martes, 28 octubre 2025

El avance de la Operación Mahou-Calderón: una de cal y otra de arena

El desarrollo y forma que está tomando el proyecto Mahou-Calderón presenta aspectos positivos y negativos de forma alterna. El nuevo barrio que se está levantando en pleno nudo de la M-30 desde 2020 sobre los restos del mítico Estadio Vicente Calderón y la antigua fábrica de la cerveza Mahou tiene previsto terminar las obras en el primer trimestre de 2023. Por un lado, esta operación ha sido una buena oportunidad para que las promotoras opten por proyectos más prime y diseños vanguardistas. Y poco hay que decir de su inigualable ubicación. Sin embargo, por otro, son muchos los ciudadanos a los que parece no gustar el desarrollo y forma que está tomando el proyecto y que no tienen problema en mostrar sus quejas a través de numerosos foros de urbanismo.

LA OPERACIÓN

La operación Mahou-Calderón partía en un principio de un desarrollo urbanístico que incluía las áreas que ocupaban antes la fábrica de Mahou y el antiguo estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón. Dentro de este ámbito privilegiado se están edificando más de 1.300 viviendas, rodeadas de zonas verdes (tanto nuevas, como las ya existentes de Madrid Río). Estos terrenos a las orillas del Manzanares se convierten así en una de las últimas grandes operaciones de viviendas dentro de la M-30. 

Este plan fue fruto de las modificaciones que hizo el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena poco antes de las elecciones municipales. En aquel entonces aún José Manuel Calvo era concejal de urbanismo. Dichas modificaciones recibieron el visto bueno de la Comunidad de Madrid un año y medio antes. 

El anterior plan, de 2014, se diferenciaba del actual en dos grandes aspectos. Había mayor densidad y edificabilidad, llegando a proyectarse dos torres. Además la M-30 a su paso por el Vicente Calderón se iba a soterrar, no a cubrir como se contempla ahora. Ese plan sufrió un revés cuando fue anulado en 2016 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y posteriormente por el Tribunal Supremo. 

Una vez aprobado el proyecto se constituyó la Junta de Compensación entre los dos propietarios de entonces, Mahou y el Atlético de Madrid. 

LAS PROMOTORAS

La Operación Mahou-Calderón supone un total de 132.000 m2, de los cuales la mayoría serán destinados a viviendas libres, 13.200 m2 para uso terciario. Además, se dotará a la zona de equipamientos y zonas verdes entre las que se incluía un nuevo área en el antiguo campo del Vicente Calderón.

La zona residencial correrá a cargo de tres empresas: Gestilar con River Park; Ibosa con las promociones Stellae y Zaurak; y Vivenio con Nuevo Calderón. El coronavirus no frenó el interés por las viviendas de obra nueva de este nuevo desarrollo.

En el caso de Ibosa, prevé la entrega de llaves en el tercer trimestre de 2023. La promotora asegura que ya ha pre-vendido cerca del 30% de las 224 viviendas que tiene su última promoción. En la parcela donde la cooperativa Zaurak levantará 196 viviendas también habrá espacio para locales comerciales con una superficie de 3.800 m2. Se trata de la parcela RC-1, situada entre Paseo de los Pontones y Paseo Imperial, muy próximo a Madrid Río. 

El nuevo barrio que se está levantando desde 2020 tiene previsto terminar las obras en el primer trimestre de 2023

En cuanto al proyecto «build to rent» de la socimi Vivenio, estará formado por 408 viviendas de entre 60 y 120 m2, de 1, 2 y 3 dormitorios. Las zonas comunes contarán con jardines, piscinas, pistas de pádel, gimnasio, espacio coworking y juegos infantiles.

Por su parte, justo enfrente del solar, Gestilar ha abierto una oficina para comercializar las últimas unidades disponibles del resdidencial River Park, que contará con un total de 223 viviendas de 1,2,3 y 4 dormitorios desde 312.000 euros.

A pocos metros de este solar donde se concentran las tres promotoras, se encuentra el proyecto llave en mano que Vivia (Grupo Lar), compró a Pryconsa el pasado otoño. Este incluye 273 viviendas de alquiler que estarán operadas por la gestora de alquiler residencial surgida de la ‘joint venture’ de Grupo Lar y Primonial REIM.

El proyecto incluye estudios y pisos de 1, 2 y 3 dormitorios, más un local de terciario destinado a 20 apartamentos turísticos. Están distribuidos en un edificio de 13 plantas cuya apertura está prevista en 2025. Cuenta con amplias zonas comunes (piscina, gimnasio, gastroteca o sala comunitaria) y todas las viviendas tienen aparcamiento y trastero y tendrán un precio de alquiler desde 900 euros. Su construcción supondrá una inversión de más de 100 millones de euros.

NO LLUEVE A GUSTO DE TODOS

Sin embargo, no es todo de color rosa. Son muchas las personas que mediante sus usuarios manifiestan su descontento con el avance que está teniendo el proyecto Mahou-Calderón en varios foros de internet de temática urbanística y que tras ver imágenes del proyecto compartidas, piensan que el hecho de que las obras están tan avanzadas no es buena noticia, sino todo lo contrario. “Qué horror de escaleras. Seguimos urbanizando igual que hace 20 años”, “¿No había barandilla más masiva?”, “tanto dinero y esfuerzo hace años para construir Madrid Río y ahora nos meten este apaño cutre”, son tan solo algunos ejemplos. Todavía tendremos que esperar para comprobar si este descontento cambia una vez que la UTE formada por Ferrovial y Acciona finalicen los trabajos en la próxima primavera de 2023. Con ello, se dará por acabado el parque de Madrid Río, uno de los proyectos de transformación más importantes y emblemáticos de este siglo.

Moda Shopping languidece a la sombra de la ‘city’ madrileña

Moda Shopping es el centro comercial ubicado en la Castellana y cerca de una de las mayores áreas financieras de la ciudad de Madrid, como es el complejo empresarial de Azca. Sin embargo, el éxito de este centro comercial hace tiempo que pasó a la historia. De hecho, ya son pocos los que lo conocen, o incluso se prestan a pasear por sus pasillos desérticos de tiendas y viandantes.

En su día, cuando se abrió Moda shopping, en 1988, era un centro comercial con grandes expectativas y orientado, principalmente, a ser visitado por los trabajadores de los núcleos empresariales cercanos. Por lo que, en sus inicios, las marcas más lujosas y de productos, especialmente Premium, se peleaban por formar parte de sus galerías. Debido a que el objetivo inicial de este centro comercial era captar a los trabajadores de los emblemáticos edificios cercanos como la Torre Picasso y la Torre Europa.

AUGE Y CAÍDA DE UNA JOYA MADRILEÑA

De este modo, Moda Shopping empezó siendo un centro comercial con marcas muy exclusivas, e incluso con tiendas destinadas a un cliente más premium. La intención era que los trabajadores de las distintas empresas cercanas consumieran sus marcas exclusivas de ropa, accesorios o calzado y que visitaran sus restaurantes y cafeterías gourmet.

«nada que ver ahora con el centro comercial que fue hace unos años»

No obstante, unos años después, el panorama es bastante diferente. Tras pasear por sus pasillos se puede observar un centro comercial que poco a poco languidece y del que la mayor parte de las marcas, que ocupaban sus escaparates, han huido. Ahora, la imagen que se obtiene al recorrer este centro comercial es la casi o total ausencia de clientes.

Moda Shopping se encuentra dentro del edificio Mapfre Vida, un inmueble que cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados, que se distribuyen en 10 plantas. En concreto, 2 están destinadas a los locales del centro comercial, mientras que otras 4 están ocupadas por oficinas y las siguientes 4 plantas están asignadas a las plantas de aparcamiento.

A pesar de estar de capa caída, en este centro comercial se siguen manteniendo los establecimientos de algunas marcas conocidas como la perfumería Druni, L´Occitane, Todoreloj.net -destinada a relojes de alta gama-, Starlite Universe, Sebago, Women Secret, Chocolat Factory, Via Veneto y Renatta&go, entre otras menos conocidas, así como un gimnasio. Además de espacios destinados a galerías de arte y venta de antigüedades. Aunque, principalmente, la mayoría de locales que no están vacíos se destinan a la restauración y cafeterías, como la pastelería Mallorca.

La organización del centro comercial sigue intentando levantarlo, usando como gancho exposiciones que se ubican en el interior de las instalaciones con la intención de atraer a los visitantes. Ahora mismo, se encuentra la exhibición de ‘La biblioteca de Liliput’. Así, las exposiciones son las estrategias que ha mantenido vivo al centro comercial, ya que con anterioridad hubo una exhibición de la ‘Capilla Sixtina de Miguel Ángel’.

TIENDAS CARAS Y LOCALES VACÍOS

En las reseñas de Google de Moda Shopping se puede observar que más de un visitante ya se ha percatado del declive de este centro comercial, ya que el espacio de opiniones aparece repleto de comentarios que indican que se encuentra «bastante vacío», con «cantidad de locales sin comercio» y «tiendas muy caras».

Mientras que otros usuarios recuerdan con nostalgia que no tiene «nada que ver ahora con el centro comercial que fue hace unos años» y desean que «pueda volver a la normalidad y recuperar su antiguo esplendor». «Era una maravilla, pero ahora está medio vacío. Se merece renacer», indica otro usuario de Google reseñas en sus opiniones.

Sin duda, la crisis sanitaria del Covid – 19 ha impactado de lleno en este centro comercial, que hace tiempo, que busca de nuevo recuperar su esplendor. Los motivos de que la pandemia impactará tan de lleno fueran las estrictas restricciones de confinamiento, limitaciones de aforo y el auge de las compras online. De hecho, durante los meses en los que las oficinas cercanas tuvieron que estar cerradas, es cuando más se notó la marcha de tiendas y aumentó el número de locales vacíos, por la ausencia de clientes.

Moda Shopping, un centro comercial que nació para abastecer a los ejecutivos de la zona, quedaba por la pandemia en poco más que nada. Aunque, otro de los motivos a los que apuntan los usuarios, por la gran cantidad de locales vacíos, es que probablemente los precios de los locales sean muy elevados y «los negocios no soportan las rentas».

Por tanto, a pesar de su ubicación tan privilegiada, pocos conocen este centro comercial. Asimismo, a pesar de la falta de vitalidad de Moda Shopping, es un edificio que pretende continuar vivo, mientras sigue manteniendo e intentando competir en su emplazamiento exclusivo cerca del Palacio de Congresos y del Estadio Santiago Bernabéu.

Vivir en Columela: así es la calle más cara del ‘Monopoly’ de Madrid

Comprar una vivienda en la calle Columela de Madrid no es para todos. España es un país de contrastes. Desde las verdes costas del norte hasta las cálidas del sur, la península ofrece un abanico cultural y paisajístico que se traduce en ciudades de distinta composición tanto arquitectónica como social. ¿El resultado? Una amalgama de calles y barrios de muy distinto calado. 

La vía que responde al nombre de Columela, está situada entre la calle Serrano y la calle de Lagasca, y ocupa el quinto puesto de los lugares más caros para vivir, según la revista Forbes. Con 220 metros de longitud a pocos pasos de la Puerta de Alcalá y los Jardines del Retiro, forma parte del exclusivo barrio madrileño de Salamanca. Los precios en esta zona han subido un 50% entre marzo de 2015 y febrero de este año, pasando de 4.131 a 6.191 euros por metro cuadrado.

Aunque ocupe esta posición en 2022, Columela no pertenece a la conocida Milla de Oro de Madrid. Este es el nombre que corresponde a las calles más selectas de la zona centro de la ciudad. Estas conforman una especie de entramado del lujo de escaparates y negocios en los que las marcas más relevantes de la moda, diseñadores y joyerías hacen de esta Milla de Oro una de las más valoradas de Europa. La conforman Serrano, Velázquez, Ortega y Gasset y Juan Bravo. La única razón por la que Columela no está en la lista es porque no posee tiendas caras. Si el requisito para entrar a este selecto grupo fuera el precio del metro cuadrado, a día de hoy, Columela encabezaría la lista.

Su cercanía al Parque del Retiro es otro factor a tener en cuenta, así como las vistas impresionantes de Madrid que poseen los edificios colindantes. Por otro lado, estas viviendas son de superficies amplias, poseen techos altos y sus portales son señoriales.

Así pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, es lógico que los precios de sus pisos sean muy elevados. Y es que a la hora de comprar casa en Madrid, el barrio de Salamanca supone un valor seguro. 
Estas son las arterias con el precio por metro cuadrado más elevado de la ciudad. De cualquier forma, los precios se disparan cuando se trata de edificios históricos que están en buen estado o aquellos que están inmersos en proyectos de rehabilitación que son considerados de lujo.

Si se analizan los precios de los distintos barrios de la capital madrileña, Bankinter señala, que, durante 2021, el barrio de Salamanca volvió a posicionarse como el distrito más caro de Madrid, volviendo a superar a Chamberí. En concreto, el precio medio de la vivienda en el barrio de Salamanca es 5.282 euros por metro cuadrado. Esto se traduce en un incremento interanual del 4,6% seguido de Chamberí con un precio medio de 5.008 euros el metro cuadrado.

Los precios en esta zona han subido un 50% entre marzo de 2015 y febrero de este año

España es el séptimo país europeo preferido para invertir este año, con Madrid y Barcelona entre las diez ciudades más atractivas para los inversores. En concreto, la capital ocupa la sexta posición en el ranking, por detrás de Londres, París, Ámsterdam, Berlín y Frankfurt.

LAS QUE COMPLETAN EL PODIO

Como hemos dicho, Columela ocupa el quinto lugar de las calles más caras para vivir. En el puesto número uno en España, encontramos el camino del monumento de Na Burguesa, una calle de Génova, municipio próximo a Palma. Se encuentra en la ladera oriental de Na Burguesa, una sierra situada en Calviá, uno de los lugares preferidos por los extranjeros que residen en España. Es una de las zonas más caras de la península. En todo el municipio de Calvià, el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 2.502 euros en marzo de 2015 a 4.744 euros en febrero, es decir, un 89,6% más. Desde el camino hacia el monumento de Na Burguesa hay unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo y de la ciudad de Palma. Está muy cerca del centro de la ciudad, pero al mismo tiempo permite tener una gran casa separada del bullicio que recorre las calles de la capital mallorquina en verano.

La segunda vía en este ranking está en Zubieta. Se trata de una calle de apenas 350 metros situada cerca de la Playa de la Concha. De hecho, muchos de los pisos en su parte norte tienen vistas a la emblemática costa donostiarra. Está ubicada dentro de la zona centro de San Sebastián. En este barriolos prec ios han subido un 33% entre marzo de 2015 y febrero de este año, de 5.139 a 6.857 euros por metro cuadrado.

Passeig de Garcia Fària completa el podio. Es una larga calle recta de aproximadamente 1,5 kilómetros que va desde el Parque del Fórum hasta la playa de la Mar Bella. Muchas de las casas de este paseo son de nueva construcción y tienen una vista privilegiada de la playa de Barcelona. Se encuentra en el barrio de El Poblenou, en el distrito de Sant Martí. En este distrito los precios han pasado de 1.834 a 2.300 metro cuadrado entre marzo de 2015 y febrero, una subida del 25%.

Palma de Mallorca incluye la cuarta vía que completa este listado antes de Columela. Se trata de Costa Santa Creu, una calle corta de algo más de 100 metros de largo, ubicada en pleno centro de la isla balear. Está a pocos metros del Real Club Náutico de Palma. Es parte de la zona Ciutat Antiga de Palma, un barrio en el que los precios por metro cuadrado han pasado de 2.901 a 4.946 entre marzo de 2015 y febrero, un 70,5% más.

Warren Buffet invierte en Chevron en medio de divergencias

0

Creada desde 1870 y conocida con el nombre de The Standard Oil Company, (Chevron Corporation), el famoso multimillonario John D. Rockefeller fundó la que sería la compañía más grande del mundo catalogada así durante muchos años. En un impulso por controlar el negocio petrolero, Rockefeller decidió absorber 22 de las 26 empresas del sector a través de actos poco éticos con lo que en el tiempo se conoció como la masacre de Cleveland, tal era el poder de Rockefeller, que la empresa que no le vendía, la quebraba.

