sábado, 17 mayo 2025

Oughourlian sigue achacando a Cebrián los malos números actuales de Prisa

Prisa se ha reorganizado, refinanciado y redimensionado (tras acometer múltiples despidos) y ahora ha presentado un plan estratégico que deja claro que aparca su idea de vender Santillana Latam y de romper la compañía en sus áreas mediática y educativa a cuenta de la elevada deuda (756 millones a finales de 2021).

Joseph Oughourlian, presidente del editor de la SER y El País, desveló el plan tutelado por Miguel Barroso en el Taller de Ideas que tiene en Chamberí el productor José Miguel Contreras, que quiere mantener su vitola de independiente a pesar de que le acaba de vender LaCoproductora a Prisa.

El mandamás de Amber Capital se ha rodeado de dos directivos demasiado televisivos para un grupo centrado en radio y televisión, y demasiado progubernamentales (teniendo en cuenta que Oughourlian criticaba la deriva monclovita de su antecesor Juan Luis Cebrián en la etapa de Mariano Rajoy).

Barroso y Contreras, que han vuelto a las faldas de Prisa tras haberla intentando hundir en su etapa como aliados de Jaume Roures, ahora impulsarán el nuevo área audiovisual que formalmente dirigirá Fran Llorente y que previsiblemente se centrará en vender contenidos a terceros, si es que el grupo no se anima a lanzar su propia OTT o a intentar regresar a a la TDT.

NI AMPLIACIÓN DE CAPITAL NI SALIDA A BOLSA

Prisa deja claro que no contempla ampliaciones de capital ni salidas bursátiles, por lo cual centrará su intentona de disparar sus ingresos en varias medidas que a nivel mediático se resumen en tres: el crecimiento orgánico, la transformación digital y la generación de nuevos contenidos innovadores.

Vivendi podría aumentar su participación en este grupo que prevé pasar de ingresar 741 millones en 2021 a facturar entre 950 y 1.050 en 2025. Prisa tiene intención de sumar un crecimiento anual acumulado del 8% al 9%, según una presentación de la compañía registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Prisa Media pasaría de ingresar 383 millones en 2021 a entre 450 y 500 en 2025, previsiones que no parecen tan utópicas como las del área educativa. Este plan, eso sí, contempla que El País se dispare de 177.000 abonados a 450.000.

«Estamos convencidos de que la gente va a volver al periodismo porque con temas como la covid o Ucrania la gente quiere enterarse de la verdad, y hay pocos periódicos que tengan la calidad de EL PAÍS con sus 400 periodistas», asegura Oughourlian.

Mejores previsiones existen en el área radiofónica después de que Prisa Audio haya cerrado la venta de varios podcast exclusivos a Spotify, que le patrocina los nuevos Ondas digitales, y sobre todo tras firmar un interesante acuerdo estratégico con Podimo.

Este pacto, explicó Prisa, contempla la distribución no exclusiva por parte de Podimo de contenidos de suscripción de audio en abierto que produce Prisa Media (cuyos ingresos se repartirán al 50%), así como el desarrollo de diversas producciones en exclusiva para esta plataforma, como la coproducción de 20 podcast originales creados por Podium Studios; la creación de 20 spin-off de los programas más populares de la Cadena SER y Podium Podcast; o la coproducción de nuevos contenidos de audio con El País, también distribuidos en exclusiva por Podimo.

DESPEJAR NUBARRONES

Prisa quiere despejar nubarrones después de haber presentado pérdidas de 106,5 millones en 2021 por las indemnizaciones. Estos números rojos, explica el grupo, hay que matizarlos porque el Ebitda fue positivo de más de 100 millones.

El resultado de explotación de Prisa pasaría en 2025 de los 42 millones actuales a más de 90 gracias a «la reorganización llevada a cabo, la política estricta de control de costes, la transformación digital y la creación de plataformas transversales», explican.

PALOS A CEBRIÁN

Joseph Oughourlian aseguró que «por primera vez en la historia del Grupo se ha presentado un Plan Estratégico con el compromiso de alcanzar unos resultados definidos a medio plazo. Tras las medidas de reestructuración adoptadas en 2021, con el foco puesto en nuestros stakeholders, y la flexibilidad que nos aporta el reciente acuerdo de refinanciación, es el momento de mirar al futuro, apoyarnos en la estabilidad lograda tanto financiera como de gestión, y centrarnos en crecer».

El inversor de origen armenio dice que tienen «toda la fuerza puesta en el desarrollo de nuestros dos negocios, que seguirán bajo el perímetro de Prisa, y en el impulso de nuestras marcas, ya líderes en la mayoría de los mercados donde estamos presentes».

Tenemos una nueva cultura empresarial, basada en la innovación y la transformación digital, un equipo renovado, una nueva estructura y el compromiso de la organización para que Prisa sea un referente en los sectores donde opera, pero también en el ámbito de la sostenibilidad. Es el momento de mirar al futuro con ambición, apostando por el crecimiento y demostrando todo lo que Prisa puede aportar por generar valor para la sociedad«, explica.

Oughourlian no perdió bocado y se acordó de Cebrián, que sigue siendo columnista estrella de El País. El presidente de Prisa aseguró que sus antecesores dieron «el espectáculo de fracasar siempre y llevarse muchísimo dinero». Y remató: «Lo que más me chocó cuando entré en esta compañía fue la diferencia abismal entre la calidad de las marcas y la plantilla, y la mediocridad, por no decir algo más, del management».

Es cierto que la herencia recibida no fue la propicia, pero al nuevo presidente de Prisa se le agota el argumentario anticebrianita para justificar que la compañía sigue sin dar muestras de haberse estabilizado. 

Muchos planes sin nadie al mando

Hay una frase de Napoleón que dice:»Si quieres que algo sea hecho nombra un responsable, si quieres que algo se demore eternamente nombra una comisión». Con una ligera adaptación, esta frase podría explicar el método de ¿trabajo? y ¿gestión? de quienes, como miembros del Consejo de Ministros, deben “dirigir la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado y ejercer la función ejecutiva y la potestad reglamentaria” (Artículo 1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno). 

CREAR UN PLAN

¿Qué nueva redacción propongo a la célebre máxima de Napoleón?  Es la siguiente: “Si quieres que algo sea hecho nombre a un responsable, si quieres que algo se demore eternamente crea un plan”.

Desde que llego al poder, el gobierno de la gente, el gobierno de coalición PSOE- Podemos no ha tomado una decisión, redactado un decreto, una ley o ejecutado una medida con el objetivo de mejorar la calidad de vida y/o solucionar los problemas de los españoles, sino que se ha dedicado a poner en marcha planes o a lanzar eslóganes que, en el mejor de los casos, se han quedado en nada y en el peor han puesto más trabas al libre desarrollo de las vidas y trabajos de los ciudadanos de nuestro país.

En lo más crudo del confinamiento, Sánchez e Iglesias presentaron el Ingreso Mínimo Vital que iba a beneficiar a 2,3 millones de personas y que, tras más de un año vigente, el 60% de los potenciales beneficiarios no han recibido.

En lo más crudo del confinamiento, Sánchez e Iglesias presentaron el Ingreso Mínimo Vital

También nos presentaron el Plan de Desescalada para poder llegar a la “nueva normalidad” tras el confinamiento que básicamente consistía en que el Presidente del gobierno decidía, en función de intereses políticos –y amparándose en un inexistente comité de expertos-, que CCAA podían ir dejando atrás los confinamientos y recuperando su actividad comercial, hostelera, etc. y cuáles no.

LA COGOBERNANZA

Llego después la cogobernanza cuyo significado práctico era que Sánchez y sus ministros anunciaban medidas y eran las CCAA quienes debían responsabilizarse de su puesta en marcha y de su ejecución.  Así, gobierna cualquiera…… en el pleno sentido de la palabra.

Posteriormente llegaron el Plan de Ayudas a Autónomos y pymes afectados por el COVID y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que, gracias al maná europeo que no a ninguna decisión de Sánchez o su equipo, pretendían- respectivamente- ayudar a los más afectados por la crisis y transformar la economía española a través de proyectos integradores y tractores.

Sánchez y sus ministros anunciaban medidas y eran las CCAA quienes debían responsabilizarse

El primero, no se ha ejecutado en su totalidad porque los requisitos impuestos por el gobierno hacían muy difícil su cumplimiento y el segundo, se ha convertido en un conjunto de ayudas deslavazadas -y en muchos casos ya existentes que pasan a financiarse con dinero europeo- que no están llegando a la economía y sociedad españolas ni con el ritmo ni con la intensidad necesarios para paliar la crisis.

Y en los últimos meses el “Plan de Choque para bajar el precio de la electricidad”, gracias al que en 2021 pagamos el 12% más que en 2018 un 41% más que en 2020 en nuestra factura eléctrica, y el “Plan Nacional para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania” que solo incluye medidas intervencionistas y ni una sola baja de impuestos o de ajuste del gasto público. Y sabemos que si se gestionase mejor el gasto público se podrían ahorrar 60.000 millones de euros al erario público.

Lo dicho, muchos planes sin ningún responsable al mando.

Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

Los autónomos pueden cambiar su cotización hasta el 31 de marzo

0

El 2022 no está siendo fácil para los autónomos. De ahí que muchos de ellos se planteen cambiar la cotización de cara al próximo trimestre. Los interesados tienen plazo para hacerlo hasta finales de marzo.

Es una medida que muchos van a utilizar con el fin de reducir los costes de su actividad. No obstante, quienes tengan la suerte de tener un negocio en crecimiento, pueden optar por subir su cotización.

Está permitido cambiar la cotización cuatro veces al año

5c98a32b8753f Merca2.es

El sistema de cotización al RETA siempre ha sido criticado por no ser demasiado flexible. A pesar de ello, los autónomos tienen la opción de cambiar su cuota de cotización si lo consideran necesario.

Eso sí, no pueden hacerlo siempre que quieran, solo se admiten cuatro cambios por año. Porque la variación no se aplica de forma inmediata. De hecho, no entra en vigor hasta que no arranca un nuevo trimestre.

Períodos para cambiar la cotización

1611002368 725722 1611070501 noticia normal 1 Merca2.es

Subir o bajar la cantidad que hay que pagar a la Seguridad Social en concepto de cotización puede ayudar a mejorar las prestaciones a las que se tiene acceso (si se sube la cuota) o a ahorrar costes (si se baja).

El cambio debe hacerse dentro de los períodos fijados legalmente. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, entre el 1 de abril y el 30 de junio, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre y entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

¿Cómo se realiza el cambio?

2020080416393780721 Merca2.es

Lo puede hacer directamente el autónomo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en la pestaña de “Afiliación e Inscripción”, entrando en “Cambio en la base de cotización de autónomos”.

Basta con acreditar la identidad mediante certificado digital o con Cl@ve PIN y seleccionar la nueva base de cotización deseada. Los ajustes se llevarán a cabo a partir del día 1 del siguiente trimestre.

Cambiar ahora y empezar a pagar otra cuota en abril

Base cotización autónomos 1140x673 2 Merca2.es

De lo que hemos visto hasta ahora se desprende qué, quienes opten por cambiar su cotización en estas semanas, empezarán a pagar más o menos a la Seguridad Social a partir del 1 de abril.

A quienes lo hagan más tarde del 31 de marzo no les será de aplicación su nueva cuota hasta el 1 de julio, cuando arranque el tercer trimestre del año. Y eso aunque hagan su cambio el 2 de abril.

¿Es conveniente subir la cuota de cotización?

calculadora monedas autonomos kzIB 1240x698@abc kynE 1024x512@abc Merca2.es

Aunque la mayoría de los autónomos cambian la cotización para reducir lo que pagan mensualmente, también se puede optar por incrementarla. De hecho, los expertos lo aconsejan si se tiene un buen volumen de facturación.

Porque pagar 100 euros más al mes se traduce en un notable incremento (más de 200 euros en algunos casos) de las prestaciones públicas que se cobran en caso de tener que acceder a ellas: prestación por incapacidad temporal, por maternidad, etc.

Bajar la cuota para superar la crisis

como empresas y autonomos deben afrontar el pago de las cotizaciones a la seguridad social en los proximos meses 681x454 1 Merca2.es

En el momento actual, es mayor el número de autónomos que deciden cambiar su cotización a la baja que los que deciden hacerlo al alza. Esto se debe a la complicada situación actual.

Los costes de actividad se han disparado debido al incremento del precio de productos y suministros básicos. De ahí que los profesionales estén buscando fórmulas para aumentar su liquidez, y eso incluye ahorrar en sus gastos.

La cotización es más que un gasto

como hacer primera factura como autonomo 2172859 Merca2.es

Aunque en situaciones difíciles todo ahorro viene bien, los expertos recuerdan a los autónomos que la cotización es mucho más que un gasto. Es una inversión de cara al futuro.

