miércoles, 30 abril 2025

Eurofins Megalab y Meliá Hotels International facilitarán pruebas de COVID-19 a sus clientes y empleados

0

/COMUNICAE/

1627551517 eurofins melia scaled Merca2.es

Estos servicios están ya disponibles tanto en los hoteles Meliá como en los centros de Eurofins Megalab en todo el ámbito nacional, facilitando los trámites de viaje y pruebas necesarias para todos los huéspedes que lo precisen en los propios hoteles

Eurofins Megalab es una de las principales empresas colaboradoras de Meliá Hotels International a nivel nacional para ofrecer a sus huéspedes y empleados servicios de ensayos clínicos COVID (PCR y test de antígenos) en condiciones muy ventajosas. Con esta medida, tanto Eurofins Megalab como Meliá Hotels International buscan minimizar los efectos de la pandemia actual de COVID-19, pues los test para detectar positivos son la base para controlar la transmisión del virus y reducir, progresivamente, el número de contagios. Estos servicios están ya disponibles tanto en los hoteles Meliá como en los centros de Eurofins Megalab en todo el ámbito nacional, facilitando los trámites de viaje y pruebas necesarias para todos los huéspedes que lo necesiten en los propios hoteles.

Las pruebas de alta calidad y rentables para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19), en cumplimiento de los requisitos reglamentarios locales, son cruciales para permitir que millones de turistas completen sus viajes con comodidad y seguridad. Eurofins Megalab ha desarrollado rápidamente una amplia red de más de un centenar de centros en toda España en los que se realizan unos 50 millones de test y se atienden a más de 4 millones de pacientes al año.

Eurofins Megalab ofrece tanto en sus laboratorios de toda España como a través de su página web, un amplio catálogo de pruebas de detección del COVID-19 así como el Test de anticuerpos para saber si el sistema inmune ha generado anticuerpos al SARS-CoV-2 tras la vacunación.

Meliá Hotels International es la compañía hotelera líder en España y una de las mayores del mundo, con siete marcas reconocidas y más de 380 hoteles en 40 países y cuatro continentes.

Sobre Eurofins Megalab
Eurofins Megalab, compañía líder en el mercado de los análisis clínicos, cuenta con más de 100 laboratorios en toda España en los que se realizan unos 50 millones de test y se atienden a más de 4 millones de pacientes al año.

Con una plantilla que, debido al COVID, se ha incrementado de los 900 a los 1300 profesionales sanitarios ha realizado más de 3 millones de pruebas COVID desde el inicio de la pandemia.

Eurofins Megalab fue la primera red de laboratorios en España en ofrecer las pruebas PCR, test rápido de anticuerpos y Serología al inicio de la Pandemia. Sus laboratorios prestan servicio a 66 hospitales privados 24 horas al día los 365 días del año, todas la aseguradoras, residencias geriátricas y Servicios Públicos de Salud. Se puede buscar aquí el laboratorio más cercano.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió recientemente a los laboratorios Eurofins Megalab la acreditación 15189 de España en referencia a las pruebas para SARS-CoV-2 realizadas por muestras nasofaríngeas. Se trata de un reconocimiento internacional que se otorga tras un proceso de evaluación riguroso y se mantiene en el tiempo por medio de auditorías de seguimiento.

Esta acreditación garantiza la excelencia y la calidad de los laboratorios. Es una garantía adicional de la estabilidad y homogeneidad de los resultados de su actividad.

Más información en: https://eurofins-megalab.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 1 Merca2.es

Nace ESPANA.COOL, una solución a la digitalización y visibilidad de las pymes

0

/COMUNICAE/

1627904807 espanacool Merca2.es

La digitalización de las empresas ha llegado con fuerza, acelerada por los efectos del COVID-19. Un nuevo proyecto, ESPANA.COOL (https://espana.cool), nace como respuesta a la gran demanda de los usuarios a soluciones online para todo tipo de negocio. Una solución para mejorar la visibilidad online y la digitalización de las pymes y profesionales

En pocos meses, la crisis de la COVID-19 ha acelerado y cambiado la forma de hacer negocios de las empresas de todos los sectores y regiones del mundo.

Durante la pandemia, los consumidores se han desplazado drásticamente hacia los canales online, y las empresas e industrias han respondido a ese movimiento, pero no todas ellas. A muchas pymes y profesionales les ha cogido por sorpresa, a pesar de que muchas de ellas ya tenían en mente, en un futuro cercano, digitalizar en distintos ámbitos su empresa, pero este futuro se ha convertido en presente y muchas de ellas todavía no han conseguido poner en marcha o dar la suficiente visibilidad a sus distintos proyectos para compensar los problemas generados en los negocios debido al virus y todo lo que ha comportado.

En respuesta a esta necesidad de digitalización y/o visibilidad del negocio, nace el proyecto de ESPAÑA COOL (https://espana.cool), para dar apoyo en múltiples frentes a las pymes, en función del punto en que se encuentren. En este proyecto participan múltiples profesionales de toda España (en su web encontrarás información) que ofrecen soluciones a la digitalización que necesita cualquier negocio y la misma web, ESPANA.COOL, sirve para potenciar la visibilidad de estos negocios mediante un directorio online, un primer paso para la conquista de los mercados.

Visibilidad online de PYMES
Hay múltiples maneras, dentro del marketing digital, de conseguir más visibilidad: resultados en Google, redes sociales, publicidad en medios, … ESPANA.COOL ofrece la posibilidad de mejorar la visibilidad de los negocios fácilmente, saliendo en su directorio online.

¿A quien va enfocado este servicio? A todas las pequeñas y medianas empresas, incluyendo profesionales, que quieran conseguir más clientes, ya que los clientes potenciales de todos los negocios se han desplazado al mundo digital en búsqueda de servicios y productos.

Pero además de pensar en los negocios, también se ha pensado en los clientes y usuarios de la plataforma, que buscan calidad. Por eso solo se publican negocios que tengan valoraciones positivas en plataformas como Google My Business, o sitios especializados en el negocio de cada empresa, como pueden ser Habitissimo, TOP Doctors, Páginas Amarillas, QDQ, … y otras plataformas donde los usuarios pueden dejar sus valoraciones.

Digitalización de PYMES
La digitalización de una empresa ofrece múltiples beneficios como la reducción de costes, el aumento de la seguridad, la mejora de la productividad y, acompañado de la visibilidad online, nuevas fuentes de captación de clientes.

En https://espana.cool ofrecen una solución a medida, adaptada al presupuesto y objetivos, con soluciones en diseño web (WordPress, Tiendas Online, Plataformas de Cursos Online, Webs Delivery / Pedidos a domicilio), marketing digital (Agencia de Marketing Digital 360º, Planes de Marketing 360º, Planes de Digitalización 360º, Posicionamiento SEO, Google AdS, Publicidad en Google Shopping, Redacción de Textos, …) y redes sociales (Publicidad en Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube, TikTok).

La transformación digital garantiza que las PYMES puedan seguir ofreciendo valor a los clientes al tiempo que apoyan sus comportamientos y necesidades cambiantes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El pueblo más caluroso de España que deberías evitar este verano

0

La reciente ola de calor de este verano ha sembrado altas temperaturas que en algunas zonas han alcanzado los 45 grados. Los pueblos rurales del interior de la península han sufrido el calor intensamente. Refugiados en sus casas con aires acondicionados sobreviven a temperaturas de calor extremo. Las máximas registradas en España han llegado a superar incluso los 47 grados. En la siguiente recopilación descubrirás los pueblos más calurosos del país para que no organices un viaje allí estas vacaciones de verano.

Montoro

El pueblo de Córdoba situado a 45 kilómetros de la capital alcanza, como cada verano, las temperaturas más altas de España. Sus habitantes ya están acostumbrados a las olas de calor que sufren cada año, pero si está entre tus planes visitarlo este verano será mejor que aplaces tu viaje a otras fechas. El pueblo más caluroso de España registró su temperatura más alta el 13 de julio de 2017 con 47,3 grados. Para sobrevivir los vecinos se quedan en sus casas con el aire acondicionado encendido, tomando bebidas fresquitas para hidratarse y tomándoselo con calma. Una localidad andaluza llena de historia, con diferentes rutas turísticas, que merece la pena visitar fuera de la temporada de verano.

pueblo más caluroso

Écija

Es conocida como la sartén de Andalucía y la sartén de España. El pueblo está ubicado en Sevilla, en el valle del Genil. Llegó a registrar, en los años 60 durante el verano, 48 grados a la sombra, considerándose el pueblo más caluroso de España. Hay muchas rutas que puedes hacer para conocer los encantos del pueblo, pero si quieres disfrutar de tu estancia no vayas en verano. En el año 2010 volvió a alcanzar la temperatura de 48 grados, en los termómetros situados en las calles, que no utiliza oficialmente AEMET porque no son del todo fiables. Sus habitantes se refugian en sus casas con aire acondicionado y sus calles quedan vacías durante en día. Tiene muchos lugares de interés para hacer turismo que puedes visitar en temporadas que registren temperaturas más bajas.

pueblo más caluroso

Villa del Río

En la comarca del Alto Guadalquivir, a escasos 8 kilómetros de Montoro, el pueblo Villa del Río ha registrado altas temperaturas en verano. Compite con Montoro por conseguir el título de el pueblo más caluroso de España. Un lugar con mucho encanto que se recomienda visitar fuera de la temporada de verano si no quieres que tu escapada se convierta en un infierno. El calor devastador ha alcanzado temperaturas máximas que rondan 45 grados. El municipio de la provincia de Córdoba ha visto nacer a personas de renombre entre las que se encuentra Matías Prats, el famoso periodista de televisión que ha sido calificado como uno de los más populares del mundo. A pesar de que la vega del río Guadalquivir atraviesa el territorio de este a oeste las temperaturas son muy elevadas en verano.

