sábado, 5 julio 2025

El ‘cambio tranquilo’ de los cajeros de Bankia

0

Las fusiones también tienen consecuencias para los cajeros automáticos. Al respecto CaixaBank tiene claro que el proceso no va a consistir en prescindir de una tacada de todos los  ATM de Bankia y reemplazarlos por los de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. «Los ajustes en los cajeros se harán de modo progresivo», dijeron a MERCA2 fuentes de CaixaBank.

Al cierre del pasado año, CaixaBank contaba con una red de 8.827 cajeros en España, mientras que Bankia tenía 5.182 puestos automáticos.  

Pues bien, el «Plan Renove» que tiene previsto CaixaBank para los cajeros puede tomar perfectamente prestada el concepto que años atrás puso de moda el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero: «El cambio tranquilo.

CaixaBank es una de las entidades que más ha innovado en este terreno. En 2011, estrenó los primeros cajeros «sin contacto» del mundo y en febrero de 2019, se convirtió en la primera entidad en habilitar un sistema de reconocimiento facial para sacar dinero sin teclear el PIN.

OFICINAS PENDIENTES

Desde el cierre de la fusión, los clientes de CaixaBank ya pueden utilizar todos los cajeros de la entidad, independientemente de su origen. Ahora bien, como en toda operación corporativa, los cajeros también tendrán que entrar en el ajuste. Para saber cómo afectará el mismo a estas máquinas, entre otras cosas, habrá que esperar a ver qué oficinas se cerrarán, de qué red (CaixaBank o Bankia) y qué tipo de oficina.

“En cuanto al proceso de integración de oficinas y cómo afectará a los cajeros automáticos, no tenemos ninguna estimación, pero hay que tener en cuenta que las oficinas de nuevo modelo de CaixaBank, las oficinas Store, suelen disponer de una alta dotación de cajeros”, aseguran fuentes de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

ATM ANTIGUOS

En este proceso no se va a sustituir a la brava todos los cajeros de Bankia por los de CaixaBank, aseguran fuentes del banco que comanda Goirigolzarri. “Hacer eso costaría muchísimo dinero y no es necesario porque a los cajeros de Bankia se le pueden ir incorporando funciones de los ATM de CaixaBank”, deslizaron estas fuentes.

Lo que tienen muy claro en el banco de la estrella azul es que “lógicamente aquellos que sean muy antiguos”, cosa que pasa con las máquinas de algunas sucursales que en su día fueron de Bankia, “se reemplazarán por cajeros de CaixaBank”, reconocieron en CaixaBank.

En este sentido, hay que apuntar que en materia de fabricación de cajeros, CaixaBank tiene un acuerdo con Fujitsu para que le proporcione ATM hasta 2024 (contrato 2014-2024 con compromiso de inversión de 500 millones de euros).

PRESTACIONES

En este proceso, el banco continua tratando de mejorar las prestaciones que ofrecen sus ajeros.  Así, fuentes de la entidad destacan que “CaixaBank realiza un importante esfuerzo en innovación en cajeros para situarlos en la vanguardia mundial, con servicios pioneros como la identificación mediante reconocimiento facial y sin PIN o la operativa contactless”.

“Hemos anunciado el despliegue de su nueva plataforma tecnológica para cajeros, ATMNow, diseñada para transformar por completo la experiencia de usuario e incorporar nuevos servicios y funcionalidades». «La nueva plataforma se ha creado con el objetivo de ofrecer en los cajeros la misma operativa e imagen que a través de CaixaBankNow, el canal de banca online accesible por web y móvil”, explicaron en la entidad financiera.

HITO TECNOLÓGICO

Este proyecto supone «un hito tecnológico en innovación en servicios digitales, ya que, gracias a él, la entidad se convierte en el primer banco del mundo totalmente omnicanal, capaz de ofrecer la misma experiencia de cliente en todos sus canales digitales», recalcan fuentes de CaixaBank

El despliegue de ATMNow se puso en marcha el pasado 31 de mayo con la instalación de la plataforma en 50 cajeros situados en puntos clave de Barcelona.

El proceso se extenderá al resto de España, con el objetivo de finalizar el despliegue a finales de julio en más de 9.000 cajeros adaptados de la red de CaixaBank. Además, «a lo largo del segundo semestre del año se incorporarán a la plataforma todos los cajeros provenientes de la red de Bankia».

Además de homogenizar estilos y flujos de navegación para unificar la experiencia de usuario con los canales web y móvil, ATMNow aporta a los cajeros de CaixaBank nuevos servicios y funcionalidades que facilitan una interacción más intuitiva y fluida, destacaron. Entre otras innovaciones, por ejemplo, mejora el proceso de reintegro de efectivo, que queda reducido a solo dos pasos.

AYUDA AL USUARIO

También destaca la incorporación de tecnología de personalización del menú de opciones para que cada usuario tenga, en la primera pantalla, acceso directo a sus operaciones y opciones más habituales.

Esta adaptación la realizará el sistema por defecto, cada vez que el cliente empiece a usar el cajero con su tarjeta y sin necesidad de realizar configuraciones especiales. Por otro lado, las pantallas del cajero se han rediseñado para poder tener más espacios donde ofrecer información de ayuda al usuario.

La omnicanalidad completa de CaixaBank con ATMNow abre la vía a la creación de nuevos servicios. Por ejemplo, será posible disponer de la preparación de operativas a través de la app o en la web que se quieran realizar posteriormente en el cajero de forma automática en cuanto el usuario se identifique. Está previsto que estas nuevas funcionalidades se incorporen progresivamente.

RECONOCIMIENTO FACIAL

El despliegue de ATMNow viene acompañado de una nueva oleada de instalaciones de la tecnología de reconocimiento facial, que facilita sacar dinero reduciendo el contacto físico de los clientes con la superficie de los cajeros, al tiempo que refuerza la seguridad de uso de los terminales. “Actualmente, son ya más de 700 cajeros de toda España los que disponen de este servicio, del que CaixaBank ha sido pionero a nivel mundial y la entidad prevé alcanzar los 1.250 con identificación biométrica a finales de julio de 2021”, explicó el banco el pasado 31 de mayo.

De esta forma, todas las oficinas de nuevo modelo de CaixaBank de España, las oficinas Store, contarán con al menos un cajero con esta funcionalidad. Para facilitar su uso, los clientes podrán darse de alta y registrar sus datos biométricos desde su propio móvil con CaixaBankNow, sin necesidad de ser asistidos por un gestor.

DFC da el salto al vehículo eléctrico con «el iPhone de los cargadores»

0
YouTube video

DFC Factory Telecom Solutions da el salto al sector de la movilidad eléctrica, sin dar de lado a las telecomunicaciones, hasta ahora su principal fuente de negocios. La empresa dirigida por José Miguel de Fulgencio ha alcanzado un acuerdo con la portuguesa i-charging para ofrecer un cargador ultrarrápido a las 11.000 gasolineras instaladas en España. Hasta ahora, ha cerrado acuerdos con 300 instalaciones, pero espera alcanzar más. Todos estos «monolitos» están instalados en vías rápidas y en puntos cercanos a las zonas de bajas emisiones de los núcleos urbanos.

La empresa catalana, afincada en el municipio de Barberà del Vallès (Barcelona) ha creado una división específica para este salto a la movilidad sostenible, DFC e-Power. Con la empresa lusa, comercializará en exclusiva el cargador ultrarrápido BlueberryTM, «el ‘Apple’ de los cargadores del vehículo eléctrico», según ha definido el consejero delegado de DFC, José Miguel de Fulgencio, en una entrevista a MERCA2. En la misma, también aborda el asunto de las baterías intercambiables, las aplicaciones y las conexiones 5G para el vehículo autónomo, aunque habrá que esperar si realmente es aceptado por el público en general. «¿Te subirías a un avión con un sólo piloto?» ¿Y con ninguno? «Hay que desarrollarlo«, ha reflexionado sobre esta cuestión.

Estos «monolitos», de más de dos metros de altura, permiten cargar la batería de un vehículo de más de 300cv de potencia cargar la batería en apenas 20 minutos, siendo un tiempo muy similar al que emplea un conductor al repostar combustible. De cara a este mismo año, DFC espera duplicar las instalaciones de estos supercargadores, que tienen capacidad para ofrecer hasta 600kw, aunque podrían llegar a 1.000 sin necesidad de realizar un cambio de equipo.

LA FIEBRE POR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

En España, el vehículo eléctrico va más atrasado que en otros países. Y es que, esta nueva modalidad supone apenas el 2,14% del parque total, cifrado en unos 28 millones de coches. Pese a que se ha llegado tarde, la intención del Gobierno es suprimir el vehículo de gasolina y diésel en 2040. Para la instalación de este cargador, fabricado en su totalidad en Portugal, DFC tiene prioridad en las estaciones de servicio próximas a las zonas de exclusión, motivo por el que está en conversaciones con cadenas de autoservicio y low cost.

El CEO de DFC, empresa con más de 20 años de historia, vio la «necesidad» y puso «las ganas» a la hora de entrar en nuevos sectores. Escogió la opción del vehículo eléctrico para aprovechar su propia tecnología, pero sin dar de lado a las telecomunicaciones. «Muchos de los productos que hacemos están enfocados a la energía y de corriente continúa -fundamental para poder cargar rápidamente las baterías-«, ha destacado De Fulgencio.

En su ADN se encuentra la fabricación de productos, sin embargo no han podido arrancar este proyecto con un equipo propio debido a los obstáculos de la burocracia y los tiempos exigidos para las homologaciones, así como los tiempos de prueba de los prototipos y los ensayos. Por este motivo «decidimos ir de la mano del mejor socio que podíamos escoger«, ha indicado en la entrevista a este medio.

A su juicio, el «monolito» de i-Charging es el mejor que existe en estos momentos en el mercado. Se trata de un equipo con una buena altura, una pantalla de 32 pulgadas, que ofrece un buen abanico de posibilidades para los creadores y los departamentos de markéting, y controlado de forma remota, sin necesidad de acudir ‘in situ’ si se bloquea.

DFC ES EL SOCIO DE LA PORTUGUESA I-CHARGING

El equipo está diseñado de tal forma que no sería necesario cambiarlo por otro si se necesitara una mayor potencia. Tan sólo con cambiar el módulo extraíble podría ampliarse hasta los 1.000 kw, un nivel que no existe en el mercado actual de vehículos eléctricos. «Se podrá retirar el rack y sustituirlo por uno nuevo, sin realizar una nueva instalación.

Ahorra y el equipo no es caro en comparación con el mercado actual. «Hoy es el mejor«, ha afirmado. Los demás van a tener que correr para poder realizar un producto con una funcionalidad y un diseño similar. «Estamos ahí. Es el más económico, más bonito y el que más prestaciones ofrece en el mercado«, ha explicado.

De Fulgencio cree que el presente y el futuro pasará por una «una migración del coche de combustión al vehículo eléctrico». La gente está acostumbrada a ir a gasolineras, y las grandes marcas están estudiando sustituir los surtidores actuales por cargadores», ha asegurado, así como cambiar el modelo actual, incluso de tiendas. «Puede seguir cambiando y convertirse en un centro comercial en plena autopista«, como, según apunta, ocurre en Francia. «Puedes llegar a estar dos horas tranquilamente», ha señalado.

Eso sí, el CEO de DFC deja claro que no es una carrera en solitario. «Debemos ir acompañando a los productores de combustibles y a los fabricantes de coches. Tenemos que ir alineados», ha indicado. Y es que, las marcas están anunciando que en menos de diez años no fabricarán vehículos de combustión para centrarse única y exclusivamente en la movilidad eléctrica. «Todo es una fiebre del coche eléctrico», ha resumido el directivo.

DESARROLLO DE NUEVOS CARGADORES PARA EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

DFC está recibiendo numerosas llamadas para instalar estos aparatos de carga, no sólo para la instalación, sino también para la comercialización en otros sectores, como centros comerciales, mercados o cines, entre otros. «Queremos dar el producto que necesita el cliente, no venderle un equipo por querer venderlo. Queremos clientes de futuro, no de una semana», ha enfatizado.

Este monolito se diferencia de los habituales en la estética. «Es el iphone de los cargadores«, ha considerado el alto ejecutivo. En las ciudades, el cargador no dispone de una pantalla, o ésta es muy pequeña; el cable está generalmente en el suelo, con el riesgo que conlleva enchufarlo a un vehículo de 150.000 euros. Ni él mismo se fía. «Puede pegar un petardazo». Por ello, han confeccionado un cargador con mangueras retráctiles, que nunca tocan el suelo; y un diseño bonito, con pantalla grande para facilitar su uso. «Técnicamente es lo mejor que hemos visto», ha indicado al considerar que su actualización tendría un menor coste que realizar una nueva instalación.

A su juicio, los cargadores se enfrentan al problema de la temperatura para recortar los tiempos de carga. «Por ahora no», ha admitido. Las mangueras registran altísimas temperaturas y se necesita un buen sistema de refrigeración para evitar que se quemen. Por esto, los cables son tan gordos, al tiempo que realizar un cargador más rápido tendría un coste considerable. Otra de las trabas es que aún no hay mercado para este tipo de equipos. «Con las mismas temperaturas y mangueras podríamos llegar a los 1.000 kw. El coche no admite más», ha sostenido, aunque trabajan en evoluciones y desarrollos cuando los vehículos lo permitan.

