domingo, 6 julio 2025

La CNMV pide un plan de acción contra el fraude financiero

0

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha reclamado un plan de acción contra el fraude financiero en las ofertas de inversión, impulsado por la propia CNMV y en el que colaboren el sector público y privado.

Así lo ha señalado durante la presentación del informe anual de 2020 ante la Comisión de Asuntos Económicos en el Congreso de los Diputados.

ESFUERZO CONJUNTO

El presidente de la CNMV ha incidido en el aumento del fraude financiero cometido mediante ofertas de inversión, lo que en su opinión requiere de «un esfuerzo conjunto de las distintas instituciones del Estado, incluyendo por supuesto al Parlamento, para abordar un conjunto de medidas que mejoren la lucha contra el fraude financiero».

Aunque la persecución del delito excede las competencias de la CNMV, Buenaventura ha explicado que, en la medida en que el organismo detecta habitualmente muchos de estos casos en etapas tempranas, tiene la «responsabilidad» de impulsar una actuación coordinada del sector público y del sector privado regulado en este ámbito.

Según ha detallado, dicha actuación debería enfocarse en mejorar las herramientas informativas y de educación financiera para que los ciudadanos no caigan en ofertas fraudulentas y detectarlas por los poderes públicos lo antes posible, para actuar de forma temprana y limitar su alcance.

«Todo ello podría conformar en mi opinión un plan de acción contra el fraude financiero. Hasta ahora hemos encontrado muy buena predisposición para abordar esta cuestión en otras administraciones, empezando por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que ha mostrado apoyo y convencimiento en la necesidad de abordar este problema», ha señalado.

MÁS RECURSOS 

Buenventura ha aprovechado su intervención para recalcar que la CNMV, igual que los mercados y la economía, debe transformarse para poder seguir siendo eficaz. «Necesitamos consolidar nuestra independencia, reforzar nuestros recursos y adaptarlos a las nuevas prioridades que están surgiendo», ha advertido.

Además, ha incidido en que 435 empleados sigue resultando «insuficiente» para realizar sus funciones. «La CNMV adolece de una escasez estructural de recursos, que se ve acentuada por las nuevas competencias atribuidas a la institución, como son las relacionadas con las finanzas sostenibles o la digitalización, el control de la publicidad de las criptomonedas o la participación en el sandbox», ha destacado.

Por ello, Buenaventura se ha sumado a la petición ya realizada por anteriores presidentes para dotar a la CNMV de «la flexibilidad imprescindible para incorporar y retener al personal necesario para hacer frente a los nuevos retos».

INVERSIÓN ADICIONAL

Por otro lado, el presidente de la CNMV ha resaltado que la inversión privada será esencial para transformar la economía española y que, según sus estimaciones, las empresas españolas tendrán que captar hasta 10.000 millones de euros adicionales en los mercados de capitales cada año durante la próxima década.

En este sentido, ha afirmado que los mercados de valores son un elemento «absolutamente esencial» que debe reforzarse y dotarse de marcos legales adecuados, facilitando que las empresas y los inversores internacionales accedan a él.

«Facilitar el acceso a los mercados por parte de las empresas es una garantía de fortaleza frente a crisis futuras, de estabilidad en el flujo de financiación y de madurez empresarial. Las salidas a bolsa han empezado a recuperarse, lo cual es una gran noticia, pero debemos buscar soluciones imaginativas que faciliten la salida de las compañías españolas al mercado español (no al holandés o al estadounidense)», ha apostillado el presidente de la CNMV.

RIESGOS Y CONFLICTOS

En esta línea, Buenaventura ha indicado que las SPACs son una de esas soluciones. Si bien no lo son para todos los casos, ni están exentas de «riesgos y conflictos», ve necesario «contemplarlas y regularlas de forma acorde con su naturaleza». «En la CNMV hemos analizado el asunto, tenemos ya criterios claros de supervisión y estamos abiertos a analizar operaciones concretas», ha asegurado.

Otras soluciones serían el capital riesgo, que en los últimos años ha ofrecido a las empresas españolas alrededor de un 30% del capital que han captado, y los mercados de pymes, que en el caso español (BME Growth) todavía contiene «muy pocas sociedades» (un tercio de las que están en el primer mercado).

En cualquier caso, Buenaventura considera imprescindible atraer al capital internacional para que el mercado de valores se desarrolle y ofrezca los volúmenes de inversión necesarios.

Pull&Bear: el vestido corto de tirantes y otros chollos de su tienda online

Pull&Bear, al igual que ocurre con otras varias marcas y firmas de moda, está inmersa en los tiempos de rebajas. Unas rebajas que, en su caso, se cuentan como parte de las más atractivas que podemos encontrar. Esto es gracias la buena diversidad de prendas, conjuntos, pantalones, tops y vestidos que llamarán tu atención desde el primer instante.

Además, todos ellos se verán de la forma más adecuada con la entrada del verano, por lo que sabemos que cualquiera de ellos no faltará en tu maleta durante estas vacaciones. Entre los protagonistas destaca un vestido corto de tirantes que enamora nada más verlo. Desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos este y otros chollos que darás en exclusiva en la web de Pull&Bear.

El vestido mini de flores y tirantes que Pull&Bear luce para este verano

Vestido mini flores Pull&Bear

Para muchos el verano es su estación favorita, pero en lo que tiene que ver con los diseñadores, estilistas y firmas de moda, esta es la que más esperan, y la que hacen suya al 100%. Y no por otra razón que porque comienzan las rebajas donde se dan prendas únicas y fantásticas.

En el caso de Pull&Bear, esto se ve especialmente bien. Allí, esta ha vuelto a crear sensación con algunos modelitos imprescindibles que no nos podemos perder, y de los que tenemos la seguridad que los buscarás al instante.

Es lo que sucede con el primer vestido corto de tirantes, y con el que Pull&Bear está representando y aprovechando los tiempos de chollos y precios bajos. Se trata de un vestido mini de flores y tirantes anchos, esta vez con un cuello de pico y diseño de paneles perfecto para crear ‘looks’ sensacionales. Tiene un precio de 12,99€ (antes 15,99€).

El interesantísimo vestido corto de tirantes con volantes de Pull&Bear

Vestido corto tirantes volantes Pull&Bear

Tampoco pueden faltar en tu armario los modelos cortos. Un vestido mini puede ser uno de tus mejores aliados para el día a día en verano. Lo vimos con el anterior de flores que hemos reconocido, pero del que hay otros más.

Son de los diseños que más visten porque no necesitan casi compañeros de juego, unas sandalias y un bolso y te harán un ‘lookazo‘. Así, Pull&Bear tiene el vestido corto de tirantes más favorecedor, que seguro que se mostrará como uno de tus preferidos.

Te hablamos de este interesantísimo vestido corto de tirantes que se presta como uno de esos modelos que más están gustando, y que están evidenciando la gran muestra de la firma de moda del grupo de Inditex. Es una prenda corta básico de tirantes, del cual se presenta con unos volantes en el bajo y un escote de pico. De tirantes, y disponible en dos colores, lo encontrarás por un precio de 17,99€.

Pull&Bear tiene el vestido largo de estampados perfecto todas tus salidas

Vestido largo estampados Pull&Bear

Esta temporada 2021 el cut out llena todas las tiendas, prendas y estilos, y los vestidos de colores no podían escapar a sus encantos. Y en la de Pull&Bear damos con uno perfecto y realmente estilizado para tus grandes ‘looks’.

Esto es lo que sucede, a grandes rasgos, con prendas tan bonitas como esta que te presentamos a continuación, y que tiene una vista más que moldeable para este verano, las temporadas cálidas y el sol y el calor.

Hablamos de también otro vestido que tiene una presencia distinguida y reuniendo todo lo necesario para verte con todo el encanto. Apta para todas tus salidas, más elegantes, especiales o de más convencionales, es largo con estampados resalados. De tirantes finos, mantiene un escote fruncido y abertura lateral. Su precio es de 19,99€ (antes 25,99€).

Los jeans rectos de tiro alto de Pull&Bear

Jeans rectos altos Pull&Bear

Cuando damos por iniciado el verano, automáticamente la alerta ‘fashion’ se pone en marcha. Es por esto que entendemos que tu radar hará encender tu alerta con básicos tan fantásticos como este que tenemos para ti a precio de chollo en Pull&Bear.

En concreto, hablamos de los vaqueros, una prenda que hará porque soluciones cualquier ‘look’, y por el que queda realmente bien con todos estos tipos que damos con la marca más joven del grupo de Inditex.

Así que, si estás en busca del vaquero perfecto que haga tipazo, te descubrimos este, y que además es el perfecto para chicas bajitas para estilizar su figura. Hablamos así de unos jeans rectos de tiro alto de Pull&Bear, con diseño de cinco bolsillos, cintura con trabillas, cierre de botón y cremallera, detalle de aberturas en el bajo y confeccionados en algodón. ¿A que piensas en hacerte con ellos? Tienen un precio de 19,99€ (antes 29,99€).

El favorecedor top blanco de estampado de limones de Pull&Bear

Top blanco limones Pull&Bear

Combinar top y bermudas sigue estando tan de moda como el verano pasado. Porque esta temporada llevar camiseta y falda (o pantalón) a juego, es un ‘must’ para todos tus ‘looks’ estivales. Ya sea a pie de playa o para conquistar el asfalto.

Y si esta combinación está enriquecida con un estampado de limones, mucho mejor todavía. Por estos motivos, Pull & Bear ha empezado a agotar en sus rebajas este maravilloso top blanco con short a juego.

La parte de arriba, con un escote muy favorecedor y manga murciélago, es perfecta para combinarlo también con unos vaqueros blancos, unos pantalones azul -como los que lleva la modelo- o una falda satinada. La parte de abajo también se puede llevar por separado y combinarla con un top de croché blanco y conseguir el perfecto estilismo para las noches de verano. Tiene un precio de 17 euros.

El blusón oversize de aire fresco y juvenil con detalles

Blusón oversize

Si lo que buscas es algo rompedor, también puedes alinearte con otras prendas que también sabrán aportar a tu figura una estupenda apariencia y elegancia, como ocurre con el siguiente blusón que encontrarás en forma de chollo en la web de la tienda de Indiex.

Se trata de un blusón de Pull&Bear tan ideal que se ha convertido en el más vendido de la marca. Y no es de extrañar, ya que es tan versátil como favorecedor. Presenta unos cordones del cuello con lazada y las mangas acabadas en puños.

Los cuales contribuyen a darle a la prenda ese aire fresco y juvenil. También hay otro detalle que lo hace particularmente bonito. Nos referimos al contraste que crean los bordados sobre el fondo color hielo, especialmente los amarillos que hay en las mangas y el pecho. A su vez, el corte oversize alarga el torso, lo que estiliza la figura y hace parecer más alta. Tiene un precio de 15,99€ (¡antes 25,99€!)

El peto vaquero blanco de pantalón largo que se convertirá en un básico de armario

Peto vaquero blanco

Parece que los petos vaqueros están más de moda que nunca. Y en eso, tiendas de moda como la de Pull&Bear así nos lo han hecho saber, desde la cual damos con una de esas prendas que sabemos que nos sacarán de cualquier apuro en cualquier momento.

Hablamos de un peto vaquero de pantalón largo, en color blanco, de ahí su diseño largo de corte recto, cintura con trabilla y bolsillos tanto en los laterales como en la zona central. En él también destacan sus tirantes con forma de hebilla.

En la web lo vamos combinado de una forma muy fácil y minimalista, también con un top asimétrico de tirantes en color blanco y sandalias planas de piel, pero las posibilidades de este peto vaquero son múltiples. Tantas como tu imaginación (y las prendas de tu armario) así te lo permitan.

El top cropped naranja con cuello halter que más triunfa

Top cropped cuello halter

El cuello halter es uno de los diseños que mejor sientan y la firma low cost de Inditex lo ha llevado a un top cropped súper ponible. Va anudado en la parte trasera del cuello, dejando al descubierto los hombros y la espalda

Con escote en forma de pico y confeccionada en punto de canalé, hablamos de un top de cuello halter cruzado que está protagonizado por un bonito estampado tie dye, y por el que presenta un diseño fresquito ideal para este verano.

Asimismo, lleva un pronunciado e scote a la espalda, es cropped, queda atado alrededor del cuello y lleva con detalle una cinta que va atada en la cintura. En tejido rústico, es una prenda súper original y diferente con la que darás vida a tu armario, y con la que mostrarás tu figura de la forma más estilosa. Su precio te sorprenderá: ¡sólo 9,99€! (Antes 12,99€).

Telefónica presenta sus casos de éxito en la digitalización de pymes en el Mobile

0

Telefónica está presentando durante esta edición híbrida del Mobile World Congress varios de sus casos de éxito a la hora de digitalizar pymes.

El operador azul acompaña a las pequeñas y medianas empresas en el camino hacia su transformación digital para ayudarles a ser más competitivas, eficientes y rentables, según un comunicado.

La compañía cuenta con una propuesta de valor «única y diferencial», basada en el liderazgo de sus redes y su tecnología, para afrontar la extraordinaria oportunidad que supone la digitalización, con soluciones a medida de las pymes.

La demostración ‘La Pyme Digital’, que se podrá visitar en el gemelo digital y los cuadernos de transformación con los que la compañía refuerza virtualmente su presencia física en la actual edición del Mobile, expone, a través de distintas experiencias, cómo Telefónica ayuda a las pequeñas y medianas empresas para que saquen todo el partido posible a la extraordinaria oportunidad que trae la transformación digital.

Alexis Hostos, el director de Nuevos Segmentos y Mercados de Ciberseguridad y la Nube, ha señalado que «está demostrado» que las pymes que se digitalizan producen más, tienen más ingresos y se expanden «mucho más rápido» a nuevos mercados. «Esta transformación no es una opción, el gap entre las pymes digitalizadas y las no digitalizadas sigue creciendo», remarca el directivo.

El cuaderno de Telefónica recoge casos de éxito de Pedro Moreno & Hijos, S.L., Molino de Alcuneza Relais & Chateaux, Jordán Joyeros, Grupo Avícola Rujamar, Marbella Solicitors y Aristocrazy.

Entre las soluciones digitales que ofrece la empresa española, se encuentra la gestión del puesto de trabajo para resolver averías 365 días del año, el acceso a los servicios del Centro de Operaciones de Seguridad para Pymes.

Las reservas hoteleras en España vuelven a niveles prepandemia

0

Las reservas hoteleras en España han recuperado ya los niveles de hace dos años, según recoge el World Hotel Index del portal de reservas SiteMinder, que asegura que las ciudades medianas están experimentando un incremento de la demanda gracias en parte a la relajación de las medidas sanitarias en todo el país.

Tras el fin del estado de alarma y la limitación de los viajes de ocio a principios de mayo, se ha registrado en España un rápido repunte de las reservas hoteleras, que pasaron del 57% el pasado 1 de mayo al 87% el 1 de junio con relación a las mismas fechas de 2019.

Actualmente el volumen general de reservas hoteleras en España ha superado el 100% de sus niveles de 2019, lo que, segun la plataforma de comercio hotelera, muestra de que España recupera poco a poco la normalidad prepandemia.

Según SiteMinder, algunas ciudades de mediano tamaño experimentan una mayor demanda. Entre ellas Málaga y Valencia, que registran un112% y un 103%, respectivamente, del volumen de reservas en comparación con los datos de dos años antes.

