lunes, 12 mayo 2025

Evitar el robo en Cataluña con SatVallès gracias a la alarma de intrusión para vivienda o negocio

0

Con el propósito de evitar ser víctima de un robo en Cataluña, los propietarios de viviendas y negocios están optando por la instalación de equipos como la alarma de intrusión. La inseguridad es un punto constante de preocupación y proteger los hogares y la familia es fundamental.

Bajo este escenario, las empresas expertas en materia de telecomunicaciones y seguridad como SatVallès, se han enfocado en proporcionar a las familias de todo el territorio de Cataluña la posibilidad de obtener un servicio de instalación y mantenimiento de alarma de intrusión para vivienda o negocios a los mejores precios del mercado.

El funcionamiento de la alarma de intrusión

Si lo que se busca es garantizar la seguridad de una casa o negocio, instalar una alarma de intrusión es una de las formas más efectivas para hacerlo. Tal como su nombre lo indica, estos equipos son ideales para detectar la presencia de intrusos dentro de un espacio.

Bien sea para evitar robos, ocupaciones ilegales o cualquier tipo de allanamientos, la alarma de intrusión es de gran ayuda para proteger un área de interés. Además, los equipos de intrusión tienen un rango de acción, por lo que es indispensable una instalación adecuada para que el espacio esté protegido 100%.

En ese sentido, lo más recomendable es solicitar la ayuda de expertos en la materia para hacer un estudio del lugar, analizar los riesgos y planificar de forma adecuada el proceso de instalación. 

En el caso de los habitantes de Cataluña, la empresa SatVallès resulta la alternativa ideal, ya que cuentan con años de experiencia en instalación de equipos de seguridad y vigilancia que avalan su profesionalidad en el ámbito. Además, su equipo de expertos está disponible para atender rápidamente cada solicitud.

Profesionales en servicios de seguridad

Instalar todo un equipo de alarmas es la forma más apropiada en la que una persona puede proteger su casa o negocio. De hecho, una de las ventajas de la alarma de intrusión es que se puede instalar junto con otros tipos de alarma, por ejemplo, la de incendios. Así, es posible garantizar mayor seguridad en cualquier espacio.

Ahora bien cada uno de estos procesos requiere de manos especializadas como SatVallès, quienes ofrecen no solo instalación, sino también sistema de mantenimiento integral. Esta compañía no trabaja con permanencia y ofrece un servicio totalmente personalizado.

Están especializados con servicios en todo Cataluña, donde cuentan con una amplia lista de servicios, tales como detección y extinción de incendios, sistemas de videovigilancia, servicios de garantía, sistema de protección contra incendios, entre otros.  

Es por ello que hasta ahora, SatVallès se ha destacado como una empresa pionera en la instalación de equipos de seguridad de la más alta tecnología, y es reconocida por la excelente atención que brinda a cada uno de sus clientes.

Línea Directa recompra casi 275.000 acciones propias

0

Línea Directa Aseguradora ha adquirido un total de 274.695 acciones propias, representativas del 0,025% de su capital social, en el marco del programa de recompra de títulos anunciado el pasado mes de mayo, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras recibir autorización de la junta general de la compañía para la compra de acciones propias, Línea Directa anunció el 12 de mayo un programa dirigido a cumplir con los compromisos y obligaciones derivados del plan de remuneración en acciones extraordinario destinado a su consejero delegado y sus directivos, que se liquidará mediante la entrega de acciones propias de la compañía.

Estaba previsto que el programa afectase a un máximo de 1.062.500 acciones propias, representativas de aproximadamente un 0,098% del capital social, y que su importe máximo asignado ascendiese a 1,7 millones de euros.

Sin embargo, Línea Directa se reservó el derecho a finalizar el programa si, antes de que alcanzase el plazo de duración máximo de seis meses, hubiese adquirido el número máximo de acciones necesario para el propósito del programa, si se hubiera alcanzado el importe monetario máximo o si concurriese alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

Según ha comunicado a la CNMV este martes, la compañía ha adquirido el número de acciones necesario para el propósito del programa, por lo que ha acordado su terminación.

En ejecución del programa, Línea Directa ha adquirido 274.695 acciones propias, representativas del 0,025% de su capital.

Telefónica invertirá 100 M€ en crear su hub mundial de innovación y talento

0

Telefónica invertirá 100 millones de euros hasta 2024, año de su centenario, para crear en el Distrito Telefónica su ‘Hub mundial de Innovación y Talento’ en el que se formarán unas 100.000 personas durante este periodo.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez- Pallete, ha anunciado este martes el proyecto en la inauguración de EnlightED, el foro internacional de innovación educativa promovido por FundaciónTelefónica, IE University y South Summit, dentro de un diálogo que ha mantenido con el tenista Rafael Nadal.

«Nuestra apuesta pasa por convertir nuestra propia sede en un gran centro neurálgico donde se conectará el conocimiento procedente de todos los países y que consolidará el liderazgo de España en el diseño y creación del nuevo mundo digital», ha asegurado el directivo.

Durante su fase de lanzamiento, el hub acogerá medio centenar dedesarrollos tecnológicos que estarán relacionados con holografías, videojuegos, robots, movilidad, drones, educación y seguridad, entre otros. El objetivo es llegar a prácticamente un centenar de desarrollos, según ha asegurado el presidente de Telefónica.

El operador dispondrá así de un centro que podrá aprovechar los 140.000 metros cuadrados de los edificios de la sede, que serán interconectados con 5G en una red de edificios inteligentes con comunicaciones holográficas.

El proyecto busca atraer y retener talento al tiempo que consolida a Telefónica como referente en innovación.

El presidente de la empresa española ha destacado que «el futuro es presente» y que este «se juega en el terreno de la innovación y el talento», ya que la tecnología va a destruir y crear a la vez muchos empleos y hay que gestionar esa transición entre unos y otros.

Con esta inversión, Telefónica continúa aplicando su plan estratégico de 2019 con el que se busca construir ‘la Nueva Telefónica’.

El presidente de la firma ha subrayado también el impacto que tendrá la medida en España, ya que ayudará a reducir las desigualdades, crear puestos de trabajo y situar al país en «los puestos de cabeza de un mundo mejor, más sostenible, más justo y más inclusivo, y donde la colaboración es la mejor ventaja competitiva».

EL HUB

Entre las líneas destacadas del hub se encuentra la apuesta por la formación continua, así como por temáticas como el 5G, Inteligencia Artificial, fibra óptica inteligente, Edge Computing o algoritmos de Deep Learning, entre otros.

Equipado con estas tecnologías, será un centro orientado «no sólo para avistar el futuro, sino para construirlo», ha afirmado Álvarez-Pallete.

Dentro del Hub, se encontrará el ‘Experience Tank’, un centro para compartir la última tecnología, o el Laboratorio Wayra, una plataforma de acceso a plataformas para que las startups se desarrollen en ámbitos como sanidad, retail, industria o media.

Escuela 42 y Universitas serán liderarán la apuesta por el talento, mientras que People Lab y Future of Work representarán los vectores para el desarrollo de la Formación.

Javier Cárdenas será el nuevo Defensor del Cliente para el Despacho Repara tu Deuda Abogados

0

/COMUNICAE/

1634547234 REPARACardenas Defensor 19 10 Merca2.es

Con este fichaje, el despacho de abogados Repara tu Deuda Abogados pretende incluir un defensor del cliente que vele por los intereses de estos dentro de la compañía, tal y como tienen todas las entidades bancarias. Esta figura tratará de mediar y solucionar los conflictos que se generen entre la empresa y el usuario, con la única finalidad de conseguir aplicar de la Ley de la Segunda Oportunidad entre sus solicitantes

El despacho de abogados Repara tu Deuda Abogados, el primer despacho en España en aplicar la Ley de Segunda Oportunidad, ha fichado al periodista y locutor de radio Javier Cárdenas como defensor del cliente de Repara tu Deuda. De esta manera, el papel que jugará dentro de la entidad será el de mediar en caso de que haya alguna desavenencia o desacuerdo entre los clientes y la empresa, tratando de proponer soluciones para zanjar los problemas que estén distanciando a ambas partes y, así, conseguir aplicar la Ley de Segunda Oportunidad entre aquellos que lo soliciten.

La figura del defensor del cliente, cuya presencia es habitual en el sector bancario, tiene el objetivo de cuidar y trasladar los derechos del cliente a la entidad, de manera que puedan ser atendidas e investigadas todas aquellas reclamaciones que registren los clientes hacia la empresa. Así, la persona encargada de representar al cliente dentro de la empresa deberá proteger los derechos de la clientela mediante su protección, así como atender las reclamaciones que estos presenten hacia los servicios prestados por el despacho, y supervisar que las soluciones para los problemas llegan y son efectivas.

Javier Cárdenas, nuevo defensor del cliente en Repara tu Deuda Abogados, afirma que “hablamos de un sistema pionero para España, en el que, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, no solo solucionan los problemas que puedan surgir por culpa de las deudas, sino que también solucionan la vida de la gente al liberarles de la carga que esto les supone. Debería haber más empresas que se comprometiesen a crear esta figura, de modo que sean más transparentes y accesibles a todos los usuarios.”

Por su parte Alicia García, de Repara tu Deuda Abogados, señala que “incluir a Javier Cárdenas en nuestro equipo es todo un honor, pero a la vez también supone un compromiso hacia nuestros clientes. Ahora, no solo estaremos representados por una de las figuras más influyentes de nuestro país, sino que también tendremos una mayor responsabilidad con nuestros clientes y con el compromiso de solucionar aquellas deudas que les impiden seguir con sus vidas.”

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados de ámbito nacional en aplicar la Ley de Segunda Oportunidad en España desde 2015, con especialización única y con casos de éxito reales publicados junto a la sentencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 134 Merca2.es

Test rápido para saber si una oficina padece el Síndrome del Edificio Enfermo

0

/COMUNICAE/

1634570665 SEE Merca2.es

El aire del interior de los edificios, si no dispone de la ventilación y renovación adecuada, puede ser perjudicial para la salud de las personas que lo respiran. Sequedad de garganta, irritación de los ojos, dolor de cabeza o tos son algunos de los síntomas que produce el Síndrome del Edificio Enfermo. Rentokil Initial enseña a identificar si una oficina padece el Síndrome del Edificio Enfermo con estas claves

Irritación de ojos, sequedad de garganta, dolor de cabeza, fatiga, tos o alergia son algunos de los síntomas que produce el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Esta afección, que es un conjunto de síntomas y enfermedades que padecen los ocupantes de un espacio cerrado, está ocasionada o se desarrolla, principalmente, por la contaminación del aire, ventilación insuficiente, un defectuoso mantenimiento de los conductos de ventilación o el mal estado del edificio.

Las personas respiran de media 8.000 litros de aire al día y pasan más de 8 horas diarias en entornos interiores, ya sea en el trabajo, en centros comerciales, restaurantes, cines y teatros, tiendas, etc., por lo que se está expuesto a altos niveles de partículas, compuestos orgánicos volátiles (COV) y patógenos, como la Covid-19. En ese sentido, además del uso de las mascarillas, que previenen los contagios a través de gotículas y aerosoles, es fundamental mantener en correctas condiciones los sistemas y conductos de ventilación, así como la calidad del aire, para evitar consecuencias directas en la salud y bienestar de las personas que ocupan estos espacios. De hecho, según datos de la OMS, cada hora mueren 800 personas por la mala calidad del aire. Por todo ello, este tema debe ser un asunto trascendental y tratarlo cuanto antes para prevenir males mayores.

