martes, 5 agosto 2025

Y2 Solution anuncia planes de expansión de la infraestructura de recarga rápida de vehículos eléctricos en Norteamérica

0

/COMUNICAE/

130114 1671529761445 Merca2.es

Y2 Solution (cotizada en KOSPI : 011690) ha anunciado hoy sus ambiciosos planes para el mercado norteamericano de recarga rápida de vehículos eléctricos con el pre-lanzamiento de su innovador módulo de recarga rápida de 30 kW. Aprovechando sus más de 40 años de experiencia como empresa de soluciones energéticas de primera calidad, Y2 Solution está dando los siguientes pasos para llevar su experiencia al creciente mercado norteamericano

Con la financiación federal estadounidense recientemente anunciada para desarrollar una red nacional de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de las carreteras públicas, se calcula que se instalarán más de 500.000 nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos en todo el país. Para desarrollar rápidamente esta infraestructura se necesitarán módulos de potencia de alta capacidad, eficiencia y fiabilidad, donde Y2 destaca.  Y lo que es más importante, la cadena de suministro estratégica necesaria para satisfacer esta demanda refuerza aún más el valor de Y2 Solution con fuentes de fabricación flexibles en Corea y Vietnam, y el objetivo de establecer una base de fabricación en Norteamérica en los próximos 2 años. 

«Y2 Solution no es nueva en el mercado de los módulos de potencia.  Nuestra misión es aportar la solución de mayor calidad al mercado norteamericano en expansión durante este apasionante momento de desarrollo de la infraestructura de los vehículos eléctricos», declaró Harry Kang, CEO de Y2 Solution.  «Con nuestros 40 años de I+D avanzada, innovación, fabricación de primera clase y garantía de calidad, estamos seguros de que tendremos un gran impacto en el sector de la recarga de vehículos eléctricos».

El módulo de potencia de alta capacidad de 30 kW de Y2 para cargadores rápidos de CC reduce significativamente el tiempo de carga de los vehículos eléctricos. Con una eficiencia de hasta el 96%, un rango de entrada de tensión universal de 304V AC a 528V AC, y una salida de tensión de 150V a 1000V, estos módulos ofrecen flexibilidad y escalabilidad para los fabricantes de cargadores de vehículos eléctricos en Norteamérica.  También se está desarrollando una solución de módulo de potencia de 50 kW.

«Y2 Solution gestiona todo el proceso, desde la I+D hasta la producción en serie, y mantiene un riguroso sistema de gestión de la calidad basado en normas y certificaciones mundialmente reconocidas.  Ofrecemos la mayor fiabilidad y calidad posibles en este sector». Declaró DY Huh, PhD, Presidente de I+D de Y2 Solution.

La demanda de fiabilidad y rendimiento en el mercado norteamericano ha creado las condiciones ideales para la siguiente fase de crecimiento de Y2 Solution. 

Y2 Solution celebrará una exposición privada en el Trump International Hotel de Las Vegas (del 5 al 7 de enero de 2023). 

Visitar el sitio web https://www.y2solution.com  para obtener más información.

Acerca de Y2 Solution
Durante más de 40 años, Y2 Solution ha demostrado su liderazgo tecnológico en el diseño, ingeniería y fabricación de fuentes de alimentación avanzadas en sectores como defensa, telecomunicaciones, electrónica de consumo, iluminación LED y, ahora, carga de vehículos eléctricos.  Y2 Solution desarrolló el primer módulo de alimentación ultrafino del mundo, y sus fuentes de alimentación premium se utilizan en televisores UHD y OLED para una de las principales marcas de televisores del mundo desde hace más de 30 años. Y2 Solution tiene su sede en Corea, con fábricas en Vietnam y China, y oficinas en Estados Unidos. Y2 Solution cotiza en KOSPI (011690) desde 1995. 

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas» que implican riesgos, incertidumbres y suposiciones que, si nunca se materializan o resultan incorrectas, podrían hacer que los resultados de Y2 Solution difirieran materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROCKWOOL Peninsular renueva el Sello Reconcilia por sus medidas de conciliación y beneficios sociales

0

/COMUNICAE/

ROCKWOOL Sello Reconcilia Merca2.es

Entre las medidas implementadas en estos dos años destacan, el Plan de Igualdad de la compañía, la puesta en marcha de una herramienta interna de comunicación, y la realización de una encuesta interna para conocer la satisfacción y el bienestar de toda la plantilla. Como principales resultados de la encuesta destaca que más del 80% de la plantilla de ROCKWOOL Peninsular se encuentra satisfecha con las medidas implantadas

ROCKWOOL, compañía líder en fabricación de lana de roca, ha recibido la renovación del Sello Reconcilia 2022 por su desempeño y trabajo activo por la conciliación laboral y familiar dentro de su plantilla. Este Sello, creado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), tiene como objetivo la implantación de políticas de conciliación y beneficios sociales en el tejido empresarial navarro de tal forma que se logre mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad Foral.

