miércoles, 14 mayo 2025

La gestora Buy & Hold pierde la esperanza en España y apuesta por internacionales del turismo

0

La gestora de fondos de inversión valenciana Buy & Hold SGIIC ha terminado su proceso de reubicación territorial y estratégico. Por un lado, la gestora presidida por Julián Pascual ha trasladado sus vehículos de inversión a Luxemburgo, donde puede jugar con las cuentas ómnibus, mientras que ha orientado sus líneas de actuación hacia los valores seguros en renta variable y ha apostado por la reactivación turística tras la pandemia en la fija. Todo esto, alejándose de España tanto a nivel geográfico como en cuanto a empresas nacionales en cartera.

En su fondo de renta variable B&H Equity, con 86 millones de euros en cartera, la firma dice querer apostar por valores seguros ya que, como explica Pascual, no solo si una empresa quiebra el inversor pierde el dinero; si va mal, el inversor tampoco va a haber ningún fruto en la apuesta.

Por otro lado, aseguran haber obtenido una envidiale rentabilidad del 29% en bonos y renta fija en solo 12 meses, por lo que la firma ve respaldada su apuesta por la prudencia frente a «los que dicen que es imposible ganar dinero con renta fija».

Rafael Valera, consejero delegado de la firma, explicaba que consiguieron esto vendiendo y poniendo las carteras en al menos un 20% de liquidez, al desconocer cuál sería el comportamiento de los clientes frente a la pandemia. «Lo que hicimos es pecar de prudentes, pero no nos arrepentimos».

Con estos razonamientos, Buy & Hold se planta ante la pandemia y se reafirma como gestora conservadora apostando en renta variable por tecnológicas norteamericanas, (las compañías estadounidenses forman el 58% de su cartera), el sector del lujo (con la francesa LVHM) y las aerolíneas, confiando en un boost del turismo tras la vacunación.

En este sentido, en renta variable la firma busca a «empresas sin deuda con caja neta, con alto retorno sobre el capital, con fuertes barreras de entrada, que tienen unas patentes únicas o marca líder que en sus sector», en definitiva, con tendencias a su favor». De hecho, a Buy & Hold la atraen las empresas oligopolísticas o incluso cercanas al monopolio, tal y como afirmaban sus socios en rueda de prensa este miércoles.

En total, la financiera gestiona actualmente activos por valor de 210 millones de euros, y se congratula de haber atraído a 1.800 clientes nuevos en cuatro años, así como de contar con cinco estrellas Morningstar en cuatro de sus fondos.

ESPAÑA

Es por ello por lo que en España, por ejemplo, una de las pocas empresas que aún suscita el interés de la financiera es Vidrala, empresa de fabricación de vidrios parte de un sector que suele tomar forma de oligopolio local en numerosos países, como señalaba Rafael Valera, y en el que la industria low-cost china no puede inmiscuirse debido al alto coste del transporte.

Tan solo Vidrala y la tecnológica Amadeus se ganan los elogios de Buy & Hold, en tanto que desde la gestora advertían de que «las mejores empresas del mundo no son españolas«, en España no hay empresas con las suficientes competencias «como para ser oligopolísticas o monopolísticas».

En el caso de Amadeus, cuentan con esta española en cartera por su enorme «ventaja tecnológica» respecto de sus rivales directos, con unos «servicios para aerolíneas superiores» a los del gigante Sabre.

Sumando a estas las entidades financieras españolas que protagonizan su cartera de renta fija (Cajamar, Ibercaja y Abanca), Buy & Hold no se desentiende por completo de España, aunque reconoce en nota de prensa que ahora sus carteras reducen «las apuestas españolas a compañías que conocen muy bien porque llevan invirtiendo en ellas mucho tiempo», volviendo la vista a las norteamericanas.

TURISMO POST-PANDEMIA

Buy & Hold confía en que una vez vencida la pandemia, el sector del turismo se relanzará. Por ello, guardan posiciones en las aerolíneas de bajo coste Ryanair y Wizz Air. Valoran positivamente el modelo low-cost, ya que en el caso de Ryanair, como señalaba Julián Pascual, el hecho de que la mayoría de sus pilotos están contratados como autónomos dota de una valiosa flexibilidad a la compañía.

Asimismo, apuestan en un 3,2% por Carnival, la empresa de cruceros más grande del mundo: «Aunque el sector del turismo ha sido uno de los más castigados de la pandemia, pensamos que esta es una de las compañías con mayor solidez financiera del sector y de las mejor posicionadas para retomar la actividad una vez superada la crisis sanitaria», defiende el presidente de la gestora.

TECNOLOGÍA

Para su fondo de renta variable, Buy & Hold confía en las tecnológicas norteamericanas como Microsoft o Amazon. Pero el hecho de que un 58% de su cartera esté ahora ligada a Estados Unidos no significa que confíen o lo deleguen todo al entorno macroeconómico.

Preguntado por las expectativas ante el plan de Biden de 1,9 billones de dólares frente al Covid, el presidente de la gestora decía que no escogen a empresas que requieran de un push de ayudas estatales, sino que analizan «caso por caso», buscando aquellas que «van bien por su cuenta». Es por ello por lo que se consideran «inversores de valor», aunque el valor se haya convertido en un término «prostituido», según aseveraban desde la firma.

Además de Microsoft 4,9%, su segunda mayor posición en la cartera de renta variable, la gestora también apuesta por la tecnológica francesa Safran.

En otro orden de cosas, preguntados en rueda de prensa por las salidas a Bolsa de Línea Directa y Fluidra, desde la gestora opinaban que, respecto a Línea Directa, esto era una «buena noticia para los inversores, que podrán decidir si invertir en el banco o en la aseguradora», mientras que, sobre Fluidra, comentaban que era un «movimiento técnico» que, más allá del boost habitual del día de salida, a la larga su producto no va a cambiar por cotizar en Bosla.

También comentaron que no se plantean la inversión en criptomonedas, al ser unos activos «sin sustrado de fondo», y que no están sostenidos en nada más que «en la confianza de la gente. Una apuesta colectiva que no habría sido posible sin Internet y las redes sociales, comentaba Julián Pascual.

Las herederas del Felipe VI: ¿En qué se parecen las hijas al padre?

0

La Corona española tiene como herederas al trono a la Princesa Leonor y la infanta Sofía, hijas del Rey Felipe VI. Como herederas, han sido criadas para tal fin, tal como ocurrió con el Rey cuando era Príncipe. Esto ha hecho que el carácter y las aficiones de ambas se parezcan bastante a las de su padre.

Hoy veremos cuáles son las similitudes entre Felipe VI y sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía. Veremos quién se parece más a él, las aficiones que comparten, las similitudes en su formación y también las cosas que han sacado de la Reina Letizia.

[nextpage title= «1»]

Leonor se parece a Felipe VI y Sofía más a Letizia

Felipe VI

Muchas veces es inevitable que un hijo se parezca más al padre y otro a la madre, algo que ocurre en la Casa Real. Todos dicen que Leonor se parece mucho al Rey Felipe, siendo una persona reservada y reflexiva, pero también con mucha determinación y carácter a la hora de cumplir un reto.

En cambio, la infanta Sofía se parece mucho más a la Reina Letizia. Estamos ante una persona mucho más enérgica y extrovertida, algo que se pudo ver en el cumpleaños del Rey que fue emitido por televisión. Además, se dice que ha heredado también el carácter de su madre.

[nextpage title= «2»]

Las hijas comparten con su padre la afición a la tecnología

Felipe VI tecnologia Merca2.es

Es natural que los hijos y los padres hagan cosas juntos y que los progenitores transmitan aficiones a sus hijos. Este es el caso del Rey Felipe VI, quien ha trasmitido a sus hijas el amor por la informática y la tecnología. Leonor destaca en informática, mientras que Sofía destaca en robótica. Además, Sofía es fanática de la ciencia ficción, siguiendo las películas de Star Wars.

Eso sí, también han cogido aficiones de su madre, la Reina Letizia. En concreto, ambas comparten la afición por el ballet, por la lectura, la música y también por el cine de todo tipo. De hecho, Leonor es fanática de Akira Kurosawa desde que era pequeña, algo realmente sorprendente.

[nextpage title= «3»]

Felipe VI era tan buen estudiante como sus hijas

Felipe VI buen estudiante Merca2.es

Se sabe que Leonor y Sofía son muy buenas estudiantes. Por el momento, han conseguido ir a curso por año, además de sacar buenas notas y no tener ningún problema en el colegio. En esto se parecen mucho a su padre, el cual también fue un buen estudiante en el pasado. De hecho, el Rey estudió en el mismo colegio que sus hijas hasta los 17 años.

A pesar de algunos aseguran que el Rey era rebelde, esto no es lo que dicen sus notas. El Rey no tuvo ningún problema en sacar sus estudios, incluso recibiendo un premio por sus estudios cuando estudió el COU. Don Felipe es el primer monarca con estudios universitarios, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, cursando asignaturas de economía y con un máster en Relaciones Internacionales en Georgetown.

[nextpage title= «4»]

Leonor también estudiará en el extranjero como el Rey

Felipe VI Leonor colegio Merca2.es

Hace poco se supo que Leonor iría a estudiar Bachillerato en el extranjero, haciéndolo en el prestigioso UWC Atlantic College de Reino Unido. La Princesa consiguió entrar aquí por méritos propios, después de aprobar un examen de admisión anónimo. Eso sí, no es la primera en la Casa Real que estudia en el extranjero.

Felipe VI también cursó COU, equivalente a Segundo de Bachillerato, en el extranjero, haciéndolo en Canadá y recibiendo un premio especial por sus estudios. Asimismo, también hizo el ya citado más en Relaciones Internacionales en el extranjero. En cuanto a la infanta Sofía, de momento seguirá en Santa María de los Rosales, aunque no se sabe lo que hará cuando sea más mayor.

[nextpage title= «5»]

Felipe VI y el amor a la intimidad que comparte con sus hijas

Felipe VI

La infancia del actual Rey de España fue muy diferente a la de sus hijas. Debido a que los españoles tenían que conocer a Don Juan Carlos y su familia, las cámaras accedieron al hogar de los Reyes durante toda la infancia del Rey, haciendo que prácticamente no tuviera intimidad. Se dice que esto molestó mucho al Rey, el cual es una persona muy reservada.

Por este motivo, ha tratado de que sus hijas tengan una infancia totalmente distinta a la suya, con mucha más intimidad y espacio personal. Por este motivo, casi no se hacen fotos de la Princesa y la Infanta sin consentimiento, ya que Letizia también comparte esa visión y ayuda al Rey a que se respete la intimidad.

[nextpage title= «6»]

El amor por el deporte

Felipe VI

Felipe VI es uno de los monarcas más deportistas que existen. Todos recordamos su participación en Barcelona 92, siendo abanderado y compitiendo en vela por méritos propios. El Rey sigue enganchado al deporte casi 3 décadas después, practicando actividades como el squash, la vela o el pádel, además de mantenerse en buena forma gracias al entrenamiento y a una dieta saludable. Lo mismo pasa con la Reina Letizia, quien luce envidiable con casi 50.

Como no podía ser de otra forma, sus hijas han heredado su afición por el deporte. Leonor y Sofía son bastante activas en la práctica deportiva, practicando el ballet durante años y otros muchos deportes. Asimismo, la familia entera se va a esquiar siempre que puede, ya que es una afición que todos comparten en su totalidad.

[nextpage title= «7»]

Leonor estará igual de preparada que Felipe VI

Felipe VI educacion Merca2.es

Al Rey Felipe muchas veces se le conoce como “el preparado”, ya que tiene una gran formación universitaria, formación militar, sabe idiomas y conoce a la perfección su puesto. Debido al éxito de su formación, los Reyes están repitiendo la fórmula con la Princesa Leonor, quien está siguiendo los pasos de su padre.

Además de recibir educación especial para reinar y saber idiomas, también estudiará en el extranjero como hemos visto antes. Después de eso, todo indica que hará formación militar y que estudiará una carrera universitaria al finalizar el Bachillerato, tal como hizo su padre. El género no afectará en la formación, ya que Isabel de Bélgica está haciendo instrucción militar.

En cuanto a la infanta Sofía, no tiene tanta responsabilidad como Leonor en su formación al no ser la heredera al trono, pero tampoco puede dormirse en los laureles. Es más, sus padres se plantean incluso que también realice una formación militar, aunque no está confirmada.

Los accionistas de Banco Santander aprobarán la gestión y las cuentas en la Junta general

0

La junta general ordinaria de accionistas de Banco Santander tendrá lugar mañana, en segunda convocatoria, a las 12.00h,en la Ciudad Financiera del grupo en Boadilla del Monte (Madrid), y se retransmitirá en tiempo real a través de la página web corporativa. Ante la evolución de la pandemia sanitaria,el consejo de administración de la entidad ha acordado que el acto se celebre de sin asistencia física de accionistas, representantes ni invitados, de acuerdo con la reciente normativa que permite la celebración de juntas por vía exclusivamente telemática durante el actual ejercicio.

De esta forma, solo acudirán al evento de forma presencial los integrantes de la mesa de la junta general (presidenta y secretario), el consejero delegado y el notario, con las medidas de seguridad y el distanciamiento necesario.

Según indica el banco en el anuncio de la convocatoria, el propósito de esta decisión es “salvaguardar los intereses generales, la salud y seguridad de los accionistas, empleados y demás personas que intervienen en la preparación y celebración de la junta general y garantizar la igualdad de trato entre los accionistas con independencia de su respectivo lugar de residencia”, teniendo en cuenta las nuevas restricciones de movilidad dictadas por las autoridades.

