sábado, 12 julio 2025

Escarrer confía en «arañar cuota de mercado» en el Mediterráneo

0

La temporada alta peninsular se ha cerrado con unos datos moderadamente positivos, pero insuficientes todavía para hablar de recuperación del sector turístico. Las empresas tienen su mirada puesta ya en la temporada baja que se avecina, con el objetivo de prever soluciones que permitan la supervivencia hasta las próximas citas en el calendario vacacional. El vicepresidente y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, también anticipa soluciones de cara al invierno del sector para prevenir problemas y alcanzar el menos hostil de los escenarios para los negocios turísticos.

En este sentido, el también presidente de Exceltur ha pedido que el Gobierno garantice de nuevo la prestación extraordinaria para los trabajadores fijos discontinuos, «que en muchos casos van a trabajar cuatro meses».

En la misma línea, Escarrer solicita que «se garantice igual que se hizo el año pasado que las prestaciones las sigan teniendo todo el año, algo fundamental para no crear una crisis social en la comunidad autónoma», ha reclamado.

En cuanto al objetivo para 2022, en términos globales, arañar cuota es el propósito para próximo año. «Estamos estableciendo las bases para una recuperación y esperamos que el año que viene, en un entorno de normalización y no hablando de Covid, salgamos reforzados y podamos arañar cuota de mercado a otros del destinos del Mediterráneo», ha asegurado en declaraciones recogidas por la revista especializada Preferente.

MELIÁ: LARGO VERANO E INVIERNO ANTICIPADO

Meliá Hotels International, líder hotelero en España y octavo actor en Europa, es un grupo estructuralmente diferente a sus pares del sector alojativo: más del 50% de sus habitaciones están ubicadas en resorts turísticos frente a algo más del 40% de carácter urbano en ciudades.

Esto significa que más del 60% de la clientela es de ocio frente al 40% de negocios, una clara especificidad si tenemos en cuenta que el 50% de los viajeros se consideran de negocios en la industria y que la mayoría de los competidores europeos de Meliá están expuestos al turista de negocios más del 60%.

Por estos motivos, Meliá previsiblemente comenzará su recuperación en 2021, pese a todo. No obstante, esta recuperación será menor de lo esperado inicialmente, debido a todos los retrasos y limitaciones que tiene que afrontar la reapertura de la industria de viajes.

En este sentido, los expertos ponen en valor el modelo específico de Meliá por su mix de todo tipo de gestión: propiedad, arrendamiento, gestión y franquicia, además de su mayor exposición a la clientela de ocio. 

«ACCIÓN TURÍSTICA» FRENTE A LA ALERTA CLIMÁTICA

Con ocasión de los recientes datos publicados sobre la alarmante situación del planeta el vicepresidente ejecutivo de Meliá compartía recientemente «el fuerte compromiso» de la cadena hotelera y la relevancia de las empresas del sector y del turismo responsable en la carrera por unos objetivos que consigan paliar el calentamiento global.

Escarrer insta a acelerar la acción climática “si queremos evitar la progresión de fenómenos meteorológicos cada vez más atípicos y agresivos como las recientes inundaciones en Centro Europa que, por otra parte, no son sino la punta del iceberg del proceso de deterioro de nuestro planeta”.

Al igual que la ONU y todos sus organismos, así como en los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o en la Agenda 2030, el CEO de Meliá, destaca la importancia de la “colaboración público-privada”, puesto que “el desarrollo sostenible no se podrá alcanzar sin contar con las empresas” en calidad de “agente social de primer orden, por su capacidad de influencia y por el propio impacto de su actividad”.

De manera especial, “las empresas turísticas -fundamentalmente la orientadas al ocio vacacional- tenemos una gran responsabilidad, pues normalmente nos ubicamos en parajes naturales privilegiados, (muy sensibles al cambio climático) y millones de personas -cada vez con una mayor conciencia medioambiental- nos confían la experiencia de sus vacaciones, por lo que no solo tenemos que actuar correctamente, sino también dar ejemplo y contribuir a sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de dejar un impacto positivo en nuestro entorno”.

Escarrer se congratula en el artículo publicado en Linkedin de la estrategia desarrollada en este sentido por la cadena hotelera que lidera. En Meliá Hoteles “somos herederos de la sensibilidad medioambiental que nuestro fundador adquirió ya en los años 80”, al crear nuestro primer hotel en Bali (Meliá Bali) “un destino privilegiado y entonces virgen que tuvieron que desarrollar de forma sostenible y armoniosa, como marca la filosofía local Tri-Hita Karana, y que trató de trasladar desde entonces a otros destinos por todo el mundo”.

Renfe, renovarse o morir ante un futuro con muchos competidores

0

La liberalización de la red ferroviaria ha supuesto abrir un melón que Renfe controlaba. Los nuevos actores, con precios más bajos que la principal operadora ferroviaria española, han hecho que Renfe tenga que renovarse ante la creciente competencia, que dispone de trenes más modernos.

Renfe ha decidido dar pasos para ganarle espacio a sus competidores. Uno de estos planes ha sido darles una nueva imagen a sus trenes Talgo. Para ello, se modificarán unos 44 trenes, 30 de la serie 130 y 14 de la serie 730, con el fin de incorporar mejoras en las comunicaciones wifi y la plataforma de contenidos play Renfe, entre otras cosas. También se actuará sobre el interiorismo de los vagones, con la mejora de asientos y el aspecto general de los trenes, según informa el Economista.

En el caso de la otra serie que va a ser remodelada, la 730, se trata de una modificación de la Serie 130 para convertirlo en un tren híbrido que permite la circulación de las unidades por vías electrificadas o sin electrificar. Por ello, se utiliza para trayectos como los que unen Madrid o Ferrol o Lugo, y el que une la capital con Albacete.

Todo ello se llevará a cabo en un plazo de hasta 36 meses, es decir, se terminará para finales de 2024, momento en que se espera que el tráfico haya alcanzado niveles de antes de la pandemia.

La compañía ha emprendido varios planes para ganar terreno a sus competidores

Por otro lado, la compañía contará a final de este año con 5.720 maquinistas, el número más alto del colectivo de conducción que ha tenido la empresa desde el inicio del Plan de Empleo en 2016. De hecho, desde el inicio del plan, el número de maquinistas fue en descenso hasta 2019, año en que se produce una importante recuperación, con la única excepción de 2020.

En 2021, según la compañía, no sólo se recupera la OPE, sino que se incorporarán 340 nuevos maquinistas en formación becada y con contratos temporales que podrán consolidar su plaza y pasarla a fija a partir de 2022.

ENTRADA EN FRANCIA DE RENFE

Pero los problemas con los nuevos operadores siguen también fuera de nuestras fronteras. Según apunta Servimedia, el operador ferroviario ha pedido al Gobierno que exija a Francia un trato “recíproco” al que se le ha dado en España a la empresa francesa. Y es que la compañía denuncia que en el país galo tiene dificultades para obtener información precisa para los requisitos para homologar el material rodante.

Conocer al detalle los requerimientos es imprescindible antes de comenzar una adaptación técnica del material. No obstante, a pesar de esta barrera, Renfe cuenta con el apoyo tanto del Ministerio de Transportes. Acceder al mercado francés es el objetivo prioritario de Renfe dentro de su estrategia de internacionalización. El consejo de administración de la operadora ferroviaria aprobó en 2019 llevar sus trenes AVE a Francia.

ANCHO DE VÍA INTERNACIONAL

En este caso, otro de los aspectos claves a los que tiene que hacer frente nuestra red ferroviaria es la adaptación del ancho de vía ibérico al ancho internacional. En este aspecto ya está trabajando Adif, la propietaria de la infraestructura. Recientemente, la compañía licitó la compra del ancho de vía adaptable, y pretende seguir este proceso de innovación hasta junio de 2023.

Adif licitó por 6 millones la realización de actividades de I+D así como la fabricación, suministro y pruebas de dos versiones evolucionadas del actual sistema de eje de ancho variable. A través de este, los trenes serían capaces de viajar entre redes de distinto ancho sin necesidad de transbordar la carga o intercambiar los ejes.

Igualmente, y para mejorar la comunicación ferroviaria entre Almería y Murcia, el Ministerio de Transportes propuso la conversión de la vía única de ancho ibérico existente en vía única electrificada de ancho internacional. Ahora mismo, la falta de electrificación no se adapta a las necesidades actuales. Esta red forma parte del Corredor Mediterráneo.

Telepizza mejora sus ganancias a pesar del tambaleo de su cúpula

0

Telepizza suma un nuevo cambio dentro de su cúpula directiva. En los últimos meses la compañía ha visto como algunas de sus figuras importantes decidían poner punto y final a su etapa en la empresa. Sin embargo, los ingresos de la cadena especializada en pizza están mejorando trimestre a trimestre.

El último en abandonar el barco ha sido Pablo Juantegui, presidente no ejecutivo de Food Delivery Brands. Tras 12 años al frente de Telepizza, Juantegui cerrará su etapa en los próximos días. Su lugar en la empresa lo tomará Jacobo Caller, que sumará las funciones de presidente a su rol actual de CEO, formalmente desde el próximo 1 de octubre.

Según explica el futuro presidente, «estamos focalizados en lograr un crecimiento sostenido y rentable y para ello seguiremos impulsando la innovación y la transformación digital». Además, subraya que la «positiva evolución» de la compañía hasta la fecha muestra «la rápida recuperación del negocio gracias a la eficacia de las acciones y la estrategia puesta en marcha por el negocio» para afrontar los impactos derivados de la pandemia.

En concreto, Telepizza ha ido mejorando su facturación desde comienzo de año, aunque sigue en pérdidas. Food Delivery Brands cerró el primer trimestre del año con una pérdida neta de 11,8 millones de euros, una reducción del 43% respecto al resultado del mismo periodo de 2020. Las ventas de la cadena, que incluyen el negocio de restaurantes propios, franquiciados y máster franquiciados, quedaron en 254 millones de euros, una caída del 10%.

Telepizza cerró el primer trimestre con una pérdida neta de 11,8 millones de euros

Estos resultados se han mantenido durante los meses de julio y agosto. El grupo en este periodo obtuvo unas ventas de 100 millones y un Ebitda de 4,5 millones en cada mes. Estos resultados le hacen reforzar su objetivo de alcanzar la estimación de Ebitda para todo el ejercicio de entre 39 a 41 millones de euros y de cash flow disponible para el servicio a la deuda de entre -10 y -14 millones.

REVISIÓN PLAN DE APERTURAS

Hay que recordar que, en 2018, el grupo de Pizza Hut decidió comprar Telepizza. Desde entonces las compañías han tenido varios dimes y diretes. El último lo consiguieron cerrar en mayo. Este acuerdo hacía referencia a la apertura de nuevas tiendas.

En un primer momento, el ambicioso plan establecía 1.300 aperturas en 10 años. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, este proyecto se truncó y ambos socios llevaban más de un año intentando llegar a un acuerdo. Según un comunicado, las partes han extendido en un año el plazo para esas 1.300 aperturas fijadas, por lo que pasan a 11 en lugar de 10. Además, se ha revisado la distribución geográfica de esas aperturas, y se ha retrasado el periodo y los umbrales de aplicación de las penalizaciones por retrasos en las mismas.

«La revisión de nuestro acuerdo subraya la confianza de Yum! en la solidez y fiabilidad de Food Delivery Brands y demuestra la voluntad de ambas compañías de seguir creciendo y reforzando nuestro liderazgo en el sector de pizza delivery en todo el mundo», afirma en un comunicado Jacobo Caller.

De momento parece que Telepizza ha encontrado el camino para poder salir del bache económico en el que vive desde hace mucho tiempo. Mientras tanto, la marca sigue siendo la líder en su sector y ha conseguido que su marca no se tambalee a pesar de sus cambios y crisis económicas.

Marketing de influencers para emprendedores

0

El marketing de influencers se ha popularizado mucho en los últimos años. Quienes tienen influencia entre el público son capaces de aumentar las ventas de un producto o un servicio con solo nombrarlo en una de sus publicaciones en Instagram, YouTube, etc.

Para un emprendedor que acaba de poner su negocio en marcha el marketing es fundamental, pero muchos se encuentran con que no tienen presupuesto suficiente como para poder contratar los servicios de un influencer. Sin embargo, con una buena estrategia se pueden conseguir buenos resultados.

¿Por qué hacer marketing de influencers?

marketing influencers que es

Aunque muchos expertos creen que existe una burbuja en torno a estos profesionales, lo cierto es que contratarlos suele dar buenos resultados. Eso sí, hay que acertar al elegir y escoger a alguien cuyos seguidores puedan estar interesados de verdad en lo que se va a publicitar.

Si la campaña está bien hecha y el influencer bien elegido, se tenderá un puente entre la marca y sus clientes potenciales. Mejorará su reputación y habrá un aumento en las conversiones, ya sea en la web o en espacios de venta físicos.

¿Cuánto cuesta contratar a un influencer?

contratar marketing influencers

Depende. Porque no es lo mismo querer contratar a una persona que cuenta con más de un millón de seguidores, que a una que tiene unos 500.000 o alguien que apenas llega a los 6.000. Cada profesional tiene su caché, basado normalmente en el número de seguidores que tiene.

Porque es precisamente ese número el que determina la cantidad de personas a las que puede “influenciar” el profesional al hacer la promoción. Por tanto, la contratación puede costar entre unos pocos cientos de euros y varios miles de euros.