En esta nueva edición, se ha otorgado este reconocimiento por primera vez a 10 empresas y se ha renovado a otras 9 que continúan trabajando por ofrecer medidas que permitan a sus empleados un buen equilibrio laboral y personal. ROCKWOOL Peninsular se encuentra en este segundo grupo, ya que la compañía recibió el Sello por primera vez en 2020. Ahora, tras dos años trabajando por mejorar el bienestar de los empleados, han renovado el Sello gracias a diversas iniciativas puestas en marcha entre los años 2021 y 2022.

Plan de igualdad, herramienta de comunicación interna y encuesta de satisfacción
AMEDNA ha evaluado a un grupo de empresas, entre ellas, ROCKWOOL Peninsular, para conocer las medidas implantadas y el impacto que estas han tenido en los empleados. Entre las medidas implantadas por ROCKWOOL, destacan el acuerdo con el comité de empresa del Plan de Igualdad de la compañía, la puesta en marcha de una herramienta interna de comunicación para llegar a todo el personal y en especial a la plantilla de mano de obra directa, y la realización, en mayo 2022, de una encuesta interna a toda la plantilla para medir el grado de satisfacción de las medidas, obteniendo unos resultados muy positivos, donde más del 80% de los empleados y empleadas afirman sentirse satisfechos con las medidas implantadas hasta el momento. Entre ellas, las que más ha valorado la plantilla son: la flexibilidad de horarios en la entrada y la salida; la subvención de comedor y tique restaurante; la autonomía en el tiempo de descanso, vacaciones y almuerzo; el servicio de fisioterapeuta o la jornada continuada los viernes, entre otras.

Sello Reconcilia 2022
Durante el tiempo que AMEDNA ha estado evaluando a las empresas navarras para obtener o renovar el Sello Reconcilia, las empresas seleccionadas han participado en un proceso de formación y tutelaje, durante el cual se ha realizado un diagnóstico interno y del que se trabajará en la implantación de sus respectivos planes en los próximos meses. En total, han visitado y asesorado a 283 empresas navarras en materia de conciliación, consiguiendo un proceso de asesoramiento, tutelaje e implantación de planes de conciliación en 140 empresas. Todas ellas suman un total de 14.000 empleados y empleadas que se han beneficiado con los planes de conciliación y bienestar social.

Acerca de ROCKWOOL
ROCKWOOL Peninsular, S.A.U. forma parte de Grupo ROCKWOOL. Con una fábrica y alrededor de 250 empleados, es la organización de ámbito regional que ofrece avanzados sistemas de aislamiento para edificios.

Grupo ROCKWOOL se compromete a enriquecer la vida de todas aquellas personas que experimenten con sus soluciones. Su experiencia es fundamental para afrontar los mayores retos actuales en términos de sostenibilidad y desarrollo, desde el consumo energético y la contaminación acústica hasta la resiliencia al fuego, la escasez de agua y las inundaciones. La gama de productos refleja la diversidad de las necesidades del mundo, al mismo tiempo que permite reducir su huella de carbono a sus grupos de interés.

La lana de roca es un material versátil que forma la base de todos sus negocios. Con más de 12.400 compañeros y compañeras de trabajo en 40 países diferentes, es el líder mundial en soluciones de lana de roca tanto para el aislamiento de edificios y techos acústicos como para sistemas de revestimiento exterior y soluciones hortícolas, fibras de ingeniería diseñadas para usos industriales y aislamientos para procesos industriales, marítimos y plataformas off-shore.

