sábado, 5 julio 2025

Los centros comerciales de Klépierre en Madrid se pasan a la solar con EDP

0

Klépierre ha alcanzado un acuerdo con EDP para instalar paneles fotovoltaicos en sus centros comerciales de España y, en concreto, en los madrileños La Gavia, Plenilunio y Príncipe Pío, invirtiendo un total de dos millones de euros en la instalación de placas solares en estos tres centros comerciales durante 2021.

Según ha informado la empresa en un comunicado, con esta iniciativa Klépierre da un nuevo paso en su estrategia ‘Act For Good’,realizará la instalación de un total de más de 5.411 módulos fotovoltaicos que ocuparán una superficie de 15.385 metros cuadrados, un terreno superior al de dos campos de fútbol.

Las instalaciones de autoconsumo de estos centros comerciales alcanzarán una potencia total instalada de más de 2.434,2 kilovatios pico, que permitirán generar la energía equivalente al consumo eléctrico medio de más de 1.000 hogares. El consumo eléctrico a través de la red eléctrica se verá reducido gracias a esta iniciativa, en conjunto en los tres centros, en torno a un 30%.

Este ahorro energético que conseguirá Klépierre en sus centros comerciales va unido a su intención de reforzar su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad. El autoconsumo de energía solar evitará la emisión de más de 973 toneladas de CO2 cada año y «tendrá un impacto positivo en la calidad del aire similar al que tendrían 65.000 nuevos árboles», señalan desde la compañía.

Tal y como apunta el Head del Área Técnica y de Compras de Iberia de Klépierre, José Luis Flores, el objetivo de Klépierre es «reducir en un 40% el consumo de energía de nuestros centros comerciales con respecto a 2013, apostando así por un futuro con bajas emisiones de carbono y un porfolio eficiente y positivo en CO2».

«Trabajamos contrarreloj para poder tener estas instalaciones operativas en diciembre de 2021.Todo esto solo es posible realizando inversiones de este calado que demuestran que Klépierre sigue una hoja de ruta contundente y clara con su Compromiso Sostenible, seguimos siendo líderes en el sector con este tipo de actuaciones y el resto que llevamos a cabo en nuestro portfolio dentro de nuestra política Act For Good», ha afirmado.

Por su parte, el director comercial de EDP España, Miguel Fonseca, ha señalado que el acuerdo alcanzado con Klépierre supone «un gran avance para la protección ambiental y el ahorro energético en grandes superficies».

«Asimismo, alianzas como esta refuerzan nuestra apuesta por seguir impulsando el autoconsumo en nuestro país y ofreciendo soluciones energéticas innovadoras y sostenibles», ha subrayado.

SOLUCIONES INNOVADORAS Y CRECIMIENTO EN ENERGÍAS RENOVABLES

Esta iniciativa también se enmarca en el Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, que prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros.

Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030.

Klépierre continúa desarrollando políticas sostenibles como eje común de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa ‘Act For Good’, abordando retos que permitan minimizar el impacto de sus activos y alcanzar un resultado socioambiental positivo.

En esta línea, desde el año 2018 Klépierre España compensa la totalidad de su huella de CO2 en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cumplir objetivos en tan solo 80 días es posible con el Power Plan de Rubén Turienzo

0

Un plan de mentoría es necesario en caso de sufrir estancamiento en el ámbito profesional o ante la imposibilidad de cumplir con una meta de otra índole como la académica.

El Power Plan que ofrece el business trainer Rubén Turienzo permite cumplir objetivos en tan solo 80 días, plazo en el que se puede lanzar un nuevo producto, alcanzar un resultado económico o dominar un idioma desconocido. A través de estas acciones, el individuo puede acercarse a su triunfo profesional, alargar sus vacaciones o disfrutar de su independencia financiera, dependiendo de cuáles sean las metas que esté buscando.

¿Cómo alcanzar nuevas metas?

El primer paso es la organización para trazar un itinerario que resulte eficaz en relación con los objetivos planteados. Para ello, es necesario el trabajo de un mentor en estrategia, profesional y con experiencia, que oficie como guía y fuente de motivación durante el entrenamiento. Hay quienes empiezan algún tipo de formación, pero no consiguen terminarla o quienes quieren iniciar una nueva actividad y no saben por donde comenzar. Para alcanzar nuevas metas o cambiar el modo de vida, evitando la frustración, es necesario identificar objetivos claros.

Delinear una estrategia correcta es la clave. Por esta razón, Rubén Turienzo cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría estratégica, liderazgo, transformación original y desempeño de equipos. Su labor se orienta a que altos directivos de grandes organizaciones alcancen los objetivos que se proponen. Algunas de las compañías que requirieron sus servicios son Disney, Coca Cola, IKEA, Red Bull o Banco Santander, entre muchas otras.

Power Plan en 80 días

El programa Power Plan puede cambiar la vida de quien lo adopte en tan solo 80 días. No se trata de un proceso mágico, sino de un entrenamiento mediante el cual es posible revolucionar los resultados profesionales, identificar claramente los objetivos para cumplirlos, optimizar los recursos y activar una mentalidad estratégica. El éxito no se alcanza en soledad, por eso este plan ofrece apoyo y guía personalizada.

A partir de este entrenamiento, se pueden incorporar herramientas que van a ser útiles durante toda la vida. La persona que siga el Power Plan pasará a formar parte de una comunidad exclusiva que le permitirá alcanzar resultados de otra manera imposibles. Para conseguir los objetivos propuestos por el Power Plan, a través de la mentoría de Rubén Turienzo, es necesario el compromiso con el programa y la motivación para seguir con los ejercicios y retos que se proponen.

Amazon: las botas POLP de 13€ para llevar los pies abrigados este invierno

En la búsqueda de cuál pueden ser las mejores piezas para este invierno y combatir al frío de una manera satisfactoria, también en lo que se refiere a los bolsillos, la tienda de Amazon tiene con nosotros una variedad interesantísima de botas. Unas botas que destacan ampliamente por las que tienen que ver con las de Polp.

Estas, sin lugar a dudas, representan lo mejor de esta lista que te vamos a mostrar desde nuestro portal de MERCA2 (tienen un precio menor a los 13 euros), pero de las que no son las únicas. Junto a ellas veremos otras tantas que se ven muy bien para este momento del año. Serán las adecuadas para mantener tus pies calentitos y de una forma agradable.

BOTINES DE INVIERNO POLP, EN AMAZON

POLP Botines de Cuero para Mujer - Otoño Invierno Vintage Con Cordones y Cremallera - Zapatos Cómodos de Tacón Plano - Bota Corta Casual
  • POLP Botas,Mujer Botines de Cuero Otoño Invierno Vintage Botines...
  • zapatos planos mujer verano 2019 chaquetas mujer primavera...
  • botines blancos mujer planos zapatos planos mujer primavera...
  • zapatos de plataforma de Mujer talla 37 altas botines mujer...
  • vestidos largos zapatos de plataforma mujer negros abrigo mujer...

Conociendo todas las que son estas botas que vemos en Amazon para combatir el invierno, la tienda nos tiene preparado para este momento las botas Polp, que son una de las más valoradas en este momento.

Y no es de extrañar, puesto que tienen unos precios bastante bajos en relación con otras del escaparate, Muy bien fabricadas, se muestran ideales para que nuestros pies estén calentitos todo el invierno.

Hechos con material de lana, gustan mucho por su apariencia novedosa y su estilo más urbanita, aunque siempre mantiene la mejor dirección hacia la comodidad y el confort en los que son los días más fríos. Disponibles en varios colores y tallas, se pueden comprar desde aquí.

BOTAS POLP PARA MUJER DE TACÓN PLANO, EN AMAZON

POLP Botines de Cuero para Mujer - Otoño Invierno Vintage Con Cordones y Cremallera - Zapatos Cómodos de Tacón Plano - Bota Corta Casual
  • POLP Botas,Mujer Botines de Cuero Otoño Invierno Vintage Botines...
  • botas de nieve mujer bajo precio falda pantalon mujer fiesta...
  • chaquetas mujer primavera grandes abrigo mujer azul marino...
  • zapatos de plataforma mujer invierno 2019 zapatos de seguridad...
  • botas de seguridad mujer trabajo vestidos de fiesta mujer cortos...

En siguiente lugar, Amazon y su tienda online te traen estas geniales botas para esta temporada de frío para que luzcas de la misma forma con las que presumirías de tu mejor colección de calzado.

Son las Polp, para mujer, unas botas-botines que portan un estilo más vintage y retro, pero de las que se hacen perfectas para estos días de frío que tenemos ya con nosotros. Están hechas de material de ña de primera calidad.

Esto es lo que las hace consagrarse como una de las botas y zapatos que más se están vendiendo en la tienda. Su diseño estilo casual complementa la perfección a tus looks más cotidianos de esta temporada, vayas al lugar que vayas. Por su parte, además, éstas incorporan detalles en metálico y elástico en el lateral de la bota para un ajuste óptimo al pie. Pueden comprarse desde aquí.

BOTAS DE INVIERNO PARA MUJER FORRADAS, EN AMAZON

Oferta
Gaatpot Botas para Mujer Botines de Invierno Forradas con Pelo Botas de Nieve Antideslizante Zapatos Outdoor Ligero Marrón 42 EU
  • El material sintético resistente al agua evita la entrada de...
  • El suave cuello de piel ofrece comodidad y calidez acogedora
  • Suela de goma que maximiza la tracción y resistencia a la...
  • El detalle de la cremallera en el lateral añade estilo, pero...
  • Botas de Nieve para Mujer, ligeros y cómodos, adecuados para...

En este orden también vemos otras botas que se hacen totalmente accesibles para estos momentos. Donde más allá de su atractivo, se dan a un precio muy rebajado desde la tienda de Amazon.

En este caso tenemos unas botas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para moverte bajo el agua. Pero sobre todo para que mantengamos nuestros pies calentitos.

Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de colores y tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es alto. Puedes comprarlas aquí.

BOTAS PARA HOMBRE ANTIDESLIZANTES, EN AMAZON

Para hombre, estas botas que nos encontramos en Amazon destacan muy bien porque son especiales para los que practican deporte de forma usual o, como poco, de una manera frecuente. Están indicadas hacia los duros días de invierno.

Se conforman así como una opción muy válida para aquellos que buscan chollos con una buena calidad. Y, en efecto, estas completan de la mejor manera esta ocasión perfecta para nosotros.

Compuesto por un material forrado, su parte exterior está hecha íntegramente de ella para mejorar la adaptabilidad y su uso. Están revestidas con poliéster, así como predomina su goma duradera para su suela. Ofrece una buena resistencia al deslizamiento y su tacón es plano. Puedes comprarlas aquí.

BOTAS DE HOMBRE IMPERMEABLES PARA DÍAS FRÍOS, EN AMAZON

Mishansha Botas Mujer Invierno Botines Hombre Impermeables Botas de Nieve Botines Forradas Botas de Montaña Senderismo Zapatos Invierno Zapatillas Nieve Marrón,Gr.40
  • Los zapatos para invierno están hechos de cuero sintético de...
  • La botines invierno suela está hecha de goma TPR duradera, con...
  • El botas nieve forro está hecho de un peluche sintético grueso,...
  • El botines nieve diseño de la punta redonda proporciona un...
  • Los accesorios metálicos en los cordones aumentan...

Catalogadas como una de las elecciones principales por los usuarios en la venta de botas, estas para hombre que tenemos en estos momentos desde la tienda de Amazon son una de las protagonistas del escaparate.

Estas son de corte bajo, en lo que, en preferencia con otras marcas de modelos similares, tienen cierre de cordones con ojales de metal, costuras dobles para añadir durabilidad y la etiqueta con el logo de vans en el lateral y lengüeta.

Además, en su caso, el cuello está acolchado para un mejor ajuste, y son de un material fresco ideal para esta temporada. Incorporan la famosa suela Waffle de fibra de caucho antideslizante y tienen el famoso diseño en el centro. Con mucho estilo, pueden comprarse en la tienda aquí.

BOTAS CASUAL DE CUERO, EN AMAZON

Clarks Verona Lark, Botas Cortas al Tobillo Mujer, Cuero Negro, 39 EU
  • Material exterior piel lisa
  • Material interior sintético
  • Cierre hebilla
  • Suela cuero y goma
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...

Estas otras botas que te traemos de la mano de Amazon y la marca de Clark Verona son una gran opción para correr. Se trata de unos cómodos zapatos donde su empeine tiene un diseño del tejido de tres dimensiones.

Con un alto nivel de comodidad, están hechos, por su parte, de material de cuero en la mayoría de lo que corresponde al zapato en sí. La suela, a diferencia de otros modelos de zapatos similares es de caucho.

Con un cierre en cordones como la mayor parte de los modelos similares (y para un mejor uso a la hora de correr), la altura del tacón de estos zapatos son de dos centímetros y su tipo es plano. Lucirás como nunca. Su anchura es normal, no varía demasiado a otros. Puedes comprarlo aquí.

BOTINES PARA MUJER SIN TACÓN

Oferta
Sneakers Negras Estilo botín con Mini cuña para Mujer ECKERO
  • Corte: 10 % textil, 90 % piel
  • Forro: 100 % textil
  • Suelo: 100% Sintetico
  • Planta: 100 % textil
  • Cómodas y ligeras

Una de las grandes vistas que tenemos en esta lista tiene que ver, en su mayor expresión, con estos siguientes botines, también de piel para mujer, que ahora se cuentan de la mejor forma para que nos aprovechemos de ello en Amazon.