El papel de los microinfluencers

marketing influencers barato

El marketing de influencers evoluciona a mucha velocidad. Hoy en día las marcas no necesitan gastar necesariamente miles de euros para contratar a un profesional que les haga publicidad, lo cual le viene muy bien a los emprendedores que acaban de comenzar.

La tendencia ahora es contratar microinfluencers, que son personas con un volumen de seguidores importante pero no demasiado alto. En consecuencia, tienen capacidad para dar a conocer la marca entre un número elevado de personas pero no cobran demasiado por sus servicios.

¿Por qué son más efectivos los microinfluencers para un emprendedor?

contratar microinfluencers

Muchas marcas que acaban de empezar en el mercado o todavía no son muy reconocidas ya han comprobado que les va mejor invirtiendo en marketing de influencers con personas menos populares que apostar por los grandes influencers.

La razón de ser es que la comunidad de seguidores de los microinfluencers suele ser más fiel y estar formada por personas que tienen cosas en común. Además, ya sabemos que una comunidad grande no siempre implica que todos vayan a estar interesados en X producto o servicio. Es decir, que en realidad la capacidad para influenciar no depende tanto del número de seguidores como de la calidad de los mismos.

¿Cómo contactar con profesionales para hacer marketing de influencers?

marketing de influencers efectividad real

No es extraño que las marcas se pongan en contacto directamente con los influencers a través de sus perfiles en redes sociales, mandando una propuesta comercial. No obstante, si no sabes dónde encontrar un profesional de la influencia acorde a la imagen de tu marca, puedes acudir a expertos.

Existen agencias de representación de influencers que pueden encontrar el más adecuado para tu campaña. El servicio te saldrá algo más caro pero, a cambio, tendrás la seguridad de que vas a contar con un profesional cuyo público encaja con tu perfil de cliente potencial.

Plataformas de nanoinfluencers

nanoinfluencers

Si tu presupuesto es menor, puedes recurrir a las plataformas de nanoinfluencers. Aquí lo que haces es crear una campaña y ofrecer una determinada cantidad de dinero a todos aquellos que difundan un determinado mensaje en sus redes sociales.

A estas plataformas suelen apuntarse personas con comunidades de seguidores no demasiado grandes, pero lo suficiente como para que el interés de los consumidores en tu marca se eleve de una forma interesante.

Controla la campaña en todo momento

campana marketing

Si diseñas tú mismo tus campañas de marketing o tienes un equipo especializado que se encarga de ello, sigue trabajando de la misma forma si haces marketing de influencers. Puedes dejar cierta libertad creativa al profesional, pero el mensaje y la forma de transmitirlo debes decidirlo tú.

Además, es conveniente que exista un contrato en el que se pacten de forma detallada las condiciones del servicio contratado: qué canales de comunicación se van a usar, cuándo se publicará el mensaje, objetivos esperados de la campaña, medio de pago, etc.

¿Cómo saber si la campaña ha funcionado?

marketing digital

De la forma habitual, a través de la monitorización. Puedes comprobar si has tenido más visitas en tu web o si has vendido más en establecimientos físicos y online, pero también necesitas que el influencer te aporte datos para saber si los resultados están o no relacionados con su trabajo.

Es imprescindible que acordéis qué métricas se van a tener en cuenta y que el profesional se comprometa a pasarte un informe sobre los datos. Por ejemplo, el número de visualizaciones que tiene el vídeo, el número de likes de la fotografía y cosas similares.

Ve más allá del marketing de influencers

nuevas formas marketing

Aunque este modo de publicitarse funciona bien, no debes centrarte solo en él. Recuerda que la reputación online es esencial para aumentar el nivel de ventas, así que también tienes que trabajar para mejorarla.

Por muy bien que trabaje un influencer, el consumidor medio se fía más de la opinión de otra persona que ha comprado el producto o servicio que le interesa que de la opinión que pueda emitir un influencer, porque sabe que este ha sido contratado por la marca y, lógicamente, va a hablar bien de ella.

De menos a más

marketing online

Contar con una buena estrategia de marketing es fundamental para que tu negocio despegue, pero ten en cuenta que no puedes hacerlo todo a la vez. Escoge un campo de actuación en cada momento y céntrate en él.

En un principio es mejor orientarse a objetivos como construir una comunidad en redes sociales o contar con una buena web, luego pueden venir cosas como la búsqueda de influencers, etc.

Mapfre necesita una fusión para desbancar a Vidacaixa

A la espera del cierre del mes de septiembre los datos de primas de los ramos de vida y no vida dejan una realidad tozuda: VidaCaixa es difícilmente desplazable del primer puesto en España salvo que haya una captación de clientes desmesurada. Esta captación solo se antoja posible mediante la fusión de dos compañías de seguros. La pelota está en el tejado de Mapfre.

DISTANCIA CONSIDERABLE

Quedan tres semanas para que termine septiembre, pero, salvo sorpresa, analizando los últimos datos públicos disponibles, la distancia de VidaCaixa con los demás es enorme. Sumando las primas totales por grupos (Vida y No Vida) 3.990 millones de euros, mientras que Mapfre acumulaba en junio 2.719 millones de euros, SegurCaixa Adeslas contaba con 2.068 millones  y Allianz con 1.550 millones de euros.

Con estos datos, se percibe que será difícil desbancar a VidaCaixa por primas y cuota salvo que se produzca una fusión porque a Mapfre le separan 1.273 millones de euros en primas de VidaCaixa.

VidaCaixa supera a Mapfre en más de 1.000 millones en cuanto a primas emitidas

VIDA CON FUERZA

Yendo al detalle, en cuanto a las primas del ramo de Vida por grupo, VidaCaixa se encuentra en el primer lugar con 3.881 millones de euros, frente a los 945,33 millones de de Mapfre y los 894 millones de Zurich. 

Está claro que la fuerza de VidaCaixa es sobre todo el negocio de Vida. Además cuando puede poner toda su fuerza comercializadora a funcionar una vez que se resuelva la ruptura del acuerdo Bankia-Mapfre, la aseguradora ganará mucha potencia, lo que le pondrá las cosas más complicadas a los competidores.

segurcaixa adeslas es un factor determinante en el sector

MUTUA LIDERA

En este punto, en el ramo de no vida, Mutua Madrileña encabeza la clasificación. Tiene 2.837 millones de euros en primas y en segunda posición aparece Mapfre con 2.817 millones de  euros.

La distancia, según se aprecia en los datos, se ha reducido entre las dos aseguradoras. El ejercicio 2020 se cerró con una distancia en primas más favorable a Mutua Madrileña. Así, Mutua Madrileño alcanzó un total de 5.418 millones de euros en primas, mientras que Mapfre se quedó en 5.161 millones.

ADESLAS Y LA PARADOJA

La batalla por tanto sigue abierta, sin que por ahora, ninguna de las entidades que están  por detrás de Vidacaixa haya movido ficha en busca de una fusión, al menos que se conozca.

Se da la paradoja de que en esta batalla por liderar el sector VidaCaixa y Mutua son aliados SegurCaixa Adeslas ( participada en un 49,9% por VidaCaixa, mientras que Mutua Madrileña cuenta con un 51,1%). Esta alianza es un factor muy determinante en el sector para que VidaCaixa siga como líder.

SegurCaixa Adeslas es líder en seguros de salud con una cuota de mercado superior al 28​%. Además, la compañía opera en el resto de ramos de No Vida: Hogar, Accidentes, Autos, Decesos y otros, explican desde la compañía.

MÁS ALIANZAS

En este campo, se está reforzando la alianza de entidades financieras con seguros como una de las vías para aumentar los ingresos. Según las conclusiones sobre el mercado asegurador en España recogidas por el Informe mundial de seguros 2021, elaborado por Capgemini, el 79% de las aseguradoras españolas cuenta con un acuerdo de asociación con una entidad bancaria, frente al 57% en el resto del mundo.

ALLIANZ RESISTE

Un Ejemplo de ello son los acuerdos de colaboración de Mapfre con Banco Santander, de BBVA con Allianz o el de Abanca con Credit Agricole. Así, son 622 millones de euros los que el acuerdo con Mapfre le ha aportado a Banco Santander, el 17% de las ganancias, mientras que los seguros le han aportado a CaixaBank 397 millones, el 9,49% de los beneficios.

Estos pactos también está dando rédito a las aseguradoras. El caso más palpable es el del negocio de Allianz en España. La lucha entre Allianz y Catalana Occidente por ser la cuarta aseguradora de España va a ser permanente porque ambas están muy cerca en primas. Allianz ingresó por primas 1.731,7 millones hasta junio y Catalana Occidente se quedó en 1.633,53 millones. Así, hay 102 millones de diferencia a favor de Allianz, que también tiene más cuota de mercado (5,49% por 5,18%).

La aseguradora Allianz mantiene el cuarto puesto en España gracias a los 156 millones de euros que aportó su joint venture en bancaseguros con BBVA. Sin esta aportación, las primas de Allianz se hubieran visto reducidas hasta 1.575 millones y Catalana Occidente hubiera ascendido al cuarto lugar.

Catalana Occidente se ha aupado al top 5 de las aseguradoras presentes en españa

ZURICH QUIERE MÁS

Otros ejemplo del buen funcionamiento de estas alianzas es el Grupo Zurich. Catalana Occidente superó a Zurich en marzo y el grupo asegurador de origen suizo va a poner toda la carne en el asador para volver al quinto puesto, al top5. La joint venture que tiene con Banco Sabadell será fundamental porque más del 50% de las primas de Zurich proceden de la misma. De que expriman al máximo BanSabadell Vida dependerá su regreso al equipo de “los cinco magníficos”.

Las primas de Zurich alcanzaron en junio los 1.484,4 millones de euros y las de Catalana Occidente llegaron a 1.633,53 millones, lo que le permitió sacar a Zurich del quinto puesto, un lugar que tuvo Zurich en el primer trimestre. Conforme a estos datos, Zurich está 150 millones de euros por debajo de Catalana Occidente en cuanto a primas.

Los negocios de seguros de las filiales de Sabadell –joint venture al 50%- aportaron en primas 884,87 millones de euros lo que supone un 59%,61 de las mismas. BanSabadell Vida supuso 810,88 millones y BanSabadell Seguros generales, 73,98 millones.

Fondos y banca desatan la fiebre por la educación tecnológica

0

La banca y los fondos de inversión desatan la fiebre por la educación tecnológica. Con la pandemia, el dinero llama a las puertas de las empresas más disruptivas y con mayor potencial. KKR ha abierto la veda en España con la compra de Medac por unos 200 millones. Sabadell Venture Capital, por su parte, ha liderado la última ronda de financiación de Gocoan.

Algunos fondos continúan invirtiendo en los colegios, aunque la mayoría descarta esta opción al considerar que el negocio se centra en la forma de educar. Las soluciones tecnológicas enfocadas a la educación han tenido una gran aceptación en Estados Unidos, cuyo mercado es maduro. Ahora se buscan oportunidades de negocio en la educación con un enorme potencial de digitalización y con apoyo de la inteligencia artificial.

La era industrial en la que se enseñaba solo un oficio de forma masiva está en crisis

Clara Torrijos, CEO de Gokoan

La banca tradicional española ha enfocado sus esfuerzos en la educación en los colegios y universidades, mediante programas y ayudas para becas. BBVA, por ejemplo, ha invertido casi 79 millones de euros en 2020 a iniciativas de apoyo a la educación, el conocimiento y la cultura. Un año antes, Banco Santander mostró su apoyo a la educación superior con más de 66.000 becas concedidas a nivel global y la meta de alcanzar las 200.000 este 2021.

LA OPERACIÓN DE KKR SOBRE MASTERD ABRIÓ LOS OJOS SOBRE GOKOAN

Por otro lado, otras entidades han invertido en colegios, como ha hecho Andbank a través de Noesis Educación SCR en su alianza con Educa Vehículos de Inversión SCR (Diaphanum). En total, 20 millones de euros para seis colegios privados de currículum británico en España. Sin embargo, otros fondos de inversión y entidades financieras ven un gran potencial en las aplicaciones tecnológicas enfocadas a la educación.

El fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR) ha protagonizado la operación más relevante hasta ahora en España con la compra de la malagueña Medac. Se trata de la líder de la Formación Profesional en España, con 23 centros y más de 50 titulaciones oficiales.

Gokoan ayuda a los opositores a preparar los exámenes optimizando tiempo y nivel
Gokoan ayuda a los opositores a preparar los exámenes optimizando tiempo y nivel

La adquisición de KKR le permite ahora introducirse de lleno en un mercado donde la tecnología apenas ha irrumpido, pese a tener más de 94.000 alumnos anuales. Este sector educativo está teniendo un fuerte auge y una altísima demanda, como se ha comprobado en Cataluña este mismo año. Más de 20.000 alumnos se han quedado sin plaza este curso debido a la alta demanda. El motivo por el que se prefiere este tipo de inversión es su gran potencial y su alto valor añadido.

SABADELL VENTURE CAPITAL, DRAPERB1 Y ATHOS SE FIJAN EN LA PREPARACIÓN DE OPOSITORES

El negocio no se encuentra en la digitalización de las academias ni competir como sino en la forma de aprender de los alumnos que las utilizan. Este potencial se está abriendo camino desde las edades más tempranas en edad escolar a la formación universitaria e incluso las oposiciones, como ha sido la ronda de financiación de 1,2 millones de euros obtenida por Gokoan a través de Banco Sabadell, el fondo de inversión Athos, Draper B1 y el Instituto Valenciano de Finanzas.