El Ibex 35 debe hincar los codos para sacar sobresaliente en digitalización

0

Ninguna empresa del Ibex 35 alcanza, por ahora, el sobresaliente en digitalización.  Sobre este punto llama la atención el informe ‘Índice de digitalización del Ibex 35. Análisis por sectores 2020-2021’ elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).

Las empresas del IBEX 35 lideran la transformación digital del tejido empresarial español, aunque aún no han completado su transformación, según el informe de Adigital.

DIECINUEVE COMPAÑÍAS

En este estudio han participado los principales ejecutivos de 19 empresas del selectivo español.  Las compañías que participaron en el informe son las siguients: Acerinox, Almirall, Amadeus, ArcelorMittal, Banco Santander, Cellnex, Enagás, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Indra, MERLIN Properties, MásMóvil, Naturgy, PharmaMar, Red Eléctrica Corporación, Repsol, Siemens Gamesa y Telefónica

El documento confirma que la digitalización es una prioridad para las cotizadas y que se encuentran en la senda correcta, liderando la transformación digital del tejido empresarial español, aunque ninguna de ellas ha completado aún su transformación.

RANGO DE PUNTUACIÓN

Así, todos los sectores del IBEX 35 analizados obtienen una puntuación superior a 3 en un rango de entre 1 y 5. Es decir, en una escala del 0 al 10, todos ellos obtendrían una nota superior a 5 y, por tanto, mayor que el aprobado.

Todos los sectores oscilan entre los rangos moderado, avanzado y muy avanzado. Esto se plasma en que ninguno de ellos tiene un grado de digitalización insuficiente, pero tampoco alcanza el sobresaliente.

TECNOLOGÍA Y TELECOS

De este modo, los sectores construcción e inmobiliario y farmacéutico presentan un grado de digitalización moderado. Sus notas superarían por poco el aprobado: estarían en torno al 6,1 en una escala del 0 al 10. Mientras, el sector industria está en el límite entre un nivel de digitalización moderado y uno avanzado. Su puntuación en una escala del 0 al 10 sería de 6,3.

Por su parte, el sector energía está avanzado en su grado de digitalización y se acercaría al notable (6,9) en una escala del 0 al 1.

Los mejores son los sectores tecnología y telecomunicaciones están muy avanzados en su grado de digitalización. Ambas superan la nota de 8 en una escala del 0 al 10 (obtendrían un 8,2 y 8,1 respectivamente) pero están aún lejos del sobresaliente.

TENDENCIAS Y RECOMENDACIONES

En el estudio de Adigital hay un apartado de tendencias en el que se realizan 20 recomendaciones  de cara a que las empresas que forman parte del Ibex 35 puedan “seguir  progresando en el camino de la transformación digital y que pueden servir de inspiración a otras empresas”.

En el estudio se destaca que “el 95% de las compañías del IBEX entrevistadas dispone de una estrategia digital definida y ha puesto en marcha acciones para llevarla a cabo”, si bien,  el informe índice en que  “la digitalización requiere una apuesta consciente, decidida y estable”  y, por ello,  “es necesario asentar la idea de que el impacto de la inversión en digital en la cuenta de resultados será más significativo en el medio y largo plazo”.

INVERSIÓN Y FOCO 

De esta manera, pone el foco en que hay que invertir, pero que esa inversión no se puede hacer pensando en que dé beneficios relevantes a corto plazo.

Hay una recomendación que aunque en el informe aparece en décimo lugar puede ocupar perfectamente el primer puesto. Es clave que “las compañías tienen que fijar con claridad los objetivos que quieren alcanzar en su viaje digital antes de iniciarlo y desarrollen una estrategia acorde a sus necesidades”. En este sentido, algunas están optando por realizar esa migración a la nube poco a poco, proyecto a proyecto.

CAMBIO CULTURAL

La segunda recomendación es que el cambio cultural que implica la transformación digital se produzca a todos los niveles, de manera que entrar en el discurso del director ejecutivo y del resto de la capa directiva y sino es así, corre el riesgo de quedar diluido y no alcanzar resultados tangibles. En este punto, «considera necesario que todos los empleados, incluidos el top management y el middle management, se involucren en las diferentes acciones para llevar a cabo una verdadera apuesta por la digitalización”.

Al respecto, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, remarcó durante la presentación del informe la importancia de que las empresas se apoyen en los datos y el talento y , por ello, reclamó que los directores de tecnología y de datos de las empresas se sienten en los consejos de dirección, algo que asegura que no ocurre.

AUTOMATIZAR PROCESOS

La tercera recomendación es que la digitalización no solo sea automatizar procesos. “Entre las necesidades se encuentra la optimización de procesos, pero esta no ha de convertirse en el único fin”, dice el texto.

La cuarta idea que lanza es que se aborde el desafío técnico y cultural. “Para dotar de inteligencia a la recopilación, gestión e interpretación de los datos hay que superar dos retos: por un lado, llevar a cabo un proceso complejo de gestión del dato con la tecnología adecuada para procesar y analizar grandes volúmenes de información; por otro, inculcar la cultura del dato en la organización”. “Los diferentes departamentos deben apreciar el valor de los datos y apoyarse en ellos para tomar decisiones estratégicas”, recalca.

El estudio considera que el área de recursos humanos debe automatizar todos los procesos que permitan las herramientas digitales para captar y gestionar talento, así como enfocarse en estrechar la relación con los empleados.

En este ámbito, el estudio recomienda que recurran «a la ayuda de las herramientas digitales para que puedan disponer de un conocimiento integral del estado de la plantilla: sus motivaciones, aspiraciones, bienestar, etcétera».

EMPLEADOS Y HABILIDADES

En relación con los empleados, el informe hace hincapié en que la mayoría de las empresas  cotizadas “no cuenta con una visión exacta de las habilidades digitales que tienen sus empleados actuales”. 

A estas empresas les aconseja que apuesten  por sistemas de evaluación que permitan medir en el tiempo diferentes variables relacionadas con las capacidades digitales. De esta forma, las compañías podrán comprobar cuáles son las habilidades que deben reforzar y cuáles se están desarrollando.

Esto resulta crítico para determinar qué es capaz de realizar la plantilla y dónde se necesitan refuerzos y, sobre todo, resulta un punto clave para aquellas empresas cuya actividad principal consiste en el desarrollo de productos y servicios de base tecnológica.

PANDEMIA Y TELETRABAJO

La pandemia ha supuesto una acelerón en lo referido al teletrabajo. La decidida apuesta por la digitalización, la ciberseguridad y el «cloud» antes de la crisis ha facilitado el salto al teletrabajo.  Con la pandemia ha quedado de manifestó la importancia de adoptar una estrategia «cloud» para mantener la actividad y la eficiencia de las compañías y de que el refuerzo constante de la ciberseguridad sea una prioridad.

En el caso de las empresas del Ibex, el estudio les recomienda que  empezar a construir un modelo de trabajo en remoto sostenible en el tiempo para evitar el desgaste de los equipos, mantener la productividad a medio y largo plazo y ofrecer facilidades para trabajar de manera híbrida: tanto presencial como virtualmente.

INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

En este campo, para que las empresas avancen en el camino de la innovación, la transformación digital debe estar ligada a una forma de trabajo más ágil y flexible. Hay que construir espacios que fomenten la transmisión de ideas y favorezcan la creación de equipos multidisciplinares y horizontales para trabajar en determinados proyectos. “Las compañías deben crear espacios que eviten el trabajo por silos y fomenten la agilidad, al mismo tiempo que respeten las medidas de seguridad establecidas tras la covid-19”.

En este sentido, destaca que “el reto es crear sistemas de trabajo en remoto y/o híbridos donde la productividad y el clima laboral de los equipos no se vean mermados”.

AGILIDAD CRUCIAL

A raíz de la nueva situación derivada de la pandemia, «el estudio señala que «es necesario que las empresas replanteen sus estrategias de comunicación interna para mantener la conexión entre los empleados. Estima que «hace falta crear modelos de comunicación donde la plantilla esté al día de la información, se sienta escuchada, se minimice la incertidumbre y se permita a los empleados intercambiar impresiones». «Para ello, resulta crucial sacar partido de la agilidad que ofrecen las herramientas digitales», incide.

CLIENTE y VALOR

Pasando al cliente, consideran que la digitalización se debe enfocar a aportar valor al cliente y no a “incorporar tecnología” por el mero hecho de hacerlo. A este respecto, la recomendación es escuchar al cliente durante toda su experiencia. 

«Las compañías pueden conocerlas a través de herramientas digitales de experiencia de usuario y de analítica de datos sobre su comportamiento, de manera que puedan recopilar una gran cantidad de información», dicen.

Según el informe, las empresas deben homogeneizar después esos datos y hacer que sean accesibles desde las distintas áreas de la compañía y así podrán detectar en qué puntos del viaje pueden aportar valor a su público.

En esta materia, la recomendación es que apuesten por la omnicanalidad. “La cuestión no es tanto estar presentes en numerosas plataformas sino crear una estrategia única que permita a los clientes vivir una experiencia coherente y satisfactoria”, señalan.

MEDIO Y FIN

La tecnología es un medio y no un fin. En base a esta consideración, una de las metas es que sirva para aumentar el negocio y el informe añade que «además de utilizarla para mejorar el catálogo de productos y servicios tiene que servir para acceder a nuevos mercado, algo que considera que es poco frecuente. “Pocos las están utilizando para abrirse a nuevos horizontes”, remarcan en el documento elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital.

En este contexto, consideran que “las compañías deben aprovechar la digitalización para explorar nuevos nichos de mercado y generar modelos de negocio innovadores, algo que les ayudaría a aumentar su competitividad en un panorama empresarial en constante cambio”.

NECESIDADES

A raíz de la covid-19, tanto las personas como las empresas han pasado a tener nuevas necesidades. Por este motivo, el informe considera “es momento de que las compañías aprovechen los canales y las herramientas digitales para acercarse a los nuevos agentes que requieren de su ayuda. Esto, a su vez, abre nuevas oportunidades de negocio a las compañías.

De cara a explorar modelos de negocio y nuevos nichos de mercado, el informe destaca que las empresas “son plenamente conscientes de la importancia de vigilar las últimas tendencias tecnológicas y de que en su travesía de cambio necesitan colaborar con agentes innovadores”. Sin embargo, recalca que «aún les falta por dar el siguiente paso: utilizar ese conocimiento y esas alianzas para explorar nuevos modelos de negocio y nuevos nichos de mercado”.

.

Amoribieta (Otovo) reclama un IVA reducido (10%) al autoconsumo

0

Coincidiendo con el anuncio del Gobierno de la aplicación de un IVA reducido a la factura de la luz hasta finales de 2023, el CEO de Otovo, Iñigo Amoribieta, apuesta por replicar la medida para impulsar el autoconsumo. La experiencia de la compañía en siete países y 35 regiones determina que «en España, la manera más sencilla de potenciar esta tecnología sería un IVA reducido, es decir, pasar del 21% a un 10%» del impuesto a la instalación.

El CEO de la firma especializada en la instalación y alquiler de paneles fotovoltaicos, definida como el ‘Rastreator’ de las instalaciones solares, asegura haber visto «muchas estructuras de apoyo, subvención y ayuda en distintos países», durante una trayectoria que le ha permitido llegar a unas conclusiones sobre la evolución del sector y el funcionamiento de las ayudas en otros territorios.

El éxito de las ayudas se centra, según Amoribieta «primero en la información que permita al consumidor saber si va a poder acceder» a estas bonificaciones. En segundo lugar, «que este acceso sea directo, digital, que el propio interesado lo pueda hacer, porque en caso contrario se crea un ecosistema de asesores que contribuye a que el dinero se pierda en intermediarios». El tercer factor se centraría en que este acceso sea «lo más homogéneo posible», en otras palabras, «que no dependa de muchas Administraciones».

En resumidas cuentas, para el directivo, aunque «se demuestra que muchos Ayuntamientos están apostando por el autoconsumo con ayudas económicas, desde el sector consideramos que es tan importante una tramitación sencilla desde el municipio como el apoyo y exigencia desde la Administración central para que distribuidoras y comercializadoras cumplan plazos a la hora de tramitar compensación de excedentes».

En este sentido, «si queremos hacer del autoconsumo una industria sostenible y viable, este apoyo es tanto o más importante que la ayuda económica”, afirmaba el CEO durante su intervención durante la presentación de un estudio sobre subvenciones al autoconsumo realizado por Otovo y Fundación Renovables.

Una instalación de autoconsumo aumenta su rentabilidad en el contexto del nuevo sistema tarifario de la electricidad que ha entrado en vigor el 1 de junio. A partir de aquí confluyen distintos elementos que juegan a favor del autoconsumo en este nuevo escenario.

“Por un lado, aunque no se hubiera aplicado un cambio de tarifas, la luz seguiría siendo más cara a día de hoy y, esta nueva estructura fomenta el autoconsumo, porque los costes fijos han caído y las horas más caras del día corresponden a dos tramos entre semana, de alta irradiación solar”, concluye Amoribieta.