Esta problemática es especialmente importante para las empresas, pues que sus trabajadores sufran constantes enfermedades respiratorias y otras dolencias desemboca en un aumento del absentismo laboral, en daños a la imagen corporativa y repercusiones legales.

Aunque la sintomatología de las personas que padecen este síndrome -para considerarse como un caso de SEE tienen que presentar signos al menos el 20% de las personas presentes en estos entornos- desaparece inmediatamente después de abandonar el edificio o días después, Rentokil Initial, multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental, propone un test rápido para saber si las oficinas tienen el Síndrome del Edificio Enfermo.

Si la oficina:

  • Tiene sistemas de ventilación forzada, es decir, es un edificio en el que la ventilación se produce únicamente gracias a aparatos de aire acondicionado, o que existe recirculación parcial del aire, con tomas de renovación del aire situadas en lugares inadecuados.
  • No tiene sistemas de ventilación, o estos son insuficientes y con poco aire fresco.
  • Tiene una mala distribución del aire o zonas a los que no llega la ventilación.
  • Es un edificio de construcción ligera y poco costosa.
  • Tiene superficies recubiertas de algún material textil, ya sean suelos con moquetas o alfombras, lo que atrae polvo y bacterias.
  • Practica el ahorro energético y se mantienen calientes con un ambiente térmico homogéneo.
  • Es un edificio hermético en el que las ventanas no se pueden abrir.
  • Está ubicado en zonas con un alto índice de contaminación.

Si se da alguno de estos casos, y coincide que se experimentan signos como los mencionados más arriba, es más que probable que se esté padeciendo el Síndrome del Edificio Enfermo. Los expertos de Rentokil Initital recomiendan la higienización o limpieza de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de aire. Además, es importante realizar auditorías y evaluaciones de Calidad del Aire Interior (CAI) con el objetivo de detectar parámetros desviados en la calidad aceptable del aire, identificar sus causas y aplicar acciones correctoras, en los casos en los que se detecte una mala calidad del aire. Algunas de esas acciones correctoras, pero también preventivas, son ventilar mayor frecuencia los espacios y limpiar de manera constante todo tipo de materiales textiles como moquetas o alfombras o desprenderse de ellas, para evitar que se acumulen agentes patógenos que causan daños en la salud de las personas.

Acerca de Rentokil Initial
Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de Higiene Ambiental con presencia en 80 países, registrando crecimientos anuales en facturación, beneficios y dividendos. En España opera desde 1981 contando con 4 actividades principales: Control de Plagas, Higiene, Servicios de Decoración con Plantas de Interior y Marketing Olfativo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 133 Merca2.es

BMI adquiere al fabricante de tejas portugués Argibetão

0

/COMUNICAE/

1634573331 NP BMI Argibetao Merca2.es

BMI adquiere el 100% de Argibetão , fabricante de tejas de hormigón. Con esta adquisición BMI refuerza su liderazgo en el mercado ibérico de soluciones para cubiertas inclinadas

BMI ha completado la adquisición del 100% de Argibetão , fabricante de tejas de hormigón presente en el mercado español y portugués, perteneciente al grupo industrial portugués SECIL.

Con esta adquisición BMI refuerza su posición de liderazgo en el mercado ibérico de soluciones para cubiertas inclinadas, y más específicamente en el mercado de tejas de hormigón en España y Portugal.

La línea de tejas de hormigón ya forma parte de la actual oferta de soluciones para cubierta inclinada de BMI, por lo que la integración de Argibetão ​en las actividades actuales de la compañía es inmediata. Las tejas de hormigón son reconocidas por su facilidad de instalación además de aportar una extraordinaria resistencia a la helada, al viento, el salitre y una gran capacidad de evacuación de agua de lluvia.

Gracias a formar parte de un Grupo con más de 60 fábricas de tejas de hormigón en todo el mundo y un centro tecnológico único en el sector, BMI aporta al mercado una gama de máxima calidad ensayada bajo estándares de exigencia superiores a la normativa local.

Según las palabras de Carlos Hernández, Managing Director de BMI para el Sur de Europa, “esta adquisición es un paso más en la estrategia de BMI para ofrecer las mejores soluciones para cubiertas, a través de la adquisición de compañías aportando valor a largo plazo para nuestros clientes”

Sobre Grupo BMI
Con más de 165 años de presencia en el mercado, y una facturación de más de 2.000 M€, el Grupo BMI es líder en Europa en soluciones para cubiertas planas e inclinadas. El Grupo BMI, con 9.600 empleados, opera en 40 países en todo el mundo, cuenta con 116 plantas de producción y 4 centros de investigación y desarrollo.

Las cubiertas BMI componen envolventes con materiales sostenibles e innovadores, que aseguran la impermeabilización y aislamiento térmico, y añaden funcionalidades para explotar todo el potencial de la cubierta como generador de energía, espacio verde, o elemento descontaminante, entre otras. Sus soluciones de cubiertas, servicio técnico durante todas las fases del proyecto y garantía de solución instalada proporcionan protección, añaden valor a la edificación y aseguran la tranquilidad de arquitectos, instaladores y propietarios de edificios.

BMI Group es una empresa del Grupo Standard Industries, al igual que GAF, líder en fabricación de soluciones de cubiertas e impermeabilización en Norte América.

Sobre Argibetão
Argibetão cuenta con más de cuarenta años de experiencia en la producción de tejas prefabricadas de hormigón, es líder en el mercado de Portugal y un proveedor destacado en el mercado ibérico. Argibetão inició su actividad en 1971 y hasta la adquisición por BMI pertenecía al grupo industrial Grupo Secil

Fuente Comunicae

notificaLectura 132 Merca2.es

MONLAU CORPORATE: La movilidad eléctrica: una necesidad para la formación de los futuros (y presentes) mecánicos

0

/COMUNICAE/

La marca aún sigue siendo lo primero que tienen en cuenta los clientes para adquirir un vehículo, pero luego se encuentran otros factores de compra, como, por ejemplo, que sea respetuoso con el medio ambiente

Tal y como informó la semana pasada Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la matriculación de vehículos eléctricos aumento un 152,4% en setiembre en España, mientras que el conjunto total de los modelos electrificados, híbridos y gas creció un 44,7%.

Datos como estos, se muestra que la movilidad eléctrica ya no es una tendencia, sino que es una realidad que ha llegado para quedarse. Ante esta transformación del sector de la automoción en España, especialmente según recientes informaciones también en el tejido industrial catalán, los centros de formación como Monlau, que ya cuenta con más de 35 años formando a profesionales del sector, deben adaptar su oferta formativa a las necesidades concretas del mercado.

Actualmente, todas las marcas, sobre todo coches y motos, pero también el vehículo industrial, incluyen en sus catálogos vehículos híbridos y/o eléctricos. Se está creando un parque de vehículos que necesita, ya, de profesionales que sean capaces de realizar su mantenimiento y reparación con garantías y conocimientos adaptados a su tecnología. Tal y como explica, Xavier Castelló, coordinador de la formación especializada en automoción de Monlau CORPORATE, “igual que és impensable que el equipo técnico de un taller no conozca como funciona un motor a diésel o gasolina, en breve será indispensable que domine el campo de la electrificación del automóvil y los medios de última milla”.

El posgrado de vehículos híbridos y eléctricos de Monlau se asemeja a una formación de experto de una marca de automóviles líder

Para todos aquellos profesionales del sector con experiencia o bien para estudiantes que recién acaban el ciclo formativo grado medio en electromecánica o el grado superior en automoción encontraran en el posgrado de vehículos híbridos y eléctricos los conocimientos necesarios para enfrentarse en el taller a los retos de la movilidad eléctrica. La formación se adapta a todo tipo de estudiantes, según si tiempo y disponibilidad, por eso, se realiza en modalidad presencial (4 semanas), así como una nueva edición (la tercera) en modalidad online.

Vídeos
¿Cómo es el Postgrado online de vehículos híbridos y eléctricos de Monlau?

Fuente Comunicae

notificaLectura 131 Merca2.es

La inversión mundial en cloud computing superará los 1,12 billones de euros en 2025

0

/COMUNICAE/

Durante este año 2021 el mundo invertirá 332.000 millones de euros en servicios y tecnología para la nube (o cloud). En los próximos cuatro años el incremento será del 17% anual. José María González, fundador y CEO de JMG Virtual Consulting, opina que gran parte de este incremento se debe a que «el modelo cloud permite, a empresas de cualquier tamaño y actividad, obtener ventajas imposibles de conseguir con el modelo tradicional»

La pandemia del covid-19 remite, pero el teletrabajo y las videoconferencias se quedan. La permanencia de ambos usos laborales está, sin lugar a dudas, detrás de la aceleración del crecimiento de la nube como motor de la transformación digital. En palabras del fundador de JMG Virtual Consulting “gran parte de las inversiones a realizar por las empresas en relación con cloud computing irán destinadas a fortalecer, y acelerar, la transición a la computación en la nube en todas sus vertientes, como migración de infraestructura, plataformas de negocio y soluciones nativas”.

La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad que tienen las empresas de estar presentes en el modelo cloud computing. Sin embargo, aún tienen una tarea pendiente: la migración de datos hacia la cloud. Bruno Chao es responsable de Accenture Technology para España, Portugal e Israel. Según sus palabras, 2022 será el año en el que está transición de información acelere su flujo “el foco de una gran parte de las inversiones en tecnología estará, sin duda, en la transición a la computación en la nube en todas sus vertientes, como migración de infraestructura, plataformas de negocio y soluciones nativas. La nube es la palanca que dota de flexibilidad y acelera la transformación de las compañías”.

El profesor Pascual Parada es director de Innovación y Data de IEBS Business School. Para este experto, la computación en la nube se ha convertido en la forma ideal de ofrecer aplicaciones empresariales dentro de la economía digital “además –apunta Pascual Parada- es la solución preferida por las empresas que buscan ampliar sus sistemas de tecnología de la información de cualquier índole, como almacenamiento, capacidad de procesamiento e incluso servicios de Inteligencia Artificial o Blockchain”.

Nube pública, privada

A lo largo de los dos últimos años, muchas empresas y organizaciones modificaron la gestión de almacenamiento de sus datos de procesos manuales o físicos a digitales en la nube… una nube que tiene dos versiones: pública o privada. En líneas generales, se podría decir que ninguna es mejor que otra en términos de confiabilidad, rentabilidad, rendimiento y escalado. Para el fundador de JMG Virtual Consulting “la nube privada es preferentemente utilizada por organizaciones relacionadas con sectores como administraciones públicas, salud o finanzas que buscan aumentar el control de su entorno digital. Por el contrario, en el uso de las nubes públicas podemos encontrar un heterogéneo conjunto de usuarios que se sienten atraídos por el bajo costo, escalabilidad y confidencialidad de esta opción. Además, en la nube pública el modelo de pago es pay as you go. O lo que es lo mismo, se paga únicamente por lo que se consume lo que, sobre todo en el caso de organizaciones que se encuentran en proceso de crecimiento, permite gestionar mucho mejor las necesidades de inversión en IT”.

