jueves, 6 noviembre 2025

Adidas se aferra al fútbol español para mantener a flote su negocio

0

El fútbol es el deporte rey en España. Todo lo que envuelve a esta actividad se convierte en un negocio más que rentable, ya que mueve miles de millones de euros. Es por eso que toda aquella empresa que entra hace lo imposible para no salir. Ese es el caso de Adidas, una de las principales marcas que patrocina a los equipos más punteros de la primera división de LaLiga Santander

Nike y Adidas llevan más de dos décadas peleándose por convertirse en el rey absoluto del fútbol español. Actualmente, estas dos marcas de ropa deportiva aglutinan el patrocinio de nueve de los 20 clubes que forman la lista de equipos que forman parte de LaLiga. Los jugadores más punteros de la competición visten con su ropa.

Esta temporada el líder es Nike, con seis equipos, aunque año a año esta posición se la han ido intercambiando. Quizás, de los dos, es Adidas quien más necesita al fútbol español para seguir engordando sus cuentas. Mientras que Nike es el jefe de otros deportes como el baloncesto y su firme apuesta por la NBA, la compañía de las tres bandas se agarra al balompié para mantener su posición. Gracias a este deporte, Adidas es una de las empresas más fuertes. 

Dentro de España, Adidas ha visto reducida su lista de equipos. Para la temporada 2021/2022, la marca alemana cuenta con el Real Madrid, Celta de Vigo y Osasuna. Sin embargo, su apuesta no va mal encaminada. Tanto Real Madrid como Celta de Vigo son dos de los clubes que más dinero generan para la compañía en concepto de ventas de ‘merchandising’. 

Adidas recaudó en España 354 millones de euros en ventas durante el año de la pandemia

A esto habría que sumar que Adidas también es el patrocinador oficial de la Selección Española de Fútbol tanto masculina como femenina. Todos estos datos son teniendo en cuenta la primera división del fútbol español, pero Adidas también está presente en otras ligas inferiores.

ESPAÑA ES LA FILIAL QUE MÁS DINERO REPORTA

Viendo los datos de 2020, Adidas ingresó globalmente 485,5 millones de euros en ventas. Solo en España, en un año marcado por la pandemia donde sus beneficios se redujeron, la filial hispana facturó 354 millones de euros en ventas según los datos recogidos en el Registro Mercantil y consultados por MERCA2 a través de Insight View. Teniendo en cuenta estas cifras, se podría decir que España le otorgó más del 50% de los ingresos por ventas a Adidas.  

No hay ninguna duda de que Adidas España funciona a las mil maravillas. Para corroborarlo solo hay que irse a los datos que obtuvo la compañía alemana durante la pandemia. Mientras que los beneficios de la filial ibérica se redujeron en un 34,8%, el beneficio neto de la matriz se desplomó un 77,6%. 

Para lograr estos beneficios, Adidas hace un desembolso en España en patrocinios a equipos de fútbol de casi 150 millones de euros anuales. El club que más dinero recibe por parte de la compañía alemana de ropa y calzado deportivo es el Real Madrid. Después de su última renovación de contrato, ambas entidades llegaron a un acuerdo más que jugoso para los blancos. Adidas se comprometía a desembolsar 120 millones de euros por temporada hasta 2030. Gracias a esto, la firma de las bandas va a poder decir que lleva más de 20 años al lado del club. 

Mucho más reducida es la cifra que reciben el resto de equipos, incluida la Selección Española. La RFEF recibe 21 millones al año por el patrocinio de Adidas. Por detrás se encuentra el Celta de Vigo, rondando los 8 millones de euros. Curiosamente este equipo es de los más fructíferos de LaLiga, ya que vende, anualmente, más de 2 millones de euros en concepto de ‘merchandising’. El que menos dinero recibe es el Osasuna, con medio millón de euros. 

ADIDAS, AL LADO DE LOS DEPORTISTAS

Otro de los puntos clave de Adidas España es el dinero que destina al área de marketing y publicidad. La filial ibérica de la compañía con sede en Herzogenaurach aumentó su presupuesto para 2020 en un 2,2% anual, hasta alcanzar los 97,7 millones de euros. Además, la empresa señaló que el 77% de la inversión en marketing en España la copó el patrocinio deportivo. 

Esta inversión va en consonancia con la nueva estrategia que quiere desarrollar la marca. La idea es clara: busca «elevar a figuras clave a través de la marca más allá del fútbol». Es por eso que, desde hace años, Adidas ha sabido hacerse con los futbolistas más exitosos. De esta manera, tiene contrato vitalicio con Leonel Messi, Xavi Hernández, David Villa o Zidadine Zidane. Para ello, se ha desprendido de clubes en otras ligas que le dan menos rentabilidad frente a lo que saca por ser el patrocinador oficial de estas figuras. 

A expensas de saber cómo han ido las ventas del año que acabamos de dejar atrás, todo apunta a que Adidas habrá vuelto a recuperar parte de las cifras que venía cosechando hasta antes de la pandemia. Los aficionados han ido volviendo paulatinamente a los campos y, por ende, se han hecho con más ‘merchandising’ de sus equipos. Además, la vuelta de Xavi al Barcelona y la marcha de Messi al PSG también se han convertido en dos atractivos para la firma de las tres bandas.

El bricolaje sigue a Juan Roig y sube salarios para contrarrestar la inflación

0

El grupo Adeo se desentiende del acuerdo de Anged, la patronal de gran consumo y al que están asociadas compañías como El Corte Inglés, Ikea y Carrefour. La matriz de Leroy Merlin y Bricomart en España ha tomado la decisión de triplicar la subida de Anged, hasta el 3%, a todos los colaboradores. En total, son cerca de 20.000 empleados los que se beneficiarán.

El gigante del bricolaje en España repartirá una prima de 500 euros directamente en la nómina de este mes de enero. El objetivo es que los empleados «cuenten con un mayor bienestar financiero» en un momento en el que la inflación y los precios de la energía están esquilmando los bolsillos de los consumidores.

Asimismo, Leroy Merlin subirá también las nóminas según se establece en el convenio. Según el mismo, el incremento adicional alcanzaría el 1%. Es decir, las nóminas anuales, con un sueldo medio de unos 14.900 euros, sumarían un 4% respecto al 2021. La cifra no cubre la totalidad del incremento de la inflación, a la espera de sumar el reparto de la prima de 2021, pero es una de las más importantes registradas entre las grandes empresas tras el movimiento de Mercadona.

20.000 TRABAJADORES DEL BRICOLAJE BENEFICIADOS

En total, las dos empresas del grupo Adeo pagarán más de 10,5 millones de euros a sus colaboradores, repartidos entre los 16.000 de Leroy Merlin y los 4.000 de Bricomart. Eso sí, para percibirlas, los empleados tienen que tener una antigüedad mínima de seis meses en ambos caso. La estrategia tiene dos vertientes. Por un lado, afloja la asfixia del incremento de los precios de los empleados y por otro mantiene a Leroy Merlin como una de las mejores empresas para trabajar en España, con sueldos por encima de la media del sector.

Leroy Merlin rebaja su producto top del verano que no dejaras de usar Merca2.es
Centro de Leroy Merlin

Desde el departamento de recursos humanos de Leroy Merlin continúan poniendo a las personas en el centro de la toma de decisiones. «Confiamos en hacer evidente la cercanía y el compromiso que mantenemos con nuestros colaboradores«, ha afirmado Eloy del Moral, director de Recursos Humanos de Leroy Merlin.

No es la primera vez que la compañía realiza un reparto de primas. En 2021, distribuyó 44 millones de euros entre sus empleados, unos 540 euros por cada uno. Según las cifras de trabajadores en Rusia, Francia y España, Leroy Merlin cuenta con casi 81.200 colaboradores.

MÁS SUBIDAS PARA ESTE 2022 EN LEROY MERLIN

La cifra podría incrementarse de cara a este 2022. Y es que, espera repartir un beneficio mayor en plena crisis sanitaria. Este ‘dividendo’ en metálico se sumará a los ocho millones anteriores. De esta forma, si el reparto se pagara este mismo año, la subida en Leroy Merlin superaría el nivel de la inflación del 6,7% registrado en diciembre.

En el mismo sentido ha actuado Bricomart. A sus 4.000 colaboradores con una antigüedad mínima de seis meses. De media, serían para unos 625 euros, pero Bricomart entregará 500 euros a cada empleado, independientemente del cargo que ocupe.

La medida de las empresas del grupo Adeo responde al aumento de los productos y la energía. Asimismo, es una apuesta por la liquidez de sus empleados en esta dura cuesta de enero y mitigar estos efectos.

La solidaridad forma parte de los valores de la compañía, que apuesta por la inversión y la creación de empleo estable y de calidad», ha destacado la compañía que vuela ahora de forma independiente a Leroy Merlin.

Las empresas que conforman el grupo Adeo en España se suman así a la patronal de las grandes distribuidoras, Anged, que sumará un 1% a las nóminas, mientras que Mercadona fue la primera en hacerlo, con un incremento del 5,5%. Por ahora, a excepción de Leroy Merlin, ninguna había superado el 6%.

LA INFLACIÓN PREOCUPA Y OCUPA EN LAS NEGOCIACIONES

Estos incrementos no constituyen por el momento un riesgo para la economía porque son inferiores a los niveles del incremento de precios. La máxima preocupación de los Gobiernos y organismos es que se produzcan los temidos efectos de segunda ronda. Éstos consisten en una retroalimentación en la subida de precios, es decir, a mayor subida de salarios, más subida de precios.

Para el Banco Central Europeo y el propio Ejecutivo de Pedro Sánchez, la situación actual de los precios es «transitoria», pero en Estados Unidos se preparan para combatirla con al menos tres subidas de tipos de interés. Este movimiento en la política fiscal sería un golpe para las empresas y familias más endeudadas, al incrementarse los intereses.

Desde el BCE se ha producido, por otro lado, un cambio en el discurso. Con la voz pequeña, el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos, aseguró que la inflación «quizás no sea tan transitoria».

El problema de la inflación es que la subida se ha producido por el lado de la oferta, y no por una incremento de la demanda. Un desequilibrio que de enquistarse provocaría un fuerte impacto en la economía con el riesgo de la estanflación, un escenario que mezcla un parón económico junto con una crecida de precios. Un problema de muy difícil solución si prosigue la política acomodaticia en Europa.

Los sindicatos, además, han pactado estas subidas con Anged a regañadientes. De la patronal dependen más de 230.000 empleados. Para la próxima mesa de negociación, afilarán los dientes para arrancar un mayor incremento de sueldo para suplir en parte la pérdida de poder adquisitivo. Por el momento, estas reuniones se darán tras las elecciones generales de 2023, si antes no se rompe el Ejecutivo.

Vueling fía a la Semana Santa su despegue y al verano la consolidación

0

Si bien el horizonte de la recuperación total –en todos sus mercados- lo sitúa el director de cliente de Vueling, Calum Laming, entre 2023 y 2024, en línea con los pronósticos de su matriz, el Grupo IAG, la Semana Santa está marcada con letras grandes en el calendario de 2022 de la aerolínea. El representante de la línea low cost recordaba, durante su intervención en un acto en Fitur, que «los dos últimos fueron años perdidos» en esa campaña vacacional, pero que en 2022, «con cerca de 300 conexiones esperamos que este período sea un punto de inflexión» hacia la recuperación, este verano, de los mismos niveles prepandemia en España, con 100 rutas domésticas.

Para las vacaciones de Semana Santa, entre el 8 y 18 de abril, Vueling ha programado más del doble de rutas que el mismo periodo del año 2021. Concretamente, la aerolínea operará 296 conexiones, 92 domésticas y 204 internacionales, y espera que sea un punto de inflexión en la recuperación turística.

En este sentido, Laming se refiere a «un pico» que contribuirá con una importante aportación a la recuperación en términos anuales de la aerolínea, que se consolidará a nivel global en el plazo de dos años.

VERANO PREPANDEMIA EN ESPAÑA

Vueling operará 100 rutas domésticas en España durante el programa de verano, que abarca desde 26 de marzo hasta el 29 de octubre, por lo que recupera los mismos niveles que en 2019, según ha anunciado la aerolínea en Fitur 2022.

En el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Vueling programará para la temporada de verano 100 rutas (25 domésticas y 75 internacionales) y en el resto de España destacan las nuevas conexiones entre Copenhague y Lanzarote, y Ámsterdam con Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife (Sur).

A nivel internacional, la compañía aérea operará vuelos en 320 rutas a 120 destinos en más de 30 países, duplicando las conexiones el aeropuerto Londres Gatwick y ofrece 50 rutas directas en París Orly.

Según la directora comercial de Vueling, Carilyn Prowse, estos datos son posibles gracias a la recuperación del mercado internacional y a la consolidación del mercado doméstico vivido en 2021.

APUESTA POR LONDRES Y PARÍS

En la programación de este verano de Vueling destaca el gran impulso a la conectividad internacional tanto en los aeropuertos de Londres Gatwick como en el de París Orly.

La principal novedad es la mayor presencia en Londres Gatwick, prácticamente duplicando la operativa respecto al verano de 2019, gracias a la coordinación con British Airways.

Para Carolyn Prowse, la directora comercial de Vueling, «estamos muy orgullosos de poder anunciar el desarrollo de nuestra red internacional en Londres Gatwick, gracias a la coordinación con British Airways que nos permite ofrecer el mejor producto conjunto desde Londres para ayudar a crecer nuestros mercados. Esto es particularmente positivo después de dos años muy difíciles para el turismo y la aviación. Además, en la estrategia internacional debemos también sumar nuestra red en el aeropuerto de París Orly donde ampliamos de forma muy significativa la operativa. Estos dos hechos confirman el impulso que Vueling quiere dar este verano al mercado internacional».