En un vídeo realizado con motivo de la junta, Ana Botín, presidenta del grupo, agradece a los accionistas su confianza y les anima a participar en este acto, en el que se someterán a su aprobación las cuentas anuales, la distribución de los resultados y la gestión del banco: “Para nosotros es muy importante la participación de nuestros cuatro millones de accionistas en la toma de las decisiones más relevantes. Por esto cada año facilitamos el ejercicio de vuestros derechos poniendo a vuestra disposición múltiples canales para participar. Santander quiere seguir siendo parte de la solución a la crisis generada por la Covid 19. En un año lleno de retos como lo ha sido 2020, hemos priorizado la protección a nuestros equipos para así poder atender a nuestros clientes. Todo esto unido a nuestra diversificación y escala nos ha permitido obtener unos sólidos resultados. En 2021 seguiremos enfocados en estar cerca de nuestros clientes para así generar valor para nuestros accionistas, equipos y la sociedad”.

image 182 Merca2.es
Ana Botín se dirige en este vídeo a los accionistas con motivo de la Junta

La máxima ejecutiva de Banco Santander también se ha dirigido a los inversores a través de una carta en la que destaca los “importantes desafíos” que ha vivido la sociedad como consecuencia de la pandemia, y se muestra “orgullosa de cómo desde el Santander hemos cumplido con nuestra responsabilidad, apoyando a nuestros equipos, clientes y a la sociedad, mientras entregamos un retorno sostenible a nuestros accionistas”.“Este año, a medida que ayudamos a las economías a reconstruirse mejor, apoyaremos el crecimiento inclusivo y sostenible, manteniendo nuestro compromiso con los accionistas”, añade.

Santander ha puesto a disposición de los accionistas los canales y medios alternativos para garantizar el ejercicio de sus derechos de manera segura. Hasta ayer, los accionistas que así lo decidieron pudieron votar o delegar el voto anticipadamente a través de distintos enlaces, entre ellos la web corporativa, por teléfono o en las propias sucursales. En cuanto la posibilidad de asistencia remota, que permite intervenir y votar en tiempo real durante la celebración de la junta, la entidad dispone de una aplicación informática mediante la que se habilita una conexión online con el recinto donde se desarrolla el acto. Para ello es necesario que los accionistas cuenten con las claves de acceso y remitan un correo a la dirección asistentesjunta@gruposantander.com confirmando esta intención.

El plazo para asistir de forma remota finaliza hoy a las 19.00 horas. Además, los asistentes deberán registrase mañana entre las entre las 10:30 y las 11:30 horas en la página web corporativa de Santander www.santander.como en la dirección www.juntasantander.com.

EL DIVIDENDO, A LA ESPERA DE AUTORIZACIÓN

Banco Santander, como el resto del sector, está a la espera de que el Banco Central Europeo levante las restricciones impuestas al pago de dividendos ante el impacto del coronavirus. El consejo de administración de la entidad cántabra ya ha anunciado su intención de pagar este año (con cargo a 2020) 2,75 céntimos de euro en efectivo por acción, que sería la cantidad máxima permitida de acuerdo con el límite establecido por la recomendación del BCE el pasado diciembre.Según destacó el banco durante la reciente presentación de los resultados del año pasado, el incremento de 69 puntos básicos del capital CET1 (el de máxima calidad) hasta el 12,35% en 2020 dotará de “mayor flexibilidad para distribuir el capital y remunerar a sus accionistas, sujeto a aprobaciones regulatorias”. Santander abonó a los accionistas el pasado noviembre 0,10 euros por acción en acciones nuevas como pago complementario de 2019. Cada accionista recibió un derecho de asignación gratuita de nuevas acciones por cada acción de la que era titular y pudo optar por vender en mercado o recibir nuevas acciones. Con ello, la remuneración total correspondiente a 2019 ascendió a 0,20 euros por acción.

“El consejo tiene la intención de recuperar un pay out de dividendo en efectivo del 40-50% del beneficio ordinario en el medio plazo. Sobre la remuneración con cargo a los resultados de 2021, la intención es volver a pagar dividendos cuando la recomendación del BCE lo permita. El BCE ha manifestado que tiene la intención de revocar esa recomendación el próximo septiembre si no se producen circunstancias adversas relevantes”, añadió. Aunque de momento Santander no ha dado más indicaciones, algunos analistas ya han hecho sus cuentas. Es el caso del equipo de Barclays, que de acuerdo al objetivo del banco de obtener un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario del 9-10%, el beneficio neto de este año alcanzaría 4.324 millones de euros y el dividendo podría ascender a 10 céntimos por acción.

En el orden del día de la Junta, además de aprobación de las cuentas y la gestión de Banco Santander en 2020,figura la propuesta de fijar en 15 el número de consejeros del banco y la ratificación del nombramiento de la empresaria mexicana Gina Díez Barroso como consejera independiente, que ocupa la vacante dejada por Rodrigo Echenique, quien renunció al cargo de consejero después de 32 años. Este órgano de gobierno cuenta con mayoría de consejeros independientes (66,67%) y una representación femenina del 40%.

También se someterá a aprobación de los accionistas la reelección, por un periodo de tres años, de los consejeros Homaira Akbari, Álvaro Cardoso, Javier Botín, Ramiro Mato y Bruce Carnegie-Brown.

En cuanto a la política de remuneraciones, los accionistas votarán la retribución de los consejeros para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, fijando el importe máximo anual para el conjunto de los consejeros; y la ratio máxima del 200% entre los componentes variables y fijos de la retribución total de los consejeros ejecutivos y de determinados empleados pertenecientes a categorías profesionales que incidan de manera significativa en el perfil de riesgo del grupo.También está en el orden del día la reelección de PwC como auditor de cuentas externo para el ejercicio 2021.

Así puedes llevar tu tienda online al siguiente nivel

0

Tener una tienda online es el sueño de muchos emprendedores. Porque es un negocio que pueden gestionar incluso desde casa y que puede llegar a ser compatible con otro negocio o con un trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, no son pocos los que se dan cuenta de que, después de tenerlo todo listo, el volumen de ventas no es tan alto como esperaban.

Existe mucha literatura sobre lo fácil que es montar un negocio online. Y es cierto que es mucho más sencillo que emprender al estilo tradicional, pero eso no significa que con solo montar un e-commerce vayamos a empezar a ganar dinero. Para conseguirlo, debemos invertir mucho tiempo y esfuerzo.

Porque no se trata de limitarse a hacer lo que hacen los demás, si queremos destacar tenemos que ir un poco más allá. Mejorando cada día tanto nuestro establecimiento digital como la atención que le damos al público. Vamos a ver algunas claves para alcanzar el éxito.

tienda online de exito

Centrarse en la demanda hiperlocal

Lo bueno de tener una tienda online es que puedes vender en prácticamente cualquier parte del mundo. Pero, con frecuencia, nos centramos tanto en los clientes que están lejos que nos olvidamos de lo que tenemos más cerca de nuestro domicilio, y esto es un error.

La pandemia ha disparado la demanda del comercio online hiperlocal. Esto quiere decir que los consumidores hacen su compra en el entorno digital, pero prefieren hacerla en un establecimiento que esté cerca de ellos. Y es que esto tiene importantes ventajas. 

Por un lado, el cliente puede tener el producto en su casa en apenas unas horas si tienes un buen servicio logístico y, por otro lado, atrae a los consumidores más concienciados con el cuidado del medio ambiente, porque al adquirir productos en ubicaciones más cercanas se reduce la huella de CO2 que se genera para que ellos puedan disfrutar de los artículos comprados.

Darle prioridad a la omnicanalidad

La venta online y la venta en establecimiento físico no son incompatibles entre sí. La dicotomía entre negocio digital y negocio tradicional está desapareciendo. Hoy en día hay muchos propietarios de negocios presenciales que se suman a la venta digital, e incluso negocios que en su momento empezaron siendo puramente digitales y ahora cuentan también con algún establecimiento físico.

Esto se debe a la omnicanalidad, que implica estar en contacto con el cliente a través de diferentes canales. Así, una persona puede hacer un pedido online y pasar después por el establecimiento físico a recogerlo. Es el sistema “click and collect” que tan buenos resultados está dando estos últimos meses.

Y aquí vemos una vez más la importancia de saber adelantarse a las tendencias. Mientras que muchos negocios están entrando ahora de lleno en la omnicanalidad, quienes ya lo habían hecho antes de que comenzara la pandemia han sufrido mucho menos las consecuencias de la crisis económica asociada a la misma, porque han podido seguir trabajando.

negocio tienda online

Cuidar la atención al cliente al máximo en una tienda online

En un negocio digital no ves la cara del cliente, pero esto no implica que debas tratarlo como si fuera un mero número, todo lo contrario. A los consumidores les gustan las compras online por la inmediatez de las mismas y lo fácil que es llevarlas a cabo, pero no les gusta que el proceso de compra sea frío.

Por eso, como propietario de un e-commerce debes esforzarte para que tu atención al cliente sea una de la razones para que la clientela decida volver a comprarte a ti una y otra vez. Hay muchas formas de hacerlo: desde el envío de mensajes de confirmación del pedido y de expedición del mismo, a un sistema de gestión de devoluciones que sea ágil y rápido.

Cuando nos ponemos al frente de una tienda online lo que buscamos es lo mismo que si tuviéramos un establecimiento físico: que el cliente quede contento con el producto y con el servicio que ha recibido, que vuelva a comprarnos en el futuro y, si puede ser, que nos recomiende dentro de su entorno.

Mejorar la logística de los pedidos y devoluciones

Es habitual que los propietarios de tiendas online dejen la logística en manos de partners especializados. Sin embargo, no todos ellos ofrecen un servicio de la misma calidad, y esto puede tener un efecto directo sobre la opinión que el cliente se forma sobre el comercio en el que ha comprado.

Para mejorar la logística tanto en los envíos como en los devoluciones no solo hay que contar con una empresa de confianza, o incluso varias si el volumen de negocio es muy alto. Hay que elegir partners logísticos que apliquen las últimas tecnologías y garanticen un envío rápido y eficiente.

También a nivel interno hay cosas que puedes hacer para mejorar la logística. Por ejemplo, con un buen sistema de inteligencia artificial tu tienda online puede funcionar incluso cuando tú no estás pendiente de ella, actualizando de forma automática el stock. Así te evitas acabar vendiendo productos que, en realidad, en ese momento no tienes disponibles.

ecommerce

Ampliar los servicios ofrecidos online

Otra forma de marcar la diferencia con respecto a la competencia es ampliar el catálogo de servicios online que se les ofrecen a los clientes. Por ejemplo, en el caso de una tienda de ropa, podría plantearse ofrecer un servicio virtual de personal shopper para aquellos clientes que así lo quisieran. Mientras que un e-commerce de productos deportivos podría poner a disposición de su clientela entrenadores personales online.

Si el cliente ve que tu web le ofrece algo más que un producto, lo más probable es que acabe volviendo a la misma y la elija por encima de la competencia. La clave está, por tanto, en seguir evolucionando. Hoy en día no hay que conformarse con vender determinados productos, hay que pensar un poco más a largo plazo y ofrecerle a los clientes otros productos o servicios relacionados que puedan ser de su interés.

Como acabas de comprobar, tener un negocio online es más complicado de lo que puede parecer a priori. Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta y hay que estar al tanto de las tendencias del sector y de los cambios en la demanda. Pero, si lo haces bien, tu e-commerce puede ser muy rentable.

¡Llega la primavera! Las mejores terrazas para disfrutar del buen tiempo

0
  • Llega el buen tiempo y con él las ganas de disfrutar con familia y amigos en una buena terraza.
  • De Candela Restaurante a Florida Retiro, te recomendamos las mejores y para todos los gustos.

Aunque tengamos por delante algunos días fríos, ya está a la vuelta de la esquina la temporada de terrazas. Un lugar perfecto para encontrarse con amigos o familia y disfrutar de momentos alrededor de una buena mesa al aire libre. Para que no te pierdas nada, aquí te presentamos las 10 mejores para que vayas reservando… ¡y que nadie te pare!

CANDELA RESTAURANTE

Terraza del restaurante
Candela Restaurante

Calle Uruguay, 1. Madrid

Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del terraceo encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo y más ahora con la llegada de la primavera.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, un vino… o cenar con el buen tiempo.

Para los amantes de la coctelería, Candela Restaurante no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente.

AURORA

Terraza
Aurora Madrid

Calle de Alberto Alcocer, 32. Madrid

Aurora Madrid es el nuevo punto de encuentro del ocio gastronómico en la capital. Un espacio transgresor y con nombre propio donde encontrar una propuesta culinaria cosmopolita, acompañada de una divertida oferta de entretenimiento con música en directo y grupos locales. Para aquellos que prefieran disfrutar de la experiencia gastronómica al aire libre, Aurora dispone de una amplia y acogedora terraza con una carta compuesta por platos principales y para compartir.

CADAQUÉS

Terraza
Cadaqués

Calle Jorge Juan, 35. Madrid

Este pueblo mágico es también el nombre del nuevo proyecto de restauración del Grupo Sagardi aterrizado en el Barrio Salamanca, con el que los hermanos Viñaspre proponen una inmersión gastronómica en la ocina mediterránea con las brasas y sabores del mar como protagonistas. Un acogedor rincón en una localización privilegiada de la calle Jorge Juan, esquina con Nuñez de Balboa, en la que se encuentra su amplia terraza. Acondicionada para todo el año, se convierte en un lugar perfecto para disfrutar de una de las propuestas más interesantes de la milla de oro gastronómica, sin mirar el reloj, pues cuenta con horario ininterrumpido. Un lugar de encuentro para divertirse y vivir el concurrido y animado ambiente del Distrito 41.

CAFÉ COMERCIAL

Terraza
Café Comercial

Glorieta de Bilbao, 7. Madrid

A los pies de la Glorieta de Bilbao se encuentra la terraza del Café Comercial, un emplazamiento único donde disfrutar de platos tan nuestros como las inconfundibles bravas con ali-oli de madroño, la ensaladilla clásica o el mejillón tigre. Las elaboraciones del chef Pepe Roch hacen un matrimonio perfecto acompañadas de una caña fría bien tirada o del vermú de grifo de la casa. Y si el calor aprieta ¿qué tal un salmorejo de tomate raf con jamón ibérico o burrata de bufala con pesto de tomate, calabacín y brotes?

CASA ORELLANA

Terraza
Casa Orellana

Calle Orellana, 6. Madrid

El barrio de Las Salesas se merecía una terraza como la de Casa Orellana, un nuevo clásico situado en la tranquila calle peatonal con el mismo nombre. Guillermo Salazar interpreta la tradición y el sabor castizo a través de deliciosas raciones que se acompañan de cañas, vermuts y una cuidada selección de vinos que cuenta con caprichos y botellas de la casa. La carta de este local la conforman elaboraciones populares y creaciones del chef sevillano que surgen de la fusión de su experiencia personal con los recetarios de siempre. Y si la idea es tomarse algo refrescante y recargar pilas a media tarde, en Casa Orellana disponen de una carta entre horas con variedad de helados artesanales y zumos de frutas.