Cloud computing para casi todo

El abanico de servicios ofrecidos por la computación en la nube, cada vez abarca más campos. Sin embargo, la mayoría de ellos entrarían en las categorías enumeradas por José María González, fundador JMG Virtual Consulting “SaaS o Software como servicio, una opción que permite a las empresas el uso de una aplicación determinada; Issa o Infraestructura como servicio, consistente en proveer y gestionar recursos de computación a través de Internet, como servidores, almacenamiento, equipos de red y virtualización; y, por último, PaaS o plataforma como servicio, donde el proveedor proporciona al cliente un entorno de desarrollo, así como las herramientas necesarias para el desarrollo de nuevas aplicaciones”.

Está claro que la computación en la nube –o el cloud computing, si se prefiere- ha llegado para quedarse. Y es que, como explica el profesor Paul Watson, director del School of Computing Urban Sciences (Universidad de Newcastle; Reino Unido) “en el actual mundo digital, los resultados empresariales y la innovación están cada vez más ligados a la capacidad de desarrollar y utilizar tecnologías y servicios innovadores en cualquier lugar y con la mayor rapidez posible. La nube es la base para satisfacer esta necesidad”. Y aún queda mucho que hacer para conseguirlo, si se tiene en cuenta que, según datos de la Cámara de Comercio de Madrid, el 58,5% de las empresas españolas no tiene un plan de formación para digitalizar a sus plantillas.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 130 Merca2.es

TechAuto lanza IGLA, el sistema antirrobo más avanzado del mundo

0

/COMUNICAE/

1634628186 TechAuto Merca2.es

0 vehículos robados en 10 años avalan su fiabilidad. Se trata de una empresa española, referente en el sector

En el año 2020 se robaron 26.008 vehículos, en este 2021 la cifra supera ya los 100 vehículos sustraídos al día. Cifras que pueden llegar a escandalizar ya que muchos de estos vehículos nunca llegan a recuperarse y terminan en el mercado negro o siendo utilizados para otros robos o alunizajes.

La seguridad es, hoy en día, una de las grandes preocupaciones de todos los fabricantes de automóviles y como consecuencia, de las grandes aseguradoras que ven cifradas en miles de millones de euros las pérdidas ocasionadas por estas prácticas.

TechAuto ha conseguido lanzar la solución definitiva. Se trata de un producto 100% digital, homologado, fiable y compatible con el 99% de los vehículos del mercado. Además, su instalación no afecta en absoluto a la garantía de los propios vehículos.

Más de 6.000 instalaciones realizadas en los últimos 3 años y ningún robo sufrido, datos que hablan por sí solos de la inviolabilidad que garantiza este sistema.

TechAuto también ofrece otras soluciones para la seguridad del vehículo como:

-Cámaras de grabación ThinkWare que capturan imágenes tanto del interior como del exterior del vehículo en todo momento

-Geolocalización GT Alarm, especialmente interesante para la gestión de flotas

-Soluciones adaptadas y específicas para autocaravanas y camiones gracias a Dometic.

Para garantizar del todo la imposibilidad del robo, este sistema, además de evitar que el vehículo sea arrancado (por duplicado de llave, por acceso a través del OBD, por sustitución de centralita, etc.), ofrece también alarma sonora y visual, con sensor de movimiento levantamiento e impacto, y la posibilidad de geolocalización en todo momento.

En palabras de Nicolás Martínez, CEO de TechAuto, “IGLA hace imposible el robo de cualquier tipo de vehículo, incluidos los modelos más novedosos y sofisticados que están apareciendo en el mercado”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 129 Merca2.es

El 70% de los consumidores quiere estar más concienciado y comprar más productos sostenibles

0

/COMUNICAE/

El nuevo estudio de Capterra, la plataforma de opiniones de software, analiza el conocimiento y percepción de la sostenibilidad en la adquisición de productos

El 71 % de los consumidores en España se ve moderadamente o muy influenciado por las medidas sostenibles de las empresas a la hora de seleccionar productos y proveedores. La principal razón que se expone es la contribución al cuidado del planeta y al medioambiente.

Los datos son parte de una investigación realizada por la plataforma de opiniones Capterra que analiza la influencia de la sostenibilidad en los hábitos de consumo en España.

Para recopilar los datos, Capterra ha realizado una encuesta online durante el mes de julio de 2021 a 614 participantes en España, mayores de 18 años y que actualmente están empleados a jornada completa o a media jornada.

Los consumidores están dispuestos a pagar principalmente el 10 % más del precio si los productos son sostenibles
Casi la mitad de los encuestados han respondido que estarían dispuestos a pagar un 10 % más por productos sostenibles en comparación con el precio del resto de productos no sostenibles. Esta respuesta se ha dado para las categorías de transporte y entrega, comida y bebida, ropa, productos de uso doméstico y cosmética y bienestar.

Los participantes creen que es importante que la sostenibilidad figure dentro de los valores de las empresas y que además estas lleven a cabo medidas que protejan al medioambiente.

La pandemia ha hecho replantear la forma en la que se compra
Para el 70 % de los consumidores la pandemia ha hecho que aumente la conciencia sobre la compra de productos sostenibles, además, el 22 % de ellos afirma que la crisis de la COVID-19 le ha hecho replanteárselo de forma radical, aumentando su intención de comprar más productos sostenibles.

Los consumidores creen que el objetivo principal de las empresas al apoyar la sostenibilidad es hacer un cambio real
Los consumidores son susceptibles a las empresas que apoyan o emprenden medidas de sostenibilidad. Principalmente porque creen que es importante que la sostenibilidad forme parte de los valores de la organización (59 %) y aprecian que las organizaciones emprendan acciones que protejan el medio ambiente (54 %).

Además, el 47 % de los encuestados cree que realmente el objetivo de las empresas al apoyar la sostenibilidad es hacer un cambio de verdad.

Las medidas sostenibles más importantes por los consumidores son: la reducción del uso del plástico, la reducción de emisiones y la sostenibilidad social (condiciones justas de trabajo e igualdad).

Sobre Capterra
Capterra ayuda a las empresas de todo el mundo a encontrar el software adecuado a sus necesidades. Fundada en 1999, la plataforma de opiniones de usuarios verificados, estudios independientes y herramientas de comparación adaptadas, ofrece cada mes a más de 5 millones de compradores de software una experiencia de descubrimiento que genera confianza. Para obtener más información, visitar capterra.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura 128 Merca2.es

ERREKA celebrará sus 60 años de historia

0

/COMUNICAE/

1634633467 Erreka Merca2.es

La diversificación, la innovación abierta, el crecimiento sostenible, la digitalización y la generación de empleo de calidad serán los principales pilares del proyecto futuro de ERREKA

La cooperativa ERREKA, con sedes en Antzuola, Bergara, México, República Checa y China celebrará su 60 aniversario y lo hará antes de finalizar el año. El acto principal tendrá lugar en noviembre y pondrá en valor la relación de la empresa con su entorno, su compromiso con las mujeres y los hombres que componen la cooperativa y sus proyectos de futuro enmarcados dentro del plan estratégico 2021-2024, que pasan por la innovación y por la diversificación de soluciones, sectores y mercados.

  • La empresa volcará su conocimiento y colaboración con empresas y centros tecnológicos del sector ‘biotech’.
  • ERREKA está desarrollando plataformas globales de gestión de accesos en diferentes ecosistemas.
  • La actividad originaria de Tornillería, ha evolucionado con los avances tecnológicos a sofisticadas soluciones inteligentes de fijación y uniones críticas, hacia sectores como el aeronáutico, el eólico, la minería y las infraestructuras viarias.
  • Se está acelerando el desarrollo de soluciones inteligentes para gestionar y facilitar la movilidad de las personas en el interior de edificios (sector hospitalario) y viviendas. Una apuesta clara por el cuidado de las personas con limitaciones de movilidad.

Multitud de retos a lo largo de una trayectoria
Mucho ha llovido desde que en 1961 los fundadores de ERREKA pusieran la primera piedra del proyecto en un pequeño almacén de la calle Masterreka de Bergara. Quien se imaginaba que 60 años más tarde la compañía impulsada por aquellos jóvenes emprendedores llamados Inaxio Aristi, Julián Alberdi, Asensio Azkarate y Lucio Aguirrezabal iba a emplear hoy a más de 450 personas en el mundo.

A principios de la década de los sesenta Gipuzkoa recuperaba su bienestar económico y social. Surgen en estos años numerosas iniciativas empresariales, muchas de ellas en fórmula cooperativa, siguiendo la estela del movimiento iniciado años atrás en Mondragón y apostando por un modelo de empresa en el que cobran fuerza los valores sociales y humanos.

La clave de todo: el esfuerzo colectivo
ERREKA inició su actividad con el negocio de Tornillería, actualmente llamada Fastening Solutions. Desde el inicio se fabricaban todo tipo de estampación en caliente, principalmente para el sector automoción, para clientes como Pegaso. En 1968, con el objetivo de crear más puestos de trabajo y ampliar el mercado; se estudian diferentes opciones, siendo el negocio de inyección de Plásticos por el que finalmente se apuesta, fabricando como primeros productos tacones y tapas para zapatos y con la zona de Levante como mercado principal.

Aproximadamente un año más tarde, en 1969 se firma el contrato de asociación a Caja Laboral Popular, un hecho que resultará clave para la trayectoria de la cooperativa, que desde este momento ingresa en el grupo empresarial que se estaba forjando en Mondragón, y que ha dado como fruto la actual Corporación Mondragón.

En 1982 Erreka desarrollará el negocio de Automatismos el cual inicia su actividad a raíz de la compra de una patente para la fabricación de motores para elevadores de persianas. Este negocio evoluciono para dar soluciones a la automatización de puertas de garaje y ya en 1994 se daban los primeros pasos para el diseño, fabricación e instalación de puertas automáticas peatonales.

Haciendo frente a las dificultades y la cooperativa hoy
ERREKA es hoy un activo del territorio, una plataforma de innovación abierta, ágil, multi-localizada, que impulsa la creación de nuevos negocios y la transformación de los existentes, fiel a los principios cooperativos.

ERREKA es hoy sinónimo de innovación, sostenibilidad, rentabilidad, compromiso, empleo de calidad, competitividad, socialmente responsable y adaptable a los tiempos. Una empresa con una identidad reconocida en todos los mercados en los que opera y ejerce un alto nivel de liderazgo. Y en clave de futuro celebrará su 60 cumpleaños. Con un acto que tendrá lugar el próximo noviembre en la planta de producción de Antzuola, sede principal de la compañía.

Dicen que nadie tiene el futuro garantizado, tampoco ERREKA. Pero sí dispone de la actitud para alcanzar nuevos objetivos, una actitud innovadora que hoy, en honor a los de ayer, pondrá en valor en su 60 aniversario y, por su puesto, en el acto conmemorativo principal.

La cooperativa a lo largo de sus 60 años de historia se ha enfrentado a momentos complicados, los cuales ha ido sorteando a base de conocimiento, esfuerzo y compromiso.

