La sociedad actual está marcada por una era digital en pleno auge y por los avances tecnológicos. En este contexto, no saber programar será equivalente a no saber escribir o leer en un futuro próximo. En ese contexto, resulta fundamental que las nuevas generaciones aprendan sobre la programación informática. Para ello, la intervención de expertos para una correcta formación es imprescindible.
Code Brain es un centro de formación que cuenta con estos profesionales con los conocimientos y la experiencia pedagógica e informática necesaria para enseñar programación niños mientras se divierten.
¿Cuáles son los beneficios de que los niños aprendan a programar?
Los avances tecnológicos durante los últimos 20 años han transformado definitivamente la sociedad. Hoy en día muchas de las actividades están automatizadas y aprender a programar es ahora más importante que nunca en la historia. Esto traerá a los más pequeños numerosos beneficios no solamente a nivel académico, sino también personal, preparándolos para encarar un futuro aún más digitalizado. Se estima que a partir de los 4 o 6 años ya pueden comenzar a aprender a programar siempre que sea mediante estrategias pedagógicas adaptadas a su nivel. Con esto podrán desarrollar un pensamiento computacional, resolver problemas complejos, estructurar mejor los pensamientos, aumentar su creatividad, su imaginación, curiosidad y su comunicación oral y escrita.
Otro de los beneficios es que sientan las bases de pensamiento lógicas necesarias para resolver problemas, aprenden a trabajar en equipo, mejoran su concentración, potencian sus habilidades matemáticas y se adaptan más fácilmente a las nuevas tecnologías.
El contenido de los cursos de programación para niños de Code Brain
El programa de enseñanza de programación para niños de Code Brain está diseñado e impartido por profesionales con mucha experiencia a nivel pedagógico e informático. Para los niños ofrecen cursos prácticos online en formato juego, para que puedan aprender a programar mientras se divierten. Todo esto lo podrán aprender desde casa mientras los padres supervisan y se involucran activamente en su aprendizaje. Su metodología funciona porque combina los mejores métodos didácticos con los amplios conocimientos en programación. Sus cursos gamificados ayudarán a captar su atención, permitiéndoles aprender mejor. Esta es una excelente alternativa para los niños, que ofrece mayores beneficios en su tiempo que los que encontrarán estando horas frente a un programa de TV o un videojuego.
En Code Brain tienen una firme creencia de que, en la educación, el niño es protagonista. Por eso, sus cursos están diseñados para que al ser terminados, los niños hayan adquirido nuevas capacidades dentro del entorno de la programación, con lo cual tendrán mejores herramientas para encarar el futuro cercano.
El estrés se ha caracterizado por manifestarse de muchas maneras en el cuerpo y una de las cosas más evidentes es la piel. Dado que, los cambios generan épocas de mayor estrés desencadenadas sobre los procesos alérgicos e inflamatorios que tienden aflorar varias enfermedades. Esto es uno de los procesos naturales que tiende a responder a nuestras necesidades que se van adaptando a los entornos.
Pero, resultan completamente perjudiciales si este es muy intenso, o se prolonga en el tiempo ya que este puede convertirse en un problema crónico. Inclusive, el estrés es provocado por las mismas personas, cuando se trata de trabajo, dinero, pareja y familia. Siendo esto uno de los factores que tiende aparecer síntomas como dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad e inclusive hasta depresión.
Acné
El acné se caracteriza por ser una de las enfermedades cutáneas más frecuentes en las personas. Ya que, casi del 80% de las personas adolescentes entre las edades entre los 13 y 18 años que la padecen. Mientras que, el 25% de todas las consultas al dermatólogo de acuerdo a la asociación española de pediatría. Inclusive, el estrés emocional tiende aumentar la liberación de los mediadores neuroendocrinos como es el caso de las hormonas CRH y ACTH.
Este problema tiende generar algunas respuestas cutáneas como las glándulas sebáceas, por lo que genera seborrea lo cual tiende a empeorar de manera significativa los brotes de acné. Las personas que padecen de acné tienden a englobar los poros tapados, como es el caso de los puntos negros, blancos o espinillas.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica se caracteriza por ser uno de los trastornos más frecuente que se puede conseguir en la piel. Que por lo general tiende afectar al cuero cabelludo, inclusive afecta las zonas oleosas del cuerpo humano. Como es el caso del rostro, los lados de la nariz, cejas, el pecho y hasta los párpados. Las personas que padecen de estrés tienden a padecer este grave problema, como es el caso de la piel grasosa cubiertas con escamas blancas o amarillas.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica, es conocida como eccema, siendo esta una de las enfermedades crónicas generando que la piel se inflame o se irrite. Por lo que, tiende a generar mucha picazón; dado que cuando se rascan la piel para que puedan aliviar la sensación. Aun así, tiende a generar enrojecimiento, hinchazón, agrietamiento, costra, escamosa y secreción de líquido transparente. En algunos casos, existen brotes o momentos en lo que la enfermedad tiende a empeorar, donde surgen remisiones o momentos en los que la piel mejora. Siendo este uno de los problemas que se presenta cuando sufren de estrés.
Psoriasis
La psoriasis tiende a causar picazón o parches completamente dolorosos en la piel engrosada y completamente enrojecida generando escamas plateadas. Es una enfermedad que se presenta en los hombros, rodillas, hasta en el cuero cabelludo. Inclusive, en la espalda, la cara, las palmas de nuestras manos y las plantas de los pies, incluyendo otras partes del cuerpo. Las personas que padecen de estrés tienden a padecer de este problema en su vida.
Rosácea
La rosácea es otra de las enfermedades que suelen padecer las personas que sufren de estrés. Dado que, esta genera enrojecimiento de la piel y que salgan granos, en lo normal en la cara. Otro de los grandes problemas en la piel es que se tiende a hacer más gruesa, por lo general en la parte de la frente, la barbilla y las mejillas. Inclusive, genera problemas en los ojos como sequedad, picazón o enrojecimiento.
Mala cicatrización de heridas
El estrés en las personas tiende a disminuir la velocidad de la cicatrización, lo que está asociado con el aumento de la susceptibilidad por los microorganismos oportunistas. Inclusive, por la probabilidad de la aparición de las cicatrices. Por lo que, las personas que han tenido o tengan una cirugía deben de evitar el estrés para que la cicatrización de las heridas pueda ser más rápida.
La estimulación y atención a niños, niñas y adolescentes con alternaciones en sus capacidades físicas, cognitivas y conductuales es un tema de gran importancia en la actualidad que se debe tratar. Este proceso permite que tanto estas personas como sus familias puedan llevar una mejor calidad de vida.
Por esta razón, Pequitos nace como un centro de estimulación integral y neurorrehabilitación infanto-juvenil que ofrece estimulación terapéutica a estos grupos de personas con alteraciones socioafectivas, comunicativas físicas, cognitivas y conductuales. Con este fin, proporciona una atención temprana y terapia a domicilio.
Pequitos está formado por un equipo profesional comprometido con su trabajo que se preocupa por la constante innovación y actualización de sus conocimientos. Gracias a esto, brinda una atención especializada muy eficaz.
Pequitos y sus servicios innovadores
Enfocados en recuperar sus funciones y capacidades, Pequitos brinda orientación y acompañamiento a los niños y adolescentes con retrasos madurativos y trastornos del neurodesarrollo (TEA- TDA-H). Así como parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, enfermedades raras, trastornos del aprendizaje, trastornos del lenguaje y la comunicación y trastornos del comportamiento, entre otros.
Pequitos adapta sus servicios a las necesidades de las familias a través de los diferentes proyectos. Por ejemplo, el Theraschool, que consiste en realizar terapia en la escuela después del horario lectivo o el Escúchame, un programa de teleterapia en el área de psicología, logopedia, idiomas y refuerzo escolar. Por otro lado, también se encuentra el 1,2,3 Acción y Movimiento, un programa para mejorar las habilidades sociales, el Neuromove, centrado en la neurorehabilitación, o el Theradog, una terapia de logopedia acompañada de un perro.
Con este objetivo, un equipo multidisciplinar y altamente capacitado planifica el protocolo para la atención personalizada de cada caso y la adaptación a las necesidades de cada familia.
Pequitos ofrece terapia a domicilio y atención precoz
Esta institución cuenta con especialistas terapéuticos enfocados en el desarrollo del niño y del adolescente. Es un equipo conformado por fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas y pediatras, que se dedican a tratar, evaluar cada caso y proporcionar las mejores opciones para conseguir resultados favorecedores.
Adicionalmente, ofrece un servicio de terapia a domicilio que les permite atender casos fuera del centro, proporcionando, igualmente, atención personalizada y especializada, para trabajar en casa. Esto, en muchos casos, favorece a los pacientes, porque se pueden sentir más cómodos en un espacio conocido y cercano, sobre todo, en el caso de los niños. Además, les proporcionan a las familias todas las herramientas necesarias para mejorar la vida del niño.
En conclusión, Pequitos es reconocido como uno de los únicos centros que se ocupa de brindar atención precoz y estimulación temprana a niños y adolescentes. Esto es posible con el apoyo de un equipo integral cuyo objetivo se enfoca en alcanzar la adecuada adaptación de estos pequeños a la realidad colectiva y en mejorar sus vidas.
El mercado hipotecario se está adaptando al nuevo contexto digital y está empezando a situarse en diversas plataformas de internet, siendo accesible desde cualquier dispositivo. Una de las razones es que las personas jóvenes que están comenzando a adquirir inmuebles emplean el móvil como medio principal a la hora de buscar cualquier información y gestionar sus finanzas.
Una de estas plataformas es Helloteca, una de las empresas líderes en la gestión de hipotecas online por experiencia y servicio personalizado. Gracias a esta, es posible contratar hipotecas al 100 % que, muchas veces, son las más adecuadas para jóvenes que tienen ingresos suficientes para pagar la cuota, pero no tienen ahorros.