Centro Villa Merca2.es

Molina de Segura 

Uno de los pueblos más calurosos de España, que compite con Sevilla y Córdoba por alcanzar las máximas temperaturas, es Molina de Segura en Murcia. Esta situado en la comarca natural de la Vega Media del Segura. En la última semana ha alcanzado los 42,6 grados a las cinco de la tarde y no es de extrañar con su historial durante la temporada de verano. Murcia es una de las regiones más calurosas y su capital llegó a alcanzar el récord de mayores temperaturas registradas en España con 47,2ºC el 4 de julio de 1994, que mantuvo durante 23 años, hasta que Montoro registró 47,3 grados el 13 de julio de 2017. Sin duda son sitios en los que están preparados para las altas temperaturas pero por precaución no se recomienda viajar durante las vacaciones de verano.

Así es la pasión turca de BBVA por las fusiones

A finales del año pasado BBVA tuvo como pareja de baile a Banco Sabadell durante unos días, pero, al final, cada se marchó por su lado de la fiesta y no hubo fusión. Pese a esta circunstancia, en el banco se muestran abiertos como ningún otro gran banco español, al menos en público, a nuevas operaciones de concentración.

OPERACIONES CON VALOR

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del primer semestre, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, mostró en reiteradas ocasiones la predisposición de la entidad a entrar en operaciones de compra, aunque dejó claro que tienen que ser operaciones que creen valor. Nada de comprar por comprar.

BBVA tiene exceso de capital, mucho exceso de capital, y esta circunstancia hace que se disparen los análisis sobre en qué puede utilizar el banco este  capital que le sobra tras la venta de la filial del banco en Estados Unidos. El exceso de capital lo sitúa JP Morgan en 8.000 millones de euros y el banco ya ha señalado que una parte de este importe, en concreto  3.500 millones se destinará a la recompra de títulos propios.

LOS MERCADOS

Antes de que se supiera el importe dedicado a la recompra, corrieron ríos de tinta en numerosos ámbitos del sector financiero sobre las opciones de que la entidad de la que es CEO el turco Onur Genç aproveche el exceso de capital para llevar a cabo fusiones o adquisiciones.

BBVA reconoce que son receptivos a que puedan entrar en fusiones en los mercados en lo que están presentes, pero siempre que la operación tenga sentido. “Pensando en los mercados en los que estamos, en la mayoría de ellos a nivel estratégico, en América Latina, claramente en algunos países, en España, claro… en otras geografías también», dijo cuando le preguntaron qué mercados le parecen más apropiados de cara a fusiones.

«No puedo decir en qué mercados en concreto porque depende mucho de los números y estos tienen que tener sentido”, señaló el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

Genç se extendió en detalles a preguntas de MERCA2: “En una fusión, en una adquisición hay múltiples factores que tienes que analizar y no solo el precio de compra». Todo el mundo se centra en el precio de compra, pero hay que tener en cuenta el consumo de capital que vas a realizar si llevas a cabo esa operación y qué obtienes a cambio de ese consumo de capital», indicó. «Lo que obtienes tiene que incluir algunas sinergias porque si no hay sinergias que te permitan sumar valor para BBVA, pues para qué comprarlo”.

GENÇ Y GOIRIGOLZARRI

La valoración de operaciones con otras entidades es un aspecto en el que el banquero turco coincide con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. Y es que el directivo vasco solía responder que era «favorable a las fusiones si tienen sentido industrial y financiero» , cuando era número uno de Bankia y le preguntaban por una posible fusión con la entidad de la estrella azul.

Al respecto, en el turno de preguntas de los periodistas, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, hizo hincapié en que las fusiones tienen que tener algún motivo que las justifique, o sea que implique beneficios estratégicos. “Tienes que crear valor al hacerlo y eso nos lleva, una vez más, a que nos gusta que se consolide el sector en mercados en los que ya estamos o  encontrar oportunidades en las que podamos crear valor”.

El número dos de BBVA concluyó en lo relativo a operaciones de concentración “excepto por cuestiones regulatorias o políticas que nos impidan invertir, el factor determinante, por supuesto, va a ser el encaje estratégico, pero la oportunidad de crear valor y que las cifras tengan sentido”.  “Sé que no estoy dando una respuesta concreta a una pregunta que sí lo es, pero es que no es posible responderla de forma concreta, no es que evite la pregunta”, señaló Genç, que mantuvo un tono exquisito en las respuestas que dio a los periodistas.

El factor determinante de una compra va a ser el encaje estratégico

BANCO SABADELL

En la conferencia de prensa, le preguntaron por un posible interés en retomar la operación de fusión con Banco Sabadell, pero Genç echó balones fuera y habló en términos generales sobre operaciones de concentración. “Posibles compras y fusiones en España  con el capital restante después de pagar dividendos, la recompra de acciones… Nosotros no lo analizamos desde la perspectiva de que como tenemos dinero, vamos a comprar algo». «Está bien tener el capital disponible para poder llevar a cabo una operación en caso de que surja, pero la idea no es que como tenemos dinero, vamos a buscarla”, manifestó el consejero delegado de BBVA.

RECOMPRA Y DIVIDENDO

El banquero turco dejó claro que, en su opinión, “si surge un gran proyecto en el futuro, puedes conseguir capital para financiarlo aunque no tengas el capital a mano”. Para el consejero delegado de BBVA, “la disponibilidad de capital no es nunca un acicate para que lo gastemos en una operación mediocre o que no sea buena». «Solo haremos ese tipo de operación si tiene sentido, si las cifras tienen sentido, si la estrategia tiene sentido”, indicó.

Genç reiteró su posición: «ya lo hemos explicado antes en estas presentaciones: nos gusta la consolidación en los mercados en los que estamos, es decir, en los mercados en los que estamos nos interesa la consolidación porque se pueden crear sinergias, lo que pueda crear valor, pero tienen que tener sentido las cifras, si las cifras no tienen sentido no haremos la operación. «Quizás podemos hacer más recompra de acciones o un dividendo extraordinario con ese capital», dijo en un mensaje claramente dirigido a los accionistas. «Lo vamos a invertir de la forma más sabia y rentable posible después de evaluar todas las alternativas independientemente», dijo Genç sobre el exceso de capital de BBVA.

Electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones según la OCU

0

La OCU nos recuerda que son muchos los españoles que eligen el mes de agosto para tomarse vacaciones y pasar varias semanas lejos de su residencia habitual, ya sea de viaje, en una segunda vivienda o en la casa de los familiares en alguna población rural. Esto significa que, además de preparar las maletas procurando no olvidar nada, hay que asegurarse de que todo queda en casa de la manera más segura posible. Las ventanas cerradas, las persianas algo bajadas para que no entre demasiado sol, la llave del agua cortada, la alarma (si disponemos de ella) activada, la puerta bien cerrada…

LA OCU RECOMIENDA DESENCHUFAR TODO

¿Y qué pasa con los electrodomésticos? ¿Se pueden quedar apagados en stand-by o es mejor desenchufarlos por completo? A menudo tendemos a dejar algunos aparatos como la televisión o las videoconsolas, apagados en stand-by sin darle mayor impotencia. Sin embargo, hay una diferencia de precio entre dejarlos en stand-by y desenchufarlos, especialmente ahora que estamos sufriendo una subida histórica ene el precio de la electricidad. A continuación te dejamos algunos consejos de la OCU en relación a esto.

apagar-OCU

¿CUÁNTO CONSUME UN APARATO EN STAND-BY?

