sábado, 10 mayo 2025

El Gobierno destina 3.600 M€ de los fondos europeos al transporte

0

El sector del transporte llevaba semanas insistiendo en la necesidad de recibir una parte de los fondos europeos para lograr un segmento más sostenible y eficaz. Pues bien, el Gobierno ha anunciado un paquete de 3.600 millones de euros procedente de los fondos europeos para impulsar la transformación del sector del transporte en pro de la descarbonización, digitalización y mejora de la infraestructura, lo que redundará en un estímulo importante para el sector del autobús, uno de los grandes afectados por las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria.

Así lo ha adelantado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, durante la presentación de un informe elaborado por KPMG en colaboración con la Confederación Española de Transporte en autobús (Confebús), que aborda los retos, recomendaciones y la hoja de ruta del autobús para los próximos años.

Saura ha explicado que los 3.600 millones de euros se canalizarán a través de los ayuntamientos, comunidades autónomas y empresas privadas para mejorar la infraestructura, por medio de la construcción de carriles VAO, nuevos intercambiadores o aparcamientos disuasorios, así como para contribuir a la digitalización y descarbonización del sector.

Respecto a este último objetivo, el secretario de Estado ha apuntado que el objetivo del Gobierno es reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte por carretera, actualmente en torno a 90.000 millones de toneladas, en un 37% antes de 2030, es decir a 57.000 millones en menos de 10 años.

DESPOBLACIÓN RURAL

Otro de los desafíos al que el Ejecutivo quiere que el sector del autobús contribuya en los próximos años es la «nueva desigualdad» que Saura cree que ha generado la concentración de la población en las grandes ciudades y ha ocasionado la despoblación rural, un problema que podría limitarse garantizando la movilidad en todo el país.

Saura ha recordado que entre el resto de medidas tomadas para garantizar la viabilidad del autobús se encuentran la inclusión del sector en el paquete de 11.000 millones de ayudas a empresas, un fondo destinado al transporte de 800 millones y transferido a las Comunidades, futuras subvenciones a ayuntamientos para compensar el déficit del transporte público generado por la pandemia, líneas de avales, los ERTE, la moratoria en el pago de préstamos o la restauración del equilibrio económico.

El secretario de Estado ha asegurado que la hoja de ruta del sector coincide con los objetivos del Gobierno y del Ministerio de Transportes, que este primer semestre del año presentará su anteproyecto de ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

ACTUALIZAR LAS CONCESIONES

El informe de KPMG, titulado ‘El autobús como elemento clave de la nueva movilidad’, aboga por replantear el mapa actual de concesiones, contar con un marco normativo de financiación del transporte público, impulsar la intermodalidad, alcanzar una mejor relación calidad-precio y contar con nuevas formas de contratación de servicios escolares y de uso especial.

Para abordar todos estos retos, concluye que las administraciones públicas tienen que estudiar la demanda actual del transporte, definir un nueva mapa concesional, aportar incentivos para mejorar el servicio público, mejorar las infraestructuras y adaptar el marco regulatorio.

Las empresas, por su parte, tienen que impulsar planes estratégicos internos centrados en el usuario que ofrezcan un mayor valor añadido, mientras que el conjunto del sector debe trabajar por la intermodalidad con una plataforma interfaz de venta común y colaborar en su posicionamiento e imagen de cara a los clientes.

«Este documento es una reflexión estratégica para abordar los nuevos retos y oportunidades en la movilidad, un sector esencial para la actividad económica y social, estrechamente ligado al turismo y al acceso de los servicios básicos. Más de la mitad de los desplazamientos en transporte colectivo se desarrollan en autobús, llegando donde no llega ningún otro medio de transporte y transportando 3.115 millones de viajeros anuales», ha concluido el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.

Telefónica Tech lanza ‘NextDefense’ para ayudar a las empresas a luchar contra los ciberataques

0

Telefónica ha lanzado este miércoles su nuevo servicio ‘NextDefense’, con el objetivo de dar a las empresas una solución que las proteja de los ciberataques y que les permita dar una respuesta «moderna, eficaz e inteligente» si estos se producen.

En un comunicado remitido este miércoles, Telefónica Tech explica que con ‘NextDefense’ se amplían y unifican la soluciones que se ofrecían hasta ahora, al integrar la gestión de vulnerabilidades basada en riesgo, la inteligencia de amenazas y la detección y respuesta gestionada.

Asimismo, ‘NextDefense’ cuenta con un equipo experto de analistas de vulnerabilidades, el Red Team, encargado de ofrecer una investigación más avanzada, que «descubre vulnerabilidades críticas y riesgos para poder priorizarlas en función de su impacto», explica la compañía.

Telefónica ofrece estos servicios con el respaldo del centro de operaciones de ciberseguridad global de la compañía, que cuenta ya con 11 ubicaciones en el mundo y que ha incorporado recientemente un nuevo equipo experto en análisis de ‘malware’ e inteligencia de amenazas, entre otras especialidades.

La pandemia obligó en 2020 a que muchas empresas tuviesen que digitalizarse rápidamente, lo que en algunos casos ha hecho que se abriesen brechas en la seguridad de los negocios. Ese año, las vulnerabilidades alcanzaron cifras récord por cuarto año consecutivo, según señala Telefónica Tech.

«Las empresas deben hacer una apuesta firme por la ciberseguridad apoyándose en socios que cuenten con la mejor capacidad operativa y técnica para que la rápida digitalización del último año no se traduzca en una brecha de seguridad en sus negocios», ha explicado director de Producto de Ciberseguridad en Telefónica Tech, Alberto Sempere.

Este lanzamiento se anuncia días después de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufriese un ciberataque del que aún no se ha recuperado.

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha un programa de prevención de la enfermedad renal crónica avanzada

0

Una de cada diez personas puede sufrir enfermedad renal crónica, un problema que aumenta con la edad, ya que la mitad de los mayores de 75 años sufre esta patología. Al ritmo actual de crecimiento, se estima que para el año 2040 se habrá convertido en la quinta causa de muerte a nivel mundial. Y antes de que acabe el siglo será la segunda causa de mortalidad en nuestro país.

Con el fin de revertir esta tendencia, detectar la patología de forma precoz y ralentizar su progresión, la Fundación Jiménez Díaz ha desarrollado un Programa de Prevención de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA), impulsado desde su Unidad de Continuidad Asistencial y puesto en marcha junto a los otros tres hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba- para realizar conjuntamente con Atención Primaria.

«La importancia de este programa, que además de la prevención de la enfermedad renal crónica avanzada busca su diagnóstico precoz, radica en la dificultad de su detección, ya que en estadios iniciales es una patología asintomática y, cuando aparecen los síntomas, en fases ya muy avanzadas, estos son inespecíficos», explican los especialistas implicados en la iniciativa.

Adicionalmente, debido a la pandemia causada por la Covid-19, este programa adquiere una especial relevancia, ya que la enfermedad renal crónica avanzada es el factor de riesgo más frecuente en la población general que ha sufrido el virus de forma severa, y también es el que más incrementa la probabilidad de infección grave (excluyendo la edad avanzada).

Big Data para la detección precoz

Las funciones clave de los riñones son el filtrado de la sangre para eliminar toxinas e impurezas -el filtrado glomerular- y la producción de una hormona antienvejecimiento llamada Klotho. En concreto, el Programa de Prevención de la ERCA está destinado a ofrecer evaluación, consejos y, eventualmente, tratamiento personalizado a aquellas personas que sufran una disminución de esas funciones de los riñones o tengan analíticas cuyos datos reflejen un posible daño en estos órganos.

En este sentido, la creatinina en sangre, que se elimina por los riñones y que, por tanto, sube cuando estos no funcionan adecuadamente, es un indicador incluido en las analíticas realizadas tanto en hospitales como en centros de salud. Ahora, el análisis de esos datos gracias a la aplicación del Big Data identifica a los pacientes con alto riesgo de padecer enfermedad renal crónica.

Los profesionales del centro de salud son quienes revisan esta información y coordinan la derivación del paciente a Nefrología para una valoración adicional que, además, puede ser no presencial en una primera consulta, por vía telefónica o a través de una e-consulta. Tras el diagnóstico, los especialistas valoran el abordaje terapéutico de la enfermedad renal. «Se cura del todo escasas veces, pero sí se puede ralentizar su progreso», apuntan los nefrólogos, indicando que el objetivo es «evitar la diálisis, que sustituye la función de los riñones».

Y es que, si bien la diálisis es la consecuencia más conocida de la enfermedad renal (hay unas 64.000 personas en España en tratamiento), también es la menos frecuente. Frente a ella, hay una consecuencia menos conocida pero más grave: un alto riesgo de muerte prematura debido a que la acumulación de toxinas y la no producción de Klotho genera un envejecimiento acelerado de todos los órganos, fundamentalmente del corazón, de las arterias y de los vasos.

Una importante labor de divulgación

Con este programa se persigue, además de favorecer la detección precoz de la enfermedad renal crónica avanzada, aumentar progresivamente la concienciación sobre esta, ya que, por lo general, la sociedad no la tiene presente y siguen siendo muy desconocidas tanto la patología como sus implicaciones.

Por ello, en el Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio- de estos cuatro hospitales se han alojado unos breves vídeos informativos en los que el Dr. Alberto Ortiz, jefe del Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz, explica, entre otros aspectos, la función que los riñones realizan en nuestro cuerpo, qué podemos hacer para mantenerlos sanos, por qué se dañan y cuáles son las consecuencias de este deterioro.

En estos materiales se indica que los casos más habituales de enfermedad renal crónica avanzada son aquellos relacionados con la diabetes, seguidos de los asociados a la hipertensión. Por tanto, para mantener los riñones lo más sanos posible se deben aplicar pautas similares a las recomendadas para evitar la diabetes o la enfermedad cardiovascular.

El ejercicio regular, que ayuda a mantener el peso y la función general del organismo, es un aspecto tan fundamental como llevar una dieta equilibrada, baja en sodio y en fosfato. «Actualmente hay un exceso de fosfato en aditivos presentes en platos ya preparados y el encargado de eliminar este exceso de fosfato es el riñón, lo que supone una sobrecarga de trabajo para este órgano», incide el Dr. Ortizen los vídeos. En el mismo sentido, se recomienda también evitar las bebidas carbonatadas, ya que, «además de suponer un alto aporte calórico, pueden tener una cantidad importante de sodio y fosfatos».

Asimismo, es imprescindible evitar el tabaquismo, tener controlados los factores de riesgo cardiovascular como la tensión arterial alta, detectar precozmente la diabetes y evitar el consumo de antiinflamatorios, que son tóxicos renales y no deben tomarse si no es bajo prescripción médica, apostillan los nefrólogos.

Finalmente, hay una predisposición familiar a la enfermedad renal, por lo que estos antecedentes deben ser transmitidos siempre al médico, concluye el jefe del Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz.