Hipotecas que pueden cubrir entre el 90 y el 100 % del valor de compra
El principal impedimento con el que se encuentran los jóvenes a la hora de buscar una hipoteca es que la norma general indica que los bancos solo financian el 80 % de la compra de una propiedad. Por esta razón, hay que contar con ahorros que a los 35 años o antes muy pocos tienen. En cualquier caso, existen oportunidades y líneas de crédito especiales que pueden cubrir entre el 90 y el 100 % del precio de un piso. La clave es contar con la información y la red de bancos de Helloteca para acceder a ellas.
Las condiciones para jóvenes que necesitan el 100% son las mismas que para cualquier persona: contar con un trabajo estable, un sueldo suficiente para afrontar las cuotas, conducta crediticia intachable y contar con algún aval o garantía.
Una forma de llegar a la mejor opción según sea el caso es mediante el servicio de Helloteca, que con la documentación mínima realiza un análisis personalizado, le acerca a cada usuario las mejores posibilidades del mercado y gestiona la hipoteca hasta la firma. Además, otro factor a considerar es que ciertas comunidades autónomas, en asociación con los bancos, ofrecen facilidades a través de institutos de la vivienda. Es importante, antes de decidir, contar con toda la información disponible y la experiencia de analistas especializados en hipotecas.
Las personas jóvenes tienen beneficios y condicionales especiales para contratar una hipoteca, no todo son barreras
En primer lugar, una norma que siguen todos los bancos para proporcionar hipotecas es que la suma entre la edad de la persona solicitante y los años de financiación no puede superar los 75. Para los jóvenes, esto puede suponer una ventaja, ya que es posible conseguir préstamos a financiar en hasta 40 años.
Otro beneficio para este sector es que no suelen abonar comisiones de apertura. Además, para quienes todavía no cumplieron los 30 o 35 años, las cuotas son más bajas al principio.
En la actualidad, en España hay ocho entidades financieras que otorgan hipotecas a jóvenes y dentro de ese mercado existen distintas líneas que, a su vez, se ajustan a las particularidades de cada caso.
La mejor forma de contratar una hipoteca para jóvenes es a través de Helloteca, que no solo pone a disposición la mejor opción gracias a sus acuerdos con las entidades financieras más importantes de España, sino que también permite ahorrar tiempo, dinero, ir de la mano de expertos y todo, sin visitar un solo banco.
Los últimos datos llegados de Estados Unidos en relación con el IPC (Índice de Precios de Consumo) han provocado caídas en el dólar, aunque sigue manteniéndose casi en máximos de 16 meses, y en el euro que va por el camino contrario rozando mínimos de julio de 2020 en su comparación con el billete verde. El repunte de la inflación del país norteamericano ha afectado a ambas divisas aunque de manera difernte, dando alas a la moneda estadounidense el viernes en 95,180, justo por debajo de los máximos de 16 meses registrados en 95,267.
Por contra, la moneda común pierde un 7%, hasta los 1,14 dólares, desde los 1,23 en los que hizo máximos de la crisis del Covid a principios de enero, un nivel no visto desde el año 2018. El motivo principal se debe a los precios de consumo de Estados Unidos, que se situaron en octubre en el 6,2%, por encima del consenso de Bloomberg. La cifra es más de la esperada por la FED (Reserva Federal de Estados Unidos), algo que puede adelantar el calendario que maneja este regulador bancario.
Es por ello que la situación hace pensar a los analistas que la FED subirá los tipos, algo que hace aumentar el atractivo del dólar, siempre apreciado por los inversores como valor refugio. Por lo que los analistas ya esperan que se produzca un primer incremento del precio del dinero en junio de 2022 y otro para diciembre de 2022.
Si el adelanto en la subida de tipos se produce, el Banco Central Europeo (BCE) se quedaría retrasado en el proceso de retirada de estímulo y supondría un incremento del diferencial entre los rendimientos de la deuda en Estados Unidos respecto a los de la eurozona, lo que beneficiaría dólar en detrimento del euros en los próximos meses.
Otro factor a tener en cuenta es el relacionado con los precios de las materias primas y la energía que perjudican fundamentalmente al euro. Aunque los precios de la energía se moderen en el futuro, el impacto en el valor de la moneda puede tener un efecto más duradero, afectando a las exportaciones de la eurozona.
En este sentido, Citi destaca la «erosión de este soporte clave durante los últimos 15 años» y señala la desaceleración del crecimiento económico. En este sentido, la firma de inversión del banco norteamericano indica que «dado que los hogares dedican el 10% al consumo total de energía, y, por tanto, el pico de inflación sin duda afectará a su poder adquisitivo real.
El Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda cercana a los 6,2 millones de euros (6,187 millones) a la planta de Nissan en Los Corrales de Buelna para apoyar el Plan de Ultra Competitividad que la firma japonesa va a ejecutar en los próximos tres años, que contempla una inversión global de más de 40 millones de euros y el mantenimiento de los más de 500 puestos de trabajo directos actuales.
Representantes de la empresa han agradecido este viernes, durante una visita de miembros del Ejecutivo regional a la planta, el apoyo «clave» del Gobierno a un plan que, según las previsiones, va a superar la inversión inicial comprometida y que tiene «tres pilares»: incremento del volumen de negocio, modernización de todas las líneas y la adaptación de la planta a las nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento.
La aportación autonómica procede de dos vías diferentes. Por un lado, la Consejería de Industria, a través de Sodercan, ha autorizado una asignación de 5,93 millones de euros, en el marco de la convocatoria de ayudas de concurrencia competitiva para grandes proyectos de competitividad industrial.
El montante se destianrá a financiar un proyecto que tiene como principales objetivos la reducción de costes y consumo energético, el incremento del volumen de negocio y la productividad de la planta cántabra, y la apuesta por la innovación y el liderazgo tecnológico.
Por otro lado, la Consejería de Empleo, por mediación del Servicio Cántabro de Empleo (Emcan), ha aprobado una subvención de 250.000 euros, dentro del programa ‘Talento y Empleo’, para desarrollar acciones formativas y de mejora de la capacitación de la plantilla de trabajadores, al que Nissan destinará, por su parte, otros 250.000 euros.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y los consejeros de Industria, Javier López Marcano, y de Empleo, Ana Belén Álvarez, han visitado las instalaciones de la factoría para mostrar su respaldo al proyecto.
En representación de Nissan ha intervenido Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y responsable de Operaciones de Negocio de Nissan España.
También han estado presentes en la visita el primer teniente de alcalde de Los Corrales de Buelna, Julio Arranz; los directores generales de Industria, Daniel Alvear, y de Innovación, Jorge Muyo; el consejero delegado de Sodercan, Rafael Pérez Tezanos; el director general, José Antonio García; el director del Emcan, José Manuel Callejo, y Jorge Alonso, director de la planta corraliega, entre otros.
ACABAR CON LA INCERTIDUMBRE
Revilla ha destacado la implicación de todas las partes -trabajadores, empresa y Gobierno– para acabar con la «incertidumbre» que planeaba sobre la fábrica hace unos años y alinearse para poner en marcha este programa de inversiones que, según ha dicho, va a convertir a Nissan en Los Corrales en una «referencia de productividad y competitividad a nivel mundial.
El presidente ha salido «muy satisfecho» de la visita tras conocer ‘in situ’ algunas de las actuaciones que contempla el plan, entre ellas la nueva línea de modelado vertical o la futura área logística de 1.600 metros cuadrados, con capacidad para almacenar 265.000 piezas.
Estas nuevas infraestructuras, ha añadido, permitirán a la planta no solo «expandir su producción a muchos más países» y trabajar para las principales marcas de coches y vehículos agrícolas, sino también ampliar otras carteras de negocio hasta ahora minoritarias. «Esta empresa apuesta por Cantabria y va a tener el respaldo del Gobierno», ha concluido.
Por su parte, el conejero de Industria ha subrayado la importancia de esta compañía que aporta alrededor de 1.500 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, a los más de 10.000 empleos del sector de la automoción, que representa, a su vez, el 30% del PIB industrial de Cantabria.
Marcano explicado que los casi 6 millones de participación de Sodercan proceden de la convocatoria de ayudas a proyectos de competitividad y nuevas tecnologías que conllevaran una inversión importante y que, como en el caso de Nissan, persiguen «la ultra modernización a través de la ultra competitividad.
Y Álvarez ha felicitado a la empresa por su apuesta por la formación continua para adaptar a los trabajadores a la transición que protagonizará la planta en los próximos años vinculada a la incorporación de las nuevas tecnologías y la industria 4.0, que representan el 88% de las 21.300 horas formativas.
La consejera se ha referido, en concreto, a la novedosa línea de modelo vertical, los centros de mecanizado de última generación y los vehículos autoguiados, así como a otras iniciativas relacionadas con los procesos de soldadura y de control de calidad.
Además, ha animado a otras empresas a seguir los pasos de Nissan y aprovecharse de las ayudas del programa ‘Talento y Empleo’, que, según ha confirmado, tendrá continuidad el próximo año para favorecer la competitividad del tejido empresarial.
EL PROYECTO
La fábrica de Nissan Motor Ibérica en Los Corrales de Buelna se dedica a la fabricación de discos de freno, manguetas de dirección, tambores o volantes de inercia, entre otros componentes, que comercializa tanto a clientes de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi como a clientes externos.
Dentro del Plan de Ultra Competitividad se engloba el proyecto presentado a la convocatoria promovida por Sodercan, con un presupuesto elegible cercano a 20 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años.
Se estima que con la realización del proyecto se conseguirá obtener un ahorro del 12,5% en los procesos de fundición, de un 28% en los procesos de mecanizado y de un 18,5% a nivel global.
La ejecución de estas inversiones, además de fomentar la transición hacia una industria energéticamente eficiente, tendrán un importante impacto en la economía regional, adonde va dirigido el 29% de la actividad y la inversión derivada del plan.
El plan incluye, asimismo, un programa formativo de más de 21.300 horas para mejorar la capacitación técnica de los trabajadores y garantizar su adaptación a los nuevos procesos productivos.
Para garantizar un trabajo cómodo y seguro, el uso de andamios es indispensable en cualquier obra de construcción. En ese sentido, la intervención de especialistas es fundamental en la instalación y desmontaje de estas estructuras, ya que es un proceso delicado.