Uno de esos momentos ha sido la crisis generada por la covid-19, que ha trastocado los planes de negocio de la cooperativa y ha supuesto un auténtico desafío, desde una perspectiva económica y humana.

A la crisis del coronavirus hay que añadir los cambios de los mercados hacia economías sostenibles transformadoras unida a la crisis y escasez de materias primas y el incremento en el precio de estas y el aumento de los costes logísticos, todo lo cual configura a priori un escenario adverso para la actividad de la cooperativa.

Sin embargo, lo que ha podido ser una crisis, Erreka la ha convertido en una oportunidad de transformación con importantes crecimientos en sus negocios.

Por lo tanto, Erreka ha podido sortear con éxito esta situación y seguir enfocada en su compromiso con el entorno a través de la generación de riqueza y empleo de calidad.

ERREKA en cifras

  • Más de 60 millones de facturación (€)
  • Más de 3000 clientes con ventas en más de 50 países.
  • Más de 450 puestos de trabajo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

El IVAJ pone en marcha una campaña de educación afectivo-sexual a través de redes sociales

0

/COMUNICAE/

1634555486 IGtwitch con hora Merca2.es

El IVAJ inicia, a través de su canal de Twitch, una serie de charlas sobre educación afectivo sexual. Su director ha explicado que la iniciativa se inicia el mes de octubre y se alargará hasta junio

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), organismo dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, pone en marcha una campaña de educación afectivo sexual a través de sus canales de redes sociales, y que contará con la participación directa de la población joven.

Así, lo ha explicado el director general del IVAJ, Jesús Martí, quien ha indicado que el próximo martes 19 se estrena la iniciativa que se desarrollará principalmente a través del canal de Twitch de la entidad, pero que también tendrá repercusión en el resto de las plataformas y redes sociales con el hastag “#AcíHiHaTema”.

Martí ha indicado que el objetivo es contar con un espacio estable en el que profesionales, expertos y jóvenes puedan dialogar sobre una temática muy diversa que abordará cuestiones como las relaciones igualitarias, la sexualidad y las nuevas tecnologías, las relaciones tóxicas, o la diversidad sexual, entre otras cuestiones.

El ciclo se estrena el martes 19 de octubre con una charla en la que participarán influencers como Clara Cerdán (@figamon) y Antonio IAU (@antonio_iau), la periodista Carmen Alonso (@carmennalonso) del programa La Síntesis (@la.sintesi) y colaboradora del podcast Deparkineo (@deparkineo) y con Samuel Valentí, representante a la Asociación Dessex (@adessex).

Asimismo, se invitará a todos aquellos seguidores del IVAJ en sus distintas plataformas y redes sociales a enviar todas aquellas dudas o comentarios que puedan tener para poder darle respuesta durante el directo, que se celebrará el martes 19 a las 17.30 en el canal de Twich del IVAJ (twitch.tv/gvaivaj)

“Se va a crear una ventana semanal, en la que se irán tratando los diversos temas siempre desde una perspectiva compartida con las personas jóvenes”, ha señalado y en este sentido ha aclarado que el objetivo “no es actuar desde la condescendencia y el adulcentrismo, sino intentando visibilizar siempre la perspectiva de la población joven y adolescente”.

Esta campaña “busca ofrecer una perspectiva integral, positiva y abierta” alejada de la “perspectiva reactiva, negativa y de prevención de enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados” que muchas veces ha caracterizado “la escasa educación sexual que se ha dado a las personas jóvenes”, y dando espacio al placer, ha explicado el director general del IVAJ.

La encuesta nacional sobre sexualidad y anticoncepción entre los jóvenes españoles evidencia que el 68,5 por ciento considera que la formación que ha recibido sobre sexualidad no es suficiente, y un porcentaje muy elevado (47,8%) se informa a través de internet, por lo que es “muy importante ofrecer contenido de calidad través de medios que les resultan familiares”, ha afirmado.

«Con esta iniciativa, nos alineamos con las recomendaciones de la UNESCO, que apunta que la educación en sexualidad debe ser integral, abordando aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad, y establece que ésta es indispensable, para tomar decisiones informadas, tratarse con respeto y conocerse, para adquirir conocimientos, actitudes y valores”, ha destacado.

Una campaña mantenida en el tiempo
El director general del IVAJ ha incidido en que el objetivo no es que esto se quede en una acción vinculada a un único día, sino que lo que se busca es que tenga una duración prolongada, en el tiempo que se mantenga hasta el verano, de manera que las diferentes temáticas se puedan tratar de una manera amplia, relajada y escuchando todas las voces.

“El abordaje de la educación afectivo sexual es fundamental tanto en el ámbito académico como fuera de él”, ha defendido Martí, quien ha puesto en valor otras acciones ya impulsadas desde el Gobierno valenciano como la guía que sobre este tema se ha puesto en marcha desde la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

Asimismo, ha recordado que en la Estrategia Valenciana contra las Violencias Sexuales incluye la creación de una asignatura obligatoria sobre esta temática en todos los currículums de las diferentes etapas escolares a partir de los 6 años., y la puesta en marcha de proyectos e iniciativas como ésta se que se pone en marcha desde el IVAJ.

Las medidas de información, sensibilización y prevención son fundamentales para generar herramientas que permitan “deconstruir y atacar actitudes que fomentan el odio o el desprecio al diferente”, ha manifestado, y ha insistido en que todas estas actuaciones deben hacerse de forma conjunta con los protagonistas, que son los jóvenes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

Más del 70% de los eCommerce y negocios digitales fracasan antes de 3 años

0

/COMUNICAE/

La mayoría de las veces esto sucede por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o entender cómo mejorar la rentabilidad, según Rolando.digital. El software español dotado de robótica e IA para gestión integral de eCommerce y Marketplaces, permite a las empresas ahorrar una media de 800.000€/año de media gracias a la gestión integral de la logística, pedidos, devoluciones, catálogo, facturas, venta omnicanal, almacenaje, atención al cliente o facturas, entre otros

El auge del eCommerce en España, impulsado por la pandemia de la COVID-19, ha contribuido que muchos negocios digitales hayan experimentado un crecimiento tal, que los ha llevado a tener que adaptar las plataformas para cumplir y mejorar las expectativas y experiencias del consumidor online. Pero no todos cuentan con la capacidad para afrontar estas circunstancias cambiantes, lo que tiene como consecuencia “la muerte por éxito” de algunos negocios. De hecho, según los datos de CBinsights, el 70% de las startups tecnológicas fracasan en los 20 meses posteriores de completar su primera ronda. Adicionalmente, según los datos de marketingSignance o Forbes, el 90% de los eCommerce fracasan antes de los primeros 120 días de vida. Y esto sucede en muchos casos

«Por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o por no entender cómo mejorar la rentabilidad del negocio, lo que antes valía, ya no es suficiente en este entorno global, tal como apunta Curro Abad, Fundador de Rolando.digital, compañía spin off de Grupo R.Queraltó, creadora del software español de gestión integral de eCommerce dotado de robótica e IA, para eCommerce y Marketplace».

«Para tener éxito y ser rentables, las tiendas online tienen que ser capaces de maximizar la eficiencia en cada paso de la cadena y aumentar la rentabilidad para poder competir a nivel global. De hecho, en la actualidad solo el 50% de los eCommerce, son rentables. Por ello, en Rolando.Digital teníamos claro que la Robótica de procesos y la IA podían ayudar a incrementar de forma notable la rentabilidad de cada pedido de un eCommerce, lo que en este entorno actual resulta imprescindible», comenta Abad.

La solución middleware modular de Rolando.digital es compatible con cualquier SaaS, ERP, CMS y otros sistemas empresariales, es capaz de integrar en una única plataforma todas las necesidades de las tiendas online, lo que permite aumentar la rentabilidad de los negocios y conocer los diferentes KPIs, así como extraer informes o gráficas sobre la situación del negocio. Todo ello, permite ahorrar una media de 800.000€/año a los eCommerce y Marketplaces con una media de mil pedidos al día, en el proceso de gestión logística, de pedidos, devoluciones inteligentes, gestión de catálogo, omnicanalidad, almacén/stocks, atención al cliente o control automático de facturas entre otros. Y, además, afrontar de una manera óptima el crecimiento y escalabilidad del negocio.

La compañía acaba de anunciar el lanzamiento de 4 nuevas versiones, dotadas de IA y Robótica y con funcionalidades concretas para cada player del sector. Rolando.Digital para Amazon&Marketplaces Sellers, Rolando.Digital for Retailers, Rolando.Digital for B2B Distributors y Rolando Lite.

Con tan solo un año de vida, Rolando.digital además de haber sido recientemente premiada y por segundo año consecutivo en eForum (Foro Nacional de Dirigentes de eCommerce y Marketing Digital) con el Premio eAwards21 de Oro a la Mejor Solución eCommerce, fue empresa finalista en la categoría Pyme Eficiencia Energética y Sostenibilidad CEPYME en 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

Loro Parque conmemora el Día del Perezoso con un vídeo de estos animales tan lentos como fascinantes

0

/COMUNICAE/

1634640224 Loro Parque conmemora el D a Internacional del Perezoso con un espectacular v deo 01 Merca2.es

Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, ha entrado en su exhibición y ha mostrado de cerca las características de los perezosos de dos dedos, además de compartir información interesante sobre la especie

Loro Parque ha querido conmemorar el Día Internacional del Perezoso, que se ha celebrado recientemente, con un espectacular vídeo desde dentro de la instalación de estos animales, que son tan lentos como fascinantes. Para ello, Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, desde su ya conocido formato de vídeos Loro Parque LIFE, ha compartido datos interesantes y curiosidades sobre la biología y las costumbres de los perezosos de dos dedos (Choloepus didactylus) estando a pocos centímetros de uno de los ejemplares que habitan en el Parque.

Esto ha permitido a los seguidores del zoológico observar muy de cerca al animal y aprender sobre su llamativa postura bocabajo, tan diferente a la del resto de mamíferos; su pelaje; su dentadura; sus uñas o su lento metabolismo, entre otros datos de interés.

En concreto, el ejemplar junto al que aparece el biólogo de la Fundación es Pauline, una hembra que llegó hace unos meses procedente del Zoológico de Viena para formar pareja con uno de los machos que ya habitaba en el Parque, Hugo. Al ser un animal joven, pues Pauline no ha cumplido aún dos años, es “activa” para ser un perezoso y tiene mucho carácter, según cuentan sus cuidadores.

Este vídeo es especialmente interesante porque, en Loro Parque, los perezosos de dos dedos comparten espacio con otras especies, como titís, iguanas y armadillos, por lo que Zamora aparece rodeado de animales –algunos muy curiosos- y en un entorno naturalizado que recrea los ecosistemas en los que viven estas especies en el medio natural.

Loro Parque LIFE, exitosos vídeos del mejor zoológico del mundo en directo
Loro Parque LIFE es un novedoso formato de emisión de vídeos que se comparten con el público mediante estrenos en Facebook y que el zoológico diseñó tras el éxito de Loro Parque LIVE, un programa impulsado mientras las instalaciones se encontraban cerradas debido al confinamiento por la COVID-19 y que recibió una gran acogida por parte del público, que podía disfrutar en vivo de sus instalaciones cuando aún no era posible visitarlas. Ahora, Loro Parque LIFE continúa descubriendo toda la vida salvaje del Parque, así como otros espacios de gran interés, como el centro de cría de Loro Parque Fundación en La Vera, siempre de la mano de Rafael Zamora, biólogo y director científico de la Fundación.

