sábado, 19 julio 2025

Ferrero apuesta por las tabletas de chocolate para seguir su plan de diversificación

0

Ferrero sigue con su plan de diversificación. La compañía ha dado un paso más en la oferta de productos que componen su porfolio. Después de años de estudio, la empresa ha lanzado al mercado de varios países europeos su primera tableta de chocolate. Este producto se une a la oferta de bombones, galletas o helados, su incorporación para este verano.

Este lanzamiento no ha sido prematuro. Han sido necesarios tres años de investigación y experimentación con 300 recetas de Ferrero al estilo italiano para desarrollar su primera tableta de chocolate. La empresa lo ha lanzado con el nombre de Ferrero en países como Francia, donde el éxito de la marca es absoluto.

Este producto, que ya ha salido a la venta en algunos países y otros verán su llegada antes de final de año, consiste en una barra rellena con chocolate con leche, chocolate negro o chocolate blanco, depende de la versión que elijas. Coronando cada onza se encontrará una pequeña cúpula que recuerda a las rocas. El tamaño de estas tres tabletas será de 90 gramos.

Una de las prioridades de la marca es que otros fabricantes no puedan copiarles. Para intentar evitarlo, Ferrero ha blindado su producto con una serie de patentes. «El tecnicismo es tal que el producto es inimitable», según Camille Chipot, directora de marketing de chocolate en Francia. Con este chocolate, el grupo de alimentación espera tener el mismo éxito que con los helados que sacó a los lineales en febrero.

Para evitar plagios, Ferrero ha blindado su producto con una serie de patentes

La fecha de salida al mercado de sus tabletas ha sido muy pensada por Ferrero. En noviembre las grandes superficies ya se están preparando para la campaña de navidad, donde los bombones de la compañía tienen un hueco privilegiado en los consumidores de todo el mundo. El período es estratégico.

TABLETAS DE ALTA GAMA

La idea de Ferrero es que estas tabletas sean la gama alta de las barras de chocolate. Acorde con esta idea va su precio. Los 90 grados tendrán un precio de 1,99 euros y el kilo se comercializará a 22,11 euros. Esto está muy por encima del precio de su competencia como Lindt, cuyo precio supera los 20 euros por kilo.

Ferrero entra en un mercado a pelearse con gigantes del sector, como son el grupo Mondelez, que comercializa marcas tan conocidas como Milka y Côte d’Or; Lindt y Nestlé. Además, tampoco se puede dejar de lado las marcas blancas propias de las grandes cadenas, como Hacendado, que se llevan una gran cuota de mercado gracias a sus bajos precios.

Con este producto la compañía pretende reforzar su apuesta por la diversificación de la marca. Antes de la llegada de las tabletas, Ferrero ya tenía en los lineales de los supermercados otros productos aparte de sus emblemáticos bombones haciendo que su presencia en los hogares españoles sea mayor.

Uno de los últimos productos que hemos podido consumir de Ferrero han sido sus helados, que sacaron en febrero con vista a la campaña de verano. Además, para la vuelta al cole también se han metido en el mundo de las galletas con la comercialización de las Nutella Biscuits.

Con esta adaptación de sus productos, la marca puede conseguir mucha rentabilidad y posicionamiento sin tener que hacer un gran desembolso. Además, al entrar en los nuevos mercados con una firma tan potente como Ferrero hace que desde el principio esté posicionada y entre en lucha con los gigantes de cada sector.

Los chips ponen en jaque a Seat: ERTE a 1.276 empleados diarios

0

Seat vuelve a recurrir al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para paliar los efectos coyunturales. Hasta este 2021, el motivo de los ERTE han sido por la pandemia, pero la crisis de los microchips se ha agudizado. Entre enero y junio de este año, la automovilística aplicó esta medida para un total de 550 trabajadores, ahora la plantea que los afectados sean de entre 482 y 1.276 diarios, en función de la disponibilidad de las piezas, según han asegurado fuentes de la automovilística a MERCA2.

El plazo del ERTE se aplicará hasta el 30 de junio del próximo 2022 debido a la escasez de estos componentes, una crisis que podría prolongarse durante el próximo ejercicio e incluso la primera parte de 2023, según han señalado recientemente distintas compañías del sector en la feria de Múnich.

EL ERTE DE SEAT afecta a todas las líneas de producción

Esta medida adoptada por Seat a partir del próximo lunes «afecta a todas las líneas de producción«, según han indicado las fuentes consultada. De esta forma, todos los afectados se ubican en la planta de Martorell y su número alcanzaría a un total de 11.348, casi al 75% del total de la plantilla. Desde mayo hasta el final del verano, Seat no ha realizado ningún ERTE, sino que ha ido parando la producción de Martorell durante algunos días. Para evitar que las líneas se colapsaran decidió cerrar los días 25, 28 y 29 de junio, así como los días 19 y 20 de julio. Además, también en septiembre cerró el 6, 7 y 10 de septiembre.

LAS LÍNEAS 1 Y 2 DE SEAT, LAS MÁS AFECTADAS CON LOS COCHES MÁS DEMANDADOS

En ese sentido, se verían reducidas todas las líneas, desde la 1, que fabrica el Ibiza y el Arona, hasta la 2, con el Cupra Formentor y el León. Respecto a la primera de ellas, se rebajará el turno a sólo dos, frente a los tres existentes habitualmente. En la segunda, los turnos serán de 2,5 ó 2, dependiendo de la disponibilidad de piezas. La línea 3, la del Audi A1, mantendrá la normalidad, con un único turno, más cuando este vehículo está abocado a desaparecer en la nueva reestructuración que ha anunciado recientemente Seat. De esta forma, se verán afectados durante los próximos meses un total de 430 turnos.

Martorell no sería el único centro afectado en Barcelona. Las plantas de El Prat y de la Zona Franca también podrían perder casi dos centenares de turnos si el ERTE alcanza el plazo máximo.

Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra
Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra

La medida de Seat será una suspensión del contrato de entre 482 y 1.276 diarios. Todos ellos cobrarán el paro, pero Seat abonará la diferencia hasta cubrir el 100% de la nómina siempre y cuando los trabajadores reciban formación. Esta condición es calcada a la que ya ha adoptado en anteriores ocasiones, como en enero de este año. «Seat mejorará la prestación por desempleo que recibirán las personas incluidas», han apuntado las mismas fuentes empresariales.

En enero, la automovilística llegó a cubrir el 80% del salario. Además, dejó fuera del ERTE a los mayores de 55 años y el personal recién aterrizado en la empresa, debido a que éstos últimos no tienen derecho a paro. Para cubrir las plazas, Seat ha pedido voluntarios. En caso de no alcanzar el número exigido, se completaría de forma rotatoria entre la plantilla. El pasado lunes se presentó el ERTE ante el Departament de Treball de la Generalitat.

LA CRISIS DE LOS MICROCHIPS PONE EN RIESGO EL PLAN DE NEGOCIO DE SEAT

El plan de Seat pasa por esquivar el cuello de botella en sus líneas de producción. Y es que, sin los componentes no sale un vehículo de la planta. No obstante, esta crisis afecta directamente a sus planes de negocio debido a la alta demanda que presentan sus modelos Cupra. Los actuales de pedidos han alcanzado niveles de 2019 y la automovilística trata de mantener la producción para abastecerla e impedir retrasos en las entregas.

A finales del pasado año, Seat apuntaba que no llegaría al medio millón de vehículos por la pandemia y la falta de chips semiconductores. Sin embargo, en mayo alcanzó este nivel de producción, con tres turnos en la línea 2, donde se ensamblan los modelos más pedidos, como el Cupra Formentor, el León y el Seat León. La automovilística registró una caída del 30% en la producción durante el 2020 respecto al anterior. El hito de los 500.000 vehículos se produce en un contexto muy complejo para el sector debido a la deslocalización de empresas, la falta de componentes y una demanda dubitativa por el modelo de vehículo a comprar.

Hasta ahora, Seat sólo había conseguido alcanzar este nivel de producción en 2019 y en el 2000, con el cambio económico en España. Sin embargo, la llegada del coronavirus ha hecho mella en este sector debido a las fuertes restricciones y un tráfico marítimo que ha disparado los costes. Un contenedor cuesta ahora cinco veces más que hace un año y debido a la escasez cada vez es más compleja su logística.

LOS FABRICANTES DE CHIPS ALCANZAN ACUERDOS CON LAS AUTOMOVILÍSTICAS

Para salvar estos escollos, algunos fabricantes han llegado a acuerdos con los productores de microchips, otros tan sólo tienen que esperar más tiempo para poder abastecer las plantas. La electrónica de consumo ha desbordado la demanda de estos diminutos y esenciales componentes. Su uso es muy diverso, desde una aspiradora inteligente hasta una consola, pasando por telefonía y otros dispositivos tecnológicos.

Para iniciar una sola planta de microchips hace falta una inversión mínima de unos 1.000 millones, con un mantenimiento impoluto de la planta. Dentro de la Unión Europea no hay fábricas y tan sólo se pueden realizar en EE UU o China, dueños de este sector esencial para la industria automovilística.

Con el cierre de las plantas debido a la pandemia, los fabricantes de microchips trasladaron su producción hacia otros sectores. Pero la reapertura ha sobrecalentado la oferta poniendo en jaque a todo el sector, uno de los pilares ahora en la transición ecológica, más cuando los vehículos eléctricos necesitan estos componentes en mayor medida que las unidades de gasolina.

Bosques españoles frente a gas ruso: gana la calefacción con biomasa

0

La fuerte dependencia energética del exterior lastra la factura energética de España y, aunque la escalada de precios en el mercado mayorista tiene ahora un impacto directo en el recibo de la luz de los consumidores, el fondo del problema es el de siempre. El aprovechamiento de recursos autóctonos producidos localmente reduce la dependencia exterior. Además, el frío asoma y la biomasa para calefacción ofrece una solución sostenible, eficiente y a precio estable. En definitiva, la gestión sostenible de los bosques españoles ofrece una alternativa al gas ruso, mucho más caro y contaminante.

El mercado energético se ha movido a golpe de sobresalto con los sucesivos récords, dinamitados casi diario, del coste de la generación eléctrica. Un repunte continuado que ha traspasado lo sectorial provocando una conmoción social por el efecto de la tensión de los mercados en el recibo de la luz de viviendas, pymes e industrias. Con la temporada de frío a las puertas, la biomasa para usos térmicos -agua caliente y calefacción- genera importantes ahorros en la factura energética.

El sector biomasa forestal para generación de calor -en forma de pellet de madera, briquetas o astilla- está viviendo un «momento dulce» con el avance de numerosos proyectos y la asignación de incentivos que ayudan a hacerlos realidad, explican desde la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).

El sector de la biomasa mueve más de 3.000 millones de euros en su conjunto en España

Pero, sobre todo, está consiguiendo el respaldo de la sociedad, que comprende cada vez más los beneficios medioambientales y económicos que reporta la valorización energética de la biomasa, que se deriva de la correcta gestión y conservación de los bosques: prevención de incendios forestales y vigorización de la España vaciada, amén de su menor coste para calefacción en comparación con combustibles fósiles como el gasóleo y el gas natural o la electricidad.

Dentro de las renovables, el sector de la biomasa mueve más de 3.000 millones de euros en su conjunto en España y confía en seguir siendo imprescindible como energía de respaldo -es almacenable y se puede usar a demanda- para el mix energético del país.

José Antonio La cal, socio de Bioliza, recordaba estos días en el Congreso Internacional de Bioenergía (Valladolid) que «las oleícolas, almazaras y extractoras de aceite de orujo principalmente, generan los muchos subproductos en sus respectivos procesos productivos con valor energético».

En el I Salón del Gas Renovable organizado por Avebiom, Jacobo Canseco, responsable de Energía Verde de Axpo Iberia, incidía en que «España tiene un alto potencial de producción de biometano, sin embargo, está a la cola de proyectos en ejecución si nos comparamos con los países de nuestro entorno».

Otros de los temas que se abordan en esta cita sobre gas renovable son los retos de la biomasa como fuente de energía primaria en procesos industriales por parte de Emilio L. López, consejero delegado de Enso, o los retos y oportunidades del mercado de gas renovable sobre los que hablarán, entre otros, Marta Peiró, responsable de Proyectos Biometano de Naturgy o Héctor Palacios, key account manager de Engie. Por otro lado, el director de proyectos de Ence Energía, Carlos Izaguirre, disertará sobre el cambio de mix energético en una planta bioeléctrica.

50.000 ESTUFAS Y CALDERAS EL AÑO DE LA PANDEMIA

Más 400.000 viviendas independientes se calientan con estufas o calderas de biomasa a cierre de 2020, según datos del Observatorio de la Biomasa de Avebiom. Usar biomasa como fuente de energía para calefacción beneficia al medio ambiente, mejorando la gestión de los recursos forestales, promoviendo la economía circular en la industria y, sobre todo, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

En 2020 se instalaron 49.589 estufas y calderas de biomasa de hasta 50 kW de potencia. Con esta aportación, el parque nacional de equipos de calefacción alimentados con biocombustibles sólidos se sitúa en 403.618 unidades. De estos, el 98% están ubicados en viviendas independientes.

La tendencia es muy positiva, aunque en números absolutos todavía estamos lejos de países de nuestro entorno, como Francia, que cuenta con 1,2 millones de estufas y calderas de biomasa funcionando, o Italia con 2,2 millones. Las administraciones públicas francesa e italiana promueven desde hace años el cambio de modelo energético hacia las energías renovables en los sistemas de calefacción de las viviendas.

Todos los equipos de calefacción residencial con biomasa consumieron el año pasado en nuestro país alrededor de 505.000 toneladas de pellet y otros biocombustibles de origen natural y renovable como el hueso de aceituna, procedente de la industria del aceite de oliva, las astillas de madera o las cáscaras de frutos secos.

