Las estafas por las criptomonedas se disparan en España

IG Markets

Las criptomonedas se han convertido en el eje de la economía digital y en un dolor de cabeza para las entidades bancarias. Muchos países han querido emular a las criptos creando su propia divisa digital. Conocidos son los casos de China, Rusia o el más reciente, Israel.

Las enormes cantidades de dinero que mueven las criptomonedas (más de 300.000 millones de dólares a nivel global) son el centro de atención para muchos que se han decidido por entrar en este mundo con la esperanza de que lleguen a ser millonarios algún día invirtiendo. Pero ¿es seguro? ¿Corres algún riesgo invirtiendo en criptos? Como prácticamente todo hoy en día, las criptomonedas son un negocio que muchos han aprovechado, pero también existen quiénes se han aprovechado de la ignorancia de las personas.

En primer lugar, las criptomonedas no son emitidas por ninguna entidad financiera ni por ningún país, por lo tanto no están legisladas. Cualquiera puede comprar o vender criptos. Y obviamente existen riesgos. La volatilidad de las monedas electrónicas es lo que te pueden hacer rico, o convertirte en pobre en cuestión de horas. Y otro riesgo son las estafas. A pesar de que varios expertos y figuras públicas conocidas como Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter, consideran que invertir en criptomonedas es lo mejor, y una economía imparable, hay quienes no piensan lo mismo, y lo ven como un peligro para tu dinero.

Dogecoin Merca2.es

La OCU (Organización de consumidores y usuarios) desconfía del mercado de las criptomonedas y plantean que es una burbuja que se va a desinflar con el paso del tiempo. El argumento y ejemplo que ponen es la caída estrepitosa que sufrió el bitcoin en 2017. Actualmente el bitcoin está bajando, pero su precio sigue siendo de más de 28.000 dólares.

Quienes estafan utilizan un esquema piramidal, prometiendo beneficios enormes y riesgos muy bajos. Es conocido que los estafadores cobran comisiones por cada usuario que engañan. Los medios que utilizan suelen ser páginas webs fraudulentas, aplicaciones móviles falsas o correos electrónicos con estafas.

ESPAÑA TIENE CASOS DE ESTAFA

En España, el caso más famoso es el presunto fraude de Algorithms Group. Podría haber defraudado 280 millones de euros, y cerca de 3000 inversores que han visto como su dinero desaparecía.  Muchos de los afectados han solicitado la creación de tribunales especializados para este tipo de casos. Otras operaciones de estafa de criptomonedas son Nimbus o Arbistar 2.0. Las criptomonedas no son legisladas por ninguna entidad, ni por ningún país, no hay leyes que respondan ante estafas.

La OCU insiste en que es un mercado que no está organizado. Desde finales de 2020 la compra de criptomonedas ha subido de forma exponencial, moviendo cantidades millonarias y con usuarios alrededor de todo el mundo. Esto resulta ser un gran atractivo para estafadores que ven dinero fácil aprovechando la inexistente regulación legal de las criptomonedas.

Los fraudes forman parte del mercado de las criptomonedas. A pesar de que sí se dan casos de estafa, la mayoría de los usuarios que invierten en este mercado no tienen ningún problema, pero siempre hay que tener atención y calma a la hora de cuánto, dónde y en qué invertir.