La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno y en vigor desde el pasado 1 de abril es «insuficiente» para paliar el alza de los carburantes y solicita la «supresión temporal de impuestos» para estos productos.
En un comunicado publicado este martes, la organización argumenta que desde el pasado 13 de abril se ha producido un incremento del 5,5% en el precio de la gasolina 95 y del 6,6% en el caso del diésel.
También ha señalado que esta subida sitúa los precios de los combustibles «al menos seis céntimos por encima» de los que tenían el 1 de abril, fecha en la que entró en vigor la rebaja de 20 céntimos por litro.
Según la OCU, el precio medio del litro de gasolina 95 alcanza ya los 1,886 euros, frente a los 1,769 euros del 13 de abril y los 1,8 euros del 1 de abril. Por su parte, el precio medio del litro de diésel es hoy de 1,899 euros, frente a los 1,782 euros del 13 de abril y los 1,836 euro del 1 de abril.
«En todos los casos son precios sin el descuento de 20 céntimos, pero incluyen los recogidos en Canarias, Ceuta y Melilla, que tienen una menor carga tributaria», matiza la OCU.
OCU considera que los consumidores «tienen pocas herramientas» para impedir estas subidas, más allá de priorizar las cadenas de gasolineras más baratas, «que suelen coincidir con cadenas ‘low cost’ y las cadenas de supermercados», apunta la organización.
Estas subidas son una pésima noticia para la economía de las familias, que a los exagerados precios de la electricidad y el gas suman los de los carburantes. Un sobreesfuerzo muy importante. Además, OCU denuncia la doble factura que supone estos incrementos del precio de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios, como por ejemplo en los alimentos de la cesta de la compra», añade.
El Servicio de Estudios de Ibercaja ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico en 2022 y ha situado el crecimiento del PIB en el 4,7%, frente al 7,2% estimado anteriormente, si bien ha mejorado su previsión para 2023, cuando espera que la economía española crezca un 4,8%, frente a la estimación previa del 4%.
Así lo ha asegurado el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez, quien ha señalado que el conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética «han provocado un contexto de incertidumbre que ha derivado en un fuerte crecimiento de los precios en España», en concreto, de los carburantes, los alimentos y la electricidad.
Esto ha llevado a que la inflación registre en España su tasa más alta desde mayo de 1984, con un incremento interanual del IPC del 9,8% en marzo. De su lado, el IPC de la eurozona, que se situó en el 7,5% en abril, está «mucho más vinculado» a los precios derivados de la producción de energía, aunque Martínez indica que por su importancia en las cadenas de producción y de consumo «cabe esperar efectos posteriores, como los llamados de segunda ronda.
Por su parte, el alza de los precios en Estados Unidos ha derivado en tasas que no se registraban desde hace 40 años, hasta alcanzar el 8,5% interanual en marzo de 2022, afectando sobre todo al consumo, y no solamente a las más directamente relacionadas con los precios energéticos y la escasez de oferta.
Martínez indica que, ante esta situación, los principales bancos centrales del mundo están cambiando su actitud respecto a la inflación. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha iniciado un ciclo de subidas del tipo de intervención, si bien se esperan políticas «más graduales» desde el Banco Central Europeo (BCE).
«En cualquier caso, la mayor dureza en el tono del BCE se ve reflejada en el Euríbor a 12 meses, indicador que se ha situado ya en torno al -0,1% desde el -0,5% del último trimestre de 2022», concluye.
El mercado de los coches de ocasión sigue siendo uno de los más importantes en cuanto a las ventas se refiere. Incluso, es habitual que un cliente interesado en un vehículo nuevo, finalmente, se decante por esta otra opción. En Wallscar, tu concesionario de confianza, se pueden encontrar una amplia variedad de coches de segunda mano y precios para todo tipo de bolsillos.
El pasado año se vendieron 1 989 662 vehículos de ocasión, esto supone un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior. Si bien es cierto, que las ventas están por debajo de los ingresos que se generaron en el 2019, antes de que tuviera lugar la pandemia de la COVID-19. Una de las principales razones del auge del vehículo de ocasión o coches de Km0 se debe a la crisis de los semiconductores, esto se debe a las consecuencias del coronavirus y a la dependencia de la industria electrónica.
La crisis de los semiconductores impulsa la venta de coches de ocasión
Este mes de enero del 2022 se vendieron 142 503 coches de ocasión en nuestro país. Siendo el precio medio de venta de 20 000euros en febrero, un importe que subió a los 4000 euros respecto al 2021, según el Instituto de Estudios de Automoción. Teniendo en cuenta estos datos y si te interesa vender tu coche y comprar uno de segunda mano, no dudes en ponerte en contacto con Wallscar para un buen asesoramiento.
Tal como hemos indicado anteriormente, la crisis de los semiconductores (SC) afectó también a la industria de la automoción. Multinacionales como Ford, Honda, General Motors, Volkswagen o Nissan, entre otras, tuvieron que ralentizar su producción en muchas partes del mundo.
La escasez de los chips, tan necesarios para la construcción de los circuitos electrónicos de los coches, influyó en la fabricación de los coches nuevos. Los fabricantes de vehículos General Motors y Ford tuvieron que reducir en un 20 % la producción por no disponer de las piezas necesarias.
Si ahondamos más en esta escasez de material electrónico, tenemos que destacar que también afectó a la producción de los neumáticos de Michelin en España. Concretamente, esta compañía dejó de producir 50.000 unidades en la planta de Vitoria.
Los coches de kilómetro cero, una alternativa con muchas ventajas
Contar con una empresa de confianza como es Wallscar ofrece un gran número de beneficios. Este concesionario multimarca pertenece al Grupo Paredes Automoción y se caracteriza por ser uno de los grupos más importantes en Alicante. Actualmente, trabaja con marcas tan representativas como Volvo, Jeep, SsangYong, Fiat, Alfa Romeo o Abarth, entre otras.
Por otro lado, hay que mencionar las ventajas de comprar coches de km0 en estos momentos. Este concesionario ofrece también esta posibilidad, a la vez que garantiza, la revisión de todos los vehículos y el cumplimiento de todos los estándares de calidad. Este tipo de vehículo se trata de un coche nuevo matriculado, que no ha sido utilizado por otro conductor.
En resumen, Wallscar es una buena alternativa para vender un vehículo usado y comprar un nuevo modelo de ocasión o un coche kilómetro cero. Es todo un referente en la provincia de Alicante y cuenta con un equipo de profesionales que se encargan del proceso de la compra con todas las garantías.
Durante los últimos años la concienciación por el medio ambiente ha cobrado una especial relevancia a nivel social no es ningún secreto para nadie. La sensibilización hacia la protección del planeta ha calado hondo entre una gran cantidad de sectores de nuestra población, redefiniendo diferentes comportamientos que hasta este momento teníamos interiorizados.
Este es el caso de la pareja sentimental de Camilo y Evaluna, dos de los artistas más destacados de nuestro país, que hoy son noticia por haber afirmado el uso de pañales de tela para su hija. Una solución que permite cubrir con todas las necesidades con las que cuenta su pequeña en materia de higiene pero, ahora, con todas las ventajas de haber encontrado una alternativa a los clásicos pañales tradicionales que tanto daño pueden llegar a imprimir sobre el planeta, a consecuencia del alto volumen de los mismos que se desecha de manera habitual.
Pañales de tela, la nueva tendencia
Históricamente, los padres de un recién nacido tenían que abastecerse de un gran número de pañales que, además de suponer un importante impacto económico en nuestros bolsillos, también imprimían una importante carga en materia de sostenibilidad. En tiendas especializadas en este tipo de productos, como es el caso de Mundo Pañal, podemos encontrar desde hace algunos años una de las alternativas que está despertando la atención de un mayor número de usuarios: los pañales de tela. Evaluna y Camilo han optado por este tipo de pañal para poder cubrir con las necesidades de su pequeña de un modo diferente, igual de eficiente, pero con una menor huella ecológica. Sin duda, una de las tendencias que va a terminar por consolidarse hasta exprimir a fondo todas sus posibilidades.
Aquí podemos encontrar este tipo de pañales y recibirlos de manera cómoda en nuestro hogar. Son dos las razones principales por las que la pareja ha optado por llevar a cabo esta elección. En primer lugar, son mucho más económicos que los pañales tradicionales. Siendo una de las principales ventajas que tenemos que tener en cuenta. Por otro lado, son reutilizables y no son de un solo uso. Por lo tanto, son más respetuosos con el medio ambiente y no requieren del mismo número de unidades para cumplir con las necesidades del recién nacido durante toda su etapa de crecimiento. Por último, conviene saber que además de ser ecológicos, en su proceso de construcción también se tienen en cuenta las posibles alergias que puedan causar en el caso de los más pequeños. Esta es la razón por la que los pañales de tela también son hipoalergénicos y ajustables. De este modo, se asegura en todo momento la máxima comodidad para nuestro pequeño. Evitando cualquier posible imprevisto que pueda causar a partir de una mala elección de la talla o de la composición.
Las ventajas de los pañales de tela
Además de todo lo mencionado previamente, conviene saber que los pañales de tela se caracterizan por estar elaborados a partir de productos 100% naturales. Además de la lana, es habitual que encontremos algodón o, incluso, bambú. Este es el motivo por el que no existe riesgo de que estos pañales puedan causar cualquier tipo de problema en la salud de la piel de nuestro pequeño. Está demostrado que los bebés que utilizan pañales de tela reutilizables tienen una menor tasa de dermatitis con respecto a aquellos que utilizan productos de corte tradicional.
Además, no podemos olvidar que los elementos mencionados previamente permiten una mayor transpirabilidad, a consecuencia de la naturalidad que se desprende de este tipo de productos. De este modo, se permite que la piel del pequeño transpira de manera correcta y se evite la sudoración. Además del calor excesivo.
En términos medioambientales, los expertos afirman que una pala tradicional tarda, de media, siete años en descomponerse. Con la gran cantidad de pañales que se utilizan en el día a día, solo tenemos que hacer cálculos de cuál es el impacto medioambiental de este tipo de situaciones. Gracias al buen trabajo llevado a cabo por parte de tiendas como la mencionada previamente, encontrar pañales que sean sostenibles con el medio ambiente y que nos permitan exprimir todas nuestras posibilidades es más sencillo de lo que lo ha sido nunca.
Como hemos podido comprobar, la noticia de que Evaluna y Camilo utilizan pañales de tela para su hija recién nacida es una demostración del buen estado de forma en el que se encuentran este tipo de productos. Además de la creciente sensibilización que existe en el mercado, que nos ayuda a poder alcanzar la cobertura de todas las necesidades con las que contamos, garantizando el máximo equilibrio entre funcionalidad, protección medioambiental y estética.
Acudir a tiendas como la mencionada en el presente artículo nos ofrecerá todas las herramientas que necesitamos para seleccionar entre una gran variedad de opciones que nos permita cubrir con las necesidades de nuestro pequeño sin comprometer su estabilidad.
El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumentó un 22%, según el último informe de BBVA Research ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’.
En concreto, el estudio señala que en el mes de abril el repunte del gasto turístico total se produjo por la recuperación del turismo español y por el buen tono de las llegadas de viajeros foráneos.
Además, el gasto turístico total (de nacionales y extranjeros) se ha mantenido por encima de los niveles de 2019 durante todo el primer trimestre (+7 puntos porcentuales).
Por comunidades autónomas, la recuperación del consumo en el mes de abril ha beneficiado a todas, exceptuando el gasto nacional en el extranjero que, aún recuperándose, continúa por debajo de los niveles de 2019.
Así, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunitat Valenciana, Murcia y Aragón han sido los destinos más beneficiados en Semana Santa. En estas regiones, el gasto turístico realizado por españoles ha superado en más de 40 puntos porcentuales los registros de 2019.
