miércoles, 14 mayo 2025

DIA reduce sus ‘números rojos’ a la mitad hasta los 363,8 millones y eleva las ventas en España

0

Si en 2019 DIA tuvo una pérdidas de 790,5 millones de euros, en 2020 esa cantidad se ha reducido hasta los 363,8 millones. Por tanto, se trata de un descenso del 54%. A nivel global, la compañía a los mandos de Mikhail Fridman ha señalado que la depreciación del real brasileño ha sido el culpable de que los números no hayan sido mejores.

A nivel grupo, las ventas netas aumentaron un 0,2%, hasta 6.882,4 millones de euros, pese a una reducción del 6,9% en el número de tiendas, a la devaluación del real brasileño y del peso argentino (depreciación del 24,1% y del 33,7% respectivamente durante 2020). También la pandemia tuvo su efecto: por ejemplo, el menor turismo en algunas zonas de España y Portugal a consecuencia de las restricciones impuestas por la covid-19.

Las ventas comparables (‘Like-for-Like’) alcanzaron el 7,6% manteniendo la tendencia positiva registrada desde el primer trimestre, apoyada por las iniciativas de transformación en curso e impulsada por un incremento del 24,6% en el tamaño medio de la cesta que ha compensado con creces el descenso del 13,7% en el número de tickets.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 360,3%, hasta los 301,9 millones, gracias a la mejora del beneficio bruto, a la disciplina de costes mantenida en el tiempo y al descenso de los costes de reestructuración.

«Nuestros resultados financieros demuestran los progresos diarios que DIA lleva a cabo en la consecución de su hoja de ruta plurianual. Habiendo sentado las bases en 2019, en 2020 hemos introducido mejoras operativas y comerciales en los cuatro países en los que operamos, liderados por los equipos de dirección a nivel país», ha resaltado su presidente ejecutivo, Stephan DuCharme. El máximo responsable ha agradecido a los empleados su «excelente trabajo y contribución» a los resultados, particularmente en el «complejo» entorno empresarial generado por la pandemia.

En la actualidad, según ha resaltado, gracias al acuerdo de refinanciación y recapitalización impulsado por el accionista de referencia, LetterOne, el negocio de la cadena se sustenta «en una estructura de capital estable a largo plazo», lo que ha permitido al equipo directivo centrarse de manera exclusiva en la gestión de los clientes y el negocio.

«En 2021, seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes», ha señalado.

DIA EN ESPAÑA

La tendencia positiva de las ventas netas en España se mantiene «con fuerza» en términos interanuales, a pesar de contar con un 7,5% menos de tiendas. De hecho, crecieron un 7,9%, hasta los 4.508,8 millones de euros.

El Ebitda ajustado aumentó 180 puntos básicos compensando el crecimiento de los costes operativos originados por la mejora en la oferta de productos frescos, los costes relacionados con la Covid-19 y la contabilización de una partida por contingencias legales de 6,8 millones.

DIA concluyó 2020 con un total de 6.169 tiendas, tras cerrar un total de 471 puntos de venta: 104 tiendas DIA en España (55 franquicias y 49 propias) así como un establecimiento La Plaza, 12 franquicias en Portugal, 29 localizaciones en Argentina (13 franquicias y 16 propias) y 107 tiendas en Brasil (81 propias y 26 franquicias, incluyendo la venta estratégica de tiendas en Rio Grande do Sul).

Adicionalmente, y como parte de una estrategia previamente anunciada para este tipo de franquicias, se han cerrado un total de 95 tiendas Cada Día durante el periodo. Además, se han cerrado 123 tiendas Clarel en España.

En el otro lado de la balanza, la compañía ha abierto 14 nuevos establecimientos: dos tiendas propias y tres franquicias en España, una franquicia en Portugal, dos tiendas propias y cuatro franquicias en Brasil y dos franquicias en Argentina.

VENTA ‘ONLINE’

La cadena de supermercados continúa la expansión de los servicios de venta ‘online’ y de entrega exprés en España, Portugal, Brasil y Argentina para satisfacer las nuevas tendencias de compra que se han visto aceleradas por las restricciones de la pandemia.

Así, en España 14 tiendas se han reconvertido en ‘dark stores’ (es decir tiendas que sólo dan servicio a la venta ‘online’) y la compañía ha llegado a acuerdos con una serie de socios para mejorar las entregas de última milla, ya disponible en 440 tiendas y cuya cobertura alcanza el 90% de la población de las principales ciudades a través de su propio sitio web y mediante acuerdos con otras plataformas.

Por otro lado en Portugal, el servicio de venta ‘online’ llega a la mayor parte de las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto, y el servicio de entrega exprés se encuentra disponible en 95 tiendas a través de alianzas estratégicas.

La deuda financiera neta se situó en 1.276 millones, con un descenso de 46 millones frente a diciembre de 2019 gracias a la mejora del flujo de caja procedente de las operaciones, el control de los gastos por inversión (capex) y la estabilidad del capital circulante.

No son tan sanas: frutas que incluyes en tu dieta y te hacen engordar

0

Las frutas son alimentos que en toda dieta no pueden faltar, debido a que tienen nutrientes y minerales que son saludables para el cuerpo. Si se consumen de buena manera puede causar que bajes de peso; sin embargo, en el caso que ingieras demasiado de algunas frutas puede ser contraproducente, causando que aumente de peso.

Es importante que sepas que  hay frutas que son ricas en azúcares, y por lo tanto poseen más calorías de lo que piensas.  Esto no significa que tengas que dejarla, sino que tienes que aprender a consumirlas para que no engordes, a continuación se mencionan algunas frutas de las cuales tienes que ser cuidadoso como las consumes.

Aguacate

aguacate

El aguacate es una fruta que tiene muchos beneficios para el cuerpo y de hecho normalmente la utilizan en las dietas, ya sea para aumentar o bajar de peso. Esta fruta es rica en grasas buenas monoinsaturadas, vitamina C, E y K, además de minerales como potasio y magnesio. Cada 4 cucharadas de aguacate son equivalentes a 90 calorías aproximadamente.

Esta fruta es muy buena para controlar los niveles de azúcar y presión arterial del cuerpo, además que mantiene tu piel más radiante. Si deseas consumir esta fruta y no engordar, tienes que ingerir como máximo 2 cucharadas al día. En caso de que te excedas de esta medida puede causar que aumentes de peso.

Coco

frutas

El coco en su totalidad es una fruta calórica, debido a que con solo 100 gramos de pulpa equivale a 406 calorías, lo que es el equivalente a una cuarta parte de las calorías que deberían consumirse a diario. Esta fruta contiene grasa saturada, además que es rica en carbohidratos y minerales. También posee muchos beneficios para la salud, ya que contiene mucha fibra, causando una sensación de saciedad y ayuda con el funcionamiento intestinal.

Esta fruta es muy saludable, de hecho es muy buena para la tensión cardiaca, el sistema inmunológico y ayuda a reponer minerales del organismo. El coco tiene que consumirse con moderación y en bajas porciones, debido a que si abusas terminaras aumentando de peso. Lo ideal sería consumir 30 g de pulpa de coco para poder gozar de sus beneficios sin aumentar de peso.

Bananas

Frutas

Las bananas es una de las frutas que más utilizadas en cualquier tipo de dieta, ya sea para aumentar o bajar de peso. Esta fruta contiene un alto porcentaje en carbohidratos, donde 100 gramos equivalen a 10 calorías. Una fruta que es muy rica en potasio y magnesio, que resulta muy buena para los músculos y reduce la presión arterial.

En el caso que desees aprovechar esta fruta para adelgazar y no para engordar, tienes que consumir una pequeña al día, o en su defecto media grande. De esta manera podrás aprovechar todos los efectos positivos, sin preocuparte de aumentar de peso.

Frutas secas

Frutas secas

Hay algunas frutas secas que tienes que tener cuidado cómo la consumes, debido a que poseen un mayor índice glucémico, lo que favorece al aumento de azúcar en la sangre, además  de contener muchas calorías. Frutas como las pasas, uvas pasas, higos secos, albaricoques secos, entre otros pueden hacerte aumentar de peso en caso que excedan su consumo.

Lo bueno de estas frutas secas es que contienen un contenido más elevado de micronutrientes que una fresca, y además son ricas en  fibras insolubles, que son buenas para el sistema digestivo. En caso que desees consumir frutas secas y no aumentar de peso, lo recomendables es que las consumas en pequeñas porciones y combinarlas con grasas buenas o proteínas.

Uvas

El exceso de Uvas engorda

Las uvas son frutas que son ricas en carbohidratos, y causan el aumento de azúcar en la sangre, donde 100 gramos equivalen a 50 calorías aproximadamente. Al tratarse de una fruta muy dulce, el consumo excesivo de ella puede causar que aumentes de peso; sin embargo, la uva contienen propiedades antioxidantes, además de prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Para poder disfrutar de sus beneficios y no subir de peso tienes que comerlas de forma moderada. Lo recomendables es consumir de 12 a 15 unidades, debido a que si consumes  el ramo completo pues aumentar el azúcar en la sangre y el aumento de peso.

Telefónica gana casi un 40% más en 2020 y apuntala su división Tech

0

Telefónica obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.582 millones de euros en el ejercicio 2020, lo que supone un 38,5% más que los 1.142 millones de euros que ganó en 2019, según ha informado la compañía, que ha confirmado el dividendo de 0,40 euros para 2020, pero ha recortado a 0,30 euros el de 2021, ambos mediante la fórmula de ‘dividendo flexible’. Este movimiento se entiendo como un acto de responsabilidad por parte del operador azul ante la situación actual.

La compañía de telecomunicaciones señala que este resultado demuestra «la eficiencia en la gestión» ante las difíciles condiciones provocadas por el covid-19, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido cerrar el ejercicio con una «clara mejoría operativa».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa de que su cifra de negocio en el conjunto de 2020 alcanzó los 43.076 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% en comparación con los 48.422 millones de euros de 2019. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 3,3%.

Por su parte, la deuda neta se situó a cierre del ejercicio en los 35.228 millones de euros, lo que supone una reducción de 2.516 millones de euros en un año, de los que 1.449 millones de euros corresponden a los avances logrados entre octubre y diciembre, cuando descendió en 1.449 millones de euros.

En este sentido, la compañía agrega que este volumen que no incluye los 9.000 millones de euros (un 25% de la deuda neta actual) procedentes de las operaciones inorgánicas pendientes de cierre, entre las que destacan la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius.

Este descenso de la deuda ha sido posible en gran parte por la capacidad del grupo para la generación de caja, que alcanzó un total de 4.794 millones de euros en el conjunto del ejercicio. En el último trimestre de 2020, el flujo de caja libre llegó a los 1.993 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2019.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que estos datos son fruto de las pautas que se marcó el grupo en el plan estratégico de 2019, que ha asegurado ya les dejaba «bien preparados para lo inesperado», así como de las medidas adoptadas posteriormente para activar una gestión eficaz y precisa en un entorno tan complejo. «Teníamos que actuar, lo hicimos y los resultados nos dicen ahora que estábamos en lo cierto», ha remarcado

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

En este contexto, la compañía ha confirmado la remuneración al accionista para 2020, de la que está pendiente el pago de un segundo tramo de 0,20 euros en junio de 2021 mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (‘scrip dividend’), y ha propuesto una rebaja del importe del dividendo de 2021 hasta los 0,30 euros.

En concreto, la compañía ha anunciado su intención de abonar con cargo al ejercicio 2021 un dividendo de 0,30 euros por acción que se pagará en dos tramos, 0,15 euros por acción en diciembre de 2021 y 0,15 euros por acción en junio de 2022, también bajo la modalidad de dividendo flexible.

Asimismo, la compañía ha propuesto la amortización de un total del 1,5% de acciones representativas del capital social en autocartera, que a fecha de 13 de enero de 2021 suponía el 1,860% del capital, según registros de la CNMV. Tanto para este plan como para el dividendo se propondrá a la junta general de accionistas los acuerdos societarios oportunos.

FlixOlé: estas son las mejores películas y series en su catálogo

0

FlixOlé es considerada la mejor plataforma de Streaming reconocida por el cine español, donde resalta el cine del siglo XX; sin embargo, también ofrece cintas importantes de las últimas dos décadas. Muchas obras del cine español las podrás encontrar en esta plataforma Streaming.

En FlixOlé podrás encontrar muchas películas nacionales que son muy atractivas para los televidentes. En este artículo se mencionan cuáles son las mejores películas que alberga esta plataforma en su catálogo.

Héctor

FlixOlé

Una película dirigida por Gracia Querejata en el 2004, siendo una de las mejores películas españolas del presente siglo. Una película repleta de drama, que es protagonizada por Adriana Ozores y el joven Nilo Zimmerman. Donde el último mencionado hace el papel de Héctor, un joven que después de la muerte de su madre, es obligado a trasladarse y vivir con su tía Tere.

En este lugar Hector conocerá a su padre, que nunca lo había visto. Es una hermosa historia que tiene un bonito mensaje, de la importancia que tiene la familia y de las pequeñas cosas que los unen. Con una banda sonora increíble y un ritmo que llamara la atención del principio hasta el final.

Viridiana

FlixOlé Viridiana

Como se mencionó al inicio, en FlixOlé podrás encontrar películas de antaño del cine español, donde uno de sus mejores ejemplos  es Viridiana. Considerada por mucho la mejor películas del cine nacional, que es protagonizada por: Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey.

La película cuenta la historia de una monja que está a punto de tomar sus votos, cuando la madre superiora la envía a casa de su tío viudo, con la intención de hacerle compañía durante una temporada. Una película que marca  una crítica hacia la iglesia católica y a la hipocresía social, que tuvo el galardón de la Palma de Oro en Cannes.

No tengas miedo

No tengas miedo

Una película un poco fuerte que fue producida en el 2011 por Montxo Armendariz, donde narra los sentimientos infantiles, de una niña que cambia su forma de ser a los 8 años, después que su padre abusara de ella. Con el pasar de los años la vida de la protagonista se va destrozando, y que al llegar a los 25 años decide ajustar cuentas con el pasado.

La película narra lo difícil que puede ser la vida cuando se vive en un ambiente de incomprensión. Una película  llena de  drama, y que te marcará lo difícil que puede ser la vida para muchos, cuando no reciben la atención necesaria.

Viaje al cuarto de una madre

Viaje al cuarto de una madre

Es una de las películas más recientes que hay en el catálogo de FlixOlé en la categoría de drama. Un largometraje de Celia Rico Clavellino, que lo protagoniza Lola Dueñas y Anna Castillo, que hacen el papel de madre e hija en la película, obteniendo cuatro nominaciones a los Goya.

Viaje al cuarto de una madre  cuenta la historia de un joven que se ahoga en un pueblo donde el único futuro son los cotilleos de las calles, y que su sueño es mudarse a Londres. Es una hermosa historia que no tienes que dejar de ver, y sin lugar a dudas unas de las perlas españolas de la actualidad.

Cría cuervos

FlixOlé Cría cuervos

Cría cuervos es otra película que esta en la plataforma FlixOlé del siglo XX que fue ganadora del Gran premio de Jurado en el Festival de Cannes. Una película dirigida por Carlos Saura que es considerado uno de los pioneros de la filmografía española posfranquista. Esta película narra cómo los problemas de los adultos terminan creando traumas infantiles para los niños.

Es protagonizada por Ana Torrent y Geraldine Chaplin. La historia comienza  cuando tres hermanas ven a su padre, que era la única persona que tenían, y debido a esto tienen que mudarse a vivir con su tía. Las hermanas tratan de hacer lo que sea para acostumbrarse a su nueva realidad; sin embargo no les será tan fácil.

Plácido

Plácido

Por último para terminar este top de las mejores películas de FlixOlé esta Placido. Una película dirigida en 1961 por Luis García Berlanda. La película narra de cómo un grupo de ancianas en una ciudad española organizan una cena de Sienta a un pobre en tu mesa en Nochebuena, donde cada hogar de rico tenía que invitar a un mendigo a cenar.

