sábado, 10 mayo 2025

Los hosteleros plantan cara a Glovo y Deliveroo: crean sus propias redes de repartidores

0

El sector de la hostelería está sufriendo una gran revolución y se tiene que reinventar a marchas forzadas. Actualmente, el volumen de negocio de los restaurantes depende en gran medida de los pedidos online y el servicio de reparto a domicilio. Pero las comisiones abusivas que les cobran plataformas como Glovo, Deliveroo o Just Eat, han empujado a los empresarios a buscar alternativas. Una de ellas es la creación de una red de repartidores asalariados compartida entre varios comerciantes.

Las medidas para contener la propagación del coronavirus, como los cierres temporales, las restricciones de horario y las limitaciones de aforo, han provocado que el delivery y el takeaway se hayan convertido en una vía de escape para muchos hosteleros. Sin embargo, el cobro por parte de las plataformas de hasta un 40% del importe del pedido provoca que a algunos hosteleros no les salga rentable esta modalidad.

Estos comerciantes lamentan que no les quedan casi beneficios, y buscan nuevas alternativas para economizar los pedidos. En Madrid, ya existen varios grupos de empresarios que han contratado de forma conjunta a un grupo de repartidores asalariados. Esta iniciativa también se está llevando a cabo en otras ciudades como Barcelona, Málaga o Sevilla.

Según ha podido saber MERCA2, un grupo de comerciantes y hosteleros de la zona Centro de Madrid ha decidido apostar por la economía circular y reparten el gasto de contratar a repartidores. De este modo, pueden contar con un grupo de conductores durante todo el día, sin importar que no tengan una demanda de pedidos contínua.

El funcionamiento es sencillo: un pequeño grupo de hosteleros, entre los que se incluyen dos populares restaurantes, un bar de tapas y una pastelería, cuentan con una plantilla de seis conductores, que previsiblemente lo ampliarán en los próximos meses. La ventaja es que los pedidos de la pastelería y el bar de tapas cubren los horarios de menor demanda de los restaurantes, gracias a los desayunos, meriendas y los pintxos.

Otra de las ventajas que destacan estos hosteleros es que, al tratarse de personal contratado, les inspiran una mayor confianza y la calidad del servicio es mayor. “Ya no nos arriesgamos a que los platos lleguen fríos”, asegura un hostelero que recibió varias quejas por parte de sus clientes por este motivo.

También dejan claro que estos repartidores no transportan los pedidos en esas enormes cubetas a la espalda, ni tienen que esperar en la calle a que les entre un nuevo pedido. “Es penoso ver a los grupos de riders con esas cubetas esperando por las calles hasta que les entra un nuevo pedido”, lamenta un empresario.

Además, como ya explicó a este medio Fernando García, representante sindical de UGT y Riders X Derechos, la mayor parte de los riders trabajan para varias plataformas a la vez, y aprovechan las ‘horas valle’ de unas empresas para realizar repartos en otras.

De este modo, un mismo rider cuenta con varias cubetas y, supuestamente, debería servir los pedidos con la cubeta de la empresa específica. Pero en la práctica, la mayor parte de las veces realizan todos los repartos con una sola cubeta. Un contenedor por el que pagan 70 euros al inicio del contrato.

ESQUIVAN A LAS APPS

Estos hosteleros son conscientes de que las plataformas de delivery son un escaparate para su negocio e incrementa la demanda. “Pero no nos sale rentable que nos cobren entre un 20% y un 40% de comisiones, así como el uso de bolsas”, afirma una empresaria.

Así, han potenciado su exposición en redes sociales y apuestan por la publicidad en sus escaparates. Creen que su mejor publicidad es ofrecer un buen servicio, “antes, si a un cliente le llegaba el pedido incompleto, o más tarde de lo pactado, era un cliente perdido”.

También acusan a estas plataformas de utilizar publicidad engañosa para captar nuevos clientes a través de cupones descuento, que solo son aplicables con un pedido mínimo establecido por la compañía. Y en estas ofertas no intervienen los hosteleros, aunque el cliente final piense que sí.

Frente a esta mala práctica, los empresarios que han creado una flota de repartidores compartida están barajando la posibilidad de ofrecer cupones descuento entre los asociados para potenciar el consumo.

Otras malas prácticas que critican estos empresarios, y que pretenden que se erradiquen con la futura Ley de riders, es la modalidad de falsos autónomos, así como la obtención de datos de los clientes a través de algoritmos, que les permite obtener acumulando una gran cantidad de información de los usuarios y sus preferencias de consumo. Unos datos muy valiosos para estas plataformas, ya que los están utilizando para generar marcas propias e instalarse en nuevos segmentos de mercado.

ASAMBLEA DE RIDERS EN UGT

Este jueves se celebró una asamblea organizada por UGT en contra los abusos de las plataformas. El Secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha ofrecido asesoramiento a los falsos autónomos para reclamar contra los abusos de estas plataformas, y que se les reconozca la antigüedad en la empresa

Gonzalo Pino ha insistido en que el acuerdo obliga a que las empresas cumplan la sentencia del Tribunal Supremo y consideren a sus empleados como personas trabajadoras por cuenta ajena, no como autónomos, con todos los derechos que esto representa.

Además, el sindicato considera imprescindible avanzar en la Negociación Colectiva como herramienta para la adecuación de la actividad de las plataformas digitales dentro de los ámbitos funcionales de los convenios sectoriales. Gonzalo Pino ha señalado que el acuerdo también exige a las plataformas dar información a los comités de empresa sobre los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial que afecten a las condiciones de trabajo de estos repartidores y repartidoras, con el fin de evitar los abusos hacia los derechos laborales de las personas trabajadoras. 

Hunosa invierte 130.000€ en energía limpia y se aleja del carbón

0

Hunosa ha adjudicado 127.776 euros a la empresa Ogwe Consulting para la prestación de servicios de asesoramiento técnico y económico en nuevos proyectos de energía limpia y economía circular. El Grupo, otrora volcado en la extracción y explotación minera en Asturias, eleva la apuesta por su transformación ambiental y ahonda en su ruptura con la minería del carbón.

La empresa adjudicataria está formada por un equipo humano con más de 20 años de experiencia internacional en los sectores de Energía, Oil&Gas, Minería y Agua. El procedimiento de licitación ha sido abierto y su tramitación ordinaria.

Las áreas de actuación de Ogwe Consulting incluyen: estrategia empresarial, análisis del modelo del negocio, organización, gestión de proyectos, expansión internacional, estudios y apertura de nuevos mercados, análisis de la competencia, identificación de socios y proveedores y desarrollo comercial de sus productos.

Por su parte, la empresa minera controlada por la SEPI cambió su régimen jurídico hace casi un año para convertirse en medio propio de la administración y recibir encargos de trabajo de las Administraciones sin tener que pasar por el filtro del sistema de concursos públicos del Estado.

Con esta medida, el Gobierno de España confiaba a Hunosa el Plan de Restauración Medioambiental y de los Convenios de Transición Justa por los que transitarán las comarcas mineras del carbón hasta la descarbonización de la zona.

Trabajadores y organizaciones sindicales acogieron el nuevo régimen jurídico de Hunosa como un avance “muy importante” para fortalecer el Acuerdo Marco de la Minería y el Plan de Empresa de Hunosa 2019-2027. Para los trabajadores “excedentes de la minería” supone un punto de partida “fundamental para desarrollar todo el trabajo que tenemos por delante para dotar de futuro a estos territorios”, comentaba el secretario general de SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi.

Hunosa es propietaria de alrededor del 90% del patrimonio industrial del sector. Se trata, además, de la única empresa de minería del carbón en funcionamiento en la actualidad, y cuenta con unos 730 trabajadores propios, y algo más de 300 de empresas auxiliares. Tiene un pozo abierto (San Nicolás), sin fecha prevista de cierre.

La adjudicación a Ogwe Consulting se circunscribe al Plan de Hunosa diseñado con un objetivo claro: su transformación definitiva en una empresa energética y medioambiental, buscando la estabilidad que le diese viabilidad a largo plazo.

El compromiso de Hunosa se sustenta en su capacidad de aprovechar su profundo conocimiento del territorio, para impulsar el desarrollo de proyectos de investigación y la promoción de nuevos negocios, de forma que la propia empresa sea también un agente protagonista en el objetivo de transformación estructural de las comarcas mineras, para lo cual se diseñaron tres bloques de actuación en el ámbito de los Servicios Avanzados, los Servicios Energéticos y Medioambientales.

El plan de la empresa Hunosa 2019-2027 contempla, para las fases de clausura y post-clausura, planes de recuperación ambiental sobre el control y gestión integral del agua; la gestión de los espacios afectados por la actividad minera; la reforestación y repoblación de los entornos; la gestión del patrimonio inmobiliario y cultural; la valorización energética de las escombreras; el diseño de itinerarios formativos de los trabajadores para su adaptación a la nueva etapa post-minera; y las actividades relacionadas con la consultoría y la ingeniería que demandarán esas zonas.

El fin de la actividad minera ha generado perjuicios sociales que se unen a los impactos medioambientales de la minería, cuya restauración no podrá ser acometida por las empresas mineras por haber desaparecido o estar en vías de extinción. Esta recuperación de la zona es un elemento crucial para la reactivación económica, especialmente ante el nuevo desafío socioeconómico que supone el Covid-19.

La isla de las tentaciones 3: esta es la clave del futuro de Lola y Diego

0

Guste o no, La isla de las tentaciones 3 está resultando ser todo un éxito de audiencia y sus protagonistas ya se han hecho un nombre propio en el mundo del famoseo. En las últimas semanas los nombres de las parejas participantes y de los tentadores y tentadoras está en boca de todo el mundo.

Y es que no está siendo una edición al uso, ya que las polémicas han estado presentes desde el primer momento. No han faltado los spoilers y las filtraciones de vídeos íntimos que no se iban a emitir en televisión para respetar la intimidad de los protagonistas de los mismos. Y en medio de todo esto hay una pareja que hay destacado mucho últimamente, se trata de la formada por Diego y Lola.

La historia de amor de Diego y Lola

famosos en la isla de las tentaciones 3

Ya sabemos que Mediaset tiene la costumbre de usar a los famosos que salen de sus realities en diferentes programas. Un buen ejemplo es Hugo Sierra, que pasó de ganar GH Revolution en 2017 a participar en la edición de Supervivientes de 2020. Pues bien, en el caso de Diego y Lola pasa un poco lo mismo.

A ambos los conocíamos ya de su paso por Mujeres y hombres y viceversa. Llevan tres años como pareja y acudieron a La isla de las tentaciones 3 para comprobar la solidez de su amor y decidir así si daban el paso de formar una familia. Aunque los celos ya habían hecho acto de presencia antes de empezar el programa, porque Lola no le ha perdonado a Diego que besara a una de las chicas que salen en su videoclip. Además, da la casualidad de que Alba Méndez, la chica en cuestión, también participa en el programa, porque es una de las solteras.

Protagonistas de La isla de las tentaciones 3

cuernos en la isla de las tentaciones 3

Diego y Lola juegan con la ventaja de ser rostros conocidos para el publico, pero es que, además, su paso por el programa no está siendo precisamente tranquilo. Tanto ella como él han tonteado con otros y eso los ha puesto a los dos en una situación muy difícil que ha acabado en una hoguera de confrontación.

Lola se ha dejado llevar y ha tenido una relación bastante especial con Simone. Todo parecía indicar que iba a caer en la infidelidad, pero a última hora las cosas cambiaron. La joven nos sorprendió a todos con un edredoning con Carlos. De hecho, parece que en uno de los famosos vídeos filtrados se puede ver a Lola practicando sexo con Carlos en la piscina. Y Diego tampoco se queda atrás, ha demostrado que se siente más que atraído por Carla y en más de una ocasión se han besado.

La hoguera de la confrontación

realities mediaset

Cuando Diego se enteró del tonteo de Lola con Carlos, no pudo más y acabó pidiendo una hoguera de confrontación. Lola afirmó en su encuentro que no había mantenido relaciones sexuales con Carlos, pero esto no fue suficiente para Diego, que se sentía traicionado por la actitud de su novia.

Lola ha intentado echarle la culpa de lo sucedido a su edad y a las hormonas, pero ella misma ha acabado reconociendo que no tiene justificación. Diego ha señalado que es una persona fría y que no perdona fácilmente. A pesar de ello, ambos han decidido continuar en La isla de las tentaciones 3 y está por ver qué pasará con ellos.

¿Sigue la relación de Lola y Diego tras La isla de las tentaciones 3?

programas cuatro

Esta es la pregunta que todos los seguidores del programa se hacen ahora mismo. Porque está claro que lo que ha ocurrido será difícil de superar. Sin embargo, de sobra sabemos que el programa se grabó hace unos meses y que los participantes han vuelto ya a su vida habitual. De ahí que sus redes sociales sean el lugar perfecto para buscar pistas.

Si le echamos un vistazo al Instagram de Lola y al de Diego podemos apreciar que hace mucho que no suben ninguna foto juntos. Es cierto que esto podría ser una maniobra de distracción para aumentar el interés sobre lo que está ocurriendo realmente, algo que sabremos cuándo acabe el programa. Sin embargo, parece que el perro de la pareja es la verdadera clave.

¿Nos da Horus pistas de lo que está ocurriendo?

horus instagram

A Horus lo hemos conocido a través de las fotos que tanto Lola como Diego suben de su mascota. De hecho, se ha hecho tan famoso que ya cuenta con su propia cuenta en Instagram. Pero antes de verlo ya sabíamos de su existencia porque la joven ha llegado a llorar en el programa porque echaba de menos a su peludo compañero de vida y temía que si lo dejaba con su novio dejaría de ver al perro.

Y parece que Horus podría tener la respuesta a lo que ha ocurrido con la pareja. De vuelta de nuevo a las redes sociales, podemos ver que hace mucho tiempo que Lola no sube ninguna foto con el perro, mientras que es habitual que Diego comparta instantáneas en las que aparece con el can. Esto puede ser una pista importante que nos habla de que ya no están juntos. Además, Lola no sigue a Horus en Instagram ni su cuenta sigue a la de ella.

La relación podría estar rota

la isla de las tentaciones

Todo esto parece indicar que los jóvenes han decidido poner punto y final a su relación y que sería su paso por La isla de las tentaciones 3 y todo lo que ha ocurrido allí el desencadenante de la ruptura. Por el momento, tendremos que esperar todavía un poco más para saber qué es realmente lo que ha pasado.