Un dato relevante es que el pellet consumido durante 2020 para calentar viviendas evitó el consumo equivalente de 254 millones de litros de gasóleo de calefacción, 29 millones de litros más sustituidos en comparación con el año anterior, y con ello se evitaron también las emisiones equivalentes a retirar de la circulación 450.000 coches.

Al cierre de 2020 operaban en España 14.329 calderas industriales de biomasa -las de potencia superior a 50 kW-, proporcionando energía térmica a comunidades de vecinos, edificios públicos, industrias, complejos comerciales y redes de calor. En total, 925 nuevas instalaciones respecto a 2019.

EL PROBLEMA DEL GAS PARA ELECTRICIDAD

El sistema español de generación eléctrica renovable no cubre toda la demanda en muchos momentos del día, por lo que necesita acudir a la generación por ciclos combinados.

Estos ciclos combinados utilizan gas fósil (llamado gas natural) en centrales de generación de energía eléctrica en las que se transforma la energía térmica del gas en electricidad mediante dos ciclos consecutivos: el que corresponde a una turbina de gas convencional y el de una turbina de vapor.

El precio del gas se ha disparado un 500% y el precio de los derechos de emisión de CO2 también han subido como la espuma este año. España no tiene gas, por lo que depende de las importaciones, sobre todo de Argelia y Rusia. El problema es que nunca antes había existido una competencia tan feroz entre Europa y Asia para atraer las cargas de gas natural licuado (GNL) mundial. China y Japón están consumiendo gas a unos niveles nunca antes conocidos y eso hace que, ante la mayor demanda, los precios se disparen.

BIOMASA, CLAVE EN LA GESTIÓN DE LOS BOSQUES

Los principales problemas a los que las superficies forestales europeas tienen que hacer frente vienen de los incendios forestales, cambios de uso del terreno y pérdida de calidad de las masas boscosas por plagas y sequías. En este sentido, la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento forestal se erigen como las mejores herramientas para luchar contra estos problemas y garantizar la mejor calidad posible de nuestras masas boscosas.

La mejora de los sumideros de carbono forestales necesita no solo de un crecimiento de su superficie a nivel mundial (frenando la deforestación en aquellos puntos donde se da esta situación), si no que necesita gestionar de forma sostenible las masas forestales existentes para que amplíen su capacidad de absorción y retención. Esto se consigue mediante una silvicultura sostenible, aprovechando y poniendo en valor los productos de madera que prolongan el almacenamiento de CO2.

Las tareas silvícolas, como podas y clareos, entre otras, disminuyen el riesgo de incendios, previenen contra plagas y enfermedades, además de permitir un mayor crecimiento de los ejemplares sanos.

Las tareas silvícolas asociadas a la gestión forestal y el aprovechamiento maderero generan subproductos para la valorización de esta biomasa forestal que se convierte en pieza clave para la obtención de los recursos económicos necesarios que permiten la gestión forestal. Además, la gestión forestal permite retirar y gestionar la materia vegetal antes de que se acumule y pueda dar lugar a problemas.

Esta biomasa forestal, gestionada correctamente, reduce las emisiones durante su combustión que, a su vez, son compensadas no por la reposición del árbol del que proviene, si no por la mejora de las masas forestales que rodeaban el árbol que dio lugar a este biocombustible.

Aldi copia la esencia de Amazon Go en Reino Unido para replicarlo en España

0

Aldi ha querido adelantarse al resto de sus competidoras en cuanto a los supermercados inteligentes se refiere. Siguiendo el ejemplo de Amazon Go, la compañía alemana ha abierto su primera tienda de este estilo en Reino Unido, con vistas a exportarlo al resto de países como España.

El ‘retail’ está cambiando y su futuro pasa por la digitalización de los servicios. Como siempre, la primera en el mundo de la distribución en hacer ese salto fue Amazon. La empresa de comercio electrónico, aplicando su tecnología punta, lanzó a nivel mundial las primeras tiendas sin personal. También lo hizo en Londres, como ahora hará Aldi. Su puesta de largo fue en el pasado mes de marzo.

Siguiendo este ejemplo, Aldi prepara su primera tienda inteligente en Reino Unido. La cadena de supermercados alemana ya ha puesto en marcha un test con una nueva tecnología de pago sin personal en cajas para una de sus tiendas de Londres. Por el momento, los establecimientos en los que lo llevará a cabo es un misterio ya que Aldi no ha querido revelar las localizaciones.

Lo que sí se sabe es el procedimiento a seguir. Para poder comprar en uno de estos locales, los clientes tan solo tienen que escanear una APP en la entrada. Una vez dentro, el consumidor podrá hacer la compra de aquellos productos que solicite depositándolos en una cesta con una tecnología de identificación incorporada. Al acabar, la persona sale de la tienda sin pasar por las cajas ya que recibirá un recibo por correo electrónico y se le cobrará automáticamente utilizando el método de pago elegido a través de la aplicación.

«En Aldi estamos muy emocionados de probar este concepto de elección para el consumidor»

LONDRES, ZONA DE TEST PARA ALDI

Esta iniciativa forma parte del plan de Aldi para estar en continuo reciclaje. «Buscamos redefinir de manera constante lo que significa ser una cadena de supermercados enfocada a los descuentos y la tecnología utilizada en este test nos proporcionará valiosos ‘insights’. Estamos muy emocionados de probar este concepto que permitirá a los clientes elegir entre nuestra gama de productos de calidad, todos disponibles a precios inmejorables, y luego salir de la tienda sin tener que pagar en caja», explica Giles Hurley, CEO de Aldi en Reino Unido e Irlanda.

Aldi está haciendo de Londres su particular punto de testeo para el desarrollo de los canales con los que llega al consumidor. En el país se unió también a Deliveroo para reforzar su modelo ‘click & collect’. A raíz de la Covid, la compañía alemana ha acelerado su ‘ecommerce’.

Aunque este modelo aún es una prueba, Aldi espera poder implementarlo en el resto de países donde tiene establecimientos. En su día cuando plantearon este modelo, Amazon Go en España no consiguió entrar. Sin embargo, en estos años, los hábitos de consumo de los españoles han cambiado, sobre todo a raíz de la pandemia. La compra online se ha reforzado y ha ganado terreno, lo que puede adelantar los planes de Aldi para traérselo a España.

Privacidad y tranquilidad en la villa más exclusiva de La Zagaleta

0

Uno de los barrios más lujosos y exclusivos de España se encuentra en Marbella. Concretamente se trata de La Zagaleta, un resort de lujo en el que puedes pasar unas vacaciones con los servicios más exclusivos y sin preocuparte de nada. Con el clima de la Costa de Sol, rodeado de campos de golf y el Mar Mediterráneo tan cerca es un enclave privilegiado al que muy pocos pueden acceder.

Conseguir una vivienda en este lugar no es nada fácil. Pero si el dinero no es un problema, Sotheby’s tiene a la venta la Villa A2-8 es una exquisita y lujosa propiedad. Está construida en un entorno único, equilibrando forma, textura y espacio para crear el mejor hogar. Su precio de venta es de 15 millones de euros, un coste parecido al de otras viviendas de la misma urbanización.

Está situada solamente a tres minutos de la puerta sur de Zagaleta, lo que facilita el acceso a la carretera para llegar a las ciudades de Marbella y San Pedro donde podrá encontrar todas las facilidades. Igualmente, está a sólo 50 minutos del aeropuerto de Málaga, a 25 minutos del hospital y a 20 minutos de Puerto Banús. En esta localización existen centros comerciales, restaurantes, boutiques de lujo y actividades de ocio. 

Esta zona es especialmente tranquila y silenciosa, tan cercana al monte que hasta se pueden divisar ciervos, por lo que es perfecta para escuchar sus llamamientos en esta época de berrea. También es estupenda para el relax en las ajetreadas vidas de los empresarios millonarios que residen en sus majestuosas mansiones.

la vivienda está orientada hacia el sur, lo que le permite tener buenas vistas

Respecto a esta espectacular villa, está orientada al sur, por lo que está diseñada para ofrecer unas impresionantes vistas panorámicas de los pintorescos alrededores, entre los que están el mar Mediterráneo hasta África y Gibraltar. Su posición elevada sobre el nivel del resto de las villas favorece estas vistas y le otorga la más absoluta privacidad en Zagaleta.

DISTRIBUCIÓN

Consta de 3 plantas distribuidas estratégicamente, para disfrutar de las vistas y de la naturaleza que la rodea desde todos los espacios que ofrece. La entrada principal tiene mucho carácter, ya que al entrar en el interior se pueden apreciar las impresionantes vistas a través de los grandes ventanales y los altos techos.

La planta baja cuenta con múltiples espacios de reunión, entre los que destacan un fabuloso salón, una sala de televisión y un gran comedor, ideal para reunirse con la familia o los amigos. Su impresionante cocina de diseño de 62 m2 cuenta con una gran isla hecha a medida, una zona de estar y grandes ventanales que le dan amplitud y luz. Está conectada con la cocina sucia, la despensa y la entrada del personal, para garantizar todos los servicios con los que cuenta. Esta planta también cuenta con dos dormitorios en suite y un espacio destinado a despacho, donde hacer negocios de forma fácil y privada.

zagaleta marbella lujo 2 Merca2.es

Toda esta planta tiene acceso al jardín y a la zona de barbacoa y sus puertas panorámicas de cristal conducen a increíbles zonas exteriores cubiertas y soleadas. La planta superior es un verdadero refugio, compuesto por 3 grandes habitaciones, siendo el equilibrio perfecto entre diseño y confort de alta gama. El dormitorio principal tiene un ala entera con sus 2 vestidores, una zona de dormir y una zona de estar, así como un magnífico baño con vistas que le enamorarán.

El sótano cuenta con varias zonas de entretenimiento, como una sala de estar, piscina cubierta climatizada, hammam, sauna, gimnasio o sala de juegos. La impresionante zona de bar ofrece unas vistas inmejorables para acompañar cualquier tipo de evento o reunión. El apartamento independiente para el personal, la sala de lavandería, la bodega y el garaje con capacidad para 4 coches contribuyen a su exclusividad.

SERVICIOS DE LA ZAGALETA

La Zagaleta dispone de dos clubes de golf exclusivos para los residentes: Old Course y New Course. Además, sin esperar, no hace falta reservar para jugar unos hoyos en cualquier momento. El césped siempre está en las mejores condiciones en una alfombra verde de redondeados contornos. La cuota de socio asciende a los 90.000 euros. Nada es barato en el barrio más caro de España.

También pueden disfrutar del Club Hípico de Zagaleta, que ofrece las mejores instalaciones de cuadras, pupilaje, doma y entretenimiento tanto de recreo como de competición. Y por supuesto, también pueden acudir a las Casas Club, un animado centro social con multitud de actividades.

Inditex obtiene buenos resultados en el semestre, y su cotización rompe a alcista

0

Inditex S. A. es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil. El pasado día 15 de septiembre publicaba los resultados de sus primer semestre de 2021, los cuales se muestran con un fuerte crecimiento, situando el Beneficio Neto en 1.272 millones de euros, frente a unas pérdidas de 195 millones en 2020. El EBITDA supera los 3.100 millones de euros, un +109% respecto al 1S2020. Las Ventas totales alcanzan los 11.936 millones de euros, un +49% respecto al 1S2020. Se mantiene la generación de caja, con una posición financiera neta histórica de 8.023 millones de euros. EL 99% de las tiendas están abiertas y continua el fuerte crecimiento online.

«Los buenos resultados son fruto del compromiso de todas las personas que integran la compañía para ofrecer la máxima calidad creativa de moda. Gracias a todos ellos estamos aprovechando al máximo las ventajas de la transformación estratégica sostenible en nuestro modelo de negocio”.

Pablo Isla presidente de Inidtex

El compromiso de Inditex en materia de sostenibilidad se ha reforzado con la firma por parte del presidente, Pablo Isla, de la carta de la Alliance of CEO Climate Leaders, en la que 90 primeros ejecutivos de grandes compañías mundiales llaman a la acción al grupo de países que forman el G7, para que se aceleren las iniciativas de reducir a la mitad las emisiones mundiales en el año 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en el año 2050. En este sentido, el presidente anunció durante la Junta General de Accionistas celebrada el 15 de julio, que el Grupo adelanta al año 2040 su objetivo de cero emisiones netas, diez años antes de lo previsto, ya que anteriormente estaba para 2050.

Entre los compromisos de sostenibilidad de Inditex se destaca: 100% algodón más sostenible para 2023, que adelanta en dos años el anterior objetivo de 2025. Energías 100% renovables en 2022, que supera el 80% previsto anteriormente. Más de la mitad de las prendas serán Join Life en 2022, el etiquetado de máxima sostenibilidad del Grupo. Y, como nuevo objetivo, se reducirá el impacto del agua un 25% en toda la cadena de suministro en 2025.

inditex grafic Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 18,51, Inditex ha tenido una recuperación lenta, y no fue hasta noviembre del 2020 que rompió a alcista, dando así inició a una tendencia alcista, la cual alcanzo los 32,50 euros por acción, lo que supone niveles pre pandemia. Tras alcanzar dicho máximo, el precio cayó un 17%, quedando en los 27,14 euros por acción. Y tras la publicación de resultados del pasado día 15, recuperaba la tendencia, subiendo un 8% en 4 días. Actualmente el precio se establecido en el nivel de prepandemia. Para el corto plazo, el precio retrocederá a la tendencia, y debido a la presión alcista, el precio perforaría los 32,50 euros.

Los mejores platos ‘de régimen’ para bajar los kilos del verano en Madrid

0
  • Con el fin del verano, llega el momento de pensar en bajar esos kilos fruto de los excesos del verano.
  • Para que puedas seguir disfrutando sin remordimiento, te presentamos una selección de los mejores platos de régimen.

Llega ya el otoño y nos toca lamentar los excesos del verano: esas cañas en una terraza, esa fritura frente al mar… Es hora de cuidarse y empezar a comer sano. Siempre se ha asociado el régimen al aburrimiento y estar a dieta con limitar las opciones a la hora de elegir restaurante. Como queremos romper tópicos y que no te pierdas nada, te presentamos los mejores platos saludables para que puedas seguir disfrutando sin remordimientos.

