Tras un año complicado debido a la pandemia, el sector vinícola comienza a ver el futuro con optimismo. Es por eso que desde MERCA2 hemos querido acercarnos al sector para hablar sobre esta campaña y las previsiones de venta para lo que queda de año. Para ello, los presidentes y directores generales de las diferentes denominaciones de origen se han sentado a conversar con nosotros.
Una de las denominaciones de origen con más historia vinícola es Jumilla. Es por eso que el protagonista de este ‘Entre uvas’ es su presidente, Silvano García. Con él hemos hablado sobre el presente de este sello de calidad tanto de los próximos vinos como del nivel de ventas que esperan recuperar después de la pandemia.
La D.O. Jumilla es una de las más antiguas de España, cuya reglamentación se remonta a 1966. Además, cuenta con un Centro de Investigación Enológica que funciona desde principios del siglo XX y que actualmente es su Laboratorio Agrícola Regional y Bodega Experimental.
Mirando los viñedos de este año, Silvano García se mostraba satisfecho con los resultados que están obteniendo con la vendimia. «La verdad es que con la vendimia estamos contentos por la cantidad que está habiendo. Es verdad que es un año con menos cantidad del anterior pero el fruto, la uva, está llegando bien a la bodega».
Además, el máximo responsable de la denominación de origen Jumilla se muestra muy satisfecho con las primeras impresiones que están teniendo de la campaña «Esperamos una buena calidad de los vinos de esta añada». Esperan que esto se traduzca en una mejora en las ventas.
En el aspecto internacional, las ventas se vieron menos mermadas que en el mercado nacional
VENTAS Y EXPORTACIONES DE LA D.O. JUMILLA
El presidente de la D.O. Jumilla afirma que, «con respecto a la nueva campaña, ya estamos notando una mejoría en los mercados con la apertura más generalizada de la hostelería y de las exportaciones, que están viéndose más incrementadas. Estamos viendo que va a ser un año mejor para el sector y para el resto de sectores afines».
De cara a los tres últimos meses del año, García espera poder recuperar el nivel de ventas anterior a la pandemia. «Al no existir ya esos problemas de espacios y ocupación de mesas, y que la hostelería está más generalizada, pues sí que se espera un incremento en este final de año».
Además, el director de la D.O. Jumilla añade que «también se está viendo que el consumidor tiene ganas de salir y de consumir en mayor volumen. Esperamos que, lógicamente, este final de año con respecto al anterior va a ser mucho mejor, eso sin lugar a dudas».
Sin embargo, las exportaciones, como le ha pasado a otras denominaciones, han ido mucho mejor que las ventas dentro de España. «En el aspecto internacional, las ventas se vieron menos mermadas que en el mercado nacional. A la misma vez han cambiado varias cosas en el escenario mundial».
Silvano García también recuerda que ciertas medidas extranjeras, como los aranceles de Estados Unidos, se han suspendido y esto ha hecho que se mejoren las ventas. «Por ejemplo, con EE.UU. teníamos ese problema de aranceles y este año se eliminaron los aranceles de exportación para varios tipos de vino. Desde su eliminación o congelación sí se ha visto que las exportaciones para este país se han incrementado. El mercado asiático también está demandando más que el año anterior y en Europa también hay un mayor movimiento», concluye el presidente de la D.O. Jumilla.
En un momento en el que los departamentos financieros de las comercializadoras eléctricas están haciendo piruetas contables para salvar la crisis provocada por la regulación gubernamental y la escalada de precios, hay una compañía que espera sacar partido de la crisis. Se trata de Holaluz, cuya cara visible es Carlota Pi, empresaria catalana que ha decidido apostar fuerte y lanzar una estrategia de crecimiento inorgánico en un momento en el que se espera un aluvión de quiebras en el sector.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha advertido que muchas comercializadoras de electricidad suspenderán pagos en las próximas semanas, sobre todo aquellas que sean más pequeñas y tengan menos músculo financiero para aguantar la ofensiva regulatoria y la escalada del precio de la luz. La sangría ha comenzado y el Ministerio de Transición Ecológica ha gestionado ya la inhabilitación de las empresas Secom Central de Compras y Another Energy Option, que han sido las primeras en caer,
Y en este contexto la estrategia de Holaluz será hacer bueno el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores. “La situación actual de precios del mercado de electricidad genera la oportunidad de adquirir algunas compañías comercializadoras”, asegura la empresa en un comunicado en el que considera que el escenario actual abre “una oportunidad única para iniciar la estrategia de consolidación del sector a través de adquisiciones a precios atractivos”.
Según indican a MERCA2 fuentes del sector eléctrico Holaluz va a tener un gran abanico de posibilidades para llevar a cabo su plan de compras, ya que se espera que quiebren en torno a un 15% de las comercializadoras de electricidad que prestan servicios en España.
Buena parte de los problemas de estas compañías que se dedican a la compraventa de electricidad surgen del hecho de que tienen un gran volumen de contratos cerrados a un precio fijo, por lo que un aumento de los importes en el mercado mayorista les provoca tensiones financieras, al no poder trasladar el incremento del coste a las facturas de sus clientes.
Para realizar este plan de adquisiciones, Holaluz ha decidido reforzar el capital mediante una operación que se estructura a través de una financiación subordinada necesariamente convertible en acciones de Holaluz por un importe de 11,3 millones de euros con vencimiento el 31 de diciembre de 2021, con un precio de conversión de 13,8 euros por título. Las acciones de la empresa española cotizan en el BME Growth desde noviembre de 2019.
Según los datos facilitados por la compañía los prestamistas no tendrán una participación en el capital superior al 5% y el desembolso se realizó el pasado cuatro de octubre. A la operación se le aplica un tipo de interés del 1% anual. Con la compra de comercializadoras la empresa quiere ganar tamaño para adelantar los objetivos de su plan estratégico: entre los que destaca lograr un millón de clientes en 2023.
MULTADA POR LA CNMC Y TARIFAS CARAS
Parece ser, por tanto, que no le ha venido nada mal la crisis energética a la compañía de Carlota Pi, que en 2020 tuvo unos números bastante preocupantes, ya que a pesar de lograr incrementar los ingresos un 13% sus pérdidas crecieron en una proporción similar, siendo incapaz de ganar dinero (los números rojos ascendieron a 700.000 euros).
Además, la CNMC multó a la compañía en dos ocasiones por realizar cambios de contratos sin tener el permiso del cliente, una práctica que ha crecido en los últimos años y que ha ido de la mano del aumento de la competencia entre comercializadoras.
Sin embargo en el primer semestre del presente ejercicio las tornas han cambiado, aprovechando la palanca que ha supuesto su acuerdo con Copenhaguen Infrastructure Partners (CIP) que firmó el pasado año y que ha permitido a la empresa española elevar la potencia instalada y, sobre todo sumar 300.000 nuevos clientes sin necesidad de consumir ningún capital circulante adicional para dicho crecimiento.
Los analistas dan a Holaluz un notable recorrido alcista en Bolsa y consideran que está bien posicionada para la transición ecológica en España. El único punto negativo es que sus tarifas no son baratas, de hecho son de las más caras del mercado (las de discriminación horaria), junto a las de Iberdrola. Y de las que tienen un precio estable de la luz durante las 24 horas, de nuevo Holaluz es la que más cobra, seguida de Endesa y Naturgy, según revela un reciente informe elaborado por la asociación de consumidores Facua.
Días de incertidumbre dentro del sector inmobiliario. Tras el anuncio del acuerdo para la redacción de la ley de Vivienda, dentro del sector se muestran cautos y a la espera de su aprobación definitiva. Sin embargo, los promotores ya se han posicionado contra dicha ley, argumentando que es razonable pensar que se va a rebajar la inversión en los territorios donde se implemente. Pero hay otros actores que incluso se aventuran a especular sobre su aprobación e implantación, debido sobre todo a las dudas que han generado las primeras informaciones y la inseguridad que generan las medidas que se piensan tomar en las empresas privadas.
Pero, sin embargo, algunos incluso dudan de que se vaya a aprobar, o de que si se aprueba se encontrará con el muro de la legalidad. ¿Es posible obligar a las promotoras a dedicar el 30% de sus promociones a vivienda protegida? Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, expresaba que la ley obligaría a las compañías a hacerlo. Pero esto dependerá de según qué forma jurídica adoptaría la medida. Si esa medida se lleva a cabo, para que pase por las Cortes tiene que ser una figura jurídica que se pueda hacer realmente», apunta Kamal Romero, profesor de Economía y Métodos Cuantitativos de la Universidad CEU San Pablo.
Igualmente, hay algo de recelo sobre cómo se va a aplicar en caso de que finalmente viera la luz. El hecho de que las competencias estén transferidas a las comunidades, y estas sean las responsables de aplicar la parte de la ley referente al 30% de las promociones, hace que las promotoras vean con incredulidad esta decisión. Algunas incluso hablan de injerencia en la propiedad privada, ya que obligaría a las compañías a dedicar parte de su parque a vivienda protegida. Así como suena, obligar a una promotora a dedicar una parte de su parque de vivienda nuevo a un uso determinado en principio desincentiva la inversión«, destaca Romero.
«Esto solo se soluciona por el lado de la oferta, no de la demanda. La limitación de los alquileres en todos los sitios donde se ha hecho ha sido un fracaso», apuntan fuentes del sector. De hecho, numerosos estudios realizados después de estas leyes de alquiler que se han aplicado en ciudades como Berlín han demostrado que tales intervenciones apenas se invirtieron en mejorar la calidad de las propiedades.
La ley de Vivienda puede desincentivar la inversión e incluso paralizar nuevas promociones
Esto puede provocar la paralización de nuevas promociones, como ha sucedido en Cataluña desde la aplicación de su ley del alquiler. Desde Colliers apuntan que todavía está «pendiente de ver en qué consiste la obligación de dedicar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida. Si esta medida sigue las tomadas por el Ayuntamiento de Barcelona provocará el mismo resultado que en dicha ciudad».
PROBLEMA DE ACCESO A LA VIVIENDA
En lo que sí están de acuerdo todos los actores del sector es en que hay un problema de acceso a la vivienda en muchos puntos de España. Pero en lo que difieren es en la manera de solucionarlo, ya que según fuentes del sector «hay otros tipos de medidas que conjugan mejor el derecho a una vivienda digna de los ciudadanos con la protección jurídica de inversores actuales y potenciales y a la propiedad privada».
«Lo primero, entendemos que las Administraciones Públicas tienen un gran reto por delante en materia de vivienda, especialmente en vivienda social porque hay un claro déficit, acumulado por las distintas Administraciones durante muchos años. Según un informe realizado recientemente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se cifra la necesidad de viviendas sociales en 1,7 millones de unidades para que la cuota de esta tipología de viviendas en el mercado se asemeje a la media europea. Y esto, claramente, hay que resolverlo», explica Miguel Ángel Peña, CEO Residencial Grupo Lar España.
Otra reclamación del sector es que «habría sido bueno que todo el sector, administraciones, promotores, inversores, constructores, etc. nos hubiéramos sentado juntos para buscar vías de dar solución a este reto, pero no ha sido así». Una fórmula de trabajo que ponen algunos actores como ejemplo sería el Plan Vive de la Comunidad de Madrid o el Plan Metropoli en Barcelona. En ambos, se pone a disposición de iniciativas privadas suelo público en régimen de concesión para desarrollar y operar viviendas de alquiler asequibles para los colectivos que lo necesitan.
Tras la “vuelta al cole” y a la espera del Black Friday, octubre parece haberse convertido en un mes anodino, pero nada de eso. Nuestras plataformas favoritas se han propuesto alegrarnos este mes con un montón de juegos gratis.
En total tienes 28 videojuegos a los que vas a poder jugar sin gastarte ni un euro en tu ordenador, en PlayStation y también en Xbox.
Novedades en PlayStation Plus
El servicio de suscripción más popular entre los gamers españoles nos sorprende este mes de octubre con tres novedades. Además, los asiáticos van a tener la suerte de recibir un juego gratis que en Europa, de momento, no vamos a disfrutar.
En la mayoría de los casos se trata de juegos para PS5 que tienen retrocompatibilidad con la PS4, y estarán disponibles entre el 4 de octubre y el 1 de noviembre.
Juegos gratis de PlayStation Plus en octubre
Coge papel y lápiz y apunta las novedades que acaban de llegar. Para empezar, ya puedes descargar Hell Let Loose si eres uno de los afortunados que ya tienen en su casa la codiciada PS5.