Concretamente, la aerolínea ha programado 12 rutas directas desde el aeropuerto londinense durante la temporada de verano de 2022, destacando las nuevas conexiones entre Londres Gatwick y Málaga, Sevilla, Menorca, Granada y A Coruña, las dos últimas, nuevas conexiones para el aeropuerto londinense.

En Francia, en el aeropuerto París Orly, Vueling ha ampliado significativamente su capacidad respecto a 2019 gracias a los ‘slots’ conseguidos.

La aerolínea tiene previsto operar este verano 50 rutas, que representan un gran crecimiento respecto a las 11 disponibles en verano de 2019. Destacan dos conexiones inéditas que enlazarán París Orly con Kiev y la isla de La Palma (Canarias).

APUESTA POR LA TECNOLOGÍA

Por otro lado, el director de cliente de Vueling, Calum Laming, ha señalado diversas soluciones digitales con el objetivo de recuperar la confianza a la hora de volar y facilitar al máximo algunos procesos en los trayectos.

Entre las herramientas destacan el Vueling Health Pass, que permite al cliente enviar la documentación necesaria para su validación antes del vuelo; el reconocimiento facial, con un proyecto piloto de embarque biométrico en el aeropuerto de Barcelona; y el IATA Travel Pass, del cual es pionera Vueling y actualmente se usa en 26 rutas.

Según Laming, «uno de nuestros principales objetivos sigue siendo ofrecer la máxima seguridad y confianza a nuestros clientes en términos de facilitar y agilizar todos los trámites a la hora de viajar. Por ejemplo, poder verificar y validar los documentos necesarios de la Covid-19 para volar (pruebas PCR, seguro médico, u otros documentos exigidos por cada país y en los idiomas requeridos con antelación a su vuelo ha sido un elemento crítico en la recuperación de la confianza. Además, seguimos trabajando para asegurar todos los protocolos sanitarios que establecen las autoridades correspondientes»

Además, la low cost ha desarrollado una plataforma digital de atención al cliente que permite dar un mejor servicio ya que las personas pueden resolver sus consultas o realizar sus solicitudes de manera más rápida y ágil a través de la web.

La Cátedra Abertis entrega sus Premios Internacionales de Gestión de Infraestructuras

0

La Red internacional de Cátedras Abertis ha entregado sus IX y X Premios Internacionales de Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial. Estos reconocen los mejores trabajos universitarios de entre los ganadores de las siete ediciones nacionales de este galardón (España, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Chile y Brasil). Así, dicho premio cuenta con dos categorías, la de Gestión de Infraestructuras de Transportes y Seguridad Vial.

El acto tuvo lugar en la sala de actos José Echegaray de la Escuela de Caminos de la UPM de Madrid, y fue presidido por Francisco Martín Carrasco, director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, Juan Manuel Muñoz Guijosa, adjunto al vicerrector para Innovación y Transferencia de la UPM, Josep Maria Mirmi, responsable de Relaciones Institucionales y Reputación Corporativa de Abertis y José Manuel Vasallo, catedrático de la UPM y codirector de la Cátedra Abertis en España.

En la inauguración del acto se pronunció un coloquio sobre el papel que tiene la innovación en la movilidad del futuro, y en concreto, la importancia de establecer sinergias entre la universidad, la empresa y la administración. En este debate participaron Manuel Fuentes, premiado Abertis y CEO de Cisneria Engineering; Christian Barrientos, director general de Abertis Mobility Services, Rocío Báguena, directora de la División de Estudios y Tecnología del Transporte del MITMA y Francesc Robusté, catedrático de Transportes de la UPC y codirector de la Cátedra Abertis en España. el debate estuvo moderado por José Manuel Vasallo, catedrático de la UPM y codirector de la Cátedra Abertis en España.

En cuanto a los ganadores de los premios, el galardonado en el IX Premio Internacional Abertis en la modalidad de Gestión de Infraestructuras de Transporte han sido el Dr. Marcel Sala, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Por otro lado, en cuanto a la modalidad de Seguridad Vial, el premio ha sido para el Dr. Jesús Balado, de la Universidad de Vigo.

En cuanto a los laureados en el X Premio Internacional de Abertis, en la modalidad de Gestión de Infraestructuras de Transporte los premios han sido para el Dr. Renato Arbex, de la Universidade de São Paulo y por otro lado para el Dr. Ignacio Tiznado, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En cuanto a la modalidad de Seguridad Vial, los premiados han sido la Dra. Josie D. Bianchi, de la UPR Mayaguez, y el Dr. Miguel Clavijo, de la Universidad Politécnica de Madrid.

NUEVAS CÁTEDRAS EN LA RED INTERNACIONAL DE ABERTIS

Por otro lado, la Red Internacional de Cátedras Abertis ha incorporado dos nuevas cátedras para el próximo año: Italia y México. Con esta ampliación, pretende llevar su labor de promoción de la investigación e innovación en infraestructuras y seguridad vial a dos nuevos países, con el objetivo de establecer una transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa. De la misma forma que en el resto de las cátedras, el Grupo Abertis, premiará los estudios más innovadores de las universidades italianas y mexicanas.

En el caso de Italia, la Fundación Abertis y A4 Holding han establecido la cátedra en colaboración con la Universidad de Padua, siendo el Departamento de Ingeniería Civil, de la Construcción y del Medio Ambiente (ICEA), el encargado de gestionar el proyecto. A este premio, podrán acceder todos los estudiantes universitarios italianos con un máster o doctorado completado en 2021 y relacionado con las dos categorías establecidas.

En México, la cátedra se ha establecido con la Universidad Nacional Autónoma de México, vinculando así la universidad y la empresa con actividades de investigación e innovación en el ámbito de la Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial. Anualmente se convoca el Premio Abertis, dirigido a estudiantes de posgrado y doctorado de todas las universidades del país.

RED INTERNACIONAL DE CÁTEDRAS ABERTIS

Conscientes de la importancia de la vinculación con el mundo académico para el progreso social y económico, Abertis, mediante esta red internacional de cátedras, promueve la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa. Mediante la Red Internacional de Cátedras Abertis se fomenta la generación y divulgación de nuevos conocimientos e innovaciones en los diferentes campos de actividad, poniéndolos al servicio de toda la sociedad y de la comunidad técnica y educativa y cuidando y ayudando al talento que las universidades son capaces de aflorar y de canalizar.

La red de Cátedras Abertis está formada por las establecidas en España (Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de Barcelona, BarcelonaTech), Francia (École des PontsParisTech), Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico), Chile (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Brasil (Universidad de São Paulo). Ahora, se añaden dos nuevas cátedras en Italia (Universidad de Padua) y México (Universidad Nacional Autónoma de México).

¿Con o sin cebolla? Las tortillas de patatas que no te puedes perder

0
  • ¿Con o sin cebolla? La tortilla de patatas y su forma de prepararla levanta pasiones en España.
  • Aquí tienes la ruta con las mejores de Madrid.

¿La tortilla de patatas se hace con o sin cebolla? Pocos debates en España pueden generar tanta polémica. Es uno de los platos por excelencia de la gastronomía española y uno de los pinchos favoritos de cualquiera que visite la Península.

A nosotros nos encanta de cualquier manera. Tanto es así que tenemos hasta una ruta para que puedas degustar las mejores de Madrid. ¡A disfrutar!

Candela Restaurante

Madrid
Candela Restaurante

Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del afterwork encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo tras un agotador día de trabajo, como una ensaladilla rusa o su célebre tortilla de patatas de Betanzos, jugosa y en su punto.

Candela Restaurante cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, ahora con estufas para combatir el frío del invierno.

Para los amantes de la coctelería, Candela Restaurante no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente.

Hevia

Madrid
Hevia

Camino de las seis décadas de historia, el restaurante Hevia es uno de los comedores madrileños más fieles a su esencia. Fue fundado en 1964 por el asturiano Pepe Hevia y su mujer, Elena Arbizu, y hoy se encuentra al frente la tercera generación, sus nietos Ismael y Fernando Martín-Hevia. Formados en dirección de empresas y sumillería, y en cocina –por la escuela Le Cordon Bleu–, respectivamente, son los responsables de que en Hevia el paso del tiempo haya traído consigo aire fresco, pero sin alejarse de los pilares de la casa: materia prima de calidad y de temporada, al que se suman un ambiente elegante y tranquilo y una atención en sala impecable

Entre sus muchas especialidades, está la tortilla de patata. La hacen cuajada al gusto del consumidor y con o sin cebolla. ¿Te animas a probar su versión con callos?

Bar Carallo

Madrid
Bar Carallo

En un año tan confuso como fue 2020, en plena milla de oro madrileña dio comienzo un proyecto que llegaba a la ciudad con la clara intención de hacer disfrutar al público en un momento complicado. A pesar de la incertidumbre, Bar Carallo ha consolidado su propuesta en el número 45 de la calle Serrano, dentro de Galerías Serrano, el proyecto del empresario Kike Sierra que busca revitalizar este edificio de gran valor arquitectónico. Su cocina de horario ininterrumpido lo convierte en el lugar perfecto para reencontrarse con la cultura gastronómica española a través de la culinaria gallega de alto nivel. A su oferta habitual se suma ahora la preparación de queimada todas las noches de la semana en horario de cenas.

Carallo es el término que se emplea en Galicia para referir algo sorprendente o insólito, así que, desde que pronunciamos el nombre de este bar, estamos adentrándonos en el sello sobre el que se cimienta su oferta gastronómica: cocina tradicional de la esquina más atlántica de España, en una versión actualizada que aporta un toque contemporáneo a productos y elaboraciones conocidos por todos. Su propuesta funciona tanto para compartir como para degustar en platos principales, pues va desde mejillones y berberechos, hasta ostras y pulpo en diferentes versiones pasando por clásicos como el lacón o las croquetas. La tortilla de patatas, ideal para desayunar o para picar en compañía en comidas y cenas, se prepara al estilo de Betanzos con huevos de gallinas que viven en libertad en el Pazo de Vilane (Lugo).

Patio de Leones

Madrid
Patio de Leones

Diversión, buen gusto y un puntito de locura están asegurados en los tardeos de Patio de Leones, un proyecto que lleva el sello del vecino multiespacio Ramsés, referente madrileño en ocio, copas y gastronomía. Cada día, sus 200 m2 –decorados por el prestigioso artista multidisciplinar ganador de un Grammy Sergio Mora con guiños a la iconografía andaluza y madrileña cañí– acogerán la actuación de distintos grupos musicales que amenizarán cada tarde (en horario de 19:00 a 22:00 horas) a ritmo de estilos dispares, desde flamenco hasta covers de temas populares del indie y el pop rock.

Para beber hay cerveza bien fría, un vermú en edición especial diseñado por Martini en exclusiva para Patio de Leones 30 referencias de vinos por copas, combinados (a 12 € la copa estándar y a 14 € la premium) y cócteles clásicos, a partir de 12 €. Cada bebida se servirá acompañada de un picoteo de cortesía a base de quesos, frutos secos, aceitunas, chips caseras con chorizo, salchichón, etc. Quienes deseen cenar tienen disponible una versátil carta que incluye desde tapas y raciones (jamón Joselito, mojama de atún de Cádiz, cecina veteada de vaca de León, anchoas de Santander, laterío cinco estrellas La Brújula, patatas bravas, tortilla de patatas hecha al momento, gambas de Huelva, pulpo a la gallega, etc.) hasta guisos de tronío como rabo de toro al vino tinto, unas sabrosísimas albóndigas de ternera o callos con chorizo.

Rocacho

Madrid
Rocacho

A solo un paso del Eurobuilding se encuentra Rocacho, un restaurante que, desde su apertura hace tres años, se ha consolidado como uno de los asadores modernos imprescindibles en la capital. Pero este templo para carnívoros es, ante todo, un referente de la cocina tradicional de culto al producto y de la sencillez frente a la complejidad técnica.

Los amantes de la tortilla de patata no pueden dejar de probar la rellena de cecina de buey y queso de cabra o la abierta con kokotxas de bacalao y ajo negro. ¡Deliciosas!

Gran Café Santander

Madrid
Gran Café Santander

La historia de los restaurantes Cañadío, con sede en Santander y en Madrid y precursores de uno de los grupos hosteleros más potentes de la actualidad, se remonta a hace 40 años. Paco Quirós, su creador, había estudiado cocina en la Escuela de Hostelería de Santander y trabajado, entre otros lugares, en el Club Landachueta de Bilbao junto a Luis Lezama y Luis Irizar. De vuelta a su Santander natal, en 1981 y con tan solo 25 años, decide abrir, en la plaza del mismo nombre, Cañadío, una remozada casa de comidas de raíz cántabra que bebía de la modernidad de la nueva cocina vasca y de un producto eminentemente local.

Gracias a ellos, hace apenas tres meses, Madrid recuperó un clásico. Pocos serán los que no han pasado por aquel esquinazo de Alonso Martínez donde una cafetería de grandes ventanales acogía a todo el que por allí pasaba. Era la Gran Cafetería Santander, un icono madrileño, que tras más de medio siglo de vida, echaba el cierre el pasado 2019. Una parada obligatoria para degustar su clásico pincho de tortilla de patatas. No te arrepentirás.