Las ciudades más grandes, como Sevilla, Barcelona y Madrid, aún no han alcanzado cifras prepandemia, con un 94%, 80% y 71% de las cotas de 2019 respectivamente, lo que muestra la tendencia general de los viajeros a optar mayoritariamente por vacaciones fuera de las grandesáreas metropolitanas.

En el ránking de recuperación de ciudades europeas, cuatro ciudades españolas (Málaga, Valencia, Sevilla y Barcelona) forman parte del Top 10 en cuanto a impulso de las reservas hoteleras.

Actualmente, la media mundial de reservas hoteleras se sitúa en el 67% de los niveles previos a la pandemia.

RECUPERACION DE LOS VIAJES INTERNACIONALES

A medida que se relajan las medidas de restricción de movilidad, los viajes internacionales también se están recuperando. Desde marzo de este año, el porcentaje de visitantes internacionales en comparación con los nacionales en España ha crecido de forma constante.

En marzo, los viajeros internacionales representaban el 28% de lasllegadas a los hoteles en España, porcentaje que aumentó al 31% en abril y al 35% en mayo. Actualmente, la proporción de huéspedes internacionales supera el 60% del total previsto para septiembre.

Tanto España como Portugal han mostrado una fuerte recuperación de las reservas hoteleras en los últimos meses. Portugal experimentó un pico significativo el 13 de mayo, con un 93%, mientras que España estaba en el 76% en comparación con los datos de hace dos años.

Pero a partir del 2 de junio se produjo un ‘sorpasso’, cuando España superó al país luso. Actualmente, Portugal se encuentra en el76% del volumen de reservas de 2019, mientras que España está en el 102%.

Aunque hay signos prometedores de recuperación, no todos los países de Europa se están recuperando al mismo ritmo que España. Además de Portugal, entre los países que mejores perspectivas tienen figuranIrlanda y Reino Unido, con volúmenes de reservas hoteleras del 92% y 75% con respecto al mismo periodo de 2019.

Bankinter lanza su primera hipoteca sostenible para viviendas eficientes

0

Bankinter ha lanzado su primera hipoteca ‘verde’, Hipoteca Casa Eficiente, con la que ofrecerá financiación para inmuebles tanto nuevos como de segunda mano que sean altamente eficientes desde el punto de vista energético.

En un comunicado, el banco ha explicado que este nuevo producto está exento de comisión de apertura, que normalmente es de 500 euros, y estará disponible tanto a tipo fijo como a tipo variable.

Las viviendas que se financien tendrán que poseer calificación energética de categoría ‘A’ para inmuebles nuevos, y de categoría ‘A’ o ‘B’ para los de segunda mano o rehabilitados.

De esta forma, Bankinter refuerza su fama de iniciativas sostenibles, entre las que se encuentran fondos de inversión que siguen criterios de sostenibilidad, como Fondo Bankinter Sostenibilidad y el Fondo Bankinter Eficiencia Energética y Medioambiente, o el plan de pensiones bajo criterios ESG.

CAF amplía dos contratos de tranvías en Australia y Bélgica por 100 millones de euros

0

CAF ha ampliado dos contratos de suministro de tranvías en Bélgica y Australia por un importe cercano a los 100 millones de euros, lo que supone reforzar su presencia en ambos mercados, que se unen a ciudades como Ámsterdam, Budapest, Boston, Pittsburgh, Kaohsiung, Mauricio, Nantes, Belgrado, Utrecht, Edimburgo o Estocolmo, donde sus tranvías ya están operando.

Por un lado, la Compañía de Transportes de Flandes, en Lijn (Bélgica), ha aprobado la compra de 18 tranvías adicionales de CAF, que corresponden al quinto lote del contrato marco firmado en octubre de 2017, que abarcaba la fabricación y suministro de hasta 146 tranvías divididos en lotes que irían siendo activados por el cliente.

Previamente, ya se habían activado los cuatro primeros lotes por un número de 24, 24, 23 y 17 unidades respectivamente, aunque en esta ocasión se trata de tranvías bidireccionales. Las primeras 48 unidades operan en la línea de la costa belga, mientras que los tranvías correspondientes al tercer, cuarto y el actual quinto lote darán servicio en la ciudad de Amberes.

CAF ha obtenido un importante número de contratos en la región del Benelux, entre los que destacan el suministro de unidades de metro para Bruselas, unidades de metro y tranvía para Ámsterdam, así como tranvías para las ciudades de Luxemburgo y Lieja.

Además, la firma con sede en Beasain (Guipúzcoa) se encuentra en fase ya avanzada de suministro al operador holandés NS (Nederlandse Spoorwegen) de 206 trenes de cercanías, en lo que hasta la fecha ha sido uno de los mayores contratos adjudicados a CAF en Europa.

CONTRATO EN AUSTRALIA

Por otra parte el gestor del transporte de Nueva Gales del Sur (TfNSW), en Australia, ha adjudicado a CAF el suministro de otros 4 Urbos 100 LRV para la línea Inner West Light Rail Line de la ciudad de Sidney, así como los repuestos correspondientes.

Estas nuevas unidades se entregarán a principios de 2023 y se sumarán a la flota actual formada por 12 unidades Urbos de CAF que dan servicio en la Inner West Light Rail Line desde el año 2014.

La unidad Urbos articulada de 5 módulos y 32 metros de largo está diseñada para operar a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y es de piso completamente bajo para facilitar el acceso de los pasajeros al vehículo.

TfNSW ya adjudicó previamente a CAF el llamado Parramatta Light Rail Project a finales de 2018 y el Regional Rail Project a principios de 2019, consolidando la relación entre ambas empresas y la apuesta de CAF por el mercado australiano.

SEÑALIZACIÓN

Al mismo tiempo, su filial de señalización, CAF Signalling ha sido seleccionada como subcontratista de JV Salini Kolin para la instalación del sistema de señalización del tramo entre Çerkezköy y Kapikule perteneciente a la línea que conecta la estación de Halkaki en Estambul con la de Kapikule, un contrato con un volumen superior a los 15 millones de euros.

Este tramo, con una longitud de 153 kilómetros es parte de la línea de alta velocidad entre Estambul y la frontera de Bulgaria, conectando el área metropolitana de la ciudad turca con la frontera turco-búlgara con una vía doble que sustituirá a la actual de una solo vía.

La línea pertenecerá a la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), que abarca las redes prioritarias de transporte que facilitan el transporte de personas y mercancías entre los países miembros de la Unión Europea, formando parte a su vez del Corredor Oriente y Oriente-Mediterráneo, que conecta Europa Central con los puertos de los mares del Norte, Báltico, Negro y Mediterráneo.

CAF Signalling instalará su última tecnología en enclavamiento electrónico, un nuevo CTC y contará con los últimos sistemas de señalización compatibles con el Sistema Europeo de Control de Trenes (ERTMS) Nivel 1, en una línea en la que los trenes alcanzarán una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.

Se trata del tercer proyecto de señalización de CAF en este país en los últimos años, lo que la convierte en una de las empresas con mayor presencia en la región en el sector de la señalización.

Aedas Homes prevé duplicar sus ingresos hasta los 1.500 millones de euros en 2025

0

Aedas Homes espera alcanzar unos ingresos de 1.500 millones de euros en 2025, lo que supone duplicar la cifra que prevé registrar este año, en torno a 750 millones de euros, y conseguir un margen de entre el 21% y el 23%, frente al 20% del actual ejercicio fiscal. Así lo ha trasladado la promotora este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la actualización de su plan de negocio durante los próximos cinco años.

La compañía también estima duplicar la rentabilidad (ROE), desde el rango del 8% y 10% en el próximo ejercicio hasta el 18% para 2025-2026, a lo que se suma un resultado bruto de explotación (Ebitda) entre un rango de 300 y 350 millones de euros, el doble que el actual.

Además de confirmar sus objetivos a corto plazo y aumentar sus aspiraciones a largo plazo, la promotora defiende también haber incrementado su compromiso con sus accionistas.

En este sentido, tras aprobar en la última junta general de accionistas el abono del primer dividendo de su historia, Aedas Homes fijará un objetivo de remuneración al accionista con un pay-out mínimo ordinario del 50%, que potencialmente se complementará con dividendos extraordinarios.

Así, la compañía dirigida por David Martínez refuerza su posicionamiento en España con la continua mejora en la cifra de entregas de viviendas de obra nueva, en paralelo a la «solidez» de su estructura de capital y la diversificación de sus fuentes de financiación.

Estas nuevas previsiones se suman al cumplimiento comunicado hace unos meses por la compañía de su objetivo de entregas en el ejercicio fiscal 2020-2021 (que finalizó el pasado 31 de marzo), entregando 1.963 viviendas y cumpliendo su anterior plan de negocio.

‘Al rojo vivo’: ¿Quién es María Llapart, la nueva presentadora?

0

Llega el verano, el mes de julio y con él el habitual cambio de programación y la sustitución de los presentadores titulares, que se van ya de vacaciones hasta septiembre. Algunos hasta cambian de nombre, como el de Ana Rosa Quintana, y otros siguen con el mismo formato y título y cambia solo el presentador. Es el caso de María Llapart en la tertulia del mediodía de La Sexta, ‘Al rojo vivo’, que un año más se pone al frente del programa para que su jefe, Antonio García Ferreras, disfrute de sus vacaciones veraniegas.

Vamos a aprovechar el protagonismo que tendrá en estas semanas estivales para saber todo sobre esta periodista que el resto del año suele cubrir la información política desde el Congreso y que también en ocasiones ha presentado puntualmente el espacio cuando Ferreras no ha podido estar debido a enfermedad o compromisos.

¿Quién es María Llapart?

Al rojo vivo María Llapart

Con la marcha de Cristina Pardo, sin duda la mano derecha por entonces de Ferreras en ‘Al rojo vivo’ y quien le sustituía como presentador, María Llapart pasó a ser la nueva Pardo. Una cara bien conocida en las conexiones diarias con el Congreso de los Diputados, donde cubre toda la información política y parlamentaria. Nacida en 1982 en Aranda de Duero, siempre quiso ser periodista, imitando incluso a los presentadores de telediario, y no dudó en estudiar Comunicación Audiovisual en Salamanca.

La trayectoria de María es extensa en el periodismo. Comenzó su carrera en COPE en 2005 y en 2007 ya trabajaba en La Sexta, dando información del hemiciclo a partir de 2013. En el programa de Cristina Pedroche, ‘Dentro de’, contaba en su momento como era el día a día cubriendo las cuestiones parlamentarias. «No es fácil hacerse a esta moqueta y a este Palacio», contaba la periodista. «La actividad parlamentaria tiene muchísima chicha, el reglamento es muy completo y se suelen dar situaciones que no siempre manejas. Necesitas como todo en la vida un periodo de adaptación».

Una periodista de raza y personalidad

 laSexta María Llapart

Sin duda, todos los que han visto a María Llapart sobre todo como reportera, aunque también como presentadora, habrán visto su vehemencia y naturalidad. Es una periodista de las de antes, que no se corta a la hora de opinar, de dar caña a los entrevistados y de meterse como reportera en todos los charcos. Muchos recordaran las imágenes en una manifestación de María gritando que era periodista mientras las fuerzas de seguridad se la llevaban. Una imagen de reporterismo de toda la vida.

Esa personalidad y querer llegar al fondo le han hecho protagonizar zascas y situaciones incómodas con muchos políticos, como pasó con Pablo Casado en una entrevista que le hizo para ‘La Sexta Noche’. Uno de los momentos más tensos se produjo, precisamente cuando se abordaron cuestiones espinosas. Casado acusó a la izquierda de querer hablar solo de «memoria histórica, aborto o eutanasia», a lo que la periodista Maria Llapar añadió que el PP usa «la prisión permanente revisable cuando les interesa».

En sustitución de su jefe

Antonio García Ferreras es un periodista, presentador y directo de comunicación que a sus 54 años podemos decir que lo ha conseguido casi todo, profesionalmente hablando. Tras licenciarse en Periodismo en la Complutense, el leonés comenzó en la radio, en concreto en la cadena SER en un programa de Radio Valladolid, de ahí fue dando pasitos pequeños pero determinantes en su carrera que le llevaron a convertirse en el jefe de informativos más joven de la SER en Andalucía. Tenía 30 años y una carrera meteórica que le llevaría a convertirse en «jefe» de La Sexta, al que ahora sustituye un verano más María Llapart.

María Llapart, al frente de un referente de La Sexta

María Llapart

El 2 de marzo se produce la primera emisión en directo de la nueva cadena, denominada La Sexta y ya el 27 de marzo se produce el lanzamiento oficial de la cadena, bajo la dirección de Antonio García Ferreras. Desde el principio, el deporte (y en concreto el fútbol) ocuparía un espacio preferente en la cadena, haciéndose con los derechos de la mayoría de los eventos deportivos de máximo nivel. Pero además, poco a poco la cadena iría incorporando también contenido de actualidad y política. En este contexto es como nace ‘Al rojo vivo‘, el programa que dirige y coordina todavía en la actualidad Ferreras y que María Llapart dirigirá todo el verano. Ahora es ya uno de los programas decanos de la cadena, de esos intocables y referencia de información y opinión no sólo en la cadena sino en toda la televisión española.

Un poco más sobre el programa que dirigirá María Llapart

María Llapart

En el año 2012, Antena 3 y La Sexta se fusionan dando lugar a Atresmedia y Ferreras pasa a formar parte de la junta directiva del grupo de comunicación. Un año antes se había puesto al frente de ‘Al rojo vivo‘, un programa de debate político que compatibilizará al año siguiente con ‘La Sexta columna’, más centrado en reportajes de actualidad.

Comienza a hacerse así más conocido para todos los espectadores gracias a un estilo muy peculiar de presentar y moderar marcado por la agitación excesiva e hiperbólica que encaja muy bien en estos tiempos en los que la sociedad está más polarizada que nunca a nivel político y lo vive todo con mucha intensidad. Quizás ese sea precisamente el éxito del programa y del propio periodista que ha sabido hacerse a sí mismo a base de batallas y guerras periodísticas muy incendiarias. Y rodearse de buenos periodistas muy en su línea y en la de la cadena, como María Llapart.

El Hormiguero: esta es la fecha en la que dejará de emitirse

El Hormiguero es uno de los más programas más longevos de la televisión en nuestro país. Desde que se emitiese por primera vez en septiembre del año 2006 ha conseguido enganchar a millones y millones de personar frente al televisor. Y todo gracias a la mezcla de actualidad, humor, desafíos, trucos de magia y entrevistas a personajes famosos que ofrecen a la audiencia. Sin embargo, como todo lo en la vida, cualquier principio tiene un final. Y precisamente en este artículo queremos contarte cuándo es la fecha en la que el programa que dirige Pablo Motos va a dejar de emitirse. Así que sigue leyendo si quieres descubrir la fecha exacta.

Esta ha sido la temporada número 15 de El Hormiguero

el hormiguero

Cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando el programa que presenta Pablo Motos dio el salto de la radio a la televisión. ¿Recuerdas que en un primer momento se emitía en Cuatro? Eso fue hasta el 2011, es decir, hasta hace 10 años. Y todo este tiempo ha pasado volando gracias a la familiaridad y cercanía que nos hacen sentir a los telespectadores todas las noches de lunes a jueves. Pero hay que aceptar que el tiempo pasa y que la carga de trabajo se acumula. Por eso el programa dejará de emitirse dentro de unos cuantos días. Si quieres saber cuál es la fecha exacta en la que tras 15 temporadas se emitirá el último siga leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.