Esto es lo que puede pasarte si abusas de las pastillas para dormir

0

Las pastillas para dormir, son utilizadas por las personas para el estrés, los viajes u otras interrupciones que hacen que te mantengas despierto. Si sufres de insomnio prolongado, uno de los mejores tratamientos es aprender cambio de comportamiento en el marco de una terapia conductual. De esta forma no serás adicto al consumo de las pastillas para dormir.

España es uno de los países europeo donde las personas consumen más pastillas para dormir. Donde el consumo es 4 veces más superior que el de Alemania, por lo que su uso es inocuo, por lo que son utilizadas para dormir y ansiedad. Por lo que, el alto consumo de estos medicamentos puede producir efectos adversos y perder los efectos beneficiosos. 

Métodos utilizados por los doctores, para indicar las pastillas para dormir

Métodos utilizados por los doctores, para indicar las pastillas para dormir

Las personas antes de empezar a consumir las pastillas para dormir, lo ideal sería asistir a un médico. Ya que, ellos podrán ayudarte a indicar cuales serían las perfectas y la formas de consumirlas con más facilidad. Los riesgos y los beneficios que pueden generar las pastillas, dependen de las que consuman. Antes de proceder, a recomendarle los medicamentos para el sueño, los doctores hacen una serie de preguntas. Las cuales son las siguientes:

  • Realizarán preguntas para conocer de una mejor forma tus patrones del sueño.
  • Solicitarán pruebas para descartar cualquier afección subyacente que puedan generar dificultades para dormir.
  • Los doctores analizaron las opciones respecto de cómo se debe de tomar las pastillas para dormir con receta médica. Entre estos, la frecuencia, el momento en que se debe de tomar y la presentación.
  • Podrán recetar una pastilla para el sueño durante un tiempo limitado para determinar cuáles son los beneficios y los efectos secundarios que esta genera. 
  • Por lo general te ayudan a determinar si hay una versión genérica, por lo normal es menos costosa que los medicamentos de marca.

La mayoría de las empresas de seguro pueden colocar restricciones en la cobertura de las pastillas para dormir. Por lo que estos deben de probar otros enfoques para tratar el insomnio.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas para dormir?

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas para dormir?

Antes de proceder a seleccionar a tomar que pastilla utilizar para dormir, siempre se debe de preguntar a los médicos los posibles efectos secundarios. Según el tipo de pastillas que seleccionen para dormir y el abuso excesivo de estas, puede generar los siguientes efectos secundarios:

  • Pueden provocar mareos o aturdimiento, que pueden provocar caídas.
  • Generan dolores de cabezas en algunas personas.
  • Provocan problemas gastrointestinales, como diarrea y náuseas.
  • Las pastillas para dormir pueden provocar somnolencia prolongada, en mayor medida con medicamentos que ayudan a las personas a permanecer dormido.
  • En algunos casos, pueden generar reacciones alérgicas graves en las personas que la consumen excesivamente.
  • Causan mal comportamiento relacionado con el sueño, como conducir o comer se está completamente despierto.
  • La mayoría de las personas sufren problemas con la memoria y del desempeño durante el día, por el excesivo consumo de las pastillas para dormir.

Consejos para tomar las pastillas para dormir de una manera segura

Consejos para tomar las pastillas para dormir de una manera segura

Si has intentado dormir y has fracasado, las pastillas para dormir recetadas podrán ser una buena opción. estos son algunos consejos para tomarla de una manera segura y sin ninguna complicación:

Deben de solicitar una evaluación médica

Antes de que las personas procedan a tomar las pastillas para dormir, se debe solicitar una cita médica que les haga un examen médico completo. Este podrá detectar cuáles son las causas específicas del insomnio. Si necesitas tomar pastillas más de una semana, se debe de coordinar con el médico un seguimiento adecuado para controlar el medicamento.

Leer las guías del medicamento

antes de proceder a tomar las pastillas para dormir, se debe de leer la guía para pacientes del medicamento para que pueda entender cómo y cuándo tomarlos. Sobre todo, conocer los posibles efectos secundarios que estos pueden generar cuando se excede de los mismos.  

Tomarlas antes de ir a la cama

Las pastillas para dormir pueden generar la reducción del nivel de conciencia de lo que están haciendo. Por lo que puede aumentar los riesgos de situaciones peligrosas, por lo que, se debe de tomar una vez que hayan finalizado todas las actividades nocturnas.

Evitar el alcohol

No se debe mezclar las pastillas para dormir con alcohol. Debido a que este puede aumentar los efectos sedantes de las pastillas. Incluso una pequeña gota de alcohol con la combinación de las pastillas para dormir puede provocar mareos, confusión o desmayo.

Tomarlas como lo haya indicados los médicos

Algunas de las pastillas para dormir recetadas solo se pueden tomar a corto plazo. Por lo que, no se debe tomar dosis mayores a las que han recomendado los doctores. No se debe tomar pastillas antes de haber hablado con los médicos.

La receta de la abuela para hacer unas migas de escándalo este invierno

0

Las migas, se han caracterizado por ser unos de los platos tradicionales de la gastronomía española. Esta rica receta se puede preparar con pan, chorizos y pimientos, por lo que se puede encontrar de diversas formas de preparación. Pero las más comunes son las de pan y harina. El acompañamiento hay para todos los gustos ya que, puede incluir carnes, pescados y verduras.

Además, se puede condimentar con especias como el pimentón o servirse en la mesa con huevo frito. En algunos casos, se puede utilizar ingredientes frescos como lo son el pepino, las aceitunas o las uvas. Esta rica receta de migas de pan o de pastor con tocino y chorizo, es todo un clásico. Siendo esta una de esas recetas tradicionales que no deberían perderse nunca de preparar.

¿Cuáles son los ingredientes para preparar las ricas migas en época de invierno?

¿Cuáles son los ingredientes para preparar las ricas migas en época de invierno?

Los ingredientes que se utilizan en esta rica receta de migas, se pueden conseguir en cualquier supermercado de la ciudad. Lo más utilizados en esta preparación son los siguientes:

  • Pan duro, no es necesario que sea duro, contar que tengas 2 a 3 días es suficiente. Lo ideal es que este tenga bastante miga, tipo hogaza o similar. Lo importante es que es una receta de aprovechamiento para cualquier pan que no haya quedado duro.
  • Agua.
  • Sal.
  • Chorizo fresco.
  • Pimientos verdes.
  • Tiras de tocinos o de pancetas frescas.
  • Dientes de ajo seco.
  • Aceite de oliva.

La cantidad de los ingredientes a utilizar para esta rica recetas de migas, dependen de al gusto de las personas que las preparen.

Procedimiento para preparar unas ricas migas  

Procedimiento para preparar unas ricas migas

Los pasos para preparar estas ricas migas perfecta para esta época de invierno, son los que se mencionan a continuación:

  • Se debe empezar por desmigajar el pan. En este caso, se puede utilizar un batidor de vaso, robot de cocina o algo parecido que sea perfecto para triturar el pan de una manera sencilla. Lo ideal es que estos queden desmigados, pero no tan exceso.
  • Segundo se debe de colocar el agua en un recipiente con sal, estos se deben de remover hasta que se disuelva por completo. Luego se vierte el agua sobre el pan y procede a mezclar un poco. Después dejar reposar una hora hasta que el pan se humedezca.
  • Cortar todos los chorizos en rodajas.
  • Colocar una sartén y cuando esté caliente echa el chorizo, para que se cocine un par de minutos por cada lado.
  • Después se deben de retirar los chorizos a un plato aparte. Posteriormente deben de quitarle al tocino la piel y cortarlo en tiras.  
  • Luego debes de agregarle un poco de aceite de oliva a la sartén y cuando esté caliente fríe el tocino con un poco de sal. Una vez picado el pimiento verde en rodajas, se debe de freír con los ajos en el aceite que quedó del tocino.  
  • Posteriormente echamos las migas remojadas y cocinamos hasta que estén listas, luego se le añade el resto de los demás ingredientes como el chorizo, el tocino y el pimiento verde. Estos se deben de cocinar juntos durante uno minutos y ya están listas.

Cómo se puede degustar esta rica receta

Cómo se puede degustar esta rica receta

Lo perfecto de esta rica receta de las migas es que lleguen a la mesa recién hechas y calientes. Si desean prepararla con antelación, se puede preparar, pero solo casi al final, para cuando quieras servirlas. Si sobra, se puede guardar en un recipiente de 2 a 3 días en la nevera y se puede calentar de nuevo en una sartén o microondas. Algunas personas prefieren congelarlas.

Estas migas se pueden servir en los platos comensales, procurando que estén acompañadas de tocino, chorizo, pimiento y ajo. Las migas quedan doraditas y muy ricas, por lo que es un plato auténtico para preparar.  

Consejos para preparar migas en esta época de invierno

Consejos para preparar migas en esta época de invierno

El nivel del triturado de las migas dependerá del gusto de las personas, ya que algunas lo hacen directamente con cuchillos para que los trozos queden grandes. Mientras que otros prefieren los panes bien triturados o en términos medio. La idea es que esta rica preparación quede rica y se pueda preparar en esta época de invierno.

Amazon: 8 gadgets de electrónica sin los que no sabrás vivir

Adentrándose en una de las promociones más a tener en cuenta dentro de lo que es la tienda de Amazon, como nos viene acostumbrando cada semana, el catálogo online nos presenta una ocasión formidable para hacernos con una completa variedad de gadgets de electrónica que cumplirán todas nuestras expectativas en estos momentos.

Todas ellos, y como algo bien a destacar, son gadgtes y artilugios de los que podremos adquirir a unos precios de ganga esta semana, también con la particularidad de que, al estar a unos realmente bajos, tampoco los encontrarás en otras tiendas o establecimientos. Darás con pulseras inteligentes, manos libres para el coche, altavoces multifunción.. te los acercamos desde nuestro portal de Merca2.es

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Mostrándose como una de las mejores opciones en cuanto a gadgets se refiere, la tienda de Amazon nos presenta una de las gangas más auténticas del momento que podemos encontrar durante esta semana.

Hablamos de la pulsera de Xiaomi, Mi Band 4, un gadget que se hace ver como la mejor opción que podemos encontrar en el mercado, y la misma la encontramos en la tienda a un precio realmente bajo.

Tiene una pantalla más grande que su predecesora, la Mi Band 3, y dispone de un panel a color para una mejor comodidad de uso. Esta versión, además, cuenta con NFC integrado para pagos móviles, donde el cual mantiene una superficie táctil para la interacción. Multifuncional, cuantificará actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

REGLETA DE ENCHUFE COMPACTO CON TECNOLOGÍA DE CARGA, EN AMAZON

Oferta
JSVER Cube Regleta Enchufe con USB de 3 Tomas con 3 USB Puertos Alargadera Electrica(3680W 16A) para el hogar, la Oficina y los ViajesCable 1,5 m Negro
  • Compacto y portátil: 76 * 76 * 76 mm, Regleta Cube con diseño...
  • Funciones potentes: carga conectada: 3680 W (máx.); tensión de...
  • Potencia más: la Enchufe Regleta de Cube se presenta con 3 tomas...
  • Asignación inteligente:La tecnología de carga permite a cada...
  • Proteja su electrónica: Protegido contra sobrecarga,...

Al mismo tiempo vemos uno de los gadgets que más te pueden interesar en estos momentos, sobre todo porque su practicidad y diseño te dejarán boquiabierto, y por lo que Amazon destaca de la mejor manera estos días.

Se trata de una regleta para enchufes que tiene una gran adaptabilidad para usarlo en el momento preciso, también porque tiene unas dimensiones más pequeñas de lo habitual. Compacto y portátil, porta una entrada para usb.

El cual es lo suficientemente pequeño como para caber en una mochila o maletín, ideal para el hogar, la oficina o el viaje. Por su parte, y como una opción bien a tener en cuenta, dispone de una tecnología de carga que permite a cada puerto del USB detectar y entregar una corriente de entrada ideal. En dos colores, lo puedes comprar aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE CON RELOJ Y ALEXA – ECHO DOT, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro
  • Nuestro altavoz inteligente más vendido ahora disponible con un...
  • Ideal para la mesita de noche: pídele a Alexa que configure una...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Disfruta de un sonido estéreo: vincula un segundo Echo Dot (3.ª...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...

Muy caracterizado por ser la opción más suculenta que tiene Amazon entre sus grandes gadgets del momento, la tienda online nos presenta la tercera generación del altavoz inteligente Echo Dot.

Este, en su caso, es el altavoz inteligente más popular que seguramente puedas ver en cualquier mercado. El mismo, viene con un diseño acabado en tela que se ajusta perfectamente a cualquier espacio pequeño.

Siendo perfectamente adaptado para colocar en tu habitación. Y es que con él se sabrá conectar para controlar la música con la voz y podrás reproducir en streaming canciones en Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios complementarios. Además, y si tienes dispositivos Echo compatibles repartidos en varias habitaciones, podrás llenar de música toda tu casa. Puedes comprarlo aquí.

CONTROLADOR PARA IOS DE LARGA DURACIÓN, EN AMAZON

Una de las opciones más suculentas de la tienda de Amazon en lo que es esta semana radica, especialmente, en gadgets electrónicos tan llamativos como este controlador inalámbrico.

Un controlador que, básicamente, es un mando de juegos para controlar nuestros juegos a la hora de practicar y entretenernos con el móvil sin necesidad de que pasemos un mal rato con el dispositivo.

De esta forma tendremos una transmisión inalámbrica que hará admitir un amplio rango de cobertura de 8 metros desde el receptor. Más estable y con menos consumo de energía, además, tiene un agarre de textura antideslizante que está diseñado para un tacto confortable del mando. De larga duración, lo puedes comprar aquí.

CAJA LED DE ESTERILIZACIÓN, EN AMAZON

59S UV Esterilizador, Cajas de teléfono para esterilización UV, Caja esterilizadora LED UVC con 8 cuentas, Lámpara de esterilización rápida al 99,9% (white3)
  • 【Manténgase saludable con el esterilizador UV】 Nuestras...
  • 【99.9% Tasa de desinfección en 3 minutos】 Esta caja...
  • 【Limpie todo lo que quepa】 El tamaño interior de 22,5 x 11,2...
  • 【Desinfección UVC completa de 360°】 Desinfecta por completo...
  • 【Seguro y certificado】 SGS, certificado CE. Sin radiación,...

Entre los gadgets que más nos han llamado la atención de estas fantásticas gangas de la tienda de Amazon, se muestra muy bien esta caja de esterilización con la que eliminará los gérmenes y virus en solo 3 minutos.

Para ello cuenta con 8 bolas UV de máxima eficacia, con lo que podremos ahorrar tiempo de desinfección en un proceso de esterilización rápida para proteger de la mejor forma nuestra seguridad y salud.

De diseño seguro, este esterilizador tiene un sensor de gravedad incorporado que apaga automáticamente la luz ultravioleta cuando se abre la tapa para evitar daños en nuestra vista y piel. A su vez, tampoco se genera ozono después de la desinfección para evitar la generación de gases nocivos. Compatible para móviles, gafas, llaves… lo puedes comprar aquí.

CONTROLADOR PARA CONTENIDO EN DIRECTO

USB Elgato Stream Deck - Descontinuado y sin soporte adicional por parte de ELGATO youtube Negro
  • Producción en vivo táctil: comprueba la nueva versión
  • 15 teclas LCD personalizables: comprueba la nueva versión
  • Acciones múltiples: comprueba la nueva versión
  • Perfiles inteligentes: comprueba la nueva versión
  • Integraciones potentes: comprueba la nueva versión

Otra de las gangas más llamativas que podemos encontrarnos dentro de la tienda online de Amazon es este categórico controlador para contenido en directo que se hace muy bien de ver dentro del catálogo para esta semana.

Entre sus funciones cuenta con hasta 15 LCD que servirán para cambiar de escena, lanzar contenido audiovisual, ajustar el audio y mucho más de lo que se quiera controlar, siendo así totalmente personalizable.