La Maruca

Madrid
La Maruca

Paco Quirós y Carlos Crespo, artífices del Grupo Cañadío –La Maruca, Cañadío, La Bien Aparecida y La Primera–, trasladaron hace apenas un año y medio la exitosa fórmula de La Maruca Velázquez a la zona norte del Paseo de la Castellana, a ese cogollito entre Concha Espina y Félix Boix que ha sido cuna de muchas de las grandes mesas de la capital, para volver a dotarlo de ambiente y glamour. Pese al momento actual que vive el sector y a que el nuevo local dobla en espacio a su hermano mayor, La Maruca Castellana cuelga siempre el cartel de lleno gracias a un concepto muy actual que se sustenta en una cocina de casa de comidas –rica, casera, muy elaborada y a precios razonables–, una cuidadísima puesta en escena y una interesante parroquia con lo más granado de la sociedad madrileña. 

La identidad cántabra del Grupo Cañadío se refleja en platos como las anchoas de Santoña con pimientos asados, las rabas de Santander, la terrina de foie con sobao pasiego, los huevos rotos con picadillo de Potes, el cocido lebaniego, la fideuá negra de cachón o los callos a la montañesa. Entre sus opciones de picoteo son célebres la ensaladilla rusa con anchoa, las bravas, las croquetas de carne de cocido y su pincho de tortilla de atún y mayonesa.

Fitur 2022: cara y cruz de un turismo que reta la volatilidad de ómicron

Fitur 2022 se topa con la realidad consolidada del coronavirus. Los tentáculos de la variante ómicron y su elevado nivel de contagio hacen que «convivir con la pandemia» sea posible, pero nada fácil. Fiel reflejo de las vicisitudes que acechan al propio sector allí congregado, la Feria Internacional del Turismo ha sufrido las dificultades de intentar cohabitar con el virus ocasionando largas colas en los accesos. Sin embargo, y pese a las esperas a la entrada, el ambiente que se respira una vez dentro es de esperanza: la feria por excelencia del turismo se mantiene en pie mientras otras citas de referencia en Europa se caen del calendario.

El momento es complicado y las expectativas elevadas. Lejos de doblegarse ante las cifras de positivos por Covid-19 registradas y previstas para los próximos días en Europa, Ifema Madrid tiraba de pragmatismo e invitaba a una visión realista de la situación en los días previos al evento. Llegados a este punto, tocaba aprender a «convivir» con la pandemia, en línea con el espíritu de resistencia numantina del propio sector del turismo.

Sin embargo, y no por falta de previsión ante un evento programado y que en el pasado mes de mayo de 2021 ya tuvo que vérselas con la pandemia, en esta edición se ha registrado cierta aglomeración en la entrada al recinto al priorizar el requisito del certificado de vacunación, en unos tornos de acceso saturados en los que el lector demandada dos códigos QR: uno de acreditación y otro del mencionado certificado.

Pasados los primeros momentos, y pese a ser uno de los comentarios más escuchados, una vez en plena vorágine de la exhibición, el ‘atasco’ deja paso a la espectacularidad del evento. Expositores y profesionales con los que ha podido hablar MERCA2 muestran su agradecimiento a la convocatoria, en una fase de la pandemia en la que las citas del sector del turismo optan por replegarse a la espera de tiempos mejores.

«La Feria ITB Berlín 2022 ha vuelto a cancelar toda la actividad presencial prevista inicialmente para marzo tras la aparición de la nueva variante ómicron», y otra de las citas europeas, «la Bolsa de Turismo Internacional (BIT) de Milán se ha pospuesto», subrayaban algunos visitantes profesionales llegados desde el país transalpino. El certamen italiano vuelve a aplazarse de febrero a la primavera, por lo que se celebrará en el recinto ferial de Fieramilanocity entre el 10 al 12 de abril de 2022.

Entretanto Fitur resiste, como espejo de un sector que más que ningún otro debe predicar con el ejemplo. La muestra organizada por Ifema Madrid aguanta como la segunda cita más importante del sector a nivel global y puede presumir de no haber perdido ni una sola edición desde el inicio de la pandemia, pese a todos los aprietos a los que las medidas de seguridad la someten. Y el sentir mayoritario agradece ese balón de oxígeno para un sector cuya recuperación está sometida a tremendos vaivenes vinculados a confinamientos, cuarentenas y restricciones.

Por el momento, es lo que hay, y el camino se recorre andando. Fitur está dando los primeros pasos de esta nueva normalidad, sufriendo y superando las dificultades y buscando soluciones para el futuro.

La medida principal para evitar la propagación del Covid-19 dispuesta por la organización, junto con la obligatoriedad de portar mascarillas FPF2 a todos los asistentes, ha sido que todos los asistentes a este evento deben enseñar el ‘Pasaporte Covid’ (que señala que la persona tiene la pauta completa de vacunación contra el virus) o bien acreditar una PCR o un test de antígenos negativo realizado en las últimas 24 horas.

METAVERSO FITUR 2022

Los Reyes Felipe VI y Leticia, fueron los encargados de presidir la inauguración a la que varios medios de comunicación llegaron tarde por los citados problemas en los protocolos por la pandemia, y fueron recorriendo los diferentes pabellones donde eran recibidos por autoridades y directivos de empresas presentes.

Una de las visitas más esperadas fue la que realizaron en el pabellón 6 al stand de Marruecos, un país con el que España tiene un relación complicada en la actualidad pero con cuya monarquía, la familia real española siempre ha tenido una gran sintonía, como así lo demostró Felipe VI.

En ese mismo pabellón, tuvieron la oportunidad de conocer el Proyecto Helixa, un proyecto que consiste en el observatorio y ecosistema colaborativo de conocimiento e innovación que abordará, durante los seis próximos meses, los retos y oportunidades desde la perspectiva de acompañamiento al tejido empresarial y de contribuir a democratizar el acceso a la innovación y a la digitalización de los negocios.

Con este desarrollo, Fitur se convierte en el primer operador ferial que se lanza a explorar los vínculos entre modelos de negocio para los distintos sectores empresariales, y la nueva realidad post-internet de los universos virtuales.

Denominado Helixa Experience Center, es la instalación tecnológico-artística que, en el corazón del Recinto Ferial, ofrecerá como primicia a sus visitantes la creación en tiempo real de su avatar, un gemelo digital personalizado hiperrealista 3D #seriezero con el que podrá interactuar en plataformas digitales y en el metaverso.

Helixa pivotará sobre tres ejes: LiveConnect que será el espacio de debate, investigación y networking para la comunidad Helixa de España e Iberoamérica; el espacio multifuncional y experiencial «Experience Center», y el «Summit», que culminará en la publicación de un Paper para su difusión entre la comunidad empresarial.

APUESTA POR MODERNIZAR NUESTRO MODELO TURÍSTICO

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto estuvo entre las numerosas autoridades presentes. La máxima responsable del sector turístico en España aseguró que «estar hoy aquí es una manera de demostrar el mundo que se puede viajar con seguridad, y que desde España, con los índices de vacunación tan elevados que tenemos, podemos trasladar que la economía se mueve cuando también el turismo se mueve».

Además Maroto destacó que «España es líder en turismo internacional», a la vez que recordó que «ya abordamos en mayo del año pasado una edición especial de Fitur, distinta, pero Fitur 2022 supone sin duda, la consolidación de nuestro sector turístico como líder».

Por último aseguró que «también queremos hacer una apuesta por modernizar nuestro modelo turístico». Y es que España presenta en el marco de la feria las estrategias para consolidar la recuperación turística y los proyectos y programas innovadores que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está desarrollando para avanzar en un nuevo modelo más digital, sostenible, de calidad y seguro.

Los programas y proyectos se basan en tres ejes: la transformación a través de experiencias, la digitalización y la evolución hacia la sostenibilidad.

Así, desde el stand de Paradores de Turismo se busca posicionar su red hotelera como destino sostenible y de naturaleza. Por su parte, Segitur organiza una nueva edición de Fitur Know-how & Export, un espacio en el que las empresas españolas pueden mostrar su potencial, conocimiento, servicios y productos turísticos además de organizar talleres para los profesionales del turismo y gestores de destinos donde ponerse al día en las últimas novedades para destinos turísticos inteligentes.

REPÚBLICA DOMINICANA, PAÍS SOCIO DE ESTA EDICIÓN

En esta 42º edición de la segunda feria de turismo más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano, participan casi 7.000 empresas procedentes de más de 100 países, uno de los cuales, República Dominicana, es el país socio de la Feria en esta ocasión. Por ese motivo, su presidente, Luis Abinder estuvo presente en la inauguración y recibió en su stand a los reyes y a todo el comité organizador.

Frente al maltrato del Gobierno a la ganadería, soluciones

En plena pandemia, la agricultura, la pesca y la ganaderia -en definitiva la actividad primaria- incrementaron su valor añadido un 5,3% y su peso en el PIB español hasta el 12%.

Este hecho permitió que el sector agroalimentario en general (que incluye la actividad primaria, la industria y la distribución) -muy afectado debido al cierre del canal HORECA durante meses- aumentase ligeramente su peso en el PIB nacional hasta suponer el 9,7% y que su valor añadido ascendiese hasta los 99.355 millones de euros en 2020.

España es la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE, ya que aporta el 12,7 % del VAB comunitario del sector y somos el principal productor de ganado porcino, aceite de oliva y cítricos de la UE-27.

El sector ganadero-cárnico, en general, es uno de los sectores más importantes que conforman la industria alimentaria de nuestro país siendo el primero en cuanto a número de empleados, 2,5 millones si consideramos la cadena cárnico-ganadera en su conjunto.

Por otro lado, en este sector predominan las pequeñas explotaciones ganaderas de tipo familiar ya que, de las 3.641 que lo integran, el 67% tiene menos de 10 trabajadores y el 97% no alcanza los 50 empleados.

Un hecho que lo convierte en un sector imprescindible para crear y/o mantener el empleo y a fijar población en la España rural. Dato que no es baladí en autonomías como Galicia, Asturias, Extremadura, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha o Castilla y León, las más despobladas de España.

Además, este sector -y la ganadería en general- ha realizado en los últimos años grandes avances y mejoras en protección y cuidado del medio ambiente siendo, en estos momentos, una de las actividades productivas que menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero realiza a la atmósfera y una de las que más rigurosamente cumple con la estricta normativa, nacional y europea, para garantizar el bienestar animal y la calidad de los alimentos que produce.

Por todo ello, España es un referente mundial en producción cárnica de calidadque exportamos a más de 130 países por valor de 9.000 millones de euros.

Antes estos datos y evidencias cualquier gobierno responsable dedicaría todos los recursos disponibles a apoyar al sector primario en general, y a la ganadería en particular, para que continúe generando puestos de trabajo, crecimiento económico y luchando contra la despoblación.

En lugar de eso, el gobierno de Pedro Sánchez maltrata cada vez que tiene ocasión a la ganadería y al mundo rural con sus declaraciones y leyes ideológicas y sectarias. El último ejemplo, la lamentable entrevista del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, con un medio extranjero en el que afirmó que España exporta carne de mala calidad procedente de animales maltratados.

No es la primera vez ni será la única ya que el ministro no ha rectificado sus ataques a este sector ni en esta ocasión ni en las anteriores como tampoco lo hará en el futuro puesto que Sánchez se lo permite por dos importantes motivos, el primero, que depende del partido comunista para seguir en el poder y el segundo, que piensa lo mismo que Garzón.

Pero si Sánchez y sus ministros no son capaces de defender un sector fundamental para nuestra sociedad y economía; los ganaderos y los españoles cuentan con las soluciones del Partido Popular como el Plan de Ganadería Sostenible que Sánchez ha rechazado en dos ocasiones y con su defensa y apoyo frente al recorte de la PAC que el gobierno de Sánchez adelantó dos años o al demagógico blindaje del lobo que diezma la ganadería extensiva.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Cuenta atrás para Merlin: Clemente se prepara para la batalla con Santander

Parece que momentáneamente las aguas vuelven a su cauce dentro del Consejo de Administración de Merlin Properties. Ismael Clemente ha sabido guardar su puesto tras la defensa de su guardia pretoriana, que ha decidido emular a los 300 espartanos que lucharon contra los persas. Pero esta tranquilidad podría ser la que precede a la tormenta. Y esta, según algunas fuentes del mercado, podría llegar en la próxima Junta de Accionistas que tiene prevista la compañía para el mes de mayo.

Ahora mismo la compañía ha sabido superar el golpe que le produjo en Bolsa la intención de Javier García-Carranza, presidente no ejecutivo y representante del mayor accionista de la socimi, Banco Santander, de despojarle de su puesto de consejero delegado de la cotizada del Ibex. Las diferencias entre ambos eran evidentes y saltaron por los aires en diciembre del pasado año, cuando se convocó una reunión extraordinaria con un solo punto a tratar: el plan de sucesión o cese del fundador de Merlin, Ismael Clemente.

De hecho, tras el accidentado final de año que vivió la compañía, arrancó 2022 recuperando el primer puesto como mayor inmobiliaria en Bolsa. La socimi superó a Colonial, recuperándose de las fuertes caídas que le supuso en Bolsa esta problemática, y se ha levantado gracias a cifras de doble dígito que mantienen a la compañía como uno de los grandes valores en el sector inmobiliario. Asimismo, cuenta con el apoyo de Morgan Stanley, que explica que puede ser uno de los valores clave en un entorno de inflación.

Pero todo esto puede saltar por los aires en la próxima Junta de Accionistas que tiene la compañía prevista para el próximo mes de mayo. Según informó OkDiario hace unos días, El fundador de la cotizada se está preparando de cara a la Junta de Accionistas que tiene la compañía, y en la que se espera que Santander siga intentando captar a los accionistas minoritarios para su causa. Y es que desde el sector se prevé que Santander siga en su empeño de arrebatar a Ismael Clemente la presidencia de Merlin, por lo que los encontronazos seguirán en este 2022.  

