sábado, 5 julio 2025

Sara Morais, nueva directora general de GAD3

0

GAD3, consultora de investigación social y comunicación estratégica presidida por el sociólogo Narciso Michavila, ha nombrado a Sara Morais como su nueva directora general.

Sara Morais asume su nuevo cargo en GAD3 para consolidar el crecimiento que lleva experimentando la compañía en el sector demoscópico y de comunicación corporativa e institucional durante los últimos meses.

Hasta el momento, Sara Morais era la directora del área de investigación de GAD3 y ha sido la principal responsable de su impulso nacional e internacional, convirtiendo a GAD3 en un referente en investigaciones sociales, económicas y de mercado.

Fruto del éxito de las predicciones electorales de su equipo de investigación en GAD3 en diversos países, Morais recibió en Washington el Victory Awards a mejor encuestador político en 2016. Además, es la actual representante de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR) en España.

Morais afirma que «es un auténtico privilegio formar parte de una empresa como GAD3 y todo un honor ser la nueva directora general de todo el equipo humano de gran calidad con el que trabajo a diario en numerosos proyectos».

ITZIAR FRANCÍN, DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA

Por su parte, Itziar Francín ha sido nombrada nueva directora de investigación y consultoría en GAD3, en sustitución de su compañera de filas Sara Morais. Francín cuenta con más de 10 años de experiencia en la ejecución y dirección de proyectos de consultoría tanto en el ámbito público como privado y se encuentra especializada en el análisis de datos en diversos sectores (bancario, seguros, comercio internacional o políticas públicas, entre otros).

Tratar las lesiones de la articulación temporomandibular o ATM a través de la osteopatía

0

Algunas de las patologías más habituales en osteopatía son aquellas que afectan a la ATM o articulación temporomandibular.

Su tratamiento osteopático requiere que sea practicado por un graduado en ciencias osteopáticas que tenga los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para ayudar al paciente a aliviar las alteraciones funcionales de la mandíbula.

¿En qué consiste el tratamiento de la articulación temporomandibular o ATM?

La articulación temporomandibular (ATM) es una especie de bisagra que conecta a la mandíbula con los huesos temporales del cráneo en ambas partes de la cara. Su función es permitir el movimiento de la mandíbula arriba, abajo o hacia los lados para ejercer funciones básicas como masticar, morder, hablar y hasta para gesticular.

Son muchos los pacientes que pueden llegar a sufrir patologías como bruxismo o traumatismos que desencadenan alteraciones de la ATM. Este tipo de padecimientos van desgastando la articulación, lo que provoca dolor en los oídos, en la cabeza y cuello, hombros, así como en los músculos que soporta el movimiento mandibular.

Para corregir y controlar los trastornos de la articulación temporomandibular, el paciente puede acudir a un profesional de la osteopatía, quien será el encargado de aplicar técnicas para relajar la musculatura de la mandíbula. Las terapias más comunes que pueden realizarse son dos. La primera es la terapia combinada, que incluye movilización cervical, movilización mandibular y empuje cráneo-cervical. La segunda agrupa la terapia de liberación miofascial general, la terapia cráneo-sacra y el estiramiento muscular, entre otros ejercicios útiles para aliviar el dolor de la musculatura de la mandíbula.

¿Por qué es importante contar con osteópatas profesionales?

A menudo, las afecciones se agravan debido a la intervención de personas no profesionales que intentan tratar este tipo de afectaciones. En ese sentido, es básico acudir a osteópatas profesionales a la hora de tratar padecimientos como los de la articulación temporomandibular (ATM). Entre ellos se encuentran los formados por el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada (IIOA), uno de los centros líderes en formación presencial de Osteopatía en España. Este ofrece a los estudiantes un programa de estudio muy completo en ciencia osteopática pura y tradicional, pero actualizada al mínimo detalle cada año.

Las formaciones de IIOA cumplen con las normas de la Unión Europea y están avaladas por la Organización Colegial de Osteópatas de España, O.C.O.E., y la por importantes instituciones internacionales como la Essatla en Portugal. Estos convenios avalan la eficiencia y la calidad de los estudios que ofrece el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada, por lo que se convierte en una academia referente en formación de osteopatía.

Al finalizar los estudios, el alumno recibirá el título de Graduando en Osteopatía y estará capacitado con los habilidades y conocimientos necesarios para atender cualquier patología relacionada con la osteopatía, incluidos los trastornos en la ATM.

Diez vestidos calentitos y preciosos de El Corte Inglés perfectos para el frío

El Corte Inglés es uno de los grandes referentes a la hora de vestir a la última. Y ahora tienes la oportunidad de comprar los mejores vestidos calentitos y preciosos para ir a la última sin pasar frío.

Así que no dejes escapar este recopilatorio donde te hemos preparado 10 vestidos calentitos y precios de El Corte Inglés con los que esquivarás las bajas temperaturas mientras vas a la última.

Vestido de mujer tipo sudadera con hombrera en El Corte Inglés

vestido sudadera el corte ingles

Vamos a dar nuestro particular pistoletazo de salida este recopilatorio donde encontrarás los mejores vestidos calentitos y preciosos de El Corte Inglés perfecto para esquivar las bajas temperaturas con un vestido de mujer tipo sudadera con hombrera que no te va a decepcionar en absoluto.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido de mujer estilo jersey de punto

vestido jersey de punto el corte ingles

En segundo lugar, tenemos un vestido de mujer estilo jersey de punto que te va a permitir ir calentita y a la moda. Es perfecto para tu día a día combinándolo con unas botas. 

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido midi estampado manga larga en El Corte Inglés

vestido midi estampado el corte ingles

Aunque si quieres ser el centro de todas las miradas no te puedes perder este vestido midi estampado de manga larga que te permitirá ir a la última sin tener que pasar frío. 

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido midi punto cuadros

vestido midi punto cuadros el corte ingles

En cuarto lugar, dentro de este recopilatorio con los mejores vestidos que puedes comprar en El Corte Inglés queremos recomendarte este modelo de punto a cuadros que te permitirá lucir un outfit de verdadero escándalo sin tener que sufrir frío.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido midi punto cuello vuelto en El Corte Inglés

vestido midi punto cuello alto el corte ingles

El cuello vuelto nunca pasa de moda y viendo el precio de este vestido midi disponible en El Corte Inglés es otra de esas ganas que no deberías dejar escapar.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido de punto con cuello subido

vestido punto cuello subido

Continuamos este recopilatorio donde encontrarás los vestidos  más molones para lucir un aspecto de escándalo pese a las bajas temperaturas con otro modelo de cuello subido que cumplirá de sobra con tus exigencias. 

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido midi camisero en El Corte Inglés

vestido camisero midi

Y qué decir de este vestido camisero de corte midi y que ahora puedes conseguir por mucho menos de lo que te imaginas gracias a las ofertas de El Corte Inglés.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido camisero polipiel

vestido camisero polipiel

Aunque si prefieres ir a la última no te puedes perder este otro vestido camisero de polipiel para lucir un aspecto rockero que será el centro de todas las miradas. 

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido midi satinado jacquard en El Corte Inglés

vestido midi satinado

Otro de los mejores modelos si buscas vestidos retro es este modelo satinado en jacquard para ir más cómoda que nunca.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Vestido de tricot con cuello pico

vestido tricot

Cerramos este recopilatorio donde encontrarás los mejores vestidos de invierno con un modelo tricot con cuello de pico que te enamorará a primera vista.

Como habrás podido ver, este vestido disponible en El Corte Inglés es perfecto para evitar el frío sin perder un ápice de estilo. Y su rebaja hace que sea especialmente atractivo. ¿Te interesa? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Los parches calentadores de manos y otras maravillas de Amazon para olvidarse del frio en la calle

Aclimatarnos a los días de frío es una de las premisas que mejor tenemos que buscar, sobre todo con los cambios tan bruscos de temperatura, logrando evitar posibles resfriados o gripes de mayor importancia. Para eso, y para que nos encontremos bien calentitos y lo más cómodos posibles, Amazon tiene para nosotros una variada selección de productos que nos ayudarán a ello.

Hablemos de diferentes soluciones en distintas formas, más allá de las clásicas prendas, que se verán muy bien para resguardarnos del frío, pero sobre todo para mantener la temperatura corporal por largos periodos. Verás desde calentadores de manos, parches, calcetines térmicos, plantillas calefactables, parches… ¡No te los pierdas!

CALENTADORES DE MANOS REUTILIZABLES, EN AMAZON

Calientamanos doble reutilizable de Lifesystems con 45 minutos de calor; adecuado para llevar en los bolsillos cuando se va a esquiar, a caminar o de acampada
  • Juego de dos calentadores manos reutilizables para ser...
  • Calor instantáneo portátil, útil para caminatas largas,...
  • Alto rendimiento: hasta 54 ºC durante 45 minutos
  • Fáciles de activar: abra el disco metálico hasta que suene un...
  • Antes de manipularla, déjela enfriar; las almohadillas no son...

Abriendo para ti todos estos productos en forma de grandes vistas para combatir el frío de manera inmediata, conocemos uno de los productos que más nos han gustado de toda esta lista que tenemos en Amazon.

Como tal, este se trata de un exitoso producto que actúa como calentador de manos, donde el mismo se hace también reutilizable. Viene en un pack de dos para mantenerte abrigado en los días fríos.

Estos calentadores pueden usarse dentro de un bolsillo, o incluso en los mismos guantes, y durará hasta 90 minutos, todo mientras emite calor de hasta 54 grados. Para su activación, basta simplemente con hacer clic en el disco de metal y apretar la almohadilla de gel para liberar el calor instantáneamente. Puedes comprarlo desde aquí.

ALMOHADILLAS TÉRMICAS PARA MANOS PARA 12 HORAS, EN AMAZON

TerraTherm Calentadores de Manos, calienta Bolsillos para 12 Horas de Manos Calientes, Almohadillas térmicas activadas por Aire, 100% Calor Natural, calienta Manos, 5 Pares
  • TIEMPO DE CALENTAMIENTO: Las almohadillas térmicas manuales...
  • COMODIDAD: Calentadores de bolsillo agradablemente suaves con un...
  • INGREDIENTES NATURALES: Los calentadores de manos de paquete de...
  • APLICACIÓN: Después de abrir el paquete, las almohadillas...
  • ÁREA DE USO: Los calentadores de manos instantáneos son ideales...

Y si la anterior baza te ha gustado, espera a conocer estos siguientes calentadores, también de manos, que se hacen realmente favorables para entrar en calor de manera completa al momento de su aplicación.

Se tratan, esta vez, de unas almohadillas térmicas manuales que duran hasta 12 horas con una temperatura media de 55°C. Con ellas no se necesita electricidad, ni hervir ni calentar adicionalmente las almohadillas.

¡No más menos frías! Tendremos así unos calentadores de bolsillo agradablemente suaves con un tamaño práctico para todas nuestras comodidades. Los mismos se adaptarán fácilmente a cualquier chaqueta, bolsillo del pantalón o guantes. Están hechas de polvo de hierro, agua, sal, carbón activado y vermiculita. Cómpralos desde aquí.

PLANTILLAS CALEFACTABLES DE PIES PARA INVIERNO, EN AMAZON

Nuonove Plantillas Calefactables, Calentadores de Pies, Thermosoles con Cable USB, Suelas Calentables, para Hombres Mujeres para al Aire Libre Invierno Senderismo Camping, Cortable Talla 41/46
  • 【Plantillas Calentables】Ayuda a mantenerte abrigado todo el...
  • 【Diseño de forro frontal】diseño de orificio de disipación...
  • 【Calentador de pies con Interfaz USB】Estas suelas térmicas...
  • 【Plantillas Calefacción Eléctrica Para Hombres Y Mujeres】...
  • 【Úselo como dispositivo de secado auxiliar】 Si hay humedad...

Al igual que los anteriores calentadores de manos que hemos visto, Amazon también nos hace llegar hasta estas otras geniales plantillas de pies, calefactables, que harán porque estemos constantemente calentitos.

Así, y con un precio muy bien aprovechable, la tienda online de Amazon nos hace ver que estos ayudan a mantenernos abrigados todo el día, evitando que el pie se agriete y se lastime en el clima del frío.

Perfecto para actividades en interiores y al aire libre como esquiar, pescar, caminar, acampar, practicar snowboard, esquiar, cazar y practicar senderismo, entre otros, estas plantillas se conectan mediante un cable USB para obtener la energía. Con un diseño de orificio de disipación de calor inferior, adoptan el diseño de acolchado frontal para acercar el área de calentamiento frontal lo más cerca posible. Se puede comprar desde aquí.

CALCETINES CALEFACTORES PARA EL INVIERNO, EN AMAZON

Otra de las mejores recomendaciones que tenemos para ti son estos calcetines calefactores, con los cuales sabremos mantenernos en una óptima temperatura durante y después de quitárnoslos. Están a un super precio en Amazon.

Hablamos así de unos calcetines que enfocan el calor relajante en las plantas de los pies y los dedos esto para mejorar la circulación en las extremidades y ayudar a proteger los pies del frío. Su calor suave y continuo puede aliviar la artritis leve y también ayudar a las personas con pies fríos.

Están hechos de material de alta resistencia de fibra. Por esto, son fáciles de usar, todo con un alto calentamiento y fuerte rendimiento de aislamiento térmico. La temperatura será de aproximadamente 50 ºC a temperatura constante. Muy cómodos de usar, evitarán que rus pies se enfríen, y sirven tanto para hombres como para mujeres. Puedes comprarlos desde aquí.

CALENTADOR DE MANOS ELÉCTRICO, EN AMAZON

URBZUE Calentador de Manos 10000mAh, Recargables USB Calentador de Manos Eléctrico, Power Bank Portátil, Genial para Acampada y Marcha, Esquí, Raynauds, Regalo para Mujeres, Personas Mayores y Niños
  • Calentador de Manos Eléctrico, Actualización de Seguridad: uso...
  • Modos de Temperatura Ajustables: tres modos de temperatura 40 ℃...
  • Función de Power Bank: fuente de alimentación de emergencia...
  • Calentador de Manos Portátil: Ligero y pequeño, el tamaño del...
  • Regalo para el Invierno Frío: calentador de manos con función...

Esta siguiente pieza será muy adecuada para ti y estos días de frío. Nos referimos a un aparato que funciona como un estupendo calentador para nuestras manos, eléctrico, y que tiene ahora un precio bastante bajo en Amazon.

De alta tecnología de grado aeronáutico y material ABS, es un dispositivo de chip de control de temperatura inteligente, esto con calefacción. El mismo se utiliza como un calentador de manos USB recargable.

Su batería, de 10000 mAh incorporada (no extraíble), viene con un puerto de carga Micro USB. Es de gran capacidad para tu mejor comodidad, donde esta será de larga duración. Ligero y pequeño, incluye un cordón y bolsa de tela para que lo podamos colgar del cuello o sostener en la mano. Se puede comprar desde aquí.

PARCHES CALENTADORES PARA DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, EN AMAZON

THE HEAT COMPANY Calentador Cuerpo - 40 Piezas - Extra CÁLIDO - Adhesivo - Espalda y Cuello Caliente - 12 Horas de Calor Acogedor - Calor instantáneo - Activado por Aire - Puro Natural
  • 🔥 𝐋𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃:...
  • 🔥 𝐓𝐀𝐌𝐀Ñ𝐎 𝐈𝐃𝐄𝐀𝐋: 9 x 13 cm
  • 🔥 𝐅Á𝐂𝐈𝐋 𝐃𝐄 𝐔𝐒𝐀𝐑: Sólo abre el...
  • 🔥 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑 𝐄𝐍 𝐂𝐀𝐃𝐀...
  • 🔥 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑 𝐒𝐈𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄 𝐀...

