domingo, 3 agosto 2025

Los despachos de abogados pueden mejorar su posicionamiento ante la competencia mediante páginas web

0

Cada vez hay más despachos de abogados, de modo que la competencia entre ellos también es creciente. España posee el quinto mayor ratio de juristas en Europa, con un promedio de 300 letrados por cada 100.000 habitantes.

Según los indicadores de justicia de la Unión Europea, en la nación, ejercen alrededor de 160.000 de estos profesionales.

Esto implica que para destacar en un universo de opciones tan grande hay que aprovechar todos los canales posibles para conectar con los clientes. No solo se trata de reunir a los profesionales en leyes más asertivos para asistir jurídicamente, sino de saber venderse como los mejores.

Aspectos a tener en cuenta para destacar

Conscientes de la alta competitividad que existe en esta profesión, LexFunnel ha logrado diseñar un servicio de marketing digital específico para abogados. Son expertos del mercado online y, además, conocen en detalle los rasgos profesionales que más busca la gente en los juristas. Saben qué herramientas utilizar para hacerlos destacar.

Aseguran que en el marketing para abogados lo que prima es la necesidad de dar a conocer los servicios que presta cada despacho a sus clientes. Más allá de decir que son profesionales en leyes, sostienen que es fundamental resaltar sus conocimientos. Para ello, la página web del despacho es el aliado más fiel, pues pueden publicar artículos de las materias más relevantes, mostrando a sus visitantes sus conocimientos en las materias jurídicas en las que se presentan como especialistas.

Otros elementos importantes a exponer en las estrategias de marketing son los tiempos de los procesos y el porcentaje de resultados exitosos para sus clientes. Cuando alguien busca los servicios de un jurista no solo busca al experto, explora también un respaldo que le garantice la mayor probabilidad de éxito.

Páginas web para abogados

LexFunnel considera esos parámetros a la hora de diseñar páginas web para abogados. Para generar un sitio online que sea efectivo, los expertos de esta agencia de marketing especializado lo primero que hacen es conocer al cliente. Una vez establecido el perfil con base en sus fortalezas, se define la estrategia. Aseguran que cuidan cada detalle porque la web se convierte en la carta de presentación del bufete.

Una de las estrategias SEO que acostumbra a desarrollar esta agencia es la del blog. Se genera información de interés y se publica dentro de la página para que los clientes la encuentren en sus búsquedas en Google. Esto se suele combinar con estrategias SEM para robustecer toda la campaña.

Todo esto hace que la página web para abogados se convierta no solo en una vitrina de servicios, sino en una fuente de información especializada. Servirá para posicionar la firma dentro de las búsquedas online y repercutirá favorablemente en el branding de la marca. Los usuarios percibirán al bufete como el lugar donde encontrar soluciones a temas legales.

Pandora tiene a precio mínimo este lujoso collar de plata

Pandora está últimamente tirando sus precios por los suelos. En esta famosa tienda encontrarás algunos artículos de joyería con ese toque especial que les da esta firma a sus piezas, pero ahora con precios más asequibles, algo que no suele ser así siempre, ya que sus productos suelen tener precios algo elevados. Aquí puedes ver algunos de sus 10 mejores productos, desde un lujoso collar de plata hasta otras joyas de las que te enamorarás.

Collar corazones de Pandora

colgante Pandora

Este collar de corazones está a un gran precio. Es una pieza completa, con la cadena y el colgante. Está disponible en tres acabados diferentes: recubrimiento de oro rosa, recubrimiento de oro, o en plata de primera ley.

Esta pieza está adornada con circonitas cúbicas transparentes, y tiene una cadena de 60 cm deslizante. Su precio es ahora de 69€. ¿Te las vas a perder? Atentas a estos otros chollos.

Comprar collar de Pandora

Collar corazón árbol de la vida

colgante árbol de la vida

Por 69€ también tienes esta otra cadena de 50 centímetros y con un solo acabado, en plata de primera ley. Se trata de un colgante con forma de corazón y con el árbol de la vida.

Una pieza que simboliza el amor por la familia, y que podrás lucir con ese aspecto tan excepcional con los brillantes embebidos (gemas transparentes). Tiene también detalles de hojas pulidas, y cierre deslizante para ajustarlo.

Comprar collar de Pandora

Collar corazón en Pavé y alas de ángel

corazón, colgante

Solo cuesta 10€ más, es decir, por 79€ podrás lucir este fantástico collar con un colgante en forma de corazón de brillantes en Pavé y con alas de Ángel. Una pieza única con talla de 45 cm de cadena.

Fabricado en plata de primera ley, simbolizando la vida, y con un acabado a mano, con cristales rosas incrustados, e inspirado en el amor y la protección. Además, su cierre permite hasta 3 longitudes diferentes para el ajuste.

Comprar collar de Pandora

Collar infinito brillante de Pandora

collar infinito Pandora

Por 69€ tienes este otro collar con un colgante en forma de infinito anclado a la cadena. Todo está confeccionado en plata de primera ley, con incrustaciones de brillantes.

Su cadena es de 50 cm, y simboliza lo eterno, el amor infinito. Las incrustaciones son circonitas cúbicas transparentes que aportan destellos. Su diseño es muy fino y sencillo, pero con mucho poder simbólico.

Comprar colgante de Pandora

Collar de plata del árbol de la vida

collar árbol de la vida

Por 69€ también puedes hacerte con este collar con la esfera y el árbol de la vida. Un símbolo de la familia, de los antepasados, del amor por los tuyos. Con una cadena de 45 cm de longitud y en plata de primera ley con incrustaciones de circonitas cúbicas transparentes.

Una de las piezas más buscadas, y con un aspecto muy fino y brillante para que resalte a la vista cuando decidas lucirlo. Además, su cierre es deslizante.

Comprar colgante de Pandora

Corazón luna azul y estrellas

collar corazón luna estrellas

Esta es otra de las mejores piezas que encontrarás en esta joyería. Un collar con una cadena de 50 cm de longitud y un colgante en forma de corazón con la luna y las estrellas. Confeccionado en plata de primera ley, y con incrustaciones de circonitas cúbicas transparentes y cristales en tono azul.

Una pieza única que se basa en la belleza del cielo por la noche, con una luna azul, y las estrellas. Con una bonita inscripción que dice «Love you to the moon and back» (Te quiero hasta la luna) en el reverso. Además, la cadena se puede ajustar en longitud.

Comprar colgante de Pandora

Collar corazón amado de Pandora

colgante corazón Pandora

Por 89€ también podrás comprar este collar con forma de silueta de corazón de plata de primera ley e incrustaciones de circonitas cúbicas transparentes para darle un brillo espectacular. Y su cadena es de 45 cm en este caso.

Un colgante sencillo, llamativo, y que puedes usarlo como un símbolo de amor a lo que quieras, desde tu pareja, tu familia, tus hijos, amor a ti misma, etc.

Comprar colgante de Pandora

Collar flor pensamiento azul

collar de flor

También por 89€ tienes esta joya que es una de esas de las más suculentas del catálogo. Un collar con flor de pensamiento azul que está confeccionada en plata de primera ley y con incrustaciones de circonitas cúbicas transparentes. En cuanto a su cadena, es de 50 cm.

Con un acabado a mano para el esmaltado de los pétalos en tonos azules para que cada pieza sea única. Un artículo que puede ser un detalle especial para esa persona en la que piensas o como recordatorio de esas almas importantes en tu vida.

Comprar colgante de Pandora

Cadena en plata de ley de Pandora

colgante de plata Pandora

Por 35 euros tienes la cadena para collar de 45 cm, y por 49 euros tienes la cadena de 90 cm. Solo se vende la cadena, los colgantes o charms que desees llevar se pueden comprar a parte.

Esta cadena está fabricada de forma íntegra en plata de primera ley. Una cadena que se puede ajustar si lo deseas con su cierre fácil.

Comprar colgante de Pandora

Cadena de planta de ley

colgante

Por último, tienes esta otra alternativa para personalizar tus collares y usar los colgantes y charms preferidos. Es también una cadena de plata de primera ley, y la encontrarás por 49€ con diferentes acabados: plata de primera ley, con baño de oro rosa, y con baño de oro.

Su longitud es de 60 cm, muy sencilla y versátil, con broche deslizante, cadena plana con eslabones entrelazados, y con ajuste de longitud.

Comprar colgante de Pandora

Tramitar un divorcio express con hijos de forma adecuada con la guía del divorcio express 2022

0

Cuando las personas que forman un matrimonio llegan a la conclusión de que no quieren seguir juntas y optan por el divorcio, lo más importante es contar con la información necesaria, sobre todo cuando se hace de manera concertada.

En España, existe un instrumento de consulta con toda la legislación actualizada para que las parejas tengan todas las herramientas necesarias para separarse sin contratiempos, problemas o trámites innecesarios. Se trata de la Guía del Divorcio Express 2022, un sitio de consulta donde se aclaran todas las dudas, mediante una ayuda legal eficiente.

Información divorcios express

Los promotores de la Guía del Divorcio Express aseguran que en este sitio web se ha concentrado toda la información sobre la legislación vigente. Se trata de una página amigable en la que los interesados podrán aclarar dudas conceptuales sobre términos jurídicos. También sobre las implicaciones legales de una separación.

Como lugar de consulta online, las personas interesadas en el tema podrán aprender todas las novedades que existen para el 2022 en materia de divorcios. Esto es sumamente importante porque la legislación suele cambiar y evolucionar, por lo cual mantenerse actualizado evitará complicaciones que pueden llegar a ser costosas.

Uno de sus aspectos importantes es que explican de manera muy sencilla y pedagógica las implicaciones y diferencias entre distintos tipos de divorcios. Aclara los pasos entre un trámite que se lleva a cabo por la vía contenciosa o uno que se presenta ante el notario y que se conoce comúnmente como divorcio express.

Un blog con la colaboración de expertos

En la Guía del Divorcio Express 2022, los usuarios podrán encontrar contenidos altamente calificados gracias a la colaboración de abogados expertos en esta materia. Estos juristas especializados publican artículos con sus opiniones profesionales que expresan su visión sobre determinados temas de familia, las separaciones o el divorcio express con hijos.

Estos especialistas en leyes aclaran dudas sobre la custodia compartida o los procedimientos judiciales necesarios para modificar las medidas de divorcio. Igualmente, aconsejan sobre tópicos como la modificación del convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo o sobre el paso a paso para finiquitar un matrimonio. Además, se pueden encontrar consejos sobre pensiones y otros aspectos relacionados.

Para una persona o una pareja que está buscando información, pero que también explora las posibilidades de obtener una asesoría profesional esta es una excelente alternativa. De esta manera, se puede evaluar la calidad del profesional y valorar la manera de asistirle ante un trámite eventual de separación o divorcio.

ITC Dosing Pumps, una de las empresas referentes en fertirrigación

0

La innovación en la gestión de los ciclos del agua en la agricultura y otras actividades productivas es constante hoy en día. En ese sentido, una de las compañías pioneras en fabricación de bombas dosificadoras para actividades agrícolas e industriales es ITC Dosing Pumps.

Recientemente, la empresa ha atravesado una reestructuración en su directiva, ya que Antón Planas, uno de los fundadores de la empresa, ha dejado el cargo de director general para ser presidente, mientras que Xavier Corbella ha pasado a ser el gerente de la compañía. Los cambios no han afectado el compromiso de la firma con la innovación, la calidad y el servicio.

Métodos innovadores de fertirrigación

La fertirrigación es un método de riego que permite combinar al agua con distintos fertilizantes para favorecer el desarrollo de los emprendimientos agrícolas que, en la actualidad, están optimizados por factores tecnológicos como la IoT (internet de las cosas), la comunicación 5G y el wifi. Todos estos factores permiten un control integral de valores como el consumo de agua y nutrientes de un cultivo, lo que a su vez permite un ahorro de recursos.

La utilización del agua de riego como vehículo para la fertilización es una práctica que se aplica desde hace tiempo en distintas explotaciones agrícolas. La fertirrigación cumple la función de aportar los fertilizantes y favorece tanto el aporte de fitoquímicos, como el tratamiento de aguas. ITC Dosing Pumps es una empresa que trabaja dentro de esta área, en contacto permanente con sus clientes, para así conocer sus necesidades y desarrollar soluciones innovadoras.

Con las tecnologías actuales, es posible adaptar las necesidades nutricionales de los cultivos día a día, con base en las condiciones climatológicas y el estadio de la explotación agrícola en cuestión. Estos procesos innovadores de fertirrigación y aprovechamiento de las aguas residuales permiten, justamente, un ahorro significativo de agua y nutrientes, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental y la contaminación.

Máxima eficiencia en control de fertilizantes y dosificación

ITC Dosing Pumps fue fundada en 1988 y desde entonces se dedica a la fabricación de bombas dosificadoras y equipos de control de dosificación que se utilizan en el tratamiento de aguas residuales, en la agricultura y en procesos industriales. Desde Barcelona, ha logrado consolidarse en el mercado internacional como una referencia dentro de su ámbito.

A día de hoy, los productos de ITC Dosing Pumps son capaces de lograr la máxima eficiencia posible en la dosificación y control de fertilizantes y otros aditivos. Permiten un control exhaustivo en los factores de cultivo y favorecen el tratamiento de aguas residuales para su reutilización.

ITC Dosing Pumps es una empresa que ha ido creciendo año tras año y ha logrado desarrollar los productos más novedosos del mercado hasta consolidarse como referente en el sector de la fertirrigación. 

