miércoles, 30 abril 2025

Los sindicatos inician su guerra fratricida en el campo de Lleida

0

Guerra sindical por los bajos salarios en la recogida de la fruta y verdura en Lleida tras dos meses de negociaciones. CC OO y UGT han abierto un agrio enfrentamiento por la nula subida salarial en los puestos más bajos de la plantilla. El choque frontal entre ambos sindicatos se produce en una nueva temporada de recogida de fruta y verdura en Lleida marcada por el coronavirus.

La ruptura sindical se produce justo en plena negociación por el convenio colectivo en el sector. UGT y la patronal Afrucat han alcanzado un principio de acuerdo para subir el salario en un 1,5%, pero este incremento no alcanzará a todos los estamentos de los trabajadores. De hecho, la mayoría de los empleados poco cualificados o temporales cobrarán menos de los 7,58 euros brutos por hora. La diferencia entre los sueldos del personal acogido a este convenio y los temporales es de más de un 7%. CC OO ha respondido a este pacto con un descuelgue tras 60 días de negociación. El sindicato no ha descartado movilizaciones tras evitar firmarlo.

CC OO SE DESCUELGA DEL CONVENIO

Para esta temporada, según el principio de acuerdo, los manipuladores cobrarán 7,58 euros brutos por hora trabajada, un nivel que aumentará en un 1% a partir del 1 de enero de 2022, hasta los 7,65 euros.

El salario pactado en este acuerdo bianual es de menos de 0,1 euros por hora trabajada respecto al anterior convenio fechado en 2019 y que tanto UGT como CC OO recurrieron al no estar de acuerdo con los sueldos. El nuevo pacto de UGT y la patronal tendrá efectos negativos, mientras el nivel de vida se encarece más de un 2,5%.

movilizacion lleida Merca2.es

De esta forma, el sindicato UGT ha permitido que estos empleados pierdan poder adquisitivo en plena pandemia. Afrucat celebró el acuerdo alcanzado «entre las partes», pero la paz social no se ha conseguido tras el desmarque de Comisiones. Tanto UGT como la patronal de la fruta se han comprometido a trasladar este convenio a todo el ámbito catalán en futuras negociaciones, más cuando las principales empresas son socias de Afrucat.

POSIBLES MOVILIZACIONES EN LA FRUTA

Con este acuerdo, según Comisiones, la mayoría de los temporeros se perderán este incremento salarial y continuarán cobrando el salario mínimo intersectorial. Según han descrito fuentes de este sindicato a MERCA2, «la mayoría de las categorías profesionales más altas se beneficiarán de esta subida». En cambio, este «alza no lo percibirán los puestos de los segmentos más bajos». Por este motivo, las fuentes han anticipado «posibles movilizaciones» en el campo ilerdense durante la campaña de la fruta.

CC OO no se ha descolgado de este convenio sólo por esta diferencia en el incremento de los sueldos, sino también por las condiciones, a veces infrahumanas, en las que viven los temporeros durante estos meses de cosecha. El hacinamiento o dormir en las calles, la falta de trajes de protección marcaron la campaña de 2020, y en esta no se han previsto cambios de calado para evitar que se repita.

La propuesta del sindicato se centraba en un mayor control de los riesgos laborales y evitar los contagios

De hecho, en estos últimos 60 días de negociación no ha habido avance alguno en otras materias de interés laboral. Para CC OO la precariedad y desigualdad irán en aumento en un sector de por sí castigado por las condiciones de afinamiento que viven durante estos meses de verano los temporeros, la mayoría venidos de fuera de España, precisamente por las condiciones salariales y laborales que no aceptan los españoles.

El sindicato ha considerado que para realizar una mejora integral en el sector hay que empezar por el salario. «La propuesta del sindicato se centraba en un mayor control de los riesgos laborales y evitar los contagios«, según han matizado las fuentes. Pero no sólo.

MEJORA SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES

De hecho, entre las medidas, el sindicato exige un mayor control de la Administración en la actividad agraria, con exhaustivas inspecciones de trabajo y una mayor colaboración entre el Servicio de Ocupación de Cataluña y los Ayuntamientos para cebar las bolsas de trabajo y poner en marcha una red de albergues públicos para temporeros. También ha planteado medidas sobre las empresas de trabajo temporal y la regularización de los trabajadores sin papeles, entre otras.

El objetivo de este sindicato es una mejora sustancial con la pasada campaña de recogida de la fruta, un motor económico para Lleida y que supone el 40% del PIB de la provincia. Para las fuentes, estas alzas tendrán «muy poca afectación» en el personal de los almacenes.

Para Comisiones Obreras, la posición de Afrucat apenas tiene justificación en un sector que crece con fuerza, con alto valor añadido y un aumento de los beneficios pese a la acuciante crisis sanitaria. Tanto la patronal como la administración hablan en sus conferencias de la dignificación del sector, pero cambia por completo a la hora de subir los salarios el asunto.

«Dignificar el sector no es acumular más ganancias a costa de la precariedad y la desigualdad de uno de los colectivos más débiles del mundo del trabajo«, ha criticado Comisiones Obreras, que ha reprochado el patrocinio de Afrucat para dar nombre al pabellón deportivo de Força Lleida, equipo de la Leb Oro de Baloncesto.

CUANDO UGT Y CC OO LLEGABAN A ACUERDOS POR EL SALARIO

No siempre ha habido diferencias entre CC OO y UGT en el sector de las frutas y verduras de Lleida. Ambos sindicatos pelearon codo con codo un arbitraje para conseguir que se aplicara el salario mínimo interprofesional para los trabajadores afectados por el Convenio colectivo sectorial de recolección, almacenamiento, manipulación y venta de frutas y verduras de la provincia de Lleida.

Los dos sindicatos más importantes en Cataluña ganaron hace dos años el pulso a la patronal del sector, que se negaba a ofrecer el salario mínimo al personal eventual contratado para la cosecha de 2019. Los temporeros, según la patronal, no son trabajadores que merecieran ganar un sueldo de 7,08 euros por hora al tener un contrato inferior a los 120 días.

El laudo arbitral, de obligado cumplimiento, dio la razón a las dos fuerzas sindicales y establece un salario mínimo de 12.600 euros anuales. De tal forma, que para el cálculo de la hora trabajada debía dividirse esta cantidad por el total de horas anuales establecidas en el convenio de referencia.

Postres ligeros y refrescantes para aliviar el calor este verano

0

En verano el calor llega a España, y lo hace con bastante fuerza. Para poder combatir las elevadas temperaturas, tienes que conocer una serie de trucos con los que es posible sentirse algo mejor. También en el lado de la alimentación puedes hacer mucho. Por ejemplo, comer algunos postres ligeros y frescos que te ayuden con este clima.

Deberías saber ya que las comidas copiosas no son nada buenas durante la época de mucho calor. Con ellas te sentirás más pesado y acalorado. Por tanto, deberías plantearte llevar una dieta mucho más ligera en verano.

Los mejores postres para el verano

Yogur griego casero con fruta

YouTube video

En esta receta podrás ver cómo se hace uno de esos postres ligeros ideales para verano con el que combatir el calor. Se trata de yogur griego casero (sin necesidad de yogurtera) y mermelada de fresas.

Se puede adornar con trozos de fresa, aunque también puedes usar otras frutas, como arándanos, otros frutos rojos que le van muy bien, etc. Incluso prescindir de la mermelada y usar solo fruta fresca.

Por cierto, aunque en el vídeo se muestra cómo hacer yogur casero, puedes saltarte ese paso si no te gusta la cocina y usar directamente un yogur griego comprado

Crepes con fruta

YouTube video

Los crepes son una masa fina y rica que puedes combinar con multitud de rellenos. Desde el clásico con nata y chocolate, o también con algún sirope, frutos secos, frutas, etc.

En este caso usa frutas para el interior del crepe. Pero también podrías usar algo incluso más fresco para el calor de este verano, como puede ser una bola de helado del que más te guste.

La cocina es flexible y libre, por lo que no te tienes que ceñir siempre a la receta, como suelo decir. Incluso podrías sustituir la masa del crepe por la de tortitas americanas (pancakes).

Macedonia

YouTube video

Si estás a dieta, tal vez te interese conocer esta otra receta de macedonia de frutas. Con ella tendrás otro de esos postres ideales para el verano.

En este vídeo muestra la forma de hacer esta macedonia con naranja, sandía, melocotón, piña, manzana y plátano. Frutas bastante saludables y que no son de las que más calorías aportan.

Vuelvo a repetir que si deseas modificar la receta y usar otras frutas que combinen bien, como el melón, nectarina, etc., también puedes hacerlo.

Parfait de chocolate

YouTube video

Y ¿qué me dices de un Parfait de Chocolate? Es un delicioso postre para esas ocasiones especiales que seguro encantará a todos. Además, no es de los más pesados, aunque tampoco de los más ligeros.

En este vídeo puedes aprender a hacer uno de una forma muy sencilla y rápida. Con un resultado bastante delicioso.

Además, puedes darle un toque de frigorífico para darle un toque más fresco en esta época de verano, e incluso congelarlo y comerlo en forma de helado. Las ideas para que hagas estos postres a tu manera te las dejo a ti…

Tarta de queso ricotta

YouTube video

La tarta de queso es de los postres más populares y que más éxito suelen tener entre los comensales. Por eso, deberías probar esta receta algo diferente a la clásica que usa queso cremoso tipo Philadelphia.

En este caso se ha sustituido ese queso por otro algo más ligero, se trata de la ricotta italiana. Un queso similar a nuestro famoso requesón (incluso lo podrías hacer de requesón…).

En el vídeo también le ha dado un toque cítrico, pero puedes modificarla a tu gusto y usar mermelada para decorar, o lo que te guste más.

Además, no tiene gluten, por lo que es ideal para los intolerantes…

Sorbete de lima-limón

YouTube video

Los sorbetes son otro de los postres ligeros ideales para el calor del verano. No resultan nada pesados y se pueden preparar tanto líquidos para beber como en forma de granizada, lo que resulta mucho mejor para estos meses de temperaturas altas.

En esta receta podrás aprender a preparar un sorbete de lima-limón. Un sabor delicioso para disfrutar de los sorbetes y dejar impactado a todos tus invitados o familiares.

En este caso también puede ser una buena opción para algunos intolerantes a ciertos productos, aunque tiene leche en polvo que podrías no agregar.

Panna cotta

YouTube video

En Italia se hacen grandes postres como la panna cotta, el tiramisú, etc. Sin duda son deliciosos, y en el caso de la panna cotta puede ser buena para estos meses de calor.

En este caso la hace con un sabor a vainilla. Pero la puedes hacer de multitud de sabores, como la versión de café, que es mi preferida.

Para decorar puedes usar mermelada como en el vídeo, pero si haces la versión de café puedes optar por caramelo o almíbar.

Lassi de melón

YouTube video

Puede que no sea uno de los postres más conocidos, pero sin duda deberías conocer y probar lassi de melón para este verano.

Como puedes comprobar, usa ingredientes muy simples y es súper sencillo y rápido de preparar. Por lo que no tendrás que perder demasiado tiempo en la cocina.

Nuevamente te recuerdo que la cocina es libre, y si prefieres sustituir el melón por otra fruta que te guste más, adelante… O si lo quieres granizar, hacer en formato helado, etc.

Tarta helada de chocolate

YouTube video

Solo con el nombre y la pinta que tiene ya deja intuir que se trata de uno de esos postres deliciosos que tienes que probar este verano. Se trata de una tarta de chocolate helada.

Más refrescante que eso, a la par que dulce, creo que hay pocas cosas. Y se prepara con ingredientes fáciles de conseguir y no te llevará demasiado tiempo.

Eso sí, no es un producto especialmente pensado para los que estéis a dieta

Brazo de gitano con relleno helado

YouTube video

El brazo de gitano es un dulce bastante conocido en España. Se suele rellenar de multitud de cosas, como chocolate, nata, nata y frutos secos, etc. También puedes hacer el bizcocho blanco o de chocolate, e incluso cubrirlo con chocolate. Las combinaciones para estos postres son muchas.

Pero para este verano, ¿qué te parecería hacer una versión algo diferente? Básicamente es preparar la masa tradicional, pero se rellenará de helado.

En este caso usa helado de vainilla, pero puedes usar helado de nata, de turrón, o el sabor que prefieras.

AliExpress : artilugios muy prácticos ( y baratos) para adaptar tu hogar a niños y bebés

0

Adaptar el hogar para la llegada de un bebé no siempre es sencillo. Porque son muchos los detalles que necesitamos conocer para que nuestra casa sea totalmente segura gracias a Aliexpress. Hasta el momento lo parecía pero si lo pensamos un poco, quizás no lo era tanto como pensábamos. Cada rincón y cada habitación necesita de unos productos como los que siguen.

Porque son ideas perfectas que cubrirán como nunca cada espacio. De modo que podamos estar realmente tranquilos y que ellos crezcan en un entorno lleno de armonía. Así que, si tienes niños o si vas a ser madre o padre pronto, es el momento de que no te pierdas lo que tenemos preparado para ti porque te va a encantar.

PROTECTOR DE ESQUINAS PARA MUEBLES EN ALIEXPRESS

protector esquinas

Uno de los primeros pasos que debemos dar es el de proteger las mesas o muebles que tengamos a mano. Porque las esquinas pueden ser una de la zonas más peligrosas para nuestros pequeños. Es cierto que no cuando bebés, pero crecen rápidamente y tenemos que estar alerta en cada momento.

Por eso, Aliexpress siempre tiene una gran idea, o muchas. Pero en este caso nos quedamos con la más colorida de todas. Porque puedes elegir una tonalidad similar a tus muebles, pudiendo combinarlos siempre que quieras con una pieza como esta. ¿No te parece una gran idea? Pues aquí mismo la puedes comprar.

TOPE PARA LAS PUERTAS

topes de puerta

Otra de las opciones de seguridad es esta, sin duda. Cuando comienzan a caminar se encontrarán con diferentes tipos de obstáculos en el hogar. Pero uno de los principales son las puertas. Debido a ello es cierto que en ocasiones se pueden golpear con ellas y ya no solo eso sino que pueden pillarse los dedos y eso no lo queremos ni en broma.

