sábado, 5 julio 2025

FCC Medio Ambiente adjudicataria del contrato de reforma y explotación del Complejo Medioambiental de Valladolid

0

/COMUNICAE/

1624521664 Complejo Medioambiental Valladolidopt Merca2.es

El Ayuntamiento de Valladolid ha adjudicado a una UTE liderada por FCC Medio Ambiente el contrato de redacción de proyecto, ejecución de obra y explotación del Centro de Tratamiento y Eliminación de Residuos domésticos (CTR), que da servicio a 521.000 habitantes de toda la provincia. La cartera total del contrato asciende a 138,43 millones de euros para un periodo de 11 años

La inversión en la reforma del complejo medioambiental ronda los 45 millones de euros, se realizará durante 15 meses y tiene como objetivo adaptar sus instalaciones a la nueva legislación y sistema de gestión de residuos, basado en 5 fracciones de recogida diferenciada: orgánica o FORS, inorgánica o fracción resto, envases ligeros, papel-cartón y vidrio. Está previsto que la nueva planta entre en funcionamiento a finales de 2022 y el contrato contempla un plazo de explotación de 9 años.

La instalación, cuya capacidad de diseño es de 212.500 toneladas anuales dispondrá, entre otros servicios, de líneas de clasificación de fracción FORS, de envases y de fracción resto, de una planta de biometanización, de un área de compostaje en túneles de la fracción FORS y de otra en reactor cerrado para la fracción resto, de una nave para la clasificación de voluminosos, una estación depuradora para los lixiviados generados en la instalación y una zona de cogeneración, así como un depósito final para material no reciclable o rechazos.

Las innovaciones más destacables del proyecto de reforma adjudicado se basan en la automatización con la última tecnología de las líneas de tratamiento y clasificación, la implantación de un nuevo sistema cerrado y automático de tratamiento aeróbico para la fracción resto con capacidad para 55.000 toneladas/año o la construcción de dos nuevas líneas de afino diferenciadas para compost y para material bioestabilizado, esta última con recuperación automática de vidrio. También se implementará un nuevo proceso de depuración de los lixiviados generados en el CTR que incluirá un sistema de evaporación atmosférica, para el cual se aprovechará el calor generado en los motores de biogás.

Toda la energía consumida en las instalaciones procederá de la planta de cogeneración a partir del biogás extraído del depósito de rechazos y de la biometanización. También se implantarán sistemas novedosos y mejoras constructivas para el tratamiento de los aires que se generen en el complejo y se instalará un centro de I+D desde donde se gestionarán proyectos encaminados a investigar en la reducción de rechazos o mejoras en el tratamiento de lixiviados entre otros aspectos.

FCC Medio Ambiente lleva más de 35 años vinculada al complejo medioambiental, ya que resultó adjudicataria de la construcción y explotación de la instalación original, en 1999, y desde 1985 gestiona el vertedero controlado de residuos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 246 Merca2.es

La compañía ITALY COFFEE TEA STORE ha iniciado su expansión en España, Portugal, Europa, así como en Latam

0

/COMUNICAE/

1624465821 descarga 1 Merca2.es

Italy Coffee Tea Store franquicia de éxito nace del desarrollo y evolución de las tiendas que en Italia se han desarrollado en los últimos 15 años, cerca de 3.000 tiendas dedicadas a la venta de capsulas compatibles de todos los tipos y las ecológicas de café, té, tisanas, chocolate y solubles más de 200 bebidas saludables, mercado muy desarrollado y que en nuestro país se está desarrollando impulsado por multinacionales del sector café. Su slogan» Momenti di Sano Piacere» www.italycoffeeteastore.com

Italy Coffee Tea Store franquicia de éxito nace del desarrollo y evolución de las tiendas que en Italia se han desarrollado en los últimos 15 años, cerca de 3.000 tiendas dedicadas a la venta de capsulas compatibles de todos los tipos y las ecológicas de café, té, tisanas, chocolate y solubles más de 200 bebidas saludables, mercado muy desarrollado y que en nuestro país se está desarrollando fuertemente también impulsado por multinacionales del sector café. Su slogan” Momenti di Sano Piacere”

La compañía ha desarrollado un método inbound de traer clientes y fidelizarlos en tienda y/o visitando la zona en exclusiva de cada franquiciado amplia, creando continuamente clientela y ampliando las referencias que consumen.

Desde central hay un equipo de personas y desarrolladores de negocio que le da soporte en todo lo necesario para operar, fabrica de 35.000 m2 y 30.000 kilos de producción diaria, oficina técnica, legal, marketing, logística, financiera sin tener que soportar ningún coste, es como si tuviera su empresa a coste variable en función de lo que se va adquiriendo que lo abona el consumidor, una oportunidad de trabajar en un entorno con su empresa sin invertir en ello y ganando mucho más que como empleado con su empresa sin los riesgos que implica crear la estructura propia, bajo coste de implantación y altos ingresos escalables.

Según Andreu Vilar Account Executive “Estamos ante un crecimiento sostenido importante en el mercado haciendo que la marca sea de moda y muy apreciada por la gente joven que arrastra a todo el mercado, la imagen es muy fresca y moderna pop art respetando la parte ecológica y sostenible” y para los senior bebidas calientes y frías, cortas y largas sanas y deliciosas en 20 segundos en su mesa a precios muy bajos.

Italy Coffee Tea Store, ofrece 3 modelos para unirse a la compañía:

Tienda venta de capsulas, maquinas gratis y take away

Take Away tienda con venta de capsulas , productos complementarios, panadería, helados

Bar, con todos los servicios y tienda venta de capsulas.

Modelos en segmentos de mercado

  1. Tienda de 30 a 80 m2.
  2. Corner dentro de otro local y equipos de venta directa y colocación de expositores en tiendas de conveniencia.
  3. Distribución en zona exclusiva, horeca, vending, home, catering.
  4. Master franquicia.

¿Por qué formar parte de Italy Coffee Tea Store?

  • Zona Exclusiva: Cada tienda tiene una amplia zona de exclusiva garantizada en el contrato donde no hay más tiendas Italy Coffee Tea Store.
  • Gama de productos: En la tienda Italy Coffee Tea Store será posible vender los productos compatibles con todas las marcas de café y té presente en el mercado; esto significa ser capaz de proporcionar las capsulas a cada cliente que cruzará la puerta de su tienda o que visite en su zona sin necesidad de tener que convencerlo de cambiar la máquina de café y sin tener que invertir en máquina, ya existe un parque importante de máquinas de capsulas en el mercado.
  • Máquinas de regalo al adquirir un paquete de capsulas la ecológica compostable es la estrella.
  • Entrar en la tienda a degustar una bebida sin coste y así poder ir incorporando nuevas bebidas en el día a día del cliente, también en servicio take away.
  • Ser una tienda proactiva ya que se visita la zona, comercios, empresas, particulares y hostelería para ofrecer los productos donde ya tienen maquina ofrece lista de bebidas nuevas donde no tienen se ofrece le regalarles una maquina a cambio de paquete de capsulas.
  • Relación calidad-precio: Esta es su mayor ventaja; como fabricantes pueden asegurar buenos márgenes y al mismo tiempo proveer a sus clientes los productos a los mejores precios en el mercado.
  • Aprovechar la sinergia de la experiencia del equipo de la empresa
  • Selección de productos compra surtida a elegir por el cliente.
  • Venta de otros productos sinérgicos.

¿Qué buscan?

  • Punto de venta de 30 a 80 metros cuadrados aproximadamente o corner dentro de negocio ya operativo, estanco, bar, panadería, supermercado, papelería, gasolinera, pastelería, heladería, etc.
  • También es viable distribución desde donde se quiera visitando potenciales clientes.
  • Ubicación comercial: Proximidad al centro de la ciudad y zona con tráfico centro comercial.
  • Personas motivadas y con recursos para desarrollar rápidamente negocio rentable y motivador.
  • Disponibilidad dedicarse al proyecto.
  • Zonas exclusivas sobre 60.000 habitantes, también se ofrece Master de zonas más amplias o inversores en central.

La empresa franquiciadora ofrece a todos los que pasen a formar parte de su red: Formación 100% y continuo soporte de su equipo de ventas y marketing así como el protocolo de actuación, acompañamientos en el arranque para implementar correctamente el sistema.

Apertura tienda:

Cabe destacar El primer local de cada provincia no abonara canon ni royalty. El primer local de cada zona puede ser Master de zona más amplia.

Una pequeña inversión inicial que se utilizará para muebles, construcción y pedido de arranque en zona y tienda.

Corner franquicia:

  • El formato Italy Coffee Tea Store ha desarrollado una solución ideal para aquellos que ya tienen un negocio y quieren ampliar la gama de productos.
  • A añadir a su actividad existente, un espacio de exposición independiente dedicado a la venta de cápsulas
  • Soluciones ideales para quioscos, estancos, bares y tiendas de artículos para el hogar, vinacotecas, etc.

Una mini tienda en tu tienda.
La solución ideal para aumentar los ingresos con un producto de consumo y en fuerte crecimiento.

Los productos Italy Coffee Tea Store son los más vendidos a nivel mundial, café espresso, cortado, café con leche, infusiones y solubles, café con ginseng, té, chocolate con efectos de ayuda en mejoras en la salud debido a sus componentes naturales, café espresso ya es considerado un buen agilizador para el deporte y trabajos intelectuales, café al ginseng, té Matcha con Ginseng, Cappuccino Guaraná con Canela, Café Verde Con Ganoderma, Reishi.

El negocio, se empieza con los productos más vendibles y apetecibles por el consumidor y propietario de establecimiento o empresa, ya que se instala equipo de capsulas gratis o con porta capsulas exclusivas, si coloca equipos se va haciendo progresivamente en hostelería se instala porta capsulas en máquinas de café que ya hay en el establecimiento sin inversión ninguna

La empresa cuenta con la certificación según la norma UNI EN ISO 9001:2008 y tiene una capacidad de producción de alrededor de 30 000 kg de café torrefacto al día. Un factor que les distingue es su gran voluntad de investigación, que tiene en su punto de mira la calidad y la excelencia del producto, en formatos capaces de mejorar sus sensaciones y su sabor. La compañía garantiza el éxito por contrato algo insólito en el mercado tanto al franquiciado como a los clientes, bares, cafeterías, empresas, etc., debido a sus principios activos de sus productos saludables.

