sábado, 10 mayo 2025

La Africa Energy Week 2021, que se celebrará en Ciudad del Cabo, se centrará en oportunidades de inversión, el futuro del petróleo y el gas, las energías renovables y la transición energética

0

/COMUNICAE/

1225982 1623669031336 Merca2.es

La African Energy Chamber (AEC) (Cámara Africana de la Energía) acogerá la primera African Energy Week (AEW) (Semana Africana de la Energía) en Ciudad del Cabo del 9 al 12 de noviembre de 2021

En sustitución de la Africa Oil Week, esta conferencia interactiva de cuatro días de duración pretende reunir a los actores más relevantes de la industria, a ponentes internacionales y a inversores del sector africano del petróleo y el gas

La conferencia incluye eventos de networking de alto nivel, exposiciones innovadoras y reuniones privadas individuales, incluyendo un torneo de golf el último día, lo que proporciona una experiencia única para los actores del sector interesados en el crecimiento y el éxito del sector energético africano.

La African Energy Chamber (AEC) se complace en anunciar el lanzamiento oficial de la African Energy Week (AEW) 2021, que tendrá lugar en Ciudad del Cabo del 9 al 12 de noviembre de 2021. La AEW 2021 contará por primera vez con la African Energy Village, una exposición interactiva y un evento para generar contactos que pretende estrechar lazos entre los actores relevantes y stakeholders de la energía africana, con el objetivo de impulsar el crecimiento y el desarrollo de la industria y promover África como destino de los eventos temáticos sobre el continente.

La AEW, que comienza con una conferencia de tres días y termina con un torneo de golf el 12 de noviembre, se centra principalmente en definir y promover la agenda energética africana a través del desarrollo, la negociación y la participación del sector privado. Entre los temas clave se encuentran: hacer que la pobreza energética pase a la historia antes de 2030 y el futuro de la industria africana del petróleo y el gas; las oportunidades africanas para el upstream, midstream y downstream; el petróleo, el gas y las finanzas africanas de cara a la transición energética, destacando las instituciones de financiación africanas como el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Africano de Exportación e Importación, la Corporación de Financiación Africana, Africa50, la Corporación de Desarrollo Industrial y el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central; el contenido local; las mujeres en la energía y cómo lograr que la energía africana sea competitiva para la inversión en un África descarbonizada.

Además, la conferencia abordará el papel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), la Agencia Internacional de la Energía (IEC), la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), la Asociación Internacional de Contratistas Geofísicos (IAGC) y el Instituto Americano del Petróleo (API) y África. Al abrir el diálogo sobre el milagro del gas en África y su potencial en mercados como Senegal, Mozambique, Nigeria, Ghana, Sudáfrica, Argelia, Tanzania, Guinea Ecuatorial, Congo-Brazzaville y Angola, así como el gas natural licuado a pequeña escala, el comercio intraafricano y el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano, la conferencia representa la plataforma ideal para establecer contactos y llegar a acuerdos para todas las partes interesadas en la energía africana.

El compromiso de la AEC de acoger este evento centrado en África llega en un momento crucial para la industria del petróleo y el gas. A la luz de los recientes acontecimientos que pretenden sugerir que África no es capaz de acoger eventos de nivel internacional, la Cámara se siente emplazada a alzar la voz contra estas afirmaciones y predicar con el ejemplo mostrando el continente y su profunda belleza.

Teniendo esto en cuenta, el único evento energético presencial centrado en África pretende captar la esencia y el hub cultural que existe en Ciudad del Cabo. La AEC no abandonará el continente por sedes internacionales. La AEW 2021 es un evento energético como ningún otro y la AEC está totalmente centrada en promover el desarrollo y el crecimiento de África a través de eventos celebrados en suelo africano.

«Estamos contentos con el tremendo apoyo recibido por parte de tantas personas de dentro y fuera de África. Nuestros productores de petróleo y gas han sido una fuerza para el bien común y debemos estar orgullosos de esta industria. También debemos dar la bienvenida a la transición energética y comprometer a África con el diálogo y las soluciones para el futuro. El AEW 2021 ofrece una oportunidad para generar y reforzar una red de contactos única e interactiva en la que las partes interesadas en la energía mundial pueden unirse y participar en la transformación del continente. El momento es ahora», afirmó NJ Ayuk, Presidente Ejecutivo de la African Energy Chamber.

«La Africa Oil Week tendrá un mensaje audaz que fomente soluciones energéticas que eliminen los privilegios, las dádivas y la ayuda exterior. Nadie nos debe nada y para que los africanos que quieren que la pobreza energética pase a la historia triunfen, debemos integrar todas las formas de generación de energía en nuestro mix energético. Debemos atraer a los inversores e impulsar nuestro liderazgo para que cada país gane cuando creamos y fomentamos un entorno propicio», añade Ayuk.

La AEW 2021 se lleva a cabo con el apoyo total de destacados líderes de la industria africana y mundial y organizaciones de petróleo y gas que se centra en ampliar las oportunidades en África. Adicionalmente, la AEW 2021 presentará espacios de exhibición innovadores en el V&A Waterfront de Ciudad del Cabo con el objetivo de promover la herencia y la cultura africanas, al tiempo que muestran los emocionantes avances tecnológicos que la industria tiene para ofrecer.

“Los productores de energía africanos solo pueden crecer y satisfacer la demanda de energía cuando todos hacemos todo lo posible para movilizar nuestros recursos y defender principios importantes como la responsabilidad personal, gobiernos más pequeños, impuestos más bajos, mercados libres, libertad personal y Estado de derecho. Esto impulsará la inversión y desarrollará una transición que funcione para África. Hagamos esto en África, para África y para el sector energético”, concluye Ayuk.

De igual importancia, el evento se llevará a cabo bajo estrictos protocolos anti COVID-19 para garantizar la seguridad de todos los asistentes. De acuerdo con las regulaciones gubernamentales actuales, AEW 2021 albergará una serie de eventos de networking en diversas ubicaciones en el V&A Waterfront, lo que garantizará que los límites de reunión social se cumplan en todo momento. Además, a través de pruebas diagnósticas obligatorias y la disponibilidad de equipos e instalaciones de protección personal, AEW 2021 tiene como objetivo proteger a los asistentes al tiempo que garantiza un evento exitoso y productivo.

Distribuido por APO Group en nombre de African Energy Chamber.

Para obtener más información sobre este evento transformador, visitar www.aew2021.com o www.energychamber.org y/o envíe un correo electrónico a Amina Williams a amina.williams@energychamber.org

Para consultas relacionadas con el registro, escribir a registration@aew2021.com

Para consultas relacionadas con las ventas, ponerse en contacto con sales@aew2021.com

Para consultas relacionadas con medios de comunicación, escribir a media@aew2021.com

Para consultas relacionadas con oportunidades para participar como orador, escribir a speak@aew2021.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 139 Merca2.es

Hoy se estrena online el vídeo musical "You Gotta Be"

0

/COMUNICAE/

1225989 1623673839689 Merca2.es

El True Colors Festival reúne a 13 artistas de categoría mundial procedentes de 9 países. Actuando desde sus hogares, este elenco de artistas reinterpreta un clásico del R&B, You Gotta Be, de la cantante Des’ree en el último vídeo musical de True Colors

Entre los artistas figura Mandy Harvey, cuya actuación en America’s Got Talent se llevó el botón dorado de Simon Cowell; Raul Midón, nominado a los Grammy que dedicó su vida a la música después de que se le dijera que su ceguera sería un obstáculo; Kenta Kambara, un consumado acróbata que actuó en las Paralimpiadas de Río 2016; Signmark, el primer artista sordo en firmar con una importante discográfica; y Alienètte Coldfire, que quedó tercera en France’s Got Talent.

El proceso técnico de producir este vídeo musical supuso innumerables llamadas por Zoom, Messenger y WhatsApp, trabajar con distintas zonas horarias y usar Google Translate en tiempo real. «No obstante, el verdadero reto fue desarrollar una relación tal con cada artista de modo que pudieran actuar y ser ellos mismos con confianza y libertad, haciendo llegar su esencia y energía de forma real y palpable», explica el Dr. Sydney Tan, Director Musical y Creativo.

Mandy Harvey añade: «Aunque no nos hayamos reunido en persona…, tienes la sensación de que cada persona ha puesto el corazón en todo el proceso. Para mí, formar parte de este equipo viene a reafirmar una vez más que lo que hay en nuestro interior es mucho más fuerte que los obstáculos a los que nos enfrentamos. Es un recordatorio de que hay que llegar más lejos y soñar más a lo grande. ¡Tengo la esperanza de animar a la gente a intentarlo!»

Ichiro Kabasawa, Director Ejecutivo de The Nippon Foundation, presentador de True Colors Festival, señala: «Las personas de todo el mundo han pasado por un largo periodo de incertidumbre, aislamiento y miedo. Elegimos este clásico, You Gotta Be, para todo el mundo, en todas partes y en estos momentos, para materializar el potencial que hay en nosotros mismos; para elegir ser más audaces, más fuertes, más sabios, independientemente de lo que cada día pueda deparar. Es un recordatorio de que, en definitiva, todos somos humanos, viviendo juntos en nuestro único mundo.»

El vídeo musical True Colors viene con subtítulos cerrados (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual) e incluye una transcripción del vídeo (para personas con discapacidad visual y auditiva).

Visitar: True Colors Festival website

Vídeo: https://youtu.be/nRvxvh27yCQ

Fuente Comunicae

notificaLectura 138 Merca2.es

Mercadona: productos por menos de 2€ que deberías meter en el carro

Mercadona, es uno de los primeros supermercados de España, con sucursales en diferentes partes e nuestro país y con una participación en el mercado de aproximadamente 25%.