Otra opción muy aconsejable para este momento, y que bien vemos en Amazon, son estos parches similares a los japoneses de Kairo, una solución para calentarnos de la mejor manera y de una forma muy práctica.

Hablamos así de unos parches Laa modo de calentadores extremadamente baratos, muy pequeños, desechables y pensados para llevar adheridos a la camiseta o a los calcetines. Se utilizan, principalmente, para combatir las temperaturas extremas.

Son desechables, se colocan sobre la ropa con un pegatina y, gracias a una reacción exotérmica, alcanzan durante 12 horas una temperatura entre 50 y 60 grados para calentar nuestro cuerpo. Pueden emplearse para el torso, piernas, tobillos y manos. Muy aptos para todos, los podemos comprar desde aquí.

PARCHES AUTOADHESIVOS TÉRMICOS PARA CUELLO Y ESPALDA

Parche térmico para espalda y cuerpo, autoadhesivo, 10/24 unidades, 100 % natural (10)
  • Calor reconfortante para tu bienestar, 100% natural, 8 horas de...
  • Tamaño: 9 x 13 cm
  • Se calienta automáticamente al aire hasta aprox. 50 °C
  • Fácil de colocar mediante adhesivo en la capa inferior de la...

En siguiente orden, y muy prácticos para el uso en diferentes partes del cuerpo, tenemos estos otros parches, que son especialmente indicados para zonas donde más busquemos el calor.

Estos, en concreto, están vistos para el cuello y la espalda, donde se conforman muy bien para mantenernos calentitos, pero también para aliviar tensiones musculares en ambas zonas.

Los mismos se hacen fáciles de colocar gracias al adhesivo posterior, lo que los hace bien hechos para mantenerse en la ropa y que no se caigan. Se calienta automáticamente al aire hasta aprox. 50 °C. Con ocho horas de calor garantizadas, cómpralos desde la tienda online de Amazon aquí.

GUANTES CALEFACTABLES TÉRMICOS

Guantes Moto Calefactables, Guantes Calefactables Que Funcionan con Baterías, Guantes Electricos con 3 Configuraciones de Calor, Guantes de Invierno Térmicos para Ciclismo, Moto, Esquí
  • ⚡❄ Área de calentamiento grande: nuestros guantes térmicos...
  • ⚡❄ Ajuste de calentamiento de 3 etapas: los guantes funcionan...
  • ⚡❄ Resistente al agua y transpirable: guantes térmicos con...
  • ⚡❄ Guantes de invierno para hombres y mujeres: guantes...
  • ⚡❄ Paquete incluido: 2 * guantes / 2 * caja de batería de...

Por último, y para cerrar todas estas muestras que te estamos presentando en esta lista de la tienda de Amazon en parches y otros calentadores, tenemos así unos guantes calefactables que se verán muy bien para los días más fríos.

Hablamos así de unos guantes térmicos que utilizan elementos calefactores de fibra de carbono que cubren toda la mano. Principalmente hacia la zona de la palma, dorso de la mano, y una pequeña parte de los dedos.

El control se hace de una manera sencilla a través de un único botón. De esta forma, sabremos aumentar la circulación sanguínea, logrando también reducir los resfriados y congelaciones en las manos. Con ellos sabremos decir adiós a artritis, los trastornos circulatorios y la rigidez de las articulaciones. Cómpralos desde aquí.

Cataluña oculta un hachazo a las renovables y bloquea el autoconsumo

0

La Generalitat de Cataluña ha vuelto a dar un hachazo a las renovables, incluidos a los proyectos que aún están en tramitación. A través de un nuevo decreto, el Govern de Pere Aragonès ha antepuesto el criterio de los grupos antisistema, como la CUP, a las grandes inversiones.

De esta forma, ha primado las decisiones de los propietarios de los terrenos y a las pequeñas empresas eólicas, principalmente las locales, antes que dar luz verde a proyectos e inversiones de grandes grupos con el fin de evitar supuestos oligopolios. Una excusa más para tratar de demonizar estas energías, como lleva ocurriendo desde 2019.

Tan sólo se conceden las ayudas a quienes no hayan iniciado los trámites para conseguir un punto de acceso

En los últimos dos años, tan sólo cinco grandes proyectos han podido desarrollarse en el territorio debido a la creciente inseguridad jurídica, que está ahuyentando las inversiones y aplazando los objetivos de Bruselas.

La Generalitat ha primado la decisión de los propietarios de terrenos y a las producciones eólicas pequeñas y locales, con la participación de los Ayuntamientos, para dar luz verde a los proyectos renovables. Asimismo, ha aprobado la creación de una empresa energética pública, pese al fiasco cosechado en Barcelona.

LA GENERALITAT NO TRAMITA NI UNA SOLA AYUDA PARA EL AUTOCONSUMO

No es el único impedimento de la Generalitat a los proyectos fotovoltaicos y eólicos. La Generalitat tenía que haber implementado la plataforma para conceder las ayudas al autoconsumo en abril. «No se ha concedido ni una sola«, según han apuntado varias fuentes consultadas por este medio.

Pere Aragonés, presidente de la Generalitat
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat

El motivo es que aún no está desarrollada ni se ha dado acceso a los particulares para poder pedir esta subvención. El principal problema que se enfrentan los que han optado por estas instalaciones es que tampoco pueden pedir los puntos de acceso. «Tan sólo se conceden las ayudas a quienes no hayan iniciado los trámites para conseguir un punto de acceso«, afirma una gran firma instaladora de proyectos fotovoltaicos destinados al autoconsumo. En total, tienen cerca de 50 clientes con la instalación hecha, pero sin punto de acceso. «Están desconectados del todo«, pero si se pide la conexión a la red se pierde el derecho de percibir la ayuda.

Por estos motivos, las grandes patronales catalanas están presionando a la Generalitat para dar marcha atrás al decreto, al tiempo que han pedido una mayor flexibilización de la normativa para evitar la pérdida de inversión. Las fuentes consultadas apuntan que se trata de una «moratoria encubierta».

UN DECRETO RESTRICTIVO QUE CREA INSEGURIDAD JURÍDICA

Ante esta situación, el sector eólico catalán ha amenazado con emprender acciones judiciales contra el Govern por la pérdida de los avales en las inversiones, invocando la responsabilidad patrimonial de la administración. A su juicio, los nuevos y perniciosos cambios normativos, respecto al restrictivo decreto de hace dos años, perjudican el desarrollo de las renovables.

Según las cifras de EolicCat, los daños podrían ascender a 150 millones de euros. Además, ha denunciado que se han paralizado proyectos, con un total de 3.000 MW. Los daños podrían afectar a otros 1.500 MW, dado que están aún en tramitación para determinar su viabilidad.

Según los datos públicos antes del decreto, en Cataluña había peticiones para instalar un total de 7.506 MW fotovoltaicos, de los que se han descartado por «inviables» 1.845. En cuanto a los parques eólicos, ha denegado la viabilidad a 1.903 MW. Cabe recordar que en Cataluña sólo hay instalados y en funcionamiento 1.269 MW, repartidos entre más de 800 aerogeneradores. Las solicitudes en trámite alcanzan los 4.429 MW. Estos datos, sin embargo, ya no son válidos, debido al cambio de criterios y requisitos en el decreto de hace tres semanas.

Para la patronal eólica, una vez que el decreto sea aprobado en el Parlament, por la mayoría independentista, se mantendrá la política de la Generalitat de aprobar moratorias encubiertas, al no tramitarse ningún proyecto.

LOS PROMOTORES PODRÍAN EXIGIR A LA GENERALITAT EL COSTE DE LOS AVALES

De esta forma, las empresas tendrán que asumir los costes de los avales, las tasas y perder parte de la inversión, con los costes de oportunidad que conllevan. En Cataluña apenas se han establecido grandes proyectos en la última década por «la presión de grupos ecologistas», según afirman varias empresas afectadas por esta normativa.

Antes la presión de los ecologistas era mediática, con acciones en los terrenos donde se habían proyectado los aerogeneradores y los huertos solares. Ahora, no es necesario. La Generalitat ha asumido estas reivindicaciones y mira con lupa las plantas que ocupan el terreno y las aves. «Nos han dicho que no a varios proyectos por la flora, mientras que tampoco nos han dejado desarrollar varios proyectos por las nidadas de pájaros«, han asegurado las fuentes consultadas por este medio.

Sin embargo, no es sólo el proyecto en sí lo que dejan de perder los productores de renovables. Los avales constituyen el gran coste de esta inversión. Para poder constituirlos es necesaria la petición de la conexión a la red y tras haber realizado los estudios previos. Si los plazos de ejecución no se cumplen, el cliente puede ejecutarlos, a unos 40.000 euros por MW. Por este motivo, EolicCat ha considerado que podría exigir la responsabilidad patrimonial. Por el momento, más de 120 millones de euros están constituidos como avales, pero los proyectos no están en marcha ni mucho menos se espera que se haga con prontitud.

ARAGÓN APROVECHA LA SITUACIÓN PARA DESARROLLAR PROYECTOS RENOVABLES

Otras comunidades autónomas están aprovechando esta falta de altura de miras de la Generalitat para acelerar la tramitación de proyectos de renovables, como está haciendo Aragón, que tiene intención de aprobar 8.000 MW. Además, si Cataluña se descarta como lugar para invertir, continuará dependiendo de la energía producida en otras zonas, que se llevan los impuestos y el empleo.

Las principales patronales catalanas han recordado el objetivo de la Generalitat para el 2030. En total, tendría que tener cubierta la mitad de la demanda energética con energías renovables. Para ello, tendría que instalar cerca de 10.000 MW eólicos y fotovoltaicos. Es decir, aprobar casi en su totalidad las peticiones realizadas hasta justo antes del decreto. Sin embargo, tan sólo hay instalados un total de 192 MW en energía fotovoltaica y menos de 227 MW en la eólica.

Tanto Foment del Treball como Pimec han unido fuerzas para tratar de mover de su posición a Aragonés. A su juicio, la Generalitat está paralizando los proyectos en tramitación. En este sentido, han pedido que el decreto pueda tramitarse como un proyecto de ley, para poder incluir enmiendas y salvar de la quema a los desarrolladores que han iniciado los trámites.

UN PROYECTO DE LEY PODRÍA ENMENDAR EL DESAGUISADO

No obstante, la Generalitat ha abrazado a la CUP para tratar de amarrar su apoyo a los presupuestos. Los antisistema se niegan a dar su brazo a torcer y han apostado por una enmienda a la totalidad.

Para Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, Cataluña tendría que recibir la inversión de unos 12.500 millones de euros anuales para cumplir con el objetivo en 2030, cifra que alcanzaría los 15.000 millones en cada uno de los veinte años siguientes. Según ha avisado, el decreto de la Generalitat pone en peligro la viabilidad financiera de los proyectos en tramitación, más cuando los inversores tienen la posibilidad de dar la espalda a la Generalitat por la inseguridad jurídica que transmite.

El máximo dirigente de los pequeños y medianos empresarios catalanes, Antoni Cañete, ve difícilalcanzar el objetivo de la «soberanía energética» debido a la falta de una «regulación inteligente».

Rafael del Castillo (Stocken Capital): «Los fondos invertirán en nuestra empresa más adelante»

0

La digitalización de las participaciones sociales a través de un procedimiento de tokenización usando tecnología blockchain facilita la transmisibilidad de las mismas y una gestión eficiente de su gobernanza. Estas tres líneas resumen el trabajo de Stocken Capital. MERCA2 habló con el CEO de esta compañía, Rafael del Castillo.

¿Qué es Stocken Capital?

Es una plataforma para la digitalización del capital social de las empresas. Una vez que lo hemos digitalizado, hacemos dos cosas que son importantes: primero podemos digitalizar el gobierno  corporativo, favorecido la entrada, la convocatoria de juntas de accionistas, el voto telemático y el registro sobre blockchain. La segunda ventaja es la transmisibilidad (sic) de  participaciones sociales sin necesidad de que intervenga un notario. Esto facilita la entrada y salida de socios de forma muy eficiente dentro de la plataforma. 

Qué inversores están detrás de Stocken Capital. 

Carlos Callejo, Víctor Callejo y yo. Carlos se ocupa de la parte de blockchain, mientras que Víctor lleva la de negocio y yo, la parte legal.

Esta plataforma facilita la salida de inversores que ya no quieren continuar

BASES LEGALES

 ¿Cuál es la base jurídica de la plataforma?

La base jurídica -hay jurisprudencia del Tribunal Supremo- es la interpretación de la Ley de Sociedades de Capital. El notario es un mero medio de prueba y contamos con un medio de prueba tecnológico como es la tecnología blockchain, así queda cubierto el requisito medio de prueba adicional. De este modo, un contrato privado de compra venta es válido.

En cuanto a la base del gobierno corporativo, la Ley de Sociedades de Capital facilita el gobierno telemático. La web de la empresa es el núcleo. Entre otras cosas, permite que se inserte documentación, información y una sección privada de socios.

 ¿Qué tipo de clientes se interesan por esta plataforma?

El gran cliente es muy conservador, está estudiando la tecnología y viendo cómo puede servirle.  Estamos en negociaciones con un grupo cervecero español que está estudiando la posibilidad de adoptar la aplicación Stoken Capital a la gestión corporativa entidades.

INTERÉS DE LA BANCA

 ¿Bancos como BBVA se han interesado ustedes?

En cuanto al interés de la banca, no tenemos demasiado contacto con BBVA. A nivel digital y blockchain es pionero pero no estamos en su radar. Sabadell sí que conoce la plataforma porque fue jurado estaba en startup. Los sectores de emprendimiento de la banca si nos tienen en el radar, pero  la parte digital, aún no.

¿Y los fondos de inversión?

A los fondos grandes les interesa invertir en nosotros, pero más adelante.

¿Qué pueden aportar desde Stocken Capital a las empresas?

La digitalización, aparte de comodidad, permite manejar la pluralidad de socios, ya que manejar 10, 20, 30 personas es complicado. Aportamos una herramienta tecnológica de forma estructurada y que genera veracidad en cada paso.

Además nuestra herramienta es importante lo económico, ya que reduce la litigiosidad por impugnación de acuerdos, junta mal convocada, etcétera.  Si hay menos litigios, se gasta menos. La tecnología blockchain graba todo, evita y minimiza hechos juzgados.

El coste económico y temporal es relevante. Permite gestionar desde casa.  El coste de los aranceles notariales se reduce porque nuestro sistema es bastante más barato.

El coste de económico y temporal se reduce con Stocken Capital

TRABAJO PARA LAS PYMES

 Y a las pequeñas y medianas compañías, ¿en qué les benefician?

Las pymes tienen un gran problema histórico: la financiación. Tienen opción de ir deuda, bancos o financiación alternativa o rondas en busca de inversores profesionales. Muchas pymes logran financiación de cercanos y amigos, algo que es más informal, prestamos etcétera. Nuestra solución favorece la  ampliación de capital de modo profesional. Pueden dirigir y levantar  su ronda ellos mismos, hacerlo por la web, que entre gente y vaya financiándose.

Otro asunto es el relativo a la salida de inversores. El inversor como entra sabe pero se pregunta  cómo y cuándo salir de una empresa. Si al inversor le dan instrumentos de liquidez, puede vender cuando quiera sin esperar una ronda adicional tiene más ganas de entrar son mayores. La gestión de la ampliación de capital, a través de web el servicio puede captar capital mediante una entidad de pago: se gestionan los ingresos y se ejecuta notarialmente 

 ¿Cuánto cuesta digitalizar el gobierno corporativo?