Por lo que podremos personalizar las teclas con iconos personalizados o escoger entre cientos de iconos disponibles que tendremos a partir de él. Muy fácil de configurar, dispone de un control ilimitado que hará anidar carpetas dentro de otras carpetas y almacenar todas las acciones que se pueda desear. Dispone también de un soporte ajustable, y puedes comprarlo aquí.

MINI PROYECTOR CON WIFI INCORPORADO

【Actualizado 2020】 Proyector WiFi, BOSNAS Nativo 720P Mini Proyector Portátil Cine en Casa 5800 Lúmenes, Soporta HD 1080P, Pantalla de 200" para TV Stick PS4 Móvil Android iPhone Laptop HDMI USB
  • 【Conexión WiFi y USB Conveniente】 2020 hemos actualizado DOS...
  • 【Imagen Clara, Colores Brillantes】 Este proyector de video...
  • 【Su Cine en Casa Portátil】Pantalla grande de hasta 200...
  • 【Amplia Compatibilidad y Aplicación】 Equipado con interfaces...
  • 【Altavoces Estéreo】 Altavoz estéreo HiFi incorporado...

Para esta semana tenemos en la tienda de Amazon el que es uno de los proyectores más utilizados en este momento y que los usuarios del catálogo online más tienden a comprar y buscar entre los diferentes modelos.

Se trata de un adecuado proyector con Wifi incorporado y del que no se requieren cables, ya que el mismo proyector sincroniza la pantalla inalámbrica de nuestro dispositivo móvil para disfrutarlo en cualquier momento y lugar, ideal para el cine en casa.

Entre sus grandes propiedades destaca muy bien su exclusiva tecnología patentada, de la este proyector es un 90% más brillante que otras marcas que podemos encontrar en el mercado. Así, alcanza un brillo de hasta 6000 lúmenes, siendo éstos los lúmenes más altos de cualquier otro mini-proyector. De gran calidad, puedes comprarlo aquí.

MANOS LIBRES PARA COCHE CON LOS ASISTENTES DE SIRI Y GOOGLE

Aigoss Manos Libres para Coche Bluetooth con Siri y Google Assistant, Kit de Coche Altavoz Inalámbrico para Visera, Conexión de 2 Teléfonos Simultáneamente
  • 【Admita Siri y el Asistente de Google】 haga doble clic en el...
  • 【2 teléfonos simultáneamente】 Puede usar este altavoz de...
  • 【Sound Sonido de alta calidad】 Este altavoz con tecnología...
  • 【Design Diseño magnético y de cordón】 Poderoso clip...
  • 【Manos libres Bluetooth 4.2】 El altavoz es super compatible,...

Por último, si estás buscando un manos libres para tu coche, este gadget que te presentamos desde la tienda de Amazon como ganga para esta semana puede resultar el ideal para ti, dada su gran comodidad y flexibilidad.

Postulándose para ser uno de los mejores del mercado, es un manos libres que cuenta con los asistentes de voz de Siri y de Google, por lo que ayudará a hacer llamadas, enviar mensajes u obtener indicaciones de conducción.

Por su parte, y configurándose para ser más práctico de lo que ya es, puedes usarlo como altavoz del mismo para coche y conectarlo así con dos teléfonos al mismo tiempo. Diseñado a partir de un poderoso clip magnético, dispone de tecnología de cancelación de ruido y de buena calidad. Compatible con todo tipo de smartphones, puedes comprarlo en la tienda aquí.

La cúpula de Movilidad de Colau, investigada por proteger el «oligopolio» de las motos eléctricas

0

La cartera de Movilidad de Ada Colau suma una nueva investigación sobre Manuel Valdés López, mano derecha de la concejal del área, Rosa Alarcón. La Fiscalía ha abierto diligencias para determinar si han podido cometer delitos para «proteger» un posible «oligopolio» en el mercado del ‘motosharing’ en Barcelona.

Esta actuación de la Fiscalía de Barcelona se inicia a raíz de la denuncia presentada por Global Mobility Sharing, a la que ha tenido acceso MERCA2. El escrito, fechado el pasado 12 de febrero, se centra en las presuntas «ilegalidades» en la adjudicación de las licencias de las motos eléctricas y posteriores actuaciones de un departamento controlado por En Comú Podem.

En el escrito se pide expresamente la declaración de Manuel Valdés López en calidad de «investigado». El resto de nombres, entre los que se encuentran la propia Alarcón; Jesús Jiménez, jefe de gabinete; Lorena Zurrón, gerencia de urbanismo y la persona que ejecuta los actos del gerente de movilidad y tiene la interlocución con los operadores; Eva Redó i Verdaguer, exdelegada de Movilidad e Infraestructuras; y su sustituta en el cargo, Dolors Ibáñez, podrían declarar como «testigos».

EL AYUNTAMIENTO PROTEGE UN «OLIGOPOLIO ILEGAL»

«irregularidades» referentes a las actuaciones y «omisiones engañosas y fraudulentas» llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde 2016 hasta hoy. Es decir, desde que se concedieron las licencias de este nuevo servicio y que presuntamente beneficiaron a determinadas empresas, como Ecooltra y Acciona. Estas acciones fueron llevadas a cabo por Alarcón y Valdés López para «proteger un oligopolio ilegal» operado antes de la concesión de las licencias.

Global Mobility Sharing trató de entrar en este servicio, pero «se encontró con que están operando (…) un grupo de empresas que gozan de una posición de dominio abusivamente privilegiada». La empresa, con sede en Gijón, denuncia que las sociedades adjudicatarias de las licencias venían de la construcción y que pudieron saltar a este mercado «de forma ilegal» por «la actuación fraudulenta de determinados empleados públicos del Ayuntamiento de Barcelona». El Consistorio permitió operar este servicio sin exigir las licencias y eximiendo del pago de tasas por la ocupación lucrativa de suelo público, según la denuncia.

También hace hincapié en la falta de sanciones por «incumplir la prohibición de estacionamiento«, pese a la ordenanza municipal. Por contra, el mismo Ayuntamiento ha impuesto sanciones y decomisado patinetes eléctricos «de forma masiva» a otras empresas al carecer de las respectivas licencias, un requisito que nunca pidió a las empresas al ‘motosharing’. Un año después, el Consistorio comienza a exigir el pago de tasas a las empresas de motos y bicicletas de uso compartido, las arcas públicas dejaron de ingresar al menos dos millones de euros por la tardía aplicación de este impuesto.

VALDÉS LÓPEZ FIRMÓ DOCUMENTOS EN LUGAR DE LOS FUNCIONARIOS

A su juicio, el departamento de Valdés López ha jugado con una doble vara sobre un mismo asunto según el nombre de la empresa que «le interesa o no proteger» y renunció de «forma ilegal» a sus funciones tolerando así que las calles de Barcelona «se inundaran» de motos eléctricas, mientras se desviaba la atención hacia la denominada «guerra» de los patinetes eléctricos, con miles de multas a este tipo de vehículos.

Además, según la denuncia, Valdés López llegó a firmar documentos en vez de hacerlo las correspondientes funcionarias. Ante el afán «evidente y descarado» para «blanquear y privilegiar a determinadas empresas«, Eva Redo se negó a rubricar los informes jurídicos y las respectivas propuestas de adjudicación. En el escrito se elogia la trayectoria profesional de esta funcionaria, que decidió abandonar el cargo de secretaria de Movilidad. «Parece que las evidentes arbitrariedades que estaban cometiendo impulsaron este cambio de cargo», afirma. Otro caso es el de Dolors Ibáñez, ya que no firmó determinados informes. En su lugar fue el gerente de la Concejalía de Movilidad.

La empresa denunciante, representada por el despacho de José María Fúster Fabra, entiende que tanto Acciona como Ecooltra se han beneficiado de estas acciones al bajar la oferta y aumentar los precios. Es un «perjuicio directo de la ciudadanía, las arcas públicas y para el resto de empresas que han tratado de entrar», dice.

LAS ADJUDICATARIAS OBTUVIERON EL BENEPLÁCITO DEL AYUNTAMIENTO

La acusación denuncia la «situación privilegiada» que han tenido las empresas «protegidas» desde 2016. Por contra, ha supuesto «una desventaja para las empresas que en el futuro quisieran introducirse en el mercado». Y es que, en ese tiempo han podido fidelizar a los usuarios.

«Estas empresas, que con el beneplácito del Ayuntamiento en contra de la legalidad, tienen una mayor flota, acaban imponiéndose eliminando al resto de empresas, alcanzando una situación de monopolio u oligopolio, sin competencia real», afirma la denunciante. Así, cae la calidad de los servicios y aumentan los precios.

Así, señala a Alarcón como «responsable» y «conocedora de estos hechos», mientras que Valdés López sería el «ejecutor principal de los mismos». Además, se describen los vínculos entre las empresas y Valdés López por su relación anterior en el mismo Ayuntamiento y a su especialidad profesional. «Este empleado se ha encontrado íntimamente vinculado con el sector de la obra pública», de donde proceden la mayoría de empresas adjudicatarias. De hecho, Valdés López fue durante siete años director de Infraestructuras y es parte del Departamento de Ingenieros de la Construcción.

DISTINTOS CRITERIOS DE ADMISIÓN

Global Mobility Sharing estima que los «incoherentes» criterios de admisión exigidos a la veintena de empresas que se presentó a la adjudicación. A otras empresas se les permitió entregar sus propuestas fuera de plazo, una muestra de la «flexibilidad interpretativa» del Ayuntamiento. A mediados del pasado año y tres meses más tarde de lo previsto, el Ayuntamiento abrió el mercado del ‘motosharing’ sólo a 12 sociedades. Dos de ellas renunciaron al concurso y en otras cinco se detectaron irregularidades en la documentación.

De esta forma, se les permitió mantener íntegramente la flota de motos con un volumen superior al permitido por las licencias. Para enmendarlo, el Consistorio amplío en 3.000 licencias adicionales. Una medida «de blanqueo» para mantener a salvo el «fraude», avisa la denuncia.

«De forma totalmente injusta -prosigue el escrito-, y fruto de esta actuación predeterminada, sus vehículos no están siendo demandados por los usuarios, que prefieren seguir utilizando las aplicaciones de las empresas que primero llegaron, las protegidas, que se han mantenido operativas sin solución de continuidad y que les ofrecen un número de vehículos mucho mayor que el resto de los competidores, lo que facilita la inmediatez y mayor facilidad disposición de vehículos a los usuarios». En este sentido, advierte del riesgo de expulsión de más empresas debido a la protección del Consistorio, más cuando el Ayuntamiento planea llevar este servicio al resto del Área Metropolitana de Barcelona.

LA OTRA INVESTIGACIÓN SOBRE MANUEL VALDÉS LÓPEZ

La Oficina Antifraude investiga a Valdés López por un contrato adjudicado por la vía de emergencia de 1,2 millones, destinados a los cortes de tráfico y abrir vías públicas a los peatones durante el confinamiento del primer Estado de Alarma.

A raíz de este contrato se han ampliado las cuatro nuevas ‘superillas’ -zonas restringidas al tráfico particular- en el Eixample. La empresa Brothers Control se hizo con esta adjudicación ‘a dedo’.

Aena afronta decisiones críticas para 2022 en plena ‘congelación’ del 2021

0

Con las tarifas aeroportuarias congeladas a partir de marzo de 2021, con su actividad todavía muy condicionada por el Covid-19 a nivel operativo, sin signos de recuperación del tráfico a corto plazo y sin horizonte temporal de su inicio, Aena debe afrontar la fase decisiva que marcará de forma determinante sus ingresos para 2022 y, en gran medida, hasta 2026.

En 2021, las tasas que Aena cobra a las aerolíneas por usar determinados servicios se congelan a causa de la situación excepcional producida por la pandemia durante 2020 y cuyos efectos previsiblemente continuarán afectando al tráfico aéreo, al menos hasta 2022. En este contexto, la CNMC, organismo encargado de supervisar y controlar que las tarifas aeroportuarias se actualizan cada ejercicio, ha decidido establecer el nivel tarifario del ejercicio anterior.

De esta forma, el ingreso máximo anual ajustado que debe aplicarse a las tarifas de 2021 es de 10,27 euros por pasajero, lo que supone congelar las tarifas de 2020 y, por tanto, una variación del 0%.

Pero, apenas se acaba de ratificar la congelación de las tasas aeroportuarias para 2021 por el regulador, Aena se encuentra inmersa en pleno proceso de decisiones a futuro, sin nuevos elementos de valoración, ni una mayor visibilidad sobre el comportamiento del sector turístico, ni del tráfico aéreo, a un año vista.

El Documento de Regulación Aeroportuaria 2017-2021 (DORA I) toca a su fin. Aena apura los últimos días para presentar la actualización de su Hoja de Ruta para los próximos años 2022-2026 (DORA II). El documento marca la base de ingresos de la compañía: las tasas aéreas que el gestor cobra a los diferentes agentes turísticos.

Actualmente el proceso del DORA para el segundo periodo regulatorio (2022-2026) avanza en su propuesta, que debe ser enviada a la Dirección General de Aviación Civil antes del 15 de marzo de 2021.

Según lo establecido en la normativa, el texto sobre la actualización de las tarifas aeroportuarias de 2022, se encuentra en proceso de consulta entre Aena y las asociaciones de compañías aéreas usuarias de los aeropuertos.

A continuación, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), como organismo regulador, solicitará los correspondientes informes preceptivos tanto a la CNMC (aspectos económicos de la propuesta), a la Agencia Estatal para la Seguridad Aérea (aspectos técnicos y operativos) y a la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La Ley establece que la fecha límite para la aprobación final por el Consejo de Ministros es el 30 de septiembre de 2021. El verano pondrá de nuevo a prueba al gestor aeroportuario.

Según el informe de la auditoría de la cuenta de resultados, en estrecha relación con el ajuste de capacidad realizado en los aeropuertos, Aena mantiene su Plan de ahorro de costes al objeto de proteger la caja. Este Plan está basado en la renegociación de los contratos de servicios (seguridad, limpieza o mantenimiento), la eliminación de gastos no imprescindibles y la paralización de nuevas contrataciones no esenciales en función de las necesidades.

Como consecuencia de las medidas tomadas para el control, contención y previsión de la pandemia, durante 2020 el Grupo ha incurrido en gastos excepcionales por importe de 52,7 millones de euros, tanto en las instalaciones aeroportuarias, como en la protección personal y de salud. Adicionalmente, se han realizado inversiones en activos fijos por importe de 9,8 millones de euros.

Estos costes extraordinarios a causa del Covid-19 podrán ser recuperados en el marco del DORA 2017-21 o, si n fuera posible, en cualquiera de los siguientes DORA, debidamente capitalizado. En este caso, la tarifa no estará sujeta al límite máximo de crecimiento del 0%, el déficit acumulado en el DORA 2017-21 podrá ser trasladado al DORA 2022-26 y el déficit acumulado en el DORA 2022-26 podrá ser trasladado al quinquenio siguiente.

De cara al futuro, la situación no es sencilla. Unas tasas altas ofrecen mayores ingresos -en principio-, pero puede llevar a las aerolíneas a tomar decisiones drásticas en sus diferentes bases de operaciones. Asimismo, a la propia Aena le interesa un tráfico elevado de vuelos (y pasajeros), puesto que también tiene un negocio minorista dentro del aeropuerto, así como la gestión de los comercios de interior. Por lo tanto, a mayor tráfico, más caja.

Asimismo, el informe señala que Aena ha adoptado medidas para colaborar con las empresas que prestan servicios en los aeropuertos, clientes y arrendatarios que, ante la crisis generada se enfrentan a tensiones de liquidez. A finales del mes de abril, se aprobó el aplazamiento extraordinario de cobros por un período de seis meses, sujeto a determinadas condiciones, aplicable a los importes facturados desde la fecha del decreto del estado de alarma, 14 de marzo de 2020, y durante un periodo de 3 meses que finalizó el 14 de junio.

