viernes, 9 mayo 2025

eDreams Odigeo confirma la petición de ayuda a SEPI, aunque dice tener una posición financiera «sólida»

0

La empresa tecnológica eDreams ha confirmado que ha presentado una solicitud a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para disponer de una línea adicional de financiación en el marco del plan de ayudas propuesto por el Gobierno. A pesar de ello, asegura que se encuentra en una «posición financiera sólida», con una liquidez de 136 millones de euros a finales de julio.

La empresa indica que se considera una compañía estratégica para el conjunto de la economía española «por su apuesta doble por la transición digital y la innovación aplicadas al sector de los viajes, una industria que representa el 12% del PIB nacional».

Por ello, como una más de las medidas «prudentes» tomadas en respuesta a la pandemia y con el fin de afianzar su modelo de negocio en España, ha presentado una solicitud para disponer de una línea adicional de financiación en el marco del plan de ayudas propuesto por el Gobierno.

eDreams Odigeo asegura que ha empleado el tiempo de la crisis sanitaria en mejorar su posicionamiento estratégico, consiguiendo ampliar su cuota de mercado y superando los niveles de reservas previos a la pandemia.

«Todo ello, al tiempo que ha mantenido unos altos niveles de innovación, lo que permitirá que el negocio salga reforzado de la crisis gracias al compromiso de toda su plantilla, que se ha mantenido intacta y motivada», asegura la compañía.

La agencia de viajes ‘online’ registró unas pérdidas netas de 23,9 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio, lo que supone un descenso del 2% respecto a las anotadas un año antes.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 4,2 millones de euros en el primer trimestre fiscal, lo que supone un descenso del 73% con respecto al mismo periodo de un año antes, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) negativo se redujo un 48%.

El Gobierno dispone hasta el próximo 31 de diciembre para decidir sobre las peticiones aunque podría estar planteándose la posibilidad de que este mecanismo se prorrogue durante el próximo año con el objetivo de lograr resolver todas las peticiones.

ASESORES PARA EL FONDO DE SOLVENCIA

SEPI ha abierto el proceso para la contratación de diez asesores independientes, con el fin de analizar cinco operaciones de ayuda financiera temporal a sendas empresas que la han solicitado al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

En concreto, este análisis afecta a las solicitudes cursadas por Vicinay Marine, Imasa Ingeniería y Proyectos, Isastur (Ingenieria y Suministros Asturias S.A.), Pacadar y eDreams Odigeo.

El asesoramiento que recibe el Fondo asegura un proceso de análisis de las solicitudes de apoyo recibidas «exhaustivo, profesional y transparente que garantiza el máximo rigor en la resolución que pone fin a cada expediente», remarca el holding público.

El asesor financiero verifica el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad establecidos y analiza la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad.

El estudio de cada operación incluye el análisis de la situación preCovid de la empresa, del impacto de la pandemia y la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad que presenta cada compañía.

El análisis requiere estudiar el sector al que pertenece la compañía, su posible evolución y las claves de competitividad para evaluar el alcance de la recuperación, contrastando las previsiones de la compañía y los posibles escenarios de sensibilidad para determinar la proporcionalidad del apoyo financiero solicitado y sucapacidad de devolución de los fondos públicos otorgados.

El asesor jurídico, por su parte, realiza el proceso de ‘due diligence’ (auditoría legal), que incluye la emisión del informe sobre las condiciones para ser beneficiario, contingencias legales, laborales, y fiscales, así como la revisión de la situación laboral y en materia de recursos humanos del solicitante.

Además, los asesores jurídicos redactan y revisan los documentos y términos de los acuerdos y documentos contractuales que gobiernan la eventual concesión del apoyo financiero público temporal, tales como los ‘términos del apoyo a la solvencia’, el ‘acuerdo de apoyo financiero público temporal’, el ‘acuerdo de accionistas’ o ‘acuerdo de gestión con la compañía’, el ‘contrato de financiación’ y demás documentos financieros, incluyendo las garantías anejas a la financiación.

SEPI continúa así con la contratación de asesores externos financieros y jurídicos para el análisis de las solicitudes de ayuda llegadas al Fondo.

Ángel Simón (Agbar) reclama a las administraciones más gobernanza en el sector del agua

0

El presidente de Agbar, Ángel Simón, ha reclamado a las administraciones una mayor gobernanza en el sector del agua para poder hacer frente a la creciente escasez que augura que habrá.

Lo ha dicho este viernes en el marco de una charla organizada por la Asociación Española de Directivos (AED) sobre los aspectos y desafíos económicos, medioambientales y sociales y culturales relacionados con el agua, en el que también ha participado el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara.

Simón ha explicado que el sector tiene tres herramientas para solucionar la escasez del agua: tecnología, gobernanza y capacidad de gestión. Tenemos tecnología para llevar agua en cantidad y calidad a cualquier lado y tenemos la capacidad de gestión», ha apuntado.

Ha defendido que falta la gobernanza, es decir, la capacidad de «cooperar para resolver los problemas que conlleva el cambio climático y la escasez de agua», que ha predicho que se dará en la mayoría de sectores económicos, especialmente la agricultura.

Ha señalado que no se está pidiendo más inversión en el sector, ya que «dinero hay, y mucho, en el mundo», pero que sí se necesita resolver los problemas de gobernanza para que la inversión llegue.

PRECIO DE LA LUZ

Simón ha pedido el desarrollo un modelo energético europeo que defina «el peso de las distintas fuentes de energía y el precio de estas fuentes» para hacer frente al aumento del precio de la energía. Ha recordado que en hasta el 60% del precio del recibo de la luz son impuestos y que en el del agua alcanzan el 50%, y que si se quitaran estos impuestos, se conseguiría una rebaja del recibo de la mitad.

Ha admitido que la escalada de precios tendrá un impacto «directo» en el servicio de Agbar, ya que la energía significa entre el 15% y el 20% de los gastos de una explotación hidráulica y que este hecho tendrá afectación en el recibo.

Correos ofertará la luz y gas de Repsol en sus más de 1.000 oficinas

0

Repsol ha firmado un acuerdo con Correos para impulsar la captación de nuevos clientes y hacerles llegar sus productos y servicios de luz y gas a través de una red de más de 1.000 oficinas del operador postal.

En virtud de este acuerdo de colaboración, en esas más de 1.000 oficinas de Correos se ofrecerá la posibilidad de acceder a la contratación de los servicios de luz y gas de Repsol con una serie de descuentos asociados.

Así, los clientes que contraten estos servicios a través de las oficinas de la empresa postal, además de contar con electricidad 100% renovable, recibirán hasta 150 euros en carburante y hasta 80 euros en Waylet para sus compras.

La gestión y formalización final de los contratos con los clientes interesados se realizará a través de la red comercial de Repsol, que cuenta con más de 1,2 millones de clientes de luz y gas.

El acuerdo se ha desplegado por fases, de forma que se ha puesto primero en marcha en 300 oficinas de la Comunidad de Madrid y las provincias de Barcelona y Valencia, y luego en más de 700 oficinas situadas en País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía.

«Este acuerdo de colaboración es un paso más en su estrategia de diversificación y en su objetivo de acercar nuevos productos y servicios a los ciudadanos que les faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad y la cobertura territorial de su red de oficinas», defiende Correos.

Securitas Direct, elegida la mejor alarma por los consumidores en 2021

0

Los prestigiosos premios ‘Elección del Consumidor’ han llegado por fin a España. Tras más de 6 años de éxito en Portugal, se han presentado por primera vez en nuestro país y han reconocido a Securitas Direct como la compañía de seguridad con la mejor alarma elegida por los consumidores en 2021.

Consumer Choice, organismo independiente especializado en estudios de mercado, ha sido el responsable de realizar el informe, basado en 24.000 valoraciones según los atributos que los propios consumidores consideraban más importantes para cada categoría. Las compañías que han obtenido mejor nivel de satisfacción y aceptación en comparación con sus competidores han sido las que han recibido elreconocimiento “Elección del Consumidor”, ayudando así a los consumidores a realizar una compra consciente e informada.

En el caso de Securitas Direct, los atributos que mejor han valorado los encuestadoshan sido: garantía de protección eficiente, rapidez de instalación o capacidad de respuesta ante el peligro, entre otras.

“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo que como compañía realizamos para ofrecer el mejor servicio, día tras día. Mejoramosconstantemente nuestra propuesta de valor, revisamos nuestros protocolos en búsqueda de la máxima eficiencia y contamos con el mejor equipo de profesionales para garantizar un servicio de calidad. Nunca nos conformamos y siempre buscamos ir más allá”, asegura Nina Llordachs, Directora de Marketing de Securitas Direct.

En total, 16 han sido las categorías analizadas, y se han reconocido a marcas como Bankinter, Lidl, Repsol, Norauto o CaixaBank Consum, entre otras.

Securitas Direct, liderazgo del sector y año de récords

Este reconocimientocomo la mejor compañía de seguridad según los consumidores, acompaña también el liderazgo que Securitas Direct ostenta en el mercado.No en vano, la organizaciónes líder en nuestro país y cuenta con más de 1,6 millones de clientes y más de 8.000 colaboradores. Del mismo modo, ha alcanzado récord histórico de satisfacción de sus clientes, con un 9,1 y un NPS de 48.

La compañía cuenta, además, con dos Centrales Receptoras de Alarmas, ubicadas en Madrid y Cornellà, que conjuntamente conforman la más grande de Europa, y desde donde más de 1.500 especialistas velan, 24/7 por la seguridad de sus clientes.

