La utilización de energías renovables ha tomado un gran impulso en los últimos años, ya que cada vez más personas, empresas y organizaciones apuestan por cuidar el medioambiente y, al mismo tiempo, generar un ahorro económico.
De acuerdo a las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), este tipo de energías tendrá una participación del 44 % en el suministro eléctrico global para el año 2040. En este sentido, el conglomerado empresarial dedicado al mantenimiento y ejecución de instalaciones técnicas e industriales, Grupo Alisios promueve la implementación de estos recursos mediante la energía eléctrica, térmica y biocarburantes.
Ventajas de las energías renovables
Las energías renovables son recursos limpios e inagotables, los cuales se caracterizan por su diversidad y abundancia en la naturaleza, además de no producir gases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes. Asimismo, ayudan a disminuir la aparición de enfermedades vinculadas con la contaminación y reducen el uso de grandes cantidades de agua para su generación.
Por tales motivos, son aliados imprescindibles en la batalla contra el cambio climático, mucho más si se tiene en cuenta que se prevé que la demanda mundial de electricidad aumentará un 70 % en los próximos 20 años. De esta manera, la utilización de estas fuentes de energía reduce los costes considerablemente, constituyendo una solución sostenible, tanto en lo ambiental como en lo económico. Así, es posible disminuir los precios de las tarifas de servicios y generar puestos de trabajo directos e indirectos.
Grupo Alisios: soluciones en instalaciones técnicas
El Grupo Alisios busca implementar productos eficientes, económicos y sostenibles, no solo para satisfacer las necesidades de sus clientes, sino también para reforzar el vínculo con ellos y fortalecer el progreso en cada proyecto a través del trabajo, el compromiso y la innovación.
De este modo, por medio de más de 8.000 metros cuadrados de captadores solares térmicos, más de 1000 kWp de fotovoltaica en cubiertas y más de 2000 kW térmicos instalados en biomasa, esta empresa se ha posicionado como una de las más destacadas del sector.
En su página web es posible informarse sobre su amplia gama de servicios especializados en el mantenimiento y ejecución de instalaciones técnicas e industriales, con materiales y tecnología de última generación. A su vez, los usuarios pueden acceder a información detallada sobre los proyectos realizados en distintos hoteles, en los cuales la firma ha logrado mejorar la eficiencia energética satisfactoriamente.
Grupo Alisios ofrece una alternativa ambiental sostenible y económica en todo tipo de instalaciones técnicas.
Con la llegada del calor, que ya está aquí para quedarse, no solo supone un cambio de armario y hacerse con nuevas prendas de temporada (blusas, camisas, camisetas, vestidos ligeros…), sino que en calzado también hay un cambio radical: de los zapatos cerrados y botas a las chanclas, sandalias y alpargatas, ese modelo tan antiguo y tradicional que se volvió a convertir en tendencia, hasta ser de lo más chic un año más para el verano. Las hay de mil tipos y diseños, así que es hora de hacerse con una o varias. Y nada mejor que aprovechar además los días de descuentos que hay enEl Corte Inglés en este y otros departamentos. Tienes modelos con hasta el 30% de descuento hasta le próximo 8 de junio. Te mostramos 10 ejemplos destacados para que elijas y una vez hecho esto, comprarlas directamente desde el enlace que te incluimos.
ALPARGATAS DE CUÑA EN EL CORTE INGLÉS
Comenzamos con un modelo en cuña, que como el resto de modelos que veremos siempre está de moda y no falla en el zapatero veraniego de una mujer cada verano. Nos quedamos por ejemplo con estas alpargatas de cuña María Vitoria, realizadas en ante y de color azul. Cuenta con detalle picados, forro y planta de piel vacuna de color azul y cuña de 7 cm de altura. El cierre es de elásticos lateral y las tienes en El Corte Inglés con un 30% de descuento y un precio de 41,90 euros. Las puedes comprar aquí.
Veamos las otras 9 propuestas de MERCA2 de alpargatas a la última…
ALPARGATAS PLANAS
Sobre todo para las vacaciones y lucirlas en playa y paseos marítimos, también son tendencia y muy demandadas las alpargatas en modo sandalia, abiertas, como esta en negro con logo. Una belleza, original y con ese aire entre clásico y moderno, de la marca DKNY. Es un modelo de la nueva colección que con el descuento del 30% se queda en un precio más asequible: 70 euros. Cuenta con suela de goma con detalle de yute, textil sintético y que puedes adquirir en este enlace.
ALPARGATAS XTI EN EL CORTE INGLÉS
Y de un registro de precio más caro y de diseño más innovador, a unas alpargatas de lo más clásicas y a un precio de lo más asequible. El Corte Inglés tiene este modelo de la marca Xti, en color azul marino y con cierre de hebilla.
Fabricado en diferentes textiles, predominando la antelina, es un zapato cómodo y elegante, con tira de tobillo con cierre de hebilla. Con una cómoda cuña de 9 cm de alto y suela antideslizante perfecto para todos tus planes. Está al 20% de descuento y un precio de tan solo 39,95 euros. Aquí las puedes comprar.
ALPARGATAS DE PLATAFORMA
Volvemos a las alpargatas más innovadoras, en este caso añadiendo un elemento tan de moda como las plataformas. Era imposible que no se unieran, y un ejemplo son estas de Xti también, en color negro, con cierre de hebilla y abertura para dedos.
Está fabricada en antelina, con puntera y laterales abiertos, pulsera con hebilla para sujetar el tobillo, cómoda planta y plataforma de 4 cm recubierta en yute de diferentes colores. Cuenta también con suela de goma antideslizante. Está ahora en El Corte Inglés hasta el 8 de junio con un descuento del 20% y un precio de 39,95 euros. En este enlace son tuyas en dos clics.
ALPARGATAS PLANAS EN EL CORTE INGLÉS
Volvemos con las alpargatas planas, en este caso con unas de Blogger en rosa con tiras, si bien está disponible en otro color. Está son ideales por su versatilidad, tanto para la comodidad del día a día como para llevar de vacaciones o menos casual. Este modelo en yute es de color rosa, con cierre de tiras que se atan alrededor de la pierna, forro interior de textil suave, plantilla acolchada para una pisada más cómoda, suela de goma antideslizante y puntera redonda. Ideales para estos días de calor que nos esperan. Tienen un 20% de descuento y un precio de 31,99 euros. Aquí las puedes adquirir.
ALPARGATAS CON HEBILLA AZUL
No abandonamos lo plano, con otro modelo en tendencia y de nueva colección, en este caso también sin dejar la marca Blogger. Este modelo con hebilla en azul también son perfectas tanto para el día a día como para salir, con un vestido ibicenco, por ejemplo.
Están fabricadas en antelina color azul y se ajusta al pie mediante pulsera de tobillo con cierre de hebilla metálico. Están adornadas con tachuelas en el empeine y y en la tira. Incorpora plataforma de yute de 4 cm aprox. y suela de goma antideslizante. El Corte Ingléslas vende rebajadas un 20% y un precio de 31,99 euros.
ALPARGATAS DE CUÑA EN EL CORTE INGLÉS
Volvemos a las alpargatas de corte clásico con cuña como estas, que te parecerá el modelo más habitual y básico, pero igualmente en tendencia y que combina con todo. Se venden en negro con cierre de hebilla. Está fabricado en diferentes textiles, predominando la antelina. Un zapato cómodo y elegante, de la marca Xti Basic. Cuenta con tira de tobillo con cierre de hebilla, una cómoda cuña de 9 cm de alto y suela antideslizante perfecto para todos tus planes. También está al 20% en este caso y a un precio de 39,95 euros. Aquí las puedes comprar.
MODELO EN ABIERTO
Vamos con una alpargata también más clásica pero con abertura delantera, sin abandonar la marca Xti. Son unas alpargatas en color blanco con cierre también de hebilla. Este tipo valenciana, de la marca Xti Basic, está fabricada en textil. Tiene puntera abierta decorada con pedrería de fantasía, pulsera con hebilla metalizada para ajustar al tobillo y cuña de 8 cm de alto recubierta en tiras trenzadas de yute. Con suela de goma antideslizante, es ideal para llevar con vestidos vaporosos o pantalones ligeros pirata, por ejemplo. Su precio es de 39,95 euros, tras el 20% rebajado. En este enlace las puedes comprar.
ALPARGATAS EN YUTE EN EL CORTE INGLÉS
Veamos otro modelo original y que causa furor para vestir casual y a la moda. Son estas alpargatas planas en yute y de color rosa, que como vemos es un color tendencia este verano. Tienen suela de goma antideslizante, puntera redonda, forro interior de textil suave y puntera redonda. Son ideales para estos días de verano y las tienes en El Corte Inglés rebajadas también un 20% y un precio de 31,99 euros. Aquí las puedes comprar en un minuto.
ALPARGATAS CERRADAS EN EL CORTE INGLÉS
Terminamos con una marca topo como es Break And Walk y unas alpargatas cerradas, ideales para el campo, por ejemplo. Este modelo está fabricado en color negro metalizado y con cierta plataforma. La suela de yute está cosida, lo que le aporta un estilo casual a la vez que cómodo y desenfadado. Un modelo ideal para cerrar esta selección y comprar este o alguno de los anteriores y así renovar tu zapatero de cara al verano y a las vacaciones. En este enlace las puedes comprar a 27,98 euros tras otra rebaja del 20%.
Hacer ejercicio al aire libre es una de las actividades físicas más recomendadas por especialistas en la salud y el deporte. La razón de ello es que al estar en contacto con el sol y la naturaleza, el cuerpo humano puede aprovechar todos sus beneficios y se aumenta la energía y la vitalidad.
Actualmente, la empresa PROGES ha iniciado el programa Outdoor Activity, el cual consiste en la realización de actividades físicas al aire libre dirigidas por expertos en el sector.
Hacer deporte al aire libre en España
El nuevo programa Outdoor Activity de PROGES tiene por objetivo promover las actividades físicas dirigidas al aire libre en todos los parques del territorio español. Las clases ya han iniciado en parques de Madrid, Sevilla, Puerto de Sagunto en Valencia y Roquetas de Mar en Almería. Los encargados de dichas clases y actividades deportivas son profesores profesionales con titulación oficial en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (licenciatura o grado). Estos tienen el conocimiento y la experiencia necesarios para impartir con precisión y eficacia actividades relacionadas con el entrenamiento funcional, pilates y ejercicios físicos para cualquier edad. Si el usuario desea la realización de otro tipo de actividad física o se encuentra en un parque que aún no ha sido asignado puede escribir a PROGES. El equipo de especialistas de la empresa se encargará de procesar la solicitud y crear un plan totalmente personalizado para adaptarse a las necesidades del cliente.
¿Cuáles son los beneficios de entrenar con PROGES?