En el ámbito de los servicios aeronáuticos, dicho aplazamiento ha sido de aplicación a los importes facturados por los conceptos de: estacionamientos de aeronaves; aterrizaje y servicios de tránsito de aeródromo; pasajeros, PMRs y seguridad; uso de pasarelas telescópicas; combustibles y lubricantes; servicios de asistencia en tierra; y servicios meteorológicos. El importe total aplazado por diferentes conceptos del que se han beneficiado las aerolíneas, ha ascendido a 82,2 millones de euros.

El descenso del tráfico de pasajeros debido a las restricciones a la movilidad impuestas en España y en el resto del mundo, ha tenido un reflejo inmediato en la disminución de los ingresos ordinarios de la actividad aeronáutica. Asimismo, los menores ingresos del período están afectados por la exención del pago de las tarifas de aterrizaje y tránsito aéreo aplicada durante el estado de alarma a aquellas aeronaves que transportaran, al menos, un 50% de carga de material sanitario necesario para luchar contra la pandemia.

Si además de material sanitario, transportaban otro material no sanitario la exención del pago aplicaba sólo al porcentaje de la tarifa correspondiente a material sanitario. Esta medida se extendió hasta el 5 de julio. El efecto neto de los incentivos al tráfico ha supuesto un menor ingreso de 11,5 millones de euros.

Este importe incluye el devengo de los incentivos comerciales destinados a estimular la programación de operaciones por parte de las aerolíneas (20,4 millones de euros), el incentivo provisionado en enero y febrero por la temporada de invierno (3,4 millones de euros), el ajuste de la provisión de incentivos por crecimiento debido a que muchas aerolíneas dejaron de cumplir los requisitos necesarios para devengarlos (10,5 millones de euros) y la regularización de provisiones de años anteriores (1,8 millones de euros).

La bonificación por pasajero en conexión ha supuesto en 2020 un importe de 21,6 millones de euros, frente a 77,7 millones de euros en 2019.

INCENTIVOS PARA AEROLÍNEAS EN VERANO

Aena continúa, además, con su política de incentivos comerciales diseñados para potenciar la programación de operaciones por parte de las compañías aéreas. Así, el consejo de administración ha aprobado un nuevo incentivo extraordinario de recuperación de operaciones para la temporada de verano de 2021.

Esta medida, que se aplicará entre el 1 de abril y el 31 de octubre, incentiva el porcentaje de recuperación que supere unos determinados umbrales. Para los tres primeros meses, el umbral de recuperación establecido es del 30% y, para los últimos cuatro meses, del 45%.

Todas las operaciones realizadas a partir de esos porcentajes serán incentivadas en su tasa de aterrizaje en el mismo porcentaje de su recuperación, según ha explicado la compañía dirigida por Maurici Lucena.

El incentivo supone que las compañías recibirán un descuento en la tarifa media mensual de aterrizaje para todas aquellas operaciones que superen los niveles fijados, independientemente del número de pasajeros que transporten.

PÉRDIDAS DE 126,8 M€ EN 2020

Aena registró unas pérdidas de 126,8 millones de euros en 2020, las primeras desde 2012, frente al beneficio de 1.442 millones de euros de un año antes, tras caer sus ingresos un 50,2%, hasta 2.242,8 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia del Covid.

Según ha explicado la compañía, los descuentos que ha ofrecido el área comercial de Aena a todos sus clientes ascienden en 2020 y 2021 a unos 800 millones de euros. «El objetivo es ajustar los contratos de forma equilibrada a la situación de las partes, ambas muy afectadas por la pandemia», ha recalcado el gestor aeroportuario.

Pero el conflicto con los arrendatarios de la red comercial aeroportuaria es otro de los frentes abiertos que tiene Aena. La pandemia también se ha llevado la rentabilidad para los comercios de unos espacios tradicionalmente mucho más transitados que los propios centros comerciales. Toca seguir tomando decisiones, en un momento crítico en el que la incertidumbre sigue siendo la única certeza.

El Gobierno sangra a Endesa con un 30% más de impuestos nucleares

0

En las primeras semanas del año la energía nuclear ha sido la protagonista tapada del sistema energético español. Por un lado, en cuanto a su capacidad de generación, que le ha convertido en una tecnología fundamental para el mix eléctrico, tal y como se pudo comprobar durante el temporal ‘Filomena’. Pero también ha servido como excusa para avivar la guerra entre Endesa y el Gobierno a cuento de los impuestos y tasas que recibe la nuclear, y que la eléctrica sufre como uno de los principales actores del sector.

Y en este último apartado, la compañía dirigida por José Bogas se ha cargado de razones una vez conocidos los resultados anuales de la energética azul correspondientes de 2020. En concreto, Endesa pagó en el concepto de “tasas e impuestos nucleares” un total de 125 millones de euros, un 29% más que el ejercicio anterior, que se situó en 97 M€. A esta cifra se suman las cargas que recibe de generación nuclear que ahora ejecuta el Gobierno catalán.

Lo curioso en esta situación es que la energía nuclear se mantiene como un elemento esencial dentro del mix eléctrico, y así se refleja en las cifras que ofrece Endesa sobre generación. Bien es cierto que las renovables han empezado a tomar un peso mayor dentro de la compañía, pero la energía nuclear sigue mandando.

En 2020 Endesa generó 56.200 GWh, de los que 13.400 GWh pertenecen a la generación renovable en el ámbito peninsular. Por su parte, la nuclear aportó 25.800 GWh, un retroceso de apenas el 1% con respecto al ejercicio anterior. Es decir, se mantiene como la principal tecnología dentro de la generación eléctrica de la empresa. Algo que, lógicamente, preocupa a Endesa y sus máximos responsables.

ENDESA MANTIENE SU COMPROMISO

Bajo este escenario, y realmente obligado por las circunstancias, el CEO de Endesa ha explicado tras la presentación de resultados que su compromiso con la energía nuclear se mantiene, pese a todo. No obstante, las vías de escape son casi nulas, debido a los compromisos que se tienen con la administración pública.

José Bogas ha asegurado que las nucleares deben «moverse» en unos precios de entre 45 y 55 euros por megavatio hora (MWh) para que sean rentables, aunque ha subrayado que el grupo no prevé el cierre de estas centrales y que cumplirá «todo aquello a lo que se comprometió» en el protocolo nuclear pactado entre los propietarios en 2019.

En una rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de 2020 del grupo, Bogas consideró que esa horquilla de precio entre los 45 y 55 euros sería lo «razonable» para que las nucleares pudieran cubrir costes y tener una rentabilidad. «Más aceptables 55 euros y menos 45 euros», dijo.

No obstante, subrayó que Endesa cumplirá el protocolo para el cierre de las nucleares, que prevé un calendario para la clausura escalonada de las centrales entre 2027 y 2035. Dentro de esos costes, criticó y mostró su preocupación por los excesivos impuestos que gravan estas centrales, que representan unos costes de 13-14 euros por MWh, y que tienen «un componente que podría hacerlas alegales».

Bogas subrayó que el compromiso de Endesa con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la ‘hoja de ruta’ del Gobierno a 2030, «es absoluto al 100%», por lo que si se dan las circunstancias, se «cumplirá el compromiso de mantener las nucleares hasta el momento que se tengan que cerrar».

Las dos caras de Ferrovial: volverá a las pérdidas y triplicará su Ebitda

0

Si, en 2019, Ferrovial lograba un resultado neto atribuible positivo de 268 millones, en 2020 volverá a los números rojos. Así, fuentes financieras consultadas por MERCA2 estiman que las pérdidas estarán sobre los 527 millones de euros (en el cuarto trimestre serán de 29 millones). Así, la compañía presidida por Rafael del Pino vivirá su particular diente de sierra, ya que las pérdidas en 2018 fueron de 448 millones de euros.

Conviene recordar que, en el primer trimestre de 2020, las pérdidas de Ferrovial fueron de 111 millones de euros. La llegada de la covid-19 hizo que ese parámetro, en el primer semestre, llegase a los 379 millones de euros (lo que supuso multiplicar por más de 60 los cosechados en el mismo periodo del año anterior). Ahí, su participación en el aeropuerto de Heathrow fue determinante. Y, en el tercer trimestre, esa cantidad llegó a los 498 millones de euros. Junto al aeropuerto londinense, el revés judicial en Autema fueron hechos clave en el resultado.

“Pese a una leve recuperación de los tráficos en la ETR 407, la partida de participadas (-350 millones de euros), debería seguir estando afectada por el mal momento de Heathrow”, señalan desde fuentes financieras. A ese resultado neto negativo por encima de los 500 millones de euros también contribuirán los más de 100 millones de euros de provisiones derivadas del fallo de Autema y las reestructuraciones en varios negocios.

LOS INGRESOS DE FERROVIAL

A finales de 2019, el Ebitda de Ferrovial fue de 121 millones de euros. Un año después, esa cantidad según las fuentes financieras consultadas por MERCA2 se situaría sobre los 350 millones de euros. Dicho de otra manera, casi se triplicaría. En 2019, el Ebitda estuvo afectado por provisiones, sobre todo, en Construcción. Los ingresos se incrementarán un 8%, hasta los 6.558 millones de euros.

“Esperamos una recuperación de márgenes en Construcción, a la vez que la pandemia habría seguido afectando los tráficos de autopistas, mientras que Heathrow debería seguir contribuyendo pérdidas”, indican las citadas fuentes.

En concreto, hablan de un incremento de los ingresos en Construcción en un 10%, para superar los 6.100 millones de euros, y con crecimiento de doble dígito en los tres negocios principales. Estados Unidos seguirá mostrando buenos datos, a pesar de la pandemia. “Ferrovial Construcción podría seguir reportando márgenes negativos, unos 24 millones de euros, debido a la baja rentabilidad de los proyectos actuales, y a los gastos extraordinarios provocados por la pandemia”, matizan.

Por lo que respecta a Autopistas, el Ebitda habría caído un 38%, hasta 268 millones de euros. Los tráficos, debido al teletrabajo, y a la pandemia, no se habrían recuperado en el cuarto trimestre. Sobre todo, en Texas (donde tiene la LBJ y la NTE) y, en menor medida, en España. La ETR 407 canadiense se habría recuperado de manera leve.

De cara al futuro, los expertos estiman que la autopista canadiense participada por Ferrovial podría recuperar su nivel de Ebitda pre covid en 2021, o 2022, tras una caída del 33% en 2020, según sus estimaciones. “Creemos que el total de dividendos recibidos de las participadas del grupo recuperaría en 2022 los niveles anteriores al covid”, concluyen.

La Milla de Oro se prepara para estrenar el edificio premium de Velázquez 23

0

El inmobiliario de lujo continúa al alza en el centro de Madrid. Una de las esquinas más cotizadas del Barrio de Salamanca está ultimando las obras de remodelación para sacar al mercado un proyecto exclusivo de ocho viviendas de lujo. Se trata de un edificio de cuatro plantas ubicado en Velázquez 23, esquina con la calle Jorge Juan.

El promotor Procar Avanco es el encargado de la rehabilitación con reestructuración total y ampliación del edificio de viviendas. Estos inmuebles cuentan con garaje y trasteros, así como un local comercial, que albergaba la oficina principal de Caja España en la capital. El proyecto corre a cuenta de Robledo Arquitectos, y la finalización de la obra estaba prevista para el primer trimestre de 2021, pero se alargará unos meses más.

Corría el año 2015 cuando Caja España sacó al mercado esta atractiva esquina en una de las zonas más elitistas de Madrid, que albergaba las oficinas presidenciales de la entidad, que terminó conformando Banco Ceiss dentro del grupo Unicaja.

El inmueble fue adquirido por el family office de la familia Alcaraz de Alicante, que inició el desarrollo de este proyecto de alto standing. Esta ubicación atrae la atención de compradores nacionales y extranjeros, ya que se encuentra en una zona muy exclusiva, a pocos metros del Hotel Wellington, el Parque del Retiro y las mejores tiendas de la calle Serrano.

Para levantar este nuevo residencial de lujo, han realizado una demolición interior, pero han tenido que conservar la fachada del edificio, construido en 1900, para mantener su singularidad y valor arquitectónico. En concreto, el inmueble cuenta con 2.548 metros cuadrados sobre rasante, 450 m2 de semisótano de uso comercial y dotación de aparcamiento interior.

FAMILIA ALCARAZ

La familia Alcaraz, fundadora de la empresa Goldcar, una de las marcas más reconocidas de alquiler de coches sin conductor, se hizo con este edificio en 2016 en una operación que podría rondar entre los 30 y 40 millones de euros, a través de la socimi Trajano Iberia.

Los hermanos Juan y Pedro Alcaraz son socios al 50% de la sociedad holding Aligrupo Business Oportunities, que anteriormente se denominaba Alcor Sociedad Estratégica, a través de la cual articulan sus participaciones en otras empresas de su grupo, sicavs y socimis.

Aligrupo Business es la tercera sociedad de inversión inmobiliaria en la que los Alcaraz invierten desde que vendieron Goldcar. Además, cabe destacar que Juan se ha convertido en el accionista mayoritario de la socimi Almagro, especializada en la vivienda inversa, es decir, la compra de inmuebles a la tercera edad para después alquilárselas. Y cuentan con un porcentaje minoritario en Serrano 61, dueña del centro comercial del mismo nombre en Madrid.

Pero es la family office Trajano Iberia en la que participan los hermanos Alcaraz, mediante la que invierte en grandes activos como centros comerciales, edificios de oficinas y plataformas logísticas.

La socimi Trajano Iberia, especializada en el alquiler en España y Portugal, cotiza en el BME Growth desde 2017 y cuenta con una capitalización 100.989.000 euros, y un efectivo de 118.000 euros.

APETITO POR EL INMOBILIARIO DE LUJO

Las grandes fortunas internacionales se ven seducidas por Madrid, su clima, las buenas comunicaciones y los precios más bajos con respecto a los vecinos del entorno. Pero no todos eligen las mismas zonas, algunos millonarios se decantan por el exclusivo Barrio de Salamanca, y otros por la zona de moda, Chamberí.

La Milla de Oro cuenta con una alta demanda y una oferta muy escasa, y los precios oscilan bastante dependiendo de la calle o incluso si se encuentra en número par o impar, o cerca de ciertas firmas de lujo. De media, el precio se sitúa en los 5.789 euros por metro cuadrado, pero se puede hasta duplicar el precio en algunas nuevas promociones.

De hecho, en este distrito hay escasez de suelo nuevo, lo que obliga a los inversores a comprar edificios antiguos y crear nuevos edificios de lujo. Pero estos nuevos residenciales son incapaces de absorber toda la demanda existente.

Por otro lado, los altos precios del Barrio de Salamanca obliga a muchos compradores potenciales a decantarse por otras zonas premium, como Chamberí. Según los expertos en el real estate de alto standing, buena parte de la demanda se está desplazando hacia Chamberí, que congrega el mayor número de palacios de la capital. Además, en esta zona hay actualmente en marcha varios proyectos prime a precios mucho más competitivos.

Cuidado, autónomo: la Seguridad Social te vigila ahora más que nunca

0

Ni en plena pandemia los autónomos se libran de la presión que tanto Hacienda como la Seguridad Social ejercen normalmente sobre ellos. Quizá ahora haya menos inspecciones físicas, pero estas dos Administraciones siguen ojo avizor y supervisan todos y cada uno de los pasos que dan los profesionales.

De hecho, el control de la Seguridad Social es ahora mayor que en una situación de normalidad, puesto que es imprescindible comprobar que las ayudas públicas están yendo a parar a manos de profesionales que de verdad las necesitan para poder seguir adelante con su actividad.

Normalmente se suele decir que la Agencia Tributaria es todopoderosa, porque es de las pocas Administraciones Públicas con capacidad para acceder a muchos datos diferentes de los ciudadanos. Pues bien, ahora la Seguridad Social ha adquirido nuevos poderes para revisar datos e informaciones sobre los autónomos, así que Hacienda ya no es la única capaz de buscar información en cualquier recoveco.

tramites online seguridad social

Se amplía el poder de inspección de la Seguridad Social

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, se ampliaron tanto los ERTE como el cese de actividad para los autónomos hasta el próximo 31 de mayo.

