La participación en las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid hasta las 19.00 horas se sitúa en el 69,19%, 11,06 puntos más que en los anteriores comicios de 2019, según datos ofrecidos en la app habilitada por la Comunidad de Madrid.
En las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid del 26 de mayo de 2019, la participación a las 19 horas en la Comunidad de Madrid fue de 58,13%.
La alta participación se ha visto reflejada en la afluencia de público registrada a primera hora de la mañana en los colegios electorales debido a que la votación tiene lugar un día laborable. Se esperan concentraciones a las 20 horas de la tarde, coincidiendo con el cierre de los locales de votación.
De hecho, a las 13 horas la participación en la jornada electoral ha crecido un 4% en los municipios de entre 50.000 y 250.000 habitantes, muchos de ellos situados en el denominado ‘cinturón rojo’ como Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles o Arganda del Rey.
En estas elecciones autonómicas anticipadas del 4 de mayo se elegirá a un total de 136 representantes que conformarán la Asamblea de Madrid para la legislatura 2021-23.
Habrá, por lo tanto, cuatro diputados más como consecuencia del incremento de la población en la región, tal y como estipula el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La mayoría absoluta se conseguiría con 69 votos.
El huevo frito es uno de esos alimentos recurrentes que gusta a casi todos y que puede ser un buen recurso cuando no tienes ganas de elaborar otros platos más confeccionados. Son rápidos y están muy buenos, pero no se puede decir que sean fáciles de hacer. A pesar de los pasos tan simples de la receta, darles el punto adecuado no es nada sencillo.
Aunque esto también genera conflicto entre comensales, a la mayoría le gustan esos deliciosos huevos fritos con puntillas. Eso extraordinarios bordes dorados, crujientes y que tienen ese sabor tan especial. Hacerlos así sin que la yema se seque o sin que el resto del huevo sea un desastre necesita de su destreza. Pero con estos trucos y consejos serás todo un experto en esta receta tan popular…
Los secretos para hacer un buen huevo frito con puntilla
Los pasos para conseguir un buen huevo frito con puntilla y yema líquida
Seguro que te frustra no conseguir un huevo frito con puntillas y con la yema líquida. Algunos quedan con la yema líquida, pero sin un ápice de puntillas, otros las tienen, pero la yema estará dura. Ni una cosa ni la otra es lo óptimo.
Para conseguir el mejor resultado deberías comenzar calentando abundante aceite en una sartén. No uses poco aceite o no se freirá bien. Cuando el aceite está bien caliente, vierte el huevo lo más cerca del aceite para que no te salpique al caer desde mayor altura.
Ahora, usa la espumadera para cubrir los bordes del huevo con aceite. Pero, cuando impulses el aceite sobre el huevo, cuidado de que no llegue a la yema o se cuajará.
Finalmente, cuando los bordes estén dorado, saca el huevo y estará listo. ¿Sencillo? Te aconsejo seguir leyendo algunos de los errores más habituales en los que no debes caer en el proceso para que queden perfectos…
Elección de los huevos
La materia prima siempre es importante. Uno de los errores más habituales que se cometen al hacer huevo frito es elegir huevos inapropiados. Deberían de ser frescos y de buena calidad.
Pero no es lo único que importan, también lo deberías atemperar. Es decir, dejarlo un rato antes fuera de la nevera cuando lo vas a hacer. Así perderá ese frío de la nevera que podría lastrar el resultado.
Ten en cuenta que si está demasiado frío, al caer en el aceite caliente lo enfriará. Eso hará que no queden con las puntillas que buscas.
Elegir la sartén adecuada para el huevo frito
Al igual que la sartén también importa en la tortilla de patatas, para el huevo frito también es importante elegir el tamaño y tipo correcto.
Lo ideal es una sartén pequeña, que no sea demasiado grande. Eso hará que no tengas que desperdiciar grandes cantidades de aceite. Ya que deberá tener un cierto nivel para que el aceite pueda ser impulsado con la espumadera sobre el huevo.
Por supuesto, es importante que sea antiadherente para que no se pegue. Incluso, si lo quieres hacer perfecto, es preferible usar un aceite de oliva virgen extra de variedad arbequina, que tiene un sabor más neutro para respetar el sabor del huevo.
Cuestión de tiempo y temperatura
Otro de los consejos para hacer los huevos, además de tener una buena cantidad de aceite, y no como los de esta imagen, es mantener una temperatura ideal del aceite y dejarlos el tiempo justo y necesario para que no se seque la yema.
La temperatura que debería coger el aceite debería estar en unos 170ºC. Si tienes termómetro de cocina en casa podrías controlarlo fácilmente.
La fritura durará unos 20-25 segundos, suficiente para que se fría adecuadamente y que no se pase la yema. Recuerda usar la espumadera para bañar con aceite caliente los bordes y que salgan puntillas mientras fríe…
¿Sal sí o sal no?
Algunos aseguran que se debe poner la sal en la sartén, cuando el huevo está friendo. Pero esto es una mala idea. Para dar sabor al huevo, si te gusta con sal, el momento adecuado no sería ese.
Lo ideal es justo al sacarlo de la sartén. En el momento en el que lo posas en el plato. Además, debería ser sal fina.
Por otro lado, si le quieres dar más sabor, un truco muy interesante es dorar unas láminas de ajo en el aceite previamente a freír el huevo. Eso le dará un toque a ajo muy rico. Otros agregan también algo de trufa negra, lo que también da un sabor excepcional…
No a los experimentos
No juegues a ser Ferran Adrà. El huevo frito está mejor si se hace de la forma tradicional, como se ha venido haciendo siempre.
Usar el microondas para freír el huevo y querer que quede con puntillitas es un error. No uses métodos innovadores para hacerlo, la mejor forma es en sartén.
Además, lo que hacen algunos chef de separar la yema y la clara para freírlas por separado, tampoco es una opción recomendable.
Nada de eso hará que tengas un huevo frito especial, todo lo contrario. Tal vez el aspecto sea atractivo, pero no quedará como los huevos que recuerdas de tu infancia.
Y, por cierto, como recomendación final, no deberías dejarlo demasiado tiempo frito antes de comerlo. Es mejor hacerlo cuando está recién hecho. Cuando enfría o la yema empieza a cuajar, no estará tan bueno…
‘La apariencia de las cosas’ es la nueva película de Netflix de la semana, toda una joya para los amantes del terror. La historia comienza con una serie de clichés que ya hemos visto en multitud de ocasiones: pareja que se muda a una casa antigua, construida en una zona aislada, ¿qué podía salir mal? Como es previsible los fenómenos comienzan a desencadenarse, con luces que parpadean sin motivo, radios que se encienden solas, sonidos inquietantes por las noches, presencias en los espejos… Pero, tal y como indica el título, nada es lo que parece, ni en el plano paranormal, ni en el terrenal.
INSPIRADA EN UNA NOVELA DE ELIZABETH BRUNDAGE
El guion está basado en una novela de Elizabeth Brundage titulada ‘All Things Cease to Appear’ y está dirigida por Shari Springer Berman y Robert Pulcini. La historia nos traslada a los años 80, y sigue la vida de Catherine Claire a quien interpreta Amanda Seyfried, quien es una artista de Nueva York que, tras muchas dudas iniciales, al final accede a mudarse a un pueblo remoto del valle de Hudson, porque a su marido George (James Norton), le han ofrecido una trabajo como profesor de Historia del Arte en una universidad de esa región. Así pues, junto a su pequeña hija Franny, se instalan en un grande caserón tan lleno de secretos como sus nuevos inquilinos.
UNA HISTORIA DE FANTASMAS QUE NO ES LO QUE PARECE
En un principio la trama parece sencilla, sin embargo, la historia es compleja. ‘La apariencia de las cosas’ es mucho más que una historia de fantasmas, es también una reflexión teológica sobre la vida, un drama sobre las relaciones humanas y una lección de historia del arte. La narrativa puede ser densa para algunos espectadores e involucra a muchos personajaes, la mayoría de ellos ya fallecidos. Todo ello se ha tenido que condensar en una película de dos horas, lo cual es todo un logro, y además destaca por sus bonitas localizaciones. El caso es que muchos se han quedado confundidos con el final de la historia, especialmente con los aspectos que tienen que ver con el miedo y lo paranormal.
¡ATENCIÓN, SPOILERS!
La historia comienza a tomar forma cuando Catherine encuentra en la casa una Biblia muy antigua, del siglo. XVIII, mientras está investigando las muertes de los propietarios anteriores. Entre estas muertes se encuentran muchas esposas a las que sus maridos consideraron ‘condenadas’, y a partir de ahí la cosa empieza a ponerse fea. Cuidado, por que ahora vienen spoilers. Después de que la muerte de Floyd sea aceptada como un accidente George, satisfecho, y habiéndose salido con la suya, se ofrece para su puesto como jefe de departamento en la facultad. A la vez hace planes para asesinar a su esposa y mezcla una droga sedante en la bebida de Catherine, que comienza a afectarle justo cuando está tratando de huir con su hija.
EL DESENLACE FINAL DE ‘LA APARIENCIA DE LAS COSAS’
Mientras está inconsciente George la asesina brutalmente con un hacha, y después le explica a la niñera que no debe molestarla porque está enferma. Acude al trabajo con normalidad para tener una coartada y después denuncia el asesinato a la policía. En este momento llegamos a la escena con la que se inicia la película en la que George contempla la sangre que gotea en el techo, y corre por los jardines con su hija. Aunque la policía sospecha rápidamente de él, no tienen pruebas para inculparle. Pero entonces Justine despierta oportunamente del coma, con ayuda de los espíritus de Ella y la propia Catherine, que se ha unido al grupo de esposas asesinadas por sus maridos en la terrorífica casa.