Tanto para la PS5 como para la PS4 este mes también puedes descargar Mortal Kombat X y PGA Tour 2K21. En Asía pueden sumar a esta lista el increíble Castlevania Requiem.
Novedades de Xbox Live
Si eres más de Xbox, es hora de echarle un vistazo a su plataforma Live, porque algunas de las novedades ya están activadas tanto para Xbox One como para Xbox Series X/S. Para disfrutar de otras tendrás que esperar todavía un poco.
Pero no te despistes, que hay mucho por descubrir. Este octubre la marca estadounidense nos trae juegos que han sido todo un éxito.
Juegos gratis de Xbox Live en octubre
Si te gusta el Castlevania: Harmony of Despair, ya te puedes dar prisa. Lo puedes descargar gratuitamente hasta el próximo 15 de octubre. Si lo tuyo es el Aero, puedes tomártelo con más calma, ya que está disponible para descarga hasta el 31 de este mes.
A partir del 16 llegan dos novedades en juegos gratuitos. Por un lado tendremos a nuestra disposición el Resident Evil Code: Veronica X y por otro el Hover. El primero estará disponible hasta el 31 de octubre y el segundo hasta el 15 de noviembre.
Novedades de Epic Game Store
Para los amantes del juego en PC la Epic Game Store es un lugar de culto. Fiel a su cita desde hace años, cada semana nos ofrece dos nuevos juegos gratis. Pero ya sabes que le gusta mantener la intriga.
Del 30 de septiembre al 7 de octubre el juego gratuito ha sido el Europa Universalis IV, y sabemos que para la semana del 7 al 14 de octubre el juego elegido es PC Building Simulator. Pero todavía no sabemos qué nos deparará el resto del mes.
Catálogo de Google Stadia Pro para octubre
Google quiere dejar atrás a sus competidores en esto de los juegos gratis y para este mes de octubre nos ha preparado un sorpresón, porque nos ofrece de manera gratuita un juego que todavía no está en el mercado internacional.
Se trata del Hello Engineer, un videojuego centrado en la construcción de un parque de atracciones por parte de unos niños. Con el estrés añadido de que hay que hacerlo antes de que el vecino nos sorprenda.
Otras novedades de Google Stadia Pro
Este mes hay más novedades en esta plataforma para aquellos a los que les gusta jugar en su ordenador. Todas ellas disponibles en descarga gratuita hasta el próximo domingo 31 de octubre.
Las opciones que tenemos disponibles son Unto the End, Cake Bash, La gran aventura de DreamWorks Spirit Lucky y Control.
Prime Gaming tira la casa por la ventana
La plataforma de juegos de Amazon ha decidido desmarcarse de su competencia ofreciendo algo que los demás no: hasta un total de 10 juegos gratis. Prepara tu ordenador, porque hasta el 31 de octubre tienes tiempo para hacer tus descargas.
La oferta del mes de octubre es tan amplia que hay videojuegos de todos los estilos y para todos los gustos, así que ya no tienes excusa para estar aburrido.
Juegos gratuitos de Prime Gaming en octubre
Vamos con todas las novedades de este mes. Tenemos, en primer lugar, Blue Fire totalmente gratis. Pero también Secret Files 3, Wallace & Gromit’s Grand Adventures y Red Wings.
Si todavía te has quedado con ganas de más, también puedes descargar Whiskey & Zombies: The Great Southern Zombie Escape, Tiny Robots Recharged, Song of Horror Complete Edition, Ghostrunner, Alien: Isolation y Star Wars: Squadrons.
¡A jugar!
Octubre es un mes en el que el frío comienza a hacer acto de presencia y además tenemos que pasar al horario de invierno. Sin embargo, con todos los juegos gratuitos que tenemos a nuestra disposición será mucho más llevadero.
Si eres un auténtico gamer estamos seguros de que no te vas a aburrir. Desde luego, no te van a faltar juegos para entretenerte.
La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ha conmovido a todo el país. Cientos de casas han quedado enterradas al paso de la lava que el volcán lleva semanas expulsando y los expertos sismólogos aún no saben afirmar cuándo parará. Cada vez los riesgos naturales son mayores y muchas personas construyeron en su día donde no debían. En La Palma hay quien no tenía un seguro y va a recibir mucho menos por sus pérdidas. Las compañías de seguros cobran cuotas millonarias por asegurar propiedades en zonas de alto riesgo, que cada vez son más.
Además, estas empresas contratan estudios para atemorizar a la población si el riesgo es grande. Un ejemplo de ello es el estudio catastrofista puesto sobre la mesa en 2001, que auguraba que una erupción del volcán de La Palma desataría un megatsunami en el este de Estados Unidos. Como consecuencia de los últimos acontecimientos en La Palma, ha vuelto a abrirse esta teoría. Los autores de este estudio pertenecen a un Centro de Investigación que reúne a geólogos y meteorólogos, pero que también está adscrito al grupo de seguros Benfield Group.
¿CUBRE EL SEGURO UN DESASTRE NATURAL?
Las catástrofes naturales y los desastres provocados por el ser humano representaron un impacto económico negativo de 140.000 millones de dólares (126.228 millones de euros) en 2019, de los que las compañías de seguros asumieron una factura por costes de 56.000 millones de dólares (50.519 millones de euros), el 40% del total, según los datos de la firma de reaseguros Swiss Re.
La erupción del volcán en La Palma está siendo un desastre que nadie podía prever, al menos nadie reciente en el tema y que no se dedique al estudio de los volcanes.
El seguro del hogar cubre los daños que se puedan dar en dicho lugar, tanto en el inmueble como en los bienes que hay en él. Y aunque en la contratación se tiene en cuenta todo tipo de situaciones que puedan pasar, la realidad es que en los llamados seguros multirriesgo, es prácticamente imposible que se cubra un desastre natural. Y esto sucede porque los seguros cubren los siniestros conectados de alguna forma con el hogar como un incendio o inundación, pero no un huracán o, en este caso, un volcán.
En 2019, las compañías de seguros asumieron una factura por costes de catástrofes naturales de 50.519 millones de euros
No obstante, a los vecinos de La Palma aún les queda una última baza a la que aferrarse, y se llama Consorcio de Compensación de Seguros. Se trata de una figura pública que incluye el reglamento del seguro de riesgos extraordinarios a la que las compañías aseguradoras se pueden acoger en casos como el de Cumbre Vieja.
El punto en común de los creadores del estudio de 2001 y las empresas de seguros también ha sido objeto de estudios y análisis sobre la teoría del megatsunami. Dos profesores del centro de investigación de peligros Benfield Greig, de la Universidad de Londres, publicaron en 2001 una investigación que decía que “evidencias geológicas sugieren que en una futura erupción, el volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma podría experimentar una quiebra catastrófica en su flanco oeste, lanzando entre 150 y 500 kilómetros cúbicos de roca en el mar”. Este derrumbe de la mitad de la isla daría lugar a un tsunami que golpearía la costa de Portugal, de la España peninsular y, en pocas horas, Inglaterra y Estados Unidos. Una teoría que el Instituto Volcanológico de Canarias desmontó en 2017.
Steven Ward forma parte del Instituto de Geofísica y Física Planetaria de la Universidad de California. Mientras, Simon Day es miembro del Centro de Investigación Benfield Greig Hazard. Este centro está en Londres y reúne a geólogos, meteorólogos y especialistas en gestión de desastres naturales, pero además está adscrito al grupo de seguros Benfield Group.
Este hecho deja en evidencia los intereses unidos a empresas aseguradoras. La cuestión es que, en medio de estas idas y venidas de teorías que vuelven a flote, las compañías de seguros aprovechan dicha previsión para hacer negocio.
El reparto a domicilio forma parte cada vez más de nuestros hábitos de consumo. La evolución tecnológica, la pandemia del covid-19 y el auge de compañías que ofrecen este tipo de servicios ha hecho que sea más habitual el deseo de que tus compras te lleguen a casa sin necesidad de moverte,tanto comida, como compras online e incluso la tradicional compra del supermercado. En este sector, el nombre de la empresa Deelivers ha sonado recientemente debido sobre todo a las consecuencias de la nueva ‘ley Rider’, de la que se ha visto beneficiada, aunque su negocio va más allá. Este mes dará el salto internacional a Portugal y ya mira con optimismo al 2022, para el que tiene planeado expandirse por Francia e Italia.
No es una compañía nueva en el sector, pues lleva operando en España desde el año 2014. «La idea surgió de un viaje a Nueva York con mi hermano, al ver que allí existía algo similar. Al volver a Vigo, comentando con hosteleros con los que tenía confianza me decían: ‘si tengo cuatro pedidos cómo voy a tener un repartidor, no me sale a cuenta’. Entonces dije, si yo pongo cuatro repartidores y aglutino toda la demanda de la zona, esto puede tener futuro», comenta Adrián Pena, CEO de Deelivers, a inversion.es.
Como todo comienzo, al principio cuesta hacerse un hueco en el mercado y en este caso Deelivers terminó el primer año de actividad con un total de seis pedidos. Pero las cifras de los últimos años y las actuales son muy diferentes: «nosotros siempre hemos estado muy tapados, pero ahora estamos batiendo récords, el mes pasado superamos los 150.000 pedidos«. Con esta media diaria de 5.000 pedidos, Deelivers se ha convertido en una de las plataformas de referencia, operando en 32 ciudades de manera directa y con 1.250 repartidores en plantilla, muchos de ellos con contrato indefinido.
LISBOA Y OPORTO
El año pasado facturaron 4,3 millones de euros y esperan finalizar 2021 trplicando estas cifras, llegando a los 12 millones. «De momento vamos cumpliendo con los objetivos y para el año que viene la previsión es llegar a facturar en torno a 25 millones», señala Pena. En esta estrategia tendrá un papel importante la expansión fuera de las fronteras españolas, concretamente en Portugal, que comenzará este mes.
«El día 20 de octubre abrimos operaciones en Oporto y Lisboa y para el segundo semestre de 2022 nos gustaría llegar a operar en Francia e Italia. De hecho, ya estamos entablando alguna negociación con diferentes proveedores», añade el CEO, que asegura que trabajar «de la mano de partners que operan a nivel internacional nos da la posibilidad de expandirnos fuera si están contentos con nuestros servicios».
‘LEY RIDER’ Y REGULACIÓN
Una de las principales razones del buen rumbo de Deelivers se encuentra en las alianzas que tiene con con operadores de reparto de comida a domicilio, como es el caso de Just Eat. Con la entrada en vigor de la ‘Ley Rider’, otras compañías como Uber Eats han buscado en empresas como la de Adrián Pena los repartidores que necesitan al tener que hacer frente a la regulación laboral de los autónomos, ahorrándose de esta manera los costes de contratación a los que tendrían que hacer frente
«lO QUE NO PUEDE SER ES QUE HAYA UNA PERSONA SIN SEGURO TRABAJANDO, YA SEA AUTÓNOMO O CONTRATADO»
En este aspecto, el CEO de Deelivers reconoce que que se han visto beneficiados por la situación, aunque su éxito no sólo se debe a ello. «Sí que a raíz de la ‘ley rider’ hemos salido mucho a la palestra y las grandes empresas se interesan, pero desde el principio empezamos con personal contratado porque creemos en este modelo. No estamos en contra del autónomo. Cada uno tiene sus ventajas, pero yo creo que mi personal está mucho mejor formado, al estar en plantilla tienen mucha más estabilidad», asegura el empresario.
Pena siempre ha mantenido que no está ni a favor ni en contra de la nueva ley para repartidores, pero sí considera que era necesaria una regulación. «¿Habría que regular el tema? sí. ¿Que se han pasado? puede ser, pero está claro que había que regular. Hay empresas de reparto tradicional que han existido durante muchos años con el 90% de sus conductores siendo autónomos y ahí no ha habido ningún ruido. Serían la perfecta definición de falsos autónomos, con aplicación, con horarios definidos, las furgonetas rotuladas…pero son autónomos. Entonces la ‘ley rider’, al tocar trabajos que están menos cualificados ha hecho más ruido. Además de las ilegalidades que han surgido al rededor de los casos sobre alquilar cuentas a terceros, sin permiso de trabajo, que cuando ha habido accidentes no los ha cubierto el seguro. Todas estas cosas son las que hay que regular, lo que no puede ser es que haya una persona sin seguro trabajando, ya sea autónomo o contratado».
SALARIO A DEMANDA
El food delivery es el grueso del negocio de Deelivers, pero también trabaja en otras modalidades de reparto importantes como la entrega de compras de supermercados, las entregas same day o entregas express en dos horas. «Nosotros también colaboramos con empresas de reparto tradicional y damos valor añadido, como entregas de noche o en fin de semana…pudiendo complementar este tipo de servicios. Con todo esto nos hemos posicionado en la ultima milla de una manera potente y salimos muy a la luz», indica Adrián Pena.