Securitas Direct también ha sido reconocida este año como una de las mejores empresa para trabajar de nuestro país, según el prestigioso ránkingTop  Employer, Great Place ToWork, Forbes o el top 3 de Actualidad Económica.

Del mismo modo, ha sido la primera y única compañía de seguridad en obtener la triple certificacióncompliance de AENOR, correspondientes al compliance tributario, penal y antisoborno conforme a los requisitos de las normas UNE 19602, UNE 19601 e ISO/UNE 37001 respectivamente.

Elección del consumidor se suma, por tanto, a un año de reconocimientos y no hace más que confirmar por qué Securitas Direct es la marca favorita de los españoles.

Greenalia obtiene buenos resultados semestrales, y crece un 15%

0

GREENALIA S.A. es un Productor de Energía Independiente (IPP) exclusivamente con tecnologías renovables. La compañía ha publicado el pasado día 6 de octubre sus resultados del primer semestre de 2021 obtenido un incremento de un 86% en los Ingresos, siendo de 36 millones de euros y con un incremento en el EBITDA de un 488% situándolo en 16,4 millones de euros, respecto al 1S2020. El Margen EBITDA consolidado asciende un 45,2%, mejorando de forma muy significativa el 14,3% del 1S2020. Este incremento en el EBITDA y en el margen se debe a la inclusión de los resultados de la planta de biomasa de Curtis, así como los resultados del PPEE de Miñón, y del PPEE de Ourol desde el mes de mayo. La Sociedad mantiene en autocartera acciones propias con un valor de mercado de 841 miles de euros (66.166 títulos) a fecha de formulación de las cuentas anuales, que serían fácilmente convertibles en efectivo.

Este semestre, con la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos, ha supuesto, sin duda, la consolidación de nuestro modelo de negocio”.

Antonio Fernández-Montells, director financiero de la compañía.

Se ha superado el objetivo establecido para el presupuesto para el primer semestre de 2021, con una mejora muy significativa respecto al ejercicio anterior. El grado de cumplimiento de la proyección del EBITDA se ha cumplido (157%) y en el caso de la facturación ha sido del 117%. En cuanto al objetivo de ratio Margen EBITDA, la cifra presupuestada era de 33,7%, mientras que la real ha sido de 45,2%, por encima de lo estimado; y mejorando en todo caso el 14,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.

greenalia GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por al pandemia en los 5 euros por acción, Greenalia paso a alcista hasta alcanzar su máximo histórico en los 22,55 euros por acción, lo que supone un crecimiento total del 364%. Tras alcanzar dicho máximo histórico, paso a una tendencia bajista que lo llevo hasta los 11 euros por acción, un descenso del 50%. Desde el mes de julio su tendencia es alcista. Actualmente con la publicación de sus resultados del semestre, su precio creció en un 15%, estableciéndose en los 15,55 euros. Para el corto plazo, de precio ira a la línea de tenencia para después salir alcista del «banderín». Para finales del 2021 habrá superado los 16 euros, e ira a buscar la resistencia de los 16,80 euros.

Gobierno de Canarias pide a UE que se mantengan los históricos de referencia al plátano

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia para las fincas de plátano afectadas por la lava y ceniza en el proceso eruptivo de La Palma para así mantener el volumen de ayudas a los productores.

Dada la crisis en el sector se considera necesario eximir la obligación de comercializar el 70% de su cantidad de referencia, tal y como refleja el POSEI, lo que permitirá abonar el cien por cien de la ayuda, informa el Gobierno en una nota.

Por otro lado, la consejera Alicia Vanoostende ha invitado al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, a visitar La Palma para que valore en primera persona los estragos que está ocasionando la erupción volcánica en el sector primario de la isla.

La titular regional explicó que con la visita del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, miembro de la Comisión Europea encargado de la Política Agraria Común (PAC) en la Unión Europea, quieren que pueda «comprobar in situ la difícil situación que está atravesando La Palma debido al volcán y la urgente necesidad de poder contar con fondos europeos para paliar los efectos de esta catástrofe».

En este sentido, Vanoostende señaló que «los daños provocados hasta ahora por la erupción en el sector primario de la isla son millonarios con más de 188 hectáreas de suelo agrario arrasadas por la lava, entre las que se encuentran 97 dedicadas al cultivo del plátano, 50 a la viña o 13 al aguacate, además de explotaciones ganaderas afectadas con más de 2.000 cabezas de ganado evacuado, redes de riego y accesos a fincas destruidos, flota pesquera amarrada en puerto, así como la afección de la ceniza en cultivos de toda la isla».

En este momento, comenta, «toda ayuda es poca» para la isla de La Palma, por lo que insta a «movilizar» al mayor número de instituciones públicas.

Durante estas semanas se han preocupado y visitado ia Isla muchos compañeros y compañeras del Gobierno de Canarias con nuestro presidente Ángel Víctor Torres al frente, el presidente Pedro Sánchez y varios ministros y ministras, así como autoridades de otras administraciones. Espero que Janusz Wojciechowski se pueda sumar y visitar nuestra isla, pues ahora más que nunca, todos estamos con La Palma», acentuó la consejera.

Las matriculaciones europeas suman más de 718.000 unidades en septiembre, el número más bajo desde 1995

0

La demanda de turismos nuevos en la Unión Europea se redujo un 23,1% en septiembre y se matricularon 718.598 unidades, lo que representa el número más bajo de matriculaciones en el mes de septiembre desde 1995, según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

Esta disminución en las ventas se debió en gran parte a la falta del suministro de vehículos debido a la actual crisis de la escasez de semiconductores. El débil desempeño del mes pasado se debió a la caída de dos dígitos en los principales mercados de la UE: Italia (-32,7%), Alemania (-25,7%), Francia (-20,5%) y España (-15,7%).

Durante los primeros tres trimestres de 2021, las matriculaciones de turismos en la UE aumentaron un 6,6% en la comparativa interanual, hasta alcanzar los 7.526.613 de unidades, ya que las ganancias de principios de año han ayudado a mantener los volúmenes acumulados en positivo.

En cuanto a los mercados más grandes de la UE, Italia registró el mayor aumento hasta ahora (+20,6%), seguido de España (+8,8%) y Francia (+8%). Por el contrario, el mercado automovilístico alemán volvió a registrar una caída del 1,2%.

La marca más vendida en el conjunto de Europa entre enero y septiembre fue Volkswagen, con 874.556 unidades, lo que representa una progresión del 7,7%; mientras que Peugeot ocupó la segunda plaza, con 501.074 unidades, un 5,1% más; seguido de Renault, con 475.659 unidades, un 11,9% menos; de Toyota, con 456.775 unidades, un 20,4% más, y de BMW, con 415.432 unidades, un 11,3% más.

En el noveno mes del ejercicio actual, Volkswagen también mantuvo la primera posición del ranking comercial, con 71.192 unidades, un 24,9% de decrecimiento, seguida de Renault, con 52.535 unidades, un 27,3% menos, y de Toyota, con 41.147 unidades, un 21% menos.

El ‘top 5’ de las marcas más vendidas en Europa en septiembre lo completan Peugeot, con 41.004 unidades, un 36,3% menos, y BMW, con 39.042 unidades, un 12,9% de regresión.

Estos son los 7 segmentos con oportunidades de negocio en 2022

0

El club de conocimiento Leonardos mantiene sesiones periódicas para reflexionar sobre áreas de actualidad como los negocios, el humanismo, la digitalización o el diseño y exponer propuestas de cambio tangibles. Después de un año y medio muy complicado en lo económico y en lo social, los asistentes plantearon en la última sesión “oportunidades reales de negocio para el 2022” y debatieron sobre los cambios en el ecosistema emprendedor en España.

ELENA ALFARO

La fundadora de Leonardos Club y FANScinology, Elena Alfaro, afirmó que “nuestro propósito es contribuir a un mundo mejor, a través de la generación de respuestas obtenidas vía método objetivo y en esta ocasión pretendemos focalizarnos en ideas reales para detectar una oportunidad de negocio y llevarla a cabo”.

En este sentido, el CEO de Hub7S, José Manuel Ramos, encargado de introducir el tema, apuntó que «esto va de inteligencia de negocio, hay que estar atento a los datos que reflejan lo que se está moviendo en el mundo y a partir de ahí ver lo que yo puedo hacer para aportar valor».

NEGOCIOS DE EMPRENDEDORES

De este modo, se pusieron de relieve una serie de segmentos que han salido reforzados después de la pandemia y que pueden suponer oportunidades reales de negocio para un emprendedor:

1. Salud emocional, en especial todo lo vinculado con coaching y transformación personal.

2. Sostenibilidad, en lo que tiene que ver con economía circular, reciclaje y productos ecológicos.

3. Tecnología, en áreas como la digitalización, la usabilidad, la ciberseguridad, el ecommerce

y la impresión 3D en el mundo médico o en la construcción.

4. Logística, en todo lo que tiene que ver con «packaging y delivery», especialmente en la última

milla.

5. Energía y lo relacionado con las áreas de generación, distribución y movilidad.

6. Tramos de edad. En la generación «silver» hay muchas oportunidades relacionadas con la empleabilidad, la usabilidad, el ocio o la movilidad. También en otros tramos donde hay necesidades urgentes y reales, como es el caso de los “adults only” o de los adolescentes, cuya situación se ha intensificado por la pandemia.