EL OBJETIVO DE GOKOAN ES ser la herramienta que ayude a las academias a digitalizarse

Gokoan ha despertado este interés no sólo por dar la oportunidad de los más de 40.000 alumnos que han utilizado su método innovador. Su solución se basa en algoritmos capaces de personalizar el itinerario y los recursos de aprendizaje con el objetivo de facilitar el aprendizaje en menos tiempo. Esta empresa alicantina, fundada en 2017 por Miguel Ángel Ballesteros, Elena Cebadera y Clara Torrijos, había recibido una ronda de financiación en 2019 por un importe de 128.000 euros procedentes de business angels. Ahora, ha multiplicado por diez este montante.

YA NO SE ESTUDIA PARA CONSEGUIR UN TRABAJO

«Hay un cambio total en cuanto a cómo recibimos la formación en nuestras vidas. Ya no estudiamos para conseguir un trabajo», ha destacado Torrijos en respuesta a las preguntas de MERCA2. «La formación ya está presente a lo largo de toda nuestra vida, ya sea por crecer profesionalmente o por simple curiosidad de querer saber cada día algo más», ha indicado respecto al interés que ha despertado su empresa y el resto del sector.

«Esa motivación extrínseca e intrínseca vinculada al conocimiento está haciendo que cada vez el aprendizaje sea más personalizado», ha puntualizado. «La era industrial en la que se enseñaba solo un oficio de forma masiva está en crisis. Y la tecnología tiene muchísimo que ver y aportar en esta transformación que estamos viviendo», ha explicado. «Obviamente esto abre miles de oportunidades de negocio. Y obviamente la responsabilidad de los bancos y de los fondos de inversión es ser sensible a las oportunidades», ha apuntado.

LOS OBJETIVOS DE GOKOAN PARA IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Su principal activo es preparar oposiciones online con una innovadora metodología, muy diferente a la tradicional de las academias. Y es que, las preguntas se realizan en función del nivel del alumno. La edtech española GoKoan, creadora de una innovadora metodología de aprendizaje inteligente y referente en el segmento de la preparación online de oposiciones, ha cerrado una ronda de inversión de capital semilla por valor de 1,2 millones de euros liderada por Sabadell Venture Capital. Athos Capital, Draper B1 y el Instituto Valenciano de Finanzas (IFV) han participado también.

La compañía utilizará esta entrada de capital para reforzar su estrategia de expansión, tanto a nivel nacional como autonómico, y para seguir desarrollando su tecnología, adaptándola a nuevas verticales del sector educativo.

DE UNA RONDA DE 128.000 EUROS A 1,2 MILLONES EN APENAS DOS AÑOS

El método disruptivo de esta startup, fundada en Valencia en 2017 por Clara Torrijos, Elena Cebadera y Miguel Ángel Ballesteros, se basa en la combinación de tecnologías de inteligencia artificial con la psicología de la memoria y el aprendizaje. El resultado es un estudio mucho más eficiente para el alumno, que consigue aprender más en menos tiempo. El objetivo actual de Gokoan es ayudar a los opositores a preparar los exámenes, aunque su «intención pasa por ser la herramienta que ayude a las academias a digitalizarse». Su meta final no es ser una academia, sino preparar a las academias y alumnos a incrementar los resultados por un lado y obtener la mejor nota por el otro. «Aumentar la eficiencia y optimizar el tiempo para superar los exámenes», resumen desde el fondo Athos Capital.

Athos, uno de los inversores en Gokoan, no es pionero en este tipo de inversión. En su cartera cuenta a día de hoy cinco participadas enfocadas a la educación. «Empezamos a invertir en educación antes de la pandemia, en 2017″, han señalado las fuentes de este fondo que participa ahora en Gokoan.

«Con la pandemia, todo se ha acelerado», han destacado, como ha sucedido con la aplicación digital en sanidad. Sin embargo, Athos ha invertido en esta EdTech por la gestión del equipo fundador, que con pocos recursos ha logrado construir una herramienta basada en la inteligencia artificial que pudiese adaptar el recorrido y los contenidos al nivel obtenido cada día por el estudiante.

«El sector de la educación aún estaba verde en cuanto a la digitalización en España», han puntualizado. A partir de ahí, construyeron esta cartera, cuyo peso en el fondo se ha incrementado hasta una posición muy significativa, sin llegar a ser el principal foco de inversión.

EL OBJETIVO A CORTO PLAZO, LOS PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE OPOSICIONES POR LAS JUBILACIONES

Los países del Sur de Europa son el principal objetivo de Gokoan en su etapa de crecimiento. De hecho, de media, el 18% de la fuerza laboral en España, Italia y Portugal son funcionarios, pero «la digitalización en este sector está descuidado«. Asimismo, es tan sólo una de las áreas en las que trabaja Gokoan. «El potencial de esta inteligencia artificial es mucho más amplio», han señalado. «Se podría transformar en una nueva metodología de estudio universitario», han considerado, eso sí, para alcanzar este nivel aún queda mucho recorrido por delante.

Asimismo, Athos es consciente de la problemática que entraña la jubilación de los nacidos en la década del 60. Los baby boomers dejarán sus puestos de trabajo en cinco o diez años y por tanto tendrán que ser reemplazados. Por esta razón, ve un enorme potencial en los países del sur de Europa.

«En DraperB1 siempre estamos interesados en el sector Edtech. Con GoKoan hemos visto una compañía con una tracción en los últimos meses muy interesante», ha destacado su directiva Raquel Bernal. La inversión, según Bernal, se debe al «fruto de una ejecución impecable por parte de Clara y su equipo«.

Por último, Sabadell Venture Capital, que ha liderado la ronda, ve a GoKoan como la unión entre ciencia y tecnología, «en donde se incorpora la psicopedagogía para mejorar las metodologías de estudio y aprendizaje, ayudando así a los estudiantes en cualquier materia, a mejorar su rendimiento».

Singular Bank pone en la cuerda floja a los banqueros de UBS España

Los banqueros de UBS España llevan tiempo en el alambre. la política del banco de inversión respecto a sus negocios menos rentables en Europa tiene a España en el foco y las noticias que aparecen son inquietantes para la plantilla. La posible venta de la banca privada de UBS en España al banco que tiene como CEO a Javier Marín hace que el personal, unos 200 banqueros, caminen sobre el alambre por la incertidumbre.

CONVERSACIONES AVANZADAS

UBS tiene oficina en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y la Coruña. Según datos de la AEB de 2019, en UBS España tenían 200 trabajadores. Estos empleados están más pendientes que nunca de su futuro tras la publicación por parte del diario Cinco Días de que UBS puede acabar en manos de Singular Bank. UBS “mantiene negociaciones muy avanzadas con Singular Bank”. Este banco cuenta con un accionista muy destacado, el fondo Warburg Pincus y además, el CEO, Javier Marín, tiene el 5% del capital de Singular Bank.

OPCIONES ABIERTAS

Fuentes de Singular Bank indicaron a MERCA2 que no hacen comentario sobre lo publicado, pero si dejaron claro que «no descartan ninguna opción que pudiera aparecer en el mercado y que tenga sentido estratégico».

UBS perdió dinero en España en en 2020 y en 2019, lo cual choca frontalmente con su idea sobre los negocios rentables en Europa.

La principal duda es que qué pasara si la banca privada de UBS en España pasar a ser propiedad de Singular Bank. Lo normal es que el banco se quede con todo este personal, sobre todo por las tremendas carteras de clientes de estos trabajadores.

La caja de los truenos se abrió cuando se publicó que UBS estaba estudiando tener una menor presencia en aquellas geografías con poco peso para el grupo, entre las que se encuentra España.

Desde entonces la entidad nunca ha salido a desmentir o confirmar nada sobre sus intenciones respecto a España. 

UBS nunca ha salido desmentir que quiera vender su sucursal española

AMUNDI Y OTROS

Singular Bank tiene activos por importe de 5.000 millones de euros y UBS cuenta con 15.000 millones, según Cinco Días, por lo cual si se llegase a hacer con UBS España esta cantidad se dispararía hasta los 20.000 millones de euros.  Las tres que tienen todas las papeletas para quedar como las más afectadas si llega el ascenso de Singular Bank, al menos en cuanto a ranking, son la gestora de Ibercaja, que ocupa el cuarto lugar del ranking con 17.483 millones en activos; Kutxabank, con 16.254 millones y Sabadell AM, con 14.704 millones de euros, según los datos de inverco a 31 de julio de este año.

Ya lo aviso Javier Marín en enero de 2020 cuando indicó que “vamos a invertir en crecer de manera orgánica y no orgánica. Esto nos llevará a mantener pérdidas hasta 2022, pero contamos con el compromiso de nuestros accionistas de mantener los ratios de solvencia entre los más altos de los bancos de Europa”.

De este modo se juntan las ganas de Singular Bank por crecer con una realidad: el interés de USB por deshacerse de los negocios menos rentables en Europa. En España perdieron 5,96 millones de euros el año pasado. Elresultado de esta política puede plasmarse en la venta de UBS España.

CHAMPIONS LEAGUE

Con esta adquisición, Singular Bank daría un paso de gigante en la carrera por la gestión de los grandes patrimonios. Pasaría a jugar la Champions League de la banca privada en España.

Ahora bien, la clave es si la operación se lleva a cabo. Según publica Cinco Días, UBS Mantiene negociaciones muy avanzadas con Singular Bank, el banco español que cuenta con un accionista muy destacado, el fondo Warburg Pincus.

La operación de compra venta se instrumentaría a través de una ampliación de capital, en la que participarían, Warburg Pincus, el accionista mayoritario de Singular, y el resto de accionistas del banco, entre los que se encuentra el propio Marín, que controla el 5% del capital.

ENTORNO COMPLEJO

Desde que naciera en enero 2020, el banco que lidera Javier Marín ha logrado, en un complejo entorno, incrementar el número de clientes de la entidad y reforzar la solvencia de la entidad, cuya ratio CET1 supera el 30%, según la entidad. Los niveles de liquidez también se sitúan muy por encima de los estándares regulatorios, con una ratio de liquidez LCR (coeficiente de cobertura de liquidez) por encima de 3600% y una ratio NSFR (coeficiente de financiación estable neta) del 421,27%, con datos de noviembre de 2020.

Respecto a la hoja de ruta marcada por la entidad bancaria, a pesar de que se vio truncada a raíz de la crisis sanitaria producida por el coronavirus en el mes de marzo del año pasado, Singular Bank ha continuado con su posicionamiento de crear un banco en el que los clientes no tienen que adaptarse al banco, sino que es el banco el que se adapta al cliente, basándose en valores como el rigor, la excelencia, la honestidad o la empatía, entre otros.

Singular Bank acumula tres operaciones de compra desde su nacimiento

OFICINAS Y ADQUISICIONES

Singular Bank está presente en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Las Palmas,  Murcia Y Malaga, según consta en la web del banco.

En el mes de junio de 2020, se produjo la primera operación de Singular Bank en el mercado español, gracias al acuerdo para la incorporación de los clientes de asesoramiento, intermediación y gestión de carteras de la boutique de inversión MG. En el mes de octubre, se realizó otra operación corporativa, la adquisición de Belgravia Capital SGIIC SA, que aportó un equipo gestor con dilatada experiencia, liderado por Carlos Cerezo y una cartera de dos fondos de inversión españoles, tres subfondos luxemburgueses y un plan de pensiones asesorado.  Posteriormente, en diciembre de 2020, adquirió el negocio en España de la luxemburguesa Quintet Private Bank, antigua KBL.

Entre los planes de Singular Bank está la salida a Bolsa, según señaló tiempo atrás el CEO de Singular Bank, Javier Marín.

El leasing planta cara al alquiler y prevé «recuperar el terreno perdido»

El leasing es una modalidad de arrendamiento que puede ofrecer a los inversores tanto beneficios fiscales como la oportunidad de recibir la dirección de expertos en la modalidad de construcción. Para esta opción, los arrendatarios no son exclusivos de un sector, sino que todas las empresas acceden al leasing en régimen de igualdad.

Igualmente, una de estas opciones ofrece la oportunidad de recibir en el leasing en «construcción» la tutela y dirección de expertos, sin suponer un coste adicional. Esto supone «prácticamente disponer de un apoyo técnico similar al de un consultor inmobiliario externo a lo largo de toda la operación, desde el diseño hasta la ejecución» según apunta José Coronel de Palma, presidente de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), en una entrevista con MERCA2.

El presidente de la AELR destaca que el leasing «proporciona al arrendatario tanto un ahorro fiscal evidente en impuestos directos e indirectos como la posibilidad de acceder a una herramienta adicional para la gestión del circulante». Además, el sector del leasing ofrece a los usuarios y arrendatarios un gran plazo de amortización, muy cercano a la vida útil del bien. De hecho, y según José Coronel, «en el caso de contratos inmobiliarios, estos deberán formalizarse a un plazo mínimo de 10 años».

«Además, hay que recordar que, en las segundas y posteriores transmisiones del bien objeto del leasing, esta operación está exenta por ley tanto del impuesto de Actos Jurídicos Documentados como del impuesto de Transmisiones Patrimoniales» afirma Coronel.

el sector del leasing ofrece a los usuarios un gran plazo de amortización

Según la Ley 10/2014, el leasing (o arrendamiento financiero) son «aquellos contratos que tengan por objeto exclusivo la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles, adquiridos para dicha finalidad según las especificaciones del futuro usuario, a cambio de una contraprestación consistente en el abono periódico de cuotas».