Uno de los principales beneficios de entrenar con PROGES es que su programa Outdoor Activity está enfocado en las actividades físicas dirigidas al aire libre. Esto es importante para quienes están retomando los ejercicios fuera del hogar, necesitan ganar mayor energía y vitalidad, buscan un ambiente más social para entrenar, etc. Otro beneficio de este nuevo programa es que no tiene una localización específica. Por el contrario, está pensado para prestar entrenamientos personales en los parques más cercanos a sus clientes. Esto incluye la organización y ejecución de actividades físicas con base en las exigencias de una urbanización, empresa o grupo. PROGES también equipa a sus profesionales con los materiales necesarios para entrenar a sus clientes con total comodidad y eficacia. A su vez, la empresa cuenta con una tienda online de material fitness que ofrece descuentos especiales en equipos de boxeo, fuerza y musculación, cardio, nutrición, etc. Un último beneficio a mencionar de contratar a esta empresa es que disponen de entrenadores privados tanto en modalidad online como presencial.
PROGES inicia un nuevo plan para promover las actividades físicas al aire libre en los parques de España. Este plan está respaldado por expertos en el deporte, el ejercicio físico y las ciencias de la actividad física que estarán disponibles para brindar un entrenamiento funcional, dinámico, eficaz y saludable.
Antes de comprar un vehículo de segunda mano, conviene conocer su historial y poder revisar que no tenga incidencias, para que después de cerrar el trato con el vendedor, no haya sorpresas incómodas o se pueda perder dinero en la operación.
En esta situación, es importante conocer el Informe DGT, que es el único documento que ofrece los datos oficiales actualizados de cualquier vehículo, incluyéndose secciones como situación administrativa, datos del titular, identificación e información técnica del vehículo, datos del seguro, cargas o gravámenes y diferentes historiales (de titulares, de inspecciones técnicas, de kilometraje y de bajas).
Para obtener este documento de la DGT, una buena opción es confiar en el servicio que Inforautos presta a sus usuarios, que permite que todo el que desee obtener dichos datos pueda acceder a ellos de manera sencilla, ágil y veraz.
Información clara
En muchos casos, cuando se consulta la información sobre el historial de un vehículo, si el usuario no conoce suficientemente el sector, los datos y documentos que vaya a encontrar en la DGT pueden crearle cierta confusión. Por ello, lo más recomendable es que alguien con más cercanía a estos asuntos de tráfico, coches y movilidad se encargue de hacer la pertinente gestión, un equipo de expertos como el que integra la firma Inforautos. Los profesionales de la empresa son especialistas en la gestión del Informe vehículo DGT y, además de la rapidez y el buen precio por el que ofrecen sus servicios, incluyen una orientación al usuario que le ayuda a interpretar los resultados de la consulta.
Otro de los grandes beneficios que ofrece esta página web respecto a otras es que para los casos en los que se necesita solicitar de manera urgente el Informe DGT, se puede contar con la rapidez de obtenerlo en menos de 1 hora, logrando así acceder de manera ágil y oportuna a este cuando el usuario así lo solicita. Asimismo, se puede contar con la disposición de la plataforma de Inforautos las 24 horas y 7 días de la semana.
¿Qué ventajas ofrece el servicio?
El servicio de Inforautos cuenta también con la ventaja de hacer posible realizar un solo pago, al comprar el bono de saldo, sin tener que estar haciéndolo nuevamente cada vez que se solicite información sobre una matrícula. En cada solicitud, se puede consultar el saldo prepago que queda en la cuenta, bien sea de forma directa o para que este llegue al correo electrónico del usuario.
El cliente puede conocer el estado en el que se encuentra su solicitud de trámite de la matrícula a través de e-mail, gracias a los informes que Inforautos envía para facilitar el seguimiento del proceso. También, con el propósito de hacer la vida más fácil al usuario, se envía una factura desglosada para que tenga mayor facilidad de llevar el registro de sus cuentas.
En su página web, son decenas de clientes los que avalan la calidad de sus servicios y los describen como «servicio de gran utilidad», «intuitivo y rápido» y «el informe muy rápido y el formulario fácil de rellenar, recomendable 100 %».
Un detective privado puede recopilar pruebas para confirmar un delito, una agresión u otra situación complicada, como una infidelidad, abusos domésticos o invasiones de privacidad. Cuando ha finalizado la investigación, es esencial realizar un informe exhaustivo y validarlo para que pueda ser usado ante organismos policiales o un jurado.
En este sentido, CTX Detectives Privados es una agencia que cuenta con expertos en todo tipo de investigaciones y en la redacción de informe de detective, así como con detectives privados con experiencia en el ámbito de mistery shooper, extracción de evidencias digitales, separaciones, investigaciones para empresas, etc.
La relevancia de la validez del informe de un detective privado en un juicio
Un informe legal de detectives posterior a una investigación privada es un material fundamental para probar cualquier delito o dar veracidad a una acusación ante una corte judicial. CTX Detectives Privados tiene detectives privados expertos en este tipo de labores, los cuales están capacitados para redactar un informe del detective claro, conciso y objetivo. Este documento posee una alta validez legal y puede ser usado después de haberse culminado la investigación.
En el caso de los detectives CTX Detectives Privados, los clientes pueden solicitar el informe y, al mismo tiempo, disponer de servicios prestados por expertos en investigación privada o informática forense. Respecto a estos servicios se pueden citar, entre otros, las investigaciones para empresas, particulares y familiares, infidelidades, localización de personas, bajas laborales fraudulentas o evidencias digitales. El informe realizado por el detective privado de CTX no tendrá validez si su contenido viola derechos fundamentales, ha sido manipulado por terceros o no se identifican o comparecen todos los investigadores.
Razones por las que contratar a CTX Detectives Privados para hacer un informe del detective
La agencia CTX Detectives Privados está integrada por profesionales en la confección de informes con validez legal y análisis de los materiales obtenidos en la investigación privada previamente realizada. El precio por cada investigación y el informe a redactar es bastante accesible y dependerá de la complejidad del caso. Además, muchas personas escogen a esta agencia porque, a diferencia de otras, disponen de una opción para solicitar un presupuesto online totalmente gratis. El cliente también puede solicitar un pago fraccionado y, en todo momento, contará con asesores expertos para ayudarles ante cualquier inquietud. CTX Detectives Privados destaca, además, por adaptarse a las necesidades de sus clientes y elaborar un presupuesto y desarrollar una investigación personalizada siempre y cuando el caso o la situación lo requieran. Todo lo expuesto, sumado a sus múltiples servicios de investigación, su estricta observancia del marco regulatorio y a su asociación con la APDPE, hacen de CTX Detectives Privados una agencia segura, eficaz y profesional.
CTX Detectives Privados y su equipo de profesionales se rigen por la Ley de Seguridad Privada 5/2014, artículo 49, para crear y validar un informe del detective con precisión y eficacia. Actualmente, este informe lo realizan después de cada uno de los servicios de investigación que ofrecen tanto para particulares, como para familias y empresas.
El IV Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas prevé contar con más de 40 ponentes y al menos 300 asistentes de las principales empresas de flotas de España
Los próximos 21 y 22 de junio Madrid acogerá la celebración de Tech4Fleet, Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas. Un evento que se consolida en el sector como referente en tecnología para flotas, transporte y movilidad, y que congregará a decenas de empresas nacionales, multinacionales e internacionales.
Madrid volverá a convertirse en capital de la tecnología en gestión de flotas durante dos intensas jornadas en las que se verán las tecnologías más disruptivas, así como casos reales de éxito, de las empresas más punteras en el ámbito de la telemática, el IoT, el Big Data o la Inteligencia Artificial. Todo ello, sin restarle protagonismo a temáticas como la movilidad eléctrica, convencional o compartida donde se mostraran novedosas soluciones de carsharing, o logística, última milla y distribución.
A menos de tres semanas de la gran cita, el programa de Tech4Fleet 2022 está cerrado y ya ha sido anunciado en su web, en él se podrá encontrar a empresas de la relevancia de Cafler, Clicars, Fagor Smart Data – Flotasnet, FleetMaster, Flotefi, Frotcom, Gac Technology, Gespasa, Grupo Transaher, GMV – Moviloc, Nexus Geographics, Oga, Radius Telematics, Sigfox, Velca, TBS Services, Transportes Frigoríficos Narval, el patrocinador platino del Congreso, Sateliun, la tecnológica gallega de soluciones de videovigilancia y radiocomunicaciones, Radiospectrum, que pisa fuerte con su patrocinio plata, al igual que la argentina Quadminds, la italiana Targa Telematics, o la canadiense Geotab que repite en el congreso y este 2022 firman patrocinio oro.
Otra larga lista la componen las entidades colaboradoras que edición tras edición apoyan a Tech4Fleet. Este es el caso de las asociaciones AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica; AET, Asociación Española del Transporte; AEVAC, Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado; ACE, Asociación de Cargadores de España; ASETRA, Asociación de Empresarios de Transportes, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines; FUNME, Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica; UNO Logística… O de los medios especializados como la revista Transporte Profesional, Transporte3, Transporte XXI, Puertos y Más, el Canal Marítimo y Logístico, Diario de Transporte, Logística Profesional, Logística Empresarial, Novologística o Ruta del Transporte, que contribuirán en la difusión del Congreso.
Apostando por la tecnología: El Día de la Telemática
Tras el éxito del 2021, vuelve El Día de la Telemática. El pasado mes de noviembre, en la III edición de Tech4Fleet, como novedad, la organización desarrolló esta actividad, englobada dentro del marco del Congreso y dedicada específicamente a las empresas de software telemático. La iniciativa fue acogida con gran entusiasmo y las plazas de participación se agotaron, por lo que muchos interesados tuvieron que esperar a este 2022.
El Día de la Telemática es un bloque específico de Tech4Fleet, donde las principales empresas proveedoras de sistemas de gestión de flotas exponen sus servicios y, acto seguido, tienen la posibilidad de reunirse individualmente, y previa reserva gratuita, con los asistentes interesados en conocer en detalle las soluciones presentadas.
Se verá apostando fuerte por este formato a Fagor-FlotasNet, Flotefi, GMV – Moviloc, Geotab, Radius Telematics, Sateliun y Targa Telematics. Empresas con una larga trayectoria en el mercado y que realizarán una oferta especial a todos los que se reúnan con ellas en Tech4Fleet y estén interesados en contratar sus servicios de telemática.
Las reuniones, así como el acceso a esta actividad es gratuito, y tendrá lugar el día 22 de junio a las 13:00 horas en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid. Únicamente se requiere registro previo a través de la web del congreso.
Reconocimiento al sector: Premios Tech4Fleet 2022
Tech4Fleet regresa en su IV edición con mucha fuerza y, tras los complicados tiempos que nos ha tocado vivir, tanto a la sociedad como al sector, apuesta por valorar el trabajo bien hecho. Por eso, habrá entrega de Premios Tech4Fleet, con la que se reconocerá el mérito a empresas del sector en tres modalidades: Premio al mejor proyecto tecnológico innovador del año, Premio a un organismo público y Premio a una empresa privada.
