Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Ceuta ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ES, quedando exonerado de una deuda de 53.636 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
“ES, -explican los abogados de Repara tu Deuda-, estando casado, generó una pequeña deuda. Se divorció y tuvo que asumir él solo el pago de las deudas. Como no podía con todo y no le daban la opción de refinanciar, pidió un préstamo mayor. Parte de ese nuevo préstamo, lo usó para poder pagar la clínica en la que estaba su madre ingresada pendiente de ser operada. Por desgracia a los pocos meses la madre falleció de cáncer. Él ya no podía más con toda esa carga y presión de los bancos y decidió dejar de pagar para poder comer él y sus hijos”.El concursado decidió acudir aRepara tu Deuda abogadosen busca de solución.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.
Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogadosque más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.
Music Meets Tourism vuelve a brillar después de un año de ausencia por el COVID, se consolida así como uno de los festivales internacionales de la música. Este festival que apuesta por talentos de la canción, ha sido el primer festival en celebrarse en España tras la pandemia
Este sábado 12 de Junio en Café del Mar Meloneras de Maspalomas Costa Canaria se celebró la tercera edición del Festival Music Meets Tourism 2021, uniendo música, turismo , moda y gastronomía, aunque en esta edición solo ha contado con el concurso de talentos de la canción. Este evento está organizado por Viajes Canaria Europa y con la colaboración de Maspalomas Costa Canaria.
Once participantes llegados desde todos los rincones de nuestro país, y desde Portugal y Bulgaria optaban a conseguir el premio como ganador de Music Meets Tourism 2021.
Cabe destacar la gran calidad vocal y artística de todos los participantes con un repertorio de primer nivel y en el que resultaron elegidos precisamente como segundo finalista Mario Nikolov de Bulgaria, el premio de primer finalista recayó en Yvonne Selene Rivero de Maspalomas (Gran Canaria) y el vencedor de esta tercera edición de Music Meets Tourism 2021 fue Jonathan Almagro de Cádiz.
Actuó la ganadora del Festival Music Meets Tourism 2019, Noelia Cazalla donde se proyectó su nuevo videoclip “Mira” estrenado el pasado viernes en el programa de TVE Canarias “Cerca de tí” de Roberto Herrera, Luis Muñoz, coach vocal del festival, acompañado por dos concursantes de la edición del 2019, Leandro Aponte y Vic Marin, que agradecieron a la organización del festival, entregando una placa por su trabajo, dedicación y la oportunidad que se les brinda a talentos de la canción y la música con iniciativas como esta y que entregaron a su presidente Arno Richartz. María Jesús Ruiz, madrina de esta edición del festival ,cantó su primer single “Mi Fuego”.
El jurado estuvo compuesto por profesionales de diferentes ámbitos, Neo Pinto, Luis Muñoz, María Jesús Ruiz, el popular Dj Ulises Acosta, Arno Richartz presidente de Music Meets Tourism y del jurado, entre el público se eligió como residente a Alberto Aliaga y como turista Vincents Monfort, de Francia.
Cerrando el festival el grupo cubano Aseres, afincado en Gran Canaria.
Alexis Moreno Suarez concejal de festejos y en representación del Ayuntamiento recibió de manos del presidente de Music Meets Tourism el disco de honor a su apoyo e inestimable colaboración con el festival y Martin Bensing representante del touroperador Schauinsland Reisen entregó el premio al ganador de esta edición.
El festival contó con la asistencia del popular y querido Roberto Herrera de TVE Canarias como maestro de ceremonia, además de música, enmarco un carácter social para recaudar fondos a beneficio de la fundación “Pequeño Valiente”.
Esta es la tercera edición que Music Meets Tourism se celebra en Maspalomas Costa Canaria, que cada vez se va consolidando más y que ya es un referente dentro del gremio de festivales musicales, tanto a nivel nacional como internacional.
En este episodio, Bertín Osborne entrevista a José, quien ha sufrido una historia de endeudamiento durante más de 10 años y que ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados, empieza de cero con las deudas canceladas y está en el equipo de ventas del despacho de abogados.
El objetivo de ‘Endeudados’ es romper con la mala imagen que se tiene en España de las personas que acumulan deudas. “Hay que acabar con la idea de que tener deudas es un fracaso -explica Bertín Osborne- y verlo como una nueva oportunidad para empezar; de ese modo se ve en la cultura americana”. Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ mostrará historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación crítica, económicamente hablando.
“Queremos -explican los abogadosde Repara tu Deuda– llegar a todas aquellas personas que tienen problemas de deudas, que no ven una solución y que desconocen que existe una ley, laLey de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger y encontrar una salida a sus problemas”. Repara tu Deuda es el despacho deabogadospionero en España en esta legislación, puso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Además, son especialistas en dicha legislación y son los que más casos han tramitado en España, un 89% del total, con el 100% de éxito en cuanto a resoluciones.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogadospara que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”. Todavía son muchas las personas que desconocen su existencia y otras no se acogen por distintos temores: por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, etc.
“Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda– vamos a conseguir acercarnos a aquellas personas que realmente nos necesitan, que están endeudadas y no saben dónde acudir; algunas por desconocimiento y otras porque tienen miedo de iniciar el proceso, ya sea porque consideran que es caro tras consultar con algunos bufetes deabogados, o porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado”.
En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas. “No tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda. Los abogados deRepara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican losabogadosde Repara tu Deuda– permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deudaque nunca podrá satisfacer”.
“No se trata de hacer borrón y cuenta nueva para volver a equivocarse financieramente hablando -explican los abogados de Repara tu Deuda– sino de volver a empezar haciendo bien las cosas; el mensaje no es el ‘todo vale’, sino el ‘mira, tienes una ocasión para empezar de nuevo’”.
Se abre el debate sobre el uso, en organizaciones criminales, de los equipos espía como forma de eludir la acción policial, así como el papel que deben jugar las diferentes empresas que los comercializan
A tenor de la reciente redada policial contra una empresa de productos espía, por la supuesta venta, a través de tiendas físicas en España, de artículos espía a una red criminal y en la que se ha incautado más de un millón de euros en efectivo, vuelve a la actualidad el debate sobre el uso y comercialización de dispositivos espía.
Los expertos consultados en Espiamos.com, han comentado: “los equipos espía no son tecnologías destinadas a la comisión de delitos, al contrario, pueden contribuir a la investigación de los mismos, favoreciendo la resolución de amenazas diversas”
Frente a la creciente y alarmante utilización por bandas criminales, surgen las dudas sobre si es posible una comercialización legal y ética de dispositivos de vigilancia encubierta y contraespionaje como herramienta en la lucha contra delitos y fraudes o si son un riesgo para los ciudadanos.
Consultados al respecto Espiamos.com, afirma: “Este tipo de tecnología también se utiliza para evitar fraudes en exámenes mediante detectores de frecuencia, localizar desaparecidos gracias a los GPS, o esclarecer delitos de acoso sexual instalando cámaras ocultas, entre otros muchos ejemplos que redundan en un servicio a la sociedad”
Desde Espiamos.com, añaden: “cada empresa decide si asesorar sobre usos poco éticos (pinganillos para exámenes), comercializar equipos, de gran beneficio pero dudosa transparencia (teléfonos encriptados), o limitar la formación y venta de cierta tecnología a los profesionales y cuerpos policiales”.
Son muchas las voces que solicitan un mayor control sobre este tipo de empresas, que evite el acceso de grupos criminales a una tecnología y un conocimiento que pueda dificultar la acción policial.
El sector de las tiendas de productos espía vive años convulsos, en las que algunas empresas mantienen disputas legales por el uso inadecuado de marcas y la competencia desleal. Cuestionados al respecto , Espiamos.com sugiere: ”Sería deseable una mayor transparencia, que permita a los actores implicados competir en igualdad de condiciones y evitar que el público siga confundido sobre la legalidad en la compra y utilización de estos equipos”.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda , el caso de EF es el siguiente: “a raíz del divorcio, empezó a pedir una serie de créditos y préstamos. Fue haciendo gastos y aceptando lo que le ofrecían los bancos. Cuando pasados los meses vio que era inviable pagarlo todo, quiso renegociar pero se lo negaron. Por esta razón, decidió iniciar el proceso. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu DeudaAbogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde laley lleva vigente más tiempo.
Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar ladeuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
Repara tu Deudaabogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como para que los abogadospuedan asistir a reuniones mediante videollamada.
Asesores y Consultores Asociados asegura que el aumento de las demandas a los socios de multipropiedad por cuotas de mantenimiento impagadas era más que previsible y que la crisis provocada por la Covid sólo ha acelerado una situación que ya había comenzado en 2020
Complejos de multipropiedad bastante inactivos en cuanto a las reclamaciones a sus socios morosos han iniciado campañas masivas de reclamación del crédito que tienen pendiente de cobro. Aldea Bonsai, Bahía Azul, La Reserva de Marbella, Tropical Park, etc. son algunos de los establecimientos de tiempo compartido que hasta ahora se limitaban a reclamaciones amistosas y que ya están interponiendo monitorios de forma generalizada. A esto hay que añadir otros, como Ogisaka Garden y el resto de los complejos del grupo Ona Corporation (Onagrup), que ya venían haciéndolo habitualmente, según el despacho líder en el sector de la multipropiedad, Asesores y Consultores Asociados, bajo la dirección letrada del abogado Álvaro Caballero García.