ESCENA FINAL DE ‘LA APARIENCIA DE LAS COSAS’
Cuando George se da cuenta de que se le están complicando las cosas, huye en un velero, en una escena en la que el cielo se parece más a las puertas del infierno. Los susurros de Ella y Catherine se hacen más insistentes y de repente en cielo aparece una cruz invertida, y en ese momento el barco de George se enciende en llamas, con su tripulante atravesando directamente las puertas del infierno. En la última escena de ‘La apariencia de las cosas’ las esposas asesinadas exclaman todas juntas: “Gracias a ti, estamos unidos en espíritu. Gracias a ti, nuestros poderes crecen. Desde pequeñas gotas hasta un mar infinito “, y entonces vemos a los primeros dueños de la casa, cuya mujer lleva el anillo que fueron heredando las siguientes esposas, destinadas a morir violentamente.
El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación dela Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deudaen Guadalajara (Castilla- La Mancha). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Guadalajara (Castilla-La Mancha) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CG, vecina de Yebes, que había acumulado una deuda de 86.651 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “divorciada, con tres hijos, comenzó a usar tarjeta de crédito. Solicitó otra tarjeta de crédito para hacer frente a los gastos y a los intereses. Llegó un momento en el que crecieron los pagos y la situación se volvió insostenible para ella. Cuando oyó hablar de la Ley de Segunda Oportunidad, pensaba que era poco menos que un sueño. Ahora ya dispone de su cancelación para empezar una vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu DeudaAbogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde laley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar ladeuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
Repara tu Deudaabogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, con objeto de reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogadospuedan asistir a reuniones mediante videollamada.
Planyts ha realizado un estudio con los datos recogidos de la Organización Mundial de La Salud (OMS) y la Universidad de Oxford para determinar mediante una suma ponderada de los cuatro factores potenciales de riesgo el ranking de los países más seguros del mundo.
El estudio realizado el 3 de mayo de 2021 engloba a todos los países del mundo y da una visión general de los países a los que se puede viajar con menos riesgo.
Los resultados más relevantes del estudio son los siguientes:
Los diez países más seguros del mundo a los que viajar son los siguientes (en orden descendente de seguridad): Israel, China, Australia, Nueva Zelanda, Marruecos, Egipto, Bután, Argelia, Nicaragua y Ruanda.
Israel, el país más seguro del mundo: los datos del estudio muestran una baja incidencia de casos covid reportados en los últimos 7 días y la tasa de vacunación más alta del mundo.
Marruecos, el país más seguro de África: la ágil vacunación de la población junto a la baja incidencia de los contagios covid lo han puesto líder del ranking en África.
Bután, el pequeño y desconocido país de Asia que se encuentra en la séptima posición en la lista de los países más seguros del mundo.
China, el epicentro del covid es el segundo país más seguro del mundo siendo el país que menos casos de coronavirus ha reportado en los últimos 7 días.
El presentador de televisión entrevista a las personas más endeudadas de España
Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, estrenan el programa ‘Endeudados’, con el lanzamiento de su primer episodio. Ver Aquí
En este primer capítulo, Bertín Osborne entrevista a Ángeles, quien, junto a los 7 miembros de su familia, ha sufrido una historia de endeudamiento durante más de 25 años y que ahora, gracias a Repara tu Deudaabogados, empiezan de cero con las deudas canceladas.
El objetivo de ‘Endeudados’ es romper con la mala imagen que se tiene en España de las personas que acumulan deudas. “Hay que acabar con la idea de que tener deudas es un fracaso -explica Bertín Osborne- y verlo como una nueva oportunidad para empezar; de ese modo se ve en la cultura americana”. Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ mostrará historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación crítica, económicamente hablando.
Para participar basta con enviar un video contando cuál es la historia personal de endeudamiento, vía Whatsapp, al número de teléfono 654597413
“Queremos -explican los abogadosde Repara tu Deuda– llegar a todas aquellas personas que tienen problemas de deudas, que no ven una solución y que desconocen que existe una ley, laLey de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger y encontrar una salida a sus problemas”. Repara tu Deuda es el despacho deabogadospionero en España en esta legislación, puso en marcha su actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España. Además, son especialistas en dicha legislación y son los que más casos han tramitado en España, un 89% del total, con el 100% de éxito en cuanto a resoluciones.
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogadospara que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”. Todavía son muchas las personas que desconocen su existencia y otras no se acogen por distintos temores: por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización etc.
“Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda– vamos a conseguir acercarnos a aquellas personas que realmente nos necesitan, que están endeudas y no saben dónde acudir; algunas por desconocimiento y otras porque tienen miedo de iniciar el proceso, ya sea porque consideran que es caro tras consultar con algunos bufetes deabogados, o porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado”.
En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas, “no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acude a ellos en busca de ayuda. Los abogados deRepara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican losabogadosde Repara tu Deuda– permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deudaque nunca podrá satisfacer”.
“No se trata de hacer borrón y cuenta nueva para volver a equivocarse financieramente hablando -explican los abogados de Repara tu Deuda– pero sí es unaley que permite volver a empezar haciendo bien las cosas; el mensaje no es el ‘todo vale’, sino el ‘mira, tienes una ocasión para empezar de nuevo”.
El 19º Memorial Nacho Juncosa, que se ha disputado en las magníficas instalaciones del Club tennis Vic, ha finalizado con las victorias de la rusa Vera Sokolova y del polaco Tomasz Berkienta
El torneo internacional de tennis sub’16 – 19º Memorial Nacho Juncosa, consolidado como un referente del panorama tenístico internacional, por tener la distinción de categoría 1 y grado A, ha contado con un total de 24 países representados y con más de 224 jóvenes tenistas inscritos, de los cuales solo los primeros 148 deportistas han tenido acceso a los cuadros del torneo (96 jugadores en la fase previa y 52 jugadores en la fase final). Como era de esperar el torneo ha confirmado los mejores pronósticos puesto que el nivel mostrado por los participantes ha sido de lo más alto.
En categoría femenina, la ganadora ha sido la rusa Vera Sokolova, procedente de la fase previa, que ha vencido en la final a la española Ana Martinez Vaquero por un doble 6-3.
En categoría masculina, el jugador polaco Tomasz Berkieta, cabeza de serie número 2 del torneo, se ha impuesto al español Martin Landaluce, primer cabeza de serie del torneo, por 6-0 y 6-2. El jugador polaco no ha cedido ni un solo set en todo el torneo, demostrando un gran nivel toda la semana y llegando incluso a la final de dobles del torneo.
En cuanto a la prueba de dobles, la pareja formada por las españolas Alexia Gonzalez y Cristina Ramos se han impuesto a las también españolas Ana Martinez y Neus Torner por 4-6, 6-4 y 10-6 en el super tie-break. En el cuadro de dobles masculino, los españoles Kenneth Rabinad y Alex Álvarez se han impuesto a la pareja formada por el polaco Tomasz Berkieta y el rumano David Alexandru, por 6-3 y 6-4.
El acto de entrega de premios ha contado con la presencia del Director del Consell Català de l’Esport, el Sr. Toni Reig, del Regidor d’Esports de l’Ajuntament de Vic, Sr. Titi Roca, del Director Deportivo de la Real Federación Española de Tenis, el Sr. Javier Soler, del Presidente de la Federació Catalana de Tennis, el Sr. Jordi Tamayo, de algunos representantes de la junta directiva del Club Tennis Vic, encabezada por su presidente, el Sr. Miquel Vilardell, del Presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, de la Directora de relaciones institucionales de la AENJ, la Sra. Maite Juncosa y del Director del torneo Internacional de tenis sub’16, 19º Memorial Nacho Juncosa, el Sr. Jaume Cors.
Durante la semana, diferentes personalidades del mundo del deporte, así como responsables de la ITF, la Tennis Europe Junior Tour, la RFET y la FCT estuvieron viendo en directo a las jóvenes promesas del tenis internacional. La organización también contó con la presencia del tenista Tommy Robredo que no quiso perderse alguno de los partidos que se han disputado a lo largo de la semana.
La entidad financiera Kutxabank ofrecerá condiciones bonificadas a quienes deseen acceder al software de facturación online ‘Billin’. Los negocios que precisen realizar inversiones en equipos y programas informáticos se podrán favorecer de una línea especial de financiación. Esta acción se engloba dentro la iniciativa #TicketBAIfácil de Billin, que busca apoyar a los negocios vascos en todo lo relacionado con la implantación de este nuevo sistema tributario obligatorio
Kutxabank y Billin cierran un acuerdo para ofrecer un paquete de medidas a las pymes y los autónomos clientes de la entidad bancaria, que deberán implementar el sistema de facturación electrónico TicketBAI de las Haciendas Forales a partir del 1 de enero de 2022.
TicketBAI es un proyecto compartido por las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco, que establece una serie de obligaciones legales y técnicas en los softwares de facturación, para permitir a las Haciendas vascas controlar los ingresos de todos los sectores con actividad y evitar la elusión de impuestos.
Las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa implantarán la obligatoriedad de TicketBAI a partir del 1 de enero de 2022, mientras que Álava se incorporará, de forma gradual, a lo largo de 2022.
Gracias a este acuerdo, los autónomos y pymes que trabajan con Kutxabank podrán acceder a Billin con condiciones preferentes, disfrutando de importantes descuentos, en el caso de que las suscripciones sean abonadas con tarjetas de la Entidad.
Además de estar en listado de softwares registrados de TicketBAI, una de las características principales de Billin es que solo requiere de un dispositivo con conexión a internet para ser operativo. Al tratarse de un software ‘as a service’, no es necesario realizar ninguna inversión adicional en programas de gestión. Adicionalmente, los usuarios contarán con un amplio abanico de funcionalidades: creación y envío de presupuestos, recepción y subida de gastos, cobro online a clientes desde la propia aplicación, opción de TPVs para comercios y un servicio de atención al cliente que los acompañará en todo momento.
