sábado, 5 julio 2025

Destapando el negocio «endogámico» de las federaciones deportivas

La Ley del Deporte sigue dando que hablar, y en esta ocasión incidiremos en el negocio que tienen las federaciones deportivas gracias a las licencias de los federados. Suena antagónico, ya que no se entiende como las federaciones se lucran de las licencias de los deportistas. A nivel legal está admitido. Estos organismos deportivos pueden utilizar las licencias de los federados como una vía de financiación. En este sentido, las federaciones no se saltan la ley. El verdadero problema reside en la escasa atención que depositan dichas administraciones sobre sus deportistas, sobre todo en materia de aseguramiento. 

Merca2 ha ido informando acerca de la problemática que genera la actual Ley del Deporte sobre los deportistas. Se trata de una norma desactualizada, que no se amolda a las necesidades de los deportistas y que, a su vez, deja en la estacada a aquellos deportistas que sufren lesiones medulares o cerebrales. La Ley del Deporte es una fuente que surte de problemas a los atletas, y en esas, uno de los conflictos que derivan de la norma legal es el negocio que tienen montadas determinadas federaciones deportivas a costa de los deportistas. 

La LEY DEL DEPORTE DATA DE 1990

En este juego nadie tiene la culpa, y sin embargo hay varios participantes: la Ley, las federaciones y los seguros. La único que queda claro es que el perdedor siempre será el deportista. 

LAS FEDERACIONES NO QUIEREN PAGAR MÁS 

Las federaciones deportivas tienen un papel clave en esta historia ya que son las obligadas de suscribir a sus deportistas a un seguro de accidentes. Así lo impone la Ley del Deporte y, por supuesto, es un punto necesario. Las federaciones deportivas deben facilitar el número de afiliados al seguro que quiera contratar. Los seguros van a cobrar una prima en función al número de federados que tenga una determinada federación. Tras esto, varias federaciones coinciden en el mismo ‘modus operandi’. Contratan un seguro básico que entre dentro de los parámetros establecidos por la Ley del Deporte. Hasta aquí todo es correcto.

La intrahistoria de esto es que lejos de que la Federación cumple con la Ley contratando un seguro para cada deportista, el organismo deportivo no mira más allá de un seguro que ofrezca una mayor cobertura a sus atletas. Es por ello por lo que cuando se dan casos de lesiones graves, los deportistas se ven desamparados. Según fuentes jurídicas consultadas por Merca2, después de que la federación contrate el seguro, la relación entra en el derecho privado, y ahí adquiere protagonismo el principio de libertad de pactos. Es decir, la federación puede preocuparse más por sus deportistas y pagar más por un seguro mejor

«LAS FEDERACIONES SON UN NEGOCIO, Y EN ALGUNOS CASOS ES ENDOGÁMICO»

El lastre para estos organismos deportivos es que cuanto mayor es la cobertura, mayor es la apuesta, y, por ende, mayor es el precio de la prima a pagar por el deportista. Un experto jurídico explica que «las federaciones tampoco quieren gastarse el dinero. Las federaciones, en muchos casos, son un negocio, y en determinados casos es endogámico». 

UN EJEMPLO CLARO 

Para evidenciar la dejadez de las federaciones sobre los deportistas, Merca2 ha tenido acceso a un informe de 2017 sobre las pólizas que debía pagar la Federación Española de Kickboxing por el aseguramiento deportivo. En este caso, Allianz es la aseguradora. Dicha Federación contaba en aquel momento con 10.000 federados. El seguro tasó la póliza total en 33.116,99 euros, lo que significa que la Federación Deportiva de Kickboxing destinó algo más de 3 euros por federado. 

Siguiendo con el mismo ejemplo, y teniendo en cuenta que el kickboxing es un deporte que entraña cierto riesgo, la federación destinó 3 euros del total de la ficha de cada federado al seguro de los deportistas. Es por ello por lo que, en caso de accidente grave, el deportista puede verse desamparado tanto por la federación como por la Ley que permite que ocurra. 

«SERÍA DESEABLE QUE LA LEY DIESE UNA MYOR COBERTURA»

Pero además de ello, y atendiendo a la cantidad ínfima que la Federación Española de Kickboxing destinó al aseguramiento de cada deportista, ¿dónde va a parar el resto de la ficha de los federados? 

A raíz de esta información, la Federación Española de Kickboxing se puso en contacto con Merca2.es solicitando el derecho de rectificación.

LA LEY DEL DEPORTE DEBE PONER COBERTURAS MAYORES

Estos organismos deportivos no quieren gastarse más dinero, por lo que no hay mejores seguros, y esa desidia repercute directamente en los deportistas. La suerte que tienen es que los accidentes que acaban con lesionados medulares o cerebrales son pocos con respecto al resto. Aún ello, no es un motivo por el que deban despreocuparse. Los deportistas con este tipo de lesiones sufren el desamparo tanto de la federación correspondiente como de la actual Ley del Deporte. 

Expertos jurídicos coinciden en que «sería deseable que la ley pusiese coberturas mayores». Hoy por hoy, los seguros se amoldan a los que el marco legal pide. Aún ello, las compañías aseguradoras buscan las vías para ralentizar las indemnizaciones, o hasta incluso, para rebajar la cuantía que el deportista accidentado debe recibir. 

UNA REFORMA QUE LLEGA TARDE 

La Ley del Deporte es una norma desactualizada, que no se ajusta a las necesidades de los atletas, y que desampara a los deportistas accidentados. Fuentes jurídicas consultadas por Merca2 explican que «no se puede exigir al regulador que se actualice la ley cada año, pero sí que se haga una normal legal en condiciones que establezca unos parámetros o porcentajes de incremento anual de las coberturas en base a la variación de precios». 

LA NUEVA LEY DEL DEPORTE YA ESTÁ EN EL CONGRESO PARA SU APROBACIÓN

Es necesaria una ley que permita que las cantidades se vayan actualizando con el paso de los años sin necesidad de esperar una reforma. Hay que recordar que la vigencia de la actual Ley del Deporte asciende hasta los 32 años. Por su parte, el decreto por aseguramiento deportivo tiene 29 años. La Ley del Deporte es el punto de partida de una serie de problemas que únicamente repercuten en los deportistas. Un recorrido de problemas que caen como fichas de dominó. La Ley es la que es, por lo que las aseguradoras se ajustan a ella, lo que significa que las federaciones van a contratar un seguro estándar que no ampara en su totalidad a los deportistas, y que además es más barato por lo que ingresan más dinero y pueden lucrarse. Demasiados puntos negativos que, paradójicamente sólo afectan a los deportistas. 

La crisis de Unicaja frena las aspiraciones de Helvetia en Caser

Los frentes abiertos por Unicaja cuentan con un afectado indirecto: la aseguradora Helvetia, que tiene un 70% de Caser. La compañía de seguros suiza está a la expectativa de lo que decida Unicaja Banco en relación con su participación en Caser, pero la crisis de gobernanza de la entidad que preside Manuel Azuaga y el contexto geopolítico actual hacen que esta cuestión quede en un plano secundario. Mientras llega este momento, Helvetia sigue enfocada en su «estrategia 20.25». Helvetia Seguros, la filial española aseguradora suiza, ganó en España 28,5 millones de euros el año pasado, mientras la matriz tuvo un beneficio de 505 millones. Caser tuvo una aportación decisiva en lo referido a las ganancias de Helvetia, de ahí que sea muy relevante para la compañía la posibilidad de incrementar el porcentaje que tiene en la aseguradora.

LA APORTACIÓN DE CÁSER

Helvetia ganó 505 millones de euros el año pasado y Caser aportó 70 millones de euros. Caser es un pilar en la estrategia de Helvetia, de ahí que en la aseguradora estén muy atentos a lo que suceda con la participación de Unicaja en Caser.

Caser aportó 70 millones de euros al beneficio de Helvetia

Es una participación muy jugosa, pero el marco actual ha complicado tanto las cosas que va a ser muy complicado que haya algún movimiento por parte de Unicaja Banco, aunque sea para decir que no hay novedades en relación con su participación en Caser. A esta valoración hay que unir la particular situación que vive Unicaja, que está inmersa en una crisis de gobernanza que aún no se ha cerrado. 

La conclusión es que aquellos que siguen con atención lo que pueda hacer Unicaja con el 20% que tiene en Caser, pueden armarse de paciencia. Es un tema que no está en la mesa y no se espera que se toque en el corto plazo.

LOS TEMAS EN LA MESA DE UNICAJA

Si se tienen en cuenta ambas circunstancias el resultado es que lo que vaya a pasar con el 20% que Unicaja tiene en el capital de Caser no es un tema que pueda estar sobre la mesa, al menos, hasta que el banco que preside Manuel Azuaga resuelva la situación actual, que preocupa entre otros al Gobierno, al Banco Central Europeo (BCE) y a los empleados de Unicaja Banco. A los inversores, vista la evolución en bolsa del banco, no les está afectando, aunque eso no ha sido óbice para que numerosos accionistas se hayan quejado de la situación que vive Unicaja Banco, por los polémicos nombramientos para el cargo de consejeros y por la resistencia del presidente de la Fundación Braulio Medel a dejar la entidad, cuando tiene una enorme oposición a sus actuaciones y dos denuncias en los tribunales.

ASUNTOS RELEVANTES PARA UNICAJA

Unicaja Banco es una entidad muy hermética cuando se tocan temas que ellos consideran peliagudos y la participación en Caser, lo es. Por ahora, no han comunicado novedades en esta materia. Tienen una participación del 20% derivada de que el banco de origen andaluz sumó el porcentaje de Liberbank en la aseguradora a la posición que ellos mantienen y no hay cambios al respecto. No entran en el fondo del asunto: si están dispuestos a desprenderse de una parte de esta participación y en qué porcentaje.

Hay un punto importante a tener en cuenta: todo lo que sea tener más del 10% de los títulos de una empresa, penaliza en capital. Unicaja mantiene su posición, lo cual quiere decir que le compensa lo que recibe por la misma en comparación con la penalización en capital.

ATENCIÓN Y OPORTUNIDAD

No obstante, una cosa es «estar atentos al mercado», como suelen decir los directivos del sector, y otra que puede plantearse la oportunidad y que les cuadre para llevarla a cabo. Es un tema de precio, claro está. En Helvetia pagaron muchísimo dinero por el 70% de Caser, pero eso fue antes de la pandemia y ahora la situación es otra. En el mercado no creen que Helvetia vaya a esta dispuesta, otra vez, a tirar la casa por la ventana para, en este caso, aumentar la participación en Caser.

Helvetia pagó 780 millones de euros por el 70% de Caser

Helvetia, la cuarta aseguradora suiza, pagó «un dineral» por el 70% de la empresa que tiene como director general a Ignacio Eyries García de Vinuesa. En enero de 2020, Helvetia fue protagonista de la mayor compra de la historia del seguro en España. A golpe de talonario pasaron de estar cerca del puesto treinta al séptimo lugar. El salto de calidad le costó 800 millones de euros y metió a España en el podio de los mercados relevantes de Helvetia, que tiene como CEO de su filial en España a Iñigo Soto.