Porque de ella va a depender el importe de las prestaciones públicas que se recibirán. Esto incluye, como es lógico, a la pensión de jubilación que recibirá el autónomo cuando decida retirarse de la vida activa.

Hacer ajustes que no sean definitivos

f.elconfidencial.com original fd5 f88 ff8 fd5f88ff8f9c7f795fa6ab63b3ed140a 1 Merca2.es

No obstante, los expertos también son conscientes de que ahora mismo muchos autónomos no pueden asumir un gasto más en su negocio. Por lo que, para algunos, cambiar su cotización es una auténtica necesidad.

Lo que aconsejan los expertos es que este cambio no sea definitivo. En cuanto el autónomo note que si situación empieza a mejorar, debería hacer un nuevo cambio y aumentar su cotización.

¿Cuánto es lo mínimo que se paga en concepto de cotización?

Laver consultores interposicion de sociedades 1 Merca2.es

Pueden rebajar su cotización aquellos que no estén pagando ya la mínima. La base mínima actual está en 960,6 euros al mes y supone el pago de una cuota mensual a la Seguridad Social de 289 euros.

En el extremo contrario está la base máxima, que asciende este año a 4.139 euros e implica pagar 1.266 euros de cotización a la Seguridad Social cada mes.

A la espera de la cotización por ingresos reales

pension cotizaciones 1140x703 2 Merca2.es

Mientras los autónomos piensan si ahora es buen momento para cambiar la cotización, siguen las negociaciones entre los representantes de este colectivo y el Ministerio de la Seguridad.

La idea es que el nuevo sistema entre en vigor el próximo 1 de enero. Sin embargo, ninguna de las propuestas del Ministerio ha gustado al colectivo.

Prosegur Cash, la lenta agonía de la extinción del negocio

Seguir la evolución bursátil de Prosegur Cash desde su salida a Bolsa transmite dos sensaciones distintas. Para los analistas, no es más que una agonía alargada fruto de unos fundamentos oxidados. Para los accionistas, alcanza el nivel de tortura. Y es que desde que el valor salió a cotizar a Bolsa, allá por 2017, pierde cerca de un 70% de su valor, lo que debe suponer algún tipo de récord en pérdida precoz de valor. Pero las desgracias nunca vienen solas. Así, la compañía dirigida por Jose Antonio Lasanta Luri no solo ha perdido el respaldo del mercado por su difícil encaje en un futuro sin efectivo, sino también por sus desmanes ejecutivos.

LA FAMILIA REVOREDO

El mejor ejemplo de lo anterior, en lo que se profundizará próximamente, es que solo queda como soporte de Prosegur Cash la familia de Helena Revoredo. El resto de grandes inversores han ido desapareciendo a medida que veían como su inversión se volatilizaba. Los fondos como Fidelity o FMR que en su día llegaron a ostentar una participación relativamente alta, incluso cercana al 6%, la redujeron por debajo del 3% en 2019. Y no se ha vuelto a saber de ellos. Invesco, por su parte, tiró la toalla en diciembre del año pasado vendiendo toda su participación. Oppenheimerfunds deshizo la suya en 2019.

El resto de grandes inversores han ido desapareciendo a medida que veían como su inversión se volatilizaba

Y cómo estará de mal la cosa de cara al futuro, que se suele decir, que hasta el propio consejero delegado de la firma, José Antonio Lasanta Luri, no tiene ni acciones de la compañía. Se conforma con un porcentaje del 0,022% del capital social, en instrumentos financieros, que no se ha movido desde el 2018, según los registros de la CNMV. Y es que el principal problema de Prosegur Cash, que se dice el principal porque es el que más le afecta, aunque la compañía parece tener predilección por coleccionarlos, es que no tiene (ni parece encontrarlo) cabida en el nuevo futuro que se dibuja en el mundo financiero.

TODOS CONTRA EL EFECTIVO, TODOS CONTRA PROSEGUR CASH

Al fin y al cabo, resulta realmente difícil pensar a futuro en una empresa cuyo principal fuente negocio está en vías de extinción.  Obviamente, se habla del efectivo. Así, Prosegur Cash se define a sí misma como una empresa especializada en “el negocio del transporte y custodia del efectivo”.  Pero de nuevo, como pasa siempre, las desgracias no viene solas, y es que ya no se trata de que el dinero efectivo vaya a desaparecer, sino que todo el mundo parece obcecado en acelerar su desaparición. Y en este punto hay que matizar que todos los actores son prácticamente todos. Las autoridades políticas, las autoridades económicas, los organismos supranacionales bancarios, los bancos y, probablemente, las propias empresas.

Para más inri hasta el propio destino ha querido sumarse a ese frente contra Prosegur Cash mandando una pandemia que ha acelerado ese cambio. Sus efectos devastadores se pueden observar tanto por el creciente uso de los métodos de pago no convencionales, como por la caída del negocio de la compañía. De hecho, durante el 2020 los españoles, por ejemplo, utilizaron en pago en metálico solo el 36% de las veces, frente al 80% en 2014, según la Encuesta Nacional sobre el uso del efectivo del Banco de España. Quizás, el efecto haya sido más pronunciado por las restricciones, pero el cambio de hábitos parece evidente.

revoredo prosegur cash Merca2.es

En especial, porque esos hábitos son retroalimentados por todo esos actores. Las nuevas normativas de pago, que reducen cada vez más la cantidad de dinero que se puede entregar en efectivo, limita su atractivo. Eso, por ejemplo, también se extiende a las empresas que favorecen el pago electrónico porque no solo es más cómodo y rápido, sino que es más seguro al limitar los posibles hurtos en caja. Finalmente, la apuesta decidida de la banca por la digitalización y la enorme cantidad de oficinas que ha cerrado en los últimos dos años han hecho mella en el negocio de la compañía.

EL HUNDIMIENTO DE LOS INGRESOS SE CONSOLIDA EN PROSEGUR CASH

Todo esos factores se pueden apreciar a simple vista. También el efecto sobre las cuentas de Prosegur Cash. Empecemos por el volumen de ingresos que ha caído más de un 21% desde el 2017, cuando salió a Bolsa. Un desplome que, además, incluye el volumen de facturación de lo que llaman nuevos negocios, por lo que la caída de negocio core (que incluye el transporte y custodia del efectivo) es mucho mayor. Pero si en lugar de ir a los datos generales se desglosa por mercados, se puede apreciar mejor ese efecto. Así, donde más ha caído es en Latinoamérica, precisamente dónde menos se espera.

En concreto, los ingresos en Iberoamérica se han desplomado hasta un 25,7%, al pasar de los 1.360 millones a apenas los 1.010 millones, entre 2017 y 2021. Mientras, en Europa ese descenso ha sido menos espectacular y se ha quedado en torno al 13,5%. Una explicación plausible es la continua devaluación de las monedas locales de la región. Pero obviamente hay más. Para entender las verdaderas razones, simplemente,  hay que acudir a la evolución del efectivo en ambas regiones. Así, si bien es cierto que esas medidas son más drásticas en Europa, también llevan implantándose mucho más tiempo. En otras palabras, que en 2017 cuando Prosegur Cash presenta sus primeras cuentas, los ingresos en suelo europeo ya llevaban años a la baja.

Sus ingresos en Iberoamérica se han desplomado hasta un 25,7%,

Sin embargo, eso no ocurría en Iberoamérica, de hecho, México es un buen ejemplo de ello. Es uno de los países menos bancarizados del mundo, ya que solo el 37% de la población mayor de 15 años tiene una cuenta bancaria, según las cifras del Banco Mundial, lo que supone estar por debajo de países como Kenia. En Brasil, la cifra es mucho más elevada, pero el uso de las tarjetas (que apenas llegaba el 37% en 2019) ha estado sistemáticamente por debajo de las ratios en Europa. Otros muchos países como Colombia, Perú o Ecuador (incluso Chile) están más cerca de los datos mexicanos que los de Brasil.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL LLEGA A IBEROAMÉRICA

Pero la pandemia también está cambiando eso de forma rápida. Y es que la zona de Iberoamérica se ha convertido en un prolífico hervidero de fintechs que pelean por atraer a la población hacía sus servicios digitales. Así, se calcula que en 2021 se cerraron 952 acuerdos en la región por valor de 20.000 millones de dólares, lo que supone cuatro veces más que en 2019, según los datos de CB Insights. Y de ese total hasta un 40% tuvo como protagonista al sector de la tecnología financiera. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcula que el valor del sector tecnológico en la región ha crecido de 7.000 millones en 2010 a 221.000 millones en 2020.

Lo anterior, se resume en que el gran banco de la región es Nubabank, que es digital y cuenta con 50 millones de clientes. Por último, las autoridades en Iberoamérica también están aprovechando todos estos cambios para forzar a sus ciudadanos para digitalizarse financieramente. En Brasil, la entrada en vigor de CoDi, una plataforma de transacciones P2P sin comisiones, aumentará la competencia en el mercado de servicios financieros, según Nubank. En México, pese a que la apertura se está dilatando algo más, el banco central del país, Banxico, habla de un crecimiento récord en el número de tarjetas que los bancos (sean digitales o tradicionales) están extendiendo a sus clientes.

Todo ello, hace de Prosegur Cash un caso perfecto de cómo el progreso puede acabar con una empresa, como en su día lo fue Kodak.  Aun así, desde la empresa siempre se han mostrado reacios a ese futuro (qué van a decir, sino) y han utilizado dos argumentos para demostrar sus credenciales. La primera es que se benefician de la inflación de las monedas, en especial en Iberoamérica, de tal manera que les sirve como una salvaguarda natural para su negocio. La explicación es sencilla y es que un crecimiento de precios implica usar mayor volumen de efectivo y eso supone más trabajo y más ingresos para la compañía.

LAS TESIS DE PROSEGUR CASH SON ERRÓNEAS COMO SUS ESPERANZAS

Obviamente, una respuesta tan sencilla no tiene mucho valor real. De hecho, se puede comprobar fácilmente en sus cuentas. Así, los ingresos no solo no han crecido en Iberoamérica a pesar de la alta inflación, sino que como se ha visto han caído más que en Europa. Eso deja en el aire la tesis de Prosegur Cash. Aunque es todavía peor cuando se atienden a las cifras operativas. De hecho, el Ebitda de la firma es prácticamente la mitad que en 2017, pese a que los ingresos solo han caído un 21%, y el Ebit es hasta un 55% menor. Si se mira lo ocurrido en la propia región, entre 2020 y 2021, se ve como el incremento de los precios de los costes se come el incremento de los ingresos.

el número de billetes no ha parado de crecer, pero su uso cae drásticamente. el futuro es negro para prosegur cash

Por último, se hace alusión a que el volumen de efectivo es el más alto registrado nunca o al menos en los últimos años ha crecido notablemente. Una realidad que, sin embargo, trae una paradoja desagradable para Prosegur. Y es que si bien es verdad que el número de billetes en el mundo no ha parado de crecer, también lo es que su uso cae drásticamente. ¿Cómo se explica? Fácil, se llama economía sumergida o dinero negro. Así, por ejemplo, el billete de 500 euros representa alrededor del 30% de los euros en circulación, sin embargo, el 56% de los europeos reconocen no haber visto uno. En Gran Bretaña, la Oficina Nacional de Auditoría, que examina las cuentas del sector público, estima que solo uno de cada tres billetes se usan en transacciones diarias.

El caso de Gran Bretaña es, además, un ejemplo es paradigmático. Así, la Agencia Nacional contra el Crimen analizó cuántos billetes se imprimen, cuántos se utilizan en transacciones registradas y el tamaño de la economía criminal local con una conclusión sorprendente: cada año sale tanto efectivo del país que debe ser transportado en camiones. Y a no ser que esos camiones estén fletados por Prosegur Cash, difícilmente la compañía puede verse excesivamente beneficiada del desmesurado volumen de efectivo que todavía hay en el mundo. En definitiva, la agonía de la compañía y sus accionistas parece que se extenderá inevitablemente en los próximos años.

Acciona se proyecta hacia su máximo histórico

0

Las acciones de la española de infraestructuras y energías renovables Accionase han revalorizado más del 11,5% en lo corrido de marzo y más del 34% desde los mínimos presionados por la incursión de Rusia en Ucrania. El interés por las empresas de energía renovables que ha causado la guerra con el fin de depender lo mínimo del suministro ruso, está beneficiando de manera exponencial el comportamiento alcista de sus acciones. 

El gobierno de Pedro Sánchez ha logrado acordar medidas de impacto con el fin de reducir el costo de la factura eléctrica, medidas que no atacan de manera importante a empresas como Acciona quien tiene exposición en energía renovable. Incluso, el gobierno ha decidido acelerar los procesos administrativos de proyectos renovables en España lo cual beneficiaria los proyectos de energía renovable de Acciona y adicional a ello, aprobó un paquete de 16.000 millones de euros de los cuales 6.000 millones cubrirán rebajas de impuestos para apoyar el bolsillo de los residentes españoles de aquí hasta el próximo 30 de junio.