En esa misma norma se aumentó la potestad de la Seguridad Social para controlar la información relativa a los autónomos que están cobrando cualquiera de las modalidades de cese de actividad extraordinario puestas en marcha para paliar la crisis económica derivada de la Covid-19.

Se han modificado diferentes artículos de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que ahora entidades públicas y privadas tienen que brindarle a esta Administración los datos que pueda requerir sobre cualquier particular que esté recibiendo una prestación pública. Esto, afecta de forma directa a los autónomos.

El objetivo es que la Administración pueda tener toda la información necesaria para comprobar si de verdad se tiene derecho a cobrar una prestación o a estar exento de pagar las cuotas de cotización.

competencias seguridad social

¿Qué entidades deben colaborar y qué información se puede pedir?

Con el cambio en la normativa todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades sin personalidad (como las asociaciones), deben aportar a la Administración de la Seguridad Social la información que esta les requiera a efectos de poder ejercer su función de control.

Esta obligación afecta también a las entidades bancarias, que ya no podrán ampararse en el secreto bancario para denegar el acceso a determinadas informaciones.

En cuanto a la información que se puede solicitar, la normativa expone expresamente que serán “datos relativos a movimientos corrientes, depósitos de ahorro y a plazo, cuentas de préstamos y créditos y demás operaciones activas o pasivas de los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito”.

En ningún caso la Seguridad Social podrá acceder a datos que sean confidenciales y a datos privados no patrimoniales cuya revelación pueda afectar al derecho al honor o la intimidad personal o familiar de las personas.

No será necesario el consentimiento de los afectados para que quienes tengan los datos los transmitan a la Seguridad Social. Por su parte, la Administración queda obligada a usar esta información únicamente en el marco de sus funciones, y muy especialmente en lo relativo al control de la cotización y la recaudación.

La Seguridad Social busca un sistema de prestaciones más justo

La idea que subyace detrás de todo esto es poder crear un sistema de prestaciones públicas que sea más justo y con menor margen para que se produzcan fraudes. 

La Seguridad Social tendrá más información sobre la situación patrimonial y otras condiciones  de una persona y, en base a ello, podrá decidir si tiene acceso o no a una prestación pública. Por ejemplo, el Ministerio de Hacienda aportará información sobre niveles de renta, patrimonio e ingresos, mientras que el Ministerio del Interior confirmará si existe residencia efectiva en España.

Por su parte, las mutuas deberán enviar a la Seguridad Social toda la información relacionada con la baja médica de los autónomos para que esta tenga un mejor control sobre el reconocimiento de la prestación.

prestaciones autonomos

La Inteligencia Artificial como gran aliada

Las Administraciones Públicas están llevando a cabo un proceso de transformación digital que implica el uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). Dado que la gestión de la información es compleja y puede ser lenta, la nueva normativa abre la puerta a que sea la IA la que se encargue del análisis de la información para detectar posibles fraudes a la Tesorería.

En el futuro estos robos podrían encargarse incluso del proceso sancionador, automatizando el mismo, aunque esto es algo que ha generado bastante polémica, porque supondría para la Administración Pública la potestad de imponer sanciones sin la intervención de un funcionario público.

Por el momento la IA puede suponer una gran ayuda para detectar indicios de fraude como el cobro indebido de una prestación o la contratación de falsos autónomos, indicando a los inspectores qué aspectos deben controlar especialmente al hacer su trabajo.

En cuanto a la automatización total del proceso sancionador, los expertos creen que por el momento esto solo podría darse en casos muy sencillos y en los que estuviera totalmente claro que ha habido una infracción. No obstante, el afectado siempre tendría la posibilidad de interponer recurso e incluso de acudir a los tribunales.

Aunque este procedimiento pueda parecer muy novedoso, lo cierto es que ya se viene aplicando desde hace años en Hacienda. Son la Inteligencia Artificial y el Big Data los que se encargan de analizar la información en profundidad y mostrar a los funcionarios posibles indicios de que se está cometiendo un fraude o ha habido un error.

Lo que está claro es que con las nuevas tecnologías la Administración se vuelve mucho más eficiente a todos los niveles, y esto supone una mayor presión para los autónomos, porque son ellos los que siempre están en el punto de mira de entidades como la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental asegurarse de hacer siempre los trámites a tiempo y a la perfección.

El gestor Net de Gerrers lanza un fondo de 300 M€ para reactivar España tras la pandemia

0

Net de Gerrers, el gestor de fondos alternativo fundado en 2013 por Eduard Navarro, tras un recorrido que le ha valido posicionarse favorablemente en el sector, ha decidido hacer la apuesta de su historia para lanzar ATCA, un fondo de inversión creado con el objetivo de dinamizar la economía del llamado ‘Mediterráneo Hispánico’ y de los países de habla hispana.

Con ATCA, Eduard Navarro y su equipo se han marcado como objetivo conseguir 300 millones de euros a través de varios tickets a razón de un millón de euros para inversores de banca privada, 2,5 millones para family office y 25 millones para institucionales. El nuevo vehículo financiero multisectorial de Net de Gerrers está en trámites de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como fondo de capital riesgo y su enfoque geográfico es el arco mediterráneo español buscando empresas con potencial de crecimiento y con posibilidades de expansión a Estados Unidos. 

En concreto, el fondo lanzado por Navarro promete ayudar en la reconstrucción económica de España tras la pandemia, facilitando proyectos en la Comunidad Valenciana, Aragón, las Islas Baleares, Cataluña y la Región de Murcia, comunidades que aportan unos 560 millones de euros al producto interior bruto español, un 40% del total, como destacan desde la web oficial del proyecto. En general, Net de Gerrers se propone actuar sobre todo el territorio de habla hispana, tanto en Europa como en Latinoamérica, aprovechando el enorme potencial económico que estas regiones tienen, como defiende Navarro.

Así, como plataforma de inversión, «ATCA servirá como una alianza socioeconómica entre los inversores y las empresas de crecimiento emergentes que son fundamentales para la prosperidad futura de la región. Además, proporcionará un canal para que los inversores cualificados asignen capital a las mejores empresas que están a la vanguardia de sus respectivas industrias», señala la empresa.

El fondo ATCA cuenta además con un experto consejo consultivo compuesto por Enrique Lucas, Jaime Goberna, Gabriele Burgio, José María Mas, María Olleros, Ramiro Martínez Pardo y Rafael Aznar. 

Eduard Navarro, valenciano de nacimiento y nacional de Estados Unidos, decidió venir a España y a su tierra para potenciar Valencia como plaza financiera siguiendo el modelo de lo logrado por Singapur. 

Graduado en la Columbia University en Nueva York, Eduard Navarro es inversor, financiero, urbanista y arquitecto, acumulando experiencia en España, Alemania, Arabia Saudí y Francia, además de Nueva York y Atlanta. Asegura que su proyecto hubiera resultado más fácil en Estados Unidos, pero “tenía claro que lo iba a hacer desde Valencia. ATCA es un proyecto de crecimiento, un fondo de dinamización de la economía del futuro del Mediterráneo Hispánico. Somos 700 millones de personas de habla hispana, el cuarto bloque económico del planeta y recibimos menos del 2% de la inversión global. Es algo alarmante y no tenemos un ecosistema financiero propio desarrollado».

NET DE GERRERS, GESTORA DE UN TÚNEL ENTRE ANDORRA Y FRANCIA

Net de Gerrers, que ha contado en su inicio entre otros con el apoyo de la firma estadounidense Merced Capital, uno de los grandes de la inversión alternativa, comenzó su andadura en el mercado inmobiliario, con operaciones en Madrid (Alcalá de Henares y Atocha) o la más visible con la adquisición y gestión del rascacielos Intempo en Benidorm. 

Las infraestructuras es otro de los focos de la gestora y en marzo del pasado año consiguieron hacerse con la concesión por 60 millones y hasta 2048 del túnel d’Envalira que une Andorra con la frontera de Francia. 

El abanico de inversión se amplió en 2019 con la entrada en el capital de empresas no cotizadas. En este sentido, Navarro y su equipo han analizado un abundante número de compañías en los últimos meses para invertir en este 2021 en una decena de ellas. Net de Gerrers tiene el radar puesto en una docena de sectores como fintech, comunicación, ciudades inteligentes, lujo, ecommerce, renovables y agroalimentario, entre otros. Como apunta Eduard Navarro “buscamos compañías con capacidad de crecimiento, cuyo equipo de dirección desee crecer y dar un salto, donde requieran de un socio financiero estratégico con mirada a largo plazo, y sucesivas rondas de capital para crecimiento”.

Sacyr retoma la senda del beneficio impulsada por Concesiones

0

Sacyr cerró 2019 con unas pérdidas de 289 millones de euros. El ‘culpable’ fue lo que se denominó como ‘efecto Repsol’. El saneamiento a la petrolera provocó un efecto negativo en las cuentas de la empresa a los mandos de Manuel Manrique de 354 millones de euros.

“Las participadas, principalmente Repsol, tendrían una aportación modesta en 2020, pero al menos positiva (25 millones de euros) frente a las pérdidas de cerca de 260 millones de 2019”, señalan fuentes financieras. Y añaden: “Considerando los gastos financieros de 314 millones de euros, y los gastos de los derivados de Repsol (-85 millones), llegamos a una previsión de beneficio neto en 2020 de 33 millones de euros, frente a las pérdidas de casi 300 millones del ejercicio anterior”.

En el otro lado de la balanza, destaca el músculo de la actividad de Concesiones, construidas por el propio grupo. Además, en su mayoría, tienen retornos asegurados que no dependen del tráfico. “La venta de Concesiones y otros activos maduros creemos que es un catalizador importante del valor. Los niveles de deuda nos parecen razonables teniendo en cuenta la consolidación de las concesiones”, añaden las citadas fuentes.

Dos son los principales impulsores de la actividad de Concesiones. Por un lado, la creciente contribución de Colombia, con proyectos en construcción que implican inversiones por encima de los 2.000 millones de euros. Y, por otro, la consolidación de las concesiones de agua, anteriormente presentes en Servicios.

INGRESOS DE SACYR

Un 7%. Es lo que crecerán los ingresos de Sacyr según las fuentes financieras consultadas. Por tanto, superarán los 4.450 millones de euros. Ingeniería e Infraestructuras subiría un 7%, porcentaje inferior al 9% de enero a septiembre. La diferencia estriba en el descenso de la cartera. Concesiones, por su parte, aumentaría sus ingresos un 26%.

Concesiones también será relevante en el Ebitda. El mismo podría crecer un 3%, hasta los 703 millones de euros. Tres cuartas partes (538 millones de euros) estarían generados por la actividad de Concesiones si se incluye Pedemontana-Veneta, en la actualidad en Infraestructuras. Por lo que respecta a los márgenes de Construcción, se mantendrían en el 5%.

La pandemia, según las fuentes financieras, impactaría en Servicios, y haría caer el Ebitda del resto de negocios un 32% hasta los 50 millones de euros. “Estimamos que Sacyr habría superado los 5.000 millones de euros de deuda neta a fin de año, coherente con el fuerte capex bruto durante 2020”, afirman las fuentes antes señaladas. Dicho capex sería de unos 1.000 millones de euros.

También hay que tener en cuenta que gran parte de las concesiones de Sacyr se hayan en fase de construcción, por lo que generan resultados, pero no caja aún. “La deuda neta a diciembre de 2021, 5.326 millones de euros, debería implicar un ratio de 6,5xEbitda, un ratio ya en descenso desde final de este año, y que debería comenzar a bajar en términos absolutos en 2024”, concluye las fuentes financieras.

Barato y efectivo contra todas las variantes: Así es el producto ‘made in Spain’ que inactiva la Covid

0

En España nos sobra talento, pero faltan oportunidades. Esto es una realidad, y se ha demostrado aún más en tiempos de crisis. Por ejemplo, con multitud de inventos e investigaciones que han salido de laboratorios o start-ups españolas para combatir la Covid. Algunos de ellos realmente sorprendentes, innovadores y efectivos, más aún teniendo en cuenta la financiación y recursos con los que se ha contado.

El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) es la mayor institución pública dedicada a la investigación de España. También es una de las más importantes de Europa y del mundo. Y es precisamente allí donde se han fraguado algunas investigaciones que podrían salvar muchas vidas. Como con la vacuna española contra el SARS-CoV-2, nuevos tests rápidos y efectivos, hasta mascarillas efectivas, pasando por otros desarrollos como este nuevo tejido que es capaz de inactivar cualquier variante del Covid-19.

El invento español que inactiva todas las variantes del Covid

El invento español para combatir todas las cepas del Covid

CSIC

Otro gran invento español ha salido del CSIC, y puede ayudar mucho en la lucha contra la Covid, ya que promete eliminar el coronavirus de superficies e incluso seguiría siendo efectivo aunque se le apliquen tratamientos con lejía, lo cual sería una ventaja para poder desinfectar y volver a utilizar los productos confeccionados con este nuevo invento.

Los científicos del CSIC demuestran así el enorme talento que existen en España, ya que están imparables. Además de sus famosas mascarillas, la vacuna española contra la Covid-19, y otros muchos desarrollos, también han conseguido este avance que podría estar disponible muy pronto para poder combatir todas las cepas del virus, sí todas, ya que no depende del tipo de variante para que su mecanismo surta efecto.

Ya sabes que, una de las formas de contagio del Covid es mediante el contacto de superficies contaminadas. Cuando tocas este tipo de superficies que contienen carga vírica, puedes llevar esta carga a tus ojos, nariz o boca. Por eso la insistencia en la desinfección de superficies y el lavado de manos constante. Y, aunque actualmente este tipo de contagio está a debate, no deja de ser una posible causa, aunque lo más frecuente es el contagio por esas microgotas o aerosoles que se producen al respirar, toser, estornudar, hablar, fumar, etc.

Pues bien, ahora, científicos del CSIC han desarrollado una forma que podría inactivar el virus de superficies, eliminando así el contagio por este tipo de vector de entrada. Para ello, han creado un compuesto capaz de bloquear los virus Covid según demuestran las pruebas realizadas.

¿Qué es exáctamente?

El desarrollo va destinado a la creación de tejidos que consigan inactivar el virus, usando nanocompuestos capaces de inactivar el Covid. Para ello, los investigadores españoles han desarrollado una fórmula usando nanopartículas de cobre, un metal que ya se conocían sus propiedades para eliminar este tipo de virus desde otras pandemias pasadas, donde se recomendaba usar utensilios en este metal.

El experimento se ha llevado a cabo en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC, con el científico José Miguel Palomo al frente. Él ha sido el encargado de mostrar los resultados de este nuevo invento español y asegurar que esas nanopartículas de cobre pueden actuar sobre las proteínas funcionales del Covid, neutralizando su capacidad de infección.

Aplicaciones futuras de este invento contra la Covid

mascarilla CSIC, Covid
Fuente: Levante-EMV

¿Y para qué sirven esas nanopartículas? Es una pregunta que quizás te estés haciendo. Pues bien, el invento del CSIC se podría aplicar a numerosas aplicaciones, aunque se destinará principalmente a las mascarillas que se fabriquen con esta tecnología. De esa forma, aplicando este metal a la superficie del material filtrante, se podría conseguir inactivar los virus que entren en contacto con este producto.  De esa forma, se obtendrían una nueva generación de mascarillas contra la Covid que serían más efectivas que las actuales, incluso más que las que el propio CSIC lanzó hace un tiempo.

Además de eso, también se podría aplicar a otros sectores, como el ámbito del transporte público para esterilizar superficies (pomos, botones, barandillas,…), al del ocio (restaurantes, teatros,…), sector médico, etc. Las aplicaciones son muy numerosas, pudiéndose aplicar a múltiples superficies para luchar contra el Covid.

Y, lo mejor, es que es una tecnología muy barata, ya que no implica usar grandes cantidades de cobre. Como bien sabes, el cobre es un metal caro, ya que se ha extendido su uso para la industria de la electrónica, pero que en este caso, no supondría tal desembolso al ser cantidades ínfimas de este material.

