domingo, 4 mayo 2025

Este pueblo de Valladolid es candidato a ser la Capital del Turismo Rural 2022

España es un país tan bonito que es muy difícil elegir un solo pueblo que visitar. Las hay para todos los gustos. Que si cerca del mar, que si en la montaña, que si con construcciones antiguas… De ahí que sea algo tan difícil decidirse solo por uno para visitar. Una cosa que se puede hacer es visitar los pueblos que son candidatos a la Capital del Turismo Rural del año 2022. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a hablar de ellos. Y hay uno de Valladolid que es firme candidato a ganar el premio.

Tiedra el pueblo de Valladolid que puede ganar este galardón

pueblo

No nos extraña que Tiedra sea el pueblo de Valladolid que opta a ser la Capital del Turismo Rural del año 2022. Se trata de una localidad que se sitúa muy cerca de la provincia de Zamora y desde al cual se pueden apreciar estampas muy bonitas. Y ya no solo por su bonito castillo ni por la muralla que lo rodea. Ocurre algo mágico en esta localidad: y es que cuando los meses de verano llegan, sus alrededores y proximidades se cubren de lavanda, lo cual da al lugar una fuerza y una personalidad que son únicas. Por eso no nos extrañaría que esta localidad pucelana acabase por ganar este premio. A continuación te mostramos muchos más pueblos que optan a este premio y que merecen la pena ser visitados.

Si vas a la Región de Murcia deberías de visitar Blanca

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 33 56 Merca2.es

Si vives en la Región de Murcia o tienes pensado ir pronto por allí, que sepas que hay un pueblo que tienes que visitar sí o sí. Nos estamos refiriendo a Blanca, en la Vega Alta del Segura. Esta localidad destaca por estar situado en un enclave montañoso muy bonito. Y además tiene un rico patrimonio arquitectónico en el que destaca, por ejemplo, la ermita de San Roque del siglo XVII.

Cazorla es posiblemente el pueblo más bonito de Jaén

pueblo

Mira que en Jaén hay pueblos bonitos y que es muy difícil destacar solo a uno. Pero piensa que si Cazorla ha sido propuesta para ser Capital del Turismo Rural 2022. Y esta nominación no ha llegado solo por el bonito paraje en el que se sitúa, sino también por el bonito casco antiguo de la localidad en el que se alza de manera majestuosa el Castillo de la Yedra.

Si vas a la Comunidad de Madrid no debes de dejar de visitar Chinchón

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 35 28 Merca2.es

Mira que la Comunidad de Madrid tiene pueblos que son bonitos. Pero para muchos, y con razón, el pueblo más bonito de todos es Chinchón. Todo el mundo que la visita suele enamorarse de su gigante y pintoresca Plaza Mayor. Además tiene un montón de callejuelas por las que merece la pena perderse.

El Robledo es el pueblo más bonito de Ciudad Real

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 36 50 Merca2.es

Para muchos El Robledo es el pueblo más bonito de Ciudad Real. Tanto es así que lo han propuesto como Capital del Turismo Rural 2022. Además su entorno es bien bonito: el Parque Nacional de Caballeros.

Si pasas por Lleida no dejes de visitar Esterri D’Aneu

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 38 47 Merca2.es

Si alguna vez tienes la oportunidad de pasar por Lleida te recomendamos que visites el pueblo de Esterri D’Aneu. Es una localidad que destaca por el bonito río que la atraviesa y por el puente medieval que une ambas orillas.

Graus es posiblemente el pueblo más bonito de Huesca

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 39 59 Merca2.es

Graus es, con total seguridad, uno de los pueblos más bonitos de Huesca. Tiene un casco antiguo que ha sido declarado Conjunto Histórico y está rodeado por una muralla muy antigua que está en muy buen estado de conservación.

Si vas a Nieva de Cameros y Montemediano en La Rioja lo más probable es que no quieras volver

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 43 02 Merca2.es

Muchas de las personas que visitan el pueblo de Nieva de Cameros y Montemediano, en La Rioja, no quieres volver a sus residencias de origen. Es una pequeña localidad que cuenta con unas callejuelas llenas de magia. No es de extrañar que la hayan propuesto como Capital del Turismo Rural 2022.

No hay duda: Sineu es el pueblo más bonito de todo Mallorca

screenshot viajes.nationalgeographic.com .es 2022.04.27 18 44 03 Merca2.es

Sineu es pueblo más bonito de todo Mallorca. Destaca por su casco antiguo y por su bonita iglesia de Santa María. Es el único pueblo de las Islas Baleares que ha sido propuesto como candidato a la Capital del Turismo Rural del año 2022.

Todo el que va a Tinajo en Lanzarote acaba por enamorarse del lugar

pueblo

Y terminamos este artículo con el pueblo de Tinajo, en Lanzarote. Un lugar del que se enamora cada uno de los visitantes que recibe. También ha sido sugerido como Capital del Turismo Rural del 2022.

Los operadores de juegos de azar se reinventan

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los juegos de azar llevan presentes en nuestra sociedad desde hace varios cientos de años. De hecho, se puede decir que a los españoles les encantan los juegos que mezclan suerte y habilidad, como los populares juegos de cartas. Pero con el tiempo las tendencias han ido cambiando adaptándose a las innovaciones de cada época y ahora podemos decir que la preferencia se encuentra en internet.

El ritmo de vida actual y la tecnología disponible permiten que ya no haga falta acudir hasta un casino físico o una sala de apuestas para disfrutar de la emoción de los juegos de azar. Ahora, estamos literalmente a unos pocos clics de distancia de apuestas deportivas y cualquier juego de casino disponible en cualquier parte del mundo.

Durante los últimos diez años, el crecimiento de las apuestas online y sus correspondientes plataformas ha sido espectacular y los datos lo demuestran. En 2021, según el Informe Anual de Mercado de Juego Online Estatal de la DGOJ, este sector generó más de 815 millones de euros. Una ‘pastel’ muy importante que se reparten varias docenas de empresas nacionales e internacionales.

Pero como la competitividad en esta industria es tan elevada, los operadores están buscando constantemente fórmulas nuevas que no solo les permitan ofrecer la mayor colección de juegos (ver más información aquí), sino también tener el portfolio más innovador. Veamos cuáles son las novedades más interesantes que nos esperan en este 2022.

Últimas innovaciones de los operadores de apuestas

Cualquier compañía que pretenda tener éxito en este sector, siempre tiene dos objetivos en mente: por un lado, atraer el mayor número de clientes nuevos posibles; y por otro lado, tratar de mantener durante el mayor tiempo a los usuarios ya registrados. ¿Y cómo se pueden lograr ambas metas? Ofreciendo productos y servicios novedosos que llamen la atención de los jugadores. A continuación, hacemos un repaso de las últimas propuestas en esta industria.

Deportes virtuales

Una de las desventajas de las apuestas deportivas es que aunque hay diferentes eventos deportivos durante todo el día en cualquier parte del mundo, su disponibilidad siempre está sujeta a unos horarios específicos y unas épocas determinadas. Pero, ¿te imaginas que hubiera, por ejemplo, una liga de fútbol que estuviera disponible las 24 horas del día?

Esta es la propuesta de los deportes virtuales. Se trata de juegos digitales que también se disputan en ligas y en los que las apuestas en línea hacen que su desarrollo se aún más emocionante.

Cada operador puede trabajar con diferentes ligas, torneos o campeonatos diferentes, siendo los más populares las carreras de caballos, las carreras de coches, las carreras de galgos y las ligas de fútbol virtuales.

Juegos 3D

Los usuarios que buscan una experiencia de juego más inmersiva sin tener que acudir a los tradicionales juegos en vivo con crupier, pueden aprovechar la tecnología 3D. En la actualidad, los mejores proveedores de software de casino del mundo usan esta tecnología en sus juegos (especialmente máquinas tragaperras), ya que existe un mercado amplio en esta categoría.

Criptomonedas

El sector de los juegos de azar no podía quedarse atrás en el área de los activos digitales y por eso ya son muchas las plataformas que aceptan criptomonedas entre sus métodos de pago. El único inconveniente es que su disponibilidad depende de las regulaciones de cada país. También hay que tener en cuenta que este tipo de divisas es bastante volátil, por lo que su valor puede cambiar significativamente en cuestión de horas o minutos. Entre sus ventajas, destaca la seguridad de las transacciones y un nivel de anonimato adicional.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial también se pone al servicio de este sector tan competitivo. Aunque esta tecnología se puede usar para diferentes fines, la mayoría de los operadores la incluyen entre sus vías de atención al cliente al gestionar inicialmente su chat en vivo con IA. De esta manera pueden ofrecer una asistencia personalizada mientras ahorran en recursos.

eSports

Por último, no nos podemos olvidar de un mercado que no ha parado de crecer desde su lanzamiento hace unos años y que se ha visto reforzado durante la pandemia provocada por el Covid-19: los eSports. A día de hoy, los deportes digitales como CS: GO, LoL o Dota 2 cuentan con una audiencia de millones de personas en todo el mundo.

Jugar siempre con responsabilidad

Aunque todas estas propuestas son bastante atractivas, siempre hay que tener en cuenta que los juegos de azar se pueden convertir en un problema si no se gestionan de manera responsable. Las plataformas de casino y apuestas deportivas no deben verse como una fuente de ingresos, sino como una forma de diversión que puede ofrecer unos ingresos adicionales de manera puntual.

Por eso es importante jugar en sitios web con licencia (nacional o internacional), establecer un presupuesto diario, semanal o mensual, y cuando exista un sentimiento de que el juego domina a la persona y no al revés, plantearse una auto exclusión de la plataforma de apuestas de manera temporal o permanente.

Prueba suerte con las loterías y las apuestas deportivas online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los juegos de lotería se nutren de un concepto realmente interesante: la suerte. Un aspecto que escapa a nuestro control, pero que a la vez nos invade de ilusión. En este caso, la ilusión de ganar sobrecogedoras sumas de dinero para así cambiar radicalmente nuestro estilo de vida. Ante dicha realidad, no es extraño que estos sorteos gocen de un alto reclamo comercial, ahora desde el panorama online. Algo similar sucede con las apuestas deportivas que, si bien es cierto que beben más de las probabilidades que del azar, son igual de emocionantes. Dos formas de pasarlo en grande y aspirar a ganancias verdaderamente altas.

Loterías online, súmate a la nueva tendencia

¿Son fiables las loterías online?

La transformación digital ha supuesto un cambio radical en nuestra estructura comercial y esto se ha evidenciado también el juego de la Loteria. No obstante, dado que este tipo de plataformas son relativamente recientes, todavía hay mucha gente que siente cierta reticencia a la hora de comprar boletos online.

Pero, ¿tienen razón o son fiables? En realidad no hay una respuesta fija, puesto que las estafas son una realidad en el paradigma web. Sin embargo, si acudimos a los blogs de mayor prestigio, encontramos análisis exhaustivos sobre cada casa de loterías para que apostemos sin riesgo alguno.

Por lo tanto, comprar lotería online es una opción de lo más satisfactoria en la que el éxito depende de nuestra implicación en la búsqueda de una empresa de calidad. Así que el primer paso, mucho antes de elegir los números en cuestión, es asesorarse sobre la página en la que estamos depositando nuestro dinero, confianza y esperanzas.

Lotería Anta, un ejemplo de transparencia

Siguiendo la línea de lo anterior, cabe hablar de una de las plataformas web que más repercusión ha generado en el sector: loteriaanta.es. Este portal responde a todas las normativas y cuenta con las homologaciones oficiales pertinentes, satisfaciendo así las exigencias de sus usuarios. Un lugar en el que podemos adquirir tickets de todo tipo de sorteos nacionales e internacionales sin la necesidad de salir de casa.

Cada semana tenemos un gran surtido de apuestas disponibles. En este sentido, cabe hablar de La Primitiva, el Euromillones, La Quiniela o la Bonoloto. Cuatro sorteos que forman parte de la dinámica semanal de una gran cantidad de personas, a los cuales podemos acceder obteniendo el boleto de manera telemática. Ya que hablamos de una casa oficial, sabemos que todo responde a la transparencia esperada: sin comisiones ni estafas a posteriori. Todo se resume a una compra virtual y, en caso de resultar ganadores, recibiremos la millonaria cantidad del bote de manera íntegra.

Si bien es cierto que esta nueva forma de entender la lotería se ha puesto de moda en las apuestas semanales, es necesario comentar el fenómeno que despierta Lotería Anta cuando llegan los sorteos más especiales del año. Ejemplo de ello es el hecho de comprar lotería de navidad y la del Niño por internet; bien sean números de nuestra provincia o de otros puntos de España, buscando suerte por todo el territorio. Ponemos todas nuestras ganas en juego y en estos portales respetan la ilusión que representa la lotería.

Apuestas deportivas para disfrutar al máximo del fútbol

Otro de los recursos de ocio en los que podemos depositar nuestro dinero para recuperarlo con grandes ganancias son las apuestas deportivas. Ahora bien, para optimizar las probabilidades de que esto suceda, lo mejor es revisar los pronósticos del fútbol español.

La Liga está a punto de concluir y las casas de apuestas saben que el Real Madrid va a ser el vencedor: apostar lo contrario sería una auténtica temeridad. Ahora bien, ¿qué pasa con el resto de la clasificación? ¿Quién llegará a puestos de Champions?

Todo apunta a que el Barça, el Sevilla y el Atlético de Madrid ocuparán las siguientes tres plazas; sin embargo, aquí las opiniones pueden diferir. Así que, si quieres vivir con la máxima emoción las últimas jornadas, nada como hacer tu propia previsión y confiar en tu intuición.

Elon Musk vende más de 3.700 millones de euros en acciones de Tesla

0

El consejero delegado de la firma automovilística Tesla, Elon Musk, ha vendido acciones de la compañía por valor de más 4.000 millones de dólares (3.776 millones de euros al cambio actual), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) consultados por Europa Press.

En concreto, el hombre más rico del mundo ha vendido 4.415.000 acciones de los más de 168,2 millones de títulos que poseía. Así, Musk habría vendido casi un 2,68% de su participación en la empresa y más de un 10% en los últimos seis meses.

Según confirmó el propio Musk a través de su cuenta de Twitter, no está en sus planes seguir vendiendo acciones de la firma de vehículos eléctricos. «No se prevén más ventas de TSLA después de hoy», reza el tuit.

Tesla sube hasta un 3,25% en las operaciones previas a la apertura del mercado del viernes con un precio de 906 dólares por acción (855,66 euros) en comparación con el cierre del jueves de 881,51 dólares (832,53 euros) en la Bolsa de Nueva York.

EN NOVIEMBRE YA VENDIÓ EL 10%

Estas operaciones se producen después de que el pasado lunes el Consejo de Administración de Twitter aceptara finalmente la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Musk por un total de 43.394 millones de dólares (40.979 millones de euros).

En noviembre del año pasado, Musk ya vendió casi un 10% de su participación en la compañía tras realizar una encuesta en la red social que acaba de adquirir. En ella, los seguidores de Elon Musk votaron a favor de la venta de ese 10% de su participación, valorada en unos 21.000 millones de dólares (19.831 millones de euros).

Así, para finales de año, el directivo se desprendió de un 8% de su participación en la compañía, al vender más de 13,46 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía entonces (alrededor del 17% del capital de la empresa), por un importe total de 14.100 millones de dólares (13.316 millones de euros).