En el momento de alquilar andamios, es importante optar por una empresa que ofrezca servicios de transporte, montaje y desmontaje de andamios en Barcelona, con el objetivo de facilitar la comodidad y asistencia a sus clientes, además del cumplimiento de toda la normativa necesaria.
TusAndamiosBarcelona es una empresa líder en el alquiler de andamios y que ofrece servicios de transporte, montaje y desmontaje de todas las piezas que forman parte de esta estructura, con gran profesionalismo y rigurosidad.
Servicios integrales en Barcelona con personal cualificado
Un personal altamente calificado es fundamental para montar y desmontar un andamio en cualquier lugar. De esta forma, es posible garantizar que se cumplan con las normas en este ámbito, así como proporcionar todos los elementos de seguridad necesarios.
Un aspecto clave dentro de los servicios de TusAndamiosBarcelona es la capacidad de sus trabajadores de adaptarse a las exigencias y necesidades de cada cliente. Estos profesionales desempeñan su labor en distintas localidades de Cataluña, ya sea en terrenos irregulares, inclinados u otros.
Asimismo, el servicio de transporte, el montaje y desmontaje de los andamios es realizado por expertos en la materia que proporcionan seguridad y minimizan los riesgos asociados a trabajar en estructuras de este tipo.
Sus conocimientos y servicios en el montaje y desmontaje de andamios se encuentran avalados por una trayectoria de más de 13 años, participando en más de 1000 obras (70 activas) y cerrando tratos con más de 500 clientes.
Andamios, montacargas y colgantes eléctricos de avanzada calidad
Además de los servicios de transporte, montaje y desmontaje de andamios, TusAndamiosBarcelona proporciona diferentes beneficios a sus clientes, como comodidad, seguridad e innovación en las estructuras.
Dentro de su sitio web, la empresa dispone de un catálogo de servicios, donde los clientes potenciales pueden visualizar los distintos tipos de andamios, colgantes eléctricos y montacargas disponibles para su alquiler.
Los interesados en alquilar todo tipo de andamios pueden hacerlo mediante la plataforma digital de la empresa. Pueden escoger la opción que más se adapte a la actividad a realizar y recibir la asesoría de los especialistas, quienes indicarán cuál es la mejor alternativa.
Todos estos aspectos han posicionado a TusAndamiosBarcelona como una alternativa útil y efectiva para el alquiler de estructuras cómodas y seguras para cualquier obra en desarrollo.
SLAM School se encuentra en la zona noroccidental de la Comunidad de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera, y es un centro educativo integral de relevancia mundial. Su sistema educativo se basa en la gestión del talento personalizado.
Cada alumno sigue un itinerario donde desarrolla sus talentos junto a alumnos de otros talentos y los pone al servicio de los demás. Su oferta educativa es única, acreditada por el prestigioso British BTEC Extended y por el American High School y se centra en desarrollar el talento, liderazgo y responsabilidad de sus estudiantes. Además, SLAM School es partner oficial de la NBA, ofrece estudios acreditados por Pearson y el Liverpool FC, tiene un programa para las personas con altas capacidades y es un conservatorio británico y español para alumnos con talento en música o danza.
Un centro de relevancia internacional para formar a los líderes del mañana
SLAM Universities es una institución que integra centros educativos middle and high school, centros universitarios de grado y escuelas de posgrado internacional, que funcionan bajo el modelo educativo americano y británico. Mediante esta metodología, se forman estudiantes con alto rendimiento en el deporte, en la música o que poseen altas capacidades intelectuales.
Este colegio internacional también proporciona estudios universitarios internacionales de grado y máster en distintas áreas, tales como educación, humanidades, psicología, liderazgo e inteligencia artificial. SLAM School tiene un compromiso firme con la formación en el deporte, por eso el colegio cuenta con impresionantes zonas deportivas como piscinas climatizadas, un gran polideportivo, campos de golf, hípica, 4 campos de fútbol de césped y de baloncesto y otros espacios. El objetivo de todo su programa educativo es formar a los líderes del mañana y proporcionar las herramientas necesarias para transformar al mundo en valores y virtudes.
Motivos por los que elegir a SLAM Universities
Hay muy buenas razones por las que elegir este sistema educativo para formarse. La primera razón es que se ofrece un sistema de gestión del talento acreditado que, además, permite a sus alumnos acceder a universidades americanas o británicas en igualdad de condiciones que un alumno local.
Por otra parte, tienen un proyecto educativo que se caracteriza por ser muy personalizado, contando con una residencia para sus estudiantes, comunicación permanente con sus familias y mentores asignados para cada alumno. De esta manera, la familia tiene relación constante con el centro educativo. Otra de las ventajas de elegir a este colegio es integrarse en una institución privada, creada para alumnos internacionales con talento deportivo, académico o artístico y contando con todas las herramientas necesarias para su formación.
Por último, elegir a SLAM Universities es formarse en un centro educativo situado en el paraje natural en la Sierra de Guadarrama, Reserva de la Biosfera, dentro de una urbanización privada y con vigilancia permanente durante todo el año, bajo los mejores docentes y profesionales.
A base de buscar información analizando la manera de disminuir los gastos mensuales por las dificultades financieras consecuencia de la cuarentena por COVID-19, las personas se han dado cuenta de que tienen en sus carteras una o varias tarjetas de crédito revolving.
Una prueba del aumento en el número de personas afectadas por estas tarjetas se puede ver claramente en la cantidad de demandas que actualmente se registran en la plataforma legal valenciana Cerciora. Esta está formada por un grupo de abogados expertos en reclamaciones a entidades bancarias y financieras, siendo especialistas en materia de tarjetas revolving.
La importancia de identificar una tarjeta revolving
Aunque comercialmente no se presentan así, las tarjetas revolving se pueden diferenciar de otras tarjetas de crédito por la manera en que se gestiona el pago de la deuda, ya que solo admiten un pago aplazado de la misma. Sin embargo, mantener obligatoriamente una deuda aplazada no es el único problema para la persona que contrata una de estas tarjetas, sino que lo son también sus comisiones y elevados intereses, que pueden llegar a alcanzar hasta el 40% de la cantidad acreditada. Otro de los problemas es que, por lo general, todo esto no se refleja de manera clara en los contratos, haciendo que el cliente contrate el servicio sin conocer con claridad las cláusulas.
Debido a que la cuarentena ha significado un revés financiero para muchas personas, cada vez son más los que sin saberlo, caen en la trampa de las tarjetas revolving para acceder a créditos rápidos, convirtiéndose en un problema cada vez más habitual.
Cerciora tramita cientos de demandas por tarjetas revolving
Después de la cuarentena, Cerciora ha registrado más de 1.500 demandas contra la banca, realizadas por parte de personas de toda España que desean reclamar tarjetas revolving, las cuales ya se encuentran en trámite.
Sus abogados han reclamado prácticamente a toda la banca física y online de España, manteniendo un éxito del 99% en todos los casos de reclamación que han tramitado. Su trabajo experto logra que el cliente afectado por la tarjeta revolving pueda anularla, incluyendo cualquier otra que haya sido cancelada, pero siga generando deuda. De hecho, Cerciora ha conseguido que la banca haga una devolución económica al cliente como retribución por todo lo pagado de más en intereses usureros. La compañía solo cobra en el caso de que el cliente gane, y en más del 90% los casos, las costas las paga el banco, por lo que la reclamación le sale al usuario totalmente gratis.
El crecimiento en el número de demandas a la banca por tarjetas revolving gestionadas por esta compañíano solo demuestra el problema creciente con este instrumento financiero, sino también la gran cantidad de personas que confían en los servicios especializados y la garantía de éxito que ofrece Cerciora. Las personas interesadas pueden solicitar a través de la página web de la empresa una primera consulta totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
Actualmente no resulta sencillo encontrar empresas de construcción confiables que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos complicados o ambiciosos de manera exitosa. Aun así, durante los últimos años, el sector de las obras y reformas integrales ha estado en constante crecimiento.
En ese contexto, Ubilla Reformas se posiciona hoy en día como una de las mejores empresas de construcción en Barcelona. Sus casi 20 años de experiencia en el sector acreditan la labor de esta reconocida compañía, destacada por sus servicios profesionales y sus excelentes acabados en cada uno de sus trabajos, garantizando a sus clientes durabilidad, funcionalidad y calidad.
Una de las mejores opciones para cualquier tarea de construcción
Desde su fundación en el año 2003, Ubilla Reformas Integrales siempre se ha destacado por su responsabilidad, siendo una de las pocas empresas de reformas en Barcelona capaz de asumir proyectos complicados y brindar un servicio optimizado el cual está completamente pensado para ofrecer resultados finales de alta calidad en tiempo récord.
Esto es posible gracias a su amplio equipo de profesionales, especializados en cada área de trabajo necesaria para llevar a cabo cualquier tipo de obras o reformas integrales. Además, siempre con el objetivo de interpretar correctamente los deseos del cliente, la empresa ofrece distintas propuestas y diseños para que la obra se adapte a las necesidades funcionales y estéticas requeridas.
La principal garantía de calidad del trabajo de Ubilla Reformas son las numerosas referencias positivas de los clientes, quienes han llevado en conjunto a esta empresa múltiples obras de construcción para vivienda, locales y comunidades de propietarios. Hasta la fecha la compañía ha logrado llevar a cabo 1800 proyectos con éxito, lo que se traduce en más de 1200 clientes satisfechos.
¿Qué servicios profesionales de construcción ofrece?
Cuando se trata de la ejecución de reformas integrales, esta empresa es capaz de llevar a cabo todo tipo de trabajos: rehabilitación de fachadas, instalación de aislamientos térmicos o acústicos, remodelación de habitaciones, cocinas, baños o garajes así como la reforma de toda la vivienda por completo.
En materia de lampistería, por otro lado, Ubilla Reformas cuenta con los profesionales necesarios para llevar a cabo trabajos relacionados con instalaciones eléctricas o fontanería. La empresa ofrece servicios de reparación urgente para averías, así como de mantenimiento para aires acondicionados y calefacciones. Asimismo, también se encarga de revisar y reparar instalaciones eléctricas, de gas o fontanería.
