Muchas personas compran jamón por Navidad, puesto que es un producto que forma parte de los platos tradicionales que acompañan la mesa en esta festividad.
Debido a que se trata de un momento para degustar y compartir con la familia, es importante elegir un producto fresco que pueda ofrecer un gran sabor y calidad. Para ello, una gran opción es comprar jamón ibérico con Enrique Tomás, una empresa especializada en su venta que por más de 40 años lo ha valorado, escogido y transportado directamente de la Península Ibérica.
Enrique Tomás para comprar jamón ibérico esta Navidad
El equipo de profesionales que componen la empresa Enrique Tomás tiene una fuerte pasión por la compra y consumo de un jamón de alta calidad. Esta pasión es lo que les impulsa a darles a sus clientes un producto de buen sabor. Para lograrlo, solo escogen jamón ibérico de la Península Ibérica, lugar donde se originó la producción de este alimento.
Además, una vez estos profesionales reciben el producto, inician un proceso de curación y maduración en sus secaderos propios. Este proceso es monitorizado únicamente por especialistas en el área y las maquinarias que utilizan disponen de tecnología de última generación para arrojar los resultados más eficaces.
Debido a este cuidado especial, el jamón ibérico de Enrique Tomás siempre se encuentra en su punto de sabor exacto, lo cual le permite diferenciarse de su competencia. Por estas razones, a la hora de comprar jamón ibérico en Navidad, las personas y empresas recomiendan hacerlo con este proveedor multinacional.
Exclusividad en productos navideños para regalar
Durante las celebraciones de Navidad, muchos no encuentran el regalo perfecto para sus familiares, amigos o pareja debido a la gran variedad de opciones y al desconocimiento de la calidad de los productos. Los jamones ibéricos de Enrique Tomás durante años han sido escogidos como obsequios exclusivos para las fechas navideñas, ya que tienen un gran sabor y complementan cualquier cena o comida.
Actualmente, esta compañía cuenta con una sección llamada “regalos originales jamón”, la cual está compuesta por paquetes de productos que incluyen jamón ibérico. Entre estos paquetes, se pueden mencionar las cajas premium que ofrecen hasta 4 sobres de 80 gramos conformados por jamón, chorizo, salchichón y lomo sin gluten ni lactosa.
De igual forma, Enrique Tomás cuenta con cajas que incluyen jamón y vino maridaje tinto o blanco, paletas de cebo, jamones ibéricos de bellota, embutidos, etc. Cada paquete tiene un precio diferente y a menudo se pueden encontrar buenas ofertas, especialmente en épocas navideñas.
En Enrique Tomás, los amantes del jamón pueden encontrar promociones, regalos y descuentos en jamones ibéricos para el gusto de cualquier paladar. Los precios de esta empresa son bastante accesibles y tienen disponibles envíos a cualquier lugar del territorio español y a casi toda Europa.
Aunque el percibir ingresos por jubilación genera una serie de beneficios económicos para las personas, en el ámbito tributario este ingreso no exime de obligaciones relacionadas con el rendimiento del trabajo.
Para el Ministerio de Hacienda, la jubilación en España no tiene por qué mantenerse al margen de los impuestos y por este motivo varias de sus transacciones se encuentran gravadas con obligaciones tributarias. En este artículo, GLC Abogados describe algunos de los impuestos que deben asumir los jubilados, con el objetivo de que mantengan en regla su situación fiscal.
Impuestos para jubilaciones
El impuesto que más se tiene en cuenta es el IRPF. Las pensiones funcionan igual que los ingresos por nómina, por lo que para Hacienda están sujetas a retenciones. Esta retención se hace efectiva para un ingreso anual que supera un mínimo establecido por esta misma entidad, lo que implica que algunos jubilados no tengan que declarar. Esto no quiere decir que se encuentren exentos de otras cargas tributarias. De hecho, aún no es posible calcular exactamente cuánto pagan las personas que cuentan con una jubilación en España, porque los análisis no suelen contemplar otros impuestos como el IVA.
La Seguridad Social es otro gasto que debe asumir el pensionista, cuyo valor varía de acuerdo a la cuantía de la pensión y las circunstancias particulares del contribuyente. Su retención se realiza mes a mes y debe relacionarse en la declaración de renta como aporte tributario a la nación. El impuesto al patrimonio es otra de las cargas que debe tener en cuenta el jubilado cuando normaliza su situación fiscal. Este impuesto solo aplica para las personas con grandes propiedades y su límite es mucho más alto, abarcando un número más pequeño de contribuyentes.
Aun así, al valor total de la declaración de renta se le pueden aplicar reducciones en el mínimo exento. La normativa estatal estipula una reducción de hasta 300.000 € para la vivienda del contribuyente y un mínimo exento de 700.000 € para contribuyentes residentes y no residentes. El tipo de gravamen varía de acuerdo a las estimaciones de cada comunidad, incluyendo el acceso a bonificaciones en ciertos supuestos. El impuesto municipal también es una obligación para los jubilados y es un deber de su parte incluirlo dentro de su gasto fiscal personal.
Asesoría tributaria de la mano de expertos
Para que todas las personas que cuentan con una jubilación en España puedan mantener su situación tributaria en regla, GLC Abogados contrató un equipo de abogados expertos en la materia, quienes están dispuestos a asesorar al jubilado en todo lo relacionado con el cálculo, el trámite y el pago de sus obligaciones fiscales. Con este servicio, GLC espera contribuir al saneamiento de las finanzas nacionales y acompañar a sus clientes en todo lo que esté a su alcance para que su situación tributaria se mantenga al día siguiendo la normativa vigente.
En el mundo de las dietas veganas, suelen existir puntos débiles donde el aporte de ciertas vitaminas puede ser deficiente y, por lo tanto, se hace necesaria la suplementación. Las vitaminas son nutrientes sumamente importantes para el ser humano, ya que estas ayudan a mantener el correcto funcionamiento del organismo y sus órganos, además de ayudar a prevenir las enfermedades.
En esta línea, la firma Beverly Nutrition, especialista en suplementos vitamínicos y nutrición deportiva, cuenta entre sus productos con un complejo de vitaminas vegano, extraídas de fuentes totalmente veganas. Con este producto podrán satisfacer adecuadamente las demandas diarias de vitaminas y minerales necesarios para el organismo.
Todos los nutrientes necesarios para complementar dietas veganas
El complejo vitamínico vegano de Beverly Nutrition es un complemento alimenticio que incorpora en su fórmula una potente y ecuánime mezcla de vitaminas y minerales esenciales para el organismo y la buena salud. Estas a su vez se combinan con una mezcla de probióticos, enzimas digestivas, frutas, vegetales verdes y otros elementos igualmente especiales que lo hacen un complemento ideal para dietas veganas. Entre las vitaminas que incorpora su fórmula está la vitamina A, C, D, E y vitaminas del complejo B como la B1, B2, B6 y ácido fólico. Además, incorpora minerales esenciales como el calcio, magnesio, hierro, cobre, selenio, magnesio, cromo, potasio, entre otros.
El complejo vitamínico vegano de Beverly Nutrition es una manera muy conveniente de evitar las deficiencias más comunes que se pueden encontrar en una dieta vegana variada. De hecho, aporta nutrientes que pese a que son necesarios para el organismo, se encuentran únicamente en alimentos de origen animal. De ahí la importancia de complementar la dieta vegana con complementos como este.
¿Cuáles son las propiedades del complejo multivitamínico vegano?
Dada la mezcla de superalimentos que ofrece la fórmula de este producto, se asegura un aporte y asimilación óptima de nutrientes al organismo, que favorece entre otras cosas la síntesis proteica. Pero además, tiene propiedades antioxidantes que protegen las células del daño de los radicales libres, aumenta la energía, combate el cansancio y la fatiga, refuerza el sistema inmune y nervioso. Asimismo, mejora la función cerebral, aumenta la concentración, mejora la memoria, reduce el estrés, promueve la producción de glóbulos rojos y de testosterona, fortalece el cabello y las uñas, entre muchos más beneficios.
La dosis diaria recomendada del complejo vitamínico vegano de Beverly Nutrition es de entre 2 y 4 cápsulas, preferiblemente con las comidas. Con esto, será suficiente para satisfacer las demandas diarias de estos nutrientes. Por medio de la página web de esta empresa se pueden conocer muchos más detalles acerca del producto y el resto de sus suplementos vitamínicos, sus componentes, composición exacta por cápsula y mucho más.
El banco suizo Credit Suisse ha llegado a un acuerdo con el Fiscal General de Nueva Jersey (Estados Unidos) para resolver completamente mediante el pago de 495 millones de dólares (509 millones de euros) las reclamaciones relacionadas con transacciones de su negocio de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) anteriores a 2008.
De este modo, Credit Suisse realizará un pago único de 495 millones de dólares para zanjar las reclamaciones vinculadas a más de 10.000 millones de dólares (10.277 millones de euros) en bonos hipotecarios, por las que la Fiscalía había alegado más de 3.000 millones de dólares (3.083 millones de euros) en daños en un litigio presentado en 2013.
El banco suizo destacó que el acuerdo alcanzado le permite resolver el único asunto pendiente de RMBS relacionado con reclamaciones de un regulador y la mayor de sus exposiciones restantes en su cartera de RMBS heredada. Asimismo, indicó que el importe del acuerdo «está completamente provisionado».
Aunque el percibir ingresos por jubilación genera una serie de beneficios económicos para las personas, en el ámbito tributario este ingreso no exime de obligaciones relacionadas con el rendimiento del trabajo.
Para el Ministerio de Hacienda, la jubilación en España no tiene por qué mantenerse al margen de los impuestos y por este motivo varias de sus transacciones se encuentran gravadas con obligaciones tributarias. En este artículo, GLC Abogados describe algunos de los impuestos que deben asumir los jubilados, con el objetivo de que mantengan en regla su situación fiscal.
Los impuestos para jubilaciones
El impuesto que más se tiene en cuenta es el IRPF. Las pensiones funcionan igual que los ingresos por nómina, por lo que para Hacienda están sujetas a retenciones. Esta retención se hace efectiva para un ingreso anual que supera un mínimo establecido por esta misma entidad, lo que implica que algunos jubilados no tengan que declarar. Esto no quiere decir que se encuentren exentos de otras cargas tributarias. De hecho, aún no es posible calcular exactamente cuánto pagan las personas que cuentan con una jubilación en España, porque los análisis no suelen contemplar otros impuestos como el IVA.
La Seguridad Social es otro gasto que debe asumir el pensionista, cuyo valor varía de acuerdo a la cuantía de la pensión y las circunstancias particulares del contribuyente. Su retención se realiza mes a mes y debe relacionarse en la declaración de renta como aporte tributario a la nación. El impuesto al patrimonio es otra de las cargas que debe tener en cuenta el jubilado cuando normaliza su situación fiscal. Este impuesto solo aplica para las personas con grandes propiedades y su límite es mucho más alto, abarcando un número más pequeño de contribuyentes.
Aun así, al valor total de la declaración de renta se le pueden aplicar reducciones en el mínimo exento. La normativa estatal estipula una reducción de hasta 300.000 € para la vivienda del contribuyente y un mínimo exento de 700.000 € para contribuyentes residentes y no residentes. El tipo de gravamen varía de acuerdo a las estimaciones de cada comunidad, incluyendo el acceso a bonificaciones en ciertos supuestos. El impuesto municipal también es una obligación para los jubilados y es un deber de su parte incluirlo dentro de su gasto fiscal personal.
Asesoría tributaria de la mano de expertos
Para que todas las personas que cuentan con una jubilación en España puedan mantener su situación tributaria en regla, GLC Abogados contrató un equipo de abogados expertos en la materia, quienes están dispuestos a asesorar al jubilado en todo lo relacionado con el cálculo, el trámite y el pago de sus obligaciones fiscales. Con este servicio, GLC espera contribuir al saneamiento de las finanzas nacionales y acompañar a sus clientes en todo lo que esté a su alcance para que su situación tributaria se mantenga al día siguiendo la normativa vigente.
Muchas veces es difícil resistirse al impulso de comprar, más aún cuando se trata de artículos de las principales marcas de moda. No es necesario sentirnos culpables por darnos un gusto. Todos tenemos derecho de comprar esos productos que tantos nos gustan, más cuando son de Zara. La firma ha agregado para este otoño algunos de los bolsos que son tendencia en el mundo entero. Lo mejor es que muchos ellos están en rebaja.
Te mostraremos cuáles son los productos más destacados de la firma y detallaremos sus características y funcionalidades.
El bolso de Zara que se lleva todas las miradas
Los accesorios son algo necesarios para nuestra vida cotidiana. Zara lo comprende a la perfección, y por este motivo, no es extraño que la firma desarrolle nuevos diseños para complacer a sus usuarios. Unos de los más destacados es el bolso shopper. Es un bolso de tamaño mediado de color negro, dos características que de entrada lo convertirán en uno de tus favoritos. Su tamaño es ideal para el día a día, debido a que te permite transportarte sin sentirte demasiado cargada.
Zara: bolso mini city
El bolso mini city de Zara es sin dudas una de las mejores opciones que te ofrece la firma. El interior está dividido en dos compartimentos. Además, cuenta con un bolsillo interior con cierre mediante cremallera, asas de mano tubulares y asa función bandolera ajustable y extraíble. Para mayor seguridad, la firma le agregó un fantástico cierre mediante imán. Su precio es de tan solo 25,95 euros y está disponible en dos colores diferentes.
Zara y su bolso ovalado
El siguiente producto de nuestra lista es el bolso ovalado de la línea Denim. Zara nos ofrece la posibilidad de adquirir un accesorio totalmente diferente a los demás. Cuenta con un diseño en forma ovalada, cuerpo de tejido denim con pliegues, detalle de cristales, asa de mano y cierre mediante cremallera. Su precio es de tan solo 39,95 euros y se encuentra disponible en todas las tiendas de la firma, como así también en su página web oficial. No te lo pierdas.
Bolso hombro rock espejos
En el cuarto lugar de nuestra lista se encuentra el bolso hombro rock espejos. A diferencia de los demás mencionados, este es un bolso de hombro con forma geométrica. En su cuerpo podemos divisar distintos detalles decorativos de espejos y tachas. Cuenta con asa de hombro ajustable y cierre mediante cremallera. Su precio es de 39,95 euros.