Elon Musk vende más de 3.700 millones de euros en acciones de Tesla tras la compra de Twitter

0

El consejero delegado de la firma automovilística Tesla, Elon Musk, ha vendido acciones de la compañía por valor de más 4.000 millones de dólares (3.776 millones de euros al cambio actual), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) consultados por Europa Press.

En concreto, el hombre más rico del mundo ha vendido 4.415.000 acciones de los más de 168,2 millones de títulos que poseía. Así, Musk habría vendido casi un 2,68% de su participación en la empresa y más de un 10% en los últimos seis meses.

Según confirmó el propio Musk a través de su cuenta de Twitter, no está en sus planes seguir vendiendo acciones de la firma de vehículos eléctricos. «No se prevén más ventas de TSLA después de hoy», reza el tuit.

Tesla sube hasta un 3,25% en las operaciones previas a la apertura del mercado del viernes con un precio de 906 dólares por acción (855,66 euros) en comparación con el cierre del jueves de 881,51 dólares (832,53 euros) en la Bolsa de Nueva York.

EN NOVIEMBRE YA VENDIÓ EL 10%

Estas operaciones se producen después de que el pasado lunes el Consejo de Administración de Twitter aceptara finalmente la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Musk por un total de 43.394 millones de dólares (40.979 millones de euros).

En noviembre del año pasado, Musk ya vendió casi un 10% de su participación en la compañía tras realizar una encuesta en la red social que acaba de adquirir. En ella, los seguidores de Elon Musk votaron a favor de la venta de ese 10% de su participación, valorada en unos 21.000 millones de dólares (19.831 millones de euros).

Así, para finales de año, el directivo se desprendió de un 8% de su participación en la compañía, al vender más de 13,46 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía entonces (alrededor del 17% del capital de la empresa), por un importe total de 14.100 millones de dólares (13.316 millones de euros).

Supervivientes: la concursante a la que no soporta Marta Riesco

Supervivientes 2022 ya ha comenzado y, como no podía ser de otra forma, lo ha hecho con sorpresas entre sus participantes. Entre ellos nos encontramos con un rostro que seguro que no es nada del agrado de Marta Riesco.

La periodista ganó una repentina popularidad hace unos meses tras conocerse que era pareja de Antonio David Flores. Aunque parece que la relación ya ha terminado, este tema va a traer mucha polémica también dentro del reality de supervivencia.

¿Quiénes participan en la actual edición de Supervivientes?

16505376486058 Merca2.es

Dentro de la terna de concursantes nos encontramos un poco de todo. Personajes más conocidos y otros menos que, en poco tiempo, seguro que están en boca de todo el mundo.

Los 16 participantes de este año son: Kiko Matamoros, Nacho Palau, Ainhoa Cantalapiedra, Marta Peñate, Anabel Pantoja, Ignacio de Borbón, Mariana Rodríguez, Anuar Beno, Rubén Sánchez, Ana Luque, Charo Vega, Ana Luque, Juan Muñoz, Yulen Pereira, Alejandro Nieto, Desirée Rodriguez y Tania Medina.

¿Quién es la concursante que le quita el sueño a Marta Riesco?

marta Merca2.es

Entre los 16 concursantes de esta edición hay una en particular que no es nada del gusto de Marta Riesco. Si has seguido el devenir de su historia con Antonio David Flores seguro que ya puedes imaginar de quién se trata.

No es un rostro muy conocido por el público, pero seguro que su nombre y su cara te resultan familiares si viste la edición anterior de Supervivientes. Se trata de Ana Luque.

¿Quién es Ana Luque?

16498331066725 Merca2.es

Ana Luque era una persona anónima hasta hace unos meses, pero en 2021 se dio a conocer tras encargarse de la defensa de su amiga Olga Moreno en el plató de Supervivientes mientras esta estaba en la isla.

Y ya sabes que Olga Moreno fue pareja durante muchos años de Antonio David Flores. Así las cosas, seguro que a la periodista Marta Riesco no le hace gracia que Ana haya acabado participando en el reality.

Muy emocionada con su participación

f.elconfidencial.com original 57d 464 027 57d4640277ff4d4daf550d6d39bc1691 Merca2.es

A pesar de que sabe que la aventura no va a ser fácil, Ana Luque se ha mostrado muy emocionada con su participación en la edición 2022 de Supervivientes. Aunque esto supondrá una exposición pública mucho mayor de la que ha tenido hasta ahora.

Porque, además de que es amiga de Olga Moreno, poco más sabemos de ella. Tiene un blog y le encanta viajar, pero hasta el momento poco o nada ha trascendido de su vida privada.

Pronto se hizo muy querida

f608x342 20614 50337 126 Merca2.es

La primera vez que entró en el plató de Supervivientes, Ana Luque era una desconocida. Pero su desparpajo ante las cámaras y las contestaciones que le daba a Jorge Javier Vázquez pronto la hicieron destacar.

De hecho, se convirtió en uno de los personajes más queridos por el público. De ahí que no sea raro que haya sido elegido para participar en la edición de este año y que haya decidido aceptar la propuesta.

Duelo de popularidad

f768x1 43843 43970 5050 Merca2.es

La relación entre Ana Luque y Marta Riesco puede ser complicada. Mientras que la amiga de Olga Moreno prácticamente se ha encontrado con la popularidad por sorpresa y es querida por el público, a Marta no le pasa lo mismo.

Su rostro ya era conocido por el público antes de salir con Antonio David Flores, pero su relación con el ex Guardia Civil y ex colaborador de Mediaset no ha contribuido a mejorar su imagen, más bien lo contrario.

La periodista presume de popularidad

f1280x720 13851 145526 2829 Merca2.es

Hay quien acusa a Marta Riesgo de estar sacando partido de su fallida relación con Antonio David Flores. Acaba de emprender un nuevo proyecto profesional con el que pretende darse a conocer como cantante.

Además, ya está lanzando productos de merchandising relacionados con su carrera como cantante, especialmente prendas de ropa.

Aprovechando el tirón mediático

Marta Riesco Merca2.es

Lo que tienen Ana Luque y Marta Riesco en común es que están aprovechando el tirón mediático. Ambas han llegado a la fama por su relación directa o indirecta con Antonio David Flores o su entorno.

Este tipo de fama puede llegar a ser muy efímera, así que no es de extrañar que estén intentando rentabilizarlo lo máximo posible.

Marta Riesco en Supervivientes

Marta Riesco Supervientes 2022 Merca2.es

Hay quien afirma que a la periodista le hubiera encantado participar en esta edición. Sin lugar a dudas, habría contribuido a reforzar su popularidad y la habría hecho todavía más famosa entre el público.

Sin embargo, que hayan elegido en su lugar a una amiga de la ex mujer de su ex, puede que no le haya hecho mucha gracia. No obstante, podría ser candidata para futuros realities de Mediaset.

Anuncia más sorpresas

supervivientes Merca2.es

Mientras Ana Luque intenta mantenerse el mayor tiempo posible en Supervivientes, Marta Riesco va a aprovechar el tirón mediático del que disfruta ahora para sacar el máximo partido posible.

La periodista ha anunciado que próximamente habrá más sorpresas. Parece que no se conforma con haber lanzado su carrera musical.

BBVA logra el mejor resultado recurrente de su historia

0

El Grupo BBVA obtuvo un resultado atribuido de 1.651 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 36,4% a tipos de cambio corrientes y del 41% en euros constantes, gracias al crecimiento de los ingresos, impulsados por el dinamismo de la actividad (+10,6%) y a la mejora de los indicadores de riesgo.

Entre enero y marzo de este año, el grupo registró el mayor margen neto y el mayor beneficio recurrente de su historia, con un incremento del 68,4% respecto del resultado recurrente del primer trimestre de 2021, según ha informado la entidad.

Excluyendo los impactos no recurrentes en el primer trimestre de 2021, esto es, 177 millones de euros por el resultado de actividades interrumpidas y que corresponden a BBVA USA y el resto de sociedades vendidas a PNC el 1 de junio de 2021, el resultado atribuido del grupo se incrementó un 59,8% interanual.

«En el primer trimestre de este año, hemos obtenido unos magníficos resultados, con buenas dinámicas en todas las unidades de negocio, principalmente gracias al crecimiento de los ingresos, impulsados por el dinamismo de la actividad, y también a la mejora de los indicadores de riesgo. Destacan la notable mejora de la rentabilidad y de la eficiencia, que nos sitúan a la cabeza de nuestros competidores europeos. Estos resultados reafirman nuestra confianza en alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para 2024», ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

El ratio de eficiencia mejoró notablemente, según el banco, hasta el 40,7% y, en términos de rentabilidad, el ROTE y el ROE alcanzaron el 15,9% y 15,1%, respectivamente.

BBVA ha asegurado que mantiene una sólida posición de capital, con un ratio CET1 ‘fully loaded’ del 12,70%.

CaixaBank gana 707 millones de euros hasta marzo, un 21,9% más

0

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 707 millones de euros el primer trimestre del año, un 21,9% más con perímetros homogéneos y un 85,2% menos teniendo en cuenta los impactos generados por la integración con Bankia, en comparación con los tres primeros meses de 2021, según ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado atribuido del primer trimestre de 2021 había sido de 4.786 millones de euros una vez incorporados los impactos extraordinarios asociados a la fusión, al generarse un fondo de comercio negativo –badwill– de 4.300 millones.

La entidad ha constituido un fondo colectivo de 214 millones para reflejar el impacto estimado derivado del cambio de escenario macroeconómico ante el conflicto en Ucrania.

Los ingresos ‘core’ de la entidad bancaria se sitúan en 2.761 millones de euros hasta marzo (-1,7%) y el margen de intereses se reduce hasta los 1.550 millones, un 5,4% menos respecto al mismo periodo de 2021 por el entorno de tipos de interés negativos y un 0,6% menor al trimestre anterior.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que, tras haber completado prácticamente el 90% de las integraciones de oficinas y de las salidas de empleados previstas, pueden focalizarse cada vez más en el crecimiento del negocio.

De hecho, el banco defiende que en estos meses ha consolidado su fortaleza comercial y financiera pese a la volatilidad de los mercados y la incertidumbre por la invasión de Ucrania «con una muy positiva evolución de la concesión de nuevo crédito y de captación de ahorro a largo plazo, especialmente, fondos de inversión y seguros.

INGRESOS Y GASTOS

Los ingresos por comisiones crecen un 2,9% hasta los 969 millones de euros y las comisiones bancarias recurrentes disminuyen un 3,3%, impactadas por la unificación de los programas de fidelización de clientes, entre otros.

Mientras, las comisiones por comercialización de seguros se incrementan un 2,3% y las asociadas a la gestión de productos de ahorro a largo plazo suben un 10,3%.

Los resultados de entidades valoradas por el método de la participación bajan un 43,1% tras la desinversión en la entidad austriaca Erste Bank y la no atribución de sus resultados con posterioridad al tercer trimestre de 2021, así como por la toma de control de Bankia Vida a finales de 2021 y su integración global desde enero de 2022.

En la cuenta proforma el banco destaca la reducción de los gastos de administración y amortización recurrentes del 4,3%, lo que refleja la captura de sinergias de costes derivados la fusión, mientras que los gastos de personal se han reducido un 5,3% y los gastos generales un 7,2%.

CRÉDITOS Y RECURSOS

El crédito a la clientela se sitúa en los 353.404 millones de euros y los recursos de clientes en 619.892 millones «pese a la volatilidad de los mercados».

El saldo de crédito para la adquisición de vivienda (-0,8% en el trimestre) sigue marcado por la amortización de la cartera, y la nueva producción de hipotecas y crédito al consumo en España mejora un 14% y 18% interanual, respectivamente, donde la de hipotecas alcanza los 2.122 millones de euros.

El banco ha registrado una mejor evolución del crédito al consumo, el saldo ha crecido en tres meses un 0,6%, mientras que la financiación a empresas se incrementa un 0,8% y el crédito al sector público un 5,4%, y la formalización de créditos a pymes se incrementa un 22%.

RIESGO Y CAPITAL

CaixaBank destaca que ha mantenido contenida la tasa de morosidad, con una ratio del 3,5% hasta marzo, y una ratio de cobertura que sube del 63% al 65% por la caída de los dudosos, que se sitúan en 13.361 millones hasta marzo, 272 menos en el trimestre.

La ratio de capital Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 13,4% –13,2% sin aplicación de los ajustes transitorios de IFRS9–, y la ratio MREL total proforma asciende al 26,5%, cumpliendo así con el nivel exigido para 2024.

La entidad realizó en abril dos emisiones de instrumentos de deuda senior non-preferred (SNP), una de 500 millones de libras esterlinas y otra de 1.000 millones de euros ya incluidas en esta visión proforma.

Los activos líquidos totales se sitúan en 171.202 millones de euros, con un crecimiento de 2.854 millones de euros en el trimestre, y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) a 31 de marzo de 2022 es del 315%.

Aldi: chollos de bazar en oferta para disfrutar a lo grande de la primavera

0

Como cada semana, Aldi nos sorprende con interesantes novedades en su sección de bazar. Teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontramos, en esta ocasión se trata de enseres perfectos para disfrutar de la primavera.

Toma buena nota de las 10 novedades que te traemos, porque seguro que vas a querer tenerlas todas en casa. Por el precio no te tienes que preocupar, ya sabes que esta cadena de supermercados es famosa por sus buenos precios.

Sillón plegable para jardín

sillon aldi 1 Merca2.es

Para disfrutar al máximo del buen tiempo, nada como hacerlo en un sillón que te permita estar cómodamente sentado al aire libre. Este de Aldi tiene la ventaja de no ocupar nada de espacio, porque es plegable.

Elaborado con perfiles de aluminio de alta calidad, muy estables y ligeros. El asiento cuenta con un acolchado con 10 mm de grosor extra. Estarás cómodo incluso sin necesidad de añadir almohadillas.

Cojín para sillón plegable

cojin aldi 2 Merca2.es

Como te decíamos el sillón plegable es cómodo sin necesidad de ningún refuerzo adicional. No obstante, si quieres pasar mucho rato sentado sin ninguna molestia, puedes complementarlo con estos cojines.

Están confeccionados 100% en poliéster y se ajustan con cintas y lazos de sujeción. Disponible en tonos listos y también en un original estampado con hojas.

Taburete de aluminio de Aldi

taburete aldi 3 Merca2.es

Ya sea para tener un asiento extra, o para apoyar cómodamente los pies mientras estás sentado en tu sofá de exterior, este taburete con cuerpo de aluminio es justo lo que estabas buscando.

Aguanta hasta 100 kilos y está elaborado con un tejido duradero, resistente al a intemperie y muy fácil de cuidar. Con un acolchado extra de 10 mm para ofrecerte la máxima comodidad cuando te sientas en él.

Barbacoa redonda

barbacoa aldi 4 Merca2.es

No hay mejor forma de disfrutar al aire libre que tomando tus carnes, pescados o verduras favoritas hechos a la brasa. Por eso, lo que no debería faltarte en casa es una barbacoa.

Este modelo redondo tiene un diámetro de parrilla de 46 cm y una altura de 78 cm. Incluye tapa y ruedas, así como dos bandejas, una en la parte superior y otra en la inferior, para que tengas a mano lo que necesitas mientras cocinas.

Tumbona relax

tumbona aldi 5 Merca2.es

Si lo que te apetece es echar una siesta cómodamente, relajarte leyendo un libro, o tomar el sol, no hay nada mejor que hacerlo es esta práctica tumbona de Aldi, con dimensiones de 172 x 77 x 40 cm.