La próxima Junta de Accionistas será clave para el futuro de la compañía

PROCESO DE REFORMA PARA MERLIN

Tras salvar la papeleta en el consejo que mantuvieron todas las partes implicadas, Clemente y García-Carranza emitieron un comunicado a la CNMV en el que explicaban que habían decidido «iniciar un proceso de reforma de la gobernanza, con el objetivo de mejorar la misma en interés de MERLIN y de todos sus accionistas». Pero, sin embargo, este proceso todavía no se ha concretado en hechos, ni siquiera ha trascendido la hoja de ruta que seguirá la compañía a partir de ahora.

Así pues, se da por hecho que el relevo de la compañía no sucederá en un futuro próximo, sobre todo por cómo afectaría a la cotización y a los resultados de la misma. Clemente se ha sabido erigir como líder indiscutible de Merlin. Santander pidió el cese de Clemente debido sobre todo a su gestión excesivamente personalista y su elevada remuneración. Por su parte, los directivos de Merlin firmaron ese día una carta de apoyo a su jefe y al cofundador de la empresa, Miguel Ollero. En ella decían que «Merlin no se merece comportamientos abusivos y feudales por parte de accionistas minoritarios que pretenden ejercer el control mayoritario».

Igualmente, en el comunicado remitido a la CNMV, ambas partes manifestaban «su rechazo de manera expresa al contenido de las noticias aparecidas en los distintos medios de comunicación durante los últimos días, y, en particular, aquellas descalificaciones contra determinados accionistas y consejeros de Merlin.

Así, ambos directivos firmaron una extraña paz después de algunos meses sin poder verse, y en los que las diferencias entre ambos eran evidentes. Tras el golpetazo que se dio la compañía en Bolsa, entendieron que si querían salvar a la empresa tenían que aunar fuerzas, ya que los movimientos de intento de cese de Clemente dañaron a la socimi hasta niveles no vistos antes. Más aún si como ha repetido Clemente el valor de la socimi en Bolsa está muy por debajo del valor que tiene realmente. Ahora, la cuestión sigue siendo la misma que entonces: ¿cuánto durará la extraña paz que firmaron Clemente y García-Carranza?

BBVA: fondos y reguladores no confían en el dúo Torres y Genç

El reguero de cadáveres que dejará el Caso Villarejo en el sector empresarial español puede ser elevado si los fondos de inversión que controlan a las grandes del Ibex implicadas en este escándalo deciden tomar el toro por los cuernos. Y los últimos acontecimientos están aumentando los incentivos para que se produzca esa vuelta de tuerca que cambie a los primeros espadas de multinacionales ibéricas.

Hace unos días hablábamos de Ignacio Sánchez Galán, amo y señor de Iberdrola, que ya no goza del favor de BlackRock, pero no es el único que está en el alero. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha perdido la confianza de los inversores y también de las autoridades monetarias, tanto del Banco Central Europeo (BCE) como del Banco de España.

Así lo confirman fuentes cercanas al organismo supervisor, encargado de velar por la estabilidad del sector financiero y que teme que la crisis reputacional provocada por el Caso Villarejo haga peligrar la actividad financiera del banco, sobre todo si Torres es imputado, como sucedió con Francisco González, que fue quien lo puso al frente de la entidad y con el que le une una estrecha relación.

El juez Manuel García Castellón, que es el encargado de dirigir esta macrocausa, ha acusado a la actual presidente de BBVA de falta de colaboración y en la sede madrileña de la entidad se teme que en cualquier momento pueda producirse la imputación de Torres.

La declaración del director de comunicación, Paul Tobin, el pasado diciembre ha sembrado aún más dudas sobre la implicación y el grado de conocimiento de Torres sobre los encargos realizados por BBVA a las empresas del ex comisario y la Fiscalía Anticorrupción sigue buscando indicios que permitan sentarle en el banquillo de los acusados.

Las fuentes consultadas indican que «en estos momentos Torres vive pendiente del teléfono esperando una posible imputación o la llamada del Banco de España para solicitarle que abandone su puesto para no dañar al sistema financiero nacional. El Banco Central Europeo ya ha manifestado al supervisor español que no está contento con el desarrollo de los acontecimientos y que considera que debe producirse un cambio en la cúpula de BBVA».

«Torres vive pendiente del teléfono esperando una posible imputación o la llamada del Banco de España»

Y esta renovación no sólo se limitaría al presidente, ya que tal como avanzó MERCA2, el BCE tampoco quiere que Onur Genç siga en su puesto de consejero delegado, sobre todo tras haber cogido el mando en la entidad capitaneando la operación en Turquía, mediante la cual BBVA aumentará su participación en la filial Garanti.

«El banco central considera que el CEO es un hombre de Erdogan y considera que un banco de riesgo sistémico no puede estar en manos de intereses turcos, sobre todo ahora que se confirma que Torres ha cedido poder en beneficio de Genç», indican fuentes cercanas al BCE. A esto ese une la poca sintonía entre Torres y Genç, hasta el punto de que en la actualidad la comunicación entre ambos mandatarios es prácticamente nula y tratan con sus subordinados de forma separada.

PREOCUPACIÓN EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN

Es indudable que en un sector tan regulado como el financiero –a pesar de lo que creen muchos analistas – la opinión de los organismos reguladores a la hora de determinar las personas que van a dirigir un banco es determinante. Y por eso en los despachos de los grandes fondos de inversión que tienen acciones de BBVA se empieza a hablar de la posibilidad de iniciar una reestructuración de la cúpula, evitando así el enfrentamiento con el BCE y el Banco de España.

Al fin y al cabo la entidad financiera española es un banco de fondos y si estos deciden promover cambios en la cúpula se producirán. Y el que se juega más en todo esto es, una vez más, BlackRock, que es accionista de referencia, no sólo de BBVA, sino también de Santander y, en menor medida, de CaixaBank.

Lo que no está claro es el método y los tiempos para esta renovación. El nombre de Jaime Caruana sigue sonando como alternativa para sustituir a Torres, pero el puesto de consejero delegado no está tan claro, sobre todo porque el directivo turco no se marcharía voluntariamente. Si el consejo de administración decidiera sustituirlo debería abonarle una cuantiosa indemnización, un elemento más a tener en cuenta en este culebrón corporativo.

CAMBIAR LA DIRECTIVA CON UNA FUSIÓN

La otra opción sería promover una operación corporativa (una fusión) que justificara el cambio de cromos sin que la sangre llegara al río, pero esa opción es muy complicada. Aunque es cierto que la presidenta del Santander, Ana Botín, se ha ofrecido al BCE para solventarle la papeleta, lo cierto es que en Fráncfort no se considera seriamente la integración de ambos bancos.

Y en cuanto al Sabadell, el otro candidato, fuentes cercanas a la entidad indican que una fusión no está sobre la mesa y que están preparados para seguir en solitario con garantías, sobre todo en un entorno alcista de tipos de interés.

Según ha podido saber este diario, la preocupación del Banco de España se limita sólo a los máximos directivos de BBVA, ya que existe consenso respecto a la capacidad de la segunda línea de gestión de la entidad, que está llevando las riendas del día a día mientras la tormenta política y judicial hace zozobrar el buque financiero.

«LO QUE MÁS TEME EL BANCO DE ESPAÑA ES QUE LOS CLIENTES PIERDAN LA CONFIANZA»

«No se quiere mencionar expresamente pero el gran miedo que tiene el Banco de España es que en algún momento los clientes pierdan la confianza en la gestión del duo Torres-Genç y retiren sus depósitos», indican las fuentes consultadas.

En todo caso, los tiempos vendrán marcados por la evolución del proceso abierto a BBVA en los juzgados, que acumula ya una duración de cuatro años y que se va a prolongar después de que el juez decidiera a finales de 2021 solicitar nuevas comparecencias.

Anticorrupción expresó el pasado noviembre que tenía dudas sobre la supuesta investigación interna llevada a cabo bajo la dirección de Torres, hasta el punto de que los fiscales acusaron al banco de «fingir» que colabora con la Justicia y «manipular» la documentación.

Por su parte, desde BBVA se insiste en que «no hay nada más por investigar», por lo que piden a García Castellón que el próximo 29 de enero no prorrogue sus pesquisas (que es cuando se termina el plazo actual) porque las diligencias que se han efectuado desde la última prórroga acordada, el pasado 29 de julio, «han resultado inútiles y no han aportado ningún dato nuevo».

Si los servicios jurídicos del banco logran su objetivo, Torres tendrá un motivo menos para preocuparse, pero es consciente de que una vez que ha perdido la confianza del banco central sus días al frente de la entidad están contados.

Las acciones de Delivery Hero no remontan desde la compra de Glovo

0

La operación anunciada sobre la campana de la compra de Glovo por parte de la alemana Delivery Hero dio comienzo a un nuevo período en la industria del reparto a domicilio a nivel internacional. Se espera que la lucrativa operación de la compañía germana para abarcar mayor parte del pastel en la industria del delivery comience a dar resultados a final de este año, pero las acciones de la empresa no han dejado de caer desde la firma del acuerdo. Desde los 98 euros a los que cotizaba a final de año, el descenso bursátil ha empujado a los títulos de Delivery Hero hasta los 78,5 euros actuales, un descenso de casi el 20%.

Los analistas ven potencial bursátil en la compañía para los próximos meses y firmas como UBS o Jefferies fijan el precio objetivo de los títulos de Delivery Hero en 151 y 180 euros respectivamente. Sin embargo, hasta la segunda mitad del año no se hará efectivo el proceso de compra de Glovo y cabe esperar que hasta entonces las acciones no despeguen. Por su parte, otras firmas como JP morgan o Credit Suisse han rebajado el precio objetivo de los títulos de la compañía, aunque siguen por encima de los 130 y 170 euros. También DZ Bank, el segundo mayor banco de Alemania por activos, rebajó su precio objetivo desde los 120 euros hasta los 94, aunque recomendando mantener la inversión.

Si bien la mayoría de firmas ve potencial de crecimiento, es probable que de darse los buenos resultados, estos no lleguen hasta la segunda mitad del año. Y, es que, la estimación para que el grupo alemán sea rentable, con un ebitda positivo, está prevista para finales de 2022 y principios de 2023. Mientras tanto, el efecto arrastre de la mala cotización en las últimas sesiones de las grandes tecnológicas, así como un futuro incierto por el encarecimiento de los costes laborales en la industria del reparto, hacen que Delivery Hero siga con la tendencia bajista con la que comenzó el año.

ÖTSBERG SE COMPARA CON AMAZON

En este contexto, el proceso de integración de Glovo y la salida de los números rojos abarcará los próximos meses y será largo, por lo que el CEO de Delivery Hero, Niklas Östberg, ya ha querido mandar un mensaje de optimismo -más bien un «aviso a los incrédulos»- para aquellos inversores que tengan dudas sobre la capacidad de la compañía alemana de superar sus propios límites. De esta manera, Östberg ha publicado recientemente en su red de LinkedIn un mensaje comparando su empresa con el caso de éxito de Jeff Bezos con la multinacional Amazon.

«Todos desearían haber comprado Amazon a $5 el primer día de 1998, ya que ahora ha subido 660 veces, a $3304. Pero, ¿quién hubiera continuado manteniendo las acciones cuando las acciones alcanzaron los $85 en 1999, 17 veces más en menos de dos años? ¿Quién de los que aguantaron habría podido evitar entrar en pánico en 2001, cuando el precio cayó un 93%, a $6? ¿Y quién no habría vendido a finales de 2015 cuando alcanzó los $600, 100 veces más que el mínimo de 2001? Aún cualquiera que vendiera a $ 600 captó solo el primer 18% del aumento general desde ese mínimo», publicó el ejecutivo.

LÍMITE 31 DE ENERO

Mientras, muchos de los inversores que apostaron por Glovo en su día se frotan las manos con resultado de la operación y ahora prevén embolsarse una buena suma de capital con las plusvalías que generen. Delivery Hero ha estado presente en el capital de Glovo desde sus inicios, agrandando su presencia hasta controlar casi el 44% de la empresa de reparto española. Con la operación anunciada en Nochevieja, el gigante alemán se convirtió en el propietario mayoritario de la española al hacerse con un 39,4% más de la compañía.

De esta manera, fondos de capital riesgo como Seaya o Antai, que participaron desde el principio en las rondas de financiación de Glovo, serán algunos de los grandes beneficiados. Por su parte, los socios fundadores, Óscar Pierre y Sacha Michaud, seguirán ligados a la empresa por cuatro años más controlando el 2,5% tal y como informó Cinco Días. Sin embargo, para el porcentaje de accionistas restantes la caída del valor de Delivery Hero en la Bolsa de Frankfurt les pone en una situación algo más complicada.

Así, el 14,3% restante, incluidos los inversores que participaron en la última mega ronda de financiación del pasado abril (450 millones), tendrán que decidir en los próximos días qué decisión tomar respecto a la oferta de Delivery Hero de cambiar unas acciones por otras. Los inversores tendrán que decidir si aceptar el intercambio accionarial de la alemana, sabiendo que el precio de la compañía se ha devaluado desde que se firmó el acuerdo, y esperar a que los títulos remonten. La otra opción es no aceptar el canje de acciones y quedarse sin liquidez dentro de una empresa que ahora controlan desde Alemania. Una decisión que tendrá como plazo límite el 31 de enero.

El ‘nuevo’ Corte Inglés: una salida a Bolsa con la que no sólo ganará liquidez

0

El Corte Inglés ha confirmado lo que era un secreto a voces. Hace tres días el gigante de la distribución anunció que estaba preparando su salida a Bolsa para antes de 2028. Aunque la propia compañía no ha fijado una fecha exacta, cuentan con 6 años para llevar a cabo su debut bursátil. La compañía española lo hará de la mano de Mutua Madrileña, que ha adquirido el 8% de El Corte Inglés por 555 millones de euros.

