sábado, 10 mayo 2025

VGP compra una parcela industrial en Barcelona por 9 millones

0

El fondo promotor belga VGP ha adquirido una parcela en el municipio barcelonés de Martorell con una extensión de 20.000 m2. La consultora Colliers ha sido el asesor de esta venta, que se ha hecho efectiva por un importe de 9 millones de euros. La parcela, ubicada junto al nuevo desarrollo logístico del municipio donde se encuentran grandes empresas como Fercam, Beter o Truck & Wheel, se sitúa en una zona industrial muy consolidada, a menos de 30 Km de Barcelona y excelentemente conectada con el puerto, aeropuerto, la A-2 y la AP-7.

Joan Lacosta, Country Manager de VGP España, apunta que “Martorell es un emplazamiento excelente, no sólo por sus magníficas conexiones hacia Barcelona, Francia y la Península Ibérica, sino también, por el marcado carácter industrial de su entorno y su cercanía a los grandes polos de consumo.”

Los planes de VGP pasan por desarrollar un nuevo proyecto logístico-industrial sobre la parcela incorporando al mercado catalán más de 10.000 m2 de nuevas instalaciones en un corto plazo de tiempo. El total de la inversión ascenderá a 9 millones de €.

El fondo belga se encuentra ahora mismo dentro de una estrategia de expansión internacional, y busca expandir su cartera de producto en España, donde ya cuenta con más de un millón de metros cuadrados de suelo neto. En estos, actualmente se desarrollan 9 parques logísticos e industriales ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Bilbao y Zaragoza.

Precisamente, el pasado mayo el fondo cerró la compra de una parcela de 29.891 m2 ubicada en la plataforma Zaragoza Plaza, alcanzando los 150.000 metros cuadrados adquiridos desde finales de 2018.

VGP cuenta con la explotación de doce activos europeos, entre gestión directa y conjunta con otras empresas al 50%. A final del pasado año, los activos de VGP tenían un valor bruto de 3.840 millones de euros, contando la empresa con un valor neto de estos activos de 1.350 millones. La compañía cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 370,9 millones de euros.  

Sea cual sea tu terreno, entrena con la mejor protección solar para tu piel

0

Ahora que llega el verano y las temperaturas son más elevadas, apetece realizar actividades deportivas al aire libre. Sin embargo, no se nos puede olvidar proteger nuestra piel ante la incidencia de los rayos solares y la polución en el caso de las grandes ciudades.

Es importante usar el fotoprotector adecuado que se adapte mejor a la rutina de entrenamiento. Cuando se practican deportes acuáticos, como el surf, la vela o la natación, la radiación solar se refleja sobre el agua hasta un 10% más. Esto también ocurre en deportes de montaña, como la escalada, puesto que cuando subimos en altitud aumenta la radiación en un 4% cada 300 metros. Por esto es muy importante que el uso de protectores solares sea un paso más en nuestra rutina diaria.

Tampoco se nos puede olvidar usar fotoprotección incluso en los días nublados puesto que las nubes no impiden el paso de la radiación UV. Además de la fotoprotección, en nuestra indumentaria deportiva debemos incluir una gorra, una camiseta y gafas de sol que protejan el 100% del UV.

Estos son algunos de los fotoprotectores diseñados especialmente para realizar actividades deportivas:

FUSION GEL SPORT, de ISDIN

Fotoprotector ISDIN Fusion Gel Sport 2021 Merca2.es

Es un fotoprotector corporal en gel que ofrece una protección invisible de la piel con un amplio espectro UVB/UVA sin dejar residuos. Tiene una fórmula ultraligera y transpirable, con una fórmula renovada compuesta por Ginger Cell Protect, extracto de raíz de jengibre 100% natural rico en 6-Shogaol que proporciona una fortificación celular contra el daño inducido por la radiación UVB junto a una actividad antioxidante, para luchar contra el daño oxidativo.

FUSION WATER SPF 50, de ISDIN

Fotoprotector ISDIN Fusion Water 2021 Merca2.es

Otro producto que nos ofrece ISDIN es este fotoprotector facial de base acuosa con textura ultraligera, hidratación intensa y absorción inmediata. La nueva fórmula de este año garantiza una alta protección frente a la radiación UV para disfrutar del sol durante las actividades al aire libre. Incorpora además la tecnología Wet Skin, que permite la aplicación incluso sobre la piel húmeda.

EXTREM90 CREAM, de ISDIN

EXTREM 90 A1 BLANCO Merca2.es

Es el fotoprotector facial especialmente formulado para condiciones de radiación solar extrema. Ofrece una muy alta protección UVB/UVA con un SPF50+. Además, gracias a su textura en crema, proporciona una hidratación intensa e inmediata resistente al agua.

FLUIDO SPORT SPF 50+, de Avène

avene fluido sport spf 50 100 ml Merca2.es

El Fluido Sport SPF 50+ se basa en la asociación exclusiva Sunsitive® protection: un sistema de filtros patentado que contiene solo 4 filtros solares para una muy alta protección de amplio espectro UVB-UVA fotoestable y efectiva. Esta crema es ideal para deportistas que buscan un protector solar ligero y refrescante.

FLUIDO PROTECTOR Sport FPS 50, de ECRAN

ecran Merca2.es

Otro de los protectores que podemos encontrar en el mercado es este de Ecran que cuenta con una fórmula en fluido ultraligero, con Tecnología Acti-Fresh, que aporta alta protección en las condiciones más extremas. Presenta una textura no grasa de absorción inmediata. Además, se fija en la piel y no se desliza con el sudor.

BRUMA PROTECTORA Sport FPS 50, de ECRAN

bruma ecran Merca2.es

Con la misma tecnología Acti-Fresh que el anterior, Ecran también ofrece protección solar en formato bruma, que aporta frescor instantáneo y deja respirar la piel. Muy resistente al agua y al sudor, y de textura no grasa, ofrece alta protección en las condiciones más extremas.

Las ayudas directas para autónomos podrían retrasarse hasta septiembre

0

Hace ya más de tres meses que se aprobaron las ayudas directas para autónomos y sigue habiendo dudas sobre las mismas. Aunque algunas Comunidades Autónomas ya han abierto el plazo para presentar las solicitudes, los expertos creen que la llega del dinero podría retrasarse todavía unos meses más.

Desde el primer momento el proceso ha ido acumulando retrasos debido al exceso de burocracia con la que hay que cumplir. Para empezar, se tardó casi un mes en conseguir que todas las autonomías firmaran el documento de adhesión que Hacienda les pedía para poder empezar a encargarse de la gestión de los fondos. Y a eso hay que añadirle que la tramitación que hay que realizar con las solicitudes tampoco es rápida.

Los expertos hablan de un posible colapso en las ayudas directas para autónomos

ayudas directas para autonomos se retrasan

El exceso de burocracia es algo que se viene criticando desde el primer momento. Las propias Comunidades Autónomas lo han hecho. Las autonomías deben encargarse de recopilar la documentación de los autónomos que pidan las ayudas y remitir un informe semanalmente a la Agencia Tributaria informando de la solicitudes recibidas y de las ayudas concedidas.

Esto implica manejar una cantidad enorme de documentación en unos plazos de tiempo muy pequeños, por lo que se cree que se podría producir un gran colapso en la Administración. Máxime si tenemos en cuenta que las peticiones que van a llegar serán miles. Cuanto más colapso haya, más tardarán los autónomos en recibir el dinero.

La redacción de la normativa tampoco ayuda

ayudas directas para autonomos 2021

Otra de las razones que pueden dar lugar a un retraso en el cobro de las ayudas directas para autónomos es que la redacción de la normativa no es especialmente clara, algo que viene ocurriendo a lo largo de toda la pandemia, quizá por la gran cantidad de normas que ha habido que aprobar en poco tiempo.

El mecanismo de solicitud de las ayudas no es sencillo, y además a muchos autónomos no les queda del todo claro qué y cómo deben presentarlo. El resultado es que una parte importante de ellos van a acabar cometiendo errores al presentar su solicitud y van a tener que corregirla, lo que implica más retrasos.

Es más, la ambigüedad de la redacción del Real Decreto que establece las ayudas ha provocado que algunos autónomos no puedan acceder a las ayudas, porque muchas autonomías están entendiendo que solo se puede entregar el dinero a fin de saldar deudas. En consecuencia, aquellos autónomos sin deudas podrían ver denegada su petición.

La llegada de los Fondos Europeos se retrasa

como son ayudas directas para autonomos

Que los profesionales estén tardando tanto en recibir las ayudas directas para autónomos no es solo cuestión de lo que ocurre en España, también influye lo que ocurre a nivel europeo. Hace poco la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha confirmado que los Fondos Europeos se están retrasando y no se prevé que lleguen hasta septiembre.

A priori, esto no debería influir en las ayudas directas a los pequeños negocios, pero sí supondrá un mayor retraso en las ayudas relacionadas con el emprendimiento y la digitalización, cuyos destinatarios son, en gran parte, autónomos.

El cobro de las ayudas será desigual

ayudas autonomos

La gran cantidad de trámites burocráticos y el hecho de que la competencia para el reparto del dinero recaiga sobre las Comunidades Autónomas van a causar importantes desigualdades a la hora de acceder a las ayudas directas para autónomos.

Mientras que algunas autonomías ya tienen abierto el plazo para presentar la solicitudes, en otras todavía no se sabe cuándo empezará. Esto va a provocar que, en unas semanas, algunos autónomos hayan recibido ya el dinero y otros no hayan podido ni presentar todavía la solicitud.

La Comunidad de Madrid ya está entregando las ayudas

ayudas emprendedores

Un buen ejemplo de lo que acabamos de señalar lo vemos en lo que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid. Fue una de las primeras en abrir el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas y ya está entregando el dinero.

Casi 9.000 pequeños negocios ubicados en la autonomía madrileña han recibido ya las ayudas que habían pedido. Se han abonado ya unos 25 millones de euros. Y el plazo para presentar las solicitudes sigue abierto hasta el próximo 30 de junio. Los taxistas y los hosteleros están entre los principales beneficiarios.

La incertidumbre sobre las ayudas

fondos europeos

Mientras que la Comunidad de Madrid ya está haciendo entrega del dinero a los autónomos solicitantes que cumplen los requisitos, en gran parte del resto del territorio las autonomías no han comenzado los trámites. Es precisamente esto lo que lleva a los expertos a pensar que en muchos casos el dinero no llegará hasta septiembre.

Unos meses más de retraso pueden suponer para muchos autónomos no aguantar más. Después de más de un año de pandemia, muchos confiaban en poder disponer ya de las ayudas para pagar deudas y hacer las inversiones necesarias para intentar sacar el máximo partido posible al verano, pero parece que en algunos casos no podrá ser así.

‘Mano negra’ en el lobby lácteo: “El cártel de la leche sigue existiendo”

0

La batalla judicial que mantienen las explotaciones ganaderas españolas con la industria láctea se ha recrudecido en los últimos meses, después de que las principales empresas del sector hayan recurrido ante la Audiencia Nacional la sanción impuesta por las autoridades de competencia por actuar como un cártel entre los años 2000 y 2013. Sin embargo este proceso que se dirime ahora en los tribunales es tan sólo la punta del iceberg ya que estas conductas ilegales se siguen produciendo en la actualidad, según denuncian algunos representantes del sector que alzan la voz a pesar de las presiones del lobby lácteo.

Es el caso del coordinador regional de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCC), Jesús Manuel González, quien asegura que «el cartel de la leche sigue existiendo», algo que «tienen claro los ganaderos» que siguen en activo tras sobrevivir a la destrucción de un 75% de las explotaciones en las dos primeras décadas del presente siglo. Los profesionales de esta actividad están desanimados pero tienen esperanzas de recuperar en los tribunales una parte del dinero perdido como consecuencia de las actividades ilegales de la industria láctea.

Tras una intensa investigación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinó en 2019 que las principales empresas que operan en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca intercambiaron durante catorce años información sobre sus proveedores “con el el objetivo común de consensuar y adoptar una estrategia conjunta para controlar el mercado”. Los técnicos de este organismo recopilaron ingente documentación que prueba que, entre 2000 y 2013, el lobby lácteo usó esta información puesta en común para “materializar acuerdos concretos destinados a coordinar los precios de compra de leche y la cesión de ganaderos entre industriales”.

Así, según la CNMC, “las empresas transformadoras dialogaron e intercambiaron información sobre los precios de compra que ofrecían a sus ganaderos, los que iban a ofrecer en un futuro y los volúmenes adquiridos de éstos, así como la identidad de los ganaderos que tenían intención de cambiar de transformador y posibles medidas para evitarlo”. Como consecuencia de todo ello los dueños de las explotaciones “carecían de libertad para fijar el precio de su producto y la empresa a la que suministraban”.