Tiene dos ruedas, lo que permite trasladarla fácilmente de un lugar a otro. Aguanta hasta 150 kilos y está confeccionada con un textil resistente, que aguanta a la intemperie y es muy fácil de cuidar.

Cepillos para la barbacoa

cepillos barbacoa aldi 6 Merca2.es

Si te compras la barbacoa de Aldi, o ya tienes una en casa, y deseas cuidarla al máximo, lo que no puede faltarte son los cepillos para limpiarla y que esté siempre como nueva y lista para usar.

Con cerdas de acero inoxidable, esta semana los tienes disponibles en varios modelos. Uno de tres cabezales, otro con rascador pequeño (viene en pack de 2), un cepillo rascador largo y un cepillo largo.

Limpiador de alta presión Aldi

limpiador aldi 7 Merca2.es

Antes de disfrutar de los espacios al aire libre de tu casa es conveniente que hagas una limpieza de los mismos. Una forma de dejar las superficies limpias con menos esfuerzo es una limpiadora de agua a presión.

Este modelo de oferta tiene una potencia de 2.400W, con una presión máxima de 170 bares y un caudal de agua de 500 litros por hora. Está equipado con manguera de 10 metros y ruedas para su transporte.

Luces solares

luces aldi 8 Merca2.es

Si te apetece aportarle un poco de luz al jardín o la terraza, sin tener que complicarte la vida con la instalación, y sin preocuparte por la factura eléctrica, en Aldi tienen la solución perfecta para ti.

Se trata de un set de luces de carga solar con una autonomía de 6,5 horas aproximadamente. Con pinchos para que las claves directamente en la tierra. Dispones en modelo globo y modelo de semiesfera.

Manguera

manguera aldi 9 Merca2.es

La manguera es imprescindible en casa si tienes jardín, un patio o una terraza. Te vendrá bien tanto para regar las plantas como para limpiar. Este modelo es extraordinariamente resistente y mide 20 metros de longitud.

Por menos de 15 euros tienes una manguera que puede durarte años y años, ya que cuenta con tratamiento anti algas y anti-UV. Además, incluye boquilla y conectores.

Tierra para flores

tierra aldi 10 Merca2.es

En Aldi piensan en todo lo que podemos necesitar esta primavera y, por ello, en su catálogo también encontramos sacos de 20 litros de tierra especial para macetas. Con una buena capacidad de almacenamiento de agua.

Sirve tanto para plantas de interior como de exterior, y lo mejor es que cada saco sale por menos de 3 euros.

Grupo Sibuya incorpora a Malena Pato-Castel como Consejo Asesor al Comité de Dirección

0

Sibuya, el grupo leonés de restauración especializado en cocina asiática, ha comenzado el ejercicio con importantes novedades en su estructura en una clara apuesta por la profesionalización de sus órganos directivos que le permitan afrontar esta fase de crecimiento con una base sólida.

Malena Pato-Castel será la encargada de poner en marcha esta figura de Consejo Asesor como apoyo en la toma de decisiones del Comité de Dirección, donde aplicará su dilatada experiencia en las áreas de Retail, Restauración y Gran Consumo así como en el mundo de la franquicia.

La figura del consejo asesor cada vez está siendo más utilizada no sólo en grandes compañías sino también en compañías familiares o aquellas que están en un momento de desarrollo o cambio, como startups o las lideradas por emprendedores.

Es un órgano separado del Consejo de Administración que ayuda a la toma de decisiones de la empresa a través de recomendaciones estratégicas, aunque en función del momento de la compañía en muchas ocasiones también pueden ser de naturaleza táctica, donde prevalece el asesoramiento a través del conocimiento y la experiencia.

Garantizar la independencia del Consejo Asesor es fundamental para obtener opiniones objetivas sobre los temas a tratar. En la actualidad Malena Pato-Castel es Consejera Independiente en Restaurant
Brands Ltd compañía que opera en Nueva Zelanda, Australia y USA. Con anterioridad ha sido Directora de Marketing en Unilever, VP Marketing Southern Europe Yum, CEO de Restauravia (LaTagliatella y KFC), Presidente de AmRest España y miembro del Management Board.

Durante los últimos meses, Grupo Sibuya ya ha llevado a cabo la incorporación de profesionales con amplia experiencia en sus respectivas áreas de actividad. En concreto, el Departamento de Operaciones ha incorporado como responsable a Jacobo Álvarez, que aterriza en Grupo Sibuya tras su paso por varios grupos de restauración organizada relacionados con el concepto de Sushi y la cocina asiática
en multinacionales como KelliDeli.

El Área de Finanzas cuenta como nueva Directora con Montserrat Ramón, que hasta ahora ha desempeñado su actividad en el sector Horeca de las Islas Baleares. Y en el apartado de Formación asume la dirección Sheila Coello que durante más de 10 años ha trabajado en proyectos formativos para empresas y entidades públicas y ha sido gerente de una empresa del sector educativo y docente en Asturias.

Por último, Alberto Mateos es el nuevo Responsable de Obras de Grupo Sibuya que se responsabiliza de esta área estratégica aportando su dilatada experiencia de más de 15 años en la dirección de desarrollo, técnico y de expansión de cadenas de restauración como Telepizza, Papa John’s o Grupo Restalia, entre otros.

Jesús Fernández, CEO de Grupo Sibuya, comentaba: «Iniciamos este ejercicio con una clara apuesta por la incorporación de talento y experiencia a nuestra compañía, porque queremos sentar las bases que permitirán a Grupo Sibuya liderar el sector de la restauración especializada en cocina asiática. Y en concreto, la incorporación de Malena Pato-Castel nos permite contar con una opinión experta y con
demostrada solvencia para tomar las mejores decisiones».

Pandora, Tous y más: 10 joyas preciosas en Amazon de menos de 50 euros perfectas para darte un capricho

Desde siempre, las joyas se han dirigido como los regalos perfectos para madres, amigas, hermanas, compañeras y otras personas cercanas, y en Amazon las tenemos disponibles para este momento. Porque no siempre es fácil que se nos ocurran ideas o acertar con las que tenemos, de ahí que estas se hagan como las idóneas para todas. En este caso, lo que vemos desde la tienda online son las de Pandora, Tous y otras firmas ‘premium’.

Ante ello, y siendo las idóneas para todo tipo de salidas y encuentros, desde nuestro portal hemos hecho una selección con todas las que podemos adquirir ahora por menos de 50 euros, y la verdad es que hay piezas realmente atractivas y muy asequibles. Desde colgantes, pendientes, pulseras, brazaletes, collares… podrás darte un capricho para lucir tus mejores ‘looks’.

MANO DE FÁTIMA DE PANDORA EN FORMA DE COLGANTE, EN AMAZON

Charm colgante Pandora Hamsa Protectora 799144C00 mujer plata
  • Compatible con : Pulseras Pandora Moments
  • Utiliza siempre el Charm Colgante Hamsa Protectora para llevar...
  • Acabado a mano en plata de primera ley, este charm Hamsa...
  • El interior de la mano se presenta decorado con un ojo, rayos y...
  • Un talismán protector contra el mal, este charm, se considera...

La mano de Fátima es un símbolo que sin duda habrás visto en varias ocasiones. Armónico y enigmático, este símbolo atrae la atención de personas de todo el mundo cuyo significado es especial.

El mismo, con todo, se da con Pandora en una gran selección de joyas como vemos en la tienda de Amazon, y esta vez hemos elegido este con forma de colgante para tus mejores salidas, como puedes comprobar.

Aportando energía y hecho a mano, consta de un diseño de filigrana y abierto, que depende de un anillo de unión con detalles en forma de perla. El interior de la mano muestra un ojo, rayos y una luna creciente, cuyos contornos están decorados con los detalles distintivos de Pandora. Se considera como protección contra el mal y como gestos que simbolizan la fuerza y la felicidad. Se puede comprar desde aquí.

PULSERA DEL AMOR PARA REGALAR CON DISEÑO SIMBÓLICO DEL INFINITO – PANDORA, EN AMAZON

Cosie Lily Dia De La Madre Pulsera Regalo, Pulsera Joya de Plata de Ley 925 Corazón Infinito Para Mujer, Oro Rosa Mujer, Regalos Para Mamá Esposas Amigas, en CumpleañOs San ValentíN Navidad
  • 🎁【REGALA A MAMÁ】El símbolo del infinito representa la...
  • 🎁【IDEAL GIFT】Entre los regalos más notables para mamá,...
  • 🎁【MATÉRIAUX DE HAUTE QUALITÉ】Pulsera mujer hechas de...
  • 🎁【ESPECIFICACIONES】Longitud de 6,3 pulgadas a 9,8...
  • 🎁【GARANTÍA POSVENTA】Cosie Lily se compromete a diseñar y...

En este orden, y mostrándose realmente como parte de las piezas en forma de joyas de más interés para ti y tus bolsillos en Amazon, ahora serás capaz de brillar, más que nunca, con esta preciosa y preciada pulsera de plata.

Recibida de la misma Pandora, es de las joyas y productos que sabemos que más te van a gustar. Esta, como vamos a conocer con todas las de la lista, viene a demostrar que no es imposible lucir bien con bajos precios.

Se trata de una pulsera con diseño de infinito con el que está adornado con brillantes circonitas cúbicas blancas para que sea realmente llamativo. Simbólico del amor y amistad eternos, tiene un diseño innovador de cierre deslizante, donde el tamaño de la pulsera se puede ajustar fácilmente para un ajuste más correcto. Cómprala en la tienda online desde aquí.

PENDIENTES DE BOTÓN DE PLATA – PANDORA, EN AMAZON

Pandora Mujer plata Pendientes de botón 298295
  • Pendientes de botón Corona O brillante 298295 PANDORA PLATA...

Como veremos a continuación, todas las joyas que repasaremos desde esta lista de Amazon son ideales porque ofrecerán un sentido mucho más conveniente para cualquier estilo del que se quiera disponer.

Así lo ha mostrado Amazon en relación a los siguientes pendientes de botón, de Pandora, y que junto a los de Swarovski y Lotus se dan como la solución más característica de la marca en todo momento.

En esas, además, vemos que tienen un diseño distinguido y muy aprovechable para todo tipo de usos. Desde salidas más ocasionales hasta las más elegantes, todo al unísono también con los vestidos y prendas que mejor requieran de ellos. Perfecto para combinar con otras joyas, se puede comprar aquí.

COLGANTE PLATA ESTERLINA PANDORA, EN AMAZON

Oferta
PANDORA ME Dije colgante con diseño de luna creciente de plata de ley con cristal azul auténtico
  • Compatible con : Pulseras Pandora ME
  • Pandora ME es una forma divertida de expresar quién eres, en tus...
  • En forma de luna creciente, este mini colgante en plata de...
  • El dorso está adornado, por lo que lo puedes voltear para...
  • Crea un look personal y dale estilo a tu historia con esta joya...

En este orden, y mostrándose realmente como parte de las piezas de joyería de más interés para ti y tus bolsillos, ahora serás capaz de brillar, más que nunca, con este precioso y preciado colgante de plata esterlina.

Recibida de la misma Pandora, es de las joyas y productos que sabemos que más te van a gustar como lo ha hecho con nosotros. Compuesta en su totalidad por plata, la encontrarás por menos de 20 euros en la tienda de Amazon.

Este colgante de plata de ley tiene una forma de media luna, del cual está decorado con cristales azules expresivos y cuidadosamente fabricados con materiales sostenibles. La parte posterior está provista de detalles de perlas, de modo que puedes darle la vuelta al colgante en cualquier momento para mostrar otro lado de ti. Puede comprarse desde aquí.

DELICADA PULSERA DE PERLAS BARROCAS, EN AMAZON

TOUS Pulsera de Perlas para Mujer con Oso en Oro Amarillo de 18kt, 17,5 cm de Largo, Elegante y Versátil, Colección Pearl
  • COLECCIÓN SWEET DOLLS: Esta colección forma parte de nuestra...
  • PERLAS Y ORO AMARILLO 18KT: Pulsera fabricada con Oro Amarillo de...
  • DIMENSIONES: Pulsera de perlas de 17,5 cm. Llévala sola para que...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Óptima para ser un regalo en forma de joyas como todas las que vemos en Amazon, pasamos a la firma de Tous, que también se ve muy bien para todos nuestros intereses, y que se conforma con un precio bastante económico.

Así, podrás obsequiar a algún ser querido (o a ti misma) con esta delicada pulsera de perlas barrocas y oro amarillo ahora, la cual es una de las piezas que más están gustando a los usuarios que ya la han comprado.

Y es normal. Fabricada en oro amarillo de 18 quilates y perlas de colores blanco, azul y grises de alta calidad, estamos ante un accesorio con personalidad única y la garantía que únicamente dan los productos de Tous. Puede llevarla sola o bien combinarla como parte de sus ‘looks’, para un aspecto sin dudas llamativo. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

BRAZALETE DE TOUS STYLE MILLENIAL

LOTUS STYLE Pulsera LS2169-2/3 Millennial Acero inoxidable 316l Arbol vida 61.00 mm Mujer
  • Pulsera arbol vida de acero inoxidable 316l para mujer.
  • La colección Millenial está formada por brazaletes o pulseras...
  • Encontrarás símbolos icónicos como el infinito, el árbol de...
  • Producto Lotus Style.
  • La entrega se realiza en el embalaje original de Lotus Style.

También de Tous, y distinguiéndose como una de las novedades como joyas de la marca y que se da en estos momentos desde la tienda online de Amazon, tenemos este idóneo brazalete al estilo ‘millenial’, como indican.

De esta forma, lo que harás será acompañar de la mejor manera, así como harás especial cualquiera de tus ‘looks’ con esta pulsera-brazalate de Lotus de acero inoxidable, llevando la pasión de la música allá donde vayas.

Con un diseño refinado y una mano de obra particular, la marca ofrece una amplia selección de joyas de calidad como esta que tiene ahora un precio que no llega a los 20 euros. Disponible en una gran cantidad de diseños, la podemos comprar en la tienda online desde aquí.

COLLAR MODERNO SWAROVSKI CON COLGANTE

Swarovski Colgante Swarovski Iconic Swan, negro, Baño en tono Oro Rosa
  • En una interpretación moderna de una pieza icónica, este...
  • La pieza, que está delicadamente decorada con cristales negros...
  • El colgante mide 2 x 1,5 cm e incluye una cadena de 38 cm con...
  • Desde 1895, el dominio de la talla del cristal de nuestro...
  • Las piezas Fashion Jewelry Swarovski son delicados productos...

La siguiente es una de las muestras del catálogo de joyería que más nos han gustado de la tienda online de Amazon, y la verdad es que sabemos el por qué: su gran atractivo. Conocemos un collar perfecto para ti, de Swarovski.

Una pieza de joyería con el que la marca saca el mejor partido a nuestro estilo moderno y actual a través de una disposición muy completa para lucir en cualquier lugar y momento. Además, es especial para conjuntar con algunos que te mostraremos.

Es de la serie Iconic Swan Collares, una colección luminosa y elegante que simboliza la versión nocturna del paraíso. En ella se utilizan técnicas de alta joyería para crear piezas de plata vermeil con pavé de diamantes, realzando así el brillo y aportando un toque contemporáneo a la joya. También disponible en plata de primera ley, Nocturne es una colección especialmente diseñada. Se puede comprar desde aquí.