Para saber más: www.rockwool.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Plant On Demand cierra una ronda de 573.000€ con el fondo de impacto francés Make Sense en co-inversión con la Bolsa Social, Dacsa y Enisa

0

/COMUNICAE/

Plant on Demand Merca2.es

Plan On Demand es una compañía agritech que utiliza la tecnología para ayudar a los pequeños productores a digitalizarse, aumentar sus ventas y trabajar de forma colaborativa

Plant on Demand (Pod) cierra ronda de inversión y levanta 573.500€. Una ronda en la que han co-invertido, junto con el crowd de la Bolsa Social, la corporate Dacsa y el fondo francés Make Sense, y que ha sido co-financiado por ENISA.

En sus tres años de vida, Plant on Demand ha ido creciendo y su equipo ya lo forman un total de 12 personas. La compañía, cofundada por Natalia Valle, ha cerrado acuerdos con varias administraciones locales y autonómicas de Valencia, Navarra y Galicia. Su plataforma, la única con estas características en España, la utilizan ya más de 100 cooperativas, productores agroecológicos y food hubs, acercando producto ecológico y local a más de 20.000 comensales diarios gracias al trabajo colaborativo y la cooperación entre productores.

Su misión es acelerar la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, locales y éticos a través de la tecnología. A través de su herramienta SaaS, permite a los productores centrar sus esfuerzos en la producción, digitalizarse, crear redes de trabajo y aumentar sus márgenes de venta.

«Natalia Valle se ha propuesto hacer frente al gran desafío del sector de la agricultura. En la Bolsa Social apostamos por Plant on Demand porque nos encontramos con una herramienta tecnológica disruptiva que, no solo mejora la productividad e impulsa la eficiencia en el trabajo de los agricultores en España, sino que lo hace apostando por la sostenibilidad y el comercio local», José Moncada, Fundador y CEO de la Bolsa Social

La campaña efectuada en la Bolsa Social, junto a un préstamo de ENISA de 127.000€, se destinará a optimizar la tecnología y ganar en escalabilidad. También, invertirá en marketing y ventas con el objetivo de ampliar el customer base de la empresa y el impacto de la tecnología.

«Estamos muy felices de sentir el respaldo de un ecosistema de inversión de impacto en florecimiento. Un ecosistema que, además de aportar capital, está nutrido de grandes profesionales muy comprometidos que ayudan a empresas como Plant on Demand a llegar al siguiente nivel y escalar en impacto. La Bolsa Social, el fondo francés Make Sense y la corporate Dacsa, quienes ya nos acompañaron en la ronda anterior y ahora repiten, son claros ejemplos de ello. Estamos muy ilusionados de empezar a caminar este camino juntos», Natalia Valle, CEO y co-fundadora

«Invertimos en Plant On Demand porque creemos que la solución aporta una ayuda clave a los pequeños productores locales para desarrollar las ventas en directo, agruparse y llegar a mercados más grandes. Nos parece imprescindible empujar el desarrollo de la oferta de productos sanos, locales y responsables para el mercado español», Marion Schuppe, Impact Investment Manager en makesense Seed I

DESCRIPCIÓN PLANT ON DEMAND
Plant on Demand es una plataforma de gestión integral con herramientas de e-commerce, gestión de pagos, facturas, picking, logística y trazabilidad para productores locales. La tecnología permite que pequeños productores puedan digitalizarse, vender online y ganar en eficiencia. Además, la plataforma facilita la cooperación y venta conjunta entre productores de una misma región, ayudando a conectar productores con colectividades como comedores escolares, hospitales o restaurantes y a acercar producto sostenible y de cercanía a las personas. Su misión es la de acercar la tecnología más avanzada al mundo de la agroecología y la producción local, acelerando así la transición a modelos de producción y consumo más sostenibles y éticos.

DESCRIPCIÓN DACSA
Dacsa Group es un grupo industrial dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios en tres áreas de negocios: molienda de arroz, molienda de maíz y soluciones alimentarias. Cuenta con más de 500 empleados y diez plantas de producción distribuidas en siete ubicaciones diferentes en Europa (España, Portugal, Polonia, Ucrania y el Reino Unido).

Fundada en 1968 como empresa familiar de producción de sémolas de maíz para la industria cervecera, ha acabado convirtiéndose en un referente en su sector a nivel europeo, suministrando toda gama de productos derivados del arroz y del maíz. Dacsa Group tiene como objetivo convertirse en el socio de confianza de sus clientes aportando nuevas soluciones de valor añadido a la industria alimentaria.