La razón por la que dejará de emitirse El Hormiguero

El Hormiguero

A día de hoy es muy difícil imaginarse una parrilla televisiva en nuestro país sin este programa. De hecho es una de los buques insignia, ya no solo de Antena 3, el canal en el que se emite, sino de la historia de la televisión en nuestro país. Porque, tal y como te contábamos antes, ya son muchos años los que este programa ha acompañado a los espectadores de nuestro país en el prime time.

Sin embargo, no hay de qué preocuparse, porque la razón por la que este programa va a dejar de emitirse no tiene nada que ver con su cancelación. Y es que como cualquier persona, Pablo Motos y el resto de personas que trabajan en El Hormiguero se han ganado unas más que merecidas vacaciones de verano. Pero, ¿cuándo dejará de emitirse, que ‘echará’ Antena 3 en su lugar?

Esta es la fecha en la que dejará de emitirse El Hormiguero

El Hormiguero

Si eres fan del programa El Hormiguero o sueles verlo asiduamente, ya sabrás que es habitual que cuando llegue el verano se cortan las emisiones. Lo habitual es que este parón llegue entre la última semana de junio y los 10 primeros días de julio. Todo depende de en qué día de la semana caiga el jueves, que es el último día de la semana en que se emite el programa. Aunque también depende algo del resto de la parrilla de contenidos que haya tenido en ese momento Antena 3, el canal en el que se emite.

En cualquier caso, ya sabemos cuál es la fecha en la que este año se dejará de emitir el programa. Así que toma nota, porque tal y como está previsto el próximo jueves día 8 de julio será la emisión del último programa de la temporada.

Pablo Motos y el resto de los colaboradores de El Hormiguero también se merecen un descanso

el hormiguero

Todos merecemos vacaciones. Y estamos seguro de que Pablo Motos y todo su equipo de El Hormiguero también. Qué más querríamos que el programa no parase de emitirse y pudiésemos disfrutar todas las noches de sus entrevistas, desafíos, trucos de magia y del sentido del humor con que se suelen tratar todas las secciones del programa.

Pero dejemos que todos ellos descansen, desconecten, recarguen las pilas y vuelvas con las ideas renovadas para una nueva temporada apasionante.

¿Cuándo volverá El Hormiguero tras las vacaciones?

maria valverde hormiguero Merca2.es

Una vez que ya se ha confirmado que El Hormiguero un año más se dejará de emitir durante el verano para que todo el equipo que trabaja en él se tome unas merecidas vacaciones, muchos de los telespectadores se preguntan por cuál será la fecha exacta en que Antena 3 estrene la nueva temporada.

Y lo cierto es que ya hay una fecha concreta para el estreno de la que será la temporada número 16 del programa. Así que toma nota, porque la fecha en la que Pablo Motos y los suyos volverán a la parrilla televisiva tendrá lugar durante la segunda semana de septiembre. En concreto el lunes día 6.

Lo que emitirá Antena 3 en su lugar

el hormiguero Merca2.es

Si eres aficionado al programa de El Hormiguero seguro que te estarás preguntado qué programa ocupará su lugar en la parrilla de Antena 3 durante el tiempo en el que Pablo Motos y lo suyos están de vacaciones.

Pues bien, si ocurre como en años anteriores, se emitirán de nuevo los mejores y más interesantes programas que ha habido durante esta temporada.

Soltec suministrará seguidores solares para cuatro plantas en Cádiz con 234 MW de potencia

0

Soltec, a través de su filial de renovables, ha firmado un acuerdo con Statkraft para el suministro de seguidores solares bifaciales en cuatro plantas fotovoltaicas ubicadas en la provincia de Cádiz (España), con una potencia total instalada de 234 megavatios (MW).

Según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tres de las cuatro plantas se instalarán en San José del Valle-Arenosas, el Yarte y la Guita y una cuarta en Malabrigo, en Jerez de la Frontera.

Soltec ha destacado que estas cuatro plantas supondrán la generación de 500 GWh de energía limpia al año y evitarán anualmente la emisión de 120.000 toneladas de CO2. Adicionalmente, Statkraft impulsará el empleo local en la región a través de la creación de más de 500 puestos de trabajo.

«Estamos muy satisfechos con la firma de este nuevo contrato con Statkraft. Este hito refleja el compromiso de Soltec con el mercado español, que es donde nació la compañía, y por supuesto, con la transición energética y el objetivo de alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para 2050», ha destacado el consejero delegado de Soltec Power Holdings, Raúl Morales.

Con este acuerdo, Soltec continúa reforzando su ‘backlog’ operativo, que se sitúa ya en niveles récord para la compañía. En concreto, a cierre del primer trimestre del año, Soltec Industrial contaba con un ‘backlog’ de 306 millones de euros y un ‘pipeline’ valorado en 2.667 millones de euros.

Tous rebaja el precio de sus siete accesorios de verano más deseados

Tous tiene una gran consideración por parte de sus clientes por ofrecer grandes ofertas en productos ‘top’ en las distintas temporadas. Esta vez tampoco lo dejó pasar y nos ofrece unos hermosos productos de buena calidad. Así que hemos seleccionado los mejores accesorios que están en rebaja de precio en este verano.

Billetera mediana Audree- Tous

Billetera mediana Audree- Tous

Esta hermosa billetera Tous, es una de las preferidas en esta temporada por las mujeres, dado que cuenta con un estilo y diseño único. Cuenta con un diseño efecto piel de cocodrilo en un hermoso color blanco y negro, además tiene un botón a presión. En su parte interior cuenta con un bolsillo con cremallera, incluyendo ocho departamentos para las tarjetas y tres departamentos completamente grandes para sus diferentes pertenencias. Tiene una anilla de metal de color dorado, y cuenta con unas medidas de 11 x 19,5 x 3,5 cm. Entonces, pueden comprar esta hermosa billetera por Tous a un precio de 53 €.

Gafas de sol

Gafas de sol Merca2.es

Es otro de los productos que está en rebaja, y es uno de los artículos más usados por las personas en temporada de veranos. Estas gafas de Straight de metal en color gun, cuenta con unos cristales que son completamente aptos para graduación. Además, estos llevan incluido una funda que es perfecta para guardar y proteger nuestras gafas en esta temporada, con la finalidad de que no se dañen los cristales. Perfecta para las personas que le gusta estar a la moda y tener buen estilo. Así, entra en la plataforma de Tous y adquiere estas hermosas gafas a un precio accesible de 89 €.

Gorro Bennie Billy rosa claro

Gorro Bennie Billy rosa claro

Este hermoso groso perfecto para esas mujeres que les encanta estar de moda y, sobre todo, buen estilo. Cuenta con un color rosa claro de lana, acrílico y nylon, dándole un toque espectacular para las personas que lo usen. Pero, es de talla única, aun así, es uno de los preferidos de las personas que entran a la web. Así que entra a la web de Tous, y compra este hermoso gorro a un precio accesible de 24 €.

Cofre Eau de Toilette-Tous

Cofre Eau de Toilette-Tous

Es un hermoso cofre de tous the Luminous Gold, es uno de los preferidos de las personas que entran en la plataforma. Ya que, cuenta con tres productos como una rica fragancia de 100ml y una miniatura, además una loción corporal de 150 ml. Por lo que, siempre ha sido otro de los productos más comprados por las mujeres en estas rebajas por la web. Si la desean obtener solo deben entrar en la plataforma de Tous y la compran a un precio accesible de 51 €.

Mini bolso muñequera

Mini bolso muñequera

Es un mini bolso espectacular de muñequera, que es completamente perfecto para esas mujeres que les encanta guardar pequeñas cosas. Además, es una de las colecciones de Shelby de Nylon en un hermoso color caqui. Cuenta con una increíble asa muñequera elástica completamente ajustable, y perfecta para dar un toque increíble a nuestro estilo. Tiene incluido un cierre con cremallera y sus medidas son 3,5 x 7,5 x 12 cm. Si la desean obtener solo deben entrar en la plataforma de Tous y la compran a un precio accesible de 20 €.

Guantes cuarzo negros

Guantes cuarzo negros

Es otro de los productos obtenidos por las personas en estas temporadas de verano, para darle un toque especial a tu estilo. Además, es una de las colecciones de cuarzo en color negro y tiene tacto suave, pero es de talla única. Están completamente fabricados en 50% de acrílico, 30% nylon y un 20% de algodón. Entonces, si están buscando unos hermosos guantes cuarzo, pueden entrar a la plataforma de Tous y lo pueden adquirir a un precio accesible de 24 €.

Billetera pequeña Tous New

Billetera pequeña Tous New

Esta hermosa billetera Tous, es una de las preferidas en esta temporada por las mujeres, dado que cuenta con un estilo y diseño único. Cuenta con un diseño efecto piel de cocodrilo en un hermoso color blanco y negro, además tiene un botón a presión. En su parte interior cuenta con un bolsillo con cremallera, incluyendo ocho departamentos para las tarjetas y tres departamentos completamente grandes para sus diferentes pertenencias. Tiene una anilla de metal de color dorado, y cuenta con unas medidas de 10 x 15 x 2,5 cm. Entonces, pueden comprar esta hermosa billetera por Tous a un precio de 48 €.

Aena afronta su verano de la redención con tres frentes abiertos

Aena planta cara a una de las etapas cruciales de la recuperación turística asediada por frentes que cuestionan su gestión. El conflicto con las aerolíneas por la subida de las tasas, tumbada por la CNMC, es sólo la primera de un cúmulo de polémicas. En la pugna con los inquilinos de la red comercial aeroportuaria ha perdido su primer combate. Además, la seguridad se observa con lupa tras las reiteradas acusaciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que califica a Barajas de «coladero». La ampliación de El Prat también amenaza el horizonte con oscuros nubarrones.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no solo ha rechazado la subida de tasas aeroportuarias que propone Aena para los próximos cinco años, sino que es partidaria de que las mismas se reduzcan un 0,44% anual durante ese periodo, según el informe que ha publicado en su web sobre el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el periodo 2022-2026.

El regulador estima que, pese al empeoramiento temporal de los indicadores de solvencia y la reducción de ingresos y resultados, la viabilidad financiera futura de Aena no se verá comprometida.

En primer lugar, porque teniendo en cuenta la experiencia pasada se puede constatar que, durante varios años en los que la crisis financiera afectó de lleno a los países de la zona euro (2013 y 2014), la deuda de Aena superó los 11.000 millones de euros y su ratio deuda/ebitda se situó por encima de 11 sin que la sostenibilidad de la red se pusiera en riesgo.

En segundo lugar, porque la previsión para este nuevo periodo regulatorio muestra una mejora continua de la solvencia en los resultados del gestor aeroportuario hasta el 2026.

El informe de la CNMC es preceptivo pero no vinculante. Será la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que depende del Ministerio de Transportes, la que estudie el tema y proponga su propio informe sobre la propuesta de Aena, para que finalmente sea aprobado por el Consejo de Ministros.

CONFLICTO CON LAS AEROLÍNEAS

El anuncio de subida de las tasas ha puesto en pie de guerra a las líneas aéreas, protagonistas de una rebelión que las predispone a llegar hasta el final contra Aena al considerar que la subida de las tarifas pretendida por el gestor aeroportuario supondrá un fuerte descenso en el tránsito de pasajeros.

Tras perder más de 241 millones de euros en el primer trimestre con una caída de los ingresos de cerca del 55%, la propuesta de Aena va encaminada a frenar la sangría provocada por la crisis. El objetivo es sacar de dinero de donde sea. Pero este tipo de medidas dirigidas a mejorar sus cuentas choca frontalmente con los intereses de sus clientes y usuarios.

Las aerolíneas han mantenido encuentros al más alto nivel político, al tratarse de un conflicto con una empresa semipública, en la que el Estado es propietario de una parte importante de su accionariado. El propósito, frenar esta propuesta, de momento parece haber ganado una batalla, aunque la guerra todavía no ha terminado.

Pero al frente de las aerolíneas, en los últimos meses se han sumado otros para Aena. Por lo pronto, el conflicto con los inquilinos de los locales aeroportuarios sigue abierto. Al considerar el Tribunal Supremo que los contratos son concesiones y no arrendamientos, Aena no puede ejecutar los avales establecidos en dicho contrato por el impago de los alquileres a raíz de la pandemia.

Por otro lado, la ampliación del aeropuerto de Barcelona es también objeto de ataques a la compañía desde diferentes ámbitos. Por el momento, el proyecto se mantiene aunque con retrasos considerables respecto al comienzo previsto de las obras.

Entretanto, Aena anuncia la reapertura de las terminales T2 y T3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a partir del 1 de julio, y hace algo menos de 15 días reabría la T2 del aeropuerto de El Prat.

De esta forma, a partir del 1 de julio, el aeropuerto tendrá abiertas de nuevo todas sus terminales (T123, T4 y T4S). Así, la T123 recupera la operativa con la que contaba antes de la pandemia, habiendo adaptado sus instalaciones a la situación operativa actual y a todas las medidas implantadas para facilitar la seguridad sanitaria de sus pasajeros.

Aena ha logrado la acreditación de aeropuerto seguro para 19 aeropuertos de la red, mientras que el resto de aeropuertos de la red de Aena se encuentran en proceso de tramitación.

SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS

El programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre estas medidas, ACI ha certificado el refuerzo de la limpieza y desinfección en las instalaciones, el control de los aforos máximos permitidos y la adaptación de los distintos procesos operativos a la nueva realidad.

También ha valorado la instalación de mamparas protectoras, dispensadores de gel hidroalcohólico, elementos contactless, información en formato digital, cartelería y megafonía (se recuerda la obligación del uso de la mascarilla y recomendaciones como la higiene de manos), marcas y huellas de distanciamiento social o la anulación de asientos para preservar esa distancia.

Pese a todo, durante meses a Aena le han llovido las críticas por forma “aleatoria” y «reducida» en la que se realizan las pruebas PCR en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tanto desde el Ayuntamiento de la capital como desde el Gobierno regional.

La apertura desde el 1 de julio de las terminales T2 y T3 del aeropuerto madrileño es, sin lugar a dudas, una gran noticia no solo para el gigante aeroportuario, sino también para los inquilinos de los locales de esas terminales, que por fin podrán volver a abrir sus negocios después de tantos meses. Unos inquilinos que siguen en pie de guerra con Aena por la reclamación por los impagos de alquileres del gestor.

EL FRENTE CON LOS INQUILINOS

Aena perdió el re­curso de las me­didas cau­te­lares para poder eje­cutar los avales establecidos en sus contratos a los lo­cales de sus ae­ro­puer­tos, por el impago de los alquileres a raíz de la pandemia, ya que el Tribunal Supremo consideró que los contratos son concesiones y no arrendamientos.

El asunto está en los tribunales donde la compañía espera que las tornas cambien y se dictamine a su favor, pero a principios de mes, todos los grupos de la Comisión de Hacienda del Congreso, incluidos PSOE y Unidas Podemos, expresaron su apoyo a la iniciativa de Esquerra Republicana (ERC) que instaba a Aena a buscar “acuerdos equilibrados” con los negocios que operan en sus aeropuertos, al menos hasta recuperar la normalidad del tráfico aéreo.