PASADO Y FUTURO DEL LEASING

Ahora mismo, el leasing es un sector que ha acusado mucho los efectos de la pandemia. Al sector «le afectó mucho la anterior crisis económica, y no se había recuperado cuando esta pandemia ha vuelto a ralentizar las inversiones inmobiliarias. Sufrió una contracción en 2020 y movilizó recursos por 728 millones de euros en el ejercicio. Esta cifra que apenas alcanza el 20% de los niveles previos al estallido de la crisis económica en nuestro país» confirma el directivo.

La pandemia afectó duramente a las inversiones empresariales, y el leasing, que está muy unido a las empresas, sufrió en la misma medida, cayendo un 32% respecto al 2019. En general, fueron los sectores de la automoción y el transporte los que sufrieron las mayores caídas, considerando el alto volumen de inversiones que suelen absorber. 

Pero no hay sectores empresariales que se dediquen en exclusiva al leasing. «No hay un arrendatario en exclusiva, prácticamente todas las empresas acceden en igualdad. La diferencia la marcan el volumen de la inversión, no supone igual volumen un hotel que una oficina, un local comercial, o una nave industrial. Tanto grandes empresas como pymes, autónomos y profesionales» confirma Coronel.

Los números también constatan la mala evolución que tuvo el sector el pasado año. Durante el trimestre en el que estuvimos confinados, la inversión cayó un 58%, quedándose en 1,1 millones. A partir de estos meses, se fue recuperando, pero muy lentamente, hasta que quedó a final de año en 1,4 millones.

Pero ahora, según los datos de la AELR, hasta final de junio de este año, la inversión nueva en inmobiliario llegó a los 468.303,44 euros, mientras que la de mobiliario creció hasta los algo más de 3 millones de euros. En el segundo trimestre de este año aumentó un 86,56% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El presidente de la AELR confirma que «en este año 2021, como en el siguiente, esperamos recuperar el terreno perdido, e incluso superarlo». Además, indica que «las empresas españolas, estimuladas por la recuperación, aprovecharán el momento para optimizar sus instalaciones y para abordar nuevos proyectos, y en estas inversiones el leasing, por sus características comerciales, juega un importante papel. De hecho, es la fórmula predilecta de la empresa en general y de las pymes y profesionales en particular para abordar sus inversiones empresariales».

Mere, el supermercado que aspira a quitarle el puesto a Lidl

Un nuevo actor quiere entrar dentro de la tarta de los supermercados y hacerse con un puesto destacado. Mere ha aterrizado hace unos meses en España, pero ya hace temblar los cimientos de los establecimientos más baratos como Lidl, Aldi o Carrefour. Sus precios extremadamente competitivos y su innovadora distribución le hacen muy atractivo para los consumidores.

Mere es una cadena de supermercados rusa que llegó a nuestro país en el mes de mayo. Aunque sus planes eran comenzar su expansión por España en Cataluña, finalmente sus primeras tiendas en el país han sido en Madrid y la Comunidad Valenciana.

Además, frente al auge del online, la compañía rusa viste a sus establecimientos con un espíritu de los años 80. Cuando el cliente visita sus tiendas, rápidamente le viene a la cabeza los pasillos tan característicos de Lidl. En Mere no encontraremos los productos dispuestos en estanterías sino en palés y cajas de cartón en una gigantesca nave. Ese modelo de supermercado, al que ya habían renunciado Lidl y DIA una vez se asentaron aquí, da la idea de tienda ‘low cost’.

También es curioso la forma en la que se disponen los productos. Según recogen varios medios en el momento de la inauguración, Mere no contaba con neveras, por lo que todos los artículos que deben mantenerse fríos están en un espacio refrigerado donde el cliente entra y escoge lo que quiere. Además, también sorprende que no tienen marcas blancas en su sección de droguería y bazar.

El objetivo es abrir supermercados en todas las ciudades importantes de España

PRECIOS UN 30% MÁS BAJOS

Uno de los puntos más atractivos de Mere son sus precios. Su objetivo es ofrecer productos entre un 10 y un 20% más baratos que los de la competencia. De hecho, cuando inauguraron su punto de venta en Andalucía, la compañía afirmó que ofrecerían precios hasta un 30% más baratos. Pueden ofrecer estos precios gracias al ahorro en costes de locales, de personal y también en el ‘packaging’. «No necesitamos envolturas brillantes y muy atractivas», recalcan desde la empresa.

Según la empresa, estos precios responden a la demanda de ahorro en la compra de bienes cotidianos que piden los clientes. Esto se ha incrementado en el escenario actual, donde hay una importante crisis económica y la prioridad de los consumidores es reducir al máximo sus gastos.

La procedencia de los productos que se venden en Mere son un 60% de origen nacional. Entre un 10/15% procede de los países bálticos, principalmente, Letonia, Lituania y también Ucrania. Estos camiones pueden tardar hasta dos semanas en llegar al supermercado desde que salen de estos países. El resto de la oferta es importado de otros mercados europeos, como Italia, Portugal o Polonia.

La cadena de supermercados se fundó en 2009 en la ciudad de Krasnoyarsk. Actualmente, en su país cuenta con más de 800 establecimientos siendo la tercera cadena más grande del país tras los gigantes X5 y Magnit. Tras este crecimiento, en 2015 Mere comenzó con su expansión internacional, primero en Asía y después en la Unión Europea.

Centrándonos en España, el objetivo de Mere es seguir expandiéndose por el país. El objetivo es abrir supermercados en todas las ciudades importantes de España y establecer relaciones sólidas con proveedores nacionales y de toda Europa. La intención de la compañía es acabar el año con 40 tiendas en España. Además de en nuestro territorio, los supermercados rusos están en Rumanía, Alemania, Polonia, Ucrania y Lituania. El tiempo dirá si consigue hacerse un hueco en el mercado nacional y quitarle los clientes a Lidl o DIA.

Los viajes del Imserso agonizan: la oferta privada se come al Gobierno

Salvo milagro de última hora, la campaña del Imserso de 2021 no comenzará en las fechas previstas, con lo que eso podría conllevar para el maltrecho sector turístico español. La continuidad del programa de los viajes subvencionados para mayores peligra. El Gobierno asfixia a las hoteleras con viajes insostenibles y los colectivos privados se lanzan a por un goloso porcentaje del pastel. Estos viajes vencen la estacionalidad y prometen un invierno menos duro a hoteleras, agencias y transportistas. El Ejecutivo se desmarca con propuestas poco realistas para un sector en horas bajas, mientras los mayores no quieren esperar.

A finales de la semana pasada, debía haberse resuelto la adjudicación de los tres lotes que conforman el programa, pero a falta de poco más de una semana para que las agencias de viajes debieran comenzar la comercialización de las 816.029 plazas convocadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, desde el Ministerio nadie dice esta boca es mía.

La hoja de ruta inicial del Gobierno era convocar la licitación antes de que acabara junio, para que las empresas interesadas presentasen sus ofertas a lo largo del mes de julio y se adjudicasen los programas en agosto, para comenzar los viajes en octubre. Pero este calendario se ha visto alterado por diferentes motivos y, en pleno mes de septiembre, no hay resolución sobre la adjudicación.

En la trastienda de este retraso subyace la posibilidad más que probable de ofertas con bajas temerarias por parte de algunos de los licitadores, especialmente de Mundiplan, que es la que ha presentado una oferta económica más baja, con recortes que parecen hacer dudar bastante de su viabilidad. Las otras dos licitadoras son Turismo Social (Ávoris) y Logitravel.

Viajes El Corte Inglés, Ávoris o Viajes Azul Marino han lanzado sus ofertas con muy buena acogida de los mayores

El volumen económico para esta campaña y las dos próximas es de casi 280 millones de euros, por lo que el importe total licitado se eleva a 734,4 millones para las temporadas 2021/22, 2022/23 y 2023/24. Un importe del que el Imserso asume el 23,85%.

El programa de vacaciones para los mayores del Imserso cumple 36 años, desde que en la campaña 1985/86 se ofertaran los primeros destinos que fueron Benidorm y Palma de Mallorca. Entonces el programa contaba con 16.000 plazas, muy lejos de las más de 800.000 que se ofertan este año. Según algunos estudios realizados por el Imserso, los mayores que participan en estos programas mejoran su calidad de vida y su estado de ánimo, lo que reduce las consultas médicas y el consumo de medicamentos.

EL GOBIERNO TENSA LA CUERDA

Aparte de los beneficios que proporciona a quienes disfrutan de los viajes, jubilados y parados de más de 60 años, la campaña de viajes del Imserso ha sido desde sus inicios una tabla de salvación de las temporadas media y baja de muchos hoteles costeros y, sobre todo, una fuente de empleo muy importante en el sector, permitiendo que muchos establecimientos permanezcan abiertos todo el año, cuando antes solo lo estaban cuatro meses.

Por eso, los hoteleros critican la falta de negociación del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que está tensando la cuerda en un momento en el que el sector está con el agua al cuello por los efectos de la pandemia.

«El Gobierno de España se aprovecha del hundimiento del sector turístico machacado durante 18 meses de cierre y restricciones y le da la puntilla con esta resolución en lugar de buscar un marco económico justo para todas las partes», ha criticado Toni Mayor, presidente de HOSBEC, que por otro lado presentó un estudio al que ni el Gobierno ni el TACRC han hecho caso.

HOSBEC además ha lanzado un aviso sobre las consecuencias de esta resolución, ya que «diversos turoperadores internacionales ya se están frotando las manos en la negociación de los próximos contratos al comprobar que el Gobierno de España pone precio de saldo a su industria hotelera», por lo que van a presionar al máximo para ajustar los precios.

El problema es que no solo está en juego el programa de esta temporada, ya que las palabras del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, siembran dudas sobre el futuro de estos viajes, «o se acaba el programa o se acaban los hoteles», ya que a los precios fijados no es viable.

LOS NÚMEROS DE HOSBEC

Los números de HOSBEC dejan en muy mal lugar a los sindicatos que, por el momento, no han dicho nada en este conflicto, ya que los hoteles deberían pagar por debajo de convenio a sus trabajadores para cuadrar números, si quieren tomar parte en la campaña del Imserso.

Según el estudio realizado, un hotel tipo, de 4 estrellas y 200 habitaciones, que contrate con el programa de Turismo del Imserso en exclusiva y situado en Benidorm, tiene una ocupación media del 80%, lo que le genera una facturación, a estos precios, de unos 200.000 euros mensuales. Este hotel tiene obligación de tener una plantilla mínima de 58 trabajadores para cumplir con el ratio de un trabajador cada siete clientes del Imserso (ratio obligatorio según pliegos).

Con esos ingresos se determina el efectivo disponible para atender sueldos y salarios, incluidas cotizaciones sociales y es el 40% del total de ingresos, lo que resulta una cantidad de 80.000 euros. Una vez pagados los seguros sociales, quedaría para nóminas un bruto de 58.000 euros, que entre 58 trabajadores supone 1.000 euros por cada uno de ellos, tengan la categoría que tengan.

Según el convenio de hostelería de Alicante, los salarios para los trabajadores de hoteles de 4 estrellas oscilan entre 1.080 euros para nivel 6 (auxiliares) y 1.469€ para nivel 1 (jefes de departamento). Las cuentas no salen de ninguna de las maneras. Según el estudio encargado a la Universidad de Alicante, los hoteles deberían ser remunerados con entre 27 y 33 euros para que les sea rentable participar en el programa. De no ser así se ven obligados a asumir unas pérdidas que rondan los 30 millones de euros.

«El precio ofertado no cubre el coste de producción de una plaza de alojamiento en hotel preferentemente de 4 estrellas, con desayuno, almuerzo, cena, vino y agua incluido, wifi gratis, animación y todos los servicios hoteleros», ha censurado la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes.

LAS ASOCIACIONES DE MAYORES ENTRAN EN JUEGO

«Nos da la sensación de que este año los mayores van a tener que ir con abrigo a las playas para disfrutar de las vacaciones del Imserso». Así de rotundo se muestra en declaraciones MERCA2, el presidente de la Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada (Acumafu), Marcelo Cornellá, una asociación que ya sabe lo que suponen los retrasos de los viajes, y que en 2019, por ese motivo, comenzó a organizar viajes para mayores por su cuenta con un gran éxito y lleva haciéndolo desde entonces.

«Los hoteles de cuatro estrellas no van a poder ofrecer los servicios como a sus clientes habituales y, nos tememos mucho que, en el comedor se va a notar». Y que la comida va a tener que estar compuesta «sobre todo de pollo, pavo, cerdo, y pescados como la panga, en definitiva, la calidad de la comida se verá reducida», opina Cornellá.

«Se está poniendo en peligro el programa». Lo que debería «hacer el Gobierno es una reunión con la patronal de los hoteles, con las agencias de viajes, con los transportistas y con los mayores» sentencia el presidente de Acumafu, que ha gestionado mediante su aplicación y para las agencias de viajes y hosteleros 9.453 solicitudes de viaje de mayores de un total 46.821 que se interesaron en recibir información de las ofertas de la asociación.

LAS AGENCIAS SE ADELANTAN Y GANAN MERCADO

Ante este panorama, las agencias de viajes no han tardado en lanzarse a por el cliente de la tercera edad, ofreciendo paquetes muy atractivos en cuanto a oferta y precios, que ya han sido adquiridos por un gran número de jubilados, los cuales no han querido esperar a ver qué sucede con la campaña del Imserso.

Viajes El Corte Inglés, Ávoris o Viajes Azul Marino ya han sacado al mercado ofertas con muy buena acogida por parte de los mayores y que hacen atisbar un posible cambio en la tendencia, y sobre todo la necesidad de afrontar una renovación en la forma de planificar la campaña de viajes del Imserso. 