Mercadona es una red de supermercado que se especializa en buscar las necesidades de sus clientes para satisfacerlas una por una. Siendo una de sus principales estrategias, es tener en cada uno de sus estantes productos de muy bajo costo, siendo más  económicos que los que consigue en los supermercados de la competencia.

Prueba de ello esta increíble promoción de productos que encontraras en cada uno de sus locales cada uno a un precio menor a dos euros, a continuación te indicamos siete de ellos.

Snacks de algas

Snacks de algas

Como inicio de los productos de la promoción, en Mercadona encontraras algo diferente, Simplemente de otra gastronomía.Por euro y medio te llevaras este Snacks de algas, procedente de Japón. Puedes comerlos en cualquier momento, los japoneses lo acompañan con él te de la tarde, Muchos de nosotros lo usamos en forma de guarnición. Muy agradable mientras nos tomamos unas cervezas o unas copas de vino. Viene en dos presentaciones, con semillas de sésamo y también con arroz crujiente.

Macarons en Mercadona

Macarons en Mercadona

Este es un producto que Mercadona trajo hace poco y ya muchos clientes lo están buscando. Los Macarons, parecen una galleta que viene rellena con una crema procedente de la repostería francesa, siendo su presentación magnifica, supieron cuidar mucho la estética con este producto. Vienen en diversos colores, los mismos se relacionan con su color.

Dulcería francesa, que encontraras en España, gracias a Mercadona. Sin especificarte la receta, pero estos bocadillos son elaborados con almendras, azúcar y claras de huevo. En la promoción te llevaras la presentación que trae cinco unidades y pagaras menos de dos euros.

Horchata en Mercadona

Horchata en Mercadona

Esta bebida vegetal, que es elaborada de la chufa, con una cantidad importante de nutrientes y es recomendado para el beneficio de nuestra salud. Esta bebida  la introdujo Mercadona al mercado, iniciando en sus tiendas ubicadas en Valencia, su consumo fue por encima de lo esperado y estiman colocarlo de una manera gradual en el resto del país.

En el año 2020, esta bebida fue revisada y especialistas recomendaron, hacerla menos procesada, haciendo más natural el producto y también eliminan algunos ingredientes que pueden causar alergias. Mercadona casi te regala esta bebida, por menos de dos euros te llevaras un litro de horchata, sin gluten ni azúcar, tómala bien fría.  

Edamame

Edamame

Mercadona te presenta otro snack, de origen exótico y muy saludable, su nombre Edamame. Este snack, está elaborado a base de vainas de soja, las cuales son hervidas con sal procedente de china, se está haciendo muy popular en todo nuestro país.

Es muy bajo de grasa, con propiedades anti oxidantes, manteniendo todas las proteínas de origen vegetal de la vainas de soja, también posee calcio y magnesio, es un Snack, no una medicina.La presentación viene en paquete de 500 gramos y en Mercadona te lo llevas por menos de  dos euros.

Snacks de fruta deshidratada

Snacks de fruta deshidratada Mercadona

Mercadona, pensando siempre en la salud de sus clientes trae un snack sin grasas, ni azúcar agregados. Estos dos elementos son bastante dañinos para la salud de todos.Nada se puede comparar con comerse  una fruta fresca, pero no siempre podremos tenerla a la mano, ni en el refrigerador de nuestro hogar.

Pensando que eso es bastante frecuente, no poseer una fruta fresca cuando nos provoca, puedes conseguir en las tiendas de Mercadona unas ofertas con tu fruta deshidratada, por ahora la tienen con manzana y mango deshidratados, claro  que su precio es menor a dos euros. Cuando no tengas la fruta a la mano ve a Mercadona y llévate las deshidratadas.

Variedades de palitos de pan horneados

Variedades de palitos de pan horneados

Las “rosquilletas” las llaman en Valencia, a estos exquisitos palitos en pan horneados. Mercadona también los tiene y en toda España. Son alargados con un sabor insuperable, tienen que probarlos para que apetezcan su sabor. Realmente son elaborados como si fuera pan, pero le agregan unos delicados ingredientes, que le proporcionan ese sabor único. Dentro de los ingredientes que le colocan están: pipas, frutos secos, queso y otros más. Los puedes comer solo o como un aperitivo suave.

Guacamole en Mercadona

Guacamole en Mercadona

Vamos a colocar este último producto tan exquisito como todos los que integra la  gran variedad en la promoción de Mercadona a menos de dos euros. Presentamos la salsa de guacamole,  a quien no le apetece esta salsa?

Sabemos que su origen proviene de México y no nos cansaremos de comentar cada uno de los platos donde los podemos agregar. Su sabor es insuperable, esta salsa contienen un 95 por ciento de aguacate bien seleccionado, lo que la hace una salsa prodigiosa y muy saludable.  Por su textura y sabor es incomparable con otras que podrá conseguir en el mercado. Mercadona la tiene en presentación de 200 gramos por tan solo 1,59 euros.

Adif licita la instalación de dos prototipos para mejorar los cruces de vía en andenes

0

Adif ha licitado un contrato para la instalación de dos prototipos de sistemas de protección, dotados con señalización luminosa y acústica, para el cruce de vías entre andenes para viajeros, por 603.427 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

El objetivo del gestor ferroviario con este contrato es obtener una solución funcional definitiva para toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) mediante las pruebas de estos prototipos, tanto en fábrica como en varias estaciones de la RFIG, empleando para ello un proceso iterativo de ensayos y correcciones.

El contrato se ha licitado en dos lotes, cada uno de ellos dedicado al desarrollo de un prototipo, mediante los que se estudiarán dos mecanismos de detección y transmisión al viajero de la información sobre la presencia de trenes.

Se trata de soluciones basadas en la detección del tren de manera discreta (sensores montados en la vía que detectan el paso del tren al circular por dicho punto). Además, se estudiará su complementación con una detección del tren continua en un área.

Este contrato forma parte de las actuaciones previstas por Adif para mejorar la protección de los pasos autorizados para el cruce de vías al mismo nivel en estaciones de viajeros y otros entornos.

Además, estas acciones contribuyen a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Naturgy renueva un crédito sindicado de 2.000 M€ ligado a criterios de sostenibilidad

0

Naturgy ha cerrado la renovación de un crédito sindicado de 2.000 millones de euros ligado a criterios sostenibles, en una operación que está vinculada al indicador ‘Factor de emisión de generación de electricidad’ (TCO2/GWhe), informó la energética.

Así, el resultado que la compañía obtenga anualmente del cumplimiento de este indicador, al que se referencia la línea, irá destinado a la Fundación Naturgy.

Esta es la primera vez que la compañía acuerda esta vinculación de su financiación con un beneficio directo para proyectos sociales, en concreto de rehabilitación y adecuación energética de hogares de familias vulnerables.

El grupo presidido por Francisco Reynés señaló que en la financiación han participado 21 bancos y se ha cerrado a costes muy competitivos, que baten récord respecto de las condiciones actuales de las líneas de Naturgy. El crédito tiene vencimiento en junio de 2024, con la posibilidad de realizar dos prórrogas adicionales hasta junio de 2026.

Con esta financiación, la energética sitúa sus líneas de crédito sostenible en un 70% sobre el total y afianza su apuesta por la sostenibilidad.

Sacyr se adjudica una concesión de autopistas en Italia de 3.700 M€

0

Sacyr se ha adjudicado la explotación de 320 kilómetros de autopistas en Italia que le reportarán unos ingresos valorados en 3.700 millones de euros a lo largo de los 12 años en los que mantendrá la concesión.

La constructora española se ha hecho con este contrato bajo un consorcio llamado SIS, participado al 51% por la italiana Fininc y al 49% por Sacyr, después de que el Tribunal Supremo del país transalpino confirmase la revocación a su rival de esta concesión.

En una presentación con analistas, el presidente y consejero delegado de la constructora, Manuel Manrique, ya adelantó que, tras esta última decisión judicial, todo apuntaba a que el consorcio al que pertenece Sacyr se adjudicaría este contrato.

Así, la compañía se encargará de la explotación de las autopistas A-21 Turín-Alessandria-Piacenza y A-5 Turín-Ivrea-Quincinetto, así como la autopista de enlace A-4/A-5 Ivrea-Santhià, el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y el tramo Turín-Pinerolo, con una intensidad media diaria todas ellas de 33.000 vehículos.

Este contrato, adjudicado por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes italiano, prevé unos ingresos por tráfico superiores a los 2.900 millones de euros durante los 12 años de la concesión, mientras que el proyecto incluye el diseño y ejecución de las obras con las que se mejorarán estas autopistas, con una inversión en mejoras prevista de 800 millones de euros.

En noviembre, un consorcio liderado por la italiana ASTM se adjudicó este contrato pero con un litigio abierto que la compañía recurrió y que finalmente, el pasado 20 de abril, el Consejo de Estado italiano rechazó, revocando así la adjudicación, que pasaría a manos del único otro rival en el concurso, el consorcio integrado por Sacyr.

El tribunal rechazó el recurso presentado por ASTM al considerar infundada su petición de anular una sentencia previa a nivel regional que le excluía del proceso por no haber presentado ciertas certificaciones necesarias para la ejecución de algunas de las obras incluidas en el contrato.

CRECIMIENTO EN ITALIA

Italia es un mercado prioritario para Sacyr dentro de su ‘Plan Estratégico 2021-2025’ y con este proyecto avanza en la consecución de sus objetivos de crecimiento en el país, que se añade a la autopista Pedemontana-Veneta y a la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno.