BONIFICACIONES AL AUTOCONSUMO

El 47% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las instalaciones de autoconsumo, es decir, un total de 364 municipios que representan un 67% de la población residente en los 759 municipios analizados (25.245.297 habitantes).

Este es el resultado de la actualización del informe publicado en junio de 2020 en el que se evaluaban los diferentes incentivos y deducciones fiscales en las normativas locales de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes, actualización que ha desarrollado la Fundación Renovables, en colaboración con Otovo.

Con el fin de favorecer, apoyar y promover la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, se han actualizado las bonificaciones fiscales que existen en la actualidad sobre el IBI y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) hasta la fecha de publicación del informe.

También se han analizado los municipios que ofrecen ambas bonificaciones de manera simultánea, resultando que solo lo hacen 258 municipios, un 34% del total de municipios, lo que afecta a un 54% del total de la población española estudiada (20.394.726 habitantes). Por otro lado, 223 municipios no ofrecen ninguna bonificación, el 29% del total.

Asimismo, en el informe se expone que algunos ayuntamientos tienen condiciones administrativas o técnicas tan restrictivas y poco coherentes para la obtención de la bonificación, sobre todo en el caso del IBI, que hacen sumamente complicado el acceso a ellas.

Son tan numerosas como variadas, por lo que se incluye un listado de buenas prácticas administrativas con el objetivo de optimizarlas, que van desde la mejora de las ordenanzas hasta la tramitación telemática de las instalaciones de autoconsumo.

De manera complementaria, el análisis económico realizado ejemplifica el impacto positivo, que ya recogía el primer informe, de 2020, y la gran relevancia que supone la bonificación en el IBI para la disminución del periodo simple de retorno de la instalación.

Bajo la hipótesis teórica planteada, en tres ubicaciones y escenarios distintos (Gijón, Toledo y Murcia), se ha analizado el periodo simple de retorno obtenido sin bonificaciones y con una bonificación del 25% y del 50% en el IBI durante los primeros 5 años, siendo esta última la más habitual.

Entre las localidades analizadas en el supuesto, la que tiene un mayor impacto, puesto que el periodo simple de retorno de la inversión de la instalación puede reducirse hasta 3 años y 6 meses, es la ubicada en el norte de España (Gijón) y 2 años y 10 meses en el caso de Toledo para la misma instalación y bonificación sobre el IBI.

Por lo tanto, donde menor irradiación solar existe, más necesarias son este tipo de bonificaciones para rebajar el periodo de retorno simple de la inversión.

Este análisis es un breve supuesto expositivo de los beneficios, teniendo en cuenta tanto las variables económicas como las posibles variaciones de precio de la electricidad a lo largo de los años, pero muestra, con claridad, la gran influencia que tiene la bonificación en el IBI en el tiempo de recuperación de la inversión en una instalación de autoconsumo.

Por ello, a partir de los datos obtenidos en la actualización del informe en la que ha participado Otovo, desde Fundación Renovables se hace un llamamiento a los ayuntamientos que aún no contemplan estas bonificaciones en sus ordenanzas para que las incluyan, además de seguir reclamando una mejora en los trámites administrativos y una mayor fluidez en el registro de instalaciones para que, por fin, despegue el autoconsumo en España.

Por su parte, Raquel Paule, directora general de la Fundación Renovables, incide en que “los ayuntamientos deben de empezar a comprender el potencial que tiene la política fiscal, con este tipo de bonificaciones, en el empoderamiento de la ciudadanía gracias al autoconsumo».

La instalación de placas fotovoltaicas «en todos los tejados de nuestros edificios es la verdadera revolución de la transición energética», añade Paule. «Nuestras ciudades tienen una dependencia energética del exterior casi total y la única forma de revertir esto es mediante el autoconsumo que, además, nos ofrece la gran oportunidad de adentrarnos como ciudadanía en el sistema energético».

«Llenar el campo de grandes plantas no conlleva asociados los mismos beneficios para las personas que instalar unos paneles y empezar a ser un agente activo y central del nuevo sistema eléctrico distribuido». Por eso, «seguimos reclamando objetivos sectorizados de autoconsumo en la futura Estrategia Nacional de Autoconsumo”, concluye.

José Pablo López prepara sus maletas tras haber adecentado Telemadrid

0

El final de la etapa de José Pablo López al frente de Telemadrid tras casi cuatro años y medio está cantado: la presidenta autonómica Isabel Díaz Ayuso prepara su relevo gracias al apoyo de Vox, que pretendía incluso cerrar el canal.

La venganza de Ayuso contra López estaba mascado desde que el malagueño se negó a que el Partido Popular tuviera como felpudo mediático a Telemadrid, «manipulada y saqueada» por el ‘aguirrismo’ según la oposición y los sindicatos.

MALA CONCIENCIA

La irrupción en el tablero político estatal de Ciudadanos bajo el supuesto regeneracionismo de Albert Rivera se evidenció como falso cuando en 2015 los naranjas decidieron apuntalar a lo más sombrío del bipartidismo: el PSOE andaluz y el PP madrileño.

Cierto es que la mala conciencia naranja llevó a Cs a apostar por quitarle al Partido Popular el que había sido su caramelo televisivo, la alicaída Telemadrid. Y lo hizo a través de una dura negociación que llevó a la dirección general de la autonómica a José Pablo López, exdirectivo de Mediapro, La Sexta y Trece.

López llegó con el plácet de Ciudadanos (liderado en la Comunidad de Madrid por su amigo Ignacio Aguado), del PP (que aceptó la elección de su socio de buen grado, ya que el malagueño venía de dirigir la ‘popular’ Trece TV) y del PSOE, que según las malas lenguas ‘tragó’ por presiones de Jaume Roures.

El nuevo director general de Telemadrid, que llegó con un contrato de seis años bajo el brazo, pronto se distanciaría del Partido Popular. Y este divorcio se evidenció cuando la televisión autonómica realizó una impecable cobertura informativa sobre la caída política de Cristina Cifuentes, muy disgustada con el canal.

El PP mostró su enfado porque Cs basculaba con la izquierda para controlar Telemadrid, oscuro objeto del deseo de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta se enfadó cuando comprobó que el canal iba a seguir en manos del centro-izquierda a partir del verano de 2019.

OTOÑO DE 2019

Isabel Díaz Ayuso arrancó con enfado el curso político de otoño de 2019. La presidenta autonómica se plantó en el estudio de Federico Jiménez Losantos y soltó que Telemadrid «ya no es un servicio público esencial».

Su asesor Miguel Ángel Rodríguez elevó más el tono: «El director general y el de informativos de Telemadrid forman parte de una trama de contratos irregulares que arrancó cuando presidía el tránsfuga Garrido. Se les ponen difíciles las cosas. A los tres».

Telemadrid replicó a ambos: lanzó una campaña reivindicándose y su presentadora estrella Inmaculada Galván arrancó temporada asegurando que la cadena era «un servicio público». No contaban López ni la presentadora de ‘Madrid Directo’ iba a otorgar casi todo el poder a Ayuso, que ahora maniobra para elegir un nuevo director general afín a los intereses del Partido Popular.

BALANCE

López ha adecentado Telemadrid en el último lustro: los informativos se han desgubernamentalizado, los contratos de producción se han repartido de forma más equitativa y la ética ha imperado en la televisión autonómica.

El malagueño, eso sí, dejará varios asuntos pendientes: la subida de audiencia de Telemadrid, que sigue con unos datos muy discretos; la despolitización del canal, que bajo su mandato se ha repartido en cuotas a distintos partidos; el alejamiento de la autonómica de los intereses privados, véase Mediapro o las productoras satélite de Mediaset; o un pacto ético con los sindicatos, que llevan casi una década sin elecciones en la casa.

El balance de López aun así es positivo ya que Telemadrid ha recuperado el brío perdido y ha puesto en marcha algunos proyectos muy saludables. Quizás estos se vayan por el sumidero de la mano del nuevo director general de la autonómica, que podría escoger al controvertido Álvaro Zancajo como nuevo jefe de Informativos.

Piscinas naturales cerca de Madrid para disfrutar el fin de semana

0

En el verano que eta por llegar  podrás disfrutar un espectacular día en cada una de las piscinas naturales que se encuentran cerca de Madrid.  Disfrútalas están dentro de la comunidad madrileña. Sin tener que trasladarte a ningún otro lugar, si no las conoces te invitamos a conocerlas y si ya las conoces seguro volverás a cada una de ellas. Rodeadas por la espléndida naturaleza, son ideales para reposar, descansar y disfrutar este verano. A continuación haremos una breve descripción de las  cinco piscinas naturales que para muchos son las mejores de Madrid.

Isla de Rascafría

Isla de Rascafría Madrid

De los municipios que tienen mayor actividad al aire libre, Rascafría es uno de los mejores. Es visitado por turistas tanto en invierno como en verano. Es uno de los mejores sitios al aire libre que puedes disfrutar con tu familia, sin necesidad de salir de Madrid.

Es muy fácil llegar a Rascafría, está a tan solo 100 kilómetros al norte de la comunidad. No hay peligro para los niños, por lo que puedes disfrutar con los más pequeños de la casa. Si vives en Madrid, puedes ir y venir el mismo día, te ahorras el hospedaje.

Lo laman el ensueño de Valle Lozoya, su clima es agradable todo el año, por lo que adicional al verano, puedes disfrutarla cualquier fin de semana, en el mes del año que desees. Si planeas vacaciones este verano, aquí encontraras el mejor sitio para enfrentar el calor, te desconectaras con el mundo  de la naturaleza y encontraras el placer del agua cubriendo tu cuerpo.

En Rascafría, encontraras un bosque de pinos, aquí se encuentra la mejor piscina creada por la naturaleza, está bastante cerca del Salto de la Presa del Pradillo, esto hace que la temperatura del agua sea la ideal para el calor veraniego. Si quieres disfrutar sin salir de Madrid ven a Rascafría, seguro volverás.

El Pantano de San Juan

El Pantano de San Juan Madrid

El Pantano de San Juan es una de las zonas naturales, especiales para realizar cualquier actividad al aire libre. Está ubicado en los términos municipales de San Martin de Valdeiglesia, Cerebros, El Tiemblo y Pelayos de la Presa. Mas especifico en el Suroccidente de Madrid, considerados uno de  los embalses de Madrid de mayor jerarquía.

Puedes junto a tu familia descansar en la orilla, o gozar dentro del agua tomando el mejor de los baños. También encontraras diversas rutas para practicar el senderismo, si te esto te apasiona, los disfrutarás a lo grande.

Está permitido la práctica del Sky acuático, si quieres avivar tu adrenalina. Si quieres disfrutar este verano y no quieres salir de Madrid, te espera el Pantano de san Juan una zona idílica en Madrid.

Los Villares del Rio Tajo 

Los Villares del Rio Tajo

Una de las zonas de baño cercanas de Madrid, son Los Villares del Rio Tajo, ubicada en el Municipio de Estremera. Aquí con seguridad no tendrás problema con el calor de verano que sentirás en Madrid y vivirás la gran experiencia de tomar un gran baño en el Tajo.

Aquí encontraras excelentes ares recreativas, adicional a darte un buen baño, podrás disfrutar de todos sus alrededores donde encontraras bancos y merenderos. Puedes planificar diferentes actividades, recomendamos iniciar en una ruta de senderismo y culminar refrescándote en la piscina natural de Villares de Rio Tajo.

Dentro de los sitios agradables cercanos a Madrid este no es uno de los más conocidos, por lo que cuando vengas no encontraras muchas personas, por lo que te dará tranquilidad y descanso, si esto último es lo que buscas Villares del Rio Tajo es el lugar perfecto para disfrutar en verano.

 Embalse de Picadas

 Embalse de Picadas

Este embalse, está considerado por la mayoría de los visitantes, como la mejor zona de baño que tiene la comunidad madrileña. A tan solo 60 Kilómetros de Madrid ubicadas en la Sierra de Gredos.

Está ubicada  entre Pelayos de la Presa y aldea de Fresno. El Embales de Picadas es bastante concurrido, posee maravillas naturales, lo que permite pasar largo tiempo disfrutando al aire libre. Es una zona de gran amplitud con una capacidad de 15 hectáreas por metro cubico

A este lugar lo frecuentan muchas personas debido a sus características. Se puede disfrutar perfectamente  la naturaleza y pasar más tiempo al aire libre. Esta  es una de las áreas  más grandes, con una capacidad de 15 hectáreas por metro cúbico. 

Las Presillas

Las Presillas Madrid

Existen tres piscinas naturales en el valle del Paular, ubicadas en el municipio Rascafría. Son uno de los mejores lugares para descansar y disfrutar de un excelente clima. Estas tres piscinas utilizan el cauce del rio Lozoya y desde este paraje podrás disfrutar de las imágenes del pico Peñalara, a estos lugares podrás acudir con todo tu grupo familiar.

Llegar a Las Presillas es bastante sencillo, ponen tu agenda el día que desees disfrutar de naturaleza pura y ven a esta zona natral de Madrid. También podrás ir de paseo al Bosque Finlandés.