La mejor manera de conseguir un look sofisticado
Sin dudas, la bandolera rock tachas será tu favorita de ahora en más. Zara nos ofrece la oportunidad de lucir con ella un look totalmente sofisticado, pero a la vez con una gran personalidad. Esto se debe a que incluidas tachas, asa ajustable con cadena y cierre mediante cremallera con dos tiradores. Su precio en la actualidad es de tan solo 39,95 euros y se encuentra disponible en todas las tiendas de la firma y en su página web oficial.
Zara: bandolera solapa piel limited edition
Cuando hablamos de los mejores productos de Zara, no podemos dejar de mencionar la bandolera solapa piel limited edition. Este es un bolso con formato bandolera en piel. Por otro lado, su interior está forrado con dos compartimentos y cuenta con cierre mediante imán en la solapa. Su precio es un poco más elevado que el de los anteriores bolsos mencionados. Cuesta 129,95 euros.
Los mejores bolsos están en Zara
Si estás buscando un bolso que rebalse de estilo y sea realmente único, te recomendamos que conozcas la bandolera media luna piel limited edition de Zara. Es similar a la anterior mencionada, pero se diferencia por tener un formato de bandolera en piel. Además, cuenta con un corte en forma de media luna, su interior es forrado y posee un cierre mediante imán. Su precio es de 149,95 euros.
Bbolso bandolera hebilla
Posiblemente, el bolso bandolera hebilla de Zara sea uno de los más preferidos por los usuarios. Esto se debe a que posee un formato similar al de una bandolera y tiene un detalle de hebilla metálica decorativa en la parte delantera. Su Interior es forrado y tiene un asa extraíble y ajustable. Además, para una mayor seguridad le agregaron un cierre mediante imán en la solapa. Su precio es de 29,95 euros.
Bolso saca piel minimal
Por último, se encuentra el bolso saca piel minimal de Zara. Este es un bolso en formato saca en piel, cuenta con su interior forrado, asada de hombro y cierre mediante imán. A diferencia de los anteriores mencionados, es perfecto si lo que quieres es transportar una gran cantidad de pertenencias. Sus medidas son 36 x 30 x 13 cm. Lo cual significa que te entrará todo lo que necesitas para tu día a día. Su precio es de 99,95 euros.
La nueva incorporación se une al comité de dirección de la multinacional de servicios de gestión de outsourcing en un puesto de nueva creación para posicionar a la compañía entre los diez mejores players del sector a nivel mundial. Un nombramiento con el que Intelcia reforzará su presencia y consolidación en España y Latinoamérica
Intelcia, multinacional global de servicios de gestión de outsourcing y atención de clientes, incorpora a Nuria Candia Pastor Growth Director Spain y Latam, puesto de nueva creación en el organigrama de la empresa.
El principal objetivo de Nuria, que se une al comité de dirección con funciones muy específicas, será trabajar para conseguir el crecimiento de Intelcia hasta posicionar a la compañía entre los diez mejores players del sector a nivel mundial. Para ello, la nueva directiva buscará alternativas al desarrollo tradicional a través de clientes, mediante la identificación, análisis e implementación de oportunidades de crecimiento para la compañía, con enfoque en proyectos de integración en ámbito nacional e internacional. Además, será la responsable de coordinar las nuevas aperturas de los diferentes sites, como la inauguración en República Dominicana.
Su incorporación forma parte del objetivo global de la compañía, denominado “Mission Two Five”, que contará con la implicación de la región de España y Latinoamérica para trabajar de manera proactiva en su cumplimiento.
La nueva Growth Director Spain y Latam cuanta con una amplia experiencia de más de 22 años en el sector financiero y de consultoría, en entornos de transformación tecnológica y de procesos operativos, con foco en Operaciones y en el servicio y experiencia de cliente. Desde 2016 ha formado parte de FK2 Factoría de Transformación de Operaciones y Servicios de Liberbank, primero como Directora de la División de Servicios de Activo y a partir de 2018 como Consejera Delegada.
«Mi experiencia profesional me permite asumir el reto de hacer crecer la compañía y alcanzar el ambicioso objetivo estratégico, asegurando el mantenimiento de la eficiencia, calidad y satisfacción de los clientes»
La compañía considera que la trayectoria profesional de Nuria Candia le permite tener una visión global de cómo integrar los resultados económicos con la satisfacción tanto de clientes como de empleados, y destacan que su amplia experiencia hace que su trabajo esté perfectamente alineado con el propósito y valores de Intelcia.
SOBRE INTELCIA
Como actor global en el ámbito de la externalización, Intelcia lleva 20 años asistiendo a sus clientes en la externalización de sus operaciones, combinando talentos, tecnologías y procesos para ofrecer un servicio a medida y competencias de nivel internacional. Para que sus clientes puedan centrarse en su negocio principal, Intelcia ofrece una oferta global onshore, nearshore y offshore en torno a 4 áreas de soluciones: soluciones CX multicanal, procesos de negocio, soluciones de TI y soluciones innovadoras y de consultoría. Con presencia en Europa, África y América, en 16 países, el grupo emplea actualmente a cerca de 35.000 personas en 85 emplazamientos. Intelcia ha finalizado 2021 con una facturación de unos 700 millones de euros.
Si quieres darle un nuevo aire a tu ordenador, Aliexpress tiene siempre las mejores ideas. Por eso, nada como disfrutar de una selección de opciones en forma de teclado más ratones inalámbricos. Ya que sí, se trata de las piezas fundamentales para que nuestro trabajo en el ordenador vaya tal y como nos gusta.
Así que, es el momento de poder disfrutar de unos juegos que te van a encantar. Pero es que además llegan a todo color, como el primero de los modelos que se presentan en un acabado pastel que te va a gustar y mucho. Si quieres disfrutar de todo ello, entonces descubre todo lo que sigue porque te interesa y mucho.
TECLADO Y RATÓN EN COLORES PASTEL DESDE ALIEXPRESS
Los colores pastel son una de las grandes bases para poder disfrutar de una buena base en nuestra mesa. Porque son tonalidades que tienden a relajarnos y por eso, hace que no nos estresemos tanto cuando estamos trabajando o haciendo esos deberes de clase. Así que, te dejamos con una bonita idea en forma de teclado más ratón pero en esas tonalidades tan claras y agradables.
Solo tienes que elegir la que más y mejor vaya contigo. Porque tienes varias para hacerlo: desde la rosada hasta la amarilla, la verde o azul, entre otras. Seguro que entre todas ellas encontrarás la que más vaya contigo. Así que, tanto por dicha elección como por su precio, estarás en buenas manos y aquí podrás disfrutar de cada modelo que te acerca Aliexpress.
TECLADO Y RATÓN PARA TABLET
Es cierto que tenemos varias opciones en cuanto a colores, pero también para poder acoplar a los diferentes dispositivos. En este caso también la tablet estará encantada de disfrutar con un juego como este. Se trata de dejarnos llevar por una combinación de colores pastel de nuevo. Pero con un tamaño de lo más especial y compacto.
Ya que de este modo sabemos que se puede acoplar a todas las necesidades que tengamos. Es el momento de dejarnos llevar por una idea tan especial. Al tener una conexión Bluetooth podrás disfrutar en todas partes que quieras y olvidarte de todo tipo de cables. Si te gusta la idea, entonces no te lo pienses dos veces y aquí te lo dejamos en Aliexpress.
TECLADO RETROILUMINADO EN ALIEXPRESS
Otra de las opciones que siempre triunfan en esta. Porque se trata de ver cómo las luces aparecen tanto del teclado como del ratón. Así que, siempre nos gusta disfrutar de una experiencia más completa. Aliexpress quiere tener un detalle contigo y como sabe tus gustos, también te acerca otra de las mejores opciones que podrías conseguir.
Porque sí, se trata de un conjunto de ratón y teclado, tal y como venimos viendo. Pero es que además nos dejaremos llevar por esa bonita luz que aparecerá cuando los usemos. Así que, le dará un toque de brillo que nunca viene mal y podemos disfrutar el doble de nuestro trabajo pero también de nuestras mejores partidas de juegos. Así que, no se te puede pasar por alto y de ahí que aquí mismo te lo dejamos a un buen precio.
TECLADO EXTRA-PLANO
Es cierto que hay varias opciones a tener en cuenta y como tal, no podíamos dejar de lado las más prácticas y cómodas a partes iguales. En este caso nos quedamos con uno de esos modelos que podrás llevar de un lado a otro. Por lo que se acoplarán tanto a las tablets como a los portátiles. Si tienes que hacer cualquier presentación, puedes apostar por ellos.
Así que, además de contar con un peso realmente ligero, tampoco nos podemos olvidar de que llevan el acabado de tecla redonda. Se trata de otra de las opciones que también nos gustan porque de igual modo también se establece como una de las mejores ideas a tener en cuenta. Llega el momento de apostar por un juego como este y aquí lo puedes comprar en Aliexpress.
TECLAS COMBINADAS A TODO COLOR
Ya no consiste en que el teclado sea de un color u otro, sino que en este caso lleva una combinación de tonalidades que nos encanta. Porque de este modo disfrutaremos el doble con su originalidad y su brillo. Puedes elegir entre colores tan vibrantes como el rosa, el verde, azul o amarillo y naranja. Así que seguro que tu favorito está entre ellos.
Es el momento de que las diferentes tonalidades aparezcan para darle un toque de creatividad a tu zona de estudio o de trabajo. Los colores nos motivan, eso lo tenemos claro, por lo que seguro que podrás dar el doble de ti con un juego como este que ahora te dejamos. ¿No te parece una buena idea? Aquí lo tienes de la mano de Aliexpress.
ORIGINAL TECLADO EN ALIEXPRESS
Porque la originalidad siempre es algo que debemos tener en cuenta. Porque nos gusta y porque le queremos dar siempre una opción a nuestras herramientas de trabajo. En este caso dichas herramientas serán el ordenador y también las tablets. Así que, para poder hacer una buena función, necesitamos del teclado y del ratón.
Es el momento de dejarnos llevar por una idea perfecta en la que parece que no lleva base, sino que las teclas emergen por sí solas. Ahí es donde reside la originalidad que veníamos mencionando. Así que, si es otra de esas ideas que te gustan, es el momento de cambiar tu viejo teclado por esta alternativa tan especial. Aquí la tienes de la mano de Aliexpress.
TECLADO Y RATÓN ERGONÓMICOS
Ha sido ver una idea como esta y quedarnos prendados. Porque de nuevo se nos muestra la originalidad y no tiene un precio nada elevado, por lo que también debemos tenerlo en cuenta. Se trata de una forma de teclado que nos recuerda a los gatitos. Por lo que si eres amante de los animales, ya sabes que no te puedes ir sin tener un teclado y ratón como este.
Porque además también lo vas a encontrar en varias tonalidades, lo que supone que siempre encontrarás la que más te guste. Tanto para ti como para regalar, ya que seguro que cuando tus amigos lo vean, también lo van a querer. Aquí te los dejamos en Aliexpress.
El sofá es una de las piezas más importantes o que más destacan de la estancia, y ahí las fundas de Amazon tienen una gran importancia. Un sofá es un mueble que compramos con intención de que dure mucho tiempo y por ello suele ser de colores que combinen bien con el resto de la habitación, que sean resistentes, que el tejido sea fácil de limpiar…
Porque, para hacer que lo protejan y alarguen su vida útil, damos en la tienda con una variedad interesantísima que te presentamos desde nuestro portal de MERCA2, y que hará encuentres la que mejor te convenga. Podrás elegir entre ellas varios modelos según las plazas y la forma de tu sofá y multitud de colores tanto vivos y alegres como neutros y discretos.
TELA ELÁSTICA: 92% poliéster y 8% elastano hacen que nuestras...
BUEN AJUSTE: Mida la longitud entre un reposabrazos y el otro...
DISEÑO ANTIDESLIZANTE: nuestra funda de sofá puede cubrir la...
FÁCIL DE INSTALAR Y LIMPIAR: la tela única ayuda a eliminar el...
NOTA: 1, el producto es solo una funda de sofá, sin incluir...
Esta primera de las fundas de sofá que veremos en esta lista en la tienda de Amazon, y que se complementan muy bien a tu salón, se encuentra un fantástico conjunto para un tres plazas.
De color beige, están confeccionados con material de tejido de lino, los cuales son bien robustos pero quedan perfectamente para decorar. Tanto el tejido como el diseño son de muy buena calidad y se lavan con facilidad.
Estas fundas para cojines se complementan en varias situaciones, entre ellas ser muy vistosas también para lo que es nuestra cama, pero también pueden complementarse de manera ideal para el sofá del jardín, entre otras. De gran durabilidad, la funda es muy respetuosa del medio ambiente y muy cómoda y agradable para la piel. La puedes comprar aquí.
FUNDA HIPOALERGÉNICA PROTECTORA PARA SOFÁ, EN AMAZON
Tamaño de la cubierta del fundas sofá ajustables: 1 plazas...
Tejido elástico de alta calidad: 92% de fibra de poliéster y 8%...
Diseño de moda: la funda de sofá elástica de color sólido...
Fácil de instalar y limpiar: la tela altamente elástica hace...
🎁Pequeño regalo cálido: Para resaltar el rendimiento...
Pero también es cierto que de nada sirve la ropa de cama si no protegemos a nuestro a sofá. Y ahí, Amazon gana enteros. Sobre todo en lo que se tiene a medir frente a otras de gran relevancia.
Así, y para mantener en buen estado el sofá se puede optar por recubrirlo con una funda protectora impermeable como esta de la firma de la tienda. Se trata de una solución económica y muy práctica.
La cual se ve desde Amazon con una nota muy alta con respecto a otras de diferentes marcas que podemos hallar. A través de su tecnología de flujo de aire permite que este circule a través del protector, facilitando que el sillón transpire, pero los líquidos que puedan derramarse sobre él no lo empapen. Se puede comprar desde aquí.
FUNDA DE SOFÁ CHAISE LONGE DE TEJIDO SUAVE, EN AMAZON
Medida Chaiselongue: Derecho - 240 cm. - MIDA EL ANCHO DE SU...
Composición: Reverso y Anverso 100%Poliéster - Relleno 100%...
Compruebe bien su chaiselongue. Tenga en cuenta que debe medir su...
Protege su sofá - Decora su casa - Ajuste perfecto. Todos...
Recibirá su funda para sofá textilhome en una bolsa con...