Candela Restaurante

Madrid
Candela Restaurante

Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes de la buena mesa encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse, picar algo y disfrutar con tus seres queridos. Si estás a régimen para bajar esos kilitos de más, te recomendamos su tomate especial de la huerta bañado con A.O.V.E “Marqués de Oliva”, variedad picual y ecológico y lluvia de sal Maldon, su ensalada de queso de cabra con cebolla caramelizada o  su urrata de búfala con pesto genovés y mermelada de tomate.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, un vino… o cenar con el buen tiempo.

Ramses

Ceviche
Ramses

Degustar una de los mejores menús de Madrid mientras te deleitas con vistas a la Puerta de Alcalá ahora es posible. Grupo Ramses acaba de estrenar Kitchen, un espacio para cuarenta comensales conceptualizado como una cocina vista diseñada en torno a las brasas. Opera aquí una carta acorde a la temporada, de base tradicional y casi monográfica, pues la engrosan, casi en su totalidad, propuestas de parrilla. Aunque es complicado resistirse a sus platos más contundentes, si estás a régimen no dejes de pedir el ceviche de corvina al ají amarillo. ¡Imprescindible!

El Cártel de Mawey

Ceviche
El Cártel de Mawey

Mawey Taco Bar y El Cártel de Mawey surgen de la trayectoria, las inquietudes y el innegable talento de Fernando Carrasco y Julián Barros, dos cocineros que en los últimos años se han convertido en referentes de la mejor cocina mexicana en nuestro país. La suya es una propuesta que toma como base los ingredientes, las recetas y los sabores más genuinos de México y los fusiona con productos y elaboraciones propias de otras culturas dando como resultado un estilo único cuyo éxito los ha llevado a expandir sus redes en plena crisis del sector.

Entre sus dos marcas suman ya tres restaurantes en Madrid y uno en Vigo y se preparan para abrir en abril un quinto local en Santiago de Compostela donde, por el momento, cuentan con una dark kitchen desde la que ofrecen delivery y take away de El Cártel de Mawey. No todos son tacos, los que siguen un régimen siempre pueden optar por su ceviche verde de corvina salvaje y marisco. ¡Increíble!

Hevia

Ensalada
Hevia

Abierto en 1964, Hevia es un referente gastronómico que no sólo ha sobrevivido al paso del tiempo, las crisis y las modas, sino que, como el buen vino, lo ha hecho ganando en calidad y afianzando su noble personalidad año tras año. Su fundador, Pepe Hevia, fue uno de los primeros hosteleros en ofrecer productos gourmet en Madrid pues introdujo, por ejemplo, los pescados ahumados –como el salmón o la anguila–, el caviar o los quesos franceses en los años 60.  El régimen ya no será tan duro con su ensalada de tomate pelado, bonito escabechado y cebolleta pochada, te lo aseguramos.

BiBo

ensalada
BiBo

Muchas veces pensamos -erróneamente- que estar a régimen restringe excesivamente la variedad en la oferta. En esta recopilación se pueden encontrar opciones tradicionales, pero también vanguardistas, como la que representa BIBO, el restaurante de Dani García en Paseo de la Castellana, 52.

De entre sus productos provenientes de la huerta encontramos algunos platos a base de vegetales especialmente atractivos, como el guacamole hecho al momento frente al cliente sobre un molcajete, acompañado de edamame, burrata rota, hierbabuena y nachos o la ensalada de bimi y kale aliñada con mostaza y miel de flores, cacahuetes y sésamo. 

Apura

Restaurante
Apura

Mucho antes de abrir el primer Ronda 14 (el de Avilés), Mario Céspedes soñaba con tener una pequeña sanguchería en Madrid, al estilo de las que proliferan en las calles de su Lima natal. Mario recuerda sus años de juventud, en que quedaba con sus amigos para disfrutar de un reconfortante bocata en la sanguchería del barrio, mientras que Conchi, su compañera de vida y principal apoyo en los negocios, se emociona pensando en los desayunos de pan con chicharrón que disfrutan cuando van a ver a la familia de Mario en Perú.

 Varios años y tres exitosas aperturas después (la del Ronda 14 asturiano, la del de Madrid y la de Cilindro, también en la capital) ese sueño no solo no se ha desvanecido, sino que ha crecido hasta convertirse en toda una referencia en Madrid: Apura. Un local elegante y cálido, con capacidad para unos 50 comensales en mesas altas y bajas y de unos 30 en terraza, donde la calidad culinaria brilla por encima de una pretendida informalidad. Si estás a régimen no te asustes: su ensalada de ricota, pollo y nueces te hará olvidar que estás a dieta. ¡Prometido!

La Madreña

Ensalada
La Madreña

Inaugurado por José Luis Rodríguez y su mujer, Margarita Rodríguez, –ambos oriundos de Cangas del Narcea, en Asturias– La Madreña hace gala de una cocina tradicional con guiños tanto asturianos como de otras regiones de España. Su éxito se basa en la utilización de la mejor materia prima de cada estación y rincón del país –ternera roja asturiana con IGP, pixín de barriga negra de Luarca, pescados y mariscos del Cantábrico, gamba de Huelva, tomates de la huerta almeriense, espárragos trigueros de Guadalajara, etc. –. Una gran variedad para quienes están a régimen, aunque la estrella, sin duda, es su tomate Raf con ventresca y cebollita morada. ¡Alucinante!

Sagrario Tradición

Madrid
Sagrario Tradición

Ubicado en la plaza de Valparaíso, un remanso de paz a escasos metros del paseo de la Habana, en Chamartín, Sagrario Tradición hace referencia con su nombre al «lugar donde se reservan y custodian las cosas sacras». Es, por tanto, un restaurante dedicado a preservar la cocina tradicional española; un lugar de culto al producto de temporada que recupera y reinterpreta aplicando la técnica ingredientes y recetas que la modernidad había dejado atrás. Al contrario de lo que pueda parecer, quienes estén a régimen también pueden encontrar deliciosas opciones. ¿Te atreves con su tomate rosa, aceite de cebollino, chalota, anchoa y piparras?

Zen Noodle Shop

Poke
Zen Noodle Shop

Grupo Zen es actualmente uno de los sellos de restauración con mayor presencia y prestigio en Madrid. Nació de la inquietud, el carácter visionario y la pasión por los viajes y los buenos restaurantes de Roger Chen, empresario y cocinero de origen chino que se educó en Holanda, estudió Telecomunicaciones y aprendió de sus padres y abuelos, también hosteleros, un oficio al que decidió dedicar su vida.

Su propuesta culinaria se inspira en la cocina asiática callejera y está muy enfocada a los noodles, los baos, los dumplings y el sushi. Sin embargo, no te puedes ir sin probar su poke bowl de atún y/ o salmón. Una delicia que no te hará saltarte el régimen. ¡Pruébalo!

Verdura & Brasa

Verdura & Brasa
Coliflor braseada en salsa de almendras

Fruto de la pasión por las verduras y la cocina tradicional, abría sus puertas Verdura & Brasa, el proyecto más personal y emocional de Grupo Oter. Con una oferta gastronómica que apuesta por la vuelta al origen, este restaurante propone dar a la verdura y las hortalizas frescas el protagonismo que se merecen, reivindicando el inmenso valor en la cocina del producto procedente de la tierra. Verduras acompañadas y también solas, como en algunos de sus platos estrella: la coliflor braseada en salsa de almendras, la calabaza a la brasa o los guisantes lágrima con huevo poché; platos ligeros para cualquier régimen, pero sin perder un ápice de sabor.

Es justo y necesario echar a Sánchez del Gobierno de España

0

Muchos expertos en lingüística coinciden en la idea de que el lenguaje es un instrumento de poder. Las palabras no son inocentes porque ayudan a configurar marcos mentales y Sánchez y sus socios, tanto Podemos como los independentistas y herederos de ETA, lo saben.

Por ello, el presidente del Gobierno tras su nefasta y autoritaria gestión de la pandemia ha establecido un nuevo «mantra» que es la «recuperación justa y rápida» frente, y ahí aparece el marco mental que quiere inocularnos, a las recuperaciones «injustas, lentas y con corrupción» que se producen cuando gobiernan otros partidos diferentes al PSOE.

Pero, ¿realmente la recuperación que puede experimentar España con un presidente del gobierno que es rehén de populistas, independentistas y filoetarras puede ser justa? Rotundamente, no.

Una recuperación no puede obrar según justicia y la razón (tal y como define la Real Academia Española el adjetivo justo) si no hay nadie al mando, si se responde por impulsos y pensando más en la foto y en el tuit que en solucionar problemas reales y si deja atrás a los españoles más vulnerables mientras limita las oportunidades de desarrollo del resto.

La recuperación «justa» de Sánchez supone que, solo entre enero y agosto de 2021, la factura de la luz ha crecido un 29,5% reduciendo la competitividad de autónomos y empresas y extendiendo la pobreza energética entre los españoles.

La recuperación «justa» de Sánchez significa que el Ingreso Mínimo Vital solo llega a la tercera parte de españoles a los que Sánchez prometió ayudar.

La recuperación «justa» de Sánchez implica que el pago del bono social térmico, una ayuda directa a personas vulnerables para el pago de calefacción, agua caliente y cocina, se retrasó casi un año en plena pandemia. Y en 2021, en plena escalada de la factura de la luz, más de lo mismo. Para muestra un botón, sólo en Madrid 139.000 hogares siguen esperando ese pago.

La recuperación «justa» de Sánchez significa poner en marcha unas ayudas para pymes y autónomos, tarde y mal. Mal porque dejan fuera a cientos de miles de autónomos y pymes por el mal diseño de las mismas mientras que las ayudas si llegan a aerolíneas chavistas.

La recuperación «justa» de Sánchez significa que el ritmo de las quiebras empresariales en España es nueve veces más intenso que en la Unión Europea.

La recuperación «justa» de Sánchez conduce a que a la tasa de paro española (14,3%) sea el doble que media de la UE (6,9%), solo es superada por Grecia, y a que un millón de familias tengan a todos sus miembros en paro.

La recuperación «justa» de Sánchez supone engañar a los españoles al fijar en el primer trimestre de 2022 la recuperación del PIB anterior a la pandemia cuando entidades como el Banco de España o el FMI la retrasan a finales del próximo año o a 2023.

La recuperación «justa» de Sánchez supone gastar 80 millones de euros al año en 740 asesores presidenciales mientras aumenta los impuestos a los españoles.

La recuperación «justa» de Sánchez significa abandonar a las víctimas del terrorismo, degradar nuestro sistema educativo, atacar a la justicia y aprovechar la pandemia para vulnerar nuestra Constitución y avanzar hacia el totalitarismo como han puesto de manifiesto las recientes sentencias del Tribunal Constitucional sobre el primer estado de alarma.

Tras poner negro sobre blanco la realidad de la recuperación justa, rápida y social del gobierno lo que sí es justo y necesario es echar cuanto antes a Sánchez de la Moncloa.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Prioridades de los autónomos en tiempos de pandemia

0

Las prioridades de los autónomos marcan el devenir de sus negocios. Algunos se centran en hacer crecer su número de clientes, otros prefieren explorar nuevos mercados, hay quien valora mucho la formación y quien nunca tiene tiempo para ella…

Cada profesional es diferente y por eso sus prioridades también lo son. Sin embargo, ahora que estamos en pandemia, se ha producido un cambio evidente que ha hecho que la mayoría de los autónomos coincidan en lo que consideran prioritario en su actividad.

Digitalización, una de las principales prioridades de los autónomos

prioridades autonomos covid 19

De la transformación digital se viene hablando desde hace años, pero es un tema que los autónomos siempre habían ido posponiendo por falta de tiempo, de recursos económicos, de conocimientos, o de todos ellos.

La llegada de la pandemia ha permitido demostrar que los negocios bien adaptados a la digitalización tienen más posibilidades de sobrevivir en circunstancias complicadas. De ahí que haya comenzado una auténtica carrera por digitalizarse.

Mejorar la ciberseguridad

prioridades autonomos espana

La ciberseguridad es otro de los temas pendientes de los autónomos que ahora están de plena actualidad. El hecho de que se hayan disparado los ciberataques ha hecho a los profesionales darse cuenta de que están en riesgo.

Los negocios más digitalizados tienen un mayor riesgo de sufrir ataques, así que deben protegerse. Ahora los autónomos saben más sobre ciberseguridad y no dudan en invertir en este campo.

Adaptación a nuevas formas de trabajo

prioridades autonomos ahorrar

Aunque el teletrabajo era algo muy extendido entre ciertos colectivos de autónomos antes de la pandemia, también había muchos profesionales que nunca lo habían probado ni con ellos mismos ni con sus empleados.

El confinamiento obligó a trabajar desde casa, y desde entonces los profesionales por cuenta propia han estado tomando medidas para conseguir una rápida y eficiente adaptación a las nuevas formas de trabajo, que han llegado para quedarse.

Ajustarse a los cambios en el consumo

prioridades autonomos final año

Ya se habla del consumidor pos pandemia. La sociedad ha cambiado de forma radical y esto ha afectado también a la forma de consumo. Estamos ante un nuevo perfil de cliente y hay que ser capaces de adaptarse a él.

Ahora el cliente busca más que nunca una buena atención, y se interesa por cosas que antes no, como el origen de los productos o la sostenibilidad de los envases o el packaging. Adaptarse a este nuevo perfil es clave para aumentar la rentabilidad.

Mejorar la comunicación, otra de las prioridades de los autónomos

problematica autonomos

Tanto en los negocios offline como en los online la comunicación se ha convertido en el arma más poderosa para captar clientes y fidelizarlos. Una comunicación que se traduce en una buena atención al cliente y la realización de una escucha activa.

La mayoría de los autónomos están realizando importantes esfuerzos para mejorar la comunicación a través de diferentes canales a fin de prestar especial atención a los gustos, necesidades y expectativas de los grupos de interés.