El Hospital Ruber Internacional opera con éxito un caso de estenosis carotídea posterior a radioterapia

0

La paciente A.T. de 38 años de edad, acude a la Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid por presentar en eco-doppler de control una estenosis carotídea mayor del 70%. La paciente se sometió a una operación que fue llevada a cabo por el equipo de la mencionada unidad habiéndole realizado una intervención quirúrgica conocida como endarterectomía carotídea, que consiste en la reparación de la arteria mediante la limpieza de la placa de ateroma y el engrosamiento de la pared por la radioterapia, responsables de la estrechez arterial y conseguir así un aumento de calibre de la arteria que permita el correcto flujo sanguíneo. Gracias a ello esta joven paciente ha remitido prácticamente todos los síntomas que acusaba habiendo desaparecido también el riesgo constante de sufrir un accidente cerebro-vascular.

Las arterias carótidas discurren por el cuello y llevan el riego al cerebro. Son ramas de la aorta torácica y a través de los glóbulos rojos llevan el oxígeno tanto al cerebro como a la cara. Un único tronco, denominado carótida común, nace de la arteria aorta dividiéndose a continuación en dos ramas: carótida interna, que es la que conduce la sangre el cerebro y carótida externa que lleva el flujo sanguíneo a la cara.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Patología Vascular del Hospital Ruber Internacional, doctor Pablo Gallo, estas arterias se pueden estrechar (estenosis) u ocluir produciendo una disminución o bloqueo del flujo sanguíneo que suministra la sangre al cerebro y a la cabeza. «Esto se debe a que la pared va engrosando por la placa ateromatosa formada en la arteria debido a los factores de riesgo ya comentados y la lesión producida por la radioterapia ocupando toda la luz del vaso», explica el doctor.

Según informa Pablo Gallo, «los factores que influyen en el desarrollo de esta oclusión arterial son el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, el colesterol y triglicéridos elevados, la obesidad, etc.». A su vez, en la mayoría de los pacientes que reciben radioterapia en el cuello se acelera este proceso de engrosamiento de la pared arterial. En el caso de la paciente que nos ocupa, cuando tenía seis años fue sometida a un tratamiento de quimioterapia y radioterapia para tratar un tumor de paladar blando. La terapia fue un éxito, aunque en 2018 presentó una recaída de su enfermedad y precisó tratamiento quirúrgico. Al mismo tiempo, los doctores identificaron una estenosis (estrechez) de más del 70% de la carótida interna izquierda y le recomendaron tratamiento médico-conservador. Durante el siguiente año y medio empezó a padecer diferentes síntomas: «Empecé a notar que se me dormía el brazo derecho. Soy dentista y se me caían los instrumentos», indica la paciente A.T.

Así, acudió al Hospital Ruber Internacional en busca de una segunda opinión terapéutica. Según narra, «estaba muy asustada, muy desesperada porque me habían comentado de los riesgos que suponía vivir con esa estrechez, me podía dar un ictus en cualquier momento». Tal y como asevera el doctor Pablo Gallo, el equipo médico realizó una historia clínica completa y mediante Eco-Doppler de TSA -el estudio de imagen ideal tanto para el diagnóstico inicial como para el seguimiento de la patología arterial- se corroboró una estenosis crítica.

«Se inició terapia farmacológica para estabilizar el crecimiento de la placa ateromatosa y mejorar la fluidez de la sangre para que el cerebro tuviese un aceptable flujo sanguíneo», explica. Se decidió posteriormente realizar una arteriografía de las arterias carótidas con un cateterismo selectivo de la carótida izquierda para confirmar la lesión, así como valorar la posibilidad de realizar tratamiento endovascular mediante la colocación de un stent. Se valoraron ambas alternativas (colocación de stent endovascular o cirugía), teniendo en cuenta la afectación de la arteria por la radioterapia y valorando también la juventud de la paciente. Finalmente, se decidió realizar cirugía practicándose una endarterectomía carotídea, que consiste en una intervención quirúrgica en la cual se extrae la placa ateromatosa y se limpia la luz de la arteria afectada. Esta cirugía de por sí compleja lo es aún más en pacientes que han recibido radiación del cuello como en el caso de esta paciente. Así lo explica el doctor Santiago Zubicoa, responsable de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Ruber Internacional. «En algunos casos el acceso a la arteria se dificulta porque las estructuras vecinas como son los músculos, la piel y otros tejidos pueden estar adheridos y endurecidos, las arterias pueden estar excesivamente frágiles y friables con gran riesgo de romperse lo que requiere un equipo profesional con mucha experiencia en este tipo de casos».

La operación se realizó el pasado 25 de enero y fue todo un éxito. La paciente pese a estar aún en recuperación, y tener que acudir a revisiones periódicas, ya ha experimentado una importante mejoría. «Los dolores de cabeza han remitido, me siento mucho mejor y con más energía. Y no tengo miedo de que me pueda dar un ictus en cualquier momento», destaca

Chaquetas de Primark con estilo para dar la bienvenida a la primavera

Al fin nos despedimos de este invierno que ha parecido ser eterno, y damos la bienvenida a la primavera. Es ahora cuando empezamos a guardar toda esa ropa gruesa bajo la que nos hemos metido para protegernos del frío para dejar paso a otras más finas y frescas. Eso sí, no es verano, y todavía nos quedan días en los que el frío está presente. Así que es momento de visitar Primark.

La razón es muy sencilla, allí vas a poder encontrar chaquetas a buenos precios con los que lucirte esta primavera. Y por si fuera necesario, hay alguna prenda larga que te va a venir bien en esos días donde el calor no hace acto de presencia. Dependiendo de la parte de España en la que residas, te harán más o menos falta.

Cazadora bomber de Primark

cazadora bomber

La primera de las chaquetas de Primark que te mostramos es una con mucho estilo que vas a agradecer en esos días en los que aunque haga sol, el frío sigue estando presente. Y es que ahora es cuando ahora se avecinan los meses de lluvia, por lo que no viene mal tener una buena chaqueta.

Las chaquetas bomber son de las mejores cosas que hemos recuperados de las modas de años atrás. Tienen mucho estilo, sientan divinamente y se logran unos looks espectaculares.

Y lo mejor es que al tratarse de un modelo de Primark, su precio es realmente económica. Y es que su coste es de solo 20 euros. Su tejido es de efecto satén en color negro, ideal para un look cañero.

Sobrecamisa a cuadros

sobrecamisa cuadros primark

Seguimos con otra de las prendas de Primark con la que podrías recibir la primavera. Se trata de una sobrecamisa con estampado de cuadros en blanco y negro. Este invierno se ha visto a varias celebrities luciendo esta clase de prendas.

Y es que el estampado de cuadros consigue estilos casual que son realmente atractivos. Ahora puedes hacerte con esta sobrecamisa de Primark por un económico precio.

El coste de la sobrecamisa es de 30 euros, así que no pierdas mucho el tiempo si no quieres que se agote antes de que llegues a por la tuya. Se trata de un modelo largo con puños abotonados, cierre de botones y cuello camisero.

Parka de Primark

parka primark

Como te decíamos, la primavera más que sol significa principalmente lluvia, al menos en algunas zonas del país, es por ello que deberías hacerte con una parka como esta que puedes encontrar en Primark.

Es una prenda en color caqui que gracias a su largo te mantendrá protegida de la fría lluvia. Es un diseño sencillo pero con el que podrás combinar tu ropa fácilmente.

El precio de esta parka es de solo 12 euros, así que no pierdas la oportunidad de hacerte con ella, pues precios así de económicos no se suelen encontrar.

Cazadora vaquera

cazadora vaquera

La chaqueta vaquera es de esas prendas, que siempre deberías tener en tu armario, ya sea de tu talla o una oversize, se consiguen los mejores looks con ellas. Seguro que has visto a multitud de celebrities en redes sociales luciendo este tipo de chaquetas, y looks irresistibles.

Pues si aún no tienes tu propia chaqueta vaquera, en Primark tienes la oportunidad de hacerte con una de las más básicas para tus outfits de primavera. Y es que una prenda de flores y unas zapatillas blancas se verían ideales.

El precio de esta chaqueta es de 14 euros. Tiene cuello camisero, bolsillos de solapa y cierre de botones.

Sobrecamisa monocolor de Primark

sobrecamisa monocolor primark

Otra sobrecamisa que puedes encontrar en Primark y a la que seguramente no te vas a poder resistir. Se trata de un diseño más sencillo y liso, al no tener ningún tipo de estampado va a ser mucho más sencillo de combinar con tus outfits. Y es que esta clase de prendas son importantes a la hora de elegir la ropa de cada día.

Más que nada porque puedes llevarla abierta y no quitártela en todo el día, por lo que no puedes elegir cualquier cosa. Se trata de una sobrecamisa de cuerpo amplio, larga, con cuello camisero y bolsillos de solapa con botón.

El precio de esta sobrecamisa en color gris de Primark es de 30 euros. Hazte con la tuya y disfruta de esta primavera con los mejores looks.

Cazadora motera

cazadora motera

Las cazadoras de estilo motero son un imprescindible de todo buen armario. Hace varios años que las tiendas de moda se plagaron de prendas de este estilo tan cañero, y desde entonces, las que se han quedado como constante en las perchas de todas son las cazadoras de motera.

No se puede negar que el corte de estas prendas es espectacular, y lo mejor es que te valen incluso para looks más elegantes, todo depende de cómo las combines. Y es que seguro que has tenido que ver alguna influencer con una chaqueta como esta y una falda larga de tul con bonitos tacones.

Así que si todavía no tienes una de esas, en Primark la vas a poder encontrar por un precio de solo 17 euros, todo un chollo.

Abrigo acolchado de Primark

abrigo acolchado primark

Que sea primavera no significa que ya nos hayamos librado de los días de frío. Y lo peor aún, es que ahora es cuando vienen las lluvias, por lo que deberías tener prendas con las que poder protegerte.

En Primark puedes encontrar este abrigo largo acolchado con el que estar bien protegido. El precio de la prenda es de 40 euros, un precio que sin duda merece la pena teniendo en cuenta su calidad.

Gabardina larga

gabardina larga

Para poner fin a esta lista de chaquetas de Primark, te mostramos una gabardina que sin duda te robará el corazón. Y es que los looks más estilosos se consiguen con esta prenda que se convertirá en la favorita de tu armario.

El material de efecto cuero le da un toque muy cañero. Se trata de una gabardina larga con cinturón del mismo tejido, cuello camisero y manga larga con puños abotonados. El precio de la prenda es de 40 euros.

‘Mujer’: cómo y dónde ver todos los capítulos de la serie de Antena 3

‘Mujer’, la gran apuesta de las series turcas de Antena 3, sigue conquistando el late night en abierto. La tormentosa historia de Bahar emociona cada semana a millones de espectadores en toda España. Las búsquedas sobre cuántos capítulos quedan o dónde ver la serie completa se han disparado. A pesar de nacer como una opción para la cadena B del grupo, la ficción turca se ha asentado en la parrilla televisiva con millones de usuarios que buscan con ansia nuevos capítulos para saber cómo continúa esta historia de la mujer coraje. Precisamente este es el nombre que se le ha dado en el otro lado del Atlántico, donde también cuenta con millones de espectadores. ¿Cómo ver y dónde todos los capítulos de la serie ‘Mujer’?