Por provincias, todas se han mantenido por encima de los registros de 2019 a lo largo de 2022, excepto Barcelona y Madrid, aún afectadas por la recuperación más tardía del turismo urbano y de los negocios, y Baleares, Ceuta y Melilla.
Cádiz, Castellón y Córdoba son las provincias que destacan en el mes de abril, mientras que Melilla no recupera los niveles de 2019. Los destinos de playa (Canarias, Cádiz, Castellón y Huelva) y algunas provincias de interior (Teruel, Toledo, Ávila, Ciudad Real y Córdoba) también han registrado los mayores avances en Semana Santa.
Por otro lado, Baleares, las grandes urbes y algunas provincias de Castilla y León se han visto menos beneficiadas por los flujos turísticos nacionales durante las festividades.
MEJORA DEL TURISMO EN LOS PRÓXIMOS MESES
Por último, los últimos datos del pasado puente de mayo apuntan a un mayor dinamismo del gasto de españoles fuera de su provincia habitual de residencia comparado con los niveles prepandemia.
De cara a los próximos meses, el estudio espera que el buen tono del turismo se mantenga, como indican los últimos datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento, que pueden considerarse como un indicador adelantado de las reservas turísticas.
Samsung ha recuperado el primer puesto del mercado móvil en España entre enero y marzo, cuando ha aumentado su cuota de mercado hasta el 33% en el país con un crecimiento del 8%, según los datos de la consultora Canalys.
Por su parte, Xiaomi, que llevaba más de un año liderando el ranking, ha cedido un 26% de sus ventas para descender a la segunda posición con un 29% de cuota.
Completa el podio, Apple, que ha crecido un 14% respecto al primer trimestre del año pasado y ha sumado un 15% del mercado móvil español.
Por debajo del 10% se sitúa el fabricante chino Oppo, cuyas ventas han caído un 37%, hasta el 7% del total, y Realme, que se consolida en el top 5 con un crecimiento interanual del 223% para un 5% del total.
Este último fabricante es el que más ha crecido en Europa Occidental en este periodo de tres meses con un aumento del 177% de sus ventas en los principales mercados continentales.
La compañía ha subrayado además en un comunicado que, con estas cifras, se aproxima cada vez más a la cuarta plaza de Oppo.
Invesco ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs que permiten invertir en la economía china, uno centrado en grandes compañías del mercado asiático y otro en empresas de mediana capitalización, según ha señalado en un comunicado. Los dos fondos son el Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF y el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF.
La directora de ETFs para Iberia, LatAM y US Offshore de Invesco, Laure Peyranne, indica qu China «es ya el segundo mayor mercado de valores del mundo, y es cada vez más diverso». Estos nuevos ETFs buscan dar a los inversores «la oportunidad de ser más precisos en su exposición».
Así, explica que si un inversor quiere focalizarse en compañías que dependen más del consumo doméstico chino «es más probable que las encuentren en el fondo de ‘micap'», mientras que las compañías más grandes tienden a tener mayor exposición internacional.
ACCIONES DE CHINA CONTINENTAL
El Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF tiene como objetivo replicar la evolución de un índice S&P que incluye a los 300 valores más grandes de China, mientras que el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF replica un índice que incluye a las siguientes 500 compañías más grandes.
Ambos índices se focalizan solo en acciones de la China continental y que cotizan en renminbis en las bolsas de Shanghai y Shenzhen. Invesco apunta también que ambos ETFs excluyen a compañías que aparezcan en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
Estos productos se unen a otros, como los dos fondos que Invesco lanzó recientemente y que permiten invertir en todas las clases de acciones chinas, tanto a nivel global (Invesco China All Shares Stock Connect UCITS ETF) como en el sector tecnológico (Invesco China Technology All Shares Stock Connect UCITS ETF).
Invesco ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs que permiten invertir en la economía china, uno centrado en grandes compañías del mercado asiático y otro en empresas de mediana capitalización, según ha señalado en un comunicado. Los dos fondos son el Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF y el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF.
La directora de ETFs para Iberia, LatAM y US Offshore de Invesco, Laure Peyranne, indica qu China «es ya el segundo mayor mercado de valores del mundo, y es cada vez más diverso». Estos nuevos ETFs buscan dar a los inversores «la oportunidad de ser más precisos en su exposición».
Así, explica que si un inversor quiere focalizarse en compañías que dependen más del consumo doméstico chino «es más probable que las encuentren en el fondo de ‘micap'», mientras que las compañías más grandes tienden a tener mayor exposición internacional.
ACCIONES DE CHINA CONTINENTAL
El Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF tiene como objetivo replicar la evolución de un índice S&P que incluye a los 300 valores más grandes de China, mientras que el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF replica un índice que incluye a las siguientes 500 compañías más grandes.
Ambos índices se focalizan solo en acciones de la China continental y que cotizan en renminbis en las bolsas de Shanghai y Shenzhen. Invesco apunta también que ambos ETFs excluyen a compañías que aparezcan en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
Estos productos se unen a otros, como los dos fondos que Invesco lanzó recientemente y que permiten invertir en todas las clases de acciones chinas, tanto a nivel global (Invesco China All Shares Stock Connect UCITS ETF) como en el sector tecnológico (Invesco China Technology All Shares Stock Connect UCITS ETF).
Restalia Holding – 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther Organic Coffee y Pepe Taco–, ha dado un paso al frente para situarse como una de las empresas de restauración organizada más comprometidas con la sociedad y el planeta a través de una triple estrategia que se centra en el consumidor, los proveedores y la sostenibilidad.
La compañía mantiene su estrategia bien definida y asentada, a pesar de un panorama de actualidad incierto y cambiante, en la que seguirá apostando por tres pilares que considera fundamentales: una oferta de servicios smart cost para un consumidor empoderado, alto porcentaje de producto de proximidad y el aumento de medidas relacionadas con la sostenibilidad.
“Somos conscientes de que nos encontramos en un momento delicado de la actualidad y, precisamente por eso, hemos decidido reforzar estos aspectos dentro de nuestra compañía” – declara Jennifer López, directora de comunicación de Restalia Holding. Y añade: “Hemos estudiado y escuchado al nuevo consumidor para poder ofrecerle el mejor servicio al mejor precio; también hemos querido seguir apoyando a nuestros productores nacionales y, además, conscientes de todas nuestras posibilidades, queremos avanzar hacia unos hábitos de consumo cada vez más sostenibles reforzando nuestra política de desperdicio cero de comida en nuestros locales, la ampliación de packaging reciclable o el aumento de elementos reutilizables, apartando cada vez más los de un solo uso”.
APOYAR AL COMERCIO DE PROXIMIDAD
Una de las cosas más distintivas de la marca de neorestauración es la apuesta por su tierra y por el producto nacional. Restalia adquiere, tanto sus productos como las materias primas para la elaboración de estos, en su mayoría, de proveedores nacionales en todas sus enseñas: TGB con un 83 %, 100 Montaditos con un 86 %, Panther Organic Coffee con un 94 %, y hasta el 99 % de Pepe Taco o Cervecería La Sureña Jarras y Tapas.
COMPROMISO SOSTENIBLE
Desde Restalia llevan ya tiempo implementando medidas enfocadas a un consumo responsable en sus marcas. En todos sus locales tienen una estricta política de desperdicio cero: todos los productos se hacen en el momento del pedido, lo que supone que, además de mantener la calidad en el momento del servicio, no se desperdicie producto que se haya podido hacer de más, a diferencia de otras marcas de restauración donde se cocinan y preparan los servicios en grandes cantidades.
Además de esta dirección hacia el desperdicio cero, la compañía apuesta también por un futuro más verde en un compromiso eco con diferentes propuestas: en TGB, por ejemplo, además de tener un packaging eco para el delivery, los locales que renueven la imagen en sus locales cambiarán las vajillas de cartón por metal. En otras enseñas como Panther Organic Coffee, el 71 % de los artículos de la tienda son compostables y en concreto, en esta marca, el algodón de los uniformes es 100 % orgánico, una medida que Restalia tiene como objetivo ir implementando en el resto de sus enseñas.
DEMOCRATIZAR LA OFERTA GASTRONÓMICA
Restalia es una compañía que siempre ha tenido muy presente al consumidor. Desde que empezara su andanza hace más de 20 años, la empresa de restauración organizada ha sabido adaptarse a los nuevos modelos de consumidores con su apuesta por el smart cost o consumo inteligente, ofreciendo productos y servicios de la mejor calidad a un precio para todos los bolsillos.
En un momento en el que la inflación de todos los productos y el encarecimiento de las materias primas parecía amenazar a sectores tan relacionados como el de la hostelería, Restalia no ha variado el precio originario de algunos de sus productos tan simbólicos como los montaditos de siempre, ni tampoco ha caído en el reduflacionismo como otras marcas, sino todo lo contrario: ha apostado por diversificar su oferta de productos y mantener unos precios competitivos en su sector.
Hoy en día, hablamos de un consumidor empoderado que busca la mejor calidad al mejor precio, y Restalia lleva practicando esa política desde sus inicios. Este consumo eficiente se rinde ante el criterio de los consumidores y sus gustos: desde la renovación periódica de las cartas de sus diversas marcas hasta la implementación de sugerencias de los clientes, como recientemente se ha podido ver con el aumento de tamaño de las hamburguesas de su marca TGB -The Good Burger- y con las que se ha mantenido ese concepto de smart cost ofreciendo un buen producto y servicio con un precio acorde y accesible.
España se ha convertido en un país de referencia a nivel gastronómico, gracias a la repercusión internacional que han alcanzado chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz. Sin embargo, su exquisita cocina de vanguardia no puede replicarse en los hogares. Los cabeza de familia apuestan por recetas rápidas y económicas. Estas berenjenas a la boloñesa de Karlos Arguiñano son un buen ejemplo. No pierdas detalle de los ingredientes y de cómo preparar esta receta.
Arguiñano, el chef más famoso
No es tan galardonado como los chefs citados anteriormente, pero sin duda alguna Karlos Arguiñano puede presumir de ser el más famoso, por delante de otros rostros televisivos como Jordi Cruz o Alberto Chicote. Lo ha logrado tras más de treinta años en televisión, en los que se ha recorrido las principales cadenas. El vasco ha mostrado miles de recetas, sin intentar repetirse. Siempre platos que puedan replicarse de forma fácil en casa. Estas berenjenas rellenas de boloñesa cumplen con lo prometido y tienen un sabor de escándalo. Estos son los ingredientes y la receta.
Ingredientes
2 berenjenas grandes
400 g de carne picada mixta (ternera y cerdo)
1 cebolla
1 zanahoria
2 dientes de ajo
200 ml de salsa de tomate
100 g de queso (para gratinar)
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
perejil
Los ingredientes para elaborar esta receta son de lo más básicos. Los vas a encontrar con mucha facilidad en cualquier supermercado, aunque lo más probable es que casi todos los tengas en casa. Además, son baratos. Toma nota, que empezamos con la receta.
Cocer las berenjenas
Este proceso puede realizarse al horno, aunque para esta receta Arguiñano opta por cocer las berenjenas para extraer toda la carne. Para ello pone abundante agua en una cazuela, con su sal correspondiente. Después, tras lavar las berenjenas y hacerle unos cortes cruzados en diagonal sin llegar a la piel, las añade al agua. Deja que se cocinen con el agua hirviendo durante aproximadamente quince minutos. Después retira, escúrrelas, y extrae todo el interior. Reserva tanto el contenido de la berenjena que has extraído como “las barquetas”.