La calidad del agua de Madrid, clave para ser la favorita

0

La creación de Canal de Isabel II no tenía solo como objetivo acabar con la escasez de agua que existía en Madrid, sino garantizar la calidad de forma que se pudiera proteger la salud de sus ciudadanos. Así pues, el hecho de elegir las aguas del río Lozoya por los ingenieros Juan Rafo y Juan de Ribera para la ciudad fue una decisión lógica. Este río, gracias a su orografía, gozaba de unos estándares físicos y químicos más elevados que otros caudales.

Una vez inaugurado el Canal de Isabel II, la principal preocupación de Lucio del Valle, director de la empresa, fue asegurar que la llegada del agua se hacía con la máxima calidad. Además de las filtraciones producidas en el Pontón de la Oliva, la calidad del agua llegada del Lozoya se vio afectada por un aumento de la turbidez a raíz del arrastre de sedimentos.

El consejo de administración de Canal de Isabel II nombró una comisión liderada por el científico Ramón y Cajal para tomar medidas que hicieran frente a esta problemática. Debido a que las limitaciones técnicas de la época impedían que la potabilización del agua fuera totalmente efectiva, la solución fue natural. La que fuera la primera técnica de potabilización de Canal era muy sencilla: repoblar la cuenca del Lozoya y cuidar los vertidos que se hacían a este río.

Este proceso se considera fundamental para garantizar una correcta calidad en las cuencas de los ríos. Además, debido al incremento de población durante esta época en la ribera del Lozoya, esto aseguraba un buen mantenimiento de los ecosistemas naturales y el control de los vertidos.

AVANCES TÉCNICOS

A medida que los años pasaban y la sociedad evolucionaba, las técnicas de tratamiento evolucionan y las últimas tecnologías pasan a ser algo fundamental en Canal de Isabel II. De esta forma, en 1967, se construye y pone en servicio la primera estación de tratamiento de agua potable (ETAP), sita en el municipio de Majadahonda. La red de 14 ETAP cuenta con las últimas tecnologías de filtración, como carbono activo, arena, ósmosis inversa y desinfección mediante cloraminas.

Esto ha hecho que, tras 170 años de la creación de Canal de Isabel II, hasta un 96% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid elijan beber agua del grifo, y el 82% de quienes han probado el agua de otras comunidades, prefieren la de Madrid. Las tecnologías aplicadas en el tratamiento dan como resultado un agua blanda, de mineralización débil y baja en sodio.

Laboratorio Central 2 Merca2.es
Pruebas de calidad en los laboratorios de Canal de Isabel II.

En algunos sectores de la sociedad existe la creencia de que el agua del grifo es peor que la embotellada, pero la cantidad de controles analíticos que le hacen pasar provoca que algunas asociaciones, como la de Pediatras de Madrid, recomienden su consumo incluso para los bebés.

En la actualidad, Canal de Isabel II cuenta con 157 depuradoras por toda la región y en las que es capaz de regenerar el agua residual para poder utilizarla en actividades de limpieza, regadío o industriales, además de proteger el estado de los ríos de la región madrileña.

CANAL, HACIA EL FUTURO VERDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Calidad, sostenibilidad e innovación son los pilares de la actuación de Canal de Isabel II. La sostenibilidad se traduce en una economía verde de los recursos, en el caso de Canal de Isabel II, aplicada al buen uso del agua. Canal es una empresa puntera que busca el uso eficiente de los recursos como el agua, la competitividad en el sector del agua, la innovación en los nuevos procesos de depuración y generación de energía utilizando como fuente el agua, esto es, buscar una rentabilidad medioambiental.

Son 170 años en los que la empresa pública ha ido evolucionando hasta asumir los retos medioambientales para lograr una región más sostenible. Desde que se construyó el Pontón de la Oliva hasta los nuevos proyectos que ahora desarrolla, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tomando como referencia el compromiso medioambiental.

Por ello, Canal impulsará la eficiencia energética y la energía verde mediante el desarrollo de proyectos vinculados a la energía solar o al hidrógeno verde: construirá una planta pionera en España de generación de hidrógeno verde, un elemento clave en la descarbonización, que además será la primera en utilizar energía renovable y agua depurada como fuente de generación del hidrógeno. La construcción de esta planta supondrá una inversión estimada de 24,5 millones de euros, y tendrá una potencia instalada de 5 Megavatios.  

ETAP El Bodonal Merca2.es
ETAP de Canal de Isabel II.

Otro proyecto clave será el despliegue del Plan Solar, con el que se pondrán en servicio instalaciones fotovoltaicas propias para autoconsumo eléctrico a través de una inversión de 33 millones de euros, con el objetivo de obtener energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el último análisis realizado por la agencia de calificación de riesgos Ficht en el sector de las utilities para medir el poder de adaptación de las empresas a la sostenibilidad, sobresalen diez empresas españolas entre las 100 empresas líderes mundiales de sostenibilidad. Entre esas diez, junto a Iberdrola, Naturgy o Enagás, por citar algunas, se encuentra Canal de Isabel II, empresa pública de la Comunidad de Madrid, como gestora del ciclo integral del agua, y gracias a proyectos como el Plan Solar y el hidrógeno verde, que van encaminados a potenciar la economía verde y sostenible en la Comunidad de Madrid.

John McAfee: claves ocultas de una muerte en silencio

El cuerpo sin vida del creador del archiconocido antivirus McAfee, Jonh McAfee, fue hallado en su propia celda de la prisión catalana de Brians 2 en la víspera de la noche de San Juan. El aviso se dio horas después de su ahorcamiento, sobre la media tarde, a las 18.00 horas, según han asegurado fuentes penitenciarias a MERCA2.

La Audiencia Nacional había aceptado la extradición de McAfee a Estados Unidos ese mismo día, y horas después se quitó, presuntamente, la vida. Son muchas las cuestiones que aún faltan por resolver en este caso de aparente suicidio. ¿Se activó el protocolo antisuicidios para él? ¿Por qué no se le acompañó en un momento tan traumático? ¿Estaba sólo o alguien de la prisión conocía su intención? Preguntas que se realizan ahora tras conocerse un tuit de noviembre de 2019 en el que avisaba que no tendría intención de morir bajo sus propias manos.

SE LO GUARDABA TODO PARA ÉL

Era un hombre «reservado. No hablaba con nadie», han asegurado fuentes de la penitenciaria a este medio. «Se lo guardaba todo para él», han apuntado. De hecho, tan sólo tenía comunicaciones con «sus abogados», y puede que con algún familiar. Sin embargo, dentro de la prisión sólo tenía palabras cordiales con los otros internos del módulo I. De trato correcto, nada de confidencias ni estrechar lazos con los residentes en esta cárcel situada en el pueblo de Sant Esteve de Sesrovires.

Su reservado comportamiento le evitó medidas disciplinarias al no incurrir en sanción alguna. Tampoco tenía enemigos dentro de esta cárcel catalana. Tan sólo se limitaba a saludar cortésmente, sin mayor cruce de palabras durante su estancia en el centro penitenciario.

Para McAfee no hubo protocolo de acompañamiento y evitar así un posible suicidio. «El interno no mostró en ningún momento una conducta autolitica», es decir, ni mostró autolesiones ni tampoco se lo dijo de viva voz a su compañero de celda. No lo verbalizó en ningún momento de sus casi nueve meses desde que ingresó en esta prisión.

Según el protocolo, de haberlo hecho, un interno de confianza de la prisión le habría acompañado durante 24 horas. Para las fuentes consultadas, «si un preso quiere quitarse la vida lo puede hacer pese a este protocolo«, por lo que deja en evidencia la falta de personal y de directrices claras para evitarlo.

EL PROTOCOLO ANTISUICIDIOS NO EVITA LAS MUERTES

«Aunque un interno esté incluido en este protocolo siempre tendrá una ocasión para poder hacerlo», han puntualizado las fuentes. «Quien quiere hacerlo acaba intentándolo», han destacado. Y es que, en resumen, «el protocolo es muy garantista en la seguridad de las personas».

EE UU pidió su captura y entrega a España por una supuesta evasión fiscal entre 2016 y 2018. Fue arrestado en El Prat el 3 de octubre de 2020, cuando trataba de llegar a Turquía. Al día siguiente, declaró en un juzgado de El Prat a través de videoconferencia. En su alegato, aseguró que era víctima de una persecución por parte del Gobierno estadounidense debido a la «corrupción del sistema tributario. Según la acusación de EE UU, el millonario habría realizado un alzamiento de bienes, registrando sus bienes, como su yate, a nombre de terceras personas.

No era la primera vez que se detuvo a este exmillonario. En 2012 fue arrestado en Belice por fabricar ilegalmente medicamentos y por la posesión de un arma. En ese país también fue sospechoso de la muerte de Gregory Viant Faull, pero consiguió huir primero a Guatemala -que le negó el asilo- y volver a su país natal.

LA EXCÉNTRICA CARRERA DE MCAFEE COMO ACTIVISTA

En su carrera como activista ha pedido la despenalización del cannabis, el fin de la política exterior de EE UU como policía del mundo y la concienciación en Internet. Tal era su ímpetu que trató de llegar a la Casa Blanca como cabeza de lista del Partido Libertario. Sin embargo, no pasó de las primarias. En 2019 volvió a intentarlo, esta vez con el uso de las criptomonedas.

Pese a sus intentos jurídicos para evitar la extradición, la Audiencia Nacional tomó la decisión al no considerar que las «razones humanitarias» o las acusaciones de corrupción contra el fisco estadounidense fueran veraces y creíbles.

Según aseguraba, estaría «encerrado de por vida». Sin embargo, EE UU le pediría como máximo cinco años de cárcel. Pero la Audiencia Nacional no aceptó sus argumentos, al tiempo que afirmaba que tampoco tenía «serios problemas de salud».

LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN CON MCAFEE

«Si me suicido, no lo hice». Así de contundente se mostraba McAfee el 29 de noviembre de 2019, apenas 10 meses antes de su arresto en España. «Si me suicido, no lo hice. Estaba loco. Revisa mi brazo derecho», afirmaba en su excéntrico perfil de Twitter.

«Recibo mensajes sutiles de funcionarios estadounidenses que dicen: ¡Vamos por ti McAfee!. Vamos a hacer que te suicides. Hoy me hice un tatuaje por si acaso. Si me suicido, no lo hice. Estaba drogado. Revisa mi brazo derecho», aseguraba. Sin embargo, en la celda se ahorcó.

En 2020 también apuntaba que «sepan que si me cuelgo, como Epstein, no será culpa mía«. Era el 15 de junio de 2020 antes de su arresto y encarcelamiento en Barcelona. La mención a Jeffrey Epstein, acusado de ser un corruptor de menores, es porque se encontró su cuerpo ahorcado en la celda de la prisión de Nueva York.

Inditex acelera la recuperación con la ecuación de venta física y online

0

Inditex parece haber recuperado su ritmo habitual de facturación. Según los resultados publicados del primer trimestre de este año, las ventas de la empresa fundada por Amancio Ortega habían crecido un 102% sobre el mismo periodo de 2020 y un 5% sobre el de 2019.  Con estos datos, Inditex batió todos los pronósticos que habían elaborado los analistas del sector.

Pero, ¿cuál ha sido su secreto? La respuesta es sencilla: la omnicanalidad. Inditex vio un filón en las ventas por el canal online durante 2020, primero con el confinamiento y después con las duras restricciones que ahuyentaban a los consumidores de acudir a sus tiendas físicas por lo que las ventas a través de su aplicación y web se convirtieron en su salvavidas.

Ahora, con un 98% de las tiendas abiertas, no ha querido dejar de lado el ecommerce, ya que buena parte de su público es joven y prefiere esta vía de consumo. De hecho, aunque las ventas en tiendas físicas han ido mejorando progresivamente entre enero y abril debido al avance en la campaña de vacunación y la mejora de los datos de contagio, el verdadero impulso viene a través de las ventas por internet. El consumo online a tipo de cambio constante ha crecido un 67%.

Es por eso que la propia compañía en su informe destaca que su estrategia pasa por la diferenciación y la transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible.

Dentro de su plan de digitalización, la compañía tiene previsto cerrar 300 de las tiendas que el grupo tiene en España, más de 20 ubicadas en Galicia. Esta decisión entra dentro de su plan de digitalización y cuenta con una dotación de 2.700 millones para fomentar el comercio online.  

JP MORGAN CONSIDERA QUE INDITEX APLICA LA FÓRMULA DEL ÉXITO

Inditex ya ha visto que este plan les está dando grandes resultados, por lo que ha decidido apostar aún más por ello sin olvidar otros dos pilares como son la integración del modelo de negocio y el desarrollo sostenible.  

La consultora JP Morgan considera que, tal y como está en sector, “los motores esenciales para tener éxito son la agilidad, la flexibilidad, la velocidad, una fórmula omnicanal ganadora y no ser nunca complacientes, sino evolucionar constantemente con el consumidor, que evoluciona cada vez más rápido a nuestra opinión”. Todas estas pautas las cumple Inditex, por lo que la empresa financiera considera que la compañía gallega va por buen camino. Además, considera que es la que está haciendo estos cambios más rápidos mientras persigue un enfoque dinámico del espacio.