‘MUJER’, LA SERIE DE ÉXITO EN ANTENA 3

¿Puede una serie levantar todo el share de una cadena? Por sí sola puede que no, pero sí ayudar a que se alineen los astros televisivos. Así le ha ocurrido a Antena 3 con la serie ‘Mujer’. Se estrenó en junio, y aunque inicialmente se adquirieran sus derechos para emitirla en Nova, el canal especializado del grupo mediático, finalmente se ha ganado un hueco en la cadena principal. No en vano es una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en todo el mundo.

La trama es la típica de los seriales de sobremesa: una mujer, Özge Özpirinçci, su protagonista, que es abandonada de niña y que se queda aparentemente viuda con dos niños pequeños cuando su marido desaparece en las aguas del Bósforo. Amores, encuentros, secretos y muchas medias verdades, con miradas infinitas y ritmos diferentes a las ya quemadas telenovelas colombianas, han catapultado al éxito a la serie y a Antena 3.

Y es que la cadena se encontraba en un atolladero de audiencias: a pesar de los buenos números de ‘Pasapalabra’ y la segunda edición de las noticias, la hora post telediario era su punto débil. Algo que ha llegado a afectar incluso a ‘El Hormiguero’. Gracias a la concatenación de ‘Pasapalabra’, las noticias de Vicente Vallés, ‘El Hormiguero’ y ‘Mujer, el grupo comienza a hacer sombra a Telecinco, para quien incluso peligra el trono de ‘Sálvame’.

Te decimos cuántos capítulos tiene la serie y cómo y dónde puedes verlos al completo.

series turcas antena 3

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS TIENE LA SERIE MUJER?

Una de las grandes dudas de los espectadores respecto a la serie ‘Kadın (Mujer)’, es cuántos capítulos tiene. En total, son 81 capítulos que se dividen en tres temporadas, siendo las dos primeras más largas y la última más corta. La primera y la segunda constan cada una de ellas de 32 episodios; la tercera es más corta, de sólo 17 episodios. Ahora bien, la larga duración de cada capítulo (dos horas y media) y el éxito en audiencias, ha llevado a Antena 3 a dividir cada capítulo en dos partes. De modo que a la semana, emitiendo lunes, martes y miércoles, emite dos capítulos.

Otra de las particularidades de ‘Mujer’ es su horario. En abierto no es fijo. Mientras el lunes va de 23:00 a 00:35 horas, los martes va de 22:50 a 00:50 horas y los miércoles emite de 23:00 a 01:00 horas. Un poco caótico y tarde, lo que hace que muchos busquen otras alternativas sin publicidad.

¿Cuándo se prevé el desenlace final de ‘Mujer’? Si la emisión continua a este ritmo, es más que probable que sea la primera semana de junio. En caso de que haya más cambios, podría alargarse.

series antena 3

¿PUEDO VER LOS CAPÍTULOS GRATIS?

En España, los derechos de emisión los posee únicamente Atresmedia, que juega bien sus cartas en lo abierto, lo semipúblico y las ediciones especiales a través de sus tres opciones de consumo de contenido. En la televisión emiten todos los capítulos. Una vez han sido emitidos, los suben a su plataforma de contenidos en la nube, pero exige registro; para los adelantos y contenidos exclusivos utiliza la opción de Atresmedia Premium, su modelo de suscripción al estilo de Netflix. Más allá de esto, si no te importa ver en español latino las series, puedes buscar los capítulos de ‘Mujer’ en YouTube y verla completa a tu ritmo.

series antena 3

CUÁNDO SE EMITE EN ANTENA 3

La serie ‘Mujer’ ha revolucionado la parrilla de Antena 3, y para bien. En un principio estaba pensada para ser la serie estrella de Nova, su canal temático para las grandes series y telenovelas, una cadena minoritaria. Ahora, ha conseguido ser el plato fuerte del ‘prime time’ de la principal cadena de Atresmedia. La serie se emite tres días consecutivos: lunes, martes y miércoles a las 22:45 h, justo después de la emisión de ‘El Hormiguero’, aunque la duración, como ya hemos apuntado antes, es más libre. De hecho, es uno de los motivos por los que cada vez más usuarios se animan a contratar la televisión a la carta de Atresmedia Premium. ¿Cómo funciona?

mujer

CÓMO VER MUJER A LA CARTA ONLINE

¿Qué hacer si no quieres comerte toda la publicidad de Antena 3 y ver la serie ‘Mujer’? ¿Madrugas y no puedes hacerte un Neymar? Por suerte, la serie protagonizada por  Özge Özpirinçci está disponible online y a la carta en ATRESPlayer, la plataforma de Atresmedia para volcar todo su contenido exclusivo. Aquí puedes optar por ver ‘gratis’ cada capítulo después de su emisión el día que tu quieras, o bien adelantarte incluso a los capítulos más esperados previo pago de una suscripción.

Si eres de los que prefiere no pagar nada, solo tienes que registrarte con una dirección de correo electrónico válida e introducir una contraseña. Con esta modalidad de suscripción sólo ves aquellos capítulos que ya se han emitido en la cadena de televisión en abierto.

Pero si prefieres adelantarte a los capítulos más interesantes, y olvidarte de toda la publicidad, e incluso descargarlo en cualquier dispositivo, has de optar por la suscripción premium que cuesta 2,99 euros al mes.

Mujer

La deuda pública suma 3.037 M€ y marca nuevo máximo con 1,31 billones

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 0,23% en enero respecto al mes anterior, al sumar 3.037 millones, marcando un nuevo máximo histórico de 1.314.335 millones de euros, en torno al 117,3% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

En términos interanuales, la deuda de las administraciones públicas ha crecido un 10%, al sumar 118.457 millones respecto a enero del año pasado, cuando la cifra alcanzó los 1.195.878 millones de euros.

El incremento de la deuda en enero se debe a un nuevo aumento del endeudamiento en el Estado, que ha tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis.

Por su parte, las comunidades autónomas redujeron su deuda, mientras que las corporaciones locales y la Seguridad Social han mantenido más o menos estable su endeudamiento en el primer mes del año, con el descenso de algunos millones de euros.

EL ESTADO ELEVA SU DEUDA EN MÁS DE 2.400 M€

Así, la deuda del Estado subió en enero un 0,2% respecto al mes de diciembre, con 2.418 millones más en un mes, hasta la cifra de 1.168.516 millones de euros. Respecto al año anterior repuntó un 10,4%, sumando 109.769 millones en los últimos 12 meses.

Por su parte, la deuda pública de las comunidades autónomas se redujo ligeramente en enero, con un descenso respecto a diciembre de 119 millones de euros, un 0,04% menos, hasta los 303.333 millones. Eso sí, en el último año la deuda regional ha crecido un 2,53%, añadiendo 7.511 millones de euros.

A su vez, las corporaciones locales rebajaron un 0,05% su deuda en el primer mes del año, con una caída de 11 millones, hasta los 22.000 millones de euros, y a nivel interanual se reduce un 4,8%.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se ha mantenido estable (ha registrado un millón menos), hasta los 85.354 millones de euros. No obstante, a nivel interanual se disparó un 55,1%, acumulando 30.330 millones más en solo un año.

Iberdrola, junto a Cosmo y Hitz, desarrolla un proyecto de eólica marina en Japón

0

Iberdrola se ha aliado a la promotora nipona de energías renovables Cosmo Eco Power, filial de Cosmo Energy Holdings, y la ingeniería Hitz para el desarrollo de un nuevo proyecto de 600 megavatios (MW) de eólica marina en Japón, informó la energética.

En concreto, denominado ‘Seihoku-oki‘ y localizado en la prefectura de Aomori, al Noroeste del país, está ya en desarrollo y participará en la ronda 2 de la subasta prevista por el Gobierno nipón entre este año y 2022.

Tras la transacción -sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de operaciones-, el proyecto será liderado por Iberdrola y Cosmo Eco Power, con derechos de voto similares, junto a Hitz.

Con esta operación, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán acelera su presencia en Japón, un país en el que desembarcó hace seis meses con la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables, con una cartera eólica marina en el Sur del país de 3.300 MW.

Acacia Renewables cuenta con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1.200 MW, que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, dispone de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2.100 MW. Estos seis proyectos serán desarrollados por Iberdrola junto a Macquarie*s Green Investment Group (GIG).

JAPÓN, UN MERCADO CON GRAN POTENCIAL

Con estas operaciones, la energética competirá en las rondas 2,3 y 4 -las dos últimas previstas para 2023/2024- de las subastas anunciadas por el Gobierno japonés, posicionándose en etapas de desarrollo inicial en un mercado con un gran potencial de crecimiento.

La capacidad eólica marina instalada en Japón se reduce en la actualidad a unos 70 MW, pero el país ha desplegado una estrategia para descarbonizar su ‘mix’ energético y promover la independencia energética.

De hecho, las previsiones apuntan a que el mercado alcanzará los 30.000-45.000 MW eólicos marinos instalados en 2040, según el Consejo para el Diálogo Gobierno-Industria para la energía ‘offshore’ del país.

La eólica marina pasa por ser uno de los vectores de crecimiento del grupo, tecnología en la que cuenta con 1.300 MW instalados –Wikinger, East Anglia One y West of Duddon Sands– y en la que prevé triplicar esta capacidad con la construcción en la actualidad de 2.600 MW.

La cartera actual de esta tecnología suma 19.000 MW, de los que 9.000 MW están listos para su construcción y 10.000 MW previstos para su desarrollo en mercados como Estados Unidos, Suecia, Japón, Polonia e Irlanda.

En 2020, los proyectos eólicos marinos contribuyeron al resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo con 585 millones de euros, tras crecer un 72%; aportación que ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030.

Razones por las que deberías comprar un smartphone reacondicionado

0

Comprar móviles reacondicionados es una excelente manera de ahorrar dinero y ser lo más sostenible posible. En el mercados existen infinidad de smartphones y los más nuevos ofrecen más funciones y ventajas que se han disparado considerablemente su precio. Por lo tanto, comprar un móvil reacondicionado puede ser muy buena opción para ahorrar algo de dinero a la hora de adquirir un nuevo terminal.

Hoy en día, muchas personas se decantan por esta alternativa y compran smartphones reacondicionados en webs como dondereparo, ya que ofrecen algunos beneficios interesantes. Pero, ¿qué es un smartphone reacondicionado?, ¿por qué puede brindarte ciertas ventajas con respecto a comprar un móvil nuevo?

¿Qué es un móvil reacondicionado?

Cuando alguien cambia de téléfono móvil, normalmente tiene dos opciones: dejarlo en un cajón con el resto de cosas que no usará nunca más, pensando en aferrarse a él si necesitan un teléfono de respaldo; o puede venderlo en una tienda dedicada a la compra y reparación de móviles usados.

Si el teléfono tiene fallos o daños visibles (por ejemplo, la pantalla está rota o la batería es de mala calidad), la tienda intenta repararlo con piezas de repuestos y baja el precio de compra de manera significativa dependiendo del nivel de deterioro del dispositivo. Sin embargo, no todos los teléfonos reacondicionados han debido fallar en algún momento, puede ser que el propietario quiera cambiar de terminal y prefiere revenderlo y utilizar el dinero para comprar otro móvil.

Antes de ponerlos a la venta, en dondereparo todos los teléfonos reacondicionados se han revisado y probado minuciosamente para garantizar que estén en perfecto estado de funcionamiento. Las pruebas realizadas suelen consistir en comprobar si la batería se carga y verificar el funcionamiento de los botones y las cámaras. Durante sel análisis, también se revisa la calidad del audio y la capacidad de respuesta de la pantalla, así como la conectividad Wi-Fi.