Para todo ello, también han contado con la adquisición de la ETT Busco Extra y otras firmas para establecer sistemas que mejoren la organización del trabajo y la flexibilidad de sus empleados. En este sentido, desde hace unos meses cuentan con un sistema de salario a demanda del trabajador, que a través de la aplicación Payflow pueden acceder al dinero de su nómina cuando lo deseen. «Trabajamos desde un portal de empleados, donde nuestros repartidores tienen acceso a tiempo real a su nómina, a los horarios, a las comunicacion con la oficina, etc. Y con el nuevo sistema el empleado tiene el salario devengado en cada momento, es decir, que si por ejemplo ganas 1.000 euros, el día 15 tienes 500 euros disponibles», señala el CEO.
Los empleados lo pueden pedir tantas veces como quieran y también elegir la cantidad que se le abonará de forma instantánea, «como un bizum». Se trata de una herrmienta que los trabajadores pueden utilizar libremente y que ha tenido buena acogida, según explica Pena, además de tener como ventaja adicional el no tener que pedirlo. «Te ahorras el mal trago de tener que pedir un adelanto«.
Aedas Homes es el tipo de empresas que da gusto tener dentro de un portafolio de inversión. Es una empresa que trabaja en el sector de la construcción lo cual es motor de desarrollo para cualquier economía. Es una empresa en constante crecimiento y año a año se reta para cumplir objetivos ambiciosos, tanto así, que, de acuerdo con las cifras de su segundo trimestre fiscal comprendido entre julio a septiembre, Aedas ha cerrado 695 operaciones lo que corresponde a un 75% más que el año anterior.
Dentro de su sector, Aedas es de las pocas compañías que logran punto de equilibrio entre 3 y 6 meses antes de lo pactado. Para no ir tan lejos, Aedas ha logrado vender el 93% del total de las viviendas que serán entregadas en marzo de 2022 y a la fecha ya vendió más del 60% de las entregas correspondientes a 2023.
De esta forma, David Martínez CEO de Aedas Homes ratifica que, los objetivos de ingresos de la compañía a 2026 pactados en 1.500 millones de euros se cumplirán sin contratiempo.
Cuando una empresa hace parte de un sector básico y líquido, tiene buenos resultados financieros, crece en ingresos, en ebitda y en beneficios netos constantemente, incorpora políticas y procedimientos claros y estables y adicional a eso, tiene una buena y comprometida administración en cargo, representa una oportunidad de inversión sobre una acción que podrá afrontar posibles crisis y en el mediano y largo plazo generar rendimientos a los inversionistas.
Este es el caso de Aedas Homes que inclusive se da el lujo de ser una de las mejores empresas para trabajar en España de acuerdo con la certificación otorgada por Great Place to Work la cual es de alta relevancia ya que la calificación es dada principalmente por los propios empleados de la empresa.
Es por esto por lo que seguimos atentos a la evolución del comportamiento de la acción de Aedas, la cual desde el 3 de septiembre compartíamos a través de INVERSIÓN.es, un análisis técnico de continuación alcista el cual en ese momento se ubicaba en niveles cercanos a los 28 euros por acción con una alta probabilidad de ejercer un retroceso a los niveles actuales, es decir, en 23,5 euros por acción. En este nivel se encuentra el soporte más cercano del 6 de abril que confluye con la directriz alcista de gráfico semanal la cual a su paso ejerce máximos y mínimos crecientes respetando los soportes respectivos.
El precio se encuentra justo en áreas de compra y confluye con el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa dando así la oportunidad clara de ingresar en busca del máximo anterior en niveles cercanos a los 28,6 euros por acción para posteriormente continuar al segundo objetivo que corresponde al máximo histórico de 2018 en los 33 euros, esto representa. Una rentabilidad superior al 40% para el mediano y largo plazo.
Elecnor S.A. es una de las principales corporaciones globales en el desarrollo, construcción y operación de proyectos a través de Infraestructuras y Concesiones en energía. Cerró el primer semestre de 2021,con un Beneficio Neto Consolidado de 37,6 millones de euros, un +11,3% respecto al 1S2020. Las Ventas Consolidadas ascienden a 1.333 millones de euros, que aumentan un 31,05% respecto a los 1.014 millones del 1S2020. El EBITDA crece un 22,6% situándose en los 112,3 millones de euros, frente a los 91,6 millones del 1S2020.
El Grupo ha reestructurado sus fuentes de financiación a largo plazo que pasan a ser sostenibles, apostando de forma directa al logro de los objetivos ligados a la agenda sostenible. Asimismo, la compañía acaba de firmar una novación del Contrato de Financiación Sindicada que formalizó en el ejercicio 2014. Esta última novación extiende el vencimiento en algo más de dos años, hasta septiembre de 2026. Asimismo, incluye una amortización anticipada voluntaria de 150 millones de euros del Tramo Préstamo y un incremento de 100 millones de euros del Tramo Crédito. La financiación pasa, por tanto, a tener un límite de 350 millones de euros, repartidos en un Tramo Préstamo de 50 millones y un Tramo Crédito de 300 millones. La financiación reseñada cumple con los requisitos establecidos por los “Sustainability Linked Loan Principles”, por lo que ha sido calificada como sostenible. La novación ha sido suscrita por Santander (Agente), Caixabank, Abanca, BBVA, Kutxabank, Sabadell, Barclays, Société Générale, Unicaja, Crédit Agricole, Banco Cooperativo y Bankoa.
Adicionalmente, Elecnor ha firmado tres colocaciones privadas a largo plazo por un montante de 100 millones de euros: 50 millones a 10 años, en formato préstamo sostenible, coordinados por Banca March. 20 millones a 10 años, que, adicionalmente, cumple los principios de los “Green Loan Principles”, al destinarse los fondos a proyectos calificados como verdes, suscritos por ICO y actuando Banco Sabadell como coordinador. 30 millones a 14 años, en formato bono sostenible emitido en el MARF, con rating del Grupo Elecnor (Investment Grade; BBB-, emitido por Axesor) y estructurados y colocados por Banco Sabadell.
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 6,40 euros por acción, Elecnor inició una tendencia alcista en la que ha crecido un 75% hasta enero del 2021 donde toco techo. Tras alcanzar dicho máximo en los 11,30 euro, Elecnor se movió lateral los 7 meses siguientes. Desde el mes de julio, su tendencia es bajista en la que ya ha perdido un 15%. De tomar dicha caída como una corrección en el precio, los 9-9,30 euros, sería el final para esta caída. De perder los 9 euros con facilidad, pasaría de corrección a precio bajista, lo que nos llevaría a ver niveles inferiores, perdiendo toda la recuperación tras la pandemia. Para el corto plazo, tomando el indicador RSI como referencia, las casi 9 velas bajistas seguidas y el actual soporte, el precio ira a alcista cerca del nivel de los 9,80 euros, para después continuar bajista y dirigirse al soporte de los 9 euros, donde técnicamente se espera en primera instancia finalizar la actual caída del precio.
Con la llegada del otoño El Corte Inglés ya presentó sus novedades y las nuevas colecciones tanto propias como de las primeras marcas. Las rebajas acabaron pero la cadena española sigue con su línea de descuentos y de precios ajustados, aunque sean de nueva temporada.
Y también ya hay prendas que están siendo admiradas por la clientela, demandadas y muy vendidas, como el ejemplo de la chaquea bomber con la que comenzaremos. Pero hay más grandes propuestas y te daremos otras nueve para que elijas y vayas este otoño a la última.
CHAQUETA BOMBER DE FÓRMULA JOVEN EN EL CORTE INGLÉS
Comenzamos como decíamos con esta chaqueta bomber de la marca de El Corte Inglés para los más jóvenes. Una propuesta, transgresora y rebelde para lucir este otoño, sin perder la elegancia. Es acolchada con efecto piel, de manga larga con puños y bajo elásticos, cierre de botones dorados grabados y bolsillos. Es una chaqueta cómoda y muy en tendencia para esta nueva temporada. La tienes aquí a un precio de 69,99 euros. Pero atenta, porque hay muchos chollos de la nueva colección de otoño.
PANTALÓN EFECTO PIEL CON UN GRAN PRECIO
Continuamos con el efecto piel y con un pantalón ideal para combinar con la cazadora anterior. Y es que tratamos también que veas una buena combinación y ahorrarte pasar pantallas y pantallas en la web de El Corte Inglés. Este pantalón recto es perfecto para este otoño, con cierre de botón metalizado y cremallera, trabillas en la cintura y bolsillos. Viene en color negro o musgo y tiene un precio de 29,99 euros. En este enlace lo puedes comprar. Rezuma estilo, sobriedad y elegancia.
JERSEY FÓRMULA JOVEN
Te enseñamos ahora una prenda tan necesaria en estos meses como el jersey, tanto para llevar por sin nada como para combinar con cazadora, gabardina o cazadora. Nos quedamos con este de rayas y botones, sencillo pero elegante, y disponible en colores caramelo, natural, blanco y azul marino. Su precio de 29,99 euros haga que igual te plantees comprar más de uno para combinar. Y es que es suave, cómodo, abriga sin agobiar y sobre todo es de la nueva colección de El Corte Inglés. Si clicas aquí lo podrás comprar online.
BLAZER TWEED EN EL CORTE INGLÉS
Cambiamos radicalmente de estilo, de lo más casual del jersey a lo más clásico del blazer, ideal para reuniones importantes, eventos y compromisos sociales donde ir elegante y a la última. El Corte Inglés tiene este modelo tweed pata de gallo por 89,99 euros. Se trata de un modelo de manga larga con solapas, cierre de botones grabados, bolsillos y estampado pata de gallo, hecho al 95% en poliéster. Lo puedes comprar en este enlace.
FALDA FLUIDA ESTAMPADA
Vamos con una falda y a juego con la blusa estampada que también está disponible en la colección de Woman Limited de El Corte Inglés. Una falda fluida, del mismo estampado que la blusa, para forma lo que se confunde incluso con un vestido, como puedes ver. Su precio también es de 79,99 euros y en este enlace te puedes hacer con ella. Tiene cierre de cremallera en la parte posterior y forro interior. Es una falda fluida y elegante con un favorecedor efecto de movimiento.
BLUSA FLUIDO EN EL CORTE INGLÉS
Y si hablábamos antes de blusas, qué te parece esta de nueva temporada de El Corte Inglés y de su marca Woman. Una blusa fluido con bolsillo de lo más vaporosa y elegante, ideal para las mejores ocasiones. Se vende en azul o verde y combina con todo, con ese aire minimalista y sobrio. Lleva botón en el puño, cuello pico, cierre de botones con tapeta y bolsillo en el pecho. Hecha 100% en viscosa, en este enlace la puedes comprar por 39,99 euros.
JERSEY WOMAN EN VARIOS COLORES EN EL CORTE INGLÉS
Vamos con otra prenda de lo más otoñal y otro jersey, para esos días y noches que llegan ya de frío o fresco. Nada mejor que ir bien resguardada pero elegante con este sencillo jersey de cuello alto y botones que rezuma minimalismo pero clase. Lo bueno es que lo tienes en muchos colores: negro, natural, blanco, gris, rosa claro, rojo, azul claro o verde anticuario. Una prende fabricada en viscosa y nylon ideal para este tiempo. Es tuyo aquí a un precio de 25,99 euros.
CHAQUETA DE MUJER TRUCCO
Toca ahora una chaqueta y otro modelo sofisticado donde lucirás este otoño a la última moda. Toca ahora esta chaqueta de mujer sahariana de cuello con solapa y disponible en color rojo, como en la foto. Tenía un precio en El Corte Inglés de 89,95 euros pero además está ahora rebajado un 55% y se queda en 39,99 euros. Lleva el cuello solapa, falsos bolsillos en pecho y bolsillos en bajo, además de botones a contraste y cinturón ajustable. Está fabricado un 67% en viscosa y el resto en lino. En este enlace la puedes adquirir.
PANTALÓN CULOTTE PATA DE GALLO EN EL CORTE INGLÉS
Tras esta denominación tan rara se esconce un pantalón con un diseño que es tendencia para este otoño y que El Corte Inglés no podía dejar pasar. Se trata de un pantalón culotte pata de gallo de Lloyd’s en color marrón y perteneciente a la colección Countryside. Y si, como ves es de lo más campestre, o más bien nos recuerda a esos diseños de campiña inglesa y cacería. Una prenda elegante, vintage pero de actualidad, y muy cómoda. Lleva cierre de botón lateral, trabillas en la cintura y estampado pata de gallo. Lo tienes aquí por 79,99 euros.