Se tratan de las Gioseppo, que se conocen como una de las más emblemáticas de la marca, en lo que gracias a su diseño atemporal, son ya todo un icono. Se dan también como una gran oportunidad.

Se ven muy bien a partir de su puntera de plástico, que hará evitar que la piel esté rozada o rota en diversos campos. Al mismo tiempo, esto permitirá que las zapatillas se mantengan como nuevas mucho más tiempo. Sin tacón y material de caucho para la suela, las tenemos disponibles en varios colores. Pueden comprarse aquí.

BOTAS PARA MUJER DE PIEL

En último lugar, y consagrándose como otra de las grandes vistas en forma de botas que contamos en Amazon, y que se dan a un precio sobresaliente desde la tienda de Amazon, son estas de piel.

Perfectas para el invierno y completar un ‘look’ muy actual y moderno, son un tipo de botas que harán porque estemos totalmente calentitos y en todas sus formas para todas a la hora de salir de casa.

En su caso, se ven realmente bien porque tienen un estilo bastante atractivo y que harán porque nuestras vestimentas se hagan de la mejor manera. En color blanco, están disponibles también en otra gama de colores. Los podemos comprar desde aquí.

El ‘efecto Marta Ortega’ ya impulsa a Inditex en Bolsa

0

La entrada de Marta Ortega a la dirección de Inditex ya va teniendo efectos positivos en la compañía. A pesar de que la entrada a la cúpula directiva de la hija pequeña de Amancio Ortega era un secreto a voces, la noticia no deja de sorprender. Y es que Marta sucederá a Pablo Isla en la dirección de la compañía a partir del próximo mes de abril. 

La sorpresa no la hallamos en que Marta Ortega sea la próxima presidenta, sino en que lo sea prácticamente de manera inminente. Y es que Pablo Isla ha sido un director que ha cumplido a la perfección con los objetivos e intereses de la compañía, con la época Covid-19 de por medio. 

A pesar de ello, la incorporación de Marta Ortega a la dirección de Inditex ya va dando sus frutos, al menos en el mercado de valores. La compañía textil, la más grande del Ibex por capitalización, crece un 4,63% en Bolsa, con acciones a 29,16 euros. De esta forma, Inditex palia el descenso que sufrió hace dos días tras conocerse la salida de Pablo Isla de la dirección de la empresa española. 

A pesar de que Inditex, al menos en el último semestre, desciende un 8,71%, la compañía sí crece desde comienzos de año, con una revalorización del 12,31%

INDITEX SE ANOTÓ UNAS VENTAS SEMESTRALES HASTA LOS 11.936 MILLONES DE EUROS

UNA DECISIÓN QUE SEMBRÓ DUDAS

Aunque la tendencia invitaba a pensar que Inditex recuperaría lo perdido, también entraba dentro de los planes que cayeran, aunque fuese levemente, en Bolsa. Y es que la salida de Pablo Isla y, por ende, la entrada de Marta Ortega es un movimiento que no todos los inversores entienden. Inditex funciona bien, y una decisión tan drástica no se amolda a la actualidad de la compañía. Es decir, Pablo Isla se ha ganado el derecho a ser uno de los hombres importantes en la historia de Inditex

El aún presidente (hasta marzo) ha expandido Inditex a lo largo de los 16 años que ha trabajado en la empresa. Isla ha triplicado el número de tiendas hasta las 6.829. En esta línea, el presidente ha llevado a Inditex hasta 130 nuevos mercados. Y, por supuesto, Pablo Isla ha revitalizado el negocio online de la empresa. Las ventas online de Inditex suponen un punto importante dentro de la facturación. Isla, desde su entrada a la presidencia de Inditex, ha multiplicado por siete su valor en Bolsa

INDITEX SIGUE CRECIENDO EN EL MERCADO

Los últimos datos que avalan la gestión de Pablo Isla son las cuentas trimestrales de Inditex en 2021. La compañía logró un segundo trimestre histórico. El presidente ha dejado la pandemia atrás con una facturación de 6.694 millones de euros, ventas semestrales hasta los 11.936 millones de euros y ganancias de 850 millones de euros

PABLO ISLA Merca2.es
Pablo Isla, presidente de Inditex

Suficientes motivos para que los inversores dudasen de esta decisión. Aún eso, las dudas han durado un suspiro, ya que Inditex crece en Bolsa. Marta Ortega es una trabajadora de la casa. Lleva 15 años trabajando en distintas áreas de Inditex, pero es más conocida por su labor en Zara, marca insignia de la empresa. 

UN RETO PARA MARTA ORTEGA 

Marta recuerda a su padre, pero con el punto de la exposición mediática. Dicho de otro modo, no es tan hermética como lo era su padre. La pequeña de los Ortega heredará el legado de Pablo Isla, con el objetivo de, como poco, mantenerlo. Inditex es una de las marcas más reconocidas a nivel global. No es sencillo gestionar las actividades comerciales, y, por supuesto, las bursátiles, de una empresa de esta envergadura. 

Relevo en la cúpula directiva, y cambio de era en Inditex. La hija pequeña de Amancio Ortega asumirá el control de la compañía con la mirada puesta en seguir creciendo en el mercado, y, como no puede ser de otra forma, en el parqué bursátil. Marta Ortega, de esta forma, asume el reto de mantener el estatus de Inditex en el mercado de valores. 

Las estrategias de marketing digital personalizadas para impulsar los negocios de Media Power

0

Con el propósito de mantener su posición en el mercado y adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes, las empresas han tenido que digitalizarse debido a los cambios que la transformación digital ha producido en su funcionamiento.

En este contexto, el marketing digital se ha convertido en un elemento fundamental para cualquier organización, ya que dichas estrategias ayudan a dar a conocer la marca, captar clientes y fortalecer la presencia digital. Media Power es una agencia de marketing digital que nace con la voluntad de generar negocio a sus clientes mediante estrategias digitales personalizadas.

¿En qué consisten los servicios de Media Power?

Media Power está enfocada en desarrollar los negocios de sus clientes a través de estrategias de marketing digital. La agencia trabaja de manera conjunta con las empresas y para ello desarrolla planes únicos y personalizados.

El sistema de trabajo de Media Power empieza con una consultoría de negocio inicial para determinar las necesidades empresariales y las estrategias que pueden crearse o potenciarse en caso de que ya existan. Una vez realizada, se trabaja en la creación de una estrategia digital personalizada para cada cliente. Esta se enfoca en potenciar las ventas de los clientes, que es el punto más importante de la metodología de trabajo de la agencia.

Esto es posible gracias al equipo de expertos multidisciplinares que conforman Media Power, los cuales permiten desarrollar y ejecutar planes de marketing digital avanzados. Además, los profesionales garantizan confianza, transparencia y un trato cercano a sus clientes.

La importancia del marketing digital para las empresas

La transformación digital ha llevado a muchas empresas a digitalizarse, transformar sus procesos y adaptarlos a los nuevos métodos de consumo que demandan los usuarios. No solo se trata de migrar a la web creando una página, sino que la digitalización va mucho más allá.

Antes de digitalizarse es importante que cada negocio limite claramente las metas reales que desea alcanzar. De esta manera, el proceso de digitalización y la estrategia digital dará forma a todos los servicios y procesos que se plantearán para cumplir los objetivos de la empresa.

El marketing digital permite crear una identidad digital, así como alcanzar la rentabilidad y proyección de cualquier empresa, sin importar el tipo de producto o servicio que ofrece.

La era digital ha llegado para quedarse y consolidarse aún más y con ella el marketing digital se alza como la herramienta clave para lograr el éxito en la digitalización de las empresas y Media Power trabaja para ello.

Naturgy se reúne con la CNMC con un ojo puesto en los movimientos de IFM

0

La agenda de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tiene solo una cita para este jueves: reunión con Naturgy. Cani Fernández se reunirá con el gigante energético con dos temas principales sobre la mesa. El primero es la respuesta y soluciones que está ofreciendo la gasista a las quejas de muchos clientes por retrasos e incorrecciones en sus facturas de la luz. El segundo es la actividad que está llevando a cabo IFM tras la opa parcial sobre Naturgy, comprando acciones en el mercado.

Miles de usuarios se han quejado en las últimas semanas por retrasos de varios meses en recibir sus facturas de la luz por parte de varias compañías. Después de meses denunciando esta anomalía, han visto como les llegaban de repente esos cobros con unos importes pendientes que deben asumir de golpe.

La CNMC está al tanto de este problema y las eléctricas han achacado estos errores a inconvenientes de sus propios sistemas logísticos, tras las diferentes modificaciones y rebajas aplicadas en el recibo de la luz en los últimos meses, proponiendo a su vez soluciones para el cobro de esos recibos pendientes. En el caso de Naturgy, los usuarios pueden dirigirse al servicio de Atención al Cliente y solicitar un plan personalizado para hacer frente a sus facturas.

La CNMC podría imponer una multa tanto a Naturgy como a otras comercializadoras a causa de estas incidencias con la factura eléctrica ya que, en algunos casos, los clientes también se han quejado de cobros por estimación o que no incluían con exactitud las nuevas rebajas implementadas por el Gobierno desde el mes de septiembre.

LA ACTIVIDAD BURSATIL DE IFM

Mientras todo esto ocurre en el día a día de la compañía, el Consejo de Administración no pierde de vista los movimientos que efectúa IFM para aumentar su presencia en Naturgy.

El fondo australiano reconoció hace poco que se había hecho con un paquete de 1.800.000 acciones varios días después de la opa parcial, lo que le hace poseedor de un 11,02% del capital de la compañía.

Pese a todo, desde IFM se vendió una supuesta satisfacción con el resultado de la opa parcial, tras haber conseguido solo el 10,83% de las acciones, cuando el objetivo era alcanzar entre el 17% y el 22%, una horquilla muy alejada del porcentaje final.

Ni siquiera sus ‘amenazas’ previas a la conclusión de la oferta, como la propuesta de suprimir el dividendo a accionistas durante varios años, cambió de idea a miles de accionistas minoritarios, que confiaron mucho más en los consejos de Criteria Caixa o de la propia compañía, y no accedieron a vender sus títulos.

OBJETIVO, DOS CONSEJEROS DOMINICALES

Jaime Siles, el brazo ejecutor del fondo australiano en España y artífice de la operación de desembarco en la gasista, nunca ha ocultado su objetivo: contar con dos consejeros dominicales en el Consejo de Administración de Naturgy. Para ello, IFM necesitaba adquirir casi el 17% de las acciones de la compañía, pero al quedarse tan lejos, solo tiene opción a colocar un consejero dominical.

Esto deja a IFM con muy poca cuota de poder en el Consejo de Administración, en el que Criteria Caixa (máximo accionista con más del 26%) lleva la voz cantante. De momento, Siles no ha solicitado la convocatoria de la junta de accionistas que debería aprobar su presencia en el Consejo, algo muy poco habitual en este tipo de operaciones y que algunos directivos de Naturgy entienden como la estrategia ideada para seguir adquiriendo acciones sin el control al que se debería someter en caso de tener presencia en el órgano rector de la compañía.

COMO UNA PARTIDA DE AJEDREZ

En la partida de ajedrez que están jugando IFM y Criteria Caixa parece que esta última lleva ventaja. Juega con blancas, ya que desde el primer momento cuenta con el apoyo de la gasista que, sin ocultar su rechazo a la opa parcial, ha tenido que tragar con ella. Y además parece ir un paso por delante en cada movimiento.

El presidente del Consejo de Administración de Criteria Caixa, Isidre Fainé, ha tenido siempre una respuesta preparada a los movimientos de Siles. Pero además, cuenta con un ejército de peones (pequeños accionistas) entregados a su causa y dispuestos a defender cada casilla del tablero.

IFM no contaba en sus previsiones con encontrar tanta oposición de los minoritarios, los mismos a los que sigue sin poder comprar sus acciones, a pesar de que ahora las está pagando más dos euros por encima del precio al que se cerró la opa.

Para llegar al 17% del capital, IFM necesitaría comprar sus títulos a decenas de miles de accionistas que llevan muchos años confiando sus ahorros al buen hacer de una empresa en la que muchos han trabajado o a la que muchos consideran como parte de sus vidas. Fainé conoce muy bien este dato, al igual que el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y eso le da una clara ventaja en la partida.

De momento, Fainé se dedica a mantener su posición de ventaja en el tablero esperando el próximo movimiento de su rival. Si IFM solicita la incorporación del consejero que le corresponde, casi con toda seguridad, Criteria Caixa solicitará un tercer consejero, al que por porcentaje puede tener derecho, para compensar la situación.

Mientras tanto, el precio de las acciones de Naturgy se mantiene cómodamente por encima de los 24 euros, haciendo buenos los pronósticos de la compañía que estimaba que el valor de la acción era superior a lo ofertado en la opa y que el mercado lo reconocería.

Evitar una crisis de reputación de las empresas, el canal de denuncias adecuado es la solución

0

Para garantizar el funcionamiento transparente de las empresas, la incorporación de un canal de denuncias se ha convertido en una necesidad. Esto se debe al surgimiento de grandes escándalos que involucran a organizaciones públicas y privadas por situaciones que no se gestionaron en su momento.

La conformación de un canal de denuncias dentro de las compañías es una de las obligaciones en las que la plataforma jurídica Attolón puede ser de gran ayuda. La experiencia de sus abogados ayuda a cumplir con las directrices en el marco de la Directiva Whistleblowing, vigente en la Unión Europea desde el 2019.