Porque seguro que en cuanto acabe el programa vamos a poder ver tanto a Diego como a Lola en diferentes platós de televisión contándolo todo con pelos y señales. De hecho, si logran “estirar” su historia, no sería extraño que alguno de los dos (o incluso ambos) acabaran en algún otro de los realities de Mediaset.

Henkel reducirá a la mitad los plásticos vírgenes en Wipp Express y Tenn

0

Henkel vende detergentes para unos 25.000 millones de lavados anuales. Marcas como Dixan, o Wipp Express forman parte de su cartera de productos. Pero también están Licor del Polo, Tenn, La Toja, Somat, Magno o Loctite. En resumen, productos presentados en envases de plástico. “Queremos reducir en un 50% la cantidad de plásticos vírgenes de origen fósil en los productos de consumo”, afirma Elisenda Ballester, directora de Comunicación Corporativa de Henkel Ibérica.

No es el único aspecto que Henkel tiene previsto desarrollar de cara al 2025. Así, todo el packaging será reciclable o reutilizable en un 100% para dicha fecha. También pretende evitar que los residuos terminen en el medio ambiente dando soporte a las iniciativas de recolección y reciclaje de residuos. “E invirtiendo en soluciones y tecnologías innovadoras para promover el reciclaje en circuito cerrado”, añade Elisenda Ballester.

Otro de los objetivos de Henkel es promocionar información específica sobre el reciclaje a más de 2.000 millones de consumidores al año. “Al hacer que el packaging existente sea más fácil de reciclar, y que contenga más y más material reciclado, ayudaremos a mantener los materiales en la cadena de valor durante más tiempo”, indica su directora de Comunicación Corporativa.

HENKEL Y EL CALENTAMIENTO DEL PLANETA

Contribuir activamente a la protección del clima, progresar hacia una economía circular y apostar por el progreso social son los tres pilares sobre los que Henkel basa su estrategia de sostenibilidad integral. La meta no es otra que ser tres veces más eficiente en todas las actividades del negocio (adhesive technologies, beauty care y laundry & home care) en 2030.

“Entre estas medidas se encuentran también acciones y objetivos concretos para proteger el clima y el calentamiento global, apostando por las energías renovables y reduciendo nuestro consumo energético y nuestras emisiones”, indica Elisenda Ballester. La meta es ser una empresa 100% positiva para el clima en 2040. Dicho de otra manera, una década antes de lo establecido por el Acuerdo de París.

Para lograrlo, Henkel se ha puesto manos a la obra en sus centros de producción. “Reduciremos nuestra huella de carbono un 65% para 2025”, concreta la directiva. Otro punto a desarrollar será cubrir el 100% de su demanda de electricidad con energía renovable. O sustituir los combustibles fósiles restantes con alternativas neutras para el clima, como el biogás o el gas generado por conversión.

“Cuando logremos cubrir ese 100%, también suministraremos a terceros cualquier energía excedente neutra en carbono que no utilicemos en nuestra producción”, matiza Elisenda Ballester.

MILLONES DE HOGARES

Los productos de Henkel como Dixan o Licor del Polo se utilizan cada día en millones de hogares e industrias. La mayor parte de la huella de carbono de los productos se genera durante su uso. “Tras haber ayudado a nuestros clientes y consumidores a ahorrar más de 55 millones de toneladas entre 2016 y 2020, queremos alcanzar el objetivo de 100 millones de toneladas para 2025”, pronostica Elisenda Ballester.

Por lo que respecta a otras materias, Henkel utilizaba un 28% menos de agua por tonelada de producto en comparación con 2010. Su deseo es que ese porcentaje llegue al 35% en 2025. Asimismo, y para 2020, el objetivo era reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 30%: ha reducido dichas emisiones en un 44%.

Los mejores médicos de España 2020: Cardiología

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno del corazón y la Cardiología. Motor de la vida, su cuidado y salud es fundamental para tener una mayor calidad de vida, sobre todo cuando se van cumpliendo años.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

DR. JOSE ANGEL CABRERA Merca2.es

DR. JOSÉ ÁNGEL CABRERA

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo

El Dr. Cabrera es un reconocido cardiólogo a nivel nacional e internacional, actual jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid desde que este centro comenzara su actividad en 2006. Además, es también jefe de la Unidad de Cardiología del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, compaginando su labor asistencial en estos centros con la docencia como profesor de la Universidad Europea de Madrid, donde ejerce la cátedra Clínica y Básica de Cardiología Traslacional, y hasta la fecha ha publicado más de 80 artículos y capítulos de libro, y ha presentado más de 400 comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales.

Doctorado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, su experiencia clínica y en investigación se centra, principalmente, en el trato de los trastornos del ritmo cardíaco, lo que le ha valido para convertirse en un prestigioso experto a nivel nacional e internacional en el campo del tratamiento percutáneo de los problemas del ritmo cardíaco, especialmente de la fibrilación auricular.

Actualmente es muy reconocido en todo lo que se refiere a la morfología del corazón, una subespecialidad sobre la que ha publicado distintos libros y consensos médicos. De hecho, supervisa el desarrollo de un sistema para estimar niveles de riesgo de arritmias graves en enfermos de COVID-19, una investigación que están llevando a cabo investigadores del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén en la Escuela Politécnica Superior de Linares.

En 1997, pasó unos meses como senior research fellow en el prestigioso National Heart and Lung Institute del Royal Brompton & Harefield de Londres. Además de ser miembro de diversas sociedades médicas, como la Sociedad Española de Cardiología (SEC), participa en numerosos comités de selección y seguimiento de becas y proyectos de investigación de diversas organizaciones.

DR. JOSE ALBERTO SAN ROMAN CALVAR Merca2.es

DR. JOSÉ ALBERTO SAN ROMÁN CALVAR

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR)

Licenciado en Medicina y grado de Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el doctor José Alberto San Román Calvar realizó su residencia en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid entre 1988 y 1992. Hoy en día es un reputado cardiólogo que, desde 2006, dirige el Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), que pertenece al Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde es, a su vez, jefe de Servicio de Cardiología.

Compagina la labor asistencial con la docencia, ya que es profesor asociado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, y también con la actividad científica, con la publicación de más de 150 artículos en revistas nacionales e internacionales y la presentación de más de 400 abstracts en congresos nacionales e internacionales.

Además, es editor de seis libros, autor de más de 65 capítulos de libros y ha participado en más de 100 conferencias y mesas redondas. En la actualidad, sus campos de investigación giran en torno a técnicas de imagen no invasivas en la valoración de la cardiopatía isquémica y de la terapia celular en las cardiopatías, la endocarditis, el síndrome aórtico agudo y la ecocardiografía de estrés, entre otros.

DR. JAVIER ZUECO GIL Merca2.es

DR. JAVIER ZUECO GIL

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

El doctor Javier Zueco Gil es un reconocido especialista en Cardiología, actual jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, en Cantabria. Este cardiólogo cuenta con una extensa trayectoria que ha configurado, fundamentalmente, en este centro hospitalario, donde comenzó a trabajar tras cursar sus estudios de Medicina en Pamplona.

Hace cinco años asumió la dirección de la Unidad Cardio-Intervencionista. Además, el doctor Zueco posee una amplia labor investigadora desde que comenzara su actividad profesional con múltiples proyectos en marcha, así como la publicación de numerosos artículos.

Después de tres décadas dedicadas al tratamiento de enfermedades cardiacas e infartos, este especialista apuesta en la actualidad por la prevención de las patologías cardiovasculares a través de la formación y la educación. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera está como uno de los más recientes el Premio Jarrerismo, máxima distinción de la ciudad de Haro –donde se instaló con sus padres a los cinco años–, que le fue otorgado en el año 2018.

DR. ANTONIO BERRUEZO SANCHEZ Merca2.es

DR. ANTONIO BERRUEZO SÁNCHEZ

Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon

El doctor Antonio Berruezo Sánchez es especialista en arritmias del Instituto del Corazón Teknon, y ha liderado y coordinado la actividad asistencial y científica de la Unidad de Arritmias Ventriculares en el Hospital Clínic de Barcelona durante los últimos 15 años.

Este cirujano forma parte del reducido grupo de especialistas encargados de redactar las guías de tratamiento de las arritmias cardíacas para las sociedades científicas americanas, europeas y asiáticas, y ha escrito alrededor de 200 artículos de investigación en revistas de reconocido prestigio internacional. Ha descrito y desarrollado numerosas herramientas diagnósticas que, hoy, se han adoptado en la práctica diaria en la mayoría de las unidades de arritmias en el mundo.

También es reconocido por su actividad en la prevención y el tratamiento de la muerte súbita, implante de marcapasos y desfibriladores. Su trayectoria profesional se ha configurado en diversos centros, como el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, donde ejerció como director de la Unidad de Arritmias y del Laboratorio de Electrofisiología Cardiaca del Servicio de Cardiología entre 2003 y 2005, además de trabajar en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz o en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, ambos en Madrid.

DR. BORJA IBANEZ CABEZA Merca2.es

DR. BORJA IBÁÑEZ CABEZA

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Reconocido en noviembre de 2020 con el galardón al ‘Joven Talento’ de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud -impulsados por La Sexta junto a Fundación AXA-, el doctor Borja Ibáñez Cabeza es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Durante su formación como cardiólogo clínico vía MIR en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se inició en la investigación clínica, trabajando fundamentalmente con las técnicas de imagen invasivas para el estudio de la enfermedad aterotrombótica. Completó su formación en investigación en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York durante tres años. Tras regresar a España comenzó una trayectoria profesional que combina la labor científica, ya que es el director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares es (CNIC) con la actividad clínica, dado que actualmente ejerce como cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, además de ser jefe de grupo en el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).

En cuanto a las enfermedades del miocardio, su investigación abarca desde el estudio de los mecanismos responsables del desarrollo de patologías del miocardio hasta la dirección de ensayos clínicos testando terapias identificadas por su grupo en estudios preclínicos, mientras que su trabajo clínico es, principalmente, el tratamiento intervencionista de pacientes que están sufriendo un infarto agudo de miocardio.

DR. JOSE LUIS ZAMORANO Merca2.es

DR. JOSÉ LUIS ZAMORANO

Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1987, se doctoró en el mismo centro con calificación Cum Laude por unanimidad en 1991.

El Dr. José Luis Zamorano es un especialista de reconocido prestigio en todo el mundo en diagnóstico cardiológico no invasivo y una referencia clínica en el ámbito de la prevención y detección temprana de problemas cardiovasculares. Es miembro de las principales asociaciones científicas y director de la Cátedra Insuficiencia Cardiaca de la Universidad de Alcalá. De hecho, es miembro de honor de la Sociedad Americana de Ecocardiografía y catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares.

Es vicepresidente de la Sociedad Europea de Cardiología y vicepresidente de la Sociedad Europea de Cardiología. Actualmente es jefe de Servicio de Cardiología en el Hospital Ramón y Cajal, dirige el equipo de Cardiología en el Hospital Ruber Internacional y también trabaja en el Hospital Sanitas La Zarzuela, todos ellos ubicados en Madrid. Previamente ha dirigido el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos. Entre sus últimos reconocimientos están el Premio Vocento 2018 a la Labor Médica en el campo de la mujer y el Premio SEC de Investigación básica en Cardiología 2016 y Premio mejor Comunicación Congreso Europeo Cardiología 2016.

Fue investido Doctor Honoris Causa Universidad de Cuyo, Argentina, en 2017, y Profesor Honoris Causa de la Sociedad Húngara de Cardiología en 2015. El Dr. José Luis Zamorano es una referencia ineludible en la aplicación de la tecnología para prevenir la aparición de trastornos cardiovasculares y ha desarrollado una intensa labor de investigación del uso de las nuevas tecnologías para incrementar la precisión y la seguridad de los equipos diagnósticos.

La ‘mentira’ del plátano: alimentos que tienen más potasio

0

El plátano es reconocido por ser una fuente rica en potasio; sin embargo esto no es del todo cierto. Aunque es cierto que si contiene una buena porción de este mineral, existen muchos alimentos que lo superan ampliamente. Así que si estás buscando alimentos que contengan una alta dosis de potasios sigue leyendo, que más adelante se mencionan algunos.

El plátano contiene 350 gramos de potasio por cada 100 g, que resulta ser una décima parte de lo que se recomienda consumir al día. Desde pequeño siempre nos dijeron que el plátano era uno de los alimentos que más contiene de este mineral, ese es un hecho que es completamente falso, debido a que hay muchos alimentos más ricos en potasio. A continuación se mencionan alguno de estos.

Soja

soya mas potasio que el platano

Todas las legumbres secas contienen una cantidad importante de potasio. En este caso la soya contiene 1800 mg de este mineral por cada 100 g, seguida por los frijoles negros y rojos con 1500 y 1400 mg respectivamente. Por otro lado también se encuentra la soya texturizada que además de tener la misma cantidad de potasio y nutrientes, contiene el doble de proteínas.

Sin lugar a dudas las legumbres aventajan al plátano por mucho, debido a que contiene casi 5 veces más potasio. En caso de que necesites ingerir alimentos ricos en este mineral es recomendable que incluyas los granos a tu dieta.

Pistachos

pistachos mas potasio que el platano

Un snack delicioso y saludable, y uno de los frutos secos que más contienen calorías, de hecho solo 30 gramos de pistachos es el equivalente a 160 calorías. Sin embargo, como la gran mayoría de los frutos secos contienen vitaminas y minerales que son muy saludables para el cuerpo.

Donde más destaca el pistacho es en la cantidad de potasio que le proporciona al cuerpo, donde tan solo 100 g son 1025 mg. Esto es el equivalente a la tercera parte de la cantidad diaria que hay que consumir por día. Superando al plátano ampliamente, ya que contiene casi 3 veces más de potasio.

Batata

batata mas potasio que el platano

La batata es un tubérculo que contiene muchas vitaminas y minerales, de hecho es bueno para la salud cardiovascular. Además que gracias a su gran contenido de potasio resulta ser muy beneficioso para los músculos y sistema nervioso.

La batata si la comparamos con el plátano resulta ser muy superior en muchos aspectos. En este caso solo media batata contiene aproximadamente 550 mg de potasio, superando ampliamente al plátano en este renglón.