Mal año en materia de accidentes laborales para los autónomos

0

Los accidentes laborales de los autónomos son un tema que preocupa especialmente tanto a los Poderes Públicos como a las asociaciones que representan a los trabajadores por cuenta propia y también a estos.

Reducir la siniestralidad laboral entre este colectivo es todo un reto que, por el momento, no se está superando con éxito. De hecho, los datos de lo que llevamos de 2021 no son nada positivos.

27 muertes por accidentes laborales

accidentes laborales mas graves

Entre enero y julio de 2021 se han producido un total de 27 fallecimientos de autónomos en siniestros relacionados con el ejercicio de su profesión. Una cifra más baja que la de años anteriores, pero quizá no por las razones apropiadas.

Si han fallecido menos autónomos no es porque haya mejorado la seguridad. Los expertos creen que se debe a que la pandemia ha reducido mucho el volumen de trabajo de los profesionales por cuenta propia.

16.000 accidentes en lo que va de año

accidentes laborales comunes

Los accidentes laborales en los que fallecen autónomos están a la baja, pero no es suficiente, puesto que el objetivo es llegar a la mortalidad cero. A pesar de que el número de fallecidos ha descendido, se han contabilizado un total de 16.000 accidentes en 2021.

Entre enero y junio se han producido 373 accidentes de tipo grave y 11 de carácter muy grave. A día de hoy, la siniestralidad laboral tiene más incidencia entre los autónomos que entre los trabajadores por cuenta propia.

Falta cultura preventiva

evitar accidentes laborales

El autónomo está obligado a proteger a sus empleados, pero la legislación es mucho más laxa en lo que respecta a su seguridad. Esto, unido a que no hay una buena cultura de la prevención de riesgos laborales, hace que los accidentes no bajen tanto como sería deseable.

Los expertos creen que es necesario que desde los Poderes Públicos se promueva una cultura de prevención que conciencie a los autónomos de lo importante que es para ellos trabajar de forma segura.

Más accidentes laborales entre los jóvenes

accidentes laborales entre jovenes

Uno de los datos que más destacan es que la siniestralidad laboral suele ser más elevada entre los autónomos jóvenes que entre aquellos que ya han superado la barrera de los 45 años. Fenómeno que se da tanto en mujeres como entre hombres.

La mitad de los accidentes laborales que se han producido este año han tenido como protagonistas a autónomos de entre 26 y 45 años. Poco más de 7.000 jóvenes autónomos han sufrido un accidente laboral este año. De ellos, 545 están por debajo de los 25 años.

La siniestralidad laboral desciende con la edad

siniestralidad laboral

En la franja de 46 a 55 años se han producido 5.084 accidentes, mientras que en la franja de 56 a 65 años el número de siniestros ha sido de 3.050. Esto parece indicar que el riesgo de sufrir un accidente desciende con la edad.

Quizá sea debido a que a medida que cumplen años los autónomos empiezan a preocuparse más por su futuro y son más conscientes de que si no toman medidas de seguridad pueden tener un accidente laboral.

¿Qué tipo de lesiones son las más comunes?

lesiones trabajo

En el caso de los fallecimientos, muchos de ellos se producen debido a accidentes de tráfico producidos in itinere. Fuera de los casos más graves, las lesiones más frecuentes entre los autónomos son las siguientes:

Esguinces, fracturas y dislocaciones son los daños más habituales. Pero los autónomos también están expuestos a otros daños como amputaciones, quemaduras de diferente grado, heridas abiertas o traumatismos.

Andalucía encabeza el ranking de accidentes laborales

accidentes profesionales

Los últimos meses están siendo positivos para Andalucía en lo que se refiere a crecimiento del número de autónomos. Quizá por ello es también la región en la que más accidentes se han producido en lo que va de año.

De los 27 accidentes mortales que se han producido en toda España, un tercio se produjeron en territorio andaluz. En el primer semestre fallecieron en esta región un total de 10 autónomos.

La siniestralidad está presente en toda España

siniestros en el trabajo

Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Cantabria son el resto de autonomías en las que también se produjeron accidentes mortales. Por suerte, muchos de los incidentes no son tan graves.

Las autonomías que más accidentes leves acumulan en lo que va de año son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

Siniestralidad por sectores

accidentes laborales por sectores

Los accidentes laborales no se producen por igual en todas las profesiones. En aquellas que implican pasar mucho tiempo en la carretera, manejar maquinaria pesada o hacer grandes esfuerzos físicos es más frecuente que haya incidentes.

Por sectores, la construcción, el transporte terrestre, el comercio al por mayor, la agricultura, la ganadería, la caza y el comercio al por menor, son en los que se producen más accidentes de autónomos.

¿Qué pueden hacer los autónomos?

prevencion accidentes trabajo

Reducir el número de accidentes laborales está en la mano de los autónomos. Son los profesionales quiene deven evaluar los riesgos de su actividad y protegerse adecuadamente.

Compensa mucho más hacer una inversión en seguridad que tener que pasarse varios meses sin poder trabajar a causa de una lesión.

Gonzalo Bernardos: «En España, la inversión funciona por el método de la envidia»

0

El economista, Gonzalo Bernardos, en una entrevista a Inversión.es, ha hablado sobre los distintos temas de actualidad que oscilan en el mundo de la economía. Desde la incursión de los jóvenes en el mundo de la inversión hasta las consecuencias que puede tener el desorbitado precio de la luz en la economía española, pasando por el tema estrella de la economía digital, el fenómeno de las criptomonedas. 

El barcelonés es una de las figuras más mediáticas del mundo de la economía. Es un habitual en programas televisivos del país, además de colaborar con varios medios de comunicación escritos. El economista, además, es profesor titular del departamento de economía de la U.B., cuenta con el premio a Mejor Analista del Mercado Inmobiliario del 2016, ha publicado 34 libros y ha dado más de 500 conferencias sobre Economía Inmobiliaria y Estrategia y Gestión empresarial e Inversión Financiera. 

Ya lo ven, una dilatada carrera que le ha valido para convertirse en una de las figuras referencia de la economía en España. 

¿Cómo ve el mundo de la inversión en la actualidad, ha cambiado mucho a lo largo de estos años?

Los parámetros que mueven la inversión se repiten prácticamente década tras década, lo único que en la actualidad vemos una sobrevaloración de todas aquellas empresas que se califican como de “crecimiento”. Hay que recordar que las acciones que han sido protagonistas en una década difícilmente lo son en la siguiente. Esto es cíclico. Lo que sucede, es que mucha gente, especialmente gente joven, se cree que va a coger y va a hacerse millonaria, y no le va a resultar para nada trabajar, sólo tiene que comprar aquellas acciones que han subido de precio. Si las tendencias del pasado se reproducen en el futuro, se van a llevar un gran chasco.

«En la Bolsa interactúan muchos efectos, y algunos, incluso, no tiene nada que ver con la economía, son de carácter psicológico » Gonzalo Bernardos

¿A qué se debe la incursión de los nuevos inversores? ¿Ha cambiado mucho el perfil de inversor en los últimos años?

Aquí hay dos tipos de inversores. Unos son los que yo llamo “pecado de juventud”, no todos, pero muchos. Cuando tienes “veintipico” años no se sabe valorar bien la expectativa de rentabilidad en la relación al riesgo incurrido. Si en lugar de los que tiene veinte años, te hablo de los que tienen sesenta, ocurre todo lo contrario. Esto pasa en la actualidad, y pasa siempre. Se aprende con los años, con la edad y con los desengaños.

¿Crees que los jóvenes inversores tienen conciencia real de lo que ahora mismo supone una inversión?

En España funciona por el método de la envidia. El método de la envidia es que uno conoce a un amigo que con Apple ha ganado muchísimo dinero, entonces por el efecto envidia, de la resonancia que tiene, la publicidad que te dice “que es muy fácil ganar dinero”, se meten, les va muy bien y a partir de ahí, lo que hacen es intentar poner más dinero. Entonces, el riesgo que están asumiendo, lo desconocen. En la Bolsa interactúan muchos efectos, y algunos, incluso, no tiene nada que ver con la economía, son de carácter psicológico.

Bolsa de Madrid (Entrevista a Bernardos)
Bolsa de Madrid

¿A qué se deben los rebotes que muchas Bolsas han tenido, o están teniendo, en la actualidad, y que tantas empresas estén alcanzando máximos históricos en muchos casos?

La Bolsa española es la excepción. Hoy en día está penalizada por el sector turístico, pero es que a mí me parece que quedan muy pocas dudas de que en el momento en el que el Covid desaparezca, el turismo va a volver con más fuerza que nunca. Esta infravaloración de la Bolsa española me parece poco justificable. Si me voy a las bolsas francesa, alemana, inglesa…sí que están teniendo o rozando máximos históricos. ¿A qué se debe? Hay una principal alternativa, y es, si yo no invierto en Bolsa ¿en qué invierto? Es por ello por lo que hay mucha más gente que se arriesga, y debido a esa más gente que se arriesga la bolsa tiene unas valoraciones que no se corresponden con la marcha de la economía.

¿Qué sector considera que es el más rentable a la hora de invertir?

Yo tengo claro un sector, el turismo. Si después continúo profundizando, veo que hay otro sector que es el de los productores de energía eléctrica. En España no, porque va a haber sí o sí una reforma. Las eléctricas tienen una combinación bastante buena, son empresas que, aunque bajen los ingresos van a tener un enorme mercado y son empresas muy asentadas. Si vuelves a tener un cierto perfil de riesgo, podíamos entrar en bastantes automovilísticas, y sí tu perfil es conservador, nos iríamos a bancos.

¿Cómo cree que va a afectar a la economía española el alto precio de la luz?

No le va a afectar bien, pero creo que las fuerzas que van a tirar de la economía española superan claramente a los inconvenientes que tenga el precio de la luz. Las gasísticas ganan, pero ganan mucho más las eléctricas. Producen energía hidroeléctrica…por la sencilla razón de que el coste del gas es mucho mayor que el coste del agua, que cae del cielo y es 0.

«Todo el entorno del mercado eléctrico se está forrando, y de refilón, indiscutiblemente, también el gas, el petróleo…» Gonzalo Bernardos

¿La inversión en eléctricas es rentable?

Están sometidas a muchas incertidumbres regulatorias, por lo tanto, si valoras el riesgo, no sería el mejor momento para entrar, por esas incertidumbres regulatorias. 

¿Qué le parece la inversión y el gran crecimiento que han tenido las criptomonedas en apenas diez años? 

Es una tecnología que está muy bien. Genera una apertura de nuevos negocios muy interesante. Pero, hay que recordar lo que es una moneda: una moneda es una unidad de cuenta reconocida mundialmente, un medio de cambio y finalmente, es un depósito de valor. Claro, con la volatilidad de las criptomonedas, no cumple ninguna de las tres cosas. Detrás del Bitcoin, lo único que te dicen es que está limitado.

¿Cree que las grandes instituciones financieras y los gobiernos temen a las criptomonedas?

Te diría que más que temerlo, han llegado a la conclusión de que es necesario que nazca un euro o un dólar digital. Eso es imprescindible porque son las nuevas tecnologías y esas nuevas tecnologías han venido para quedarse. Si nace una tecnología superior al blockchain que implique menor gasto de energía, hará que toda la actualidad de criptomonedas basadas en esta tecnología caiga en picado.

BCE (Entrevita a Bernardos)
El BCE, emisor del euro digital

¿Considera que esta burbuja va a explotar en algún momento?

Sí, en los últimos tiempos lo que hemos visto es que cada vez que hay rumores sobre una posible subida del tipo de interés, el Bitcoin baja. Es posible que, en los próximos tiempos, cuando la percepción conjunta de los inversores al riesgo aumente, el Bit baje.

¿Son las monedas digitales CBDC la mejor forma de paliar el “efecto cripto” y la manera de modernizar la economía de un país?

Yo creo que sí. Al dinero físico no le queda demasiado tiempo. Solamente por la dificultad de generar fraude, en materia de recaudación de impuestos, o de crecimiento económico, puede ser bárbara la implicación de lo que serían las monedas digitales. Vamos a que todo se va a convertir en digital, y el dinero no tiene que ser una excepción. 

La inversión, sea cómo sea, en Bolsa, activos digitales…no es una broma. Se debe tener una percepción adecuada del riesgo que conlleva, y más para aquellos inversores jóvenes que quieren iniciarse en este mundo.  Como bien dice Gonzalo Bernardos, se aprende con la edad y los desengaños, pero tampoco debemos ser excesivamente prudentes y valorar que “si inviertes en cinco cosas, y en tres ganas, pero en dos pierdes, eres un crack”, Gonzalo Bernardos.

Tras 7 años Mapfre consigue el consenso de compra por sus buenos resultados

0

Han tenido que pasar siete años para que Mapfre vuelva a contar con el consenso de mercado para comprar. Algo que le ha costado bastante a la entidad española que en 2018 comenzó un plan estratégico que resulto falido. A día de hoy los analistas han vuelto a poner el ojo en ella debido a que en su nueva hoja de ruta que se prolongara hasta finales de este año cuentan con unos objetivos muy interesantes para los analistas.

LAS CAUSAS

Como la meta de lograr un ROE del 8%, uno de los motivos clave de la mejora de recomendación, después de conocer los resultados semestrales en julio que han mostrado cierto cambio en pro de la tendencia.

Otro de los puntos es el viento de cola del real brasileño, que supone el segundo mercado para la aseguradora, con un 13% de las primas, que han subido durante este año un 3,75% en su cambio frente al euro. Siendo la primera vez que recupera terreno desde 2016. La tendencia cambió radicalmente a comienzos del mes de marzo de este año, cuando tocó mínimo en los 0,1437 euros, desde entonces han logrado subir un 13,8%, hasta 0,1634.