Se puede ver el vídeo en: https://fb.watch/8KlsBMXCEA/

Se puede ver la primera temporada en: https://www.facebook.com/watch/loroparque/3014004085546317/

Se puede ver la segunda temporada en: https://www.facebook.com/watch/loroparque/174688821289925/

Más información en: https://www.loroparque.com/

Seguir a Loro Parque en: https://www.facebook.com/loroparque/ / https://www.instagram.com/loroparque/ / https://twitter.com/LoroParque

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

"La importancia de lo invisible"

0

/COMUNICAE/

"La importancia de lo invisible"

Marie Claire, la marca de medias y ropa íntima con más de 100 años de historia, regresa con una campaña que busca dar visibilidad a las mujeres en todas las etapas de su vida

“Celebremos cuerpos, sean como sean, tan llenos de años, tan llenos de vida. Porque lo verdaderamente esencial es invisible a los ojos”. Así reza el manifiesto que acompaña el regreso de Marie Claire a las vidas de todas las mujeres, desde aquellas que formaron parte de su pasado, como las que lo harán de su presente y futuro. Un viaje de regreso a la esencia pionera de esta firma centenaria que permaneció invisible durante la última etapa de su historia y que ahora ha decidido volver con más fuerza que nunca.

Su campaña de imagen y vídeo —concebida, producida, dirigida y protagonizada por mujeres— muestra, desde un prisma contemporáneo, los diferentes momentos vitales de la mujer. Desde su juventud hasta su plena madurez. Porque si algo quiere defender esta empresa es que sus prendas son “para ti”, pero también “para todas”. Un discurso que bebe de la herencia primigenia de la marca. De hecho, en las décadas de los 70 y 80 su eslogan era “un panty para cada mujer” para mostrar que sus productos no se dirigían a un cuerpo o estereotipo concreto.

«En ese momento, ya estábamos dando un mensaje de inclusión porque nuestros productos no son solo para un tipo de mujer, sino para cualquiera. Desde siempre, trabajamos por ofrecer prendas que se adaptan a cualquier tipo de persona y necesidad», explica Elena Ravello, Directora de Marketing de Marie Claire.

Visibilizar lo invisible
El claim de campaña, conceptualizada y dirigida por el estudio Signne Creative House, “La importancia de lo invisible”, tiene un significado transversal con el que Marie Claire quiere conectar con todas sus clientas, ya que “todas nos hemos sentido invisibles alguna vez”, apunta Ravello. Desde la pérdida de visibilidad que sufrió esta empresa de origen familiar en sus principales años de crisis hasta su propio producto. «Los pantis, las medias o la ropa íntima son productos de los que normalmente no hablamos, aunque nos acompañen nada más empezar el día. No hablamos de la braguita que te vas a poner para tapar la cicatriz de la cesárea o de las medias que buscas para moldear tu silueta», señalan desde la empresa.

En este nuevo renacer, la marca fundada en España en 1907 no solo busca posicionarse entre un público más joven, sino también dar visibilidad a esas mujeres que pasan a un segundo plano tras cumplir cierta edad, así como todas las cuestiones invisibles por las que una mujer pasa a lo largo de su vida. Y que así puedan hablar con naturalidad de las necesidades de su cuerpo en cada momento y dejar los tabúes sociales atrás.

Marie Claire es la marca que lleva más de 100 años dando visibilidad a las cuestiones invisibles que atañen a las mujeres a través de sus productos.

”Para ti. Para todas”

Marie Claire vuelve con un portfolio de productos renovado que conjuga el saber hacer de la compañía con el diseño y las nuevas tendencias. Un catálogo muy amplio con más de 2.500 referencias para adaptarse a cualquier tipo de cuerpo, edad y necesidad.

Como no podía ser de otra manera, los pantis, las medias y las minimedias siguen siendo y serán las principales protagonistas de la casa. Desde los diseños más exclusivos para eventos y ocasiones especiales, hasta los clásicos para el día a día. Entre sus líneas permanentes destacan “Stop carreras”, adaptables, finas y delicadas, con su revolucionario hilo LYCRA® XTRA LIFE™ para aportar la máxima elasticidad y comodidad al cuerpo; y también la línea ECO, confeccionada con fibras de poliamida y elastómeros provenientes de materiales reciclados y envasados con packs con cartones certificados FSC, ampliando así la gama de sostenible de la firma.

Los calcetines son otros de los grandes clásicos de la casa, con una selección para mujeres, hombres, infantil y bebés en todos los materiales y texturas. Desde los diseños básicos en colores más clásicos, realizados en hilos de escocia o algodón orgánico ecofriendly, hasta los más específicos como los térmicos y deportivos.

La comodidad absoluta prima en la selección de combinaciones y ropa íntima con costuras termoselladas, sin marcas, con tejidos superfinos y ultraelásticos. En sus colecciones se pueden encontrar desde diseños más sofisticados en encaje hasta la línea “Benefit” compuesta por shorts reductores, braguitas control, compresoras y reductoras o sujetadores sin costuras, etc. confeccionada con una fibra especial que emite rayos infrarrojos que penetran en la piel para generar confort térmico, reducir la celulitis y mejorar la circulación. Todo ello sin olvidar de los productos más cómodos para el día a día.

Por último, Marie Claire propone una línea de pijamas que son como una segunda piel y una colección cápsula homewear —una edición limitada de venta exclusivamente online— de prendas versátiles que se adaptan a todo tipo de situaciones gracias a su un estilo casual y comfy. Sudaderas, leggings y bikers para disfrutar y sentirse bien tanto fuera como dentro de casa.

En esta nueva etapa, Marie Claire sigue confiando en las lencerías, corseterías y mercerías como las grandes embajadoras de la marca. La importancia de poner en valor estos comercios de proximidad y pequeñas tiendas con encanto donde la experiencia de compra es única gracias a la experiencia, el criterio y las recomendaciones personalizadas de su personal. No obstante, la marca también estará presente en grandes superficies como El Corte Inglés, entre otras, y a través de su nueva página web, donde se podrán encontrar colecciones cápsulas exclusivas para venta online.

Un expertise made in Spain con más de 100 años de historia
Desde su creación en 1907 por su fundadora, conocida como “la fabricanta”, Marie Claire ha mantenido su sede en Villafranca del Cid (Els Ports, Castellón). Líderes y referentes en el mercado nacional, desde su fábrica con más de 58.000 metros cuadrados centralizan todas las fases de fabricación de sus productos. Desde la hilatura y la tejeduría hasta el diseño del propio packaging. “Hoy en día, ese pueblo es un referente para inspirar a otras regiones y apostar por el talento y la fabricación local. Otra manera de ‘visibilizar’ estas zonas despobladas del interior del país”, afirman desde Marie Claire.

MARIE CLAIRE, líder y referente para el mercado español en pantis, medias, calcetines, baño y ropa íntima gracias a su calidad, diseño, innovación y a la confianza de nuestros clientes.

Más de 100 años de historia

PINCHAR AQUÍ PARA VER DOSSIER Y FOTOS DE CAMPAÑA
PINCHAR AQUÍ PARA VER EL VÍDEO DE LA CAMPAÑA

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

España y Portugal abordan el plan de gestión de la sardina ibérica y las pesquerías compartidas

0

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, y la secretaria de Estado de Pesca de Portugal, Teresa Coelho, han abordado en una reunión el futuro de la pesca comunitaria, así como la Política Pesquera Común (PPC) y la próxima negociación sobre cuotas, además de asuntos de interés conjunto para ambos países como las pesquerías compartidas y la situación de la sardina ibérica.

En concreto, la evaluación sobre la PPC y el intercambio de opiniones ante una futura revisión de la misma es uno de los principales asuntos incluidos en la agenda de trabajo que en estos días desarrolla la secretaria general de Pesca en una visita a Portugal.

De esta forma, entre los asuntos de interés compartido por ambos países, Villauriz y Coelho han analizado la situación de las pesquerías comunes de cara a la negociación del próximo TAC (total admisible de capturas) y cuotas que deberá aprobarse en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE del próximo mes de diciembre, fundamentalmente merluza sur (zona 8c-9a), anchoa (9), lenguado y cigala (9ª unidad funcional 30).

También han abordado la situación actual de la sardina ibérica y la aplicación del plan de gestión. En este aspecto se ha considerado de vital importancia mantener los trabajos científicos de las campañas Iberas, Pelago y Pelacus, que serán fundamentales para evaluar el estado de la población de sardina el próximo año.

En el encuentro bilateral también han tratado la situación de la pesquería del bacalao ártico en Svalbard, en la que ambos países apoyan la postura adoptada en el seno de la UE, ante la decisión unilateral de Noruega de reducir la cuota de la UE en esta pesquería.

Por último, la secretaria general de Pesca ha informado del estado de tramitación de la ratificación del acuerdo pesquero entre ambos países firmado en junio de 2021 y que, una vez sea convalidado por las Cortes, entrará en vigor en enero de 2022, lo que redundará en beneficio de las flotas portuguesa y española que faenan en aguas del otro país.

Durante su visita a Portugal, Alicia Villauriz tiene la ocasión de conocer algunas lonjas e industrias pesqueras de gran importancia en el país luso.

Los vuelos europeos en clase ‘business’ en verano superan los niveles prepandemia

0

Los vuelos europeos en clase ‘business’ superaron los niveles prepademia en julio y los rebasaron entre un 20% y un 30% más en agosto, cuando se alcanzaron 2.728 vuelos medios diarios, frente a 2.182 en el mismo mes de hace dos años, según datos de Eurocontrol.

Como resultado, la cuota de mercado de este segmento de la aviación europea ha subido de alrededor del 6% entre enero y septiembre de 2019, al 13% en lo que va de 2021.

Este crecimiento esta relacionado con los cambios tanto en la oferta como en la demanda, ya que los operadores encuentran nuevas formas de llegar a los clientes y nuevos servicios que ofrecer, como los vuelos compartidos, además de nuevos pasajeros que recurren a este tipo de segmento.

En verano, el foco de atención de los vuelos en clase ‘business’ se traslada a los destinos mediterráneos de ocio. El aeropuerto de Niza-Costa Azul suele arrebatar el primer puesto a París Le Bourget en julio y agosto.

Este año no ha sido una excepción a la regla, pero Ibiza, Palma de Mallorca, Atenas y Málaga también han estado más arriba en la clasificación que en un verano normal, con Palma, Atenas y Málaga más de un 40% por encima de los vuelos de 2019 en agosto.

CRECIMIENTO SUAVE A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Según Eurocontrol, los primeros indicios en septiembre sugieren que el crecimiento continuará, pero se suavizará desde su actual 20% o más sobre 2019. El tráfico en Olbia, en Cerdeña, que puede estar por delante de Le Bourget en la clasificación en agosto, ha disminuido menos de lo normal en septiembre, con un fuerte crecimiento sobre 2019 que todavía contribuye al 29% global.