VESTIDO LARGO DE FLORES DE LLOYD’S
Y no puede faltar un vestido para esta nueva temporada. Y nos decantamos por éste, donde además queremos destacar su precio excelente y con el que causarás sensación este otoño. Es este de la marca Lloyd’s. Hablamos de un vestido en rango de precio superior, para aquellas que se quieran dar un capricho o tengan un presupuesto más alto.
Este vestido largo de flores se vende en El Corte Inglés por 129 euros, pero su calidad y diseño hace que merezca la pena el gasto. Se vende en este único modelo, con manga larga y cuello pico. Está fabricado 100% en viscosa.
Cada minuto se venden 1.000.000 de bebidas de plástico en el mundo ‘¿Te imaginas los daños que ocasiona esto al planeta?’ De la mano de C&B Señor surge el movimiento «De vuelta al Origen»
Botellas y envases de plástico de un solo uso inundan las calles diariamente, estas acciones provocan terribles efectos en la flora y fauna de nuestro planeta. España es el 4º país con más demanda de plástico aunque día a día mejora en su concienciación medioambiental con movimientos cómo «De vuelta al Origen.» Aún queda mucho por recorrer comparado con otros países como Alemania, Dinamarca, Noruega, etc.
El movimiento “De vuelta al Origen” de C&B Señor empresa dedicada a la gestión de máquinas expendedoras, es una acción efectiva comprometida con la reducción de residuos y promoviendo el uso de materiales biodegradables y reutilizables
¿Cómo?
Son abanderados del vending sostenible, con máquinas de bebidas con envases 100% recuperables.
● Máquinas de bebidas frías con envases 100% recuperables y rellenables.
● Máquina de café que incentivan el uso de tazas reutilizables, penalizando el consumo de vasos de un solo uso.
¿Qué es el vending sostenible?
El vending sostenible es un movimiento por parte de las empresas comprometido con hacer máquinas expendedoras “eco-friendly”, ofrecen opciones al cliente que contribuyan a la conservación del entorno y del medioambiente.
El concepto de sostenibilidad en el mundo de las máquinas expendedoras pasa por muchos aspectos, desde máquinas más respetuosas con el medio ambiente desde su construcción y uso, hasta productos con envases menos perjudiciales con el entorno.
Las máquinas expendedoras que ofrecen productos o servicios ecológicos ayudan a los consumidores a acceder a medios sostenibles. Disponer de máquinas expendedoras ecológicas es una de esas grandes iniciativas que muchas empresas populares han decidido finalmente adoptar.
C&B Señor es pionera en este movimiento y está impulsando el vending sostenible con su proyecto De vuelta al Origen.
¿Cuáles son las iniciativas ecológicas de C&B Señor?
Activar la economía circular gracias a diferentes iniciativas dirigidas al servicio de vending.
● Máquinas de bebidas frías con envases 100% recuperables y rellenables.
● Máquina de café que incentivan el uso de tazas reutilizables, penalizando el consumo de vasos de un solo uso.
Información relevante sobre el proyecto
Este movimiento creado e impulsado por C&B Señor (empresa que ofrece un servicio integral de vending y distribución alimentaria a grandes empresas, pymes e instituciones públicas y privadas ) cuenta con el apoyo de CocaCola España, empresa muy comprometida con el medio ambiente.
Su misión es ofrecer a sus clientes el mejor servicio, siempre adaptado a sus necesidades reales.
Para ello continúan evolucionando, ofreciendo siempre las últimas novedades en snacks, bebidas y café, además de en máquinas de última generación. También cuentan con líneas especiales de productos, “Apto para celíacos” y opciones con fruta fresca de temporada y productos bajos en calorías.
En Schréder son conscientes de que los proyectos sociales son un elemento esencial dentro de la cultura empresarial, por ello los integran dentro de su estrategia en pos del bienestar de la comunidad y de los colectivos vulnerables
Desde la compañía desarrollamos iniciativas de carácter social, que fomenten la sostenibilidad, la mejora social y medioambiental. En este sentido y con la colaboración de JOVIR, se contribuyó a la donación de más de 20 proyectores LED en el “Centro La Fuente” de la Fundación ST3.
La Fundación ST3, es una fundación joven que se dedica desde el año 2014 a la atención de menores con trastornos de conducta y necesidades de salud mental. Cuenta con dos centros sociosanitarios residenciales en Murcia y en Valencia, donde ofrecen tratamientos terapéuticos a menores de entre 12 y 18 años para la mejora de su calidad de vida y su posterior inclusión social en la etapa adulta. El “Centro La Fuente” acoge a más de 20 menores y cuenta con un equipo de 30 profesionales que proceden de los distintos ámbitos; educación social, psicología, psiquiatría y enfermería, donde desarrollan su labor social dentro de un ambiente familiar y cercano que se inicia con la vinculación emocional mediante un trato personalizado. El resultado, es garantizar el éxito al cien por cien en la mejora del estado de los menores.
Recientemente el “Centro La Fuente”, Santomera (Murcia) decidió hacer reforma ya que el inmueble se había construido hace algunos años y necesitaba de una importante obra de reacondicionamiento. Como parte de esta reforma, se propuso a Schréder la renovación de toda la instalación eléctrica para su correcta puesta a punto, debido a que el material eléctrico ya no respondía a las necesidades lumínicas y de calidad requeridas para un Centro Residencial de Menores. Las posibilidades tanto del inmueble, como de los exteriores ajardinados, como del entorno en el que se encuentra, eran extensas por lo que durante la noche no se podía hacer uso de sus instalaciones debido a la escasez de iluminación, además de no sentirse seguros debido a que en alguna ocasión habían llegado a sufrir robos.
Después de llevar a cabo un estudio previo se decidió sustituir la infraestructura existente por las soluciones LED de Schréder. Se donó un total de 23 proyectores para instalarlos en todo el recinto, concretamente de los modelos INDUFLOOD, una solución de iluminación LED multiusos que se adapta perfectamente en entornos industriales y zonas deportivas, VOLDUE una luminaria de exterior eficiente energéticamente, diseñada para iluminar zonas peatonales y que contribuye a la economía circular. Además, propone una amplia gama de opciones de control para los futuros avances hacia la ciudad inteligente y por último, KAZÚ que combina un diseño minimalista y elegante con la eficiencia energética de la tecnología LED para ofrecer un gran ahorro de energía, flexibilidad y sostenibilidad al iluminar cualquier tipo de aplicación.
Gracias a las nuevas soluciones LED de Schréder, los trabajadores y residentes pueden disfrutar ahora de unas instalaciones mejor iluminadas, más agradables y seguras. Con un CRI de 70 lo que quiere decir que reproduce fielmente los colores en comparación con una fuente de luz natural y un ahorro energético del 60%.
“Las soluciones LED de Schréder cumplen con todos los requisitos que se buscaban en cuanto a eficiencia energética, rendimiento y confort visual. Además, de ser respetuosas con el medioambiente se ha conseguido un ahorro energético de hasta un 60%. Con esta luz maravillosa se puede ahora aprovechar los exteriores del Centro a cualquier hora”.
Isabel Marina García Aráez, Responsable de Fundación ST3 y Directora del Centro La Fuente (Murcia)
Acerca de Grupo Schréder
Schréder, compañía de referencia en el sector de la iluminación y en soluciones inteligentes de exterior, fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes brindando experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.
El otoño acaba de comenzar y a pesar de que en muchas zonas todavía se puede disfrutar de un clima adecuado para darse unos buenos chapuzones, es el momento adecuado para preparar las piscinas exteriores para pasar el invierno
Aunque todo pronostica que este otoño va a ser especialmente cálido, es importante tener en cuenta que el invierno acabará llegando, y es posible que lo haga de forma abrupta y sin avisar, por lo que muchas personas aprovechan el inicio de estación para dejar listas sus piscinas para cuando el frío llegue, que sin duda, llegará.
En aquellas zonas con inviernos más suaves, cada vez más gente está apostando por disfrutar de la piscina exterior todo el año. Hoy en día ya es posible calentar el agua de la piscina, lo cual hace que quienes no renuncian a bañarse durante todo el año se hagan con una bomba de calor para piscina. Esto posibilita que se pueda aprovechar este elemento, que hasta ahora se asociaba tan solo al verano, incluso en invierno.
Por otro lado, existen zonas en las que, a pesar de calentar el agua de las piscinas, el simple hecho de estar en el exterior se hace ya bastante difícil, a causa del frío. En esos lugares es importante dejar la piscina en condiciones para pasar los meses más fríos, de modo que se pueda retomar su uso sin problemas en cuanto el tiempo acompañe.
Es ahora cuando quienes desean mantener su piscina en perfectas condiciones se preocupan de que el agua esté perfectamente limpia para evitar la proliferación de algas y bacterias. Para ello el pH del agua debe estar entre 7.2 y 7.6. El ácido seco o ceniza de sodio ayudan a equilibrar los niveles y corregirlos. Las piscinas que usan cloro para mantenerse libres de bacterias también deberán mantener unos correctos niveles de este.
Las lluvias y las heladas invernales también pueden dañar las piscinas exteriores. Es una buena idea cerrar la válvula del desnatador y drenar el nivel del agua para que se mantenga unos 12 cm por debajo del fondo del desnatador, evitando así que la piscina se desborde. Las cubiertas, fundas para piscinas, el poliestireno u otros flotadores que actúen como barreras de compresión son también muy útiles contra las heladas. Las cubiertas, además, mantienen la piscina libre de elementos externos indeseados, como ramas u hojas, que pueden terminar ensuciando el agua y dañando parte de la piscina o el motor.
El mantenimiento y protección de los aparatos eléctricos que intervienen en el correcto funcionamiento de la piscina es algo que también hay que preparar en otoño. Las bombas de agua, los filtros y los calentadores eléctricos son equipos caros que siempre es mejor mantener que tener que reemplazar. A menudo se necesita seguir dándole uso al motor, para evitar que este se atrofie y se dañe, aunque cada equipo es diferente y lo más sensato es dejarse asesorar por los fabricantes. Siempre es interesante que todos los elementos dispongan de válvulas de aislamiento y tapones de drenaje. Esto permite drenar el agua de su interior, evitando que sufran daños por congelación y expansión del agua.
El otoño es una estación en la que se puede seguir disfrutando de días de verano, con la vista puesta en los fríos invernales, y para quienes son previsores, es sin duda el momento ideal para tenerlo todo listo para la próxima temporada.
Comercio 100% directo de granos de café verde. Ya lo utilizan más de 800 tostadores en Japón. Gracias a TYPICA se puede comprar granos de café verde de alta calidad de 21 países de todo el mundo
TYPICA https://global.typica.jp/ (Representantes: Ayane Yamada y Masashi Goto) es un proyecto empresarial global que tiene como objetivo la distribución transparente de los granos verdes. En España, los productores de café y las pequeñas empresas tostadoras (en adelante, tostadores) lanzaron una plataforma en línea en octubre de 2021 que permite el comercio directo de granos de café verde desde la cantidad de un solo saco.
Un año después de que comenzara el servicio, TYPICA se ha convertido en una plataforma con una red de más de 2,000 productores y tostadores en 12 países alrededor del mundo. En Japón, que se lanzó por adelantado en abril de 2021, ya están registrados y utilizando la plataforma más de 800 tostadores. A través de TYPICA, el café de temporada se entrega directamente del productor al tostador.
El objetivo para la compañía de cara al año 2025 es convertir TYPICA en una comunidad cafetera con más de 5.000 productores en 70 países alrededor del mundo. Para ello, la empresa impulsará un plan para crecer con más de 3.000 productores y tostadores en 59 países en un año. Además del lanzamiento en España, la compañía tiene previsto llegar a Países Bajos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Noruega, Corea del Sur y Taiwán este mismo mes de octubre.
TYPICA, ha hecho posible el comercio de granos de café verde de forma directa a partir de un solo saco (60 kg), que anteriormente se basaba en transacciones en cantidades de contenedores (18 toneladas). La comunidad resultante de productores y tostadores de café de todo el mundo está persiguiendo la evolución y el potencial de la industria del café, donde cualquiera puede «comercializar 100% de forma directa».