El pasado mes de enero, Sacyr, también a través de SIS, se adjudicó la construcción de la SS 340 ‘Regina’, variante Tremezzina, una carretera de 9,5 kilómetros en la provincia del Como, al norte de Italia, con un presupuesto de 388 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años.

Además, la participada italiana de Sacyr está realizando la remodelación del hospital Policlínico, Mangiagalli y Regina Elena de Milán, que cuenta con un presupuesto de 155 millones de euros.

Repsol lanza una estrategia integral de financiación sostenible para acompañar su proceso de descarbonización

0

Repsol ha lanzado una estrategia integral de financiación sostenible para acompañar a su proceso de transición energética, convirtiéndose en la primera compañía de su sector en el mundo que presenta un marco financiero innovador que alcanza a todas las actividades de la compañía.

Según informó la energética, este marco integral incorpora tanto instrumentos destinados a la financiación de proyectos específicos (verdes y de transición), como los vinculados a compromisos sostenibles de compañía (SustainabilityLinked Bonds o SLB, en sus siglas en inglés).

El grupo presidido por Antonio Brufau, que destacó que así da «un paso fundamental» para seguir avanzando en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, indicó que esta estrategia integral de financiación sostenible, que ha sido verificada y certificada por la agencia de calificación ISS, está en línea con su plan estratégico 2021-2025, permitiendo el acceso a los recursos financieros necesarios para su implementación y contribuyendo a que la compañía siga liderando la transición energética dentro de su sector.

Los tres tipos de instrumentos financieros incluidos en esta estrategia integral se dividen en dos categorías. La primera de ellas es la de bonos o instrumentos de financiación de uso dedicado, que incluyen bonos verdes y de transición, ambos sujetos a los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA, en sus siglas en inglés).

Los fondos obtenidos con los primeros se destinarán a la financiación de proyectos elegibles de acuerdo con la taxonomía de la Unión Europea (energía renovable e hidrógeno renovable entre otros).

Por su parte, los fondos procedentes de los instrumentos de transición serán asignables a actividades y proyectos adicionales que también contribuyen a los objetivos sostenibles y forman parte de la estrategia de transición energética de Repsol.

La segunda categoría es la de bonos o instrumentos financieros cuyas condiciones económicas están ligadas al cumplimiento de objetivos clave de sostenibilidad de Repsol como compañía.

Estos bonos (SLB) están sujetos a los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de ICMA. Para su seguimiento, se fijará como indicador verificable el Indicador de Intensidad de Carbono definido por la compañía que mide las emisiones de CO2e por unidad de energía que Repsol pone al servicio de la sociedad (g CO2e/MJ).

Esta estrategia está así en línea con el objetivo fijado por la compañía dirigida por Josu Jon Imaz de llegar a ser una compañía cero emisiones netas en 2050 que incluye metas ambiciosas de reducción de emisiones, con una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040.

En este proceso, la compañía ha sido acompañada por HSBC y Natixis, que han actuado como asesores (Sustainability Structuring Advisors en inglés).

La asignación de fondos y los avances ambientales asociados a los compromisos que se adquieran se reportarán anualmente después de ser auditados.

PRIMERA COMPAÑÍA DEL SECTOR EN OBJETIVO DE SER CERO EMISIONES NETAS

En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en anunciar el compromiso de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050, alineada con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

En noviembre del año pasado, el grupo presentó su nueva ‘hoja de ruta’ 2021-2025, que recoge inversiones por 18.300 millones de euros a lo largo del periodo y un 30% del total, 5.500 millones de euros, se destinará a iniciativas bajas en carbono.

En su compromiso con la sostenibilidad, en 2017 Repsol fue la primera compañía de su sector en emitir bonos verdes certificados para reducir su huella de carbono, con una emisión a cinco años por importe de 500 millones de euros.

Los proyectos de eficiencia energética y de tecnologías de bajas emisiones implementados con estos fondos han ayudado a reducir emisiones por valor de 1,2 millones de toneladas de CO2e en tres años.

Actualmente, el 34,1% del accionariado institucional de la compañía está alineado con los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance). Las buenas prácticas de Repsol han sido reconocidas, entreotros, por la iniciativa ‘Climate Action 100+’.

Reyes Maroto afirma que el resultado de las medidas para abaratar el recibo de la luz «va a tardar en verse»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido paciencia a los consumidores para ver el «resultado final» de las medidas que se están adoptando para abaratar el recibo de la luz, ya que «va a tardar en verse».

Maroto indicó que el Gobierno está «incorporando distintas regulaciones en el mercado eléctrico que en su conjunto y a medida que vayan incorporándose en la factura tendrán el objetivo de reducir el precio, no solo en el consumidor, sino en la pyme y la industria».

En este sentido, subrayó que las medidas no se quedan solamente en la regulación horaria de las tarifas de la luz que entró en vigor el pasado 1 de junio, sino que es algo «mucho más profundo».

«Estamos interviniendo en un sistema complejo, incorporando las renovables, que sin duda van a reducir la factura en el corto plazo. Siempre es complejo intervenir en un mercado como el eléctrico, ya que hay muchos jugadores e intereses», añadió al respecto.

EL GOBIERNO «NO DUDA» DE LAS ELÉCTRICAS, PERO QUIERE «TRANSPARENCIA»

Por otra parte, la ministra indicó que el Gobierno «no duda» de las eléctricas, aunque sí que aseguró que se quiere «claridad» y «transparencia» respecto a la subida de precios en el mercado eléctrico, para lo que se ha solicitado un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así, Maroto afirmó que por ese motivo se ha pedido ese informe al regulador, con el fin de saber si existe o ha existido «algún tipo de intervención» por parte de los operadores.

«No es que tengamos indicios, pero queremos clarificar, y para ello no hay mejor manera que el órgano regulador nos dé esa información», dijo.

Igualmente, la titular de Industria negó que existan «discrepancias» con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Teresa Ribera respecto al Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), el mecanismo que pretende aprobar el Gobierno para sacar del recibo de la luz las primas a las renovables y trasladarlas a todos los vectores energéticos (gas y carburantes) con el fin de abaratar la factura.

«Es algo cotidiano, eso no significa que sea una discrepancia. Simplemente analizamos, pedimos más información para hacer un análisis más exhaustivo y se contestó a nuestras dudas. Y eso es lo positivo, que tomamos las medidas de forma consensuada y el principal apoyo es en el Consejo de Ministros», añadió al respecto.

Además, defendió la medida del FNSSE, ya que está basada en un estudio «en profundidad» y que los propios expertos en la anterior legislatura pusieron ya encima de la mesa como medida para la redistribución de cargas.

Maroto consideró que los fondos europeos van a permitir reducir la factura eléctrica de consumidores, pymes e industria en un horizonte de tres años por medio de la inversión en eficiencia energética.

«En todos los ministerios el objetivo es mejorar la competitividad vía precios y las inversiones en eficiencia energética son necesarias», dijo.

Eurostars apela al deseo de viajar de seguidores y clientes con su ‘Fan Day’

0

Eurostars Hotels celebra una nueva edición de su consolidado concurso ‘Fan Day’ y con él da la bienvenida al verano más deseado de los últimos años. En esta ocasión, la hotelera apela a las ganas de viajar, al deseo de recuperar la ansiada libertad y abandonar la obligada rutina impuesta por la pandemia.

De esta forma, este jueves se celebrará el ‘Fan Day, Summer edition’ bajo el lema ‘Loading Summer’ y se sortearán un total de 60 estancias de dos noches con desayuno incluido en una selección de alojamientos de España y Portugal.

Para participar basta registrarse en la web habilitada especialmente para la ocasión para conseguir alguna de las 50 estancias que salen a concurso por esta vía. Los 10 restantes serán para los más afortunados de entre los seguidores de Instagram de la marca. Se puede participar durante toda la semana, a partir del lunes día 14 de junio.

Durante la jornada del día 17 de junio se hará pública la relación de ganadores. Así, desde las 10h de la mañana y hasta las 19h de la tarde, cada hora se anunciarán los afortunados vencedores de 5 estancias gratuitas por hotel.

Los participantes deberán ser seguidores del perfil oficial de Eurostars Hotels en Facebook e Instagram y, además, registrarse en la página web creada especialmente para el concurso. Una vez dados de alta, podrán inscribirse en la promoción y escoger los hoteles que prefieran para optar a una de estas 50 estancias de ensueño.

Las 10 estancias adicionales, que se asignarán a seguidores de la marca en Instagram, será igualmente anunciados el día 18 de junio a través del perfil oficial de Eurostars Hotels en esta red social.

Los diez hoteles pertenecientes al Grupo Hotusa participantes en esta edición han sido seleccionados por el atractivo de su ubicación al estar emplazados en entornos de gran riqueza cultural y parajes naturales de gran belleza.

Así, componen este elenco: Eurostars Torre Sevilla (Sevilla), Eurostars Pazo Sober (Sober, Lugo), Eurostars Convento Capuchinos (Segovia), Eurostars Museum (Lisboa, Portugal), Eurostars Grand Marina (Barcelona), Eurostars Aliados (Oporto, Portugal), Eurostars Hotel Real (Santander), Eurostars Palace (Córdoba), Eurostars Madrid Tower (Madrid) y Eurostars Washington Irving (Granada).

El gran éxito de esta iniciativa, que en su última edición batió récord de participación, la ha convertido en una cita ineludible para seguidores y clientes de la compañía. Con esta acción Eurostars Hotels vuelve a utilizar las redes sociales como canal para acercarse a sus clientes, premiar su confianza, y darles la oportunidad de alojarse en sus establecimientos y descubrir nuevos destinos.