DESCRIPCIÓN MAKE SENSE
makesense Seed I es el primer fondo del ecosistema makesense. Especializada en inversión pre-semilla y semilla, makesense Seed I apoya a 20 start-ups lideradas por ambiciosos emprendedores comprometidos con aportar soluciones a problemas sociales y medioambientales.

makesense Seed I está dotado con 8,2 millones de euros por el Fondo Europeo de Inversiones*, Banque des Territoires, BNP Paribas, Revital’Emploi, Arnaud Massonnie (fiftyfive) y Maxime Kurkdjian (ChoisyClub). makesense Seed I es un fondo bajo la enseña French Impact.

Hasta ahora, makesense Seed I ha invertido en 18 grandes historias: LeDriveToutNu, La Consigne GreenGo, PourDemain, Vesto, Toopi Organics, Epoca, etc.

makesense y los fondos makesense están marcados por su compromiso con los emprendedores de impacto desde hace más de 10 años (Too Good to Go, Vendredi, Wecandoo, K-Ryole) y por su auténtico ADN.

*makesense Seed I está respaldada por InnovFin Equity, con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco de las herramientas financieras Horizonte 2020 y del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas («FEIE») establecido en el marco del Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del FEIE es contribuir a apoyar la financiación y realización de inversiones productivas en la Unión Europea y garantizar un mayor acceso a la financiación.

DESCRIPCIÓN BOLSA SOCIAL
La Bolsa Social es la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV que conecta a inversores de impacto y empresas que generan un impacto social y/o medioambiental positivo. Las inversiones que ofrece la Bolsa Social pueden ser en forma de capital –equity crowdfunding– para empresas jóvenes y con potencial, o en forma de préstamo –crowdlending– para empresas de impacto social más consolidadas. Cualquier persona puede invertir en las empresas publicadas en la plataforma, desde una cantidad mínima de 50 euros. Desde su nacimiento en 2015, la comunidad de la Bolsa Social ha crecido en 9.500 personas, de los cuales 1.500 inversores han destinado 11,2 millones de euros en 37 empresas de impacto social y medioambiental. Además, en 2020 la Bolsa Social impulsó junto con Afi el Fondo Bolsa Social, un fondo de venture capital de impacto social de 22 millones de euros con el objetivo de seguir impulsando empresas de impacto social y medioambiental, y que ya ha realizado un total de once inversiones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El patrimonio neto mundial de los miembros de Seeking.com ha alcanzado los 3,5 billones de euros

0

/COMUNICAE/

El patrimonio neto mundial de los miembros de Seeking.com ha alcanzado los 3,5 billones de euros

Los resultados en los últimos 12 meses de la mayor web de citas de lujo del mundo ilustran el asombroso crecimiento del estado patrimonial de los miembros, ya que en 2022 se realizaron 16 millones de emparejamientos

Seeking.com, que cuenta con más de 44 millones de miembros a nivel global, es el mayor sitio de citas de lujo del mundo. En 2022, sus miembros optaron por «Dating Up», que ha dejado de ser una moda para convertirse en un estilo de vida que les permite tener mejores citas con personas que admiran, encuentran atractivas y tienen éxito.

Club de millonarios 
En 2022, Seeking.com vio cómo el patrimonio neto colectivo de sus miembros alcanzaba la asombrosa cifra de 3,5 billones de euros. Unos 25.000 miembros de todo el mundo cuentan con más de 100 millones de euros, algo menos de 72.000 miembros poseen más de 10 millones de euros y más de 795.000 son millonarios. De los 44 millones de miembros totales, las posibilidades de conocer a un millonario o multimillonario nunca han sido mejores.

Creando conexiones 
Los usuarios se apresuraron a encontrar el amor y la conexión con «Dating Up». Con 16 millones de emparejamientos, este año ha sido el año de los romances relámpago por todo el mundo.

Hubo viajes en yate y helicóptero, y los usuarios no perdieron ni un segundo en ponerse en contacto con quienes llamaban su atención. Cada día han enviado una media de 1,8 millones de mensajes, y las mujeres sólo tardaban 5 minutos en recibir el primero. Parece que las chicas estaban algo más ansiosas por conocer a sus parejas, porque los hombres apenas esperaron 2 minutos en el sitio antes de recibir su primer mensaje.

La rapidez de los encuentros demuestra que los usuarios sabían exactamente lo que buscaban. Las etiquetas más buscadas en 2022 fueron «Estilo de vida de lujo» (los que buscan lo mejor del amor y de la vida), «Conexión emocional», «Viajes espontáneos», «Buena comida» y «Vacaciones».