En definitiva, si hay algo que verdaderamente caracteriza a esta empresa es su versatilidad y adaptabilidad, características que la establecen entre las mejores empresas de construcción en Barcelona.
En las barberías, las personas pueden encontrar relajación y bienestar, sensaciones producidas por el hecho de poder dedicar un momento para ellas mismas y recibir atención profesional para mejorar su apariencia.
Un buen corte de cabello, afeitada o arreglo de la barba dependen de la habilidad del barbero y en la firma Don Barbero Barcelona son un gran grupo de profesionales del estilismo, que ofrecen la mejor atención al cliente. Su asesoría de imagen logra que los looks de sus clientes alcancen el siguiente nivel. Además de eso, desde 2019, ha estado en el top 15 de los mejores salones en España, gracias a los valores con los que se identifican: el perfeccionismo, la profesionalidad y la pasión.
¿Cómo nació Don Barbero Barcelona?
Ubicado en pleno centro de la Ciudad Condal, Don Barbero nació del sueño de Petrosyan Group de crear un espacio en que las personas pudieran sentirse bien y conectar consigo mismas, un centro donde los clientes consiguieran relajarse y desconectar de la ajetreada vida rutinaria por un momento. Además, buscaba que fuera, justo en ese espacio, donde la tradición del mundo de la barbería se encontrara con la modernidad.
En el año 2019, Don Barbero encabezaba la lista de los 15 centros de belleza más importantes y mejores de España. Esto le ha llevado a convertirse en una barbería emblemática que recibe, cada año, a algunas de las celebridades del panorama nacional e internacional.
El secreto del éxito de esta barbería y lo que la hace verdaderamente única radica en varios aspectos. Sus barberos son grandes profesionales con excelentes habilidades y con una gran calidad de atención,que cuentan con una amplia trayectoria en este mundo y una formación constante que les permite estar al caso de las últimas tendencias. Además, el enfoque de sus servicios siempre está orientado en lograr la satisfacción de sus clientes, que estos estén cómodos en el centro y que salgan satisfactoriamente con los resultados esperados.
Un sistema de franquicias muy rentable para auténticos emprendedores
Don Barbero ha logrado establecer en el mercado un negocio rentable para los auténticos emprendedores. Se trata de su sistema de franquicias, que actualmente ofrece a los interesados acceder a una oportunidad única de tener su propia empresa con un 50% de descuento. Además, pone a disposición del franquiciado un personal profesional en marketing, relaciones públicas, training staff y gestores que le ayudarán a alcanzar el éxito.
Las garantías que ofrecen son su alta rentabilidad, un modelo de negocio único en el mercado y el soporte y asesoramiento necesarios para facilitarle las herramientas para llevar el negocio de la mejor manera. Como ventajas adicionales, Don Barbero garantiza la formación completa a barberos, estilistas y profesionales de la imagen, para ofrecer un trabajo exclusivo y de alta calidad.
La intención es que se obtengan los mejores resultados y que se mantengan los estándares de calidad que han hecho que esta barbería en Barcelona se haya convertido en una de las principales del país. Para reservar una cita en sus salones, Don Barbero tiene un formulario de contacto que sirve, además, para hacer cualquier consulta directamente a su personal.
Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación en todo el territorio nacional
El Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha vuelto a dictar Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.En esta ocasión, se trata del caso del matrimonio formado por SE y CM, vecinos de Valencia, con una hija a su cargo, que han quedado exonerados de una deuda de 22.815 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “a raíz de un despido laboral, él quiso montar un negocio de electrónica para hacer reparaciones de televisores, ordenadores, etc. Por ello, pidieron un préstamo inicial, y luego empezaron a solicitar minicréditos para los inicios. Todos los meses podían ir haciendo los pagos debidos. Sin embargo, al año y medio, una empresa de grandes dimensiones abrió una tienda muy parecida. Fue imposible para él competir en precios. Más tarde, estuvo también trabajando como conductor de una empresa privada. No obstante, debido a la situación económica, los concursados tuvieron que acudir a Repara tu Deuda abogadosen busca de una solución, que terminaron encontrando”.
La Ley de Segunda Oportunidadentró en vigor en España en el año 2015. Si es bien es verdad que existe cierto desconocimiento sobre su existencia, la realidad es que cada vez son más las personas que se acogen a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Hasta la fecha, más de 16.000 particulares y autónomos han comenzado con Repara tu Deuda Abogados para empezar una segunda vida. El importe total de la deuda cancelada es superior ya a los 60 millones de euros.
Los casos de éxito que puedan demostrarse con sentencias son fundamentales para saber que se ha elegido correctamente y que no se es víctima de engaños con información atractiva pero falsa. Por esta razón, “nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogadadirectora del despacho- se pueden consultar ya que publicamos en nuestra página web las sentencias dictadas por los juzgados de toda España en las que hemos intervenido”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados desde el año en que empezó su actividad, el mismo de aprobación de la ley (2015).
Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a muchos particulares y autónomos arruinados a salir del bucle en el que se encuentran. Por tanto, es necesario que no quede ninguna persona que pueda acogerse a esta ley sin saber que existe una herramienta legal de la que se puede beneficiar y tener así su segunda oportunidad”.
La tapa ganadora del V Campeonato Mundial de Tapas de la Ciudad de Valladolid ha sido «Chile Ceremonial», una tapa del cocinero mexicano David Quevedo en la que ha utilizado la carne de conejo como ingrediente principal. «Es todo un honor que la carne de conejo forme parte de este universo de las tapas en el que hay tanto trabajo, esfuerzo y destreza culinaria», ha destacado Mari Luz De Santos, directora de INTERCUN
La carne de conejo ha conquistado Valladolid. Durante los 3 días de celebración del Campeonato Mundial de Tapas y del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, ha tenido un lugar protagonista en todos los sentidos. Tanto es así, que la tapa ganadora del V Campeonato Mundial de Tapas está elaborada con carne de conejo. Se trata del plato “Chile Ceremonial”, una elaboración del chef mexicano David Quevedo, del restaurante Viñedo San Miguel. El paso a paso de este plato estrella pone de manifiesto la versatilidad de la carne de conejo, además de su originalidad, que permite éxitos como el de esta tapa.
“Es todo un honor que la carne de conejo forme parte de este universo de las tapas en el que hay tanto trabajo, esfuerzo y destreza culinaria. El alto nivel de este año nos ha recordado que en este mundo cada día hay que trabajar más duro, y la carne de conejo está preparada para afrontar todo tipo de retos” ha destacado Mari Luz De Santos, directora de INTERCUN.
Dos tapas del Concurso Nacional han contado con Carne de Conejo como base
En el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, dos de los participantes han utilizado carne de conejo. En concreto han sido los chefs Álvaro Abad García (Alicante) con su tapa “… de la Loles” y David Espinel Armas (Gran Canaria) con su tapa “Explosión Volcánica”, una de las más aclamadas por el público debido a la situación que están viviendo los vecinos de La Palma con la erupción del volcán.
Sobre esa versatilidad de la carne de conejo ha hablado la directora de INTERCUN. Mari Luz de Santos que ha explicado que “los nuevos formatos en los que se comercializa esta carne la hacen ideal para las tapas y cualquier tipo de cocina. Los medallones de conejo, los muslos de conejo o medio conejo troceado responden a la nueva forma de cocinar en Europa y forman parte de la gastronomía de todas las zonas de nuestro país”.
Valladolid descubre el Secreto de la Dieta Mediterránea
Durante los tres días de feria INTERCUN ha contado con un Espacio propio situado en la zona recreativa de la Cúpula del Milenio, donde ha enseñado los beneficios de este tipo de carne.
Entre esos secretos están las cualidades nutricionales de la carne de conejo, una carne magra, baja en grasas y con solo 131 calorías. Pero la alimentación no es el único secreto, sino que todo el sistema de producción de la carne de conejo cuida el medio ambiente:
El modelo de producción europeo: Gracias a sus estrictas normas, se trata de un sistema que garantiza que una carne como la de conejo, de calidad, saludable y segura, sea además respetuosa con el medio ambiente.
Despoblamiento: Comer carne de conejo también ayuda al futuro de nuestros pueblos. Porque cuando consumes un producto europeo, como la carne de conejo, apoyas al empleo de los jóvenes, de la mujer, al medio rural y a la España vaciada.
Sostenibilidad: En este secreto no sólo participan los productores, sino que los propios consumidores pueden ayudar a mejorar el medio ambiente con pequeños gestos como reciclando los blísters de carne de conejo.
Los visitantes han podido probar y descubrir de primera mano esta carne gracias a una degustación de tapasde carne de conejo realizada el martes 9 de noviembre. En concreto se han preparado dos platos que muestran distintas formas de cocinarla. Primero fue una “Brocheta de carne de conejo adobada y deshuesada con mojo”, que muestra las facilidades de cocinar esta carne a la parrilla. Y de segundo, un ejemplo de cómo acompañar esta carne con otros alimentos gracias a la “Pasta filo con carne de conejo a la plancha”.
Sobre INTERCUN
La Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000 por medio de la Orden de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.
INTERCUN representa al 87 % de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización.
La llegada del Covid y el teletrabajo ha hecho que muchos de los trajes, chaquetas y pantalones, que se utilizaban en eventos presenciales, hayan quedado guardados en el armario durante mucho tiempo, según Ramon Serrat, sastre de Barcelona de hace 3 generaciones
Esto ha provocado que las ventas de los artículos nuevos de estas características haya caído de manera muy importante, a la vez que los profesionales que aún requieren este tipo de vestimenta, veían que en su armario se acumulaban trajes seminuevos.