Por el lado del productor, la compañía ha logrado crear un mecanismo que permite a los pequeños productores de café, especialmente a los pequeños productores de administración familiar, participar en el comercio directo y mejorar la gestión fijando los precios por su propia cuenta sin verse afectados por las fluctuaciones del mercado internacional. Como resultado, los granos de café comprados y vendidos en TYPICA se comercializan entre 3 y 30 veces el precio del mercado internacional. También brinda una oportunidad para que los productores y tostadores logren obtener un valor y un crecimiento económico de manera constante al brindar servicios que pueden aumentar el valor de su trabajo y su precio al mismo tiempo.
Por el lado de los tostadores, favorece la posibilidad de poder manejar el concepto de «comercio directo al 100%» del café que manejan todos ellos. Con el comercio directo convencional, que se basa en unidades de contenedores, era difícil poder manejar el “comercio directo al 100%” incluso para tostadores de gran escala. Además, para los tostadores pequeños y medianos, las barreras para el comercio directo en sí eran altas debido a problemas como la cantidad y la solidez financiera, y no había más opción que comprar la materia prima de las empresas comercializadoras de café.
Además, TYPICA no solo ha cambiado la unidad de transacción de 18t a 60 kg, sino que también ha revelado la cadena de suministro y el desglose de precios de todos los lotes en circulación en la plataforma, para enfocarse en garantizar la trazabilidad (transparencia de la información).
Por otro lado, la compañía está buscando la posibilidad de crear activamente oportunidades para que toda la comunidad comparta conocimientos y experiencias, para que se pueda realizar la provisión de café de mayor calidad y que la calidad del café distribuido en todo el mundo mejore drásticamente.
Si bien el impacto del Covid-19 tiene una gran influencia en el estilo de distribución y consumo de los granos de café verde, según una encuesta realizada por TYPICA, se confirmó que el futuro para los productores y tostadores está dividido por «si el negocio digital tiene progreso o no». Además, ahora que es difícil visitar el área de producción y conocer al productor directamente, se puede decir que el valor de la existencia de la plataforma está aumentando ya que puede conectar al productor y al tostador en línea.
TYPICA está promoviendo un » comercio 100% directo» que garantice la transparencia para aumentar constantemente la rentabilidad de los caficultores y el valor agregado de los tostadores, y brindar así a los consumidores una mejor experiencia con el café. Desde la compañía están convencidos de que aumentar la participación de los productores de café en el comercio de distribución de granos de café verde es uno de los medios más eficaces.
Hoy, la industria del café se enfrenta a grandes problemas sociales. El café, cuyos precios de transacción tienden a cambiar debido a las fluctuaciones en el balance entre la oferta y la demanda y no poder obtener un ingreso estable, los productores cambian de cultivo o abandonan sus cultivos de café uno tras otro y se va perdiendo la diversidad de los cafés de origen.
Crear un entorno en el que un buen café sea mucho más sabroso y pueda convertirse en una bebida más gratificante en el mundo, puede tener un impacto positivo no solo en los usuarios de la plataforma, sino también en la industria del café y en el mundo en general. En el futuro, planeamos publicar continuamente estos casos en el sitio web de TYPICA, así que espérelo con ansias.
Según Ayane Yamada, co fundadora de TYPICA, “Creo que el deseo de profundizar la conexión con las áreas productoras de café y mejorar la sustentabilidad del delicioso café es común a quienes se dedican al café. TYPICA elimina las barreras para su realización y permite el comercio directo entre todos los tostadores y productores.
Esta plataforma está repleta de los ideales para adquirir los granos de café verde que tenía cuando trabajaba como tostadora. Estoy muy feliz de que muchos tostadores se hayan unido a la comunidad con este lanzamiento global. Hagamos crecer juntos el futuro del café”.
Según Masaru Goto, co fundador de TYPICA “Se consumen alrededor de 2 mil millones de tazas de café al día en todo el mundo y es el segundo producto internacional más grande después del petróleo.. Fundé TYPICA porque me di cuenta que el comportamiento de consumo de 2 mil millones de tazas al día tiene un gran potencial para el bienestar general del mundo.
TYPICA ofrece la oportunidad a los tostadores de café de todo el mundo que sus granos comercializados sean «100% comercio directo». En el mundo actual, donde más de 3.500 millones de personas están conectadas a través de Internet, la posibilidad de convertir la distribución de la producción del café en todo el mundo al comercio directo aumenta día a día y la construcción de estos entornos beneficiara la vida de unos 20 millones de cafetaleros, incluyendo a sus familias que serían más de 100 millones de personas
Creo que aumentar la fluctuación del café comercializado directamente permitirá a los productores, tostadores y consumidores mejorar la calidad de vida de los demás y mejorar constantemente la sostenibilidad del mundo.
En aras de esta creencia, seguiré desarrollando una plataforma en la que sea posible la participación de todos los amantes del café”.
ILERNA, grupo líder en Formación Profesional online y presencial en el país y el Centro Riojano de Madrid, han firmado un convenio de colaboración que permitirá acercar la oferta educativa a socios y trabajadores del centro y de empresas asociadas
El objetivo de este acuerdo es favorecer el crecimiento profesional y fomentar la formación en las empresas asociadas al Centro Riojano a través de beneficios económicos en los ciclos de Formación Profesional impartidos por ILERNA en modalidad online, presencial o híbrida, que combina ambas.
A través de esta alianza, los socios y empleados del Centro Riojano y sus familiares de primer y segundo grado, así como los trabajadores de las empresas asociadas a él, podrán contar con ventajosas condiciones económicas para estudiar un ciclo oficial de Grado Medio y Grado Superior en ILERNA.
Todos los ciclos de FP impartidos en ILERNA incluyen prácticas en empresa a través de la asignatura de Formación en Centros de Trabajo, por lo que el acuerdo, además, contempla que los alumnos de ILERNA puedan desarrollarlas en cualquiera de las empresas asociadas al Centro Riojano.
“En ILERNA nos enfocamos en la calidad y la excelencia, por eso, en los más de 50 años de experiencia con los que contamos siempre buscamos las mejores alianzas para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus habilidades laborales en centros de trabajo reales. Práctica, práctica y práctica, en ILERNA aprendemos haciendo”, indica Gemma Revilla Pérez, directora del centro de ILERNA en Madrid.
ILERNA es líder en FP a distancia con ILERNA Online y cuenta con centros presenciales con más de 4.000 metros cuadrados en Madrid, Sevilla y Lleida equipados con herramientas y tecnologías de vanguardia. A nivel internacional, cuenta con un centro online en Italia y en Francia. Imparte 28 titulaciones oficiales distribuidas en una amplia variedad de familias formativas, todas ellas con una orientación práctica y enfocadas en aprender en entornos de trabajo real.
En su visita a las instalaciones del centro de ILERNA en Madrid, José Antonio Rupérez Caño, presidente del Centro Riojano, afirma que “en el Centro Riojano hemos contado y contamos con miembros de las más variadas profesiones que se han encargado de difundir la cultura riojana desde sus diferentes ámbitos, por lo que nos congratula contar con socios que puedan aportar un valor añadido a todos los que forman parte de la institución”.
El convenio tendrá una duración de un año con posibilidad de ser ampliado para que los socios del Centro Riojano en Madrid y el alumnado de ILERNA puedan seguir beneficiándose de esta alianza.
Una radiografía actual del Canal TI. Zucchetti Spain lanza una nueva guía dirigida a los profesionales TI, con las claves para potenciar su propuesta tecnológica ante los clientes: contar con un ERP vanguardista y muy usable que cubra las nuevas necesidades de la era digital. El fabricante de software se encuentra actualmente en proceso de expansión de su Canal de Distribución
La digitalización se ha convertido en una tendencia inevitable para las empresas. Se vive un momento de grandes cambios en el que, además de las necesidades básicas de gestión, las empresas afrontan retos que serán decisivos para su futuro, como la integración con otras soluciones -gestión de la producción, RRHH, etc.-, la adaptabilidad al teletrabajo y la movilidad, poder ofrecer soluciones vanguardistas como Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, Big Data o Business Intelligence, etc.
En este escenario el software ERP se afianza como la herramienta clave para favorecer la transformación de las empresas. Los datos de penetración de los sistemas ERP en nuestro país hace tiempo que reflejan la madurez del mercado. Es ya el tipo de programa más extendido entre las empresas, con independencia de su tamaño.
Sin embargo, en un mercado cada vez más exigente, las empresas distribuidoras e implantadoras de sistemas ERP necesitan diferenciarse de sus competidores y garantizar a sus clientes las soluciones más avanzadas para la nueva era digital.
Una guía para orientar a los profesionales TI en la elección del mejor ERP
No todos los sistemas ERP son adecuados para todas las empresas. En la elección de un programa específico y con potencial de adaptación reside la clave para lograr la satisfacción del cliente.
Las empresas hoy buscan simplificar los procesos de implantación, sin incurrir en altos costes ni dedicar demasiado tiempo a familiarizarse con la nueva herramienta. Buscan soluciones que evolucionen a su ritmo, que les permitan incorporar personalizaciones que después se mantengan en futuras migraciones, herramientas ágiles y flexibles para una era marcada por los constantes cambios.
Para poder dar respuesta a estas necesidades, los distribuidores de sistemas ERP necesitan contar con el respaldo de un partner tecnológico solvente, que aporte soluciones innovadoras, avanzadas y escalables y muy fáciles de usar.
Con el fin de orientar a los profesionales TI en este momento de cambio, Zucchetti Spain lanza hoy la Guía: “Situación de la distribución del ERP en España. Cómo potenciar tu propuesta tecnológica y satisfacer a tus clientes”. Se trata de un documento de gran utilidad para quienes busquen distribuir una solución ERP que les permita ser más competitivos, reducir costes, aumentar su productividad y ser más rentables en el futuro.
La guía, disponible ya de forma gratuita en la web del fabricante www.zucchetti.es ofrece una visión completa de la situación del mercado ERP en España, los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los distribuidores de sistemas ERP y las claves para elegir un partner tecnológico que se adecue a las nuevas necesidades de los clientes. Se hace además un repaso a las ventajas competitivas de Solmicro ERP 6, la última versión del software de gestión de Zucchetti Spain.
Las ventajas de formar parte del canal de distribuidores de Zucchetti Spain
Zucchetti Spain es el líder de los fabricantes nacionales de software. Un proyecto integrado por 6 fabricantes con más de 30 años de experiencia desarrollando software ERP, un sólido conocimiento de las necesidades de las empresas españolas y una metodología contrastada en más de 2.300 implantaciones, que pone al servicio de su Canal de Partners.
Con una consolidada estrategia de distribución a través de su canal de más de 20 años, establece con sus partners relaciones cercanas y basadas en la confianza, donde el distribuidor mantiene su identidad propia y la iniciativa en el desarrollo de los proyectos.
Mantiene una firme apuesta por la innovación, destinando el 15% de su facturación al I+D+i en una estrategia consensuada con su canal que le permite conocer de cerca las necesidades reales de los clientes y que constituye una ventaja competitiva para sus distribuidores, al poder brindar a sus clientes las soluciones más avanzadas. Su portfolio de soluciones TI es el más completo del mercado. Y entre ellas destaca Solmicro ERP 6, el software de gestión para la era digital, que está revolucionando el mercado. Un ERP que permite ofrecer soluciones vanguardistas -BI, IA, Realidad Virtual y Aumentada, Internet de las Cosas..-, altamente personalizable e integrable con otras soluciones y que garantiza migraciones sencillas a futuras versiones. La AEDEEC (Asociación Europea de Economía y Competitividad) ha reconocido recientemente a Zucchetti Spain con el Premio a la Innovación en el Desarrollo de Software 2021.
En estos momentos Zucchetti Spain se encuentra en proceso de expansión y tiene abierta la puerta a las empresas y consultoras informáticas interesadas en participar de un proyecto apasionante, solvente y de gran futuro.
Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, una facturación de 1.000 millones de euros (proforma) en 2020, más de 700.000 clientes, 7.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa (se encuentra en el Top5 IT del ranking IDC Italia) con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia, lo que le posiciona como una de las principales compañías de software a escala europea.
Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 50 países, con más de 20 oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Estados Unidos, Austria, Bulgaria y México, un proyecto de expansión en constante crecimiento.
Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en nuestro país a través de Zucchetti Spain, un proyecto que aúna a seis fabricantes nacionales de software con un largo recorrido y un sólido conocimiento del mercado: Solmicro, IDS, i68, Arión, Sarce y Seteco.
Zucchetti Spain es hoy un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta ya con 250 profesionales y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 16 millones de euros en 2020 y más de 2.300 clientes. Zucchetti Spain suma las capacidades y conocimientos de un gran equipo con más de 30 años de experiencia.
Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, ,ES, BI, gestión de RR.HH., nóminas y movilidad, software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, soluciones de gestión de espacios de trabajo, programación y planificación de la producción, soluciones de ciberseguridad y software y hardware para el control de accesos y seguridad.
La empresa mg.lab presenta el proyecto cultural «Voces de Muyeres» subvencionado por el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo. El concejo de Carreño, será la sede de «Voces de Muyeres», que con motivo del Día de la Mujer Rural ofrecerá un programa cultural con charlas, coloquios, encuentros, música y poesía
“Voces de Muyeres, idea origina de www.mglab.es (agencia de comunicación con una larga trayectoria en Asturias), ofrece una programación de eventos culturales, entre los días 14 y 18 de octubre, en espacios singulares del concejo de Carreño».
Este proyecto se propone acercar la cultura (literatura, poesía, música, etc.) a estas zonas rurales a la vez que pone en valor el patrimonio histórico-cultural de cada una de las zonas.
Se trata no solo de acercar la cultura a estas poblaciones sino también “hacer cultura” con su patrimonio.
“Voces de Muyeres” cuenta con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Carreño, quien conocedor de la propuesta, la avala con la cesión de varios espacios, abriendo así las puertas a lugares emblemáticos.
Además, el apoyo asociaciones de mujeres rurales, párrocos y asociaciones de vecinos refrendan el compromiso de la comunidad local para la buena marcha de este proyecto. Cada día la cultura se acercará a una zona rural de Carreño.
El acceso será libre y gratuito, hasta completar aforo, pero también se podrá disfrutar en streaming a través de las rrss de mg.lab.
Para obtener las entradas de acceso a cada jornada se requiere el registro previo a través de la web www.registratuevento.es, plataforma de mg.lab.
Programa de actividades por día:
14 de octubre
Lugar: Antiguas Escuelas de Niñas de Ambás (Ambás)
Horario: 16:00 h – Apertura – Inauguración “Voces de muyeres” – Tertulia radiofónica “Muyeres d’equí”. Conducida por Elena Reales, comunicadora profesional y presentadora de TV y eventos con una larga trayectoria en el mundo audiovisual.
La tertulia abordará la situación de las mujeres en la vida actual y su evolución en el tiempo en Asturias y en las áreas rurales.
Además de la versión presencial, se podrá seguir en Onda Peñes.
“Muyeres d’equí”, trata de crear un espacio de conversación en el que, a través de los relatos de sus invitadas, se visibilicen sus realidades para ponerlas en valor y que también otras personas puedan ver sus propias realidades reflejadas.
En definitiva, se trata de una tertulia de reconocimiento, gratitud y visibilidad:
Participantes
Amelia Fernández López – Alcaldesa de Carreño.
Josefina Vega Suárez, presidenta Asociación mujeres Nosotras y empresaria de agroturismo Alojamientos Casa Jesusa. II Premio Mujer Rural 2019.
Montse Vega González, maestra jubilada y titular del alojamiento “La Llosa de Rodré”.
Gisele Fernandes de Almeida Nicoletti; de origen canario junto con su marido Silverio regentean una explotación de helicultura en Piedeloro “Casa Agustín”, proyecto empresarial que contó con ayuda de los fondos Leader.
Sonia González Hernández, bióloga y emprendedora en el cultivo de avellanos en la zona El Valle.
18:30 h
Encuentro recital poético “Mujeres que hablan de mujeres” a cargo de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias con la actuación musical Dúo Mestura y recibimiento a cargo del acordeonista Satur Vega.
15 de octubre
Lugar: Iglesia de Santa Eulalia (El Valle)
Horario: 16.00
Programa de radio con Onda Peñes: Presentación libro y tertulia literaria con la escritora asturiana Maria Teresa Álvarez que, además, presentará su libro “Juana de Castilla”. 18:00
Recital poético‐musical “Anomalías e incertidumbre” por las hermanas Silvia y Gema Fernandez, presentando su libro de poemas “La artesanía del error”
16 de octubre
Día de la Mujer Rural y Día de la Social” Impulsado por la Asociación de Mujeres Rurales NOSOTR@s en colaboración con el Ayuntamiento de Carreño, el Teatro Prendes de Candás y Mg-lab Lugar:
Salón del Hotel Piedra (Perlora)
Horario: 12:00‐14:00 “Eva Tejedor y Les Pandereteres”.
Eva Tejedor es una estudiosa de la pandereta asturiana, se dedica a la investigación de cantares, toques y evolución del instrumento. Es profesora de percusión tradicional en las escuelas de música de Castrillón y Grao.
14:00 h Comida-Encuentro de Socias “Nosotr@s” en el Restaurante Piedra.
Imprescindible inscripción previa en la Asociación.
17 de octubre
Lugar: Iglesia Santa María (Piedeloro)
Horario: 12:00‐14:00
Actuación musical “Anabel Santiago”
Anabel Santiago es la voz más potente de la canción asturiana.
Lleva años trabajando en la labor de la renovación de este género musical, en un momento en el que sus representantes más conocidos ya están desaparecidos. A pesar de su juventud, la carrera musical de Anabel Santiago comenzó hace ya más de veinticinco años y tiene a sus espaldas ocho álbumes musicales.
18 de octubre
Lugar: Edificio de las Escuelas Públicas de Llorgozana
Horario: 16.00
Charla clausura “Mujeres creadoras y artistas de Carreño” Conducida por Elena Reales, la conversación integrará la participación de mujeres del concejo que destacan en distintos ámbitos creativos y artísticos.
La charla permitirá hacer un balance del proyecto “Voces de muyeres” y conocer las distintas realidades de estas mujeres, sus logros, necesidades y retos futuros.
Participantes:
Maria Jesus Fernandez Iglesias – Pintora
Natalia Castro Tojeiro – diseñadora textil
Laura Menéndez Prendes – Diseñadora prendas de punto
Rita Prendes Artime – Ceramista
18:00 Actuación musical “Mina Longo” –
Cantante asturiana que este año presenta su nuevo trabajo “IMAGINA” celebrando así sus 40 años en la música.
Si compras habitualmente tu ropa de manera habitual en las tiendas de Mango ya conocerás los puntos fuertes de cualquiera de las prendas de ropa que comercializan. Y no solo nos referimos a la calidad de los materiales con los que están confeccionadas. Ni al precio tan ajustado que tienen, sobre todo teniendo en cuenta esta calidad. Nos referimos, sobre todo, al gran equilibrio que tienen entre lo clásico y lo vanguardista. Precisamente, tras revisar su catálogo, en este artículo queremos mostrarte algunas de las prendas que más nos han gustado y entre las que destaca por encima de todas una camiseta de manga larga estampada.
Camiseta de manga larga estampada, de Mango
¿Quién dijo que en Mango tan solo se pueden encontrar prendas con diseños clásicos? Esta prenda es la adecuada para desmentir esta afirmación. Porque en esta cadena de moda se pueden encontrar prendas con diseños tanto clásicos como vanguardistas. Como por ejemplo esta camiseta de manga larga que desataca por tener un estampado multicolor y con la que lo romperás cada vez que decidas ponértela. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 19’99 euros. Atenta, porque hay más chollos.
Falda estampada marmoleado
Si el estampado de la camiseta que te acabamos de mostrar te ha gustado, lo más seguro es que también te guste el de esta falda, ya que también está marmoleado. Además, se trata de un aprenda muy especial, y todo porque tiene un diseño acampanado y un tiro alto que te permitirá lucir tipazo cada vez que decidas ponértela. Tiene un precio de 29’99 euros.
Abrigo de lana oversize, de Mango
Ya estamos entrando en esa fase del otoño en la que no es descabellado ir sacando los abrigos. Si te acabas de dar cuenta que necesitas comprar uno nuevo puedes optar por este que tienen a la venta en Mango. Es muy bonito y destaca por tener un diseño oversize y un tejido elaborado a base de mezcla de lana. Está disponible en dos colores y su precio es de 79’99 euros.
Vestido de aberturas laterales
Una de las prendas de Mango que mejor están funcionando en cuanto a número de unidades vendidas es este vestido. Y a nosotros no nos extraña porque tiene unas aberturas laterales que le dan una fuerza y una personalidad inigualables. Además, está fabricado a base de poliéster reciclado. Su precio es de tan solo 29’99 euros.
Falda estampada logo, de Mango
Si buscas una falda con la que romperlo durante este otoño cada vez que te la pongas te recomendamos que pases por cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a esta. Destaca por tener el logo de la marca estampado, pero también por tener un tejido ligero y un diseño plisado. Su precio es de tan solo 39’99 euros.
Bota alta de piel con tacón
Ahora que el otoño ya se ha instalado de manera definitiva y que las temperaturas están empezando a bajar, una de los tipos de calzado que más adecuados son las botas altas. Porque además de protegerte del frío y de las humedades, son muy elegantes. A nosotros nos han gustado mucho estas que hemos visto en el catálogo de Mango. Destacan por tener un tacón con el que podrás ganar varios centímetros de altura, pero sobre todo porque están confeccionadas a base de piel. Eso sí, no son muy baratas. Pero creemos que su inversión merece la pena. Cuestan 129’99 euros.
Americana con detalle de pinzas, de Mango
¿Te has dado cuenta de que desde hace una o dos temporadas las americanas están muy de moda? Si quieres comprarte una te recomendamos que eches un vistazo a esta que tienen en cualquiera de las tiendas de Mango. Destaca por tener un corte condicionado por las pinzas. Pero también por tener un estampado de cuadros que tiene unos tonos muy otoñales. Su precio es de tan solo 69’99 euros.
Bolso con solapa de cadena
La cadena de moda Mango, además de destacar por la calidad y originalidad de sus prendas, también lo hace por tener una gran variedad de complementos. A nosotros nos ha gustado mucho este bolso. Y no solo porque tiene un tamaño perfecto para que guardes tu cartera, llaves, móvil o lo que quieras. Si no porque tiene un diseño muy bonito en el que destaca su cierre de solapa y su cadena. Tiene un precio de 15’99 euros.
Blusa estampado marmoleado
Si buscas una blusa moderna y vanguardista pásate por Mango y hazte con esta, porque justo cumple con estas dos características. Su precio es de 25’99 euros.
Vestido punto canalé
Y terminamos este artículo con este vestido de punto y canalé que destaca por tener un diseño entallado con el que podrás realzar tu tipo. Tiene un precio de 39’99 euros.
Aunque muchas veces usamos el microondas únicamente para calentar la leche o para hacer palomitas, lo cierto es que puede ser un buen aliado a la hora de cocinar, ahorrándonos mucho tiempo. Por ejemplo, ¿has hecho alguna vez pimientos al microondas?
Nosotros acabamos de descubrir cómo hacer pimientos “asados” con este pequeño electrodoméstico de forma rápida y limpia, y queremos compartirlo contigo para que no pierdas ni un minuto en la cocina.
Grandes recetas con microondas
Preparar grandes platos no requiere pasar horas y horas en la cocina. Hay recetas muy ricas que se pueden hacer en apenas unos minutos, como bien ha demostrado en alguna ocasión el chef Jordi Cruz.
Si te das cuenta, los cocineros siempre utilizan todo lo que tienen a su disposición para aligerar su tarea, así que es hora de que tú también te animes con ello y le saques a tu microondas todo el partido posible.
Una advertencia al hacer pimientos al microondas
Cuando asas pimientos al estilo tradicional el tiempo que estos deben pasar en el horno pude variar en función de su tamaño, del tipo de pimiento de que se trate y hasta de lo nuevo o viejo que sea.
Lo mismo ocurre cuando cocinas con el microondas. Con esto queremos decirte que los tiempos que te vamos a indicar son más o menos orientativos, es posible que tengas que cambiarlos un poco para obtener buenos resultados, pero te servirán como punto de partida.
Preparación de los pimientos
Para hacer pimientos al microondas primero tenemos que prepararlos muy bien cuando todavía están en crudo. Lo primero es lavar los pimientos con un poco de agua y luego secarlos bien con ayuda de un papel de cocina.
Cortamos la parte superior, la retiramos y eliminamos todas las semillas que veamos (no hace falta que cortes el pimiento por la mitad). Cuanto más limpio quede, mucho mejor. A continuación lo ponemos en una fuente apta para microondas.
Siguiente paso
Una vez que los pimientos están limpios y en la bandeja o fuente que vayas a usar para cocinarlos, tienes que añadirles sal al gusto y pincelar la superficie de los mismos con aceite de oliva.