PULSERA ÁRBOL DE LA VIDA – LOTUS

Oferta
LOTUS Analógico-Digital 8430622722967
  • pulsera lotus style ls2015-2/3 en forma de árbol para mujer. de...
  • la combinación de acero con otros materiales da lugar a la...
  • longitud cadena 61.0 mm
  • Tipo de deporte: Otros deportes

No tenemos dudas: las joyas, accesorios y objetos del árbol de la vida son el gran atractivo para muchos y muchas, y por ello Amazon (junto a las de Pandora y Swarovski) tiene esta pulsera de Lotus.

Muy característico por su diseño y dibujado clásico del árbol de la vida, es una pulsera que se hace muy bien de ver por ser uno de los símbolos de mayor popularidad, representando la esencia de nuestra propia existencia.

Que es lo que lo hace realmente vistoso y con lo que muchos han buscado el verdadero significado. Por su parte, esta pulsera conformada en plata esterlina simboliza también la energía y salud, haciendo de él un gran talismán de buena suerte o un regalo significativo para alguien especial. Con tres colores más disponibles, puedes comprarla aquí.

‘Cuenta Mini’ de Banco Santander, para impulsar la cultura del ahorro en niños y jóvenes

0

cuenta mini santander 1 Merca2.es

La educación financiera enseña a niños y jóvenes a prepararse para el futuro

Las cuentas de ahorro infantil son una herramienta eficaz para enseñar a los hijos la importancia del ahorro y cómo gestionar el dinero. De esta manera, los menores entran en contacto con el mundo de las finanzas y entienden que pequeños pasos, como guardar siempre algo del dinero que reciben habitualmente, pueden ayudarles más adelante a comprar su videojuego favorito o algún aparato tecnológico que deseen. Estos productos financieros ayudan a las familias en el proceso de aprendizaje.

Banco Santander ofrece la Cuenta Mini, una solución financiera para niños y jóvenes entre 0 y 17 años, sin comisiones de mantenimiento ni de administración. Con esta cuenta infantil los padres pueden solicitar una tarjeta prepago que se recarga fácilmente desde la Banca Online, la App Santander, por teléfono, los cajeros automáticos Santander o cualquiera de las oficinas, y que permite realizar compras seguras en comercios físicos y online. Además, en el caso de necesitar efectivo, es posible retirarlo sin coste en cualquiera de los cajeros automáticos Santander.

Una de las ventajas es más control de las finanzas, pues los gastos están limitados al saldo cargado. El importe mínimo de carga es de 6 €, mientras que el límite máximo de carga permitido en la tarjeta es de 900 €. Los padres también recibirán una alerta cada vez que se realice un pago igual o superior a 50 €.

Cuando el joven cumpla 18 años, se aplicarán las condiciones de cuentas destinadas a clientes a partir de esa edad y desde ese momento ya no será necesaria la participación del representante legal en el contrato. El Santander también acompaña el crecimiento financiero de los jóvenes a través de la Cuenta Smart, que es la cuenta joven de Santander SmartBank, dirigida a personas entre 18 y 31 años, sin comisión de mantenimiento ni requisitos. Permite hacer todas las operaciones desde el móvil y, entre otros beneficios, ofrece la posibilidad de obtener un aval o fianza para el alquiler de vivienda hasta 2.000€ por 12€ al mes. Además, ofrece un elemento diferenciador: la comunidad SmartBank cuenta con becas, talleres, cursos de formación y ofertas de empleo para este colectivo.

La educación financiera, en el ADN del Santander

Uno de los principales objetivos de banca responsable del Santander es fomentar la inclusión financiera de 10 millones de personas entre 2019 y 2025, proporcionando para ello acceso a productos y servicios financieros personalizados y mejorando su formación en conceptos económicos. Las previsiones de la entidad apuntan a que este objetivo será ampliamente superado, pues en sólo en tres años (entre 2019 y 2021), la entidad ha logrado beneficiar a 7,4 millones de personas a través de sus políticas e iniciativas de acceso, financiación y educación financiera en los distintos países en los que opera, lo que supone el 74% de la meta fijada para esa fecha.

Solo en 2021, Banco Santander empoderó a 2,5 millones de personas a través de distintas iniciativas y medidas de inclusión financiera. Esta actividad forma parte de su estrategia de Banca Responsable, en línea con el compromiso adquirido por la entidad de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Si hablamos específicamente de educación financiera, la entidad ayudó el año pasado a 1,29 millones de personas a mejorar sus conocimientos financieros básicos, a profundizar sobre la seguridad de sus finanzas y a aprender sobre finanzas digitales. El grupo desarrolló cerca de 80 programas y acciones en esta materia de la mano de empleados voluntarios. Por ejemplo, Finanzas para Mortales o Educación Financiera para Mayores en España; los podcasts Tempo é Dinheiro sobre conceptos financieros en Portugal; o los programas de educación financiera que ofrece Tuiio en México.

Precisamente, el programa Finanzas para Mortales es otra de las herramientas que más puede ayudar a los niños y jóvenes a entender el valor del dinero y del ahorro, pues cuenta con un portal especializado con consejos financieros explicados de manera sencilla. Este aprendizaje les ayudará a tomar las mejores decisiones sobre cómo administrar sus recursos, el manejo de la banca online y el mantenimiento de la seguridad y protección de sus ahorros.

Más de 75.000 personas participaron en 2021 de las distintas actividades y acciones que promueve este programa, un 15% más que el año anterior. En las sesiones formativas que imparte el programa (tanto presenciales como online) se enseñan conceptos financieros a los colectivos más vulnerables. En el último año, se han llevado a cabo más de 400 sesiones gracias a la implicación de 155 formadores voluntarios de Banco Santander, encargados de impartir los talleres de educación financiera a los diferentes colectivos. Además, el grupo, en su web corporativa, tiene un espacio especializado en educación financiera para acercar la economía a todos los públicos.

La competencia de Wallbox busca el liderazgo en España

0

El fabricante de soluciones eléctricas y cargadores de coche eléctrico catalán Wallbox tiene un objetivo prioritario: reinar en Estados Unidos, pero sin dejar de mirar a Europa y Asia. La empresa trata de hacerse con un hueco importante en el mercado con la pujante competencia.

Wallbox en España tendrá ante sí una lucha de gigantes con nombres propios. Repsol, la alianza de Ford, Volkswagen, Endesa X y recientemente Wenea. Desde finales del pasado año, el sector de los cargadores y soluciones está en pleno auge. No es para menos debido a la exigencia de Bruselas de fabricar únicamente vehículos eléctricos a partir de 2035, aunque algunas marcas, como Volkswagen han adelantado la fecha.

La competencia enriquece, la constante innovación de los diferentes actores de un mercado incentiva el trabajo Y EMPUJA HACIA EL PROGRESO

Wallbox no teme por este auge de la competencia. «En Wallbox, entendemos que, con talento, se consiguen resultados, y en equipo, se logran hitos. La variedad de mercado en un sector en alza como el de la movilidad sostenible y eléctrica es un ejemplo positivo de que vamos por el camino correcto», ha indicado Bárbara Calixto, CMO de Wallbox. «La competencia además enriquece, la constante innovación de los diferentes actores de un mercado incentiva el trabajo, y empuja hacia el progreso», ha sostenido.

UN SECTOR EN AUGE Y CON UNA FUERTE COMPETENCIA ENTRE GIGANTES

La empresa fundada por Enric Asunción y cotizada en Wall Street no sólo gana en la Bolsa, sino que ha recibido la confianza de Iberdrola, su mayor inversor y socio estratégico. Desde finales del año pasado, la compañía afincada en Barcelona ha dado pasos de gigante, como la construcción de dos nuevas fábricas, una en Arlington (Texas) y otra más en la Zona Franca de Barcelona, recientemente inaugurada y con capacidad para fabricar 750.000 cargadores anuales. Asimismo, también ha presentado Hypernova, su solución ultrarrápida de 350 kw y que competirá directamente con la alianza del conglomerado alemán, con una estructura similar.

Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox
Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox

Wallbox siempre ve sana esta competencia en el sector, más en España, donde las firmas buscan las posiciones más estratégicas y mejor situadas de las principales vías o sus cercanías. Sin embargo, cada vez más son más difíciles de encontrar para lograr estas ubicaciones, aunque en esta guerra no entra directamente Wallbox, cuya principal estrategia pasa por todos los ámbitos: residencias, empresas y estaciones públicas de carga. Todo ello, con un sistema integrado para poder optimizar el consumo y uso de la energía.

WALLBOX, LA ÚNICA CON CARGA BIDIRECCIONAL Y POR AHORA REINA EN EEUU

Las soluciones de Wallbox permiten, entre otros, una carga bidireccional, de entrada y salida hacia y desde el vehículo, utilizándolo como receptor de energía y también como fuente de electricidad. Es una solución única en el mercado y que permite destacar entre la competencia.

La apuesta de las compañías en España se centra en quién ofrece la carga más rápida, aunque el problema de todas las compañías está en la red, debido a que no en todos los puntos se pueden instalar este tipo de cargadores.

Wallbox ha alcanzado importantes acuerdos para que las empresas y sus flotas puedan cargar sus vehículos con sus productos. Uber o Hyundai, entre otras firmas, tienen contratos con la empresa catalana. También otras automovilísticas utilizan sus cargadores y los ofrecen a los clientes. Con la alianza con Iberdrola, el impulso de Wallbox ha cogido una mayor fuerza. El último pedido suponen 10.000 cargadores, aunque no se ha desvelado aún ni el tipo ni las ubicaciones de los mismos. Este acuerdo supone un espaldarazo. El principal motivo es que adelantaría a sus rivales en número de cargadores instalados con una notable diferencia.

De hecho, Wenea tan sólo tiene instalados en este momento cerca de 400 cargadores. La firma creada por ex de Telefónica busca financiación con ayuda de Bank of America y tratar así de dar el salto al mundo de los unicornios en un tiempo casi récord.

VOLKSWAGEN Y BP TIENEN COMO OBJETIVO DE 8.000 CARGADORES EN DOS AÑOS

Según los datos publicados por dealroom, en 2020 obtuvo 50 millones del Banco Europeo de Inversiones, en una ronda de deuda y no de entrada de capital. El objetivo de este montante era poder instalar cerca de 470 cargadores en España. Eso sí, son cargadores rápidos y ultrarrápidos, sin ser soluciones residenciales, donde Wallbox tiene una alta ventaja competitiva.

El grupo Volkswagen y la petrolera británica BP, por su parte, han firmado una nueva alianza para desplegar los cargadores eléctricos en toda Europa. Son unidades de Flexpole, de 150 kw, de carga rápida. De este tipo hay apenas un centenar instalados en España, disponen de un sistema de baterías integrado y con dos puntos de conexión.

Estos cargadores no tienen la necesidad de una subestación especial al conectarse con la red de baja tensión. Su instalación ahorra los costes de construcción. Por el momento, la unión de estas dos compañías ha comenzado en Düsseldorf (Alemania), con cargadores abiertos al público. La intención es instalar cerca de 4.000 cargadores en apenas dos años en Alemania y Reino Unido.

A partir de ahí, se duplicará el número en 2024. BP los utilizará en todas sus estaciones de servicio. Esta será la gran competencia a la que se enfrenta hasta el momento Wallbox, sin dejar de lado los planes de Endesa X y su matriz Enel, que también han apostado por los puntos de carga.

ENDESA X, LA APUESTA EN ESPAÑA POR LA ESPAÑA TURÍSTICA

La eléctrica, dirigida por José Bogas, se ha hecho con los «pueblos más bonitos» de España, 104 localidades únicas, y por tanto imanes para el turismo, para instalar sus cargadores. Aquí, las empresas tendrán que medir con precisión quirúrgica las inversiones dado que la red en estas zonas rurales no suele tener la solvencia de las grandes ciudades. Entre otras localidades, los cargadores se encuentran en Albarracín, Alquézar, Anento Briones, Candelario, Grazalema, Morella, Segura de la Sierra, Sepúlveda, Urueña, Valderrobres y Zahara de la Sierra.

Estos cargadores tienen un tiempo semirrápido, entre 60 y 90 minutos para llenar la batería al 80%. Para poder utilizarlos es necesaria una aplicación y poder realizar la oportuna reserva con 15 minutos de antelación, además de abonar la cantidad correspondiente. Asimismo, la eléctrica española da soluciones a la hora de instalar un cargador en la vivienda particular.

Las aplicaciones de móvil son otra de las duras luchas en los que están inmersas estas compañías. Cada una de ellas dispone de la suya, aunque otras también están integrando todas ellas en una única para poder utilizar los puntos de carga sin tener que disponer de varias en el dispositivo. El disponer de una aplicación, como tiene Tesla, estrecha los lazos con clientes y genera fidelidad, que será fundamental en un futuro para poder rentabilizar estas inversiones.

La trasformación del negocio de Nike en España no afecta a sus consumidores

0

La compañía de ropa deportiva, Nike, ha simplificado su estructura de entidades legales a través de la fusión de American Nike y Nike Retail. Por lo que, a partir de ahora, la marca concentrará todas sus actividades, en España, en una única filial, Nike Retail. Esta última ha pasado a convertirse en su principal sociedad en el mercado español, mientras que American Nike será eliminada.

Un gran cambio en la estructura societaria de la compañía, ya que antes de esta fusión, American Nike era la filial principal del grupo en nuestro país. Sin embargo, la compañía ha aclarado que esta transición no afectará a la estructura de las tiendas de la marca, ni a los empleados porque no va a producirse ningún cambio en la distribución ni el cierre de tiendas.

«es una simplificación de entidades legales que no tiene impacto para nuestros empleados ni consumidores»

AMERICAN NIKE INTEGRARÁ SU ACTIVIDAD EN NIKE RETAIL

La compañía ha decidido reconfigurar su estructura de entidades legales para centrar su actividad en España en una única filial, con el objetivo de dar un mejor servicio a los consumidores.

«American NIKE S.L.U. (NIKE Spain) se fusiona con NIKE Retail, Sucursal en España, la filial española de NIKE Retail B.V. (NRBV Spain)», ha explicado Nike a Merca2.

De hecho, Nike apunta a que esta decisión se ha tomado para que su mercado esté más conectado, y que solo son dos entidades que en España se unifican y que, a partir de ahora, estarán todos en la misma entidad legal. «Nike ha simplificado su estructura de entidades legales para permitir el movimiento de inventario para que su mercado (tiendas, partners etc.) esté más conectado y dar así mejor servicio a los consumidores, más rápido y a mayor escala», ha asegurado Nike.

Acerca de que está fusión puede conllevar el cierre de tiendas o alguna repercusión en los clientes, la compañía Nike ha indicado que «es solo una simplificación de nuestras entidades legales que además no tiene impacto para nuestros empleados ni para los consumidores».

UN 9% EL BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTRE

La firma textil deportiva Nike se anotó un beneficio neto de 4.607 millones de dólares (4.173 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, lo que equivale a un incremento del 9,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la empresa.

Los ingresos netos de la multinacional entre junio de 2021 y febrero de 2022 aumentaron un 7% interanual, hasta 34.476 millones de dólares (31.232 millones de euros).

Las ventas de la compañía en Norteamérica sumaron 13.238 millones de dólares (11.992 millones de euros), un 12% más, y en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) crecieron un 9%, hasta 9.228 millones de dólares (8.360 millones de euros).

De su lado, los ingresos de la compañía en China cayeron un 6% en el trimestre, hasta 5.986 millones de dólares (5.423 millones de euros), mientras que aumentaron un 10% en Asia Pacífico y Latinoamérica, hasta 4.273 millones de dólares (3.871 millones de euros).