Uno de los segmentos que utilizan aún traje en su día a día es el de los abogados, que ha sido el que ha motivado que el sastre barcelonés Ramon Serrat haya puesto en marcha su proyecto de sastrería sostenible a domicilio. Ramon explica que “muchos de mis clientes me llamaban después de la pandemia pues su necesidad ya no era tener un traje nuevo, pues los que tenían en el armario apenas los habían utilizado, sino que requerían un servicio de adaptación o “restyling” de su traje, o bien a una nueva talla, pues habían ganado o perdido peso en algún caso, o bien de actualización en cuanto a moda”.
La sastrería sostenible consiste en la adaptación y “restyling” de chaquetas, camisas y pantalones seminuevos, para adaptarlos a una nueva talla o a un nuevo concepto de moda. Con este objetivo, Ramon Serrat reajusta las prendas de temporadas pasadas, y que tienen patrones antiguos, y los actualiza al momento actual, según la necesidad del cliente. “Cambio de botones, hombreras, coderas que ahora están tan de moda, entallados o acciones de readaptación de los trajes”, según explica el propio Ramon Serrat.
La demanda de este tipo de servicios se ha multiplicado en un 120% en el último año, circunstancia que ha hecho que Ramon Serrat esté pensando en ampliar este servicio a otras áreas profesionales, además de los abogados, que es su cliente actual principalmente.
Ramon Serrat viene de una familia de sastres de 3 generaciones, y explica que “la sastrería ha cambiado de manera radical en los últimos 60 años. Mi abuelo empezó a trabajar de sastre, como se hacía antes, con un servicio individualizado y en el barrio del Clot, recibiendo a los clientes en una sastrería tradicional. Es un concepto muy romántico, pero con el tiempo fue cambiando a un espacio de tienda multimarca, que fue la que desarrolló mi padre a partir de los años 70”.
A partir de 1995, Ramon combina el espacio multimarca y la sastrería, en el Eixample de Barcelona, y tras el Covid se enfoca principalmente en la sastrería sostenible a domicilio. “Hemos empezado a ver que los profesionales no disponen de tiempo libre, y a la vez que no están dispuestos a comprarse trajes nuevos, cuando tienen su fondo de armario lleno de prendas que apenas han utilizado una o dos veces. La sastrería sostenible les permite alargar en el tiempo su fondo de armario, y que éste no quede obsoleto por la talla o la moda. En las visitas, si es necesario, los clientes pueden también pedir una prenda nueva y personalizada, utilizando tejidos como Loropiana, Scabal, Gorina, Thomas Mason o Canclini. Hay algunas veces que el cliente quiere conservar su chaqueta y pantalón, y combinarla con una camisa nueva por ejemplo.
Además, hemos combinado la parte artesanal con la digital, para obtener mejores tiempos de producción, patrones de clientes digitalizados y un mejor precio de producción”.
Dentro de esta digitalización, la mayoría de clientes llegan a Ramon Serrat a través de su web (https://ramonserrat.es/), y sobre todo por el “boca a boca, que es y ha sido la principal herramienta de captación de clientes desde mi abuelo, y ahora también lo está siendo con este proyecto de sastrería sostenible”, según el propio Ramon Serrat.
Sal de Atacama es extraída de salinas subterráneas y contiene un 35% menos de sodio y niveles más altos de potasio que las sales convencionales. Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población
La feria de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra entre el 11 y 14 de noviembre en IFEMA, Biocultura Madrid, es el escenario para la presentación oficial para el mercado minorista de la única sal natural baja en sodio en el mundo. Sal de Atacama es una sal extraída de lagos subterráneos ubicados en el Desierto de Atacama (Chile) que presenta cualidades únicas en su estructura cristalina: cuenta con un 35% menos de sodio y niveles mucho más altos de potasio (12 gr. por cada 100 gr. sal) que las sales convencionales, además de tener un sabor excelente, que nada tiene que ver con otras sales hiposódicas de tipo industrial.
Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población. Tal como explica el CEO de la empresa, Sergio Pereira, “la llegada de Sal de Atacama al mercado español supone un paso importante, tanto para los consumidores que quieren cuidar su salud, como para la industria alimentaria, que no contaba hasta ahora con un producto natural y de calidad que le permitiera cumplir con los requisitos que están estableciendo las autoridades sanitarias internacionales y con el sabor que los consumidores demandan”.
Esta sal originaria de Chile es un producto 100% natural, sin elementos artificiales, y única en el mundo por sus propiedades organolépticas, que se traducen en contar con las mismas cualidades de sabor y textura frente a las producciones artificiales, a la vez que es hiposódica. Este hecho hace que numerosas empresas del sector de alimentación dedicadas a la producción de snacks, quesos, productos de panadería o aperitivos, entre otras, ya se hayan interesado por el producto con el objetivo de elaborar alimentos con menos sodio y, por tanto, más saludables.
Las dos líneas de negocio de Atacama Foods están centradas, por un lado, en la industria alimentaria, y por otro, en el consumidor final que busca reducir el nivel de sodio en su dieta. Para estos últimos, el producto puede adquirirse a través de Amazon.
Sal de Atacama ha elegido un foro de productos ecológicos, bio y naturales como el que ofrece BioCultura “porque se enmarca en nuestra filosofía de generar un condimento alimenticio novedoso, de múltiples aplicaciones y utilidades y con un alto nivel para cubrir las exigencias del mercado actual”, explica Pereira.
La propia OMS alerta de los altos niveles de tensión arterial entre la población, y establece más de 7,5 millones de personas fallecidas al año como consecuencia de los problemas de hipertensión. La alternativa actual, tanto en sales naturales como artificiales, no cumple con niveles bajos en sodio y los estándares de sabor exigidos por el consumidor, por tanto, Sal de Atacama es la opción ideal para aunar salud y sabor en un mismo producto.
La Estrategia «Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050» y el programa «Life Beef Carbon» muestran el compromiso de este sector con la reducción de emisiones, junto a otras iniciativas y tecnologías que necesitarán de una apuesta decidida e inversiones en I+D+i
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha apuntado a la investigación y la innovación como ejes estratégicos del sector para mejorar incluso los objetivos de reducción de emisiones marcados en la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP26) que ha acogido, bajo paraguas de la ONU, la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre con el objetivo de acelerar la lucha contra el cambio climático.
El compromiso adquirido por los principales países del mundo sobre una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 30% ha quedado superado incluso por los objetivos de la Unión Europea, que se ha comprometido con una rebaja del 55%, un objetivo que es global y afecta al conjunto de la sociedad. “Siendo conscientes de esta realidad, y considerando que tenemos por delante diez años, nuestra posición es que necesitamos desarrollar nuevas herramientas para ajustar la contribución y las emisiones de cada sector a la realidad”, ha declarado el director de PROVACUNO, Javier López.
A su juicio, las cuestiones climáticas deben analizarse con rigor y perspectiva porque deberían valorarse en cada sector no sólo las emisiones sino también sus contribuciones positivas. Así, por ejemplo, en las emisiones asociadas a la agricultura y la ganadería, solo se tienen en cuenta las de metano y óxido nitroso, pero no se valora el carbono que secuestran los pastos donde está el ganado o donde se cultivan los alimentos. “El secuestro es esencial para conseguir avanzar hacia la neutralidad climática. Y los científicos que trabajan en las emisiones de metano procedente de la ganadería nos están diciendo que este metano se está sobreestimando; que el potencial del calentamiento global del metano no es tanto como se está valorando, porque este gas forma parte de un ciclo biogénico que es utilizado por las plantas para realizar la fotosíntesis en un plazo medio de 12 años”, ha añadido.
Motivos para la esperanza
La cadena ganadero-cárnica siempre ha estado comprometida con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de su actividad -añade PROVACUNO– especialmente las de metano y ha dedicado amplios esfuerzos en alcanzar estas metas, apostando porque las cifras generadas por el sector pueden reducirse a través de una más eficiente gestión ganadera, mejora genética, fomento de dietas más equilibradas o la aplicación de criterios de sostenibilidad y digitalización en los procesos productivos.
Actualmente, “contamos con los sistemas de producción de carne más eficientes del mundo, medidos en emisiones por Kg de producto. Lo dice la FAO. Además, los estudios que han desarrollado los investigadores con los que colaboramos en España y otros del resto del mundo nos dicen que modificando algunos de los sistemas de manejo de las granjas podemos reducir fácilmente entre un 20% y un 30% las emisiones en nuestros sistemas productivos”.
En este contexto, surgen avanzados sistemas de gestión de estiércoles mucho más eficientes, a lo que se suman nuevos desarrollos interesantes, como la utilización de determinadas algas que, incorporadas al pienso de los animales rumiantes, son capaces de reducir en gran medida las emisiones de metano. “Llegarán al mercado tecnologías muy diversas que permitirán conseguir los objetivos, pero, para seguir trabajando en estos ámbitos necesitamos inversión en investigación e innovación. Nosotros estamos dispuestos a apoyarla, pero necesitamos también del esfuerzo público”, ha concretado el director de PROVACUNO.
En España, según el último informe del Ministerio de Transición Ecológica, el transporte supone el 27% de las emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%), mientras que el vacuno representa el 3,6%, aunque el compromiso de los ganaderos es minimizar progresivamente su impacto y, para 2050, la neutralidad climática.
PROVACUNO está haciendo un seguimiento muy directo a los desarrollos tecnológicos relacionados con todos estos temas y, además, trabaja con los científicos españoles expertos en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este punto, han elaborado una Guía de Buenas Prácticas Medioambientales para el sector ganadero. Esto, junto a otras buenas prácticas en el conjunto de la cadena de valor, permitirá mejorar las eficiencias y reducir las emisiones. “Esto es la base de nuestra Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, que pretende llegar a ese año con un sector climáticamente neutro”, ha subrayado López, tras recordar que los productores europeos trabajan también en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos cinco años, así como en otros proyectos de gran alcance que tienen el objetivo de cumplir con los compromisos anunciados.
Más allá de estas iniciativas, los profesionales del Vacuno de Carne se alinean con las estrategias de la Comisión Europea, lanzadas con posterioridad a las del sector aunque con los mismos objetivos, como son “El Pacto Verde Europeo”, que trata de mejorar el bienestar de los ciudadanos y la preservación del medio ambiente, así como “De la Granja a la Mesa”, que promueve unos alimentos más saludables y sostenibles como los que desde la Interprofesional se defienden.