EL BARRIL DE MORALEJA

Terraza
El Barril de la Moraleja

Calle de la Estafeta, 4. Madrid

Ubicado en uno de los puntos de encuentro más famosos de la urbanización madrileña, El Barril de La Moraleja abría su icónica terraza, rodeada de luz y vegetación, para dar la bienvenida a aquellos clientes que busquen una experiencia gastronómica en torno a las delicias que ofrece el mar. Desde los mariscos más frescos de las lonjas españolas hasta piezas de pescado de anzuelo, frituras o sabrosos arroces. Una marisquería, muy cuidada y elegante, que convierte sus diferentes espacios en el lugar perfecto para disfrutar de las ansiadas reuniones alrededor de una mesa.

EL ESCONDITE DE VILLANUEVA

Terraza
El Escondite de Villanueva

Calle Villanueva, 26. Madrid

Con su horario non-stop y con temperatura acondicionada, la terraza de El Escondite de Villanueva cuenta con una variada carta que se adapta a cada momento del día. Esta terraza se ha convertido, por derecho propio, en un imprescindible del Barrio de Salamanca. Un coqueto mirador desde el que contemplar el ir y venir de la ciudad mientras se disfruta de un desayuno completo, un aperitivo, un almuerzo con sus platos de inspiración mediterránea, así como de un fin de cena con unos refrescantes cócteles en este restaurante que celebra 20 años desde su apertura.

EL TELÉGRAFO

Terraza
El Telégrafo

Calle del Padre Damián, 44. Madrid

Con dos espacios al aire libre que permiten disfrutar del mar en pleno corazón del barrio de Chamartín, El Telégrafo abre sus puertas con una propuesta gastronómica que sigue volcada en ofrecer a sus clientes la mejor selección de mariscos de concha y cáscara, pescados de anzuelo a la parrilla, a la sal o en guiso o sus arroces y calderetas, entre otras elaboraciones. Su carta se completa con su sección de chacinas finas y salazones, todo un clásico entre su clientela habitual. Un rincón gastronómico, de inspiración náutica, dedicado a los placeres culinarios del mar donde se podrá disfrutar de la buena mesa esta temporada.

FLORIDA RETIRO

Galeria
Florida Retiro

Paseo de Panamá, s/n. Parque del Retiro. Entrada por la Puerta de la Reina Mercedes (Avd. Menéndez Pelayo esquina Calle Ibiza)

Ubicado en pleno pulmón de Madrid, Florida Retiro es el lugar perfecto para organizar planes para todos los gustos. Para el disfrute al aire libre, Florida Retiro dispone de Los Kioskos, la zona más informal con diferentes puestos de comida que se ha adaptado a esta nueva situación con una nueva disposición de mesas y asientos, y Jardín Sur, la terraza de El Pabellón. En ellos, su propuesta gastronómica creada por el chef Iván Cerdeño se completa con más de 200 referencias de vino y una variada gama de cócteles que invitan a alargar las tardes y fines de semana en buena compañía, con música comercial en vivo y actuaciones de grupos de flamenco que amenizarán el ambiente.

NUEVO GERARDO

Terraza
Nuevo Gerardo

Avenida de Alberto Alcocer, 46. Madrid

Tras su reforma y cambio de imagen, Nuevo Gerardo, el restaurante de Grupo Oter que abría sus puertas en la capital hace más de 25 años, se ha convertido en el sitio perfecto para disfrutar del afterwork. En especial su galería, que ejerce a su vez de terraza, es un rincón con encanto desde el que disfrutar de su completa carta líquida, compuesta por más de 120 referencias de vinos del mundo casi todas las denominaciones, seleccionada por las sumilleres Patricia Simón y Gema Gordón, de sus cócteles tradicionales, creación de su barman Marcelo Espinosa, además de una amplia variedad de vermourths, cervezas y diferentes aperitivos.

Netflix, HBO y Amazon: las mejores series de estreno

0

Se están preguntando cuáles serán los mejores estrenos de Netflix, HBO y Amazon Prime en esta semana en tus plataformas de streaming favoritas. Pues con este post vamos a sacarte de duda rápidamente. A continuación, conocerán cuáles serán las series, películas y documentales que llegan desde el 22 al 28 de marzo a tu pequeña pantalla. Solo debes de mirar, elegir y apuntar las fechas para ir haciendo los planes para verlas en familias.

¿Quién mató a Sara? Solo por Netflix

Quién mató a Sara? Solo por Netflix

Es uno de los estrenos más esperados por muchas personas, es una serie mexicana que estrena su primera temporada el miércoles 24 de marzo por Netflix. Donde el protagonista llamado Alex, buscara venganza y demostrar que fue acusado de manera injusta del asesinato de su hermana.

Además, para los amantes de los documentales podrán disfrutar ese día el estreno de Seaspiracy: La pesca insostenible. Con este documental hace referencia sobre los daños que realizamos los seres humanos a las especies marinas y la alarmante corrupción a nivel global que existe.

Los Irregulares solo por Netflix

Los Irregulares solo por Netflix

Para comenzar el fin de semana como merecemos, se estrena una nueva serie llamada Los Irregulares por Netflix, con su primera temporada que se estrena el 26 de marzo. Esta serie trata sobre un grupo de jóvenes inadaptados que investigan una serie de crímenes extraños. Haciendo énfasis en dos personajes que seguro conoces como son el doctor Watson y su compañero Sherlock Holmes.

Si eres amantes de los musicales, entonces podrás estar interesado en darle la oportunidad a El campamento de mi vida. Es una citan juvenil que hace referencia sobre un problemático adolescente que encuentra el amor en un campamento de verano. Pero, si te gustan son las inocentadas, entonces lo ideal sería que veas Un mal viaje. Su temática trata de dos amigos emprenden un viaje por las carretas a Nueva York, donde involucran a gente real en sus diferentes ocurrencias.

Embrujadas y Last Week Tonight with John Oliver por HBO

Embrujadas y Last Week Tonight with John Oliver por HBO

No podrás quejarte el lunes 22 de marzo por HBO, ya que se estrena un nuevo capítulo de Embrujadas, el 7 de su tercera temporada. Además, también se estrena otro capítulo más de Last Week tonight with John Oliver en su temporada 8. Incluso otros del estreno es el Q: En el ojo del huracán, con sus dos primeros dos episodios de su primera temporada.

Esta se encuentra dirigida por Adam McKay y trata sobre la loca teoría de conspiración de Qanon sobre la existencia de una gran red de explotaciones sexuales de menores. Donde forman parte gente al afín a los partidos demócratas de EE. UU, por lo que no tiene ningún desperdicio si la vez. Así que anímate a ver cualquiera de estas series de Netflix, HBO o Amazon Prime. 

Snowfall y Generation por HBO

Snowfall y Generation por HBO

Las series Snowfall y Generation que por ahora van dos capítulos por semanas, por lo que ahora se estrenará el 25 de marzo nuevos episodios para esta recta final de marzo. Esta en conjunto con El día que se detuvo el deporte, cuya temática, en estos tiempos, ya nos podremos imaginar de qué va: por lo que el parón sin precedentes de las competiciones deportivas por culpa del inicio de la pandemia en 2020. Anímate y podrás disfrutarla por HBO.

La Templanza e Invencible por Amazon Prime

La Templanza e Invencible por Amazon Prime

Una de las primeras novedades en esta plataforma Amazon Prime estrena el 26 de marzo la nueva serie original llamada La Templanza. La trama de esta serie se basa en la novela del mismo nombre y nos cuenta acerca de la historia de amor ambientada en 1860 que se desarrolla en lugares distintos lugares del mundo.

Otro de los estrenos es el Invencible, por lo que también pertenece a Amazon Original. El drama se trata para adultos sobre un adolescente cuyo padre es el superhéroe más famoso del planeta. Donde se basa en el comic del mismo nombre de la Editorial Image Comics.

Dota- Sangre de Dragón solo por Netflix

Dota- Sangre de Dragón solo por Netflix

Si eres fan de los animes, debes saber que el jueves 25 de marzo se estrena DOTA- Sangre de dragón, en la que se trata de un valiente Caballero Dragon. Donde deben usar sus poderes para detener unos demonios letales, por lo que la serie está basada en el popular videojuego del mismo nombre.

Otra de los estrenos seria En la misma ola un deleite para los públicos juveniles, se desarrolla tras conocerse en un campamento de verano. Así que solo podrás observar por la plataforma de Netflix.

Fluidra se la juega en su salto al Ibex 35: se espera la corrección a casi 25 euros por acción

Fluidra entrará en el Ibex 35 desde máximos históricos. La líder mundial en piscinas y su mantenimiento llama a las puertas del selectivo español en los casi 25 euros por acción, ocho veces más de los cerca de 3 euros que cotizaba en 2007.

La reciente subida de la nota de la deuda por parte de S&P y la buena tendencia alcista que mantiene el gráfico técnico dan aún alas a la compañía catalana. La agencia de calificación ha situado en ‘BB+’ con perspectiva estable desde ‘BB’. Además, según los datos recogidos por MERCA2, le ha otorgado una puntuación total de 69 puntos sobre cien en el apartado de medioambiente, otros 67 puntos en la calificación social, con buenas notas en la diversificación de la plantilla, gestión del riesgo, conexión con el cliente; y de 70 en el gobierno corporativo.

SALIDA DE RHÔNE CAPITAL

El grupo presidido por Eloi Planes y su familia, y también controlado por los Puig, Carmen Godia y Rhône Capital, cuenta con una capitalización actual de casi 5.000 millones de euros. Será la sustituta de Bankia en el Ibex 35 una vez se lleve a cabo la integración de la entidad financiera con Caixabank, que será este viernes.

Para S&P, la participación de Rhône Capital se reducirá los próximos años, y con ello «mejorará la independencia» del consejo de administración. Con la salida de este fondo de la compañía, Fluidra aumentará el número de consejeros independientes hasta el 33%. Además, la agencia ve una «carencia» tecnológica que podría poner en riesgo la estrategia de la compañía en el futuro.

Rhône Capital ha realizado ventas de acciones recientemente. La última de ellas fue este pasado mes de enero, al desprenderse del 10,7% del capital. Ahora ostenta el 21,5%, un porcentaje que, a juicio de la ‘big four’, irá reduciéndose. Fluidra ostentaría el puesto el puesto 25 dentro del Ibex 35 por capitalización bursátil y abandonará así el Ibex Medium Cap, al que se incorporará Técnicas Reunidas.

BENEFICIO RÉCORD CON LA PANDEMIA

Fluidra ha sido uno de los ganadores con la pandemia. La búsqueda de chalets con piscina o urbanizaciones se ha disparado durante el pasado año. La compañía catalana ha cerrado 2020 con las mayores ganancias de su historia, 96 millones de euros, once veces más respecto al beneficio de 2019. Las ventas se han disparado a máximos históricos, 1.488 millones de euros, un 8,8% más respecto al pasado ejercicio fiscal.

La compañía líder en piscinas espera cerrar este 2021 con un nuevo récord de ventas. Las expectativas, tras el inicio del año, apuntan a un crecimiento en las ventas de entre el 6% y el 9% a tipo de cambio constante. La compañía también prevé un aumento del beneficio neto en efectivo de entre el 12% y el 20%.

Fluidra proporciona productos, servicios y soluciones de Internet de las cosas. Se dedica a la fabricación y comercialización de accesorios y maquinaria para piscinas, riego y tratamiento y depuración de aguas. Está presente en más de 45 países y posee una cartera de algunas de las marcas reconocidas y confiables de la industria, incluidas Jandy, AstralPool, Polaris, Cepex, Zodiac, CTX Professional y Gre.

RENTABILIDAD, POR ENCIMA DEL SECTOR

Es una compañía con buenos fundamentales, según un reciente análisis de IG Markets. El margen neto es del 6,61%; mientras que la rentabilidad de sus fondos propios se sitúa en el 3,98%, ligeramente por encima del 3,73% del sector. La rentabilidad de los activos es del 3,44% superior al 2,01% de su industria.

Es una empresa que «no está muy apalancada«, con una deuda total sobre fondos propios del 55,25%, muy baja respecto al 230,51% del sector. Para la casa de análisis, Fluidra destaca por su «fuerte potencial de crecimiento», con un incremento esperado del 21,5% anual en los próximos años y reparte dividendo, cuya rentabilidad es del 0,88% respecto al precio de la acción.

¿CUMPLIRÁ FLUIDRA CON LA TRADICIÓN NEGATIVA?

Las acciones de la compañía no han dejado de subir una vez salió de las pérdidas de 2019, mientras cotiza también en el S&P Global BMI, que le ha permitido tener una mayor visibilidad. Desde el punto de vista técnico, la tendencia es claramente alcista desde que en marzo dejase una figura de doble suelo en los 7,90 euros, desde entonces se ha revalorizado un 223,87% hasta los máximos históricos que está generando en el día de hoy.

Es un valor que si se tiene en cartera se puede mantener perfectamente en el medio y largo plazo siempre que cotice por encima de los 18,76 euros. Para IG Markets, el punto de entrada ahora ya no es óptimo, ya que dicho soporte importante se encuentra lejos de los niveles de cotización actuales y por lo tanto, para entrar en el valor tendría más sentido esperar a correcciones futuras.

No podemos saber cuándo el valor comenzará una corrección, lo que sí que podemos decir, es que normalmente los tres meses posteriores a la entrada de un valor en un índice importante, suelen ser negativos, quizás ahí podamos ver alguna nueva oportunidad para subirse a la tendencia, pero hasta que eso ocurra, debemos esperar.

Carlos Reinoso (Aspapel): “El cartón es imbatible para el comercio electrónico”

La industria papelera no solo ha salido ilesa de la crisis derivada de la pandemia, además mantuvo su actividad 24/7 desde el primer día del confinamiento. De hecho, protagonizó uno de los episodios más llamativos a nivel de consumo en un momento crítico para el abastecimiento: la compra masiva de papel higiénico. Pasado un año, las exportaciones siguen creciendo respecto a años anteriores: el comercio electrónico y la demanda de productos  sostenibles catapultan al cartón como “imbatible” frente a otros materiales.