La OCU hace hincapié en la importancia de desconectar todos los electrodomésticos de casa, y de esta forma evitar esos pequeños consumos stand-by que sumados llegan a suponer hasta el 10% de la energía que se consume en un hogar. Para hacernos una idea, con un consumo medio de 4.500 kWh al año, los aparatos en stand-by pueden generar un consumo equivalente a 7,5 euros al mes. En el día a día, podemos apagar algunos de estos electrodomésticos durante la noche, como es el caso de la tele, o algunos equipos de música, que solemos dejar enchufados. En el caso de irnos de vacaciones para pasar una larga temporada fuera de casa, lo aconsejable es dejar el frigorífico vacío y desconectado, además de desenchufar otros electrodomésticos como el microondas, el horno, y otros aparatos, especialmente los que tienen relojes o indicadores, que siguen consumiendo electricidad aunque no se estén utilizando.

stand-by-OCU

EL FRIGORÍFICO ES DE LOS QUE MÁS CONSUMEN

Según los cálculos de la OCU, el frigorífico enchufado consume entre 3,5 y 7 euros al mes, por lo que si no vamos a estar en casa, bien podemos ahorrarnos esa cantidad. De paso, podemos aprovechar para vaciarlo por completo, y consumir esos productos que vamos dejando al fondo de la balda y están a punto de caducar. Incluso, ya que lo vaciamos, podemos limpiarlo en profundidad y así a nuestro regreso, a la vuelta de vacaciones, tendremos un frigorífico impecable para llenar. Es importante dejar la puerta abierta para que esté aireado y no se forme moho ni malos olores. Pero, ¿qué pasa si no nos ha dado tiempo a consumir todos los alimentos y necesitamos dejarlo encendido? En tal caso, la OCU aconseja revisar el termostato. Si solo vamos a dejar unos pocos alimentos, podemos dejar la temperatura algo más alta, porque no necesitamos que enfríe tanto.

frigorífico

¿CUÁNTO CONSUME EL TERMOSTATO?

El termostato eléctrico es otro de los aparatos que más electricidad consumen del hogar. Según su tamaño puede suponer un gasto de 7 a 10 euros al mes. Durante las vacaciones, se recomienda cerrar la llave del agua y utilizar el agua almacenada en el aparato hasta que quede vacío. De esta manera nos aseguramos al 100% de que ocurran inundaciones en el hipotético caso de producirse una rotura mientras estamos fuera. En cuanto a los demás grandes electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas o secadora, se tienen quedar vacíos por completo, ya que olvidar una prenda sucia o plato sin lavar, puede suponer una desagradable sorpresa a la vuelta, pues generarán malos olores. Las puertas, mejor abiertas para que todo esté seco y ventilado.

llave Merca2.es

LA OCU RECOMIENDA DESCONECTAR EL CUADRO ELÉCTRICO

En el caso de tener el frigorífico vacío, entonces podemos desconectar algunos circuitos de la vivienda en el cuadro eléctrico, en vez de estar desenchufando los grandes aparatos uno por uno. De esta manera evitamos fácilmente cualquier posible consumo fantasma de aparatos en stand-by que se nos hayan olvidado, sobre todo de pequeños electrodomésticos, como altavoces, robots aspiradores, teléfonos inalámbricos, etc. También es importante acordarse de apagar el router, así, además de evitar un consumo eléctrico innecesario, eliminamos el riesgo de que algún intruso se cuele en la red durante nuestra ausencia.

OCU

Xiaomi lidera entre abril y junio el mercado de ‘smartphones’ europeo

0

Xiaomi ha sido la compañía con mayor cuota de mercado en la venta de ‘smarthpones’ en Europa en el segundo trimestre del año, con un 25,3% y 12,7 millones de envíos, según la consultora Strategy Analytics.

La firma china se ha disparado un 67,1% interanual apoyada en su fuerte rendimiento en España, Italia, Rusia y Ucrania.

«El mercado europeo de ‘smartphones’ ha tenido un fuerte trimestre motivado por la recuperación postcoronavirus tras la caída el 2020», ha resumido Boris Metodiev, director asociado de la firma, que estima en 50 millones las ventas de teléfonos móviles inteligentes en este periodo en el continente, un 14% más.

Tras la firma china, se ha situado Samsung, con 12 millones de envíos y el 24% de la cuota de mercado, lo que supone una caída interanual del 7%.

El podio lo completa Apple, que ha aumentado sus envíos un 15,7%, hasta los 9,6 millones de teléfonos.

El director ejecutivo de Strategy Analytics, Neil Mawston, ha subrayado que, pese a que las ventas de Samsung fueron buenas con sus nuevos modelos 5G de la serie Galaxy, no pudo aprovecharse de la caída en ventas de Huawei al enfrentarse a una «creciente competencia» por parte de Apple en el sector premium y las firmas chinas en las gamas más bajas.

Por su parte, la directora senior, Linda Sui, ha reseñado el éxito de iPhone 12 entre los «consumidores leales» que tenían que renovar sus dispositivos.

Tras la firma de Cupertino, se sitúa Oppo, que ha sumado 2,8 millones de envíos (un 180% más) para captar el 5,6% del mercado.

Asimismo, también irrumpe en el ‘top cinco’ la firma china Realme, que ha rozado los dos millones de móviles vendidos y se ha disparado un 1.800% en el trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.

Axa dispara un 180% el beneficio en el primer semestre, hasta 3.996 M€

0

El grupo asegurador francés Axa obtuvo un beneficio neto de 3.996 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa una mejora del 180% en comparación con su resultado de la primera mitad de 2020, según informó la entidad.

La cifra de negocio bruta de Axa entre enero y junio alcanzó los 53.865 millones de euros, un 2,8% por encima del dato del primer semestre del año anterior, mientras que los ingresos subyacentes de la entidad sumaron 3.643 millones, un 93% más.

En concreto, el negocio de vida incrementó un 6% sus ingresos subyacentes, hasta 1.240 millones, mientras que el área de no vida ingresó 2.209 millones, un 306% más. Por su parte, el negocio de salud redujo un 1% sus ingresos, hasta 386 millones, y los ingresos por gestión de activos subieron un 31%, hasta 170 millones.

«Axa logró un excelente desempeño en el primer semestre de 2021», dijo Thomas Buberl, consejero delegado de Axa, quien destacó que los ingresos y ganancias subyacentes crecieron fuertemente en todo el grupo, en todas las geografías y líneas de negocio.

Por otro lado, sobre la base de la recomendación del Comité de Gobernanza y Compensación, el consejo de administración de Axa ha decidido proponer a la junta de accionistas de Axa de abril de 2022 la renovación del mandato de Thomas Buberl como miembro del consejo y consejero delegado de la firma por un periodo de cuatro años.

Ferrari duplica sus ganancias hasta junio, hasta 412 millones

0

Ferrari contabilizó un beneficio neto de 412 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone más que duplicar (+135%) los 175 millones de euros que ganó en el mismo período del año anterior, según las cuentas semestrales de la compañía publicadas este lunes.

La empresa italiana justificó esta mejora de sus resultados hasta junio por el incremento de su volumen mundial de matriculaciones, así como por el ‘mix’ favorable de producto y de precio y por la evolución positiva de las diferentes divisiones.

La cifra de negocio de la empresa se situó en 2.046 millones de euros entre enero y junio de este año, una progresión del 36% en la comparativa interanual, mientras que las matriculaciones mundiales se incrementaron un 32%, hasta alcanzar un volumen de 5.456 unidades.

La firma del ‘cavallino rampante’ registró un beneficio operativo semestral de 540 millones de euros, un 122% más, al tiempo que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 73%, hasta 762 millones. El margen operativo fue del 26,4% frente al 16,2% de un año antes.

En el segundo trimestre, Ferrari se anotó unas ganancias netas de 206 millones de euros, multiplicando casi por 23 las cifras del mismo período de 2020, con una facturación de 1.035 millones de euros, un 81% más, y unas matriculaciones de 2.685 unidades, un 93% de subida.

El presidente de la empresa y consejero delegado en funciones, Johnn Elkann, explicó que los resultados contabilizados hasta junio confirman la fortaleza de la compañía y su modelo de negocio «único». «A medida que avanzamos hacia nuestro 75 aniversario el próximo año, nuestras oportunidades nunca han sido más anchas ni más grandes», sentenció.

Para todo 2021, Ferrari contempla lograr unos ingresos en el entorno de los 4.300 millones de euros, un 23% más que en 2020, mientras que el beneficio operativo ajustado oscilará entre los 970 y los 1.020 millones de euros.

Un total de 8.246 empleados se adhieren al ERE de CaixaBank, que prevé 6.452 salidas

0

Un total de 8.246 empleados se han adscrito al ERE voluntario que acordaron CaixaBank con los representantes de los trabajadores, una cifra un 27,8% superior a las salidas voluntarias pactadas de 6.452 trabajadores, según han informado fuentes sindicales a Europa Press.

El pasado viernes, 30 de julio, fue el último día en el que los empleados pudieron apuntarse al proceso.

A partir de este momento, CaixaBank estudiará las solicitudes e informará a las personas interesadas antes del 20 de septiembre. Además, dará cuenta a la comisión de seguimiento del volumen de peticiones y la distribución por provincias.

FIN DEL PERIODO

Asimismo, acabó el pasado viernes el periodo de inscripción para las 138 vacantes de la recolocación indirecta en empresas del grupo. Para este proceso ha recibido 1.581 solicitudes de 337 personas. La selección se está llevando a cabo por las propias filiales.