Además, la entidad bancaria ha articulado una línea especial de financiación para las compañías que cuentan con un bajo nivel de digitalización, para que puedan acceder con mayores facilidades a las inversiones en tecnología, equipos y programas informáticos.
Cabe destacar, que las pymes y los autónomos que se adapten de forma voluntaria al sistema Ticket BAI en 2021, se podrán favorecer de deducciones de hasta un 60% en la cuota íntegra del IRPF (Autónomos) o del Impuesto de Sociedades (Empresas) en las inversiones realizadas durante este ejercicio.
En un paso decisivo por su apuesta verde #MovingGreen, Top Cable ha puesto en marcha el pasado mes de febrero una planta fotovoltaica en la cubierta de su fábrica de cables eléctricos de Sallent (Barcelona). Se trata de una instalación con una capacidad de producción de 1,9 MW que debe satisfacer buena parte de las necesidades energéticas de la planta
Top Cable ha instalado una planta de autoconsumo solar en la cubierta de sus instalaciones de Sallent. Una actuación que acelera su Plan Estratégico de transformación hacia una compañía cada vez más respetuosa con el Medio Ambiente utilizando Electricidad Verde, Energías Renovables, y la mejora continua en su ciclo de producción y comercialización de cables.
100.000 metros de cable solar
La instalación en el tejado de la planta de Sallent cuenta con casi 100.000 metros de cable para instalaciones solares y más de 5.000 paneles fotovoltaicos de nueva generación. La instalación tiene una capacidad de producción de 1,9 MW, lo que la convierte en una de las plantas de autoconsumo más grandes de Cataluña.
Certificación de sostenibilidad ISO 14.000
En la primera fase del Plan Estratégico de Sostenibilidad, concluida a finales del pasado año, se realizaron diversas actuaciones en todas las fábricas que la compañía posee, como la mejora de la eficiencia de los sistemas de aislamiento y climatización, el paso de iluminación tradicional a led, la sustitución de toros de gasoil por sus equivalentes eléctricos y la optimización de los movimientos logísticos internos entre almacenes. A estas iniciativas se suma la certificación ISO 14.000, que la empresa ya posee.
100% uso de energía verde
En la actualidad, toda la electricidad que consume Top Cable en sus instalaciones en España cuenta con un certificado que avala su origen de 100% energía renovable.
Sobre Top Cable
Top Cable es un reconocido fabricante de cables solares, cumpliendo con las altas expectativas que los contratistas de energía fotovoltaica, los desarrolladores, los operadores de red, los fabricantes de paneles y los integradores exigen al diseñar una instalación solar. La empresa ha suministrado cables en instalaciones solares de todo el mundo: desde instalaciones residenciales a tejados de gran escala, proyectos de plantas solares flotantes o plantas terrestres.
Todas las plantas de fabricación de Top Cable tienen su sede en los alrededores de Barcelona. La organi- zación es una empresa familiar de tamaño medio que fabrica cables eléctricos a escala internacional, con oficinas y almacenes en todo el mundo.
Top Cable es apreciado a nivel internacional como un fabricante de cables solares de las máximas prestaciones. Los clientes reciben sus cables fotovoltaicos en los plazos acordados, enviados desde el centro logístico principal de Top Cable situado en Barcelona. Allí se dispone de grandes existencias de cables fotovoltaicos para conseguir plazos de entrega cortos y la máxima flexibilidad de envío. Los cables fotovoltaicos están certificados por TÜV, cumpliendo con las más estrictas especificaciones solares.
En solo dos meses, la web denuncianonima.com ha tramitado un centenar de denuncias preservando el anonimato de sus usuarios
Una empresa que obliga a sus trabajadores a hacer más horas de las permitidas; un piso turístico sin licencia que molesta a los vecinos; o un taller mecánico clandestino que no ofrece ningún tipo de garantía a los clientes. Son situaciones con las que cualquiera puede toparse, pero a menudo se prefiere no denunciarlas para evitar problemas.
Sin embargo, servicios como denuncianonima.com permiten poner estas presuntas irregularidades en conocimiento de las autoridades, manteniendo el anonimato y con elevadas probabilidades de que no queden impunes.
Desde su puesta en marcha en marzo, esta plataforma ha tramitado más de un centenar de denuncias anónimas y el número de usuarios no para de crecer. Con solo unos clics y de forma totalmente anónima, se pueden presentar todo tipo de denuncias: a la Agencia Tributaria, a la Inspección de Trabajo e incluso denuncias a ayuntamientos y organismos autonómicos por maltrato animal, infracciones medioambientales o contra el patrimonio.
En la mayoría de los casos, las denuncias van dirigidas contra pequeñas empresas, profesionales y particulares, aunque también ha habido otros casos más destacados. Por ejemplo, la denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid contra una personalidad famosa a nivel nacional, que supuestamente tenía una empleada de hogar sin permiso de trabajo y, por tanto, sin la respectiva alta en la Seguridad Social.
Otro caso destacado también, fue el de un grupo de clientes que denunciaron al dueño de un estudio de tatuajes y piercings que ejercía en su propio domicilio sin ningún tipo de licencia de actividad, sin cumplir las mínimas condiciones higiénicas y sin supuestamente estar de dado de alta en la Agencia Tributaria ni la Seguridad Social. Algunos de los usuarios afectados acabaron en urgencias tras ponerse en sus manos.
Denuncias online y totalmente anónimas
DenunciAnonima.com ofrece en su web un formulario que el usuario debe rellenar con los datos que tenga del denunciado y un resumen de los hechos.
Una vez recibida esta información, el departamento de tramitación de DenunciaAnonima.com redacta la denuncia con los datos aportados y la presenta ante el organismo competente. Tras su tramitación, se hace un seguimiento y se mantiene informado al cliente del resultado de la denuncia.
El coste del servicio de DenunciAnonima.com va desde los 19 euros por la tramitación de denuncias por fraude laboral o fiscal, a 39 euros en el caso de las denuncias urbanísticas o de otro tipo, que tienen una mayor complejidad.
El 50% de las denuncias son por fraude laboral, sobre todo empleados que trabajan sin estar dados de alta en la Seguridad Social o haciendo más horas de las que indica su contrato. Desde el inicio de la pandemia también se denuncian muchos casos de empleados en ERTE a los que obligan a seguir trabajando, así como fraudes relacionados con el cobro de la prestación por desempleo, incapacidad temporal o las pensiones por discapacidad.
En segundo lugar, figuran las denuncias por competencia desleal, en las que empresarios o autónomos denuncian a competidores que no cumplen sus obligaciones laborales y fiscales, o bien carecen de licencia de actividad (por ejemplo, talleres mecánicos, talleres de costura, granjas, etc.).
En tercer lugar, destacan las denuncias por conflictos vecinales, como obras ilegales, pisos turísticos, edificios abandonados, etc. Son problemas que sufren muchos ciudadanos y en los que las administraciones suelen tardar en intervenir si no hay una denuncia que ponga en marcha el proceso.
“En España se denuncia poco y mal», asegura Manuel Salvado, Gerente de DenunciAnonima.com. «Por nuestra experiencia, muchas personas prefieren no denunciar por miedo a sufrir enfrentamientos, situaciones incómodas o incluso amenazas y represalias. Prefieren aceptar una injusticia que arriesgar su tranquilidad. Nuestro servicio permite resolver estas situaciones sin poner en riesgo a las personas que sufren o denuncian este tipo de abusos”.
La tasa de éxito de las denuncias realizadas por DenunciAnonima.com alcanza el 90 %. En la mayoría de los casos, las denuncias interpuestas por los usuarios han terminado con alguna inspección en la que se han detectado irregularidades, iniciando el correspondiente procedimiento sancionador. En ocasiones incluso se consigue la demolición de construcciones ilegales.
Acerca de DenunciAnonima.com
Detrás de este proyecto hay profesionales con gran experiencia en el mundo digital, legal y empresarial. Querían buscar una solución que garantice la resolución de situaciones injustas o delictivas sin poner a las personas que las sufren o las denuncian en riesgo de sufrir consecuencias. Así nació DenunciAnonima.com, una herramienta segura y simple para realizar todo tipo de denuncias, con las máximas garantías y preservando el anonimato.
Conocido como Kodomo no Hi, esta emotiva festividad japonesa desea la buena salud de niños y jóvenes y su imagen más característica son las decoraciones en forma de carpa. Estas «banderas», denominadas koinobori, se ven en las casas, postes y otros espacios públicos de todo el país, especialmente en las zonas rurales donde suelen colocarse sobre los ríos. Una representación muy visual, en especial cuando el viento mueve los koinobori, emulando la fuerza y coraje de las carpas salvajes que nadan río arriba
Japón se prepara para celebrar la tercera de sus cinco festividades estacionales denominadas gosekku: el Kodomo no Hi, el día del niño. Esta fiesta nacional, que tiene lugar cada año el 5 de mayo, es un festejo para los niños y jóvenes del país en el que se desea su buena salud.
Durante los días previos a esta celebración, Japón se engalana con los koinobori. Un tipo de decoración en forma de carpas coloridas que inunda las calles de todo el país, especialmente las de las zonas rurales. Algunos ejemplos de celebraciones especialmente bonitas son en prefectura la Gunma, el Kanna Koinobori Matsuri; en Ibaraki (Ryujinkyo Koinobori Matsuri), en Gifu (Aikawa Koinobori) en Tokushima (Koinobori Hikyo Obokekyo) y en Kumamoto (Tsuetate Onsen Koinobori Matsuri) entre otras.