Para que no suceda siempre puedes poner un tope para las puertas. En este caso, los topes también pueden tener formas de lo más variadas. Un diseño con dibujos animados y en forma de osito será de las mejores ideas que puedas comprar en Aliexpress. Así evitarás que las puertas se cierren y que los portazos estén a la orden del día. Aquí mismo lo tienes.

PROTECTOR DE ESCALERAS

protector de escaleras

Este tipo de protectores o vallas son una de las ideas más comunes para los peques pero también para las mascotas si las tienes. Así que pueden hacer un doble trabajo. Las escaleras es otro de esos puntos clave que debemos cubrir a toda costa, evitando así todo tipo de problemas.

Por eso, gracias a una idea como esta de Aliexpress podrás tapar todas las entradas. Un sistema que te valdrá muy poco pero que será valioso para tus hijos y para tu tranquilidad. Sencilla de colocar y además resistente gracias a sus materiales. Por lo que ya tienes otra de esas grandes ideas que necesitas para tu día a día. ¿La quieres? Aquí mismo la puedes comprar.

BARRERA AJUSTABLE PARA CAMA

barrera en color

Tanto si van a dormir solos como si duermen contigo, necesitan también contar con una barrera como esta. Es perfecta para colocar alrededor de la cama, de modo que puedas ajustarla siempre como más te guste y a tus necesidades. Además que tiene una serie de colores y eso siempre hará que los más peques se queden embobados con ella.

Tiene una instalación de lo más cómoda porque cuentan con una especie de soportes que podrá situar bajo el colchón, quedando así bien sujetas. Una manera más que perfecta para poder disfrutar del descanso tan merecido. Si tú también estabas buscando una idea como esta, entonces aquí mismo la tienes gracias a Aliexpress.

LA SEGURIDAD PARA LOS CAJONES ESTÁ EN ALIEXPRESS

cierre para cajones

Los muebles son uno de los mayores peligros, sobre todo en sus esquinas como hemos mencionado, pero todavía quedan los cajones. Porque eso de abrir y cerrar puede hacer que se lleguen a pillar un dedo o la mano. Por lo que tampoco nos podemos olvidar de una zona como esta.

Los cajones pueden tener una serie de topes o amortiguadores pero también unos cierres como estos. Que tan solo tú puedas abrirlos y así, los más peques no podrán ni aunque lo intenten. Con acabado plastificado serán de lo más prácticos a la par que económicos. Aquí los puedes encontrar en Aliexpress.

TAPAS PARA ENCHUFES

tapa para enchufes

Desde pequeños les enseñamos que no deben acercarse a los enchufes pero no siempre conseguimos nuestro propósito. Porque ya sabemos que algunos que son más traviesos les llama la atención el estar cerca de ellos y su forma. De ahí que tenemos que apostar por las tapas para ellos.

Pero no unas cualquiera sino unas que tengan algún que otro diseño a modo de dibujos y que pueda entretenerlos. Nos quedamos con un diseño como este de Aliexpress en el que apostaremos por una carita sonriente de un osito. Tan solo tienes que introducir la tapa en el enchufe y listo. Vienen en packs, por lo que será todavía más práctico. Aquí los puedes comprar.

CÁMARA DE VIGILANCIA CON WIFI

cámara de vigilancia

No podía faltar una idea como esta porque las cámaras son siempre principales. Sobre todo los últimos modelos que cuentan con Wifi y con todo lujo de detalles para una grabación siempre perfecta. Ya que además tendrán detención de movimientos, para que siempre esté tu bebé bien protegido y tú puedas disfrutar más.

Además de contar con una sencilla instalación, lo cierto es que también podrás ver nítidas imágenes y el sonido más claro, para no perder ningún tipo de detalle. Con buena inclinación y resultados panorámicos, es cuanto necesitamos. Apuesta por ella desde aquí en Aliexpress.

UN PEQUEÑO Y PRÁCTICO CORRALITO

corralito piscina

Aunque es cierto que lo podemos mencionar como si fuera un juguete, tampoco lo vamos a dejar atrás cuando de peques se refiere. Porque los podremos mantener entretenidos durante un rato y bajo nuestra supervisión, está claro.

También lo puedes usar como si de un pequeño parque de bolas se tratara. Así jugarán mucho mejor y más entretenidos. Con acabado de malla y estructura resistente se alza como uno de los grandes favoritos. Aquí lo puedes encontrar en Aliexpress.

Alfombras de salón baratas y modernas de Amazon que dan mil vueltas a IKEA en precio

Si lo que estás buscando es darle un aire inspirador a tu hogar, más cálido, distinguido, moderno, y por qué no, auténtico a tu espacio, creemos que esta oportunidad que tienes de la mano de Amazon puede ser la mejor tentativa para ellos. Te dirigimos así hasta las que son las piezas como alfombras que mejor te puedes hacer en estos momentos desde el catálogo online.

Muy bien dispuestas para tu salón, se dan como piezas que sabrán aportar a tu ambiente una categoría mayor, más bonita y atractiva. De aspecto actual y a precios bastante baratos, desde nuestro portal de MERCA2 te detallamos una variedad que seguro que llamará tu atención. Además, todas ellas no tendrán nada que envidiar a las de Ikea.

ALFOMBRA PARA EL SALÓN MONOCOLOR LAVABLE, EN AMAZON

Paco Home Alfombra Salon De Habitacion Pelo Largo Lisa Felpa Moderna, tamaño:60x100 cm, Color:Turquesa
  • MATERIAL El material está hecho de 100% poliéster con una...
  • PROPIEDADES Las alfombras de pelo alto son aptas para...
  • DECO Ya sea como alfombra de salón, alfombra corredera en el...
  • TAMAÑOS Diferentes tamaños como cuadrada, rectangular en...
  • MODERNAS Con una gran selección de colores como beige, gris,...

Para decorar nuestra casa las alfombras se hacen completamente ideales para otorgar un espacio cómodo y acogedor a partes iguales, también porque permite un mejor confort que cuando éstas no están.

Es por eso que desde Amazon te presentamos esta otra alfombra de estilo elegante y vanguardista que la hacen realmente perfectas para todo lo que es nuestro lugar cálido. No verás a tu casa mejor vestida que con esta otra alfombra.

Compuesta en su mayoría por piel, también mantiene materiales de gran calidad como el poliéster, que es la que hará del lugar un sitio totalmente acogedor y con el que tendremos una sensación muy suave. Aportará también detalles agradables para la piel. Monocolor, podemos comprarla aquí.

ALFOMBRA DE YUTE DE DISEÑO TRENZADO, EN AMAZON

HAMID - Alfombra de Yute Granada 100% Fibra de Yute Natural, Alfombra Suave, Tejida a Mano, Alfombra de Salón, Comedor, Dormitorio, Pasillos, Entrada, Color Natural (400x300cm)
  • ✅ { 100% FIBRA NATURAL }: Las alfombras de yute son...
  • ✅ { ELABORADAS A MANO }: Alfombras de yute con textura y...
  • ✅ { RESISTENCIA ALTA }: Son adecuadas para uso en interiores,...
  • ✅ { VERSATILIDAD }: Debido a su color natural, son adecuadas...
  • ✅ { INSTRUCCIONES DE LAVADO }: Se puede limpiar con la...

Las alfombras se muestran como parte de los elementos más distinguidos para conformar tu hogar. Ya no sólo porque aportarán lo necesario para embellecer el espacio de tu hogar, sino que además serán de gran ayuda para proteger tus suelos del desgaste típico del uso.

Para ello, una de las más accesibles de las que contamos desde Amazon, es esta de yute. Muy bonitas para el espacio en casa, disponemos de una muy atractiva para casa, y de un compuesto biodegradable.

Cálida y de gran consideración, ésta en concreto está tejida con material vegetal natural. Elaborada a mano, tiene como ves un diseño trenzado. Duradera y fácil de cuidar, es muy bien adecuada para un uso en interiores. La puedes comprar desde aquí.

ALFOMBRA MARRÓN DE SALÓN, EN AMAZON

Aido , Alfombra Marron 160 x 230 - para salón, Cocina, habitación.
  • ?? Alfombra fabricada en España con diferentes medidas para...
  • ?? Alfombra cocina, entrada interior de casa, dormitorio,...
  • Nuestras alfombras están fabricadas íntegramente en España con...
  • Nuestras alfombras de interior absorben muy bien la suciedad y la...

A continuación, y con seguridad una de las alfombras más distinguidas que podemos encontrar en la tienda de Amazon para el salón, el comercio online dispone para nosotros de una pieza realmente bonita.

Dará un juego completo a tu salón, como buscas. Muy bonita para todos los ambientes y espacios que puedas dar en tu hogar, está fabricada en España con diferentes medidas para que se ajuste a tu casa y tus habitaciones.

De un tacto muy agradable, por su diseño y colores es idóneo para todos los salones o dormitorios, desde los más clásicos a los más modernos. Su composición permite que su limpieza y mantenimiento sean muy fáciles con un aspirador. La mejor recomendación es no sacudirla, por su gran calidad en sus acabados. La puedes comprar aquí.

ALFOMBRA DE PELO CORTO CON DISEÑO A CUADROS, EN AMAZON

T&T Design Alfombra De Salón Moderna Económica Diseño Cuadros En Gris Rojo Al Mejor Precio, Größe:160x220 cm
  • Material: 100% polipropileno
  • Longitud del pelo: 9 mm
  • STANDARD 100 by OEKO-TEX
  • Robusta y repele la suciedad
  • Fácil de limpiar

En detenimiento de las que pueden ser las mejores piezas como alfombras para tu hogar desde la tienda de Amazon, encontramos soluciones tan atractivas para tu casa como esta que tienen para nosotros.

Con diseño a cuadros de lo más distinto que damos en esta lista, y por las que se dan en un lugar más que satisfactorio para nuestros intereses, damos con esta de grandes dimensiones apta para todos los espacios.

Hablamos de una magnífica alfombra de diseño que consta de un diseño a cuadrados con aspecto de mármol en los colores de moda gris, negro y rojo. Si te gusta la sencillez elegante, esta será la más adecuada. De pelo corto, está tejida con fibras especialmente finas en varios colores. La puedes comprar aquí.

ALFOMBRA DE SALÓN LAVABLE BLANCA, EN AMAZON

Las alfombras pueden marcar una gran diferencia a la hora de decorar tu casa, sobre todo si son tan bonitas como estas que vemos a continuación. Lavable y de color blanca, es una de las piezas que sabemos que más te van a gustar.

Disponible en Amazon, es una alfombra antideslizante que puede fijarse en un suelo liso, al tiempo que también hará por proteger el piso de una manera cuidada y sensible a todos los rasgos.

De pelo corto, es muy fácil de cuidar, por lo que para ello tendremos que usar un detergente neutro o toalla húmeda para limpiar las manchas. Extra suave, es también de piel de conejo de imitación, por lo que seguramente te sentirás con ella al igual que caminar en la nube. Cómprala aquí.

ALFOMBRA ANTIDESLIZANTE PARA EL HOGAR

LIYINGKEJI Alfombras Modernas Super Suaves de la Pelusa, 80X120 CM, Dormitorio Sala de Estar Alfombra Antideslizante Alfombra de la Alfombra para el Juego de los niños Decora el (Rosa)
  • ▲Suave, durable y felpa - Color liso, compacto y moderno....
  • ▲Diseño antideslizante: diseño especial antideslizante en la...
  • ▲Amplia aplicación - Adecuado para habitación de los niños,...
  • ▲Cuidado fácil: el polvo y la suciedad en la superficie se...
  • ▲Garantía de satisfacción del 100%: creemos en la calidad de...

La siguiente opción en cuanto a alfombras modernas que tenemos en Amazon y, si bien servirá de la manera más práctica para otorgar a nuestro hogar de una sencillez muy a la moda, también favorecerá a nuestro bolsillo.

Porque se da a un precio muy suculento y del que ahora nos podemos aprovechar muy bien. Con todo, esta alfombra que observamos se puede colocar para varios lugares de la casa, pero está cuidadosamente diseñada para el comedor o salón.

Una pieza más que característica que nos podemos llevar en estos momentos de una forma muy apta para nuestros intereses. Suave, duradera y con tacto a felpa, es una alfombra de grandes dimensiones para ocupar un trazo de 80x120cm. Con varios colores a elegir, es lisa, compacta y moderno, donde está compuesta por fibras de polipropileno. Antideslizante, se puede comprar aquí.

ALFOMBRA TAPETE DECORATIVA

Carpet Studio Ohio Alfombra Salón 115x170cm, Alfombras para Sala, Comedór & Dormitorio, Fácil de Limpiar, Superficie Suave, Pelo Corto - Gris Oscuro
  • COMODIDAD SUPLEMENTARIA. Esta alfombra hogareña con pelo suave...
  • ACABADO PREMIUM. Cada alfombra está terminada en los cuatros...
  • CALIDAD SUPERIOR. 100% propileno con respaldo de fieltro suave...
  • MANTENIMIENTO FÁCIL. Gracias a la altura perfecta del pelo, esta...
  • HECHA EN BÉLGICA. Estamos muy orgullosos de nuestras alfombras...

Como otra de sus grandes ofertas para el día de hoy, desde Amazon tenemos la ocasión perfecta para hacernos con esta otra alfombra que servirá muy bien para redecorar distintas habitaciones de nuestra casa.

Esta se caracteriza, fundamentalmente, por su forma redondeada, que hará de la mejor forma posible para adaptar nuestro hogar a los diferentes espacios que queramos modernizar y poner a punto nuestro gusto.

Está diseñada con un respaldo de látex para protegerla y, al mismo tiempo, hará de defensa hacia el suyo para que éste tampoco se ralle, más si es de un material de madera o tarima, por ejemplo. En su caso, es una alfombra que hará absorber el agua en la humedad sin que ésta se pueda sentir mojada. De buena durabilidad, la podemos comprar aquí.