“Notamos un notable incremento de las reclamacionesde cuotas de mantenimiento a los socios porque los complejos no más formas de recuperar dinero y tienen mucho en la calle”, asegura Francisco Claros, CEO del despacho. Según Claros, además del negocio que proporciona la multipropiedad, la principal fuente de ingresos de todos los complejos de tiempo compartido es la venta de plazas hoteleras en el mercado tradicional de aquellas semanas que la comercializadoras no consiguieron transmitir o que no se vendieron porque directamente no interesaba hacerlo.
Según este despacho de referencia, era cuestión de tiempo que los complejos de multipropiedad empezaran a reclamar a los socios cuyas deudas globales suman millones de euros “En las circunstancias actuales, algunos complejos sólo tienen como opción para mantenerse reclamar a los socios morosos las cantidades que le deben”, dice Claros quien también afirma que en esta cuestión la Ley está mayoritariamente del lado de los complejos y no de los socios.
¿Cuándo puede reclamar un complejo una deuda de multipropiedad?
La respuesta es siempre mientras que el socio sea titular de la semana de tiempo compartido. Es absolutamente imposible zafarse de la obligación de pago que está establecida en todas las leyes de aplicación: la 42/98, la 4/2012 y la Ley de la Propiedad Horizontal que se aplica de forma supletoria. La oposición al monitorio de multipropiedad es complicada y depende de varios factores.
En ocasiones se pueden discutir las cantidades si no son exactas; si contienen intereses abusivos, cosa que normalmente no ocurre, o si están prescritas. A veces, ni siquiera compensa económicamente porque el socio se ve atrapado en un procedimiento judicial que llega habitualmente desde el domicilio del complejo, algunas veces en Canarias o Baleares, ya que los complejos utilizan como herramienta a las comunidades de propietarios que, legalmente, pueden hacerlo.
El segundo problema que tienen los socios de tiempo compartido es que no hay muchos profesionales expertos en multipropiedad y esto acaba en oposiciones a los procedimientos que sólo consiguen condenas en costas e intereses procesales lo que añade de media un 30% a la cantidad reclamada. “A veces nos llegan clientes a los que una deuda de tres mil euros se les ha convertido en nueve mil. Puede parecer una exageración, pero ha pasado. Hemos representado a un cliente que, mal asesorado, ha llegado a contraer una deuda de más de veinte mil euros porque era propietario de tres semanas. Y con esas cantidades, pueden empezar a peligrar bienes como una vivienda”, asevera Claros quien insiste en que es frecuente que algunos socios morosos reciban el consejo de no abonar las cuotas anuales porque la “multipropiedad es una estafa”. “Es un enorme error dejar de pagar y no hacer nada. La ley obliga al pago de las cuotas de mantenimiento en todos los casos mientras se es propietario y eso está clarísimo”, incide el CEO de Asesores y Consultores Asociados. Así, insiste en que es fundamental ponerse en manos expertas que analicen las reclamaciones porque, de entrada, hay que saber distinguir entre las empresas comercializadoras de tiempo compartido, los promotores, las empresas de servicios y las comunidades de propietarios. “Los socios confunden, a veces empujados por la información engañosa de los complejos, a quienes les vendieron con engaños con aquellos que administran los complejos o piensan que una comunidad de propietarios de un complejo de multipropiedad no puede ser lo mismo que la de un edificio cuando, en realidad, lo es”, afirma Claros.
¿Cuándo hay posibilidades para un socio de ganar un monitorio de multipropiedad?
En realidad, según el despacho experto, hay pocas posibilidades, pero alguna existe siempre y cuando el socio moroso se ponga en manos de un profesional que conozca perfectamente al demandante y la situación del complejo.
Como ejemplo de procedimiento monitorio imposible de ganar para el socio, ponen aquellos que ya está interponiendo Hidevime SA, empresa mantenedora de servicios del complejo de tiempo compartido, la Reserva de Marbella. “No hay forma de ganarlos si el socio es efectivamente titular de una semana”, asegura Claros que incide en que todas las compraventas realizadas en el complejo son perfectamente legales e Hidevime SA está en disposición de reclamar a sus socios morosos en los términos previstos legalmente. “Eso sí, si se conoce con profundidad el contexto, es posible conseguir soluciones para los socios”. Sin embargo, si el monitorio llega de alguna de las empresas del grupo Onagrup se puede abrir un abanico de posibilidades.
La solución definitiva a la multipropiedad
Según Claros, al margen del problema de la deuda de cuotas de mantenimiento, el problema fundamental de un socio de multipropiedad es la propia titularidad del tiempo compartido. “Todos aquellos que poseen una multipropiedad quieren deshacerse de ella”, afirma Claros. La única fórmula para cancelar un tiempo compartido es dejar de ser propietario, ya sea por medio de una sentencia que devuelve la semana a la comercializadora que la vendió o mediante una venta a una empresa especializada en quedarse con estos títulos.
Sentencia de multipropiedad del Tribunal Supremo
Por sentencia, el Tribunal Supremo estableció una nueva doctrina en 2015 que declaraba nulos de pleno derecho aquellos contratos de compraventa de multipropiedad posteriores al cinco de enero de 1999 cuando las semanas se vendían para toda la vida o los sistemas eran lo que en el argot se denomina sistemas flotantes. “La gran mayoría de contratos firmados después del 99 son a día de hoy perfectamente anulables. Este despacho pone una media de cien demandas al año y nuestros clientes recuperan una media de 15.000 euros de las compraventas”, afirma Claros que señala que el problema actual es la lentitud de los juzgados de lo civil en toda España. “La pandemia, desde luego, ha empeorado considerablemente la saturación de los tribunales”, insiste.
Multipropiedad anterior a 1998
A la pregunta de qué pueden hacer aquellos con compraventas anteriores a 1999, el CEO de Asesores y Consultores Asociados aclara que existen otras fórmulas para deshacerse de las semanas de forma efectiva y perfectamente legal, ya que no existen vías judiciales de nulidad para estos casos. “Es fundamental que los socios contacten con expertos porque, si no lo hacen, no encontrarán solución”, insiste.
La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales
La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales.
La llegada de la COVID-19 y la situación pandémica que se está viviendo a nivel global, ha conllevado una crisis social y económica que la sociedad está viviendo. Aun así, no todos los sectores lo viven del mismo modo, siendo algunos más afectados que otros.
Es el caso del sector de la restauración que, con todas las restricciones impuestas por los gobiernos y entidades de salud, ha tenido que adaptarse y renovarse para poder sacar los negocios a flote. Un ejemplo de ello se encuentra en las cartas que para evitar el contacto han sido sustituidas por los ya conocidos códigos QR.
Sin embargo, todas estas innovaciones y cambios no han sido económica y logísticamente sencillas. Camareros, cocineros y encargados de los establecimientos han tenido que adaptarse y cambiar su manera de trabajar ante estas nuevas metodologías. Es aquí donde surge la necesidad de una solución que facilite esta transición.
QR Buffet: un nuevo modelo de relación entre restaurante y consumidor
Ante la situación actual que se esta viviendo, la emprendedora Yisela Escolar ha encontrado una oportunidad para dar salida QR Buffet.
Esta solución, enfocada en la gestión de las cartas de los restaurantes mediante códigos QR, presenta beneficios tanto para restauradores como para consumidores:
En primer lugar, para los camareros esta solución supone una reducción importante del tiempo que tardan en tomar nota a los clientes.
Por otro lado, para los consumidores, QR Buffet les permite ver el precio final del pedido, una opción muy funcional para grupos de amigos o familias o grupos.
La filosofía de QRBuffet es mezclar e-commerce y tecnología antigua. Cuando el cliente hace pedido de su consumición queda resaltado y él cliente no se pierde en la variedad de toda la carta.
Además de estos beneficios específicos para grupos concretos, la plataforma también ofrece otras ventajas como:
El sistema QR Buffet ofrece la gestión de menús con código QR
Se puede añadir la carta completa y/o diferentes menús: medio día. Festivos, de grupos, de noche. Etc. con precio fijo.
Se puede colocar todos variantes de menú: infantiles, veganos tec. que se prefiere.
El cliente debe escanear código QR con su móvil y ver la cesta de pedido, que posteriormente lee al camarero.
El sistema permite dividir la factura de una mesa a cada comensal o la división que se quiera hacer.