Otras ventajas

CSIC covid-19 vacunas fármacos

Además de tener múltiples aplicaciones, poderse usar para mejorar las mascarillas, sus capacidades para neutralizar el Covid, y su bajo coste, también tiene otros puntos que hacen a este invento español algo magnífico.

Por ejemplo, cuando una superficie está tratada con esta tecnología de nanopartículas de cobre, no se le quitaría. Por tanto, seguiría siendo efectiva durante un largo tiempo, incluso si se lava con lejía u otros productos.

También es válida para cualquier cepa de Covid, ya que no depende de las mutaciones, sino que actúa directamente sobre las proteínas de la superficie del propio coronavirus.

Solo falta esperar los primeros productos que implementen este invento made in Spain y esperar a que pueda ser una ayuda para luchar contra esta pandemia…

Mercado de segunda mano: una opción rentable para emprender

0

La conocida como economía circular está resultando ser todo un éxito. Desde la crisis de 2008 se ha disparado el número de personas recurren al mercado de segunda mano para adquirir todo tipo de productos. Algunos lo hacen directamente por ahorrar, y otros porque están concienciados con la necesidad de dar una segunda vida a las cosas para cuidar el medio ambiente.

Tiendas de ropa de segunda mano, manitas que se encargan de la restauración de muebles viejos y los dejan como nuevos, empresas que se han especializado en el reciclaje de tejidos que luego venden a su vez a empresas de confección textil, apps para fomentar la compraventa de segunda mano entre particulares… existen un gran número de ejemplos de negocios centrados en la economía circular que han conseguido el éxito en la última década.

Hasta hace no demasiado tiempo el adquirir ciertos productos usados no estaba muy bien visto socialmente y se consideraba algo propio de personas que tenían pocos recursos económicos. Sin embargo, a día de hoy incluso quienes disponen de recursos económicos suficientes pueden disfrutar dando una vuelta por una tienda de segunda mano y descubriendo desde joyas hasta accesorios para casa.

Los productos usados se han quitado de encima ese handicap y ahora nadie duda en presumir de que ha comprado un coche usado, una prenda vintage o que ha comprado para su casa unos muebles de segunda mano. Porque que algo esté usado no quiere decir que sea de mala calidad. Además, así se contribuye a un consumo mucho más sostenible y se cuida el entorno.

montar tienda segunda mano

¿Es rentable un negocio de segunda mano?

Este es un sector que cada vez atrae a más emprendedores, porque dentro de él se pueden encontrar muchas oportunidades diferentes. 

En líneas generales se puede decir que el sector de la segunda mano es rentable, pero hay que tener en cuenta que dentro de él hay muchos productos que se pueden ofrecer y no todos tienen la misma aceptación por parte del público, ni de todos ellos se puede obtener la misma rentabilidad.

Por ejemplo, una tienda de moda de segunda mano puede ser más o menos rentable en función de qué tipo de prendas ofrezca. Si montas un negocio y pones a la venta prendas usadas de cadenas como Zara, Mango, etc., seguramente no te van a faltar clientes, pero la rentabilidad será baja. Esto se debe a que los productos en sí mismos ya son de precio bajo cuando son nuevos, así que al ser usados no puedes pedir por ellos un precio demasiado elevado. 

emprender sector segunda mano

Por eso, un negocio de ropa usada funciona mejor cuando se trata de prendas de marca, porque el margen que se obtiene con cada prenda es mayor. Además, hay muchas personas que no pueden permitirse pagar 100 o 200 euros por un abrigo de la marca de moda, pero sí se plantearían pagar 80 euros por uno de segunda mano si es de la marca que les gusta y está en buen estado, así que la demanda es mayor.

Otro sector interesante es el de los muebles, y además es muy versátil, porque se pueden vender los muebles tal y como están o bien restaurarlos o incluso ofrecer una personalización al gusto del cliente.

Hay muchos manitas que están deseando encontrar su próximo proyecto de restauración y buscan y rebuscan en tiendas de segunda mano. También hay quien quiere muebles de calidad, pero no tiene tiempo o no sabe restaurarlos y quiere comprarlos ya listos para ponerlos en casa. Por otro lado, hay quien quiere un mueble antiguo pero quiere darle un toque único y prefiere contratar una restauración personalizada con un especialista.

Y no hay que olvidar el negocio de los coches y las motos de segunda mano. En épocas de crisis como la actual, la compraventa de vehículos usados suele crecer, así que ahora puede ser buen momento para emprender en el sector. Eso sí, es importante tener conocimientos sobre motor y asegurarse de tener vehículos que de verdad puedan resultar interesantes para el público.

¿Qué hace falta para emprender un negocio de segunda mano?

La principal diferencia entre vender productos nuevos o vender productos usados es que en el segundo caso no contamos con la facilidad de llamar a nuestros proveedores cuando nos falta stock.

Sea cual sea el producto que quieras vender de segunda mano, debes asegurarte de que puedes tener un abastecimiento suficiente para cubrir la demanda. En líneas generales tienes cuatro formas básicas de abastecerte. La primera de ellas es el depósito, en el que cuando alguien que quiere vender un producto te lo deja a ti para que te encargues de la venta. Una vez que hayas dado salida al objeto, tú te quedas una parte de la ganancia y entregas la otra parte a quien era el propietario del objeto vendido.

Otra opción es la compraventa, en la que tasas el producto que te ofrece una persona, se lo compras y luego tú lo pones a la venta. Y junto a estas tienes las opciones de acudir a subastas (esto será posible o no según el sector en el que trabajes) o comprar lotes de establecimientos que hayan cerrado.

venta productos usados

Solucionado el problema del abastecimiento, debes dotar a tu negocio de una imagen de calidad. No por vender productos de segunda mano deben presentarse ante el posible cliente con un aspecto descuidado. Y no se trata solo de una buena presentación en la tienda, también de adquirir productos que sean de calidad y estén en buen estado.

Es importante contar con un establecimiento bien iluminado, con una decoración bonita y con todos los productos adecuadamente ordenados. Se trata, en definitiva, de que el cliente no note la diferencia entre una tienda que ofrece artículos nuevos y otra especializada en artículos usados.

Además, es imprescindible estar al tanto de la normativa relacionada con la compraventa de segunda mano y cumplir con todos los requisitos legales para poder tener un establecimiento de este tipo.

Si hay un producto que tiene demanda y estás seguro de que puedes abastecerte bien de él, montar un negocio basado en la venta de productos de segunda mano puede llegar a ser una muy buena idea.

Securitas Direct consigue la triple certificación de ‘compliance’ de Aenor

0

Securitas Direct es la primera compañía de seguridad de España en conseguir la triple certificación de compliance de Aenor: penal, antisoborno y tributario. Y lo ha hecho conforme a las normas UNE 19601, UNE/ISO 37001 y UNE 19602 respectivamente.

De esta forma, Securitas Direct se sitúa como referente de las mejores prácticas internacionales, mediante la implantación de los más altos estándares de cumplimiento a través de un robusto sistema de buen gobierno y de la gestión responsable en los ámbitos de la prevención de delitos, ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​la cultura de integridad y el antisoborno, y las buenas prácticas tributarias.

“Esta triple certificación es la prueba más fehaciente de nuestro rigor y compromiso, que refleja claramente cómo entendemos nuestro negocio y el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, catalogado de esencial por el Ministerio del Interior”, ha explicado Rosa Rodríguez, directora de Asesoría Jurídica de Securitas Direct. Y añade: “Esto pone de relieve la honestidad y la transparencia en nuestra forma de hacer las cosas, así como nuestro compromiso y responsabilidad al contar con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de prevención penal y anticorrupción”.

Por su parte, Germán Larrea, director de Administración y Finanzas de la compañía, ha asegurado: “Securitas Direct ha querido dar un paso más en la implementación de medidas y controles tributarios que no se queden en el literal de la norma, sino que buscan garantizar la excelencia en asuntos de vital relevancia”.

Dar una mayor garantía de seguridad y confianza ante órganos de gobierno, accionistas, inversores, clientes y profesionales, entre otros grupos de interés, son algunos de los principales objetivos de la compañía.

Y es que ante la cada vez más prolífica y exigente legislación nacional e internacional en muy diferentes ámbitos (regulatorios, blanqueo de capitales, corrupción, criminal, etc.), los sistemas de compliance surgen como las mejores herramientas de autorregulación, cada vez más necesarias para evitar riesgos de incumplimientos normativos, operativos y reputacionales.

ZOOM EN LAS TRES CERTIFICACIONES

La UNE 19601 contribuye a que las empresas tengan sistemas para prevenir la comisión de actos constitutivos de delitos que puedan cometerse bajo la cobertura de la persona jurídica, y que lleven aparejada responsabilidad penal para la misma. Además, fomentan la cultura de prevención y cumplimiento y establecen medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos y para reducir de forma significativa el riesgo de cometerlos.

Por otro lado, la UNE/ISO 37001 es el estándar internacional que acredita que las compañías están comprometidas activamente en la lucha contra la corrupción en sus estructuras y certifica que las empresas del Grupo cuentan con un sistema de gestión anticorrupción eficaz que se aplica a toda la organización y que permite prevenir, detectar y gestionar adecuadamente posibles conductas delictivas en materia de soborno, tanto internamente como externamente.

Finalmente, la UNE 19602 ayuda a las empresas a implementar un sistema de gestión que facilite la identificación, prevención y detección de riesgos fiscales, para evitar liquidaciones complementarias, sanciones o delitos contra la Hacienda Pública y, en el caso de que ocurran, se creen mecanismos de control y mitigación. Facilita, asimismo, la transparencia frente a la administración tributaria y un cumplimiento ético de la organización respecto a sus relaciones con la Administración pública tanto estatal, autonómica y local.

Beatriz Toribio (Asval): “Tenemos un déficit brutal de vivienda social en alquiler”

El mercado de la vivienda en alquiler en España es incapaz de absorber la demanda creciente, y el precio se encuentra muy tensionado. La asociación de propietarios de viviendas en alquiler (Asval) insiste en que la raíz del problema es la falta de oferta en alquiler social y asequible.

En una entrevista para MERCA2, la directora general de Asval, Beatriz Toribio, asegura que “necesitamos medidas incentivadoras, y sobre todo una política social ambiciosa en el tiempo. Tenemos un déficit brutal de vivienda social, que solo representa el 2,5% del total”.

La asociación hace un balance muy positivo de 2020, que ya cuenta con cerca de 2.000 asociados, y el 85% son propietarios particulares, algo que va muy en línea con el mercado. “Nuestro objetivo es que este mercado se desarrolle porque es un mercado muy pequeño, y solo con más oferta de vivienda en alquiler vamos a conseguir que mejore la accesibilidad de los españoles a la vivienda”, apunta Beatriz Toribio.

En cuanto a las medidas regulatorias planteadas desde el Gobierno en materia de la vivienda en alquiler, desde Asval critican que “toda esta oleada regulatoria, que bajo nuestro punto de vista es intervencionista, no es lo que más favorece al desarrollo del alquiler. Se necesita un marco regulatorio estable, que de confianza”, y añade que “también hay que reforzar la seguridad jurídica”.

En este sentido, la directora general de Asval advierte de que “vamos en la dirección contraria, se están planteando medidas desde el Gobierno que a medio-largo plazo van a provocar una reducción de la oferta de vivienda en alquiler”.

Para paliar estos efectos, Toribio propone desarrollar más parque de viviendas, y profesionalizar este mercado, ya que hasta ahora está dominado por particulares. “Somos conscientes de que hay un problema de accesibilidad a la vivienda en alquiler, como consecuencia de la falta de vivienda social y asequible, e insistimos en la colaboración público-privada”.

Pero esto lleva tiempo, y “ahora debemos estar al lado de los más vulnerables. Proponemos que mientras se desarrolle ese parque de viviendas en alquiler, se establezca un paquete de ayudas públicas directas a estos inquilinos en situación de vulnerabilidad para que puedan hacer frente al pago de sus alquileres”.

En concreto, proponen un fondo de 700 millones de euros para ayudar a unas 300.000 familias vulnerables, de este modo también se protege a los propietarios, ya que los impagos se han triplicado desde que empezó la pandemia, pasando del 5% al 15%.

Las claves del ERE que prepara BBVA a marchas forzadas

BBVA perfila a marchas forzadas un ERE para su negocio en España. Una reestructuración de la que todavía no hay datos oficiales, ni se han comunicado a los sindicatos, pero que se sostiene sobre unos pilares principales que sí son conocidos. Así, el fuerte crecimiento de los clientes y las ventas digitales, en especial a lo largo de este 2020, ha permitido a la entidad bilbaína «profundizar» en el ajuste. Las cifras avanzadas señalan unas 3.000 salidas, aunque podrían reducirse hasta las 2.700, ejecutadas de forma «rápida» y concentradas en la red comercial y el Centro Corporativo.

La primera clave es, obviamente, el número de salidas que ejecutará el banco. Una cifra que baila alrededor de las 3.000, según la publicación. Aunque, de momento, no existe una cifra oficial. De hecho, los propios sindicatos se quejan de la falta de información por parte del BBVA hasta el punto de que señalan que «no se les ha comunicado nada». Aun así, el número de despidos cuadra con la nueva estructura de costes, tanto en personal como en oficinas, que exige la evolución de su negocio tras el acelerón del canal digital producido por el covid-19.

Así, existe una clara correlación, en este caso negativa, entre la evolución del canal digital y los ajustes de plantilla y oficinas. En concreto, un reciente estudio interno de JP Morgan señala que las cifras históricas del sector apuntan a que por cada punto porcentual que suben las ventas digitales -que es el porcentaje de productos vendidos a través de dicho canal sobre el total de ventas- se cierran un 2,8% de las sucursales. A su vez, el estudio destaca que cada cierre implica la salida de tres trabajadores. Un recorte que no siempre se logra hacer de manera progresiva.

EL AJUSTE DE BBVA IMPLICA UN MÍNIMO DE 2.700 SALIDAS

Los datos anteriores se pueden aplicar a cualquier entidad. Así, las ventas digitales de BBVA han pasado del 50%, más o menos, que marcaba en 2018 al entorno del 65% con el que cerró 2020, lo que supone unos 15 puntos porcentuales. Una cifra que le permitiría a la entidad poder reducir el número de oficinas algo más de un 40% en ese periodo, lo que suponen unas 1.200 respecto de las 2.840 que tenía entonces, según los cálculos de JP Morgan.

Pero la firma vasca se ha quedado muy rezagado respecto a dicho recorte. De hecho, en ese periodo apenas ha cerrado unas 360 oficinas, en diciembre de 2020 todavía mantenía unas 2.480 abiertas, por lo que el ajuste necesario implicaría el cierre extra de entre 800 y 900 sucursales. Las cifras anteriores suponen, a su vez, que las salidas como mínimo serán de 2.500 trabajadores, aunque previsiblemente deberían ser más. La razón es que se ajustarán al alza, ya que el propio consejero delegado, Onur Genç, advirtió de que la aceleración de las tendencias digitales dan «espacio para profundizar en los ajustes de la estructura de costes en las geografías de bajo crecimiento [España]». Además, las ventas digitales volverán a crecer en el primer trimestre de 2020.

A este respecto, la firma de inversión norteamericana apuntilla en su informe que «dado que BBVA ha experimentado el mayor aumento en la cuota de clientes digitales creemos que tiene el mayor potencial para recortar los costes». Por todo ello, se puede entender que la entidad quiera empezar la negociación con los sindicatos desde unos máximos de 3.000 empleados, aunque realmente necesite menos, de cara a tener margen para cerrar rápidamente el acuerdo. De hecho, la velocidad de ejecución es otra de las claves que maneja la entidad.