ESTANCIAS CLEAN & SAFE

La compañía ha puesto en marcha en sus hoteles el programa Estancias Clean & Safe, un extenso protocolo que refuerza la seguridad de huéspedes y empleados. Estas medidas se centran en potenciar al máximo los procesos de limpieza e higienización de las instalaciones y establecen mecanismos que permiten asegurar el distanciamiento social en los distintos espacios.

Asimismo, se intensifica la comunicación con los clientes, tanto antes de su llegada como en el mismo hotel y se establecen nuevos métodos contactless para los trámites de check In y Check Out mediante la digitalización de procesos. También la organización de los servicios de restauración ha sido completamente rediseñada para garantizar la protección de los huéspedes.

El tipo de patata que marca la diferencia en una ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa, con permiso de la paella y de la tortilla de patatas es, con total seguridad, el plato con más tirón en nuestro país. Es muy raro encontrar un bar o un restaurante en el que no tenga en su carta esta deliciosa comida. Además de su rico sabor, una de sus puntos a favor es que para prepararla, no es necesario tener unos conocimientos muy profundos sobre cocina. Aunque sí que es cierto que es conveniente conocer varios aspectos relativos a sus ingredientes y a cómo cocinarlos. Como por ejemplo, cuál es le mejor tipo de patata que puedes usar. Precisamente de eso y de otros secretos te hablamos a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Lo que no lleva una ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

Estamos acostumbrados a llamar ensaladilla rusa a cualquier plato que lleve patatas cocidas y mayonesa. Pero en realidad, solo puede recibir este nombre el plato que, además de estos ingredientes, también tenga, atún, huevo duro, picadillo variado y pera decorar pimiento rojo, un boquerón en vinagre o una anchoa. A partir de aquí, o al menos eso es lo que dicen los puristas de este plato, sobra cualquier otro tipo de ingrediente que le quieras poner. O si se lo pones, que sepas que ya no podrás llamar a este plato por su nombre, ya que será otra receta. Algunos de estos ingredientes son, por ejemplo, los guisantes, las zanahorias o las aceitunas.

El motivo por el que tienes que cocer los ingredientes de la ensaladilla rusa sin cortar

ensaladilla rusa

Muchas personas creen que da igual si cueces las patatas de la ensaladilla rusa ya cortadas o enteras. Pero si alguna vez las has cocido ya cortadas, seguro que te habrás dado cuenta de que no se trata de una muy buena idea. Porque lo que ocurrirá es que la patata se quedará reblandecida y hay un también un alto porcentaje de que quede echa una pasta muy parecida al puré. Por eso lo mejor que puedes hacer es cocerla entera y con piel. Y una vez esté cocida, pelarla y cortarla.

La clave para triunfar con una ensaladilla rusa

Ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa es un plato que, a poco se haga bien, el resultado casi siempre va a ser muy bueno Y es que esta mezcla de ingredientes tiene un sabor excepcional. ¿Pero sabías que hay un truco infalible para potenciar su sabor? Además no tendrás que hacer nada para conseguirlo. Bueno sí, tener un poco de paciencia. Porque si dejas reposar este delicioso plato durante toda la noche en la nevera, el sabor de los ingredientes se asentarán y estará mucho más sabrosa.

El mejor tipo de patata que puedes usar para preparar una ensaladilla rusa

patatas Merca2.es

Una de las dudas más habituales que suelen surgir a la hora de preparar una ensaladilla rusa tienen que ver con el tipo de patatas que se vaya a usar. Hoy en día en cualquier supermercado se pueden acceder a diferentes tipos de este alimento. Unas son ideales para freír, otras para asar, y otras para ser cocidas. Hay que tener en cuenta que en este plato la patata se cocina cociéndola. Pero además, también es necesario tener en cuenta que lo más habitual es que dejes la ensaladilla un par de días en la nevera. Por eso es necesario usar un tipo de patata que aguante bien la refrigeración. Y la variedad Red Pontiac cumple con los dos requisitos.

La mayonesa de la ensaladilla rusa, mejor casera

ensaladilla rusa

Otro de los secretos con los que podrás llevarte tu ensaladilla a otro nivel culinario cuando la prepares en tu casa tiene que ver con la mayonesa. A ver, con la mayonesa de supermercado se obtienen muy buenos resultados. Pero si la preparas tú mismo, la calidad del plato aumentara muchísimo porque tendrá un toque de cocina casera inigualable. Merece la pena.

El tiempo que tienes que cocer las patatas y los huevos

ensaladilla rusa

Uno de los momentos más sensibles a la hora de preparar una ensaladilla rusa tiene que ver con los tiempos de cocción. Porque tanto si te quedas corto como si te pasas, puedes llegar a arruinar este delicioso plato. Toma nota, porque para cocer el huevo has de contar 10 minutos. Y para las patatas, si tiene un tamaño medio cuenta de 20 a 25 minutos o hasta que las puedes atravesar sin dificultad de un extremo a otros con un tenedor.

¿Boquerón o anchoa? El secreto para poner el broche de oro a este plato

anchoas Merca2.es

Uno de los mejores secretos para triunfar con una ensaladilla rusa proviene de la Región de Murcia. Y es que en esta tierra, lo habitual es que como broche final, en lo alto del plato y a modo de decoración, es habitual poner una anchoa o un boquerón en vinagre. Tú decides cuál te apetece más. Aunque si quieres poner los dos, que sepas que también puedes.

El Corte Inglés continúa apostando por la diversificación del negocio y lanza Sicor Alarmas

0

El Corte Inglés continúa apostando por la diversificación del negocio y lanza Sicor Alarmas. Se trata de un servicio de protección completa para los hogares «con la mejor tecnología y a unos precios muy competitivos», según ha informado el grupo de distribución.

En concreto, el cliente podrá encontrar una alarma de hogar desde 29,90 euros al mes durante los tres primeros meses, sin ningún coste de alta ni permanencia, con conexión las 24 horas a la central receptora de alarmas y con una app exclusiva para controlar la alarma.

«Sicor Alarmas es una de las grandes apuestas de Sicor Seguridad, que forma parte del Grupo El Corte Inglés», ha resaltado la compañía presidida por Marta Álvarez. La división de servicios y seguridad del gigante de distribución, Sicor, se creó tras adquirir la empresa Mega 2 por 28 millones de euros.

Los servicios de Sicor Alarmas se encuentran conectados de manera permanente, 24 horas al día, los 365 días del año, a la central receptora de alarmas. En caso de incidencias avisa directamente a la Policía o cuerpos de seguridad.

Entre los principales servicios que ofrece Sicor Alarmas a los clientes en los hogares destacan los avisos ante saltos de alarma, una atención personalizada, pulsadores de pánico, equipos de máxima seguridad, una app exclusiva de seguridad para uso y gestión de la alarma, emergencias médicas y de incendios y una supervisión permanente de las comunicaciones, entre otros.

Colonial emite 500 millones a 8 años para recomprar bonos y refinanciar su deuda

0

Colonial emitirá 500 millones de euros en deuda para recomprar bonos a los tenedores de sus emisiones de 500 millones de euros con vencimiento en 2023 y de 600 millones de euros con vencimiento en 2024, con el fin de seguir refinanciando su deuda.

La socimi ya ejecutó este mismo plan el pasado mes de octubre, cuando emitió 500 millones de euros en nuevos bonos, destinados, entre otras cosas, a la recompra de 300 millones de euros de estas dos mismas emisiones. Recompró 193,8 millones de la primera y 107,6 millones de la segunda.

De esta forma, el importe pendiente del bono de 500 millones es ahora de 306,2 millones y del de 600 millones es de 493,3 millones de euros. La compañía ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) su intención de recomprar todo el importe restante del primero y un cantidad aún por determinar del segundo.

La nueva emisión de la socimi se enmarca dentro del programa que la compañía registró en diciembre de 2019 para emitir obligaciones denominadas en euros por un importe total de 5.000 millones de euros.

BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, IMI-Intesa Sanpaolo,Mediobanca, Natixis, Bank of America, CaixaBank, J.P. Morgan, Société Générale, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y Unicaja Banco son las entidades involucradas en la operación, según Bloomberg.

A cierre del pasado mes de marzo, la firma de edificios de oficinas en renta presentaba una deuda neta de 4.315 millones de euros, el 93% compuesta por emisiones en el mercado de bonos y el resto formalizada con entidades financieras.

Canarias apuesta por otros mercados emisores además del británico

0

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, aboga por limitar la dependencia turística canaria del mercado británico y apostar por otros mercados emisores de turistas, fundamentalmente europeos, donde Canarias tiene «una gran capacidad de crecimiento».

Durante su intervención en el Foro Turismo, organizado por Europa Press, la consejera recordó este lunes en Madrid que un tercio del turismo de Canarias proviene del Reino Unido y alerta que «dejar toda la reactivación de la economía, empleos, recursos públicos y políticas sociales en manos de un solo país es arriesgar mucho».

En este punto la consejera destacó la capacidad de crecimiento del mercado francés «que además tiene mayor poder adquisitivo y mayor gasto en destino». Así en los últimos meses se ha detectado un crecimiento del 27% de este mercado, que además valora mucho la seguridad sanitaria en el destino. También destacó los importantes crecimientos registrados en el mercado italiano o los países nórdicos.

Esta apuesta por otros mercados turísticos emisores además del británico permitiría, en su opinión, reducir la dependencia turística de un sólo país y ayudar a la diversificación de mercados, al tiempo que se marcaría la posición geopolítica turística de Canarias.

Creo que tenemos que seguir apostando por la calidad y por una mayor rentabilidad del visitante para que deje mayor gasto en destino, que se comprometa con el medio ambiente y que vea Canarias de forma diferenciada», indicó la consejera, destacando la «gran reputación a nivel internacional» que se ha ganado el archipiélago a lo largo del último año.