Trabajar en la gestión de la reputación

retos autonomos

El aumento de la digitalización entre los autónomos ha dado lugar a un incremento de la competencia online, y los profesionales han convertido en una de sus prioridades el destacar positivamente sobre los demás.

Para ello deben contar con una buena reputación online, así que ya están comenzando a invertir esfuerzos en mejorarla. Lograrlo depende de hacer una buena labor de marketing, tener productos o servicios de calidad y una buena atención al cliente.

Afrontar la incertidumbre

autonomos

Una de las prioridades de los autónomos directamente relacionada con la pandemia es la necesidad de afrontar la incertidumbre. Es cierto que para quien tiene un negocio nunca hay nada seguro, pero la situación es ahora más complicada.

Estamos en un momento de recuperación, pero las cosas podrían cambiar rápidamente si hay nuevas olas o llegan nuevas variantes resistentes a las vacunas. Los autónomos saben ahora mejor que nunca que deben estar preparados para todo.

Adaptación rápida a los cambios

adaptacion cambios autonomos

La pandemia ha provocado cambios en todos los aspectos: social, económico, laboral, etc. Para cualquier autónomo su día a día en 2021 es muy diferente de cómo lo era en 2019. Además, los cambios que se producen no se mantienen mucho tiempo.

Ajustes en los horarios, restricciones de aforo, medidas de seguridad… los cambios se implantan de forma rápida y los autónomos deben estar preparados para asumirlos y hacer los ajustes necesarios lo antes posible.

Implantar un nuevo modelo de liderazgo

emprendedores

En tiempos difíciles hacen falta líderes. Los autónomos que tienen empleados suelen estar anclados a las estructuras laborales que se han mantenido durante décadas, pero en el último año y medio las cosas han cambiado.

Muchos profesionales con empleados a su cargo han tenido que dejar de ser jefes para pasar a ser líderes capaces de guiar a sus equipos. Además, han apostado por un liderazgo con un enfoque mucho más humano y responsable.

Ayudar a transformar la sociedad

autonomos y sociedad

Contribuir a la mejora de la sociedad es una de las prioridades de los autónomos más importantes. La pandemia ha servido para que muchos cambien el “chip” y sean conscientes de que pueden hacer mucho más de lo que venían haciendo.

Por ejemplo, ha crecido el número de autónomos dispuestos a dar prioridad en el empleo a personas mayores de 55 años, o que contribuyen desinteresadamente a ayudar a los más desfavorecidos.

Grandes fondos aprovechan la batalla política para sacar tajada en Aena

El matrimonio entre los partidos políticos y los grandes fondos de inversión es más frecuente de lo que sería deseable en una economía de libre mercado, y cada día es más habitual que los intereses de ambos confluyan en un único objetivo. Tenemos un ejemplo de ello en el conflicto abierto entre los grupos empresariales que alquilaron establecimientos comerciales en los aeropuertos españoles y que ahora quieren cambiar las condiciones de los contratos después de haber visto cómo sus ingresos se reducían por el desplome de viajeros provocado por la pandemia.

Estas corporaciones tienen detrás a grandes inversores que han conseguido atraer al Partido Popular para que defienda la intervención de los precios de estos alquileres, lo cual provocaría un agujero de cerca de 3.000 millones de euros en las cuentas de Aena, empresa cuyo 51% está en manos de Enaire, entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que gestiona la navegación aérea en España.

Bajo la premisa de rebajar el importe que el gestor aeroportuario cobra a los pequeños comerciantes por usar las instalaciones para sus negocios, los partidos políticos (liderados por Coalición Canaria y PDeCAT), han impulsado una petición a la que se han sumado el PP, VOX , EH Bildu y ERC. Una propuesta que ha terminado convirtiéndose en una enmienda incluida por la puerta de atrás en en el Proyecto de Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, que ha sido aprobada en el Senado y que ahora vuelve al Pleno del Congreso. Los únicos que se han opuesto han sido PSOE y PNV.

Esta enmienda que previsiblemente se votará este jueves, exige a Aena rebajar la renta mínima garantizada anual con el argumento de que el 70% de las empresas inquilinas son pymes, pero si se analiza el volumen de facturación se comprueba que las pequeñas empresas sólo representan el 15% de los ingresos que obtiene el operador público por los alquileres de los locales comerciales. Es decir, que los que más se juegan en este conflicto son los grandes grupos.

En concreto los grandes beneficiados son gigantes como Dufry (con sede en Suiza y que gestiona los famosos Duty Free, tiendas libres de impuestos), SSP (grupo de restauración británico que franquicia a Burger King, Carlsberg o Starbucks) y Áreas, uno de los líderes en los aeropuertos españoles en el sector de retail pero que actualmente pasa por problemas financieros.

De hecho esta última compañía ha pedido 120 millones de euros al fondo de rescate de la Sepi. Los accionistas principales de estos grupos son actores financieros de la talla de Fidelity, Norges Bank, Alibaba Group, Qatar Holding, APG Asset Management y las sociedades de capital riesgo Advent International y PAI Partners.

UN IMPACTO DE 3.000 MILLONES DE EUROS

«En la enmienda legislativa no se diferencia entre pequeños y grandes comerciantes, por lo que si el objetivo fuera salvar a las pymes podría haberse especificado. Estamos ante un caso claro de doble rasero a la hora de fijar posturas ideológicas, porque mientras el PP critica la intervención de los precios en el mercado inmobiliario defiende que se rompan contratos en vigor para rebajar el importe de los alquileres y adaptarlos a la demanda. Está claro que el objetivo no es económico, sino político. Si el PP estuviera en el Gobierno no pondría en riesgo los ingresos de una empresa pública», señalan a MERCA2 fuentes socialistas.

El agujero que provoca esta negativa de los grandes grupos a pagar los alquileres es elevado. Ni en 2020 ni en lo que va de año están haciendo frente a los pagos y si sale adelante adelante la enmienda legislativa. Los últimos cálculos realizados por el Banco Santander indican que Aena dejaría de ingresar entre 1.200 y 2.000 millones de euros hasta que se recupere la totalidad de la actividad de 2019 en los aeropuertos, una cifra a la que hay que añadir otros 1.000 millones correspondientes a las rentas no cobradas desde marzo de 2020, cuando se decretó el inconstitucional estado de alarma.

«el objetivo no es económico, sino político. Si el PP estuviera en el Gobierno no pondría en riesgo los ingresos de una empresa pública»

Sobre esta polémica el presidente de la Asociación Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos (Aeoca), Manuel Zea, considera que la rebaja de los alquileres es necesaria porque se trata de «empresas modestas» con no pueden hacer frente a las cuotas mensuales y y que «en su mayoría de carácter esencialmente familiar» por lo cual ha enviado una carta a los grupos parlamentarios para que apoyen la citada enmienda. En la misiva el responsable de esta asociación acusa a otros fondos de inversión (TCI y Blackrock, accionistas de Aena) de estar detrás de la oposición del PSOE a la reducción del precio de los alquileres.

«Son estos fondos quienes han promovido y convencido al consejo de administración para seguir la línea dura con los operadores comerciales, en contra de las dos primeras propuestas del departamento comercial de Aena, las cuales iban en la línea de adaptar las rentas al flujo de pasajeros», considera Zea.

PEQUEÑOS PACTAN, GRANDES DEMANDAN

El argumento de Zea contrasta con la actuación de los pequeños comerciantes que operan en los aeropuertos y que llegaron a un acuerdo con la empresa pública. Casi siete de cada diez comerciantes pactaron con AENA una rebaja del 100% de la renta durante el primer estado de alarma, y un descuento del 50% desde 21 de junio de 2020 y hasta el 8 de septiembre de 2021. Y ahora, que es cuando deben seguir pagando sus cuotas tal como establecían los contratos iniciales, es cuando pretenden rebajar la renta mínima garantizada aprovechando la enmienda a la nueva Ley de Transportes.

Al contrario de lo que hicieron los pequeños operadores de locales de restauración y moda en los aeropuertos, los grandes jugadores, respaldados por las grandes gestoras y fondos de inversión, decidieron no pagar los alquileres correspondientes a 2020 y, además, utilizaron la potencia de sus bufetes de abogados para solicitar (y conseguir) una suspensión cautelar del cobro de las rentas, así como de la ejecución de los avales que estipulan los contratos en caso de impago. En sus demandas Dufry, SSP y Áreas indicaban que el pago de los alquileres les haría entrar en riesgo de quiebra, pero lo cierto es que en aquellos momentos entre los tres grupos tenían en caja 2.880 millones de euros.

ENMIENDA ANTICONSTITUCIONAL

Las fuentes jurídicas consultadas por MERCA2 consideran que, en caso de salir adelante la reforma normativa, el gestor aeroportuario acudirá a los tribunales por destruir la seguridad jurídica, ya que se trata de una decisión política que se inmiscuye en una relación contractual entre empresas que está en los juzgados. Además, hay un elemento del que no se está hablando y que es muy relevante, el de la posible inconstitucionalidad de la enmienda por ser incluida en un texto legislativo que nada tiene que ver con la cuestión que regula.

Según indica el Tribunal Constitucional (TC) en su sentencia 119/2011, de 5 de julio, «con carácter general, la necesidad de una correlación material entre la enmienda y el texto enmendado se deriva, en primer lugar, del carácter subsidiario que, por su propia naturaleza, toda enmienda tiene respecto al texto enmendado. Además, la propia lógica de la tramitación legislativa también aboca a dicha conclusión, ya que, una vez que una iniciativa legislativa es aceptada por la Cámara o Asamblea Legislativa como objeto de deliberación, no cabe alterar su objeto mediante las enmiendas al articulado, toda vez que esa función la cumple, precisamente, el ya superado trámite de enmiendas a la totalidad, que no puede ser reabierto».

En la misma sentencia, el TC también cuestiona que sea en el Senado donde se introduzcan este tipo de enmiendas, ya que la facultad que tiene esta Cámara para introducir modificaciones a los textos legislativos “deben guardar una mínima relación de homogeneidad material con los proyectos de ley remitidos por el Congreso”.

Debido a la existencia de estos argumentos legales, el grupo que preside Maurici Lucena dará la batalla en los tribunales y, en lo que respecta al impacto financiero, no anotará el golpe en sus cuentas por recomendación del auditor, por considerar que la empresa tiene grandes posibilidades de salir airosa de esta pelea jurídica. De hecho un juzgado de Palma denegó hace una semana a Burger King Spain las medidas cautelares, entre las que destacaba la suspensión de la obligación de pagar casi 350.000 euros.

Si los jueces dan la razón a Aena los grandes grupos comerciales que operan en los aeropuertos sólo tendrán dos opciones: o pagar la renta estipulada en los contratos o sufrir el golpe financiero derivado de la ejecución sus avales (fianza).

MioGroup sigue creciendo y dispara sus ingresos un 40%

0

MioGroup, la empresa de marketing de los hermanos Arbeloa, disparó un 40% sus ingresos entre enero y junio respecto al año anterior con 30,8 millones de euros de facturación, según una comunicación remitida a BME Growth, donde cotiza desde mediados de julio.

La empresa terminó la primera mitad del año con un ebitda de 1,36 millones de euros, muy por encima de los 39.000 euros de 2020, un año muy impactado por el coronavirus, y un 33% más que en 2019, el año con mejor resultado operativo de la compañía.

A LA CARRERA DE SER LÍDER EN MARKETING DIGITAL

La compañía busca ser líder nacional en el sector del marketing digital, para lo que MioGroup ha emprendido una carrera por hacerse con el control de compañías de nicho que aportan servicios de marketing diferenciales. El pasado mes de abril compró Artyco, que se unió al ya potente grupo de marcas como HMG, HRadio, Violá Media, Digitos o Zond, entre otros.  Desde su creación en 2012, el Grupo no ha dejado de crecer llegando a facturar más de 45 millones de euros en 2020, con un equipo formado por más de 165 personas.

MioGroup es una consultora estratégica especializada en la integración de servicios de marketing y transformación digital, orientada a aportar un impacto medible en la cuenta de resultados de nuestros clientes, mediante el uso de la tecnología.

MioGroup disparó un 40% sus ingresos entre enero y junio respecto al año anterior con 30,8 millones de euros de facturación

La consultora de los Arbeloa salió a bolsa el 15 de julio con una subida de 56,67%.  Cerró dicha semana con una ampliación de capital por tres millones de euros. Tiene el compromiso de destinar los 3 millones de euros recaudados a adquisiciones de compañías de nicho que aporten servicios de marketing, análisis de datos o tecnologías innovadoras y diferenciales.

Tras su exitoso debut en el BME Growth, firmó un acuerdo para la adquisición de Dendary, agencia de marketing digital especializada en Amazon. 

UNA REVALORIZACIÓN DEL 58,9%

En un comunicado, MioGroup achaca el resultado a su “robusto” crecimiento orgánico unido a su estrategia de adquisiciones, donde recientemente se ha mostrado activo con la compra de la especialista en Amazon, Dendary, y Artyco, centrados en servicios y estrategia basada en datos, que, de momento, han tenido un impacto residual en el resultado al incorporarse recientemente al grupo.

La compañía prevé publicar la revisión limitada de resultados del primer semestre durante el mes de octubre y quedará disponible a todos los inversores, analistas e interesados.

MioGroup fue uno de los protagonistas de la ola de estrenos del BME Growth el pasado julio y acumula una revalorización del 58,89% hasta los 7,1 euros por acción desde su salida al parqué.

El truco para saber si un chuletón es de buey

0

Aunque la vemos en las cartas de muchos restaurantes, e incluso encontramos etiquetada la carne como de buey en muchas carnicerías, ¡qué difícil es encontrar carne auténtica de buey en el mercado! Y no lo decimos por otro motivo que porque, a menudo, tiende a darse como chuletón de buey cuando simplemente es vaca, pero disfrazada de este animal. Y no, por supuesto que no sabe igual.