Fríe todas las verduras
Lo siguiente que debes hacer es preparar el relleno que llevarán nuestras berenjenas. Lo primero será picar los ajos, la cebolla, y la zanahoria. Puedes escoger el tamaño que desees, pero lo más recomendable es que sea en pequeños dados que te puedas llevar a la boca. Agrega tres o cuatro cucharadas de aceite en una sartén y cuando el fuego esté caliente incorpora todas las verduras. Sazona al gusto y cocina durante aproximadamente diez minutos, hasta que veas que empiezan a pocharse.
Terminar el relleno de las berenjenas
Con todas las verduras fritas, llegará el momento de echar la carne y rehogarla ligeramente antes de incorporar la carne de la berenjena que habíamos extraído. Después echa la salsa de tomate, corrige de sal y pimienta y deja que todo se cocine durante unos diez minutos. Ahora solo queda el último paso para que la receta sea de sobresaliente. No pierdas detalle.
Las berenjenas, al horno
Con el relleno listo, lo único que debemos hacer es poner las barquetas sobre una placa de horno, previamente untada en un poco de aceite, y empezar a rellenarlas. Después agrega el queso por encima. Por último, mételas en el horno durante unos cinco minutos, hasta que el queso se funda como es debido. Después solo tienes que servir en un plato y adornar con un poco de perejil si quieres, como haría el propio Arguiñano. Te decimos si esta receta es saludable y con qué la puedes acompañar.
Una receta muy completa
La berenjena es uno de los productos de moda porque acepta infinidad de elaboraciones. En este caso, cocidas para extraer la carne y después al horno, son de lo más saludable. El relleno es a base de verduras y la carne picada, más la salsa de tomate. No obstante, no por ello deja de ser una opción saludable. No sería bueno tomar el plato a diario, pero una o dos veces por semana es perfecto, por la cantidad de nutrientes que tiene. Esta receta además te sirve como plato único si la acompañas de algún tipo de guarnición (patatas o una ensalada, por ejemplo) y no te lleva demasiado tiempo. Así que es la solución perfecta tanto para diario como para quedar de ‘10’ un día especial.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se mantendrá estable el martes, prácticamente repitiendo el precio de ayer lunes, por encima de los 208 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este martes será de 208,71 euros/MWh, ligeramente inferior a los 208,74 euros para ayer lunes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.
El precio mínimo de la luz para este 10 de mayo se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, con 176,22 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 237,95 euros/MWh y se registrará entre las 08.00 y 09.00 horas.
Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este lunes será un 252% más caro que los 59,26 euros/MWh del 10 de mayo de 2021.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
FACTURA EN ABRIL UN 53% MÁS CARA QUE HACE UN AÑO
El pasado mes de abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado, siendo el quinto más alto de la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
No obstante, el recibo registró en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el récord histórico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con más de 283 euros/MWh.
LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’
Hace unas semanas, los gobiernos de España y Portugal arrancaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.
Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, que deberá ahora ser aprobado por el Consejo de Ministros, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor, lo que supone 20 euros más del tope de 30 euros/MWh que propusieron de salida España y Portugal.
Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.
Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.
Endesa obtuvo un beneficio neto de 338 millones de euros en un primer trimestre del año marcado por una extrema volatilidad en el sector eléctrico, lo que representa una caída del 31,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque ha ratificado sus objetivos para el conjunto de 2022, informó la compañía.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa a cierre de marzo se situó en los 914 millones de euros, con un descenso del 10,4% con respecto a los tres primeros meses de 2021, pero un 10% por encima si no se consideran los resultados atípicos del año pasado, principalmente los 188 millones procedentes de una sentencia judicial relativa a derechos de CO2.
El beneficio ordinario neto del grupo en este primer trimestre alcanzó los 338 millones, con una caída del 31%, aunque excluyendo los impactos extraordinarios registrados en 2021, este resultado crecería un 10%.
Los ingresos de la energética dirigida por José Bogas en el periodo de enero a marzo ascendieron a 7.596 millones de euros, con un crecimiento del 59,1%.
Así, Endesa, que vende más energía de la que produce y necesita comprar energía en el mercado, beneficiándose cuando los precios caen pero viéndose perjudicada en sus cuentas si están altos, registró estos números en un periodo marcado fuertemente por el deterioro del escenario macroeconómico y los altos precios de las materias primas y, singularmente, del gas, que fue un 350% más caro en promedio que en el primer trimestre de 2021, que llevó así a mantener los precios altos en los mercados mayoristas de electricidad, con un promedio de 229 euros en España.
No obstante, a pesar de esta caída en el beneficio, Endesa ratificó sus objetivos financieros para este 2022 de un resultado ordinario neto de 1.800 millones de euros y un Ebitda de 4.100 millones de euros.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó que se comienza el ejercicio «afrontando una coyuntura aún más desafiante que en el anterior, marcada por las tensiones macroeconómicas derivadas del impacto de la guerra en Ucrania y por el traslado de este conflicto a un mercado de materias primas ya muy inflacionado desde hace meses».
En este sentido, puso en valor que el grupo «sigue confiando en la solidez de su modelo de empresa verticalmente integrada para cumplir los objetivos de 2022». «Y mantenemos también nuestra estrategia de asesoramiento y ayuda a todos los clientes, acogidos a cualquier tipo de tarifa, para superar las turbulencias del mercado energético en sus hogares y empresas», añadió.
EL 100% DE SU ENERGÍA PROPIA VENDIDA PARA 2022
Además, Endesa tenía a finales de marzo el 100% de su energía propia (nuclear, hidroeléctrica y renovable no regulada) vendida para este año, y el 82% ya para 2023.
Por otra parte, la compleja coyuntura de los mercados de las materias primas, unida a un incremento de las partidas regulatorias pendientes de cobro, han afectado negativamente al capital circulante necesario para financiar las operaciones de la compañía, lo que ha situado en negativo el flujo de caja de las operaciones en 476 millones de euros.
Endesa destacó que la cobertura de este flujo de caja negativo, el desembolso de las inversiones en el periodo por 533 millones y el pago de dividendos por 529 millones sustentan el alza de la deuda neta hasta 10.334 millones a final del trimestre.
De todas maneras, el coste del pasivo se situaba en cualquier caso en su mínimo histórico, el 1%, medio punto por debajo del reportado a final de 2021. Y el porcentaje de deuda ligada a criterios de sostenibilidad sube cinco puntos, hasta el 65%, en relación al cierre del pasado año.
IMPULSO A LAS RENOVABLES
En lo que respecta al impulso de las energías ‘verdes’, la compañía tiene el 90% de la potencia renovable que prevé que entre en operación en 2022 ya en funcionamiento o en ejecución, y el 70% de la programada para 2023.
En concreto, la energética tiene en ejecución 2.000 megavatios (MW) de potencia renovable, la mitad del objetivo contemplado en su plan estratégico 2022-2024, y cuenta con 8.000 MW de potencia en un avanzado estado de tramitación administrativa, todo ello en España y Portugal.
En lo que se refiere a su actividad comercial, registra un crecimiento de clientes en el mercado liberalizado de 800.000 en los últimos 12 meses hasta alcanzar los 6,4 millones en España y Portugal, un 13% más.
En cuanto a los puntos de recarga de vehículos eléctricos, crecen un 36%, hasta 10.200 a final del trimestre, incluyendo públicos y privados, comparando con el mismo periodo de 2021.
Un año más, el programa estrella de la casa de Telecinco, ‘Supervivientes‘, está en emisión desde la isla hondureña de Cayos Cochinos donde los concursantes se enfrentan ya al que es el reality más extremo de la televisión. Lo ha hecho tras haber comenzado el pasado jueves 21 de abril, y sus 16 concursantes ya han vivido sus primeras nominaciones, aventuras e incluso expulsiones en Honduras.
Un fenómeno televisivo que lleva más de 20 años emitiéndose y es uno de los programas más vistos de la parrilla de Mediaset. Al mismo tiempo, y como suele ocurrir con según qué participantes de más postín, suele salir a la palestra los que son los sueldos de los propios protagonistas. Es verdad que a diferencia de otras ediciones, este Supervivientes 2022 cuenta con perfiles muy distintos, pero no por ello estos cobran cantidades menores. De hecho, los hay que lo hacen con sueldos bastante importantes. Los descubrimos desde MERCA2.
Supervivientes 2022: un formato diferente con perfiles de concursantes novedosos
Desde que arrancara la edición de este 2022 de Supervivientes, la expectación ha ido subiendo en torno a Telecinco, a pesar de que sus números de audiencia todavía se encuentren muy lejos de ediciones anteriores. Una temporada nueva en la que los participantes se enfrentarán a las adversidades de los Cayos Cochinos.
Mucha curiosidad, pero, sobre todo, muchas novedades en un estreno que congregó a 2.308.000 espectadores de media. Lo cierto es que esta era la gran apuesta de Telecinco para remontar los bajos datos de audiencia que llevan cosechando últimamente. Un formato muy diferente al que tenemos habitualmente, dentro de una edición renovada. Ahora bien, ¿quiénes son los concursantes mejor pagados? ¿Hay mucha diferencia respecto a otras temporadas? Sigue leyendo, lo conocemos.
El concursante que gane Supervivientes recibirá un premio de 200.000 euros
Para la de este 2022 hablamos de la que es la edición más extrema hasta ahora, en la que además de nuevas localizaciones, se realizarán 65 pruebas ‘nunca vistas’, e incluso, habrá una especie de ‘parásito’ que provoca la repulsión de los robinsones. Eso sí; como se viene haciendo desde hace varios años, lo que se mantiene es el enclave de los Cayos Cochinos en Honduras.
Siendo este el escenario principal donde habitarán los 16 concursantes los próximos tres meses. No obstante, ninguno lo tendrá nada fácil para sortear los obstáculos que se le presenten. Llegar a la final será muy duro, pero como recompensa les espera un premio de 200.000 euros que, obviamente, se sumará a todo el sueldo que cobrará por la participación.
Los participantes de Supervivientes 2022 cobran más por cada semana que sigan en el programa
Del mismo modo, igual que sucede con otros programas o realities de la casa de Telecinco, como Gran Hermano o La isla de las tentaciones, por ejemplo, una de las dudas más repetidas entre la audiencia es qué cobra cada participante.
Y ahora, gracias a unas filtraciones que se han conocido, ha salido a la luz el dinero que se llevan los concursantes de Supervivientes 2022. La clave de todos ellos, como vemos, es que es un dinero en el que cobran más por seguir una nueva semana en el programa, y no por participación, como puede ocurrir con Gran Hermano. En esa misma línea, también cabe resaltar que no son cifras tan espectaculares como las que llegaba a recibir Isabel Pantoja o Rocío Flores en años pasados. Y ahí, el que sale ganando es un gran conocido de Sálvame: Kiko Matamoros.
Kiko Matamoros es el que más cobra en Supervivientes: 25.000 euros por semana
Por ello, como decimos, sus pasos por el programa no son por amor al arte, sino que cada concursante del reality tiene estipulado un caché semanal. De un concursante a otro puede haber miles de euros de diferencia. En esas, el sueldo de cada superviviente es secreto, pero gracias a unas filtraciones podemos hacernos una idea de cuánto pueden estar ganando los famosos de Supervivientes 2022.
Como era de esperar, y debido a que es junto con Anabel Pantoja el rostro más popular de esta temporada, Kiko Matamoros es el famoso que más cobra por semana: un total de 25.000 euros por cada siete días en la isla aunque, eso sí, en un primer momento el acuerdo era de 50.000. El motivo de esta rebaja ha sido su veto a su exmujer, Makoke.
Anabel Pantoja también tiene un caché considerable: 18.000 euros por cada semana en Supervivientes
Y es que la exposición mediática se paga cara, y más si eres una cara conocida. En el caso de ‘Supervivientes’, se suma que los concursantes pasan varias semanas siendo grabados en situaciones muy extremas.