Aguacate

aguacate mas potasio que el platano

El aguacate es una de las frutas más utilizada a la hora de hacer dietas. Debido a que contiene grasas naturales y vitaminas que son saludables para el organismo. Puedes consumirla de diferentes maneras ya sea en  ensaladas, salas o en rellenos para un sándwich, de cualquiera de estas manera aprovecharas todos sus beneficios.

Un aguacate entero puede contener alrededor de 1000 mg de potasio, siendo ampliamente sepelios al plátano. Una fruta que resulta ser muy deliciosa, versátil y además muy saludable.

Sandía

sandia

La sandía es otra fruta que es muy saludable y útil para bajar de peso, debido a que como contiene mucha agua solo aporta 32 calorías cada 100 gramos. Así que es una buena opción para añadirla a tu dieta, en caso que desees bajar de peso. Puedes ingerirla ya sea directa o en jugo; sin embargo en caso vayas  a preparar una bebida, asegúrate de no añadirle mucha azúcar.

La sandía contiene muchas vitaminas y minerales, además que resulta buena para la retención de líquido.  Es mucho más saludable que el plátano, debido a que con tan solo dos rodajas  podrás obtener aproximadamente 650 mg de potasio, que resulta casi el doble que el plátano.

Espinacas

espinacas

Por último en este top tenemos la espinaca que resulta ser una de las hortalizas más  saludables de todas. Seguramente cuando eras niño tu mama te obligaba a comerla, debido a que decía que crecerías grande y fuerte, y de hecho es cierto, debido a que contiene casi todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.

La espinaca resulta ser una fuente rica de potasio, conteniendo 560 mg por cada 100 g. La puedes consumir ya sea en ensaladas, salsas o batidos, de todas las formas podrás aprovechar sus beneficios.

Ibercaja adeuda a sus exempleados 207 M€ tras ejecutar cuatro EREs en siete años

El pasado mes de diciembre, Ibercaja llegó a un acuerdo con los representantes de sus empleados para ejecutar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un máximo de 750 empleados. Otro más. Así, la entidad aragonesa acumula ya hasta cuatro en apenas siete años. Una rutina que ha generado una deuda con sus extrabajadores de 207 millones de euros y cuyos resultados, a tenor de los datos actuales, son (como poco) discutibles. Y, todo ello, mientras no ha parado de incrementar la retribución de sus altos directivos.

La necesidad de acudir una y otra vez a este tipo de planes, que no son baratos, demuestran que la firma que preside Jose Luís Aguirre lleva varios años pasando por una situación crítica. De hecho, una parte importante de las provisiones que mantiene el banco obedecen a esos cuatro ERE que ha ejecutado en apenas siete años. Así, Ibercaja explica en sus cuentas anuales remitidas recientemente a la CNMV que «una parte importante de estas provisiones [en la partida ‘Provisiones Restantes’] se corresponden con el coste laboral de los expedientes de regulación de empleo de los ejercicios 2014, 2015, 2017 y 2020 pendientes de desembolso por 207,3 millones«.

Una cifra que supone prácticamente triplicar los 75 millones que adeudaba a finales de 2019, debido, principalmente, a las nuevas provisiones de cara a las próximas salidas ya pactadas. Así, el ERE planteado a finales de 2020 ha sido el más grande que ha ejecutado Ibercaja en los últimos años. De hecho, los 750 despidos que se concretaran a lo largo del 2021 suponen hasta un 50% más que en el 2017, donde salieron 500 trabajadores, y prácticamente el doble que en 2015 y 2014, que se cerró con 375 salidas.

IBERCAJA TENÍA EN 2020 MÁS TRABAJADORES QUE EN 2017 PESE A LOS ERES

De ahí, que el coste también allá sido más alto y su impacto sobre los resultados del grupo más grande. Una vuelta de tuerca más a la plantilla del banco, después de que los anteriores no hayan servido para reducir el número de trabajadores de forma consistente. De hecho, Ibercaja cerró el 2020 con el mismo número de trabajadores totales que mantenía en 2018. Aunque hay más, ya que a finales del año pasado mantenía más empleados que en 2017 pese a las 500 salidas propiciadas por el ERE de aquel año que todavía debe pagar.  

El hecho de que el número de empleados se haya mantenido constante se podría explicar bajo la concepción de que la entidad no ha ejecutado algunos de sus expedientes de empleo por mejoras tecnológicas, al vender más por internet, sino simplemente para intercambiar trabajadores con más experiencia, que cobraban más, por otros más jóvenes con salarios más bajos. Una razón que explicaría a su vez porqué los resultados finales obtenidos han sido muy poco provechosos y se hayan tenido que repetir cada vez que se ha podido.

Pero esos trucos no tienen demasiado recorrido. Así, la rentabilidad de la entidad aragonesa -medida como beneficios entre fondos propios, ROE– lleva ya muchos años en estado de coma. De hecho, dicha partida, que es vital para muchos inversores, se ha situado sistemáticamente por debajo del coste de capital e incluso desde el 2018 no ha pasado del 4%. Una situación que implica que Ibercaja haya perdido una parte muy importante de su valor desde entonces. Y donde ha tenido un peso muy importante las continuas provisiones que ha tenido que ir haciendo la entidad para hacer frente a sus números expedientes de empleo.

IBERCAJA SUBIÓ UN 10% LA RETRIBUCIÓN DE LOS DIRECTIVOS EN PLENA PANDEMIA

Una situación límite que se vivió a lo largo del año pasado. Así, Ibercaja logró salvar el 2020 gracias a un par de trucos malabares excepcionales como la venta de deuda pública española (que engordó el resultado por operaciones financieras, RoF) y el aumento de los intereses recibidos por el BCE. Todo ello, junto al cobro por los depósitos a sus clientes permitió al banco lograr un pírrico beneficio. Aun así, la rentabilidad obtenida no llegó ni al 2%.

Pero eso no fue problema para que la entidad disparase el sueldo de sus principales directivos. De hecho, Ibercaja señala en sus cuentas que la remuneración a la alta dirección, un grupo selecto de doce trabajadores ascendió en total a más de 2,8 millones de euros, lo que supone cerca de un 10% más que hace un año cuando se pagaron 2,5 millones. Un incremento que, dada la situación tan difícil por la que atravesaba el banco, el escenario social que reinaba en el país y que se ha ejecutado el mayor ERE de los últimos años, habrá muchos que no lo entiendan.

Aunque no ha sido la única mejora en la remuneración para dicho grupo. De hecho, en los últimos años han visto como sus salarios mejoraban pese a que la situación del banco empeoraba. En concreto, la subida desde el 2016 de los pagos ejecutados a la alta dirección supera el 21,6% al pasar de un gasto total de 2,31 millones a los ya mencionados 2,8 millones. Mientras, el beneficio obtenido entre uno y otro periodo ha seguido una lógica muy distinta al hundirse un 84,2%.

El fabricante de baterías de Tesla busca sustituir a Nissan en Barcelona

0

Las empresas interesadas en ubicar parte o la totalidad de su producción en la fábrica de Nissan de Barcelona tienen 20 días de plazo para presentar sus proyectos a la mesa de reindustrialización. Hasta ahora han transcendido varios de ellos, entre los que se encuentran la sueca Izile y el fabricante de baterías para Tesla, LG Chem.

Los proyectos serán supervisados y analizados por KPMG, que tendrá que elegir el que mejor expectativa tenga. Las conversaciones entre sindicatos, Gobierno de España, Generalitat y la propia Nissan continúa adelante, con la presión del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, dirigido por Pere Navarro (PSC), quien pretende instalar almacenes logísticos para incrementar los ingresos. «

El proyecto de la norcoreana LG Chem ya estaba encima de la mesa, pero aún no está tomada una decisión final. Su objetivo es suministrar las baterías a los coches que fabricará Tesla en Alemania, según han explicado fuentes conocedoras de la negociación a Reuters. Aún así, Tesla aún no ha llegado a un acuerdo con el fabricante de baterías para producir fuera de China.

UN NUEVO PLAN PARA NISSAN

«Se desconocen por ahora los proyectos concretos presentados», y solo tienen algunos «detalles genéricos», según han apuntado fuentes internas de la negociación han asegurado a MERCA2.

La compañía busca ubicaciones en EE UU y Europa para instalar su fábrica, aunque sus planes no comenzarían hasta 2023, un año después del cierre de las instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, que emplea a 1.600 trabajadores. El plan sería fabricar el modelo 4680, con el que se reducen costes y se mejora la autonomía. Las fuentes de Reuters indican que la surcoreana estudia emplazarse en España, entre otras posibilidades.

Sin embargo, las mismas fuentes han alertado que LG Chem no ha fabricado en serie estas baterías cilíndricas, pero sí indican que incrementar la producción es el camino. «Tesla es un cliente importante y LG puede correr riesgos», han indicado.

BATERÍAS O FURGONETAS, POR AHORA SE DESCARTA LA LOGÍSTICA

Las previsiones de producción de Tesla pasan por alcanzar los 500.000 vehículos anuales, es decir, a pleno rendimiento. Para ello, necesitaría las baterías en puntos cercanos para ahorrar costes. Hasta ahora, la surcoreana cuenta con centro en Polonia, que sirve además para otras empresas del sector; además produce el grueso de las unidades desde el corazón industrial de China, Shanghai.

Otro de los proyectos presentados es el de Schneider Electric, junto con el de Seat, del que se desconoce la ubicación hasta ahora y que fue presentado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, está el proyecto de la sueca Inzile, que ha presentado su proyecto a la mesa de reindustrialización hace una semana, ha anunciado la apertura de negociaciones para instalarse en Barcelona. Su intención es producir su Pro4 en Barcelona e “iniciar la producción en 2022”, justo después del cierre de la automovilística nipona. Además, cuenta con una plantilla cualificada, como son los 1.600 trabajadores, o bien parte de ella.

Begoña Villacís: «No subiremos impuestos; eso nos hace atractivos ante la inversión extranjera»

0
YouTube video

Madrid vive días de enorme intensidad política. La convocatoria anticipada de elecciones en la Comunidad, provocada en parte por la desavenencia entre los socios de gobierno, genera un tsunami que retumba en las paredes del Ayuntamiento. Pero la relación entre el alcalde, José Luis Martínez-Almeida; y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, es fuerte y sólida.

Así lo reconoce en una entrevista con MERCA2 una de las caras más visibles del consistorio madrileño. «Nosotros estamos gobernando muy bien. Si tú eres responsable y maduro no tienes que dar espectáculos. Trabajamos muy bien juntos, con mucha confianza». Así de tajante se muestra Villacís.

La vicealcaldesa también tiene muy claro los motivos que mantienen a Madrid como un referente económico en España. «Hemos apostado por mantener el empleo. Hay dos modelos, el del Gobierno central y el nuestro. Ellos inyectan dinero directamente a las personas, algo que sabemos que luego no llega. Nosotros ayudamos a las empresas para que mantengan el empleo. Bajamos los impuestos. Sin embargo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez prefiere que tengan más gastos».

Begoña Villacís es muy taxativa en este sentido: «Basta ya de planes que luego no ocurren, el resultado final es que no nos creemos al Gobierno«. En este sentido, asume que todo esto pasa porque el presidente pisa muy poco la calle y, por lo tanto, no está verdaderamente al tanto de lo que sucede en los pequeños comercios, por ejemplo.

SANIDAD Y FUTURO

Ligados por completo desde hace un año, salud y economía entrelazan sus caminos. Se deben tomar medidas, y el pasaporte de sanitario -no exento de polémica-, representa una alternativa. Begoña Villacís restra drama: «Dentro de algunos meses tendremos normalizado el uso de un pasaporte sanitario«.

Asimismo, confía en que el verano represente un «punto de inflexión para el turismo y la economía. Tendremos que ir con cuidado, pero será el momento en que empezamos a salir. Lo bueno de Madrid, al haber compatibilizado economía y salud, es que no saldremos desde una posición negativa».

Por lo que concierne al futuro de la villa de Madrid más allá de la pandemia, la vicealcaldesa cree que «uno de los ejes donde nuestra ciudad tiene que ser avanzada es por la capacidad de disponer de trabajos flexibles». Y aquí el sector inmobiliario es una de las claves. «El desarrollo de la zona norte propone un Madrid moderno y vanguardista. Es subir un peldaño en la concepción de la ciudad».

MEDIDAS PARA POTENCIAR MADRID

Begoña Villacís y todo el equipo de Ayuntamiento tienen muy claro cuáles deben ser las palancas sobre las que dinamizar la capital de España. «Hemos optado por un modelo en el que hay seguridad jurídica». Entre otras cuestiones, la vicealcaldesa asegura que no van a limitar el precio de los alquileres, por ejemplo.

Otro aspecto muy importante afecta al bolsillo de todos los ciudadanos y tejido empresarial. Nosotros no subimos los impuestos, y eso te hace ser más competitivo para la inversión extranjera. A diferencia de otros gobiernos más intervencionistas, nosotros hemos decidido que no solo el Ayuntamiento puede hacer vivienda pública».

En este sentido, Villacís se siente especialmente orgullosa: «Si contamos con el sector privado se pueden hacer 55.000 viviendas de concepción pública». Así, con la palanca de la inversión que quiere atraer Madrid, la ciudad se configura para un futuro que será complicado.

Video: Mónica Mollá

Telefónica ultima el desarrollo total de su Centro de Transparencia para clientes

Telefónica lleva años con un proceso interno de transformación corporativa. Quiere convertirse en una gran compañía tecnológica. Para ese papel necesita reforzar su relación con el cliente en lo que respecta a los datos personales. Y su Centro de Transparencia jugará un papel importante. Pero necesita velocidad.

Hace un año la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete ponía en marcha su Centro de Transparencia, tal y como adelantaba MERCA2. Se trata de un proyecto que gestionará la relación de Telefónica con los clientes en materia de privacidad y datos, acunado por la célebre cuarta plataforma. En un principio estaba disponible para un número reducido de usuarios. Un año después la situación no ha cambiado mucho.

Según ha podido conocer este periódico, la intención del operador azul es poner en marcha de manera total su Centro de Transparencia en todos los canales a lo largo de 2021. Por el momento sigue funcionando para un número concreto de clientes de la compañía.

