miércoles, 28 mayo 2025

Las zapatillas más vendidas en Amazon son Hitmars y cuestan 24,64 euros

Elegir unas zapatillas para nuestras actividades adecuadas reviste cierta dificultad, y eso Amazon lo sabe. Y es que en la actualidad tenemos muy buenas soluciones, pero de las cuales se nos dificulta la elección debido a que hay numerosos modelos diferentes con materiales y pisadas específicas. Por eso esta vez vamos a dar con una selección de propuestas hechas en un ideal para ti.

Con todo, y como te mostraremos desde nuestro portal de MERCA2 a continuación, las hay de varios tipos: ya sea para entrenar simplemente, para hacer deporte, de running, para andar… de hecho, hay unas que se dan ahora en la tienda online como parte de las más vendidas, las Hitmars, que son una opción segura por su ligereza. Además, tiene un precio muy asequible. Pero hay más; las conocemos.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS Y LIGERAS PARA MUJER SIN CORDONES, EN AMAZON

Muchos son los modelos de zapatillas deportivas que venden en Amazon, pero no todas van a tener las mismas consideraciones. Y entre todas ellas, una de las más destacadas son estas de Hitmars que tenemos por un precio más que favorable.

Son, en este caso, unas zapatillas para hacer deporte para mujer, muy cómodas y perfectas para el día a día, destacan por su diseño estiloso sin cordones. Un modelo ligero que además tiene un bonito acabado.

Conn una parte superior de suave malla plana de knit con ribete sintético, son una maravilla. Por tanto, si te gusta la moda es tu calzado perfecto, pero no olvidemos la funcionalidad. Y es que esta zapatilla posee una plantilla con amortiguación. Transpirables, las tenemos disponibles en varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar por menos de 25 euros desde aquí.

ZAPATILLAS ATLÉTICAS DE RUNNING PARA DISTANCIAS LARGAS, EN AMAZON

Junto a las Hitmars que hemos visto, las segundas que tenemos son unas zapatillas de running de Amazon que se fundamentan muy bien por su aspecto atlético y muy propicio para correr grandes distancias, más teniendo en cuenta su gran resistencia.

Las mismas se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER NIKE 6N, EN AMAZON

Mejorando las ventas de la competencia, en Amazon encontramos estas zapatillas Nike 6N, un modelo muy atractivo para todo el público adulto. Las vemos dentro de esta lista a un precio más bajo que de costumbre.

Destinadas para ejercitarse, estas zapatillas son imprescindibles para aquellos que busquen un calzado seguro, cómodo… y adaptable a todos sus ejercicios físicos. Así, están disponibles en varias tallas y colores.

Entre sus características vemos que con una espuma Lunarlon más suave que nunca y una parte superior con botín parcial para una pisada fluida y un ajuste similar al de un calcetín. En la suela exterior, unas almohadillas cortadas a láser ofrecen tracción sobre una gran variedad de superficies para proporcionarte un rendimiento extraordinario. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE NEW BALANCE 373 CORE, EN AMAZON

New Balance 375 Core, Zapatillas Deportivas Hombre, Gris, 36 EU
  • Material interior: tela
  • Material exterior: material sintético
  • Material de la suela: goma
  • Cierre: cordones
  • Estilo: zapatillas de running

Esta que tenemos entre todas estas zapatillas que vemos en Amazon, contamos con las New Balance y su modelo 373 Core, las cuales se ven realmente bien, principalmente, para hacer deporte de manera casual. Son una de las más vendidas.

Aportando una gran flexibilidad y resistencia, con ellas tendrás la mejor solución a la hora de practicar ejercicio físico, ya sea al aire libre como el runnig, o bien para entrenar en el gimnasio de la forma más práctica.

De diseño avanzado y muy atractivas, estas zapatillas están pensadas para darte el mejor confort y estabilidad a la hora de ejercitarte, por lo que serán unas ideales para ti. Fabricadas en materiales sintéticos y con mallas transpirables en su exterior para mantenerte fresco, están disponibles en la tienda en varias tallas y colores. Las podemos comprar en la tienda aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PUMA ICRA, EN AMAZON

Oferta
PUMA Unisex Icra Trainer Sd Zapatillas, Black White, 36 EU
  • Perforaciones para mejorar la transpirabilidad
  • Suela exterior de goma
  • Unisex

Entre todas estas disposiciones que vemos también tenemos las siguientes zapatillas Puma, las cuales se presentan en Amazon de una forma atractiva: un precio rebajado y muy completo. Son las Puma ICRA.

Las mismas emplean también las mismas ventajas que los modelos anteriores, por lo que tendremos la mejor disponibilidad. Estas son las una de las más clásicas de Puma, y ahora pueden ser tuyas.

Con un precio irresistible y bastante más bajo de lo que normalmente las solemos encontrar, son unas zapatillas que tienen una vestimenta retro, aunque se dirigen bien para hacer deporte. Están conformadas con los materiales de lona que originalmente fueron lanzadas. Hechas a mano con lona negra superior, se puede comprar en Amazon desde aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER PARA MUJER – ASICS PATRIOT 12

Asics Patriot 12, Zapatillas Mujer, Cyan/Blue, 38 EU
  • Parte superior de malla transpirable
  • Entresuela acolchada AmpliFoam para una buena comodidad al...
  • Plantilla de EVA extraíble
  • Ideal para distancias cortas

Lo interesante de todas estas bazas que tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon tienen que ver muy bien con las que son las ofertas más esperadas por los usuarios y clientes del comercio electrónico.

Y estas zapatillas para mujer de Asics tienen mucho que ver como las que hemos visto anteriormente. Hablamos de unas zapatillas pensadas exclusivamente para la mejor libertad y flexibilidad a la hora de correr, teniendo una gran cobertura de entrenamiento.

Son unas zapatillas que se hacen distinguir muy bien dentro del mercado. Y no es para menos. Con un empeine de malla para garantizar la transpirabilidad, esta estilosa zapatilla de running te mantendrá fresca mientras corres sus técnicas que te ayudarán a superar tus mejores marcas personales. Creada expresamente para corredores de corta distancia, se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS CLÁSICAS DE DEPORTE PARA HOMBRE – REEBOK LIQUIFECT

Reebok Liquifect 90, Zapatillas de Running Hombre, Pure Grey 1/Vector Navy/Vector Red, 45.5 EU
  • Una zapatilla de running de diseño estilizado con amortiguación...
  • Amortiguación Liquifect en el talón para una sensación...
  • Cierre de cordones
  • Parte superior de malla transpirable
  • Mediasuela FuelFoam con alta capacidad de respuesta

En este sentido, y muy bien vista para todos, damos con estas otras zapatillas clásicas de Reebok que damos en Amazon a un precio inmejorable en estos momentos. Para hombre, son de las más valoradas por los usuarios.

Vistas como unas zapatillas para hacer deporte, se comprometen a ser un calzado de características muy altas y de las que conseguiremos la mejor aclimatización y forma para nuestro estilo. Su parte superior es de piel suave para un confort excepcional.

Con todo, las Reebook Liquifect son de las mejores que podemos conseguir desde el catálogo, destacando muy bien por su mediasuela moldeada de EVA y amortiguación ligera, por lo que tendremos las mejores características a un precio bajo. Resistentes a la fricción que potencia la tracción y la durabilidad, se pueden comprar aquí.

NIKE Court Royale 2 Better Essential, Zapatillas Hombre, Blanco, 38.5 EU
  • Material exterior: Cuero
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Con un ‘look’ más retro, entran en escena para esta lista de Amazon las zapatillas Nike Court Royale, una de las piezas de Nike más longevas de su catálogo, y las que ahora han decidido renovarse para un estilo más deportivo.

Lo vemos, en particular, con su diseño moderno y atemporal, que es lo que hace que se conviertan en una de las zapatillas más solicitadas, ya que ofrecen una polivalencia sin límites para completar tus ‘looks’ diarios más funcionales.

Las Court Royale de Nike son esas zapatillas que no paramos de ver en la calle. Una silueta que dada su versatilidad, la vemos integrada perfectamente tanto en outfits casuals como informales. Es esa sneaker atemporal que casa perfectamente con todas las prendas de tu armario, añadiendo ese toque deportivo que tanto nos gusta. Con tacón plano y en color blanco, las podemos comprar aquí.

Piqué, su Kosmos y la falta de ética para hacer negocios

0

Gerard Piqué no sólo es el capitán del FC Barcelona, sino un empresario con una ética cuanto menos dudosa. Lejos de obtener éxitos deportivos en los últimos meses, el jugador blaugrana ha abierto telediarios y medios por sus tejemanejes con el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Todo ello, por la cara empresarial que trata de apuntalar Piqué una vez deje el deporte de élite en activo.

Todo ello a través de Kosmos Global Holding, la sociedad que maneja Piqué junto con socios chinos, japoneses y españoles de distintas marcas reconocidas, como Techeeta, QEV y Rakuten, entre otros. El escándalo, judicializado por otro lado, debido a las conversaciones privadas con Rubiales muestran al menos una falta de ética en los negocios, con acuerdos millonarios con Arabia Saudí por llevar la Supercopa de España a Abu Dhabi. En concreto, cuatro millones por temporada durante seis años en una comisión que pagan los jeques saudíes.

«No hago negocios para ganar dinero«, ha asegurado Piqué en una entrevista a Forbes, como si montar una empresa, a la que tuvo que cambiar el nombre, fuera por amor al arte y vivir de la solidaridad de los clientes. Las puertas de los negocios se abrieron de par en par en 2017, con casi una década de éxitos futbolísticos a sus espaldas.

DE TRATAR DE SER UN GRANDE DEL PERIODISMO A LA COMPRA DE DERECHOS

Sus primeros pinitos como empresario se centraron en el terreno de los medios de comunicación, que se ha quedado en un reportaje a distintos rostros conocidos en el mundo deportivo. Su canal, The Player’s Tribune, produjo el polémico documental sobre Griezmann y su salida del Barça. También se adentró en la compra de derechos de la Copa Davis, en la que subió elp precio las entradas y las llegó a regalar ante la falta de público. La compra del Andorra y los derechos del fútbol francés, que retransmite Ibai Llanos y Telecinco, así como su negocio en los eSports son las otras patas que completan su pequeño reino societario.

gerard piqué el invitado de broncano con más pasta
Gerard Piqué, defensa del FC Barcelona

Para no tener el objetivo de ir a por el dinero, Piqué no ha hecho más que estrechar los lazos con Llanos, uno de los españoles más activos en la plataforma de Twitch, con millones de seguidores a sus espaldas y seguido por una legión de jóvenes. Los derechos de la Ligue 1 francesa no son sino el colofón de esta asociación, que empezó con la Copa América, cuya subasta quedó en manos españolas al no concurrir ninguno de los grandes medios.

EL JUDAS A PIQUÉ QUE QUEDARÁ GUARDADO EN LA MEMORIA CULÉ

En ese mismo verano, Piqué, sin embargo, puso la polémica solución de no renovar a Messi para evitar superar el fair play financiero impuesto por la Liga y la UEFA. «Sin Leo se arregla el juego limpio financiero«, fue la frase que dijo a Joan Laporta. Una sentencia que levantó ampollas y que fue respondida en el vestuario con un lapidario «Judas» escrito en la pizarra. La traición es parte de los negocios, pero hacerla en un momento clave con todo el barcelonismo volcado con el astro argentino para intentar que se quedara fue un duro golpe. La ética del capitán.

Anteriormente, con Kosmos como protagonista, el jugador se hizo con el 100% del FC Andorra, cuya situación financiera no atravesaba su mejor momento. El dinero de Piqué eliminó la deuda y pronto llegaron los sponsors y patrocinadores. Eso sí, el club estaba jugando en la regional. De nuevo, con la chequera en la mano, se hizo con la plaza del Reus. Todo ello parecía una operación sin más, con un rostro mediático de por medio.

EL ASCENSO DEL ANDORRA DE PIQUÉ EN LOS DESPACHOS Y LA FALTA DE ÉTICA

Sin embargo, las filtraciones de las conversaciones con Rubiales ponen en entredicho todo el hilo argumental de Piqué, al menos en cuanto a la ética se refiere. La decisión de ascender al Andorra se articuló en los despachos, con sendos recursos de L’Hospitalet y ProLiga. Y es que, la normativa obliga a jugar la categoría inferior para poder ocupar una plaza de una superior. El Andorra no jugó ni un sólo partido en plazas inmediatamente inferiores. Esta y otras cuestiones están ahora denunciadas ante la Justicia, que deberá pronunciarse en el momento oportuno.

No es la única alta esfera con la que se rodea Piqué. El blaugrana mantuvo una reunión secreta con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, justo antes de conocerse la intención de crear una Superliga que destronara el monopolio del fútbol. De hecho, el FC Barcelona dio su sí al proyecto desde el primer momento. Según RAC1, el encuentro se centro en el reparto de los derechos del fútbol europeo, de la Champions y de todas las competiciones en las que estuviera la UEFA como organizadora. Una explicación que podría haberse realizado por canales oficiales, pero que se prefirió hacerlo sin luz ni taquígrafos, como las conversaciones con Rubiales por la plaza del Reus.

Sin embargo, la forma de actuar de Piqué a la hora de hacer negocios también dejó huella en la directiva blaugrana de Josep Maria Bartomeu. El futbolista y empresario trató de todas las formas posibles saltarse el código ético del FC Barcelona para tratar de obtener un beneficio rápido con la explotación de Barça Corporate.

PIQUÉ TRATÓ DE SALTARSE EL CÓDIGO ÉTICO DEL BARÇA

La junta de Bartomeu buscaba un inversor o un grupo que aportara más de 200 millones de euros para explotar las licencias del FC Barcelona, Barça Studios; la aceleradora del club, Bihub; y Barça Academies. Sin embargo, Bartomeu le frenó los pies y esgrimió el código ético del club, que debía conocer a la perfección el jugador debido a que es de obligado cumplimiento para todo el personal.

El presidente del club por aquel entonces, Josep Maria Bartomeu, le negó a Piqué en reiteradas ocasiones la posibilidad de asumir ese negocio. Por más que le insistió el jugador, el presidente se negó porque esa práctica no estaba permitida por el código ético de la entidad.

De hecho, el club «reconoce y respeta la participación del personal en actividades financieras y empresariales diferentes de las desarrolladas por la entidad«, siempre y cuando sean «legales, éticas y no colisionen con las responsabilidades hacia el club«. Además, Piqué tenía que tener el beneplácito del nuevo compliance officer, un cargo que el FC Barcelona ha cambiado en cuatro ocasiones en los últimos dos años. Este cargo está ahora bajo la responsabilidad del abogado penalista Sergi Atienza, quien sustituyó a Xavier Mas.

Y es este el quid de la cuestión. ¿Incumplió Piqué el código ético tras conocerse estos audios? Por el momento, Laporta y su junta directiva esquivan las preguntas en este sentido.

La inflación acorrala el modelo ‘low cost’ de Primark

0

La compañía Primark lleva años apostando por un modelo de negocio ‘low cost’, basado principalmente en la reducción de costes. Sin duda, la base de su éxito siempre ha sido ofrecer productos básicos y funcionales, pero con la misma calidad que cualquier producto tradicional. Una ventaja competitiva, que se puede ver en peligro por la intención de la cadena textil de incrementar el valor de sus ventas.