De esta forma, se confirma el futuro debut de una de las compañías históricas de España. A pesar de su estatus, la empresa presidida por Marta Álvarez no atraviesa su mejor momento, aunque es cierto que su situación va mejorando poco a poco. La firma está inmersa en un proceso de reestructuración. El Corte Inglés está apostando mucho por la digitalización. Marta Álvarez quiere actualizar la empresa, y al mismo tiempo reducir la deuda en un 60%. 

Entre esos cambios, la salida a Bolsa también está incluida. Siempre ha habido rumores de un posible salto al parqué bursátil que nunca ha llegado. Ahora, tras la alianza estratégica con Mutua, los rumores se han convertido en una realidad. El Corte Inglés cotizaría en Bolsa con un valor de unos 6.940 millones de euros, por lo que pondría la mirada en el Ibex 35. 

ECI DARÁ ENTRADA A NUEVOS ACCIONISTAS

La salida a Bolsa de El Corte Inglés es un deseo de una gran parte de la plantilla de la empresa. Entienden que la cotización les puede servir para dar entrada a capital externo, lo que facilitaría enormemente la reducción de la deuda. Además, hay muchas voces dentro de la empresa que piensan que esta operación sería rentable. 

EL CORTE INGLÉS SIGUE TRABAJANDO EN SU PLAN ESTRATÉGICO: LA DIGITALIZACIÓN ES UN PUNTO CLAVE

El Corte Inglés daría entrada a nuevos accionistas, lo que quiere decir que la empresa recibiría liquidez. Así, la compañía tendría mayor margen de maniobra para llevar a cabo proyectos futuros

El Corte Inglés, a pesar de no cotizar, siempre ha sido una de las empresas emblema en el panorama empresarial español. En Inversión.es hicimos un artículo sobre el «no Ibex 35«, en el que entraban las mayores empresas no cotizadas. En él, ECI salió como el valor de marca más grande, con una revalorización del 11,4%. Y todo esto teniendo en cuenta que la firma no atraviesa su mejor momento y está inmersa en un proceso de reestructuración. 

PUNTOS FUERTE DE LA COTIZACIÓN

La futura salida a Bolsa de El Corte Inglés lleva consigo una serie de extras que benefician a la firma española. La visibilidad es un factor importante para cualquier empresa. Aunque la empresa está bien ubicada en el mercado y cuenta con una gran cartera de clientes, el salto al parqué bursátil les puede valer como un distintivo de «el nuevo Corte Inglés». Es decir, el gigante de la distribución quiere evolucionar. Está buscando nuevas vías de negocio y se está desquitando de las que no eran rentables. De cara al inversor, la cotización de la empresa puede valer como una de las nuevas características de El Corte Inglés.

El Corte Inglés
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés

Por otro lado, cotizar en el mercado de valores obliga a ser una empresa totalmente transparente. Las cotizadas deben presentar los resultados financieros de cada trimestre, además de los semestrales y, por supuesto, el resultado del ejercicio. La transparencia es algo que gusta mucho, no sólo a los inversores y accionistas, sino a los propios clientes. 

UN NUEVO EL CORTE INGLÉS

A priori es una operación interesante. A nivel marketing, que una de las empresas insignia de España se lance a cotizar en el mercado de valores, llama la atención de todo el mundo. Puede ser el golpe de efecto que El Corte Inglés necesitaba. La empresa presidia por Marta Álvarez prosigue con su Plan Estratégico, que pasa por convertir al gigante de la distribución en algo más. 

ECI quiere ser un ‘retailer’ novedoso, en el que tanto el negocio online como el físico convivan. Aunque por el momento su salida a Bolsa no tiene fecha, la empresa continúa trabajando por mejorar sus prestaciones y por convertirse en una compañía rentable. El Corte inglés cotizará en Bolsa siendo una empresa renovada. 

El «bizum de los fondos de inversión» abre la puerta a la liquidación de impuestos inmediata

0

Renta 4 Banco ultima los preparativos para cerrar el primer «fondo tokenizado» del mundo. Los 25 empleados de la entidad presidida por Juan Carlos Ureta y Allfunds, la mayor plataforma de fondos del mundo, han realizado las pruebas para introducir la tecnología de las cadenas de bloques (blockchain) en los fondos de inversión.

El fondo, no disponible para el público, ha realizado con éxito las pruebas de apertura y negociación, así como las de traspasos, entre otras, bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ahora, tras meses de pruebas tan sólo queda el último e importante paso de conocer la respuesta ante el cierre de un fondo de inversión, según ha explicado Miguel Jaureguízar, director de Desarrollo Digital de la Entidad, en una conversación telefónica con INVERSIÓN.

Todo queda bajo nuestro paraguas de seguridad

Los fondos tokenizados tienen dos vertientes. La primera es que el activo subyacente sea una criptomoneda; y otra, y esta es la línea en la que trabajan Renta 4 y Allfunds, es utilizar la tecnología como método de intermediación para todas las operaciones realizadas por el fondo. Es decir, el objetivo es reducir el tiempo de las transacciones a la mínima expresión, como ha conseguido la plataforma Bizum en las transferencias entre particulares.

«Es un proyecto que se encuentra en el Sandbox financiero de la CNMV», ha explicado Jaureguízar. Se trata de un laboratorio de pruebas, en un entorno seguro y con una alta restricción a la hora de poder entrar en el proyecto. Tan sólo esta poco más veintena de trabajadores de ambas compañías han podido realizar intercambios con este fondo, creado a imagen y semejanza de uno real y que opera actualmente en el mercado.

LA CNMV SE ZAMBULLE EN EL PROYECTO DE RENTA 4

Con esto no quiere decir que el fondo tokenizado vaya a invertir en bitcoins u otros criptoactivos no regularizados sino que se utilice su tecnología para poder operar. El principal problema de estas pruebas es que aún siendo válidas a los ojos de la regulación actual, el supervisor de la Bolsa aún no ha regularizado ni validado esta tecnología para poder introducirla en los mercados. Renta 4 espera que la CNMV lo haga durante este mismo 2022, o a más tardar en 2023. Para la regulación del ethereum y demás aún habrá que esperar más.

ventajs provision de fondos Merca2.es

«El supervisor está inmerso en este proyecto para conocer si hay algún movimiento que no responde a la regulación vigente», ha indicado el directivo de Renta 4 Banco. Aún no se han dado las conclusiones finales del proyecto, pero todas las operaciones realizadas se han hecho con un instrumento cotizado en el mercado y en tiempo real, sin cuentas ficticias. Eso sí, en entorno protegido para evitar fluctuaciones irregulares o movimientos extraños.

«Se han tokenizado las participaciones del fondo», ha indicado. El fondo puede invertir en acciones tradicionales, renta fija o cualquier otro subyacente regulado. En el caso de estas pruebas se ha utilizado el Renta 4 Renta Fija a 6 meses. Estas participaciones son las que se han introducido en el sistema en forma de token en una red de blockchain. Se ha replicado el fondo, uno de los más conservadores, para esta prueba que ha durado más de medio año. De esta forma, no se ha invertido en criptos ni NFTs ni otros activos digitales.

CON LA TOKENIZACIÓN DEL FONDO SE ELIMINA BUROCRACIA Y EL «VUELVA USTED MAÑANA»

El fondo ha conseguido reducir el tiempo de una operación, como un traspaso que dura un mínimo de dos días a tan sólo un instante. «Hay trazabilidad ni tampoco es necesario un reporte al supervisor», ya que la CNMV tendría también un acceso directo a la misma cadena. «Pueden tener ellos mismos un nodo en la red», ha indicado. Esta aplicación podría abrir la puerta digital a la Agencia Tributaria y liquidar un impuesto en cuestión de segundos.

«Sería la digitalización para la Administración», ha indicado. «Se eliminarían procesos como la reconciliación de datos«, entre otros. Además, «se ganaría una mayor eficiencia», acortando los tiempos, papeleo y demás burocracia que aún exige la Administración. «Se eliminaría el vuelva usted mañana» o ya no sería necesaria la cita previa.

La idea surgió por las aplicaciones de la cadenas de bloques en la industria financiera. Se ha trabajado en ello durante numerosos meses y la innovación es crucial para llevar a cabo esta revolución en este sector tan anclado en lo tradicional. Renta 4 y Allfunds tendrían así preparado toda la infraestructura para poder operar de esta forma una vez la regulación lo permita.

Los problemas de utilizar esta tecnología se centran en la regulación y en la seguridad. Para resolver la última cuestión, la entidad financiera ha utilizado la red privada de blockchain, que estaría protegido por los propios sistemas de la entidad. Prácticamente inexpugnables, dado que tienen más de 30 años de actualizaciones y están al tanto de cualquier anomalía.

LA REGULACIÓN IMPIDE A LA BOLSA USAR EL BLOCKCHAIN

«El nivel de seguridad es muy elevado y los wallets son delegados», es decir, el inversor no tendría una cartera digital propia en este mecanismo, como sí ocurre en las criptomonedas. «Todo queda bajo nuestro paraguas de seguridad«, ha destacado. Todas las entidades financieras han invertido importantes importes para poner al día su ciberseguridad.

Así esperan que el Mercado de Criptoactivos esté regularizado este mismo año. Lo primero será la regulación del ‘Market in Crypto Assets’ (MiCa). La UE trabaja en esta normativa con el objetivo de apoyar la innovación y la competencia leal en un marco para la emisión y prestación de servicios relacionados con los criptoactivos. Asimismo, tiene como objetivo garantizar un alto nivel de protección de los consumidores e inversores, así como velar por la integridad del mercado, abordando la estabilidad financiera y los riesgos de la política monetaria que pudieran surgir del amplio uso que ofrecen estos nuevos activos.

Jaureguízar ha descartado por completo que Renta 4 trabaje en un criptoactivo propio. Asimismo, considera que la actual regulación impide la aplicación del blockchain en las transacciones bursátiles. Cada mercado necesita una cámara de compensación, así como un mercado secundario, junto a procesos de liquidación que deben estar completamente separados de la intermediación. «Aunque está bajo revisión y escrutinio, es un aspecto más que hay que resolver», ha indicado. Y es que, los fondos de inversión no necesitan de un mercado secundario.

Puerto Rico, el nido de los criptomillonarios que aspira a ser el nuevo Silicon Valley

0

Las criptomonedas son uno de los principales activos de inversión en todo el mundo. Se trata de un sector que mueve millones de dólares a diario. Los inversores que están inmersos en este mundo son conocedores de la volatilidad de las criptomonedas, la cual te puede convertir en millonario o pobre en cuestión de horas. Aún eso, parece que ese es uno de los grandes atractivos de las monedas electrónicas. 

Los inversores que han logrado obtener beneficios con las criptomonedas, han visto en ellas, no sólo un ‘hobbie’ sino un trabajo. A fin de cuentas, no dejan de ser inversores, al igual que los que invierten en acciones o en fondos de inversión. Es por ello por lo que entra en escena otra cuestión básica para los inversores que sí están obteniendo beneficios: los impuestos.

A pesar de que el sector criptográfico no cuenta con regulación en varios países, sus ganancias deben declararse. Llegados a este punto, los inversores que se están embolsando cantidades millonarias, prefieren trasladarse a «paraísos criptográficos» en lugar de pagar un impuesto mayor. Y uno de los destinos favoritos de estos criptomillonarios es Puerto Rico. 

LA LEY 60 ES EL FACTOR CLAVE QUE CONVIERTE E PUERTO RICO EN EL PARAÍSO DE LAS CRIPTOMONEDAS

La isla caribeña, situada a algo más de 1.800 km del estado de Florida se ha convertido en un asentamiento clave para los inversores y empresas de criptomonedas. Quienes viven allí, creen que es un territorio con enorme potencial para construir un centro tecnológico. Puerto Rico no deja de ser un país de algo más de 3 millones de personas. Aún eso, los criptoinversores ven en ella una especie de Silicon Valley de las criptomonedas. 

¿POR QUÉ PUERTO RICO?

Ante la llegada masiva de inversores y empresas de criptos, la pregunta es ¿por qué Puerto Rico? Pues bien, dejando a un lado sus playas paradisiacas y su clima caribeño, el país es un paraíso para los criptoactivos. Tiene unas políticas muy flexibles con el sector criptográfico. Además, dota de grandes exenciones fiscales para quienes pasan al menos 183 días en el territorio centroamericano. 

Lo cierto es que la mayoría de los inversores y empresas de criptomonedas que están llegando a Puerto Rico son estadounidenses. Además de la cercanía, la situación política que tiene Estados Unidos con el territorio insular facilita mucho la llegada de ciudadanos del país norteamericano.

Frances Haugen, denunciante de Facebook e inversora en criptomonedas, afirmó que se había mudado de San Francisco a Puerto Rico para pasar tiempo con «sus amigos criptográficos». Brock Pierce, actor infantil e inversor en criptoactivos, también reside en el territorio caribeño. 

criptomonedas - Puerto Rico
Frances Haugen, denunciante de Facebook e inversora en criptomonedas

LA LEY 60 ES LA LEY CRIPTO

La Ley 60 es el punto clave para que los criptomillonarios se decanten por Puerto Rico. Esta ley ofrece ahorros fiscales significativos a los residentes calificados. Por ejemplo, en Estados Unidos, los inversores pagan un 37% por las ganancias de capital (dónde entran las de las criptomonedas) a corto plazo. Si es a largo plazo, pagan hasta un 20%.

Otro ejemplo es el de España. A pesar de que no existe regulación sobre las criptomonedas, sí deben declararse las ganancias en criptomonedas. En este caso, depende de la cantidad de dinero ganado. Si es entre 0 y 6.000 euros, debe pagar el 19%. Si la ganancia está entre 6.001 y 50.000 euros, debe abonar el 21%. Y, por último, si la ganancia supera los 50.001, el porcentaje a pagar es del 23%.