Estas “banderas” en forma de koi (carpas) son la imagen más característica de la festividad. Pueden verse colgadas de mástiles: en la parte más alta se encuentra una carpa de color negro, que simboliza al padre (magoi), justo debajo una más pequeña de color rojo, en representación de la madre (higoi) y después, otras de diferente color en menor tamaño por cada hijo de la familia. La brisa de la primavera hará que estas decoraciones se muevan emulando la fuerza y coraje de las carpas salvajes que nadan río arriba, una fuerza y salud que se desea a los niños en su futuro. Además, en lugares públicos se exhiben muñecos (gogatsu ningyo), representativos de los héroes y guerreros japoneses que representan el crecimiento fuerte, y las casas particulares se decoran con kabuto (cascos samurái), que buscan propiciar la protección de los niños.
La gastronomía típica de este día se compone por dos platos hechos a base de arroz que, además de comerse se llevan como ofrenda a los santuarios sintoístas: los chimaki, arroz cocido envuelto en hojas de bambú que por su fuerte aroma, tradicionalmente se cree que aleja los males de los nichos; y los kashiwa-mochi, pastelitos de arroz rellenos de judías rojas dulces y envueltos en hojas de roble. Una característica insólita del kashiwa (roble) es que no se le caen las hojas hasta que salen las nuevas, por ello, se cree que es un símbolo de la prosperidad de los descendientes y la continuación de los linajes familiares. En cuanto a la bebida, en algunas zonas es común beber licor de iris (lirio). El lirio, por su forma alargada se relaciona con las espadas de los guerreros y se asocia con la fortaleza y la victoria. Así, también es muy habitual en esta festividad los denominados shobu-yu, o baños de iris o lirio, donde se echa en el agua esta planta antes de sumergirse en ella.
Otra de las celebraciones que se realizan con motivo del Día del Niño es el Festival Nakizumo. Con más de 400 años de antigüedad, este festival se celebra en varios templos y santuarios en esta temporada y en él dos luchadores de sumo sujetan en brazos a dos bebés y, mediante gritos o muecas, tienen que conseguir que lloren. El que primero lo haga se declara ganador. El motivo de esta tradición es el proverbio japonés que afirma que «el niño que llora, crece».
Sobre JNTO
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 22 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.
La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró este pasado viernes, 30 de abril, la entrega de la primera edición del PREMIO NACIONAL DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ALFONSO X EL SABIO A LOS MEJORES ABOGADOS DEL 2021 en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid
El acto, conducido por los periodistas Ana García Lozano y Santi Acosta, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados.
La velada comenzaba con el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España y Académico Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura y España.
La gala de premiación continuó con el nombramiento de D. Arturo de las Heras García -Presidente del Club Financiero Génova y Presidente del Grupo Educativo CEF -UDIMA, como Consejero de Honor de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.
El siguiente premio lo recibe el Señor D. Antonio José García Cabrera, Presidente Ejecutivo de la Firma Lemat Abogados y Consultores, firma creada en Granada en el año 1986.
El Señor D. Jorge Albertini sube al escenario en representación del Despacho Internacional de Abogados Albertini, considerado en la actualidad como uno de los despachos más prestigiosos.
El siguiente reconocimiento va dirigido al Señor D. Alberto García Cebrián, letrado especializado en derecho de familia, colegiado del ICAM. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020, es referente en el sector por impulsar la democratización y normalización del derecho al divorcio.
Sube al escenario el Señor D. Basilio Ramírez Pascual, asesor y consultor tributario con más de 30 años de experiencia. Creador de Arnaut Efo. En la actualidad trabaja como Experto Contable Acreditado.
El siguiente galardón lo recibe la Señora Dña Eva María Hernández Ramos, Premio Nacional De Ley Derecho Marítimo 2020, es la primera mujer maestra de cargas en España. Es una abogada formada en Derecho Internacional, Transporte y Tecnología.
El Señor D. Ricardo Ibañez Castresana, es un jurista que cuenta con varias publicaciones y una amplia experiencia como docente y profesional. Fundador del bufete “Iurisvox”, Actualmente, es jurista colaborador con varias organizaciones de consumidores y miembro del Tribunal Arbitral de Comercio de Vizcaya.
El siguiente galardón de la noche lo recibe la Señora Doña Raquel Ginés Joven, por sus 15 años de experiencia ejerciendo en Derecho de Familia y Derecho Penal. Su máxima expresión de profesionalidad abarca su compromiso por acercar el derecho a los ciudadanos..
Sube al escenario el Señor D. Rafael Revelles. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Fundador de Rafael Revelles Abogados, cuenta con un equipo de más de dieciocho Catedráticos, Abogados, opositores a Jueces, Notarías o Inspección.
El siguiente premio lo recibe el Señor D. José Luis Vegas González, abogado ejerciente y socio fundador de “Vegas Legal”, es consultor sobre desarrollo de negocios y empresario. Apuesta clara por un trabajo multidisciplinar, y está certificado como Servicio Legal Integral con un certificado de Calidad.
El último premiado de la noche fue el Señor D. Diego Cobo, creador del despacho Cobo Serrano en el año 1993, creando el Área de Derecho Procesal, Área de Derecho Mercantil y Área de Derecho Administrativo. Posee la mención del WORLD BANK GROUP como despacho de referencia en España.
El exchange de criptomonedas Bybit anunció que lanzará la Minería en la Nube de Bybit, un producto de «minería como servicio» (mining-as-a-service», MaaS) que le da a los usuarios acceso instantáneo a la minería de ether (ETH) por apenas $100
Democratizar y disminuir el riesgo en la minería de criptos
El implacable crecimiento de las criptomonedas en los últimos meses ha captado la atención del público general y ha impulsado una ola de interés en la minería de criptos, o en recibir tokens de criptomonedas por verificar bloques de transacciones.
Sin embargo, la rentabilidad de esta actividad se ve limitada por varios factores: la oferta y precio del sistema de computación, los costos de mantenimiento y operativos, las tarifas de electricidad que hacen que la minería de criptomonedas sea costosa y difícil.
Como la primera entrada del grupo de productos de ByFi de Bybit, la Minería en la Nube de Bybit apunta a ayudar a los usuarios a navegar la próspera y siempre cambiante industria al eliminar las barreras de entrada y asegurar una entrada sin inconvenientes a la minería y, por lo tanto, abriendo las puertas para a una mayor rentabilidad y menos riesgos. La Minería en la Nube de Bybit ofrece potencia de hashing, o tasa de hash, desde un centro de datos remoto con poder computacional compartido para minar ether. Los usuarios pueden comenzar con apenas $100 y sin tener que operar su propio hardware.
Entre y salga: alta visibilidad y rentabilidad
La Minería en la Nube de Bybit ofrece planes flexibles de 7, 21 y 42 días. Los usuarios pueden personalizar un plan de inversión a corto plazo para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos por fluctuaciones de precio y actividades de mercado no previsibles a largo plazo. El servicio estará disponible instantáneamente al comprarlo, tendrá un 100% de disponibilidad y cualquier tiempo de inactividad estará cubierto por Bybit, lo que le permitirá a los usuarios minar con mayor confianza.
“Estamos muy contentos de presentar Minería en la Nube de Bybit, pienso que es una solución ideal para los usuarios interesados en la minería de criptos pero que no quieren enredarse en las complicaciones de operar y mantener el hardware” dijo Bill Xing, director de productos financieros en Bybit. “Con la Minería en la Nube de Bybit, todo lo que los usuarios tienen que hacer es comprar la cantidad de tasa de hash que quieren y sentarse a observar los ETH recolectados directamente ‘desde la nube’”.
Sobre Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas creado en marzo de 2018. La compañía provee servicios de comercio y minería, así como soporte de API para clientes particulares y profesionales en todo el mundo.
Para obtener más información, visite: https://www.bybit.com/
Para recibir todas las novedades, siga a Bybit en redes sociales: Twitter e Telegram.
Amar para siempre es una de las series más míticas de la televisión en general y de Antena 3 en particular. Y lo es por varios motivos. El primero de ellos es que hace pocos meses se emitió su capítulo número 2.000. Y eso solo puede significar una cosa: que tiene todos los ingredientes que una ficción ha de tener para enganchar a la audiencia. De lo contrario jamás se hubiese llegado a emitir tantos capítulos. Y claro, en todos estos años, han pasado muchos actores por el set de rodaje. Algunos continúan, pero otros muchos no. Y precisamente en este capítulo queremos hablarte de ello. De los actores que ya nunca más verás salir en la serie.
Josep Linuesa participó en Amar es para siempre
Josep Linuesa es uno de esos actores que ha participado en el rodaje de Amar es para siempre, pero que su tiempo ya pasó. Lo que significa que ya nunca más lo volveremos a ver en la serie. Y esto se debe a que el personaje que interpretó, Arturo Olázabal, murió. En concreto participó desde el primer episodio hasta el 103. Y después de su paso por la serie lo hemos podido ver participar en otros proyectos de renombre como por ejemplo la serie Cuéntame en la que trabajado como personaje episódico.
Aitor Mazo también participó en Amar es para siempre
El actor Aitor Mazo participó en innumerables proyectos interpretativos a lo largo de su vida. Y eso incluye muchas series de renombre como El comisario u Hospital Central. Pero además, antes de fallecer, también tuvimos tiempo para verle participar en el rodaje de la serie de Antena 3 Amar es para siempre. Lo hizo para dar vida, y de manera brillante, al personaje Eusebio Jiménez de Baños. Por lo tanto apareció en la serie desde el primer capítulo y dejó de participar en ella en el 87.