Así, los expertos en la industria cárnica dicen que un buey apto para carne no es solo un macho castrado. Tiene que haber sido castrado muy joven, ha de tener al menos siete años de edad y es preciso además que haya trabajado. Si no, la carne no vale porque es demasiado dura. De ahí que normalmente se quiera dar el pego. Ahora bien; ¿cómo si saber si un chuletón es de buen autétentico? Lo conocemos desde MERCA2.

El chuletón de buey, el que más tiende a ser pasable por otra variedad de carne

Chuletón buey pasable vaca

A menudo (sobre todo por restaurantes no especializados) se tiende a dar gato por liebre. Especialmente en lo que se refiere a las distintas variedades de carne. Y el chuletón de buey es buena prueba de ello, sino la mejor. Porque sí; estamos de acuerdo que, más allá de si se es un buen conocedor o no de ella, no agrada nada encontrarte que lo que has pedido no es lo que han traído. Y claro; tampoco es lo mismo decir que hemos comido un solomillo de buey… que uno de vaca.

¿No es lo mismo? Para nada. A partir de los tres años de edad, el ganado vacuno, ya sea macho o hembra, pasa a denominarse buey, vaca o toro. Su carne es muy roja y de sabor más fuerte que la de la ternera y el añojo. La grasa también cambia: es más amarilla en vez de blanquecina. Son diferentes aspectos que a veces pueden dar el pego, pero a poco que se sepa y se conozca la materia nunca puede dar igual. Pero, entonces, ¿qué maduración tiene?

¿Carne de buey por menos de 30 euros el kilo? Desconfía; podría ser de vaca

Chuletón de buey proceso

El proceso de maduración para que esté tierna y lista para su consumo también es más largo (de 10 a 15 días). Hasta aquí, las tres variedades van a la par. Sin embargo, mientras el toro sigue siendo destinado a la lidia, el buey está castrado y su vida es bastante más sosegada. Esto hace que su carne esté más infiltrada de grasa, una cualidad que le confiere un aspecto tirando a marmóreo y una calidad superior a la de la vaca.

Ahora bien, ni todo el campo ni todas las granjas están llenas de bueyes. Más bien todo lo contrario: es un animal tirando a escaso, ya que hay que alimentarlo durante cuatro años sin que produzca nada de nada. De ahí que su precio sea muy elevado y se considere una exquisitez. La vaca, al menos, da leche y terneros hasta casi sus últimos días. Para terminar de encarecer cada bocado, resulta que muchos de los bueyes que llegan a la mesa son de importación. Y eso tampoco sale barato. La OCU lo resume así: «¿Carne de buey por menos de 30 euros el kilo? Desconfía; podría ser de vaca».

Lo mal denominado como ‘vaca vieja’ y por qué se saca al mercado como carne de buey

Carne de vaca chuletón buey

A veces la realidad no se ciñe a lo oficial. Y con este tipo de carne, más de lo mismo. Así, en lo relativo a ella, lo que vemos es que en la práctica podemos encontrarnos con carne de animales con una media de 3-4 años de edad, alimentados con pasto, forraje y cereales. En casos excepcionales se localizan piezas procedentes de bueyes con edades superiores a los 7-8 años, dedicados al tiro y trabajo en el campo, lo que les proporciona una carne de altísima calidad.

Lo que se mal denomina ‘vaca vieja’, son animales que se retiran de la producción de leche y que, tras un periodo de varios meses de ceba, se sacrifican y se sacan al mercado como carne de buey, pero que normalmente no lo es tal. Al mismo tiempo, se suele comercializar como la conocida ‘carne de vaca machorra‘, ya que ha sido esterilizada o nunca ha sido fecundada. De igual manera, son animales con más de 48 meses de vida.

Diferencia la carne de buey al instante: color, sabor, textura…

Diferencia carne buey color

La venta indebida de carne pone sobre la mesa una problemática complicada de parar a gran escala. Sin embargo, puede ser afrontada a nivel de usuario, solo hay que saber diferenciar la carne de buey de otras carnes. En principio, una de las claves está en el color. Porque no; no todas las carnes tienen el mismo color, ni mucho menos. Y la que tiene que ver con la de buey, ya sea en forma de chuletón u otra, tampoco lo es.

Así, el producto esta carne luce un rojo más intenso, proporciona un sabor más fuerte y alardea de una textura totalmente diferente en la boca. Las infiltraciones de la grasa, visibles en este tipo de carne, son las responsables de que un usuario las pueda identificar por la vista, pero también que las pueda disfrutar en boca por la jugosidad asociada a ellas.

El corte será clave para identificarlo

Corte chuletón

Al contrario, en lo que se refiere a la carne de vaca (normalmente como la opción primera antes de comercializarla) que se pasa por buey suele estar sometida a un proceso de maduración. También es tierna y jugosa, pero tiene diferencias que radican en el precio y en el color de la grasa. La grasa del buey siempre será del color del marfil o ámbar, debido a la alimentación a base de pasto de los bueyes, mientras que la de vaca será blanquecina.

A su vez, y para su buena identificación, hay algunas que tienen aspectos claves de una carne y de otra. Un punto muy característico, y que nos puede ayudar en gran medida, es que este tipo de carne en una carnicería pasa también por saber si ha estado bien refrigerada. Un punto esencial si tenemos en cuenta ese precio que hay que pagar. Por ejemplo, algo muy claro, está en el corte. Por ejemplo; si en la carnicería nos terminan por ofrecer un corte que no sea chuletón, no será buey. Para reconocerlo hay que mirar el corte, además de la grasa y el color de la carne.

Su sabor fuerte, más pronunciado que otras carnes de vacuno

sabor fuerte chuleton buey Merca2.es

Un auténtico chuletón de buey proporciona un gusto extraordinario, considerablemente superior al chuletón de vaca, aunque sus características visuales no varían demasiado. Esta carne, es uno de los platos gastronómicos más valorados y exclusivos. Además de su exquisito sabor, el chuletón de buey también tiene propiedades para la salud que incluyen variados nutrientes:

  • Contiene hierro y zinc, dos aliados para fortalecer el sistema inmunitario.
  • Aporta vitaminas B12, necesaria para mantener el cuerpo lleno de energía y activo.
  • Tiene selenio, un mineral y un antioxidante que sirve para el buen funcionamiento del cerebro y controla la depresión.

En cuanto a las características, el chuletón de buey tiene un particular color rojo intenso y líneas veteadas de grasa, que proporcionan una textura extrajugosa y un sabor fuerte, considerablemente más pronunciado que otras carnes de vacuno. Así, la carne de buey, gracias a sus pocas reservas en la cría de este animal, y al incomparable sabor que la caracteriza, hace que el chuletón de buey sea uno de los platos más aclamados por los comensales.

Los derechos de LaLiga condicionan la estrategia de Telefónica

El fútbol deporte rey en España levanta pasiones y también condiciona los planes de las empresas. La batalla por los derechos de retransmisión de LaLiga viene provocando efectos de todo tipo: desde empresas que renuncian a esta disputa porque no les sale a cuenta, hasta las que le han sacado un gran partido, como, por ejemplo, Telefónica. Precisamente esta compañía puede tener que variar el rumbo en función de cómo resulte la subasta de los derechos de televisión para las próximas temporadas.

POSIBLES NUEVOS ACTORES

«Todo depende de lo que finalmente pase». Esta valoración realizada a MERCA2 por una fuente relacionada con el mundo de los derechos de televisión expone sin entrar en profundidad una situación tan evidente como cargada de profundidad: los actores que entren en la retransmisión de LaLiga van a jugar un papel clave a la hora de que Telefónica defina su estrategia. La subasta será sobre los derechos de la temporada 2022/2023 en adelante, si bien, falta por conocer cuántas campañas serán las que formen de la subasta.

Toca esperar, dicen varios actores implicados en esta disputa. «Entre el 22 de octubre y el 22 de noviembre se recibirán las ofertas del concurso y los adjudicatarios de los diferentes lotes se conocerán alrededor del 25 de noviembre», afirmó recientemente el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

Si en la subasta hay nuevos competidores que se hacen con nuevos paquetes, se abrirá un nuevo panorama en lo referido a la retransmisión de la liga española. Hasta ahora, lo que había era un lote con 8 partidos de Primera División en un lote; el ‘Partidazo’, en otro lote y el partido en abierto, en un tercer lote.

MENSAJE A PALLETE

Como casi siempre, Tebas ha hablado de modo muy conciso sobre la subasta. El hombre fuerte de LaLiga ha dejado claro que le gustaría que entrasen nuevos competidores a la puja por los derechos para abrir más el terreno de juego y que el fútbol por televisión (y otros dispositivos) fuera más barato para los usuarios. En este sentido, ha quedado claro que Javier Tebas apuesta por la entrada en la retransmisión de LaLiga de operadores como Dazn y compañías como Amazon, en este caso mediante Prime Video.

Este mensaje de Tebas tiene como destinatario a Telefónica y en segundo lugar a las plataformas, sobre todo Dazn. No obstante, Tebas, con ánimo de no herir sensibilidades en la empresa que preside José María Alvárez-Pallete, manifestó, en relación con los derechos de retransmisición, que estaría «encantado de que siguiera Telefónica».  

Tebas apuesta por la entrada de nuevos operadores para abaratar los precios

DAZN Y AMAZON PRIME

En vista de su idiosincrasia es probable que Dazn y Prime Video prefieran un modelo en el que obliguen a sus usuarios a comprar un paquete completo. Por ello, es factible que les interese mucho más apostar por hacerse con paquetes más concretos, jornadas específicas o partidos específicos. Está por ver si LaLiga hila tan fino en los paquetes que saque a subasta.

La apuesta de estas operadoras puede ser del agrado de muchas personas que a las que no les interesan todos los partidos y que preferirían pagar solo por algunos en concreto. Sería una especie de nuevo pago por visión («pay per view»). Este es un modelo atractivo porque no tendrían que pagar todos los meses un paquete con precio cerrado, como pasa en Movistar. Este es el contexto en el que se mueve Telefónica, que llegado el momento puede que tenga que replantear su estrategia porque va a tener que amoldarse a una nueva circunstancia derivada de la subasta de derechos.

DEPORTE PREMIUM

La compañía tiene claro que no va a entrar en una lucha de precios porque para ellos el fútbol es premium y no pueden devaluar el producto ofreciéndolo a tarifas de derribo. De este modo, queda claro, que la intención de la compañía está lejísimos de desvincular el deporte rey de los paquetes de internet, móvil y televisión. Y es que Movistar si hiciera un paquete solo con el fútbol, probablemente tendría que rebajar mucho el precio actual para competir con las plataformas, siempre que estás pudieran retransmitir LaLiga.

Estaría por ver qué ofrecería y a qué precio, pero lógicamente tendría repercusión en sus ingresos. También es cierto que podría incorporar clientes que no están con Telefónica, pero a su vez corre el riesgo de que muchos usuarios de la compañía se vieran tentados por otros «players».

Telefónica corre el riesgo de que otros players tienten a los clientes que tiene

¿UN ACUERDO EXPORTABLE?

Una de las incógnitas que queda por despejar es si Telefónica puede llevar su acuerdo con Dazn a LaLiga. Este sería un paso de gran repercusión, un paso que se uniría al que dieron en enero de este año ambas compañías. El 20 de enero anunciaron que «los clientes Premium de Movistar+ y los que ya disfrutan la opción Formula 1 accederán desde el 21 de enero a los contenidos de DAZN. La Premier League, MotoGP, Copa del Rey, Turkish Airlines EuroLeague o UFC se podrán disfrutar a través de nuevos canales de DAZN en Movistar+».  Mientras, DAZN tiene en exclusiva la explotación de los derechos de Formula 1 y ofrece toda la cobertura del mundial en su plataforma. Por su parte, Movistar+ continuará ofreciendo esta competición a sus clientes a través del canal Dazn F1».

PAGO DE DERECHOS

Antes de que se sepan quienes optan a los paquetes relativos a los derechos de retransmisión de LaLiga, hay algunas consideraciones importantes cómo cuál será el precio final que paguen quienes opten a la subasta. Telefónica aportó 2.940 millones por los derechos para el periodo 2019-2022. Es decir, 980 millones de euros por temporada.

Los analistas apuestan a que la compañía no pagará tanto dinero en esta ocasión. Al respecto, fuentes cercanas al presidente Javier Tebas reconocieron que va a ser complicado obtener un importe similar a ese. 

VODAFONE Y ORANGE

La otra clave la tiene la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo es quien dictamina cuánto puede cobrar el dueño de los derechos a otros operadores por permitirles retransmitir los partidos. La formula que utiliza se basa una fórmula complicadísima en la que se tiene en cuenta el número de clientes de TV y, en concreto, los de fútbol.

En el hipotético caso de que las plataformas quisieran hacer como en su día hicieron Vodafone y Orange, y pagasen al dueño de los derechos de televisión por dejarles emitir el fútbol, ¿cómo se fijaría el precio para estos «players» que no tienen clientes con permanencia?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia juega un papel clave

EL PULMÓN DE TELÉFONICA

Lo que pague Telefónica por los derechos de retransmisión de LaLiga y lo que obtenga por permitir a otros operadores ofrecer el fútbol, puede ser también fundamental para definir kla estrategia de la compañía que encabeza Álvarez-Pallete

Telefónica tiene pulmón suficiente para conservar los clientes y continuar ofreciendo el fútbol como símbolo de la calidad de sus contenido sin ir, de un modo u otro a una guerra de precios. Ahora bien, para disuadir a sus usuarios de los cantos de sirena de otros competidores, Telefónica va a tener que moverse. El partido se presenta muy abierto.

Colonial, ante una interesante oportunidad de compra

0

Al cierre del primer semestre, empresas como Barclays y AlphaValue valoraron la acción de Inmobiliaria Colonial por debajo de 7,5 euros, lo cual parece que influyó en la lateralización que la acción viene presentando desde junio entre 9,5 y 8,5 euros.