Proteger nuestro sofá debe ser imprescindible. Así que, si aún no lo has hecho, estás a tiempo de conseguir una de las mejores fundas de sofá chaise longue que vemos ahora en Amazon.
Hablamos de una funda que resulta bonita, práctica y resistente, y que sabemos que sin duda será perfecta para ti. No nos extraña que sea la funda más vendida, ya que tanto su calidad como la diversidad de colores la hace muy atractiva.
La misma está hecha, por su parte, con un tejido suave al tacto, cómodo, práctico y resistente, al tiempo que, para facilitar su transporte y almacenamiento viene en una bolsa con cremallera. El color es marrón, pero está disponible desde Amazon en más colores a tu mejor preferencia. La puedes comprar desde aquí.
FUNDA DE TERCIOPELO PARA SOFÁ DE GRAN ELASTICIDAD, EN AMAZON
!! Tamaño: las dimensiones específicas por favor consulte la...
Alta material: 92% poliéster + 8% elastano hacen que nuestras...
Diseño de cordones: nuestras fundas de almohada son elásticas y...
Protege tus muebleses: una funda de cojín protege tu cojín del...
Fácil de limpiar: fácil de poner y quitar. Lavable a máquina...
En toda esta lista que veremos en lo relacionado con fundas para tu sofá tendremos diferentes propuestas, pero esta que vemos en Amazon es una de las más completas que podemos hacernos en estos momentos.
Hablamos de una funda de terciopelo, perfecta para equipar en nuestro mueble de una forma cómoda, sencilla, llena de confort y con mucho estilo para darle a ese sofá una línea nueva y moderna, como ves.
Con diferentes tamaños y colores, esta funda de sofá de terciopelo está hecha de 88% de poliéster y 12% de spandex. Con gran elasticidad y durabilidad, es extra suave, gruesa y cómoda, versátil para cualquier temporada. La gran elasticidad hace que la funda de sofá sea fácil de poner y quitar. Al mismo tiempo, si nuestro está dañado, esta funda hará por darle un nuevo aspecto. Se puede comprar desde aquí.
FUNDA DE TELA ELÁSTICA E IMPERMEABLE PARA SOFÁ, EN AMAZON
Diseño exclusivo y tejido grueso:estas fundas están...
Protección completa: el tejido resistente y las costuras...
Ajuste perfecto:estas fundas para sofá de sala de estar...
Fácil colocación y mantenimiento: 1. En el dobladillo...
Esta que tenemos en Amazon es la que se da como la funda de sofá entre las fundas más vendidas de Amazon. Viene en un lindo color gris plomo y se adapta con facilidad a sofás de varias plazas gracias a su gran composición y elasticidad, la cual adquiere de sus materiales de poliéster, algodón y elastómero.
Es de fabricación nacional y viene con las gomas de sujeción que permiten mejor adaptación de la funda al mueble. Mide aproximadamente 120×190 cm y cubre toda la pieza, incluyendo posa brazos.
Es muy suave y puedes conseguirlo con un 6% de rebaja. Destaca, además, porque es una pieza de gran elasticidad que permite adaptarse a diferentes tamaños. Al mismo tiempo, debes considerar que hay una gran variedad de colores disponibles con pequeñas variaciones en el precio. La puedes comprar desde aquí.
Tejido elástico de alta calidad; contiene gomas de sujeción
Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
Fabricado en españa por enguitex home
Sin importar si lo que estás buscando es un sofá para un salón de casa, una habitación o la entrada de la oficina, esta solución que nos ofrece Amazon es una alternativa ideal en todos los sentidos. Las características que ofrece este sofá son estupendas, además de tener unas muy buenas valoraciones.
Hablamos de una funda completa para tu mueble, la más vendida en Amazon, donde acumula más de 7.000 valoraciones de los usuarios. Disponible en 25 colores y cuatro tamaños, este textil del hogar se adapta perfectamente a cualquier sofá.
Además, su gran variedad de tonos hará que se integre en todo tipo de salones. La funda, que es ligera y elegante, incluye unas gomas de sujeción para poder colocarla fácilmente. Elástica y resistente, también se puede lavar a máquina sin mayor dificultad. Y una vez usada, se podrá meter en la bolsa con cremallera que incorpora. Se puede comprar en la tienda desde aquí.
Tejido elástico de alta calidad; contiene gomas de sujeción
Lavado: lavar a máquina máximo (30ºc)
Fabricado en españa por enguitex home
Muy bien dispuesto para todos, damos en Amazon con este otro modelo en cuanto a fundas de sofá que se hará muy destacado para ti, tu sillón y tu salón.
Este es uno de los modelos de funda de sofá más exitosos debido a la disponibilidad de diferentes tamaños y medidas para adaptarse a casi cualquier tipo de sofá y por la multitud de colores entre los que elegir, en total más de una veintena.
El tejido del que está compuesto es elástico, compuesto un 50% de poliéster, 45% algodón y 5% elastómero, con un acabado jacquard. En los extremos incorpora gomas de sujeción para adaptarse mejor al sofá y que no se mueva de su lugar. Además, protegerá el tejido original y en caso de ensuciarse la funda puede lavarse a máquina a un máximo de 30º. Se puede comprar aquí.
Otro de los modelos de fundas en Amazon con mayor variedad de tamaños y formas según el sofá en el que necesites colocar la funda.
Su tejido elástico, elaborado con 94% poliéster y 6% elastómero, cuenta con una tecnología 3D ultratranspirable, antiácaros e hipoalergénica, ideal para usar en una casa con mascotas.
Su diseño hace que se acople perfectamente a cada ranura del sofá, en gran parte gracias a sus gomas de sujeción que facilitan la colocación. Está disponible en 10 colores diferentes y fácilmente combinables con múltiples tonos en los que se base la decoración de tu estancia. Cómpralo aquí.
Malinterpretar el comportamiento de los gatos puede generar dificultades en la convivencia diaria. Por lo general, cuando esto sucede el problema no es por la falta de afecto, sino por la imposibilidad de entender qué es lo que estos animales de compañía sienten y necesitan.
Según los profesionales de la academia onlineantrozoologia.com, especializada en vínculos entre humanos y otros animales, existen distintas maneras de construir relaciones sólidas y duraderas con los gatos. Estas conductas, que es posible adoptar en familias multiespecie, tienen sustento científico y sirven para lograr una convivencia armoniosa.
Entender la psicología del gato fomenta la buena convivencia
Según un estudio llevado adelante en conjunto por psicólogos de las universidades inglesas de Sussex y Portsmouth, hay algunos aspectos esenciales que es conveniente considerar a la hora de establecer un vínculo con un gato. En primer lugar, estos animales atraen y solicitan la atención humana mediante “ronroneos de solicitud”. Además, está comprobado que los gatos pueden diferenciar su nombre de otras palabras.
A su vez, son sensibles a las emociones humanas, por lo que si un tutor se siente triste es probable que froten o den cabezazos contra él. Ahora bien, estos científicos han publicado un artículo en la revista Nature Scientific Reports en el que han identificado una técnica para poder ayudar a construir un vínculo saludable con un gato. Esta técnica se basa en el parpadeo de los ojos.
En este sentido, cuando los humanos entrecierran sus ojos mirando al gato generan una especie de sonrisa y bienestar en el animal. Además, cuando este gesto es bien recibido por el animal, es más probable que parpadeen lentamente a sus tutores y que se acerquen cuando se les extiende una mano. Practicar esta técnica y estar atento al comportamiento del gato es una manera sencilla de iniciar un vínculo más sólido y saludable dentro de una familia multiespecie.
Conductas que pueden resultar molestas para un gato
Por otra parte, los especialistas de Antrozoologia.com destacan que hay otras características que es importante considerar a la hora de relacionarse con gatos. Por ejemplo, muchos de estos animales experimentan molestias cuando alguien les acaricia la barriga, ya que se trata de una zona muy sensible del cuerpo.
Además, es común que los gatos sientan rechazo a los abrazos porque, de esta manera, se les bloquea la posibilidad de escapar, sintiéndose atrapados. Entonces, para establecer un buen vínculo, siempre es mejor comenzar por el parpadeo de ojos. Otra conducta que genera conflictos con los humanos es el hábito de los gatos de arañar, que por lo general los gatos practican sobre muebles de la casa. Es importante saber que no es posible entrenarlos para que no lo hagan, pero sí es factible educarlos para que descarguen este impulso en sus rascadores, en lugar de en los muebles.
Con el apoyo de especialistas como los de Antrozoologia.com, es posible desarrollar una mejor comprensión del comportamiento de los gatos y así tejer vínculos positivos y saludables con ellos.
La crisis de deuda británica ya se ha cobrado su primera víctima y puede no ser la única. La decisión de la primera ministra Lizz Truss de sacrificar a su canciller de Hacienda para salvarse ella denota el grado de desesperación de un Gobierno que se tambalea, acosado por los mercados, las disidencias internas y los organismos supranacionales, esos que mandan más de lo que parece aunque algunos sigan creyendo en la buena salud de las soberanías nacionales y las democracias occidentales.
TRUSS: HISTORIA DE UNA EJECUCIÓN
«No me voy a ir a ninguna parte», declaraba Kwasi Kwarteng poco antes de ser arrojado a los leones, culpándole del diseño de una reforma fiscal que en realidad fue perpetrada por el Institute of Economic Affairs. Un supuesto baluarte del liberalismo económico que parece olvidar que las bajadas de impuestos sólo son buenas si no se financian con emisiones de deuda pública. Un programa tributario que ha permitido a los amigos de Rishi Sunak atacar sin piedad a la libra y a los bonos del Tesoro británico.
Y es que el chico de Goldman Sachs y aspirante al trono del partido conservador de Reino Unido ha supervisado desde las sombras una estrategia de ataque y derribo que ha logrado que Truss sea en estos momentos –como recordaba este fin de semana Financial Times– tan impopular como lo fue el ex primer ministro John Major tras la crisis monetaria del “miércoles negro”; cuando el Gobierno se vio obligado a retirar la libra esterlina del Mecanismo Europeo de Cambio después del ataque especulativo de George Soros. Después de aquello, los tories tardaron 18 años en ganar otras elecciones.
Al más puro estilo House of Cards –pero en versión británica– el pasado miércoles el grupo de diputados críticos amenazaron a la primera ministra con expulsarla de Downing Street si no retiraba la reforma fiscal. Por la noche Truss se reunió con el rey Carlos III mientras se llamaba a filas a Kwarteng, que estaba en Washington intentando convencer a los poderes económicos de que su plan era el adecuado. El resto de la historia ya la conocen: el diario The Times publica a toda página que la premier puede ser apartada y ella, de forma defensiva, destituye a Kwarteng.
usar de cabeza de turco al primer ministro negro de un gobierno conservador en gran bretaña no parece muy liberal
Usar de cabeza de turco al primer ministro negro de un gobierno conservador en Gran Bretaña no parece muy liberal, pero todo vale con tal de mantener el bastón de mando. Aunque el escenario que se abre ahora para la premier no es muy halagüeño.
¿QUÉ CADUCA ANTES, TRUSS O UNA LECHUGA?
Mientras en el Parlamento surgen voces reclamando nuevas elecciones, en los medios de comunicación se hacen chanzas comparando a Truss con una lechuga, después de que el semanario The Economist indicara que este vegetal tiene “la misma caducidad” que la primera ministra.
Lo primero que ha hecho Jeremy Hunt, el nuevo responsable de la política fiscal británica ha sido realizar una gira por los platós televisivos anunciando subidas de impuestos y recortes de gasto, anunciando a los ciudadanos que vienen tiempos difíciles. La receta tradicional que pretende ser un bálsamo que calme a los mercados. Fíjense que hasta el diario El País, tradicional enemigo de los ajustes presupuestarios cuando se producen en España, alaba el nuevo plan de Hunt. Y es que donde manda patrón, no manda marinero.
el «emperador» xi jin ping certificará esta semana su tercer mandato y realizará cambios en el partido para afrontar la lucha hegemónica con eeuu
Además de la ejecución política en Reino Unido, el foco del mundo económico está puesto en el Congreso del Partido Comunista Chino, que se celebra esta semana y que certificará el tercer mandato consecutivo de Xi Jin Ping. El control político del que algunos ya califican como «emperador» es absoluto, evitando que las intrigas palaciegas puedan amenazar su liderazgo. No en vano su padre fue purgado durante la etapa maoista y él mismo fue enviado a un campo de trabajo durante la denominada «revolución cultural».
En su discurso inaugural, el líder del PCC confirmó su apuesta por la política de una sola China (que incluye la adhesión tarde o temprano de Taiwan), la importancia del desarrollo tecnológico y la constatación de que el país que dirige no realizará un proceso de descarbonización hasta que las denominadas «energías limpias» pueden garantizar el suministro sin depender de los hidrocarburos. Un golpe en la línea de flotación de la Agenda 2030.
CHINA-EE.UU.: ¿GUERRA O SIMBIOSIS?
En los últimos días analistas de inteligencia occidentales –alimentados por la CIA– están anunciado que Xi Jin Ping va a realizar cambios en la cúpula del partido que refuercen aún más su capacidad de mando y preparen al país para una confrontación total con EE. UU. Una visión que parece olvidar las importantes relaciones de interdependencia (incluso de simbiosis) que mantienen las dos potencias mundiales, sobre todo en el ámbito económico.
No obstante, la brecha abierta con las sanciones a Rusia y la reedición del telón de acero del pasado siglo ha iniciado un proceso que avivará las tensiones entre Pekín y Washington. La situación de Taiwan, la guerra de divisas, la lucha por las materias primas y la pelea por la hegemonía geopolítica cobran un nuevo significado en este nuevo mundo, que parece caminar inexorablemente a una confrontación directa entre los dos gigantes que aspiran a gobernar el planeta.
la situación de taiwan, la guerra de divisas, la lucha por las materias primas y la pelea por el liderazgo geopolítico cobran un nuevo significado
Precisamente en estos momentos hay una guerra de la que pocos hablan y que es determinante en esta pugna por la hegemonía global. La administración Biden ha vuelto a hacer alarde de su vena proteccionista prohibiendo que las empresas estadounidenses suministren determinados chips avanzados (de alta tecnología) a empresas chinas (a menos que obtengan un permiso especial de Washington). Vemos cómo, una vez más, el mercado brilla por su ausencia con la excusa de que en la guerra todo vale.