Finalmente, alrededor de 1911, año en que el magnate se jubilaría por temas de salud, el tribunal superior de justicia de los Estados Unidos ordenó la división de la Standard Oil Company en 37 empresas distintas gracias a la aprobación de la ley Sherman Antimonopolio. No obstante, el magnate del petróleo mantendría el 30% de todas las empresas con lo cual, día a día se volvería más rico él y su familia hasta el punto de convertirlo en el hombre y familia más rica del planeta, en uno de los filántropos más conocidos de la historia, inversionista, banquero, empresario y para quienes creen en teorías de la conspiración, Rockefeller sería uno de los lideres de organizaciones secretas como los masones e illuminati quienes presuntamente dominan los hilos del mundo.

CHEVRON SE HACE CON MÁS DE 6.000 MILLONES DÓLARES

Luego de adquirir Gulf Oil Corporation a la que otorgaron el nombre de Chevron alrededor de 1984, la compañía comenzó un camino independiente que la potenciaría hasta el punto de llevar sus acciones a revalorizaciones de más de 1.500%, revalorización que sus accionistas han sabido aprovechar y que, entre otras cosas, uno de los principales seguidores de esta compañía petrolera es Warren Buffett, quien mantiene inversión histórica y que cerró con una participación cercana a 4.488 millones de dólares al cierre de 2021 pero que a inicios de 2022, Warren Buffett a través de su firma de inversiones Berkshire Hathaway, incrementó su participación a 26.000 millones de dólares como si supiera de anticipado sobre la incursión bélica de Rusia contra Ucrania y lo que ello representaría para el mundo y específicamente para el sector energético.

Chevron es parte fundamental del sector más boyante de la economía mundial, razón por la cual, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2022, la compañía registró un beneficio neto atribuido de 6.259 millones de dólares correspondientes a 4.5 veces más que el mismo periodo del año anterior. La producción mundial de gas y petróleo se redujo cerca del 6% en 2020 por la llegada de la pandemia y en 2021 se recuperó cerca de un 10%. Mientras tanto, la facturación de Chevron para el primer trimestre se incrementó un 69,8% alcanzando los 54,3 billones de dólares lo que supone un seguro en el cumplimiento de los objetivos anuales y, por ende, el respectivo pago de dividendo a sus accionistas.

LA FED, CLAVE

En la noche del miércoles, los mercados cerraron al alza por el anuncio de la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos con el fin de atacar la escalada que viene presentando la inflación. Al mismo tiempo, todas las acciones que componen los índices principales de referencia generaron impactos que, para el caso de Chevron, superaron los 2,3% adicional al 8% apoyado en los resultados entregados.

Sin embargo, varios analistas de Wall Street han detallado una situación que desde el punto de vista técnico podría predecir un dolor de cabeza en el corto plazo. Es probable que las acciones de Chevron sigan su escalada alcista la cual se viene marcando con notable acento desde los mínimos creados por la pandemia. Sin embargo, desde hace dos semanas, las acciones vienen presentando una divergencia entre el movimiento alcista del precio y el movimiento bajista del índice de fuerza relativa de gráfico semanal lo cual indica un probable y fuerte retroceso en la acción que podría llevar la inversión de Warren Buffett a una desvalorización cercana al -30%.

chevron Merca2.es

Aunque la divergencia se nota claramente en el gráfico de marco semanal, en gráfico de marco mensual el índice se presenta en niveles extremos de sobrecompra, lo cual apoyaría los respectivos retrocesos. Un movimiento de esta magnitud para una acción histórica como lo es Chevron, puede representar la profundización de la crisis actual y el perjuicio general de los mercados.Sin embargo, un retroceso a niveles de soporte (119 dólares por acción) entre octubre de 2018 y 2019 que confluye con el pulso del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci, sería el punto de giro al alza en busca nuevos máximos históricos arriba de 180 dólares por acción, lo que representaría un impacto con beneficio de más del 50% estimado a largo plazo.

Credit Suisse alaba a la banca española y elige a CaixaBank como su favorita

0

Credit Suisse ha resaltado su optimismo con la banca española por su menor exposición a Rusia y Ucrania frente a otros competidores del sur de Europa y por una «sólida adecuación de capital», al tiempo que ha mostrado su preferencia por CaixaBank, según se recoge en el último informe sobre el sector bancario en España publicado este viernes.

En concreto, los analistas de Credit Suisse afirman que los bancos españoles ofrecen una «sólida adecuación de capital» después de que la banca de la eurozona tuviese que reforzar sus colchones de capital frente a la irrupción de la pandemia de Covid-19.

En este sentido, explica que, al comienzo de la pandemia, los bancos de la zona euro se enfrentaron a las restricciones a la distribución de dividendos, al tiempo que los reguladores pedían que se protegiese la adecuación de capital. «El resultado es que los colchones de capital se fortalecieron, generando capital a pesar del aumento significativo de las provisiones», señala Credit Suisse.

De esta forma, los niveles de la ratio CET1 de los bancos españoles se encuentran «ampliamente» por encima de los objetivos requeridos por los supervisores, al tiempo que se ha retomado el reparto de beneficios entre los accionistas, ya sea a través de dividendos o de recompra de acciones.

Además, las principales entidades mantienen el exceso de opcionalidad de capital, lo que ofrece «resiliencia» en medio de la incertidumbre sobre un deterioro macroeconómico debido a la guerra en Ucrania, al tiempo que también continúa la posibilidad de que se aumenten los objetivos de pago a los accionistas.

Credit Suisse también destaca que los bancos en España «ofrecen la exposición geográfica más saludable» entre los competidores del sur de Europa, con impacto directos «limitados o nulos» de Rusia o Ucrania. Asimismo, indica que el Gobierno español parece seguir comprometido a mantener cierto nivel de apoyo fiscal en medio del aumento de los precios de la energía y la elevada inflación.

PREFERINCIA POR CAIXABANK

Por entidades, Credit Suisse ha mostrado su preferencia por CaixaBank gracias a un exceso de capital que podría dedicarse al programa de recompra anunciada por la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri de aproximadamente 1.800 millones de euros.

Los analistas esperan tener más claridad en el Investor Day del banco, que se celebrará el próximo 17 de mayo, sobre la cantidad final y el momento de inicio de este programa, aunque estiman un exceso de capital total a finales de 2022 en 99 puntos básicos por encima del objetivo del 12% de ratio CET1. «Un reparto de esta cantidad total podría ofrecer a los accionistas una rentabilidad del 9%», agregan. Asimismo, destacan la previsión que tiene CaixaBank de repartir un ‘pay out’ del 60% sobre el beneficio de 2022.

Sobre BBVA, Credit Suisse señala que los accionistas pueden obtener beneficios similares con su recompra de acciones que la que consigan con CaixaBank, si bien se muestra «cauteloso» ante una perspectiva de mayor incertidumbre por la exposición a Turquía.

Por último, destaca la «sólida capacidad» de generación de capital de Santander, aprovechando el exceso de capital del banco por encima del objetivo del 12%. Así, considera que el banco podría usar este exceso para lanzar su oferta por CitiBanamex, en caso de que continúe con su idea de participar en el proceso o, alternativamente, aumentar el ‘pay out’ del dividendo.

Cabe recordar que el consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, afirmó en la última presentación de resultados la intención de la entidad de elevar el ‘pay out’ al 50% en el futuro, una decisión que será discutida por el consejo de administración de Santander este año previsiblemente.

Colonial sigue nuestro análisis alcista a esperas de los resultados trimestrales

0

Las oportunidades que las acciones de Inmobiliaria Colonial están dando desde febrero de este año son de libro y para enmarcar. El 20 de febrero y posteriormente el 23 de marzo, compartimos con nuestros lectores uno de los patrones psicológicos y de acción de precio que suele tener un porcentaje de acierto superior al 90%.

Este patrón incluye técnicamente un cierre de ciclo, una posterior caída a áreas de regularidad donde el pulso del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci es el área de compra inicial donde el precio haría las confirmaciones. Ese movimiento de confirmación se conoce como truco, es decir, V invertida que, apoyado de la ubicación en niveles de sobreventa del índice de fuerza relativa, permiten confirmar las compras con objetivos hasta el cierre del respectivo ciclo.

Adicional a ello encontramos que el precio venía trabajando desde mediados del año pasado en un canal bajista el cual confluyó el área de entrada con el nivel inferior de dicho canal. Ese primer impacto ya otorgó cerca de un 17% de beneficio que, al mismo tiempo desde hace prácticamente un mes, comentábamos que después de dicho movimiento, podría realizar un retroceso a modo de pullback. Este movimiento se identificaría como nueva área de compra o área de adhesión con el nuevo trazo de una extensión de Fibonacci desde el mínimo anterior hasta el máximo alcanzado el cual lo ubica en niveles cercanos a 7,6 euros por acción.

COLONIAL, CERCANA AL ÁREA DE ADICIÓN

Como podemos notar, el precio ha realizado el movimiento graficado con precisión y actualmente se encuentra visitando la zona cercana a nuestra área de adición.

Imagen 1 2 4 Merca2.es

Por lo tanto y de cara a la apertura del mercado en gráfico semanal para la acción de Inmobiliaria Colonial, sí abre por encima de 7,6 euros respetando el área de regularidad y confluyendo con el precio de referencia de la semana del 29 de noviembre de 2021 que confluye con el nivel máximo de Flush en el 1,618 del cierre del ciclo, confirmaría la oportunidad de compra o adhesión en busca de un primer objetivo en el pulso del ciclo en inmediaciones de 8,8 euros. Un segundo objetivo lo ubicamos en el cierre de ciclo, es decir, arriba de 9,5 euros, lo que representa entre un 15% y 25% de beneficio estimado a un mediano y largo plazo.

Caso contrario, si el precio cierra quebrando el área de adhesión, es decir, por debajo de 7,6 euros y la próxima semana abre por debajo de dicho nivel, lo esperaríamos nuevamente en el pulso del mercado macro hasta inmediaciones de 7,2 euros para buscar nuevas oportunidades.

Cabe resaltar que, de acuerdo a la información emitida por la compañía, el 17 de mayo será la presentación de los resultados del primer trimestre de 2022 con lo cual y de acuerdo a las cifras del periodo anterior, la compañía superará expectativa.

La sartén de Lidl que te durará toda la vida

Lidl amplía su catálogo de artículos para la cocina. Durante los próximos días y hasta fin de existencias, podemos elegir entre un montón de artilugios diseñados para hacernos la vida más sencilla y disfrutar de buenos alimentos con poco esfuerzo. Destaca por ejemplo una gran gama de sartenes, como la de acero inoxidable, una de esas piezas que te acompañarán durante muchos años y muchos platos.

SARTÉN DE ACERO INOXIDABLE DE LIDL

Lidl

En Lidl puedes encontrar esta fantástica sartén pensada para durar muchos años. Está fabricada con acero inoxidable de máxima calidad 18/8, y tiene un mango ergonómico muy cómodo de usar con un agujero para colgar. Tiene un diámetro de 28 cm y cuenta con un sistema de conducción del calor hasta los bordes, para aprovechar toda la energía. Tiene un precio de 32,99€. Pero además de esta sartén, la marca alemana nos ofrece otros imprescindibles de cocina muy interesantes.

ASADOR DE HIERRO FUNDIDO

Captura de pantalla 2022 05 07 a las 13.45.01 Merca2.es

Los elementos de cocina de hierro fundido están muy de moda, porque permiten una distribución del calor rápida y eficiente, lo cual es ideal para ahorrar en energía. Además, tienen la ventaja de que se pueden usar en todo tipo de cocinas, incluyendo inducción, y también directamente en el horno hasta 240ºC. Es ideal para asar, estofar o cocinar al vapor, manteniendo el sabor de los alimentos. Tiene un revestimiento esmaltado muy duradero y resistente, y está disponible en dos alegres colores: verde o rojo. Incluye una tapa y el precio es de 34,99€.

WOK DE HIERRO FUNDIDO EN LIDL

Captura de pantalla 2022 05 07 a las 13.45.47 Merca2.es

Es uno de los productos estrella de Lidl para la cocina. Consta de 5 piezas: el propio wok, una rejilla para cocinar al vapor, una espumadera, un par de palillos de madera y una tapa de cristal. Cocina tus alimentos de forma sana, deliciosa y rápida con esta herramienta de origen asiático que cada vez tiene más presencia en nuestras cocinas. Tiene unas medidas de 32 cm x 5 cm. (Ø x A) y su precio es de 21,99€.

PACK DE 4 MANTELES INDIVIDUALES

Captura de pantalla 2022 05 07 a las 13.53.48 Merca2.es

Viste y protege tu mesa con estos mantenidos individuales de algodón puro, ideales para superficies delicadas. Son de punto de canalé, con medidas de 33×48 cm. Hay tres modelos con estampados diferentes y se venden en packs de 4 mantelitos. El pack sale a 5,99€ por lo que cada mantel saldría por 1,50€. Por el mismo precio tienes en Lidl también el pack de camino de mesa, para colocar encima del mantel y presentar una mesa preciosa para todos tus invitados.

DELANTAL DE LIDL

Lidl

Renueva tu viejo delantal con esta oferta de Lidl. La cinta del cuello es regulable, tiene cintas para anudar a la cintura y un bolsillo superpuesto en la parte de delante. Son de 100% algodón proveniente de cultivos sostenibles, además se trata de un producto fabricado en condiciones de trabajo socialmente responsables y seguras. Hay tres modelos, uno a rayas, otro a cuadros y otro estampado. Las medidas son 70 x 85 cm. y tienen un precio de 3,99€ la unidad.

TABLAS DE CORTAR DE LIDL

Lidl

Este set de tablas de cortar, además de práctico, es muy original porque está formado por 5 unidades con un índice identificativo con símbolos para diferentes tipos de alimentos. De esta forma evitamos cualquier riesgo de contaminación cruzada entre alimentos, o que se mezclen sabores no deseados. Incluso podemos estar cortando varios tipos de ingredientes a la vez en su tabla correspondiente. Incluye un práctico soporte para guardarlas en vertical. Cada tabla mide 30 x 18,2 cm. y el set entero cuesta 9,99€.

SACACORCHOS ELÉCTRICO DE LIDL

Lidl

Un pequeño electrodoméstico sin el que no podrás vivir en cuanto lo pruebes. Ideal para tapones de corcho natural o artificial, fácil de usar con una mano. Gira a derecha e izquierda, y cuenta con un led blanca indicadora. Lleva un corta cápsulas integrado, y se incluyen las instrucciones de uso y 4 pilas alcalinas AA. El precio de este fantástico sacacorchos es de 16,99€.

BOTELLA CON EXPRIMIDOR INCORPORADO

Lidl

Llévate el zumo a cualquier parte, o aromatiza tu agua con sabores cítricos con esta práctica botella de Lidl. El exprimidor se puede sacar para limpiarlo fácilmente, y funciona con un desplazamiento de rosca suave y fácil de usar. El tapón cierra herméticamente y la botella es de cristal de borosilicato. Todas las piezas se pueden lavar en el lavavajillas. Tiene capacidad para 570 ml y cuesta 8,99€.

CUCHILLO DE COCINA DE LIDL

Captura de pantalla 2022 05 07 a las 14.25.46 Merca2.es

Un buen cuchillo de cocina es fundamental para trocear bien y rápido los ingredientes, y además hacerlo de forma segura. En Lidl puedes conseguir un cuchillo multiusos homologado con la norma EN ISO 8442-1 N, que además de ser práctico tiene un diseño bonito. La hoja es de acero inoxidable con revestimiento antiadherente y el mango es de bambú resistente. Hay dos modelos, un cuchillo de cocina tradicional y otro tipo santoku de estilo japonés. El precio es de 5,99€.

SET DE TÁPERS DE VIDRIO

Lidl

Organiza tus alimentos en estos recipientes de vidrio, aptos para congelar alimentos o para guardar en el frigorífico. También se pueden utilizar en microondas, ya que son termorresistentes entre -20 y 70ºC. Tienen tapas de cierre seguro y se venden en packs de 5 unidades de diferentes tamaños. Se pueden lavar en lavavajillas y están disponibles en dos colores diferentes. Los puedes conseguir en Lidl por 9,99€ el set completo.

MediaMarkt tiene en oferta todo lo que necesitas para tu cocina

0

¿Estás dándole un aire nuevo a tu cocina? ¿Te mudas y necesitas completar tu ajuar doméstico? Si la respuesta es “sí”, lo que te hace falta es darte una vuelta por MediaMarkt, porque tienen todo lo que te pueda hacer falta.