ALFOMBRA DE MODA CON BORDES EN TONOS MARRONES

T&T Design Alfombra De Salón Económica con Ribete Motivo Semicírculos Jaspeada Marrón Beige, Größe:160x220 cm
  • Material: 100% polipropileno
  • Altura del pelo: 9 mm. Peso: 1350 g/m²
  • Estándar 100 de OEKO-TEX
  • Robusto
  • Fácil de limpiar

La siguiente y últimas es una de esas alfombras que se da con un precio realmente significativo en Amazon para nuestro bolsillo. La misma mostrará la mejor cara para decorar de una manera muy moderna nuestro espacio.

Te encantará desde el primer momento, como a nosotros. De gran calidad para aportar a tu espacio, es una oportunidad que no puedes dejar de aprovechar, también por sus buenas características, materiales y composición.

Hablamos de ella a partir de su precioso borde en tonos marrones, beige y negros tan de moda. Esta es una alfombra de diseño que se convertirá en el centro de atención de tu hogar. Sus tonos marrones cálidos permiten utilizarla en cualquier estancia. De pelo corto, está tejida con fibras especialmente finas en varios colores. Se puede comprar aquí.

¿Cómo intentar protegernos de la inflación?

0
YouTube video

¿Cómo puede la bolsa contribuir a proteger nuestro patrimonio?, ¿Cómo se ha enfrentado la renta variable a los escenarios económicos más adversos? ¿Qué ocurre con la inflación?

Tan sólo durante la pandemia del Sars-Coronavirus-2 los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo han inyectado billones de dólares en la economía mediante sucesivos planes de estímulo económico, planes que ahora están alimentando la inflación.

Pero, ¿hasta qué punto tenemos que preocuparnos por un repunte en los precios?

En este nuevo vídeo de “Si lo Hubiera Sabido”  os vamos a mostrar cómo a pesar de todos los tópicos y miedos que existen, la inversión en bolsa, no solo puede ser una fuente de rentabilidad sino que también puede contribuir a mantener nuestros ahorros

Si lo Hubiera Sabido” es un nuevo canal impulsado por Mutuactivos con el que pretendemos acercarte a las principales claves de los mercados financieros. 

Suscríbete y descubrirás las claves para invertir tu dinero así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Banca March: el éxito del negocio tranquilo

0

Dicen las buenas lenguas con años de experiencia en el sector financiero que el día que Banca March sea noticia por algo negativo hay que echarse a temblar. Si buscan emociones fuertes, Banca March no es el lugar. Hacen banca de altos vuelos y les va muy bien. La previsibilidad de Banca March es uno de los puntos qie le hace más atractivo para sus clientes. La noticia de que es la entidad más solvente de España no ha pillado por sorpresa a casi nadie. Es justo lo que esperan sus clientes.

BENEFICIO Y CAPITAL

Banc March ganó 20 millones de euros en el primer trimestre, un 19,4%. A la espera de conocer los resultados del primer semestre del año, Banca March ha vuelto a la palestra mediática por dos motivos: su excelente ratio de capital y un relevo significativo en el consejo de administración.

En el primero de los casos, el banco informó de que contaba con una ratio de capital CET1 del 18,22% a finales de marzo; en el segundo caso, se trata de la entrada de la arquitecta Catalina March en el consejo de administración de Banca March tras la renuncia de su padre, Juan March Delgado, como miembro dominical del máximo órgano de gestión de la entidad. March delegado formó parte del consejo durante casi tres décadas.

RATIO EXCELENTE

En 2020 Banca March presentó una ratio CET1 del 18,43%. En las últimas cifras publicadas, a cierre de marzo, este indicador pasó a situarse en 18,22%, «manteniéndose como el más elevado de la banca española y unos de los más altos de Europa«, señaló  la entidad.

A este dato del capital, el banco agrega  que a 31 de marzo registraba la tasa de mora «más baja del sector en España», de un 1,50%, frente al 4,55% de la media del sector, según los últimos datos del Banco de España. Además, el banco destaca que cuenta con una mora muy baja «sin haber recurrido a la venta masiva» de carteras de préstamos dudosos «a descuento».

NIVELES DE LIQUIDEZ

March tiene buen capital, una tasa de mora bajísima y niveles de liquidez elevados. Así, tiene  la Liquidity Coverage Ratio» (LCR) en el 191,7% y la ratio «degree of total leverage» (DTL) en el 130%. El coeficiente LCR es el porcentaje resultado de dividir ese fondo de activos de alta calidad del banco entre las salidas netas de efectivo totales estimadas en una situación de estrés durante los siguientes 30 días naturales, mientras que DTL es es una medida de la sensibilidad de los ingresos netos a los cambios en las ventas unitarias.

Además, la  cobertura de riesgos dudosos de la entidad en el primer trimestre del año (59,9%) se situó «entre las más altas de la banca».

BUEN TRIMESTRE

Los datos del primer trimestre fueron muy positivos y la mejora de la situación económica y el tipo de clientela de Banca Marcha hacen pensar que su negocio seguirá yendo viento en popa.

Así, hasta marzo, el resultado después de impuestos de la actividad bancaria se mantuvo estable, llegando a 14 millones de euros,  con un aumento de los ingresos por prestación de servicios, excluida Corporación Financiera Alba (CFA), del 8,1%.

Las áreas especializadas de Banca Privada y Patrimonial tuvieron un comportamiento muy positivo, con un aumento de los activos bajo gestión del 21,4%, un incremento del volumen total de negocio del 16,9% y un crecimiento del número de clientes del 18,9%.

CORPORATIVA Y EMPRESAS

El Área de Banca Corporativa siguió “reforzando su especialización en el asesoramiento a empresas familiares, potenciando su liderazgo en colocaciones de deuda a corto plazo, con un volumen de emisiones realizadas superior a 1.400 millones de euros, un 10% más que en el primer trimestre de 2020”. Asimismo, Banca March avanza para consolidarse como referencia en financiación bancaria sostenible, con un aumento del volumen de operaciones de 420 millones de euros, destacaron en el banco.

En este marco, el volumen de negocio de la Unidad de Grandes Empresas creció un 7,1% respecto al primer trimestre de 2020. También crecieron el número de clientes (6,6%), la inversión crediticia (2,6%), los recursos bancarios (12%) y los activos bajo gestión (7,4%).

ISLAS BALEARES

Uno de los puntos más reseñables es la labor del banco en su mercado de origen: las Islas Baleares. Los porcentajes de crecimiento fueron muy buenos gracias  “al profundo conocimiento y vinculación del banco con su mercado de origen, en el área de Banca Comercial y Privada, que concentra el grueso del negocio de Banca March en la zona”. Así,  la inversión crediticia creció un 15,3%, los activos bajo gestión un 15,3% y el número de clientes un 16,4%, con incrementos en el margen financiero (4%), margen ordinario (12 %) y margen de explotación (5,4%).

En la entidad destacan también que el resultado consolidado neto de Corporación Financiera Alba (CFA), participada en un 15% por Banca March, fue de 59 millones de euros en el primer trimestre, gracias a los mejores resultados de las participadas.

Las cifras muestran  el éxito de lo que Banca March denomina “un modelo diferencial”. Banca March cuenta con un modelo de negocio único y no replicable  basado en 4 pilares: “compromiso accionarial, productos exclusivos, calidad de servicio superior y profesionales excelentes”.

EL RELEVO

Tras el relevo Juan March delegado por Catalina March Juan (su hija), el número de consejeros se mantiene en 13. Tres son ejecutivos de la familia March, mientras que cinco son  independientes y otros cinco, dominicales. De esta forma, la entidad subraya que cumple con las normas internacionales de gobierno corporativo más estrictas.

Catalina March Juan es prima del presidente ejecutivo de la entidad, Juan March de la Lastra, y hermana de Juan March Juan, consejero del banco.

A pesar de tratarse de una entidad familiar, las funciones ejecutivas se reparten entre tres personas, dos de ellas -la vicepresidenta y el consejero delegado- ajenas a los March, según publica el diario Cinco Días.

¿Ha habido abuso bancario en la financiación ICO?

0

La financiación ICO ha tenido siempre una gran importancia para autónomos y emprendedores que necesitaban capital. Pero el interés en este tipo de préstamos ha crecido más desde que comenzó la pandemia. Para muchos, los préstamos con aval público se presentaron como la mejor solución para poder hacer frente a los problemas de liquidez.

Aunque se pretendía establecer un sistema de acceso sencillo y rápido, no son pocos los autónomos que se han encontrado obstáculos. De hecho, algunas asociaciones han denunciado que se han cometido abusos por parte de las entidades bancarias, lo que ha impedido a los afectados acceder al dinero que les hacía falta. O, si han podido acceder a él, lo han hecho en peores condiciones de lo que sería recomendable.

Una situación más común de lo que parece

financiacion ico negocios

Diferentes asociaciones encargadas de representar al colectivo autónomo han hecho público que situaciones de abuso como reservar ciertos préstamos para clientes preferentes o imponer unos intereses muy elevados se llevan dando desde el comienzo de la pandemia en varias entidades bancarias.

No es algo excepcional. Muchos autónomos se han encontrado con condiciones que no esperaban y que resultan abusivas cuando han ido a solicitar la financiación ICO. En algunos casos esto les ha impedido el acceso al dinero, en otros han tenido que resignarse a pagar más para obtener ese préstamo que les hacía falta.

El abuso de las entidades bancarias

entidades bancarias financiacion ico

La relación entre consumidores y bancos siempre es desigual. La entidad bancaria se sabe en una situación de superioridad y no duda en aprovecharse de ello. Buena prueba de ello la hemos visto en los últimos años, cuando han sido los tribunales los encargados de declarar abusivas ciertas prácticas asociadas con la concesión de los préstamos hipotecarios, como las cláusulas suelo o el imponer al comprador el tener que asumir todos los gastos.

Con los autónomos y los empresarios en una situación de necesidad, parece que algunas entidades no han tenido problema a la hora de poner en práctica nuevas conductas abusivas que suponen un grave perjuicio para sus clientes.

Las práctica abusivas más comunes en la financiación ICO

financiacion ico 2021

La más común ha sido el imponer al solicitante del crédito la necesidad de contratar algunas vinculaciones para disfrutar de mejores condiciones. Legalmente no se pueden imponer este tipo de vinculaciones, pero los bancos se escudan en que no las imponen, simplemente ofrecen otros productos a sus clientes. Si estos los contratan, las condiciones de su préstamo mejoran.

Por otro lado, también se ha denunciado la aplicación de unos intereses que son muy elevados teniendo en cuenta la situación económica actual y la finalidad que persiguen los préstamos ICO. En los casos más graves, algunos autónomos no han podido acceder al dinero porque los bancos reservaban los ICO para clientes preferentes.

Las prácticas de la financiación ICO a examen

analisis financiacion ico

Son ya varias las asociaciones de autónomos que han denunciado este tipo de situaciones, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a examinar el asunto con más detalle. Por el momento se ha abierto expediente a cinco entidades bancarias por cometer abusos con respecto a los ICO.

No obstante, los afectados consideran que no es suficiente y que es necesario establecer medidas que puedan ayudar a detectar más rápidamente este tipo de irregularidades. Así como aplicar sanciones que sean de verdad ejemplarizantes y persuadan a otras entidades bancarias de no hacer lo mismo.

Los autónomos piden más protección

prestamos ico

La pandemia está siendo dura para todos, pero todavía más para quien tiene un negocio. Los autónomos están en una situación límite y consideran que es especialmente injusto que las entidades bancarias intenten abusar de ellos en un momento tan delicado como el actual.

Por eso, demandan a los Poderes Públicas la implantación de medias destinadas a proteger a los consumidores de los abusos que cometen los bancos. Para ellos, los abusos en la financiación ICO son solo un ejemplo más de la desprotección de los consumidores frente a los bancos

Las entidades se defienden

abusos bancarios

Aunque nombres tan importantes como el de Santander, Sabadell, Bankia y CaixaBank se han visto salpicados por la polémica, las entidades bancarias se han pronunciado al respecto y han señalado que cumplen la normativa a rajatabla y que no se han producido abusos por su parte.

Algunas han destacado que este tipo de prácticas fueron algo puntual al inicio de la pandemia y que se corrigieron rápidamente. Destacan además su papel en la gestión de la crisis permitiendo que el crédito fluyera rápidamente para ayudar a empresas y autónomos. Aún así, la sombra de la sospecha sigue planeando sobre los bancos y los autónomos desconfían ahora todavía más de ellos. Una situación complicada que la CNMC tendrá que examinar a fondo y tendrá que tomar medias si finalmente llega a la conclusión de que los bancos no han obrado bien.

Alejandra Vanoli (VIVA Sotheby’s): “Hemos tenido una recuperación muy importante de la demanda”

0

La demanda extranjera para las segundas residencias aterriza de nuevo en las Islas Baleares. Tras un año bastante malo, sobre todo por las restricciones a la movilidad, “desde febrero o marzo hemos tenido una recuperación muy importante de la demanda” confirma Alejandra Vanoli, directora general de VIVA Sotheby’s International Realty, en una entrevista con MERCA2. La comparación con el pasado año, como todas, es odiosa.

El mercado inmobiliario de Sotheby’s, especializado en las Baleares y Madrid, ha tenido “este año ha habido una recuperación meteórica” indica Vanoli. Especialmente en estas dos zonas geográficas, donde “ha subido mucho la demanda y se ha incrementado mucho el cierre de operaciones”.

En cuanto al perfil de los compradores, la mayoría son extranjeros que buscan una segunda residencia en las islas. Además, las preferencias extranjeras por una isla u otra dependen de la nacionalidad. “Es peculiar porque en las Baleares el origen de los compradores es completamente diferente en cada isla. En Mallorca es alemán, suizo, austriaco, escandinavo y algo inglés. En Menorca lo que más hay es francés y belga. En Ibiza, holandés, británico y alemán. En Formentera, italiano y alemán” destaca la directiva.

Por el contrario, en la capital el comprador es totalmente diferente al de las islas. En Madrid, el perfil suele ser de latinoamericano y algún perfil asiático que lo hacen por la golden visa” incide Alejandra Vanoli. Este instrumento para obtener la nacionalidad española, como ya contamos en MERCA2, es usado frecuentemente por estos compradores extranjeros. Para la inmobiliaria, estos compradores suponen “un 30% los que vienen por la golden visa”.