La primera semana de septiembre, el precio de la acción quebró el canal alcista interno que viene formando desde febrero de 2021 y así mismo quebró la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo dando idea de un posible cambio de tendencia.

Sin embargo, hoy en día y desde 2018, ninguna de estas empresas a efectuado una operación en corto registrada ante la CNMV que devele una real intención de llevar a precios inferiores o cercanos a los 7,5 euros la acción de la socimi.

Por otro lado, Morgan Stanley se hace eco del interés por las acciones de Inmobiliaria Colonial con un precio objetivo de 9 euros por acción, el cual despertó el interés del público e impulsó el precio en un 3,85% al cierre de la semana pasada.

imagen 3 3 Merca2.es

En gráfico de marco semanal podemos ver claramente que el precio generó el rompimiento de ese canal alcista interno, creando un nuevo y más amplio canal el cual puede recuperar el anterior nivel gracias a las intenciones de Morgan Stanley. Sin embargo, es producente que el precio retome niveles al cierre semanal por encima de los 8,8 euros por acción para ratificar la senda del canal alcista.

En lo que va de la semana, el precio de la acción de Inmobiliaria Colonial ha registrado un retroceso de poco más del 1% pero al mismo tiempo muestra mayor capitalización bursátil alcanzando los 4.800 millones de euros. Esto podría impulsar el precio a los 9 euros por acción de acuerdo con las declaraciones de Morgan Stanley y siempre y cuando no tenga relación directa con el gigante asiático Evergrande, empresa del mismo sector y noticia del momento por su muy posible default.

Sin embargo, técnicamente sabemos que el precio podría subir de manera escalonada haciendo nuevos máximos y mínimos crecientes de acuerdo con el canal alcista que buscará como objetivo inicial el anterior máximo de abril de 2020 ubicado en 9,85 euros.

Posteriormente, el precio deberá buscar el nivel superior de dicho canal en más de 10 euros. Interesante oportunidad siempre y cuando el precio recupere los 8,8 euros, nivel que es apoyado por el índice de fuerza relativa que se encuentra en extremos de sobreventa. Esta operación supone cerca de un 20% de rentabilidad la cual estimamos se puede cumplir al cierre de este año.

Una solución al desastre de La Palma: el ‘volcano hunting’

0

El “volcano hunting” o “caza de volcanes”, un término utilizado para aludir al turismo que busca acercarse a estos puntos calientes del planeta, ha vuelto a estar en el foco de atención tras las declaraciones este lunes de la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, sobre la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.

A los contingentes de agentes de emergencia y científicos que monitorean la explosión se suman turistas que muestran interés por observar el raro fenómeno de un volcán activo, ya que sólo está restringida el área cercana al cráter y no a la isla. Situaciones similares han experimentado regiones como Sicilia, Hawái o Islandia, destinos cuyos volcanes atraen cada año a millones de turistas.

Repasamos en inversión.es algunos de los ejemplos más paradigmáticos en los que estos fenómenos naturales ayudan a atraer y potenciar el turismo.

ETNA, EN SICILIA

Con el rugir del monte Etna, el volcán europeo más activo ha atraído en más de una ocasión a miles de viajeros europeos y americanos ansiosos de emoción. En el Etna no son tan inusuales las erupciones. Cuenta la leyenda que el filósofo griego Empédocles murió al caerse al cráter, tratando de ser considerado como un dios. Tanto si es un mito creado por sus detractores como si no lo es, el suceso refleja la fascinación del ser humano por los fenómenos violentos de la naturaleza. 

FAGRADALSFJALL, EN ISLANDIA

Si existe una región que se ha beneficiado enormemente del turismo volcánico este año es Islandia. El 19 de marzo, este volcán de nombre impronunciable entró en erupción. Los islandeses han sido los primeros en abrir las fronteras al turismo de viajeros vacunados y así lo reflejan ya sus datos de junio, con una subida de turistas de más del 600% con respecto al año anterior. En los últimos años el país ártico se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos entre los viajeros a nivel mundial, con cifras de visitantes que han llegado a multiplicar por siete los habitantes que tiene el país. En 2008, Islandia, junto a Grecia, fue una de las economías más tocadas durante la crisis financiera global. Una crisis en la que Islandia descubrió que su turismo podía ser una nueva fuente de ingresos mucho mayor de lo que jamás habían imaginado.

Islandia reflejó una subida de turistas de más del 600% en 2020 respecto al año anterior

KILAUEA, EN HAWAII

El Kilauea, el más reciente y activo de los cinco que conforman la isla de Hawái, recibe 2,6 millones de visitantes al año. Cinco días antes de navidad, el 20 de diciembre de 2020 entró en actividad y solo en 24 horas se convirtió en la atracción turística más solicitada por lo que diversos servicios de turismo que habían cerrado se llenaron de solicitudes. La inesperada erupción se acabó convirtiendo en un punto de partida para retomar un turismo decaído por las consecuencias de la pandemia. 

turistas volcanes Merca2.es
«Volcano hunting» en el volcán Faagradalsfjall en Islandia.

WHAKARI, EN NUEVA ZELANDA

En 2019, con la erupción en la isla Whakaari, los expertos adviritieron del aumento de actividad sísmica, pero las autoridades y operadores continuaron permitiendo el acceso. Se abrió una investigación porque causó 22 muertes. En el año anterior, cerca de 17.500 personas habían visitado el lugar.

CUMBRE VIEJA, EN LA PALMA

Pese a la situación de emergencia para muchos palmeros, Reyes Maroto, ha calificado el suceso como “un espectáculo maravilloso” que fomenta el turismo. Desde la oposición han cargado contra sus palabras. No obstante, la ministra no anda tan desencaminada, ya que desde diferentes operadores han reportado un aumento del interés por acudir a La Palma. Algunos incluso están ampliando sus plazas turísticas. Las compañías de ferry Fred Olsen y Naviera Armas, que tienen rutas hacia la isla, han anunciado en redes que flotarán barcos adicionales para aquellos que quieran visitar la erupción de Cumbre Vieja.

Cuánto puede durar la erupción es la gran incógnita. Podría prolongarse «varias semanas, si no unos pocos meses», según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.
Sólo el tiempo dirá si La Palma, que se postula como nuevo destino para los amantes de los volcanes, experimenta un auge del turismo volcánico en los próximos meses y puede encontrar una vía de beneficio para solventar las pérdidas.

Las dos caras de Dogecoin: la rentabilidad de minado se dispara, pero su valor cae en picado

0

La popular criptomoneda meme nacida en 2013 ha sido una de las protagonistas de este año en el mundo del blockchain y de la inversión. Dogecoin, creada a partir del meme de un perro de la raza japonesa Shiba Inu como una broma para ironizar sobre la fuerte especulación que se daba por aquel entonces, tuvo su período de gloria gracias al multimillonario Elon Musk. Un negocio que ha sido muy rentable para los mineros este año, aunque el valor de la criptomoneda ha ido descendiendo mes a mes, siendo superada por otros proyectos más atractivos.

La red blockchain de Dogecoin emplea el mismo sistema que la de otras criptomonedas como Bitcoin o Litecoin, así que su única particularidad es que atrae a los inversores (sobre todo millenials) por el efecto meme, así como por la capacidad de Musk para, con un tuit o una declaración, llevar a su legión de seguidores a apostar por ella. Durante el proceso de minado, los ordenadores dedicados a ello tratan de resolver complicados acertijos de lógica para verificar las transacciones en la cadena de bloques. Una vez completado el proceso, los mineros reciben 10,000 monedas DOGE por bloque como recompensa.

El éxtasis elevó a la criptomoneda a niveles espectaculares y gracias a ello la rentabilidad para aquellos que se dedican a minarla se ha disparado a lo largo de 2021. Según los datos de Block Arabia, la rentabilidad de la minería de Dogecoin ha experimentado un crecimiento del 700% desde principios de año. En enero, extraer una sola Dogecoin valía una ganancia de 0,19 centavos de dólar y a finales de junio la cifra ascendió hasta los 1,6 centavos. A pesar de haber caído a 1,51 centavos el mes pasado, la rentabilidad de la minería de Dogecoin ha experimentado un crecimiento de casi un 700% desde entonces.

Asimismo, las tarifas de transacción para la minería de Dogecoin, es decir, el dinero pagado a los mineros para que se acepten las transacciones, también alcanzaron niveles récord este año. Cuanto más aumenta la cantidad de usuarios, más crece el coste de las transacciones, debido a que la cadena de bloques tiene un espacio limitado disponible para procesar todas las transacciones. Partiendo de esta base, en diciembre de 2020 la tarifa por una transacción de Dogecoin ascendió a 0,19 centavos de dólar, una cifra que se disparó hasta los 1,51 centavos el mes pasado, mostrando un enorme aumento del 6.700%. Un negocio rentable para los mineros que a principios de año decidieron apostar por la criptodivisa meme.

SU VALOR CAE EN PICADO

Sin embargo, meses después de que explotara y su valor se disparara, el precio del dogecoin está en contínuo descenso y su valor de mercado ha bajado considerablemente. De hecho, otras criptos con mayor potencial como Solana, con un proyecto que aspira a desbancar a Ethereum gracias a su velocidad de procesamiento, se han colocado en los últimos meses por delante de Dogecoin en cuanto a su valor de mercado.

Actualmente, Dogecoin se encuentra entre las 10 primeras criptomonedas del mundo por valor de capitalización, con 27.000 millones de dólares. Una cifra muy alejada de los 95.000 millones (unos 70.000 millones de euros) que alcanzó el pasado 7 de mayo, cuando el ‘boom’ por el criptoactivo preferido del CEO de Tesla todavía estaba en su punto más alto. Tal fue la expansión, que entre abril y mayo logró una revalorización cercana al 1.000%.

Pero desde entonces no ha hecho más que desinflarse, dejándose unos 68.000 millones de dólares de su valor por el camino. Por aquel entonces el Dogecoin estuvo cerca de alcanzar los 0,74 dólares y ahora su precio al cambio es de tan solo 0,21 dólares, según los datos de CoinMarketCap. En cambio, otras criptos que también han sufrido caídas en su valor, no lo han hecho de forma tan pronunciada como el descenso que ha protagonizado Dogecoin.

Uno de los factores que explican este constante descenso es su carácter mucho más especulativo que el de las principales criptomonedas como el Bitcoin y el Ethereum. Además de que el proyecto de ambas es bastante más sólido y el de Dogecoin no tiene una infraestructura tecnológica adecuada para competir con las finanzas tradicionales, según destacan los analistas. Por otra parte, la amenaza de regulaciones al mundo ‘cripto’ por parte de organismos como la SEC (Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos), así como el hecho que Jackson Palmer, uno de los ingenieros de software que creó el Dogecoin, se bajara del barco este verano y criticara la deriva que estaba tomando la criptodivisa, son importantes a la hora de observar su caída y su futuro.

¿Por qué los sectores defensivos son una garantía de éxito para los inversores?

0

La inversión en Bolsa ofrece un abanico de posibilidades. Los inversores disponen de distintos mercados de valores en los que pueden encontrar a compañías dedicadas a diversos sectores. En España, el Ibex, principal índice bursátil, cuenta con un listado de 35 empresas de gran envergadura económica dedicadas a todo tipo de sectores. Desde farmacéuticas hasta constructoras, pasando por entidades bancarias. Con todo esto, los inversores también pueden invertir en el BME Growth. El antiguo MAB es el mercado de valores alternativo que aglutina a las empresas en fase de expansión. 

Este año está mercado por la recuperación económica post pandemia. Los mercados de valores, dentro de que siempre sufren vaivenes, vienen rozando máximos históricos. Varias empresas han tocado su techo, lo que significa que muy probablemente caigan. Ser una empresa estable en Bolsa es complejo, y además depende de varios factores. Pero sí, existen algunas de ellas que ofrecen una cierta estabilidad a los inversores. Aquellas que incluimos en los sectores defensivos o no cíclicos

Las empresas de sectores defensivos o no cíclicos son aquellas que cuentan con una demanda inelástica o estable. Es decir, aquellas compañías que de una forma u otra son necesarias en nuestras vidas. El hecho de que tengan cierta estabilidad en la demanda les protege ante una posible recesión económica. No ven su beneficio tan reducido como las empresas cíclicas. Las características de estas empresas son que tienen una baja volatilidad, resisten bien los impactos negativos de la economía y cuentan con una demanda estable. 

LAS EMPRESAS «DEFENSIVAS», UNA INVERSIÓN A LARGO PLAZO

Leyendo esto podemos pensar que son una garantía de éxito, pero como en toda inversión, también cuenta con puntos negativos. A pesar de que son empresas sólidas y no suelen tener descensos considerables, tampoco experimentan grandes subidas. Es decir, la estabilidad es la nota dominante de las empresas “defensivas” tanto en lo bueno como en lo malo. Podemos considerar la inversión en estas compañías como una apuesta a largo plazo. No podemos esperar una rentabilidad inminente

Las compañías «defensivas» han sido el sustento del Ibex 35 durante el año de pandemia

Por otro lado, debemos tener en cuenta en el momento económico en el que nos encontramos. Es decir, el pasado año fue muy bueno para las compañías defensivas, ya que no vieron paralizada su producción, mientras que las compañías cíclicas como las hoteleras, bancos, acereras…frenaron en seco toda su actividad comercial. Este año, con la recuperación económica, las empresas defensivas se mantienen estables, y sin embargo, las cíclicas se encuentran en plena fase alcista. 

Los mercados de valores españoles, generalmente, están formados por empresas cíclicas. El mejor ejemplo de ello es el Ibex. El selectivo español está formado por 23 empresas cíclicas y 12 defensivas, teniendo en cuenta que las empresas de renovables también forman parte del sector no cíclico.

¿CUÁLES SON LAS EMPRESAS NO CÍCLICAS?

En el caso de las compañías dedicadas a la producción o distribución de alimentos o bebidas (empresas de consumo básico), además de contar con una demanda relativamente estable y una resistencia ante shocks económicos, generalmente posee unos dividendos atractivos para los inversores. En el Ibex podemos encontrar a Viscofan. Otras de las compañías que cotizan en el continuo y se dedican a la alimentación son Pescanova, EbroFoods o Deoleo entre otras. 