Razones para comprar un teléfono móvil reacondicionado

Estas son las razones por las que podrías considerar cambiar tu actual terminal por un teléfono móvil reacondicionado y cuáles son las ventajas que puede ofrecerte a largo plazo.

(Casi) a estrenar

No es lo mismo comprar un teléfono reacondicionado que comprar un dispositivo de segunda mano a un conocido o en plataformas dedicadas a la venta de artículos usados. Como se ha mencionado anteriormente, un dispositivo reacondicionado se somete a pruebas rigurosas para garantizar que esté en pleno funcionamiento antes de ser vendido.

Una vez que se comprueba que el dispositivo está en perfecto estado de funcionamiento, dondereparo pone a tu disposición sus terminales reacondicionados en dos marketplace: Amazon y Bachmarket, donde podrás acceder para visualizar todos los modelos de smartphones reacondicionados de su catálogo. Para comprar en esta tienda

Esto significa que cuando compras un móvil reacondicionado, obtendrás un dispositivo tan bueno como uno nuevo que puedes comprar en una tienda, pero a un precio más bajo.

Precio rebajado

Como la mayoría de los artículos caros, los teléfonos inteligentes se deprecian muy rápidamente, lo que significa que un móvil nuevo y caro no valdrá tanto como la semana anterior. Algunos de los modelos de teléfonos inteligentes más populares de pierden cerca del 70% de su valor en las primeras semanas después del lanzamiento, lo que significa que si compras un reacondicionado, puedes aprovechar una verdadera ganga.

Libre y sin contratos

Cuando firmas un contrato de permanencia con teléfono incluido, gran parte del coste de la factura mensual está destinada al pago del móvil nuevo, además de los conceptos de llamadas, minutos, datos y mensajes de textos. Cambiar a un smartphone libre y sin contrato permite ahorrar mucho dinero en las facturas de cualquier operador nacional, ya que solo hay que pagar por la tarifa contratada.

Las mismas ventajas que comprar uno nuevo

Comprar un teléfono reacondicionado puede tener todas las ventajas que ofrece adquirir un nuevo terminal, incluida la posibilidad de asegurar el teléfono. Si adquieres tu smartphone reacondicionado en dondereparo, podrás asegurar tu móvil para no tener que volver a pagar por una reparación, sin carencias y sin letra pequeña. Además, puede asegurar tu teléfono sin importar el tiempo de antiguedad que tenga.

Protege al medioambiente

Si te preocupas por el medio ambiente, comprar un smartphone reacondicionado en lugar de nuevo es una excelente manera de ayudar al planeta. Reutilizar en lugar de desmontar un teléfono para piezas es una excelente manera de prolongar su vida útil, y si eres consciente de tu huella de carbono y eres más ecológico, comprar un móvil de segunda mano te permitirá aportar tu granito de arena para reducir el consumo y proteger al medioambiente.

El precio del alquiler toca techo: registra su primer descenso anual desde 2015

0

El mercado de la vivienda en alquiler soporta unos precios muy tensionado en los últimos años. Sin embargo, su rally alcista ha tocado techo y se situó en febrero en los 10,48 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 0,9% respecto a enero.

La oferta en el parque de viviendas en alquiler ha aumentado en los últimos meses. Por un lado, los propietarios de pisos vacíos han optado por alquilarlos bien por problemas económicos, o bien para evitar una ocupación ilegal. Y, por otro lado, una buena parte de los pisos turísticos se han pasado al mercado del alquiler tradicional para lograr darles salida tras el impacto de la pandemia del coronavirus.

Pero también hay que tener en cuenta que hay una mayor oferta de alquiler porque muchas personas han tenido que abandonar sus viviendas ante la inestabilidad laboral y la imposibilidad de hacer frente al pago de la renta. E incluso, se está produciendo un efecto expulsión en este segmento ante los precios crecientes. 

Según el índice inmobiliario de Fotocasa, el descenso interanual registrado en febrero es el primero que se registra desde julio de 2015, cuando el precio de la vivienda en alquiler cayó un 1,8%.

Por regiones, los mayores descensos respecto al mismo mes de un año antes se han registrado en Baleares (-11,6%), Madrid (-7,9%), Cataluña (-6,7%) y Canarias (-3%). También se han registrado caídas, aunque más reducidas, en la Comunidad Valenciana (-1,4%), Andalucía (-0,8%) y País Vasco (-0,3%).

Por el contrario, el precio de la vivienda en alquiler ascendió en Asturias (+7,2%), La Rioja (+6,9%), Castilla-La Mancha (+4,8%), Castilla y León (+4,5%), Navarra (+4,1%), Galicia (+3,5%), Cantabria (+3,1%), Aragón (+2,6%), Murcia (+2,1%) y Extremadura (+1,4%).

Teniendo en cuenta el precio, las viviendas de alquiler más caras se encuentran Madrid (13,92 euros por m2) y Cataluña (13,87 euros por m2 mensuales). Le siguen, País Vasco, con 13,16 euros al mes; Baleares, con 11,23 euros al mes, y Navarra, con 9,92 euros por metro cuadrado al mes.

Sin embargo, las autonomías más económicas son La Rioja (6,93 euros por metro cuadrado), Murcia (6,83 euros), Castilla-La Mancha (5,91 euros) y Extremadura (5,24 euros por metro cuadrado al mes).

La directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha señalado que el precio de la vivienda en alquiler ha cambiado de tendencia en febrero al registrar la primera caída interanual después de más de cinco años de subidas en cadena, «a excepción del pasado mes de enero en que el precio se mantuvo estable respecto a 2020.

Según López, este cambio de tendencia es fruto de la situación que se está viviendo, como el crecimiento de la oferta de vivienda en alquiler, y de la menor demanda por parte de los españoles.

Vestidos chulos que puedes comprar en Bershka con 30 euros

Con el inminente adiós al invierno y la llegada de la primavera, es el momento de volver a lucir los mejores vestidos. Aunque la primavera todavía dejará unas temperaturas más frescas que en verano, estos diseños largos te van a encantar. Es momento de cambiar. Y qué mejor que ir a Bershka para hacer esa renovación de armario tan necesaria cada varios meses.

Y es que con el cambio de las tendencias hay que seguir actualizándose, aunque sea con una o dos prendas. Más que nada porque no podemos trabajar y trabajar, y no permitirnos estos caprichos que tan felices nos hacen. Así que ponte cómoda, porque te traemos una lista con los mejores vestidos largos de Bershka para esta primavera, y por un precio inferior a los 30 euros.

Vestido midi corsé de Bershka

vestido midi corse bershka

El primer diseño de Bershka que te mostramos te encantará por la figura que te ayudará a definir. Que sea tipo corsé no significa que te vaya a estar apretando como para estar incómoda, nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que este modelo tan solo lo imita con sus costuras en el torso y bajo el pecho. Estas crean la ilusión de la forma del corsé, y realzan el pecho con varillas en este. Lo tienes disponible en dos colores. Ambos ideales para multitud de ocasiones.

Ya que es un vestido sencillo, es muy fácil a la hora de combinar. Lo puedes encontrar en color arena y en negro. Es de manga larga, con escote cuadrado y apertura en uno de los laterales del bajo. Te dejamos el enlace donde podrás encontrar el vestido.

Vestido midi de botones

vestido midi botones bershka

Se podría decir que este año, Bershka se ha lucido con sus diseños de vestidos largos. Y es que como irás viendo según sigas leyendo, podrás comprobar que los vestidos son espectaculares. La mayoría de ellos muy versátiles, para poder lucirlos en multitud de ocasiones.

Este otro vestido es también sencillo, aunque no lo recomendamos para días que sean más bien importantes. Más que nada porque este es un diseño informal, por lo que no sería apropiado llevarlo a una reunión de trabajo, por ejemplo.

En cambio, es muy cómodo para los días normales en los que simplemente salgas con amigos a pasear o tomar un café. Este se encuentra disponible en dos colores, lo puedes encontrar en Bershka en color negro y arena. Te dejamos el enlace donde podrás encontrar el diseño.

Vestido hombro cut out de Bershka

vestido hombros cut out bershka

Las tendencias que más peso tienen en estos meses son los volantes y las prendas con efecto piel. Las mangas abullonadas han quedado un poco en el olvido, pero una que ha venido tomando peso poco a poco, ha sido el cut out.

Durante el verano hemos visto alguna que otra prenda con este estilo, cosa que es normal, pues los diseños veraniegos se veían de maravilla. Pero desde luego, no esperábamos que en otoño siguiera esta tendencia.

Y lo cierto es que lo agradecemos, porque así ha sido como han surgido diseños como este de Bershka. Se trata de un vestido largo y cuello redondo, pero con el detalle del cut out en los hombros, lo que le da ese toque especial. Te dejamos el enlace donde poder adquirir el diseño.

Vestido midi

vestido midi bershka

Lo mejor de esta lista, es que ninguno de los vestidos tiene un precio superior a los 30 euros. Pero hay algo más, y es que te hemos incluido algunos que cuentan con fantásticos descuentos, como este de Bershka. Es similar al primero que te hemos mostrado, pero solo en el bajo.

Ya que mostrar y lucir piernas no tiene época, pues quien quiera debe poder hacerlo todo el año, en Bershka encontramos este diseño espectacular, con el que no pasarás frío. Es de manga larga y tiene cuello vuelto.

Además, está disponible en varios colores, teniendo en cuenta que su precio es de 11,99 después de la rebaja, podrías plantearte elegir dos de ellos, o incluso llevarte los tres si te gustan todos. Lo tienes en azul, naranja y negro, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Vestido estampado de Bershka

vestido estampado

En esta lista destacan los vestidos sencillos, pero había que incluir sí o sí algo que fuera un poco más animado, pero sin salirse del tono del otoño. Y eso es justo lo que tenemos con este vestido de Bershka con estampado de flores.

En lugar de tener colores exageradamente llamativos, tan solo cuenta con el rojo de la flor y el verde de sus hojas sobre un fondo negro. Como resultado, tenemos un diseño que se convertirá en tu favorito mientras puedas ponértelo, que será mucho tiempo.

Este vestido es de escote cuadrado y lazada con manga larga y bajo con apertura en uno de sus laterales. También lo tienes disponible en color morado, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Vestido midi de cuello alto

vestido midi cuello vuelto

Pasamos a otro vestido de Bershka con cut out. Aunque en este caso es algo más llamativo que en el diseño que os mostramos anteriormente de cut out en los hombros. Y es que mostrar la zona de la clavícula es sensual a la vez que discreto, ya sabes, lo de menos es más es cierto.

Este vestido de manga larga con cuello vuelto y el cut out es espectacular, a pesar de ser sencillo y liso, tiene eso que estabas buscando para los días en los que necesitas arreglarte, pero no demasiado, sí, esos días existen.

En este caso, solo está disponible en este color gris, pero no podemos negar que sienta de maravilla. Además, este también cuenta con apertura en el bajo, lo que te permitirá mostrar pierna por encima de la rodilla. Te dejamos el enlace si no puedes resistirte a hacerte ya con él.