En el tercer trimestre de su año fiscal, que concluyó el pasado 28 de febrero, la compañía obtuvo un beneficio neto de 1.396 millones de dólares (1.265 millones de euros), un 3,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. De su lado, la multinacional incrementó un 5% sus ventas, hasta 10.871 millones de dólares (9.848 millones de euros).

«Los sólidos resultados de estos trimestres muestran que nuestra estrategia está funcionando», dijo John Donahoe, presidente y consejero delegado de Nike. «Tenemos el libro de jugadas correcto para navegar por la volatilidad y crear valor», ha añadido.

NIKE DETUVO LA VENTA DE SUS PRODUCTOS EN RUSIA

Del mismo modo, la compañía ha paralizado «temporalmente» la venta de sus productos en Rusia tanto en su sitio web como en sus aplicaciones. La marca de ropa deportiva ha asegurado que «no puede garantizar la entrega de productos a los clientes en Rusia».

La compañía ha hecho este anuncio en su página web de Rusia, aunque no ha especificado si se trata de una nueva política corporativa o una respuesta tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

«Nike actualmente no puede garantizar la entrega del producto a los compradores en Rusia. Por lo tanto, las compras en el sitio web nike.com y la aplicación no están disponibles temporalmente en esta región. Visita tu tienda más cercana», ha informado la compañía en su web rusa.

Nike es la compañía de calzados y ropa deportiva más grande del mundo. Sin duda, todos hemos llevado sus zapatillas y otros productos deportivos alguna vez en la vida. Gracias a su calidad y buena imagen de marca, la compañía goza de buena salud y sus beneficios no dejan de aumentar, como se refleja en los nueve primeros meses de su año fiscal.

Mango emula a Juan Roig con su aceleradora para la moda

0

Mango da un paso más en su modernización y su transformación digital. La compañía dirigida por Toni Ruíz trata de emular a Juan Roig, presidente de Mercadona, -salvando las distancias-, con la puesta en marcha de una aceleradora de startups dedicadas al sector de la moda. Para esta nueva aventura empresarial, Mango irá de la mano de IESE Business School, la escuela de negocios más reconocida del mundo, ocupa el primer puesto del ránking de Financial Times desde 2015, y un potente imán del talento extranjero.

La aceleradora, Mango StartUp Studio, tiene como objetivo potenciar la innovación en la compañía, detectar nuevas oportunidades de crecimiento y participar en el desarrollo de nuevas tecnologías o modelos de negocio.

«La compañía busca startups que ayuden a transformar la industria de la moda, con especial interés en áreas como la sostenibilidad y la tecnología, así como todos los eslabones de la cadena de valor, de la creación de producto a la distribución, pasando por el sourcing«, han asegurado fuentes de la compañía consultadas por MERCA2.

TRES MILLONES PARA LAS STARTUPS INSCRITAS EN MANGO STARTUP STUDIO

Esta iniciativa se inicia con un presupuesto de tres millones de euros con el objetivo de dar cobijo a las microempresas e ideas de los emprendedores en una fase muy inicial -conocida como semilla- para poder apostar por ellas desde el inicio. La iniciativa nace aún sin candidatos, para dar la misma oportunidad a todas ellas desde un inicio.

Mango no ha puesto límites a la inversión en las starups. «No hay un capital mínimo ni máximo«, han destacado las mismas fuentes. Se irá cubriendo necesidades a lo largo del proyecto. «Mango
StartUp Studio participará aportando una cantidad u otra de recursos económicos
«, han explicado las mismas fuentes.

Mango busca startups que ayuden a transformar la industria de la moda

Otros incentivos que podrán obtener estas startups se centran en la posibilidad de poder ubicarse en las oficinas de la compañía, «donde estarán rodeadas de equipos líderes en diseño de producto y desarrollo tecnológico», han comentado.

MANGO BUSCA STARTUPS CON PRODUCTO LANZADO

En función de la naturaleza del proyecto, este coworking podría realizarse en la sede central de Mango en Palau-solità i Plegamans, o bien en el recién estrenado centro de Lliçà d’Amunt. No obstante, también hay oportunidad de ocupar asiento en el Innovation Center de Mango, en el corazón del distrito tecnológico 22@ de Barcelona. También existirá la opción de realizar sesiones en remoto para aquellos emprendedores que no puedan desplazarse a estas ubicaciones.

Asimismo, para reducir riesgos, las startups tendrán que estar legalmente constituidas y establecidas «porque deben encontrarse principalmente en fases iniciales de desarrollo o bien contar con un producto lanzado recientemente». Es decir, empresas que necesiten el empujón adecuado para desarrollarse y crecer.

mango Merca2.es

Las startups que se apunten en la aceleradora no tendrán que poseer unos requisitos mínimos. La propia textil ha creado un Comité de Mango StartUp Studio, formado por directivos de Mango con el apoyo del IESE Business School, para la selección de las mejores propuestas y poder formar parte de esta aceleradora.

UN COMITÉ PRESIDIDO POR TONI RUIZ ELIGIRÁ A LAS STARTUPS

Este nuevo Comité de Mango StartUp Studio estará presidido por el CEO de la compañía, Toni Ruiz, y del que formarán parte Jonathan Andic, director de Mango Man, del área de interiorismo y de Construction Management; Elena Carasso, directora de Online y Cliente de Mango; Margarita Salvans, directora financiera de Mango; Belén Rallo, directora de este nuevo proyecto de Mango; y Paula Sancho, en representación del IESE Busines School. El resto de miembros del Comité de Dirección de la compañía participarán en función de la naturaleza de la startup que se analice en cada ocasión.

Los criterios establecidos se centran en desarrollo potencial de negocio y crecimiento, el uso de tecnologías disruptivas y la integración de la sostenibilidad en sus productos o soluciones, entre otros. Eso sí, la totalidad de las empresas seleccionadas será de ámbito europeo.

Además de una ubicación en las oficinas y la inversión de Mango, entrar en la aceleradora supone elevar exponencialmente la startup. Y es que, Mango está presente en 110 países, con un equipo experimentado y curtido en duras batallas de las que ha salido con éxito, como ha sido esta pandemia. Asimismo, los emprendedores también tienen la posibilidad de acceder a los cursos especializados del IESE.

UNA ACELERADORA NACIDA TRAS TRIPLICAR RESULTADOS

Mango ha entrado en este mundo en un momento muy dulce para la compañía. El grupo textil catalán cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 67 millones, el triple que en 2019, el año previo a la pandemia. Toni Ruiz ha enderezado el barco desde su llegada a inicios de 2020, con el estallido de la pandemia.

Esta buena marcha de la compañía está acompañada, además, con una deuda prácticamente inexistente. Asimismo, las ventas sumaron un 21,3% respecto al 2020 y alcanzaron los 2.234 millones de euros, muy cerca de las cifras registradas en 2019.

En cuanto al reparto de la facturación por áreas geográficas, el grupo obtuvo el 21% de sus ingresos en España. Por líneas de negocio, Woman, tras la integración de Violeta, aumentó su peso hasta el 82%. Las colecciones de Man, Kids, Teen y Home registraron el 18% restante. Kids fue la gran sorpresa, con un aumento de las ventas de casi el 60% respecto a 2019.

Carrefour mantiene precios pese a la embestida de la inflación

0

La cadena de distribución, Carrefour, ha anunciado que tiene la intención de proteger el poder adquisitivo de sus clientes y se compromete a no subir los costes de sus productos. Una oferta que no puede pasar desapercibida para los consumidores, dado que, ya son muchas las compañías del sector distribución de la alimentación que han elevado los precios de los productos.

Carrefour se resiste al fuerte embiste de la inflación y no se deja amedrentar por el incremento de los costes de las materias primas, causadas por la guerra de Ucrania. Además, tampoco cede ante el elevado precio de la luz y de los carburantes, dos factores que afectan de lleno al sector de la distribución alimentaria.

«podemos proteger el poder adquisitivo de nuestros consumidores y seguir reforzando nuestro modelo económico»

El transporte y la electricidad son fundamentales para este sector en el que los productos son perecederos, por lo que deben entregarse cuanto antes y mantenerse conservados en grandes congeladores y neveras, que trabajan las 24 horas.

Uno de los motivos que expone la cadena de distribución francesa, Carrefour, para poder mantener sus precios y no ceder a la inflación son los acuerdos bien equilibrados con sus proveedores, con los que mantiene conversaciones con el fin de posponer en todo lo posible cualquier aumento de precio. Asimismo, la compañía indica que otro de los motivos es que Carrefour es muy activo en su programa de ahorro de costes.

«Tenemos la intención de proteger el poder adquisitivo de nuestros clientes. Tenemos conversaciones con nuestros proveedores, con el fin de posponer todo lo posible cualquier aumento en el precio de los productos. Somos muy activos en nuestro programa de ahorro de costes», ha explicado el director financiero de Carrefour, Matthieu Malige, en la conferencia de analistas correspondiente a los resultados del primer trimestre.

Otro de los anuncios del grupo Carrefour ha sido que va a reducir su inventario de productos electrónicos porque ha observado que la venta, en este momento, es más baja. Debido a que manifiesta que los clientes se están centrando más en los productos alimenticios de la multinacional de hipermercados. Lo que demuestra un cambio en los gustos y tendencias de los consumidores de Carrefour.

PRESERVAR EL PODER ADQUISITIVO DE LOS CONSUMIDORES

Muchas cadenas de supermercados no han podido seguir sujetando la subida de los precios por parte de los productores y han tenido que establecer un alza en sus artículos. Una situación que se veía venir desde hace tiempo por la evolución de las materias primas y de la energía.

También hay que destacar que existen subidas de precios que los consumidores ya han percibido y otras que no. El motivo son las promociones o aquellos artículos en los que se mantiene el precio, pero se reduce la cantidad de producto.

No obstante, entre esta hecatombe de la subida de los precios por las tensiones inflacionistas, Carrefour se mantiene firme en su promesa de no incrementar los costes de sus artículos.

«Creemos que podemos proteger el poder adquisitivo de nuestros consumidores y seguir reforzando nuestro modelo económico», ha asegurado Malige.

Aunque la compañía asegura que de momento mantendrá los precios, tampoco descarta que tenga que hacerlo en un futuro. «Escuchamos las preocupaciones de nuestros clientes sobre el poder adquisitivo y, es por eso, que estamos tomando todas las acciones para preservar su poder adquisitivo. En caso de que necesitemos aumentar el precio, lo aumentaremos lo más tarde posible», ha indicado Malige.

CAÍDA EN LAS VENTAS DE PRODUCTOS DE ELECTRÓNICA

Carrefour también ha destacado que va a disminuir la venta de artículos de electrónica en su cadena de hipermercados. Todo ello es resultado en un cambio en la tendencia de los consumidores, que han reducido sus compras de los productos de la sección de electrónica de Carrefour, y han optado por centrarse más en los artículos de la sección de alimentación.

«Reducimos nuestros inventarios en algunas categorías, especialmente en las no alimentarias como la electrónica, porque vemos que la tendencia de ventas es un poco más baja en estos momentos y creemos que los clientes se centrarán más en los productos alimenticios en el mercado», ha explicado Malige.

Además, director financiero de Carrefour, Matthieu Malige no cree que reducir la venta de productos electrónicos afecte a la situación económica de la compañía. «En general, no creo que vayamos a tener un impacto visible en nuestras finanzas. Es solo el reequilibrio de los inventarios», ha inidicado Malige.

Carrefour también ha intentado hacer la vida más fácil de sus clientes con otras fórmulas. En concreto, el objetivo es evitar los clientes ausentes en las entregas de sus productos ecommerce y aumentar la productividad de sus repartos. Gracias a la aplicación del servicio ‘Delivery Matching Model’ de la empresa Nektria, que presenta una solución que revolucionará la última milla y la compra online.

Nash21 convierte contratos de alquiler en NFTs

0

Cómo conectar el mundo cripto con la compraventa de vivienda ha dejado de ser un misterio. Nash 21 no promete revolucionar sino evolucionar el ámbito del alquiler de la vivienda. ¿Cómo? Transformando los «antiguos» contratos de alquiler en NFTs y permitiendo a propietarios, inversores, inquilinos y gestores inmobiliarios poder transaccionar, invertir y subastar sus contratos, ahora llamados smart contracts.

El evento de lanzamiento de Nash21 se celebró el 27 de abril en el madrileño Palacio Neptuno. Los cuatro emprendedores que hay detrás de la plataforma, Nicolás Barilari Plana, Miguel Caballero, Jesús Pérez Sánchez y Gabriela Roberto Baró, junto a Alberto Gómez Toribio, asesor de Nash21 y embajador de Cryptoplaza, como maestro de ceremonias, abordaron las claves sobre este nuevo modelo de negocio.

¿Cómo afectan los servicios financieros a nuestro estilo de vida? En una retrospectiva, Gómez Toribio explicó cómo los formatos de contrato han ido cambiando a lo largo de los años. De la prehistórica tablilla al papel y de ahí del archivo digital y al NFT: evolución histórica. Explica que el mundo asiste a la liberalización de la criptografía, un sistema al que la sociedad civil no accedió hasta los años 70. Fue entonces, al liberalizarse, cuando surgieron hitos como la firma digital, el cifrado de datos o la tecnología blockchain. Todo conceptos que ya forman parte de nuestro día a día. En apenas medio siglo de historia, las posibilidades criptográficas no han dejado de sucederse.

Gómez Toribio reconoce que, como muchos otros fenómenos, la criptografía es un arma de doble filo. De igual modo permite avances tecnológicos así que se torna el marco idóneo para la comisión de ciberdelitos. «Lo que es seguro es que lo cambia todo». En este punto, el embajador de Cryptoplaza amplía el horizonte y aborda la liberalización de nuevos sectores.

En este panorama, marcado por el progreso de las FinTech, la criptoeconomía y el auge de las finanzas descentralizadas nace Nash21. La empresa está especializada en tokenizar, comercializar y ofrecer nuevas garantías a los partícipes del mercado del alquiler, integrándolos desde la innovación al ecosistema cripto.

CÓMO FUNCIONA NASH21

Exactamente, ¿qué es la tokenización? El proceso de representación digital de un activo real, convirtiéndolo en transaccional. Nash21 transforma el contrato de alquiler tradicional en un smart contract, de forma que ese activo dormido ahora adquiere valor permitiendo así comprar y vender contratos, realizar adelanto de rentas, obtener préstamos garantizados, optimizar procesos entre los participantes de la industria inmobiliaria y democratizar las inversiones a nuevos targets.  

Nash21 tiene una propuesta construida sobre un modelo descentralizado y utiliza un protocolo para tokenizar, garantizar y comercializar contratos de alquiler. El esquema parece sencillo, especialmente para los criptoentendidos: arrendatario y arrendador firman un smart contract (que sustituye al contrato en papel de toda la vida); este activo inmobiliario se tokeniza y se garantiza y, por último, se convierte en un NFT Nash 21.

Miguel Caballero propone «intentar desaprender lo que sabemos sobre el mundo inmobiliario». Aunque a primera vista no parece un entorno atractivo donde innovar, los cuatros emprendedores encontraron tres segmentos en los que trabajar y, por tanto, la oportunidad de negocio:

  1. Falta de innovación en el diseño de los contratos de alquiler. Falta de usabilidad.
  2. Falta de garantías a la hora de alquiler. Temor por impagos y ocupaciones.
  3. Falta de un mercado accesible donde negociar contratos de alquiler.

¿Cómo opera? El primer paso es realizar un estudio del perfil del inquilino y del propietario. Una vez que Nash21 lo aprueba, se lleva a cabo la Tokenización del contrato y la garantía de este. Posteriormente, los NFTs de los contratos se podrán comercializar a través de Nash21 o de cualquier marketplace de NFTs y/o comprar tanto con monedas FIAT (euro) como con cripto en moneda estable, USDT/USDC. 