La subida de la inflación ha golpeado la etiqueta ‘low cost’ de Primark y ha puesto a la compañía en grandes dificultades para seguir manteniendo sus precios. En concreto, la empresa ha anunciado que no va a poder mantener los precios bajos por las tensiones inflacionistas y que en la próxima campaña de otoño/invierno aumentará el importe de sus productos.

«Las presiones inflacionarias no podemos compensarlas con costes, por lo que Primark implementará aumento de precios»

Esta decisión ha sido tomada meses después de que Primark, en noviembre de 2021, afirmara que no iba a subir los precios a pesar de «no ser inmune a los desafíos de la cadena de suministro, el coste de las materias primas y la subida de la inflación».

PRIMARK CEDE A LA TENSIÓN INFLACCIONISTA

La cadena de ropa Primark no ha podido huir de la inflación, que ha impactado de lleno en todos los sectores. En concreto, toda la cadena de suministro se está viendo afectada. Un hecho que comenzó con la subida de los precios de la energía, y que ha repercutido en un aumento de todos los costes, desde la producción hasta la distribución.

Primark no ha podido huir de la inflación, que ha impactado de lleno en todos los sectores

Esta noticia de la subida de los precios de Primark ha sido anunciada por la compañía, a la vez que ha destacado que durante el último ejercicio ha multiplicado por diez su beneficio semestral, en comparación con los datos del año anterior.

Asimismo, el anuncio del incremento de los precios indica que se va a producir solo en productos selectivos. Por lo que, todavía, no se conoce con exactitud cuáles serían los artículos que experimentarían un aumento de su valor.

El cambio de Primark hacia la subida de precios refleja que la inflación está poniendo contra las cuerdas al sector de ropa ‘low cost’ y que probablemente otras compañías siguan este ejemplo. Por lo que, ¿podríamos encontrarnos ante el final del negocio ‘low cost`textil?

SUBIDA DE INGRESOS Y DE PRECIOS

La cadena textil Primark, propiedad de Associated British Foods, registró un beneficio operativo ajustado de 414 millones de libras esterlinas (491 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal (octubre-marzo).

Estos beneficios suponen multiplicar casi por diez el resultado de 43 millones de libras anotado por la multinacional en el mismo periodo del ejercicio anterior e incluso superar en un 29% las ganancias de 321 millones de libras (381 millones de euros) del último ejercicio completo.

«Las presiones inflacionarias son tales que no podemos compensarlas todas con ahorros de costes, por lo que Primark implementará aumentos de precios selectivos en algunas de las existencias de otoño/invierno», ha reconocido el consejero delegado de Associated British Foods, George Weston.

LOS BENEFICIOS HAN AUMENTADO UN 58,6%

En la primera mitad de su año fiscal, Primark alcanzó una cifra de ventas de 3.540 millones de libras esterlinas (4.203 millones de euros), un 58,6% por encima del dato del mismo periodo del ejercicio anterior.

La mejora de los resultados de la cadena en la comparativa anual refleja que todas las tiendas Primark estaban operando al final del período y, con pequeñas excepciones, permanecieron abiertas durante todo el semestre, frente a los prolongados periodos de cierre en el Reino Unido y Europa en la primera mitad del ejercicio pasado.

Por otro lado, la cadena destacó los progresos en la transformación de su capacidad digital con el lanzamiento en Reino Unido a principios de abril de un nuevo sitio web, con vistas a lanzar su nueva página web en todos los mercados de Primark para el otoño.

Asimismo, la multinacional continúa avanzando en su expansión y en su ambición de elevar en 530 nuevas tiendas su red de establecimiento ‘low cost’ en los próximos cinco años.

En este sentido, además de los mercados de crecimiento para Primark, como Estados Unidos, Francia, Italia e Iberia, la cadena tiene previsto ingresar en los nuevos mercados de Rumanía y Eslovaquia durante el presente ejercicio fiscal, lo que elevará a 16 mercados distintos la presencia internacional de la firma.

Los precios de esta cadena textil es lo que hacen que sea realmente atractiva para los consumidores. Ahora, tras este giro, veremos si Primark logra mantener su pódium entre los puestos más altos del negocio ‘low cost’ o no consigue retener a su público, después de abandonar sus principios de vender ropa barata.

EiDF dispara beneficios en un 2021 extraordinario

0

Con los datos en la mano, la pujanza de la compañía es incuestionable. EiDF logró incrementar su facturación un 128% con respecto al ejercicio anterior, superando los 45,6 millones de euros. El Ebitda registró también un significativo crecimiento al pasar de 3 millones de euros en 2020 a 10,4 en 2021, lo que supone un incremento del 236%. El beneficio neto fue de 7,1 M€ con una subida de más del 500%.

«El autoconsumo es un sector vivo, que está en pleno auge de crecimiento y con varios años por delante de desarrollo». De esta forma transmitía a MERCA2 el consejero delegado de la firma Solar, Fernando Romero, la pasión que siente por el sector al que se dedica en cuerpo y alma. Cuando Romero pronunció esas palabras, tan solo mes y medio después de saltar al parqué, la compañía, que opera desde sus inicios en el sector de renovables, era muy consciente de su elemento diferenciador clave: «somos la única empresa de autoconsumo en Bolsa», comentaba orgulloso el consejero delegado.

Los resultados del pasado ejercicio han estado marcados por la consolidación del nuevo modelo de negocio de la compañía basado en la integración vertical de las actividades de autoconsumo, generación y comercialización. EiDF, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, se ha convertido en un operador global en el mercado energético al explotar las sinergias entre las diferentes divisiones para ofertar un servicio completo a sus clientes.

Así, las cifras cosechadas muestran una tendencia positiva a nivel operativo y financiero. En el área de autoconsumo, EiDF consiguió ejecutar 323 obras por un volumen de 63,1 MW equivalentes a un importe de 25,2 millones de euros. El incremento de esta unidad en el año 2021 frente al ejercicio 2020 fue del 27,5%.

eidf solar resultados 2021 Merca2.es

La trayectoria, conocimiento y estrategia comercial de EiDF desplegada durante los últimos años ha favorecido su posición dominante en el sector del autoconsumo, concretamente en el segmento de autoconsumo industrial y pymes. Esto le ha permitido afrontar con éxito el aumento de la demanda de instalaciones fotovoltaicas en el último semestre ante el actual contexto del mercado energético marcado por una alta volatilidad de los precios.

En autoconsumo se ha reforzado también la oferta de PPA’s (acuerdos de compraventa de energía a largo plazo) como recurso de suministro energético durante el ejercicio pasado. En este sentido, EiDF selló un acuerdo pionero y estratégico con Sinia Renovables (Banco Sabadell), en diciembre de 2021, para el desarrollo de instalaciones de autoconsumo industrial bajo la modalidad ‘PPA on site’ por un volumen de 23,6 MW.

En 2021, EiDF desarrolló 29 proyectos por volumen de 30 MW bajo esta modalidad contractual, registrando un incremento del 322% con respecto a 2020. Su actual cartera de proyectos PPA, correspondiente al primer trimestre de año, es de 33,5 MW, lo que implica un crecimiento del 12 % en relación con la cifra total registrada en 2021.

LA APUESTA DE EIDF POR LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

En 2021 la compañía intensificó su actividad de generación eléctrica con la construcción de sus primeros parques que se pondrán en marcha a lo largo de este año con el objeto de destinar la energía producida a su área de comercialización. La potencia instalada en 2022 superará los 150 MW, cumpliendo con los objetivos establecidos en su Plan de Negocio.

EiDF cuenta actualmente con un pipeline de 2.207 MW en diferentes fases de desarrollo, consiguiendo ampliar su cartera de proyecto en más de un 396% con respecto a las cifras recogidas en el Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM) con fecha de julio de 2021.

DIVISIÓN COMERCIALIZADORA: LA FUSIÓN CON ODF

Además, el Grupo ha comenzado la integración del área de comercialización tras la adquisición de ODF Energía que habría aportado en 2021 una facturación de 176 M€, con un Ebitda normalizado del 3%, cifras que serán mejoradas por las múltiples sinergias detectadas en costes y márgenes, como por el efecto sobre la comercialización de la energía generada por los activos de producción fotovoltaica del grupo.

En el momento de formalizarse la operación, Sergio Palmero, consejero delegado de ODF Energía, reconocía en declaraciones a MERCA2 que las dos empresas «ya mantenían una muy buena relación desde que Fernando Romero quiso que desde ODF gestionáramos su comercializadora Prosol». Fruto de esta relación y de «una visión común de cómo iba a ir evolucionando este sector y los retos a los que, cada uno, con nuestras compañías, nos deberíamos enfrentar», se fue creando «un clima de entendimiento en torno a esa visión estratégica común en la que el binomio generación y demanda están obligados a ir de la mano y complementarse».

COTIZACIÓN EN BME GROWTH

EiDF inició su cotización en el BME Growth en julio de 2021 con una valoración bursátil de 57 millones de euros. Desde entonces, su capitalización ha crecido un 940%, acercándose actualmente a los 600 millones de euros.

Los minoritarios de Lleida.net alientan un ‘Gamestop’ contra Ana Botín

Los minoritarios de Lleida.net se la tienen jurada a Banco Santander y a la SEPI, la sociedad pública dependiente del Ministerio de Economía, desde octubre de 2020. Aquel mes, tanto la SEPI como Banco Santander vendieron al mercado sus opciones de venta del 14% del capital social de la compañía, un hecho que hundió la cotización más de un 60% desde los máximos históricos y puso en riesgo numerosos ahorros de particulares, pero también de Sisco Sapena, consejero delegado y fundador de la cotizada.

Esta opción de venta ejercida por Banco Santander y la SEPI era el centro de una demanda puesta por Sapena contra la entidad financiera, que poseía las acciones a través de un fondo. En concreto, Santander y la SEPI debieron vender ese 14% a Sapena y a un precio de 1,7761 euros, tal y como ha establecido el Tribunal Supremo en una sentencia que quitaba la razón al CEO de Lleida.net.

La sentencia es firme y por tanto de obligado cumplimiento al no poder ser recurrida a otras instancias judiciales. Aún está por ver si Santander ejecutará dicha sentencia. Por el momento, no hay constancia ni por volumen de negociación ni por hechos relevantes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que así sea. Pero debe cumplirla.

BANCO SANTANDER PECÓ DE IMPRUDENCIA EN PLENO PROCESO JUDICIAL

Nunca antes una resolución judicial firme había sido celebrada por el perdedor del caso. Y es que, si Banco Santander y la SEPI hubieran ejercido esta opción de venta en el momento que tocaba, en 2015, y a los precios estipulados de 1,7761 euros, Sisco Sapena hubiera pagado el doble de la cotización entonces de Lleida.net.

Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador y CEO de Lleida.net

Sin embargo, con el esfuerzo y el trabajo de un equipo de apenas un centenar de personas, el precio de las acciones comenzó a tomar fuerza, cuerpo y solidez en el tiempo. En 2020, con el confinamiento, la firma conocida como ‘el notario de Internet‘ despuntó con una fuerza inusitada. Casi un 1000% de subida y en plena pugna judicial con Banco Santander, un gigante vencido por el propio éxito de una compañía del BME Growth.

Fue entonces y con unas abultadas pérdidas derivadas de la pandemia cuando el fondo gestionado por la entidad financiera de Ana Botín vio la posibilidad de presentar un mejor resultado a los inversores vendiendo las acciones de Lleida.net. Para los minoritarios, estas operaciones además de ilegales supusieron la pérdida de ahorros o beneficios futuros. La acción, de hecho, no ha vuelto aún a visitar esos niveles dejando atrapados a quienes confiaron en la empresa.

La orden es mantener las acciones y que sea el fondo quien tenga que pagar un alto precio para cumplir con la sentencia

Pero ahora los minoristas tienen la sartén por el mango, siempre y cuando Banco Santander cumpla con la sentencia judicial. «La orden es mantener las acciones y que sea el fondo quien tenga que pagar un alto precio para cumplir con la sentencia«, han asegurado algunos minoritarios de Lleida.net a preguntas de MERCA2.

EL VARAPALO DE GAMESTOP PUEDE REPETIRSE EN BANCO SANTANDER

«Sí, Banco Santander tendrá que cumplir con la sentencia. Es firme», han concretado. «Haremos como hicieron los particulares para echar a los bajistas de ‘Gamestop'», han destacado.

La estrategia de los minoristas en Gamestop fue uno de los casos más sonados de los últimos años. La compañía fue asediada por los bajistas, y las posiciones eran elevadas. En un foro de Reditt, cientos de particulares comenzaron a comprar en masa acciones de esta compañía, haciendo perder miles de millones a los hedge funds. La estrategia lógica sobre una empresa dedicada a la venta de videojuegos y merchandising en pleno auge de los juegos en línea era posicionarse a la baja. De hecho, los resultados de la compañía afianzaba aún más a los fondos oportunistas.

LOS MINORISTAS DE LLEIDA.NET DISPARAN EL VOLUMEN

Para ganar dinero en esta estrategia es necesario alquilar acciones a sus propietarios, venderlas en el mercado con la esperanza de que bajen de precio, recomprarlas después y devolverlas a su dueño. La diferencia entre el precio de venta y compra es el beneficio para estos fondos. El riesgo de esta operación se encuentra en la tendencia de los precios. Si ésta en vez de bajar cambia y gira al aza los fondos pierden el dinero porque tienen que devolver las acciones tras comprarlas a un precio superior.

La estrategia de algunos minoristas de Lleida.net consiste en hacer pagar más caro al Banco Santander. El cómo es sencillo. Evitan vender las acciones, las mantienen en la cartera y secan el mercado al no facilitar títulos. De esta forma, tan sólo la fuerza de la demanda incrementará los precios. Sólo en la jornada de ayer, los precios se dispararon un 31% y en la jornada de este martes, las alzas prosiguen con subidas del 6% y fuertes volúmenes de negociación.

El volumen total ha alcanzado los 395.449 títulos, poco más del 10% del total que tienen que recomprar la SEPI y el Banco Santander para satisfacer la sentencia del Supremo. En la jornada de este lunes, el volumen de negociación alcanzó los 652.370 títulos, 41 veces superior al de la sesión del viernes.

TAN SÓLO ENISA MANTUVO LA OPCIÓN DE VENTA DE LLEIDA.NET

De esta forma, si todas las compras las hubiera realizado Banco Santander tendría en este momento casi 1,05 millones de acciones. Aún tendría que comprar otros 2,35 millones de títulos para cumplir la sentencia y cada día que pasa el valor de las acciones sube, si la estrategia seguida por estos accionistas es correcta.

Por el momento, las acciones de Lleida.net se han disparado casi un 37% desde el cierre del pasado viernes; recuperan un 14% desde el inicio del año, volviendo así al terreno positivo y a niveles no vistos desde noviembre de 2021. Según los últimos hechos relevantes, tan sólo la Empresa Nacional de Innovación SME ostenta ese 7,08%, una actuación prudente y que no le supondría nada más que no ganar 2,5 veces más, pero no perder ni un euro ya que en el momento de la salida a Bolsa de Lleida.net, el valor de cada uno de los títulos se situó en 1,18 euros.

Si Banco Santander hubiera ejercido la venta por aquel entonces, sí hubiera sido un duro golpe para Sapena, pero superando este umbral nunca antes una sentencia contraria le había dado este descanso.

