miércoles, 9 julio 2025

La producción de naranja será la más baja en 10 años por condiciones meteorológicas

0

La interprofesional española de la naranja y la mandarina, Intercitrus, ha explicado que la producción estimada con ámbito nacional de 5,97 millones de toneladas supone un descenso de un 15,6% respecto a la campaña pasada, y de un 12,8% respecto a la media de las últimas cinco campañas. Se trata de la estimación de producción más baja desde hace diez años.

Así lo ha puesto de manifiesto Intercitrus este miércoles por la mañana en una reunión de su Comisión de Gobierno que ha abordado diferentes asuntos de la actualidad del sector y de la actividad desarrollada por la organización.

El descenso de producción, «más allá de la vecería propia del arbolado, está motivado por las condiciones meteorológicas, especialmente por el exceso de lluvias durante las fases de floración y cuajado de los frutos y por las elevadas temperaturas y la dura sequía de los meses posteriores», ha detallado la interprofesional en un comunicado.

Pese a todo, Intercitrus entiende que «se dan las condiciones adecuadas para disponer de fruta en cantidad y calidad adecuadas para atender las demandas de los clientes», con la expectativa de que se puedan registrar lluvias en las próximas semanas que impulsen la evolución final del producto.

Intercitrus ha constatado que el ritmo de operaciones actual es «algo más lento de lo habitual, debido precisamente al impasse de espera ante esta circunstancia». Adicionalmente, la campaña se presenta con un retraso aproximado de 15 días, hecho que rebajará la tensión en los mercados que provoca la coincidencia con el final de la campaña de exportación de los países del hemisferio sur.

TRATAMIENTO EN FRÍO

Por otro lado, la Comisión de Gobierno de la interprofesional ha abordado «los últimos ejercicios de desinformación de Sudáfrica, que anunció recientemente el final de la campaña de exportación de ‘Valencias’ en zonas en las que dicha campaña ya está completa y continuando su actividad exportadora en otras regiones».

Asimismo, Intercitrus ha analizado el acuerdo alcanzado con la Comisión el pasado mes de agosto, en virtud del cual se desbloqueaba la situación de los contenedores en tránsito en el momento de la entrada en vigor de la normativa que obliga a la realización del tratamiento en frío, con la aceptación del enfoque de sistema sudafricano por parte de las autoridades fitosanitarias de los Estados miembro.

Conocida la noticia, Intercitrus envió al ministro de Agricultura, Luis Planas, una carta mostrando su preocupación sobre este modo de proceder por parte de diferentes Estados miembro.

El presidente de Intercitrus, Enrique Bellés, ha destacado que «es necesario solicitar a la Comisión Europea, en aras a la transparencia, explicaciones referentes a esta cuestión», valorando «la conveniencia de disponer en el futuro de un sistema que permita a la EFSA, a cualquier Estado miembro y a organizaciones y entidades del sector acceder a los datos de aplicación del tratamiento de frío exigido y de cumplimiento fehaciente de la normativa vigente».

Al tiempo, Intercitrus ha acordado la búsqueda de un gabinete jurídico que asesore a la interprofesional en esta materia, valorando elevar el tema a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Por último, los participantes en la Comisión de Gobierno han coincidido en señalar la preocupación existente por la propuesta de modificación del Reglamento sobre Uso sostenible de productos fitosanitarios, que supondría en los términos actuales «un grave perjuicio para la producción de cítricos nacional y su competitividad en los mercados, atendiendo a la reducción de uso propuesta y a la prohibición de su empleo en las consideradas zonas sensibles, que abarcarían la práctica totalidad de regiones productoras como la Comunitat Valenciana o la Región de Murcia», ha advertido.

La Comisión ha acordado dar el soporte que sea necesario a organizaciones agrarias y cooperativas en las actuaciones que están desarrollando en torno a este asunto.

A este respecto, Bellés ha indicado que «el sector citrícola español está plenamente comprometido con el desarrollo de una actividad que reduzca en la medida de lo posible su impacto en el medio, pero sin reciprocidad de ningún tipo, las medidas propuestas en esta modificación del Reglamento de Uso de productos fitosanitarios únicamente redundarían en un incremento del diferencial de competitividad respecto a terceros países. Cabe recordar, además, que nuestro punto de partida es que las producciones comunitarias son las de mayor seguridad alimentaria del mundo».

El servicio SEO de la agencia Vandelay

0

Las empresas invierten mucho dinero en potenciar sus estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO). La mayoría de las búsquedas en internet son realizadas en Google y, por lo general, los usuarios solo visitan las páginas web que aparecen en los primeros resultados.

Vandelay, la agencia de marketing digital, dispone de especialistas en el desarrollo de este tipo de estrategias para mejorar la visibilidad de la plataforma online de sus clientes. Este servicio SEO de la agencia es reconocido por adaptarse a las necesidades del mercado y el modelo de negocio de los contratistas.

Una estrategia imprescindible para crecer un negocio digital: el SEO

De acuerdo con Vandelay, el 97 % de las personas buscan referencias de información de los productos y servicios de un negocio local en internet. Además, la mayoría de los internautas no suelen hacer clic en anuncios publicitarios en la web, pero sí realizan su propia búsqueda en Google y acceden a las páginas que están ubicadas en las primeras posiciones.

El SEO ayuda a las marcas a conseguir un posicionamiento eficaz en buscadores como Google, por lo cual resulta imprescindible para lograr un mayor tráfico de usuarios en la red. Una vez este tráfico ha sido generado, las empresas pueden potenciar el resto de estrategias de marketing digital como el email marketing, social media, desarrollo de contenidos persuasivos, etc. Por estas razones, las grandes compañías siempre priorizan contratar un servicio SEO profesional poco después de implementar un sitio web, aplicación móvil u otra plataforma en línea. Actualmente, las soluciones SEO de la agencia Vandelay son muy demandas en España por ser planificadas, ejecutadas y gestionadas por expertos en el área.

¿Cómo Vandelay potencia el desarrollo de sus estrategias SEO?

En primer lugar, Vandelay realiza una auditoría SEO de la web de sus contratistas antes de iniciar el desarrollo y ejecución de cualquier tipo de estrategia. Esto es fundamental para encontrar cuáles son los puntos fuertes en posicionamiento de la empresa y cuáles necesitan ser mejorados para promover un mayor tráfico de usuarios. De la misma forma, un análisis SEO exhaustivo es ideal para construir una estrategia adaptada a las necesidades de la marca contratista.

Vandelay también cuenta con especialistas en la creación de estrategias de contenidos y copywriting, elementos claves para persuadir a los potenciales clientes de visitar una web y consumir sus productos y servicios. Por otra parte, esta compañía es reconocida por su servicio de mantenimiento SEO que consiste en actualizar constantemente las estrategias de posicionamiento de sus clientes, de acuerdo a los cambios en el mercado. A su vez, dicho servicio es muy útil para hacer frente a las modificaciones en los algoritmos de los buscadores, el crecimiento de la competencia y el avance tecnológico en general.

La profesionalidad, experiencia y eficacia de los servicios SEO de la agencia Vandelay contribuyen a un mayor crecimiento de los comercios físicos y negocios digitales presentes en internet.

La Isla de las Tentaciones: la pareja que no seguirá tras el programa

La nueva temporada de La Isla de las Tentaciones ya tiene fecha de estreno y tiene todo la pinta de que está nueva edición no decepcionará. Cuernos, celos y hogueras de confrontación, el programa desde la primera temporada tenía todo para convertirse en un bombazo televisivo, pero nadie esperaba que se convirtiera en el plato fuerte de la parrilla televisiva de Telecinco y más cuando tenían que competir de tú a tú con realities como Supervivientes o Gran Hermano. Desde Christofer y Fani, hasta Tom y Melissa, todos entraban poniendo la mano en el fuego de que iban a salir intactos y reforzados de la experiencia, pero una vez que entran en la isla su futuro ya está escrito y no acabarán felices y comiendo perdices.

FECHA DE ESTRENO DE LA ISLA DE LA TENTACIONES

f.elconfidencial.com original 404 84f 687 40484f687df71f7080134fbfddf0e577 Merca2.es

Tras más de nueve meses desde el último capítulo de la temporada 4, Telecinco ha decidido adelantar el estreno del reality más esperado del 2022 debido al fracaso de Pesadilla en el Paraíso y la bajada considerable de sus audiencias. La cadena ha puesto encima de la mesa su última baza y han tirado el all-in, dando inicio el programa este miércoles 21 de septiembre a las 22:50 horas. Esta edición, contará con un total de cinco parejas que pondrán en juego años de relación para demostrarle al otro que su amor es más fuerte que cualquier cosa, conviviendo durante semanas en un isla con solteros que tratarán de hacerles dudar sobre el futuro de su relación.

LA PAREJA QUE LO DEJARÁN DESPUÉS DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

javi y claudia participantes de la isla de las tentaciones 5 3ef7 Merca2.es

Tras conocer el elenco de personajes que darán vida al reality, las redes han hecho eco señalando con el dedo a la pareja que tiene todas las papeletas de acabar saliendo por distintos caminos cuando se acaba la experiencia en la isla. Estamos hablando de Javi y Claudia, ambos tienen 25 años y, como cualquier joven, se conocieron en un local de moda y cupido hizo el resto. El tema está al dente y todo apunta a que la cosa se va a poner muy fea, debido a lo prematuro que es Javi en cuanto a mantener una relación madura, ya que es su primera experiencia amorosa seria.

CLAUDIA: LA CANDIDATA PARA SER LA PRIMERA EN PONER LOS CUERNOS

claudia martinez f4ea Merca2.es

Los prejuicios y las apariencias siempre nos engañan y más cuando entran en juego la televisión y las emociones a flor de piel. A pesar de que la brújula indica que Javi puede ser el que dé el primer paso al adulterio, la realidad es que la más peligrosa de la pareja es Claudia. En los últimos días, las redes sociales, en especial Twitter, se ha llenado de mensajes sobre las diferentes parejas que han confirmado para esta nueva temporada, y han sido varios los usuarios que han apuntado que Claudia, por mucha carita de ángel que tenga, en el fondo es un diablo y que Javi va a acabar llorando por las esquinas durante la Isla de las Tentaciones.

ANDREU Y PAOLA

Isla de las Tentaciones

Dejando de lado a la pareja que más juego va a dar en pantalla, pasamos a Andreu y Paola. El cantautor mallorquín le sacó un año a su novia, que tiene 26 años, y se conocieron en el gimnasio. Por lo que comentan, fue amor a primera vista, pero no todo es color de rosa en su relación, ya que llevan años tratando de dar un paso hacia delante y vivir juntos, pero los celos, las dudas y la fama de Andreu ha hecho que su relación tienda de un hilo, por lo que se han dado un ultimátum: o salen más reforzados que nunca o se acabó.

MANUEL Y SARA:

Isla de las Tentaciones

En tan sólo ocho meses, Manuel y Sara han construido su universo, su relación que consideran madura y fuerte. Ambos provienen de Alicante, con una historia de amor sacada de una novela de amor y lujo, pero han decidido apostar a cara a cruz su relación, para demostrar al mundo que lo que tienen entre ellos es aprueba de balas o, por el contrario, la diferencia de edad entre los alicantinos agrietan a un más los cimientos de su relación.