ACCIONA ALCANZÓ MÁXIMOS ANUALES

Esta situación ha permitido potenciar del movimiento alcista de las acciones de la compañía las cuales rozan los máximos anuales registrados al inicio de la sesión de enero en 172,7 euros por acción. Este movimiento implica una formación de cierre de ciclo la cual de respetar dicho nivel que se convierte en resistencia, implica un probable retroceso a áreas de regularidad que confluyen con el 61,8 de retroceso de Fibonacci y el soporte macro semanal en inmediaciones de 147 euros de febrero y abril del año pasado.

Imagen 2 8 Merca2.es

Este movimiento ya lo teníamos marcado desde el pasado 2 de noviembre y lo compartimos en el artículo denominado «Acciona prospecta subidas de más del 60% al precio de la acción»; análisis sobre gráfico de marco mensual que ha desarrollado una divergencia entre el movimiento alcista del precio y las caídas del índice de fuerza relativa lo cual indica un probable movimiento a la baja de la acción en el corto plazo que estaría de acuerdo a la hipótesis del cierre de ciclo y su posterior pullback a áreas de regularidad.

Por lo tanto, estimamos que una vez el precio realice el respectivo pullback, visite y respete niveles de 147 euros, tendríamos nueva oportunidad de compra en busca de un primer objetivo en los máximos más cercanos de enero de 2022 en 172,7 euros y un segundo objetivo en los máximos históricos que se registraron en noviembre de 2007 arriba de los 249 euros por acción lo que representa nuevamente más de un 60% de beneficio estimado al mediano plazo.

Braulio Medel (Unicaja) lleva al límite la resistencia de Nadia Calviño

La semana de pasión de Unicaja Banco tiene hoy su día grande. Se celebra la junta de accionistas, con el polémico tema de los nombramientos de los consejeros dominicales designados por la Fundación, y también tendrá una reunión extraordinaria del Patronato que puede provocar que el Gobierno impugne los acuerdos que se den en la misma.

Está por ver el desenlace de esta crisis de gobernanza que hay en Unicaja y cuyo protagonista principal es el presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel, que se resiste a dejar el puesto y puede llevar al límite el reto lanzado al Ministerio de Economía, cuya titular es Nadia Calviño.

PUNTO POLÉMICO

El orden del día de esta cita del Patronato establece que se trate por parte de los patronos «el acuerdo de informe sobre gobernanza de la entidad y su posterior traslado al Protectorado». Este texto no recoge la literalidad de lo reclamado por carta por Economía y fuentes cercanas al  patronato temen que no se trate como tal en la cita o que no se logre la unanimidad exigida sobre el encargo a una entidad independiente y el punto no se apruebe.

Este punto le pondría las cosas muy complicadas al Gobierno porque tendría que actuar ante un comportamiento contrario a lo que se le ha pedido por parte del Protectorado de las Fundaciones.

Fuentes del Ministerio de Economía se limitaron a señalar que «la carta es muy clara». Lo cual deja el campo abierto a todo tipo de interpretaciones, pero desliza que si no se cumple lo que ha reclamado el Gobierno, habrá consecuencias.

LA ACTUACIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno de Pedro Sánchez está preocupado por la crisis de gobernanza de Unicaja Banco. En el Ministerio de Economía, que dirige Nadia Calviño, cruzan los dedos para que el de la Fundación Bancaria Unicaja cumpla lo que le ha solicitado y encargue un informe sobre la idoneidad de Braulio Medel para el cargo de patrono. Si Medel se empeña en presidir la reunión del Patronato el Gobierno podrá impugnar lo que se acuerde e incluso acudir a la Fiscalía, según fuentes expertas en derecho. Esta situación tensa al máximo a la titular de Economía. Es un botón rojo que prefiere no tener que apretar: el botón nuclear contra un socialista pata negra.como Medel.

El Gobierno Central está preocupado por la crisis de gobernanza de Unicaja Banco

Con todo, lo que más teme el Gobierno es que Medel se empeñe en presidir la reunión, ya que «no puede presidir una cita en la que se trata un tema que le afecta directamente», explica Pedro Moreno Brenes, letrado del  Tribunal Supremo y promotor de la plataforma «Salvemos Unicaja». En este caso, «lo que tienen que hacer los patronos es negarse a que la reunión se celebre, pero si esto no sucede, el Gobierno, de inmediato, puede impugnar los acuerdos que se alcancen en la misma». Esto sería apretar el botón nuclear y abrir un nuevo frente, pero con un nivel de gravedad muy superior porque sería enfrentarse a un banquero en rebeldía, Braulio Medel, que encabeza al accionista de referencia de Unicaja Banco y que es todo un poder fáctico en Andalucía, sobre todo en Málaga, y pata negra del socialismo andaluz.

La incógnita es si una actuación así haría al Gobierno acudir a la Fiscalía para denunciar a Medel. «De modo directo, el Gobierno, por medio del Protectorado, no puede destituir a Medel», señalaron fuentes cercanas a los patronos opositores a Medel.

LA IDONEIDAD Y EL INFORME

En este sentido, con informe o sin él, el Ejecutivo ya ha dejado constancia de que puede actuar contra Braulio Medel. El Protectorado de las Fundaciones, que se encuadra en el Ministerio de Economía, deja claro que se reserva el derecho a tomar medidas, si hubiera lugar, mientras llega el informe. Así consta en la carta enviada por Economía al Patronato en la que duda de la idoneidad de Medel para el cargo, una misiva que ha publicado en exclusiva MERCA2. 

El Ejecutivo ya ha dejado constancia de que puede actuar contra Braulio Medel

«Todo lo anterior se requiere sin perjuicio de las facultades del Protectorado para la impugnación de aquellos actos y acuerdos del Patronato, cuando proceda por considerarlos contrarios a la ley o a los estatutos, o, en su caso, para el traslado, mediante resolución motivada, de la documentación oportuna al Ministerio Fiscal o al órgano jurisdiccional competente si se encontraren indicios racionales de ilicitud penal en la actividad de la fundación, todo ello en ejercicio de lo previsto en los artículos 35.2 y 35.3 de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones», señala el documento».

PATRONOS EN CONTRA EN UNICAJA

Esta es la parte del Gobierno, pero los patronos pueden tener un papel decisivo en el futuro de del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja. Si los patronos se rebelan contra Medel, el banquero estará perdido porque le reclamarán que convoque una reunión extraordinaria  con un único punto del día su destitución. «Son 14 patronos, pero solo podrían votar 13. Bastar la mayoría simple para lograr su salida».

Basta la mayoría simple entre los patronos para conseguir el cese de Medel

Ahora bien, incluso si se diera su salida, la situación será complicada tanto en la Fundación como en el banco, siendo ambos vasos comunicantes. Pase lo que pase con Medel, si la junta de accionistas aprueban los nombramientos de los consejeros dominicanales que representan a la fundación en el consejo de administración, Liberbank tendrá en la práctica más fuerza que Unicaja en el consejo. Esto reforzaría al CEO de la entidad, Manuel Menéndez, de cara a ser el primer ejecutivo del banco cuando en julio del año que viene deje su puesto como presidente Manuel Azuaga.

EL FUTURO DEL CEO DE UNICAJA BANCO

Estos nombramientos, saldrán adelante, salvo sorpresa, porque la Fundación tiene una participación del 30% en Unicaja Banco.  No obstante, este tema tendrá contestación en la junta por parte de los sindicatos, que alzarán la voz gracias a la delegación de voto, y de accionistas.

Si hubiera cambio de presidente en la fundación, la línea del patronato será otra y las fuerzas en el consejo de administración se equilibrarían. De hecho,  si la permanencia de Medel da mucha fuerza  a Menéndez, un cambio en la composición del consejo si le pondrá las cosas más complicadas en caso de que quisiera «desnaturalizar Unicaja, más aún, y convertirla en un banco madrileño», dijeron fuentes de los trabajadores. Estos empleados leyeron que el Ceo y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, se reunieron y conversaron sobre el traslado de la sede social de Unicaja Banco a Madrid. Esto abriría la caja de Pandora en Málaga en contra del CEO de la institución financiera.

Ferrovial confirmó su precio en 30,06 euros pese a las desinversiones

0

Dentro del plan de desinversiones que Ferrovial viene trabajando desde 2021 y apoyado de la estrategia de rotación de activos, la compañía vendió la división del medio ambiente e infraestructuras tanto en España como en Portugal y al mismo tiempo vendió los proyectos de gas y petróleo en Norteamérica con lo cual, el flujo de caja a cierre de 2021 registró 1.116 millones de euros y caja neta de 2.182 millones.

No obstante, la compañía presidida por Rafael del Pino siguió avanzando en su plan de desinversiones y para este primer trimestre ha logrado un acuerdo de venta del servicio de gestión de mantenimiento de infraestructuras energéticas y agua en Reino Unido a Civis Infrastructure, empresa de la que el fondo de pensiones holandés PGGM es propietaria. En este sentido, Ferrovial aglomera mayor flujo de caja el cual ha anunciado tendrá especial interés en nuevas inversiones del sector de las energías renovables y la movilidad sostenible.

FERROVIAL, CON DIRECTRIZ ALCISTA

Las expectativas con relación a los resultados para el presente año sitúan la acción de Ferrovial con un precio objetivo de 30,06 euros por acción. Aunque el comportamiento de los primeros meses del año representó una desvalorización de hasta el -19,2%, a cierre de 2021 su revalorización fue superior al +21,4% y más del 70% desde los mínimos creados por la pandemia. Lo importante es que, desde esos niveles ubicados abajo de 16 euros, la acción de Ferrovial ha mantenido y confirmado una directriz alcista macro que permite vislumbrar el cumplimiento de los objetivos en relación con la propuesta de la compañía arriba de los 30 euros.

Imagen 1 21 Merca2.es

El pasado 15 de febrero compartimos a través de nuestra web Inversión.es, un artículo de análisis técnico que proponía dos hipótesis de compra la cuál con la llegada de la guerra de Rusia contra Ucrania, activó la segunda hipótesis de compra en inmediaciones de los 23 euros donde confluyen la directriz alcista macro externa con el soporte macro mensual de octubre de 2015. El precio visitó dichas áreas, lo respetó y generó un movimiento al alza que alcanzó una revalorización cercana al +12%.

Ahora bien, en este momento nos encontramos con un pequeño retroceso a modo de pullback sobre un soporte diario que se registra para noviembre de 2020 en inmediaciones de 24 euros los cuales, de respetar dicho soporte, dará nivel de continuación al alza en busca de un primer objetivo en los máximos de 2022 arriba de 27,9 euros y un segundo objetivo en los máximos previos a la pandemia arriba de 30,5 euros por acción, lo que significa más de un 25% de beneficio estimado al corto y mediano plazo.

Amadeus sube un 7% tras integrar Cytric en Microsoft 365

0

Amadeus, en colaboración con Microsoft, está dando el primer paso en su visión conjunta para redefinir los viajes corporativos: Cytric Travel & Expense, la herramienta de gestión de gastos y reservas online de Amadeus, ahora está integrada en Microsoft 365, presentando Cytric Easy. Los usuarios pueden planificar viajes y compartir detalles de viajes con colegas sin tener que abandonar sus aplicaciones diarias, como Microsoft Outlook o Microsoft Teams.

“Al trabajar con Microsoft el año pasado, nuestro enfoque ha sido reinventar los viajes corporativos. Con Cytric ahora integrado en Microsoft 365, alternar entre aplicaciones será cosa del pasado, lo que conducirá a una mayor productividad y un cumplimiento más fácil con los programas de viajes y gastos. Lo que es más importante, esta colaboración con Microsoft simplifica los procesos de hace décadas que afectan a los departamentos de finanzas, adquisiciones y viajes. Este es solo el primer paso en nuestra visión conjunta para transformar la experiencia de viajes y gastos”

Rudy Daniello, vicepresidente ejecutivo de Amadeus Cytric Solutions.

La ambición de la asociación entre Amadeus y Microsoft es reinventar los viajes, incluida la forma en que los usuarios se reúnen, colaboran o reclaman gastos. Las dos empresas seguirán trabajando juntas para fomentar la colaboración y capacitar a los empleados con una nueva forma híbrida de trabajar. Todo esto se hará utilizando el servicio de inicio de sesión único de Microsoft en todo el ecosistema de su lugar de trabajo para acceder a todas las necesidades de viajes y gastos.

Amadeus en gráfico

AMADEUS GRAFIC 1 1 Merca2.es

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 36,90 euros por acción, Amadeus ha crecido un 75%. Desde noviembre de 2021, el precio se ha movió en un canal lateral, entre los 65 y 51 euros. Este marte sus acciones crecían un 7%, tras avanzar en la colaboración con Microsoft. La proyección continúa siendo lateral, hasta que el precio de una señal de salida de dicho canal, que, principalmente seria alcista. Amadeus creció un 2500% del 2003 al 2018, donde situó su máximo histórico en los 81 euros.