Mónica Estarreado ya no volverá a Amar es para siempre
La actriz Mónica Estarrado es ese tipo de actriz que, sin acabar de recibir un reconocimiento pleno en forma de papel a interpretar de mucho peso, siempre está ahí. Y la prueba de ello es que hasta la fecha ha participado en innumerables proyectos. Y al final eso solo puede significar una cosa: y es que tiene talento. Además, de lo contrario nunca hubiese participado en un proyecto tan ambicioso como es Amar es para siempre. La pena es que ya nunca volverá a participar en la serie. Pudimos verla en ella del capítulo 1 al 142 interpretando a Mónica castro, pero se acabó.
Elena Furiase también participó en Amar es para siempre
Otra de las actrices que ha participado en la serie de Antena 3 Amar es para siempre, pero que ya nunca más la veremos participar en ella es la actriz Elena Furiase. La vimos en esta serie desde el capítulo 65 hasta el 144. Y en todos estos capítulos fue la encargada de dar vida a Olga Lozano desde el primer capítulo hasta el 48. Desde entonces, hemos podido verla en un episodio de Cuéntame, pero sobre todo en la serie Centro Médico, de TVE.
Octavi Pujades ya nunca más saldrá en Amar es para siempre
El actor Octavi Pujades es uno de esos actores que, sin haber llegado muy lejos en su carrera, demuestra el buen nivel interpretativo que hay en el panorama de la actuación en España. Desde hace muchos años lo hemos visto participar en innumerables proyectos de prestigio y renombre como Al salir de clase o Cita a ciegas. Además, también tuvimos la oportunidad de verla actuar en la serie de éxito Amar es para siempre. Aunque de eso ya hace mucho, por lo que todo hace indicar que ya no volveremos a verle en ella.
Ana Fernández García ya no volverá a la serie
Otra de las actrices que, lamentablemente, ya no volveremos a ver en la serie de Antena 3 Amar es para siempre es Ana Fernández. Y es una pena, porque sabemos que su papel gustaba mucho a mucha gente. Además de por este papel es, sobre todo, conocida por haber actuado en otras series de éxito como Los protegidos y Las chicas del cable. También ha actuado en varias películas y en obras de teatro. Y además también es muy conocida por su faceta como cantante. Vamos, que es una artista todo terreno.
Nuria gago ya no volverá a trabajar en la serie
Y terminamos este artículo en el que repasamos los actores que alguna vez han aparecido en la serie Amar es para siempre. pero que todo indica que ya no volverán a trabajar en ella nunca más con el nombre de Nuria Gago. Apareció en la serie en los episodios que van desde el número 848 al 931. Y de eso hace tanto ya que mucho nos tememos que no volveremos a verla participar en el rodaje de esta mítica serie.
El laboratorio estadounidense Pfizer ha revisado al alza sus previsiones anuales y espera ingresar unos 26.000 millones de dólares (21.581 millones de euros) con la comercialización de la vacuna contra la Covid-19 que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech, lo que supone un 73% más de lo estimado con anterioridad.
De este modo, Pfizer confía en facturar en 2021 entre 70.500 y 72.500 millones de dólares (58.519 y 60.179 millones de euros), cuando anteriormente había previsto ingresar entre 59.400 y 61.400 millones de dólares (49.305 y 50.965 millones de euros).
Asimismo, la multinacional ha revisado al alza sus expectativas de beneficio por acción hasta una horquilla de entre 3,55 a 3,65 dólares desde el anterior rango de entre 3,10 y 3,20 dólares.
En los tres primeros meses de 2021, Pfizer registró un beneficio neto atribuido de 4.877 millones de dólares (4.048 millones de euros), lo que representa un incremento del 45,4% en comparación con el resultado contabilizado un año antes por la farmacéutica.
La cifra de negocio de la multinacional entre enero y marzo ascendió a 14.582 millones de dólares (12.104 millones de euros), un 44,6% más que un año antes.
En concreto, el negocio de vacunas de Pfizer entre enero y marzo generó 4.894 millones de dólares (4.062 millones de euros), un 204% más que un año antes, incluyendo 3.462 millones de dólares (2.873 millones de euros) por la venta de la vacuna contra la Covid-19.
De su lado, el área de oncología de Pfizer facturó en el primer trimestre un total de 2.862 millones de dólares (2.376 millones de euros), un 17,5% más, mientras que la división de medicina interna elevó un 11,2% sus ingresos, hasta 2.594 millones de dólares (2.153 millones de euros) y el área de hospitales un 12%, hasta 2.343 millones de dólares (1.945 millones de euros).
«Estoy muy orgulloso de la forma en que comenzamos 2021, obteniendo sólidos resultados financieros en el primer trimestre», declaró Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer.
EDP suministrará energía renovable a la empresa de telecomunicaciones portuguesa NOS tras firmar un contrato por más de 32 millones de euros y que estará vinculado a un parque eólico que EDP Renováveis desarrolla en España y que suministrará energía al mercado ibérico, informó la compañía.
De esta forma, las empresas han suscrito un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), el cual contribuye a la producción de energías renovables y suministra energía a la firma lusa para una parte importante de sus necesidades, como unos 62 gigavatios hora (GWh) al año, lo que equivale al consumo anual de más de 27.000 viviendas.
Este acuerdo también permitirá que NOS tenga estabilidad en el precio de la energía entre 2023 y 2033 y un ahorro en la factura de electricidad de alrededor del 20%.
«EDP Comercial afianza su posición como socio de empresas para latransición energética. Este acuerdo con NOS, llevado a cabo con lacolaboración de EDP Renováveis, muestra no solo la solidez del camino que EDP recorre como grupo, sino también la capacidad para diseñar soluciones a la medida de los clientes que, como NOS, toman decisiones cada vez más sostenibles», explicó la presidenta de EDP Comercial, Vera Pinto.
Por su parte, el director ejecutivo de NOS, Miguel Almeida, señaló que dan un «paso absolutamente pionero» para un operador de telecomunicaciones en Portugal y que será «fundamental» para el cumplimiento de su compromiso de alinear los esfuerzos de descarbonización con los objetivos del Acuerdo de París y la meta de neutralidad de carbono del Pacto Verde Europeo.
Los ‘PPA’ también permiten que un productor de energías renovables tenga previsibilidad sobre la inversión y el retorno cuando decide desarrollar nuevos proyectos, lo que permite acelerar el crecimiento de la producción renovable, que es fundamental para cumplir los objetivos europeos de descarbonización y contra el cambio climático.
EDP tiene previsto invertir 24.000 millones de euros hasta 2025 en la transición energética y también dejará de producir a partir de carbón en ese año, con el fin de ser neutro en carbono en el año 2030, anticipándose así a sus objetivos de descarbonización en 20 años.
Acciona ha iniciado las labores de construcción de un nuevo parque eólico en la comarca de Valles del Cerrato, en Palencia, un proyecto que requerirá de una inversión superior a los 45 millones de euros y que entrará en operación en el primer trimestre de 2022.
El parque, denominado Celada Fusión, está integrado por 10 aerogeneradores Nordex 149 que irán instalados sobre torres de acero de 125 metros de altura, las primeras turbinas de esta plataforma que se instalan en España y que han sido fabricadas en la planta de Nordex en Vall d’Uixó (Comunidad Valenciana).
Este proyecto se ubica en los municipios de Baltanás, Herrera de Valdecañas y Hornillos del Cerrato (Palencia), muy cerca de los parques eólicos Celada I y V, de 34 megavatios (MW) y 26 MW, respectivamente, que Acciona ya opera en la comarca, lo que permite utilizar gran parte de las infraestructuras de acceso y conexión ya existentes.
La producción anual del nuevo parque se estima en 136.000 megavatios hora (MWh) al año de electricidad limpia, que contribuirá a los objetivos de descarbonización del ‘mix’ eléctrico español y evitará la emisión a la atmósfera de 60.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.
MEDIDAS AMBIENTALES
Además, según defiende la compañía, el parque es capaz de compensar la energía usada para su construcción, incluyendo la fabricación de todos los equipos o la extracción de materias primas, en menos de nueve meses.
Acciona ha ajustado la ubicación de los aerogeneradores para proteger la fauna y vegetación de monte bajo en el entorno de la instalación y la preservación del patrimonio cultural y arqueológico, así como para reducir el impacto visual y paisajístico.
El proyecto contará con medidas ambientales de acompañamiento dirigidas, principalmente, a reforestaciones y actuaciones para favorecer la nidificación y reproducción de especies faunísticas.
Para la construcción de los accesos al parque se realizará un proyecto piloto del uso de cenizas de la planta de biomasa de Briviesca de Acciona como sustituto de materiales de cantera, con el objetivo de valorizar los residuos, fomentar la economía circular y reducir las emisiones de CO2 derivadas del proceso constructivo. Actualmente, la tasa de reutilización de los residuos de la división de Energía de Acciona supera el 93% a nivel mundial y alcanza el 96,5% en sus operaciones en España.
El fabricante de vehículos deportivos Ferrari mejoró un 24% su beneficio neto en el primer trimestre de 2021, hasta 206 millones de euros, a pesar de que sus ventas mundiales se mantuvieron estables (+1%), con 2.771 unidades.
Según las cuentas trimestrales de la compañía, publicadas este martes, la cifra de negocio de la firma de Maranello se situó en 1.011 millones de euros hasta marzo, lo que representa una progresión del 8% en la comparativa interanual.
Entre enero y marzo de este año, la empresa se anotó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 376 millones de euros, un 19% de subida si se compara con los 317 millones de euros contabilizados un año antes.
Además, la marca del ‘cavallino rampante’ finalizó el primer cuarto del ejercicio actual con un beneficio operativo de 266 millones de euros, un 21% de crecimiento, al tiempo que el margen operativo fue del 26,3%, frente al 23,6% del ejercicio precedente.
El presidente de la empresa y consejero delegado en funciones, John Elkann, afirmó que este «sólido inicio de año» augura unos resultados positivos para lo que resta de 2021, como una prueba de la resistencia del modelo de negocio de la marca italiana.