LLYC mejora sus ingresos un 43,5%, hasta los 64,1 millones de euros

0

LLYC (Llorente & Cuenca) cerró el año pasado con unos ingresos totales récord de 64,1 millones de euros, según las cuentas ya auditadas. La cifra supone un incremento del 43,5% respecto a los obtenidos en 2020. Los ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de servicios a clientes) llegaron a los 53,3 millones de euros, un 32,9% más.

El Ebitda recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 51,3%, hasta los 12,7 millones de euros. El beneficio neto consolidado lo hizo un 134,6% al alcanzar los 5,3 millones de euros. De esta forma la firma cumple los objetivos marcados en su plan estratégico con el que quiere duplicar su tamaño de aquí a 2024.

Actualmente la consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos cuenta con oficinas propias en Europa (España, Portugal), América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana) y Estados Unidos (Miami y los Latam Desk de Nueva York y Washington).

En 2021 Europa aportó el 42% de los ingresos operacionales y el 53% del Ebitda; Américas, el 36% y el 30%, respectivamente. El resto llegó de la nueva unidad de negocio Deep Digital Business, el área que integra todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial, transformación digital e inbound marketing de la firma.

José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLYC: “2021 fue un año muy positivo para la firma. Ha estado marcado por el crecimiento y la transformación digital del negocio. La salida a BME Growth y las incorporaciones de Apache, China y Beso nos ha permitido dar un paso adelante en nuestra capacidad y competitividad tecnológica y creativa. Nada sería posible sin el esfuerzo del equipo de profesionales que tenemos, a nuestra apuesta clara por el talento y la confianza que depositan nuestros clientes”.

CRECIMIENTO ACELERADO

En 2021 LLYC aceleró su crecimiento vía adquisiciones. En concreto se cerraron tres operaciones. Dos en España, Apache y China. La otra en México, con la compra del 75% de Beso que ha permitido a la firma triplicar su tamaño en ese país y convertirse en la líder del mercado.

El objetivo de estas operaciones ha sido apuntalar los servicios de Deep Digital Business y la apuesta por la creatividad que serán las palancas clave del negocio en los próximos ejercicios. Además el año pasado se firmó una alianza con VCGA en México, una consultora líder en el área farmacéutica y de alimentos.

DEBUT EN EL BME GROWTH

El 22 de julio de 2021 LLYC empezó a cotizar en BME Growth. La operación fue un éxito. La ampliación de capital se cerró con una sobredemanda cinco veces superior a la oferta y la firma debutó en el mercado con una capitalización de 109 millones de euros. Más de 1.300 accionistas han confiado en el futuro de la consultora. El año pasado los títulos se revalorizaron un 22,5%. Hoy la subida roza el 40%. Con este hito, LLYC entra a formar parte de una liga más exigente para la que ha adoptado las mejores prácticas en materia de transparencia al mercado y gobernanza.

LLYC VENTURING

Fiel a su espíritu emprendedor, la consultora lanzó en noviembre esta iniciativa de corporate venture para invertir en startups con alto potencial de crecimiento en los mercados en los que está presente. Destinará hasta un máximo de 5 millones de euros en 20 proyectos durante los próximos 4 años Las empresas en las que quiere invertir LLYC Venturing están enfocadas en los siguientes sectores: software destinado al marketing digital, inteligencia artificial centrada en la comunicación y el marketing, firmas de blockchain que permitan transformar la comunicación, de IoT (Internet of Things) que mejoren la comunicación persona/máquina y empresas de realidad virtual que ayuden mejorar experiencias inmersivas.

APUESTA POR EL TALENTO

La plantilla de LLYC cerró el año pasado con un total de 966 profesionales. Las adquisiciones de Apache Digital, CHINA y BESO han provocado que la plantilla de la consultora aumente casi en un 40%. De las 330 incorporaciones que se produjeron en 2021, 37 fueron para puestos directivos. Además, un total de 110 profesionales fueron promocionados. El 70% mujeres. El talento femenino juega en LLYC un rol fundamental, constituyendo el 61% de la plantilla.

LLYC es la consultora de comunicación preferida para trabajar en España, según el BEST AGENCY TO WORK FOR 2021 que elabora SCOPEN entre los profesionales del sector. BESO también ha sido galardonada como “Mejor agencia para trabajar en México” por The Great Place to Work Institute. 

Además la firma sumó en el año pasado cinco nuevos socios profesionales: Marta Guisasola, CFO Global en LLYC; Jorge López Zafra, Director General de Madrid; Carlos Llanos, Director General de Ecuador; Gonzalo Carranza, Director General de Perú, y Gina Rosell, Directora Senior de Health Europa. 

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

LLYC quiere crecer más pero también mejor. El año pasado se reforzó el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente para reducir la huella de carbono, mitigar el impacto ambiental en la actividad y fomentar la competitividad y eficiencia de los procesos. En concreto se han establecido tres líneas de actuación: compra responsable, economía circular y oficina sostenible.

Pijamas y sudaderas divertidas de Aliexpress para estar abrigado sin perder el humor

0

Para poder estar en casa con una ropa cómoda, vamos a optar por las sudaderas pero es que también los pijamas quieren estar presentes, ya que nos aportan numerosos beneficios a tener en cuenta. Aliexpress quiere que te dejes llevar por los más originales y divertidos.

Es una manera perfecta de alegrar cada día pero sin tener que pasar nada de frío. De ahí que las opciones pueden ser de lo más variadas pero sin duda, nos hemos hecho con algunas de las más imprescindibles donde los colores salen a relucir pero también las formas de animales y los dibujos más especiales. Así que, no te lo debes perder.

PIJAMA DE DRAGÓN A TODO COLOR EN ALIEXPRESS

pijama de dragón

Una de las criaturas fantásticas por excelencia es el dragón. Siempre imprescindible en muchas películas o cuentos mágicos, así que ahora también podrás ser uno de ellos gracias a un modelo como este que Aliexpress tenía preparado. Se trata de una opción a todo color que te cubrirá por completo para que te olvides del frío.

Es más, también lleva capucha, como no podía ser menos y es que solo así podrías ser un dragón de verdad, con los acabados que se reflejan en sus colmillos y también en sus ojos. Es un mono que siempre es de lo más recurrentes cuando pensamos en pijamas divertidos. Por lo que no podrás quedarte sin él y ahora Aliexpress lo tienes especialmente para ti. ¿Qué más puedes pedir? Aquí te lo dejamos.

PIJAMA DE SUPERMAN

pijama superman

Otro de los modelos que tampoco podían faltar en nuestra colección de pijamas es este. Porque sabemos que los superhéroes siempre están presentes en todas las prendas que se precien como son los pijamas o la ropa más cómoda de casa. Así que, en este caso nos quedamos con otra de las mejores opciones que pone a nuestra disposición Aliexpress. 

Además, Spiderman es uno de esos héroes más queridos y por eso, si tú también eres fan del mismo, es el momento de que te decantes por una idea como esta. Un pijama de pelo que te abrigará en los días más fríos y al que no le falta detalle a modo de color y de acabados. Aquí lo puedes comprar. 

YA PUEDES SER EL UNICORNIO QUE DESEABAS GRACIAS A ALIEXPRESS

https://es.aliexpress.com/item/4001142970669.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.3cfe1db4Ejhl7v&algo_pvid=aafb1e54-a3f6-4455-bd5b-144db8072ffe&algo_exp_id=aafb1e54-a3f6-4455-bd5b-144db8072ffe-13

El unicornio es otra de las criaturas fantásticas que tienen un gran éxito y no es para menos. Así que, en cuestión de pijamas tampoco nos íbamos a quedar sin ellos. Es el momento de apostar por la combinación de colores y de la alegría pero siempre abrazándonos bien del intenso frío. 

Un mono con cremallera delantera y con capucha, por lo que eso de pensar en el frío pasa a un segundo plano. Podrás elegir los acabados en cuestión de colores que más te gusten, pero desde luego que todos ellos llevan una idea de lo más especial, alegre y divertida, que es algo que también debemos tener muy en cuenta. Si también lo quieres disfrutar, entonces cómpralo aquí en Aliexpress.

SUDADERAS MARVEL EN ALIEXPRESS

Sudadera Marvel

Si hay una prenda que nunca puede faltar en nuestro armario esa es la sudadera. Por lo que si le añadimos la calidad y el estilo de Marvel todavía será mucho mejor. Es el momento de contar con una idea así de práctica que puedes dejar escapar porque cuenta con un estilo amplio donde los haya para mayor comodidad.

Sobre todo cuando quieres estar en casa sin que ninguna prenda te aprisione. Así que, es el momento de dejarnos llevar por un modelo básico, original y con capucha, además de que se deja ver Spiderman de nuevo, pero de un modo diferente. Si la quieres, aquí la tienes en Aliexpress.

SUDADERA ROSTRO SHREK

sudadera shrek

El ogro verde y gruñón también quiere ser el gran protagonista de nuestra sudadera. Así que, es el momento de darle el paso gracias a un modelo en acabados 3D que tanto nos gusta. Porque el realismo será una de las principales virtudes. Sin olvidarnos que lleva ese color verde intenso que también es otra de las mejores ideas para nuestros looks.

Un look casero o casual según se mire pero aún así de lo más cómodo que podíamos tener. Por lo que tienes que dejarte llevar por una idea así. Divertida donde las haya porque parece que tiene un poco cara de sorprendido. Así que, le añadimos color, originalidad y diversión a una de las prendas básicas de cada día. ¿Qué más podemos pedir? Aquí la puedes comprar gracias a Aliexpress.

DIVERTIDO TIBURÓN PARA ESTA SUDADERA EN ALIEXPRESS

sudadera tiburón

Ya hemos mencionado que la sudadera es una de las prendas básicas. Pero solo por eso, no está de más el darle un acabado de lo más especial. Porque así conseguiremos la originalidad que queremos y por la que apostamos. Así que, un tiburón también puede estar presente de algún modo como el que ahora te ofrece Aliexpress.

No es que tenga estampado en sí, sino que será la capucha la que cuenta con todo el protagonismo para ello. La propia capucha lleva una especie de dientes y hasta los ojos propios del animal. El color azul también lo delata (Aunque tienes otras tonalidades para disfrutar cada día de la semana), por lo que puede ser tuya desde aquí mismo y a un buen precio.

SUDADERA CON ESTAMPADO DE CERVEZA

sudadera cerveza

De todos los estampados, siempre hay uno que tiene un gran protagonismo. Nos encanta ver cómo los personajes animados o superhéroes son los encargados de darle más vida a nuestras prendas básicas. Pero en este caso nos vamos a quedar con otra de las básicas pero en forma de bebida.

Se trata de una sudadera que representa la cerveza. El color, las burbujas y más están en una estampación tan especial y original como esta. También con capucha y con un bolsillo delantero es todo cuanto necesitamos para disfrutar de una prenda así. ¿La quieres? Entonces aquí mismo en Aliexpress la puedes comprar. ¡Seguro que a más de un amigo le encantará!

Uno de los sistemas de dosificación más avanzados del mercado, DOSmart AC, cumple su primer año

0

Convirtiéndose en una de las principales alternativas para el correcto control de fluidos en espacios donde es necesario llevar un monitoreo continuo del ciclo integral del agua, la serie de bombas dosificadoras DOSmart AC cumple 1 año de su lanzamiento y ha sido calificada como uno de los productos más innovadores en el mercado actual para la administración de productos químicos en estado líquido de forma automática y efectiva.

Diseñada por el departamento de Desarrollo e Investigación de ITC Dosing Pumps, esta bomba dosificadora se caracteriza por su capacidad de alcanzar un mayor rango de regulación de caudales que otros productos similares en el mercado, lo que le ha consolidado durante este primer año, como una opción útil, eficiente y de alta calidad.

Eficiencia y efectividad

Desde su lanzamiento a finales de enero del 2021, DOSmart AC se ha centrado en proporcionar efectividad y eficiencia en los procesos de dosificación, monitoreo y regulación de productos químicos que, generalmente, se utilizan en diferentes industrias como la alimentaria o agrícola, así como también en el tratamiento de aguas.

Gracias a su motor paso a paso y sus funciones con tecnología avanzada, este producto se ha caracterizado por contar con una alta precisión y notable capacidad de succión, lo que la hace más eficiente al utilizar algún tipo de químico de gran viscosidad que pueda ser más completo de trabajar.

En este contexto, en los escenarios donde se precisa dosificación constante de caudales amplios o por el contrario, bajos caudales, DOSmart AC figura como una solución para controlar ambos procesos de forma efectiva.

Esto ha hecho que dicho producto gane importante reconocimiento que le ha llevado a formar parte de los «Premios Fet a Catalunya», evento organizado por la NEEC (Nuevos Empresarios y Emprendedores de Cataluña), en el que DOSmart se ha posicionado como uno de los principales proyectos con amplia influencia internacional.

DOSmart App: monitorización de forma remota

Uno de los aspectos que ha distinguido a las bombas de dosificación de la serie DOSmart de otras similares en el mercado, ha sido la posibilidad de manejar su funcionamiento de forma remota gracias al uso de la aplicación desarrollada únicamente con este fin.

A través de DOSmart App es posible controlar la operatividad de esta bomba paso a paso y visualizar los datos de precisión y regulación continuamente. Aspectos como la velocidad de flujo, del motor, entre otros elementos se pueden consultar desde un dispositivo móvil con tan solo acceder a la aplicación.

Asimismo, esta innovadora herramienta permite a los usuarios recibir notificaciones de alarma y a su vez, ajustar la configuración e instalación de este sistema de acuerdo a necesidades específicas.