Vestido midi lencero de Bershka

vestido midi lencero

Los vestidos lenceros son siempre un acierto cuando buscamos salir a la calle más arregladas. En Bershka te encontrarás con que tienes dos opciones espectaculares. Por una parte, el animal print que te mostramos encabezando estas líneas.

Un diseño de tirantes con escote de pico que sienta de maravilla. Además de este estampado, tienes otro modelo más a tu disposición, aunque más sencillo. Este es completamente negro, por lo que no tendrás problemas a la hora de buscar cómo combinarlo.

Este es el enlace en el que vas a poder encontrarlo para hacerte con el tuyo, en lugar de ir a cualquier tienda Bershka a buscarlo. Y es que nunca sabes si quedará stock allá donde vayas.

Vestido de mangas abullonadas

vestido manga abullonada

Para finalizar esta lista de vestidos de Bershka, te mostramos uno de los que podrían ser los últimos diseños de mangas abullonadas. y es que aunque esta tendencia llegue a su fin, no tienes por qué dejar de usar las prendas que las tenga.

Este vestido cuenta con manga corta, pero abullonada con elástico y escote cruzado con drapeado en el lateral. Lo tienes disponible en color negro, pero si no te gustan las prendas demasiado sencillas, hay una segunda opción para ti.

Sobre un fondo negro, también tienes este diseño con estampado de flores de tonos blancos y rosas pastel. Este es el enlace que te llevará a encontrar este espectacular vestido.

Carex Logistics con su innovado software busca ser la solución micrologística líder del ecommerce

0

/COMUNICAE/

1615567699 carexlogistics 3 Merca2.es

La empresa murciana de logística Carex Logistics SL da un paso más para posicionarse como la mejor solución logística del e-commerce con integración en su sistema de un novedoso track and trace apoyado en tecnología blockchain

Gracias a la eficacia que el proceso de micrologística ofrece a sus clientes, la empresa murciana es considerada como una de las más punteras en la solución logística del ecommerce con un servicio 360º, cubriendo todos los eslabones en el proceso de cadena logística, desde el empaquetado, pasando por el transporte y los trámites con proveedores, hasta la entrega del paquete al cliente o gestión de cualquier incidente.

Este sistema de servicio envolvente es la clave del éxito de la micrologística. La micrologística es la búsqueda de la máxima optimización de los procesos de almacenamiento, control de stocks, embalaje y gestión de envíos y los correspondientes datos.

Carex Logistics dispone de una moderna plataforma logística web en continua evolución que de cara al servicio de micrologística destaca un nuevo software integrado en la plataforma desarrollado por ChainGO para gestionar el track and trace con tecnología blockchain, en la que los distintos actores de la cadena de suministro gestionan y comparten todos los flujos de información y documentación necesarios para realizar un proceso de transporte de mercancías, de la forma más sencilla, rápida y segura del mercado, complementando así el Sistema de Gestión de Almacén 100% personalizado y de facturación automatizada desarrollado por GOWtech.

Con esta incorporación, Carex Logistics se desmarcar de la competencia y ayudar al cliente a un nivel superior a cubrir todo el proceso logístico y especialmente en el e-commerce a través de su servicio de micrologística.

¿Qué aporta la micrologística al e-commerce?
El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Aplicar un buen e-commerce muchas veces marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en el comercio online.

Para adaptar un negocio al medio digital, es necesaria una buena inversión para que ésta dé los rendimiento óptimos. En concreto, las estadísticas demuestran que, por término medio, se emplea entre un 20 y un 40% del volumen de facturación en gastos relacionados con la logística e-commerce. Entre ellos se encuentran costes de almacenamiento, preparación de pedidos, embalaje, envío y devolución.

En España, el comercio online no deja de crecer. Esto es debido al gran aumento de clientes a través de internet. En 10 años, se ha pasado de un 0,7% de internautas a un 52%. Además, la pandemia ocasionada por la Covid-19 ha hecho que sea la única alternativa de supervivencia de muchas empresas, lo que ha supuesto que el e-commerce haya experimentado un crecimiento en el primer trimestre de este año de un 55%.

Según un informe publicado por el Observatorio Sectorial DBK de ‘INFORMA’, las actividades logísticas que se vinculan al comercio electrónico han crecido en el 2019 un 19%, alcanzando una facturación de 1.550 millones de euros. Sin embargo, si se habla únicamente del e-commerce, durante el 2019 generó 38.000 millones de euros. Lo cual, además de aportar datos buenísimos para el comercio electrónico y la logística e-commerce en España, muestra grandes previsiones de cara al futuro.

Bajo la premisa de mirar al futuro, la logística e-commerce va cambiando según se transforman los hábitos de consumo de los usuarios. Por ello, los factores que hoy en día más se tienen en cuenta a la hora de ofrecer servicios de logística en internet, son varios y pueden garantizar la supervivencia de un negocio en la red:

– La disponibilidad de los productos en la tienda online. Según una encuesta de Emerce, una tienda online tiene alrededor de 80.000 competidores en la red sólo en España.

– La entrega. La flexibilidad en el horario y también en el lugar de entrega es algo determinante para decidir comprar en un e-commerce o en otro.

– Los plazos de entrega. Además de definir hora y fecha de la entrega, el cliente busca la inmediatez.

– Los gastos de los envíos. Según numerosos estudios, casi las tres cuartas partes de los consumidores manifiestan no querer asumir estos costes.

– La resolución de incidencias. Un buen servicio de atención al cliente y la micrologística te aseguran la solución inmediata ante cualquier problema.

– Seguimiento de los envíos. Dar información más detallada del estado del paquete, que el cliente si no recibe el pedido a tiempo, sepa de antemano a qué se debe el retraso.

– Devoluciones sencillas. Un 70% de los usuarios revisan la política de devolución antes de realizar una compra. Y por supuesto, ésta incide sobre su decisión de compra.

La micrologística pretende gestionar todas las actividades necesarias para mover los productos del e-commerce.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 289.000 € en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 289.000 ? en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados lleva cancelados más de 30 Millones de euros en concepto de deudas

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de Martorell (Barcelona) ha exonerado, aplicando la Ley de Segunda Oportunidad, a JD y a MF, matrimonio de Martorell, de una deuda de 289.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor en España en 2015.

Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso: “Este matrimonio no ha tenido suerte con los negocios. JD era transportista y MF montó una tienda de decoración. Al poco tiempo decidieron cambiar y abrir juntos una cafetería. Pero se vieron muy afectados por la crisis de 2012. Fueron pagando como pudieron a proveedores, pero llegó un momento en el que la bola se hizo grande y era inviable asumir todos los pagos, hasta que no pudieron a más, y hasta llegaron a perder el piso”.

Además de deuda con entidades privadas, el matrimonio también tiene deuda pública, con el Ayuntamiento. La Ley de Segunda Oportunidad hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los abogados de Repara tu Deuda explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Para cancelar la deuda, siguiendo la Ley de Segunda Oportunidad, el juzgado tiene en cuenta una serie de criterios. “Para exonerar de modo definitivo a los deudores -explican los abogados de Repara tu Deuda– y dar por concluido el proceso concursal, se tiene presente que el concurso no ha sido declarado culpable, que en la conducta de los clientes de Repara tu Deuda Abogados se aprecia buena fe, que no existe plan de pagos ante la inexistencia de bienes liquidables, que los deudores no han sido condenados por delito alguno, que intentaron un acuerdo extrajudicial, que no hay créditos contra la masa que el deudor tenga que tener satisfechos total o parcialmente, y que no hay personado ningún acreedor que se oponga a la solicitud”.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de app llamada MYrepara que permite mantener informados a los clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

LEM Loan eMarket es la primera empresa en tiquetizar posiciones de deuda inmobiliaria con blockchain

0

/COMUNICAE/

LEM Loan eMarket es la primera empresa en tiquetizar posiciones de deuda inmobiliaria con blockchain

Este modelo de inversión supondrá que, por ejemplo, un crédito de 100.000 euros podrá ser fraccionado para que 100 inversores puedan invertir en un 1% de la deuda total, aportando 1.000 euros cada uno. Gracias al desarrollo de este nuevo modelo en la comercialización de la inversión en el marketplace, los inversores que decidan apostar por este modelo podrán obtener intereses anuales de entre un 10% y un 15% sobre la cantidad invertida

LEM Loan eMarket, el primer marketplace de compraventa de deuda inmobiliaria en Europa, ahora se convierte también en la empresa pionera en tiquetización de posiciones de deuda inmobiliaria con la implementación de tecnología blockchain. Gracias al desarrollo de esta nueva comercialización de inversión en el marketplace, los inversores que decidan apostar por este modelo podrán obtener intereses anuales de entre un 10% y un 15% sobre la cantidad invertida. Asimismo, la tiquetización será el mayor generador de negocio de LEM Loan eMarket, que prevé adquirir 5 millones de euros en créditos a través de este modelo de negocio durante 2021. La empresa prevé duplicar este importe durante 2022.

La tiquetización de deuda inmobiliaria en LEM Loan eMarket es un modelo de inversión en el que el usuario puede adquirir fracciones en la cesión de un crédito ‘non-performing’, es decir, no operativo. Esta operación, por un lado, genera un contrato entre la LEM Loan eMarket y el inversor, acreditando la propiedad de esa fracción; por otro, con el fin de añadir transparencia a la operación, también se genera un contrato registrado a través de tecnología blockchain, para garantizar la titularidad del porcentaje de la posición mediante de dicha tecnología. Se trata de una operación por la que, por ejemplo, un crédito de 100.000 euros puede ser fraccionado para que 100 inversores puedan invertir en un 1% de la deuda total, aportando 1.000 euros cada uno.

Una vez recibido el capital de parte de los inversores, que pueden invertir a partir de los 1.000 euros, el marketplace compra la totalidad del crédito, convirtiéndose acreedor principal de esa deuda, y, posteriormente, mediante venta acordada o ejecución, adquiere el inmueble. Una vez el inmueble está en manos de LEM Loan eMarket, la empresa vende el activo y reparte proporcionalmente los beneficios a los inversores, cobrando un porcentaje de los mismos en concepto de gestión. “Se trata de operaciones que pueden durar uno o dos años, por lo que el inversor tendrá que esperar hasta el final del proceso para ver los beneficios y recuperar la inversión”, aclara Arimont Lincoln. Asimismo, cabe destacar que el usuario que invierte en este tipo de operaciones no podrá revender su titularidad sobre la posición y, en el caso de que la operación no se pudiera llevar a cabo, el inversor recibiría un reembolso de la cantidad íntegra invertida.

Tecnología blockchain para garantizar la transparencia
Para garantizar la total transparencia de las operaciones, LEM Loan eMarket utiliza tecnología blockchain, que las registra y publica de manera anónima, con el objetivo de poder ser consultadas libremente a través de un código identificativo. “No somos la primera plataforma en utilizar blockchain, pero sí somos la primera empresa en tiquetizar posiciones de deuda inmobiliaria y validar las operaciones mediante blockchain”, afirma Miguel Arimont Lincoln, CEO de LEM Loan eMarket.