Para más información puedes dirigirte a Andreu Vilar Account Executive info@italycoffeeteasstore.com ver youtube italycoffeeteastore

www.italycoffeeteastore.com

Vídeos
Pack Complet de ITC
Por que Italy Coffee Tea Store, franquicia de exito
Italy Coffee Tea Store

Fuente Comunicae

notificaLectura 245 Merca2.es

Los ayuntamientos podrían recaudar de las compañías suministradoras hasta 250 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1624270594 mar real 2 Merca2.es

Según un informe de la Asociación Nacional de asesores inmobiliarios Mar Real Estate y la empresa Awagest, los ayuntamientos podrían recaudar por una nueva tasa a empresas de distribución de electricidad, gas, oleoductos, agua y fibra óptica

Según un estudio realizado por la Asociación Nacional de asesores inmobiliarios Mar Real Estate y la empresa Awagest, los ayuntamientos podrían recaudar de las compañías suministradoras hasta 250 millones de euros. En España con el Real Decreto Legislativo 2/2004 por el que se regula el texto refundido de las haciendas locales, los ayuntamientos podrían exigir a las compañías suministradoras una tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local.

En diversos ayuntamientos -como en Madrid- ya existe una tasa similar solo para suelo en estado urbanizado, pero no para el del estado rural. Según datos del Gobierno de España, de los casi 506.000 km² de suelo de todo el territorio nacional más del 80% está clasificado como suelos no urbanizables, que es donde se permite a los ayuntamientos cobrar tasas a estas empresas.

Según datos propios de las suministradoras, a lo largo de todo el país hay más de 40.000 km de tendidos de alta tensión, unos 80.000 km de red de gaseoductos, más de 4.000 km de oleoductos, 50.000 km de fibra óptica y otros miles de canalizaciones de agua. La mayoría de los ayuntamientos no han querido regular sus ordenanzas fiscales. Según Daniel Sanz, presidente de la Asociación Mar Real Estate, “quizás por miedo a que los grandes bufetes de abogados contratados por las compañías suministradoras tirasen para atrás las tasas en los tribunales”.

Ahora bien, desde que en diciembre de 2016, la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo avalara las ordenanzas fiscales del municipio de Arteixo, entre otros, son muchos entidades locales se están lanzando a cobrar a las compañías por ese concepto; sin embargo, de los más de 8.000 municipios que tiene España, se calcula que solo unos 400 han regulado al respecto. En este sentido, Sanz afirma que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) recomienda a los ayuntamientos “la elaboración de una ordenanza específica para establecer las tasas que gravan las instalaciones de distribución de electricidad, gas, agua o hidrocarburos, pero les aconseja que analicen la situación concreta de su tributación para aplicarla convenientemente a cada hecho imponible. El grupo de expertos que ha estudiado las distintas sentencias del Tribunal Supremo descarta la redacción de una ordenanza tipo dada la diversidad de condiciones y circunstancias que se dan en los municipios españoles”.

Por tanto, cada ayuntamiento deberá valorar si les interesa -en función de los metros de instalaciones que tengan dentro de su término municipal- obtener estos nuevos recursos. En términos generales, según Antonio Olaya socio de Mar Real Estate en Huelva, “los ayuntamientos podrían recaudar hasta 250 millones de euros en ayuntamientos solo por esta tasa”.

Como ejemplo, en un municipio del sur de España, de hasta más de 40.000 habitantes y cerca de 700 km² se están recaudando desde hace unos años más de 400.000€/año en ese concepto; dato que coincide con el 100% del gasto en alumbrado público de todo el municipio”, indica Sanz.

Presentación en Madrid
Este informe se puso de manifiesto en la presentación nacional de la Asociación Mar Real Estate. Esta asociación nacional cuenta entre sus objetivos asesorar a entidades locales en todo lo relativo a sus bienes pertenecientes al patrimonio público de suelo de cada entidad local. La Asociación Nacional Mar Real Estate ofrecerá desde sus más de 19 oficinas en toda España la posibilidad de asesorar en esas nuevas ordenanzas fiscales.

“El día a día de los ayuntamientos está colapsado en general, por ello ofreceremos la elaboración de informe técnico-económico, necesario para la propia ordenanza fiscal reguladora de la ocupación privativa o aprovechamiento especial de terreno municipal, así como el asesoramiento jurídico en periodo de exposición pública, junto con la colaboración de la empresa Awagest”, sentencia Olaya.

Fuente Comunicae

notificaLectura 244 Merca2.es

Gibobs allbanks se une a Afterbanks " Arcopay para incorporar el open banking a su plataforma

0

/COMUNICAE/

Los usuarios de la fintech podrán acceder a las mejores condiciones de financiación en tan solo un par de clics. Con un asesoramiento personalizado, gibobs permite al usuario entender y cuidar de su salud financiera para que pueda acceder a las mejores condiciones de financiación. Su tecnología diferencial le convierte en el aliado perfecto para inmobiliarias, promotoras e instituciones financieras

Gibobs allbanks, el ecosistema que permite entender y cuidar a las personas y empresas de su salud financiera, ha elegido a Afterbanks » Arcopay, la empresa de Open Banking de referencia en España, para ofrecer una nueva experiencia a sus usuarios a través de la banca abierta.

Así, gracias a este acuerdo, los usuarios de Gibobs podrán acceder a las mejores condiciones de financiación de las principales entidades financieras con tan solo conectar su banco con la plataforma de manera totalmente segura, ágil y en tiempo real.

La fintech cubre todo el viaje financiero de sus usuarios, desde el análisis del perfil, la determinación de sus objetivos, la búsqueda imparcial del producto más beneficioso del mercado, hasta el seguimiento de su salud financiera, de forma continuada incluso después de haber cerrado una operación.

Jorge González-Iglesias, presidente y cofundador de Gibobs allbanks, ha remarcado la importancia de este acuerdo para la compañía, “queremos ayudar a nuestros usuarios a cuidar de su salud financiera y sabemos que nuestra tecnología diferencial es clave para ofrecer una experiencia sencilla, ágil y segura. Gracias a esta alianza con Afterbanks » Arcopay, podemos ofrecer todas las facilidades del open banking”.

Para Afterbanks » Arcopay este acuerdo supone otro paso dentro del mercado Financiero-Inmobiliario, esta vez junto a un partner que cuenta con una sólida experiencia en el análisis de Hipotecas para el segmento retail español. Desde Afterbanks » Arcopay, se está trabajando para llevar el Open Banking al contexto diario de las personas con el fin de facilitar sus finanzas, ya sea a nivel particular o empresarial.

“Estamos muy entusiasmados con el inicio de esta relación junto con Gibobs. Muchos de nuestros valores de negocio están muy bien alineados, especialmente cuando buscamos aterrizar la tecnología financiera en un contexto de uso cotidiano. Apostamos por la aplicación de nuestra tecnología de Open Banking para mejorar la calidad de vida y salud financiera de personas y empresas” – Leonardo González, Director Comercial de Afterbanks » Arcopay.

Sobre Gibobs allbanks
Gibobs es el ecosistema que permite entender y cuidar de la salud financiera a las personas y empresas, para ayudarles a acceder a los productos y servicios más adecuados a sus objetivos.

Inmobiliarias y promotoras encuentran valor diferencial para su negocio en la propuesta de gibobs, mientras que los bancos ven agilizado y simplificado el acceso a sus productos financieros con clientes empoderados y a medida.

La compañía tiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Con la novedosa propuesta ecoestates para liderar el “green journey” del sector y usuarios hacia las ecoviviendas.

Para más información: www.gibobs.com.

Sobre Arcopay
Arcopay (www.arcopay.io), perteneciente a Minsait, la unidad para soluciones de transformación digital de Indra ofrece un nuevo medio de pago basado en Open Banking que los hace más seguros y reduce los costes hasta un 90%. Arcopay, desarrolla su tecnología en España, cumpliendo los estándares ISO-27001 y de la normativa europea PSD2. Conecta con bancos europeos. En Reino Unido y Latinoamérica se encuentran con la marca Afterbanks.

Fuente Comunicae

notificaLectura 243 Merca2.es

Kiabi cierra 2020 en positivo en España, pese a una caída de las ventas del 24,6%

0

La marca de moda francesa Kiabi cerró en positivo en 2020 en España, tras registrar un beneficio neto de 739.000 euros, pero las ventas cayeron un 24,6%, hasta los 159,5 millones de euros, debido al impacto del coronavirus, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la firma, que cuenta con 55 tiendas en el mercado nacional, ha precisado que las circunstancias adversas relacionadas con el coronavirus que afectaron seriamente al sector como los cierres o las restricciones de aforos han condicionado sus resultados.

Sin embargo, la situación de crisis sanitaria ha motivado una aceleración en el canal ‘online’ de la marca en España. Kiabi desarrolló una estrategia local alrededor de su ‘e-commerce’, consiguiendo un incremento en ventas del 35% con respecto a las cifras de 2019.

Pese al cierre de su canal ‘online’ durante más de un mes durante la pandemia, exceptuando todas las ventas relacionadas con productos de puericultura y premamá, los nuevos servicios como el ‘click&drive’ o la reserva en la web han permitido que la marca acabe 2020 con resultados «realmente positivos» para www.kiabi.es.

Durante el primer semestre de 2021, los datos se han incrementado un 50% con respecto al 2019, por lo que ya representa un 25% de la cifra de negocio global de Kiabi España.

«El 2020 ha significado para Kiabi la transformación en tiempo récord de nuestro comercio digital, la implementación de nuevas soluciones y servicios previstos para mucho más adelante. Este año, nuestras prioridades eran tres y muy claras: preservar la salud de todos nosotros, asegurar nuestra tesorería y terminar en resultado positivo, y podemos asegurar que hemos conseguido las tres», ha reconocido el consejero delegado de Kiabi España, José Luis Carceller.

FRANQUICIAS

De esta forma, Kiabi apuesta para el corto y medio plazo por nuevos formatos para consolidar su presencia dentro del mercado español, que es ya el segundo después de Francia.

La firma ha anunciado que entre los nuevos formatos que apoyará el crecimiento en España será el franquiciado. Kiabi, que ya ha implementado este sistema en Francia, Portugal y norte de África con muybuenos resultados, abrirá su primera franquicia en España durante el segundo semestre de este año.

De esta forma, el sistema de franquiciado se suma a su ‘e-commerce’ y a sus tiendas en propiedad como medio para optimizar la omnicanalidad, accesibilidad y expansión de la marca.