Estas conductas colusorias agravan la situación en un mercado que está muy concentrado desde la perspectiva de la demanda, ya que la industria láctea dispone de un poder negociador que es muy superior al de otras actividades del sector primario español. Además, debido a que las explotaciones ganaderas están muy atomizadas, los afectados se ven obligados a vender la producción a precios de derribo para mantener su cuota láctea. Y en un contexto de costes de producción crecientes y unos importes de venta intervenidos el futuro pinta negro para estos profesionales del campo español.

Las grandes empresas defienden su inocencia

Las grandes empresas no sólo niegan que sigan actuando como un cártel, sino que consideran que la sanción de 80,6 millones de euros impuesta por la CNMC no se ajusta a derecho y por ello han acudido a la vía contencioso-administrativa interponiendo varios recursos en la Audiencia Nacional. Los abogados de estas compañías aseguran que el precio de la leche siempre se ha acordado siguiendo criterios de mercado y que no se han cerrado acuerdos bajo la mesa para manipularlos a la baja.

La multa más alta ha sido impuesta a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), seguida por Danone, Lactalis, Industrias Lácteas Granada (Puleva), Calidad Pascual (antiguo Grupo Pascual) y Nestlé España. Como se puede observar en la tabla adjunta prácticamente toda la industria estaba implicada, incluyendo dos asociaciones profesionales: la catalana GIL (Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña) y la gallega AELGA (Asociación de Empresas Lácteas de Galicia).

Cartel leche CNMC Merca2.es
FUENTE: COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA (CNMC)

Según la CNMC también participaron en estas conductas anti-competitivas las entidades Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), Leche Río, Feiraco, Leche Celta, Forlactaria y Central Lechera Asturiana, aunque no han sido multadas porque sus infracciones han prescrito.

Como suele suceder con las sanciones que impone la CNMC lo difícil ahora es saber si podrá cobrarlas, ya que las compañías siempre suelen recurrir, aunque a veces hay excepciones. De hecho en 1997 el entonces denominado Tribunal para la Defensa de la Competencia impuso multas por importe de 1.200 millones de pesetas a 48 empresas y a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) por realizar las mismas prácticas abusivas y, en aquella ocasión, algunos de los culpables aceptaron la multa y la pagaron. Pero los afectados por la actividad del cártel de la leche no recibieron indemnización alguna. Cobró el Estado pero no los ganaderos perjudicados.

Una indemnización de 300.000 euros por ganadero

Sin embargo la situación actual es distinta a la de aquel momento, porque ahora la regulación permite a los afectados por prácticas colusorias acudir a los tribunales por la vía civil para reclamar al lobby daños y perjuicios sin estar obligados (como establecía la antigua normativa) a probar la existencia del cártel. Tan sólo necesitan que una autoridad administrativa –por ejemplo la CNMC– determine que se ha violado la Ley de Competencia, como sucede en este caso. Aunque los abogados que representan los intereses de los ganaderos esperarán a conocer la sentencia de la Audiencia Nacional para solicitar las indemnizaciones.

Uno de los despachos que trabaja con los afectados es Eskariam, bufete que ha destinado ingentes recursos a ayudar a la CNMC a defender en la Audiencia Nacional la veracidad de todo lo que afirma el organismo de competencia tras años de trabajos. “La investigación realizada por la CNMC es muy seria, ha hecho un gran trabajo y la resolución es sólida. Existe un gran volumen de documentación que prueba los actos realizados por la industria láctea y todo indica que las conductas imputadas se han cometido. Hay incluso correos electrónicos bastante explícitos que ponen todo esto en evidencia”, explica a MERCA2 el abogado Juan Álvarez, COO de Eskariam.

La expectativa de Álvarez es que la Audiencia Nacional “confirmará la existencia del cártel”, algo que esperaba que se produjera este año pero que “dado el ritmo de los procedimientos creemos que llegará en la primavera o el verano de 2022”. El exceso de volumen de trabajo que ya acumulaba la Audiencia Nacional, junto con los problemas derivados de las restricciones ocasionadas por la pandemia de COVID han retrasado la sentencia. Y cuando esta llegue, si respalda la tesis de la CNMC, permitirá a los ganaderos reclamar sus indemnizaciones.

“No tenemos todavía cerradas cantidades concretas porque actualmente nos encontramos recogiendo documentación de nuestros clientes, pero de los datos recopilados en los estudios preliminares estimamos un daño que supera el 10% de la facturación del ganadero durante los catorce años de existencia probada del cártel, una cantidad a la que habría que sumar los intereses. Los ganaderos de nuestra cartera de clientes (que son explotaciones de cierto tamaño) podrán reclamar una media de 300.000 euros cada uno”, indica el portavoz de Eskariam.

“Se han mantenido conductas muy similares”

En cuanto a la posibilidad de que el cártel haya seguido actuando después de 2013, año en el que la CNMC concluyó su investigación, Álvarez apunta que ,según la información recabada por los cientos de ganaderos y asociaciones de productores lácteos con los que el despacho de abogados ha hablado, “todos coinciden en que a partir del año 2013 se han mantenido conductas muy similares que han provocado que los precios de la leche no hayan variado mucho y ellos defienden que existe [el cártel], que se ha mantenido y que a día de hoy todavía se mantiene”. Por ello, los afectados “denuncian que siguen teniendo dificultades para cambiarse de proveedor y negociar los precios de venta”.

El responsable jurídico de Ekiaram recuerda que, según la investigación CNMC “el problema no es que se fijara un precio concreto, sino que el cártel consistía en que se sentaban en una mesa las distintas industrias lácteas e intercambiaban información para alinear sus políticas de compra”. No es que todos adquirieran la leche a los ganaderos a un precio concreto “sino que más o menos establecían precios similares”. De esa manera “eliminaban la competencia y desparecían incentivos a mejorar las condiciones de compra o a ofrecer más servicios al ganadero”. En algunos casos se produjo incluso la paradoja de que “existía exceso de producción de leche en España y al mismo tiempo se estaba importando leche de Francia”, apostilla Álvarez.

A pesar de que la industria láctea defiende públicamente que este proceso judicial no tiene recorrido y que la Audiencia Nacional terminará tumbando la resolución de la CNMC (o al menos rebajando las multas), lo cierto es que las patronales y las multinacionales españolas se han tomado este proceso muy en serio y han puesto a trabajar a los más importantes bufetes de abogados españoles en el caso. Una actividad en el terreno legal que se ve acompañada por una campaña de relaciones públicas y por una capacidad de acción política que podría llegar incluso al Ministerio de Agricultura.

“Mano negra que acosa y derriba a los ganaderos”

Es lo que apuntan las organizaciones profesionales ASAJA, COAG y UPA, que denuncian la existencia de “una mano negra que no quiere que se reconozca que en el sector lácteo hay ciertos eslabones que llevan varios años en una estrategia de acoso y derribo hacia los ganaderos que producen leche de vaca en España, algo más de 12.000 en nuestro país”.

Así lo expresaron en un reciente comunicado realizado con motivo del informe sobre la cadena láctea que está previsto que se haga publico este lunes 8 de junio y que será determinante para determinar la situación real del sector. Según estas organizaciones que representan a los trabajadores del sector primario español, los últimos cambios introducidos en la metodología de este estudio de la cadena de valor lo convierten en un documento “carente de rigor”, elaborado con el único propósito de culpabilizar a los ganaderos de los problemas del sector lácteo español.

Finalmente COAG, ASAJA y UPA solicitan al Gobierno que establezca las necesarias garantías para que que este informe “sea un documento que refleje la situación real del sector y aporte transparencia, y no un texto que lave la imagen y la conciencia de determinados agentes en la cadena con comportamientos irresponsables”.

El descanso, el gran aliado del emprendedor

0

Un emprendedor dedica una gran parte de su tiempo a su negocio, pero mucho trabajo y poco descanso le puede acabar pasando factura al cuerpo. Quien pone en marcha su propio proyecto suele estar sometido a altos niveles de estrés y ansiedad, lo que causa problemas a la hora de conciliar el sueño.

Un emprendedor que no descansa bien es un emprendedor que no rinde todo lo que debería. Por eso, hay que valorar el descanso como lo merece y crear rutinas que ayuden a la mente a desconectar del trabajo y faciliten la llegada del sueño. ¿Has notado que desde que trabajas por tu cuenta tu descanso se ha alterado? Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte.

¿Cuánto descanso necesita un emprendedor?

porque es importante el descanso

Los expertos dicen que necesitamos dormir una media de ocho horas al día, pero descansar es mucho más que estar durmiendo. El emprendedor también descansa durante los ratos en los que no está trabajando, el problema es que no siempre consigue desconectar del todo su mente de sus obligaciones, lo que le impide disfrutar de todos los beneficios físicos y psicológicos de descansar.

Dormir, descansar en general, es una necesidad esencial del cuerpo humano. Un emprendedor que se somete a jornadas maratonianas de trabajo y duerme apenas cuatro o cinco horas no va a llegar muy lejos.

Una mala rutina de descanso da lugar a que la persona esté mucho menos motivada y le cueste mantener la atención y la concentración. Es decir, que un emprendedor que no descansa es un emprendedor que será menos productivo.

Por el contrario, cuando una persona descansa lo suficiente, su mente y su cuerpo se recuperan y vuelven la motivación, la ilusión y las ganas de hacer cosas.

Beneficios para el emprendedor de un buen descanso

disfrutar del tiempo de descanso

Hace algunos años se puso de moda un tipo de emprendedor exitoso (especialmente en Estados Unidos) que basaba su efectividad en descansar poco. Muchos de los que pregonaban las bondades de este método destacaban que ellos estaban ganando dinero mientras el resto dormían.

Con el tiempo, esa desafortunada moda ha caído en el olvido. Ahora somos más conscientes que nunca de lo importante que es descansar, y más todavía para alguien que carga sobre sus hombros la responsabilidad de tener un negocio propio.

Cuando un emprendedor disfruta de las horas de descanso que se merece empieza a notar beneficios a nivel físico y psicológico. Se mejoran problemas como la tensión alta y los desajustes del ritmo cardiaco, desaparece la sensación de falta de energía y aumenta el buen humor.

La capacidad para prestar atención aumenta, así como la creatividad. Mejora la agilidad mental, que es esencial para que el emprendedor pueda tomar buenas decisiones. También hay cambios para bien en la memoria y se reducen los niveles de estrés. 

La importancia de la rutina

rutina de descanso

Una de las claves para que el emprendedor tenga un buen descanso es que cree su propia rutina para dormir. Si funciona con los niños, ¿por qué no iba a hacerlo con los adultos? No se trata de someterse a un horario rígido, sino de establecer unas pautas que le manden a nuestro cerebro señales que le indiquen que la hora de irse a dormir está próxima.

Algunas pautas dentro de esa rutina pueden ser, cenar ligero a una hora determinada, practicar algún ejercicio de meditación antes de acostarse, terminar la jornada leyendo un libro, acostarse siempre más o menos a la misma hora, etc.

Desconectar del trabajo

problemas de emprendedores

Como decíamos antes, el descanso del emprendedor no debe darse solo durante el tiempo que pasa durmiendo, también debe descansar durante esas horas del día que no está dedicando a trabajar. Esto supone centrar su atención en otras cosas importantes de su vida y olvidarse de los problemas profesionales hasta la siguiente jornada de trabajo.

Con frecuencia esto es lo que más cuesta. Pero también hay remedios. La clave está en buscar actividades que nos mantengan ocupados durante ese tiempo libre: estar con la familia, practicar deporte, estudiar un idioma o desarrollar algún hobby.

Además, se aconseja apagar el móvil del trabajo en cuanto acaba la jornada y no volver a revisar el correo electrónico corporativo hasta el día siguiente. 

El descanso te hace más eficiente

emprendimiento

Ya has visto lo verdaderamente importante que es el descanso y algunas de las cosas que deberías hacer para mejorar la calidad del mismo. La responsabilidad es solo tuya, en tu negocio puedes delegar tareas, pero cuando se trata de descansar esto no puedes delegarlo en nadie.

No veas nunca el hecho de disfrutar de tu tiempo libre o de descansar como algo negativo, porque es justo todo lo contrario. Solo cuando estás bien descansado puedes rendir bien en tu trabajo. Por tanto, el descanso es eficiencia.

Prueba algunas de las recomendaciones que te hemos dado. En cuanto hayas establecido tus pautas para descansar notarás que rindes mucho más durante las horas que dedicas a trabajar y que disfrutas mucho más el resto de tu tiempo.

La fusión entre Unicaja y Liberbank no supondrá una sangría de empleos

Los caminos de la burocracia a veces se hacen interminables, pero siempre tienen fin, aunque se tarde en alcanzar la meta. Unicaja y Liberbank están a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pronuncie sobre esta fusión y envíe un informe al Ministerio de Economía, que es quien en último lugar tiene que autorizar la operación. 