¿Y qué ocurriría en el caso de impago del alquiler? «La particularidad del proceso es que también incluye una garantía de impago que asegura que los contratos estén garantizados tanto para el propietario como para el tenedor del NFT, siendo una operación libre de riesgo», asegura Barilari. Es decir, pague o no pague el inquilino, el propietario cobra la renta. Es el momento en el que la garantía entra en juego. La persona jurídica de este fondo de garantía Nash21 es quien sufraga el coste.

DESAPRENDER LO QUE SABEMOS SOBRE EL MUNDO INMOBILIARIO

Además, este tipo de mercado implica tres figuras:

  1. Propietario, que quiere garantizar, tokenizar o vender un contrato de alquiler
  2. Inquilino, que necesita contratar una garantía para mi contrato de alquiler
  3. Inversor, que quiere obtener una rentabilidad

Con Nash21, además del arrendador y el arrendatario, surge la figura del inversor-comprador de estos contratos. Se trata de un contrato garantizado; cuenta con «renta fluida»; se puede utilizar como medio de pago y es usable, es decir, que se puede vender. A través del marketplace de Nash21, puede decidir venderlo, ponerlo en el mercado a precio fijo o a subasta.

NUEVOS USOS QUE ANTES NO EXISTÍAN

  • La posibilidad de cobrar la renta por día, sin esperar a fin de mes. 
  • Vender el contrato de alquiler para anticipar las rentas (por ejemplo, el propietario habitualmente cobra 1.000 euros mensuales durante 12 meses, ahora puede adelantar una parte o la totalidad de la renta en un único pago).
  • Utilizar el contrato de alquiler (el NFT) como medio de pago o garantía para préstamos. 

VENTAJAS FRENTE AL CONTRATO DE ALQUILER TRADICIONAL

  • Mayor agilidad en todos los procesos.
  • No es necesaria la figura del notario porque todo el proceso se realiza a través de la tecnología Blockchain.
  • Nuevas utilidades para los contratos de alquiler: el propietario puede utilizar y cobrar la renta de forma diaria o semanal sin tener que esperar a final de mes a través del fondo de garantía de Nash21. Puede vender el contrato de alquiler; utilizarlo como respaldo para solicitar un préstamo; enviar el NFT del contrato o la renta a una tercera persona en cualquier parte del mundo. 

MÁS DETALLES SOBRE N21

Nash21 es una compañía DeFi que utiliza el Protocol Controlled Value (PCV). Jesús Pérez Sánchez, experto en De-Fi, explica que «no hablamos de startup, sino de protocolo». Aquí, realmente, estamos lanzando un nuevo protocolo: «Entramos en un mundo en el que vamos a mejorar muchísimo la forma en que la empresa gestiona sus recursos».

¿Algunos detalles sobre la política monetaria? Se crearán 300.000.000 de Tokens N21, todos se crearán de manera conjunta y bajo ninguna circunstancia se habilitarán nuevas emisiones de tokens, por lo que el total circulante nunca podrá ser mayor a 300.000.000.

«Sacamos a ese activo del cajón en que está metido para que empiece a rentabilizarse», explica Gabriela Roberto, reconocida en el entorno cripto a nivel internacional por el desarrollo del agrotoken. No quieren captar varlor, sino crearlo. Asegura que están cambiando las reglas del juego de esta industria. El equipo de Nash21 considera que hasta podría significar un modelo de negocio interesante para personas que todavía no conozcan todos los detalles del universo crypto.

TESTIMONIOS DE GABRIELA ROBERTO BARÓ, COUFOUNDER DE N21

– ¿Cuál es el gran reto de Nash21 como empresa?

Nuestro gran reto es la redefinición del mercado inmobiliario en sí, que todos los protagonistas del sector sean Propietarios, Gestores inmobiliarios, Inquilinos comprendan que a partir de tokenizar los contratos de alquileres y hacerlos transaccionables se abre la puerta a innumerables usos de un activo que hasta hoy se guardaba en un cajón.

– ¿Cómo espera Nash21 que la sociedad acoja una propuesta tan disruptiva en un entorno tan clásico como el inmobiliario?

Absolutamente con hechos. Un contrato de alquiler hasta ayer, era un activo dormido, hoy a través de Nash21 adquiere valor, permitiéndose comprar y vender contratos, realizar  adelanto de rentas, obtener préstamos garantizados, optimizar procesos entre los participantes de la industria inmobiliaria, que el Inquilino pueda utilizar su cripto como aval,  y además democratizar las inversiones de manera que abrimos el negocio a un nuevo protagonista los Inversores-Compradores de NFTs que podrán transaccionar contratos libres de riesgo.

– ¿Y cómo cree que la recibe el propio sector inmobiliario?

 Nuestra propuesta de valor es clara y transparente. Para los Propietarios, se basa en la garantía de cobro y usabilidad. Cada contrato tokenizado tiene una garantía de cobro del 100%.  En el caso de los Gestores inmobiliarios bajo un esquema de colaboración le damos herramientas para ampliar sus negocios actuales y generar nuevas oportunidades. 

– Los perfiles no tan próximos al entorno crypto (especialmente, los que forman parte de su competencia directa), ¿podrían mostrar cierto escepticismo hacia su modelo de negocio?

Estamos próximos a vivir en metaversos, a viajar a Marte y el contrato de alquiler es el que se utilizaba en la antigua Roma, definitivamente el mercado necesitaba una actualización y la tecnología blockchain nos permite despertar este activo dormido. Como todo proceso la adopción será poco a poco, las ventajas están a la vista, y hoy son hechos. 

– ¿Creen que serán muchos los usuarios que decidan cobrar la renta diariamente?

Lo fantástico de la tecnología blockchain es que ya está disponible, nosotros la utilizamos para gestar un protocolo que está redefiniendo la industria del mercado del alquiler, es decir, las opciones para que los usuarios utilicen esta y tantas otras opciones ya están al alcance, será un descubrimiento según las necesidades de cada persona.

– Con Nash21, además del arrendador y el arrendatario, surge la figura del inversor-comprador de estos contratos… ¿Cómo creen que será este perfil exactamente? (Cuál será su formación, cuáles sus intereses…)

En este caso me gusta hablar de democratización, porque a través del marketplace de Nash21 muchas más personas podrán estar expuestas a los rendimientos del mercado de alquiler. Este es un perfil que lo proyectamos como conservador porque invierte en un activo que está 100% garantizado cubriendo cualquier impago tanto para el tenedor del NFT como para el Propietario.  

– ¿Cómo suplirá Nash21 la tradicional visita inmobiliaria? ¿Cada casa en la plataforma contará con algún virtual, se utilizarán cámaras 360º…?

Nash21 no suple a la Agencia Inmobiliaria, hacemos alianzas de colaboración para generar nuevos negocios con ellas. 

– ¿Qué tal la primera mañana de la plataforma? ¿Cuántos NFTs han vendido ya?

Ya hemos tokenizado 15 NFTs. No es Nash21 quien vende, sino que gestamos el marketplace para que realice la transacción entre los Propietarios y los Compradores-Inversores de NFTs.

La disrupción tecnológica suele ocurrir en mercados maduros donde parecía que ya está todo inventado. Menciona entonces a Nokia y la telefonía móvil y el posterior surgimiento de Apple: Llegó el iPhone y lo cambió todo. Igual ocurrió con la industria del automóvil hasta que apareció Tesla. ¿Llegará el día en que el contrato de alquiler sea -por norma- un NFT?

Los retos ecológicos de la construcción: materiales, bienestar y confort

0
YouTube video

Reducir la huella ecológica es uno de los objetivos prioritarios en el ámbito de la edificación. La industrialización aporta al sector inmobiliario y de la construcción una mayor sostenibilidad desde el punto de vista de las materias primas, del proceso constructivo, del bienestar para el usuario y también desde una perspectiva de negocio. Estos, entre otros, han sido los temas abordados en la mesa redonda ‘Reducir la huella ecológica de la construcción, un reto posible con la industrialización‘ en la que han participado representantes de ávita, constructora industrializada de Grupo Avintia, y algunos de sus partners.

Francisco Ramírez, director general B2B de LG; Elena Adán, jefe de Marketing y coordinadora del área de Sostenibilidad de KÖMMERLING; Nicolás Bermejo, responsable de desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain; Angélica Tarrasa, responsable canal Promotoras y Arquitectos de Schneider Electric, y Diana Carolina Flores, responsable de Sostenibilidad de Grupo Avintia, han sido los participantes de esta mesa en la que han aportado diferentes ideas sobre el reto que tiene ante sí el sector de la construcción en materia de sostenibilidad.

«Una de las principales formas de abordar todos estos retos de la descarbonización es desarrollar nuestro modelo de construcción industrializada donde integramos las soluciones de todos nuestros partners desde fábrica, incluyendo también un proceso constructivo que contribuye a disminuir ese impacto medioambiental de la construcción», explica Diana Carolina Flores, responsable de Sostenibilidad Grupo Avintia.

Según el director general B2B de LG, Francisco Ramírez, «si hacemos una buena selección de materiales y de productos, hacemos que esa vivienda sea más sostenible desde el inicio, es decir, aplicamos una concienciación desde el origen del proyecto».

Elena Adán, jefa de Marketing y coordinadora del área de Sostenibilidad de KÖMMERLING destaca «la visión integral del proceso constructivo» y la capacidad de este sistema de «disminuir esas emisiones de carbono de cuna a tumba», porque «no sólo se trata de que los hogares ahorren más, sino de que en el proceso constructivo se pueda analizar y medir todo su ciclo de vida».

El responsable de Desarrollo de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain, Nicolás Bermejo, recuerda que «los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 35% de las emisiones de CO2». En este sentido, si Europa pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050, «los edificios van a jugar un papel fundamental» y serán «clave» para lograr estos objetivos.

«Se habla mucho del carbono operacional emitido durante la edificación», incide Bermejo, al tiempo que recuerda que, en este sentido, «trabajamos en reducir toda la huella de carbono embebida en los materiales de construcción».

La industrialización de la construcción facilita integrar en el proyecto «aportar las herramientas digitales que nos permiten reducir las emisiones» del edificio, explica Angélica Tarrasa, responsable del canal de Promotoras y Arquitectos de Schneider Electric. «Igual que en los coches el GPS va incorporado de serie, en la industrialización aplicada a la construcción, estas herramientas orientadas a la sostenibilidad vienen de serie», concluye, con las ventajas que esto supone para en la factura energética, el ahorro del consumo y el bienestar del usuario final.

BIENESTAR Y CONFORT TÉRMICO

Una vez enfocada la sostenibilidad en el proceso constructivo, toca revisar y recordar todos los beneficios que aporta, no sólo al negocio de las empresas del sector, sino, al bienestar del usuario final, así como su impacto en la sociedad. «Desde la pandemia hemos aprendido de forma orgánica que el 90% de nuestro tiempo lo pasamos en un entorno construido y tanto los materiales como el espacio que nos rodea influyen en nuestra salud, en cómo nos sentimos y en cómo dormimos», explica Diana Carolina Flores.

La industrialización y el trabajo colaborativo entre los diferentes actores de un proyecto de edificación son determinantes para garantizar la estanqueidad de la envolvente del edificio, lo que repercute directamente en el confort térmico y calidad acústica, es decir, en el bienestar de las personas que habitan dichos inmuebles.

Asimismo, según se desprende de las conclusiones extraídas en la mesa: «los materiales empleados disminuyen la sensación de estrés por ruido y favorecen la reducción de partículas COV (compuestos orgánicos volátiles), por lo que todos los efectos negativos sobre las afecciones del sistema respiratorio se ven disminuidas».

Ávita, gracias a la planificación, los procesos y estándares seguidos en todo el ciclo de vida del producto, así como a las diferentes soluciones desarrolladas por su ecosistema de partners, permite disminuir hasta en un 75% de los residuos generados en la fase de obra, entre otras magnitudes que repercuten directamente en la sostenibilidad, el medioambiente y el confort del usuario.

Dicho ecosistema de innovación de partners de ávita está formado por: Saint -Gobain, Schneider Electric, Kömmerling, Wallex, Daikin, Orona, LG, Baxi, Jacob Delafon, Soler & Palau, Sika, Aldes, Gerflor, RIB e ILOQ.

Las sinergias entre todos ellos permiten reducir plazos, siniestralidad laboral, generación de residuos e impacto en el medioambiente, entre otros beneficios, al concentrarse un porcentaje cada vez mayor del proceso constructivo en fábrica y estar planificado y estandarizado hasta el último detalle, sin dejar espacio a la improvisación en obra pero, sobre todo, permite construir espacios de calidad, confortables y saludables para el ser humano y su entorno.

Mapfre saca beneficio de los riesgos globales

Es el concepto de moda. BlackRock lo analiza en un informe que ha sacudido los despachos más importantes del mundo y Mapfre le ha sacado partido en el primer trimestre del año. Se trata de «Global Risks», uno de los negocios en los que la aseguradora ha obtenido buenas cifras en el primer trimestre de este año. La compañía de seguros que preside Antonio Huertas ganó 155 millones de euros hasta marzo y «Global Risks» aportó a Mapfre 9 millones de euros de beneficio, un 25,6% más.

REASEGURO VA BIEN

Mapfre RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de grandes riesgos, gana peso en los beneficios de Mapfre, que tuvo unas ganancias totales de 155 millones de euros en el primer trimestre, un 10,9% menos que en marzo del año pasado. Esta fuerza se demuestra acudiendo a los datos. Así, Mapfre RE tuvo más beneficios que toda la unidad de seguros, salvo Iberia

España y Portugal (Iberia) se mantiene a la cabeza en cuanto a la aportación de beneficios

España y Portugal (Iberia) se mantiene a la cabeza en cuanto a la aportación de beneficios (102 millones), pero en las cuentas del trimestre llama la atención la fuerza que está cobrando Mapfre RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de grandes riesgos, cuyas primas crecieron un 17,4% en los tres primeros meses del ejercicio 2022, hasta los 1.862 millones de euros, con un beneficio atribuido de 37 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,5% respecto al mismo periodo del año anterior, pese al impacto de 16 millones de euros derivado de las sequías en Brasil y Paraguay. Asimismo destaca la mejora de un punto porcentual del ratio combinado, que al cierre de marzo de 2022 se sitúa en el 94,1%.

GRANDES EMPRESAS

Global Risks es la unidad del Grupo Mapfre especializada en proveer soluciones aseguradoras integrales e innovadoras a las grandes empresas, a compañías multinacionales y a empresas de sectores globales de actividad. «Nuestra sólida posición en los mercados de España y Latinoamérica confirman la capacidad de Mapfre Global Risks para desarrollar soluciones a medida de las grandes corporaciones ante los riesgos más complejos presentes en sus actividades, en los sectores de energía (electricidad y oil & gas), industria, telecomunicaciones, construcción, grandes infraestructuras, aviación y espacio, marítimo, y sector servicios», destacan en la aseguradora.

En este punto, las primas del negocio de Global Risks se incrementaron un 34,7%, hasta los 503 millones de euros, con un beneficio de 9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25,9% respecto al primer trimestre de 2021.

VOLUMEN DE PRIMAS

En cuanto a la parte de seguros, las primas crecieron un 10,9%, hasta 6.538 millones de euros, “con incrementos significativos en todos los mercados y operaciones relevantes”, según informa el grupo, que destaca que el volumen de primas marca la cifra más alta de negocio en los últimos cinco años y rompe la tendencia de caída de primas de 2020 y 2021, afectados por la crisis de la pandemia.