Una visión y valoración del sector que podrá ofrecer la muy acertada inauguradora María José Rallo del Olmo, Secretaria General de Transportes y Movilidad, que será la encargada de inaugurar el próximo 21 de junio Tech4Fleet 2022; o Ángel Niño Quesada, Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, inaugurador de la II jornada, 22 de junio de 2022.
Un evento consolidado que espera alcanzar los 300 asistentes y en el que se verán directores generales y CEO’s, jefes de tráfico, jefes de logística o directores comerciales de las principales empresas vinculadas al mundo de las flotas.
Acerca de Ferreira Dapía Tech Consultant & Events
Ferreira Dapía Tech Consultant & Events, la empresa organizadora del TECH4FLEET, es una consultora tecnológica fundada por José Antonio Ferreira Dapía, que ha participado durante las tres últimas décadas en la creación de empresas relacionadas con las radiocomunicaciones, la telefonía fija, la telefonía móvil y los servicios de localización por GPS.
Las especialidades de Ferreira Dapía Tech Consultant & Events en materia de consultoría son el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la telemática, la gestión de flotas, la gestión de emergencias y seguridad, la telemetría, la transmisión de datos en movilidad, las soluciones para dispositivos móviles, las comunicaciones M2M y las radiocomunicaciones.
La consultora lleva a cabo también talleres y seminarios de formación orientados a estas mismas materias; y organiza, además del COFFEEMPRENDE, Desayunos Emprendedores con empresarios y emprendedores del panorama nacional, dos Congresos Internacionales, el TECH4FLEET, de Tecnologías para la Gestión de Flotas y el TECH4SECUR, de Tecnologías para Seguridad y Emergencias. Actualmente está trabajando en la puesta en marcha de un tercer Congreso, el EMPRE-TECH que estará orientado al ámbito del emprendimiento tecnológico.
De la mano de PROFESIONALNET, se ha impartido el Master sobre Marketing Digital dirigido a «Emprendedores» en Madrid y Barcelona, centrándose en las acciones básicas y exclusivas que se desarrollan en el ámbito del marketing digital para conseguir el éxito que todo emprendedor necesita en Internet
PROFESIONALNET, agencia de marketing digital, imparte de forma regular este curso exclusivo desde el profundo conocimiento de la experiencia con consejos prácticos y observaciones basadas en la actualidad del marketing digital más reciente, manteniendo la tradición pedagógica.
Sin duda, se trata de un curso completo y práctico de marketing digital, que abarca de forma ambiciosa todas las actividades permitidas en esta disciplina, con auténticos conceptos y conclusiones difíciles de encontrar en los libros y difíciles de conseguir en otros cursos similares.
Este curso está diseñado específicamente por Gilberto Ripio, experto en marketing digital, docente habitual en otros cursos presenciales y online donde se unifica una teoría fácil de comprender con interesantes de ejemplos que se pueden poner en práctica inmediatamente.
Los fundamentos de una estrategia de marketing digital
PROFESIONALNET lanza su nuevo curso de formación en estrategia de marketing digital centrado en el desarrollo de la práctica enfocado a nuevos empresarios y profesionales, para los cuales el marketing digital es sin duda una oportunidad relevante.
Internet y el mundo digital son una oportunidad para crecer en un mercado en constante cambio.
Estos cambios afectan a todo tipo de actividades empresariales y profesionales. Se ha creado un «cuarto mercado». Además de los mercados físicos, regionales, nacionales e internacionales, se ha abierto un nuevo mercado sin fronteras.
Para los empresarios, el marketing digital ya no es una lucha contra los competidores directos, sino contra los «competidores online».
Es importante evitar la visión de un marketing digital consistente únicamente en tener un proyecto web, publicar contenidos en plataformas de medios sociales, comprar banners online o realizar campañas de publicidad con coste por clic.
Para los empresarios, el marketing digital debe ser un canal para organizar y construir una estrategia de marketing para atraer y convertir clientes.
¿Cómo construir una estrategia de marketing digital para emprendedores?
El marketing digital es la adopción del principio de que «el marketing digital da un vuelco a los conceptos y estructuras de marketing tradicionales» cuando los empresarios intentan emprender una estrategia de presencia y venta basada en comunicación digital.
El marketing tradicional es lo que se conoce como push marketing o outbound marketing, donde los empresarios siempre han utilizado las herramientas de las estrategias clásicas de marketing diseñadas para dirigir los productos y servicios a los clientes potenciales.
En cambio, el marketing online utiliza una estrategia completamente diferente. Se denomina marketing pull o inbound, que en realidad es un impulso inverso, un intento de atraer a los clientes potenciales que están interesados en el producto o servicio.
El marketing digital no es un marketing de masas, sino un marketing con un propósito predeterminado. Una vez identificado el nicho de mercado, se ponen en marcha medidas y estrategias para atraerlo de forma quirúrgica.
Los clientes del marketing online son esencialmente personas que quieren sentirse libres y autónomas en sus elecciones y decisiones comerciales.
La comunicación y el marketing digital no son una ciencia exacta, no existe un formato fijo que pueda reproducirse en todos los sectores empresariales. Claro que hay reglas generales, directrices y algunas prácticas probadas, pero independientemente de ello, el marketing digital es un área en la que hay que probar, ensayar y experimentar para ver cómo responde el negocio y el público objetivo a una estrategia concreta.
Los fundamentos de una estrategia de marketing digital según el curso
Hay que detenerse un momento y tomarse el tiempo de analizar cada negocio: cómo surgió la empresa, cuáles eran los objetivos originales, enumerar lo que hace (qué productos vende y qué servicios ofrece), prestando especial atención a la descripción del cliente tipo: qué edad tiene, cuál es el estilo de vida, cuáles son sus intereses, etc.
Análisis del mercado/de la competencia: Determinar en qué nicho se quiere posicionar, identificar el nicho y las palabras clave por las que será buscado. A continuación, hay que priorizar y entender qué nichos tienen más posibilidades de ser encontrados.
Crear una imagen de marca armoniosa: La fuerza de la imagen y la marca de una empresa es fundamental para orientar a los consumidores potenciales. El motivo de la elección es expresar los valores de la marca y trabajar la imagen, la credibilidad y la visibilidad, que nunca deben pasarse por alto.
Para ello, ProfesionalNet ofrece un enfoque rico en conocimiento y práctica con un nuevo curso de formación en estrategias de marketing digital 2022 que hace hincapié len a definición de acciones, su aplicación y la métrica de los resultados obtenidos.
ProfesionalNet conoce que tanto si se es un estudiante como emprendedor, elegir un buen curso de marketing digital es muy importante. A menudo existe una brecha entre lo que se ve en el aula y su aplicación directa en el lugar de trabajo. Por ello, muchas personas dudan de la utilidad de la formación en un mundo en contante cambio y evolución, donde lo aprendido debe ser realmente útil y el comienzo del desarrollo permanente de esta disciplina.
Por eso, una de las primeras cosas que se deben aprender en el marketing digital es la obligación de actualizar y reutilizar constantemente los contenidos y las herramientas que se utilizan.
Lo que es hoy es el futuro, lo que es mañana es ahora y lo que es después es el pasado.
Debido a la naturaleza específica del marketing digital, esta brecha entre el aprendizaje y la realidad aún está por descubrir es lo primero que se enseña en ProfesionalNet.
El curso impartido por ProfesionalNet ofrece una visión del estado actual del marketing digital y advierte de las malas prácticas de estos sectores y de algunas agencias de marketing y publicidad. Esto puede provocar un grave daño a la reputación y un despilfarro innecesario en empresas y profesionales emprendedores que desconocen el perjuicio que muchas prácticas habituales y los resultados negativos que estas generan. El conocimiento ofrece seguridad en la toma de decisiones.
Trabajar en la estrategia de marketing digital de una empresa da la oportunidad de asegurarse de que lo que se ha aprendido puede ponerse en práctica. Ser capaz de detectar los fallos del marketing digital es una prueba fehaciente de que los profesionales están a la altura del trabajo. A los alumnos se les ofrece, por lo tanto, el conocimiento de base en las habilidades que se necesitan para construir una estrategia digital eficaz.
ProfesionalNet proporciona los conocimientos necesarios para detectar fallos en las estrategias de los demás y en las suyas propias. Esto les permite convertirse en «auditores digitales reales» con capacidad para detectar prácticas ineficientes o perjudiciales.
Lo que se ve en el aula, y lo que se desarrolla de forma didáctica y práctica, es sin duda una experiencia de aprendizaje ideal.
Gracias a este curso, los profesionales emprendedores tienen la oportunidad de conocer las mejores estrategias del marketing digital y evitar así contratar a profesionales con escaso conocimiento o prácticas penalizadas.
La firma C&B Señor ofrece el servicio de soporte, instalación y mantenimiento de máquinas vending personalizadas, para adaptarlas a las preferencias del cliente, desde los alimentos, bebidas y formas de pago hasta la personalización gráfica a la marca del cliente. Contar con máquinas vendingen una empresa, oficina, gimnasio o servicio público es beneficioso en muchos aspectos, puesto que estas ofrecen a los usuarios una amplia variedad de productos disponibles las 24 horas. Además, su implantación en centros de trabajo aumenta la productividad, reduciendo las ausencias prolongadas y fomentando el compañerismo y las relaciones sociales.
La personalización del vending, por C&B Señor
La comercialización de productos de manera automática por medio de máquinas expendedoras surgió para satisfacer la necesidad de los usuarios de obtener distintos tipos de artículos, en cualquier momento del día y en condiciones óptimas de higiene y calidad. Es cada vez más usual ver máquinas vending en las instalaciones de distintos sectores de la actividad económica, puesto que constituyen una herramienta de consumo práctica y dinámica.
Por ello, C&B Señor pone a disposición de sus clientes el asesoramiento de su equipo de expertos, quienes se encargan de comprender sus necesidades y ofrecerles las soluciones que mejor se adapten a su empresa. De este modo, por medio del servicio de personalización de máquinas vending, es posible customizarlas con el logotipo de su marca y elegir entre diferentes opciones de productos, desde bebidas calientes y frías, hasta snacks o productos propios de la empresa. A su vez, existe la posibilidad de optar por el sistema de pago más conveniente, ya sea en efectivo, con tarjeta o mediante una aplicación móvil.
Se les cuenta la idea y la hacen realidad
Teniendo en cuenta todas las ventajas que ofrecen las máquinas vending son muchas las empresas que optan por esta alternativa, pero en este caso para vender sus propios productos. C&B Señor cuenta con un servicio de alquiler y configuración de máquinas totalmente personalizadas, que cubre toda la geografía española. Su personalización se centra en el producto a suministrar, creando una imagen a la altura de cualquier marca.