En este contexto, el usuario puede seleccionar entre las diferentes modalidades de funcionamiento y adaptar la dosificación a los requerimientos de cada escenario.

Carlos Aso (Andbank), nuevo presidente de la patronal andorrana de Banca

0

El ceo de Grup Andbank, Carlos Aso Miranda, ha asumido la presidencia de Andorran Banking, la asociación que reúne todas las entidades bancarias presentes en el Principado.

La Asamblea General de Andorran Banking acordó el 25 de febrero los relevos en su presidencia y vicepresidencia para este año, según indica en un comunicado este martes.

El cargo de vicepresidente lo asume Lluís Alsina Àlvarez, consejero-director general de MoraBanc Grup SA.

Los cargos de la presidencia y vicepresidencia de Andorran Banking son rotativos y se renuevan anualmente, según lo previsto en los estatutos de la entidad.

Andorran Banking se fundó en 1960 agrupando las entidades bancarias del país y representa sus intereses, vigila el cumplimiento de las buenas prácticas bancarias e «impulsa iniciativas orientadas a la mejora de los estándares técnicos del sector».

Echo dot, enchufes inteligentes y más: chollos de Amazon para controlar tu hogar por voz que son la opción perfecta para el día del padre

Hace pocos años la tecnología inteligente parecía una idea futurista del séptimo arte. Sin embargo, ha sido tal el avance que hoy en día podemos controlar todo nuestro hogar de forma muy sencilla. Eso lo vemos con Amazon, donde encontramos diferentes dispositivos y herramientas que hacen de esta tarea una muy convincente. Y sí; también por comandos de voz.

Como tal, una casa es inteligente cuando facilita y agiliza ciertas tareas domésticas a través de la tecnología. Así, automatizar tus espacios requiere de dispositivos electrónicos avanzados y conexión a internet, como son todos los que te presentaremos a continuación desde MERCA2. ¿Lo mejor de todo? Que los hallarás en la tienda online a precios de chollo. ¡No te los pierdas!

ALTAVOZ INTELIGENTE POR VOZ ECHO DOT 3ª GENERACIÓN, EN AMAZON

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita
  • Te presentamos el Echo Dot: nuestro altavoz inteligente más...
  • Controla la música con la voz: reproduce en streaming canciones...
  • Un sonido más intenso y de mayor calidad: vincula un segundo...
  • Lista para ayudarte: pídele a Alexa que reproduzca música,...
  • Conecta con los que te importan: llama o envía mensajes a...

La primera gran baza entre los chollos para controlar tu hogar por voz desde Amazon es este altavoz inteligente, el Echo Dot, que tiene ahora un super precio para el de 3ª generación.

El cual se presenta como su tercera generación de altavoces inteligentes, el anterior al más moderno. Sin duda, es un producto que te será de mucha utilidad porque no es uno al uso. Así viene con un diseño con acabado en tela que se ajusta perfectamente a cualquier espacio pequeño.

Con él podrás controlar la música con la voz y reproduce en streaming canciones desde Amazon Music, Spotify, TuneIn y otros servicios de música que puedas frecuentar. Entre sus características vemos que tiene un sonido más intenso y de mayor calidad y que tendremos la ayuda de Alexa en un sinfín de tareas convenientes. En telas de cuatro colores, se puede comprar desde aquí.

ENCHUFE INTELIGENTE VÍA WIFI Y CONTROL POR VOZ, EN AMAZON

Al igual que el anterior Echo Dot que hemos visto y que Amazon tiene en gran lugar en estos momentos para un control por voz, tenemos este otro enchufe inteligente, el cual tiene función WiFi.

Esto lo hace a través de la aplicación móvil, con la cual podemos vigilar consumo de energía de los aparatos eléctricos conectados al enchufe wifi en tiempo real. Los componentes de ahorro de energía ultraeficientes lo que hacen es ayudar a ahorrar energía hasta en un 10%.

Compatible con Alexa y Google assistant, lo que hará será controlar tus electrodomésticos a través de comandos de voz, como «Alexa, apaga el aire acondicionado en dos horas». El mismo tiene funciones de temporización y cuenta regresiva. Así, con la aplicación móvil, podemos configurar libremente la hora de acuerdo a nuestro horario. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

REPRODUCTOR MULTIMEDIA POR VOZ – FIRE TV CUBE, EN AMAZON

Fire TV Cube | Reproductor multimedia en streaming con control por voz a través de Alexa y Ultra HD 4K
  • El reproductor en streaming Fire TV más potente: gracias a su...
  • Entretenimiento en manos libres: olvídate del mando y pon tu...
  • Control por voz del televisor: usa la voz para controlar tu barra...
  • También puedes pedirle a Alexa que te dé la previsión del...
  • Disfruta como en el cine: imágenes vibrantes en calidad Ultra HD...

Otro de los fuertes que tenemos en cuanto a las vías para controlar nuestro hogar mediante la voz desde Amazon es el Fire TV Cube, que destaca por ser una de las mejores consideraciones que se nos presentan.

Así, el Fire TV Cube es un reproductor multimedia con un rendimiento veloz y fluido para que disfrutes de tus películas y series favoritas con el que tendrás todo el alcance en tu voz.

Con él lo que podrás hacer será controlar las barras de sonido y receptores AV compatibles y cambia la señal de entrada con la voz. Disfruta de tu contenido favorito en Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, RTVE A la carta, Movistar+ y otros servicios. Desde cualquier parte de la habitación, no tienes más que decir «Alexa, pon Sneaky Pete» y Alexa responderá a tu solicitud. Se puede comprar desde aquí.

SISTEMA PARA BLOQUEAR LAS PUERTAS SIN LLAVE Y CON VOZ, EN AMAZON

Entrada sin Llave, Navegación por Voz Inteligente Palanca de Puerta Wi-Fi para Seguridad en el Hogar para Productos Domésticos para Seguridad en Interiores para el Hogar Hotel(negro)
  • Evite que otros miren la contraseña, verifiquen automáticamente...
  • La adición y eliminación de huellas dactilares y contraseñas...
  • La navegación por voz inteligente, la interacción...
  • Diseño de contraseña virtual, cuando usa una contraseña para...
  • Reconocimiento avanzado de huellas dactilares, tarjeta IC,...

Sin duda, este que tenemos a nuestro mejor alcance, es uno de los gadgets que mejor pinta tienen de todo el catálogo de la tienda de Amazon, y con el cual sabrá facilitarnos muchas tareas y hacernos la vida en casa un poco más simple.

Hablamos de un sistema que servirá para distintas formas bloquear nuestra casa, y, en concreto, nuestra puerta. Con huella digital y también con control por voz, se logrará usar correctamente a través de su aplicación, contraseña o apertura de llave mecánica.

Con todo, ofrece la garantía de seguridad, protección y comodidad todo en uno. Huella digital, APP, contraseña de usuario, tarjeta RFID y apertura de la llave mecánica. Incorpora también una pantalla donde su visualización es clara. Además, posee un botón oculto antibloqueo para cerrar la puerta. Se puede comprar desde la tienda aquí.

DISPOSITIVO ECHO FLEX PARA CONTROL DEL HOGAR, EN AMAZON

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

Continuando con los que son los productos para el hogar que mejor pueden verse para un control por voz en Amazon, hemos encontrado, junto a los mencionados enchufes inteligentes, este dispositivo Echo Flex para hacerlo en el hogar,

Con él haremos un poco más inteligente cualquier estancia. Esto dado que el Echo con enchufe integrado te permite tener a Alexa en más lugares de tu casa, lo que organizará tu día y conseguirá información al instante.

Gracias a Alexa, y para hacer la tarea aún más sencilla en casa, podrás consultar el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa. De la misma forma, podemos controlar tus dispositivos de hogar digital también con la voz: encender las luces, regular los termostatos… podemos comprarlo aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE PARA CONTROLAR TU HOGAR CON ALEXA – ECHO FLEX

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

Como todos estos dispositivos que te mostramos, desde la tienda de Amazon también nos dan la posibilidad de hacer de tu casa un lugar más inteligente, como ocurre con este dispositivo Echo con enchufe integrado, que te permite tener a Alexa en más lugares de tu casa.

Así, y con la ayuda de la misma Alexa, podrás organizar tu día y conseguir información al instante: consultar el pronóstico del tiempo, el estado del tráfico antes de salir de casa, así como controlar tus dispositivos del hogar digital.

Esto también con la voz, teniendo la oportunidad de encender las luces, regular los termostatos, cerrar las puertas con llave y mucho más con los que son dispositivos compatibles. Para ello, conecta el Echo Flex a unos altavoces externos, y éste pronto integrará un altavoz que te permite sentir a Alexa. Diseñado para proteger tu privacidad, puedes comprarlo aquí.

CERRADURA INTELIGENTE DE CONTROL POR VOZ

Las cerraduras inteligentes son una de las muestras para la casa más favorables para hacer que nuestro hogar disponga de un sistema de última generación, también para una total seguridad en todo momento.

Así, vemos que esta cerradura con código y aplicación vía Alexa, se conforma como parte de las grandes bazas que podemos optar en lo relacionado sobre la domótica dentro de la tienda de Amazon. Es de fácil instalación y permite un acceso online.

Entre sus puntos fuertes destaca que lo podemos controlar desde la distancia, por lo que abriremos la puerta al personal, a los cuidadores de mascotas o a la gente de nuestro entorno incluso cuando estemos lejos de casa, de manera conveniente a través de la aplicación. Con un control completo desde el la app móvil, cómpralo desde aquí.

INTERRUPTOR DE LUZ INTELIGENTE POR VOZ

Interruptor de luz inteligente para el hogar, funciona con Alexa y Google Home, control por voz, aplicación de control remoto y temporizador, interruptor Alexa (3 vías)
  • Control táctil: nuestro interruptor inteligente cuenta con 3...
  • Control de voz: interruptor de luz inteligente compatible con...
  • Mando a distancia: puedes comprobar el estado o encender y apagar...
  • Ajuste de horario y temporizador: puedes encender y apagar la...
  • Diseño de seguridad: material de seguridad, protección...

Por otra parte, y muy dotado tecnológicamente, contamos desde la tienda de Amazon de un estupendo y modero inteligente por voz, que cuenta con todo lo necesario para una utilización sencilla y eficiente.

El mismo lo hace contando con hasta tres modos: marcha 1, segunda velocidad y tercera velocidad Es el interruptor Smart Light, que dispone de un interruptor de luz inteligente empotrado.

Lo hace con una iluminación en la oscuridad por la noche, donde tiene una superficie plana elegante y que, sin duda, será también una buena decoración para tu habitación. Compatible con Amazon Alexa y Google Home Assistent, con él podrás controlar tus electrodomésticos convirtiendo comandos de voz. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

Un cantante muy conocido a nivel internacional es tatuado por Carlos Losie, considerado entre los mejores tatuadores de España

0

El sueño de muchas personas es tener un tatuaje que represente algo importante.

En ese sentido, no todos saber como plasmar verdaderas obras de arte en la piel de sus clientes. Para ello es necesario contar con la ayuda de un artista en el mundo de los tatuajes como Carlos Lossie, uno de los mejores tatuadores de España y residente de Lossie Tattoo Studio, un estudio de tatuajes en Murcia reconocido por el que han pasado grandes artistas españoles como Soge Culebra.

Tatuando a un famoso

La imagen personal es algo muy importante para los artistas, ya que a través de ella transmiten a todos sus seguidores su forma de ser, de pensar y de ver la vida. Por ese motivo, al momento de querer plasmar algo significativo en su piel, solo confían en verdaderos expertos altamente recomendados. Siguiendo esa lógica, el artista Soge Culebra escogió al tatuador Carlos Lossie para que realizara su nuevo tatuaje, ya que el artista quiso sorprender a su productor «garabato» tatuándose su logotipo en muestra de agradecimiento por todo el gran trabajo realizado en los últimos años. Soge Culebra es un cantante murciano de 22 años, que desde muy corta edad demostró sus dotes artísticas y, en la actualidad, ya cuenta con cerca de 776 mil seguidores en su cuenta de YouTube en la que sube todos sus temas, los cuales surgen de una mezcla de rap y reggae. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran «Cachos de mi alma» y «No queda nada» y hace pocos días lanzó su último sencillo «7 lágrimas».

Especialista en diferentes técnicas

El tatuador Carlos Lossie es residente del estudio de tatuajes Lossie Tattoo Studio, ubicado en Murcia y es considerado uno de los mejores tatuadores de España, ya que es especialista en el manejo de técnicas como realismo, fine line, microrealismo, dotwork y color. Estas técnicas son muy difíciles de trabajar debido a que se realizan con agujas mucho más delgadas y trazos mucho más exactos, por lo que existe muy poco espacio para el error. Por este motivo, son muy pocos los tatuadores que se atreven a realizar este tipo de trabajos, que se utilizan sobre todo para hacer tatuajes mucho más minimalistas y precisos.

Gracias a los buenos resultados de Carlos Lossie y los demás tatuadores de Lossie Tattoo Studio, son muchos los amantes de los tatuajes que viajan hasta Murcia para ser tatuados por este artista.

Banco Santander saca rédito de su exposición al petróleo y gas

0

Banco Santander ha sido una de las compañías más castigadas por el mercado en el último mes. Así, la firma que preside Ana Botín ha sufrido un duro correctivo del 21% en las últimas 20 sesiones a consecuencia de la incierta situación por la que transita la economía mundial. Más especialmente, la europea. De hecho, la firma cántabra se ha visto castigada por el aplazamiento de la subida de tipos, la fuerte inflación y la depreciación del zloty polaco. Sin embargo, ha contado con un aliado inesperado: el petróleo y el gas.