Los clientes extranjeros pueden hacer la traducción automática de la carta a su idioma
Para las comidas se puede añadir fotos de platos para su mejor presentación
Se puede añadir la información adicional como valor energético, plato vegano, gluten etc.
EL restaurante tiene la posibilidad activar y desactivar algunos platos si se han agotado.
Darse de alta en QRBuffet es gratis y el restaurante puede gestionar sin ningún coste todas las introducciones de cada uno de sus platos y menús O si lo prefiere puede delegar la gestión al QRBuffet con un coste añadido.
La plataforma anuncia también una oferta de lanzamiento en la que todos los restaurantes que se den de alta hasta 30 de junio les organizan la introducción de la carta de su restaurantes totalmente gractis
Para los interesados, solo es necesario enviar todos los datos, cartas y menús en formato PDF a info@qrbuffet.com con asunto “Oferta30 QR”.
La African Energy Chamber (AEC) (Cámara Africana de la Energía) acogerá la primera African Energy Week (AEW) (Semana Africana de la Energía) en Ciudad del Cabo del 9 al 12 de noviembre de 2021
En sustitución de la Africa Oil Week, esta conferencia interactiva de cuatro días de duración pretende reunir a los actores más relevantes de la industria, a ponentes internacionales y a inversores del sector africano del petróleo y el gas
La conferencia incluye eventos de networking de alto nivel, exposiciones innovadoras y reuniones privadas individuales, incluyendo un torneo de golf el último día, lo que proporciona una experiencia única para los actores del sector interesados en el crecimiento y el éxito del sector energético africano.
La African Energy Chamber (AEC) se complace en anunciar el lanzamiento oficial de la African Energy Week (AEW) 2021, que tendrá lugar en Ciudad del Cabo del 9 al 12 de noviembre de 2021. La AEW 2021 contará por primera vez con la African Energy Village, una exposición interactiva y un evento para generar contactos que pretende estrechar lazos entre los actores relevantes y stakeholders de la energía africana, con el objetivo de impulsar el crecimiento y el desarrollo de la industria y promover África como destino de los eventos temáticos sobre el continente.
La AEW, que comienza con una conferencia de tres días y termina con un torneo de golf el 12 de noviembre, se centra principalmente en definir y promover la agenda energética africana a través del desarrollo, la negociación y la participación del sector privado. Entre los temas clave se encuentran: hacer que la pobreza energética pase a la historia antes de 2030 y el futuro de la industria africana del petróleo y el gas; las oportunidades africanas para el upstream, midstream y downstream; el petróleo, el gas y las finanzas africanas de cara a la transición energética, destacando las instituciones de financiación africanas como el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Africano de Exportación e Importación, la Corporación de Financiación Africana, Africa50, la Corporación de Desarrollo Industrial y el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central; el contenido local; las mujeres en la energía y cómo lograr que la energía africana sea competitiva para la inversión en un África descarbonizada.
Además, la conferencia abordará el papel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), la Agencia Internacional de la Energía (IEC), la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), la Asociación Internacional de Contratistas Geofísicos (IAGC) y el Instituto Americano del Petróleo (API) y África. Al abrir el diálogo sobre el milagro del gas en África y su potencial en mercados como Senegal, Mozambique, Nigeria, Ghana, Sudáfrica, Argelia, Tanzania, Guinea Ecuatorial, Congo-Brazzaville y Angola, así como el gas natural licuado a pequeña escala, el comercio intraafricano y el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano, la conferencia representa la plataforma ideal para establecer contactos y llegar a acuerdos para todas las partes interesadas en la energía africana.
El compromiso de la AEC de acoger este evento centrado en África llega en un momento crucial para la industria del petróleo y el gas. A la luz de los recientes acontecimientos que pretenden sugerir que África no es capaz de acoger eventos de nivel internacional, la Cámara se siente emplazada a alzar la voz contra estas afirmaciones y predicar con el ejemplo mostrando el continente y su profunda belleza.
Teniendo esto en cuenta, el único evento energético presencial centrado en África pretende captar la esencia y el hub cultural que existe en Ciudad del Cabo. La AEC no abandonará el continente por sedes internacionales. La AEW 2021 es un evento energético como ningún otro y la AEC está totalmente centrada en promover el desarrollo y el crecimiento de África a través de eventos celebrados en suelo africano.
«Estamos contentos con el tremendo apoyo recibido por parte de tantas personas de dentro y fuera de África. Nuestros productores de petróleo y gas han sido una fuerza para el bien común y debemos estar orgullosos de esta industria. También debemos dar la bienvenida a la transición energética y comprometer a África con el diálogo y las soluciones para el futuro. El AEW 2021 ofrece una oportunidad para generar y reforzar una red de contactos única e interactiva en la que las partes interesadas en la energía mundial pueden unirse y participar en la transformación del continente. El momento es ahora», afirmó NJ Ayuk, Presidente Ejecutivo de la African Energy Chamber.
«La Africa Oil Week tendrá un mensaje audaz que fomente soluciones energéticas que eliminen los privilegios, las dádivas y la ayuda exterior. Nadie nos debe nada y para que los africanos que quieren que la pobreza energética pase a la historia triunfen, debemos integrar todas las formas de generación de energía en nuestro mix energético. Debemos atraer a los inversores e impulsar nuestro liderazgo para que cada país gane cuando creamos y fomentamos un entorno propicio», añade Ayuk.
La AEW 2021 se lleva a cabo con el apoyo total de destacados líderes de la industria africana y mundial y organizaciones de petróleo y gas que se centra en ampliar las oportunidades en África. Adicionalmente, la AEW 2021 presentará espacios de exhibición innovadores en el V&A Waterfront de Ciudad del Cabo con el objetivo de promover la herencia y la cultura africanas, al tiempo que muestran los emocionantes avances tecnológicos que la industria tiene para ofrecer.
“Los productores de energía africanos solo pueden crecer y satisfacer la demanda de energía cuando todos hacemos todo lo posible para movilizar nuestros recursos y defender principios importantes como la responsabilidad personal, gobiernos más pequeños, impuestos más bajos, mercados libres, libertad personal y Estado de derecho. Esto impulsará la inversión y desarrollará una transición que funcione para África. Hagamos esto en África, para África y para el sector energético”, concluye Ayuk.
De igual importancia, el evento se llevará a cabo bajo estrictos protocolos anti COVID-19 para garantizar la seguridad de todos los asistentes. De acuerdo con las regulaciones gubernamentales actuales, AEW 2021 albergará una serie de eventos de networking en diversas ubicaciones en el V&A Waterfront, lo que garantizará que los límites de reunión social se cumplan en todo momento. Además, a través de pruebas diagnósticas obligatorias y la disponibilidad de equipos e instalaciones de protección personal, AEW 2021 tiene como objetivo proteger a los asistentes al tiempo que garantiza un evento exitoso y productivo.
Distribuido por APO Group en nombre de African Energy Chamber.
Para obtener más información sobre este evento transformador, visitar www.aew2021.com o www.energychamber.org y/o envíe un correo electrónico a Amina Williams a amina.williams@energychamber.org
Para consultas relacionadas con el registro, escribir a registration@aew2021.com
Para consultas relacionadas con las ventas, ponerse en contacto con sales@aew2021.com
Para consultas relacionadas con medios de comunicación, escribir a media@aew2021.com
Para consultas relacionadas con oportunidades para participar como orador, escribir a speak@aew2021.com
El True Colors Festival reúne a 13 artistas de categoría mundial procedentes de 9 países. Actuando desde sus hogares, este elenco de artistas reinterpreta un clásico del R&B, You Gotta Be, de la cantante Des’ree en el último vídeo musical de True Colors
Entre los artistas figura Mandy Harvey, cuya actuación en America’s Got Talent se llevó el botón dorado de Simon Cowell; Raul Midón, nominado a los Grammy que dedicó su vida a la música después de que se le dijera que su ceguera sería un obstáculo; Kenta Kambara, un consumado acróbata que actuó en las Paralimpiadas de Río 2016; Signmark, el primer artista sordo en firmar con una importante discográfica; y Alienètte Coldfire, que quedó tercera en France’s Got Talent.
El proceso técnico de producir este vídeo musical supuso innumerables llamadas por Zoom, Messenger y WhatsApp, trabajar con distintas zonas horarias y usar Google Translate en tiempo real. «No obstante, el verdadero reto fue desarrollar una relación tal con cada artista de modo que pudieran actuar y ser ellos mismos con confianza y libertad, haciendo llegar su esencia y energía de forma real y palpable», explica el Dr. Sydney Tan, Director Musical y Creativo.
Mandy Harvey añade: «Aunque no nos hayamos reunido en persona…, tienes la sensación de que cada persona ha puesto el corazón en todo el proceso. Para mí, formar parte de este equipo viene a reafirmar una vez más que lo que hay en nuestro interior es mucho más fuerte que los obstáculos a los que nos enfrentamos. Es un recordatorio de que hay que llegar más lejos y soñar más a lo grande. ¡Tengo la esperanza de animar a la gente a intentarlo!»