Solo buenas vibraciones 
Para compartir citas, experiencias y estilos de vida lujosos con la comunidad de Seeking.com, sus miembros utilizaron su nueva función, Vibes. Al permitir a los usuarios mostrar su personalidad y su lujoso estilo de vida a través de instantáneas de su vida cotidiana, los usuarios publicaron una media de 56.000 Vibes al mes.

Verificación de identidades 
A medida que su base de miembros crecía en tamaño, riqueza y coincidencias, Seeking.com también introdujo este año nuevas medidas de protección para garantizar la seguridad de su comunidad en las citas online. El número de perfiles verificados ascendió a más de 1,4 millones, gracias a la verificación gratuita de la identidad de los usuarios para protegerlos contra el fraude y el «catfishing«.

Seeking.com sigue siendo el sitio preferido de quienes buscan una experiencia de citas más lujosa.

Sobre Seeking.com 
Con más de 44 millones de usuarios en todo el mundo, Seeking.com crea una comunidad en la que los solteros y solteras pueden encontrar relaciones a su manera, fomentando una comunicación franca y honesta para disfrutar de una experiencia de citas superior.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

May Health completa el tratamiento de cinco participantes en un estudio de viabilidad en EE.UU. de su tratamiento de reequilibrio ovárico para la infertilidad relacionada con el síndrome de ovario poliquístico

0

/COMUNICAE/

130115 1671530125741 Merca2.es

El procedimiento de ablación ovárica única y selectiva tiene por objeto inducir la ovulación en mujeres que buscan soluciones a la infertilidad relacionada con el síndrome de ovario poliquístico, un trastorno endocrino

May Health, una empresa de dispositivos médicos en fase clínica dedicada a ayudar a quienes viven con el trastorno endocrino síndrome de ovario poliquístico (SOP), ha anunciado hoy que ha completado el tratamiento de las cinco primeras participantes inscritas en un estudio de viabilidad en Estados Unidos de su tratamiento en investigación Ovarian Rebalancing™, un procedimiento de ablación transvaginal guiado por ultrasonidos que se realiza una sola vez y está diseñado para activar la ovulación natural en quienes padecen infertilidad relacionada con el SOP.

El estudio está evaluando la seguridad y eficacia del reequilibrio ovárico en mujeres con infertilidad relacionada con el síndrome de ovario poliquístico, uno de los trastornos endocrinos hormonales más frecuentes entre las personas en edad reproductiva, que afecta a casi 7 millones de mujeres en EE.UU. Además de ser una causa frecuente de infertilidad, el síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino difícil que dura toda la vida y se asocia a resistencia a la insulina, diabetes de tipo 2 y mayor riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. El síndrome de ovario poliquístico también puede presentar problemas cotidianos como menstruación irregular, acné, adelgazamiento del cuero cabelludo, crecimiento excesivo de vello corporal, hipertensión arterial y apnea del sueño. May Health está investigando el reequilibrio ovárico con el fin de inducir la ovulación mediante la ablación del tejido ovárico con energía de radiofrecuencia (RF). En futuros trabajos clínicos, la empresa pretende estudiar el impacto de Ovarian Rebalancing como tratamiento más amplio de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico.

«Me complace haber podido completar rápidamente el tratamiento de las cinco primeras pacientes y estoy impaciente por seguir investigando este enfoque potencialmente transformador del tratamiento del SOP», declaró el Dr. Karl Hansen, Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oklahoma e investigador principal. «Los tratamientos actuales son insuficientes para las mujeres con SOP que buscan soluciones a sus problemas de fertilidad. Las mujeres con SOP necesitan un procedimiento que pueda establecer la ovulación, hacer más factible la planificación familiar y revertir los demás síntomas de este trastorno que alteran su vida. Estoy impaciente por llevar a cabo la investigación clínica necesaria para ofrecer este enfoque innovador a las pacientes.»

Hasta la fecha, May Health ha inscrito a 23 pacientes en estudios de viabilidad en EE.UU. y Europa, con resultados iniciales alentadores de inducción de la ovulación y consecución del embarazo. Los resultados de estos estudios servirán como prueba de concepto del tratamiento y se utilizarán para diseñar un futuro estudio pivotal y una solicitud de comercialización en EE.UU., así como para respaldar una solicitud de comercialización en Europa.