Además, siguiendo con la estrategia de ofrecer nuevos e innovadores servicios y formatos, Kiabi tiene previsto lanzar corners de segunda mano en cinco ciudades de España durante 2021. De la mano dePatapam, empresa dedicada a la gestión de prendas de segunda mano, Kiabi abrirá espacios de alrededor de 20 metros cuadrados en Madrid, Bilbao, Badajoz, Granada y Málaga donde se podrán encontrar, tanto prendas de las marcas del Grupo, como de otras distintas.

«En 2021 lanzamos la franquicia en España y la segunda mano, pero estamos estudiando también el formato ‘shop in shop’, el formato ‘marketplace’. En definitiva, cualquier modo colaborativo entre partners y retailers que tengan como objetivo una moda más positiva y sostenible», ha recalcado Carceller.

OHL concluye la primera ampliación de capital de 35 M€

0

OHL ha concluido la primera de las ampliaciones de capital que debe de llevar a cabo como parte del proceso de refinanciación aprobado recientemente y que supondrá reducir su deuda en 105 millones de euros.

Se trata de la ampliación de 35 millones de euros dirigida a todos los accionistas y que se cubrió en un 98,13% durante el periodo de suscripción preferente y el resto durante el periodo de asignación adicional.

Según informa la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ni los accionistas de referencia, los hermanos mexicanos Amodio, ni Tyrus, fondo vinculado a Villar-Mir, han tenido que acudir a esta ampliación.

Por ello, debido a que ambos se había comprometido a realizar una inyección de capital, se procederá ahora a la segunda de las ampliaciones previstas, la de 36,4 millones, dirigida solo a la familia Amodio y Tyrus Capital.

La compañía tiene previsto que los nuevos títulos se admitan a negociación el próximo 28 de junio. Este jueves, sus títulos caen alrededor de un 9%, estabilizándose en los 0,67 euros por acción.

El plan de la constructora establece otra futura ampliación mediante capitalización de deuda como compensación de créditos para atender la capitalización parcial de los bonos de OHL en un importe de algo más de 68 millones de euros.

VENTA DE OLD WAR OFFICE

Por otra parte, la constructora ha comunicado también al mercado el cierre de la venta de su participación del 49% en el histórico edificio Old War Office de Londres a su socio mayoritario, el grupo anglo-indio Hinduja, tras más de un año ultimando la operación.

La compañía comunicó recientemente que ya se encontraba ultimando los últimos flecos de esta operación, que, según la información aportada en las comunicaciones remitidas al mercado durante los últimos meses, tiene una valoración de 97,3 millones de euros.

El acuerdo preliminar de venta se firmó en febrero del año pasado, pero el estallido de la crisis sanitaria hizo demorar el cierre de la operación. No obstante, desde ese momento, las condiciones que trascendieron siguen siendo las mismas.

En concreto, la compañía controlada por cuatro hermanos de origen indio, que se encuentran entre las mayores fortunas británicas, se ha quedado con la totalidad del proyecto, una vez ha adquirido el 49% que OHL mantiene actualmente.

La española se hizo con esta participación a finales de 2014 en consorcio con Hinduja con el objetivo de rehabilitar este edificio histórico, en el que Winston Churchill instaló su centro de operaciones durante la II Guerra Mundial, para convertirlo en un hotel de lujo.

125 HABITACIONES Y 85 APARTAMENTOS

El edificio está situado en el centro de Londres, en el número 57 de Whitehall, muy próximo a Buckingham Palace y a la Cámara de los Comunes, Westminster Abbey, Downing Street y las sedes institucionales más importantes del país. De estilo eduardiano, cuenta con 54.000 metros cuadrados de superficie bruta, distribuida en 7 plantas, incluyendo dos bajas.

La cadena de hoteles de lujo Raffles Hotels & Resorts planea abrir 125 habitaciones y 85 residencias privadas en el edificio, así como nueve restaurantes y bares, un spa y espacio para tiendas.

OHL enmarca esta venta en la estrategia de rotación de activos que acomete para cumplir con el plan de saneamiento de la empresa y en la escasa madurez que presenta el proyecto. También achacó la venta a la exigencia de recursos que presenta y al hecho de que no se encargue de su construcción y de que Reino Unido no sea un mercado estratégico para la empresa.

Bajo esta misma estrategia ejecutó recientemente la venta de su participación del 33,34% en el Hospital Universitario de Toledo, valorada en más de 76 millones de euros y que le ha reportado unas plusvalías de hasta 46 millones de euros.

Pull&Bear tiene los mejores gorros y sombreros para tus looks de verano

Si deseas tener en este verano los sombreros más vistosos y los gorros más modernos para protegerte del sol mientras derrochas belleza y jovialidad, Pull&Bear tiene las mejores opciones. Visita cualquiera de sus tiendas o realiza la compra online. Pero echa un ojo a esta selección porque seguro que más de uno es de tu agrado.

Gorro bucket patchwork bandana

Gorro bucket patchwork bandana Pull&Bear

Con el calor a la vuelta de la esquina, las tiendas Pull&Bear, traen este gorro bucket patchwork bandana. Confeccionad en 100 por ciento algodón y con un delicado estampado en bandana, lo consigues en talla M y en variados colores. Podrás utilizarlo cuando salgas de paseo, o simplemente a tomar un café con tus amigos, cómodo, casual, juvenil y siempre este gorro estará a  la moda. Sera tuyo por tan solo 15.99 euros.

Gorro bucket rayas

Pull&Bear Gorro bucket rayas

Este precioso y delicado gorro bucket de rayas y tejido en rafia, en un delicado color crudo para no quitarle belleza a tu cabello. Ideal para la mujer de hoy, gracias a la confección de sus alas, permitirá protegerte de los rayos del sol, estos no incidirán directamente en tu rostro. Cómodo, juvenil hará que tu rostro cobre fuerza destacándolo bajo este precioso y delicado gorro. Lo conseguirás en talla M y será tuyo por tan solo 15.99 euros en cualquier tienda de Pull&Bear.

Gorro bucket margaritas reversible

Gorro bucket margaritas reversible

Este es una maravilla, podrás tener dos gorros en uno con este gorro bucket margaritas reversible. Un lado con adornos de margaritas y el otro lado el solemne negro. Confeccionado totalmente en algodón, no maltratara tu cabello y te protegerá de los rayos del sol. Por cualquier lado que te lo coloques lucirás brillante y elegante, disfrútalo cuando salgas a dar un paseo o a sentarte en la plaza a disfrutar del momento. Lo traen en talla M a un precio de  12.99 euros en cualquier tienda física de Pull&Bear.

Gorro bucket safari

Gorro bucket safari Pull&Bear

Atractivo, cómodo y jovial, lucirá este espectacular gorro bucket safari sobre tu cabello. Confeccionado 100 por ciento en algodón y diseñado para que los rayos solares no te den en forma directa en tu rostro. Especial para el verano, su diseño protegerá tu rostro del sol, no permitiendo que sus rayos den en forma directa a tú delicado rostro. Lo conseguirás en un delicado color beige, en talla M y su costo de tan solo 15.99 euros.

Gorra azul lavado bordado

Gorra azul lavado bordado

Esta es la típica gorra que no te puede faltar en ningún momento. Esta gorra azul lavado, con un precioso bordado en su parte delantera en contraste. Fina y delicada, para lucir el esplendor de tu cabello y su visera  dará protección segura a tu rostro de los rayos solares, sin esconder para nada tu belleza y tu agradable sonrisa. Viene en color azul, talla M y te la podrás llevar en cualquier tienda de Pull&Bear por tan solo 9.99 euros.

Gorro bucket cuadros Vichy

Gorro bucket cuadros Vichy Pull&Bear

Los gorros bucket, fueron diseñados para la mujer que desea conservar su jovialidad y poder usarlo como atuendo y como protección. El gorro bucket a cuadros vichy, viene en tejido rustico,  en un delicado  color marino que dará color y hará relucir tu cabello. Cómodo, practico, fácil de llevar y podrás utilizarlo en cualquier ocasión, siendo casual  permitirá que exhibas tu elegancia y hará mas espectacular tu sonrisa. Lo conseguirás en talla M a un costo de tan solo 9.99 euros en cualquier tienda física Pull&Bear

Gorro bucket negro

Gorro bucket negro Pull&Bear

Este es realmente un gorro elegante, aunque como todos los gorros de estilo bucket, también es casual, pero su color negro dará un reluciente resplandor a tu rostro y hará que brille tu sonrisa. El Gorro bucket negro que Pull&Bear trae este verano, es único. Confeccionado en 100 % poliéster y hermosos detalles de costura en su parte delantera. Adicional a exhibir tu belleza, esta elaborado de una forma que protege tu rostro de los rayos del sol, evitando que los mismos no puedan pasar directamente a tu rostro. Viene en talla M y a un bajo precio de tan solo 9.99 euros.

Gorra vaquera Friends

Gorra vaquera Friends

No podía faltar en la colección la gorra vaquera Fiends. Una gorra clásica con visera, viene en un delicado color azul, que permitirá que tu sonrisa ilumine tu alrededor. Juvenil, delicada, casual, para lucirla a cualquier hora del día y en cualquier lugar donde te encuentre, el parque, en la plaza, comiéndote un helado. Elaborada y diseñada para ti, por eso no puede faltar en tu colección. Esta gorra vaquera trae bordado en su parte delantera la palabra Friends, lo que la hace relucir. No puedes dejar de llevártela, su precio es tan solo 9.99 euros en cualquier tienda fisica de Pull&Bear.

Accenture gana 1.297 M€ en su tercer trimestre fiscal, un 26% más

0

La multinacional de servicios profesionales Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 1.549,4 millones de dólares (1.297,2 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un incremento del 26,2% en comparación con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la compañía.

Los ingresos en el trimestre experimentaron un incremento del 20,7% en comparación con un año antes, hasta situarse en 13.263,8 millones de dólares (11.106,8 millones de euros). Sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, el aumento de la facturación fue del 16%.

«Nuestros destacados resultados financieros reflejan nuestro continuo ímpetu provocado por la demanda para transformación digital, la profundidad y amplitud de nuestras relaciones con las empresas punteras del mundo, nuestros talentosos empleados y la fortaleza de nuestra empresa en los diferentes mercados, industrias y servicios», ha subrayado la consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica fueron de 6.199,6 millones de dólares (5.191,4 millones de euros), un 18,3% más, mientras que en Europa el crecimiento alcanzó el 24,5%, hasta 4.452,4 millones de dólares (3.728,3 millones de euros). En el resto de mercados, Accenture facturó 2.611,9 millones (2.187,1 millones de euros), un 20% más.