Hay distintas cuotas. La constitución de nueva sociedad tokenizada cuesta 6.000 euros -pago único e incluye la adaptación, tokenización, revisión y actualización de estatutos además del acceso a la plataforma. La adaptación y tokenización de una sociedad existente sale por 10.000 en una pago único. En este caso, incluye la adaptación, tokenización, revisión, actualización de estatutos y migración de libro del socios y el acceso a la plataforma.

El pago se hace en una sola entrega y no supera los 10.000 euros

STARTUPS Y DEPORTE

 Hay negocios tradicionales interesados en su plataforma…

Hay una cadena de gimnasios que utiliza la sociedad titular de cada gimnasio para que los socios sean, de verdad, socios de la entidad, con derechos y obligaciones y más participación. Se trata de Infinit Fitness… Sus socios son socios de un gimnasio de proximidad, rotan poco, cuidan las instalaciones, lo sienten como suyo. 

En el campo de los clientes, pensamos que las start ups y los clientes inmobiliarios serían los más interesarados. Lo que se ha confirmado es el interés de los usuarios relacionados con la eficiencia energética y también los del deporte

¿Están negociando con algún club?

Las sociedades deportivas han acusado la pandemia y se han resentido sus fuentes de financiación. Estamos en negociación con varios clubes para buscar soluciones.

Condis pone en peligro su expansión catalana

0

Condis se ha visto envuelta en una polémica laboral que le puede suponer un freno en su plan de expansión por Cataluña. La Inspección de Trabajo de la Generalitat de Catalunya ha multado a 14 franquicias de la cadena de supermercados por competencia desleal. Esto pone en jaque su plan de centrarse en Cataluña después de haber abandonado Madrid a mitad de año.

Según ha publicado el Govern a través de la web de Treball, la Inspección de Trabajo ha multado a 14 supermercados de Condis en Barcelona con una multa cercana a los 730.000 euros. Entre los delitos de los que se le acusa a estos franquiciados están contratación de menores, personas extranjeras sin contratos, personal sin estar dada de alta en la Seguridad Social, cesión ilegal de trabajadores e infracciones en la prevención de riesgos laborales, entre otros.

Estas franquicias, cuatro de ellas pertenecientes a un único franquiciado, podían ahorrar costes debido a estas irregularidades y, por ende, bajar los precios. Por este hecho, el Departament d’Empresa i Treball considera que han constatado una práctica de competencia desleal. Además, estás franquicias dificultaron el trabajo de los inspectores.

Por su parte, Condis ha querido salir a explicar estos hechos. Según la empresa, solo cuatro de estas franquicias son directas de su marca. Además, afirman que según se enteraron de estos hechos obligaron a las franquicias a regular esta situación. «Hemos obligado a este único franquiciado a regular la situación de todos sus trabajadores, habiéndolos dado de alta en la seguridad social y asegurándose de que se cumple los derechos fundamentales de todos los trabajadores de las franquicias», declara la empresa a TV3.

«Hemos obligado a este franquiciado a regular la situación de sus trabajadores»

CONDIS APOSTÓ POR CATALUÑA

Este episodio, que sucedió el pasado mes de junio pero se ha hecho público esta semana, enmaraña el futuro de Condis en su ciudad natal. Hay que tener en cuenta que el modelo de negocio de la cadena se basa en las franquicias. De los 713 supermercados que tienen, solo 165 son propios.

El pasado mes de julio, Condis modificó toda su estrategia de mercado. Decidió que era el momento de centrarse en el mercado catalán, que le había visto nacer hace 60 años. A finales de ese mes encomendó a BBVA el proceso de venta de las 30 tiendas que tenía en la capital de España.

En paralelo a esta operación que aún no se ha completado en su totalidad, Condis quiso seguir dando pasos en Barcelona, su único negocio con la intención de disputarle a Bon Preu su liderazgo regional. La salida de Madrid ha sido la primera gran decisión del nuevo presidente, Josep Condal Torrens.

El directivo y su nueva junta hicieron este movimiento para ganar músculo financiero que invertir en próximas aperturas. Además, el tiempo estuvo muy bien elegido. Después de la pandemia los supermercados se revalorizaron, por lo que vender el local suponía una gran inyección de dinero.

Pero, después de esta denuncia por parte del Departamento de Empresa y Trabajo, hay que ver cómo evoluciona la imagen de Condis y su expansión por Cataluña. Quizás, uno de sus primeros pasos para revertir esta situación sea reducir el número de franquicias que tiene y apueste por las tiendas propias.

Inbisa aprovecha el boom inmobiliario y logístico tras relanzar su actividad

0

Tras reorganizarse internamente y centrarse en el ámbito promotor, una de las compañías históricas del sector, la inmobiliaria vasca Inbisa, apunta con su hoja de ruta a la comunidad catalana. El mercado residencial ha sido uno de los pilares clave dentro del Plan Estratégico de Inbisa durante los últimos años, lo que ha afianzado a la compañía como una de las promotoras inmobiliarias de referencia en España tras haber desarrollado más de 3.500 viviendas. En total, entre las viviendas en desarrollo y las recientemente adquiridas, Inbisa suma una cartera de más de 820 viviendas. Con ello, la compañía prevé cerrar el año con una facturación de 90 millones de euros.

Respecto a la comunidad catalana, y como parte de su apuesta por afianzar el mercado catalán como uno de sus pilares, recientemente ha hecho entrega de tres nuevas promociones en las localidades de Ripollet, Viladecans y Barcelona. Cabe destacar que esta operación la ha llevado en los plazos que se marcó y que transmitió a sus clientes. Estos residenciales, que se encuentran vendidos en su totalidad, han supuesto un volumen de ventas cercano a los 40 millones de euros.

Estas nuevas promociones se suman a otros proyectos que la promotora ha realizado en otras localidades catalanas como Sant Cugat del Vallés o L’Hospitalet de Llobregat. En total, y solo en Cataluña, la compañía ha alcanzado un total de 600 viviendas construidas y entregadas en los últimos años. Asimismo, en septiembre de este año, la compañía explicaba que su objetivo era ofrecer unas 600 viviendas con un volumen de 150 millones de euros.

En septiembre de este año, la empresa conseguía adquirir cuatro suelos que le permitían un volumen de negocio de 95 millones de euros. Pero la compañía no se quedaba aquí, ya que tras esta compra ya apuntaba que se encontraba trabajando en nuevas operaciones, sobre todo en la comunidad andaluza, como Málaga, Sevilla, Córdoba o Granada. Si bien antes Inbisa solo se centraba en aquellas ciudades donde contaban con delegaciones, ahora tienen sus miras puestas en aquellas ubicaciones que les permiten ofrecer un producto diferencial.

La empresa adquirió cuatro suelos que le permitían un volumen de negocio de 95 millones

RAMA LOGÍSTICA

Por otro lado, la promotora también se encuentra inmersa en un plan estratégico para hacer crecer su negocio de naves logísticas e industriales, que tuvo un gran peso al inicio de su actividad, en 1995, para años más tarde dar paso al sector residencial como principal actividad del grupo. Si en la parte residencial Inbisa ya presenta velocidad de crucero, la vuelta al negocio logístico también parece claro.  

Esta actividad logística incluirá tanto la promoción de proyectos para terceros, bajo la fórmula de llave en mano, como para patrimonio propio. Los primeros pasos que está dando la compañía en su vuelta al mercado logístico tiene la vista puesta en diseñar el nuevo plan de negocio para implantarlo a finales de este año o comienzos del siguiente. Asimismo, pretenden seguir una actividad que ya en el pasado les ha reportado buenos beneficios y en la que han manejado 800.000 m2 desde sus inicios en 1995.

Por su parte, la otra pata terciaria, en la que cuentan con varios edificios de oficinas, así como el centro comercial Espacio Coruña, se centrará todavía en la gestión de estos inmuebles. Si bien apuntan que no es ahora mismo su línea estratégica, la compañía ha explicado en algunas entrevistas que, si llegan oportunidades de venta para estos activos, lo estudiarán.

Bendodo inaugura Extenda Global, foro de referencia profesional en Andalucía

0
YouTube video

‘Extenda Global-Activa tu empresa en el mundo’, la mayor feria de negocio internacional y comercio exterior celebrada en Andalucía, fue inaugurada ayer por el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y presidente de Extenda, Elías Bendodo. Esta edición de Extenda Global que finaliza hoy en FIBES Sevilla cuenta con la participación de más de 1.400 profesionales y 635 empresas andaluzas. De carácter exclusivamente profesional, el objetivo de este encuentro es fomentar el negocio exterior de las pymes andaluzas, acercando a las empresas la información estratégica y las oportunidades de negocios que se presentan en los 62 países en los que opera la Red Exterior de Extenda. Sus responsables se reunirán con las empresas andaluzas en una agenda con 1.471 encuentros b2b ya programados.

Extenda Global está organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda, y forma parte de las medidas imprescindibles de la nueva Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027. Esta estrategia ha sido recientemente aprobada por el Gobierno andaluz, para detectar el potencial exportador de Andalucía.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y presidente de Extenda, Elías Bendodo estuvo acompañado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el vicepresidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación, Antonio Díaz Córdoba; y por el director territorial de Comercio y delegado de ICEX-España Exportación e Inversiones en Andalucía, José Álvarez Calderón. Todas estas entidades han participado como colaboradoras en la organización de esta importante cita.

Asimismo, Bendodo ha afirmado, durante su intervención, que «Andalucía se va a convertir en la comunidad autónoma en la que será más fácil hacer un trámite administrativo», ya que, como ha avanzado, el Consejo de Gobierno aprobará en las próximas semanas un segundo decreto de simplificación administrativa.

APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN

Además, ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por la internacionalización de las empresas andaluzas, toda vez que ha defendido que «la internacionalización debe ser una política de estado o, en nuestro caso, una política de comunidad, donde no cabe el regateo y donde hay que ser decididos». En este marco, el titular de la Presidencia ha hecho hincapié en que el Gobierno andaluz respalda a las empresas, «sin complejos y con todas las consecuencias», porque «no hay futuro sin empresas».

«Andalucía se convertirá en la comunidad más fácil para hacer un trámite administrativo»

Así, ha indicado que «si hay algo que fortalece a una empresa es poder llevar sus productos o servicios a cuantos más mercados, mejor; porque cuantos más mercados, más oportunidades de crecimiento». Bendodo ha apuntado que, de hecho, «el sector exterior andaluz es potente gracias a que tenemos un tejido empresarial que se arriesga y que da la cara por Andalucía en todo el mundo».

Bendodo ha sostenido que uno de los motivos por los que Andalucía está entre las comunidades autónomas que están tirando de la economía del país tras la pandemia de Covid-19 es que tiene un sector exterior que «es garantía de crecimiento». Esto lo demuestra que «en cuanto la situación sanitaria lo ha permitido, la comunidad ha superado las cifras de exportación anteriores a la pandemia, creciendo un 20,2%, hasta los 22.093 millones de enero a agosto».

Igualmente, ha incidido en el esfuerzo que hace el Gobierno andaluz para impulsar el crecimiento de las empresas fuera de Andalucía destinando a la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 hasta 618 millones de euros, «más del doble del presupuesto de la última planificación aprobada en esta materia», con lo que «vamos a aumentar las posibilidades de crecimiento de nuestras empresas fuera de Andalucía».

En esta edición Extenda Global ha alcanzado el récord de países representados a través de la Red Exterior de Extenda, gracias a la incorporación entre 2019 y 2021 a la misma de 12 nuevos mercados en los que presta servicios, sin que por ello se haya aumentado el número de sedes.

Además de las reuniones de negocio, en Extenda Global las empresas tienen acceso a la información y el conocimiento sobre la situación actual de los mercados internacionales, afectados aún por las consecuencias de la pandemia, a través de las once sesiones de conferencias y múltiples elevator pitch celebrados desde el stand de Extenda. Destacó en el día de ayer la ponencia de Daniel Lacalle, uno de los economistas más influyentes de España y con amplia trayectoria internacional; y hoy se celebrará la titulada con la conferencia ‘Más allá de nuestras fronteras’, del astronauta Miguel López Alegría.

A su vez, las firmas han tenido al alcance de su mano los nuevos servicios de apoyo a la internacionalización que ofrece Extenda a través de la nueva Estrategia de Internacionalización (EIEA 21-27), que demuestra que el Gobierno andaluz es consciente de la importancia del comercio exterior como motor de recuperación para la economía andaluza.

EXTENDA OFRECE SUS SERVICIOS EN 62 PAÍSES

El acompañamiento de Extenda a las firmas andaluzas en las diferentes coyunturas históricas se ha visto transformado en la nueva etapa de la empresa pública, para orientarse a aprovechar las oportunidades que cada situación trae consigo. El objetivo no sólo es asegurar la viabilidad de las empresas, sino impulsar un salto cualitativo en el comercio exterior de Andalucía.

Para ello, Extenda ha potenciado su apoyo sobre el terreno a las firmas andaluzas, sumando 12 mercados en los tres últimos años hasta los 62 mercados de soporte desde su Red Exterior, gracias a un enfoque geográfico que combina la transformación digital con el uso de big data. A esto se suma la inteligencia de mercado y la red exterior que maneja Extenda.

El objetivo de Extenda con esta nueva estrategia es generar un mapa de oportunidades de negocio que aporte un valor diferencial al servicio que presta a las empresas andaluzas, y ofrecerles un apoyo experto en destinos, especialmente en los definidos como mercados con mayor previsión de crecimiento en los próximos años, como son Asia-Pacífico y África-Oriente Medio y América, sin olvidar la consolidación de su presencia en Europa.

Con estas incorporaciones, la Red Exterior de Extenda presta servicio a 62 mercados a través de 38 sedes distribuidas entre Oficinas y Antenas. En Europa llega hasta 20 mercados (Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Rusia, Bielorrusia, República Checa, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suiza y Turquía). 

Por otra parte, en Asia cubre hasta 22 países (China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Qatar, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Singapur, Tailandia, Irán, Kazajistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán, Vietnam, Indonesia y Filipinas). Extenda da servicios en América en 11 mercados (Brasil, Canadá, EEUU, México, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, y Perú). Y, finalmente, en África se da apoyo en 9 mercados (Marruecos, Angola, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y Sudáfrica). 

Información elaborada con la colaboración de Extenda.

Coche compartido: la libertad, autonomía y eficiencia que nos lleva lejos

0

La ciudad del futuro requiere modelos de transporte más eficientes, económicos y con mayor libertad de movimiento. La opción de compartir coche sigue ganando terreno como una pieza necesaria para completar el puzle de la movilidad sostenible. Viajar con otros pasajeros optimiza el coste en combustible y emisiones, evita las ataduras del aparcamiento cuando el vehículo es propio y permite desplazamientos de puerta a puerta, a destinos concretos, por muy apartados o mal conectados que estén por transporte público.

Y la ciudad de hoy ya lo agradece. El modelo de carsharing disminuye el número de vehículos en circulación, por tanto, contribuye a reducir las emisiones y también los atascos, con todos sus inconvenientes, de forma que incrementa la calidad del aire. Las alternativas de movilidad compartida también descongestionan las vías públicas, lo que acaba redundando en un aumento de las zonas peatonales, ajardinadas o de carril bici, que facilita los desplazamientos libres de emisiones.

Si, además, esta nueva forma de moverse ofrece ventajas para los usuarios en una ciudad de tráfico complicado como Madrid, las opciones de que prospere son mayores, porque los beneficios inmediatos los reciben, directamente, los ciudadanos.