Y, como siempre, a precios de escándalo. Hoy te vamos a mostrar 10 pequeños electrodomésticos que son prácticos, de calidad, y tienen una estética que te va a encantar. Prepárate para conocerlos.

Hervidor de agua Kenwood

hervidor mediamarkt 10 Merca2.es

Si eres adicto a las infusiones, o al café soluble, lo que no puede faltarte en casa es un buen hervidor de agua. Así tendrás lista tu bebida en menos tiempo del que imaginas y de la forma más sencilla.

El hervidor Kenwood tiene capacidad para 1,6 litros de agua y una potencia de 2200 W. Es de acero inoxidable e incluye un filtro antical. En cuanto a su estética, ya has comprobado que es espectacular.

Tostadora KitchenAid

tostadora mediamarkt 2 Merca2.es

Hacerte el desayuno cada mañana resultará mucho más placentero si tienes la suerte de hacer tus tostadas en esta magnífica tostadora de la popular marcha KitchenAid. Disponible en color crema y también en rojo.

El modelo 5KMT5115EAC tiene una potencia de 1500W y dos ranuras para tostar pan a tu gusto, porque puedes elegir entre cinco niveles de tostado. Además, también incluye función de descongelación.

Exprimidor Smeg en MediaMarkt

exprimidor mediamarkt 3 Merca2.es

Los pequeños electrodomésticos que esta tienda pone a nuestra disposición tienen un diseño que no puede pasar desapercibido, como le ocurre al exprimidor Smeg CJF01PBEU de 70 W de potencia.

Disponible en azul, en blanco y en verde. De acero inoxidable, para que te dure mucho tiempo, y con sistema antigoteo para que no manches la cocina a primera hora de la mañana. Tan fácil de usar que incluso los niños podrán hacerse su zumo.

Batidora de vaso Smeg

batidora vaso mediamarkt 4 Merca2.es

Si ha sido ver el exprimidor anterior y te has enamorado de la marca Smeg, en MediaMarkt tienen una amplia variedad de productos de la misma. Como esta original batidora de vaso, disponible en muchos colores.

El modelo Smeg BLF01PKEU tiene 800 W de potencia y trabaja a 18000 RPM. El vaso tiene una capacidad de 1,5 litros. Así que vas a poder hacer tus smoothies favoritos en mucho menos tiempo de lo habitual.

Freidora sin aceite Moulinex

freidora mediamarkt 5 Merca2.es

La freidora sin aceite se ha convertido en el pequeño electrodoméstico de moda en las casas españolas. En MediaMarkt lo saben y, por eso, tienen varios modelos disponibles para que encuentres el más adecuado para ti.

Este que te mostramos es la freidora de aire Moulinex Al501810 Easy Fry Oven&Grill, de 2000 W de potencia y con ocho programas automáticos para que cocines de la forma más rápida y sencilla posible.

Robot de cocina Kenwood KCL95.424SI Cooking Chef XL

robot cocina mediamarkt 6 Merca2.es

El nombre de este pequeño electrodoméstico es muy largo, porque puede hacer cientos de cosas. Tiene todo lo que necesitas para contar con el mejor aliado posible a la hora de preparar tus platos favoritos.

Potencia de 1500 W, con una capacidad de 6,7 litros y balanza para pesar los alimentos y que las recetas te salgan perfectas. Cuenta con 13 programas. Además, su diseño en color plata es totalmente actual.

Cafetera Jura en MediaMarkt

cafetera mediamarkt 7 Merca2.es

La cafetera Jura ENA 8 Nordic White te permite disfrutar de todo el sabor del café, como si cada taza la hubiera realizado un experto barista. Estarás deseando que suene el despertador para arrancar la jornada con una taza de café.

Cafetera superautomática de 15 bares de potencia, con capacidad para 1,1 litros de agua y 1450 W. Prepara tu café con toda la espuma que quieras, y disfruta de una cafetera que es un lujo para todos los sentidos.

Freidora sin aceite Tefal

freidora aire mediamarkt 8 Merca2.es

Como decíamos antes, en MediaMarkt puedes encontrar freidoras sin aceite de diferentes marcas y capacidades. Esta que te mostramos ahora es el modelo Tefal YV9708 Actifry Genius XL. Ideal para familias grandes.

Una auténtica 2 en 1 con dos áreas diferenciadas de cocinado, para que elabores hasta dos platos a la vez. Con 1500 W de potencia para que tengas tu comida lista en el menor tiempo posible.

Robot de cocina KitchenAid

robot cocina kitchen mediamarkt 9 Merca2.es

Sin duda, el robot de cocina de esta marca ha sido uno de los más deseados de los últimos años, y no solo por su calidad. Es porque tiene una estética clásica a la que nadie se puede resistir. Da ganas de pasarse todo el día haciendo repostería.

El modelo Artisan de 300 W y con capacidad para 4,8 litros te ayudará a hacer tareas de amasado y mezclado. Conseguirás resultados espectaculares sin nada de esfuerzo y en muy poco tiempo.

Batidora de mano Braun en MediaMarkt

batidora mano mediamarkt 10 Merca2.es

La batidora de mano es imprescindible en todas las cocinas. El modelo Braun MQ9187XL, tiene todo lo que necesitas para elaborar recetas de todo tipo. Porque te ayudará a batir, mezclar y picar.

Diseño en color negro que encaja en las cocinas más actuales. Con 1000 W de potencia, 0,6 litros de capacidad y 21 velocidades.

Con estos alimentos te pondrás morena más rápido que con las zanahorias

Después de tantos meses de lluvias y frío invernal casi todos hemos perdido el ‘colorcillo’ de verano que tanto nos gusta. Con la llegada del sol y el buen tiempo que tanto llevábamos esperando todos empezamos a volver a darle más importancia al estado de nuestra piel, buscando ese deseado broceado veraniego. Sin embargo, esto no se consigue de un día para otro y probablemente pasen unos meses hasta podamos lucir un buen bronceado. Si, además, te cuesta ponerte morena, una de las mejores opciones para acelerar el proceso y acostumbrar tu piel al sol para no quemarte es recurrir a una alimentación saludable. Seguro que siempre has oído que comer zanahorias te ponía morena, pero lo cierto es que hay otros alimentos que funcionan igual o mejor.

Alimentos ricos en Betacarotenos

La razón de que las zanahorias se usen tradicionalmente para ponerse morena se encuentra en el betacaroteno, un pigmento vegetal de la familia de los carotenoides que actúan como antioxidantes y aceleradores del bronceado. Este compuesto suele encontrarse en las verduras y hortalizas de color verde, amarillento o anaranjado, pero también puede consumirse a través de distintos suplementos en forma de cápsulas o tabletas. El betacaronteno es una fuente esencial de vitamina A aunque su principal característica es que solo se transforma en esta vitamina cuando tu cuerpo lo necesita. Si no te gusta la zanahoria, estás de suerte porque hay muchos otros alimentos que contienen este pigmento. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo.

Zanahorias Merca2.es

Alternativas a las zanahorias con betacarotenos

Además de las zanahorias, hay muchas otras verduras y hortalizas que contienen betacarotenos para acelerar un bronceado natural y empezar a verte morena con la llegada del buen tiempo. Al ser un pigmento natural, podemos diferenciar los alimentos que contienen este carotenoide por ser de unos colores determinados: verdes, amarillos o naranjas. Los que contienen una mayor cantidad de este pigmento son:

  • Batata
  • Pimientos
  • Calabaza
  • Espinacas
  • Acelgas
  • Brócoli
Espinacas Alimentos Merca2.es

Vitamina C en lugar de muchas zanahorias

La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para nuestra piel. Consumir alimentos con un alto contenido en vitamina C no solo ayuda a un mejor y más rápido bronceado sino que previene el fotoenvejecimiento gracias a su alto poder antioxidante y, además, refuerza nuestra sistema inmune. Entre otras cuestiones, la vitamina C ayuda a la formación de colágeno y mantendrá nuestra piel elástica y saludable. Los mejores alimentos en este sentido y que puedes comer como alternativa a las zanahorias son:

  • Las naranjas
  • El kiwi
  • Las fresas
  • El pimiento rojo
  • La grosella negra
zumo de naranja

Alimentos ricos en Vitamina D

La vitamina D influye muchísimo en la forma en que nos bronceamos. Aunque al igual que la vitamina C o los betacarotenos presentes en las zanahorias esto no quiere decir que no to pone morena en sí misma, sino que ayuda a tu cuerpo a broncearse más rápido y previene de las quemaduras provocadas por el sol. La vitamina D ayuda a la producción de melanina, que es la encargada de que nos pongamos más o menos o menos morenos. A mayor producción de vitamina, más color cogeremos. Además, las personas con poca melanina son más propensas a quemarse. Los alimentos con una mayor concentración de vitamina D son:

  • El salmón
  • Los lácteos
  • Los frutos secos
  • El cacao
  • El huevo
  • Los cereales
  • Las ostras
salmon Merca2.es

Alimentos ricos en Vitamina E

La vitamina E es uno de los nutrientes más importantes para el cuidado y protección de nuestra piel. Hay que tener en cuenta que para un bronceado eficaz, rápido y seguro, lo fundamental es empezar por la base, es decir, que si nuestra piel no está sana e hidratada no conseguiremos el efecto deseado. La vitamina E es uno de los antioxidantes más potentes que existen, contribuyendo a evitar el fotoenvejecimiento causado por los rayos del sol. Los alimentos con más nutrientes de este tipo y que debes comer para ponerte morena y sustituir a las zanahorias son:

  • Aceites vegetales
  • Almendras
  • Avellanas
  • Piñones
  • Cacahuetes
  • Aguacate
  • Pistacho
estrés

Autobronceadores si no te gustan las zanahorias

Si eres de esas personas a las que le cuesta ponerse morenas por muchas zanahorias que comas o por muchas vitaminas y betacarotenos que consumas en tu dieta, una buena opción para verte con un poco de color es recurrir al uso de autobronceadores. Con ellos puedes conseguir un estupendo moreno para empezar a lucir piernas con la llegada del calor sin necesidad de exponerte a los rayos UV y evitando así el envejecimiento prematuro de la piel y, lo que es más importante, las quemaduras y los nocivos efectos que estos rayos tienen en nuestra salud. En el mercado puedes encontrar una infinidad de opciones y elegir el autobronceador que más se adapte a ti.

autobronceadores lidl

Los protectores solares con extracto de zanahorias

Si hay algo imprescindible a la hora de tomar el sol es el uso de protectores solares. Existe una falsa creencia de que usando cremas para el sol de factor alto no nos ponemos morenas, pero de hecho lo que ocurre es todo lo contrario. Protegiendo nuestra piel del sol y de las quemaduras causadas por la sobreexposición vamos a conseguir un moreno mucho más rápido y duradero, y evitaremos las graves consecuencias que esto tiene para nuestro organismo, como el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento prematuro. En el mercado podemos encontrar muchas opciones de cremas solares. Si lo que quieres es un bronceado más rápido, los mejores aceleradores son aquellos que contienen extractos de zanahorias. Eso sí, recuerda siempre que el factor debe ser siempre alto si no quieres quemarte.

crema solar

Este descuido deja entrever que ‘Cuéntame’ emitirá más temporadas

0

En plena temporada 22 de la serie más longeva de la televisión, y «buque insignia» de RTVE, ‘Cuéntame’ siempre es noticia por sus tramas y por lógicamente las dudas de su continuidad, sobre todo tras unos últimos años de escándalos fiscales con sus protagonistas y audiencia en paulatino descenso. Se hablaba de que ésta iba a ser la última temporada, pero todo está en el aíre. De hecho, ahora cobra vida la idea de que ‘Cuéntame’ tiene cuerda para rato aún y no solo se emitiría una temporada más, sino varias. Veamos lo que sabemos en los últimos días.

A LOS ACTORES NO LES CONSTA EL FINAL

cuéntame

Suponemos se refieren a que esta temporada fuera la última, al haberse ya grabado, ya lo sabrían, para poner en orden sus agendas y poder afronta proyectos que igual se solapaban con nuevas temporadas de ‘Cuéntame’. Hay dos actores que así se han expresado: William Miller y Manuel Dios, que interpretan a Mike y Luis, respectivamente. Un actor que se incorporó en temporadas posteriores, se fue y ahora a vuelto, y otro actor que por el contrario lleva desde la primera temporada, cuando era un niño y amigo de Carlitos. A ambos no les consta que la serie termine con esta temporada. La noticia fue dada por Bluper el 22 de abril pero no ha sido confirmada por la cadena pública.

LO QUE HA DICHO WILLIAM SOBRE LA CONTINUIDAD O NO DE ‘CUÉNTAME’

Cuéntame

“No tengo ninguna constancia de ningún tipo. Eso ha salido en un medio de comunicación y es el medio al que citan los demás”, ha comentado el intérprete que da vida a Mike desde el año 2022, en declaraciones a Europa Press. Y va más allá: “a ‘Cuéntame’ ya la han intentado enterrar tres o cuatro veces”. Además, “sería muy raro que a los actores de la serie no nos hubieran informado de nada de esto antes”. No obstante, prefiere mantenerse cauto: “No puedo confirmar ni desmentir nada porque no lo sé”.

Y LO QUE OPINA MANUEL DIOS

64f8bfd0 c0cd 45da ab3f 0147449d3883 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

En el mismo sentido se ha pronunciado Manuel Dios, que además de interpretar a Luis, por si no lo sabías, ejerce como guionista de la serie: “De momento no sabemos nada. Están en un proceso de negociación entre la cadena y la productora, como ha venido ocurriendo a lo largo de los últimos 20 años, y a la espera de definir un poco los términos de esa negociación y ver en qué se concretan”. Tanto él como William han hecho estas declaraciones en el Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia. En el mismo también intervino el subdirector del Área de Ficción de RTVE, Javier García…

LO QUE NOS DESVELA EL DIRECTIVO SOBRE EL FUTURO DE ‘CUÉNTAME’

1598439912 288765 1598440045 noticia normal recorte1 Merca2.es

Según el directivo, el final de ‘Cuéntame’ es un tema recurrente en los despachos de la empresa: “Cada año, en cada temporada, hemos hablado de lo mismo. Nunca lo sabemos, ahora estamos negociando la temporada 23. Evidentemente, nos gustaría que la serie siguiera porque nos encanta y estamos encantados con ella, pero son negociaciones que hay que llevar y hay que ver”, destacó García, que quiso dejar claro que “no hay nada cerrado” pero recordó que “nada es eterno”.

Mientras tanto, la serie ya alcanzó los 400 episodios este pasado jueves, 28 de abril.

‘CUÉNTAME’, LA DECANA DE LAS SERIES ESPAÑOLAS

Cuéntame cómo pasó'

Con diferencia. Mira que se han estrenado series durante las dos décadas que lleva en antena ‘Cuéntame’ y muchas de ellas triunfando, pero se ha mantenido imperturbable a pesar de problemas dentro y fuera de platós. Ya van casi 400 capítulos. Ha habido cambios de actores y abandonos que han hecho tener que dar giros argumentales cuando menos complicados pero la esencia se ha mantenido, adaptándolo a la época en la que estaban rodando y en la serie.

Este año cumple dos décadas de emisión nada menos y se han estrenado la temporada 21, que se centra en las vivencias de los Alcántara en los años 1992-93, época de Olimpiadas, Expo y elecciones. Sin embargo, los guionistas han optado por una trama especial en la actualidad con motivo del coronavirus, alternando la historia en los 90 con la situación actual de los Alcántara y cómo están viviendo la pandemia. Una labor encomiable porque así ya han cubierto desde los años 60 hasta la actualidad, quedando sólo el final del siglo XX y principios del XXI.

SI SIGUE, PODRÍA NO SER LO MISMO

Y no por lo que cuenta y cómo lo cuenta, sino por los protagonistas. Si, decíamos antes que nadie se imagina ‘Cuéntame’ sin Antonio, Merche o ambos, pero la productora podría tener que prescindir de Imanol Arias, Ana Duato o los dos, y no sería por dinero o por renuncia de ellos.