EL CENTRO CORPORATIVO Y LA PLANTILLA DE RED ACAPARARÁN LAS SALIDAS

La necesidad de ejecutar lo más rápido posible el movimiento lo pusieron de relieve la propia cúpula directiva ante los analistas durante la presentación de resultados. Así, el director financiero de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, se comprometió durante a que se trataría «de un programa de reestructuración rápida (…) que anunciaremos y empezaremos a ejecutar en el primer semestre». Unos plazos que el propio Genç utilizó en alguna ocasión más para recalcar los tiempos que maneja el banco. De hecho, las últimas informaciones señalan que el plan final se entregará a los sindicatos en pocas semanas.

Durante dicha conferencia, el CEO de BBVA también dejó constancia sobre el grupo en el que recaería una parte de las salidas: el Centro Corporativo. Así, Genç señaló que entre las alternativas que se estaban evaluando «destacaba, especialmente, España y el centro corporativo». Una unidad que contiene a cerca de 6.000 trabajadores repartidos, en su mayoría, por la geografía española, principalmente, en Madrid, pero que también tiene delegaciones en grandes ciudades como Bilbao y Barcelona. Aunque, evidentemente, el grueso de los despidos se concentrarán en la extensa red de trabajadores en sucursales que tiene el banco.

En definitiva, en los próximos días BBVA presentará su plan a los sindicatos para reducir de forma notable tanto el número de trabajadores como de oficinas. Un movimiento obligado tanto por la evolución de su canal digital, que presenta el mayor crecimiento del sector en España, como por los ajustes anunciados por el resto de los competidores. Aunque previsiblemente no será el único que haga, dado que la entidad es la firma más digital del país y en el horizonte todavía resuenan los tambores de una fusión.

Abengoa, entre la quiebra o el festín de Santander y KKR

El desastroso camino que Abengoa ha tomado durante demasiados años llega a un punto de inflexión con dos salidas: o la quiebra, o la conversión en un festín para el Santander y el fondo KKR del que solo quedarán los huesos. En realidad hay una tercera opción, la más utópica, en el caso de que los minoritarios se hiciesen con el control de la compañía el 4 de marzo, consiguiendo así algo de voz y voto en el proceso.

Tras una tercera petición de refinanciación el pasado agosto que agotó su fecha límite con un consejo envenenado (el presidente de la empresa Juan Pablo López-Bravo ‘traicionó’ a los accionistas al ponerse del lado de los bancos aun cuando fue nombrado para luchar contra ellos), los prestamistas han cortado el grifo de una vez por todas, obligando a la energética ahogada en casi 6.000 millones en deudas a declarar concurso de acreedores.

El trato con el Gobierno, tanto regional (Junta de Andalucía), como estatal, no ha funcionado: la Junta ocultó la mano con la que iba a dar 20 millones a la empresa, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, retiró su oferta de 400 millones en ayudas debido al arrepentimiento del gobierno andaluz y a la negativa de la banca a ampliar plazos.

Solo una pieza de Abengoa sigue resultando atractiva por ser la que aglutina los negocios rentables y los mejores patrimonios: Abenewco 1, la filial a la que fueron desviándose todos los activos más potentes de la multinacional. No obstante, y según señala el abogado experto en derecho concursal Carlos Pavón, en declaraciones a MERCA2, el traslado de activos de la matriz a la filial joya de la corona se habrá hecho “a la baja”, dado que el trasvase ha de hacerse a valor de mercado, y los bancos no estarán dispuestos a envolverse en algo que pudiera ser similar a lo que ocurrió con Rumasa. Movimientos de este tipo nunca son “positivos”, indica, pero pueden ser parte de su plan de gestión de crisis.

En caso de que la sevillana acabase, finalmente, en liquidación, “será porque Santander y KKR lo tenían previsto”, señala Pavón, dado que son ellos los actores con mayor poder en este proceso, junto al fondo Blue Mountain y las entidades CaixaBank, Bankia o BBVA.

De adoptarse el trato con la banca propuesto por el Consejo “traidor” encabezado por Gonzalo Urquijo, los accionistas minoritarios verían cumplida su peor pesadilla. Su participación en Abenewco 1 se vería reducida del 77% a un 2,7%. Es decir, perderían lo único jugoso de la compañía, para entregárselo a Ana Botín, el fondo estadounidense KKR y el resto de bancos partícipes. 

Con 3.000 empleados en España y unos 14.000 en todo el mundo, Abengoa es una compañía de ingeniería con presencia en multitud de países que había sido insignia de Andalucía y su Sevilla natal y que, tras agotar sus cartas, se encuentra al borde de la que sería la segunda mayor quiebra en la historia de España solo por detrás de la de Martinsa Fadesa.

La escondida de mano por parte de la Junta fue la bomba que terminó de finiquitar la esperanza para los minoristas. Esos 20 millones de ayuda formaban parte de todo un acuerdo que, tras no cumplirse esa línea, voló por los aires. Acuerdo en el que venían incluidos los 400 millones del estado a través de créditos ICO y CESCE, además de un cambio dentro de la estructura por el que Abenewco 1 pasaría a ser la cabecera de la multinacional. 

CHOQUE ENTRE ACREEDORES Y GOBIERNOS

Pero todo eso quedó en papel mojado. “Ninguno tiene la culpa de lo que ha ocurrido”, señala el abogado entrevistado, en referencia a la Administración y a los acreedores. Por un lado, los bancos llevan observando una gestión nefasta de la compañía durante largo tiempo, con el expresidente Urquijo presentando las cuentas de 2019 de la compañía con un año de retraso, algo impensable para una firma en Bolsa hasta que la CNMV la castigó el pasado 14 de julio suspendiendo su cotización. 

“Los acreedores no tienen ninguna obligación”, defiende Pavón, agregando que “si el deudor hace las cosas bien puede justificar que la pandemia” ha afectado extraordinariamente su actividad, ‘excusa’ a la que no puede adherirse la sevillana porque desde 2017 venían siendo evidentes sus problemas, cuando se sometió a su primera refinanciación de deuda. Por otro lado, la Administración, que en palabras de la ministra de Hacienda asegura que ha hecho sus “deberes”, puede también abstraerse del asunto porque tienen sus propios asuntos que atender, más con la crisis debido a la pandemia.

Preguntado por cómo podría tratar de impedir el colectivo de acreedores el nombramiento de Clemente Fernández, expresidente de Amper, como líder de Abengoa SA, principal objetivo de los minoristas que podría verse materializado en la junta de accionistas del 4 de marzo, Pavón señala que poco tienen que decir los bancos dado que, “a nivel societario, quien pone o quita a los cargos siempre son los accionistas”. No obstante, recuerda que tener la mayoría no significa tener la capacidad de “hacer lo que quieras”.

LOS MINORISTAS, A CONTRARRELOJ PARA DETENER EL PROCESO

Con todo ello, los minoristas sindicalizados bajo el colectivo Abengoashares, con más de un 10% del capital social de la matriz, lo tiene difícil para conseguir el 37% de participación en Abenewco 1 que quieren obtener en lugar del 2,7% propuesto. Los acreedores, en definitiva, son los que tienen el poder para decidir cómo abordar la situación. “Entre bancos se entienden mejor” que mezclando a la Administración, como destaca Pavón, y dado que los activos de Abenewco 1 siguen siendo atractivos, los acreedores intentarán sustraer de esta la deuda de la matriz que “van a dar por perdida”. No obstante, esto también es peligroso ya que el de Abengoa es un drama que viene de lejos.

El aguante de Abengoa depende de lo comestible o viable que los fondos consideren Abenewco 1. Pero esto son malas noticias para los minoritarios, atrapados en el oscuros fondo de la matriz del que solo podrán elevarse si el 4 de marzo consiguen destituir a López Bravo. Los más de 1.000 minoristas de la compañía denuncian que, de aceptarse el plan de refinanciación propuesto, el Consejo representante de Abengoa SA “estaría de forma desleal, decidiendo en contra de la sociedad que dicen representar, y configurando una sociedad de activos tóxicos, inviable”.

MYHYV: el plantón a Jorge Javier Vázquez y otras situaciones que han sacado los colores al programa

0

Que MYHYV se ha convertido en una fábrica de famosos efímeros es un hecho. Aunque hay alguno que consigue mantenerse en pantalla, esto ya no es tan habitual. Después de 12 años de emisión, han tratado de renovarse lo mejor posible, y para sorpresa de todos, finalmente han estrenado su primer trono gay, siendo Jorge Javier Vázquez su tronista. Pero hay que ser sinceros, y es que su primer día no ha sido como lo esperaba.

A lo largo de estos 12 años, hemos visto toda clase de situaciones, y parece que las cosas no cambian, sino que se vuelven más surrealistas. A continuación, te contamos todo sobre el plantón a Jorge Javier Vázquez y las situaciones más vergonzosas de MYHYV.

Jorge Javier protagoniza el peor estreno de MYHYV

jorge javier tronista

En MYHYV han hecho historia en sus 12 años de programa estrenando el primer trono gay, y su tronista es nada más y nada menos que el presentador más famoso de Telecinco, Jorge Javier Vázquez. Lo que prometía ser toda una experiencia, ha empezado de la peor forma para el televisivo.

Es consciente de que debido a su posición en el mundo de la pequeña pantalla, serían muchos los que tratarían de rascar algo de fama. Pero el descaro con el descaro de sus «pretendientes» ha sido una absoluta vergüenza. Aunque antes de comenzar, él ya iba avisando de que estaba calentito, pues le habían llegado ciertas noticias de sus futuros pretendientes que no le habían hecho gracia.

En primer lugar, apareció Tom Brusse, a quien conocimos en La isla de las tentaciones. El presentador ya le había tirado la caña, razón por la que se sorprendió con su llegada. Pero la verdad es que este había acudido solo en calidad de consejero del amor del presentador. La llegada de los pretendientes fue el verdadero caos.

Los pretendientes de Jorge Javier Vázquez

planton jorge javier vazquez

A sus 50 años, no ha dudado en sentarse en uno de los tronos de MYHYV. Y explicó cuál fue la razón por la que decidió aceptar: «En esta época en la que estamos es muy complicado conocer a alguien, ¿o no? Para los solteros es muy difícil«. Además, ya es un asiduo de aplicaciones Como Tinder, por lo que estar en el programa no le supone ninguna diferencia.

El primero de sus pretendientes fue Alberto, un chico de 27 años que no estaba convencido de si realmente quería pretender a Jorge Javier. La bomba fue cuando le preguntaron acerca de sus relaciones sentimentales. Entonces fue cuando confesó que: «Quería decir una cosa. Quiero luchar por lo que tengo fuera«. Inmediatamente le echaron de plató, y le acusaron de aprovecharse y buscar su minuto de gloria. Pero la situación aún estaba por empeorar.

A continuación llegó Fran, de 32 años y malagueño con un negocio propio de energía solar. Parecía estar muy interesado, es más, ya habían hablado anteriormente por redes sociales. «Fran me habla desde hace tiempo por redes, conozco muchas cosas de su vida y él de la mía«, decía Jorge Javier en MYHYV. Pero cuál fue la sorpresa de todos cuando Belén Ro soltó la gran bomba: «A mí me llega que no has roto con tu marido, que sigues casado con él y lleváis años juntos… Que la empresa no es tuya, sino que es de tu marido, es una información que tiene totalmente contrastada Carolina Sobe«. Sin duda, el peor comienzo de trono.

La mentira de Fiama en MYHYV

fiama engaña myhyv

Muchos conocen a Fiama por su participación en La isla de las tentaciones, pues estuvo en la primera edición con su pareja, con la cual terminó, y está ahora en la tercera como tentadora. Pues antes de su participación en este programa, se le pudo ver como pretendienta de Rubén en MYHYV.

La joven logró llegar hasta la final, a pesar de que su tronista eligió quedarse con Cristina Gadea, momento en el que vimos cómo Fiama abandonaba rápidamente el plató. Podría parecer que lo hace por el dolor de no haber conseguido el amor de su tronista, pero nada más lejos de la realidad.

Fue ella misma la que reconoció en una twitcam en directo que había estado engañando al programa del amor. Como sabrás, tronistas y pretendientas cobran un pequeño sueldo por cada programa grabado. Pues la razón por la que Fiama entró como pretendienta de Rubén de únicamente para conseguir el dinero del billete del avión para ir al país donde se encontraba su amado.

Oriana protagonizó una terrible escena

oriana myhyv

El trono de Oriana Marzoli fue una absoluta locura. Más que nada porque no había un día en el que la venezolana no montara algún escándalo. Más allá de lo tormentosa que fue su relación con Tony Spina. La joven aún era capaz de liarla más, y sin necesidad de estar en plató.

Sucedió el día que MYHYV se tuvo que retrasar por el juicio de Bretón: «¡Qué coñazo el temita este de Bretón! ¡Yo prefiero ver mi programa!«. Como era de esperar, su falta de sensibilidad y egoísmo le pasaron factura, y las redes sociales se cebaron con malas comentarios hacia la joven.

Esta es la cara oculta de TikTok según la OCU

0

TikTok es una de las redes sociales más populares de la actualidad. Llega desde China, lo que ya es extraño, ya que la mayoría de plataformas de redes sociales provienen de EE.UU. Pero, además, ha conseguido revolucionar lo visto hasta el momento con un formato mucho más fresco y ha logrado arrasar entre los jóvenes. Ahora, esta red cuenta con millones de usuarios en todo el mundo y ha disparado los ingresos de la empresa que hay tras este desarrollo.

Esa fama ha hecho que se hable mucho de ella, en ocasiones de forma negativa. Antes de saltar a la palestra por una jugosa oferta de compra por parte de la norteamericana Microsoft, y que se zanjaría con un rechazo por parte de la china ByteDance, también estuvo envuelta en un halo de polémica por las acusaciones de espionaje del gobierno de Trump. Todas las miradas están centradas en esta red tras el intento fallido de prohibir la red social en Estados Unidos. Pero… ¿qué dice la OCU al respecto?

Todo lo que desconoces de TikTok según la OCU

El éxito de TikTok

tiktok

Los «tiktokers» se cuentan por millones. Esta red social china ha llegado a superar en número de descargas a Instagram, una de las redes sociales más importantes de la actualidad y propiedad de Facebook.

Todo este éxito lo ha conseguido debido a su gratuidad y a su formato fresco frente a otras redes sociales que parecen haberse estancado. Con ella se puede crear y compartir vídeos musicales breves con el móvil, además de añadir filtros de imagen, efectos, memes, uso de hashtags, mencionar o etiquetar a personas, responder con vídeos, o incluso hacer duelos de playback. Además, también se han hecho famosos los retos que se propagan como un virus por la plataforma y que llegan a hacer incluso famosos.

Lejos queda aquella humilde app llamada musical.ly que luego sería renombrada como TikTok tras la fusión de ambas empresas en 2018. En aquel momento no muchos se imaginaban que podría llegar a captar la atención de tantos adolescentes, arrasando entre la juventud.

En 2019, apenas iniciando sus andaduras, la app ya contaba con 614 millones de descargas en todo el mundo hasta acumular un histórico de 1500 millones de descargas, especialmente en China, India, y Estados Unidos. Todo un fenómeno que arrasa y preocupa a partes iguales…

La cruzada de la OCU contra TikTok

ocu

La OCU está preocupada antes este fenómeno. Las preocupaciones vienen por la tremenda exposición que se hace en esta red social. Los usuarios europeos están desprotegidos y necesitan hacer respetar las leyes de protección de datos.

Esta diversión con intereses ocultos, como también ocurre con otras plataformas como Instagram, Snapchat, Facebook, etc., no gana dinero de la nada. Todos los ingentes ingresos que recibe es a costa de la actividad y datos que los propios usuarios generan en la red social y que resultan muy jugosos. Ya sabes que cuando estos servicios son gratuitos el producto sueles ser tú, más en un mundo donde los datos se han transformado en el nuevo oro.

Sin ir más lejos, la OCU ha analizado esta app y asegura que los usuarios de TikTok están demasiado expuestos. Incluso aseguran que no respeta los términos legales de los derechos de los consumidores, quedando éstos desprotegidos frente a publicidad oculta y contenido inapropiado. Eso preocupa aún más ante los menores, que son los más vulnerables.