“En nuestra opinión, esto queda demostrado por el continuo rendimiento de Inditex en comparación con el mercado, con un crecimiento que se mantiene firmemente en territorio positivo en los últimos cinco años y siempre por delante de las tendencias del sector. Es importante destacar que este rendimiento no es sólo a nivel de ventas totales, ayudado por un agresivo despliegue de espacio, sino también a nivel de ventas comparables y, por lo tanto, de mucha más calidad”, añade JP Morgan.

La compañía también ha desvelado que sus inversiones para el periodo 2020-22 serán de unos 900 millones de euros anuales. El plan incluye una inversión digital de 1.000 millones de euros a lo largo de estos 3 años.

Sin embargo, a pesar de tan buenos resultados, la compañía también va a cerrar 300 de las tiendas que el grupo tiene en España. Esta decisión entra dentro de su plan de digitalización y cuenta con una dotación de 2.700 millones para fomentar el comercio online.  

Facephi se atasca en la subida

0

Facephi Biometria es una empresa española líder en soluciones biométricas para la verificación de identidad, especializada en sistemas de reconocimiento facial, onboarding digital y entornos de trabajo seguro; una tecnología cada vez más demandada. A pesar de su corta trayectoria de ocho años, Facephi en 2019 cerró como la empresa con mayor crecimiento en la bolsa, cerca al 300%.  

image 12 Merca2.es

A nivel técnico podemos ver que durante los últimos 6 meses ha experimentado una recuperación de sus acciones cercana al 80%, tras su caída por la cuarentena. Desde ese momento, el precio de sus acciones entró en tendencia bajista los que lo llevó a niveles cercanos en marzo del 2020 a 3.50 euros por acción. En marzo de 2021 sus acciones se dispararon con una fuerte subida hasta el actual nivel de los 5.41 euros por acción. En el corto plazo se puede ver el precio rebotar en el nivel 5.41 y dicha línea de tendencia. Para el medio plazo, tomando como referencia el indicador RSI y la resistencia fuerte de los 5.41, el precio se encuentra sobre comprado. Por lo tanto, lo llevaría a bajar su precio al nivel 4.67 euros por acción, creando así una tendencia bajista. 

Las estafas por las criptomonedas se disparan en España

0

Las criptomonedas se han convertido en el eje de la economía digital y en un dolor de cabeza para las entidades bancarias. Muchos países han querido emular a las criptos creando su propia divisa digital. Conocidos son los casos de China, Rusia o el más reciente, Israel.

Las enormes cantidades de dinero que mueven las criptomonedas (más de 300.000 millones de dólares a nivel global) son el centro de atención para muchos que se han decidido por entrar en este mundo con la esperanza de que lleguen a ser millonarios algún día invirtiendo. Pero ¿es seguro? ¿Corres algún riesgo invirtiendo en criptos? Como prácticamente todo hoy en día, las criptomonedas son un negocio que muchos han aprovechado, pero también existen quiénes se han aprovechado de la ignorancia de las personas.

En primer lugar, las criptomonedas no son emitidas por ninguna entidad financiera ni por ningún país, por lo tanto no están legisladas. Cualquiera puede comprar o vender criptos. Y obviamente existen riesgos. La volatilidad de las monedas electrónicas es lo que te pueden hacer rico, o convertirte en pobre en cuestión de horas. Y otro riesgo son las estafas. A pesar de que varios expertos y figuras públicas conocidas como Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter, consideran que invertir en criptomonedas es lo mejor, y una economía imparable, hay quienes no piensan lo mismo, y lo ven como un peligro para tu dinero.

Dogecoin Merca2.es

La OCU (Organización de consumidores y usuarios) desconfía del mercado de las criptomonedas y plantean que es una burbuja que se va a desinflar con el paso del tiempo. El argumento y ejemplo que ponen es la caída estrepitosa que sufrió el bitcoin en 2017. Actualmente el bitcoin está bajando, pero su precio sigue siendo de más de 28.000 dólares.

Quienes estafan utilizan un esquema piramidal, prometiendo beneficios enormes y riesgos muy bajos. Es conocido que los estafadores cobran comisiones por cada usuario que engañan. Los medios que utilizan suelen ser páginas webs fraudulentas, aplicaciones móviles falsas o correos electrónicos con estafas.

ESPAÑA TIENE CASOS DE ESTAFA

En España, el caso más famoso es el presunto fraude de Algorithms Group. Podría haber defraudado 280 millones de euros, y cerca de 3000 inversores que han visto como su dinero desaparecía.  Muchos de los afectados han solicitado la creación de tribunales especializados para este tipo de casos. Otras operaciones de estafa de criptomonedas son Nimbus o Arbistar 2.0. Las criptomonedas no son legisladas por ninguna entidad, ni por ningún país, no hay leyes que respondan ante estafas.

La OCU insiste en que es un mercado que no está organizado. Desde finales de 2020 la compra de criptomonedas ha subido de forma exponencial, moviendo cantidades millonarias y con usuarios alrededor de todo el mundo. Esto resulta ser un gran atractivo para estafadores que ven dinero fácil aprovechando la inexistente regulación legal de las criptomonedas.

Los fraudes forman parte del mercado de las criptomonedas. A pesar de que sí se dan casos de estafa, la mayoría de los usuarios que invierten en este mercado no tienen ningún problema, pero siempre hay que tener atención y calma a la hora de cuánto, dónde y en qué invertir.

Amadeus se recupera lento pero constante

0

Amadeus IT Group es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes. El pasado 17 de junio, José Antonio Tazón, uno de los cofundadores de Amadeus, se ha jubilado tras cerca de 35 años en la empresa. Durante su permanencia en Amadeus, la compañía ha crecido de manera consistente y se ha expandido a nivel global. Recientemente, se ha nombrado nuevo presidente del consejo de administración de la compañía: William Connelly.

En la última junta General de accionistas, el sexto punto de la orden del día establecía la aprobación del informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros para su votación con carácter consultivo, la cual no ha alcanzado la mayoría suficiente de votos. Esto produjo un fuerte ajuste de salarios fijos y variables, en paralelo al desplome de los ingresos y de la facturación de la compañía. Dada su alta vinculación con el tráfico aéreo, las cifras de resultados arrojadas para este primer trimestre del año son de recuperación frente a 2020. No obstante, la recuperación es lenta para una empresa en un sector muy acusado por la pandemia.  

image 11 1 Merca2.es

A nivel técnico, Amadeus está en un nivel fuerte de los últimos meses. Tras su recuperación, desde la caída por la pandemia de más de un 60%, Amadeus se encuentra desde mayo con un canal alcista por encima de las medias de 200 y 50 períodos. En el corto plazo podríamos verlo continuar con dicho canal alcista, ya que se encuentra con presión alcista tras una primera ruptura del nivel 64.10 y su rechazo a la media de 50. Si consigue sobrepasar la fuerte zona de los 64.10 euros por acción, a medio-largo plazo, lo veríamos en niveles cercanos al inicio de la pandemia entre 70 y 72.50 euros por acción. En un escenario alternativo, si el nivel de los 64.10 se pierde nuevamente, el precio caería por debajo de la media de 50 para ir a la zona de los 57.50, media de 200. En el grafico diario se ve presión alcista, lo que llevaría a las acciones a seguir con la recuperación de la empresa. 

Tubos Reunidos lidera las ganancias en el año en España gracias a BBVA

0

Desde que BBVA rescató a Tubos Reunidos, la compañía vasca dedicada  a la fabricación de tubos no ha parado de crecer en el mercado de valores, hasta convertirse en el estilete del mercado continuo. Las acciones de la compañía cotizan a cerca de 0,40 euros, el doble respecto al inicio del año.

Tubos Reunidos han ido al alza en el mercado de valores desde que se confirmó que el banco bilbaíno iba a asumir la mayor parte de la deuda. La situación actual es idílica para la compañía si la comparamos con el año pasado, cuando las acciones llegaron a tocar los 0,13€. Desde entonces, los accionistas minoritarios han cogido oxígeno.

Aunque a inicios de 2021 estaban en 0,20 euros por título, no fue hasta la aparición de BBVA cuando despegaron hasta los 0,50 euros, para estar actualmente en 0,40 euros por acción. Su  posición en Bolsa es el claro reflejo de la situación que ha atravesado durante estos dos últimos años.

DE ROZAR LA QUIEBRA A LA SALVACIÓN TEMPORAL

Tubos Reunidos está atravesando una de sus peores épocas, llegando a rozar la quiebra, a pesar de la ayuda prestada por BBVA, y de su actual «estabilidad». Desde 2018, la empresa ha estado muy vinculada a distintas entidades bancarias para intentar reconstruir su financiación. Algunas de las más destacadas son Banco Santander, Caixabank, Sabadell o el propio BBVA, su principal acreedor.

BBVA se ha convertido en el salvador temporal de la compañía, después de acudir a la SEPI

Un año después, la compañía fabricante de tubos anunció una deuda de 351 millones de euros, y una operación con la banca que le serviría para evitar la suspensión de pagos. Los aranceles impuestos por EE.UU. a las importaciones europeas de productos de acero sumado a la pandemia mundial agravaron su situación.

Es por ello que enero de 2021 acudieron al fondo de apoyo público impulsado por el Gobierno para reforzar las carencias económicas provocadas por la crisis sanitaria. BBVA se ha convertido en el salvador temporal de la compañía. A pesar de que la deuda está asumida por distintas entidades financieras, es el banco bilbaíno el que ha asumido la mayor parte de la deuda, más de 100 millones de euros. La entidad posee el 15% del capital de Tubos Reunidos.

La decisión que tomó el banco tiene enormes responsabilidades ya que si la empresa de hunde, repercute de forma directa a la entidad bancaria, tanto por ser el máximo accionista, como por asumir la mayor parte de la deuda.

Solaria sigue siendo compra: ¿Hasta los 35 euros? Todo es posible

0

Solaria es un empresa del sur de España generadora de energía fotovoltaica que hace parte del selectivo Ibex 35 desde 2020 ha llegado a sus máximos históricos en enero de 2021 por niveles de 24.7 euros y en gran medida se debe a la pandemia ya que la demanda de energía fotovoltaica generó mayor consumo de energía en varios sectores, así como demanda de paneles.

Ahora bien, con relación a la estructura técnica del precio actual de SOLARIA vamos entonces a analizar varios puntos. El primero es que en este momento el precio está realizando lo que conocemos como un doble top, esto no significa en términos de probabilidad estadística que ya tengamos que vender y menos cuando la tendencia desde 2016 a sido alcista y sostenida.

En segundo lugar, vemos que el precio de SOLARIA, aunque ha realizado el doble top y por ende tenemos a miras del publico una creación de resistencia o mas bien de precio de referencia en niveles de 24,7 euros, no ha realizado una cobertura clara de sacada de stops haciendo altos que se aproximen al menos a los 35 euros por acción lo cual nos deja la opción de trabajo o lateralización en los niveles actuales para posteriores alzas, cosa que está haciendo hoy por hoy.

image 7 Merca2.es
image 8 1 Merca2.es

En definitiva y para hacerlo más fácil aun, es claro que si el precio respeta la tendencia alcista actual nos veremos en posiciones largas iniciales desde los 12 euros por acción, precio que sería de interés para ingresar con un 50% del total invertido y con atención detallada para adherir el restante 50% en el caso que sea quebrado el máximo histórico arriba de 27,8 euros para buscar por lo menos los 35 euros.

Por otro lado, si el precio llegase a quebrar los 11,5 euros tendríamos una muy rápida caída a niveles cercanos a 6.8 euros por acción lo cual no tiene la mayor probabilidad dadas las condiciones propias del mercado y del sector especifico a menos que volvamos a tener incrementos en impuestos para empresas y usuarios finales de energía fotovoltaica como los asumidos en años pasados que afectaron el sector.

Galán “encantado” por su imputación mientras Iberdrola pierde 3.000 M€

0

Iberdrola entró en colapso este pasado 23 de junio. La imputación de su presidente y consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán, hizo un agujero de 3.000 millones en la capitalización bursátil de la eléctrica. Además de abrir una vía de inestabilidad en uno de los pilares de los nuevos criterios de inversión, los llamados ESG, y en el futuro de la compañía. Aun así, el salmantino ha hecho gala de su bravuconería al explicar ante todo el mundo que está «encantado».

Así se refirió a su imputación durante un acto celebrado por este pasado jueves 24 de junio. Al ser preguntado por la situación, Galán señaló que «no es una situación agradable», pero que está «encantado de poder ir a contar lo que no nos han dejado contar hasta ahora». Todo ello con una sonrisa. Bajo el punto de vista del presidente de la firma, la comparecencia ante el magistrado Manuel García Castellón le servirá para que «le cuente mi versión».

Durante su intervención en el Foro Tendencias de El País, Galán indicó que lleva tres años enterándose de las noticias por los medios de comunicación. «No hemos tenido acceso a la información, hemos intentado personarnos sin éxito», recordó el presidente, que en mayo pidió declarar en la causa junto a otros directivos del grupo, ante su preocupación por el desgaste reputacional de la compañía por este asunto.