«Las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico tienen pocas opciones en la actualidad», declaró Anne Morrissey, Directora General de May Health. «Merecen tratamientos seguros y eficaces que aborden las causas subyacentes de sus síntomas. Al restaurar la ovulación natural mediante un sencillo procedimiento en consulta, Ovarian Rebalancing tiene el potencial de transformar el panorama del tratamiento del SOP y dar a las mujeres un mayor control sobre su salud y su futuro. Mi equipo está motivado para continuar nuestra investigación clínica y utilizar lo que aprendamos para mejorar nuestro enfoque, de modo que las mujeres y las familias de todo el mundo puedan beneficiarse de este tratamiento.»

Acerca del síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad endocrina frecuente en la que los ovarios producen niveles anormales de andrógenos, que son hormonas sexuales masculinas que suelen estar presentes en las mujeres en pequeñas cantidades. 1 En muchos casos, las mujeres con SOP son incapaces de producir las hormonas necesarias para ovular y quedarse embarazadas, lo que puede provocar la aparición de quistes ováricos. 1El SOP es una de las causas más comunes de infertilidad femenina, ya que afecta al 10% de las mujeres estadounidenses en edad reproductiva. 2El SOP es también un reto para toda la vida que va más allá de los problemas de fertilidad. Las mujeres con SOP suelen ser resistentes a la insulina, lo que aumenta el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Más de la mitad de las mujeres que padecen SOP desarrollarán diabetes de tipo 2 antes de los 40 años y también corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y cáncer de endometrio. 2Otros síntomas comunes y persistentes del SOP son la menstruación irregular, el acné, el adelgazamiento del cuero cabelludo, el crecimiento excesivo de vello en la cara y el cuerpo, la hipertensión arterial y la apnea del sueño.2

Acerca de May Health
May Health, anteriormente AblaCare, es una empresa de dispositivos médicos en fase clínica comprometida con el desarrollo de opciones de tratamiento para las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico. La compañía está investigando actualmente su tratamiento Ovarian Rebalancing™ en estudios clínicos; Ovarian Rebalancing es un enfoque novedoso para la fertilidad relacionada con el SOP que tiene el potencial de ser una opción segura y sencilla para activar la ovulación natural. May Health está dirigida por un equipo de emprendedores y ejecutivos de tecnología médica y salud femenina con amplia experiencia en el desarrollo, validación y lanzamiento de productos. La empresa ha recaudado 10 millones de euros en una Serie A liderada por Sofinnova Partners y fue fundada en 2017 por el equipo de aceleración de tecnología médica de la empresa, Sofinnova MD Start. May Health tiene su sede en París, Francia. Para obtener más información, visitar www.mayhealth.com.

Acerca de Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una firma europea líder de capital riesgo en ciencias de la vida, especializada en salud y sostenibilidad. Con sede en París, Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de profesionales de todo el mundo con sólidos conocimientos científicos, médicos y empresariales. Sofinnova Partners se dedica a la creación de empresas a lo largo de toda la cadena de valor de las inversiones en ciencias de la vida, desde la fase de semilla hasta las etapas posteriores. La empresa colabora activamente con emprendedores ambiciosos como inversor principal o principal para desarrollar innovaciones transformadoras que tengan el potencial de influir positivamente en nuestro futuro colectivo. Fundada en 1972, Sofinnova Partners es una empresa de capital riesgo muy arraigada en Europa, con 50 años de experiencia respaldando a más de 500 empresas y creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.500 millones de euros.

Para más información, visitar: sofinnovapartners.com.

1 Medicina Johns Hopkins

2 CDC

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Chantal Friebertshäuser se une a Moderna como Vicepresidenta Senior Comercial

0

/COMUNICAE/

En este nuevo rol será responsable de los esfuerzos comerciales en Europa, Oriente Medio y Canadá

Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA), una compañía biotecnológica pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), ha anunciado hoy el nombramiento de Chantal Friebertshäuser como Vicepresidenta Senior Comercial para Europa, Oriente Medio y Canadá a partir del 1 de enero de 2023. La Sra. Friebertshäuser será responsable de los esfuerzos comerciales en Europa, Oriente Medio y Canadá, reportando a Arpa Garay, Directora Comercial de Moderna.

«Chantal cuenta con una amplia experiencia en la dirección de equipos globales y en la ampliación de organizaciones comerciales a nivel regional», declaró Arpa Garay, Directora Comercial de Moderna. «Su perspicacia, dinamismo y compromiso con los pacientes serán fundamentales a medida que nos introduzcamos en nuevos mercados y avancemos en nuestro enfoque de la medicina basado en plataformas. Después de haber trabajado con ella anteriormente, sé de primera mano que será una magnífica incorporación a la organización.»