Telefónica pretende poner a disposición de los clientes el acceso a los datos que generan durante el uso de los productos y servicios, datos que son recogidos en el denominado ‘Espacio de Datos Personales’ de la cuarta plataforma y que resultan accesibles a través de diferentes canales. Durante 2020 este centro ya ha estado funcionando; y actualmente está disponible para un grupo de usuarios a través de la aplicación Mi Movistar (en el apartado Seguridad y Privacidad del Perfil de Usuario).

El Centro de Transparencia se ha diseñado centrado en el usuario. Desde Telefónica quieren evitar un lenguaje legal complejo. Para ello explican cuál es el propósito para el que tratan sus datos y la naturaleza de esos datos dentro de la compañía.

Con el Centro de Transparencia, sobre el que no se manejan cifras exactas de inversión por parte de la compañía, se dan los primeros pasos para cumplir la promesa de empoderar a los clientes con funciones de control y transparencia sobre sus datos, siempre de acuerdo con la normativa aplicable desde el punto de vista de la privacidad. Por ejemplo, en Europa este tratamiento estará plenamente alineado con el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

TELEFÓNICA SE MUEVE

Bajo el enorme paraguas de la cuarta plataforma, Telefónica sí ha conseguido poner a rodar de manera completa Movistar Tokens. Se trata de un programa de recompensas que premia al cliente por su actividad dentro del operador. La explicación sencilla sobre este proyecto es la siguiente: los clientes de Movistar que realicen ciertas acciones, como por ejemplo tener activados los permisos para descubrir ofertas de socios, recibirán a cambio una gratificación, un caso sería un bono de 1 GB durante siete días. Aunque para llegar a este punto, la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete lleva mucho tiempo de intenso trabajo.

Es decir, Movistar Tokens, que ahora mismo está en fase piloto con un número limitado de clientes seleccionados por el operador, y que después del verano se prevé su desembarco masivo, es la consecución del camino de confianza que inició Telefónica hace unos años y donde el objetivo es incrementar dicha relación. Este programa, así como el desarrollo del centro de transparencia, se integran en la Unidad Global de Consumo Digital (CDCO) del operador azul que dirige Chema Alonso.

Para llevar a cabo estos importantes objetivos de la compañía, ha habido que esperar al momento de madurez idóneo. Así lo expresaba en un entrevista con MERCA2 hace unos meses el director de Hogar Digital de Telefónica, Antonio Guzmán, que estima que “es el momento donde podemos cumplir por completo las etapas que iniciamos hace unos años, que es ver cómo se involucran los clientes dentro del proceso de toma de decisiones”. A fin de cuentas, esta es la clave para seguir mejorando los procesos digitales de la compañía y, a su vez, trasladar dichas mejoras a los propios usuarios. Un camino de ida y vuelta en el conocimiento mutuo entre empresa y persona.

MOVISTAR TOKENS COMO EJEMPLO DE RELACIÓN

Lo cierto es que Movistar Tokens es uno de los muchos proyectos que Telefónica va a ejecutar en los próximos meses sobre la cuarta plataforma. Aunque será clave. De hecho, Guzmán lo tilda como “el principio de una era”.

Asume que la cuarta plataforma es la madre de todo. La que da el modelo de gobernanza, la que ofrece un marco de privacidad de forma segura, custodia todos los datos recopilados… Y a partir de ahí es donde se construye todo lo demás. En este caso, por un lado está el Centro de Transparencia, que otorga información sobre qué consentimientos se han dado dentro de la compañía, información de la línea telefónica, etc.; y cuya siguiente fase, con visualización de los datos, es que por ejemplo se podrán ofrecer dichos datos en un documento para el cliente.

En cuanto a Movistar Tokens, Antonio Guzmán explica que el objetivo último es la mejora de la relación con el cliente, y su propio paso por la compañía. “La compañía obtiene una información gracias a la interacción con la empresa por parte del cliente que merece ser recompensada”, esa también ha sido la visión desde el primer momento cuando José María Álvarez-Pallete bocetó la cuarta plataforma. Si el operador recibía información del usuario, éste debía saber lo que estaba aportando y, además, debía ser recompensado. Por ello, gracias a que la cuarta plataforma permite tener todo controlado e identificado, la relación debe ir en dos caminos.

¿Necesitas ayuda? Si eres autónomo puedes contratar a un becario

0

Como profesional, es posible que por muy bien que organices tu jornada de trabajo al final del día te siga faltando tiempo para atender a todas las tareas pendientes. Y es posible que tu nivel de ingresos no te permita contratar a un empleado. Pero, ¿has valorado la posibilidad de contratar a un becario?

Muchos autónomos no lo saben, y piensan que solo las empresas pueden tener a estudiantes que están a punto de terminar sus estudios a modo de becarios. Pero, como profesional que trabaja por cuenta propia, la legislación te reconoce el derecho a actuar como empleador, y eso también implica poder tener becarios.

¿Qué es un becario?

contratar a un becario en practicas

Antes de nada conviene que tengas muy claro qué es un becario y qué puedes esperar de él. Cuanto mejor conozcas esta figura más fácil resultará que la relación que vais a establecer sea satisfactoria para ambas partes. En líneas generales, consideramos becario a aquella persona que realiza prácticas en una empresa a fin de complementar su formación académica.

El becario no es un trabajador como tal y por tanto no recibe una nómina, pero esto no quiere decir que no cobre. En muchos casos lo que se establece es una compensación económica. Aunque no son unos grandes ingresos, se pretende que con la cantidad abonada el becario pueda sufragar, al menos, lo que le cuesta acudir cada día.

Acuerdo de colaboración, esencial para contratar a un becario

contratar a un becario para negocio

Para que puedas tener la ayuda de un becario es necesario que suscribas un acuerdo de colaboración con la universidad o centro de estudios en los que el interesado esté recibiendo su formación. El centro te informará sobre todo lo relativo a las condiciones de formación del alumno: el tiempo durante el que estará trabajando contigo, las competencias que tiene que desarrollar, número de horas diarias de dedicación, etc.

Según la normativa de prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, las prácticas no deberían tener una duración superior al 50% de la duración del curso académico. Esto quiere decir que no puedes tener a tu becario contigo de forma indefinida. Si agotado el tiempo de la beca quieres seguir teniendo su colaboración, tendrás que contratarlo.

¿Es necesario dar de alta al becario en la Seguridad Social?

alta seguridad social becario

En realidad el concepto de contratar a un becario no es del todo exacto. Como decíamos antes, no existe una verdadera relación laboral entre el becario y tú. Esto es lo que explica que tampoco se establezca un salario. Sin embargo, sí es preciso dar de alta al becario en la Seguridad Social. Un requisito que se exige desde 2019.

No importa si las prácticas que ofreces son remuneradas o no. Siempre tienes que hacer el alta, lo que ocurre es que en estos casos se aplica una cotización especial que suele estar en torno a los 40 euros mensuales. Así, el becario está protegido en caso de que sufra una enfermedad o un accidente. Esto también ayuda a la Seguridad Social a comprobar que no se abusa de los becarios prolongando sus prácticas de forma ilegal.

La “ayuda al estudio” como forma de compensación

cuanto hay que pagar a un becario

Decíamos antes que al contratar a un becario no tienes que pagarle un salario. Pero, en función del convenio de colaboración que hayas firmado con su centro de estudios, tendrás que abonarle o no una compensación económica que recibe en este caso el nombre de ayuda al estudio. En función de tus ingresos, puedes acordar que esa ayuda sea más o menos alta.

Con ella lo que se pretende es que al becario no le cueste dinero realizar sus prácticas, que pueda sufragar, al menos, los gastos de desplazamiento e incluso de ropa para el “trabajo”. Además, esta compensación tiene también un cierto carácter motivador, al permitirle al becario recibir unos ingresos por su tiempo y dedicación.

Tienes que ejercer como tutor de tu becario

tutorizar becario

Es importante de que te conciencies de que tener un becario no es igual a tener un trabajador a coste cero o casi cero. Nada más lejos de la realidad. El estudiante te va a ayudar en algunas de tus tareas, pero no puedes exigirle lo mismo que le pedirías a un trabajador. Él será un apoyo para ti, pero tú también para él.

No eres su empleador, eres su tutor. Esto quiere decir que vas a tener que dedicarle tiempo para que aprenda a hacer ciertas tareas. La idea es que su paso por tu negocio le sirva de verdad de cara al futuro en su carrera profesional. Además, una vez finalizada la beca tienes que emitir un informe final y valorar su desempeño.

Beneficios de tener un becario

beneficios tener un becario en tu empresa

Lo bueno de contar con un becario es que tienes a tu disposición una persona con muchas ganas de aprender. Puede que el estudiante no tenga mucha experiencia práctica, pero llega con muchos conocimientos teóricos y deseando ponerlos en práctica. Lo que también te puede ayudar a reciclar a ti tus conocimientos.

Una vez que haya aprendido las tareas que tiene que asumir, tú contarás con más tiempo libre para dedicarlo a otras áreas importantes de tu negocio. Además, no puedes obviar el hecho de que formar a una persona también es gratificante. Y, si piensas de cara al futuro, es una buena manera de moldear el perfil profesional del estudiante para que se adapte después a la perfección a tu plantilla si piensas en contratarlo.

De la beca de colaboración al contrato de prácticas

contrato de practicas

Si has tenido suerte con tu becario y te parece la persona idónea para entrar a formar parte de tu plantilla, una vez acabado el período de beca le puedes ofrecer un contrato de prácticas cuando ya tenga su formación terminada. Entonces sí, ese joven pasará a ser tu empleado y adquirirá todos los derechos y obligaciones propios de la relación laboral.

El salario aplicable será el que disponga el convenio colectivo de tu sector. Si no dice nada, el nuevo empleado no cobrará nunca menos del Salario Mínimo Interprofesional si tiene un contrato a jornada completa. En cuanto a las cotizaciones sociales a pagar, son las mismas que para cualquier otro empleado con la misma categoría.

El outlet de Lidl: productos al 50% por tiempo limitado

Aunque lo que se conoce de forma masiva de Lidl son sus ofertas semanales, la acción promocional de la cadena de supermercados alemana va mucho más allá. ¿Sabías que cuenta con una sección exclusiva de outlet para productos descatalogados que aún tienen algo de stock en almacén o en las tiendas? En MERCA2 nos hemos propuesto descubriros esta curiosa e interesante sección de ofertas y descuentos de gran impacto en todo tipo de productos. Este mes de marzo, son mayoritariamente elementos de deporte y fitness, bebés, algo de hogar y accesorios y herramientas del bazar. Como veis, de lo más surtido. Y con hasta un 50% de descuentos.

BASTONES DE TREKKING QUE YA QUERRÍA DECATHLON

BASTONES DE TREKKING QUE YA QUERRÍA DECATHLON

Comenzamos con uno de esos elementos que seguro que te has planteado en alguna ocasión sumar a tu equipo de senderismo: los bastones de trekking. Aunque su nombre apunta al uso en la montaña, son un buen apoyo para personas con problemas en los huesos cuando caminan a cierto ritmo incluso por las superficies más lisas y llanas. E incluso si no tienen ninguna patología ósea. Esta semana, y ya hasta que se agoten en todas las tiendas, estos bastones de aluminio para trekking ligeros y extensibles (de 110 a 125 cm) pueden ser tuyos por tan sólo 15 euros.

PIEZAS DE CONSTRUCCIÓN EN EL OUTLET DE LIDL

PIEZAS DE CONSTRUCCIÓN EN EL OUTLET DE LIDL

En la sección de objetos, prendas y juegos para niños del outlet de Lidl, hemos encontrado esta joya: piezas de construcción para fomentar la creatividad y la motricidad fina de los más pequeños (importante, siempre para niños a partir de 3 años). Con estas 430 piezas de colores los pequeños podrán expresar toda su creatividad (y también los adultos). Están construidos en ABS que cumple con toda la normativa europea de seguridad para los niños. Además, puede ser una extensión diferente pero compatible con el resto de encajables que tenga ya el niño. Nos encanta porque cuenta con instrucciones de montaje para todos los objetos y figuras. Y por menos de 15 euros.

MESA DE JUEGO CON VÍA PARA TRENES Y COCHES

MESA DE JUEGO CON VÍA PARA TRENES Y COCHES

¿A los niños les gustan los trenes? Ahora pueden tener el suyo propio gracias a esta mesa de juego con circuito de tren giratorio incorporado del outlet de Lidl. Puedes construir tu propia ciudad en madera de haya europea: más segura y resistente a los golpes y juegos de los emocionados niños. Cuenta con helipuerto, vías de tren, hotel y muchos otros accesorios para que los niños pasen un tiempo a solas en su pequeño mundo urbano donde ellos deciden quién circula y por dónde. Los vehículos están equipados con acoples magnéticos y la ambulancia tiene efectos luminosos y sonoros. Sus medidas son 110 x 80 x 40 cm y su precio rebajado, 54,99 euros.

PUZLES DE MADERA EN EL OUTLET DE LIDL

PUZLES DE MADERA EN EL OUTLET DE LIDL

Aunque la variedad de recursos y juegos para niños del outlet de Lidl es muy amplia, nos ha encantado este en concreto: se trata de un puzle de madera natural para que los pequeños aprendan mientras juegan, la mejor forma de interiorizar cualquier tipo de contenido. Hay cinco modelos diferentes, cada uno con sus medidas, así que toma buena nota:

  • Laberinto: 10 figuras móviles. Sus medidas son 30 x 22,5 x 2,2 cm.
  • Sellos: 1 almohadilla de tinta, 1 placa base y 9 sellos. Tiene unas dimensiones de 30 x 22,5 x 2,4 cm.
  • Las horas: 1 tablero, 12 piezas de puzzle y 2 agujas. Este reloj mide 30 Ø x 2,2 cm
  • Juego de enhebrar piezas: 1 tablero, 2 patas de soporte, 26 figuras y 3 cordones, y tiene unas medidas de 30 x 22,5 x 1 cm.
  • Laberinto magnético: 16 bolas móviles, 1 lápiz magnético. Es el más pequeño de todos: 29,6 x 22 x 1,85 cm.

Los cinco juguetes tienen el mismo precio: 2,50 euros con la rebaja del 65% aplicado del outlet de Lidl.

RECAMBIOS DE CEPILLO PARA DENTAL SÓNICO

RECAMBIOS DE CEPILLO PARA DENTAL SÓNICO

Pasamos al área de salud, y nos encontramos dos curiosidades. En primer lugar, estos cabezales de cepillo eléctrico universales que cuentan con marcas de colores para que cada uno elija el suyo y no se equivoque. Cuentan con cerdas redondeadas de filamentos de nailon Tynex® de DuPont™* y cerdas de color celeste que a medida que se desgastan indican cuándo debe cambiarse el cabezal. El set se compone de 8 cabezales, y vienen con dos de cada color. El pack tiene un super precio en el outlet de Lidl de 2,99 euros.