Sin embargo, el crecimiento en los principales aeropuertos alejados del Mediterráneo, como Le Bourget, Ginebra, Farnborough, Moscú, Luton, es de un solo dígito en septiembre o incluso menor que en 2019.

A medida que éstos representan una parte cada vez mayor de los vuelos a medida que avanza el otoño, es probable que «el crecimiento general se debilite». «Hay puntos fuertes, Zúrich, Estambul Ataturk, Berlín, que podrían ayudar a mantener el crecimiento actual hasta el otoño».

Lidl reducirá un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero en España antes de 2030

0

Lidl, junto con el Grupo Schwarz del que forma parte, ha desarrollado una estrategia sobre el clima con el objetivo de contribuir al Acuerdo de París y evitar un cambio climático peligroso, manteniendo el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C y prosiguiendo los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

En este sentido, en España, Lidl trabajará para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 80% hasta 2030 y para ser neutro en carbono hasta finales de 2022, según ha informado la compañía. Estos objetivos también afectarán a sus proveedores, ya que exigirá a aquellos que son responsables del 75% de las emisiones de GEI, una estrategia propia sobre el clima basada en la metodología de los Science Based Targets (Objetivos Basados en la Ciencia) hasta 2026.

La búsqueda constante por encontrar soluciones prácticas a la reducción de la emisión de CO2 ha sido el foco de Lidl en España en los últimos años, ya que desde 2018 gracias a diferentes iniciativas ha disminuido un 44% sus emisiones directas. A esta disminución de emisiones de CO2 también ha contribuido que, desde 2018, el 100% de la electricidad que utiliza Lidl en España sea de origen renovable, adelantándose así cuatro años al objetivo que el Grupo se había fijado para 2022.

«Solo en España en los últimos años hemos implementado múltiples iniciativas que nos han llevado a ser un referente en reducción de CO2 impulsando medidas sostenibles en la logística, la construcción de nuestros establecimientos o la gestión de nuestro residuos», afirma la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Lidl España, Michaela Reischl.

En España, Lidl está trabajando para alcanzar los objetivos de su estrategia contra el cambio climático a través de medidas concretas relacionadas con: su iniciativa REsetPlastic, el programa Neutro en Carbono, la gestión de los residuos, la construcción eficiente y la logística sostenible.

REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS

Al degradarse, los plásticos son una fuente importante de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos de reducción, antes de 2025 la cadena de supermercados en España disminuirá un 20% el uso de plástico y ofrecerá envases reciclables en el 100% de sus productos de marca propia, además de asegurar que estos contengan un 25% de plástico reciclado.

«A día de hoy nuestros clientes pueden comprobar a través del sello ‘envase eco-responsable’ que ya hemos cambiado el envase de cerca de 300 de nuestros productos de marca propia», ha explicado Michaela Reischl.

Solo con el uso de bolsas compostables en sustitución de las de plástico ha evitado la emisión de más de 750 toneladas de CO2, lo que equivale al consumo de electricidad de más de 130 hogares durante un año. No en vano, la compañía también fue pionera al ofrecer soluciones aún más sostenibles para sus clientes, como las bolsas de malla para fruta y verdura, infinitamente reutilizables, con el objetivo precisamente de reducir el plástico y fomentar la reutilización.

Para lograr el objetivo de ser neutro en carbono, Lidl calcula las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan de forma directa a lo largo de su actividad. Su objetivo es que hasta finales de 2022 pueda compensar todos los GEI generados por la propia compañía en proyectos certificados que protegen el clima.

Actualmente toda su gama de productos veggie de Vemondo (+190 referencias) son neutras en carbono, lo que supone que todas las emisiones de efecto invernadero que se generan en toda la cadena de suministro de estos productos durante la fabricación, el envasado o el transporte, se compensan a través de tres proyectos certificados por Climate Partner. En concreto son: fomento de la energía renovable en la India, potabilizar agua en Eritrea y contribuir a la reforestación en Uganda.

El 100% de los residuos que Lidl gestiona en sus plataformas logísticas de la península se recicla, mientras que el 85% de los residuos gestionados en sus tiendas se retorna a los almacenes por logística inversa. Solo durante el año pasado Lidl logró reciclar más de 100.000 toneladas de residuos lo que evitó la emisión a la atmósfera de más de 48.200 toneladas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a los objetivos globales.

Actualmente Lidl es la única empresa de distribución en España con el certificado Residuo Cero (AENOR) en todas sus plataformas logísticas de la península.

MINIMIZAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Otro de los proyectos de Lidl para reducir los gases de efecto invernadero es su objetivo de minimizar el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030 a través de diferentes iniciativas dirigidas por un lado a encontrar una solución antes de tener que retirar un artículo de la venta y, por otro, a buscar una salida a los productos que son aptos para el consumo.

En este sentido, la compañía se ha convertido en la primera empresa en lograr certificar su sistema de gestión para minimizar el desperdicio de alimentos (SG-MDA) en todas sus tiendas y centros logísticas de España a través de Bureau Veritas.

Para reducir las emisiones de carbono de sus centros de trabajo, Lidl ha multiplicado por más de tres su producción fotovoltaica entre 2017 y 2020. Durante este período, la cadena ha invertido más de 13 millones de euros en la instalación de más de 100 fotovoltaicas, cubriendo hasta el momento una superficie total de 106.101 m2 y con el firme compromiso de duplicar su número hasta 2022. A fecha de hoy, la energía generada equivale al consumo medio de más de 4.200 hogares.

Del total de la producción fotovoltaica generada en España en 2020, Lidl es responsable del 0,13% de la misma, cumpliendo así el objetivo europeo impuesto para España en relación a la producción renovable. El uso de instalaciones de autoconsumo, unido a otras medidas, ha permitido a Lidl contar con dos de las certificaciones en construcción sostenible más prestigiosas a nivel mundial, como son los sellos BREEAM y Verde, muy poco habituales en el sector de la distribución.

El uso de camiones propulsados por gas natural vehicular ha permitido a Lidl ahorrar la emisión de 3,4 toneladas de CO2 por cada 100 kilómetros recorridos, entre el 2018 y 2020. Actualmente la cadena cuenta con una flota de 100 vehículos de este tipo y tiene previsto aumentarlos un 15% antes del año 2023.

El uso de camiones impulsados por gas natural unido a otras actuaciones, como el suministro directo del proveedor a tienda sin pasar por las plataformas logísticas o el uso de mega-camiones para aprovechar mejor los desplazamientos, ha permitido a Lidl reducir un 30% su huella de carbono logística en los últimos cuatro años.

Gracias a este logro, Lidl ha sido la primera empresa del sector de la distribución en obtener la segunda estrella Lean&Green, una iniciativa internacional cuyo objetivo es promover que las empresas reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades logísticas para alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima en París de emisiones neutras en carbono.

No llegó a la final: la concursante de ‘La Voz’ con más visitas en YouTube

0

La Voz es uno de los concursos de talento musical que más respalda la audiencia de nuestro país. Tanto es así que desde que se estrenase su primera edición allá por el año 2012, ya se han celebrado ocho ediciones. Aunque eso sí, la última está en pleno desarrollo, ya que comenzó a retransmitirse en Antena 3 a mediados del mes pasado. Pero no queremos hablar de esta nueva edición en este artículo. No, porque de quién queremos hablarte es de la concursante que, de entre todas las ediciones celebradas de este concurso ha conseguido más reproducciones en YouTube. ¡Y eso que no consiguió llegar a la final! ¿Quieres saber quién es? Te lo desvelamos a continuación.

Los vídeos de las actuaciones de los participantes se suben al canal de La Voz en YouTube

La Voz 7

La Voz es una de los programas de talento musical que más éxito tienen dentro de la parrilla televisiva de nuestro país. Aunque sí que es cierto que los datos de audiencia ya no son tan espectaculares como los de la primera edición que se emitió en el año 2012. Peo eso no significa que el concurso de Antena 3 no siga gozando de buena salud. Tanto es así que desde el programa han creado un canal en YouTube para que todos los incondicionales que tiene puedan ver los vídeos de las actuaciones de nuevo. ¿Quieres saber quién es la artista que más reproducciones tiene? Pues sigue leyendo, porque te lo vamos a contar a continuación. Una pista: ni siquiera llegó a la final…

Auba Murillo es la participante que más reproducciones tiene en YouTube

E1iNDQrX0AYRvWx Merca2.es

La artista del concurso La Voz que más reproducciones tiene en YouTube es la mallorquina Auba Murillo. Algo paradójico si se tiene en cuanta que ni siquiera llegó a la final en la edición que participó. Lo cual, ya deja entrever la idea de que esta joven tiene un talento especial. Pero, ¿quién es? ¿qué ha sido de ella desde su participación en el concurso?

¿Quién es Auba Murillo, de La Voz?

maxresdefault 4 Merca2.es

Auba Murillo es una joven de Mallorca que tiene 21 años y que participó en la edición de La voz que se celebró en el año 2019. Es decir, que por entonces tan solo tenía 19 años. Pero esta joven, además de ter un gran talento para la canción, también tiene una historia de vida importante. Además de tener que lidiar en el día a día con los efectos de la esclerosis múltiple que padece, su padre falleció mientas ella participaba en el concurso de Antena 3.

El vídeo de Auba Murillo con más reproducciones

859789 Merca2.es

Si entras en el canal de YouTube de La Voz, verás que el vídeo con más reproducciones es el de la joven concursante de Mallorca Auba Murillo. Se trata del tema Aunque tú no lo sepas, y tiene un total de 19 millones de reproducciones. Una interpretación que estuvo dedicada a la memoria de su padre, recién fallecido.

Auba Murillo también tiene el segundo video con más reproducciones en el canal de La Voz

auba la voz kqNF 1248x698@abc Merca2.es

Además, el segundo vídeo con más reproducciones que hay en el canal de YouTube de La voz es también de Auba Murillo. Se trata del tema Con las ganas. Y tiene ya la friolera de 10 millones de reproducciones.

Auba Murillo no llegó a la final del concurso

La voz

Pese al éxito que tuvo Auba Murillo por su paso por el concurso de Antena 3 La voz, y que tanto se refleja en el número de reproducciones que tienen sus vídeos en YouTube, no consiguió llegar a la final de aquella edición.

Estuvo en el equipo de Pablo López

pablo2 Merca2.es

Si viste la edición del año 2019 del concurso La Voz, recordarás que Auba Murillo estuvo en el equipo de Pablo López.

La última actuación de Auba Murillo en La Voz

1280x720 Merca2.es

En su última actuación en La Voz, la mallorquina Auba Murillo interpretó un tema que, aunque es muy especial, lo le llegó para entrar en la final. Se trata de Love of my life, de la banda Queen.

La reacción del jurado a este tema interpretado por Auba Murillo

pablo lopez 2015 Merca2.es

Cuando Alba Murillo terminó de interpretar el tema Love of my Life de Queen en La Voz, el público estalló de júbilo. Pero además, creó un gran impacto en el jurado. Tanto es así que Pablo López no pudo evitar que se derramara alguna que otra lágrima por su mejilla. Fue, sin duda, un momento muy emotivo. De los más que ha habido en toda la historia del programa.