Respecto a destinos competidores en el Mediterráneo como Turquía o Túnez, la consejera recordó que Canarias tiene unas limitaciones respecto a ellos sobre todo en el ámbito de la conectividad y «hay que luchar contra esa desventaja competitiva».

En este punto, reclamó de nuevo un tratamiento especial para Canarias y que se trate al turismo dentro de las políticas de Estado y en las políticas a nivel europeo en el lugar en el que se merece. «El coronavirus lo ha evidenciado más, pero no lo ha provocado. Esto ya venía de atrás», justificó la consejera.

Por todo ello el archipiélago canario reclama una posición diferenciada dentro de España y un plan específico de recuperación turística teniendo en cuenta las singularidades de la región.

«Nosotros tenemos un componente muy importante donde históricamente ha existido una desventaja competitiva con el propio mercado nacional», argumentó Castilla quien reclamó una compensación a través de acciones específicas por parte del Estado «fundamentalmente con incentivos a la conectividad» para estar en igualdad de condiciones.

Desde el Gobierno canario se apuesta por un modelo económico menos dependiente del turismo aunque sin renunciar al liderazgo turístico actual. «Tenemos que apostar en calidad y ver la ventana de oportunidad que surge en estos momentos», aseguró Castilla destacando el papel fundamental que han jugado los ERTEs como «bálsamo de coste estructural» y confía en que el Estado sea «sensible» y lo vaya a seguir postergando, en el caso de Canarias, «hasta que se vaya viendo esas condiciones de recuperación económica».

Respecto a las tasas turísticas la consejera canaria se muestra en contra de la existencia de este tipo de gravamen «en un momento crítico para el sector» y en el caso de que así fuera solicitó que se destinen íntegramente al sector turístico.

PERSPECTIVAS FAVORABLES PARA EL INVIERNO

Durante el foro turístico organizado por Europa Press la consejera también se refirió con optimismo a la recuperación turística de cara a los próximos meses.

Así anunció que en este mes de junio las expectativas son recuperar hasta un 30% de la actividad turística registrada antes de la pandemia en el año 2019 y las previsiones para los meses de verano son recuperar hasta un 40 o 50% de actividad.

Los mejores datos vendrán durante los meses de noviembre y diciembre, considerada temporada alta para las islas, cuando esperan recuperar entre un 70 y un 80% de lo registrado en los mismos meses de 2019.

Los aeropuertos de Aena registraron 5,8 millones de pasajeros en mayo

0

Los aeropuertos de la red de Aena registraron 5.889.921 pasajeros en mayo, un 76,1% menos que en el mismo mes de 2019, así como 105.533 movimientos de aeronaves (-50,7%) y 75.590 toneladas de mercancía (-11,9%).

Según Aena, en mayo los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, continúan siendo reducidos debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la Covid-19, aunque tras la finalización del estado de alarma y la evolución de la situación epidemiológica con el avance de la vacunación, «se aprecia una mejoría en el comportamiento de la demanda y en la oferta que las compañías aéreas están poniendo en el mercado».

La declaración del estado de alarma en España, a mediados de marzo de 2020, supuso el confinamiento domiciliario de todo el país y, por tanto, la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial. Además, la pandemia ha implicado restricciones a la movilidad en todo el mundo.

Debido a lo anterior, Aena ha suprimido la comparativa con los datos de 2020, dada «la poca representatividad de los mismos». Como ejemplo, la compañía señala que, respecto a 2020, la comparativa es de un 2.100,4% más en tráfico de pasajeros, un 496,7% más en operaciones y 67,7% más en carga.

De la cifra total de viajeros registrada en mayo, 5.842.778 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.205.931 viajaron en vuelos nacionales, un 56,3% menos que en mayo de 2019, y 2.636.847 lo hicieron en vuelos internacionales, un 84,7% menos.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en mayo, con 1.268.338, lo que representa un descenso del 75,7% con respecto a mayo de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 854.595 (-73,1%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 852.251 (-81,8%); Gran Canaria, con 381.097 (-59%); Málaga-Costa del Sol, con 375.721 (-80,4%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 274.788 (-44,7%); Ibiza, con 258.374 (-70.9%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 219.839 (-84,3%).

MEJORAN LOS DATOS EN OPERACIONES Y MERCANCÍAS

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en mayo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 14.051 y una caída del 62,3% respecto a mayo de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 9.402 vuelos (-58,9%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.342 (-70%); Gran Canaria, con 5.628 (-41,3%); Málaga-Costa del Sol, con 5.316 (-62%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.433 (-30,6%); Ibiza, con 3.828 (-51%), y Sevilla, con 3.328 (-44,2%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en mayo de 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 6.910 operaciones y un 39% más respecto a 2019; Sabadell, con 5.303 (+14,5%), y Jerez, con 4.103 (-17,7%).

En cuanto a mercancía, durante el pasado mes de mayo se transportaron 75.590 toneladas de carga en toda la red, un 11,9% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.822 toneladas y un 9,3% menos que en 2019; Zaragoza, con 12.785 toneladas (-0,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.557 toneladas (-27,7%), y Vitoria, 5.775 toneladas (+2,1%).

El motivo por el que Maggie Civantos ha dejado de trabajar tras ‘Vis a vis’

0

Maggie Civantos es uno de los rostros más habituales en las series españolas. Triunfó como Maca en ‘Vis a Vis’ y ha vuelto a encarnar ese papel en la spin off ‘Vis a Vis: El Oasis’. Pero su currículum ya es extenso y ha participado en series como ‘Las chicas del cable’ o ‘Malaka’. Su vida parece ir sobre ruedas pero no todo es tan bonito. De hecho se planteó una retirada. Os contamos el drama de Maggie Civantos y por qué se planteó dejarlo todo antes de ‘Vis a Vis’ y de hecho en cierto modo ha cumplido y no se le ha visto tras la serie.

La actriz malagueña participó en ‘Vis a vis: El Oasis’ y estuvo inmersa en el rodaje de ‘Las chicas del cable’ hasta el pasado 2020, cuando la ficción termino definitivamente con un enrome éxito en todas sus temporadas. Tras todo ello, ha desaparecido de la actualidad. De momento parece que no tiene nuevos proyectos a la vista y ha decidido tomarse un largo descanso… hasta ahora. Pero todo tiene un motivo o motivos.

Maggie Civantos y su satisfacción con ‘Vis a vis: El Oasis’

Vis a vis: El oasis  maggie civantos

Fue lo último hasta ahora de Maggie Civantos y quedó totalmente satisfecha con el resultado. Para sus protagonistas (ella y Najwa Nimri), el poder cerrar la historia en ‘Vis a vis: El Oasis’, fue un regalo, y Civantos aseguró sentirse satisfecha con el final que se le dio a la relación de su personaje con Zulema, su mayor enemiga durante toda la serie. Un broche necesario, sobre todo porque en las dos últimas temporadas Civantos apenas pudo estar presente en unos pocos capítulos, al coincidir con el rodaje de ‘Las chicas del cable’ donde también interpretó a una de las cuatro protagonistas.»Sentía que Macarena, después de toda su historia, se merecía un final y me encanta este final para ella. Me encanta que se haya hecho esta temporada porque es una despedida», dijo la actriz. Pero tras ello, se tomo un descanso, seguramente necesario, pero no tardaremos ya mucho en volver a verla.

La vuelta de Maggie Civantos

Maggie Civantos

En una entrevista el pasado 12 de junio al periódico El Diario de Aragón, la actriz malagueña nos hablaba de su vuelta a la pequeña pantalla, tras un tiempo apartada. Será en la serie ‘Express’, que se emitirá en Starzplay. Han sido meses de descanso y un nuevo look para el rodaje, ya finalizado, de esta nueva serie.

Maggie Civantos digamos que realiza un «antes y un después» porque pasa del rubio en ‘Vis a vis’ al moreno en ‘Express’. Interpreta a Bárbara, una psicóloga criminal cansada de la ineficacia de la justicia, por lo que decide meterse en un empresa de seguridad que resuelve secuestros exprés, ya que ella misma sufrió uno. Una combinación de thriller y comedia.

El porqué de su ausencia

maggie civantos 1562070512 Merca2.es

Se habla en la entrevista del parón de Maggie Civantos, un parón que cierra con el estreno próximo de ‘Express’. La intérprete reconoce que le hacía falta parar y dedicarse a «proyectos personales». Por supuesto, la pandemia fue un factor importante: «(Con la pandemia) hubo muchos proyectos que se cayeron, una peli que se pospuso… todas estas cosas que pasaron y han trastocado el calendario. Pero efectivamente, cuando haces personajes con tanto peso y con tanta complejidad y quieres seguir haciéndolos, a veces esperar es bueno», reconoce. Pero, ¿fueron estos los únicos motivos para este parón en su carrera?

El trauma reciente que sufrió Maggie Civantos

civantos t%C3%ADo Merca2.es

Era junio de 2019. En pleno éxito de la actriz malagueña, nos sorprendió con un llamamiento a través de Instagram. Necesitaban ayuda para encontrar a su tío desparecido. José Martín Álvarez, vecino del barrio de Nueva Málaga y de 66 años, no daba señales. En la madrugada del 20 de junio se marchó de casa sin dinero ni móvil y lo más preocupante es que se encontraba en tratamiento médico.

El 26 de junio Maggie Civantos, muy afectada y con la idea de dejarlo todo, había compartido el cartel de ‘Se busca’ con la esperanza de tirar de algún hilo. Era una buena idea porque en ese momento la actriz tenía casi 800.000 seguidores. “Es mi familia. Y no saber nada de él desde hace una semana es terrible. Difusión por favor?? si alguien lo ha visto que avise a la policia”, escribió desesperada. Sin embargo, la historia acabó de la peor manera posible.