La fundadora de Scrinia, Margarita Alcaide, puso de relieve que existe una otra oportunidad en torno al mundo de los animales de compañía: «el 40% de los hogares españoles tienen animales en sus hogares y se está preparando un cambio regulatorio importante, por lo que la ocasión puede estar en anticiparse y jugar con la logística, la tecnología, la salud o el ocio».

En esas siete áreas se identificaron oportunidades reales para el emprendimiento, constatándose durante el evento un cambio de foco, especialmente en los más jovenes.

NUEVAS GENERACIONES

El cofundador de Leonardos Club y promotor de Vida Silver, Adolfo Ramírez, aseguró que «ahora el 60% de los emprendedores necesitan un impulso o iniciativas que les ayuden como una plataforma que les ponga las cosas claras y les muestre dónde pueden contribuir aportando valor».

Por su parte el director de Experiencia del British Council, Nacho Martínez, señaló en que “en nuestro país hay un gran potencial y somos creativos, pero estamos en un momento en el que hay apatía. En Italia, Francia o Portugal, por ejemplo, además de una buena preparación los jóvenes tienen un interés real de montar su propio negocio y llevarlo a éxito”.

En relación con esto, el CEO de Welcome To Marnie, Carolina Gómez, indicó que «se debería empezar por cambiar las instituciones educativas y las familias para estimular el emprendimiento».

Mientras que la antropóloga e investigadora de IE Centre For C-Centricity, María Eizaguirre, rompió una lanza en favor de las nuevas generaciones “todos los días trato con jóvenes de diversas nacionalidades y veo un cambio radical de motivación de lo exterior a lo interior. No tienen tan claro que quieren ser CEO o trabajar para las compañías más tradicionales, no saben qué quieren ser, pero se fijan en héroes de todos los días y admiran a otro tipo de empresarios”. Sin embargo, Elena Alfaro, apuntó que «precisamente en ese giro hacia lo interior puede haber oportunidades de negocio para los emprendedores, basadas en la economía colaborativa y vinculados a servicios y productos más demandados después de la pandemia».

Para finalizar, Nelson Molero, secretario general del club y fundador de Bisocial, cerró el evento con el apartado de «Library» en el que sugirió libros de inspiración para estimular el emprendimiento: «hay marcas que han durado más de 100 años a pesar de las guerras y las pandemias, de ahí que recomendemos “Forever Young Strategy». Y sin digitalización, es difícil emprender hoy, por ello otra propuesta es el libro “Digitalízate o Desaparece, y como además de tener ideas necesitamos materializarlas, recomendamos por último la lectura de «Understand».

LEONARDOS CLUB

Acerca de Leonardos Club Este selecto club, inspirado en la figura de Leonardo da Vinci, tiene como propósito generar un mundo mejor a través del planteamiento de propuestas de cambio (out-sights) desarrolladas a través de conocimiento experto y colectivo (in-sights) obtenido con un método científico (“Focus Experto Polímata”), que se plasma a través de artículos y podcast.

Leonardos Club está formado por un grupo limitado de miembros, que son personas reconocidas por títulos o contribuciones personales en su campo. Adolfo Ramírez, Carolina Gómez, Nelson Molero, Luis Hidalgo (Fundador de DeCV&Partners) y Elena Alfaro, como miembros de su consejo asesor, filtran las incorporaciones de los nuevos socios y se encuentran en la actualidad seleccionando compañías «madrinas» que lo acompañarán con patrocinios en su desarrollo.

Cuentan ya con el Design Institute of Spain como patrocinador, una organización ndependiente, plural y sin ánimo de lucro que lidera la cultura, la industria y las marcas del diseño de España lo que le convierte en su representante y embajador del conocimiento en el área de diseño.

Arcelor Mittal no descarta paradas selectivas «cortas» en su planta de Olaberria por el alza de la energía

0

La planta de Arcelor Mittal en Olaberria es una de las que se puede ver afectada por las paradas «selectivas y cortas» de producción que el grupo ha decidido llevar a cabo en sus acerías eléctricas de productos largos en Europa, debido al alza del precio de la energía eléctrica, según han confirmado fuentes del grupo a Europa Press.

Las mismas fuentes han explicado que la decisión afecta a Arcelor Mittal Europa Productos Largos y viene motivada por la «desmesurada» escalada de precios de la energía eléctrica.

Ello le lleva a realizar paradas selectivas y cortas de producción en función de los tramos horarios en los que el coste de la energía eléctrica sea más alto en cada uno de los países.

Esta medida ya se está aplicando en alguna de sus plantas, si bien no se ha detallado en qué fábricas se ha tomado la decisión y se está realizando un seguimiento diario de los precios.

PLANTA DE OLABERRIA

Las plantas que se van a ver afectadas son acerías eléctricas de productos largos y en España la única existente es la de Olaberria, que cuenta con una plantilla de alrededor de 410 personas.

Por lo tanto, no se descarta que se puedan producir paradas selectivas en esa planta guipuzcoana, aunque, desde el grupo, se insiste en que no se han concretado las plantas que van a ir parando. En el caso de la ACB de Sestao, no se vería afectada por esta decisión porque su actividad se centra en producto plano.

Enagás asigna otros 23 slots para la descarga de buques en las plantas de GNL

0

Enagás, en calidad de Gestor Técnico del Sistema gasista (GTS), ha adjudicado 23 slots adicionales para los próximos 12 meses en lasegunda subasta extraordinaria de slots para la descarga de barcos metaneros de gas natural licuado (GNL) en las terminales de regasificación del sistema gasista español.

Estos 23 slots son adicionales a los 22 slots adjudicados en la subasta extraordinaria realizada en septiembre. Así, con estas dos subastas se han asignado en total 45 slots adicionales a los previstos inicialmente para los próximos 12 meses.

En cuanto al periodo invernal, que abarca de noviembre de este año a marzo de 2022, con las subastas extraordinarias hay ya adjudicados un total de 136 slots.

Esta cifra es un 58% superior a la del invierno pasado, cuando descargaron un total de 86 barcos entre el 1 de noviembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Los slots son ventanas de capacidad para la descarga de barcos de gas natural licuado (GNL) en las plantas de regasificación.

Estas subastas extraordinarias se enmarcan dentro de las medidas que se están tomando «por prudencia y prevención» ante el contexto de volatilidad de los mercados mundiales de gas natural con el objetivo de poner a disposición de las empresas que traen el gas natural a España la máxima capacidad para promover las descargas de GNL en las plantas de regasificación del país.

El objetivo de esta estrategia es contribuir con todas las medidas posibles a la garantía de suministro energético, según explica la compañía presidida por Antonio Llardén.

Estas asignaciones por mecanismos de mercado se hacen según la Circular 8/2019 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que habilita a Enagás, en su calidad de GTS, a hacer asignaciones a 12 meses vista con frecuencia mensual si se considera necesario.

Facephi se aproxima a salir alcista de su formación de banderín

0

FACEPHI BIOMETRIA S.A. es la empresa española líder en tecnología para la verificación de identidad de usuarios, especializada en onboarding digital y soluciones biométricas de reconocimiento facial, periocular y de voz. Cerró el primer semestre del 2021, con unos Ingresos por ventas de licencias de 4,15 millones de euros, un 60% más respecto al 1S2020. El EBITDA se establece en -581 miles de euros, un -10,33% respecto al 1S2020.

El mes pasado anunciaba el acuerdo con la compañía surcoreana City Labs, a través del que proveerá de tecnología para la verificación digital de identidad a toda la población y a los más de quince millones de  visitantes anuales de la isla de Jeju, la más grande de Corea del Sur. El proyecto, impulsado por el gobierno surcoreano, pondrá a disposición de ciudadanos y visitantes, a través de las empresas locales de esta  smart city, de su propia wallet de identidad digital basada en blockchain, que podrá usarse para realizar actividades como utilizar el transporte público, relacionarse con las administraciones públicas o acceder a ciertos espacios. 

De esta manera, la compañía española formará parte esencial de este innovador proyecto de identidad digital descentralizada con sus soluciones de onboarding digital y reconocimiento facial. Esta nueva tecnología, basada en blockchain, permite a los usuarios, a través de una wallet digital, tener el control sobre qué datos se comparten, con quién e, incluso, revocar su uso cuando lo consideren necesario. Esto supone avanzar hacia un concepto de identidad digital autogestionada, donde los usuarios son los que tienen el control total de sus datos, consiguiendo así un mayor nivel de ciberseguridad y protección de la información.

“A través de este contrato hemos logrado desembarcar en el sector de las ciudades inteligentes, donde la seguridad y la comodidad del usuario deben estar completamente garantizadas. Estamos seguros de que esta iniciativa marcará el camino a seguir para muchas ciudades e impulsará nuestra posición en el mercado asiático”

Dongpyo Hong, CEO de FacePhi Asia-Pacífico.
FACEPHI GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia 2,83 euros por acción, Facephi creció un 180% en los 4 meses siguientes. Tras dicho máximo en los 8 euros, inicio una tendencia bajista, que en el mes de junio de este año salida de ella. Actualmente el precio se encuentra en una formación de banderín, apoyado por una tendencia alcista. Para el corto plazo, el precio ira a la parte alta del banderín, para hacer un último rebote para salir de forma alcista. Para el medio plazo, superaría los 4,73 euros, para ir a buscas los 5,41 euros.