Las farmacéuticas es otro de los sectores que pertenecen a estas empresas catalogadas como “defensivas”. Se trata de unos de los sectores más determinantes de las Bolsas globales, y en España no es una excepción. El sector farmacológico es el que ha enderezado al Ibex durante los últimos 2 años. Obviamente la crisis sanitaria ha beneficiado a las empresas del sector por razones obvias, pero aún así, estas compañías han marcado la nota alcista del mercado de valores. En el Ibex podemos invertir en Almirall, Grifols o Pharmamar.

ALMIRALL 2 Merca2.es
Sede de Almirall

Las utilities son las compañías de grandes infraestructuras, principalmente para ofrecer un servicio público como la electricidad, agua o gas natural. En el caso de una inversión en utilities, los mercados bursátiles españoles ofrecen distintas opciones. En el Ibex 35 figuran varias empresas en las que invertir. Iberdrola, Naturgy, Enagás o Endesa son algunas de las compañías que incluimos en este sector que, además pueden ser una opción rentable de cara a una inversión a largo plazo. 

Si nos guiamos por una rentabilidad inminente, o si pensamos en hacer una inversión intradía, las compañías defensivas o no cíclicas no son la mejor opción. Se trata de empresas rentables, pero a largo plazo. No debemos pensar que nunca van a caer en Bolsa, porque es imposible, pero si ofrecen una estabilidad que las compañías cíclicas no proporciona a los inversores. La poca volatilidad es una característica que muchas veces premia a los inversores más pacientes. El sector defensivo sí es una opción rentable en la que invertir, pero debemos tener claro cuáles son sus características y en que circunstancias económicas nos encontramos.

¿El fin de la China capitalista? Las nuevas medidas afectarán a la inversión extranjera

0

China ha comenzado un  plan de políticas públicas para promover el ideal comunista de riqueza compartida y «prosperidad común». Durante los dos últimos meses los inversores de todo el mundo están dando un paso atrás y están comenzando a vender fondos de renta variable dedicados a China. A causa de las preocupaciones  que han generado las nuevas regulaciones del gobierno del país sobre la economía y el aumento de la variante Delta del coronavirus. 

Las nuevas políticas del presidente Xi Jinping podrían acabar con el capitalismo en China, con está reestructuración pretenden que la riqueza llegue a todos los sector. Promoviendo el principio de igualdad.  Y todo ello nos lleva a una pregunta clave, ¿Qué va a pasar ahora con la inversión

El posible fin del capitalismo en el país asiático esta haciendo que su comportamiento sea peor que el de los mercados emergentes. Devan Kaloo, Global Head of Equities de Aberdeen Standard Investments cree que “la avalancha de medidas reguladoras procedentes del gobierno ha creado incertidumbre y ha puesto en tela de juicio los modelos de negocio de éxito”.  

Desde 1979 han logrado ser la economia que más rapido crece del planeta Tierra. Algo que a su vez ha traído consigo una gran desigualdad . Ahora el gobierno ha puesto en marcha para acabar con esto y volver a los ideales del partido.  

“El gobierno se centra ahora en cómo compartir mejor esas ganancias” 

“Las medidas reguladoras que han salido a la luz en los últimos seis meses han creado mucha incertidumbre para los inversores en lo que respecta a las empresas de comercio electrónico, las de educación, las de sanidad e incluso el sector inmobiliario” explica Kaloo.  Aunque en esta nueva etapa el país no esta dispuesto a perder el éxito que llevan décadas cosechando.  

El sector privado sigue siendo clave además hay una renovada atención a la innovación que es uno de los principales objetivos del Gobierno.  Desde Aberdeen Standard explican que “si regula en exceso, coartará la innovación; si regula poco, puede crear monopolios no regulados”. Y señalan que hay que saber invertir en el lado correcto y en las empresas que sean capaces de adaptarse. Ante los nuevos ejes que se sustentaran en la innovación, la tecnología verde, la asistencia sanitaria asequible, la mejora de los medios de vida y el consumo interno. 

En el corto plazo se espera que la economía nacional china llegue a sentir el efecto del endurecimiento financiero a lo que se le suma la nueva ola de la variante Delta que parece que no da tregua al país. 

La inversión en China sigue suponiendo riesgo pero no más que los que existían hace 5 o 10 años. Aunque el riesgo se ha descontado en los precios. Kaloo recalca que “actualmente, el MSCI China A onshore tiene un descuento del 50% sobre el precio en libros y del 35% sobre el precio en beneficios frente al S&P500. Este descuento indica que gran parte del riesgo está en los precios”.  

GANADORES Y VENCIDOS

Otra de las claves de estos cambios es ver quien gana y quien pierde con esta regulación. Industrias como la de los semiconductores será una de las que gane por el impulso al desarrollo tecnológico. Desde el gobierno quieren aumentar la «localización» y la autosuficiencia. Apostando por el consumo y las marcas nacionales. Todo ello englobado dentro de la revolución verde que está comenzando a fraguarse en el país. Que entrama una revisión de todos los servicios públicos para logar un el objetivo cero neto. 

partido chino Merca2.es

En el lado de los vencidos o posibles vencidos, nos encontramos a la sanidad y a la educación. La sanidad deberá ser asequible y al alcance de todo el mundo. Aunque como “la investigación y el desarrollo seguirán recibiendo un estímulo, por lo que vemos oportunidades interesantes”. En la educación los perdedores será el ámbito privado ya que el gobierno siente cierto malestar con él. Lo que hará que servicios como las clases de refuerzo se vean afectados.  

Los monopolios también se verán afectados ya que acabar con ellos será uno de los objetivos del gobierno .“No se aceptará que las empresas cobren precios elevados porque tienen un monopolio. Pero si los clientes tienen otras opciones y optan por pagar precios elevados por la calidad percibida, entonces se permitirá.. “, explica Kaloo.  

Otro punto que no se nos puede escapar es la posibilidad de acabar con la cotización de las empresas chinas en las bolsa estadounidenses. “Es posible que la mayoría de las empresas pasen a cotizar en Hong Kong o China.” Lo que puede beneficiar a los inversores como explica Kaloo, “preferimos la cotización en Hong Kong a la de EE.UU., ya que existe una mayor protección para los inversores minoritarios”. 

LA INVERSIÓN EXTRANJERA 

El gran dilema comienza ahora ya que como explica el experto de Aberdeen Standard, ven una oportunidad para incorporar compañías naciones, sobre todo del sector del comercio electrónico que es el que más interés despierta en la inversión extranjera.  Aunque enfatiza con que, “no nos atreveríamos a incorporarlas ahora mismo, pero estas empresas tienen un gran valor y esperamos que lo hagan bien a largo plazo, ya que todavía tienen un papel que desempeñar en el desarrollo de China”.  

Un indicador de que el riesgo esta descontando seria que actualmente el MSCI China A onshore frente al S&P 500 tiene un descuento del 50% sobre el precio en libros y del 35% sobre el precio en beneficios. Su “crecimiento se está ralentizando de nuevo y el ciclo económico se está volviendo a reducir para las grandes empresas”, señala el experto. Aunque cree que China comenzará a flexibilizarse de nuevo y veremos la recuperación económica. Pudiendo llegar a pasar “de la ralentización a la aceleración”. 

Los packs ahorro para celebraciones de Presume y punto

0

Para completar el look de una persona son fundamentales los accesorios. Además, en función del complemento, permiten que un mismo atuendo pueda ser utilizado para diferentes ocasiones tanto para el día, como para la noche.

Por esta razón, Presume y punto ofrece packs ahorro para celebraciones que incluyen chapas, llaveros, lanyards, pulseras, entre otros. Cada uno de ellos tiene un diseño único que puede ser combinado perfectamente para lucir un estilo diferente en fiestas, reuniones de trabajo, aventuras en familia, entre otros.

Los paquetes de accesorios para cualquier celebración que ofrece Presume y punto

En el momento de elegir accesorios para obsequiar a un ser querido siempre se piensa cuáles podrán adaptarse de mejor manera a su forma de vestir y de expresarse. Esto sucede de igual forma cuando se buscan complementos para lucir un atuendo o para destacar en fiestas y otras ocasiones. Para ello, Presume y punto trae a sus clientes paquetes de accesorios para cualquier tipo de celebración. Entre estos accesorios se pueden encontrar collares, llaveros, pulseras, chapas y otros complementos del mismo color y con el mismo tipo de mensaje. Además, estos pueden ser personalizados visitando la tienda online Tarja 73, la cual se encargará de grabar los mensajes y dar un estilo que mejor se adapte a las necesidades del cliente. Presume y punto actualmente dispone de muchos de estos packs ahorro para celebraciones para que las personas puedan dar un regalo especial y único a sus seres queridos.

Razones para adquirir los packs de accesorios de Presume y punto

Los paquetes de accesorios de Presume y punto son el complemento ideal para cualquier tipo de celebración debido a sus mensajes elocuentes y sus diseños exclusivos. Por otra parte, estos packs son el regalo perfecto para un amigo, un familiar o la pareja debido a lo útiles que pueden llegar a ser en todo momento. Otra ventaja de los packs de ahorro para celebraciones de Presume y punto son sus precios económicos. La empresa además ofrece descuentos por volumen de compra. Por otro lado, los materiales con los que realizan los accesorios poseen una alta calidad y un diseño único realizado en Canarias.

Ahora con Presume y punto las personas pueden obtener accesorios interesantes a un precio más económico. Esto se debe a su pack de ahorro para celebraciones, el cual incluye todo lo necesario para cambiar por completo un outfit y mostrar un diseño único con frases y mensajes originales.

Presume y punto ofrece chapas originales y personalizadas

0

Dar un regalo es una excelente manera de generar felicidad en una persona. Por supuesto, hay regalos que logran dar un mayor significado y alegría que otros sin importar su precio, tamaño o cómo vengan empaquetados. Ejemplos perfectos de ello son las chapas de la nueva marca Presume y punto.

Estas chapas con mensajes originales son el regalo ideal para un amigo, un familiar o la pareja. Sus diseños únicos con mensajes personalizados se adaptan al gusto de cada persona y consiguen despertar esa emoción que tanto se desea en el momento de hacer un obsequio.

Las chapas originales y personalizadas de Presume y punto

En ocasiones, los pequeños regalos con grandes significados pueden ser aún más gratificantes para una persona que los detalles de lujo. Presume y punto sabe esto y por ello ofrece chapas únicas para aquellos que buscan obsequiar algo especial a sus seres queridos sin gastar demasiado dinero. Los diferentes diseños de estas chapas han sido creados por la propia marca y sus mensajes originales pueden ser utilizados para cada ocasión. Esto significa que las chapas de Presume y punto pueden ser un regalo de boda, cumpleaños, comunión, para los buenos deseos, alegrar un mal día, etc. Además, esta empresa entiende que cada persona es un mundo completamente único y no siempre se puede llegar a satisfacer todas sus necesidades. Por lo tanto, ofrecen chapas personalizadas, es decir, los clientes pueden decidir qué estilo y mensajes pueden ser incrustados antes de decidir la compra del artículo.

¿Por qué las chapas de Presume y punto son ideales para cualquier ocasión?

Hay regalos que han sido creados para ser usados en un entorno específico o para adornar cierto espacio de un hogar, una prenda, etc. Sin embargo, las chapas de Presume y punto son ideales para llevarlas a donde sea y cuando sea. Esto se debe a que poseen diseños originales y llamativos que pueden ser adaptados a cualquier estilo de ropa. Además, su tamaño es lo suficientemente cómodo para llevarlos en la camisa, la cartera, el automóvil o cualquier espacio que sea del agrado de la persona. Así, son ideales para alegrar el día de quien las lleva o quienes se paran a leerlas, así como para transmitir un mensaje en eventos como cumpleaños, reuniones de trabajo, etc.

Siempre es importante hacer un regalo para mostrar amor o agradecimiento por una persona. Por ello, Presume y punto ofrece sus chapas únicas con diseño exclusivo que vienen además con mensajes originales para que ese familiar, amigo o enamorado siempre pueda llevar con alegría ese obsequio especial.

Lidl pone en oferta estos diez productos hasta el domingo

Bienvenidos al otoño. Desde hoy ya estamos en esta estación, con la vuelta a la rutina, pero Lidl no para de hacer descuentos especiales cada semana en determinados productos de alimentación, perfecto para ahorrar en la cesta semana. Vamos con los de esta semana, y al ser miércoles, concretamente en las ofertas que estarán vigentes desde mañana jueves al domingo 26 de septiembre. Vamos con todas ellas, y como siempre date prisa porque muchas se agotan en poco tiempo.

PLÁTANO DE CANARIAS DE OFERTÓN EN LIDL

Comenzamos con la fruta y con las ofertas disponibles desde mañana jueves. Lidl siempre oferta entre los productos alguna fruta y le da descuentazos como en este caso, del 29%. Esta semana, o mejor dicho de jueves a domingo, estará de oferta el plátano de Canarias, perfecto para tomar a cualquier hora y llevártelo al trabajo o al entrenamiento, ahora que es época de vuelta a los gimnasios y al entrenamiento. Estos días te saldrá el kilo a 1,19 euros en vez ce 1,69.

BARRA RÚSTICA

Barra rústica lidl

Vamos con otro de los alimentos más demandados. De hecho, es de primera necesidad y lo compramos a diario, así que Lidl siempre se preocupa por ofertara alguna de las variedades. En este caso lanza desde mañana la promoción de 3 por 1 euro para la barra rústica, con lo que cada una te sale a 0,34 euros, un precio de otros tiempos. Ahorras un 30% y son unos 250 gramos de producto.