Pero ahora esa declaración se realizará como imputado. Además, le acompañarán, aunque será en distintos días, otros directivos del grupo. En concreto, el pasado 22 también se produjo la imputación del director general de negocios, Francisco Martínez Córcoles; el expresidente de Iberdrola España Fernando Becker; y el que fuera jefe de gabinete de Presidencia Rafael Orbegozo.

IBERDROLA PUEDE PADECER UN FUERTE REVÉS SI LA ESTRATEGIA DE GALÁN NO FUNCIONA

A todos ellos, se le imputa un delito continuado de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil. No es poca cosa, aunque desde la compañía se prefiere quitar peso a la situación y se asegura de que no tiene fundamento legal y pronto serán desimputados. Pero lo anterior no se puede asegurar. De hecho, uno de los ejemplos más recientes acerca de este caso fue la dimisión de Francisco González como presidente de honor de BBVA, tras verse implicado en el caso.

la situación es límite y si los directivos no son capaces de limpiar su imagen, Iberdrola deberá cesarles en el cargo

Con Galán podría pasar algo parecido, aunque no sin antes provocar un terremoto sobre la acción. Así, los analistas consultados por MERCA2 coinciden en que la situación es límite y que si los directivos, incluido el presidente, no son capaces de limpiar su imagen pronto, Iberdrola deberá cesarles en el cargo a través del Consejo. Un procedimiento que supondría una sangría en forma de dinero para los accionistas de la compañía.

En definitiva, Galán ha optado por encarar el problema en el que está metido con cierta chulería. Una posición que podría debilitarle todavía más si las cosas no le salen como quiere. Por el momento, Iberdrola (y sus accionistas) han perdido ya más de 3.000 millones de euros, pero podría ser mucho más próximamente. El siguiente capítulo será pronto.

Ethereum, a punto de estallar al alza

0

Es muy importante tener claridad sobre el tipo de inversor que deseamos ser frente activos como Ethereum ya que si se pretende operar criptodivisas de manera intradía para sacar beneficios de corto plazo así sean menores, efectivamente se deben considerar como mínimo los cierres diarios y las tendencias.

Si por el otro lado lo que buscamos es acumular criptodivisas y esperar al repunte buscando rentabilidades tipo 10X (1.000%) o más, efectivamente debemos asumir los retrocesos que se presentan hoy por hoy y desde el 12 de mayo para el caso de Ethereum y adicional debemos abrir nuevas compras en esos puntos clave donde influyen los soportes, acumulaciones de precio y volumen en términos de capitalización de mercado.

Como venimos viendo, todas las criptodivisas vienen cayendo de manera normal a como se comporta la subida, pues no podemos esperar que un activo de este tipo que sube 10X en un mes o menos vaya a caer 3% en el mismo periodo, eso no tiene sentido.

image 10 Merca2.es

Lo normal es que cuando cae, cae con fuerza incluso en menos tiempo que lo que demora subiendo, es típico de mercados con volumen institucional cosa que algunas criptos ya muestran en su capitalización.

Pues bien, en términos fundamentales, sabemos que hasta el menor twitt de Elon Musk genera gran impacto en la criptodivisa que mencione, pero lo cierto es que como negocio de inversión da grandes oportunidades.

No me quiero inmiscuir en precisiones de si es burbuja o si es el nuevo modelo de negocio y de transferencia de valores, pero si tenemos claro que son simplemente oportunidades de generar ganancias y por ende debemos asumir riesgos.

Si vemos técnicamente Ethereum, vamos a encontrarnos con algunos aspectos básicos. El primero de ellos es que el precio de Ethereum ha llegado justo a lo que llamamos regularidad del mercado que, para hacerlo simple, es el retroceso de Fibonacci en el nivel 61.8 mas conocido como numero áureo o número de oro, justo porque allí suele ir el precio a descansar y por ende es allí donde posteriormente toma decisión.

el menor twitt de Elon Musk genera gran impacto en la criptodivisa

Lo segundo, es que nos encontramos con un truco del mercado, es decir una fuerte subida y una posterior caída de formación simétrica y parabólica que asimilamos con una V invertida la cual crea un doble bottom.

En tercer lugar, tenemos una lateralización en la base del truco que, al momento de realizar sacadas del público, es decir más caídas inclusive hasta niveles del máximo de quiebre” Max de fake”, lo más probable es que el precio rebote al alza de manera tal que una vez se recupere la zona de Buy pívot y la retestee, estaríamos en oportunidad de aprovechar ese 2X o más de rentabilidad. Ahora bien, si, por el contrario, el precio cierra con solidez esa zona de máximo de quiebre, muy seguramente veremos Ethereum en niveles de diciembre de 2020.

Lidl vuelve a vender online el producto que más rápido se agota

Lidl comenzó el mes de junio con las pilas cargadas a base de ofertas y ampliando su catálogo con productos exclusivos para el verano y lo acaba igual. En la sección de bazar del supermercado alemán encontraremos todo lo necesario para disfrutar de nuestros días estivales al aire libre, en excursiones, de camping, en la playa, en la piscina, o en el jardín de nuestra casa. Uno de los productos más esperados con la llegada ya definitiva del calor son los ventiladores y climatizadores. Un clásico de la cadena alemana que ha vuelto a poner en venta y vuelve a arrasar. Ahora comenzaremos por él.

Pero vamos a recomendarte más imprescindibles para este verano y que están arrasando en ventas. Recuerda que los artículos que no sean de alimentación, se pueden adquirir a través de la página web y los recibes en casa en un par de días. Productos como los de esta lista y que sin duda verás que necesitarás esta temporada estival.

Ventilador de torre que se agota en Lidl

Ventilador de torre 50 W lidl

Se los quitan de las manos con la vuelta del calor estos días y que parece ya no nos abandonará en dos o tres meses. Es hora de «armarse» con todo lo necesario para combatir el calor y el más fundamental es el ventilador, para los que no tienen la suerte de tener aire acondicionado o no tiene dinero para instalar uno o tenerlo puesto todo el día. Con este ventilador de torre de 50 W, 3 velocidades, función de oscilación y temporizador para un apagado automático, estarás fresco allí donde lo pongas.

Simplemente tendrás que enchufarlo y dejarlo fijo u oscilarlo con su poder de 90 grados. El temporizador de apagado automático es de 120 minutos con regulación continua. También cuenta con un panel de control fácil e intuitivo y podrás elegir entre color negro o blanco. Corre que se agotan enseguida. ¿Su precio? Imbatible: 24,99 euros. A continuación te mostramos otros chollos que arrasan en ventas.

El deseado aire acondicionado y barato

Comfee aire acondicionado portátil lidl

Pero si quieres gastarte algo más, hablando de aire acondicionado, tienes esta opción. Barato y sin instalación, ya que funciona simplemente conectado a la red eléctrica. Es un producto estrella ahora en Lidl y además con un descuentazo, porque se queda en 199,99 euros en vez de su precio real de 329 euros. Una maravilla imprescindible para combatir el calor en tu casa y que es adecuado para habitaciones de hasta 25 metros cuadrados. Tiene además deshumidificador con capacidad de 43 litros en 24 horas. Este aparato de Comfee Mobile 7000 tiene una potencia de 960 W, pantalla LED y con un rango de temperatura de 17 a 35 grados. Recuerda que sólo puedes adquirir online. Pero hay mucho más que aires acondicionados.

Silla de playa plegable en Lidl

Lidl silla

¿Eres de esas personas que disfruta de la playa, pero no le agrada llenarse de arena? Si es tu caso, o simplemente prefieres mayor comodidad para leer, escuchar música o descansar junto al mar, las sillas plegables de Lidl, son justo lo que necesitas. Son ultra cómodas gracias a su reposacabezas y reposabrazos cubiertos con un suave acolchado. La estructura es de acero, ligero pero muy estable, y el tejido es resistente y de secado rápido. Se pliega muy cómodamente ocupando lo mínimo para un transporte más fácil. Está disponible en color verde o azul, y tiene un precio de 12,99 euros.

Toalla de playa con bolsa integrada

toallas lidl

Las toallas de playa y piscina son otro imprescindible del verano, y ahora gracias a Lidl podemos hacernos con una con bolsa integrada, fácil de lavar, muy absorbente y resistente al uso. Es otro producto superventas ahora. Está fabricada en algodón puro, con una sensación suave y esponjosa. Tiene unas medidas de 70 x 160 cm y el tejido es muy suave al tacto. Puedes hacerte con la tuya por solo 9,99 euros. Como ves además tiene el original y utilísimo formato de bolsa integrada, para llevar también tus zapatillas o básicos para la playa, sin necesidad de mochila, si lo deseas.

Bikinis y bañadores a precio de chollo en Lidl

No podía faltar en estos imprescindibles chollos veraniegos una oferta como las de los bikinis y bañadores. Hay varios modelos pero todos con precios de escándalo: parte de arriba y braguita por 2,99, con lo que el conjunto completo te sale a 5,98 euros. En cuanto a bañadores, les tienen desde 7,99 euros, en bonitos colores y diseños. A qué esperas para llevarte varios y meterlos luego en la maleta. Cambiarás de bikini y bañador todas las vacaciones sin repetir y habiéndote gastado muy poco.

Sombrillas paravientos

sombrillas lidl

La sombrilla es un elemento que no puede faltar en nuestras visitas a la playa, sobre todo si vamos a pasar bastante rato, ya que es recomendable mantenerse bien protegidos de los rayos directos del sol al menos en ciertas horas del día. Esta sombrilla de Lidl ofrece un factor de protección solar de 50+, y a la vez promete del viento. Tiene bolsillos laterales que se pueden rellenar con arena para usar como lastre. Incluye 2 piquetas y una bolsa de transporte y es muy fácil de montar y desmontar. Está disponible en varios colores por solo 7,99 euros.

Bolsa térmica para playa y campo en Lidl

No hay nada tan desagradable cuando vas a la playa o piscina que encontrarte los alimentos frescos y sobre todo las bebidas, calientes. Con esta bolsa térmica el problema está solucionado al mantener comida y bebidas refrigeradas. Se trata de una bolsa original de Coca Cola donde lo que lleves aguantará el frío el tiempo necesario para refrescarte donde estés.

Como ves su diseño está para elegir dos opciones: la más clásica y la más actual. Pero en ambas tienes el espacio suficiente para llevar la comida del día: bocadillos, tuppers, botellas, latas… Ya la tienes también disponible online y su precio es de 11,99 euros.

Escarpines para todas las edades

escarpines lidl

Cada vez son más usados por la comodidad, seguridad y versatilidad que ofrecen, y por algo son de lo más vendido en Lidl. Los pies son una zona muy delicada y poco adecuada para andar por la arena abrasadora o fondos marinos rocosos. Pues con estos escarpines podrás estar igual en la arena que meterte en el mar totalmente protegido en tus pies de rozaduras, rocas, picotazos… Lidl tiene varios modelos y en diferentes colores para adultos y niños. Todos con plantilla suave y resistente.

En este caso nos centramos en los de los más pequeños, al estar rebajados y costar solo 4 o 5 euros, una ganga ideal para comprar varios pares e ir bien servidos de vacaciones. Hay tallas de la 24 a la 30 y las tienes en rosa o azul celeste. Además se secan rápidamente para posteriores y continuos usos al aire libre, sin la incomodidad de ir con los pies mojados todo el tiempo.

Loro Parque celebra el estreno de un emotivo cortometraje animado sobre la historia de la orca Morgan

0

/COMUNICAE/

Loro Parque celebra el estreno de un emotivo cortometraje animado sobre la historia de la orca Morgan

La película busca concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener el ruido submarino

Loro Parque ha celebrado hoy el estreno de un cortometraje sobre la historia de la orca Morgan en sus redes sociales, tras haber sido seleccionado en varios festivales internacionales y presentado en más 90 en todo el mundo.

La película de animación, dirigida por Marcos Martín Muñoz y producida por Capcub, además de narrar la trayectoria de Morgan hasta que encontró su hogar en el zoológico portuense, también busca concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener el ruido submarino en los animales.

La historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no sólo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.

Javier Almunia, director científico de Loro Parque Fundación, asegura que “la contaminación acústica submarina es un problema emergente que preocupa a los científicos y desafortunadamente casi no está contemplado todavía en las políticas de conservación marina a nivel mundial”. En ese sentido, el cortometraje servirá para dinamizar un proyecto de sensibilización escolar y también para promover una campaña de firmas solicitando a la Comisión Europea que impulse medidas de control y mitigación del ruido submarino en las Zonas de Especial Conservación marinas que forman parte de la Red Natura 2000. Al tratarse de un filme dirigido a los más pequeños de la casa y a sus familias, el guion y la realización resultan muy amenos y entretenidos, y se prevé que tenga una gran acogida por parte de la audiencia.

Morgan: una historia de superación con final feliz
Fue el 24 de junio de 2010, hace algo más de 10 años, cuando esta orca apareció en las costas de Holanda. Era apenas una cría y se encontró sola, deshidratada y desnutrida, casi al borde de la muerte. Gracias a que fue rescatada y a muchas personas que pusieron su empeño y su esfuerzo en que no tuviera un desenlace fatal, en unos meses logró recuperarse por completo en el Delfinario de Harderwijk, en Holanda.