Todos los interesados en contar con un servicio vending de calidad pueden acceder a la página web de C&B Señor. Desde ahí podrán completar el formulario de contacto para solicitar información y encargar la visita de un comercial, el cual ofrecerá todas las opciones disponibles de acuerdo al tamaño de la empresa. En caso de querer alquilar unamáquina vending, C&B Señor ofrece la posibilidad de hacerlo sin inversión inicial, con beneficios de explotación íntegros y márgenes de venta fijados por el cliente. Por todo ello, C&B Señor se ha consolidado como una de las opciones favoritas del sector.
Mango ya lo tiene todo listo para que disfrutemos al máximo del verano con prendas cómodas y sencillas que nos podremos poner una y otra vez, porque combinan fácilmente con lo que ya tenemos en el armario.
Un buen ejemplo es el top que protagoniza este artículo. Pero no es la única novedad, te traemos otras nueve opciones de tops y camisetas con las que vas a ir fresca, cómoda, y bien vestida durante toda la época estival.
El top de flores de Mango
Con un precio que no llega al os 18 euros, está claro que no hay quien se resista a esta prenda. Pero no todo es cuestión de precio. Si gusta tanto es porque tiene un estilo que pega con todo y que te permite lucirlo en todo tipo de ocasiones.
Es un top en color granate con estampado de pequeñas flores en tono blanco. Con cuello halter y cierre mediante lazo que deja la espalda abierta.Diseño recto y crop con fruncido elástico en la parte trasera. ¡Veamos más novedades!
Top crop floral
Si te ha gustado el top que te acabamos de mostrar, a este seguro que tampoco te vas a poder resistir, porque tiene un toque de inspiración romántica que lo convierte en la prenda perfecta para el verano.
Se trata de una prenda de corte crop con escote recto y rematada con tirantes finos. Con un bonito detalle de fruncido elástico en la parte baja de la prenda. Lo tienes disponible en color lavanda y también en azul claro.
Top de flores
Este año las prendas con estampado floral tienen un gran protagonismo en Mango, y no es de extrañar, porque estamos ante uno de los estampados de moda de la temporada. Por eso, no puede faltar en tu armario un top con flores.
En esta ocasión nos hemos fijado en este modelo con escote de pico y cuello halter. Se anuda detrás del cuello y también en la parte baja de la espalda, dejando una original abertura. Además, combina dos de los colores de moda de esta temporada, el verde pastel y el azul.
Camiseta estampada de algodón
Esta camiseta de manga corta con cuello redondo y diseño recto nos lleva de lleno a la moda de los años 80 del siglo pasado. Algo a lo que también contribuye el estampado que tiene en la espalda.
Eso sí, es una prenda de máxima actualidad y que recoge algunas de las tendencias de esta temporada, como el diseño oversize y el corte crop.
Camiseta con vivos en contraste
El diseño con vivos en contraste es otro clásico de la moda que hacía algunos años que no veíamos y que ahora ha vuelvo con fuerza. Buena prueba de ello es que en Mango podemos encontrar varias versiones de esta camiseta.
Es una sencilla camiseta de algodón con cuello redondo y manga corta. El toque original lo añade el corte crop y el detalle de vivos en contraste. Te la mostramos en color azul con vivos en blanco en cuello y mangas, pero hay más opciones disponibles.
Top de punto
El punto es uno de los tejidos estrella de esta temperada veraniega, aunque lo cierto es que lleva varios años siéndolo, y en esta ocasión nos lo encontramos en un original top con escote de pico y en color arena.
La prenda se ajusta mediante lazada detrás del cuello, dejando la espalda al aire. Está confeccionada en tejido de punto en canalé y rematada con tirantes finos. Como es común en las prendas de nueva temporada, el diseño es crop.
Top de algodón de Mango
Aquí tienes una de esas prendas básicas que no pueden faltar en tu armario de verano. Un top que puedes ponerte tanto a diario como en ocasiones más especiales, porque con unos buenos complementos puedes crear diferentes estilismos.
Es un top de algodón de punto canalé con diseño recto y cuello redondo. Sin mangas y con bajo festoneado. Disponible en una amplia variedad de colores y con un precio que no llega ni a los 10 euros.
Camiseta crop con bordado
Este año se llevan mucho las camisetas y tops de corte sencillo y básico, porque pegan con absolutamente todo. Te las puedes poner con vaqueros, con shorts, con faldas… y siempre quedan bien.
En esta ocasión te presentamos un modelo de estilo clásico con cuello redondo y mangas. Con detalle de palmeras bordadas en la parte delantera. De diseño oversize y con corte crop.
Blusa crop
Volvemos a retomar el estampado floral, porque Mango ha hecho de él su seña de identidad para esta temporada. Ahora te mostramos una prenda de corte crop con un bonito color rosa palo en combinación con beige.
Es un top de diseño reto y corte crop, como puedes apreciar en la imagen. Pero en esta ocasión se ha optado por un cuello recto rematado con volante y con tirantes anchos. Otro punto destacable es el fruncido elástico.
Top bordado de Mango
Terminamos el repaso a las prendas más llamativas de esta temporada con este increíble top bordado que vas a ponerte cientos y cientos de veces, porque pega con todo y te va a sentar fenomenal.
Prenda de corte slim fit con diseño crop y con bordado suizo sobre una base que es 100% algodón. Incluye tirantes anchos rematados con volante y detalle fruncido en la parte central.
Se ha entrevistado al CEO de GlobátiKa Peritos Informáticos, Ángel González, acrca de cómo un empresario que ha luchado durante años por su empresa puede demostrar que uno de sus trabajadores ha tenido acceso a los datos de clientes, facturación y el propio know-how de la compañía, para apropiárselos y emprender su propio negocio.
El robo de información de la empresa, con Ángel González
Cuenta que, lamentablemente, son muchos casos los que llegan al laboratorio y algunos abogados no tienen claro cómo es el proceso. Explica el Sr. González que debe existir una cadena de custodia con el ordenador o portátil que hay que investigar. «En el laboratorio nos encontramos con portátiles entregados por el trabajador que, una vez en la empresa, se han encendido, usado y, por tanto, modificado. Luego quieren que hagamos la peritación, pero se complica porque los datos han sido alterados por personas posteriores a la entrega del equipo».
Entonces, ¿cómo se debería proceder en caso de ser los abogados del cliente y tener que aconsejarle? En las charlas que hace el equipo de GlobátiKa a abogados y asesores laborales se orientan muchos a prever que esto pueda ocurrir. La mayoría de las veces, comenta el CEO de GlobátiKa, Ángel González, las prisas y el desconocimiento hacen que se toquen los equipos y, luego, pueden alegar que existe modificación de la línea temporal posterior a la entrega, lo que realmente significa, rotura de la cadena de custodia y, aunque se puede realizar la investigación, es cierto que si se puede evitar, mejor.
En caso de que haya sospechas de que un trabajador puede estar teniendo un negocio paralelo o estar usando los datos de la empresa, hay que retirar el equipo informático, portátil o móvil, dejándolo sin uso alguno, precintándolo o delante de un notario o delegado sindical, en función del tamaño de la empresa. Una vez que está sin uso, la peritación informática comienza accediendo al disco con herramientas que certifican la no modificación, se realiza una imagen forense bit a bit y, luego, el estudio de la línea temporal donde vendrá todo lo que se ha hecho en los equipos.
Así mismo, se recomienda en esas charlas que los informáticos de las empresas cliente, activen la auditoría de ficheros y las copias de seguridad de todos los equipos de manera que existan programas de backup al menos en formato abuelo-padre-hijo o con control de versiones para poder recuperar logs anteriores y tener más actividad del cliente de tal forma que se pueda unir al informe pericial informático.
¿Qué se detecta en un informe pericial de línea temporal de equipos informáticos?
«Entre otros datos, el usuario, conexiones, movimiento de ficheros, los dispositivos USB que se han conectado, las pantallas que se han visto, el historial de todos los navegadores, las fechas de encendido y apagado, si se han conectado por control remoto, si se ha conectado con un servidor, si han borrado datos, si han estado usando el equipo para trabajar o para temas personales… podríamos seguir, pero cada investigación va orientada a algo concreto y se limitan los informes para la agilidad de cada procedimiento».
¿Alguna recomendación a los clientes para que puedan hacer el informe pericial informático?
«Sí, es muy importante que recuerden a la gestoría que le lleve la documentación o al responsable de recursos humanos de que, además del contrato laboral y del de confidencialidad, firmen un documento de supervisión y acceso a los datos de los equipos informáticos, móviles o cualquier otro. Habitualmente solo se firma el de las cámaras, pero sin este documento, el trabajador podría indicar que se ha hecho una investigación sobre un equipo donde él tiene datos personales e intentar impugnar el proceso».
Actualmente se considera que el mercado está saturado, con una competencia feroz en cada uno de los sectores, por eso, poder dirigir una empresa de manera óptima es fundamental para mantenerse competitivo. Aun así, gestionar una empresa no es una tarea fácil, mucho menos cuando se trata de un negocio que está empezando.
En este sentido, una de las mejores opciones es contar con asesoría experta, y una empresa especialista en ello es CEESA. Esta es una firma con más de 30 años de trayectoria, dedicándose a ofrecer asesoría para la óptima gestión empresarial, ayudando a obtener el máximo potencial corporativo de sus clientes.
30 años dedicados a optimizar la gestión empresarial de sus clientes
Desde el año 1986, CEESA se ha dedicado a ofrecer una amplia gama de servicios y soluciones integrales destinadas a optimizar al máximo la gestión empresarial. A lo largo de estos años, ha acompañado como aliado a un sinfín de empresas y autónomos, proporcionándoles desde asesoría en áreas críticas para el rendimiento empresarial óptimo, hasta software de gestión ERP especializados y ajustados a las necesidades de cada uno de ellos. Precisamente, la asesoría ha sido uno de los aspectos más destacables de esta compañía, considerando que un buen asesoramiento es fundamental para sacar el máximo potencial de una empresa y promover un mayor desarrollo, rendimiento y crecimiento.
En este sentido, las áreas principales de asesoría ofrecidas por CEESA, se centran fundamentalmente en el área fiscal, contable y laboral. Gracias a ello, sus clientes han podido desarrollar conocimientos corporativos indispensables para la correcta toma de decisiones, en cada una de sus áreas de actividad.
Servicios de asesoría especializada
Por lo general, las asesorías empresariales se suelen ofrecer en las dependencias de dichas asesorías. Sin embargo, en CEESA creen que el trabajo de asesoramiento debe de prestarse también en las instalaciones de sus clientes, y por ello, sus asesores fiscales expertos se trasladan eventualmente donde sus clientes para realizar una observación y análisis in situ, que permita definir exactamente cuáles son sus necesidades reales, y las soluciones más adecuadas para su caso. En líneas generales, el servicio de asesoramiento llevado a cabo por CEESA, permite detectar puntos críticos, aumentar los beneficios, hacer un análisis contable adecuado u optimizar los recursos empresariales, entre otros.