CRÉDITOS COMPROMETIDOS

De hecho, el grupo cántabro incrementó su exposición al sector, según recogen sus últimas cuentas remitidas a la CNMV. En concreto, Banco Santander tenía comprometidos 22.100 millones en forma de créditos dentro del sector del petróleo y el gas a finales de 2021, lo que supone hasta un 5,7% más que en 2020 cuando la cifra se acercaba a los 20.900 millones. Una contabilidad que implementó en 2020, dado que las fuertes caídas de precios convirtieron a dicho sector en uno de los más vulnerables.

Así, el desglose que proporciona el banco señala que el volumen de impagos en dicha área creció notablemente en 2021. En concreto, el porcentaje del total que estaba reclasificado como crédito impagado (Fase 3) pasó del 0,7% al 1,2%, mientras que los impagos probables (Fase 2) se incrementaron del 1,6% al 2,3%. Una cifra que muy probablemente se vuelva residual, después de que los precios de dichas materias primas no solo se hayan disparado en las últimas semanas, sino que podrían hacerlo todavía más próximamente.

BANCO SANTANDER INCREMENTA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

La entidad señala que en 2021 ayudó a financiar hasta dos proyectos relacionados con el petróleo y el gas, mientras que un año antes solo lo había hecho en uno. Aunque eso sí con menor riesgo. De hecho, Banco Santander (al igual que otras muchas entidades como BBVA) desglosan su actividad financiadora para grandes proyectos, según la clasificación de los Principios de Ecuador. Una clasificación que es un conjunto de estándares adoptados para identificar, evaluar y gestionar los riesgos sociales y que tiene tres escalones, del A, un mayor riesgo, al C, que implica un menor riesgo.

En 2021 ayudó a financiar dos proyectos relacionados con EL petróleo y el gas

En el caso del Santander, el único proyecto regido por los Principios de Ecuador y relacionado con el sector del gas y el petróleo era de clase A y se realizó en Brasil. Mientras, que en los dos que ha participado en el 2021 son de clase B, lo que supone menor riesgo para el medioambiente. Aunque no se desvelan los países en los que se han llevado a cabo. Aun así, el aumento de los proyectos financiados y de la exposición pone en tela de juicio los esfuerzos que dice realizar el banco para descarbonizar su operativa.

En 2019, Banco Santander ejecutó lo que se conoce como un deep-dive, inmersión o estudio profundo, sobre la situación del sector extractivo de la industria, que abarca los subsectores de petróleo, gas, minería y acero para valorar posibles acciones. Los documentos se llevaron directamente a la comisión de riesgos y que se han vuelto a realizar tanto en 2020 como en 2021. Un seguimiento que ha servido para que el grupo aprobase a principios de 2022 una nueva versión de su Política de gestión de riesgos de ESCC.

NUEVO PLAN DE POLÍTICA DE RIESGOS

Con ello, la entidad aprobó “nuevas restricciones” en cuanto a la financiación que deberían permitir “ayudar a descarbonizar nuestras carteras y reducir el riesgo relacionado con el clima”, señala el banco. El acuerdo aprobado recientemente además “incluye nuevos criterios que prohíben financiar y dar asesoramiento a nuevos clientes de exploración y producción de petróleo, excepto operaciones de financiación específica para instalaciones de energías renovables, y financiación directa a nuevos proyectos greenfield en este ámbito”, explica el Santander. Aunque la situación actual, con el mundo buscando gas extra para no depender de Rusia, podría volver a cambiar en semanas o meses.

los créditos a ciertos proyectos no son la única exposición de Banco Santander

De hecho, los créditos a ciertos proyectos no son la única exposición de Banco Santander, ya que también estructuró en 2021 una red de inversión para lograr una participación consistente en el accionariado de Repsol. En la actualidad, la entidad posee hasta un 3,829% de los títulos de la petrolera española. Una posición que se construyó en momentos claves para el precio del crudo del que se ha ido beneficiando tanto Repsol como el Santander a través de las plusvalías latentes.

BANCO SANTANDER ACIERTA CON EL TIMING DE INVERSIÓN EN REPSOL

En concreto, la apuesta de la entidad cántabra se materializó el 4 de mayo cuando alcanzó una participación en Repsol del 3,584%. Un porcentaje que le convertía en accionista significativo y obligaba a desvelar su posición con una notificación a la CNMV. En los días previos a alcanzar ese volumen, en los que el Santander estaría comprando acciones, los títulos de la firma vasca iniciaron un espectacular rally al alza al pasar al tocar los 11 euros, desde los 9,9 que tenía anteriormente. Pero el grupo jugaría todavía más con las acciones de la petrolera para promediar a la baja.

Un mes y medio más tarde, el 21 de junio, Banco Santander había reducido su presencia en el capital de Repsol hasta el 2,718%. Curiosamente, de nuevo, un par de días antes de que el valor iniciase una fuerte caída a consecuencia de las primeras noticias de la propagación de la variante beta que afectaría a la movilidad en todo el mundo, lo que reducía el precio del petróleo y el valor de la petrolera. Más tarde, la entidad cántabra volvería a ejecutar un nuevo movimiento de manual.

Así, los días anteriores al 22 de noviembre volvería a incrementar notablemente su participación en Repsol, hasta que ese mismo día 22 alcanzase el actual 3,829%. En aquel momento, las acciones de Repsol tocaban los 9,6 euros, de nuevo, por las primeras noticias acerca de la propagación del covid-19 por Europa que más tarde desencadenaría en una brutal ola protagonizada por ómicron. Pero ese mismo 22 de noviembre fue, sin embargo, un punto de inflexión al alza para la cotización de la petrolera que seguía el rally del petróleo y el gas.

Ahora, los títulos superan ampliamente los 12 euros y pueden llegar más alto. Por lo que se puede decir que la operativa de Banco Santander no solo ha sido un éxito, sino que a medida que pasen las semanas y el conflicto bélico se enquiste, como parece, va a convertir la operación en un éxito todavía mayor.

El Gobierno salva una ley de Vivienda que nace fracasada

0

La ley de Vivienda impulsada por el gobierno y más concretamente por el ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana se ha salvado en el minuto 90. Ha habido dudas de si finalmente se aprobaría o no, sobre todo por la negativa de ERC en los últimos días. Pero las negociaciones entre los socios de gobierno han surtido efecto y el ejecutivo liderado por Raquel Sánchez ha conseguido el apoyo tan necesitado. Y es que, tras las enmiendas presentadas por los grupos políticos de PP, PNV, Cs y PDeCAT, el PSOE necesitaba los 13 votos de ERC.

Si bien el año pasado se demoró la salida de dicha ley debido sobre todo a los choques entre Podemos y PSOE, ahora han sido las tensiones entre ERC y el ejecutivo. Estas venían porque el partido catalán consideraba que dicha ley interfería en las competencias de Cataluña. Algo ilógico, ya que las competencias en viviendas están transferidas a las comunidades autónomas. Al final, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, prometió por escrito a ERC que el texto final de la ley «será respetuoso con los títulos competenciales» que corresponden a las comunidades autónomas, según planteó ella misma en su defensa del proyecto.

Sin embargo, el texto final de la ley arroja sombra y dudas sobre su posible implantación. Además, el gobierno no va a pensar en la posible inconstitucionalidad de la que ya advirtió el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y hará todo lo que esté en su mano para implantar la ley. Igualmente, esta ley de vivienda tampoco solventa los problemas de escasez de oferta de alquiler ni de accesibilidad a la vivienda, que es el principal impedimento para los arrendadores. De hecho, Ferran Font, director de pisos.com, explica que dicho proyecto «facilitará la creación de un mercado inestable que desincentivará la llegada de capital y reducirá aún más la oferta de vivienda de alquiler actual».

Unas de las partes que recoge le ley es la limitación de los precios del alquiler

Y es que unas de las partes que recoge el texto es la limitación de los precios del alquiler. En vez de regularlos mediante la ley o un real decreto, el gobierno ha dejado en manos de las comunidades y ayuntamientos dicha limitación. Igualmente, la declaración de las llamadas ‘zonas tensionadas’ establece esta regulación de los precios en el alquiler. Pero respecto a esto, el Poder Judicial alertó de que la ley tiene una falta de precisión en las reglas que determinan la intervención de precios del mercado de alquiler de viviendas. Dentro del anteproyecto que el gobierno ha emitido para la vivienda no se especifican los mecanismos para establecer la limitación de precios, por lo que, según el CGPJ, se deja en manos de los órganos judiciales su cumplimiento.

ENMIENDAS A LA LEY DE VIVIENDA

 Las enmiendas presentadas por los diferentes grupos políticos han venido sobre todo por su carácter intervencionista. Por un lado, las alegaciones del Partido Popular inciden en este asunto, toda vez que apuntan la norma tiene una «naturaleza marcadamente intervencionista», y «ataca» el derecho a la propiedad privada y la libertad de empresa. Además, según la formación, la ley «afecta muy negativamente al sector inmobiliario» y damnifica «tanto a los inquilinos como a los propietarios».

Por otro lado, el argumento de los partidos independentistas, como el PNV, ERC, PdeCAT y JxCat ha sido que invade las competencias de las comunidades en materia de vivienda. Por un lado, el Partido Nacionalista Vasco rechazan la ley porque consideran que «incurre en evidentes excesos», pues «la vivienda es una materia de titularidad autonómica». Por su parte, el PDeCAT señala que tampoco apoyará la norma debido a una «invasión competencial» en materia de vivienda. Esta puede tener un impacto «negativo» para la oferta de vivienda de alquiler.

De hecho, aunque ahora el PSOE ha conseguido los votos de su socio, ERC ha presentado una enmienda a la totalidad con texto alternativo, es decir, propone cambiar el texto del Ejecutivo. La formación independentista ajusta la ley al «ámbito incidental» de las competencias del Estado, pues «todas las comunidades autónomas tienen asumida en sus estatutos de autonomía, sin excepción, la competencia plena en materia de vivienda», así recoge el documento de los catalanes.

Igualmente, el partido catalán ha señalado que, aunque ha votado en contra de las enmiendas presentadas, esto «no supone en ningún caso la validación de la ley». «A día de hoy, se trata de una ley que no respeta la competencia en materia de vivienda, asumida por las comunidades autonómicas de forma exclusiva», denuncia en este sentido ERC, Y aún con más claridad lo dijo la diputada republicana Pilar Vallugera: ERC no compromete su «voto futuro más que al cumplimiento de los acuerdos planteados, a la no invasión competencial y al avance de los derechos sociales».

Las autopistas salvan las cuentas de una Ferrovial lastrada por Heathrow

0

Tras la resaca de resultados de las grandes constructoras, ahora a los analistas les toca analizar en profundidad lo conseguido por las empresas en este pasado ejercicio. En el caso de Ferrovial, tuvo una mejora que ha venido sobre todo por la mejora del tráfico en sus autopistas como a la reactivación del sector constructor durante este pasado año en todo el mundo. La española obtuvo un beneficio neto de 1.197 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 424 millones que se anotó en 2020.

Pero a pesar de los buenos resultados en su rama de construcción, según los analistas de JP Morgan, los peores resultados en Agroman hacen que tengan que rebajar sus estimaciones del margen que conseguirá la compañía. Si bien la compañía presidida por Rafael del Pino decidió cambiar la denominación de su división de obras, esta todavía cuenta con algunos proyectos en Estados Unidos y México. Según JP Morgan, se estima una reducción de los márgenes de ebitda para el ejercicio de este año del 4,9% al 4,5%. En el pasado año, la compañía del Ibex aumentó sus los ingresos y ebitda en comparación con 2020, incluso después de absorber el impacto de la inflación en los precios de los suministros.

Por otro lado, los analistas también han señalado que «hemos rebajado nuestras estimaciones de ingresos y ebitda para 2022 en Heathrow, basándonos en la revisión de las previsiones». Y es que el aeropuerto londinense, joya de la corona de la compañía, transportó el pasado años unos 19,4 millones de pasajeros, una cifra que se sitúa un 12,3% por debajo que el año anterior. Según JPMorgan, la previsión para este año que acaba de entrar es de una rebaja del ebitda de unos 1.400 millones de libras a cerca de 1.000 millones de libras. Sobre todo, ya que Heathrow ha rebajado sus previsiones debido a que las tarifas son más bajas de lo esperado.

Heathrow transportó el pasado años unos 19,4 millones de pasajeros

Igualmente, ahora mismo la compañía está a la espera de la propuesta final de la CAA para establecer las tasas definitivas para el aeropuerto. En la llamada a inversores, Ferrovial explicó que «esperamos lo siguiente: los componentes básicos de la regulación y la compensación con un retorno justo de la inversión realizada en un activo de clase mundial que brinda buenos servicios a sus clientes.

BUEN RITMO DE LAS AUTOPISTAS DE FERROVIAL

En el lado positivo, la evolución de las autopistas que tiene la compañía por todo el mundo ha sido buena, sobre todo por la apertura al tráfico. Las autopistas texanas de Ferrovial mejoraron su comportamiento pese al repunte del coronavirus del pasado verano y de diciembre. Todas ellas han obtenido crecimientos de doble dígito. Los tráficos de la NTE, la NTE 35W y la LBJ se elevaron un 32,7%, un 26,8% y un 23%, respectivamente, sobre el volumen de 2020. Tanto la NTE como la NTE 35W han terminado el periodo alcanzando niveles superiores a 2019.