Reina Letizia: este es su desconocido círculo de confianza

Cuentan que la Reina Letizia tiene un grupo de amigas muy cerrado. En este grupo, la Reina tiene a sus amigas de mayor confianza, amigas a las que cuenta la mayoría de sus secretos y con quien comparte actividades y tiempo de ocio. En realidad, poco se sabe de este selecto grupo, ya que la Reina siempre ha sido muy discreta con este tema, aunque sí que conocemos a un buen puñado de amigas de su confianza.

Este es el círculo de confianza de la Reina Letizia. Vamos a ver a personas como Inma Aguilar y Sonsoles Ónega, a compañeras de la universidad, de trabajo y a amigas que incluso han sacado la cara por ella de forma totalmente pública, entre otras.

[nextpage title= «1»]

Inma Aguilar es del círculo de Letizia

Letizia Inma Aguilar Merca2.es

Inma Aguilar es una de las amigas más famosas de la Reina. Se conocieron en la época de CNN+, cuando ambas eran periodistas. Inma, quien se define como “posperiodista y transpolítica” siempre ha apoyado a su amiga, incluso haciéndolo de forma pública.

Inma sacó la cara públicamente por su amiga en el programa “El Círculo”, en aquel famoso programa donde justificó el incidente de la Misa de Pascua. También es conocida por su vida política, habiendo sido coordinadora del gabinete de Albert Rivera en 2015, para pasar a trabajar en el ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología junto a Pedro Duque.

[nextpage title= «2»]

Sonsoles Ónega

Letizia Sonsoles Ónega Merca2.es

Sonsoles Ónega también pertenece al círculo de Letizia. Se trata de otra reportera que conoció en CNN+, aunque se dio a conocer en Informativos Telecinco, ofreciendo la información del Congreso de los Diputados para la cadena durante muchos años.

Sonsoles viene de una familia con tradición en el periodismo, al igual que la Reina. Es hija de Fernando Ónega y hermana de Cristina Ónega. Actualmente presenta el programa Ya es mediodía, además de las galas del famoso programa La Casa Fuerte, también de Telecinco, además de colaborar con la COPE y sacar algunos libros.

[nextpage title= «3»]

Sagrario Ruiz de Apodaca es otra amiga inseparable de Letizia

Letizia

Sagrario Ruiz de Apodaca es otra gran amiga de la Reina y una de las más famosas. Se trata de una corresponsal de RNE en Roma, además de cubrir durante mucho tiempo la información de la Casa Real. Ellas son amigas y ha defendido a la Reina por redes sociales. Sagrario es la mujer de Lorenzo Milá, un famoso periodista que no necesita presentación.

Su carrera ha sido bastante exitosa, trabajando como corresponsal para TVE en Washington. Conoció a la Reina cuando coincidieron en TVE, ya que lleva trabajando allí muchísimos años, siendo una de las periodistas más experimentadas de la cadena.

[nextpage title= «4»]

Esther Jaén

Letizia

Esther Jaén pertenece al grupo de amigas de confianza de la Reina Letizia. Al igual que las anteriores, trabaja como periodista, trabajando en este caso en el Canal 24 horas de TVE, en concreto, en el programa de “La Noche en 24 Horas” como tertuliana.

Esther empezó su carrera como corresponsal en la Cadena SER, además de escribir algunas columnas en La Razón, Tiempo y trabajando en el espacio La Brújula de Onda Cero. Así mismo, ha hecho mucha televisión siendo tertuliana y analista política, saliendo en programas como 59 segundos, Madrid opina, El gato al agua, Más claro agua o Las Mañanas de Cuatro, entre otros.

[nextpage title= «5»]

Cristina Palacios es también amiga de Letizia

Letizia Cristina Palacios Merca2.es

Cristina Palacios es una coach de gran reputación, aunque no siempre fue así. En sus inicios, fue periodista en CNN+, lugar donde conocería a la Reina, comenzado una relación de amistad que dura hasta hoy.

Actualmente, está centrada en mejorar las habilidades de comunicación de sus clientes, aprovechando su experiencia en el mundo del periodismo. Ofrece servicios para aprender a hablar en público sin miedo, recuperar la motivación, conectar con las personas con las que se trabaja y dirigir un equipo, entre otras cosas.

[nextpage title= «6»]

Almudena Bermejo fue su compañera en Telemadrid y la Complutense

Letizia Almudena Bermejo Merca2.es

Al igual que Felipe VI, la Reina Letizia hizo muchas amistades en su etapa académica. Almudena Bermejo es un buen ejemplo de que eso es verdad, ya que se conocieron en su etapa en la Complutense y en Telemadrid, etapa en la cual se hicieron amigas inseparables hasta el día de hoy.

Almudena trabaja como directora del Espacio Fundación Telefónica. Su marido es Fernando Peña Álvarez, un abogado que dirigía el bufete Nummaria, que fue desmantelado por fraude fiscal en el 2016 en el marco de la Operación City. Eso sí, este supuesto caso de corrupción no ha impedido que sigan siendo amigas, ya que siempre suele acudir a sus cumpleaños junto al resto de su grupo de amigas.

[nextpage title= «7»]

Ana Prieto conoció a Letizia en CNN+

Letizia

Ana Prieto es la enésima amiga periodista de la Reina. Aunque ahora ejerce de forma independiente, en su día trabajó en CNN+, lugar donde conocería a la Monarca, comenzando una relación de amistad que perdura hasta nuestros días. Actualmente trabaja como jefa de comunicación en la prestigiosa Editorial SM.

Es de esas amigas con las que se ha dejado ver en público en más de una ocasión. Por ejemplo, acudieron juntas al concierto de Bon Jovi, celebrado en noviembre de 2010. Sin duda, se trata de una de sus amigas de mayor confianza, siendo también muy amiga de Inma Aguilar y Sonsoles Ónega.

[nextpage title= «8»]

Discreción y silencio

Letizia discrección Merca2.es

Las personas que quieran ser amigas de la Reina Letizia deben cumplir algunas normas. La norma principal para ser amigas es la discreción con respecto a la prensa. Aunque algunas tengan acceso a información muy codiciada por los medios de comunicación, jamás han filtrado absolutamente nada que tenga que ver con su amiga.

Generalmente, la prensa suele insistir mucho con respecto a su amistad con la Reina, tratando de sacar información. Eso sí, ellas siempre usan respuestas esquivas y poco relevantes. Es más, incluso sabían de su relación con Felipe antes que nadie, guardando su secreto hasta que se hizo público. Por este motivo, la relación de amistad ha podido durar tantos años sin que haya habido ninguna fisura.

Andalusí Beverages reinventa su ginebra Obsession Orange con base de melocotón y fruta de la pasión

0

La empresa andaluza Andalusí Beverages, creadora de Obsession Gin, Beremot Vodka, Beremot Spicy, Cremas y Licores Andalusí y Anís Los Hermanos, ha lanzado Obsession Orange, su nueva ginebra de 37,5 grados que tiene como base una selección de botánicos de calidad premium como el melocotón, la maracuyá o fruta de la pasión, la naranja y el pomelo.

La innovadora Obsession Orange se caracteriza por su atrevido contraste de sabores afrutados que se traduce en un sorbo sorprendente y refrescante. Una ginebra que posee un color anaranjado intenso y brillante que aporta un original cromatismo en la copa. En boca, el destilado ofrece una original combinación de sabores que brinda al paladar una agradable sensación dulce y refrescante gracias al empleo de botánicos de orígenes andaluces, tropicales y caribeños. En nariz, el consumidor puede notar unos toques distintivos a enebro acompañado de notas cítricas junto al dulzor que ofrece el melocotón.

«Con Obsession Orange queremos refrendar este particular universo de elegancia, sofisticación y notas florales y afrutadas que hemos creado con la premisa de la unión de sabores procedentes de diferentes partes del mundo, donde destacamos nuestro origen y tradición andaluza con el melocotón y la naranja, el carácter tropical de América del Sur con la maracuyá o fruta de la pasión, y el toque caribeño del pomelo», destaca Basilio Rodríguez, director de marketing de Andalusí Beverages.

Esta nueva propuesta se suma así a la gama Obsession Gin de la destilería andaluza, un conjunto de elegantes y distinguidas ginebras que destacan por una fuerte presencia de toques florales y afrutados. «A través de Obsession Purple, Red y Classic brindamos a los consumidores una serie de experiencias que no se pueden encontrar en un tradicional gintonic»,subraya Rodríguez. Se trata de una gama de ginebras que, gracias a los botánicos de calidad premium incorporados en cada una de ellas pretende ofrecer una nueva dimensión al consumo de este popular destilado.

Los inversores minoristas siguen confiando en bitcoin, cardano y ethereum

0

Los inversores minoristas han vuelto a confiar en bitcoin, cardano y ethereum en el tercer trimestre de 2021, activos que mantienen las mismas posiciones respecto al trimestre anterior, según los datos elaborados por la plataforma eToro.

«Durante el tercer trimestre del año se ha visto claramente que la posición de los primeros tokens digitales se mantiene respecto al trimestre pasado, lo que avala la confianza de los inversores en estos criptoactivos en particular», ha señalado directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica, Tali Salomon.

El único cambio que se ha producido en el ranking de los principales criptoactivos entre los usuarios de eToro en España ha sido el protagonizado por litecoin y binance coin, que ha intercambiado sus puestos. Litecoin se sitúa así en noveno lugar y binance coin, en el décimo.