Adrián, residente en la capital, destaca la comodidad del servicio en un entorno en el que la mayoría de desplazamientos requieren planificación: «No pensaba que sería tan sencillo encontrar un coche cerca de donde estés y poder manejarlo con sencillez, además de la limpieza interior y exterior con la que los mantienen los vehículos. Yo ya soy un usuario habitual y siempre lo recomiendo», señala.

wible foto Merca2.es

Precisamente en la demarcación madrileña, el operador de carsharing puesto en marcha al 50% por Repsol y Kia, Wible, propone una oferta versátil para competir en el mercado de la movilidad con una propuesta de economía colaborativa.

Este servicio que permite circular y aparcar en el centro de la ciudad con todas las ventajas de sus vehículos catalogados como Cero Emisiones por la DGT, pero también da cobertura a los habitantes de la periferia y permite viajes más largos, gracias a los 600 kilómetros de autonomía de los Kia Niro híbridos enchufables que forman su flota.

«La idea de ‘ir más allá’ gracias a la autonomía de los vehículos y a la tarifa flexible, tiene tracción entre nuestros clientes», afirma Carlos Blanco, director general de Wible, que da la clave que diferencia este carsharing.

MADRID, CAPITAL DEL COCHE COMPARTIDO

Una ciudad como Madrid reúne las características perfectas para poner en práctica el modelo de coche compartido por «sus características geográficas y demográficas», con una forma concéntrica y alta densidad de población; por «el impulso a este tipo de movilidad por la administración local», que permite a los vehículos Cero Emisiones el libre tránsito y el estacionamiento gratuito en las zonas reguladas; «y por la buena acogida que está teniendo el carsharing entre los madrileños», asegura Siridia Berenguer, directora de desarrollo de Nuevos Negocios de Repsol.

En un escenario de crecientes limitaciones para los vehículos privados en las grandes ciudades europeas, este modelo de movilidad es una opción al alza. Tanto es así, que el informe Car Sharing in Europe de Deloitte asegura que, a día de hoy, los servicios de coche compartido cuentan con 15 millones de usuarios en nuestro continente. «Nos dirigimos a lo que llamamos el usuario multimodal», continúa Blanco, porque, en una gran urbe como Madrid, sus habitantes tienen diversas opciones de transporte, «y según sus necesidades, se desplazan en su vehículo, en transporte público, moto y bicicleta o en nuestro carsharing, generalmente en recorridos más largos o desde fuera de Madrid».

Las cifras, «confirman una tendencia de nuestros usuarios hacia los trayectos más prolongados, tanto en tiempo como en distancia», afirma Blanco. En plena transformación de la cultura de la movilidad, impulsada por la conectividad, el consumo colaborativo y las nuevas formas de energía (electricidad, ecocombustibles…), la oferta de pago por uso de compañías de coches compartidos «es una gran alternativa para quienes no quieran o no puedan comprar un vehículo nuevo en tecnologías que aún tienen un precio elevado», pero sí están interesados en su usar un vehículo en momentos concretos.

Restaurantes que sorprenden con unos callos a la madrileña con mucho morro

0
  • Llega el frío y cada vez apetecen más platos de cuchara. ¿Y por qué no unos deliciosos callos?
  • Desde Candela Restaurante a Hevia, aquí te lanzamos algunas propuestas para disfrutar de uno de los platos más castizos: los callos.

Empieza el frío y con él una de las mejores épocas para degustar uno de los platos más castizos del recetario madrileño. No sabemos con exactitud el origen de los callos, elaborado, básicamente, con trozos de tripa de vaca. Pero sí podemos decir que aparece citado por primera vez en Arte cistoria, un tratado gastronómico de carácter alegórico y didáctico publicado en el año 1423 por Enrique de Villena, un noble castellano conocido como El Nigromante. Quizás no le gustaban demasiado porque dice algo así como que ni por salud ni por sabor deben comerlos la gente bien y delicada. De 1599 es la novela Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, en la que se habla de los callos como “revoltillos” de carne de ternera.

Era entonces un manjar muy solicitado en las tabernas. Pero no se quedaría ahí. En el siglo XIX pasó a formar parte de la oferta de restaurantes de postín. Ahora, hay bares y restaurantes en Madrid que son auténticos especialistas. Para que disfrutes del plato más castizo, aquí te presentamos algunas propuestas.

Candela Restaurante

Candela
Callos con pata y moro

¿A quién no le apetecen unos buenos callos en invierno? Los de Candela Restaurante son sencillamente espectaculares. Situado en el barrio de Hispanoamérica, en Chamartín, este establecimiento de nueva apertura rinde homenaje a las casas de comidas de siempre a través de un género de primera categoría y de recetas clásicas de las que gustan al público madrileño.

Entre ellas destacan las célebres albóndigas con colmenillas de Semon (prueba irrefutable de que en el diseño de su carta colabora el que fuera alma mater del desaparecido catering, José María Ibáñez), el rabo de toro y, por supuesto, unos impecables callos para comer con cuchara: limpísimos, con más morro que pata, el punto justo de picante y el caldo bien trabado con el colágeno de la carne. Querrás repetir.

Prístino

Callos
Prístino

Desde su apertura a finales de 2019, Prístino se he convertido en referencia gastronómica de Madrid. No ha sido a través de revoluciones culinarias sino reafirmando lo que siempre funcionó y que quizá durante un tiempo se dejó a un lado: la escuela, formas y costumbres de los restauradores de toda la vida, aquellos con carisma, vocación y pasión por su trabajo.

Los platos de cuchara son uno de los protagonistas absolutos. Lentejas Castellanas con sus Sacramentos, Callos con Morro y Pata o Verdinas en Salsa Verde con Almejas son algunas de sus opciones. Guisados a fuego lento, conservan todo su sabor y aroma, y son una auténtica delicia.

Hevia

HEVIA-Callos
Hevia

Abierto hace 55 años y dirigido por los hermanos Ismael y Fernando Martín-Hevia –tercera generación de la familia fundadora–, Hevia es uno de los grandes comedores capitalinos por su impecable servicio y su recia propuesta culinaria de culto al producto. Algunos de sus platos tienen el mérito de llevar en carta desde los inicios del restaurante, demostrando que las cosas bien hechas están por encima de la veleidad de la moda.

Por ejemplo, los flamenquines, el Serafín –un montadito de lomo con pimiento rebozado– y los callos, “morenos”, totalmente fieles a la receta madrileña y bañados en un suculento y meloso sofrito que preparan con ajo, cebolla, pimiento rojo, perejil, pimentón de La Vera y un poco de pan frito para ligar su adictiva salsa.

Sagrario Tradición

Madrid
Sagrario Tradición

La cocina en Sagrario Tradición se centra en un buen producto y en las preparaciones de siempre, las que no pasan de moda: una cocina reconocible, detrás de la cual hay muchas horas de investigación y reflexión. La carta está formada por recetas tradicionales, muchas de ellas recuperadas de la gastronomía regional madrileña del siglo XVIII –cada vez menos habituales– y siempre con el toque personal del chef. Nacido en una familia de viñadores y arrieros, de niño aprendió todos los secretos de la matanza y de la elaboración de queso y vino. Su estilo culinario está influido, además, por su abuela y su bisabuela, españolas emigradas a Francia, con quienes aprendió a cocinar arrimado a la lumbre y al chup-chup del puchero.

Entre los platos principales, ya tienen una legión de fieles los callos a la madrileña –tiernos, melosos, con un toque potente de picante– servidos en cocotte de hierro; su salmonete de roca frito, que se sirve entero, desespinado y con una mayonesa de azafrán; las inhabituales ancas de rana –procedentes de Zamora, con pisto y huevo frito– y el arroz con navajas a la brasa con pilpil de almejas. Cuando llegue la temporada, aparecerán los caracoles –ecológicos, procedentes de Morata de Tajuña–, bien con tuétano de vaca, bien a la vizcaína.

La Maruca

Castellana
La Maruca

Paco Quirós y Carlos Crespo, artífices del Grupo Cañadío –La Maruca, Cañadío, La Bien Aparecida y La Primera–, acaban de abrir una nueva sucursal de La Maruca, el doble de grande que la de la calle Velázquez, en el número 212 del paseo de la Castellana.

Como en el local predecesor, apuestan aquí por una cuidada puesta en escena y una sólida propuesta culinaria, propia de una casa de comidas actual: rica, casera, muy elaborada, a precios razonables y con la regularidad que caracteriza a este sello de origen cántabro. Entre sus especialidades no faltan unos estupendos callos que, aunque aparecen en carta como “a la montañesa”, se alejan poco de los cánones madrileños.

Viva Madrid

Bar
Viva Madrid

Fundado en 1856 como taberna, conserva su antigua fachada de cerámica con vivos colores y la Plaza Cibeles como motivo principal pintados a mano por la prestigiosa Casa Mensaque a finales de 1920, el techo artesonado, la barra de estaño y su entorno, convierten a Viva Madrid en un lugar singular que nos transporta en el tiempo.

El cocido madrileño, los callos a la madrileña, la carrillera Ibérica, el rabo de Toro, caracoles a la madrileña, dan carácter a su cocina tradicional. Sus arroces como la paella, el arroz a la marinera o con bogavante, son algunos de los platos mejor valorados por quienes les visitan. Una amplia variedad de tapas, raciones y medias raciones completan su oferta gastronómica en un entorno único y singular.

Atocha 107

Madrid
Atocha 107

Joaquín Felipe, uno de los chefs más conocidos del panorama gastronómico español, dirige desde el pasado año Atocha 107, un restaurante de cocina honesta basada en el respeto a la materia prima de calidad y a la artesanía. Con su espíritu de viajero incansable, desde su nueva casa en pleno centro de la capital, enmarcada en el hotel Hilton Atocha, persigue el mejor producto: ingredientes de las mejores huertas y lonjas del país protagonizan una carta de fondo clásico pero vestida con nuevas elaboraciones y texturas

En la carta de invierno de Atocha 107, podemos encontrar desde un potaje viudo de alubias rojas de Tolosa con piparras o una sopa de cocido con sus fideos y su huevo escalfado, hasta un arroz de calamar de potera con azafrán, grandes pescados del día, según mercado, y carnes seleccionadas (ragout de morcillo de buey galledo a la antigua, con boletus y Manzanilla; jarrete de ternera cocinado a baja temperatura; solomillo chateaubriand con setas de temporada o carrillera de ibérico guisada con mostaza y pimentón de La Vera). No faltan representantes de la gastronomía más madrileña, como los pichicallos de angus o el pollo en pepitoria. Atocha 107 cuenta, además, con servicio de delivery y take away, denominado La Cocina de Ellas y disponible a través de la App de Glovo o con recogida directa en el restaurante.

Rocacho

Madrid
Rocacho

Hubo un tiempo en el que los asadores –los que salpicaban a puñados las verdes laderas y las abruptas costas del País Vasco, los escondidos entre los viñedos de Navarra y La Rioja y los pocos que despuntaban en la capital– eran la máxima expresión del lujo culinario en nuestro país. Tras la irrupción de la vanguardia y la cocina de fusión, el hedonismo en la mesa vuelve a medirse ahora por sus productos y sus proveedores, nuevas estrellas del panorama gastronómico, convirtiendo restaurantes como Rocacho en auténticos templos del peregrinaje gourmet.

Entre los platos más demandados del restaurante se encuentra su famosa chuleta de vaca con 40 o 90 días de maduración (a 70 y 95 € el kilo respectivamente) que se prepara vuelta y vuelta a la brasa de carbón de encina y que llega a la mesa en su punto óptimo, perfectamente atemperada y acompañada de unas estupendas patatas fritas caseras y pimientos de piquillo asados. Con la carne del archifamoso buey leonés sobresalen en carta y fuera de ella preparaciones con algo más de elaboración como los callos –con pata y morro, el punto justo de picante y el chorizo de buey de El Carpicho–, las gyozas de rabo, las carrilleras –un sápido guiso tradicional con escalope de foie– y la hamburguesa con pan de cristal, mostaza antigua y pesto de tomate y el tuétano. Mención especial merecen también los tacos de tuétano de vaca vieja a la brasa –con cebolla y rábano encurtidos, picante, lima y tortilla de trigo casera– y las croquetas de cecina de buey, una de las chacinas de El Capricho que en Rocacho sirven también al corte. 

Cilindro

Madrid
Cilindro

Cilindro toma su nombre de un horno tradicional de leña empleado en la cocina criolla para ahumar y brasear la carne y el pescado. Un horno que, en su versión más evolucionada, es el alma y principal motor del nuevo restaurante de Mario Céspedes, en el que toman protagonismo los sabores ahumados, las cocciones lentas, los fondos complejos y las reducciones densas a fin de ensalzar una excelsa materia prima de origen eminentemente nacional. Su carta, libre de epígrafes y corsés, está muy enfocada a compartir y probar a través de la posibilidad de pedir (en el 90% de los casos) ración entera o media ración.

Destacan también los piqueos (la versión criolla de nuestra tapa) y entre ellos, el torto de maíz típico asturiano (aquí más refinado y para comer de un bocado) relleno de rabo de toro, salsa criolla y rocoto y el rollito asturiano con salsa de chifa relleno de guiso de vaca vieja estofada con chorizo y especias orientales. Un plato este último que estéticamente recuerda a los básicos del street food asiático y que sin embargo en el paladar evidencia la calidad de la carne usada y transmite los sabores típicos del Principado, donde Mario comenzó a despuntar hace ya siete años con el primer Ronda 14 de Avilés. De base española son también la dorada en tempura con salsa de escabeche y ají panca (un delicado homenaje a la fritura andaluza y a nuestros escabechados con guiños peruanos), la lengua de vaca con salsa de mote, hierbabuena, rocoto y reducción de cordero y los callos al cilindro sobre pastel de morcilla asturiana.

Lagasca 19

Madrid
Lagasca 19

 Por lejos que se encuentren dos hermanos, siempre existen conexiones entre ellos. Lagasca19, el restaurante con el que el chef barcelonés Daniel Roca acaba de aterrizar en Madrid, se inspira en Barra Alta, su buque insignia en la Ciudad Condal. Con él tiene en común la esencia del concepto, construido sobre una cocina mediterránea con pinceladas internacionales (de culinarias como la japonesa, la mexicana, la peruana o la tailandesa), gran parte de la carta y el objetivo de hacer disfrutar al cliente facilitando compartir y probar diferentes platillos. 

Entre ellos, destacan el gallo de costa frito al estilo tailandés con su espina crujiente; el suquet de bogavante con trompetas de la muerte; una versión del clásico cap i pota adaptado a un guiso de manita, oreja de cerdo deshuesada y bacalao; el jarrete de ternera blanca a baja temperatura; unos callos de ternera con senderuelas, o con varios platos que tienen por protagonista la carne de cerdo ibérico de bellota Joselito (pluma, lagarto o albóndigas de presa con sepia, otro guiño al mar y montaña).

Solaria se atasca en la construcción de Trillo con el fantasma de los costes disparado

Solaria, junto al resto de compañías energéticas, ha vivido un 2021 muy volátil. Algo que se refleja sobre todo en las empresas cotizadas. Pero los contratiempos no terminan. El llamado a ser unos de los proyectos solares más importantes de Europa, ubicado en Trillo (Castilla-La Mancha), tendrá más retraso de lo esperado, tanto para su construcción, aprobación de licencias y conexión. Algo que se verá reflejado en los costes por la actual coyuntura inflacionista.