El portavoz económico de ERC, Joan Capdevilla, apostó por que Aena sea “mejor un casero sensato que un fondo buitre y sea razonable”, mientras que Miguel Ángel González Caballero, del PSOE, aceptó pedir “soluciones equilibradas” y “sensibles con la situación que pasan las sociedades arrendatarias”, pero también la propia Aena.

A su vez, el diputado ‘popular’ Miguel Ángel Castellón lamentó “la insensibilidad del Gobierno” en este aspecto, pues cree que el sector público “no ha movido ni un solo dedo” para facilitar este tipo de situaciones y, en el caso de Aena, con una caída de hasta el 84% en los ingresos de sus locales, ha recurrido al “chantaje y a la extorsión”, planteando como alternativa cobrar el 100% de los alquileres “y además amenazar con la ejecución de los avales”.

En este sentido, cabe recordar las palabras de Jordi Ruiz Villa, socio del Despacho de Abogados Fieldfisher Jausas en representación de la Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos (AEOCA) que, en declaraciones recientes a MERCA2 afirmaba que “ningún aeropuerto de Europa está haciendo lo que pretende Aena, todos están reduciendo la rentas en función de los pasajeros”.

LOS MEJORES ABOGADOS

En este contexto complejo, Aena opta por una potente estrategia de defensa. Por eso, la compañía ha seleccionado un ‘pool’ de 19 despachos de abogados para luchar por sus intereses en todos los frentes legales que tiene abiertos en estos momentos, y los que puedan llegar.

En prevención de los retos judiciales que se puedan presentar, el gestor aeroportuario ha propuesto la renovación del contrato con las principales firmas de la abogacía de los negocios, destacando la presencia de los cuatro despachos con más facturación en España, como son Cuatrecasas, Uría Menéndez, Garrigues y PwC Tax & Legal.

POLÉMICA AMPLIACIÓN DE EL PRAT

Y por si todo esto fuera poco, uno de los proyectos que a priori sólo podía traer consigo buenas noticias, al estar vinculado a las grandes inversiones de ampliación de los principales aeropuertos españoles, en el caso de El Prat también ha derivado en polémica.

Las voces se alzan a favor y en contra del nuevo desarrollo. A mediados del mes de mayo, el Ayuntamiento de Barcelona mostró su oposición a la ampliación del aeropuerto de El Prat presentada por Aena. La alcaldesa de la capital condal, Ada Colau y su formación política no están de acuerdo con la misma, mientras que su socio de gobierno, el PSC, sí.

De hecho, la alcaldesa ya ha comentado en varios foros que le gustaría que desaparecieran de la oferta del aeropuerto dos de cada tres vuelos entre Barcelona y Madrid, así como la conexión con Valencia. La líder catalana considera que las rutas que tienen alternativa ferroviaria deben desaparecer para descongestionar el aeropuerto.

Pero no solo la primera edil y su partido se muestran en contra. También organizaciones ecologistas y los vecinos de Viladecans y de El Prat de Llobregat se oponen. Y es que el plan de Aena afecta directamente a un espacio protegido: la laguna La Ricarda, incluida en la Red Natura 2000.

En juego están ni más ni menos que 1.700 millones de euros, la mayor inversión prevista por el estado en Cataluña, y la generación de unos 80.000 puestos de trabajo directos. El líder de la oposición, Pablo Casado, se ha mostrado completamente a favor de ampliar un aeropuerto que se ha quedado pequeño y perderá competitividad si no se actúa con rapidez.

La Generalitat se ha comprometido a no bloquear la ampliación y los empresarios catalanes también han solicitado que se desbloquee la situación y que la ampliación sea una realidad cuanto antes.

AliExpress: pufs, proyectores, palomiteras y otros productos para montarte el cine en casa

Poder disfrutar de un cine en casa es posible, y no es necesario tener aparatos de última generación para disfrutar de la experiencia. Ahora, con AliExpress puedes tener todo para montar un cine en casa, solo necesitas saber qué es lo que debes elegir para conseguirlo.

Las redes sociales nos han mostrado cómo con muy poco, puedes tener un cine en casa, así que para ponerte las cosas fáciles y que también puedas tener el tuyo por muy poco, te hemos preparado una selección de productos para que no te falte de nada. Ahora podrás disfrutar de tus películas y series favoritas en casa, y además, presumirlo en tu Instagram si así lo deseas.

PUF INFLABLE EN ALIEXPRESS

puf inflable

Empezamos esta lista de productos de AliExpress para tener un cine en casa con un puf que sin duda, será el mejor para una tarde de maratón de tus películas favoritas. Se trata de dos piezas inflables, y hay que reconocer que el reposapies es una fantástica idea.

Si te gusta este puf, diferente a los que se suelen encontrar de forma habitual, no dudes en hacerte con él. Además, lo tienes disponible en varios colores, y cuando no quieras usarlo, desinflarlo y guardarlo será ideal. Su precio es de 26,78 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MINIPROYECTOR VANKYO

proyector

Por supuesto, para tener un cine en casa, lo principal es contar con un proyector. En AliExpress puedes encontrar varios modelos que ofrecen una buena calidad, y tienen un precio realmente razonable. En el caso de este modelo, puedes disfrutar de una pantalla de hasta 170 pulgadas.

Además, este modelo viene con altavoces y un buen apartado de conectividad en su lateral, de forma que puedas conectarlo a diferentes dispositivos. Su precio es de 55,38 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MINIPROYECTOR TECHSTICK EN ALIEXPRESS

proyector aliexpress

Otro de los mini proyectores del catálogo de AliExpress que te mostramos. Y es que, ya que puedes encontrar varios modelos, es mejor analizarlos para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Este mini proyector tiene un soporte Full HD 1080p, con varios puertos de conexión, entre los que encontramos el HDMI y el USB. El precio de este modelo es de 46,77 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BARRA DE SONIDO

barra de sonido aliexpress

Aunque los mini proyectores que te hemos mostrado vienen con su propio altavoz, hay que reconocer que este llega bastante limitado. Si quieres disfrutar de una verdadera experiencia de cine en casa, lo mejor va a ser que te hagas con una barra de sonido, si es que aún no tienes una.

En AliExpress puedes encontrar varios modelos, y hemos seleccionado este de tamaño compacto con una potencia de 20W. Gracias a su tamaño, podrás ponerlo donde te resulte más cómodo, e incluso llevártelo fuera de casa si por ejemplo te vas de camping y quieres organizar una noche de cine. Su precio es de 32,76 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

MINI MÁQUINA DE PALOMITAS EN ALIEXPRESS

maquina palomitas aliexpress

Ahora que ya tienes lo más importante para montar tu cine en casa, llegamos a la mejor parte, esos añadidos que nunca pueden faltar cuando vas a ver una película. En primer lugar, las palomitas.

Se acabó comprar paquetes de microondas en el supermercado, en las cuales gran parte del maíz no se llega a hacer. En cambio, si te haces con una palomitera, podrás hacer tus propias palomitas en casa, y solo te tocará comprar el maíz para palomitas. Este es un modelo de pequeño tamaño con un precio de 16,35 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

MINI MÁQUINA DE ALGODÓN DE AZÚCAR

maquina algodon de azucar aliexpress

Pero las palomitas no es lo único que vas a poder preparar en tu casa para disfrutar de la película. En un cine no es algo que se encuentre siempre, pero ahora podrás preparar tu propio algodón de azúcar.

En AliExpress tienes esta máquina de pequeño tamaño, la cual imita a los carritos que solemos ver en feria y preparan este dulce. Su precio es de 12,20 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

MÁQUINA ELÉCTRICA DE PALOMITAS EN ALIEXPRESS

maquina palomitas

Esta es otra máquina de palomitas que puedes encontrar en el catálogo de AliExpress. En este caso, su tamaño es algo mayor, e imita el estilo retro de las máquinas de palomitas de muchos años atrás.

Lo bueno de este modelo es que además, servirá de elemento decorativo en la sala donde montes tu cine. Su precio es de 13,83 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

GUIRNALDA DE LUCES

quirnalda luces aliexpress

Llegamos al final de esta lista con un elemento decorativo que marcará la diferencia para tu cine en casa. Si has en las redes sociales cómo muchos preparan su día de cine en casa, habrás visto que más de uno incluye luces LED o, como en este caso, guirnaldas de luces.

Se trata de un elemento sencillo e ideal si por ejemplo, vais a ver una película de miedo. El precio de estas guirnaldas es de 2,27 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Amazon: fundas de móvil y bolsas impermeables para bañarse en la piscina y playa sin preocupaciones

El verano ya ha llegado, y Amazon no ha dudado en regalarnos una batería de oferta para que podamos comprar fundas de móvil y bolsas impermeables para bañarse en la piscina y playa sin preocupaciones.

Hablamos de modelos que te permitirán sumergir el teléfono en el agua para que puedas grabar recuerdos en la mejor calidad. Y viendo las ofertas de Amazon en fundas de móvil y bolsas impermeables, hay algunas gangas que no deberías dejar escapar.

POWER THEORY FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL EN AMAZON

Power Theory Funda Impermeable Móvil - Bolsa Estanca Flotante (Certificada IPX8) - 16 cm - iPhone XS MAX,XR,X,7,8,6 Plus, Samsung Galaxy S10 Plus, S9, Edge, S8, S5, HTC, Huawei y Otros (Blanco)
  • Bolsillo universal resistente al agua: en la funda para teléfono...
  • Ventana de visión transparente HD: ya sea en la playa, en la...
  • Resistente al agua IPX8: la funda es resistente al agua hasta 20...
  • La mejor protección para tu teléfono móvil: protege tu...
  • Power Theory 100% garantía de devolución del dinero: si alguna...

Damos nuestro particular pistoletazo de salida con una de las mejores fundas de móvil que puedes comprar para bañarte en la piscina y playa sin ningún problema. Todo gracias a una gran resistencia a los golpes junto con una impermeabilidad que garantiza que el agua no será un problema.

Su mecanismo de uso es sumamente simple, ya que tan solo tienes que poner el teléfono dentro y cerrar el anclaje hermético para poder sumergir tu dispositivo sin ningún tipo de complicación. Si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BIGQIN ESTUCHE IMPERMEABLE PARA TELÉFONO MÓVIL

Bigqin Funda Impermeable Móvil + Bolsa Impermeable riñonera, IPX8 Bolsa Impermeable Móvil Compatible con el Modelo de teléfono de 6.5", Bolsas de Cintura Seca para Deportes acuáticos, Azul+Azul
  • Bolsa impermeable para teléfono móvil: 18 * 10,5 cm,...
  • Bolsa impermeable para teléfono móvil: 18 * 10,5 cm,...
  • El área de la pantalla táctil de la bolsa impermeable para...
  • Bolsa de cintura impermeable: 22 * ​​15 cm, potente diseño...
  • Nivel de impermeabilidad IPX8, proporciona una impermeabilidad...

En segundo lugar dentro de este top con las mejores fundas y bolsas para usar el móvil en la playa sin que el agua sea un problema con una divertida riñonera que te permitirá nadar de forma tranquila.

Además, las dimensiones de este producto te permitirán no solo guardar el teléfono móvil, sino que además podrás guardar todo tipo de artilugios, como las llaves de casa, dinero la cartera… Opciones no te van a faltar gracia a su gran capacidad de almacenamiento.

Un artilugio que cumplirá de sobra con tus expectativas y que ahora puedes conseguir a su precio más bajo en Amazon. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL IPX8 EN AMAZON

En tercer lugar queremos recomendarte otra de las fundas más resistentes que encontrarás. Para ello presume de certificaciones de grado militar y que garantiza que un golpe o una mala caída no será un problema para esta funda para el móvil acuática.

En el caso de que te haya gustado este producto, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarlo no dejes escapar esta oportunidad única.

KWMOBILE FUNDA PARA MÓVILES

kwmobile Estuche de Neopreno Universal para Smartphone - Funda Protectora con Cremallera para L - 6,5" Rojo
  • PROTECCIÓN COMPLETA: Dale a tu teléfono inteligente un nuevo...
  • CASE PRÁCTICO: Este cover mide 16.5 x 8.9 CM en el interior. El...
  • COMPATIBLE CON: Apple iPhone: 11 Pro Max, 12 Pro Max, 13 Pro Max,...
  • RESISTENTE AL AGUA: La cubierta protectora esta hecha de neopreno...
  • AGRADABLE AL TACTO: La carcasa además de ser resistente es muy...

Igual buscas un estuche sencillo que evite que el sol o el agua puedan dañar a tu teléfono. Lo cierto es que es un producto que te irá muy bien en la playa, ya que tendrás siempre el móvil a mano, pero con la garantía de que el agua o la arena no serán un problema.

En este caso, este modelo de la firma KWMobile cumplirá con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

EOTW FUNDA IMPERMEABLE IPX8 UNIVERSAL EN AMAZON

Y qué decir de esta funda de la firma EOTW. Un modelo impermeable para bañarse en la piscina y playa sin preocupaciones y que ahora puedes conseguir al mejor precio.

Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

IVOLER IPX8 CERTIFICADO  

ivoler [IPX8 Certificado [3 Unidades] Funda Bolsa Móvil Impermeable Universal para Xiaomi, iPhone, Samsung Galaxy, Huawei, Smartphones, Monedas, Pasaporte, etc. (Azul/Verde/Rosa)
  • IPX8 Impermeable Certificado : Totalmente sumergible e...
  • Compatibilidad: Este Funda Bolsa Impermeable está diseñado para...
  • Más Práctico: Funda Impermeable con Ventanillas Transparentes...
  • Más Práctico: Funda Impermeable con Ventanillas Transparentes...
  • El Contenido del Paquete: 3x iVoler Funda impermeable, 3x Cordón...

Siguiendo con este recopilatorio donde encontrarás las mejores fundas de móvil y bolsas impermeables que puedes comprar en Amazon para bañarse en la piscina o en la playa sin preocupaciones, queremos recomendarte esta funda.

O mejor dicho, pack de tres fundas para que tú y tus seres queridos disfrutéis de la playa como nunca. También puedes hacer una compra conjunta con tus amigos para tener una funda impermeable para la playa a precio de ganga. ¿Te gusta este producto? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

YOSH FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL IPX8 EN AMAZON

Syncwire Funda Impermeable Universal, 2 Unidades Bolsa para móvil estanca a Prueba de Agua IPX8 para iPhone 13/13 Pro Max/12/12 Pro Max/11/XR/XS Max/8P, Xiaomi Note 9, Galaxy S21, Huawei
  • [Recordatorio Amistoso]: 1.Este forro a prueba de agua no es...
  • [Súper Sello a Prueba de Agua]: Con el excelente rendimiento de...
  • [Diseñado Exclusivamente para]: Es adecuado para teléfonos...
  • [Alta Sensibilidad al Toque]: material de TPU suave de alta...
  • [Diseño Transparente y Portátil]: Con ventanas cristalinas en...

Aunque igual prefieres este pack de dos unidades de la firma Yosh, un referente en el sector a la hora de comprar una bolsa impermeable para el móvil. Y ahora que tienes el pack de dos unidades por menos de 11 euros, es una ganga que no puedes ignorar.