«La tendencia es bastante clara, a excepción de litecoin que sube una posición en detrimento de binance coin, tras unos días de negociación con menor fortaleza en comparación con el fuerte ‘rally’ alcista que había desempeñado meses atrás», ha destacado Salomon.

El foco de atención en el último mes se ha mantenido en bitcoin, que ha repuntado más de un 23% y cotiza actualmente en torno a los 56.500 dólares, su nivel más alto desde mayo de este año. Ethereum sigue a su vez muy por encima de sus niveles de finales de septiembre.

Las 5 claves de la Cámara de Comercio de España para mejorar la competitividad de las empresas

0

«Las empresas que no sigan el camino de la digitalización quedarán fuera del mercado». Este es el mensaje que ha lanzado el presidente de la Cámara de Comercio,  José Luis Bonet, en el marco de la presentación del «Estudio sobre Clima Empresarial en España». Bonet dio sus recetas de cara a que las empresas sean más competitivas y puso tareas al Gobierno.

DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL

El presidente de la Cámara de Comercio en España, José Luis Bonet ha pedido a los empresarios y  al Gobierno que haya una mayor sensibilización en materia de digitalización. Y es que aunque más del 76 % de las empresas consideran que la digitalización es importante para mejorar su competitividad, más del 10% no le da tanta relevancia. Las medianas y grandes corporaciones son las más conscientes de ello, aunque en ningún caso se baja del 70%. La falta de presupuesto (49,1%), la escasez de empleados con las competencias necesarias (42,2%) y la falta de perfiles adecuados (41,8%) son las principales dificultades para implantar y mejorar el nivel de digitalización, según según este informe realizado por Sigma-Dos.

«La herramientas de gestión de contabilidad (95,5%), página web (86,5%) y herramientas de administración de procesos y recursos (79,2 %) son las soluciones más implantadas. Mientras, solo el 42,6% cuentan con aplicaciones de comercio electrónico», señala el estudio.

El dato que más preocupa a la Cámara de Comercio es que, según este informe, hay un 11% de empresas que  muestran resistencias ante el proceso de digitalización (poco importante + nada importante). «Ya está aquí lo que veíamos lejos. La transformación empresas es la reinvención del negocio desde el conocimiento que uno tiene del mismo, pero dando pasos más allá. En esto hay que apoyar al máximo» . La empresa que no haga esta transformación no tendrá sitio en el mercado es importante que los empresarios estén sensibilizados en la necesidad absoluta cambio». Este es un mensaje que se puede entender que va directo tanto al ámbito empresarial como al Gobierno para que intensifique esta sensibilización. Uno de estos puntos puede ser mediante programas que ayuden a la digitalización.

EL 11% DE LAS EMPRESAS RESTA IMPORTANCIA A AL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN

MEJORAR COMPETENCIAS

Esta solicitud tiene muchas aristas. Uno de los problemas de las empresas a la hora de la digitalización es que las compañías no encuentran suficientes personas con competencias digitales para desempañar estas tareas.

Esto lo hiló Bonet con el hecho de que muchas compañías no encuentran los perfiles profesionales que necesitan. Bonet estima que esta situación se tiene que arreglar con mucha celeridad. «Esto pasa por la Formación Profesional, sobre todo, abriendo el camino a los perfiles demandados que no están suficientemente atendidos». «Hay que solventar la falta de plazas en FP», dijo. Este mensaje va directo al Gobierno y las administraciones autonómicas. Hubo un segundo mensaje en esta materia, en este caso relacionado con los estudios universitarios: «Las carreras universitarias también tendrían que ser duales y los estudiantes tendrían que hacer prácticas durante toda la carrera». Puso como modelo la FP Dual.

APRENDER IDIOMAS

Bonet pone deberes en materia de idiomas, un ámbito que estima que es fundamental para la internacionalización. «Hemos hecho mucho en los últimos 30 años y muchísimo en los últimos 10 años, pero estamos muy lejos de donde deberíamos estar».

BONET PIDE QUE SE ARREGLE CON CELERIDAD LA FALTA DE PLAZAS PARA ESTUDIAR FP

LOS IMPUESTOS

Uno de los puntos que también influyen en la competitividad de las empresas son los impuestos. Sobre los ajustes fiscales introducidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Bonet ha instado al Gobierno a ser «prudentes» y a no cargar sobre las empresas la recuperación que ya está en marcha. «Las compañías lo van a tener difícil y no hay que cargarse la recuperación en marcha», consideró.

En este ámbito, ha pedido al Gobierno un mayor esfuerzo de cara a que las empresas tengan un mayor conocimiento de los fondos europeos para la recuperación. «Son una oportunidad única», opinó.

FLEXIBILIDAD EN CONTRATACIÓN

En cuanto al marco laboral, Bonet también se ha posicionado sobre la limitación de la temporalidad que plantea el Gobierno.  «En algunos casos, como en el turismo, hay una necesidad de mantener ese tipo de contratos debido la estacionalidad del sector». «La temporalidad puede ser buena o mala», matizó Bonet tras ser preguntado en rueda de prensa sobre la propuesta del Gobierno de limitar los contratos temporales a un 15% de la plantilla. Por ello, Bonet rechaza los comportamientos laborales que hacen de un trabajo indefinido una cuestión temporal. «Donde haya por su propia naturaleza algo temporal, es lo que debe hacerse», indicó.

MENSAJE OPTIMISTA

Según el Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, el 72,7% de las empresas cree que la actividad económica mejorará mucho o levemente en 2022. Por el contrario, un 22,3 % cree que el próximo año será peor. El sentimiento positivo crece a medida que aumenta el tamaño de la empresa y se percibe especialmente en la industria y la hostelería.

El holding Antevenio entra en ganancias con 1,3 millones de beneficio hasta junio

0

Antevenio, el holding cotizado en Euronext de varias compañías de marketing, entró en ‘números verdes’ este primer semestre al superar las pérdidas del ejercicio anterior y ganar 1,3 millones de euros hasta junio.

La compañía, que agrupa Digilant, Rebold, Anagram, B2MarketPlace, Shakers, Coobis, MDirector y Happyfication, ha disparado un 30% la cifra de negocio proforma, hasta los 45,2 millones de euros, lo que consolida la recuperación iniciada la segunda mitad de 2020.

Tras la fusión en septiembre de 2020 de Rebold y Antevenio, la empresa pasará a llamarse ISPD en las próximas semanas.

La compañía, que cuenta con 500 empleados, obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2,49 millones de euros, si bien su resultado bruto proforma arrojó pérdidas de 800.000 euros.

El presidente ejecutivo del holding, Fernando Rodés, ha señalado que la estrategia adoptada de anticipar las tendencias del mercado fortalece la compañía. Rodés ha mostrado también su confianza en la evolución de los resultados dada la mejora del entorno económico.

Por su parte, la consejera delegada, Andrea Monge, ha destacado la aceleración de la transformación digital como uno de los factores que permite a Antevenio estar «a la vanguardia del cambio».

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos se ha consolidado como el principal mercado del grupo, ya que sumó hasta junio el 43% de las ventas del grupo. Por su parte, Latinoamérica ha crecido en nueve puntos porcentuales para llegar al 29%, mientras que el peso de Europa es del 28%.

Entre los verticales de negocio, el departamento de comercio electrónico ha destacado con un crecimiento de ventas del 250%, unas cifras que la empresa espera que mejoren debido a la expansión internacional de la unidad.

Bogas (Endesa) propone firmar contratos a 5 años con la gran industria a precios «más razonables»

0

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha propuesto como solución al alza desorbitada del precio de la luz, que está afectando a consumidores y disparando los costes energéticos de la gran industria, que las compañías eléctricas firmen acuerdos a largo plazo, de unos cinco años, con las grandes compañías industriales para poder aplicar así unos precios «más razonables».

«Los precios razonables se consiguen con contratos a largo plazo (uno o dos años). Pero si tomamos el horizonte de 5 años los precios son más razonables. Tenemos que hacer un esfuerzo tanto la industria como nosotros para hacer contratos a 5 años», ha señalado Bogas en declaraciones a Antena 3.

Bogas, quien ha afirmado ser consciente de la gran preocupación que la espiral alcista de los precios de la electricidad causa a los consumidores domésticos, pymes y también a la gran industria, ha dejado claro que esto está ocurriendo a nivel mundial. Es una crisis energética de la que ni el Gobierno ni las empresas tenemos la culpa», ha remarcado.

Tras agradecer el clima de diálogo con la Administración, ha señalado que todos tienen que tratar de buscar las medidas para mitigar el impacto en la economía y en los clientes.

Así, respecto a la minoración de ingresos del sector aplicada por el Gobierno a tecnologías no emisoras que se benefician del incremento del precio del gas, ha explicado que las empresas eléctricas contratan la luz con los clientes a un plazo de uno o dos años tomando como referencia los precios a futuro, «que son muy distintos de los de mercado». «No tiene sentido que haya una penalización cuando vendemos a precio fijo. Ya estamos contribuyendo a que una parte de los clientes no sientan la esta subida», ha señalado.

Ante el anuncio del Gobierno de que a las eléctricas que firmen contratos con la industria que no incluyan «sobrebeneficios» como consecuencia del alza de las materias primas no se les aplicarán los recortes de los conocidos como ‘beneficios caídos del cielo’, Bogas se ha mostrado cauto y ha señalado que «habrá que ver cómo se implementa» esta medida.