Baile de marcas en Sephora por el nuevo reglamento de cosméticos

0

Las marcas americanas de cosméticos que se venden en la cadena francesa de perfumería Sephora se han visto obligadas a reconvertirse para comercializar sus productos en los países europeos. Las causas radican en las actualizaciones que hubo, en 2012, en el reglamento sobre los productos cosméticos de la Unión Europea.

En concreto, uno de los componentes que ha causado más polémica, y que se ha retirado desde el 1 de marzo en toda la Unión Europea, ha sido el Lilial o también conocido como Butylphenyl methylpropional. Un componente que, hasta ahora, era bastante habitual en la cosmética, pero que dejaremos de ver en Europa.

El Lilial fue clasificado como sustancia CMR, por lo que este ingrediente pasó a estar prohibido según el Reglamento (UE)

«Los cosméticos comercializados en la UE cumplen con los más estrictos estándares regulatorios del mundo, el Reglamento (UE) 1223/20019. Este regula a toda la industria cosmética para garantizar que los productos comercializados en Europa sean eficaces, de calidad y seguros para el consumidor. Reglamenta más de 2.000 ingredientes para productos cosméticos, todos ellos previamente revisados por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS)», ha explicado la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA) a MERCA2.

Sin embargo, en otros países, el Lilial o Butylphenyl methylpropional es un ingrediente cosmético que sigue permitido, como es el caso de Estados Unidos. Lo que ha llevado a la industria de perfumería estadounidense y a otras marcas a tener que reconvertirse si quieren seguir haciendo mercado en la UE.

La cadena de cosmética Sephora, de origen francés, es bastante conocida porque además de contar con productos de casas prestigiosas o de lujo, también distribuye en sus tiendas otras firmas que no son tan conocidas. De aquí, su singularidad y su exclusividad, ya que dispone de artículos únicos y de marcas internacionales, que solo se encuentran en sus establecimientos.

LILIAL, EL COMPONENTE DE LA DISCORDIA

Un componente en cuestión ha obligado a la industria americana a reformularse para seguir operando en el mercado europeo. En concreto, se trata del Lilial o Butylphenyl methylpropional, que es un ingrediente ampliamente usado en perfumería, por su olor agradable a notas florales.

«Las opiniones emitidas por parte de la industria han dejado claro su preocupación por este ingrediente. El pasado mayo de 2019 el SCCS publicó su opinión final con respecto a este ingrediente, donde indicaba que este, junto con alfa-tocoferol a 200 ppm se podría considerar seguro cuando se usa como fragancia en diferentes productos cosméticos, tanto de aclarado como de no aclarado», ha asegurado STANPA.

«No obstante, consideraba que la exposición agregada por el uso conjunto de varios productos que incluían este ingrediente no podía considerarse seguro en las concentraciones propuestas. Además, indicaban que, dado que el ingrediente también se usaba como fragancia en productos no cosméticos, dictaminaron que la exposición real del consumidor podía ser incluso superior a la exposición solo por productos cosméticos», ha explicado STANPA.

Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, «finalmente, este ingrediente fue clasificado como sustancia CMR, categoría 1B Reprotóxico. Según el artículo 15 del Reglamento sobre productos cosméticos, las sustancias CMR no podrán usarse en productos cosméticos, por lo que este ingrediente pasó a estar prohibido según el Reglamento (UE) 2021/1902 de octubre de 2021».

Una de las marcas que se está viendo más afectada por el cambio de la normativa europea está siendo la marca californiana de cosméticos, Benefit, que se ha visto obligada a reformular la mayor parte de sus coloretes para seguir vendiendo en Europa. De hecho, si visitas las tiendas de Sephora en estas últimas semanas, se puede observar como los colores de Benefit han desaparecido, ya que la marca los está retirando.

EL SALICILATO DE BENCILO EN EL PUNTO DE MIRA

El salicilato de bencilo (Benzyl Salicylate) se produce naturalmente en una variedad de plantas y extractos de plantas de donde se puede extraer. Además, el salicilato de bencilo se puede sintetizar para su uso, generalmente como ingrediente de fragancia, en una amplia gama de productos (cosméticos, artículos para el hogar y medicamentos). En cosméticos, el salicilato de bencilo se utiliza por su función de fragancia/ perfumante.

«El salicilato de bencilo fue evaluado por el SCCNFP en 1999 y por el SCCS en 2012 y se considera como un alérgeno de contacto establecido en humanos. Actualmente, está regulado para fines de etiquetado como alérgeno en la entrada 75 del anexo III del Reglamento sobre cosméticos. En particular, su presencia deberá indicarse en la lista de ingredientes cuando su concentración supere el 0,001% en productos de hoja y el 0,01% en productos de enjuague», ha indicado STANPA.

Según STANPA, «En estos momentos el salicilato de bencilo está siendo evaluado por su potencial como disruptor endocrino por el SCCS. Se espera una opinión del comité científico para finales de este año».

LA PARADOJA INTERNACIONAL DE SEPHORA

El hecho de que Sephora sea una cadena de cosmética que vende marcas de origen internacional, muchas de ellas estadounidense, donde el reglamento sobre productos cosméticos no es tan estricto, ha obligado a la compañía a reorganizar muchos de los stands de sus tiendas.

En Sephora está habiendo un baile de marcas y varios cambios en los espacios que tiene la compañía. En concreto, la retirada de algunas marcas o productos de los stands de Sephora en nuestro país, se deben a que las marcas no funcionan bien en el mercado español y se deciden retirar.

No obstante, en este último caso, el espacio en las estanterías se debe a que la normativa europea impide la comercialización de productos con unos componentes ya prohibidos en la eurozona.

El Consorcio Passivhaus se adelanta al mercado constructor

0

IFEMA vuelve a ser el escenario perfecto para abordar temas como el impacto de la guerra de Ucrania o la postura de la industria ante la tendencia passivhaus en la construcción española. Rebuild 2022 ya ha abierto sus puertas para exigir un cambio de paradigma en el sector. Las empresas que se suman a la tendencia passivhaus y a la industrialización reclaman, entre otras cosas, alineación entre normativa e industria. El Consorcio Passivhaus opina que sus propias empresas van «bastante por delante» del mercado y de la Administración.

El Consorcio ha repartido a cada cual su parte correspondiente. Tres mensajes claros. La industria tiene la urgencia de formar a profesionales que mantengan la construcción, el problema generacional existe y hay que hacerle frente. La empresa, por su parte, ha de continuar y no cesar en la mejora de productos y soluciones. Y la Administración ha de ayudar a que las propuestas del mercado estén en línea con la normativa y, en última instancia, proponer al usuario soluciones que mejoran su calidad de vida.

Sin embargo, no todo son malas noticias para quienes han apostado por esta ola. La subida del precio de la energía empieza a transformar la decisión de los compradores de viviendas. Estíbaliz González (Medgón Passivhaus) cree que «los medios de comunicación nos hacen una gran campaña». Reconoce que la mala fama se acaba traduciendo en promo.

Voces del sector como Gemma Anguera, directora comercial en Evowall Technology; Estíbaliz González, directora y co-founder en Medgón Passivhaus; Álvaro Mariño, director comercial en Indalsu y Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus, han intervenido en la charla Passivhaus e Industrialización.

Defienden que Passivhaus e Industrialización son modelos que no dejan nada al azar y se traducen en el ahorro de costes y de energía. Passivhaus se refiere, según Medina, «los edificios que vienen, que ya están aquí» refiriéndose a edificios de consumo casi nulo, edificios pasivos y de balance neto o positivo, con la ciudad y sus habitantes. Y la construcción industrializada u offsite es una nueva forma de construir que reduce plazos de entrega y evita que problemas ajenos a la obra aumenten los costes de producción iniciales. Es el modelo que ya están llevando a cabo grandes como Aedas.

«Cambiar lo que tenemos hasta ahora, que no es válido… Lo válido será lo que hagamos de ahora en adelante» 

Álvaro Mariño, director comercial en Indalsu

IMPACTO DE LA GUERRA DE UCRANIA

La subida del precio de la energía, la subida del precio del carburante, la falta de materias primas y la rotura de stock se suman a la falta de mano de obra. El sector de la construcción tiene muchos frentes abiertos desde que estalló la guerra de Ucrania. La ciudadanía ha empezado a preocuparse más por cuánto paga por la luz a final de mes y el sector percibe cómo la situación actual modula el comportamiento de los consumidores.

En este panorama, Medina reconoce que estos procesos permiten un control exhaustivo de la construcción pero tampoco escapan al impacto de la guerra en el propio sector de la construcción: «Pueden influir parámetros actuales como las materias primas y demás, pero está todo muy controlado desde el diseño a la ejecución«.

Como modelo constructivo, tanto passivhaus como industrialización significan ahorro, así que la tendencia sale ganando. En esta línea, Estíbaliz González asegura que esta clase de viviendas «no tiene hipoteca energética«.

Esta clase de viviendas no tiene hipoteca energética

Estíbaliz González, directora y co-founder en Medgón Passivhaus

Pero la preferencia venía de antes: «Ya con la pandemia la gente empezó a concienciarse de la importancia de la vivienda», contextualiza Anguera, desde Evowall. Ahora, el consumidor final se fija en el consumo energético además de en el comfort. González, desde Medgón, añade: «Aunque aumente el precio, la tendencia general va cada vez más hacia lo verde».

¿LA INDUSTRIA FAVORECE QUE SE CONSIGA EL ESTANDAR PASSIVHAUS?

Anguera cree que se trata de una relación bidireccional. En su opinión, «la industrialización debería significar passivhaus y al revés». Entre otras ventajas, en el modelo passivhaus puedes controlar al milímetro todo lo que estás haciendo y dinamizar muchas acciones cotidianas en obra.

«La industrialización debería significar passivhaus y al revés»

Gemma Anguera, directora comercial en Evowall Technology

¿Por qué perseguir ese estándar? Porque el consumo energético va a bajar, asegura Mariño. El director comercial de Indalsu recuerda la reducción de tempos, una de las grandes ventajas de la industrialización y alude al clásico «el tiempo es dinero».

¿Por qué perseguir ese estándar? Porque el consumo energético va a bajar, asegura Mariño. El director comercial de Indalsu recuerda la reducción de tempos, una de las grandes ventajas de la industrialización y alude al clásico «el tiempo es dinero». Reconoce que «no es barato, pero se amortiza con el tiempo». Por su parte, González, que vive y trabaja en espacios passivhaus, afirma rotundamente que existe por qué existe este certificado.

A Medina le resulta una cuestión interesante. Recuerda que el passivhaus no deja cabo sin atar y implica procesos y, por otra parte, que el estándar llevó la industrialización in situ a la otra. Si es más fácil o más difícil no lo tiene claro. Sin embargo, reconoce que «quizá en vivienda industrializada, si hay un fallo es más fácil de localizar que en una obra tradicional in situ, diseñada passivhaus». ¿Por qué? Precisamente por este control exhaustivo del paso a paso.

«quizá en vivienda industrializada, si hay un fallo es más fácil de localizar que en una obra tradicional in situ, diseñada passivhaus»

Medina

¿Cuántos proyectos passivhaus certifican empresas como Medgón o Evowall? González lo hace y Anguera no siempre, no con los arquitectos que no dominan el modelo. En este sentido, reconoce que cada vez la demanda es mayor. Aunque ambas coinciden en que se necesitan más arquitectos de esta rama.

Si es necesario o no contar con este certificado es un espacio movedizo en el debate. Como representante del Consorcio, Medina defiende la existencia del sello. Cree que lo importante es avanzar hacia el passivhaus: «Nuestra preocupación es que sigamos avanzando y que se construya de mejor forma».

«Si vamos hacia el passivhaus, aunque no sea certificado, el usuario tendrá una vivienda que funciona muy bien»

Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus, han intervenido en la charla Passivhaus e Industrialización


Con o sin certificado, las empresas que componen este reducido círculo en el ladrillo español han recalcado la necesidad de «ir todos de la mano» en esta transición verde. Su idea es crecer junto al propio sector porque, en su opinión, es «quien tiene que luchar para impulsar todas estas tendencias». Aunque el sello no siempre sea requisito, cada vez más la construcción asume estos rasgos passivhaus como pautas generales

Las empresas saben de lo que hablan. Evowall Technology construye passivhaus industrializadas; Medgón Passivhaus industrializa edificios passivhaus con madera para constructoras; Indalsu hace sistemas de cerramientos con diseños actuales orientados la eficiencia energética y el Consorcio Passivhaus representa a 28 empresas españolas del sector. A pesar de su éxito en el norte Europa, en España no todos los agentes de la construcción participan en este estándar de producción.

Bruselas se impone a las pretensiones de Ribera

Teresa Ribera empieza a acostumbrarse a que sus propuestas no prosperen en la Comisión Europea, aunque después ella venda los resultados, por muy pírricos que sean, como grandes victorias. En esta ocasión la ministra para la Transición Ecológica fue convocada de urgencia, junto al ministro de Medio Ambiente portugués, José Duarte, para mantener una reunión con la comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager. El objetivo con el que Ribera y Duarte llegaron a la reunión era limitar el precio del gas en 30 euros MWh en el mercado eléctrico ibérico y el resultado quedó lejos.

En dicha reunión la comisaria europea dejó bien claro que la Comisión estaba por la labor de ayudar a España y Portugal a conseguir rebajar el precio de la electricidad a través de limitar el precio del gas, pero que no aceptaba la propuesta de los 30 euros el MWh con la que llegaban ambos políticos. La idea de Bruselas era marcar un precio de 50 € MWh, como había filtrado en las últimas fechas, pero Ribera y Duarte, consiguieron que ese precio se rebajara durante los primeros meses hasta los 40 euros.

Como la medida, según las propias palabras de Teresa Ribera tras la reunión, se extenderá por un periodo de 12 meses, la limitación del precio del gas comenzará en los 40 euros, para posiblemente a partir del cuarto mes subirla hasta los 50 euros y que pase a 60 euros en los últimos tres meses, según apuntan fuentes del sector consultadas por MERCA2. Al margen de la duración de cada período, aún por determinar, la consecuencia será que la media de los 12 meses acabará con el precio fijado de 50 euros. Estos plazos deben ser acordados en los próximos días y podrían sufrir algunas variaciones mínimas.

CRÍTICAS A RIBERA: LA FACTURA DE LA LUZ SEGUIRÁ «INFLADÍSIMA»

Una de las primeras organizaciones en valorar el resultado de la reunión ha sido Facua-Consumidores en Acción, que no considera que Teresa Ribera haya vuelto de Bruselas con un triunfo bajo el brazo.

Así, Facua advierte de que los 50 euros/MWh para el gas se traducirán en unos 140 euros/MWh para la electricidad en la subasta diaria. El importe, aunque por debajo de la aberración que viene produciéndose en el mercado en los últimos meses, seguirá provocando un recibo «infladísimo» durante los próximos meses.

Para propiciar una factura razonable, la asociación viene reclamando a Teresa Ribera una fórmula de intervención tarifaria que limite a un máximo de 50 euros/MWh el precio de la electricidad en la subasta diaria -desde finales de los 90 y hasta mediados del año pasado estaba fijado en España en 180 euros, frente a los 3.000 actuales-. Con la fórmula de poner un tope al gas, éste debería situarse en poco más de 10 euros para lograr este objetivo.