Ichiro Kabasawa, Director Ejecutivo de The Nippon Foundation, presentador de True Colors Festival, señala: «Las personas de todo el mundo han pasado por un largo periodo de incertidumbre, aislamiento y miedo. Elegimos este clásico, You Gotta Be, para todo el mundo, en todas partes y en estos momentos, para materializar el potencial que hay en nosotros mismos; para elegir ser más audaces, más fuertes, más sabios, independientemente de lo que cada día pueda deparar. Es un recordatorio de que, en definitiva, todos somos humanos, viviendo juntos en nuestro único mundo.»
El vídeo musical True Colors viene con subtítulos cerrados (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual) e incluye una transcripción del vídeo (para personas con discapacidad visual y auditiva).
Mercadona, es uno de los primeros supermercados de España, con sucursales en diferentes partes e nuestro país y con una participación en el mercado de aproximadamente 25%.
Mercadona es una red de supermercado que se especializa en buscar las necesidades de sus clientes para satisfacerlas una por una. Siendo una de sus principales estrategias, es tener en cada uno de sus estantes productos de muy bajo costo, siendo más económicos que los que consigue en los supermercados de la competencia.
Prueba de ello esta increíble promoción de productos que encontraras en cada uno de sus locales cada uno a un precio menor a dos euros, a continuación te indicamos siete de ellos.
Snacks de algas
Como inicio de los productos de la promoción, en Mercadona encontraras algo diferente, Simplemente de otra gastronomía.Por euro y medio te llevaras este Snacks de algas, procedente de Japón. Puedes comerlos en cualquier momento, los japoneses lo acompañan con él te de la tarde, Muchos de nosotros lo usamos en forma de guarnición. Muy agradable mientras nos tomamos unas cervezas o unas copas de vino. Viene en dos presentaciones, con semillas de sésamo y también con arroz crujiente.
Macarons en Mercadona
Este es un producto que Mercadona trajo hace poco y ya muchos clientes lo están buscando. Los Macarons, parecen una galleta que viene rellena con una crema procedente de la repostería francesa, siendo su presentación magnifica, supieron cuidar mucho la estética con este producto. Vienen en diversos colores, los mismos se relacionan con su color.
Dulcería francesa, que encontraras en España, gracias a Mercadona. Sin especificarte la receta, pero estos bocadillos son elaborados con almendras, azúcar y claras de huevo. En la promoción te llevaras la presentación que trae cinco unidades y pagaras menos de dos euros.
Horchata en Mercadona
Esta bebida vegetal, que es elaborada de la chufa, con una cantidad importante de nutrientes y es recomendado para el beneficio de nuestra salud. Esta bebida la introdujo Mercadona al mercado, iniciando en sus tiendas ubicadas en Valencia, su consumo fue por encima de lo esperado y estiman colocarlo de una manera gradual en el resto del país.
En el año 2020, esta bebida fue revisada y especialistas recomendaron, hacerla menos procesada, haciendo más natural el producto y también eliminan algunos ingredientes que pueden causar alergias. Mercadona casi te regala esta bebida, por menos de dos euros te llevaras un litro de horchata, sin gluten ni azúcar, tómala bien fría.
Edamame
Mercadona te presenta otro snack, de origen exótico y muy saludable, su nombre Edamame. Este snack, está elaborado a base de vainas de soja, las cuales son hervidas con sal procedente de china, se está haciendo muy popular en todo nuestro país.
Es muy bajo de grasa, con propiedades anti oxidantes, manteniendo todas las proteínas de origen vegetal de la vainas de soja, también posee calcio y magnesio, es un Snack, no una medicina.La presentación viene en paquete de 500 gramos y en Mercadona te lo llevas por menos de dos euros.
Snacks de fruta deshidratada
Mercadona, pensando siempre en la salud de sus clientes trae un snack sin grasas, ni azúcar agregados. Estos dos elementos son bastante dañinos para la salud de todos.Nada se puede comparar con comerse una fruta fresca, pero no siempre podremos tenerla a la mano, ni en el refrigerador de nuestro hogar.
Pensando que eso es bastante frecuente, no poseer una fruta fresca cuando nos provoca, puedes conseguir en las tiendas de Mercadona unas ofertas con tu fruta deshidratada, por ahora la tienen con manzana y mango deshidratados, claro que su precio es menor a dos euros. Cuando no tengas la fruta a la mano ve a Mercadona y llévate las deshidratadas.
Variedades de palitos de pan horneados
Las “rosquilletas” las llaman en Valencia, a estos exquisitos palitos en pan horneados. Mercadona también los tiene y en toda España. Son alargados con un sabor insuperable, tienen que probarlos para que apetezcan su sabor. Realmente son elaborados como si fuera pan, pero le agregan unos delicados ingredientes, que le proporcionan ese sabor único. Dentro de los ingredientes que le colocan están: pipas, frutos secos, queso y otros más. Los puedes comer solo o como un aperitivo suave.
Guacamole en Mercadona
Vamos a colocar este último producto tan exquisito como todos los que integra la gran variedad en la promoción de Mercadona a menos de dos euros. Presentamos la salsa de guacamole, a quien no le apetece esta salsa?
Sabemos que su origen proviene de México y no nos cansaremos de comentar cada uno de los platos donde los podemos agregar. Su sabor es insuperable, esta salsa contienen un 95 por ciento de aguacate bien seleccionado, lo que la hace una salsa prodigiosa y muy saludable. Por su textura y sabor es incomparable con otras que podrá conseguir en el mercado. Mercadona la tiene en presentación de 200 gramos por tan solo 1,59 euros.
Adif ha licitado un contrato para la instalación de dos prototipos de sistemas de protección, dotados con señalización luminosa y acústica, para el cruce de vías entre andenes para viajeros, por 603.427 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
El objetivo del gestor ferroviario con este contrato es obtener una solución funcional definitiva para toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) mediante las pruebas de estos prototipos, tanto en fábrica como en varias estaciones de la RFIG, empleando para ello un proceso iterativo de ensayos y correcciones.
El contrato se ha licitado en dos lotes, cada uno de ellos dedicado al desarrollo de un prototipo, mediante los que se estudiarán dos mecanismos de detección y transmisión al viajero de la información sobre la presencia de trenes.
Se trata de soluciones basadas en la detección del tren de manera discreta (sensores montados en la vía que detectan el paso del tren al circular por dicho punto). Además, se estudiará su complementación con una detección del tren continua en un área.
Este contrato forma parte de las actuaciones previstas por Adif para mejorar la protección de los pasos autorizados para el cruce de vías al mismo nivel en estaciones de viajeros y otros entornos.
Además, estas acciones contribuyen a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Naturgy ha cerrado la renovación de un crédito sindicado de 2.000 millones de euros ligado a criterios sostenibles, en una operación que está vinculada al indicador ‘Factor de emisión de generación de electricidad’ (TCO2/GWhe), informó la energética.
Así, el resultado que la compañía obtenga anualmente del cumplimiento de este indicador, al que se referencia la línea, irá destinado a la Fundación Naturgy.
Esta es la primera vez que la compañía acuerda esta vinculación de su financiación con un beneficio directo para proyectos sociales, en concreto de rehabilitación y adecuación energética de hogares de familias vulnerables.
El grupo presidido por Francisco Reynés señaló que en la financiación han participado 21 bancos y se ha cerrado a costes muy competitivos, que baten récord respecto de las condiciones actuales de las líneas de Naturgy. El crédito tiene vencimiento en junio de 2024, con la posibilidad de realizar dos prórrogas adicionales hasta junio de 2026.
Con esta financiación, la energética sitúa sus líneas de crédito sostenible en un 70% sobre el total y afianza su apuesta por la sostenibilidad.
Sacyr se ha adjudicado la explotación de 320 kilómetros de autopistas en Italia que le reportarán unos ingresos valorados en 3.700 millones de euros a lo largo de los 12 años en los que mantendrá la concesión.
La constructora española se ha hecho con este contrato bajo un consorcio llamado SIS, participado al 51% por la italiana Fininc y al 49% por Sacyr, después de que el Tribunal Supremo del país transalpino confirmase la revocación a su rival de esta concesión.
En una presentación con analistas, el presidente y consejero delegado de la constructora, Manuel Manrique, ya adelantó que, tras esta última decisión judicial, todo apuntaba a que el consorcio al que pertenece Sacyr se adjudicaría este contrato.
Así, la compañía se encargará de la explotación de las autopistas A-21 Turín-Alessandria-Piacenza y A-5 Turín-Ivrea-Quincinetto, así como la autopista de enlace A-4/A-5 Ivrea-Santhià, el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y el tramo Turín-Pinerolo, con una intensidad media diaria todas ellas de 33.000 vehículos.
Este contrato, adjudicado por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes italiano, prevé unos ingresos por tráfico superiores a los 2.900 millones de euros durante los 12 años de la concesión, mientras que el proyecto incluye el diseño y ejecución de las obras con las que se mejorarán estas autopistas, con una inversión en mejoras prevista de 800 millones de euros.