Por otro lado, en cuanto a la asesoría laboral, la empresa se encarga de investigar, analizar y asesorar sobre cualquier duda asociada a la normativa sectorial específica aplicable. Además, garantiza la solución de incidencias más rápidamente, promoviendo la colaboración con el departamento de RRHH.
El servicio de asesoría proporcionado por CEESA está basado en la confianza y el trabajo conjunto con su cliente, con la finalidad de optimizar y fortalecer la relación asesor-cliente.
Ya llegó el verano y también los malabarismos para conciliar trabajo y familia. Para calentar motores, a partir del 1 de junio los horarios escolares se reducen y a finales de mes arranca la nueva temporada de verano con los niños en casa full time.
¿Ha evolucionado la conciliación laboral lo suficiente para no tener que acudir a campamentos o a los abuelos desesperadamente? Pues depende del entorno laboral en el que se esté, porque a nivel institucional las medidas posibles como excedencias, permisos no retribuidos o reducciones de jornada tienen sus implicaciones económicas, por lo que, dependiendo de las posibilidades de cada hogar, son viables o no.
Por eso, la oportunidad de conciliación real depende mucho del entorno laboral en el que se esté.
«Todavía hay muchas empresas donde existe una escasa sensibilidad hacia la conciliación. Para esas empresas, el trabajador ideal sigue siendo una persona absolutamente comprometida y entregada al proyecto y que actúa como si estuviera totalmente libre de responsabilidades familiares. Estas empresas suelen tener una cultura presencialista muy arraigada y no consideran ningún tipo de salario emocional. Si por el contrario, se trabaja en una empresa con una cultura empresarial más flexible y focalizada en objetivos y productividad, las posibilidades de conciliación serán mucho más altas», indica María de la Peña, autora de HARKETING: claves para liderar personas y organizaciones en la era digital.
Son muy numerosas las iniciativas que pueden aplicarse en la empresa para facilitar la conciliación. Depende mucho de la cultura, de la dimensión empresarial o de la propia naturaleza de la actividad que las medidas elegidas sean unas u otras y de que el alcance sea mayor o menor.
La flexibilidad horaria de entrada y salida, la jornada intensiva en viernes y en meses de verano, o políticas de buenas prácticas como apagado de luces o “stop reuniones” a partir de una determinada hora son algunas de las medidas más extendidas.
En escenarios más avanzados y donde la actividad lo permite ya se pueden ver jornadas intensivas todo el año (concentrando su horario laboral en una franja concreta del día para conciliar), o la semana laboral de 4 días en lugar de cinco. Y en las organizaciones con más capacidad estructural existen, incluso, guarderías en los centros de trabajo.
Un punto y aparte para el popular teletrabajo, que poco a poco se intenta hacer hueco en una cultura muy presencialista. Pero desde luego, es una de las medidas de conciliación más demandadas por las familias y por las nuevas generaciones, especialmente.
Un trabajador que puede conciliar es mucho más feliz y productivo en su entorno laboral porque queda liberado de situaciones que generan estrés y, a veces, frustración. Está mucho más comprometido con su empleador y fomenta el orgullo de pertenencia.
“Por eso las empresas que favorecen la conciliación e introducen factores de salario emocional en su propuesta de valor son consideradas las mejores empleadoras, las que más retienen el talento y las que registran los menores niveles de absentismo laboral y rotación, con las consecuencias que esto tiene a nivel de costes operativos”, indica María de la Peña.
HARKETING es una consultora de recursos humanos que ayuda a las organizaciones en su transición hacia la era digital. Para ello se apalanca en el principal activo de cualquier organización, el talento. Este será el responsable, sin duda, de llevar a la organización al siguiente nivel.
Cultura y liderazgo, atracción de talento, formación, desarrollo, compensación, experiencia del empleado, gestión de la diversidad, o propósito son algunas de las áreas que se trabajan y también se tratan en el libro de la autora. HARKETING: Claves para liderar personas y organizaciones en la era digital, disponible enAmazon.
Un problema capilar que sufren las personas con pelo ondulado o rizado es el encrespamiento. Como resultado de la falta de hidratación, el cabello se expande y pierde la forma del corte y del peinado, generando una apariencia desagradable.
Los expertos en cuidados para combatir el encrespamientoaseveran que esta condición es completamente reversible. Solo hay que tomar las medidas necesarias para recuperar la salud natural del cabello. Una de ellas es seguir tratamientos con productos específicos y adquiridos en sitios especializados como la tienda onlineBoutique Curly.
Cuidados necesarios contra el encrespamiento del cabello
Boutique Curly es un e-commerce reconocido en el sector, ya que es una de las tiendas online más completas de España y está especializada en productos para cabellos rizados. Tomando como punto de partida el Método Curly, ofrece una gama de artículos en más de 100 de las mejores marcas de fórmulas y accesorios.
Gracias a esa amplia experiencia, su equipo de trabajo se ha convertido en un experto sobre los cuidados necesarios para combatir el encrespamiento del cabello. Como la causa es la deshidratación, el problema debe atenderse desde dos ángulos. Uno interno que tiene que ver con los que se consume y uno externo relacionado con los tratamientos capilares.
En relación con lo interno, los nutricionistas aseveran que los mejores aliados para un cabello hidratado son los vegetales, las frutas y algunos alimentos. Las ensaladas de hojas verdes como la acelga o espinacas y frutas como el aguacate, la sandía y las nueces son muy recomendadas. Así como añadir la vitamina B2, presente en el yogur, la leche y el queso ayudan a mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
Tratamientos de Boutique Curly contra el encrespamiento del cabello
La pérdida de humedad del cabello se debe en la mayoría de los casos a situaciones externas y ajenas a una dieta balanceada. Los ambientes con mucha humedad y con alta contaminación suelen deshidratar el cuero cabelludo. En esos casos, además de una buena alimentación, hay que aplicarse un tratamiento adecuado.
El equipo de Boutique Curly recomienda un buen champú y un acondicionador de calidad con propiedades hidratantes. Además, aconsejan hacer el lavado con agua tibia y masajear el cuero cabelludo mientras se aplican los productos. La limpieza debe complementarse con aceites que sellan las puntas y reparan el pelo.
Por otro lado, hay que evitar los productos que contengan químicos como alcohol o minerales agresivos como la sal. El uso frecuente de rizadores y secadores eléctricos también es contraproducente en estos casos. También cuando se tiene un cabello ondulado y con tendencia a deshidratarse, el uso de tintes o decolorantes resulta contraindicado.
Sin embargo, entre los hábitos positivos está dormir con fundas de seda en las almohadas y cortar las puntas cada 3 meses.
Ifema ha sido, una vez más, el espacio de celebración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que este año ha tenido como principales protagonistas a las ‘proptech’, cuya irrupción ha sacudido el sector inmobiliario español.
De hecho, la inversión en este segmento alcanzó los 683 millones en 2021 en España, que ha pasado de tener 50 compañías de innovación dentro del sector inmobiliario a más de 500 en tan solo cinco años, según el informe ‘La transformación digital en el Real Estate’, elaborado por CBRE.
Cifras como estas demuestran que las ‘proptech’ tienen cada vez más peso dentro del sector, en el que la digitalización es ya imparable. Reflejo de ello es que la feria inmobiliaria más importante de España ha contado este año con Proptech Expo, un espacio que ha servido de escaparate para que las compañías muestren su oferta ‘property+tech’ más disruptiva.
La Casa Accesible, Inteligente y Sostenible de Fundación ONCE sido una de las iniciativas más atractivas de Proptech Expo. La Fundación ONCE expuso un modelo de hogar que incorpora todo tipo de dispositivos para permitir su uso a personas con discapacidad, de forma que puedan manejar los electrodomésticos sin ni siquiera tocarlos.
Un espacio de 72 metros cuadrados en el que los visitantes de la feria pudieron comprobar que es posible abrir la puerta de casa, accionar las luces o subir persianas, entre otras funciones, a través de un teléfono móvil. Una forma de centrar la atención y concienciar sobre la dificultad de acceso a los espacios públicos y privados que encuentran numerosas personas y colectivos debido a su diseño deficiente.
Por su parte, homming, compañía ‘proptech’ de referencia en la categoría del ‘property management’, participó en la primera edición de Proptech Expo para presentar a profesionales y empresas del sector inmobiliario su plataforma 360º para la gestión integral, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo plazo.
Con una cartera de clientes que van desde pequeños propietarios hasta family offices, inmobiliarias, administradores de fincas, socimis y operadores inmobiliarios dedicados al ‘Build-to-Rent’, la plataforma cubre todo el ciclo del alquiler de manera integral de principio a fin y en solo unos clics, permitiendo reducir hasta un 60% los tiempos de gestión.
Proptech Expo también ha sido el escenario empleado por varias ‘startups’ para dar a conocer sus innovaciones. Ejemplo de ello son Metrikus, plataforma SaaS que permite integrar datos en tiempo real para generar edificios más saludables, eficientes y sostenibles; o Plan Radar, una ‘proptech’ para la digitalización de la documentación y las comunicaciones en proyectos inmobiliarios y de construcción e ingeniería y, así, reducir errores, ahorrar tiempo a todas las partes implicadas y conseguir un aumento de la eficiencia.
Así como Qlip, que presentó todas las novedades y desarrollos que ha incorporado a su software de gestión postventa inmobiliaria, la única solución construida para el sector inmobiliario que permite la digitalización de todo el proceso y el control de este a través de reporting.
Proptech Expo ha sido el punto de encuentro de las empresas más innovadoras y disruptivas del sector para mostrar sus últimas soluciones en inteligencia artificial, IoT, tokenización, ERP o digitalización aplicadas a la industria inmobiliaria, las cuales permitirán aportar un valor diferencial a un mercado en continuo crecimiento.
En sectores relacionados con la minería o la ingeniería, el uso de drones ha permitido el desarrollo eficiente de algunas tareas de orden industrial. Sin embargo, su capacidad suele quedarse corta a la hora de recorrer grandes distancias.
El diseño de estos aparatos no suele presentar fallos que impidan abarcar varios kilómetros en su programa de vuelo, pero aun así, su batería tiende a descargarse mucho antes de que el dron pueda explorar todo su potencial en el aire, afectando su funcionalidad.
Por este motivo, la compañía de soluciones digitales y desarrollo de patentes para dispositivos de vuelos autónomos y estaciones de control, Green Tech Factory, ofrece dentro de su catálogo, la estación de carga automática EVO Nest para drones industriales, con la cual es posible realizar misiones consecutivas sin ningún tipo de intervención humana.