Sin duda alguna, un artilugio de lo más completo y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

OSSKY FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL CON CERTIFICACIÓN IPX8

Ossky Funda Impermeable Móvil con Certificación IPX8,Bolsa Estanca a Prueba de Agua para iPhone 12/11/ 8 Plus/7 Plus, Samsung Galaxy S21 S7,Xiaomi, Funda Agua Universal Teléfonos hasta 6.5 pulgadas
  • 【Certificación IPX8】 Esta funda impermeable para teléfono...
  • 【Sensible al tacto】 La cubierta de alta sensibilidad adopta...
  • 【Compatibilidad universal】 Estas bolsas impermeables son...
  • 【Capa de aire para flotar en un diseño con vejiga, puede...
  • 【Garantía 100% de por vida】 Antes de usar, siempre coloque...

Y qué decir de esta funda impermeable de la firma OSSKY. Estas bolsas impermeables son compatibles con dispositivos de hasta 6.5 pulgadas. Además, también puedes poner dinero, pasaporte, llaves u otras pertenencias en él, es tu asistente perfecto para casa o de viaje.

La cubierta de alta sensibilidad adopta material de PVC y puede realizar operaciones como fotografía nítida, fotografía de video, operación de pantalla táctil, escuchar música… Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este artilugio, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.

IVOLER RIÑONERA IMPERMEABLE UNIVERSAL CON CORREA DE CINTURA EN AMAZON

Oferta
ivoler [2 Unidades Riñonera Impermeable Universal con Correa de Cintura, Bolsa Estanca para Playa, Floating, Rafting, Kayak, Senderismo, Pesca, Escalada, Camping, etc. (Negro)
  • Garantía de Impermeabilidad: Esta funda impermeable de sello...
  • Gran Tamaño: La bolsa impermeable ( mide 21.5 x 15.5cm) se puede...
  • Correa Extra-Larga Ajustable de Cintura: Es adaptable como una...
  • Hecho de un material de PVC suave y duradero con una densidad...
  • Lo que obtiene: 2x iVoler bolsa impermeable.

Cerramos este recopilatorio de las mejores fundas de móvil y bolsas impermeables para bañarse en la piscina y playa sin preocupaciones con otra riñonera que no te decepcionará.

Más, viendo que es un pack de unidades que cuesta menos de 10 euros. Si te interesa, aquí es donde vas a poder encontrar este chollo.

Las 5 “C” para que tu empresa tenga un logo de impacto

0

Dentro de la imagen de marca de una empresa el logotipo tiene un papel especialmente destacado. Porque tiene la capacidad de hacerse un hueco en la mente de los consumidores y ser fácilmente reconocible. Si lo piensas, seguro que podrías reconocer fácilmente los logos de marcas reconocidas como Burger King  o Nike.

Cuando empiezas un proyecto nunca sabes lo lejos que vas a llegar con él. Por eso es importante contar desde el primer momento con un buen logo que cause impacto y que, poco a poco, permita que los consumidores vayan reconociendo a tu marca. Así que para diseñarlo vas a necesitar contar con un especialista. Pero, ¿cómo es el logotipo perfecto?

Aunque cada uno es único, sí existen una serie de características que son comunes a aquellos que consiguen destacar. ¡Vamos a verlas!

Carácter 

como escoger logotipo para empresa

Hoy en día la imagen de marca esta formada por mucho más que por los elementos gráficos que la conforman. Las empresas se están dotando a sí mismas de una personalidad que es capaz de generar un feeling con su público potencial porque se identifican con los mismos valores que los consumidores.

Tu logotipo debe ser también una muestra de ese carácter que quieres demostrar ante tu audiencia. Escoger la personalidad que quieres para tu negocio y aplicar ese carácter en el diseño del logotipo te ayudará a tomar decisiones importantes como los colores a usar o el tipo de letra a emplear.

Claridad

rasgos logotipo empresa

Si hay algo que debe ser el logotipo, es claro. Igual que al escoger el nombre de tu empresa no deberías complicarte con denominaciones que sean difíciles de escribir o de recordar, tampoco lo hagas con el logo. Cuanto más sencillo y claro sea, mucho mejor. Asegúrate de que no dé lugar a confusión, que todo aquel que lo vea pueda identificar claramente de qué se trata.

Tanto los signos como las letras o los dibujos deben ser fácilmente entendibles por parte de quien vea el logotipo. Un buen logo no tiene que ser necesariamente algo muy complejo y elaborado. Piensa en las marcas deportivas, sus diseños están depurados al máximo y son muy sencillos pero, a la vez, muy fácilmente reconocibles por el público.

Comunicación, un elemento esencial en el logo de tu empresa

empresa

El logotipo es un elemento gráfico que cumple una función de comunicación con el público de tu negocio. No es el mensaje en sí mismo pero sí una parte muy importante de todo lo que quieres transmitir con tu marca, ten esto muy en cuenta a la hora de escoger entre un diseño u otro.

La morfología de las letras y hasta el color que eliges para las mismas influyen de forma directa en lo que quieres comunicar. Si escoges un color que no sea del agrado de tu público objetivo puedes verte en problemas para vender tanto como quisieras. Por eso, antes de llegar a la fase de diseño del logotipo tienes que tener muy claro a qué tipo de personas te vas dirigir con tus productos o servicios.

Customiza el logo de tu empresa

imagen de marca

Una gran marca se puede permitir el lujo de contratar a un diseñador para que haga su logo. Si tú estás empezando en tu negocio es posible que no tengas presupuesto para esto, pero eso no quiere decir que tengas que renunciar a tener un buen logo. Con un poco de imaginación puedes customizar diseños básicos.

Hoy en día existen webs en las que gratuitamente puedes crear un logo. Parten de plantillas básicas que luego puedes ir personalizando a tu gusto. Y es mejor un logotipo de este tipo que no contar con uno.

Eso sí, no caigas en el error de conformarte con lo primero que encuentres por ahí. Intenta hacer tuyo el diseño del logo añadiendo y quitando todo lo que consideres necesario hasta que tu logotipo cumpla con estas cinco “C” que estamos viendo.

Creatividad

logos

Si todo lo anterior era importante, la creatividad es quizá uno de los aspectos más trascendentales cuando se diseña un logotipo o se piensa en una idea que un diseñador pueda llevar a la práctica.

En los logos, como en todo, siempre hay modas. Pero eso no quiere decir que necesariamente tengas que subirte al carro de lo que se lleva. Piensa que esta parte de tu imagen de marca está hecha para perdurar. Puedes cambiar el logo con el paso del tiempo, pero normalmente no será un cambio radical sino pequeños ajustes. Por eso, piensa en un diseño que te guste, que encaje con la personalidad de tu negocio, que atraiga a tu público y que sea lo más atemporal posible.

Puedes crear tu logo tú mismo si tienes algunos conocimientos de diseño. Si no es así y has pensando en contratar a un profesional, no tengas miedo a la hora de esbozar qué es lo que te gustaría tener y de comentar con el diseñador qué es lo que buscas exactamente con tu logotipo.

Travelperk, la startup catalana en el radar de los ‘cazaunicornios’

0

La catalana Travelperk se sitúa en la rampa de lanzamiento para convertirse en un nuevo unicornio, empresa no cotizada con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares, en tan sólo siete años. La empresa, fundada por dos exempleados de Booking, se dedica a la gestión de viajes de negocios desde su creación, en 2014. Su valoración ronda entre los 600 y los 800 millones de dólares, según los ránkings consultados por MERCA2, pero las listas no están aún actualizadas al no recoger el impacto de la pandemia.

La empresa tiene sello español, con Javier Suárez, pero también israelí, con Avi Meir. Su idea se centra únicamente en los viajes empresariales. Se encarga desde la gestión hasta la cancelación de los mismos. Como todas las empresas surgidas de la tecnología, su futuro es incierto y con riesgo. Sin embargo, ha obtenido financiación de los principales cazaunicornios, fondos creados únicamente con el fin de probar suerte para obtener un fuerte beneficio futuro y en un período muy corto de tiempo.

Actualmente, Travelperk cuenta con unos 430 empleados, 130 más respecto a 2019. Sin embargo, la pandemia, como al resto de empresas de viajes, les ha afectado. Sus expectativas para 2020 pasaban por continuar al alza y trataba de alcanzar más de medio millar de personas en plantilla. La mayoría de su plantilla trabaja desde Barcelona, donde se encuentra la sede central, pero también tiene otras oficinas en EEUU, Alemania y Reino Unido. En su tarjeta de visita se vende como la plataforma con «el mayor inventario de viajes del mundo, una sola factura de viaje, una integración perfecta y un servicio al cliente de 7 estrellas».

EL CRECIMIENTO DE TRAVELPERK: FINANCIACIÓN Y COMPRAS

La empresa no sólo se ha dedicado a crecer de forma orgánica, sino también de forma inorgánica, saliendo de comparas al mercado. Su última adquisición ha sido Nextravel. La financiación obtenida se ha usado únicamente para acelerar el crecimiento, sin que sea necesaria para mantener a flote el negocio. De esta forma, espera mantener sus ambiciosos planes de expansión, acompañados de fusiones y adquisiciones. La empresa tiene como objetivo fundamental trabajar sobre los pilares de la flexibilidad -se puede cancelar un viaje casi hasta la salida del transporte, entre otros-; seguridad -incluye las normativas anticovid de cada destino-; y sostenibilidad medioambiental.

Hasta ahora, cada ronda de financiación ha ido mejor que la anterior. En julio de 2015, en plena etapa de incubación, obtuvo 1,5 millones de dólares de Roland Zeller Aryeh, Mergi y LocalGlobe. Ni un año después, recogió 4,5 veces más, hasta los 6,8 millones. En esa ocasión, Heartcore Capital y Spark Capital se sumaban a Roland Zeller y LocalGlobe, que volvieron a mostrar su confianza en esta empresa.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN DE RIESGO APUESTAN POR TRAVELPERK DESDE 2014

En abril de 2018 levantó 21 millones con una serie B. Heartcore Capital, Target Global, Spark Capital, Amplo y Felix Capital como inversores. Con la serie C, los ‘cazaunicornios‘ entraron en escena. Irrumpían así Kinnevik, Heartcore Capital, Target Global, Spark Capital, Yuri Milner, Tom Stafford, Amplo y Latitude.

Varios de estos fondos de alto riesgo buscan empresas con potencial para invertir en ellas y obtener un beneficio después. LocalGlobe es uno de los que han confiado en la startup catalana desde casi sus inicios. En 2015 dio su empujón financiero, para continuar las tres rondas siguientes y entrar también en la última de la serie D, cuando Travelperk cosechó 160 millones de euros.

Este inversor aventurero ha acertado con otras empresas convertidas ahora en gigantes, la mayoría perteneciente al sector financiero. En su cartera figuran firmas de la talla de Robinhood, con más de 27.300 millones de euros y en la que entró hace ocho años; Figma, con 9.100 millones y con su primera inversión en octubre de 2012; Wise, con 4.500 millones y en la que ha invertido desde 2011; o Zoopla, con una inversión desde 2008 y que ahora cuenta con una valoración de 2.600 millones de euros.

GREYHOUND, EN DELIVEROO DESDE 2012

En esta misma línea se ha mostrado Greyhound Capital. Este fondo probó suerte en Marqta desde su inicio en 2010. Goldman Sachs invirtió en esta misma entidad ocho años después, cuando su valoración era de 45 millones y en mayo de 2020, cuando alcanzaba los 150 millones, tres veces más. Mastercard se fijó en esta entidad un año más tarde. Su valoración actual se encuentra en los 13.600 millones de euros. Además, también ha entrado en Deliveroo cuando aún era una perfecta desconocida, y cuyo valor actual es de 9.100 millones; Brex, con 6.700 millones de euros; o Toss, con otros 6.700 millones. Este inversor de capital riesgo tiene también en cartera a N26, Revoult o Careem, con un valor superior a los 2.600 millones de euros, respectivamente.

KINNEVIK, UN GRANDE QUE INVIERTE EN ZALANDO

Kinnevik, por su parte, es uno de los grandes ejemplos de esta forma de proceder. Este grupo inversor ha apostado por empresas en sus primeras rondas de financiación, como Babylon Health, convertida hace un mes en una SPAC -empresa sin operaciones cuyo fin es la captación de capital a través de una oferta pública inicial (IPO)-, tras haber obtenido casi 900 millones. No es el único caso, este inversor en empresas con potencial de crecimiento ha apostado por Zalando, con una valoración de 605 millones de euros; FoodPanda, 431 millones) o Home24, 150 millones de euros.

Sin embargo, en su radar se encuentran otras entidades desconocidas para el gran público, como Omio, con 380 millones de euros de valoración; Bima, 138 millones; HungryPanda, con 81,8 millones de euros; o VillageMD, con 446 millones, entre otras. Si embargo, también ha entrado en empresas más modestas afincadas sobre todo en África, como Dealdey, una pequeña entidad de Nigeria; o Zando, dedicada a la venta de zapatos. También se ha fijado en otras firmas rusas, como Yell.ru o Lamoda. Londres, Estocolmo, Berlín o Singapur son otras de las nacionalidades.

Paul Álvarez (Bolt): «Nuestra idea es convertirnos en el referente de multimovilidad»

0

Bolt es una empresa multimovilidad bajo la misma marca. Presente en más de 40 países comenzó su andadura con el transporte en coche o con conductor mientras que su segunda pata es la de micromovilidad, o patinetes. “Nuestro objetivo antes de que acabemos julio es estar en 150 ciudades. Esto es un objetivo bastante ambicioso, pero vamos por buen camino” apunta Paul Álvarez, Director Regional de Bolt para el Sur, Benelux y Norte de Europa.

Recientemente, la compañía desembarcó en Madrid, como su primera ciudad española para sus patinetes. Pero realmente nunca se fueron. “Fuimos una de las primeras empresas a las que se concedió autorización para hacer un despliegue en Madrid en 2019. Pero debido a la pandemia pausamos el servicio durante unos meses, y nos dio tiempo a trabajar en nuestros objetivos y cuando ya vimos que era un entorno seguro, volvimos a Madrid, una ciudad para nosotros fundamental” destaca el director regional de Bolt para el sur.

Y su expansión no se queda ahí. Ya están pensando en llegar a nuevas ciudades españolas, y a corto plazo. “Tenemos un ojo puesto en España y la intención es crecer mucho porque estamos viendo que la micromovilidad ha venido para quedarse y es un servicio que aporta valor y nosotros buenos partners en España”.

Para la empresa el pasado año fue un año de aprendizaje. Destaca Álvarez que “durante la pandemia en las ciudades que no tenían encierro total el uso de la micromovilidad ha sido constante”. El patinete ha ganado posición como método y medio para moverse por las ciudades sin miedo al contagio. Así mismo, Bolt ha crecido mucho en los últimos dos años. Y el futuro se presenta interesante. “En 2022 también seguimos desarrollando y estamos viendo nuevos retos y nuevos proyectos de movilidad” resume.

Los planes de la compañía pasan por convertirse en el operador más grande de Europa en cuanto a movilidad para finales de julio. Llegarán a más de 150 ciudades y con una flota de más de 120.000 patinetes distribuidos en estas ciudades. “La idea es convertirnos en el referente de multimodalidad, ya lo estamos consiguiendo en diferentes países, y la idea es hacerlo donde estamos presente” comenta Paul Álvarez.