Por su parte, la canadiense 407 ETR viene mejorando desde finales de junio, con la relajación de las limitaciones a la movilidad. Sus tráficos mejoraron un 13% frente al año anterior. Por su parte, la I-77 en Carolina del Norte también mostró un notable incremento del tráfico, con un aumento del 45,8%. Es por estos buenos resultados que los analistas de JP Morgan han aumentado sus previsiones de crecimiento de los ingresos en US Managed Lanes.

Exactamente, se estima un aumento del crecimiento de los ingresos de US Managed Lanes del 16% al 20% en base a un rendimiento más fuerte de lo esperado en 2021. De hecho, los resultados en cuanto a ingresos de la compañía en el sector de las autopistas el pasado año crecieron un 36,8% en términos comparables, hasta los 588 millones de euros. El 71,8% de las ventas de la división procedieron de Estados Unidos. El ebitda saltó un 47,9% en términos comparables hasta los 415 millones de euros.

Las previsiones de JP Morgan se realizan tras un año en el que la compañía ha tenido que capear diferentes problemáticas derivada de la pandemia. La más grave, la rebaja en el número de pasajeros en el que es el aeropuerto de entrada a Inglaterra. Pero entre sus previsiones está el aumento de tasas, lo que podría ayudarle a recuperar parte de lo perdido en estos dos últimos años.

Deutsche Bank España no registra todas las horas extraordinarias

0

La división de Banca Privada Internacional (IPB) de Deutsche Bank España (DB) no cumple bien con una tarea esencial: registrar las horas reales trabajadas, según el análisis de las horas registradas en la filial española de DB al que ha accedido MERCA2. En este sentido, el informe pone el foco en la banca privada de DB España, donde se realizan una enorme cantidad de horas extras que no quedan reflejadas.

BALANCE DE 2021

Después de algo más de un año y medio de la implantación «observamos con preocupación que determinadas tendencias no solo se mantienen sino que se acentúan». Así se refiere la sección sindical de Comisiones Obreras a las conclusiones que sacan del resumen del registro horario del ejercicio 2021. Muchas horas extras trabajadas que no constan, lo que supone un perjuicio para los trabajadores, que, por acuerdo con el banco, disfrutan en horas libres las extras realizadas.

«Sea por la falta de experiencia en el uso de esta nueva herramienta o por alguna instrucción no acorde a la realidad impuesta por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, podemos concluir que los registros no coinciden con las realidades en bastantes casos. Tenemos que trabajar todos para que el registro refleje la realidad». Así resume Comisiones Obreras los resultados del análisis del registro horario realizado en Deutsche Bank.

DIVISIÓN DE IPB

En un nota en su web, CC OO en Deutsche Bank hace un extenso análisis. «Por el número de personas que componen la División de IPB -el 73% de la plantilla-, estadísticamente sería razonable que registrasen también el mayor número de horas, pero solo representan el 26% de las horas registradas». «://www.inversion.es/2022/01/13/acerinox-paga-objetivo/» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»> España», recalcan fuentes sindicales del sector financiero.

Según CC OO, «también es desconcertante que en este ejercicio las personas con títulos corporativos de vicepresident, director y managing director hayan dejado de registrar horas». Por ello, esta central se pregunta «si es casualidad o se han dado instrucciones concretas».

LAS NECESIDADES

En base a los datos CC OO echa sus propias cuentas sobre la necesidad de personal. «Infraestructura contiene una variedad de subdivisiones independientes entre ellas y que tienen sus propias características», apuntan en el sindicato. «Tecnología, operaciones y finanzas son las que más necesidad de personas tienen y esperamos que se cubran con nuevas contrataciones. En cambio, Recursos Humanos parece que tiene las personas necesarias para desarrollar su trabajo», señala CC OO en Deutche Bank.

Mientras, Comisiones afirma que «en Corporate Bank queda claro que GTB y Corporate Coverage tienen un déficit de personas importante que debe subsanarse». «En Corporate Bank Central, por el escaso número de personas, no nos permite efectuar un análisis significativo», apuntan.

Sobre Investment Bank tienen algunas dudas. «solo tienen 24 personas en plantilla. Esto deja claro que las dos subdivisiones que lo forman no tienen muchos problemas a tenor de la cantidad de horas extras que han registrado. La cuestión es averiguar si esos datos se atienen a la realidad, lo que significaría que tienen la plantilla correctamente ajustada, o el bajo registro de horas se debe a otra causa».

LA RED Y LA REALIDAD

Comisiones Obreras ironiza con el tema de las horas extras. Está extrañado del escaso registro de horas que se hace en IPB, especialmente en la red de oficinas. «Lo que nos comunicáis que ocurre no se ve reflejado en el registro. Es también muy extraño que esta división los tres títulos corporativos más altos no estén registrando horas, algo que no ocurre en otras divisiones». «También es extraño que en algunas subdivisiones prácticamente no se registren horas cuando no es la tónica habitual en el resto del banco», señalan en esta central.

A los sindicatos les preocupan dos cosas. «.

MÁS MEDIOS

Según CC OO, el banco debe reaccionar dando medios humanos, técnicos, organizativos y tecnológicos para reducir la sobrecarga de trabajo. Asimismo, estiman que la dirección y las personas responsables de IPB, RR HH y Compliance deben comprender que sus datos de registro horario carecen de toda credibilidad ante los empleados y ante cualquier organismo externo que los analice.

Este sindicato pide a los trabajadores que «registren correctamente las horas que realmente realizan, ya que si no es así, lo que hacen es tapar todos los déficits estructurales». «Con ello lo único que se consigue es que otros se lleven unos bonus considerables porque llegan a sus objetivos con vuestro sacrificio», concluye Comisiones Obreras.

Así es la nueva propuesta de cotización para los autónomos

0

El año ha empezado muy movido para los trabajadores por cuenta propia, y lo ha hecho en todos los sentidos. Parece que uno de los temas candentes para este 2022 será la propuesta de cotización por ingresos reales.

Las alternativas planteadas por el Ministerio de la Seguridad Social siguen sin convencer a los afectados, por lo que la negociación no parece estar cerca del final. Mientras tanto, el tiempo se agota si se pretende que el nuevo sistema entre en vigor el 1 de enero de 2023.

La tercera propuesta de cotización

6151af417052d Merca2.es

Desde que comenzó a negociarse un sistema de cotizaciones para los trabajadores autónomos basado en sus ingresos reales, el Ministerio de la Seguridad Social ha hecho públicas tres propuestas diferentes.

La segunda de ellas la conocíamos a principios de año y causó una gran polémica. Motivo por el cual el Ministerio decidió retirarla. Ahora ha presentado una nueva versión, que hace ajustes sobre la alternativa anterior.

Cambios en los tramos de cotización

1527716870 848616 1527717055 noticia normal Merca2.es

La novedad más significativa es que en la nueva propuesta se han efectuado varios cambios en los tramos de cotización, que pasan de ser 13 a ser un total de 11. Esto también ha provocado variaciones en la cuota mínima y en la máxima.

También se observan cambios en las cuantías que habrían de abonarse en los tramos intermedios, que son en los que se encuentran la inmensa mayoría de quienes cotizan hoy por hoy al RETA.

Variaciones más significativas en la propuesta de cotización

1611002368 725722 1611070501 noticia normal Merca2.es

La nueva alternativa presentada desde el Ministerio de la Seguridad Social plantea que la cuota máxima baje de los 1.267 euros previstos anteriormente a los 991,44 euros. Eliminándose los dos tramos superiores, que afectaban a los autónomos con mayores ingresos.

Por otro lado, el cambio 1 establece su límite para empezar a cotizar en 700 euros en lugar de los 600 previstos anteriormente. Pero la cuota sube. Inicialmente se propuso una de 183,6 euros y ahora se propone pagar 214,2 euros.

A vueltas con el rendimiento neto

1626075702 107734 1626075819 noticia normal Merca2.es

La definición de qué debe entenderse por rendimiento neto a efecto de determinar los ingresos reales de los autónomos sigue generando problemas. La nueva propuesta redefine el término.

Para fijar la base reguladora se tendrán en cuenta los rendimientos netos del autónomo más las cotizaciones a la Seguridad Social y menos un 5% de los gastos deducibles.

¿Qué opinan los autónomos?

1643574950 026036 1644485365 noticia normal Merca2.es

La nueva propuesta de cotización tampoco convence a los que serán los principales afectados por el cambio. Las asociaciones de autónomos ya han mostrado su descontento con la idea del Ministerio de la Seguridad Social.

Vuelven a recriminarle a los Poderes Públicos que no están teniendo en cuenta la realidad de los autónomos, y que su sistema acabará siendo ineficiente debido a la imposibilidad de determinar cuáles son los ingresos reales de cada profesional por cuenta propia.

Empezar la casa por el tejado

escribir plan escritorio autonomo trabajador Merca2.es

Las asociaciones de autónomos han manifestado que desde el Gobierno se está intentando empezar a casa por el tejado. Se están regulando tramos de cotización y hablándose de diferentes cifras.

Pero esto no tiene ningún sentido si no hay antes un sistema que permita saber de verdad cuánto está ingresando cada autónomo. Algo imposible de saber si tenemos en cuenta que, por ejemplo, los autónomos societarios, declaran sus ingresos a través del Impuesto de Sociedades.

Una propuesta que no gusta

f.elconfidencial.com original fd5 f88 ff8 fd5f88ff8f9c7f795fa6ab63b3ed140a Merca2.es

Los autónomos también han señalado que el sistema planteado sigue sin ser proporcional a los ingresos, y denuncian que en ningún caso se ha hablado de cómo mejorará una mayor cotización la protección social del colectivo.

De nuevo consideran que se trata de una propuesta insuficiente que, en ningún caso, da una adecuada solución a los problemas reales que tienen los autónomos y a su necesidad de una mayor protección.

La facturación electrónica en la determinación de ingresos reales

foto autonomos ayudas alquiler Merca2.es

El Ministerio de Hacienda está elaborando un Reglamento para regular el tipo de sofware de contabilidad que podrán usar autónomos y empresas en la elaboración de sus facturas. A la vez que avanza la legislación sobre facturación electrónica.

La propuesta de la Agencia Tributaria es que el software de última generación y la factura electrónica permitan a los autónomos comunicar directamente a la Administración qué están facturando. Así, habría mayor información sobre los ingresos reales.

Un mayor control sobre el colectivo

planificacion fiscal que es 1024x762 1 Merca2.es

Aunque la comunicación en tiempo real de las facturas elaboradas por los autónomos no se percibe como algo negativo, para muchos no pasa por alto el hecho de que esto implica un mayor control sobre estos profesionales.

Sin embargo, la propuesta de la Agencia Tributaria no deja de ser eso, una propuesta. Todavía está por ver si la obligación de comunicar las facturas en el mismo momento de su realización se convierte en una realidad.

El tiempo se agota

tributario principal Merca2.es

La nueva propuesta de cotización no convence, como tampoco lo han hecho las dos versiones anteriores planteadas por el Ministerio de la Seguridad Social. Así que las partes tendrán que seguir negociando.

La falta de acuerdo puede dar lugar a retrasos en la entrada en vigor del sistema de cotización por ingresos reales, previsto para el 1 de enero de 2023. Porque, una vez alcanzado el consenso, deberá elaborarle la ley que lo regule, lo que también lleva un tiempo.

Prisa hace caja con Spotify, que le encarga tres nuevos podcast de entrevistas

0

El Grupo Prisa sigue moviendo sus cartas en materia mediática para rematar su transformación digital. Eso sí, tampoco parece descartar el ‘mundo analógico’ ya que algunos medios apuntan a que José Pablo López, ex de Telemadrid, podría dirigir una cadena ‘sanchista’ de TDT que estarían cocinando Miguel Barroso, José Miguel Contreras y Fran Llorente.

Sea como fuere, Prisa Media prosigue con su apuesta por la voz tras haberse consagrado en 2021 como el primer productor mundial de audio en español con 412 millones de descargar y alrededor de 800 millones de horas de escucha, según el medidor Triton Digital.

Y para ello lanzó SER Podcast, ha reforzado Podium Podcast y ha cerrado un acuerdo con Spotify para realizar tres podcast originales para la plataforma musical hegemónica: ‘Cuarto Milenial’, presentado por las influencers Andrea Compton y Lalachus; ‘Dentrísimo’, dirigido por Manuel Burque (que dirige ‘Buenismo bien’ en la SER), y ‘Dile que baje’ con Quique Peinado, que copresenta ‘Buenismo bien’.

SINERGIA

Esta sinergia entre Spotify y Prisa Audio, explica el editor de la SER y El País, se suma al reciente acuerdo firmado entre las compañías para dar luz a la I Edición de los Premios Ondas Globales del Podcast, los galardones organizados por Prisa Audio y Cadena SER, que cuentan con la colaboración de Spotify y se entregarán en Málaga el próximo 24 de mayo en el Teatro del Soho CaixaBank.

«De la mano de Spotify España iniciamos, a través de Podium Studios, una línea de producción con algunos de los creadores con más proyección para el audio. Esta colaboración entre Spotify y Prisa Audio nos posiciona como uno de los principales productores de audio en español y refuerza nuestro interés en colaborar con los mejores socios para fortalecer la industria del podcasting», explica. María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de Prisa Audio.

Eduardo Alonso, de Spotify, asegura que la apuesta reafirma el compromiso de la plataforma sueca de «ofrecer a los usuarios la mejor experiencia de audio y catálogo local de la mano del mejor talento, como Andrea Compton, Lalachus, Manuel Burque y Quique Peinado. Ahora podremos disfrutar de ellos y de su habilidad para contar historias únicas en el apasionante mundo del podcast».