Con el repunte del comercio electrónico se ha consolidado la penetración del cartón ondulado como principal material de empaquetado y embalaje para la distribución. Además, la creciente demanda de productos sostenibles, “capaces de cumplir su función con un mínimo impacto ambiental” sigue en aumento, comenta a MERCA2 el director general de Aspapel, Carlos Reinoso.

La celulosa ofrece un material “renovable, reciclable y biodegradable” explica Reinoso, por eso “tanto marcas, como prescriptores y consumidores”, buscan, cada vez más, incorporar sus usos, impulsando así el sector, manifiesta el representante de Aspapel.

Con inversiones que se elevan a los 2.000 M€, una apuesta así “no se hace si no se cree en el futuro»

El sector papelero presume de mantenerse “en modo inversor”, en ratios “cercanos al 10% de nuestra facturación”, comenta a MERCA2 el director general de la patronal papelera, pero sigue reclamando mejoras para la industria electrointensiva, con el fin de “mejorar nuestra competitividad”.

Con inversiones que se elevan a los 2.000 M€, una apuesta así “no se hace si no se cree en el futuro, a largo plazo y con períodos de retorno muy amplios, de mucho futuro y mucha inversión”, explica Reinoso. El destino del esfuerzo inversor del sector se centra en mejoras ambientales, eficiencia energética y mecanismos de descarbonización”, para una industria “más moderna, de futuro, y de ámbito internacional”, añade.

La producción asciende a los 7 millones de toneladas de celulosa y papel “que viajan mucho, pese a la severa competencia internacional”, por eso, “nuestras industrias deben ser las mejores en eficiencia energética, transporte, logística y costes laborales”, para ser cada vez más “competitivas”.

En este sentido, “casi exportamos el 50% de la producción y, del otro 50% del consumo nacional, la mitad se atiende con importaciones”, puesto que “hablamos de un mercado muy competitivo”, afirma al dirigente de Aspapel.

La principal fortaleza de la industria española de la celulosa reside en que “encuentra la mayor parte materias primas en su entorno local” proporcionando una “independencia estratégica y de competitividad”, gracias al enorme potencial de madera en el país. Eso sin olvidar que hasta el 80% de la materia primera empleada en este sector procede del reciclado.

El papel y el cartón representan “el paradigma de la economía circular y de proximidad”, concluye el representante de Aspapel.

Inditex tiene en ‘stock’ más de 2.000 M€ en mercancía lista para la venta

0

El dato nunca se había dado en Inditex: el 100% de sus tiendas, o bien estuvieron cerradas, o bien sufrieron algún tipo de restricción horaria o de aforo. Esa fue una de las razones para que Pablo Isla, su presidente, calificara el año 2020 como «difícil». Además, y como reconoce la compañía en su memoria, “los mercados de aprovisionamiento, y consecuentemente la cadena de suministro, también han sufrido los efectos de la pandemia con cierre temporales de las fábricas o retrasos en los envíos”.

Fruto de esta situación, muchos productos terminados viven su particular compás de espera. Es decir, que están fabricados y repartidos en los centros de distribución y tiendas gestionadas por el grupo Inditex.

Según queda recogido en la memoria de Inditex, las existencias suponen una cantidad de 2.321 millones de euros. Dicho de otra forma, representan un 8,8% del total de sus activos. De esos 2.321 millones de euros, 2.142 millones corresponden a mercancía para la venta; 34 millones de euros, a productos en curso; y 146 millones, a materias primas y aprovisionamientos.

2021 sigue bajo el influjo de la pandemia. Por ejemplo, del 1 al 28 de febrero (el ejercicio fiscal arranca el 1 de febrero y finaliza el 31 de enero del año siguiente), las ventas en tienda y online (a tipo de cambio constante), cayeron un 15%, con el 21% de las tiendas cerradas. Y, del 1 al 7 de marzo, las ventas se situaban en un -4%, con el 15% de las tiendas con el candado echado.

PÓLIZAS DE SEGURO EN INDITEX

Revisando las memorias de Inditex de los últimos años, y según recoge el auditor (Deloitte), el valor de las existencias a cierre de 2019 fue de 660 millones de euros (casi cuatro veces menos). Esa cantidad representaba el 2,8% del total de sus activos.

Si nos fijamos en la memoria que recoge los datos de 2018, dicha cantidad fue de 855 millones de euros (representaba el 5,6% de los activos). A cierre de 2017, el valor de las existencias fue de 845 millones de euros (10,6% del total de sus activos)

El modelo del grupo Inditex, según explica Delolitte, “se basa en ofrecer productos de moda a través de un modelo integrado y centralizado para lo que continuamente se diseñan, compran y distribuyen a los puntos de venta nuevas referencias”. Una continuidad que se ha visto condicionada por las medidas restrictivas anteriormente descritas y que supusieron un descenso en las ventas del 28%. La venta online, que creció un 77%, la reducción del gasto operativo (un 17%) y otras medidas, acabaron con un beneficio en Inditex de 1.106 millones de euros.

La política del grupo Inditex es la de formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos de daños materiales a que están sujetas las existencias. En el ejercicio 2019, registró una provisión de inventario por importe de 287 millones de euros para el posible impacto de la pandemia en el valor neto de realización del inventario de la campaña primavera/verano a 31 de enero de 2020. Las existencias aumentaron un 2% en 2020, lo que supone un descenso del 9% excluyendo la provisión del cuarto trimestre de 2019.

UNIDADES CON DESCUENTO

Como dice la memoria de Inditex, “en la determinación del valor recuperable de las existencias se utilizan estimaciones del valor neto de realización para lo que se utilizan hipótesis vinculadas fundamentalmente al éxito de las colecciones, que determina la evolución de las ventas, la rotación del inventario, el volumen de unidades con descuento, así como su porcentaje”.

E Inditex recalca que estas estimaciones se ven afectadas por la incertidumbre en la medida que dependen de eventos futuros asociados al éxito comercial de las colecciones. “En cada cierre contable, el grupo calcula la provisión correspondiente a las existencias que se estiman serán vendidas por debajo de su precio de adquisición. Esta provisión se realiza para cada campaña y para cada formato comercial”, indican.

Aunque durante algún momento Inditex sufrió el cierre temporal en algunas de sus fábricas, la compañía garantizó el pago de todos los pedidos realizados y en fase de producción. Y lo hizo agilizando los pagos a los proveedores para que pudieran, a su vez, pagar a sus trabajadores.

Covid: estos son los próximos grupos que van a vacunarse a partir de abril

0

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha cambiado totalmente nuestra forma de vivir. Lo cierto es que las mascarillas y el gel anti bacterias se han convertido en un habitual en nuestro día a día. Aunque con un poco de suerte, dentro de muy poco la pesadilla del COVID acabará.

Más que nada porque por fin han comenzado a llegar las diferentes vacunas con las que plantar cara al COVID-19. Pero, ¿cuándo te tocará vacunarte? Te contamos todos los detalles sobre el calendario de vacunación.

¿Son seguras las vacunas del COVID?

1612030520 470 vacunas covid Merca2.es

La llegada de vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19 es un avance importante en la pandemia de coronavirus. Una vacuna eficaz contra el COVID-19 ayudará a proteger a las personas que entren en contacto con el virus para que no enfermen. A medida que más personas se vacunen, las familias y las comunidades podrán volver gradualmente a una rutina más normal.

Algunas personas se preguntan si las vacunas COVID-19 son seguras. Pero las investigaciones realizadas hasta la fecha indican que las vacunas contra el COVID-19 tienen un perfil de seguridad muy bueno.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha concedido la autorización de uso de emergencia (EUA) para dos vacunas contra el COVID-19. Ambas han sido probadas en grandes ensayos clínicos. Los datos de los fabricantes muestran que los daños conocidos y potenciales de infectarse con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID 19) superan los posibles riesgos de seguridad de las vacunas.

Pero si se han desarrollado en tiempo récord

vacunarse covid

Aunque las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron más rápidamente que otras vacunas en el pasado, se han probado cuidadosamente y siguen siendo supervisadas.

Cabe destacar que se han realizado diferentes pruebas para garantizar que todas las vacunas sean lo más seguras posible. La seguridad ha sido una de las principales prioridades mientras los gobiernos con los fabricantes de vacunas para desarrollar y autorizar la vacuna COVID-19.

Así que puedes estar tranquilo, ya que no tendrás problema alguno al vacunarte.

Qué síntomas puedo sufrir tras vacunarme de COVID

sintomas vacuna

Algunas personas notan dolor o hinchazón en el lugar donde recibieron la vacuna. También pueden tener fiebre, dolores musculares, fatiga, dolores de cabeza o una combinación de estos síntomas.

Los efectos secundarios pueden durar uno o dos días. Son señales de que tu sistema inmunitario está respondiendo y preparándose para combatir el coronavirus si se contagia. Si los síntomas persisten, debes llamar a tu médico.

A partir del inicio de la vacunación a nivel mundial, más de 2 millones de personas informaron de sus síntomas al menos una vez. Y usando vacunas de AstraZeneca o Moderna. Hasta el 70% de esas personas informaron de dolor en el brazo. Alrededor de un tercio se sintió más cansado de lo habitual, y algo menos de un tercio declaró tener dolor de cabeza. Cerca del 11% de los participantes en el estudio tuvieron escalofríos o fiebre, el 10,4% manifestó dolor en las articulaciones y el 8,9%, náuseas.

Habrá vacunas suficientes en España

vacuna de la covid 19 pfizer

España puede contar con alrededor de 31,5 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus entre abril y junio según los cálculos realizados por la Comisión Europea, que esta semana apuntó a que espera que entre los 27 se repartan 300 millones de inyecciones en el segundo trimestre.

En esta distribución ya se incluirán la solución monodosis de Janssen (filial farmacéutica de Johnson & Johnson), que espera comercializar su producto a partir de mediados del mes que viene, así como de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca. Pero el reto ahora pasa por lograr que estas compañías cumplan con las cifras comprometidas con Bruselas.

Calendario de vacunación en España

efectos secundarios vacuna

Tal y como figura en la Estrategia de vacunación frente a COVID19 en España: la Estrategia es un documento vivo y se va modificando a medida que se van autorizando diferentes vacunas, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando. En este sentido, en el contexto epidemiológico actual en el que nos encontramos, y basándonos en los principios de necesidad, equidad y reciprocidad, urge reforzar la protección de los más vulnerables. Por ello, la elección de la vacuna o vacunas a administrar a los diferentes grupos de población debe basarse tanto en la eficacia, seguridad y logística como en las indicaciones de cada vacuna basadas en la experimentación clínica realizada y la evidencia científica.

O lo que es lo mismo: el calendario va cambiando en función del contexto de la pandemia. En principio, a lo largo del mes de abril deberían vacunarse los siguientes grupos de riesgo:

  • Mayores de 80
  • Otro personal sanitario y sociosanitario menor de 56
  • Trabajadores con una función social esencial menores de 56
  • Personas entre 70 y 79
  • Personas entre 60 y 69
  • Menores de 60 con condiciones de riesgo
  • Personas entre 56 y 59
  • Personas entre 45 y 55

De esta manera, a lo largo del mes de abril se acabara de vacunar los perfiles con un mínimo de riesgo. Y, en el caso de que tengas menos de 44 años y no sufras ningún tipo de dolencia que pueda influir en los síntomas del COVID-19, deberás esperar hasta el mes de junio, fecha en la que dará su particular pistoletazo de salida el último tramo de la operación para vacunar a todos los españoles.

Telefónica resiste al nuevo ‘fusionazo’ en España a las puertas del 5G

Telefónica lleva un lustro peleando contra todos los operadores como gato panza arriba. Primero tuvo que reponerse a las fusiones de Jazztel y Orange, y Ono y Vodafone, con la consiguiente presión comercial. Luego hizo frente a la entrada de MásMóvil en el tablero, un rival que no tenía nada que perder. Ahora le toca lidiar con una nueva consolidación que dejará un rival más competitivo y un nuevo cuarto operador. Todo eso repercute en unos números que cuesta mantener en verde.

El tablero de las fusiones está en marcha. Las principales casas de análisis descuentan una posible unión de MásMóvil y Vodafone. Aunque los principales protagonistas rehúsan pronunciarse de forma clara al respecto, la realidad de las telecos españolas sugiere la necesidad de un proceso de consolidación lo antes posible. Los márgenes no aguantan más. Y Telefónica es un ejemplo.

Desde 2017 en España se han creado 1,3 millones de nuevas líneas de banda ancha, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En este periodo de tiempo, la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete no ha podido aumentar su base de clientes. La cifra ha sido plana, incluso de detecta una leve caída de 80.000 abonados.

En su transformación tecnológica, Telefónica ha soltado 1,3 millones de clientes con ADSL desde 2017, para meter en su red de fibra a 1,1 millones de abonados. De nuevo, ha conseguido trazar un trasvase que le deja plano. Igual que la captación de clientes de TV, que apenas ha tenido un repunte cercano a los 90.000 usuarios.

Por lo que respecta a los ingresos minoristas, al cierre de 2020 la cifra se elevó a los 9.906 M€, una cifra pareja a la de 2017. Una situación que marca un escenario complicado. Esto significa que los clientes que se han captado entran con tarifas que no mejoran el ticket medio de los abonados dentro del operador. El mejor indicador para evaluar la guerra de precios del último lustro.

TELEFÓNICA ANTE EL ‘FUSIONAZO’

Un reciente informe de Barclays que analiza los resultados de la compañía, así como los movimientos que se prevén en Latam, habla sobre el futuro de Telefónica en mitad de la consolidación que se dará en el mercado español.

El balance es positivo para el operador azul. Asumen que ante una hipotética fusión entre MásMóvil y Vodafone, o incluso ante una que tuviera como protagonista a Orange, supondría una reducción sustancial en el número de competidores. Eso, evalúan, tornaría en un contexto competitivo distinto. Uno, al menos, que no sea tan desfavorable para Telefónica.

Pero la compañía comandada por Emilio Gayo en España barrunta que estos análisis taponan la posibilidad de que aparezca un nuevo cuarto operador que agite de nuevo el sector. Incluso, tal y como publica esta semana MERCA2, la regulación mayorista está en contra de Telefónica.  