Además, en un ejercicio adicional de transmisión de confianza hacia el inversor, la empresa utiliza pasarelas de pago externas, seguras y homologadas por el sistema bancario español para toda la gestión del capital invertido en la plataforma, que estará siendo supervisado y monitorizado por dichas pasarelas de pago con el fin de garantizar el buen destino de los fondos.

¿Quién puede invertir a través de la tiquetización?
Todos los inversores tienen que ser cualificados para poder operar en la tiquetización de posiciones de deuda inmobiliaria: “Antes de acceder a la plataforma para invertir en este tipo de inversión, se ha creado un formulario para que el inversor declare y se comprobará si este cumple con la definición de inversor cualificado”, explica Arimont Lincoln.

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los inversores cualificados minoritarios son “…las pequeñas empresas y las personas físicas que, cumpliendo determinados criterios, soliciten ser considerados inversores cualificados”. Dichos requisitos están contemplados en el artículo 78 bis.3 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, que identifica como inversores acreditados “los empresarios que, individualmente, tengan un total de partidas de activo igual o superior al millón de euros, que tengan una cifra anual de negocio de, al menos, dos millones de euros o que posean recursos propios iguales o superiores a 300.000 euros”.

Además, también incluye a “las personas físicas que tengan ingresos anuales superiores a 50.000 euros o un patrimonio financiero de más de 100.000 euros o que soliciten en la plataforma, con carácter previo, la consideración de inversores acreditados y renuncien de forma expresa a ser tratadas como inversores no acreditados”; por último, “las pequeñas y medianas empresas y el resto de entidades no incluidas en los otros apartados también podrán ser consideras como inversores acreditados si renuncian expresamente a ser considerados como inversores no acreditados”.

Acerca de LEM Loan e-Market
LEM Loan eMarket es el primer marketplace de compraventa de deuda hipotecaria en España y Europa. Con más de 5.000 créditos y paquetes de créditos en comercialización, la plataforma ofrece en un solo clic las mejores opciones de inversión inmobiliaria a inversores de todo tipo, profesionales y no profesionales, con la transparencia y la seguridad como principales señas de identidad de la empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

Elearning Digital, líder en formación online digital en Cursos SAP

0

/COMUNICAE/

1615791003 artificial intelligence 33825071920 3 Merca2.es

Elearning Digital es una empresa joven, ágil y digital. Su objetivo es el de formar a nuevos consultores profesionales SAP, el sector más demandado del mercado en la actualidad. Toda su formación es online para que estos nuevos profesionales tengan aún más oportunidades de crecer e integrarse en el mercado laboral con todas las herramientas posibles

¿Por qué es tan buena la formación de Elearning Digital?
El motivo principal es que toda la formación está orientada directamente a crear buenos profesionales, que se puedan desenvolver en un rol en el mercado laboral sin la necesidad de tener algún tipo de formación adicional. Esto se ve reflejado desde en los profesores hasta en el programa de sus cursos.

La empresa está compuesta por un equipo de Consultores Profesionales como profesores, que complementan sus empleos de Consultoría con la formación online de un CURSO SAP. El motivo de escoger a estos profesionales para dar las clases es que toda la formación es completamente práctica, con el objetivo de que el alumno le empiece a sacar provecho a corto plazo.

Formación al alcance de todos
También aplica las mejores tecnologías digitales para ofrecer un amplio catálogo con más de un CURSO SAP ONLINE adaptado a los perfiles de cada alumno para garantizar el éxito profesional. Su idea es la de que cada alumno trabaje todas sus debilidades y potencie sus fortalezas para formar un profesional integral y apto para entrar a trabajar directamente.

¿Por qué hacer un máster SAP?
SAP es el ERP líder mundial que cubre todas la áreas de la empresa y prácticamente está implementada en todos los sectores empresariales. Con la nueva versión SAP S/4 Hana, es totalmente necesario actualizar los conocimientos de los profesionales SAP, ya que existe un gran cambio con una nueva experiencia de usuario que hace mucho más fácil y veloz el uso de SAP.

El MASTER SAP es un curso desde cero y a todos los niveles para perfiles financieros, logísticos, ingenieros, RRHH, y más. La metodología es totalmente práctica, y está orientada a la Certificación Oficial para dejar a los alumnos con una gran preparación e iniciar su Carrera Profesional SAP.

Tener este tipo de formación es estar un paso por delante de muchos otros profesionales que aspiran a tener cargos altos en las empresas en las que trabajan. Entre los empleos más habituales de los alumnos que realizan los CURSOS SAP están los consultores o key users en cualquier empresa tecnológica o multinacional, por ejemplo.

¿Cómo empezar el MASTER SAP?
Lo que hay que hacer para comenzar es inscribirse en el curso de Elearning Digital. Para obtener cualquier tipo de información sobre el precio, el temario, las fechas de inicio o aclarar cualquier duda, por favor, dirigirse a la website www.sapeconomico.com. Allí se encontrará toda la información al respecto, además de ponerse en contacto con la empresa si se necesita atención personalizada.

Lo más recomendable es combinar la formación con el desempeño en la empresa. Es decir, la idea es aplicar lo aprendido en el MASTER SAP en el trabajo para ver desde un principio los resultados. De esta forma, el alumno también va a obtener experiencia valiosa que lo va a impulsar en su formación, y la formación hará lo propio con el desempeño en la empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

L’Énova un paso adelante en el emprendimiento rural

0

/COMUNICAE/

1615799760 Imangencomuna emprende 3 Merca2.es

Así es como los pueblos tienen que solucionar la despoblación rural. L’Énova un municipio de 900 habitantes lanza La Comuna Emprende, un programa piloto pionero para impulsar el emprendimiento

Aunque no esté últimamente en las portadas de los periódicos, la despoblación y el abandono rural están siendo un verdadero problema para España. La falta de oportunidades y de iniciativas que impulsen la empleabilidad, principal problema de los pequeños municipios, está generando una bola de nieve con enormes y nefastas consecuencias para nuestro país. La mayoría de municipios con menos de 10.000 habitantes no tienen los suficientes recursos, y sobre todo, las herramientas necesarias para desarrollar programas de activación económica local que sean realmente efectivos.

L’Énova, un municipio perteneciente a la comarca de la Ribera Alta de la Comunidad Valenciana, de poco más de 900 habitantes, es el claro ejemplo de pequeña localidad azotada por la falta de iniciativas y oportunidades, pero lejos de conformarse y ver como su pueblo desaparece poco a poco, se han puesto manos a la obra para convertir el problema en una oportunidad. La visión de su alcalde, D. Tomás Giner Esparza (PSPV-PSOE), y su deseo de intentar reflotar el municipio han generado una maravillosa unión.

El municipio de L’Énova y la empresa Rocket Ventures, especializada en programas de activación económica y emprendimiento, han cerrado un acuerdo para lanzar La Comuna Emprende, una iniciativa para la activación de la economía local basada en el SEP (Smart Entrepreneur Program), un programa revolucionario para el impulso del emprendimiento activo.

«Cuando el alcalde de L’Énova se puso en contacto con nosotros y nos contó la situación de su municipio, nos pusimos a trabajar para definir un plan que realmente funcionara, nos hemos tomado el proyecto como un reto, para demostrar que si se puede activar una comarca fusionando formación, incubación e inversión», comenta Juan Gorchs CEO de Rocket Ventures.

«En la Comuna Emprende lanzaremos tres programas SEP, Junior, Activa y PYME, enfocados en impulsar el emprendimiento en los tres colectivos más importantes para nosotros, los jóvenes menores de 18 años, con el que queremos crear cultura emprendedora, los desempleados para ayudar a crear autoempleo de calidad y cultura empresarial, y las PYMEs, para ofrecerles un asesoramiento profesional en su carrera hacia la digitalización comercial», comenta Tomás, alcalde de L’Énova.

«Muchos pequeños municipios están infravalorados, no solo tienen bueno su calidad de vida, sino que también ofrecen enormes oportunidades de negocio. El problema es que muchas veces los municipios no tienen, ni la capacidad, ni mentalidad ni las herramientas para venderse al mundo. Atraer inversión necesita un plan, una estratégica comercial bien definida y focalizada», afirma Juan Gorchs CEO de Rocket Ventures.

La Comuna Emprende potenciará el emprendimiento práctico, basado en las oportunidades de la propia comarca, fomentando el emprendimiento en sectores como la agricultura, turismo, artesanía, pequeña industria e inmobiliario, ayudando a crear proyectos y atrayendo inversión.

Iniciativas como esta, arrancan gracias a la voluntad de alcaldes que como Tomás, no quieren rendirse. «Trabajaremos duro para promover la comarca y que La Comuna Emprende sea una excelente experiencia que atraiga tanto a inversores como a proyectos», finaliza Gorchs.

Vídeos
La comuna Emprende

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

5 de cada 10 españoles considera que el confinamiento ha aumentado su gasto en calefacción

0

/COMUNICAE/

1615810434 5 de cada 10 espa oles considera que el confinamiento ha aumentado su gasto en calefacci np 3 Merca2.es

Así lo recoge el estudio elaborado por Junkers-Bosch «Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid»

El pasado sábado, 13 de marzo, se cumplía un año desde que el Gobierno de España declarase el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid – 19, momento en el que los españoles se vieron obligados a permanecer confinados en sus casas más de tres meses.

Aunque la situación ha mejorado desde entonces, la población se ha visto inmersa en la llamada “nueva normalidad”, un periodo con menor número de restricciones de movilidad, pero con nuevas normas que les obligan a permanecer en sus hogares más tiempo del habitual. Restricciones que han obligado a los ciudadanos a cambiar sus hábitos no sólo en su tiempo libre y familiar, sino también en el horario laboral.

Y es que, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia, perteneciente al Grupo Bosch, casi el 40% de los españoles estuvieron teletrabajando durante el último año. Así, a pesar de que las restricciones de movilidad se han ido reduciendo en los últimos meses, casi un 30% de las personas que han teletrabajado durante 2020, no han vuelto a la oficina, y más de un 20% lo ha hecho, pero de forma parcial con turnos establecidos.

En este sentido, y consciente de que el pasar un mayor número de horas en el hogar aumenta el gasto en calefacción y climatización, Junkers-Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta nueva situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.

El estudio desprende que el 50% de los españoles consideran que su gasto medio en calefacción ha crecido mucho o bastante como consecuencia del teletrabajo. Sin embargo, más del 60% afirma no haber tomado ninguna medida para reducirlo y, casi la mitad de los hogares en España, todavía no se ha planteado cambiar el sistema de calefacción para ahorrar costes.

Comprometido con hacer más fácil el día a día de sus consumidores y con llevar el mayor confort al hogar, Junkers-Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores.

En este sentido, el uso de un controlador modulante puede ahorrar hasta un 30% en la factura de la calefacción, de modo que la factura de una familia que gaste de media 100 euros podría llegar a ser 30 euros inferior. “Hemos identificado que más de un 60% de los españoles desconoce los beneficios de incluir un controlador modulante para regular la temperatura de sus hogares. De hecho, tan solo el 52% de las viviendas en España cuentan con este dispositivo. Con una pequeña inversión, el ahorro a medio plazo es notable”, destacó Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia Iberia.