Sin embargo, no se pudo encontrar a su familia, por lo que no podía ser devuelta al mar y solo había dos alternativas: la eutanasia o integrarla en un grupo de orcas bajo cuidado humano. Las autoridades holandesas, tras estudiar su caso, decidieron que el mejor lugar para ella era Loro Parque y el zoológico portuense aceptó su petición de ayuda.

Al poco tiempo, sus cuidadores detectaron que Morgan no respondía a estímulos sonoros y un grupo de expertos comprobó que estaba sorda, lo que le impediría cazar, orientarse y comunicarse en el mar. No obstante, para poder interactuar con ella, los entrenadores de Orca Ocean, en Loro Parque, idearon y desarrollaron un sistema de comunicación basado en luces único en el mundo.

Gracias a eso, Morgan pudo integrarse más fácilmente y ha logrado establecer vínculos sociales tan positivos dentro del grupo que, en septiembre de 2018, dio a luz a su primera cría, Ula, que es la más joven y está creciendo sana y fuerte. Hoy, ambas conviven en perfecta armonía con los demás ejemplares.

Se puede ver el cortometraje en: https://www.facebook.com/watch/?v=866656774195483

Fuente Comunicae

notificaLectura 250 Merca2.es

Envío y recepción de criptomonedas y euros gratis en segundos con Bit2Me Pay

0

/COMUNICAE/

1624433873 pagos sociales blog Merca2.es

Un nuevo servicio para enviar y recibir criptomonedas o euros sin comisiones y 100% seguro. El envío puede realizarse con tan solo conocer el correo o teléfono móvil del receptor

Bit2Me Pay es el nuevo servicio lanzado por la plataforma española Bit2Me, conocida por sus más de 20 soluciones para comprar, vender y gestionar monedas virtuales y euros desde su Suite.

Para poder operar, los usuarios de Bit2Me tan solo se necesitan saber el móvil o correo electrónico de la persona que las vaya a recibir, la cual será avisada con un email o SMS en su dispositivo, dependiendo del método de envío. No es necesario que el receptor tenga cuenta en Bit2Me, aunque sí la necesitará para poder disponer del dinero. Esta puede gestionarse desde la app de Bit2Me, disponible para descargar en dispositivos Android e iOS. Hay que tener en cuenta que si tras 7 días no se reclama el pago, se devolverá automáticamente al emisor.

Este nuevo servicio lanzado por Bit2Me permite realizar hasta 30 pagos y micropagos por día desde 0,25 euros. Bit2Me Pay está libre de comisiones, es seguro y rápido, además se maneja de manera intuitiva y sencilla. Bitcoin, Ethereum, Polkadot, Cardano o Theter son algunas de las más de 60 criptomonedas que se pueden encontrar en la Suite de Bit2Me, desde la que se puede acceder en más de 50 países.

Con el lanzamiento de Bit2Me Pay se pretende estandarizar el uso de las monedas virtuales como método de pago realizando operaciones totalmente seguras, rápidas y sin comisiones.

Sobre Bit2Me
Bit2Me es líder en el sector de las criptomonedas en España. Cuenta con clientes particulares, profesionales y empresas. Ha gestionado operaciones por un valor superior a los 1.000 millones de euros desde que nació en 2015. Su Suite dispone de más de medio centenar de monedas virtuales, como bitcoin, ethereum, cardano, uniswap, dogecoin o polkadot.

En enero de este año la revista FORBES seleccionó a Bit2Me como una de las empresas en España que impulsarán el cambio en 2021. Desde su creación en 2015, la compañía ha recibido multitud de reconocimientos en el sector financiero como el de ‘Ganadores del mundo’, en la competición internacional auspiciada por Visa; ‘Mejor startup española 2015’, de CaixaBank; ‘Mejor Modelo de Negocio’, concedido por Deloitte; además ha sido invitada por la Comisión Europea para exponer y debatir sobre tecnología Blockchain y bitcoin en múltiples ocasiones.

Una de sus primeras iniciativas tras su nacimiento fue la creación de Bit2Me Academy, que forma cada año a más de 1.7 millones de alumnos. Se trata del portal de formación en criptomonedas en español más grande en la actualidad, con más de 400 artículos gratuitos, cursos certificados y vídeos para los interesados en conocer el nacimiento, funcionamiento y evolución de las criptomonedas y el mundo blockchain.

Fuente Comunicae

notificaLectura 249 Merca2.es

BSG crece a nivel nacional e internacional con la adquisición de Externalia, empresa de software de prevención, calidad y medio ambiente

0

/COMUNICAE/

Business Software Group refuerza su crecimiento con la compra de Externalia, empresa líder en soluciones verticales empresariales de prevención, calidad, medioambiente y coordinación de actividades empresariales

Con esta nueva adquisición BSG incorpora una nueva categoría de soluciones y refuerza su posicionamiento como grupo fabricante de software de gestión empresarial y soluciones en el ámbito regulatorio contando con más de 150 profesionales, entregando soluciones a más 5.000 clientes con más de 12.000 usuarios activos utilizando su software.
Externalia da respuesta a la necesidad de aplicar software para la gestión de la subcontratación y la prevención sin olvidar los servicios de valor añadido como la externalización de la validación documental desarrollando el mejor software modular de gestión CAE (Coordinación de Actividades Empresariales). Junto a su red de colaboradores expertos en prevención, calidad y medioambiente, de reconocido prestigio ofrece soluciones completas a empresas líderes en sectores estratégicos como Telecomunicaciones (Telefonica, Telecomunicaciones (Telefonica, Masmovil, Euskaltel, Orange, etc.); Energía y Renovables (Iberdrola, General Electric, EDP, Enel, Acciona, Vestas, etc.); Bancario (Banco Sabadell, Unicaja, Kutxabank, Caja Laboral, Ibercaja, etc.); Farmacéutico (Novartis, Rovi, Bidafarma, etc.) , Químico (BASF, AEQT, AVEQ Kimika, etc.), Industrial (Siemens, GMV, Grupo Fagor, Michelín, etc.); Sanitario (Sanitas, Mutualia, IMQ, Mutua Maz, etc.); Sector Público (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, etc.) entre otros.

Esta simbiosis de tecnología y servicio es la diferencia con el resto de plataformas. Externalia incorpora un equipo experto y una serie soluciones especializadas que extienden y complementan el porfolio actual de BSG, habilitando un conversación más amplia y profunda con los clientes que afianza relaciones de largo plazo. A la vez, refuerza la presencia nacional con la sede de Vitoria y mayor visibilidad internacional.

Tras los primeros 12 meses de actividad del grupo BSG ya son 6 las empresas incorporadas situándola en el ranking top 100 de empresas tecnológicas nacionales con una cifra de negocio conjunta superior a los 12 millones de euros y un EBITDA por encima de 3M demostrando su clara vocación de convertirse en la plataforma de soluciones de software especializada para la empresa.

Alfredo Murcia, Director General de eGestiona “La incorporación de Externalia a un grupo consolidado y en clara expansión, como es BSG, nos permite beneficiarnos de las sinergias del grupo y nos ofrece una base sólida de crecimiento en el mercado nacional e internacional, para proveer de soluciones verticales empresariales de prevención, calidad, medioambiente y por supuesto de coordinación de actividades empresariales”.

Acerca de Business Software Group S.L.
BSG sigue desarrollando su plan de crecimiento a través de adquisiciones. Así mismo el grupo seguirá reforzando su solvencia técnica en el desarrollo y puesta en marcha de soluciones propias y de terceros.

Acerca de Externalización Integral de Procesos de Negocio, Externalia S.L.
Externalia S.L. desarrolladores de Software y desde el conocimiento de las necesidades empresariales, crean soluciones escalables que evolucionan y se adaptan al modelo de trabajo de cada cliente. Así nace eGestiona, una aplicación que automatiza la gestión del conocimiento empresarial en: Coordinación, Control Accesos, Prevención, Calidad, Medio Ambiente y Legislación.

Visitar egestiona para más información.

Fuente Comunicae

notificaLectura 248 Merca2.es

Primark apuesta por las flores con ocho prendas que marcarán tendencia

Una prenda de flores puede hacer que triunfes con cualquier ‘look’, y la firma de moda de Primark ha querido adelmatarse a ello para este verano. Por ello, y actualizándose muy bien de cara al calor y al verano, nos adentran en su nueva colección. Una serie repleta de estampados florales que harán las delicias de tu armario en todo momento.

Vestidos largos, cortos, tops, gorros… contamos ahora con un sinfín de ropa y accesorios que sabemos que conjuntarás a la perfección, y lo mejor es que darás con ellos a precios a tu completo alcance, y de los que en su mayor cometido podrás combinar con otros varios que se dan en forma de tendencia. Te los presentamos a continuación desde MERCA2.

Con este vestido largo y cruzado rosa de Primark causarás sensación

Vestido largo rosa cruzado Primark

El verano tiene algo que inevitablemente nos hace estar de mejor humor. Será porque con menos capas de ropa nos sentimos más ligeras, o porque pasamos más tiempo al aire libre. Pero lo cierto es que en verano somos más optimistas.

Por esto, las flores son siempre un reclamo para las diferentes marcas de ropa. Porque, y con hechos que así lo demuestran, no hay nada más cómodo y que suba más la moral que un vestido o un top de flores, y eso es algo que se ve muy bien con esta prenda que tenemos.

Así, y viéndose como las absolutas protagonistas de la nueva colección de Primark, las tendremos en su mayor cometido dentro de varios modelos que tienen una completa forma y expresión para esta temporada de verano.

Por ejemplo, este vestido largo y cruzado en color rosa. Hablamos de un vestido vaporoso que porta múltiples capas, el cual hace ser uno de los principales focos y de máxima atención de todos estos que te mostramos. En un color rosa muy inspirador, causarás sensación allá por donde vayas

Las originales zapatillas blancas florales de tela estilo bota de Primark

Zapatillas flores blancas Primark

De esta forma, es justo decir que las flores son siempre un acierto seguro y nunca pasan de moda. Por ello la opción de las zapatillas de flores que acaba de lanzar Primark nos ha parecido perfecta.

Esto es porque son una forma ideal de añadir un punto original y sofisticado a tus ‘looks’ con una prenda de fondo de armario a la que podrás sacar muchísimo partido. Y sabemos que con estas zapatillas lucirás como nunca este verano.

Nos referimos a unas zapatillas blancas de tela y estilo bota. Estas portan cordones y puntera engomada que tienen como protagonista un llamativo estampado floral en tonos rojos y verdes por todo el calzado. Un diseño ideal de Primark que puedes comprar por tan solo 11 euros y que es perfecto para añadir a ‘looks’ básicos.

El vestido midi de manga corta de Primark para combinarlo con todas tus prendas

Vestido midi flores Primark

En su mayor cometido, y distinguiéndose del resto por su gran forma y expresión, desde Primark también podemos lucir un estilo muy favorable con las flores estampadas, como estamos viendo.

Un ejemplo de ello, por su parte, es este otro vestido. Un vestido que entra de una forma asombrosa en estos instantes puesto que está hecho para combinarlo con cualquier tipo de prenda.

De esta manera podrás unirte a este estampado con un vestido midi de manga corta muy ponible, con un conjunto de top crop cruzado y mini falda, con una blusa ideal para llevar con vaqueros y hasta con un bañador que queda de maravilla. Cuatro posibilidades para este verano que podrás usar en un sinfín de ocasiones y con las que te asegurarás triunfar seguro.

La estilosa blusa de flores cruzadas de Primark

Blusa cruzada flores Primark

Primark está dispuesta a imponer tendencias, y esta colección a base de flores va camino a ello. Tanto, que seguro que te llama la atención esta blusa de flores cruzadas que tanto está dando de qué hablar… y no es para menos.

Se trata de una blusa que la firma ya está observando que será de las piezas más distinguidas de su catálogo de verano, y eso que aún pretenden lanzar nuevos modelos con nuevos estampados. Sin embargo, la cualidad de este es que es apto para todos los gustos.

Es una prenda que aviva la imagen y estilismo en toda su categoría, lo que permite que tengamos una frescura superior en todo momento y situación. Presenta un diseño fluido que tiene un bonito estampado de flores pequeñas en colores varios. Y nos encanta porque lleva un vistoso escote amplio en V con un cierre de falda que aportan un toque sofisticado a la prenda. Tiene un precio de 14 euros.

El fresco tip floral en color rosa de Primark

Top flores Primark

Muchas de estas prendas que tenemos en esta nueva colección de Primark resaltan, además, porque armar el busto estilizándolo muchísimo. La prueba la vimos con la anterior opción, la blusa cruzada de estampados florales.

Pero, al mismo tiempo, y resultando el modelo alternativo al vestido de la imagen que da apertura a este artículo, la marca de moda ha querido lanzarse y apostar por un diseño y estilo renovado para adaptarse de la mejor manera posible a los nuevos tiempos veraniegos.

Lo hace con este vestido midi en color rosa que sigue teniendo a las flores como su centro de atención. Se muestra realmente bien porque infunde una sensación plena de satisfacción al tiempo que llena de color toda la estancia y a ti misma. Tiene un precio de 22 euros en estos momentos, y lo mejor de todo es que es de tipo vuelo.