Si Unicaja Banco apuesta por desprenderse de una parte del 20% que tiene en Caser, lo que está por ver es el precio que fija, porque Caser aporta unos rendimientos muy destacados. Si llega la oportunidad, hay que ver si compensa lo que se pueda obtener en relación al precio que pidan. Este es el punto clave.

Norges Bank congela la banca española y apuesta por la luz

La banca española y el mercado esperan ansiosos cuáles pueden ser los movimientos de la entidad noruega Norges Bank, una de los principales inversores en empresas españolas que cotizan. La banca española va bien en cuanto a resultados y evolución en bolsa, pero el fondo de pensiones noruego está llevando a cabo una operativa conservadora y no moverá ficha en España en el marco de un contexto económico que se presenta malo para el país que preside Pedro Sánchez. El último movimiento destacado de Norges Bank fue incrementar su presencia en el accionariado de Iberdrola y reducir sus posiciones en Mediaset. Norges Bank prefiere la estabilidad natural de la luz en lugar de la volatilidad del mundo del espectáculo televisivo.

LAS INTENCIONES DE NORGES BANK

¿Qué va a hacer el Norges Bank Investment Management (NBIM) con sus inversiones en el sector financiero español?, Es una gran incógnita, pero los analistas no apuestan por grandes movimientos. Norges Bank, como inversor, es uno de los caramelos más deseados por las empresas españolas, pero, por ahora, el fondo no mueve ficha. Sus últimos movimiento fueron la venta de acciones de Mediaset el pasado 16 de marzo –cuenta con el 2,06% del capital- y la compra de títulos de Iberdrola el 8 de marzo hasta llegar al 3,36% de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán.

LA INCERTIDUMBRE

La incertidumbre actual hace complicado que pueda haber una idea fija. Toca espera por la incertidumbre geopolítica. La banca está yendo muy bien en España, pero se enfrenta a un probable repunte de la morosidad. Las compañías de energía están en buena situación en España, aunque muy estresadas por las incertidumbres de las actuaciones del Gobierno en el ámbito regulatorio.

«No hay noticias de movimientos por parte del Norges Bank en el mercado español. A principios de mes cerró o redujo posiciones en más de 50 cotizadas y no parece que en el corto plazo vaya a haber cambios», indica el analista de XTB Darío García. «El contexto económico desfavorable para España, para un fondo soberano como Norges Bank, es un factor de riesgo que probablemente se quede fuera de su espectro de inversión», apuntó García en declaraciones a MERCA2.

POSICIONES EN BANCOS Y ASEGURADORAS

Norges tiene posiciones en el accionariado de numerosos bancos y aseguradoras. En el caso de España, destaca su presencia en entidades como Bankinter, Unicaja, Caixabank, BBVA y Mapfre, donde tiene inversiones y no mueve ficha desde el 31 de diciembre. Además, en Bankinter tiene el 2,21% del accionariado tras comprar acciones el último día del año pasado, mientras que en Unicaja también compró títulos y cuenta con un 2,09% del capital.  n este caso, está por ver si tiene algún tipo de influencia en su apuesta, la crisis de gobernanza que afecta desde hace meses a Unicaja Banco.

Hasta la fecha no la ha tenido. En este punto, hay que señalar que, de hecho, Norgesbank viene ganando dinero con la entidad que preside Manuel Azuaga. En lo que va de año han subido un 10% en bolsa y casi un 21% el último mes. De este modo, la crisis de la planta noble de Unicaja no se traslada, por ahora, al parqué, lo que contenta a los inversores.

NORGES BANK SIGUE APOSTANDO POR UNICAJA BANCO PESE A SU CRISIS DE GOBERNANZA

Para el analista de XTB Darío García, este incremento en el marco de una crisis de gobernanza, como la que vive Unicaja Banco, es un espejismo. «.

La otra inversión en la que el fondo aumentó su presencia es Bankinter, donde compró 18 millones de acciones hasta alcanzar el 2,21%.

BBVA y CAIXABANK

En este ámbito, el fondo noruego ha pasado de disponer del 4,37% del banco al 1,88%, lo que supone un recorte de la participación del 57%. Mientras, en el caso de CaixaBank, la reducción es del 41% (pasa del 3,87% al 2,27%), pero en realidad es aún mayor debido al efecto de la absorción de Bankia. En el año 2020, NBIM ostentaba también un 1,1% de la entidad madrileña, cada una de cuyas acciones se transformó en 0,68 del banco catalán.

EL fondo tiene ahora menos de un 2% de BBVA y cuenta con el 0,34% de Mapfre

Hay que señalar que, en términos relativos sobresalen algunos nombres. El que más, el de Corporación Financiera Alba, el vehículo inversor de la familia March. NBIM ha prácticamente salido de la sociedad, quedándose con un residual 0,02%, frente al 0,31% de doce meses antes.

En el sector seguros también están muy a la expectativa de qué pueda hacer Norgesbank. El 31 de diciembre, Norgesbank compró acciones de Mapfre. Adquirió 10,42 millones de acciones. Su participación en el capital es del 0,34%.

En 2021 entró en Línea Directa, donde tiene un 0,9% del capital.

Despedidas Salou asegura la diversión con la Isla de las Despedidas

0

La celebración de eventos en espacios exclusivos es uno de los negocios con mayor crecimiento a día de hoy. En ese sentido, las despedidas de solteros son una de las actividades donde el entretenimiento es lo principal.

Para todos aquellos que estén pensando en organizar una despedida de soltera o soltero a algún conocido que vaya a casarse, la empresa Despedidas Salou es una gran opción para llevarla a cabo. La Isla de las Despedidas es la oportunidad para vivir una experiencia inolvidable, una vez superadas las restricciones establecidas durante la pandemia. 

La Isla de las Despedidas es el lugar ideal para realizar despedidas de soltera y soltero

La isla cuenta con una extensión que supera los 33.000 metros cuadrados, 6 salones interiores de entre 200 y 1.200 m² y espacios exteriores con distintos ambientes. Con la carpa tipo circo ubicada en el exterior, el show de luces y colores ofrece un espectáculo animado de grandes dimensiones.

Entre las actividades incluidas dentro de la Gran Circus Party se encuentra la llegada al recinto, donde un grupo de animadores recibe a los invitados. Asimismo, un grupo de fotógrafos está listo para retratar al grupo e inmortalizar el momento. Después, los invitados asisten a una cena y a un espectáculo que dura hasta la medianoche.

Una vez terminada la cena, los invitados tienen acceso a las discotecas, donde son testigos de un show exclusivo con presentaciones musicales y karaoke. A las 2:45 am, los organizadores ofrecen la entrada gratuita a la discoteca de Tarragona Salou, donde pueden disfrutar de un grupo de stripers

Planes completos que incluyen actividades de entretenimiento y servicio de transporte de la mano de Despedidas Salou

A pocos minutos de Salou se lleva a cabo una fiesta temática con espectáculos que duran toda la noche, en caso de que los clientes busquen cambiar de ambiente. La discoteca no es abierta al público, por lo que se trata de un lugar exclusivo donde la diversión está garantizada.

Los apartamentos y bungalows disponibles en Salou son la opción perfecta de alojamiento para quienes desean estar lo más cerca de la fiesta. La colaboración entre Despedidas Salou y las agencias turísticas del sector permite ofrecer algunos de los establecimientos más recomendados para asistir en grupo.

En ese sentido, los huéspedes pueden solicitar el servicio de transporte, que incluye recoger a los invitados en su alojamiento y dejarlos en el mismo lugar una vez terminadas las actividades. Asimismo, está disponible el transporte para trasladar a las personas desde su ciudad o pueblo, con un valor adicional.

Los planes disponibles en Despedidas Salou permiten realizar grandes eventos donde el entretenimiento está garantizado, sin necesitar un presupuesto demasiado elevado. Para realizar reservas, los clientes pueden comunicarse mediante WhatsApp o con el formulario que se encuentra en el sitio web.

Uno de los mejores smartwatches a la venta por menos de 100 €, según CholloDeportes

0

Los smartwatches o relojes inteligentes son dispositivos cada vez más utilizados entre los practicantes de diversos deportes o disciplinas físicas.

Esto es gracias a la extensa gama de funcionalidades que ofrecen para sus usuarios, como el monitoreo del ritmo cardíaco, control de la reproducción musical, uso de aplicaciones para entrenar y varias otras utilidades.

Una de las preocupaciones para quienes buscan uno de estos dispositivos, no obstante, es el coste que suelen tener estos productos, el cual tiende a elevarse cuantas más funcionalidades ofrece el respectivo smartwatch. Es por ello que CholloDeportes ofrece alternativas accesibles a través de sus diferentes modelos, de los cuales uno de los más destacados, tanto por su precio como su alta calidad, es el Amazfit GTR 2.

Las funcionalidades del Amazfit GTR 2, uno de los mejores smartwatches del mercado

Entre los numerosos productos que se ofertan en CholloDeportes, uno de los más destacados es Amazfit GTR 2, un smartwatch de pantalla AMOLED con una extensa gama de funcionalidades. A través de esta plataforma, se puede adquirir por menos de 100 €. Los expertos de CholloDeportes, que realizan una comparativa entre los smartwatches más destacados en el mercado, eligen el Amazfit GTR 2 como la opción más completa entre todos los modelos disponibles por un precio ronda los 100 €.

Además de su atractivo precio gracias a las ofertas que se recopilan en CholloDeportes, este reloj aporta de por sí varias ventajas a sus usuarios. Una de las más importantes es la multifuncionalidad de su sensor, que monitoriza varios índices corporales como el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno en la sangre y los niveles de estrés. Además, gracias a su pantalla AMOLED, todos estos datos se muestran con una buena visibilidad en todo momento, incluso a plena luz del sol.

La clave para conseguir los mejores productos al precio más bajo

CholloDeportes es una plataforma líder en España en cuanto a las ofertas en material deportivo se refiere, junto con sus respectivos análisis por parte de compradores y expertos, que ayudan a los interesados a tomar las mejores decisiones en sus compras.

Como su nombre indica, muchas de las ofertas que se publican en esta plataforma son auténticos chollos, que permiten a sus usuarios acceder a productos de la más alta calidad por precios muy accesibles.

Uno de estos es el Amazfit GTR 2, el cual, gracias a sus ofertas, puede hallarse en perfectas condiciones y por un precio menor a su valor de comercialización en el mercado. La clave para ello es mantenerse a la expectativa de las ofertas que se renuevan a diario en el portal de CholloDeportes, las cuales se pueden revisar también en su canal de Telegram y, una vez hallada la oferta adecuada, la plataforma facilita toda la información necesaria para que el usuario pueda conseguirla antes de que el producto se agote.