En lo que respecta a los segmentos de negocio de la empresa, la división de Productos se mantuvo como la principal, con una facturación de 3.674 millones (3.076,5 millones de euros), un 22,4% más, mientras que el área de Comunicación, Medios y Tecnología avanzó un 23,1%, hasta 2.704,3 millones de dólares (2.264,5 millones de euros).

Los ingresos de la división de Servicios Financieros fueron de 2.597,5 millones (2.175,1 millones de euros), un 21,5% más, al tiempo que la de Salud y Servicio Público creció un 25%, hasta 2.519,6 millones de dólares (2.109,9 millones de euros). Los ingresos del segmento de Recursos fueron de 1.768,4 millones (1.480,4 millones de euros), un 8% más.

En el trimestre, Accenture contabilizó un coste por servicios prestados de 8.859,4 millones de dólares (7.418,6 millones de euros), un 18,7% más, mientras que los gastos de ventas y marketing fueron de 1.406,6 millones (1.177,9 millones de euros), un 25,8% más, y los generales y administrativos aumentaron un 26%, hasta 879,1 millones (736,1 millones de euros).

En el conjunto de los nueve primeros meses de su año fiscal, Accenture registró un beneficio neto atribuido de 4.490,6 millones de dólares (3.760,3 millones de euros), un 17,6% más, tras un aumento de la facturación del 10,8%, hasta 37.114,1 millones de dólares (31.078,4 millones de euros).

Siemens Gamesa firma dos acuerdos para instalar 17 aerogeneradores en Zaragoza

0

Siemens Gamesa ha firmado dos acuerdos para instalar 17 aerogeneradores en dos parques eólicos de la provincia de Zaragoza, que generarán un total de 85 megavatios de energía, según han aclarado en una nota de prensa.

Estos molinos (7 se destinarán a un parque eólico situado en Herrera de los Navarros desarrollado por el Grupo Jorge y los otros 10 a un parque eólico de la provincia de Zaragoza cuya ubicación exacta no ha sido revelada) se suman a los 15 gigavatios instalados por Siemens Gamesa en el país, el 53% del toda de la energía eólica producida en España.

Los aerogeneradores se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria), las multiplicadoras se producirán en las instalaciones de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y Burgos capital, y los componentes eléctricos, en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando deHenares (Madrid) y Benisanó (Valencia).

Está previsto que el parque eólico de Herrera de los Navarros entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2022 y el contrato incluye el mantenimiento de las turbinas por un periodo de 15 años. El otro parque comenzará a funcionar en la primera mitad de 2022 e incluye el mantenimiento de los aerogeneradores durante 20 años.

La suma de los dos parques permitirá suministrar energía limpia a cerca de 70.000 hogares, la quinta parte de la provincia de Zaragoza, y evitará la emisión anual de 224.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale a las emisiones de unos 130.000 vehículos (para lograr este ahorro de CO2 sería necesario plantar más de tres millones de árboles).

«Con la firma de estos dos nuevos contratos consolidamos nuestra posición de liderazgo en España y mostramos nuestro compromiso con el avance de la energía renovable en el país. De hecho, desde octubre de 2020 hemos firmado diversos contratos en España para instalar 107 aerogeneradores con una capacidad total de 534 MW, y estamos convencidos de que esta cantidad aumentará significativamente antes de que termine el ejercicio», ha afirmado el consejero delegado para el sur de Europa, África y Latinoamérica de Siemens Gamesa, Enrique Pedrosa.

Por último, han recalcado que este nuevo proyecto supondrá también un impulso para los proveedores españoles de Siemens Gamesa, que participarán en la producción de distintos componentes. En 2020, las compras de Siemens Gamesa a empresas españolas sumaron 1.253 millones de euros, un 4% más que el año anterior.

Stranger Things: actores que han sido confirmados para la Temporada 4

Cada vez queda menos para que por fin llegue a la pequeña pantalla la nueva temporada de Stranger Things. Han sido casi dos años de espera desde que Netflix subiese los capítulos de la tercera temporada. Es decir, casi dos años de espera por saber cómo transcurre la trama de la pandilla de adolescentes de Hawkins. Pero sobre todo para saber qué ha sido de Hopper. Y para amenizar la espera, qué mejor que contarte quiénes van a ser los actores y actrices que aparecerán en esta nueva tanda de capítulos. Así que sigue leyendo si quieres descubrir quiénes son.

Winona Ryder estará en la nueva temporada de Stranger Things

Stranger Things

Una de las actrices que no podían faltar en la nueva temporada de Stranger Things es Winona Ryder. De hecho se considera que, sin contar a ninguno de los miembros de la pandilla de adolescentes es la protagonista de la serie

En la tercera temporada tenía entre sus planes el vender la casa y mudarse de Hawkins, pero tal y como terminó la temporada, lo cierto es que ya nadie se acuerda de eso. Y es que los espectadores están más pendientes de saber qué ocurre con su relación con Hopper.

Finn Wolfhard es otro que estará en la nueva temporada de Stranger Things

Stranger Things

El actor Finn Wolfhard ha confirmado que sí estará en la nueva temporada de Stranger Things. Así que ya sabemos que el personaje Mike Wheeler, que es quien interpreta, aparecerá en esta nueva tanda de capítulos. Y lo cierto es que en algún momento dado se llegó a poner en duda porque se trata de un actor muy solicitado, precisamente gracias a la popularidad que ha logrado trabajando en esta serie. En los últimos años hemos podido verle en proyectos como It, La familia Addams o Cazafantasmas.

Otro de los que estará en la nueva temporada de Stranger Things es David Harbour

Stranger Things

Otro de los que por supuesto no podía faltar en esta nueva tanda de capítulos de Stranger Things es David Harbour, que se encarga de dar vida al jefe de Policía Hopper. Y es que (atención spoiler) como bien recordarás, la última escena de la última temporada nos muestra a este personaje en una celda en lo que parece ser la Unión Soviética.

Por eso estamos deseando que se estrene lo antes posible la nueva temporada, porque no podemos esperar más para saber qué ocurre con este personaje.

Millie Bobby Brown no podía faltar en la nueva temporada de Stranger Things

Stranger Things

Esta serie sin Once no sería lo mismo. Los productores lo saben y por eso han tenido a bien incluir en el reparto de la nueva temporada de Stranger Things a la actriz Millie Bobby Brown, que es justo quien se encarga de dar vida a esta actriz.

Y es que sin ella es imposible derrotar a cualquiera de los monstruos que acechan al pueblo de Hawkins.

Caleb McLaughlin estará en la Temporada 4 de Stranger Things

Stranger Things

Los fans de Lucas, el personaje de Stranger Things están de enhorabuena, porque tal y como hemos podido enterarnos, su personaje sí que estará en la cuarta temporada de la serie. El actor que se encarga de interpretarlo es Caleb McLaughlin que desde hace algún tiempo está luchando también por abrirse paso en el mundo de la música. Y aunque le deseamos que le vaya bien, hay que admitir que lo que la mayoría de sus fans quieren es que no abandone nunca la serie.

Natalia Dyer también estará en la nueva temporada de Stranger Things

Natalia Dryer Merca2.es

Otra de las actrices que sí que estará en la nueva temporada de Stranger Things es Natalia Dyer. La hermana de mayor de Mike es uno de los personajes clásicos. Y por suerte los fans de la serie sí que podrán disfrutar de su presencia en la nueva tanda de capítulos.

Charlie Heaton también aparecerá en esta nueva tanda de capítulos

1509192755 457485 1509193044 noticia normal Merca2.es

Otro de los personajes que también estarán en la nueva temporada de la serie es Jonathan Byers, a quien da vida el actor ingles Charlie Heaton. El hermano de Will y novio de Natalia ha sido uno de los personajes de la serie que poco a poco ha ido ganando fuerza y protagonismo hasta situarse como uno de los favoritos de la audiencia.

Otros actores que también participarán en la nueva temporada de la serie

niños stranger things Merca2.es

Además de todos los personajes que ya te hemos contado que sí que aparecerán en la nueva temporada de la serie, hay otros de los que no nos gustaría olvidarnos. Y no solo porque también han confirmado su presencia en esta nueva temporada de Stranger Things. Si no porque además son muy importantes para el desarrollo de la trama. Algunos de ellos son Noah Schnapp a quien da vida a Will Byers o Gaten Matarazzo que se encarga de dar vida al entrañable Dustin Henderson.

El Gobierno prevé el recorte de 1.000 M€ a las eléctricas para otoño

0

El Gobierno prevé que la normativa para corregir el denominado dividendo de carbono que reciben las centrales no emisoras como consecuencia de los costes del dióxido de carbono (CO2) en el mercado de derechos de emisión, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros anuales a las eléctricas por los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ de la nuclear y la hidráulica, podría estar aprobado y «publicado en el BOE en otoño».

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, indicó que el Gobierno espera terminar «en breve», una vez superado el periodo de consulta pública, con la tramitación del anteproyecto para que pueda ser enviado al Congreso de los Diputados como proyecto de Ley.

Además, mostró su confianza en que entrará en vigor «rápidamente», ya que por sus pronunciamientos públicos o presentación de enmiendas en la misma línea debería contar con el respaldo de Ciudadanos y PP, consideró.

La ministra defendió la tramitación de la medida como anteproyecto de ley, aunque bajo el procedimiento de urgencia, para que el texto pueda contar con «más garantías» y con los comentarios de todos los implicados, ya que es «un tema sensible e importante».

«Creemos que es bueno para quienes puedan opinar al respecto y para la solvencia y tranquilidad de los inversores el dar margen para que todo el mundo entienda qué estamos haciendo y por qué, y no se distorsione la intención con mensajes quizás interesados», dijo.

En este sentido, recordó que España viene de una época en al que la litigiosidad contra el Estado se «disparó por un abuso en los cambios regulatorios en el ámbito de la energía», que llevó a acumular litigios en las cortes internacionales por hasta 10.000 millones de euros. «Debemos ser cuidadosos, escrupulosos y escuchar a todo el mundo», advirtió Ribera.