El cultural y quincenal ‘Cuarto Milenial’ se ha convertido en el primer podcast en vídeo que estrena Spotify en España. El 17 de marzo llegará ‘Dentrísimo’ y el 24 de marzo hará lo propio ‘Dile que baje’, que serán dos espacios de entrevistas.

Cabe recordar que Spotify es el servicio global de suscripción de música por streaming más grande del mundo con una comunidad de más de 381 millones de usuarios activos, incluyendo más de 172 millones de suscriptores a Spotify Premium, en 178 mercados. La plataforma se ha convertido en la fuente de ingresos más grande de la industria musical.

PROYECTO CONJUNTO

Prisa Audio y la Cadena SER, en colaboración de Spotify, han impulsado los primeros Premios Globales de Podcast. Prisa Media quiere seguir la estela de Ràdio Barcelona con los Ondas, que llevan entregándose hace casi siete décadas, y otorgará quince galardones divididos en tres secciones, para proyectos nacionales e internacionales en español y con dos premios específicos para otros idiomas.

En la categoría General, Prisa Audio y la SER han recibido 399 candidaturas entre las que se encuentran los premiados al mejor podcast de ficción; mejor podcast narrativo de no-ficción; mejor podcast conversacional; mejor branded-podcast; mejor podcast experimental; mejor podcast internacional de habla no-española; y mejor podcast en lengua cooficial del Estado.

Clamor empresarial contra el plan anticoches de Colau

0

Barcelona Oberta, asociaciones de vecinos y comerciantes, Foment del Treball y un único partido con peso en el Ayuntamiento han alzado la voz contra el desastroso plan de movilidad de Ada Colau y Jaume Collboni. Hasta 22 entidades de peso en el mundo empresarial y civil han rechazado la nueva reforma del Consistorio para cambiar por completo la movilidad en la Ciudad Condall.

«Nos llevará a la ruina«, han asegurado fuentes empresariales ante la nueva reforma de Via Laietana, uno de los ejes neurálgicos de la ciudad al unir el centro con la ronda Litoral, la vía de circunvalación que rodea el puerto y la zona costera.

El plan de la alcaldesa de Barcelona es reducir al máximo el número de carriles de esta vía, cuyo recorrido sería muy similar a la Gran Vía de Madrid. Colau ha planteado recortar los carriles de subida desde el mar hacia el centro de la ciudad, dejando nada más que uno para uso del transporte público. De esta forma, quienes entren por esa zona tendrán que conducir cerca de dos kilómetros más para poder llegar a la parte alta de esta calle.

VIA LAIETANA, UNA REFORMA DE COLAU QUE COLAPSARÁ BARCELONA

Toda una vuelta que solo conlleva más contaminación, tráfico y congestiones. En resumen, colapsar aún más la ciudad. «Es un desastre», han advertido asociaciones empresariales sobre este nuevo plan del Consistorio, aunque no descartan tomar medidas legales contra este «sinsentido urbanístico«.

Por el momento, la formación Junts per Catalunya (JxCat), con Elsa Artadi al frente, está estudiando todos los trámites administrativos realizados para que se han llevado a cabo en esta reforma, dejando así la puerta abierta a recurrir a los tribunales. La candidata de la formación nacionalista no ha escatimado en calificativos para referirse a esta reforma. «Frivolidad» o «parque temático para que los turistas paseen en bicicleta» han sido los utilizados.

Barcelona se nutre de miles de trabajadores de fuera que crean riqueza, pero Colau los ahuyenta

La nueva movilidad de Colau y Collboni cuenta además con el apoyo de ERC, también centro de las críticas de JxCat por no abordar de forma sensata los graves problemas que atraviesa Barcelona en cuanto a la circulación se refiere. Para Artadi, cuya formación ha sido la única en presentar alegaciones contra esta medida, el plan de esta vía neurálgica de la ciudad se ha realizado dando la espalda a los comerciantes y vecinos, algunos de ellos con graves dificultades para poder presentar su oposición debido a los trámites burocráticos.

LOS COMERCIANTES, SIN PODER REPONER MERCANCÍAS POR LOS SUEÑOS DE COLAU

Y es que, Colau y Collboni, éste el gestor de toda el área económica de la ciudad, han dado la espalda a los comerciantes de la zona. Algunos de ellos sopesan cerrar su negocio si finalmente eliminan tráfico en la vía. «Son nuestros clientes habituales», han sostenido. Y es que, en esta calle apenas aparecen barceloneses, que prefieren otras zonas de la Ciudad, pero el Ayuntamiento de Colau insiste en expulsar a todo aquel que proviene de fuera, incluidos trabajadores y turistas de otras zonas de Cataluña. «También crean riqueza», ha sostenido Artadi este jueves durante la presentación de su batería de alegaciones contra esta reforma.

elsa artadi jxcat Merca2.es
Elsa Artadi, líder del grupo de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona.

Esta vía es crucial para la ciudad al cumplir tres objetivos clave. El primero de ellos es conectar el mar y la montaña; así como actuar de enlace entre el puerto con el nuevo Eixample de Barcelona, una de las zonas residenciales más potentes; y ​​abrirse aún más con los nuevos desarrollos de la ciudad, como la estación de França o el antiguo Mercat del Peix. Asimismo, también es el eje central que une la zona tecnológica.

Asimismo, este eje comercial evita el cerramiento del casco antiguo de la ciudad, donde se encuentran tanto el Ayuntamiento como la sede de la Generalitat. Cortarla como pretende el Consistorio, tan sólo provocaría un nuevo ‘gueto’, al ser vía de acceso y salida. La apertura de esta calle obligó a desplazarse a miles de catalanes y fueron derribados multitud de edificios.

COLAU ACELERA EL CIERRE DEL CENTRO DE BARCELONA

Colau pretende acelerar sus planes antes de salir del Ayuntamiento el próximo año. Y es que, aún no está claro si volverá a presentarse a la reelección. Sus más allegados apuntan que está más cerca de formar equipo con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

El cierre supondría aislar la Barceloneta, convertir a Ciutat Vella en una fortaleza peatonal y trasladar el tráfico hacia el Paseo Picasso y Paseo de San Juan, junto a la Ronda San Pere y el Paralelo. Es decir, todo comerciante en la zona más turística de la ciudad tendría graves dificultades para abastecer su negocio. «Cómo podremos reponer el género», se pregunta un comerciante cercano al Ayuntamiento. El propietario tiene que ir a recoger la mercancía a unas pocas decenas de metros y con la reforma lo tendrá más complicado.

Si la reforma sale adelante, como todo apunta con el tripartito, bares, tiendas de moda, restaurantes y demás comercios tendrían serias dificultades. «Que venga Colau y reparta ella la mercancía«, ha afirmado uno de ellos. La afectación será global; no se puede cometer la frivolidad de cortar calles poner árboles y creerse que los coches se evaporarán.

Por si las cosas podían ir a peor, los ciclistas podrán circular por el mismo carril del transporte público y de subida. Es decir, para ralentizar aún más el tráfico público, los ciclistas que no llegan a la mitad de la velocidad mínima permitida en condiciones normales. De nuevo, un sinsentido, más por el riesgo de accidentes, perjudicando además la velocidad del transporte.

DURAS CONDICIONES IMPUESTAS POR COLAU PARA REPONER GÉNERO

Con este plan, los comercios de Via Laietana tendrán también duras condiciones a la hora de abastecer su negocio al carecer de zonas de carga y descarga; y las que hubiere ralentizarían aún más el tráfico.

Por otro lado, una de las alternativas que se habían presentado en esta reforma tampoco se ha tenido en cuenta, como la renovación del intercambiador de la estación de metro de Urquinaona. El Ayuntamiento ha respondido a estas alegaciones de JxCat ‘in extremis’, a través de mensajero urgente y con las obras ya comenzadas, cuando el proyecto ya había comenzado.

Otra de las cuestiones que se han abordado se centran en la implantación de los peajes en la entrada de la ciudad. La medida podría implantarse en Barcelona para reducir la contaminación, pero siempre y cuando la Administración sea acorde a la movilidad interna de Barcelona, según ha indicado Artadi.

Naturhouse eleva su beneficio neto un 42,4% en 2021 y sus acciones buscan superar los 2 euros

0

Naturhouse ha cerrado el ejercicio 2021 elevando su beneficio neto un 42,4% al lograr 13,3 millones de euros, 4 millones más que el año anterior y recuperando niveles pre-pandemia. Las medidas aplicadas por la empresa para contener los costes operativos han permitido situar el EBITDA en 20,5 millones de euros, un 18% más que 2020.

“Nuestra estrategia de mantener la política de contención de gastos y de mejora de la rentabilidad por centro que aplicamos, hace que podamos afirmar que hemos recuperado los niveles de facturación pre-pandemia” 

Félix Revuelta, presidente de Naturhouse.

Naturhouse continúa manteniendo un excelente nivel de caja, lo que le permite disfrutar de una gran fortaleza económica y financiera. Ha trabajado para reducir al máximo los costes operativos y generales y mantener a la compañía en las mejores condiciones posibles y retomar la actividad habitual.

Como resultado de la fortaleza financiera de la compañía, se pudo repartir 3,6 millones de euros en dividendos a cargo de reservas anteriores a 2020 y se ha propuesta el pago del dividendo final en 2021, por un importe de 0,2€ la acción a abonar el próximo 21 de marzo, lo que supone un dividendo bruto de 12 millones de euros.

Naturhouse en gráfico

NATURHOUSE GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 3 AÑOS

A nivel técnico, desde 2019 Naturhouse se ha movido lateral con un rango de precio amplio. Tras tocar su mínimo histórico en los 1,16 euros, se ha establecido en una tendencia alcista. Actualmente el precio se sitúa en los 1,96 euros, por encima del nivel clave de los 1,80 eruos. Para el corto plazo, la proyección es alcista, continuando con la tendencia y superando los 2 euros, con el nivel de los 2,21 euros como objetivo. Lo que nos daría un movimiento de +12%.

Agile Content en zona de impacto alcista por el 80% de beneficio

0

Esta compañía proveedora de soluciones de televisión y streaming sigue creciendo a pasos agigantados y así lo ha demostrado con el anuncio de la apertura de su nueva sede en el centro de Bilbao en la cual agruparán Agile Labs, que concentra la mayoría de actividad en I+D+i en la que se hará una inversión anual cercana a los 6,5 millones de euros y así sucesivamente durante los próximos 5 años.

En los últimos datos registrados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como anticipo de los resultados de 2021, la empresa registró un crecimiento del 160% en sus ventas frente al año 2020 pasando de 20 millones a 52 millones de euros a cierre de 2021, con lo cual refuerza su posición como proveedor de infraestructura de vídeo en Europa. Este gran avance se da gracias al crecimiento orgánico y la eficiente integración de las adquisiciones. Recordemos que el año pasado esta compañía adquirió el área de televisión de Euskaltel.

La compañía registraría un ebitda de 5 millones lo que representa un aumento del 145% frente a 2020. Este resultado viene precedido de los 710.000 suscriptores que la compañía alcanzó en diciembre de 2021. Tan sólo en el último trimestre el crecimiento orgánico fue de más de 43.000 altas netas lo que la sitúa entre las 5 de mayor crecimiento en Europa por suscriptores y uno de los 30 principales proveedores de televisión de pago en Europa.

REVALORIZACIÓN DEL 500%

La cartera de pedidos con contrato entre 3 y 8 años alcanzó los 280 millones de euros que de seguro sobrepasarán en 2022 gracias a su modelo de propiedad e inversión en tecnología e innovación con la cual reducen costos y al mismo tiempo aprovechan de sus ventaja operativas.

Desde que Agile Content viene cotizando en el BME Growth, la acción se ha revalorizado más del 500% con lo cual un retroceso cercano al -50% podemos considerarlo de normal. Técnicamente venimos trabajando el precio de la acción de esta empresa sobre una senda alcista macro que inicia en febrero de 2019 dejando ciertos niveles de soporte importantes que podemos utilizar a nuestro favor.

agile 1 Merca2.es

Si tomamos la última medición de retroceso de Fibonacci, encontraremos que la zona actual en la que se encuentra está respetando el 61,8 del retroceso, nivel que se considera de regularidad del mercado, es decir, que una vez el precio ha avanzado considerablemente, tanto por toma de utilidades como por pánico bursátil, podría retroceder y buscar niveles de regularidad en dichas áreas, que para este caso corresponde a los 5,7 euros por acción.

Lo interesante de la estructura actual del precio de la acción de Agile Content es que confluye el último soporte de septiembre de 2020 con la directriz alcista y el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci, así como con el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobreventa.

Por lo tanto, consideramos que, un movimiento de truco, es decir, V invertida, podría representar el trigger para las compras en busca de un primer objetivo en los máximos históricos de enero de 2021 arriba de los 11 euros, lo que representa más de un 85% de rentabilidad estimada a un mediano plazo.

Sabadell continúa sin superar la barrera del euro

0

En el último análisis sobre Banco Sabadell ya contamos que la entidad bancaria ha mantenido el liderazgo como el valor más rentable desde que iniciara 2022. En el nuevo contexto de la guerra, el sector financiero ha sido uno de los más damnificados, aunque resisten mucho mejor que sus homogéneos europeos. 

La guerra entre Ucrania y Rusia ha hecho dar un giro completo a la entidad dirigida por César González Bueno para profundizar en sus caídas cosechadas a cuenta de las pérdidas casi generalizadas en todo el mercado por la invasión de Rusia sobre Ucrania. Durante esta semana, las entidades financieras han ocupado algunos de los puestos más altos del Ibex 35. No obstante, estas podrían ser solo subidas coyunturales.