Recordemos que ambos están a la espera de la celebración del juicio oral en la Audiencia Nacional por presunto fraude fiscal como cliente de la Asesoría Nummaria. A él le piden 27 años de prisión y a ella 32. El marido de Ana, Miguel Ángel Bernardeau, es además el propietario de Ganga Producciones, que produce la serie. Cuando haya sentencia, quizá la consecuencia sería el cierre de la serie o al menos otro concepto ya sin el matrimonio Alcántara. Daniel Arias, el hijo de Imanol y Pastora Vega, es el clon del padre, pero con su juventud sería difícil de encajar. Aún así, al menos parte del elenco como hemos visto apuntan a señales de que seguirá la serie, ¿con todos ellos?

¿LA AUDIENCIA INFLUIRÁ?

bc557998 d60c 447c 81dd e822da7db2c6 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

La cadena pública no es tan esclava de los datos, pero tiene sus límites, no solo en audiencia, sino el ratio lo que se ve una serie y lo que cuesta, y ‘Cuéntame’ es una producción muy cara. Los datos hablan por sí solos. ‘Cuéntame’ se estrenó en 2001 con un 33,3% de share y casi 5,5 millones de espectadores. La serie alcanzó punto álgido en 2003, con 6,7 millones de personas y una cuota de pantalla de más del 40%, una auténtica barbaridad. El jueves, en el estreno de su temporada 21 y sin la competencia de ningún reality de Telecinco como le ha sucedido otras veces, lideró muy justo en share (13,3%). En número de espectadores, con 2,2 millones, perdió frente a ‘Intocable’.

¿Por qué esa pérdida de audiencia? ¿Por las tramas cada vez más inverosímiles y dramáticas, por las ausencias, los nuevos actores…?

LA COMPETENCIA Y LOS NUEVOS TIEMPOS

Cuéntame

Son otros factores vitales para la continuación televisiva de un producto, y más de uno tan longevo como ‘Cuéntame’, que por mucho que se recicle y se adapte, queda atrás respecto a las series que se hacen en España ahora. Cada vez las hay más y mejores, con mayores presupuestos y tramas adaptadas a lo que el público demanda hoy en día.

Además, pasar de 6,5 millones a poco más de dos sí tiene una explicación más fácil: la competencia. Ahora hay mucha más oferta de canales y las plataformas en streaming han surgido ganando mucho peso en poco tiempo. La gente no solo quiere escoger qué ver, sino cuando quiere verlo. La 1 no tiene anuncios, pero es mejor verlo a la carta. Y no solo está en su web, sino también en Amazon Prime Video, un servicio del que dispone muchísima gente en España. Así, se entiende mejor que las audiencias hayan pegado un bajón considerable.

Sin embargo, aún así parece que nada ni nadie puede con ‘Cuéntame’ y podría tener una continuación, incluso a medio plazo, con más temporadas.

La Comunidad de Madrid entrega el sello de calidad ‘Madrid Excelente’ a Endesa

0

La Comunidad de Madrid ha entregado este sábado el sello de calidad ‘Madrid Excelente’ a la empresa energética Endesa por su contribución a que las empresas «cuiden la certificación de la calidad de los servicios que prestan a los ciudadanos».

«El sello de ‘Madrid Excelente’ es un distintivo de acreditación de calidad a la que empresas voluntariamente que se someten para obtener esta acreditación, en este caso Endesa, como otras 700 compañías», ha trasladado en declaraciones a los medios el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.

Asimismo, ha sido Lasquetty quien ha entregado este sello al consejero delegado de Endesa, José Bogas, en la sede social de la compañía de Madrid. Además, han visitado el centro de control de energía que tiene la compañía en su sede social de Madrid y que constituye el centro neurálgico desde donde se controla el transporte, la transformación y la distribución de la energía eléctrica.

Para el Gobierno regional es una satisfacción que cada vez más empresas apuesten de esta manera por la excelencia y por encontrar soluciones creativas e innovadoras para conseguirla. Seguiremos apostando por instrumentos de colaboración con las empresas y reconocer la excelencia y la calidad de nuestras organizaciones, todo ello eliminando los obstáculos que dificultan el desarrollo de su actividad«, ha señalado Fernández-Lasquetty.

Por su parte, Bogas ha añadido que recibir este reconocimiento por parte de la Comunidad es «todo un honor» y una «confirmación» de que están avanzando por «buen camino» en su compromiso por el nuevo modelo energético.

«Basado en las energías limpias y que nos permita ofrecer un mejor servicio y cuidar nuestro planeta. Integrar la sostenibilidad en todo lo que hacemos es una de nuestras prioridades para crear valor para la sociedad, contribuir en la lucha contra el cambio climático e impulsar la inclusión, la diversidad, la ética y la transparencia», ha incidido Bogas.

Junto con el certificado de concesión del sello ‘Madrid Excelente’, Fernández-Lasquetty ha entregado una tésera conmemorativa. Esta escultura hace referencia a la época romana, en la que las téseras simbolizaban un pacto de hospitalidad entre pueblos o personas.

RECONOCIMIENTO

Actualmente, un total de 200 compañías que trabajan en la región mantienen este certificado impulsado por la Fundación Madrid por la Competitividad, que desarrolla proyectos centrados en la focalización del potencial económico y empresarial y la potenciación de la colaboración público-privada para promover la competitividad.

Para obtener este reconocimiento, los aspirantes deben realizar una serie de procesos que son verificados por entidades de certificación de cara a constatar el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad.

Este es el paso previo a que la Comisión de calidad y la Junta Rectora de la Fundación Madrid por la Competitividad aprueben la concesión, por un período de tres años.

Los otros usos que le puedes dar al microondas

0

Si hay un electrodoméstico, junto con el frigorífico y la lavadora, que está en prácticamente todos los hogares españoles, es el microondas. Es este caso, además, por razones obvias de evitarte tiempo en la cocina, está tan presente en casas familiares como de solteros, estudiantes, etc. Te vale igual para calentar agua que para tener listo en 2 minutos un plato preparado. Incluso muchos optan por ni tener o usar el horno en casa. Pero es que además el microondas tiene otros muchos usos que quizá desconozcas y que reforzará aún más el porqué no puedes vivir ya sin él, o de si eres de los pocos que aún no lo tienen, gastarse lo poco que vale y hacerse con uno. Vamos a verlo.

MICROONDAS PARA ABLANDAR LEGUMBRES

legumbre microondas

Como veremos, obviamente la mayoría tienen que ver con la alimentación. Y es que como hemos dicho la mayoría lo usamos para lo básico: calentar agua y platos precocinados. Pero hay mucha «vida» más allá de lo típico. Por ejemplo para las legumbres, sin necesidad de tenerlas horas a remojo para ablandarlas.

Escena típica: ibas a cocinar un cocido o fabada pero olvidaste dejar en remojo la alubia, legumbre, garbanzo… Con el microondas no hay problema: Colocamos en un bol apto para microondas 3 cantidades de agua por cada una de legumbres y calentamos a máxima potencia durante 10 o 15 minutos. Dejamos reposar durante una hora en el mismo agua antes de remojarlas en agua fría y ya podemos cocinar nuestro guiso.

PARA HIERBAS Y AZÚCAR

plantas medicinales 1 Merca2.es

Cómo es eso. Pues para deshidratar las hierbas y desapelmazar el azúcar. Cuando se empiezan a estropear las hierbas aromáticas, podemos conservarlas en su versión seca. Solo tenemos que colocarlas en un plato para microondas y taparlas con papel de cocina, un minuto al microondas y cuando enfríen estarán listas para aderezar cualquier plato o para conservar en un tarro.

En cuanto al azúcar, se acabó pelearnos con los terrones de azúcar improvisados que se generan por culpa de la humedad. Colocamos el azúcar en un bol, lo cubrimos con  papel secante de cocina y calentamos durante unos 20 o 30 segundos. El papel de cocina absorberá la humedad y el azúcar estará como recién comprado. 

EL MICROONDAS PARA SUBIR LA LEVADURA

levadura microondas

Otro truco donde el microondas te ahorrará mucho tiempo, ya que la levadura puede tardar más de una hora en subir a temperatura ambiente. ¿Por qué no acelerarlo? Pues para ello colocamos un cuarto de litro de agua en un recipiente. Dentro del mismo colocamos un bol con la masa cubierta con papel de film y calentamos todo a baja potencia unos 3 minutos. Dejamos reposar dentro otros 3 minutos, volvemos a calentar el mismo tiempo y dejamos reposar esta vez unos 6 minutos. Habrá doblado su tamaño, así de sencillo y rápido.

HACER ESPUMA DE CAFÉ

cafe fresco kHW Merca2.es

No puede faltar un truco para los muy cafeteros. Los amantes del café con leche saben que cuando lo tomamos en casa a veces echamos de menos la espuma de la leche del café, como lo hacen en el bar. Pues con el microondas podemos imitar la espuma del bar y no echarla de menos cuando desayunamos en casa.

Solo debemos rellenar un bote de cristal con leche hasta la mitad, taparlo y agitarlo con fuerza durante unos 30 segundos. Acto seguido destapamos y calentamos unos 30 segundos al microondas. ¡Y a disfrutar de un buen café con espuma en casa!

DESPEGAR SELLOS O ETIQUETAS

El microondas despegar sellos

Dejamos las utilidades culinarias y vamos con otras maravillas prácticas más allá. Por ejemplo, el microondas es perfecto para despegar sellos o etiquetas sin dañar el recipiente con cuchillos u objetos punzantes. Antes, humedécelo con agua y lo metes en el micro durante 20 segundos. Pasado este tiempo, retíralo y comprueba que puedes despegar esas molestas etiquetas, sin hacer demasiado esfuerzo y sin dejar rastro.

DESINFECTAR ESPONJAS CON EL MICROONDAS

como limpiar las esponjas del bano Merca2.es

Una solución de lo más bizarra pero práctica y útil. Y es que con el tiempo, las esponjas se llenan de bacterias, por lo que lo ideal es desinfectarlas cada poco tiempo, además de ahorrarte tirarlas a la basura y comprar más cada dos por tres.

Para empezar, sumérgelas en una buena cantidad de vinagre blanco o limón, en un recipiente apto para microondas. Después, ponlas en el electrodoméstico, a alta temperatura, durante un minuto. La acidez de estos ingredientes, junto con el calor, ayudará a eliminar las bacterias de las esponjas, y las dejará aptas para un nuevo uso.

UN GRAN USO ESTÉTICO

rímel microondas

Hablamos de prolongar la vida útil del rímel para pestañas. Y es que el problema del rímel para pestañas es que se seca con facilidad en algunos ambientes y, al aplicarlo, se pueden formar grumos. Pero con el microondas puedes evitar este problema. Para ello, primero pon la máscara para pestañas dentro de un vaso lleno de agua; luego caliéntalo en el microondas durante 30 o 40 segundos y listo. Con ello, habrá recuperado su textura líquida.

Cómo transformar un bote de garbanzos en una ensalada de verano

Un bote de garbanzos puede dar mucho de sí. Y todo porque con este tipo de conserva se pueden solucionar muchas comidas y cenas. Puedes, por ejemplo, preparar una buena guarnición para acompañar platos principales. O puedes también preparar platos de cuchara. Hasta puedes preparar un buen hummus. Pero ahora que el verano ya empieza a asomar a la vuelta de la esquina, también puedes preparar una buena ensalada: fresquita pero contundente. Precisamente a lo largo de este artículo queremos explicarte como tienes que hacer para transformar este bote en un plato delicioso, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades de los garbanzos

garbanzos

Los garbanzos son una de las legumbres favoritas de muchas personas en nuestro país. Ello se debe a que tienen un sabor muy característico, pero también a que se trata de un alimento muy versátil con el que preparar una gran cantidad de recetas y porque son muy económicos. Pero hay más, porque tienen una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Así, por ejemplo, piensa que tienen una gran cantidad de hidratos de carbono de composición lenta, por lo que aportan sensación de saciedad. Pero además también tienen una gran cantidad de fibra con la que combatir el estreñimiento. Y por último, apuntar que tienen una gran cantidad de vitaminas tanto de tipo B como de tipo E.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta rica ensalada

garbanzos

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta que te vamos a ofrecer a continuación, además de ser ideal para consumir durante el verano y de que es muy sencilla de preparar, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para prepararla es una tarea muy descomplicada. Tanto que vas a poder encontrar todos ellos en cualquier mercado o supermercado sin ningún tipo de problema. Toma nota, porque son los siguientes. Dos tazas de garbanzos en boto, medio pimiento rojo, dos tomates, un pepino de tamaño mediano, media cebolla, un poco de perejil picado y un poco de queso tipo feta. Y para la salsa vinagreta vas a necesitar el zumo de un limón, un chorro de aceite de oliva virgen, un chorro de vinagre y sal y pimienta al gusto.

Para empezar con esta ensalada de garbanzos pela y corta estas verduras

pepino Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta ensalada de garbanzos es bien sencillo. Con la ayuda de un cuchillo que esté bien afilado y con mucho cuidado de no cortarte tienes que pelar y cortar lo más fino que puedas todas las verduras.

Luego tienes que picar el perejil

cortar perejil

Una vez que ya hayas cortado todas las verduras que va a llevar esta ensalada de garbanzos, tienes que hacer lo mismo con el perejil. Es decir, otra vez con la ayuda de un cuchillo bien afilado y con cuidado de no cortarte, tienes que picar el manojo de perejil.

A continuación abre el bote de garbanzos, lávalos y escúrrelos

Carrefour garbanzo cocido Merca2.es

Una vez que ya hayas terminado de picar el manojo de perejil, lo siguiente que tienes que hacer el abrir el bote de garbanzos en conserva y enjuagarlos todo lo que puedas. A continuación ponlos en un escurridor para que se sequen.

A continuación mezcla estos ingredientes en un recipiente

pepino

Lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta ensalada es añadir a un recipiente, por un lado, las verduras que has pelado y picado, y por otro los garbanzos que has lavado.

Luego añade el perejil y el queso

queso Merca2.es

Tras haber añadido al recipiente las verduras y los garbanzos, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta ensalada es añadir tanto el perejil como el queso tipo feta. Si este último no estuviese cortado, te tocará hacerlo a ti. Te recomendamos que, de tener que hacerlo, lo hagas en cuadrados pequeños.

A continuación tienes que preparar la vinagreta para esta ensalada de garbanzos

vinagreta

A continuación tienes que preparar la salsa vinagreta que va a llevar la ensalada de garbanzos. Para ello añade en un recipiente el zumo de un limón, un chorro de aceite de oliva virgen, otro de vinagre y sal y pimienta al gusto.

Añade la vinagreta a la ensalada

ensalada garbanzos Merca2.es

Una vez que ya hayas terminado de preparar la salsa vinagreta tienes que añadirla a la ensalada de garbanzos. Y una vez que ya la hayas añadido, lo siguiente que tienes que hacer es removerla.

Y listo, ya estaría lista esta deliciosa ensalada de garbanzos

garbanzos

Y listo, ya estaría lista esta rica ensalada de garbanzos que hemos creado a partir de un bote de conservas. Ya verás qué rica está.

Zara: ocho sandalias a 15,99 euros que parecen mucho más caras

0

Una de las ventajas de los productos que se pueden comprar en cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país es que no es necesario que gastes mucho dinero en ellos. Porque tienen precios super económicos pero diseños que recuerdan a los de firmas mucho más caras. Y además esto ocurre en productos de todo tipo, pero sobre todo en el calzado. En concreto en las sandalias, por eso en este artículo queremos mostrarte ocho sandalias a 15’99 euros que parecen mucho más caras. Así que sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Sandalia plana de tiras, de Zara

Zara

Uno de los tipos de sandalias que más éxito están teniendo durante esta temporada de primavera verano con las de plataforma. Si quieres sumarte a esta moda y comprarte un calzado de este tipo te recomendamos que te pases por cualquier tienda de las que Zara tiene repartida a lo largo del país y que eches un vistazo a este modelo. Además de ser muy vanguardistas son muy cómodas, porque tienen una suela acolchada. También destacan por tener una tira en la parte delantera y en el lateral y un sistema de cierre a través de una cinta adherente en pulsera al tobillo. Tienen un precio de 15’99 euros.

Sandalia plana con lazo, de Zara

Zara

Si el tipo de sandalia que te hemos enseñado antes no te acaba de convencer porque prefieres una que tenga la suela plana, no te preocupes. Porque el catálogo de Zara es tan extenso que puedes encontrar cualquier modelo de este calzado, como por ejemplo estas sandalias de suela plana. Pero además, tienen un bonito nudo en la parte delantera que la hacen parecer de una marca más cara. Y solo por 15,99 euros.