En noviembre, un consorcio liderado por la italiana ASTM se adjudicó este contrato pero con un litigio abierto que la compañía recurrió y que finalmente, el pasado 20 de abril, el Consejo de Estado italiano rechazó, revocando así la adjudicación, que pasaría a manos del único otro rival en el concurso, el consorcio integrado por Sacyr.
El tribunal rechazó el recurso presentado por ASTM al considerar infundada su petición de anular una sentencia previa a nivel regional que le excluía del proceso por no haber presentado ciertas certificaciones necesarias para la ejecución de algunas de las obras incluidas en el contrato.
CRECIMIENTO EN ITALIA
Italia es un mercado prioritario para Sacyr dentro de su ‘Plan Estratégico 2021-2025’ y con este proyecto avanza en la consecución de sus objetivos de crecimiento en el país, que se añade a la autopista Pedemontana-Veneta y a la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno.
El pasado mes de enero, Sacyr, también a través de SIS, se adjudicó la construcción de la SS 340 ‘Regina’, variante Tremezzina, una carretera de 9,5 kilómetros en la provincia del Como, al norte de Italia, con un presupuesto de 388 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años.
Además, la participada italiana de Sacyr está realizando la remodelación del hospital Policlínico, Mangiagalli y Regina Elena de Milán, que cuenta con un presupuesto de 155 millones de euros.
Repsol ha lanzado una estrategia integral de financiación sostenible para acompañar a su proceso de transición energética, convirtiéndose en la primera compañía de su sector en el mundo que presenta un marco financiero innovador que alcanza a todas las actividades de la compañía.
Según informó la energética, este marco integral incorpora tanto instrumentos destinados a la financiación de proyectos específicos (verdes y de transición), como los vinculados a compromisos sostenibles de compañía (SustainabilityLinked Bonds o SLB, en sus siglas en inglés).
El grupo presidido por Antonio Brufau, que destacó que así da «un paso fundamental» para seguir avanzando en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, indicó que esta estrategia integral de financiación sostenible, que ha sido verificada y certificada por la agencia de calificación ISS, está en línea con su plan estratégico 2021-2025, permitiendo el acceso a los recursos financieros necesarios para su implementación y contribuyendo a que la compañía siga liderando la transición energética dentro de su sector.
Los tres tipos de instrumentos financieros incluidos en esta estrategia integral se dividen en dos categorías. La primera de ellas es la de bonos o instrumentos de financiación de uso dedicado, que incluyen bonos verdes y de transición, ambos sujetos a los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA, en sus siglas en inglés).
Los fondos obtenidos con los primeros se destinarán a la financiación de proyectos elegibles de acuerdo con la taxonomía de la Unión Europea (energía renovable e hidrógeno renovable entre otros).
Por su parte, los fondos procedentes de los instrumentos de transición serán asignables a actividades y proyectos adicionales que también contribuyen a los objetivos sostenibles y forman parte de la estrategia de transición energética de Repsol.
La segunda categoría es la de bonos o instrumentos financieros cuyas condiciones económicas están ligadas al cumplimiento de objetivos clave de sostenibilidad de Repsol como compañía.
Estos bonos (SLB) están sujetos a los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de ICMA. Para su seguimiento, se fijará como indicador verificable el Indicador de Intensidad de Carbono definido por la compañía que mide las emisiones de CO2e por unidad de energía que Repsol pone al servicio de la sociedad (g CO2e/MJ).
Esta estrategia está así en línea con el objetivo fijado por la compañía dirigida por Josu Jon Imaz de llegar a ser una compañía cero emisiones netas en 2050 que incluye metas ambiciosas de reducción de emisiones, con una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040.
En este proceso, la compañía ha sido acompañada por HSBC y Natixis, que han actuado como asesores (Sustainability Structuring Advisors en inglés).
La asignación de fondos y los avances ambientales asociados a los compromisos que se adquieran se reportarán anualmente después de ser auditados.
PRIMERA COMPAÑÍA DEL SECTOR EN OBJETIVO DE SER CERO EMISIONES NETAS
En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en anunciar el compromiso de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050, alineada con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En noviembre del año pasado, el grupo presentó su nueva ‘hoja de ruta’ 2021-2025, que recoge inversiones por 18.300 millones de euros a lo largo del periodo y un 30% del total, 5.500 millones de euros, se destinará a iniciativas bajas en carbono.
En su compromiso con la sostenibilidad, en 2017 Repsol fue la primera compañía de su sector en emitir bonos verdes certificados para reducir su huella de carbono, con una emisión a cinco años por importe de 500 millones de euros.
Los proyectos de eficiencia energética y de tecnologías de bajas emisiones implementados con estos fondos han ayudado a reducir emisiones por valor de 1,2 millones de toneladas de CO2e en tres años.
Actualmente, el 34,1% del accionariado institucional de la compañía está alineado con los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance). Las buenas prácticas de Repsol han sido reconocidas, entreotros, por la iniciativa ‘Climate Action 100+’.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido paciencia a los consumidores para ver el «resultado final» de las medidas que se están adoptando para abaratar el recibo de la luz, ya que «va a tardar en verse».
Maroto indicó que el Gobierno está «incorporando distintas regulaciones en el mercado eléctrico que en su conjunto y a medida que vayan incorporándose en la factura tendrán el objetivo de reducir el precio, no solo en el consumidor, sino en la pyme y la industria».
En este sentido, subrayó que las medidas no se quedan solamente en la regulación horaria de las tarifas de la luz que entró en vigor el pasado 1 de junio, sino que es algo «mucho más profundo».
«Estamos interviniendo en un sistema complejo, incorporando las renovables, que sin duda van a reducir la factura en el corto plazo. Siempre es complejo intervenir en un mercado como el eléctrico, ya que hay muchos jugadores e intereses», añadió al respecto.
EL GOBIERNO «NO DUDA» DE LAS ELÉCTRICAS, PERO QUIERE «TRANSPARENCIA»
Por otra parte, la ministra indicó que el Gobierno «no duda» de las eléctricas, aunque sí que aseguró que se quiere «claridad» y «transparencia» respecto a la subida de precios en el mercado eléctrico, para lo que se ha solicitado un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Así, Maroto afirmó que por ese motivo se ha pedido ese informe al regulador, con el fin de saber si existe o ha existido «algún tipo de intervención» por parte de los operadores.
«No es que tengamos indicios, pero queremos clarificar, y para ello no hay mejor manera que el órgano regulador nos dé esa información», dijo.
Igualmente, la titular de Industria negó que existan «discrepancias» con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Teresa Ribera respecto al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno para sacar del recibo de la luz las primas a las renovables y trasladarlas a todos los vectores energéticos (gas y carburantes) con el fin de abaratar la factura.
«Es algo cotidiano, eso no significa que sea una discrepancia. Simplemente analizamos, pedimos más información para hacer un análisis más exhaustivo y se contestó a nuestras dudas. Y eso es lo positivo, que tomamos las medidas de forma consensuada y el principal apoyo es en el Consejo de Ministros», añadió al respecto.
Además, defendió la medida del FNSSE, ya que está basada en un estudio «en profundidad» y que los propios expertos en la anterior legislatura pusieron ya encima de la mesa como medida para la redistribución de cargas.
Maroto consideró que los fondos europeos van a permitir reducir la factura eléctrica de consumidores, pymes e industria en un horizonte de tres años por medio de la inversión en eficiencia energética.
«En todos los ministerios el objetivo es mejorar la competitividad vía precios y las inversiones en eficiencia energética son necesarias», dijo.
Eurostars Hotels celebra una nueva edición de su consolidado concurso ‘Fan Day’ y con él da la bienvenida al verano más deseado de los últimos años. En esta ocasión, la hotelera apela a las ganas de viajar, al deseo de recuperar la ansiada libertad y abandonar la obligada rutina impuesta por la pandemia.
De esta forma, este jueves se celebrará el ‘Fan Day, Summer edition’bajo el lema ‘Loading Summer’ y se sortearán un total de 60 estancias de dos noches con desayuno incluido en una selección de alojamientos de España y Portugal.
Para participar basta registrarse en la web habilitada especialmente para la ocasión para conseguir alguna de las 50 estancias que salen a concurso por esta vía. Los 10 restantes serán para los más afortunados de entre los seguidores de Instagram de la marca. Se puede participar durante toda la semana, a partir del lunes día 14 de junio.
Durante la jornada del día 17 de junio se hará pública la relación de ganadores. Así, desde las 10h de la mañana y hasta las 19h de la tarde, cada hora se anunciarán los afortunados vencedores de 5 estancias gratuitas por hotel.
Los participantes deberán ser seguidores del perfil oficial de Eurostars Hotels en Facebook e Instagram y, además, registrarse en la página web creada especialmente para el concurso. Una vez dados de alta, podrán inscribirse en la promoción y escoger los hoteles que prefieran para optar a una de estas 50 estancias de ensueño.