Sobre Provacuno
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.
Las “Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos en Europa” (FBDG, por las siglas en inglés (“Food-Based Dietary Guidelines in Europe”), establecidas por cada Estado Miembro de la Unión Europea, aportan recomendaciones de consumo saludables, basadas en la ciencia, para cada grupo de alimentos, entre ellos, la Carne de Vacuno. En ellas, se establece la recomendación de consumo adecuada para cada Estado de la Unión Europea, teniendo en cuenta, además, que éstas sean culturalmente aceptables y prácticas a la hora implementarse. Para conocer en detalle las recomendaciones de consumo cuantitativas, cualitativas, y el tamaño de porción recomendado, en cada País de la Unión Europea, entra en:https://ec.europa.eu/jrc/en/health-knowledge-gateway/promotion-prevention/nutrition/food-based-dietary-guidelines
Gestionar un alquiler no siempre es fácil, sobre todo en aquellos casos en los que no se cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo. No obstante, con el uso de un software de gestión, es posible solucionar dichos inconvenientes, logrando ahorrar tiempo y aumentando la rentabilidad del inmueble en cuestión.
La start-upNester ofrece una plataforma a agencias inmobiliarias, propietarios e inquilinos, que permite gestionar el proceso de un alquiler de inicio a fin de una forma rápida, sencilla e intuitiva. Este software inmobiliario de gestión de alquileres cuenta con una amplia variedad de funcionalidades que permite tanto a gestores como a propietarios un control absoluto de sus inmuebles. Gracias a la tecnología, Nester optimiza y agiliza los procedimientos para la gestión de los alquileres logrando mayor rapidez, fiabilidad y seguridad en el proceso.
La revolución de los alquileres
La tecnología se ha convertido en el mejor aliado para las empresas del presente, ya que ofrece muchas posibilidades y hace mucho más fácil cualquier trabajo.
En el sector inmobiliario, han sido precisamente los softwares de gestión para la optimización de sus procesos de alquiler los que han significado una revolución en la industria. Es por ello, que en consecuencia a las nuevas demandas del mercado y los alcances recientes de la tecnología, destacan softwares como el de Nester.
Este es considerado por la marca como una de las plataformas de gestión patrimonial más avanzadas y rápidas del momento, ya que permite la gestión integral del ciclo de vida de los activos, incluyendo un scoring de inquilinos basado en Inteligencia Artificial y Machine Learning.
La start-up ofrece una plataforma totalmente intuitiva y funcional que permite ahorrar tiempo y optimizar costes ofreciendo un servicio all in one a todas las partes implicadas en un alquiler, lo que en palabras de sus fundadores significa “dar la opción a los clientes y usuarios de poder hacer la gestión completa de sus alquileres a través de una única plataforma, cumpliendo todo el ciclo de gestión. Desde la publicación de la vivienda en los portales inmobiliarios hasta la finalización del contrato”.
¿Cuáles son los beneficios del software de gestión de alquileres de Nester?
El sistema revolucionario de Nester ofrece todo lo necesario para que la gestión de alquileres se haga de manera 100% digital. A través de él, se puede hacer la verificación de identidad, realización de contratos, cobro con tarjeta, depósito automatizado, firma digital mediante tecnología blockchainy mucho más.
El software también cuenta con un sistema avanzado de scoring que verifica y filtra todas las solicitudes hechas a través de portales inmobiliarios para enfocar el esfuerzo de quienes tengan el mejor perfil para alquilar. Esto aumenta la fiabilidad y hace que sean más seguros los procesos de alquiler. Este scoring de inquilinos mejora la relación entre propietarios e inquilinos, ya que aumenta la probabilidad de acertar en la elección de los inquilinos y estos tienen su propia plataforma para controlar su alquiler.
En el caso de necesitar soporte, Nester ofrece una plataforma totalmente intuitiva y funcional, siendo su facilidad de uso uno de los motivos principales de la buena aceptación de sus clientes. Además, cuenta con un equipo de soporte para resolver cualquier cuestión relativa a su funcionamiento. El objetivo no es solo facilitar el control y la gestión de los procesos, sino también ofrecer el respaldo necesario para que se realicen de la mejor manera posible.
En la web de Nester, se puede acceder a una prueba gratis de su software inmobiliario. Esta es una buena forma de descubrir todas las posibilidades y ventajas que ofrece a quienes deseen formar parte de la revolución de los alquileres.
La tienda online de FITstore ha sacado su nuevo producto: chocolate blanco proteico sin maltitol, llamado Must Protein White. Se trata de una tableta de chocolate blanco sin azúcar añadido, ni gluten, con un extra de proteína crujiente, perfecta para veganos, deportistas y personas fitness que desean comer un snack dulce sin sentir ninguna culpa.
Must Protein White, es una fórmula única desarrollada por FITstore, en compañía de los maestros chocolateros de la reconocida empresa Torras. Su textura es crujiente y su sabor es inigualable.
Must Protein White: el chocolate saludable que ofrece FITstore
El chocolate es por excelencia un dulce que le gusta a todo el mundo, incluidos los veganos y las personas con hábitos de alimentación saludable. Con el fin de cubrir las necesidades de estas personas, FITstyle ha lanzado al mercado Must Protein White, una fórmula que combina innovación y tradición. Esta se convierte en una solución ideal para comer un complemento nutritivo dulce de forma saludable.
La barra de chocolate blanco Must está elaborada a base de manteca de cacao, leche entera en polvo y doble proteína de soja extrusionada. Además, contiene carbohidratos como la inulina, emulgentes y un aroma natural de vainilla que le aporta el sabor ligero y delicado. También contiene eritritol y glucósidos de esteviol, dos edulcorantes como sustitutos del azúcar, que le aportan al chocolate un efecto refrescante y placentero.
Además de su buen sabor, Must Protein White tiene un alto contenido nutricional. De hecho, aporta al organismo 466 kcal de energía, 14 gramos de proteína y 9 gramos de fibra. Esto es muy beneficioso para los deportistas porque les ayuda a mejorar su rendimiento y resistencia corporal.
Tienda online de alimentación saludable y nutrición deportiva FITstore
FITstore es una empresa que nació en el año 2019 y que lanzó su propia marca de productos saludables llamada FITstyle. El objetivo de estos productos es ofrecer una alternativa saludable sin azúcares, sin maltitol y con alto contenido proteico para el consumo de los deportistas.
Para FITstore, comer saludable no significa comer poco o alimentos aburridos y, por eso, ofrece una amplia variedad de productos para todo tipo de dietas saludables y para perder peso.
Su tienda online cuenta con un amplio catálogo de productos fitness. Tienen alimentos a base de proteínas y meriendas saludables de diversos sabores, así como variedad de salsas listas para sazonar y para acompañar las comidas. También venden comidas rápidas veganas como hamburguesas y pizzas saludables, perfectas para compartir en cualquier ocasión.
FITstore ofrece precios competitivos en sus productos y hace envíos gratis a la Península y Baleares. De esta manera, se convierte en una propuesta online atractiva para todos aquellas personas que desean comer comida rica, pero sin culpas y sin tener que leer las letras pequeñas.
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha reforzado la calidad de los Tarritos de Frutas Hacendado para hacerlos aún más naturales y no contiene ni almidón ni zumos a partir de concentrados. Además, incorporan una tapa que facilita su conservación una vez abierto.
Este producto es elaborado por el Proveedor Totaler Alimentación y Nutrición Familiar en sus instalaciones de Carlet (Valencia) y se ofrece en las variedades Dúo de Frutas; Cinco Frutas; Cuatro Frutas con Avena; Plátano, Naranja y Galleta; y Cocktail Tropical, a las que suma la de Pera y Manzana.
Calidad Total al mejor precio
Mercadona puso en marcha la estrategia SPB (Siempre Precios Bajos) en 1993, después de observar y constatar que los productos que más se vendían eran los que tenían una Calidad Total al mejor precio, siempre en ese orden; y no cambiaban constantemente su coste. Durante todos estos años, la compañía no ha dejado de apostar por la calidad, que es uno de los retos principales a los que a diario se enfrentan todos los departamentos de la cadena y cuyo impulso representa una clara oportunidad para poder seguir ofreciendo a “El Jefe” (cliente) productos, uno a uno, diferenciales.
Y todo a través de una estrategia que fomenta el consumo consciente y crítico, que se guía por criterios sociales y medioambientales, y que persigue un objetivo claro: garantizar un consumo de productos de la máxima calidad con el menor impacto posible y ayudar así a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este planeta y de las generaciones futuras.
Ferrovial ha alcanzado un acuerdo para la venta de Timec Oil & Gas en Estados Unidos a un fondo gestionado por Architect Equity Holdings antes del próximo 30 de noviembre, como parte del proceso de desinversión de su filial de Servicios. Timec ingresó 165 millones de dólares (144 millones de euros) en 2020 y cuenta con cerca de 50 años de experiencia prestando servicios mecánicos, de soldadura especializada, de reparación e inspección a altas temperaturas y de servicios de apoyo a la producción petrolífera para el sector del petróleo y gas.
Con sede en Texas, cuenta con bases operativas en otras zonas del país, como son California, el Noroeste del Pacífico, la cuenca Mid-Continent, las Montañas Rocosas y la Costa del Golfo, según informa la compañía española presidida por Rafael del Pino en un comunicado.
Por su parte, Architect Equity es un fondo de inversión centrado en la compra y gestión de distintos sectores en América del Norte. La firma invierte en compañías que muestran oportunidades de mejora y crecimiento, y que, por lo tanto, puedan beneficiarse tanto del capital aportado por Architect como de sus relaciones sectoriales y recursos operativos.
La venta de Timec en Estados Unidos representa para Ferrovial otro hito más en el proceso de desinversión de su división de Servicios, tras la venta de las actividades de Medioambiente e Infraestructuras en España y las de Broadspectrum en Australia y Nueva Zelanda, así como los contratos de limpieza urbana del Reino Unido.