Sin final feliz

maggie civantos

La actriz y su familia seguían pendientes de la investigación y en vilo por tener noticia. Mientras, seguía en las redes poniéndonos al día: “Seguimos sin noticias, desgraciadamente, pero no perdemos la esperanza. Gracias por tanto cariño, mi familia lo agradece!”.

La espera no duró mucho porque el viernes 5 de julio Maggie Civantos y su familia recibían la trágica noticia. Habían encontrado el cuerpo sin vida de su tío en el maletero de un coche en la localidad malagueña de Victoria. No presentaba signos de violencia. Los trabajadores del recinto ferial habían alertado a las autoridades por el fuerte olor que desprendía el vehículo. Aunque puede resultar extraño a tenor de dónde se encontró el cuerpo, la Policía tras la investigación llegó a la conclusión de que se trató de un suicidio

OHL se adjudica un nuevo contrato en Estados Unidos para ampliar una autopista por 92,5 millones de euros

0

OHL se ha adjudicado un nuevo contrato en Estados Unidos para llevar a cabo la reconstrucción y ampliación de una autopista de Chicago por 92,5 millones de euros, que permitirá aumentar la capacidad, reducir los atascos y mejorar la fiabilidad de los viajes en esa carretera.

La compañía española se ha hecho con este contrato a través de su filial Judlau y a partir de una licitación lanzada por la Autoridad de Autopistas del Estado de Illinois, que cifra en 3.600 millones de euros el presupuesto total de la actualización de la infraestructura.

Judlau ejecutará las mejoras a lo largo de la TriState Tollway (I-294), llevando a cabo la ampliación de la autovía y los puentes y la reconstrucción de la carretera desde el punto kilométrico 32,4 hasta el 33,5, en el condado de Cook.

Las principales características del contrato incluyen la construcción de una nueva autovía colectora-distribuidora, la instalación de muros de contención y de atenuación del ruido y un nuevo sistema de drenaje.

Otros elementos incluyen la sustitución de alcantarillas, la construcción de estanques de detención y la mejora de la señalización, el alumbrado, el control de la erosión y los sedimentos, el paisajismo, la iluminación y la infraestructura de STI, entre otras obras.

OHL está presente en el mercado estadounidense desde 2006 a través de sus filiales OHL USA, Community Asphalt y OHL Building, además de Judlau Contracting. Actualmente, opera en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida.

Algunos de los proyectos más destacados de la compañía en Illinois incluyen la autopista de acceso occidental Elgin-O’Hare (I-490), por valor de 58 millones de euros, así como el proyecto de enlace I-490/I-90, valorado en 71,7 millones de euros, en la zona de Chicago.

Dos cómplices de la huida de Carlos Ghosn (Nissan) se declaran culpables en Japón

0

Los dos cómplices de la huida del expresidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, se han declarado culpables ante la justicia japonesa por ayudar a escapar al exmandatario al Líbano.

En su primera aparición desde que fueron extraditados a Japón desde Estados Unidos a principios de este año, Michael Taylor y su hijo Peter escucharon sus cargos en el juzgado y aseguraron que no había nada incorrecto en los mismos. Todo ello después de que ambos fuesen arrestados en 2020 en Estados Unidos acusados de ayudar a Ghosn en su huida. No fue hasta principios de este año cuando fueron extraditados a Japón.

La pareja se enfrenta a un máximo de tres años de prisión por permitir la fuga de un supuesto criminal. Ya han cumplido una condena en Estados Unidos y no está claro si ese tiempo se tendrá en cuenta en su sentencia en Japón.

Michael Taylor nunca ha negado su participación en la fuga de Ghosn, incluso describió en varias entrevistas cómo se ejecutó la operación. Sin embargo, siempre ha sostenido que su hijo no tuvo nada que ver.

HUÍDA DE CARLOS GHOSN

Este movimiento se produce después de que Carlos Ghosn, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fuese detenido en noviembre de 2018 en Japón por supuestamente ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de 2020.

A finales de 2019, el expresidente de Nissan huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio y ayudado supuestamente por Michael y Peter Taylor.

Indra moderniza los principales centros de control aéreo del país

0

El sistema automatizado de gestión del tráfico aéreo SACTA-iTEC 4.0 de Indra ya opera en los centros de control de Madrid, Barcelona, Canarias, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga y Valencia, los principales de España, lo que supone una gestión del tráfico más eficiente, segura y sostenible.

Con este sistema, la tecnológica española «prepara» a España para «liderar la construcción del cielo digital europeo, que convertirá el espacio aéreo de los 27 países miembros en el más seguro, eficente y respetuoso con el medio ambiente del mundo, asegura Indra en un comunicado.

La nueva versión del sistema SACTA incorpora nuevas funciones que permitirán a Enaire gestionar un mayor número de vuelos con el máximo nivel de seguridad y puntualidad, debido a una mayor precisión que, a su vez, permite vuelos más rentables y evita emisiones innecesarias.

Con el nuevo SACTA, Enaire puede dividir en más sectores el control del cielo español, lo que hace este más flexible y le permite adaptarse a cualquier cambio brusco en la demanda sin que se congestionen aeropuertos.

Las pantallas de las posiciones de controlador presentan de forma mejorada los datos de posición, velocidad, rumbo y virajes de las aeronaves, facilitando una gestión más eficiente.

También incorpora la nueva categorización (RECAT-EU) que mejora el cálculo y reduce la separación que las aeronaves deben mantener para evitar las turbulencias generadas por otros aviones, elevando lacapacidad y eficiencia.

En la fase de aproximación al aeropuerto, el controlador visualiza la información de separación con más detalle aún y el sistema tiene en cuenta la separación necesaria en función del tiempo de refresco de la información del radar y el orden de llegadas establecido por el gestor de la pista, lo que evita dejar aeronaves esperando en el aire y consumiendo combustible.

IMPACTO EN EUROPA

La implantación de esta nueva versión del SACTA-iTEC 4.0 se enmarca dentro de la Alianza iTEC de la que la que ENAIRE es socio fundador y que tiene a Indra como socio tecnológico.

Esta alianza está integrada además por los proveedores de servicios de navegación de Alemania (DFS), Reino Unido (NATS), Holanda (LVNL), Lituania (Oro Navigacija), Noruega (AVINOR) y Polonia (PANSA).

Su objetivo es asegurar que el tráfico aéreo en Europa sea cada vez más fluido y que se vuela de forma más eficiente y limpia, garantizando una perfecta interoperabilidad entre los centros de control de todo el continente.

Cuando se complete su despliegue, el sistema iTEC desarrollado por Indra gestionará más de siete millones de vuelos al año en toda Europa, así como algunos de los espacios aéreos más complejos y conmás tráfico del mundo.

En este momento, ya está operativo en el centro de control alemán de Karlsruhe, el de Prestwick en Escocia y el de Vilna en Lituania, con ENAIRE avanzando en su completa implantación.

Macquarie invierte 90 M€ en un proyecto termosolar de Q-Energy

0

Macquarie Asset Management ha invertido en deuda por valor de 90 millones de euros en una cartera de plantas de energía termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) en el Sur de España promovida por Q-Energy, informaron ambas firmas.

La cartera, con una capacidad de 120 megavatios (MW), está compuesta por la planta termosolar de torre central Gemasolar, de 20 MW _ la primera planta solar del mundo en producir energía las 24 horas del día_, y por dos plantas termosolares de captadores cilindroparabólicos de 50 MW, ‘Valle 1’ y ‘Valle 2’.

Ubicado en Andalucía, el proyecto produce suficiente energía verde como para abastecer al equivalente de más de 84.000 hogares españoles y evita la emisión de 126.000 toneladas de carbono al año.

La inversión de la australiana Macquarie se efectuó en representación de sus clientes institucionales a través de una financiación de deuda subordinada a largo plazo específica.

Desde 2012, el equipo de crédito privado de Macquarie Asset Management ha invertido aproximadamente 2.600 millones de euros en más de 35 proyectos de energía renovable, con una capacidad instalada total de cerca de 13,7 gigavatios (GW).

El PNIEC dejaría un impacto en termosolar de 45.000 M€ en el PIB

0

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 prevé la instalación en España de 5.000 MW adicionales de potencia termosolar hasta 2030, lo que supone triplicar la potencia actual en un periodo de 10 años y tendría un impacto total sobre la economía española de 45.582 millones de euros.

Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del informe ‘La industria termosolar como motor económico en España’, elaborado por PwC para Protermosolar.

Dicho informe divide su estudio en tres escenarios: la contribución económica de las centrales termosolares a largo plazo cumpliendo la senda de crecimiento del PNIEC, la potencial ampliación del sistema de almacenamiento en algunas de ellas y el impacto debido a la operación de las centrales en operación en España.

En concreto, el PNIEC ha establecido un «ambicioso» objetivo de penetración de energías renovables en el sistema eléctrico español y, en concreto, para la tecnología termosolar, contempla una potencia instalada de 2.500 MW adicionales para 2025 y otros 2.500 MW para 2030, hasta sumar un total de 7.300 MW de plantas termosolares en España al finalizar la década.

Junto a los más de 45.000 millones de contribución al Producto Interior Bruto (PIB), habría que sumar la contribución total al empleo de la construcción y operación de esta potencia adicional, que generaría en España más de 360.000 empleos.