En concreto, se habían abierto 52 plazas para el Building Center, 24 para CaixaBank Operational Services, 32 para CaixaBank Payments & Consumer, una para ImaginTech, cuatro para microbank y diez para VidaCaixa.

Los elegidos tras el proceso de selección de las empresas filiales pasarán a prestar sus servicios mediante excedencia especial de grupo, con garantía de retorno a voluntad de la persona trabajadora tras cinco años en la empresa del grupo.

El plazo de ejecución de las medidas previstas en el acuerdo se extenderá, con carácter general, hasta el 31 de diciembre de 2022.

PROTOCOLO DE ADHESIÓN 

El acuerdo pactado entre la entidad y los sindicatos establece un protocolo de adscripción en cinco fases, con el objetivo de garantizar la voluntariedad.

Tras identificar las áreas con más solicitudes que plazas, en una segunda fase CaixaBank podrá aceptar la adhesión por encima del excedente identificado, siempre que se pueda cubrir con traslados voluntarios solicitados por personal procedente de otras provincias o áreas, o bien con movilidad funcional entre servicios centrales distribuidos, direcciones territoriales y red dentro de un radio de 25 kilómetros.

Si esa movilidad produce un cambio sustancial de las condiciones de trabajo, el empleado tendrá derecho a optar por la extinción del contrato, de forma voluntaria, con la aplicación de condiciones del acuerdo pero sin primas.

En las provincias o áreas con menos solicitudes se aplicará la movilidad funcional ordinaria y se ofertaran vacantes en centros inTouch ya existentes o de nueva creación y en centros Store.

VARIAS OPCIONES

Si tras todos los ajustes de la segunda fase todavía no se alcanza el número de excedentes de una provincia, se abrirá un nuevo proceso de adhesión en el último trimestre de 2021. Después, se dará la posibilidad de aceptar movilidades geográficas voluntarias que permitan la salida de personas a las que se hubiese denegado la solicitud por pertenecer a una provincia en la que había un excedente de peticionarios.

De no cubrir todavía el cupo, una cuarta fase pondrá en marcha un proceso de adscripción a inTouch existentes o se crearán nuevos para asignar a los trabajadores que fuesen necesarios. Igualmente, podrán adscribirse a determinados empleados a centros inTouch en régimen de teletrabajo.

Si tras las medidas de las fases anteriores siguiera existiendo excedente de plantilla en la provincia o área de servicios centrales, se podrá aplicar la movilidad geográfica de hasta 75 kilómetros hasta el 30 de abril de 2023, con su correspondiente compensación.

La comisión de seguimiento se reunirá para evaluar caso por caso si existen medidas alternativas de flexibilidad interna que puedan ser aplicadas para dar solución al excedente no cubierto con las medidas ofertadas.

COMPENSACIÓN ECONÓMICA 

El esquema de compensaciones para los empleados que dejen la entidad establece tres colectivos, en función de la edad. Los empleados de 63 años o más podrán salir del banco con una indemnización de 20 días por año trabajado y los de 54 años o más serán indemnizados con un 57% del salario fijo bruto anual hasta los 63 años (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad).

Las primas para los empleados de entre 54 y 63 años son 18.000 euros brutos para los nacidos en 1964 o anteriores, de 23.000 euros brutos para los nacidos en 1965 y de 28.000 euros brutos para los nacidos entre 1966 y 1967. Este grupo tendrá descuento de la prestación mínima bruta por desempleo y mantendrá las aportaciones al plan de pensiones de la empresa y la póliza privada de salud.

Los empleados de 52 y 53 años recibirán siete anualidades del 57% del salario fijo bruto anual repartidas hasta los 63 años (con convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad). Se les abonará una prima adicional de 38.000 euros brutos, descontando la prestación mínima bruta por desempleo.

Los trabajadores de menor edad, y los que tienen una antigüedad en la empresa inferior a seis años, obtendrán un pago de 40 días del salario fijo bruto por año trabajado, con un límite de 36 mensualidades, y una prima (23.000 euros para empleados con más de seis años de antigüedad y 13.000 euros para empleados con menor antigüedad).

Transporte en verano: la importancia del incremento de rutas

0

Los meses de verano son especialmente sensibles para las flotas empresariales. A la búsqueda para conseguir las mejores condiciones en cabina, consiguiendo paliar el calor gracias al aire acondicionado y optimizando al máximo los horarios para evitar las horas de más temperatura, se suma la necesidad de llegar a tiempo y con la carga refrigerada a tiempo cuando se trata de productos, por ejemplo, frescos.

¿Cómo gestionar la flota en los meses más calurosos?

Durante el verano es habitual que el volumen de operaciones y la demanda de información se incremente ya que es más necesario que nunca el movimiento de camiones que transporten productos frescos en tiempo casi récord.

Para conseguir optimizar al máximo los trayectos es necesario aprovechar los datos que se extraen del rastreo de flotas para conseguir mejorar el rendimiento, pero también, conocer a fondo cómo funciona cada uno de los equipos.

Gracias a los datos que se extraen en lo que a tiempos, velocidades, temperatura y kilometrajes, se puede planificar mejor cómo movilizar la flota, pero también, garantizar las mejores condiciones de transporte y de conducción a conductores y mercancías.

Por norma general, es recomendable que sea a partir de la puesta de sol cuando se haga el trayecto más largo para no solo evitar que el sol perjudique la conducción, sino que la temperatura exterior sea algo más suave. El hecho de ese horario, además, permite evitar gran parte del tráfico que está constantemente en carretera buscando sus destinos vacacionales, con lo que garantiza menos retenciones. A eso, además, se puede sumar la garantía de la cadena de frío ya que el esfuerzo técnico de las cabinas refrigeradas en horas de menos calor es mucho más óptimo que en pleno mediodía.

En este caso, se trata de, con los datos, aprovechar a hacer un cambio de logística frente al invierno, cuando lo que se debe aprovechar es el momento de luz natural con temperatura menos fría que la noche.

¿Cuáles son las ventajas de haber apostado por el rastreo?

Para empezar, las empresas que ya han optado por incluir el rastreo de flotas en su operativa son capaces de monitorizar en cualquier momento sus vehículos, sabiendo dónde se encuentran, si ha saltado alguna alerta que deba preocupar para intentar apoyar al conductor o incluso para tomar decisiones sobre la marcha en caso de cortes de rutas por obras, accidentes o retenciones.

El auge del comercio electrónico, la necesidad de abastecimiento de alimento fresco recién cosechado o incluso los cambios de temporada en el sector textil están haciendo de este verano uno de los más intensos que se recuerdan en términos de transporte y, más si cabe, después del parón del pasado.

Sobre todo, es una época en las que las rutas cerca de la costa están siendo muy numerosas para dar servicio a la llamada huerta de América para poder abastecer a todos los países de alrededor con productos frescos. De hecho, han sido los últimos meses los que han potenciado la huerta Europea del sureste español como nunca a la vista de las restricciones de importación de productos que se han vivido en los últimos meses no solo por las crisis sanitarias sino también políticas.

 

 

Tortilla de patatas: el truco de Martín Berasategui para que jamás salga mal

0

Martín Berasategui es uno de los chefs más prestigiosos no solo de nuestro país sino de todo el mundo. Tanto es así que cocineros muy reconocidos como Jordi Cruz o Robin Food aseguran que el cocinero vasco es máxima referencia. Y por si fuera poco, las tres estrellas Michelín que tiene su restaurante en el País Vasco no hacen más que confirmar que se trata de un cocinero top. Y además de elaborar platos complejos y de fusión, también se atreve con los clásicos de la gastronomía española. Precisamente en este artículo queremos compartir contigo su truco para que la tortilla de patatas nunca te salga mal.

La tortilla de patatas es el rey de la gastronomía española

Martín Berasategui

La tortilla de patatas es, con permiso de la paella, el plato estrella de la gastronomía en nuestro país. No hay bar o restaurante en el que no se pueda conseguir un pincho de este delicioso plato. Además, con total seguridad se trata de un plato del que se obtiene mucho por muy poco. Y es que para prepararlo solo necesitas unas cuantos ingredientes. Y a cambio se obtiene un auténtico manjar. Además, si quieres puedes prepararla tú en tu propia casa, si aplicas el truco de Martín Berasategui que te vamos a contar a continuación, triunfarás seguro.

Con el truco de Martín Berasategui triunfarás haciendo tortilla de patatas

Martín Berasategui

Si en lugar de comer una tortilla de patatas en algún bar o restaurante has pensado que mejor la puedes preparar tú en tu propia casa, adelante. Nosotros te animamos desde aquí a que pruebes a hacerla. Eso sí, es importante que tengas en cuenta algo. Se trata de un plato muy sencillo de preparar y que casi siempre sale bien. Ahora, bordarlo ya no es tan sencillo. Pero para que puedas triunfar preparando este plato, te recomendamos que apliques el truco que usa el reputado chef Martín Berasategui cada vez que la prepara.