Con esto vamos a conseguir que nuestros pimientos tengan un mejor sabor. Pero tampoco es necesario que te excedas con la sal. Si al comerlos ves que han quedado un poco sosos, siempre podrás añadir un poco más.
Tiempo de los pimientos al microondas
El siguiente paso es tan sencillo como poner la fuente con los pimientos en el microondas y ponerlo a funcionar. Empezamos programando un tiempo de 15 minutos a temperatura máxima y esperamos a que estén listos.
Después, le damos la vuelta a los pimientos y volvemos a programar el microondas a máxima potencia, pero en esta ocasión solo cinco minutos. Cuando termine, dejamos los pimientos reposar durante cinco minutos sin abrir el micro.
¿Hay que tapar el recipiente?
Esta es una duda bastante común cuando se hace esta receta, y la verdad es que no hay una respuesta absoluta, todo depende de tus gustos a la hora de comer pimientos.
Si quieres que el resultado final sea muy parecido a los pimientos fritos, no tapes el recipiente. Por el contrario, si buscas que queden más bien cocidos, tapa el recipiente con su propia tapa o con un poco de papel film.
Un truco extra
Si quieres que tus pimientos al microondas te queden todavía más deliciosos, aquí tienes un pequeño truco extra que hará que notes la diferencia tanto en la textura como en el sabor.
Durante los últimos cinco minutos de cocinado, pon el micro en modo grill. Si tienes miedo de que queden un poco secos, programa pequeñas fracciones de 40 segundos y comprueba cómo están después de cada una de ellas.
Le cogerás el truco enseguida
Es posible que las primeras veces que hagas pimientos en el microondas no consigas el resultado perfecto que esperabas. Esto se debe a los factores que hemos mencionado antes de tamaño, tipología, etc.
Además, ten en cuenta que cada microondas es diferente. Sin embargo, en cuanto hayas hecho esta receta un par de veces sabrás perfectamente cuáles son los tiempos exactos que deberías usar en tu pequeño electrodoméstico.
¿Por qué probar esta receta?
Si estás buscando razones para animarte a cocinar con el micro, aquí tienes una de peso: ahorras tiempo. Puedes poner los pimientos en el microondas y, mientras tanto, ir preparando tranquilamente otras cosas.
Además, los pimientos se hacen en el micro mucho más rápido que en el horno, los tendrás preparados antes de lo que imaginas.
Una buena guarnición
Los pimientos son ricos en nutrientes y por eso no deberían faltar en tu dieta, ya sea en su versión verde, roja o amarilla. Puedes hacerlos rellenos de carne o atún y convertirlos en un entrante o en un primer plato delicioso.
Pero también puedes usarlos a modo de guarnición de carnes y de pescados. Incluso los puedes usar para hacer un delicioso bocadillo.
En un contexto de pleno auge de la era tecnológica, las compañías deben usar las herramientas tecnológicas y adoptar los procesos más innovadores para poder aprovechar al máximo sus recursos, optimizar su calidad y proporcionar soluciones de mayor efectividad.
Sin embargo, con la revolución que plantean estos procesos innovadores, la ciberseguridad se hace cada vez más indispensable.
Las empresas sumergidas en el entorno tecnológico deben contar con un respaldo que oriente los procesos de marketing y el funcionamiento de la web o el e-commerce, pero también brinde soluciones en materia de seguridad y transformación digital, como es el caso de Ibaru.
La revolución tecnológica y la industria 4.0
El nacimiento de la cuarta revolución, la tecnológica, guarda como objetivo combinar métodos avanzados en materia de producción y operatividad, donde las tecnologías inteligentes se integren dentro de las organizaciones, personas y activos.
Bajo este concepto, Ibaru figura no solo como una solución empresarial sino tecnológica. Se trata de una empresa de tecnología enfocada en brindar servicios y soluciones a otras organizaciones.
De esta manera, esta compañía apuesta por la transformación digital de las empresas, disponiendo de un centro de soportes a empresas dirigido a diferentes áreas como el e-commerce, apps, VPN, desarrollo de software amedida, redes, sistemas Cloud, transformación digital, ciberseguridad y streaming.
Invertir en tecnología para marcar la diferencia
La amplitud del entorno digital hace de este no solo un escenario altamente competitivo sino también vulnerable. Por lo tanto, mantener la visión en la capacidad de transformación para acelerar las actividades, modelos productivos, competencias y operaciones de seguridad es indispensable.
De allí que una empresa de tecnología es el aliado adecuado para garantizar la gestión de negocios de forma completa. No solo apuntando hacia el marketing, sino también a elementos internos como la ciberseguridad.
Este contexto refleja la necesidad de contar con una empresa especializada en tecnología como Ibaru que, con 10 años de trayectoria y una innovación constante, funciona de manera integral orientando al negocio hacia un aprovechamiento de todos los cambios y oportunidades que se plantean de manera estratégica para alcanzar el triunfo en el futuro más cercano.
En síntesis, tener una página web o presencia en las redes sociales ya no es suficiente, es necesario plantarse como una empresa tecnológica y que todos los aspectos de la misma vayan enfocados a ello.
A la hora de vender un coche de segunda mano, la primera duda que surge es a qué precio se debe vender, ya que el objetivo es conseguir el mejor precio por él. Sin embargo, para ello es necesario poder negociar un precio justo y no ceder ante cualquier oferta que no represente el valor real del automóvil.
Por esta razón, TratoCar, una empresa que se dedica a la compraventa de coches principalmente del mercado lowcost, brinda una forma nueva de tasar coche rápido. Esta forma de tasación de vehículos se realiza mediante la plataforma online de TratoCar, la cual permite descubrir el valor que tiene para su venta.
Tasación online para una venta rápida de vehículos con TratoCar
Muchas personas pierden el tiempo intentando decidir entre una oferta de compra u otra por su vehículo, ya que no conocen exactamente el valor real del mismo. Sin embargo, cuando se sabe cuál es el precio de un coche, la venta es mucho más rápida y la negociación no supone ningún problema, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero.
TratoCar es una empresa que trabaja para facilitar la venta de su coche de segunda mano a los usuarios que no disponen de conocimientos precisos acerca de los automóviles y sus precios.
Con este fin, ofrece un formulario online en su página web, mediante el cual se puede tasar el vehículo en pocos minutos y obtener una referencia precisa del valor real de su coche de segunda mano.
También cabe destacar que TratoCar es considerada una de las mejores empresas lowcost de venta de vehículos gracias a sus servicios eficaces onlineque se centran en las necesidades de los clientes.
Vender el coche sin preocupaciones con TratoCar
TratoCar no solo ofrece una buena tasación por los coches de sus clientes, sino que además también mejora cualquier oferta que le puedan hacer por su automóvil, pararealizar un trámite de venta más rápido.
Además, es una compañía de confianza que garantiza transparencia durante el proceso. De hecho, cuenta con un equipo profesional que se encarga de llevar a cabo todos los trámites necesarios para que el cliente no tenga que preocuparse de nada más que de recibir el dinero.
Asimismo, para las personas que realicen los trámites de forma online, la empresa enviará a un experto para constatar el estado del vehículo y concretar la venta. Después, también se ocupa de retirar el coche si se ha decidido vender. De esta forma, el usuario podrá deshacerse de su antiguo vehículo desde la comodidad de su casa y obteniendo más beneficios.
En conclusión, TratoCar ofrece rapidez y eficiencia a todas las personas que deseen realizar una tasación de su coche y venderlo a un buen precio. Los usuarios interesados pueden ingresar en la página web de la empresa, en la cual está toda la información sobre los trámites y los números de contacto para resolver cualquier duda.
La mayoría de personas con sobrepeso piensan que la solución es reducir las cantidades de comida o, directamente, dejar de comer. De todos modos, contar con un buen plan de alimentación y conocer qué nutrientes son los adecuados para lograr resultados reales y un estado de salud óptimo es fundamental.
La nutricionista deportiva y coach nutricional en Barcelona Luisa Castillo, ofrece sus 10 años de experiencia en el área al servicio de las personas que lo necesiten. De esta forma, les ayuda a perder peso de manera segura y saludable, mediante un plan de nutrición personalizado.
Luisa Castillo elabora dietas personalizadas para perder peso
Las dietas para adelgazar no tienen los mismos resultados en todas las personas. Por esta razón, para bajar de peso se necesita una dieta adaptada a la estatura, constitución e incluso las condiciones de salud de cada paciente.
En este caso, con la asesoría nutricional de la Dra. Luisa Castillo es posible adelgazar de manera segura y saludable. La profesional se ha dedicado durante años a la nutrición deportiva y al coaching nutricional, utilizando las técnicas y estudios más recientes para tratar el sobrepeso y las enfermedades asociadas a esta condición.
Sus planes nutricionales, así como el resto de servicios que ofrece, son totalmente personalizados de acuerdo a cada paciente. Además, les orienta y les informa sobre la dieta exacta que deben practicar para lograr resultados, ya que existen planes de diferentes tipos como hipocalóricos, ketogénicos, intermitentes, etc.
Un plan nutricional para cada persona
La Dra. Luisa Castillo realiza un minucioso y completo estudio de la composición corporal, para conocer las necesidades específicas de sus pacientes. Este permite medir el porcentaje de músculo y grasa de la persona y determinar con exactitud qué cantidad de peso se debe perder. Además, proporciona la información necesaria para conocer qué tipo de dieta o régimen alimenticio se tiene que seguir con el fin de adelgazar de una forma saludable.
Con su asesoría nutricional, el paciente podrá combatir la ansiedad por comer, tener una alimentación más sana, mejorar la composición corporal, aumentar el rendimiento deportivo y reducir el riesgo de sufrir enfermedades graves.
Finalmente, cabe destacar que la asesoría nutricional de la Dra. Luisa Castillo se puede solicitar de manera presencial en Barcelona u online para personas de cualquier parte del país. En cualquier caso, el paciente obtendrá un menú personalizado acorde a sus gustos y necesidades, una lista de alimentos básicos, un análisis de composición corporal, asesoramiento sobre suplementos y resolución de dudas por email o WhatsApp.
Las telecomunicaciones permiten comunicarse desde la distancia a personas y empresas para establecer un diálogo de interés mutuo. Durante muchos años, estas han contribuido al desarrollo económico, social y tecnológico de todo el mundo. Por esta razón, muchos emprendedores y empresarios tienden a invertir en negocios relacionados con la era digital y la telecomunicación.
Pafercom es una compañía que ofrece la posibilidad de establecer una franquicia sin canon de entrada para dar servicios de telecomunicaciones. El único requisito para sus socios o franquiciados en España es una inversión mínima de formación y estudio de la marca.
Establecer una franquicia sin canon de entrada ahora es posible con Pafercom
Las telecomunicaciones hoy en día son indispensables para que las personas se puedan comunicar desde cualquier lugar del mundo. Esto se debe a que el concepto de la telecomunicación está incorporado tanto a los medios electrónicos como tecnológicos, por lo que han avanzado junto con las nuevas eras digitales.
Pafercom es una consultora a nivel nacional en España que se encarga de buscar por sus clientes empresas que ofrezcan servicios de telecomunicaciones de alta calidad y a un buen precio. Esto Pafercom lo define como el negocio del futuro y por ello ofrece a inversores la posibilidad de convertirse en franquiciados de su compañía. Esta marca no exige un canon de entrada ni que el emprendedor posea algún local para abrir una franquicia. El único requisito es recibir una formación para garantizar que este entienda por completo el modelo de negocio y cómo llevar a cabo los pasos necesarios para generar ingreso desde el primer mes de apertura.
¿Qué ofrece Pafercom a sus inversores o franquiciados?
Para facilitar la apertura y desarrollo de la franquicia, Pafercom apoya a sus inversores durante todo el proceso de negocio. Para ello disponen de una central que ofrece al franquiciado ayuda para conseguir acuerdos con buenos proveedores y la búsqueda de clientes potenciales, incluyendo pequeñas empresas y emprendedores. Igualmente, cuentan con personal capacitado para responder cualquier duda y resolver alguna incidencia dentro de la franquicia. Por otra parte, Pafercom asegura a sus clientes un negocio de innovación constante, añadiendo cada vez más servicios que evolucionen en paralelo a los nuevos avances tecnológicos y electrónicos. Esto también permite el ingreso de inversionistas interesados en la economía de la compañía, por lo que el crecimiento de la franquicia se hace cada vez más exponencial. Otra razón por la cual Pafercom es una gran opción para abrir una franquicia de telecomunicaciones es la amplitud de sus servicios, que incluyen protección de datos y marketingonline, entre otros.