Cualidades de la estación EVO Nest
Esta estación de control le permite a los dispositivos aterrizar y despegar en una superficie segura que no afecta los componentes externos o internos del dron. Además, cuenta con un toldo retráctil, una placa de carga de fibra de vidrio y un sistema de aire acondicionado, con los cuales el aparato puede mantenerse en muy buen estado sin importar las condiciones climáticas que se experimenten en el exterior.
A través de un software exclusivo conectado a la estación, los operadores pueden planificar las tareas de vuelo desde su oficina o su vivienda, lo que en el corto y el mediano plazo ayuda a reducir costes de mano de obra y a mejorar la eficiencia de vuelo del dispositivo.
El impacto en diferentes sectores de las estaciones de carga
Las estaciones de carga automática permiten el desarrollo de nuevas funciones para los drones, las cuales favorecen la realización de diversas tareas. Si un dispositivo tiene la capacidad de recargar energía en un lugar diferente a su punto de partida, podría articularse a redes de logística de aviones no tripulados, diseñadas para distribuir de punto a punto cualquier tipo de mercancía. Una estación de carga remota también permite alargar las labores de vigilancia de un dron que es utilizado por organizaciones policiales para el monitoreo constante de diferentes zonas urbanas y rurales o puede aumentar su capacidad de registro en labores de clasificación catastral o diagnóstico de terrenos.
Son innumerables los usos que pueden tener los drones en la industria y en el sector de servicios, por lo que Green Tech Factory se ha preocupado por ofrecer soluciones que impacten positivamente en el desarrollo empresarial de compañías de diferentes rubros que utilizan estos dispositivos en sus procedimientos diarios. Por este motivo, además de la estación de carga automática EVO Nest, Green Tech Factory también ofrece pilas de combustible IE-Soar, sistemas de control de vuelo SmartAP MAX y diferentes modelos de drones que se adaptan a las necesidades y expectativas de sus clientes.
El municipio conquense de Buendía, de apenas 400 habitantes, ha sido la primera localidad del ámbito rural de Castilla-La Mancha donde se ha instalado un cajero para luchar contra la exclusión financiera.
Se trata de una iniciativa del Gobierno regional y la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder), en colaboración con Prosegur Cash, que contempla la instalación de 100 cajeros automáticos en diferentes zonas rurales de la comunidad autónoma.
El proyecto tiene como finalidad luchar contra la exclusión financiera, poniendo al alcance de los habitantes de los pueblos la infraestructura necesaria para tener acceso al dinero en efectivo.
Con la instalación de este nuevo cajero en las inmediaciones del Centro Social Polivalente, un espacio que ha cedido el propio Ayuntamiento de la localidad, se ha puesto en marcha un nuevo servicio muy necesario para los vecinos, en su mayoría de edad avanzada, que hasta ahora estaban obligados a desplazarse a municipios más grandes de los alrededores para poder sacar dinero.
El objetivo del proyecto CO2 Revolution para este año es plantar 2 millones de árboles en 1.700 hectáreas, con lo que se conseguiría retirar 2.100.000 toneladas de CO2 de la atmósfera.
CO2 Revolution es uno de los proyectos de sostenibilidad más relevante a nivel europeo, y ha sido pionero a nivel mundial porque aplica un revolucionario sistema de reforestación basado en la siembra selectiva con drones, avanzados sistemas de análisis de datos y semillas inteligentes, todo ello combinando con medios tradicionales donde se emplean a personas en riesgo de exclusión social. Supone la regeneración de los bosques como la oportunidad para compensar el impacto del cambio climático y promover la inserción laboral.
Se trata de una de las mayores iniciativas llevadas a cabo en España para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y reactivar la economía local en el medio rural y los ODS–Agenda 2030.
Hasta ahora el balance de CO2 Revolution presenta los siguientes datos: cerca de 200.000 toneladas de CO2 absorbidas, se han plantado más de 600.000 árboles y cuentan con algo más de 1.200 hectáreas de terreno reforestadas, lo que supone en extensión 1.000 campos de fútbol.
Este año aumenta su presencia en el territorio español y se expandirá internacionalmente. En el exterior, la compañía realizará reforestaciones en Portugal, y se está trabajando para actuar en Francia. En España, centrará su actividad en al menos 12 provincias, como Burgos, Salamanca, Zaragoza, Teruel, Pontevedra, Ourense, Lugo y Valencia. Aunque el objetivo es expandirse en más regiones de España.
CO2 Revolution presta sus servicios a aquellos organismos, empresas y personas que quieren luchar por el cambio climático que deseen llevar a cabo actividades de plantación y reforestación masiva, ya sea con el propósito de compensar su huella de carbono o de realizar meras actividades de plantación, ofreciendo además trabajos de consultoría y asesoramiento, como parte de una novedosa solución integral.
BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS
CO2 Revolution no solo ofrece beneficios medioambientales, sino también socioeconómicos al proporcionar empleo a personas pertenecientes a colectivos vulnerables.
Sus promotores destacan que contribuye a generar nuevas oportunidades de empleo a personas en riesgo de exclusión social en colaboración con asociaciones y ONG. Además, indican que ofrece formación y emplea a estas personas en labores de preparación del terreno y siembra.
“El objetivo de la compañía es dar buenos frutos a la mayor escala posible. Desde que hemos iniciado nuestra andadura hemos tratado de generar un impacto positivo en el medioambiente y también en las personas que trabajan con nosotros”, explican.
Cabe destacar que el 80% del personal contratado para labores de reforestación pertenecen a colectivos vulnerables. Por otro lado, en torno al 50-60% son mujeres, contribuyendo al desarrollo de empleo femenino en el entorno rural y particularmente, en un sector donde tradicionalmente el acceso al empleo por parte de la mujer ha sido complicado.
CO2 Revolution combina técnicas de plantación manual tradicionales con métodos revolucionarios y altamente tecnológicos como es la siembra desde drones.
Su modelo se basa en algoritmos informáticos que automatizan los procesos de reforestación, donde los drones y las semillas inteligentes cobran protagonismo. En este sentido, se continúa invirtiendo en I+D+i para seguir logrando nuevos avances tecnológicos que nos ayuden a ser más eficientes.
Factores como el abuso en la exposición a los rayos solares, el estrés o la mala alimentación hacen que el envejecimiento sea más una consecuencia del estilo de vida que del paso del tiempo. El envejecimiento es más evidente en unas partes del cuerpo que en otras; por ejemplo, en la cara y el cuello.
Para corregir la presencia de arrugas, pliegues, flacidez, surcos y falta de definición de las líneas del rostro, los pacientes de toda España pueden acudir a la consulta cirujano plástico Dr. Jorge Planas. Este cirujano plástico lleva más de 30 años al servicio de quienes desean hacerse un lifting facial y rejuvenecer su aspecto.
Una técnica que recupera el aspecto juvenil
Según el Dr. Jorge Planas, el lifting facial es un tratamiento que ayuda a las personas a mejorar su aspecto. Con esta intervención, la piel recupera su tono, los puntos de luz y el relieve facial. Esto, en conjunto, proporciona un efecto de rejuvenecimiento y vitalidad.
La evaluación exhaustiva de cada paciente, así como de sus expectativas y sus necesidades, es una de las características del ejercicio médico de este especialista. El cirujano inspira confianza al conocer con precisión cada caso y recomendar la mejor técnica quirúrgica.
Los liftings son operaciones sencillas. La intervención se realiza en un período de entre tres y cinco horas, y requiere de un descanso postoperatorio de 15 a 30 días. En la página web de este médico se pueden ver fotografías de rostros renovados tras pasar por esta cirugía.
Intervenciones innovadoras y seguras
Para garantizar un cambio positivo en la autoestima de sus pacientes, el Dr. Jorge Planas se ha dedicado también a la investigación. Así, ha aportado innovaciones como el Nanofat Planas Kit, un instrumental quirúrgico que garantiza mayor precisión a la hora extraer grasa. De esta, a su vez, se pueden obtener células madre que luego se utilizan en el procedimiento de rejuvenecimiento facial.
El lifting facial no es la única operación estética que Planas realiza. Entre otras, lleva a cabo rinoplastias ultrasónicas, cirugías mamarias de aumento, de levantamiento o de reducción y remodelaciones corporales.
El trato cercano, comprensivo y profesional de este doctor se evidencia en los resultados de sus cirugías. La combinación de sus conocimientos con el uso de tecnología avanzada le ha valido el reconocimiento de sus pacientes y de la comunidad médica.
Para asistir a la consulta del Dr. Jorge Planas, en Madrid o Barcelona, se puede reservar una cita a través de la página web.
Las pérdidas, sin importar de qué clase sean, conllevan procesos de duelo distintos, atemporales y sensibles.
La sensación de pérdida se experimenta cuando hay un obligatorio desapego por causa de muerte, el final de una relación, mudanza a otra ciudad, aislamiento, entre otras. Y es importante reconocer que no hay un grado de importancia que determine cuál es mayor o menor; cualquiera de ellas es valiosa y afecta a la persona.
Estos procesos necesitan enfrentarse, pero no es nada fácil. El acompañamiento terapéutico de Psicoline es una ayuda consciente, empática y eficiente, para gestionar sanamente el proceso del duelo.
Ayuda profesional para el tratamiento, superación y transformación tras una pérdida
El duelo es un periodo de frustración derivado de una pérdida de gran valor. Las sensaciones de desapego y abandono son algunas de las muchas que se experimentan en medio de esa situación.
La psicología ha denominado de ese modo al proceso de transición que viene tras la pérdida, el camino a la aceptación de la realidad; sin embargo, el duelo conlleva un número de pasos complejos de gran dolor. No contar con el apoyo, consejos y acompañamiento correcto terminará por afectar más la herida y frustrar el curso del proceso.
Psicoline es una compañía de servicios profesionales de salud mental de modalidad online, que ofrece acompañamiento especializado a personas que necesitan procesar su duelo. En instancias tan lamentables, las opiniones de personas que rodean al afectado o afectada, no son el apoyo más idóneo, ya que por desconocimiento o falta de empatía, pueden generar culpabilidad, reforzar el rol de víctima o subestimar el dolor. Es necesaria la intervención profesional y en Psicoline son especialistas.
Acompañar el crecimiento personal
Solo quien sobrevive a una pérdida conoce el dolor intangible que trae el episodio. No todos los procesos de duelo son iguales, la terapia es esencial para identificar su tipo y orientar a la persona para la superación y transformación sana. El papel de Psicoline es escuchar, captar, conocer, y sobre todo, apoyar. El duelo comprende las etapas de: negación, ira, negociación y aceptación. Para el departamento especializado de psicólogos es vital que sus pacientes alcancen la última etapa, y que lo hagan sin generar fortalezas destructivas. Están formados para acompañar el crecimiento personal, diagnósticos en depresión y ansiedad y problemas de autoestima y control de emociones.