Esta fusión no va a tener unas implicaciones en materia de empleo que implique la salida de miles de trabajadores, como por ejemplo sí sucede con la de CaixaBank y Bankia.

Según fuentes sindicales serán unos 700 los trabajadores que podrían perder su empleo. La clave es si las salidas serán voluntarias.

ANÁLISIS DE LA CNMC

Según ha podido saber MERCA2, las entidades están muy tranquilas y seguras de que la autorización llegará en plazo. Se mantiene la previsión de que los resultados del segundo trimestre serán los primeros que presenten como una entidad fusionada, algo que ya avanzó tiempo atrás el director financiero de Unicaja, Pablo González Martín.

Los resultados del segundo trimestre se cierran el 30 de junio, pero si la autorización de Economía llega unos días más tarde no pasará nada, ya que no influirá de cara a que Unicaja y Liberbank puedan presentar los resultados conjuntamente, explican fuentes financieras a Merca2.

La clave es que cuando la CNMC pide más datos a las entidades el plazo de un mes para emitir el informe se paraliza. Esto es lo que pasó con la operación CaixaBank-Bankia y es lo que sucede con la de Unicaja y Liberbank.

EXPLICACIONES

Según las explicaciones que da la CNMC en su blog, en el marco de la evaluación puede pedir informes a quienes han solicitado la autorización y también puede hacer lo propio con supervisores y competidores.

Esta petición suele ser relativa a la confirmación de datos sobre oficinas, etcétera, indican fuentes del mercado. Estas solicitudes de la CNMC son muy habituales no solo en operaciones que afectan a la banca sino en todos  los sectores.

Al respecto, según ha sabido MERCA2, el pasado 30 de abril se presentó la solicitud a la CNMC y dado el tiempo transcurrido es obvio que en algún momento el plazo de un mes se ha parado. Cuando los informes solicitados Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia llegan, el contador se reanuda.

Fuentes oficiales de la CNMC indicaron a MERCA2 que «sobre los plazos no podemos comentarle nada, pero a veces, en medio del análisis, se paraliza cuando hay requerimientos de información a partes». «En cuanto haya resolución, la haremos pública», dijeron.

https://blog.cnmc.es/wp-content/uploads/2021/02/Proceso-completo.pdf

En este marco,  fuentes financieras señalan que “la fusión lleva un ritmo lógico” y las entidades mantienen la previsión de que se realice la inscripción en el Registro Mercantil en un periodo que va desde el final del primer semestre a principios del segundo semestre.

Economía no decidirá hasta que no tenga todos los informes de los supervisores, pero lo que estima el mercado es que la fusión jurídica será un hecho antes de que el sector financiero se vaya de vacaciones en agosto.

CAIXABANK

La decisión de la CNMC llegará dentro del plazo de un mes establecido y no tardará mucho más. Este organismo, a priori, no se eternizará a la hora de decidir sobre esta fusión. Esto sí le sucedió cuando tuvo que tomar una decisión sobre la absorción de Bankia por CaixaBank.

No obstante, esa operación era mucho más compleja, entre otras cosas por una cuestión cuantitativa, y por las cuotas de mercado que tenían ambas entidades que superaban en algunos casos el 20%. Estos porcentajes de cuotas no tienen nada que ver con los porcentajes de la unión entre Liberbank y Unicaja.

POSIBLE AJUSTE

Una vez que la fusión sea un hecho desde el punto de vista legal, lo que sucederá cuando se haga la inscripción el Registro Mercantil, llegará el siguiente paso: capturar las sinergias, es decir, todo aquello que les permitirá conseguir ahorros.

Este proceso incluye ajustes de oficinas y probablemente de empleos, si bien en las entidades tienen claro que la reestructuración se negociará con los sindicatos.

Fuentes sindicales presentes en Unicaja deslizaron en declaraciones  a MERCA2  que la previsión de 1.700 salidas que se publicó en algunos medios es exagerada. “Esta cifra sale de la comparación del posible proceso en Unicaja-Liberbank con el de CaixaBank-Bankia». «Lo que han hecho es extrapolar el porcentaje de salidas allí sobre la plantilla aplicado a la plantilla generada por la fusión entre Unicaja y Liberbank”, indicaron.

Según estas fuentes, “en base a las duplicidades podrían salir algo más de 700 personas”. “El meollo del ajuste estará en los servicios centrales”, auguraron.

PRESIDENTE AZUAGA

Desde el ámbito sindical señalan que «si las bajas van a ser voluntarias, tal y como nos comunicó el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, el problema estará en las posibles medidas de movilidad geográfica (traslados) y en los posibles recortes económicos o de beneficios sociales».

Les preocupa la cuestión de los traslados porque «en el último proceso que se hizo en Unicaja, que fue en 2019, el 60% de los traslados obligatorios acabaron en despidos». “Esperamos que el presidente cumpla la palabra dada en relación con las salidas de trabajadores”, dijeron fuentes sindicales a MERCA2.

La dueña de Iberia despega hacia la recuperación pero cae en bolsa

IAG es uno de los grupos aéreos que saldrá más reforzado de la crisis por el Covid-19, por delante de las principales aerolíneas europeas. La dueña de Iberia, líder en casi todas las zonas en las que opera, disciplinada en gestión y liquidez, ostenta una de las posiciones más holgadas del sector. Sólo una interrupción en la recuperación del tráfico aéreo en el segundo semestre de 2021, descartada por el momento, pondría en peligro su despegue hacia los niveles de 2019. Las europeas Air France-KLM, Lufthansa, Ryanair y Easyjet parten de situaciones más complicadas.

En el segundo trimestre del año, la directiva de IAG ha programado tan sólo el 20% de la capacidad respecto al nivel del mismo período de 2019. Aunque la previsión de los expertos es que la recuperación del tráfico sea significativa a partir del tercer trimestre, los retrasos relativos de la vacunación en Europa llevan a los analistas consultados por MERCA2 a revisar la oferta, hasta un -57% en 2021 frente 2019.

A largo plazo, el pronóstico indica que la oferta se recuperará a los niveles de 2019 en 2024 y, en el caso de la demanda, seguirá siendo inferior en 2025 en comparación con 2019 (-10% vs -14% anterior).

La prioridad para el holding IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, sigue siendo mantener liquidez, tanto es así que ha sido una de las compañías que más ha reforzado su posición, 10.500 M€ en marzo, más elevada que al inicio de la pandemia. Además, según las mismas fuentes, la recuperación permitirá reducir significativamente el consumo de caja.

Quizá por eso, sorprende que los títulos de IAG muestren un peor comportamiento relativo frente a sus principales competidores europeos y frente a las compañías más dependientes de la movilidad.

La mayor visibilidad en cuanto a la recuperación, liderazgo en las zonas en las que opera, posición de liquidez y disciplina en la gestión son factores que deberían apoyar su cotización, que ha perdido más de un 50% desde principios de 2020.

AIR FRANCE, LUFTHANSA, RYANAIR Y EASYJET

Según fuentes conocedoras del mercado, Air France-KLM sería la aerolínea con una situación más complicada, puesto que se verá obligada a ampliar capital y desarrollar una nueva reestructuración de deuda. Los expertos califican de “excesivas” las previsiones de capacidad de la aerolínea de cara al segundo trimestre del año, que apuntan a un cierre trimestral con pérdidas operativas y consumo de caja elevados.

Al igual que Air France-KLM, Lufthansa también se ha visto obligada a dar entrada en su capital a varios Estados, una desventaja, desde el punto de vista de las decisiones no alineadas con el interés de los accionistas. Pese a todo, si bien la situación de Lufthansa no es delicada, sí tiene riesgo de tener que ampliar más capital para restaurar su balance y de refinanciar deuda, al cumplirse vencimientos por importes muy elevados en 2021 y 2022.

En criterio de los analistas, la situación de Ryanair es considerablemente más favorable. Con pérdidas operativas y consumo de caja proporcionalmente más reducidas que el resto de competidoras y una posición de liquidez y de fondos propios “cómoda”. Sin embargo, planea la necesidad de refinanciación del bono de 850 M€ que vence en junio, para retrasar el pago.

En este sentido, Ryanair se presenta como una de las grandes ganadoras del sector tras la crisis del Covid-19 y, al igual que sucedió tras la crisis financiera de 2018, puede que salga reforzada y gane cuota de mercado.

En este sentido, su mejor posición financiera relativa le permitirá restablecer sus rutas y frecuencias con mayor rapidez y menor presión que muchas de sus competidoras, permitiéndole ganar cuota de mercado.

Easyjet también tuvo que recurrir a nueva financiación, de diversas fuentes, por valor de 5.500 millones de libras. El plan de recorte de gastos está permitiendo reducir las pérdidas operativas y el consumo de caja en desde el cuarto trimestre de 2020 y hasta el primer trimestre de 2021, pese a que los datos de tráfico han sido peores.

En cualquier caso, solo en el supuesto de retrasarse la recuperación, dentro de varios trimestres Easyjet necesitaría la entrada de nuevos fondos. Por lo pronto, el importe del vencimiento de deuda en 2021 no es exigente, a no ser que el tráfico no se recupere a partir del tercer trimestre de 2021.

CATALIZADORES Y RIESGOS

El primero de los catalizadores que marcarán la evolución de la compañía, la mejora de la situación sanitaria, será la que permita ir levantando las restricciones para volar. En este sentido, la evolución de la vacunación resulta clave.

En la misma línea, la disposición de las personas para viajar, con una demanda latente muy elevada, será otro revulsivo para el holding.

Asimismo, la reducción de capacidad en el sector, por incapacidad financiera de la competencia, absorciones o quiebras, será otro de los factores que revertirán en la buena marcha de la compañía.

En el apartado de riesgos, el primero lo representa la estructura de gastos fijos elevada, aunque mucho más ligera tras los recortes de 2020, que implicarán consumo de caja hasta que el tráfico aéreo se recupere.

Por otro lado, el retraso de la recuperación del tráfico, que podría tener consecuencias muy negativas y la competencia de precios, también amenazan el ritmo recuperación de la compañía.

ESTIMACIONES PARA LA DUEÑA DE IBERIA

A pesar del menor grado de recuperación del tráfico en 2021e mantenemos nuestro escenario de que en 2024 se recuperarán los niveles de oferta de 2019. Tenemos confianza en que la vacunación sea el gran catalizador que permita comenzar a pensar en una normalización del tráfico.

La mayor vacunación debería permitir a los gobiernos ir levantando las restricciones para volar, posibilitaría que se establecieran corredores de vuelos entre países y que las personas vacunadas puedan viajar con un “pasaporte sanitario”.

Estos factores se ven apoyados, además, por la gran demanda registrada cuando se levanten las restricciones. Vemos que la recuperación del tráfico suceda a un ritmo distinto entre países, interactuando varios factores, como son el nivel de contagios, el ritmo de vacunación, la exposición al mercado doméstico/internacional e incluso el tipo de viaje, si es vacacional o de negocios.

De este modo, prevemos que el tráfico aéreo se restaure más rápido en aquellos países con un ritmo de vacunación más avanzado, con mayor exposición al mercado doméstico y al segmento vacacional.

Así, vemos que en EEUU la buena evolución de la campaña de vacunación unida a su mayor exposición al mercado doméstico (demanda, 66% del total) está permitiendo a sus aerolíneas recuperar antes su nivel de actividad. Así, IATA ya pronostica que tan pronto como en 4T 21, la demanda en EEUU recupere los niveles de 4T 19.

IAG, PRESENTE Y FUTURO

IAG comenzó su actividad en enero 2011 mediante la incorporación de British Airways e Iberia. Vueling se integró a partir de 2013 y Air Lingus en 2015. En 2018 IAG comenzó a desarrollar el negocio de bajo coste de largo recorrido a través de LEVEL mientras que la adquisición de Air Europa está pendiente de aprobación regulatoria (2S 21e).

El Grupo engloba a las principales aerolíneas europeas y es líder en rutas entre Europa-LatAm, Europa-Norteamérica y Reino Unido resto de Europa. Además, es una de las principales aerolíneas en transporte de mercancías. Desde el comienzo ha destacado por su disciplina en la gestión de tráfico (capacidad) y su elevada rentabilidad operativa.

Dos firmas para desatascar 28 años de burocracia en la ‘Operación Chamartín’

0

La operación Chamartín fue ideada por Renfe y el Ministerio de Fomento, que decidieron que este proyecto urbanístico se realizaría a través de una empresa privada. El concurso para la concesión se realizó en 1993, y la empresa adjudicataria fue Duch, liderada por el Grupo Argentia, pero que fue absorbida por BBVA con una pequeña participación de Inmobiliaria San José.