Abrir una franquicia de telecomunicaciones en España sin canon de entrada ni local ahora es posible con Pafercom. Esta empresa facilita todo el proceso a sus usuarios para que emprender un negocio de calidad y con garantías sea más sencillo que nunca.
La secretaria de Estado de Energía del Gobierno, Sara Aegesen, ha dicho este jueves que se espera que para finales de 2022 ya se produzcan más de una veintena de vehículos eléctricos en España.
Así lo ha indicado en la mesa redonda del Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), en la que se ha concluido que la movilidad en 2030 se prevé «autónoma, sostenible, sin ruido y que permita un entorno limpio».
También ha previsto que para finales de 2022 se debe apostar por la cadena de valor del automóvil eléctrico y también aprovechar el hecho de que sea el país de Europa con más cantidad de litio a cielo abierto.
Aegesen ha señalado que es un sector que está evolucionando «muy rápido» y que en el primer cuatrimestre los vehículos eléctricos crecieron un 52%, lo que espera que acompasen las ayudas de hasta 7.000 euros anunciadas por el Ejecutivo español para quienes quieran adquirir uno –cuando entreguen un vehículo antiguo para achatarrar–.
Sobre la aplicación del plan Moves III, que consiste en 400 millones de euros ampliables a 800 en ayudas directas a la movilidad sostenible, ha dicho que son las comunidades las que deben gestionarlo pero que «hay dinero y es maravilloso que se esté gastando de manera tan ágil».
«Se trata de un tipo de movilidad fiable, posible, eficiente y más barata que se convierte en una apuesta segura», ha sentenciado Aegesen.
Por su parte, el jefe de sostenibilidad de Grupo Etra, Carlos Carmona, ha dicho que se necesitan puntos de recarga bien mantenidos pero también ha explicado que existen trabas para los inversores de creación de estos puntos porque «hay un retorno muy incierto», por la gestión de los permisos del Ayuntamiento o a la hora de gestionar las ayudas.
INTEROPERABILIDAD
Sin embargo, ha señalado que la interoperabilidad es el futuro y «fundamental» para que todos los usuarios puedan acceder a cualquier punto de recarga sin tener que descargarse muchas aplicaciones.
El director regional en Iberia de Evbox Group, Borja Moreno, ha indicado que las infraestructuras de recarga están «muy atrasadas» en España porque falta interoperabilidad dado que hay poco interés por un gran número de fabricantes del mercado para desarrollarla.
Moreno ha añadido que los semiconductores están impactando directamente al vehículo eléctrico, por lo que España debería fomentar esa producción «para no depender tanto de otros países».
El juego del calamar es una de las series que ha cogido una enorme fama en la última semana. La serie de ficción, original de Netflix, ha cautivado a miles de usuarios debido a su trama rocambolesca, y está cerca de convertirse en la ficción de lengua no inglesa más vista de la plataforma de streaming, superando a éxitos rotundos y longevos como ‘La Casa de Papel’, sin ir más lejos.
Aún con todo, y pese a que la sádica serie de la plataforma ha estado en boca de todos en las redes, no se puede decir que haya gustado a todo el mundo. De hecho, los hay quienes también no han dudado en criticar ferozmente a esta ficción por sus crueles tramas y ‘juegos’, que es de lo que realmente trata. Pero, ¿cuáles son esos puntos negativos? Lo repasamos desde MERCA2.
El juego del calamar: una serie sádica y macabra de desafíos letales con el dinero como protagonista
La historia empieza así: cientos de jugadores con problemas económicos aceptan una extraña invitación para competir en juegos infantiles. A priori no habría nada que no se haya visto ya. Sin embargo, dentro les esperan un premio tentador… pero con desafíos letales. Tanto, que si llegan a perder, la derrota se castigará con la vida. Dicho así parece una serie macabra, pero la realidad es que lo es.
Hablamos de El juego del calamar, que ha despertado varias comparaciones, entre ellas las de Battle Royale o Los Juegos del Hambre. Pero hasta ahí, esta serie tiene identidad propia, aunque no sale del marco de lo estándar coreano, donde la gran mayoría de los protagonistas del cine de este país asiático son gente endeudada y del más bajo nivel. Por lo tanto, con ella podemos decir que está visto desde un prisma no muy lejano a la vida real, donde el protagonista absoluto es el dinero. También los wones, a los que se les referencia constantemente en cada episodio. Las decisiones y conversaciones que tienen lugar en el transcurso de la serie giran en torno al dinero.
Un show de sangre y violencia en el que El Juego del calamar pretende plasmar cómo es la sociedad
Sin trabajo y con un matrimonio fracasado, uno de los personajes de la aupada serie se apuesta en las carreras de caballos el dinero que roba a su madre. Cuando, en el andén del metro, un hombre le ofrece ganar una importante suma de dinero con un sencillo juego, acepta receloso. Al fin y al cabo, si pierde solo recibirá un leve castigo corporal, un bofetón. Al cabo de varios intentos, consigue el dinero y una invitación a unirse a un juego mayor en el que lograr una recompensa también mayor.
Sin saberlo, está entrando en una competición con 456 participantes, todos con grandes deudas sobre sus espaldas. El premio son 45.600 millones de wones, pero lo que ponen en juego son sus vidas. Este es uno de los frentes que podemos encontrar en la de Netflix, pero no es ni de cerca el más turbio. En esas, El Juego del calamar busca dejar una imagen de la sociedad que se basa en el poder adquisitivo. No es un solo un show de sangre y violencia, sino que pretende plasmar a través de esa violencia, cómo es la sociedad actual.
El juego del calamar lleva al extremo el inocente juego infantil de Round Six
Además de la tensión por el destino de los personajes y la intriga por lo que ocurrirá, la historia está rociada de momentos de violencia extrema que contrastan con la estética infantil e ingenua de esos juegos a los que se tienen que enfrentar los participantes, siempre con un giro truculento en su desarrollo. Y, de fondo, sobrevuela una crítica social. Como tal, el origen de El juego del calamar proviene de Round Six, un juego infantil coreano muy popular entre los años 70 y 80.
En él, un atacante y un defensor se enfrentarán en un peliagudo choque donde el terreno lo componen formas circulares, triangulares y cuadradas. Sin embargo, la serie lo lleva al extremo más sangriento, donde lo más importante del juego implica al carácter físico de sus participantes, desembocando en la más fiera competitividad y la violencia sin límites. El director explicó que su infancia le inspiró a crear el proyecto, especialmente los recuerdos que compartió con sus amigos y compañeros de escuela.
Los usuarios señalan que la serie les causó repulsión
Pero la cosa no queda ahí, ni mucho menos. Porque más allá de que la de Netflix contenga demasiadas escenas sangrientas y explícitas, (no una, ni dos, ni tres) pues a lo largo de sus nueve capítulos se ve a personas que reciben hasta disparos en la cabeza, o incluso hasta a quienes les extraen los órganos. De ahí que sean varios los espectadores que han terminado con ella sin ver poco más de los primeros compases, sobre todo porque ya en el capítulo 1 las emociones dejan muchas revueltas de estómago.
La idea es que, si no ganan las pruebas, los concursantes pierden la vida a manos de un escuadrón de la muerte disfrazado de rojo que porta potentes ametralladoras. La sangre que emana de los personajes es demasiada, por lo que muchos usuarios en redes sociales han expresado que la serie les causó una suerte de repulsión. De hecho, muchos consideran que Netflix se sobrepasó y que El Juego del Calamar es una serie excesivamente violenta y grotesca, incluso algunos consumidores de streaming señalan que los momentos atroces son más de la cuenta.
I had nightmares tonight… Many.. I can't handle the violence I saw yesterday… The rating was low in my country +16 So I didn't expect it to be violent like that#SquidGame
En el 2008 cuando el creador se le ocurrió la idea, tenía una situación económica precaria y leyendo comics japones como Battle Royal, se planteó sobre cómo actuaría él ante una competencia mortal. Era un concepto coherente con la realidad del país donde vivía: 52 millones de ciudadanos en una extensión reducida, aislados por frontera con Corea del Norte y un clima económico muy competitivo. En el tráiler conocemos fugazmente a algunos de los participantes, de los que no sabemos ni nombre, ni edad, ni condición o clase social.
Lo que sí sabemos es que ya están dentro de ese juego del que posiblemente no salgan con vida. Vemos a los organizadores, con monos rojos que nos recuerdan a los de La casa de papel, preparar a cada uno de los jugadores para iniciar el concurso. Cuando empiezan, se dan cuenta de que no son inocentes juegos infantiles, sino que si no ganan, morirán ahí mismo. Y hay más porque, tal y como aparece en el avance, «el que se niegue a jugar quedará eliminado». Tendrán que hacer lo posible por alzarse con la victoria, ya no por el dinero, sino por salir con vida de ese lugar secreto en el que están encerrados. Esto es El Juego del calamar.
Hay juegos que han causado una impresión muy sucia
Detrás de lo que vemos en El juego del calamar hay una potente crítica social en torno a las desigualdades económicas que no permiten que haya un sistema justo. La ficción muestra claramente cómo aquella parte de la población que se encuentra escasa de dinero tiene falta de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad. Es por esto que se lanzan a hacer cualquier cosa por conseguir cambiar el rumbo de los acontecimientos.
Este proyecto cuenta con Hwang Dong-hyuk como creador y con Lee Jung-jae, Park Hae-soo, Wi Ha-jun, Oh Young-soo y Jung Ho-yeon como protagonistas. Asimismo, son muchos piden que la serie tenga una advertencia de que sólo pueden verla mayores de edad o que las personas sensibles no la sintonicen, pues las escenas podrían causarles ansiedad o pesadillas. Igualmente, hacen un llamado para que aquellos que ya la vieron, no la recomiendan o adviertan a los demás lo que están por ver. El juego de la ‘luz roja, luz verde’, o el de la soga, de los que más impresión han causado.
El juego de las galletas Dalgona, una de las pruebas que menos ha gustado
Entre las pruebas hay muchas que han causado una mala impresión, como hemos visto. Sin embargo, hay otras que directamente han acabado con la paciencia de muchos. Una de ellas tiene que ver con la denominada como ‘Las galletas Dalgona’, o ‘Dalgona Candy’. Esta es una de las pruebas desconocidas de buena parte de los espectadores de fuera de Corea del Sur. Como tal, las galletas Dalgona son tradicionales del país, y aunque puede parecer un juego infantil, en esta serie las consecuencias son letales.
Los personajes debían mostrar maña e ingenio para extraer las formas del caramelo, y Gi-hun Seon se postuló como un participante inteligente cuando descubrió la forma fácil de hacerlo. La galleta era usada como motivo de juego para los niños, quienes intentaban separar la figura del centro sin romper el resto del caramelo, al igual que en la serie de la plataforma streaming, solo que sin penitencias tan terroríficas.
El consejero delegado y máximo accionista de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha vendido un paquete de acciones equivalente al 1,8% del capital de la compañía de renovables por 14,75 millones de euros, lo que supone una prima respecto al precio de mercado.
Según informan a Europa Press en fuentes próximas a la operación, la posición de Ruiz de Andrés a través de la sociedad Daruan Group Holding, titular de la participación, ha descendido del anterior 59,8% al actual 58%, manteniendo no obstante el control mayoritario.
En concreto, el precio de la venta de este paquete accionarial fue de 29,5 euros por acción, lo que supone una prima sobre el valor de cotización en el momento de la operación, dado el interés por la empresa del fondo internacional ‘long only’ estratégico que ha comprado las acciones.
Este tipo de fondos apuestan por el crecimiento de la acción en el lago plazo, por lo que este movimiento refleja el potencial del 50% que le otorga el consenso del mercado. De hecho, ya se le han presentado a la compañía opciones de venta a terceros con una prima por encima del precio de cotización, proposiciones que han sido siempre descartadas.
Además, las mismas fuentes explican que esta venta del 1,8% del capital da acceso a más inversores institucionales, que amplían el ‘free float’ (o capital flotante) y mejoran el volumen diario de cotización de la acción.
Actualmente, Grenergy está en nueve mercados en un sector con potencial de crecimiento y, conforme vaya aumentando su capacidad instalada, la empresa prevé convertirse en un actor relevante en el sector renovable y energético.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por detrás de Daruan Group se posiciona en el capital Janus Henderson Group, con el 3,1% de las acciones, seguido de Invesco, con el 1,5% del total.
Las acciones de Grenergy cerraron este jueves en 29,55 euros, tras revalorizarse en la jornada un 2,25%. En los últimos doce meses, su cotización se ha disparado un 43,4%, desde los 20,6 euros.