La ministra defendió la propuesta del Gobierno de recortar esta retribución a las eléctricas en la necesidad de «facilitar una distribución justa y razonable de costes» y de repartir esos beneficios en estos años de transición. «Es lo que hay que ajustar con todas las garantías del procedimiento legislativo», añadió.

Cepsa usa 5G de Vodafone para sus procesos de refinería en Palos (Huelva)

0

Vodafone, en colaboración con Capgemini, ha desarrollado dos casos de uso para Cepsa en su refinería «La Rábida» de Palos de la Frontera (Huelva) que estaban incluídos en el proyecto Piloto 5G Andalucía.

Los proyectos presentados permitirán a los profesionales que trabajan en las plantas, identificar las tuberías de transporte de productos en las instalaciones industriales a través de un proyecto pionero de realidad aumentada, según señala el operador en un comunicado.

Asimismo, con el segundo proyecto, se monitoriza el estado de los equipos rotativos a través de sensores conectados a la red 5G, aumentado así la disponibilidad de los mismos gracias al mantenimiento predictivo.

La monitorización de activos e instalaciones en factorías se presenta como una opción necesaria para optimizar los procesos productivos, cada vez más automatizados, y por tanto alcanzar un mayor ahorro en el consumo de los recursos siendo, por tanto, más eficientes.

En la actualidad, el personal de mantenimiento de la planta atiende a las solicitudes del departamento de operaciones, identificando las tuberías gracias a planos y al apoyo de expertos remotos a través de voz mediante el uso de emisoras convencionales; esto provoca una pérdida de tiempo en la reparación, y por tanto en la operación, así como los posibles gastos derivados del desplazamiento del experto al sitio.

La nueva solución, a través de la aplicación de la Realidad Aumentada (AR) de Capgemini sobre la red 5G de Vodafone, permite al operador acceder a la información referente a las tuberías en tiempo real, identificar las mismas de manera autónoma reconociéndolas a través de la aplicación desarrollada e incluso recibir soporte experto a través de videostreaming en caso de ser necesario.

CONECTIVIDAD 5G

En la actualidad, Cepsa cuenta con más de 300.000 sensores en sus instalaciones que producen más de 170.000 señales cada día.

Vodafone ha proporcionado cobertura 5G a la refinería para conectar algunos de estos sensores, en concreto los que permiten monitorizar los equipos rotativos incluidos en este proyecto.

Por su parte, Emerson, como socio tecnológico para este caso de uso, aporta su sensórica avanzada la cual recoge toda la información de los equipos monitorizados para que finalmente sea procesada en el Edge mediante herramientas de mantenimiento predictivo asegurando la fiabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa de los equipos rotativos.

Para Jorge Acitores, director de la refinería de Cepsa en Palos de la Frontera, la empresa se sitúa a la vanguardia de la tecnología en industria inteligente con este proyecto gracias al aumento de los niveles de seguridad en las operaciones y el ahorro de costes.

Por su parte, Carlos Becker, director Grandes Cuentas y Administraciones públicas en Vodafone España, señala que uno de los retos de la Industria 4.0 es dotar a los elementos industriales con interconectividad y la capacidad de extraer información en tiempo real.

«Para este tipo de casos la tecnología 5G se presenta como idónea para potenciar la eficiencia, tal y como ha podido comprobar Cepsa con esta aplicación», ha señalado.

Desde Capgemini, Borja Tinao, director para Europa de Intelligent Operations y Smart Factory, ha destacado que «este proyecto demuestra cómo la tecnología 5G es un habilitador clave para la Industria 4.0, ya que se convierte en el vehículo adecuado para que otras tecnologías como la realidad aumentada puedan ser ejecutadas con la calidad de servicio requerida.

En concreto, «la realidad aumentada, junto con videollamadas de alta calidad son herramientas disruptivas para dar un soporte óptimo a operadores en tareas de mantenimiento diarias garantizando su seguridad y mejorando la performance en las operaciones», ha proseguido.

PILOTO 5G ANDALUCÍA

Este proyecto se enmarca en la iniciativa ‘Piloto 5G Andalucía’, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei.

El proyecto incluye 35 casos de uso que aplicarán los beneficios de la tecnología 5G en los sectores de energía, industria, ciudades inteligentes, turismo, agricultura, sanidad y dependencia, seguridad, emergencias y defensa, sociedad y economía digital.

Se trata de uno de los dos proyectos que el Gobierno ha promovido a través de la primera convocatoria pública de ayudas a pilotos 5G, resuelta la primavera de 2019.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios FEDER.

Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluido en la subvención.

Telefónica aspira a renovar los servicios de telecos de EFE por 12 M€

0

La principal agencia de noticias española, EFE, renovará en breve sus servicios de telecomunicaciones. Debido a su carácter público, la empresa informativa sacará a concurso estos servicios que, actualmente, están en manos de Telefónica. Es posible que, como en la edición anterior, el operador azul tenga un mano a mano con Vodafone España para ejecutar la prestación de estos servicios. Aunque en esta ocasión, por las condiciones del proceso, habrá muchas más empresas aspirantes.

La presentación de ofertas estará vigente hasta la última semana del mes de julio. El presupuesto estimado -con una duración de tres años– se sitúa entre los 9 y 11 millones de euros, concretamente 11,9 M€ en caso de ejecutarse el año adicional de contrato dispuestos en las clausulas . En estos momentos se encarga de prestar los servicios la compañía dirigida en España por Emilio Gayo.

Según ha podido conocer MERCA2, Telefónica España pretende aspirar a llevarse una parte importante del contrato. A su favor juega, entre otras cosas, haber sido el suministrador de todos los servicios de telecomunicaciones estos últimos años. Una baza que le servirá al operador azul para ponderar más ciertos aspectos dentro el concurso. Y es que en la pasada edición la diferencia entre ambas compañías fue mínima.

No obstante, el concurso de los próximos 3+1 años tiene una peculiaridad: será dividido en nueve lotes. Desde la agencia EFE explican que, de esta manera, se espera que haya distintas tipologías (y tamaños) de empresas que puedan optar a ofrecer los servicios. También hay una explicación tecnológica. La empresa informativa se ha dado cuenta de que la innovación lleva una gran velocidad en los servicios de telecomunicaciones. Por eso, quiere que haya el máximo grado de especialización en cada tipo de servicio.

De esta manera será más complicado que Telefónica pueda llevarse la ejecución entera del servicio como pasó la última vez en 2015. Al estar troceado, y dividir distintas prestaciones por separado, EFE justica que así habrá un grado de especialización más preciso.

LOS FRENTES DE TELEFÓNICA

El contrato de esta ocasión será un reto muy importante para Telefónica, que ya no tendrá solo a Vodafone al frente, sino que otras muchas empresas tecnológicas y de telecomunicaciones también estarán en liza.

Entre los principales servicios a cubrir para la agencia EFE destacan los balanceadores,  que permiten gestionar todo el tráfico de internet hacia los diferentes servicios y aplicaciones de la agencia distribuyendo la carga entre los diferentes elementos de su arquitectura de servicio. En este caso concreto se evoluciona a máquinas con un mayor rendimiento, y múltiples funcionalidades adicionales, entre las que cabe destacar la protección de las aplicaciones y servicios web contra ataques a nivel de aplicación o de denegación de servicio.

Asimismo, otro aspecto fundamental que cubre el contrato es la red de distribución de contenidos (CDN), cuya finalidad es absorber todo el tráfico de internet de tal forma que no es necesario disponer de una infraestructura de servicio física.

En la parte profesional, será esencial el servicio de streaming, orientados al transporte, tanto en contribución como en distribución a clientes. De igual modo, los servicios de internet en la sede central dotarán a la Agencia EFE de un servicio de conexión corporativo exclusivamente para la sede totalmente diversificado, tanto desde la perspectiva de la instalación de las líneas como de los proveedores que ofrecen el servicio.

En cuanto a los servicios de comunicaciones en delegaciones, se dotará a las delegaciones nacionales de la Agencia EFE de un servicio de conexión a internet diversificado y conectividad ‘LAN to LAN’ con la sede central. De igual manera, se incorporan los servicios de voz, datos en movilidad y la migración del servicio actual de telefonía IP fija corporativa a un servicio con una solución convergente con la telefonía móvil, una solución tecnológica que permita el teletrabajo y la movilidad, permitiendo que, aunque el empleado no esté en la oficina, pueda responder desde su móvil las llamadas que reciba en su teléfono fijo.

Leonardo: ¿Cuántos capítulos y temporadas tiene la serie?

0

Una nueva serie ha conquistado a la audiencia desde su estreno el pasado 3 de junio. Nos referimos a Leonardo, serie histórica que se adentra en la fascinante vida de Leonardo da Vinci, uno de los genios más interesantes de todos los tiempos.

A través de algunas de sus obras más famosas, como La última cena o La Gioconda, exploramos los acontecimientos más relevantes de su carrera, y descubrimos qué se esconde detrás de la creación de las mismas. La ficción se emite en La 1 de RTVE, pero también se puede encontrar disponible en Amazon Prime Video.

UNA PRODUCCIÓN INTERNACIONAL

Las ficciones históricas se han convertido en uno de los géneros preferidos por muchos espectadores, por eso la llegada de Leonardo estaba siendo muy esperada por los aficionados a este tipo de tramas.

Además cuenta con el aliciente de que es una producción internacional surgida de la alianza de varias televisiones públicas como France Télévisions, ZDF, RAI y la propia RTVE. Está cada por productor y escritor premiado Frank Spotnitz, junto a Steve Thompson, y como director ha tomado el mando Dan Percival.

EL REPARTO ESTELAR DE ‘LEONARDO’

Por si fuera poco cuenta con un casting estelar y nos sorprende con nombres como el de Aidan Turner (El Hobbit, The Clinic), que da vida al genio; Giancarlo Giannini (Darkness, Casino Royal, Tirant lo blanc), como el maestro Andrea del Verrocchio; Matilda De Angelis como la musa del pintor Caterina de Cremona, Freddie Highmore (Charlie y la Fábrica de Chocolate, The Good Doctor) como el investigador Stefano Giraldi; Carlos Cuevas (Merlí, Alguien tiene que morir), el único español del equipo, interpreta al aprendiz Salaí. Completa el reparto James D’Arcy, que da vida a Ludovico Sforza, el duque de Milán.

leonardo-escena-3

LA EVOLUCIÓN DE LEONARDO HASTA CONVERTIRSE EN UN GENIO

Leonardo cuenta la historia del genio a través de sus aportaciones al arte, sus inventos y sus diseños. El guion recurre a ocho de sus obras más importantes, que fueron creadas por én momentos muy claves de su vida, y a partir de ahí se desarrollará la trama histórica revelando aspectos de su autor tanto en su faceta artística como humana.