La necesidad de contar con un canal de denuncias bien estructurado

El canal de denuncias es una estructura compleja desde el punto de vista funcional porque debe atender las inquietudes sobre el funcionamiento de una organización. Para garantizar su efectividad, debe contar con un personal especializado en atender estas demandas internas, fomentar un seguimiento transparente y la resolución de los casos.

Un canal de denuncias es un órgano interno de las empresas que atiende, según la Directiva Whistleblowing, inquietudes sobre seguridad del medio ambiente o transporte. Abarca también financiación al terrorismo, irregularidades en contrataciones públicas, blanqueo de capitales, ilícitos financieros, seguridad de los productos o salud pública, entre otros posibles delitos.

El mayor reto de las organizaciones al constituir un canal de denuncias es la seguridad en la gestión de la información. En primer término, su existencia evita que los denunciantes deban acudir a canales externos para expresar su inconformidad. Pero, por otro lado, al mantenerlo dentro del fuero interno, se deben utilizar herramientas para proteger la integridad económica, laboral y personal del denunciante.

El trabajo de la plataforma jurídica Attolón

Muchas de las organizaciones que tienen esa necesidad jurídica han apostado por el servicio de Attolón. Una vez que el equipo de abogados escucha las inquietudes de la empresa le hace una propuesta de trabajo. Acordados los términos de la contratación, la organización interesada accede a la plataforma de los abogados. Son profesionales especializados en las distintas ramas del derecho, que ya cuentan con 10 años de experiencia.

En los casos en que se requiera la conformación de un canal de denuncias, los profesionales de Attolón procederán a establecerlo tomando en cuenta las previsiones necesarias. Esto incluye la gestión de la información clasificada, el secreto industrial, las normas de enjuiciamiento criminal o el secreto profesional de los médicos o abogados.

Se trata de un trabajo que debe ser minucioso y muy profesional. La experiencia de los abogados de la plataforma Attolón pueden garantizarlo porque desarrollan este tipo de asistencia con discreción. Por un lado, se trata de proteger la información sensible de la empresa, así como evitar que esta sea objeto de posibles actos de difamación. Por el otro, debe garantizar a todo denunciante el manejo adecuado de su queja para evitar que se convierta en el blanco de represalias que puedan conllevar a denuncias futuras contra la organización.

Así pues, la participación de expertos en el desarrollo y control de un canal de denuncias es imprescindible para evitar que la compañía entre en una crisis de reputación de la que nunca pueda salir.

Red Eléctrica avanza con el 5G y se enreda con la fibra en plena crisis energética

Red Eléctrica está removiendo su negocio de telecomunicaciones en plena crisis energética. De hecho, el inicio de la venta parcial de Reintel -el segmento que aglutina la fibra óptica oscura- tuvo su origen en el verano de 2019 cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advertía a la compañía entonces presidida por Jordi Sevilla de que las inversiones corporativas debían quedar muy diferenciadas de su negocio regulado.

Dos veranos y medio después, ni Reintel está vendida, y el 5G se ha convertido en una de las palancas de innovación de la compañía ahora presidida por la también exministra socialista Beatriz Corredor. El operador del sistema eléctrico y gestor de las redes de alta tensión, verdadera esencia de Red Eléctrica, mantiene diversos frentes abiertos en materia de telecomunicaciones, unos con mejor fortuna que otros. Y todo ello en plena crisis energética donde la empresa tiene un papel relevante, sobre todo en la polémica abierta sobre los puntos de acceso de la capacidad renovable subastada en los últimos años.

No obstante, gran parte de su actualidad pasa por los servicios de telecos. Por lo que respecta a la fibra oscura, con gran auge comercial en estos momentos, el proceso de venta de Reintel está en su fase final. Al menos es lo que descuenta el mercado con los diversos candidatos que pujan por esta división.

La venta de Reintel, expuesta por MERCA2 el pasado verano, contó en el mes de julio con una revisión por parte de la CNMC. El regulador que preside Cani Fernández tuvo constancia de que Red Eléctrica trataba de hacer caja una parte de Reintel y empleó su autoridad para modular la operación. Desde entonces, diversos fondos han entrado y salido de esa venta de hasta un 49% de la empresa, sin que haya todavía un candidato único.

La fibra neutra se ha convertido en un atractivo para los fondos inversores

Tampoco ha habido pronunciamiento oficial por parte de los principales accionistas de Red Eléctrica. La Sepi (20%) mantiene un perfil neutro sobre esta operación; misma situación de BlackRock (3%) y Amancio Ortega (5%). Así, habrá que esperar a la resolución definitiva de la venta, que fuentes del mercado sitúan a finales de este año, o principios de 2022, para que la normalidad dentro del operador del sistema eléctrico vuelva a la normalidad, tal y como sugiera la CNMC.

RED ELÉCTRICA Y SU BUEN 5G

Si el negocio de la fibra oscura parece salir de un charco y meterse en otro antes de su venta, con el 5G Red Eléctrica tiene los planes más claros. La compañía, a través de sus empresas Red Eléctrica de España, Elewit e Hispasat, desarrolla cuatro pilotos que exploran el potencial de la tecnología 5G en la gestión y mantenimiento de infraestructuras eléctricas.

En concreto, estas iniciativas forman parte de un macroproyecto compuesto de 15 casos de uso que se llevan a cabo en la Comunidad Valenciana y están impulsados por una UTE formada por Elewit, Orange, Aracnocóptero, CFZ Cobots, Etra, Idrica, Robotnik y Visyon. El objetivo de los proyectos es la búsqueda de aplicaciones para este nuevo estándar tecnológico.

Estas 15 pruebas se enmarcan en el Plan Nacional 5G, el programa para el desarrollo de proyectos piloto de esta tecnología que ejecutala entidad pública empresarial Red.es, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La directora de Elewit y presidenta de la UTE, Silvia Bruno, señaló que el 5G «abre un abanico de nuevas posibilidades para el tejido industrial al permitir numerosos campos de aplicación donde se requiera mantener comunicaciones críticas en tiempo real con una elevadísima fiabilidad y, por tanto, impulsará de forma decisiva la transformación digital de las compañías».

Los cuatro pilotos puestos en marcha por Red Eléctrica de España, Elewit e Hispasat, en colaboración con otros socios, testan así el uso del 5G en la gestión y la inspección visual en remoto de infraestructuras de la red de transporte de alta tensión como subestaciones y líneas.

En el caso concreto de la la región valenciana el grupo está poniendo a prueba la capacidad del 5G y sus características -como la gran velocidad en la transmisión de datos, la baja latencia y un gran número de dispositivos conectados- para optimizar los procesos de mantenimiento de activos, reforzar la seguridad de las instalaciones y de los profesionales y mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad.

Dos de los casos de uso combinan el empleo de sistemas de visión artificial (como cámaras) o sistemas tripulados de forma remota (como robots o drones) con este nuevo estándar de comunicación.

En otro de los pilotos se prueba la conectividad satelital como respaldo de la red terrestre 5G para garantizar que las infraestructuras gozan en todo momento de conexión de alto rendimiento. Por último, el cuarto piloto apuesta por el 5G como alternativa de conectividad para los equipos de protección.

Bruno destacó que todos estos casos de uso, que se encuentran en fase de incubación, demuestran que en el Grupo Red Eléctrica «nos adelantamos a las tendencias tecnológicas para aprovechar al máximo sus capacidades y ponerlas al servicio de las actividades que llevamos a cabo».

Avlo, Ilsa y Ouigo… quién es quién en la pelea ‘low cost’ de los trenes

0

La liberalización del sector ferroviario en España ha traído nuevos actores. Aunque no son muchos, serán 3 las empresas que competirán en el segmento del low cost de la alta velocidad española. Avlo, Ilsa y Ouigo prestarán sus servicios, presumiblemente, por toda la geografía de nuestro país. Si bien estas tres compañías entrarán en el segmento de la alta velocidad low cost, la operadora española por excelencia, Renfe, ha seguido con los mismos precios que tenía, y como elemento diferenciador, con mayores frecuencias, prestaciones y servicios.

Ilsa, que operará bajo la marca comercial Iryo y que todavía no cuenta con ningún tren operativo, ha anunciado operará un 30% de las frecuencias de Alta Velocidad de España durante la segunda mitad de 2022 tras una inversión de 1.000 millones de euros. Por su parte, Ouigo solo explota por ahora la línea Barcelona-Madrid, con parada en Tarragona y Zaragoza.  Avlo, por su parte, es la marca con la que Renfe entrará en el segmento low cost. Esta es la que más conexiones tiene en estos momentos.

La red ferroviaria española es la más extensa de Europa y la segunda del mundo, pero es una de las menos utilizadas. En los últimos 30 años, se ha invertido un total de 65.000 millones de euros, sobre todo inversiones para llevar la alta velocidad a las diferentes comunidades españolas. Un ejemplo es Galicia, que lleva más de 20 persiguiendo la alta velocidad, hasta que al final ha llegado.

OUIGO

Filial de la compañía francesa SNCF (Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses), fue la primera que puso a rodar un tren tras la liberalización de las vías españolas. Su periplo en nuestro país comenzó el pasado mes de marzo de la mano de la directiva francés Hélène Valenzuela como consejera delegada en nuestro país. Conoce el panorama ferroviario en nuestro país ya que era la interlocutora de SNCF con Renfe en las conexiones que cruzaban los Pirineos.  

Hélène Valenzuela fue la interlocutora para las conexiones entre Francia y España

Esta directiva fue la directora general de la joint venture Elipsos, creada conjuntamente entre los operadores Renfe y SNCF para la gestión comercial de los trenes de noche entre Francia, España, Suiza e Italia. Igualmente, fue también directora de operaciones en la compañía Thalys International, una empresa ferroviaria que opera en las redes de alta velocidad que unen Francia, Bélgica, Holanda y Alemania.

Desde su entrada en España, Valenzuela ya ha expresado que la liberalización de la alta velocidad ha supuesto en otros países una mejora de las compañías, ya que el proceso de competencia exige una renovación. En los seis meses que llevan en nuestro país ya han alcanzado el millón de pasajeros en su única línea, añadiendo así presión a sus competidoras. Para el próximo año, quieren llevar sus trenes hasta Valencia.

AVLO

Se trata de la marca que ha lanzado Renfe para competir con Ouigo e Iryo. Es por ello que depende completamente de la operadora, y su responsable es Isaías Táboas. En el lanzamiento de Avlo, este expresaba que su lanzamiento respondía a la necesidad de llegar a esas personas que no cogían la alta velocidad. Para Táboas, el público de Avlo son los jóvenes.

Pasó por Renfe en la década de los 90 como responsable de comunicación y ha desarrollado su experiencia en diversas administraciones y diversos sectores. Recaló en el Ministerio de Transportes como Presidente de Renfe. Igualmente, es socio fundador de las sociedades Global Transport Register y Global Line.

Como máximo directivo del transporte público, es responsable de la expansión de la compañía por todo el mundo. Ahora mismo, Renfe apuesta por su presencia internacional, y tiene proyectos operando en Arabia Saudí y en Estados Unidos en la ciudad de Dallas. Igualmente, la compañía espera comenzar a operar pronto en Francia.

IRYO

Se trata de la marca comercial que ha adoptado Ilsa para operar sus trenes. Detrás de Ilsa se encuentra la alianza formada entre Trenitalia y Air Nostrum. De hecho, tanto su presidente, Carlos Bertomeu, como el director general de Ilsa, Víctor Bañares, provienen del sector aéreo. Ambos estuvieron en Air Nostrum y coincidieron también en Vueling.

Bañares es uno de los cerebros de los cuales salió Vueling. Su posición, además de fundador y socio, era la de responsable de posicionamiento de marca. Pasó por Renfe como director comercial y a raíz de la liberalización del sector, decidió dar el salto y crear lo que él llama el «Vueling de los trenes», refiriéndose a Ilsa. Por su parte, también Bertomeu tiene experiencia en el sector del transporte.

Cabe destacar que Ilsa (Intermodalidad de Levante) es una empresa española, aunque apoyada por consultoras internacionales. Dentro de sus planes para cuando comiencen a operar el próximo año, está operar dieciséis viajes diarios de ida y vuelta entre Madrid y Barcelona, ocho a Valencia, siete a Sevilla y Málaga y cuatro a Alicante desde 2022.

Multiply School, la startup española que capacita a profesionales y empresas

0

Multiply School es una startup que, con toda su formación bonificable a través de Fundae, contribuye a la formación online en directo.

La digitalización en España todavía tiene un largo camino por recorrer, aunque existe una intención clara por parte de las instituciones y empresas sobre la necesidad de formarse en nuevas disciplinas relacionadas con la misma para ser más competitivas. Como dato, antes de que comenzara la pandemia solo un 14% de las empresas tenían sus servicios en la nube en España, mientras que en la actualidad el 51% ya lo ha hecho o está valorando hacerlo.

Este camino hacia la digitalización solo puede llevarse a cabo si se cuenta con una plantilla preparada para ello. El futuro laboral pasa por capacitar a los profesionales para que desarrollen tanto las soft como las hard skills, para llegar a un estadío que permita a las empresas españolas competir con el resto de países europeos, Estados Unidos y China, donde la digitalización está mucho más naturalizada en las estructuras corporativas.

En este contexto, nace Multiply School, una startup de formación corporativa que fomenta el talento digital, integrada por un grupo de emprendedores apasionados por la transmisión de conocimientos, los negocios y la tecnología. El objetivo de Multiply School es enseñar las herramientas y los procesos útiles y de calidad a profesionales y empresas que quieran progresar.