Ahora se llama Madrid Nuevo Norte. 28 años después, parece que ya está lista para poner la primera piedra. La aprobación definitiva del proyecto ha traído la conclusión de esta fase, en la que ha pasado por varias administraciones y sucesos aciagos que han impedido su aprobación hace años. Ahora mismo, el proyecto ya está en su fase de gestión urbanística.

Si bien Distrito Castellana Norte es el promotor del proyecto, no es el titular de los terrenos al completos. Estos pertenecen a Renfe y Adif, titulares de una parte de estos suelos, y que recibirán a cambio 1.245 millones de euros. El importe que acordaron DCN y Adif son 984 millones mediante una hipoteca en un plazo de 20 años, más un interés del 3%, lo que implicará 261 millones adicionales.

En cuanto al accionariado de la promotora, en un principio estaban BBVA y Grupo San José, que se repartían el 75,54% y el 24,46% respectivamente. Posteriormente, Merlin entró en el proyecto comprando el 14,46% a San José en noviembre de 2019 por 168,9 millones además de un préstamo de 100 millones de euros.

TIEMPOS

Los cambios de gobierno, tanto regionales como estatales, han ido retrasando el proyecto año tras año, hasta el punto que las obras no han comenzado. Pero la aprobación definitiva del proyecto se hizo efectiva el pasado mayo de 2020, durante la pandemia, y el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio luz verde a una de las actuaciones urbanísticas más importante de la región.

El próximo paso será la firma del convenio entre las administraciones implicadas (Adif, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid) para regular la relación entre DCN y las administraciones, de forma que se pueda llevar a cabo ejecución del proyecto. Desde DCN apuntan que “no tenemos fecha para la firma, entendemos que será en las próximas semanas, pero no tenemos más noticias”.

Otro hito que la promotora pretende cumplir este año es la materialización de la compra de los terrenos de Adif por parte de DCN. Además, para poder materializar la operación, se pedían que se cumplieran dos condiciones: tener el planeamiento aprobado y firmar el convenio con las administraciones.

Ahora mismo, se está empezando a trabajar en la gestión de la propiedad, para la conformación de las juntas de compensación, que tienen el papel de garantizar la ejecución material de la urbanización. Al mismo tiempo, se están conformando unas comisiones gestoras con el objetivo de empezar a trabajar junto al resto de propietarios y poder ir adelantando trabajos, previos a la constitución de dichas juntas.

Posteriormente a esto, comenzará la fase de ejecución del plan. Los terrenos sobre los que se va a desarrollar el proyecto se extienden a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud al norte de Madrid, desde la estación de Chamartín hasta la M-40. Se calcula que hará falta una inversión conjunta de más de 7.000 millones de euros, incluyendo el pago que se realice a Adif, y se crearán 241.700 puestos de empleos durante todo el periodo de ejecución, el cual se estima que dure cerca de 20 años.

Pero las obras no han empezado, y los plazos son difíciles de fijar en un proyecto urbanístico en el que los agentes que intervienen son muchos. Aun así, con este matiz, desde DCN apuntan que las previsiones son de poder empezar en 2023 en Las Tablas y Centro de Negocios y en Malmea Fuencarral Tres Olivos al año siguiente.

En total, son 10.500 viviendas y un centro de negocios con más de un millón de metros cuadrados de oficinas. Igualmente, se construirán tres rascacielos, uno de ellos el más alto de Madrid. Por su parte, la estación de Chamartín será renovada para adecuarse a este nuevo barrio.

ACCIONISTAS

Ahora mismo en el accionariado están BBVA, con un 75,54%, Merlin, con un 14,46%, y Grupo San José, con un 10%. Los rumores son constantes, y las noticias sobre supuestos movimientos entre los socios del proyecto usuales. Pero los tres se han mantenido fieles. BBVA desde el principio, Merlin aumentando su apuesta y San José ha vendido cuando no le ha quedado más remedio, pero se espera que no venda su parte.

Pero si ha habido momentos de discordia. El pasado mayo BBVA les quitó el derecho preferente de compra preferente a sus socios en caso de desinversión. Merlin recurrió la decisión del banco, ya que la compañía tiene intención de ampliar su capital. Ahora queda que la justicia se pronuncie sobre si BBVA ha incurrido en un abuso de posición mayoritaria.

El punto que esgrime BBVA es que, ante la aprobación definitiva efectiva, el proyecto entra en una fase en la que necesitaría nuevas fuentes de inversión, por lo que tiene sentido facilitar la entrada de nuevos socios.

Lo que sí ha cambiado es la dirección del proyecto. Su antiguo presidente, Antonio Béjar, fue cesado como responsable en julio de 2019 y reemplazado por Álvaro Aresti. El nombramiento coincidió con la aprobación definitiva, en lo que la empresa supuso una nueva etapa.

¿Qué queda a partir de ahora? Seguir esperando, pero esta vez con la certeza de que en el horizonte la primera piedra está más próxima de lo que estaba hace 28 años.

Lidl: mesitas, alfombras y decoración para renovar tu dormitorio en verano

0

Lidl es mucho más que un supermercado. Son muchas las personas que acuden cada semana a uno de los centros que la franquicia tiene repartidos a lo largo del país para llenas las cestas de su compra atraídos por la calidad de sus productos y lo económico de sus precios. Pero lo cierto es que mucha gente se sorprende cuando se enteran de que también pueden comprar artículos para la decoración de su hogar. Precisamente en este artículo queremos hablarte de varios de ellos: mesitas, alfombras y decoración para darle un aire fresco a tu dormitorio. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Mesita de noche con dos cajones, de Lidl

Lidl

Una mesita de noche es un artículo indispensable para la decoración de un dormitorio. Pero a efectos prácticos, también lo es. Porque en ella puedes dejar todo lo que necesites tener a mano antes y después de dormir. Pero además también puedes poner sobre ella una lámpara para tener luz mientras lees en la cama. Si quieres comprar una y no gastarte mucho dinero, puedes probar con esta que hemos visto en el catálogo de Lidl. Es de color blanco y tiene dos amplios cajones. Y tan solo cuesta 35 euros.

Cómoda de 5 cajones, de Lidl

Lidl

La mayoría de las personas se suelen comprar las cómodas para sus habitaciones por una cuestión puramente práctica. Pero, ¿ta has dado cuenta de que también son artículos que pueden dar mucha calidez? Vaya, que también se pueden llegar a considerar como elementos decorativos. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en Lidl. El color blanco que tiene dará una sensación de paz y de calma a tu habitación. Además tiene 5 prácticos cajones en los que podrás almacenar toda tu ropa o cualquier otro objeto que quieras. Además es muy barata, solo cuesta 70 euros.

Alfombra con relieve, de Lidl

Lidl

Si hay un artículo capaz de dar personalidad a cualquier ambiente de tu casa, pero sobre todo tu habitación, ese es precisamente una alfombra. Su tamaño, su textura o su color marcarán la personalidad de la habitación en la que hayas decidido ponerla. SI quieres dar un toque elegante a tu cuarto, pásate por la página web de Lidl y echa un vistazo a estas alfombras. Están disponibles en color morado y en gris. Miden 80 centímetros por 130 y son muy baratas. Porque tan solo cuestan 10 euros cada una. ¿A qué estás esperando para comprarlas?

Lámpara de sal, de Lidl

Lidl

En la mayoría de las ocasiones, la personalidad de un dormitorio, su decoración, viene marcada por los detalles. A través de ellos se puede condicionar su personalidad. Si quieres dar a tu cuarto un estilo novedoso a la vez que lo dotas de aire fresco, puedes comprar esta lámpara tan bonita y original. Se trata de una lámpara de sal que está fabricada a mano y que tiene un cristal macizo y una base de madera. Funciona una vez está enchufada a la red eléctrica y está a la venta en Lidl por tan solo 13 euros.

Estor noche y día de 150 centímetros, en Lidl

Lidl

Muchas veces el ambiente de una habitación viene marcado por la cantidad de luz que entra en ella. Así que si quieres darle un aire fresco a la tuya, lo mejor que puedes hacer es jugar con ella. Y para ello nada mejor que un estor. Si quieres, puedes pasarte por cualquiera de las tiendas que Lidl tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a estos tres modelos. Todos tienen un ancho diferente, pero de largo todos miden lo mismo, es decir 150 centímetros. Tan solo cuesta 10 euros.

Cómoda con cuatro cajones

Lidl

Si eres de los que les gusta tener organizada toda tu ropa en muebles que den calidez y que, por tanto, se puedan considerar también como un objeto de decoración, deberías echar un vistazo a este muble. Porque se trata de una cómoda que, gracias a su bonito diseño y color blanco, te permitirá dar un aire fresco a tu habitación. Y eso mientras te permite organizar toda tu ropa. Ya que cuenta con 4 amplios cajones en los que podrás almacenarla. Además, no necesitarás gastar mucho dinero para comprarla, ya que tan solo cuesta 65 euros.

Banco con almacenaje

screenshot www.lidl .es 2021.06.11 18 59 39 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varios objetos de Lidl con los que podrás dar un aire fresco a tu habitación con uno muy especial. Porque a efectos prácticos y de decoración, lo tiene todo. Se trata de un banco con diseño industrial capaz de darle un aire muy chulo a tu habitación. Además, la base se abre y cierra, por lo que podrás guardar en su interior ropa o cualquier cosa que desees. La tapa está acolchada y tiene una tira que te permitirá abrirlo con facilidad. Solo cuesta 60 euros.

Repara tu Deuda cancela 36.642€ en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 36.642? en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JM, vecino de Barcelona, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 36.642 euros con doce bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: “recién separado y con nuevo trabajo, pidió prestamos de forma online. Él mismo generó una deuda muy elevada a la que posteriormente no pudo hacer frente”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 151 Merca2.es

Padel View, la nueva plataforma de contenidos de pádel en streaming y on demand

0

/COMUNICAE/

1623679921 Padel view plataforma de streaming padel Merca2.es

Padel View hará su puesta de largo en La Cañada Shopping Padel Center, desde donde se emitirá en streaming, el Campeonato de España Sub-23 de la Federación Española de Pádel -del 15 al 19 de junio- y el XII Campeonato de Europa de la Federación Internacional de Pádel, que se disputará a finales de mes, también en Marbella

  • Padel View será la encargada de retransmitir en streaming el Campeonato de España Sub-23 (FEP) -del 15 al 19 de junio- y el XII Campeonato de Europa (FIP) – del 28 de junio al 3 de julio- que se disputarán en La Cañada Shopping Padel Center (Marbella).
  • Además de la retransmisión en directo de torneos, apuestan por contenido on demand, producido en exclusiva para la OTT.
  • Aunque en el lanzamiento darán la oportunidad de acceder a los contenidos de forma gratuita, la plataforma operará bajo un modelo freemium.

La primera OTT de pago para ver y saber de pádel ya está en el mercado. Nace Padel View, la plataforma de contenidos exclusivos para ver, sentir, vivir y saber de pádel. Disfrutar de torneos y programas en directo (streaming) y otro tipo de contenidos (reportajes, entrevistas, etc.) bajo demanda, cuando se quiera, donde se quiera y con quién se quiera, es la propuesta que lanza Padel View a los/las amantes de este deporte que cada día practican y siguen más personas en el mundo.

IBERPADEL VIEW SL, empresa de capital 100% español cuyo principal valedor es el Grupo Ibereólica Renovables, ofrece servicios de producción y realización audiovisual de alta calidad, con una puesta en escena novedosa y muy atractiva, bajo la marca comercial Padel View.

Padel View será la encargada de emitir en streaming el Campeonato de España Sub-23 de la Federación Española de Pádel (FEP) y el XII Campeonato de Europa de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Ambos eventos tendrán lugar en La Cañada Shopping Padel Center, una instalación ideada para hacer de Marbella la capital mundial del pádel durante el mes de junio.

Las emisiones se realizarán a través de www.padelview.tv y de sus aplicaciones IOS y Android a todo el mundo, con una calidad audiovisual y apuesta por la realización novedosa y con carácter propio. El modelo de negocio elegido es un concepto freemium, aunque en su lanzamiento todos los contenidos se ofrecerán en abierto, previo registro.

Además de las retransmisiones en streaming se podrán disfrutar contenidos on demand, derivados de las propias emisiones en directo, y contenidos exclusivos donde vivir, sentir, saber y aprender de pádel «está en tus manos», gracias a su plataforma multidispositivo.

Desde Padel View se apuesta por dar visibilidad a jugadores/as de todos los niveles, ampliando las jornadas de emisión para poder disfrutar en los torneos de los dieciseisavos y octavos, además de los tradicionales -cuartos, semifinales y finales-.