Facua advierte de que los 50 euros/MWh para el gas se traducirán en unos 140 euros/MWh para la electricidad en la subasta diaria

Asimismo, Facua insiste en exigir al Gobierno que proteja a las familias por la vía de declararlas a todas -excepto las rentas más altas- consumidores vulnerables, de manera que puedan acogerse coyunturalmente a un bono social especial, que les permitiría pagar tarifas con grandes descuentos sobre lo que dicta el mercado. Se trata de una fórmula que, en opinión de la asociación, respeta el derecho comunitario en materia eléctrica.

PREOCUPACIÓN SOBRE LA ARTICULACIÓN DEL MECANISMO

Sobre el acuerdo alcanzado este martes por Teresa Ribera con la Comisión Europea para limitar el precio del gas también se ha pronunciado también, Feníe Energía. La comercializadora independiente ha mostrado su preocupación sobre cómo se articulará este mecanismo de compensación entre todos los actores del mercado eléctrico.

En este sentido, la compañía ha indicado que la fórmula propuesta por el Gobierno «aboca a las comercializadoras independientes a tener que repercutir a los clientes finales unas cantidades que serían siempre imprevisibles, al depender del precio puntual del gas».

Una situación que, a su parecer, haría «prácticamente imposible» ofrecer precios fijos y condiciones estables a los consumidores e impediría la competencia con las grandes compañías productoras y sus propias comercializadoras.

Feníe Energía defiende que esta compensación provisional en el tiempo se articule mediante un nuevo concepto regulado en la factura de la luz, lo que permitiría que la CNMC pudiera controlar su correcta aplicación a los clientes y también su eliminación cuando finalice esta medida temporal.

En este contexto, la firma ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con todos los grupos parlamentarios del Congreso de cara a la próxima tramitación del Real Decreto-ley 6/2022, por el que se adoptan medidas urgentes para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

El director de regulación e innovación de Feníe Energía, Javier Bescós, ha manifestado que las decisiones que se tienen que tomar para bajar el precio de la electricidad «pueden tener consecuencias a medio y largo plazo en el mercado eléctrico y que, en función de la forma en que se adopten, podrían resultar lesivas a la larga para los intereses de los consumidores».

Además, Feníe Energía considera que se debe normalizar inmediatamente la tarifa regulada del gas, toda vez que se ha superado la urgencia provocada por los meses más fríos del invierno.

Por otra parte, la empresa pide que se regulen las subastas de energía de los operadores dominantes de generación, ya que «no es posible que se siga permitiendo y fomentando que la energía de los operadores dominantes solo sea vendida a las comercializadoras de su mismo grupo».

La debacle de Netflix entierra un lustro de catastrofismo sobre la tele en abierto

Silvio González, CEO Atresmedia, aseguraba el pasado año que Twitch y los podcast eran «fenómenos marginales». Y su homólogo en Mediaset, Paolo Vasile, aseguraba que la misión de la televisión en abierto en el futuro es «hacer compañía», ya que según su opinión las redes sociales en algunos casos «alimentan la soledad».

Ambas declaraciones fueron advertidas a nivel mediático con dos arrogantes salidas de pata de banco de dos directivos que conducen supuestos dinosaurios, cuando en realidad ambos directivos intentaban contextualizar el fenómeno de algunas modas, que marcan tendencia a pesar de una demanda tan minoritaria como ruidosa.

CATASTROFISMO

Mediaset y Atresmedia llevan más de un lustro soportando discursos catastrofistas sobre la televisión en abierto que ha repercutido contra sus valoraciones bursátiles. Es cierto que la televisión tradicional tiene que hacer una transición hacia el entorno digital y diversificar ingresos por la caída y fragmentación del mercado publicitario.

Y en esta menguada tarta intentará merendar Netflix, que ha visto como sus acciones se desplomaban casi el 40% tras haber perdido 200.000 suscriptores en el primer trimestre del año tras once años de crecimientos.

Arturo Valls lamentaba esta semana en el muy recomendable espacio ‘El sentido de la birra’ que las plataformas han dejado de buscar el nicho mediante productos de calidad para apostar por el mainestream más descarado, tal y como hacen las teles en abierto.

Reed Hastings, cofundador de Netflix, quizá aparque su plan de sucesión y sus charlas sobre la cultura de la libertad para que esta emblemática OTT, servicio no esencial, mantenga ingresos, sea con publicidad o impidiendo que se compartan cuentas, y retenga clientes, sea con unas series de calidad u ofreciendo otros contenidos de ocio complementarios como videojuegos.

¿SEGUIRÁ APOSTANDO NETFLIX POR EL NEODESTAPE?

Netflix ha apostado fuerte por la quinta tanda de ‘Élite’, que al igual que ‘Euphoria’ de HBO, se abona al sexo, drogas y rock & roll. Estos ingredientes han llevado a algunos medios a asegurar que este tipo de series están resucitando el espíritu del destape por ganar espectadores a través de la ‘carne fresca’.

Nando López, escritor del best seller juvenil ‘La edad de la ira’, aseguró en La Voz de Galicia que este paralelismo es «una generalización desafortunada, pues cae en el paternalismo y la condescendencia con que muchos abordan los relatos —literarios, televisivos y cinematográficos— destinados al público juvenil, sin distinguir entre ellos y mirándolos desde el prejuicio y como si fueran un todo indistinguible».

Es cierto que el mundo adultocéntrico mira con desdén a las nuevas generaciones, que consumen este tipo de polémicos productos. Pero tampoco se debe olvidar que muchas de las series de moda entre el público adulto no regatean en amarillismo, siendo algunas de ellas unos culebrones violentos con ínfulas de arte y ensayo.

NETFLIX ESPAÑA EN 2022

Al discreto estreno en 2022 de ‘Feria: la luz más oscura’ en Netflix le seguirán un gran ramillete de producciones originales españolas. Una de las más ambiciosas llegó este 15 de abril: ‘Los herederos de la tierra’, basada en la novela homónima de Idelfonso Falcones (‘La catedral del mar’).

El 6 de mayo será el turno del thriller ‘Bienvenidos a Edén’, que está protagonizada por Amaia Aberasturi y versará sobre una misteriosa fiesta a la que invitan a cinco influencers a los que les preguntan si son felices.

UN THRILLER

Este año también llegará el thriller sobrenatural ‘Alma’, de Sergio G. Sánchez (guionista de ‘El Orfanato’ o ‘Lo imposible’); ‘Intimidad’, cuyo argumento gira en torno a un vídeo sexual de una política prometedora; ‘La noche más larga’, ambientada en una prisión psiquiátrica; y la comedia ‘Las últimas de la fila’ de Daniel Sánchez Arévalo, que se zambullirá en el viaje de cinco treintañeras.

Netflix también lanzará en 2022 películas como el film de acción ‘Centauro’ de Daniel Calparsoro; ‘Las niñas de cristal’, estrenada en Málaga y basada en la competitividad que se respira en el mundo del ballet; y este 29 de abril llega la comedia ‘Amor de madre’, en la que Carmen Machi interpretará a una madre sobreprotectora que asfixia vitalmente a su hijo, encarnado por Quim Gutiérrez.

Orange abre la puerta a sacar a Bolsa la joint venture creada con MásMóvil

A cuenta gotas. Así va llegando la información sobre la empresa conjunta en la que trabajan Orange y MásMóvil. La cúpula directiva de la firma gala desveló nuevos detalles acerca de su nueva aventura en España, durante la presentación de resultados realizada este pasado martes 26 de abril. Entre los principales mensajes que se han deslizado están: por un lado, las “buenas sensaciones” acerca de la decisión de aprobación de Bruselas, en palabras de la consejera delegada de Orange Francia, Fabienne Dulac. Y, en especial, la posibilidad de que la joint venture española pueda salir a Bolsa en los próximos años.

EL MOMENTO DE LA OPERACIÓN

“Habrá un momento de cierre de la operación en España. Más tarde, tenemos la opción de volver a reconsolidar los activos en un contexto de una OPI [Oferta Pública Inicial], después de unos años”, aclaraba el director financiero de Orange, Ramón Fernández, ante la pregunta de un analista, durante la conference call de los resultados del primer trimestre. Con ello, el financiero español abría la puerta a uno de los secretos mejores guardados de la principal operación en el sector de las telecomunicaciones en España (y casi de Europa).

la joint venture entre orange y másmóvil pasará por una etapa de consolidación con los activos de ambas compañías

Y es que pese a que el movimiento todavía está muy lejos de ejecutarse, la idea de lo que haría el grupo francés con la firma resultante de la fusión de su filial española y de MásMóvil había alimentado distintas teorías. Aunque tras las palabras de Fernández y la información que ya se había filtrado, el puzle ha empezado a encajar. En principio, la joint venture pasará por una etapa de consolidación con los activos de ambas compañías. Pero es el peso de la deuda lo que más inquieta al mercado. Así, el balance de la nueva compañía recogerá el endeudamiento que se asume en la operación.

EL APALANCAMIENTO DE LA JOINT VENTURE DE MÁSMÓVIL Y ORANGE PREOCUPA

Pero no será la única carga en el balance de la joint venture. Asimismo, el equipo directivo de MásMóvil y de Orange tienen previsto añadir los pasivos necesarios para la puesta a punto, el lanzamiento comercial y las futuras inversiones para que la nueva compañía empiece a rodar. Finalmente, unos años después, los fondos ahora propietarios de MásMóvil (KKR, Providence y Cinven) pueden vender su 50% a Orange o a otros inversores. Aunque la firma gala tiene derecho de tanteo, por lo que se había dicho hasta ahora que el grupo galo recompraría esa parte casi con total seguridad.

La opción, de nuevo, era pagar en efectivo a los fondos y cargar la operación sobre el balance de la compañía española. Pero tras tantos movimientos, algunos con desembolsos importantes, los inversores y analistas han empezado a desconfiar de que podría alcanzar un nivel de apalancamiento excesivo. De hecho, la pregunta realizada desde Citi iba en ese sentido: “Si el objetivo es consolidar el activo en tres años, se podría agregar mucho apalancamiento. Asique solo quiero preguntarle, ¿cómo está pensando en hacerlo? Si tiene que tener quizás un apalancamiento más bajo”.

Una pregunta a la que Fernández contestó con la posibilidad de ejecutar una salida a Bolsa, como “una de las opciones que tenemos”. Al final, la idea sería la de vender una parte minoritaria, manteniendo el control de la misma, con la que sufragar una parte de la elevada deuda con la que nacerá la nueva compañía. También para asegurarse que el grupo francés se asegure un pago en efectivo extra. Una alternativa, la de la salida a Bolsa, que en el fondo suele ser la preferida por las firmas en estas circunstancias.

LA PETICIÓN DE APROBACIÓN A BRUSELAS SE HARÁ EN LOS PRÓXIMOS MESES

De hecho, es la opción elegida por la dos firmas intervinientes en la otra gran fusión en el sector, en está ocasión en suelo británico: la de O2, filial de Telefónica, y Virgin Media, filial de Liberty Global. En concreto, según establece el acuerdo firmado por ambas compañías, las firmas tendrán derecho a iniciar la salida a Bolsa de su joint venture en Reino Unido a partir del tercer año del inicio de las operaciones. Además, el proceso está muy bien detallado. El socio en cuestión deberá notificar su intención de sacar a Bolsa la compañía dentro de un plazo de 20 días laborables desde el día de la notificación de la OPV.

Un camino que pueden seguir tanto Orange como los fondos propietarios de MásMóvil. Aunque con una salvedad y es que ni KKR, ni Cinven ni Providence parecen querer demorar por mucho tiempo su estancia en la nueva compañía. Eso obliga a Orange a ser más proactivo que lo que puedan ser Liberty o Telefónica, que pueden ir de la mano en todo momento. Aun así, para que se llegue a detallar ese documento todavía queda un largo recorrido para las dos firmas, empezando por convencer a las autoridades regulatorias europeas.

SIGUIENTE PUNTO

De hecho, ese será el siguiente punto crítico para la fusión de ambas compañías. Dulac reconoció este martes que el grupo galo pretende elevar la propuesta de fusión al regulador europeo en los próximos meses. “Ya hemos presentado a las Autoridades de Competencia de la UE la adquisición que hemos realizado en Bélgica. La siguiente operación que elevaremos será la de España”, señaló la CEO de Orange Francia. Una petición de aprobación que desde el punto de vista galo se hace con todas las garantías: “Creo que todos son conscientes (…) España es un mercado de hasta cinco jugadores, no es de cuatro o tres”, señaló Dulac sobre la necesidad del visto bueno de Bruselas.

Y es que la francesa, y el resto de directivos, apuntan a la necesidad de concentración en el mercado español. Principalmente, porque el número de jugadores es muy amplio, se habla de hasta cinco, y en ese proceso no se perdería competencia, al menos, bajo el criterio de la cúpula gala. Una palabras condicionadas también a las necesidades. Así, la compañía necesita imperiosamente hacer algo en España donde no para de perder ingresos, tras un presentar una facturación un 4,6% más pequeña que hace un año, en el primer trimestre de 2022.

Banco Santander cuida la relación con López Obrador mientras decide sobre Banamex

Para tener opciones de quedarse con Banamex es imprescindible que Banco Santander sea visto con buenos ojos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esta es la valoración que hicieron para MERCA2 fuentes conocedoras de los entresijos del ámbito de la presidencia de México y las disputas del máximo mandatario mexicano con algunas empresas españolas. Según explican esta sfuentes, la posición de López Obrador será un factor importante en la venta de Banamex y la buena relación que, aparentemente, tiene con Banco Santander, es una condición necesaria, pero no suficiente. 

FACTOR EN CONTRA

De cara a esta adquisición, la banca española tiene como factor en contra el hecho de que para el Gobierno, y para la propia clase empresarial mexicana, será muy difícil defender y asumir, si pasara, que BBVA y Banco Santander, dos bancos de matriz extranjera, lleven la voz cantante del sector financiero mexicano. En Banco Santander se muestran cautelosos porque la operación ni ha comenzado en realidad. Ahora bien, uno de los puntos clave lo tienen encarrilado, al menos de momento: la buena relación con López Obrador.

CAPÍTULOS POR ESCRIBIR EN BANAMEX Y BANCO SANTANDER

La operación de venta de Banamex tiene aún muchos capítulos por escribir, pero fuentes conocedoras de los ámbitos gubernamentales mexicanos aseguran a MERCQ2 que el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será un actor importante de cara a quien se quede con el negocio de México que del que se desprenderá Citi.

BANCO SANTANDER Y EL 21 ABRIL

Estas fuentes conversaron con MERCA2 después de que la entidad presentara sus resultados del primer trimestre para valorar, entre otras cosas, el encuentro que mantuvieron en México el pasado 21 de abril la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el máximo mandatario mexicano, López Obrador. Las valoraciones que hacen las fuentes consultadas es que López Obrador tiene en buena estima a Botín y la labor de la entidad que encabeza, algo que se ha podido comprobar en distintas ocasiones por las palabras del dirigente y lo que, a su vez dicen en el banco: «La relación con el Gobierno de México es buena», afirmó el consejero delegado de la entidad José Antonio Álvarez.