Uno de los grandes valores diferenciales de Multiply School es que los conocimientos que se adquieren en los distintos cursos son aplicables de inmediato en los quehaceres diarios de cada profesional. 

¿Cuáles son los métodos de capacitación?

Los expertos de Multiply School utilizan dinámicas de aprendizaje efectivas, entretenidas y actualizadas. En las formaciones se sigue la metodología LEAN y se fomenta especialmente la motivación como motor de la acción.

«Los estudiantes de nuestros cursos siempre han procedido de una amplia gama de industrias y orígenes, desde startups hasta grandes empresas. Fomentamos la motivación como el motor de la acción, con clases en vivo que replican virtualmente las aulas presenciales. Nuestro objetivo es entregar en cada clase una pieza de formación única, acompañada por una experiencia efectiva, entretenida y actualizada”, afirma Calixto Carbone, CEO de Multiply School. 

Además, Carbone añade que «Multiply School es mucho más que formación en ventas. También tenemos cursos de IT, liderazgo o equipos. Incluso, somos partners oficiales de Scrum Inc., de Jeff Sutherland, Co-Creador de Scrum”.

Los cursos que ofrece Multiply School

Multiply School ofrece varios cursos de alto interés para mejorar la competitividad de la empresa, entre los cuales destacan: Scrum Master & Product Owner, Arquitectura de Software, LinkedIn Building y Reclutamiento de talentos.

Las inscripciones para la cartera de cursos en remoto en vivo ya están abiertas. La escuela está comprometida con los profesionales y las empresas para satisfacer la necesidad de preparación de los primeros y la cada vez más alta demanda de talento de las segundas. Esto es posible gracias al enfoque práctico y a que los estudiantes trabajan sobre proyectos reales aplicados sobre sus propias empresas durante la formación. 

Todos los cursos de Multiply School son bonificables a través de Fundae y, en caso de querer averiguar cuántos créditos tiene la empresa, la misma startup se encarga de ello. Como dato, el 80% de las empresas españolas perdió sus créditos de Fundae en 2020.

La contradicción de ING: el 30% de sus ventas se hace en las oficinas

0

La red de sucursales de ING cumple diez años. El banco online presenta una contradicción: se vende como banco digital, pero sus oficinas físicas suponen el 30% de las ventas de la entidad.

Una década. Ya son diez años desde que ING decidiera abrir su primera oficina física en solitario. Antes, desde agosto de 2009, ING Direct había utilizado las oficinas de ING National Nederlanden en España para atender a sus clientes.

SIN APERTURAS MASIVAS

En estos diez años ING ha abierto oficinas, pero sin alcanzar un número que le llevase a tener que realizar cierres masivos, como le pasó a las cajas de ahorro tras la crisis de 2007. En el entorno de las 3 sucursales, la entidad se ha sentido cómoda. Tampoco le interesaba crecer de modo desmesurado en cuanto a la red, porque para ING las oficinas son importantes pero no son el alma del proyecto. «ING se caracteriza por contar con un modelo digital nativo, tiene una estrategia de atención al cliente multicanal a través de los canales digitales, teléfono y presencial que busca estar dónde y cómo el cliente lo necesite», recalcan en el banco.

Aunque su alma es digital se da la paradoja las sucursales de ING realizan el 30% de las ventas totales del banco y cuentan con una valoración de atención de 4,5 sobre 5. Diseñadas para ser un punto de encuentro y conversación con el cliente, han sido pioneras en este modelo de relación, que va más allá del espacio tradicional destinado a realizar operaciones transaccionales.

«El 90% de nuestros contactos son digitales y, de ellos el 65% se producen a través del móvil. Pero en este contexto las oficinas siguen jugando un papel fundamental para crear una relación personal con nuestros clientes y ayudarles en los momentos de la verdad. Por ello, nuestro compromiso con ellas está más vigente que nunca», señaló la directora de canales de atención al cliente de ING, Arantxa Sarasola.

EL BANCO NO APOSTÓ POR UN CRECIMIENTO DESMESURADO DE LA RED DE OFICINAS

GRUESO DE LA RED

El grueso de las oficinas de ING se encuentra en Madrid, donde cuenta con cinco. Le siguen Barcelona, que tiene 3 oficinas físicas, y Asturias, que dispone de dos oficinas. El resto de sucursales están repartidas a lo largo de la geografía española. Así, están presentes de modo físico en A Coruña, Cantabria, Córdoba, Granada, Las Palmas,  Murcia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife,  Sevilla, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza.

En estas sucursales trabajan 251 personas. Con motivo el décimo aniversario, más de 60 directivos del banco se trasladaron a todas las oficinas para sorprender y felicitar en persona a los 251 profesionales de la entidad que trabajan en ellas y a los clientes que se encontraban en el establecimiento.

Ahora bien, la buena marcha de las ventas, no va a provocar que ING cambie de estrategia en cuando a las aperturas de oficinas. De hecho, no tiene pensado movimientos a este respecto. «En ING están satisfechos con su número actual de oficinas (29) y su previsión es mantenerlas», indicaron fuentes de la entidad naranja. La plasmación práctica de las palabras de esta fuente es que no se abrirá ninguna sucursal, pero tampoco se cerrará ninguna, al menos, sobre el papel.

Madrid es la región en la que tienen más presencia física: seis sucursales

UBICACIÓN EN ZONAS

La elección de las oficinas de ING ha estado muy influida por la presencia de clientes. «Más que un espacio de captación de nuevos usuarios, desde sus inicios las sucursales de ING se han situado en zonas donde ya existía un volumen elevado de clientes». El objetivo, según el banco, es acompañarlos en los llamados «momentos de la verdad». Así definen las entidades financieras aquellas ocasiones en las que todavía la relación cara a cara es muy valorada debido a la importancia o naturaleza compleja del producto. De este modo, las hipotecas o los temas relacionados con inversión son los más demandados, revelan en ING.

La apertura se dio en zonas en la que el banco tenía un volumen alto de clientes

NEGOCIO AL ALZA

En este sentido, en cuanto a las áreas de financiación, en septiembre alcanzaron los 23.508 millones de euros, un 9,8% más con respecto a un año antes. Destaca la nueva producción hipotecaria, que registró un crecimiento del 37% con respecto al tercer trimestre de 2020 y del 58% en comparación con los nueve primeros meses del año anterior. Por su parte, los préstamos al consumo crecen interanualmente un 28%. De este modo, en los nueve primeros meses del año los activos bajo gestión del área de inversión alcanzan los 14.120 millones de euros, un 26,7% más que en el tercer trimestre de 2020.

En este marco, el negocio español va bien para ING en lo referido a la captación de usuarios. Así, la filial española del banco naranja aumentó su número de usuarios en 83.316 si se comparan los nueve primeros meses de 2021 y 2020. Ese incremento fue del 2% en términos interanuales, mientras que trimestre contra trimestre (tercero en comparación al segundo), ING aumentó el número de clientes en 54.880, un 2% más.

Tele2 y Telenor, la puerta de entrada de Cellnex para su aventura vikinga

0

Cellnex ha puesto el ojo en Dinamarca y Suecia, dos de los mercados donde está ya presente pero con un mayor potencial para continuar la conquista y afianzar su liderazgo en Europa.

La industrial independiente tiene una fuerte presencia en Suecia, con más de 3.300 torres de telecomunicaciones, siendo la primera del país, pero aún con la esperanza de poder incrementar su peso. En Dinamarca, por su parte, suma cerca de unas 1.500 torres. Son grandes números y la mayoría provienen de la reciente compra de las infraestructuras compradas a Hutchison en diversos países europeos.

Somos los primeros en movernos

Pero Cellnex busca abrir aún más la brecha tras el reciente aterrizaje de otro de los grandes competidores de la compañía presidida por Tobías Martínez. American Tower entró en Europa de la mano de Telxius, filial de Telefónica, tras abonar 7.700 millones de euros por estas infraestructuras. Con este actor, uno de los líderes mundiales, en liza, Cellnex trata de consolidar el negocio y continuar con su dicho: «Somos los primeros en movernos«. Este es uno de sus puntos fuertes de la empresa, que muestra cómo es posible rentabilizar un negocio no estratégico para las operadoras.

CONSOLIDAR MERCADOS, EL OBJETIVO DE CELLNEX

Para continuar consolidando el negocio e impedir el crecimiento de otras compañías, Cellnex tendría que negociar en Suecia con Tele2 y Telenor, dos las principales operadoras del país con torres de telecomunicaciones en su perímetro. En concreto, entre ambas suman 7.000, a razón de unas 3.000 y 4.000, respectivamente. En esta nación nórdica, las operadoras compiten, junto con Telia, para implementar el 5G, el negocio que espera explotar la compañía una vez esté implementado en las infraestructuras.

Cellnex

Este negocio es aún incipiente en el país escandinavo. El 5G a nivel comercial comenzó a operar el pasado mayo de 2020, con Tele2. Sus clientes pueden acceder a velocidades de más de un gigabyte por segundo, y por ahora está disponible en Estocolmo, Goteburgo y Malmö, las principales ciudades del país, y se está implementando en el resto de poblaciones. La capital ya tiene cubiertas sus necesidades con esta tecnología.

Telia, por su parte, está desarrollando esta tecnología en sus torres. Para ello, ha firmado un acuerdo con Ericsson. Por el momento, está realizando pruebas con esta tecnología con el fabricante de automóviles Volvo para desarrollarla de cara a la construcción.

CELLNEX TIENE EN EL RADAR LOS 4.000 EMPLAZAMIENTOS EN DINAMARCA

Cellnex cuenta, por otro lado, con 1.500 puntos en Dinamarca. Para expandirse en el país tendría que negociar con Telia y Telenor, con 2.000 torres, respectivamente. Telenor es la segunda operadora del país tiene como principal objetivo «liderar la conectividad». La compañía liderada por Sigve Brekke disparó sus ingresos un 8% el pasado 2020, hasta los 16.515 millones de euros y cuenta con una liquidez de 1.686 millones, tras cuadruplicar la cifra respecto al 2019.

Con estas cifras la pregunta a Cellnex es obligada: ¿Qué hará con los 9.100 millones que dispone en liquidez? «Analizamos cualquier oportunidad», según apuntan fuentes de la compañía a MERCA2. La firma catalana tiene claro que no son un socio financiero de ninguna otra empresa, no es su motivación. Buscan la mayoría del capital y poder tomar el control de sus propias decisiones, sin depender de nadie. No obstante, para continuar entrando con fuerza en Europa se necesita la venta de torres de telecomunicaciones. Una condición necesaria que por el momento no se ha producido.

Las mismas fuentes han apuntado en el caso de comprar torres en Dinamarca o Suecia, así como en cualquier otro país, serían grandes paquetes de torres de telecomunicaciones. Cabe recordar que las operaciones de Cellnex son importantes. Compra en grandes cantidades. Solo en Italia entró con la adquisición de 7.500 emplazamientos, con Hutchinson ha roto todos los moldes. Pero necesita arrancar la venta a los principales actores. Una propuesta que sea irresistible para Telenor, Telia o Tele2.

LOS ACUERDOS CON LAS OPERADORAS, PRINCIPAL PUNTO DE PARTIDA DE CELLNEX

Y es que, las operadoras móviles no encuentran interés estratégico este tipo de infraestructuras. Los tiempos han cambiado. Antes se buscaba atraer al consumidor por la cobertura, pero ésta ha dejado de tener valor. Hay cobertura prácticamente en cualquier rincón y la posibilidad de rebajar el coste operativo es una de las principales alternativas que encuentran estas compañías.

En este sentido, los contratos con Cellnex aseguran un funcionamiento de 365 días al año, las 24 horas del día. Si la operación se realizara con dos operadores, éstos reducirían el coste de mantenimiento y conexión de forma significativa. Además, ingresarían efectivo para poder incrementar sus servicios, buscar nuevas oportunidades en otros países o consolidar sus propios mercados.

Por ahora, Cellnex trata de consolidar los mercados donde opera antes que abrirlos. Así, consolidar su posición en Dinamarca y Suecia sería un paso esperado. Otro de los países que podrían dar buenas nuevas sería Austria, donde cuenta con 5.200 puntos tras la macrocompra de torres a Hutchinson.

En este país, Cellnex podría negociar con Deutsche Telekom Europa o bien con Telekom Austria, con 7.000 y 3.000 emplazamientos, respectivamente.

A LA ESPERA DEL VEREDICTO DE REINO UNIDO Y LOS POSIBLES MOVIMIENTOS DE LOS COMPETIDORES

Habrá que esperar, por otro lado, al primer semestre del próximo 2022 para conocer el veredicto de las autoridades de competencia de Reino Unido para poder cerrar la operación de compra a Hutchinson. El veredicto se espera para las primeras semanas de enero. Por el momento, aún faltan por invertir 9.100 millones de su plan.

El acuerdo con todas o algunas de estas operadoras daría la posibilidad de abrir puertas y consolidarse en otros mercados. De esta forma, podría negociar no sólo las torres en Dinamarca y Suecia, sino también las que poseen estas operaciones en Polonia, donde Cellnex tiene una importante presencia, Rumanía, Hungría, Finlandia, República Checa, Noruega y Alemania.

Con estas operaciones posibles, Cellnex tomaría aún más la delantera a su principal competidora, American Towers. De materializarse estas posibles opciones, la operadora podría dar nuevas alegrías a sus inversores, como un nuevo ataque a máximos históricos y quizá a precios más altos. Por ahora tiene en su perímetro cerca de 100.000 emplazamientos.