Las 10 estancias adicionales, que se asignarán a seguidores de la marca en Instagram, será igualmente anunciados el día 18 de junio a través del perfil oficial de Eurostars Hotels en esta red social.
Los diez hoteles pertenecientes al Grupo Hotusa participantes en esta edición han sido seleccionados por el atractivo de su ubicación al estar emplazados en entornos de gran riqueza cultural y parajes naturales de gran belleza.
Así, componen este elenco: Eurostars Torre Sevilla (Sevilla), Eurostars Pazo Sober (Sober, Lugo), Eurostars Convento Capuchinos (Segovia), Eurostars Museum (Lisboa, Portugal), Eurostars Grand Marina (Barcelona), Eurostars Aliados (Oporto, Portugal), Eurostars Hotel Real (Santander), Eurostars Palace (Córdoba), Eurostars Madrid Tower (Madrid) y Eurostars Washington Irving (Granada).
El gran éxito de esta iniciativa, que en su última edición batió récord de participación, la ha convertido en una cita ineludible para seguidores y clientes de la compañía. Con esta acción Eurostars Hotels vuelve a utilizar las redes sociales como canal para acercarse a sus clientes, premiar su confianza, y darles la oportunidad de alojarse en sus establecimientos y descubrir nuevos destinos.
ESTANCIAS CLEAN & SAFE
La compañía ha puesto en marcha en sus hoteles el programa Estancias Clean & Safe, un extenso protocolo que refuerza la seguridad de huéspedes y empleados. Estas medidas se centran en potenciar al máximo los procesos de limpieza e higienización de las instalaciones y establecen mecanismos que permiten asegurar el distanciamiento social en los distintos espacios.
Asimismo, se intensifica la comunicación con los clientes, tanto antes de su llegada como en el mismo hotel y se establecen nuevos métodos contactless para los trámites de check In y Check Out mediante la digitalización de procesos. También la organización de los servicios de restauración ha sido completamente rediseñada para garantizar la protección de los huéspedes.
La ensaladilla rusa, con permiso de la paella y de la tortilla de patatas es, con total seguridad, el plato con más tirón en nuestro país. Es muy raro encontrar un bar o un restaurante en el que no tenga en su carta esta deliciosa comida. Además de su rico sabor, una de sus puntos a favor es que para prepararla, no es necesario tener unos conocimientos muy profundos sobre cocina. Aunque sí que es cierto que es conveniente conocer varios aspectos relativos a sus ingredientes y a cómo cocinarlos. Como por ejemplo, cuál es le mejor tipo de patata que puedes usar. Precisamente de eso y de otros secretos te hablamos a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Lo que no lleva una ensaladilla rusa
Estamos acostumbrados a llamar ensaladilla rusa a cualquier plato que lleve patatas cocidas y mayonesa. Pero en realidad, solo puede recibir este nombre el plato que, además de estos ingredientes, también tenga, atún, huevo duro, picadillo variado y pera decorar pimiento rojo, un boquerón en vinagre o una anchoa. A partir de aquí, o al menos eso es lo que dicen los puristas de este plato, sobra cualquier otro tipo de ingrediente que le quieras poner. O si se lo pones, que sepas que ya no podrás llamar a este plato por su nombre, ya que será otra receta. Algunos de estos ingredientes son, por ejemplo, los guisantes, las zanahorias o las aceitunas.
El motivo por el que tienes que cocer los ingredientes de la ensaladilla rusa sin cortar
Muchas personas creen que da igual si cueces las patatas de la ensaladilla rusa ya cortadas o enteras. Pero si alguna vez las has cocido ya cortadas, seguro que te habrás dado cuenta de que no se trata de una muy buena idea. Porque lo que ocurrirá es que la patata se quedará reblandecida y hay un también un alto porcentaje de que quede echa una pasta muy parecida al puré. Por eso lo mejor que puedes hacer es cocerla entera y con piel. Y una vez esté cocida, pelarla y cortarla.
La clave para triunfar con una ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa es un plato que, a poco se haga bien, el resultado casi siempre va a ser muy bueno Y es que esta mezcla de ingredientes tiene un sabor excepcional. ¿Pero sabías que hay un truco infalible para potenciar su sabor? Además no tendrás que hacer nada para conseguirlo. Bueno sí, tener un poco de paciencia. Porque si dejas reposar este delicioso plato durante toda la noche en la nevera, el sabor de los ingredientes se asentarán y estará mucho más sabrosa.
El mejor tipo de patata que puedes usar para preparar una ensaladilla rusa
Una de las dudas más habituales que suelen surgir a la hora de preparar una ensaladilla rusa tienen que ver con el tipo de patatas que se vaya a usar. Hoy en día en cualquier supermercado se pueden acceder a diferentes tipos de este alimento. Unas son ideales para freír, otras para asar, y otras para ser cocidas. Hay que tener en cuenta que en este plato la patata se cocina cociéndola. Pero además, también es necesario tener en cuenta que lo más habitual es que dejes la ensaladilla un par de días en la nevera. Por eso es necesario usar un tipo de patata que aguante bien la refrigeración. Y la variedad Red Pontiac cumple con los dos requisitos.
La mayonesa de la ensaladilla rusa, mejor casera
Otro de los secretos con los que podrás llevarte tu ensaladilla a otro nivel culinario cuando la prepares en tu casa tiene que ver con la mayonesa. A ver, con la mayonesa de supermercado se obtienen muy buenos resultados. Pero si la preparas tú mismo, la calidad del plato aumentara muchísimo porque tendrá un toque de cocina casera inigualable. Merece la pena.
El tiempo que tienes que cocer las patatas y los huevos
Uno de los momentos más sensibles a la hora de preparar una ensaladilla rusa tiene que ver con los tiempos de cocción. Porque tanto si te quedas corto como si te pasas, puedes llegar a arruinar este delicioso plato. Toma nota, porque para cocer el huevo has de contar 10 minutos. Y para las patatas, si tiene un tamaño medio cuenta de 20 a 25 minutos o hasta que las puedes atravesar sin dificultad de un extremo a otros con un tenedor.
¿Boquerón o anchoa? El secreto para poner el broche de oro a este plato
Uno de los mejores secretos para triunfar con una ensaladilla rusa proviene de la Región de Murcia. Y es que en esta tierra, lo habitual es que como broche final, en lo alto del plato y a modo de decoración, es habitual poner una anchoa o un boquerón en vinagre. Tú decides cuál te apetece más. Aunque si quieres poner los dos, que sepas que también puedes.
El Corte Inglés continúa apostando por la diversificación del negocio y lanza Sicor Alarmas. Se trata de un servicio de protección completa para los hogares «con la mejor tecnología y a unos precios muy competitivos», según ha informado el grupo de distribución.
En concreto, el cliente podrá encontrar una alarma de hogar desde 29,90 euros al mes durante los tres primeros meses, sin ningún coste de alta ni permanencia, con conexión las 24 horas a la central receptora de alarmas y con una app exclusiva para controlar la alarma.
«Sicor Alarmas es una de las grandes apuestas de Sicor Seguridad, que forma parte del Grupo El Corte Inglés», ha resaltado la compañía presidida por Marta Álvarez. La división de servicios y seguridad del gigante de distribución, Sicor, se creó tras adquirir la empresa Mega 2 por 28 millones de euros.
Los servicios de Sicor Alarmas se encuentran conectados de manera permanente, 24 horas al día, los 365 días del año, a la central receptora de alarmas. En caso de incidencias avisa directamente a la Policía o cuerpos de seguridad.
Entre los principales servicios que ofrece Sicor Alarmas a los clientes en los hogares destacan los avisos ante saltos de alarma, una atención personalizada, pulsadores de pánico, equipos de máxima seguridad, una app exclusiva de seguridad para uso y gestión de la alarma, emergencias médicas y de incendios y una supervisión permanente de las comunicaciones, entre otros.
Colonial emitirá 500 millones de euros en deuda para recomprar bonos a los tenedores de sus emisiones de 500 millones de euros con vencimiento en 2023 y de 600 millones de euros con vencimiento en 2024, con el fin de seguir refinanciando su deuda.
La socimi ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otras cosas, a la recompra de 300 millones de euros de estas dos mismas emisiones. Recompró 193,8 millones de la primera y 107,6 millones de la segunda.
De esta forma, el importe pendiente del bono de 500 millones es ahora de 306,2 millones y del de 600 millones es de 493,3 millones de euros. La compañía ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) su intención de recomprar todo el importe restante del primero y un cantidad aún por determinar del segundo.
La nueva emisión de la socimi se enmarca dentro del programa que la compañía registró en diciembre de 2019 para emitir obligaciones denominadas en euros por un importe total de 5.000 millones de euros.
BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, IMI-Intesa Sanpaolo,Mediobanca, Natixis, Bank of America, CaixaBank, J.P. Morgan, Société Générale, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y Unicaja Banco son las entidades involucradas en la operación, según Bloomberg.
A cierre del pasado mes de marzo, la firma de edificios de oficinas en renta presentaba una deuda neta de 4.315 millones de euros, el 93% compuesta por emisiones en el mercado de bonos y el resto formalizada con entidades financieras.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, aboga por limitar la dependencia turística canaria del mercado británico y apostar por otros mercados emisores de turistas, fundamentalmente europeos, donde Canarias tiene «una gran capacidad de crecimiento».
Durante su intervención en el Foro Turismo, organizado por Europa Press, la consejera recordó este lunes en Madrid que un tercio del turismo de Canarias proviene del Reino Unido y alerta que «dejar toda la reactivación de la economía, empleos, recursos públicos y políticas sociales en manos de un solo país es arriesgar mucho».
En este punto la consejera destacó la capacidad de crecimiento del mercado francés «que además tiene mayor poder adquisitivo y mayor gasto en destino». Así en los últimos meses se ha detectado un crecimiento del 27% de este mercado, que además valora mucho la seguridad sanitaria en el destino. También destacó los importantes crecimientos registrados en el mercado italiano o los países nórdicos.
Esta apuesta por otros mercados turísticos emisores además del británico permitiría, en su opinión, reducir la dependencia turística de un sólo país y ayudar a la diversificación de mercados, al tiempo que se marcaría la posición geopolítica turística de Canarias.
Creo que tenemos que seguir apostando por la calidad y por una mayor rentabilidad del visitante para que deje mayor gasto en destino, que se comprometa con el medio ambiente y que vea Canarias de forma diferenciada», indicó la consejera, destacando la «gran reputación a nivel internacional» que se ha ganado el archipiélago a lo largo del último año.
Respecto a destinos competidores en el Mediterráneo como Turquía o Túnez, la consejera recordó que Canarias tiene unas limitaciones respecto a ellos sobre todo en el ámbito de la conectividad y «hay que luchar contra esa desventaja competitiva».
En este punto, reclamó de nuevo un tratamiento especial para Canarias y que se trate al turismo dentro de las políticas de Estado y en las políticas a nivel europeo en el lugar en el que se merece. «El coronavirus lo ha evidenciado más, pero no lo ha provocado. Esto ya venía de atrás», justificó la consejera.
Por todo ello el archipiélago canario reclama una posición diferenciada dentro de España y un plan específico de recuperación turística teniendo en cuenta las singularidades de la región.
«Nosotros tenemos un componente muy importante donde históricamente ha existido una desventaja competitiva con el propio mercado nacional», argumentó Castilla quien reclamó una compensación a través de acciones específicas por parte del Estado «fundamentalmente con incentivos a la conectividad» para estar en igualdad de condiciones.
Desde el Gobierno canario se apuesta por un modelo económico menos dependiente del turismo aunque sin renunciar al liderazgo turístico actual. «Tenemos que apostar en calidad y ver la ventana de oportunidad que surge en estos momentos», aseguró Castilla destacando el papel fundamental que han jugado los ERTEs como «bálsamo de coste estructural» y confía en que el Estado sea «sensible» y lo vaya a seguir postergando, en el caso de Canarias, «hasta que se vaya viendo esas condiciones de recuperación económica».
Respecto a las tasas turísticas la consejera canaria se muestra en contra de la existencia de este tipo de gravamen «en un momento crítico para el sector» y en el caso de que así fuera solicitó que se destinen íntegramente al sector turístico.
PERSPECTIVAS FAVORABLES PARA EL INVIERNO
Durante el foro turístico organizado por Europa Press la consejera también se refirió con optimismo a la recuperación turística de cara a los próximos meses.
Así anunció que en este mes de junio las expectativas son recuperar hasta un 30% de la actividad turística registrada antes de la pandemia en el año 2019 y las previsiones para los meses de verano son recuperar hasta un 40 o 50% de actividad.
Los mejores datos vendrán durante los meses de noviembre y diciembre, considerada temporada alta para las islas, cuando esperan recuperar entre un 70 y un 80% de lo registrado en los mismos meses de 2019.
Los aeropuertos de la red de Aena registraron 5.889.921 pasajeros en mayo, un 76,1% menos que en el mismo mes de 2019, así como 105.533 movimientos de aeronaves (-50,7%) y 75.590 toneladas de mercancía (-11,9%).
Según Aena, en mayo los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, continúan siendo reducidos debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la Covid-19, aunque tras la finalización del estado de alarma y la evolución de la situación epidemiológica con el avance de la vacunación, «se aprecia una mejoría en el comportamiento de la demanda y en la oferta que las compañías aéreas están poniendo en el mercado».
La declaración del estado de alarma en España, a mediados de marzo de 2020, supuso el confinamiento domiciliario de todo el país y, por tanto, la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial. Además, la pandemia ha implicado restricciones a la movilidad en todo el mundo.
Debido a lo anterior, Aena ha suprimido la comparativa con los datos de 2020, dada «la poca representatividad de los mismos». Como ejemplo, la compañía señala que, respecto a 2020, la comparativa es de un 2.100,4% más en tráfico de pasajeros, un 496,7% más en operaciones y 67,7% más en carga.
De la cifra total de viajeros registrada en mayo, 5.842.778 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.205.931 viajaron en vuelos nacionales, un 56,3% menos que en mayo de 2019, y 2.636.847 lo hicieron en vuelos internacionales, un 84,7% menos.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en mayo, con 1.268.338, lo que representa un descenso del 75,7% con respecto a mayo de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 854.595 (-73,1%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 852.251 (-81,8%); Gran Canaria, con 381.097 (-59%); Málaga-Costa del Sol, con 375.721 (-80,4%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 274.788 (-44,7%); Ibiza, con 258.374 (-70.9%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 219.839 (-84,3%).
MEJORAN LOS DATOS EN OPERACIONES Y MERCANCÍAS
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en mayo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 14.051 y una caída del 62,3% respecto a mayo de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 9.402 vuelos (-58,9%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.342 (-70%); Gran Canaria, con 5.628 (-41,3%); Málaga-Costa del Sol, con 5.316 (-62%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.433 (-30,6%); Ibiza, con 3.828 (-51%), y Sevilla, con 3.328 (-44,2%).
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en mayo de 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 6.910 operaciones y un 39% más respecto a 2019; Sabadell, con 5.303 (+14,5%), y Jerez, con 4.103 (-17,7%).
En cuanto a mercancía, durante el pasado mes de mayo se transportaron 75.590 toneladas de carga en toda la red, un 11,9% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.822 toneladas y un 9,3% menos que en 2019; Zaragoza, con 12.785 toneladas (-0,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.557 toneladas (-27,7%), y Vitoria, 5.775 toneladas (+2,1%).
Maggie Civantos es uno de los rostros más habituales en las series españolas. Triunfó como Maca en ‘Vis a Vis’ y ha vuelto a encarnar ese papel en la spin off‘Vis a Vis: El Oasis’. Pero su currículum ya es extenso y ha participado en series como ‘Las chicas del cable’ o ‘Malaka’. Su vida parece ir sobre ruedas pero no todo es tan bonito. De hecho se planteó una retirada. Os contamos el drama de Maggie Civantos y por qué se planteó dejarlo todo antes de ‘Vis a Vis’ y de hecho en cierto modo ha cumplido y no se le ha visto tras la serie.
La actriz malagueña participó en ‘Vis a vis: El Oasis’ y estuvo inmersa en el rodaje de ‘Las chicas del cable’ hasta el pasado 2020, cuando la ficción termino definitivamente con un enrome éxito en todas sus temporadas. Tras todo ello, ha desaparecido de la actualidad. De momento parece que no tiene nuevos proyectos a la vista y ha decidido tomarse un largo descanso… hasta ahora. Pero todo tiene un motivo o motivos.
Maggie Civantos y su satisfacción con ‘Vis a vis: El Oasis’
Fue lo último hasta ahora de Maggie Civantos y quedó totalmente satisfecha con el resultado. Para sus protagonistas (ella y Najwa Nimri), el poder cerrar la historia en ‘Vis a vis: El Oasis’, fue un regalo, y Civantos aseguró sentirse satisfecha con el final que se le dio a la relación de su personaje con Zulema, su mayor enemiga durante toda la serie. Un broche necesario, sobre todo porque en las dos últimas temporadas Civantos apenas pudo estar presente en unos pocos capítulos, al coincidir con el rodaje de ‘Las chicas del cable’ donde también interpretó a una de las cuatro protagonistas.»Sentía que Macarena, después de toda su historia, se merecía un final y me encanta este final para ella. Me encanta que se haya hecho esta temporada porque es una despedida», dijo la actriz. Pero tras ello, se tomo un descanso, seguramente necesario, pero no tardaremos ya mucho en volver a verla.