EL COMPLEJO PROBLEMA DE LAS RENOVACIONES

Ha reconocido que más que con los contratos ya firmados, el problema puede estar en las renovaciones de los mismos en un momento en el que los precios mayoristas están desorbitados. «Lo que pasa con las renovaciones es que crean problemas complejos y tratamos de buscar una solución para garnatizar a los clientes un precio estable y fijo a futuro».

Preguntado por cuánto puede durar esta situación de tensión de precios, ha señalado que la propia vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido no saber ni la intensidad ni la duración, pero los mercados a futuro ya anticipan que habrá un descenso en la próxima primavera por el previsible abaratamiento del precio del gas.

Bogas ha rechazado la tesis de que el calificado por algunos de «oligopolio» eléctrico esté chantajeando al Gobierno y le haya obligado a dar marcha atrás en las medidas, y ha abogado por el diálogo entre todas las partes. «No comparto lo del oligopolio. Nunca ha habido un chantaje de las eléctricas. Siempre hemos intentado un diálogo constructivo con la Administración. Estos problemas se tienen que resolver buscando soluciones entre todos», ha reiterado.

Preguntado sobre si cree todavía que se puede cumplir la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el consumidor medio pague al final del ejercicio lo mismo que en 2018 descontando la inflación, el consejero delegado de Endesa ha señalado que es posible si el Ejecutivo aprueba medidas adicionales.

«Decía Teresa Ribera que se habían desbordado las previsiones que tenían. Han surgido otras circunstancias que les pueden llevar a ajustar el real decreto y tomar otras medidas en consonancia con la UE y entonces sí podrían cumplir ese compromiso», ha señalado al respecto.

Tras señalar que el sistema marginalista de precios se aplica en todos los ámbitos de la economía, ha calificado de «disparate» que, como consecuencia de las medidas aplicadas por el Ejecutivo, en algunos momentos hayan salido del sistema las energías más limpias (eólica y fotovoltaica) y se haya tenido que importar energía procedente de Francia y de Marruecos y de fuentes más contaminantes, máxime cuando el Plan de Energía y Clima traza una senda para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. «Este tipo de cosas son las que se tienen que corregir, lo ha dicho la propia vicepresidenta», ha subrayado.

Bogas ha entonado el ‘mea culpa’ del sector al reconocer que «ha habido expresiones no muy afortunadas» a la hora de trasladar su opinión sobre las medidas del Gobierno, pero ha dejado claro que «el espíritu de colaboración del sector con la Administración es total», y se ha desmarcado de la línea seguida por Iberdrola («cada uno tenemos el estilo que tenemos», pero respeto mucho a Iberdrola»).

Por último, preguntado por la tibia respuesta de la Comisión Europea sobre esta crisis energética, ha señalado que «los tiempos de la UE son distintos. Son 27 países. El problema que tenemos es que se necesitan esas soluciones en el cortísimo plazo. Lo que sí ha resaltado la UE es que no se pueden tomar medidas intervencionistas en el mercado eléctrico o del gas. No es lo lógico», ha concluido.

Sacyr disminuye su presencia en Repsol al 3,97% dentro de su estrategia de desinversión

0

Sacyr ha rebajado al 3,97% su participación en Repsol, desde el 8,2% anterior, un movimiento que la constructora enmarca en su estrategia de desinversión en la petrolera y que marca la salida de su capital antes de 2024.

Tal y como ha comunicado la compañía presidida por Manuel Manrique a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), fue este jueves 14 de octubre cuando se alcanzó este nuevo umbral en el capital de Repsol.

La operación se ha producido de forma automática, toda vez que Sacyr ha decidido no renovar los instrumentos financieros que tenía en su posesión hasta ahora, una transacción que no tiene ningún impacto en la cotización de Repsol.

Manrique ya ha señalado con anterioridad que la intención de la compañía es reducir al 3% su participación este año a medida que vayan venciendo sus derivados, y el resto con próximos vencimientos hasta 2024, según el vencimiento de estos instrumentos financieros.

En la presentación de las últimas cuentas semestrales, Sacyr defendía que esta decisión le permitirá simplificar el balance del grupo y concentrar sus recursos en el plan estratégico y en su foco concesional.

La actual participación de Sacyr se traduce en 60,59 millones de títulos, que a precio actual de mercado supone en torno a 143 millones de euros. La acción se mueve ahora en 2,23 euros, con una capitalización de 1.500 millones de euros.

Con esta operación, Sacyr ha pasado de ser el máximo accionista de Repsol a quedarse con el cuarto puesto, por detrás de JPMorgan (6,85%), BlackRock (5,19%) y Amundi (4,5%), según consta en los registros de la CNMV.

Lar España amortiza 4 millones de acciones adquiridas en su tercer programa de recompra

0

La socimi Lar España ha finalizado este viernes su tercer programa de recompra de acciones, en el que la sociedad ha adquirido un total de 3,94 millones de acciones para su posterior amortización, con la que prevé incrementar la rentabilidad y el beneficio por acción de los títulos restantes.

La compañía concluye de este modo su tercer programa de recompra de acciones, que no entraña ninguna devolución de aportaciones a los accionistas de la sociedad, al ser con cargo a reservas de libre disposición, siendo la compañía la única adquirente de las acciones que ahora serán amortizadas.

Por tanto, en próximas fechas se producirá la exclusión de negociación de los casi cuatro millones de acciones amortizadas en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del sistema de interconexión bursátil del Mercado Continuo. La compañía defiende «la buena evolución comercial» de los activos y destaca el haber cerrado recientemente con éxito la emisión de un bono verde sénior por valor de 400 millones de euros, sobresuscrito más de cuatro veces y con un cupón del 1.75%.

Esta operación ha permitido ampliar el vencimiento medio de la deuda hasta los cinco años y situar su promedio de interés en el 1,9%. Lar España mantiene una posición de caja de 167 millones de euros, suficiente para cubrir todos los gastos de los próximos cuatro años, y un endeudamiento neto del 41% del valor de los activos.

La compañía anunciará próximamente si decide o no activar un cuarto plan de recompra de acciones, que se añadiría en su caso a los iniciados en 2018, 2019 y 2020. Asimismo, la compañía ha abonado este año un dividendo por valor de 27,5 millones de euros y una rentabilidad por acción del 6,7%.

Unos 664.000 agricultores y ganaderos recibirán 3.350 millones del anticipo de las ayudas directas de la PAC

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adelanta a las comunidades autónomas las cantidades necesarias para el pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2021.

En concreto, estos anticipos permitirán un adelanto de las ayudas directas, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, que podría alcanzar los 3.350 millones de euros y que beneficiarán a los 664.000 agricultores y ganaderos que han presentado la solicitud única de ayudas en esta campaña.

Agricultura ha precisado que estos pagos permitirán asegurar la viabilidad de las explotaciones en un momento en el que esta inyección de liquidez es fundamental para los agricultores y ganaderos. El resto de los pagos directos de la campaña 2021 de la PAC se abonarán a partir del 1 de diciembre.

De esta forma, la cantidad anticipada incluye el pago de las dos principales ayudas a la renta de los agricultores y ganaderos, el régimen de pago básico y el pago verde o ‘greeening’, que son los denominados regímenes desacoplados de la producción, ya que no exigen el mantenimiento de un cultivo concreto. El anticipo de ambos regímenes de ayuda puede suponer un adelanto de 2.882 millones de euros.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el FEGA, han comunicado ya su intención de realizar los pagos de anticipos por una cantidad inicial de 2.759 millones de euros, cifra que podrá incrementarse a medida que vayan finalizándose los controles de las diferentes ayudas.

Los agricultores y ganaderos presentaron sus solicitudes anuales para acceder a las ayudas directas de la PAC entre los meses de febrero y mayo. Con motivo de la pandemia, de las adversidades climáticas y de la situación de los precios de las materias primas para la producción de piensos, España solicitó a la Comisión Europea el incremento en esta campaña del porcentaje que se puede abonar como anticipo de estas ayudas directas.

De esta forma, la Comisión Europea autorizó que el anticipo del 50% que establece el reglamento pudiera alcanzar este año el 70% del total de la ayuda.

En esta campaña se podrán abonar anticipos para los siguientes regímenes de ayuda del pago básico, para las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente –denominado ‘pago verde’–, para los jóvenes agricultores, así como las ayudas asociadas a los cultivos del arroz, proteicos, a los frutos de cáscara y las algarrobas, las legumbres de calidad, la remolacha azucarera y al tomate para industria.

También se pagarán las ayudas asociadas a las explotaciones ganaderas que mantengan vacas nodrizas, de vacuno de leche, las de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014, al ovino, caprino y a los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014.

Cómo hacer una tarta de queso en diez minutos sin usar el horno

Hay que ver lo rica que está la tarta de queso. Para muchos es el postre ideal para cualquier comida o cualquier cena, incluso hay muchas personas que la suelen tomar para merendar. O incluso los más golosos se dejen un trocito para el desayuno. Sin embargo, muchas personas dejan de prepararla en sus hogares porque creen que se tarda demasiado tiempo o porque les da pereza tener que encender el horno. Pero nada más lejos de la realidad. Y para demostrártelo en este artículo queremos compartir contigo una receta de este delicioso postre que tan solo te llevará 10 minutos y para la que no necesitar el horno.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de tarta de queso

recetas tartas de queso

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de tarta de queso es que su resultado final es increíble. Además la vas a poder preparar en muy poco tiempo y no vas a necesitar horno. Pero por si no fuese suficiente, conseguir los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla, ya que puedes encontrarlos en cualquier supermercado. Son los siguientes: 100 gramos de galletas María, 50 gramos de mantequilla, 500 gramos de queso para untar, 500 gramos de nata para montar, 100 gramos de azúcar, un sobre de cuajada en polvo y 250 gramos de mermelada de fresa.

Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla

Mantequilla Merca2.es

El primer paso que tienes que dar para preparar esta tarta de queso es el de triturar las galletas. Para ello ayúdate de un mazo o de un robot de cocina. Después derrite la mantequilla en una sartén y mezcla ambos ingredientes con la ayuda de una cuchara. Es importante que se integren el uno con el otro de la manera más homogénea posible.

El siguiente paso de esta receta de tarta de queso en introducir la mezcla en el molde

molde desmontable

Una vez que has mezclado estos ingredientes tienes que ponerlos en la base del molde que vas a utilizar para preparar esta tarta de queso. Desde aquí te aconsejamos que uses un molde desmontable, pues ayuda mucho en la elaboración y en la presentación final. Puedes ayudarte con una cuchara para conseguir que la mezcla quede lo más plana y compacta posible.

Mete la mezcla en la nevera

Tarta de queso sin azúcar

Una vez hayas puesto toda la mezcla de mantequilla derretida y de galletas en la base el molde, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta de tarta de queso es meterlo en el congelador. ¿Cuánto tiempo? El que tardes en preparar el resto de los ingredientes.

Mezcla estos ingredientes en un cazo

tarta de queso

Mientras tienes la base de la tarta de queso en la nevera puedes aprovechar para ir preparando el resto de ingredientes. Así que coge un cazo amplio y vierte en él el queso, la nata y el azúcar. Ponlo a calentar sin que llegue a hervir. Lo suyo es que los ingredientes se integren bien.

El siguiente paso de esta receta de tarta de queso es añadir la cuajada

tarta de queso y cerezas

Una vez que has calentado estos ingredientes y que por tanto ya se han integrado, tienes que añadir el sobre de cuajada. Para ello no bajes la temperatura y remueve con una cuchara. Es importante que te asegures de que todos los polvos se han integrado a la mezcla, ya que si no luego la textura de la tarta de queso no será la adecuada.

A continuación vierte la mezcla sobre la base de la galleta

Tartas, día de la madre, limón queso

En todo este tiempo que has tardado en preparar la mezcla de la tarta de queso, la base que tienes enfriado en la nevera ya habrá logrado la textura adecuada. Así que ya la puedes sacar. Y también puedes verter por encima suya la mezcla.

El tiempo que has de tener la tarta de queso en la nevera

reloj de pared 3d

Una vez has vertido la mezcla de la tarta de queso sobre la base has de meterla en la nevera para que adquiera una textura con la solidez suficiente como para que no se desmorone. Para ello necesitarás refrigerarla durante un mínimo de cuatro horas, aunque nosotros desde aquí te sugerimos que sean al menos 24 horas, ya que cuanto más tiempo pase, mejor.

Ideas para el topping para esta tarta de queso

El motivo por el que no debes tomar frutas por las noches Merca2.es

Una vez has refrigerado la tarta para que adquiera la textura adecuada puedes añadir la mermelada por encima. Si no quieres ponerla de fresa puedes ponerla del sabor que te apetezca. Y si no quieres utilizar mermelada puedes poner por encima trozos de tus frutas favoritas.

Buen provecho

tarta zanahoria y queso

Y listo, una vez has colocado el topping en la superficie de la tarta de queso ya estaría preparada. Ahora solo te queda lo mejor, que es sentarte a degustar y disfrutar de este rico postre. Ya verás que rica está.

Alantra cierra su fondo de deuda inmobiliaria de 132 millones

0

Alantra ha procedido al cierre de su fondo de deuda inmobiliaria, Alteralia Real Estate Debt FIL, dotado con 132 millones de euros, con lo que supera su objetivo inicial fijado en 100 millones. Este vehículo ofrece préstamos de entre cinco y 25 millones de euros sobre activos inmobiliarios comerciales en España y otros países europeos, como oficinas, ‘retail’, hoteles, logístico, residencias de estudiantes y de ancianos, que pueden ser usados para distintos tipos de operaciones.

Entre los inversores de este vehículo, se encuentra un diverso grupo de compañías de seguros líderes a nivel nacional e internacional, fondos de pensiones, bancos y ‘family offices’, según ha señalado la firma en un comunicado.

«El interés que estamos percibiendo durante el proceso de ‘fundraising’ confirma nuestro posicionamiento diferencial como plataforma de financiación alternativa en el mid-market ibérico, donde somos una de las firmas más activas del mercado con 28 inversiones cerradas desde 2015», ha destacado el consejero delegado de Alantra AM, Jacobo Llanza. El socio de Alantra Private Debt, Jaime Cano, ha añadido que están convencidos de que podrán invertir exitosamente el capital del fondo y «obtener un sólido performance para nuestros inversores».

REFUERZO DE SU DIRECTIVA

Recientemente, el banco de inversión reforzó su equipo de Real Estate. Para ello, ha incorporado a cinco especialistas en el sector que trabajaban juntos en el departamento de capital markets de Babylone Group. Yonel Marelli, Richard Desgroppes y Jérémie Sénior; los tres partners, han cerrado 150 transacciones en su carrera por valor de 4.600 millones de euros.

Marelli es licenciado en economía. Antes de entrar en Babylone, estuvo doce años en Knight Frank y en el segmento de gestión de activos e inversiones de la aseguradora Generali. Desgroppes cuenta con varias titulaciones en economía y finanzas. Antes fue asesor general de Mazars. Sénior dispone de experiencia en el sector constructor; con puestos como project manager en KPFF Consulting o analista de Reech AiM Group.

Mundial de globos de Piqué e Ibai: ¿Cuánto dinero se ha llevado el ganador?

0

Empezó como una broma entre colegas y amigos, terminó convirtiéndose en el primer Mundial de Globos. El tándem que forman Ibai y Piqué ha demostrado que es capaz de llegar hasta donde no ha llegado nadie, y han organizado un evento totalmente novedoso. Algo que ha sido posible gracias a la visión y al talento empresarial que ambos tienen, así como a su carisma , sentido del espectáculo y capacidad para convocar a las masas. Todo ello unido ha dado lugar al Balloon World Cup.

MÁS DE 600.000 ESPECTADORES

Este campeonato se convocó para el 14 de octubre en el centro de convenciones de Port Aventura. Ha sido la primera edición (¿la primera de muchas? Quién sabe), que se ha celebrado un peculiar terreno de juego: un gran salón comedor que se ha recreado entre dos enormes cristaleras. En las gradas se han reunido hasta 300 espectadores y el evento, que se ha retransmitido en Twich en directo ha sido seguido por más de 600.000 espectadores. Piqué prometió en directo que si el evento superaba el millón de espectadores a lo largo de la noche, celebraría su próximo gol del Barça simulando impedir que un globo imaginario toque el suelo.

UN VIDEO VIRAL LLEVADO AL LÍMITE

La idea de Piqué e Ibai Llanos se ha materializado en un Mundial de globos a lo grande, aunque la ocurrencia no ha sido totalmente de ellos. La inspiración la tomaron de un vídeo que se hizo viral en Internet, y el jugador del FC Barcelona y el streamer más famoso del país decidieron llevarlo al límite. Y lo han conseguido, congregando a miles de personas de forma virtual, y a varios cientos en el parque temático que se convirtió en la sede de esta peculiar competición.

MUNDIAL DE GLOBOS DE IBAI Y PIQUÉ: NORMAS DEL JUEGO

ibai y piqué Merca2.es

¿En qué consiste el Mundial de Globos de Piqué e Ibai? El objetivo del juego era sencillo. El duelo es de dos personas, los participantes deben evitar que el globo toque el suelo después del golpe de su rival, y el vencedor es que el que gana cada ronda de tres partidas. El martes pasado los dos organizadores llevaron a cabo un gran sorteo para definir las eliminatorias del torneo en el que han participado hasta 32 selecciones.

UN SALÓN SIMULADO EN PORT AVENTURA

mundial-globos-ibai-piqué

Cada partido tenía solo dos minutos de duración para darle un mayor dinamismo. Los jugadores han tenido que utilizar casto durante cada ronda, a pesar de estar compitiendo con globos, ya que el escenario de los partidos ha sido un salón ficticio pero con un mobiliario completo, con sofás, mesas y sillas, para complicar un poco el desarrollo del juego.

EL GANADOR SE HA LEVADO 10.000 EUROS

globos-ibai-piqué-ganador

Mundial de globos de Piqué e Ibai ha ido tan en serio que había un gran premio para el ganador. El streamer ya había anunciado durante la convocatoria del campeonato que habría un ‘priezepool’ de 20.000 euros y que el ganador de este original torneo se llevaría 10.000 euros, además de un viaje a Latinoamérica. ¿El resultado? Perú consiguió imponerse a Alemania en la final y en el tercer puesto quedó España. Un evento que ha sido un auténtico éxito y que ha contado con famosos colaboradores.