Los clientes de segundas residencias buscan viviendas más espaciosas con jardín

Y, además, ahora mismo, debido a que las preferencias de los clientes han cambiado debido a la pandemia, se buscan viviendas más espaciosas y a las afueras de las ciudades. “Se suele buscar mucha más casa grande con jardín. En Madrid es principalmente piso en zona prime como el barrio de Salamanca” afirma Vanoli.

Igualmente, las zonas preferidas por estos extranjeros dependen de la isla. Según la directora general de Sotheby’s, “en Mallorca claramente es el suroeste. En Menorca fundamentalmente Mahón y la zona de campo. En Madrid la zona del centro y Salamanca. En Ibiza está más repartido, zona de costa y vistas al mar”.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN DE VIVA SOTHEBY’S

Ahora mismo la compañía se encuentra en un momento álgido. Apunta Vanoli que “llevamos desde 11 años en las Baleares, hemos ido expandiéndonos y comprando franquicias por toda España, y aquí seguimos. Tenemos ganas de expandir, crecer, seguir estando fuertes y desarrollar el negocio”.

El siguiente paso es seguir llegando a otras ciudades y territorios, además de afianzar la posición en el mercado que ya tienen. Recientemente, el pasado mes de julio, la compañía abrió una oficina en Formentera, apostando por este mercado. “Tenemos ganas de abrir una segunda oficina en Madrid, en la zona de Moraleja y Pozuelo. Y también en el norte, uno de los proyectos es Bilbao. El comprador del norte de España es más local, pero es un comprador muy importante” destaca Vanoli.

A la par va la ampliación de su cartera, algo que es en cierta parte obligado debido al citado incremento de la demanda. “Tenemos intención de ampliar la cartera, aunque no es intención, es constante, porque se vende y necesitas más producto para seguir vendiendo”.

El negocio mexicano de la banca española seguirá engordando

0

Las previsiones económicas sobre México son buenas. De hecho, crecerá más de lo que previeron en el último análisis. Esta mejora del PIB unida a la subida de los tipos coloca a la banca española en una posición excelente para que los beneficios que reporta su negocio en México crezcan aún más en la cuenta de BBVA, Santander y Banco Sabadell.

PIB AL ALZA

La economía mexicana crecerá un 6,3% este año, según el servicio de estudios de BBVA. Es un dato que supone un incremento de un 1,7% respecto de BBVA Research: 4,7%.

Antes de entrar en detalle, hay que señalar que una previsión económica con este aumento hace pensar que los resultados de la banca española presente en México serán mejores que los del segundo semestre, ya sea trimestre, año contra año o los dos.

BBVA Y OTROS

A quien más le afecta el negocio mexicano de cara a sus resultados es a BBVA, ya que su filial mexicana aporta el 48,43% de los beneficios del grupo. Santander y Sabadell se ven mucho menos afectados. Para Banco Santander, México supuso el 5,5% del beneficio y para Sabadell,  el 2,72%. BBVA ganó hasta junio 1.127 millones de euros, mientras que Santander obtuvo 205 un beneficio de 205 millones y Sabadell cerró el primer semestre con unas ganancias de 6 millones.

¿En qué se plasmará el incremento del PIB de México respecto a la anterior previsión?  En un “mayor dinamismo del consumo privado ante la creciente movilidad y reapertura económica” y en una “recuperación de la inversión mayor a la anticipada en 1T21, aunque aún incompleta.

Según BBVA, habrá “bajo crecimiento en la creación de empleo formal en la primera mitad del año, pero anticipamos que este se reactivará en la segunda mitad de 2021 con la reapertura económica y un mayor crecimiento esperado del PIB”.

BANCO DE MÉXICO

A priori, un mayor crecimiento del previsto (con más empleo) se puede traducir en una mayor demanda de crédito, tanto hipotecario como de consumo, lo cual en un marco de tipos de interés más alto, supondrá una alegría, a priori, sobre el margen de intereses de las tres entidades.  

“Prevemos que Banxico subirá la tasa de referencia en las tres próximas reuniones de política monetaria hasta alcanzar el 5 % con la inflación general y subyacente por arriba de 5% y 4% en lo que resta del año”, respectivamente.  “Hay altas posibilidades de que el banco central vuelva a subir su tasa de fondeo en 25 puntos base en su reunión de agosto», dijeron economistas de CI Banco. Según proyecciones del grupo financiero Banorte, los tipos de interés seguirían viendo aumentos adicionales para cerrar el año en un 5,25%.

APRECIACIÓN DEL PESO

Los días finales del mes pasado, Banco de México elevó su tasa clave de interés en 25 puntos base, para ubicarla en un 4,25%, citando la necesidad de reforzar la postura monetaria a fin de contener la inflación.

Esta subida de los tipos, se supone que hará que el peso mexicano se aprecie respecto al dólar y el euro, lo cual hará que los beneficios sufran un menor deterioro cuando se pasen a la moneda americana o a la europea.

Con la subida de tipos es probable que aumente el margen de intereses. El de BBVA aumentó un 3,9% hasta junio en México, mientras que el de Santander creció un 0,9% y el de Sabadell cayó un 11,1%.

EL CRÉDITO

La inversión crediticia de BBVA en México (crédito a la clientela no dudoso en gestión) registró un incremento del 1,8% con respecto a diciembre de 2020 por el dinamismo mostrado por la cartera minorista que se ha visto beneficiada de la ligera recuperación económica en el país. En detalle, la cartera hipotecaria mantiene una constante evolución favorable (+3,9%), los créditos al consumo aceleran su ritmo de crecimiento (+1,5%) respecto a diciembre de 2020) y la financiación a las pymes ha sido un 8,7% superior al registrado en el cierre de diciembre de 2020. Igualmente, las tarjetas de crédito aceleraron su tasa de crecimiento en el semestre (+1,9%).

En el caso de Sabadell, la inversión crediticia viva presenta una caída del -6,7% interanual y del -3,1% en el trimestre por una política conservadora en la concesión de nuevos créditos.

La morosidad aumentó 9 puntos básicos hasta el 3,1%.

SANTANDER, BBVA,SABADELL

En el caso de Santander, “los préstamos y anticipos a la clientela aumentan un 7 % interanual. Según el banco, «en términos brutos, sin ATA y a tipos de cambio constantes, bajan el 4% por los créditos corporativos (-13%), una caída compensada parcialmente por el crecimiento del 10% en particulares, donde somos el banco que gana más cuota de mercado, dijeron”. Mientras, “las tarjetas tienen un menor nivel de uso que en 2020, aunque se observa un cambio de  tendencia positivo y un fuerte crecimiento en hipotecas (15%).

Por su parte, en el caso de Sabadell, «la inversión crediticia viva presenta una caída del 6,7% interanual y del 3,1% en el trimestre por una política conservadora en la concesión de nuevos créditos».

El otro punto es que una mejor situación económica suele traducirse en una rebaja de la morosidad, pero hay que tener en cuenta que los tipos de interés van a subir, lo cual puede hacer que se incremente la morosidad, algo que puede afectar a las dotaciones.

La mora que sufre Santander en México creció 60 puntos básicos hasta el 3,1%, la misma morosidad de BBVA.

En el lado del pasivo, BBVA  los depósitos de clientes en gestión mostraron un incremento del 3,1% en el semestre, mientras que los de Santander lo hicieron el 1%. Por su parte, el informe financiero de Banco Sabadell recoge que los recursos de clientes en balance de la entidad en México aumentaron un 5,5%. Los depósitos ascendieron a 2.153 millones de euros y la morosidad, el 3%, según Sabadell.

Pere Aragonés provoca el cisma con su manguerazo a Roures, Godó y TV3

0

El manguerazo institucional a Godó y TV3 con el dinero de todos los catalanes ha provocado la ruptura en los medios más radicales en favor del independentismo. Dos grandes medios, uno privado y otro público, se llevaron gran parte de la publicidad institucional de la Generalitat del 2020. La ocultación de los criterios y los montantes ha provocado el cisma empresarial y político.

Y es que, la Generalitat ha ocultado el método utilizado para dar al Grupo Godó el 20% de este pastel, mientras TV3 ha cosechado el 12%. Jaume Roures, propietario de Público, ha obtenido casi medio millón de los 33,2 millones que ha concedido la Generalitat a los medios en plena pandemia.

El reparto lo realizó un organismo dependiente del actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonés (ERC), cuando ejercía de vicepresidente. quien dejó prácticamente fuera a los medios más afines a las tesis de Carles Puigdemont.

La Generalitat ha concedido al Grupo Godó, editor de La Vanguardia y el Mundo Deportivo, un total de 6,3 millones de euros en publicidad institucional. Casi el 20% de los 33,2 millones de euros que repartió el Govern entre los medios. Precisamente, los más castigados fueron quienes alentaron y ayudaron a difundir el referéndum ilegal del 1-O. Una clara diferenciación que ha levantado ampollas entre los medios más independentistas y con una menor cuantía económica.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL POR ENCIMA DE LOS CONTROLES A LAS SUBVENCIONES

Al contrario que las subvenciones y sus férreos controles, la publicidad institucional se ha convertido en una fuente de ingresos públicos muy jugosa para los principales editores catalanes.

Grupo Godó
Cúpula del Grupo Godó

Según las cifras aportadas con retraso por la propia Generalitat, dos de cada diez euros han pasado del bolsillo de los catalanes al editor de La Vanguardia, mientras que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), matriz de TV3 y Catalunya Ràdio, ha percibido un total de 4,2 millones, más del 12% del total, pese a no ser la cadena líder en Cataluña.

Con la pandemia y la emergencia económica, la Generalitat ha incrementado el gasto en la publicidad institucional en casi un 15% frente a los 29 millones de 2019. Según la memoria económica facilitada, la Generalitat ha aumentado el gasto por las campañas de prevención e información sobre el Covid-19. A estos anuncios, emitidos por televisión, radio, medios digitales e impresos, se han añadido a las habituales campañas sobre el consumo y actividades, así como la promoción turística, pese a la más que previsible caída del turismo debido a las fuertes restricciones y alertas de países hacia España y Cataluña.

El montante de los 33,2 millones se reparte bajo los criterios, no desvelados, de la secretaría de Difusión i Atenció Ciutadana, dependiente de la Consejería de Vicepresidencia, que ostentaba Aragonés durante la anterior legislatura. En las decisiones también formó parte la Comissió Assesora sobre Publicitat Institucional, que evaluó las partidas y estaba controlada por Presidencia hasta noviembre de 2020, momento en el que Quim Torra fue apartado del cargo.

MEDIOS AFINES A LA INDEPENDENCIA CRITICAN ESTE REPARTO, ESPECIALMENTE PARA GODÓ

La división de este gran pastel ha creado una fuerte división entre los medios afines al ‘procés’. Vilaweb, por ejemplo, ha publicado un durísimo editorial contra la publicidad institucional, que llega a tildar de «escándalo» por hacer política con el dinero de todos. Este medio ha recibido un total de 129.011 euros, 14.000 euros menos respecto al año del referéndum. Ese año no hubo crítica alguna por parte de Vicent Partal, director del medio. Sin embargo, cuatro años después considera que es un gasto desproporcionado.

Con seguridad podemos decir que el año pasado fue el año que la Generalitat se gastó más dinero en publicidad institucional

«Las cifras son un escándalo. Tanto por el volumen del gasto como por la evidente intencionalidad política que tiene«, ha sentenciado uno de los medios digitales más subvenciones de Cataluña. A su juicio, «estos dos años han tenido las cifras más elevadas de gasto en publicidad institucional desde el 2007». «Con seguridad podemos decir que el año pasado fue el año que la Generalitat se gastó más dinero en publicidad institucional«, ha aseverado. No le falta razón. El gasto en esta partida alcanza niveles no vistos desde antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, como si Cataluña estuviera en esas condiciones.

Según Partal, conocido independentista, el problema no radica únicamente la cantidad destinada a los principales grupos catalanes. A su juicio, se trata de una forma de beneficiar «descaradamente a unos medios y grupos concretos«, sin mencionarlos pero dando a entender que se refiere al Grupo Godó, con una «intención partidista difícil de discutir». Y es que, en 2017 el Grupo Godó tan sólo recibió el 6% de este pastel. Ahora su cuota ha pasado al 20%.

LA GENERALITAT TIENE DOS MESES PARA DIFUNDIR LOS CRITERIOS QUE HAN BENEFICIADO A GODÓ

Por otro lado, habría que analizar los criterios seguidos por la Generalitat para conceder a TV3 más de 3,4 millones de euros, catorce veces más de los 234.098 euros obtenidos por Mediaset, líder en Cataluña durante el 2020, y 26 veces más de los 130.853 euros cosechados por Atresmedia -todos los canales incluidos-.

Ante este dudoso criterio a la hora de repartir, el PSC ha tomado cartas en el asunto. La Generalitat tiene ahora dos meses para explicar que método se ha seguido para realizar este polémico reparto, ya que no obedece a ninguna lógica estipulada.

Los importes de este despilfarro público prosiguen con una interminable lista de medios y grupos empresariales. El Periódico de Catalunya ha percibido un total de 1.541.436 euros, casi el triple que el Ara, con 589.144 euros. El diario de corte independentista Punt Avui percibió un total de 574.464 euros.

Las cabeceras digitales, afines y no afines, también han obtenido su porción. Nació Digital cosechó 607.761 euros; El Nacional, otros 590.475 euros; El Món, más de 127.000; mientras e-notícies, críticos con el independentismo, obtuvo 26.273 euros. Público, propiedad de Jaume Roures, se llevó un total de 490.576 euros.

La Generalitat, por otro lado, incrementó su publicidad institucional en las redes sociales e incluso Wallapop. Facebook e Instagram obtuvieron 541.797 euros; Youtube, 292.811 euros y Twitter, 173.068 euros. La tienda de segunda mano recibió más de 4.000 euros.