OTRO GOLPE PARA EL MERCADO DE CHIPS
Estas restricciones no se limitan al plano del intercambio comercial, al obligar en la práctica a que todos los estadounidenses que trabajen en la industria china de semiconductores abandonen sus trabajos. Se trata de una medida similar a la adoptada por el Gobierno de Taiwan, con la diferencia de que en este caso los analistas advierten que podría generar problemas de suministros. Un nuevo golpe para el mercado mundial de chips que afectará también a EEUU, ya que muchos fabricantes chinos trabajan con empresas norteamericanas.
En el plano financiero, también es noticia el país estadounidense porque su banco central (la Reserva Federal) está ayudando a su homólogo suizo a solventar sus problemas de liquidez en dólares y, de paso, a crear un colchón de divisas para rescatar a su sistema financiero.
Como apuntaba hace unos días el CEO de Trading Pro, José Basagoiti, el famoso Too big to fail traspasa fronteras y confirma que el libre mercado nunca existió en el mundo bancario. La crisis de Credit Suisse (como la debacle de los fondos de pensiones británicos) es sólo la punta del iceberg. Salir de crisis elevando el endeudamiento con dinero creado de la nada es un suicidio, aunque sus responsables intenten eludir su culpa haciendo que miremos al dedo en lugar de fijarnos en la luna.
EL FUTURO DE CREDIT SUISSE
Goldman Sachs –que, como dicen en algunas zonas de Andalucía, “está en todos los perejiles”– ha calculado que el agujero en el balance de Credit Suisse ronda los 8.000 millones de dólares, pero en realidad nadie sabe realmente el grado de descapitalización que tiene el gigante financiero suizo, que como Deutsche Bank está sentado encima de una montaña de derivados que podría llevarse por delante el sistema bancario europeo.
De momento la entidad ha puesto el cartel de «se vende» para hacer caja vendiendo activos (con descuento) y el objetivo de sus gestores es intentar una ampliación de capital y crear un «banco malo» para apartar los activos que estén sobrevalorados en sus libros. Los seguros contra impago (CDS) siguen en máximos mientras el mercado espera que los reguladores y supervisores diseñen un rescate por la puerta de atrás que evite un nuevo Lehman Brothers.
LA RECETA DE MARÍA JESÚS MONTERO PARA SUPERAR LA CRISIS ENERGÉTICA: COMPRAR «EDREDONES MÁS FUERTES»
Y en España el circo continúa su función, con un Gobierno anunciado medidas de gasto público para ayudar a los más vulnerables a pagar el gas y la electricidad. Un dinero que nunca llega a su destino y que además genera más desequilibrios en la caja pública, a pesar de que año tras año Hacienda registra récords de recaudación. Todo mientras oculta a los españoles que va a realizar una subida adicional de impuestos de 7.000 millones de euros que ya ha prometido a Bruselas.
Precisamente la ministra del ramo, María Jesús Montero, nos da la clave para superar esta crisis energética sin vaciar nuestras cuentas corrientes: comprar «edredones más fuertes». Ella dice que esa es su estrategia para pasar el invierno calentita y ahorrando y parece ser que le va bien. A ver si aprovecha y usa el edredón para taparse un poco. Así no mostrará sus carencias.
Este jueves 20 arranca el plazo para presentar las solicitudes en el marco del último tramo de convocatorias del Kit Digital, que en esta oportunidad está dedicada a los autónomos o pymes de menos de tres trabajadores.
En esta oportunidad se repartirán 500 millones de euros y cada empresa podrá solicitar un monto máximo de 2.000 euros. Los fondos son financiados con cargo a los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, en el marco de la Agenda Española Digitalización 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas podrán ser solicitadas durante los próximos doce meses o hasta que los 500 millones de euros se agoten, lo que ocurra antes. Para pedir los fondos, los autónomos o pymes deben cumplir con un proceso que iniciará con el registro del solicitante en el área privada de www.acelerapyme.es junto a un test de autodiagnóstico digital.
«Una vez revisadas las opciones y realizado el registro, los interesados pueden solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es»
En la misma página web hay un catálogo que incluye la información sobre las soluciones de digitalización a las que se pueden acceder. Una vez revisadas las opciones y realizado el registro, los interesados pueden solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es.
Cuando las autoridades chequean que las empresas calzan con los requisitos para los que fue convocada la ayuda y que tienen un plan acorde, se concede el bono digital. Esto no implica el desembolso de los recursos, sino que se trata de un cupón que puede ser utilizado con alguno de los agentes digitalizadores que están disponibles a través de un catálogo.
Según Red.es, el portafolio está compuesto en la actualidad por más de 9.300 agentes digitalizadores, una cantidad que se irán ampliando.
Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.
Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.
Con ellos deberá suscribirse un acuerdo de prestación de soluciones de digitalización en un plazo máximo de seis meses. Si en ese plazo no se firma el acuerdo, el beneficiario «perderá el derecho al cobro del importe de la subvención concedida», indica la tercera y última convocatoria del Kit Digital.
DOS FASES PARA LAS AYUDAS
En adelante, la ejecución de la actividad subvencionada constará de dos fases: una de un plazo máximo de tres meses para instalar y desarrollar la solución, luego de lo que el agente digitalizador deberá emitir una factura.
«A partir de la emisión de esa factura corre la segunda fase, que tendrá una duración de doce meses, periodo en el que el agente deberá realizar el mantenimiento de la solución de digitalización»
A partir de la emisión de esa factura corre la segunda fase, que tendrá una duración de doce meses, periodo en el que el agente deberá realizar el mantenimiento de la solución de digitalización, la prestación del servicio de soporte y la formación necesaria a la empresa beneficiaria del Kit Digital, de manera que esta pueda gestionar la mejora con los conocimientos básicos.
Los agentes digitalizadores adheridos al plan tendrán una gran importancia en todo el proceso. Para que la ayuda pueda ser concretada, deberán presentar la justificación de la subvención en nombre del beneficiario, mediante cuenta justificativa simplificada con aportación de justificantes de gasto.
De acuerdo a la convocatoria, el pago de las ayudas se realizará en dos fases y conforme a una serie de procedimientos establecidos, sin que requieran de la constitución de garantías.
RESULTADOS HASTA LOS MOMENTOS
De acuerdo con los datos oficiales, hasta la fecha, el programa Kit Digital ha recibido unas 77.000 solicitudes por parte de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados. De este total, se han concedido ya 29.000 ayudas que equivalen a unos 344 millones de euros.
La primera convocatoria, que ha estado dirigida a empresas de entre 10 y menos de 50 trabajadores, ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes seis meses más, con lo que estará abierta hasta el 15 de marzo de 2023.
La segunda convocatoria de ayudas del programa Kit Digital, para empresas de entre tres y menos de 10 empleados, comenzó el 2 de septiembre y ya se han recibido alrededor de 50.000 solicitudes.
La crisis inflacionaria y las dificultades para encontrar personal han llevado a numerosos hoteles catalanes a prescindir de los viajes del Imserso. El Ministerio de Derechos Socialesse ha negado a elevar los precios y tarifas para este año al nivel de la inflación, obligando a los hoteles a asumir la diferencia. No obstante, Valencia ha salido al rescate del sector con ayudas de hasta seis euros por noche contratada, una polémica medida que la Generalitat de Cataluña rechaza por completo al tratarse de «ayudas directas».
Y es que, las tarifas impuestas para este año son de apenas entre 20 y 25 euros por persona y noche, un nivel que dista de los precios a los que se ofrecen actualmente las habitaciones. Por ejemplo, en Lloret de Mar, donde se han borrado más de la mitad de los hoteles en este programa vacacional, las habitaciones se ofrecen por unos 600 euros por siete noches. Con el Imserso, no llegan a los 200 euros. Y es que, los empresarios temen una nueva desbandada para estos viajes y una escasa ocupación.
LOS HOTELES DE PLAYA DAN LA ESPALDA AL IMSERSO
Lloret de Mar fue uno de los destinos más visitados por el Imserso antes de la pandemia. El sol y la playa son dos de los principales atractivos de esta localidad gerundense, pero, según el Imserso, los usuarios de estos viajes están modificando sus preferencias y prefieren ahora los hoteles de interior, más en la época estival.
Una buena época estival no cubre las pérdidas y deudas generadas desde 2020
Sin embargo, los hoteles han rechazado este argumento, al asegurar que siguen siendo un imán para este turista nacional. «El motivo son los costes», han asegurado. «No se puede alojar a nadie por apenas 20 euros por pernoctación», han explicado a preguntas de MERCA2. Algunos de ellos, debido a la baja actividad turística por la crisis en Reino Unido y la recesión en Estados Unidos, han cerrado sus persianas, como ha hecho el complejo de Marina d’Or en Valencia.
El viaje del Imserso, esperado por los jubilados
Con los disparados costes, al hotel ya no le sale rentable permanecer abierto fuera de la temporada turística, de marzo a septiembre, y por tanto deciden ahorrar costes, especialmente energéticos. Y es que, la factura de la luz se ha triplicado en apenas un año. Es la misma situación que vive el pequeño comercio, principalmente aquellos intensivos en electricidad y gas, como los hornos de pan. A todo ello, hay que sumar los costes de la plantilla, que cada vez debe atender a un menor número de huéspedes.
EL IMSERSO EXIGE PRECIOS BAJOS TRAS DOS AÑOS EN CRISIS
La actual crisis económica se une así a dos años de pandemia y restricciones derivadas de la crisis sanitaria. Dos años en los que no han podido trabajar a pleno rendimiento hasta esta temporada. Sin embargo, la afluencia de turistas ha sido inferior a las registradas en 2019. «Una buena época estival no cubre las pérdidas y deudas generadas desde 2020», han señalado desde el sector. En este sentido, han señalado que es preferible cortar pérdidas antes que permanecer abiertos y con huéspedes que no cubren los costes.
La situación es similar en la Costa Daurada. La amenaza de darse de baja de este plan vacaciones es palpable tras la negativa de sumarse el pasado año, aún con la pandemia coleando. La campaña pasada sólo participaron a partir de enero de este año y apenas contó con una decena de hoteles. Y es que, el Imserso se ve ahora como una pretemporada, apenas unas semanas del inicio de la llegada masiva de turistas, sin que se vea como un programa para abrir el establecimiento gran parte del año.
VALENCIA SALE AL RESCATE DE LOS HOTELEROS
Al contrario que en Cataluña, Valencia ha comenzado a tomarse en serio este tipo de turista que continúa moviendo la economía de establecimientos, no sólo hoteleros, sino también de bares y restaurantes. Así, ha ofrecido una ayuda pública de cinco millones de euros, con un máximo de 400.000 euros por establecimiento. En total, seis euros por habitación y noche, con el límite de 900 euros, es decir, un máximo de 150 noches, hasta los cinco meses.
Las ayudas de la Generalitat valenciana se han dado tras la amenaza de los hoteles de Benidorm (Alicante). Estos establecimientos iban a dar la espalda al Imserso por los elevados costes energéticos que conlleva abrir un hotel.
VALENCIA Y SUS POLÉMICAS AYUDAS AL IMSERSO
«Es un rescate en toda regla», han señalado fuentes del sector. Asimismo, las mismas voces apuntan que podría tratarse de una ayuda directa de la Administración y no ven clara la legalidad de las mismas. Por este motivo, la Generalitat de Cataluña ha descartado por completo ofrecerlas.
Este aporte económico ha convertido a Alicante en uno de los destinos más solicitados y donde los hoteles operan con normalidad en temporada baja. Sin esta ayuda pública, la situación sería muy similar a la de Cataluña, con persianas bajadas para el Imserso. No se trata de una panacea, pero sí permite incrementar los ingresos por noche en hasta un 30%, una subida que permite mantener cierto nivel de costes. En Baleares, la situación es muy similar a la de Cataluña e incluso también en la Costa del Sol se han borrado hoteles.
BBVA tiene una promoción para quienes cuenten con el seguro «BBVA Allianz Auto» en la que pueden recibir un reembolso de hasta 120 euros por gastos en combustible o recargas de vehículos eléctricos. La promoción estará vigente hasta el 31 de octubre.
SEGURO RENOVABLE
Desde septiembre, la gama de productos No Vida de BBVA Allianz Seguros se ha ampliado en todas las oficinas de BBVA y los diferentes canales digitales con el seguro para coches. El nuevo producto de autos disponible ya para todos los clientes incorpora garantías adaptadas y ajustadas a las nuevas necesidades del consumidor de hoy.
El seguro «BBVA Allianz Auto» es anual renovable, se renovará tácitamente todos los años en la misma fecha y podrá ser anulada con preaviso por parte del asegurado con 1 mes de antelación.
Los participantes en la promoción podrán beneficiarse del reembolso del gasto efectuado en combustible o en la recarga de vehículos eléctricos, en cualquier estación de servicio o punto de recarga público situado en territorio español, de acuerdo con lo establecido en estas bases legales y hasta un máximo según la modalidad de seguro contratada:
Modalidades “Terceros”: 60 € al año (máximo de 5 € al mes)
Modalidades “Todo Riesgo”: 120 € al año (máximo de 10 € al mes). Esta modalidad incluye
El participante puede solicitar la devolución equivalente al 100% del gasto efectuado en combustible o recargas de vehículos eléctricos hasta un importe máximo de 120 € o 60 € al año (importe máximo mensual de 10 € o 5 €), dependiendo de la modalidad contratada.
Solo se efectuarán devoluciones por repostaje de combustible o recargas de vehículos eléctricos
Solo se efectuarán devoluciones por repostaje de combustible o recargas de vehículos eléctricos, y no por otros productos o servicios adicionales incorporados en la/s factura/s y/o ticket/s, señala el banco.
LAS FACTURAS
Para obtener el reembolso, el participante deberá acceder a la web de la promoción indicando su DNI y su contraseña y, posteriormente, cumplimentar el formulario/solicitud de reembolso online indicando fecha de factura, importe de factura y adjuntar ticket o factura del gasto efectuado en combustible o en la recarga de vehículos eléctricos, en cualquier estación de servicio o punto de recarga público situado en territorio español y que cumpla los requisitos establecidos.
Si la solicitud enviada es correcta, el participante recibirá un e-mail de confirmación. En caso contrario, se informará por el mismo medio acerca de cualquier incidencia o del rechazo de la misma.