REBAJAS EN EL OUTLET DE LIDL: CINTURÓN LUMBAR

REBAJAS EN EL OUTLET DE LIDL: CINTURÓN LUMBAR

Dentro del apartado de salud, hemos ‘cazado’ este cinturón lumbar para aumentar la sujeción y contención de la zona tras pasar una lesión o tener problemas de espalda. Cuenta con una función termorreguladora que mejora la temperatura de la piel y facilita la expulsión de la humedad de ésta. Está disponible en un único color negro, se cierra con velcro y puedes comprar la talla que mejor se ajusta a tu contorno: desde la XS a la XXL. ¿No sabes cuál es la talla óptima? Lidl cuenta con una guía que te ayuda a encontrar la ideal. Puedes comprarla aún por tan sólo 3,50 euros.

BÁSCULA CON MEDICIÓN DE GRASA CORPORAL, EN EL OUTLET DE LIDL

BÁSCULA CON MEDICIÓN DE GRASA CORPORAL, EN EL OUTLET DE LIDL

Uno de los productos del outlet de Lidl que está a punto de agotarse online y en tiendas físicas es esta báscula con medición de grasa corporal que funciona con pilas. Conocer tu grasa corporal te ayudará a enfocarte en el objetivo a conseguir tanto con la alimentación como con el ejercicio. Incluye función step-on y apagado automático, memoria para 12 usuarios, indicador de sobrecarga, y manual de instrucción. Está fabricado en vidrio de seguridad de 6 mm, y electrodos de acero inoxidable. No obstante, sólo se recomienda su uso para pesos máximos de 180 kg. ¡Consíguela por tan sólo 10€!

LUZ LED PARA DORMIR

LUZ LED PARA DORMIR

Para finalizar este repaso por los productos más interesantes del outlet de Lidl, un elemento en el que pocos padres habrán pensado pero que puede suponer un gran cambio en la factura de la luz. Sobre todo si los niños tienen miedo a la oscuridad y necesitan de una luz para dormir o tienen problemas para conciliar el sueño. Esta luz LED del outlet de Lidl contribuye a la relajación activa, que, a su vez, favorece el sueño. Se compone de 4 ledes de bajo consumo y larga duración, e incluye 2 programas ajustables: 10 y 25 minutos. Se apaga automáticamente. Cuesta sólo 5,99 euros.

Carrefour: chollos de electrónica que no encontrarás más baratos

En Carrefour puedes encontrar de todo, tanto alimentación, como juguetería, moda y uno de los sectores más apreciados, la electrónica. Es habitual encontrar multitud de ofertas en este sector, aunque hay productos que ni siquiera los necesitan, ya que tienen precios mejores que esas ofertas. Así que si necesitas renovar algo en tu hogar, o sencillamente un nuevo electrodoméstico, esta lista te va a venir de maravilla.

Y es que puedes encontrar de todo, desde frigoríficos hasta televisiones y tablets. Te hemos preparado un recopilatorio con diferentes productos para que puedas hacerte con ellos, ya que tienen un buen precio sin oferta.

Samsung Crystal LED en Carrefour

samsung crystal led carrefour

El primero de los productos de Carrefour que te presentamos es una televisión, una Samsung Crystal LED. Si en tu casa tienes actualmente una Smart TV OLED, y acostumbras a ver la televisión tradicional, vas a sufrir un problema de quemado. Es decir, si hay una maratón de películas en un canal, y pasas varias horas en este, el logotipo de esta cadena se podría quedar grabado en la pantalla de la televisión.

Es por esta razón que si eres una persona que acostumbra a ver la televisión tradicional, lo mejor es elegir un modelo con una pantalla LCD. Este es el caso de esta Smart TV Samsung Crystal LED. Tiene una diagonal de 65 pulgadas, y un precio que sin necesidad de oferta, es espectacular, pues será como tener tu propio cine en casa.

Samsung Galaxy Tab S6 Lite

samsun galaxy tab s6 lite

Pasamos a otro de los productos de Carrefour que puedes encontrar por un muy buen precio. Se trata de esta Samsung Galaxy Tab S6 Lite. A pesar de que el fabricante surcoreano ha lanzado nuevos modelos, esta puede ofrecer todo lo necesario, y claro, aun muy buen precio.

Se trata de uno de los modelos más potentes que puedes encontrar en el mercado, y a su lanzamiento, se convirtió en la principal rival de la tablet iPad Pro. Para haber logrado semejante hazaña, cuenta con el mejor hardware que hay. Destacamos su magnífica pantalla con una diagonal de 10 pulgadas junto con una resolución QHD y panel OLED, de forma que se logra un magnífico paisaje visual. Una tablet ideal con la que poder disfrutar de tus películas preferidas en Netflix, Disney+ y demás plataformas de contenido bajo demanda.

La tablet disponible en Carrefour por un muy buen precio cuenta con soporte para HDR10+, vas a poder disfrutar de los colores más vívidos a la par que nítidos para que así la experiencia sea la mejor. Y si todo esto no te parece suficiente, que sepas que integra cuatro altavoces AKG que te proporcionará el mejor sonido.

La televisión LG CX de Carrefour

lg cx 55 carrefour

Otra televisión de gran calidad y a buen precio que puedes encontrar en Carrefour, es esta LG CX. Es un modelo del pasado 2020 con una diagonal de 55 pulgadas. Se trata de una televisión que puede presumir de un bonito diseño, ya que sus marcos son minimalistas, lo cual le da todo el protagonismo a la pantalla.

Y a esto hay que añadir que cuenta con unos bonitos acabados en aluminio cepillado y acero inoxidable para así proporcionar a esta Smart TV de un aspecto de lo más premium. En lo que se refiere a su calidad de imagen, nos encontramos con un panel OLED, los cuales no necesitan tener un panel que ilumine en su parte trasera, pues tienen diodos electrónicos emisores de luz.

Esta clase de paneles disponen de píxeles que se iluminan individualmente. Por lo tanto, cuando una escena tiene tonos oscuros, tan solo se iluminan los píxeles que corresponden, lo que nos deja con los negros más puros y realistas.

Smart TV Philips 50PUS8505/12

philips 50pus8505 12

La última de las televisiones de Carrefour por un buen precio que te mostramos es esta Philips 50PUS8505/12. Un trabajo del fabricante holandés, quien sin duda es uno de los pesos pesados de este sector. Es por ello que la calidad de esta Smart TV no es nada fácil de batir, y además a muy buen precio.

Se trata de una televisión que integra Android TV, así que en su interior podrás encontrar un Chromecast para así poder enviar la pantalla de tu teléfono a la televisión, perfecto para ver todos los vídeos que grabaste en tu visita turística.

Por si fuera poco, cuenta con tecnología Ambilight de tres puntos. Se trata de una serie de luces LED que se colocan detrás de la televisión, las cuales se iluminan dependiendo de lo que se reproduce en pantalla. Gracias a ello, se consigue una sensación de inmersión que te encantará.

La Xiaomi Mi Band 5 en Carrefour

xiaomi mi band 5

Un producto que puedes encontrar a muy buen precio en Carrefour, es la Xiaomi Mi Band 5. El fabricante asiático logró marcar un antes y un después en este sector tras la presentación de su primera Mi Band. Este es un dispositivo que presume de tener una excelente relación de calidad precio, lo cual convirtió a Xiaomi en un referente del sector.

Este modelo cuenta con una pantalla OLED, de forma que puedes ver tus notificaciones sin importar donde estés, incluso cuando hay mucho sol. También cuenta con toda clase de sensores para así poder monitorizar tu actividad física. Dispone de hasta 12 modos deportivos, en los que se incluye nadar, salir a correr y saltar a la comba.

Pero sin duda, lo mejor de esta es su autonomía, ya que la Mi Band 5 puede aguantar hasta 20 días de uso fácilmente.

Frigorífico Teka A+ 74910 SS

frigorífico teka a+ 74910 ss

Como te decíamos, en Carrefour puedes encontrar de prácticamente todo. En el supermercado tienes este frigorífico de la marca Teka, líderes en este sector de electrodomésticos. El fabricante puede presumir de tener un completo catálogo con productos de altura.

Y a pesar de ello, en Carrefour puedes encontrar este modelo de frigorífico por un muy buen precio, sin necesidad de oferta. Un modelo de dos puertas, al más puro estilo estadounidense, lo que se convertirá en lo mejor de tu cocina.

Dispone de toda clase de tecnologías, también con una capacidad más que suficiente para almacenar la comida de un mes. No lo dudes y hazte con este magnífico electrodoméstico.

iRobot Roomba 896 en Carrefour

roomba 896

Otro de los grandes chollos sin necesidad de oferta que puedes encontrar en Carrefour. Ahora puedes hacerte con un magnífico robot aspirador por un precio magnífico.

Se trata del Romba 896, un modelo que es capaz de limpiar el suelo de tu hogar de forma que, mediante los diferentes algoritmos de inteligencia artificial que posee, adapte la limpieza para conseguir el mejor acabado.

Aspirador Rowenta RH7329

rowenta rh7329

Ponemos fin a este recopilatorio de productos de electrónica de Carrefour con este aspirador de la firma Rowenta. Un modelo que no tiene cables y que puedes adquirir por un espectacular precio.

Este Rowenta RH7329 cuenta con una duración de la batería de hasta 1 hora, lo que es más que suficiente para poder limpiar todo lo que necesites en tu hogar. Gracias a su increíble potencia de succión, dejará todo impoluto, sin dejar atrás una sola mota de polvo.

Además, cuenta con filtros HEPA incorporados, lo cual garantiza que tanto el polen como los pelos de las mascotas quedarán atrapados, una buena noticia para todos aquellos alérgicos.

‘La Resistencia’: el motivo por el que muchos odian al actor más de moda

0

Hoy viene a ‘La Resistencia’ Arón Piper, un actor que va haciéndose un hueco en la profesión, gracias al boom de la serie de Netflix, ‘Élite’. Hoy se sienta con David Broncano para charlar de todo un poco, para sortear las preguntas cachondas y comprometidas del presentador, y para contarnos sus proyectos. La fama conlleva envidias y odios, por lo que vamos a ver por qué muchos no tienen en buena estima a Aron.

El éxito en ‘Élite’ le han abierto muchas puertas y evitado una vida que podría haber sido conflictiva. Sus éxitos profesionales le han llevado ahora a volver con una nueva miniserie dirigida por Carlos Montero, ‘El desorden que dejas’, junto a actrices de la talla de Inma Cuesta. Una adolescencia difícil, querer dejarlo todo y finalmente no hacerlo convierten a Aron Piper, en el actor y ahora también, cantante, más deseado del momento, con los odios y envidias que conlleva.

Arón Piper arrasa en redes sociales

Aron Piper 1 Merca2.es

Aron Piper, el invitado de hoy de ‘La Resistencia’, uno de los actores revelación de estos últimos años, gracias a que dio vida a Ander en la serie de Netflix, ‘Élite’. Le catapultó a la fama y se vio en las redes sociales: con más de 13 millones de seguidores en Instagram, el actor causa sensación entre los jóvenes. Si buscamos en Twitter, podemos encontrar cientos de cuentas de fans de Aron Piper: EsAronPiper, BestofAronPiper, AronPiperr… El actor se ha convertido en un icono para muchas personas.

Sin embargo, tiene sus haters. Multitud de usuarios diputan entre el éxito razonable o sobrevalorado del joven actor “De verdad no soporto a esta persona, pero, ¿porque se piensa que sale guapo poniendo esa cara de bollera intensa? Es insoportable, no puedo más”, escribió un internauta.

Quién es Aron Piper, el invitado de hoy de ‘La Resistencia’

aron piper la resistencia

Sepamos más del invitado de hoy a ‘La Resistencia’. Aron Piper nació en Berlín, Alemania, de madre española y padre alemán. Su nombre de pila es triple: Arón Julio Manuel. Comenzó su carrera con le película ‘Maktub’, del director mexicano Paco Arango. Más tarde, protagonizó el cortometraje ‘Fracaso escolar’, debido a ello fue fichado por la directora Gracia Querejeta. Con 16 años, Aron Piper protagonizó ’15 años y un día’, por el cual fue nominado a un Goya e interpretó la canción original para el film. También, ha participado en series como ‘La corona partida’ y ‘Centro Médico’.

A pesar de su juventud, recordemos que el actor tiene tan solo 23 años, Arón Piper tiene una carrera lo suficientemente extensa como para haber participado en películas que le han hecho relacionarse muy de cerca con premios muy importantes dentro del mundo de la interpretación.

Su faceta de cantante

aron piper la resistencia

Como antes señalábamos y que quizá hable sobre ello en ‘La Resistencia’ hoy, cantó el tema principal de la película ’15 años y un día’. Y es que, como suele ser habitual hoy en día, Aron Piper compagina la interpretación con la música. Fue nominado a un premio Goya por haber interpretado un tema de la película ’15 años y un día’. Y es que la interpretación no es el único arte que Arón Piper domina. También se dedica al mundo de la música.

En concreto, el género que más le gusta y en el que se está metiendo de lleno es el trap. De hecho, hace pocos meses sacó su primer single, ‘Sigo’, que ya puedes escuchar en varias plataformas de contenidos musicales. Te adelantamos que es un tema lleno de ritmos urbanos.

Pero no sólo eso, su polifacética carrera también abarca el mundo de los modelos. Ha ejercido como tal, desfilando para marcas tan importantes y prestigiosas como Lacoste. Por eso muchos consideran que este chico es como un todoterreno. Se desenvuelve igual de bien en distintos entornos. Además, le encantan los tatuajes. De hecho, hace poco aseguró que tiene un total de 8 repartidos por todo su cuerpo.

El fenómeno ‘Élite’ le dio la fama

Aron Piper se dio a conocer en el panorama nacional de la interpretación por su personaje en ‘Élite’, Ander. Su madre es la directora del instituto, amigo de Guzmán y Polo, oculta su orientación sexual a familia y allegados, sin embargo, en su más estricta intimidad está coladito por Omar. La fama le vino de sopetón. ‘Élite’ fue un trampolín hacia lo más alto, el agradecimiento que le tiene a esta época de su vida es absoluto, pues aunque confiesa que la fama le daba mucho miedo, ha aprendido a convivir con ella.