El vestido de tirantes con estampado floral en tonos azules

Vestido tirantes floral azules

Lo que todas estas prendas nos demuestran es que nada nos da más ganas de vestirnos que el color, las flores, las hojas, los tejidos ligeros, los detalles románticos y todo lo que nos diferencia ese largo invierno de este cálido y largo verano en el que adentramos.

Así, y de cerca con esta ‘Garden party‘, Primark ha dado una todavía más bonita elección. Se trata de un vestido muy vistoso y que, para muchos, es el gran atractivo de esta fiesta del jardín que presenta la firma.

Es un vestido de tirantes de estampado de flores en tonos azules sobre un genial fondo blanco que resplandece en todas sus formas el diseño y el material suave de la prenda. Como punto fuerte, aparte de su gran sintonía para conjuntar con piezas como sandalias blancas o con las mencionadas zapatillas florales, es su precio: ¡lo encontrarás por sólo 18 euros!

El gorro azul de pescador reversible perfecto para llevar a juego

Gorro pescador

Además de ser súper variada, la nueva colección de Primark es una fantasía que trae a precio low cost las tendencias más top del verano… y nosotros no vamos a dejarlas escapar. Por esto te presentamos este fantástico gorro de pescador.

Es un gorro que, lejos de como su nombre indica, se puede colocar, portar y llevar allí donde mejor te convenga. Esto es, en especial, porque está diseñado en base al que es el anterior vestido de tirantes que te mostramos.

Por sólo 6 euros, darás con él en una forma inmejorable. Además, y como puedes observar en la imagen, podrás combinarlo con ese bolso tote azul de lona, también con estampado floral (de 5€) o, en cambio, conjuntándolo con la misma prenda anterior.

Y nos encanta también por lo bien queda con unos pantalones vaqueros. Combínalo con los tuyos favoritos, da igual el estilo, si tienen la pernera recta o estrecha o si llevan rotos o no. ¡Quedará bien siempre!

Reino Unido incluye a Baleares en su lista verde: permitirá viajes sin cuarentena

0

Las autoridades de Reino Unido han anunciado este jueves que Baleares pasa a ser incluido en su lista verde de viajes de riesgo por la COVID-19.

El Gobierno británico ha decidido tener en cuenta las especificidades regionales de las islas Baleares, que pasan a la lista verde mientras el resto de las comunidades españolas se mantienen en la lista ámbar.

Previo al anuncio del Ejecutivo de Boris Johnson, Irlanda del Norte y Escocia también han publicado los resultados de su revisión de las consideraciones de viaje en la que Baleares pasaba, en ambos casos, a formar parte de la lista verde.

Unicaja Banco lanza con Santalucía su primer plan de pensiones sostenible

0

Unicaja Banco y el Grupo Santalucía han lanzado su primer plan de pensiones sostenible, Uniplan Futuro Sostenible, que, bajo criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), constituye una alternativa de inversión financiera, a medio y largo plazo, cuyos objetivos de rentabilidad se alinean con los valores sostenibles, medioambientales y sociales que cada vez más demandan los ciudadanos, las empresas y las instituciones.

La inversión sostenible representa una evolución de la tradicional, ya que aporta un plus a la consecución del beneficio financiero o económico.

Este plan, que será gestionado por Unicorp Vida (sociedad participada al 50 por ciento por Unicaja Banco y Santalucía) y comercializado por Unimediación SL, a través de la red de la entidad financiera, invertirá de forma mayoritaria, directa o indirectamente, en activos que promuevan inversiones sostenibles y persigan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como son el cambio climático y la desigualdad, la promoción de la innovación, el consumo sostenible o la paz y la justicia, entre otros.

Para ello, se han implementado una serie de procedimientos, alineados con los desarrollos normativos de la Unión Europea, que garantizarán el análisis de la información específica sobre los factores ASG antes de invertir en un determinado activo, así como su seguimiento continuado, según han señalado en un comunicado.

Este nuevo vehículo inversor sostenible y solidario tiene vocación inversora de renta variable mixta internacional. Invertirá principalmente en los mercados de renta fija y renta variable internacionales con los máximos criterios de seguridad y rentabilidad, minimizando el riesgo de las inversiones respecto de las variaciones del entorno económico.

En concreto, sus gestores invertirán, principalmente, en activos de renta variable, cuyo porcentaje se situará por encima del 50 por ciento y por debajo del 75 por ciento, cotizados en mercados organizados de países de la OCDE y mercados emergentes.

Dentro de cada sector, lo harán en valores de renta variable de alta capitalización bursátil y elevada liquidez. El resto estará invertido en activos de renta fija y tesorería en euros, con una duración financiera de la cartera de entre uno y seis años.

Este primer plan de pensiones sostenible se une a la gama con la que cuenta Unicaja Banco para cubrir cualquier perfil de riesgo, desde los más conservadores de renta fija a corto plazo a los más agresivos de renta variable, ofreciendo alternativas para todos los partícipes.

Históricamente, la estrategia de inversión seguida por la entidad financiera ha permitido lograr en los planes unos resultados satisfactorios para sus partícipes, manteniendo la volatilidad en niveles bajos y obteniendo al mismo tiempo unas rentabilidades positivas a largo plazo, que pueden compararse de forma favorable con la media del mercado. Esto otorga a Unicaja Banco una situación privilegiada en su posicionamiento.

Así, con el foco puesto en la satisfacción de sus clientes, Unicaja Banco gestiona su patrimonio con una visión a largo plazo, inherente al enfoque de la sostenibilidad, buscando dos objetivos claves: dar estabilidad al rendimiento y preservar el capital, a lo que se suma el logro de los ODS.

De hecho, han destacado, los planes de pensiones de Unicorp Vida, que son comercializados por la entidad financiera, están recomendados por prestigiosos analistas independientes, como Morningstar, que les otorgan unas altas calificaciones.

PRODUCTOS SOSTENIBLES

Dentro de la apuesta de Unicaja Banco por las finanzas sostenibles, cuenta también con otros productos de este tipo, como un fondo de inversión socialmente responsable, denominado Unifond Sostenible Mixto Renta Variable, FI. En este caso, los criterios que marcan la elección de los activos de su cartera son ASG.

También ofrece el Préstamo Motor Eco Verde, el primer préstamo sostenible de la entidad, con condiciones ventajosas, destinado a la adquisición de vehículos ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

Asimismo, el Grupo Unicaja Banco cuenta ya con un Plan de Acción de Finanzas Sostenibles, aprobado en 2020 y revisado para su actualización en 2021. Precisamente, con la integración de los criterios ASG se persigue promover la inclusión social y financiera, así como la contribución a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medioambiente, bajo la óptica de la gestión empresarial eficiente y la armonización con los fines de los diferentes grupos de interés (clientes, plantilla, accionistas e inversores, proveedores y sociedad en general).

Gran Hermano: el cuerpazo de esta famosa exconcursante tras perder 60 kilos

Estamos en una época del culto al cuerpo pero también últimamente de la aceptación de los kilos de más e incluso el orgullo de tenerlos como contraposición a la «dictadura» de los cánones estéticos. Sin embargo, cuando hablamos de casos más extremos y que beneficia a la salud, siempre es buena noticia el cambio, sobre todo si conlleva como en el caso de esta exconsursante de ‘Gran Hermano’, una mejora en la calidad de vida, la salud y la satisfacción de superar un reto. Vamos a ver quién es esta mujer, cómo ha sido su lucha y el cuerpazo que se le ha quedado tras su proceso. Está claro que la voluntad es una fuerza invencible.

Muchos famosos afrontaron el reto de adelgazar

Cuando has sido, eres o quiere seguir siendo un personaje televisivo, por estética o por salud a todos les gusta estar en la línea. Esta máxima se agudiza si además, por tu profesión vives de tu imagen y estás constantemente en el punto de mira de la crítica del público o la exposición de la prensa.

La lista de famosos que llegaron a nuestras vidas con unos kilitos de más que y finalmente se pusieron en manos expertas para adelgazar de una forma descomunal es amplia, tanto en España como en el extranjero: recordamos la más reciente del actor Jonah Hill, hasta estar casi irreconocible, o de Adele, pero en nuestro país destacamos los casos de Shaila Dúrcal, Rosa López, Kiko Rivera, Manu Tenorio, David Bustamante o Anabel Pantoja.

¿Quién es la exconcursante de ‘Gran Hermano’ que ha perdido 60 kilos?

Pues hablamos de Lorena Edo. Desde que saliese expulsada de la casa de ‘Gran Hermano’, Lorena se propuso el reto de bajar de peso para encontrarse bien consigo misma, tanto estéticamente como por su salud. Consiguió bajar más de 60 kilos. El cambio, sin ningún tipo de dudas, fue impresionante, como podemos ver.

La ex gran hermana, además, no dudó en pasar por el programa ‘Cámbiame’, donde su coach elegido, el breve y efímero Juan Avellaneda, le preparó un look muy adecuado al “nuevo cuerpo” de Lorena. A través de sus redes sociales, Lorena va contando sus dietas, ejercicios y trucos que hacen que se mantenga en la línea ideal en la que está ahora.

La decisión y el proceso de la ex ‘Gran Hermano’

Lorena Edo gran hermano

Todos fuimos testigos de la lucha de Lorena Edo cuando entró en ‘Gran Hermano 14’, hace ya ocho años. Su paso fue breve, puesto que apenas estuvo 15 días, pero dejó huella en los concursantes y en la audiencia. Una chica con un problema grave de salud -obesidad- que le impedía hacer no solo cosas del día a día en su vida sino actividades dentro de la casa. Sin embargo, su constancia y su esfuerzo tras pasar por la casa, hizo que Lorena, de la mano de grandes profesionales de la cirugía, la alimentación y el deporte, se convirtiese en una mujer diferente. Su imagen fue cambiando paulatinamente, y según ella misma cuenta, su salud también. Y qué mejor forma de demostrar su cambio que desnudándose…

Se desnudó en Instagram para celebrarlo

El desnudo no engaña, y para demostrar su increíble transformación física, la ex de ‘Gran Hermano’ lució como vemos en la foto en su cuenta de Instagram con un mensaje bello y motivador: “La imperfección es belleza, la locura es un genio y es mejor ser absolutamente ridícula a ser absolutamente aburrida”. Bajo esta filosófica frase, Lorena compartió una foto de ella misma ligera de ropa y orgullosa de poder lucir su cuerpo tras haber pasado por un duro proceso en el que ha dejado más de 60 kilos en el camino. Mucho más segura de sí misma, más guapa y más saludable, Lorena invitó a sus seguidores a “conseguir todo lo que se propongan”. Ella así lo ha hecho y ahí están los resultados a su constancia.

Pero no se ha obsesionado

lorena gran hermano

A veces, cuando logras adelgazar así, te conviertes en un esclavo del culto al cuerpo, como antes lo eras de la comida y los malos hábitos. Los extremos son malos y Lorena Edo ha demostrado que no ha caído en ello. Es más, como pasó con tanta gente, el confinamiento le hizo ganar algo de peso pero la ex de ‘Gran Hermano’ tiene claro que no hay que hacer caso a las opiniones de la gente y que además no hay que autoexigirse continuamente.

«¿Y qué si he engordado? ¿Y qué si has engordado? Tenemos la oportunidad de volver a intentarlo, yo me lo debo. Me debo vivir, luchar. Me debo luchar por mí y ser feliz, y tú también te lo debes», fue el mensaje que ha trasladado hace dos días junto a su instantánea posando en bañador en la piscina. Se le ve de nuevo con unos kilos de más, pero nada que ver con la obesidad que padecía. Ni un extremo ni otro, lo importante es sentirse bien en todo momento, como ella defiende.

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.386 € en Alicante con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 52.386 ? en Alicante con la Ley de la Segunda Oportunidad

Los abogados pioneros en la tramitación de la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos desde su creación en el año 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alicante ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de YR, quedando exonerada de una deuda de 52.386 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“YR -explican los abogados de Repara tu Deuda– quiso emprender un negocio. Por ello, montó una tienda de ropa femenina, pero los resultados no fueron los deseados. Tenía un crédito con el banco, que no llegó a pagar del todo. Tuvo que tirar de ayudar familiar para pagar parte de las deudas, pero no pudo hacer frente a los gastos de alquiler y los pagos a proveedores”. Ante esta situación, la concursada acudió a Repara tu Deuda en busca de solución.

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015, continúa siendo un mecanismo legal aún muy desconocido por parte de muchos particulares y autónomos. Sin embargo, gracias entre otras cosas a la labor de Repara tu Deuda, cada vez más personas intentar acogerse a esta ley.

Para no caer en engaños con información falsa, es necesario ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado que ofrezca garantías de triunfo en el proceso. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, que colabora para dar a conocer esta legislación entre el mayor número de personas posible.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, más de 45 millones de euros. Según Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos se pueden demostrar a través de nuestros propios clientes y sentencias publicadas en nuestra web, que ponen de manifiesto los casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados ante los juzgados españoles y ayuda así a personas arruinadas a poder empezar desde cero.

Fuente Comunicae

notificaLectura 247 Merca2.es

Publicidad