Los duelos son caracterizados por su naturaleza y comportamiento, existen diferentes tipos, tales como el duelo anticipado, cuando hay resignación y desesperanza, aun sin ser confirmada la pérdida; el duelo crónico, cuando se gasta energía en recordar, de modo que el suceso permanece presente; duelo retrasado, cuando la sensación de dolor tarda en manifestarse por negación, duelo desautorizado, cuando se subestima o invalida la pérdida, y el duelo patológico, aislamiento provocado por miedo a la pérdida.
Psicoline cuida de la salud mental y ayuda a superar el desafortunado proceso en todo tipo de caso, los interesados pueden consultar su caso en la página web.
Lo primero y fundamental es definir qué es un síndrome. Se trata de un conjunto de signos y síntomas, con lo cual desde su definición ya se puede decir que no es una enfermedad.
Una visión tradicional del colon irritable establece que el 99 % de los pacientes que suele recibir la clínica UMEBIR sigue un camino similar, al que habitualmente el Dr. Fernando Ruger Viarengo llama el camino de la etiqueta, ya que lamentablemente se termina por etiquetar al paciente de que sufre colon irritable. De aquí en adelante, parece que el paciente decrece en su credibilidad y se acrecenta la idea de que es un paciente ansioso o psiquiátrico, porque el lamentable camino se inicia concurriendo al médico de cabecera por dolor, molestias, diarreas, estreñimientos o hábito mixto, dispepsia, digestiones lentas, gases, etc.
El médico suele dar un omeprazol y un proquinético. Al no mejorar, cursa una interconsulta con digestivo y, a los 6 meses, el paciente se somete a una endoscopia y colonoscopia. Esto suele ocurrir con el 99 % de los pacientes y les hace perder entre 12 y 16 meses.
Después, el paciente concurre nuevamente al médico de cabecera con los resultados y el mismo dolor o malestar. Aquí, el médico ya le manda unas analíticas de sangre y orina básicas, las mismas que se enviaban en los años 50 y siguen enviándose, pese al descubrimiento del genoma humano en el año 2000, como por ejemplo un parasitológico por microscopia directa en lugar de utilizar técnicas moleculares más sensibles y precisas. Pese a que en el 2000 se haya descubierto el genoma humano, se mantienen las mismas analíticas que hace 50 años y que, dada la baja sensibilidad, en el 99 % también son normales.
En este punto, se está cerca de los 24 meses, donde el paciente sigue igual o peor con su síndrome a cuestas. Debido a esto, el paciente sufre o inicia el padecimiento de distintos grados de ansiedad o incluso depresión o síndromes ansiosos depresivos mixtos al no poder continuar con su vida social, salidas donde está presente la comida o la bebida, no poder concurrir al trabajo por sus síntomas, etc.
Entonces, el paciente queda derivado al psiquiatra, quien le diagnostica un síndrome ansioso depresivo o trastorno de adaptación mixto. Le prescriben ansiolíticos y antidepresivos. El paciente, a los 6 meses, continúa con 2 síndromes y los mismos síntomas, sin tolerar más alimentos que antes. Vuelve al médico de cabecera, el cual al ver la medicación psiquiátrica le dice: «te has dado cuenta de que era como yo decía, son todo estrés y nervios».
Aquí, inicia el etiquetado y la pérdida de calidad de vida de los pacientes, después de 2 o 3 años de padecimiento, y no precisamente por falta de voluntad de los médicos intervinientes en el proceso, sino por falta de tiempo, medios, pruebas, listas de espera interminables y, en algunos casos, falta de actualización profesional (aunque no sean los más frecuentes).
La propuesta de clínica UMEBIR y su director médico, el Dr. Fernando Ruger Viarengo, médico especialista en nutrigenética, genética médica y medicina funcional y uno de los referentes expertos españoles y europeos en microbiota, es el estudio integral de precisión del paciente y su intestino junto a su microbiota, exámenes médicos que a veces incluso se realizan fuera de España, exámenes genéticos, exámenes sobre todo para descartar patologías con síntomas similares, etc.
En esta investigación personalizada de precisión, se encuentran muchas alteraciones que justifican los síntomas de los pacientes aproximadamente en el 90-95 % y, una vez se solucionan estos trastornos o enfermedades, se solucionan los síntomas que formaban parte del síndrome. Con ello, no se puede decir que en UMEBIR curan el síndrome de colon irritable, sino que se estudia adecuadamente, se hace un diagnóstico de precisión y se soluciona el origen de los síntomas, en la mayoría de los casos.
En 5 de cada 100 pacientes, pese al gran volumen de exámenes, no se encuentra el fundamento de los síntomas, pero todos estos pacientes mejoran sus síntomas sustancialmente en un 90 % cuando se les aplica una intervención médica llamada rehabilitación intestinal.
La propuesta de UMEBIR es el estudio adecuado, el diagnóstico de precisión y la aplicación de protocolos exclusivos nutricionales y farmaconutritivos de precisión que logran la mayor tasa de éxito para buscar la causa real de lo que llaman colon irritable y solucionar su origen con una intervención médica adecuada, mejorando la calidad de vida de los pacientes día a día.
La exjugadora argentina de pádel Inés Álvarez, número uno mundial en 1993 y 1994, señaló en el medio especializado ‘PadelNetwork’ que “desde el punto de vista jurídico”, en el conflicto que atraviesa el pádel profesional masculino, la posición más fuerte es ,“sin duda”, la de World Padel Tour. “Los contratos se firman para cumplirse”, afirmó.
Al margen de su palmarés, que incluye entre otros éxitos tres títulos mundiales por equipos y dos subcampeonatos del mundo por parejas, Álvarez compartió su visión como abogada a la hora de analizar el litigio que enfrenta a la Federación Internacional (FIP), Qatar Sports Investments (QSI) y la Asociación de Jugadores (PPA) con el primer circuito profesional a nivel mundial.
El origen del conflicto se remonta a la creación por parte de la FIP (y con el patrocinio qatarí) de la serie de torneos Premier Padel, y los posteriores “incumplimientos” de contrato por parte de los jugadores asociados a la PPA.
Unos contratos en vigor cuya existencia, según Álvarez, “no podemos pasar por alto” y que, como en el resto de relaciones contractuales, están fundamentados en un principio, el de “buena fe”, que implica “la recíproca lealtad de las partes”.
Considera que en el caso de que una de las partes incumpla o decida rescindir su contrato de manera unilateral y anticipada “deberá asumir los costos que están previstos”, tal y como sucede con las cláusulas de rescisión en disciplinas como el fútbol o el baloncesto.
En este sentido, como asesora jurídica, la expalista argentina admite que su primera sugerencia a los jugadores habría sido “que cumplan el contrato con WPT”, ya que “es mucho” lo que este circuito “aportó al pádel” y lo que “posibilitó en ganancias” de patrocinio y demás, “cuando nadie más quería arriesgar dinero (o, al menos, no con las cifras que hoy parecen estar en danza)”.
Como alternativa, y según su experiencia profesional, Álvarez habría sugerido a la PPA “negociar la salida contractual con WPT” y, por supuesto, “no jugar un circuito paralelo hasta que no estuviera la negociación en la mesa”.
Sobre la demanda por competencia desleal presentada por World Padel Tour a la FIP, QSI, la PPA y su junta directiva, la letrada considera que el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid puede determinar que “Premier Padel incurrió en prácticas de competencia desleal”.
Al mismo tiempo, Álvarez deja en manos de la justicia española si “hubo alguna conducta que constituya abuso de la posición dominante por parte de WPT”. “Todo se resumirá en una cuestión de prueba sobre los hechos que los jugadores entienden como amenazas”, añade.
Sin embargo, aclara que esta circunstancia “no legitimaría ‘per se’ la posibilidad de que la otra parte incumpla el contrato” y que “los jugadores jueguen el otro circuito sin tener que pagar ninguna indemnización”.
A su parecer, el hecho que los profesionales adscritos a la PPA sigan compaginando sus compromisos con WPT con torneos como los Major de Qatar e Italia “empeora” la situación. “Si siguen jugando se tratará de incumplimientos reiterados del contrato”, asegura la jurista y expalista, quien admite que como jugadora “habría estado del lado de cumplir lo que firmé o de pagar la salida del contrato”.
PICARESCA
Con respecto al papel de la Federación Internacional de Pádel, la tricampeona mundial por equipos considera que se ha ido creando “una zona gris” motivada por las últimas decisiones del presidente Luigi Carraro, y a que el máximo ente del pádel mundial se haya convertido “en juez y parte”.
“Estimo que (esta circunstancia) puede jugar a favor de WPT”, añade, antes de recordar que las medidas cautelares presentadas por el circuito pueden impedir “que los jugadores con contrato en vigor disputen los torneos de la Premier Padel”.
Después de insistir en la importancia de los contratos en el deporte profesional, Álvarez no ha tenido reparo en admitir que la estrategia del binomio FIP-QSI con la creación de Premier Padel se ha basado en la picaresca o “viveza criolla”, según sus palabras. Una actitud que, como voz influyente en esta disciplina, desaprueba.
“Personalmente, hubiera preferido otros escenarios”, ya que, en su opinión, el hecho de que ahora haya “gente muy adinerada” que quiere entrar en el negocio “es una gran noticia, pero no puede hacernos olvidar todo lo anterior”. “A mi entender, del lado de los jugadores esto se pudo haber hecho mejor”, concluye la otrora número uno mundial.
Cuando llega el calor no apetece ni pasarse horas en la cocina ni degustar platos demasiado pesados. Por eso, las sopas frías son nuestras mejores aliadas durante los meses de verano. Como el gazpacho de melón que te traemos hoy.
Sí, ya sabemos que la receta tradicional del gazpacho está basada en el tomate y otras hortalizas, pero esta vez vamos a darle el protagonismo a una de las frutas de temporada más esperadas.
Beneficios de tomar melón
El melón es una fruta con una buena cantidad de propiedades nutricionales, así que no debería faltar nunca en tu dieta. Para empezar, ayuda a mejorar el tránsito intestinal y fortalece los huesos y los dientes.
Gracias a su alto contenido en agua y su poco aporte calórico, es una fruta que puedes tomar incluso si estás intentando perder peso. Además, tiene un efecto ligeramente diurético y te aporta mucha fibra.
¿Por qué hacer gazpacho de melón?
Porque ya es hora de innovar en la cocina y dejar de limitarte a lo de siempre. Ahora puedes ampliar tu recetario con platos muy originales y sencillos de hacer. Sí, porque esa es otra de las ventajas de esta sopa fría.
La vas a tener lista en apenas unos minutos, y casi ni vas a manchar la cocina. Así que tiene todo lo necesario para convertirse en una de tus favoritas para los próximos meses. Toma nota, te vamos a explicar cómo hacerla.
Ingredientes para esta receta
Como es lógico, necesitas un melón. Apunta también en tu lista de la compra un diente de ajo que sea pequeño, una cebolleta, un pimiento verde italiano, un pepino y un poco de pan de molde (vale con media rebanada).