El resultado final es que habría de nuevo entre 4 y 5 compañías compitiendo por un trozo del pastel cada vez más pequeño. Y no solo en los servicios de telefonía. Desde hace varios meses todos los operadores se han volcado en agregar servicios añadidos dentro de su portafolio para convencer a los clientes de que no abandonen la compañía.

Seguros, electricidad, salud… mismas estrategias de captación, de retención; y ofertas miméticas de telefonía, televisión, movilidad… Eso en un mercado donde en los últimos cuatros años se han creado 1,3 millones de líneas de banda ancha. A repartir entre una media docena de operadores con gran presencia en España, y compañías locales, así como operadores virtuales (OMV) que también juegan su papel.

Y esta tormenta llega a las puertas del 5G, donde Telefónica lleva invertidos muchos millones de euros para tener una buena red, futuros casos de éxito que ofrezcan rentabilidad y,  de nuevo, un puñado de competidores ajustando los precios. Por ejemplo, en las últimas semanas tanto Orange como Vodafone han revisado sus tarifas 5G en el segmento prepago. Un nicho pequeño, sin mucha relevancia sobre la caja; pero en estos momentos cualquier cliente cuenta.

Los efectos secundarios de la Atorvastatina, uno de los medicamentos más recetados

0

La atorvastatina es un medicamento utilizado por las personas para reducir los riesgos de infarto y apoplejías. Incluso para reducir las probabilidades que se necesiten cirugías de corazón en las personas que padezcan de este, o que están en riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

¿Cuáles son las condiciones que se prescribe la atorvastatina?

¿Cuáles son las condiciones que se prescribe la atorvastatina?

La atorvastatina por lo general se utiliza junto con la dieta, pérdida de peso y ejercicio para la reducción de infarto y apoplejía. Incluso, este medicamento se utiliza para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como lo son el colesterol de lipoproteínas de baja densidad. Además, de los triglicéridos en la sangre y para aumentar las cantidades de colesterol de lipoproteínas de alta densidad en la sangre.

Además, la atorvastatina es muy utilizada para disminuir las cantidades de colesterol y otras sustancias grasosas en la sangre en niños y adolescentes que padecen de hipercolesterolemia. Este medicamento se caracteriza por estar ubicado en una clase de medicamentos llamados inhibidores de la reductasa.

Ayuda a retrasar la producción y a disminuir las cantidades de colesterol que se acumulan en las paredes de las arterias. Ocasionando que se bloqueen el flujo sanguíneo al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

¿Cómo se usa este medicamento?

¿Cómo se usa este medicamento?

Las presentaciones de la atorvastatina son en tabletas para ser tomadas vía oral. Por lo general, se deben de tomar una vez al día, con o sin alimentos. Debemos de tomar la atorvastatina aproximadamente a la misma hora de todos los días. Por lo que, debemos de seguir todas las instrucciones que se encuentran en las etiquetas de las recetas médicas y recomendaciones realizadas por los médicos. 

No se debe de tomar más ni menos las cantidades del medicamento, ni tomar con más frecuencia de lo que está indicado en la receta del médico. Es posible que se le indique comenzar con una dosis baja de atorvastatina y que incremente gradualmente a la dosis. Se debe de continuar tomándola, aunque se sienta bien, por lo que no se debe dejar antes de hablar con el médico. 

¿Cuáles son las precauciones que se deben seguir antes de tomar la atorvastatina?

¿Cuáles son las precauciones que se deben seguir antes de tomar la atorvastatina?

Las precauciones que deben de seguir antes de tomar la atorvastatina es informar al médico si somos alérgicos al medicamento. Se debe informar a los especialistas de la salud si padecemos de enfermedad hepática. Por lo que, estos ordenan pruebas de laboratorios para ver que tan bien está funcionando su hígado incluso si no creen tener una enfermedad hepática.

Donde los médicos les indicaron que no deben de tomar atorvastatina si tiene o ha tenido enfermedad hepática. Además, se debe informar si tomamos más de dos bebidas alcohólicas al día. Otras de las precauciones que debemos estar pendiente antes de proceder a tomar este medicamento es que si está embarazada o planean hacerlo; no deben quedar embarazadas mientras toman atorvastatina.

Incluso, no deben de amamantar mientras toman este medicamento; si se van a someter a una cirugía dental. Debemos informarle al médico o dentista que estamos tomando atorvastatina.

¿Cuáles son los efectos secundarios que genera este medicamento?

¿Cuáles son los efectos secundarios que genera este medicamento?

La atorvastatina puede generar efectos secundarios, por lo que si presenta uno de ellos tenemos que informar a nuestros médicos. La mayoría de estos efectos son diarrea, acidez, flatulencia, dolor de articulaciones, confusión y falta o pérdida de la memoria. Algunos de estos efectos pueden ser graves, algunos de estos que se mencionan a continuación, no son tan comunes, pero sin experimentar uno de ellos, se debe de llamar al médico.

Estos síntomas son dolores, sensibilidad o debilidad muscular, fiebre, falta de energía, náuseas, dolores de pechos, cansancios extremos, debilidad, pérdida de apetito, entre otros.

¿Cómo almacenar o desechar la atorvastatina?

¿Cómo almacenar o desechar la atorvastatina?

La atorvastatina se debe de mantener en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Debemos de almacenarlo a temperatura ambiente y lejos de los excesos de calor y humedad. Es muy importante que mantengamos todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños ya que estos pueden abrirlos con mucha facilidad.

Los medicamentos como la atorvastatina que ya no sea necesario su consumo, se deben de desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas o niños no puedan consumirlas. Pero, sin embargo, no se debe de arrojar por el inodoro; una de las mejores opciones es a través de un programa de devolución de medicamentos.

El Corte Inglés: 8 vestidos primaverales de la nueva colección a buen precio

Las marcas de moda aprovechan el tirón del buen tiempo y la primavera, ahora que se espera que después de la Semana Santa se abran ciertas restricciones para promocionar e impulsar las nuevas colecciones. El Corte Inglés no es menos, y ya cuenta en su tienda online con todas las novedades de sus marcas propias y de las principales de la alta costura en todo tipo de ropa. Desde vaqueros a chaquetas, faldas, blusas y, por supuesto, vestidos, que es donde vamos a poner nuestro foco en MERCA2. Os proponemos 8 modelos que aúnan las tendencias de esta primavera-verano 2021 y precios asequibles. Incluso cuando se trata de prendas de marca.

¿Cuáles son las tendencias que veremos en vestidos esta primavera? Como apunta la selección de El Corte Inglés, se apuesta por una atractiva mezcla de patronaje femenino y al mismo tiempo con ciertos toques andróginos. Los lisos conviven con los estampados, y las vestidos cortos con los largos.

VESTIDOS CAMISEROS COLECCIÓN WOMAN DE EL CORTE INGLÉS

VESTIDOS CAMISEROS COLECCIÓN WOMAN DE EL CORTE INGLÉS

De entre los vestidos que más veremos en la calle tanto en primavera como de cara al verano, destacan los camiseros. Son cómodos, versátiles y además, en El Corte Inglés, los encuentras de la nueva colección a un precio más que competitivo.

Como este vestido camisero de la colección Woman Sport de la cadena de centros comerciales española. Conjuga el corte recto con aire oversize con las pinzas en la parte trasera con las que consigue volumen y un mayor ajuste. En la parte frontal cuenta con cuatro bolsillos de solapa cerrados con botones metálicos en contraste. La manga es francesa. Consíguelo en el color kaki por tan sólo 69,99 euros.

VESTIDO MIDI ASIMÉTRICO CON CINTURÓN

VESTIDO MIDI ASIMÉTRICO CON CINTURÓN

Entre los modelos de vestidos de El Corte Inglés que auguramos tendrán un gran tirón tanto en la venta online como en las tiendas físicas, este modelo asimétrico de manga estilo chino, asimétrico, tipo midi en color blanco roto. ¿Por qué?

Cuenta con un cuello abierto cruzado, que se cierra y sujeta gracias al cinturón alto, y que remarca gracias a esto la figura de la mujer. La falta, que llega a media pierna, cae con volumen y libertad, y cuenta con un remate de volante para dar una aire boho a la prenda. Está disponible en blanco y en color kaki. Pertenece a la colección Fórmula Joven y tiene un precio de 39,99 euros.

VESTIDOS RALPH LAUREN A PRECIOS ASEQUIBLES EN EL CORTE INGLÉS

VESTIDOS RALPH LAUREN A PRECIOS ASEQUIBLES EN EL CORTE INGLÉS

Pasamos a los vestidos de marca que están a buen precio en El Corte Inglés. Aunque éste sea muy superior al resto, la calidad, el patronaje y el estilo merecen cada euro invertido. Nos posamos sobre este vestido de Ralph Lauren en un precioso color azul marino.

A medio camino entre el vestido camisero y el vestido estilo chaqueta, es de tela más recia, e incluye pinzas tanto en la parte delantera como en la trasera para ayudar a remarcar la figura. Se abrocha casi todo el largo como una camisa, de modo que puedes jugar con el cuello más o menos escotado, que asentará a las mil maravillas. Incluye bolsos laterales ocultos y un cinturón que puedes utilizar como en la imagen con un nudo asimétrico. Consíguelo en El Corte Inglés por tan sólo 159 euros.

VESTIDO ESTAMPADO MANGA FRANCESA

VESTIDO ESTAMPADO MANGA FRANCESA

De una marca internacional a otra, pero esta menos conocida salvo por las que siguen con fruición el mundo de las pasarelas y la moda. Este original y atrevido vestido estampado de Tresor llama la atención tanto en la percha como en el maniquí. Aunque se basa en tonos neutros, el toque de color punteado y la asimetría de sus motivos le dan un toque más juvenil y alegre. Una joya en estos tiempos. Además, cuenta con una práctica manga 3/4 francesa que viene muy bien tanto para la primavera, y esos días que como hoy hay tanta diferencia de temperatura, o el verano. ¡Además está de rebajas! Un 60% de descuento en El Corte Inglés. Consigue tu talla antes de que se agoten.

VESTIDOS CAMISEROS LARGOS

VESTIDOS CAMISEROS LARGOS

Más vestidos camiseros en El Corte Inglés. Solo que aquí tenemos otro estilo diferente, muy en la línea de lo que marcan las tendencias para esta primavera-verano 2021. Ese estilo campero, como de safari, en el que se presenta una mujer segura de si misma, que se siente femenina con cualquier prenda.

Esta prenda en concreto es de la marca Objetc, otra de esas grandes desconocidas que impulsa la empresa española y que nos muestra un diseño midi de manga corta, con cierre en botones frontales y rematado con un cinturón-lazo a la altura de la cintura para remarcar la figura. Las mangas están rematadas con dobladillos y la parte de la falda cuenta con sendas aperturas laterales. Es 100% algodón y puedes conseguirlo en El Corte Inglés en verde pardo o en negro por tan sólo 49,99 euros.

VESTIDO CUELLO BARCO MAMATAYOE

VESTIDO CUELLO BARCO MAMATAYOE

Volvemos a las prendas más originales y con color. Dentro de que la línea la marcan los colores neutros, con el negro como gran valedor, como hemos visto en el vestido patchwork y como vemos aquí, con este modelo de la marca de autor Mamatayoe, el toque de color alegra la prenda. Este es un vestido de falda corta y manga corta con dos detalles diferenciales, propios de la casa de creacción: el cuello en forma de barco, muy favorecedor y original, y el bordado final del remate de la falda. Cae muy bien en el cuerpo, es cómodo para poner y quitar, y está elaborado en tejido de gran calidad. Una oportunidad que no puedes dejar pasar de El Corte Inglés.

VESTIDO VAQUERO NOISY MAY

VESTIDO VAQUERO NOISY MAY

Y de los vestidos más originales, a los modelos clásicos que siempre triunfan. Esta primavera-verano el vaquero es el rey, incluso en prendas menos habituales como los vestidos. La marca Noisy May lleva a El Corte Inglés este vestido corto en tela vaquera, con falta corta, y cierre frontal en botones. En la parte delantera tienes dos bolsillos con solapa y tanto delante como detrás, sendas pinzas para remarcar la figura. Solo está disponible en azul denim por 39,99 euros. Date prisa a encontrar tu talla y renueva tu armario por muy poco.

VESTIDOS MANGA LARGA EN EL CORTE INGLÉS

VESTIDOS MANGA LARGA EN EL CORTE INGLÉS

Para finalizar, hemos elegido uno de los modelos de vestidos de El Corte Inglés más llamativos. Por dos razones: en primer lugar, su caída elegante, su color atractivo y su corte clásico pero juvenil. En segundo término, por el original estampado que presenta, en lunares claros, que crea un efecto interesante desde lejos. Es de manga larga y cuello pico bastante cerrado. El broche dorado lo firma el fino cinturón que tiene en la cintura. Este vestido de la marca Blanxart, además, está de rebajas. ¡Un 70% de su precio original!

La Fórmula 1 y MotoGP más accesibles con su emisión simultánea en DAZN y Movistar+

0

/COMUNICAE/

Las competiciones estrella del mundo del motor vuelven y los aficionados españoles tendrán más opciones que temporadas anteriores para verlas. El portal TarifasDe ha analizado las distintas opciones para ver ambas competiciones

Muchas han sido las quejas de los aficionados al motor en los últimos años, por el limitado acceso tanto al mundial de motociclismo como el de Fórmula 1. Con escasas carreras emitidas en abierto en el caso de MotoGP, los usuarios tan solo contaban con una única opción para acceder a sus competiciones favoritas: DAZN en el caso del motociclismo y Movistar+ en el de la Fórmula

1. Pero en la temporada de 2021 las opciones crecen, ya que ambas competiciones se podrán ver en las dos plataformas.

Un acuerdo entre ambas plataformas permitirá que el regreso de Fernando Alonso o el estreno de Carlos Sainz en Ferrari en la Fórmula 1 y la esperada vuelta de Marc Marquez a MotoGP, se vean tanto en DAZN como en Movistar+. De este modo, ya no será necesario ser cliente de Movistar para poder ver la Fórmula 1, mientras que el motociclismo se reincorpora a la parrilla televisiva del operador.

Motor y más deportes en DAZN por 9,99 euros al mes
Entre las dos opciones para acceder a los deportes del motor, DAZN ofrece la manera más sencilla de poder ver la Fórmula 1 y MotoGP, tal y como indica TarifasDe. Su contratación no está vinculada a ningún otro servicio y no exige la firma de una permanencia. Su cuota mensual es de 9,99 euros al mes, con el primer mes gratis, sin compromisos. También existe la opción de contratación anual, a cambio de 99,99 euros.