Los ingresos entre enero y marzo se situaron en 7.568 millones

Los ingresos de la aseguradora entre enero y marzo se situaron en 7.568 millones, lo que representa un aumento del 3,6%. La mayor parte de los países en los que opera muestra crecimientos por el comportamiento positivo del casi todas las monedas, tanto en euros como en moneda local.

El ratio combinado se situó al finalizar marzo en el 98%, lo que supone un incremento de 3,7 puntos porcentuales

El ratio combinado se situó al finalizar marzo en el 98%, lo que supone un incremento de 3,7 puntos porcentuales, «por el crecimiento generalizado de la siniestralidad de automóviles y de Salud, debido tanto a mayor frecuencia de siniestros derivada del aumento de la movilidad como al incremento del coste medio impactado por las tensiones inflacionistas, agravadas por el conflicto de Ucrania», dijeron.

En oposición, la reducción de la siniestralidad por la pandemia (aunque sigue representando casi 46 millones) lleva a que el resultado de «Vida» prácticamente duplique al del año anterior.

Las primas de Mapfre en los tres primeros meses de este año crecieron un 10,9%, hasta alcanzar los 6.538 millones de euros, con incrementos significativos en todos los mercados y operaciones relevantes.

PATRIMONIO ATRIBUBLE

El patrimonio atribuible del grupo asciende a 8.002 millones y los activos totales sumaron 64.644 millones de euros. Las inversiones, por su parte, ascienden a 44.980 millones, de las que la mitad corresponden a renta fija soberana.

La estrategia de diversificación geográfica y de negocio se refleja en la evolución del trimestre con un importante crecimiento de la facturación por primas en los ramos relevantes, aumentando la fortaleza y resiliencia del grupo.

La estrategia de diversificación geográfica y de negocio se refleja en la evolución del trimestre

En el primer trimestre de 2022 y, a pesar de la variante Omicron, la siniestralidad producida por la covid se ha visto reducida debido a la positiva evolución de la vacunación. A continuación se muestra una evolución de la siniestralidad de los últimos cinco trimestres:

Esta siniestralidad, aunque disminuyendo, siguen representando casi 46 millones de euros. La mayoría de este importe, que se ha reducido un 58% respecto al primer trimestre del año anterior, se concentra en Latam, con casi 32 millones de euros.

ESPAÑA Y LAS PRIMAS

En el área Iberia (España y Portugal), las primas se incrementaron un 2,3%, hasta los 2.542 millones de euros. El resultado de esta área regional se situó en 102 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, consecuencia de la salida de Bankia Vida. No obstante, descontando ese efecto, el resultado de esta área regional crecería un 5,5%.

En España, las primas ascendieron a 2.495 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,7%. España sigue siendo el país que más contribuye al grupo tanto en primas como en beneficio.

La solución a los 30 años de desidia del aseguramiento deportivo

El aseguramiento deportivo es uno de los quebraderos de cabeza para aquellos deportistas que han visto la peor cara del deporte. Los atletas que tienen que convivir con una lesión medular durante toda la vida han sido y siguen siendo víctimas de una normativa que está desactualiza y que para nada cumple con lo que se le pide. El Real Decreto de 1993, que indica la obligatoriedad de las federaciones a suscribir a sus afiliados a un seguro es una norma anticuada. 

Pese a que la necesidad de que exista una norma de este tipo es imperiosa, también es fundamental que dicho marco regulatorio esté actualizado. Y es que, tras casi 30 años, los parámetros de la regulación no se han actualizado. Es por eso por lo que las indemnizaciones, en caso de accidente grave o muerte tampoco se han modificado.

LA INDEMNIZACIÓN PARA LOS DEPORTISTAS CON LESIÓN MEDULAR SON 12.000 EUROS

Como ya hemos expresado, las cuantías son ínfimas para una persona que tiene convivir con una lesión medular durante el resto de su vida. Los 12.000 euros con los que te indemnizan en caso de tener un accidente medular son agua de borrajas. A lo largo de este tiempo hemos contado casos en los que los accidentados se ven desamparados por el seguro deportivo. En la misma línea, atendiendo a los casos de estos deportistas se esclarece el porqué de que esa indemnización es escasa.

Y es que los actuales baremos no satisfacen ninguna de las necesidades que tienen estos deportistas. Resulta paradójico, ya que la función de las indemnizaciones es cubrir en medida de lo posible los daños o perjuicios de los accidentados, y en estos casos, no lo hace. 

UN BUEN MOMENTO PARA ACTUALIZAR EL ASEGURAMIENTO DEPORTIVO

Atendiendo a estas circunstancias, todo parece estar predispuesto para que en los próximos meses entré en vigor una nueva Ley del Deporte. Esta debe ir acompañada de una actualización del aseguramiento deportivo. Según Rafael Pardo, abogado y director general de AEDRA «es un buen momento para hacerlo». Tal y como comenta Rafael el aseguramiento deportivo «debe ser revisado con unas cuantías actualizadas que verdaderamente puedan paliar las lesiones o accidentes que se produzcan». La nueva Ley del Deporte debe ir acompañada de una profunda reforma en materia del aseguramiento deportivo. Evitar que se den casos como el de Lucas de Ulacia o el de ‘Javito’ es una obligación. 

LAS INDEMNIZACIONES DEBEN PALIAR LAS LESIONES O ACCIDENTES QUE SE PRODUZCAN

No es necesario esperar otros 30 años a que se reforme una ley (y un real decreto) que ya ha dado demasiados problemas. La regulación está para respaldar a todos por igual, no para infundir problemas sobre los atletas. Mirando al horizonte y viendo que la nueva Ley del Deporte está al caer nos planteamos varias preguntas. Una de ellas es si a la actualización de la norma le precede una reforma del aseguramiento deportivo. Otra es si este nuevo aseguramiento deportivo cubriría de una forma correcta las necesidades de los deportistas accidentados. Y por supuesto, otra es si tendría en cuenta el riesgo que entraña la práctica de un deporte con respecto a otras actividades deportivas. 

LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRÁFICO, CLAVE

Varias preguntas que hoy por hoy no tienen respuesta oficial, pero que sí abren la puerta a plantear distintas hipótesis de lo que puede ser un aseguramiento deportivo equitativo y justo. Atendiendo a distintas fuentes jurídicas, hay una referencia general que son las indemnizaciones en materia de accidentes de circulación. Los accidentes de tráfico son una constante en nuestros días. La gente asume que la circulación tiene un riesgo asociado y como tal debe haber un seguro óptimo que cubra los posibles accidentes. 

«ES UNA MANERA DE PARTIR DE UNA REALIDAD ASENTADA»

En caso del aseguramiento deportivo, la sociedad debe entender que hay deportes que entrañan un riesgo elevado, y en caso de accidente grave, debe haber un seguro adecuado que cubra los daños en medida de los posible.

UNA REFERENCIA MODERNA

Varios abogados han contado a este medio que el baremo para los accidentes de tráfico es una buena referencia. Rafael Pardo comenta que «es una referencia mucho más moderna y que, además, periódicamente se van actualizando las indemnizaciones de los baremos». Naturalmente, son dos ámbitos distintos y es por eso por lo que el abogado comenta que «habría que adaptarlo a cada situación» pero a su vez «es una manera de partir de una realidad asentada». 

«ES IMPORTANTE QUE HAYA UN GRAN DIÁLOGO SOCIAL»

Hoy por hoy, las cuantías en caso de accidentes de tráfico son 105,35 euros por día en caso de perjuicio muy grave. Además de ello, por ejemplo, la indemnización por prótesis y ortesis llega hasta los 52.677 euros. En el apartado de rehabilitación, para tetraplejias, tetraplejias graves la cuantía asciende por encima de los 10.000 euros. Otra indemnización que incluye el seguro de accidentes de tráfico es la adecuación de la vivienda, la cual asciende hasta los 158.032 euros. Estas son sólo tres de las coberturas que ofrece. 

LAS LEYES SE DEBEN ACTUALIZAR CON REGULARIDAD

Es un ejemplo, pero vale para entender el porqué de la importancia de actualizar periódicamente las indemnizaciones en caso de accidente. El aseguramiento deportivo data de 1993 y las necesidades de los deportistas no son las mismas que hace casi 30 años. Por otro lado, pese a que en su momento fuese una cantidad importante, hoy en día se trata de una cuantía mínima para un deportista que arrastra una lesión de gravedad. Rafael Pardo expresa que «es importante que haya un gran diálogo social entre federaciones, asociaciones de víctimas…».

Todo está listo para que en los próximos meses entré en vigor la nueva Ley del Deporte. Sólo queda esperar si a la nueva regulación le acompaña una reforma en materia de aseguramiento deportivo. Con ello, dejar atrás una ley que ha abierto un sinfín de negocios, conflicto de intereses, y problemas que únicamente perjudican a los deportistas.  

César González-Bueno acelera la vuelta de Banco Sabadell a 2019

César González-Bueno está llevando a Banco Sabadell por buen camino. Es un año marcado a fuego en las empresas y un ejercicio al que todos desean volver. Se trata de 2019, el último curso que hubo antes de la pandemia. Ese año Banco Sabadell ganó 768 millones de euros y la buena marcha de la entidad le pone en el camino de superar antes de que termine el plan estratégico 2021-2023 las metas marcadas. Una de ellas es ganar 670 millones en 2023, un beneficio que puede superar de largo en 2022. La mano del CEO, César González Bueno, que cumple algo más de un año en la entidad, ha puesto en órbita al banco. El banquero ha conseguido que sea más creíble el mensaje de que Banco Sabadell puede seguir en solitario.

SUPERARSE A SÍ MISMO

Si no fuera por la incertidumbre del contexto geopolítico y sus derivadas,  se podría asegurar que Banco Sabadell va a superar este año no solo los 670 millones de euros que previó como ganancia de cara a 2023, sino los propios resultados de 2019, cuando la entidad ganó 768 millones de euros.  Aunque no sea un ejercicio exacto del todo, bastaría con extrapolar las ganancias del primer trimestre (213 millones) al resto del año para llegar a un beneficio que supere los 800 millones de euros.  Esto supondría adelantar y superar las ganancias previstas para 2023.

LA META DEL BANCO ES lograr un 6% DE RENTABILIDAD ESTE AÑO

Habrá que esperar como transcurren los trimestres, pero lo cierto es que desde la llegada de César González-Bueno al cargo de consejero delegado, Banco Sabadell ha adelantado un año la meta del 6% de rentabilidad. El plan inicial era alcanzar este porcentaje en 2023, pero la buena marcha, donde el plan de ahorro de costes está siendo decisivo y el acelerón de TSB están poniendo al banco con una velocidad de crucero permanente. Para muestra, el RoTe del cierre de marzo: 6,5% a nivel de grupo, un porcentaje que ya es superior al objetivo del año. Falta por ver si el banco es capaz de alcanzar el 7,36% que tuvo en 2019.

LOS TIPOS

Sin embargo, aunque los tiempos de los tipos de interés juegan a favor de Banco Sabadell –ya lo hace en Reino Unido y la previsión es que también sea así en España por mor de las subidas que los analistas estiman que hará el Banco Central Europeo (BCE- las derivas de la invasión de Ucrania por Rusia y sus efectos en la economía hacen que la propia entidades sea cautelosa dentro del optimismo por la buena marcha de la misma. El análisis que hacen desde la entidad es que “no nos produce una incertidumbre suficiente como para alterar el curso del banco”.  

En este sentido, González-Bueno recordó que la previsión del crecimiento para España es todavía alta, del 4-5% del PIB, aunque es peor que antes de la crisis. “Es positivo por efecto de recuperación de la pandemia, no solo por la política monetaria, sino también por la fiscal que se ha desplegado en muchos países, entre ellos España”, señaló el consejero delegado de la entidad de origen vallesano.

MARGEN DE INTERESES DE BANCO SABADELL

Con ese crecimiento, se espera que el negocio siga tirando, a la espera de que suban los tipos de interés en España y de que sigan haciéndolo en Reino Unido. “Aún no hemos incluido las subidas de tasas de interés asumidas en España y solo las incluimos en nuestra guía en 50 puntos básicos para el Banco de Inglaterra en el Reino Unido. Si bien, es demasiado pronto para actualizar la guía. Tienes razón en que hay algunos elementos que muestran un poco más de positividad», indicó el CEO cuando en la conferencia con analistas le preguntaron por el crecimiento del margen de intereses.

Con esto, se desliza que el banco confía en que haya más subidas en Reino Unido, esperando también las del BCE, que, obviamente, afectarán, si llegan, al negocio en España. Y es que Banco Sabadell es muy sensible, para bien, a las subidas de tipos. “Una subida de 10 puntos básicos en todas las curvas relevantes –euros y libras-supondría un incremento positivo del margen de intereses de entren 2%-35 en el segundo año respecto al margen de 2021”, indicaron a MERCA2 fuentes de la entidad que preside José Oliú.

TSB EN BANCO SABADELL

Otra de las claves es la buena evolución de TSB que ha pegado un estirón brutal respecto al año pasado. Aportó 19 millones de euros a las cuentas del grupo en el trimestre y seguirá mejorando sus guarismos, según la estimación de la entidad. La filial británica funciona muy bien y no está venta, remarcan en Banco Sabadell.

Los gastos cayeron un 5,6% en los tres primeros meses de 2022

El negocio de TSB, básicamente hipotecas, tiene muy buenas perspectivas y con los tipos de interés con perspectivas al alza en Reino Unido, más aún para el Grupo Sabadell. Además es un banco en el que ya se hizo el ajuste duro. Esto se nota en el apartado de los costes. El total de costes ascendió a 726 millones de euros a cierre de marzo de 2022 (493 millones de euros si se excluye TSB), presentando una reducción del 5,6% interanual, una caída impulsada principalmente por los ahorros en gastos de personal tras llevarse a cabo los planes de eficiencia, así como por una reducción de los gastos generales».

Está por ver cómo irá el banco y si consigue que la reducción de gastos suponga un ahorro total de 110 millones de euros en 2022.

SIN FUSIONES

Lo que sí ha logrado Banco Sabadell es mantenerse en solitario, pese a los cantos de sirena. Y es que en varias ocasiones han repetido en BBVA que están abiertos a operaciones corporativas.

Una vez que a finales de noviembre de 2020 fracasó la fusión con BBVA, Sabadell se centró en su labor en solitario, una apuesta que le está dando resultado. Al respecto, la llegada de González-Bueno hace algo más de un año, ha sido un revitalizante para la entidad y, conforme el banco ha ido mejorando, se ha reforzado la posición de la entidad relativa a seguir independiente, sin fusiones. No obstante, fuentes del mercado señalan que sigue siendo una entidad muy apetecible por su valor en bolsa (4.059 millones de euros). Esto hace que Banco Sabadell no se pueda descuidar, ya que la opción de que alguien presente una oferta pública de adquisición (opa) no se puede descartar.

Interior abandona a las aerolíneas y arriesga la recuperación del turismo internacional

La campaña turística de Semana Santa se ha saldado con buenos datos para el sector. La recuperación de las llegadas internacionales ha elevado las expectativas de las empresas que basan su actividad en este pilar tradicional de la economía española y esperan una campaña veraniega con números similares a los contabilizados antes de la pandemia. Pero hay obstáculos gubernamentales que preocupan a las aerolíneas.