Las acciones de Banco Sabadell a día de hoy valen 0,65 euros. La compañía continúa sin ser capaz de superar la barrera del euro, lo que la sigue posicionando como uno de los valores más baratos del selectivo español. Banco Sabadell siempre ha tenido un don: dar lo mejor y lo peor, algo que ya comprobamos cuando protagonizó la peor trayectoria posible del Ibex en 2020. Se trató de un año muy castigado para todo el sector financiero, con los tipos más en negativo que nunca por el efecto pandemia. La guerra también ha puesto en jaque a la entidad, que está comprando acciones propias.

LOS BANCOS ESPAÑOLES, LOS MÁS RESISTENTES

Los bancos españoles se han distinguido y aguantaron mejor en bolsa que sus respectivos a nivel europeo tras dos semanas de guerra en Ucrania.  

En un escenario en el que la incertidumbre no escasea precisamente, la banca española jugó del todo la baza de la menor exposición al mercado ruso, pero también los menores riesgos vinculados a la crisis energética provocada por la guerra, según los expertos consultados por finanzas.com.

Mientras que CaixaBank, Banco Santander y BBVA perdieron entre el 10 y el 14% desde el pasado 24 de febrero, sus pares europeos acabaron mucho más perjudicados, sobre todo las entidades alemanas y austriacas.  

En concreto, Raiffeisen Bank se dejó un 35%, Unicredit el 30%, Commerzbank el 27%, Societé Generale el 26% y Deutsche Bank el 25%.

Razones para elegir a Isla Cloud Solutions para el mantenimiento y soporte informático

0

Las pymes se han consolidado como unas de las propulsoras de la economía en muchos países del mundo. A la hora de contratar un servicio de mantenimiento y soporte informático, es conveniente acudir a expertos en la materia que proporcionen toda la garantía, eficiencia y calidad requeridas.

El mantenimiento informático empresas es y debe ser imprescindible, ya que va acorde a las exigencias de los nuevos tiempos y esto implica que se tenga que implementar en las dinámicas económicas y sociales de la actualidad.

Es necesario que las pymes contraten y elijan a un proveedor correcto de servicios informáticos. De esto depende buena parte de su crecimiento y fortalecimiento en el mundo tecnológico, algo esencial en la actualidad. Isla Cloud Solutions se ha afianzado como un referente en este sector gracias a que presta los servicios idóneos y acertados.

¿Por qué elegir a Isla Cloud Solutions como proveedor de servicios informáticos?

El cuidado de los procesos llevados a cabo en la virtualidad e informática debe ser una prioridad en todo tipo de empresa que desee evidenciar un crecimiento exponencial permanente y creciente. Las pymes deben estar a la vanguardia y contar con un cuidado preciso y minucioso de todas sus actividades.

Isla Cloud Solutions ofrece los servicios de: mantenimiento informático para empresas, kit digital para pymes, administración avanzada de sistemas de tecnologías de la información, hosting, cloud server, VPN, desarrollo de soluciones online web, consultoría IT, seguridad, Data Prius (Isla Cloud en la nube), apps móviles para empresas, branding y comunicación social.

Esta iniciativa dispone de un mantenimiento informático especializado en empresas/pymes. Su equipo de técnicos se adapta a todas las necesidades y exigencias, ofreciendo un servicio de gran calidad y centrado en que la revisión sea integral y a precios accesibles.

Su estrategia de trabajo comienza con una revisión presencial para analizar incidencias en los equipos y pasando, si fuera necesario, a conexión remota para ajustarse a múltiples soluciones. De la misma forma, la empresa ofrece revisiones preventivas mensuales gratuitas, se encarga de configurar copias de seguridad, equipos de sustitución y mantenimiento de los servidores. Asimismo, los profesionales son expertos en todos los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux), asisten en dispositivos móviles, tienen una amplia disposición de tiempo y cuentan con un soporte inmediato.

Atención personalizada y sello identitario de innovación constante

Desde 2018, Isla Cloud Solutions se ha posicionado en su área con gran experiencia y eficacia. Este es un agente digitalizador para soluciones de Kit Digital de los fondos europeos y trabaja con las últimas tecnologías, consiguiendo un crecimiento que pasó de un 30 % a un 65 %. Su cartera de clientes continúa creciendo, debido al capital humano cualificado, la atención personalizada y el sello identitario de innovación constante que les ha permitido ser elegidos por medianas y grandes organizaciones.

Cada vez más pymes escogen a esta empresa por su eficiencia, con la posibilidad de contratar mantenimientos mensuales o paquetes por horas para que el mantenimiento sea efectivo y se adecúe a cada situación. La excelencia de esta compañía ha propiciado que tengan la confianza del sector público y privado, quienes la han seleccionado para realizar su labor de soporte y mantenimiento de forma asidua y persistente.

Chico Malo Peluqueros recibe el premio a mejor propuesta digital innovadora

0

La digitalización ha contribuido en la mejora de los procesos internos de los negocios, a nivel profesional, personal, y en cualquier área, ya que se ha comprobado que sin su aplicación muchas oportunidades pueden desaprovecharse y, por ende, se limita el rendimiento y el crecimiento de cualquier empresa.

El sector de la belleza no escapa de esta realidad, por ello, los Premios a la Transformación Digital buscan reconocer a quienes han logrado destacar su trabajo, haciendo uso de recursos tecnológicos, dentro del mundo de la peluquería, barbería o cualquier negocio del sector. En ese sentido, Chico Malo Peluqueros ha recibido el premio de Mejor Proyecto Digital Innovador de la mano de Alex Cantó, quien con su experiencia ha logrado llevar su negocio a otro nivel gracias a las herramientas de la tecnología.

La digitalización en el sector de la belleza

La era digital ha llegado para quedarse y poco a poco está tomando fuerza en cada uno de los sectores de la vida cotidiana. En el ámbito de la belleza, la transformación digital es fundamental para cualquier negocio que desee crecer y ajustarse a la nueva era de la sociedad digital. En la actualidad, los salones de belleza, barberías o peluquerías, están haciendo uso de herramientas tecnológicas para mejorar sus procesos internos y, por ende, mejorar la calidad del servicio prestado a sus clientes. El uso de elementos como sistemas informáticos, plataformas, dispositivos electrónicos, programas, entre otros, ayudan a encaminar al negocio a cumplir los objetivos trazados y a la obtención de resultados satisfactorios a corto plazo. Las aplicaciones de una transformación digital en un salón de belleza pueden ser muy amplias y pueden enfocarse en uno o varios puntos de acuerdo a las necesidades y características de cada negocio.

Adaptarse a la transformación digital

La adaptación de este sector a la transformación digital no es opcional, debe ser un hecho, y para muchos negocios el paso más complicado es el de comenzar. Inicialmente, se debe asimilar que esta nueva era digital es esencial para mantenerse en un mercado competitivo, por ello, es necesario que las mentes de quienes están dirigiendo el proyecto se abran a los cambios y a la búsqueda de una adaptación constante a un entorno que no se mantiene estático.

El peluquero y empresario, director de Chico Malo Peluqueros, Alex Cantó, ha logrado el galardón al Mejor Proyecto Digital Innovador en los Premios a la Transformación Digital, precisamente porque ha logrado fusionar el mundo de la peluquería con herramientas tecnológicas que le han permitido encaminar su negocio al cumplimiento de sus objetivos. Ha obtenido resultados satisfactorios a través de mejoras en la calidad del servicio para sus clientes, lo que conlleva a una fidelización de los mismos. En la actualidad, es un sitio referente de la belleza y estilismo en la ciudad de Madrid.

Energía nuclear frente al chantaje ruso

La energía nuclear gana adeptos cada día que pasa y continúa la guerra en el este de Europa. Este conflicto bélico demuestra que la dependencia energética de países gobernados por dictadores es inasumible, y que aquellos países que promueven la paz no pueden estar regando de dinero a otros que instigan la guerra, solo por mantener un estado del bienestar elevado o por una ambiciosa e irrealizable hoja de ruta ideológica.

La invasión rusa de Ucrania y las atrocidades que se están ejecutando sacuden las conciencias de políticos europeos. Este conflicto tiene que suponer un antes y un después para Europa y para el mundo en general. Los países deben esforzarse en ser independientes desde un punto de vista energético y para eso será necesario variar sus políticas ideológicas y ecológicas para evitar que situaciones como la actual vuelvan a repetirse.

Las inversiones en energías renovales aumentarán, pero hasta que se consigan los avances necesarios para garantizar el almacenamiento energético, los países no pueden depender del gas o del petróleo de países como Rusia. Entonces, ¿Cuál puede ser la solución? Apostar por la energía nuclear. Por un programa nuclear que sirva de respaldo y dote de estabilidad al sistema eléctrico mientras se consiguen los deseados avances tecnológicos en las energías renovables.

Salvar el planeta también es luchar contra quienes se creen en la potestad de someter a una nación

Eso están promoviendo los gobiernos de Francia, Reino Unido, Finlandia, China y de otros muchos países, desde antes de que Putin ordenara la invasión de Ucrania. España no. El Gobierno de Pedro Sánchez tiene una línea roja que no puede traspasar y es su ideologismo ecológico, que le impide gastar un euro en energía nuclear (también en gas). Resulta sorprendente la vehemencia con la que siempre defienden esa línea roja desde el Ejecutivo, cuando el presidente ha traspasado todas la líneas rojas que había anunciado en otras importantes materias, como pactos de investidura e indultos a los nacionalistas, por poner dos ejemplos.

PROLONGAR LA VIDA DE LAS CENTRALES E INVERTIR EN MINIREACTORES

En España hay cinco centrales nucleares (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Vandellós y Trillo), que cuentan con siete reactores activos, de agua ligera, con una potencia eléctrica instalada de 7.398,77 megavatios (MW). Las grandes compañías energéticas del país son las dueñas participadas de estas centrales, es decir, Iberdrola, Endesa, Naturgy y la portuguesa EDP, en menor medida.

Todas estas centrales tienen sus días contados, a causa del plan de cierre progresivo de la nuclear con el horizonte puesto en el año 2035. El Plan Nacional Integral de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) prevé el cierre de las siete entre 2027 y 2035. Si nada cambia, la pretensión del Gobierno es eliminar toda presencia de producción nuclear en España en menos de 15 años.

La potencia nuclear tan solo representa el 6% de la potencia total instalada del país. No obstante, proporciona un suministro firme, continuo y fiable a lo largo de todo el año de más del 20% de la demanda anual de energía eléctrica en nuestro sistema eléctrico, como lo lleva haciendo en la última década.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) ha reclamado recientemente la revisión del calendario de cierre de las centrales nucleares españolas para alargar su operación dado que sin su aportación no ve factible que España pueda cumplir sus objetivos frente al cambio climático previstos para 2030 y 2050.

El presidente de la SNE, Héctor Dominguis, reclama no sólo la revisión del plan de cierre y alargar la operación del parque nuclear 20 años más sino también establecer «un sistema fiscal justo».

La independencia energética es la base de la libertad de los países

Consideran que no se deberían desaprovechar las instalaciones que están «en perfecto estado de operación» y, por ello, plantean alargar su funcionamiento hasta los 60 años de actividad, como un primer paso y, a partir de ahí, considerar otras tecnologías que puedan alargar su vida útil más allá.

FRANCIA, MÁS NUCLEAR

Otro paso que se debería plantear este Gobierno sería la inversión en minirreactores nucleares de última generación. Macron confirmó hace tiempo que invertirá 1.000 millones de euros en la construcción de uno de estos sistemas, con el que aumentará su generación nuclear que ronda el 75% de la demanda del país galo en la actualidad.

Por su parte Électricité de France (EDF) trabaja con la hipótesis de construir seis reactores del tipo EPR2 que entrarían en funcionamiento entre 2035 y 2040 y costarían más de  40.000 millones de euros. Si se lleva a cabo este proyecto, junto con las inversiones en energías renovables, Francia alcanzaría la total soberanía energética, libre de emisiones de C02.

LA LOCURA POR SALVAR EL PLANETA

La locura por salvar el planeta terminará acabando con él si nadie lo remedia. Personajes como Vladimir Putin se aprovechan del ‘buenismo’ de occidente para campar a sus anchas e imponer su voluntad. El líder ruso se hace fuerte al comprobar la dependencia de la Unión Europea de sus fuentes de energía (el 40% del gas que consume la UE procede de Rusia), y de ese poder desmedido derivan desastrosos acontecimientos como la guerra de Ucrania.

Salvar el planeta también es luchar contra quienes se creen en la potestad de someter a una nación simplemente porque son más poderosos. Ahora es Ucrania, pero dentro de unos meses podría ser cualquier otro país. El mundo ha reaccionado contra Rusia, pero la alternativa no puede ser alentar peligrosas aproximaciones a otros regímenes autoritarios, hasta ahora sancionados también por sus desmanes, como el venezolano o el iraní. No se puede jugar a cambiar cromos, hay que acabar con la posición de poder que les otorgan las reservas energéticas a esos países.

Europa está donde está por mirar a otro lado a cambio de conseguir sus objetivos energéticos. Ahora, toca realizar sacrificios por el bien común. En la actual coyuntura, China se mantiene al margen por sus alianzas con el régimen de Putin. El gigante asiático lleva años realizando ingentes inversiones de dinero para completar un ambicioso programa de energía nuclear que le permita generar cerca de 200 gigavatios de este tipo de energía en 2035.