HOUSE XXI ayuda a conseguir préstamos de forma más fácil

0

El Banco Central Europeo advirtió en su última encuesta que las entidades financieras esperan un endurecimiento de los requisitos para conseguir una hipoteca.

Esto se debe a los nuevos índices de morosidad y al aumento de los embargos en el último año. 

Madrid es la comunidad con más volumen de capital prestado, rondando los 15.000 millones de euros tan solo en 2021. Por tal motivo, será una de las regiones más afectadas. Es por ello que los habitantes de la capital están acudiendo a HOUSE XXI, una agencia inmobiliaria local, que ayuda a conseguir préstamos hipotecarios de forma más fácil.

Las dificultades para conseguir un préstamo hipotecario

El índice de referencia de la mayoría de hipotecas en España, conocido como Euríbor, ha sufrido un incremento significante en pocos meses. En diciembre de 2021 se ubicaba en -0,502 %, subiendo a -0,335 % en febrero de 2022. La previsión de los expertos es que las cuotas de las hipotecas se volverán más caras.

Otro indicador que también ha aumentado es la inflación, por lo que las familias ahora tienen menos rendimiento económico. Todos estos factores se combinan y crean problemas de pago para las personas, lo que evidentemente afecta el abono mensual de la hipoteca.

Esto explica por qué los bancos ahora son más estrictos con el perfil de usuario al que concede créditos. Los particulares interesados en adquirir una vivienda propia, pero que no son dueños de empresas, son quienes se enfrentan a más obstáculos.

¿Cómo lograr un préstamo hipotecario?

Teniendo en cuenta que muy pocas personas pueden pagar un inmueble al contado, la financiación por parte de una entidad, ya sea a través de un banco o una caja de ahorro, es fundamental. Asimismo, resulta necesario esquivar las nuevas trabas de los organismos financieros.

La agencia inmobiliaria HOUSE XXI es ideal para este trabajo. Además de tener 10 años de experiencia en el mercado nacional, la empresa cuenta con un gabinete financiero y otro jurídico. El primero ayuda a los clientes a conseguir los mejores tipos de préstamos, mientras que el segundo les evita problemas con liquidaciones de intereses o plusvalías.

Según las necesidades y los ingresos de los usuarios, los préstamos obtenidos por la agencia serán de tipo variable o fijo. Asimismo, el equipo experto se encarga de evaluar los contratos para detectar posibles cláusulas abusivas.

La atención personalizada de empresas inmobiliarias como HOUSE XXI hacen que el proceso hacia un crédito hipotecario sea más sencillo. Ahora, los madrileños pueden escoger una de las 3 sedes de la agencia para gozar de las ventajas del servicio. 

Grupo San José en la recta final de su triángulo descendente

0

Grupo San José cerró el ejercicio 2021 con unos ingresos de 927,7 millones de euros en 2021. El EBITDA de 54,4 millones de euros. El resultado neto asciende a 13,9 millones de euros. Asimismo, la cartera del grupo muestra un fuerte crecimiento del 16,3% respecto al cierre del ejercicio 2020, hasta alcanzar los 2.118 millones de euros. El mercado nacional muestra una gran fortaleza, representando el 73% de los ingresos del Grupo Sanjose del ejercicio 2021 y alcanzando la cifra de 678,4 millones de euros. Por su parte, el mercado internacional ha reportado 249,3 millones de euros, suponiendo el 27% del total.

La junta general de accionistas de Grupo San José ha aprobado la distribución de un dividendo de 0,10 euros por acción, lo que supondrá un desembolso total de 6,5 millones. El dividendo será pagado en efectivo el 11 de mayo de 2022 y, según ha explicado la empresa, “tendrán derecho al dividendo quienes aparezcan como titulares de acciones al cierre del mercado el 15 de abril de 2022 en los registros contables de las entidades participantes de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A. (IBERCLEAR)”.

Desde Sabadell dan recomendación de compra, con un precio objetivo de 9,65 euros por acción, lo que supone un potencial implícito en bolsa de más del 140%. Los analistas sostienen que solo «la posición neta de tesorería justifica los 2,3 euros por acción«, lo que representa de por sí el 57% de su valoración en bolsa.

Grupo San José en gráfico

SAN JOSE GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 3 AÑOS

A nivel técnico, desde su máximo histórico en 2019, Grupo San José se encuentra dentro de una formación de triángulo descendente, con los 3,74 euros como soporte clave. Durante los próximos 5 meses el precio continuará en dicha formación. Siendo en septiembre cuando el precio deberá tomar una nueva dirección, con una proyección principalmente alcista.

Vidrala se ahoga en Bolsa por los costes de producción

0

El fabricante de vidrio se ha convertido en una de las compañías que más pérdida de valor acumula en Bolsa este año. Ahogada por los costes de producción, Vidrala acumula una caída del 26,4% en el Mercado Continuo. Situación que seguirá lastrando a la compañía que preside Carlos Delclaux, al menos en el corto plazo, pues la fabricación de vidrio requiere de un consumo de energía intensivo por los hornos de fusión con los que se trabaja para obtener el producto final.

Los altos costes de las materias primas y de la energía en un sector industrial que tiene como cliente final otras empresas también es uno de los problemas que arrastra la compañía. Esto es debido principalmente porque los contratos se suelen negociar anualmente, por lo que la renegociación de dichos acuerdos con sus clientes también es algo que pasa factura a Vidrala. Además, los resultados cosechados en el último trimestre del 2021 no fueron los mejores, habiendo obtenido un beneficio neto un 60% menor que en el mismo período del año anterior.

«De cara a 2022 el impacto de las subidas de los insumos debería mitigarse por el aumento decretado de las subidas de precios finales (10% de media a partir del 1 de enero de 2022). No obstante, los costes de producción, y especialmente los costes energéticos han continuado su marcha ascendente durante el 1T21, lo que provoca, que las subidas de costes decretadas aún son insuficientes para compensar el incremento de costes en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior», señalan los analistas de Renta 4 en un informe tras la publicación de resultados.

CAÍDAS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL AÑO

Asimismo, desde el banco destacaron que la situación «podría provocar que la compañía se vea obligada a decretar nuevas subidas de precios para compensar algunas de las subidas de costes con un carácter más estructural. La fortaleza de la demanda de envases de vidria, junto con unos inventarios en mínimos y un cierto déficit entre la oferta y la demanda en la industria actualmente apoyarían estas nuevas subidas».

Sin embargo, los expertos consideran que a corto plazo en la primera mitad del año «esperamos continuar apreciando caídas de los resultados en comparación con el ejercicio anterior. Por todo ello, el consejo de Renta 4 sobre Vidrala es reiterar su recomendación de mantener sus títulos en cartera y fija su precio objetivo en los 85 euros por acción.

De las firmas que conforman el consenso de mercado recogido por Bloomberg, 8 de ellas recomiendan comprar sus títulos, mientras que 6 aconsejan mantener en cartera. Tan solo una de las entidades de análisis considera vender. En cuanto al precio objetivo, el consenso lo fija en los 91,84 euros, siendo las más optimistas firmas como JB Capital, Banco Sabadell o Berenberg, que establecen el potencial de crecimiento por encima de los 100 euros, y las más pesimistas BNP Paribas, Bestinver o Renta 4, con un precio objetivo que entre los 80 y los 85 euros.

Pablo Isla, el mandatario que deja Inditex donde nunca pudo Amancio Ortega

0

Traspaso de poderes en Inditex. Marta Ortega coge el bastón de mando de la empresa gallega después de que Pablo Isla haya ocupado el puesto durante más de una década. Una tarea ambiciosa y exigente a partes iguales teniendo en cuenta la brillante gestión que ha hecho el que hasta ahora era el presidente de la compañía. En todo este tiempo Inditex ha crecido como nunca en varias parcelas empresariales. Se puede decir con total seguridad que ha sido una de las personas más importantes de la firma gallega, sino la que más. 

Pablo Isla deja a una Inditex con unos ingresos milmilloanrios y siendo líder del sector textil. En todo este tiempo, el exmandatario madrileño ha triplicado el número de tiendas hasta las más de 6.800 que tiene repartidas en todo el mundo. Del mismo modo, Inditex ha llegado a 130 nuevos mercados. El negocio de la empresa gallega se ha expandido como nunca durante el mandato de Pablo Isla. 

EL RUMBO DE INDITEX SERÁ EL MISMO QUE HA TENIDO HASTA AHORA 

Además del exponencial crecimiento a nivel internacional, Pablo Isla ha reinventado a Inditex y la ha llevado a ser una de las firmas más importantes en el e-commerce. Otro de los puntos fuertes de la actual Inditex es la sostenibilidad de la que alardean desde la compañía. La realidad es que la gestión empresarial de Isla ha sido todo un ejemplo. Marta Ortega tiene la difícil tarea de emular lo que ha hecho Pablo Isla a lo largo de estos más de 10 años. Un reto ambicioso a la par que complejo. Aún ello, Inditex ya dejó claro que plena confianza en la hija menor de Amancio Ortega. De hecho, Marta Ortega lleva toda una vida en la empresa fundada por su padre. Conoce la casa desde dentro y sabe cuales son los retos de la que es una de las firmas más importantes en todo el mundo. 

En la presentación de resultados, la última de Pablo Isla en Inditex, Óscar García Maceiras, consejero delegado de la compañía, dejó claro que el rumbo de la compañía va a ser el mismo que hasta ahora. Siguiendo las palabras del directivo, la digitalización, la sostenibilidad y la omnicanalidad seguirán siendo tres premisas clave para Inditex. Marta Ortega tiene la hoja de ruta bien definida. 

INDITEX ES MÁS DIGITAL Y MÁS SOSTENIBLE 

Una de las consignas clave de la empresa era la digitalización. Pablo Isla ha sido el presidente de Inditex en la crisis del coronavirus. La pandemia obligó a reajustar el negocio a las necesidades del consumidor, y aunque la inmersión en el e-commcerce ya estaba hecha, la crisis sanitaria acentuó el proceso aún más. A pesar de ello, Inditex se ha convertido en una de las firmas líderes del comercio digital. De hecho, la compañía fijó que las ventas online supusieran el 25% del total de Inidtex, reto que cumplieron a mediados del pasado año. La empresa ya liderada por Marta Ortega informó de que el 27,5% del total provienen del negocio digital.

EL PASADO AÑO INDITEX LOGRÓ INGRESAS CASI 28.000 MILLONES DE EUROS 

La omnicanalidad es otra de las características de la Inditex de Pablo Isla, y que con la entrada de la nueva presidente desean preservar. La empresa con sede en Arteixo solo existe un modelo en el que las ventas online se complementan con el negocio físico y que, además, se complementan. 

UNA DÉCADA DE SUPERACIÓN (PESE AL COVID)

Pablo Isla entró en la presidencia de Inditex el 19 de julio de 2011 sucediendo a Amancio Ortega. Ese mismo año la compañía logró reportar más de 13.700 millones de euros en ingresos. Una década después, el expresidente se despide de la empresa habiendo ingresado casi 28.000 millones de euros. Una cantidad tremendamente positiva teniendo en cuenta que se acerca a la cifra de ingresos que obtuvo en 2019, año de prepandemia. 