De esta forma los espectadores irán descubriendo como Leonardo fue desarrollando su curiosidad y su intelecto hasta convertirse en un genio que lo abarcó todo y que legó un trabajo con el que consiguió romper con las reglas de lo establecido. La mente privilegiada del florentino y una inagotable sed de conocimiento le acercó a todos los campos del saber, haciendo grandes aportaciones en la pintura, arquitectura, literatura, escultura, ingeniería, música o en la filosofía.

leonardo escena Merca2.es

OCHO CAPÍTULOS Y OCHO OBRAS

La serie por el momento tendrá una única temporada que constará de ocho capítulos, uno para cada una de las obras elegidas y servirán de pie para adentrarnos en la vida y la personalidad del artista italiano. Pero además de un relato histórico, el toque de ficción que también consigue atrapar a los espectadores, y los eventos en relación a la biografía del genio, se entrelazaran con una truculenta historia de pasión y misterio.

La serie comienza con un asesinato, y el primer capítulo inicia con la detención de Leonardo acusado de envenenar a Caterina de Cremona. El artista se declara inocente, y para demostrarlo le tendrá que explicar al oficial Giraldi, todos los detalles de sus días con Verrocchio, cuando conoció a Caterina.

leonardo-escena-2

LA VIDA ÍNTIMA DE LEONARDO

Aunque es una serie histórica ficcionada, en Leonardo podremos conocer algunos de los aspectos más personales del gran genio, desde la relación con sus padres y con los demás artistas, hasta su trayectoria amorosa. Caterina de Cremona fue una de las mujeres más importantes de su vida, gran amiga y musa del artista. ¿Llegaron a enamorarse?

Pero el artista no solo mantenía relaciones heterosexuales, también vivió grandes pasiones con algunos de sus aprendices o con otros artistas que se acercaron a él.

escena-leonardo

Adif licita el mantenimiento de las instalaciones de túneles de la red ferroviaria por 9 M€

0

Adif ha licitado un contrato para la gestión integral de las instalaciones de protección y seguridad de los túneles de la Red Ferroviaria Convencional y de la Red de Ancho Métrico, por 9,66 millones de euros y un periodo de 24 meses.

Las instalaciones objeto del contrato son todos los sistemas de protección y seguridad de los túneles, desde los de detección y extinción de incendios hasta los de alumbrado, pasando por los de medición de la calidad del aire, los elementos de ventilación, los de radiocomunicaciones de emergencia y los de telecomunicaciones, entre otros.

Con la licitación de este contrato, Adif busca contar con equipos que dispongan de la debida especialización en este tipo de trabajos para garantizar la funcionalidad y operatividad de estas instalaciones.

Para ello, los adjudicatarios deberán encargarse de realizar labores de mantenimiento preventivo, esto es, aquellas que se efectúan de forma periódica y cíclica para comprobar la operatividad y disponibilidad de las instalaciones y su correcto estado, y también de mantenimiento correctivo, para restituir y solventar cualquier eventual disfunción.

El contrato comprende, asimismo, ejecutar las denominadas actuaciones correctoras programadas, orientadas a optimizar las condiciones de explotación de las instalaciones. Además, se atenderá cualquier otra intervención concreta que puntualmente encargue Adif.

Con esta actuación se contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad.

Cómo saber a simple vista si una paella es de buena o mala calidad

La paella es uno de los platos más deseados por la mayoría de los españoles, así como de muchos extranjeros que viajan a España. Cuando se sale a restaurantes, o chiringuitos, no siempre se sabe si las paellas de ese local son o no buenas. A veces es una lotería, y te puedes topar con restaurantes que ofrecen resultados maravillosos u otros que no hay quien se los coma…

Sin embargo, hay algunos trucos para poder diferenciar una paella buena de una mala a simple vista, independientemente de si es o no la original u otro tipo de arroces. Así podrás «echar un ojo» a las que ya han servido en mesas de alrededor antes de pedirla y poder anticiparte.

Trucos para diferenciar la calidad de la paella

El precio de la ración de paella, primer indicativo

menu bar restaurante

El precio es un buen indicativo para saber si una paella es buena o no incluso antes de verla. No es un método infalible, ya que puedes encontrar algunos restaurantes o chiringuitos de playa modestos con precios económicos con muy buena cocina, y otros caros con mala.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la calidad de los ingredientes se paga, y si una paella te resulta extremadamente barata debes sospechar. Algunos locales ofrecen un plato de paella por 1 o 2€, lo que es ridículo. El resultado es un arroz que prácticamente no sabe a nada y se nota que no es casero.

El tipo de arroz

dieta del arroz tipos

Al mirar una paella, los granos de arroz te pueden «contar» muchas cosas. Lo primero es ver si se ha empleado un arroz adecuado, como el arroz bomba. Si vez que es otro tipo de arroz, puede que el resultado no es el que esperas, especialmente con algunos arroces largos.

Además, los granos de arroz deben ser lo más perfectos posible, ya que eso indicará que han empleado un arroz de calidad. Si ves que hay muchos granos partidos es porque el ingrediente principal es de segunda división.

También puede verse si está pasado, cuando se aprecia un grano demasiado abierto. O cuándo está duro, cuando se ve un color algo blanco por el centro o una textura más sólida.

Cantidad de ingredientes

Paella tradicional vitrocerámica

La cantidad de ingredientes también es muy importante para una paella. Más no es siempre mejor, y la paella es uno de esos casos donde a veces menos es mejor.

Una paella equilibrada debe tener una buena proporción de arroz y con algunos ingredientes. Por eso, deberías evitar paellas que:

  • Casi solo tienen arroz, sin apenas ingredientes. Esto suele hacerse para abaratar costes, agregando menos ingredientes. Pero este tipo de paellas no suelen estar buenas por falta de sabor.
  • Casi no tienen arroz, otra mala alternativa. Cuando una paella está decorada o integra muchos ingredientes y poco arroz, tampoco será algo agradable. Además, tampoco es sinónimo de que tenga mucho sabor, ya que pueden haber agregado los ingredientes para decorar sin que hayan hervido en el caldo o hayan formado parte del sofrito… Generalmente, muchos usan esta táctica para tapar otras carencias.

Color y aspecto de la paella

caldo para hacer paella

El color y el aspecto de la paella también dicen mucho de si es o no buena. Además, ya sabes que la comida entra primero por el ojo, así que debes fiarte de él para evaluar la calidad de un plato.

Una buena paella debe tener un color amarillo tostado. Si el arroz está muy blanco puede indicar que no le han agregado azafrán, ya que es un ingrediente caro. Y las que son demasiado amarillas pueden indicar un exceso de colorante alimenticio, lo que tampoco es positivo.

En cuanto a los granos, es cuestión de gustos. A algunos les gusta el arroz más seco y los granos más sueltos. Otros prefieren el arroz más meloso y no tan seco.

Recipiente donde se ha confeccionado la paella

presentacion arroz

El recipiente donde se hace la paella también puede dar pistas de lo que te vas a comer. Como sabes, una buena palla debe hacerse en una paella (o paellera, como le llaman en algunas zonas). Eso significa que debe ser un recipiente amplio y con poco fondo. En las ollas, o cazuelas, el arroz se cocerá con un gran espesor y el resultado no será lo mismo.

Por otro lado, el aspecto del recipiente también puede indicar si una paella es buena o no. Por ejemplo, si tiene tizne podría indicar que se ha empleado fuego de leña para prepararla, lo que es un plus frente a las cocinas eléctricas o de gas.

Caldoso vs seco

Paella fuego leña vitrocerámica

Por último, la paella debe quedar sin caldo. Si tiene más caldo ya no sería una paella, sino un arroz caldoso. Aunque hay quien prefieren el arroz seco y otros lo prefieren caldoso, la ausencia o presencia del caldo también pueden revelar otros detalles:

  • Demasiado caldo: generalmente suelen tener el grano muy blando, pasado. Esta textura tampoco es muy agradable. En otras ocasiones, si no se ha empleado un buen fumé para el caldo y es agua, el exceso de ella puede dejar un arroz muy insípido.
  • Muy seco: el extremo opuesto tampoco es muy recomendable. Los arroces que están demasiado secos pueden indicar que se les gastó el caldo muy pronto en la cocción. Eso implicaría que o está duro, o está quemado.

Renfe renueva con las agencias de viajes su acuerdo de colaboración

0

Renfe y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) han renovado su acuerdo de colaboración, que mantienen desde hace dos años y que supone refrendar al operador como miembro adherido de la entidad asociativa.

Esta ratificación se produce después de Renfe anunciase la inclusión de las agencias como canal de venta y comercialización del Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad ‘low cost’ de Renfe, que se estrenó este martes 23 de junio.

El acuerdo también establece que Renfe será el medio de transporte referencial para los actos y eventos que organice la UNAV, entre ellos su congreso nacional y la segunda edición del foro dual.

El acuerdo ha sido suscrito por José Luis Méndez, en representación de UNAV, y por Javier Marín, director comercial de Renfe Alta Velocidad y Servicios Comerciales, en una reunión a la que también asistieron por parte de Renfe Javier Fernández, gerente de Ventas B2B, y Jaime De la Morena de Pablo, jefe del área de Ventas Internacional.

Esta renovación se produce unos días después de la reafirmación del compromiso de Movelia con la UNAV, anunciada coincidiendo con la celebración de Fitur 2021, tras la incorporación del nuevo director general de Movelia, Christian Pauwels.

Movelia es la plataforma de transportes de viajeros por carretera de España y único Global Distribution System (GDS) especializado en este medio de transporte en España.

Viajeros Ocultos se suma a la reactivación turística

0

Después de un año largo de práctica inactividad debido a la situación sanitaria parece que este verano podremos estar viendo la luz al final del túnel y empezar a reactivar la economía y a desperezar nuestras vidas.

La reactivación turística es sin duda uno de los motores económicos más importantes de cara a los próximos meses, y los blogs de viajes como Viajeros Ocultos van a contribuir a esta reactivación de una manera positiva.

Destacando los puntos fuertes del turismo en España

Si tomamos este blog como referencia, podemos ver como un blog que funciona proporcionando rutas por todo el mundo, nacionales e internacionales, ha preparado una guía de destinos algo más rurales por España en los últimos meses.