La situación relativa a la venta de Banamex tiene muchos capítulos por delante

La situación tiene muchos capítulos por delante porque en realidad lo único que hay es el anuncio de la venta y el interés de varias entidades, entre ellas Banco Santander. La entidad ha marcado ya el terreno sobre el pivotará su posible presentación de una oferta sobre Banamex. Dos puntos tiene una índole económico-empresarial: la compra no sé realizaría con emisión de acciones -y la ratio de capital se mantendría en el 12 %- y que la operación se haga a buen precio. El tercero tiene un tiente en el que la política tiene su peso: ser bienvenido a la operación, una cuestión en la que juega un papel fundamental el Gobierno mexicano, en este caso, con López Obrador jugando un papel fundamental.

ENCUENTRO ENTRE BOTÍN Y LÓPEZ OBRADOR

Ana Botín se ha reunido varias veces con López Obrador desde 2018. El encuentro de finales de abril de este año, dos citas en 2021 y una en 2019, en este caso con Andrés Manuel López Obrador como presidente electo, destacan medios internacionales. En todos ellos ha habido buena sintonía. En el último encuentro, Botín y López Obrador se vieron para intercambiar perspectivas sobre el país y las oportunidades que ofrece, además de reiterar el compromiso de Santander con el crecimiento de México.

Banco Santander tiene mucho ganado para competir por Banamex porque no tiene a López Obrador en contra

En este marco, en el que Banco Santander tiene mucho ganado para competir por Banamex porque no tiene a López Obrador en contra –algo que sí le pasa, por ejemplo a Iberdola-, pero, está por ver si será suficiente porque hay factores que no son puramente de «lógica industrial», que diría el presidente de Caixabank, José Ignacio, Goirigolzarri.

DISCURSO MÁS AMABLE CON BANCO SANTANDER

Lo que le cuenta fuentes conocedoras de la política mexicana es que López Obrador que tiene un discurso más amable con la banca española, va a tener muchas presiones para que ni BBVA ni Santander se hagan con Banamex. Esto supondría una herida para quienes no tienen un discurso amable con las empresas españolas, que han estado en la diana. Hay un sector que tiene ese discurso antiespañol que prefiere que Banamex se lo quede un banco mexicano.  De hecho, López Obrador, con buenas palabras ha apostado por ello. «Podemos convertirlo en algo muy bueno si, sin medidas autoritarias, se logra mexicanizar este banco, que era de mexicanos desde el siglo XIX».

A esto es a lo que se enfrenta Banco Santander de cara a hacerse con Banamex. No obstante, hay un punto relevante a tener en cuenta: la entidad no va a tomar una decisión hasta que no examine con detalle qué es lo que va a vender Citigroup en México.

PROCESO LENTO

El proceso relativo a la venta va muy lento en Santander estiman que aún tardará meses en saber qué venderá exactamente Citi de su negocio mexicano. De hecho, fuentes financieras son pesimistas a este respecto y estiman que puede que no se conozca que se vende hasta el año que viene.

El proceso va muy lento y aún se tardará meses en saber qué venderá exactamente Citi de su negocio mexicano

Sobre esta venta, el CEO de Banco Santander, José Antonio Álvarez, dijo que «la operación no está lanzada. Oficialmente, estas operaciones se lanzan cuando te invitan y se firma el non disclosure agreement (NDA)». El NDA es un contrato legal entre al menos dos entidades para compartir material confidencial o conocimiento para ciertos propósitos, pero restringiendo su uso público. De manera más formal, estos textos se pueden titular también como acuerdo de confidencialidad y no divulgación

Álvarez aseguró que el valor en libros de la actividad en venta, según dijo Citi, es de uno 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros). Asimismo, matizó que el proceso de venta aún no ha comenzado y puede alargarse hasta finales de 2023 o incluso llegar a 2024.

NEGOCIO JUGOSO Y PUEDE QUE CARO

El negocio es jugoso, pero el pastel no saldrá barato. Bank of America Global Research estimó que Citibanamex vale entre 10.000 millones de euros y 13.500 millones de euros. Por su parte, un analista de Bloomberg Intelligence apunta que «la venta podría estar entre 3.500 millones y 6.000 millones de euros». «Citi ha afirmado que mantendrá sus operaciones de banca institucional y privada en el país, y creemos que el precio de las divisiones de las que se desprenderá podría acercarse a la parte alta de nuestro rango proyectado», apuntó el analista

Enagás: potencial de revalorización agotado pese a mantener el dividendo

0

Enagás se ha quedado sin potencial alcista en el Ibex 35 o por lo menos así lo ven los bancos de inversión españoles que siguen la evolución de la gasística en Bolsa. La compañía dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri ha registrado una caída en los resultados del primer trimestre del año, algo que los expertos de las casas de análisis nacionales ven como un claro indicador del poco recorrido para este año en los títulos de la compañía energética.

A pesar de asegurar mantener el compromiso del dividendo a 1,72 euros en este 2022, uno de los grandes incentivos a inversores de la cotizada, las firmas de análisis no ven más recorrido a las acciones de la compañía. Sin embargo, tal y como contamos a principios de abril, entidades como JP Morgan o Barclays ven un alto riesgo de recorte del dividendo y, por tanto de su rentabilidad, a largo plazo. El banco de inversión norteamericano veía un recorte del beneficio por acción para 2023 y destacaba poner de relieve la «insostenibilidad» de la retribución al accionista.

Tanto Bankinter como Sabadell y Renta 4 han vertido sus opiniones tras evaluar los resultados de Enagás y sus previsiones, que incluyen recortes a corto plazo, no pasan de la recomendación de neutral para el valor español. Desde Bankinter creen que las cifras reflejadas son débiles y por debajo de las estimaciones del mercado, influenciados especialmente por el nuevo marco regulatorio de la red de transporte, que supone un recorte de ingresos ante una menor base de activos regulados.

Otro de los factores a los que apuntan es el incremento en los costes operativos por la inflación y los costes derivados del cambio en el equipo directivo. Pero la entidad cree que «la caída de resultados se irá moderando a lo largo del año a medida que se diluye el impacto negativo de los costes operativos extraordinarios de este año y de los ingresos no recurrentes del año pasado». Aún así, el banco ha decidido rebajar su recomendación desde comprar a neutral y auguran un escaso potencial de revalorización.

FALTA DE CATALIZADORES

Entre los principales argumentos se encuentran el entorno menos favorable, ya que los ingresos regulados de la compañía no se revisan con la subida del IPC y, por tanto, «el contexto actual de repunte de inflación y tipos de interés al alza no es favorable para el grupo». Del mismo modo, destacan la falta de catalizadores que han estado impulsando la acción de la compañía en los últimos meses, ya que no esperan nuevas ventas de activos que puedan aflorar plusvalías además de las que se han dado (Morelos en México, Quintero en Chile o Enagas Renovables).

Además, tampoco ven subidas adicionales en el precio del petróleo, que en todo caso beneficiarán a su filial estadounidense Tallgrass. Por todo ello, los expertos ven un «escaso potencial de revalorización» del precio objetivo, que establecen por debajo del 3%. Aunque a medio y largo plazo sí destacan el desarrollo del hidrógeno verde y la alta rentabilidad por dividendo que ofrece la compañía.

También ha habido recorte en el precio objetivo por parte de Sabadell, cuyos analistas han rebajado hasta un 8,4% el recorrido de las acciones de Enagás, situando su precio en los 20,13 euros frente a los 20,26 actuales. La entidad catalana ha rebajado su recomendación hasta vender, tras la subida continuada en de la compañía en el último año. Los analistas del banco explican que «nos quedamos sin potencial», después de la revalorización superior al 20% que ha experimentado la empresa de Aizpiri en el último ejercicio.

MAYORES RECORTES POR LAS DESINVERSIONES

Asimismo, los analistas de Sabadell también son pesimistas respecto a sus estimaciones para el período comprendido entre el 2022-2026, con una media del -10% en EBITDA. Este recorte se debe a la exclusión tanto de la participación de su negocio en Chile, GNL Quintero como el de México, Morelos, así como del incremento de gastos debido a la elevada inflación.

Por su parte, desde Renta 4 señalan que los resultados publicados por la energética van en línea con sus expectativas. Los analistas del banco también ven en los ingresos regulados y las desinversiones los principales factores determinantes para las cifras de este primer trimestre de 2022. La entidad reitera la recomendación de mantener el valor en cartera y pone el precio objetivo en revisión, situándose este en los 19,21 euros por acción.

Pero las españolas no son las únicas firmas de análisis que ven en Enagás un valor con poco potencial por exprimir este año. Morgan Stanley, RBC Capital, Alantra Equities, Bestinver Securities y Deutsche Bank han vuelto a reiterar su consejo de venta sobre la compañía gasística, mientras que JB Capital Markets y Oddo BHF han reiterado su recomendación de mantener el valor en cartera. En cualquier caso, la mayoría de las casas de análisis que han reiterados estos consejos no ven recorrido alcista para las acciones de Enagás.

Así ha sido la oportuna desbandada accionarial de PharmaMar

0

Frenazo en seco de PharmaMar en el Ibex 35. La farmacéutica ha visto como sus títulos han caído más de un 4% en la última sesión bursátil. Unas cifras que distan de las últimas que la compañía estaba registrando en el selectivo español. Y es que la empresa presidida por José María Fernández Sousa-Faro viene registrando buenos resultados bursátiles en lo que va de año. PharmaMar parece haber dejado atrás los fantasmas bajistas que le perseguían a finales del pasado ejercicio. La farmacéutica marca un ascenso en Bolsa de un 33% en lo que va de año.

Pese a ello, la realidad es que los títulos de la compañía han retrocedido más de un 4% en la última sesión bursátil. Paradójicamente, PharmaMar había amanecido tocando máximos anuales en 78 euros por acción. Aún esto, la tendencia diaria ha sido descendente ubicándose por encima de los 74 euros por título. Así, la compañía ha puesto freno a su escalada en el Ibex 35. Pese a que todo indica que la compañía se mantendrá en la senda alcista, la última sesión ha ralentizado ese crecimiento. 

LIGERAS VENTAS EN PHARMAMAR

Además de ello, la compañía ha experimentado una pequeña desbandada en su accionariado. Pese a que no ha habido grandes cambios, sí que hay inversores que han movido ficha, algo que ha podido mermar la cotización de la empresa farmacéutica. El pasado 25 de abril, varios accionistas se deshicieron de títulos de PharmaMar. Atendiendo al buen momento que arrastra la compañía en el mercado de valores, a priori son movimientos extraños. Pese a esto, la realidad es los accionistas que han vendido acciones de la compañía han obtenido rentabilidad.

DIMENSIONAL FUND ES EL ACCIONISTA QUE SE HA DESHECHO DE MÁS ACCIONES DE PHARMAMAR

Lyxor, BlackRock, State Street Corporation o Dimensional Fund son algunos de los inversores que se han deshecho de acciones de la compañía en los últimos dos días. Pese a que son nombres importantes, solo BlackRock es el que tiene una participación relevante en el accionariado de la empresa. Aún ello, se trata de movimientos muy pequeños teniendo en cuenta que este tipo de accionistas realiza operaciones de gran escala. Siguiendo el mismo ejemplo, BlackRock se ha deshecho de 143 acciones. State Street ha vendido más de 224 títulos de PharmaMar. Dimensional Fund es el fondo que se ha desquitado de un número mayor de acciones. El fondo estadounidense ha vendido cerca de 46.000 acciones de la farmacéutica. Pese a ello, este último tiene una ligera participación del 0,47% en la compañía. 

LOS MÁXIMOS ANUALES SON SINÓNIMO DE RENTABILIDAD 

A pesar de que la compañía viene de marcar crecimiento en Bolsa, es precisamente esa tendencia alcista la que ha provocado las ligeras ventas de los accionistas. Los inversores entienden que la compañía tiene potencial y que, seguramente, seguirá subiendo en el mercado de valores. Aún esto, no han dejado pasar la oportunidad de vender cuando PharmaMar ha marcado máximos anuales. Precisamente, la venta de acciones coincide con el pico más grande de la empresa en el Ibex 35. De ahí las ligeras ventas. 

PHARMAMAR ALCANZÓ LOS 78 EUROS POR ACCIÓN PARA DESPUÉS BAJAR HASTA LOS 74 EUROS EN LA ÚLTIMA SESIÓN

Los grandes inversores saben que pueden seguir ganando con la empresa, pero tocar máximos anuales es una oportunidad óptima para sacarle rédito a una inversión. En la misma línea, otro de los motivos que ha podido interferir a la baja en la cotización de PharmaMar es el pinchazo de su vicepresidente con la vacuna de Novavax. 

LOS INVERSORES A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS 

Pese a esto, la caída en la última sesión bursátil se ha dado en un buen momento para la empresa, y en vísperas de la presentación de resultados. PharmaMar presenta las cuentas trimestrales el próximo 5 de mayo. Según las estimaciones, la farmacéutica puede alcanzar los 30 millones de euros en concepto de ingresos y los 28 millones de euros de resultado neto. Aún ello, únicamente son estimaciones. 

LOS ANALISTAS ESTIMAN QUE LA EMPRESA SEGUIRÁ CRECIENDO EN BOLSA EN LO QUE RESTA DEL AÑO

PharmaMar sigue con el piloto verde encendido en lo que de año. La compañía sigue embarcada en la tendencia alcista anual y, además de ello, cuenta con buenas perspectivas bursátiles. Pese a que las estimaciones por sus resultados pueden ser un motivo que aminore su crecimiento en el mercado de valores, todo indica que la compañía mantendrá la directriz alcista en los próximos meses. Los inversores lo saben y quieren mantenerse en PharmaMar a la espera de una buena rentabilidad. Aún ello, hay accionistas que ya han movido ficha y han sacado una ligera tajada con la farmacéutica. 

DIA sigue lastrada por las malas cifras de ventas en España

0

La cadena de supermercados DIA sigue inmersa en su estrategia de reestructuración para volver a ser competitiva. Sin embargo, las cifras de negocio en España no terminan de remontar y los expertos aseguran que la multinacional debe mejorar en este aspecto si quiere competir con sus homólogos europeos. El grupo sigue tratando de recuperarse de al crisis de reputación marcada por los supuestos vínculos de Mikhail Fridman con el Kremlin, así como de hacer frente a la subida de costes en las materias primas y la energía.

La compañía anunció recientemente un avance de los resultados del primer trimestre de 2022, donde se reflejaba una reducción de los ingresos en España, su principal mercado, y Portugal. Las acciones de DIA subieron un 3,6% el mismo día, pero en las últimas sesiones han vuelto a protagonizar caídas más propias de la tendencia bajista en la que lleva instalada desde hace años y especialmente desde 2021.

Estos malos resultados en la península Ibérica (-4,2% en España y -9,2% en Portugal) se deben a la transformación de su modelo de tiendas, según explicó la cotizada en el comunicado remitido a la CNMV. Y es que la cadena de supermercados sigue reduciendo el número total de establecimientos para dejar solamente aquellos que ofrezcan una rentabilidad real, alcanzando el 41% de las ventas en tienda gracias al nuevo modelo de franquicia español. Pero este factor tampoco ha impedido que en ambos mercados también hayan visto reducidas las ventas comparables o Like-for-Like.