El reembolso se efectuará en el plazo máximo de 10 días laborables desde la fecha de envío de la solicitud
El reembolso se efectuará en el plazo máximo de 10 días laborables desde la fecha de envío de la solicitud en la cuenta corriente del participante (siempre que cumpla los requisitos establecidos para su validez) y no se ofrecerán alternativas de pago en metálico. Una vez realizado el ingreso, se enviará un email de confirmación del trámite, dice la entidad.
PLAZO DE 15 DÍAS
Las solicitudes de devolución deberán presentarse con un plazo máximo de 15 días naturales a contar desde la fecha del ticket de compra o factura. De no ser así, la solicitud será automáticamente anulada.
Aquellas solicitudes incompletas, con datos incorrectos o tickets no válidos, serán rechazadas.
Se considerará incompleta aquella solicitud que no incluya alguno de los datos indicados en las bases legales que sean erróneos o que incorpore tickets no válidos.
El titular de las facturas o justificantes de pago, deberá ser un participante en la presente promoción. En el caso de aportar tickets, deberá constar en los mismos el titular del establecimiento .
Si el participante ha recibido el importe máximo mensual (5 € o 10 €, según la modalidad del seguro) antes de la finalización del mes, no podrá solicitar más reembolsos hasta el mes siguiente.
La/s factura/s y/o ticket/s tendrán que recoger todos los detalles legalmente exigibles para ser considerados válidos, debiendo ser claramente visible la/s misma/s al menos la fecha, el importe, el concepto, los impuestos exigibles en cada momento y los datos del emisor. Solo se admitirán facturas o tickets emitidos en España.
La fecha de la/s factura/s y/o ticket/s de combustible o recargas de vehículos eléctricos no puede ser anterior a la fecha de alta como usuario del programa.
los impuestos que puedan derivarse de la obtención del reembolso irán por cuenta de la persona beneficiaria del mismo
«El abono de los reembolsos no está sujeto a retención por parte de PYA Marketing y todos los impuestos que puedan derivarse de la obtención de dicho reembolso serán por cuenta de la persona beneficiaria del mismo, que será responsable de su declaración y/o liquidación ante el organismo correspondiente», según se señala en las bases de la promoción.
SOLICITUDES ANULADAS
Se anularán las solicitudes que no cumplan o cumplan de manera irregular el procedimiento establecido para la obtención del reembolso, señalan las bases de la promoción en la que se reembolsa dinero a los clientes del seguro «BBVA Allianz auto».
Allisone aterriza en España para introducir el análisis inteligente automatizado en la odontología, con una ronda de 10 millones de euros liderada por el fondo de capital riesgoSamaipata. La ronda de inversión ha estado liderada por el fondo español y ha contado con la participación del fondo francés C4 Ventures. La plataforma tecnológica Allisone focaliza su servicio en ayudar a los pacientes a tomar el control de su salud bucal a través de una solución de comunicación dentista-paciente.
Fundada en 2021, Allisone es una solución inteligente de análisis de rayos X dentales para dentistas cuya misión es mejorar la comunicación médico-paciente, facilitar el trabajo preventivo y resaltar la importancia del seguimiento del cuidado bucal. Fundada por Lionel Elbaz, Cédric Turquem (ex Jefe de Ventas de Doctolib) y Sacha Samama.
El fondo paneuropeo fundado en 2016 por José del Barrio y Eduardo Díez-Hochleitner tiene presencia en Madrid, París y Londres, ha invertido en 30 startups europeas a en fase pre-semilla y semilla y cuenta con más de 150 millones de euros en activos bajo gestión.
De esta manera, la startup francesa entra en España por la puerta grande, un mercado que considera que está idealmente posicionado para implementar más tecnología en sus operaciones. Allison se trata de uno de los pocos software basados en la nube de la industria.
ALLISONE ANALIZA INSTANTÁNEAMENTE RADIOGRAFÍAS
El fondo español Samaipata apuesta por esta solución única en el mercado y que actualmente cuenta con 1.200 usuarios. La tecnología de Allison consigue facilitar y respaldar la lectura de radiografías dentales, lo que brinda un apoyo visual para que el paciente lo entienda sin complicaciones y el médico lo explique fácilmente.
De este modo, los pacientes podrán visualizar fácilmente sus problemas y ver las lesiones con sus propios ojos, lo que incrementa su confianza en el diagnóstico dental y garantiza que continúen con una atención preventiva. En España, la salud dental puede ser costosa, por lo que, precisamente por eso, se hace imprescindible comprender las razones y los desafíos de cualquier tratamiento antes de pagarlo.
Allisone es una solución inteligente de análisis de rayos X
Entre los principales retos que ha conseguido atajar Allisone se encuentra el análisis instantáneo de radiografías dentales para facilitar la comunicación entre el paciente y su profesional sanitario gracias a una herramienta visual. También destaca el desarrollo de una solución simple e interoperable que facilita la concepción de informes y un plan de tratamiento que se integra con el software dental del médico.
Así, Allisone ofrece a los pacientes un diagnóstico transparente de su salud bucodental, mejora la prevención y reduce las tareas administrativas, que consumen un valioso tiempo del médico que podría dedicarse exclusivamente a la atención.
PREVISIÓN DE LLEGAR A 3.000 CLIENTES A FINAL DE AÑO
José del Barrio explica que “Allisone es una solución desarrollada por y para dentistas. La transparencia que ofrece la tecnología de Allisone refuerza la confianza entre el dentista y el paciente y mejora la experiencia. Creemos que la tecnología puede jugar un papel crucial en este sector en los próximos años y Allisone tiene un equipo y producto de referencia para liderar esta transición”.
Con esta operación financiera se abre la puerta a la implementación de la estrategia de internacionalización de la startup francesa, con su llegada a España y próximas aperturas en Italia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, previendo llegar a más de 3.000 clientes a final de año.
Según Lionel Elbaz, cofundador y director ejecutivo de Allisone, «después de ejercer como cirujano dental durante casi 10 años, quería abordar los problemas que enfrentamos en nuestra vida diaria. Estoy orgulloso de haber podido desarrollar esta solución con la misión de mejorar la gestión y el cuidado de la salud bucal y la comodidad de trabajo de los profesionales del sector en Europa”.
La farmacéutica japonesa Astellas busca un director asociado de perspectivas y estrategia para sus oficinas en España, en una posición que se puede desempeñar en un modelo híbrido de trabajo. No hay datos referenciales disponibles sobre el paquete de compensación salarial de la empresa.
«Nuestra aspiración es reunir a los mejores cerebros, brindarles herramientas y recursos líderes en el mundo y una estructura única que fomente la verdadera agilidad y el espíritu emprendedor», señala la compañía en la publicación de su oferta laboral.
El rol fundamental del director asociado de perspectivas y estrategia de Astellas será liderar las actividades locales para los productos que le sean asignados y proporcionar prospectivas para avanzar en la comprensión de los mercados, competidores y clientes relevantes con el objetivo de brindar ventajas competitivas para los productos de Astellas.
«La compañía exige que el candidato tenga al menos ocho años de experiencia, principalmente en la industria farmacéutica/sanitaria»
Para lograr ocupar esa posición laboral, la compañía exige que el candidato tenga al menos ocho años de experiencia, principalmente en la industria farmacéutica/sanitaria y que cuente «con amplia experiencia en desarrollo de estrategias, investigación de mercado, análisis de negocios, pronósticos estratégicos o campos relacionados», explica Astellas.
EXPERIENCIA ACREDITADA
También es vital que cuente con experiencia en la identificación, evaluación y traducción de fuentes y análisis de datos primarios y secundarios para proporcionar una comprensión imparcial, objetiva y profunda del mercado, el rendimiento del producto, los clientes y los competidores y respaldar la estrategia de franquicia/producto, según indicó la empresa farmacéutica.
La farmacéutica no detalla el tipo de estudios con los que deben contar los candidatos al cargo, pero sí aclara que deben tener un manejo fluido de los idiomas inglés y español.
«La persona que esté interesada en optar al cargo de director asociado de perspectivas y estrategia de Astellas deberá poder demostrar una sólida experiencia en el manejo de metodologías de investigación»
Asimismo, la persona que esté interesada en optar al cargo de director asociado de perspectivas y estrategia de Astellas deberá poder demostrar una sólida experiencia en el manejo de metodologías de investigación tanto cualitativas como cuantitativas.
También debe ser una persona con la habilidad para influir en la toma de decisiones y debe tener la capacidad para ganarse el respeto de sus colegas, así como la colaboración y el apoyo de las partes interesadas.
EL ROL A CUMPLIR EN ASTELLAS
Desde el puesto de director asociado de perspectivas y estrategia en la compañía farmacéutica, la responsabilidad se centrará en la entrega y ejecución de los planes de información que estén alineados con sus contrapartes globales y aborden objetivos estratégicos locales específicos, requisitos tácticos y necesidades de toma de decisiones.
«La persona que desempeñe ese cargo tendrá entre sus obligaciones desarrollar una comprensión profunda del panorama del mercado español»
Esto incluye las actividades de planificación comercial anual y los ejercicios estratégicos adicionales, aclara la empresa en su oferta laboral.
La persona que desempeñe ese cargo tendrá entre sus obligaciones desarrollar una comprensión profunda del panorama del mercado español, que incluye su potencial, las tendencias del mercado, las necesidades médicas y de los pacientes que no están satisfechas, los desafíos de acceso al mercado y la tendencia de los competidores para cada uno de los productos asignados.
Por otro lado, la persona tendrá que cumplir el papel de ser el socio estratégico principal y el punto de responsabilidad para el liderazgo comercial local, brindando liderazgo intelectual y conocimiento para impulsar las decisiones comerciales y los resultados.
ASTELLAS Y SU PRESENCIA EUROPEA
Astellas Pharma opera en 40 países de Europa, Oriente Medio y África y es una de las regiones operativas de su casa matriz Astellas Pharma Inc., ubicada en Japón. Para la empresa, Europa es un centro internacional de excelencia en atención sanitaria desde la cual la empresa atiende también a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), en colaboración con los gobiernos locales.
«La compañía japonesa asegura que sus inversiones en I+D refuerzan su posición «como compañía farmacéutica centrada en la investigación»
La compañía japonesa asegura que sus inversiones en I+D refuerzan su posición «como compañía farmacéutica centrada en la investigación, creando medicamentos eficaces y manteniendo la relación de confianza con los profesionales de la salud».
La sede central europea de Astellas Pharma está en las afueras de Londres, Gran Bretaña, mientras que en España, las oficinas principales están situadas en Madrid.
Este año, la empresa se situó en los primeros doce lugares de los mejores lugares para trabajar en España, de acuerdo a la encuesta de Great Place to Work. Astellas, que cuenta con alrededor de 250 trabajadores en España, aplicó un 2021 un modelo de trabajo más flexible en el que el trabajador no tiene un lugar predeterminado para laborar y tampoco un horario prefijado, según explicaron representantes de la empresa farmacéutica japonesa.
La compañía Carrefour lanzaba su oferta ‘el precio más bajo’ como una gran oportunidad para que los consumidores pudieran aprovechar esta promoción, que desde el principio escondía un par de tretas detrás. En concreto, antes de que se lanzara esta oferta de ‘El precio más bajo’, Carrefour cambiaba el precio de todos sus productos de su marca blanca con la intención de que ningún consumidor pudiera encontrar un artículo más barato en otros supermercado e hipermercado.
Además, otro de los inconvenientes para poder acceder a esta oferta es que una vez entregada toda la documentación con las pruebas que avalan que has encontrado un producto más barato en otro hipermercado o supermercado, el cliente tiene que esperar. Así, el tiempo de demora que se establece para obtener una respuesta se extiende a 7 días, sin contar domingos ni festivos.
Sin embargo, hay clientes que presentaron las pruebas el 5 de octubre y, todavía, a día de hoy, no han obtenido respuesta por parte de Carrefour.
‘EL PRECIO MÁS BAJO’, MÁS IMPOSIBLE
La oferta ‘el precio más bajo de Carrefour’ es la que le está dando más quebraderos de cabeza a la compañía, además de que se trata del descuento con el que está poniendo más pegas a sus consumidores. En concreto, en las bases de la oferta se establece que sí los clientes encuentran un producto de la marca blanca de Carrefour más barato en otro establecimiento, la compañía de hipermercados tiene que devolver por 10 veces la diferencia a los consumidores.
Sin embargo, existen varias dificultades para lograr que finalmente esta oferta se pueda hacer efectiva. Dado que, aunque el consumidor ofrezca todas las pruebas a Carrefour, en la promoción se indica que se le entregará al consumidor la diferencia por 10 en el mismo momento, tras la comprobación o tras un periodo de una moratoria de 7 días, en el que la compañía analiza si el producto cumple con las reglas del descuento.
Los problemas aparecen cuando desde Carrefour indican que la moratoria tiene que ser de 7 días para esperar la respuesta, sin contar domingos ni festivos. No obstante, tras hacer esta solicitud, presentando el ticket comparativo, que se muestra en las dos imágenes, los clientes que acudieron a Carrefour todavía no han obtenido respuesta, aún cuando ya ha pasado el tiempo establecido.
cuando ya han pasado los 7 días y 10 días de la moratoria para evaluar ‘el precio más bajo’, todavía no se ha obtenido respuesta por parte de carrefour
Por tanto, pese a las pruebas que se aportaron el 5 de octubre, a día de hoy, cuando ya han pasado los 7 días y prácticamente los 10 días más de moratoria que se establecen, todavía no se ha obtenido respuesta por parte de la empresa acerca de esta cuestión. Incluso, en el caso de acercarse al establecimiento de forma presencial, la respuesta es que todavía no se sabe nada y al llamar por teléfono solo se ha notificado la incidencia. Así, los clientes todavía no tiene noticias, a pesar de que se ha sobrepasado el periodo de análisis y que se han insistido en repetidas ocasiones en conocer la respuesta de Carrefour.
CARREFOUR, FALTA DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
De esta forma, se llega a una situación que no permite al consumidor poder cobrar la diferencia, debido a que parece que si no insiste el cliente y llama o solicita información, Carrefour deja la situación en el aire y, aunque ya ha haya pasado el plazo, no se intenta poner en contacto con el consumidor.