¿Con cebolla o sin cebolla? Martín Berasategui se moja

Martín Berasategui

El debate está ahí. Y probablemente siga estando ahí hasta el resto de nuestros días. Y es pocas veces una pregunta ha movilizado tanto a un país como ocurre con esta. Tortilla de patatas: ¿con cebolla o sin cebolla? Martín Berasategui, que tiene un truco para que bordes este plato y que más adelante compartiremos contigo, lo tiene claro. Él pertenece al bando de la cebolla.

Los ingredientes que utiliza Martín Berasategui para hacer una tortilla de patatas

Martin Berasategui

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de tortilla de patatas de Martín Berasategui es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Y no solo porque sean muy pocos, sino porque son muy fáciles de conseguir. Tanto que es bastante probable que ya tengas alguno de ellos en tu nevera o en tu despensa.

En cualquier caso, toma nota. Porque los ingredientes que vas a necesitar para prepararlos son 250 gramos de aceite de oliva virgen extra, 200 gramos de cebolleta picada, 70 gramos de pimiento verde picado, 3 dientes de ajo picados, 620 gramos de patatas peladas y cortadas en dados, 7 Huevos frescos y sal.

Cómo preparar una tortilla de patatas como Martín Berasategui

Martín Berasategui

Para preparar esta receta de Martín Berasategui lo primero que tienes que hacer es pochar la cebolla picada, el pimiento, ajo y las patatas en una sartén durante 30 minutos. Después saca las verduras pero guarda el aceite para cuajar la tortilla. A continuación bate los huevos con un poco de sal.

Mezcla todo en un bol y calienta la sartén con unas gotas de aceite. Cuando esté bien caliente, añade la mezcla y cuenta 30 segundos para darle la vuelta. A continuación cuenta otros 30 segundos antes de sacarla y listo. Ya estaría lista esta maravillosa tortilla. A continuación el truco del cocinero vasco.

El truco de Martín Berasategui para que triunfes con esta receta

tortilla de patatas fin Merca2.es

¿Nunca te ha pasado que la patata de la tortilla de patata ha quedado reducida a puré una vez frita? Pues con el truco de Martín Berasategui nunca más volverá a pasarte. Para ello el cocinero vasco recomienda no sazonar las patatas y compensar este déficit de sal añadiendo más a los huevos batidos.

Ya verás que cuando apliques este truco podrás bordar la tortilla de patatas como hacen los auténticos maestros de la cocina.

Sugerencias de acompañamiento para la tortilla de patatas

tomates-ensalada

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado cuál es el truco del cocinero vasco Martín Berasategui para que triunfes cuando prepares una tortilla de patatas en casa con una sugerencia de acompañamiento para este rico plato. Y es que al ser tan contundente, nada mejor que acompañarlo con una ensalada. Lo cierto que si es de tomate, mejor que mejor. Porque con dos paltos que combinan muy bien.

Servihabitat releva a Neinor en la gestión 1.200 millones de euros en activos inmobiliarios de Kutxabank

0

Kutxabank ha cerrado con Servihabitat el acuerdo para la gestión de su cartera de activos inmobiliarios después de que en junio lanzara al mercado el proceso de adjudicación, que comprende 10.000 activos concentrados en Andalucía y País Vasco con una valoración de 1.200 millones.

El ‘servicer’ inmobiliario participado por el fondo Lone Star y CaixaBank toma así el relevo de Neinor Homes, promotora que ha gestionado durante los últimos años esta cartera de activos de la entidad vasca y decidió no pujar por la renovación.

El contrato, no obstante, no pasará de manos hasta mayo de 2022, momento en el que Servihabitat será el nuevo ‘servicer’. La mitad del valor de la cartera son suelos, mientras que el resto se reparte entre activos residenciales y comerciales, según informa la compañía.

El contrato tiene una duración de cinco años y contempla la ampliación de esta gestión con nuevos activos adjudicados. Con el acuerdo, y de manera conjunta, desarrollarán «un modelo de servicing buscando la mayor generación de valor con la implicación de equipos dedicados y un amplio uso de la tecnología e innovación.

Sus responsables han valorado que Servihabitat se ha impuesto a otras empresas gestoras en un proceso «altamente competitivo» y han recordado que, desde hace un par de ejercicios, está impulsando una estrategia de especialización que fortalece su posicionamiento como ‘special servicer’ y que se suma a la «amplia trayectoria» de la compañía en el segmento de residencial y terciario.

Esta nueva adjudicación se suma al reciente anuncio de Sareb por el que otorgó a Servihabitat el desarrollo urbanístico de medio centenar de suelos, lo que consolida a la compañía como «líder en el sector del servicing de gestión urbanística», destaca.

Reino Unido podría endurecer las normas de viaje para España

0

El Gobierno británico se está planteando endurecer las normas de viaje para los turistas que visitan España y abre la posibilidad de recomendar no viajar al país debido a la preocupación por la pandemia de Covid-19 y al incremento de casos, según publica este lunes el diario ‘The Times’.

Esta medida podría suponer un nuevo golpe a la temporada turística en el sur de Europa, debido a la cancelación de miles de viajes previstos en agosto. A esto se sumaría el retorno de cerca de un millón de turistas británicos que ya se encuentran en el extranjero.

Los políticos británicos conservadores y la industria de viajes del país han criticado los planes gubernamentales, según asegura ‘The Times’, que no ha especificado cuáles son los argumentos del Gobierno británico respecto a España a pesar de que la tasa de infección a siete días se viene reduciendo a lo largo de la última semana.

La normativa del primer ministro Boris Johnson ha provocado que miles de británicos que en otros veranos buscaban el sol español se hayan decidido este año por nuevos destinos turísticos en Europa e incluso por quedarse en su propio país.

Según ‘The Times’, el jueves podría aprobarse una nueva lista, ‘ámbar plus’, aunque las disputas internas en el Gobierno podrían retrasar la decisión a las próximas semanas.

La lista ‘ámbar plus’ fue creada expresamente para Francia el pasado mes de junio y es una calificación intermedia en el termómetro de riesgo que utiliza Reino Unido para tomar decisiones frente al virus.

Actualmente España está en ámbar; el único país que se encuentra en ‘ambar plus’ es Francia, que es el paso previo a estar en la lista roja. Si España finalmente escala un puesto en el semáforo de riesgo de Covid de Reino Unido entonces los viajeros procedentes de nuestro país estén o no vacunados tendrían que guardar cuarentena a su llegada a la isla.

De acuerdo con las normas actuales que se revisarán el jueves, los viajeros con doble vacunación pueden viajar a Reino Unido sin pasar la cuarentena desde los países clasificados como ‘ámbar’ según su metodología de semáforo que evalúa el riesgo de COVID-19.

Pero los que regresen de países de la lista roja (el nivel de riesgo más grave) deberán pagar 1.750 libras (2.436 dólares) para pasar 10 días en un hotel.

Segun ‘The Times’, España podría entrar en esta nueva lista roja, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia en las últimas semanas en territorio español. Aún se desconoce que pasará con otros populares destinos turísticos europeos como Grecia o Italia.

¿Sabes cómo es en realidad la casa que te quieres comprar?

0

Comprar una casa es una inversión, la cual suele ser la más importante para una persona o una familia de manera que hay que asesorarse bien antes de firmar la escritura de propiedad.

Lo normal es contratar a un asesor legal, casi siempre a una gestoría, para que monitorice el proceso y compruebe que la hipoteca no tenga nada raro, pero lo que pocas personas hacen es contratar los servicios que ofrecemos en Elebé Arquitectura, lo cual es un error.

Un arquitecto es el profesional que nos dice cómo está la casa

El arquitecto es el profesional que puede estudiar tu futura vivienda, para fijarse en detalles que se escapan a un ojo no profesional y que con cruciales, mucho más que la hipoteca.

Del estado de la vivienda, su situación, la forma en la que está construida, etc., dependerá que la vivienda sea cómoda, que estemos a gusto en ella y que sea una buena inversión, pues lo que a primera vista puede parecer una buena compra puede ser una ruina a largo plazo.

Comprobamos si la orientación y la distribución

Muchas viviendas, sobre todo las más actuales, se han hecho sin tener en cuenta la orientación ni la distribución, algo que nosotros comprobamos para que nuestros clientes no se equivoquen al comprar.

Una orientación norte de la fachada principal puede ser un problema al precio que está en la actualidad la energía, y lo mismo con la orientación sur en una zona con mucho calor. Ese tipo de orientación puede requerir de una gran inversión en aislamiento o de la redistribución del interior de la vivienda, con lo que ello supone.

Gracias al asesoramiento de nuestra arquitecta, Lucía Bravo, estos problemas se detectan antes de la compra para que nuestro cliente negocie el precio a la baja o busque otra vivienda.

Vemos si cumple con la normativa urbanística

En un estudio de arquitectura vemos auténticas barbaridades urbanísticas, las cuales han perpetrado los dueños de algunas viviendas gracias a la pasividad de las autoridades, pero que pueden crear problemas legales muy serios a los nuevos propietarios, por ejemplo cuando vayan a pedir un permiso de obra.