MEJORAR LAS VENTAS PARA COMPETIR CON SUS HOMÓLOGOS

«La inflación de los costes y las presiones competitivas son los principales retos de la próxima fase del cambio de rumbo plurianual de DIA. La empresa necesita un aumento de las ventas en tienda y de los márgenes para acercarse a sus homólogos europeos, a medida que se mejoran las tiendas en España y se realizan progresos en el ámbito digital», señalan los analistas de Bloomberg Intelligence en una reciente nota analizando la actualidad de la empresa.

Los expertos señalan la inflación como uno de los principales problemas a los que se enfrenta la compañía que preside Ducharme, quien también quiso hacer hincapié en esta dificultad económica global. De esta manera, los analistas señalan que las ventas comparables de DIA comenzarán a desvanecerse en el segundo trimestre, pero que puede verse un margen de mejora frente a sus competidores nacionales más fuertes, como Mercadona, Lidl y Carrefour.

El formato de proximidad y las marcas blancas son los principales factores que explican esta mejora, según destacan los expertos de Bloomberg. Sin embargo, el contexto inflacionario sigue siendo el mayor problema al que se enfrentan. «La fijación de precios asequibles puede resultar difícil a medida que se dispara la inflación de los costes, lo que exige nuevas mejoras de eficiencia», aseguran.

LA INFLACIÓN SALVA A DIA EN BRASIL Y ARGENTINA

Si bien es cierto que la empresa ha mejorado los datos de facturación globales, los buenos datos son gracias a los mercados brasileño y argentino, donde la inflación ha tenido un papel importante. Las ventas totales crecieron hasta marzo y se situaron en 1.620 millones de euros (3,1%) pese a contar con 348 tiendas menos. Argentina es el mercado donde mejores datos ha cosechado, gracias a «una inflación superior a la devaluación de la moneda», tal y como describió la compañía.

Aún así, Stephan Ducharme ha alertado de las consecuencias que la guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania está teniendo para la multinacional. «La incertidumbre que vivimos en términos geopolíticos y macroeconómicos se ve trasladada a nuestra actividad en forma de subida del precio de los carburantes, la energía y las materias primas que está afectando a toda la cadena de valor», ha destacado.

El Corte Inglés: estas sandalias de color oro merecen una visita

Estamos en plena primavera y con el verano en el horizonte. Además, aunque aún con frentes fríos y lluvias, se va afianzando el buen tiempo y si no lo has hecho ya, es momento de renovar tu armario y también tu zapatero. Ya sabes, es momento de lucir también pie, con sandalias y modelos abiertos, tanto para el día a día, las escapadas, vacaciones y ocasiones especiales. El Corte Inglés es siempre el sitio ideal, al tener todas las marcas y modelos a buenos precios, sobre todo ahora que realiza continuas campañas de descuentos. Vamos a ver diez ejemplos de calzado y textil de la nueva colección, comenzando por unas sandalias color oro que causan furor.

SANDALIAS DE TACÓN EN EL CORTE INGLÉS

sandalias el corte inglés

Comenzamos con estas sandalias en piel de color oro y que están siendo una de la sensaciones en las compras del El Corte Inglés de la nueva temporada primavera-verano. Son unas sandalias Latouche de tacón con punta cuadrada y tiras cruzadas en piel de color oro con acabado metalizado. Tiene un tacón de 7,5 cm de altura y cierre de hebilla. Están hechos 100% en piel caprina, tanto el material exterior como interior y forro. Su precio es de 109 euros y aquí los puedes comprar.

Veamos las otras 9 propuestas, con los enlaces para comprarlos online en dos clics…

VESTIDO MANGA LARGA CAMISERO

vestido el corte inglés

Vamos con lo textil y comenzamos por un vestido primavera que siempre es tendencia en primavera, como es el caso de los vestidos largos camiseros. El Corte Inglés trae en las nuevas colecciones modelos de lo más vaporosos y bonitos, y que se venden en negro o azul. Es un vestido de manga larga, camisero con corte en cintura y estampado de flores. Es cómodo y con un diseño de lo más primaveral, con ese aire casi hippie que tanto está de moda y que esta temporada continúa. Es de la marca propia Fórmula Joven y lo puedes comprar aquí por 27,99 euros, tras un descuento del 30%.

VESTIDO EASY WEAR EN EL CORTE INGLÉS

image 17 Merca2.es

Veamos también vestidos cortos, con este de la nueva colección de Easy Wear, que siempre ofrece modelos al mejor precio y calidad. En este caso no dejamos el crudo y nos vamos a un modelo de manga larga a rayas con escote de pico y botones. Un vestido de lo más primaveral y para lucir sobre todo en los días ya de más calor. Está fabricado en poliéster y algodón. Su precio, tras un descuento actual del 30%, es de 25,19 euros y lo puedes comprar en dos clics aquí.

BLUSA LLOYD’S

blusa el corte inglés

No puede faltar una prenda tan primaveral como la blusa. Nos quedamos con esta de la nueva colección de Lloyd’s, en color azul y ese aire tradicional pero elegante, que casa igual para el día a día que para una ocasión especial. Es una blusa canesú con volantes en estampado de flores y realizada en poliéster y elastano, con detalle de canesú y volantes. Lo tienes en El Corte Inglés por 79,99 euros, pudiendo comprarla en este enlace directamente.

VESTIDO MIDI CAMISERO EN EL CORTE INGLÉS

image 62 Merca2.es

Volvemos a los vestidos primaverales, con una propuesta en tendencia como la camisera. Vila también tiene ya su nueva colección de primavera en El Corte Inglés y se vende en varios colores: azul claro, verde oscuro, lila, multicolor, negro y musgo. Como ves es un vestido de lo más cómodo y vaporoso y que lleva siendo tendencia en cuanto a la tipología camisera hace ya tiempo. Está además fabricado en tejido sostenible. Tiene cierre de botones y cinturón, con cuello clásico. En este enlace lo puedes comprar por 39,99 euros.

PANTALÓN FLARE CON 5 BOLSILLOS

pantalón el corte inglés

Tocan ahora unos bonitos pantalones, como estos de Lloyd’s de la nueva colección, que una vez da en el clavo para ir elegante o informal al mismo tiempo, según la ocasión. Con este pantalón flare de 5 bolsillos lo tienes asegurado, y además con un 30% de descuento y un precio de 48,99 euros. Se vende aquí en color crudo y marrón. Cuenta con cremallera y trabillas en la cintura. Es un pantalón cómodo y en tendencia perfecto para combinar con todos tus conjuntos. Está fabricado en algodón al 50% y el resto en algodón reciclado y elastano. Aquí lo puedes comprar.

BLAZER DE MUJER JACQUARD EN EL CORTE INGLÉS

image 64 Merca2.es

Como veis, tocamos todo tipo de prendas, sobre todo habituales en primavera-verano. El Corte Inglés tiene en cuenta cualquier estilo y tipo, como este blazer jacquard en color verde, con estampado de flores y pájaros a tono. Está fabricada en poliéster y como vemos rezuma elegancia y sofisticación, pero sin perder su punto de sencillez. Lucirás perfecta en una cena u ocasión especial, sin pasar desapercibida, yendo a la última. Todo por 59,99 euros que puedes pagar en este enlace.

VESTIDO LARGO DE TAFETA

vestido el corte inglés

Volvemos con los vestidos y con una propuesta especial y diferente dentro de esta selección. Y es que no puede faltar en tu renovación de armario un vestido largo para fiesta y ocasiones especiales, elegante y vaporoso pero con un estilo ideal para el buen tiempo. Es este modelo de Woman de tafeta en espectacular rojo y con cinturón. Desde luego con ninguna propuesta que hemos visto pasarán desapercibida y dejarás de triunfar, pero con este caso se amplifica aún más. En este enlace será tuyo por 249 euros.

VESTIDO MINI CUTOUT

image 14 Merca2.es

Seguimos con los vestidos, en este caso cortos, con este bonito vestido de la nueva colección de Sfera y que ya tienes disponible en El Corte Inglés aquí. Es un vestido mini cutout en color negro con manga larga y cuello caja. Tiene aberturas delanteras y está fabricado en un 95% en poliéster un 5% en elastano. Una novedad juvenil, sencilla y en un estampado liso. Ideal para comenzar la primavera por todo lo alto con lo último en moda y a precio ajustado, puesto que cuesta 25,99 euros.

VESTIDO TIPO CAMISETA EN MANGA CORTA

image 22 Merca2.es

Y de un vestido corto a un vestido tipo camiseta, que también es tendencia y lo tienes disponible en El Corte Inglés en color verde o rosa. Una opción con aire hippie o ibicenco que siempre está de moda y esta primavera no es excepción. Es de la marca Noisy May, estampado, de manga corta y cuello redondo. Está fabricado 100% en algodón y lo puedes adquirir por tan solo 24,99 euros aquí.

Naturaki celebra el próximo sábado 30 de abril su cuarta Jornada de propietarios

0

/COMUNICAE/

1650902502 Segunda Jornada de Propietarios 2020 Merca2.es

En esta edición se hablará de cómo gestionar los consumos y cómo mantener y vigilar de forma eficiente una casa rural. Naturaki es el referente dentro del sector catalán de los alojamientos turísticos y gestiona en estos momentos en exclusiva 88 casas de toda la demarcación de Girona. La empresa sigue creciendo y este año incluirá en su oferta casas rurales y con encanto del resto de provincias de Cataluña

El próximo sábado 30 de abril tendrá lugar la cuarta Jornada de propietarios con el objetivo de hablar de cómo gestionar los consumos y cómo mantener y vigilar de forma eficiente una casa rural. La empresa gerundense es el referente dentro del sector catalán de los alojamientos turísticos y gestiona en estos momentos en exclusiva 88 casas rurales de toda la demarcación de Girona. Naturaki sigue creciendo y este año incluirá en su oferta casas rurales y con encanto del resto de provincias de Cataluña.

La cuarta edición llega en un momento de expansión y crecimiento de Naturaki, este año vuelve con el formato presencial después de la última jornada celebrada en 2021 en la que debido a las restricciones del COVID, se hizo 100% online con un seguimiento de más de 300 personas. Esta edición también podrá seguirse en directo a través de su canal de YouTube.

La jornada tendrá lugar en el auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Girona. Más de 100 personas han confirmado asistencia en el formato presencial. El objetivo de la jornada es reunir a los propietarios de las casas que gestiona así como a otras personas del sector y como novedad, este año también asistirán algunos de los propietarios potenciales de casas de todo el territorio catalán que en breve podrían entrar a formar parte de la oferta de Naturaki. Ya han confirmado asistencia propietarios de casas de Barcelona y Tarragona. La jornada terminará con un almuerzo con los propietarios de las casas gestionadas actualmente por Naturaki con la participación confirmada de 90 personas.

Este año Naturaki, mediante los conocimientos y experiencia adquirida durante sus 11 años de historia de la empresa, tratará uno de los temas que más preocupan en la actualidad: la gestión de los consumos, el mantenimiento y la eficiencia de las casas rurales.

Naturaki, ganadora del Premio Cactus a la mejor web en los años 2015 y 2021 (por la segunda y tercera versión de la web respectivamente) y de numerosos Premios Gerundenses de Apartamentos y Villas de Vacaciones por algunas de sus casas, es una empresa fundada en 2011 que se dedica a la gestión de casas rurales y con encanto en toda la provincia de Girona. Desde sus inicios y hasta 2019, la empresa había tenido un crecimiento medio anual continuado del 32% y durante estos años ha alojado a más de 135.000 personas. Su rasgo diferencial es ofrecer casas de alta calidad, tal y como demuestran la nota media de las casas, que es de un 9,4, y el 40% de clientes repetidores. Después de un 2020 complicado en el sector debido a la pandemia, 2021 fue un año de recuperación y crecimiento en el que se igualaron, e incluso mejoraron los resultados del año 2019.

Después de unos años de consolidación como empresa referente en la gestión y comercialización de alojamientos turísticos en la provincia de Girona, este 2022 Naturaki apuesta por ampliar su oferta de alojamientos vacacionales en el resto de Cataluña manteniendo la calidad de sus casas como rasgo diferencial y seguir consolidando su presencia en Girona.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

VISUALES E INFORMÁTICA mantiene su crecimiento y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1650980859 CEDECVISUALES E INFORM TICA S.L. Merca2.es

VISUALES E INFORMÁTICA, S.L. es una empresa ubicada en Palma de Mallorca (Islas Baleares) que, desde hace más de 25 años, centra su actividad en el asesoramiento sobre sistemas y equipos informáticos, siendo especialistas en instalaciones masivas en entorno microinformático: ordenadores, impresoras, clonación y personalización de equipos y demás servicios relacionados

La empresa ofrece a sus clientes un servicio integral que se inicia con el asesoramiento a cargo de personal especializado, la venta, postventa y todo lo relacionado con el servicio técnico y gestión de garantía. De esta manera, sus clientes obtienen una atención personalizada de todo lo relacionado con sus necesidades informáticas y de nuevas tecnologías.

Recientemente, VISUALES E INFORMÁTICA se ha adherido al programa Next Generation de la Unión Europea como agente digitalizador, con el objetivo de apoyar, incentivar e impulsar la transformación digital de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y que tiene como objetivo conseguir un avance en la digitalización de este tipo de empresas y mejorar su nivel de competitividad.

Enmarcado en su plan estratégico de crecimiento, la empresa ha efectuado una serie de mejoras, como la renovación de su imagen corporativa y el desarrollo de su nueva página web, que transmite la imagen de la empresa en un entorno dinámico, en la que presenta todo el portfolio de productos y servicios que ofrecen a sus clientes, siempre con el objetivo de adaptarse a sus necesidades y conseguir el mayor grado de fidelidad.

Con el fin de seguir avanzando en la gestión de la empresa, Visuales e Informática Servicios y Suministros, S.L colabora, desde el año 2021, en el desarrollo de proyectos para el control de gestión y dinamización del área comercial con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización empresarial.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebra la I Entrega de los Premios Líderes Europeos

0

/COMUNICAE/

1650986569 FOTO GRUPO Merca2.es

La Asociación Europea De Economía y Competitividad celebró el pasado viernes 22 de abril la solemne entrega de la I Edición de los Premios Líderes Europeos, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. Los Premios Líderes Europeos 2022 tuvieron como destinatarios a extraordinarios profesionales de diferentes sectores laborales, favoreciendo así las múltiples formas de entender el liderazgo e invocar el éxito, desde el reconocimiento al esfuerzo y a la proyección del talento

El emblemático Hotel Westin Palace de Madrid se engalana una vez más para acoger un exclusivo evento organizado por la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del Hotel Westin Palace. Los galardonados fueron recibidos por las personas de la organización de la AEDEEC y obsequiados con un exquisito cocktail de bienvenida. Durante este tiempo, los invitados tuvieron la oportunidad de conocerse y realizar networking. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Medinaceli, donde dio comienzo el acto de entrega de la I Edición de los Premios Líderes Europeos

Con unos presentadores de excepción –Ana García Lozano y Santi Acosta-, quienes abrieron la velada invitando al escenario al Presidente de la AEDEEC, D. José Luis Barceló, quien dedicó unas palabras a los galardonados.

De esta forma, la velada comenzaba con D. Jesús Cimarro, Presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid, que ha producido y distribuido más de 200 espectáculos.

El siguiente premio lo recibió D. Ignacio Campoy Aguilar, CEO en Formación Universitaria, se ha consagrado como uno de los coach más prestigiosos del mercado empresarial.