A excepción de 2020, las cifras de Inditex han ido ‘in crescendo’ desde que Pablo Isla ha presidido la empresa. En la misma línea, el año de pandemia logró ingresar 20.000 millones de euros en un momento aciago para la economía global. 

INDITEX EN LA ‘POLE’ DEL IBEX 35

Otra de las tareas a las que debe hacer frente Marta Ortega al mando de Inditex es la gestión bursátil de la compañía. En un primer momento la cotización del gigante textil se vio resentida con el anuncio de la entrada de Marta. El mercado no entendió la salida de Isla de la presidencia de la empresa. Lo cual habla de la buena gestión que ha realizado el empresario madrileño al frente de la firma gallega, algo que también ha logrado reflejar en el Ibex 35. 

INDITEX TIENE UNA VALORACIÓN BURSÁTIL DE CASI 65.000 MILLONES DE EUROS 

De hecho, Inditex ha coronado el principal índice bursátil durante varios años en lo que a capitalización bursátil se refiere. En esta línea, Pablo Isla cogió una Inditex con un valor en Bolsa de 37.400 millones de euros y la deja cercana los 65.000 millones de euros. No sólo eso, sino que la empresa ha llegado a superar los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil. De esta forma, Pablo Isla logra lo que nunca pudo hacer Amancio Ortega al mando de Inditex. Isla es uno de los factores clave de la ubicación actual de la empresa en el Ibex 35

A pesar de que la firma no viene haciendo un buen año, la realidad es que Inditex cuenta con el beneplácito de los inversores. Ser una de las empresas más importantes de España es uno de los sustentos más grandes de Inditex. Aún eso, sí que es una tarea pendiente o, como poco, una de las parcelas que puede mejorar Marta Ortega

La pequeña de los Ortega ya es presidenta de Inditex. Por delante una infinidad de retos y la difícil tarea de igualar la gestión de Pablo Isla. Una tarea casi inimitable, teniendo en cuenta la gran lista de hitos que ha cosechado el exmandatario madrileño. Aún ello, Marta Ortega cuenta con la confianza de la empresa y, además, toma las riendas de una empresa bien posicionada y con unas cuentas sólidas. 

Urbagesa Farmacias ofrece soluciones para farmacéuticos titulares

0

La gestión contable, fiscal y laboral es uno de los aspectos empresariales que más preocupan a los titulares de la oficina de farmacia. Durante los últimos años, se han aprobado medidas con respecto a estos asuntos que hacen imprescindible una actualización por parte del farmacéutico.

Esto ha despertado el interés de Urbagesa Farmacias, una empresa dedicada a ofrecer soluciones en los procesos de transmisiones de oficinas de farmacia. Es por ello que ha incluido un nuevo servicio para farmacéuticos titulares, con el que se encarga de llevar la gestión de su negocio.

Contar con profesionales multidisciplinares para gestionar una farmacia

Para gestionar una farmacia se necesitan conocimientos legales más allá de los propios del sector de trabajo. Cuando se tiene una empresa son muchos los factores administrativos, financieros, laborables, contables, etc., a los que se les debe hacer frente. De ahí parte la necesidad de que sean profesionales multidisciplinares los que se hagan cargo.

Los asesores y gestores son figuras clave para este campo de trabajo con particularidades administrativas únicas y diferentes a las de otro tipo de empresas. Se encargan de llevarlo todo al día, sin excluir el ámbito laboral, de modo que todo esté en orden con los trabajadores. Con el apoyo de profesionales de este tipo, una farmacia se beneficia de asesoramiento fiscal y laboral, la planificación estratégica, análisis de balances y contabilidad, así como la propia gestión farmacéutica, consiguiendo dar un mayor impulso a la empresa.

El nuevo servicio para farmacéuticos titulares que ofrece Urbagesa Farmacias

La gestión correcta de la contabilidad y fiscalidad de las farmacias es de gran importancia, por lo que debe ser llevada por profesionales. En Urbagesa Farmacias tienen conocimiento de las particularidades del ámbito farmacéutico, lo cual les permite aportar ventajas fiscales que pueden ser clave para la viabilidad del negocio. Su servicio engloba la gestión con respecto a la contabilidad, fiscalidad y laboral. Para ello, cuenta con la colaboración de expertos en el sector que asegura aportar a sus clientes un servicio de calidad.

De igual manera, en concordancia con su disposición por satisfacer las necesidades del cliente, Urbagesa Farmacias tiene intención de acompañar a los farmacéuticos durante toda su vida profesional, incluso si deciden vender su oficina o no continuar sus labores dentro del ámbito farmacéutico. Por esta razón, pone a disposición el servicio de planificación y gestión integral de su patrimonio. De este modo, ayuda a obtener una mayor rentabilidad con respecto a la ganancia obtenida con la venta de su oficina de farmacia.

Con su nuevo servicio para farmacéuticos titulares, Urbagesa Farmacias pretende externalizar las tareas contables, fiscales y laborales y ayudarles a conseguir un mayor rendimiento.

#InversiónCripto con Pilar Troncoso (IEB): «La tecnología blockchain resuelve muchos de los retos del sector logístico»

0

Desde INVERSION.es lanzamos #InversiónCripto, una nueva sección semanal para descubrir las novedades y noticias más relevantes en el ecosistema cripto español. Para ello, entrevistaremos a mujeres líderes del cambio en las finanzas tradicionales y FinTech, con profesionales multidisciplinares que se encuentran protagonizando la industria de las criptomonedas. Cada viernes aquí, en #InversiónCripto.

La semana pasada, entrevistamos a Lucía Arenas, cofundadora de Oubita. En esta tercera entrega, INVERSION.es ha contado este viernes con la participación de Pilar Troncoso, profesora del Programa Especializado en Blockchain e Innovación Digital de IEB y Cofundadora de ChainGo.

ChainGO Tech nació en 2017 como un proyecto académico en IE Business School. En el mismo año lanzó su MVP (Producto Mínimo Viable). Un año más tarde realizó sus primeras pruebas piloto de la plataforma ChainGO Freight, un software basado en blockchain donde intercambiar información y documentación asociada al proceso logístico de la forma más eficiente. Ya en 2019, comenzó a comercializar su plataforma y en 2020 logró cerrar una importante ronda de inversión. Además, desde el año pasado, está dando sus primeros pasos en el mercado estadounidense.

ChainGo es referente en el sector logístico y desarrolla y comercializa soluciones de software para la industria logística y cadenas de suministro, basadas en tecnología blockchain. Según señala Pilar “el sector marítimo es muy tradicional y se enfrenta a grandes retos. Falta de capacidad para obtener información y procesarla, información fragmentada y distribuida entre distintos sistemas, ausencia de una vista consolidada de la información disponible asociada a toda la cadena, falta de predilección e inteligencia para obtener estimaciones y riesgos potenciales que puedan surgir en el transcurso del proceso y ausencia de seguimiento ent-to-end y visibilidad completa durante todo el recorrido de la mercancía”.

Con el fin de paliar los problemas anteriormente explicados, han puesto el foco en la rapidez, seguridad y transparencia como solución a los intercambios de información, comunicaciones y documentación tan ineficientes que existen actualmente en el sector.

ADOPCIÓN POR PARTE DE TODOS

En cuanto a la regulación, España ya está dando pasos, y estamos en un momento decisivo en la adopción. «La convivencia entre la regulación y la descentralización es lo que está marcando este juego en el que nos vamos a mover”. Destaca que existe una presión para que haya una regulación ya que existen muchos proyectos encima de la mesa que la necesitan como apoyo. “Todos queremos desarrollar nuestros proyectos, generar beneficios y dar empleo dentro de un marco legal que nos acompañe”.  Pilar cree que no será hasta principios de 2023 que la regulación será real.

En lo que llevamos de 2022, la industria de los criptoactivos está siendo marcada por diferentes factores tanto geopolíticos como sanitarios: crisis entre Rusia y Ucrania, el anuncio de la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, o la variante ómicron. “Todos estos ingredientes van a favorecer tanto a criptos, como a Nfts y Tokens. Además, el mercado tiene más espacio para inversión institucional y minorista”

«Con esta tecnología todas las partes pueden ver la trazabilidad de donde está la documentación. hay seguridad porque nadie puede cambiar nada»

Si trasladamos todo esto a la parte educativa, en la parte cripto hay mucha más información que hace 6 años, cuando ella se metió de lleno en el sector. A Pilar le gustaría que en el futuro no solo estados, gobiernos e instituciones tengan más conocimiento sobre esta tecnología. “Si tú empiezas a jugar con los criptoactivos entenderás por qué la adopción por parte de todos acelerará el conocimiento. Esto se fomenta con mucha formación y sobre todo práctica”. Toda la información que ya está en el mercado, sumada a cada vez un mayor porcentaje de gente joven y Fintech, así como el emprendimiento, tanto alrededor como en España, hacen que se corra la voz. “Al final, cada uno de nosotros queremos rentabilizar nuestro dinero, y el dinero en el banco tradicional no te da nada. Entonces, vamos a buscar otros proyectos que sacan un token o una cripto para poder generar una rentabilidad. Por eso es necesaria la regulación, que aún no está a la orden del día. Como siempre en cualquier avance tecnológico la legislación va detrás”.

MUJER EMPRENDEDORA, FUNDADORA E INVERSORA 

Pilar Troncoso comenzó a emprender obligada por circunstancias personales hace 7 años. Actualmente es cofundadora de Oaro y ChaingGo e inversora en Onyze, Idbotic, Aidea y Gastcoin.

En cuanto al tema de la mujer, en los países nórdicos, existe un gran número de mujeres en puestos altos en empresas tecnológicas. Sin embargo, no es así en la industria de las criptomonedas y el blockchain. Para Pilar, hay que partir de la base del emprendimiento. “Teniendo en cuenta que en emprendimiento hay muy pocas mujeres, pues que emprendamos en tecnología y encima en este nicho, aún somos menos. Hay muchas iniciativas de empoderamiento femenino, pero nadie te regala nada. Hay que pelear y demostrar nuestra valía como funders, accionistas, directivas, y sobre todo como personas”, destaca Pilar. 

Además, el hecho de que no haya un gran número de mujeres en el sector tecnológico no quita que no tengan su hueco, y la formación y regulación sumado a la novedad del sector, hará que cada vez sean más. Por último, Pilar Troncoso ha querido aprovechar esta entrevista para mandar un consejo. “Hay países donde seguimos siendo un cero a la izquierda. Pues no empecemos ahí. Empecemos a emprender en lugares donde se nos valora y se nos aprecia y podamos ser un altavoz y referentespara el resto de mujeres«.