En esa dirección, como vemos, Kiko Matamoros es el que más gana, seguido de muy cerca por Anabel Pantoja, lo que hace que ambos no hayan dejado de suscitar el interés de la opinión pública, también por los últimos enfrentamientos que la sobrina de Isabel Pantoja ha protagonizado. Con todo, ella lo hace ganando un total de 18.000 euros por semana que se mantenga en Supervivientes. La aventura le ayudará a desconectar tras su ruptura con Omar, que ha manifestado que la apoya.
Los 14.000 euros semanales de Ignacio de Borbón… y los 12.000 de Juan Muñoz
Pero lo cierto es que, como ya ocurriera con la edición en la que estuvo Isabel Pantoja, donde la cantante recibía nada más y nada menos que 80.000 euros por cada una de las semanas en las que se mantuviera en Supervivientes (en total se quedó ocho semanas para cobrar 800.000 euros), no todos tienen ese caché tan importante como pueden hacerlo Kiko Matamoros o Anabel.
Así, según los expertos y las declaraciones de algunos de los participantes, los sueldos bailarían entre esos 25.000 euros que se ajusta el de Sálvame y los 6.000 euros semanales, que sería más el estándar de cada uno de los participantes restantes. Ahí tenemos a una de las caras que se están haciendo más visibles en este tiempo en el programa, Ignacio de Borbón, que se embolsa la misma cifra que el exmarido de Miguel Bosé, Nacho Palau, con 14.000 euros semanales. Todo junto a los sorpresivos 12.000 de Juan Muñoz, el cómico y ex integrante de Cruz y Raya con José Mota.
Anuar Beno, 8.000 euros semanales
Para el caso de Juan Muñoz, por su parte, el cómico buscaba para su participación en Supervivientes «20.000 euros por semana«, aunque le han pagado 12.000 semanales, contaba Luis Alvero, amigo del pasado de Juan. En su testimonio asegura también que el humorista «puso como condición que quería un médico español y una ambulancia cerca de la isla», consciente de los problemas físicos que le pueda acarrear la supervivencia.
Asimismo, y más allá de los que pueden ser nombres con algo más de popularidad, tenemos a algunos otros que deben su fama a circunstancias familiares de los famosos. Un ejemplo es Anuar Beno, hermano de Asraf (hermano de Isa Pantoja), que cobra un salario de 8.000 euros semanales por su participación en el reality de supervivencia.
El sueldo del resto oscila entre los 6.000 y los 8.000 euros
Otro ejemplo es Ana Luque, la amiga de Olga Moreno, de nuevo de actualidad tras la reconciliación entre Antonio David y Marta Riesco, que lo hace llevándose 6.000 euros semanales por su participación en el programa, que sería el estándar del concurso de Supervivientes.
El sueldo del resto de concursantes (Ainhoa Cantalapiedra, Marta Peñate, Mariana Rodríguez, Charo Vega, Rubén Sánchez Montesinos, Tania Medina, Desi Rodríguez, Yulen Pereira y Alejandro Nieto) oscilaría entre los 8.000 y los 6.000 euros, una cifra bastante superior a la que se da en otros formatos. Por ejemplo, en Secret Story, la casa de los secretos los rostros menos conocidos reciben unos 2.000 euros semanales, aunque hay que tener en cuenta que las condiciones a las que se enfrentan son muy distintas.
Eve, la filial de vehículos voladores eléctricos de tipo ‘eVTOL’ del fabricante aeronáutico brasileño Embraer, comenzará a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York tras concluir con éxito su fusión con la empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) Zanite el pasado viernes, según ha informado este lunes en un comunicado.
Con la transacción ahora completa, Zanite ha cambiado su nombre a Eve Holding. Asimismo, la SPAC excluirá sus acciones de forma voluntaria del Nasdaq estadounidense tras el cierre de mercado de la sesión de ayer, y las acciones ordinarias y ‘warrants’ de Eve Holding se espera que comiencen a negociarse en la Bolsa de Nueva York este 10 de mayo, bajo el símbolo de ‘EVEX’ y ‘EVEXW’, respectivamente.
La operación de inversión privada en capital público (PIPE, por sus siglas en inglés) ha permitido a la filial de Embraer captar un total de 357 millones de dólares (338 millones de euros) con un precio de 10 dólares por acción. De esta inversión Embraer ha desembolsado 185 millones (175 millones de euros), manteniendo una participación cercana al 90% de las acciones ordinarias de Eve.
ACCIONA ES INVERSORA
De su lado, Zanite ha inyectado otros 25 millones (23,6 millones de euros) y unconsorcio de inversores en el que se encuentra la española Acciona, ha invertido 147 millones de dólares (139,2 millones de euros). En la agrupación de empresas se encuentran nombres como Azorra Aviation, BAE Systems, Bradesco BBI, Falko Regional Aircraft, Republic Airways, Rolls-Royce, SkyWest, Inc, Space Florida y Thales USA.
White & Case LLP ha ejercido como asesor jurídico de Zanite. Por su parte, Jefferies LLC, BTIG, LLC y Cowen and Company LLC han sido los asesores financieros y de mercados de capitales de Zanite.
En el caso de Embraer, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP y Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. y Quiroga Advogados han sido los asesores legales. Raymond James & Associates, Inc. ha ejercido como asesor financiero y de mercado de capitales de Eve y Banco Santander, Bradesco e Itaú han actuado como asesores financieros de Eve.
Eve, la filial de vehículos voladores eléctricos de tipo ‘eVTOL’ del fabricante aeronáutico brasileño Embraer, comenzará a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York tras concluir con éxito su fusión con la empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) Zanite el pasado viernes, según ha informado este lunes en un comunicado.
Con la transacción ahora completa, Zanite ha cambiado su nombre a Eve Holding. Asimismo, la SPAC excluirá sus acciones de forma voluntaria del Nasdaq estadounidense tras el cierre de mercado de la sesión de ayer, y las acciones ordinarias y ‘warrants’ de Eve Holding se espera que comiencen a negociarse en la Bolsa de Nueva York este 10 de mayo, bajo el símbolo de ‘EVEX’ y ‘EVEXW’, respectivamente.
La operación de inversión privada en capital público (PIPE, por sus siglas en inglés) ha permitido a la filial de Embraer captar un total de 357 millones de dólares (338 millones de euros) con un precio de 10 dólares por acción. De esta inversión Embraer ha desembolsado 185 millones (175 millones de euros), manteniendo una participación cercana al 90% de las acciones ordinarias de Eve.
ACCIONA ES INVERSORA
De su lado, Zanite ha inyectado otros 25 millones (23,6 millones de euros) y unconsorcio de inversores en el que se encuentra la española Acciona, ha invertido 147 millones de dólares (139,2 millones de euros). En la agrupación de empresas se encuentran nombres como Azorra Aviation, BAE Systems, Bradesco BBI, Falko Regional Aircraft, Republic Airways, Rolls-Royce, SkyWest, Inc, Space Florida y Thales USA.
White & Case LLP ha ejercido como asesor jurídico de Zanite. Por su parte, Jefferies LLC, BTIG, LLC y Cowen and Company LLC han sido los asesores financieros y de mercados de capitales de Zanite.
En el caso de Embraer, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP y Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. y Quiroga Advogados han sido los asesores legales. Raymond James & Associates, Inc. ha ejercido como asesor financiero y de mercado de capitales de Eve y Banco Santander, Bradesco e Itaú han actuado como asesores financieros de Eve.
Ha llegado el calor. Es momento de renovar el armario. Por suerte, la tienda Mango está llena de complementos y ropa ideales para estas situaciones y con unos precios que te van a alucinar. Sin preocuparte por el «bolsillo», solo por disfrutar las vacaciones, relajarte, y por conseguir un bonito bronceado que complemente a los productos de moda que compres (pero siempre con seguridad). Mango te lo acerca y te lo pone mucho más fácil, no desaproveches las oportunidades…
Complementos y moda de Mango para primavera y verano
Short bajo deshilachado
Nadie acude a la playa directamente en bikini o bañador,…o casi nadie. Por eso, lo ideal es tener también ropa cómoda y veraniega que puedas poner sobre el bikini para ir hasta tu playa favorita o para luego comer, o tomar algo, en algún restaurante o chiringuito.
En la colección de Mango puedes encontrar estos pantalones vaqueros cortos deshilachados y que pueden resultar otro gran complemento playero. Disponibles en varias tallas y en este único color. El precio 19,99€.
Están confeccionados en algodón 100% estilo denim, con un efecto lavado medio, corte recto, tiro medio, cinco bolsillos, y trabillas.
Minifalda denim
Es probable que tampoco te gusten los shorts, o que quieras variar. En tal caso, también encontrarás minifaldas de todo tipo en Mango. En este caso es una minifalda denim vaquera ideal para ir a la playa, o para otras situaciones…
La tienes disponible en varias tallas y en dos colores: azul medio y negro. Su precio en cualquier caso es de 19,99€.
Esta prenda está etiquetada como Committed, es decir, productos confeccionados en fibras y/o procesos sostenibles para reducir el impacto del medio ambiente. En este caso es 100% algodón. Además, presenta un diseño atractivo corto, tiro alto, trabillas, dos bolsillos laterales, bolsillo portamonedas, dos bolsillos extra en la parte posterior y terminaciones deshilachadas…
Vestido estampado corto
Probablemente no quieras ni falda ni pantalones cortos, en este caso Mango también tiene algunos interesantes vestidos frescos para llevar el bañador o bikini debajo. Un ejemplo es este vestido estampado corto.
Está disponible en varias tallas y en tres colores diferentes: mostaza, rojo y negro. Todos ellos tienen un precio de 15,99€.
El diseño es fluido, con tejido fresco y cómodo. Presenta un corte corto, tela estampada con motivos florales, escote de pico, manga corta con volante y cinturón ajustable.
Gafas de sol redondas carey
Ahora que ya tienes tus prendas de baño y la ropa para poder ir a la playa, no debes olvidar otros complementos. Uno de los más importantes en verano son las gafas de sol, especialmente para proteger tu vista de los dañinos rayos del sol.
Estas gafas tienen un diseño bastante atractivo, con una montura de patrón redondo y un efecto carey que te hará ir a la última.
Las tienes disponibles solo en color negro de fondo y en talla única, por un precio bastante bajo. Solo cuesta 15,99€.
Gafas de sol montura de pasta
En caso de no gustarte las anteriores gafas de sol, puedes optar por otras de las que están disponibles en la tienda de Mango.
En este caso son unas gafas con montura de pasta de gran volumen, en color negro y con una talla única. Todo por 15,99€, es decir, el mismo precio que las anteriores.
Las lentes también son de color, con un filtro de protección UV factor total de categoría 3. Además, vienen acompañadas de una funda y gamuza para limpiarlas.
Sandalias piel esparto
Vale, tienes la ropa, tienes el traje de baño, y tienes las gafas. Pero no podrías ir a la playa sin un calzado adecuado. Por eso, en Mango tienes multitud de productos de este tipo, pero uno de los más atractivos son estas sandalias.
Estas sandalias de piel de esparto están disponibles en color mostaza, con diferentes números entre los que elegir. Todos ellos con un precio de 15,99€, ya que tiene una rebaja del 47%.
Estas sandalias están hechas con piel bovina 100%, con un diseño de punta redonda, tiras y suela de esparto como las famosas alpargatas, algo que le da un toque muy especial.
Ahora ya tienes todo lo necesario para poder ir a la playa vestida a la moda y con todos los complementos básicos… Y como ves, sin invertir grandes cantidades de dinero.
Sujetador + braquita bikini lazo
Una de las prendas que no pueden faltar para ir a la playa es el bikini. Evidentemente, es una de las prendas más importantes para el baño, y la preferida para la mayoría de mujeres frente a los bañadores y trikinis.