La Sra. Friebertshäuser se une a Moderna desde Merck Sharp & Dohme (MSD), donde desempeñó una variedad de funciones de liderazgo comercial en el mercado y a nivel mundial a lo largo de 15 años, incluyendo su cargo más reciente de Vicepresidenta Senior de Salud Humana y Directora General de MSD Alemania. En este puesto, la Sra. Friebertshäuser era responsable de la Organización de Salud Humana de la empresa y también dirigía el Consejo Nacional de MSD, que reunía a líderes de los centros de Salud Humana, Salud Animal, Investigación y Fabricación de la organización. Otros cargos anteriores fueron los de responsable de la unidad de negocio de Alemania, responsable de acceso al mercado mundial, directora general de Austria y responsable comercial mundial de la franquicia de vacunas contra el VPH de la empresa. Antes de MSD, la Sra. Friebertshäuser ocupó durante 10 años diversos cargos en Eli Lilly.

«A lo largo de mi carrera, siempre he sentido una gran pasión por aportar soluciones empresariales que mejoren la vida de las personas y, al mismo tiempo, crear equipos diversos unidos por una misión común de gran impacto», afirmó Friebertshäuser. «Estoy encantada de unirme a Moderna y a la misión de transformar la medicina -y el mundo- a través de la promesa del ARNm y espero ampliar su presencia en Europa, Oriente Medio y Canadá.»

La Sra. Friebertshäuser tiene un Máster en Negocios Internacionales por la Escuela de Negocios ESC de Rennes, Francia. Trabajará en Suiza.

Acerca de Moderna
En los más de 10 años transcurridos desde su creación, Moderna ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual en áreas como el ARNm y la formulación de nanopartículas lipídicas, y una planta de fabricación integrada que permite la producción clínica y comercial a escala. Moderna mantiene alianzas con una amplia gama de colaboradores gubernamentales y comerciales nacionales y extranjeros. Más recientemente, las capacidades de Moderna se han unido para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra la pandemia COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna se basa en avances continuos en la ciencia básica y aplicada del ARNm, la tecnología de liberación y la fabricación, y ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes. Moderna ha sido nombrada una de las principales empresas biofarmacéuticas por Science durante los últimos ocho años. Para más información, visitar www.modernatx.com.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995, en su versión modificada, incluidas las relativas a: la contratación de Chantal Friebertshäuser como Vicepresidenta Senior Comercial para Europa, Oriente Medio y Canadá de Moderna. Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en el presente comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en dichas afirmaciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen aquellos otros riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de Riesgo» en el Informe Anual más reciente de Moderna en el Formulario 10-K y en el Informe Trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2022, cada uno de ellos presentado ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) y en posteriores presentaciones realizadas por Moderna ante la SEC, que están disponibles en la página web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

guppy dona los kilómetros realizados en Navidad por sus usuarios al Banco de Alimentos

0

/COMUNICAE/

campana navidad guppy 2022 Merca2.es

La compañía lanza la campaña «Ponte en marcha. Regala solidaridad» con el objetivo de donar movilidad sostenible a la Fundación Banco de Alimentos

Más de 25.000 usuarios de guppy pueden colaborar en la iniciativa con solo usar guppy durante esta Navidad.

Por cada kilómetro que se recorra en un vehículo eléctrico guppy, la compañía donará otro a la fundación.

guppy inicia por cuarto año consecutivo su campaña solidaria de Navidad a favor de la Fundación Banco de Alimentos, cuyo objetivo es la lucha contra el despilfarro de alimentos, el hambre y la malnutrición.  Al igual que en años anteriores, todos los usuarios de guppy están invitados a participar. Una comunidad que ha demostrado repetidamente no solo su compromiso con la movilidad sostenible, sino también su lado más solidario.

Este año, la compañía de alquiler de vehículos eléctricos, ha puesto en marcha una nueva y original iniciativa llamada «Ponte en marcha. Regala solidaridad» ya que, en lugar de donar alimentos, guppy donará su servicio de movilidad sostenible para uso de los voluntarios que colaboran con el Banco de Alimentos. Una donación muy apreciada en el contexto actual de costes de transporte.