Una vez acometidas todas estas desinversiones, la venta de su división de Servicios en Reino Unido y Chile continúa su curso. Ahora, la compañía, en el marco de su ‘Plan Horizon 24’, quiere poner el foco en la promoción, construcción, gestión de infraestructuras, movilidad, agua y transición energética para el periodo 2020-2024, con el objetivo de aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 11% anual.
Independientemente de la temporada, viajar en moto es una cuestión de temperatura, especialmente en los días de frío. Para los conductores que la tengan como vehículo principal, a menudo puede pasar que resulte bastante tedioso (y hasta frustrante) tener que estar condicionado por esta circunstancia medioambiental. Y si llega a suceder que se nos pone a llover, más todavía, claro.
Es por ello que, para solucionar este problema, ahora podemos contar con diferentes productos para nuestra mejor sensación, comodidad y confort para que viajar en moto sea algo gratificante, incluso en los días donde el clima es más bajo. Una de esas bazas que se acomodarán perfectamente a ti es un cubrepiernas al que le sacarás todo el partido. Pero hay más; este y otros accesorios te las presentamos desde MERCA2.
No dejes de viajar en moto por el frío; ten en cuenta el equipamiento correcto
Viajar en moto en invierno puede ser una experiencia muy emocionante siempre y cuando nos abriguemos bien. Porque sí; quienes vez suben a una moto, sobre todo los que lo hacen por primera vez, suelen llevarse una sorpresa: aunque sea un día caluroso, basta con que el motor se ponga en movimiento para comenzar a pasar frío. Para el motociclista, el permanente viento de frente lo obliga a abrigarse un poco más allá de lo normal.
Y sí; que el invierno no sea un problema para viajar en moto lo deja claro el éxito de diversas concentraciones que se organizan en la península durante estos gélidos meses. Eso sí, a la hora de afrontar un desplazamiento durante los meses más fríos del año, como los que nos encontramos, hay que tener en cuenta una serie de aspectos que van desde el equipamiento del motorista hasta el mantenimiento de la moto y el estado de la calzada. Para el caso del primero, hay opciones que bien valen tener en cuenta. Sigue leyendo; los conocemos a continuación.
Este cubrepiernas forrado con terciopelo se convertirá en tu mejor compañero en moto este invierno
Algo importante a considerar, ya seamos conductores de la moto o pasajeros de la misma, es que en invierno siempre será mejor ir equipado en exceso que en defecto para ir en moto. En caso de que llevemos muchas cosas siempre podrás desprenderte de ellas, pero en el momento de que nos falten prendas u abrigo en invierno terminaremos pasando frío.
Es por ello que siempre se recomienda comprar ropa motera de invierno, un buen impermeable y llevar siempre una mochila pequeña con ropa de repuesto. Ante esto, y como te señalamos al inicio de este artículo, este cubrepiernas puede ser una de las soluciones más prácticas y acogedoras para tus trayectos. Idóneo durante los trayectos interurbanos, bastante rígido y apenas se mueve con el viento. El interior está forrado con terciopelo, por lo que abriga bastante. También incluye una cómoda bolsa para guardarlo y transportarlo sin que ocupe mucho espacio. Será tu compañero perfecto; tiene un precio en Amazon de 50 euros.
Estos guantes de moto son perfectos para protegerte del invierno
Hablándote de los que son los accesorios más y que mejor se llevan en estos momentos para todos los amantes de la moto y la velocidad, tenemos estos especiales guantes, tanto para hombre como para mujer. Los mismos son ideales para motos en estos días donde el frío aprieta más de la cuenta, y donde en más de una ocasión la moto nos pide aclimatarnos mejor para no sufrir encima de ella.
Creados por la marca de Cofit, estos hechos de material elástico y transpirable, que son resistentes al desgaste. Además, son también antideslizantes, ligero y de secado rápido. De velcro ajustable, tienen una gran protección antideslizante y absorción de golpes, lo que hacen por reducir el efecto de las vibraciones de la carretera, alivian la fatiga de las manos y evita la fatiga de las palmas incluso en ejercicios fuertes, su precio es de 16,99 euros y están disponibles en Amazon.
Las botas de Dainese para estar protegido y calentito durante los trayectos en moto
Algo que todos los moteros dicen es que todas las ventajas y sensaciones que proporciona son diferentes a cualquier otra. Pero es verdad que, en el caso de algunos, opten por dejarlas apartadas durante el largo invierno. Aún así, al igual que la mencionada cubrepiernas, guantes o cazadoras que también repasaremos a continuación para que vayas bien equipado, están las botas. Un accesorio de vestimenta siempre presente.
O dicho de otra forma: viajar en motor debe hacerse, de una u otra forma, de la mano de unas buenas botas, y si son para el frío, mucho mejor. Por eso te acercamos estas otras de Dainese que puedes encontrar online en la tienda de Boutique Motor, donde se encuentran diversas equipaciones muy prácticas y seguras para montar. Son unas botas de material resistente, transpirables, pero que no dejan pasar el frío. Su precio es de 143,90 euros, pero te recomendamos que las tengas en consideración.
Equípate con esta cazadora de invierno para moto con diseño de ventilación
Entre los productos de equipamiento y accesorios que tenemos para añadir cuando montemos en moto, damos con esta especial cazadora que se une al resto de los productos, bien como guantes o cascos, en su caso. Así, la ventilación es el punto principal en el que debemos fijarnos para elegir nuestro equipamiento de moto. Siempre tenemos que contar con la seguridad, el diseño, y por supuesto, la relación calidad-precio.
En este sentido, la que tenemos es una de las prendas que mejor nos van a ir, y lo mejor que a un coste relativamente más bajo de lo habitual. De malla transpirable, muestra unas protecciones de armadura colocada en los codos. Hecha de poliéster, es resistente a la abrasión y proporciona una excelente permeabilidad al aire y durabilidad. Son perfectos para resistir al frío, y con un precio de 79,89 euros, la podrás encontrar en Amazon.
Los guantes térmicos calefactables que te merecerán la pena
A la hora de buscar y hallar todos esos tipos de prendas y accesorios para ti a la hora de montar en moto, más allá de por supuesto sus materiales y su comodidad para nuestro uso (en periodos largos o más cortos), debemos asegurarnos también que sean prendas de buena calidad y, en caso de que se den, si es posible buscar y asegurarnos de que la opción sea calefactada.
Es muy común encontrar guantes calefactados que vana pilas o batería para mantener los dedos con total movilidad y sensibilidad. Aunque sean un poco más caros que unos guantes convencionales, sí que merece la pena la inversión si vivimos en una zona con inviernos duros. Una opción muy segura es la que tenemos en tiendas como la de Aliexpress, donde se dan ahora por un precio razonable.
La ropa térmica para mantener tu temperatura corporal correcta
Hablando de esto último, es básico que, una vez hayas escogido tu equipamiento de moto para invierno, lo ajustes bien a tu cuerpo para que, precisamente, el frío no se cuele. Los guantes por fuera de la chaqueta, átate bien las cremalleras, el cuello de la chaqueta… y para eso, tenemos una vía fantástica para que eso se mantenga de una forma segura y muy, muy calentita durante tus trayectos y viajes.
Esto es, sin ir más lejos, que esta ropa térmica que se coloca por encima de la ropa y por debajo de la chaqueta. De manga larga y cuello redondo para tu mejor comodidad, es de Sixs. Está muy bien indicada para los trayectos donde más curvas puede haber, sin que esta pueda desplazarse ni resultar incómoda. Es un producto polideportivo, ideal en todas las condiciones, en lo que mantendrá tu temperatura corporal correcta, transportando el sudor al exterior, sin absorberlo.
El sotocasco cubre el cuello, te protege la cabeza y no deja pasar el frío
El número de capas dependerá de cada persona, del momento y del uso que vayamos a hacer de la moto. Si vamos a cogerla para ir a trabajar, quizás te parezca demasiado complicado juntar capa tras capa, especialmente las interiores, mientras que si estás pensando en hacer un viaje en moto cualquier preparación puede parecer poca.
Como norma general, es recomendable usar tres capas de ropa: una primera térmica, una segunda que puede ser forro polar o una sudadera para el torso y por último la capa exterior, que puede eliminar hasta el 50% de la sensación de frío. Ante esto, hay accesorios como este sotocasco. El mismo es una prenda que cubre la cabeza del piloto completamente. Donde, además, también cubre el cuello, dejando sólo visible la parte de los ojos que no cubre el casco. Como tal, este no es un simple pasamontañas; sino que tiene que ser de un material que no deje pasar el aire frío, lo que viene siendo material windstopper. Este que vemos en Amazon es perfecto para ello, y tiene un precio de 19,99 euros.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado hoy que defenderá en Bruselas la aplicación de las «cláusulas espejo» para exigir a los productos importados de terceros países «las mismas condiciones de producción» que dentro de la Unión Europea respecto a seguridad alimentaria y preservación del medio ambiente.
Así, lo ha confirmado este viernes en València tras reunirse con la consellera de Agricultura, Mireia Mollá, representantes de la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) y del sector agrario valenciano y al respecto ha recalcado que España «tiene la razón de su parte».
Además, ha señalado que también defenderá las cláusulas espejo ante Francia en la reunión bilateral que mantendrán el próximo jueves en Toulouse con motivo de la presidencia del Consejo de la Unión Europea que asumirá el país galo el próximo semestre, y ha destacado que ambos países mantienen puntos de vista «similares».
Así, ha comentado que la estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa’ fija unos estándares en las condiciones de producción que significan «un compromiso en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente» y es «absolutamente lógico que los productos que se importen deban cumplir las mismas condiciones». «Para España es un asunto prioritario», ha subrayado.
De hecho, en la reunión, que ha calificado de «muy productiva», se ha analizado la preocupación del sector por la entrada de cítricos de terceros países y los riesgos de sean un foco de transmisión de plagas que afecten a los cultivos locales.
Planas ha comentado que el próximo lunes, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, volverá a incidir en la necesidad de avanzar en la reciprocidad, porque «queda mucho por hacer y es necesario abrir un debate sosegado en torno al tema que tanto preocupa al sector agrario».