Serán más los/las jugadores/as que tendrán opción de dar a conocer su juego a la afición que les sigue, así como, para las marcas que les auspician se abre una nueva ventana audiovisual para conseguir mayor visibilidad y reconocimiento.

Fuente Comunicae

notificaLectura 150 Merca2.es

Lyconet (la evolución del antiguo Lyoness): sistema cashback y opiniones

0

/COMUNICAE/

La compañía internacional Lyconet y su sistema de casbhack cuentan con una gran atención generando un gran interés y también polémica desde que nació en 2003 no ha parado de crecer

Lo que más llama la atención de Lyconet, en sus orígenes se conocía por Lyoness, en primera instancia son los beneficios que ofrece. Cuenta con un ‘Benefit Program’ (Programa de Beneficios) mediante el que los clientes se benefician de ventajas tales como el cashback (devolución de dinero)o los shopping points (puntos de compra que se canjean por ofertas) que ofrecen descuentos pudiendo ahorrar cantidades importantes en las compras diarias. Estos shopping points se obtienen al comprar productos o servicios en establecimientos asociados a My World (algunos tan relevantes como: El Corte Inglés, eDreams, Barceló o Rusticae) El sistema que usan es simple, cuanto más compra el usuario más puntos genera y más se puede ahorrar en las siguientes compras.

En este artículo buscan conocer un poco más de cerca que es Lyconet y en que consiste el sistema de cashback.

Network marketing y cashback. Mucho más que un sistema piramidal o multinivel.

Para saber que es Lyconet (Lyoness) es fundamental conocer que está compuesto por clientes, establecimientos comerciales y marketers (que son distribuidores que ayudan a las empresas, a los clientes y otros socios)

El papel de cada uno de los actores que forman parte de la organización son:

  • Clientes: ahorran dinero mientras compran en los establecimientos asociados. Pueden ahorrar dinero de 2 formas bien diferenciadas:

1.-) Canjear dinero en efectivo: al comprar en cualquier tienda asociada y contando con una tarjeta el usuario puede disfrutar de la devolución de dinero de entre 1% y un 5% de sus compras.

2.-) Shopping points: cada compra da una serie de puntos que pueden transformarse en descuentos o canjear por bonos. (cada punto (SP) puede llegar a canjearse hasta por 10€)

  • Establecimientos comerciales: todas aquellas tiendas que lo deseen pueden unirse al sistema de fidelización de myWorld, y los Lyconet son los que ayudan a las empresas a conocer todas las posibilidades para su comercio.
  • Marketers: son los llamados Lyconet, muchos de ellos propietarios de empresas adheridas a myWorld, y otros son emprendedores dispuestos a ayudar a clientes para que compren más barato, y a empresas a que vendan más, y por ello generan beneficios y pueden crear una red.

¿Cuáles son las opiniones sobre Lyconet (Lyoness)?
Se ha detectado, mucha información, y algunas de ellas generan polémica, como en la mayoría de las empresas que crece rápido. Tras haber indagado de manera exhaustiva sobre el tema exponen lo que parecen las opiniones más extendidas.

Lyconet no es una estafa
Así lo exponen en Gasteiz Hoy donde exponen que los resultados de la investigación de la ACCC se presentaron ante la Corte Federal Australiana, cuyo fallo ha quedado claro: Lyoness no es un esquema piramidal y no lleva a cabo actividades de venta ilegítimas.

Desde Lyonessestafaono también exponen que los que hablan en términos peyorativos de este sistema es por desconocimiento y que es como todo, si se trabaja y se da a conocer es posible ganar algo de dinero extra.

En TrustPilot, un portal de opiniones donde usuarios opinan el 64% de las opinen son positivas y se pone en valor su utilidad

Puede ser un gran negocio pero es importante ser precavido
Así lo apuntan desde Viva el Networking que encuentra en sus conclusiones que puede ser un gran negocio pero que como todo tiene sus riesgos, por lo que es importante documentarse y leer todo bien.

Desde el medio Contante ponen de relieve el gran número de países donde está vigente y opinan lo mismo que hay personas a las que les funciona muy bien y otras a las que no tanto.

El blogger Miguel Beni habla de la importancia de probar previamente los productos y tomarse su tiempo para informarse.

Fuente Comunicae

notificaLectura 149 Merca2.es

Debify cancela deuda de un millón de euros afectando a deudas públicas

0

/COMUNICAE/

1623681974 logo debify Merca2.es

La justicia ha hablado de nuevo: las deudas públicas se pueden cancelar gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Aunque todavía existe cierta inseguridad jurídica, esta es la posición mayoritaria de la doctrina, desde que en 2019 el Tribunal Supremo se mostrara favorable al sometimiento de las deudas con Hacienda a esta norma que permite restaurar la salud financiera del afectado

La Ley de Segunda Oportunidad es un tema candente. Se trata de una norma capaz de salvar a miles de personas físicas de una insolvencia perpetua. Pero esto implica un conflicto de intereses, pues los acreedores son reacios a que se libere a sus deudores.

El mecanismo, ideado para rescatar a las familias y autónomos afectados por la crisis económica, ha sido polémico desde el momento de redacción de la Ley. Esta parecía excluir de su ámbito de aplicación las deudas públicas.

El problema es que no permitir la cancelación de deudas públicas supone otorgar un privilegio a determinados acreedores, como Hacienda o la Seguridad Social. Problema que se agrava al considerar que la mayoría de deudas de los autónomos insolventes son de carácter público.

Este problema fue atajado por el Tribunal Supremo en 2019, indicando que las deudas públicas sí debían someterse a la Ley de Segunda Oportunidad, bajo el riesgo de que la Ley perdiera su sentido. Aunque se trata de una Sentencia polémica, numerosos Juzgados han seguido su doctrina, que ha servido de base para que la startup debify cancele una deuda de un millón de euros con Hacienda.

La cancelación de deudas públicas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
El debate sobre si se pueden o no cancelar las deudas públicas mediante la Ley de Segunda Oportunidad está lejos de zanjarse. Existen dos posiciones contrapuestas.

Por un lado, la posición minoritaria afirma que la Ley excluye explícitamente esta posibilidad, especialmente desde la refundición de la Ley Concursal del año pasado. Y, por otro lado, la posición mayoritaria afirma que una lectura teleológica de la norma no puede llevar a otra conclusión más que el sometimiento de las deudas públicas al BEPI.

En este sentido son numerosos los juristas que señalan que el Texto Refundido de la Ley Concursal excede el mandato de refundición, creando Derecho de un modo formalmente inválido cuya única consecuencia es que deba inaplicarse.

Dicho de otro modo, la refundición de la Ley Concursal, lejos de resolver la opacidad que aquejaba al texto original, ha contribuido a alimentar un debate que debió zanjarse el 2 de julio de 2019.

La posición del Tribunal Supremo en Sentencia de 2 de julio de 2019
En su Sentencia n.º 381/2019, de 2 de julio, el Tribunal supremo indicó que, contra lo que parece sugerir la norma, las deudas públicas pueden exonerarse mediante el proceso de segunda oportunidad.

Citando la Sentencia recurrida, el Alto Tribunal recordó que el BEPI puede concederse en dos modalidades.

En primer lugar, la modalidad definitiva, que afecta sin lugar a dudas a las deudas públicas. Sin embargo, acogerse a ella implica cierto nivel de solvencia por parte del deudor, que tendrá que pagar parte de sus deudas.

En segundo lugar está la modalidad provisional, cuya efectividad se condiciona al cumplimiento de un plan de pagos de hasta cinco años de duración. E indicaba la Sentencia recurrida que “resultaría ilógico que los que tienen menos capacidad de pago […] no se les exonere el crédito público en las condiciones legalmente previstas”.

Sigue el Tribunal señalando que la interpretación de la norma “debe ser sistemática […] y ha de responder a la ratio del precepto”, que no es otro que “facilitar la segunda oportunidad, mediante la condonación plena de las deudas”.

Así, la interpretación sistemática exige tener en cuenta instrumentos como la Recomendación de la Comisión Europea de 12 de abril de 2014 y la Directiva (UE) 2019/1023. Y de esta lectura sistemática y teleológica concluye el Tribunal Supremo que “la exoneración plena en cinco años […] está supeditada […] al pago de los créditos contra la masa y con privilegio general, aunque en este caso mediante un plan de pagos que permite un fraccionamiento y aplazamiento a lo largo de cinco años. Sin perjuicio de que en aquellos casos en que se advierta imposible el cumplimiento de este reembolso parcial, el juez podría reducirlo para acomodarlo de forma parcial a lo que objetivamente podría satisfacer el deudor […]”.

En definitiva, entendió el Tribunal Supremo que para que la norma cumpliera su finalidad los créditos públicos debían incluirse, al menos parcialmente, entre los créditos exonerables. Posición que ha seguido posteriormente gran parte de la doctrina.

Debify exonera un millón de euros con Hacienda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
Carlos Guerrero, a la cabeza de Debify, ha sido un firme defensor de la doctrina derivada de la mencionada Sentencia del Tribunal Supremo. Desde hace dos años ha divulgado el contenido de este fallo y sus consecuencias para las personas que se acogían al proceso de segunda oportunidad, mediante instrumentos como su guía de la Segunda Oportunidad.

Pese a la inseguridad jurídica que deriva de la redacción de la Ley Concursal, el abogado experto en insolvencias empresariales ha mantenido que las deudas públicas pueden exonerarse en su parte ordinaria y subordinada. Respecto a la parte privilegiada, y siempre siguiendo el criterio del Tribunal Supremo, puede incluirse en el plan de pagos, fraccionándose el cumplimiento del pago a lo largo de hasta cinco años.

Recientemente, la startup Debify dirigió la defensa de un empresario que tenía una deuda de un millón de euros con la AEAT. Tal deuda procedía de un proceso de derivación de responsabilidad, situación habitual entre los empresarios cuya aventura económica no ha tenido éxito.

La magistrada Margarita Poveda siguió el criterio del Tribunal Supremo, de Carlos Guerrero y de cada vez más juristas, entendiendo que las deudas públicas del afectado podían beneficiarse de la segunda oportunidad.

El problema es que, aunque esta tendencia sea más mayoritaria cada día, la resolución de un proceso de segunda oportunidad sigue dependiendo en buena medida de la pericia del abogado que dirija el asunto y de la tendencia del juzgador a quien corresponda resolver.

Ante este escenario de inseguridad jurídica no queda más opción que esperar una reforma legislativa o a que el Tribunal Supremo marque una doctrina clara en la materia. Hasta entonces la mejor opción del insolvente será confiar tan solo en despachos reputados capaces de exonerarles tanto de sus créditos públicos como privados.

Fuente Comunicae

notificaLectura 148 Merca2.es

Zara: 8 prendas rebajadas que no pueden faltar en tu armario este verano

Son muchas las prendas que se convierten en imprescindibles cuando Zara lanza las nuevas colecciones de temporada. Entre las influencers y celebrities a través de las redes sociales vuelven virales los productos y un gran séquito de seguidoras quiere hacerse con ellos. Se hacen imprescindibles y de eso vamos a hablar, de ocho prendas y rebajadas que deberán estar en tu armario para este verano.

La firma de moda española Zara es un claro referente en el sector de las marcas de ropa barata. Puedes encontrar oportunidades de todo tipo para ampliar tu fondo de armario con todo tipo de prendas a precios de escándalo. ¿El problema? Que a veces seguir los cánones de la moda puede salir muy caro, pero no es el caso del gigante de moda español. Para muestra, estos ejemplos.

 

Camiseta de rayas básica en Zara

Comenzamos por un imprescindible con mayúsculas para el verano, y con una opción sencilla. La camiseta de rayas es una de las prendas más versátiles que podemos encontrar. La podemos usar tanto en primavera como en verano, aunque también creará buenos contrastes en las épocas de frío.

En Zara podemos hacernos tanto con esta versión, blanca y con rayas azules, así como en azul marino con rayas blancas. De cuello redondo, manga larga y muy amplia, es una de las opciones más cómodas que podemos adquirir.

Además, su precio será una inversión que nos interesará. Ahora, puede ser nuestra por tan solo 15,95 euros. Sin duda, una buena prenda que debe convertirse en un básico en nuestro armario este verano.

 

Conjunto de tejido perforado

nuevas prendas zara

Otro must de la temporada es el tejido perforado, que está presente en todo tipo de faldas, vestidos, camisas y también shorts. Si quieres lucir una prenda de este tipo y no sabes muy bien cómo combinarla, aquí tienes la solución.

Para la parte de abajo tenemos un original short de tiro alto con bolsillos de plastrón en la parte delantera y detalle de bordado en la cintura. Con forro interior para que vayas todavía más cómoda. La parte superior es una bonita camisa de cuello Mao con un pronunciado escote en forma de “V”.