Sandalia plana de piel acolchada, de Zara

Zara

La mayoría de las mujeres que eligen utilizar unas sandalias para ponerse en los pies, además de por una cuestión estética lo hacen por comodidad. Pero si quieres llevarte esta comodidad hasta la enésima potencia te recomendamos que vayas a cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país y que te hagas con este par de sandalias. Porque tiene un acolchado que te hará sentir que andas con algodones más que con unos zapatos. Además de en azul claro, están disponibles en varios colores más, para que elijas la que más encaje con tu personalidad. Solo cuestan 15’99 euros.

Sandalia plana acolchada, de Zara

Zara

Muchas mujeres, a la hora de elegir unas sandalias, optan por un modelo que sea lo más versátil posible. Si tú eres una de ellas deberías echar un vistazo a estas sandalias de Zara. Porque aportan una versatilidad máxima, ya que lo mismo te las puedes poner para salir a dar un paseo por la ciudad o lo mismo puedes ponértelas el día que vayas a ir a la playa o a la piscina. Además de en color blanco, también están disponibles en negro. Tienen un precio de 15’99 euros.

Sandalia plana con brillos, de Zara

Zara

Todas las personas que se piensan que una sandalia es un tipo de calzada para utilizar de manera exclusiva en el día a día están muy equivocadas. Y es que también existen modelos muy elegantes para ponerse en grandes ocasiones. Como por ejemplo este que hemos visto en el catálogo de Zara. Se trata de unas sandalias que destacan, sobre todo, por tener unas tiras finas en el corte con varios brillos. Pero además también tienen un sistema de cierre mediante hebilla en pulsera envolvente a la altura del tobillo. Solo cuestan 15’99 euros.

Sandalia plana de perlas, en Zara

Zara

Si estás buscando algún tipo de calzado que tenga un diseño lo más innovador posible, no busques más. Porque seguro que estas sandalias de Zara te van a gustar tanto que vas a acabar por comprarlas. Se trata de unas sandalias que destacan sobre todo por tener unas tiras con detalle de perlas adheridas a ellas. Pero también por tener un cierre de tira adherente. Son tan innovadores que incluso hasta parece que sean de una firma más cara. Solo cuestan 15’99 euros.

Sandalia plana de yute atada

screenshot www.zara .com 2021.07.06 17 56 53 Merca2.es

Si estás buscando una sandalia que sea cómoda y elegante pero también sencilla, no busques más. Porque este modelo que hemos visto en el catálogo de Zara cumple con todos estos requisitos. Se trata de un modelo cuya base está fabricada a base de yute. Pero además también se caracteriza por estar acabada en punta cuadrada y por tener un sistema de cierre mediante atado. Además son muy baratas, porque tan solo cuestan 12’99 euros. Y eso que parecen de una marca más cara…

Sandalia plana de pespuntes

screenshot www.zara .com 2021.07.06 18 01 32 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios modelos de sandalias de Zara que cuestan menos de 15’99 euros y que parecen de marcas más caras con estas sandalias que van a encantar a todas las que estén buscando algo ligero y a la vez bonito. Solo cuestan 15’99 euros.

El Gobierno obligará a grandes empresas a revelar en su web información sobre facturas

0

El Gobierno obligará a las grandes empresas a revelar en su página web el volumen monetario y el número de facturas pagadas fuera del plazo legal, al endurecer la previsión legal que hasta ahora obligaba a las compañías a publicar su período medio de pago a proveedores.

Esta es una de las medidas acordadas por el PSOE y Unidas Podemos al proyecto de ley de creación y crecimiento empresarial, para el que las formaciones del Gobierno han acordado impulsar sanciones a las empresas que contraten con la Administración y no cumplan esta ley en hasta el 50% de los contratos.

Además, las empresas cotizadas y las que, aun no siendo cotizadas no presenten cuentas anuales abreviadas, deberán especificar tanto en su web como en la memoria de sus cuentas anuales el detalle de su cumplimiento con la Ley de Morosidad.

Se trata de empresas que, al menos, cumplan dos de estos requisitos: contar con activos por más de 4 millones de euros, una cifra de negocio superior a los 8 millones y más de 50 empleados.

Estas compañías deberán especificar el volumen monetario y número de facturas pagadas en el plazo legal y el porcentaje que suponen sobre el número total de facturas y sobre el total de pagos a sus proveedores, lo que revelará el grado de incumplimiento de las sociedades morosas.

Las formaciones del Gobierno esgrimen que la propuesta busca ligar de forma efectiva la información que proporcionan las empresas con el cumplimiento de la ley, algo que no veían logrado con el requisito del período medio de pago.

Pueblos medievales de España que te transportarán a otro siglo

Es la época de escapadas y de vacaciones. Con la llegada del buen tiempo, y tras dos años muy duros entre covid, crisis, inflación… lo que más apetece es viajar y disfrutar con familia y amigos de tiempo libre, naturaleza, montaña, playa, pero también hay sitio para la cultura. España va sobrada también de eso, con una oferta histórico-monumental que solo supera en el mundo Italia. Uno de los reclamos más importantes durante todo el año pero también en verano son los pueblos medievales en este caso, donde trasladarte a otros tiempos y donde parece que el tiempo se ha detenido. Vamos a darte suficientes ejemplos para que tengas destinos durante meses que nunca olvidarás más allá de los típicos destinos de playa y chiringuitos.

 

PEDRAZA, LUGAR PRIVILEGIADO DE SEGOVIA

Está ubicada a 37 kilómetros de la capital segoviana, hacia en noreste y su población no llega a los 400 habitantes. Sin embargo, su interés artístico es muy grande, siendo otra escapada recomendable para cualquier fin de semana, puentes y festivos.

Pedraza es una villa medieval amurallada, como tantos otros en esta bella provincia, conservando también el espíritu antiguo y viajando en el tiempo mientras paseas por sus calles empedradas y bajo un gran silencio. Es otra población declarada Conjunto Histórico. No te pierdas su castillo, su plaza principal y la Iglesia de San Juan. Y por supuesto, incluye alguna ruta de senderismo porque, como en anterior pueblo, está situado en pleno Parque Natural Hoces del río Duratón.

 

AYLLÓN, OTRA JOYA EN SEGOVIA

Ayllón segovia medieval

Es otro de los puntos de Segovia de obligada visita y escapada. Esta villa medieval es un festival de monumentalidad, con el encanto de su Plaza Mayor, el Ayuntamiento del siglo XVI y la antigua iglesia de San Miguel del siglo XIII. También cuenta con palacios como el de Vellosillo y un Museo de Arte Contemporáneo. Un bagaje increíble para un pueblo pequeño.

Este pueblo está ubicado en el norte de la provincia, atravesado por los ríos Aguisejo y Riaza y lindando con los de Guadalajara y Soria. Un lugar mágico que rezuma historia, donde también puedes visitar el Convento de San Francisco. Una escapada que te llenará en todos los sentidos, incluido por supuesto el gastronómico.

 

MADERUELO, PEQUEÑA MARAVILLA DE SEGOVIA

eb743919cb55810bdc84b16183394a64 Merca2.es

Una última propuesta segoviana, para hacerte la ruta y ver los tres pueblos. Pequeña por tamaño y población, ya que no llega a los 150 habitantes, pero con mucha historia y mucho que ofrecer al visitante. Maderuelo está situada al norte de Segovia y su casco urbano está declarado Bien de Interés Cultural. Un gran conjunto histórico de obligada visita.

¿Qué visitar? Pues toma nota porque en tan poco espacio tienes la puerta medieval de entrada a la villa, la Iglesia de San Miguel, la de Santa María, de estilo mudéjar, la ermita de la Vera Cruz y otros restos medievales como el castillo la muralla, el puente y la torre.

 

ARÉVALO, UNO DE LOS PUEBLOS MEDIEVALES CON ENCANTO EN ÁVILA

arévalo castilla y león pueblos medievales

Y de Segovia a la cercana Ávila. Nos detenemos primero en la comarcara de La Moraña, una escapada muy cercana además si vienes desde Madrid. No te arrepentirás, con sus calles empedradas, plazas porticadas y por supuesto su gastronomía, con el famoso cochinillo asado.

Detente sobre todo en su castillo, del siglo XV, donde se ubica el Museo de los cereales, además de recreaciones de estancias de la Edad Media. Y si Arévalo rezuma medievalismo por sus calles, se suma su mercado medieval, aunque sólo está abierto en verano.

 

FRÍAS, EN BURGOS

Al norte de Burgos se encuentra la ciudad de Frías, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, para visitar este otoño. La esencia del medievo se respira en todas sus calles, en su calzada empedrada de origen romano, sus palacios, iglesias y todas sus casas.

Además, tiene unas vistas privilegiadas, ya que se construyó  en una zona estratégica en la puerta de los valles de Álava, Vizcaya y Burgos, y a orillas del Ebro. En la parte alta del pueblo se encuentra sus impresionantes casas colgadas, construidas en madera y toba sobre la roca de la ladera. También cuenta con un gran puente medieval y un castillo que resiste al paso de los siglos. Una de las joyas que encontrarás en Castilla y León.

 

LERMA, OTRO DE LOS PUEBLOS MEDIEVALES DESTACADOS EN BURGOS Y CASTILLA Y LEÓN

Lerma VistaA%C3%A9rea1 Merca2.es

No abandonamos la provincia de Burgos para visitar otra maravilla entre los pueblos medievales de Castilla y León. Este si es un pueblo más conocido y grande, dentro de los de esta lista, más visitado. Es una villa situada en un entorno privilegiado sobre un cerro en la orilla del río Arlanza.

Cuenta con un increíble patrimonio histórico y artístico, destacando su Plaza Mayor, que es una de las más grandes de España. También, pateando el pueblo, te encontrarás con varios conventos, con el Palacio Ducal, la Colegiata o construcciones medievales como el Arco de la Cárcel.

 

LA ALBERCA, SALAMANCA

La Alberca castilla y león pueblos medievales

Toca una escapada por Salamanca, donde no dudes en visitar La Alberca, otro de esos pueblos medievales que son realmente preciosos. De hecho, pocos pueblos se conservan tan bien como éste.

Un núcleo urbano de casas populares levantadas con piedras y madera que componen todo un tesoro de la arquitectura popular de la época. Casi una pieza de museo, pero que está totalmente habitada y en uso por los vecinos privilegiados que tienen la suerte de vivir aquí todo el año. Además, este lugar tuvo influencia francesa, con la repoblación en los siglos XII y XIII bajo la influencia de Raimundo de Borgoña, un noble francés casado con Doña Urraca.

 

SEPÚLVEDA

Sep%C3%BAlveda FB 003 2 Merca2.es

Volvemos a Segovia, que también está a tiro de piedra de Madrid, y que ofrece tantos y tantos pueblos medievales con encanto. Nos quedamos con este otro, Sepúlveda. Una villa histórica done puedes conocer su periplo a través del Museo de los Fueros.

Como pasa en el resto, dedica gran parte de la visita simplemente a callejear y trasladarte en el tiempo. Los pueblos medievales tienen ese encanto principal. Contempla sus iglesias, su plaza porticada y acércate a la muralla, donde hay un mirador para disfrutar de las vistas del valle que recorre el río Duratón.

 

CALATAÑAZOR, EN LA PROVINCIA DE SORIA

calatañazor pueblos medievales castilla y león

Vamos con una provincia de Castilla y León menos explorada, en parte por estar más apartada y peor comunicada. Pero su patrimonio natural y artístico es impresionante. Entre los pueblos medievales que ofrece, nos quedamos con Calatañazor, inmutable con el paso del tiempo en gran parte de sus calles y rincones.

Está en una atalaya natural sobre el río Milanos, dando lugar a una arquitectura muy particular que se puede disfrutar aún. Destacan sus chimeneas y el color ocre de las fachadas. Un pueblo donde empaparse de historia, naturaleza y quietud.

 

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES, EN LEÓN

pueblos medievales

Nos vamos al otro extremo de Castilla y León, la comunidad autónoma más grande España, con más provincias y la región más extensa de Europa. En concreto a León, a muy pocos kilómetros de Astorga, una ciudad que vale la pena visitar también.

Allí está Catrillo de los Polvazares, un pequeño pueblo que conserva la arquitectura popular propia de pueblos medievales. Destacan las puertas de madera pintadas de verde, su empedrado y el puente romano que cruza el río. Ah, y aprovecha para comer allí porque sirven uno de los mejores cocidos maragatos del mundo.

 

PEÑALBA DE SANTIAGO, PUEBLOS MEDIEVALES MONTAÑOSOS

leon bierzo penalba santiago 002 Merca2.es

Sin abandonar la provincia de León, nos deberíamos de detener en Peñalba de Santiago, otro recóndito remanso de paz situado en el Valle del Silencio, nombre de lo más evocador. De entre los pueblos medievales de Castilla y León expuestos, este es el que podría confundirse con un pueblo del pirineo o de los Alpes, pero no, estamos en León.

Como muchos pueblos montañosos, destaca por su casas de piedra y tejados de pizarra, sus calles empedradas y una vez la sensación de haber viajado en el tiempo. Podrás visitar una de las pocas iglesias califales con arcos de herradura de España. Eso sí, mejor ir ahora en el temprano otoño porque luego tiene poca accesibilidad en invierno debido a la nieve.

 

PUEBLA DE SANABRIA, ZAMORA

pueblos medievales

Junto a Soria es también una provincia de Castilla y León más olvidada y menos conocida, una de esas zonas de la Península poco poblada. Vale la pena escaparse y pasar por ejemplo por Puebla de Sanabria, uno de los pueblos medievales más conocidos de la zona y de Castilla y León.

De hecho, es una de las localidades más turísticas de la zona. Como buena villa medieval, destaca su castillo, con exposiciones sobre la Edad Media, armaduras y entorno natural. Y por supuesto no olvides visitar el cercano lago de Sanabria, donde se puede pasear e incluso bañarse y practicar deportes acuáticos, aunque ya no sean fechas.

 

ALBARRACÍN (TERUEL)

albarrac%C3%ADn mesa redacci%C3%B3n 2 Merca2.es

Considerado por muchas listas como el pueblo más bonito de España, está ubicado en la falda de una montaña y rodeado de colinas sobre una curva del río Guadalaviar. Lo primero que llama la atención son sus murallas medievales que dominan una ladera adyacente. En su punto más alto se encuentra la Torre del Andador, del siglo X.

Ya dentro del pueblo, entre empinadas calles y callejones con encanto, destaca la catedral del Salvador, del siglo XVI, y las ruinas de un alcázar de origen árabe al borde de un acantilado. La localidad, que se encuentra a 1182 metros de altitud, está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1961 y está propuesto por la UNESCO para ser Patrimonio de la Humanidad.

 

LLANES (ASTURIAS), OTRO DE LOS PUEBLOS MEDIEVALES CON ENCANTO

pueblos medievales

Ponemos rumbo al norte, a la costa, a uno de los pueblos con más encanto de Asturias. La «muy noble y leal villa» de Llanes nos espera entre sus bellas playas, su cocina marinera y no lejos de los Picos de Europa. Su impresionante casco histórico está repleto de palacios medievales y palacetes indianos, donde destaca el del Casino o El Torreón, sede de la oficina de turismo.

Ya mirando al mar es imprescindible recorrer sus playas, sobre todo la del Sablón, y seguir la senda costera de 7 kilómetros entre acantilados y más arenales. A la vuelta no dejar de acudir a la subasta de pescado en la Lonja, ideal para tomar el pulso a la vida marinera de la villa y disfrutar de la variedad de pesados que allí se ofrece. En la zona del puerto también está uno de los sitios más visitados el pueblo: Los cubos de la memoria. Se tratan de unos bloques de hormigón que el pintor vasco Agustín Ibarrola pintó y que asemeja a un enorme puzzle.

 

ORBANEJO DEL CASTILLO (BURGOS)

pueblos medievales

Y acabamos en la vieja Castilla para situarnos en el para muchos pueblo más bonito de Burgos. Una localidad en un entorno bucólico, atravesado por una cascada, casitas de cuento, miradores y bajo el gran cañón del río Ebro. Si hay un pueblo con encanto es éste. Entre sus estrechas callejuelas medievales pronto te toparás con una imagen única en España: la preciosa cascada que se desliza junto a algunas casas del pueblo y que forma una escalera de 25 metros de altura. La vista es tan peculiar que parece construido artificialmente. Tras bajar nos encontraremos con pozas de un intenso azul turquesa aunque está vetado el baño.