«Esperamos que los pasos prudentes que hemos dado sigan en 2021 ajustando nuestro gasto en función de la emergencia del Covid-19 y retrasaremos un año la consecución de los objetivos para finales de 2022», aseguró el directivo.
Decathlon está que tira la casa por la ventana con las últimas ofertas. Estos días podemos encontrar rebajados artículos de diferentes secciones, todos ellos pensados para que disfrutemos del deporte y de las actividades al aire libre, con total comodidad y bien protegidos. Así que aprovecha ahora para renovar tu equipamiento. De entre todos los descuentos que hemos visto en su catálogo, hemos seleccionado algunos de los más interesantes.
ESTERILLA PARA YOGA
¿Te estás iniciando en el yoga o es tu nuevo propósito para este inicio de curso? Pues en Decathlon puedes hacerte con tu primera esterilla con las medidas 170x58cm y 4mm de grosor, ideal para las primeras sesiones de yoga suave o tus momentos de meditación en casa, estiramientos, etc. Es de color verde, muy ligera, fabricada con espuma libre de PVC. Garantiza una óptima adherencia de las manos y los pies en su superficie para hacer diferentes posturas sin resbalar. Además nos aísla del suelo, aportando confort y manteniendo la higiene. La esterilla lleva dos elásticos para mantenerla enrollada y guardarla o transportarla cómodamente. Tiene un precio de 8,99 euros.
PONCHO MONTAÑA Y TREKKING
Los ponchos para la lluvia son súper cómodos cuando vamos a hacer senderismo, trekking o un sencillo paseo por la montaña. Podemos ponérnoslo encima de la mochila y así evitar también que se moje. Es el complemento ideal para los niños, ya que pueden moverse libremente y además también están protegidos cuando sopla el viento. La capa de agua de Decatlón está fabricada con un revestimiento impermeable 2h y las costuras principales son completamente estancas. Al mismo tiempo, lleva un revestimiento hidrófilo que hace que sea más transpirable que un chubasquero tradicional.
Su corte amplio hace que sea muy fácil de poner y de quitar y se vende con una bolsita donde se puede guardar plegado dentro de cualquier mochila. Está disponible en tres colores: rojo cereza, azul marino y rosa intenso. Para niños de 2 a 4 años. El precio actual es de 6,99 euros.
BOTAS DE FÚTBOL ADIDAS
Los amantes del fútbol deberían aprovechar esta oferta en Decathlon y echarle un ojo a estas botas de fútbol de la marca Adidas, que garantizan un absoluto confort y una óptima sujeción al pie. La bota está diseñada con paneles laterales mes stretch, y lleva una lengüeta integrada y muy flexible. El empeine está cosido de piel lisa y se adapta perfectamente a la forma del pie.
La suela está hecha con dos capas de TPU inyectado que le proporcionan un agarre perfecto, y la parte superior está elaborada con primemesh que se agarra al tobillo promocionando un confortable efecto calcetín. La piel es de calidad premium, que permite un excelente control del balón y le aporta una gran resistencia al calzado. El precio se ha rebajado un 20% y ahora cuestan 39,99 euros.
ZAPATILLA DE SENDERISMO
Es importante salir a la montaña con el calzado adecuado, así evitaremos posibles lesiones, tendremos un mejor acceso a distintos terrenos y la marcha será más cómoda y segura. En Decathlon están de oferta estas zapatillas impermeables de montaña para mujer de la marca Columbia. Son impermeables porque están recubiertas con Membrana Outdry®, que impide el paso de la humedad, pero a la vez es transpirable.
Además la puntera está protegida con un refuerzo sintético para evitar golpes en zonas pedregosas. La suela es de caucho Omni-Grip™, muy adherente en distintas superficies, y la entresuela está fabricada con tecnología Techlite, que ofrece un gran confort. Tus mejores aliadas para caminar kilómetros por la naturaleza, ahora están rebajadas un 36% y cuestan 69,99 euros.
CHAQUETA IMPERMEABLE RUNNING
Las personas que hacen running a diario no se echan atrás cuando el clima es un poco adverso, pero nunca está de más contar con un buen equipamiento. Como una chaqueta impermeable con capucha para protegernos de la lluvia, el viento y el frío durante nuestros entrenamientos. Cumple las normas de impermeabilidad de los trails, y lleva costuras y cremalleras estancas. Es muy ligera, por ejemplo la talla L solo pesa 210 g.
Lleva una membrana de 2,5 capas, 10.000 Schmerber, lo cual también permite que sea muy transpirable, algo sumamente importante cuando se va a realizar actividad física intensa y constante. Tiene dos bolsillos laterales situados para que estén al alcance de la mano y el diseño en general es ergonómico pensado para hacer trail. Está disponible en tres colores: gris, negro y verde, y cuesta 44,99 euros.
BOLSA DE DEPORTE
¿. Tiene 6 compartimentos, 3 de ellos con cremallera. Además incluye soportes, candado y tarjeta. Lleva dos correas fijas y una grande ajustable y desmontable. En la parte inferior tiene unas correas para enganchar una esterilla enrollada o una prenda de ropa.
Tiene las dimensiones justas para poder guardarla en la taquilla del vestuario. Está disponible en tres colores diferentes y ahora está rebajada un 45% por lo que puede ser tuya por solo 10,99 euros.
MALLAS PARA FITNESS
Unas buenas mallas son imprescindibles, tanto si vas a hacer tus clases en un centro, como si las haces en tu propia casa. Estos leggings de mujer son perfectos para entrenamientos de cardio, ya que ofrecen un efecto de segunda piel que hace que sea una prenda especialmente cómoda. Están fabricadas con tejido transitable que mantiene el cuerpo seco. Tiene un elástico en los bajos que les aporta una total libertad de movimientos. Llevan un pequeño bolsillo con cremallera en un lateral para guardar la llave de la taquilla, el carnet o pañuelos. No transparentan y están disponibles en distintos estampados muy en tendencia. Estas mallas de Decathlon están rebajadas un 23% y ahora cuestan solamente 12,99 euros.
Giesecke+Devrient (G+D) apoya la Iniciativa de Pagos Europeos (EPI) para establecer un sistema de pago paneuropeo independiente y una alternativa urgente y necesaria a los proveedores de pagos globales. Actualmente, hay 31 bancos y dos proveedores de servicios de pago de siete países europeos -incluida España-, involucrados en esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).
Según G+D, ha llegado el momento de crear una plataforma de pagos europea independiente y no sometida a otros esquemas de pago internacionales que han venido marcando las pautas en materia de medios de pago digitales. La EPI plantea introducir un sistema europeo de pagos digitales donde consumidores y negocios puedan realizar todo tipo de transacciones con sus tarjetas o aplicaciones móviles, tales como retiradas de efectivo, pagos en tienda, compras online o transferencias electrónicas de persona a persona (P2P), y todo bajo el paraguas de estrictos estándares de seguridad europeos, al permanecer todos sus datos en Europa. Igualmente, EPI permitirá beneficiarse de tarifas más bajas frente a las de los proveedores de servicios de pago del sector privado.
La tarea de la EPI será establecer un esquema de pago paneuropeo que cubra todas las transacciones sin efectivo de acuerdo con los estándares europeos para tarjetas y aplicaciones móviles en una infraestructura dedicada de extremo a extremo.
Para que esta iniciativa tenga éxito debe basarse en redes, interfaces y soluciones de sistema ya probadas. Además, los bancos deben tener la libertad de dar forma al aspecto y la usabilidad, las estructuras de tarifas y los modelos comerciales para hacerlos más atractivos que los sistemas existentes actualmente.
A juicio de G+D, EPI llega en el momento adecuado como respuesta europea a la clara tendencia hacia los pagos digitales y conectados, así como a la creciente preocupación por la entrada de gigantes tecnológicos en las industrias financieras y de pagos, lo que acentuaría aún más la dependencia en empresas tecnológicas globales.
La iniciativa de Pagos Europea es particularmente interesante en el contexto de la próxima llegada del euro digital como moneda digital independiente (CBDC) emitida por el BCE. Juntos, EPI y el euro digital representan dos de los proyectos insignia que permitirán mostrar las capacidades innovadoras y la calidad de las soluciones de Europa. La iniciativa se une así a varios proyectos, como el Europe Cloud GAIA-X, diseñados para fortalecer la soberanía de Europa en el futuro.
Según Ralf Wintergerst, presidente del Consejo de Administración y CEO del grupo Giesecke+Devrient, “ha llegado el momento de una mayor independencia europea en los pagos, la EPI refuerza la relevancia y la resiliencia del sector bancario europeo “Además” -apostilla Wintergerst—“esta iniciativa facilitará el desarrollo de soluciones europeas de identidad digital y ofrecerá apoyo al euro digital. Se necesitan proveedores de servicios con experiencia para implementar la EPI Europea, y como empresa europea con experiencia global en sistemas de pago y con socios altamente especializados como Netcetera y secunet, G+D está totalmente preparado para apoyar de manera experta la EPI y asegurar su éxito”.
El reality estrella de la televisión española, Supervivientes 2021 está en marcha y a toda vela. No hay día que no asistamos a alguna polémica, ni gala en la que haya algún que otro sobresalto. La nueva edición, en la que se encuentran rostros conocidos de la televisión y otros más habituados del mundo rosa, se ha vendido como una edición ‘Low Cost’. Sí que es cierto que, en esta ocasión, Mediaset ha optado por un perfil más bajo en sus concursantes. Quizás porque sabía que los cachés no iban a poder igualar los de años anteriores, por lo que no habría negociado con las grandes estrellas de la prensa rosa. ¿Cuál es el caché de Olga Moreno? En MERCA2.ES os detallamos quiénes son los top y quiénes los peor pagados. Eso sí, seguro que Jorge Javier Vázquez, que se pone al frente de una nueva edición, sigue con su caché deluxe.