Expertos como JP Morgan apuesta por la aseguradora española, que recomiendan sobreponderar cuyo precio objetivo suben desde los 2,16 hasta los 2,30 euros por acción.

«Seguimos viendo con optimismo el rendimiento del sector de las aseguradoras hasta finales de año»

JP Morgan explica que su visión constructiva se debe en gran parte no solo a Mapfre sino al buen momento que ha llevado todo el computo del sector durante la primera mitad de año. En ese primer semestre, un 84% del sector ha publicado unos resultados por encima de las expectativas.

Los analistas del banco americano esperan el ‘momentum’ del BPA este de su lado por los buenos y fuertes resultados que han tenido. Por lo que JP Morgan apuesta a que las ganancias del sector mejoraran en torno a un 6%.

Finalmente recalcan que las valoraciones siguen siendo atractivas en todo el sector y que actualmente muchas operan con una rebaja del 35%. «Para nosotros, las mejores opciones en la industria son Poste Italiane, NN Group, Generali, Aviva, AXA, Hannover Re y Beazley», establecen.

«NUEVAS ADQUISICIONES»

Barclays por su parte destaca que la compañía ha sido capaz «de mantener su guidance a pesar de la pérdida de ganancias que aportaba el acuerdo con Bankia» (que finalizó con la adquisición de CaixaBank).  Y esperan «nuevas adquisiciones». La última de ellas, es la que ha firmado en EEUU, donde ha establecido una alianza con AAA, que es como una especie de versión americana de RACE, que cuenta con 50 millones de clientes. Norteamérica representa ya el 9,1% de las primas y es el tercer país más importante para Mapfre.

La previsión de los analistas es que consiga alcanzar los 718 millones de euros de beneficio en el cierre de este año.  En torno a 100 por encima de las ganancias de 2019, que fueron de 609 millones. Su rentabilidad del capital se situará por encima del 8%, niveles con los que se ha comprometido la propia dirección de la compañía.

Su gran fortaleza sigue siendo el dividendo, que volverá a niveles pre-Covid con cargo a este ejercicio, hasta los 0,14 euros y una rentabilidad del 7,5%, que llegará al 7,7% el próximo año.

La cotización de Proeduca se mantiene firme a no perder los 17 euros

0

PROEDUCA ALTUS, S.A., líder en educación en línea en España. Los resultados financieros del periodo
de seis meses finalizado el 28 de febrero de 2021
, sitúan a los Ingresos Netos de Contribución por importe de 100,2 millones de euros, suponiendo un incremento del 19,60% respecto a los ingresos netos de contribución del mismo periodo del ejercicio anterior (83,7 millones de euros a 29 de febrero de 2020), motivado principalmente por el incremento de alumnos y titulaciones.

El Resultado Neto asciende a 15,4 millones de euros frente a los 16,1 millones de euros a 29 de febrero de 2020. El EBITDA ajustado asciende a 26,2 millones de euros, suponiendo un incremento del 17,62% respecto del ejercicio anterior (22,3 millones de euros a 29 de febrero de 2020). La Posición Financiera Neta asciende a 116,2 millones de euros, que supone un incremento del 37,77% frente al dato al 31 de agosto de 2019, de 84,4 millones de euros.

Con fecha 18 de diciembre de 2020, el accionista principal Proeduca Summa, S.L. aprobó una aportación
a la Sociedad por importe de 6.000.000 euros. Dado que la participación del accionista principal no
corresponde a la totalidad de las acciones, esta aportación se ha registrado como una aportación de socios
por importe de 4.593.921 euros, mientras que el exceso de la aportación sobre la proporción de su
participación se ha registrado como un ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, esto es,
1.406.079 euros.

PROEDUCA GRAFICO Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 16 MESES

A nivel técnico, durante el año 2020, la cotización de Proeduca ha sido alcista, con un crecimiento del 146%, alcanzo los 17 euros por acción. Tras dicho máximo, su precio corrigió y se movió lateral, hasta que, en febrero del este año, rompió a alcista, marcando un nuevo máximo histórico en los 18,75 euros. Actualmente el precio se mueve lateral, con los 17 euros por soporte fuerte. Si nos apoyamos en su fuerte crecimiento durante el año anterior, y viendo su anterior fase lateral, que fue fase de acumulación. Para el corto-medio plazo, Proeduca saldría del canal de forma alcista, superando los 17,55 euros por acción, con los 18 euros como nivel objetivo.

Netex sigue lateral, pero todo apunta a salir alcista

0

Netex Knowledge Factory S.A., ofrecer a la sociedad soluciones tecnológicas e innovadoras para adquirir y compartir el conocimiento. Al cierre del primer semestre 2021, el Importe Neto de la Cifra de Negocio alcanzó los 5,06 millones de euros, lo que supone un 11% más que en el mismo período del ejercicio anterior. El EBITDA crece un 21%, alcanzando los 1,15 millones de euros, como resultado del incremento de la cifra de negocios y el mantenimiento de los costes. En el sector corporativo las ventas han crecido un 26% mientras que en el sector educativo, han disminuido ligeramente respecto al mismo período del año anterior.

La estrategia de la empresa se basa en una inversión en producto constante que le permita posicionarse como una de las empresas más importantes del sector a nivel internacional. Para poder acudir al mercado internacional la estrategia basada en producto es más eficaz, rápida y rentable. De acuerdo a la visión de ser una compañía de referencia internacional, Netex mantiene una estrategia de expansión que le ha permitido consolidar unas ventas internacionales por encima del 60% en los últimos años.

Cabe resaltar que en mayo de 2021, Netex ha publicado la firma de un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía británica Virtual College Ltd, lo que supone un hito en la historia de la compañía que anuncia su primera adquisición.

NATEX GRAFICO Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 14 MESES

A nivel técnico, durante el año 2020, su precio ha sido alcista, hasta que, al inicio del año 2021, la cotización de Netex ha crecido en número de contratos diarios, llevándolo a su máximo histórico en los 5,30 euros por acción. Tras dicho máximo su precio cayo hasta el soporte de los 4 euros, donde se ha establecido lateral. El pasado mes de mayo se muestra una entrada fuerte de volumen, de más de 2 millones de contratos. Tomando su precio lateral como una fase de acumulación, viendo sus resultados fundamentales, y su tendencia general es alcista, podríamos esperar una ruptura del canal de forma alcista, llevando el precio en el corto-medio plazo a situarse por encima de los 4,20 euros por acción.

Melia sigue recuperando terreno perdido y su posición alcista no tiene obstáculos a corto plazo

0

Desde el pasado 20 de julio la acción de Meliá Hotels International ha comenzado una senda alcista la cual registra un canal ascendente creando máximos y mínimos mayores. Precisamente, el 27 de julio compartíamos a través de nuestra web, que el precio de la acción de Meliá en gráfico de cuatro horas podría visitar el nivel superior del canal bajista con el que venía trabajando desde mediados de junio el cual ha logrado visitar y retestear dando un beneficio del 14%.

Mostrábamos en gráfico de marco mensual, una formación de patrón psicológico que indica movimiento swing alcista el cual tienen como objetivo los 13 euros por acción, niveles que alcanzará en el largo plazo estimado en más de 2 años. Podemos observar en gráfico de marco diario, que el precio ha respetado a finales de agosto, la última resistencia importante de marzo de 2021 en niveles de 6,15 euros por acción. Esta estructura impulsa el precio al nivel inferior del último canal alcista.

De esta forma, el precio estaría en disposición de retomar el movimiento alcista para buscar como objetivo inicial los 6,37 euros que corresponden al nivel superior del canal alcista. Una vez el precio visite dicho nivel y haga un retroceso hasta la directriz intermedia del canal, el cual confluye con el nivel de resistencia que se convierte en soporte justamente en los 6,12 euros, nos daría una opción clara para poder adherir a la posición de compras en busca de los objetivos totales en 7,2 euros.

image 10 3 Merca2.es

Debemos tener presente que, así como el precio viene respetando el análisis técnico frente a las rupturas y retesteos de las directrices y de los canales, también es viable que, si el precio quiebra el nivel inferior del canal alcista e ingresa nuevamente por debajo de la directriz bajista macro, nos estaría confirmando posición de venta Swing.

Sin embargo, frente a los resultados que Meliá Hotels International presentó sobre el primer semestre del presente año, vemos que redujo en el 57,8% las pérdidas frente al mismo periodo del año anterior. Es una recuperación que viene atada a la temporada de verano en Europa, pero también al desmonte de las restricciones creadas para hacer frente a la situación del Covid-19. Meliá se muestra optimista ante la temporada alta de turismo que viene en octubre para Latinoamérica la cual respalda las cifras iniciales logradas por la temporada de verano en Europa. Tanto así que la empresa dentro de su plan de crecimiento y de inversión, pretende hacerse a un nuevo hotel en Santo Domingo.

Esperamos que este optimismo por parte de la compañía resulte favorable de cara al comportamiento de la acción. Optar por compras en niveles actuales de 5,7 euros por acción es una buena elección ya que arrojaría de rendimiento promedio el 11% en el corto plazo hasta el nivel superior del canal alcista. Una vez el precio genere el pullback al nivel intermedio, daría más del 25% de rentabilidad en un mediano plazo hasta los 7,2 euros por acción.

Cellnex imparable se lanza al ataque de los 70 euros por acción

0

El precio de la acción de Cellnex Telecom ha subido el 114% desde los mínimos creados por la pandemia pasando de 29,52 a 61,92 euros por acción logrando su máximo histórico el pasado 24 de agosto. Cellnex se convierte en una de las acciones lideres dentro del selectivo Ibex 35 que impulsan el índice con más de 39.000 millones de euros en capitalización bursátil.

Parece ser que Cellnex incrementará tanto su capitalización bursátil como el precio de su acción debido a la candidatura al Eurostoxx 50 y que, según analistas de JP Morgan, estiman que el precio de la acción de Cellnex Telecom crearía nuevos máximos históricos en niveles de 72 euros por acción, es decir, un 23% de rentabilidad adicional desde los precios actuales.

El pasado 29 de junio compartíamos en nuestra web una hipótesis alcista para el precio de la acción de Cellnex cuando se encontraba en 54,22 euros, la cual podría tomar entrada en compras en un retroceso desde niveles sobre 53,5 euros por acción para ir en busca de los objetivos planteados en 70 euros. Desde ese momento, el precio de la acción ha subido más de un 15% en concordancia con la hipótesis planteada.

image 11 3 Merca2.es

Desde el 24 de agosto vemos que el precio comienza a hacer retrocesos de -7% los cuales podría presionar para visitar el último soporte creado en julio (S1). Este soporte confluiría con la última línea de tendencia alcista que parte desde mediados de junio y se confirma el 21 y 30 de julio, de manera tal que, desde dicho nivel, en 55,9 euros por acción y con el apoyo del nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci, impulsaría el precio a los máximos históricos y posteriormente a los 70 euros por acción que tenemos planteados por valoración de múltiplos desde hace 2 meses.

El primer objetivo al máximo histórico en 61,92 euros corresponde a una rentabilidad cercana al 10%, la cual permitirá adherir a posición de compras una vez genere el retroceso que tiene que respetar los 59 euros por acción desde donde podríamos adherir en busca de los 70 euros dándonos un 25% de rentabilidad adicional. Es de prever que la ubicación del stop loss deberá estar por debajo de los 51 euros, nivel que corresponde a la ruptura del área de Sell Pívot que confluye con un cierre de ciclo macro.

ASML, la compañía europea más beneficiada de la crisis por la escasez de semiconductores

0

ASML Holding es la compañía europea que más se está beneficiando de la crisis producida por la escasez global de chips semiconductores. Con una revalorización del 80% en lo que va de 2021, la empresa de Países Bajos se ha convertido en líder del sector con sus acciones cotizando a más de 740 euros. Además, tiene un valor de capitalización de 305.285 millones de euros, siendo el segundo mayor valor del Euro Stoxx 50, solo por detrás de LVMH (Louis Vuitton).

La escasez de microchips está afectando a diferentes sectores  como el de la automoción o la fabricación de productos tecnológicos como smartphones, tablets, pantallas de ordenador o la tan codiciada PlayStation 5. Pero de todas las crisis siempre hay beneficiarios que hacen caja gracias a su posición ventajosa en el mercado. Es el caso de ASML, cuya principal actividad es la fabricación de las máquinas que, a su vez, fabrican este tipo de chips.

Se trata de máquinas de litografía con la tecnología más avanzada en el mercado, la EUV (Extreme Ultra Violet). Es la única firma en el mundo en utilizar este sistema en sus aparatos, que graban patrones de circuitos en las obleas de los chips que se instalan en numerosos productos tecnológicos.

chip semiconductor Merca2.es

Es por ello que ASML controla más del 60% de las ventas globales. Su hegemonía en el mercado está sustentada por tres clientes, entre los que se encuentran los principales productores de chips semiconductores: la taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing) que abarca más de la mitad de la cuota de mercado, Intel y Samsung.

Tal es la magnitud que, si la empresa desapareciera hoy o dejara de fabricar máquinas, nuestro modo de vida cambiaría completamente, afectando esta circunstancia a gran parte del consumo digital y tecnológico en el que estamos sumergidos. La producción de móviles, las compras online, el Internet de las cosas, o la conducción inteligente se verían interrumpidas.