MARIO Y LAURA

Isla de las Tentaciones

La desconfianza y los celos es lo que mata una relación. Un secreto a gritos que, cuando estamos enamorados, no queremos ver, aferrándonos a que nuestra relación no es igual que la del resto. Esto es lo que les pasa a Mario y Laura, una relación sentenciada desde el primer momento por las constantes desconfianzas, miedos y celos de la pareja, en concreto de Laura. La joven ha reconocido abiertamente que Mario es el amor de su vida, pero que necesita pruebas fehacientes de que él siente lo mismo que ella. Veremos el desenlace de esta pareja, pero todo indica a que Laura no lo pasará nada bien en las hogueras.

SAMUEL Y TANIA: LA PAREJA MÁS JOVEN DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Isla de las Tentaciones

Cierran las parejas de esta edición Samuel y Tania, los benjamines de la quinta temporada de la Isla de las Tentaciones. Y es que todo está mal en esta relación, desde el inicio de su amor, cuya premisa era la de tener encuentros esporádicos, pero sin nada más. Tras tomar la decisión de abrirse el uno al otro, Samuel metió la pata tras unos mensajes a una de las amigas de Tania, lo cual hizo que la canaria le hiciera la cruz y no sea capaz de olvidar las intenciones que tenía su pareja. La isla puede ser una buena oportunidad para Samuel para demostrar su compromiso y que la única mujer de su vida es Tania.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

Instagram es una de las plataformas más utilizadas por las marcas de ropa para promocionar sus productos a través de las influencers. Springfield lo sabe y, por eso, ha elegido como imagen de marca a la más famosa de todas. Se trata, cómo no, de María Pombo. Con casi tres millones de seguidores en todo el mundo se ha convertido en la gallina de los huevos de oro para las marcas que colaboran con ella. Cada cosa que enseña a través de su cuenta se hace automáticamente viral. Por eso, su colección en colaboración con Springfield es una de las favoritas para sus seguidoras. La marca se distingue por la enorme calidad y la originalidad de sus diseños, como es el caso del vestido que te mostramos a continuación y que ahora puedes encontrar rebajado.

El vestido vintage más bonito de Springfield

Una de las prendas más destacadas que podemos encontrar actualmente en Springfield es este increíble vestido corto ajustado, con mangas con volumen con puño ancho, con cuello redondo, abertura en la espalda en forma de lágrima con cierre de botones y con jacquard de flores. Su diseño vintage lo convierte en una prenda muy diferente y especial que nunca pasa de moda. Es perfecto para lucir en entretiempo con unas botas altas. Ahora puedes encontrarlo rebajado a solo 44,99 euros. A continuación te mostramos otras prendas de Springfield que no te puedes perder.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

El vestido Vallery Girl

Otra de las prendas más bonitas que puedes encontrar en la colección de otoño invierno de Springfield es este vestido de manga larga amplia, con escote en uve, abertura en la espalda también en uve con detalle de lazo, corte debajo del pecho y falda de vuelo. Su estampado bohemio y su corte fluido lo convierten en una prenda espectacular que será un acierto seguro para cualquier ocasión. Combinado con unas botas altas o con unos botines conseguirás un look increíble que será la envidia de todas. Su precio es de 79,99 euros y está disponible en cuatro tallas.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

El vestido Date Night de Springfield

Si eres más de vestidos midi, este de tubo y media manga abullonada, con escote en uve en la parte delantera y en la espalda, frunces en el cuerpo y falda recta es una de las opciones más bonitas que puedes encontrar en Springfield. Es una de las prendas más versátiles de la colección, ya que podrás utilizarlo tanto para tu día a día en la oficina, como para una comida informal o incluso para una cena o para una ocasión especial, según con qué lo combines. Gracias a su estructura, es un vestido que le queda bien a todo el mundo. Está disponible en tres tallas y su precio es de 49,99 euros.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

El vestido más otoñal de Springfield

Entre las prendas más otoñales que puedes encontrar en Springfield se encuentra este vestido de manga larga con volumen, con escote con detalle de lazo y frunces, con escote cuadrado en la espalda, cierre de cremallera invisible en el lateral y dos aberturas en la parte delantera de falda. Puedes encontrarlo en cuatro tallas diferentes y su precio es de 69,99 euros. Combinado con unos botines marrones se convertirá en el look estrella del otoño.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

El vestido Cider

Como ya habrás podido comprobar, Springfield tiene una magnífica y variada colección de vestidos para esta temporada otoño-invierno. Uno de los que mejor sienta es este vestido ajustado de media manga con escote estilo barca, abertura en la espalda con cierre de botón, detalle de volumen en las mangas y falda con frunces. Gracias a su diseño, es una prenda que se adapta muy bien a los diferentes tipos de cuerpo. Está disponible en tres tallas diferentes y su precio es de 49,99 euros. Combinado con unos botines negros es una apuesta segura para triunfar.

Springfield rebaja su vestido vintage más buscado que arrasa en Instagram

El vestido más invernal de Springfield

Otra de las propuestas de Springfield orientada más de cara al invierno es este ajustado de manga larga acampanada, con cuello perkins, abertura en la espalda con cierre de botones y Jacquard de animal print. Gracias a su manga larga y a su cuello alto es una de las mejores opciones que te vas a encontrar de cara al invierno si no quieres pasar frío. Puedes encontrar este vestido “Miranda” en tres tallas diferentes por 69,99 euros.

springfield6 Merca2.es

Vestido Cranberry

Por último, otro de los vestidos más bonitos que podemos encontrar en Springfield es este de manga de siete octavas con volumen, escote en uve en el delantero y en la espalda con lazo, detalle de doble volante en los hombros, mini volantes debajo del pecho y falda con vuelo. Es un vestido perfecto para llevar con unas botas altas o botines en color marrón y, gracias a su estructura, es una prenda muy favorecedora. Está disponible en tres tallas diferentes y su precio es de 49,99 euros.

springfield7 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.644€ en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Imagen M ANGELES Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Granada. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Granada ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 24.644 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La endeudada pidió préstamos para ayudar a su hija. Para poder pagar las deudas tuvo que vender su piso para poder hacerse cargo de las deudas de su hija e irse a un piso de alquiler. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insight, reconocida como uno de los mejores 25 lugares para trabajar en Europa

0

/COMUNICAE/

Insight, reconocida como uno de los mejores 25 lugares para trabajar en Europa

Great Place to Work sitúa a Insight EMEA en el puesto #22 de la clasificación anual que evalúa los aspectos relacionados con el lugar de trabajo y la experiencia de los trabajadores

Insight Enterprises (NASDAQ:NSIT), integrador de soluciones de la lista Fortune 500, que ayuda a las organizaciones a acelerar su viaje hacia la transformación digital, ha sido clasificada por Great Place to Work® en el puesto Nº. 22 frente a otras empresas multinacionales que participan en la evaluación anual Best Workplaces in Europe™ 2022, todas organizaciones con una cultura de trabajo excepcional.

«Teniendo en cuenta los cambios que se han producido en el lugar de trabajo en los últimos años y la continua incertidumbre en los mercados mundiales, crear y mantener una cultura de equipo sólida es esencial para una empresa sana y exitosa», declaró Emma de Sousa, Presidenta de EMEA de Insight.»En Insight, nos enorgullecemos de acoger distintos tipos de habilidades, perspectivas y experiencias. Ver esto reflejado en los comentarios de los empleados y en el resultado de este premio es extremadamente gratificante, y pone de relieve el gran equipo tan apasionado y motivado que tenemos en Insight EMEA».

Para figurar entre los Best Workplaces in Europe™, las empresas deben aparecer en una o más  listas regionales Best Workplaces de Great Place to Work®. En 2022, Insight ha conseguido el estatus de Best Workplace en Reino Unido, Austria, Italia y España. Igualmente, la compañía también ha sido reconocida como Best Workplace for Women y Best Workplace for Wellbeing en el Reino Unido y, finalmente, Best Workplace for Diversity, Equity & Inclusion en Italia.

La clasificación de Best Place to Work™ evalúa, además, la experiencia de los trabajadores en cuanto a confianza, innovación, valores empresariales y liderazgo mediante encuestas confidenciales a los propios empleados.

Además, las empresas también son evaluadas por su capacidad de crear una experiencia de trabajo For All™, que incluya a todos los empleados, sin importar quiénes son o cuál es su función. En total, Great Place to Work® ha evaluado los datos de encuestas que representan a 1,4 millones de empleados de más de 3.000 empresas en 37 países de Europa. 

Concretamente, Insight ha sido certificada como Great Place to Work, con un 86% de los empleados calificando a la empresa como un gran lugar para trabajar.

Además, Insight está clasificada como Forbes Best Employer for Diversity 2022, Forbes America’s Best Employer for Women 2022, Best Place to Work on the 2022 Disability Equality Index®, entre Barron’s 100 Most Sustainable Companies, y se sitúa en la cúspide del 2022 Corporate Equality Index de lugares de trabajo diversos e inclusivos.

Para más información acerca de Insight, visite https://es.insight.com. Para saber más acerca de cómo Insight vive sus valores de Hunger, Heart and Harmony, lea nuestro 2022 Insight Corporate Citizenship Report.

Acerca de Insight
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones de la lista Fortune 500 con más de 12.000 empleados en todo el mundo que ayudan a organizaciones de todo tipo a acelerar su viaje digital para la modernización de su negocio y a maximizar el valor de su tecnología. Hacemos posible una transformación segura de principio a fin y satisfacemos las necesidades de nuestros clientes a través de una cartera completa de soluciones, importantes colaboraciones y más de 33 años de amplia experiencia en TI. Calificada como la mejor empresa del mundo por Forbes y certificada como Great Place to Work®, extendemos nuestras soluciones y servicios a escala global, con expertos locales y una experiencia de comercio electrónico de primera clase, haciendo realidad las ambiciones digitales de nuestros clientes en cada ocasión. Descubra más en https://es.insight.com. NSIT-M

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VERMEG lanza una solución única para que la banca opere con el ECMS

0

/COMUNICAE/

A partir de noviembre de 2023, todas las interacciones relacionadas con la gestión de colaterales entre los bancos centrales y sus contrapartes se llevarán a cabo utilizando el sistema ECMS

VERMEG, firma líder de software especializada en soluciones tecnológicas que cubre tres segmentos del área de servicios financieros: Banca, Mercado de Capitales y Seguros, anuncia el lanzamiento de ‘EASY Collateral by VERMEG‘ una solución, que permite a los bancos operar con el nuevo sistema de gestión de colateral ECMS (Eurosystem Collateral Management System).

Se trata de un sistema unificado de gestión de activos utilizados como colateral o garantía en las operaciones de crédito del Eurosistema. Permitirá a las distintas entidades operar a través de un sistema único y remplazará los distintos sistemas locales. Asimismo, gestionará toda la posición de colateral y crédito de forma integrada, logrando la armonización del mercado y garantizando que el efectivo, los valores y las garantías fluyan libremente en toda Europa.