Manto tiene una gran colección de este tipo de prendas de baño, con multitud de colores y diseños diferentes entre los que elegir. Uno de los mejores es este conjunto de sujetador y braguita que se vende por separado. Los tienes disponibles en varias tallas y con ese mismo color y patrón, y cuyo precio es de 9,99€ + 7,99€ respectivamente, ya que tienen una importante rebaja del 50%.
Su tejido es elástico y cómodo, gracias a sus fibras de poliamida y elastano, con forro 90% poliéster y 10% elastano. Además, el sujetador tiene relleno de foam, tirantes finos y lazos decorativos.
Bañador festoneado
Si no te gustan tanto los bikinis o ya tienes demasiados, para variar podrías comprar uno de los bañadores que hay en Mango. Como este bañador en color negro festoneado, es decir, con esos bordes tan llamativos que le dan un aspecto mucho más atractivo.
Lo tienes disponible en varias tallas para elegir, y con un precio bastante bueno. Solo cuesta 19,99€, ya que tiene un enorme descuento del 50%.
Está confeccionado con fibras sintéticas para darle elasticidad y comodidad, además de secar bastante rápido. Por supuesto, posee un forro interior confeccionado en poliamida y elastano.
Designit, compañía de innovación y experiencia global, que combina estrategia, tecnología, marketing y diseño para la creación de experiencias de negocio únicas e innovadoras ha presentado como CEO global a Nic Parmaksizian.
Parmaksizian, formado en prestigiosas instituciones como la Universidad de Columbia, la MIT Sloan School of Management o la Harvard Kennedy School, no es un neófito en lo relativo a la cultura de la compañía, ya que proviene de Capco, otra de las empresas del grupo global Wipro al que pertenece Designit, especializada en consultoría de gestión y tecnología a nivel mundial.
Durante sus ocho años como Socio de Capco y Jefe de Práctica Digital, desarrolló un equipo global de innovación que ha producido planes de transformación integrales para organizaciones de servicios financieros en todo el mundo.
Designit, reconocida a nivel mundial, no solo se centra en el diseño estratégico, sino que también da cobertura en servicios de consultoría de marketing e incluso sostenibilidad, para ofrecer una experiencia de servicio a las empresas mucho más completa y adaptada a la nueva realidad.
«La mejor manera de comprender el mundo y enfrentarse a un problema es mirarlo desde el otro lado, el del usuario. Nosotros siempre nos posicionamos en ese lado. Hay que saber entender qué es lo que está demandando, qué necesita. Designit es muy bueno solucionando este tipo de problemáticas y, por eso, vamos a continuar apoyando a los clientes en lograr su transformación digital», ha asegurado el CEO de Designit, Nic Parmaksizian.
Esta nueva etapa en Designit, Nic se enfrentará a varios retos, entre los que se encuentra precisamente el impulsar ese cambio cultural en las empresas desde la innovación digital, un camino probado para hacer crecer las compañías.
«. Eso nos permite mantener lazos muy fuertes y de larga duración con clientes no solo locales sino internacionales gracias también a la colaboración global con Wipro. Las marcas confían mucho en nuestras decisiones y consejos, porque les ofrecemos propuestas de innovación versátiles de muy alta calidad», ha explicado Parmaksizian.
Muchos son los proyectos en los que se encuentra actualmente inmerso el equipo de Madrid, liderado ya por su nuevo CEO, basados en entender y traducir las necesidades demandadas por los clientes internos y externos, para obtener una ventaja competitiva, e impulsar el crecimiento empresarial sostenible en empresas energéticas como Enagás, Repsol, Iberdrola o Capital Energy, de Consumo como Deoleo, Mahou o GrandVision, Financieras como BBVA, Santander o Crédit Agricole, entre muchas otras.
«¡Somos el Secreto mejor guardado de nuestros clientes!», ha indicado Parmaksizian.
NUEVAS OPORTUNIDADES Y EXPERIENCIAS REFLEXIVAS
Designit es una firma de innovación de experiencia global. Utiliza la estrategia, la tecnología, el marketing disruptivo y el diseño para convertir problemas complejos y sistémicos en nuevas oportunidades, experiencias reflexivas y holísticas. Creamos, lanzamos y optimizamos continuamente productos, servicios, marcas y sistemas que convierten el cambio en progreso en organizaciones, marcas y más allá con socios a largo plazo.
Designit tiene oficinas en 17 países y son los responsables de la transformación digital y de la cultura corporativa de grandes empresas como Lego, Lufthansa, Iberdrola, Naturgy, Telefónica, Banco Santander o BBVA, entre otros.
En el catálogo de El Corte Inglés, siempre vas a poder encontrar auténticas maravillas, como sucede ahora con un par de pendientes de la marca Fórmula Joven que te enamorarán a primera vista. Es un diseño ideal pata lucir esta primavera, y se convertirán en tus preferidos en cuanto sean tuyos.
Eso sí, este no es el único par de pendientes con un espectacular diseño. Y es que la marca Fórmula Joven presume de una buena variedad de diseños en pendientes en el catálogo del gigante de la distribución, de forma que sean cuales sean tus gustos, encuentres tu diseño ideal. A continuación, te dejamos con una lista de algunos de los mejores diseños que tienes disponibles en El Corte Inglés.
Pendientes de aro piedras malva Fórmula Joven en El Corte Inglés
Damos comienzo a esta lista de preciosos pendientes con diseños increíbles que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, y que son de la marca Fórmula Joven, con un diseño que te enamorará también por su económico precio.
Se trata de un par de pendientes de aro en tono dorado, los cuales están rodeados por pequeñas piedras en tono malva, lo que le da un aspecto de lo más elegante. Y lo mejor es que su precio es de solo 9,99 euros, así que si quieres hacerte con ellos, aquí es donde vas a poder encontrarlos.
Pendientes de mujer beads y florecitas multicolor Fórmula Joven
En segundo lugar en esta lista de preciosos pendientes de Fórmula Joven que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés, te mostramos un elegante diseño en color blanco y dorado que te enamorará a primera vista.
Se trata de un diseño de beads en blanco y dorado en el broche del pendiente, y flores en color blanco en el colgante de forma circular. Sin duda, un accesorio ideal para completar tus looks más especiales. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pendientes de aro perla y piedras multicolor Fórmula Joven en El Corte Inglés
A continuación en esta lista de pendientes de Fórmula Joven que tienes en el catálogo de El Corte Inglés y que no querrás dejar escapar, te mostramos otro par de aros que será el accesorio perfecto para completar un look más sencillo.
Se trata de un par de pendientes de aro adornado por completo con piedras y perlas de todos los colores. Así que si has seleccionado un outfit con poco color o sin estampados, estos pendientes serán ideales para darle un toque especial. Si quieres hacerte con estos, aquí es donde vas a poder encontrarlos.
Pendientes de piedra engarzada rosa palo Fórmula Joven
Seguimos con esta lista de pendientes de la marca Fórmula Joven que tienen preciosos diseños para toda clase de ocasión, y que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés por un precio de verdadero derribo, y sin necesidad de descuento.
En este caso te mostramos un modelo que tiene una preciosa piedra en color rosa palo engarzada en un diseño de tono dorado. Si quieres hacerte con este par de pendientes, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.
Pendientes de aro dorado con piedras multicolor Fórmula Joven en El Corte Inglés
La marca Fórmula Joven cuenta con una gran variedad de diseños en pendientes preciosos, perfectos para lucir en diferentes ocasiones, ya sea días especiales o para looks más casuales.
A continuación hemos seleccionado otro de sus diseños en pendientes de aro que será perfecto para completar un look elegante. Se trata de un modelo de pequeño aro grueso, del cual cuelgan dos pequeñas piedras multicolor que le dan el toque especial. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pendientes largos resina multicolor Fórmula Joven
Si te gustan los diseños de pendientes con mucho color, los modelos de la marca Fórmula Joven son sin duda de las mejores opciones que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés. El siguiente que hemos seleccionado es también un modelo elegante, pero con ese toque de color que pondrá la guinda a tus looks.
Se trata de unos pendientes colgantes en tono dorado, en los cuales tienes pequeñas piezas de resina de diferentes colores. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pendientes de mujer rafia flor aro multicolor Fórmula Joven en El Corte Inglés
Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés tienes una gran variedad de diseños entre los que poder elegir para lucir un look espectacular con el toque final que puedes conseguir con estos.
A continuación te mostramos un par de pendientes de rafia en forma de flor aro multicolor. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pendientes de mujer monstera verde Fórmula Joven
Llegamos al final de esta lista de preciosos pendientes de Fórmula Joven que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con un diseño de lo más divertido para que puedas lucir en tus looks casuales.
Se trata de un par de pendientes en forma de hoja, ideales para los outfits más veraniegos. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Los protectores de cables son realmente necesarios en nuestro día a día. Porque sobre todo los cables USB tienden a doblarse o desgastarse. ¿Qué implica esto? Pues que finalmente se terminarán rompiendo y no es lo que queremos. Así que, Aliexpress apuesta por unas ideas de lo más originales.
Podrás disfrutar de los acabados más originales en forma de superhéroes, a todo color, e incluso fluorescentes que brillan en la oscuridad. Una amplia variedad de modelos de protectores para todos los gustos. ¿Con cuál te quedarías tú?
PROTECTOR DE CABLES SPIDERMAN
El hombre araña es uno de los grandes superhéroes. Querido tanto por niños como por adultos, así que no es de extrañar que ahora lo puedas tener también en forma de protector para tus mejores cables. De este modo podrás disfrutar durante más tiempo de tus cargadores pero siempre de una manera original y a todo color.
Será el color rojo quién protagonice la silueta de Spiderman. En ambas partes del cable estará presente este superhéroe por lo que no tienes que preocuparte de nada más. Tú solo déjate llevar por la originalidad y por saber que estás en buenas manos. Aquí lo tienes en Aliexpress.
FUNDA EN FORMA DE HAMBURGUESA DE ALIEXPRESS
Si bien los superhéroes son importantes algunos platos de comidas también. Es el caso de las hamburguesas a las que seguro no podrás decir que no. Si te gusta este tipo de comida rápida, ahora lo podrás llevar siempre contigo y sin necesidad de sumar calorías. Ya que se presenta en forma de protector de cable USB.
Seguro que te parece una gran idea porque lo es, sin olvidarnos de que también su precio te va a encantar igual o más que su forma. Su acabado suave y flexible será más que cómodo para colocar en los extremos de tu cable. Si te gusta la idea tanto para ti como para regalar, aquí te la dejamos en Aliexpress.
PROTECTOR EN FORMA DE HELADO DESDE ALIEXPRESS
Si antes mencionamos que la hamburguesa era casi irresistible, el helado todavía lo será más. Uno de los postres más demandados sobre todo cuando llega la época estival. Así que antes de que se nos haga la boca agua hay que decir que en este caso están hechos de plástico. Un plástico firme y duradero que protegerá tus cables.
Claro que además de ello también le dará el color y la originalidad que tanto buscas en un complemento así. Una idea perfecta tanto para ti como para poder regalar a quien tú quieras. Además de que cuenta con un precio también irresistible como el helado en sí. Aquí lo puedes comprar gracias a Aliexpress.
ESPIRAL COMO PROTECTOR A TODO COLOR
En este caso no se trata ni de comidas ni tampoco de dibujos animados, sino simplemente para proteger tus cables contra el deterioro puedes optar por una especie de espiral. Un acabado también plastificado qué será perfecto para hacer más duradero tu complemento. Es otra de las ideas de lo más originales que no te puedes perder.