El Corte Inglés y Tendam, de la fusión a la rivalidad extrema

Desde hace unas semanas, los rumores sobrevuelan El Corte Inglés y Tendam. Según han publicado diversos medios, ECI habría encargado a Evercore y Deloitte estudiar a diversas marcas de Tendam como Cortefiel, Springfield, Fifty, Pedro del Hierro o Women’secret, para poder hacerse con ellas. Una fusión que, sobre plano, no parece muy factible.

El plan estratégico de El Corte Inglés fue aprobado el pasado mes de julio. En su presentación, Víctor del Pozo, explicó que “el futuro de El Corte Inglés se basa en la construcción de un ecosistema de negocios apoyado en una actividad de retail única”. Ya hemos visto como ECI ha hecho fusiones en frío de otros activos, siguiendo así la línea de su proyecto para 2021-2026.

Sin embargo, no parece muy lógico que Tendam acceda a este tipo de fusión. El grupo conocido tradicionalmente como Cortefiel es uno de los mayores retailers de moda de España y, por ende, principal competidor de El Corte Inglés. Ambas firmas aglutinan las marcas de moda más consumidas sin contar con las de Inditex.

Lo que sí parecen que llegará a buen puerto son las negociaciones que está llevando a cabo la cadena española de grandes almacenes con las firmas Scalpers, El Ganso y Álvaro Moreno. A expensan de saber cómo será este acuerdo, El Corte Inglés da un paso más en su estrategia de posicionarse como el gigante de la moda más importante de España.  

La compra de tres Marcas por parte de Tendam le sirvió para diferenciarse de ECI

Ante este movimiento que va a hacer crecer a ECI y situarla un par de escalones por encima de Tendam, ¿cuáles son los pasos que debería dar la firma de Pedro del Hierro para salvar el envite de los grandes almacenes para poder seguir creciendo y no perder su posición en el mercado?

LOS PASOS DE TENDAM PARA ALCANZAR A ECI

Después de un 2020 complicado para Tendam, los resultados de este primer trimestre del año apuntan las mejoras de la compañía. El grupo de distribución ya roza los ingresos que tenía en 2019, habiendo ganado 197,9 millones de euros. Además, en términos de ventas solo se sitúa a 1,7% menos que los valores prepandemia.

Igual que ha hecho El Corte Inglés, Tendam también ha adquirido nuevas líneas de ropa para ampliar su porfolio. En concreto, la compañía de moda incorporó tres marcas nuevas: Hoss Intropia, Slowlove y High Spirits. Con esta adquisición ha reforzado su oferta digital, donde dispone de más de 50 marcas. Estas compras forman parte de la estrategia digital de la empresa, denominada Tendam 5.0.

La compra este año de estas tres marcas por parte de Tendam fue un movimiento inteligente para diferenciarse de ECI y ampliar su catálogo. Sin embargo, si finalmente la cadena de grandes almacenes se hace con Álvaro Moreno, El Ganso y Scalpers, Tendam vuelve a perder esa posición aventajada puesto que las tiendas tienen un público similar. Si el antiguo grupo Cortefiel quiere seguir plantando cara al gigante de la distribución, además de reforzar su porfolio, debe mejorar su canal online, que es su asignatura pendiente. Ese es el empujón que le hace falta a la compañía de moda para plantar cara a El Corte Inglés y recuperar su posición.

Puede que las palabras que pronunció el presidente de Tendam, Jaume Miquel, relacionadas con esa posible unión con El Corte Inglés se puedan malinterpretar. “El objetivo principal del Consejo de Administración y del equipo gestor está enfocado a la creación de valor, garantizando el crecimiento sostenido y rentable del negocio, con independencia de las oportunidades que pudieran presentarse en un futuro”. Habrá que ver en qué quedan los rumores, lo que está claro es que a Tendam no le interesa esta unión si no quiere perder la presencia en el mercado como el grupo independiente que siempre ha sido.

El drama de la vida ‘low cost’: las empresas juegan con fuego y gasolina

Las primeras nociones que existen del concepto ‘low cost’ (bajo coste) tienen que ver con el transporte. Ryanair, en concreto. La aerolínea irlandesa, con vuelos de avión más baratos que cruzar Madrid en taxi, generó un estándar de consumo que hoy, demasiadas empresas, quieren imitar con un peligroso éxito. El sector de las telecomunicaciones es uno de los más activos; pero el eléctrico, con su monstruosa regulación, también se ha subido al carro. Las consecuencias ya están aquí.

Los clientes son borregos, pero no estúpidos. El consumo de masas e irracional es imparable. Aunque la variable del precio importa. Y más en los bolsillos de una clase media-baja que se ha comido dos crisis de alta alcurnia en lo que va de siglo. Por eso, el coste de los productos, sea una línea de móvil, el recibo de la luz o un billete de avión, tiene un peso importante en las decisiones de compra. El problema es que algunas compañías han soñado con ser Ryanair vendiendo latas de caviar. Y eso no es ‘low cost’.

Los principales operadores de telefonía, o las eléctricas más importantes de España, llevan años perdiendo clientes en detrimento de nuevos actores. Empresas, muchas de ellas, que han nacido con ese gen de bajo coste que les ha aupado a un relativo éxito. Ante este escenario, lo que han decidido los ‘más grandes’ es pelear en ese barro de los precios. Básicamente han querido estar a “setas y rolex”.

Pese a todo, la fórmula no ha salido del todo bien. El motivo es que el ‘low cost’ es una manera de interpretar los negocios, no una simple bajada de precios. En ese manido ejemplo de la aerolínea irlandesa, o los operadores virtuales (OMV) que nacieron en España a partir de 2006, o las comercializadoras eléctricas que han surgido, es que nacen con esa estructura corporativa: bajos precios, bajos costes, bajos márgenes.

La estrategia de precios nace con la propia configuración de la empresa. Desde cero. La implantación de riesgos no se hace con una cartera de millones de clientes. Y el desarrollo de negocio se basa en una agresividad nueva, diferente; con discursos que no se hayan visto en el sector. Saben lo que quiere el consumidor, y se lo ofrecen a bajo coste. Porque también es importante señalar que el ‘low cost’ no es ofrecer servicios baratos con menos prestaciones. Simplemente se trata de vender productos básicos, lo mínimo vital para que el usuario esté contento.

Un cliente, además, que también ha cambiado su rol. Con esa fea acepción de consumidor-prescriptor, que no solo compra, sino que recomienda, se identifica con la marca, y hasta puede llegar a influir de manera directa en la decisión de compra de otros clientes.

EL PROBLEMA LLEGA AHORA

Tras la rendición de cuentas ante el mercado, la escorrentía de clientes en muchas grandes empresas, sobre todo usuarios fijos de telecomunicaciones o servicios eléctricos, es tónica general desde hace trimestres. Los motivos públicos son variados. Desde la lógica de mercado cuando uno es líder, a las quejas hacia los reguladores por su obsesión de abaratar precios promoviendo la entrada de más competidores.

En cualquier caso, estas grandes empresas han abierto un macabro mercado de pescadillas-come-colas. Han pensado que el ‘low cost’ era una forma de hacer negocios, y se han espanzurrado sobre agresivas ofertas, promociones, tarifas planas, agregación de productos… todo con el objetivo de aparentar esa sensación de bajo coste con mismas prestaciones para ganar más clientes.

Pero olvidan esos conceptos básicos sobre la esencia ‘low cost’: nacer con la estructura adaptada; asumir riesgos desde cero; confianza con el cliente. Incluso, en este último punto, muchas empresas no han entendido que no pueden cambiar su rol por tener precios más bajos. Y menos de la noche a la mañana. Si la percepción es negativa, por prácticas ejecutadas desde hace años, eso no veletará por un puñado menos de euros en la factura.

Y mientras, no solo hay caídas en la cartera de usuarios. Los márgenes de las compañías se erosionan, los ajustes de personal se acoplan y, al final, sí que parecen una estructura ‘low cost’ de verdad. Pero el precio pagado es muy alto.

Los usuarios siempre van a querer más cosas por menos dinero. Tontos no son. Y el contexto económico ha sido muy cruel desde hace 15 años. Se quiere viajar a Milán por 30 euros, con una línea de móvil con gigas infinitos, y todo muy barato. Si hay que coger el tren que sea barato; y la calefacción en diciembre, que tampoco sea cara. Aquí llega el problema: ¿si se bajan precios ahora, por qué no se ha hecho antes?, ¿la ganancia de márgenes estaba por encima del mercado? Cambiar un modelo de mercado es difícil. Bajar los precios, solo un recurso desesperado.

En la España vaciada con… José Bogas: el final acertado y agridulce del carbón

Un año más los directivos de las principales empresas que operan en nuestro país tendrán un verano diferente gracias a MERCA2. El agosto pasado estuvieron en una isla desierta. En 2021 las charlas se trasladan de manera ficcionada a la España vaciada. Con la debida distancia de seguridad y un entorno propicio, qué sería lo que contarían… 

El CEO de Endesa, José Bogas, llegaría en un coche eléctrico hasta la localidad coruñesa de As Pontes, en pleno corazón de Galicia. Un concello que es el segundo de la comunidad autónoma con mayor cifra de núcleos vacíos con más de 170 y que ha visto como el cierre de la central térmica dejaba con un futuro incierto a cientos de familias de la comarca.

Pepe, como se le conoce entre los amigos, querría conocer ‘in situ’ las consecuencias que para esta zona de la España vaciada supone el desmantelamiento del carbón. Después de tantos años, Bogas tiene buenos amigos en estas tierras y ha luchado desde su posición de privilegio en Endesa para ofrecer alternativas a la comarca, pero la burocracia ha dado al traste con varias de ellas. No es la situación que le hubiera gustado, ni mucho menos, pero la posición del Gobierno ha sido inflexible con la descarbonización.

Al poco de llegar, Bogas buscaría como primer destino la Plaza del Concello, donde hace unos días estaban acampados representantes de las empresas auxiliares de la eléctrica, reivindicando la negociación Xunta vs. Endesa.

Tras el cierre del carbón, Bogas se ha comprometido a la construcción de una planta de hidrógeno

El máximo responsable de Endesa se conciencia todavía más de que hay que encontrar soluciones para que esos más de 200 trabajadores no tengan que marcharse de allí o quedarse en el paro. Si la Xunta arrima el hombro, Endesa también lo hará. La transición justa no puede quedar en papel mojado, es la única vía para una descarbonización sostenible.

Por lo pronto, el directivo ya se ha comprometido a la construcción de una planta de producción de hidrógeno, de 100 Megavatios (MW) de potencia, donde prevé invertir 127,2 millones de euros, ligados a los fondos ‘Next Generation’ de la UE. Este proyecto está ligado a la construcción de seis parques eólicos en la zona, ya en tramitación, en los que se invertirán más de 600 millones de euros.

Paseando por esas calles, Bogas vería establecimientos cerrados. Siemens Gamesa, Alcoa, Navantia… Endesa se suma a la lista de compañías que arrastran a miles de trabajadores en Galicia: “empresas de toda la vida echan la persiana”, en As Pontes. “Esta es la España vaciada”, concluyen los lugareños.

Entonces pensaría en los frentes abiertos que hay ahora mismo, que no son pocos. “La coyuntura del mercado energético en España, con el fuerte aumento de precios en el mercado mayorista, no está beneficiando a las compañías eléctricas como Endesa, ya que tenemos vendida a clientes energía a precios menores de los que está marcando el pool”.

Bueno, sería hora de ir al hotel y poner la TV para ver el partido de los Juegos Olímpicos de la selección española de baloncesto, esa que patrocina Endesa (un referente dentro del patrocinio deportivo en España), y que tan buen papel ha hecho en Tokio 2020.

Mientras camina al hotel se acordaría de su amigo y principal rival en el sector, Ignacio Sánchez Galán, con quien compartió clase en el ICAI. Este recuerdo le llevaría a otros de buenos amigos dentro y fuera del sector energético: le gustaría tener más tiempo para charlar con ellos, lejos del mundo de los negocios, por ejemplo, en un apartado lugar de la España vaciada.

BBVA se relame con los descubiertos: se disparan un 20% tras el aumento de las comisiones

0

Hace tiempo, Carlos Torres, presidente de BBVA, eligió un camino para la entidad: exprimir a sus clientes para hacer rentable el banco. Una ruta tan moralmente reprochable como lícita. Así, la entidad ha ejecutado dos subidas en las comisiones en apenas seis meses, lo que le ha permitido disparar sus ingresos. En principio, los incrementos se producen en las partidas básicas como las tasas cobradas por las cuentas a la vista o por los servicios prestados. Aunque hay otro elemento extra, más perturbador, los descubiertos y los excesivos pagos a los que obliga el banco por ellos.

Los descubiertos se han convertido en los últimos años en la gran baza oculta de los bancos para ganar más ingresos. Así, los años de regalos y extras, incluso con ofertas en metálico, para abrir cuentas han dejado a muchos ciudadanos españoles con cuentas a la vista, las más simples, en distintas entidades bancarias. De hecho, hasta el 97% de los españoles reconoce tener o haber tenido una cuenta. Aunque muchas veces se trata de productos olvidados sin saldo. Una ocasión perfecta para que los bancos les carguen las nuevas comisiones produciendo ahogándolos en números rojos.

Y, obviamente, no hay nada más rentable para una entidad que una cuenta con un descubierto, esto es un saldo negativo. En ese momento, los bancos se arremangan para disponer a imponer tasas fijas y variable, muchas de ellas acumulables, que casi se acercan a la usura. Así, por ejemplo, en el caso de BBVA un agujero de un euro, cobró entre 15 y 40 euros de comisión a mediados de junio, se transforma en 31 euros al día siguiente de producirse. Aunque puede ser peor, ya que la firma bilbaína también le aplica un 4,5% de recargo acumulable.

BBVA LOGRÓ DISPARAR LOS DESCUBIERTOS EN UN 20%

Lo anterior, se puede encontrar en el documento público de la entidad vasca denominado: ‘Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes’. En dicho escrito, el BBVA informa de que a los descubiertos en cuentas se le aplican dos tipos de recargos. Uno fijo de 30 euros que se describe como una «comisión por regularización de descubierto (para compensar gastos de gestión de regularización)». La cantidad se cobrará por igual a todos los descubiertos. Además, incluye una tasa del 4,5% acumulable para aquellos números rojos por encima de los 15 euros.