¿Llegará algún concursante de La Voz a desbancar a Auba Murillo como la artista con más reproducciones en YouTube?

publico

Y terminamos este artículo planteándote un interrogante. ¿Crees que algún artista de La Voz conseguirá tener más reproducciones que Auba Murillo en el canal que el programa tiene en YouTube? Solo el tiempo lo dirá, pero así de primeras parece muy difícil.

Verano azul: los dos capítulos polémicos que casi son censurados

Ha habido algunas series españolas de un enorme éxito, algunas incluso han traspasado fronteras, como La casa de papel. Sin embargo, solo un puñado de ellas han conseguido estar presentes en los corazones de muchas generaciones. Títulos como Farmacia de Guardia o Verano Azul son solo algunos de los ejemplos.

Pese a que muchos han visto Verano Azul una y otra vez cada vez que se emitía repetida en algún canal, o a través de plataformas de streaming como FlixOlé, aún hay algunas curiosidades que tal vez no conocías de la serie. Una de ellas tiene que ver con dos polémicos capítulos que casi no se emitieron, pero hay más…

Su sintonía inimitable

YouTube video

De forma similar a lo que ocurría con la sintonía de El hombre y la tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente, Verano Azul también contaba con una canción durante los créditos iniciales que era inconfundible y que atraía a la familia a pegarse ante el televisor.

Fue obra de Carmelo Bernaola, y no solo fue una canción que acompañó a una serie de éxito, sino que esta melodía también fue un éxito por si sola y salieron muchos discos que la incluían, incluso versiones de varios géneros, como la música electrónica

Verano azul: luces

Verano Azul

Según las cifras del portal IMDB, el capítulo de Verano Azul que más gustó a la audiencia fue No nos moverán, en el que Julia cantaba aquella versión del tema de Joan Baez con el mismo título y que tan pegadizo fue.

El segundo capítulo que gustó más fue El final del verano, que sería el último de la serie. En él se narra la historia en el que cada uno de los protagonistas vuelve a su ciudad tras las vacaciones, y con la tristeza tras el fallecimiento de Chanquete. Curiosamente, en este episodio también hubo una canción protagonista con el mismo título, esta vez de El Dúo Dinámico.

Verano Azul: sombras

Pelea de Pancho y Javi

En el lado opuesto a los dos capítulos mejor valorados de Verano Azul está el que menos gustó de todos, y ese fue El guateque de Papá. Un episodio dedicado íntegramente al personaje de Quique.

Un personaje que estaba poco definido en la serie, y que fue algo aburrido para los espectadores. Por eso, según IMDB ha conseguido la menor de las clasificaciones de toda la serie.

Verano Azul: los dos capítulos más polémicos que casi no se emiten

verano azul

La serie de Verano Azul ha sido criticada también, y algunos la han tachado de franquista. Además, hubo dos episodios bastante polémicos que casi no se emiten en aquella época. Uno de ellos es Eva, el noveno capítulo en el que una joven hippy llega sola y embarazada a Nerja, algo impactante para la época.

El otro capítulo controvertido a ojos de la moral de la época fue el sexto. El visitante mostraba a los padres de Desi separados, en un momento en el que el divorcio no estaba aún aprobado en España.

Cambios rápidos en los actores jóvenes

Bea y Desi Verano Azul

Aunque Verano Azul fue una serie relativamente corta, con muy pocos episodios y con solo una temporada que se emitía durante los veranos, lo cierto es que la grabación duró bastante más. Se necesitaron 16 meses para terminarla. De hecho, algunas escenas en las que los protagonistas se bañaban en las playas de Nerja eran rodadas en pleno invierno…

Teniendo en cuenta que los protagonistas eran adolescentes y niños que cambiaban rápidamente en poco tiempo, hubo algunos cambios físicos en ellos que se tenían que disimular ante la cámara. Por ejemplo, Tito y Piraña usaron prótesis dentales por la pérdida de dientes de leche durante ese periodo. 

Antonio Mercero: director tras grandes éxitos

farmacia de guardia
Reparto y director de ‘Farmacia de guardia’.

Antonio Mercero fue el director de la serie Verano Azul. Un Álex Pina de la época que logró no solo el éxito de esta serie veraniega, sino también estuvo detrás de otra serie exitosa como fue Farmacia de Guardia.

De hecho, el propio director hizo un cameo con un pequeño papel dentro de esta serie, al más puro estilo de Alfred Hitchcock. Fue en el capítulo Algo se muere en el alma, uno de los más tristes, cuando se entierra a Chanquete.

Los actores que pudieron haber sido…

verano azul

A pesar de que finalmente se decantaron por Miguel Joven como el actor tras Tito de Verano Azul, esa no fue la primera opción del director. Antonio Mercero pensó en Jorge Sanz, pero sus padres rechazaron la oferta al no querer que perdiese año y medio de colegio.

Pero hubo otra anécdota relacionada con Tito, y es que escogieron a otro actor para comenzar el rodaje, pero a las dos semanas dejó la serie porque no se adaptaba al ritmo. Miguel Joven fue seleccionado casi de rebote, ya que era el hijo de un camarero del chiringuito Ayo, donde comía el equipo de rodaje. El dueño del Ayo convenció al equipo, le hicieron la prueba, y pasó…

Verano Azul logró lo imposible

Verano Azul

Chanquete (Antonio Ferrandis) no era tan mayor en aquella época, solo tenía 58 años cuando comenzó a grabar la serie. Sin embargo, la magia del maquillaje y la ropa, hicieron que lo mareciese. Además, pocos saben que Verano Azul consiguió que tocara el acordeón, ya que no sabía en absoluto y hacía unas melodías horribles.

María Grralón, la actriz que interpretaba a Julia, tampoco sabía montar en bicicleta. Tuvo que aprender rápidamente para la serie, y así estar lista para la grabación. Incluso llegó a haber algún pequeño accidente…

Un capítulo de Verano Azul no se pudo grabar

verano azul nerja pueblos de España

La serie Verano Azul contó con 19 capítulos finalmente. Pero pocos saben que hubo uno que no se pudo grabar. De haberse podido grabar, la serie constaría de 20.

Ese capítulo se titulaba La excursión, y aunque estaba escrito, e incluso se llegó a grabar parte de él, la gota fría paralizó el rodaje. Además, el capítulo contaba la historia de uno de los personajes que quedaba atrapado en un bosque durante un incendio, y tener un incendio controlado para rodar fue complicado. Por eso se terminó descartando.

El barco de Chanquete se puede visitar

Barco de Chanquete de Nerja

Otra de las curiosidades de Verano Azul es que puedes visitar al propio Chanquete y también a su barco. Es todo un símbolo de la serie, y también de la propia ciudad malagueña de Nerja. Una réplica de La Dorada y unos azulejos recordando los episodios de la serie te están esperando.

Además, desde 2019, se puede ver también una estatua de Chanquete en el Balcón de Europa de Nerja. Una réplica del famoso personaje de ficción confeccionada en bronce.

El Pecado Mexicano, el postre irresistible del restaurante La Llorona

0

El Pecado Mexicano es un postre irresistible que hace honor a los ancestros aztecas que descubrieron el “Xocolatl”, el cual se ha vuelto un dulce de tradición mexicana aclamado por el mundo entero. Este postre se puede probar en la ciudad de Linares, concretamente en el restaurante La Llorona.

Este restaurante, para su realización, utiliza una receta familiar que garantiza cerrar una buena comida mexicana con éxito. Además, su precio es muy asequible para todas las personas.

¿Qué ingredientes contiene el Pecado Mexicano de La Llorona?

El Pecado Mexicano es un postre creado con la receta familiar de los responsables del restaurante La Llorona, el cual busca llevar toda la cultura mexicana a Linares. Con este fin, ha traído su receta tradicional familiar a España y se la ofrece a todos sus comensales.

Aunque la estrella del Pecado Mexicano es el chocolate, en la preparación también destacan la canela molida y el tequila reposado. Estos ingredientes se unen con la mantequilla, huevo, harina y azúcar, para crear un pastel dulce con un sabor inconfundible. Asimismo, todo esto se mezcla con helado de fresa que aporta a la receta un sabor fresco.

Este postre es ideal para disfrutarlo después de probar las recetas saladas y picantes de los tacos, burritos, enchiladas, ensaladas y guisos típicos mexicanos, que La Llorona ofrece en su carta.

La Llorona destaca en Linares por su comida y servicio de calidad

La carta que ofrece La Llorona es una muestra de la cultura, tradición y creatividad de la cocina mexicana en su máximo esplendor. Además, hay comida mexicana de diversos tipos para que todas las personas puedan disfrutar sin excepción.

En primer lugar, las recetas que más destacan en los entrantes son los nachos y las quesadillas, las cuales están disponibles en diferentes sabores como choriqueso, calabaza y huitlacoche. Estas son perfectas para compartirlas con amigos.

Para continuar, se puede optar por los antojitos de comal como las enchiladas y las enmoladas o una ensalada tropical, con una mezcla de sabor ideal. Después, una de las mejores opciones para ir terminando es elegir uno de los tacos tradicionales, que pueden ser de pollo, carnitas y cochinita pibil, entre otros muchos. Finalmente, se recomienda acabar la cena con el postre por excelencia, el Pecado Mexicano.

Asimismo, para acompañar toda la comida ofrecen bebidas tradicionales como gaseosas de sabores, como guayaba o tamarindo, cervezas importadas de México o el tequila.

Por último, es importante destacar que para probar esta comida se puede reservar mesa en el establecimiento físico ubicado en Linares o pedir su comida a domicilio a través de su página web. En esta se encuentran todos los platos de su carta con información y fotos, para que las personas puedan conocer qué receta mexicana van a probar.

Johnson & Johnson ingresa 657 millones hasta septiembre por las ventas de su vacuna contra el Covid

0

El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson registró una facturación de 766 millones de dólares (657 millones de euros) en el conjunto de los nueve primeros meses de 2021 procedentes de las ventas de su vacuna contra el Covid-19, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este martes la compañía.

De esa cifra acumulada hasta septiembre, 421 millones (361 millones de euros) procedieron de las ventas a Estados Unidos, mientras que los 346 millones (297 millones de euros) restantes se originaron por las ventas a otros países.

Únicamente en el tercer trimestre de 2021, las ventas de la vacuna supusieron unos ingresos de 502 millones de dólares (431 millones de euros). De esa cifra 270 millones (232 millones de euros) procedieron de las ventas a EEUU, mientras que 233 millones (200 millones de euros) se originaron por las ventas de la vacuna a otros países.

Pese al abultado dato para un solo producto, las ventas de la vacuna fueron minoritarias para la facturación total de la empresa. Entre julio y septiembre, Johson & Johnson registró ingresos por valor de 23.338 millones de dólares (20.023 millones de euros), un 10,7% más. El beneficio neto fue de 3.667 millones (3.146 millones de euros), un 3,2% más.

Por segmentos de negocio, la facturación de la división de farmacia creció un 13,8%, hasta 12.994 millones de 11.148 millones de euros), mientras que la de dispositivos médicos creció un 8%, hasta 6.644 millones (5.700 millones de euros) y la de productos de salud e higiene personal se elevó hasta 3.700 millones (3.175 millones de euros), un 3,7% más.