ROSTROS CONOCIDOS EN LA BALLOON WORLD CUP DE IBAI Y PIQUÉ

Piqué se posicionó a favor de España, Colombia y Andorra, aunque más allá de la competición, el objetivo de este Mundial de Globos celebrado en Port Aventura es que el público se divirtiese y disfrutase de algo nunca visto antes. Estuvieron comentaristas muy conocidos en el evento como el tertuliano de El Chiringuito Cristóbal Soria, Alfredo Duro, Jorge D’Alessandro y Rafa Guerrero. También se pasaron algunos deportistas como Álex Márquez, el ‘Kun’ Agüero, Marc, Riqui Puig y Jordi Alba además del streamer Ander Cortés.

LA CAPACIDAD NARRATIVA DE IBAI LLANOS

ibai pique ballon Merca2.es

¿Cómo es posible que una competición de globos haya generado tal interés? Recordemos la habilidad innata de Ibai Llanos como narrador. El streamer vasco ha demostrado tener un gran talento para dar emoción a cualquier evento incluso Torneos de Canicas. De hecho los momentos de mayor éxito de su Twitch son sus retransmisiones deportivas, que incluyen narraciones de todo tipo de deportes.

¿NUEVOS PROYECTOS A LA VISTA?

Captura de pantalla 2021 10 15 a las 10.28.25 Merca2.es

Piqué por su parte, cuenta con su propio séquito de fans como deportista profesional, casado además con Shakira, una de las artistas más famosas en todo el mundo, quien además estuvo en el torneo de globos. La amistad entre el catalán y el vasco se forjó tras una entrevista, una de las pocas que ha concedido el deportista a los medios. A partir de ahí parece haber surgido una unión profesional de que la probablemente surgirán algunos proyectos más.

¿Cuándo es el mejor momento para comprar regalos de Navidad?

0

Si estás pensando en cuál será el regalo de Navidad con el que te destacarás este año, tienes que saber que hay fechas que puedes aprovechar para adquirir los obsequios más creativos a los mejores precios. Si ya tienes tu lista de compras, revisa tu calendario y toma nota de estos momentos:

1. Con lista en mano durante el Black Friday

Sin duda esta es la fecha en la que puedes ir a las tiendas con la lista de Navidad y adquirir los regalos sin tener que pagar grandes cantidades de dinero. El Black Friday no es una estrategia de marketing exclusiva de Estados Unidos, aunque sí tiene su origen en esta nación la costumbre se ha extendido a varios países.

Una de las ventajas de adquirir tus obsequios en el viernes negro es que, si te inclinas por equipos tecnológicos, con poco presupuesto tendrás regalos costosos para entregar.

2. Aprovecha el Cyber Monday

¿Las compras por internet son lo tuyo? Entonces el Cyber Monday es para ti. Se trata del día siguiente a Acción de Gracias en Estados Unidos y varios países del mundo aprovechan también para hacer ofertas en línea.

En esta fecha todas las ofertas son a través de las páginas web y lo mejor es que puedes adquirir productos de diferentes partes del mundo, aquí la barrera de la distancia desaparece.

Una de las ventajas de esta fecha es que, como está muy próxima a los días de Navidad, es muy posible que ya estén en las tiendas los regalos que se pondrán de moda en la temporada e incluso seguro los niños ya te han dicho lo que desean recibir.

¡Podrás complacerlos a todos!

3. Prepara la Navidad en enero

¿Te suena exagerado comprar los regalos de las fiestas decembrinas en enero? Pues déjanos decirte que es una excelente opción si lo que esperas es ahorrar al máximo.

Sucede que en enero las tiendas ofrecen variedad de descuentos por haber terminado la temporada, a decir verdad, algunas ofertas son insuperables.

Si decides comprar con un año de anticipación, toma en cuenta que no podrás llevar todos los regalos porque, en el caso de los niños es mejor esperar para saber que querrán en Navidad. Pero hay algunas cosas que sí puedes adelantar como perfumes, artículos decorativos…

No te olvides de aprovechar esta fecha para comprar la papelería de envolver con diseños alusivos a la temporada navideña, porque en esos días tiene costos mucho más bajos.

4. La primera semana de diciembre ¡nunca es tarde!

Si fallas en todos los intentos de comprar el regalo de navidad con anticipación y llega diciembre sin que siquiera tengas un moño, ¡no te preocupes! porque aún estás a tiempo. Procura ir a las tiendas en la primera semana del mes y compra todos los regalos que puedas, porque después del 15 de diciembre los mejores obsequios empiezan a agotarse.

En las dos primeras semanas de diciembre aún tienes tiempo para recorrer las tiendas, visitar sus páginas web y comparar los mejores precios, ¡pero no te demores mucho! porque al igual que tú muchas personas dejan las compras para último momento.

Ya sabes, aún estás a tiempo de planificar tus obsequios y comprarlos con anticipación.

Una introducción al valor del dólar en República Dominicana

0

La abreviatura para el peso dominicano es DOP, es la que se usa en el cambio de moneda extranjera (FX) y se trata de la moneda oficial de la República Dominicana.

Esta moneda oficial se representa localmente con el símbolo del dólar y RD delante (RD$).

El peso dominicano fue el que reemplazó al gourde haitiano, se remonta al año 1844 y se dividió en 8 reales.

Cómo el dólar reemplazo al peso

La economía se vio con la necesidad de contar con un tipo de cambio fijo, pero flexible al crecimiento económico. Esto fue perseguido por el gobierno porfiriato con la llegada de la transformación monetaria de 1905.

Esta reforma pretendía estabilizar la divisa mexicana (peso) y conseguir agilizar y facilitar los medios de pago. Los beneficios buscaban favorecer al sistema bancario y a las personas que formaban parte de la estructura económica.

En el año 1905 el dólar estadounidense reemplazo al POD con una tasa de 5 pesos por $1.

Convertir dólar a peso dominicano

El dólar ya no es lo que era antes. La caída de esta moneda se ha notado significativamente desde principios del siglo XX y fue debido a la inflación del mercado. Para que te hagas una idea, un dólar en 1913 tenía el mismo valor que $ 26 el pasado año 2020.

Si quieres saber el valor actual del dolar en republica dominicana te recomendamos visitar un portal como el de Preciodolar. Se mantiene actualizado las 24 horas con los valores reales de cada moneda.

¿A cuánto está el dólar en la República Dominicana?

Esto dependerá mucho de la subida y bajada de la moneda y de factores financieros que pueden alterar el estado actual. Para saber con certeza que cambio hay de dólar a peso dominicano, te recomendamos ver los valores actuales.

Si, por ejemplo, vas de viaje a la República Dominicana, asegúrate de hacer el cambio previo de moneda unos días antes de viajar. Con ese pequeño intervalo podrás valorar y elegir la mejor opción de transacción.

¿Dónde se usan el peso dominicano?

El peso dominicano es la divisa oficial de toda la República dominicana. Por ejemplo, los sitios más reconocidos son Punta Cana, Santo Domingo, Cuba o el Caribe.

Punta Cana es un punto turístico muy pero que muy famoso. Recoge una cantidad infinita de turistas anuales. Si te estás preguntando que moneda llevar a tus vacaciones en punta cana, te recomendamos viajar con pesos dominicanos.

El cambio de moneda podrás realizarlo en casas de cambio, si tu viaje es vacacional no te preocupes, en el propio aeropuerto tendrás la posibilidad de hacer tu cambio de dólar a peso dominicano sin problema.

Viajo a Punta Cana, ¿cuánto dinero debo de llevar?

Si ya has investigado un poco sabrás que en Punta Cana hay escasez de cajeros automáticos. Esto significa que deberás de llevar algo de efectivo para poder hacer los pagos en restaurantes, excursiones o por si necesitas solicitar un taxi.

Los precios en Punta Cana los verás reflejados en dólares y pesos dominicanos. Estas son las dos monedas que más se usan y por eso te recomendábamos viajar con pesos dominicanos. Al fin y al cabo, es la moneda oficial y según que sitios visites les resultará más fácil hacer el cambio.

Billetes de pesos dominicanos

Los billetes de peso dominicano han pasado por varias series de emisión. La actual es la que se emitió entre el año 2016 y 2017 y trajo consigo cambios en su denominación.

Antes se denominaba “peso de oro” y en esta última serie se decidió denominarla “peso”. Los billetes se representan con un RD$ delante para poder distinguirlos de otros tipos de dólar.

Los billetes que circulan por el país son los siguientes:

  • RD$50
  • RD$100
  • RD$200
  • RD$500
  • RD$1.000
  • RD$2.000

Monedas de pesos dominicanos

La República Dominicana cuenta con su propia moneda oficial, el peso dominicano (RD$).

Las monedas de peso dominicano fueron retiradas antes de los años 90. A día de hoy el país cuenta con tan solo 4 monedas en circulación, os las mostramos a continuación:

  • Moneda de un peso – RD$1
  • Moneda de cinco pesos – RD$5
  • Moneda de diez pesos – RD$10
  • Moneda de 25 pesos – RD$25

La moneda de un peso tiene una forma undecagonal, cuenta con 11 lados, no es redonda. Si estás acostumbrado a otras monedas te resultará extraño ver el aspecto de esta moneda. Su diseño fue inspirado en los francos o al menos, lo intentaron.

Conclusión

Si vas a vender, cambiar o comprar dólares en República Dominicana es recomendable que te informes del cambio actual del dólar. Es muy sencillo, tan solo tienes que usar un conversor fiable y que tenga actualizaciones diarias para que te ofrezca las últimas novedades financieras de la moneda.

El Euro (€) también es una moneda muy aceptada en la República Dominicana. Anímate y realiza todas las conversiones que necesites, usar un conversor online es muy sencillo y es la opción más fiable.

Publicidad