Cellnex, que está pendiente de recibir el visto bueno para comprar las torres de Hutchison en Reino Unido, tiene un portfolio de más de 100.000 emplazamientos en una docena de países de Europa. American Towers, por su parte, alcanza los 181.000 emplazamientos. ¿Se verá una lucha por la conquista nórdica o será Cellnex quien actúe en solitario en esta posible aventura vikinga?

La app de EscapeRank supera las 1.500 descargas en menos de 1 mes y ya incluye más de 600 salas de escape en toda España

0

Los escape rooms tienen lugar en salas ambientadas de una cierta temática, los integrantes de un equipo deberán poner a prueba sus habilidades mentales para resolver una serie de pruebas o acertijos en un determinado tiempo. Si el cronómetro se para antes del tiempo límite establecido, el equipo se proclamará vencedor en el juego. También conocidos como salas de escape o cuartos de escape, son una actividad de ocio que tiene cada vez más seguidores a nivel mundial.

Para los aficionados a los escape rooms, existe actualmente una aplicación que ofrece diversas funcionalidades muy útiles. Esta no es otra que EscapeRank, una app que ha conseguido más de 1.500 descargas en menos de 1 mes y que se ha consolidado como una de las aplicaciones para escapistas líderes en el mercado de apps. Esta incluye a día de hoy más de 600 salas de escape en toda España.

Los recursos útiles y creativos para escapistas

En la app de EscapeRank es posible encontrar los escape rooms disponibles en una determinada área, sus características, temáticas y precios. Los escapistas podrán crearse un usuario de manera gratuita en la app y guardar como favoritas aquellas salas que desean realizar en un futuro. En próximas actualizaciones de la aplicación, también existirá la opción de crear grupos y cada vez que uno de estos complete un escape room, ganará puntos para un ranking, en el que los ganadores obtendrán premios.

Asimismo, los equipos que visiten las diferentes salas incluidas en EscapeRank podrán calificar su experiencia y valorar el establecimiento en base a diversos aspectos. El escapista podrá dar su opinión acerca de elementos como el hilo narrativo de la historia, la ambientación del lugar o los desafíos propuestos. Esto obedece al objetivo de mejorar constantemente la experiencia de los participantes en este tipo de dinámicas.

Expandir la afición por los escape rooms con promociones

Esta aplicación permite crear vínculos fructuosos entre las salas y los jugadores, ya que las primeras tendrán en EscapeRank una plataforma para darse a conocer entre más escapistas, y los segundos, una herramienta para encontrar más escape rooms y conocer las diferentes valoraciones sobre estos. A la misma vez, los propietarios tendrán acceso a las valoraciones del público sobre su establecimiento, lo que abre las posibilidades de mejorar y potencializar el negocio.

La plataforma también cuenta con secciones especiales muy interesantes en ocasiones como Halloween, Black Friday, Navidad, etc.

En EscapeRank, los aficionados al mundo de los escape rooms encontrarán todo aquello que necesitan para que la experiencia del escapismo sea más completa que nunca antes. La aplicación se puede descargar tanto en App Store como en Google Play.

Compartir energía con tu vecino: así funcionan las comunidades solares

0

«Mi vecino es un sol». Así podría expresarse el usuario de una comunidad solar sobre el propietario de la instalación fotovoltaica que abastece de energía a sus paisanos más cercanos. El modelo de energía compartida es una solución que empodera al ciudadano y democratiza el acceso a las fuentes renovables. Todo aquel que quiera puede aportar su granito de arena a la transición energética y, todo, ahorrando en la factura de la luz y promoviendo el uso de fuentes locales.

Cuando productor y consumidor de energía se funden en la misma figura hablamos de un prosumidor y de un modelo de autoconsumo energético. Se trata de un sistema que permite aplicaciones tanto en el ámbito industrial como residencial. Una pequeña industria, por ejemplo, puede colocar placas solares en sus instalaciones para abastecerse de energía renovable, pero también una familia puede optar por instalar paneles fotovoltaicos en el tejado de su adosado para alimentar el grueso de sus necesidades energéticas y reducir así la factura eléctrica.

Formar parte de una comunidad solar es todavía más sencillo. Basta con conectarse a una instalación de autoconsumo colectivo del barrio que genere energía solar y local para compartir con su entorno. Este tipo de generación distribuida o descentralizada permite a los consumidores interesados vincularse a una instalación de generación de energía  producida en placas solares cercanas, sin necesidad de efectuar las inversiones necesarias para la instalación, ni colocar los paneles en su tejado, ni asumir las obras en su hogar, en otras palabras, formar parte de una comunidad solar es posible de forma cómoda, sin obligaciones, ni compromisos.

El autoconsumo compartido promueve el uso de energía de proximidad, a partir de una fuente sostenible, que contribuye a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Iniciativas como Repsol Solmatch acercan al usuario este tipo de energía respetuosa con el medioambiente y producida en los tejados de instalaciones próximas al punto de consumo en núcleos urbanos.

La percepción de que el autoconsumo genera importantes ventajas a los usuarios se generaliza

«://www.repsol.es/particulares/hogar/energia-solar/solmatch/?utm_source=SF_121_CO67_merca2&utm_medium=online&utm_campaign=rep-comsolar-all_2112_solmatch&utm_content=multi_link_all_cenador_merca2_BC_100_all_open_all_all_all» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>Repsol Solmatch se genera energía a partir de placas fotovoltaicas instaladas en los tejados de edificios, para que los puedan conectarse al suministro. El único requisito es estar ubicados en un radio de 500 metros, por limitación regulatoria.

En general, la percepción de que el autoconsumo genera importantes ventajas a los usuarios se generaliza. De hecho, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en España se instalaron 596 MW nuevos de autoconsumo en 2020, un 30% más que en 2019. La mayor parte de la nueva potencia, un 56%, corresponde al sector industrial, un 23% al comercial y un 19% al sector doméstico, que ha experimentado un crecimiento sin precedentes, después de que en 2019 fuera del 10%.

COMUNIDADES SOLARES EN COLEGIOS, HOTELES O RESTAURANTES

Numerosos colectivos y muy variados en su actividad y necesidades energéticas funcionan como comunidades solares en España. Este modelo de generación distribuida se adapta a las condiciones de instalaciones con funcionalidades tan diversas como colegios, hoteles, restaurantes o centros comerciales que, además de consumir la energía solar de su instalación se convierten en la central energética de su entorno abriendo su producción a la comunidad en una suerte de autoconsumo compartido.

El Cenador de Amós presume de ser el primer restaurante en España que podrá compartir con sus vecinos -15 hogares- parte de la energía generada a partir de placas solares instaladas en su tejado, fomentando un modelo de autoconsumo de electricidad que evitará la emisión de 4.470 kg de CO2 cada año.

Repsol36102 20210602 CenadorAmos ComunidadSolarRepsol FM 64 Merca2.es
Cenador de Amos

El restaurante cántabro, situado en Villaverde de Pontones, representa la primera comunidad solar del sector gastronómico, consolidando a este establecimiento como referente de la alta cocina sostenible en España.

«Si respetamos la estacionalidad de los productos ecológicos que cultivamos, reciclamos, separamos nuestros residuos, también contamos con nuestro propio semillero y huerto, era lógico apostar por un modelo energético respetuoso con el medioambiente y nuestro entorno», comenta Jesús Sánchez, chef y cofundador del Cenador de Amós.

El establecimiento también articula su compromiso en torno al fomento de la movilidad sostenible, que materializará con la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en su zona de aparcamiento, a los que podrán conectarse sus clientes.

Para Marián Martínez, cofundadora del Cenador de Amós, «con esta iniciativa queremos crear un modelo gastronómico responsable, comprometido con nuestro territorio, con el bienestar de las personas, con la economía circular y con el bienestar de nuestros propios equipos».

Gracias a las comunidades solares, algo tan sensible e importante como es la energía se convierte en una cuestión de vecinos. Una alternativa solidaria que avanza en el camino hacia el mix energético.

Errores que pueden hundir tu imagen de marca en redes sociales

0

La imagen de marca es uno de los activos más valiosos que puede tener un negocio. Ya sabes que una buena reputación se ha vuelto esencial para atraer clientes, hacer ventas y fidelizar a la clientela.

Sin embargo, una imagen bien trabajada puede sufrir graves daños por una mala actuación en las redes sociales. Para que no te ocurra a ti, vamos a ver qué errores debes evitar al gestionar tus canales de comunicación.

No tener una estrategia

No tener una estrategia

Todavía hay muchas empresas que están en las redes sociales por estar, y esto es un grave error. No se trata de tener presencia, sino de que esta sea realmente efectiva, y para ello es necesario contar con una estrategia bien desarrollada.

Antes de empezar a estar en redes sociales debes tener claro qué objetivos quieres conseguir y diseñar una serie de acciones que te ayuden a lograr esas metas. Esto te permitirá saber qué, cuándo y cómo publicar.

Estar en todos los canales

Estar en todos los canales

El número de redes sociales se ha multiplicado, pero eso no quiere decir que debas estar en todos. Si quieres mantener y mejorar tu imagen de marca, trabaja únicamente en aquellos en los que esté tu público potencial.

Tener demasiados perfiles puede convertirse en un problema. No tendrás tiempo para gestionarlos y alguno acabará “abandonado”, lo que da muy mala imagen. Céntrate solo en los que de verdad te puedan hacer ganar negocio, entre ellos, LinkedIn.

No completar bien el perfil

No completar bien el perfil

En rellenar un perfil en redes sociales no tardas más de 10 minutos. Sin embargo, hay muchos negocios cuyos perfiles están a medias. Faltan datos básicos como el teléfono, la página web, una buena imagen, etc.

Piensa que la presencia en redes sociales tiene como objetivo mejorar la imagen de marca. Si no te has molestado ni en completar unos mínimos datos, ¿qué imagen vas a transmitir ante tu público potencial?

No tener en cuenta la calidad de los seguidores

No tener en cuenta la calidad de los seguidores

Cuando arrancas la presencia en redes sociales no tienes seguidores o tienes muy pocos, y esto desanima bastante. Pero es mejor crear la comunidad poco a poco antes que llenar el perfil de seguidores falsos (ya sabes que se pueden comprar).

Valora siempre la calidad de los seguidores sobre su número. No te interesa que te sigan miles de personas, te interesa que te sigan personas que, de verdad, puedan estar interesadas en los productos o servicios que tú ofreces.

No interactuar puede hundir la imagen de marca

No interactuar puede hundir la imagen de marca

Estar en Facebook, Instagram, etc. es una estrategia de marketing que requiere una interacción directa con los usuarios para ser realmente efectiva. Un perfil que no tiene nada de actividad más allá de poner publicaciones de vez en cuando, no sirve para nada.

Presta atención a todos los perfiles que tengas e interactúa con tus seguidores. Es importante que contestes a sus mensajes. Recuerda que las redes sociales son precisamente para socializar.

Excederse con los hashtags

Excederse con los hashtags

Los hashtags son etiquetas que ayudan a los usuarios a localizar la información relativa a un determinado tema. Las empresas los utilizan en sus publicaciones para que sus mensajes tengan más difusión, y esto es buena idea.

Lo que no es tan buena idea si quieres mejorar la imagen de marca es que te pases con el número de hashtags y hagas que tu mensaje resulte complicado de leer. Además, procura usar siempre etiquetas que tengan sentido.

No adaptar el lenguaje

No adaptar el lenguaje

Si tienes un negocio ya sabes que una de las primeras cosas que tienes que hacer es conocer bien a tu público potencial. Cuanto mejor lo conozcas más fácil te resultará entablar contacto con él.

De ahí la importancia de tener claro qué tipo de lenguaje utiliza tu público para aplicarlo en tus comunicaciones. Por ejemplo, si te diriges a gente joven, no sería conveniente que tus publicaciones de redes sociales tuvieran un tono demasiado formal o técnico.

Publicitarse todo el tiempo

Publicitarse todo el tiempo

Nada afecta más a la imagen de marca que utilizar un buen canal de comunicación como son las redes sociales para dedicarse a publicitar el negocio día y noche. Tu publicidad siempre debe ser moderada.

El grueso de tus publicaciones deben tratar sobre cosas relacionadas con tu marca, pero que no sean una publicidad directa. La clave está en ofrecer contenido de valor a los usuarios. Así te verán como una referencia en el sector.

Hacer lo mismo que la competencia

Hacer lo mismo que la competencia

Al diseñar tu estrategia deberías echarle un vistazo a lo que está haciendo tu competencia en las redes sociales. Esto te dará una idea sobre cosas que funcionan y cosas que no funcionan con tu público.

Pero no copies lo que hacen los demás. Úsalo como inspiración y piensa cómo puedes mejorarlo. Si haces lo mismo que otros, tus perfiles no van a destacar, y eso es justo lo contrario a lo que buscas.

Publicar con mucha frecuencia

Publicar con mucha frecuencia

Incluso aunque tu contenido esté cargado de valor, no puedes agobiar a tus seguidores con tus publicaciones. Está bien que sean conscientes de que tu negocio está ahí, pero tu presencia en redes sociales no puede ser continua.

Estudia a tu público para saber a qué horas suele estar conectado y emite tus mensajes en ese momento, pero no abuses. Basta con un mensaje al día o un mensaje cada dos días para ir mejorando poco a poco la imagen de marca.

Keilley Lee Marques, la diseñadora de joyas y su esencia

0

Cada vez más diversificado, el mundo de la moda requiere que los especialistas en la materia creen piezas que cautiven a la sociedad por su belleza y simplicidad a la vez que son novedosas y atractivas.