Claro que no se nos olvida mencionar que podrás disponer de este tipo de espirales a todo color. Seguro que tú tonalidad favorita estará entre ellas. Así que por el precio que tiene puedes elegir una o varias. ¿No te parece genial? Pues aquí te las dejamos en Aliexpress.
ESPIRAL CON ANIMALITOS EN ALIEXPRESS
Si te han gustado las espirales anteriores ahora llegan de nuevo pero en una versión mejorada. Porque se trata de que cuentan con el mismo color y material pero con un nuevo acabado. Ya que en su parte superior estarán compuestos por un clip en forma de animalito. Así que aquí también puedes elegir el que más te guste.
Todos ellos cuentan con una gran originalidad y un color diferente para que puedas cambiarlos si así lo precisas. Es cierto que tienen un precio de lo más económico. Así que no harán que tengas que rascarte el bolsillo para conseguirlos. Aquí puedes hacerte con todos los que quieras gracias a Aliexpress.
EN FORMA DE MORDEDURA Y FLUORESCENTES
En este caso tenemos un protector un tanto diferente, por qué se trata de un animalito en forma de mordedura. Es decir, que cuenta con su boca abierta y esa será la zona que vaya en el extremo del cable. Lo que impedirá que se rompa o se doble más de la cuenta.
Pero eso no es todo porque este tipo de protector trae otra peculiaridad. Se trata de que brillan en la oscuridad, es decir, son fluorescentes. Lo que hace que nunca pierdas de vista tu dispositivo cada vez que esté cargando. Si te parece una buena idea, entonces solo tienes que comprarlo aquí en Aliexpress.
PROTECTOR DE PIKACHU EN ALIEXPRESS
¿Te gustan los Pokémon? Entonces te encantará este nuevo protector. Primero porque cuenta con una figura más que perfecta de uno de los más queridos: Pikachu será el gran protagonista. Además de contar con un acabado perfecto también dispone de los colores que lo definen.
Tendrás junto a ti un protector único, original y de lo más divertido, para añadir a tus cables USB. Con un tamaño perfecto será capaz de proteger los extremos de cada uno de los cables en los que lo coloques. Sí, su precio también es otra de las grandes opciones a tener en cuenta. Si lo quieres aquí lo tienes en Aliexpress.
LOS PROTECTORES DE DISNEY
Tampoco nos podíamos olvidar de los grandes protagonistas Disney. Unos dibujos animados que nos han acompañado a lo largo de los años y de las generaciones. Por lo que se han convertido en nuestros mejores amigos. De ahí que no es de extrañar que también estén presentes en una colección como la que hoy presentamos.
Se trata de los rostros de tus personajes favoritos como Mickey o Minnie Mouse, Donald, Daisy y muchos otros. Con un tamaño reducido pero más que perfecto para llevar a cabo su trabajo, es decir, el proteger el cable. Así que si era lo que estabas buscando aquí mismo lo puedes encontrar gracias a Aliexpress.
La marca de Levi’s es una de las firmas de moda que más gustan, en Amazon lo saben. Ya no solo por la cantidad de prendas, accesorios y complementos que tenemos para vestir y conjuntar en el día a día, sino porque todas ellas derrochan un estilo que poco se ve en otras. Un ejemplo práctico lo tenemos con una destacada chaqueta vaquera que está revolucionando el catálogo online.
Esta es una chaqueta de Levi’s, para mujer, que más allá de su precio, ahora bien rebajado para todos nuestros intereses, luce un estilo renovado con el que podrás vestir de la mejor de las maneras posibles para cualquiera de tus salidas. Pero no es la única; a continuación, desde MERCA2 te facilitamos una serie de propuestas de la marca que sabemos que te gustará mucho.
ESTILOSA Y ORIGINAL CHAQUETA VAQUERA LEVI’S 90’S TRUCKER PARA MUJER, EN AMAZON
Un homenaje a la emblemática chaqueta Levi's Trucker
Confeccionada con un toque único característico de los 90 y un...
Un lienzo en blanco para la expresión propia que se puede...
El desgaste natural hace que mejore con el tiempo
Este producto es original Levi's
De gran perfil con todas las prendas de la casa de Lev’s que te vamos a mostrar en esta lista de Amazon, te presentamos esta original y estilosa chaqueta vaquera de la marca, una prenda que tiene una vista más que suculenta: ¡tiene un descuento del 40%!
Bien para conjuntar, combinar o para salir simplemente, esta es la Levi’s 90’s Trucker, una chaqueta que destaca por su estilo clásico primaveral y su cuello de punto, que es lo que llamará tu atención.
Con un corte regular, será muy preciada para ti porque hará que tu vestimenta luzca de muy buena forma, lo que, con su diseño más puro, resaltará perfectamente con cualquiera de tus ‘looks’ más preciados. La podemos comprar en la tienda junto al resto de bazas disponibles desde aquí.
PANTALONES VAQUEROS PARA HOMBRE – LEVI’S, EN AMAZON
Los pantalones vaqueros con su característico corte recto son el...
Ajustados en la cintura y con corte estándar en la parte del...
Adecuado para un atuendo casual y elegante: los vaqueros que han...
Al igual que las siguientes prendas que veremos en oferta en Amazon con la marcas de Levi’s, como la anterior chaqueta vaquera de la marca, Amazon nos ofrece estos pantalones de gran calibre de la marca de Levi’s a un precio sensacional.
Son unos pantalones que se acomodan perfectamente para acaparar un estilo de vida casual, pero con el que también podremos lucir de manera vistosa gracias a su buena impresión por la que Levi’s ha visto su gran opción.
Compuestos por un material de algodón, tendremos con nosotros la que es el gran chollo como opción de Amazon en lo que respecta a pantalones vaqueros, y que se muestran muy bien para conjuntar. Disponibles en diferentes tonos, los podemos comprar desde aquí.
Un básico versátil para completar cualquier conjunto
Nos hemos unido a la Better Cotton Initiative para mejorar el...
Nos hemos unido a la Better Cotton Initiative para mejorar el...
Este producto es original Levi's
En el mismo orden de la marca de Levi’s, Amazon nos trae esta otra cazadora vaquera, que se da en estos momentos con una oferta sensacional, por lo que puede ser de tu mejor gusto, como puedes ver.
Una cazadora que tiene un estilo vaquera, siendo muy cómoda y ligera, pero también muy bien vista para vestir y salir en todo momento y lugar. Está disponible en varios colores y tallas a elegir.
Además, y formando parte de las cazadoras que mejor vas a observar en esta selección, la tienda online la destaca por ser una de las más buscadas por los clientes y usuarios. Está compuesta en material de algodón y viscosa. Parte de bolsillos de parche en el pecho con solapa y cierre de botón automático. Se puede comprar aquí.
Cómodos vaqueros Wrangler que se ajustan por debajo de la...
Los vaqueros Regular de Wrangler para hombre son a la vez...
Unos auténticos vaqueros que se ajustan por debajo de la cintura...
Los vaqueros Wrangler para hombre están confeccionados con...
Contenido: 1x Vaqueros Wrangler para hombre, Número de modelo:...
Estos que tenemos a continuación, y muy bien vistos además por su gran talla y presencia, son unos pantalones que tiene Levi’s en estos instantes desde Amazon y que representan lo mejor de este listado que te presentamos.
Se hacen ver, en su caso, como unos pantalones muy atractivos también para aquellos que busquen algo más moderno pero sin perder la originalidad de la marca de moda, así como el propio estilo.
Perfectos para combinar con todo tipo de prendas, estos pantalones vaqueros de Levi’s son unos de los más característicos, sobre todo, por su gran diseño trasero y su combinación de colores oscuros y claros. Este es un modelo con presillas para un óptimo confort cuando lleves cinturón. Los podemos comprar desde aquí.
Sin lugar a dudas, las zapatillas como estas de Levi’s que vemos en Amazon son de las prendas y complementos las que más se van a beneficiar de las ofertas y descuentos de las tiendas para este verano.
Por eso, el catálogo online dispone para nosotros de estas Levi’s Turner, para hombre, y que serán todo un reclamo para los amantes más fieles de Levi’s.
Ideales para una disposición y confort, son de muy buen ver porque su diseño y silueta hacen que las puedas conjuntar con cualquier tipo de prenda que puedas encontrar en tu armario. Con un material sintético de alta calidad, están compuestas por cuero. Podrás elegir entre diferentes colores y tallas; cómpralas aquí.
Para este momento, y para disfrutar de esta sugerente variedad de ropa Levi’s en Amazon, la tienda online llega a ti con la oportunidad de hacerte con una de las prendas más buscadas por los clientes y usuarios.
Figurada como parte de las últimas novedades de la marca de moda, está principalmente dedicada para un uso informal con el que la puedes conjuntar perfectamente desde los pantalones Levi’s que hemos visto anteriormente.
En su caso, y vista muy bien por su diseño actual, predomina por sus colores atonados, como la azul, que la hace ideal para todo tipo de usos, bien con chaquetas informales, casuales, más elegantes, pantalones vaqueros, de cortes limpios… está fabricada en algodón con un estilo de cuello redondo. La podemos comprar desde aquí.
Las camisetas de Levi’s se han vuelto muy de moda con el paso del tiempo, sobre todo si nos referimos a que sabrán adecuarte a tu estilo favorito con la máxima calidad y, especialmente, con un precio bajo para tu bolsillo.
Y es que además de los clásicos pantalones que saben lucir y que han puesto el listón tan alto entre las otras marcas, sus camisetas son una de las opciones preferidas por el público.
Estas se adaptan a cualquier uso que les puedas llegar a dar, sea para salir de noche, de día, reuniones informales, casual… su principal característica que te presenta para esta ocasión la tienda de Amazon es que podrás llevarte dos a un precio más bajo. En diferentes tallas, puedes comprarlas desde aquí.
La siguiente es una gorra que ha llamado nuestra atención, también porque no se da tan a menudo con estos precios. En Amazon, es de Levi’s, y que se hace perfecta para complementar con las prendas de la marca antes vistas.
Es una genial gorra de la marca que se ha visto como lo más vendido de la sección, como también ocurre con las anteriores prendas, garantizando ser el mejor complemento.
De esta forma, y completando tu base veraniega con estilo y dinamismo, es una gorra clásica que viene bien adornada con un emblemático bordado de bandera y la marca, por lo que podrás combinarla con las prendas de ropa que elijas. Se puede comprar en la tienda aquí.
Las grandes empresas mexicanas continúan ganando terreno en el Barrio de Salamanca, la zona ‘prime’ por antonomasia del mercado residencial del lujo en Madrid. El último movimiento lo han hecho inversores mexicanos, a través de Begrand, de la mano de LaFinca comprando a los latinoamericanos Riverdale Consulting el proyecto residencial de Padilla 66.
HISTORIA
La consolidación del barrio de Salamanca comienza en la segunda mitad del siglo XIX y para hablar de ella es necesario mencionar a dos personajes a los que está enlazada. Por un lado, Carlos María de Castro, uno de los urbanistas madrileños más conocidos y culpable de la creación del ensanche de Madrid. Por otro, José María de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, uno de los grandes terratenientes del ensanche Este, en el que se sitúa el barrio de Salamanca, y a quien el barrio debe su nombre.
El barrio de Salamanca en sus comienzos tenía el objetivo de ser la residencia de la clase media madrileña. Sin embargo, al final terminó dando cobijo a la nobleza y alta burguesía del siglo XIX. Poco a poco, se transformó en el auténtico espíritu y cogollo del ensanche Este, básicamente por su rápida organización y abastecimiento de servicios en comparación con el resto de zonas de Madrid.