 

Shorts Denim

Seguimos la lista con otros shorts denim –vaqueros– especialmente llamativos y atractivos: estos rosas de Zara. Poseen tiro alto y cinco bolsillos. Como el modelo anterior, también tienen un bajo acabado deshilachado, cierre frontal con cremallera y botón.

Esta prenda en particular cuesta 19,95 euros, un precio de lo más ajustado para estrenar un prenda que es tendencia en verano. El precio no es una excusa, como te estamos demostrado con los ocho increíbles ejemplos.

 

Vestido camisero con hombreras

vestido verde Zara

Si buscas algo llamativo para las ocasiones especiales este verano, este impresionante vestido de Zara en color verde flúor está destinado a convertirse en la estrella de tu armario. Con un diseño de inspiración ochentera, es de manga larga acabada en puño con abertura y grades hombreras muy favorecedoras.

Tiene un detalle de pinzas y queda entallado en la cintura. Tiene un cierre interior con botón y botones forrados en la parte delantera. Es de viscosa 100% perteneciente al proyecto ‘Care for fiber’, que utiliza métodos sostenibles para obtener las materias primas. El precio de esta original prenda con la que no pasarás desapercibida es de 39,95 euros.

 

Top Jacquard de Zara

zara

Este top de punto con estampado de rombos mini es una de las últimas prendas que ha lanzado Zara. Con tirantes finos y escote en pico se convierte en una gran opción para los días más calurosos. En su diseño predomina el color anaranjado claro con pequeños rombos en turquesa. Puedes encontrarlo en 4 tallas por solo 17,95 euros. Se puede combinar con prendas lisas como pantalones y faldas, pero si te gustan los conjuntos han sacado un pantalón a juego con el mismo estampado.

 

Vestido Blazer, la prenda de moda para este verano

vestido zara

El vestido blazer causó sensación hace varias temporadas y este verano seguirá presente en nuestras vidas. No hay influencer de moda que no lo haya lucido, con tacones, sandalias o zapatillas, todo vale. El que nos propine Zara está confeccionado con una agradable mezcla de tejidos de algodón, viscosa y lino, y es de manga corta. Tiene el cuello de solapa típico de las chaquetas americanas, con un escote pico cruzado.

Cierra de manera cruzada con un botón interior y un gancho metálico, y se completa con un cinturón con hebilla metálica. Una apuesta tan elegante y sofisticada, como versátil. Es de color rosa y tiene un precio de 29,95 euros.

 

Pantalón y blusa en tejido fluido

moda verano 2021

En Zara saben que el verano es la época perfecta para ir cómoda. No queremos prendas que nos aprieten o nos resten libertad de movimientos. Quizá por ello este original conjunto de caída fluida está teniendo tanto éxito.

La parte de arriba es una blusa de cuello redondo con manga larga y escoge de pico. La parte de abajo es un pantalón de tiro medio con cintura elástica ajustable, con bolsillos laterales de plastrón y detalle de pliegues en la zona delantera. Ambas prendas con un bonito color verdoso.

 

Vestido estampado geométrico en Zara

screenshot www.zara .com 2021.06.07 13 51 52 Merca2.es

Si por algo se caracteriza la cadena de moda Zara, es por lanzar año tras año al mercado unas colecciones de vestidos muy bonitas y originales. Y para demostrártelo, hemos querido seleccionar de su catálogo de novedades este vestido. Y lo hemos hecho por varias razones. La primera es que está funcionando tan bien en cuanto a número de unidades vendidas que se puede considerar que es todo un pelotazo. Pero además también lo hemos seleccionado porque tiene un estampado muy original y unos bonitos tirantes finos que acaban en lazada en la zona del cuello. Cuesta solo 30 euros.

Kutxabank incorpora «Pensium» a su catálogo de productos para mayores

0

Kutxabank cuenta con ‘Pensium’ en su catálogo de productos y servicios para personas mayores, una solución financiera que permite disponer de los recursos económicos periódicos necesarios para pagar una residencia, manteniendo la propiedad de la vivienda, sin avales ni hipotecas.

Esta solución hace que la vivienda que queda vacía trabaje para su propietario a través de un alquiler, gestionado íntegramente por Pensium, que anticipa a la familia la cantidad de dinero que necesite, hasta el doble del alquiler mensual.

El programa Pensium consiste en un sistema de financiación que facilita que las personas mayores con dependencia puedan pagar la asistencia que requieran cuando necesiten ir a una residencia.

Las aportaciones están garantizadas desde el momento de la firma del programa. El importe anticipado se recupera con los alquileres que se perciben.

Las personas que se quieran beneficiar de este programa deberán disponer del reconocimiento del grado de dependencia -o estar en proceso de trámite-, tener en propiedad una vivienda que se pueda destinar a alquiler, y contar con capacidad de firma, que puede ser mediante poderes o tutor legal.

Una de las ventajas de Pensium es que la persona mayor y su familia no tienen que preocuparse por las reformas, la búsqueda de inquilinos solventes, los seguros de pago del alquiler y la posterior gestión de las incidencias y reparaciones, ya que todos estos requerimientos forman parte del propio programa.

En un contexto de envejecimiento progresivo de la población, Kutxabank aporta con Pensium una propuesta de valor innovadora para las personas mayores que tienen una vivienda en propiedad, pero que no llegan a cubrir los gastos de asistencia.

Adelgazar en la piscina sí es posible: así es cómo debes nadar

Es posible que hayas escuchado o leído por ahí que nadar adelgaza y te estés preguntado si esto es cierto. Pues resulta que lo es, la natación es uno de los deportes más completos que existen, ya que implica mover todo el cuerpo. Y como te estás moviendo, quemas calorías.

Pero ojo, que no vale darse un baño relajante en la playa y contarlo como deporte. Si quieres adelgazar nadando tienes que hacerlo bien. ¿Estás lista o listo? Pues sigue leyendo, porque vamos a contarte cómo tienes que hacerlo, prepara el bañador y las gafas y empieza ya a ponerte en forma.

Si lo haces bien, nadar adelgaza

como nadar adelgaza

Al abordar un proceso de pérdida de peso siempre hay que hacerlo de manera sana, huyendo de las dietas milagro, que ya te habrás dado cuenta de que no sirven para nada. Para perder entre medio kilo y un kilo a la semana (que es lo normal y lo sano), necesitas tener un déficit calórico de unas 500 calorías al día.

Por cada media hora de natación pierdes entre 300 y 500 calorías, así que entrenar en la piscina o en el mar te puede ayudar a alcanzar tu peso ideal. Eso sí, también es fundamental que cuides tu alimentación. Por mucho que nades no vas a adelgazar si cuando sales del agua te comes un helado.

¿Por qué escoger la natación como ejercicio para adelgazar?

nadar adelgaza cuantas calorias

Adelgazas cuando consigues un déficit calórico. Es decir, cuando quemas más calorías de las que ingieres, y para eso tienes que moverte. Esto es lo que explica que alguien que combina dieta y ejercicio pierda peso más rápidamente que alguien que solo hace una dieta.

Si quieres hacer peso tienes que hacer ejercicio, pero si no eres una persona deportista es normal que te dé pereza. Además, si tu sobrepeso es importante, hay ejercicios que te pueden provocar algunas molestias en las rodillas. Por eso, la natación es una buena solución. Estamos en verano, así que lo de pensar en darte un refrescante baño no te va a dar nada de pereza en los próximos meses.

Por otro lado, cuando estamos en el agua pesamos menos y nos movemos con más agilidad. Así, podemos ejercitar todo nuestro cuerpo de una sola vez sin notar ninguna molestia en las articulaciones, porque no es un deporte de impacto.

¿Cuánto tiempo hay que nadar para adelgazar?

nadar para adelgazar

Lo más recomendable es hacerlo en una piscina, porque las aguas son tranquilas y el ambiente es más propicio para hacer deporte. Nadar en el mar siempre tiene más riesgo, así que mejor acude a un centro deportivo.

Los expertos recomiendan nadar unos 45 minutos en cada sesión y hacer dos o tres sesiones por semana. Además, hay que hacer un día de descanso total y un día de descanso activo en el que se puede hacer ejercicio de forma más moderada. Es fundamental que tengas en cuenta que el cuerpo necesita descanso para recuperarse.

Nadar adelgaza más si usas estos trucos

consejos nadar adelgaza

Una vez que le hayas cogido el ritmo a lo de nadar varias veces a la semana, puedes ir añadiendo intensidad al ejercicio para quemar más calorías y tonificar más el cuerpo. Hay quien lleva a cabo diferentes intervalos de intensidad para acelerar el ritmo cardiaco, pero también se pueden probar otras cosas como nadar con aletas.

Una cosa muy importante a tener en cuenta es que es necesario ir cambiando de estilo. Al nadar trabajas todo el cuerpo y verás que vas tonificando brazos, piernas y core. Pero, si pasas a estilos como la mariposa, braza o espalda trabajarás todavía más el abdomen.

La natación sirve para mucho más

beneficios de nadar

Nadar adelgaza, pero también te proporciona muchos más beneficios a nivel físico y mental. Te ayuda a tonificar el cuerpo y a estar más fuerte, especialmente la zona de la espalda y de los hombros. Esto hará que disminuyan las molestias y los dolores en esta parte del cuerpo, que tan frecuentes son cuando pasamos mucho tiempo en una misma postura.

Además, mejora tus articulaciones y, como es un ejercicio, contribuye a generar endorfinas que harán que te sientas mucho mejor y más feliz. Nadar es un buen ejercicio si lo que quieres es decirle adiós a la ansiedad y el estrés. Te aporta seguridad y mejora tu autoestima, ¡lo tiene todo!

Mejor con profesionales

perder peso nadando

Tanto si quieres nadar para adelgazar como si quieres practicar este deporte para disfrutar de otros de sus beneficios, lo mejor es que siempre te pongas en manos de profesionales. No es lo mismo nadar un poco en la piscina o en la playa que practicar natación.

Para conseguir buenos resultados y evitar lesiones debes contar con una buena técnica, y eso solo lo vas a lograr si tienes a tu lado a un experto que te guíe y te explique cómo tienes que hacerlo. Aunque al principio no se té de bien, en poco tiempo notarás una gran mejoría.

Cuida tu alimentación

ejercicio para perder peso

Si quieres adelgazar, no es necesario que te mates a hacer deporte. Bastará con entrenar de forma moderada y seguir unas buenas pautas de alimentación. Es hora de decirle adiós a productos que van cargados de azúcar y de grasa, y moderar la ingesta de hidratos de carbono.

Comiendo bien y haciendo ejercicio, no hay razón para que no pierdas peso. Sé constante y verás como poco a poco vas viendo los resultados.

The Walking Dead: fecha de estreno de la Temporada 11 y nuevos personajes

Si hay una serie de zombis que haya dejado huella en la historia de las series esa es precisamente The Walking Dead. Porque a lo largo de 10 temporadas ha provocado sustos y emociones por igual en todos sus fans. Pero como ocurre siempre en la vida, todo comienzo tiene un final. Y mucho nos tememos que la próxima temporada de la serie, que será ya la número 11, será la última. Despedida y cierre, por tanto. Sabemos que hay muchas personas preguntándose por los detalles de esta despedida. En concreto los personajes que aparecerán en ella y la fecha de estreno. Y precisamente de ello queremos hablarte en este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El final de The walking dead

The walking dead

Fue el director de la serie quien se encargó de comunicar las malas noticias a los fans de la serie. Y para ello utilizó el medio de comunicación The Hollywood Reporter. En él se recogían un as declaraciones en  las que afirmó que tras 10 años, había llegado el momento de poner punto y final a la serie de zombis más importante de la historia. El final de The Walking Dead estaba escrito.

Y por mucho que apene a los fans, quizás haya sea cierto de que es buen momento para poner punto y final. No hay más que ver los datos de audiencia para darse cuenta de que cada vez la serie conseguía reducir el número de espectadores en cada nueva temporada, especialmente en la última. Y es que tal y como te comentábamos antes, todo comienzo tiene un final. Y el de esta serie ya está escrito. A continuación te desvelamos la fecha en la que se emitirá la última temporada.

El universo The Walking Dead continua tras el fin de la serie

The Walking Dead

Pero antes, una buena noticia. Porque no todo tiene por qué ser negativo tras conocer que el final de esta serie esté cerca. Porque que se acabe The Walking Dead, que está disponible en HBO,  no quieres decir que el universo, tan bien recreado a lo largo de tantas temporadas, tenga también que llegar a su fin. De hecho, sus creadores piensan que en el contexto de ese universo se pueden contar todavía muchas historias.

Tanto es así que ya se ha confirmado la producción de un spin-off de la serie. Esta estará centrada en Carol y Dary. Y tal y como se ha anunciado, está previsto que llegue a la pequeña pantalla en algún momento de 2023.