Sin duda, todas estas trabas de Carrefour para que el consumidor pueda obtener la diferencia por 10 en el precio, suponen un disparate. Ya que, en esta ocasión la diferencia entre productos se trata de un céntimo. Debido a que el producto de la marca blanca de Carrefour con el que se ha hecho la comparativa es el aceite de oliva virgen extra, que se encuentra a 4,24 euros, frente al aceite de oliva virgen extra de extra de Alcampo, que está a 4,23 euros. Así, la diferencia es de un céntimo y, por tanto, la devolución por 10, se trataría de 10 céntimos, por lo que no tiene nada de sentido, que Carrefour imponga tantas trabas.
De esta forma, se percibe de nuevo el doble juego de Carrefour que establece unas ofertas, que después el consumidor no puede disfrutar. Ya sea bien porque Carrefour hace un juego sucio y cambia los precios antes de iniciar la oferta o porque pone muchas trabas al cliente para que pueda cobrar o aplicar el descuento, ya sea a través de moratorias, optando por la desinformación o no volviendo a ponerse en contacto con el cliente.
los clientes no han obtenido respuesta desde la solicitud de la oferta
Así, a día de hoy, desde la solicitud de la oferta de ‘el precio más bajo’, todavía los clientes no han obtenido respuesta por parte de Carrefour acerca de si finalmente se les va a hacer la devolución del dinero o no.
Son muchas las empresas emergentes que surgen de la frustación de profesionales que no pueden desarrollar sus ideas e iniciativas en los entornos corporativos donde trabajan por cuenta ajena y deciden volcar toda esa energía montándose proyectos personales.
Este es, precisamente, el caso de Exoticca, una ‘agencia’ de viajes online creada por Jesús Rodríguez en 2014, al comprobar cómo las empresas en las que estaba a sueldo se iban negando en rotundo a llevar a cabo la digitalización de los grandes viajes.
«Exoticca nació para digitalizar una tipología de viajes que no tiene presencia en el mundo online: los grandes viajes. Este es el producto de viaje más completo y complejo porque incluye múltiples componentes (vuelos, hoteles, guías, actividades, transfers, etc.)», explica a MERCA2 el actual CEO de la startup, Pere Vallés.
«Precisamente por esta complejidad, todavía se vende principalmente en agencias físicas a diferencia de productos más sencillos como los vuelos o los hoteles que cuentan con una amplia presencia online», matiza.
LA PROPUESTA
Como comenta el responsable, Exoticca tiene que competir con agencias más tradicionales que ofrecen estas experiencias paquetizadas. Para diiferenciarse de las mismas proporciona un proceso de compra simplificado en el que se puede ver el precio y la disponibilidad a tiempo real, ya que las agencias físicas suelen hacer esperar hasta presentar una propuesta con el coste final.
Dicen que obtienen un precio que está un 35% por debajo del de las agencias tradicionales
La startup también saca pecho porque afirma obtener un precio que está un 35% por debajo del de las agencias tradicionales.
Podemos hacerlo porque no tenemos que mantener una infraestructura de tiendas físicas y, además, a través de nuestra tecnología, contratamos cada componente del viaje directamente de su proveedor saltándonos los intermediarios que añaden coste pero poco valor», subraya Vallés.
LOS PARTNERS
La startup es muy cuidadosa con las compañías que escoge como aliadas en sus destinos. Así, se basa en modelos de partnership donde pueda tener «control tanto del precio como de la experiencia del cliente». El perfil más común es el de pequeñas y medianas empresas que ofrezcan la flexibilidad suficiente como para que puedan intervenir en el proceso de definición del itinerario en la selección de cada elemento.
«También las digitalizamos para poder automatizar tanto el proceso de booking como todas las tareas que se tienen que realizar post-booking», señala el responsable. El objetivo de Exoticca es que se viaje a donde se viaje, el usuario perciba que lo hace con la misma compañía.
La empresa también trabaja con figuras a las que denomina ‘product crafters’ y ‘curators’, las cuales tienen mucha importancia para conceptualizar sus viajes.
Los primeros se encargan de diseñar los ‘productos’ de la casa y seleccionar los componentes (hoteles, actividades, etc. Se trata de expertos de las regiones que cubren y tienen gran conocimiento de los destinos. Por su parte, los curators velan por mantener y mejorar dichas experiencias y generan contenido para su promoción.
LOS VIAJEROS
El perfil de los viajeros que escoge a Exoticca para sus periplos es muy amplio, con clientes de todas las franjas de edad y desde parejas hasta familias. No obstante, Vallés reconoce que hay muchos usuarios que superan los 50 años de edad.
Esta disparidad también ha ocasionado situaciones y anécdotas curiosas. Una de las más divertidas ocurrió al arrancar la startup. «Al principio de Exoticca intentamos hacer viajes para ‘singles’ y confeccionamos un grupo de 20 personas con 19 mujeres de edad avanzada y un solo hombre. Claramente no lo hicimos muy bien», bromea.
Actualmente, un 60% de sus clientes son estadounidenses. Esto se debe a su expansión a EE.UU y a que a comenzaron a ofrecer a dichos usuarios tours por El Viejo Continente.
han tenido que desarrollar un portfolio potente de destinos europeos
Como nacimos en España, inicialmente teníamos pocos destinos en Europa, ya que no los considerábamos un viaje ‘exótico. Pero hemos tenido que desarrollar un portfolio potente de destinos europeos como España, Portugal, Italia, Grecia, Francia, Noruega, Suiza, Polonia o Rumania», cuenta Pere Vallés
LA PANDEMIA
Pese a que la llegada de la COVID-19 y sus múltiples restricciones de movimiento castigaron mucho al sector turístico, la empresa logró mantenerse a flote en la pandemia, pudiendo incluso crecer en estos dos años.
«Pusimos en marcha medidas como una política de cancelación muy agresiva y grandes precios que nos permitieron continuar vendiendo en un momento en el que el resto de nuestros competidores estaba en ‘hibernación’. En cada crisis hay siempre oportunidades y el hecho de ser de los pocas empresas que siguieron operando durante el Covid nos ha permitido estar mejor preparados cuando ha llegado la recuperación», explica el CEO de Exoticca.
LAS CIFRAS
Exoticca ofrece en este momento viajes a más de 60 destinos (países) distintos de todo el mundo y en los cinco continentes. La compañía cerró 2021 con una facturación de 75 millones de euros y para este 2020 esperan que ascienda a 120 millones.
A mediados de septiembre cerraron una ronda de financiación de 20 millones de euros para acelerar su crecimiento orgánico, con el foco puesto en Norteamérica y Latinoamérica. La operación, basada en una línea de venture debt, fue liderada por Claret Capital Partners y Sabadell Venture Capital. El fundador de la startup sigue poseyendo una buena parte del capital de la compañía.
A mediados de septiembre cerraron una ronda de financiación de 20 millones de euros
«Exoticca es una empresa que siempre ha estado muy bien financiada y esto nos ha permitido continuar invirtiendo incluso durante el Covid», asegura el CEO.
«Actualmente, el 60% del capital está en manos de fondos de capital riesgo internaciones como 14W, Mangrove o Milano Investment Partners y nacionales como K Fund, Bonsai, Sabadell Venture Capital o Kibo Ventures. La reciente ronda nos permitirá continuar invirtiendo en tecnología y producto para seguir creciendo», proyecta.
EL FUTURO
La compañía barcelonesa no está obsesionada con ser unicornio. Creen que si hacen «las cosas bien» este paso llegará de forma natural. «Nuestro objetivo es continuar generando valor para nuestros clientes para poder mantener un fuerte crecimiento, que al final es la métrica clave para aumentar la valoración de la empresa», apostilla Vallés.
La ambición de Exoticca para el medio plazo es convertirse en «el líder digital en el mercado de los grandes viajes, como lo hicieron en su momento eDreams en vuelos o Booking en hoteles», concluye el directivo.
Los delivery como Glovo, Uber Eats y Just Eat están logrando sacarle una buena ventaja a los supermercados como Carrefour y Dia, ya que un 38% de los españoles pide delivery tres veces o más por semana a pesar del aumento de la inflación.
El motivo es que mientras los clientes de los supermercados están optando por retrasar las compras que tienen previstas con el objetivo de ahorrar más, los consumidores del delivery han incrementado la demanda de este servicio, a pesar de la inflación.
Además, los consumidores ahora piensan más cómo gastar su dinero, por lo que probablemente recorten en actividades como salir de copas y cenar fuera, viajar y en la compra de ropa.
EL DELIVERY GANA A LOS SUPERMERCADOS
Un 38% de los españoles pide delivery tres veces o más por semana a pesar del aumento de la inflación en comparación con el 51% previo al aumento del alza de los precios, según los datos de la encuesta ‘Food for Thought’, realizada por Deliverect junto a Censuswide.
En concreto, la encuesta también revela que, si bien la gente piensa más cómo gastar su dinero, es más probable que recorte en actividades como salir de copas y cenar fuera (53%), viajar (47%) y en la compra de ropa (43%).
«Sin duda, a medida que presenciamos un aumento de la inflación y del coste de la vida en todo el mundo, la gente es cada vez más consciente de dónde gasta. Los resultados de la investigación pueden sorprender a algunos, pero es evidente que la gente sigue priorizando y disfrutando de la comodidad de la comida para llevar y a domicilio, aunque cada día son más exigentes», ha explicado el director general y cofundador de Deliverect, Zhong Xu.
FIN DE SEMANA DE DELIVERY
De esta forma, el estudio revela que el delivery para los españoles es sinónimo de unión. De hecho, el 43% asegura que pide comida a domicilio los fines de semana en reuniones con la familia y los amigos.
Los españoles también miran las ofertas a la hora de hacer su elección, así un 42% se decide por el restaurante con los mejores descuentos en las ‘apps’ de comida a domicilio, y se han vuelto muy exigentes.
Así, el 70% están dispuestos a esperar entre 10 y 30 minutos por su comida, pero si tienen algún problema en el proceso, no dudan en actuar en consecuencia: el 42% no vuelve a pedir a ese restaurante, el 26% deja una ‘review’ negativa y el 24% pide a sus amigos y conocidos que no pidan en ese establecimiento.
LOS JÓVENES NOTAN MÁS LA SUBIDA DE PRECIOS
La encuesta también muestra que el poder adquisitivo de los españoles se ha visto comprometido con el aumento de la inflación, algo que se refleja en el delivery. Antes de la inflación, el 61% de los jóvenes entre 25 y 34 años pedían comida a domicilio tres veces o más por semana, pero ahora solo lo hace el 44%.
Una tendencia a la baja que es visible en todas las franjas de edad de manera más moderada. Por ejemplo, el 58% de los menores de 24 años pedían tres veces o más y ahora lo hace solo el 45%. Por su parte, el 35% de los españoles de entre 35 y 44 años piden ahora más de tres veces a la semana, mientras que antes lo hacía un 53%.
Los españoles de entre 45 y 54 años también han reducido la manera en la que piden comida a domicilio, antes de la subida de la inflación, el 40% pedía tres veces o más por semana, y ahora tan solo lo hace el 29%. Por último, el 36% de los mayores de 55 años piden más de tres veces por semana, mientras que antes lo hacía el 48%.
BUEN SABOR Y BUENOS INGREDIENTES, LAS PREFERENCIAS
A medida que los consumidores vigilan sus gastos, a la hora de pedir pone el buen sabor y los ingredientes en primer lugar. Más de dos tercios (64%) aseguran que el sabor de la comida es lo más importante a la hora de controlar su desembolso, al igual que la calidad de los ingredientes del restaurante (65%).
Los consumidores también buscan reacciones en redes sociales antes de elegir dónde comer, y casi tres de cada cinco (56%) aseguran que las valoraciones de los locales y las opiniones de los clientes son ahora más importantes que nunca.
Asimismo, otros motivos que llevan a los consumidores a volver a pedir comida en un restaurante es la buena calidad de la comida, así como la rapidez de la entrega y que la comida llegue a la temperatura adecuada. Además, de que el tiempo máximo de espera que quieren los clientes es entre 21 y 30 minutos.
La apuesta de Banco Sabadell por remunerar de modo selectivo su cuenta online está sacudiendo el mercado. Fuentes financieras han informado a MERCA2 de la buena marcha de la captación de clientes nuevos por parte de la entidad que tiene como CEO a César González-Bueno, una situación que está tensionando a la parte comercial de Banco Santander y BBVA, que ofrecen unos incentivos para nuevos clientes. Está por ver si la batalla se extiende a 2023, pero, por ahora, Sabadell está metiendo mucha presión. La guerra del pasivo se ha desatado en parte. Sucede que uno de los grandes, Caixabank no ha entrado en esta disputa.
LOS MOVIMIENTOS DE BANCO SABADELL Y OTROS
La cuenta online de Banco Sabadell es una de las que está provocando movimientos entre clientes en el sector, apuntan fuentes financieras. La Cuenta Online da el 1% TAE hasta un máximo de 30.000 euros durante un año y un 1% extra si el cliente domicilia una nómina de al menos 700 euros o tres recibos. A esto se suma que da otro 1% adicional con el plan amigo. Es decir, si se contrata la cuenta por recomendación de un amigo, tanto el cliente como el nuevo usuario reciben otro 1%. En total, es posible obtener el 3% TAE. Banco Sabadell tiene 6,6 millones de clientes en España y aspira a que el 20% nuevas captaciones procedan de la cuenta online.
BANCO SABADELL OFRECE UNA REMUNERACIÓN MÁS PERMANENTE QUE LOS REGALOS ONE-OFF DE LA COMPETENCIA
Esta propuesta comercial le pone, sobre el papel, en ventaja ante entidades como Banco Santander y BBVA y Unicaja (dinero en efectivo los dos primeros y una tarjeta con 150 la entidad de origen andaluz), que, frente a una oferta de remuneración anual –se puede entender que permanente frente a los incentivos one-off– están llevando a cabo movimientos limitados con regalo de dinero para captar usuarios.
Estos son los bancos del top 5 que se ven más afectados están ofreciendo estos incentivos one-off ante una oferta, la de Banco Sabadell, que es selectiva, y tiene también un límite: el 31 de diciembre de 2022.
Fuentes de Banco Santander dijeron que “hasta el momento, las condiciones de las cuentas son las que se pueden ver en la web. Esto se puede entender como una manera de transmitir que, por ahora, no hay cambios, lo cual no quiere decir, que si la circunstancia lo amerita, esos cambios se produzcan. En BBVA no comentan si habrá cambios, pero fuentes del banco apuntan que están valorando si extienden hasta final de año el dinero que dan a los clientes nuevos.