A partir de ahí, el atractivo por vivir en el barrio de Salamanca de los sectores más poderosos tan solo fue en aumento hasta la actualidad, sobre todo entre los ricos latinoamericanos. Y es que, el estatus que otorgaba vivir en este barrio no se ha visto dañado y permanece intacto. Aunque no siempre fue así. En sus orígenes, los banqueros, grandes comerciantes, rentistas o grandes propietarios, estaban más a favor de vivir en el casco antiguo de Madrid. Con el paso del tiempo, y especialmente tras la llegada del tranvía a las calles del barrio de Salamanca, una gran cantidad de esa alta burguesía empezó un éxodo ruraldel casco antiguo a las lujosas viviendas del nuevo barrio.
La consolidación del Barrio de Salamanca en los últimos años como el sitio predilecto para los latinoamericanos tanto para vivir o para pasar cortas estancias ha sido un desarrollo que se ha dado solo. Se trata de un espacio con capacidad de sobra a la vez de céntrico y cómodo. Hay desde una amplia oferta de restaurantes, boutiques de lujo, clubs o comercios de barrio hasta una muy buena comunicación con el resto de la ciudad. Además, cuenta con la ventaja de poder ir caminando, algo que en sus países de origen o en ciudades como Miami no es tan sencillo.
PADILLA 66, 25 CASAS POR 25 MILLONES DE EUROS
Un grupo de inversores mexicanos (Begrand) y La Finca, mediados por la gestora Admara Capital, se han hecho con el proyecto de padilla 66. Se trata de un proyecto residencial de lujo, con licencia de obra incluida. En su momento fue sacado adelante por Riverdale Consulting, un club de inversores latinoamericanos, que ahora han decidido vender y dejar atrás esta idea.
Los nuevos propietarios del edificio continuarán el planteamiento inicial, que consiste en la construcción de 25 viviendas de lujo. Aunque el importe de la transacción se desconoce, según ha informado El Confidencial, la inversión total —incluyendo la compra del edificio y la construcción— sube hasta los 25 millones de euros. La operación ha sido asesorada por TC Gabinete Inmobiliario.
El barrio de Salamanca no había sido testigo de la construcción de un proyecto así desde Lagasca 99 o Claudio Coelho 121
Padilla 66 es un edificio de los años treinta. Fue construido durante la Guerra Civil con una planta menos de lo que se pensaba en un principio. Cuenta con una superficie construida de 3.600 metros cuadrados y dos de sus fachadas se encuentran protegidas, lo que permitirá levantar prácticamente un edificio desde los cimientos, algo que llama la atención en Salamanca, un barrio sin solares vacíos, que no se había visto en medio de la construcción de un proyecto de lujo de cero desde Lagasca 99 o Claudio Coelho 121.
Respecto a los precios de venta de las futuras viviendas, las fuentes consultadas aseguran que se moverán entre 600.000 euros y tres millones. Y, como suele ser habitual en este tipo de promociones, los áticos serán las unidades más caras.
La comercialización de las casas la llevará a cabo La Finca, la compañía de Susana García Cereceda. Con una fuerte base de datos de eventuales compradores del país con un gran capital en sus bolsillos, también se ayudará de la capacidad vendedora de Begrand para llegar a las grandes fortunas mexicanas.
Este proyecto de rehabilitación integral ya cuenta con licencia para arrancar las obras. De hecho, las fuentes consultadas aseguran que podrían arrancar antes del verano.
Padilla 66 se suma, de esta manera, a la larga lista de edificios vendidos una vez que sus propietarios han conseguido la aprobación del proyecto y la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Madrid, lo que reduce significativamente el riesgo de la inversión.
Almirall presenta cuentas y se desploma. Esta es la tónica de las últimas presentaciones de resultados de la farmacéutica catalana desde la llegada de Gianfranco Nazzi a la cúpula. Hace 15 meses se recibió al directivo como una esperanza, un revulsivo para volver el brillo a la cotización y a los números. Sin embargo, su labor al frente de la catalana está sembrado de dudas.
Por un lado, los resultados empresariales han tenido como consecuencia en los últimos trimestres un sonoro desplome en Bolsa. Con las cuentas semestrales del pasado año, con Nazzi ya en el sillón de consejero delegado, las caídas fueron del 11,6%. A finales del pasado año, la cotización no levantaba cabeza y el desplome en noviembre rondó el 20% en unas pocas sesiones. En la rendición de las cuentas de este primer trimestre de 2022, el hecho se repite con un derrumbe del 11,4% y borra las ganancias registradas desde enero.
La farmacéutica ha registrado una fuerte caída del beneficio en el primer trimestre del año. En concreto, ha obtenido 20,4 millones de euros, un 31% menos de los registrados en el mismo periodo del pasado año. Cabe recordar, que las cuentas en 2021 empeoraron hasta registrar unas pérdidas de 41 millones en el cómputo del año.
La compañía no esperaba grandes cambios respecto a la visión de negocio de Nazzi y puso rumbo a la dermatología médica como principal fuente de ingresos del negocio. El objetivo del consejero delegado era trazar un plan para «afrontar un período de crecimiento sostenido del negocio durante los próximos años» y así lo indicaban las cifras. Sin embargo, los números se tambalean. El Ebitda ha registrado una caída del 19,7% pese al impacto positivo neto de los nueve millones de euros vinculados con el pacto de AstraZeneca y Covis Pharma. El beneficio operativo antes de amortizaciones e impuestos se ha situado en los 59,6 millones. Para Nazzi, su plan tendrá efecto a «medio plazo», aunque no se haya plasmado aún sobre el papel.
En el Viejo Continente, las ventas de medicina general han caído en un 9,3%, hasta los 100,5 millones, mientras que el negocio dermatológico sube las ventas en un 31,1%. Europa representa el 85% del total de los 218,8 millones que ha ingresado el grupo. EE UU alcanza el 7%, mientras que el resto del mundo supone el 8%.
LAS CUENTAS DE ALMIRALL BAILAN ENTRE EUROPA Y EE UU
Y es que, las cuentas bailan según los continentes. En Europa, los ingresos aumentan en un 5,7%, mientras que en Estados Unidos el desplome es del 32,9% respecto al mismo período de 2021. La empresa mantiene la visión puesta en los «próximos años» para incrementar los ingresos. Para ello, se fundamenta en la evolución que darían los medicamentos Ilumetri (psoriasis); Wynzora (psoriasis); Seysara (acné); y Klisyri (queratosis actínica).
Asimismo, Almirall espera generar valor con Lebrikizumab (dermatitis atópica), con prometedores resultados en los estudios en fase 3; Seysara China (acné), con un ensayo clínico en fase 3 en marcha; y Efinaconazol (onicomicosis), del que se espera presentar la documentación regulatoria en el segundo trimestre de 2022. El más atrasado en esta investigación es Anti-IL1RAP (enfermedades dermatológicas autoinmunes), que está en proceso para el comienzo del estudio en fase 1.
Nazzi aún tiene trabajo por hacer para engancharse al mercado estadounidense. El negocio de dermatología se ha derrumbado un 32,8%, mientras que la medicina general se ha hundido en un 31,2%. Aczone ha sido la espinilla en estos números, al caer las ventas en un 50,4%, hasta los 2,7 millones. Las de Seysara descendieron en un 27,7%. Mientras que las ventas de Tazorac, por su parte, cayeron en un 36,7%.
TÍMIDA CAÍDA EN LA DEUDA FINANCIERA
La posición de liquidez de Almirall ha caído en un 7%, hasta los 192,8 millones, mientras que la deuda financiera baja en un 3,7%, hasta los 368,3 millones de euros. El flujo de caja libre, según los datos, se sitúa en terreno negativo, con -6,2 millones de euros, frente a los más de 53,4 millones de un año antes. Estos movimientos se deben principalmente al incremento de las inversiones y el pago de préstamos al BEI. Por otro lado, la deuda financiera neta en relación con el Ebitda se sitúa en las 1,1 veces. Con todo, Nazzi reitera las metas para todo el año.
El consejero delegado no ha descartado compras oportunistas y mantiene el foco en la dermatología médica, que debería proporcionar una fuerte aceleración en el crecimiento de ventas a medio plazo.
Estas son las primeras cuentas que ha presentado Carlos Gallardo Piqué, nuevo presidente de Almirall desde hace unos días. «Estoy muy contento de asumir este nuevo reto como presidente de Almirall y poder contribuir desde esta posición a llevar la compañía a una posición de liderazgo en el campo de la dermatología médica», ha señalado a los inversores. A su juicio, la compañía podrá afrontar este reto.
Los trabajadores de las tiendas de H&M de Barcelona se han puesto en pie de guerra y han organizado varias huelgas parciales. En concreto, estos parones supondrán el cese de la actividad, durante dos horas al día.
El motivo de la huelga se centra, en esta ocasión, en el departamento de H&M de atención al cliente y tiene que ver con el plus salarial por idiomas que reclaman los empleados.
Los sindicatos y los trabajadores llevan tiempo insistiéndole a la compañía H&M de que les corresponde un plus mensual por idiomas. Debido a que aseguran que los empleados desarrollan la mayor parte de su actividad en inglés. El objetivo de estas horas de huelga es también que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo que han perdido durante estos años.
Además de utilizar el inglés como idioma vehicular, también atienden en otros idiomas como francés, finés, chipriota, etc
El confinamiento, las restricciones de aforo y los cierres perimetrales que se han producido en la pandemia han puesto en jaque al sector retail de la moda, ya que varias compañías han anunciado la necesidad de implementar un ERE. En concreto, H&M fue una de las primeras empresas del sector textil, que anunció un ERE en 2021.
HUELGA PARA RECLAMAR EL PLUS SALARIAL POR IDIOMAS
En esta huelga hay 194 trabajadores que han sido llamados a participar. Y desde que ha comenzado, ha tenido un seguimiento del 90 % de la plantilla. De esta forma, los empleados de las oficinas del servicio de atención al cliente de H&M Barcelona se han turnado para realizar paros de actividad, que iban de las 10:30 a las 12:30 horas o de las 18 a las 20 horas.
Desde el sindicato de CGT han indicado que hay trabajadores que además de utilizar el inglés como idioma vehicular, también atienden en otros idiomas como francés, finés, chipriota, etc. Igualmente, ha defendido que trabajar en estos idiomas es un servicio añadido, que aporta calidad y satisfacción para la clientela, así como claros beneficios a la empresa. Por lo que este servicio extra debe de ser recompensado con un plus salarial.
En concreto, según CGT, este plus de idiomas sería de 135 euros mensuales (aproximadamente de 1.700 euros al año) y representaría un complemento importante al escaso salario que recibe la plantilla. A lo que añade, en un comunicado, que H&M es el ejemplo de una gran empresa que, pese a tener beneficios, éstos no repercuten económicamente en su plantilla.
De momento, fuentes sindicales de CC.OO y UGT han advertido a la compañía H&M de que habrá más acciones futuras, si no se avanza en las negociaciones. Además, estos mismos sindicatos han anunciado que existe un bloqueo por parte de la dirección de la empresa a las negociaciones acerca de una mejora en las condiciones salariales de los empleados.
Así, los trabajadores de las oficinas de atención al cliente de H&M continuarán con la huelga, a través de concentraciones en la puerta de la empresa en Barcelona.
ERE y DESPIDO DE 349 TRABAJADORES EN 2021
Hay que recordar que H&M, en 2021, ya hizo el anuncio de que ejecutaría un ERE en sus tiendas. En esta ocasión, la compañía alegó que la finalidad de este ERE era paliar los efectos que la pandemia había tenido en sus establecimientos, como consecuencia de los cierres por los confinamientos y las limitaciones de aforo.
El aumento de la venta online fue otro de los motivos que llevó a la compañía textil a decidirse por aplicar un ERE, que iba a afectar a 1.066 trabajadores en España y 232 en Cataluña. La consecuencia de este anuncio fue que los sindicatos llamaron a la huelga en 2021, por lo que este no es el primer cese en la actividad que organizan los empleados de H&M.