La nueva solución modular EASY Collateral by VERMEG permite a los bancos actualizar sus sistemas para garantizar la operativa con ECMS. Integrado por múltiples componentes, como eventos corporativos, reclamaciones de crédito, optimizador de colateral y nuevos mensajes ISO 20022, los bancos pueden usar toda la solución o implementar solo los componentes que necesiten.        

Khaled Ben Abdeljelil, vicepresidente senior de producto de VERMEG, comenta: «Queda cerca de un año para la puesta en marcha de ECMS y los bancos deben priorizar la puesta en conformidad de sus sistemas internos y acometer las actualizaciones y modificaciones necesarias para garantizar su operativa con el nuevo sistema ECMS. Nuestro nuevo software ‘EASY Collateral by VERMEG‘ ofrece a los bancos europeos la flexibilidad de una solución personalizada para actualizar sus sistemas internos, con soporte de toma de decisiones disponible una vez que ECMS esté activo, para ayudarlos a optimizar su gestión de garantías».

Según Pablo Garmón Fernández, responsable de ventas de VERMEG en Iberia, «las soluciones han sido diseñadas para abordar los desafíos vinculados a la transformación de la industria de servicios financieros, pero también para apoyar a estos actores en la actualización de su sistema de información a través de reducciones de costes y un control del time to market».

La migración a ECMS será en modo big bang (todos los equipos al mismo tiempo y de manera muy rápida) en noviembre de 2023, por lo que los bancos deben asegurarse de que sus sistemas están actualizados y han llevado a cabo las pruebas internas y de usuario adecuadas antes de la puesta en marcha de acuerdo con el calendario de migración impuesto por el Banco Central Europeo a todas las contrapartes.

VERMEG se ha asociado con Euroclear para fomentar la comprensión de este cambio a través de un white paper que destaca que las facilidades de liquidez de los bancos centrales del Eurosistema dependen del papel vital que desempeñan los activos de garantía en el proceso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tomas Kunzmann, nuevo CEO del Grupo Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

Tomas Kunzmann, nuevo CEO del Grupo Allianz Partners

El hasta ahora CEO para la línea de Movilidad y Asistencia y miembro del Consejo de Allianz Partners, Tomas Kunzmann, ha sido nombrado CEO del Grupo, sucediendo así a Sirma Boshnakova

Con efecto del 1 de julio de 2022, Tomas Kunzmann, anterior CEO para las líneas de Movilidad y Asistencia, asume el liderazgo del Grupo Allianz Partners como su máximo representante, sucediendo así a Sirma Boshnakova.

Tomas Kunzmann, conocido de Allianz, empezó a trabajar para el Grupo en 2009, desarrollando varios roles en la entidad Allianz Private Krankenversicherung (APKV), siendo también el responsable de la Suscripción Salud. En 2013, se unió a la Organización de Ventas Alemana de Allianz (ABV), como Head Comercial, antes de asumir la responsabilidad de las sucursales regionales en Ingolstadt y Kempten. En 2017, Tomas pasó a ser el Head de la oficina del CEO del Grupo Allianz, trabajando directamente para Oliver Bäte. En 2020, pasó a formar parte del Grupo Allianz Partners, liderando la línea de negocio de Movilidad y Asistencia como CEO y Miembro del Comité Ejecutivo de la organización.

También, dentro de la organización del Grupo Allianz Partners, Laurent Floquet pasa a ser el nuevo CEO para las líneas de Movilidad y Asistencia, así como miembro del Comité Ejecutivo de Allianz Partners, sucediendo a Tomas Kunzmann.

Laurent, quien comenzó su carrera en Accenture, trabajando en importantes programas de transformación para compañías de seguros, se unió al Grupo Allianz en 2014 como Head de Desarrollo de Negocio para la entidad Allianz Technology. En 2016 comenzó su andadura en Allianz Partners como director de Ventas Global para el negocio de Asistencia, asumiendo rápidamente el rol de CEO Regional para los mercados de Europa del Norte, Central y del Este.

También, a inicios del 2022 fue nombrado director de Transformación y Miembro de Comité Ejecutivo de Allianz Partners, dirigiendo las actividades de transformación de la compañía a nivel mundial.

Sirma Boshnakova, miembro del Comité Ejecutivo de Allianz SE, asegura estar «feliz de que Tomas asuma el papel de CEO en Allianz Partners. Dada su experiencia en la empresa, puedo decir que aportará continuidad al negocio, conocimiento práctico del mercado y un sólido historial de colaboración e implementación. Está en una posición clara para acelerar el impulso que hemos logrado en Allianz Partners, ofreciendo excelencia y simplicidad a nuestros clientes. Le deseo todo lo mejor en su nueva posición».

Por su parte, Tomas Kunzmann, nuevo de CEO del Grupo Allianz Partners, afirma: «Después de dos años liderando el negocio de Movilidad y Asistencia, estoy orgulloso y honrado de tomar las riendas de la organización. Nuestro enfoque seguirá siendo el de impulsar el crecimiento, fortalecer nuestras actividades principales, construyendo nuevos modelos de negocio y plataformas de ecosistemas. Laurent es un líder experimentado que ha sido fundamental para impulsar nuestra transformación en los últimos meses y sé que es el líder adecuado para que nuestro negocio de Movilidad y Asistencia, siga creciendo, aprovechando las oportunidades adecuadas de cara al futuro».

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España y Regional para Iberia, añade: «Le deseo mucho éxito y la mejor de las suertes a Sirma en su nuevo reto global como miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Allianz y, por supuesto, quiero dar una especial bienvenida a Tomas, con quien ya hemos trabajado muy de la mano durante su etapa como CEO de Movilidad y Asistencia del Grupo Allianz Partners, y de quien estoy convencido de que hará un gran trabajo para seguir haciendo crecer la Compañía. También quiero extender mi felicitación a Laurent, con quien vamos a seguir trabajando muy de cerca en España para ofrecer las mejores soluciones en movilidad y sus nuevas tendencias».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ybarra apuesta por el picante de la mano de Salsas de Sierra Nevada

0

/COMUNICAE/

Ybarra apuesta por el picante de la mano de Salsas de Sierra Nevada

Grupo Ybarra y Salsas de Sierra Nevada desarrollan un nuevo proyecto para comercializar productos picantes en España y el mundo: Doctor Salsas

Grupo Ybarra y Salsas de Sierra Nevada han desarrollado un nuevo proyecto bajo la marca «Doctor Salsas» para comercializar productos picantes en España y el mundo.

Salsas de Sierra Nevada, reconocida y premiada a nivel nacional e internacional por la calidad y prestigio de sus productos, lleva elaborando y comercializando salsas picantes desde 2013 y cuenta con instalaciones en Ogíjares (Granada, Andalucía).

El proceso comienza en el campo donde cultivan sus propios chiles como el Jalapeño, Habanero, Carolina Reaper o Trinidad Moruga Scorpion y mantienen una relación de comercio justo con sus agricultores. La elaboración de todas sus salsas sigue un proceso natural, sin gluten, sin derivados lácteos, sin colorantes y sin conservantes, por lo que son salsas artesanas y de máxima calidad que se adaptan a la cocina tradicional española, internacional o vegana.

El objetivo es llevar el picante a todos los rincones de España y del mundo con salsas y otros productos de una altísima calidad, elaborados artesanalmente, de producción propia y con ingredientes naturales provenientes de una agricultura respetuosa con el medioambiente.

El picante ha tenido un gran impulso en los últimos años debido a la globalización de la gastronomía de los países donde más se consume. El consumidor ha ido aceptando estas nuevas propuestas y queriendo adaptarlas a su día a día en la cocina, y es por lo que Ybarra con su afán de adaptarse a las nuevas necesidades de los hogares ha decidido dar el salto al mundo del picante con el lanzamiento de la marca Doctor Salsas.

«La creciente importancia del picante en España y en Europa hace que nuestra alianza con Grupo Ybarra y el nacimiento de Doctor Salsas sea un proyecto apasionante, lleno de futuro y en el que seguro conseguiremos llevar el mundo del picante a otro nivel», destaca Carlos Carvajal, conocido como «doctor salsas», americano afincado en Granada desde 2011 y fundador de Salsas de Sierra Nevada gracias a su experiencia en el cultivo de los diferentes tipos de chiles, la elaboración de salsas picantes y su aplicación en la gastronomía.

Por su parte, el director general de Grupo Ybarra, Francisco Viguera indica que «para Ybarra esta nueva sociedad supone un nuevo reto dentro de la estrategia de crecimiento basada en alianzas de largo plazo con empresas líderes del sector. Nuestra amplia experiencia en la elaboración de mayonesas y salsas y la de Carlos Carvajal en el mundo del picante, seguro que hacen de Doctor Salsas una marca de referencia con pilares basados en la calidad, innovación, transparencia, agricultura sostenible y desarrollo del comercio local o Km 0».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OK Yachts se convierte en socio mayoritario del astillero mallorquín eBoats Experience

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La empresa de chárter náutico adquiere el 56% de esta sociedad con sede en Felanitx (Mallorca) dedicada a la construcción de embarcaciones eléctricas con materiales ecológicos, bajo la marca Nauta Morgau y a su alquiler, a través de la marca eBoats

OK Yachts, empresa dedicada al chárter náutico nacida hace cuatro meses y perteneciente al grupo empresarial OK Group, se hace con la mayoría de eBoats Experience S.L., astillero mallorquín ubicado en Felanitx, tras la adquisición de las participaciones de sus socios minoritarios y tras realizar una inyección de capital de 750.000 euros para impulsar el crecimiento de este proyecto puesto en marcha por su fundador, Marc Balaguer.

El accionariado de esta sociedad queda formado por OK Yachts, como accionista mayoritario e inversor con un 56% de las acciones; Balaguer, como socio fundador y emprendedor del proyecto con un 44%.

eBoats Experience se dedica, a través de sus marcas eBoats y Nauta Morgau, a la construcción y alquiler de ecoboats, embarcaciones eléctricas construidas con materiales ecológicos, combinando construcción artesanal con la última tecnología en motorización eléctrica

OK Yachts es la división náutica de OK Group, grupo del que forma parte la empresa de movilidad global OK Mobility. Tras esta adquisición, Othman Ktiri, Propietario del grupo empresarial OK Group, asume el cargo de Chairman de eBoats Experience.

El nuevo presidente ha mostrado su satisfacción y compromiso con este proyecto. «Me siento muy ilusionado de apoyar y entrar a formar parte de este proyecto transformador del sector náutico; no solo por su carácter emprendedor sino, además, por su compromiso con el medioambiente. Compartimos con Marc una misma filosofía y mismo propósito de impulsar la navegación del futuro hacia una movilidad responsable basada en energías limpias, sostenibilidad medioambiental y ecología«.

«Como empresario, pero también como emprendedor», añade Ktiri, «es mi intención seguir apoyando a jóvenes talentos que trabajan para impulsar proyectos innovadores, que generen valor y sean diferenciadores. Y así lo hacemos desde Move On, la Venture Capital de OK Group con la que ofrecemos asesoramiento y financiación a emprendedores que buscan evolucionar sus proyectos empresariales».