Vacaciones ilimitadas. ¿De verdad mejoran la productividad?

0

Las grandes empresas vinculadas a la tecnología como Google, Apple o Facebook destacan por sus productos y servicios, pero también por innovar en el campo de los Recursos Humanos. De empresas de este tipo ha partido la idea de las vacaciones ilimitadas.

Quienes ya han probado el sistema señalan que mejora la motivación de los empleados, estimulando así su productividad. Pero, ¿es esto realmente cierto? ¿Rinden más los trabajadores cuando trabajan menos tiempo?

¿Qué son las vacaciones ilimitadas?

105828231 maleta Merca2.es

Las vacaciones pagadas ilimitadas son un beneficio que algunas empresas tech ofrecen a sus empleados. Entre 2015 y 2019, el número de ofertas de empleo que ofrecen este beneficio se multiplicaron un 178% en Estados Unidos.

La premisa es sencilla, el trabajador puede cogerse todos los días libres que desee a lo largo del año. La única limitación es que debe coordinarse con sus compañeros para asegurar que el trabajo saldrá adelante.

¿Qué empresas lo aplican?

17 medium Merca2.es

El fenómeno se produce especialmente en el sector tech, donde es bastante habitual trabajar mediante el sistema de objetivos. El empleado no tiene una tarea para cada día, sino un plazo de entrega que debe cumplir.

Esto permite que pueda trabajar según sus necesidades y sus capacidades. Si puede hacer en dos días el trabajo para el que le han dado tres semanas, no hay motivo para que pueda descansar el resto de ese tiempo. Lo que le importa a la empresa son los resultados, no el número de horas trabajadas.

Una medida que ya aplican grandes empresas

1366 2000 5 Merca2.es

Las vacaciones ilimitadas se han convertido ya en algo habitual en importantes empresas a nivel internacional. Sabemos que el sistema lo aplican, entre otras, Uber, Dropbox, Hubspot y Glassdoor.

En España esto no se ha convertido en un fenómeno habitual y son pocas las empresas que se animan a poner en marcha esta práctica. Una de las que sí lo hace es Netflix.

La paradoja de las vacaciones ilimitadas

Accenture Trend3 Gallery2 724x407 1 Merca2.es

En torno a este tema de las vacaciones ilimitadas se está dando un curioso fenómeno. Cuando a los empleados se les da total libertad para que se cojan todos los días libres que quieran, se cogen menos de los que disfrutaban cuando tenían un número asignado.

La seguridad de saber que son dueños de su tiempo de trabajo hace que tengan menos presión y, curiosamente, limiten de forma autónoma los días libres de los que van a disfrutar. Quizá esto explique realmente el incremento de la productividad.

El miedo como factor limitante

politica de vacaciones en una empresa Merca2.es

En realidad, los expertos creen que este fenómeno no se lleva a cabo de forma totalmente voluntaria. Muchos trabajadores con vacaciones ilimitadas limitan sus períodos de descanso por temor.

Piensan qué, si se cogen demasiado tiempo libre, la empresa puede pensar que no están lo suficientemente comprometidos. En consecuencia, acaban trabajando más.

Beneficios empresariales de las vacaciones limitadas

teletrabajo 1 1000x600 1 Merca2.es

¿Por qué está dispuesta a pagar una empresa a un trabajador que puede faltar siempre que quiera? La respuesta es clara: porque obtiene un gran beneficio con ello. Para empezar, la posibilidad de disfrutar de días libres sin dar explicaciones atrae el talento a la organización.

Por otro lado, hace que los trabajadores se centren más en la tarea cuando están trabajando, mejorando su productividad. Además, fomenta la autonomía de los empleados y hace crecer su nivel de motivación.

Ventajas para los empleados

Teletrabajo desde el Caribe teletrabajo en barbados nueva visa de barbados trabajar a distancia desde barbados ofertas de trabajo a distancia teletrabajar desde barbados Merca2.es

El sistema de vacaciones ilimitadas también tiene grandes ventajas para los empleados. Esta flexibilidad horaria permite un alto grado de conciliación entre la vida laboral y la vida personal.

También fomenta el compañerismo y el espíritu de equipo. Todos están más dispuestos a colaborar y ayudarse mutuamente porque así podrán disfrutar de más tiempo libre. Se genera un espíritu de solidaridad.

Inconvenientes de este sistema

teletrabajo espana netelip Merca2.es

No todo es positivo. Este sistema de trabajo también tiene algunos inconvenientes que es necesario valorar. El primero de ellos es que es más difícil gestionar los equipos de trabajo cuando faltan algunos miembros.

Por otro lado, no hay que olvidar que no todo el mundo está preparado para trabajar por objetivos. Esto puede generar una gran cantidad de estrés y, además, producir un efecto contrario al buscado sobre la motivación y la productividad de los trabajadores.

La tendencia a la flexibilidad horaria

vacaciones laborales Notas Fiscales Merca2.es

El sistema de vacaciones ilimitadas no se ha testado tanto como para poder sacar conclusiones importantes. Está claro que en algunos casos funcionará y en otros no. No obstante, sí se aprecia una tendencia hacia la flexibilidad horaria.

Las empresas cada vez son más conscientes de que no pueden imponer un horario estricto a sus trabajadores. Son ya muchas las que están tomando medidas para intentar ser más flexibles.

Otras medidas de flexibilidad horaria

vacaciones focus 0 0 983 557 Merca2.es

Algunas de las soluciones que ya se están adoptando en España son el establecimiento de horarios menos estrictos de entrada y salida. El trabajador tiene un margen de una o dos horas para decidir cuándo empieza a trabajar.

También se están haciendo ya pruebas con la jornada laboral de cuatro días. Y los resultados obtenidos están siendo bastante positivos.

CaixaBank emite su segundo bono por valor de 500 millones de libras

0

CaixaBank ha cerrado su segunda emisión de bonos en 2022, la primera del año en divisa no euro. En esta ocasión, la entidad ha colocado 500 millones de libras en formato senior no preferente a 6 años con opción de amortización anticipada en el último año por parte del emisor. La entidad ha aprovechado el buen tono de mercado, tras semanas de volatilidad y mercados tensionados, para realizar esta operación.

Con esta emisión, la entidad reanuda la estrategia de diversificación de sus fuentes de financiación en los mercados de capitales, ampliando así su base inversora. Este bono se suma a las emisiones de libras esterlinas y francos suizos realizadas en mayo y junio de 2021, respectivamente. El precio se ha fijado en 210 puntos básicos sobre el nivel del Tesoro del Reino Unido (UKT), 20 puntos por debajo de los 230 puntos básicos ofrecidos en el anuncio, y el cupón ha quedado establecido en el 3,5%. El éxito de la emisión se refleja en una elevada demanda, que ha llegado a superar los 1.500 millones de libras, tras la revisión del diferencial.

Con este nuevo bono, CaixaBank continúa reforzando su elevada posición de pasivos “bail-inables”, cumpliendo holgadamente con los requerimientos de MREL previsto para el 1 de enero de 2024 y refleja la intención del banco de seguir construyendo proactivamente un colchón de deuda subordinada “bailinable” que aumente la protección de acreedores senior y depositantes. Las entidades encargadas de la colocación han sido Barclays, BNP Paribas, CaixaBank y HSBC.

CaixaBank en gráfico

CAIXA GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 8 AÑOS

A nivel técnico, CaixaBank continúa en la tendencia alcista que inició tras el mínimo marcado por la pandemia. Actualmente el precio se sitúa sobre los 3 euros. La proyección para el medio-largo plazo es alcista, con la línea de tendencia mensual bajista como objetivo, en el nivel de los 3,66 euros.

Los 10 directivos mejor pagados del Ibex se subieron el sueldo en 2021

0

Los diez directivos mejor pagados de las empresas del Ibex 35 han aumentado las remuneraciones por su trabajo en 2021. Presidentes y consejeros delegados de las compañías más grandes del país como Iberdrola, Telefónica, Inditex, Banco Santander o BBVA se han embolsado cantidades millonarias entre sueldo en metálico y retribuciones variables, como el beneficio bruto de las acciones o el destinado al plan de pensiones. Así lo reflejan los informes que las propias empresas tienen obligación de publicar cada año y comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a falta de ArcelorMittal y Fluidra que aún no han reportado sus cifras.

En un año caracterizado por las constantes subidas del precio de la luz, las eléctricas han sacado grandes beneficios que han servido también para pagar grandes sueldos a sus directivos. En este sentido, Iberdrola, con beneficio récord de 3.885 millones de euros, ha remunerado a su presidente Ignacio Sánchez Galán con un total de 13,2 millones de euros. Esta cifra le coloca como la persona mejor pagada de todo el Ibex 35 por el ejercicio correspondiente al 2021 y supone haber ganado un 8,23% más que en 2020.

Le sigue Pablo Isla, el presidente de Inditex al que dará relevo este viernes Marta Ortega, hija de Amancio Ortega y sucesora al trono de la multinacional textil propietaria de marcas como Zara. El artificie del éxito financiero de la empresa de moda gallega en las últimas dos décadas percibió 12,4 millones de euros por su trabajo anual al frente de la firma, más del doble que el año anterior.

Además, la empresa le tiene que abonar otros 23 millones de euros como indemnización, de los cuales casi 20 se enmarcan en el pacto de no competencia post-contractual. Por su parte, se sabe que Marta Ortega recibirá 900.000 euros por su desempeño como presidenta no ejecutiva y otros 100.000 euros como consejera dominical de Inditex.

BANQUEROS GANAN MÁS EN EL AÑO DE LOS ERES

El 2021 ha sido el año en el que los bancos han registrado el mayor beneficio desde hace una década, un año donde los ERES pactados con los sindicatos han sido la tónica general en el sector. Coyuntura económica que ha dado la posibilidad a los principales directivos a recuperar la parte variable de su retribución, que había sido vetada por el Banco Central Europeo en 2020. De esta manera, en el tercer lugar del top ten de directivos mejor pagados, y que también se ha subido el sueldo, se encuentra Ana Patricia Botín.

La presidenta de Banco Santander ha visto aumentar su remuneración en un 23,5% en 2021 en comparación con 2019, puesto que en el año de pandemia renunció al 50% del salario más el bonus. La cifra total entre sueldo en metálico y otras remuneraciones asciende a 12,28 millones de euros, más de la mitad que en 2020. Y de la misma compañía viene el nombre de la cuarta persona que más ganancias ha obtenido de todo el Ibex 35, José Antonio Álvarez, consejero delegado del banco de la familia Botín. El directivo se ha embolsado 9,7 millones de euros, un 41,5% más que en 2020 y un 17,6% más que en 2019.

Con una cuantía total de casi 9,4 millones de euros entre sueldo fijo y la parte destinada al plan de pensiones, se encuentra en quinto lugar el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. El banquero cobró 3 millones de euros en 2019 y algo menos de 2 millones en 2020, lo que supone triplicar y más que cuadriplicar su remuneración respectivamente en comparación con los dos ejercicios anteriores.

También en BBVA han incrementado las cuantías ganadas en el año. De esta forma, tanto el presidente Carlos Torres como el consejero delegado del grupo, Onur Genç, séptimo y noveno en la lista por rango de sueldo, han visto aumentar su fortuna anual. Por parte de Torres, la cifra asciende hasta los 7,8 millones de euros, un 5% más que en 2019 y un 80% más que en 2020 , mientras que el CEO del banco ha reportado una remuneración de 6,8 millones de euros, un 8% más que en el año prepandemia y un 91% más que en 2020.

UN NOMBRE INESPERADO

La lista integra a un nombre algo inesperado frente a aquellos que cuentan con más protagonismo y relevancia mediática entre las empresas con mayor liquidez del país. Se trata de Jesús María Herrera Barandiaran, el consejero delegado de Cie Automotive, fabricante de componentes y subconjuntos de automoción. El directivo de la compañía vasca ganó en 2021 9,5 millones de euros convirtiéndose en el quinto mejor pagado tras triplicar la remuneración obtenida el año anterior.

José María Álvarez-Pallete es el sexto miembro del selecto club de ejecutivos millonarios que ha aumentado su sueldo. El presidente de Telefónica ha sido el que más ha visto crecer su remuneración respecto al año anterior con una cifra de 8,7 millones de euros, un 68% más de lo que ganó en 2020. Completa la lista Ángel Vilá, consejero delegado de la teleco, con unas ganancias reportadas de 6,6 millones de euros. La cifra supone haber incrementado su sueldo el doble en comparación con el percibido en 2020.

Además de estos diez, otros directivos de empresas del Ibex 35 también han incrementado sus ganancias durante el año. Así, del sector inmobiliario se se suma al ranking Ismael Clemente, consejero delegado y vicepresidente del grupo Merlin Properties. El pacense ha sido remunerado por el ejercicio fiscal correspondiente al año pasado con un total de 6,9 millones de euros, un 55% más de lo que llegó a ganar en año de pandemia.