REGULACIÓN

La clave, o elemento característico, que diferencia esta empresa de las demás es que el equipo de hardware de la empresa fabrica, produce y diseñan sus propios patinetes. La intención de la compañía es “cumplir todos los estándares de calidad y regulatorios para operar en las diferentes ciudades”. Esto significa que, si en una ciudad la regulación prohíbe ir a más de 20 kilómetros por hora, los patinetes para esa ciudad estarán diseñados con limitación de velocidad.

En este sentido, la compañía tallinesa trabaja codo con codo con las administraciones locales para encontrar la fórmula de regulación que más favorezca a ambas partes. Al no existir una normal general a todas las ciudades, cada una está regulando en la medida de sus posibilidades. Pero parece que por ahora las medidas van avanzando, e incluso la DGT está a la espera de establecer una normativa que se pueda aplicar a los patinetes, que servirá de guía general. “En Madrid esperamos una licitación para finales de año, y en otras ciudades están tomando medidas a nivel regulatorio” apunta Álvarez.

Así mismo, “estamos llevando a cabo algunas iniciativas con el ayuntamiento de Madrid para intentar llegar un paso más allá para solucionar los problemas de la ciudad”. Ahora mismo, y según Paul Álvarez, “hay un problema de aparcamiento, y esto es algo que realmente estamos trabajando en ello con algunos ayuntamientos. La preocupación del aparcamiento es algo en las que los ayuntamientos están trabajando. La semana pasada estuvimos con el ayuntamiento de Madrid para proponer soluciones al aparcamiento”.

SOSTENIBILIDAD

Para Paul Álvarez, la sostenibilidad no es el futuro de la movilidad, sino el presente. La compañía, mediante la fabricación de sus propios patinetes, tiene la posibilidad de reciclarlos para futuros usos.

Otra de las apuestas de la empresa es su plan verde, donde ya son positivos a nivel climático. “Tenemos un plan verde donde tenemos un gran compromiso en la parte de sostenibilidad, y todo pasa porque podamos fabricar, diseñar y reciclar a nivel completo los patinetes” señala Álvarez.

Además, en la parte de movilidad en coche, Bolt intenta que las personas reduzcan sus trayectos en coches personales y apuesten por sustituirlos por otros métodos menos contaminantes. “Dependiendo de la ciudad, las características y la hora del día, proponemos viajes en coche o en patinete. Ahora mismo generamos una huella positiva” resume el director regional de Bolt para el sur.

Las eléctricas engrosan el pelotón en la carrera hacia la digitalización

0

No era de extrañar que las firmas circunscritas al sector de la tecnología y las telecomunicaciones lideraran el ranking de las más aventajas en digitalización, si bien sí resulta llamativo que no superen el notable de media. Pero que las grandes compañías del ámbito de la energía se sitúen en el pelotón de la carrera con una calificación que roza el notable, parecía imprevisible. En plena transición energética, con unos objetivos de implantación renovable y con una reducción de emisiones a 2030 que aspiran a la neutralidad climática en 2050, era de esperar una posición más avanzada de eléctricas y gasistas.

Con el objetivo de ofrecer una radiografía del nivel de digitalización de los diferentes sectores del Ibex 35, la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado su Índice de digitalización de las grandes cotizadas. Y, en este análisis por sectores 2020-2021, realizado por Opinno, la tecnología y las telecomunicaciones lideran la clasificación con un 8,2 y un 8,1 sobre 10 en digitalización, respectivamente, mientras el sector energético se queda con un 6,9 sobre 10.

En este estudio han intervenido los principales ejecutivos de 19 empresas del selectivo español.  Las compañías que participaron en el informe son: Acerinox, Almirall, Amadeus, ArcelorMittal, Banco Santander, Cellnex, Enagás, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Indra, Merlin Properties, MásMóvil, Naturgy, PharmaMar, Red Eléctrica Corporación, Repsol, Siemens Gamesa y Telefónica.

La electrificación de la economía va a ser un vector para la recuperación. La infraestructura de red en un ámbito empresarial y doméstico enganchado de forma masiva a la electricidad verde va a requerir elevadas inversiones. Un negocio para las grandes eléctricas que previamente tendrán que destinar sus recursos a la digitalización y automatización de las redes de distribución.

Desde el propio Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) se lleva tiempo insistiendo en la necesidad de adaptar el sistema energético para que todas las renovables, con marcado carácter variable se integren en el sistema, que debe ser más flexible, dinámico y distribuido.

Y aunque mucho se ha avanzado, todavía queda un largo camino en materia de almacenamiento, gestión de la demanda y la hibridación tecnológica para lo que será imprescindible “transformar nuestras redes en sistemas mucho más inteligentes, a través de la digitalización y automatización”, se afirma desde el Gobierno.

En definitiva, la digitalización del sistema eléctrico es imprescindible para el modelo energético hacia el que transita el sector en particular y la economía en general.

DIGITALIZACIÓN, CLAVE PARA LAS EMPRESAS

El estudio analiza el grado de digitalización de los sectores que componen el Ibex 35 desde 3 ejes. Un eje transversal, centrado en su nivel de transformación digital desde un punto de vista estratégico, organizacional y de procesos; un eje interno, centrado en el equipo humano, los recursos y la relación con el cliente; y un eje externo, que evalúa el modelo de negocio y el ecosistema empresarial en el que se integran estas empresas.

Destaca, entre las conclusiones principales, que el 95% de las compañías del Ibex entrevistadas dispone de una estrategia digital definida y ha puesto en marcha acciones para llevarla a cabo, apoyándose, principalmente, en la búsqueda de una mayor automatización y eficiencia, y el fomento de relaciones más ágiles con los clientes.

El nivel de comprensión que estas empresas tienen de la digitalización y su impacto se ve reflejado en su manera de abordarla: todas coinciden en señalarla como un verdadero cambio cultural en el que debe involucrarse a los miembros de la dirección, incluido el CEO. Por eso, el 47% de las empresas entrevistadas establece objetivos digitales entre sus directivos para impulsar el cambio.

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS

En lo que se refiere a cómo están llevando a cabo ese proceso de transformación digital, uno de los principales focos de trabajo de estas compañías es la mejora de sus procesos internos. Aunque ningún sector está muy avanzado en esta materia todavía, el 79% de las empresas entrevistadas asegura estar incorporando las metodologías ágiles en el desarrollo de sus productos y servicios.

En cuanto a la implementación de herramientas tecnológicas, el 3 de cada 4 organizaciones dispone de aplicaciones y datos integrados en la nube. Además, el mismo porcentaje ha digitalizado su logística y, de ellas, la mitad cuenta con una cadena de suministro totalmente digitalizada mediante sistemas de control y rastreo de productos, soluciones de inteligencia artificial para la gestión de inventario o desarrollos de software para optimizar procesos.

La flexibilidad, la eficiencia, la escalabilidad y la reducción de costes son las principales ventajas que perciben las compañías tras la implementación de este tipo de tecnologías y metodologías digitales. 

No obstante, el 84% sí prioriza la contratación de personal con esos conocimientos, como el manejo de técnicas de big data, sistemas de ciberseguridad, diseño de experiencia de usuario o marketing digital.

Yamaha apuesta por la innovación y la sostenibilidad sin perder su esencia

0

Yamaha es una marca que se caracteriza en mirar al futuro de una forma comprometida. Es por eso que en los últimos años está impulsando diversos proyectos, tanto en producto como en competición, para que seas más sostenibles e innovadores.

La empresa japonesa ha desarrollado diversas políticas corporativas de responsabilidad social basadas en valores medioambientales, sociales y de gerencia sostenible. Una de las actividades que lleva a cabo la compañía en materia de conservación medioambiental es la plantación de árboles tanto en Japón como en el resto del mundo donde los empleados participan y cooperan con las comunidades locales.

Además, Yamaha ha aplicado restricciones sobre el uso de sustancias químicas por los impactos medioambientales y en la salud y que tienen que recibir un tratamiento adecuado a la hora de su eliminación. Desde 2003, la compañía estableció sus propios criterios de exigencia sobre los contenidos químicos de los productos. También toman medidas para evaluar el ciclo de vida de sus productos y ver en qué fase tienen un mayor impacto medioambiental. Para confirmar que los productos no son agresivos con el medioambiente, Yamaha fomenta la gestión activa de las sustancias químicas que contienen los productos y también la obtención ecológica de materiales, piezas y componentes.

Esos son los pasos que da Yamaha para evolucionar y ser una empresa comprometida con la sostenibilidad basándose en la innovación. Sin embargo, no podemos olvidar que es una compañía especializada en motor, tanto de producto como de competición. En ambos sectores también ha querido invertir dándole un giro a su modelo de fabricación siendo más actual y comprometido con sus valores.

INNOVAR SIN PERDER COMPETITIVIDAD

Dentro del mundo del motor, es en competiciones de motociclismo donde Yamaha tiene más presencia, siendo uno de los mejores fabricantes. El fabricante es garantía de éxito. Sin embargo, son conscientes en que deben darle un giro al deporte para que sea más ecológico.

Es por eso que Yamaha, junto al resto de fabricantes que forman parte de la Asociación de Fabricantes, la Federación Internacional de Motociclismo y Dorna, están llevando a cabo una serie de cambios en el ámbito de los combustibles que utilizan para, sin perder vistosidad, ser más verdes.

Además, la marca de Hamamatsu no quiere dejar de lado sus motos de calle, y mucho menos con la llegada de los vehículos eléctricos. De hecho, si algo caracteriza a Yamaha, es la innovación y la tecnología en el desarrollo de sus productos. Es por eso, que fue de las primeras marcas en lanzar al mercado motos eléctricas, como el scooter EC-05.

Además, Yamaha va un paso más allá y, dentro del mundo de las cuatro ruedas, busca innovar en el universo de los motores. Hace apenas un mes, presentaban un motor eléctrico de 500 caballos con la peculiaridad de que podría acoplarse a casi cualquier coche.

El fabricante ha dado una vuelta al diseño del motor haciendo un conjunto mecánico muy ligero, agrupando los diferentes componentes en una sola entidad. Esta es la clave para que, en un futuro, se pueda instalar varias unidades del mismo en un solo vehículo. De momento, lo único que ha desvelado la compañía es que están aceptando encargos desde 2020 para el desarrollo de prototipos de motores eléctricos para automóviles y otras aplicaciones de movilidad.

El espíritu innovador de la compañía sigue presente en cada uno de los pasos que da. Desde las políticas corporativas hasta los nuevos diseños que realizan en sus vehículos. Yamaha apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente sin perder de vista la competitividad y la seguridad de sus motos.

Netflix: estos son los estrenos más esperados del mes de julio

0

Netflix, en estos últimos meses ha impresionado a sus fanáticos con su gran variedad de estrenos. Donde en este mes de julio muchas de las series regresan con nuevas temporadas y películas nuevas llegan a la plataforma. Por lo que, siempre está renovando su contenido, siendo una de las razones por la que las personas prefieren esta plataforma de streaming. Esto se debe a que cada mes ofrece grandes estrenos de gran variedad, y el mes de julio no será la excepción.

Solo faltan pocos días para que llegue el mes de julio, por lo que se esperan muchas novedades en la primera semana en la plataforma. Esta vez ahora ha sido Netflix la que ha desvelado todos sus títulos que llegarán en este mes, estos son algunos de los estrenos de este mes de julio.  

Jóvenes altezas- Netflix

Jóvenes altezas- Netflix

Se trata de una serie donde un Príncipe Wilhelm llega al internado Hillerska. Donde esté descubre quién es y la vida que siempre ha querido vivir. En ese lugar empieza a soñar con futuro de libertad y, sobre todo, con amor incondicional. Que está muy alejado de sus obligaciones como miembro de la realeza. Sin embargo, el protagonista pasa al primer lugar en línea sucesoria al trono. Este debe de enfrentar el dilema que decidirá la vida, entre el amor y el deber. Entonces, podemos verla solo por Netflix este 1 de julio por la plataforma.

Generación 56k, L.A.’s Finest: Policías de Los Ángeles

Generación 56k, L.A.'s Finest: Policías de Los Ángeles

Generación 56K, es una serie que se estrena el 1 de julio por Netflix, donde los protagonistas se conocen en la época del modem de 56k. Donde las casualidades reúnen a Matilda y Daniel dos décadas después, desde que se conocieron la primera vez. La amistad de ambos pasos haceres algo más. Siendo esta una serie italiana más esperada por los fanáticos.

L.A.’s Finest: Policías de Los Ángeles, es otra serie de Estados Unidos que estrena su primera y segunda temporada el 1 de julio por Netflix. La trama de la serie se basa en una derivada de una franquicia de dos policías rebeldes, donde estos hacen equipos. Intentando evitar que sus tormentos pasados y sus diferencias interfieran.

Mortal, Estados Unidos- Netflix

Mortal, Estados Unidos- Netflix

Se estrena segunda temporada el 2 de julio por Netflix, donde los protagonistas Sofiane, Víctor y Luisa tratan de salvar a Reda. Debido a que su cuerpo fue poseído por Obé, los poderes de dios aumentan cada día que pasa. Y la profecía cada día que pasa parece estar volviendo realidad, donde los héroes deberán luchar y evitar el dominio del mal.  

Estados Unidos, es otra de las películas esperadas por los fanáticos en este mes que se estrena el 4 de julio. La trama se basa en unos videos musicales animados que cubren variedades de lecciones básicas de la educación cívica de los Estados Unidos. Donde mezcla música y animaciones para educar a la nueva generación de jóvenes de EE. UU, sobre los poderes del pueblo.  

Amigos caninos

Amigos caninos

Esta hermosa película que se estrena el 7 de julio la segunda parte por Netflix. Trata de unos amigos caninos que regresan para explorar los inquebrantables vínculos emocionales entre las personas y los perros.  La historia se va desarrollando entre la mascota y su dueño, donde estos crean un enlace de amistad y especial. Por lo que, es importante saber que los caninos son especiales para muchas personas en la actualidad, hasta ocupan un lugar importante en la familia.

Gente de gatos- Netflix

Gente de gatos- Netflix

Es cierto que nuestros hermosos perros se llevan los créditos por ser los mejores amigos de los humanos. Pero, aun así, para muchas personas los gatos también han demostrado ser leales compañeros. Esta es una hermosa serie que explora la fascinante relación que puede existir con los felinos mediante los ojos de los dueños. Donde las personas tienden a desafiar los estereotipos negativos, significando ser gente de gatos, y no revelan las verdades fundamentales. Sin revelar las verdades fundamentales y reflexiones sobre los vínculos profundos que puedan tener con estas criaturas tan misteriosas. Entonces, pueden ver el estreno por Netflix el 7 de julio.

Guerra de vecinos

Guerra de vecinos

Esta película se estrena el 7 de julio por Netflix, la trama se basa en las protagonistas que tuvieron un altercado que las enemisto. Donde Leonor y Silvia, terminan reencontrándose por gracia de dios como vecinas en una de las colonias exclusiva de México. Estas lucharan por lo que cada una de ellas creen que es lo mejor para sus familias.  Entonces, no deben de perderse este estreno solo por Netflix.

Calidad Pascual tiene una extraña relación con el sello de Bienestar Animal de sus granjas

0

Los hábitos de consumo de la sociedad están cambiando. Cada vez nos preocupamos más por la calidad de los alimentos de consumimos y por su procedencia. Cuando acudimos a los supermercados nos fijamos la procedencia de los productos y la calidad de vida de los animales. En esta línea, han aparecido diversos sellos de calidad animal, tratando de certificar el bienestar de estos animales. Así, Asociación Española de Normalización y Certificación ha creado un sello de Bienestar Animal que teóricamente acredita que la calidad de vida del ganado explotado en granjas es buena, tal y como publicaba ayer MONCLOA.COM.