UN ‘SUPERVIVIENTES’ DE PERFIL BAJO
‘Supervivientes 2021′ ha arrancado prometedor. Ya hemos visto la primera expulsión, y de una de las figuras que prometía dar más cancha en la lucha de fuera entre Carrasco y Antonio David. Canales se presentaba como la ‘ayuda’ a la causa de Fidel Albiac pero pronto se vio que no era así. Ya sabemos que cuando alguien no cumple, se le invita a salir como uno de los expulsados. Lo cierto es que así Telecinco consigue mantener al máximo el interés de la audiencia y además se libra de pagar más a uno de los cachés más altos de la edición.
Con todo, Mediaset es consciente de que esta edición no hay un interés unánime. De ahí que se haya movido en el casting entre todos los temas candentes del último año. No hay una Isabel Pantoja, ni una Rocío Flores ‘desvirgándose’ en un programa, quedando en los secundarios el peso de todas las tramas que se intentan potenciar. Y esto tiene un reflejo en el sueldo semanal que se llevan. Cada uno de los participantes negocia de forma independiente con la productora cuánto ganarán por cada semana de concurso que consigan mantenerse en el concurso. Este año, estas negociaciones han sido todas a la baja. Te decimos quiénes son los mejor y peor pagados.
¿QUIÉNES SON LOS CONCURSANTES MEJOR PAGADOS DE SUPERVIVIENTES 2021?
Todos los cachés han bajado este año. Lo anunciaba desde el inicio la productora. Ya sea verdad que los ingresos por publicidad están detrás o por que sabe que al ser ‘invitados’ de segunda su valor es menor, lo cierto es que en ‘Supervivientes 2021’ no veremos las cifras estrambóticas de Kiko Rivera, de Isabel Pantoja, o más recientemente, de Rocío Flores.
No obstante, aunque se la denomina como la edición «low cost», este Supervivientes 2021 sigue manejando cifras más que potentes para sus concursantes. Sí, supondrá un ahorro para Mediaset, pero aún así hay un fuerte desembolso. Los concursantes mejor pagados serían Sylvia Pantoja, Olga Moreno y Antonio Canales, que habrían negociado con cachés de entre 13.000 y 18.000 euros semanales. Lejos de los grandes del concurso, pero si están un mes se llevarán más de 40.000 euros al mes.
¿CUÁNTO COBRAN LOS EX DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES?
Como en todos los concursos de famosos, el caché de los concursantes va por ‘barrios‘. Aunque La isla de las tentaciones y sus ex dan juego más que de sobra para las tramas que se esperan de ‘Supervivientes 2021’, no hay que olvidar que son famosos de nuevo cuño. Y tampoco van a generar grandes portadas. Tienen y cumplen su función. Por ello se les paga, y no poco, aunque se insista en que son los concursantes ‘pobres’ de la edición. Los cachés de Tom Brusse, Melyssa Pinto y Lola rondarían los 8.000 euros semanales. Como decimos, si echamos cálculos, el mes les sale bastante bien, sobre los 30.000 euros mensuales. Nada mal si lo comparamos con el salario medio anual en España.
ESTO ES LO QUE COBRAN OTROS CONCURSANTES MENOS MEDIÁTICOS EN SUPERVIVIENTES 2021
A la par de estos concursantes, otros de un perfil medio de ‘Supervivientes 2021’ también habrían negociado unos cachés acordes a lo que se viene pagando de media en el concurso este año (sobre los 10.000 euros semanales). En este grupo estarían rostros más conocidos en la prensa y para los espectadores, como el de Marta López, quién llegó a la fama con Gran Hermano 2, que es colaboradora habitual de Telecinco y que se ha revalorizado tras el Merlosplace. Para alimentar el tema, Telecinco ha convencido a la otra mujer del caso, la periodista Alexia Rivas, para participar en el concurso.
A ellas les acompañan otros famosos de segunda clase como Alejandro Albalá; quién se dio a conocer por su relación con Isa Pantoja y que participó en GH Dúo con Sofía Suescun, o Gianmarco y Valeria, los italianos que se espera que den opciones de edredoning de supervivencia, así como Carlos Alba o el ex presentador Agustín Bravo.
Todos ellos tendrían un sueldo semanal que oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros semanales. No obstante, a estos concursantes seguro que les seduce la oportunidad de vender exclusivas y colaboraciones varias en platós, así como ser candidatos a otros shows de Mediaset.
LOS DEFENSORES TAMBIÉN SACAN SUS MENSUALIDADES
Aunque en otro orden de ingresos, ‘Supervivientes 2021’ también es un filón económico para los que actúan como ‘defensores’ de los concursantes. No acuden precisamente por la cara ni por ser sólo apoyo para sus familiares o amigos. Es más, hay colaboradores que perciben verdaderos sueldazos por defender a los concursantes, casi tanto como algunos de los que están en Honduras.
De momento no ha trascendido los cachés de quienes están defendiendo a los 16 concursantes. Pero si hacemos un histórico podemos deducir cómo irán los sueldos. Así, Gloria Camila, que hizo el año pasado de defensora de su ‘madrasta’ Ana María Aldón, y en ocasiones de Rocío Flores, se embolsó 7.000 euros semanales.
Los cachés medios, como los que llegaron a cobrar Sofía Suescun o Ivonne Reyes en la misma edición rondaron los 500 euros, mientras que los más bajos, los de los no famosos top, se quedarían en 300 euros por cada programa.
LOS CONCURSANTES MEJOR PAGADOS DE SUPERVIVIENTES
Con todo, tanto concursantes como defensores de ‘Supervivientes 2021’ se quedan muy lejos de los cachés más altos que ha pagado Mediaset por sus concursantes estrella. Isabel Pantoja ha sido la participante con mayor caché de la historia de Supervivientes: 80.000 euros a la semana. Dado que aguantó 10 semanas, incluido el episodio polémico de su salida y regreso, su rédito fue más que jugoso. Lejos, pero con un sueldazo de órdago, se quedó el caché de Kiko Rivera: 36.000 euros semanales. El año pasado, Rocío Flores percibió 30.000 euros semanales de caché, y llegó a la final. Lo mismo que cobraron en su momento Mila Ximénez, Carmen Lomana y Amador Mohedano.
Iniciativa de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba
«E-Res Salud» es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes, y PREMs de medición de la experiencia vivida durante su proceso, lo que constituye la máxima expresión de su participación en su proceso asistencial
Co-diseñado por clínicos, pacientes y gestores, con vocación de continuidad en el tiempo y enfoque global mediante la incorporación paulatina de servicios y procesos, el programa convierte en realidad el paso de una Medicina de actos a una Medicina de procesos o trayectorias, de valor
E-Res Salud», el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente (PROMs y PREMs) impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, fue galardonado ayer, en la categoría de «Telemedicina», en la quinta edición de los Premios SaluDigital, entregados por el Grupo Mediforum en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero.
El premio, recogido por el Dr. Javier Arcos, director médico de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la UICO, reconoce y respalda un proyecto que surge de la orientación a resultados del modelo asistencial e incorpora una nueva metodología de evaluación de resultados finales en salud y en experiencia percibidos por el paciente con cuestionarios específicos apoyados en el Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio de estos cuatro centros que constituye el principal canal de comunicación bidireccional con el hospital y permite al usuario ser el verdadero protagonista de su proceso de salud.
Esta evaluación de resultados se basa en dar voz al paciente y fomentar su participación activa en su proceso asistencial, la planificación y la implementación de las mejoras de las trayectorias asistenciales a partir de sus vivencias y opiniones. Para ello, incorpora en la actividad clínica nuevos indicadores de resultados, los que realmente importan al paciente y ayudan a los médicos en su práctica diaria, creando una cultura de autoevaluación, aprendizaje y monitorización continuos.
«Más que nunca, en este momento debemos orientar el sistema sanitario hacia un modelo basado en el valor, y para ello necesitamos metodologías que ayuden a medirlo», afirmó el Dr. Arcos tras agradecer al grupo Mediforum y al jurado de los Premios SaluDigital la concesión de este galardón. Y concretó: «Eso es lo que consigue este programa: introducir métricas reales de valor reportado por los pacientes, que estos nos hagan saber cuál es su percepción de su salud y su experiencia a lo largo de los procesos asistenciales, ayudándonos así a mejorar y a centrar el foco en ese valor». En definitiva, consiste en sustituir una Medicina de actos por una Medicina de procesos o trayectorias, de valor.
Otra de las características diferenciales del proyecto, que tiene vocación de continuidad en el tiempo y enfoque global mediante la incorporación paulatina de servicios y procesos, es que esta co-diseñado por clínicos, pacientes y gestores.
Por eso, el coordinador de la UICO finalizó agradeciendo el premio a los «verdaderos protagonistas» de la iniciativa: «los clínicos, que están liderando el programa con un entusiasmo encomiable; los equipos de Sistemas de la Información, que están detrás de este y otros muchos proyectos de salud digital y que son los grandes innovadores en estos procesos; y los pacientes, que a menudo se atreven más que nadie a experimentar nuevos modelos de hacer Medicina y que, con su demanda, nos están exigiendo este cambio».
Dentro de la UICO, unidad multidisciplinar y transversal de los citados hospitales, el grupo de E-Res Salud está formado por clínicos de más de diez especialidades, se guía por una triple meta -resultados clínicos; voz y experiencia de, paciente; y eficiencia y sostenibilidad- y es uno de los proyectos que mejor responde a los tres ejes estratégicos de esta red asistencial: trabajar en la promoción y prevención de la salud; optimizar la experiencia del paciente; y mejorar la eficiencia a través de una gestión responsable de los recursos», apostilló el director médico de la Fundación Jiménez Díaz.