Unas cifras demoledoras para muchas familias, más si cabe en crisis, que encima no han parado de crecer gracias al afán ‘exprimidor’ de Torres. No tanto en las cifras que cobra, que se han mantenido estables desde la época de Francisco González, como la cantidad a la que se aplican. Así, según los últimos datos publicados por el banco se ha producido un notable incremento de los descubiertos, que ronda el 20%, hasta niveles que no se veían durante años.

Así, los descubiertos en las cuentas a la vista se registran en la partida de ‘Préstamos y anticipos a la clientela’ y, dentro de dicho apartado, en la de ‘A la vista y con breve plazo de preaviso (cuenta corriente)’. De hecho, la Circular 5/2014, de 28 de noviembre, del Banco de España sobre normas de información financiera pública señala que «los préstamos A la vista y con breve plazo de preaviso (cuenta corriente) comprende los descubiertos». En concreto, dicho capítulo en BBVA pasó de 2.835 a 3.381 millones de euros en apenas seis meses.

LA BANCA INCREMENTA LAS COMISIONES POR DESCUBIERTO

El incremento es ligeramente más alto si se pone como punto de partida junio de 2020, en lugar de diciembre. La razón obviamente es que en ese espacio temporal el grupo ha incrementado las comisiones que cobra en dos ocasiones. Una a finales del año pasado y otras más reciente a mediados de junio. De hecho, las nuevas tasas aprobadas por el banco para este verano del 2021 fue de un pago trimestral cada 15 de mes con un máximo de 40 euros y un mínimo de 15 euros. Una cifra, la última, que casualmente coincide con la cifra frontera desde la que puede cobrarles a los clientes con un descubierto una tasa del 4,5%.

Todo ello, ha producido ese notable incremento, que casi alcanza el 20%, que unido a las cláusulas elevadas que impone BBVA, supone una fuente de recursos importante para el banco de cara a los próximos trimestres. Aunque también un dolor de cabeza para muchos de sus clientes. Para algunos, incluso, un duro varapalo para sus cuentas personales en mitad de una de las mayores crisis económicas y sanitarias que se recuerdan. Aunque las implicaciones morales dentro de la banca, son solo negocios, hace tiempo que dejaron de importar. Más o menos, desde su creación.

De hecho, en los últimos meses Asufin, la Asociación de Usuarios Financieros, detectó, a través de su Barómetro de Comisiones Bancarias, una «subida importante» de las comisiones mínimas que los bancos cobran por los descubiertos. Un listado en el que BBVA no sale mal parado, frente a otros como Liberbank, que es la entidad que más cobra. En definitiva, el aumento crítico de las comisiones ha dejado un nuevo reguero de ingresos para los bancos y, a su vez, otro dolor de cabeza (y bolsillo) para sus maltratados clientes.

Alantra continua en tendencia alcista y se acerca a nivel de compra

0

Alantra Partners S.L. es una compañía de servicios financieros que ofrece asesoramiento financiero y gestión de activos a compañías, instituciones y familias del segment mid-market a nivel global. Los resultados a cierre del primer semestre de 2021, sitúan los ingresos netos en 142 millones de euros (+76,1%). Además, todas las divisiones de negocio crecieron con respecto al año pasado. El beneficio neto atribuible a la entidad controladora alcanzó 25,4 millones de euros, un +127,9% respecto al mismo periodo de 2020, de los cuales 24,7 millones de euros (+127,4%) correspondieron a fee business, 0,2 millones de euros (-86,2%) a cartera y 0,5 millones de euros (+155,9%) a otros resultados.

Alantra se ha situado en el primer puesto en la clasificación de asesores independiente a entidades de
Private Equity y en el tercero en la de asesores independientes de Europa. Además, la compañía asegura que todas las alianzas estratégicas en gestión de activos están teniendo un sólido desempeño.

En los últimos tres años, el Grupo ha distribuido a sus accionistas la totalidad del resultado consolidado del ejercicio. Siguiendo con esta práctica, la Junta de Accionistas aprobó la distribución de €0,40 por acción que se pagó en mayo de 2021 y el Consejo de Administración tiene la intención de distribuir un dividendo adicional de €0,35 por acción en noviembre de 2021

grafico alantra Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por el inicio de la pandemia en marzo, situado en los en los 12,35 euros por acción, Alantra vio su precio continuar bajista hasta posicionarse en los 9,85 euros por acción en noviembre del 2020, perdiendo así un 36%. Tras alcanzar dicho mínimo, su precio inicio una tendencia alcista muy sana, formada por fases de impulsos y retrocesos, haciendo un crecimiento del precio homogéneo. Lo que a día de hoy acumula un crecimiento del 65%.

Actualmente el precio se sitúa en los 16 euros por acción, por encima del inicio de la pandemia y cerca de su máximo histórico en los 16,60 euros por acción, de mayo del 2018. Para el corto plazo si repite el mismo patrón de canal bajista tras el impulso, como fase de acumulación antes de volver a ver un subida, Alantra podría ir a buscar su máximo histórico en los 16,60, tras apoyarse en la tendencia cerca del nivel 15,50. De cumplir dicho recorrido, Alantra se encontraría nuevamente en máximos históricos, donde se cerraran posiciones largas a la espera de una nueva dirección en el precio.

Amadeus seguirá alcista si no pierde el soporte de los 55,88 euros

0

Amadeus IT Group es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes. Durante el segundo trimestre de 2021, los volúmenes siguieron mejorando y se aceleraron en junio, que fue el mes con mejor evolución desde que comenzó la pandemia. En el segundo trimestre de 2021, las reservas aéreas a través de agencias de viajes usuarias de Amadeus se contrajeron un 67,6% frente al mismo periodo de 2019, lo que supone una mejora frente al descenso del 79,2% experimentado por las reservas aéreas en el primer trimestre del año. Los resultados a cierre del primer semestre de 2021 (comparado con el mismo perdido del 2019), los ingresos retrocedieron un 56,0%, hasta los 624,4 millones de euros, con el EBITDA descendiendo un 75,3%, hasta los 145,3 millones de euros.

Tras la cancelación parcial efectuada el 23 de marzo de 2020 del programa de recompra de acciones anunciado el 28 de febrero de 2020 en respuesta a la situación de la COVID-19, el 7 de mayo de 2021 Amadeus anunció un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 44 millones de euros o 550.000 acciones (representativas del 0,12% del capital social) para atender obligaciones relacionadas con la atribución de acciones a los empleados, los directivos y el consejero delegado del Grupo Amadeus en los ejercicios 2021 y 2022

En el ámbito de las soluciones tecnológicas para aerolíneas, LOT Polish Airlines y Amadeus firmaron un acuerdo de renovación que cubre una amplia gama de soluciones de última generación relacionadas con los servicios al pasaje, las operaciones aéreas, la gestión de ingresos, el merchandizing, la gestión de incidencias en el pasaje y la experiencia digital.

grafico amadeus Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 36,90 euros por acción. Amadeus ha visto su precio permanecer lateral durante meses, hasta que en noviembre tuvo un fuerte episodio de volatilidad con un crecimiento que alcanzó los 66 euros por acción. Tras el inicio de año el precio se ha movido con mínimos y máximos crecientes, formando una tendencia alcista que a primeros del mes de julio se veía perdida, cayendo hasta los 52,12 euros por acción. Actualmente el precio ha rebotado del soporte anterior citado y se sitúa dentro de los niveles 55,88 y 58,08. Para el corto plazo si Amadeus no pierde el soporte, su precio podría ir a superar los 58,08 euros por acción, y que de iniciar una tendencia alcista, se establecería nuevamente por encima de los 60 euros por acción para finales de agosto principios de septiembre.

Quién es quien en la «guerra» de las renovables: del «oro negro» al futuro verde

0

No es novedad que las empresas, que tradicionalmente han estado vinculadas a las actividades de combustibles fósiles, quieran dar el salto a las energías renovables, a la energía verde. Lo hacen con un claro interés: captar nuevos clientes y ampliar su mercado. Saben que las renovables son el futuro y que los inversores lo ven con buenos ojos. 

La última en subirse a este carro ha sido Galp. La compañía portuguesa ha llegado a una serie de acuerdos con Enerland para la adquisición, desarrollo y construcción de una cartera de proyectos solares en España. La característica principal de esta operación es que tendrá una capacidad superior a 220 megavatios. 

Galp quiere seguir invirtiendo en un mercado que indudablemente está de moda. No es la única en aumentar su cartera de proyectos renovables. En los últimos días otras petroleras y empresas de combustión fósil se han lanzado a las renovables. Ejemplo de ello, Eni o Repsol. Las tres compañías son algunas de las que en los últimos días han dado el salto a la energía “limpia”, en lo que parece una guerra por dominar el mercado de las renovables. 

«Esta operación nos permite aumentar nuestra capacidad de generación de energía renovable con efecto inmediato»

Galp inciará estos proyectos en Zaragoza. Los acuerdos con Enerland suponen la adquisición de un clúster de proyectos de 62 MW, listos para construir y que a priori, para 2022 deberían estar en funcionamiento. Este es el proyecto más destacado entre muchos otros que llevarán a cabo en Castilla y León y Aragón, que suponen 161 MW. La firma incluye estos proyectos en su estrategia y plan de inversiones, presentadas en el Capital Markets Day de junio, con el objetivo de ser una empresa importante en el sector “verde”.

ENI Y SU “AMBICIOSO PLAN DE CRECIMIENTO”

La petrolera italiana también se ha lanzado a las energías renovables. No quiere dejar pasar la oportunidad, y por supuesto quiere ser competitiva en un mercado que poco a poco crece y tiene una gran competencia

Azora, gestor independiente de activos reales, anunció la venta de una cartera de energía renovables de 1,2 GW a Eni. La compañía italiana apuesta firmemente por la energía limpia. Esta cartera comprende tres parques eólicos operativos, un parque eólico en construcción y cinco grandes proyectos de energía solar en fases avanzadas de desarrollo. Todos estos proyectos están ubicados en varias conunidades españolas como Cataluña, Castilla – La Mancha o Galicia entre otras. 

El vínculo entre Eni y Azora proseguirá durante los próximos años. La petrolera quiere continuar ampliando la plataforma de energía renovable en España. “El ambicioso plan de crecimiento” crecerá en los próximos años. Claudio Descalzi, CEO de Eni considera que “esta operación nos permite aumentar nuestra capacidad de generación de energía renovable con efecto inmediato, en cumplimiento de los objetivos de nuestro plan y, al mismo tiempo, reforzar nuestras perspectivas de crecimiento”. 

REPSOL Y SU APUESTA FIRME POR LAS RENOVABLES

La compañía española dejó clara su postura hace unos días cuando desvelaron sus cuentas semestrales: quieren avanzar hacia lo verde.  Ya han dado el primer paso. Repsol ha firmado un acuerdo con Petronor y Bosch para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. 

Sede Repsol, renovables

Repsol quiere conseguir su objetivo de cero emisiones netas en 2050. La empresa española se ha lanzado al hidrógeno, una energía con gran potencial en la industria y la movilidad del futuro. El hidrógeno verde se ha convertido en uno de los puntos clave para Repsol, ya que supone avanzar en la descarbonización de la industria, alcanzar el objetivo de cero emisiones, y por supuesto, intentar ser la empresa líder en materia de renovables.

El grupo ha elevado sus objetivos para hidrógeno verde a 2025 hasta los 550 MW. 

Las petroleras saben que deben avanzar en las energías renovables para estar al día en el mercado. La energía verde está de moda, y los inversores lo ven como un mercado sólido y de futuro. Poco a poco veremos quien despunta por encima del resto en esta “guerra” de las renovables que tiene y tendrá varios protagonistas.

El Barcelona se suma a la fiebre de las criptomonedas de la mano de Chiliz

0

Las criptomonedas siguen siendo uno de los activos más importantes y atractivos de cara a los inversores. El mundo criptográfico sigue al alza. Las inversiones en estos activos digitales no cesan y cada vez hay más curiosos que se interesan en la inversión de criptomonedas. 

Las empresas de criptos lo saben, y deben aprovecharse. Las campañas publicitarias son clave para llegar a un público mayor, y se han adentrado en uno de lo mayores escaparates del mundo: el fútbol.

El deporte rey mueve a millones de personas. Cuenta con unas grandes audiencias, y por supuesto es un mercado perfecto para darse a conocer. Es por ello por lo que empresas como Chiliz se han adentrado en el mundo del fútbol con la intención de ser pionera y convertirse en la cripto referencia en plataformas deportivas y de entretenimiento.

CRIPTOMONEDAS Y BARÇA

El Barça, club que se encuentra en un estado económico preocupante, tiene un acuerdo con Chiliz, con la intención de lanzar una moneda digital o tókens para los fans. Este acuerdo, aunque salió a la luz en febrero de 2020, será para 2022, y está por ver si será como patrocinador principal en la camiseta. El club catalán no está como para no escuchar ofertas de patrocinio. Todo lo que sean ingresos, es necesario para el Barça. No hay que olvidar el gran cartel que tiene el club blaugrana, y a Chiliz no le saldrá barato ser el patrocinador principal del club, si es que lo consiguen.

chiliz imagen Merca2.es

Pero nos podemos hacer una idea con el ejemplo reciente del Inter de Milán. El vigente campeón de Italia ha roto con su patrocinador “histórico”, Pirelli, después de 25 años. Chiliz será el nuevo patrocinador, y el club portará en su camiseta $INTER Fan Token. Al igual que con el Barça, Chiliz crea un token para que los fans interactúen, y puedan participar en las decisiones del club a través de encuestas. La apuesta de la cripto en el mundo del fútbol es clarividente. El Valencia C.F. llevará la misma publicidad que el equipo italiano. El club ché ha sido el primer equipo en portar publicidad de criptomonedas. En su caso, la publicidad es $VCF Fan Token. 