Sin embargo, los problemas aparecen cuando, al ver quien otorga este sello, se descubre que son personas relacionadas con la ganadería, cuya función es la de presumir frente a sus potenciales clientes de lo bien que tratan a los animales criados por otros ganaderos. Detrás de esta certificación de AENOR no hay ni animalistas, ni veterinarios, ni científicos que avalen estas decisiones, tan solo se encuentran ganaderos. Además, este sello lo homologa el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.

Es realmente curioso que detrás de esta certificación se encuentres trabajadores relacionados de una manera u otra con la explotación animal. Algunos, incluso, han colaborado en el pasado con empresas que hoy presumen del famoso sello, como es el caso de Calidad Pascual. Desde la compañía no niegan que varios de los actuales responsables de homologar y auditar en AENOR, encargados de otorgar este sello de bienestar animal, han colaborado en algún momento de su carrera profesional con la empresa láctea.

UN INSTITUTO ES EL ENCARGADO DE OTORGAR EL SELLO

Calidad Pascual lleva años presumiendo de este sello de calidad en sus granjas. De hecho, es uno de los principales mensajes en sus campañas publicitarias. Pero siempre obvian el hecho de que las personas que les han otorgado este sello han cobrado e, incluso, han sido premiadas por la empresa alimentaria en épocas anteriores.

Hay singularidades escondidas en una maraña de nombres de instituciones y subcontrataciones, pero no es difícil establecer relaciones. AENOR concede un sello de bienestar animal, pero quien homologa este certificado no es esta asociación española, sino el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Sobre plano, para otorgar este sello se deben cumplir dos parámetros europeos: Welfair Quality y AWIN.

Pero lo que interesa de todo esto es el IRTA, un Instituto donde los responsables que se encargan de establecer los estándares de bienestar animal tienen relación directa con los ganaderos de la industria láctea y en especial con Calidad Pascual, que presume de ser el único gran productor con el sello otorgado a cada una de sus 348 granjas proveedoras de leche. Algo que resulta sorprendente además de un evidente conflicto de intereses.

Curiosamente, AENOR ha llegado a publicar notas de prensa en las que se enorgullecía de las empresas que habían recibido sus sellos. ¿Qué pinta esta asociación lanzando comunicados en los que presume de que compañías como Calidad Pascual ha renovado por cuarto año consecutivo su certificación de bienestar animal? La respuesta la pueden tener Antonio Velarde Calvo, responsable del programa de bienestar animal en el IRTA y Álex Bach Ariza, director de la Unidad de Rumiantes del mismo instituto.

Antonio Velarde ha sido más discreto a la hora de visibilizar sus lazos con la empresa, pero no tanto a la hora de mostrar su relación con la explotación ganadera. De hecho, el responsable del programa de bienestar animal en el IRTA no tiene, a primera vista, relación laboral con la compañía láctea, pero sí la tiene directamente con el instituto creado por el presidente de Pascual que lleva el nombre del fundador de la empresa: Tomás Pascual Sanz.

BACH, VELARDE Y SU RELACIÓN CON CALIDAD PASCUAL

Velarde colaboró en 2010 con el Instituto Tomás Pascual para elaborar un curso online sobre la industria láctea. Ese curso se llama “Leche: de la producción al consumo” y contó con la colaboración de muchos autores,entre los que se encuentran el propio Velarde y Alex Bach. Todos hablando en positivo de la industria láctea. De entre los apartados que nos encontramos en el índice del curso online financiado por el Instituto del dueño de Calidad Pascual, nos encontramos puntos tan relacionados con el bienestar animal como la “mejora genética del ganado bovino lechero” o el “manejo de explotaciones de vacuno de leche e instalaciones”. Pero por supuesto, de lo que hablaron Velarde y Bach Ariza fue del presunto bienestar animal en esta industria.

Tanto Velarde como Bach Ariza formaron parte de este curso financiado por el Instituto Tomás Pascual como profesores, pero cuando empezamos a explorar el pasado empresarial de Bach Ariza se acrecientan las dudas respecto a la integridad de este sello. Mientras que Valverde ha sido más discreto respecto a su relación con Calidad Pascual, Bach ha recibido hasta premios por parte de la empresa láctea.

En enero de 2016, Álex Bach Ariza recibió un premio de la V edicióndel Premio Instituto Tomás Pascual Sanz-Real Academia de Ciencias Veterinarias dotado con 3.000 euros. Según lo publicado en la web, Bach realizó un estudio sobre el beneficio de obtener leche de las vacas. “Las dos alternativas más factibles para obtener mejoras notables en la eficiencia de utilización de recursos naturales para la producción de leche son, por un lado, mejorar el crecimiento y calidad de la recría, y, por otro, mejorar la eficiencia de conversión de la vaca lactante”, citaba en el informe. No sabemos hasta qué punto la “recría” y la “conversión de la vaca lactante” son claves para el bienestar animal, pero en cualquier caso Tomás Pascual consideró oportuno galardonar a este directivo del IRTA, que poco después certificó con el sello de “bienestar animal” todas y cada una de las 348 granjas de Calidad Pascual.

La justificación que dan desde Calidad Pascual sobre este premio es que Bach Ariza “es un gran profesional”. La empresa tampoco se muestra sorprendida por el hecho de que uno de los profesores del IRTA que hablaba en un curso financiado por el Instituto Tomás Pascual sobre cuestiones de “bienestar animal” haya recibido un premio de su instituto.

IMPLICACIÓN EN EMPRESAS LÁCTEAS

Pero la colaboración de Bach Ariza con Calidad Pascual va más allá. El dirigente del IRTA también ha coincidido con el fundador de Pascual en algunos trabajos y publicaciones, como es el caso del estudio “El sector lácteo español, en una encrucijada”. Todo es poco por salvar al sector lácteo español donde la venta no deja de caer año tras año. En 2010 se consumieron en los hogares españoles 3,52 millones de toneladas de leche; y en 2017 poco más de 3,18 millones, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este último dato puede estar la clave de por qué Bach Ariza ha colaborado tanto con el Instituto Tomás Pascual. Ambos tienen un objetivo común: que sobreviva la industria láctea. Bach tiene una amplia trayectoria dentro de este mundo. Fue consejero y vicesecretario general de la empresa Blanca From The Pyrenees, así como administrador solidario de la empresa Marlex Recerca I Educacio S.l., encargada entre otras cosas de la “investigación e innovación en nutrición, salud y manejo animal”, tal y como se refleja en la descripción.

Pero Bach Ariza no ha sido el único que ha tenido relaciones con la industria láctea. Velarde también fue consejero de la empresa Desmarca Tecnologies, encargada de prestar “servicios de asesoramiento en bienestar y salud animal, la experimentación y estudio en dicho campo, así como la comercialización de todo tipo de productos relacionados con el mismo, etc”, tal y como se describe desde la compañía.

La conclusión es que el sello de Bienestar Animal está coordinado y homologado en España por personas que provienen y han trabajado por y para la explotación ganadera. La lógica dictamina que, en lo referente a la calidad de vida de los animales, también deberían participar científicos, biólogos, veterinarios o incluso animalistas. Sin embargo, no se tiene en cuenta su opinión dentro de AENOR. Curioso, cuanto menos.

AENOR, UN MERO MENSAJERO

La Asociación Española de Normalización y Certificación concede sellos y certificaciones de todo tipo. Ellos se preocupan por responder a las inquietudes de la sociedad e intentan dar una respuesta apoyándose en lo que consideran verdaderos expertos. En el caso de Bienestar Animal, desde la compañía vieron que había unos estándares europeos que eran “bastante exigentes” que podrían cuadrar con su intención de conceder un sello de Bienestar Animal que acreditara la “buena vida” de los animales dentro de la explotación ganadera. Y como el único representante en España de ese certificado era el IRTA, contactaron con ellos para que formaran a sus auditores.

Como es lógico, AENOR mira detalladamente los procesos, pero no la relación de quienes están detrás de ellos. De esta manera, la marca ha asegurado que ellos en ningún momento eran conscientes de que parte del equipo del IRTA que estaba detrás de la formación de sus auditores tenían lazos con Calidad Pascual ni que habían tenido o trabajado en empresas de explotación ganadera. Para AENOR, el IRTA era el único representante de Welfair Quality en España y no tuvieron otra alternativa.

La función de AENOR se basa en formar auditores y mandarles a valorar si conceden el sello pertinente. Pero la Asociación Española de Normalización y Certificación ha reconocido a MONCLOA.COM que no conocían los lazos que había entre algunos trabajadores del IRTA y Calidad Pascual.

Las ayudas para autónomos por la Covid-19 desaparecerán en 2022

0

Desde marzo de 2020 se han puesto en marcha diferentes ayudas para autónomos por la Covid-19. Aunque se preveía que su aplicación se limitara a unas semanas o unos pocos meses, lo cierto es que ha sido necesario mantenerlas en vigor durante mucho más tiempo, puesto que la lucha contra la pandemia no está siendo fácil.

Entre las medidas más destacadas está el cese extraordinario de actividad, que permite a los autónomos cobrar una prestación si tienen que tener sus negocios cerrador por decisión Administrativa para reducir los contagios o si su nivel de facturación ha bajado mucho. La otra medida destacada son los ERTE, que facilitan el mantener las plantillas y reducir, a la vez, el gasto que supone el personal mientras este no está trabajando.

Pero estas ayudas podrían estar en sus últimos meses de vigencia, ya que la idea del Gobierno es que desaparezcan totalmente para el año 2022.

Las ayudas están prorrogadas hasta septiembre

tipos de ayudas para autonomos por la covid 19

Tanto los ERTE como las prestaciones por cese de actividad han sido ya prorrogadas en varias ocasiones. La última prórroga se aprobó a finales del mes de mayo y va a estar en vigor hasta finales del mes de septiembre. No obstante, es previsible que después pueda haber una nueva prorroga que dure hasta final de año, aunque esto está por negociar.

La incidencia de la pandemia va bajando poco a poco, lo que va a permitir que incluso los sectores más castigados, como el del ocio nocturno, vayan recuperando su actividad a lo largo de los próximos meses. Sin embargo, los expertos creen que cuando acabe el verano las ayudas seguirán siendo necesarias, de ahí que los autónomos sean partidarios de una nueva prórroga que dure hasta finales de año.

Las ayudas apara autónomos por la Covid-19 en el Programa de Estabilidad

tipos de ayudas para autonomos por la covid 19 que desaparecen

La crisis sanitaria ha desembocado en una importante crisis económica para los países que se quiere paliar a través de los Fondos Europeos. Para acceder a ellos España ha tenido que presentar un Programa de Estabilidad para el período 2021-2024 que hace referencia tanto al destino que se va a dar al dinero procedente de Europa como a la reducción de las ayudas económicas.

La última actualización del Programa que ha sido remitida a Bruselas habla de la eliminación total en 2022 de las medidas económicas puestas en marcha a consecuencia de la pandemia. Sin perjuicio de que, previa negociación con los agentes sociales, se puedan poner en marcha otras medidas destinadas a apoyar a las empresas y los autónomos.

El alto coste de la pandemia

ayudas para autonomos por la covid 19 cese actividad

La crisis económica derivada del coronavirus les está saliendo muy cara a los autónomos. Tanto que muchos de ellos ya han bajado la persiana de su negocio de forma definitiva. Pero también le está saliendo cara a las Arcas Públicas.

Se estima que entre marzo de 2020 y septiembre de 2021 se habrán destinado unos 23.000 millones de euros al sostenimiento de los ERTE y el pago de las prestaciones por cese de actividad. 

Aunque este año las ayudas siguen en vigor, se prevé que el gasto público en ellas descenderá algo más de un 18%, ya que el número de autónomos acogidos a las ayudas está bajando progresivamente.

Caminando hacia el fin de la pandemia

ayudas pymes y autonomos pandemia

Aunque empezó algo lento, el proceso de vacunación avanza ya a buen ritmo y la incidencia de casos positivos comienza a bajar en la mayoría de las regiones, así como las cifras de fallecidos. Buena prueba de ello es que ya ha dejado de ser obligatorio usar la mascarilla en espacios exteriores si se puede guardar la distancia de seguridad.

Todo esto hace prever a los expertos que estamos cerca del fin de la pandemia, por lo que las ayudas para autónomos por la Covid-19 dejarán de ser necesarias. En unos meses podrían ir desapareciendo paulatinamente las restricciones de aforo y de horarios que todavía están en vigor, con lo que los autónomos podrán trabajar de nuevo con normalidad y recuperar los niveles de facturación anteriores a la crisis.

¿De verdad ya no serán necesarias las ayudas para autónomos por la Covid-19?

ayudas autonomos

Aunque la previsión es que todo vaya mejorando poco a poco, lo cierto es que el impacto de la crisis económica ha sido tan grave en algunos sectores que muchos autónomos no están de acuerdo con la afirmación de que las ayudas ya no serán necesarias el año que viene.

La recuperación no llegará a todos por igual, por lo que desde las asociaciones que representan al colectivo autónomo se van a demandar que ciertas ayudas se mantengan en vigor o, por lo menos, que haya un ajuste de las mismas para que no desaparezcan totalmente. Incluso aunque todo vaya a mejor, todavía habrá muchos autónomos que necesitarán un poco más de ayuda para terminar de sobreponerse y lograr superar la crisis.

La banca y el Gobierno tiemblan por el ERE en CaixaBank

No va más. Este martes es el último día para que CaixaBank y los sindicatos alcancen un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). No está previsto que se prorrogue la mesa de negociación y, si no hay acuerdo, La Caixa se enfrentará a un monstruo desconocido: la ausencia de paz social en la institución. El sector financiero y el Gobierno -presente en  CaixaBank por medio del FROB-, pueden quedar muy tocados si el ERE se aplica sin pacto con los sindicatos.

Lo auguraron hace semanas fuentes presentes en la mesa del ERE de CaixaBank: la negociación va a llegar hasta el último día. Y así ha sido. La cuenta atrás llega casi al final, lo que supone un aprieto para la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri y para los representantes de los trabajadores.

Como publicó recientemente MERCA2, el desacuerdo en esta negociación, no beneficia a nadie. En primer lugar, no sería bueno para el banco, que vería su reputación muy desgastada y podría verse abocado a los tribunales si las centrales impugnan el ERE. Tampoco sería bueno para los trabajadores, ya que un ERE sin acuerdo podría ser mucho más perjudicial que cualquiera de las propuestas que viene haciendo CaixaBank. Y es que sin acuerdo, el banco puede optar por pagar solo lo que establece la Ley: 20 días de salario con un máximo de 12 mensualidades. Fuentes sindicales dudan de que llegado el caso, aún sin acuerdo, el banco pagara solo que determina la legislación.

El tercer punto es que habría más perjudicados que el banco y los trabajadores: el sector financiero, en general, y el Gobierno Central.

LA CAJA DE PANDORA

Un ERE sin pacto en CaixaBank abriría la caja de pandora. Las consecuencias son imprevisibles porque nunca una gran entidad financiera española ha terminado un proceso así (casi 7.000 personas dejarán el banco) sin acuerdo con los sindicatos. El tema es que CaixaBank es demasiado importante para el sector. Es sin duda el banco más valorado por la sociedad, que tiene en un pedestal la Obra Social de La Caixa, y su reputación puede entrar en caída libre si no hay acuerdo. Sería un precio carísimo a pagar por la entidad de la estrella azul.