“Hace años, antes de ser famoso, le tenía fobia a la fama. No me montaba en el metro por ansiedad. En mi caso esto ha hecho el efecto contrario: me ha puesto los pies en el suelo, me ha dado un reconocimiento que no tenía y me ha dado una seguridad en lo laboral. Me ha puesto en un sitio muy bueno para trabajar, en el punto de mira” aseguraba para el portal Vertele!. “Si lo que amas es estar aquí, entonces la fama tiene que pasar a ser algo secundario”, le dijeron y así ha aprendido a sobrellevarla, sin embargo, antes de llegar a este punto, ha sufrido mucho. Seguramente hablará de este doble filo con la fama en ‘La Resistencia’.

¿Hablará en ‘La Resistencia’ de sus «años rebeldes»?

Hablábamos antes de cómo lleva la fama Aron Piper. Y es que pasar de un chico conflictivo a tener todo y un gran futuro, a veces se lleva mejor y otra peor. Sin duda en ‘La Resistencia’, David Broncano sacará también un tema tan interesante. Llegar hasta donde está le supuso más que un quebradero de cabeza. No todo fue un camino de rosas y así lo cuenta en una entrevista para Cosmopolitan: “Mi adolescencia ha pasado por varios sitios porque he estado viajando mucho por cuestiones familiares. Ha sido un poco complicada, no por factores externos ni porque haya vivido ningún trauma, sino porque he tenido que repetir varias veces el proceso de adaptación: nueva ciudad, nuevo instituto, malas compañías…, cosas que no puedo contar”, confiesa.

Una crisis de identidad, de no saber quién era y qué venía a hacer en esta vida le sumieron con 17 años en una profunda depresión, que le hicieron llegar a tal punto que quería dejarlo todo, lo que más quería: la interpretación y su música. Sus padres tuvieron que intervenir y le dijeron: “Te vas a Madrid, luchas por lo tuyo y, si no, te quedas fuera”, contaba en exclusiva para la revista GQ. “Mis primeros años en Madrid fueron horribles (…) venía de ser un chico duro, un malote… Creía que yo era así. Luego vine a Madrid y, con esa crisis personal, me invadió́ la ansiedad por todos lados (…) lo pasé fatal” afirma recordando una época a la que no quiere volver, pero que pese a todo, le ha dado finalmente muchas alegrías.

Renault se desprenderá del 1,54% que posee en Daimler, valorado en 1.185 M€

0

El grupo automovilístico Renault ha anunciado este jueves su intención de desprenderse del 1,54% del capital que posee en el consorcio alemán Daimler, en una operación valorada en unos 1.185 millones de euros.

La multinacional francesa tiene el objetivo de vender los 16,44 millones de títulos que mantiene de Daimler, que cerraron la cotización de este jueves en la Bolsa de Fráncfort con un precio de 72,09 euros, lo que supone una disminución del 0,76% respecto al cierre de la negociación de ayer.

La compañía que lidera Luca de Meo busca realizar esta operación a través de una colocación acelerada entre inversores «cualificados», y le permitirá, según la empresa, acelerar el desapalancamiento financiero de su división de Automoción.

La firma del rombo destacó que la salida del capital de Daimler no tendrá ningún impacto sobre la relación de colaboración que mantienen ambos gigantes de la automoción.

Renault iniciará «de forma inmediata» la venta de sus acciones en la corporación alemana y tiene previsto anunciar los resultados de esta operación una vez que se haya completado, algo que no tendrá lugar más tarde del próximo 16 de marzo.

El grupo automovilístico francés registró unas pérdidas netas de 8.046 millones de euros en 2020, en comparación con los 19 millones que ganó en el ejercicio precedente, a causa del «fuerte impacto» del coronavirus en sus operaciones.

La facturación de la compañía se contrajo un 21,7%, hasta situarse en los 43.474 millones de euros, en comparación con los 55.537 millones de euros que ingresó un año antes. Excluyendo el impacto de las divisas, esta caída habría sido del 18,2%.

Iberdrola avanza en la compra de PNM Resources

0

Iberdrola ha dado un nuevo paso adelante para cerrar la compra de la energética PNM Resources, su gran operación para acelerar su crecimiento en el mercado de Estados Unidos, tras obtener la aprobación de la transferencia de licencias relacionadas con la adquisición de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

De esta manera, la energética, a través de su filial en Estados Unidos Avangrid, prosigue en su objetivo de cerrar la operación a lo largo de este año.

El pasado 12 de febrero, ya consiguió el respaldo a la fusión por parte de los accionistas de PNM Resources. Además, cuenta ya con el visto bueno del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) y de Hart Scott Rodino Clearance (HSR).

La fusión debe todavía recibir otras autorizaciones regulatorias estatales y federales, así como de la Comisión Reguladora Nuclear y la Comisión Reguladora de Energía Federal (FERC) y de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México y la Comisión de Servicios Públicos de Texas, informó Avangrid.

El consejero delegado de Avangrid, Dennis V. Arriola, se mostró «complacido» con los avances continuos en las aprobaciones regulatorias para la operación.

«La combinación de Avangrid y PNM Resources unirá a dos empresas comprometidas con un futuro de energía limpia con una transacción que brindará beneficios tangibles a los clientes de Nuevo México y Texas», dijo.

El pasado mes de octubre, Avangrid alcanzó el acuerdo para la adquisición de PNM Resources por un importe de unos 3.663,5 millones de euros.

La filial de Iberdrola anunció la suscripción con PNM Resources, sociedad cuyas acciones están admitidas a cotización en la Bolsa de Nueva York, de un contrato de fusión en virtud del cual la filial de Iberdrola se comprometía a adquirir el 100% del capital de PNM a cambio de un precio en efectivo pagadero a sus accionistas de 50,3 dólares por acción (unos 42,2 euros).

MÁS DE 7.000 MILLONES CONSIDERANDO LA DEUDA.

El valor de empresa implícito de la operación sería de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

La operación supone la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

La combinación de Avangrid y PNM, con aproximadamente 4,1 millones de puntos de suministro, base de activos regulados (RAB) de aproximadamente 14.400 millones de dólares (unos 12.157 millones de euros), más de 168.000 kilómetros de redes de distribución y transporte y aproximadamente 10,9 gigavatios GW de capacidad instalada, acelerará el crecimiento del Grupo Iberdrola en Estados Unidos.

Además, Nuevo México y Texas son estados conocidos para la energética. En la actualidad cuenta con 1.900 megavatios (MW) renovables y 1.400 MW en cartera, además de haber iniciado la actividad comercial en Texas.

Los ‘precios especiales’ de Zara: productos que deberían valer el doble

Las rebajas de principios de año ya terminaron. Muchos no han podido aprovechar la oportunidad de comprar prendas rebajadas, algo que podría desmoralizar a cualquiera. Eso sí, en Zara las rebajas realmente no acaban, pues existen los llamados “Special Prices”, los cuales incluyen prendas rebajadas prácticamente todo el año.

Si has perdido la oportunidad de comprar prendas rebajadas en las rebajas de enero, no te puedes perder los “Special Prices” de Zara de esta semana. Vamos a ver varias prendas con rebajas tan espectaculares que hacen que la prenda realmente debería valer el doble.

[nextpage title= «1»]

Blazer estructura cuadros de Zara

Zara Blazer estructura cuadros Merca2.es

La primera prenda de la lista es el blazer estructura de cuadros de color crudo/negro. Es una prenda de cuello con solapa, manga larga y hombros marcados. Asimismo, tiene bolsillos delanteros con solapa y cierre frontal cruzado con botones.

En cuanto a sus materiales, tiene un forro hecho con un 100% acetato y un exterior con varios materiales, incluyendo 70% algodón, 11% poliéster, 8% poliamida, 6% viscosa y 5% acrílico. Lo tienes desde la talla XS hasta la L con una rebaja del 45%, haciendo que su precio de 59,95 euros pase a ser de 29,99.

[nextpage title= «2»]

Jeans Z1975 MOM FIT

Zara

Seguimos con los pantalones Jeans Z1975 de Zara. Estamos ante unos pantalones de tiro alto disponibles en color negro, blanco roto, azul claro, azul medio y azul lavado. Además, cuenta con cinco bolsillos y cierre frontal con cremallera y botón metálico. Están disponibles desde la talla 32 hasta la talla 46, con algunas agotadas según el color.

El material es 99% algodón, junto con un 1% de elastano. En este caso, al menos la mitad del algodón utilizado es orgánico. El precio del pantalón era de 25,95 euros, pero ahora cuesta 12,99 por la rebaja del 45%.

[nextpage title= «3»]

Plumífero capucha efecto pelo de Zara

Zara

La siguiente prenda de las rebajas “Special Prices” es este plumífero negro con capucha y efecto pelo. Es un plumífero entallado, con cuello subido, capucha extraíble y efecto pelo. Asimismo, tiene manga larga, bolsillos en la parte delantera con cremallera, detalle de cinturón elástico y cierre frontal con cremallera elástica.

Lo tienes desde la talla XS hasta la talla XL. El tejido exterior es 100% nailon, con unos adornos compuestos por un 61% acrílico, 21% modacrílica y un 18% poliéster. El forro es 100% nailon en el tejido principal y 100% poliéster en el secundario. En cuanto al relleno, es un 80% plumón de pato gris y un 20% pluma, junto a un 100% poliéster de tejido secundario. El precio del producto era de 69,95 euros, el cual se queda en 39,99 después de la rebaja del 40%.

[nextpage title= «4»]

Camiseta crop botones

Zara

La siguiente prenda que veremos de Zara es esta camiseta crop de botones. Es una camiseta corta de escote recto y manga larga, la cual también posee detalle de botones en la parte delantera. Está disponible en color blanco/marino con rayas, color negro y color blanco.

Se encuentra disponible en tallas que van desde la talla S hasta la talla L. Su composición exterior es 95% algodón y 5% elastano. Antes costaba 12,95 euros, pero como está rebajada al 50% ahora tiene un precio de 5,99 en estos “Special Prices”.

[nextpage title= «5»]

Sobrecamisa cuadros de Zara

Zara sobrecamisa cuadros Merca2.es

Seguimos con esta sobrecamisa de cuadros de color verde/crudo. Tiene cuello de solapa y manga larga, además de bolsillos delanteros de plastrón que también tienen solapa. También tiene bolsillos de vivo y un cierre frontal de botones. La tienes desde la talla XS hasta la talla L.

El material exterior de la sobrecamisa es 70% algodón, 22% poliéster, 7% otras fibras y un 1% lana. Además, destaca el hecho de que al menos el 25% del algodón es reciclado. El precio de la sobrecamisa era de 39,95 euros, pero se ha aplicado una rebaja del 45%, quedándose en 19,99.

[nextpage title= «6»]

Deportivas soft combinadas

Zara deportivas soft Merca2.es

Seguimos con los “Special Prices” de Zara con esta deportivas soft combinadas de color negro. Estamos ante un zapato deportivo con detalle de pespuntes, lengüeta trasera con estampado animal y cierre mediante cordones. La suela tiene una altura de 1,5 cm y la plantilla es 100% poliuretano para un mayor confort.

En cuanto al resto de materiales, la zapatilla deportiva tiene un corte compuesto por un 58% de piel de vacuno, 39% poliéster y 3% piel con pelo de vaca. Su forro es 90% algodón y 10% poliuretano, la lengüeta 100% poliéster y la suela 100% caucho Ahora mismo está disponible en tallas de la 38 hasta la 42, con algunas tallas anteriores que llegarán próximamente. Su precio era de 35,95 euros, el cual se ha quedado en 19,99 por la rebaja del 40% aplicada.

[nextpage title= «7»]

Levita cruzada botones de Zara

Zara levita cruzada botones Merca2.es

La siguiente prenda rebajada que nos vamos a encontrar es esta levita de cuello redondo y manga larga. Cuenta con bolsillos delanteros de vivo, detalle de cierre cruzado en delantero y botones combinados en tono también en esta parte. El color de la prenda es el color crudo.

Está disponible desde la talla XS hasta la talla XL, con todas las tallas intermedias incluidas. El forro de la prenda está compuesto por un 100% acetato, mientras que su material exterior tiene una composición mixta con 64% poliéster, 32% viscosa y 4% elastano. Antes costba 49,95 euros, pero ahora vale 29,99 después de la rebaja aplicada del 35%.

[nextpage title= «8»]

Abrigo con lana

Zara abrigo con lana Merca2.es

Seguimos con las prendas rebajadas “Special Prices” de Zara con este abrigo de color negro. Es una prenda con cuello de solapa y manga larga, bolsillos de vivo en la parte delantera y cierre frontal de botones. Lo tienes desde la talla XS hasta la talla L.

El material del abrigo es de mezcla de lana, estando compuesto por un 75% lana y un 25% poliamida en el material exterior. Asimismo, tiene un forro compuesto por un 100% viscosa. La prenda antes costaba 99,95, pero ahora vale 49,99 debido a la rebaja del 45% aplicada.

[nextpage title= «9»]

Bermuda bóxer efecto piel de Zara

Zara

Terminamos con esta bermuda bóxer con efecto piel. Es una prenda de tiro medio, pero con una pernera amplia. Su cintura es ancha y elástica. En cuanto a las tallas, está disponible desde la talla S hasta la L. Recuerda que tienes una completa guía de tallas en el interior de la página web.

Para crear un efecto piel, se utiliza un recubrimiento 100% poliuretano, el cual acompaña al tejido base 100% poliéster. La prenda anteriormente tenía un precio de 19,95, pero ahora se ha aplicado una rebaja del 45%, dejando un precio final de 9,99.

David Broncano: chistes de mal gusto que no le hicieron gracia a nadie

La discusión sobre los límites del humor esta sobre la mesa, especialmente desde que las redes sociales son casi el eje central de nuestras vidas. ¿Vivimos en una sociedad hipersusceptible y narcisista que se ofende demasiado fácil? ¿Se puede hacer humor con cualquier tema o colectivo? ¿Hablamos de vetar el chiste o de respetar la sensibilidad del prójimo? El humor negro siempre ha sido algo muy delicado y polémico, pero lo políticamente correcto traza una delgada línea entre lo que es libertad de expresión y lo que es censura. La comedia puede contar con muchos recursos pero tiende a dirigir sus dardos hacia los temas más tabú y esto puede generar muchas incomodidades. 