En los aspectos anteriores se enfoca la diseñadora de joyas Keilley Lee Marques, una extrovertida emprendedora e influencer brasileña que ha destacado en España por promover su propia marca Klee, enfocada en la creación de joyas cómodas y versátiles.

La combinación de materiales de alta calidad como cristales de Swarovski, cuero, plata y cristales con la creatividad del equipo de Klee da como resultado accesorios ideales para hombres y mujeres con los cuales verse bien y sentirse cómodo es lo principal.

Elementos característicos de la marca Klee

Centrada en llevar a la sociedad piezas de calidad, belleza y acordes con las tendencias actuales, la diseñadora de joyas Keilley Lee Marques y su equipo cuentan con la habilidad de mezclar materiales llenos de emoción, como las perlas de río, la plata, los cristales, el cuero y diferentes tipos de minerales.    

Este aspecto es lo que ha permitido a la marca Klee posicionarse como una de las principales opciones de hombres y mujeres actuales en el momento de elegir sus accesorios.

Las joyas de Klee se caracterizan por presentarse en ediciones limitadas y por ser handmade. Están diseñadas cuidando cada detalle y aportando en cada prenda simplicidad, elegancia y comodidad, cualidades que en conjunto con los materiales exclusivos dan como resultados piezas únicas y de vanguardia.

Anillos, cadenas, collares, pendientes, pulseras y conjuntos son parte de las opciones que ofrece Klee en toda España, todas ellas elaboradas para resaltar la elegancia, ofreciendo una pieza exclusiva y versátil que puede ser utilizada en cualquier ocasión. 

Empoderamiento, esfuerzo y dedicación

Una mujer moderna, versátil, proactiva y multifacética son algunas de las características que definen a Keilley Lee Marques. Esta empresaria ha resaltado en el entorno de las redes sociales por compartir con sus seguidores sus ganas de vivir y descubrir las nuevas tendencias.

La energía es uno de los aspectos que la ha llevado a convertirse en una referencia en España, más específicamente en Barcelona, donde desarrolló su marca personal.

Originaria de Brasil, licenciada en artes, joyería y también en Gestión y Creación de Empresas, Keilley ha adquirido su experiencia mediante su estilo de vida, viajes y constantes cambios de ciudades en toda Europa. Todo esto, sin descuidar a su familia, integrada por el jugador de baloncesto profesional retirado Lubos Barton, con quien tiene dos hijos de 6 y 4 años.

Cada uno de estos aspectos ha hecho de Keilley Lee Marques una referencia de empoderamiento, esfuerzo y dedicación en el entorno empresarial y personal.

Los mejores restaurantes para celebrar tu cena de empresa

0
  • Llega la Navidad y, con ella, las cenas de empresa y reuniones con amigos.
  • Para que solo tengas que pensar en disfrutar, aquí te dejamos los mejores restaurantes con menú de grupos de Madrid.

Cuando éramos pequeños no podíamos esperar a la Navidad para abrir los regalos y ahora nuestro mayor deseo es tener tiempo para poder reunirnos con nuestros amigos, familiares y esos compañeros de trabajo que ya forman una segunda casa. 

Después de las Navidades tan atípicas del año pasado, en este 2021 queremos que no te preocupes por nada que no sea disfrutar de tu gente, por eso, te proponemos los diez mejores restaurantes de Madrid con menú de grupo para que solo pienses en tener la cena de tu vida.

CANDELA RESTAURANTE

CANDELA MADRID

Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Su cocina, de mercado con productos de alta calidad, ha conquistado el corazón de los madrileños. Para estas fiestas, en Candela Restaurante han preparado tres estupendos menús de grupo que podrás degustar en cualquiera de sus zonas:

-La plata inferior: 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina.

– Dos reservados para10 y 6 personas respectivamente.

DISTRITO RAMSES

Cómo hacer coquitos artesanos de Navidad

Desde su situación privilegiada frente al retiro, declarado en julio Patrimonio Mundial de la Unesco en la categoría Paisaje cultural urbano, Ramses y Patio de Leones, expertos en organizar eventos privados, ponen sus espacios a disposición de las empresas para los eventos de estas Navidades:

– Ramses: posibilidad de reservar uno de sus dos espacios interiores para las cenas de Navidad.

– The Kave: 80 personas máximo.

– The Gallery: 80 personas máximo.

– Patio de Leones: 160 personas máximo.

Ambos espacios se pueden conectar y crear una sala con un máximo de 160 personas.

CASINO ALCALÁ

Madrid
Casino Alcalá

Ubicado en el representativo Círculo de Contribuyentes, el restaurante Casino renueva la escena culinaria de Alcalá de Henares y devuelve el esplendor a la plaza de Cervantes, principal punto de encuentro de la ciudad. Con una propuesta de platos tradicionales, sencillos y ejecutados con técnica y finura, y un interiorismo a la altura de los restaurantes más de tendencia en la actualidad, firmado por el estudio Madrid in Love, Casino se erige en punta de lanza de Monio Group, sello hostelero dominante en Alcalá con seis conceptos gastronómicos distintos

RESERVADOS:

– Reservado: 30 personas

– Patio: 70 personas

– Salón: 50 personas

FORNERIA BALLARO

4 PREMIATA FORNERIA BALLARO (2)

Premiata Forneria Ballarò se ubica en la calle Santa Engracia, a la altura de Ponzano, en esa zona de Chamberí que concentra la “little Italy” de la capital. Nació hace cinco años, de la mano de un veterano equipo formado por el chef palermitano Angelo Marino (creador de la añorada La Taverna Siciliana) y Rafa Vega (exdirectivo del mundo del marketing y fundador de otro mítico italiano, Più di Prima), que se aliaron como socios cuando Angelo ya regentaba su Mercato Ballarò, bautizado en homenaje al mercado más antiguo de Palermo y considerado como uno de los grandes comedores italianos en Madrid. Ahora, Premiata Forneria Ballarò vuelve a abrir su luminoso comedor y su terraza de verano, con todas las medidas de seguridad e higiene (sustitución de cartas físicas por digitales, desinfección y separación de las mesas, etc.) y en dos turnos de comidas (13:15 y 15:00 h) y cenas (20:45 y 22:30 h).

RESERVADOS: hasta 40 personas

RONDA 14

Fusión Madrid
Ronda 14

Ronda 14 –concepto que triunfa también en Avilés, Asturias– cumple este otoño seis años en la capital como uno de los máximos representantes de la cocina nikkei en nuestro país, convirtiéndose en un un proyecto pionero y valiente que introducía por primera vez el ceviche, el tiradito o el sushi nikkei en una ciudad consagrada a la cocina local.

RESERVADOS: entre 25 y 35 personas

HEVIA

Madrid
Hevia

Histórico restaurante gourmet (1964) basado en la selección de producto de máxima calidad con un cuidadoso y profesional servicio. Elaboración de cocina mediterránea con toques de autor otorgando gran importancia a la temporalidad del producto. «Cambiar todo para que nada cambie» es el lema de Hevia, un restaurante que, desde que abriera sus puertas hace 55 años y pese a la irrupción de nuevas cocinas y conceptos en la restauración madrileña, se ha mantenido entre los mejor valorados de la ciudad adaptándose a los nuevos tiempos pero sin dejar de ser fiel a su historia y a su esencia. En su carta hay platos de los años 60, 70 y 80 –décadas en las que fue uno de los pioneros en introducir en nuestro país productos como el caviar, los quesos franceses, los ahumados, el tuétano o el foie–, sus paredes siguen estando cubiertas de madera y los camareros, impecablemente vestidos.

RESERVADOS: hasta 15 personas

MAWEY

Mawey
Taco de pulpo asado con adobo de tres chiles

Con dos locales en la capital, Mawey Taco Bar se posiciona como una de las mejores taquerías del momento gracias a una elaborada propuesta que fusiona técnicas e ingredientes mexicanos, españoles y de otras culturas y a una cuidada carta de bebidas que incluye una gran variedad de cervezas, micheladas, tequilas, mezcales y cócteles tanto tradicionales como de creación propia. Por su parte, El Cártel de Mawey, que ya cuenta con dos sucursales –una en Madrid y otra en Vigo– y con una dark kitchen en Santiago de Compostela, es un concepto más informal donde apuestan por una cocina más sencilla y de inspiración callejera, centrada en burritos.

RESERVADOS:

– OLID: 50 personas (máximo de 12 comensales por mesa)

– Gran Vía: 25 comensales por mesa



ZOKO VALDEMARÍN

Madrid
Zoko Valdemarín

Grupo Zoko, formado por el hostelero Peter Alexander, el chef Javi Álvarez, el periodista Jon Sistiaga y el dibujante Mikel Urmeneta, inaugura un nuevo restaurante en Valdemarín con el que seguir agitando el panorama sociocultural madrileño a través de un ambiente irreverente y roquero y de una cocina viajera y sin corsés que gira en torno al atún rojo de almadraba.

RESERVADOS:

  • Privado: 60 personas sentadas / 80 modo cóctel

KRÁPULA

9 KRAPULA_LOCAL (3) (1)

Krápula, el segundo proyecto de Grupo Zoko en la capital, propone una cocina desenfada, asequible y basada en materias primas de primera –con especial protagonismo del atún rojo de almadraba–, así como una potente y original carta de cócteles y destilados y un ambiente rockero y gamberro, disruptivo con el de la zona en que se ubica

Menú de navidad

RESERVADOS

-Salón principal: 40 personas sentadas / 50 personas de pie

-Privado: hasta 11 personas

– Privado 2: 20 personas sentadas / 30 personas de pie

ROCACHO

Restaurante
Rocacho

Rocacho, moderno asador a orillas de La Castellana –único restaurante de Madrid donde se puede disfrutar de las carnes de El Capricho–, incorpora a su carta una decena de platos de otoño. Su habitual oferta de carnes y pescados a la brasa y de arroces tradicionales se completa con platos como la crema de alcachofa con vieiras, las lentejas de pato, el coquelet o el espectacular jarrete de ternera

RESERVADOS: de 8 a 12 personas

El colchón recomendado para deportistas de SoloDuerme presenta efectos antiinflamatorios, analgésicos y regeneradores a nivel muscular

0

El modelo de colchón para deportistas Natural Sport que ofrece SoloDuerme surge a partir de la realización de un estudio en profundidad a nivel europeo donde se han analizado los mejores colchones del mercado, así como testado y comprobado sus composiciones. De este modo, se ha conseguido crear un colchón único en el mercado.

Se trata de un colchón diseñado para ofrecer un descanso de la más alta calidad a la vez que ofrece propiedades analgésicas, antiinflamatorias, relajantes y regeneradoras a nivel muscular, además de conseguir una altísima adaptabilidad y confort.

Es un colchón perfecto para deportistas profesionales o aficionados al deporte, así como para personas con dolencias musculares. Podrán disfrutar de un descanso de calidad gracias a su efecto analgésico y antiinflamatorio y además ofrecen una alta higienización con su sistema de limpieza fotocatalítico y muchas más propiedades y materiales altamente innovadores, donde se ha apostado por I+D en toda su composición.

Un colchón para deportistas y para personas con dolencias musculares testado y certificado

Este modelo de colchón tiene dos tejidos superiores, los cuales se pueden usar de manera independiente o ambos a la vez.

El primer tejido con un grabado del símbolo griego del deporte está compuesto con fibras naturales con efecto Cool Touch, tiene un efecto termorregulador, el cual evita que se tengan subidas o bajadas de temperatura. Dispone de un sistema fotocatalítico, con la luz solar el colchón cambia de color y elimina cualquier microorganismo perjudicial para la salud. Además, cuenta con un tratamiento ViruClean altamente tecnológico especialmente diseñado contra el coronavirus.

Su segundo tejido Ionizzed con micropartículas biocerámicas de Turmalina cargadas de iones negativos se activan con el roce mientras se descansa, esto genera la emisión de ondas electromagnéticas de infrarrojos las cuales penetran en el organismo consiguiendo efectos antiinflamatorios, analgésicos y regeneradores a nivel muscular.

El colchón es recomendable para aliviar el dolor de espalda

Su acolchado de viscoelástica a poro abierto de alta transpirabilidad Neropur de Linalool está perfilado con 5 zonas diferenciadas para conseguir el mejor reparto del peso corporal en el colchón, además, crea canales de ventilación para conseguir la máxima transpirabilidad posible.

Su Núcleo Gravity ECOPURE 37Kg/m3 está diseñado para IMCs (Índice de Masa Corporal) de personas que practiquen deporte de manera habitual o profesional.

Tras un estudio de presión con miles de ciclos que equivalen a 10 años de usos, SoloDuerme ha podido desarrollar un núcleo altamente resistente, flexible, elástico y que se adapta a la perfección al cuerpo, independientemente del tipo de fisiología. Un colchón ortopédico para el dolor de espalda. Es posible visitar SoloDuerme desde su página web.

La forma de pago termina con las negociaciones entre Neinor y Värde

Terminan las negociaciones entre Värde y Neinor Homes para la compra de Vía Célere. La falta de acuerdo entre ambas partes viene sobre todo por la forma en la que Neinor quería hacer esta adquisición, y que se trata de la principal clave de esta negociación. Según fuentes del sector, Värde pretende monetizar su participación en la compañía con esta venta. Pero la opción que le ofrece Neinor es sufragar parte de los 1.700 millones de euros de la operación en acciones, algo que no interesa al fondo propietario. Pero solo ante la posibilidad de que no encontrara alternativa, valoraría la opción que le ofrece Neinor, o algún otro posible comprador.