Nuestro servicio detecta esas irregularidades, de manera que hablamos con el cliente para que antes de comprar las conozca y decida en consecuencia.

Detectamos problemas que pueden dar la cara a largo plazo

Hay veces en las que las viviendas tienen problemas que pueden permanecer ocultos durante un tiempo, o que pueden pasar desapercibidos a las personas que no saben de arquitectura, que son la mayoría.

Nosotros, como especialistas, podemos ver problemas serios como humedades, descuadres en puertas que pueden indicar problemas de cimentación, tejados que no están bien ejecutados y que tienen goteras aunque no se aprecien en ese momento, etc.

Creemos que contratar nuestra asesoría es más que rentable, pues nuestros clientes rentabilizan nuestros honorarios con la tranquilidad de saber que han comprado una vivienda que no tiene problemas ocultos, o evitando hacer una inversión ruinosa comprando un inmueble que tiene innumerables problemas que cuestan mucho dinero arreglar.

Ventajas de comprar motores de segunda mano

0

Comprar motores de segunda mano se ha convertido en una alternativa que no ha pasado desapercibida en el mercado. Cada vez son más los propietarios de coches que prefieren invertir en estos equipos usados por ser una opción económica, segura y de calidad.

El motor es el corazón de cualquier vehículo. Este equipo, compuesto de diferentes componentes, es, básicamente, el encargado de poner en marcha al coche. Por lo que, si algo no funciona bien, es muy difícil que las ruedas se pongan en movimiento.

Ante este problema, algunas personas deciden comprar un motor nuevo o cambiar su coche por otro. Sin embargo, el mercado de los motores de segunda mano ha experimentado un crecimiento exponencial. Plataformas como www.motoresdyg.com permiten adquirir un motor usado en óptimas condiciones por un precio económico.

4 motivos para comprar un motor de segunda mano

Con el paso del tiempo, los motores experimentan un alto nivel de desgaste. Cuando esto ocurre, lo más recomendable es reemplazarlo por un motor de segunda mano. Estos equipos usados ofrecen múltiples ventajas a los propietarios de coche, a continuación, se detallan algunos de ellos:

Son más económicos y asequibles

Ciertamente, la mayoría de los propietarios prefieren comprar un motor nuevo. Sin embargo, algunos desconocen que los motores de segunda mano funcionan prácticamente igual que uno nuevo, por mucho menos dinero.

Se estima que, en promedio, con la inversión de compra de un motor nuevo se puede adquirir entre dos y tres motores usados. Esta alternativa es de gran ayuda cuando se tiene un presupuesto limitado para el coche.

Variedad de opciones para elegir

Contrariamente a lo que algunos propietarios consideran, el mercado de motores de segunda mano supera el de los motores nuevos. Gracias a esta amplia oferta, es posible encontrar equipos de todos los modelos, marcas y tamaños.

De hecho, plataformas e-commerce como Motoresdyg se destacan por ofrecer a sus clientes un amplio catálogo de más de 2400 motores de 30 diferentes desguaces repartidos por toda España.

Cuentan con garantía

Muchas veces los propietarios de coches evitan comprar motores de segunda mano para prevenir riesgos. No obstante, el mercado de motores usados ahora cuenta con una cobertura de garantía que permite comprar con toda seguridad.

Conviene señalar que la cobertura de garantía puede variar de una tienda online a otra. Algunas pueden extenderse hasta los 6 meses, un año o tres años.

Es ecofriendly

Definitivamente, una de las principales razones para comprar motores de segunda mano es que esta alternativa ayuda a reducir el flujo de desechos. Cuando se opta por un motor nuevo, las piezas del equipo anterior terminan en un vertedero.

Invertir en un motor usado también reduce la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten para fabricar un motor nuevo.

Como se puede ver, cuando se compra un motor de segunda mano son todo ventajas. No solo se trata de una de las opciones más económicas del mercado. Además, gracias a plataformas de reconocida experiencia es posible conseguir motores óptimos, eficientes y con garantía.

encontrar residencias de ancianos en Madrid

0

Una de las etapas más difíciles de la vida es convertirse en personas mayores, ya que se requieren más cuidados y atención de terceros para poder vivir tranquilamente.

Sin embargo, el ritmo frenético de la sociedad actual impide a muchas familias poder prestar atención a los ancianos, trayendo como resultado la búsqueda de servicios externos de residencias donde puedan atenderlos. Dada esta necesidad, nace GransLiving, una empresa que se dedica a dar soporte a las familias y gestionar todo lo necesario para encontrar la mejor solución de cuidado para el familiar. Entre las búsquedas, se incluyen centros de ancianos, residencias de día y empresas de cuidadores a domicilio.

¿Qué es GransLiving?

GransLiving es una de las entidades de mayor demanda en la actualidad, ya que es una startup que se dedica al sector geriátrico. En la empresa, las personas podrán solucionar el problema de encontrar residencias de ancianos en Madrid de forma sencilla. 

La empresa nace debido a la necesidad de aportar ayuda al sector de la geriatría, ya que no cuenta con el profesionalismo necesario para agilizar las búsquedas que muchas familias necesitan.

Por tal motivo, GransLiving tiene como objetivo revolucionar la forma de localizar residencias para personas mayores, ofreciendo asesorías online a través de un sistema innovador que permite a los usuarios encontrar la mejor residencia, que garantice a los mayores de 65 años el cuidado, bienestar y seguridad que necesitan. Gracias al sistema de búsquedas de residencias para mayores vía online, los usuarios podrán encontrar entre más de 5.000 alternativas de residencias de excelente calidad y atención personalizada.

Motivos para elegir a GransLiving para encontrar residencias de ancianos en Madrid

Una de las características destacadas a resaltar de GransLiving, en comparación con otros sistemas de búsqueda de residencias para ancianos, es su rapidez, calidad y el cuidado que ponen a sus herramientas online para garantizar a los usuarios las mejores recomendaciones de residencias en España.

Además, cuenta con una amplia cobertura online en el sector geriátrico, con atención las 24 horas del día. Por otro lado, posee una comunicación bidireccional, lo que garantiza la solución de cualquier problema bajo una búsqueda avanzada, utilizando machine learning.

Por estas razones, hoy en día GransLiving es considerada una de las empresas de mayor cobertura porque garantiza información útil y veraz, en tiempo récord. Actualmente, la empresa recibe más de 100.000 visitas mensuales de clientes que logran satisfacer sus necesidades y encontrar un lugar ideal, cómodo y seguro para sus seres queridos, mejorando la calidad de vida de estos.

Gracias a GransLiving, los buscadores de residencias para personas mayores podrán encontrar amplias muestras de centros para ancianos con características y servicios óptimos que se ajustan a cualquier necesidad.

También dan apoyo online para la gente que tiene dudas. Por ejemplo, han creado esta guía sobre cómo elegir la mejor residencia para un familiar, en la que es posible encontrar las principales preguntas que se deben hacer para conseguir la mejor solución.

Iberdrola cierra un préstamo por 250 M€ vinculado a reducir consumo de agua

0

Iberdrola ha cerrado con la entidad italiana Intesa Sanpaolo el primer préstamo del sector energético en Europa vinculado a la reducción del consumo de agua, en una operación de financiación cuyo importe asciende a 250 millones de euros a cinco años, informó la energética.

En concreto, la operación incluye un incentivo vinculado a la consecución de objetivos de economía circular por los que el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se compromete a reducir progresivamente el uso de agua, que no superará el umbral de 420 metros cúbicos por gigavatio hora (GWh) en 2025.

De esta manera, si se cumple este objetivo, Intesa Sanpaolo aplicará un descuento al préstamo. Si no es así, se incrementará el coste de la financiación.

El préstamo circular con Iberdrola representa la mayor operación realizada en España en el marco del programa de Economía Circular de 6.000 millones de euros, lanzado por la entidad financiera transalpina en su plan de negocio 2018-2021.

LÍDER EN FINANCIACIÓN VERDE

La energética es un referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo mundial en emisión de bonos verdes, después de ser en 2014 la primera empresa española en abrir este mercado.

En la actualidad, el grupo cuenta con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por un importe superior a los 32.400 millones de euros, de los que más de 15.600 millones de euros corresponden a financiación verde. Asimismo, se mantiene como el mayor emisor privado de bonos verdes del mundo.

Los proyectos a los que se destinan los recursos obtenidos con este tipo de colocaciones están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos: el número 7 -Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 -Acción Climática-.

La estrategia de la eléctrica pasa porque su estructura de financiación tenga cada vez un mayor porcentaje de productos verdes y sostenibles, hasta alcanzar el 63% del total en 2025. En 2021, el 100% de sus líneas de crédito y el 70% de sus bonos híbridos cumplirán con estas características.

Galp compra una cartera de proyectos solares de 220 MW en España y supera los 4 GW en la Península Ibérica

0

Galp ha alcanzado una serie de acuerdos con Enerland para la adquisición, desarrollo y construcción de una cartera de proyectos solares en España con una capacidad agregada superior a 220 megavatios (MW), informó la compañía, que no precisó el importe de la operación.