La Ciencia de Jaun y las efemérides de hoy

0

Desde la infancia, fomentar la ciencia ayuda a crear un pensamiento crítico, resolver problemas y aumentar la capacidad de análisis. Adicionalmente, se asegura que, a largo plazo, las personas tengan un interés genuino por el conocimiento y, posiblemente, una carrera exitosa.

Un canal útil para la enseñanza de la ciencia y la tecnología es La Ciencia de Jaun. En este, se enfocan en la divulgación de conocimientos de manera didáctica, para que toda la familia pueda disfrutar mientras aprende. Incluyen un blog con artículos enfocados en despertar la curiosidad con una perspectiva pedagógica, donde ya están disponibles las efemérides de hoy.

Una opción para conocer las efemérides de hoy

Las efemérides incluyen un conjunto de hechos históricos y culturales relevantes para la construcción de la identidad de una nación. También representan una manera de reconocer a figuras que jugaron un papel preponderante en ese mismo desarrollo.

El primer acercamiento a estos conocimientos se da, principalmente, en la escuela. Sin embargo, la ciencia continua en constante evolución y son muchas las fechas de descubrimientos destacables o avances científicos que son desconocidos por la mayoría de las personas. En este sentido, el apartado de efemérides científicas de La Ciencia de Jaun representa una manera de mantener al día a adultos y niños sobre los eventos más relevantes para la ciencia y la tecnología.

La Ciencia de Jaun habla de las efemérides de marzo

Además de disponer de una gran variedad de productos educativos que ayudan a profundizar en la ciencia y la tecnología, La Ciencia de Jaun pone a disposición su blog. Este recoge una multitud de artículos de interés orientados a despertar la curiosidad sobre estas materias.

En su apartado de efemérides científicas, explican con detalle cada fecha destacada del mes, empleando un lenguaje pedagógico comprensible por toda la familia. Además de ello, en todas las efemérides, añaden un chiste para que, entre risas y diversión, el aprendizaje quede plasmado en la memoria de los lectores.

Actualmente, se encuentran disponibles las efemérides de marzo, donde día tras día son publicados los eventos de relevancia para la ciencia y la sociedad actual. Entre ellos, el Día de la Mujer, la creación de la primera biblioteca pública en Argentina o el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Además, también hay información relacionada con personajes de renombre, como Albert Einstein.

De esta forma, a través de las efemérides de hoy del blog de La Casa de Jaun, así como todo el material didáctico y lúdico que ofrece, esta plataforma se ha convertido en la herramienta perfecta para adentrar a los más pequeños en el mundo de la ciencia y la tecnología de una forma divertida.

Los asientos confort para motos de JM-Fundas

0

A menudo, las empresas fabrican asientos para motos con materiales rígidos e incómodos para el usuario. Esto puede ejercer una presión notable en partes del cuerpo que no están diseñadas para soportar tanta tensión durante mucho tiempo. Por esta razón, los viajes generan daños y otros problemas físicos en el futuro.

Por esta razón, algunos usuarios deciden cambiar los asientos de fábrica que poseen las motos de serie por alternativas más cómodas como las que ofrece la empresa JM-Fundas. Las piezas se elaboran con materiales que garantizan una composición firme, pero suave tanto en el asiento del conductor como en el del pasajero.

La importancia de tener un asiento de moto cómodo

Existen muchos tipos de motos diseñadas para diferentes ocasiones, sin embargo, el uso de un asiento cómodo es una prioridad en todos los modelos. Un asiento rígido puede causar lesiones a largo plazo en la columna vertebral, incluyendo el coxis, en consecuencia a que el peso no se distribuye bien por todo el espacio, causando que la persona conduzca en una mala postura. A su vez, puede causar dolores musculares recurrentes, sobre todo en los glúteos, la espalda y los muslos.

Entre los atributos indispensables, en un asiento es necesario considerar que no solo debe soportar y distribuir el peso de la persona, también debe mantener la temperatura y respirar, ya que el calor y la humedad acumulados pueden empeorar la situación.

Asimismo, es importante priorizar sus funciones, ergonomía y calidad, acorde a las horas que el cliente planee viajar en la moto.

Asientos con un acabado confort y personalizados para todo tipo de motos

JM-Fundas ha destacado entre los fabricantes de estas piezas en España y ofrece asientos para motos de carretera, supermotard, enduro, motocross, pit bike y quad completamente personalizable. El producto se elabora a partir de espuma de poliéster viscoelástica que ofrece una mayor ligereza y durabilidad.

Los asientos de la marca brindan confort pleno para el conductor, incluyen respaldo lumbar para evitar problemas de espalda y tejidos antidelizantes, impermeables y humps, según las necesidades del cliente.

Con más de 550 modelos de marcas como Honda, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, Benelli, BMW y con una gran variedad de estilos para escoger, la tienda posee un servicio de personalización para adaptar la funda al estilo del conductor. El catálogo permite elegir la textura, el tejido, los colores, el grip y la bolsa, entre muchas más opciones.

JM-Fundas se ha abierto al mercado nacional con un equipo profesional, con muchos años de experiencia, fabricando todos sus productos a mano. También ofrecen las fundas y las espumas por separado.

Acerinox bajista: ¿hay luz al final del túnel?

0

La compañía acerera ha comenzado el año con muchos problemas derivados de los elevados precios energéticos que han repercutido directamente en su comportamiento bursátil. Sus títulos pierden más de un 12% de su valor desde enero, especialmente desde que estallara la guerra en Ucrania por la invasión rusa. Pero, ¿hay luz al final del túnel? Como valor cíclico, Acerinox tiene una exposición elevada a las coyunturas económicas que están sufriendo tanto Europa, como España. Sin embargo, la acerera sigue siendo un valor seguro para los analistas que siguen su evolución en el Ibex 35 y esperan una fuerte recuperación en los próximos meses del 2022.

La crisis del níquel y el precio de la luz provocaron que la compañía tuviera que suspender temporalmente la actividad en la planta gaditana de Algeciras. Situación que ha desencadenado la decisión de la multinacional española de realizar un ERTE a los trabajadores de la factoría y con los que ha llegado a un acuerdo hace a penas una semana. Acerinox aseguró que pagaría el 85% de los ingresos y la totalidad de las pagas extras de sus empleados, en un ERTE que tiene un año de plazo.

Para el analista de Renta 4, César Sánchez Grande, la noticia noticia tuvo un impacto positivo, «puesto que, aunque ya era conocido por el mercado las negociaciones para llegar a un acuerdo de ERTE, permitirá a la compañía flexibilizar los costes y adaptar la producción a los momentos más rentables para el grupo«. Es por ello que el analista reiteró su recomendación de ‘sobreponderar’ con un precio objetivo de 19,3 euros por acción. Precio que mantiene desde la última valoración que realizó tras la publicación de resultados de la compañía en los que reportó un beneficio récord de 572 millones de euros en 2021.

ESTADOS UNIDOS, PRINCIPAL IMPULSO

La firma de análisis estima que este año también será beneficioso para Acerinox y que obtendrá récord de producción, siendo la planta de NAS (North American Stainless) en Estados Unidos el motor principal de su crecimiento. En cuanto a los problemas de sobrecostes energéticos actuales, Renta 4 piensa que la clave está en el tiempo que se prolongue la situación y de los inventarios de chatarra y desbastes que tiene la compañía para seguir con una actividad normal y hacer frente a los futuros.

Si bien es cierto que la acerera sigue sufriendo pérdidas bursátiles, situando sus acciones en por debajo de los 10 euros, las perspectivas para los próximos meses que las casas de análisis son optimistas con la empresa que dirige Bernardo Velázquez Herreros. Credit Suisse elevó recientemente su recomendación sobre la firma de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, fijando su precio objetivo en los 17 euros por título desde los 12,6 euros que aconsejaba anteriormente.

No es la única entidad que tiene fe en la empresa española. Desde BNP Paribas establecen su precio objetivo en los 17,4 euros y los expertos de Bestinver Securities lo fijan en los 17,85 euros. Más optimistas se muestran en Deutsche Bank, otorgando un potencial de crecimiento hasta los 18 euros y desde JP Morgan hasta los 20,25. En el caso del banco alemán, Acerinox es uno de sus valores favoritos en el sector acerero, concretamente en el del acero inoxidable que produce la cotizada.

VALOR SEGURO PARA EL CONSENSO

«Los precios del acero en Europa y Estados Unidos han empezado a repuntar. Con una gran balanza comercial de exportaciones netas de acero de 41 millones de toneladas de acero (de los que aproximadamente dos tercios corresponden a Rusia), los dos países representan el 9% de la oferta europea, y esperamos que las acerías tengan la sartén por el mango en cuanto a la capacidad de fijación de precios a corto plazo. Aunque estamos más preocupados por la destrucción de la demanda, las acciones siderúrgicas siguen siendo atractivas, basándose en la valoración y la generación de efectivo subyacente«, destacan los analistas de la entidad.

Por el lado más conservador se encuentra Morgan Stanley, que ha rebajado su precio objetivo desde los 16,5 euros hasta los 11,7 euros que recomienda actualmente. Aunque todavía aconseja comprar sus acciones y cree que la acerera española podrá hacer frente al desafío energético al no depender tanto de los sobrecostes de la luz en Europa, debido a que la mayor parte de sus ingresos provienen de Estados Unidos, por lo que espera un impacto limitado en sus cuentas.

Pero el optimismo es la tónica general entre el consenso de mercado formado por 21 firmas de análisis que evalúan el comportamiento y los retos a los que se enfrenta Acerinox. Solo una recomienda mantener el valor en cartera, mientras que las 20 restantes apuestan por comprar sus acciones. El precio objetivo del consenso de mercado se sitúa en los 16,71 euros, con un potencial de retorno del 65,9%.

Las ventajas del foco 100 % relleno de resina de Warmpool

0

La iluminación subacuática es un elemento que hace posible sacar el máximo rédito de cualquier piscina. Una buena iluminación prolongará las horas de diversión que permite una piscina, además de otorgarle un estilo más novedoso y personalizado, que resaltará la vista de algunas zonas del hogar, como el patio, el jardín o la fachada, en función de la estancia en la que esté ubicada la piscina.

En la actualidad, las luces LED ofrecen la mejor tecnología en este tipo de iluminación. Sin embargo, el mayor enemigo para la mayoría de estos focos es justamente la humedad, que tiende a filtrarse hacia los paneles LED y causa diversos problemas que afectan su rendimiento y durabilidad. Es por ello que Warmpool, una empresa especialista en tecnología para piscinas, ha desarrollado una innovadora solución para evitar estos daños, un foco 100 % relleno de resina conocido como Foco de Resina Premium.

Las distintas ventajas que ofrece el Foco de Resina Premium

Muchos diseños de luces LED para piscina ofrecen un alto nivel de estanqueidad, es decir, de capacidad para evitar filtraciones de cualquier sustancia procedente del exterior. Sin embargo, en una piscina, el agua encuentra frecuentemente la forma de filtrarse hacia el interior de las luces, lo que genera con el tiempo una decoloración amarillenta, además de sobrecalentamientos y cambios súbitos de voltaje que deterioran los componentes y disminuyen la vida útil de los focos.