En plena ponzoña del verano, Solaria hacia la puesta de largo de su planta solar en Trillo. Ya en primavera, cuando se dio a conocer el proyecto de forma más detallada, se lanzó la idea de que para finales de 2021 estarían conectados a la red los 626 MW que tendrá. Aunque poco a poco han ido llegando los retrasos. La última actualización se ha dado con la presentación de resultados: se espera que sea en abril cuando la instalación se conecte a la red. Aunque todavía falta camino por andar.

Según ha explicado en encuentro con analistas el CEO de la compañía, Arturo Díaz-Tejeiro, en estos momentos hay en construcción 500 MW, y la tercera parte del proyecto de obra se espera iniciar en diciembre. Por lo que respecta a las autorizaciones, uno de los puntos conflictivos, el máximo responsable de Solaria ha resaltado que esos 500 MW están «totalmente autorizados» y con todos los permisos ambientales. Con respecto a lo que falta, el optimismo se hace presente.

Díaz-Tejeiro ha asegurado que en muy pocos días tendrán la autorización definitiva para la capacidad restante y, de esta manera, antes de que termine el año empezar a construir la denominada última isla de placas. Asume que desde una perspectiva legal parece imposible que haya ningún tipo de problema con la autorización final.

La primavera de 2022 será clave para Solaria en España

No obstante, existe la posibilidad de que la planta entre en funcionamiento de manera separada. Es decir, podría haber una primera conexión a la red de los 500 MW que ya están en construcción y para los que hay permiso, y posteriormente se conectarían los 126 MW que todavía no tienen permisos. Algo, lógicamente, que haría modificar la hoja de ruta marcada por Solaria. Un asunto, señalan desde Barclays, que puede afectar negativamente a la confianza de los accionistas.

SOLARIA Y LOS COSTES

Otro de los factores estrechamente ligado a este retraso tiene que ver con los costes de los paneles solares. Según han explicado desde la compañía, la mayoría de material está provisionado desde hace tiempo. Esto supone que cuando se ejecutaron las compras los módulos solares rondaban los 0,20$. Esta situación ha dado un gran giro en las últimas fechas.

Díaz-Tejeiro explica que no se debe a falta de proveedores, puesto que la industria solar de componentes tiene importante ‘players’ en todos los países. Simplemente asume que los costes han subido y que en los próximos meses los módulos rondarán precios de 0,26$ en el mejor de los casos. No obstante, todavía no hace estimaciones sobre el impacto que tendrá en los costes de la empresa.  

UNOS BUENOS RESULTADOS

En cuanto a las cifras presentadas esta semana, Solaria obtuvo beneficio neto de 37,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 50% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la compañía.

En el periodo de enero a septiembre, el importe neto de la cifra de negocios del grupo de renovables ascendió a 70,753 millones de euros, un 73% más que en los nueve primeros meses del año anterior. La compañía destacó que este buen comportamiento se debió al incremento de la producción debido a la conexión de nuevas plantas fotovoltaicas, en línea con su plan de negocio.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Solaria a cierre de septiembre se situó en los 70,017 millones de euros, con un crecimiento del 86%. El beneficio operativo (Ebit) fue de 55,874 millones de euros, un 115%.

En línea con su plan estratégico, el grupo ha seguido aumentando su capacidad instalada y cuenta con un total de 5.179 megavatios (MW) instalados, en construcción o en información pública, lo que equivale a su objetivo de finales de 2024 y a un 30% de su objetivo de 18 gigavatios (GW) en 2030.

Así son las comprobaciones por las ayudas Covid

0

En el último año y medio son muchos los autónomos que han recibido ayudas Covid, que son todas aquellas que se han aprobado con motivo de la pandemia y con el objetivo de ayudar a los profesionales por cuenta propia a subsistir.

Es ahora que las cosas empiezan a calmarse cuando la Administración está poniendo en marcha sus comprobaciones para asegurarse de que todos aquellos que han recibido prestaciones públicas de verdad las necesitaban.

Se sabía que habría comprobaciones

Se sabía que habría comprobaciones

Desde el principio se sabía que las ayudas Covid no se iban a dar a todo el mundo, porque no todos los autónomos estaban en la misma situación. Por eso, se advirtió que el cumplimiento de los requisitos se comprobaría a posteriori.

Es más, aquellos que hayan recibido prestaciones públicas y en una comprobación posterior se haya determinado que no cumplían los requisitos para recibirlas, van a tener que devolverlas.

El proceso de comprobaciones lleva tiempo en marcha

El proceso de comprobaciones lleva tiempo en marcha

Lo cierto es que el procedimiento de comprobación se puso en marcha casi desde que finalizó el confinamiento decretado en marzo de 2020. A medida que la Administración fue volviendo a la normalidad, empezó a hacer revisiones.

El procedimiento se ha agilizado todavía más a lo largo de este 2021, y se espera que el número de revisiones aumente especialmente en 2022, cuando la Administración Pública pueda trabajar con total normalidad (si no llega una nueva ola).

Ayudas Covid para miles de autónomos

Ayudas Covid para miles de autónomos

Desde marzo de 2020 son miles los trabajadores por cuenta propia que han recibido algún tipo de ayuda extraordinaria, ya sea los ERTE de sus empleados, la prestación por cese de actividad extraordinario o las ayudas directas.

Todas estas ayudas están sujetas al cumplimiento de una serie de compromisos y requisitos que serán revisados por el organismo competente. Si resulta que el autónomo no ha cumplido, tendrá que devolver las cantidades percibidas.

Demostrar el cumplimiento de los requisitos en las ayudas Covid

Demostrar el cumplimiento de los requisitos en las ayudas Covid

Muchas de las prestaciones por cese de actividad están ligadas a que los ingresos del autónomo estén por debajo de los obtenidos en otro momento temporal (2019). Si al final esto no ocurre, la Administración puede reclamar el dinero entregado.

En el caso de los ERTE, los autónomos que se han acogido a ellos deben mantener su compromiso de mantener sus niveles de empleo durante un tiempo. Si no lo hacen, tendrán que abonar a la Seguridad Social las cotizaciones que se han ahorrado.

Los requisitos de los préstamos ICO

Los requisitos de los préstamos ICO

También los préstamos ICO que se aprobaron como ayudas Covid tenían una serie de requisitos especiales que era necesario que los interesados cumplieran si querían poder acceder al dinero y al aval público.

Debe haber una correspondencia entre la finalidad para la que estaba prevista el préstamo por el propio ICO y la finalidad real que el autónomo ha dado a ese dinero. Por ejemplo, para pagar a sus proveedores.

Revisión en las ayudas directas

Revisión en las ayudas directas

En el caso de las ayudas directas procedentes de los fondos europeos, la Administración está pidiendo a los autónomos que demuestren que han usado el dinero para algunas de las finalidades previstas en las condiciones de concesión.

Estas ayudas tiene carácter finalista y solo pueden usarse para pagar deudas y para atender a costes fijos de negocio como el suministro de energía eléctrica.

Revisión en el cese de actividad de las ayudas Covid

Revisión en el cese de actividad de las ayudas Covid

En este caso son las mutuas las que están asegurándose de que los autónomos que han cobrado la prestación extraordinaria hayan cumplido los requisitos para ello. Se prevé que su labor revisionista se incremente en los próximos meses.

El problema para los autónomos es que, si finalmente no cumplían los requisitos, deben devolver toda la ayuda de golpe en un plazo que suele ser de unos 10 días, lo cual puede ser un problema para su liquidez.

Revisión de los ERTE

Revisión de los ERTE

En este caso el autónomo empleador debía comprometerse a mantener sus niveles de empleo durante seis meses. En caso de que haya llevado a cabo un despido antes de pasar ese tiempo, puede estar en problemas.

Porque se le va a exigir que abone a la Seguridad Social las cotizaciones de las que ha sido exonerado. No solo las del trabajador despedido, sino las de toda la plantilla que haya estado en ERTE.

Revisión de los ICO

Revisión de los ICO

El propio ICO ha confirmado que no descarta pedir a los autónomos que se beneficiaron de sus préstamos que presenten documentos que acrediten que utilizaron el dinero para algunos de los fines previstos.

En previsión de que esto pueda pasar, es importante que los autónomos tengan toda su documentación preparada.

La importancia de cumplir los requisitos

La importancia de cumplir los requisitos

Las ayudas Covid no han sido prestaciones que el Estado ha dado y de las que luego se ha olvidado. Está haciendo una intensa labor de comprobación para asegurarse de que el dinero haya ido solo a manos de quién realmente lo necesitaba.

El año 2022 promete ser intenso en lo que a revisiones relacionadas con las prestaciones extraordinarias se refiere, así que los autónomos deben estar preparados.

Cuba: ¿Escarmentaremos los españoles en cabeza ajena?

Cuando Fidel Castro llego al poder en 1959, Cuba era un 80% más rica que el resto de países latinoamericanos y ocupaba la posición 29 entre las mayores economías del mundo. Y justo un año antes, en 1958, tenía el tercer salario más alto de latinoamérica y el octavo a nivel mundial.

Gracias a un artículo de Roberto Álvarez Quiñones, periodista y economista cubano afincado en Los Ángeles, sabemos que el salario de un obrero cubano industrial en 1958 era de 130 dólares mensuales ya que, recordemos, el peso cubano estaba a la par con el dólar.

Sabemos que un dólar de 1958 equivalía a 8,68 dólares de 2018 y que, por tanto, en 1958 un obrero industrial en Cuba ganaba 1.128 dólares mensuales de 2018 mientras que el sueldo medio de sus nietos en 2018 fue de 28 dolares mensuales, 40 veces menos.

En 1958 había una producción de azúcar equivalente a 859 toneladas por cada 1.000 personas, 60 años después la isla produjó 106 toneladas por cada 1.000 personas , 8 veces menos.

Si un extraterrestre viese estos datos se preguntaría ¿que ha ocurrido en esas seis décadas para que un país pase de la prosperidad a la ruina más absoluta? Lo que ha pasado se resume con una sola palabra, socialcomunismo.

El artículo 18 de la Constitución cubana establece “un sistema de economía socialista basado en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción (…) y la dirección planificada de la economía, que (…) regula y controla el mercado en función de los intereses de la sociedad “.

Traducción, el régimen cubano establece cuáles son las necesidades de la sociedad y decide qué, cómo y cuánto se produce de un producto, bien o servicio y por quién. Y como dice el refranero español, “el que parte y reparte se lleva la mejor parte“ ya que no es casualidad que, ahora, los nietos de Fidel Castro muestren en sus redes sociales una vida de lujo gracias a la fortuna de su abuelo.

La historia nos ha demostrado que una economía planificada acaba provocando escasez de bienes o materias primas de las que los países afectados tenían abudantes reservas naturales (azucar en Cuba o petorleo en Venezuela), genera miseria e incentiva el mercado negro y la corrupción.

Pero, además, es el símbolo de un poder autoritario y totalitario que no solo decide qué se debe producir en el país sino lo qué se debe pensar y cómo se debe vivir y  que aparta, encarcela o mata a los discrepantes a los disidentes.

Tras la pandemia, la ruina y la escasez en Cuba han llegado a límites insospechados y la deseparación de los cubanos es tal que están dispuestos a morir a cambio de libertad. Ya no tienen nada que perder ni el régimen nada que ofrecerles.

En España, el gobierno socialcomunista de Sánchez y Podemos, ha redactado una ley para que sean las diferentes admnistraciones públicas quiénes fijen los alquileres al margen del mercado; a través de un norma para luchar contra una supuesta desinformación ha decidido que podrá examinar el pluralismo de los medios y decidir qué es verdad o no; y a través de la nueva ley de seguridad se atribuye la potestad de requisar bienes e incluso efectivo de los españoles in ningún control.

Y mientras hacen todo esto, se niegan a calificar a Cuba como la dictadura que es. Unos hechos y unos que deben invitarnos a la reflexión y a defender de manera activa la democracia y la libertad en Cuba ….y en España. No la demos por supuesta.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

La falta de policía en el control de pasaportes amenaza con aeropuertos colapsados

Esperas que se hacen eternas y colas interminables. La recuperación gradual de la actividad no se corresponde con la aglomeración de pasajeros que registran algunos aeropuertos españoles. A tal extremo ha llegado en las últimas semanas el nivel de atasco en los principales aeródromos como los de Madrid y Tenerife Sur que dejó a un abultado número de viajeros atrapados en tierra. Las líneas aéreas, principales afectadas, sitúan el origen de estos embotellamientos en el control de pasaportes de los aeropuertos y solicitan un refuerzo de los efectivos policiales. En juego, la imagen de España y, a la larga, la recuperación del turismo.

La mala fama que se puede propagar de los aeródromos españoles con tránsitos aeroportuarios más prolongados de lo deseado, incluso con consecuencias para los viajeros, ocasionará un impacto nefasto en plena recuperación de la industria turística. Las aerolíneas localizan el principio del problema en el control de pasaportes. En paralelo, otros factores como los controles sanitarios «con protocolos molestos pero necesarios», o que los vuelos estén en Barajas «todavía al 79% respecto al 2019» o «la facturación online del equipaje», pueden contribuir en un sentido o en otro al nivel de retenciones en distintas estancias de los aeropuertos, tal y como apuntan expertos en turismo consultados por MERCA2.

Otro tema es el Brexit, que según los expertos, ha propiciado un proceso «un poco más riguroso en cuanto a la entrada a Reino Unido». En este contexto, en relación a los visitantes británicos deben seguirse los protocolos específicos: con dos dosis de vacunación se emite el certificado Covid y ya no se exige cuarentena pero sí un certificado de entrada emitido 48 horas antes del viaje. «En la Agencia Estatal están publicados los protocolos, no obstante, las agencias de viaje y las líneas aéreas facilitan toda la documentación», apuntan los expertos.

Desde el Ministerio del Interior afirman que no se han detectado «retrasos extraordinarios» en los aeropuertos

«Los viajeros deben informarse mejor y los Gobiernos facilitar los trámites» señalan las fuentes consultadas y, además, inciden «en la necesidad de que los Gobiernos armonicen los protocolos de destino y fomenten un único protocolo para viajar en Europa».

Más contundentes se muestran en la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). El presidente de la patronal de las aerolíneas, Javier Gándara, ha incidido en «la petición al Ministerio de Interior de que se incremente la dotación de Policía Nacional en los controles de pasaportes de aquellos aeropuertos con mayor densidad de tráfico internacional».

La patronal advierte de que «si no se adoptan medidas podrían reproducirse los problemas de congestión en el tráfico aéreo europeo registrados en el pasado a medida que se vaya recuperando los flujos de la prepandemia, con el consiguiente perjuicio para compañías aéreas y pasajeros».

En este sentido, Gándara ha apuntado que este pasado verano ya se han producido retrasos achacables a la gestión del tráfico aéreo en Europa, pese al menor número de vuelos. Por ello, también ha emplazado al Gobierno a «urgir al resto de Estados de la UE a implementar cuanto antes el Cielo Único Europeo para posibilitar trayectos más directos, más cortos y con menos emisiones de CO2».

policia control pasaportes aeropuertos colapsados Merca2.es

Esta petición pretende así «dar solución a la congestión que se ha registrado este verano por el aumento del flujo de pasajeros internacionales en aeropuertos de Málaga, Sevilla, Ibiza, Tenerife Sur, Alicante o Madrid, entre otros», apuntan desde ALA. Además, las nuevas medidas migratorias con Reino Unido tras el Brexit están provocando también saturación en los controles, situación que se ha hecho más acuciante según se han ido abriendo los tráficos con nuevos países extra-comunitarios, tal y como avanzaba la asociación de aerolíneas.