DETALLE DE LA COMPETENCIA DE BANCO SABADELL
El resumen de la propuesta de Banco Santander es que regala 150 euros por llevar la nómina a la cuenta online y 100 euros si la domicilian en cualquier otra cuenta. «Bonificación de 150 euros (12,1, 5 netos) para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 600€/mes y una permanencia de 12 meses. Esta promoción es válida hasta el 2 de diciembre de 2022″, indica.
Mientras, la otra promoción, la bonificación de 100 euros para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 600€/mes y una permanencia de 12 meses se queda en un neto de 81€. La promoción es válida hasta el 31 de diciembre de 2022 y es prorrogable.
En el caso de BBVA, por llevar la nómina (superior a 800 euros), da 100 euros brutos, es decir 81 euros netos una vez descontado el 19% de retención.
En el caso de BBVA, por llevar la nómina, da 100 euros brutos A LOS NUEVOS CLIENTES
Por su parte, Unicaja, “hasta el 31 de diciembre de 2022, te entregamos una tarjeta con 150 euros si domicilias por primera vez con nosotros tu nómina de importe igual o superior a 600 euros netos mensuales”, señala en la web.
LAS CUENTAS QUE COMPLICAN
En este campo, hay una cuenta de Unicaja que le complica la vida a Banco Sabadell. trata de una cuenta sin comisiones, asociada a la contratación de la tarjeta PlayStation, cuyo proceso de alta es online. En caso de domiciliación igual o superior a 600 euros mensuales en la Cuenta PlayStation, correspondiente a una nómina, pensión o desempleo, se remunera al 5% TAE los primeros 2.000 euros de saldo durante los 24 meses iniciales (período a contar desde la fecha de apertura de la cuenta).
A esta batalla con Unicaja se une la habitual con Bankinter. La entidad que tiene como consejera delegada a María Dolores Dancausa mantiene un clásico: la cuenta al 5% TAE el primer año y al 2% el segundo, siempre un máximo de 5.000 euros diarios, mientras que, a partir del tercer año remuneración de una cuenta corriente estándar.
EL TIEMPO
Banco Sabadell va a tener tiempo de observar que hace su competencia, ya que las propuestas con incentivos de Banco Santander vence el 2 de diciembre, en BBVA no marca límite, mientras que la propuesta de Unicaja vence el 31 de diciembre. Lo normal es que todas las promociones se prorroguen.
La incógnita es si la presión de banco Sabadell hará que Banco Santander, BBVA y Unicaja extiendan incentivos
La cuestión es si esta presión de Banco Sabadell va a provocar que Banco Santander, BBVA y Unicaja extiendan sus incentivos o si por el contrario se van a fajar con el banco que preside José Oliu en la misma dirección que este, lo que supondría entrar de lleno en la guerra del pasivo.
LA OFERTA DE OPENBANK
En este punto, hay que señalar que Openbank, del grupo Santander, además de una promoción por domiciliar nómina da 150 euros. Para ello, hay que tener una Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open activa antes del 5 de diciembre de 2022 y domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 4 de octubre de 2022 y el 5 de diciembre de 2022 (ambos incluidos).
El importe mínimo de la nómina, pensión o desempleo debe ser de 1.000 € netos/mes para recibir la compensación de openbank
El importe mínimo de la nómina, pensión o prestación por desempleo debe ser de 1.000 € netos/mes, o de 600 € netos/mes en el caso de que se trate de clientes con edades comprendidas entre los 18 y 31 años. “Tendrás que mantener la nómina o pensión en Openbank al menos durante 12 meses seguidos desde la primera domiciliación. Si dejas de recibir la prestación por desempleo, deberás realizar ingresos recurrentes o domiciliar la nómina o pensión en Openbank con una permanencia al menos durante 12 meses desde la primera domiciliación por desempleo”, señala el ban
Fuentes de los sindicatos de conductores del gigante español de las VTC han revelado el nuevo contrato que Vecttor, encargada de las licencias de VTC para Cabify, está negociando con sus conductores. El texto pone varias condiciones para que los conductores puedan aumentar el porcentaje de ingresos generados que reciben, entre ellas no solo generar más de 3.000 euros por turno, sino que deben tener un ranking de más de cuatro estrellas y media para recibir los incentivos.
Según se puede ver en la parte que comparten del documento de no cumplir con estas condiciones, los conductores tendrán que conformarse con un sueldo base sin importar la cantidad de viajes o las horas trabajadas. Eso pone a los conductores en una situación complicada al tener que lidiar con viajes demasiado largos puede no ser beneficioso, pero donde quedar mal con un usuario puede hacer imposible que puedan alcanzar los mínimos necesarios para cobrar los incentivos.
Según informa el presidente (UGT) del comité de empresa de Majoalmi, esto es lo que nos espera en Vecttor (Cabify): un nuevo sistema de retribución condicionado a la facturación mensual de cada conductor y conductora. UGT respalda la propuesta de la empresa. #VTCpic.twitter.com/SE9hjCIUnK
De momento, incluso antes de su aprobación, los sindicatos del transporte han chocado entre ellos. Algunos viendo con buenos ojos los altos porcentajes de la cotización que pueden llegar a recibir, que pueden ser hasta el 40% si cumplen con todas las condiciones, mientras que otros señalan que ata a los conductores a un ingreso un 22% menor al sueldo promedio español.
UNA RELACIÓN COMPLICADA
Lo cierto es que la relación entre los conductores y las empresas de VTC siempre ha sido complicada, tanto dentro como fuera de España. En la práctica, Cabify, Uber y las demás se presentan como simples intermediarios entre los conductores y sus clientes. En la práctica, el porcentaje que absorben las VTC de cada viaje, los mínimos exigidos para mantener buenos números en la plataforma y la exigencia de exclusividad los ponen como el típico ejemplo del falso autónomo.
A pesar de ello, hay quienes defiende esta relación. Solo en Madrid siguen habiendo unas 8.398 licencias de VTC, cerca de la mitad de todo el país, por lo que es normal que los sindicatos capitalinos sean los más ruidosos sobre el nuevo contrato. A lo interno, algunos mencionan que incluso organizaciones como UGT están defendiendo el nuevo contrato para defender posiciones de trabajo.
De momento, los conductores firmados a través del acuerdo con Vecttor operan en cuatro ciudades, Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Sin embargo, dos de estas podrían desaparecer de su negocio pronto, dado que las leyes los expulsan de la zona. De hecho, ya se leía en una publicación del facebook de Vecttor ya mostraba la preocupación de los trabajadores ante la incertidumbre en estos territorios.
Pero el nuevo contrato no los ayudaría demasiado. Según los cálculos de algunos sindicatos, para poder cubrir los más de 5000 euros de cotización que necesitan para recibir el 40% de la misma como sueldo, tendrán que trabajar turnos de más de 12 horas, y esto si no se cancela ningún viaje en el trayecto. Son números que dejan a los conductores en una situación bastante precaria, un tema que se repite en las reseñas de páginas como Indeed o en las redes sociales.
SE REPITE EL PROBLEMA DE LOS RIDERS
Esta nueva ley pone a los conductores en una situación similar a la que tuvieron que enfrentar los Riders de Glovo y Uber antes de la aprobación de la ley que buscaba protegerles. En aquel momento los repartidores reclamaban que la cantidad de horas que debían trabajar para que fuese rentable no les permitía ejercer como autónomos. Sin embargo, tanto Glovo como Uber han insistido en ignorar la nueva normativa.
Ni las regulaciones en contra ni las favorables han puesto el ojo a la situación de los conductores
Lo cierto es que en el caso de los conductores de las VTC no se ha intentado buscar una protección similar. Ni las regulaciones en contra -como la catalana- ni las favorables -como la madrileña- han puesto el ojo a la situación de los conductores. Es un problema que no solo enfrentan los trabajadores de Cabify, sino que podría ser incluso peor en casos como el de Uber, donde los conductores señalan que el ingreso neto al mes podía alcanzar apenas los 950 euros por 40 horas semanales.
Son números que ponen a los conductores muy por debajo del sueldo promedio en España, y en ocasiones por mucho más de 8 horas diarias quedan por debajo del sueldo mínimo. En cualquier caso, son datos probablemente más interesantes para plantearse en la ley que las medidas de los coches.
AÚN SE MANTIENEN LAS NEGOCIACIONES
En cualquier caso, el nuevo contrato aún no ha sido aprobado. De momento es una preocupación real, pero aún no ha sido firmada ni por Cabify, ni por Vecttor, ni por los conductores. Sin embargo, el apoyo de organizaciones como la propia UGT lo ponen en una situación complicada.
De cualquier modo, si los conductores de VTC siguen en un limbo jurídico, donde no son ni autónomos ni trabajan para la empresa, parece probable que se repitan situaciones como esta en los próximos meses.
Los laboratorios expertos en suplementos alimenticios evolucionan constantemente y desarrollan procesos exhaustivos de análisis en todos los ingredientes que usan en sus fórmulas para presentar productos de alta calidad.
Tal es el caso de Novonatur, compañía especializada en el sector que presenta una nueva fórmula de uno de sus productos estrella, el Omega 3679. Con el cambio, se potencian sus beneficios y se reduce el coste pagado por los consumidores en su adquisición, ya que con menos perlas se obtienen las mismas propiedades que las proporcionadas previamente por tres de ellas.
¿Cuáles son las características de la nueva fórmula de Omega 3679 Novonatur?
Con la finalidad de ofrecer un producto de calidad y a la vanguardia, el Omega 3679 de Novonatur ha mejorado su fórmula. Su nueva versión es más efectiva que su predecesora, ya que mantiene los mismos ingredientes que le dieron notoriedad nacional, pero aumenta su dosificación para reducir de forma significativa el número de cápsulas ingeridas al día.
La gran novedad es que ahora no se requieren tres perlas diariamente para evidenciar resultados benéficos para la salud, sino que con solo una o dos se logra el mismo efecto. Lo anterior se debe a que las cantidades de los ingredientes por cápsula se han elevado de 696 mg a 1.400 mg.
Con dicha dosificación de ingredientes se garantiza un fortalecimiento del sistema cardiovascular, se optimiza el funcionamiento del cerebro y se estimulan las conexiones neuronales saludables. Además, al tratarse de un producto que combina ácidos grasos esenciales, se aumenta la producción de colesterol bueno (HDL) y se reduce el temido y dañino colesterol malo (LDL). Dicho factor es relevante porque los altos niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad disminuyen el riesgo de desarrollar latidos cardíacos anormales, insuficiencia cardíaca y dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo.
Ingredientes de Omega 3679 Novonatur
Al mantener sus mismos ingredientes, pero aumentar su dosificación por perla, Omega 3679 Novonatur apuesta por la calidad y pone en primer lugar a la satisfacción de todos sus consumidores. Por ello, quienes ingieren 2 perlas diarias de su producto ingresan a su organismo 1.440 mg de aceite de lino, 200 mg de aceite de oliva, 130 mg de aceite de onagra, 120 mg de aceite de germen de trigo y 110 mg de aceite de nueces de macadamia.
Además, en lo que respecta a las cantidades de ácidos grasos esenciales, dos perlas contienen 723,6 mg de omega-3 (ácido α linolénico), 325 mg de omega-6 (ácido linoleico y γ linolénico), 7,1 mg de omega-7 (ácido palmitoleico) y 347,6 mg de omega-9 (ácido oleico).
Gracias a la combinación de los aceites y ácidos grasos mencionados, la nueva fórmula de Omega 3679 Novonatur resulta conveniente para proteger la vista, cuidar la salud del hígado y la próstata y mejorar la calidad de vida de sus consumidores. En ese sentido, el producto puede ingerirse antes de las comidas principales para evidenciar los resultados esperados y prolongar sus benéficos efectos.
¿Ha pasado lo peor en la Bolsa? La crisis económica y financiera ha hecho verdaderos estragos en los mercados. Los índices bursátiles han caído con fuerza desde enero y algunos sectores, como el tecnológico, han sucumbido con desplomes cercanos al 70% en algunos casos. No son pocos los indicadores que apuntan a una explosión de una burbuja en numerosos activos, una situación creada por los bancos centrales durante la última década.
La situación se le ha ido de las manos a los bancos centrales y no haber tomado las riendas mucho antes provocará que todo salte por los aires
¿Se ha descontado el peor escenario -una deflación-? Las caídas en Wall Street y en Europa durante el primer semestre del año apuntarían que sí. Son los peores registros desde 1937 y todos los modelos señalan a una mezcla entre la crisis de 1931 -año de los mínimos de la Gran Depresión-, 1970 y 2008. Algunas voces apuntan que los mercados no deberían caer más, que ya habrían hecho mínimos. Al menos así lo apunta el «índice del miedo» de la CNN, con un nivel de 21 puntos, es decir, pánico extremo en los mercados.
LOS BAJISTAS AÚN TIENEN LA PALABRA EN ESTA RECESIÓN
De hacer caso a la teoría bursátil, este sería un buen momento para entrar y comprar, los índices no deberían caer mucho más y la situación sería similar a la de marzo de 2009, el inicio de uno de los mayores mercados alcistas de la historia. Si bien, las consecuencias en la economía real no se habrían reflejado aún en el día a día de trabajadores y empresas. Y es que, la Bolsa suele adelantarse entre seis meses y un año a la economía real.
¿Qué adelanta en este momento el comportamiento de Wall Street? Por el momento, la economía de Estados Unidos está inmersa en una recesión, una situación que se espera que llegue a Europa más pronto que tarde, y que estaría ampliamente descontada en la Bolsa. La mayoría de analistas consultados por INVERSIÓN y las notas de varios bancos de inversión señalan que el frenazo económico será un hecho entre este último trimestre y el primero de 2023. De esta forma, se cumpliría esta máxima de los mercados. Sin embargo, está por ver si el mercado ha descontado por completo el peor escenario posible: la estanflación.
LA ESTANFLACIÓN NO ESTÁ DESCONTADA EN EL MERCADO
Estados Unidos, con la Reserva Federal al mando de la política monetaria, no ha logrado atajar el problema de la inflación. En septiembre, la inflación cerró en el 8,2%, un nivel no visto desde 1982, mientras Europa importa esta subida de precios comprando bienes, como el gas licuado, a precios desorbitados a la primera potencia de Occidente. Para conocer la situación de los mercados más en profundidad hay que adentrarse en uno de los valores refugio por excelencia: el bono a 30 años de Estados Unidos. Cuando la economía estadounidense se encuentra en un periodo de incertidumbre o crisis, este bono es el más buscado por los inversores y por tanto su rentabilidad es cada vez menor.