Con este nuevo paso, la capacidad total de producción – en materia de energía renovable – de la petrolera lusa en la Península Ibérica, en base al 100% de consolidación, aumenta hasta los 4,1 gigavatios (GW), de los que 926 MW ya están en funcionamiento.

En concreto, los acuerdos, suponen la adquisición de un clúster de proyectos en Zaragoza de 62 MW que están listos para construir y que deberían entrar en operación comercial (COD) en 2022.

Además, también se incluyen otros tres proyectos en las comunidades autónomas de Castilla y León y Aragón, con un total de 161 MW. Estos últimos se encuentran en un estado avanzado de desarrollo y su operación comercial debería tener lugar en 2023.

La compañía indicó que la firma de este acuerdo está en línea con su estrategia y plan de inversiones, presentada en el Capital Markets Day de junio, con el objetivo de desarrollar un porfolio competitivo de generación renovable en operación de más de 4 GW para 2025 y 12 GW para 2030.

IFM reduce el precio de la OPA sobre Naturgy por el nuevo dividendo de la energética

0

El gestor de fondos global australiano IFM ha ajustado a la baja el precio ofrecido en su oferta pública voluntaria parcial para adquirir hasta un 22,69% del capital de Naturgy como consecuencia del dividendo a cuenta de 0,30 euros que la energética pagará a sus accionistas el próximo 4 de agosto.

Así, al descontar del precio original de la oferta (23 euros) tanto el dividendo de 0,63 euros brutos por acción abonado por Naturgy el 17 de marzo de 2021 como este último dividendo de 0,30 euros brutos por acción, el precio de la oferta pasa a ser de 22,07 euros por cada acción de Naturgy, según ha informado el gestor de fondos global australiano a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, conforme a los términos de la oferta, si Naturgy realizase o declarase cualquier otra distribución de dividendos o reservas, devolución de capital o cualquier otro tipo de distribución a sus accionistas, ya sea ordinaria, extraordinaria, a cuenta o complementaria, el precio de la oferta se reducirá en una cantidad equivalente al importe bruto por acción de la distribución, siempre que la fecha de publicación del resultado de la oferta en los boletines de cotización coincida o sea posterior a la fecha ex-dividendo.

El pasado 18 de febrero, la CNMV admitió a trámite la solicitud de autorización presentada por IFM para la formulación de la oferta para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy por unos 5.060 millones de euros.

Según informó el supervisor bursátil, la solicitud recibió su visto bueno al entender que el folleto y los demás documentos presentados, tras la documentación complementaria y las modificaciones registradas el pasado 16 de febrero, se ajustaban a lo dispuesto en la normativa sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Fidelity cree que existe «una relación clara» entre la dimensión ESG y el crecimiento del dividendo

0

La gestora internacional de fondos de inversión Fidelity señala en un informe que existe «una relación clara» entre la dimensión ESG y el crecimiento del dividendo, que obedece a una gestión adecuada de los riesgos y oportunidades medioambientales y sociales que suele ayudar a las empresas a evitar más costes normativos, litigios, erosiones de la marca y activos obsoletos.

El director de inversiones de la gestora, Matthew Jennings, comenta en el citado informe que si bien las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras, las conclusiones sugieren que «los líderes en la dimensión ESG tienen más probabilidades que los rezagados de ofrecer atractivos niveles de crecimiento del dividendo a largo plazo en un conjunto de escenarios económicos».

La gestora pone de relieve la importancia de la sostenibilidad en el sector, ya que las empresas en sectores con problemas de sostenibilidad estructurales, con independencia de que estén bien gestionadas o no, «podrían mostrar un menor crecimiento del dividendo».

Ejemplo de esto son las grandes petroleras cono Shell y BP, que redujeron considerablemente sus dividendos el año pasado para financiar la transición a activos con menores emisiones de carbono, según señala el informe.

Las empresas de servicios públicos que explotan energías renovables, por el contrario, están experimentando «efectos beneficiosos» desde el punto de vista reglamentario y de inversión: Enel se ha comprometido a incrementar sus dividendos un 7% anualmente hasta 2023, en tanto que Unilever presenta un récord de crecimiento del dividendo a largo plazo.

Asimismo, la diferencia de rentabilidad por dividendo entre los valores con las calificaciones ESG más altas y loas más bajas es «modesta y ciertamente manejable» en el contexto de un universo de inversión amplio como la renta variable mundial.

Una variable que influye en la rentabilidad por dividendo es el porcentaje de los beneficios que reparte una empresa. Que este sea adecuado dependerá de factores específicos de la empresa, si bien desde Fidelity consideran que «unos repartos de dividendos sensatos son un indicador de un buen gobierno corporativo, ya que ayudan a poner en sintonía los intereses de los accionistas y la dirección y reducen el ‘riesgo de agencia’.

Una segunda variable sería la valoración de las empresas, que puede verse afectada por factores como las expectativas de crecimiento, el coste del capital y el sentimiento de los inversores.

«Los inversores con enfoque ESG suelen recelar de valores donde las rentabilidades por dividendo son elevadas debido a unas valoraciones bajas motivadas por modelos de negocio insostenibles», defiende el informe.

En cambio, los datos de la gestora destacan que los negocios sostenibles de alta calidad deberían ser capaces de mantener los dividendos en niveles más sostenibles y ofrecer un mejor crecimiento potencial del dividendo a lo largo del tiempo.

¿Por qué la rotulación de vehículos es básica para dar a conocer una empresa? Deimprenta

0

La manera convencional de identificar un negocio jamás pasará de moda. Rotular la entrada de cualquier comercial con el nombre y las especificaciones de la actividad que allí se realiza es la principal carta de presentación hacia todos los clientes.

En ese sentido, la rotulación debe ser contemplada como una actividad esencial publicitaria para todo negocio. Deimprenta es una empresa que ofrece un servicio de calidad en cuanto a rotulación de vehículos o fachadas, ya que desarrolla las mejores estrategias para que sus diseños logren crear una visión profesional que identifique claramente la marca y la diferencie de sus competidores. 

Estampados y rotulación

No solo la rotulación de vehículos y fachadas puede identificar una marca. La estampación textil de cualquier prenda puede brindar la seriedad y la representación gráfica que cualquier negocio necesita. Deimprenta ofrece servicios de rotulación que consisten en poner en marcha técnicas de diseño a gran escala.

A la hora de desarrollar la rotulación, es importante tener en cuenta varios aspectos. Para empezar, el material donde será transferida la impresión varía de acuerdo al lugar o al espacio que se rotulará, ya sean espacios interiores o exteriores. Se puede utilizar como material el vinil, la lona, el lienzo u otra superficie rígida como las pegatinas, tarjetas o cartulinas. Por otro lado, la rotulación también puede variar dependiendo de su objetivo principal, ya que puede ser usada para comunicar un mensaje o publicitar algún producto o servicio. También dependerá de la superficie que se utilizará. En caso de escoger la rotulación manual, que es la que se realiza manualmente mediante trazados específicos, puede usarse en la rotulación de vehículos, puertas y fachadas. En cambio, la rotulación digital se realiza a través de la utilización de un plotter que inyecta tinta a medida que va cortando las secciones. Esta puede ser utilizada en vinilo o anuncios de lona. Siempre se debe tener en cuenta el tipo de letra, el espaciado entre los caracteres, lo colores y la ubicación, de esto dependerá el éxito del diseño. 

¿Qué servicios se ofrecen?

Deimprenta se especializa en rotulaciones en fachadas y vehículos en Girona, pero además cuenta con servicios de impresión online en cualquier tipo de material gráfico, ya que utiliza las más novedosas y avanzadas maquinarias, ya sea para la impresión offset, digital o las impresiones a gran escala. 

La estampación textil también es uno de sus servicios, ya sea en camisetas, polos, bolsas de telas, o cualquier otra prenda de vestir que se quiera identificar. Si se desea más información y conocer un poco más sobre sus servicios y trabajos realizados, se puede acceder a su página web, donde se puede apreciar un catálogo completo de diseños y tipos de trabajo ofrecidos.

El proyecto de hidrógeno renovable de Repsol y Enagás en Puertollano recibe el apoyo de la CE

0

La Comisión Europea, a través de su programa Innovation Fund, financia una parte de la inversión que Repsol y Enagás van a destinar a la construcción de una planta demo de producción de hidrógeno renovable a partir de la tecnología de fotoelectrocatálisis en el complejo industrial de Puertollano, informaron ambas compañías.

Esta decisión de la CE supone un importante apoyo a este innovador proyecto que las dos energéticas están desarrollando y que ya cuenta con una planta piloto operativa y en producción en el centro de investigación Repsol Technology Lab, que se encuentra en Móstoles.

Con la aprobación de la financiación al proyecto desarrollado por las dos compañías, Repsol avanza en sus planes de escalado de esta planta con la construcción de una instalación mayor en el complejo industrial de Puertollano.