Chiliz tiene preacuerdos con otros clubes como Manchester City, Arsenal, Atlético de Madrid o PSG entre otros. Esto significa que las criptomonedas van muy enserio y van a apostar fuerte por el mundo del fútbol. José Parra-Moyano, profesor de blockchain en la Copenhaguen Business School considera que “durante los últimos años las empresas de criptomonedas se han desarrollado mucho y ahora tienen un músculo financiero brutal, por eso poseen la capacidad de hacer estas grandes inversiones”.

¿QUÉ HACEN LOS FAN TOKEN DE CHILIZ?

Las empresas de criptos saben que el público del fútbol tiene una fuerte vinculación con las apuestas y el riesgo. Es por ello que Chiliz pretende simular algo parecido. Los tokens dan la opción de interactuar con el club, incluyendo la posibilidad de participar activamente en decisiones a través de votaciones. Los fans que tengan tokens del club podrán disfrutar de promociones, descuentos, posibilidad de ganar premios, o interactuar con otros fans a través de juegos, chats o competiciones.

Inter Fan Token, criptomonedas

INVERSIÓN MILLONARIA 

Chiliz está apostando fuertemente por el mundo del fútbol, y prueba de ello son los 20 millones de euros que debe abonar al Inter de Milán por temporada. Una importante cantidad para una empresa que es relativamente joven. En el caso del Barça, la apuesta deberá ser mayor. Actualmente, el patrocinador principal, Rakuten, paga 30 millones por temporada. Por lo que si la cripto quiere ocupar la parte frontal de la camiseta, deberá abonar una cantidad superior a esos 30 millones. 

Chiliz es la muestra de que las criptomonedas siguen ocupando una posición económica muy importante, y son el eje de la economía digital. Su incursión en el mundo del fútbol esclarece el potencial económico que tienen este tipo de empresas, que lejos de frenarse, quieren seguir creciendo a golpe de talonario

¿HSBC marca el nuevo camino de la banca? Reduce un 20% sus oficinas y cree en un modelo híbrido

0

HSBC, el mayor banco europeo por activos, prevé reducir para finales de año en un 20% el espacio de oficinas utilizado por la entidad, que apuesta por un modelo híbrido en la vuelta al trabajo de sus empleados, según ha indicado la institución financiera. Muestra de que la pandemia nos ha dejado un cambio en el modelo de trabajo, ya que cada vez parece estar más claro que el teletrabajo ha llegado para quedarse.  

«Siempre que sea posible, avanzamos hacia un modelo de trabajo híbrido, brindando a nuestra gente la flexibilidad de trabajar de una manera que se adapte tanto a ellos como a sus clientes», ha señalado el consejero delegado de HSBC, Noel Quinn. Que añade que «como resultado, necesitaremos menos espacio de oficina y tenemos planes para reducir nuestra huella global de oficinas en alrededor del 20%, para finales de 2021″.    

La entidad bancaria ha destinado a tres de sus directores ejecutivos de negocios globales a Asía, una forma de acercarse a sus clientes y al núcleo de negocio del banco. En el primer semestre de 2021 creo un 64% de su beneficio, cerrando el primer semestre con unas ganancias de 7.276 millones de dólares (6.129 millones de euros). Consiguiendo incrementar sus ganancias respecto al mismo periodo del 2020 en un 268% debido a un repunte económico en Reino Unido y Hong Kong. 

El banco señala que desde principios de 2020 han abandonado o reducido sus lugares de trabajo reduciéndolos a día de hoy a 77 edificios, lo que supone una reducción del 10% de su huella de superficies de oficinas

«Hemos sido rentables en todas las regiones en la primera mitad del año», dijo Quinn en un comunicado que acompaña a la publicación de los resultados. Y añadió que «este rendimiento nos permite pagar un dividendo a cuenta para los primeros seis meses de 2021». El banco ha anunciado un dividendo a 0.07 dólares por acción ordinaria. 

Desde principios de año hasta la llegada del calor en el mes de junio, la facturación de HSBC se contrajo en un 4.46% llegando a los 25.551 millones de euros (21.522 millones de euros). La financiera lo atribuye a las reducciones en los tipos de interés en el pasado 2020 y a la disminución de los ingresos en el área de mercados y valores.  

No va a ser la única empresa que continúe con este modelo así lo cree el director general en España de Boston Consulting Group (BCG), Pablo Claver, quien defiende que, además de la revolución tecnológica y digital, “las distintas prioridades de los nuevos profesionales han desencadenado un proceso de cambio que está configurando las nuevas formas de trabajar”. 

Debut discreto en bolsa de la fusión de Unicaja y Liberbank

0

Las acciones resultantes de la fusión de Unicaja Banco y Liberbank han comenzado este lunes a cotizar en bolsa. El debut de la entidad ha sido discreto, iniciando la sesión en el selectivo español con un 0,7% al alza y llegando a alcanzar el 1% de subida, pero cerrando la sesión con una caída del 0,90%, al registrar un precio de 0,769 euros por acción, respecto a los 0,775 euros con los que terminó el pasado viernes. El grupo formado por las dos entidades bancarias se coloca como el quinto más grande de España por volumen de activos y suma más de 4,5 millones de clientes en todo el territorio nacional.

De esta manera, las acciones emitidas por la entidad malagueña para cubrir el canje de títulos de Liberbank cotizan desde el lunes en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia tras ser admitidas a negociación. En total, hasta 1.075.072.455 de acciones ordinarias de nueva emisión. Según el canje establecido los accionistas del banco malagueño contarán con el 59,5% del capital de la entidad resultante, mientras que los de Liberbank con el 40,5%.

El pasado viernes ambos bancos completaron los trámites legales de la operación con la inscripción de la entidad resultante en el Registro Mercantil de Málaga de la escritura de fusión. Tras culminar la operación, Liberbank ha sido excluida del índice Ibex Medium Cap, que estará compuesto temporalmente por 18 valores.

El grupo financiero resultante de esta absorción se coloca como el quinto de España con un volumen de activos totales de casi 113.000 millones de euros. La entidad tratará de afianzar su posición en banca minorista con una cartera de clientes que superan los 4,5 millones y estará presente en el 80% del territorio nacional. Los principales territorios donde opera continuarán siendo Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias, y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia.

RESULTADOS DEL SEMESTRE

La semana pasada los dos bancos dieron a conocer los resultados semestrales con diferencias evidentes entre las dos entidades. Mientras que Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 70 millones de euros en el los seis primeros meses del presente ejercicio, Liberbank ha registrado pérdidas de 68 millones de euros.

Unicaja ha reforzado su ratio de solvencia CET-1 en 3,3 puntos porcentuales, hasta el 19,2% y la de capital total en 3,7 puntos porcentuales, hasta el 21%

La cifra del banco malagueño supone un aumento del 15 por ciento respecto a junio de 2020, resultado que se produce a pesar de las nuevas dotaciones extraordinarias realizadas por el coronavirus. En cuanto a las pérdidas de Liberbank, absorbido por el banco malagueño, se comparan con las ganancias de 14 millones de euros que obtuvo la entidad en el mismo periodo del año anterior.

Durante el primer semestre de 2021 Unicaja ha reforzado su ratio de solvencia CET-1 en 3,3 puntos porcentuales, hasta el 19,2% y la de capital total en 3,7 puntos porcentuales, hasta el 21%. El banco aseguró que los resultados logrados se debían a la mejora de la aportación del negocio básico, la reducción de los costes de transformación y la reducción de las necesidades de saneamientos.

AZUAGA PRESIDENTE Y REESTRUCTURACIÓN  

En cuanto a la dirección, la entidad tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado, a Manuel Menéndez, actual consejero delegado de Liberbank. Asimismo, en los próximos meses  se transmitirá en bloque el patrimonio de Liberbank al grupo fusionado, que tendrá sede en Málaga y mantendrá el nombre de Unicaja Banco.

Unicaja Merca2.es

La integración tecnológica y operativa que puede llevar de seis a doce meses aproximadamente, según ha informado Europa Press. Por otro lado, se dará la reestructuración y captura de sinergias que incluirá el análisis de los solapamientos, duplicidades, economías de escala derivadas del proceso, así como los ajustes de plantilla. En este proceso la entidad pretende sentarse a negociar con los sindicatos tras el verano, además de haber provisionado ya un fondo para la prejubilación de 143 millones de euros para 730 empleados. Se trata de empleados que se encontraban de excedencia voluntaria en la entidad y las salidas ya se han efectuado.

Según los cálculos del banco, estas salidas de parte de la plantilla supondrán ahorros anuales de alrededor de 40 millones de euros y representarán el 25% de las sinergias anunciadas en la fusión. Con estos ajustes, la plantilla del grupo bancario constará de 9.728 empleados (5.961 de Unicaja Banco a 30 de junio y 3.767 de Liberbank a 31 de marzo) y una red de 1.401 oficinas (826 de Unicaja a 30 de junio y 575 de Liberbank a 31 de marzo).

Merlin Properties busca explotar más allá de los 11,4 euros en el segundo semestre

0

Merlin Properties cerró su primer semestre con un incremento en sus beneficios netos del 168,3% frente al primer semestre de 2020. Aunque las líneas de negocio de hoteles y de centros comerciales decrecieron, sus ingresos se vieron fuertemente apalancados gracias a otra línea de negocio como la logística. Una rama en la que viene trabajando de la mano de Carrefour, Amazon u otros gigantes.

Gracias al plan de infraestructura digital que Merlin viene desarrollando desde varios meses atrás con Edged Energy filial de la experta en tecnología Endeavour, al incremento de turistas tanto para hoteles como para centros comerciales y al regreso de plantilla a las oficinas, la rentabilidad de la compañía como el precio de su acción se encaminan en una directriz alcista que la impulsaran a un 20% de beneficios para antes de fin de año.

La Socimi aún tiene camino por recorrer para alcanzar los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, técnicamente el precio de la acción en gráfico semanal se encuentra trabajando bajo una directriz alcista creada desde noviembre del año 2020, la cual viene respetando los niveles mínimos del canal alcista y así mismo cada soporte que va dejando a su paso.

image 1 2 Merca2.es

Como podemos ver en el gráfico, el precio cerró sobre los nueve euros en la semana del 28 de junio respetando el último soporte macro del primero de junio y al mismo tiempo visitando la media móvil exponencial de 50 periodos de manera tal que confirma la posición alcista para el mes de junio y julio sobre la premisa de un canal lateral alcista. Ahora lo que tenemos de frente, es un posible retroceso al último soporte creado el 8 de mayo de 2021 en niveles cercanos a los 9,4 euros por acción, soporte que se confirma para el 3 de mayo 2021.

Debido a que el precio de la acción para el mes de agosto abre con un gap alcista, técnicamente tiene una probabilidad del 50% de realizar un retroceso para cubrir esa brecha, recordemos que un gap generalmente se da cuando en la cotización de un precio no hay contraparte suficiente por falta de liquidez dando como resultado el salto en el precio de la cotización y desde allí continuar su movimiento inicial, para este caso, alcista.

Ahora bien, si el precio quiebra en los próximos días la media móvil exponencial de 250 periodos por encima de los 9,8 euros por acción nos da la confirmación de que irá a visitar inicialmente los 10,5 euros y posteriormente el objetivo trazado (TP1) en 11,4 euros, esto representa mas del 20% de rentabilidad.

Repsol traza alianzas para dominar el hidrógeno ‘verde’ en España

0

La petrolera que dirige Antonio Brufau continúa apostando por las energías renovables y su objetivo ahora es dominar el mercado del hidrógeno ‘verde’. De esta manera, Repsol, Petronor y Bosch han firmado un acuerdo de intenciones para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. Las tres empresas han identificado líneas de actuación en las áreas de movilidad, industria y uso residencial, informó la energética.

El objetivo de esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Repsol y Petronor de alcanzar cero emisiones netas en 2050, siguiendo las directrices del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En este sentido, el hidrógeno ‘verde’ pasa por ser para Repsol uno de los importantes vectores para la descarbonización de la industria y donde aspira ser líder en esta tecnología en la Península Ibérica.

Este gas tiene un gran potencial en la industria y la movilidad del futuro, ya que supondrá un impulso real a la descarbonización y las cero emisiones netas desde la neutralidad tecnológica. Además, la posibilidad de contar con motores de combustión supone un respaldo a la industria del automóvil y al parque de vehículos que en la actualidad circula por nuestras carreteras. Asimismo, la movilidad de trenes, autobuses y buques tiene en este modelo un desarrollo sostenible y viable. Se trata, por tanto, de un paso más en el impulso a proyectos de desarrollo de la industria del hidrógeno y una apuesta por la consolidación del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Repsol ha recibido también el visto bueno de la Comisión Eeuropea (CE) al proyecto de producción de hidrógeno renovable que tiene con Enagás

De hecho, el grupo ha elevado sus objetivos para hidrógeno verde a 2025 hasta los 550 MW, frente a los 400 MW marcados anteriormente, y prevé superar los 1,9 GW en 2030, casi un 60% más de producción con esta tecnología de los 1,2 GW señalados en su plan estratégico 2021-2025. Alineados con los objetivos de descarbonización, el grupo presidido por Antonio Brufau cuenta ya con 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros, en el marco de las convocatorias de manifestaciones de interés para los fondos europeos Next Generation llevadas a cabo por el Gobierno.

APOYO DE LA CE A LA PLANTA DE PUERTOLLANO

Además de esta alianza estratégica, Repsol ha recibido también el visto bueno de la Comisión Eeuropea (CE) al proyecto de producción de hidrógeno renovable que tiene con Enagás, a través de los fondos europeos Innovation Fund. De este modo, las energéticas podrán llevar a cabo el escalado de su proyecto de producción de hidrógeno renovable a partir de luz solar (fotoelectrocatálisis) en el Complejo Industrial que la petrolera tiene en Puertollano.

El programa Innovation Fund concede financiación europea a los proyectos más innovadores para el desarrollo de tecnologías bajas en carbono que se encuentran en una fase cercana a la escala precomercial. De entre los más de 230 proyectos presentados a la oficina europea, la comisión financiará 32.

enagas logo Merca2.es

La planta de Puertollano, que será la única de estas características y capacidad en Europa, podría estar en funcionamiento en 2024. La planta contará con un sistema dual, es decir, podrá generar hidrógeno a partir de luz solar hasta los 100 kg al día e incrementará su producción en 450 kg al día de hidrógeno a partir de su conexión a la red eléctrica. En total, la capacidad global de la planta será de 200 toneladas de hidrógeno al año.