Y es que España es un destino muy bien valorado a nivel internacional, pero que necesita ser mejor comprendido por el turismo nacional, tal vez no solo interesado en los lugares turísticos masificados, sino en disfrutar de los mil y un recovecos de nuestra geografía.

Una de las ventajas de Viajeros Ocultos es que este blog te informa a diario de las noticias más recientes del sector viajes, por lo que descubres qué está pasando en tiempo real, lo que te ayuda a planificar o modificar tu próximo destino con fluidez.

Guía turística del viajero independiente en España

Disponer de una guía turística España actualizada y completa es uno de los puntos fuertes de un blog que se sume a potenciar la reactivación turística.

En su recorrido por el continente europeo, el viajero debe comprender de un vistazo los alicientes de una visita por España, ya sea como tierra de vinos, mares, océanos y montañas verdes, lo que incluye deportes acuáticos y de montaña, alicientes culturales típicos como toros y flamenco, riqueza museística, musical y teatral, y otros muchos que hacen de España el destino predilecto de Europa. Solo los paisajes y las atracciones turísticas son ya en sí motivo suficiente para recorrer este país.

La guía turística debe presentar el atractivo del rico patrimonio histórico, pero no quedarse ahí, ya que es importante mostrar la variedad de entretenimientos y ser capaz de transmitir la hospitalidad y cercanía que nos caracteriza.

Si el turismo rural está en auge, y es un destino de gran interés para viajeros que huyen del estrés de su vida diaria, también el turismo cultural lo es, como vía de escape para mentes saturadas. Lo bueno es que en España rebosamos contenido, ya sea en museos de historia y arqueología, galerías de arte o salas de exposiciones.

La exquisita gastronomía es, y debe ser, uno de los grandes alicientes para el viajero, debido a su calidad y variedad, que le proporcionan reconocimiento internacional.

En definitiva, se espera que la reactivación turística sea el motor de crecimiento en España durante los próximos meses, y los blogs de viajes como Viajeros Ocultos se suman a la responsabilidad de aportar su esfuerzo, potenciando todos los aspectos turísticos de interés de nuestro territorio, que en muchas ocasiones van más allá de los que pueden considerarse evidentes.

Aena reabrirá en julio las terminales T2 y T3 del aeropuerto de Barajas

0

Aena pondrá en servicio las terminales T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a partir del próximo 1 de julio, adaptando así sus instalaciones a la situación operativa actual y a todas las medidas implantadas para facilitar la seguridad sanitaria de sus pasajeros.

Con esta reapertura a partir del próximo 1 de julio, el aeropuerto tendrá abiertas de nuevo todas sus terminales (T123, T4 y T4S). De esta forma, la T123 recupera la operativa con la que contaba antes de la pandemia con todas las medidas que garantizan la seguridad sanitaria.

Aena recomienda a los pasajeros que tengan previsto viajar en los próximos días que consulten con su compañía aérea porque si su vuelo de retorno es en el mismo día 1 de julio o en fecha posterior, la terminal de llegada podría ser diferente a la utilizada en el vuelo de ida.

El acceso a las terminales se tiene que realizar por los accesos señalizados y sólo se permite la entrada a empleados y a pasajeros que dispongan de billete o tarjeta de embarque válidos y a los acompañantes de pasajeros que requieran asistencia especial, menores de edad o con causa debidamente justificada.

Reabrirán también sus puertas las salas Vip Plaza Mayor (T2) y Cibeles (T1). Ambas contarán con todas las medidas frente al Covid que están funcionando en las salas Vip de T4 y T4S: reducción de aforo al 50%, uso obligatorio de mascarillas, distancia de seguridad, servicio asistido de catering, servicio de bienvenida, disponibilidad de gel hidroalcohólico.

Para el estacionamiento de vehículos, se pondrán en servicio los módulos A, B y C del P2, así como el parking express de superficie.

En cuanto al servicio de autobús de tránsito entre terminales, a partir del 1 de julio realizará parada también en la Terminal T3, manteniendo su frecuencia de paso cada 10 minutos en las horas de mayor demanda.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha recibido la certificación del programa Airport Health Accreditation del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), un programa que evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la EASA, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante el tiempo que las terminales T2 y T3 han permanecido inoperativas, Aena ha continuado con sus trabajos de mejora y modernización de las instalaciones.

Entre las principales actuaciones realizadas se han llevado a cabo trabajos de renovación en los solados de las terminales, en las puertas de embarque, en los mostradores de facturación, se han instalado nuevas pasarelas de embarque a las aeronaves y se ha trabajado en la ampliación de algunas zonas de embarque y filtros de seguridad.

Acciona inicia la construcción de su primera planta fotovoltaica en EEUU con 230 M€

0

Acciona ha iniciado la construcción del parque solar de Fort Bend, de 317 megavatios ‘peak’ (MWp), a las afueras de Houston (Texas), en el que invertirá 280 millones de dólares (230 millones de euros) para que esté operativa en 2022.

Se trata de la primera planta fotovoltaica de la compañía en Estados Unidos, impulsada como parte de su plan de crecimiento en este país, donde recientemente también se ha adjudicado su primer proyecto constructor, un canal fluvial en Dakota del Norte por 2.315 millones de euros).

La compañía defiende en un comunicado que la instalación de este parque solar tendrá un impacto económico significativo en el condado, con la creación de hasta 450 puestos de trabajo durante el pico de construcción.

Acciona prevé duplicar su capacidad de energía renovable en el país, con la incorporación de más de 1,2 gigavatios (GW) antes de que finalice 2023. «El inicio de la construcción de Fort Bend es un hito en la historia de Acciona en EE.UU., ya que es nuestro primer proyecto fotovoltaico en el país», señala el director de la división de Energía en el país, Joaquín Castillo.

El proyecto formará parte del programa de Gestión del Impacto Social de Acciona, que reinvierte una parte de los ingresos anuales en esfuerzos comunitarios para mejorar la educación, el bienestar y la gestión medioambiental.

Además, cuando esté en funcionamiento, la planta solar de Fort Bend evitará más de 400.000 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) emitidas anualmente, lo que equivale a retirar más de 95.000 vehículos de la carretera y representa el carbono mitigado por casi 450.000 árboles al año.

Acciona también es propietaria y opera tres parques eólicos en Texas, con más de 400 MW de capacidad. En total, opera más de 1 GW de energía eólica en Estados Unidos, así como la planta termosolar Nevada Solar One (64 MW).

Indra desarrolla una plataforma de logística para ejércitos con Inteligencia Artificial

0

Indra ha desarrollado una plataforma de sostenimiento 4.0. para la gestión de la logística de los ejércitos basada en la combinación de la tecnología blockchain, sensorización de equipos y plataformas cloud, que automatiza el mantenimiento de sistemas y plataformas para extender su vida útil y reducir costes.

La inteligencia predictiva desarrollada por la tecnológica española permite prever las necesidades logísticas de los ejércitos, así como permite conocer el estado de cada sistema y plataforma sensorizada.

En un comunicado, la empresa destaca la «enorme agilidad» que una plataforma así puede proporcionar en despliegues de tropas o para dar apoyo a unidades internacionales, como las misiones de paz, que estén en cualquier lugar del mundo.

Una de las funcionalidades de este sistema es mantener los distintos vehículos del ejército en perfecto estado, alargando su vida útil y evitando averías graves con sus consecuentes mejoras de la seguridad y ahorro de costes.

Asimismo, la plataforma permite predecir la demanda de materiales, calcular costes y presupuestos e integrarse con todos sus proveedores de forma perfecta utilizando tecnología blockchain.

Si, por ejemplo, un avión detecta un problema en una emisión, la plataforma de sostenimiento de Indra recibe la alerta en tiempo real y se encarga de solicitar los componentes y movilizar al equipo técnico para que, a su regreso a la base, se revise y repare el fallo.

La precisión y cantidad de datos que se recogen de cada sistema permite generar gemelos digitales con los que se adquiere consciencia del estado operacional de la plataforma y obtiene información clave para la toma de decisiones, pudiendo analizar y simular escenarios para ver cómo responderá el sistema bajo ciertas condiciones en su siguiente misión.

Asimismo, los mecánicos podrán con hacer una foto conocer el estado del vehículo que están reparando y podría implementarse incluyo el uso de gafas de realidad virtual para asesorar en reparaciones a distancia.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SIGLE

A nivel técnico, la plataforma está diseñada para apoyarse en la nube privada controlada por el Ejército.

La plataforma de sostenimiento de Indra es la primera del mercado que integra, bajo un único paraguas, la gestión de activos de defensa, la gestión computerizada del mantenimiento y la gestión de sistemas e instalaciones.

Se trata de una evolución del sistema SIGLE de gestiónlogística que utiliza el Ejército Español que da servicio a 10.000 usuarios, un millar de unidades, centros y organismos y gestiona más de 700.000 materiales diferentes.

Indra también ha desarrollado los sistemas automáticos demantenimiento que testean el correcto funcionamiento de toda la electrónica de los vehículos Pizarro, carros Leopard, helicópteros Tigre o del avión europeo de combate Eurofighter.

EEUU detecta una inflamación del corazón en los mayores de 12 años por las vacunas de Pfizer y Moderna

0

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU han detectado una “asociación probable” entre una inflamación cardíaca poco común y las vacunas ARNm Covid-19 de Pfizer y Moderna en adolescentes.

No obstante, los CDC consideran que los beneficios superan a los riesgos con creces. La agencia de salud estadounidense está monitorizando los casos de miocarditis y pericarditis que se han notificado después de la segunda vacuna de Pfizer y Moderna en personas mayores de 12 años.

Se han confirmado 323 caso en Estados Unidos entre las personas que han recibido las citadas vacunas hasta el pasado 11 de junio, de las que 309 necesitaron tratamiento hospitalario.

Hasta el momento, el 80% de los afectados se ha recuperado totalmente, según datos de los CDC. La mayoría de los que han padecido la dolencia cardiológica son personas de entre 12 y 39 años. La tasa se sitúa en 12,6 por millón una vez administrada la segunda dosis de Pfizer o Moderna.