El grupo presidido por Antonio Brufau avanza así en el desarrollo de nuevos proyectos en su Complejo Industrial de Puertollano, anunciados en su plan estratégico 2021-2025 y que suponen más de 700 millones de euros de inversión para transformar este centro industrial en un polo multienergético.

La planta de Puertollano, que será la única de estas características y capacidad en Europa, podría estar en funcionamiento en 2024 y producirá alrededor de 100 kilogramos de hidrógeno al día a partir de luz solar. La nueva instalación, además del consumo interno, abastecerá las nuevas hidrogeneras que Repsol prevé instalar a futuro en las inmediaciones y que servirán para alimentar pilas de combustible de autobuses y camiones.

Además, el oxígeno 100% renovable que también se produzca en la planta se aprovechará en otras instalaciones del complejo industrial de Repsol en Puertollano, en concreto, en la planta de recuperación de azufre, avanzando así en la descarbonización de sus procesos industriales.

La planta contará con un sistema dual, es decir, podrá generar hidrógeno a partir de luz solar hasta los 100 kilogramos al día e incrementará su producción en 450 kilogramos al día de hidrógeno a partir de su conexión a la red eléctrica. En total, la capacidad global de la planta será de 200 toneladas de hidrógeno al año.

Además de esta iniciativa, Repsol y Enagás están promoviendo conjuntamente proyectos de envergadura como el Valle del Hidrógeno de Cataluña, un macroproyecto con la Universidad Rovira i Virgili, en el que participan más de 100 agentes institucionales y empresariales.

En el ámbito de los gases renovables y la descarbonización, Enagás está impulsando 55 proyectos concretos en toda España (34 proyectos de hidrógeno verde y 21 de biometano) junto a más de 60 socios, que pueden movilizar una inversión conjunta total de 6.300 millones de euros. Muchos de estos proyectos se han presentado a las diferentes manifestaciones de interés abiertas por el Gobierno de España.

Por su parte, alineados con los objetivos de descarbonización, Repsol cuenta con 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros, en el marco de las convocatorias de manifestaciones de interés para los fondos europeos Next Generation llevadas a cabo por el Gobierno.

PROGRAMA INNOVATION FUND

El programa Innovation Fund de la Comisión Europea concede financiación a los proyectos más innovadores para el desarrollo de tecnologías bajas en carbono que se encuentran en una fase cercana a la escala precomercial. De entre los más de 230 proyectos presentados a la oficina europea, la comisión financiará 32, de los cuales, dos han sido presentados por Repsol.

Así, el segundo de los proyectos de la compañía multienergética se refiere a la producción de los áridos -un tipo de material que se utiliza habitualmente en la industria de la construcción para la fabricación de hormigones y carreteras, entre otros usos- a partir de CO2 capturado en la planta de hidrógeno de la refinería de Petronor en Bilbao. Para la obtención de estos productos, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz empleará la economía circular y tecnologías disruptivas.

Adif adjudica el suministro de repuestos de aparatos de vía para la red de alta velocidad

0

Adif ha adjudicado el segundo de los dos lotes del contrato de suministro de repuestos de aparatos de vía para cubrir las necesidades de la red de alta velocidad, por un importe de 605.000 euros.

El contrato comprende el suministro de rodillos, una herramienta utilizada para el deslizamiento del carril, y se ha adjudicado a la empresa Pasch y Cía, según informa el gestor ferroviario en un comunicado.

Los aparatos de vía son elementos que permiten el cruce o el desdoblamiento de vías o combinaciones de ambos, como los desvíos, que posibilitan el desdoblamiento de una vía en dos, o las travesías, que permiten el cruzamiento de dos vías en oblicuo o perpendicularmente con continuidad de sus direcciones respectivas.

Adif abrió la licitación para el primero de los dos lotes el pasado mes de diciembre y por un importe que ascendía a 26 millones de euros. En este caso, comprende el suministro de repuestos de las distintas piezas que componen los aparatos de vía, como los semicambios, agujas, contragujas y corazones, entre otros.

¿Qué se considera cosmética de alta gama? por Farmacias Top

0

Farmacias Top ofrece una alta variedad de cosméticos de alta gama al alcance de un clic. Son una opción ideal para obtener una piel perfecta y cuidada, pero se debe saber cómo identificar cuáles son los verdaderos cosméticos de alta gama y en qué parafarmacias adquirirlos. El cuidado de la piel implica mucho esfuerzo e inversión de tiempo y dinero, puesto que se deben adquirir los mejores productos de cosmética para mantener la salud de la dermis.

¿Qué son los cosméticos de alta gama?

Los elementos naturales son perfectos para el cuidado de la piel, por lo que cada vez son más los cosméticos que se elaboran a base de ingredientes extraídos de la naturaleza. Sin embargo, hoy día existen los cosméticos conocidos como alta gama fabricados a base de ingredientes naturales de puro lujo como el caviar, el oro, la perla o el diamante.

Estos ingredientes exclusivos se utilizan justamente porque poseen propiedades regenerantes y remineralizantes. Las piedras preciosas han sido de gran interés para la humanidad desde hace siglos, tanto por su belleza, su valor monetario y por supuesto, por sus propiedades positivas para la salud. No en todas las parafarmacias suelen encontrarse los cosméticos de alta gama, sin embargo Farmacias Top ofrece a sus clientes un amplio catálogo en su página web donde pueden encontrar este tipo de productos a un precio adecuado, de las mejores marcas en el mercado y con la mejor atención que se puede pedir.

La base de los cosméticos de alta gama

Generalmente los ingredientes utilizados para crear cosméticos de alta gama son sumamente costosos, puesto que son ingredientes naturales que se consiguen mediante la minería u otros métodos que se consideran complicados.

El caviar es uno de los productos base para cosméticos de alta gamas, puesto que ayuda considerablemente a la regeneración de la piel y posee un efecto potente en cuanto a la nutrición de la misma, ayudando a aliviar las arrugas y la sequedad.

La perla es muy conocida por los tratamientos antiedad que se hacen a base de la misma. Posee propiedades tónico-reafirmantes haciendo que la piel se hidrate en profundidad y le ayuda a recobrar su elasticidad y firmeza.

Por su parte, el oro posee propiedades antioxidantes y depurativas, mientras que el polvo de diamante es utilizado como una cura para manchas en la piel o pieles apagadas.

música y cocina mediterránea en un solo lugar

0

Un restaurante tradicional siempre será un buen sitio para compartir con amigos o familiares, para cambiar de rutina o simplemente para darse un gusto gastronómico. Una buena comida despierta los sentidos y provoca sensaciones placenteras y, por eso, es importante escoger adecuadamente el sitio donde degustar comida de calidad.

Además, también puede ser un lugar de diversión, ya que actualmente existen varios locales que, además de su menú, ofrecen actividades y eventos. Este es el caso de Idilicc Restaurant & Lounge, donde se fusionan la cocina mediterránea y el entretenimiento de sus espectáculos en vivo, convirtiéndolo en una experiencia gastronómica inolvidable.

El placer de la cocina mediterránea en Idilicc Restaurant & Lounge

Ubicado en Barcelona, específicamente en La Palma de Cervelló, se encuentra el Idilicc Restaurant & Lounge, un restaurante que ofrece una nueva alternativa de cocina mediterránea y de autor a excelentes precios.

Idilicc pone a disposición de sus clientes una carta variada de platos de comida tradicional y les asegura una experiencia gastronómica adaptada a cualquier ocasión. En él, podrán realizarse eventos de todo tipo, como una comida de empresa, una boda o un cumpleaños, despedida de solteros ,maridajes, monólogos, cabaret, espectáculos de magia, música en directo o cenas de grupo con DJ.

También cuenta con un lounge donde, después de una deliciosa cena o comida, los comensales podrán relajarse y disfrutar de cócteles ,una carta de gin-tonics o mojitos y escuchar y bailar gracias a su espacio reservado de baile, la mejor selección de música de los años 80 y 90 o cualquier otro estilo musical.

Idilicc Restaurant & Club

En un mundo marcado por la evolución y los cambios constantes, Idilicc decide reinventarse y convertir un restaurante tradicional en el lugar ideal para cualquier reunión divertida. Además de esta nueva oferta, este restaurante conserva su propuesta gastronómica presentando los mejores platos de cocina mediterránea.

La ubicación privilegiada de Idilicc, rodeado de montañas, lo convierte en un lugar especial e inolvidable que además garantiza mucha tranquilidad y facilidad de aparcamiento.

Está abierto de jueves a domingo y ofrece espectáculos todas las semanas. Una propuesta diversa que deleitará a quienes decidan disfrutar de sus instalaciones.

Para los amantes de la gastronomía y para aquellos que de vez en cuando se dan un gusto con una buena comida o quieren relajarse con una copa de vino o un delicioso cóctel y hasta disfrutar de un evento diferente y divertido, Idilicc Restaurant & Lounge es la mejor opción en el Baix Llobregat.

Publicidad