Seguidamente subió al escenario D. Celestino García Carreño, abogado especializado en Derecho de Consumo, quien tiene casi un 100 % de casos favorables defendidos con éxito.

El siguiente galardonado es D. Roberto Úrbez. Vicepresidente europeo y director general de Bristol-Myers Squibb (BMS) para España y Portugal, ocupa el mismo cargo en el Consejo General de Farmaindustria.

El siguiente galardonado es D. Carlos Barón Thaidigsmann, con casi 40 años de carrera profesional, es Director General de JCDecaux España, una de las mayores empresas de publicidad exterior del mundo.

D. Farouk Hamed fue el siguiente galardonado. CEO de Oni Foods Overseas, ha focalizado sus 20 años de trayectoria en el comercio internacional especializado en Oriente Medio y África Occidental.

Acto seguido, recogió su galardón D. Javier Viada Arroyo, de Rental Advance, director de Banesto y Banco Santander , actualmente Ceo y Co-Funder de Rental Advance.

El siguiente premio lo recoge D. Joaquín Riera Buendía, director de Argus Control Security desde hace 7 años y donde ha puesto en marcha sus nociones de investigación y desarrollo de software en materia de seguridad.

Cierran la velada de forma on line D. Juan González Herrero, presidente de Blacksmith Capital SICV, es asesor financiero de largo recorrido en puestos directivos del sector bancario y asegurador.

Y D. Fernando Botella Antón , CEO de Think&Action, consultora internacional especializada en desarrollo de talento y transformación que reúne clientes de grandes multinacionales.

Tras la solemne Entrega de la I Edición del Premio Líderes Europeos, los premiados y sus acompañantes disfrutaron de una exquisita cena de gala.

Fuente Comunicae

notificaLectura 178 Merca2.es

Minifaldas de Zara para presumir de piernas con el buen tiempo

0

No es de extrañar que tantas y tantas personas elijan Zara para comprar su ropa. Y es que en cualquiera de las tiendas que la marca de Inditex tiene repartidas a lo largo del país se pueden encontrar prendas a muy buenos precios y fabricadas con materiales de muy alta calidad. Una de las prendas que más demanda va a tener en primavera y verano es la minifalda. De hecho, en este artículo queremos mostrarte varias de ellas con las que podrás lucir piernas en esta estación tan calurosa. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Falda mini estampada, de Zara

Zara

Muchas mujeres, cuando llega el verano, tratan de vestir siempre con una mini falda. Esto se debe a que es una prenda que permite combatir muy bien las altas temperaturas tan típicas de esta estación. Si tú eres una de ellas, pero además te gustan mucho los colores, te recomendamos que eches un vistazo a esta que hemos visto en el catálogo de Zara. Se trata de una minifalda con franjas naranjas y rosas que destaca por tener el tiro alto y un bonito detalle de nudo delantero. Además, también tiene un sistema de cierre en la espalda con una cremallera oculta. Tiene un precio de 25’95 euros.

Mini falda estampada, de Zara

Zara

Muchas de las mujeres que se pasan por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo el país, con la simple idea de echar un vistazo, acaban por enamorarse de esta prenda. Y a nosotros no nos extraña en absoluto. Porque se trata de una mini falta de color naranja que tiene un bonito estampado blanco de flores. Vamos, que es ideal para lucir piernas durante el verano. Además tiene un detalle de pliegues y nudos en el mismo tejido. Pero lo mejor es su precio, porque si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 29’95 euros.

Mini falda frunces, de Zara

Zara

¿Quién dijo que las mini faldas son en su mayoría un tipo de prendas muy aburridas? Nosotros no sabemos quién, pero estamos seguro de que sea quien sea lo dijo sin tener en cuenta esta prenda de la que te hablamos a continuación, que es todo lo contrario a una prenda aburrida. Se trata de una mini falda de tiro alto que sobre todo destaca por tener varios detalles de frunces y un bonito bajo que acaba en volante. Por lo demás, tiene un cierre de cremallera que está oculto en la propia costura. Su precio es de 22’95 euros.

Mini falda satinada estampada, de Zara

Zara

Si estos días estás buscando una mini falda con la que lucir piernas durante este verano y que además sea muy colorida, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a esta prenda tan especial. Porque se trata de una minifalda satinada que tiene un estampado floral muy bonito sobre un fondo azul. Además, tiene un tiro alto que le dará mucha fuerza y personalidad a tu look. También destaca por tener unos falsos botones en la parte delantera y un bonito forro interior. Su precio es de solo 22’95 euros.

Mini falda de lino, de Zara

Zara

Si hay un tipo de tejido que sea ideal para llevar durante el verano, ese es precisamente el lino. Porque al ser transpirable es ideal para no pasar calor durante esta estación. Y además, en las mini faldas suele quedar muy bien. Así que si buscas un mini falda que tenga este tejido, te recomendamos que eches un vistazo a esta que hemos visto en el catálogo de Zara. Destacada por tener un detalle de abertura con aplicación de abalorios y un cierre en la espalda. Además es muy económica, y es que si quieres lucir piernas con ella tan solo tendrás que pagar 29’95 euros por ella.

Mini falda Jacquard

screenshot www.zara .com 2021.08.14 18 44 43 Merca2.es

Si buscas una mini falda con la que lucir piernas durante este verano, una de las mejores opciones que puedes valorar es esta que te presentamos a continuación. Se trata de una mini falda tipo Jacquard que está disponible en cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país. Destaca por tener una cintura elástica y un bonito detalle de hilo metalizado. Además también tiene un bonito bajo que acaba en volantes. Su precio es de solo 22’95 euros.

Mini falda con estampado de flores

screenshot www.zara .com 2021.08.14 18 47 25 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias mini faldas de Zara con las que podrás lucir piernas durante este verano con esta prenda tan especial y que tanto va a gustar a las amantes de las flores. Porque se trata de una mini falda que destaca, sobre todo, por tener un bonito estampado floral de color blanco sobre un fondo rosa. Cuesta 22’95 euros.

Pymes y autónomos: cómo acceder a los fondos europeos

0

Asociaciones empresariales y entidades financieras, como CaixaBank, se posicionan como las mejores opciones para ofrecer asesoramiento a pymes y autónomos para solicitar acceder a los fondos europeos.

En mayo se cumplirán dos años desde que la Unión Europea anunció el lanzamiento de las ayudas Next Generation EU por un importe global de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros -casi una quinta parte para España-.

Sin embargo, pese a que el programa está en marcha en España desde hace muchos meses, todavía existe una buena parte de pymes, micropymes y autónomos que no saben cómo solicitar las ayudas de este instrumento de recuperación europeo. Para hacerlo hay que seguir una serie de pasos, tal y como señalan fuentes gubernamentales, asociaciones empresariales y otros expertos.

En primer lugar, comprobar si el proyecto se circunscribe a alguno de los ámbitos en torno a los que giran las ayudas: movilidad/renovables, emprendimiento, industria, digitalización y formación. En caso afirmativo, es muy probable que haya posibilidades de beneficiarse de los fondos.

ASESORAMIENTO

También dejarse asesorar. Asociaciones como Cámaras de Comercio y entidades financieras, como CaixaBank, han puesto en marcha unidades específicas con profesionales experimentados en la gestión de fondos y se encuentran entre las mejor posicionadas para poder orientar a empresas y autónomos.

Además de contar con equipos especializados, también han puesto en marcha plataformas y buscadores de ayuda para poder permiten hallar información relevante sobre los fondos y filtrar convocatorias en función de aspectos como el tipo de beneficiario, ayuda, convocatoria, sector económico del destinatario y provincia.

Asimismo, se recomienda a quienes quieran solicitar las ayudas permanecer atentos a las novedades porque la convocatoria de ayudas se realiza a veces con plazos muy cortos de tiempo, por lo que conviene revisar continuamente las posibles actualizaciones.

Tener preparada buena parte de la documentación es también una buena elección. Con el fin de ser ágiles en la tramitación de los planes, los expertos recomiendan tener avanzado un plan de trabajo y un plan financiero coherente con los recursos y presupuesto ofrecido por los fondos.

En caso de que las ayudas sean insuficientes, los bancos pueden adelantar el dinero europeo y complementar la financiación con una inversión adicional para que las pymes puedan desarrollar sus proyectos.

España está en el camino de recibir casi 70.000 millones de euros correspondientes a transferencias no reembolsables que en su mayoría se ejecutarán hasta 2023. Por este motivo, informarse a tiempo es clave para poder beneficiarse de estas ayudas.

Trucos caseros para aliviar los efectos de la alergia esta primavera

Al llegar la primavera, muchos sufrimos ataques de alergia, principalmente por la gran cantidad de polen que hay en el ambiente. Muchas de estas alergias pueden ser tratadas utilizando remedios caseros. Si vas al médico podrás observar que la mayoría de los que esperan al médico, es por la misma razón.

Las alergias son reacciones inmunitarias, propias del organismo cuando siente la exposición de alguna sustancia, que no es compatible con el cuerpo. En el caso del polen, que invade el ambiente en primavera, junto con la alergia podrás presentar, ojos irritados e hinchados y congestión nasal. A continuación indicamos alguno de los remedios caseros más utilizados en primavera.

Pepino en rodajas

Pepino en rodajas

La mayoría de los remedios caseros, son con productos naturales que por lo general tenemos en casa, uno de ellos es el pepino, muy efectivo para aliviar la irritación de los ojos y reducir la inflamación de los mismos.

Es muy sencillo, solo debes corta un pepino fresco en rodajas y lo colocas sobre tus ojos cerrados, por al menos media hora. Mucho más eficiente si el pepino esta frio, si lo deseas puedes cambiar la rodaja cada 10 minutos. A la media hora los sentirás mucho menos inflamados.

Bolsita de manzanilla 

Bolsita de manzanilla 

La manzanilla es otro artículo que siempre tienes en casa, para realizar tus infusiones, es una hierba natural con muchas propiedades medicinales y muy eficientes para la irritación e inflamación de los ojos.

Coloca la bolsita de manzanilla en agua bien caliente,posteriormente colócala en la nevera hasta que esté muy fría, coloca la bolsita sobre tus ojos varios minutos por lo menos tres veces al día, tus ojos bajaran su inflamación y el líquido que penetre en tus ojos bajara la irritación.

Infusiones de menta hinojo y eucalipto

Infusiones de menta hinojo y eucalipto

Puedes preparar infusiones con cualquiera de estos tres vegetales o unirlos y hacerla con todos a la vez. La menta, el hinojo y el eucalipto son excelentes ayudantes para abrir los bronquios pulmonares y así poder respirar mucho mejor.

Si tienes la máquina para realizar infusiones coloca alguno o los que desees, si no la posees, colócalos en agua hirviendo y aspira por lo menos 10 minutos el vapor. Tus pulmones lo agradecerán y si tienes mucosidad almacenada, también ayudaran a eliminarla.

Agua con sal  

Agua con sal  

El agua con sal es uno de los remedios caseros más utilizado en primavera, es un excelente remedio  que alivia la congestión nasal causada por la alergia y te ayudara a sacar parte de la mucosidad retenida. 

Imposible hacerlo más sencillo, coloca agua con sal en una olla y déjala hervir. Absorbe o inhala los vapores, respira con tranquilidad el vapor, adicional a bajar la congestión nasal, te aliviara el dolor de garganta si lo posees. También recomiendan realizar gárgaras con esta mezcla  e irrigar la nariz con el líquido tibio o a temperatura ambiente. Suavizara la mucosa y eliminara el polen retenido en tu nariz.

Romero, salvia y ortiga

Romero, salvia y ortiga

Estas tres hierbas son indispensables mantenerlas en la cocina de tu hogar durante toda la primavera, las infusiones son especiales para eliminar la mucosidad en exceso, así como frenar los ataques de tos que te pueda provocar la alergia.

Puedes hacer infusiones con cada una de ellas, pero lo que más recomiendan las abuelas es mezclar las tres en parte iguales y hacer una infusión, que puedes tomarla con regularidad durante todo el día. Veraz como rápidamente se descongestiona   tu nariz

Consumir miel habitualmente

Consumir miel habitualmente

Otro producto natural, con innumerables propiedades y totalmente beneficiosa para diversas patologías, es el líquido sagrado producidos por las abejas. La miel de abejas por naturaleza, contiene una porción importante de polen, por lo que si la consumimos con regularidad, nuestro organismos al consumir dosis pequeñas de alérgenero se acostumbra a él, esto reduce las alergias en primavera donde el polen invade el ambiente.

Encontraras en el mercado diversos tipos de miel, la mayoría depende de las plantas polinizadas por las abejas, cualquiera de ella debes mantenerla en tu cocina y cualquier día prepara algo y endulza con ellas, no está demás algunos días tomarnos una cucharadita de miel.

Consumamos alimentos con gran cantidad de prebióticos

Consumamos alimentos con gran cantidad de prebióticos

Los alimentos con excelente cantidad de pro bióticos, reducen en gran forma la producción de inmoglobulina E, esta al ser liberada por el organismo provoca los estornudos y produce mucosidad, ambas razones ayudan a bajar la reacción alérgica.

Dentro de los alimentos con excelente cantidad de pro bióticos tenemos, el yogurt, chocolate negro, el kéfir. También es importante consumir alimentos ricos en vitamina C, que es uno de los mejores antiestaminicos, que ayuda a prevenir las alergias, busca frutas cítricas y consúmelas cuando y cuanto quieras, naranjas, mandarinas, fresas, piñas y otras. También puedes adquirir la vitamina C en la farmacia en comprimidos.

Cúrcuma o Regaliz

Cúrcuma o Regaliz

Culminamos con una raíz que también tiene muchas propiedades y es utilizado adicionalmente como condimento, para ayudar a controlar y mejorar diversas patologías. Proveniente de la india y se consigue en muchos países, al natural o en polvo, que es como mayormente se comercializa.

La cúrcuma también ayuda el bloqueo de la inmunoglobulina E, por lo que reduce los síntomas de la alergia. También es rica en glicirricina, esta detiene la producción de IgE, esta última es la que hace más severa la crisis alérgica, la cúrcuma reducirá también las alergias cutáneas y respiratorias.

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda: "la Ley de la Segunda Oportunidad me sorprende desde que me la contaron"

0

/COMUNICAE/

1650557705 ReparaJornadas Bert n Merca2.es

«En EE.UU. la gente no tiene rubor en decir que se ha arruinado», asegura el presentador de TV

El famoso presentador de televisión e imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, Bertín Osborne, ha asegurado que “la Ley de Segunda Oportunidad me lleva sorprendiendo desde que me la contaron hace tres años”. Lo ha hecho durante la presentación de las Jornadas de la Ley de Segunda Oportunidad que se han celebrado en la Cámara de Comercio de Sabadell. VER VÍDEO

En su opinión, también es sorprendente “la falta de información que hay sobre esta ley que muy pocos conocen”. Y es que “los perjudicados por esta ley no querrán que se publicite mucho. Serán los que pretendan que esto no se sepa”.

La Ley de Segunda Oportunidad busca acabar con el estigma social que sufren muchas personas por haber vivido un aparente fracaso al verse en una situación de sobreendeudamiento. Bertín Osborne recuerda que “en Estados Unidos, el país en el que yo he vivido 15 años, la gente no tiene ningún rubor de decir que se ha arruinado y pedir ayuda”.