Los nuevos focos subacuáticos LED de Warmpool ofrecen una solución sumamente innovadora y efectiva para proteger los paneles LED de esta situación, gracias al relleno de resina de última generación en su interior, el cual ofrece una completa protección al panel LED frente a cualquier posible filtración de humedad.

El relleno de resina impide que se genere cualquier burbuja de aire en el interior del foco, lo que eleva su estanqueidad al máximo. Su tono blanco aumenta el brillo de las luces, a la vez que las protege de cualquier eventual decoloración. Además, las propiedades de la resina brindan al panel de luz una refrigeración que impide sobrecalentamientos y prolonga su vida útil.

Una solución adaptable a cualquier tipo de piscina

Además de todas las ventajas tecnológicas que implican, los Focos de Resina Premium que ofrece Warmpool cuentan con una gran versatilidad, ya que se pueden instalar en todo tipo de piscinas. Gracias a su cuerpo fabricado en ABS blanco de alta calidad, estos focos son idóneos tanto para piscinas convencionales de agua dulce como para piscinas de agua salada. Y su diseño encaja en todos los estilos, desde las piscinas más elementales hasta las que presentan una estructura compleja y acabados en diversos materiales, como piscinas de fibra de vidrio, lámina armada, acero inoxidable, poliéster o cualquier otro tipo.

Para ello, la empresa cuenta con kits de instalación especializados para cada uno de estos tipos de piscina, además de un equipo profesional con amplia experiencia en instalaciones para piscinas de toda gama, dimensión o material. Gracias a estos servicios, no importa el tamaño, la ubicación o el material del que esté fabricada, cualquier usuario puede tener la mejor opción en iluminación LED para su piscina.

CORTARTEC, juntas de aparcamientos, ¿para qué sirven?

0

¿Cómo resolver la selección de juntas de dilatación para aparcamiento?

Las juntas de dilatación de los aparcamientos tienen la función de frenar los impactos y roces producidos por las ruedas de los vehículos, ya sea que transiten sobre ellas, o bien por la acción de frenar de manera repentina, imponiendo un esfuerzo extra sobre la superficie de las juntas de dilatación de los aparcamientos.

Otro aspecto es la intensidad del tráfico en las juntas de aparcamientos, es decir, si es un parque de una casa, de una residencia, un parque público o un aparcamiento de un centro comercial.

A menudo, durante el proyecto de construcción, la elección de la junta de dilatación recae en la solución económica inmediata, sin embargo, durante el uso del aparcamiento se vuelve costosa debido a su durabilidad y la necesidad de mantenimiento e incluso a la sustitución de la junta instalada.

Las juntas para ser colocadas en áreas sujetas a tránsito continuo de automóvil, adicional de ajustar las deformaciones resultantes de las diferencias térmicas del edificio, los comportamientos sísmicos, deben tener la capacidad de resistir a los efectos del tráfico y el frenado de los vehículos sobre ellas, el desgaste que estas acciones promueven sobre la propia junta de dilatación.

¿Qué tipos de juntas para aparcamiento existen?

A manera simple y general se pueden dividir en tres clases principales: juntas de dilatación elastoméricas: placas de acero revestidas o de caucho vulcanizado. Por otro lado, juntas metálicas: compuestas por elementos fijos y móviles de metal, aluminio, acero, acero galvanizado, acero inoxidable, etc. Y, por último, juntas mixtas: formadas por pestañas metálicas con componentes flexibles de nitrilo.

¿Cuáles son las formas de aplicación?

Se pueden adoptar diferentes formas de colocación: las superpuestas al suelo (las más utilizadas en reparaciones), las empotradas o taponadas que utilizan presión lateral en los bordes de las juntas para su fijación.

En el caso de edificios residenciales son más adecuadas las juntas de tipo elastómero, motivado a que no producen ruido cuando son atravesadas por vehículos, situación que resulta especialmente importante para los suelos más próximos a los aparcamientos.

Entretanto, las juntas mixtas son más adecuadas para aparcamientos públicos o zonas comerciales, como supermercados, donde además de vehículos circulan carros de compras, pesados ​​con ruedas pequeñas, creando esfuerzos de punzonado en la superficie de las juntas de dilatación.

CORTARTEC ofrece más de doscientas soluciones estándar, sin embargo, al ser fabricantes su departamento de Desarrollo e Innovación le ofrece soluciones adaptadas a las especificidades de cada proyecto.

Por ello, sugieren consultar la web o directamente con el departamento técnico, que con casi 25 años de experiencia asesorará de forma más específica.

Las ventajas de comprar ropa hecha de algodón orgánico

0

La industria textil dispone de una extensa base de consumidores a lo largo del planeta. No obstante, la sostenibilidad ecológica es uno de los mayores problemas de esta industria actualmente.

La sobreproducción de prendas, la baja calidad de muchas y las tendencias comerciales como la fast fashion conducen a un consumo indiscriminado que genera toneladas de desperdicios contaminantes cada año. En consecuencia, Dabooty Ecowear emerge como un emprendimiento digital que apuesta por una alternativa mucho más responsable social y ambientalmente dentro de esta industria. Esta consiste en producir ropa interior hecha a base de algodón orgánico, la cual destaca por su calidad y los métodos ecológicos en su elaboración, así como la variedad de sus diseños y colecciones que rompen con toda clase de estereotipos.

Prendas de ropa interior fabricadas con responsabilidad social

Dabooty Ecowear es un e-commerce que surge en 2019 con el objetivo de comercializar prendas de ropa interior fabricadas con responsabilidad social, métodos ambientalmente sostenibles y, además, completamente hechas en España. Todas las prendas en su catálogo están fabricadas con algodón completamente orgánico y abarcan todo tipo de prendas en cuanto a ropa interior, con packs tanto para chicas como chicos, así como colecciones de bragas, bóxers y calcetines.

Sus diseños destacan no solo por su variedad y novedad, sino también por el sentido de responsabilidad social que imprimen en ellos, ya que esta marca busca romper estereotipos étnicos, de género y peso corporal. Por esta razón, se enfoca en brindar comodidad a usuarios reales, con cuerpos distintos y enriquecidos por esas diferencias, quienes muchas veces no se ven representados por las prendas y diseños de las marcas más tradicionales, las cuales tienden a reforzar esos estereotipos de belleza irreales.

La necesidad de cambios en la industria textil

Las prendas de Dabooty Ecowear adquieren un importante valor agregado por sus características ecosostenibles, la innovación de sus diseños y su responsabilidad social. Esto le ha permitido generar un crecimiento continuo y llegar a cada vez más usuarios. No obstante, más que ese crecimiento económico, lo que motiva el trabajo de esta marca es la necesidad de cambios estructurales en el modo que se ha manejado la industria textil hasta la actualidad. Hoy en día, la producción de ropa ha llegado a niveles tan altos que es cada vez más evidente lo insostenible que resulta. 

Dabooty Ecowear elabora productos con una visión totalmente distinta a esta dinámica productiva, diseñados para una extensa duración con el fin de reducir el volumen de consumo y, además, fabricados desde un enfoque mucho más consciente y responsable, tanto para trabajadores, a quienes ofrece un empleo justo y condiciones laborales dignas, como para consumidores, quienes disfrutan de una prenda que, además de su durabilidad, rompe con los clichés y se adapta a la realidad de sus cuerpos.

Reformar pisos en Madrid con los expertos de Global Oltenia

0

Ante la gran cantidad de tendencias que surgen constantemente en materia de interiorismo y decoración, son muchas las personas interesadas en dar un nuevo aire a sus espacios a través de las reformas integrales.

Teniendo esto en consideración, quienes estén interesados en llevar a cabo una reforma de piso en Madrid encontrarán un excelente aliado junto a profesionales como Global Oltenia, una empresa exclusivamente especializada en remodelaciones, reconocida por su capacidad de ejecutar con maestría cualquier proyecto u obra, siempre garantizando altos estándares de calidad y precios competitivos.

¿Cómo reformar un piso con Global Oltenia?

Son muchas las personas que encuentran en los cambios de estación una oportunidad ideal para innovar en el diseño del hogar, teniendo presentes las tendencias actuales. En el caso específico de la primavera, se trata de una época en la que predominan los colores alegres y el uso de papel pintado como principales elementos decorativos dentro de cualquier vivienda gracias al dinamismo que aportan.

Para incorporar todos estos ítems a un diseño vanguardista y actual, muchos toman la decisión de comenzar una reforma integral. Esto se debe principalmente a que es una de las formas más efectivas de brindarle a ese espacio el cambio de aires necesario; una reforma integral permite cambiar visualmente todo un hogar, incluso sin hacer cambios estructurales. Para garantizar los resultados, solo es importante apoyarse en expertos con conocimiento del área capaces de realizar esta obra de manera eficiente.

Hoy en día, Global Oltenia representa una de las mejores alternativas para realizar trabajos reformas integrales en Madrid. Esta empresa tiene la capacidad de llevar a cabo una renovación de ensueño siempre respetando todos los deseos del cliente a través de una atención personalizada.

Expertos en trabajos de reformas integrales en Madrid

Gracias a su larga trayectoria en el mercado, Global Oltenia ha conseguido posicionarse como una de las empresas especializadas en reformas más populares en la Comunidad de Madrid. Baños, habitaciones, cocinas e incluso oficinas son solo algunos de los espacios que esta destacada compañía puede renovar con éxito.

La empresa ofrece garantías a todos y cada uno de sus clientes, prometiendo así la entrega final de una obra con un diseño destacado, que además brindará durabilidad y calidad.

Cuando se habla de trabajos de reformas integrales en Madrid, Global Oltenia se convierte en una de las mejores opciones. Su experiencia, la calidad de sus profesionales y sus precios de mercado marcan la diferencia en cualquier tipo de obra o proyecto de renovación.

Plan de formación de inteligencia emocional desde el estudio científico de la Psicología, la Neurociencia y la Salud, por el Instituto Psicobiológico

0

Estudiar en el Instituto Psicobiológico

La sociedad ha comenzado a reconocer que, además de información y formación intelectual, las personas necesitan aprender otro tipo de habilidades no cognitivas, como es la capacidad de percibir, expresar y conocer las emociones, conectar emocionalmente con los demás y regular las emociones de forma eficaz son factores imprescindibles para el éxito personal y profesional en la sociedad actual. Por ello, los programas de especialización en Inteligencia Emocional, Psicología, Neurociencia Conductual y Salud cuentan con un reconocimiento importante dentro de diferentes ámbitos y crece día a día. 

El Instituto Psicobiológico anunció recientemente la convocatoria del Máster o Especialista 2022-2023 en inteligencia emocional transversal, psicología, neurociencia y salud, certificado por la Universidad y considerada como una de las formaciones más reconocidas en España este ámbito.