GANA UN 38% MÁS

Con el boom de los semiconductores, los resultados de ASML han sido mejores de lo esperado y desde la compañía prevén que la tendencia continúe así a lo largo del año. Según los datos que la compañía hizo públicos en julio, el beneficio obtenido durante el segundo trimestre de 2021 fue de 1.038,2 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 38% en comparación con las ganancias obtenidas durante el mismo periodo del año pasado.

Peter Wennik, consejero delegado de la tecnológica, aseguró que “la demanda sigue siendo elevada en todos los segmentos del mercado y en nuestra cartera de productos”. El ejecutivo achacó esta buena situación a que “el mercado está centrado en incrementar su capacidad para apoyar la construcción de la infraestructura digital».

Asimismo,  señaló que la demanda a largo plazo no es solo para sus productos más avanzados, sino también para los antiguos. «Estamos maximizando la producción y esperamos que el crecimiento de ventas netas en 2021 sea de 35%«, ha indicado. En cuanto a la facturación, ASML registró 4.020,2 millones de euros, un 20,9% más, mientras que el coste de los productos vendidos alcanzó los 1.975,6 millones, un 14,7% más.

APUESTA ARRIESGADA Y SIN COMPETENCIA

La dificultad para desarrollar máquinas con tecnología EUV y la elevada inversión que eso supone hace que ninguna empresa tecnológica hasta ahora haya decidido volcarse en su fabricación. Otras compañías como las japonesas Canon y Nikon también se dedican a la fabricación de máquinas de litografía, pero con una tecnología menos avanzada que la que emplea la neerlandesa.

De esta forma, el dominio actual del fabricante gracias al desarrollo de la tecnología EUV es notable. Sin embargo, para llegar a este punto tuvieron que arriesgar en su apuesta tecnológica hace ya más de 20 años. Y es que fue en el año 2000 cuando ASML comenzó a producir en masa este tipo de máquinas sin saber si la jugada les iba a salir bien y serían un éxito en la industria o iba a ser un fracaso absoluto.

Durante el largo camino no lo tuvo fácil, pues fue una de las compañías que sufrió la burbuja de las puntocom reduciendo mucho su precio en bolsa. Pero desde la crisis financiera ha conseguido mantener la tendencia alcista que la catapulta hasta la cima. En este sentido, ha obtenido una espectacular revalorización desde el año 2007, cuando cotizaba a 20,7 euros, hasta los a los 740 euros actuales, un alza de más del 3.000%.

Más de 20 años después, ASML ha demostrado que  acertó en su decisión al controlar actualmente la mayor parte del mercado, sin prácticamente competencia. Una situación que se apoya en la valoración del mercado mundial de semiconductores, que alcanza los 420.000 millones de euros y se prevé que llegue al billón la próxima década.

Lanzadera, la incubadora de startups de Juan Roig, selecciona 100 nuevas empresas

0

Pensar en Juan Roig es pensar en Mercadona. Y es que, triplicando a Carrefour, que se encuentra en segunda posición, la compañía del empresario valenciano lidera en esta área retail con un 24,8% de la cuota de mercado. No obstante, sus proyectos van mucho más lejos. 

Uno de ellos es Lanzadera. Así se llama la aceleradora de empresas del presidente de Mercadona, quien ha seleccionado a más de 100 nuevas startups en su convocatoria de septiembre. Destacan por su apuesta por la digitalización e innovación en ámbitos como la salud, la industria, el deporte, marketing, la movilidad o la restauración, entre otros. Este centenar de nuevas empresas han sido seleccionadas a través de una criba entre 1.000 candidatas. Entre todas registraron el pasado año una facturación de 90 millones de euros. Desde su fundación en 2013, Lanzadera ya ha impulsado a más de 800 empresas y les ha aportado más de 20 millones de euros en préstamos

IMPULSAR A NUEVOS LÍDERES

Lanzadera es una de las aceleradoras de empresas de capital privado más reconocidas. Una iniciativa que nació para echar una mano a líderes emprendedores en la creación de empresas eficientes que aporten valor e implementen un modelo empresarial fuerte. Con sede en la ya famosa Marina de Empresas, dan lugar a espacios de coworking donde realizan sus distintos programas. En la actualidad, 300 empresas trabajan en Marina de Empresas. “Las empresas seleccionadas tienen un potencial enorme. Desde Lanzadera siempre tenemos el difícil y apasionante reto de ayudar y acompañar a los emprendedores para que sus startups aporten más valor y crezcan desarrollando modelos sostenibles que generen riqueza a la sociedad”, explica en un comunicado Javier Jiménez, director general de Lanzadera.

Desde 2013, Lanzadera ha impulsado a más de 800 empresas

Además, añade que “tenemos una premisa muy clara y es la de poner el foco en las personas. El emprendedor es el motor de la empresa y sus aptitudes, su capacidad de liderazgo y la pasión que le ponga son mucho más determinantes para el éxito de la empresa que la propia idea”. Desde su punto de vista, las startups en general son muy innovadoras. “Incluso tratándose de sectores tradicionales son capaces de revolucionar las cosas con su mirada nueva”. Y añade: “Muchas veces no se trata de inventar, sino de reorientar el producto o el servicio que ya existe a las nuevas necesidades de la sociedad, y para eso, una startup es muy ágil”.

DISTINTOS NIVELES

Según el nivel de madurez, cada startup es destinada a una de las cuatro fases de las que se compone el programa:

FASE START

Para aquellos emprendedores con o sin un proyecto definido. Con una duración de entre 4-8 meses en un modelo semipresencial. 

FASE TRACTION

Para aquellas startups que tengan un MVP validado, con sus primeras métricas, con una facturación media mensual entre 1.000 y 15.000 euros. Esta fase cuenta con un programa semipresencial de 4-12 meses. Siguiendo un plan de cumplimiento de hitos, pueden optar a una financiación de hasta 50.000 euros para invertir en el desarrollo y crecimiento de la startup. Es decir, para empresas en período de incubación

FASE GROWTH

Para impulsar a aquellas startups que ya tengan un negocio consolidado con un líder claro. 

FASE SCALE UP

Para aquellas startups que ya han crecido y cuentan con un modelo probado y rentable

Todas las fases ofrecen un espacio de trabajo para el equipo, la oportunidad de hacer networking con otras startups, así como sesiones de mentoring o formaciones en diferentes ámbitos.

Dependiendo de las necesidades de cada una, las empresas participantes pueden recibir desde ayudas de 1.000 euros hasta financiación por valor de 500.000 euros. Además, algunas de las empresas seleccionadas de esta convocatoria colaborarán con grandes empresas gracias a los acuerdos Corporate de Lanzadera.

Repsol se pone las pilas para recuperar los números prepandemia

0

La multinacional energética de Antonio Brufau ha reencontrado el camino para enderezar la cotización y ya registra un aumento superior al 18% de 2021. La energética ha ganado 1.235 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente a las pérdidas de 2.484 millones del año pasado. Si bien es verdad que aún está muy lejos del máximo histórico de 29,10 euros de 2007 (cae desde entonces el 65%) y tampoco ha conseguido volver al nivel de cotización previo a la pandemia, en los últimos días ha sido objeto de buenas críticas por parte de las firmas de inversión. Esto favorece a la confianza en la compañía en el presente y en el futuro. Los consejos del consenso de Bloomberg se reparten entre el 52,9% de compra y el 41,2% de mantener. En esta apuesta por el valor se encuentran empresas como Alantra, Société Générale o Bernstein. Otras han subido el potencial de la acción, como es el caso de Bestinver, que lo ha subido en un 50% y fija un objetivo de 14,95 euros.

QUÍMICA, EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

A Repsol le ha tocado sufrir como a todas las petroleras. Tras soportar por partida doble, crisis mundiales y tensiones geopolíticas, se enfrenta al desafío de la transformación hacia una economía neutra en carbono. 

Ahora mismo, los inversores tienen la mirada fija en el precio del crudo, que se mantiene por encima de los 70 dólares el barril de Brent, después de atravesar en agosto la mayor fase bajista desde febrero de 2020.  Esto se debe al miedo a que la variante delta del Covid haga aún más lenta la recuperación. 

Repsol registró 1.235 millones de euros en los primeros seis meses de 2021. La empresa ha obtenido un resultado neto ajustado, que mide el desempeño de los negocios, de 959 millones de euros, con cifras positivas en todos los segmentos, entre los que destaca Exploración y Producción, que han alcanzado un resultado de 678 millones de euros entre enero y junio de 2021. En cuanto al área industrial, obtuvo un resultado de 239 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 296 millones del mismo período de 2020. No obstante, el área de química, ha experimentado la situación opuesta, con un gran desempeño gracias a una fuerte demanda y sólidos márgenes internacionales, que llegaron a tocar máximos históricos en el segundo trimestre del año.

La energética ha ganado 1.235 millones de euros en los primeros seis meses del año, frente a las pérdidas de 2.484 millones del año pasado

El modelo integrado de la energética y la puesta en marcha del Plan Estratégico 2021-2025 le han permitido aprovechar el comienzo de la recuperación de la demanda y la mejora de los precios de las materias primas respecto al escenario tan deprimente de 2020.

FUERTE APUESTA POR LAS RENOVABLES

En cuanto a los proyectos renovables de Repsol en España, se han dado varios hitos en los seis primeros meses del año. Un ejemplo ha sido la inauguración de Kappa, su primer complejo fotovoltaico. Por otra parte, la compañía comenzó en mayo las obras de Delta II,en Aragón, su mayor proyecto renovable a día de hoy, que tendrá una capacidad total de 860 MW.

Repsol tiene actualmente 3.386 MW de capacidad instalada en operación y otros 2.549 MW en diferentes etapas de desarrollo. El Plan estratégico 2021-2025 aspira a aumentar la cartera de activos de generación renovable con el objetivo de ser un operador global, con una capacidad que alcanzará los 7,5 GW en el año 2025 y los 15 GW en 2030.

¿Cuáles son los beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física?: Rencoach

0

Una buena carga de actividad física brinda muchos beneficios psicológicos y emocionales a quienes la practican. Muchas personas alrededor del mundo han superado situaciones difíciles gracias al ejercicio, ya que les permite olvidar momentáneamente los problemas para concentrarse en una actividad que las hace sentir mejor consigo mismas.

Rencoach es un centro de entrenamiento personal y funcional, yoga, pilates y electroestimulación en el cual hombres y mujeres de todas las edades pueden desarrollar su estado físico y mejorar su salud mental. Este centro es mucho más que un gimnasio, ya que cada cliente puede contar con asesoría personal a precios competitivos, perfectos para cualquier presupuesto.

Los beneficios de realizar ejercicio

Realizar ejercicio de manera constante tiene muchos beneficios positivos para la salud. No solo ayuda a hombres y mujeres a mejorar físicamente sus cuerpos e incrementar su autoestima, sino que ejerce verdaderas propiedades curativas frente a ciertas patologías psicológicas y mentales.

Al realizar actividad física, el cuerpo libera endorfinas, una sustancia química que actúa directamente en el cerebro, reduciendo el estrés, mejorando el sueño y previniendo síntomas propios de la ansiedad y la depresión. De esta manera, las personas comienzan a sentirse felices, motivadas y psicológicamente estables para superar épocas emocionalmente difíciles.

En Rencoach, para cualquier persona será muy sencillo mejorar su calidad de vida y aspecto físico con el apoyo de los instructores y entrenadores personales. Durante sus más de 15 años de experiencia, se han capacitado para brindar un asesoramiento completo que abarca entrenamiento, planes nutricionales y sesiones motivacionales para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

Rencoach: atención funcional, integral y personalizada

Rencoach se enfoca en prestar una atención completamente personalizada que se adapta a las necesidades y objetivos físicos y emocionales de cualquier cliente.

Los servicios de Rencoach son versátiles, ya que se ofrecen sesiones de entrenamiento personal, yoga, pilates y electroestimulación en solitario, para parejas e incluso grupos reducidos de hasta 4 personas, garantizando siempre una experiencia completamente profesional.

Este centro, ubicado en Malasaña, cuenta con más de 250 metros cuadrados de instalaciones de última generación, equipadas con el mejor y último material fitness. En su página web es posible encontrar los horarios de las distintas clases ofrecidas, aunque dichos entrenamientos pueden ser modificados para ajustarse a la disponibilidad de los clientes.

En definitiva, Rencoach es el centro deportivo y físico ideal en el que hombres y mujeres pueden desarrollar su físico y trabajar su salud mental, incrementando la autoestima, la motivación y, sobre todo, su bienestar emocional.

¿Dónde encontrar productos de invierno de puericultura?: Rosa Roca

0

El cuidado y la salud de los pequeños es una prioridad para las familias y, sobre todo, cuando se trata de protegerlos del frío. Por esta razón, adelantar la compra de productos de invierno de puericultura es una buena decisión, ya que se pueden adquirir los productos de calidad que necesita el bebé a tiempo, sin que se agoten en el mercado.

Los especialistas en la comercialización y distribución de todo tipo de productos de puericultura de Rosa Roca disponen de una extensa variedad de productos para la protección y el cuidado de los niños de las mejores marcas y a precios competitivos para la temporada de invierno.

Amplio catálogo de productos útiles para el cuidado de los más pequeños

Durante la temporada de invierno es muy importante proteger a los pequeños de los efectos que causan las bajas temperaturas, por lo que adelantar las compras de invierno es una alternativa para disminuir riesgos de enfermedades.

Rosa Roca se ha convertido en una tienda online exclusiva de productos de puericultura, donde los padres pueden encontrar accesorios, ropa, juguetes y todo tipo de productos útiles para el cuidado de los pequeños de marcas líderes en el mercado nacional e internacional.