Entre otras infracciones, la OCU destaca de TikTok:

  • Términos de licencia y servicio ambiguos y que siempre favorecen a TikTok en detrimento de los usuarios.
  • AL aceptar, se le otorga a TikTok la capacidad de usar, distribuir y reproducir los vídeos publicados por el usuario sin remuneración.
  • Su política de artículos virtuales es poco transparente y algo engañosa.
  • La Política de Privacidad tampoco es clara, le falta información y no resulta comprensible por niños y adolescentes en cuanto a datos que recopilan y cuál es el propósito.
  • No proteger a menores de publicidad inadecuada y con una política de marketing muy agresiva.

Europa se pronuncia sobre el caso

tik tok

EE.UU. no fue la única en dar la voz de alarma. BEUC, una organización europea de consumidores que aglutina a la OCU y sus homónimos de otros países miembros, también ha protestado ante TikTok. Reclaman una acción coordinada a nivel europeo para conseguir que se revisen esas políticas y se hagan respetar los derechos de los usuarios europeos.

Entre las cosas que se han planteado a las autoridades de la Unión Europea, sobre el caso de TikTok, están:

  • Plantear una queja formal ante la CE.
  • Alertar a la red CPC.
  • Presentar una carta al Comité Europeo de Protección de Datos y al Grupo Europeo de Reguladores de Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA).

El objetivo es proteger a los usuarios y hacer de TikTok una app mucho más segura.

¿Cómo protegerse mientras tanto?

publicitar negocio TikTok

Por el momento, poco puedes hacer. La alternativa más radical y efectiva es dejar de usar estas redes sociales que vulneran tu privacidad y ceden datos a terceros sin que los propios usuarios lo sepan. De hecho, pocos leen realmente los términos de licencia, esas páginas y páginas de texto casi incomprensible que todos aceptan cuando instalan la app. Pero es ahí donde se expone todo lo que pueden hacer con tus datos y necesitan de tu aceptación para no tener problemas legales al estar conforme con ello.

Pero, si por cuestiones laborales, o de cualquier otra índole, necesitas TikTok, entonces puedes pasar un tiempo asegurándote de que tu cuenta es lo más segura posible, dentro de los límites. Para ello, la OCU recomienda revisar la configuración de privacidad y seguridad de la app. Tan solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Entrar en TikTok
  2. Pulsa sobre los ajustes (icono de los 3 puntos de la esquina superior derecha).
  3. Pincha en Privacidad y ajustes.
  4. Después ve a Configuración de privacidad.
  5. Luego activa Cuenta privada y elige quién puede ver o enviar mensajes, vídeos, comentarios, etc.

No obstante, esto es una protección de cara a otros usuarios de la red social, pero no te protege de las acciones de TikTok denunciadas en los apartados anteriores.

Desmadre en Lidl: productos a precio de risa solo hasta el domingo

Las ofertas de Lidl no dejan de sorprendernos. Semana tras semana, la cadena alemana de supermercados ofrece productos de primera calidad a precios de risa. Desde este jueves y durante todo el fin de semana cuenta con una amplia variedad de artículos de alimentación, además de mantener las rebajas en otras secciones, con grandes descuentos que nos permiten ahorrar en la cuenta final pero no en la calidad. ¿Cuáles son los productos que merecen la pena hasta el domingo?

FRESAS DE HUELVA, LAS AUTÉNTICAS, EN LIDL

FRESAS DE HUELVA, LAS AUTÉNTICAS, EN LIDL

Estamos en época de algunas de las frutas más sensuales. Como por ejemplo, las fresas. En España tenemos muy buena fama gracias a las fresas que se cultivan en Huelva. ¿Sabías que el origen de los gérmenes de esta popular variedad se encuentra en tierras segovianas? En efecto, en una pequeña localidad castellana se cultivan los injertos que después se convierten en la fresa y el fresón de Huelva. Esta semana, desde este jueves, en Lidl puedes comprar la caja de fresas categoría I por tan sólo 1,39 euros. Ahorra un 33% en medio kilo. Nada mal, ¿verdad? Puedes comerlas tal cual (tras lavarlas, recuerda), con nata o chocolate o probar con vino.

PRODUCTOS EN OFERTA: CHAMPIÓN ENTERO

PRODUCTOS EN OFERTA: CHAMPIÓN ENTERO

De las fresas nos movemos entre los frescos de Lidl para cazar otra de las grandes ofertas de la parte final de la semana del supermercado. Además, en uno de los habituales de los descuentos semanales en la cadena alemana: el champiñón. En este caso se trata de la bandeja de 250 gramos de enteros categoría I. También con origen español, y más concretamente de Castilla- La Mancha. Por menos de 0,60 euros puedes tener un acompañamiento para toda la familia para un guiso o los pescados, e incluso para un revuelto saludable con otras verduras si los picas bien. ¡A casi mitad de precio!

ARÁNDANOS DE OFERTA EN LIDL

ARÁNDANOS DE OFERTA EN LIDL

Aunque los productos frescos con interesantes descuentos desde el jueves hasta el domingo en Lidl son más, cerramos con los arándanos en tarrina nuestra particular selección de frutas y hongos a precios de risa. El arándano es un gran desconocido, desahuciados en muchos casos más que por su sabor amargo por su apariencia menos apetitosa que por ejemplo las frambuesas. Sin embargo, todos deberíamos incluirlo en nuestra dieta, ya sea así como fruto rojo o en mermeladas naturales. Especialmente en el caso de las mujeres ya que previene la aparición de infecciones de orina.

PRECIOS DE ESCÁNDALO EN PRODUCTOS FRESCOS: COSTILLAS DE CERDO

PRECIOS DE ESCÁNDALO EN PRODUCTOS FRESCOS: COSTILLAS DE CERDO

Y de las frutas y frescos, directos a la sección de carnes de Lidl. Las ofertas de la semana vienen cargadas de oportunidades: además de las tiras de carne de pollo ya marinadas y las albóndigas de pollo, es muy interesante la bandeja de costillas de cerdo que tienen un 22% de descuento. Son algo más de 560 gramos de costillas con bastante carne y muy poca grasa, lo cual es de agradecer. ¿Te imaginas guisarlas o hacerlas al horno con miel o al estilo barbacoa? ¡Deliciosas! Y por tan sólo 2,45 euros el medio kilo. Incluso para hacer fritas y acompañarlas con otras carnes son una oportunidad.

PESCADOS DE LIDL QUE MERECEN LA PENA: BACALAO AL PUNTO DE SAL

PESCADOS DE LIDL QUE MERECEN LA PENA: BACALAO AL PUNTO DE SAL

Y de los amantes de las carnes a quienes adoran los pescados. A pesar de carecer de pescadería como sus competidores directos, Lidl suple esta ausencia apostando por bandejas de los pescados en frescos más demandados y que puede confiar en la calidad. Como en el salmón, que esta semana no está de oferta, o los filetes de bacalao al punto de sal que sí lo están, y a un precio más que interesante para no dejarlo pasar. Recuerda, a partir de este jueves y hasta el domingo. Cada bandeja cuenta con cuatro filetes de bacalao ya desalado, listos para cocinar al ajo arriero o para hacer al horno con una buena dosis de aceite de oliva, ajos y verduras. El medio kilo escurrido cuesta solo 4,29 euros.

CENAS LIGERAS PERO CON SABOR: PECHUGA DE PAVO BRASEADO

CENAS LIGERAS PERO CON SABOR: PECHUGA DE PAVO BRASEADO

Si eres de los que para cenar prefieres cenas más bien ligeras, toma buena nota de esta oferta de Lidl en la sección de embutidos. Si, además del jamón reserva, que tiene a muy buen precio siempre, estén o no las bandejas de oferta, esta semana nos encontramos con este blizter de lonchas de pechuga de pavo braseado que pesa unos 200 gramos netos. Las lonchas están cortadas muy finas para que no resulte nada pesado. Son de la misma oferta que los embutidos de la cadena. Ahorra un 22% de su precio original desde este jueves y al domingo. Puedes llevarlo para almorzar o para hacer una sándwich vegetal de cena.

LA TARTA DE QUESO DE LIDL ¡DE OFERTA!

LA TARTA DE QUESO DE LIDL ¡DE OFERTA!

Entramos ya de lleno en las ofertas en dulces de entre los descuentos semanales de Lidl. Entre ellos, os animamos a aprovechar el descuentazo en las tartas de queso de la marca Milbona. A pesar de ser preparada, tiene el punto justo de las tartas caseras, no está excesivamente dulce, aunque no le lloran el azúcar, todo hay que decirlo. Aunque puedes comprar de cualquier tamaño, las pequeñas son perfectas para tener por si tienes visita por sorpresa y quieres tener un detalle. Cortas unos picos pequeños y perfectos para tomar con el café. Lo mejor de las tartas de queso de Milbona es que están elaboradas con huevos de gallinas camperas. La de menor tamaño solo cuesta 0,59 euros.

PICOTEO SIN AZÚCARES AÑADIDOS: COOKIES CON CHOCOLATE

image 151 Merca2.es

Por último, os presentamos una de las sorpresas de las ofertas de Lidl para el fin de semana: las galletas con bolas de chocolate negro que se venden en bolsas de cuatro unidades cada una, unas 125 gramos en total. Desde el jueves están con un 25% de descuento en su precio original. Lo mejor, además de ese chocolate es que que las cookies no tienen nada de azúcares añadidos. Perfectas para cuando te apetece comer algo dulce pero no quieres meterte un chute de azúcar.

Las ‘oportunidades’ de Mediamarkt: 8 productos a precio de ganga

0

Mediamarkt es el referente por excelencia en nuestro país en artículos de electrónica y electrodomésticos de todo tipo. Llegó en 1999 desde Alemania, donde se había fundado 20 años antes como una apuesta por un modelo nuevo de negocio, basado en grandes superficies, con un surtido de productos muy variados y a precios competitivos. Hoy día la compañía mantiene su filosofía y no hay más que echar un vistazo a su catálogo para comprobar que se pueden encontrar artículos a precios muy interesantes. Estos días podemos aprovechar el lanzamiento de algunas ofertas como las que hemos recopilado aquí.

ROBOT ASPIRADOR CECOTEC CONGA

No cabe duda de que vida es mucho más fácil con un robot que limpie por nosotros y el Conga de Cecotec lo hace a la perfección. Es robot profesional de la limpieza 4 en 1 porque barre, aspira, pasa la mopa y friega los diferentes suelos de la casa y de forma inteligente gracias a su función Wi-Fi y al App interactiva. Cuenta con 10 modos de limpieza: random, twice, auto, bordes, espiral, puntual, área inteligente, manual, fregado intensivo y vuelta a casa. También ofrece 3 modos de fregado, high para fregado en profundidad; medium, para el fregado diario, y low, para limpiezas más superficiales. Sin duda un ayudante que merece tener un hueco en tu casa. En Mediamarkt ahora está rebajado un 44% y te lo puedes llevar por 215,20€.

Captura de pantalla 2021 02 24 a las 19.23.13 Merca2.es

ALTAVOZ INTELIGENTE CON ALEXA, UNA GANGA EN MEDIAMARKT

Una nueva versión Echo Studio que combina las funcionalidades propias de Alexa con un sonido de altísima calidad para los más exigentes. Permite escuchar música disfrutando de una experiencia auditiva de gran nivel. ¿Qué se le puede pedir a Alexa? El altavoz inteligente te simplifica algunas tareas cotidianas. Crea listas de la compra, eventos de calendario, recordatorios, pídele canciones, consulta las noticias del día, el estado del tráfico o la previsión del tiempo. Entre muchas otras cosas. Ahora lo puedes encontrar rebajado en Mediamarkt un 20% y sale por 159,99€.

Captura de pantalla 2021 02 24 a las 19.24.36 Merca2.es

CENTRO DE PLANCHADO ROWENTA

Si es importante para ti tener la ropa perfectamente planchada, el centro de planchado Rowenta es el aliado perfecto. Gracias a su función de vapor continuo, el proceso de planchado es mucho más rápido y perfecto. Tiene una potencia de 2200 W y un golpe de vapor en la punta de 325 g/min, que junto con una presión de 6.2 bares , elimina las arrugas más difíciles en un par de pasadas. Además cuenta con un modo ECO pensado para reducir el consumo de energía en las prendas más fáciles y que no necesiten tanto vapor. El precio de este práctico electrodoméstico es de 167€.

Captura de pantalla 2021 02 24 a las 19.35.37 Merca2.es

MICROONDAS CATA CON FUNCIÓN GRILL EN MEDIAMARKT

El microondas es un electrodoméstico que nos facilita mucho la vida y nos permite ahorrar un montón de tiempo, energía y dinero. Este modelo de la marca Cata es encastrable, es decir, se puede instalar integrado en el mobiliario de la cocina para un aspecto mucho más estético. Tiene una capacidad de 20 L y cinco niveles de potencia de 800 W para calentar todo tipo de platos y bebidas en cuestión de segundos. Además tiene función grill de 1100 W para gratinar platos de pasta o pizzas, o para preparar recetas como bizcochos. En Mediamarkt te lo puedes llevar por 166€.

mediamarkt microondas

ESTUFA DE GAS ORBEGOZO REBAJADA EN MEDIAMARKT

La catalítica de toda la vida ahora en oferta en Mediamarkt. Este sistema de calefacción, al funcionar con propano o butano, genera un calor intenso de hasta 3000W, por lo que puede aclimatar fácilmente la estancia y proporcionar una temperatura muy agradable. La potencia es totalmente regulable. Además tiene un diseño de ruedas giratorias sumamente práctico para llevartela estufa a cualquier parte de la casa donde la necesites. ¿Te la quieres llevar al dormitorio o al cuarto de baño? Hazla rodar fácilmente. Ahora su precio es de 82,40 €.

catalítica mediamarkt

CONSOLA NINTENDO SWITCH LITE

Nintendo Switch Lite es la última incorporación a la colección Nintendo Switch, ligera, compacta y con controles integrados, en un precioso color turquesa. Ideal para esos largos trayectos en transporte público o para cualquier momento de ocio en casa. Es compatible con todos los juegos de Nintendo Switch aptos para el modo portátil. También permite jugar en línea, o de forma local con la función multijugador, así puedes desafiar a tus amigos o familia. Con Mediamarkt puedes tenerla rebajada un 20% con un precio de 206,4€.

mediamarkt nintendo

SMARTWATCH AMAZFIT

La fiebre de los smartwatch ha calado hondo gracias a que se trata de un gadget increíblemente práctico y funcional, y en muchos casos sirve para motivar a las personas a aumentar su actividad física y mejorar su rendimiento. Lo mejor del Amazfit es que parece un reloj tradicional, de alta gama, por lo que se convierte en un accesorio perfecto para cualquier ocasión. Cuenta con una pantalla que puede rotar 180º para una mayor comodidad, independientemente de que te lo pongas en una muñeca o ne otra. El diseño es delgado y muy ligero, y su batería de 246 mAh puede durar hasta 7 días con un uso normal. En Mediamarkt ahora está rebajado un 20% y puede ser tuyo por 123,20€.

Captura de pantalla 2021 02 24 a las 19.42.09 Merca2.es

RELOJ DESPERTADOR INTELIGENTE LENOVO

Los despertadores nunca han sido aparatos muy apreciados, especialmente cuando empiezan a sonar de madrugada, sin embargo esto es algo que puede cambiar con un despertador inteligente. El modelo Smart Clock Essential de la marca Lenovo, puede hacer mucho más que interrumpir nuestro plácido sueño para recordarnos que tenemos que ir a trabajar, si no que también podemos pedirle cosas, y hacerle preguntas, por ejemplo saber qué tiempo hace, que nos recuerde la lista de la compra, consultar nuestra agenda o pedirle una canción para terminar de espabilar con mejor humor. Tiene una memoria RAM de 4 GB, conectividad WiFi Doble Banda y Bluetooth 5.0. Puede ser tuyo por 38,39 €.

reloj mediamarkt

Publicidad