El 96% de las centrales se ubican en municipios con menos de 50.000 habitantes y más de un 60% del total en municipios de menos de 10.000 habitantes. La riqueza y el empleo local que genera cada una de estas plantas ayuda a combatir la despoblación de la llamada ‘España Vaciada’ en comarcas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Además, el informe destaca que la industria termosolar no se centra solo en las provincias donde se ubican y operan las plantas termosolares, sino que se abastecen de empresas distribuidas por toda España, contribuyendo al desarrollo de empresas industriales en Zonas de Transición Justa, como Asturias, afectado por el cierre de centrales térmicas.

Asimismo, la construcción y operación de nuevas plantas termosolares entre 2021 y 2030 generaría más de 400 millones de euros en I+D+i.

Actualmente España cuenta con diez plantas termosolares que podrían instalar almacenamiento y otras siete que podrían expandir el que ya tienen para incrementar su generación nocturna.

Esto beneficiaría, según el informe, la descarbonización nocturna que, actualmente, se encuentra muy lejos de los objetivos que marca el PNIEC. Si bien, en el año 2020, la generación renovable diurna, en promedio nacional, se situaba en torno al 50% (con picos superando el 70%), la nocturna desciende hasta el 35%, con mínimos de apenas el 20%.

Esta modificación de centrales existentes permite reutilizar las infraestructuras para generar energía renovable nocturna a un coste marginal.

Este incremento se realizaría a través de una inversión de 1.700 millones de euros a repartir entre las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Valencia, generando un impacto en el PIB de 755 millones de euros.

Parte de estos proyectos podrían ser cofinanciados por fondos europeos materializando así la ayuda en un retorno para el país durante los próximos 15 años, no sólo generando inversión y empleo, sino produciendo energía renovable nocturna a un precio marginal. En términos de empleo, la ampliación del almacenamiento energético de las plantas termosolares supondría un incremento de 15.771 empleos a tiempo completo.

Parfois apuesta por el complemento de moda: 8 pañuelos con estilo

Lo mires por donde lo mires los pañuelos son el complemento de moda esta temporada. Los hemos visto mucho durante el invierno y en verano siguen ganando protagonismo, con estampados coloridos para alegrar cualquier estilismo. Como en Parfois no se pierden ni una sola de las tendencias, nos han sorprendido con una extensa colección de pañuelos.

Hay tantos que no vas a saber con cuál quedarte. Con estampados étnicos, florales… ¡los hay para todos los gustos! Puedes usarlos a modo de bandana para el pelo, como pareo, para llevarlos colgados en el bolso, a modo de fular y hasta a modo de top. Si te quieres sumar a la tendencia de este verano, aquí tienes ocho pañuelos a los que no te vas a poder resistir.

Pañuelo estampado con leopardo

panuelos parfois

En Parfois tienen muy claro que el print animal nunca pasa de moda, y por eso tienen disponible esta versión tan “salvaje”. Como si de una selva se tratara, este pañuelo tiene estampado un leopardo y vemos también algunas ramas.

Sobre una base en color crudo predominan los tonos verdes y los marrones. No es print animal en estado puro, pero si eres una adicta a los estampados más salvajes seguro que este pañuelo te va a encantar.

Pañuelo de flores

novedades parfois

Con unas dimensiones de 70 x 70 cm, aquí tienes un original pañuelo totalmente cuadrado. Como las flores están de plena actualidad, nada mejor que llevar un pañuelo que las lleve estampadas, aunque en este caso en una versión algo diferente.

El conjunto nos recuerda a un curioso cuadro, con muchas flores todas diferentes entre sí y con tonalidades que varían entre el gris y el morado, con algunos tonos de rojo y de amarillo. Si siempre acabas cogiendo frío por culpa del aire acondicionado, pon un pañuelo de este tipo en tu bolso y así podrás proteger tu garganta.

Pañuelo estampado reciclado de Parfois

sostenibilidad parfois

Esta marca de complementos y moda cada vez se toma más en serio la sostenibilidad, y por eso dentro de su catálogo podemos encontrar pañuelos como este que están elaborados a base de materiales reciclados.

Un diseño llamativo en el que predominan los tonos rojos, totalmente cuadrado y con unas dimensiones perfectas para usarlo para cubrir la zona del cuello o para adornar una coleta. Sus cuatro esquinas están adornadas con unas pequeñas borlas de colores.

Set de mascarilla y pañuelo

regalos parfois

Si te gusta ir siempre conjuntada, aquí tienes una opción perfecta para ti o para sorprender con un regalo bonito y original. Se trata de un pañuelo con estampado de lunares de diferentes tamaños y con formas geométricas superpuestas de diferentes colores.

Junto al pañuelo viene una mascarilla de tres capas lavable hasta 15 veces. Certificada por el laboratorio CITEVE. Cumple con todos los requisitos necesarios para dejar respirar y, a la vez, filtrar partículas.

Pañuelo graffiti

moda verano

Hemos bautizado a este pañuelo de Parfois como el modelo graffiti porque las sinuosas ondas de colores que componen el estampado nos ha recordado un poco al arte grafitero. El resultado es un pañuelo de estilo informal que puedes lucir en cualquier ocasión.

Tiene un aspecto muy juvenil, lo que lo convierte en una buena elección para aquellas que quieren añadir este complemento a sus estilismos pero temen que les haga parecer un poco mayores.

Pasmina satinada

pasmina

Aunque no es exactamente un pañuelo, en Parfois las pasminas se encuadran dentro del grupo de los pañuelos. Dado que el verano es el momento por excelencia para eventos como las bodas, nunca está de más hacerse con una pasmina en tonos neutros que puedas lucir en celebraciones de este tipo.

Te destacamos esta confeccionada en poliéster y con unas dimensiones de 180 x 110 cm, con un acabado satinado que le da un aspecto muy festivo. Si es lo que estás buscando, te alegrará saber que está disponible en varios colores.

Pañuelo estampado en blanco y negro

rebajas parfois

Los colores son los grandes protagonistas cuando se trata de los pañuelos veraniegos. Pero también hay ocasiones en las que tanto colorido se puede convertir en un problema si no sabes bien cómo combinar los colores del pañuelo con los de tu ropa.

En Parfois han tenido esto muy en cuenta y por eso cuentan en su colección con este original diseño en blanco y negro, que pega con todo. Un pañuelo cuadrado de 70 x 70 que no pasa desapercibido a pesar de no tener unos colores brillantes.

El pañuelo elegante

complementos

Acabamos nuestro repaso con este pañuelo de 95 x 195 cm confeccionado en poliéster. Un diseño de flores totalmente atemporal que, además, resulta muy elegante para lucirlo en cualquier ocasión. Combina un estampado clásico de flores con un diseño más actual en el que las flores parecen dibujadas a mano alzada.

Otro de sus puntos fuertes es su color claro salpicado con algunos toques de verde y azul, que hacen que resulte muy sencillo de combinar. Para rematar, cada esquina está adornada con unas pequeñas borlas naranjas.

Preacuerdo en Norwegian para reducir el ERE a 975 trabajadores

0

Los sindicatos USO, en representación de los tripulantes de cabina (TCP), y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han llegado a acuerdo con Norwegian para reducir a 975 el número de trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) desde los 1.191 que originalmente anunció la compañía.

En concreto, este preacuerdo reduce en 200 tripulantes de cabina y 16 pilotos los trabajadores que inicialmente iban a estar incluidos en el ERE anunciado por la empresa. De esta forma, se ofrecerán 200 recolocaciones para TCP en la base de Oslo, con una compensación económica por traslado y garantía de empleo.

Para los 975 trabajadores que finalmente serán incluidos en el ERE de Norwegian, el acuerdo recoge la indemnización por despido de 30 días por año trabajado y una bolsa de empleo que será regulada por antigüedad. La adscripción al ERE será inicialmente voluntaria, como primer criterio, y forzoso hasta cubrir el expediente.

Por otro lado, 234 trabajadores seguirán prestando servicio en las bases de Norwegian en Málaga y Alicante, por lo que no estarán afectados por el ERE.

En estas bases, se negociará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) del 1 julio de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, hasta que la actividad de las bases, en la actualidad de dos aviones, pase a un total de seis.

Se abonará una compensación por traslado de centro de trabajo y un complemento a la prestación por desempleo durante los periodos de ERTE. Además, se limitará el uso de tripulaciones extranjeras en España mientras haya trabajadores en ERTE.

La deuda de la banca española con el BCE se mantiene estable en mayo

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se mantuvo sin cambios en el mes de mayo, en 290.074 millones de euros, después de haber repuntado casi un 8% en el mes precedente.

Según los datos del Banco de España, el incremento fue del 64,8% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente.

Coincidiendo con el estallido de la crisis del coronavirus, las entidades iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al BCE. Al inicio de 2021 la deuda comenzó a disminuir, pero de nuevo en marzo subió un 2,7% y en abril repuntó un 7,94%. En mayo se ha mantenido completamente estable.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 2,1 billones de euros en mayo, sin cambios respecto a abril y un 117% más en la comparativa anual. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en mayo el 13,7% del total del Eurosistema.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 516.120 millones de euros en mayo, un 2,21% más que en abril y un 36,6% por encima del mismo mes de un año antes.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el quinto mes de 2021 un total de 4,07 billones de euros, un 2,46% más que un mes antes y un 31,45% superior a mayo de 2020.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,66% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema.Imprimir

El secreto de la cúrcuma. Ahora al descubierto

0

A pesar de que es conocida sobre todo por su uso como especia en la cocina tradicional asiática, la cúrcuma es usada en la medicina natural por las propiedades y beneficios para nuestra salud que se le atribuyen; por ejemplo, entre sus propiedades la conocemos como antiflamatorio natural, digestivo etc. o que resulta útil para perder peso.