El ministro ha recordado que ha realizado una petición por escrito a la Comisión Europea, firmada conjuntamente con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para pedir que los cítricos sean considerados productos «muy sensibles» a efectos de los nuevos acuerdos comerciales que suscriba la Unión Europea o la renovación de los existentes, y que no haya más concesiones.
Al respecto, ha señalado que «ninguno sabe» la fecha en que pueda aprobarse esta resolución, aunque ha confiado en que se conseguirá «un buen resultado» porque «las ideas están claras y se está defendiendo bien y de forma coordinada».
Del mismo modo, España también ha solicitado que se aplique un tratamiento en frío a productos como las naranjas de terceros países, que pueden portar la polilla del naranjo En este sentido, el ministro ha considerado como un importante paso adelante que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria haya reconocido que las medidas actuales no son suficientes, dando así la razón a los postulados de España.
El ministro ha trasladado al sector la excelente oportunidad que representa que en la nueva Política Agraria Común (PAC) no se haya fijado un techo financiero para las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, lo que puede permitir «un gran empuje» a las acciones de comercialización.
Asimismo, ha tendido la mano del ministerio para apoyar al sector en campañas de promoción para abrir nuevos mercados, como Canadá y Estados Unidos, y se ha comprometido a llevar antes del 31 de diciembre a Bruselas el Plan Estratégico Nacional de España que, ha recalcado, «incluye buena parte de las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana».
En ese sentido, se ha referido la inclusión en la PAC como perceptores de ayudas a los pequeños agricultores con menos de 5.000 euros y al respecto ha recalcado que suponen «una parte muy importe» para evitar el abandono de tierras. En ese sentido, ha apuntado que hay que lograr integrar las pequeñas parcelas en una gestión colectiva que, ha recordado, es competencia autonómica.
Por su parte, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha destacado que el Gobierno de España está «plenamente implicado con las reivindicaciones del sector» y en concreto ha incidido en la necesidad de garantizar «las mismas reglas del juego y de reciprocidad» en las importaciones de terceros países. Además, ha señalado que se ha abierto una Mesa técnica con el sector para impulsar experiencias piloto para estos pequeñas parcelas.
SECTOR ARROCERO
Planas y Mollá se reunirán esta tarde con el sector arrocero en la sede de Cooperativa de Productores de Arroz (Copsemar) en Sueca, para conocer de primera mano sus preocupaciones y para informarles sobre algunas de las novedades de la futura PAC, como el incremento de un 17% de las ayudas asociadas para este cultivo.
El ministro ha destacado que el arroz «va mucho más allá» de su condición de producto agrícola y desempeña un importante papel paisajístico y en la preservación ambiental, con el Marjal de Pego-Oliva y La Albufera, que es el mayor humedal de Europa.
Adif activará el próximo lunes 15 de noviembre un nuevo plan director de medidas preventivas para este invierno, cuya vigencia se extenderá hasta el 1 de marzo para los más de 15.000 kilómetros de líneas ferroviarias que componen la red española.
Durante este periodo, las distintas áreas operativas de Adif se coordinarán con las 16 empresas ferroviarias de transporte de viajeros y mercancías que operan en la red ferroviaria para garantizar la calidad del transporte en las líneas de ancho estándar, ancho ibérico y ancho métrico.
Asimismo, Adif cuenta con la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), de la que recibe alertas periódicas de los eventuales riesgos de lluvia, viento y nieve que puedan afectar a las líneas de la red ferroviaria, que facilitan la activación de medidas de carácter preventivo.
Entre las actuaciones que se recogen en el plan, destacan algunas diseñadas a partir de la experiencia obtenida durante la gestión del temporal ‘Filomena’ del pasado mes de enero. Así, se ha establecido un orden de prioridad para limpiar de nieve y hielo los accesos a las principales estaciones de viajeros y terminales de mercancías.
También se detallan los puntos estratégicos donde se habilitarán reservas de combustible para el abastecimiento de maquinaria ferroviaria de intervención sobre la infraestructura con tracción diésel, en caso de que sea necesaria su actuación durante largos periodos de tiempo.
Por otro lado, se reforzará el personal de atención al viajero en las estaciones que gestiona Adif que registran más de 150 usuarios diarios, con el fin de garantizar que los pasajeros reciban información actualizada sobre posibles variaciones en los horarios de los trenes.
Estas medidas se suman a las de años anteriores, entre las que destacan la disposición de 19 máquinas quitanieve, dispuestas estratégicamente en los puntos con mayor posibilidad de sufrir fuertes nevadas, o la revisión de los dispositivos de deshielo de los cambiadores de ancho, instalaciones que permiten ajustar la rodadura de los trenes para que, en su circulación, pasen desde una vía de ancho ibérico a una de ancho estándar, y viceversa.
El conglomerado industrial japonés Toshiba ha anunciado que llevará a cabo la división del negocio de la compañía en tres empresas independientes con el objetivo de impulsar el crecimiento rentable para los accionistas.
La multinacional segregará su negocio principal en dos empresas independientes. Una de estas sociedades estará centrada en servicios de infraestructura, incluyendo los negocios de energía, construcción, sistemas, baterías y digital, mientras que la otra agrupará el negocio de dispositivos electrónicos y almacenamiento.
Una tercera empresa independiente controlará las participaciones de Toshiba en Kioxia Holdings Corporation y Toshiba Tec Corporation.
La firma japonesa espera completar la reorganización de su actividad para la segunda mitad del ejercicio fiscal 2023. Toshiba está trabajando con las autoridades relevantes y sus asesores para determinar la manera más eficiente de proceder con la escisión con la intención de efectuar la transacción en una estructura calificada fiscalmente a través de la reciente reforma tributaria de Japón.
«La separación creará dos empresas distintivas con características comerciales únicas que liderarán sus respectivas industrias (…) Ambas compañías estarán mucho mejor posicionadas para capitalizar sus distintas posiciones de mercado, prioridades e impulsores de crecimiento para brindar un crecimiento rentable sostenible y un mayor valor para los accionistas», explicó la empresa.
Al mismo tiempo, Toshiba tiene la intención de monetizar las acciones de Kioxia maximizando el valor para los accionistas con la devolución de las ganancias netas en su totalidad a los accionistas tan pronto como sea posible, en la medida en que hacerlo no interfiera con la implementación sin problemas de la escisión prevista.
«Durante nuestros más de 140 años de historia, Toshiba ha evolucionado constantemente para mantenerse a la vanguardia. El anuncio de hoy no es diferente. Para mejorar nuestro posicionamiento competitivo, cada empresa necesita ahora una mayor flexibilidad para abordar sus propias oportunidades y desafíos de mercado», declaró Satoshi Tsunakawa, presidente interino y consejero delegado de Toshiba.
«Nuestro directorio y equipo de administración creen firmemente que esta reorganización estratégica es el paso correcto para el crecimiento rentable sostenible de cada negocio y el mejor camino para crear valor adicional para nuestros grupos de interés», añadió.
En este sentido, la compañía nipona pretende destinar todo el capital que supere el nivel apropiado, que estima en unos 100.000 millones de yenes (765 millones de euros) en dos años, a retribuir a los accionistas, incluyendo recompras de acciones en los ejercicios 22 y 23.
RESULTADOS DEL SEMESTRE FISCAL
En paralelo a este anuncio, la multinacional japonesa también ha informado este viernes sobre su cuenta de resultados del primer semestre de su año fiscal, finalizado en septiembre.
En los primeros seis meses de su ejercicio, Toshiba se anotó un beneficio neto atribuido de 59.795 millones de yenes (458,4 millones de euros), lo que supone multiplicar por 17 las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Las ventas netas entre abril y septiembre alcanzaron los 1,546 billones de yenes (11.851,2 millones de euros), un 13% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Por áreas geográficas, la facturación en Japón se mantuvo prácticamente estable en 777.449 millones (5.959,6 millones de euros), mientras que en el resto de Asia creció un 28%, hasta 430.119 millones (3.297,2 millones de euros).
Los ingresos procedentes de Norteamérica avanzaron un 26%, hasta 175.180 millones de yenes (1.342,9 millones de euros), al tiempo que en Europa crecieron un 41%, hasta 116.184 millones (890,6 millones de euros).
En el semestre fiscal, Toshiba registró un coste de los productos vendidos de 1,139 billones de yenes (8.731,2 millones de euros), un 13% más que un año antes. De su lado, los gastos de venta, generales y administrativos experimentaron un alza del 1%, hasta 361.891 millones (2.774,2 millones de euros).
Telefónica abrirá una mesa de diálogo con los sindicatos para negociar un futuro pacto social que establezca unas líneas a futuro para la plantilla y en el que podría incluirse un nuevo plan de salidas voluntarias.
La decisión ha llegado a instancias de UGT, que ha solicitado la apertura de conversaciones después de que transcendiera que Telefónica se planteaba dar luz verde a un nuevo plan de salidas voluntarias que podría afectar a entre 3.000 y 4.000 trabajadores.
«Finalizada la Comisión Delegada del Consejo de Administración de Telefónica, la empresa nos ha comunicado que acepta la propuesta de UGT e iniciará en breve los contactos para lograr un Pacto Social que determine el futuro laboral de la empresa, ha señalado el sindicato.
La organización propuso un plan más amplio que las salidas voluntarias y que incluyera por ejemplo mayor dedicación a una formación de los empleados actuales que coincidiera con las necesidades futuras de la empresa y una mayor apuesta por la diversidad.
Es prioritario conciliar los intereses de las personas trabajadoras y el futuro de la empresa garantizando los derechos de toda la plantilla», concluye su comunicación el sindicato.
PSI
El Plan de Suspensión Individual (PSI) ha sido un programa puesto en marcha por Telefónica para incentivar las salidas voluntarias de la firma antes las condiciones cambiantes que han ido azotando el mercado español.
En virtud de este plan, más de 2.600 trabajadores de más de 53 años salieron del operador. El acuerdo mantenía un 70% del salario fijo, la cotización de la seguridad social y el seguro médico.