El pueblo no supera los 50 habitantes y puede confundirse con una típica aldea cántabra. Saliendo de la población podemos llegar rápidamente a la Cueva del Agua, perteneciente al complejo kárstico de Orbaneja, y la Cueva del Azar, con muestras de arte rupestre neolítico. Muy recomendable calzarse unas zapatillas y adentrarse en tres posibles rutas por el bello entorno natural de los alrededores: el Camino Natural del Ebro, la Senda de los Chozos y El Castillo de Orbaneja.

 

AÍNSA, UNO DE LOS PUEBLOS OSCENSES MÁS BONITOS DE ESPAÑA

Nos quedamos aún por el norte y nos vamos hacia Aragón. En Huesca se encuentra situado Aínsa, una villa medieval con un casco antiguo situado en una colina, un lugar con una magia especial que hará las delicias de todos aquellos apasionados de dejarse llevar a tiempos pasados. Considerado por muchos uno de los pueblos con encanto más interesantes para visitar en la comunidad, cuenta con lugares emblemáticos como el castillo, su monasterio de San Victorián o su Plaza Mayor.

Las calles de este pueblo fueron declaradas Conjunto Histórico-Artístico en 1965, calles en las que destaca la sencillez y la belleza. Es uno de los mejores lugares de España ideales para visitar durante primavera y verano, ya que en invierno el clima es bastante severo.

 

VISITA EL PUEBLO ALQUÉZAR

pueblos medievales

Otra visita obligada en Huesca. Sus conjuntos históricos y monumental de Alquézar, es resguardado por el castillo de la localidad. Es considerada una obra de arte para las personas quienes lo visitan por primera vez. En cuanto lleguemos a este pueblo medieval de Huesca, nos encontraremos con infinidad de puntos de interés.

Entremos al casco histórico por la portada gótica, y preparémonos a descubrir la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y la plaza mayor de la localidad. Es uno de los motivos por lo que debes visitar este pueblo de Aragón.

 

TORLA, EN LA LISTA DE PUEBLOS BONITOS Y PUEBLOS CON ENCANTO

Torla en la lista de pueblos bonitos y pueblos con encanto Merca2.es

Enclavado en mitad de una montaña que se alza imponente por encima del campanario de la iglesia, Torla es uno de los pueblos con mayor encanto que te vas a encontrar en Huesca, y un lugar de paso imprescindible, puesto que es la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

En su Plaza Mayor puedes ver una casona tradicional del siglo XIII. Otra cosa que no te puedes perder es la Iglesia de San Salvador, desde la que puedes observar un paisaje realmente increíble.

 

BOLTAÑA, CRISOL DE CULTURAS EN PLENA PROVINCIA DE HUESCA

huesca pueblos medievales

Terminamos con las propuestas oscenses. Y terminamos nuestra ruta con Boltaña, ubicada en el Valle del Ara, donde se dieron cita en otros tiempos la civilización romana, la árabe y más tarde la cristiana. Prueba de ello es su espectacular castillo de origen árabe, que convive con una colegiata de estilo Gótico. Con un patrimonio histórico que no te puedes perder, este pueblo ubicado en el Sobrarbe Aragonés cuenta con una gran riqueza natural y monumental. Es el lugar idóneo para descansar, disfrutar de la naturaleza, hacer rutas por los pueblos cercanos y comer de maravilla. 

 

COMILLAS, UN PARAÍSO CÁNTABRO

pueblos medievales

No abandonamos el norte pero vamos al Cantábrico. El norte de España es otro destino obligado si quieres ver bonitos pueblos medievales, incluso para ir a la costa. Comillas no es el típico destino turístico de playa. Lejos de masificaciones, es conocida por su universidad, pero es mucho más. Destaca por sus edificios medievales y barrocos y por ser uno de los pocos lugares fuera de Cataluña en el que intervinieron artistas modernistas, siendo sus obras abundantes y visibles por toda la villa.

Comillas da su nombre a su playa, de arena dorada fina. Aparte de su playa, esta villa tiene numerosos acantilados como los del Cabrero y La Garita. Al oeste de Comillas se encuentra la ría de la Rabia (localidad que pertenece a Comillas), un parque de aves acuáticas donde se pueden encontrar cisnes y patos. La ría desemboca en Valdáliga, en el remanse del Parque natural de Oyambre. Este parque es una playa con unas dunas espléndidas. Un entorno tranquilo y paradisíaco.

 

LA HERMIDA, OTRA HUIDA MEDIEVAL PERFECTA EN CANTABRIA

la hermida Merca2.es

Estamos ante otro pueblo que no llega a los 100 habitantes pero que es centro de un espectacular emplazamiento en el desfiladero de La Herminda y a su balneario. El desfiladero de La Hermida está declarado Lugar de Importancia Comunitaria y está considerado Zona de especial protección para las aves.

En el municipio encontramos la Iglesia parroquial, construida en los años 1970 y que alberga una Dolorosa policromada del siglo XIX, la ermita de San Pelayo, del siglo XIII. La Hermida es conocido por su fuente de aguas termales explotadas desde mediados del siglo XIX en su balneario. A pesar de lo remoto es un entorno donde no te aburrirás porque ofrece un gran abanico de actividades, como el senderismo, montañismo, escalada o pesca

 

TRUJILLO, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE EXTREMADURA Y DE ESPAÑA

extremadura escapada pueblos medievales

Y del norte nos vamos bastante al sur, hasta Extremadura, que también cuenta con numerosos pueblos medievales impresionantes. Una región que es pura historia desde la antigüedad. Trujillo no es solo uno de los pueblos más bonitos y más visitados de Extremadura y de España, una escapada perfecta. No es casual: hay muchas razones para que bien merezca la pena una visita hasta estas tierras de la provincia de Cáceres. Una de ellas es su vasto patrimonio histórico. Si decides venir hasta aquí, podrás visitar el castillo de Trujillo, el Palacio de Juan Pizarro, el de la Cadena, las ermitas de San Lázaro y Santa Ana o la iglesia de Santa María la Mayor. Con tanto patrimonio histórico no es de extrañar que Trujillo haya sido declarada como Bien de Interés Cultural.

 

SI VAS A EXTREMADURA, PLASENCIA ES OBLIGADA

plasencia 1 Merca2.es

Es otro de los pueblos talismanes de Extremadura, y de obligada visita si vas a esta comunidad. Pasear por sus calles es una experiencia que muy pocos pueblos pueden ofrecer a su visitante. Se ubica a tan solo 80 kilómetros de Cáceres y está rodeada de un paraje impresionante: al lado del valle del Jerte y rodeado por los montes de Traslasierra.

Su monumentalidad es impresionante: tiene dos catedrales, 13 históricas iglesias y varios santuarios y ermitas. Y por si fuera poco, el pueblo está rodeado por una de las murallas más bonitas de todo el país y de las que mejor estado de conservación tiene.

 

JEREZ DE LOS CABALLEROS

jerez de los caballeros extremadura

De la provincia de Cáceres con Alcántara, volvemos a la de Badajoz. Jerez de los Caballeros ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1966. Una villa señorial y noble con un laberinto de blancas calles y cuestas con gran regusto medieval.

Su aspecto actual se remontaría al siglo XIII, cuando fue cedida a la Orden del Temple, cuyos últimos caballeros murieron en la torre Sangrienta de la localidad, que está en la fortaleza del siglo XIII, con su recinto amurallado con jardines y atalayas. No olvides visitar la iglesia barroca de San Miguel en la Plaza de España, la parroquia de San Bartolomé y la casa museo de Núñez de Balboa.

 

ALBURQUERQUE, OTRO PUEBLO MEDIEVAL DE OBLIGADA VISITA

pueblos medievales

Terminamos con este pueblo medieval histórico. Albuquerque es un municipio de Badajoz con mucho encanto con monumentos característicos levantados en la Edad Media que aún se conservan. En su casco histórico está el Castillo de Álvaro de Luna con una muralla que rodea el barrio gótico judío. No dejes de visitar tampoco el barrio gótico medieval, la Iglesia de Santa María del Mercado e Iglesia de San Mateo, la Antigua Muralla de Alburquerque, el Convento de la Madre de Dios y el Museo Etnológico Juan Castaño.

Vuelve la feria de Jerez, esto es todo lo que necesitas saber sobre esta fiesta

0

Jerez se prepara para la Feria del Caballo 2022, aún con las marcas recientes de quemar rueda en el asfalto de las avenidas tras la celebración del Gran Premio de MotoGP. Esta edición comenzará el próximo sábado 7 de mayo, con el tradicional encendido del alumbrado, y se prolongará hasta el próximo 14 de mayo.

En resumen una semana en la que tanto los jerezanos como los visitantes se congregarán en el parque González Hontoria para bailar sevillanas, beber vinos de la tierra o dar paseos en caballos por el Real, entre otras actividades propias de esta fiesta.

YouTube video
Tras tres años y dos ediciones sin poder celebrarse, se espera que el regreso de la Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, sea por todo lo alto.

El tiempo este fin de semana 

0

Sol y buenas temperaturas. Es la previsión para este fin de semana realizada por la Agencia Estatal de Meteorología. Tiempo estable, temperaturas veraniegas y sin apenas casi lluvias en todo el país así que preparen sus excursiones y sus planes al aire libre porque este fin de semana nos permitirá hacerlo.

YouTube video

Y decimos que sin apenas casi lluvias porque puede que haya cielos nubosos y algunas precipitaciones tanto en el cantábrico como en el Pirineo oriental y baleares. Serán poco importantes y cesarán en la mañana del sábado. Temperaturas al alza que continuarán la semana que viene.

Los sindicatos y la patronal rompen las negociaciones salariales

0

Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT han dado por cerradas las negociaciones de cara a rubricar un nuevo acuerdo salarial para este año.

Los agentes sociales mantuvieron una reunión para abordar la situación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), tras las últimas propuestas intercambiadas entre patronales y sindicatos en materia salarial.

YouTube video

La cláusula de garantía salarial, que actualice a fin de año los sueldos de los trabajadores conforme a la inflación, es imprescindible para los sindicatos ante la incertidumbre de los precios e inasumible para una patronal que considera que puede generar efectos de segunda vuelta.

Mayonesa de aguacate: cómo hacer en 30 segundos la salsa más sabrosa

España, además de por sus bares y su buen clima, destaca por la comida. Millones de turistas visitan cada año nuestro país en diferentes fechas del año y degustan infinidad de platos tradicionales (paella, cocido madrileño, cachopo asturiano…) que ahora son conocidos en todo el mundo. Más allá de estas recetas típicas, se esconden otras más habituales en los hogares que también son todo un éxito: desde la pasta (espaguetis, macarrones…) hasta la legumbre (lentejas, judías…). En esta ocasión en MERCA2 mostramos cómo hacer una salsa espectacular, original, y te decimos por qué debes tomarla y con qué: se trata de una mayonesa de aguacate.

UN ACOMPAÑAMIENTO IDEAL

Siempre, más allá de los platos, han estado de moda las tapas. Sí, hay costumbre de consumirla en los bares, pero cada vez se apuesta más por los aperitivos en casa. Y nada mejor que una buena salsa para acompañar a unas patatas fritas o a múltiples raciones (calamares, oreja…). La mayonesa es de sobra conocida en todo el mundo y no necesita carta de presentación. Pero si la aliñamos (te enseñamos cómo) con el aguacate, el producto estrella de los últimos años en España, el resultado es una auténtica locura. A continuación, te enseñamos a preparar esta salsa.

aguacate, metabolismo adelgazar frutas

INGREDIENTES

  • 1 Huevo
  • Aceite de girasol
  • Zumo de limón
  • 1 Aguacate

Lo mejor a la hora de preparar esta salsa es que apenas se necesitan ingredientes. Lo más ‘raro’ es el aguacate y lo podemos encontrar fácilmente en el supermercado. El resto de productos seguro que están por casa. Aunque no es una receta del todo sencilla (tiene su truco) sí que es rápida, porque en apenas unos segundos la tienes preparada. Te enseñamos cómo, no pierdas un solo detalle.

aliloli de aguacate tapas

CÓMO HACER LA MAYONESA DE AGUACATE

Lo primero de todo es poner un huevo en el fondo del vaso de la batidora. A partir de ahí, agregar un vaso de aceite de girasol. Una cucharadita de vinagre (o, como en este caso, unas gotas de zumo de limón) y una pizca de sal. Si quisiésemos derivar en un alioli, tan sólo habría que agregarle ajo. El truco para que la mayonesa no se corte es introducir la batidora hasta el fondo del vaso. Activarla, y aguantar unos segundos. Cuando vemos que empieza a ligarse, empezamos a mover arriba y abajo.

Después de unos segundos tendremos una estupenda mayonesa. Después habría que agregarle el aguacate. Puede ser en pequeños trozos y machacar con un tenedor, o directamente agregarlo al vaso de la batidora y triturar después con nuestra mayonesa. El resultado, de verdad, os va a sorprender. Os decimos por qué debéis probar esta receta (propiedades del aguacate) y con qué platos puede combinar.

zumo verde

PROPIEDADES DEL AGUACATE

El aguacate está compuesto en casi un 70% de agua, y aunque tiene un alto contenido en grasas, no hay ningún problema: son grasas saludables. Este producto además aporta un puñado de vitaminas (A, C, E, K, B3) y contiene mucho calcio y proteínas. Es ideal, por ejemplo, para un desayuno completo. Esta fruta ayuda a mantener fortalecido el corazón, a reducir los niveles de colesterol, a controlar la presión arterial, a regular los niveles de azúcar en sangre… Y, por si fuera poco, ayuda a saciar el apetito, por lo que es recomendable hasta para aquellas personas que tras los excesos del verano quieren quitarse unos kilos de encima.

aguacate Merca2.es

Con qué acompañar la mayonesa de aguacate

Al ser una salsa similar a la mayonesa, pero con ese toque de sabor extra del aguacate, encaja a la perfección igual que otras salsas similares. Puedes compaginarla con recetas de pescado, con entrantes como las patatas o como producto ‘principal’ en platos como la ensaladilla rusa o diferentes arroces. También en hamburguesas y otros platos suculentos. Si consumes mayonesa de forma habitual u ocasional (en algún momento de la semana), deberías probar a incluir esta mayonesa con aguacate. De verdad que, aunque la elaboración sea similar, ese plus del producto de moda la convierte en una de las mejores salsas del mundo. No te quedes con la duda, sigue los pasos indicados y verás cómo repites. Es todo un manjar que no podrás rechazar.

Entrantes menú navideño atún rojo con aguacate

Supervivientes: piden la expulsión de este concursante por sus palabras

Hace tan solo unas semanas que comenzó la retransmisión de una nueva edición de Supervivientes. Y a pesar de que todavía han transcurrió muy pocos días desde el reality comenzase, ya están ocurriendo muchas cosas que están dando mucho que hablar tanto en las galas y resúmenes como en las redes sociales. Pero lo que no nos podíamos imaginar es que desde tan pronto se pidiese la expulsión de uno de los concursantes. Y todo por unas palabras. ¿Quieres saber de quién se trata y qué es lo que ha dicho? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar todo a continuación.

Esta nueva edición de Supervivientes empezó hace solo dos semanas

jjv supervivientes 750x375 1 Merca2.es

Esto es sobre todo para los despistados: fue hace tan solo dos semanas cuando empezó en Telecinco la retransmisión de la nueva edición de Supervivientes. Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo, ¿verdad? Parece que fue ayer cuando veíamos a la ex mujer de Antonio David, Olga Moreno, alzarse con la victoria en la edición anterior. Pero lo cierto es que ya han pasado casi 10 meses desde aquello. Y por lo tanto y como es tradición desde hace ya varios años, en concreto desde el 2006, la cadena del grupo Mediaset está retransmitiendo una nueva edición del reality.