DOS VELOCIDADES: TURISTAS Y EFECTIVOS

Fuentes de Tenerife Sur consultadas recuerdan que, en plena temporada alta canaria, «el aeropuerto está el 90% de su capacidad ahora mismo, con un montón de turistas internacionales» y no descartan que el dispositivo de la Policía Nacional destinado al control de pasaportes «no da para hacer todos esos controles». La clave apunta a que el número de efectivos policiales podría no haberse recuperado a la misma velocidad en la que se está incrementando el número de turistas en los aeropuertos.

Por otro lado, a preguntas de MERCA2, desde Aena justifican el elevado volumen de pasajeros en los aeropuertos en que «el tráfico se está recuperando y, en algunas ocasiones, alcanza niveles anteriores a la pandemia». En este sentido, añaden: «Aena trabaja con Policía Nacional, aerolíneas y Sanidad para mejorar en todo momento los procesos».

INTERIOR NO DETECTA NINGÚN PROBLEMA

Desde el Ministerio del Interior no tienen constancia de la necesidad de un refuerzo de efectivos en las mencionadas zonas de control de los aeropuertos. En respuesta a preguntas de MERCA2, desde Interior aseguran que, «desde la Dirección General de la Policía no han detectado ningún tipo de problemática en los aeropuertos relacionada con colapsos o retrasos extraordinarios».

Las mismas fuentes afirman que para el máximo órgano policial, «no es ninguna novedad que cuando coinciden en hora varios vuelos, principalmente procedentes de Sudamérica, se puedan originar de forma excepcional pequeñas colas de viajeros acordes al volumen de pasajeros». Además, «la reapertura de fronteras entre países también ha incrementado la movilidad y el número de viajeros», añaden.

La almendra colapsa: el control sanitario arruina a cientos de agricultores

El futuro de la almendra está en el aire. Los altos costes de producción unido a la subida de precios de los productos fitosanitarios de cara a 2022 están haciendo que peligre la continuidad de algunos de estos cultivos, especialmente aquellos árboles que están ubicados en tierras de secano. Además, el precio que recibe el agricultor se ha ido mermando en los últimos años.

Quizás, para entender la actual situación debemos saber de dónde venimos. Aunque el cultivo de la almendra lleva en España miles de años, el negocio de la almendra es relativamente reciente. De hecho, las variedades más antiguas, las que se cultivan desde hace 100, 80 o 50 años, siempre han sido muy poco productivas. «El almendro por sí solo debe llevar un patrón, es decir, tiene que llevar una planta que va sembrada en la tierra y va injertado en la variedad de la almendra», confirma a MERCA2 Ana Carranza Meléndez, agricultora andaluza.

El almendro que proporciona una mayor rentabilidad es aquel que se cultiva en las zonas de regadío, donde empezaron a cosecharlo de forma mayoritaria hace poco más de una década. La diferencia en cuanto a la cosecha es abismal. Mientras que en secano se pueden recoger alrededor de 600 kilos de almendra, en regadío estas cantidades fluctúan desde los 2.000 a los 2.800 kilos.

«Para estas variables antiguas, de secano, su rentabilidad queda en duda debido al precio que en el que está la almendra desde la pandemia para acá. Eso sí, esa almendra que a los agricultores se les está comprando en el campo a 3 o 4 euros, una vez partida y pelada las industrias pueden estar pagando 10 euros», afirma Carranza. El precio hace apenas dos años era de 7 euros, lo que supone una caída del 50%.

Mientras que los agricultores cobran 3 euros por almendra, la industria la compra a 10

NEGOCIO RENTABLE PARA INTERMEDIARIOS

Entre los 3 euros que cobran los agricultores por la venta de sus almendras con cáscara a los 10 que pagan industrias como las turroneras por las almendras ya peladas, hay un beneficio de 7 euros que van a parar a manos de los intermediarios. Para ellos, el negocio de la almendra sigue siendo redondo.

«Tú tienes una fábrica de almendras, que es tu plantación de almendro y produces almendras. Pero luego hay un señor que te compra la almendra que, a su vez, la vende a una planta de procesado o partidora de almendra. La almendra está formada por la pepita, la cáscara y la piel. El proceso de pelado tiene un coste. Eso no quita que, evidentemente, tienen un margen bestial», afirma la agricultora.

Viendo estos procesos, «está claro que el margen radica en el comprador y la fábrica, que es la que va a meter la almendra en el canal Horeca. Es un mercado bestial». No cabe la menor duda de que la mayor rentabilidad del negocio de la almendra no reside en la producción, sino en esta distribución de estos intermediarios.

Según nos comenta Ana Carranza, el agricultor de regadío todavía está obteniendo unas rentabilidades considerables. Si multiplicamos esos 4 euros por los 2.000 kilos de pepitas por hectárea, la cuantía puede llegar a superar los 50.000 euros. Una cifra mucho más rentable que si fuera de secano. «En tierras marginales o de secano te vas a unas producciones de 300, 400 o 600 kilos por hectárea. Ahí ya, casi casi, es lo comido por lo servido. No es rentable», argumenta.

EL BENEFICIO DE LA ALMENDRA CAERÁ EN 2022

De estos beneficios que recibe el agricultor por su cosecha, tiene que descontar los gastos como el salario de sus trabajadores o los costes fitosanitarios. De hecho, este último punto es uno de los grandes escollos del campo. Sus precios cada vez son más altos, lo que merma el beneficio.

Los agricultores aseguran que los costes de los productos fitosanitarios van a suponer un gran lastre de cara a 2022. «Imagínate, un litro de glifosato, que es un producto para secar la hierba, este 2021 costaba 4 euros y para 2022 me están hablando de 9 euros», señala Ana.

Además, añade que «si los costes fitosanitarios de una producción agrícola suponen el 30% del beneficio, estamos hablando que de cara a 2022 estos costes se coman el 50 o 60% de los beneficios de una producción agrícola». Esta problemática unida a unos precios estancados de la almendra, hacen que su rentabilidad sea cada vez más cuestionable. «Estos costes van a tirar al traste hasta las explotaciones de regadío», afirma Meléndez.

Los agricultores reivindican que es necesario que la industria de la almendra crezca, pero para eso es necesario que los costes se reduzcan. De no ser así, muchos productores irán abandonando esta actividad ya que la rentabilidad cada vez es menor. El futuro de la almendra está en el aire.

Delitbee, el comparador de ‘food delivery’ que crece al calor de la incubadora de Juan Roig

0

Desde el comienzo de la pandemia por covid-19 la tendencia de los consumidores hacia las compras online y los pedidos de comida a domicilio ha aumentado de manera considerable. Una situación que ha acrecentado la competencia en el sector delivery, donde cada vez más empresas luchan por hacerse un hueco en el mercado. En mitad de esta guerra por hacerse con el control de la comida rápida, donde los clientes tienen para elegir diferentes plataformas como Glovo, Just Eat o Deliveroo, están surgiendo aplicaciones que pretenden ofrecer un servicio para comparar las mejores opciones y, por lo tanto, ahorrar en cada pedido.

Una de ellas es Delitbee, marketplace que ofrece a los usuarios de ‘food delivery’ la manera de buscar cuál es la mejor opción para hacer su pedido a domicilio. Con poco más de un año de vida, la startup valenciana ya ha captado medio millón de euros en diferentes rondas de financiación, la última hace apenas una semana. Liderada por TheVentureCity, la ronda dotó a la compañía de 400.000 euros con los que pretenden seguir creciendo a través de ampliaciones en el equipo de ingeniería, captando más restaurantes y desarrollando la funcionalidad «estrella» de la app, para que el usuario pueda pedir directamente al e-commerce del restaurante.

En esta ronda también participó Ebro Ventures y ‘bussines angels’ como Tom Horsey, Jesús Alonso Gallo o Fernando Clariana (Grupo Intercom). Es la segunda que consiguen en lo que va de año, tras haber recibido 100.000 euros por parte de Cupido Capital y Tom Horsey el pasado febrero. La intención es seguir creciendo y seguir captando más capital por medio de otras rondas de financiación, así como de lograr un préstamo de Enisa, la empresa pública que financia proyectos de emprendimiento para pequeñas y medianas empresas.

«Lo que queremos es crear un producto a través del cual el usuario pueda realizar pedidos sin necesidad de salir de la aplicación», explica Pau Vivas, CEO de Delitbee, a inversion.es. Por el momento, la startup (que opera ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla) tiene en su app la opción de comparar los precios de cada pedido en las diferentes plataformas en los más de 50.000 restaurantes que tienen integrados, pero a la hora de realizar el pedido la herramienta te redirige a ellas. En este sentido Vivas destaca que «nuestro objetivo es estar para finales de año y principios de 2022 trabajando en España con este producto para poder pedir directamente desde Delitbee».

DE GLOVO A LANZADERA

Pau Vivas no es ajeno al sector, sino que lleva ocho años trabajando en el mundo del delivery. Montó su propia startup, Rest-Eat, y a los dos años fue adquirida por Glovo, momento en el que pasó a trabajar para la compañía fundada por Oscar Pierre. Allí estuvo durante cuatro años, dos de los cuales los ejerció como responsable del lanzamiento de la compañía en nuevas ciudades de Latinoamérica. Tras su periplo en Glovo, Vivas pasó por Mr. Jeff, la startup que presta servicios de lavandería a domicilio, de la que salió por la mala situación financiera de la empresa a raíz de la crisis del covid-19.

De los conocimientos adquiridos en su experiencia laboral en Glovo le surgió la idea, que se propuso hacer realidad viendo el auge de servicios de comida a domicilio en el año de pandemia. Para ello, se juntó con los también cofundadores de Delitbee, Fernando Marín, con amplia experiencia en diseño de producto, y con el ingeniero de software Eli Kohen, que provenía de Skyskanner, el famoso comparador de vuelos, hoteles y alquiler de coches. De hecho, los cofundadores de la startup valenciana la han apodado como «el Skyskanner de la comida a domicilio«.

Tras la creación del proyecto, Vivas y sus socios decidieron que la mejor manera para crecer y poder desarrollar el potencial de su app era dentro de Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig, dueño de Mercadona. Se trata de un entorno de desarrollo empresarial para emprendedores situado en la Marina de Valencia con el que el magnate de los supermercados da acogida cada año a cientos de empresas. En 2020 Delitbee entró en el programa ‘Start’, de iniciación, y desde mayo de este año se encuentran en la fase ‘Traction’, «una fase de incubación o semilla, pero donde ya empiezas a obtener buenas métricas», señala Vivas.

Es una oportunidad para crecer dentro de un espacio que ofrece contactos, un seguimiento de la evolución, mentorías y lo más importante: opciones de financiación. «Una de las cosas que más valoramos de este entorno es la capacidad de networking entre startups nacionales e internacionales y las sinergias que se dan allí», indica el empresario. Tras estas primeras fases, luego la compañía que vaya avanzando y presente un modelo de negocio consolidado se introduce en a la fase ‘Growth’. La última etapa es la denominada fase ‘Scale Up’, donde se encuentran aquellas startups que han crecido mucho, cuyo negocio de modelo está probado y es rentable.

«PROBLEMA DE REPARTO DEL PASTEL»

Entre los hábitos de consumo que Delitbee dice haber detectado en el mercado del delivery, se encuentra la preferencia del usuario por pedir al restaurante en lugar de por otras plataformas. «Hemos descubierto que un porcentaje muy alto de usuarios, entre el 60% y el 70%, prefieren pedir directamente al propio delivery del restaurante que a plataformas como Glovo, Uber o Just Eat», asegura Pau Vivas. En este sentido, el CEO señala que «nosotros somos capaces de reunir a los usuarios de cualquier plataforma y hacer que los e-commerce de los restaurantes sean más visibles para ayudar al restaurante a tener un canal de ventas fluido».

Y es que a raíz de la pandemia, cada vez son más restaurantes los que se están digitalizando y desarrollando su propio negocio de delivery. «Hay un claro problema en cómo se reparte el pastel dentro del sector delivery. Muchos restaurantes con los que hablamos se están dando cuenta de que no quieren que su negocio de delivery dependa de un ‘player’ como Glovo, que se puedan llevar hasta un 30% de comisión, y quieren generar más por su propio canal de ventas», continúa Vivas.

Esta situación provoca que los negocios de restauración no consigan fidelizar clientes a través de su propio servicio de reparto, además de tener que subir los precios de la carta para compensar por las comisiones que les cobran algunas plataformas. «Al final lo que queremos es que el restaurante tenga una solución 360, no queremos ser un canal de ventas más para ellos, sino trabajar de la mano del hostelero», explica el empresario.

En cuanto al consumidor, Delitbee asegura un ahorro de entre 3 y 6 euros por pedido, aunque «hay que tener en cuenta que no solo es por pedido, porque hay mucha gente que pide habitualmente comida a domicilio, de hecho un ‘heavy user’ que llamamos nosotros pide entre cuatro y seis veces por semana. Por lo que vamos a trabajar para implementar en el perfil de usuario un contador del dinero que se está ahorrando”.

Los inversores han visto potencial en esta startup que sigue creciendo al calor de la incubadora de Juan Roig. Las aspiraciones de Delitbee son establecer la funcionalidad estrella de su producto en los próximos meses en España, aunque mirando a una posible internacionalización si el proyecto funciona. «De momento nos centramos en España, pero queremos que sea un proyecto global. Si tengo que apostar por alguna zona en concreto sería Latinoamérica, pero todo dependerá de las oportunidades que vayan saliendo en cada momento”, concluye Pau Vivas.

China, de minería global a principal enemigo del bitcoin

0

La enemistad entre China y el bitcoin continúa. El país asiático no está por labor de acoger a las criptomonedas en su mercado. Hace un par de días, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China (CNRD) advirtió de que controlará que las empresas estatales no lleven a cabo actividades relacionadas con criptos. Un nuevo veto del país chino sobre estos activos que en el mes de septiembre fueron tachados como «ilegales» por parte del gobierno chino. 

La CNRD señaló que las criptomonedas «no son reales» y que «no están emitidas por ninguna autoridad monetaria». Este nuevo veto se une al que China hizo sobre el bitcoin hace dos meses, en el que decidieron restringir la actividad criptográfica al considerarlo un problema para la seguridad nacional y para los activos de los ciudadanos

Este golpe a las criptomonedas ha transgredido al valor de estas. El bitcoin venía marcando un final de año extraordinario, llegando a sobrepasar la barrera de los 66.000 dólares, y fijando un nuevo máximo histórico. Tras el nuevo veto de China, el valor del Bit ha caído casi un 7%, más de 3.800 dólares. Hoy por hoy, el precio de la criptomoneda es de 59.179 dólares. 

El nuevo veto de China vuelve a mostrar la gran volatilidad de las criptomonedas

Esto no sólo es un problema para los inversores en bitcoin, sino que, además, vuelve a mostrar lo sensible y volátil que es el mercado criptográfico ante acontecimientos extraeconómicos. Las criptomonedas tienden a bajar o subir su valoración en el momento en el que un personaje de relevancia las menciona en una red social, o como en este caso, cuando un gobierno nacional las critica.

EL BITCOIN SE BAJA DE LOS 60.000$

Alejandro Zala, country manager de Bitpanda señala que «una vez más, la industria cripto demuestra su volatilidad natural y su exposición a fuertes fluctuaciones que responden a noticias relevantes, sucesos macroeconómicos e incluso tweets de personajes influyentes». Es la realidad con la que convive tanto las criptomonedas, como los inversores en ellas. La volatilidad es una característica, que, al igual que puede perjudicar, puede premiar a los inversores. 