SOLOMILLO DE POLLO CON DESCUENTAZO EN LIDL

Vamos con un producto de lo más consumido, y el más dentro de las carnes, por ser barata, nutritiva y baja en grasa. No se puede pedir más, o sí, porque Lidl ya te da ese más y te lo rebaja además un 31% para dejarte el pack de solomillos de pollo listos para cocinar por 1,99 euros. Un auténtico chollo porque son 400 gramos de producto que solo tendrás que aliñar a tu gusto y a la sartén o a la plancha. A tus hijos les encantará y al resto de la familia.

SUPREMA DE ATÚN

Suprema de atún lidl

Continuamos con la carne, y de lo más nutritiva y sana también, pero de pescado. Y sin duda, lo más consumido en este género es el atún, como lo es el pollo en carnes animales. Lidl lo deja rebajado un 20%, lo que da más alivio aún que con el pollo, porque es una carne cara. El pack es de 200 gramos y viene la pieza perfectamente cortada y limpia, lista para cocinar al gusto. Desde mañana jueves se te queda en 3,99 euros.

PALETA DE CEBO IBÉRICA EN LIDL

paleta de cebo iberica zoom 2 Merca2.es

No todo va a ser comida habitual o típica. También hay que dejar paso para el picoteo y el capricho de productos de calidad como la paleta de cebo ibérica, al 50% de raza. Sobre todo de cara al fin de semana, es perfecto para un entrante o para un delicioso bocata. Lidl oferta desde este jueves este pack de 100 gramos con lonchas cortadas y un precio de 3,99 euros. Además, no tiene ni gluten ni lactosa, con lo que no habrá problemas de intolerancia.

GOURMET LATINO YUCA FRITA

yuca frita lidl

Seguimos con el picoteo o aperitivo pero da calidad, y en este caso de un producto muy consumido en América Latina pero no tanto en España. Pues dale una oportunidad y más si es en forma como si estuvieras tomando unas patatas fritas. Verás que deliciosas están y más si Lidl de deja la bolsa de 65 gramos por 0,99 euros. Otra gran oferta de cara a este fin de semana.

VINO TINTO DE PAGO EN LIDL

Vinto tinto Vino de Pago lidl

Y de cara también al fin de semana, aunque también está bien y es sano tomar una copita de vino diaria, Lidl oferta una botella de vino. No puede faltar en una comida o cena familiar y más si está rebajado un 33% nada menos y se queda la botella en 3,99 euros. Se trata de un vino tinto denominación de origen Volaverunt y se vende en envase de 750 ml.

KIWI EN OFERTA DESDE EL SÁBADO

Kiwi lidl

Vamos con las ofertas que estarán vigentes solo el fin de semana, desde el sábado. El primero es otra fruta de lo más nutritiva, sana y diurética. Se trata del kiwi, y Lidl te rebaja también un 33% el precio para dejar los 700 gramos en 1,69 euros y el kilo por 2,42 euros. Una fruta tan exótica como deliciosa, ideal para postre, para ensaladas o mezclar con yogur; y tan exótica que proviene en este caso de cultivos de Nueva Zelanda.

SOLOMILLO XXL REBAJADO 2 EUROS EN LIDL

Por algo está rebajado este solomillo para el fin de semana. Se puede dar uno un homenaje cualquier día de la semana, pero de cara a sábado o domingo es ideal una receta hecho con este solomillo XXL, que puedes rebozar, freír, al horno, a la plancha, con la guarnición que quieras y la salsa que te apetezca. Ahorras 2 euros y se queda en 3,89 euros el kilo. Otro chollo de la seman en Lidl, así que apúntatelo para este sábado.

MASA FRESCA DE HOJALDRE

Masa fresca hojaldre lidl

Y qué mejor que coronar una gran comida o cena de fin de semana con un buen postre, en este caso hecho con hojaldre. No te diremos opciones porque con esta masa fresca rectangular puedes realizar varias recetas originales y deliciosas. Dejarás a tu familia o invitados más que satisfechos. Lidl deja el pack de 250 gramos en 0,75 euros desde el sábado, tras el descuento del 24%.

¿Cuáles son las claves para una coparentalidad exitosa?, según Copaping

0

Cumplir con el deseo de ser padres cuando por vía natural no se puede lograr debido a diferentes causas, es posible. Las personas que se encuentren en esta situación pueden optar por un acuerdo de coparentalidad, que permite ser padre sin la necesidad de tener una pareja.

Para encontrar a la persona con quien llevar a cabo este proyecto en equipo de criar a un niño, existen diferentes métodos así como comunidades como Copaping que orientan y ofrecen las claves para tener una coparentalidad exitosa.

Las recomendaciones al iniciar una coparentalidad

La coparentalidad se consolida como una nueva forma de ser madre o padre tendencia en diferentes países. En plataformas como Copaping, estas personas que por diferentes motivos buscan tener un hijo por métodos no tradicionales, encontrarán toda una comunidad para orientarle en este camino y disfrutar de una coparentalidad exitosa.

El fundador de Copaping, David Reyes, explica que el procedimiento consiste en encontrar a una persona afín con su proyecto de crear una familia. Para que el proceso tenga éxito, es necesario cumplir algunas recomendaciones en función del bienestar de los progenitores coparentales y de los bebés que se conciben por medio de este concepto.

Lo primero a tener en cuenta es que una vez se haya encontrado la persona afín, se deben aclarar todos los puntos en relación con el tema. Explorar todos los intereses en común, fijar los criterios de la crianza, definir la ubicación de la residencia, ya que de estos aspectos dependerá el avance del proyecto.

El acuerdo de coparentalidad debe protegerse legalmente

Para el procedimiento médico, lo óptimo es acudir a un experto en reproducción asistida que, después de conocer el caso, podrá indicar cuál es el método más adecuado para la persona. Los copadres se pueden someter a diferentes técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial, fecundación in vitro o gestación subrogada, que pueden darse con o sin donación de óvulos, semen y gametos.

La planificación debe asegurarse a nivel legal para proteger los derechos de los copadres y los futuros bebés y evitar posibles conflictos después del proceso. En esta etapa, la ayuda de un abogado es fundamental para elaborar un acuerdo de coparentalidad ajustado a las leyes vigentes en cada región. Este documento legal contendrá todo lo concerniente a la crianza del hijo o hija, así como los compromisos y responsabilidades de cada progenitor.

Comprar termómetro infrarrojo en la tienda online Esforem

0

El termómetro infrarrojo apareció en el mercado como una solución a todas aquellas situaciones en las que tomar la temperatura con un termómetro tradicional resultaba prácticamente imposible. Por ejemplo, en casos de objetos en movimiento, una zona contaminada o en situaciones donde se necesita guardar distancia, tales como los tiempos actuales de pandemia por COVID-19. Para adquirir uno de estos, es sumamente necesario acudir a tiendas especializadas como Esforem, la cual cuenta con varios años de experiencia trabajando en el sector de la salud. Por medio de su tienda online, el cliente podrá adquirir un termómetro infrarrojo de calidad garantizada.

Dispositivos imprescindibles en tiempos de COVID-19

La pandemia ha provocado una nueva normalidad forzada, que por motivos de seguridad, requiere del distanciamiento social para reducir las tasas de contagio. Muchos negocios implementan como medida de bioseguridad la toma de la temperatura corporal de los clientes que acceden a su local. Para tomar la temperatura de manera precisa manteniendo una distancia segura, la mejor solución actual es el uso del termómetro infrarrojo. Este es un dispositivo que funciona básicamente detectando la radiación infrarroja del cuerpo u objeto al que se apunta, para determinar con mucha precisión su temperatura. Esta funcionalidad ha hecho que sea un aparato fundamental en estos tiempos de pandemia.

Ahora bien, el uso de un termómetro infrarrojo no está limitado solo a situaciones extraordinarias como las actuales, sino que es indispensable en casos de cualquier enfermedad donde resulte crucial mantener un control preciso y efectivo de la temperatura del paciente.

¿Cuáles son las ventajas de los termómetros infrarrojos?

Los termómetros infrarrojos representan un importante avance tecnológico en este tipo de dispositivos, y claramente los avances incorporan mayores ventajas con respecto a las versiones anteriores de un producto. Por esta razón, los beneficios de utilizar un termómetro de este tipo van más allá de los que ya ofrecían los modelos tradicionales. En primer lugar, ofrecen lecturas de temperatura más rápidas, donde solo es necesario apuntar al paciente o al objeto y presionar un botón, y en cuestión de segundos el dispositivo arrojará un resultado preciso en su pantalla incorporada HD LED de tecnología LCD. La precisión de estos termómetros ha sido probada clínicamente, por lo que son sumamente confiables, con apenas un margen de error de 0.1 Fº. Por otro lado, su modo de uso lo hace ideal para utilizar cuando un bebé está dormido, y además tiene una función de memoria capaz de almacenar un historial de hasta 35 lecturas, para recuperarlas en el momento que se necesite.

Todas estas ventajas y más son las que se pueden obtener al adquirir un termómetro infrarrojo como los que vende la empresa Esforem, disponibles a excelentes precios en su tienda online.

Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia

0

Uno de los signos de belleza más perseguidos por las personas es lucir una sonrisa alineada y armónica con el rostro. Más allá del aspecto estético, existen prioridades como la salud bucal, la adecuada masticación y otras necesidades que pueden solventarse con la ortodoncia invisible Invisalign® que realiza la Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia. Esta ortodoncia es muy recomendada, ya que no requiere brackets ni alambres para alinear perfectamente los dientes.

¿Cómo es el proceso para colocar la ortodoncia invisible?

Desde la página web de la Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia, los usuarios pueden reservar una primera cita diagnóstica gratuita, en la que serán examinados con el escáner digital Itero®, propio de la tecnología Invisalign®, fotos, radiografías, anamnesis con un ortodoncista. En unos minutos, el paciente podrá observar en la pantalla cómo quedará su sonrisa una vez finalizado el tratamiento. En este centro de salud bucal completamente digitalizado, los incómodos moldes han quedado en el pasado.

En 3 semanas, los especialistas mostrarán al paciente un modelo informático progresivo en 3D de su tratamiento, junto con el estudio personalizado, que durará el tiempo que cada persona necesite, dependiendo de cada caso. El día de la colocación de la ortodoncia Invisalign®, el usuario se irá a casa con un paquete de alineadores para cambiarlos cada 7,10 o 14 días, según el ortodoncista lo encuentre necesario.

Dentro de 4, 6 o 9 semanas, el usuario deberá volver al control para recibir un nuevo pack de alineadores, con la forma establecida según el paso a paso diseñado por esta técnica, con base a un software que almacena más de 10 millones de tratamientos aplicados, y bajo la supervisión de los ortodoncistas del centro.

Con casi 2.000 sonrisas ya realizadas con la técnica, hacen de la Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia un centro pionero en la aplicación del tratamiento Invisalign®. Esta labor también la ha hecho merecedora de la máxima categoría Diamond II Provider, el mayor reconocimiento en el campo de la ortodoncia Invisalign®.

Alineadores cómodos y resistentes para garantizar una mejor adaptación

Fabricados con el material conocido como SmartTrack®, los alineadores van ajustando la posición de los dientes pasando totalmente desapercibidos. El paciente podrá retirarse los alineadores para comer, durante el cepillado o cuando tenga alguna reunión importante. Estos dispositivos transparentes no producen dolor, solo una ligera fuerza biológica, necesaria para ir colocando cada pieza en su lugar.

La doctora Sacoto Navia no solo garantiza la máxima calidad en la técnica Invisalign®, sino que también ofrece planes de financiamiento por cuotas, ajustados a cada caso, de manera que el procedimiento sea accesible para todas las posibilidades económicas.

Sin hierros, dolor, ni complejos, la ortodoncia Invisalign® es el presente y futuro de los tratamientos para lograr sonrisas hermosas, una adecuada masticación y todos los ajustes necesarios para traer belleza facial y bucal a cada paciente.

Star-Dent expone la frecuencia con la que deben recibir mantenimiento los instrumentos dentales

0

A través de una guía detallada, la empresa enfocada en el mantenimiento, el servicio técnico y la venta de equipos odontológicos, Star-Dent explica cómo llevar a cabo una correcta limpieza de los equipos dentales que se usan en el consultorio. Los instrumentos dentales deben contar con un mantenimiento diario para garantizar su buen funcionamiento y una higiene óptima.

Prolongar la vida útil de los equipos odontológicos a través de una limpieza adecuada

El mantenimiento de los instrumentos dentales es clave para la prestación del servicio con mayor seguridad para el paciente y para prolongar la vida útil de los equipos odontológicos.

En primer lugar, se recomienda utilizar productos limpiadores específicos para este tipo de equipos y que no contengan cloro, ya que puede dañar las piezas.

La empresa Start-Dent ofrece una orientación detallada de la forma correcta en que se debe realizar el mantenimiento de cada instrumento dental utilizado en los procedimientos de la salud bucal.

Todo el equipo debe cumplir con el manual de limpieza, desinfección y enjuague a diario después de la atención de cada paciente. El objetivo de esta rutina de mantenimiento es eliminar cualquier líquido que haya penetrado, como saliva, sangre o cualquier resto químico o biológico que pueda bloquear la pieza y, además, evita problemas de salud en los pacientes.

El mantenimiento comienza con la desinfección de los instrumentos dentales

Para desinfectar los equipos dentales conviene utilizar agua fría o tibia desmineralizada donde se diluirá la solución desinfectante libre de cloro. Con el uso de un paño de desinfección se procede a realizar la limpieza. Bajo ningún motivo este instrumento dental rotatorio debe sumergirse en el agua de desinfección.

En el siguiente paso del protocolo de limpieza, el instrumento debe enjuagarse debajo del grifo de agua utilizando un cepillo de cerdas suaves que permite retirar de la pieza los restos de fluidos adheridos en sus paredes. Para terminar con este procedimiento, la pieza se debe lubricar después de la limpieza y antes de la esterilización en autoclave, que es la última fase para complementar el proceso de mantenimiento y desinfección del equipo dental.

Todo este trabajo permite brindar al paciente toda la atención con seguridad al utilizar material dental limpio y esterilizado.

Publicidad