DAVID BRONCANO, EL REY DEL HUMOR NEGRO

Broncano es uno de los personajes más populares de televisión y de internet ahora mismo. En su programa de Movistar +  se explaya libremente con chistes que rozan el límite, superando incluso el humor negro. A pesar de todo cuenta con un buen número de fans que aplauden que sea capaz de burlarse de todo tipo de cuestiones y que tenga el valor de decir cosas que la mayoría no se atrevería a expresar en público. Es cierto que el humor negro tiene un efecto psicológico positivo, ya que resta importancia a nuestras mayores preocupaciones vitales pero, ¿a qué precio? ¿A costa de los demás? Son numerosas las ocasiones en las que el presentador se ha excedido provocando fuertes polémicas y reacciones de mucho desagrado por parte de los seguidores del programa. Estos son los chistes de peor gusto que han salido por la boca de David Broncano. 

david broncano caricatura Merca2.es

GEORGE FLOYD Y LA POLICÍA

La polémica más reciente se produjo por una broma que David Broncano hizo en referencia a un tema tan al rojo vivo como el asesinato del norteamericano George Floyd. En el monólogo daba paso a una noticia cuyo titular era “Un grupo de científicos investiga si tu perro te rescataría en caso de emergencia”. El cómico entonces hizo referencia al famoso pastor alemán Rex, protagonista de la serie ‘Un perro policía’ y se preguntaba si en su caso ‘le podría su parte de perro o su parte de policía’. Este comentario iba acompañado de una imagen del perro con su pata colocada sobre el cuello de un hombre con mascarilla tumbado en el suelo. Muchos colectivos se han quejado, pero el humorista y gran parte de los seguidores afirman que precisamente el chiste es una crítica contra la violencia policial.

STEPHEN HAWKING

Parece que a Broncano le gusta burlarse de la discapacidad. Uno de sus peores gags fue aquel en el que hacía una comparación entre un perro y el físico Stephen Hawking, señalando que la principal diferencia entre ambos es que “uno pertenece al reino vegetal y el otro al animal”. Y aún añadía: ‘¿Y sabéis que tienen en común? Pues que a los dos hay que limpiarles la caquita’.

chistes broncano Merca2.es

ECHENIQUE

También el político Echenique es objeto de multitud de chistes de David Broncano. Se refiere a él como ‘mitad hombre, mitad máquina’, lo cual no tiene en principio una lectura ofensiva. Pero suele añadir comentarios como que enfrenta los problemas desde el inmovilismo y comentarios por el estilo. En cierta ocasión el cómico recordó el refrán popular que dice ‘se pilla antes a un mentiroso que a un cojo’ y añadió ‘imagínate a Echenique… ya es imposible, es imposible’. Parece ser que el político se enteró de este comentario y, lejos de sentirse ofendido, le respondió en redes sociales con gran sentido del humor: ‘No sé si se pilla antes a un mentiroso que a un cojo, pero mi silla va a 13km/h. RESPECT’.

Pablo Echenique Banco de España
Foto: Gtres

CHISTES SOBRE EL ÉBOLA

Otro de los recursos de David Broncano es el suceso del perro Excálibur y la epidemia de ébola, algo que ocurrió hace ya 6 años pero que el cómico pretende explotar hasta el aburrimiento. Fue un hecho dramático que además nos puso en contacto con la incertidumbre y la amenaza de una epidemia contagiosa, algo que en 2020 hemos experimentado en primera persona. El matrimonio protagonista se vio profundamente afectado pero Broncano no duda en burlarse constantemente y hacer incluso chistes que sugieren zoofilia: ‘¿Os acordáis de Teresa Romero….el ébola decían que se transmitía por los fluidos corporales… el perrete pilló el ébola y el marido no, ¿qué hacías Teresa con el perro?.

vacunas

LA VIDA MODERNA

David Bronco forma parte del equipo del programa de radio ‘La vida moderna’ que se emite en Cadena Ser, junto a los cómicos Ignatius Farray y Quequé. Los tres forman un combo de humoristas que tienden a sobrepasar los límites del humor hasta llegar a lo que, para muchos, es insulto. En cierta ocasión, en 2018, tomaron como objeto de burla al colectivo de personas con trastornos del espectro autista. Esta es una transcripción aproximada del momento: 

Quequé: Si en este programa hemos convenido que el pádel es el tenis de los discapacitados, ¿en qué lugar deja esto al bádminton? Broncano: El bádminton es más difícil que el pádel, en mi opinión. Ignatius: El bádminton es más difícil, pero es más gilipollas. El bádminton serían los asperger, los ‘messis’ de la vida, que te hacen una cosa bien, por ejemplo mete goles y come coños de puta madre, pero en lo demás es socialmente inútil. Quequé: Yo te lo compro, pero yo veo más que el autismo sería el squash, por que el squash es muy de pám, púm, pám! (acompañado de gestos de dar raquetazos con violencia) Broncano: En el squash te metes en una jaula acristalada y te reviento aquí a hostias a la pared.

El público lanzó una campaña en change.org como protesta contra los cómicos que finalmente tuvieron que disculparse públicamente.

broncano vida Merca2.es

 

El Corte Inglés: descuentazos de oportunidad hasta el 70% que no puedes perderte

0

Las cadenas de supermercados y tiendas han incrementado la cantidad de ofertas en un intento de atraer a los compradores durante la crisis económica generada por la pandemia. El Corte Inglés no es una excepción ya que saben, por los nuevos estudios de mercado realizados, que los actuales consumidores son más «infieles» a su cadena de siempre en su afán de buscar los mejores precios.

Todos los consumidores son ahora más exigentes, buscando los mejores precios para llenar sus carros de la compra por menos, o para renovar su fondo de armario, sin que ello suponga un atentado para la ya maltrecha economía familiar. Por eso, no deberías dejar pasar estas grandes oportunidades para adquirir buenos productos por un 70% menos…

Los mejores descuentos de El Corte Inglés

Pantalón corto de pijama de El Corte Inglés

pantalón de pijama

Una de las ofertas al 70% de El Corte Inglés que deberías aprovechar en la sección de moda y complementos son estos pantalones cortos de pijama que podrás tener para estar cómoda y fresca para la primavera.

Lo tienes disponible en varias tallas, y con un diseño con ese estampado animal print que le dan un aspecto más salvaje y atractivo.

Está confeccionado con un tejido muy suave para un mayor confort y sensación táctil. Además, incluye un cinturón a juego. Por separado, puedes adquirir el top a juego con este pantalón para completar el look.

Top de punto cuello perkins

top cuello perkins

Otra de las grandes ofertas del 70% de El Corte Inglés es este top de punto que lo podrás encontrar en varias tallas y diferentes colores: morado pastel (como el de la imagen), blanco, negro, verde amazonas, y oliva.

Es un top de punto canalé sin mangas, con un cuello tipo perkins. Es decir, un jersey con un cuello muy de moda y que está a medio camino entre el cuello a la caja y el de cisne.

Su nombre proviene de Anthony Perkins, que lució este vestuario en la película de Psicosis de Hitchcock (1960).  

Camisa de cuadros rosa de El Corte Inglés

camisa de cuadros rosa El Corte Inglés

También puedes aprovechar la oferta del 70% de la sección de moda de El Corte Inglés para agregar a tu fondo de armario esta camisa de cuadros. Está disponible en varias tallas y en colores rosa, rosa claro y azul marino.

Este diseño tiene dos bolsillos frontales en el pecho, manga larga con puño abotonado, y cierre de botones al estilo clásico.

Un complemento ideal que podrás combinar con multitud de pantalones y otros elementos para este tiempo donde comienza a hacer suficiente calor como para desechar otras ropas de abrigo, pero no hace suficiente calor como para llevar manga corta…

Pantalón de cargo

pantalón cargo EL Corte Inglés

También están de oferta estos pantalones en El Corte Inglés, con un descuentazo del 70% para poder armar tu fondo de armario con un mayor repertorio.

Está disponible en varias tallas, y con un solo color disponible, el color kaki. Un diseño que da mucho juego para poder combinar con casi cualquier cosa.

El diseño del pantalón sigue un estilo cargo, con multibolsillos que le dan un aspecto algo más llamativo. También tiene cierre delantero y trabillas en la cintura.

Sujetador básico Énfasis

sujetador liso El Corte Inglés

Si necesitas lencería, también puedes encontrar descuentos del 70% para este tipo de prendas en El Corte Inglés. Un ejemplo es este sujetador liso Énfasis.

Lo tienes disponible en varias tallas y en colores blanco, natural y negro. Para poder elegir el que necesites y combinar con las bragas a juego.

Un sujetador básico preformado con aros y relleno. Con tejido liso con lazo en la entrecopa. Los tirantes son ajustables y el cierre de corchetes.

Bragas Plumatti Lisa

bragas lisa El Corte Inglés

Énfasis también cuenta con estas otras bragas Plumetti lisa que está disponible en diferentes tallas y colores (blanco, negro, beige, gris, rosa, azul) con un descuento del 70% en El Corte Inglés.

Un diseño en color liso con transparencias y detalle de lazo para darle un aspecto más atractivo. Además, usa detalles en encaje en los bordes.

Pertenece a la colección The Flock Plumetti, y se compone del 87% de poliamida y el 13% de elastano, para un mejor ajuste y comodidad.

Vestido de flores estampado

vestido de flores El Corte Inglés

Este vestido de Fórmula Joven de El Corte Inglés también tiene un descuento del 70% para todas sus tallas, y para el color azul y para el fucsia.

Es un vestido ligero y fresco, con un estampado de flores muy primaveral. Además, tiene un patrón corto, con escote cruzado con lazada en la cintura.

También presenta una manga corta y volantes para aportar un look más juvenil. En la zona de la espalda también cuenta con escote amplio.

Jersey de manga corta El Corte Inglés

Jersey de manga corta El Corte Inglés

A pesar de la estación en la que estamos, el frío aún no se ha ido. Por eso, para esos días que refresca un poco más, puedes emplear este jersey con descuento del 70% en El Corte Inglés.

Está disponible en varias tallas, aunque solo se encuentra en un único color, el beige. Además, es muy ligero y de tejido poco grueso.

Se trata de un Pullover TAZOE de punto, con un cuelo tipo caja y manga corta. Además, tiene detalles de lurex en el cuello y bajos.

Camiseta de lactancia

camiseta de lactancia

Las premamás también tienen ofertas del 70% en El Corte Inglés, como esta camiseta básica lisa para usar como pijama o para estar cómoda por casa.

La tienes disponible en varias tallas y en colores blanco, negro y gris. Colores que puedes combinar perfectamente con otros pantalones de pijama disponibles en estas tiendas.

Esta camiseta premamá cuenta con tirantes finos y escote redondo. En el escote y bordes se han bordado unos detalles que le dan un toque más especial.

Sujetador Luxury de aro

sujetador luxury EL Corte Inglés

Si los productos de lencería anteriores no te han gustado o quieres más, deberías conocer esta otra oferta al 70% de El Corte Inglés.

Se trata de un sujetador sin foam, con aro de refuerzo y con un tejido de encaje muy atractivo. Lo puedes elegir en varias tallas/copas, para que se ajuste mejor, aunque solo está disponible en un único color (topo).

Tiene un cierre trasero, y confeccionado en un 25% poliéster y un 15% elastano, para ajustarse mejor al contorno.

Camisón corto satén

camisón corto satén

Si eres de las que prefieren un camisón, en vez del pijama, para estar cómoda cuando llegas a casa tras el trabajo, entonces esta oferta del 70% de El Corte Inglés te gustará.

Se trata de un producto de la marca Nansú que tenía un precio inicial de 127€. Ahora puede ser tuyo por solo 38.10€ tras este descuentazo.

Es un diseño corto en satén liso, con tirantes finos, y con detalles de encaje. Solo se encuentra disponible en color crudo, aunque en diferentes tallas. 

Braga Loveland

braga Loveland

Por último, también está de oferta al -70% esta braga de El Corte Inglés. Se trata de la firma Promise, de su serie Loveland. Disponible en varias tallas y en color gris.

El diseño de esta braga es de color gris vigore, con un topito estampado. También presenta un detalle de encaje fino a tono en los canales delanteros.

Esta braga con estampado de lunares ha sido confeccionada en viscosa (95%) y elastano (5%), para darle una mayor elasticidad y ajuste al contorno.

Cinco hospitales de la Comunidad de Madrid entre los 200 mejores del mundo

0

Cinco de los grandes hospitales que conforman el tejido sanitario público de la Comunidad de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Clínico San Carlos, están posicionados entre los 200 mejores hospitales del mundo, según la lista ‘World’s Best Hospitals 2021 de la publicación americana ‘Newsweek’.

Por tercer año consecutivo, la publicación ‘Newsweek’, junto con la firma de investigación Statista, ha desvelado la lista de los mejores hospitales a nivel mundial ‘World’s Best Hospitals 2021’. Un total de 2.000 centros sanitarios de más de 25 países que destacan por su continua apuesta por la excelencia, así como por sus médicos de prestigio, atención de enfermería de primer nivel y empleo de tecnología de vanguardia, entre otros parámetros.

Cinco hospitales madrileños se posicionan en la lista entre los primeros 200. Además, a nivel nacional, estos cinco hospitales se encuentran dentro del ‘top 10’ de hospitales reconocidos por ‘Newsweek’, compartiendo lista con centros de otras comunidades como el Hospital Clínic de Barcelona o el Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia, aunque ninguna otra región española concentra y destaca con tantos hospitales públicos en cuanto a excelencia y calidad en la lista norteamericana como lo hace Madrid.

Una comunidad que recientemente veía como uno de sus centros referentes, la Fundación Jiménez Díaz, se convertía en el primero y único a nivel mundial en recibir el Premio a la Excelencia en Gestión por parte de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

España se encuentra en la actualidad a escasos días de cumplir un año desde que el Gobierno declarara el estado de alarma por la irrupción del SARS-CoV-2. El nuevo coronavirus entró con especial fuerza en Madrid, poniendo a prueba la solidez y capacidad de su sistema sanitario para responder de la mejor manera posible a una enfermedad que, hasta la fecha, ha provocado cerca de 600.000 casos confirmados y más de 14.000 fallecidos desde el inicio de la crisis en la región, obligando a un esfuerzo extra para reforzar la estructura sanitaria y proporcionar una asistencia de calidad a la población madrileña.