Hay que señalar que esta ley tiene su origen en Estados Unidos y a ella se han acogido figuras tan conocidas como Donald Trump, Walt Disney o Steve Jobs. En esta línea, Bertín señala que “si has tenido un problema y lo has superado, todavía demuestra que eres más válido. Los anglosajones tienen otra forma de ver y aquí nos da mucha vergüenza”.

Por último, recuerda que en Repara tu Deuda Abogados están recibiendo 3000 llamadas diarias. Y es que “lamentablemente, va a hacer falta que podáis ayudar a muchísima gente”. Hasta la fecha, el despacho de abogados ha conseguido cancelar más de 70 millones de euros a sus clientes, repartidos por toda la geografía nacional.

Para poder acogerse a esta ley, es necesario cumplir una serie de requisitos como son no superar los 5 millones de euros de deuda, no haber cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años, haber intentado un acuerdo para el pago a plazos de la cantidad debida y ser un deudor de buena fe.

Fuente Comunicae

notificaLectura 177 Merca2.es

Una Inteligencia Artificial escribe sobre el amor

0

/COMUNICAE/

Una Inteligencia Artificial escribe sobre el amor

‘Falta una palabra’ es la primera novela escrita con una Inteligencia Artificial que demuestra que no solo los humanos son creativos. La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma como las personas cambian y se relacionan con el mundo, y una novela de amor escrita con una IA hace surgir la pregunta si la tecnología también puede cambiar la forma en que los humanos crean, aportando una nueva forma de disfrutar de la literatura

Escrita con una Inteligencia Artificial, la novela de amor Falta una palabra acaba de ser publicada, la obra de ficción que consta de más de 130 páginas, narra la historia de amor entre Beatriz y Benito, una historia atemporal e imposible, encerrada en una habitación donde lo único que hay es una pequeña nevera vacía. A los dos les falta una palabra para describir lo que sienten. No pueden separarse, tampoco seguir juntos. Benito y Beatriz, Beatriz y Benito son uno y su propio dilema alimenta su pasión.

El también autor, Dr. García-Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, describe el proceso de creación como escribir a cuatro manos con otra persona, pero a la velocidad del rayo. Empezó desafiando a la IA/GPT-3 a que creara basándose en sus palabras y le sedujo la capacidad de la IA para adaptarse a su estilo mientras generaba nuevos caminos en la historia. Como predijo el informático Alan Turing en los años 40, la IA se ha abierto paso en la literatura y las artes, siendo capaz de mantener el estilo a la vez poético y profundo que quería imprimirle el autor humano a la novela.

Simultáneamente se realizará una investigación, en la que puede participar todo aquel que quiera, para comprobar la capacidad creativa de la Inteligencia Artificial. Hasta ahora, se pensaba que la IA era incapaz de generar textos literarios de alta calidad, pero dados los últimos avances es muy posible que la IA sea capaz de producir textos creativos y emotivos, este es el objetivo de la investigación.

Lo que el Dr. García-Crespo echó en falta fue tener una conversación sobre por qué la IA había puesto ciertas cosas en la novela y, en algunos casos, quiso felicitar al software por la narración. El autor anima al lector a adivinar quién ha creado cada párrafo de esta novela, convirtiendo el libro en un apasionante proyecto de estudio que reta a cuestionar la existencia: ¿Son las personas tan diferentes de las máquinas? ¿Cómo se define la conciencia? ¿Qué significa ser humano?

El lanzamiento de Falta una palabra es una invitación a los lectores para que participen en la investigación y se sumerjan en el mundo de la IA, pues esta posee la mayoría de los atributos, habilidades y características para escribir un bestseller: un argumento fluido y concreto, y coherencia. El Dr. García-Crespo aportó sus ideas y su pasión para hacer de Falta Una Palabra el libro que hay que leer esta temporada.

Sobre el autor
El Dr. Ángel García-Crespo nació en Madrid (España) en 1963. Ha recibido múltiples premios, como de dramaturgo, novelista y director de cine. Siendo un gran maestro de la novela corta, es también un experto en Inteligencia Artificial, campo en el que lleva trabajando más de treinta años, avalado por sus múltiples publicaciones académicas.

Vídeos
La primera novela de amor escrita con una Inteligencia Artificial

Fuente Comunicae

notificaLectura 176 Merca2.es

Goldden Green ayuda a descubrir todo lo que el CBD puede hacer por la salud

0

/COMUNICAE/

Goldden Green ayuda a descubrir todo lo que el CBD puede hacer por la salud

El cannabidiol o CBD se ha consolidado durante los últimos años como un elemento capaz de mejorar considerablemente la salud y el bienestar personal. Los estudios realizados, la extensión de su consumo y un mayor conocimiento de sus propiedades por la sociedad en general han permitido que su uso sea cada vez más
frecuente

Hoy en día, el CBD es utilizado con numerosas finalidades, desde dormir mejor hasta aliviar distintos tipos de dolores, pero lo cierto es que este elemento presente en la flor resinosa del cannabis tiene muchos beneficios que merece la pena conocer mejor.

¿Qué es el CBD?

En primer lugar hay que evitar confusiones. En la planta del cannabis sativa se puede encontrar tanto el CBD como el tetrahidrocannabinol o THC como muchos otros componentes. Ahora bien, suele producirse una confusión entre CBD y THC que no tiene nada que ver con la realidad porque son elementos completamente diferentes.

Para empezar, el THC tiene efectos psicoactivos, es decir, “coloca” y crea una adicción, mayor o menor, en quien lo toma.

El caso del CBD es radicalmente distinto. Este compuesto no tiene efectos psicoactivos y tampoco crea ningún tipo de adicción por lo que su consumo es muy seguro.

Además, para una mayor tranquilidad de todas las personas que consumen CBD, en España solo se puede comercializar si la presencia de THC está por debajo del 0,2%, es decir, es prácticamente inexistente.

Sin efectos psicoactivos, el CBD se ha revelado como un compuesto con potentes propiedades terapéuticas y para el bienestar en general que han sido reconocidas por diversos países y por la OMS. Puede ser muy útil para combatir los efectos de algunas enfermedades o dolencias, pero, aunque no se padezcan, es un potente aliado para lograr un mayor bienestar en general.

Beneficios del CBD

La lista de beneficios del CBD no ha dejado de crecer durante los últimos años a medida que se han ido llevando a cabo nuevos estudios sobre este compuesto. Estos son algunos de los efectos positivos más destacados.

Antiinflamatorio

Es uno de los beneficios más conocidos del CBD. Esta propiedad inflamatoria hace especialmente interesante el CBD para combatir los dolores musculares. Es muy útil para las personas que practican deporte para evitar lesiones o reducir el dolor que pueda llegar por la inflación de los músculos.

Ahora bien, también puede resultar muy beneficioso para las personas que no llevan a cabo ningún tipo de deporte, pero sufren una hinchazón o un dolor muscular que se pueda producir en un momento dado.

En estos casos se puede usar de forma tópica para aliviar el dolor justo en la zona del cuerpo en la que se quiere actuar y la acción se suele notar con rapidez.

Analgésico

El CBD es un potente aliado frente a los dolores. Resulta especialmente útil para las personas que padecen enfermedades con dolores crónicos como, por ejemplo, la fibromialgia.

El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide y los reguladores del dolor y permite también reducir o eliminar los dolores que se puedan producir de forma puntual debido a un factor externo o interno.

Los efectos antiinflamatorio y analgésico combinados hacen del CBD una sustancia muy interesante para reducir los dolores debidos a enfermedades o situaciones concretas. De hecho, en Goldden Green se puede encontrar el aceite de CBD PMS para reducir el dolor premenstrual y que incorpora también jengibre, santolina y melisa.

Actúa como relajante y facilita dormir mejor
El estrés es una situación que afecta a un gran número de personas y que muchas veces lleva asociada la dificultad para conciliar el sueño o una peor calidad del descanso cuando se logra dormir.

El CBD es un producto natural que funciona como un relajante muscular y que tiene propiedades que ayudan a dormir más fácilmente y con más profundidad y durante más tiempo. La angustia que suele acompañar al momento de ir a dormir queda, de esta forma, muy reducida con el uso del CBD.

En Goldden Green se puede encontrar el aceite de CBD Power Sleep diseñado especialmente para facilitar tanto la llegada del sueño como dormir más profundamente después. En esta creación, al CBD seleccionado se une la acción de aceites esenciales de lavanda, lavandina, margarita o soja para conseguir un efecto más intenso y duradero.

Ayuda a combatir la ansiedad
La ansiedad leve asociada a las formas más extremas de estrés, pero sin deberse a una enfermedad subyacente es otro de los problemas que se detectan cada vez más. También en estos casos, el CBD permite recortar los problemas de ansiedad a través del efecto ansiolítico.

El CBD es una solución natural a estos problemas que evita tener que recurrir a compuestos químicos.

Stress Less es el aceite de CBD que ha creado Goldden Green para combatir el estrés y la ansiedad y que está enriquecido con enebro, haya, ciprés y pino para facilitar una mayor relajación.

Este aceite es una buena muestra de como el CBD no es solo una sustancia que tenga un efecto terapeútico en algunos casos, sino que es un compuesto que puede ayudar mucho a mejorar el bienestar cotidiano de las personas que lo toman.

Dolores óseos
Tanto para los problemas óseos que suelen acompañar a la edad como para los casos de artritis reumatoide, el CBD puede ayudar a reducir los dolores óseos por su efecto antioxidante.

Mejora el estado de ánimo

El CBD también actúa sobre los niveles de serotonina y es un compuesto que ayuda a combatir el estrés y a disfrutar de un estado de ánimo mejor y más positivo.

Para lograr el efecto adecuado, es importante que el producto, el CBD, sea elaborado con la máxima calidad. En el caso de Goldden Green se cuida al máximo todo el proceso para ofrecer productos con las máximas garantías y una calidad premium.

En muchos de los productos como los aceites se refuerzan sus efectos a través de plantas y otros elementos naturales que permiten potenciar aún más los efectos beneficiosos del CBD.

Sin efectos secundarios
Es importante subrayar que el CBD apenas puede tener efectos secundarios muy leves. Es un compuesto muy seguro que solo puede dar algún problema si se excede en mucho la dosis máxima recomendada.

De cualquier forma, es importante vigilar las interacciones que se puedan generar entre el CBD y otros medicamentos porque el efecto de las medicinas puede verse ampliado o disminuido por el CBD

Nueva gama de flores de CBD de interior
Goldden Green se ha consolidado como uno de los proveedores de productos CBD de calidad con sus aceites y, ahora, ha ampliado su oferta también a flores de CBD. En la web se pueden encontrar ya dos grandes líneas: flores de interior y de exterior en las que hay una gran variedad de opciones.

Las flores de CBD es una forma de disfrutar de los efectos beneficiosos del CBD recurriendo a lo que sería su esencia: la propia flor. Estas flores, como ya hemos comentado, no tienen efectos psicoactivos ni tampoco crean ningún tipo de adicción ni provocan los efectos que genera el THC.

La nueva colección de flores de CBD de interior está integrada por flores de diferentes tipos de cannabis y se pueden adquirir en una gran variedad de cantidades, desde los 5 g hasta los 100 g. en prácticos sobres para su consumo.

Las posibilidades en flores de CBD de interior se completan con una completa gama de exterior y la posibilidad de adquirir packs de degustación para poder decidirte por las variedades que más te gusten.

Las flores de CBD pueden consumirse con un vaporizador, fumándolas o preparándolas junto con otros alimentos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 175 Merca2.es

‘Hogares del futuro’ de la mano de Glass by Gaviota: así es ZOE, su nueva línea de cerramientos de cristal

0

/COMUNICAE/

1650951439 ZOE Merca2.es

​El periodo transcurrido entre 2020 y 2021 ha sido una época marcada por nuevos hábitos. Esto ha impactado en la forma de vivir y relacionarse, y también en el poder de decisión y elección antes de reformar o decorar un hogar, pero también de adquirirlo. De este modo, Glass by Gaviota, consciente de los tiempos que corren, en los que se demandan espacios multifuncionales, y diáfanos, ofrece soluciones como ZOE para impedir que el factor meteorológico interfiera en el confort interior de la vivienda

Según los expertos en arquitectura, ’los hogares del futuro’ están concebidos como espacios multifuncionales, listos para vivir y convivir bajo su techo, pero también para teletrabajar o para practicar deporte, sin olvidar el ocio individual o en familia. Todas estas necesidades provocan una fuerte demanda de espacios donde el tándem interior-exterior cobra especial relevancia.

Espacios multifunción, confortables y sostenibles
‘Los hogares del futuro’ aúnan confort, sostenibilidad, comodidad, versatilidad y espacios multifunción, entre otras cualidades. En ellos, las personas pueden relajarse, trabajar, o realizar cualquier tipo de tarea sin que las circunstancias exteriores le afecten, como puede ser, de nuevo, el clima. Conscientes de la necesidad de mantener una temperatura constante durante todo el año, y con el fin de conservar la luz natural, maximizando todo su potencial, Glass by Gaviota y su nueva línea de cerramientos innovadores Zoe, se preocupa en cumplir rigurosamente con los criterios del Passivhaus desarrollando su disruptivo lema ‘confort con vistas. Esto implica la protección del clima, dentro y fuera del hogar, pero conservando, al mismo tiempo, el disfrute de la panorámica exterior.

En este sentido, y en palabras de Alejandro Vidal, director comercial de la firma, ‘’los cerramientos innovadores como los que ofrece la nueva gama Zoe de Glass by Gaviota, se presentan como la mejor opción atemporal enfocada a todo tipo de espacios, como apartamentos, chalés, u oficinas, entre otros’’. Además, son idóneos para hogares donde residen varias personas, incluidos niños, ya que estas cortinas deslizantes facilitan el desplazamiento del cristal (recreando sensación de ligereza) a la vez que lo protegen, gracias a un sistema de carros regulables.

Disfrutar de las vistas desde la paz del hogar
Pensadas para ambientes vanguardistas y sostenibles, estas cortinas deslizantes son ideales para balcones, jardines o porches, porque hacen ‘muy fácil’ el cerramiento sutil de cada espacio, lo que impacta directamente en el estilo de vida de las personas, convirtiéndolo en un lugar cómodo y protegido al mismo tiempo. Además, la marca tiene muy presente los cambios drásticos de temperatura que se vienen experimentando en los últimos años, por lo que consigue todo un desafío, el control del clima en la ‘zona interior’, asegurando las vistas desde la terraza, balcón o porche, y conservando, al mismo tiempo, el confort y la tranquilidad dentro del hogar. Todo ello, gracias al aporte extra de luz y de claridad y disminuyendo cualquier signo de contaminación acústica.

Asimismo, esta nueva línea ha sido diseñada de forma sencilla y elegante, permitiendo al usuario elegir entre una amplia paleta de tonos y colores, para que pueda diseñar cada rincón de su hogar o espacio de trabajo. En esta línea, y bajo su lema ‘Claros como el cristal’ Glass By Gaviota continúa desarrollando su labor, teniendo muy presentes valores distintivos como la profesionalidad, la rapidez o la eficacia, mientras proponen al cliente un extra de valor, orientándole y ayudándole durante el proceso de elección según sus necesidades.

Fuente Comunicae

notificaLectura 174 Merca2.es

Publicidad