Dentro de la página web, el usuario puede explorar entre una amplia variedad de categorías con productos para la temporada de invierno. Entre las opciones disponibles destacan las mantas de invierno, diseñadas para colocar sobre todo tipo de coches. Estas cobijas están fabricadas en su interior con telas cálidas y transpirables y un tejido exterior de orthalion que protege al bebé del frío, en especial, para salir a dar paseos durante el invierno. En esta línea, los sacos de dormir también son un top ventas de invierno.

Si se trata de proteger al pequeño en el coche, los padres pueden encontrar en Rosa Roca sillas de paseo, especialmente diseñadas para el invierno, con textura gruesa, sólida y confortable para garantizar que el bebé esté cómodo y protegido dentro del vehículo. También hay disponible un amplio stock con una gran variedad de bolsos, accesorios, hamacas y abrigos de diversas tallas y de las marcas más reconocidas.

Proceso de compra sencillo y seguro

Rosa Roca ofrece a sus usuarios una página web intuitiva y una app móvil muy fácil de usar, disponible para los sistemas operativos Android y iOS.

De esta manera, el cliente puede visualizar la disponibilidad de productos, realizar el pedido y acceder a la compra directa de cualquier producto pagando de forma segura.

Para recibir notificaciones de productos nuevos, los usuarios pueden crear una cuenta en el sitio web de Rosa Roca y recibir más noticias y novedades. También pueden solicitar más información a través de correo electrónico.

Rencoach expone las ventajas y características de sus centros de entrenamiento en comparación con los gimnasios lowcost

0

En el barrio de Malasaña, el centro de entrenamiento Rencoach dispone de equipos de última tecnología, dedicación personalizada de entrenadores de máxima calidad, un concepto de bienestar integral que abarca distintos ejercicios funcionales y espacios cómodos.

Más de 250 metros cuadrados de instalaciones, tres salones adaptados a todos los servicios y el liderazgo de verdaderos especialistas en preparación física, confluyen en una oferta que supera la de los gimnasios lowcost, al tratar a cada cliente con una rutina adaptada a sus objetivos, necesidades o patología que presente.

Rafael Roldán, entrenador personal con 15 años de experiencia en electroestimulación y ejercicios aplicados en la tercera edad, lidera Rencoach junto con Ernesto Sastre, preparador físico y asesor nutricional durante 14 años. Además de este talento guía, todos los entrenadores están certificados en sus ámbitos de acción para garantizar un trato profesional que evite o trate lesiones musculares y de articulaciones durante las sesiones.

¿Cuáles son los servicios que ofrece Rencoach?

Entre las ventajas de los centros de entrenamiento frente a los gimnasios lowcost destaca la atención personalizada que permite al participante mantener la motivación al realizar prácticas diseñadas exclusivamente para cumplir sus objetivos. Los planes de atención de Rencoach pueden ser para una persona; para dos, con necesidades de entreno compatibles; para grupos de entre cuatro a seis personas, o para un máximo de 10 participantes en clases como las de yoga.

Con un horario flexible de 07:00 a 22:00 horas, los clientes pueden elegir cuándo llegar al centro y qué rutina realizarán ese día en acuerdo con su entrenador. Más allá del entrenamiento personalizado y el plan de nutrición, individual o en pareja, los ejercicios funcionales son una opción recomendada para quienes buscan sesiones intensas para obtener resultados desde el primer mes. De esta manera, es posible mejorar las capacidades físicas en general, como la estabilidad, equilibrio y pérdida de grasa.

Sistema de afiliación flexible

A las tecnologías punteras en materia de entrenamiento se suman instalaciones con todas las comodidades y prevención en materia de distanciamiento, gracias a la planificación de grupos reducidos. Estas condiciones permiten a los asistentes estar motivados a seguir, con un sistema de afiliación flexible, sin permanencias.

Rencoach se ha convertido en un centro integral de referencia para quienes se plantean metas en cuanto a sus condiciones físicas, independientemente de su edad, y buscan un lugar donde la atención personalizada, la variedad y la calidad vayan guiando sus progresos.

Vestidos y monos de Lidl que parecen de Mango y no pasan de diez euros

Lidl, además de ofrecernos los productos básicos para el día a día, la cadena alemana también cuenta con una sección de bazar, donde encontraremos todo tipo de artículos. Pero no solo eso, sino que puedes ir a la moda con productos y ofertas textiles que ofrece la cadena alemana, como los vestidos y monos que parecen de Mango y que no llegan a los 10 euros.

La cadena alemana siempre tiene en su catálogo una tentadora colección de ropa pensada para nuestros momentos de relax y descanso o para lucir a la moda, entre los que destacamos para esta ocasión los vestidos y monos. Aquí te los dejamos para que corras a la tienda o los adquieras online. Y es que, aunque el verano toque a su fin, aún los podrás lucir o dejarlos para días benignos de otoño y para la siguiente primavera.

VESTIDO AZUL PARA MUJER EN LIDL

Vestido azul para mujer lidl

Comenzamos con este precioso vestido azul con escote de pico y abotonado completo, disponibles en tallas 40 a 48. Un modelo confeccionado en poliéster y viscosa, con bolsillos laterales y botones de imitación de nácar. Un vestido ideal para lucir en el día a día o en una ocasión menos casual, porque su precio de 9,99 euros no refleja lo que en realidad luce esta prenda de Lidl. Así que aprovecha para hacerte con un modelo que podría ser perfectamente de Mango, como veremos en los siguientes.

VESTIDO NEGRO PARA MUJER

Vestido negro para mujer lidl

Vamos con una versión parecida en corte pero con sin la botonadura y en color. Se trata de este vestido para mujer con escote barco y botón en la nuca y con cinta ajustable en la cintura. También lo tienes en Lidl en tallas 40 a 48 y a un precio de 9,99 euros. Está fabricado en poliéster y viscosa, como el anterior, pero aunque como ves tienen muchas cosas en común el resultado final es muy diferente y podrás combinar ambos vestidos sin que vayas con el mismo estilo. Este es más sobrio y el otro más alegre; este es más sencillo y el anterior menos minimalista. Tú eliges o por estos precios te llevas los dos.

MONO DE LINO PARA MUJER

Mono de lino para mujer lidl

Vamos con la primera propuesta de mono en las tienda de Lidl. Hablamos de estos dos modelos a elegir de mono de lino para mujer, aunque es cierto que en este caso son las únicas prendas que superan los 10 euros, concretamente 14,99 euros, pero el gasto vale la pena.

Y es que se trata de un corte moderno de largo 7/8, con escote de pico con tira decorativa de botones y cinta ajustable en la cintura. Están fabricados en lino y viscosa casi al 50% y como ves tienes la opción del modelo en flores o el modelo verde. Tú eliges porque irás igual de elegante con cualquiera.

VESTIDO DE VERANO BLANCO PARA MUJER DE LIDL

Vestido de verano blanco para mujer lidl

Continuamos con este vestido de volantes en las mangas y en el bajo. Se trata de un vestido con forro en caída suave y cuello moderno de túnica. Como ves es un estilo ibicenco y es perfecto para llevar a la playa o pasar tus días vacacionales. Su tejido es ligeramente trasparente y agradable al tacto, con un bordado calado y un ajuste óptimo gracias al elastano. Está hecho 99% en poliéster y ese 1% de elastano. El forro, por su parte, es 100% poliéster. Lo tienes ahora disponible en Lidl por 5,99 euros, un auténtico chollo. Pero atento, porque hay muchas más gangas.

VESTIDO DE LINO SIN MANGAS

Vestido de lino sin mangas con cuello para mujer lidl

Toca un vestido sin mangas, que también es tendencia y con el que irás muy cómoda. Es un modelo de corte entallado, con cuello, tirantes finos, botones decorativos en la parte delantera y fruncido moderno en la parte trasera. Los tienes en dos versiones, de flores o verde como los monos que vimos antes, y en tallas 38 a 46. Disfrutarás de un tejido fino y ligero, gracias al lino y al algodón. Su precio en Lidl es de 8,99 euros.

MONO A PRECIO FABULOSO

Mono de verano blanco para mujer lidl

Los monos están de moda, sobre todo en verano y son una prenda cada vez más usada por su comodidad y practicidad. Lidl te trae este modelo en color blanco y con fibra modal TENCEL respetuosa con los recursos naturales. Es un mono fabricado además con tecnologías Eco Soft y Micro, que proporcionan un tejido suave y agradable al tacto y una transpirabilidad natural.

Está disponible en tallas S(38/40) – L(46/48). Tiene un cuello redondo con tirantes anchos, botones en la parte delantera, elástico en la cintura y bolsillos laterales. Y un 50% está fabricado en algodón, para mayor suavidad. Su precio es de tan solo 5,99 euros.

VESTIDO DE LINO DE MUJER EN LIDL

vestido de lino para mujer Merca2.es

Vamos con otros dos modelos en estampado o verde, como los monos anteriores y los vestidos sin mangas. De hecho, también son de lino en parte pero con poliéster. Hablamos de estas prendas con cuello de pico, mangas de efecto remangado y con cinta ajustable en la cintura. Un modelo vaporoso con el que ir muy cómoda y que puedes comprar solo online en Lidl por 7,99 euros, tras la rebaja del 11% que hay estos días. Así que corre porque se agotan las tallas 38/40 a 46/48 que ofrece la cadena alemana.

VESTIDO CAMISERO LARGO DE LIDL

vestido camisero blanco para mujer Merca2.es

Esta temporada en el bazar de Lidl también encontramos varias propuestas de vestido largo, para aquellas que prefieran la elegancia y el estilo que aporta este tipo de diseño pero con el toque veraniego. Hay otros modelos, pero el que queremos destacar es este camisero blanco largo con volante en el cuello por ser tendencia.

Es una prenda con tejido suave y agradable al tacto gracias a la viscosa. Se ajusta a la cintura y está fabricado con una mezcla de viscosa y el 65% de poliéster. En definitiva, una opción muy suave y fresca para el verano. Y barata porque el precio de esta pieza es de 8,99 euros.

VESTIDO DE LINO CON TIRANTES

vestidos lidl

Vamos con otra propuesta que te puedes encontrar en cualquier tienda de Mango, pero a un precio menor, tan bajo como los 8,99 euros que cuesta este vestido de lino con tirantes finos de corte entallado, botones decorativos en la parte delantera y fruncido moderno en la parte trasera. Está fabricado casi a partes iguales en lino y algodón, y sin duda es una gran opción para lucir en una ocasión especial y sin haberte gastado apenas dinero. Es elegante, alegre y se ajusta a tu figura, no se puede pedir más por menos.

MONO DE LINO CON CINTURA ELÁSTICA

mono de lino con cintura elastica para mujer Merca2.es

Terminamos esta selección con otro mono en estampado, pero que Lidl también vende en versión lisa al mismo precio de 7,99 euros. Pero nos quedamos para vestir con este modelo con bolsillos, cintura elástica y cinta ajustable. Tiene cuello de pico en la parte delantera y trasera, lleva un lazo decorativo en la nuca y está disponible en Lidl en tallas 38 a 48. Está fabricado en un 55% de lino y un 45% en viscosa.

Nace Te Valgo, la primera red social de empleo entre particulares

0

Encontrar empleo se convierte en un proceso más sencillo y eficiente día a día gracias al apoyo de las nuevas tecnologías, que permiten realizar estos trámites de forma online. Un claro ejemplo de ello es la app para buscar trabajo Te valgo. Esta red social de empleo entre particulares permite postularse y contratar servicios en tiempo real, de forma rápida y segura. Te valgo cuenta con un valor único y una gran eficiencia al catalogar las diferentes ofertas laborales según las habilidades específicas requeridas. A día de hoy, se ha consolidado como un medio revolucionario que modifica la manera de conseguir trabajo.

Encontrar todo tipo de oportunidades y ofertas laborales

Te valgo es una aplicación totalmente gratuita que opera como una red social para buscar empleo en España. Por esta razón, tiene un importante alcance en varias de las zonas más movidas del país como Madrid y otras comunidades destacadas.

Uno de los principales beneficios de Te valgo es que no limita el tipo de labores que pueden ser ofrecidas, lo que permite a una gran cantidad de personas con talentos o habilidades únicas ofrecer todo tipo de servicios como arreglos de casa, paseo de perros o la puesta a punto de vehículos, entre otros.

El funcionamiento de Te valgo

Esta novedosa red social para buscar empleo permite a los usuarios comunicarse a través de un servicio de mensajería exclusivo para afinar los detalles una vez realizado el primer acercamiento entre ambas partes. Esto permite una comunicación fluida entre ambos usuarios que puede ser sostenida en tiempo real, sin la intervención de terceras partes.

Los pagos y cobros en esta app para buscar trabajo son bastante cómodos, flexibles y seguros. Al ofrecer un servicio, el anunciante podrá especificar el precio del servicio en la plataforma, la cual se encargará de realizar el cobro automático y hacer el respectivo pago una vez esté listo el servicio, garantizando transparencia para ambas partes involucradas. Así, Te valgo es un espacio completamente seguro y profesional, que cuenta con sólidos términos y condiciones que prohíben la oferta de servicios inmorales o peligrosos para resguardar a su comunidad.

En definitiva, Te valgo es una de las mejores opciones para encontrar empleo en Madrid. Esta aplicación, que está disponible para su descarga en Google Play y App Store, se consolida como una herramienta simple y eficiente, que facilita el proceso de contratación y postulación de servicios, suponiendo un espacio seguro e innovador para talentos emergentes y profesionales freelance.

Publicidad