El FEI y Banco Sabadell apoyan a pymes tecnológicas y de renovables con 148 M€

0

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), perteneciente al Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI), y Banco Sabadell se han unido para apoyar la recuperación económica de pymes y midcaps (entre 250 y 500 empleados) con 148 millones de euros de financiación, –el fondo facilita a la entidad bancaria una garantía de 103 millones de euros–.

Se trata de la primera operación del FEI en España bajo el marco del Fondo Paneuropeo de Garantía (EGF, por sus siglas en inglés), que permitirá apoyar a empresas tecnológicas en primeras etapas, así como a aquellas del sector de energías renovables, ha informado Banco Sabadell en un comunicado este jueves.

El EGF, operativo desde octubre y aprobado por el Consejo Europeo el 23 de abril de 2020 como parte del paquete de medidas de respuesta de la Unión Europea (UE) frente al impacto económico provocado por la Covid-19, tiene como objetivo apoyar a las empresas, centrándose en las pymes.

Los préstamos que Banco Sabadell se compromete a canalizar, a través de Sabadell Venture Capital y Sinia Renovables, irán destinados a impulsar las inversiones y el capital circulante de pymes y midcaps.

En concreto irá dirigido a startups vía operaciones de Venture Debt y a compañías del sector renovables en productos como préstamos senior «bridge»/construcción, préstamos para autoconsumo fotovoltaico y otros, y préstamos subordinados a largo plazo para parques.

Al asumir hasta el 70% del riesgo en los préstamos que Banco Sabadell conceda a pymes y midcaps, el FEI promoverá la concesión de nueva financiación y, de forma indirecta, apoyará a todo el ecosistema de startups y de renovables.

El ceo de FEI, Alain Godard, ha señalado que el FEI ha desarrollado diferentes medidas financieras de respuesta, como el EGF, que con el respaldo de la mayoría de los estados miembros de la UE será clave para aliviar los efectos de la pandemia en la economía.

«Estamos encantados de unir fuerzas una vez más con Banco Sabadell para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en España, que constituyen la columna vertebral de la economía del país», ha añadido.

El vicepresidente del BEI y responsable de la actividad del Grupo BEI en España, Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que las pymes son las empresas más afectadas por la crisis económica provocada por la pandemia.

«Apoyar su recuperación económica es una de las principales prioridades del BEI y el EGF desempeñará un papel clave para lograrlo. Para ello, un 50% de la actividad total del Grupo BEI en España en 2020 se destinó a tratar de solventar las necesidades de financiación y liquidez de las pymes», ha afirmado.

El director general de Banco Sabadell, Carlos Ventura, ha afirmado que el acuerdo con el FEI, bajo el marco del EGF, refuerza sus capacidades de ofrecer a las startups soluciones de financiación pensadas para apoyarlas aún más.

«En estos momentos de gran dinamismo del sector, este acuerdo con el FEI amplía las posibilidades de compañías de renovables medianas de financiarse en momentos clave como son la fase de construcción de proyectos», ha añadido.

Adif ejecutó en 2020 la mayor inversión en la red convencional de la última década

0

Adif ejecutó el año pasado inversiones por un valor de 649 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8% respecto al año anterior y la mayor cifra de inversión realizada en la red convencional desde que estuvo vigente el último plan estratégico del gestor ferroviario en 2010.

Desde ese momento, Adif ha carecido de un plan de inversiones a largo plazo. Sin embargo, fuentes de la empresa pública informaron a Europa Press de que ya se está ultimando el nuevo contrato-programa, a la espera ahora del visto bueno del Ministerio de Hacienda y resto de autorizaciones pertinentes.

Una vez se apruebe el plan, que será el primero que tenga el gestor de la infraestructura ferroviaria en los últimos diez años, Adif podrá conocer todas las inversiones a las que podrá acceder durante un periodo de tiempo de cinco años, otorgando así una mayor estabilidad y certidumbre al desarrollo de su negocio.

Por su parte, Adif Alta Velocidad, la filial que gestiona la infraestructura por la que circulan los AVE, ejecutó una inversión de 1.272 millones de euros el año pasado, un 6% más que en 2019. De forma combinada, la inversión de los dos gestores ascendió a 1.921 millones, un 7% más a pesar de la crisis sanitaria.

Las ayudas concedidas por la Unión Europea alcanzaron en este periodo los 649 millones de euros, frente a los 109,4 millones del año anterior, de los que se cobraron 168,3 millones. La línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, el tramo Antequera-Málaga o el Corredor Atlánticos fueron algunos de los proyectos a los que esta financiación europea fue a parar.

En Adif, el importe global de inversiones se destinó a los Cercanías de Cataluña (130,7 millones), Madrid (27 millones), Cantabria (9,6 millones) o Comunidad Valenciana y Asturias (7,8 millones en ambos territorios).

Al Corredor Mediterráneo dedicó 96,6 millones de euros, al eje Sagunto-Teruel-Zaragoza 25,2 millones, a la línea Mérida-Puertollano otros 20,9 millones y a las actuaciones de emergencia derivadas de daños en la infraestructura, como los ocasionados por temporales, otros 33,4 millones de euros.

Respecto a Adif Alta Velocidad, el principal volumen de inversión sigue destinado a la línea Madrid-Galicia, con una ejecución de 278 millones de euros. La de Extremadura acaparó 141 millones y la de Vitoria-Bilbao otros 133 millones.

Enaire gestiona un 71,5% menos de vuelos en enero y febrero

0

Los vuelos gestionados por Enaire en enero y febrero fueron cerca de 80.000 (79.822), lo que supuso una caída del 71,5% respecto al mismo periodo del año anterior, por los efectos del Covid-19.

Sin embargo, según las previsiones del gestor de la navegación aérea en España, a partir de los datos de marzo y, especialmente, a partir de abril, las caídas en el número de vuelos con respecto al año anterior se irán reduciendo.

Enaire está ejecutando un plan de recuperación de los servicios de
navegación aérea en función de las previsiones que se reciben desde el Gestor de Red Europeo.

«El Plan permite la recuperación de la operación de control de tránsito aéreo de forma escalable en función de la demanda esperada y de los criterios de programación y haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles», ha explicado Enaire.

Los vuelos nacionales (27.743) han sido los que mejor han evolucionado en los dos primeros meses del año, con una caída del 56,4%, hasta los 27.743.

En cuanto a los internacionales, con 32.263, se redujeron un 78,6% y los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), registraron 19.816 vuelos, por lo que descendieron un 69,7%.

El reparto por tipo de vuelos durante en enero y febrero fue un 40% internacionales, 35% nacionales y 25% sobrevuelos.

MADRID Y BARCELONA, LOS QUE MÁS CAEN

Todos los centros de control de Enaire registraron descensos en el tráfico en enero y febrero, siendo Madrid y Barcelona los que más cayeron, un 73% y 74,9%, respectivamente.

Palma, Sevilla y Canarias fueron los que registran menores reducciones.

En concreto, Enaire gestionó 34.300 vuelos en febrero, el 75,3% menos, de los que 13.952 fueron internacionales (-81,4%); 12.788, nacionales (-59,2%); y 7.560, sobrevuelos (-76,8%).

ENAIRE REDUCE LAS TASAS DE NUEVO

Para impulsar la recuperación del sector, Enaire ha reducido la tasa de ruta peninsular de 51,08 euros en 2020 a 45,44 euros en 2021, lo que supone una rebaja del 11%.

Asimismo, la tasa de ruta en Canarias, que ya se había rebajado anteriormente y es más baja que en la Península, también se reduce, de 43,73 euros a 40 euros, lo que significa un 8,5% menos.

Estas rebajas en su tasa de ruta se suman a las reducciones que ya realizó en 2018, 2019 y 2020

Fluidra eleva sus previsiones tras comprar Custom Molded Products

0

Fluidra ha elevado sus propias previsiones para 2021 tras comprar Custom Molded Products a Tenex Capital Management. La valoración de la operación por el fabricante estadounidense de componentes para piscinas y spas alcanza los 205,54 millones de euros. La empresa catalana ha pagado la operación en efectivo y deuda.

Con esta adquisición, la empresa espera doblar su crecimiento de ventas hasta entre el 12% y 15%, frente al 6%-9% anterior; además, el crecimiento de las ganancias por acción pasará a entre el 17% y el 25%, frente a entre el 12% y 20% anterior. Por su parte, el EBITDA se mantendrá entre el 22,5% y 23%.

Según las nuevas previsiones, el apalancamiento proforma de 2020 se mantiene en el 2x; espera un sólido perfil de generación de caja. La operación ha contado con McGuireWoods LLP como asesor jurídico de Fluidra; mientras Raymond James & Associates, Inc. y Troutman Pepper Hamilton Sanders LLP lo han sido de CMP. Además, Nomura y Fidus Partners han asesorado a CMP.

AMPLIACIÓN DE LA CARTERA

«CMP es un encaje perfecto y representa una valiosa ampliación de las operaciones actuales de Fluidra en Norteamérica», ha asegurado Bruce Brooks, consejero delegado de Fluidra. «Esta adquisición nos permite ampliar nuestra cartera de productos en áreas estratégicas», ha continuado, incluyendo la entrada en el nuevo mercado OEM de spas. «Esperamos aprovechar la experiencia de la integración Fluidra-Zodiac para conseguir las numerosas sinergias que hemos identificado», ha considerado.

En otro orden, Fluidra podrá ampliar «rápidamente» su oferta en varias categorías de crecimiento estratégico, como productos de desinfección alternativos, actualmente en gran expansión, productos empotrables para la gama de equipamiento de Jandy y un equipamiento exclusivo para spas, segmento adyacente de gran relevancia que representa una gran oportunidad para la compañía.

Además, la amplia gama de soluciones LED y de juegos de fuego y agua de CMP complementará y ampliará la actual cartera de Fluidra. «Las fortalezas de los productos de CMP ayudarán a acelerar el crecimiento», ha asegurado la compañía en un comunicado. En este sentido, permitirá ofrecer a los clientes una gama más amplia de tecnología para piscinas y spas.

REFORZAR LA POSICIÓN DE LIDERAZGO

La incorporación del fabricante estadounidense de componentes para piscinas y spas contribuirá a «reforzar la posición de liderazgo», ha comunicado Fluidra. A su juicio, la oferta de productos y la experiencia de fabricación de CMP «generará mayores oportunidades de crecimiento y valor para los clientes».

CMP, además de proveedor líder en soluciones innovadoras en el sector, cuenta con una amplia cartera de marcas muy reconocidas, como DEL, Brilliant Wonders, Spamaster y Bobé. Con base en Newnan, Georgia, CMP opera diversas instalaciones de fabricación y distribución en múltiples ubicaciones en los Estados Unidos y China. Sus productos se distribuyen desde Estados Unidos a Canadá, América Latina, Europa, Australia y Oriente Medio.

«Confiamos en que su sólida reputación en el sector posicionará idealmente a Fluidra y a CMP para alcanzar grandes éxitos en los próximos años», ha considerado Tom Moore, el consejero delegado de CMP, cuyo equipo se mantendrá en Georgia.

Movilizaciones y negociaciones en paralelo por el ERE de NH Hoteles

0

La cadena NH Hoteles ha confirmado un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 252 trabajadores. En plena negociación los trabajadores secundaron este miércoles una protesta frente al NH Madrid Nacional en Madrid, y no será a última. El sindicato CCOO mantiene las movilizaciones y llama a una nueva concentración el próximo 17 de marzo, esta vez, a las puertas del NH Madrid Príncipe de Vergara.

Según fuentes sindicales, el expediente implicará salidas en los servicios centrales y en la central de reservas. La primera propuesta de salidas implica 158 bajas, un 47% del total de los 335 puestos de trabajo de este departamento.

Por el contrario, en la central de reservas la empresa aspira a recortar la plantilla en 94 trabajadores, lo que supone un 66% de los 142 empleados que conforman este departamento. Del total de despidos en servicios centrales, 150 afectarán a las oficinas de Madrid y 8 a la delegación de Barcelona.

Desde la organización sindical se insiste en los motivos para mantener las movilizaciones en paralelo al proceso negociador: «los ERTEs le han supuesto a NH Hoteles ayudas por valor de 52 millones de euros para salarios y cuotas a la Seguridad Social; ha recibido 250 millones en préstamos ICO y sus directivos se van a repartir 1,2 millones en recompra de acciones», explican en el texto que acompaña a las fotos publicadas en redes sociales, de la primera protesta frente al NH Madrid Nacional, que tuvo lugar este miércoles.

De hecho, CCOO Servicios se concentró a las puertas del establecimiento de NH Hoteles para exigir a la empresa la retirada del ERE que planteó hace unos días para trabajadores de la central de reservas y de servicios centrales.

El sindicato sostiene que la empresa está tratando de aplicar una decisión dramática, drástica y definitiva ante una crisis que es temporal. Para CCOO, «NH quiere aprovechar la crisis provocada por la pandemia para despedir a parte de su plantilla y más adelante contratar trabajadores y trabajadoras más baratos, con menos antigüedad y menos derechos».

CCOO recuerda las medidas extraordinarias negociadas por patronal y sindicatos y de las que se ha beneficiado la empresa y rechaza totalmente este expediente. Además, el sindicato quiere «evitar que se convierta en la punta de lanza del sector y este tipo de EREs se extiendan a otras empresas, máxime cuando hay dinero público de por medio».

En este sentido CCOO mantiene las movilizaciones y volverá a concentrarse el próximo 17 de marzo, esta vez a las puertas del NH Madrid Príncipe de Vergara.

Los convocantes reclaman una asistencia masiva a sus protestas, tanto de los trabajadores afectados, así como de los delegados del sector del hospedaje, dada “la importancia y transcendencia de este expediente”.

Por parte de la empresa se mantiene el silencio anunciado al principio del proceso. “Hasta la entrega del informe técnico explicativo, y mientras se mantenga abierta la negociación durante el periodo de consultas, NH Hoteles no puede realizar declaraciones públicas ni valoraciones del proceso más allá del presente comunicado”, ha recalcado la cadena hotelera.

En este sentido, la compañía ha recalcado que su voluntad es que los trabajadores “sean siempre los primeros” en conocer la apertura, situación y resultado de las futuras negociaciones en el momento procesal oportuno.


Publicidad