En un hecho relevante emitido a la CNMV, la compañía que dirige Borja García-Egotxeaga admitía que las negociaciones concluían sin acuerdo, pero con «la posibilidad de que las negociaciones pudieran continuar tras dicha fecha o retomarse en el futuro». Esto, según expertos del sector, «no supone el fin de las negociaciones sino probablemente un endurecimiento de la postura negociadora del vendedor para conseguir un mejor precio, incluyendo a otros actores interesados para generar presión sobre el precio».

La fórmula de pago que propone Neinor supone una limitación a la hora de que el accionista decida vender. Sobre todo, porque Värde dejaría de ser dueño de una compañía para pasar a ser accionista de otra más grande, algo que provoca una iliquidez ya que no se pueden vender estas acciones. Uno de sus principales problemas es que no pudo salir a Bolsa, ya que el mercado de capital estaba cerrado.

Igualmente, otro de los puntos negativos en esta operación es el gran tamaño que tiene Vía Célere. Esto ya es un freno para otras compañías que podrían comprarlo, como Metrovacesa, ya que cuenta con una gran cartera de suelo que no le interesa aumentar. Pero todas las compañías pretenden hacer la misma estrategia, según fuentes del sector. Otra de las posibles implicadas es Aedas. Pero, en cualquier caso, y según fuentes del sector, la forma de pago sería la misma para Värde.

El gran tamaño de Vía Célere es un impedimento para su venta

SECTOR MUY POLARIZADO

Värde ya está buscando otras alternativas y fórmulas para llevar a buen puerto esta venta de Vía Célere. Una de las posibles soluciones pasaría por pedir permiso a sus fondistas o traspasar la inversión de fondo. «Si bien Neinor cuenta con la ventaja de ‘first mover’, al final será la disposición a pagar la que determine el ganador de la puja», explica Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4.

La compra de Vía Célere por alguna de las otras compañías del sector crearía un gigante del inmobiliario español. Tanto Aedas como Metrovacesa son cotizadas y cuentan con la capacidad de hacer frente a esta compra, aunque deberían hacer ampliaciones de capital tras la compra. Mientras que los activos de Vía Célere están valorados en 1.599 millones de euros, los de Aedas tienen un valor de 1.907 millones y los de Neinor 2.185 millones.

La realidad del inmobiliario es que es un sector muy polarizado y la concentración es vox populi en el último año. Ya sucedió a principios de años con Quabit, absorbida por Neinor, siguió con la compra de Áurea Homes por parte de Aedas, y ahora se abre la posibilidad de terminar el año con nuevas compras.

Igualmente, se suma la elevada demanda de vivienda, que acentúa las necesidades de incrementar el banco de suelo de los mayores actores del sector. Estos, además, están aprovechando la salida de los fondos de ‘private equity’ que entraron tras la crisis, así como la falta de acceso al crédito de los players más pequeños, que buscan liquidez en estas adquisiciones.

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, un riesgo para la democracia

0

Pablo Iglesias ha llegado a afirmar que «la policía no protege a la gente, son matones al servicio de los ricos» y se ha «emocionado» al ver como unos manifestantes agredían a un policía.

Rafael Mayoral ha cargado contra las fuerzas del orden por sus «abusos» y por la «impunidad de una actuación fuera de la legalidad» cuando éstas trataban de contener los graves disturbios provocados por los seguidores del rapero Pablo Hasél a principios de año.

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone en duda de manera continuada la acción de la justicia. Así, la también secretaría General de Podemos, afirmó que se había condenado sin pruebas a Alberto Rodríguez y e Isabel Serra.

Estas son las declaraciones de los miembros del supuesto «gobierno de progreso» del que, no lo olvidemos, dependen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Art. 104 CE) pero las de sus socios preferentes, ERC y EHBildu, no se quedan atrás.

Montserrat Bassa, diputada de ERC, refiriéndose a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y a los miembros de las Fuerzas Armadas afirmó que «eran fuerzas de ocupación», que les «tenían asco y aversión, y que tenían que irse». Gabriel Ruián pusó en duda el testimonio de la Polícia y la actuación de los jueces al afirmar que Alberto Rodríguez fue condenado a raíz de una «denuncia falsa“.

De EH Bildu mejor no hablar porque su catálogo de ataques a la Policía, Guardia Civil y al Ejército incluye desde la equiparación con los nazis hasta la agresión física.

Teniendo en cuenta estos antecedentes que PSOE y Podemos hayan acordado reformar la Ley de Seguridad Ciudadana del año 2015 con el apoyo entusiasta de ERC y EHBildu solo puede causar honda preocupación en todo aquel español que se considere demócrata independientemente de su ideología.

Preocupación que se transforma en terror cuando se conocen algunos de los cambios que estos partidos van a introducir en la mencionada Ley. Para empezar, imponen la sombra de la duda sobre la actuación y el atestado policial fulminando la presunción de veracidad que se otorgaba a los agentes de autoridad en la ley de 2015 y en otras leyes.

Por otro lado, se permitirá grabar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mientras desarrollan su trabajo poniéndoles en grave riesgo y también se permitirán concentraciones, aunque éstas no hayan sido comunicadas.  

Unos cambios que lo único que pretenden es salvaguardar los privilegios de «su casta», evitar condenas como las que han recaído sobre Alberto Rodríguez e Isabel Serra, y poder calentar las calles con total impunidad cuando abandonen, esperemos que pronto, el gobierno.

Unos cambios que, según sus promotores, están basados en una concepción progresista de la seguridad ciudadana, es decir, en «su concepción» de lo que debe ser el trabajo de un policía o un Guardia Civil y que, como ocurre con su concepción progresista de la justicia que implicaba nombrar a jueces según nivel de compromiso con el gobierno, supone un intento más de control sobre otro de los pilares básicos de cualquier democracia.

Unos cambios legales quepueden parecer menores pero que sumados a otros muchos y al desprecio al parlamento típico de una coalición que nos gobierna a golpe de decreto, aumentan la inseguridad jurídica y real de nuestro país, ahuyentando las inversiones y agrandando la ruina provocada por gobierno nefasto, y, lo que es más importante, restringen nuestras libertades y degradan nuestra democracia pareciéndose demasiado a las leyes habilitantes que impusieron la dictadura en Venezuela.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

La agencia de vídeo FlitCut revoluciona el mercado con filmmakers en toda España

0

Hoy en día, cada vez más empresas deciden contratar los servicios de un filmmaker para impulsar su estrategia de vídeo. Este experto cuenta con material propio y suele tener experiencia suficiente como para poder ejecutar un rodaje pequeño con poco equipo.

FlitCut, la agencia de vídeo con sede en Barcelona, lleva tiempo dedicada a encontrar a los filmmakers más experimentados de España para ofrecer colaboraciones de trabajo.

Para elegir un filmmarker, es muy importante asegurarse de que el especialista cuente con las habilidades necesarias para desarrollar un proyecto audiovisual con autonomía, sepa manejarse bien con clientes y tenga material propio.

El filmmarker, un perfil profesional que llegó para quedarse

En lo últimos años, ha cobrado importancia el contenido en vídeo para cualquier empresa con presencia online. Este fenómeno ha hecho que la contratación de un filmmarker sea cada vez mayor, por lo que es importante conocer a qué se dedica este especialista y cómo puede ayudar con sus conocimientos a impulsar el resultado de los vídeos.

FlitCut hace de agencia y productora a la vez. Habla con clientes, colabora en la elaboración del briefing y participa intensamente en la producción y postproducción de la pieza. Los filmmakers trabajan mano a mano con los Project Managers de FlitCut. La comunicación es clave para que la producción cumpla con los objetivos de marketing y publicidad de las empresas.

El filmmarker es un profesional audaz y multidisciplinario que sabe manejar los equipos tecnológicos de grabación y se ocupa de recrear las escenas, cuidando la iluminación, los elementos que forman parte del decorado, el vestuario y la calidad del sonido. Desarrolla un pensamiento global e imaginativo que le ayuda a predecir cómo quedará el vídeo una vez sea editado. De esta manera, se asegura de tener los suficientes planos generales y recursos necesarios para elaborar un contenido audiovisual original que capte la atención de los espectadores.

Estas habilidades se complementan a la perfección con editores expertos que trabajan en las oficinas de FlitCut para garantizar los resultados que el cliente espera y necesita para sus acciones de comunicación.

FlitCut, la agencia de vídeo con presencia en toda España

FlitCut ha revolucionado el sector audiovisual. Es una agencia de vídeo que permite a las empresas crear contenido audiovisual de forma rápida, profesional y a precios asequibles. Además de eso, cuenta con una amplia base de datos de filmmarkers en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Islas Baleares y Canarias, entre otras ciudades, capaces de grabar vídeos de altísima calidad.

Para esta empresa, el compromiso de sus profesionales es lo primero. Por eso, cuida cada detalle en el proceso de selección de sus filmmakers, hasta asegurarse de que el perfil cumple con las habilidades necesarias para realizar un trabajo sobresaliente.

FiltCut es una compañía joven, pero, en muy poco tiempo, se ha posicionado como uno de los referentes del sector audiovisual. Hasta la fecha, ha completado más de 150 proyectos con éxito, en más de 50 ciudades de España. Gracias a su amplia red de filmmarkers desplegada por todo el territorio nacional, incluidas Baleares y Canarias, se consolida como una de las opciones más recomendadas a la hora de seleccionar a un profesional que cree contenido audiovisual.

La banca cobra comisiones ilegales en las herencias y retiene pagos a familiares

Las entidades financieras españolas parecen no haber aprendido de los errores cometidos durante la burbuja crediticia previa a la crisis financiera de 2008 y han metido en un cajón sus planes para superar la crisis reputacional.

La llegada de la pandemia del COVID y los problemas de rentabilidad derivados de la política monetaria ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) les han empujado a aplicar incrementos de comisiones, que afectan especialmente a aquellas personas que han perdido seres queridos y que ven como, además de recibir cobros irregulares, los bancos retienen las herencias generándoles un doble perjuicio.

Según denuncian las asociaciones de consumidores y los despachos de abogados que se encargan de gestionar las herencias, esta tendencia se ha agudizado en el último año y medio, justo el periodo en el que los fallecimientos han aumentado.

Las malas prácticas de las entidades financieras se unen al desconocimiento de los familiares sobre los procedimientos que hay que realizar para acceder a la herencia, hasta el punto de que el Banco de España se ha visto obligado a salir a la palestra para dejar claro cuáles son los pasos a seguir, y para recordar a las entidades que no es legal cobrar comisiones por acceder a las cuentas de un fallecido si no se presta un servicio adicional. Esta es una de las reclamaciones estrella que aparecen en las memorias anuales que publica la institución supervisora.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva meses denunciando estos abusos por parte del sector financiero y sus técnicos han elaborado un informe para ayudar a los herederos a gestionar el acceso a los activos bancarios de sus familiares fallecidos y, sobre todo, para detectar las trampas que les ponen las entidades. Entre ellas destacan las comisiones improcedentes, la falsa obligación de abrir una nueva cuenta corriente en el banco para acceder al dinero y los cobros irregulares por la retirada del dinero.

Un portavoz de la OCU consultado por MERCA2 recuerda que «salvo contadas excepciones, la entidad bancaria no puede cobrar a los herederos por el certificado de saldo, ni por facilitar movimientos de cuentas o tramitar el expediente de testamentaría y tampoco obligarles a abrir una cuenta en la entidad; ofreciendo al menos un medio gratuito para retirar el dinero. En el caso de que se trate de un importe elevado, la entidad deberá realizar una transferencia o entregar un cheque bancario sin coste alguno».

CUENTAS, ACCIONES Y FONDOS CONGELADOS

A este respecto, desde la organización de consumidores indican que otra de las prácticas habituales de las entidades es paralizar el procedimiento de acceso a los activos del fallecido cuando toda la documentación está en orden y en poder del departamento de asesoría jurídica del banco.

Es ahí donde pueden pasar meses sin informar al reclamante con el problema añadido de que entre los activos congelados puede haber fondos de inversión o acciones sujetas a la volatilidad de los mercados sin que su dueño legal pueda tener acceso a ellos», señalan.

Las irregularidades son tan generalizadas que los colegios oficiales de gestores administrativos las han denunciado públicamente. El último ha sido el de Galicia, que ha emitido un comunicado asegurando que «para recuperar el dinero de las cuentas, productos financieros o acciones, muchos bancos obligan a abrir un expediente de testamentaría en el que, además de pedir numerosa documentación para acreditar la condición de heredero, reclaman entre 90 y 150 euros por realizar dicho trámite».

Tanto la OCU como los gestores recomiendan a los herederos no pagar las comisiones exigidas por los bancos y acudir al defensor del cliente de la entidad para gestionar desde allí el acceso a la herencia. En el caso de que no haya respuesta en el plazo de un mes, entonces hay que acudir al Banco de España.

El problema es que una vez que se pone la reclamación en el Banco de España el proceso puede dilatarse varios meses e incluso un año, lo cual muestra el elevado grado de desprotección que tienen los ciudadanos cuando el sector financiero realiza acciones que van contra la ley. Por si todo esto no fuera suficiente, resulta que en ocasiones las entidades hacen caso omiso una vez que son apercibidas por el organismo supervisor, ya que sus decisiones no son vinculantes y al final los afectados deben acudir a la vía judicial.