La vuelta de Maggie Civantos
En una entrevista el pasado 12 de junio al periódico El Diario de Aragón, la actriz malagueña nos hablaba de su vuelta a la pequeña pantalla, tras un tiempo apartada. Será en la serie ‘Express’, que se emitirá en Starzplay. Han sido meses de descanso y un nuevo look para el rodaje, ya finalizado, de esta nueva serie.
Maggie Civantos digamos que realiza un «antes y un después» porque pasa del rubio en ‘Vis a vis’ al moreno en ‘Express’. Interpreta a Bárbara, una psicóloga criminal cansada de la ineficacia de la justicia, por lo que decide meterse en un empresa de seguridad que resuelve secuestros exprés, ya que ella misma sufrió uno. Una combinación de thriller y comedia.
El porqué de su ausencia
Se habla en la entrevista del parón de Maggie Civantos, un parón que cierra con el estreno próximo de ‘Express’. La intérprete reconoce que le hacía falta parar y dedicarse a «proyectos personales». Por supuesto, la pandemia fue un factor importante: «(Con la pandemia) hubo muchos proyectos que se cayeron, una peli que se pospuso… todas estas cosas que pasaron y han trastocado el calendario. Pero efectivamente, cuando haces personajes con tanto peso y con tanta complejidad y quieres seguir haciéndolos, a veces esperar es bueno», reconoce. Pero, ¿fueron estos los únicos motivos para este parón en su carrera?
El trauma reciente que sufrió Maggie Civantos
Era junio de 2019. En pleno éxito de la actriz malagueña, nos sorprendió con un llamamiento a través de Instagram. Necesitaban ayuda para encontrar a su tío desparecido. José Martín Álvarez, vecino del barrio de Nueva Málaga y de 66 años, no daba señales. En la madrugada del 20 de junio se marchó de casa sin dinero ni móvil y lo más preocupante es que se encontraba en tratamiento médico.
El 26 de junio Maggie Civantos, muy afectada y con la idea de dejarlo todo, había compartido el cartel de ‘Se busca’ con la esperanza de tirar de algún hilo. Era una buena idea porque en ese momento la actriz tenía casi 800.000 seguidores. “Es mi familia. Y no saber nada de él desde hace una semana es terrible. Difusión por favor?? si alguien lo ha visto que avise a la policia”, escribió desesperada. Sin embargo, la historia acabó de la peor manera posible.
Sin final feliz
La actriz y su familia seguían pendientes de la investigación y en vilo por tener noticia. Mientras, seguía en las redes poniéndonos al día: “Seguimos sin noticias, desgraciadamente, pero no perdemos la esperanza. Gracias por tanto cariño, mi familia lo agradece!”.
La espera no duró mucho porque el viernes 5 de julio Maggie Civantos y su familia recibían la trágica noticia. Habían encontrado el cuerpo sin vida de su tío en el maletero de un coche en la localidad malagueña de Victoria. No presentaba signos de violencia. Los trabajadores del recinto ferial habían alertado a las autoridades por el fuerte olor que desprendía el vehículo. Aunque puede resultar extraño a tenor de dónde se encontró el cuerpo, la Policía tras la investigación llegó a la conclusión de que se trató de un suicidio.
OHL se ha adjudicado un nuevo contrato en Estados Unidos para llevar a cabo la reconstrucción y ampliación de una autopista de Chicago por 92,5 millones de euros, que permitirá aumentar la capacidad, reducir los atascos y mejorar la fiabilidad de los viajes en esa carretera.
La compañía española se ha hecho con este contrato a través de su filial Judlau y a partir de una licitación lanzada por la Autoridad de Autopistas del Estado de Illinois, que cifra en 3.600 millones de euros el presupuesto total de la actualización de la infraestructura.
Judlau ejecutará las mejoras a lo largo de la TriState Tollway (I-294), llevando a cabo la ampliación de la autovía y los puentes y la reconstrucción de la carretera desde el punto kilométrico 32,4 hasta el 33,5, en el condado de Cook.
Las principales características del contrato incluyen la construcción de una nueva autovía colectora-distribuidora, la instalación de muros de contención y de atenuación del ruido y un nuevo sistema de drenaje.
Otros elementos incluyen la sustitución de alcantarillas, la construcción de estanques de detención y la mejora de la señalización, el alumbrado, el control de la erosión y los sedimentos, el paisajismo, la iluminación y la infraestructura de STI, entre otras obras.
OHL está presente en el mercado estadounidense desde 2006 a través de sus filiales OHL USA, Community Asphalt y OHL Building, además de Judlau Contracting. Actualmente, opera en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida.
Algunos de los proyectos más destacados de la compañía en Illinois incluyen la autopista de acceso occidental Elgin-O’Hare (I-490), por valor de 58 millones de euros, así como el proyecto de enlace I-490/I-90, valorado en 71,7 millones de euros, en la zona de Chicago.
Los dos cómplices de la huida del expresidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi,Carlos Ghosn, se han declarado culpables ante la justicia japonesa por ayudar a escapar al exmandatario al Líbano.
En su primera aparición desde que fueron extraditados a Japón desde Estados Unidos a principios de este año, Michael Taylor y su hijo Peter escucharon sus cargos en el juzgado y aseguraron que no había nada incorrecto en los mismos. Todo ello después de que ambos fuesen arrestados en 2020 en Estados Unidos acusados de ayudar a Ghosn en su huida. No fue hasta principios de este año cuando fueron extraditados a Japón.
La pareja se enfrenta a un máximo de tres años de prisión por permitir la fuga de un supuesto criminal. Ya han cumplido una condena en Estados Unidos y no está claro si ese tiempo se tendrá en cuenta en su sentencia en Japón.
Michael Taylor nunca ha negado su participación en la fuga de Ghosn, incluso describió en varias entrevistas cómo se ejecutó la operación. Sin embargo, siempre ha sostenido que su hijo no tuvo nada que ver.
HUÍDA DE CARLOS GHOSN
Este movimiento se produce después de que Carlos Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fuese detenido en noviembre de 2018 en Japón por supuestamente ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de 2020.
A finales de 2019, el expresidente de Nissan huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio y ayudado supuestamente por Michael y Peter Taylor.
El sistema automatizado de gestión del tráfico aéreo SACTA-iTEC 4.0 de Indra ya opera en los centros de control de Madrid, Barcelona, Canarias, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga y Valencia, los principales de España, lo que supone una gestión del tráfico más eficiente, segura y sostenible.
Con este sistema, la tecnológica española «prepara» a España para «liderar la construcción del cielo digital europeo, que convertirá el espacio aéreo de los 27 países miembros en el más seguro, eficente y respetuoso con el medio ambiente del mundo, asegura Indra en un comunicado.
La nueva versión del sistema SACTA incorpora nuevas funciones que permitirán a Enaire gestionar un mayor número de vuelos con el máximo nivel de seguridad y puntualidad, debido a una mayor precisión que, a su vez, permite vuelos más rentables y evita emisiones innecesarias.
Con el nuevo SACTA, Enaire puede dividir en más sectores el control del cielo español, lo que hace este más flexible y le permite adaptarse a cualquier cambio brusco en la demanda sin que se congestionen aeropuertos.
Las pantallas de las posiciones de controlador presentan de forma mejorada los datos de posición, velocidad, rumbo y virajes de las aeronaves, facilitando una gestión más eficiente.
También incorpora la nueva categorización (RECAT-EU) que mejora el cálculo y reduce la separación que las aeronaves deben mantener para evitar las turbulencias generadas por otros aviones, elevando lacapacidad y eficiencia.
En la fase de aproximación al aeropuerto, el controlador visualiza la información de separación con más detalle aún y el sistema tiene en cuenta la separación necesaria en función del tiempo de refresco de la información del radar y el orden de llegadas establecido por el gestor de la pista, lo que evita dejar aeronaves esperando en el aire y consumiendo combustible.
IMPACTO EN EUROPA
La implantación de esta nueva versión del SACTA-iTEC 4.0 se enmarca dentro de la Alianza iTEC de la que la que ENAIRE es socio fundador y que tiene a Indra como socio tecnológico.
Esta alianza está integrada además por los proveedores de servicios de navegación de Alemania (DFS), Reino Unido (NATS), Holanda (LVNL), Lituania (Oro Navigacija), Noruega (AVINOR) y Polonia (PANSA).
Su objetivo es asegurar que el tráfico aéreo en Europa sea cada vez más fluido y que se vuela de forma más eficiente y limpia, garantizando una perfecta interoperabilidad entre los centros de control de todo el continente.
Cuando se complete su despliegue, el sistema iTEC desarrollado por Indra gestionará más de siete millones de vuelos al año en toda Europa, así como algunos de los espacios aéreos más complejos y conmás tráfico del mundo.
En este momento, ya está operativo en el centro de control alemán de Karlsruhe, el de Prestwick en Escocia y el de Vilna en Lituania, con ENAIRE avanzando en su completa implantación.