La suscripción a DAZN incluye todos los eventos que retransmite, no solo las carreras de MotoGP y Fórmula 1. Entre esas competiciones se incluyen la Premier League inglesa, la Euroliga y Eurocup de baloncesto, la UFC o torneos del circuito femenino de tenis, entre otros. Además, DAZN también incluye la señal en directo de Eurosport 1 y Eurosport 2, que emite entre otros el Giro de Italia o varios de los grandes torneos de tenis.

Movistar vuelve a contar con todo el motor
Movistar por su lado vuelve a contar con los grandes deportes del motor, aunque estos solo están incluidos de por sí en su pack de fibra y móvil más completo, Fusión Total Plus, que tiene una cuota mensual de 172 euros. Igualmente, DAZN entra a formar parte del paquete Motor, que, con un coste de 10 euros mensuales, se puede añadir a cualquier pack de fibra y móvil salvo el más económico, Fusión 0.

De este modo, la combinación de la Fusión más barata (Fusión Inicia) que permite añadir el paquete Motor y el mismo tiene un coste de 81 euros al mes, incluyendo fibra a 300 Mbps, fijo con llamadas ilimitadas a otros fijos, una línea móvil con llamadas ilimitadas y 40 GB, una segunda línea con llamadas a 0 céntimos y 5 GB, además de más de 80 canales de televisión.

Por tanto, los usuarios tienen ahora dos vías para acceder a MotoGP y la Fórmula 1. DAZN aporta facilidad e inmediatez en la contratación, ya que tramitada el alta se puede acceder a todos sus contenidos. Los clientes de cualquier operador pueden acceder a esta plataforma, por lo que no hay impedimento alguno, como antes existía para acceder a la Fórmula 1. Eso sí, los que accedan a los deportes del motor mediante Movistar contarán un menor retardo en la señal respecto a la propia DAZN, siempre que se accedan a los canales mediante su decodificador.

Fuente Comunicae

notificaLectura 142 Merca2.es

Carrefour: 10 zapatillas chulas y cómodas que puedes pillar al 50%

Carrefour ha demostrado sobradamente que es un competidor imparable, pisándole los talones en cuanto a número de ventas a Mercadona, en alimentación, y a Zara, en textil. El supermercado francés se ha ganado a los clientes gracias a una enorme variedad de productos de todo tipo, y a constantes promociones y rebajas que nos ayudan a llegar a final de mes con menos estrecheces. Vamos a centrarnos en la gran variedad que tiene la cadena francesa en zapatillas, y con descuentos del 50%.

Y es que durante estos días por ejemplo, podemos encontrar interesantes rebajas en deportivas, una oferta que podemos aprovechar si necesitamos tirar las viejas zapatillas, o tener algunas de repuesto para nuestras rutinas de entrenamiento. Es la época ideal porque llega el buen tiempo y realizaremos más deporte, sobre todo al aire libre. Aquí te dejamos una selección de las zapatillas deportivas más bonitas y baratas, de marcas como Nike, tanto para hombre como para mujer.

ZAPATILLAS DE ANTELINA PARA MUJER EN CARREFOUR

TEX es una marca que ha sabido demostrar que la calidad y el diseño no están reñidos con un buen precio, y todo ello se materializa en estas bonitas zapatillas de mujer de suave antelina. La antelina o gamuza es un material que imita la parte interior del calzado de cuero, y se caracteriza por ser muy agradable al tacto. Es transpirable, por lo que el pie está en todo momento confortable y bien ventilado.

Cuenta con una mullida plantilla y una suela de goma que amortigua cada paso, para que la marcha o el trote sean mucho más fáciles. Son también una opción perfecta para vestir en cualquier momento del día, si valoras la comodidad por encima de todo. Están disponibles en tres colores: rosa luz, menta y lavanda. El precio es de solo 15 € y el segundo para al 70%.

ZAPATILLAS JOHN SMITH MUJER

Toca ahora una marca prestigiosa pero que no afecta a los precios increíbles que hay ahora en Carrefour. Las tienes en azul marino o negro y su precio no supera los 20 €, concretamente 19,99 €. Tienes tallas de la 36 a la 42 y es la zapatilla perfecta tanto para hacer deporte, sobre todo largas caminatas, como vestir casual con unos vaqueros, por ejemplo.

Y es que ahora están de moda las zapas versátiles, que te sirven igual para una cosa que la otra, aunando comodidad pero también estilo para ir bien en todo momento, sea deportivo o social. Esta opción es perfecta en calidad-precio así que aprovecha los descuentos de la cadena francesa y hazte con un par.

ZAPATILLAS PARA MUJER NIKE

También Carrefour ofrece ofertones en zapatillas de marca. Hablamos de la más conocida, como es Nike. Una gran oportunidad de llevarte unas zapatillas de running casi a mitad de precio. Se te quedan en 29 €. Las tienes en azul marino y en negro. Como ves son de un diseño sencillo pero bonito, aunque está más pensadas a lo práctico que para lucir. Son ideales para hacer kilómetros andando o corriendo de la manera más cómoda y con la garantía de una marca que te asegura una durabilidad enorme sin que tengas que sustituirlas, aunque por esos precios sin duda volverás a por más.

ZAPATILLAS MEMORY FOAM JOHN SMITH PARA HOMBRE

Todos los modelos de zapatillas deportivas de Carrefour tienen un diseño que priorizan la comodidad, incluyendo nuevas tecnologías para proporcionar el máximo confort durante la marcha y la carrera. Es el caso de este modelo con plantilla ‘memory foam’ que se adapta al pie con el propio calor del cuerpo, repartiendo y disipando la presión en los puntos adecuados.

Por otro lado, la suela ofrece una estupenda adherencia, de forma que cada pisada es cómoda y ligera. Todo esto favorece notablemente en los resultados a la hora de hacer deporte. El ejemplo perfecto son estas zapatillas deportivas John Smith. Las podemos encontrar en azul marino y en negro, por un precio de solo 25 €.

ZAPATILLAS TEX SIEMPRE DE MODA

Lo decimos por el diseño. Como ves recuerdan mucho y es un trasunto de las converse que nunca pasan de moda y siempre son tendencia, y cada vez más. Carrefour trae este diseño en color oro que sin duda enamoran al verlas y te las acabas llevando. Además, el precio ya es de escándalo, tanto que te llevarás mínimo dos pares, porque cuestan 12 € y la segunda unidad está al 70%.

Están disponibles en tallas de la 36 a la 42, con cierre de cordones y pensada para mujer. Recuerda que también las puedes comprar online, al igual que el resto, y las recibes en 3 días laborables con un coste de envío de 2,99 €.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS TEX EN CARREFOUR

No es un dato muy conocido, pero la marca Tex de Carrefour, le sigue en ventas, y muy de cerca, a Zara, la joya de Inditex. Esto es así porque gracias a que no invierten tanto en publicidad como la compañía de Amancio Ortega, pueden ofrecer artículos a excelentes precios, con una calidad más que aceptable. Esto incluye a la sección de calzado, donde encontramos zapatillas de deporte como estas, para mujer, diseñada para hacer running, caminar o ejercitarse en el gimnasio o en casa.

Tienen una suela confortable y con buena amortiguación, ideal para trotar, y un empeine perfectamente transpirable. Están disponibles en color rosado y azul, y cuestan solamente 7,99 €, así que puedes plantearte tenerlas en dos colores para combinarlas con tus mejores prendas deportivas.

ZAPATOS DEPORTIVOS TEX

Pasamos ahora a algo más que una mezcla, ya que se puede considerar un híbrido entre zapatilla y zapato, en su diseño y color incluso. Si buscas unas deportivas que tengan un diseño a caballo entre el zapato y la zapatilla, esta propuesta de Carrefour, también de su propia marca TEX, te va a encantar.

Tienen un estilo informal, y muy actual entre las ofertas de calzado para mujer, que las convierten en un básico para esos estilismos relajados, en los días en los que el principal objetivo es sentirse lo más cómoda posible. Se trata de un calzado perfecto por ejemplo para las personas que teletrabajan y quieren evitar la tentación de pasarse el día en pijama. Son de cordones y tienen un original detalle a contraste en la puntera y el talón. Disponibles en tres colores: camel, negro y blanco, por un precio de solo 12 €.

ZAPATILLAS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN CARREFOUR

Los niños y las niñas necesitan siempre un calzado apropiado que les permita una total libertad de movimientos mientras exploran el mundo. Son activos, inquietos y curiosos, así que lo normal es que quieran correr, trepar y saltar. Para ellos Carrefour también tiene algunas propuestas como estas pequeñas deportivas de la marca TEX, con cómodo cierre autoadherente, para que ellos mismos puedan ponérselas y quitárselas sin liarse con los cordones. El empeine es de tejido transpirable para que el pie esté siempre fresco y ventilado. Están disponibles desde la talla 26 a la 32, en colores negro, azul marino, blanco y rosa. Su precio: 9,99 €.

ZAPATILLAS CASUAL TEX DE MUJER

Si hay algo que está de moda es la zapatilla casual. No es la época de los zapatos. Ya se usan las zapatillas para cualquier situación, sobre todo entre los hombres, que las llevan hasta con traje y quedan geniales, pero también entre las mujeres. Un buen ejemplo bueno, bonito y batato son estas zapatillas deportivas casual TEX para mujer de Carrefour. Las tienes en negro o blanco y en tallas de la 36 a las 42, y por solo 15 €.

Como ves su diseño es de lo más sencillo, lo que le da ese estilo a medio camino entre la elegancia y lo deportivo que te vale para tantas situaciones. Combinan igual con unos vaqueros que con una falda, con vestido que con un atuendo deportivo.

ZAPATILLAS TREKKING PARA MUJER TEX

Terminamos con la marca de Carrefour pero en un modelo específico para trekking, una compra casi obligada hoy en día. Y es que está de moda el senderismo y las caminatas y valen la pena comprarlas con precios como los de Carrefour. Ahora tienes estas zapatillas TEX en color negro por tan sólo 12 €, con el descuento. Un chollo teniendo en cuenta los precios que se estilan en este tipo de calzado en las marcas más prestigiosas y reconocidas.

Si quieres una zapatilla cómoda, resistente y especializada en caminatas y paseos por el campo, es tu elección. Como ves su diseño no es para llevar vistiendo que no sea de deporte ni para pasear por la ciudad. Están hechas para lo que están y de todas formas su combinación de colores, aún así, es bonita.


Merlin Properties propondrá un dividendo de 0,3 euros por acción

0

Merlin Properties propondrá en su próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará de forma exclusivamente telemática entre el 26 y el 27 de abril, la distribución de un dividendo de 0,3 euros por acción entre sus accionistas, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La socimi también propondrá la aplicación de una prima de emisión para compensar las pérdidas de ejercicios anteriores.

Por otro lado, se propondrá la reelección del presidente Javier García-Carranza Benjumea y del consejero Francisca Ortega como consejeros dominicales. Adicionalmente, se someterá a votación la reelección de Pilar Cavero Mestre y Juan María Aguirre Gonzalo como consejeros independientes.

En el mismo punto del orden del día, la compañía fijará en 13 el número de miembros del consejo de administración.

En lo relativo a la retribución de los consejeros, la sociedad aprobará un incentivo extraordinario y modificará la vigente política de remuneraciones de estos para que la remuneración de estos formen parte de una comisión independiente que pueda diseñarse con atribuciones específicas sobre materias de sostenibilidad.

El consejo también someterá a votación la reelección de Deloitte como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio de 2021.

La CNMC estima un ahorro anual de hasta 700 M€ en la factura de luz y gas

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que la rebaja de los peajes y cánones que pagan los consumidores en sus facturas de electricidad y gas a partir de la nueva metodología aprobada por el supervisor supondrá un ahorro anual de entre 500 y 700 millones de euros.

Así lo ha manifestado su presidenta, Cani Fernández, en su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, a la que ha acudido para dar cuenta del plan estratégico del supervisor y regulador de los mercados.

Esta rebaja en las retribuciones de las instalaciones de transporte y distribución se establece en las circulares aprobadas por la CNMC, de acuerdo a las nuevas metodologías, y se contempla para el período comprendido entre 2021 y 2026.

Sin embargo, estos ahorros podrán ser mayores, ha incidido Fernández, a partir de los ahorros que se estiman por la eficiencia del sistema de discriminación horaria, de hasta 550 millones de euros, o los 120 millones de ahorro derivado de la detección de comportamientos no competitivos.

UN PROYECTO PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN Y COMPARAR OFERTAS

Durante su comparecencia, la presidenta de la CNMC ha reconocido la dificultad de entender el desglose de costes en una factura energética y ha comprometido su voluntad por facilitar esta comprensión, así como por trasladar los beneficios de las políticas del regulador, en este caso por la reducción de los cargos en forma de peajes y cánones.

Así, ha subrayado que la CNMC no es una entidad de defensa del consumidor, pero que trata de tener al consumidor «en el centro» de sus políticas y objetivos, ya que entre sus labores sí está velar por el buen funcionamiento de los mercados y esto reporta beneficios al consumidor.

Por otro lado, ha informado de un proyecto para los que la CNMC se ha postulado para recibir financiación de los fondos europeos con el fin de mejorar la tecnología empleada en la lectura de la factura y su comparador de ofertas, con un código QR que facilite la comparación de ofertas en función del consumo que emplea.

PROYECTO ‘MECRE’

Por otro lado, también ha informado de otro proyecto en el seno del organismo supervisor, que denominan ‘Mecre’ (mercados energéticos competitivos y regulación eficiente, ha explicado), que involucra a personal de la CNMC de Energía, pero también de Telecomunicaciones o Promoción de la competencia.

Todo ello con el fin de dar soluciones a los desafíos de seguridad, competencia y estabilidad en los mercados de energía y extrayendo información que, ha dicho Fernández, le gustaría poder extrapolar a otros sectores interesados en los resultados.

Como ejemplo, ha explicado que en el proyecto observan cómo incluir comunidades energéticas y de autoconsumo sin que el sistema energético se sobrecargue, a través de mejoras en la eficiencia y la digitalización, para permitir acceso competitivos y dar entrada a operadores innovadores.