La fecha de estreno de la nueva temporada de The Walking Dead

The Walking Dead

Hay mucha expectación entre los fans de la serie por saber la fecha exacta del estreno de la temporada 11 de The Walking Dead. Sobre todo tras el final de la temporada 10. Pero especialmente tras el anuncio de que esta supondrá el final definitivo de la serie.

Pues bien, toma nota. Porque tal y como está planeado, la serie se estrenará el día 22 de agosto en Estados Unidos. Y un día más tarde en España, es decir, el 23 de agosto. La cuenta atrás, por tanto, ya ha comenzado.

El covid-19 y su impacto en la temporada 11 de The Walking Dead

The Walking Dead

Son muy pocos los sectores que no se han visto golpeados por la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia de covid-19 en cualquier parte del mundo. De hecho también ha afectado de manera negativa a películas y series. Y The Walking Dead, también se ha visto afectada.

Y es que debido a las restricciones, los productores se han enfrentado a un problema mayúsculo para grabar la que será la última temporada de la serie. Porque si antes era habitual ver a grupos inmensos de zombis, por motivos de seguridad, esto no ha sido posible en el rodaje de lo últimos capítulos. Está por ver como han resuelto este problema.

Los personajes que aparecerán en la última temporada de la serie de zombies

screenshot www.moncloa.com 2021.06.11 17 41 24 Merca2.es

Varios de los personajes que veremos en la última temporada de The Walking Dead son Daryl, Carol, Gabriel Stokes, Rosita Espinosa o Magna. Y, para deleite de la mayoría de los fans, también podremos ver de nuevo a Connie, ya que los productores han confirmado que finalmente no murió. Además, también estamos en disposición de decir que Maggie, vuelve a la serie para su despedida final.

La trama de la última temporada de la serie

screenshot www.moncloa.com 2021.06.11 17 42 31 Merca2.es

Pocos detalles se conocen sobre la trama de los que será la última temporada de The Walking Dead. Uno de los detalles que se presuponen es que Maggie tendrá un papel importante, porque de lo contrario no hubiese vuelto a la serie.

De lo poco que se sabe, se extrae de unas declaraciones del productor Scott Gimple, quien aseguró  esta última temporada será brutal y muy oscura. Mucho más que a lo que tiene acostumbrados a los fans, que ya es bastante.

La falta de socorristas acreditados pone en riesgo la apertura de piscinas en Madrid este verano

0

/COMUNICAE/

La falta de socorristas acreditados pone en riesgo la apertura de piscinas en Madrid este verano

Según EMPIA, la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, ente representante de los agentes del sector, a día de hoy, muchos de los profesionales no están inscritos en el Registro de Socorristas que depende de la Consejería de Sanidad de la Comunidad, lo que impide que puedan ejercer legalmente. A esto se suma la falta de profesionales extranjeros, que suponen el 30% del total de socorristas que cada año prestan servicio en la CAM

Si el año pasado la temporada de piscinas llegó cargada de incertidumbre, este 2021 la situación no parece mejorar. Y no por la necesaria implementación de medidas sanitarias y de protección, sino por la falta de profesionales socorristas acreditados necesarios para cubrir todas las piscinas que ocupan actualmente el suelo de la Comunidad de Madrid, más de 12.000 de ellas de comunidades de propietarios y urbanizaciones.

¿Por qué? Por la demora en el trámite de inscripción en el Registro Profesional de Socorristas de la CAM, que depende del área de Acreditación de Profesionales, Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Los socorristas formados en empresas y entes privados de la CAM, que superan con éxito su formación, deben esperar a ser inscritos por la unidad de acreditación profesional. Pero este trámite, que depende de dicha Consejería, se demora actualmente hasta 3 meses; por lo que solo cuentan con el justificante de la solicitud de dicho registro, lo que no es suficiente ni válido, según la propia Consejería, para trabajar.

Esta falta de agilidad en los trámites de inscripción por parte de la Consejería no hace sino poner en riesgo la apertura de cientos de piscinas en la Comunidad de Madrid, pues esas fechas de tramitación imposibilitan el cumplimiento del requisito necesario para que un socorrista pueda desarrollar sus competencias: el certificado de inscripción en el registro profesional de socorristas de la comunidad de Madrid.

Es decir, que los socorristas -por ejemplo- que se hayan formado desde el pasado mes de abril no podrán trabajar la próxima temporada de verano.

Supone un riesgo añadido para las comunidades de propietarios, muchas de ellas contarán con socorristas sin su certificado de inscripción vigente, lo que compromete la responsabilidad civil subsidiaria de las propiedades”, indica Raúl Viyuela, presidente de la EMPIA. A esto, se añade la falta de profesionales extranjeros. “La pasada semana muchos socorristas y escuelas de formación se manifestaron en la puerta del Consulado de España en Perú para intentar solucionar las incidencias ocasionadas en relación a sus visados, pero ha sido imposible adelantar las citas para gestionar dicha documentación y que puedan venir a España a tiempo para cubrir las plazas necesarias”, añade.

Y es que el grupo de socorristas extranjeros en su totalidad supone el 30% del total de socorristas que cada año prestan servicio en la CAM.

Desde EMPIA quieren mostrar la preocupación actual del sector, y es que, en caso de no poder cubrir los puestos de trabajo que ya había asignado la Comunidad de Madrid para los socorristas inscritos en el registro y el cupo de socorristas extranjeros, muchas empresas se verán obligadas a disponer de personal no acreditado, si quieren abrir, o directamente derivar en el cierre de las instalaciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura 147 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.636€ en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.636? en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Ceuta ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de ES, quedando exonerado de una deuda de 53.636 euros contraída con cinco bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“ES, -explican los abogados de Repara tu Deuda-, estando casado, generó una pequeña deuda. Se divorció y tuvo que asumir él solo el pago de las deudas. Como no podía con todo y no le daban la opción de refinanciar, pidió un préstamo mayor. Parte de ese nuevo préstamo, lo usó para poder pagar la clínica en la que estaba su madre ingresada pendiente de ser operada. Por desgracia a los pocos meses la madre falleció de cáncer. Él ya no podía más con toda esa carga y presión de los bancos y decidió dejar de pagar para poder comer él y sus hijos”. El concursado decidió acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes (más de 45 millones de euros). “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 146 Merca2.es

Music Meets Tourism vuelve a brillar despues de un año de ausencia por el COVID

0

/COMUNICAE/

1623581739 Ganador ok Merca2.es

Music Meets Tourism vuelve a brillar después de un año de ausencia por el COVID, se consolida así como uno de los festivales internacionales de la música. Este festival que apuesta por talentos de la canción, ha sido el primer festival en celebrarse en España tras la pandemia

Este sábado 12 de Junio en Café del Mar Meloneras de Maspalomas Costa Canaria se celebró la tercera edición del Festival Music Meets Tourism 2021, uniendo música, turismo , moda y gastronomía, aunque en esta edición solo ha contado con el concurso de talentos de la canción. Este evento está organizado por Viajes Canaria Europa y con la colaboración de Maspalomas Costa Canaria.

Once participantes llegados desde todos los rincones de nuestro país, y desde Portugal y Bulgaria optaban a conseguir el premio como ganador de Music Meets Tourism 2021.

Cabe destacar la gran calidad vocal y artística de todos los participantes con un repertorio de primer nivel y en el que resultaron elegidos precisamente como segundo finalista Mario Nikolov de Bulgaria, el premio de primer finalista recayó en Yvonne Selene Rivero de Maspalomas (Gran Canaria) y el vencedor de esta tercera edición de Music Meets Tourism 2021 fue Jonathan Almagro de Cádiz.

Actuó la ganadora del Festival Music Meets Tourism 2019, Noelia Cazalla donde se proyectó su nuevo videoclip “Mira” estrenado el pasado viernes en el programa de TVE Canarias “Cerca de tí” de Roberto Herrera, Luis Muñoz, coach vocal del festival, acompañado por dos concursantes de la edición del 2019, Leandro Aponte y Vic Marin, que agradecieron a la organización del festival, entregando una placa por su trabajo, dedicación y la oportunidad que se les brinda a talentos de la canción y la música con iniciativas como esta y que entregaron a su presidente Arno Richartz. María Jesús Ruiz, madrina de esta edición del festival ,cantó su primer single “Mi Fuego”.

El jurado estuvo compuesto por profesionales de diferentes ámbitos, Neo Pinto, Luis Muñoz, María Jesús Ruiz, el popular Dj Ulises Acosta, Arno Richartz presidente de Music Meets Tourism y del jurado, entre el público se eligió como residente a Alberto Aliaga y como turista Vincents Monfort, de Francia.

Cerrando el festival el grupo cubano Aseres, afincado en Gran Canaria.

Alexis Moreno Suarez concejal de festejos y en representación del Ayuntamiento recibió de manos del presidente de Music Meets Tourism el disco de honor a su apoyo e inestimable colaboración con el festival y Martin Bensing representante del touroperador Schauinsland Reisen entregó el premio al ganador de esta edición.

El festival contó con la asistencia del popular y querido Roberto Herrera de TVE Canarias como maestro de ceremonia, además de música, enmarco un carácter social para recaudar fondos a beneficio de la fundación “Pequeño Valiente”.

Esta es la tercera edición que Music Meets Tourism se celebra en Maspalomas Costa Canaria, que cada vez se va consolidando más y que ya es un referente dentro del gremio de festivales musicales, tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 145 Merca2.es

Bertín Osborne y Repara tu Deuda lanzan el Episodio 2 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1623402575 captura de pantalla 2021 06 08 Merca2.es

El presentador de televisión entrevista a las personas más endeudadas de España

Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, estrenan el segundo programa de ‘Endeudados’. VER AQUÍ

En este episodio, Bertín Osborne entrevista a José, quien ha sufrido una historia de endeudamiento durante más de 10 años y que ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados, empieza de cero con las deudas canceladas y está en el equipo de ventas del despacho de abogados.

El objetivo de ‘Endeudados’ es romper con la mala imagen que se tiene en España de las personas que acumulan deudas. “Hay que acabar con la idea de que tener deudas es un fracaso -explica Bertín Osborne- y verlo como una nueva oportunidad para empezar; de ese modo se ve en la cultura americana”. Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ mostrará historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación crítica, económicamente hablando.

“Queremos -explican los abogados de Repara tu Deuda– llegar a todas aquellas personas que tienen problemas de deudas, que no ven una solución y que desconocen que existe una ley, la Ley de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger y encontrar una salida a sus problemas”. Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en España en esta legislación, puso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Además, son especialistas en dicha legislación y son los que más casos han tramitado en España, un 89% del total, con el 100% de éxito en cuanto a resoluciones.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”. Todavía son muchas las personas que desconocen su existencia y otras no se acogen por distintos temores: por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, etc.

“Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda– vamos a conseguir acercarnos a aquellas personas que realmente nos necesitan, que están endeudadas y no saben dónde acudir; algunas por desconocimiento y otras porque tienen miedo de iniciar el proceso, ya sea porque consideran que es caro tras consultar con algunos bufetes de abogados, o porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado”.

En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas. “No tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda. Los abogados de Repara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican los abogados de Repara tu Deuda– permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.

“No se trata de hacer borrón y cuenta nueva para volver a equivocarse financieramente hablando -explican los abogados de Repara tu Deuda– sino de volver a empezar haciendo bien las cosas; el mensaje no es el ‘todo vale’, sino el ‘mira, tienes una ocasión para empezar de nuevo’”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 144 Merca2.es

Las redadas contra las tiendas espía ponen de actualidad la tecnología empleada por las bandas criminales

0

/COMUNICAE/

1623394265 espiamos Merca2.es

Se abre el debate sobre el uso, en organizaciones criminales, de los equipos espía como forma de eludir la acción policial, así como el papel que deben jugar las diferentes empresas que los comercializan

A tenor de la reciente redada policial contra una empresa de productos espía, por la supuesta venta, a través de tiendas físicas en España, de artículos espía a una red criminal y en la que se ha incautado más de un millón de euros en efectivo, vuelve a la actualidad el debate sobre el uso y comercialización de dispositivos espía.

Los expertos consultados en Espiamos.com, han comentado: “los equipos espía no son tecnologías destinadas a la comisión de delitos, al contrario, pueden contribuir a la investigación de los mismos, favoreciendo la resolución de amenazas diversas”

Frente a la creciente y alarmante utilización por bandas criminales, surgen las dudas sobre si es posible una comercialización legal y ética de dispositivos de vigilancia encubierta y contraespionaje como herramienta en la lucha contra delitos y fraudes o si son un riesgo para los ciudadanos.