Por su parte, Marc Balaguer, socio fundador de eBoats Experience, celebra la entrada de OK Yachts como socio mayoritario de la sociedad y asegura que «es un impulso al proyecto para consolidarnos como principal astillero en Baleares en cantidad, calidad y sostenibilidad. Nos permite aumentar la producción y continuar el desarrollo de nuevos modelos que ofrezcan alternativas 100% sostenibles en diferentes ámbitos del sector. No solamente en la propulsión, también en los materiales que utilizamos. Estamos muy contentos de tener la oportunidad de seguir innovando de la mano de un socio industrial tan cualitativo como Othman Ktiri».

Parte del capital se destinará al I+D y a la industrialización de la producción artesanal de embarcaciones en el nuevo astillero en Mallorca, que hasta hoy tenía una capacidad de fabricación de 6 barcos al año y que se irá ampliando.

El resto del capital irá dirigido a impulsar la descarbonización del sector y producir los prototipos de tres nuevos modelos de embarcaciones que se presentarán la primavera de 2023.

OK Yachts amplía sus servicios, incorporando estos ecoboats a su flota. Una oferta complementaria sostenible, económica y accesible a todos los usuarios ya que no precisa de ningún tipo de licencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ZTE golpea dos veces en la gama de entrada con sus nuevos smartphones Blade A52 y Blade A52 lite

0

/COMUNICAE/

ZTE golpea dos veces en la gama de entrada con sus nuevos smartphones Blade A52 y Blade A52 lite

Disponibles desde hoy, el A52 tiene un PVP de 119€ y su precio de promoción hasta el 30 de septiembre es de 99€, mientras que el de A52 Lite baja su precio de 109€ a 89€

La multinacional ZTE pone hoy a la venta en España sus dos nuevos smartphones: el ZTE Blade A52 y el Blade A52 lite. Ambos smartphones se perfilan como la apuesta de ZTE en este último trimestre del año en el mercado de gama de entrada o asequible en España. 

«La gama Blade trae consigo el slogan ‘Affordable Premium’, y este concepto es el que buscamos en cada modelo de la familia Blade. En su rango de precio, nuestros smartphones son más que competitivos ya que adoptan specs de gamas superiores manteniendo el precio lo más asequible posible para el usuario final» afirma Atila Demai, resposable de Marketing de ZTE España,

Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre, los primeros compradores podrán adquirirlos con un ahorro de 20€ en varios canales online: Amazon, PcComponentes, Phone House, o Worten.

ZTE Blade A52
Cuenta con unas medidas de 164×75.8×8.7mm con un peso de 193 gramos y diseño disponible en dos colores, Crystal Blue y Space Grey. Dispone de pantalla con resolución HD+ de 6,52″ que permite al usuario disfrutar de contenidos audiovisuales en pantalla panorámica.

Posee una batería de 5.000mAh y carga de 10W. Dispone también de un procesador Unisoc SC9863A Octa-core a 1.6GHz 12nm, con memoria RAM de 2GB. Además de una memoria interna de 64GB, con la posibilidad de ampliarla con tarjeta microSD hasta 512GB, lo que permite almacenar todos los recuerdos sin problemas de capacidad, algo que muy pocos smartphones de su gama alcanzan.

El ZTE Blade A52 está disponible a partir de hoy en Amazon y en Phone House. Su precio es de 119€, si bien desde hoy y hasta el 30 de septiembre se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 99€ en Phone House (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-a52-64gb-2gb-ram.html) y Amazon (https://www.amazon.es/ZTE-Blade-A52-Smartphone-Almacenamiento/dp/B0BCKYWZG4/)

ZTE BLADE A52 lite
El smartphone ZTE Blade A52 lite es la versión más asequible de la familia Blade. Este dispositivo cuenta con unas medidas de 164.8×75.9×8.55mm y con un peso de 188 gramos, es decir, ligeramente más delgado y menos pesado que su hermano mayor. Posee un diseño disponible en dos colores, Metallic Grey y Coral Green, y pantalla panorámica con resolución HD+ de 6,52″ para que los usuarios puedan disfrutar sin problemas de sus contenidos de foto y vídeo favoritos.

Al igual que el Blade A52, dispone también de procesador Unisoc SC9863A Octa-core con cuatro núcleos a 1.6GHz y cuatro a 1.2GHz y una memoria RAM de 2GB.También cuenta con memoria interna de 32GB, con la posibilidad de ampliarla hasta cuatro veces más con tarjeta microSD hasta 128GB, perfecto para una gran cantidad de usuarios. El nuevo Blade A52 Lite asegura fluidez para el día a día gracias al OS Android 11 Go, que utiliza menos recursos al ejecutar las aplicaciones indispensables, correo electrónico, navegación y de archivos. 

El ZTE Blade A52 lite está disponible en Phone House. Su precio es de 109€, si bien desde hoy al 30 de septiembre se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 89€ (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-a52-lite-32gb-2gb-ram.html).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Orube Reserva consigue el primer premio de La Rioja

0

/COMUNICAE/

Orube Reserva consigue el primer premio de La Rioja

Con más de 75 años de historia, Solar Viejo integra tradición y vanguardia a partes iguales en su emblemática bodega, ubicada en la villa de Laguardia. Allí es donde se producen sus reconocidos vinos Orube: una colección singular, con una personalidad única, premiada y valorada por los consumidores

Unos vinos que cada día ganan más admiradores, destacando por su calidad y sumando nuevos reconocimientos cada semana.

El último de ellos: para el Orube Garnacha, que ha obtenido la medalla de Oro en el concurso francés «Grenaches du Monde 2022». También para el Orube Blanco, que acaba de recibir la medalla de Oro en el prestigioso concurso alemán «Mundus Vini» y para el Orube Selección de Familia, que ha recibido 91 puntos del reconocido crítico español Peñín y también para el nuevo Orube Reserva, ganador del «Primer Premio de La Rioja» en su popular Fiesta de la Vendimia de este año.

Además, su bestseller, Orube Crianza, lleva años recibiendo las más altas cualificaciones, siendo la más reciente la de la OCU, que lo incluye como uno de los «Mejores vinos que se pueden comprar en España por menos de 10 euros».

Silvia Carné, CEO del Grupo bodeguero Ferrer Miranda, se manifiesta extremadamente satisfecha por los reconocimientos que la familia Orube está recibiendo en los últimos meses «ya que ello supone que vamos por el camino correcto cumpliendo nuestros propios objetivos, que implican una apuesta por la calidad de nuestros vinos y por el medioambiente. Y el hecho de que los expertos del mundo reconozcan la calidad de los vinos de la familia Orube y la premien es la mejor prueba de que todo el equipo está haciendo un trabajo excelente».

Orube de Solar Viejo forma parte del Grupo de bodegas Ferrer Miranda. En la actualidad, este grupo tiene 4 bodegas, en España y Argentina: Valdubón (D.O. Ribera del Duero), Orube de Solar Viejo (D.O.C. Rioja), Vionta (D.O. Rías Baixas) y Finca Ferrer Argentina (Valle de Uco). Con el compromiso personal de su presidente, Pedro Ferrer Noguer y su experiencia y conocimiento en el sector, trabajamos hacia la excelencia y el futuro sostenible, promoviendo los valores que siempre les han caracterizado: el amor y afecto por la tierra y el vino.

Más información: hola@ferrermiranda.com / https://www.ferrermiranda.com/orube

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Empresas por la Movilidad Sostenible lanza TOOLBOX ZBE para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

0

/COMUNICAE/

POST BLOG 9 Merca2.es

TOOLBOX ZBE tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones. El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil. Se actualizarán permanentemente con novedades y casos de éxito, y está abierta a ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir su experiencia

Según dicta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, antes del 1 de enero de 2023 todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para la reducción de la contaminación en el entorno urbano. 

En total, más de 149 municipios -según datos del INE- en los que residen más de 24 millones de personas, es decir, el 52% de los habitantes del país.

Así, es necesario colaborar y compartir soluciones disponibles y casos de éxito, para ayudar a una implantación más eficiente y, siempre que sea posible, facilitar una homogeneización de las ZBE a lo largo del territorio español.

Por ello, la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la SEM 2022, la iniciativa TOOLBOX ZBE, que tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos.

El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil a los responsables de diseñar, implantar y desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones. Los contenidos de esta plataforma se irán actualizando constantemente incorporando las últimas novedades y casos de éxito. Además, está abierta a otros ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir sus casos de éxito.

María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de crear alianzas y ecosistemas «para avanzar conjuntamente en pro de una movilidad sostenible». Además, ha recordado que las Zonas de Bajas Emisiones «no son solo un instrumento esencial, sino que son obligatorias de acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Es un elemento de transformación profunda y, como tal, el MITECO está a punto de aprobar un Real Decreto para su regulación. De hecho, de los 13.000 millones de euros del PRTR que se van a dedicar a movilidad, más 6.500 están destinados a movilidad urbana y metropolitana y a la creación de zonas de bajas emisiones».

Por su parte, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha asegurado que «lo que no se comunica no existe y la colaboración es clave para alcanzar la eficiencia. Disponemos de poco tiempo para establecer las zonas de bajas emisiones y garantizar su mejora en el tiempo. Es por ello que TOOLBOX ZBE nace con el objetivo de comunicar experiencias, casos de éxito y soluciones ya existentes para que puedan ser replicadas, impulsando la colaboración público-privada».

En esta línea, Guillermo Maldonado, socio director de TEMA Ingeniería, ha afirmado que «las ZBE van a formar parte de la movilidad del municipio, con mucha incidencia para bien o para mal sobre el PMUS y las personas. Por ello, es fundamental planificar muy bien el proyecto desde el inicio con un equipo especializado que sepa cómo funcionan las Zonas de Bajas Emisiones, los estándares de tecnología a implantar y todo lo necesario para hacerlas eficientes».

Y es que, según Luis Costa, responsable de Movilidad Sostenible en Decathlon España, «las ZBE pueden ser el elemento clave para poner a las personas en el centro. Decathlon está presente en la plataforma para fomentar la movilidad activa en las ciudades a través de la concienciación y el descubrimiento de la movilidad sostenible, saludable y segura en las ciudades. Queremos ser útiles a los ayuntamientos en este cometido».

Por su parte, Carlos González de Ubieta, Business Development Manager de Bosch Service Solutions, ha asegurado que «para que una ZBE funcione es necesario poner a los ciudadanos en el centro de todas las actuaciones. En Bosch somos expertos en hacer más cómoda la vida de la gente con soluciones que hacen que las ciudades sean cada día más cercanas y amables con las personas que las habitan».

Además, Manel Orihuela, director general de NACEX, ha recordado que «la logística urbana es clave para la economía de cualquier ciudad y contribuir para que sea sostenible es fundamental».

TOOLBOX ZBE cuenta con el apoyo del MITMA, la DGT y la Fundación CONAMA; la colaboración especial de Decathlon, Bosch Service Solutions, NACEX y TEMA Ingeniería, y la participación inicial de más de 20 empresas.