La mejor prueba de ello la tenemos con el penúltimo veto de China al mercado de las criptos el pasado mes de septiembre. En aquel momento, el Bitcoin retrocedía por encima del 8%, y múltiples analistas lo consideraban como el golpe definitivo a las criptomonedas. Sin embargo, tras ello, el Bit se ha revalorizado, hasta marcar un máximo histórico de 66.000 dólares. Además de ello, las casas de análisis le daban una previsión superior de 100.000 dólares de aquí a final de año. 

China era una de las principales minería de criptomonedas por el bajo coste eléctrico

DE MINERÍA A ENEMIGO DE BITCOIN 

China es el principal enemigo del bitcoin. El país asiático sigue luchando por limitar las inversiones en criptomonedas hasta el punto de despedir a funcionarios de alto rango, como ocurriera con Xiao. Invertir en estos activos digitales en China es una mala idea. La actividad criptográfica es ilegal en todo el país, y China se ha puesto entre ceja y ceja eliminar al bitcoin de su economía

El país asiático critica «el gran consumo energético» por parte de las criptomonedas. Además, consideran que estos activos «no tienen ningún efecto impulsor en el desarrollo industrial y tecnológico». Es evidente que China no está por la labor de adoptar al Bitcoin y las demás monedas electrónicas en su economía, como si ha hecho, por ejemplo, El Salvador.

China, por ahora, no va a dar su brazo a torcer para introducir a las criptomonedas en su economía. Resulta paradójico, ya que hace apenas unos meses, el país asiático era uno donde más minado de criptomonedas se hacía por el bajo coste de la electricidad. Además, Statista lanzó un gráfico que indicaba que al menos el 7% (unos 99 millones de personas) de la población china, afirmaba poseer o usar criptomonedas. Este dato revela que el mercado criptográfico sigue interesando en China, a pesar de los continuos vetos del gobierno a las monedas electrónicas.

China - bitcoin
Xi Jinping, presidente de China

¿Y AHORA QUÉ?

Es imposible conocer el efecto a medio plazo que tendrá sobre el Bitcoin. Por el momento, su valor ha descendido un 7%. Si las previsiones que las casas de análisis hacían hace un par de semanas se cumplen, el inversor del Bit no debe preocuparse. Y si nos guiamos por la reacción de la cripto al veto de China en septiembre, destacó la resistencia que tiene la criptomoneda. Aún eso, es imposible adivinar lo que ocurrirá de aquí a unos días con el precio del Bitcoin. 

Como poco, el Bit sigue creciendo a pasos agigantados, y se posiciona como una de las opciones preferidas para invertir, además de sobrepasar al oro como un refugio para la inflación. 

Alura Beauty, el centro urbano situado en Barcelona que concentra 13 selectas firmas de belleza y bienestar en un mismo lugar

0

Un oasis de relax y desconexión, así es como se autodefine Alura Beauty, un centro urbano de belleza y salud que ha abierto sus puertas en Barcelona para ofrecer una experiencia única de salud y bienestar en un mismo lugar. El espacio reúne de forma exclusiva 13 firmas destacadas del mundo del Beauty&Wellness, que ofrecen servicios personalizados para que cada cliente viva un momento de relajación muy especial.

El centro de belleza dispone de un ambiente innovador, elegante y 100% saludable, para que tanto mujeres como hombres puedan consentirse potenciando su belleza interior y exterior. El centro Alura Beauty se encuentra ubicado en la avenida Joan Güell, 236, 08028.

Un espacio único para la belleza y el bienestar, Alura

Alura Beauty es un innovador modelo de negocio que, bajo el concepto de beautywell, ofrece 2.300m2 de bienestar y belleza, rodeados de un entorno saludable con firmas de prestigio y espacios comunes ideales para relajarse y desconectar de la rutina diaria.

El centro de belleza cuenta con un diseño moderno y servicios de primera calidad que garantizan que el público se sienta como en casa. La experiencia inicia en un lounge centralizado y exquisitamente saludable, donde el equipo de Alura Beauty recibe al cliente y atiende sus necesidades. El espacio también es propicio para la relajación y el deleite, al estar ambientado como una sala muy cómoda y espaciosa, perfecta para esperar a ser atendido o para disfrutar de un momento de relax tras una sesión de belleza.

Las instalaciones cuentan con 13 firmas exclusivas de belleza y salud que se adaptan a las necesidades de cada persona. Peluquería, estética integral, barbería, masaje y bienestar, salud y estética dental, son algunos de los servicios a los que pueden acceder los clientes que acuden a este centro situado en Barcelona.

Además de contar con prestigiosos servicios integrales de salud, Alura Beauty también es un espacio para el disfrute gastronómico, porque dentro de él, se encuentra el reconocido restaurante japonés Nakuma, donde se pueden degustar deliciosos platos gourmet de la cocina nipo-fusión y vivir una experiencia grata en cualquier momento del día, ya sea para el desayuno, almuerzo o cena.

Para garantizar la comodidad de los clientes, Alura dispone de un software avanzado de reservas en su página web, en el cual los clientes pueden agendar la fecha y hora de sus servicios y pagarlos de forma inmediata con tan solo un clic.

Expansión nacional

Alura Beauty nace con el deseo de expandir el concepto beautywell, de belleza y bienestar en las ciudades más importantes de España y Portugal, para consolidar así una red de 20 complejos entre los dos países en un período de entre 6 y 8 años. Como parte de esta iniciativa, han anunciado que abrirán en 2022 un segundo centro de belleza en Madrid. De esta manera, Alura Beauty promete convertirse en un espacio referente para el cuidado integral de la belleza a nivel nacional e internacional.

Rivian debuta en la segunda mayor salida a bolsa sin apenas ingresos y atemoriza a los analistas

0

Michael Burry, uno de los analistas más seguidos en bolsa y famoso por predecir la crisis de las subprime en 2007, asegura que la especulación ha tocado su máximo histórico en un siglo. Está advirtiendo al mercado que las valoraciones de los activos son drásticamente excesivas en algunos sectores de Wall Street y prevé que la caída de alguno de estos activos podría llegar a provocar una sucesión en cadena de caídas en todo el mercado.

Burry pronostica que no se pueden hacer valoraciones de acciones en un escenario en el que las empresas no tienen ingresos y sí grandes pérdidas. Justo esto es lo que ha sucedido con la OPV de Rivian, fabricante de camiones eléctricos que se ha convertido en  la mayor salida a bolsa en EEUU desde Facebook, a pesar de que solo ha fabricado 156 camiones y apenas tiene ingresos. Tan solo posee la palabra de Amazon de comprarle 100.000 de esta flota de camiones eléctricos.

UNA MANIOBRA INTELIGENTE

El hecho de que la movilidad eléctrica está en pleno revuelo es algo más que visible desde hace un tiempo. Y que en los últimos años se han sumado a la lista un gran número de compañías eléctricas, también. Los vehículos eléctricos están atrayendo cada vez con más fuerza la atención de usuarios e inversores desde que a mediados de 2020 gobiernos y fabricantes anunciaran que iban a fomentar su producción, con el objetivo de hacer frente al cambio climático. En este sentido, Rivian ha sabido jugar sus cartas. Teniendo en cuenta los gustos americanos, y con Amazon de la mano, se ha enfocado en la fabricación de camiones, furgonetas y todoterrenos, y ya está en marcha con los coches de lujo

la compañía ya tiene una valoración de 100.000 millones de dólares, a pesar de que pueda tener unas pérdidas de unos 1300 millones de dólares este año

APADRINADA POR AMAZON Y FORD

En 2009 nacía Rivian, una startup dedicada al coche eléctrico. Hoy es ya el tercer fabricante de coches más importante del mundo por valoración bursátil, pero lo ha conseguido sin tener ingresos. 

Rivian ya se ha puesto por delante de Volkswagen y solo está detrás de Toyota y Tesla. La diferencia es que esos fabricantes han vendido millones de unidades y Rivian ha vendido apenas 150 de sus modelos en toda su historia. 

Con el impulso económico de dos gigantes como Amazon y Ford, salió a bolsa hace apenas unos días. La propuesta de esta empresa cuenta con varios factores que la hacen relevante. Detrás de su creación hay una mente salida del MIT en la que los inversores tienen fé y quieren llevar la movilidad eléctrica más allá de los coches personales. Todo esto da a pensar que podría convertirse en ese rival de verdad que Tesla aún no ha conocido.

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL GLOBAL DISPARADA

Michael Burry es un gestor de fondos estadounidense. Su fondo de cobertura Social Capital fue todo un éxito en los ocho años que estuvo en el mercado y luego cerró para centrarse en sus propias inversiones personales. Su fama se debe a que fue uno de los primeros inversores en reconocer la crisis de las hipotecas subprime e invertir mediante seguros de impago

Este analista predice que no hay que hacer valoraciones de acciones cuando las empresas apenas cuentan con beneficios y sí con grandes pérdidas. En el caso de Rivian, la compañía ya tiene una valoración de 100.000 millones de dólares, a pesar de que pueda tener unas pérdidas de unos 1300 millones de dólares este año.

La capitalización bursátil a nivel global está disparada. Según Investing, mientras el 88% de las empresas del SP500 han roto récords de beneficios, lo que provoca que las valoraciones de estos activos puedan continuar siendo altas, hay algunas que están completamente descorrelacionadas los beneficios y sus valoraciones.

Unos de los mejores profesorados de yoga online, por Profesorado de Yoga

0

Profesorado de Yoga se ha convertido en una guía para aquellos que desean encontrar algunos de los mejores profesorados de yoga online. Se trata de una disciplina a la que muchas personas de todo el mundo recurren para mejorar su salud física y mental. Esta tiene como objetivo hallar un equilibrio entre el cuerpo y la mente, y para ello, es necesario realizar algunas actividades físicas, ejercicios de respiración y meditación. En la actualidad, es innumerable la cantidad de individuos que la ponen en práctica, pero para ello es necesario contar con la dirección de un profesional en el área que ayude a cumplir con los objetivos, por lo que adquirir conocimientos en el área puede ser una buena decisión.

Ventajas de contar con un profesorado de yoga online

Lo más importante es que es posible adquirir los mismos conocimientos que en uno presencial desde la comodidad del hogar, la oficina, etc. Además, implica un ahorro de dinero, ya que no es necesario gastar en transporte para trasladarse a algún lugar. Sumado a ello, es la mejor opción para aquellos que hacen actividades durante todo el día y requieren de un horario flexible para el aprendizaje que se adapte a sus necesidades. 

No obstante, a la hora de elegir un profesorado de yoga online resulta fundamental corroborar la calidad de los mismos, la procedencia y comprobar si cumplen con los requisitos necesarios, como por ejemplo, que cuente con la acreditación de Yoga Alliance

En la web Profesorado de Yoga ofrecen información de suma importancia para todas aquellas personas que quieren formarse como profesor de yoga, así como los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un plan de formación online, y más importante aún, ofrecen detalles de los mejores profesorados de yoga online, en inglés y en español.

Maneras de sacarle provecho al profesorado de yoga online

Hay muchas formas de sacarle provecho al máximo a un profesorado de yoga online como los que recomiendan desde este portal, y es que esta disciplina está en auge, ya que a nivel global es significativo el número de personas que sufren de estrés y ansiedad y que recurren a métodos como el yoga para liberar tensión. 

Cualquier persona que tenga la vocación puede ser un profesor de yoga, no obstante además del conocimiento de las técnicas, se deben desarrollar algunas habilidades, como establecer una conexión especial con cada uno de los alumnos y saber comunicarse.

En ese sentido, algunos de los profesorados que recomienda este portal es el de la escuela Kavaalya Yoga, que desde Pune (India) imparte cursos online en español, los cuales tienen una duración de 2 meses, más 6 meses adicionales de apoyo. Sus cursos destacan por la calidad de los profesores y por el alto nivel del conocimiento yóguico que transmiten.

Para mayor información sobre los mejores profesorados de yoga online se puede consultar la web Profesorado de Yoga, ya que allí colocan datos relevantes como la duración de cada curso, el coste y todo tipo de información de interés general.

Cómo evitar acabar en spam cuando se llevan a cabo campañas de e-mail marketing

0

Al permitir establecer una comunicación efectiva y a bajo coste con los usuarios de manera dilatada en el tiempo, el e-mail marketing es una de las estrategias de marketing digital más utilizadas a día de hoy. Esta comunicación se lleva a cabo a través del envío de contenido de alto valor gracias al análisis previo de las campañas de e-mail publicitario, mensajes personalizados, etc.

Gratum Corp es una agencia digital que se especializa en la creación de campañas de e-mail marketing profesionales para empresas y autónomos. Su equipo de profesionales posee el conocimiento necesario no solo para crear campañas de marketing y flujos de conversión, sino que también conoce las claves para enviar correos electrónicos que no caigan en el buzón de spam y sean leídos por los usuarios.

Gratum Corp y la guerra contra el spam

Los proveedores de servicios de Internet (ISP) están librando una guerra sin fin contra los spammers que invaden los buzones de correo. Esta guerra tiene un gran número de bajas en forma de «falsos positivos», es decir, correos electrónicos comerciales legítimos que se enrutan por error mediante filtros de spam a carpetas masivas. Si los resultados de marketing se ven afectados porque existen dificultades para llegar al espacio de la bandeja de entrada de manera constante, existen 10 pasos infalibles para evitar la carpeta de spam.

Evitar las listas compradas

Pueden darse ocasiones en las que exista la tentación de aumentar la lista con un millón de clientes potenciales en poco tiempo o visitar un foro donde se vendan miles de «clientes potenciales específicos» por unos pocos euros. Las listas compradas son bombas de tiempo que esperan devastar la reputación de un usuario como remitente.

Mediante correos electrónicos muertos y trampas de spam, informan rápidamente a los proveedores de buzones de correo que cierto usuario está infringiendo las reglas enviando correos electrónicos no solicitados. En el mejor de los casos, los mensajes pueden terminar en carpetas basura. En el peor de los casos, es posible que se marquen como spammer y dicha página web y correos electrónicos queden registrados en las llamadas listas negra de spam.

Cuidado con lo que se dice

Los filtros de spam analizan el contenido. No existen palabras clave mágicas para mejorar la capacidad de entrega, pero limitar el uso de palabras de riesgo, como gratis, compra, promoción, etc., reduce la probabilidad de que los correos electrónicos lleguen a la carpeta de correo no deseado.

Gratum Corp puede generar grandes cantidades de tráfico a cualquier web de varias maneras. Consigue cantidades masivas de tráfico SEO a través de contenido de calidad y con una web actualizada. Además, su equipo crea contenido épico que se compartirá, obtendrá enlaces y atraerá tráfico. También ofrece estrategias de pago efectivas a través de posicionamiento SEM con un ROI claro.

Por otro lado, Gratum Corp recomienda enlazar solo a sitios legítimos con dominios acreditados y regir el tamaño del correo electrónico a 30 kb. A su vez, aconseja equilibrar la proporción de imagen al texto y alojar las imágenes solo en servicios confiables.

Formar un equipo con un ESP confiable

Los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP o E-mail Service Providers) se evalúan como remitentes en función de la reputación de las direcciones y los dominios del Protocolo de Internet (IP) de sus clientes. Los ESP descuidados con puntuaciones bajas en las direcciones IP de sus remitentes están destinados a la entrega de carpetas de spam. Eventualmente, serán bloqueados por proveedores como Gmail, Yahoo! Mail y Hotmail. Los ESP que solo envían correos electrónicos solicitados y prohíben a los spammers en sus plataformas tienen mayor credibilidad con los proveedores de buzones de correo.