El instituto ofrece un programa transversal y multidisciplinar, innovador, con estilo propio y visión sistémica

El método innovador del Instituto Psicobiológico coloca el acento en las bases psicobiológicas para comprender la conducta del ser humano de forma sistémica. El programa realiza un acercamiento a las investigaciones más recientes de la Psicología y la Neurociencia, con una evaluación de sus implicaciones con relación a la conducta, las actitudes, los estilos de vida y de su impacto sobre el bienestar y la salud.

El plan de formación cuenta en su mayoría con catedráticos y doctores de reconocido prestigio en el ámbito científico. Ofrecen en cada edición actualizaciones permanentes en el ámbito de la Psicología, la Psicobiología y la Neurociencia Conductual y una total flexibilidad en la elección de la formación que se considere más accesible según la disponibilidad de tiempo y trayectoria académica.

Desde el punto de vista profesional, especializarse en este ámbito permite implementar programas de Inteligencia, Gestión Emocional y Educación Emocional con bases psicobiológicas en diferentes áreas como la educación, sanitaria, empresarial y otros. Los valores humanos, por su parte, contribuyen a optimizar elementos como la motivación, la empatía y la autoestima, con habilidades que ayuden a comprender las emociones propias y ajenas. Entre otros muchos, otro de los aprendizajes adquiridos es la capacidad para coordinar equipos en proyectos laborales y desarrollar entornos propicios para mejorar el bienestar y la capacidad de cooperación entre los empleados. Esto debido a que promueven la mejora en las habilidades sociales e intelectuales tanto a nivel personal como grupal. 

Un equipo docente multidisciplinar reconocido

El Instituto Psicobiológico apuesta por un equipo docente multidisciplinar reconocido dentro del ámbito científico y académico. La lista está compuesta por su mayoría catedráticos, doctores con una experiencia acreditada en su respectivo campo y los contenidos abarcan aspectos de Neurociencia Conductual y de Psicobiología, con un riguroso plan de formación teórico-práctico y transversal.

Una de las ventajas de la formación en el Instituto Psicobiológico son las herramientas que utilizan, ya que las clases se llevan a cabo en su mayoría, en modalidad online en directo, obteniéndose un aprendizaje vivo, emocional, dinámico, en primera persona y centrándose en la adquisición de estrategias prácticas para mejorar habilidades de diferente índole, como pueden ser las relacionales ante las dificultades personales, de pareja, familiares y grupales. Asimismo, existe un formato multimedia, una plataforma e-learning donde se insertan materiales complementarias con bibliografía muy actualizada.

Existen bastantes ventajas al estudiar esta formación Máster o Especialista en Inteligencia Emocional, Psicología, Neurociencia y Salud del Instituto Psicobiológico, como es el equipo docente especializado y de prestigio, junto con aportaciones de distintos campos de conocimiento y visiones complementarias constituyen una de sus principales señas de identidad.

Está formación está especialmente dirigida a psicólogos, docentes, médicos, sanitarios y consultores y todo aquel que esté interesado en progresar como persona y su manejo de las emociones en otros contextos.

El objetivo del Instituto es contribuir en la sociedad con el aporte de una formación que proporcione un camino riguroso y fundamentado con investigaciones empíricas que ayude a conocer más profundamente como regular las emociones de forma más óptima, mejorar las relaciones y en definitiva, construir un mayor bienestar emocional con estrategias prácticas y preventivas para la salud y/o acompañamiento emocional de otros.

A nivel profesional, promover una nueva generación de profesionales con un perfil alto en Inteligencia Emocional con una visión amplia, no parcelaria, cuya finalidad es comprender al ser humano desde la Inteligencia emocional con un acercamiento a las investigaciones más recientes de la Neurociencia y una evaluación de sus implicaciones en relación con la conducta, las actitudes, los estilos de vida y de su impacto sobre el bienestar y la salud.

Una formación innovadora del Instituto ISAF, el Máster en Entrenador Personal y Máster Trainer

0

Llevar un estilo de vida saludable es cada día el interés de un mayor número de personas.

Por esta razón, además de la alimentación, realizar actividad física de la mano de profesionales capacitados se ha convertido en un elemento fundamental en la sociedad.

Ante esto, el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física (ISAF) dispone de una amplia variedad de ofertas formativas enfocadas en el entorno deportivo. Uno de los programas más destacados es el curso entrenador personal en combinación con un Máster doble en Entrenamiento Personal y Máster Trainer que hace de esta preparación un proceso integral.

La importancia de contar con conocimientos actualizados

Un entrenador personal es aquella persona capacitada para dictar entrenamientos y ejercicios adecuados, enfocados en las necesidades y condiciones de cada individuo. Por esta razón, requiere conocimientos sustentados y actualizados en diferentes áreas. Además, involucra un aprendizaje completo sobre las técnicas de ejecución de los ejercicios. 

En este contexto, el Máster de Entrenamiento personal y Máster Trainer del ISAF dispone de una metodología enfocada en tres aspectos claves: practicidad, dinámica y eficacia. Aspectos que conducirán a los futuros entrenadores a marcar la diferencia en el sector donde desempeñen su trabajo.

Del mismo modo, este programa de formación, abarca la aplicación de herramientas que permiten evaluar las capacidades físicas y composición corporal. Así como también programas de entrenamiento para diferentes perfiles y de nutrición diseñados por profesionales especializados.

Adicionalmente, el máster del ISAF también dispone de un temario relacionado con la gestión eficaz de centros deportivos, un aspecto que permitirá a los futuros entrenadores comprender el mercado y desarrollar las técnicas adecuadas para captar un buen número de clientes fieles.

Formación con reconocimiento internacional

Igual que la mayoría de sus programas, el Máster de Entrenamiento Personal y el Máster Trainer de ISAF es una titulación con validez internacional, avalado por numerosas instituciones en diferentes partes del mundo. Estados Unidos e Irlanda son algunos de los lugares donde las personas formadas en el Instituto de Ciencias de la Salud pueden aplicar sus conocimientos.

Asimismo, en España este curso es una de las únicas formaciones que disponen del nivel 5 del Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio (EREPS). Esto ofrece mayor garantía en la calidad de los servicios que proporcione el futuro profesional.

Otro de los aspectos que caracteriza a esta institución es la versatilidad y comodidad en sus procesos de estudio, ya que dispone de una modalidad online que permite estudiar sus programas desde cualquier lugar del mundo.

Asimismo, cabed destacar que el curso reúne un total de 1.200 horas y su duración es de entre 9 y 18 meses, según el tiempo que dedique cada persona.

En conclusión, el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física proporciona a las personas interesadas en el mundo deportivo y del fitness, la oportunidad de formarse de manera profesional y obtener conocimientos especializados de alta calidad, gracias a sus más de 25 años de experiencia en el sector de la formación deportiva.

¿Se necesita tener un plan B?, según carteraglobal.com

0

Con el avance de las TIC, el estudio del mercado financiero digital ha tomado fuerza estos últimos años, ya que sin importar los problemas globales, los mercados financieros siempre estarán. Algunos de estos cambios a nivel mundial están relacionados con la pandemia del covid-19 y la actual guerra en suelo europeo que afectan a la economía y la sociedad.

Es por este motivo que carteraglobal.com especifica la importancia de tener un plan B, basado en el estudio de las diferentes formas de generar ingresos en los mercados financieros.

Alternativas digitales para la economía

El comercio en los mercados financieros ha tenido un gran auge en todo el mundo, ya que desde el año 2020, muchas personas notaron las consecuencias de la pandemia en sus bolsillos, en vista de que sus planes de ahorro, como el salario fijo, se vieron afectados. Esta inestabilidad que tiene el modo de trabajo presencial se ha comenzado a eliminar, con el crecimiento de los estudios y la práctica del trading.

Con esta actividad virtual se pueden solucionar problemas como la falta de ingresos provenientes de la ola de desempleos, la búsqueda de ingresos complementarios a un sueldo fijo existente y, de igual manera, a gestionar un plan de retiro. Es importante mencionar, que al hablar de la jubilación, las personas mayores que actualmente están en este proceso, no ven como una necesidad el incorporarse al mundo digital.

Pero los trabajadores digitales, como freelancers en las diferentes áreas laborales y las personas que viven en países con poca estabilidad económica, ven una oportunidad valiosa al crear un plan de ahorros para su retiro, por medio del mercado financiero.

Siendo el trading una oportunidad inigualable, hay muchas personas que no se acercan a la práctica por miedo o desconocimiento del mercado. Pero un beneficio de las tecnologías de la comunicación e información es que se han producido diferentes cursos que engloban todo el conocimiento que se debe tener para adentrarse a este mundo tan complejo.

Educación financiera digital para construir un futuro estable

Los estudios de las finanzas digitales son ascensionales para interactuar en las diferentes bolsas y mercados financieros que existen, ya que implementan todo el conocimiento del sector. Haciendo uso de la planificación, se aprenden a aprovechar las oportunidades de inversión; lo que trae consigo una toma de desviaciones acertadas y los resultados esperados.

Es por este motivo que el aprendizaje de la economía digital va más allá de los vídeos de YouTube o los blogs de expertos; el estudio del mercado financiero es igual de importante que una carrera universitaria, porque se implementa un estudio en profundidad y requiere constantes actualizaciones para mantenerse al día y hacer inversiones inteligentes.

Utilizar una entidad especializada, más costoso pero se obtienen resultados mejores que los de la plataforma BOE

0

Juan Luís Bañón, director de la Unidad de Subastas Judiciales de Murcia, señala que en los juzgados existe una saturación real que deriva en la paralización de los procedimientos concursales.

Mientras el BOE alcanza un 37,4 % de la realización de los activos que publica, Eactivos.com consigue más del 97,6%.

En la plataforma pública, el 62,6 % de las subastas publicadas quedan desiertas mientras que, para la entidad especializada, una de sus prioridades es conseguir la mayor cancelación de deuda.

Juan Luis Bañón, director de la Unidad de Subastas Judiciales de Murcia, declaraba el pasado 14 de marzo, en el periódico La Verdad de Murcia, que los juzgados de la región cuentan con 3.044 subastas completamente paralizadas por un valor de más de 632 millones de euros. Desde el punto de vista de los expertos que forman Eactivos.com, a este hecho habría que sumarle, en un futuro cada vez más próximo, la aprobación de la nueva Ley Concursal que obliga a ejecutantes a estar en connivencia con los deudores, tal como está concebido en la nueva legislación. De esta manera, desde Eactivos.com, se insiste en que «si solo en Murcia hay más de 3.000 subastas paralizadas en los Juzgados Mercantiles, la cantidad total en el resto del país será desorbitada’», por lo que la aprobación de la nueva normativa no solo no va a aliviar a la administración de justicia, sino que la va a saturar «todavía más».