Y del mismo modo lo ha hecho Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y de la constructora ACS. En su caso la cifra asciende hasta los 5,9 millones de euros entre sueldo fijo y remuneración variable, lo que significa que ha aumentado un 1% respecto al 2020. O el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, quien ha percibido casi 5 millones de euros, ascendiendo un 9% desde el año anterior.

Esto es lo que vale Carlos Slim en onzas de oro

0

Carlos Slim, el magnate mexicano de las telecomunicaciones que ha estado últimamente empeñado en convertirse también en el rey del ladrillo español, posee un patrimonio neto de 78 mil millones de dólares. Actualmente ocupa el puesto 14 de las personalidades más ricas del mundo, según Bloomberg. Es un habitual en las listas de las grandes fortunas de la revista Forbes. Dicha publicación lo encumbró como el hombre más rico del mundo en los años 2010, 2011 y 2012. 

La trayectoria de su fortuna se remonta a su niñez. Con 10 años ya apuntaba maneras, cuando descubrió un lugar donde vendían dulces por mayoreo y su primer negocio fue revender esa mercancía debajo de las escaleras de su casa. A partir de entonces, su padre Julián Slim, le enseñó cómo manejar sus ahorros para administrar mejor sus ingresos hasta llegar a lo que es a día de hoy, una persona con un patrimonio neto equivalente al 7,3% del PIB de México.

La mayor parte de su dinero se deriva de un puñado de empresas que cotizan en bolsa y que vamos a desglosar en este artículo. 

A BASE DE PARTICIPACIONES

Carlos Slim Helú es fundador del Grupo Carso. Este tiene un valor de 6,7 mil millones de dólares de su patrimonio. Fue clave en el espectacular crecimiento de su imperio empresarial su desembarco en el mercado de las telecomunicaciones, propiciado por la privatización en 1990 de Teléfonos de México, S.A. (Telmex), que quedó bajo su control. 

Su activo más valioso es una participación mayoritaria en América Móvil de 42 mil millones de dólares. América Móvil es el operador de telefonía móvil más grande de América Latina, según su sitio web. Le siguen sus participaciones en la firma de banca y seguros Grupo Financiero Inbursa (7,5 mil millones de dólares) y en el holding Grupo Carso (6,7 mil millones de dólares). Tiene participaciones en más de media docena de otras empresas públicas, muchas de las cuales pagan dividendos. Su efectivo y otros activos equivalen a 7,3 mil millones de dólares. 

Los documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores muestran que Slim ha transferido algunas de estas participaciones a sus seis hijos. Las acciones se poseen directamente o a través del holding Control Empresarial de Capitales con sede en Ciudad de México y sus subsidiarias. Todos los bienes se acreditan a Slim porque es el patriarca de la fortuna familiar.

La mayor parte del dinero de Carlos Slim deriva de un puñado de empresas que cotizan en bolsa

La valuación excluye las acciones en poder de las fundaciones benéficas de la familia, Fundación Telmex, Fundación Carlos Slim e Instituto Carlos Slim de la Salud. La familia Slim posee parte de su participación en ciertas empresas a través de Inbursa que cotiza en bolsa y sus subsidiarias. Estas participaciones están excluidas de los recuentos de acciones utilizados en este análisis.

Además, Slim ha recaudado más de 9.000 millones de dólares en dividendos de sus inversiones, según datos recopilados por Bloomberg. El valor de sus inversiones en efectivo se basa en un análisis de transacciones internas, compras de bienes raíces, desempeño del mercado, inversiones, donaciones benéficas e impuestos.

SER EL REY DEL LADRILLO ESPAÑOL

Carlos Slim, de 88 años, se ha seguido reforzando en el mercado inmobiliario español. Su último movimiento ha sido el lanzamiento de la OPA para alcanzar el 29,4% de Metrovacesa, a través de FCC hace una semana. De esta forma tomará un papel de accionista relevante en la inmobiliaria controlada por Santander y BBVA y en la que ya contaba con el 5,4% del capital.

En su cartera, el magnate también cuenta con las participaciones de FCC por valor de 4 mil millones de dólares y con 277,9 millones de la también inmobiliaria española Realia. Para completar su patrimonio neto, debemos mencionar los 2,5 millones de dólares por Telesites, y los 2,3 millones por la Impulsora de Desarrollo. Por si fuera poco, Slim también cuenta con participaciones del New York Times por valor de 535,2 millones de euros así como 277,9 millones de la minera Frisco.

Para hacernos una idea de lo que significan los números que maneja Carlos Slim, podemos tomar de referencia los datos recogidos y las valuaciones relativas que hace Bloomberg. La fortuna del magnate tiene un valor relativo comparable al 1,2% de la remuneración total de los mayores 200 ejecutivos del mundo. Si lo equiparamos a barriles de petróleo crudo, estos serían 694,1 millones, y en cuanto a onzas de oro, Carlos Slim vale 40,6 millones de este material.

Putin inicia la III Guerra Mundial económica contra el dólar

0

Vladimir Putin carga su arma atómica contra la economía de Occidente. El movimiento de fijar el precio del gramo de oro en 5.000 rublos hunde al dólar y al euro frente a la divisa rusa, justo lo contrario que buscaban Estados Unidos y la Unión Europea en su masivo paquete de sanciones.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el rublo se desplomaba con fuerza, hasta el nivel de los 160 frente al dólar frente a los 80 que marcaba antes de las sanciones. Tras el movimiento de Putin y del Banco Central de Rusia, la divisa del país se ha disparado con fuerza recuperando los niveles previos a la invasión en tan sólo 48 horas.

LAS SANCIONES Y LA RETIRADA DE FÁBRICAS EN RUSIA NO TIENEN EFECTOS

Las sanciones contra la oligarquía y el Gobierno de Rusia no tenían otro objetivo que quebrar la economía de Putin. Las colas en los supermercados por el desabastecimiento son una de las consecuencias, como también la imposibilidad de hacer negocios con empresas de Occidente. Sin fábricas ni empresas, el paro llama a las puertas de las casas. Los bancos han limitado la retirada de efectivo y se ha imposibilitado sacar dinero del país, al menos por los conductos legales. Pero Putin continúa en el poder y ha activado el botón nuclear contra las viejas economías occidentales.

Oro

Y es que, a Estados Unidos y a la Unión Europea les ha salido el tiro por la culata, al menos por ahora. El país gobernado por Putin no sólo no se ha hundido sino que saldrá reforzado de este conflicto en términos económicos. Con el rublo en mínimos históricos frente al dólar y el euro, la Bolsa rusa caía con fuerza. Sin embargo, ahora han cambiado las tornas y el rublo ha alcanzado el nivel de los 84 frente al dólar en apenas 24 horas.

PUTIN MANIOBRA PARA HUNDIR AL DÓLAR

Con esta maniobra, Putin ha equiparado 5.000 rublos a un gramo de oro. Es decir, los 28 gramos por onza son 140.000 rublos, o bien 1.656 dólares. Actualmente la onza se encuentra en los 1.940 dólares frente a los más de 2.000 que llegó a tocar hace unos días. De golpe y porrazo, Putin ha devaluado el dólar en un 15% en referencia al preciado metal. De esta forma, para comprar oro es más beneficioso en este momento hacerlo en rublos que en dólares.

Y es que, Rusia ha hecho justo lo contrario de lo que esperaba Occidente. En vez de vender sus reservas de oro y convertirlas en dólares para abonar sus pagos, ha exigido que sean los consumidores quienes compren los rublos.

El secreto del Kremlin pasaba por conseguir que los inversores volvieran a comprar rublos. La forma de conseguirlo ha consistido en obligar a los compradores de sus materias primas pagar en esta divisa o en su defecto en oro. Es decir, comprar rublos o entregar el preciado metal para obtener gas, petróleo y tierras raras. Europa entrega a las arcas rusas unos 600 millones de euros diarios por las materias primas energéticas. Al cambio actual, unos 56.560 millones de rublos, cuando hace cuatro días se obtenían el doble.

EUROPA SIGUE FINANCIANDO A PUTIN

La maniobra de Putin y su banco central, además, ha sacado los colores a los expertos en economía de Occidente porque no ha necesitado imprimir ni un solo billete para conseguir la revalorización de su divisa. Desde Alemania, las voces oficiales apuntan que las empresas deberían negarse a aceptar esta nueva regla del juego, pero el invierno es duro y el gas ruso es necesario para poder encender la maquinaria. Y es que, el propio Olaf Scholz ha descartado por completo cortar el grifo del gas y del petróleo ruso. La consecuencia de la medida es clara: estanflación en el Viejo Continente, el peor escenario económico.

Putin ha puesto contra las cuerdas a Occidente utilizando así el patrón oro como vía de estabilidad económica. Respaldando su moneda al nivel de sus reservas de oro y con la deuda controlada, Rusia no pasaría apuros. La cara oscura sería para Occidente. Una economía endeudada más allá de sus posibilidades e imprimiendo billetes desde hace una década para salvaguardar las vergüenzas.

Esta estrategia económica ha ido bien hasta ahora, las consecuencias se están viendo directamente en los precios. En marzo, la inflación en España se situó al borde del 10%, su nivel más elevado desde 1985. Y el Banco Central Europeo continúa sin aparecer en escena. Ni está ni se le espera a Christine Lagarde pese a tener el mandato de controlar los precios en niveles cercanos al 2%. Y es que, la Eurozona tendría que subir los tipos de interés a marchas forzadas, pero Lagarde ha preferido escurrir el bulto mientras sus homólogos a uno y otro lado del Atlántico están tomando decisiones de calado. La Reserva Federal ya ha comenzado con su carrusel de subidas, mientras que el Banco de Inglaterra ha hecho lo propio.

LAGARDE Y SU BCE, INMÓVILES

En Occidente, la economía está inundada de liquidez y con crédito barato, al menos hasta el pasado mes de febrero. Pero la fiesta se ha acabado y aún en Europa se baila con las luces encendidas y sin música de fondo, mientras retumban con fuerza los tambores de una recesión a la vuelta de la esquina, si no es un escenario aún peor.

Y es que, si el BCE hace lo que tiene que hacer, países como España, Grecia e Italia pasarían por momentos críticos. Y es que, lejos de aprender del pasado y con la excusa de la pandemia la vorágine del gasto público ha continuado a un mayor ritmo que antes. La deuda ahoga y asfixiaría si Lagarde sube los tipos, pero la opción de no hacer nada ahoga a las familias y empresas por el alto coste de los productos básicos.

LA VUELTA AL PATRÓN ORO EVITARÍA EL DESPILFARRO EN EUROPA

Putin ha encontrado así su filón para atacar el hígado de Europa. Y es que, el dinero que se mueve en la Eurozona como en Estados Unidos no tiene respaldo alguno. Estas divisas están respaldadas por la confianza, única y exclusivamente. Y lo son desde 1973, cuando Richard Nixon cambió por completo las reglas tradicionales de respaldar la divisa con el oro. Desde el estallido de la crisis de 2008, no son pocas las voces que han exigido una vuelta al patrón oro para evitar precisamente la impresión desmedida de las monedas. Los Gobiernos, en vez de contener el gasto, han optado por despilfarrar el dinero y entregarlo como si fueran caramelos en una cabalgata de Reyes Magos.

El sistema del patrón oro servía para controlar directamente a los Gobiernos. No obstante, tampoco evita las crisis financieras, como la de 1929. Tan sólo es una garantía de estabilidad en el mercado de divisas y en tiempos de paz y tranquilidad, evita los derroches y las decisiones arbitrarias de los bancos centrales. Sin el patrón oro, no obstante, las crisis financieras se han producido cada muy poco tiempo, unos ocho años. Desde el fin de esta patrón, se ha pasado por la crisis de 1987, 2000, 2008, 2012 y 2020. Y aún no nos hemos recuperado de la crisis de deuda y veremos cómo se saldrá de la crisis sanitaria y de la invasión rusa, que todo apunta a una III Guerra Mundial, al menos económica.

IAG (Iberia), un futuro bursátil incierto regido por el petróleo

0

La lista de los problemas de IAG sigue engordando. La actualidad del ‘holding’ de aerolíneas dista de lo que sus directivos querrían. La compañía atraviesa una situación comercial mejor con respecto a hace unos meses, pero sigue sin alcanzar las expectativas. Parece que al azote de la pandemia ha llegado a su fin, un hecho que traería consigo la recuperación económica del sector. A pesar de que, sobre el papel, parece el mejor entorno posible para IAG, la realidad es bien distinta. El conglomerado de aerolíneas se ha ido encontrando con varios obstáculos, los cuales pueden ser determinantes para su negocio. 

LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA ES UNA FUENTE DE PROBLEMAS

La guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en una fuente de problemas para todas las empresas, sobre todo para las cotizadas del mercado de valores. El conflicto bélico ha precipitado una subida exponencial del precio del petróleo, elemento clave para las aerolíneas. En esas, otro escollo del mercado era la creciente inflación, la cual sigue desbocada y todo apunta a que se mantendrá a lo largo del año. 

EL QUEROSENO SE REVALORIZÓ POR ENCIMA DE UN 154% EL PASADO MES DE DICIEMBRE

A pesar de que este año se antojaba crucial para la recuperación económica de IAG, está por ver como afectan los problemas citados al ‘holding’ hispano británico. En la convención de aerolíneas de Barclays se ha dicho que las reservas para la temporada de Semana Santa y verano continuaron con mucha fuerza. Esto chuta de optimismo a la aerolínea, la cual sigue confiada en que podrá recuperar la capacidad prepandemia. Aún ello, IAG sabe que su principal enemigo es el elevado precio del petróleo. Esto puede acarrear una subida de costes, algo que parece que se dará más pronto que tarde.

Para hacernos una idea, el precio del queroseno ha ido ‘in crescendo’ tanto a finales del pasado año como en los primeros meses de 2022. En diciembre, este derivado del petróleo se disparó un 154% más en comparación a diciembre de 2020. El aumento del carburante puede ser el factor que motive una subida de costes, lo cual repercutirá directamente en el negocio de IAG, en la que también se encuentra Iberia. Y en esta línea, la dinámica bursátil se verá damnificada ya que suele ir estrechamente ligada a trayectoria comercial de las compañías. 

IAG NO TERMINA DE ARRANCAR EN EL IBEX 35

IAG muestra un deterioro del 5% desde que comenzase el año. La volatilidad se ha convertido en la nota dominante en el conglomerado de aerolíneas. A pesar de que se trata de un ligero descenso, la compañía muestra varios altibajos en su cotización. La realidad es que es una firma que está totalmente vinculada a las variaciones del mercado. Es por ello por lo que las tensiones geopolíticas, unidas a la inflación, el desbocado precio del petróleo, y el camino hacia la recuperación total del sector, tiene un efecto claro en la cotización de IAG. Aún esto, la empresa angloespañola sí que ha tenido fases alcistas, sobre todo a raíz de la previsible compra de Air Europa.

IAG (IBERIA) DESCENDIÓ UN 33% EN MENOS DE UN MES

Una muestra de la volatilidad de este valor es que el 10 de febrero IAG sellaba su valor más alto en lo que va de año con 2,10 euros por título. Un mes más tarde, los títulos del conglomerado de aerolíneas caían hasta los 1,41 euros. Es decir, la firma descendió casi un 33% en apenas 30 días. El valor actual de la acción de IAG es de 1,70 euros. 

Bank of America aseguró que las aerolíneas llegarían a revalorizarse en un 45%. A pesar de esta opinión, hay otros analistas que no lo tiene tan claro, al menos a medio plazo. La amenaza de los precios del petróleo es demasiado alta. Es por ello por lo que BNP Paribas subretorna las acciones de la compañía y marca el precio objetivo en 1,42 euros, es decir 0,28 euros por debajo de su precio actual. 

VARIOS ACCIONISTAS HAN SALIDO DE IAG (IBERIA)

Las últimas variaciones en el capital de IAG (Iberia) muestra como varias accionistas reducen su participación en la empresa. Desde el pasado 18 de marzo, ha habido 5 reducciones de capital importantes llevadas a cabo por distintos inversores. La más grande se produjo hace dos días con la venta de más de 12 millones de acciones por parte de Frankiln Resources. Standard Life Aberdeen por su parte decidió vender más de 6 millones de acciones el pasado día 18. A pesar de que este tipo de movimientos suelen ser comunes en las empresas cotizadas del mercado de valores, puede ser un indicativo del futuro que los analistas creen que le espera a IAG.

El petróleo es la nueva piedra en el zapato de IAG (Iberia). A pesar de que los datos muestran una clara mejora en el rendimiento de la empresa, parece que el precio del esquisto puede entorpecer las aspiraciones tanto comerciales como bursátiles de la compañía. En estas, el inversor debe decidir si aguantar hasta los meses de verano, los cuales pueden ser claves para IAG, o por el contrario salir de la empresa ante la amenaza del precio del petróleo, el cual afectará a los costes de la aerolínea. 

Soluciones ante derrames y vertidos

0

Absortec es una nueva marca de absorbentes industriales que pertenece a AyC (absorbentesycubetos.com, la tienda online de absorbentes). Respondiendo a la necesidad del mercado, en AyC se puede ver que era necesario fabricar una nueva línea propia de absorbentes fabricados con la última tecnología y utilizando siempre polipropileno 100 %, ya que es el material que mejor resultados ofrece.

¿Por qué escoger el polipropileno?

Este, según los estudios que ha llevado a cabo la empresa, resulta mucho más económico que otros absorbentes de origen natural como la Sepiolita, puesto que, si bien el polipropileno tiene un coste mayor al adquirirlo, a la hora de gestionarlo como residuo es significativamente menos costoso. Por esta razón, finalmente es mucho más económico, ya que es más eficiente.

Experiencia + Conocimiento

En AyC llevan desde 2017 en el sector de los absorbentes industriales y han podido comprobar cuáles son realmente las necesidades de sus clientes, por lo cual han intentado diseñar una línea de absorbentes que maximizan la capacidad de absorción, manteniendo un coste mínimo.

Además, han diseñado una serie de kits de absorbentes para facilitar la recogida de derrames o el mantenimiento de maquinaria de forma segura y, sobre todo rápida, ya que permite disponer de todos los elementos necesarios en un solo lugar, accesibles y ordenados.

Asimismo, sus kits incluyen también cualquier elemento necesario para controlar y descontaminar una zona en la que se haya derramado la sustancia que sea, como son las gafas de seguridad, guantes de seguridad, recipientes para absorbentes ya saturados como bolsas, bridas, etc.

Si no se encuentra el kit que se adapte a sus necesidades, la empresa diseña uno con el asesoramiento de técnicos/as en seguridad medioambiental.

Todo lo que ofrecen los servicios marketing automation de iurny

0

Con la meta de revolucionar el mundo del marketing automation ha nacido iurny, una empresa creada para brindar soluciones de automatización de marketing a pymes. Dispone de una tecnología creada por indigitall, la cual ya es utilizada por más de 500 marcas actualmente, entre las que se encuentran Mediaset, Vips, Endesa, Starbucks y Carrefour, entre otras. A través de ella, tanto pequeñas como medianas empresas contarán con una plataforma de autoservicio, mediante la cual podrán abrir su canal de notificaciones push de forma autónoma, como estrategia para fomentar el crecimiento de su negocio.

Añadiendo valor a la estrategia digital

Hacer uso de este nuevo canal servirá para añadir valor a la estrategia digital de las pymes, ya que, por un lado, ayudará a aumentar el tráfico de su web, mientras que mejorará considerablemente el engagement y las conversiones que se dan dentro de la misma o de su aplicación móvil. Esta plataforma ha construido progresivamente una comunidad compuesta por marketers y desarrolladores que cada semana genera contenidos nuevos para sus miembros, que incluyen post en el blog, documentación técnica, tutoriales e inclusos e-books con información relevante. iurny también nace junto con su sitio web, por lo que en esencia funciona como un e-commerce, que cuenta además con mejoras en la UX y con el lanzamiento de su nuevo plugin gratuito de WordPress. Se espera que en las próximas semanas comiencen a implementar un chatbot en su sitio web, con el propósito de mejorar aún más la experiencia del usuario.

Canales a disposición en la web de iurny

Concretamente son dos canales los que están disponibles en iurny.com. En primer lugar, las notificaciones web push, que son las notificaciones que aparecen en la pantalla del usuario, ya sea en el escritorio de su ordenador o en la pantalla del móvil. Estas aparecen en cualquier momento, siempre y cuando el navegador esté abierto. En segundo lugar, está el canal de las notificaciones app push, que básicamente son las comunicaciones que se dan entre una app y su usuario. Esto lo que hace es generar tráfico hacia la web de una empresa y aumentar el número de usuarios habituales, logrando ofrecer más valor a sus usuarios a través de alertas relevantes, promociones, actualizaciones y más.

Con este nuevo canal, las pymes podrán prescindir del alto coste que suponen los SMS, optando por una mejor solución, tanto a nivel de efectividad como de costes, rentabilidad y satisfacción. Una mejor comunicación con los clientes potenciales es posible gracias al uso que iurny hace de la inteligencia artificial para lograr un mayor impacto y optimizar al máximo la calidad de sus servicios, ofreciéndolos a precios sumamente competitivos.

Lidl baja el precio de todos estos productos hasta el domingo

Las semanas en Lidl no sólo significan descuentos en alimentación, como ya sabéis que hay cada semana los lunes, jueves y fin de semana, sino ofertas en otros departamentos. En este caso, en el tiempo, también son grandes oportunidades hasta el próximo domingo, así que hay que darse prisa porque, como pasa en el caso del primer artículo que veremos, quedan ya pocas unidades. Nos referimos a productos para tu hogar, en mueble y decoración, otro departamento cada vez más completo y con propuestas de más calidad en la cadena alemana. Vamos a ver 10 buenos ejemplos.

ESTANTERÍA VCM CON 4 Y 8 BALDAS XL EN LIDL

VCM Estantería con 4 y 8 baldas XL lidl

En primavera suele ser momento de renovar muebles y accesorios, así que estás de enhorabuena porque Lidl tiene esta semana varios ofertones para comprar y que muchos se les quitan de las manos. Si te das prisa, tienes aún hasta el domingo para aprovecharte de ello. La primera es esta estantería con 4 y 8 baldas XL, perfectas para poner en el salón y poner adornos, libros, CDs, DVDs… Ideal junto a un rincón de lectura y junto a tu televisor. Tan práctica como elegante y decorativa. Se vende en blanco, gris, haya, negro, nuez, roble. La tienes por 49,99 euros.

Vamos con otras nueve propuestas perfectas e irresistibles…

ARMARIO DE ARCHIVO

Armario de archivo lidl

Seguimos con los pequeños muebles, tan prácticos como económicos. Otro en oferta y muy diferente en diseño es este armario de archivo con mucho almacenaje. Cuenta con dos puertas con cerradura, donde caben hasta 16 carpetas DIN-A4 estándar con lomos de 8 cm de ancho. Cuenta con un cuerpo muy resistente a los arañazos gracias al revestimiento con resina de melamina. Sus medidas son de 70 x 40 x 89 cm. Incluye llave, material de montaje e instrucciones. Su precio es de 39,99 euros, tras un 20% de descuento.

ARMARIO PARA ENCIMA DE LA LAVADORA EN LIDL

Armario para encima de la lavadora lidl

No pueden faltar otros muebles sin ninguna intención decorativa, sino eminentemente práctica. Es el caso de un mueble para la lavadora, sobre todo si tienes una habitación-lavandería, aunque se puede poner simplemente en la parte donde tienes este electrodoméstico imprescindible. Cuenta con un espacio de almacenamiento variable gracias a 2 estantes interiores de altura regulable. Las medidas son de aprox. 64,5 x 190 x 25 cm. Lo tienes hasta el domingo con un 11% de descuento y un precio de 39,99 euros.

ESTANTE PARA BOTELLAS DE VINO KOZIOL

koziol estante para botellas de vino set up zoom Merca2.es

Vamos con otro elemento hecho para el placer, en este caso culinario, o más bien vinícola. En estos tiempos tan convulsos no pueden faltar unos buenos vinos en casa para brindar, olvidar las penas y disfrutarlos con tus amigos y familia. Pero para ello hay que tener un rincón mínimo adecuado. Por eso Lidl no olvida tampoco esto y tiene ahora en oferta, casi a mitad de precio, un estante para botellas Koziol Set Up, de un diseño moderno y funcional. Los módulos individuales ofrecen una estabilidad superior gracias a su forma de panal. Se queda en 19,99 euros.

TABURETES WOHNLING DE TERCIOPELO EN PACKS DE DOS

wohnling taburetes de terciopelo pack 2 zoom 1 Merca2.es

No pueden faltar unos elementos para tu salón comedor o cocina, ideal para el estilo americano. Lidl los venden en pack de dos. Como ves son de terciopelo elegante y disponibles en colores azul, gris, rosa y verde. La carcasa del asiento con forma ergonómica se combina con el anillo alrededor de las patas sirve como reposapiés. Tiene una capacidad de carga máxima de 110 kg. Están ahora rebajados casi 70 euros, y se queda el precio en 119,99 euros.

MESA DE COMEDOR WOHNLING EN LIDL

wohnling mesa de comedor 120 x 80 cm zoom Merca2.es

Seguimos con la misma marca y con otro elemento indispensable y seguro que desando renovar en tu salón comedor. Hablamos de una mesa de 120 x 80 cm. Es un modelo como ves que recuerda a los de Ikea, de diseño retro escandinavo. La tienes rebajada en blanco y negro desde los 109,99 a los 99,99 euros. Son 4 patas de diseño cuadrado con protectores para no dañar el suelo y borde redondeado, con unas medidas de 120 x 80 x 75 cm.