Consultados al respecto Espiamos.com, afirma: “Este tipo de tecnología también se utiliza para evitar fraudes en exámenes mediante detectores de frecuencia, localizar desaparecidos gracias a los GPS, o esclarecer delitos de acoso sexual instalando cámaras ocultas, entre otros muchos ejemplos que redundan en un servicio a la sociedad”

Desde Espiamos.com, añaden: “cada empresa decide si asesorar sobre usos poco éticos (pinganillos para exámenes), comercializar equipos, de gran beneficio pero dudosa transparencia (teléfonos encriptados), o limitar la formación y venta de cierta tecnología a los profesionales y cuerpos policiales”.

Son muchas las voces que solicitan un mayor control sobre este tipo de empresas, que evite el acceso de grupos criminales a una tecnología y un conocimiento que pueda dificultar la acción policial.

El sector de las tiendas de productos espía vive años convulsos, en las que algunas empresas mantienen disputas legales por el uso inadecuado de marcas y la competencia desleal. Cuestionados al respecto , Espiamos.com sugiere: ”Sería deseable una mayor transparencia, que permita a los actores implicados competir en igualdad de condiciones y evitar que el público siga confundido sobre la legalidad en la compra y utilización de estos equipos”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 143 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.075€ en Mollerussa (Lleida) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.075? en Mollerussa (Lleida) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en toda España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Lleida. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Lleida ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de EF, vecino de Mollerussa, que había acumulado una deuda de 33.075 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda , el caso de EF es el siguiente: “a raíz del divorcio, empezó a pedir una serie de créditos y préstamos. Fue haciendo gastos y aceptando lo que le ofrecían los bancos. Cuando pasados los meses vio que era inviable pagarlo todo, quiso renegociar pero se lo negaron. Por esta razón, decidió iniciar el proceso. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 142 Merca2.es

Asesores y Consultores Asociados: "La crisis lanza a los complejos de multipropiedad a reclamar deudas de mantenimiento de forma masiva"

0

/COMUNICAE/

Asesores y Consultores Asociados: "La crisis lanza a los complejos de multipropiedad a reclamar deudas de mantenimiento de forma masiva"

Asesores y Consultores Asociados asegura que el aumento de las demandas a los socios de multipropiedad por cuotas de mantenimiento impagadas era más que previsible y que la crisis provocada por la Covid sólo ha acelerado una situación que ya había comenzado en 2020

Complejos de multipropiedad bastante inactivos en cuanto a las reclamaciones a sus socios morosos han iniciado campañas masivas de reclamación del crédito que tienen pendiente de cobro. Aldea Bonsai, Bahía Azul, La Reserva de Marbella, Tropical Park, etc. son algunos de los establecimientos de tiempo compartido que hasta ahora se limitaban a reclamaciones amistosas y que ya están interponiendo monitorios de forma generalizada. A esto hay que añadir otros, como Ogisaka Garden y el resto de los complejos del grupo Ona Corporation (Onagrup), que ya venían haciéndolo habitualmente, según el despacho líder en el sector de la multipropiedad, Asesores y Consultores Asociados, bajo la dirección letrada del abogado Álvaro Caballero García.

“Notamos un notable incremento de las reclamaciones de cuotas de mantenimiento a los socios porque los complejos no más formas de recuperar dinero y tienen mucho en la calle”, asegura Francisco Claros, CEO del despacho. Según Claros, además del negocio que proporciona la multipropiedad, la principal fuente de ingresos de todos los complejos de tiempo compartido es la venta de plazas hoteleras en el mercado tradicional de aquellas semanas que la comercializadoras no consiguieron transmitir o que no se vendieron porque directamente no interesaba hacerlo.

Según este despacho de referencia, era cuestión de tiempo que los complejos de multipropiedad empezaran a reclamar a los socios cuyas deudas globales suman millones de euros “En las circunstancias actuales, algunos complejos sólo tienen como opción para mantenerse reclamar a los socios morosos las cantidades que le deben”, dice Claros quien también afirma que en esta cuestión la Ley está mayoritariamente del lado de los complejos y no de los socios.

¿Cuándo puede reclamar un complejo una deuda de multipropiedad?
La respuesta es siempre
mientras que el socio sea titular de la semana de tiempo compartido. Es absolutamente imposible zafarse de la obligación de pago que está establecida en todas las leyes de aplicación: la 42/98, la 4/2012 y la Ley de la Propiedad Horizontal que se aplica de forma supletoria. La oposición al monitorio de multipropiedad es complicada y depende de varios factores.

En ocasiones se pueden discutir las cantidades si no son exactas; si contienen intereses abusivos, cosa que normalmente no ocurre, o si están prescritas. A veces, ni siquiera compensa económicamente porque el socio se ve atrapado en un procedimiento judicial que llega habitualmente desde el domicilio del complejo, algunas veces en Canarias o Baleares, ya que los complejos utilizan como herramienta a las comunidades de propietarios que, legalmente, pueden hacerlo.

El segundo problema que tienen los socios de tiempo compartido es que no hay muchos profesionales expertos en multipropiedad y esto acaba en oposiciones a los procedimientos que sólo consiguen condenas en costas e intereses procesales lo que añade de media un 30% a la cantidad reclamada. “A veces nos llegan clientes a los que una deuda de tres mil euros se les ha convertido en nueve mil. Puede parecer una exageración, pero ha pasado. Hemos representado a un cliente que, mal asesorado, ha llegado a contraer una deuda de más de veinte mil euros porque era propietario de tres semanas. Y con esas cantidades, pueden empezar a peligrar bienes como una vivienda”, asevera Claros quien insiste en que es frecuente que algunos socios morosos reciban el consejo de no abonar las cuotas anuales porque la “multipropiedad es una estafa”. “Es un enorme error dejar de pagar y no hacer nada. La ley obliga al pago de las cuotas de mantenimiento en todos los casos mientras se es propietario y eso está clarísimo”, incide el CEO de Asesores y Consultores Asociados. Así, insiste en que es fundamental ponerse en manos expertas que analicen las reclamaciones porque, de entrada, hay que saber distinguir entre las empresas comercializadoras de tiempo compartido, los promotores, las empresas de servicios y las comunidades de propietarios. “Los socios confunden, a veces empujados por la información engañosa de los complejos, a quienes les vendieron con engaños con aquellos que administran los complejos o piensan que una comunidad de propietarios de un complejo de multipropiedad no puede ser lo mismo que la de un edificio cuando, en realidad, lo es”, afirma Claros.

¿Cuándo hay posibilidades para un socio de ganar un monitorio de multipropiedad?
En realidad, según el despacho experto, hay pocas posibilidades, pero alguna existe siempre y cuando el socio moroso se ponga en manos de un profesional que conozca perfectamente al demandante y la situación del complejo.

Como ejemplo de procedimiento monitorio imposible de ganar para el socio, ponen aquellos que ya está interponiendo Hidevime SA, empresa mantenedora de servicios del complejo de tiempo compartido, la Reserva de Marbella. “No hay forma de ganarlos si el socio es efectivamente titular de una semana”, asegura Claros que incide en que todas las compraventas realizadas en el complejo son perfectamente legales e Hidevime SA está en disposición de reclamar a sus socios morosos en los términos previstos legalmente. “Eso sí, si se conoce con profundidad el contexto, es posible conseguir soluciones para los socios”. Sin embargo, si el monitorio llega de alguna de las empresas del grupo Onagrup se puede abrir un abanico de posibilidades.

La solución definitiva a la multipropiedad
Según Claros, al margen del problema de la deuda de cuotas de mantenimiento, el problema fundamental de un socio de multipropiedad es la propia titularidad del tiempo compartido. “Todos aquellos que poseen una multipropiedad quieren deshacerse de ella”, afirma Claros. La única fórmula para cancelar un tiempo compartido es dejar de ser propietario, ya sea por medio de una sentencia que devuelve la semana a la comercializadora que la vendió o mediante una venta a una empresa especializada en quedarse con estos títulos.

Sentencia de multipropiedad del Tribunal Supremo
Por sentencia, el Tribunal Supremo estableció una nueva doctrina en 2015 que declaraba nulos de pleno derecho aquellos contratos de compraventa de multipropiedad posteriores al cinco de enero de 1999 cuando las semanas se vendían para toda la vida o los sistemas eran lo que en el argot se denomina sistemas flotantes. “La gran mayoría de contratos firmados después del 99 son a día de hoy perfectamente anulables. Este despacho pone una media de cien demandas al año y nuestros clientes recuperan una media de 15.000 euros de las compraventas”, afirma Claros que señala que el problema actual es la lentitud de los juzgados de lo civil en toda España. “La pandemia, desde luego, ha empeorado considerablemente la saturación de los tribunales”, insiste.

Multipropiedad anterior a 1998
A la pregunta de qué pueden hacer aquellos con compraventas anteriores a 1999, el CEO de Asesores y Consultores Asociados aclara que existen otras fórmulas para deshacerse de las semanas de forma efectiva y perfectamente legal, ya que no existen vías judiciales de nulidad para estos casos. “Es fundamental que los socios contacten con expertos porque, si no lo hacen, no encontrarán solución”, insiste.

El despacho ha puesto a disposición de los consumidores una guía práctica para cancelar una multipropiedad.

Vídeos
Oposición a monitorio de multipropiedad

Fuente Comunicae

notificaLectura 141 Merca2.es

Yisela Escolar lanza QR Buffet, una nueva relación entre restaurante y consumidor

0

/COMUNICAE/

1623609250 qrcesta Merca2.es

La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales

La emprendedora Yisela Escolar hace oficial el lanzamiento de una nueva aplicación destinada a facilitar el trabajo de los restauradores ante nuevas normativas generadas por la pandemia. QR Buffet se posiciona como una solución innovadora que facilita la labor de los restaurantes y el cumplimiento de las exigencias actuales.

La llegada de la COVID-19 y la situación pandémica que se está viviendo a nivel global, ha conllevado una crisis social y económica que la sociedad está viviendo. Aun así, no todos los sectores lo viven del mismo modo, siendo algunos más afectados que otros.

Es el caso del sector de la restauración que, con todas las restricciones impuestas por los gobiernos y entidades de salud, ha tenido que adaptarse y renovarse para poder sacar los negocios a flote. Un ejemplo de ello se encuentra en las cartas que para evitar el contacto han sido sustituidas por los ya conocidos códigos QR.

Sin embargo, todas estas innovaciones y cambios no han sido económica y logísticamente sencillas. Camareros, cocineros y encargados de los establecimientos han tenido que adaptarse y cambiar su manera de trabajar ante estas nuevas metodologías. Es aquí donde surge la necesidad de una solución que facilite esta transición.

QR Buffet: un nuevo modelo de relación entre restaurante y consumidor
Ante la situación actual que se esta viviendo, la emprendedora Yisela Escolar ha encontrado una oportunidad para dar salida QR Buffet.

Esta solución, enfocada en la gestión de las cartas de los restaurantes mediante códigos QR, presenta beneficios tanto para restauradores como para consumidores:

En primer lugar, para los camareros esta solución supone una reducción importante del tiempo que tardan en tomar nota a los clientes.

Por otro lado, para los consumidores, QR Buffet les permite ver el precio final del pedido, una opción muy funcional para grupos de amigos o familias o grupos.

La filosofía de QRBuffet es mezclar e-commerce y tecnología antigua. Cuando el cliente hace pedido de su consumición queda resaltado y él cliente no se pierde en la variedad de toda la carta.

Además de estos beneficios específicos para grupos concretos, la plataforma también ofrece otras ventajas como:

  • El sistema QR Buffet ofrece la gestión de menús con código QR
  • Se puede añadir la carta completa y/o diferentes menús: medio día. Festivos, de grupos, de noche. Etc. con precio fijo.
  • Se puede colocar todos variantes de menú: infantiles, veganos tec. que se prefiere.
  • El cliente debe escanear código QR con su móvil y ver la cesta de pedido, que posteriormente lee al camarero.
  • El sistema permite dividir la factura de una mesa a cada comensal o la división que se quiera hacer.
  • Los clientes extranjeros pueden hacer la traducción automática de la carta a su idioma
  • Para las comidas se puede añadir fotos de platos para su mejor presentación
  • Se puede añadir la información adicional como valor energético, plato vegano, gluten etc.
  • EL restaurante tiene la posibilidad activar y desactivar algunos platos si se han agotado.

Darse de alta en QRBuffet es gratis y el restaurante puede gestionar sin ningún coste todas las introducciones de cada uno de sus platos y menús O si lo prefiere puede delegar la gestión al QRBuffet con un coste añadido.

La plataforma anuncia también una oferta de lanzamiento en la que todos los restaurantes que se den de alta hasta 30 de junio les organizan la introducción de la carta de su restaurantes totalmente gractis

Para los interesados, solo es necesario enviar todos los datos, cartas y menús en formato PDF a info@qrbuffet.com con asunto “Oferta30 QR”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 140 Merca2.es

Publicidad