Facebook, Google, Zoom… así se enriquecen las tecnológicas con el mercado negro de los datos

0

Un mensaje de texto, una llamada de teléfono para venderte algo en la hora de la siesta, o un correo electrónico detrás de otro de publicidad que nunca has pedido. A todos nos ha pasado. Muchos de los grandes tecnológicos como Google o Facebook llevan años coleccionando nombres y apellidos, números de teléfono-fijo y/o móvil, correos electrónicos y hasta direcciones físicas. Pero la realidad es otra. El negocio va mucho más allá. Existen otras compañías que recopilan una gran cantidad de información nuestra, para vender nuestros datos en el mercado negro. Tus datos están por ahí y alguien se está lucrando con ellos.

HE LEÍDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Las empresas necesitan ciertos datos si quieren conservar una buena comunicación con los clientes. El problema es que la mayoría de las veces esos clientes no saben que están dando el consentimiento para ceder dicha información a terceros.

En este proceso de reunir y vender información, hay empresas que deciden comportarse de forma legal y asociaciones ilícitas que mercadean de manera ilegal sin ningún tipo de consentimiento con la información que compartimos. El elemento que fija los márgenes para que una empresa actúe dentro de la legalidad es la Ley General de Protección de Datos (LGPD), por la cual se establece que aunque hayamos compartido voluntariamente nuestros datos en la red, si no hemos dado nuestro consentimiento, nadie puede usarlos.

Según los expertos, uno de los grandes peligros se encuentra en la manera en la que los usuarios interactúan con internet, ya que muchas veces nos registramos en una gran cantidad de páginas y damos nuestro consentimiento sin darnos cuenta. Legalmente, y en función de las políticas de cada red social, la información que hemos publicado ahí de manera voluntaria, pertenece a esa red social y solo puede ser usada bajo el consentimiento de ésta y del usuario. Pero claro, si cualquiera puede acceder a esos datos, aunque no sea legal, cualquiera puede usarlos.

GRANDES SANCIONES

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ya se traduce en sanciones multimillonarias. Desde que empezó a funcionar, han sido varias y elevadas las sanciones que han tenido que afrontar las empresas, sobre todo, más allá de nuestras fronteras.

Un informe con tus datos puede llegar a valer cien euros en el mercado negro

La más sonada fue la sanción de 50 millones de euros que la Autoridad Francesa de Protección de Datos impuso a Google a principios de 2019, ya que consideró que la información que se ponía a disposición de los usuarios no era de fácil entendimiento ni acceso. British Airways es otra de las compañías que se enfrentó a una sanción de 204 millones de euros por parte de la autoridad inglesa por “falta de seguridad en la empresa” ya que la compañía sufrió una brecha que afectó a 500.000 clientes, quedando al descubierto información sobre tarjetas de créditos y reservas de vuelos. Pero la mayor multa de la historia hasta la fecha en materia de privacidad ha sido para Amazon. La autoridad de protección de datos de Luxemburgo, donde Amazon tiene la sede en Europa, ha impuesto a la compañía una sanción de 746 millones de euros.

Pero, sin lugar a dudas, el caso de Cambridge Analytica ha sido el más a tener en cuenta, ya que dejó al descubierto el peligro que conlleva el cruce de datos con una finalidad distinta, creando perfiles psicológicos para predecir comportamientos de 50 millones de usuarios. 

 EL NUEVO PETRÓLEO

El dato es el nuevo petróleo. A menudo, creemos que la información que compartimos en redes sociales no es para tanto. Pero los datos que pueden parecer inofensivos se convierten en información que vale la pena para las empresas. Según un experto de Xataka.com, en Europa la mayor parte de este mercado es legal. Sin embargo, en otros países como Holanda, Israel o India, utilizan robots que se meten en redes y recopilan todo lo que sea público.

Facebook MArk Zuckenberg Merca2.es

De manera que, si por ejemplo, publicas en Twitter que te gusta el nuevo modelo de un móvil y tienes una cuenta asociada a tu perfil, lo recopilaran y te mandarán un correo con publicidad de ese móvil. Y con esa información llevan a cabo grandes informes que facilitan predecir comportamientos, un tesoro para muchas organizaciones. En este mercado también hay que diferenciar entre quien recopila el dato para luego venderlo a terceros y quien facilita los instrumentos necesarios para la recolección y procesado de información a otras empresas. 

En definitiva, el punto está en que si una empresa pide información personal a un usuario para el mero hecho de enviarle una mejor publicidad, dicha empresa no puede usar esa información para otros fines, como por ejemplo pronosticar a quien vota. Y si dicha compañía lo hace, el ciudadano español puede denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de datos, que como ya hemos visto, impone fuertes sanciones.

Facebook, Google, Zoom… así se enriquecen las tecnológicas con el mercado negro de los datos

0

Un mensaje de texto, una llamada de teléfono para venderte algo en la hora de la siesta, o un correo electrónico detrás de otro de publicidad que nunca has pedido. A todos nos ha pasado. Muchos de los grandes tecnológicos como Google o Facebook llevan años coleccionando nombres y apellidos, números de teléfono-fijo y/o móvil, correos electrónicos y hasta direcciones físicas. Pero la realidad es otra. El negocio va mucho más allá. Existen otras compañías que recopilan una gran cantidad de información nuestra, para vender nuestros datos en el mercado negro. Tus datos están por ahí y alguien se está lucrando con ellos.

HE LEÍDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Las empresas necesitan ciertos datos si quieren conservar una buena comunicación con los clientes. El problema es que la mayoría de las veces esos clientes no saben que están dando el consentimiento para ceder dicha información a terceros.

En este proceso de reunir y vender información, hay empresas que deciden comportarse de forma legal y asociaciones ilícitas que mercadean de manera ilegal sin ningún tipo de consentimiento con la información que compartimos. El elemento que fija los márgenes para que una empresa actúe dentro de la legalidad es la Ley General de Protección de Datos (LGPD), por la cual se establece que aunque hayamos compartido voluntariamente nuestros datos en la red, si no hemos dado nuestro consentimiento, nadie puede usarlos.

Según los expertos, uno de los grandes peligros se encuentra en la manera en la que los usuarios interactúan con internet, ya que muchas veces nos registramos en una gran cantidad de páginas y damos nuestro consentimiento sin darnos cuenta. Legalmente, y en función de las políticas de cada red social, la información que hemos publicado ahí de manera voluntaria, pertenece a esa red social y solo puede ser usada bajo el consentimiento de ésta y del usuario. Pero claro, si cualquiera puede acceder a esos datos, aunque no sea legal, cualquiera puede usarlos.

GRANDES SANCIONES

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ya se traduce en sanciones multimillonarias. Desde que empezó a funcionar, han sido varias y elevadas las sanciones que han tenido que afrontar las empresas, sobre todo, más allá de nuestras fronteras.

Un informe con tus datos puede llegar a valer cien euros en el mercado negro

La más sonada fue la sanción de 50 millones de euros que la Autoridad Francesa de Protección de Datos impuso a Google a principios de 2019, ya que consideró que la información que se ponía a disposición de los usuarios no era de fácil entendimiento ni acceso. British Airways es otra de las compañías que se enfrentó a una sanción de 204 millones de euros por parte de la autoridad inglesa por “falta de seguridad en la empresa” ya que la compañía sufrió una brecha que afectó a 500.000 clientes, quedando al descubierto información sobre tarjetas de créditos y reservas de vuelos. Pero la mayor multa de la historia hasta la fecha en materia de privacidad ha sido para Amazon. La autoridad de protección de datos de Luxemburgo, donde Amazon tiene la sede en Europa, ha impuesto a la compañía una sanción de 746 millones de euros.

Pero, sin lugar a dudas, el caso de Cambridge Analytica ha sido el más a tener en cuenta, ya que dejó al descubierto el peligro que conlleva el cruce de datos con una finalidad distinta, creando perfiles psicológicos para predecir comportamientos de 50 millones de usuarios. 

 EL NUEVO PETRÓLEO

El dato es el nuevo petróleo. A menudo, creemos que la información que compartimos en redes sociales no es para tanto. Pero los datos que pueden parecer inofensivos se convierten en información que vale la pena para las empresas. Según un experto de Xataka.com, en Europa la mayor parte de este mercado es legal. Sin embargo, en otros países como Holanda, Israel o India, utilizan robots que se meten en redes y recopilan todo lo que sea público.

Facebook MArk Zuckenberg Merca2.es

De manera que, si por ejemplo, publicas en Twitter que te gusta el nuevo modelo de un móvil y tienes una cuenta asociada a tu perfil, lo recopilaran y te mandarán un correo con publicidad de ese móvil. Y con esa información llevan a cabo grandes informes que facilitan predecir comportamientos, un tesoro para muchas organizaciones. En este mercado también hay que diferenciar entre quien recopila el dato para luego venderlo a terceros y quien facilita los instrumentos necesarios para la recolección y procesado de información a otras empresas. 

En definitiva, el punto está en que si una empresa pide información personal a un usuario para el mero hecho de enviarle una mejor publicidad, dicha empresa no puede usar esa información para otros fines, como por ejemplo pronosticar a quien vota. Y si dicha compañía lo hace, el ciudadano español puede denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de datos, que como ya hemos visto, impone fuertes sanciones.

Stradivarius: el vestido corto estampado por 18 euros que más vende

0

Stradivarius, es una de las plataformas que las mujeres prefieren cuando llega la temporada de verano. Esto se debe a la gran variedad de prendas que se pueden conseguir en su web. Por lo que, esta vez hemos seleccionado una de las mejores prendas que pueden comprar en esta temporada de verano. ¡Sigue leyendo!

Vestido camisero corto estampado- Stradivarius

Vestido camisero corto estampado- Stradivarius

Es un hermoso vestido solicitado por las mujeres en esta temporada de verano, esto se debe a la comodidad que ofrece. Sobre todo, que es super cómodo y perfecto para usar en todo momento, sobre todo en esos días donde se quiere estar perfecta. Además, se caracteriza por ser un vestido de cuello solapa y manga corta. Cuenta con cierre frontal con hermosos botones y un bajo acabado en volantes. Por lo que, se ha convertido en unos de los preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma de Stradivarius. Entonces, si deseas comprarlo solos debes de entrar a la plataforma por un precio accesible de 17,99 €. Pero atenta, porque hay muchos más chollos.

Pantalón wide leg

Pantalón wide leg

Es otro de los pantalones wide leg preferidos por las mujeres que le gusta estar en tendencia, sobre todo en este verano. Este cuenta con un tiro alto con bolsillos delanteros, además tiene un cierre con cremallera y un hermoso botón a contraste. Se ha considerado por muchas de ellas una de las prendas perfectas cuando entran a la plataforma web de la tienda. En la parte exterior está fabricado con un 64% de poliéster, 34% de viscosa y un 4% de elastano. Así que, si deseas obtener este hermoso pantalón solo debes entrar a Stradivarius por un precio increíble de 19,99 €.

Camisa sin mangas

Camisa sin mangas

Esta hermosa camisa sin mangas es un hermoso top de cuello redondo sin mangas más vendido, y perfecto para usar en este verano. Cuenta con un cierre en la espalda con botón y, además, las mujeres pueden adquirirlo a diferentes colores. Puede ser usada en cualquier momento para tener cualquier comodidad en los lugares frescos de hermoso verano. Son fabricadas en la parte exterior con un 70% de viscosa y un 30% de lino, por lo que se puede lavar a máquina a un máx. de 30 grados centrifugado. Si las quieres comprar solo debes entrar a Stradivarius por un precio accesible de 5,99 €.

Jeans boyfriend destroyed- Stradivarius

Jeans boyfriend destroyed- Stradivarius

Es un hermoso jean boyfriend que cuenta con tiro bajo con cinco bolsillos y, además, cuenta con un tejido efecto lavado. Inclusive, tiene un acabado en vuelta y un cierre delantero con una cremallera y un hermoso botón metálico. Cuenta con un hermoso detalle de rotos en la parte delantera, para darle un toque más interesante a este hermoso jean. Por lo que, se convierte en uno de los productos preferidos de las mujeres cuando entran a la plataforma. Entonces, si quieren comprarlo a un precio accesible deben de entrar a un Stradivarius a un precio de 9,99 €.

Chaleco denim corto

Chaleco denim corto

Este chaleco corto de cuello de solapa y manga sisa, es otra de las prendas preferidas por las mujeres cuando entran a esta plataforma. Además, cuenta con unos bolsillos delantero de vivo y de plastrón con una solapa. Inclusive, cuenta con unos hermosos detalles de solapa en la parte delantera, para que sea único en su estilo. Tiene un cierre delantero con unos botones metálicos y, además se puede conseguir de diferentes colores. Entonces, si están interesados en comprar este chaleco solo deben entrar a Stradivarius a un precio accesible de 19,99 €.

Set 9 pendientes románticos

Set 9 pendientes románticos

Es uno de los sets que prefieren las mujeres cuando entran a la plataforma web de Stradivarius, debido a la variedad de pendientes románticos que ofrece. Estos son fabricados en la parte exterior con un 90% de zinc y un 10% de hierro. Además, estos son fáciles de mantener, es decir no se deben lavar, no usar lejía ni blanqueador. Inclusive, no debes planchar, no hay limpieza en seco y no deben usar secadora. Por lo que, si desean comprar este hermoso set solos deben entrar a Stradivarius a un precio accesible de 5,99 €.

Camisa daily rústica- Stradivarius

Camisa daily rústica- Stradivarius

Es otra de las camisas que prefieren las mujeres cuando entran a la plataforma, por lo que cuenta con un cuello solapa con botones. Además, cuenta con una manga larga acabada en puño y un cierre en la parte frontal de la botonadura, inclusive la pueden adquirir en diferentes colores. Por lo que es perfecta para que la usen en todo momento, por la comodidad que esta ofrece en todo momento. Entonces, si desean comprar esta camisa daily rustica solo deben entrar a Stradivarius por un precio de 19,99 €.

Publicidad