Vídeos
¡Presentamos TOOLBOX ZBE! | Zonas de Bajas Emisiones

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Abierta la convocatoria de los IX Premios Comprendedor, que reconocerán casos de colaboración entre grandes compañías y startups

0

/COMUNICAE/

Comprendedor3 1 scaled Merca2.es

Organizados por Fundación Empresa y Sociedad y con Ibercaja como Socio Estratégico, estos galardones están dirigidos a generar un cambio en la sociedad a través de casos de colaboración entre empresas y emprendedores. Las candidaturas están abiertas hasta el próximo lunes, 17 de octubre, y se premiarán casos en distintas categorías: Marketing y Ventas; Recursos Humanos; Operaciones; Sostenibilidad; Longevidad; Tercer Sector

La Fundación Empresa y Sociedad, con Ibercaja como Socio Estratégico, ha abierto ya el plazo de inscripción de candidaturas para la novena edición de los Premios Comprendedor. Reconocerán casos de colaboración entre grandes compañías y startups, con el objetivo de generar un cambio en la sociedad acercando las necesidades que tiene las empresas y las soluciones digitales que ofrece el mundo emprendedor. En concreto, se enfocan en scaleups, startups que ya tienen grandes empresas como clientes de referencia.

La recepción de candidaturas estará abierta hasta el próximo lunes, 17 de octubre, y se premiarán casos en seis categorías: Marketing y Ventas, Recursos Humanos, Operaciones, Sostenibilidad, Longevidad y Tercer Sector.

Los premios consisten en un reconocimiento público y en la divulgación en medios y actividades relacionadas con Empresa&Sociedad y su ecosistema B2B de más de 6.500 directivos empresariales y de scaleups. Entre estas últimas se encuentran los casosB2Bonline, que incorporarán los casos finalistas de cada modalidad a su canal de YouTube.

Todos los interesados podrán inscribirse a través de la página web de los Premios: https://www.empresaysociedad.org/premios-comprendedor-2022/

Grandes empresas como Sacyr, Cibernos, Wuolah, Verti, IT8, Grupo Gimeno, Adevinta, Farmacias Mia, CGI, Naturgy, Reale Seguros y Calidad Pascual, y entidades como Cruz Roja y el Ayuntamiento de Zaragoza fueron protagonistas de la última edición. Junto a ellas, startups consolidadas como Detektia, Occam, Product Hackers, TaxDown, Bizaway, Consultia Business Travel, Trioteca, Orquest, Daysk, TechHerox, DoGood, Venvirotech, Piperlab e Imascono.

Los Premios Comprendedor se entregarán en Madrid el 13 de diciembre, en el Palacio de Santoña de la Cámara de Comercio de Madrid, y los casos ganadores serán elegidos por un jurado de profesionales independientes del mundo de la empresa y la innovación.

Sobre Fundación Empresa y Sociedad (https://www.empresaysociedad.org/, Linkedin: https://www.linkedin.com/company/fundaci-n-empresa-y-sociedad/). Fundación Empresa y Sociedad acerca las necesidades que tienen las empresas  a las soluciones que ofrecen las scaleups. Su objetivo final es generar cambio social, ayudando a crear un tejido empresarial joven y digital y a que las empresas afronten sus desafíos y retos tecnológicos de forma eficiente de la mano de scaleups vanguardistas, con el fin de que estas mejoras reviertan tanto en la empresa como en la sociedad.

Sobre Ibercaja. Ibercaja es uno de los grandes grupos bancarios españoles, cuenta con 2,6 millones de clientes en todo el país, 897 oficinas, 4.722 empleados y un volumen de actividad de 98.326 millones de euros. Dispone de un grupo financiero propio (fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro y riesgo, leasing y renting) y tiene la firme vocación de ayudar y aportar valor a sus clientes. La profesionalidad, la cercanía y el compromiso social y territorial son algunos de los rasgos diferenciales de la Entidad. Ibercaja tiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la integra en su actividad financiera, acompañando a sus clientes con productos y servicios sostenibles, asumiendo el compromiso de ser neutros en Carbono en 2050, e incorporando los factores ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión de los riesgos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Forestalia no se plantea vender una participación de la empresa ni salir a Bolsa

0

Forestalia, grupo empresarial dedicado a la promoción de proyectos de energías renovables, descarta vender una participación de la empresa y tampoco entra en sus planes empresariales una posible salida a Bolsa, según ha informado la empresa en un desayuno con periodistas este miércoles. «No hay una operación corporativa de venta en perspectiva», ha asegurado el director general de Forestalia, Carlos Reyero, que ha enfatizado en que los planes de la compañía pasan por crear valor y ampliar el negocio para «ser cada día más grande y más potente».

Tampoco está sobre el tapete la posibilidad de una salida a Bolsa, algo que se planteó en 2018. «La ambición es otra y no la contemplamos de ninguna manera (la salida a Bolsa), a pesar de que nos lo han ofrecido reiteradamente», ha hecho hincapié Reyero. En ese sentido, el objetivo de la compañía es desarrollar una cartera propia 100% de cara a 2025, en lugar de comprar activos renovables (eólica, fotovoltaica y biomasa) para su posterior venta, su modelo de negocio actual, dado que «ya no es la necesidad».

INVERSIÓN DE 640 MILLONES

Así, Forestalia prevé invertir en torno a 640 millones de euros para incorporar los 800 megavatios (MW) restantes de los 1.200 MW que se contemplan en su plan de negocio hasta 2025 y que para entonces tienen que estar en operación o en construcción avanzada. En el marco de ese objetivo de pasar a desarrollar una cartera propia, una de las piezas clave ha sido la consecución de un préstamo de 100 millones de euros (al margen de los 200 millones del préstamo obtenido del fondo EIG en 2018) y también los 450 millones de euros que tienen pendiente de cobro, así como los ingresos operativos, que, según la empresa, están subiendo porque van teniendo más megavatios en funcionamiento.

VALORAN LA EMPRESA EN UNOS 1.500 MILLONES

Por otro lado, Forestalia señala que dos bancos internacionales de inversión, de los cuales no han revelado los nombres, valoran la empresa en una horquila de entre 1.400 y 1.500 millones de euros. En cuanto a la posibilidad de que Forestalia se adentre en el negocio del hidrógeno verde, desde la compañía señalan que ven dificultades porque «es muy intensivo en capital.

NO SE PLANTEA POR AHORA ENTRAR EN HIDRÓGENO VERDE

«Aunque hayamos ganado músculo (financiero), no somos una gran corporación financiera. En este momento existen disfunciones entre los precios o los ajustes entre el coste de convertir el hidrógeno en verde y el precio de la producción. La cifra no encaja y hay mucho recorrido que hacer. Nosotros tendremos que estar atentos a los movimientos de la industria, pero no podemos pensar que vamos a ser cabeza de león, ni mucho menos. Trataremos de aprovechar las oportunidades», ha señalado Reyero. En ese sentido, la empresa apunta que su prioridad en estos momentos es la energía eólica, a pesar de que es complicada de tramitar y es más cara.

Fidelity International lanza una gama de ETFs temáticos

0

La firma de inversión Fidelity International ha lanzado una gama de ETFs temáticos formada por cinco productos domiciliados en Irlanda que invertirán en el metaverso, la salud digital, los vehículos eléctricos y el transporte del futuro, las energías limpias y la tecnología en la nube. Estos ETFs, cuyas comisiones son del 0,5%, ya cotizan en el London Stock Exchange, Deutsche Börse Xetra, SIX Swiss Exchange y Borsa Italiana.

Los cinco productos están acogidos al artículo 8 del Reglamento de divulgación de información financiera sobre sostenibilidad (SFDR), en tanto que un mínimo del 50% de los componentes de los índices se considera que mantiene características de sostenibilidad.

«La inversión temática trata de identificar y aprovechar tendencias estructurales a largo plazo invirtiendo en diferentes países y sectores para exponerse a catalizadores capaces de transformar la economía mundial, el sector empresarial y la sociedad. Muchas de estas temáticas prestan una atención especial a la sostenibilidad y tratan de abordar retos sociales y medioambientales concretos», ha destacado el director de ETFs de Fidelity International para España, Portugal y Latinoamérica, Domingo Barroso.

¿Qué posibilidades ofrece el Arraigo para la Formación?

0

Recientemente, el Reglamento de Extranjería ha sido reformado, apareciendo ahora la figura legal llamada Arraigo para la Formación. Con esta reforma se les permitirá a todos aquellos extranjeros que hayan llegado a España a estudiar, poder acceder a un permiso de trabajo más fácilmente.

Expertos en extranjería como Belo & Delgado Abogados pueden ayudar a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad. Todo esto gracias a su amplia experiencia en la tramitación de solicitudes de arraigo.

Nueva reforma del Reglamento de Extranjería y la figura del Arraigo para la Formación

El pasado 16 de agosto se reformó el Reglamento de Extranjería, con el objetivo de, entre otras cosas, agilizar los trámites de residencia y de permiso de trabajo para los extranjeros que llegan a estudiar a España y cuya estancia en el país sea mayor a los 2 años. Esta nueva reforma permitirá incluso la regularización de extranjeros en situación irregular, que hayan vivido años en el territorio nacional, si realizan la formación necesaria para cubrir puesto de trabajo, principalmente los poco demandados. Los estudiantes extranjeros se beneficiarán con una mayor facilidad para la obtención de un permiso de trabajo, que les permitirá compaginar sus estudios con jornadas laborales que no superen las 30 horas semanales. Además de eso, con este tipo de permisos ambos tipos de extranjeros podrán, posteriormente, solicitar un permiso de residencia con el cual poder establecerse en el país. Todo esto bajo la nueva figura de lo que ahora se conoce como Arraigo para la Formación.

Una reforma que soluciona una necesidad

La modificación del Reglamento de Extranjería se da fundamentalmente por dos razones. La primera de ellas es la necesidad de incorporar al mercado laboral personal capacitado para cubrir puestos de trabajo deficitarios en el país. Pero, por otro lado, la reforma también llega por la necesidad de eliminar las restricciones que hasta ahora tenían los estudiantes extranjeros para entrar al mercado laboral durante sus estudios y tras acabar los mismos. También hay que destacar que se trata de una ley que cambia la estrategia utilizada hasta el momento, de traer trabajadores extranjeros cuando en España ya existen extranjeros desempleados susceptibles a formación profesional.

De manera que cualquier persona extranjera que esté ahora mismo en situación irregular en España tiene más fácil conseguir un permiso de residencia temporal acudiendo a un abogado experto en Ley de Extranjería. En Belo & Delgado Abogados, con su experiencia y trayectoria en este tipo de casos, ofrecen la asesoría, el acompañamiento y la representación legal necesaria para acogerse satisfactoriamente a este nuevo tipo de arraigo.

El precio del gas dependerá del clima de este invierno pese a los esfuerzos de Bruselas

0

El clima será el principal factor que determinará el precio del gas en los próximos meses, según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno. Así, pese a los esfuerzos de Bruselas por amortiguar la subida del gas, Aceituno estima que «pequeños cambios de temperatura pueden cambiar radicalmente las necesidades de energía y, con ello, su precio final».