En lo referente a los diferentes sistemas de calefacción, en el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” se observa que en España existe un amplio desconocimiento de las diferentes posibilidades y sus ventajas en cuanto a eficiencia y ahorro se refiere. “En el último año hemos aumentado el tiempo que pasamos en nuestras casas y, como consecuencia, los gastos en nuestras facturas han crecido. Para reducir el gasto en calefacción y climatización debemos conocer cuáles son las características de nuestras viviendas y consultar a un profesional cuál es el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades”, concluyó Escudero.

Junkers-Bosch ofrece a través de su web www.junkers.es, un asesoramiento rápido y sencillo para realizar la mejor elección del producto de calefacción y climatización para su hogar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

ADL Asociación para el Desarrollo de la Logística organiza una mesa redonda para abordar LOS BENEFICIOS DE LA INTRALOGÍSTICA

0

/COMUNICAE/

1615821290 ADL 3 Merca2.es

¿Cómo trabajar desde la intralogística la situación actual de rotura mundial de los flujos de mercancías? ¿Cómo poder hacer frente a grandes picos en la preparación de pedidos? ¿A qué retos nos enfrentamos en la convivencia de personas y tecnología? ¿Automatización y flexibilidad ante los cambios de demanda y retornos de inversión?

La Escuela de Negocios Lluis Vives. Cámara de Valencia en su salón de actos acogerá el próximo 25 de marzo de 2021, a las 9:30 horas, la mesa redonda «LOS BENEFICIOS DE LA INTRALOGÍSTICA»

Antonio Cervera, director de logística de Power Electronics, Yolanda Bautista, directora Operaciones de In Side Logistics y CEO en Deal Logistics Consulting, Vicente Marín, director comercial Levante AR Storage Solutions, Pier Francesco Fefè. área manager Spain & Portugal Elettric80, César Gonzalez Solutions manager at REFLEX Logistics Solutions y Alfredo Cabrera. ejecutivo organización logística en CONSUM S.COOP Valenciana, todos ellos abordarán la situación actual y las tendencias de la logística interna.

El evento, que tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela de Negocios Lluis Vives en la calle Benjamín Franklin 8, 46980, Paterna (Valencia), dará comienzo a las 9:30 horas y se podrá seguir también en streaming desde su canal YouTube, para asistir o conectarse se deberá registrar previamente, aquí.

Comenzará el programa a las 9:30 horas y cerrará la mesa redonda a las 11:45 horas

La mesa redonda es una iniciativa de ADL Asociación para el Desarrollo de la Logística y en esta edición participan empresas de referencia como son POWER ELECTRONICS, IN SIDE LOGISTICS, REFLEX LOGISTICS SOLUTIONS, AR RACKING, ELETTRIC80 Y CONSUM S.COOP Valenciana.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones como son la Escuela de Negocios Lluis Vives – Cámara de Valencia, INESCOP y Distrito Digital Comunitat Valenciana.

Inscripciones aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

SEMPI Gold España no ha cerrado sus oficinas ni corre riesgo de insolvencia

0

/COMUNICAE/

1615812376 Logo SEMPI Gold Espan a 3 Merca2.es

SEMPI Gold España, empresa comercializadora de metales preciosos que brinda servicio a más de 4.000 clientes en España e Italia, quiere realizar algunas aclaraciones al hilo de las acusaciones sobre la situación financiera y judicial de la compañía vertidas por un medio de comunicación

Riesgo de insolvencia
«Pese a haber visto impactada su actividad corriente por la pandemia, como el grueso del tejido empresarial, SEMPI Gold España presenta una situación económico-financiera sólida y estable que vuelve infundadas las especulaciones sobre que se encuentra en riesgo de insolvencia, que el medio atribuye a varios presuntos perjudicados: parte interesada en presentar a una compañía en apuros, completamente ajena a su realidad financiera y que carece de credibilidad».

«Pese a que, por encontrarnos en la décima semana del año, la compañía todavía no ha presentado sus cuentas de 2020 al registro, sí se encuentran formuladas y arrojan un resultado antes de impuestos positivo».

«SEMPI Gold España ni se plantea ni está en una situación que le faculte a presentar un concurso de acreedores».

Cierre de oficinas
«La compañía no ha cerrado sus oficinas. Su red de oficinas comerciales en España e Italia operan con normalidad y con arreglo a protocolos sanitarios, y la ausencia de empleados en sus oficinas centrales en la calle Miguel Yuste de Madrid y la imagen de abandono que presentan las fotografías publicadas por el medio no responden a una salida de las mismas, sino a que no ha llegado a ocuparlas porque planeó su mudanza desde sus anteriores dependencias, en Chamartín, antes de decretarse el primer estado de alarma».

«Por la naturaleza de los servicios centrales, sus empleados trabajan de forma remota: circunstancia pública y recogida en la web de SEMPI Gold España.

La plantilla sigue atendiendo al público presencialmente a través de su red comercial y a través del teléfono y correo electrónico».

Denuncias de clientes
«La información del medio alterna en una misma noticia alusiones a la existencia de ‘decenas’, de ‘al menos más de medio centenar’ y de ‘cuatro’ afectados. SEMPI Gold España brinda servicio a más de 4.000 clientes, de modo que, hasta considerando cierta la mayor de esas cifras, los clientes presuntamente descontentos equivaldrían al 1,25% del total».

«SEMPI Gold España solo tiene constancia de dos denuncias a cargo de clientes descontentos que fueron sobreseídas al acreditarse que no se había producido incumplimiento contractual, sino que los denunciantes estaban solicitando algo no contemplado en sus contratos: la devolución íntegra e inmediata de sus inversiones».

«Además, tiene constancia de la existencia de un cliente con varios contratos en vigor que habría contratado a un asesor jurídico, pero que todavía no ha sustanciado ninguna acción judicial.

En paralelo a esa nula actividad judicial, la compañía sí ha enfrentado complejidades logísticas derivadas de las restricciones a la movilidad que siguen en vigor en muchos países europeos a la hora de realizar a tiempo devoluciones o entregas de oro a una masa de clientes que representa a alrededor de un 0,5% del total: una situación no por ello menos lamentable, temporal y que trabaja para restablecer lo antes posible».

«La compañía brinda servicios con normalidad y a satisfacción. Así, su web está enlazada a la plataforma de valoración Trustpilot en la que los clientes la califican con 4,3 puntos sobre 5».

Fuente Comunicae

notificaLectura 71 Merca2.es

Gumencasa, de los fogones hasta la mesa

0

/COMUNICAE/

Gumencasa, de los fogones hasta la mesa

A partir del 24 de marzo cualquiera a nivel nacional podrá degustar sus deliciosos tuppers

Los hermanos Gutiérrez llevan su empresa familiar de 1998 a otro nivel, tras acabar sus estudios en la prestigiosa escuela de Hostelería Hofmann, Alex y Marc Gutiérrez deciden coger las riendas de la empresa y crean un servicio «same day» de menús para empresas. Un servicio de menú diario el cual sirven a día de hoy más de 3500 menús diarios, todo gracias a su gran apuesta por el producto y servicio, el cual todo ha sido por recomendación. Según comenta Alex, su gran éxito ha sido su producto y su recomendación entre sus clientes. «Al final la mejor publicidad que podemos tener».

Gracias a su gran éxito y dedicación deciden crear un servicio a domicilio: GUMENCASA, el cual a partir del próximo 24 de marzo ya será a nivel nacional. Y así ayudar a todas esas personas a comer bien, y sin tener que gastar su tiempo en cocinar ni desplazarse de casa.

La empresa que ya cuenta con más de 100 pedidos día a domicilio pretende doblar su producción con esta expansión a nivel nacional.

¿Cómo funciona GUMENCASA?
Es muy sencillo, el comensal solo tiene que escoger los platos, solicitar el día que los quiere recibir y listo. El plazo de entrega es de 24/48h, se pueden solicitar los pedidos para el día siguiente, para toda la semana o bien para consumirlo cuando y donde se quiera.

Sus platos se conservan 5 días en la nevera.

Apuestan por un producto fresco, 100% natural y de cercanía.

Próximamente a parte de su expansión a nivel nacional, planean implantar que todos sus platos sean con envases compostables, de hecho ya están realizando pruebas. Siempre que no altere su frescura y calidad. Los envases actuales son 100% reciclables. Y aptos para microondas.

Es posible ver la carta en https://www.gumencasa.com/pedir/

Fuente Comunicae

notificaLectura 70 Merca2.es

Repara tu Deuda cancela 101.344 € de deuda en Móstoles (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1615289463 dsa 3 Merca2.es

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de VM, vecino de Móstoles (Madrid), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Móstoles, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía 101.344 euros contraída con Banco Popular, Iberdrola y Eurocaja.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 69 Merca2.es

Vaciados Barcelona: 365 días vaciando pisos y negocios y donando el material extraído

0

/COMUNICAE/

1615762417 IMG 20210309 WA0165 3 Merca2.es

Esta semana se cumple el primer aniversario del estado de alarma donde en nuestro país ha dejado la cifra de 73.000 muertos, 190.000 empresas cerradas y 320.000 autónomos dándose de baja de la actividad

Muchas de las personas fallecidas Vivian en viviendas que ahora tienen que ser vaciadas para venderlas o alquilarlas, lo mismo pasa con miles de negocios de todo tipo que una vez echado el cierre tienen que contratar los servicios de una empresa de vaciado de negocios para dejar el local vacío.

Vaciamos y Donamos: Un Canal de Youtube que dona y vende todo tipo de artículos, nuevos y usados, extraídos de los vaciados de pisos y negocios que vacía.

RecogidaMuebles,SL se dedica desde hace 8 años al vaciado de todo tipo de propiedades y negocios donde este último año se ha visto desbordado tanto en personal, furgonetas y sitio en su tienda de segunda mano.

De vaciar 4 o 5 pisos a la semana a más de 40 y de vaciar 1 o 2 oficinas o negocios al mes a más de 20, es tanto el volumen de mobiliario que se extrae de los pisos y negocios que se vacían que muchos días tienen que tirar al punto limpio muebles y objetos en buen estado por falta de espacio en la Tienda de Segunda Mano Granollers

Por este motivo abrieron hace 5 meses un canal de Youtube “VACIAMOS Y DONAMOS” donde se muestra el trabajo diario y donde se graba y suben videos de los pisos y negocios que se vacían y donde regala y sortea las cosas de su interior entre los seguidores del canal.

También hace donaciones de material en buen estado a fundaciones o entidades sin ánimo de lucro que necesitan material para su actividad.

Es curioso ver en sus redes sociales como muestra como vacían pisos, hoteles, oficinas y todo tipo de negocios o propiedades y que hacen luego con las cosas que sacan y llevan a su tienda para ser donadas, vendidas o sorteadas.

Poco a poco está abriendo cuentas en otras redes sociales como VACIAMOS Y DONAMOS en Instagram para realizar también Donaciones y Sorteos a usuarios de otras redes sociales

Para celebrar los 1.000 Suscriptores el canal realizo un sorteo donde el ganador eligió a que ONG hacer una donación de 1.000 euros y durante 2 minutos coger lo que quisiera de la tienda.