Sin embargo, la Ley 60, o también llamada Ley de Inversores Individuales, reduce esa obligación fiscal a cero si se cumplen ciertas certificaciones. 

En la misma línea, Puerto Rico tiene un importante incentivo fiscal que sirve de reclamo para las empresas criptográficas (y ajenas del sector de las criptomonedas). Las empresas continentales están sujetas a un impuesto de sociedades federal del 21%. Pero sí una empresa exporta sus servicios fuera de Puerto Rica, la tasa de impuesto se reduce hasta el 4%. 

PUERTO RICO TIENE UNA DEUDA SUPERIOR A LOS 70.000 MILLONES DE DÓLARES

ESPAÑA NO SERÁ PUERTO RICO 

La situación entre Puerto Rico y España en materia de criptomonedas está muy alejada. Por un lado, España actualmente está tratando de lanzar una ley que regule el sector de las criptomonedas. Cuenta con un gran número de interesados en criptos, y, además, las ‘apps’ de ‘trading’ ya vienen pidiendo un marco regulatorio.

Para Puerto Rico, las criptomonedas pueden ser una oportunidad de reflotar su maltrecha economía. El país centroamericano tiene una deuda superior a los 70.000 millones de dólares, y ven en las criptos un reclamo para las tecnológicas con potencial. A través de sus leyes fiscales, las compañías de criptoactivos y los inversores ven una oportunidad de hacer más grande su fortuna y ahorrarse dinero, mientras que para Puerto Rico es la mejor manera de concentrar empresas (a pesar de que muchas de ellas no contratan). 

Las criptomonedas son un fenómeno mundial. Todo el mundo sabe lo que es un bitcoin y el valor de este. Estos activos digitales se han colado en las economías nacionales, y para muchos países, suponen un gran reto. 

El año 2022 es perfecto para sumarse al autoconsumo, pero sin olvidarse de proteger la red

0

El autoconsumo eléctrico consiste en la producción propia de la energía que necesita una residencia familiar, una comunidad, un local comercial o una empresa. Es una alternativa de autoabastecimiento que fomenta el desarrollo sostenible y un importante ahorro económico en las facturas de la luz.

Debido a las condiciones meteorológicas de España, con muchas horas de luz en la mayor parte del territorio, una de las más populares es la energía fotovoltaica.

El autoconsumo eléctrico y la energía fotovoltaica

El autoconsumo eléctrico y la energía fotovoltaica van de la mano, ya que la energía solar es una de las principales sustitutas de los combustibles fósiles. Se obtiene mediante la captación de la radiación solar por paneles solares que se vinculan a un regulador y una batería.

Estos dispositivos se acoplan, a su vez, a la red de distribución de la edificación para proporcionarle la energía que necesita para funcionar.

Todos deben seguir la normativa ITC-BT-40, en la cual se describe todos los aspectos técnicos de dichas instalaciones. Uno de ellos es la necesidad de proteger la instalación y los dispositivos conectados a ella de las sobretensiones y sobreintensidades. 

Instalaciones de autoconsumo eléctrico

Existen dos tipos de autoconsumo eléctrico. El primero de ellos es el que se conecta a la red tradicional y solo sustituye parte del consumo energético de la residencia o local. 

El segundo no se conecta a la red y proporciona la totalidad del consumo energético que se necesita. Este último está cobrando mayor auge gracias al abaratamiento de los paneles solares, el incremento de su eficiencia y su tiempo de vida útil.

Estos dispositivos tienen que estar debidamente protegidos según la citada normativa, para ello, se necesitan elementos de protección. La empresa española Toscano cuenta con la línea de cuadros ECO-DC que protegen efectivamente contra sobretensiones transitorias en los sistemas fotovoltaicos y sobreintensidades

Al resguardar las instalaciones fotovoltaicas, estas aumentan su longevidad, al igual que la de los dispositivos conectados a dicha red.

Bonificaciones y ayudas públicas para las instalaciones solares

La creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente y la popularización dela energía fotovoltaica, ha fomentado el lanzamiento de ayudas públicas y bonificaciones para su instalación. 

Bonificaciones fiscales del IBI 

Existen bonificaciones de hasta un 50 % del valor del impuesto sobre bienes inmuebles para los que hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar.

Esta rebaja del impuesto está regulada por cada ayuntamiento y pueden decidir si aplicar o modificar las condiciones y limitaciones de esta bonificación. De forma frecuente, esta bonificación se limita a inmuebles residenciales. 

Ayudas propias de cada comunidad autónoma. 

Cada autonomía cuenta con un plan de ayudas para la transición del sistema eléctrico. En la mayoría de comunidades, las ayudan rondan un 50 % de la bonificación en el precio de la instalación y todos los dispositivos, incluidos elementos de control y protección eléctrica. 

Toscano y sus elementos de protección

ECO-DC es la propuesta de Toscano para la protección de sistemas fotovoltaicos en hogares o locales comerciales. Proteger la instalación contra sobretensiones y sobreintensidades es clave si se quiere asegurar su longevidad y aprovechar el máximo rendimiento con seguridad. 

Se pueden descubrir todas las características de estos dispositivos del fabricante nacional, fabricado según las certificaciones necesarias y con protección de inclemencias meteorológicas como impacto de rayos. 

Las llamas sagradas ayudan a empoderarse, con Infinit

0

Según indica el calendario astrológico, la humanidad actualmente atraviesa la Era de Acuario, un tiempo en el que los cambios en la vida de las personas se dan de forma muy rápida. En una época de estas características es importante que cada uno aprenda a dejarse llevar por los hechos que suceden y logre tener paz interior.

Para alcanzar estos objetivos es necesario que cada cual tenga su poder propio y sepa utilizarlo. Davínia Ferrando, terapeuta, formadora, guía y creadora de Infinit, un espacio dedicado a la evolución espiritual, física y mental, sugiere que es posible hacer esto mediante el uso de las llamas sagradas o rayos metafísicos, que son energías que permiten el empoderamiento personal.

Las llamas sagradas tienen cualidades distintas

Quienes buscan un cambio para estar mejor y ser felices deben aprender a poner límites, y las Llamas Sagradas ayudan a cambiar el interior para aprender a ponerlos.

Una de las formas que existen para acercarse al manejo de las llamas sagradas es la meditación. Otro método es la invocación. Al invocar se pide ayuda a una de las llamas o rayo para que ayude a la persona a atravesar el momento en el que se encuentra. La tercera forma de trabajar con las llamas sagradas es el decreto. Cuando alguien realiza un decreto está llamando a uno de los rayos para que acuda en auxilio y así poder resolver el problema en cuestión. Cuanto más sentidas sean las palabras del decreto mayor será el efecto que se conseguirá.

Pero cómo realmente se trabajan las Llamas Sagradas para poder integrar todo su potencial en la persona, es iniciándose en ellas. Las personas que quieren hacer un salto evolutivo y de sanación interior encuentran todo lo que necesitan en estas energías, tal y como se puede comprobar en todos los testimonios de los alumnos que se han Iniciado en las Llamas Sagradas, que se encuentran en la web de Infinit.

Mediante las Llamas Sagradas es posible que una persona se llene de amor para aprender a valorarse.

Existen quince rayos diferentes, cada uno con cualidades distintas. Por ejemplo, el Rayo Verde ayuda a sanar y se puede trabajar con él si eso es lo que se busca. Si alguien sufre de dolores de estómago, por ejemplo, debe trabajar con la energía verde para generar un alivio o sanación. Al estar Iniciado en el Rayo o Llama verde, este trabajo es mucho más rápido y elevado, y se consigue ir al origen de lo que provoca el mal, para poderlo eliminar.

Quien necesita armonía familiar en su hogar, en cambio, debe apelar al Rayo Rosa, que ayuda a alcanzar el amor incondicional y elimina sentimientos negativos como el rencor o la ira. En este caso es necesario trabajar el hogar que está en conflicto con la energía rosa. La conexión con los rayos es un trabajo cotidiano que después de algunos días logra los resultados que se buscan.

Se pueden iniciar en el uso de los rayos metafísicos

A través de las formaciones, cursos y guías que se brindan en Infinit es posible iniciarse en los rayos metafísicos para así adquirir las cualidades y sabiduría de cada uno de ellos. Las llamas sagradas son energías y es posible iniciarse en ellas como se hace en una disciplina como el reiki.

El objetivo al iniciar un camino como el que se propone en Infinit no es solo que las personas adquieran las cualidades de las llamas sagradas, sino que sean parte de ellas en cada momento de sus vidas, de tal forma que cada uno sea capaz de dominar y utilizar su poder para una existencia plena.

3 maneras para evitar que los problemas impidan disfrutar de la vida con las Llamas Sagradas

0

Hoy en día, la rutina acelerada puede generar estrés y llevar a las personas a estar inmersas en continuos problemas o situaciones negativas que les impidan avanzar e incluso afectar directamente su salud.

Ante esto, buscar la tranquilidad y el bienestar se ha convertido en uno de los principales objetivos de los individuos y una de las alternativas más recomendadas son las Llamas Sagradas, cuya energía permite a los seres humanos transformar su perspectiva del entorno.

Al respecto, el Centro de Terapias Evolutivas Infinit ofrece terapias basadas en las Llamas Sagradas. De la mano de su fundadora Davinia Ferrando, este espacio enfoca sus servicios en ayudar a las personas a encaminarse hacia una mayor felicidad.

Evitar los problemas con las Llamas Sagradas

En ocasiones, las personas se ven inmersas en un entorno de problemas y situaciones negativas que les impiden disfrutar de la vida plenamente y ver las cosas desde una perspectiva más positiva.

Desde el punto de vista de Davina Ferrando, esto se debe a que los individuos desean tener el control de todas las situaciones, lo que imposibilita adaptarse a los cambios de forma adecuada.

De esta forma, el uso de las Llamas Sagradas se ha popularizado como una terapia efectiva para transformar la perspectiva y afrontar los cambios sin miedo ni frustración.

Las Llamas Sagradas se pueden trabajar meditando, decretando o visualizando, pero cómo realmente se trabajan para poder tener todo su potencial es iniciándose en ellas. Las personas que quieren hacer un salto evolutivo y de sanación interior encuentran todo lo que necesitan en estas energías, tal y como se puede comprobar en todos los testimonios que se encuentran en la web de Infinit.

Recordando que realmente se trabajan integrando su energía en el interior, con la iniciación se puede empezar a trabajar con las Llamas Sagradas visualizándolas para empezar a notar cambios en uno mismo, en el interior y exterior.

Se inicia con el uso del rayo color violeta y se debe imaginar como una energía de este color se origina en el interior, comenzando a generar un cambio de pensamiento y sentimiento.

Seguidamente, dentro de este proceso, se incluye el rayo azul, cuya energía expandida por todo el cuerpo busca impulsar una perspectiva de fe y empoderamiento que permita creer en que todo sucede por una razón.

Por último, se visualiza el rayo dorado, el cual conecta con la sabiduría interior del ser humano y da paso a una transformación absoluta de pensamiento y sentimiento, dando la oportunidad de ver cada situación desde otro enfoque más positivo.

Centro enfocado en la evolución espiritual y el bienestar integral

Con más de 9 años de trayectoria, el Centro de Terapias Evolutivas Infinit destaca por ofrecer terapias enfocadas a alcanzar el bienestar emocional y físico de las personas.

Lo hace utilizando las Llamas Sagradas y mediante una atención personalizada. Los profesionales enfocan sus servicios en ofrecer soluciones de acuerdo a las necesidades de cada usuario, para lo cual, realizan un diagnóstico previo mediante información proporcionada por la persona afectada.

A través de su plataforma digital, Centro de Terapias Evolutivas Infinit ofrece más información acerca de sus servicios y la utilidad de las terapias con Llamas Sagradas para disfrutar la vida con plenitud.

Vinilos inteligentes online con iTecVision

0

Gracias a la tienda online de iTecVision, en la que se puede navegar en castellano, inglés y francés, es posible acceder a una calculadora virtual para acceder a un presupuesto de forma automática, rápida y confiable.

Este presupuesto se puede convertir directamente en un pedido firme, si lo desea el cliente, pagando mediante tarjeta bancaria.

Según el pedido de cada cliente, se cortarán a medida con sus conexiones eléctricas, listos para colocarlos sobre los cristales existentes.

Los vinilos inteligentes que ofrece iTecVision están disponibles en una amplia gama de tamaños y formas, que permiten ser adaptados a todo tipo de inmueble.

También se pueden comprar online transformadores e interruptores Bluetooth

¿Cuáles son las ventajas de poder comprar los vinilos online?

El stock de material siempre priorizará los pedidos online.

El coste de transporte está incluido dentro del coste total para toda España (menos las Canarias).

Los que ya conocen sus productos no van a perder el tiempo y serán servidos de forma rápida.

Optimizar los espacios a través de los vinilos inteligentes de iTecVision

Los avances de la tecnología han permitido convertir los espacios interiores en lugares mucho más agradables. Ejemplo de ello son los vinilos inteligentes, que permiten graduar la cantidad de luz que pasa a través de un cristal. Son perfectos para todo tipo de estancias, como oficinas, salas de reuniones, museos, centros comerciales y también para el hogar.

Los vinilos inteligentes iTecVision Film son aplicables en múltiples lugares como escaparates de tiendas, pantallas de vídeo, salas de juntas, parques de atracciones, conservatorios, mamparas de oficina, hospitales, clínicas y también son aptos para los distintos ambientes del hogar. Cada vez son más las personas que optan por sacar el máximo provecho de la tecnología de iTecVision para optimizar sus espacios.