Desvelamos el secreto de la Cúrcuma o Turmeric.

Todos conocemos ese polvo naranja que normalmente lo utilizamos en la cocina en nuestros comidas habitualmente. Pues bien todos algunas vez durante nuestra vida hemos consumido complementos alimenticios en capsulas de cúrcuma.

Por ejemplo si tomamos la cúrcuma en capsulas hay que tener en cuenta, que realmente el componente que es beneficioso para nuestra salud y nuestras dolencias, es la CURCUMINA ó CURCUMIN.

Normalmente la cúrcuma en polvo tiene un contenido de 2% a 5% de su principio activo Curcumina. Por lo que si se toma 500mg de cúrcuma , realmente estás ingiriendo una parte muy pequeña de CURCUMINA.

¿CÚRCUMA o CÚRCUMINA?

La CURCUMINA es la parte bioactiva de la cúrcuma que es realmente lo que nos hace efecto, ya sea como antiflamatorio natural, digestivo, etc.

Con toda contundencia CURCUMINA,mientras más cantidad de curcumina mayor beneficio y mayor efecto para nuestra salud.

Nosotros recomendamos el suplemento de Cúrcuma de Kinoko life con 120 capsulas en extracto de un 95% de Curcumina y un contenido de CURCUMINA de 475mg por cápsula una de las mayores concentraciones del mercado.

Beneficios de la CURCUMINA

Es un potente antiinflamatorio

Los curcuminoides de la curcumina que tiene la cúrcuma le confieren grandes propiedades antiinflamatorias, llegando a ser casi tan efectivo como algunos medicamentos antiinflamatorios, pero sin los efectos secundarios de los mismos.

Por esta razón, es recomendada para trastornos en los que exista inflamación, como trastornos menstruales, enfermedad de Crohn, enfermedades del intestino, colon irritable, colitis, artritis, síndrome del túnel carpiano, obesidad, etc.

Alivia el malestar estomacal

La cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para el malestar estomacal. Al tener propiedades antiinflamatorias, previene la acidez y calma el ardor de estómago, así como los trastornos digestivos en general.

Está recomendado para personas con falta de apetito, dispepsia, gastritis o digestión lenta. Los principios activos de esta especia favorecen la producción de jugos gástricos y pancreáticos, lo que ayuda a su vez a equilibrar el pH de estos órganos.

Ayuda al hígado como tónico biliar.

Gracias a la ‘curcumina’, la cúrcuma es un excelente tónico biliar. Incluso, el resto de sus componentes hepatoprotectores sirven como coadyuvantes para eliminar piedras en la vesícula biliar y favorecer el drenaje hepático. Al tener propiedades antiinflamatorias, es recomendada para personas con ictericia, cirrosis hepática y trastornos de vesícula.

Protege nuestro corazón

Otro de los beneficios de los componentes de la cúrcuma son sus propiedades cardioprotectoras, por eso, el consumirla frecuentemente trata y previene el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Excelente antidepresivo natural

Desde hace miles de años, la medicina tradicional china usa a la cúrcuma para tratar la depresión, la tristeza y la infelicidad. El extracto de cúrcuma, o lo que es lo mismo, la cúrcuma en polvo, estimula el sistema nervioso, activa el sistema inmunitario y despierta el estado de ánimo.

Es ideal para reducir los niveles de estrés, ya que produce un aumento de serotonina. Por esta razón, es muy utilizada en personas con depresión estacional o emocional, así como con otros trastornos relacionados.

CONCLUSION: MEJOR alto contenido en CURCUMINA

La curcumina reduce “la producción de mediadores de la inflamación y los radicales libres, lo que hace que popularmente se le atribuyan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que tendrían efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades como dislipemia (colesterol alto), artrosis, enfermedades de la piel, úlceras gástricas, diabetes etc.

Oposiciones Educación por Comunidad: Plazas 2021 – 2022

0

Las oposiciones de Educación representan una de las especialidades más interesante para quienes opositan.

Con respecto a otras ramas profesionales tiene sus ventajas y es que las convocatorias anuales suelen ser bastante numerosas.

Obviamente esto tiene el problema de la competitividad, dado que más candidatos se presentan a cada convocatoria, por lo que la preparación siempre tiene que ser la mejor posible.

Ahora bien, también es importante la información, sobre todo en relación a cuántas plazas hay convocadas para cada Comunidad Autónoma y qué estrategias son las mejores para afrontar la convocatoria con éxito.

En este artículo recopilamos estos datos. Te decimos las plazas que hay anunciadas por cada Comunidad Autónoma y te ofrecemos consejos prácticos, que puedes aprovechar para mejorar tus posibilidades a la hora de presentarte a los exámenes.

Por ejemplo, la diferencia que puede suponer estudiar en academias especializadas como MasterD y el riesgo que puede llegar a tener afrontar esta prueba sin ayuda externa.

Oposiciones de Educación por Comunidad Autónoma

image 38 Merca2.es

En base a la información publicada en cada Comunidad Autónoma, a continuación te especificamos las plazas convocadas en oposiciones a Educación, diferenciando aquellas destinadas a maestros y aquellas para interesados en la docencia en Secundaria:

Andalucía

· Oposiciones maestros: Más de 2.600 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 5.104 plazas anunciadas en 2021

Aragón

· Oposiciones maestros: Se espera que llegue una nueva convocatoria, sumada a la aplazada de 2021.

· Oposiciones Secundaria: 399 plazas anunciadas en 2021

Canarias

· Oposiciones maestros: 1.200 plazas de la convocatoria de 2019 más las que se sumen a ella.

· Oposiciones Secundaria: 1.204 plazas anunciadas en 2021

Castilla-La Mancha

· Oposiciones maestros: Unas 1.000 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 1.069 plazas anunciadas en 2021

Castilla y León

· Oposiciones maestros: Unas 1.000 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 1.234 plazas anunciadas en 2021

Cataluña

· Oposiciones maestros: 1.575 plazas anunciadas en 2021

· Oposiciones Secundaria: 4.202 plazas anunciadas en 2022

Comunidad Valenciana

· Oposiciones maestros: 2.500 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 2.771 plazas anunciadas en 2021

País Vasco

· Oposiciones maestros: 836 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 1.021 plazas anunciadas en 2021

Galicia

· Oposiciones maestros: 1.604 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 1.041 plazas anunciadas en 2021

Madrid

· Oposiciones maestros: Más de 2.500 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 3.090 plazas anunciadas en 2021

Murcia

· Oposiciones maestros: 1.000 plazas anunciadas en 2022

· Oposiciones Secundaria: 592 plazas anunciadas en 2021

Consejos para preparar las oposiciones a Educación

Como puede comprobarse, en 2021 y 2022 hay muchas plazas convocadas para distintas especialidades en Educación, tanto para maestro como para Secundaria.

Una oportunidad muy interesante que, sin embargo, tiene un inconveniente y es que más candidatos se interesarán por participar.

Así este año y el que viene, más que nunca, la preparación óptima de las oposiciones va a ser imprescindible, sobre todo si se quiere sacar mejor nota que la competencia.

Te damos a continuación algunos consejos con los que preparar lo mejor posible estas oposiciones y buscar esa deseada plaza, en cualquiera de las Comunidades Autónomas con convocatoria anunciada.

En primer lugar, cuenta con el temario adecuado. Academias como MasterD te ofrecen un temario completo y actualizado, con el que sabrás, desde el primer día, lo que tienes que estudiar.

La normativa en Educación es una de las que más se actualiza. Conocer todas las novedades y, sobre todo, contar con el temario adecuado no es precisamente fácil, por eso muchos opositores que van por cuenta propia, no cuentan con la correcta preparación para el examen.

Eso sí, con una Academia también puedes organizarte el estudio como mejor te venga. Gracias a los recursos online que existen hoy en día, puedes administrar tu tiempo de la forma que necesites y así prepararte completamente a tu ritmo, tanto para la convocatoria de 2021 ya vigente, como para la de 2022.

Ventajas de la Academia MasterD

Concretamente MasterD destaca no solo por el temario online, sino también por los recursos disponibles, como clases telemáticas.

Los profesores ofrecen clases sobre parte de la materia online y en directo. Luego archivan esas clases para que tengan acceso todos los estudiantes, en cualquier momento del curso.

Un complemento perfecto para preparar la convocatoria con información adicional de distintas partes del temario.

Además, se aplica en todo momento su metodología P8.10. Con ella siempre se exige una nota mínima de 8 sobre 10. Con ello se garantiza que el estudiante va siempre a por la mejor nota posible, algo muy útil para cualquier oposición.

Ten en cuenta que una plaza de oposición se ofrece a los candidatos con mejor nota. Buscar siempre este objetivo ayudará a tener en todo momento claro dónde hay que llegar, sin perder ninguna oportunidad en el proceso.

MasterD, además, está especializada en oposiciones y tiene sedes presenciales en todas las Comunidades Autónomas. Por lo que da igual a la convocatoria que quieres presentarte, seguro que cerca tienes alguna de sus instalaciones.

Allí presencialmente, como también telemáticamente desde cualquier sitio, puedes hablar con profesores y entrenadores del curso, para cualquier duda respecto al temario o incluso respecto a la propia oposición.

Por ejemplo, algunos estudiantes no se han presentado antes a estas convocatorias. Desconocen completamente cómo se realizan los exámenes.

Para ellos resulta muy útil aconsejarles realizar simulacros de exámenes, con los que no solo perder el miedo o la inseguridad respecto a lo desconocido. También sirve para conocer mejor cómo son estos exámenes y presentarse a ellos de una forma más organizada y eficaz a la hora de responder las preguntas.

Publicidad