Abril-Martorell ingresó 1,7 M€ por el plan de incentivo en acciones, un 70% menos

0

El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha recibido 1,7 millones de euros como retribución en acciones en concepto de Incentivo a Medio Plazo, que se cobra en función del cumplimiento de objetivos en un plazo de tres años (2018-2020), lo que supone 3,857 millones de euros menos (una reducción del 70%) respecto a lo percibido en 2018.

En concreto, Abril-Martorell ha recibido 217.056 acciones, que al precio medio de cotización de la acción de Indra aplicado equivalen a un importe de 1,713 millones de euros, frente a las 478.759 acciones entregadas en 2018 equivalentes a un importe de 5,57 millones.

Cristina Ruiz, consejera directora general de TI e Ignacio Mataix, consejero director general de Transporte y Defensa, han recibido cada uno 154.039 acciones brutas, que equivalen a un importe de 1,215 millones de euros en cada caso.

En 2018 se entregaron 194.423 acciones al entonces consejero delegado, Javier de Andrés, en aquel momento equivalentes a un importe de 2,263 millones de euros.

Además, el presidente de Indra redujo en 2020 su retribución anual en 257.500 euros, al rebajar un 5,4% su retribución fija como ejecutivo (equivalente a 42.000 euros), un 24% su variable anual (170.000 euros), un 26,5% la cantidad percibida como consejero (40.500 euros) y un 16% la cantidad asignada a primas de seguros de vida y asistencia sanitaria (5.000 euros menos).

En paralelo, recibió la misma cantidad por aportaciones realizadas en cada periodo al plan de prejubilación y ahorro a largo plazo (PPALP) del que son beneficiarios los consejeros ejecutivos.

El PPALP no es un plan de pensiones y su percepción es contingente, según ha informado la compañía en el Informe anual sobre remuneraciones publicado en la CNMV.

A finales de febrero Indra ya adelantó los datos sobre retribuciones de ejecutivos y consejo en 2020 en la información pública semestral remitida a la CNMV.

Entonces, informó que los consejeros ejecutivos redujeron un 33% sus retribuciones en 2020 respecto a las correspondientes a 2019, de modo que estas pasaron de 6,76 millones de euros en 2019 a 4,53 millones en 2020.

Los sueldos (retribución fija) de los tres consejeros ejecutivos (su presidente y los dos consejeros directores generales, Cristina Ruiz e Ignacio Mataix) se redujeron de 1,87 millones de euros a 1,77 millones, lo que se explica en la reducción voluntaria de un 25% de su retribución fija aplicada en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

Cabe recordar que Abril-Martorell redujo a petición propia su retribución fija anual del millón de euros que cobraba el anterior presidente a 775.000 euros cuando accedió al cargo en 2015.

Su retribución variable en efectivo (el 70% de la retribución variable anual) se redujo de 1,55 a 1,18 millones.

Y la retribución variable anual basada en acciones (el 30% de las variables anuales de los tres consejeros ejecutivos) pasó de 665.000 euros en 2019 a 506.000 en 2020.

Con ello, la cuantía total (en efectivo y en acciones) de la retribución variable anual devengada en el ejercicio 2020 por los consejeros ejecutivos es un 24% inferior a la devengada en el ejercicio 2019.

Los sistemas de ahorro a largo plazo de los tres consejeros ejecutivos se mantuvieron en 977.000 euros. En esta partida se incluyen las aportaciones realizadas en cada periodo al plan de prejubilación y ahorro a largo plazo (PPALP) del que son beneficiarios los consejeros ejecutivos.

El apartado de Otros conceptos bajó de 1,68 millones de euros en 2019 a 98.000 euros en 2020. Este incluye el importe correspondiente a la retribución en especie de los consejeros ejecutivos (98.000 euros en 2020 y 82.000 euros en 2019).

En el ejercicio 2019 incluye también la compensación devengada en el período (1,6 millones de euros) por Javier De Andrés, anterior consejero delegado, correspondiente al pacto de no concurrencia suscrito con la sociedad.

REMUNERACIÓN DEL CONSEJO

Por su parte, la remuneración del total de los consejeros de Indra por pertenencia a consejo y a las comisiones bajó de 1,638 millones a 1,432 millones. Esta diferencia responde a la reducción voluntaria de un 25% en su retribución aplicada en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

Asimismo, durante seis meses del ejercicio 2020 el Consejo estuvo compuesto por 12 miembros frente a los 13 miembros que se mantuvieron durante todo el 2019.

Aliseda estrena una plataforma para vender online 9.000 viviendas

0

El ‘servicer‘ Aliseda ha lanzado la primera plataforma que permite comprar una vivienda de forma 100% digital. Esta opción está disponible para una cartera de 9.000 inmuebles, tanto de obra nueva como de segunda mano. El objetivo es alcanzar una venta online del 20% de sus activos, y el 80% de forma presencial.

La sociedad participada por Banco Santander y el fondo Blackstone, pretende complementar la venta de viviendas a través de un canal que quieran tener una venta 100% digital. «Tenemos una red de más de 700 agentes inmobiliarios por toda España, y ahora lo complementamos con este canal digital», ha explicado el consejero delegado de Aliseda, Eduard Mendiluce.

El nuevo proceso de venta digital incluye la búsqueda del activo, realizar la reserva, intercambio de documentación y formalización de la compraventa. Asimismo, la compañía pone en marcha un nuevo modelo de visita presencial a sus inmuebles a través de un sistema de reserva online en inmuebles de toda España. Este mismo sistema de venta también ha sido implementado por Hola Pisos, la marca comercial del ‘servicer‘ del grupo Anticipa Real Estate.

De este modo, el cliente puede encontrar los 9.000 inmuebles en comercialización mediante este canal digital a través de aliseda.com y holapisos.com. El objetivo de Aliseda es posicionarse como el primer portal inmobiliario 100% digital, y satisfacer las necesidades de sus clientes.

La compañía ha apostado en los últimos tres años por ofrecer fórmulas con facilidades de pago que han permitido a muchos particulares acceder a pisos (plan Precio Mínimo Garantizado), a promotores a poner en marcha sus proyectos inmobiliarios (Plan Suelo Fácil, entre otros) y a los emprendedores a poner en marcha proyectos empresariales (Plan Industrial Flexible, entre otros).

Ahora, el cliente podrá optar por la fórmula que más le conviene para realizar su compra: digital o en formato híbrido, combinando la opción online con la visita física al inmueble. El único paso que no puede ser virtual, de momento, es la firma de la escritura ante notario.

“Este es un proceso que no viene a sustituir al proceso tradicional de compra, sino que lo amplía y complementa. Somos el primer gestor de activos en España y de Europa que pone en marcha un canal de venta 100% digital para una cartera tan grande como la de Aliseda y Anticipa. Aspiramos a ser el líder del sector inmobiliario no solo por volumen, sino por capacidad de innovación, como venimos demostrando en los últimos años”, subraya Eduard.

El nuevo modelo de compra digital se pondrá en marcha de forma progresiva. Ya es posible completar la búsqueda del inmueble, reservar online, gestionar la visita al activo y el envío de la documentación necesaria. En mayo, el proceso se completará con la posibilidad de llevar a cabo todos los trámites normativos para la adquisición de un inmueble. Pero la compañía va más allá y no descarta lograr la firma ante notario de forma digital.

DIGITALIZACIÓN PARA LA VENTA

Esta nueva solución se ha desarrollado pensando en la venta de activos inmobiliarios, no para alquilar. El proceso es muy sencillo, ya que en la web aparecen estas viviendas con un distintivo de ‘Venta online’, y permite, o realizar directamente la reserva del inmueble, o agendar una visita física.

Para este ejercicio, barajan que el nivel de ventas digitales será aproximadamente del 5%, pero esperan que en un año puedan ampliar este margen hasta el 15% o el 20%. Para ello, presentan un proceso que se ha simplificado al máximo para facilitar a los clientes la compra digital. Además, Aliseda ha habilitado una línea telefónica para la resolución de incidencias.

“El sector inmobiliario es uno de los sectores tradicionales de la economía española que necesitan de un impulso en su digitalización. Los buscadores online han hecho mucho por el sector, pero es necesario que los grandes operadores apuesten de forma definitiva por la tecnología, un proceso que Aliseda y Anticipa quieren liderar”, subraya Mendiluce.

En este sentido, Aliseda se ha aliado con Logalty, una de las empresas pioneras de certificación de transacciones digitales, para aportar al proceso la seguridad jurídica requerida. Además, también contará con el apoyo de Grupo BC para la gestión de las visitas a los inmuebles a través del nuevo canal de venta. 

Pueblos bonitos de España que tienes que visitar al menos una vez en la vida

Los pueblos tienen muchos encantos para pasar días diferentes, alejados de los grandes ruidos de la ciudad, despejar la mente, y poner todos los sentidos a flor de piel, pero con buenas energías. España tiene lugares que son encantadores, son sitios que una vez llegues te recibirán con los brazos abiertos y nunca querrás irte. De hecho, hacer turismo rural es una de las actividades que últimamente se ha ido convirtiendo en las más practicadas por las personas.

Queremos en todo momento disfrutar y pasar momentos de encanto con las maravillas de los pueblos de España. Si bien es cierto que la diversidad de pueblos, los que te vamos a presentar a continuación, tienes que visitarlos de una vez por todas, y más si deseas llevarte buenos recuerdos fotográficos para que cada vez que las observes puedas trasladarte a ese momento sin igual que no tiene precio alguno.

Los pueblos siempre tienen historia para contar, y son historias de la buena, también guardan un profundo amor por la cultura y las tradiciones, así que si estás buscando espacios bonitos donde puedes descansar y tomar fotos estos son los mejores.

Alcúdia (Mallorca)

Alcúdia (Mallorca)

Iniciamos esta presentación con uno de los pueblos más bonitos que te recomendamos visitar. Se encuentra ubicado en la localidad de Alcúdia, situada específicamente al norte de la isla de Mallorca. Desde el punto de vista histórico, tienes que saber que este pueblo fue habitado antiguamente por muchas civilizaciones. Tal es el caso de los fenicios, griegos y hasta los mismos romanos.

Actualmente quedan algunos vestigios repartidos por el municipio que pueden verse paseando por su fascinante casco histórico. Caminar por sus calles y tomar fotografías te hará vivir una experiencia enriquecedora, y ese aire limpio y puro que necesita tu cuerpo lo vas a poder percibir en Alcúdia. Tiene unas casas señoriales que son magníficas, además cuenta con murallas y dos imponentes puertas de entrada a la ciudad.

Atienza (Guadalajara)

Atienza (Guadalajara)

Pensar en los pueblos de España y elegir los mejores no es una tarea sencilla, pues todos tienen muchos encantos, y conservan cada uno de sus espacios como no tienes idea. Precisamente ese encanto es lo que hace que muchas personas se adentren a sus tierras, así como tú debes hacerlo con Atienza. Vale señalar que está situada en la Serranía Norte de Guadalajara.

Esta encantadora localidad tiene el título de villa, y gozó de una importante influencia durante la edad media. Las mejores fotos las vas a conseguir en Castillo, el mismo se ubica en la parte más elevada del pueblo, y a su vez, es el monumento que representa toda su extensión.

Asimismo puedes ir a la plaza del Trigo o del Mercado, estas tienen soportales en los que en tiempos históricos se ubicaban los puntos de venta. Todo un espectáculo es lo que vivirás en Atienza, se trata de un sitio que tienes que incluir en tu lista de deseos y nunca lo olvidarás.

Betancuria (Fuerteventura)

Betancuria (Fuerteventura) pueblos

La idea de los pueblos han adquirido importancia, porque simplemente las personas quieren estar en ambientes relajados, donde hayan pocas personas y puedan disfrutar de las actividades que ofrece el pueblo. En las vacaciones todos suelen ir a los mismos sitios, y la verdad es que la diversión no es la misma. Si te decides por conocer los pueblos de España, estarás tomando la mejor decisión.

Como queremos facilitarte las cosas, hemos venido presentarte un pueblo hermoso llamado Betancuria, ideal para fotos en familia o amigos, como tú quieras, pues su belleza no tiene comparación. Al momento que vayas al sitio, te encontrarás con un entorno volcánico muy interesante. Este pueblo fue fundado en 1404 por Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, y se convirtió en la antigua capital de Fuerteventura.

Lo atractivo es que vive poca gente, es de esos municipios que no tiene muchos pobladores, así que puedes disfrutar cada uno de esos rincones. La iglesia de Santa María que fue la primera catedral de las islas Canarias, y las ermitas de Santa Inés y de Nuestra Señora de la Peña, es uno de los espacios culturales que puedes conocer. Así como también un antiguo convento franciscano de San Buenaventura. Hablar de los pueblos en España, sin duda alguna es fijar la mirada a sus tradiciones que nos hacen conectarnos con nuestro gentilicio español.

Castellar de la Frontera (Cádiz)

Castellar de la Frontera (Cádiz)

Cuando tengas la posibilidad de visitar algunos de estos pueblos, no debes olvidar tu cámara fotográfica. Es indispensable, aunque no podemos negar que al poner un pie en Castellar de la Frontera te vas a sentir con mucha paz y tranquilidad. Este pueblo se encuentra localizado sobre una peña. Siguiendo con esa línea cultural, el pueblo de Castellar de la Frontera fue un lugar de asentamiento humano que se remonta a la edad de bronce.

Es importante resaltar que la población se divide en el viaje pueblo de Castellar que está sobre un promontorio rocoso, y el pueblo nuevo de Castellar que se construyó en 1971. Te recomendamos dar un paseo por estas tierras que se elevan a 248 metros de altitud, sus calles son fascinantes y qué decir de las casas de intramuros. Conoce ahora mismo este Monumento Histórico Artístico que tiene Andalucía.

Castrillo de los Polvazares (León)

Castrillo de los Polvazares (León)  pueblos

Si de bellezas de pueblos se trata no podemos dejar a un lado a Castrillo de los Polvazares. Se encuentra ubicado en la comarca de Maragatería, específicamente a una altitud de unos 850 metros sobre el nivel del mar. Hay varias razones por las que hemos traído este pueblo. Y es que al sol de hoy conserva su estructura original medieval que es encantadora.