Conseguir una certificación

Si un usuario se encuentra en un espacio con IP dedicada, definitivamente ha de mirar la certificación proporcionada por una empresa llamada Return Path. Una vez que auditen sus prácticas de envío de correo, puede obtener un estado de certificación de puntuación de remitente que garantizará una bandeja de entrada en la mayoría de los principales ISP que existen. Este servicio no es gratuito, pero merece una mirada más cercana. El dinero gastado en las tarifas debería devolverse fácilmente gracias al aumento de las conversiones.

Evitar los trucos sucios

Lo que pudo haber sido efectivo en 1997, ya no funciona hoy. Ser sorprendido con las manos en la masa en cualquiera de las siguientes prácticas puede causar un daño permanente en los índices de capacidad de entrega.

Una de ellas es el hashbusting, es decir, insertar caracteres aleatorios en la línea de asunto o en el contenido para engañar a los filtros de spam, por ejemplo, “F.ree. pr! ze». Otra son las líneas de asunto engañosas, comenzando la línea de asunto con «Re:» o «Fwd:» para sugerir una comunicación continua con el remitente.

Otro ejemplo a evitar son las reclamaciones engañosas. Estas consisten en una línea de asunto que indica que el destinatario ha ganado un premio, mientras que la copia enumera las condiciones que deben cumplirse para reclamarlo. Por último, está el texto de imagen, ocultar un mensaje de texto en una imagen para engañar a los filtros de spam.

Incluirse en la lista blanca

El servicio de marketing por correo electrónico (EMS o E-mail Marketing Service) solicita a los proveedores de buzones de correo que incluyan en la lista blanca el dominio o dirección de Protocolo de Internet (IP). Por eso, es importante enviar correos electrónicos de marketing a través de un EMS de confianza, en lugar de enviar correos electrónicos desde el propio servidor de correo electrónico o cuenta de correo electrónico.

Cuando se confirmen los nuevos suscriptores (por ejemplo, a través de un correo electrónico de bienvenida), hay que pedirles que agreguen la dirección «De» a sus libretas de direcciones. Es una forma infalible de liberar todos los correos electrónicos futuros de las limitaciones de los filtros de correo no deseado.

Importa el origen del usuario

Los proveedores de buzones de correo evalúan algo más que la IP, el dominio y el contenido del remitente. Yahoo! Mail, en particular, presta mucha atención a las direcciones del campo «De». Los analistas internos de Gratum Corp han notado variaciones en los resultados de la capacidad de entrega al usar la dirección support@yourdomain.com versus newsletter@yourdomain.com.

Por este motivo, es necesario evitar los cambios frecuentes de los nombres de los campos «De» y «From» oscuros, como 1338sdsd8@domain.com o noreply@domain.com. Además, deben utilizarse nombres de campo de «From» claros y confiables, como contact, newsletter, support, feedback, etc.

Ceñirse a un número limitado de nombres de campo «From» verificados y reconocibles construye una buena reputación para esas direcciones, enviando solo correos electrónicos atractivos y solicitados.

Sin riesgo, sin problema

Las campañas de correo electrónico pueden contener elementos de riesgo que son perjudiciales para la capacidad de entrega de los mensajes. Los usuarios deben tener cuidado con las palabras asociadas con el lenguaje de ventas. Si se usan en exceso, pueden activar filtros de correo no deseado y enrutar sus correos electrónicos a carpetas basura. Las palabras arriesgadas incluyen «premio», «gratis», «bonificación», «comprar», «ordenar», etc.

Por otro lado, un signo de exclamación por oración es suficiente. Los signos de exclamación son especialmente peligrosos en las líneas de asunto de los correos electrónicos. Tampoco debe exagerarse el uso de las mayúsculas. Cuando se necesite énfasis, se puede usar un máximo de una palabra por oración en mayúsculas, nunca una oración completa.

Controlar la capacidad de entrega

Una forma sencilla de supervisar la capacidad de entrega es agregar una lista «inicial» de direcciones de correo electrónico que los clientes utilizan con más frecuencia. Resulta recomendable configurar aproximadamente 5 buzones de correo en cada proveedor y luego incluir las direcciones de correo electrónico iniciales en la lista de correo. Después de que se implemente cada boletín, es necesario iniciar sesión en cada cuenta semilla y verificar si ese proveedor entregó correctamente el correo electrónico. 

Mantenerse en contacto

Enviar correos electrónicos una vez cada 2 o 3 meses puede ser más perjudicial que enviar varios correos electrónicos al día, porque es posible que los clientes se olviden por completo. Si los suscriptores no reconocen el campo «De», es posible que eliminen el mensaje, olviden registrarse en dicha lista y generen comentarios negativos al marcar los mensajes como spam. Hay muchas buenas razones para mantener un flujo constante de comunicación, en lugar de depender de «explosiones» masivas y poco frecuentes.

Preguntas frecuentes sobre cómo evitar la carpeta de spam

¿Cuál es el propósito de la carpeta de correo no deseado?

Las carpetas de spam capturan correos electrónicos no solicitados masivos que se envían a la dirección para que no abarroten la bandeja de entrada. A veces, las carpetas de correo no deseado capturan correos electrónicos que deberían haber ido al buzón de entrada.

¿Cómo mover los correos electrónicos de la carpeta de correo no deseado a la bandeja de entrada?

El proceso variará según el proveedor de servicios, pero, generalmente, haciendo clic con el botón derecho en el correo electrónico se pueden enviar a la bandeja de entrada. 

¿Cómo asegurarse de que los correos electrónicos no vayan a la carpeta de correo no deseado?

Por lo general, esto se puede controlar en la configuración de correo electrónico.

¿Qué provoca que los correos electrónicos vayan a una carpeta de correo no deseado?

La principal razón que hace que los correos electrónicos vayan a la carpeta de correo no deseado es el uso de ciertas palabras que hacen que el correo electrónico se convierta en correo no deseado.

Conclusión

Hay dos reglas de oro en el mundo de la capacidad de entrega del correo electrónico. Primera, ningún ESP puede resolver los problemas de capacidad de entrega si se compran listas de correo electrónico. Segunda, incluso la plantilla de correo electrónico más hermosa no puede generar conversiones si llega a la carpeta de correo no deseado.

Probar los consejos mencionados por Gratum Corp puede aumentar significativamente la tasa de ubicación de la bandeja de entrada y generar más conversiones de correo electrónico. Si, pese a esto, las campañas de e-mail marketing no acaban siendo efectivas, los interesados pueden contactar con Gratum Corp para crear una buena estrategia de correo electrónico.

Las Lentillas Nocturnas Orto-K de BENALÚA ÓPTICA permiten reducir la miopía al dormir y levantarse con una visión perfecta

0

La miopía, que es el trastorno ocular que dificulta la visión de objetos lejanos, se puede tratar de distintas formas. En la actualidad, uno de los tratamientos que ofrece resultados rápidos y fiables es la utilización de lentillas Orto-K, una opción que no requiere de cirugía para solucionar el problema.

Las Lentillas Nocturnas Orto-K ofrecen la posibilidad de tratar la miopía sin la necesidad de usar gafas durante el día. Este es un producto que se puede conseguir en BENALÚA ÓPTICA, un centro de Óptica, Optometría y Audiología con 38 años de experiencia que cuenta con un gran equipo de profesionales formados en optometría.

Así funcionan las Lentillas Nocturnas Orto-K

Las Lentillas Nocturnas Orto-K son lentillas especiales semirrígidas de geometría inversa que se utilizan al dormir por las noches. Lo que producen es un moldeo en la córnea que permite una perfecta visión durante el día sin necesidad de recurrir a gafas o lentes de contacto.

Se dice que la geometría de las Lentillas Nocturnas Orto-K es inversa porque son más planas en el centro que en la periferia, lo que permite aplanar la zona central de la córnea. Por otra parte, estas lentillas frenan la progresión de la miopía porque compensan el desenfoque periférico de la retina que produce un aumento en el tamaño del ojo. Se trata de un artículo fiable que ha sido aprobado en Estados Unidos por la FDA (Food and Drugs Association), el organismo encargado de certificar los medicamentos y tratamientos médicos.

Un tratamiento seguro e higiénico

En BENALÚA ÓPTICA, lo primero que se realiza es un estudio de idoneidad, que consiste en una primera consulta en la que se revisa la graduación y cómo enfocan y convergen los ojos del paciente. En segunda instancia, se examina la tensión ocular, se realiza una topografía de la córnea y se realiza un estudio de retina. Todos estos pasos son necesarios para descartar problemas como el queratocono o las conjuntivitis crónicas que contraindiquen el uso de las Lentillas Nocturnas Orto-K.

Una vez analizada la viabilidad del caso, se procede a la selección de las lentillas Orto-K adecuadas para reducir las dioptrías del paciente. Estas se comienzan a probar en consulta y se realiza refracción, topografías y fluorogramas para determinar si las lentillas son idóneas para el paciente. Encontradas las lentillas idóneas, el paciente se las deberá llevar para dormir y es evaluado a la mañana siguiente, a los 3 días, a la semana y a las 2 semanas. Si se mantiene una buena visión y salud ocular al final del día, el paciente recibirá el alta y será citado para hacer revisiones periódicas.

El modo de utilizar las lentillas es fácil, higiénico y cómodo. Antes de insertar las lentillas en el ojo, se deben humedecer con lágrimas artificiales, que evitan el contacto directo con la córnea. Después, al retirarlas durante la mañana, las lentillas deben ser colocadas en un portalentes que contiene un líquido desinfectante. Son productos personalizados que bajo ningún concepto deben compartirse con otra persona.

Con todos los puntos anteriores, las Lentillas Nocturnas Orto-K que provee BENALÚA ÓPTICA se alzan como un tratamiento efectivo, seguro y rápido contra la miopía. 

Puro lujo japonés para el cabello con los productos de la marca Shu Uemura, disponibles en la tienda online de Llarcó

0

Shu Uemura es una marca de origen japonés que lleva muchos años ofreciendo a sus clientes un exclusivo concepto de productos para el cuidado y tratamiento del cabello a nivel internacional. Dichos productos consiguen destacar entre la competencia gracias a sus ingredientes especiales y únicos, que incluyen aceites como el argán puro, la camelia japónica o la rosa mosqueta.

En la actualidad, se pueden encontrar todos los productos de Shu Uemura en la tienda online de Llarcó, un e-commerce que nace con el objetivo de ofrecer a sus clientes artículos de peluquería de la más alta calidad.

Productos Shu Uemura a precios sin competencia en Llarcó

Llarcó es una marca y tienda online que se dedica a ofrecer productos exclusivos de peluquería de marcas reconocidas a nivel internacional. Entre estas marcas, Shu Uemura destaca por sus champús, acondicionadores, aceites limpiadores y demás artículos para el cuidado y tratamiento del cabello. La fórmula de estos artículos se basa en aceites especiales como el argán que permiten combinar naturaleza, ciencia y arte en un mismo producto.

Como salón oficial de la marca Japonesa Shu Uemura, Llarcó ofrece descuentos de hasta un 40% y precios exclusivos en cada uno de sus productos. Además, siempre tienen los últimos lanzamientos de la marca nipona. Los clientes de Llarcó pueden disfrutar de estos artículos originales e innovadores creados con aceites únicos y la más avanzada tecnología cosmética.

¿Por qué elegir productos Shu Uemura para el cuidado del cabello y cuero cabelludo?

Llarcó es una empresa que se interesa por dar a sus usuarios únicamente los productos más efectivos del mercado en cuanto a peluquería y belleza se refiere, siempre con la garantía de ofrecer los productos originales de cada firma.

La innovación en el cuidado y tratamiento del cabello de Shu Uemura se debe a la utilización de aceites especiales como el argán, reconocido por sus propiedades regeneradoras o del aceite camelia, que contribuye a restablecer la suavidad, la elasticidad y el equilibrio de la piel. Además, utilizan el aceite de rosa mosqueta, que gracias a sus ácidos oleicos y ricas vitaminas ayuda a devolver la hidratación y brillo perdido en el cabello. Esta marca representa solo una parte de la multiplicidad de productos de alta calidad ofertados en Llarcó, que también incluye la marca Kérastase, Moroccanoil, ICON, Evo, Tecna, Unwash, Montibello o marcas como Bruno Vassari para el cuidado facial y corporal.

Llarcó ofrece descuentos y promociones de productos Shu Uemura a todos los clientes que buscan un cuidado especial para su cabello, incluyendo champús, acondicionadores, esencias, limpiadores y otros artículos de peluquería que han sido creados por esta importante marca japonesa.

Ahora, comprar los productos originales de Shu Uemura es muy sencillo en la tienda online de Llarcó.

Sedación consciente en la clínica dental Formación en Implantología para pacientes con fobia al dentista

0

En el área de la odontología, el miedo o ansiedad que presentan algunos pacientes a la hora de someterse a una cirugía oral es conocido como odontofobia o fobia al dentista. Este se ve reflejado en una conducta incómoda y nerviosa que puede complicar todavía más el procedimiento.

Ante ello, la sedación consciente en la clínica dental ha surgido como una alternativa útil para que los especialistas puedan proporcionar mayor comodidad y confort a la población en el momento de realizar un procedimiento de implantes inmediatos o cualquier otro tratamiento quirúrgico.

Formación en Implantología es un centro odontológico especializado en implantología, cuyo propósito central es velar por el bienestar y tranquilidad del paciente en cada procedimiento. Por ello, utilizan frecuentemente la técnica de la sedación consciente además de aplicar anestesia local.

¿Cuáles son los beneficios de la sedación consciente intravenosa?

Las personas que presentan ansiedad o miedo ante un procedimiento odontológico como la colocación de implantes requieren una atención especial por parte de los profesionales. Una de las mejores soluciones actualmente para los profesionales del sector es ofrecer la sedación consciente intravenosa.

La sedación consiste en la administración intravenosa de medicamentos con el objetivo de proporcionar al paciente un estado de relajación durante el tratamiento odontológico, además de garantizar la ausencia del dolor por completo. Esta técnica está dirigida por un doctor anestesista que mantendrá el monitoreo continuo del paciente para garantizar su bienestar permanentemente.

Además de las ventajas mencionadas, la sedación consciente le permite al paciente una recuperación más rápida, otorgando la posibilidad de recuperar su condición normal minutos después de finalizar la cirugía.

En el caso de Formación en Implantología, esta técnica supone un beneficio en los procesos quirúrgicos en que se aplica como la carga inmediata de los implantes, de manera que el paciente solo deberá acudir al especialista una vez, facilitando así la rapidez en el procedimiento y sus resultados.

Servicios innovadores de la mano de un equipo de expertos

Dado que se trata de un proceso importante para garantizar la tranquilidad y bienestar del paciente, es necesario que la administración de los fármacos por vía intravenosa esté debidamente orientada por especialistas con experiencia y conocimiento.

Estos son dos de los elementos que caracterizan a los profesionales de Formación en Implantología. Con una amplia y reconocida trayectoria, los expertos de este centro brindan soluciones apropiadas a personas con odontofobia para asegurar un procedimiento seguro y confortable para el paciente.

Además del servicio de sedación consciente intravenosa, en la clínica dental también cuentan con otros servicios innovadores como implantes cigomáticos, electrosoldadura intraoral, elevación sinusal, injerto óseo, plasma rico en plaquetas, implantes postextracción, carga inmediata y tecnología láser, entre otros.

Una gran variedad de servicios, junto a una excelente atención y profesionales de alto prestigio, han llevado a Formación en Implantología a posicionarse como una de las mejores alternativas a la hora de realizar una cirugía dental de calidad con resultados exitosos y sin tener miedo en el transcurso de la intervención.

Publicidad