Poniendo como ejemplo a Francia, el experto ha explicado que una caída de tan solo un grado centígrado supone para el país vecino un incremento de la demanda de energía de unos 2.400 megavatios/hora (MWh), es decir, el equivalente a la producción de dos de sus 56 reactores nucleares.

A ello se suma que la propia Francia, el mayor exportador de electricidad de Europa, «puede tener que importar grandes cantidades de energía este invierno, mientras que la propia red eléctrica del país galo, que gestiona EDF, lidia con la fiabilidad reducida de su flota nuclear y, además, con el hándicap del consumo de la calefacción doméstica de Alemania, el cual representa alrededor del 50 por ciento del total.

No obstante, desde Tempos Energía han destacado que «al ritmo actual de inyecciones, y en caso de un invierno normal», el almacenamiento de gas del noroeste de Europa permanecerá lleno en un 34% a finales de marzo. En este caso, el TTF podría reflejar precios de en torno a 150 euros/Mwh, posicionándose el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) en torno a los 100 euros/Mwh.

De esta forma y siempre que el invierno europeo sea suave, en España el precio del gas en invierno alcanzaría un precio de en torno a 250 euros/Mwh, es decir, la suma de 160 euros el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y 90 euros el mecanismo de ajuste.

SUBIDA DEL GAS

Sin embargo, si llegase al Viejo Continente un clima más frío, «sería una prueba temprana de los esfuerzos de Europa por desvincularse del gas ruso», ha dicho Aceituno quien ha añadido que, «en un escenario totalmente adverso, suponiendo que no haya una solución a corto plazo al conflicto bélico y que no se reanuden los altos volúmenes de gas proveniente de Rusia, los niveles de inventarios almacenados podrían caer al 14% en el plazo de tres o cuatro meses, impulsando al TTF por encima de la cota de los 300 euros/Mwh».

Es decir, si Europa se enfrenta a un invierno más frío que el promedio de los últimos años, España se enfrentaría a una subida del precio de la electricidad que podría alcanzar los 420 euros/Mwh; 200 euros por el pool más 220 euros por el mecanismo de ajuste.

Según el experto, y «aunque los inventarios de gas en los principales mercados europeos están casi llenos, no puede garantizarse una temporada de calefacción segura para el continente, teniendo en cuenta que el nivel actual de almacenamiento de gas en Alemania es el equivalente a dos meses de consumo de invierno».

DICIEMBRE DIFÍCIL PARA EL BRENT

El cambio hacia el uso de más petróleo para la generación de energía es ya una realidad. Pese a ello y a que se observa una mayor demanda de brent para viajes aéreos, desde Tempos Energía consideran que los precios del petróleo para las próximas semanas seguirán siendo fundamentalmente bajistas.

Aceituno ha subrayado que la perspectiva de la demanda de China sigue siendo un gran interrogante, y que la Reserva Federal de Estados Unidos, que lucha contra la inflación, parece estar lista para debilitar la economía estadounidense con algunos países enfrentando una recesión inminente al final de 2022 o comienzos de 2023, caso de Alemania.

Por consiguiente, el experto considera que los precios del Brent se mantendrán en un rango de corta longitud. «Un suelo por debajo de 75 dólares el barril no sería sensato pensarlo, así como cualquier cotización por encima de los 105 dólares no estaría justificada».

Sin embargo, Tempos Energía alerta de que «los precios de la gasolina han frenado su serie alcista, pese a su alto nivel, dado que Europa sigue comprando parte del petróleo de Rusia».

No obstante, Europa se enfrentará a partir de diciembre a un valor incierto en el precio del barril brent, dado a que en ese mes se prohibirán la mayoría de las importaciones de crudo de los Urales, estando en los planes del G-7 implementar el tope de precio en línea con el calendario acordado en el marco del sexto paquete de sanciones de la UE.

«Estamos ante una operación de bisturí fino: Demasiado bajo, y el techo de precios podría desencadenar represalias rusas al cerrar franjas de producción, que impulsarían los precios mundiales del crudo, aumentarían aún más la inflación y profundizarían la crisis energética mundial. Demasiado alto y Rusia seguirá beneficiándose de la redirección de su petróleo fuera de Europa a los precios actuales».

Las seis ventajas de la nueva cerradura wifi de Raixer

0

El avance de la tecnología aporta miles de ahorros tanto de dinero como de tiempo.

La nueva cerradura wifi inteligente Raixer Gyro se ha desarrollado para que negocios y particulares consigan gestionar accesos en cualquier tipo de puerta, sin tener que cambiar la cerradura.

Un solo dispositivo es capaz de controlar la puerta de la vivienda y la puerta del portal. La instalación se realiza en el interior de la vivienda, por lo que no es necesario pedir permiso a la comunidad. Se trata de una solución completa para viviendas particulares. Muy utilizado también para la gestión de apartamentos turísticos, venta de inmuebles en remoto, control de accesos para oficinas y coworkings, acceso de personal para cuidado de mayores, etc.

Un producto autoinstalable

Raixer Gyro es muy fácil de instalar, solo es necesario pegar o atornillar el dispositivo sobre la puerta. No es necesario cambiar la cerradura ni el teléfono actual y se podrán seguir utilizando las llaves de siempre. Dispone de baterías recargables de larga duración y también es posible enchufarlo a la corriente permanentemente para no tener que recargar. Para aquellos que no quieran hacer la instalación personalmente, Raixer ofrece su propio servicio de instalación en prácticamente todas las ciudades de España.

Métodos de apertura innovadores

Una vez instalado, ofrece la posibilidad de abrir ambas puertas con métodos de apertura realmente innovadores:

Por un lado, todas las puertas en Raixer tienen un número de teléfono asignado. Llamar al número abrirá la puerta si el número que llama está autorizado. Para que la llamada no tenga coste, se rechaza automáticamente.

Además, Raixer genera una página web para cada puerta donde se pueden introducir códigos en un teclado numérico virtual. Para abrir la puerta solo habrá que escanear el código QR pegado en la puerta e introducir el código en el teclado virtual.

El acceso con llamada perdida o códigos permite que el usuario acceda al inmueble sin necesidad de descargar la app. Toda la gestión de teléfonos y códigos autorizados se realiza en la app de Raixer por el administrador. Podrá hacerlo de forma remota, desde cualquier lugar. Por supuesto, también se puede abrir directamente desde la app para Android o iPhone y desde la Web App accediendo desde cualquier navegador a la web.

Compatibilidad

Raixer Gyro se ha diseñado pensando en todas las puertas, no solo en los modelos más estándar. Es compatible con llaves y pomos. Su sistema patentado de ajuste deslizante permite el acople a diferentes alturas de llave. En la caja se incluye un soporte con adhesivo muy resistente y con una gran superficie de contacto para resistirlo todo. También se incluyen tornillos para puertas de madera y espaciadores para librar irregularidades de puertas que no son perfectamente lisas.

En cuanto a la puerta del portal, el sistema de Raixer permite conectarse a cualquier tipo de telefonillo.

Conexión a internet permanente

Raixer Gyro está permanentemente conectado a internet, permitiendo la gestión de accesos en tiempo real. Si perdiera la conexión, la puerta siempre podrá abrirse presencialmente utilizando bluetooth o con la llave de siempre. En lugares sin conexión wifi disponible, se puede conectar a internet por 3G, instalando Raixer Pro.

Seguridad

Una de las mayores preocupaciones de los propietarios es la seguridad. El uso de una cerradura inteligente monitoriza el espacio y registra todas las aperturas. Siempre se podrá saber quién, cuándo y cómo se abrieron las puertas. Además, Raixer Gyro tiene sensores de ruido integrados para detectar presencia. Ante cortes de luz, Raixer funcionará a batería durante meses. Las llaves se pueden seguir utilizando como siempre, pero olvidarlas dentro de casa nunca más será un problema.

Precio económico

Raixer ofrece una gran solución a un precio inmejorable. No es necesario comprar dispositivos adicionales porque un único Raixer Gyro puede controlar la puerta de la vivienda y la puerta del portal. Además, puede conectarse a la red wifi directamente, sin necesidad de accesorios adicionales, ahorrando la compra de un tercer dispositivo. Las baterías recargables de larga duración integradas evitarán el cambio de pilas. Otra opción es dejar la cerradura conectada permanentemente a la electricidad, reduciendo desplazamientos y costes de operación al no tener que recargar.

La UE autoriza a AstraZeneca su combinación de anticuerpos Evusheld para el tratamiento del covid

0

La Unión Europea (UE) ha aprobado el medicamento de AstraZeneca Evusheld para el tratamiento de adultos y adolescentes -de 12 años o más que pesan al menos 40 kg- contagiados por coronavirus que no requieren oxígeno suplementario y que presentan un mayor riesgo de progresar a covid-19 grave.

Evusheld es una combinación de anticuerpos de acción prolongada (tixagevimab y cilgavimab) que fue autorizada a principios de este año en la UE para la profilaxis previa a la exposición (prevención) de la covid-19 en pacientes inmunocomprometidos.

Con esta nueva autorización, Evusheld ahora también se convierte en una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento del coronavirus en aquellos pacientes con mayor riesgo de evolucionar desfavorablemente debido a comorbilidades o a la edad.

La aprobación de la Comisión Europea se ha basado en los resultados del ensayo de Fase III Tackle, que demostró que una dosis intramuscular de Evusheld proporciona una protección clínica y estadísticamente significativa contra la progresión a covid-19 grave o la muerte por cualquier causa en comparación con placebo. El tratamiento temprano Evusheld en el curso de la enfermedad condujo a resultados más favorables.

Según declaró el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, “nos sentimos profundamente orgullosos de seguir desempeñando un papel importante en la lucha contra la covid».

«Gracias a esta aprobación, Evusheld se convertirá en una nueva opción eficaz para proteger a aquellos pacientes contagiados que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad. Desde AstraZeneca seguiremos trabajando y colaborando con los gobiernos e instituciones de todo el mundo para proteger a la población mundial y evitar hospitalizaciones y muertes por covid”, indicó.

La concursante de Gran Hermano que ahora vende cupones de la ONCE

0

Gran Hermano se estrenó en Telecinco en el año 2000, y puede presumir de ser uno de los realities con más ediciones y de mayor éxito, a pesar de que hace ya varios años que no hay una nueva edición.

A lo largo de este tiempo hemos conocido a concursantes de todo tipo y con diferente suerte. Algunos triunfan en televisión, otros acabaron arruinados, y otros, como la protagonista de hoy, trabajan para la ONCE.

La tercera edición de Gran Hermano

clipping NIULSH ce8f Merca2.es

En esta ocasión volvemos atrás en el tiempo hasta el año 2002, cuando se estrenó la tercera edición del programa, cuyo ganador acabó siendo Javito García, sin embargo, tras su paso por el programa prefirió volver a la vida anónima.

De esta edición salió Kiko Hernández, que se hizo un hueco en televisión y a día de hoy es colaborador habitual de Sálvame. Y también Raquel Morillas y Noemí Ungría, que durante un tiempo tuvieron mucha fama.

Una relación que surgió fuera de la casa

2022031011460484746 Merca2.es

Ni Noemí ni Raquel permanecieron mucho tiempo en la casa de Gran Hermano. Noemí fue la primera expulsada de su edición y Raquel la tercera, pero de ahí surgió una amistad que se acabó transformando en amor.