En este marco, el sector, que está viendo como los ERE pueden afectar seriamente a la reputación del mismo, teme un efecto arrastre permanente, lo que equivale a mantener durante mucho tiempo el estigma de que es un sector que no cuida a sus empleados, que despide masivamente y en el que sus directivos cobran muchísimo dinero. 

La banca tema que en este caso paguen justos por pecadores permanentemente en materia de reputación. Temen lo que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha denominado el “efecto diferido”, es decir, que una actuación particular acabe, con el tiempo, afectando a otras empresas del mismo sector.

LA OTRA CRISIS

La banca quiere evitar ser señalada de nuevo. Lo fue con virulencia en el marco de la crisis que vivió el sector por la implosión de las cajas ahorros. Aprendieron mucho de aquellos barros y no quieren que se repitan los lodos. Por ello, las entidades financieras preparan un documento para mejorar su imagen, según el diario El País.

“Preparan un documento conjunto que, salvo sorpresas, presentarán en julio y que ha sido consultado con el Ministerio de Asuntos Económicos que lidera Nadia Calviño”, ha publicado este rotativo. “En este informe quieren destacar la labor positiva que han realizado para la sociedad durante la crisis de la covid y comprometerse a mantener los principios de responsabilidad social en la próxima recuperación económica, de la que quieren ser partícipes”, dice el rotativo.

En este marco, un ERE de CaixaBank sin pacto con los sindicatos se convertiría en un torpedo en la línea de flotación de la estrategia del sector para que la sociedad valore sus actuaciones. No obstante, el sector espera que no llegue la sangre al río, una esperanza que también tiene el Gobierno que preside Pedro Sánchez

TRAJES GUBERNAMENTALES

El Ejecutivo  trata de salir indemne de una circunstancia que le puede ser muy adversa.  El Gobierno, que está presente en CaixaBank por medio del FROB, ha actuado con dos barajas. Primero se puso el traje al estilo de los hombres de negro de Bruselas y autorizó la fusión sin poner cláusulas sobre el empleo y desde que los números del ERE hicieron poner el grito en el cielo a los sindicatos, el Ejecutivo lleva puesto el traje del “Gobierno que más defiende a los trabajadores”. Así, viene criticando las salidas y las remuneraciones de los directivos y hasta la dirección General de Trabajo mandó una carta a CaixaBank (y otra a BBVA) pidiéndoles que llevaran a cabo un ERE que fuera lo menos lesivo posible en cuanto a las bajas.

Ya sea por sus críticas y presiones o por otro motivo, lo cierto es que CaixaBank viene reduciendo el número de bajas del ERE (ahora son 6.950) y mejorando las condiciones económicas del mismo.

PROBLEMA DE IMAGEN

El problema vendrá para el Gobierno si el ERE se cierra sin acuerdo. Será un problema para la imagen del Ejecutivo ante la sociedad, en general, y ante su base electoral, en particular. Y es que la base electoral (tanto la procedente del PSOE como de Podemos) va a ser complicado que entienda que el Gobierno, que por medio del FROB –que es el segundo máximo accionista de CaixaBank- está presente en el consejo de administración de la entidad, que el Gobierno

En este sentido, fuentes sindicales critican al Ejecutivo porque el Ministerio de Economía dio el visto bueno a la absorción de Bankia por CaixaBank sin poner ninguna exigencia en relación con el empleo. También le afean que no haya hecho ningún tipo de cambio en la legislación para que los ERE vuelvan a necesitar la aprobación de la Administración para salir adelante. Con este cambio, el Gobierno podría vetar cualquier ERE que no le convenciese.

OPTIMISMO

Fuentes sindicales consultadas no son tan optimistas como otras del ámbito financiero en cuanto a las posibilidades de que se alcance un acuerdo en lo relativo al ERE en CaixaBank.

En el banco» no contemplan otra cosa» que no sea el acuerdo. La clave es que el banco adquiera un compromiso para que la voluntariedad sea total y no haya despidos forzosos. Un compromiso en este sentido, sería una alfombra roja hacia el entendimiento entre las partes.

De cara a meter presión, los sindicatos han convocado una huelga general en CaixaBank, la segunda en la historia del banco. La primera fue el pasado día 22 de junio.

CARTA A FAINÉ

En vistas de lo complicado que ven el panorama, los sindicatos mandaron el pasado viernes una carta a Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, referente moral indiscutible en la institución. Confían en que el valor de la palabra de Fainé,  lo que denominan la fuerza ética del discurso del presidente,  sirva para “poner cordura” a la situación.

“Nos vemos en la necesidad de ponernos en contacto con usted para pedirle ayuda y darle nuestra visión y opinión del momento actual en el que nos encontramos, ya que usted es persona indispensable en CaixaBank y ahora presidente de la Fundación Bancaria la Caixa”.

En el texto señalan que han llegado a esta situación porque “se nos está planteando un ERE forzoso con unas condiciones inasumibles para la plantilla, la misma que usted ha puesto en valor durante tanto tiempo, la que siempre ha dado todo por esta entidad y la ha llenado de éxitos”.

Las centrales están a la espera. No las tienen todas consigo en cuanto a obtener una respuesta por parte de Fainé.

Cellnex toca su zona clave: ¿Qué hacemos a partir de ahora?

0

La pandemia trajo para Cellnex en febrero de 2020 una caída aproximadamente el 30% del valor de sus acciones llevando el precio desde los 42 euros por acción hasta niveles de los 30 euros, incluso un poco menos. Pues bien, posterior a esto, el precio ha logrado crear nuevos máximos históricos, el cual estamos hablando de niveles de más de 53 euros por acción, esto debido a que tenemos que reconocer que Cellnex es una de las empresas líderes en telecomunicaciones no solo en España sino a nivel mundial quien cuenta con una competencia directa que más que perjudicarla, le sirve de espejo, hablamos de American Tower de quien sigue los pasos para hacerse de cuota de mercado en tecnologías 5G.

Vamos a hacer un análisis técnico de la acción, ya que tiene en este momento claramente una oportunidad, bien sea de continuación o bien sea rechazo. Es decir, o compramos o vendemos y esto viene a darse a cierre de junio 2021.

 Acordémonos que cuando el precio de una acción o de cualquier activo crea unos niveles máximos se convierte automáticamente en un precio de referencia para el mercado. No significa que porque el precio ha subido demasiado entonces automáticamente tenga que caer, pero tampoco significa que, porque el precio viene subiendo, va a continuar subiendo de por vida.

image 16 Merca2.es

Aquí lo que vemos es que luego de quebrar la tendencia micro-bajista que precisamente se creó desde los máximos históricos en noviembre de 2020 hasta marzo de 2021 vemos claramente la ruptura con solidez para abril del 2021 dando paso a compras sin pensarlo dos veces, sin embargo, para mayor seguridad nos encontramos con una zona de retesteo que se da precisamente por niveles de los 45.58 euros por acción los cuales al mismo tiempo crea una línea de tendencia micro alcista que va en correlación de la tendencia semanal alcista y hace del trading algo maravilloso, aquí lo señalamos con la primera flecha azul.

Eso ya paso y lo que nos queda es el aprovechamiento a los máximos históricos los cuales ya ha cumplido como targets. Vamos a ver, en este momento, la acción de Cellnex ha llegado a los máximos históricos y los ha quebrado, ha hecho una ruptura de ese precio, lo cual nos da dos opciones tal cual como lo mostramos en la gráfica.

Tenemos varios niveles y dos de los más importantes que son los extremos para nosotros son los que denominamos el buy pívot y sell pívot, estos niveles lo que nos van a permitir a nosotros es identificar oportunidad de compra, oportunidad de venta y por ende los targets que buscamos dependiendo del tipo de operación. Vamos a ir entonces a grafico mensual para ver el cierre de la vela. Y una vez cierre nos regresamos a grafico semanal para buscar las confirmaciones, así como lo señalamos en líneas punteadas.

Estamos atentos a esas compras por encima de los 53.5 euros por acción para ir hasta niveles de 70 euros por acción

Lo que vamos a definir aquí es entonces que si el precio, porque estamos prácticamente a un par de días de cerrar el mes de junio, cierra en gráfico mensual por encima del máximo anterior, es decir, el máximo histórico, que al mismo tiempo confluye con el cierre por encima de lo que conocemos como el sell pívot y al mismo tiempo respetaría la última tendencia alcista micro que ha creado, que podemos identificar claramente en gráfico semanal significa que vamos a buscar compras. Estamos atentos a esas compras por encima de los 53.5 euros por acción para ir hasta niveles de 70 euros por acción, lo que representa aproximadamente más de un 30% de rentabilidad.

Es interesante si el precio, una vez sube, hace un retroceso a modo de pull back y truco, que es esa V invertida marcada en línea punteada y lo que hace es apoyarse en ese precio máximo histórico que nos funciona de soporte allí donde marcamos la segunda flecha azul para entonces ingresar con mayor porcentaje de inversión y buscar esos 70 dólares por acción.

Por el otro lado, si el precio en gráfico mensual cierra por debajo de ese máximo histórico, quiebra esa línea de tendencia micro alcista que mostramos aquí en gráfico semanal, entonces vamos a buscar las ventas. Ahora bien, sucede la misma historia que con la opción de compras que lo tenemos identificado como una V punteada y es que si el precio cae y posteriormente sube en una formación similar a una V, entonces ese nivel de máximo histórico se convierte para nosotros en área de ventas, en el sell pivot y en precio de resistencia para ir entonces a buscar los mínimos de pandemia, es decir, por los niveles del buy pívot.

Para ello, obviamente tendríamos inicialmente un target en niveles de 43.6 euros por acción (TP1) donde confluiría el precio con la tendencia macro alcista que viene buscando esos máximos crecientes que es la línea solida alcista marcada, pero si el precio hace ruptura de esa línea de tendencia y hace un retesteo en la zona marcada con la segunda flecha roja, evidentemente va a tomar fuerza el precio para buscar mayor profundidad hasta los niveles de 31 o 30.5 euros por acción (TP2).

Las salidas a bolsa más esperadas en Wall Street en el segundo semestre

0

Si 2020 supuso un récord de salidas a bolsa en Wall Street, este año la tendencia marcada hasta el momento va en la misma línea y se espera que continúe hasta finales de año. Y es que los debuts en la bolsa estadounidense en 2021 suman ya los 171.000 millones de dólares, superando así a los 168.000 millones del año anterior.

De hecho, el diario The Wall Street Journal señala que las Operaciones Públicas de Venta (OPVs) podrían recaudar más de 40.000 millones de dólares entre junio y agosto de este año, eclipsando el récord de 32.000 millones de dólares registrado durante los mismos tres meses del año pasado, según datos de la consultora Dealogic.

Esta especie de furor de las empresas por salir a bolsa, motivado entre otras cosas por las altas valoraciones empresariales y el estímulo monetario provocado por la pandemia, seguirá creciendo y superará los datos para el segundo semestre de 2021, de la mano de grandes entidades que ultiman sus salidas.

En este sentido, Didi Chuxing, Robinhood Markets, Instacart, Rivian Automotive  o Nextdoor son las compañías que mayores expectativas generan con sus futuras incorporaciones a la bolsa de Nueva York.

DIDI CHUXING, EL UBER CHINO

La compañía china de transporte compartido Didi Chuxing es una de las grandes promesas bursátiles para la segunda mitad del año. La rival de plataformas de movilidad compartida como Uber  (a quien compró en China en 2016) comenzará a cotizar el miércoles 30 de junio después de que se presente a los inversionistas.

Didi Merca2.es

En cuanto a su valor de mercado, según The Wall Street Journal rondaría los 70.000 millones de dólares, cifra que otros medios dejan corta al valorar la empresa en 100.000 millones. Todo ello tras haber sido valorada en 62,000 millones de dólares durante su última ronda de financiación. Con estos datos sobre la mesa, sería la mayor salida a Bolsa de una empresa china en Estados Unidos, después del gigante del comercio electrónico Alibaba.

La empresa fundada por Cheng Wei y Jean Liu cuenta con el respaldo de SoftBank Group, Tencent Holdings, Alibaba y Uber. Su salida a bolsa es de las más esperadas del verano y grandes compañías ya han mostrado interés por la compra de acciones. De esta manera, la financiera Morgan Stanley manifestó el interés en suscribir 750 millones de dólares en acciones, así como Temasek, el fondo de inversión del gobierno de Singapur, que también está dispuesto a comprar acciones por 500 millones de dólares.

ROBINHOOD

Robinhood, el bróker que permite a inversores minoristas tener acceso a los mercados con comisiones muy bajas, es otra de las compañías que suscita más expectación por su próximo debut en Wall Street. Se trata de uno de los brokers que ha permitido la denominada  democratización en el mundo de la inversión y uno de los protagonistas en el caso GameStop y la rebelión de los foreros de WallStreetBets de Reddit.

La valoración estimada de Robinhood se sitúa por el momento en un rango bastante amplio. A finales del año 2020 alcanzó los 11.700 millones de dólares, después de su comienzo en los 1.300 millones que se había cifrado a finales del 2017. Actualmente las cifras varían según las entidades financieras, pues Goldman Sachs o Morgan Stanley establecen su valor entre los 10.000 y 25.000 millones de dólares.

INSTACART

El servicio de entrega y recogida de comestibles Instacart también está en la lista de las empresas que se espera que den el salto al parqué en la segunda mitad de 2021. Los inversores ya tienen los ojos puestos en la app de delivery que compite con DoorDash en Estados Unidos.

Instacart Merca2.es

Su valoración alcanzaba los 17.700 millones de dólares, cifra que consiguió doblar alcanzando los 39.000 millones de dólares, tras la ronda de financiación en la que recaudó 256 millones de euros de inversores que ya habían apostado por la compañía anteriormente, como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital o D1 Capital Partners.

RIVIAN

Otra de las compañías que promete tener un buen inicio en su salida a cotizar en el mercado neoyorquino antes de que acabe el año es la startup de camiones eléctricos Rivian Automotive. Así, la agencia de noticias Bloomberg, indica que su valoración podría rondar los 70.000 millones de dólares.

La empresa de automoción estadounidense cuenta con la ayuda de asesores como Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley para su salida a bolsa, según concreta Bloomberg. Aunque todavía no ha comenzado las entregas a sus clientes de la nueva camioneta eléctrica pickup R1T, la valoración de Rivian ya valía en torno a 27.600 millones de dólares en enero de este año, tras haber anunciado una recaudación de 2.650 millones de dólares en una ronda de financiación a la que acudieron inversores como T.Rowe Price, Amazon y Fidelity.

NEXTDOOR

La aplicación de noticias y redes sociales con enfoque local, dirigida por la exdirectora financiera de Square, también pretende dar el salto y ya prepara su salida a bolsa. Según las estimaciones de Bloomberg, el rango de valoración de Nextdoor  se encuentra entre los 4.000 y los 5.000 millones de dólares.

En su última ronda de financiación en 2019, Nextdoor logró una valoración 2.200 millones de dólares. Asimismo, cuenta con un grupo de inversores de capital de riesgo como Kleiner Perkins, Greylock Partners y Gestión global de Tiger.

Publicidad