Sin embargo, los problemas de convivencia ya han comenzado

supervivientes 2021 Merca2.es

Una de las cosas que más gusta a la audiencia de Supervivientes es que siempre suelen ocurrir cosas muy llamativas y que son motivo de disputa entre sus concursantes. Y da igual que el reality haya comenzado hace tan solo unas semanas, porque la tensión ya va en aumento entre varios de ellos. Tanto es así que incluso desde algunos sectores ya se está empezando a pedir la expulsión de uno de ellos. Y todo debido a unas palabras que pronunció hace tan solo unos días. Te contamos exactamente qué es lo que ha pasado.

Una bronca entre dos concursantes de Supervivientes está dando mucho de qué hablar

Lata choped Supervivientes Isabel Pantoja

Tal y como te acabamos de contar, los conflictos y los roces entre los participantes de Supervivientes no han tardado demasiado en comenzar. Tan solo dos semanas han hecho falta para que la enemistad entre dos de ellos haya comenzado. De hecho, está dando mucho de qué hablar.

Tanto que hasta se está pidiendo la expulsión de uno de ellos

Supervivientes 2021, Telecinco

La bronca entre dos concursantes de Supervivientes está dando tanto de qué hablar que incluso ya se está llegando a pedir la expulsión de uno de ellos. Te desvelamos de quiénes se trata justo a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los protagonistas de la primera gran bronca de Supervivientes son Juan Muñoz y Anuar Beno

juan munoz Merca2.es

Si sueles ver el reality Supervivientes, lo más probable es que ya sepas quiénes son los dos concursantes que ha protagonizado el primer altercado en el reality. Y si no, te lo contamos nosotros: se trata de Juan Muñoz y de Anuar Beno.

Todo comenzó por un baño en el mar de Juan Muñoz

6d9627b7 3c4a 4539 bfcd f72c674ca757 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Como ocurre en cualquier conflicto, siempre hay un detonante. Y en el caso que nos ocupa fue el baño en el mar que se dio Juan Muñoz y que, por lo visto, a Anuar Beno no le sentó del todo bien.

Y Anuar Beno se lo recriminó en cuanto salió del agua

semana anuar beno hermano de asraf noveno concursante confirmado de supervivientes 1 696x392 1 Merca2.es

Y es que cuando Juan Muñoz salió del agua a Anuar Beno no le faltó tiempo para recriminárselo. «Parece que estás en Benidorm», le dijo.

Sin embargo Juan Muñoz no se calló su respuesta… y le hizo una peineta

1631031491715 Merca2.es

El caso es que a Juan Muñoz no le sentó nada bien el comentario que le hizo Anuar Beno, lo cual originó la primera bronca seria en esta nueva edición de Supervivientes. El caso es que el cómico le dijo que tenía todo el derecho del mundo a bañarse y a ducharse. Pero lo peor de todo vino después, ya que le hizo una peineta al joven hermano de Asraf Beno.

Y Anuar Beno le contestó de una manera muy vehemente

f.elconfidencial.com original 0a3 e1e 624 0a3e1e62404245555df93c0dd66a91db Merca2.es

El caso es que tras ver cómo Juan Muñoz le hacía la peineta, Anuar Beno no pudo contenerse y le contestó de una manera muy vehemente. «Le vas a sacar el dedo a quien yo te diga, eh… Sinvergüenza. ¿Pero qué cojones haces?«, le dijo al cómico.

¿Acabará alguno de los dos siendo expulsado de Supervivientes?

supervivientes 2022 Merca2.es

Como ves, a pesar de que tan solo llevemos dos semanas en esta nueva edición de Supervivientes la tensión está muy alta entre Juan Muñoz y Anuar Beno. Tanto que desde algunos sectores ya se está pidiendo su expulsión por el mal ejemplo que están dando a la audiencia. ¿Acabarán finalmente siendo expulsados?

Alcampo: todos estos electrodomésticos Samsung están en oferta

0

Si tienes que reponer alguno de tus electrodomésticos, estás de enhorabuena. En Alcampo tienen en marcha una promoción de productos Samsung hasta el 8 de mayo, y te puedes ahorrar un dineral.

Algunos productos de la oferta están disponibles en tienda y online y otros solo online, así que no te olvides de echarle un vistazo a la web de este hipermercado. Los electrodomésticos Samsung llegan con descuentos de hasta el 15%.

Frigorífico combi en Alcampo

frigorifico alcampo 1 Merca2.es

Este producto solo está disponible online con un descuento del 15%. Costaba 599 euros y hasta el 8 de mayor puedes adquirirlo por 509,15 euros. Seguro que no te viene nada mal ahorrarte 90 euros.

Este modelo tiene una altura de 185 cm por 59,5 cm de ancho y 65,8 cm de fondo. Su capacidad total es de 344 litros. Es no frost y su calificación energética es D. Con un diseño actual que encaja en todo tipo de cocinas.

Lavadora Samsung WW90TA046TE/EC

lavadora alcampo 2 Merca2.es

Ahora puedes hacer la colada en casa sin complicarte la vida y ahorrando por partida doble. Te ahorras el 15% al comprar esta lavadora y, como tiene clasificación energética A, también ahorras cada vez que la pones en marcha.

Electrodomésticos de 14000RPM, con unas dimensiones de 85 cm de alto por 60 cm de ancho y 55 cm de fondo. Tiene capacidad para lavar hasta 9 kilos de ropa y ahora te sale por 424,15 euros.

Horno multifunción de Samsung

horno alcampo 3 Merca2.es

Las ofertas de electrodomésticos en Alcampo también incluyen hornos. Este en concreto es el modelo NV68R3370RS, con etiqueta energética A. Además, es pirolítico, así que se limpia solo de forma rápida y sencilla.

Tiene unas dimensiones de 59,5 cm de ancho por 59,5 cm de alto y un fondo de 56,6 cm. Su capacidad total es de 68 L. Su diseño en gris está a la última y queda bien en las cocinas de estilo más actual.

Secadora Samsung en Alcampo

secadora alcampo 4 Merca2.es

La lluvia ya nunca más será un problema para ti cuando llegue el momento de hacer la colada. Porque puedes tener tu ropa seca en muy poco tiempo con el modelo de secadora DV80TA020TE/EC.

De clasificación energética A++, para que ahorres al máximo. Tiene una capacidad de secado de hasta 8 kilos de ropa, y mide 85 cm de alto, por 60 cm de ancho y 60 cm de fondo.

Frigorífico combi RB38T600EWW

frigorifico alcampo 5 Merca2.es

Este combi no frost de Samsung tiene clasificación energética E y una capacidad total de 385 litros. Mide 203 cm de alto por 59,5 cm de ancho y 65,8 cm de fondo. Es un modelo que solo puedes adquirir online.

Su precio habitual es de 689 euros, pero hasta el próximo 8 de mayo te puedes ahorrar un 15% con la oferta de Alcampo. Así que puede ser tuyo por 585,65 euros.

Frigorífico combi de color acero

frigorifico alcampo 6 Merca2.es

El modelo RB38T600ESA/EF de Samsung es de color acero, lo que lo hace perfecto para las cocinas de diseño más actual. Además, durante unos días está rebajado y solo cuesta 594,15 euros.

Es un modelo no frost con clasificación energética E. Mide 203 cm de alto por 59,5 cm de ancho y 65,8 cm de fondo. Su capacidad total de almacenaje son 385 litros. Es perfecto para una casa familiar.

Lavadora Samsung en Alcampo

lavadora alcampo 7 Merca2.es

Si quieres poder lavar una gran cantidad de ropa de una sola vez, entonces el electrodoméstico que buscas es la lavadora Samsung WW10T534DTW, ya que tiene una capacidad de 10,5 kilos de ropa.

Su clasificación energética es A y trabaja a 1400RPM. Mide 85 cm de alto y tanto de ancho como de fondo tiene 60 cm. Con la oferta se queda en 636,65 euros.

Lavadora Samsung de 9 kilos

lavadora alcampo 8 Merca2.es

No tienes que gastarte un dineral para conseguir una lavadora con una buena capacidad y de la máxima calidad. Ahora tienes rebajado el modelo Samsung WW90T534DTW, que puede lavar hasta 9 kilos de ropa de una vez.

Tiene clasificación energética A y funciona a 1400RPM. Mide 85 cm de alto por 60 cm de ancho y 55 cm de fondo. Puede ser tuya durante esta semana por solo 500,65 euros.

Enchufe inteligente TP-Link en Alcampo

enchufe alcampo 9 Merca2.es

Si quieres sacarle todavía más partido a los electrodomésticos Samsung, nada mejor que conectarlos a la red eléctrica con ayuda del enchufe inteligente TP-Link Tapo P100. Con Wifi y control remoto.

Te permitirá manejar tanto la lavadora como la secadora a distancia. Déjala la ropa en el electrodoméstico y este enchufe se encargará de que la colada se haga en el momento en que tú hayas decidido, aunque no estés en casa.

Cientos de ofertas en tu hiper favorito

ALCAMPO TOLEDO COMPR 366 Merca2.es

Alcampo es uno de los hipermercados favoritos de los consumidores, por su buena relación calidad precio. Estas ofertas que te hemos mostrado están disponibles hasta el día 8 de mayo pero no son las únicas.

Si te das una vuelta por sus establecimientos o por su página web, descubrirás que hay cientos de productos a un precio excepcional. No te los pierdas.

Por menos de 10€: esta es la crema anticelulítica de Amazon que se volverá un ‘must’ en tu rutina

En el mercado tenemos multitud de cremas: tanto rejuvenecedoras, para alisar la piel, para los puntos negros, revitalizantes, hidratantes, contra la piel de naranja… algunas de las cuales, como en Amazon, se hacen ver como cremas milagrosas. Una de ellas, y que hemos encontrado ahora en la tienda online, es una anticelulítica que es de las más valoradas del catálogo.

Así, esta es la Elixir Minucell, que se presenta realmente bien para que la piel recupere su vitalidad y firmeza. También habla muy bien de ella el que se presente con precios bajos. Pero no es la única; desde nuestro portal de MERCA2 te damos a conocer esta y otras diferentes opciones (anticelulitis, hidratantes, reafirmantes, moldeadoras…) que no te puedes perder.

ELIXIR MINUCELL CREMA ANTICELULÍTICA HIDRATANTE, EN AMAZON

Oferta
Elifexir Minucell - Crema Anticelulítica | Tensa y Remodela el Contorno Corporal | Reduce Celulitis y Piel de Naranja | Hidratante + Reafirmante. 200ml
  • ELIFEXIR MINUCELL es una emulsión de rápida absorción, de...
  • REDUCE LA CELULITIS: Sus liposomas de alta penetración llegan...
  • ELIMINA LÍQUIDOS Y TOXINAS: Minucell, con Activos Venotónicos...
  • FIRMEZA Y ANTIESTRÍAS: Gracias a su activo Phytosphingosine,...
  • MODO DE EMPLEO: Aplicar mañana y noche con un masaje intenso en...

Hablándote de las que son todas estas cremas reafirmantes y anticelulíticas que podemos encontrar en esta lista de Amazon que te presentamos, nos hemos topado con la más destacada (o una de ellas): la Elixir Minucell.

Esta forma parte de las cremas que nos ayudarán en el mejor concepto sobre remodelar el contorno corporal. Hablamos de una emulsión de rápida absorción que actúa directamente en las zonas afectadas.

Así, hará por remodelar el contorno corporal eliminando la piel de naranja, con resultados visibles tras 14 días. Con tripéptido GHK altamente detoxificante, y gracias al Phytosphingosine, hará porque la piel recupere su vitalidad y firmeza, todo al tiempo porque frene la aparición de estrías. Es ideal para tu rutina diaria, y se puede comprar desde aquí.

CELULEX CREMA ANTI-CELULITIS DE SESDERMA, EN AMAZON

SESDERMA - Duplo Gel anticelulítico Celulex
  • CELULEX ANTICELULITIS DUPLO 2 X 200 ML PARA2

En siguiente lugar, y junto a la de Elifexir, Amazon nos trae, de muy buena mano, esta otra  de las cremas anticelulíticas que se hace como parte más reconocidos y mejor vendidos del momento en su catálogo. Es de Sesderma.

Una crema que funcionará muy bien ante los problemas de piel de naranja que puedas tener, también porque está compuesta de una fórmula regenativa y natural que permitirá una total suavidad y frescura.

Es un gel que actúa de manera lenta pero segura: hay que aplicarlo durante al menos cuatro meses en los cuales sus principios activos funcionarán aumentando la elasticidad de la piel y consiguiendo un aspecto flexible libre de piel de naranja. Ahora, en la tienda, está a la venta en un atractivo pack de 2×1. La puedes comprar desde aquí.

CREMA CLARINS REAFIRMANTE, EN AMAZON

Clarins Multi-Intensive Haute Exigence Nuit TP Crema - 50 ml
  • Multi-intensive nuit crème haute exigence toutes peaux 50 ml
  • la belleza más deasada a tu alcanze con los mejores productos...
  • Productos de belleza e higene personal para hombres y mujeres de...

Otra de las grandes vistas que contamos en Amazon es una de las cremas que mejor están funcionando, y esta es la de Clarins, ahora a un buen precio en la tienda online.

Hablamos de una crema antiedad que es perfecta para responder a las altas exigencias de las pieles debilitadas por los cambios hormonales de la edad. Está enriquecida con un extracto bio de Harungana Clarins que otorga firmeza a la piel en todos los niveles.

Este tratamiento, por su tiempo, hará porque la piel se vuelva más uniforme y se ilumine inmediatamente. Además, día tras día y tras la aplicación del tratamiento, donde el aspecto se volverá más terso. Ilumina y alisa al instante, y lo puedes comprar desde aquí.

GEL-CREMA ANTICELULÍTICA Y REAFIRMANTE, EN AMAZON

Oferta
Noche y Día - Crema Anticelulitis y Reductora - 1000 ml - Mejora el Efecto de Piel de Naranja - Combate la Celulitis - Suaviza e Hidrata
  • TRATAMIENTO ANTICELULITIS REDUCTOR: esta crema anticelulitis y...
  • INGREDIENTES NATURALES: Además está enriquecida con cafeína,...
  • PIEL MÁS FIRME Y LISA: la cafeína combate la acumulación de...
  • MAYOR TONICIDAD Y SUAVIDAD: El extracto de limón (citrus limon)...
  • MODO DE EMPLEO: Aplicar por la noche masajeando con movimientos...

La siguiente es otra de las cremas anti-celulitis que más gustan, también  por su fantástico precio del que te sabrá muy bien saber, pero sobre todo por su eficacia y eficiencia.

Es la crema anticelulítica que conseguirá mejores y mayores resultados, también lo que respecta a un cuidado de la piel más llevadero. Es un producto del tiene una fórmula gel-crema que produce un efecto frío sobre la piel.

Lo cual activa la circulación de la sangre. Todo en conjunto con su cafeína y su lodo orgánico, que será el que ayude a luchar contra los inesteticismos producidos por la celulitis en todas sus fase. Reafirmante, estimula la regeneración celular y la transformación de la grasa celular en energía. Puedes comprarla desde la tienda aquí.

TONIFICANTE Y MOLDEADOR PARA PIELES MADURAS Y CELULITIS – SOMATOLINE, EN AMAZON

Oferta
Somatoline Reductor 7 Noches - 250 ml, Crema
  • Favorece la reducción de las acumulaciones de grasa localizada
  • Favorece el drenaje del exceso de líquidos
  • Para mujeres con adiposidad localizada en caderas, muslos y...
  • Complejo concentrado en activos reductores específicos

Sin duda, éste es de los productos y cremas anticelulíticas y reductoras que más habrás oído hablar, sobre todo por sus conocidos anuncios en revista y televisión. Por lo que para hoy también lo puedes encontrar desde Amazon.

De uso intensivo de siete noches, es de Somatoline, del que junto a los de Clarins o Nivea hará que favorezcas la reducción de las acumulaciones de grasa localizada, siendo especializada en pieles maduras y con celulitis. Es un tratamiento intensivo pero favorecedor.

La misma resalta también poder de favorecer el drenaje del exceso de líquidos, siendo un producto de complejo concentrado en activos reductores específicos. Cuenta con BioSlim7, un complex que permite obtener resultados reductores notorios. Puedes comprarlo en la tienda online aquí.

PROTECTOR FACIAL DE ISDIN

Oferta
ISDIN Fotoprotección Fusion Water MAGIC SPF 50, Protector Solar Facial en Crema con Ácido Hialurónico y Textura Ultraligera que No Irrita los Ojos, 50 ml
  • Alta protección solar facial en crema con ácido hialurónico...
  • Evaluado clínicamente en laboratorio y en condiciones reales de...
  • Ingredientes antioxidantes como la vitamina E que ayudan a...
  • Textura ultraligera que se absorbe de forma inmediata y no deja...
  • Oil Control: controla la oleosidad de la piel, ideal para la piel...