MUEBLE TV BAJO CON DOS CAJONES

Mueble TV bajo con 2 cajones

Y del salón comedor, a un mueble exclusivo del salón, de la zona del televisor concretamente. Suele ser un mueble que se busca renovar cada poco tiempo, sobre todo si has cambiado de TV. Esta opción de Lidl es perfecta por su diseño y por su precio. Es un mueble bajo con dos cajones y estilo rústico. Tiene tiradores de metal y dos compartimentos abiertos con pasos de cable en la parte trasera. Resistente a los arañazos y fácil de limpiar gracias al revestimiento de resina de melamina. Está hasta el domingo con un 23% de descuento y un precio de 49,99 euros.

CÓMODA DE CUATRO CAJONES EN LIDL

Cómoda con 4 cajones lidl

Nos trasladamos al dormitorio, donde también Lidl tiene unas grandes oportunidades para renovar parte de tu mobiliario. Si quieres cambiar o comprar tu cómoda, esta es perfecta por su utilidad y diseño. Está hecha en madre de bosques sostenibles y cuenta con cuatro cajones de diseño moderno y atemporal. Cuenta con cajones con rieles de metal resistentes y vidrio de seguridad satinado. Sus medidas son de 37 x 124 x 40 cm (L x A x F). Ahora lo tienes a un 20% de descuento y un precio de 63,99 euros.

BANCO INFANTIL DE ALMACENAJE

Banco infantil con almacenaje

Y del dormitorio de adultos al de los más peques, los reyes de la casa. Y un rey quizá no necesite ya un trono, pero si un banco como este, precioso con los motivo selváticos en dibujo y con mucho espacio para almacenar juguetes, peluches… Tus hijos estarán encantados, práctico también para que se ponga los zapatos o se siente a leer y jugar. Una compra de diez y más aún con un 20% de descuento y un precio de 39,99 euros.

TABURETE DE ALMACENAJE EN LIDL

taburete con almacenaje zoom Merca2.es

Y de uno para niños a otro para adultos, tan prácticos como el anterior, aunque con un diseño sobrio y elegante perfecto para una habitación pero también para el salón. Es otro elemento para tu hogar rebajado que se está agotando en Lidl y por tanto quedan pocas unidades. Date prisa si quieres llevarte este taburete con tapa acolchada, compartimento interior y cajón. Además es muy cómodo para casos excepcionales. Cuenta con funda de tela resistente, es fácil de montar y muy estable. Con el 16% que aplica la cadena alemana se queda en 14,99 euros.

HTO Urban Mobility informa acerca de la reparación de baterías en patinetes eléctricos

0

Una de las piezas más sensibles de un patinete eléctrico y, por lo tanto, una de las más susceptibles a sufrir averías es la batería. De hecho, tan solo con el paso del tiempo, ya pierden potencia, capacidad y autonomía. Además, la vida útil de la batería patinete eléctrico depende de la frecuencia con la que se carga y descarga, su capacidad, la potencia del motor y el peso que habitualmente soporta el vehículo.

Por estos motivos, resulta importante tener al alcance de la mano un servicio técnico profesional como el de la firma HTO Urban Mobility, que cuenta con un equipo especializado en reparaciones de vehículos eléctricos. Además, la empresa trabaja con los mejores componentes disponibles para baterías.

Principales averías y reparaciones más comunes en baterías de patinetes eléctricos

La batería es el corazón del patinete porque sin ella el vehículo queda inutilizado. El servicio técnico de HTO Urban Mobility es capaz de diagnosticar, identificar y solucionar todo tipo de problemas. Además, proveen a sus clientes consejos para el correcto mantenimiento y cuidado de esta pieza, lo cual alarga la usabilidad y evita el desgaste prematuro.

Existen distintos síntomas que indican que la batería del patinete eléctrico no funciona correctamente. Lo más probable es que, cuando esto sucede, el patinete no arranque correctamente. También es posible que la batería no cargue. Asimismo, el usuario puede detectar que la marcha del vehículo es más lenta de lo normal, o que le falta potencia. Finalmente, los pitidos son otro signo que indica que algo va mal. Cuando el patinete emite estos sonidos, este debe llevarse a un centro de reparación.

Según la experiencia de HTO Urban Mobility, una de las reparaciones más comunes es la sustitución del BMS (Battery Management System), o sea el sistema electrónico de la batería. También es frecuente que resulte necesario cambiar alguna celda dañada o reforzar las piezas que garantizan la sujeción de la pieza para evitar roturas con las vibraciones.

Reemplazos y baterías extra para patinetes eléctricos

Una solución efectiva para incrementar la autonomía de los patinetes es la incorporación de una batería extra, servicio al que es posible acceder en los talleres de HTO Urban Mobility. Esta empresa también diseña baterías a medida que se adaptan a las necesidades de los clientes.

A día de hoy, existen tres tipos de baterías para patinetes eléctricos: las de litio, las de plomo y las de gel. HTO Urban Mobility dentro de las posibilidades existentes de reparación, recomiendan sustituir las de gel y las de plomo por equipos de litio porque son las más eficientes y seguras.

El servicio técnico de HTO Urban Mobility es una de las mejores opciones para la reparación de una batería de patinete eléctrico, ya que la empresa cuenta con un equipo experimentado capaz de encontrar una solución a cualquier problema.

GX2, dispositivos para exámenes visuales a través de métodos como la tonometría y la paquimetría

0

Las herramientas tecnológicas modernas en la salud ocular permiten realizar diagnósticos exactos acerca de la visión de cada paciente, así como detectar problemas de la visión que pueden corregirse mediante diferentes tratamientos. Para llevar a cabo estos diagnósticos, es importante contar con equipos modernos de alta precisión, como los que ofrece GX2.

Con más de 25 años de experiencia, esta empresa se dedica a la venta y distribución de implementos y equipos técnicos para diferentes áreas médicas, entre las cuales destacan la oftalmología y, sobre todo, la Optometría, área en la que cuentan con la más moderna serie de analizadores visuales, con los que es posible llevar a cabo un diagnóstico apropiado para cada paciente.

Los métodos más modernos en tonometría y paquimetría

La tonometría y paquimetría son exámenes de suma importancia para evaluar la salud visual de cualquier persona, especialmente en niños, pues facilita el diagnóstico temprano de cualquier posible problema o condición ocular. La tonometría permite medir la presión intraocular (PIO), es decir, la presión del líquido que se halla al interior de los ojos, mientras que la paquimetría mide el espesor de la córnea, con lo cual se puede tener un panorama preciso sobre el estado de la visión en el paciente.

Los analizadores visuales más modernos permiten obtener datos completos y precisos sobre estos datos y, en ciertos casos, por métodos de no contacto, que resultan mucho menos invasivos.

Esta precisión es la principal ventaja que ofrecen los equipos de GX2, como el Tonómetro Paquímetro HNT-1P, que permite medir simultáneamente la PIO y el espesor de la córnea, lo que ofrece una medición corregida y mucho más precisa. El refractor binocular móvil 2Win, por su parte, es capaz de medir ambos ojos al mismo tiempo, lo que resulta ser la manera más rápida e inteligente de detectar errores refractivos u otros problemas visuales.

¿Cuáles son las ventajas de un examen simultáneo?

Entre los varios productos que ofrece GX2, su línea de tonómetros y paquímetros es una de las ramas con mayores ventajas, no solo por la exactitud de los exámenes que realiza, sino porque ofrece un mecanismo de uso sumamente sencillo, con varias funcionalidades complementarias a la medición, como una impresora integrada y una red simplificada para el almacenamiento de los datos obtenidos en cada examen.

La doble funcionalidad de estos equipos permite corregir la medida de la PIO según el espesor de la córnea respectiva, lo que deriva en datos mucho más precisos. Además, cuentan con sistemas de rastreo y seguimiento tridimensional de la PIO, así como visualización gráfica del espesor corneal. Todo esto permite un análisis controlado y una recolección amplia de datos en cada examen, lo que facilita un diagnóstico temprano, preciso y acertado para cada paciente.

COVERTTO instala cubiertas de piscinas para protegerlas durante todo el año

0

El diseño de la cubierta es un factor muy importante tanto para la estética como la funcionalidad de cualquier piscina. Por ello se requiere de un servicio profesional y capacitado para su instalación, como el que ofrece COVERTTO, una empresa especializada en la instalación de este tipo de estructuras, las cuales ayudan a prolongar el periodo de uso y mantener las condiciones de pureza y calidad del agua en cualquier piscina.

Disponen de cubiertas en varios modelos, los cuales se adecúan a los distintos entornos y ubicaciones de cada piscina. Entre los modelos más destacados resalta la cubierta tipo Cartago, similar al también popular modelo Segóbriga, pero con algunas características que se adecúan mejor como complemento en ciertos paisajes.

Los diferentes modelos en cubiertas bajas para piscina

El modelo Cartago consiste en una cubierta baja que se desliza sobre carriles, característica que comparte con el modelo Segóbriga. Sin embargo, a diferencia de este, la cubierta Cartago cuenta con un radio de curvatura mucho más suave, lo que le da una apariencia moderna y novedosa, a la vez que reduce su impacto visual. Esto le permite armonizar con los espacios circundantes dentro de la vivienda, como las fachadas o los jardines que circundan las piscinas ubicadas en exteriores.

Esta característica contrasta con el modelo Segóbriga, que ofrece las cubiertas con más altura entre la gama de cubiertas bajas, con estructuras que pueden llegar a los dos metros de altitud, lo cual permite movilizarse por la piscina cómodamente incluso cuando la cubierta está cerrada. Ambos modelos funcionan con módulos telescópicos fáciles de manejar y cuentan con las utilidades prácticas que brindan este tipo de cubiertas, como proteger la calidad y pureza de cualquier piscina, así como evitar caídas accidentales en ella.

Estructuras que prolongan la vida de las piscinas

Las estructuras que instala COVERTTO no solo destacan por la apariencia y novedad en sus diseños, sino también por la durabilidad de sus estructuras, lo que garantiza una protección que prolonga el tiempo de uso para las piscinas de cualquier vivienda, negocio o centro hotelero. Esto permite su funcionamiento durante los 365 días del año, y garantiza un agua de calidad y a temperatura agradable incluso en temporadas invernales, zonas montañosas o nevadas.

Los servicios de COVERTTO abarcan la instalación de cualquiera de las estructuras presentes en su catálogo, para garantizar su calidad y durabilidad, e incluso, para aquellos clientes que lo requieren, ofrecen cubiertas completamente personalizadas, diseñadas a la medida. El objetivo detrás de todas estas estructuras, no obstante, es el mismo, brindar una cubierta con apariencia moderna, novedosa y elegante, que presenta, al mismo tiempo, un diseño durable y funcional, para ofrecer el mejor cuidado posible a cada piscina.

Dámelo Dámelo es la plataforma de compraventa española que ofrece servicios para pequeños y grandes negocios

0

Las nuevas tecnologías del comercio electrónico son una de las mejores alternativas para que los clientes puedan realizar sus compras desde casa. Por esta razón, nace Dámelo Dámelo, una plataforma compraventa española que dispone de servicios seguros para vender y comprar productos.

Este centro comercial virtual está especializado en artículos de segunda mano, pero también ofrece servicios inmobiliarios, formas de encontrar empleo, compraventa de coches de excelente calidad, etc.

Dámelo Dámelo, una opción para comprar y vender productos por internet

Durante los inicios de la cuarentena por el COVID-19, miles de personas se vieron obligadas a buscar espacios digitales que les permitieran obtener productos de primera necesidad mediante internet. Debido a esto, Dámelo Dámelo emerge como una web en la cual los usuarios pueden conocer artículos a través de diferentes categorías y realizar su compraventa.

En su amplio catálogo, se pueden encontrar accesorios para bebés, artículos de moda, decoración, productos electrodomésticos, electrónica, ropa, muebles y diferentes productos destinados al área de la salud. Por otro lado, gracias a Dámelo Dámelo, miles de clientes han logrado posicionar sus proyectos o negocios y destacar entre muchos otros anuncios para llegar a sus clientes potenciales. Además, la empresa dispone de métodos de pagos que se adaptan a cualquier tipo de usuario, con el fin de facilitar el proceso de compraventa.

Compraventa de productos para pequeños y grandes negocios con Dámelo Dámelo

La plataforma digital Dámelo Dámelo ofrece uno de los servicios más necesarios para la mayoría de españoles que cuentan con grandes y pequeños negocios y desean posicionarlos en internet. A través de esta web, los usuarios podrán publicar ofertas de productos, empleos y negocios para llegar a sus clientes potenciales.