Una historia de amor que las protagonistas no dudaron en hacer pública en todos los programas, ya que durante un tiempo era bastante habitual verlas en los platós de programas de mañana y de tarde.

Raquel se hizo asidua en televisión

5d91b71b2100003100fe1558 Merca2.es

Raquel entró en la casa con la finalidad de vivir la experiencia y trabajar en televisión, y lo consiguió. Empezó colaborando en el corrillo de María Teresa Campos y de ahí pasó a Crónicas Marcianas.

Según la propia Raquel, su mejor experiencia en televisión fue en el programa de Sardá, ya que allí se podía expresar con total libertad.

Un accidente que lo cambió todo

66055 Merca2.es

Poco imaginaba la ex concursante de Gran Hermano que un accidente de tráfico iba a cambiarlo todo para ella. Raquel y Noemí sufrieron un grave accidente de coche de consecuencias muy graves.

Raquel fue la más afectada, llegando a pasar un tiempo en coma y sufriendo secuelas a diferentes niveles. Algunas de ellas, todavía visibles en su rostro, que quedó bastante deformado, aunque pudo mejorar algo gracias a la cirugía.

Una relación de Gran Hermano que acabó mal

clipping rDK9OE 16c1 Merca2.es

No es extraño que las relaciones surgidas en el programa, o a raíz del mismo, acaben mal, y la de Raquel y Noemí no fue una excepción. Aunque llegaron a casarse, el accidente, y las desavenencias, hicieron que se acabara el amor.

De hecho, a día de hoy su relación continúa siendo distante, porque Raquel nunca le ha perdonado a su ex pareja que llegara a denunciarla por maltrato.

La difícil vida de Raquel tras Gran Hermano

n59074 8383972c1f q Merca2.es

La vida parecía sonreírle a Raquel tras salir del programa, pero la ex concursante no ha vivido, ni mucho menos, un camino de rosas. Tras su accidente, tuvo que centrarse en su recuperación y dejó de interesar como personaje público.

Así que al final optó por llevar de nuevo una vida anónima. Sin embargo, tampoco en ese caso lo ha tenido fácil. Se volvió a casar y se divorció tan solo unos meses después, y ha confesado haber padecido una adicción al juego.

¿A qué se dedica ahora Raquel?

portada raquel morillas t Merca2.es

El accidente de coche le dejó graves secuelas a Raquel, y eso dio lugar a que le reconocieran una discapacidad, hecho que le permite trabajar en la ONCE como vendedora de cupones, algo que ha contribuido a estabilizar su vida.

La madrileña destaca que es muy feliz con este trabajo, ya que le permite pasar mucho tiempo en la calle y poder conocer a todo tipo de personas.

Estabilidad en su vida

raquel morillas Merca2.es

Además de a nivel laboral, parece que la ex concursante de Gran Hermano también ha encontrado la estabilidad a nivel emocional junto a su pareja, con la que se casó en el año 2020.

Para Raquel es su tercer matrimonio, pero parece que está más feliz y enamorada que nunca. De hecho, por el momento es el matrimonio que más le ha durado, ya que los dos anteriores no pasaron de unos pocos meses.

Noemí, cuanto más lejos mejor

raquel morillas salvame 1 Merca2.es

Que la relación entre la ex pareja no es buena, es algo que todo el mundo sabe. Raquel ha confirmado en una de sus últimas declaraciones públicas que no sabe nada de la que fuera su mujer, y prefiere que siga siendo así.

Porque tiene la sensación de que siempre que está cerca de Noemí le pasan cosas malas. Además, confirma que no la ha perdonado, y no parece que tengan intención de hacerlo en el futuro.

¿Existe la maldición de Gran Hermano?

f.elconfidencial.com original 9e0 05d 95d 9e005d95d5792168ebc913ad55e07cc0 1 Merca2.es

Hay quien dice que el programa no siempre trae suerte, ya que son varios los concursantes que ha sufrido accidentes de mayor o menor entidad. Uno de los más graves fue el de Raquel y Noemí, pero también hay que recordar el de Iván Armesto y el que tuvo Ismael Beiro con su moto.

Pero, sin duda, el más grave de todos fue el de Gustavo Fernández. El concursante de la cuarta edición, perdía la vida a los 28 años tras ser arrollado por un tren.

INIMA Rehabilitación ayuda a sus pacientes y familias para celebrar el día mundial del Alzheimer

0

Una terapia de neurorrehabilitación que se centra en el desarrollo de actividades estructuradas para mejorar y mantener el correcto funcionamiento de la memoria, la atención, la orientación, el razonamiento u otras funciones cognitivas es la estimulación cognitiva.

Aunque esta estimulación beneficia a todos los individuos, sus propiedades se potencian en personas que padecen alguna patología. INIMA Rehabilitación, una clínica especializada en rehabilitación neurológica, ha diseñado un completo servicio de estimulación cognitiva, con el cual sus pacientes han logrado cambios estructurales en su calidad de vida gracias a su atención personalizada.

Terapias individualizadas de neurorrehabilitación

Dependiendo del caso y las características del paciente, los profesionales de INIMA desarrollan terapias que se centran en funciones cognitivas conservadas o alteradas, siempre partiendo de una individualización del paciente y sus niveles de cognición. Este tipo de intervenciones se encuentran indicadas para personas con patologías neurológicas y sensoriales como ceguera, demencia, alzheimer, sordera, parkinson, etc.

La asistencia periódica a estas terapias mejora y potencia los mecanismos de neuroplasticidad cerebral, permitiendo que el paciente alcance otros niveles de funcionamiento cognitivo, con los cuales le sea posible realizar actividades para ganar cierta independencia y mejorar su bienestar.

Al tratarse de una terapia no farmacológica, se reducen sustancialmente los efectos secundarios derivados de la medicación y se interviene en otras habilidades que se escapan a la reparación química propia de los fármacos. La estimulación cognitiva ayuda a fortalecer habilidades sociales, facilitando las relaciones interpersonales de los pacientes con sus familiares y su entorno inmediato.

La prevención de daños graves y el desarrollo de habilidades

Con las terapias de estimulación cognitiva también se espera una disminución en el deterioro de las capacidades del paciente, para que de esta manera adquiera una mayor autonomía durante más tiempo. Para ciertos pacientes, los impedimentos físicos que les suponen algunas actividades cotidianas representan un choque muy fuerte que acelera los estados de deterioro cognitivo, generando problemas de salud aún más graves.

Teniendo en cuenta que el principal objetivo de esta terapia es la mejora sustancial de la calidad de vida de los pacientes en sus dinámicas cotidianas, INIMA se ha preocupado por ofrecer un servicio a domicilio. Gracias a este tipo de atención, el terapeuta y el paciente pueden interactuar siguiendo factores que intervienen en el día a día, de tal manera que todo el trabajo terapéutico se diseñe para hacer frente a los retos cotidianos.

Lo anterior supone una diferencia enorme con las terapias que se hacen en un centro o clínica convencional, ya que estas suelen encapsular la realidad del paciente en las cuatro paredes de la sala, evidenciando mejorías que no necesariamente se trasladan a la vivienda y a la comunidad donde este reside. Por esta razón, INIMA es una de los pocos recursos que concentra todos sus servicios terapéuticos en una atención a domicilio y, por ello, invita a todos los interesados en contratar sus sesiones de terapia, a que ingresen a su página web y programen una cita de valoración para iniciar con su proceso de neurorrehabilitación.

La nueva colección de botas Mou de otoño/invierno está destinada a ser un éxito

0

Las influencers y actrices de todo el mundo han puesto de moda las botas Mou, populares por el estilo, calidez y comodidad que aportan. Ahora llega la amplia selección de su nueva colección otoño/invierno que incluye diseños pensados para la mujer actual.

La nueva temporada de botas Mou está repleta de diseños que, además de comodidad, aportan estilo y elegancia. Cualquier persona que calce estas botas las prefiere por la calidad de los materiales con los que están fabricadas.

La marca Mou tiene su origen en Londres en el año 2002, con el propósito de comercializar unas botas resistentes, suaves al tacto y cómodas, con unos acabados elegantes que siguieran las tendencias del momento. Dos décadas después, se puede comprobar que han logrado superar este objetivo con creces. Así lo afirman las opiniones y reseñas de las mujeres que se han hecho con, al menos, un par de botas de la marca.

Nueva colección otoño/invierno de botas Mou: gran variedad de modelos para todos los gustos

Las botas de esta firma son fácilmente reconocibles, pues en su parte delantera lleva un grueso de lana cosido. Otro rasgo característico de esta marca es que no escatiman en diseñar modelos de botas para sus colecciones, con un gran abanico de cuñas, alturas de caña y colores. Por esto, esta nueva temporada, las botas Mou van a ser todo un éxito.

Algo a destacar de esta nueva colección es que, para las mujeres más clásicas, su modelo más básico está disponible en más de 20 colores diferentes, con una versión de cuña interna y con más de 5 alturas de eje. Además, para las mujeres más atrevidas que quieran darle un toque diferente a sus looks, hay diseños que incluyen tachuelas, brillos, pedrería y otros accesorios.

Las botas Mou son la chaqueta que tus pies necesitan cuando empiezan los días de frío. Estas botas pueden hacer que tu look destaque y sea más elegante. Por ejemplo, si combinas algún modelo de este calzado con un jersey, puedes crear un conjunto muy original que no pasará desapercibido y que puedes llevar, tanto para una cena con amigos, como para ir a la oficina o tomar un café.

Hay diferentes estilos de estos botas Mou para cada mujer, ya que pueden estar confeccionadas con piel nobuck, material sintético metalizado y piel de oveja. Esta variedad de materiales, permite a cualquier mujer elegir el modelo que más le convenga para que refleje sus preferencias y gustos.

Las botas Mou quedan perfectas con cualquier conjunto. Prueba a imaginar el look que quieres conseguir y ponlo en práctica. Se ven muy bien combinadas con pantalones, un blazer y un vestido holgado.

La nueva colección de Mou también incluye varios modelos con tacones, perfectos para mujeres que quieren sentirse cómodas y más estilizadas. Hay que destacar que los tacones de estos calzados no superan los 5 centímetros, por lo que, además de aportar estilo, brindan un plus de comodidad, especialmente para los paseos más largos.

Botas Mou: un must de todo fondo de armario

El estilo único de las botas Mou hace que las mujeres opten por hacerse con un par de botas de esta marca en lugar de decantarse por otras. Aunque la variedad de su nueva colección es innegable, se basan en un estilo clásico que todo el mundo debería tener en su fondo de armario.

El objetivo de la marca es hacer que las mujeres se sientan cómodas, cálidas y elegantes. Sus zapatos tienen acabados duraderos que pueden durar muchas temporadas, por eso las pieles utilizadas en los diseños ofrecen una resistencia y una belleza natural única que provienen de métodos tradicionales de elaboración a mano.

Estos zapatos pueden ser utilizados ​​tanto por adultos como por niños. Son elegantes y funcionales, además de aportar una comodidad extra que permite usarlas durante largos periodos de tiempo sin sentir molestias en los pies.