Sus calles y casas de piedra roja, así como las ventanas verdes y marcos blancos, te van a dejar la mejor experiencia que hayas podido vivir. Esto sin duda alguna es una muestra clara que los pueblos de España son protagonistas de la diversión de muchas personas que eligen los pueblos como sus principales atractivos.

Las fotos que saques en este lugar te llevan a contemplar la historia por encima de cualquier cosa, estarás rodeada de un Conjunto Histórico Artístico que forma parte de la diversidad cultural de nuestro país. No conforme con esto, también hay un espacio relevante para el sabor, ya que este pueblo cuenta con una deliciosa gastronomía que puedes probar.

Tiene restaurantes que ofrecen una comida leonesa que te enamorará desde el primer bocado. Sólo necesitas tomar tu mochila e irte a estos pueblos, puedes disfrutar, hacer rutas, tomar fotos, y pasarla excelente con tus acompañanntes.

El Hormiguero: Cayetana Guillén Cuervo y la serie que cambió su vida

0

Cayetana Guillén Cuervo tiene fama de ser distante, borde e incluso elitista. Una cruz que lleva con elegancia, la que lleva mostrando más de dos décadas en La 2 con ‘Versión Española’. Quizás precisamente porque se le asocia con la cultura y ésta tiene, en parte, esas connotaciones. Su paso por MasterChef Celebrity hizo que muchos se reencontraran con esa otra parte más desconocida de la televisiva: el esfuerzo continuo por mejorar y hacer las cosas bien. Sin embargo, y a pesar de que como actriz ha hecho numerosas series y películas, sólo con una de ellas su fama ha trascendido más allá del mundo del teatro y la cultura de las élites donde se la tenía encasillada. Hoy visita ‘El Hormiguero’, donde seguro que hablará y se la preguntará por su gran éxito, aunque vaya a promocionar su nueva obra de teatro, ‘Puertas Abiertas’.

CAYETANA GUILLÉN CUERVO, HIJA DE ACTORES, PERO PERIODISTA DE FORMACIÓN

Cayetana Guillén Cuervo, la invitada de hoy en ‘El Hormiguero’, siempre ha cargado con la losa (positiva, la mayoría de las ocasiones), de ser hija de. Su padre fue el gran Fernando Guillén y su madre, la conocida Gemma Cuervo, la entrañable Mari Tere Valverde de ‘La que se avecina’ o Vicenta en ‘Aquí no hay quien viva’. Su hermano, Fernando Guillén Cuervo, también es un actor conocido (‘Sin tetas no hay paraíso’, ‘Isabel’, ‘Servir y Proteger’).

Con todo, ella ha labrado su propia carrera. Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, aunque siempre ha estado muy ligada tanto a la televisión como al teatro. En el cine debutó de la mano de Imanol Uribe en ‘La Luna Negra’ en 1989. Desde entonces, su carrera mixta entre actriz y presentadora se ha mantenido con altibajos.

versión española

EL MINISTERIO DEL TIEMPO, LA SERIE CON LA QUE HA TRIUNFADO

A pesar de que su trayectoria en televisión ha estado ligada más a los programas que a las series, ha sido precisamente en una de ellas en las que ha dado por fin el salto al gran público. Y ha sido en la casa en la que más ha trabajado, TVE. ‘El Ministerio del Tiempo’ revolucionó la ficción de la cadena pública, con un formato atrevido y una trama original. Su propuesta de viajes en el tiempo para no tocar la historia, unida al trabajo de su gran cartel (y sus colaboraciones estelares), la han convertido en una referencia nacional. Y eso que ni siquiera hay confirmación de una nueva temporada, un mal continuo en esta serie.

El personaje de Cayetana Guillén Cuervo, del que seguro que hablará con Pablo Motos en ‘El Hormiguero, es el de una alta funcionaria lesbiana luchadora, eficaz, y con gran humor. Este personaje, como ella misma ha explicado, le ha abierto al público LGTBIQ. Incluso se has creado grupos de ‘cayetaners’ para conocerse y quedar (hasta ha habido alguna boda y todo).

cayetana guilén cuervo el hormiguero

HISTORIAS DE LA PUTA MILI, LA SERIE DE CAYETANA GUILLÉN CUERVO QUE NADIE RECUERDA

‘Historias de la puta mili’ fue una serie emitida en Telecinco en 1994. Uno de los primeros éxitos de la cadena privada recién creada apenas cinco años antes. Incluso consiguió un Premio Ondas. A pesar de todo, tras las emisión de los 13 capítulos de la primera temporada, no se firmó la renovación por una más. La trama giraba en torno a la vida cotidiana en un cuartel del ejército español, y cómo es la convivencia de la familia del general con los reclutas. Cayetana Guillén Cuervo hacía de la hija del coronel, interpretado por Juan Diego.

cayetana guillén cuervo el hormiguero

COLEGIO MAYOR, UNA SITCOM EN SU HABER

Con ‘Historias de la puta mili’, Cayetana Guillén Cuervo, invitada de Motos en ‘El Hormiguero’, iniciaba una ascendente trayectoria en televisión que se vio confirmada con su siguiente trabajo. ‘Colegio Mayor’ fue una adaptación de TVE de uno de los éxitos de la década en Telemadrid. Al modo de la anterior, aquí el eje de la trama se desarrolla en un colegio mayor de estudiantes universitarios. Humor, romances y muchos gags hicieron que se mantuviera dos temporadas en antena. Fue la primera vez que la actriz y presentadora coincidía con Antonio Resines y el gran Enrique San Francisco, recientemente desaparecido.

colegio mayor serie

YO, UNA MUJER, UNA SERIE FEMINISTA DE LOS 90 PARA CAYETANA GUILLÉN CUERVO

Ahora que está tan de moda dar una perspectiva femenina a las películas, series y literatura infantil, conviene recordar que en televisión ya se abordaban estos temas antes de la creación de ningún ministerio de Igualdad. En Antena 3, Cayetana Guillén Cuervo, que se ha consolidado como una celeb del mundo LGTBIQ, participó en ‘Yo, una mujer’, donde hacía el papel de una de las hijas del matrimonio protagonista formado por Elena (Concha Velasco) y Fernando (Vicente Valverde). Un matrimonio con los hijos ya adultos en los que ella decide darse un tiempo y vivir su vida en un hotel, al tiempo que afrontar un tumor cerebral. Se mantuvo en antena solo durante 13 episodios.

cayetana guillén cuervo

PARTICIPÓ EN AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS

Durante varias temporadas, Cayetana Guillén Cuervo, invitada de hoy en ‘El Hormiguero’, participó de ‘Amar en tiempos revueltos’, la serie original de TVE que se convirtió en ‘Amar es para siempre’ en Antena 3. Aquí interpretó el papel de Estela del Val, propietaria teatral que vive en un matrimonio de conveniencia para tapar la homosexualidad de su marido. Ella es una mujer de carácter, que sabe lo que quiere y cómo lo quiere. Que vive la vida al límite. Se convirtió en uno de los personajes más queridos del formato serial de la televisión pública, y para muchos fue el punto para que años más tarde interpretara a Irene en ‘El Ministerio del Tiempo’.

PARTICIPÓ EN AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS

FCC pone el foco de su crecimiento en el negocio de Servicios y Agua

0

FCC sigue viendo oportunidades de crecimiento en su división de Servicios, derivadas del incumplimiento de España de la normativa europea de reciclaje, así como en la de Agua, un negocio que prevé duplicar en tamaño en menos de diez años.

Así lo ha trasladado la dirección de la compañía en un encuentro con analistas, en el que ha constatado que a este incumplimiento de la normativa por parte de España se suman los nuevos impuestos ‘verdes’ y la nueva regulación europea del plástico, que impulsará la división de Servicios.

En Agua, que concentra el 31% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo, el objetivo es duplicar ventas en diez años, lo que implicaría seguir cerrando operaciones de crecimiento inorgánico, tras la venta en 2018 del 49% de su filial Aqualia al fondo IFM.

La dirección también ha confirmado en la reunión que el área de cemento, pese a la caída del 10% generalizada de la producción en España el año pasado por la pandemia, sigue generando un flujo de caja positivo que permitirá amortizar su deuda en menos de tres años.

Respecto al negocio inmobiliario, FCC ya está estudiando opciones para poner en valor sus activos con la ayuda de su participación actual del 37% en Realia, promotora que cuenta con un valor bruto de 1.900 millones de euros.

A la espera de ejecutar la venta de varias concesiones de más de 400 millones de euros, la compañía ha confirmado que podría concluir el año en niveles de endeudamiento por debajo de las estimaciones de los analistas.

En cuanto al dividendo, actualmente en 0,40 euros por acción –con un 4% de rentabilidad–, FCC ha defendido que la prioridad para la utilización de la caja que genera será la inversión de crecimiento en Servicios y Agua, por lo que no se prevé un incremento de la rentabilidad a corto plazo.

Desde Sabadell consideran que todos los mensajes lanzados por FCC son «positivos», sobre todo los relativos a Servicios y Agua, que contabilizan alrededor del 90% del valor de empresa y sobre los que la compañía apalancará su crecimiento con nuevas oportunidades.

Pese al limitado capital flotante de la compañía, en torno al 13%, la entidad reitera su recomendación de ‘compra’ y le otorga un potencial del 30% en Bolsa por las «buenas perspectivas a nivel operativo, unido a la optimización de su situación financiera». Este martes, sus títulos repuntaron un 1,25%, hasta los 2,10 euros por acción.

Cabify recurrirá la sanción por cesión ilegal de trabajadores

0

Cabify ha asegurado que presentará las alegaciones y recursos correspondientes para defender su modelo de negocio ante el acta de sanción levantada por la Generalitat catalana de 431.275 euros por cesión ilegal de trabajadores.

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han explicado este miércoles que las actas de infracción notificadas «carecen de fundamento jurídico» y que son contrarias a derecho.

«La compañía española de movilidad siempre ha actuado acorde a la legalidad, tanto en el servicio que ofrece como en la forma de prestarlo, a través de un modelo de éxito que puede exportarse a otros países o incluso a otros sectores de la economía», ha señalado.

La propuesta de sanción también afecta a dos empresas transportistas subcontratadas –Lopez Rubio y Proinvertia– con 243.745 euros y a la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) JT Hiring, con 60.000 euros.

La Inspección de Trabajo considera que las dos empresas de transporte suministran «la mano de obra ilegal a Cabify y que la ETT formaliza los contratos de la puesta a disposición fraudulentos».

La nueva CaixaBank podrá cerrar oficinas con menos de 400 clientes

0

La nueva CaixaBank tendrá presencia física en 299 municipios en los que no existe ninguna otra sucursal de una entidad financiera competidora, si bien podrá cerrar las oficinas en las que el número de clientes se reduzca por debajo de los 400.

También tiene permiso para bajar la persiana en las oficinas en las que en el momento en el que Competencia le otorgó la autorización -lo que ocurrió este mismo martes- tuvieran menos de 400 clientes y el número se reduzca posteriormente en un 20%.

Para que la autoridad que preside Cani Fernández le haya dado el visto bueno a la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank, el grupo resultante se ha comprometido a cumplir una serie de compromisos para solventar algunos riesgos de competencia observados en determinadas áreas, sobre todo en los negocios de banca minorista.

Uno de ellos es que la nueva CaixaBank se compromete a no abandonar, como resultado de la operación, ningún municipio en el que actualmente no haya más oficinas que una de propiedad de CaixaBank o una de Bankia, situación que se da en 299 áreas locales entre ambos bancos.

De este modo, se entendería que CaixaBank ha abandonado un municipio si tras la fusión, que ya ha obtenido todas las autorizaciones y cuyo canje de acciones se realizará el próximo viernes, cierra las oficinas bancarias de un municipio afectado por la falta de presencia de otras entidades financieras.

No obstante, el banco cuenta con excepciones que le permitirían esquivar el compromiso del mantenimiento de la presencia física, tal y como recoge el documento que reúne todas las obligaciones asumidas consultado por Europa Press.

Además del umbral de los 400 clientes por oficina o la pérdida de un 20% de clientes en los municipios en los que se encontraba por debajo de ese nivel en el momento de la autorización, la nueva CaixaBank podrá cerrar sucursales en caso de que un banco competidor se asiente en la zona local perjudicada o incluso en caso de que se establezca un agente financiero, también de otro banco.

Los híbridos enchufables de BMW identificarán zonas de bajas emisiones en España

0

El presidente ejecutivo del Grupo BMW en España y Portugal, Manuel Terroba, ha anunciado que la marca pondrá en marcha en España un sistema por el que sus híbridos enchufables identificarán las zonas de bajas emisiones en diferentes ciudades y recompensará a los conductores por conducir en un modo 100% eléctrico.

En el foro ‘La Movilidad del Futuro’ organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el directivo ha indicado que la tecnología desarrollada por el grupo cambia la conducción a modo eléctrico en el momento en que el vehículo entra en una zona considerada como núcleo urbano central.

Asimismo, por cada kilómetro conducido en modo eléctrico, el conductor recibirá una compensación en puntos que, en el caso de hacerse en una zona urbana designada como de bajas emisiones se multiplicará por dos y que podría canjear por descuentos en puntos de carga de la infraestructura BMW Charging.

Las delimitaciones de las zonas de bajas emisiones para los coches híbridos enchufables llegarán a partir de julio. Las dos primeras ciudades serán Madrid y Barcelona, y atenderá a distintos criterios como la densidad de población y la penetración de la tecnología en el territorio.

De este modo, las ciudades españolas se unen a las más de 80 ciudades europeas en las que el Grupo BMW ya tiene funcionando a pleno rendimiento este proyecto.

«Con este nuevo servicio el Grupo BMW vuelve a demostrar su apuesta por el desarrollo de las innovaciones tecnológicas orientadas a un mayor compromiso con el cuidado del medio ambiente y de la calidad de vida en las ciudades, independientemente de las regulaciones de los gobiernos o las administraciones, y con el firme interés en una mejora de la sostenibilidad en el campo de la movilidad individual», ha afirmado Terroba.

El desarrollo de esta tecnología se basa en un proyecto piloto llevado a cabo en la ciudad holandesa de Rotterdam en 2019. La iniciativa demostró que alrededor del 90% de todas las rutas dentro de la zona libre de emisiones se había cubierto en uso completamente eléctrico.

Publicidad