También te harán falta ingredientes clásicos que, seguro que tienes en casa, como la sal, el aceite de oliva virgen extra y pimienta blanca molida.
Preparación de los ingredientes
Empieza pelando el diente de ajo y sacando el germen para reducir su sabor picante. Como buscamos un sabor dulce, valora usar solo la mitad en lugar del ajo entero. Luego pica la cebolleta y el pimiento en cuartos.
Pela el pepino, retira las semillas y córtalo también en dados. Haz lo mismo con el melón y luego con el pan de molde.
Usa la batidora para hacer gazpacho de melón
Una vez que tienes todos los ingredientes preparados, es hora de darle utilidad a tu batidora o picadora. Pon en ella todos los ingredientes y añade un poco de sal y pimienta a tu gusto.
Pon a funcionar las cuchillas y tritura. Ve añadiendo el aceite de oliva poco a poco y sigue triturando un par de minutos más para una correcta emulsión de los ingredientes y el aceite.
Directo a la nevera
Ya tienes listo tu gazpacho de melón, así de rápido y sencillo es. En unos diez minutos está terminado. Eso sí, luego tienes que dejarlo refrescar una o dos horas, porque estamos ante una receta fría.
Como siempre te decimos en estos casos, no lo sirvas a la mesa recién sacado del frigorífico. Sácalo unos 10 o 15 minutos antes de comer, para que esté fresco, pero no tan frío que no se pueda disfrutar de su sabor.
Acompañamiento para este plato
Tanto el gazpacho como el salmorejo saben todavía mejor cuando les ponemos algún acompañamiento. En este caso, puedes servirlo acompañado de unos taquitos de jamón serrano y un chorrito de aceite de oliva.
Si prefieres una opción vegetal, puedes poner a modo de tropezones algunas verduras y hortalizas cortadas en daditos. Por ejemplo, un poco de pepino o de cebolleta.
El truco para hacerlo un poco más intenso
El gazpacho de melón es una sopa fría con un sabor un poco dulzón, porque el melón es una fruta bastante dulce. No obstante, con un pequeño cambio en la receta puedes darle un toque diferente.
Una vez que tengas los ingredientes en el vaso de la batidora, y antes de poner las cuchillas en marcha, añade una cucharada de vinagre de manzana. Te aseguramos que notarás el cambio en el resultado final.
Gazpacho de melón y aguacate
Si quieres añadirle un poco más de consistencia a este plato, y un toque más de sabor. Puedes añadir a la lista de ingredientes medio aguacate. Por lo demás, elabóralo como hemos señalado. Sin olvidar la cucharada de vinagre.
El resultado final va a ser un poco más denso y, de nuevo, notarás que el sabor ha cambiado. Como ves, sobre una misma receta podemos hacer cambios sencillos para disfrutar de nuevos sabores.
Cómo servirlo
A la hora de llevarlo a la mesa, te recomendamos servirlo en vasos con poco fondo, o bien directamente en copas. Así conviertes un plato sencillo en un entrante de auténtico lujo.
Si tienes tiempo, adorna cada vaso con una brocheta elaborada a base de un poco de jamón serrano y unas bolas de melón.
La movilidad eléctrica es una tendencia que no para de crecer en la actualidad.
Cada vez más personas se desplazan con este tipo de coches, por los muchos beneficios que tienen. Destaca, especialmente, su bajo impacto ambiental, ya que generan muy pocas emisiones de CO₂. Uno de los aspectos que los usuarios más estudian antes de comprar un vehículo es dónde recargarlo. En algunos lugares públicos hay instalados puntos de recarga, pero desde la empresa EVMOBE explican por qué es más práctico adquirir uno propio.
Por qué instalar un punto de recarga para vehículo eléctrico
EVMOBE es una compañía especialista en la fabricación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para facilitar el proceso de compra, la empresa aclara algunos aspectos que suelen generar dudas entre sus clientes.
Los puntos de recarga deberían ser el primer elemento a tener en cuenta antes de adquirir un coche eléctrico. Aunque cada vez más gente se están sumando a la tendencia de la movilidad eléctrica, aún son escasos los lugares de recarga, y la mayoría de los que hay son algo lentos. Por eso, adquirir un cargador puede ser una opción cómoda y práctica.
En EVMOBE tienen una red de instaladores oficiales de la marca, mediante la que pueden instalar puntos de recarga tanto para particulares como para organizaciones. En este sentido, destacan tres zonas en las que su pueden colocar de forma óptima: en el garaje de una vivienda unifamiliar, en el parking de una comunidad de vecinos o en el aparcamiento de una empresa. Esta última opción beneficia a los empleados de la compañía, y es una buena iniciativa en favor del medioambiente.
¿Cómo se instala un punto de recarga?
Tener un punto de recarga es algo que no resulta nada complicado. Solo se necesita buscar la asistencia de profesionales, como el equipo de EVMOBE. Esta empresa comercializa cargadores para vehículos eléctricos de diseños funcionales y de diferentes potencias, pudiendo escoger entre carga rápida y semirápida. Además, se encargan de la instalación para que sus clientes no deban preocuparse por nada.
Los cargadores de su catálogo incluyen características innovadoras, como la gestión dinámica de la potencia o la función Smart Chip, que evita las sobrecargas de electricidad. Estos dispositivos cargan ocho veces más rápido que un enchufe convencional, resisten a las temperaturas extremas y están protegidos ante la entrada de agua y polvo. Los productos que ofrece la compañía son compatibles para coches eléctricos e híbridos enchufables.
Las personas que tengan dudas sobre los servicios que ofrece EVMOBE, pueden contactar con ellos a través de la página web.
El cuidado del cabello en verano es fundamental. Se trata de la temporada más calurosa del año para tomar el sol, la playa y la piscina en compañía de familia y amigos.
Sin embargo, durante la mencionada estación, el cabello sufre grandes daños a consecuencia de la sal, el cloro y la exposición directa a los rayos solares. No obstante, es posible mantenerlo sano si se siguen algunas pautas como las que ofrece Sofía Black, una tienda online que cuenta con un extenso catálogo de productos para el cabello rizado, a los cuales se les puede sacar máximo provecho en los próximos meses.
Sofía Black revela cómo cuidar y proteger el cabello en verano
Desde Sofía Black, revelan cómo cuidar y proteger el cabello en verano, sobre todo las mujeres, que son quienes mayor atención le prestan. Indican que es un error pensar que solo las personas que van a la playa y a la piscina deben tomar medidas para evitar que la melena salga perjudicada: las altas temperaturas propias de la temporada causan daños en cualquier lugar, por lo que es necesario seguir algunos consejos independientemente de si se está en casa o de vacaciones.
Destacan que uno de los tips infalibles para recibir el verano es cortarse el pelo. Puntualizan que no tiene que ser un corte radical ni nada por el estilo, ya que basta con eliminar las puntas dañadas. Asimismo, resaltan que también es aconsejable hacerlo una vez culminada la temporada veraniega.
Por otro lado, recalcan que en la época mencionada es vital utilizar productos de calidad como champús y acondicionadores nobles que no agredan al cabello, sino que lo mantengan fuerte. Además, precisan la necesidad de hidratarlo con mascarillas especiales acordes a cada tipo de hebra y no decolorarlo ni teñirlo hasta que culmine la estación.
Explican también que cuando es verano no se debe ir con el cabello mojado ni húmedo. Lo mejor en estos casos es secarlo o plancharlo antes de salir de casa.
Agregan que quienes van a la playa deben optar por cubrirse la cabeza bien sea con un sombrero, una gorra o un pañuelo. De igual forma, enfatizan que cada vez que una persona se mete en el agua, debe procurar ducharse para sacar la sal o el cloro que tanto afecta al cabello.
Los productos de Sofía Black para proteger el cabello en verano
Sofía Black es una tienda que comercializa productos para el cabello de diferentes marcas. Actualmente, disponen de una gran variedad de artículos ideales para protegerlo en verano como champús suaves, hidratantes, orgánicos, con protección de calor y de color.
También se pueden adquirir acondicionadores, efectivas mascarillas y protectores térmicos de leche de coco, manteca de karité, banana, vinagre de sidra de manzana, extracto de caña, etc.
Sentirse cómodo a la hora de trabajar es fundamental para garantizar la estabilidad laboral del empleado. En este sentido, la elección del mobiliario es uno de los principales factores a tener en cuenta, ya que de esto depende el nivel de comodidad dentro de los espacios de la oficina. Entre otros aspectos, se debe velar para que sea un ambiente amplio, limpio y sobrio. En este sentido, utilizar una silla de oficina ergonómica puede convertir cualquier espacio en el sitio ideal para trabajar.
En Office Deco, es posible encontrar todo lo necesario para acondicionar el espacio de trabajo con equipos y mobiliarios de calidad, así como precios ajustados al presupuesto del cliente, para la elección de todo tipo de muebles, tanto para la oficina como el hogar.
La importancia de un home office con un mobiliario apropiado
La reciente crisis sanitaria obligó a empresas de todo el mundo a trasladar las oficinas a los hogares, por lo que los empleados tuvieron que ajustar espacios dentro de sus casas a las nuevas circunstancias. Sin embargo, la improvisación y necesidad de adaptarse rápidamente, llevó a muchas personas a ejercer sus funciones en espacios no apropiados.
Entre los elementos necesarios de trabajar desde el hogar, destacan las sillas de oficina ergonómicas, diseñadas especialmente para cuidar la postura de quienes las utilizan, al ayudar a mantener la posición natural de las curvas de la columna. Para elegir una buena silla de oficina ergonómica, esta debe cumplir con una serie de características y, entre ellas, se encuentran la posibilidad de regular la altura del asiento, ruedas en la base para un fácil desplazamiento y apoyabrazos.
Mejorar la productividad con las sillas de Office Deco
En Office Deco, entienden muy bien que un espacio de trabajo ergonómico es algo que va mucho más allá de una silla y escritorio cómodos. Por esta razón, han presentado cinco nuevas colecciones donde cada una incluye una propuesta de valor única, que representa una solución ergonómica en términos de diseño, funcionalidad y precio.
Las colecciones denominadas Viewmaster, Viewlite, Viewmate, Viewgo y Addit están diseñadas para responder a diferentes necesidades y características de la actividad laboral, con el fin de crear un espacio de trabajo ergonómico integral, que también contemple el entorno. Es por ello que incluyen una variedad de complementos, como pueden ser una adecuada gestión del cableado incorporada a los escritorios, soportes para el CPU, soportes multifuncionales para el monitor y los accesorios de mesa para una mayor organización de la papelería.
Utilizar sillas ergonómicas en el hogar o la oficina, no solo ayuda a evitar problemas serios en la columna vertebral, que pueden desencadenar en dolores lumbares y cervicales, sino que también permite que las personas se sientan menos cansadas y, por lo tanto, aumente su productividad.