Cuestionarios ad hoc en el Portal del Paciente
Para participar en E-Res Salud, el médico responsable debe incluir al paciente en el programa, y el usuario debe estar dado de alta en el Portal del Paciente, que vehiculiza esta iniciativa. A partir de ese momento, el paciente recibe una serie de cuestionarios diseñados específicamente para él por su equipo clínico y que recogen los aspectos más importantes del proceso de salud por el que está siendo atendido. Sus respuestas a los mismos permitirán a los facultativos seguir a lo largo del tiempo la evolución de ítems tan importantes como los síntomas, el impacto o posibles efectos adversos del tratamiento, cuestiones emocionales o sociales y experiencia a lo largo de la trayectoria asistencial.
En base a la información aportada por el paciente en estos cuestionarios, recogida a través de la aplicación y registrada en su historia clínica, los facultativos pueden reaccionar y responder en tiempo real a lo que este experimenta y necesita a fin de resolver o paliar el problema en beneficio de su bienestar; en definitiva, pueden aprender para mejorar el circuito de atención al paciente y su experiencia.
La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)
La UICO es una unidad multidisciplinar, transversal para los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, que tiene por objeto la mejora de los resultados finales en los diferentes grupos de interés: pacientes, clínicos y gestores. Entre las misiones de la UICO destacan la construcción de la red de estos centros hospitalarios para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.
En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.
La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y la Dirección de Atención al Paciente, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.
El salmón es una de las comidas favoritas de muchas personas. Y lo cierto es que nosotros podemos llegar a entender los argumentos que suelen ofrecen los amantes de pescado. Porque tiene una carne muy sabrosa y es uno de los alimentos más nutritivos que existen. Pero además, es uno de los pescados azules que más sacia el apetito, por lo que si lo que buscas es darte un festín con cualquier tipo de pescado, si compras este siempre acertarás.
Pero además es un alimento tan versátil que lo puedes preparar de muchas maneras. Tantas como la imaginación te permita. Nosotros en esta ocasión queremos presentarte una muy original, sana y con la que podrás sorprender a todos tus invitados. Se trata de un salmón a la naranja. Te contamos cómo prepararlo a continuación, así que si quieres enterarte de todo continúa leyendo.
Las propiedades de salmón
A la mayoría de las personas les conquista el salmón gracias a su increíble sabor y textura. Pero hay muchas más razones para disfrutar de este delicioso manjar. Y muchas de ellas tienen que ver con sus propiedades, que no son pocas. Es más, es uno de los pescados que más pueden aportan al organismo desde un punto de vista nutricional y vitamínico. No por nada los expertos en dietas y nutrición aconsejan consumirlo con moderación.
El caso es que una porción de este pescado azul aporta una gran cantidad de vitaminas de muchos tipos. Pero sobre todo vitamina A, vitamina B12, vitamina B9 y vitamina B7. Y además, también aporta una gran cantidad de potasio, calcio y yodo, además de muchas proteínas y grasas saludables, ya que es una gran fuente de omega 3. Así que ya sabes, si quieres estar sano consume este pescado de la manera que más te apetezca. Nosotros hoy te explicamos cómo prepararlo a la naranja.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de salmón a la naranja
Lo bueno de preparar este plato es que conseguir los ingredientes es una tarea muy sencilla. Puedes encontrarlos en cualquier tipo de supermercado. O incluso puede que ya los tengas repartidos entre la despensa o nevera de tu hogar. Aunque una visita a la pescadería tampoco es descartable.
El caso es que para preparar este plato tan maravillo necesitarás tres rodajas de salmón, dos naranjas, un poco de hinojo, un manojo de espárragos verdes, un poco de sal y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Piensa que estas proporciones son para tres personas.
Cómo preparar paso a paso este delicioso plato
Para empezar, exprime el zumo de las naranjas y corta el hinojo a la juliana y reserva ambos. A continuación cocina durante 18 minutos los espárragos en una vaporera. Mientras se hacen, puedes aprovechar y saltear el hinojo en una sartén con un chorro pequeño de aceite de oliva durante dos minutos. Reserva el hinojo y en ese mismo aceite sella el salmón a fuego fuerte, es decir 20 segundos por cada lado.
Una vez esté, baja un poco el fuego a potencia media alta, sala los filetes y añade el zumo de naranja y el hinojo durante unos 10 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, saca los filetes y el hinojo de la sartén y emplata junto con la salsa y los espárragos que tenías reservados. Y listo, a comer antes de que se enfríe. Buen provecho. ¿Ves qué fácil es preparar esta receta tan sana, nutritiva y original con la que sorprender a todos tus invitados?
Consejos para conseguir que este plato luzca más todavía
Existen varias maneras con las que conseguir, por difícil que parezca, que este plato luzca todavía más. Una de ellas, lógicamente, es conseguir materia prima de buena calidad. Piensa que ese pescado es muy grasiento, así que si no consigues filetes da calidad, toda esa grasa se comerá la gracia del plato. Te aconsejamos que preguntes a tu pescadero de confianza.
Además, si no te gusta la salsa tan líquida, te aconsejamos que le añadas una cucharadita de harina al zumo de naranja. Quizás no quede tan saludable, pero de esta manera lograrás que la salsa tenga mucho más cuerpo. Por último, si te va el picante, te aconsejamos que a la hora de verter el zumo de naranja en la sartén en la que está el salmón, le añadas medio pimiento habanero. Eso sí, lávate bien las manos después de manipularlo.
Sugerencias de acompañamiento para el salmón a la naranja
Y terminamos este artículo con un par de sugerencias de acompañamiento para este delicioso plato de salmón a la naranja. Es un plato que, aunque ya tenga espárragos de guarnición, otro tipo de acompañamiento no le viene nada mal. Y nosotros consideramos que unas patatas fritas le sientan de maravilla. Así las puedes mojar en la salsa. Aunque una ración de arroz blanco también es otra opción con la que encaja muy bien.
La firma automovilística Renault ha recibido más de 1.150 pedidos en España del nuevo Arkana en un mes, situándose así en el ‘top 3’ de su categoría en el mercado nacional, según ha subrayado la marca francesa.
«Renault está viviendo ahora mismo el ‘Momentazo Arkana’. Comenzó a fraguarse en el mes de marzo, coincidiendo con la presentación del nuevo todocamino coupé a la prensa, ya que tuvo una gran acogida entre los medios especializados», ha reivindicado la compañía.
Por ello, los buenos presagios se han confirmado durante el primer mes de apertura de pedidos, ya que se han registrado 1.151 pedidos en España.
«Su carácter de todocamino coupé, muy espacioso e híbrido, que le hace merecedor de la etiqueta ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico (DGT), y la gran versatilidad de uso que ofrece han calado entre los usuarios de nuestros país», ha subrayado Renault.
Este nivel de pedidos se ha materializado ya en numerosas entregas en su primer mes de comercialización en España, situándose en el ‘top 3’ de los todocaminos del segmento C.
«No nos está sorprendiendo su éxito, pues Arkana democratiza la oferta de los todocamino coupé, volviendo accesible un diseño muy demandado y, hasta la fecha, exclusivo de los segmentos superiores», ha indicado el director general de Renault en Iberia, Sébastien Guigues.
Ecoener, que se convierte en la segunda compañía en salir a bolsa este 2021, tras el debut en el mercado español de Línea Directa la pasada semana, ha debutado en el parqué con una subida del 1,7%, hasta los seis euros por acción.
El grupo de energía renovables salía a Bolsa a un precio de 5,90 euros por acción, lo que supone una capitalización bursátil de aproximadamente 336 millones de euros.
No obstante, instantes después de su estreno en el mercado, los títulos de la compañía registraban descensos, con una caída de más del 3%, hasta los 5,7 euros.
Tras el acto del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el presidente y fundado de Ecoener, Luis de Valdivia, mostró su «felicidad» y «orgullo» por el trabajo realizado en un grupo que inició su carrera cuando «no existían los conceptos de sostenibilidad ni de energías renovables», dijo.
De Valdivia puso además en valor que Ecoener es una empresa «muy rentable», «con un 13,5% de beneficio sobre ingresos» en los últimos años, lo que hace de ella una de las rentabilidades «más altas del sector».
«Hemos iniciado una transformación profunda para ser cotizada, pero queremos conservar nuestros valores, que nos hacen diferentes y mantener ese esfuerzo por la sostenibilidad», añadió, dando las gracias a los inversores que han depositado su confianza en la compañía.
PRIMERA SALIDA A BOLSA DE LAS RENOVABLES
De esta forma, el grupo gallego ha sido el encargado de romper el hielo en el ‘boom’ de salidas a Bolsa de las renovables previsto para este año, entre las que destacan las ya anunciadas de Acciona Energía, Opdenergy -que ya ha puesto fecha para el 7 de mayo- o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al parqué.
Ecoener ha representado una prueba de fuego para medir con exactitud el apetito del mercado por las renovables y calibrar si el excesivo interés y ofertas por las energías verdes es o no una burbuja.
No ha sido fácil el camino para llegar a este toque de campana por la compañía, que ha tenido que retrasar su fecha inicial, prevista en un principio para el 30 de abril, y ajustar el tamaño de su oferta inicial de acciones ordinarias durante el proceso de colocación. Además, finalmente tuvo que situar su debut en el lado más bajo de la horquilla que se marcó de entre 5,9 euros y 7,25 euros por acción.
Las acciones de Ecoener cotizarán bajo el símbolo ENER. La oferta inicial de suscripción de acciones ordinarias de nueva emisión ha sido por el 29,8% del capital social de la compañía. El accionista único de la compañía Ecoener, Luis de Valdivia, mantiene una participación del 70,98% del capital social.