Gracias a los servicios que ofrece este centro comercial virtual, los compradores pueden obtener productos de calidad mediante su plataforma online, la cual se encuentra habilitada tanto para dispositivos Android como Apple. Además, Dámelo Dámelo cuenta con tutoriales de ayuda y soporte para que los usuarios puedan manejar de forma correcta la web y conseguir los productos que necesiten de manera inmediata.

Hoy en día, Dámelo Dámelo es una oportunidad innovadora para los pequeños y grandes negocios que se especializan en productos de segunda mano, ofertas y descuentos. Esta plataforma gratuita de gran alcance permite a los clientes realizar compras online de artículos de calidad y servicios muy variados sin salir de casa y a precios accesibles.

Eliminar las células muertas con tónico facial reductor de poros de PrimaSalud

0

Con la ayuda de un tónico facial específico, es posible reducir los poros abiertos, además de cicatrices e hinchazón en la piel, aunque no se pueden eliminar por completo. Según la BBC, el acné es una enfermedad que afecta al 90 % de los adolescentes y al 12 % de la población adulta.

Estos se encargan de limpiar los poros para que la piel pueda respirar con tranquilidad y, así, no acumular impurezas. En empresas de cosmetología natural como PrimaSalud se consiguen los PrimaTonic, productos específicos para esta tarea.

¿Cómo reducir los poros con el tónico facial de PrimaSalud?

Los poros del rostro suelen abrirse debido a que son obstruidos con células muertas y otras impurezas. Además, la situación se agrava cuando la piel quiere expulsar las secreciones naturales y no puede. Para solucionar esta condición, se recomienda el uso de cosméticos especializados en eliminar las células muertas.

Al respecto, PrimaSalud ofrece el tónico PrimaTonic de doble acción, ya que quita las impurezas y reduce los poros. La fórmula del producto no contiene ingredientes irritantes como el alcohol, sino centella asiática y agua de rosas que ayudan a que la piel cicatrice rápidamente, sobre todo aquellas heridas causadas por el acné.

También contiene ácido salicílico que es recomendado para pieles grasas porque reduce la hinchazón y limpia los poros. Todos los ingredientes actúan para exfoliar delicadamente la piel y restaurar el pH natural. Con cada aplicación se logra una piel suave, humectada y revitalizada. Además, estará lista para recibir otros productos hidratantes como parte de una rutina de cuidados diarios.

La aplicación de los tónicos de PrimaSalud

Uno de los productos base de toda rutina de skincare debe ser el tónico facial. Después de lavar el rostro y secar delicadamente, se debe rociar un poco de PrimaTonic. En seguida, se debe aplicar el químico por toda la piel, de manera uniforme, con la ayuda de una almohadilla de algodón. Para observar un cambio significativo en pocas semanas, los expertos recomiendan repetir este proceso al menos dos veces al día.

Entre las opciones de la marca PrimaSalud también se ubica el sérum hidratante para complementar el cuidado. En cualquier caso, los cosméticos elaborados por esta empresa están realizados con una tecnología avanzada, de manera que logra resultados óptimos.

Mantener una piel sana requiere productos de calidad y constancia. En su blog, se pueden encontrar diferentes tips para cuidar la piel y el cabello. Asimismo, la empresa ofrece un test para determinar cuál es la rutina de cuidados más adecuada según el tipo de piel, su color y demás características. 

Especialistas en formación y planificación de Clinchecks, OrthoClub Academy

0

Evitar los azúcares, cepillar los dientes con frecuencia y visitar al dentista con regularidad son solo algunos de los consejos de los expertos, ya que la alimentación juega un papel importante en la salud dental.

Sin embargo, no existe una solución en casa para tratar los dientes torcidos. La solución a este problema de alineación solo se obtiene cuando se recurre a tratamientos de ortodoncia con especialistas.

Entre las novedades del ámbito dental, se ubica la ortodoncia invisible, uno de los tratamientos que cada vez más pacientes solicitan. La técnica permite lucir una sonrisa radiante y sin imperfecciones. Debido a la demanda y los avances continuos, los ortodoncistas requieren una experiencia previa y una formación actualizada lo más completa posible para poder realizar un trabajo profesional.

En consecuencia, aparecen academias expertas como OrthoClub que ofrecen tres planes diferentes para los profesionales, por un lado masterclasses, planificación de Clinchecks para clínicas dentales y cursos de formación.

¿Qué incluyen las masterclasses en OrthoClub Academy?

Se trata de sesiones personalizadas con un tutor ortodoncista experto en Invisalign, en formato online. Este ayudará a las personas a manejar con agilidad las herramientas 3D, a mejorar la comunicación con los técnicos y a planificar mecánicas predecibles con alineadores. Además, si existe cualquier duda, responden en menos de 48 horas.

Las masterclasses no son teoría, no tienen un guion específico porque apuestan por una formación diferente enseñando de forma práctica, con los propios Clinchecks del dentista. Además, están dirigidas tanto a profesionales que se inician en la Ortodoncia Invisible como a aquellos que ya tienen experiencia, pero desean mejorar en algunos de estos aspectos. Asimismo, disponen de 4 programas como Express, Lite, Medium y Full.

Planificación de Clinchecks

Si la clínica dental tiene un alto volumen de pacientes o casos muy complejos en los que les cuesta plantear el abordaje, ahora puede olvidarse de llevarse el trabajo a casa. Desde OrthoClub Academy, brindan la oportunidad de trasladar los Clinchecks de la clínica dental a profesionales expertos en Ortodoncia Invisible.

De esta forma, OrthoClub se convierte en un departamento interno de las clínicas dentales, trabajando codo con codo con profesionales con amplia experiencia en este tipo de tratamientos y que han tratado a más de 1.500 pacientes de forma exitosa.

Cursos online

El tercer servicio que ofrece OrthoClub Academy son cursos de formación para todo tipo de profesionales, con el fin de que puedan actualizarse de la mano de los mejores ortodoncistas del panorama nacional.

Un servicio de alquiler de barcos en la Manga del Mar Menor

0

Muchas personas que se inician en la náutica no saben si comprar o alquilar una embarcación. Sin embargo, tomar la decisión acertada solo es posible si se tienen en cuenta las consideraciones correctas.

Los amantes del sector náutico y los apasionados por el entretenimiento a bordo pueden encontrar un amplio abanico de opciones para la compra o alquiler de barcos en La Manga del Mar Menor, específicamente en el concesionario de embarcaciones Marina Center. Este es reconocido por su gran variedad de servicios y por representar a astilleros y fabricantes de primera línea mundial, entre los que destacan marcas como Bénéteau, Vita Marine, Whaly Boats y Semirrigidas Cobra.

¿Por qué alquilar un barco en La Manga del Mar Menor?

Disfrutar de una embarcación que ofrezca una excelente sensación de pilotaje y gran seguridad de navegación puede convertir un paseo por el litoral español en una experiencia única e irrepetible. Para lograrlo, el concesionario náutico Marina Center representa una de las mejores opciones porque cuenta con una de las instalaciones más grandes y modernas de la región de Murcia. Este se divide en una tienda de accesorios y complementos, una sala de exposición de embarcaciones nuevas y de ocasión y una última zona que consta de un taller de mantenimiento, una piscina de pruebas y un área de pupilaje.

Entre algunas de las principales razones para alquilar una embarcación se encuentra el coste, ya que adquirir un barco incluye otros gastos por mantenimiento, amarre, financiación y seguro que al final termina sumando una gran cantidad de dinero en comparación con el alquiler.

Por otro lado, aunque se dedique un gran cuidado de la propiedad, existen factores en el ambiente como la lluvia, la sal, el viento y el movimiento que provocan daños con el paso del tiempo. En este caso, es tarea del propietario hacerse cargo de mantener la embarcación en buen estado. Por el contrario, cuando se alquila una embarcación, todos los gastos son asumidos por el proveedor.

Comprar una embarcación no deja de ser una opción para los verdaderos amantes de la náutica

A pesar de las ventajas de alquilar un barco, la opción de compra continúa siendo rentable para otros tipos de clientes. Por ejemplo, es importante tener en cuenta la cantidad de días al año que se tiene planeado utilizar la embarcación y si la persona vive cerca del puerto base, para poder utilizarla las veces que lo desee.

Asimismo, adquirir un barco siempre dará una satisfacción invaluable para los verdaderos amantes de la náutica, para quienes las tareas de mantenimiento no serán una carga, sino un pasatiempo más.

El vestido de Pull&Bear que le gustaría vender a las marcas de lujo

0

La cadena de moda del grupo Inditex Pull&Bear, es una de las más prestigiosas de todas las que tienen presencia en nuestro país. Tanto que tiene un gran éxito entre la mayoría de los jóvenes consumidores españoles. Ello se debe a lo original de los diseños de sus prendas, pero también a su calidad y a que los precios son muy bajos. Precisamente a lo largo de este artículo te queremos mostrar varias prendas que hemos visto en su catálogo, entre las que destaca un vestido que ya le gustaría vender a las marcas de lujo, así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Vestido corto de espalda abierta, de Pull&Bear

Pull&Bear

Ahora que por fin parece que la primavera llega, es decir, que ya se nota que las temperaturas están poco a poco empezando a subir, es momento de hacerse con prendas lo más adecuadas posible para esta estación. Es momento de guardar en el armario los abrigos y los jerséis y de sacar los vestidos cortos. Si te acabas de dar cuenta de que no tienes muchas prendas de este tipo y quieres comprarte una, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellas vas a poder encontrar este tan bonito que ves en la imagen. Destaca, además de por su diseño corto, por tener una abertura en la espalda. Su precio es de tan solo 29’99 euros. A continuación, te mostramos más prendas que merecen la pena.

Sandalia de plataforma

Pull&Bear

Ahora que la primavera ya por fin está asomando por la vuelta de la esquina, tienes que aprovechar para hacerte con un calzado adecuado. Y ese, sin duda, son unas sandalias, y ya no solo porque suelan ser muy cómodas. También porque al tener ciertas aberturas son transpirables. Si estás pensando en comprar unas te recomendamos que te pases por Pull&Bear y te hagas con estas, que destacan por tener una tira alta en la parte del empeine y una plataforma de cinco centímetros. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Pantalón cultte rústico, de Pull&Bear

Pull&Bear

Los pantalones tipo culotte llegaron al mercado desde hace algún tiempo y han encajado tan bien entre la mayoría de consumidoras de nuestro país que parece que ya nunca se van a dejar de diseñar. Los hay de muchos tipos y colores, pero a nosotros nos han gustado mucho estos que destacan por tener un tejido rústico y un sistema de cierre de cremallera. Tan solo cuestan 29’99 euros.

Blusa lanzada frunce, de Pull&Bear

Pull&Bear

Esta blusa de Pull&Bear es ideal para llevar durante la primavera. Y todo porque, además de su bonito diseño, tiene un cuello de pico amplio, que junto con su manga corta, hace que se trate de una prenda ideal para llevar puesta los días en los que más aprieta el calor. Su precio es de tan solo 15’99 euros.

Vestido corto con nudo delantero

Pull&Bear

Si buscas un vestido corto, lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de las tiendas que Pull&Bear tiene repartidas a lo largo del país, ya que en ellas encontrarás una amplia gama de este tipo de prendas. Como por ejemplo este que ves en la imagen que destaca por tener un nudo delantero y un cuello en forma de pico. Su precio es de 25’99 euros.

Top asimétrico textura

screenshot www.pullandbear.com 2022.03.27 12 35 08 Merca2.es

No hay una prenda más solicitada cuando llega la primavera en Pull&Bear que los tops. Si estás pensando en comprar una nosotros te recomendamos que ta hagas con esta, que destaca por tener una bonita manga francesa. Su precio es de tan solo 15’99 euros.

Cardigan brochet de botones, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2022.03.27 12 36 13 Merca2.es

Si estás buscando un cárdigan bonito, cómodo y barato, pásate por Pull&Bear. Porque allí vas a poder encontrar este que justo cumple con estas tres características. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Blusa bordada con escote

screenshot www.pullandbear.com 2022.03.27 12 36 59 Merca2.es

Esta blusa de Pull&Bear es una de las prendas más solicitadas en cualquiera de sus tiendas. Destca por tener un escote en forma de pico y unos originales detalles de bordados. Su precio es de tan solo 17’99 euros.

Kimono lazada, de Pull&Bear

screenshot www.pullandbear.com 2022.03.27 12 38 10 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que los kimonos se han puesto muy de moda desde hace algún tiempo hasta esta parte? Si estás pensando en comprar uno, pásate por Pull&Bear y echa un vistazo a este tan bonito que ves en la imagen. Destaca por tener un escote de pico y un tejido rústico. Su precio es de tan solo 22’99 euros.

Pero vaquero carpenter

screenshot www.pullandbear.com 2022.03.27 12 39 09 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este peto vaquero de estilo carpenter de Pull&Bear que destaca por tener tirantes ajustables y bolsillos. Su precio es de 39’99 euros.

Publicidad