CAOS EN EL CONTROL DE PASAPORTES

El más importante es la negativa del Ministerio del Interior a reforzar los efectivos policiales en los aeropuertos para los controles de pasaportes, una cuestión que preocupa, y mucho, a las aerolíneas, que ven como sus clientes se ven obligados a esperar colas interminables, pierden vuelos y reclaman indemnizaciones por esta dejación de funciones del departamento que dirige Fernando Grande–Marlaska

«Lo peor de todo es que no es un problema nuevo, sino que lleva arrastrándose desde hace tiempo sin que Interior atienda las demandas de las aerolíneas y ante la desesperación de AENA, que es la responsable de la infraestructura aeroportuaria y ve como las garitas de control de pasaportes están vacías mientras los pasajeros se desesperan», señalan a MERCA2 fuentes internas de la SEPI. 

Es la misma denuncia que hace la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), planteando la necesidad de reforzar especialmente los aeropuertos en los que existe una mayor densidad de tráfico internacional, como Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Ibiza y Alicante.

La patronal lleva meses solicitando al Gobierno un aumento de los efectivos policiales por el incremento de demanda derivado del fin de las restricciones, especialmente del mercado británico. Tras el Brexit las nuevas medidas migratorias requieren un mayor tiempo de registro.

El presidente de ALA, Javier Gándara, hizo hincapié en esta cuestión hace unos días cuando valoró la campaña de Semana Santa y anunció las previsiones de las aerolíneas para la temporada estival, certificando que la oferta de asientos en la red nacional de aeropuertos alcanza los niveles anteriores a la pandemia. 

«Será el primer verano con tráfico normalizado tras eliminar el Gobierno británico todas las restricciones. Esta Semana Santa ya ha habido problemas y en Madrid más de 3.000 pasajeros han perdido vuelos por las largas colas en los controles de pasaporte. Esta situación hay que evitarla en la temporada alta y para ello urgimos a que se planifique una dotación suficiente de Policía Nacional», señaló.

REYES MAROTO ADMITE QUE HAY UN PROBLEMA DE EFECTIVOS POLICIALES EN LOS AEROPUERTOS Y PROVOCA LA IRA DE GRANDE–MARLASKA

Hasta ahora el Ministerio del Interior ha hecho oídos sordos a esta reclamación del sector aéreo, todo lo contrario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha asegurado públicamente que el Gobierno es consciente del problema y que existe un grupo interministerial de trabajo (creado durante la pandemia) que ya «está trabajando para que se haga ese aumento de efectivos para hacer más ágiles los controles y estar mejor preparados de cara al verano».

Sin embargo, según ha podido saber este diario, las declaraciones de la ministra –efectuadas en Antena3 el pasado 26 de abril, han sentado mal en el departamento que dirige Grande–Marlaska, ya que supone admitir que Interior no ha cumplido con su tarea y ahora hay que arreglar el desaguisado. Se trata de una muestra más de la falta de coordinación entre los distintos ministerios y la existencia de egos en el Gobierno que entorpecen las actividades del sector privado.

FAVORECER AL TREN EN DETRIMENTO DEL AVIÓN

Otro de los elementos de disputa entre el sector aéreo y el Ejecutivo, que permanece soterrado porque las compañías no quieren enfrentarse abiertamente con La Moncloa, es la estrategia de primar al transporte ferroviario usando como excusa la cuestión medioambiental.

En la SEPI son conscientes de que las decisiones que se toman en este sentido suelen beneficiar a Renfe en detrimento de AENA, que ve como su competidor natural recibe todo el apoyo gubernamental mientras el transporte aéreo se pone en un segundo plano.

ABANDONO INSTITUCIONAL

Sirva como ejemplo de este abandono institucional lo ocurrido el pasado diciembre en el Congreso de los Diputados, cuando se aprobó la norma que obliga a AENA a rebajar el alquiler que cobra por sus locales comerciales, beneficiando a grandes fondos de inversión.

La enmienda, incluida por la puerta de atrás en en el Proyecto de Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, fue aprobada a pesar de que el gestor aeroportuario duda de su constitucionalidad. En la votación el PSOE se abstuvo, a pesar de que es quien dirige la SEPI, que es quien controla AENA a través de Enaire.

SUBIDA DEL PRECIO DE LOS BILLETES

Finalmente, en el sector turístico tampoco se comprende la razón de que el Gobierno dejara fuera al transporte en el plan para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.

No existe ninguna medida de apoyo y, al mismo tiempo, desde la Comisión Europea se insiste en la necesidad de avanzar en la agenda de descarbonización, lo cual está impactando sobre el precio de los billetes. En el caso de los operadores ferroviarios se anuncian subidas de tarifas de hasta el 30%, mientras que las aerolíneas aplazan a 2023 el incremento de las mismas. 

Realia mejora resultados trimestrales y su acción tiene estructura alcista a corta plazo

0

Los ingresos de Realia se incrementaron el 18% alcanzando 49,2 millones de euros y por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 21% alcanzando 21,02 millones de euros con lo cual, la compañía reportó un resultado neto atribuible de 14,13 millones que, comparado frente a los resultados del primer trimestre de 2021, creció un 75,4%.

La deuda financiera alcanzó los 540,7 millones de euros, lo que corresponde a un incremento del 12,4% dando como resultado un beneficio por acción de 0,018 euros lo que corresponde a su vez a un 80% arriba frente al primer trimestre de 2021. Realia informa que la mayor participación porcentual de los ingresos de explotación de acuerdo con cada área de actividad correspondió a promoción residencial dada la venta de un suelo en Pinto (Madrid) por valor de 11,63 millones de euros.

REALIA, OPORTUNIDAD

La estructura técnica de la compañía en gráfico mensual ha desarrollado un movimiento de ciclo que ubicamos entre abril de 2016 y octubre de 2017. Posterior a ese cierre de ciclo se desarrolla una caída en busca de áreas de regularidad y caídas máximas en el nivel 1,618 de retroceso de Fibonacci del respectivo ciclo. Esta área es conocida como potencial alcista la cual irá a buscar como primer objetivo precisamente el 61,8 del cierre del ciclo en inmediaciones de 0,93 euros.

Posteriormente, ubicamos un segundo objetivo en el cierre del ciclo arriba de 1,14 euros, lo que representa movimiento total de 84% de beneficio. Un aspecto técnico adicional es la ruptura de la directriz bajista macro que realizó en la primera semana del mes pasado la cual al mismo tiempo quebró la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo y que gracias a la entrega de los buenos resultados, generó presión alcista.

Imagen 2 11 Merca2.es

Sin embargo, los inversionistas han de ser precavidos ya que de los 15 años que cotiza la acción de la compañía, más de 12 años se encuentra trabajando por debajo de la resistencia macro más importante que ubicamos en 1,2 euros registrada en noviembre del año 2008 con la llegada de la crisis inmobiliaria. Al mismo tiempo, el índice de fuerza relativa se ubica en niveles extremos de sobrecompra con lo cual indicaría un probable retroceso que, de visitar y respetar el precio de referencia en 0,80 euros correspondiente al vértice del ciclo, nos daría potencial alcista en busca de un objetivo máximo arriba de 1,2 euros donde confluye con la resistencia macro mensual, operación que representa más de un 45% de beneficio estimada al corto y mediano plazo.

Tubacex presenta buenos resultados, ¿es hora de comprar?

0

Tubacex presentó resultados del primer trimestre de 2022 mostrando un mejoramiento continuo desde el pasado trimestre cuando volvió a los números verdes a pesar del difícil contexto mundial. Las ventas de la compañía se incrementaron un 82,7% alcanzando los 158,1 millones de euros en comparación al mismo periodo del año anterior. El ebitda también se ubica en números positivos alcanzando los 19 millones de euros equivalentes a un margen del 12%, el mejor en términos trimestrales desde 2019. 

Especialmente la cartera de pedidos que se sitúa sobre los 500 millones de euros y la reducción de costes, han sido los aspectos que le permitieron lograr dichos resultados aún en medio de los incrementos en el coste de la energía y en sí, de toda la cadena de valor según lo explica Jesús Esmoris, consejero delegado de Tubacex.

Esta compañía especializada en la fabricación de productos tubulares de acero inoxidable y altas aleaciones se desarrolla en más de 38 países a nombre propio y a través del Grupo NTS con el cual suplen las necesidades de sus clientes en los sectores de petróleo, gas, energía y otros.

TUBACEX CRECE EN BOLSA

Aunque el incremento en las ventas es muy considerable y el beneficio neto atribuible pasó de negativo a positivo frente a los resultados del primer trimestre del año anterior, los 3,4 millones de euros reportados en esta ocasión parecen no ser suficientes de cara al interés del mercado por las acciones de la empresa. Con la entrega de los resultados, la acción sube cerca del 6% al momento de la realización de este artículo, pero es necesario tener en cuenta que la acción viene lastrada desde mayo de 2017 y evidentemente profundizando su caída con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 llevándola hasta el punto de crear nuevos mínimos históricos por debajo de un euro. 

Imagen 1 14 1 Merca2.es

Esta acción lleva desde 2009 trabajando en un promedio por debajo de los 2 euros y técnicamente ha realizado un cierre de ciclo con su posterior directriz bajista en gráfico de marco mensual que, sumado a la ubicación del índice de fuerza relativa cercana a niveles extremos de sobrecompra, podría indicar mayor presión a la baja. 

De esta forma, consideramos que la única manera de invertir en las acciones de esta compañía sería si realizara la ruptura sólida de la directriz bajista y de la media móvil exponencial de 50 periodos en marco mensual que la ubique por encima de los 2,3 euros con lo cual podría ir perfectamente a visitar el cierre de ciclo arriba de 3,9 euros lo que representa más de un 60% de revalorización. Si el precio no logra quebrar la directriz bajista ni la media móvil, muy probablemente visitará sus mínimos históricos. No significa que, porque las acciones de una empresa estén baratas y dos trimestres ha dado utilidades, es oportunidad de invertir

JP Morgan y BlackRock: una de cal y otra de arena con el hundimiento de Mapfre

0

Mapfre no sale del atolladero bursáitil en lo que va de año. La compañía sigue registrando descenso en Bolsa. De hecho, en la última sesión bursátil, la cual ha coincido con la publicación de sus resultados trimestrales, la empresa aseguradora se dejó más de un 6%. El mercado castigó a Mapfre con sus resultados pese a que estos no fueron negativos. La compañía registró unos ingresos de 155 millones de euros en el primer trimestre del año. Esto supone un descenso del 11% con respecto a primer trimestre del pasado ejercicio. 

El aumento de la siniestralidad y la inflación son los dos escollos a los que Mapfre se ha enfrentado. Pese a que los resultados siguen indicando que la empresa está bien posicionada en el mercado, los inversores no han tenido reparo en salir de la compañía. De esta forma, la aseguradora prolonga la tendencia bajista que arrastra desde principios de año. Y es que la firma cotizada del Ibex 35 se deja más de un 5% desde que comenzase el presente año. El valor actual de las acciones de Mapfre es 1,73 euros. 

MOVIMIENTOS EN EL CAPITAL

Pese a esto, cuando las empresas están en vísperas de la presentación de resultados se acentúa el baile accionarial. Mapfre no ha sido una excepción. La intrahistoria de los resultados de Mapfre la marcan sus accionistas, lo cuales han movido ficha en el capital de la empresa en busca de rentabilidad. En este punto, cada accionista juega sus cartas en busca de la mejor opción de cara a corto-medio plazo. Mapfre cuenta con una gran lista de importantes inversores. Entre ellos podemos encontrar a Allianz SE, BlackRock o JP Morgan, entre otros.

BLACKROCK INVIRTIÓ MÁS DE 7 MILLONES DE EUROS EN MAPFRE EL PASADO 27 DE ABRIL

Desde el pasado 27 de abril, los accionistas de la compañía han ido realizando movimientos accionariales que les ha condicionado. Todas ellas tenían en la mira los resultados. Han sido JP Morgan y BlackRock los polos opuestos en los movimientos accionariales de Mapfre. Ambas son firmas de relevancia en el mundo de las finanzas. Los dos inversores tienen una participación considerable en la aseguradora. De hecho, BlackRock es el quinto máximo accionista de Mapfre con un 0,70%. Por su parte, JP Morgan es el octavo accionista mayoritario de la firma de seguros. Esta posee el 0,30% del capital de la empresa.

POLOS OPUESTOS  

Lejos de la posición de cada uno de los inversores, tanto BlackRock como JP Morgan movieron ficha en el capital de la empresa un día antes la presentación de resultados. Atendiendo a sus movimientos, queda claro que cada una tenía una estrategia distinta. BlackRock realizó el movimiento más grande los últimos días en Mapfre. El gestor de inversiones estadounidense compró cerca de 4 millones de acciones por más de 7 millones de euros el pasado 27 de abril. 

Por otro lado, JP Morgan decidió deshacerse de casi 39.000 acciones de la aseguradora. De esta forma se hizo con más de 70.000 euros. Hay que tener en cuenta que ambos movimientos se hicieron el pasado 27 de abril. El precio medio de la acción de Mapfre era de unos 1,86 euros dicho día. 

JP MORGAN OBTUVO MÁS DE 70.000 EUROS CON LA VENTA DE 39.000 ACCIONES DE MAPFRE

Teniendo en cuenta que la acción ha caído más de un 6% desde la compra de títulos de ambas empresas, queda claro que JP Morgan, por ahora, no ha rentabilizado su apuesta por Mapfre. La firma estadounidense se lanzó a la compra de acciones y todo apunta a que tardará en rentabilizar su apuesta por la aseguradora. Bien es cierto que con su compra y la salida de otros inversores de relevancia, JP Morgan ha ganado terreno en el accionariado de la compañía. Aún ello, y lejos de sus intereses económicos, el gestor de fondos no ha logrado obtener rentabilidad de su apuesta. 

BlackRock es la contraposición en esta historia. Y es que el que es uno de los gestores de inversión más importantes del mundo decidió reducir su posición en Mapfre en el momento oportuno. De hecho, de volver a comprar acciones de la aseguradora, lo haría a un precio inferior. Además de ello, y teniendo en cuenta que la compañía española ha descendido en Bolsa, el fondo estadounidense ha sacado tajada en un momento idóneo. 

LOS ANALISTAS DUDAN CON MAPFRE

El futuro bursátil de la compañía es incierto. Por un lado, la subida de tipos puede suponer un plus para el negocio de Mapfre. Aún ello, hoy por hoy la siniestralidad y la creciente inflación están teniendo un impacto superior en Mapfre. La posición comercial tiene una estrecha relación la posición en Bolsa de una empresa. Mapfre sigue registrando descensos en el Ibex 35, y a la vista está de que las circunstancias actuales no son las mejores. El consenso de mercado es dispar con la acción de la aseguradora.

MAPFRE DESCIENDE EN BOLSA MÁS DE UN 4% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Keefe Bruyette subpondera la acción y ubica el precio objetivo en 1,90 euros; Barclays se une a la misma recomendación y, en su caso, marca el precio objetivo en 1,73 euros. Por otro lado, AlphaValue y JB Capital Markets recomiendan comprar y marcan el valor objetivo en 2,17 euros y 2,50 euros respectivamente. 

Hoy por hoy, Mapfre mantiene la tendencia bajista en el Ibex 35. La realidad es que es una compañía que se ha visto sacudida por las circunstancias económicas actuales. Pese a ello, mantiene los ingresos en positivo. Lejos de esto, los grandes fondos han jugado sus cartas y, a la vista está de quien ha salido mejor parado con Mapfre. 

Publicidad