Más de 150 millones de estadounidense ya están totalmente vacunados y las vacunas de AstraZeneca y Janssen se detuvieron al haberse detectado algunos problemas relacionados con coágulos en la sangre raros. Sin embargo, con las vacunas administradas de Pfizer y Moderna se han producido algunos problemas de inflamación del corazón. Estos efectos adversos comunicados por los CDC ha provocado que las acciones de Moderna hayan bajado un 4,2% y las de Pfizr un 1,4% en la bolsa norteamericana.

Tecnológicas y telecos lideran la digitalización del IBEX 35

0

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado  su Índice de digitalización del IBEX 35. Tecnología y telecomunicaciones con un 8,2 y un 8,1 sobre 10 en digitalización, respectivamente, encabezan el selectivo. También se acerca al notable el sector energético, con un 6,9 sobre 10.

Este estudio, en el que han participado los principales ejecutivos de 19 empresas del selectivo español, confirma que la digitalización es una prioridad para las cotizadas y que se encuentran en la senda correcta, liderando la transformación digital del tejido empresarial español, aunque ninguna de ellas ha completado aún su transformación. Es decir, todos los sectores analizados obtienen al menos un aprobado, pero ninguno de ellos alcanza el sobresaliente.

DE ACERINOX A TELÉFONICA

Las empresas participantes son: Acerinox, Almirall, Amadeus, ArcelorMittal, Banco Santander, Cellnex, Enagás, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Indra, MERLIN Properties, MásMóvil, Naturgy, PharmaMar, Red Eléctrica Corporación, Repsol, Siemens Gamesa y Telefónica.

En ese sentido, el informe destaca que tecnología y telecomunicaciones con un 8,2 y un 8,1 sobre 10 en digitalización, respectivamente. También se acerca al notable el sector energético, con un 6,9 sobre 10. Mientras, los sectores industrial, de la construcción e inmobiliario, y farmacéutico presentan un menor grado de digitalización, obteniendo un 6,3, un 6,1 y un 6,1 respectivamente sobre 10 en los parámetros de digitalización analizados por este estudio.

“La relevancia de estas empresas y su gran visibilidad las convierte en un modelo a seguir para el resto de compañías españolas, por eso nos parecía tan relevante obtener esta radiografía de su nivel de digitalización. Saber cómo han llegado hasta aquí y qué retos tienen aún por delante nos ofrece una guía clara de qué aspectos tenemos que reforzar, desde el ámbito público y privado, para digitalizar las medianas y pequeñas empresas y crear una economía más competitiva y una sociedad más próspera”, afirmó la presidenta de Adigital, Carina Szpilka

ESTRATEGIA DIGITAL

El estudio analiza el grado de digitalización de los sectores que componen el IBEX 35 desde 3 ejes. Un eje transversal, centrado en su nivel de transformación digital desde un punto de vista estratégico, organizacional y de procesos; un eje interno, centrado en el equipo humano, los recursos y la relación con el cliente; y un eje externo, que evalúa el modelo de negocio y el ecosistema empresarial en el que se integran estas empresas.

Destaca, entre las conclusiones principales, que el 95% de las compañías del IBEX entrevistadas dispone de una estrategia digital definida y ha puesto en marcha acciones para llevarla a cabo, apoyándose, principalmente, en la búsqueda de una mayor automatización y eficiencia, y el fomento de relaciones más ágiles con los clientes.

El nivel de comprensión que estas empresas tienen de la digitalización y su impacto se ve reflejado en su manera de abordarla: todas coinciden en señalarla como un verdadero cambio cultural en el que debe involucrarse a los miembros de la dirección, incluido el CEO. Por eso, el 47% de las empresas entrevistadas establece objetivos digitales entre sus directivos para impulsar el cambio.

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS

En lo que se refiere a cómo están llevando a cabo ese proceso de transformación digital, uno de los principales focos de trabajo de estas compañías es la mejora de sus procesos internos. Aunque ningún sector está muy avanzado en esta materia todavía, el 79% de las empresas entrevistadas asegura estar incorporando las metodologías ágiles en el desarrollo de sus productos y servicios.

En cuanto a la implementación de herramientas tecnológicas, el 3 de cada 4 organizaciones dispone de aplicaciones y datos integrados en la nube. Además, el mismo porcentaje ha digitalizado su logística y, de ellas, la mitad cuenta con una cadena de suministro totalmente digitalizada mediante sistemas de control y rastreo de productos, soluciones de inteligencia artificial para la gestión de inventario o desarrollos de software para optimizar procesos. La flexibilidad, la eficiencia, la escalabilidad y la reducción de costes son las principales ventajas que perciben las compañías tras la implementación de este tipo de tecnologías y metodologías digitales. 

TALENTO DIGITAL

Impulsar las capacidades digitales de los empleados e incorporar talento digital es de vital importancia para impulsar la transformación digital empresarial, aunque,  según el estudio de Adigital, el 63% de las compañías no conoce con exactitud las capacidades digitales de sus empleados.

No obstante, el 84% sí prioriza la contratación de personal con esos conocimientos, como el manejo de técnicas de big data, sistemas de ciberseguridad, diseño de experiencia de usuario o marketing digital.

En lo que se refiere a la relación con el cliente, este análisis deja entrever otra de las asignaturas pendientes: la falta de estrategias de venta digital omnicanal. Aunque la mayoría de las empresas cuentan con estrategias multicanales mediante la utilización de redes sociales, páginas webs, ‘apps’ y portales con asistentes virtuales para atender a los clientes, solo el 32% de las compañías coordina sus canales digitales para ofrecer una experiencia totalmente omnicanal. Además, solo el 26% usa dichas tecnologías para alcanzar nuevos nichos de mercado.

IMPACTO DEL COVID

Así pues, cabe destacar el impacto que la pandemia ha tenido sobre el proceso de digitalización de las empresas del IBEX 35. Si bien ninguna de las empresas entrevistadas ha realizado una profunda transformación digital a raíz de la crisis,  los acontecimientos del último año han llevado al 89% de estas compañías a aprovechar más herramientas y procesos ya instaurados y a invertir en nuevas herramientas digitales. En este sentido, se ha acelerado la implantación de procesos como la firma electrónica, la logística y la comunicación interna.

TELETRABAJO

Del mismo modo, el teletrabajo se implantó de forma masiva. El 53% de las compañías reforzó las políticas de trabajo ya existentes o creó un plan de ‘ad hoc’ y facilitó estas opciones a sus empleados. Además, el 42% de las empresas ha impulsado la formación digital en materias como el trabajo colaborativo o ciberseguridad.

ING refinancia la compra de Montepino por 470 millones

0

ING ha refinanciado la operación de compra de Montepino Logística por parte del nuevo vehículo de inversión alternativa de Bankinter Investment, participado por Valfondo y otros inversores, por un importe de 470 millones de euros, con una duración de cinco años y un ‘loan to value’ del 51%.

En un comunicado, ambas entidades han explicado que se trata del mayor aseguramiento que hace un banco en el sector logístico español y uno de los mayores de Europa.

Bankinter Investment anunció el pasado 14 de mayo la operación de adquisición del 95% de Montepino a CBRE Global Investors a través de una sociedad creada por el banco junto con el socio gestor de Montepino, Valfondo.

La socimi a la que dará lugar esta operación tendrá como accionistas a Bankinter, a Valfondo, con un 6,4% y un 5,1%, respectivamente, además de clientes de banca privada e institucionales del banco, y será la mayor socimi de activos logísticos en España.

Montepino continúa de esta forma su plan de crecimiento y está valorando el lanzamiento de nuevos proyectos logísticos que se desarrollarán en el corto plazo.

La necesidad de cobro, entre las nuevas preocupaciones de las pymes tras la Covid

0

La dificultad en el cobro y la necesidad de financiación son las principales preocupaciones que tienen las pymes de la industria de alimentación y bebidas tras el coronavirus, según se desprende del informe publicado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) de ‘Diagnóstico de necesidades de las pymes de la industria de alimentación y bebidas 2020’.

Este informe, elaborado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace una radiografía de su situación y pone de relieve los retos que soportan este tipo de empresas, que representan el 96% del tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas.

Según el estudio, la pandemia ha modificado las principales preocupaciones a las que se enfrentan las pymes de la industria alimentaria, que sitúan la dificultad en el cobro, la necesidad de financiación y el control de costes a la cabeza de las inquietudes de los empresarios. Sin embargo, antes de la pandemia, las principales inquietudes de las pymes eran la competencia, los costes de producción y la política comercial.

Además, del estudio se desprende que todas las pymes del sector se encuentran por debajo de su capacidad productiva interna. De hecho, existe una correlación entre aquellas empresas que tienen un menor tamaño y aquellas que hacen un menor aprovechamiento de los recursos.

«Las pequeñas y medianas empresas suponen el grueso de nuestro tejido productivo y todas ellas tienen margen de crecimiento para aumentar su capacidad productiva interna. Debemos seguir trabajando en políticas que impulsen su competitividad y fomenten su desarrollo, especialmente dirigidas hacia su digitalización, sostenibilidad e internacionalización», ha subrayado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

EL CRECIMIENTO, PRINCIPAL RETO DE LAS PYMES

El crecimiento es uno de los principales retos sobre los que trabajan estas pymes. Según el estudio, dos de cada tres pymes están pensando en crecer, sobre todo aquellas que tienen menor dimensión y la mitad de ellas asegura tener ya un plan definido para hacerlo.

Siguiendo esta línea, los principales canales de crecimiento para las pymes de la industria de alimentación y bebidas son diversificar el negocio, entrando en sectores nuevos para la empresa; replantear el modelo de negocio de la compañía; o cooperar con proveedores y clientes, generando alianzas estratégicas con ellos.

Además, cuentan con otras alternativas como la ejecución de operaciones corporativas o la entrada a fondos de inversión, que generan poco interés en este tipo de compañías por el fuerte componente familiar que tienen estas empresas en España.

Entre las peticiones que hacen los empresarios responsables de pymes a las administraciones está la necesidad de tener un mayor conocimiento de la realidad empresarial, reducir el gasto público y transformar la Administración para reducir la burocracia, Además, aumentar el fomento de actividad, así como no incrementar la presión fiscal y realizar políticas de fomento del consumo.

También consideran esencial desarrollar acciones ante la sociedad civil y la Administración, encaminadas a dar un mayor prestigio a la figura del empresariado de las pymes.

Estas empresas están presentes en todas las comunidades autónomas, por lo que contribuyen de forma decisiva a vertebrar el territorio, frenando la despoblación rural, y a generar riqueza, atrayendo servicios conexos a su actividad.

Publicidad