Asimismo, Bañón también hace hincapié, durante su entrevista, en la «casi gratuidad» de los servicios del portal BOE, una media de 25 euros por lote, «al margen de que algunos lotes lleven aguardando su trámite años por la falta de abono de las tasas judiciales«, en comparación con el coste medio que conlleva el uso de una entidad especializada, que se sitúa en unos 1.500 €. Sin embargo, Bañón no tiene en cuenta que esta cuantía es la que permite optimizar resultados y conseguir un impacto directo en el valor de realización de los bienes publicados, así como en el menor número de subastas desiertas y en la agilidad que se consigue al no tener que estar pendientes de que se abone una tasa judicial.

En el caso de las entidades especializadas, única y exclusivamente reciben sus honorarios si se consiguen buenos resultados y estos, a su vez, se aprueban por la administración concursal, según explica Joaquín Oliete, CEO de Eactivos.com. «Mientras la entidad especializada acompaña durante todo el proceso a postores finalistas inexpertos, que son los que realmente incrementan los resultados, Subastas BOE no hace nada de lo citado anteriormente y solo publica subastas sin prácticamente información, hecho que contribuye a que este sector sea un coto cerrado para expertos en la materia que lo único que pretenden es adjudicarse activos por valores irrisorios«. En cambio, el valor de realización de Eactivos.com se sitúa en más del 70 %, muy alejado de las cifras publicadas por el Jefe de la Unidad de Subastas BOE de Murcia.

De esta manera, en opinión de Oliete, invertir en una entidad especializada privada es «sinónimo de buenos resultados’» y, por consiguiente, de cancelación de deuda por parte de la persona concursada o hipotecada. Así lo demuestran los datos de Eactivos.com: en 2021, se celebraron 769 subastas en la plataforma y apenas 19 quedaron desiertas, es decir, un 2,4 %. En el caso del portal público, solo en la Región de Murcia, de las 2.700 celebradas, un 62 % quedaron desiertas. «El gasto que conlleva el uso de una entidad especializada se amortiza sobradamente con los resultados que se obtienen. Solo el incremento de deudas que ocasiona la falta de publicación de las subastas, así como los IBIS, gastos de comunidad o el posible deterioro o expoliación de los inmuebles justifican esa media de 1.500 euros», insiste Oliete.

Dim Sum Market dispone de 30 tipos de dim sum diferentes con una gran variedad de rellenos y masas

0

El dim sum es un plato tradicional de la cocina china que destaca no solo por su sabor, sino también por su extensa variedad de tipos y combinaciones. Existe una gran multitud de variedades alrededor de este bocadillo de origen cantonés que, actualmente, se ha extendido por todo el mundo y se ha diversificado, combinando diferentes ingredientes.

España es uno de los territorios en los cuales esta receta atrae cada vez a más comensales. Una de las mejores opciones en Madrid para quienes desean disfrutar de este plato es Dim Sum Market, un restaurante especializado en la cocina oriental que destaca por sus numerosas variedades en dim sum. Estas son alrededor de 30 variantes diferentes, con distintos tipos de masa y relleno.

Una receta muy versátil

El dim sum es un plato nacido en el sur de Cantón, región de China desde donde se ha diversificado por todo el país y, posteriormente, a lo largo del mundo, gracias a la versatilidad de su receta. Los dim sum usualmente vienen en forma de empanadillas o rollos de masa y combinan una gran variedad de ingredientes como relleno. Además, pueden ser tanto dulces como salados y se pueden preparar de varias formas, como hervidos, cocidos, fritos, a la plancha, al vapor y en algunas otras variantes.

Dim Sum Market aprovecha al máximo esta variabilidad, ya que maneja cuatro tipos distintos de masa, los cuales incluyen tanto masa de trigo sin fermentar, como fermentada. Además de una variante a base de huevo y harina de trigo fina, así como masa de arroz. Estas variedades permiten una extensa serie de combinaciones con diversos ingredientes de relleno, complementadas por una selección de salsas y aderezos, los cuales también son una especialidad de la casa.

La calidad de los platos ofrecidos por Dim Sum Market

Este restaurante y empresa de hostelería tiene como especialidad la cocina oriental, con especial énfasis en la cocina china, lo cual se refleja en platos como el mismo dim sum, el shumai o el pan bao, pero con espacio también para platos de otros países, como el pad thai, los rollitos vietnamitas o las gyozas japonesas.

Su menú está disponible en Madrid tanto por delivery, a través de su plataforma en línea, como en sus locales comerciales. El primero de ellos está ubicado en Calle del Príncipe-19 y el segundo en Paseo del General Martínez Campos.

Todos sus platos son preparados bajo un proceso minucioso y cada uno de sus dim sum son cuidadosamente elaborados a mano, desde el amasado de la cubierta hasta el enrollado final. Además, son preparados en su mayoría al vapor en cestas de bambú, aunque también cuentan con algunas variantes fritas y a la plancha.

En cualquier caso, todos son coloreados con zumo natural hecho de vegetales y, gracias a su cuidadosa preparación, comparten como característica principal ese sabor distintivo que Dim Sum Market imprime a todas sus recetas.

REC Store, la tienda de ropa que combina todas las expresiones artísticas del urban style

0

El urban style nació en distintas capitales europeas y, aunque suele referirse a la moda, no solo se trata de una tendencia vinculada a la indumentaria. También es un estilo de vida rebelde y moderno relacionado con la música y otras expresiones artísticas.

Dentro de esta corriente, REC Store es una tienda de ropa que está vinculada con el mundo de la música electrónica. Desde 2008, creada por el DJ y productor español Oscar Mula, realiza eventos con los principales artistas de los distintos subgéneros electrónicos, pasando por muchos clubs de Ibiza, llegado incluso a estar en el club más laureado del mundo, Space Ibiza, además de confirmar su participación este mes de abril en el ya prestigioso Meet Festival de Punta Cana, en República Dominicana.

Música electrónica y REC Store

La firma REC Store comenzó a desarrollarse a través de un sello discográfico enfocado por completo a la música electrónica. Ha trabajado tanto con artistas consagrados de primer nivel como con promesas emergentes. La marca se encuentra en un proceso de crecimiento constante y su nueva propuesta es una línea de ropa que se inscribe dentro del urban style.

Una de las secciones más destacadas de la tienda de moda urbana es la de las camisetas para hombres. Entre otros, destaca el modelo de manga corta Dance, que justamente lleva impreso en el frente ese grito de guerra de los integrantes del movimiento Clubber. Es suave, ligera y también tiene el componente elástico para transformarla en una opción ideal para pasear, viajar o acudir a un evento REC. Cabe recordar que REC Store es una marca de ropa unisex, así que también es posible ver todas las colecciones que ofrece para las mujeres, camisetas, sudaderas leggins 100% de estilo urbano y cómodas.

Otros de los componentes del urban style es el skate. Por esto, REC Store presenta el modelo de camiseta Skate or Die, disponible en varios colores. Ya está marcando tendencia entre los amantes del patinaje urbano. Estas camisetas proporcionan un look atrevido, informal y cómodo para pasear, viajar o patinar. Todas son 100 % algodón.

La colección diseñada por REC Store junto con la marca Champion

Una de las colecciones destacadas a las que se puede acceder en la tienda online es la que fue diseñada en conjunto por REC Store y la marca Champion. Cuenta con una gran variedad de sudaderas, camisetas y chaquetas.

Las chaquetas Bomber permiten actualizar los looks de moda urbana con un artículo básico que destaca por tener detalles bordados. Las sudaderas también son un clásico que presentan un interior suave y que en su exterior combinan los logos de REC y Champion, llevando a esta prenda a otro nivel. Estos artículos están confeccionados con un 90 % algodón y un 10 % poliéster y se presentan en distintos colores.

A pesar de que su producto principal son los eventos y el sello discográfico, sumado a la ropa y accesorios, esta marca va más allá con una nueva propuesta. Este próximo verano, la firma presentará también su propia bebida energética. REC Store es una marca que combina distintas facetas del urban style, las cuales van más allá de la ropa. Sea como sea, todas sus colecciones urbanas intentan transmitir en sus productos un enfoque natural con el buen rollo que caracteriza el underground.

Élite Capilar habla sobre las ventajas del tratamiento de láser capilar de baja frecuencia

0

Cuando comienzan a aparecer los primeros signos de la alopecia, es recomendable detener la caída del cabello mediante un tratamiento efectivo, como el láser capilar.

El procedimiento está disponible en la provincia de Alicante, en manos de los expertos profesionales de las clínicas Élite Capilar, con sedes en Benidorm y Elche. Allí, tanto hombres como mujeres pueden solicitar este método, basado en la aplicación de luz láser de baja intensidad, capaz de estimular el crecimiento y evitar la pérdida masiva de folículos.

Un tratamiento indoloro y sin efectos secundarios

El uso de la luz láser de baja potencia fue aprobado mundialmente en 2010 como tratamiento capilar. Desde entonces, centros médicos especializados, como las clínicas Élite Capilar, aplican los rayos como terapia única para prevenir la alopecia o como refuerzo postoperatorio cuando el paciente se ha sometido a un injerto de pelo, en vista de la acción antiinflamatoria de esta luz. El efecto del láser será beneficioso en ambos casos para garantizar una mejor irrigación sanguínea y, como consecuencia, mayor fuerza en las raíces capilares. El procedimiento también está indicado para pacientes que no pueden recibir inyecciones de fármacos para tratar la alopecia.

El láser capilar o Low Level Light Therapy (LLLT) se irradia directamente sobre el cuero cabelludo durante un período de 20 a 30 minutos por sesión. Los resultados comenzarán a apreciarse a partir de la tercera sesión, cuando se notará mayor densidad y disminución de la caída.

Así mismo, el cabello lucirá de mejor calidad, debido a que los rayos evitan el envejecimiento celular y eliminan toxinas. Este tipo de estimulación de las células del folículo piloso no tiene efectos secundarios.

Élite Capilar realiza un presupuesto online y una primera consulta gratis

Los futuros pacientes pueden llenar el formulario disponible en la página web de Élite Capilar, en el que aportarán información sobre los síntomas que presentan, con fotos anexas, para recibir un presupuesto vía online. Sin embargo, el diagnóstico presencial, también gratuito, definirá el o los tratamientos a aplicar. Otra ventaja que ofrece este equipo de especialistas son los planes de financiamiento ajustados a todas las posibilidades de los solicitantes.

Tanto al ser aplicado en solitario o como tratamiento complementario, el láser capilar es una solución no invasiva a los inicios de la alopecia androgenética de origen hereditario. Su capacidad regeneradora evita el avance de la pérdida de unidades foliculares y aporta vitalidad al cabello sin necesidad de ir a quirófano.

Los especialistas de Élite Capilar también ofrecen tratamientos como el test genético, para determinar la predisposición a la calvicie; las inyecciones de plasma rico en plaquetas, la mesoterapia capilar y el injerto capilar FUE con hoja de zafiro. En todos los tratamientos, prevalecen los valores que sostienen el accionar de este equipo de expertos: confidencialidad, transparencia y profesionalidad.

Publicidad