Beneficios de los vinilos inteligentes

La primera ventaja de contar con los vinilos inteligentes es que son ecológicos y permiten un ahorro energético. En verano, dejan pasar la luz, pero impiden la entrada del calor, lo que favorece un menor consumo del aire acondicionado. De hecho, su material tiene la capacidad de bloquear el 99 % de los rayos UV. De esta forma, protege los muebles, la pintura de las paredes y los elementos decorativos de la decoloración producida por el sol.

Se trata de una opción mucho más estética que las cortinas tradicionales y, por este motivo, son muchos los arquitectos e interioristas que apuestan por esta alternativa.

Para más información, se puede consultar el sitio web de la empresa.

Give1Life permite comprar servidores usados

0

La gestión de compañías grandes y medianas requiere de sistemas complejos que optimicen el trabajo, reduzcan el tiempo y posibiliten la mayor cantidad de operaciones posibles. En este sentido, los expertos en ingeniería e informática recomiendan emplear servidores, unos ordenadores que recopilan toda la data de una empresa, además de permitir la conexión entre los diferentes departamentos.

Debido a su complejidad, suelen ser sistemas costosos. Sin embargo, las corporaciones en España encuentran opciones como Give1Life, un proveedor que ofrece servidores usados con calidad garantizada.

¿Cuáles son las ventajas de comprar servidores usados?

Aunque en el pasado se tenía gran desconfianza por la durabilidad y eficiencia de cualquier componente o dispositivo tecnológico de segunda mano. En la actualidad, el renovado sentido del ahorro y la creciente consciencia ecológica le han abierto las puertas a los productos reacondicionados.

La principal ventaja de adquirir un servidor usado se basa en su precio. Mientras los ejemplares nuevos tienen un valor que supera los cientos de euros, los ordenadores de segunda pueden tener un coste hasta un 70 % menor. Por este motivo, las tiendas como Give1Life son una oportunidad valiosa de conseguir servidores económicos y de calidad para empresas que se encuentran en proceso de crecimiento.

Además del ahorro, algunos clientes prefieren estos productos porque son dispositivos que han sido testados y configurados con las últimas actualizaciones. Por otra parte, la reutilización de los aparatos evita que se conviertan en desperdicio no biodegradable y contaminante, lo cual permite contribuir con los compromisos medioambientales.

¿Dónde comprar servidores usados?

Give1Life se especializa en la venta de tecnología reacondicionada y repuestos. En su listado virtual, la empresa oferta 57 alternativas de servidores rack, ideales para empresas pequeñas o medianas que desean interconectar los departamentos y optimizar el almacenamiento de operaciones.

Por otra parte, comercializan una opción de servidor blade, que tiene una capacidad 6 veces mayor a las versiones rack. Debido a sus características, se usan en grandes corporaciones y grupos de trabajo numerosos.

Los clientes interesados en piezas de segunda mano también podrán obtener CPU, memoria, HDD, PSU y LAN de marcas de primera calidad. El principal atractivo que ofrece la compañía es su garantía extensible entre 6 meses y 2 años, este factor genera mayor confianza en aquellas personas que se animan a comprar productos usados por primera vez.

Con más de 15 años de labor, la empresa acumula una larga lista de compradores satisfechos. Actualmente, el servicio está disponibles a nivel nacional e internacional con envíos inmediatos, por lo que más personas pueden disfrutar las ventajas de la tecnología con recambio. 

Importación y trámite de vehículos por traslado de residencia, con Xlcars.es

0

Cuando se piensa en adquirir un coche importado, por lo general se piensa que es un proceso complejo que no solo involucra una gran cantidad de trámites, sino también un alto coste. Es cierto que una adquisición así es más complicada que la compra de un coche a nivel nacional, pero hoy en día existen empresas especializadas en facilitar estos trámites.

Una de ellas es Xlcars.es, una empresa con años de experiencia y personal sumamente especializado en la importación de coches directamente desde Estados Unidos y Europa. Además, se encargan de llevar a cabo los trámites necesarios para que sus clientes no deban preocuparse por nada.

Empresa con experiencia en la importación de vehículos desde USA

Los vehículos estadounidenses son iconos de la industria automóvil de todo el mundo. En suelo americano han nacido marcas que han revolucionado el sector, tales como Ford, Cadillac y otras. Cada una de ellas con vehículos exclusivos que a cualquier amante de los coches le gustaría tener. Para hacerlo posible, desde hace más de 15 años, la empresa Xlcars.es se ha dedicado a traer estos coches icónicos desde los Estados Unidos para sus clientes en España.

Su amplia trayectoria los ha convertido en una de las mejores compañías a la hora de adquirir un vehículo de importación no solamente desde USA sino también desde cualquier otro país de Europa. Ellos conocen muy bien todos los trámites necesarios y cuentan con una excelente cadena logística que permite traer el vehículo que su cliente desee con las mayores garantías del mercado y al precio más económico disponible en el sector.

La empresa se encarga de todo el trabajo complejo

Traer un coche desde el extranjero no consiste solo en embarcarlo y trasladarlo hasta España, sino que además requiere toda una serie de trámites obligatorios que cumplir. Afortunadamente, esta empresa también se encarga de ellos, para que de esta forma el cliente no deba preocuparse por nada más. Por ejemplo, además del envío del coche, ellos también se hacen cargo del cambio de residencia, despacho en la aduana española, la homologación del vehículo, la matriculación e incluso la conversión de luces si es necesario. Todo esto lo hacen para hacer más sencillo el proceso para sus clientes y que solo se centren en disfrutar de su nuevo vehículo de importación con todos los trámites al día.

Gracias a la experiencia de esta empresa, comprar y traer un vehículo desde el extranjero hasta España ya no es un problema, solo hace falta acudir a sus profesionales.

Por medio de esta compañía se puede importar prácticamente cualquier coche desde USA o Europa. Desde los coches más clásicos y emblemáticos, hasta los más modernos y cotizados del mercado. Todo con garantía de calidad y a un precio razonable y competitivo.

Emprendimiento sénior con la colaboración de Canal Sénior

0

El emprendimiento sénior es toda aquella iniciativa empresarial encabezada por personas mayores de 55 años, que se encuentran, probablemente, en la etapa final de su carrera profesional. Muchos adultos emprenden porque se han quedado en paro o porque han encontrado la madurez y el tiempo necesarios para echar a andar su idea.

Cualquiera que sea la razón, lo cierto es que las iniciativas empresariales en este segmento poblacional se han incrementado por encima de la media general. El Ministerio del Trabajo dice que este comportamiento se ha evidenciado en los últimos 10 años, pero después de la pandemia se ha afianzado más.

El emprendimiento de los mayores según cifras del Ministerio del Trabajo

Los registros del Ministerio del Trabajo revelan que, para el primer trimestre de 2021, existían en España unos 521.000 autónomos mayores de 50 años. Esto representa más del 28 € del total general. Actualmente, según datos oficiales, los emprendedores en este rango de edad son muchos más que los menores de 30 años.

Las razones de este incremento en la cifra del emprendimiento sénior son variadas, pero la principal es el nivel de desempleo en este grupo etario. Según la Fundación Adecco, en 2019, el 83 % de los gerentes de Recursos Humanos no contrató a nadie mayor de 55 años. Para el 2020, había en España cerca de 1 millón de profesionales desempleados mayores de 50 años, según datos de la Encuesta de Población Activa.

La otra razón por la cual ha subido el emprendimiento senior es que hay una mayor visibilidad para las oportunidades de negocios de esta población. Iniciativas como Canal Sénior han puesto en relieve temáticas, formación y tecnología que brindan a los adultos un panorama más claro para convertirse en autónomos. Bajo el eslogan “si no lo sabes, apréndelo”, esta plataforma de aprendizaje y entretenimiento busca estimular que estas personas mejoren su calidad de vida.

¿Cuáles son las ventajas que tiene el emprendimiento sénior para el aparato económico?

La ejecución de iniciativas por parte de adultos y adultos mayores tiene muchas ventajas para quien las lleva a cabo. Lo primero es que vuelven a ser personas productivas que contribuyen a generar riqueza. Igualmente, promueven la creación de puestos de empleo directo o indirecto.

Lo segundo es que, al abandonar o evitar una vida sedentaria, las personas se vuelven menos propensas a enfermarse, reduciendo sus costes de salud. Las personas que se vuelven emprendedoras incrementan su poder adquisitivo y, con ello, el consumo. De esta manera, contribuyen a dinamizar la economía porque generan una mayor demanda de bienes y servicios.

Un elemento importante que refleja el emprendimiento sénior es que es mucho más estable que las iniciativas que activan personas de menor edad. Esto las coloca en una mejor posición de arranque para empeñar todo su tiempo y recursos en consolidar una nueva idea de negocios.

La empresa Servicio Técnico MPG situada en Palma de Mallorca es experta en el servicio técnico de televisores Samsung

0

Una situación común es la avería de un electrodoméstico, especialmente cuando tiene mucho tiempo de uso. No obstante, todavía es más frecuente el hecho de no disponer de los recursos económicos necesarios para adquirir uno nuevo, por lo que la reparación resulta la opción más viable.

El televisor es uno de los aparatos que más se daña, y en estos casos, la solución se puede encontrar en la empresa Servicio Técnico MPG, cuyo equipo es especialista en diagnóstico, recambio de piezas y reparación de televisores de la marca Samsung, una de las más reconocidas del mercado. A través de una valoración previa, el cliente puede conocer el alcance de los daños que presenta el aparato, el gasto estimado y el procedimiento a seguir para su reparación.

Ventajas de reparar un televisor averiado

En el día menos pensado, todos los aparatos electrónicos pueden dañarse y esta es una situación que no puede evitarse. Hay que tener en consideración que la tecnología ha avanzado en los últimos años, sin embargo, esta evolución tecnológica no exime de los daños que puedan sufrir los electrodomésticos de esta generación.

Para quienes no pueden asumir el coste de la compra de un televisor nuevo, la reparación siempre será una opción a considerar para alargar la vida útil del aparato. De igual forma, si se puede adquirir uno nuevo, la reparación del televisor dañado puede funcionar para habilitar un segundo aparato que puede ser usado para jugar con una consola, para colocarlo en el dormitorio o para cualquier otro uso adicional. Independientemente del daño que tenga el televisor, el personal de esta empresa puede realizar una valoración que permite determinar el alcance de los daños y ofrecer las alternativas de solución para su reparación.

Procedimiento realizado por profesionales

Es importante que, quien se encargue del servicio técnico de televisores o de cualquier otro aparato electrónico, sea conocedor de los procedimientos a nivel profesional y utilice piezas para el recambio proporcionadas por el fabricante.

Los especialistas de Servicio Técnico MPG, gracias a su vasta experiencia, pueden ofrecer información preliminar de la situación al cliente con una simple llamada telefónica, explicando cuáles son las averías que presenta el televisor. Sin embargo, debido a la situación del COVID-19, es recomendable llevar el aparato afectado para una valoración previa. En la empresa, son especialistas en la reparación de televisores de la marca Samsung, sin embargo, también trabajan con otras marcas reconocidas del mercado.

Esta empresa cuenta con más de 25 años de experiencia en el servicio técnico de electrodomésticos, garantizando un buen servicio con una calidad avalada por sus clientes. La disponibilidad de atención es inmediata, ya que son conscientes de la necesidad del cliente de reparar su equipo en el menor tiempo posible.

Los productos exclusivos que Lidl ha puesto en oferta hasta el domingo

Como cada semana vamos a repasar desde MERCA2 los productos rebajados de alimentación más destacados de Lidl. Recuerda que cada semana hay grandes descuentos, y sienta mejor aún en esta cuesta de enero, que la cadena alemana ha convertido en la campaña ‘Cuesta abajo’. Productos de todo tipo para llenar tu despensa y nevera por muy poco dinero. Vamos a mostrarte doce ejemplos irresistibles y con grandes descuentos.

NUECES DE CALIFORNIA EN LIDL

Nueces de California lidl

Comenzamos con un perfecto picoteo o tentempié, sano y nutritivo, y evitar así dulces y chucherías. Se trata de un pack XXL de nueces de California. Los frutos secos, en este caso las nueces peladas, suelen ser caros pero no así en Lidl. Hay mucha oferta de ellos, tanto en envase como a granel. Esta semana y hasta el domingo tienes este envase de 500 gramos con un 19% de descuento y un precio de 4,99 euros.

ESPETEC FUET EXTRA

espetec fuet extra zoom 3 Merca2.es

Hablando de picoteo, unas buenas lonchas de fuet es delicatessen irresistible. No puede faltar para cualquier visita o consumo propio como entrante. Este fuet extra de Lidl viene, como tantos otros productos, en formato XXL, con más cantidad al mismo precio, más el 10% de descuento del ‘Cuesta abajo’. Se quedan los dos del pack de unos 175 gramos por solo 2,49 euros.

CALDO CASERO DE POLLO GALLINA BLANCA

Gallina Blanca lidl

Es época de frío y por tanto de guisos y platos de cuchara para entrar en calor y combatir el mal tiempo. Y nada mejor que cocinar con productos naturales y ayudas tradicionales e imprescindibles para ciertas recetas (guisos de carne, arroces…). Nada mejor que este pack de cuatro briks de caldo casero de pollo de Gallina Blanca, que además está incluido en la promoción de ‘Superprecio’ esta semana, con un coste los cuatro, de un litro cada uno, de 5,35 euros. Un chollo.