Vídeos
Cierre de Negocios y Vaciado de Pisos

Fuente Comunicae

notificaLectura 68 Merca2.es

Bafre apoya al comercio local con una app, directorio online y premios directos con #BafreImpulsa

0

/COMUNICAE/

Bafre apoya al comercio local con una app, directorio online y premios directos con #BafreImpulsa

A través de una app, los usuarios podrán comprar productos o servicios con la «moneda virtual» de Bafre. Los comercios tendrán gratis un reportaje fotográfico, tour virtual 360, y presencia online en un directorio digital

Bafre Inmobiliaria ha puesto en marcha #BafreImpulsa, una campaña de apoyo al comercio de barrio para fomentar las compras en los distritos donde tienen presencia, y ayudar a conocer mejor los negocios de la zona.

El objetivo es impulsar el consumo en las tiendas de proximidad, que llevan meses tratando de sacar adelante sus negocios, en una situación difícil como la actual.

Según comentan desde Bafre, “la campaña nace ante la evidente necesidad de apoyar al comercio de barrio. Queremos ayudar a los negocios locales a darles visibilidad para impulsar las compras y el consumo, aportando todo nuestro conocimiento, tecnologías y soporte humano en estos tiempos tan complicados”.

Funcionamiento
A través de una app, disponible en Android e iOs, los usuarios podrán acceder a un “Monedero Virtual”. Para participar deberán instalarse la aplicación, y seguir las instrucciones de los sorteos en las redes sociales de Bafre.

Bafre Inmobiliaria sorteará periódicamente dinero, que aplicará al monedero del ganador. Éste recibirá un email y podrá ver su dinero en la app.

A partir de este momento, podrá realizar compras en los comercios y negocios inscritos en el directorio web de la campaña, que podrá consultar en www.bafreimpulsa.es

Tan sólo deberá escanear el código QR del comercio, y traspasar el dinero de su monedero virtual. Posteriormente Bafre abonará en metálico dicha cantidad.

Beneficios para los ciudadanos
La aplicación es totalmente gratuita. Los usuarios obtendrán premios directos periódicamente, que podrán canjear por artículos de la misma cantidad o inferior en los negocios inscritos en #BafreImpulsa. Además, podrán conocer negocios del barrio que no conocía.

Beneficios para el comercio local
Participar es totalmente gratis. Los comerciantes recibirán un código QR y una pegatina para el establecimiento, para que los usuarios puedan transferirles las compras. Bafre incluirá su negocio en el directorio web www.bafreimpulsa.es

Además, Bafre realizará de manera totalmente gratuita un reportaje fotográfico del local, y una realidad virtual 360 que incluirá en la ficha online del negocio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 67 Merca2.es

Sarbacane, casa matriz de Mailify, anuncia la adquisición de su competidor alemán rapidmail

0

/COMUNICAE/

1615811020 partnership rapidmail en 3 Merca2.es

Importante actor francés con filial en Barcelona de soluciones dedicadas a la comunicación digital para empresas, Sarbacane prosigue su desarrollo internacional con la adquisición de la empresa alemana rapidmail y acelera su estrategia de crecimiento para lograr los 100 millones de euros en 2025. Un paso importante que representa una nueva dimensión para el grupo, que pretende convertirse en el líder europeo del marketing y la comunicación digital

50% de crecimiento en 2021
Este es el objetivo que se ha marcado el Grupo Sarbacane. Una ambición que es posible gracias al excelente crecimiento de los últimos años y a la adquisición de rapidmail. La empresa alemana, creada en 2008, cuenta ahora con una plantilla de unos 30 empleados, y está en desarrollo desde su creación con un crecimiento de más del 40% hasta 2020. Cuenta con 15.000 clientes, principalmente en países de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza).

Aunque el Grupo Sarbacane y los cedentes han querido mantener en secreto el importe de la operación, la financiación ha sido posible gracias a los fondos propios del Grupo, a una nueva aportación de IDI Investissement, nuevo accionista financiero del grupo desde julio de 2020, y del director general Mathieu TARNUS a través de su sociedad de cartera, prueba de la gran confianza de la dirección del proyecto, los accionistas, y finalmente a un préstamo suscrito con los bancos CIC, BCMNE y Banque Populaire, socios históricos del grupo. Esta fusión permitirá al grupo francés superar la barrera de los 20 millones de euros de facturación ya en 2021 y alcanzar los 25.000 clientes en más de 80 países.

«Este es un gran momento para nuestro grupo, pero también para el sector. Tras la adquisición de Datananas el año pasado, volvemos a avanzar, esta vez dando un gran paso en la escena internacional, especialmente con esta gran empresa bien establecida en Alemania. Tras esta adquisición, la parte de la facturación realizada en el mercado internacional aumenta a más del 30%, y nuestro objetivo es llegar a más del 50% en los próximos años». Mathieu TARNUS, CEO y fundador del Grupo Sarbacane.

«Esta es una gran unión de dos actores clave del marketing digital en sus respectivos mercados, con modelos de desarrollo muy similares y valores comunes. Estamos contentos de seguir a bordo y esperamos compartir nuestra experiencia, trabajar juntos para desarrollar nuestras marcas en toda Europa y construir un líder europeo en marketing y comunicación digital». Steffen MÜLLERS y Sven KUMMER, co-CEO de rapidmail.

Objetivo de consolidación
Ya operando en Alemania a través de Mailify, su marca en el extranjero, Sarbacane refuerza su posición en el mercado de habla alemana y confirma sus ambiciones fuera de sus fronteras históricas. Siendo ambos pioneros y líderes en sus respectivos mercados en términos de email y marketing automation, Sarbacane y rapidmail unirán sus fuerzas, recursos y medios y continuarán el fuerte crecimiento en sus respectivos mercados. En términos de I+D, las sinergias son múltiples permitirán acelerar aún más el ritmo de la innovación, un valor fundamental para el Grupo Sarbacane. Los equipos ya están trabajando juntos y seguirán haciéndolo para anticipar y desarrollar soluciones que respondan a los retos del mundo digital del mañana.

Segunda adquisición en un año y un ambicioso plan para alcanzar los 100M de facturación en 2025
Tras la adquisición de la start-up parisina Datananas en abril de 2020, el grupo, que este año celebrará su 20º aniversario, confirma también con esta operación una nueva dirección en su estrategia de expansión: el crecimiento externo. El mercado al que se dirigen las soluciones del Grupo Sarbacane es enorme y todavía está muy fragmentado en cuanto a ofertas y actores. La empresa logró un crecimiento del 31% en 2020 y ahora tiene como objetivo el 50% y más de 20 millones de euros para el 2021. Tiene la intención de acelerar aún más su desarrollo Europeo en los próximos años, especialmente a través de nuevas adquisiciones, y ahora pretende alcanzar 100 millones de euros de ingresos en 5 años.

Asesoramiento en la parte legal:EY Ventury – Paul Grégoire y Marnie RichardSMP – Benjamin Ullrich y Matthias KresserInversores: Kaloma Capital (Mathieu Tarnus) & IDI (Julien Bentz, Augustin Harrel-Courtès et Inés Lavril) Bancos asociados: CIC Nord Ouest (Cédric Bouillon) / BCMNE (Philippe Amouriaux) / BANQUE POPULAIRE (Martin Descamps).

Acerca del Grupo Sarbacane
El grupo Sarbacane, editor de aplicaciones dedicadas a la comunicación corporativa y casa matriz de Mailify, es conocido por su software epónimo, un actor de referencia en la industria del mailing en Europa desde 2001. El grupo ha desarrollado una gama de productos en torno a su experiencia en el email marketing, las campañas de SMS y el marketing automation: Sarbacane/Mailify, Primotexto, Jackmail, Tipimail, Touchdown, Layout y Sarbacane Chat. Sarbacane, cuenta con un centenar de empleados en sus oficinas de Lille y Barcelona, pretende cuadruplicar su tamaño de aquí a 2025.

IDI
IDI, pionero de la inversión en Francia, es una sociedad de inversión especializada en el apoyo a las pymes y a las midcaps desde hace más de 50 años. IDI ofrece a los empresarios franceses tiempo, recursos y un equipo de inversión experimentado y a largo plazo para acelerar su crecimiento en Francia y Europa. El crecimiento generado ha beneficiado así a las partes interesadas, especialmente a los accionistas, que han disfrutado de una tasa interna de rendimiento anualizada (dividendos reinvertidos) del 15,03% desde la salida a bolsa en 1991. IDI cotiza en Euronext París. ISIN: FR000 0051393 – Bloomberg: IDIP FP – Reuters: IDVP.PA

rapidmail
Creada en 2008, rapidmail cuenta con más de 15.000 clientes de todos los tamaños y sectores en 28 países. Sus cerca de 30 empleados se encuentran principalmente en Friburgo de Brisgovia, pero también en Berlín y Hamburgo. El especialista alemán en email marketing y en la creación de newsletters logró un crecimiento del 40% en 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura 66 Merca2.es

Emagister: A un año del inicio de la pandemia las búsquedas de formación subvencionada continúan en aumento

0

/COMUNICAE/

1615886466 imagen formacion epoca covid educacion pandemia 3 Merca2.es

Idiomas, estética, logística y enseñanza son las categorías con mayor demanda

Los patrones de comportamiento de los usuarios en la búsqueda de formación han ido cambiando en cada una de las olas que se han registrado durante la pandemia del Covid19 en España, siendo la demanda por la formación subvencionada y gratuita la que registró un salto de 55% crecimiento entre 2019 – 2020; y continúa en aumento este 2021 pero a un paso menos acelerado, con un 11% más de búsquedas vs el último trimestre del año pasado.

A inicios del estado de alarma, los más de 4 millones de usuarios que recibe Emagister mensualmente, se interesaron en su mayoría por formaciones que les ayudaran a adquirir nuevas habilidades o satisfacer algún hobby. Sin embargo, ahora el interés de los usuarios por solicitar información sobre másteres y postgrados vuelve a repuntar con un incremento de casi 6% más en comparación con el mismo periodo en 2020.

Las categorías que son tendencia en España
El director de Emagister para España y Europa, Joan Ramon Castelló, afirmó que este año los españoles han convertido en tendencia las búsquedas por formación en los sectores de logística, transporte, administración y secretariado mientras que las consultas por cursos y programas de idiomas (inglés), estética, recursos humanos, medicina, enfermería, marketing, psicología y diseño continúan en el ranking de lo más solicitado desde que inició la pandemia.

“Hemos notado una ligera recuperación en la formación presencial. Sin embargo, hoy por hoy podemos decir que la formación online se reinventó en la pandemia y llegó para quedarse: más actualizada, interactiva y con más herramientas que permiten a los estudiantes formarse en un entorno seguro, profesional, globalizado y adaptado a la nueva normalidad que demanda el mundo. Más del 50% de las consultas sobre formación que realizan nuestros usuarios en la web son de programas en los que la modalidad de impartición es online”, destacó.

Castelló recordó las bondades de Emagister como recomendador de formación para quienes piensan en actualizar sus conocimientos, insertarse en el mercado o dar un salto profesional: “entrar en la web www.emagister.com es encontrar la formación que mejor se adapta a tus necesidades, con becas, descuentos, financiación y bolsa de empleo. Según el centro de formación que elijas alguna de esas opciones para estudiar estará presente. El momento de formarse para el futuro es ahora”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 65 Merca2.es

Publicidad