Otro de los indicadores que muestran desconfianza sobre la situación de «pánico extremo» en las Bolsas se centra en el índice del miedo, o VIX, que mide la volatilidad del mercado. A mayor volatilidad, mayor es el pánico. De esta forma, los valores actuales muestran una situación de normalidad, con un nivel de 32 puntos, muy bajo respecto a una situación de miedo. Y es que, la capitulación en los mercados se registra con niveles superiores a 80. En esta última onda bajista, aún no se han visto estos niveles, lo que daría pie a una nueva corrección en los índices.
LA VOLATILIDAD, POR DEBAJO AÚN DE LA CAPITULACIÓN DEL MERCADO
Las agresivas subidas de la Reserva Federal para atajar el problema de los precios ha elevado a máximos de 2011 el interés que ofrece este bono estadounidense. Es decir, la deuda estadounidense a más largo plazo tiene un riesgo similar a la registrada en el peor momento del euro. Un síntoma de que la economía no va por el buen camino, ni mucho menos.
La rentabilidad del bono a 30 años se hundió tanto en 2008 como en 2020, dos de las peores recesiones en Estados Unidos en los últimos años. Sin embargo, el miedo y capitulación no apareció en los mercados hasta cuatro años después desde el estallido de la burbuja de la crisis subprime. Y es que, la crisis de deuda desató el temor a la desaparición del euro.
El índice del miedo no muestra capitulación en los mercados
¿Podría suceder lo mismo ahora? Si algo es cierto en el mercado es que cualquier cosa puede pasar de un día a otro. Desde la quiebra de un banco sin aviso previo al detonante de una nueva crisis de deuda, vistos los niveles actuales de algunos países como España e Italia, cuarta y tercera potencias de la Eurozona.
La crisis de deuda estallará tarde o temprano
«La crisis de deuda estallará tarde o temprano», ha asegurado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. «La situación se le ha ido de las manos a los bancos centrales y no haber tomado las riendas mucho antes provocará que todo salte por los aires», ha asegurado.
TODOS LOS ACTIVOS, EN SITUACIÓN DE BURBUJA
De hecho, los bancos centrales han afirmado por activa y por pasiva que todo era «transitorio» y ahora, «la agresividad de subir tipos de la manera actual ha creado todo este problemón».
El mercado de bonos también está en el ojo de todo, con la crisis actual en Reino Unido
Cabe recordar que el propio Banco Central Europeo descartaba hasta mayo de este año subir los tipos de interés. En este sentido, Morín apunta que «la recesión será duradera» y no un aterrizaje suave como pretenden hacer ver la mayoría de las instituciones. «El mercado de bonos también está en el ojo de todo, con la crisis actual en Reino Unido», ha sostenido Morín.
Todos los activos están en burbuja con el pánico en los mercados
Asimismo, cree que otro de los mercados que vive una burbuja es el inmobiliario, una situación «que acrecentará los problemas para la Fed, con una tasa hipotecaria alrededor del 7%». Así las cosas, advierte de una posible caída de precios en los inmuebles de entre el 5% y 10%. El Fondo Monetario Internacional no descarta un desplome de hasta el 20% en la vivienda.
LOS DATOS DE INFLACIÓN, UN ALICIENTE PARA ACABAR CON LOS CORTOS
Por esta razón, desconfía de los rebotes registrados en las últimas jornadas en las Bolsas. «El movimiento del pasado jueves -tras publicarse los datos de inflación- viene desencadenado por las manos fuertes, creando miedo tras la publicación del dato para posteriormente lanzarse en busca de atrapar cortos». Si bien es cierto, los mercados «tenían cierta pauta de sobreventa, es posible que veamos algún rebote más por fractales, aunque cogido con pinzas», ha sostenido.
Por esta razón, los inversores continúan refugiándose en el dólar, con ventas masivas de euros, libras y yenes, así como de divisas oceánicas. Por tanto, «si la Fed continúa incrementando las tasas de interés, el billete verde podría continuar marcando máximos, lo que acarrea problemas en otros mercados, como los emergentes», ha destacado. «También la compra de bonos o materias primas requieren de dólares, de ahí el boom de la divisa americana», ha comentado.
UNA CAÍDA DE ENTRE EL 10% Y 20% ADICIONAL EN EL MERCADO
Así las cosas, Morín cree que las tensiones geopolíticas, el estallido de una crisis de deuda y un impacto negativo por las tensas relaciones entre China y Estados Unidos darán pie a una caída de entre el 10% y el 20% adicional a los niveles actuales en las Bolsas. Y es que, las tasas que ofrecen los bonos a largo plazo no paran de crecer, las empresas tienen elevados niveles de endeudamiento y es posible ver problemas en el sector bancario, como el de Credit Suisse hace unas semanas; o bien el de Monte dei Paschi di Siena, que se hundió el viernes pasado más de un 36% en una jornada tranquila.
«La crisis del 2008 fue el inicio (entrante) de lo que estaba por venir. No hemos (gobiernos y bancos centrales) aprendido nada en estos últimos 14 años, solo ‘creciendo’ a base de endeudamiento y estímulos fiscales, por lo que nos encontramos ahora con un postre que terminará provocando un corte de digestión en la economía que conocemos», ha dicho Morín.
EL IBEX 35 O CUANDO LAS COMPAÑÍAS DEFENSIVAS NO LOGRAN AFRONTAR UNA RECESIÓN
Así, cree que los impagos serán otro de los problemas que «desencadena por todo lo comentado anteriormente». En este sentido, cree que la morosidad repuntará hasta niveles cercanos al 5%. En cuanto al Ibex 35, el experto de IG Markets no ve una composición fiable debido a que algunas compañías consideradas defensivas están teniendo problemas. Tampoco las estimaciones de beneficios son aliciente para creer en estos rebotes si finalmente España entra en recesión.
El Ibex 35 continúa en tendencia bajista de largo plazo
«Repsol irá al ritmo de los precios del oro negro. Las utilities pueden hacerlo bien, pero el Gobierno español insiste en castigarlas con un impuesto, y a lo mejor, el sector renovable tendría buen comportamiento, pero también condicionada por los vaivenes», ha señalado. Los bancos, por su parte, van al ritmo del BCE, pero «también tendremos que ver las provisiones que hagan y sus proyecciones». Con todo, «no estaría dentro del Ibex 35». De esta forma, quienes no crean en el rebote en las Bolsas o en una recuperación sostenida, al contrario que la mayoría del mercado, podrían ser los verdaderos ganadores al no quedar atrapados.
IAG cerró una semana marcada por las buenas previsiones de sus resultados correspondientes al tercer trimestre. La compañía aérea, pese a ser una de la más bajistas del presente ejercicio, cerró la semana pasada con un alza superior al 12%. La respuesta del mercado a las buenas previsiones fue positiva, levantado los títulos de la compañía hispano-inglesa hasta los 1,28 euros con lo que cerró la sesión del pasado viernes. Así, IAG puso el broche a la que ha sido una de sus semanas más alcistas del ejercicio.
Cabe destacar que la compañía de aerolíneas es uno de los valores más damnificados por la actual situación financiera. El mercado atraviesa un momento dominado por las dudas, el miedo inversor y la incertidumbre. IAG, aunque viene creciendo en el apartado comercial, no logra despojarse de la tendencia bajista desde principios de año. La firma aérea se deja cerca de un 29% en el conjunto anual.
EL MERCADO PREMIA LOS 1.200 MILLONES
Las buenas previsiones de beneficios ajustados correspondientes al tercer trimestre han motivado la inversión en la compañía. El mercado se hacía a la idea de que IAG ingresase unos 850 millones de euros. Pese a esto, la empresa propietaria de Iberia adelantó unos beneficios de 1.200 millones de euros. Esto llamó la atención de los inversores, quienes ven en IAG un principio de recuperación tras más de dos años lastrada por la crisis del coronavirus. Varios analistas coinciden en que 2023 será un año clave para la compañía.
«los elevados precios de la energía, la deuda y la tensión de los consumidores» son los lastres de iag
Aún esto, y contando con las buenas perspectivas por la cuenta de resultados del tercer trimestre, los analistas de Bloomberg siguen haciendo hincapié en la cantidad de problemas que están por venir en el holding de compañías aéreas. Pese al crecimiento comercial, el escenario financiero sigue siendo complejo para la mayoría de las compañías, en especial para las cíclicas. IAG es uno de los valores que más perjudicados se están viendo por el azote de la inflación.
IAG Y LOS «VIENTOS EN CONTRA»
Desde Bloomberg apuntan que «la recuperación de IAG avanza, pero se avecinan vientos en contra». Los analistas de la agencia estadounidense, pese a dar el visto bueno a las previsiones de ingresos de las compañías, se muestran cautelosos con el valor «a la hora de extrapolar las perspectivas más allá de 2022». Es decir, Bloomberg insiste en que las previsiones de sus resultados trimestrales evidencian una notable mejora en el plano comercial. Pese a esto, insisten en que el mercado cuenta con varios problemas que podrían rebajar el optimismo en torno a IAG.
Los «vientos en contra» para la firma aérea que identifica Bloomberg son «los elevados precios de la energía, la deuda y la tensión de los consumidores». Todo ello, «hace dudar de la rapidez con la que los beneficios de IAG pueden volver a los niveles anteriores a la pandemia«. La realidad es que el holding de aerolíneas hispano-inglés se ha aprovisionado mejor que el resto de las compañías aéreas en lo que a combustible se refiere. Aún ello, la firma propietaria de British Airways deberá hacer frente a los altos costes de la energía y, por supuesto, amoldarlos. a los precios de los billetes.
En este punto, Bloomberg determina que, por el momento, «hay una cierta aceptación por parte de los clientes de unos mayores rendimientos». Pese a esto, y ante una previsible y continuada subida de precios, está por ver cuál será la reacción de los clientes.
LA DEUDA PESA DEMASIADO
La deuda es el otro obstáculo al que IAG debe hacer frente y uno de los apartados con el que más cuidado tienen que andarse los inversores. Pese a que el rendimiento comercial es favorable, pues la compañía viene recuperando el tráfico, IAG aglutina una deuda de 11.000 millones de euros. Bien es cierto que la firma aérea logró rebajarla en un 6% en el primer semestre del presente ejercicio. Aún esto, los analistas no las tienen todas consigo en que IAG vaya a reducir drásticamente la deuda con una situación como la actual.
¿Y REINO UNIDO?
Reino Unido es una de conclaves para el negocio de la compañía. Tras un verano marcado por las huelgas y la sucesión de problemas en varios aeropuertos importantes del país británico, como Heathrow, IAG espera que este mercado alce a British Airways. La compañía aérea inglesa depende del país británico y de los vuelos transatlánticos para obtener rentabilidad. Cabe destacar que British Airways supuso el 66% del total del evitad registrado en 2019.
IAG REVELA LOS REUSTADOS TRIMESTRALES EL PRÓXIMO 28 DE OCTUBRE
Sea como fuere, la compañía cerró la semana pasada con un crecimiento del 12% en Bolsa. Las buenas previsiones motivaron la acción. Está por ver si este crecimiento se extrapola más allá del 28 de octubre, fecha en la que revelan sus resultados del tercer trimestre. Los analistas siguen viendo potencial en IAG pese a la cantidad de problemas a los que debe hacer frente. El consenso recogido por Bloomberg le da un potencial del 47% en el Ibex 35. Además de ello, el holding de aerolíneas cuenta con 17 recomendaciones de compra por tan solo dos de venta. Por el momento, el optimismo sigue pensando más que los «vientos en contra» a los que aluden los analistas de Bloomberg.
Desde los máximos anuales alcanzados en abril, cuando las acciones de FCC rozaron los 11,5 euros confirmando a su vez la directriz bajista y presionado por un gap bajista que se coló en la semana del 13 de junio, las acciones de la compañía del mexicano Carlos Slim se han devaluado más del -32%.
El áreaque teníamos predestinada para operación en compraen las acciones de FCC y que compartimos el pasado 19 de agosto, fue sólidamente vulnerada llevándose a su paso el área de regularidad de todo el avance correspondiente al 61,8 de retroceso de Fibonacci, un área de triple suelo establecido en inmediaciones de 8,87 euros y el soporte más cercano registrado en la semana del 5 de octubre sobre los 8,55 euros.
las acciones de FCC podrán caer cerca de otro -10%
El pánico bursátil llegó a las acciones de FCC en especial en la semana del 19 de septiembre cuando realizó la vela de ruptura de toda el área indicando un mayor desplome que de seguro, llevará las acciones de FCC a los mínimos alcanzados por la pandemia en inmediaciones de 7,12 euros.
Esto significa que las acciones de FCC podrán caer cerca de otro -10% de manera tal que, de visitar los mínimos alcanzados por la pandemia en confluencia con la directriz alcista macro que se viene formando desde el año 2013 y respetar tanto la directriz como ese nivel de referencia mínimo, confirmaría una estructura de doble patrón alcista con objetivos preestablecidos que aquí les compartimos.
FCC, A POR LOS 11,50 EUROS
Inicialmente, es importante identificar que la estructura se crea desde la formación del truco establecido entre marzo y agosto de 2020 desarrollando lo que conocemos como pívot alcista. Posteriormente el precio desarrolla un cierre de ciclo entre mayo y agosto de 2021 dejando entrever el área establecida como primer objetivo que corresponde a la confluencia entre el vértice del truco y el 61,8 de retroceso de Fibonacci del ciclo, más exactamente en 9,85 euros. El segundo objetivo lo establecemos en el cierre del ciclo sobre los 11,5 euros.
Para poder aprovechar esta oportunidad, es imprescindible que el precio visite el pívot alcista y que después de realizar un movimiento de cobertura para sacar stops del público, recupere el pívot y lo retestee sobre la directriz alcista macro, es decir, por encima de 7,3 eurosdesde donde compraríamos en busca de más de un 55% de revalorización al segundo objetivo. Es claro que, si el movimiento de cobertura se realiza con vela sólida de gráfico semanal y a la siguiente vela no recupera el área, indicaría un potencial movimiento de mayor presión a la baja que lo podría llevar hasta los mínimos alcanzados en 2013 en inmediaciones de 4,6 euros, lo que corresponde a más del -35% de pérdida en valor.