LA AEB SE DEFIENDE: «TODOS LOS SERVICIOS FINANCIEROS TIENEN UN COSTE»

Consultado por estas cuestiones, un portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB) niega a MERCA2 que las irregularidades sean generalizadas y asegura que «los bancos proceden con diligencia en este tipo de procesos, como lo hacen en el resto”, añadiendo que “es fundamental que haya completa seguridad y se proteja a los herederos garantizando un  correcto reparto de las herencias».
 
En este sentido, la AEB apunta que «en un entorno de elevada competencia como es el de los bancos españoles, cada entidad fija el precio de sus servicios en cada momento en función de sus estrategias y costes. Para prestar un buen servicio a los clientes y poder mejorarlo cada vez más, es necesario un precio adecuado. Todos los servicios, también los financieros, tienen un coste y todos debemos ser conscientes de ello».

¿CUÁNDO SE DEBE IR A JUICIO?

La clave está, por lo tanto, en determinar si los bancos dan un servicio o si, por el contrario, los trabajos que realizan para facilitar la herencia a sus legítimos dueños corresponden a una obligación según estipula la ley.

Según explica a este diario el abogado Fernando Gavín –que colabora con la asociación de usuarios financieros ASUFIN– el truco que realizan «muchas entidades es incorporar en sus contratos de tramitación de testamentaria una cláusula en la que se establece una comisión por su gestión».

En opinión de este letrado, «dicha cláusula es abusiva y, por lo tanto, nula, en aquellos casos en los que la entidad se limite, simplemente, a comprobar la documentación aportada por el cliente para la tramitación de la herencia, al imponer el cobro de un servicio no prestado«. Cuando sucede esto, los herederos «tienen derecho a solicitar la devolución de dicha comisión y, en el caso de que el banco no acceda, cabe la posibilidad de presentar una demanda judicial, en la que se solicite la nulidad de la cláusula y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas».

Para asegurar que las reclamaciones llegan a buen puerto, Gavín recomienda a los afectados que se aseguren de que la entidades financieras no les han proporcionado ningún servicio extra, como acompañar en la visita a la notaría, realizar algunos trámites ante la Administración Pública para obtener una determinada documentación, o simplemente labores de asesoría que justifiquen el cobro de las citadas comisiones.

El Gobierno ningunea a la industria del motor entre reproches e inacción

0

Un mes más, el sector del automóvil español ha vuelto a sufrir pérdidas. En concreto, en noviembre el mercado automovilístico se ha reducido en un 12%. En esta situación de desconcierto ante el futuro el sector, con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones a la cabeza, pide al Gobierno que tome medidas y deje de darles la espalda. Si el Ejecutivo no ofrece una solución eficaz pronto no habrá industria del motor a la que salvar.

El sector de la automoción está viviendo un momento complicado derivado de la pandemia y agravado por la crisis de semiconductores. Ante esta situación en la que las fábricas están cada vez más ahogadas, el Gobierno sigue sin tomar medidas contundentes que supongan un alivio para el sector. España es uno de los países que aún no tiene operativo su PERTE, una de las salvaciones para las fábricas de automoción.

El Ministerio de Industria y Turismo, liderado por Reyes Maroto, no se reúne con los responsables del sector automovilístico a pesar de que exista la Mesa de Automoción, un organismo que se anunció a bombo y platillo para solucionar los problemas que estaba viviendo esta industria tras la Covid-19.

Sin embargo, todo esto quedó en agua de borrajas. Ante esta inactividad por parte del Gobierno, CC. OO, uno de los miembros de la mesa, se personó ante el ministerio para protestar ante el abandono que estaban viviendo en plena crisis de semiconductores. «La inacción del Ministerio de Industria, la evolución de los acontecimientos y el que haya sido imposible reunir a la mesa del auto para activar el diálogo social, han llevado al sindicato a dar paso a la movilización», argumentan.

El sector automovilístico exige medidas más contundentes y de amplio espectro al Gobierno

ENFRENTAMIENTO ENTRE ANFAC Y MAROTO

Ante esta situación, Anfac emitió un comunicado mostrando su malestar con el Ejecutivo. En él, la asociación acusa al PSOE de «vetar» todas las enmiendas para mejorar la situación del sector de la automoción presentados para los Presupuestos Generales del Estado 2022. Anfac también alerta de que «los problemas de la industria se están agravando en un entorno de crisis, incertidumbre y falta de medidas contundentes para el apoyo a la industria, el impulso a la electrificación y la renovación del parque». Las medidas, presentadas por diferentes partidos políticos, «eran el complemento necesario a otras medidas posibles gracias a los fondos cuya concesión ha aprobado Bruselas».

Anfac matiza que «no es que haya ausencia de medidas, es que necesitamos iniciativas más contundentes, de amplio espectro, y bajo un enfoque común, que permitan colocar a España, en cuanto a renovación del parque, electrificación y apoyo industrial, al nivel de los países de nuestro entorno».

Ante las acusaciones de las diferentes asociaciones y representantes del sector automovilístico, Reyes Maroto afirmó que «vamos a hablar de los problemas a corto plazo que tiene el sector la industria de la automoción como consecuencia de la falta de semiconductores». Sin embargo, no hace referencia a la reticencia del Ejecutivo por sentarse en la mesa de negociación.

PERTE

Uno de los principales escollos que está enturbiando la relación entre el Gobierno y la industria automovilística es el PERTE, plan que está dentro de los fondos europeos de recuperación.  Este proyecto, que tenía que haberse aprobado en junio, ha traído consigo muchos enfrentamientos con los principales fabricantes. Esta ayuda quería impulsar la electrificación del sector. En principio, el dinero destinado es de más de 4.000 millones de euros.

En un primer borrador se especificaba que, para que las fábricas pudieran optar al PERTE, era necesario que los proyectos cumplieran una serie de requisitos. Entre ellos, la producción de baterías para coches eléctricos, algo casi imposible para estas industrias. De hecho, Stellantis fue una de las que más peleó por cambiar estas bases ya que ellos no podían cumplir con esta condición.  En ese momento, la única que podía optar a él era Seat junto al grupo Volkswagen.

Sin embargo, estas bases, que aún no están definidas, se han ido modificando para poder cubrir las necesidades de toda la industria. Ahora la preocupación del sector se centra en la falta de concreción para recibir estas ayudas, así como la demora para comenzar a presentar los proyectos.

Por su parte, Maroto ha reafirmado el compromiso que tiene el Gobierno de publicar antes de final de año la orden que fijará las bases y la convocatoria del programa. Por su parte, Anfac le reprocha que «aún no conocemos los detalles. Nos hemos ofrecido a ayudar. Están trabajando y ya nos dirán. Mientras, el tiempo va pasando». Las palabras se las lleva el viento, y el sector exige una mayor agilidad para hacer frente a la crisis actual. El objetivo es tratar de no perder esa segunda posición europea como fabricante de automóviles.   

LA REFORMA LABORAL DESESTABILIZA AL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Un último punto que también inquieta a la industria automovilística es la reforma laboral. Según denuncia Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, la incertidumbre sobre el entorno laboral agrava una situación ya de por sí difícil por la falta de microchips, la caída de la demanda y la necesaria competencia entre fábricas de otros países para la adjudicación de los modelos. Supone «un riesgo grave en la competitividad de las fábricas españolas».

No solo es Anfac el que ve peligrar aún más la situación del sector por culpa de la reforma laboral. El presidente de Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Elías Iglesias se suma a la petición de la asociación. «Solicitamos al Gobierno que adopte medidas que protejan a los comerciantes hasta que se normalice el suministro de turismos».

El sector está atravesando una situación crítica que empeora por la inacción del Gobierno. Ambos actores están tensando una cuerda cada vez más rota que puede acabar con el debilitamiento de una industria que aporta entorno al 11% del PIB del país. Las medidas por socorrerlo y modernizarlo son necesarias y, según reclama el sector, deben llegar ya.

ARRECIFE Audiología, clínica auditiva especialista en revisión auditiva para personas de alta actividad y entornos sonoros exigentes

0

Los expertos en audiología recomiendan la práctica de una revisión auditiva anualmente, especialmente después de los 50 años. Se trata de una instancia clave para detectar cualquier signo preocupante y poder evitar o frenar la pérdida en la capacidad del oído.

En el centro auditivo ARRECIFE Audiología de Barcelona, se puede pedir cita previa para realizarse todas las pruebas necesarias con la última tecnología. Cada evaluación se adapta al paciente y a los entornos en los que transcurre su vida cotidiana. Posteriormente, los especialistas entregan un informe al usuario y esclarecen cualquier tipo de duda que tenga, de forma gratuita.

La revisión auditiva, necesaria para muchas profesiones y oficios

Por lo general, la revisión auditiva permite evaluar la capacidad del oído de una persona y consta de pruebas sencillas e indoloras, que siempre deben realizarse en un centro especializado en audiología, como es el caso de ARRECIFE Audiología, dirigido por Esther Remujo. El procedimiento se lleva a cabo en un espacio insonorizado para evitar la interferencia de otros sonidos o ruidos.

Mediante una otoscopia, en la que se explora el oído externo y la membrana del tímpano, se comprueba que no haya tapones de cera, inflamaciones, supuraciones o perforaciones. Después, mediante un test se determina el umbral de audición del paciente. En la revisión auditiva, se busca examinar todas las partes del oído. Es una prueba necesaria para la población después de los 50 años y también para quienes trabajan en entornos sonoros exigentes.

Entre las profesiones que requieren un test en un centro auditivo, se encuentra el personal aeroportuario de tierra, que está sometido a los sonidos de aterrizaje y despegue de los aviones, los pilotos de competición y los músicos. La revisión auditiva periódica también es necesaria en otros oficios como el de los mineros o los carpinteros, expuestos a maquinarias ruidosas.

Los expertos recomiendan actuar ante los primeros síntomas de pérdida auditiva

Los especialistas en audiología destacan que la revisión auditiva es necesaria para prevenir la pérdida de la función del oído. Se trata de un órgano muy sensible que cada día se enfrenta a distintos estímulos. La pérdida de la audición dificulta la capacidad de oír y entender, por lo que torna sumamente difícil a la vida cotidiana.

Detectar los síntomas en un centro auditivo es vital para realizar una evaluación del grado de pérdida de la audición y buscar soluciones. Hoy, con la tecnología de los audífonos, es posible recuperar parte de la función del oído, por lo que la sordera no tiene que ser una condena inevitable. El servicio de rehabilitación auditiva se realiza por profesionales logopedas altamente cualificados y con una amplia experiencia.

En el centro auditivo ARRECIFE Audiología se realizan estudios completos para determinar si hay algún tipo de pérdida auditiva, sin ningún tipo de compromiso.

El plan de marketing, la clave para que pymes y autónomos tengan presencia en el mercado

0

Algunas pymes se introducen directamente al mercado sin haber planificado previamente una estrategia, lo que trae como consecuencia el fracaso y el incumplimiento de los objetivos empresariales a largo plazo. Por este motivo, es necesario elaborar un plan de marketing en las pymes donde se establezcan acciones específicas para cumplir las metas propuestas.

Elaborar esta hoja de ruta es un trabajo que requiere de conocimiento y experiencia. Cuando las pymes no cuentan con el personal adecuado para ello, lo más recomendable es solicitar el asesoramiento de consultores que, con su experiencia y amplio dominio del sector, elaboren un plan de marketing efectivo. Empresas como ene Consulting actúa como ese partner que necesitan las compañías para desarrollar estrategias de marketing capaces de lograr resultados satisfactorios.

La importancia del plan de marketing para las pymes

El plan de marketing se ha convertido en un documento vital para el crecimiento de cualquier empresa, independientemente de su tamaño y sector. Este documento escrito es como un mapa que muestra el camino hacia donde quiere dirigirse la empresa y cómo va a llegar allí, a través de acciones de marketing concretas.

Esta hoja de ruta le permite a las pymes identificar las diferentes oportunidades que tienen para penetrar en un mercado cada vez más competitivo y establecer un conjunto de metas coherentes a mediano y largo plazo. El plan de marketing también es esencial para conocer al público, ya que permite identificar quiénes son los clientes potenciales, cómo se comportan y qué necesitan. De este modo, se pueden crear estrategias puntuales que realmente funcionen para captar la atención del público y aumentar los resultados de la empresa.

Para comprobar que una estrategia es satisfactoria es necesario medir los resultados, y el plan de marketing aporta una visión clara de la eficiencia de las acciones ejecutadas, lo que permite tomar nuevas decisiones en base a los resultados obtenidos. Por esta razón, es muy importante que el especialista de marketing defina previamente cuáles son los indicadores que se van a emplear para conseguir el éxito de la planificación.

No existe un momento idóneo para crear un plan de marketing, lo que sí resulta indispensable es comprender los objetivos que se pretenden conseguir y el plan para alcanzarlos. Y, en este sentido, el asesoramiento de expertos que guíen en la realización de un plan de marketing adaptado a las circunstancias de la empresa es esencial.

Expertos en marketing para pymes

ene Consulting surge como una solución a la necesidad de las pymes, emprendedores y autónomos de aplicar estrategias de marketing efectivas que les permitan ocupar una posición relevante en el mercado.

Para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, el equipo de consultores y asesores de ene Consulting se integran a la estructura de trabajo de la empresa, aportan formación y asesoramiento estratégico y los recursos necesarios para que las pymes puedan elaborar sus propios planes de marketing de forma satisfactoria. Además, ponen a su disposición la figura del Interim Manager, un experto que asume la dirección del proyecto y garantiza el éxito de los resultados.

Gracias a ene Consulting, son muchas las pymes que han logrado desarrollar un plan de marketing que les ha permitido destacar en un mercado protagonizado por grandes corporaciones.

Publicidad