El coste de los productos vendidos en el trimestre alcanzó los 7.250 millones de dólares (6.220 millones de euros), un 4% más, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos repuntaron un 10,5%, hasta 6.000 millones de dólares (5.148 millones de euros). La partida de investigación y desarrollo (I+D) experimentó un crecimiento del 20,5% en el trimestre, hasta alcanzar los 3.422 millones de dólares (2.936 millones de euros).

En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, Johnson & Johnson se anotó unos beneficios netos de 16.142 millones de dólares (13.849 millones de euros), un 24,4% más, tras haber facturado 68.971 millones (59.175 millones de euros), un 14,7% más.

Los consejos de Lola Peña de Ayurveda Medicina Natural para evitar depresiones y ansiedad en el otoño

0

Tras la situación de pandemia por el COVID-19, la mayoría de personas han experimentado la soledad y el aislamiento en sus casas. Algunos individuos han tenido que enfrentarse a sentimientos negativos y a impulsos contra ellos mismos que han acabado convirtiéndose en una amenaza silenciosa. En los casos más graves y extremos, este estado ha podido derivar en intentos de quitarse la vida.

Hay una estrecha relación entre las estaciones del año y estos cuadros de recaídas depresivas, que se multiplican más en épocas de otoño o de invierno. En la actualidad, existen expertos que se han especializado en medicina natural, como la naturópata Lola Peña de Ayurveda, que ayudan a dar respuesta a este tipo de problemas mediante consultas que ayudan a evitar depresiones y ansiedad en el otoño.

La importancia de contar con la ayuda de expertos

El peligro de sufrir trastornos emocionales, como la depresión o la ansiedad, cada vez más presentes en el mundo actual, es el silencio al que se ven sometidas las personas que los padecen. Por eso, el consejo primordial es contar con la ayuda de expertos para expresar, dialogar y sacar la angustia que se lleva por dentro, con el objetivo de no romperse sentimentalmente. En esta materia, Ayurveda Medicina Natural ofrece una atención alternativa y efectiva que permite poner en sintonía el cuerpo con la mente y el espíritu, base fundamental para hacer frente a estas situaciones negativas de la vida.

Para los conocedores, la estación Vata, presente de otoño a invierno, genera un incremento en elementos de aire y espacio, lo que crea que el cuerpo entre en una situación que lo hace vulnerable a la inestabilidad física y emocional. El aire trae frío y ligereza y el espacio puede incrementar el vacío interior, volviéndolo difícil de llenar y dejando a las personas en un estado de desasosiego. Desde Ayurveda Medicina Natural se ofrecen terapias naturales en Granada con las cuales restablecer y encontrar un equilibrio real a largo plazo.

Una oportunidad de asistir a terapia también online

Este tipo de conocimientos y de atenciones basadas en la medicina natural que imparte Ayurveda Medicina Natural están al alcance de cualquier individuo. A través de la página web de Lola Peña, toda persona interesada en recibir la ayuda de estos servicios puede solicitar y reservar una visita.

La finalidad de esta práctica es que los pacientes, hombres y mujeres, logren una conexión con ellos mismos que les permita ese equilibrio y que les dé paso a tener una buena salud y a evitar esos escenarios de depresión. Con esto, se esquiva llegar a decisiones trágicas que pueden acabar con la vida de las personas, como es el suicidio.

Cuatroochenta publica resultados semestrales: ¿Momento de comprar?

0

SOLUCIONES CUATROOCHENTA, S.A es una empresa tecnológica especializada en desarrollar e implantar soluciones digitales cloud. El pasado día 6 de octubre publicaba su resultados del primer semestre de 2021, con un Importe Neto de la cifra de negocios de 6,88 millones de euros, un +123% respecto al 1S2020. El EBITDA se sitúa en 0,89 millones, lo que supone un incremento del 110% respecto al 1S2020. Las cifras son fruto, principalmente, de la aportación de la barcelonesa Fama Systems, especializada en software para el sector de Facility Services, adquirida en marzo de 2021; de la consolidación de la integración de la también barcelonesa Iris-Ekamat y la colombiana Sofistic SAS.

“la apuesta de la compañía por continuar con la estrategia de crecimiento inorgánico, como lo demuestra la reciente firma vinculante para adquirir el 100% de Develapps”.

David Osuna CFO de Cuatroochenta.

La compañía se sitúa 19 puntos por encima del 56% de incremento medio que han experimentado durante el mismo periodo las 16 empresas de base tecnológica en BME Growth, concretamente las que pertenecen al sector de electrónica y software y las de telecomunicaciones. Y 43 puntos superior al 32% de incremento medio del valor de las empresas incluidas en el índice STOXX 600 Technology, de referencia para las tecnológicas cotizadas en las principales bolsas europeas.

480 GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico,desde su salida a cotización en el BME Growth, su precio creció un 104% durante los dos meses siguientes, marcado los 28,35 como su máximo histórico. Tras dicho máximo, su precio ha caído hasta los 15,25 euros, perdiendo un 46%. Actualmente el precio ha perforado los 15,90 euros, soporte en el que lleva 3 meses. Para el corto plazo, con a la tendencia bajista que trae desde el agosto y la perforación del soporte, Cuatroochenta continuaría la tendencia y se situaría en el siguiente soporte en los 15,25 euros. Situándose a un 11% del precio de salida a cotización.

Zara: la bomber acolchada y otras prendas rebajadas un 50%

0

Con el cambio de estación, todas las tiendas de moda se renuevan para traer las tendencias de ropa, calzado y complementos para la temporada otoño-invierno. Eso es precisamente lo que está haciendo Zara, que sorprende con algunas de sus novedades y rebajas en prendas que querrás que formen parte de tu fondo de armario.

En su catálogo de productos actual podrás encontrar desde una fantástica bomber acolchada, hasta otros muchos artículos con descuentos de hasta el 50%. Aquí tienes una selección del top 10, con los nuevos looks de carácter provocador que se llevarán a partir de ahora (algunos han vuelto desde décadas pasadas).

Bomber acolchada Water Repellent de Zara

bomber acolchada de Zara

Zara tiene esta exclusiva bomber water repellent con una rebaja del 45%, por lo que te la puedes llevar ahora por solo 25,99€. Disponible en varias tallas y en tono marino. Además, está confeccionada con poliamida reciclada y poliéster reciclado para el relleno.

Es una bomber impermeable, con un diseño de cuello redondo, manga larga, hombro caído, acabados en rib elástico, bolsillos con solapa en la zona frontal, y acabado asimétrico. El cierre es frontal, con cremallera metálica y botones a presión.

Pantalón recto estampado

pantalón recto psicodélico

El estilo retro vuelve, y si te gustan esos acabados psicodélicos vintage, estás de enhorabuena, ya que Zara tiene a la venta estos pantalones estampados con una rebaja del 45%. Se venden en color tostado, y en varias tallas. Cualquiera de ellas tiene un precio de 15,99€.

Se ha confeccionado usando procesos más sostenibles que no demandan tanta agua. En cuanto a su diseño, es de tiro alto, con 5 bolsillos, pierna recta, cierre con cremallera y botón metálico, y hechos en 100% algodón.

Jeans ZW The 90s Full Length

vaqueros de los 90s

Otra alternativa a los anteriores, también con descuento del 45% y un precio de 15,99€, tienes estos otros pantalones vaqueros de Zara. Disponibles en varias tallas y en este color azul. Todos confeccionados usando menos agua y con al menos 30% TENCEL™ Lyocell.

Estos pantalones tienen un diseño clásico, con 5 bolsillos, tiro alto, bajo acampanado sin costura, efecto lavado, y con cierre de cremallera y botón en metal.

Pantalón pijamero estampado de Zara

pantalón pijamero Zara

Si te gustaron los pantalones con un toque retro, seguro que también te encantarán estos otros pantalones pijameros de Zara. Disponibles en varias tallas y en este tono burdeos estampado por un 45% menos, es decir, por solo 15,99€.

Esta prenda está confeccionada usando procesos más respetuosos con el medio ambiente, pero sin perder un ápice de estilo. Con un tiro medio, cintura elástica ajustable con cordones, y bolsillos de plastrón delante y detrás.

Vestido Popelín Paneles

vestido popelín de paneles

Si lo tuyo son los vestidos, puedes adquirir este vestido popelín de paneles de Zara. Ahora con un descuento del 35% que lo deja en solo 15,99€. Ese es el precio para todas sus tallas y para este tono negro.

Confeccionado en 100% algodón, con un diseño de escote de pico, manga larga abullonada, con acabado en puño, y bajo con detalles de paneles en la falda.

Cazadora corta acolchada

cazadora acolchada

Para no pasar frío durante la época otoñal e invernal, Zara te trae esta otra alternativa a la bomber. Una cazadora acolchada corta que puede ser tuya por 29,95€ tras un descuento del 35%. Y puedes elegir dos colores diferentes: color caqui y negro.

Una prenda de resistente poliéster, con diseño corto, cuello subido, capucha oculta en el interior y ajustable con elástico, stopper, manga larga con puño elástico, bolsillos con cremallera oculta y cierre con cremallera y botones a presión.

Botín pano de piel de Zara

botín plano de piel Zara

Para un look más atrevido e ir cómoda y confortable durante esta temporada, también puedes echar un vistazo a estos botines planos de piel de Zara. Ahora por 39,99€ tras un descuento del 40%.

Disponibles en color negro, con un aspecto militar y con detalles de tachas metálicas. Cierre de cremallera interior, cordones delanteros, tirador trasero, y con una plantilla flexible de espuma de látex.

Sobrecamisa estampada chaleco acolchado

chaleco estilo militar de camuflaje

Y siguiendo con lo militar, también tienes esta sobrecamisa estampada con motivos militares de camuflaje que te sale solo a 29,99€ tras el descuento del 35% en Zara.

Se ha empleado solo fibra de algodón para su confección. Con un diseño de cuello de solapa, escote de pico, manga larga con puño con trabilla, bolsillos de plastrón con solapa, cintura ajustable con cordón oculto, y cierre con cremallera y botones.

Deportivas de piel de Zara

zapatillas piel Zara

Con un descuento del 30% y por solo 29,99€, Zara también te ofrece calzado como estas zapatillas deportivas de piel en color blanco. Disponibles en varios tamaños y con materiales como la piel de vacuno al 90% y poliuretano al 10% para el exterior, forro de poliéster 100%, suela de caucho termoplástico, plantilla y lengüeta de poliuretano.

Unas zapatillas con detalles de pespuntes, trasera con detalles en contraste, suela engomada transparente, cordones, y plantilla flexible de espuma de poliuretano para mayor confort. La suela tiene un grosor de 5.3 cm, para realzar tu estatura.

Sandalias planas de piel

sandalias planas

Por último, tienes a tu disposición también estas magníficas sandalias planas de Zara. Disponibles en varias tallas y en color blanco o marrón para elegir el que más te guste. Tienen un descuento del 40%, por lo que solo cuestan 19,99€.

Están hechas en piel de varios colores, con piel de vacuno y ovina, con suela de caucho. La plantilla es flexible de látex, para mayor comodidad. El grosor de la suela es de 1 cm.

Publicidad