De esta forma, China busca convertirse en el líder mundial de generación de energía nuclear, desbancando a los EEUU en estos próximos años y para ello prevé la construcción de más 150 reactores nucleares.

Este plan, junto a las fuertes inversiones en energías renovables, permitirá al presidente Xi Jinping convertir al gigante asiático en un país libre de emisiones de CO2 aproximadamente en 2060, y también independiente energéticamente hablando.

La independencia energética es la base de la libertad de los países y el camino para que puedan prosperar sin tener que plegarse a los intereses de dictadores y dirigentes opresores que, en cualquier momento, pueden poner en peligro la seguridad mundial como está ocurriendo con Ucrania.

La Ley del Deporte: lucro de las federaciones, olvido de los deportistas

Uno de los problemas más comunes que la población española recrimina al Gobierno (indiferentemente del partido que esté al frente de la administración) son sus leyes. Naturalmente, la existencia de un marco regulatorio es esencial para que la democracia prospere y, a su vez, haya un control. A pesar de ello, gran parte de la sociedad del país mantiene la idea de que hay varias leyes que necesitan un lavado de cara. Es tan fundamental la existencia de leyes como que estas estén actualizadas. Y en esas, en la España de hoy siguen vigentes varias leyes que no se corresponden con la actualidad del país. La Ley del Deporte es una de esas normas que necesitan una profunda reforma.

Dicha legislación data de 1990, y entre otras cosas, está concebida para amparar a los deportistas. La realidad es que, lejos de la premisa inicial, la Ley del Deporte se ha convertido en el dolor de cabeza de varios atletas de élite. «Todos los deportistas federados que participen en competiciones oficiales de ámbito estatal deberán estar en posesión de un seguro obligatorio que cubra los riesgos para la salud (…)», es lo que promulga la norma. Y aunque sobre el papel todo parece muy pintón, la realidad es que hay múltiples deportistas que no cuentan con ese respaldo. 

29 AÑOS DESPUÉS, TODO SIGUE IGUAL

Esta Ley viene acompañada de un Real Decreto de 1993 (Seguro Obligatorio Deportivo). De base, lo que determina esta Ley es que, en caso de fallecimiento del deportista, corresponden 6.010,12 euros. Por otro lado, en caso de accidente que acabe en invalidez absoluta/parcial, el deportista percibirá 12.020,24 euros. Y es este último punto el que suscita más dudas. Poniéndonos en el peor de los casos, imaginemos que una persona tiene un accidente practicando un deporte de riesgo y se queda tetrapléjica. Pues bien, percibiría una cuantía ligeramente superior a 12.000 euros. Muchos deportistas no se andan con tapujos y consideran que esto es una «vergüenza». Y es que 2 millones de las antiguas pesetas es una cantidad ínfima para una persona tetrapléjica. 

LA LEY MANTIENE QUE LA PAGA PARA LOS LESIONADOS MEDULARES ES DE 12.000 EUROS

Después de 29 años, la Ley nunca se ha actualizado. Y aunque en su momento, 2 millones de pesetas fuese una cantidad considerable, el tiempo pasa, y hoy en día es una cantidad chistosa teniendo en cuenta que el deportista pasa a ser una persona dependiente por el resto de su vida. La Ley del Deporte de 1993 (que sigue vigente) no ampara como debería a los deportistas con accidentes medulares o cerebrales. Es imposible estimar una cantidad que logre cubrir todos los tratamientos del deportista accidentado, pero es evidente que 12.000 euros no es suficiente. No vale justificarlo con que sean casos aislados. Da igual que haya un caso entre 1000. A esa persona que sí le pasa, le lastra por el resto de su vida, y lo único que recibe son 2 millones de las antiguas pesetas y el olvido por parte de la federación y la ley

UNA VÍA DE FINANCIACIÓN PARA LAS FEDERACIONES

Otro de los motivos que esclarece aún más la necesidad de actualizar esta ley es que las federaciones pueden lucrarse con las fichas de los deportistas. Aunque en primera instancia no tenga mucho que ver, la realidad es que repercute directamente en el porvenir de un deportista accidentado. Aunque cada federación cobra una cantidad distinta por la ficha de federado, prácticamente todas actúan con el mismo ‘modus operandi’. Supongamos que el precio medio de la ficha son 500 euros. Pues bien, del total que el deportista paga, la federación correspondiente destina la mitad a la póliza de seguro, y el resto se lo queda. Dicha Ley remarca que las federaciones pueden utilizar las fichas como una vía de financiación. 

LAS FEDERACIONES NO DESTINAN EL TOTAL DE LAS FICHAS A LOS SEGUROS

Es por ello por lo que la paga en caso de accidente grave es tan pobre. Si las federaciones destinasen el total de las fichas a los seguros de los jugadores, quizás la cantidad sería mucho mayor a los 12.000 euros que dan actualmente. 

UNA LEY CON DEMASIADOS PUNTOS NEGATIVOS 

La Ley del Deporte cuenta con demasiados puntos conflictivos: poco amparo sobre los deportistas, federaciones que se olvidan de los atletas y que, a su vez, se lucran con las fichas, pagas irrisorias para los deportistas accidentados…todo esto en una Ley que supuestamente vela por la seguridad y el buen porvenir de los deportistas de élite.

Aunque en primera instancia podamos pensar que estos casos ocurren a cuentagotas, no debe ser una excusa ni de la Ley, ni mucho menos de las Federaciones. El desentendimiento de las federaciones por los deportistas accidentados es una vergüenza para el mundo del deporte. Se olvidan de que esas personas siguen siendo deportistas a pesar de su lesión.

LUCAS DE ULACIA, EL MEJOR EJEMPLO 

Uno de los casos más conocidos del mundo del deporte es el Lucas de Ulacia. El deportista sufrió una grave lesión en marzo de 2019 mientras disputaba una carrera de motociclismo. Desgraciadamente, Lucas tiene una lesión C6 y algo más de un tercio de la médula seccionada. El motociclista es tetrapléjico y le tocó vivir la peor cara del deporte. Además de la lesión, contempló lo desamparados que están los deportistas por parte de las federaciones y de la Ley del Deporte. Al ver la poca importancia que los organismos regulatorios y gubernamentales daban a los deportistas accidentados decidió crear la Fundación Lucas 18. El objetivo: ayudar a aquellos deportistas que están en la misma situación que Lucas. 

UNA SILLA ELÉCTRICA TIENE UN COSTE DE UNOS 8.000 EUROS

Casos como el de Lucas de Ulacia evidencian que los deportistas lesionados caen en el olvido una vez sufren el accidente. El motociclista no ha percibido ningún tipo de ayuda, exceptuando los 12.000 euros correspondientes. La situación de Lucas de Ulacia, al igual que la del resto de deportistas con lesiones medulares o cerebrales, demuestra que esos 2 millones de pesetas son una cantidad ínfima. De incio, una silla eléctrica vale unos 8.000 euros. Seguidamente, familiares del motociclista cuentan a MERCA2 que el tratamiento de Lucas cuesta unos 5.300 euros al mes. Además de todo esto, hay que sumar lo que cuesta reformar una vivienda y adecuarla para un tetrapléjico.

UNA REFORMA QUE LLEGA TARDE 

A pesar de que están trabajando en una nueva Ley del Deporte, la realidad es que hoy por hoy sigue vigente la norma de 1993. Una legislación desactualizada, anticuada, en la que los deportistas no tienen un respaldo total, que permite que las federaciones se lucren…demasiados cabos sueltos. El Ministerio de Cultura y Deporte debería haber actuado con antelación y haber atendido más a la realidad de tantos deportistas lesionados. 

Alrededor de Ley del Deporte vigente afloran las críticas y, sobre todo, las dudas. Son varios los factores que motivan a hacer una profunda reforma de la actual legislación. Y aunque es necesaria, la realidad es que no amparará a los deportistas lesionados. La única esperanza es que sea totalmente efectiva y justa con el deporte. 

Danone, Uniqlo y Decathlon, las empresas que siguen al lado de Putin

La invasión de Rusia a Ucrania continúa dejando muchos daños colaterales. Además, está sirviendo para ver las prioridades de las empresas. Muchas de ellas han ido saliendo a cuentagotas del país liderado por Putin, mientras que otras han preferido continuar con su actividad allí. Más allá de lo ético que pueda parecer, lo más grave son las excusas que ponen para quedarse.

En los últimos días las diferentes compañías que operaban en el país han ido saliendo. De las nuestras, las primeras que tomaron la decisión de cerrar sus tiendas y salir del país fueron Inditex, Tendam y Mango. El trío de empresas textiles decidió salir del país ruso entre las primeras 24/48 horas.

En la otra parte han estado cadenas como Coca-Cola, McDonald’s o Starbucks que, tras pensárselo mucho, decidieron poner pies en polvorosa y salir de Rusia antes de seguir devaluando su imagen social. Quizás, las que más miedo vieron a las represalias fueron las estadounidenses Coca-Cola y McDonald’s.

Las redes estallaron en contra de ambas pidiendo que se dejasen que se dejasen de comprar sus productos debido a la decisión que habían tomado de quedarse en el país, lo que se interpretó como una forma de apoyar a Putin. En el caso de Coca-Cola su boicot fue aún mayor ya que los propios supermercados ucranianos fueron los que retiraron los productos de la mítica empresa de cola de sus lineales.

Danone, Nestlé, Leroy Merlin o Uniqlo prefieren seguir ganando dinero que posicionarse

Sin embargo, hay otras compañías que parece que no les importa mucho el qué dirán o las consecuencias que puedan tener en el resto de Europa su decisión de no dejar de operar en Rusia. Algunas de estas empresas son Danone, Uniqlo y Decathlon, que han explicado su postura.

LAS EMPRESAS FRANCESAS QUE DESOBEDECEN A MACRON

La compañía láctea Danone ha sido una de las que más ha defendido su postura de no salir de Rusia. De hecho, el propio consejero delegado de la empresa, Antoine de Saint-Affrique, ha enfatizado su idea de continuar operando en Rusia. El francés también descartó vender cualquiera de los tres principales negocios globales del grupo.

«Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los agricultores que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros», ha explicado el consejero de Danone en declaraciones a Financial Times.

Pero estas no han sido las peores palabras de Saint-Affrique respecto a este conflicto. El responsable de Danone añadió que es muy fácil dejarse llevar por el «pensamiento blanco o negro y las posiciones demagógicas«. Quizás, no son las mejores palabras que pronunciar en medio de un conflicto que le está costando la vida a miles de civiles y que ha conllevado que buena parte de la población haya tenido que abandonar el país.

Hasta la fecha, Danone cuenta con alrededor de 8.000 empleados repartidos en más de una docena de centros de producción en el país de Putin. Su marca local Prostokvashino, es la más popular del país. O, al menos, eso es lo que defienden en su plan estratégico. Lo que sí que ha hecho la compañía fue paralizar las inversiones.

Pero esta no es la única marca de alimentación francesa que ha preferido hacer caso omiso a las peticiones de Macron y sigue operando en Rusia. Nestlé y Mondelez aún siguen con su actividad, aunque ambas han suspendido sus inversiones de capital en el país.

UNIQLO, LEROY MERLIN Y DECATHLON SIGUEN EN RUSIA

Las empresas de alimentación no son las únicas que continúan operando en el país del invasor. La compañía textil Uniqlo y la deportiva Decathlon también siguen su actividad como si no estuviera pasando nada a tan solo unos kilómetros de donde están ubicados.

La empresa europea llegó a Rusia en 2006 y ya cuenta con más de 60 tiendas abiertas en el país. Además, también tienen un fuerte servicio de ‘ecommerce’. La ubicación de la mayoría de locales que poseen se encuentran en los alrededores de Moscú.

Sin embargo, Decathlon parece tener una doble vara de medir. Los establecimientos que tiene en Rusia continúan abiertos, mientras que las cuatro tiendas ucranianas las cerró nada más comenzar el conflicto bélico bajo la excusa de «no exponer a sus 150 trabajadores». Un planteamiento bastante hipócrita por parte de los franceses.

Dentro de Europa, otra de las que se han quedado y puede salir muy escaldada es Leroy Merlin. Rusia es el segundo mercado más importante para la firma francesa solo por detrás de su país natal. De la tierra de Putin se ingresó en 2020 4.200 millones de euros, mientras que en Francia sus ingresos fueron de 6.700 millones.

La que no sorprende tanto que decida ignorar este conflicto es Uniqlo. Fast Retailing, el grupo textil japonés dueño de la firma se ha desmarcado de sus rivales y ha decidido mantener abiertas las 50 tiendas que tiene ubicadas en Rusia. Sabiendo que en el resto de conflictos nunca ha tomado partido por nadie, no iba a ser ahora una excepción.

«La ropa es una necesidad para vivir. La gente de Rusia tiene el mismo derecho a vivir que nosotros», ha dicho que el consejero delegado y fundador de Fast Retailing, Tadashi Yanai, en declaraciones recogidas por Nikkei y Bloomberg, en las que remarca su oposición a la guerra y que «todo país debería estar contra ella. «En esta ocasión toda Europa se ha opuesto de forma clara a la guerra y ha demostrado su apoyo a Ucrania. Cualquier intento de dividir al mundo lo fortalecerá», ha añadido.

Veremos cuanto tardan en salir del país estas empresas a pesar de las hipócritas excusas que están poniendo para mantenerse. Ya lo hizo Coca-Cola hace apenas unos días, que tras mantener que no se iría del país el daño reputacional de su marca le obligó a salir apresuradamente.

Publicidad