Estas botas son resistentes al desgaste, por lo que no importa la frecuencia con la que las utilices. Si sabes darle el cuidado que necesitan, podrás calzarlas durante varias temporadas más, lo que significa que la inversión que realices en su compra será a largo plazo.

Sin duda, las botas Mou, gracias a su estilo original y atractivo, marcarán la diferencia esta nueva temporada. Además, son perfectas para hacer frente al frío, ya que mantienen los pies calentitos, evitando la sudoración y el enfriamiento, aspecto que las hace ideales para calzarlas en cualquier momento.

Como comprobarás, las nuevas tendencias para este otoño/invierno están revolucionando el sector de la moda, en parte, gracias a la colección que llega por parte de botas Mou. De forma que, si estás interesado en conocer todo lo que se aproxima, puedes descubrir más tendencias en botas de mujer para este invierno en Fashionunited.

IVA reducido a pellets y leña para apenas 10 días de invierno

0

La evidencia se impone y el Gobierno se ha visto abocado a adoptar medidas fiscales de las que renegaba hasta hace apenas días. El Ejecutivo de Pedro Sánchez afloja la soga de los impuestos a unos contribuyentes asfixiados por subidas de precios y el incremento de gastos. Esta vez el protagonista ha sido el IVA de los biocombustibles sólidos -pellets, briquetas y leña-, que se verá reducido del 21% al 5%, en las mismas condiciones, que en el suministro del gas natural.

La noticia ha sido muy bien acogida por todos los sectores de la sociedad, si bien se queda corta a todas luces. La reducción impositiva se aplicará a pellets, briquetas y leña, todos ellos sustitutivos ecológicos del gas natural, procedentes de biomasa, y destinados a sistemas de calefacción, cuyos precios se han incrementado considerablemente con la cercanía del invierno. Hasta ahí todo bien, pero tan sólo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, es decir, que abarcará todo el otoño y apenas diez días de invierno.

¿Por qué no se deja definitivamente en el 5% el IVA a los biocombustibles sólidos como solicita el sector?

Es verdad que desde el Gobierno se ha dejado la puerta abierta a prorrogar ese periodo, ampliándolo durante el primer trimestre del año 2023, pero ¿por qué no se ha hecho ya directamente cuando lo más lógico es que abarque todos los meses de invierno? O mejor todavía ¿por qué no se deja definitivamente en el 5% como lleva más de una década solicitando la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom)?

Desde el Ejecutivo deslizan que no habrá problemas en ampliar en ese plazo, pero que por el tema Presupuestos, no se pueden pillar los dedos en estos momentos. Desde la oposición se temen que la jugada es exclusivamente política, como suele ser habitual en la forma de gobernar de Pedro Sánchez.

Intuyen que el Gobierno meterá esta prórroga de la rebaja del IVA de los pellets, briquetas y leña y en el suministro del gas natural, en un paquete mucho más amplio que incluirá medidas ideológicas con las que la oposición no esté de acuerdo, con el fin de que PP, VOX o Ciudadanos tengan que elegir entre votar ‘No’ a esta medida, buena para los ciudadanos, o comerse un sapo en forma de medidas contrarias a su ideario, votando ‘Si’.

Les ha pasado ya en tantas ocasiones a lo largo de esta legislatura que no pueden por más que pensar que en esta ocasión volverá a ser igual.

LA PELLETS Y LEÑA, AL RESCATE DEL CONSUMIDOR 

La medida proporcionará a los consumidores un ahorro estimado en 19,4 millones de euros, y eso que muchos españoles se han adelantado y ya han comprado los pellets, briquetas y leña que esperan necesitar hasta la primavera. El progresivo aumento de precios, y el temor a una posible escasez de suministro, ha hecho que las ventas de estos productos se hayan adelantado varios meses con respecto a años anteriores.

Según datos ofrecidos por Avebiom, que considera muy necesaria esta rebaja del IVA, en la actualidad hay medio millón de calderas y estufas modernas que utilizan biomasa en nuestro país, aparte de las chimeneas de leña tradicionales; teniendo en cuenta que el 40% de la energía que se consume en España se destina a producir energía térmica, estos 500.000 equipos representan un porcentaje aún pequeño en comparación con el potencial de sustitución de los combustibles fósiles que tiene la biomasa.

España dispone de millones de toneladas de materias primas de origen forestal, agrícola residual o subproductos de la agroindustria susceptibles de valorizarse. Por ejemplo, la biomasa forestal aumenta en 46 millones de m3 cada año, de los que solo se aprovecha un 40% (a diferencia de la media europea de 65-70%). Su aprovechamiento por medio de la gestión forestal sostenible reduce el riesgo y la virulencia de los incendios forestales y proporciona una fuente de energía soberana.

Avebiom considera necesario centrar esfuerzos en los próximos años para movilizar de forma sostenible la biomasa infrautilizada y dirigirla al sector energético.

RIBERA AUGURA UN INVIERNO COMPLICADO

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado en los pasillos del Congreso que se avecina un «invierno complicado», pues la Unión Europea (UE) asume que no podrá contar con gas ruso, pero en todo caso subraya que en España el abastecimiento «está garantizado».

«Europa ha dado por descontado el hecho de que no vamos a contar con gas procedente de Rusia», ha afirmado, preguntada en los pasillos del Congreso tras la última intervención pública del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que a su juicio «confirma que es una guerra larga y cruel» y «augura un invierno complicado». Por eso considera fundamental «acelerar la independencia energética de Rusia» ya que, sin ello, cree que será «muy difícil mantener una posición de unidad» por los efectos en la población de esa «reducción drástica» en el suministro de energía.

Pese al encarecimiento desde varios meses antes de la invasión rusa de Ucrania, Ribera ha defendido que las facturas energéticas serían hoy un 20% o incluso un 30% superiores, de no haberse adoptado medidas como las rebajas fiscales, la rebaja de cargos y peajes, o el tope al gas aprobadas por el Gobierno español.

LA ESPECULACIÓN PROPAGANDISTA DE RIBERA

Atrás quedan las especulaciones propagandistas de la ministra y del resto del Gobierno, en las que se aseguraba que el tope al gas propiciaría un ahorro de hasta un 40% en las facturas de electricidad de los españoles, un ahorro que ha quedado reducido considerablemente por culpa de la compensación a las centrales de generación de electricidad a partir del gas. Una compensación de la que no se informó en su momento, y que se calcula que ha costado a los consumidores unos 4.500 millones de euros en tres meses, haciendo que sus facturas no hayan bajado lo prometido.

 Incluso Podemos ha solicitado que esta compensación por el tope al precio de este combustible, la llamada ‘excepción ibérica’, no corra a cargo de los consumidores, sino, que sea financiada con los beneficios extraordinarios de las eléctricas.

Renfe limita las reservas para acabar con los viajes fantasma

0

Los abonos de transporte gratuitos en Renfe han generado algunos problemas inesperados para la estatal ferroviaria. En los últimos días varios usuarios han reportado que al intentar reservar sus asientos los veían ocupados, pero que al ver el tren pasar el mismo se encontraba vacío, o cuando menos con un alto porcentaje de sus asientos sin ocupar.

Estos viajes fantasma se debían a que algunos usuarios, aprovechando que no tenían que pagar para reservar nuevos viajes, usaban su abono para apartar distintos horarios de modo de tener varias opciones para realizar sus viajes de media distancia. Es un problema que ni el gobierno ni la empresa han sido capaces de predecir al anunciar los abonos gratuitos. 

MEDIDAS DE RESPUESTA

Por eso, la compañía ha limitado la reserva de plaza a un máximo de cuatro diarias, dos en cada sentido, ya que hay personas con jornada partida que cogen el tren hasta cuatro veces al día, según explican desde la operadora.

Asimismo, se ha impedido la reserva del billete de la segunda ida del día si no se ha realizado previamente la primera vuelta. Es decir, el usuario puede reservar una ida y una vuelta, y una vez ha realizado este segundo viaje, ya puede proceder a reservar la segunda ida.

La compañía realizó un seguimiento del uso de estos abonos gratuitos desde la puesta en marcha de este sistema el pasado 1 de septiembre y detectó la anomalía, en la que un usuario aprovechaba para reservar varias plazas en distintos trenes y coger posteriormente el que más le conviniese.

Puesto que esto perjudicaba al resto de usuarios que querían hacer uso de su abono, además de lastrar la eficiencia de las circulaciones ferroviarias, Renfe adoptó estas dos medidas el pasado viernes para frenar esta picaresca.

PROBLEMAS DE RENFE DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS

A pesar de que el gobierno ha presumido recientemente el éxito de los abonos de transporte, con el presidente de Gobierno, Pedro Sanchez, asegurando que que hay más de un millón de beneficiados en todo el país, el servicio ha tenido problemas serios durante las últimas semanas. 

Desde una interrupción completa del servicio en Barcelona o caos por problemas de señalización en Bilbao lo cierto es que la estatal ha tenido algunos días complicados. Lo cierto es que la crisis no deja de hacer mella en la estatal ferroviaria, que además ahora tendrá que competir con empresas como Iryo y Ouigo. 

De hecho en el caso catalán la ministra de transportes, movilidad y agenda urbana, Raquel Sánchez, se ha visto obligada a pedir disculpas a los usuarios de Rodalies afectados por las incidencias de este viernes, que han afectado a las líneas R2, R4, R13, R14, R15, R16 y R17, aunque ha asegurado que «se producen incidencias en todos lados», en referencia a otras redes ferroviarias.

Raquel Sánchez, se ha visto obligada a pedir disculpas a pedir disculpas a usuarios de Rodalies

Lo ha dicho a la prensa tras la presentación del anteproyecto para la ampliación y reordenación de la estación de Barcelona-Sants, junto a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Sánchez ha apuntado que una red como la de Rodalies «tiene incidencias», aunque ha subrayado la necesidad de trabajar para corregirlas y revertir la sensación de mal funcionamiento.

«!– /wp:paragraph –>

Ha criticado que se «incentive la mala visión de Rodalies por motivos partidistas», aunque ha asegurado que el Gobierno es consciente de que el servicio debe mejorar, en sus palabras, mucho.

Por su parte, el vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha dicho en un tuit este viernes que «la gente quiere que Rodalies-Renfe funcione, no que sea gratis» y ha calificado el servicio actual de desastre.

UN FUTURO DE MÁS COMPETENCIA

Además de sus problemas propios la estatal ahora tendrá que lidiar con nuevos competidores. Tanto Ouigo como Iryo empezarán a operar en el país en los próximos meses y a principios del año estarán enfrentados directamente en algunas rutas clave como las de Málaga o Valencia. 

Por ello es normal ver que suman a su apuesta nuevas ofertas económicas, como el servicio Low Cost en el AVLO, o nuevas ofertas parecidas a las que hicieron este año en la temporada turística. 

Toca esperar para saber qué hará Renfe de aquí adelante, lo cierto es que teniendo competencia por delante tendrán que tener mucho cuidado con fallas como las que han tenido este año, y apuntar a nuevos metodos para competir por en los precios. 

Publicidad