Junto a todas estas cremas anticelulíticas hemos encontrado en Amazon, también, otras cremas y bálsamos para la piel, como esta que se hace parte de las mejores opciones del momento en la tienda. Es de Isdin.

Es una crema que actúa así como un protector, también solar, y que gracias a su forma ultraligera de uso diario, aportará hidratación intensa, absorción inmediata y ofrece una triple acción antifotoenvejecimiento.

Con todo, es una de esas cremas faciales que mejor funcionan, también porque sabrá proteger la piel de la polución, reparar el daño solar acumulado a nivel celular y revertir los signos visibles del fotoenvejecimiento. Visto como un producto hipoalergénico, podemos comprarla aquí.

TRATAMIENTO DE EXFOLIACIÓN CORPORAL HIDRATANTE Y HUMECATNTE

Verana Exfoliación Corporal Naranja Dulce, Producto Orgánico Para Todos Los Tipos De Piel, Tratamiento Humectante E Hidratante, Eficaz En La Lucha Contra La Celulitis, Aromaterapia 300 G
  • 👍 El peeling corporal Verana Professional "Naranja dulce" fue...
  • 🍊 El aceite esencial de naranja dulce actúa contra la...
  • 😀 El aceite aumenta la resistencia a los virus, fortalece el...
  • 🌊 Además del aceite esencial de naranja dulce, el peeling...
  • 🌿 Cosmética natural. Vegano. Libre de OGM. No probado en...

Para el cuidado de la piel, y también como un producto para la perfecta sintonía de tu verano, damos en Amazon con este peeling corporal de naranja dulce, que ha sido desarrollado para una limpieza suave y cuidado.

Un componente único del exfoliante corporal es el aceite esencial de naranja dulce natural, el cual actúa actúa contra la celulitis, mejora la regeneración celular, promueve la eliminación de toxinas de la piel y previene la formación de radicales libres,

También, entre sus múltiples efectos, contamos con un buen estimulante para la producción de colágeno, restaura la elasticidad normal de la piel y promueve el rejuvenecimiento de la piel. Y es que este aceite aumenta la resistencia a los virus, fortalece el sistema inmunológico y tiene propiedades antisépticas y antibacterianas. Cómpralo aquí.

CREMA HIDRATANTE CORPORAL VEGANA NUTRITIVA

PLANETA HUERTO | Crema Hidratante Corporal Karité y Naranja 200 ml - Nutrición Intensa y Piel Suave
  • ? Nutrición profunda y duradera: Con manteca de karité y...
  • ? Textura cremosa y de rápida absorción: Hidratación sin...
  • ? Aporta elasticidad y suavidad: Perfecta para piel seca o...
  • ? Fórmula vegana y libre de químicos dañinos: Sin parabenos ni...

Entre las grandes consideraciones, y que se suman a todas estas propuestas que te damos a conocer entre las distintas cremas que damos en Amazon, tenemos esta de la firma de Planeta Huerto.

Una crema hidratante corporal, Claudia, vegana, que hace por hidratar, nutrir y refrescar la piel en profundidad. Al mismo tiempo, esta se encuentra libre de siliconas, parabenos, aceites minerales, sulfatos, ftalatos, colores artificiales y gluten.

Basta con aplicar sobre la zona deseada y masajear hasta su completa absorción. Contiene un 99% de ingrediente de origen natural, siendo los más destacados la manteca de karité y el agua de naranja. El karité protege, repara y cicatriza la piel gracias a su alto contenido en vitaminas naturales. Se puede comprar desde aquí.

WhatsApp enmudece a los clientes de ING

0

La comunicación entre los usuarios de ING y los gestores se produce casi totalmente por medios del whatsApp. Este servicio de mensajería es también la vía principal por la que los clientes de este banco mandan documentación, según señala el banco. De la mano de su nueva experiencia digital, ING sigue creciendo en cuanto al número de clientes.

NUEVA EXPERIENCIA

La nueva experiencia digital le está dando resultado a ING y un punto clave de la misma son las comunicaciones entre los clientes y sus gestores.  En este campo, hay que destacar que el 86% de los clientes eligieron el WhatsApp para comunicarse con su gestor personal y el 61% envió la documentación a través de este canal. Es una vía muy rápida que permite tener agilidad en la información y a la hora de completar las operaciones, lo cual son dos puntos vitales para mejorar las ventas de la entidad. De hecho, esta apuesta, enfocada en el móvil ha permitido a la entidad que las ventas por ese canal ya representen un 60% de las ventas digitales.

En el banco apuntan que el WhatsAapp no es la única fórmula de comunicación entre clientes y gestores por el tema de las hipotecas.

En este sentido, ING continúa afianzándose como banco principal y ya cuenta con 2.847.280 de usuarios en Cuenta Nómina, un 9,9% más que en el primer trimestre de 2021. El número total de clientes asciende a 4.269.956, un 3% más que un año antes.

PRODUCTOS DE FINANCIACIÓN

Los productos de financiación e inversión crecieron en el primer trimestre del año. La actividad hipotecaria de ING aumentó respecto al año anterior y ha alcanzado los 24.583 millones de euros, lo que supone un 10% más que a cierre de marzo de 2021. Por tipo de hipoteca, se firmaron 52% mixtas, 27% variables y 22% fijas. La tasa de mora se situó en el 0,91%, una de las más bajas del sector.

Los activos bajo gestión del área de inversión han crecido un 8% hasta los 14.278 millones de euros

Por su parte, los activos bajo gestión del área de inversión han crecido un 8% hasta los 14.278 millones de euros. Los Fondos Cartera Naranja, la propuesta de gestión pasiva, largo plazo y diversificación de la entidad continúa posicionándose como una buena opción para los inversores alcanzado los 1.900 millones de activos bajo gestión y los 100.000 clientes, de los cuales un 48% no había invertido antes. Por su parte, el Bróker Naranja mantiene un buen ritmo y suma 4.000 nuevos clientes en el primer trimestre del año.

Al cierre del primer trimestre los fondos totales alcanzaron los 80.442 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8%, destaca la entidad.

DIVISIÓN MAYORISTA

La división de banca mayorista ha mantenido un alto volumen de actividad. En el primer trimestre del año, ING continúa demostrando su compromiso y liderazgo en la financiación sostenible al igual que su enfoque innovador. El banco ha participado en operaciones relevantes como la emisión de bonos verdes de Iberdrola y la portuguesa EDP; y la emisión de garantías verdes con Fotowatio Renewable Ventures (FRV), líder mundial en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Además, ha liderado otras grandes operaciones como las emisiones de bonos de Santander Consumer Finance y Alsea Europe.

ING ha puesto a disposición de sus clientes de cuenta nómina servicios innovadores como el cashback

Durante el primer trimestre, ING continuó enfocado en su modelo de negocio basado en ofrecer una experiencia digital que le permita ser cada vez más individual y relevante con sus clientes como motor de crecimiento. Las ventas a través del móvil ya representan el 60% de las ventas digitales del banco. Además, ING ha puesto a disposición de sus más de 2,8 millones de clientes de cuenta nómina servicios innovadores como el cashback que les permite acceder a la red de retirada de efectivo en comercios más grande de España.

GANANCIAS DEL BANCO

El banco holandés ING la entidad naranja obtuvo un beneficio neto de 429 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa un retroceso del 57,3% en comparación con su resultado del primer trimestre de 2021, según ha anunciado este viernes la entidad.

La cifra de negocio del banco naranja entre enero y marzo alcanzó los 4.600 millones, un 2,2% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, con una bajada del 2,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 3.415 millones, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 9,3%, hasta 933 millones.

LAS PROVISIONES

Las provisiones por pérdidas de crédito asumidas por ING en los tres primeros meses del año sumaron 987 millones, un 342,6% más que los 223 millones reservados en el primer trimestre de 2021, como resultado de su exposición a Rusia. En concreto, la entidad holandesa indicó que los resultados del negocio de banca mayorista se vieron afectados por un impacto adverso de 834 millones en costes de riesgo vinculados a la exposición relacionada con el mercado ruso.

el grupo dedicó en el primer trimestre de 2022 un total de 649 millones a atender costes regulatorios

Asimismo, el grupo dedicó en el primer trimestre de 2022 un total de 649 millones a atender costes regulatorios, una cifra un 10,6% superior a la correspondiente al mismo periodo de 2021.

«La situación geopolítica ha impactado en nuestros resultados financieros, ya que el mayor riesgo en nuestra exposición relacionada con Rusia nos llevó a registrar provisiones adicionales en banca mayorista», explicó el consejero delegado, Steven van Rijswijk.

Brufau apela a un mix energético «realista» para una «Europa fuerte»

0

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, apuesta por diseñar las rutas para llegar a un modelo descarbonizado en 2050 desde la neutralidad tecnológica sin «dogmas» y garantizar que no se producen «desabastecimientos» o «incrementos inasumibles de los precios energéticos».

Brufau hace una llamada a la oportunidad y responsabilidad de reflexionar sobre cuál debe ser el mix energético de una «Europa fuerte». «Debemos plantearnos si es realista fiar la recuperación de la crisis, acompañada de una aceleración de la transición energética, solo a la electrificación con energías renovables sin tener en cuenta otras tecnologías que hacen posible la descarbonización, o el papel que el gas natural y el petróleo tienen que jugar durante muchos años», ha manifestado durante la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía, este viernes en Madrid.

El máximo responsable de Repsol, que comenzó su intervención expresando su firme condena a la «terrible e injusta» agresión de Rusia a Ucrania, resaltó que este escenario ha puesto de manifiesto la urgencia de asegurar la autonomía energética de Europa y también la de materiales y componentes críticos.

Antonio Brufau avisa de las consecuencias de no calibrar políticas energéticas poco realistas

Todo ello, abordando la transformación de la industria para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y sabiendo que la transición energética es una tarea ineludible y urgente para todos. Pero sin olvidar que la competitividad económica y el bienestar social requieren de equilibrio entre seguridad de suministro, precios asequibles y sostenibilidad.

A su juicio, ahora es el momento de diseñar correctamente las rutas para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, a un coste asumible, «sin dogmas», con pragmatismo y «sin la soberbia intelectual» de pretender establecer, a priori, cómo alcanzar los objetivos en un futuro aún no escrito.

Teniendo en cuenta, señaló, que la transición energética conlleva costes de «centenares de billones de dólares» hasta 2050 y que es imprescindible que no se produzcan desabastecimientos o incrementos inasumibles de los precios energéticos, Brufau opina que la reacción ante la agresión rusa ha contribuido a reubicar a Europa en el mapa geopolítico global. A su juicio, ello debe acompañarse de otros pasos en la misma dirección en materia de autonomía energética.

En este punto, ha llamado a no dar pasos atrás y avisó de las consecuencias de no calibrar el impacto de políticas energéticas probablemente «bienintencionadas», pero a veces «poco realistas». «¿Tiene sentido sustituir el gas ruso con la importación de gas natural de Estados Unidos, que dispone de precios locales bajos de los que no se beneficia Europa y es muy abundante gracias al fracking, mientras prohibimos esta técnica en nuestro continente?», se preguntó Antonio Brufau.

También ha cuestionado el sentido de reducir «casi a lo anecdótico» el debate sobre la geopolítica de minerales críticos para la transición energética; el de «obviar» que se va a continuar necesitando energía procedente de los hidrocarburos; o el de «ignorar» que habrá industrias y sectores europeos cuya descarbonización difícilmente llegará con la electricidad renovable.

LA TRANSICIÓN EUROPEA

Brufau se refirió asimismo a las políticas y regulaciones europeas en transición energética. Calificó de «elogiable» que Europa quiera adoptar el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático pese a que a finales de la década actual representará, según las previsiones, únicamente un 5% de las emisiones globales.

Y llamó a reflexionar sobre el coste de asumirlo en solitario. En su intervención, subrayó su defensa del principio de neutralidad tecnológica. «. E insistió en que descarbonización no es sinónimo de electrificación. «La regulación debe promover y no prohibir, facilitar y no condicionar», aseguró.

«Existe un sesgo infundado y contraproducente hacia la movilidad eléctrica como solución única e inmediata al transporte terrestre», aseveró el Presidente de Repsol. Defendió que los combustibles líquidos renovables, procedentes de residuos orgánicos y biomasa y, a más largo plazo, también del carbono capturado de la atmósfera e hidrógeno, son necesarios para acelerar la electrificación a través de los vehículos híbridos, con la consecuente creación de empleo en las industrias del automóvil y de componentes.

Igualmente, ha apostado por eliminar trabas a la utilización de materias primas sostenibles para producir biocombustibles avanzados a partir de residuos orgánicos. En materia de finanzas sostenibles, el presidente de Repsol alertó de sesgos «innecesarios» en la denominada taxonomía europea y consideró que se está a tiempo de definir un estándar respetuoso con la neutralidad tecnológica.

Y sobre la asignación de los Fondos Europeos Next Generation, apostó por que se tengan en cuenta ámbitos que pueden favorecer el tejido industrial y crear más empleo, como los relativos a la economía circular para producir combustibles y materiales.

Brufau reivindicó el compromiso sostenido durante décadas de la compañía en la lucha contra el cambio climático y se refirió a la estrategia de transición energética de Repsol, que ha sido respaldada por los accionistas tras ser sometida, por vez primera, a voto consultivo de la Junta a propuesta del Consejo de Administración.

La compañía informará anualmente de su implementación y de los planes de descarbonización, comprometiéndose a someterla de nuevo a los accionistas cuando se actualice o se modifique significativamente. «Estos tiempos complejos nos exigen dar lo mejor de nosotros mismos. Estén seguros del compromiso de Repsol con la sociedad para dar respuesta a sus necesidades energéticas, recorriendo una transición energética hacia las cero emisiones netas rentable para nuestros accionistas», culminó.

Por su parte, en su intervención ante los accionistas, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, repasó el ejercicio de 2021, primer año de vigencia del Plan Estratégico 2021-2025. Según destacó, fue un año relevante para la compañía, en el que se han aprovechado las oportunidades de la recuperación de la economía y de la movilidad para volver a la senda de resultados previa a la pandemia.

Imaz reflexionó sobre el impacto negativo «relevante» en la actividad económica que está teniendo la guerra generada por la invasión rusa de Ucrania, debido a las subidas de los precios de la energía y de las materias primas, la disrupción del comercio internacional y una merma de la confianza.

A este respecto, destacó el compromiso «continuo» de Repsol con los clientes, a quienes, en España, se han ofrecido descuentos en los carburantes adicionales a los establecidos por la Administración y de forma anticipada.

El consejero delegado de la compañía se detuvo especialmente en la retribución a los accionistas. «Nuestra política retributiva se encuentra entre las más atractivas de la bolsa española y de nuestro sector», dijo Imaz, antes de refrendar su compromiso de seguir ofreciendo una retribución «por encima de los compromisos establecidos en el Plan Estratégico».

La remuneración total, teniendo en cuenta el dividendo en efectivo y las recompras y cancelación de acciones previstas, estará en 2022 «claramente por encima del euro por acción, recuperando los niveles prepandemia y adelantando el objetivo inicialmente fijado para 2025 en el Plan Estratégico», ratificó.

Imaz se centró en el proceso de transformación que está llevando a cabo Repsol de la mano de su Plan Estratégico 2021-2025. «Un plan que nos empuja a acelerar nuestro viaje en la transición energética a la vez que asegura la rentabilidad a los accionistas, que nos permitirá convertirnos en una empresa más fuerte, más rentable y competitiva», explicó.

Para ello, Repsol cuenta con una exigente senda de descarbonización que prevé una reducción del Indicador de Intensidad de Carbono de un 15% en 2025, un 28% en 2030 y un 55% en 2040. En el periodo comprendido en el Plan, Repsol destinará un 35% de la inversión, 6.500 millones de euros, a proyectos bajos en carbono.

Un porcentaje que, según desveló Imaz, se encuentra por encima de los de empresas comparables. Igualmente, puso en valor que el 40% del accionariado institucional de la compañía está alineado con los criterios ESG, frente al 17,5% de media en las empresas del sector.

Publicidad