Finalmente, la huelga de 2021 fue desconvocada tras llegar a un acuerdo los empleados y los sindicatos, en el que H&M redujo los despidos de a 1.066 empleados a 349.
BENEFICIOS DE 21 MILLLONES PARA H&M
La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) obtuvo un beneficio neto de 217 millones de coronas entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, primer trimestre fiscal para la compañía, frente a las pérdidas de 1.070 millones de coronas (103 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional.
Las ventas netas de la firma escandinava ascendieron a 49.166 millones de coronas (4.755 millones de euros), un 22,3% por encima de los ingresos del año anterior, incluyendo un incremento del 38% de las ventas en tiendas físicas, mientras que las ventas en línea se situaron justo por debajo del alto nivel del año pasado.
Las ventas de H&M en Asia/Oceanía sumaron 7.034 millones de coronas (680 millones de euros) en el trimestre, un 3,2% menos, mientras que en Europa y África alcanzaron los 31.204 millones de coronas (3.018 millones de euros), un 25,9% más. En América, las ventas de H&M crecieron un 36,2%, hasta 10.928 millones de coronas (1.057 millones de euros).
Las quejas vecinales y las protestas redujeron las expropiaciones forzosas de 42 a nueve. Se trataba de casas bajas levantadas entre las calles de Banyoles, Igualada y de Milà i Fontanals. Todo para construir zonas verdes y conectar las calles.
Los promotores deben destinar el 30% de las rehabilitaciones de más de 400 metros cuadrados a viviendas protegidas
Sin embargo, en la letra pequeña del plan se ha incluido una exigencia que sólo se registra en este barrio de la Ciudad Condal. En esta transformación del plan, en vigor desde el pasado 4 de marzo, se ha exigido que en las actuaciones para construir viviendas plurifamiliares en suelo urbano consolidado y para las grandes rehabilitaciones de más de 400 metros cuadrados se tiene que destinar el 30% de la obra a viviendas protegidas.
GRACIA, LA EXCEPCIÓN DE COLAU
Hasta ahora, se exige destinar este porcentaje para las obras de más de 600 metros cuadrados. Cabe recordar que este límite fue tumbado por el Tribunal Constitucional en otra normativa.
El Ayuntamiento no ha justificado este cambio que hace inviable la edificación y rehabilitación de edificios en este barrio. Asimismo, no se descarta la petición de medidas cautelares para poder esquivar esta legislación municipal. Según los promotores inmobiliarios de Barcelona y Lleida, «la reserva en suelo urbano consolidado constituye una carga nueva sobre la propiedad porque impone un nuevo deber a los propietarios del suelo».
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Asimismo, esta nueva imposición de Colau «debe comportar la correspondiente indemnización, como estableció recientemente el Tribunal Constitucional«. El propio recurso carga también contra la memoria económica del plan urbanístico, que fue aprobado como Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM). «El estudio económico no aclara la viabilidad real de la nueva norma ni establece la sostenibilidad para las finanzas públicas», han señalado los promotores inmobiliarios a través de un comunicado.
LAS DURAS CONDICIONES DE COLAU PONEN EN RIESGO LOS FONDOS NEXT GENERATION
Para poder aprobarlo, Colau exige unas duras condiciones a los promotores, mientras se contempla la posibilidad de tumbar locales comerciales para ganar terreno peatonal. Esta modificación tiene serias consecuencias en la obtención de los esperados fondos Next Generation de la Comisión Europea. Y es que, gran parte de los 140.000 millones de euros anunciados se iban a destinar a la eficiencia energética y a la rehabilitación de viviendas. Con esta normativa, este barrio de Barcelona corre el riesgo de no captar ni un euro de este dineral.
De hecho, según los propios promotores, se trata de una zancadilla más al sector inmobiliario en un momento en el que todas las administraciones con competencias en la materia están tratando de impulsar e incentivar. Para ello, la apuesta por los fondos europeos era clara. Sin embargo, la Ciudad de Barcelona no irá ni a la misma velocidad ni con las mismas oportunidades por la firma caprichosa de Colau.
De hecho, la alcaldesa de Barcelona tiene el mismo objetivo final que los propios fondos europeos: contribuir a la lucha del cambio climático. Sin embargo, los medios importan y Colau ha preferido la de la prohibición y la imposición para alcanzarlo. Para los promotores, además, se trata de una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero se impide esta meta con la nueva exigencia de reserva de vivienda protegida.
COLAU TORPEDEA A LOS PROMOTORES SIN INVERTIR EN VIVIENDA SOCIAL
Los promotores inmobiliarios no son ajenos al problema de la vivienda en Barcelona, pero indican que el desequilibrio se produce por una oferta muy reducida y una creciente demanda, así como la ausencia de políticas públicas bien diseñadas y dotadas económicamente. En la Ciudad Condal, por ejemplo, Colau ha impedido la concesión de licencias y ha llevado a cabo prácticas de dudosa legalidad, motivo por el que está investigando la justicia varios de los casos.
Según datos del Plan Territorial Sectorial de vivienda, el Ámbito Metropolitano de Barcelona tiene un potencial de reservas de suelo para construir más de 73.000 viviendas protegidas, de las cuales 20.000 en la ciudad de Barcelona. Sin embargo, no apenas se han edificado, dejando así la responsabilidad a los promotores. «Es imprescindible movilizar estas reservas para incrementar la oferta de vivienda asequible», han sostenido.
Por esta razón, han considerado necesario mejorar la coordinación entre administraciones y gestionar mejor los recursos económicos para disponer de un mercado estable que facilite el acceso a la vivienda de las familias. En paralelo, han rechazado el continuo cambio de la regulación que afecta a este sector, una normativa que crea «inseguridad jurídica, imposibilita la planificación y provoca el efecto contrario, es decir, una reducción de la oferta de viviendas, dificultando aún más el acceso a la vivienda a los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona».
QUIÉNES SON LOS RECURRENTES DEL NUEVO PLAN DE BARCELONA
Los recurrentes están agrupados en la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), una entidad privada. Su finalidad esencial es garantizar al consumidor un excelente servicio profesional. Tiene más de 3.500 miembros. Entre los fundadores se encuentran los colegios de agentes de la propiedad inmobiliaria de Barcelona, Girona y Lleida.
También se incluye el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona, que engloba a los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados y lo representa ante las instituciones públicas y la sociedad por lo general desde hace más de 65 años. Como colegio profesional, su finalidad esencial es defender la profesión, los intereses profesionales de los agentes colegiados y proteger a los consumidores. Por este motivo, todos sus agentes colegiados, y asociados a la AIC, están debidamente inscritos en el Registro de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, obligatorio para el ejercicio de la actividad inmobiliaria en Cataluña, y se someten de forma voluntaria en un código de conducta y disciplina.
Spotify se está convirtiendo en un gran agente exportador del talento femenino español en lo referente a la música, lo cual también revierte en el negocio. En 2021, los ingresos generados por esta industria se situaron en torno a los 590 millones de euros y se prevé que para 2025 los ingresos se aproximen a los 910 millones de euros. La plataforma pone en el tapete nuevos talentos y, de paso, en el marco de una iniciativa loable, se coloca en la pista de salida para aprovechar los mismos. La fórmula es sencilla: nuevas suscripciones y publicidad. Una vía para aumentar los ingresos.
EXPORTANDO TALENTO
La compañía de audio en streaming más grande del mundo, Spotify, está siendo un agente determinante para exportar música de artistas femeninas. españolas La traducción lógica de este nuevo talento en el mercado serán más descargas, más suscripciones y más publicidad. Por ahora, no les va nada mal. La plataforma de producción y distribución de música y pódcast en streaming
Equal es una iniciativa global para seguir fomentando la igualdad de las mujeres
Uno de los puntos fuertes de esta plataforma en el marco de descubrir nuevos talentos y su lucha por contribuir a la visibilización de las mujeres artistas es el programa “Equal”, que es «una iniciativa global para seguir fomentando la igualdad de las mujeres en el mundo del audio y rendir homenaje a sus carreras. Lo hacen mediante colaboraciones, activaciones especiales y nuevas experiencias de contenido tanto dentro como fuera de la plataforma.
UN 20% MÁS
Desde mayo de 2021, ha conseguido que 300 mujeres hayan llegado con sus canciones a playlists y audiencias fuera de España. Además, más de mil artistas femeninas consiguieron entrar en las playlists de Spotify en España desde mayo de 2021, un 20% más en comparación con 2020.
Asimismo, a lo largo del primer año de vida de Equal en España, 13 artistas, tanto establecidas como emergentes, se han sumado a la iniciativa como embajadoras con el objetivo de visibilizar el talento femenino a través de su música. Entre ellas, se encuentran Rozalén, el grupo gallego Bala, Ptazeta, Ms Nina, Rigoberta Bandini, María José Llergo, Sole Giménez, Amaia, Bad Gyal, Simona, Niña Pastori y Natalia Lacunza. Y Rocío Márquez, reconocida como la voz de la nueva generación del cante jondo, se suma a esta lista de artistas como embajadora de mes de mayo.
Hay 13 artistas que se han sumado a la iniciativa como embajadoras
“Cuando lanzamos EQUAL, teníamos claro que lo que de verdad se necesitaba era el apoyo a las mujeres durante todos los días del año. Tras el primer aniversario del programa, sabemos que hay mucho más trabajo por hacer para fomentar la equidad en la industria musical. Queremos que toda persona que entre en Spotify pueda descubrir el gran talento de las artistas femeninas y encontrar referentes, porque creemos firmemente en el poder que tiene la música para dar forma al futuro”, declaró la directora de Mísica para el sur de Europa en Spotify, Melanie Parejo.
EMBAJADORAS DEL PROGRAMA
A nivel internacional, Equal ha visibilizado a más de 400 artistas que se han convertido en embajadoras del programa, consiguiendo reunir en Spotify un tiempo de escucha de más de 13 millones de horas en solo 12 meses. Las artistas femeninas de Equal también han conseguido llegar a más de mil playlists en Spotify de diferentes géneros y estilos musicales.
En Spotify, los usuarios pueden encontrar el espacio de equal, dedicado a reclamar el protagonismo que merecen las artistas y creadoras de contenido en el mundo del audio. Asimismo, la iniciativa cuenta con el Equal Global Music Program, que brinda recursos y oportunidades para las mujeres artistas a través de la visibilización en playlists como ‘Equal Global’ y listas locales como la de ‘Equal España’.
Actualmente, es el servicio global de suscripción de música por streaming más grande del mundo con una comunidad de más de 422 millones de usuarios activos, incluyendo más de 182 millones de suscriptores a Spotify Premium, en 183 mercados. Somos hoy la fuente de ingresos más grande de la industria musical.
SPOTIFY TRANSFORMA LA MÚSICA
Spotify remarca que es una plataforma que ha transformado para siempre la forma de escuchar música cuando se lanzó en Suecia en 2008. Descubre, gestiona y comparte más de 82 millones de canciones de forma gratuita, o suscríbete a Spotify Premium para acceder a funciones exclusivas como el modo offline, calidad de sonido mejorada, Spotify Connect y escucha sin anuncios.
BENEFICIOS
Spotify cerró el primer trimestre de 2022 con un beneficio neto de 131 millones de euros, lo que supone multiplicar por 4,7 las ganancias observadas en el mismo periodo de 2021. Los ingresos crecieron un 23,9%, hasta alcanzar los 2.661 millones de euros, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, se elevaron un 24,5%, hasta 1.990 millones de euros.
Del total de facturación, 2.379 millones procedieron de las suscripciones de usuarios premium, un 23% más, mientras que los otros 282 millones procedieron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente el servicio, un 31% más.