CAFÉ GOLD EN LIDL

Café gold

Otro clásico para todo el año, pero especialmente los meses fríos, es disfrutar de un buen café caliente. Pero a los muy cafeteros sobre todo no les vale cualquiera, con el inconveniente que suelen ser caros. No en Lidl y menos aún esta semana, porque tienes este pack de dos envases de 500 gramos de café Gold molido con un descuento del 29% y un precio de 6,99 euros.

ACEITE DE OLIVA LA ESPAÑOLA

La Española® Aceite de oliva suave

Lo llaman el oro líquido y a veces su precio hace gala a lo de oro. En Lidl tampoco es problema y puedes comprar mucho aceite de oliva de la mejor calidad por precios asequibles. Mejor aún si compras envases grandes, y más aún si este está rebajado un 17%. Es el caso de este aceite de La Española, en botella de 3 litros y que con el descuento queda en 11,99 euros. De un sabor suave, recuerda usarlo para ensaladas pero también para cocinar.

JAMÓN SERRANO RESERVA CON DESCUENTAZO EN LIDL

Jamón serrano reserva lidl

Vamos con productos de nevera y no de despensa. Comenzamos con otro producto de lo más nuestro, como el aceite de oliva de antes. También es de lo más consumido y un referente en todo el mundo: el jamón serrano. En Lidl tienes hasta el domingo este pack de 300 gramos en finas lonchas y curado durante 13 meses con un 27% de descuento y un precio de 2,89 euros.

YOGUR GRIEGO NATURAL

Griego natural

Está considerado el lácteo más sano junto con el natural sin azúcar, así que aprovecha porque es delicioso y triunfa siempre en Lidl, más esta semana que está en ‘Superprecio’ por 1,29 euros. Es nada menos que un kilo de producto, suficiente para toda la semana y para toda la familia. Más ahorro, imposible. Perfecto para desayunar, para un tentempié, merienda o tomar con frutos secos, trocitos de fruta, grosellas… Un manjar sano y prebiótico perfecto.

JAMÓN COCIDO XXL EN FINAS LONCHAS

jamon cocido zoom Merca2.es

Si hablamos de desayunos, meriendas o picoteo sano, no puede faltar tampoco un buen jamón cocido, y más aún si como en Lidl te lo presentan en un pack de dos envases XXL y con un descuento del 14%. Cada uno son de 225 gramos, con regalo de 25 gramos, ya que eran de 200. Y todo por 2,65 euros, lo que te costaría en otro supermercado un único pack y de menos gramaje. Doble o triple ahorro.

MANZANA GOLDEN EN LIDL

Manzana golden lidl

Destacamos ahora alguno de los productos frescos de la lista. Lidl cuida mucho esta variante, porque cada vez más se busca comer no sólo sano sino con productos naturales y frescos. En el caso de la fruta, tenemos por ejemplo rebajadas los dos kilos de manzana golden, el tentempié sano por excelencia que mata el hambre sin apenas calorías. Está con un 27% de descuento y un precio de 1,89 euros. Es una variedad 100% de origen español.

TOMATE CHERRY EN RAMA AL 30%

Tomate Cherry rama

Seguimos con fruta y verdura, en este caso con otro clásico de lo más vendido cada semana: los tomates. Los de rama son perfectos para ensalada y muy consumidos. Estos son de Almería y en Lidl tienes hasta el domingo los 500 gramos por 2,55 euros o el kilo por 5,10 euros. Es un 30% de descuento, así que aprovecha para reponer todo lo que puedas.

HAMBURGUESA ANGUS XXL EN LIDL

Hamburguesa Angus

De lo más dietético a lo más calórico, pero siempre fresca y de calidad, en este caso con esta carne Black Angus para hamburguesas, que hará las delicias sobre todo de los más peques. Es un pack de dos de 180 gramos cada uno, con ibérico más angus o black angus y además en pack ahorro. Pero Lidl añade un descuento del 17%, con lo que queda el precio en 3,29 euros.

VARITAS DE PESCADO

Varitas de pescado lidl

Terminamos la selección con un producto congelado, que también encanta a los peques de la casa, siempre tan reticentes a comer pescado. Con estas varitas rebozadas, asunto arreglado, y a buen precio. Vienen también en formato ahorro XXL, más el descuento del 15%. Su precio se queda en 3,55 euros. Es un envase que trae unos 900 gramos de productos y unas 30 piezas, suficientes para toda la familia y varias tomas. En unos 6-7 minutos en sartén o 15-17 minutos de horno, estarán listas.

Ayudas para las empresas que cumplen con la Ley General de Discapacidad

0

El Real Decreto Legislativo que aprobó el texto de la Ley General de Discapacidad data nada menos que de 2013. Por aquel entonces supuso un avance fundamental en la conquista para el colectivo de las personas con discapacidad, cuyos derechos no estaban suficientemente reconocidos. Uno de ellos, sin lugar a dudas, era históricamente el derecho al trabajo.

La Ley General de Discapacidad establece que todas las empresas con 50 o más empleados deben reservar al menos el 2% de su plantilla a trabajadores con discapacidad. Para obtener el certificado de discapacidad, los candidatos contratados deben presentar al menos un 33% de discapacidad. Si bien la promulgación de la ley ha servido para concienciar y visibilizar el importante reto a conseguir, lo cierto es que aún hay mucho camino por recorrer.

Un estudio publicado por el portal especializado Pymes y Autónomos en 2019 afirmaba que el 81% de las empresas en España no estaba cumpliendo con esta cuota. Por esa razón, la tasa de desempleo en ese año entre las personas con discapacidad alcanzó la cifra del 32,2%. Y todo indica que con la pandemia el panorama laboral para este grupo ha empeorado.

¿Qué soluciones existen para cumplir con la Ley General de Discapacidad?

Debido a esta situación, organizaciones que trabajan en favor de los derechos de las personas con discapacidad como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) comenzaron a tomar medidas. Por ejemplo, el CERMI solicitó al Congreso de los Diputados una modificación en la Ley General de Subvenciones para que las empresas que no cumplieran con la Ley General de Discapacidad no pudieran recibir ayudas ni subvenciones por parte del Estado. 

Otras propuestas resultan más proactivas. Por ejemplo, facilitar el acercamiento entre los potenciales empleadores y los candidatos más adecuados. En este punto, los centros especiales de empleo desempeñan un papel fundamental. Sin ir más lejos, el centro especial de empleo Vivva ofrece a las empresas una base de datos con más de 1.000 profesionales con discapacidad. Vivva acompaña a las empresas durante el proceso de selección y contratación de trabajadores con discapacidad y asesora a sus directivos para que cumplan con las responsabilidades que exige la Ley General de Discapacidad.

Muchas veces, el incumplimiento de la Ley General de Discapacidad por parte de las empresas suele ser fruto de su ignorancia. Aunque, como es obvio, el desconocimiento de dicha ley no las exime de su cumplimiento. Por esa razón, Vivva procura no solo seleccionar las personas idóneas para cada puesto, sino también informar y asesorar a las empresas para que no tengan que enfrentarse más adelante a multas y sanciones. Además Vivva ayuda a las empresas que cumplen la Ley General de Discapacidad a beneficiarse de importantes ayudas fiscales.

GPS Mundi ofrece relojes inteligentes para niños

0

Para hacer un regalo no se necesita una ocasión especial, ni esperar las épocas del año propicias para ello. Todo lo relacionado con la tecnología suele ser un éxito en cuanto a regalos se refiere, ya que, aparte de estar actualizados con el uso de estos dispositivos, facilita muchas cosas de la vida cotidiana.

El reloj inteligente niños es una buena opción para regalar, pues para muchos padres es considerado un dispositivo de transición hacia el uso de un teléfono móvil y, además, puede ser funcional para ellos mismos en muchos aspectos. En GPS Mundi pueden conseguirse una gran variedad de estos accesorios de marcas variadas y buenos precios, convirtiéndose así en una apuesta ideal para regalar en cualquier ocasión.

Funciones de los relojes inteligentes para los niños

Los relojes inteligentes para niños disponen de muchas ventajas. Su diseño es mucho más resistente que el de relojes para adultos, sus funciones son más sencillas y no tienen acceso a internet ni a redes sociales; fundamental para evitar la exposición de los más pequeños.

Además, estos accesorios pueden conectarse al teléfono móvil de un adulto, el cual, mediante una app, puede configurar el dispositivo para saber la ubicación del niño en todo momento. Con el reloj inteligente, el menor puede realizar y recibir llamadas de los números guardados en su agenda, enviar y recibir mensajes de texto, como también videollamadas grupales e individuales y, en caso de emergencia, también puede enviar notificaciones. De todas formas, gracias a la función de geolocalización, la cual envía notificaciones si sale de un área geográfica que debe ser delimitada previamente en la configuración, los padres podrán estar tranquilos por la seguridad de sus hijos en cualquier momento.

Es un regalo ideal para cualquier época del año

El uso de los relojes inteligentes para niños es una buena manera de acercar a los más pequeños a la tecnología, enseñándoles a hacer un uso correcto desde temprana edad. Además, es un accesorio que, aparte de tener un diseño estético y divertido, puede considerarse como una herramienta de seguridad que funciona en caso de estar en una situación de peligro o necesidad.

GPS Mundi ofrece una gran variedad en su catálogo, de diferentes marcas y a precios competitivos. Muchos de los ofertados en su página web tienen la particularidad de proveer datos importantes relacionados con la salud, como la medición de la temperatura corporal a distancia, monitoreo de presión arterial y frecuencia cardíaca, electrocardiogramas (ECG), nivel de oxígeno en sangre y más. Cuando se regala un reloj inteligente, no solo se regala un accesorio común, sino un dispositivo de seguridad y protección a distancia.

Allianz Partners, nuevo miembro de Empresas por la Movilidad Sostenible

0

/COMUNICAE/

Allianz Partners, nuevo miembro de Empresas por la Movilidad Sostenible

La compañía líder en Asistencia y Seguros da un paso más en su compromiso medioambiental y se adhiere a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, buscando convertirse en un miembro activo dentro de la transición hacia una Movilidad más consciente y respetuosa con el entorno en el panorama nacional

Más de un 60% de las personas encuestadas afirma moverse en bicicleta o patinete eléctrico entre una y tres veces por semana, según el último estudio sobre Movilidad Personal publicado por Allianz Partners; cifras que ponen de manifiesto el creciente uso de los vehículos de movilidad personal. La evolución de la Movilidad hacia un modelo más sostenible y consciente, es una de las cuestiones prioritarias para la compañía líder en Asistencia y Seguros, Allianz Partners, quien además de proponer soluciones más responsables y acordes a este cambio de tendencia, decide adherirse a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible.

Convencidos de la importancia de los beneficios que este nuevo modelo supone para el conjunto de la Sociedad, Allianz Partners y la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible se han unido para impulsar una movilidad más consciente, promoviendo soluciones asistenciales respetuosas con el medioambiente. Con la firma de esta alianza se reconocen y respaldan los siguientes objetivos:

  • Impulsar una movilidad responsable a través de la colaboración entre organizaciones capaces de producir el verdadero cambio necesario que dé soluciones a los retos que presenta la movilidad, tanto de personas como de bienes de consumo.
  • Generar conciencia y propiciar un cambio hacia una movilidad sostenible por las ventajas de la utilización de vehículos como bicicletas y patinetes eléctricos: mayor accesibilidad, menor contaminación, agilidad en los desplazamientos, facilidad de estacionamiento, gasto mínimo para su mantenimiento, ahorro de combustible, mejora de la salud y reducción del sedentarismo.
  • Generar alianzas que ayuden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre todos los grupos de interés clave que tienen capacidad de decidir y actuar en temas de Movilidad sostenible.
  • Contribuir a transformar las urbes de nuestro país en ciudades de 15 minutos -un paradigma que se centra en poner al usuario en el centro y ofrecer al ciudadano todos los servicios en un radio de 15 minutos de su vivienda-, y que tiene como fin ayudar a mejorar la relación con el entorno y la salud de las personas para conseguir ciudades más limpias, sanas y sostenibles.

Dentro de la estrategia de Sostenibilidad de Allianz Partners, la Movilidad es uno de los ámbitos en los que la compañía se encuentra centrada actualmente. Es en éste área en el que ha desarrollado soluciones como los seguros para e-bikes y bicicletas, servicios como Asistencia para patinetes, la incorporación de motocicletas y vehículos de bajas emisiones que permitan movilizar a sus clientes -cuando éstos experimenten una avería en su vehículo y requieran del envío de una grúa-, así como productos destinados al ‘carsharing’ y vehículos compartidos.

“Respondemos a más de un millón de casos de Asistencia al año, englobando todo tipo de vehículos: desde el camión tráiler hasta el patinete eléctrico, lo que supone una gran responsabilidad en cuanto a las emisiones generadas por cada desplazamiento” explica Cristina Rosado, responsable de Movilidad de Allianz Partners, quien asegura que “queremos ser el compañero de viaje de los desplazamientos sostenibles, de vehículos que tienen una segunda y tercera vida, y de las aventuras seguras que cuidan sobre todo de nuestro entorno”.

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, asegura estar muy orgulloso de esta nueva alianza con la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible que “supone ampliar nuestro compromiso medioambiental, poniendo a disposición nuestros conocimientos sobre soluciones y oferta asistencial, además de nutrirnos de las buenas prácticas del resto de compañías adheridas, ‘todas’ comprometidas y con el objetivo común de querer lo mejor para nuestro entorno y nuestra sociedad”.

Por su parte, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, afirma que “estamos en un momento clave en el que la transición energética y la sostenibilidad forman parte de la estrategia de cualquier compañía con visión de futuro. La colaboración entre organizaciones es clave para avanzar de forma más eficiente y contar con Allianz Partners nos permite reforzar nuestro compromiso como plataforma”.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

Publicidad