Todos los kilómetros que se recorran durante los días de la campaña (del 19 al 24 de diciembre, ambos inclusive) serán donados. De esta manera, cualquier usuario guppy, con tan solo alquilar uno los vehículos 100% eléctricos que conforman la flota de guppy, estará colaborando en esta campaña solidaria.

La compañía ha habilitado una página web donde se puede ver en tiempo real los kilómetros recorridos por la comunidad de usuarios: https://www.guppy.es/navidad2022

Siguiendo la filosofía que la empresa aplica a todas sus acciones, la intención de guppy es facilitar a sus usuarios la participación, para que todo el que quiera pueda participar en esta ya tradicional acción solidaria. Por eso, durante esta Navidad, todos los kilómetros recorridos guppy se convertirán automáticamente en kilómetros solidarios.

Para más información y seguimiento sobre la campaña:
https://www.guppy.es/regala-solidaridad-guppy/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Banbu celebra el fin de año con más de 100.000 € en premios

0

¿Aún no se sabe qué regalar estas Navidades? Se acercan fechas críticas en las que se empiezan a comprar los regalos o se terminan de comprar los que faltan.

Banbu, una marca pionera de cosmética sólida, 100 % natural y sostenible, este año va a dar el campanazo repartiendo más de 100.000 € en premios y regalos sostenibles.

Tal como afirma Rodrigo Folgueira, CEO de Banbu, «como siempre nuestra apuesta va a ser por tratar de difundir que se regale la opción más sostenible si se elige regalar cosmética y lo vamos a hacer de la forma más original y divertida que se nos ha ocurrido».

Para ello, además van a valorar el conocimiento que se tiene sobre tóxicos, contaminación y sostenibilidad y premiarán a las personas que más informadas estén a través de un cuestionario con 5 preguntas.

El día 19 de diciembre se abrió la landing page con el cuestionario, donde todo el mundo tendrá un premio. El objetivo en sí es generar un momento divertido, pero a la vez de reflexión, sobre todo ahora en Navidades que se genera una cantidad ingente de residuos.

No obstante, ya es posible apuntarse en el siguiente enlace: Banbu.

Los premios serán códigos descuento y regalos directos que se podrán canjear en todas las compras que se hagan antes del 03/01 para así asegurarse de que lleguen para reyes. Los premios están valorados desde 15 € hasta más de 100 € para los capaces de acertar todas las preguntas.

«Nuestra misión es llevar la cosmética sostenible a todos los hogares y no podría ser de otra forma que hacerlo en estas fechas tan señaladas, donde nuestros productos son ideales para regalar», comenta Rodrigo.

Banbu nace en 2019 con el objetivo de revolucionar el sector de la cosmética convencional que es tóxico, contaminante y cruel. Se generan anualmente más de 2 billones de envases de plásticos de un solo uso, más de 500 millones de sustancias tóxicas terminan en el mar y en los océanos y se siguen usando animales para formular y testar productos cosméticos. 

Dos de los productos más icónicos de Banbu como son los desodorantes y champús sólidos serán algunos de los premios; así como una de las últimas incorporaciones, los perfumes sólidos. 

«Durante todo el año hacemos una gran labor de difusión sobre tóxicos en cosmética y sostenibilidad, vamos a ver cuánto han aprendido nuestras seguidoras, pero prometemos una pregunta muy sencilla para que nadie se quede sin premio», afirma Verónica Diez, cofundadora de Banbu y responsable de comunicación.

La campaña estará activa desde el lunes 19 a las 19:00 y el cuestionario estará abierto hasta el viernes 23 de diciembre o hasta que se cubra la cifra de regalos, por lo que, si se está buscando el regalo más sostenible, es importante apuntarse cuanto antes para recibir la confirmación con el regalo obtenido.

El Servicio de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional amplía su equipo médico y optimiza su cartera de servicios

0

El equipo del Servicio de Urología y Andrología del Hospital Ruber Internacional se ha visto incrementado con la incorporación de prestigiosos profesionales para consolidar la ampliación de servicios asistenciales y su continua búsqueda de la excelencia.

Más de 37 años prestando la mejor asistencia urológica, con una tecnología de vanguardia y la más cuidada atención personal y humana.

El doctor Antonio Allona Almagro, jefe de Servicio de Urología y Andrología del Ruber Internacional todo un referente en la Urología española, ha sido pionero en el desarrollo de la cirugía robótica, realizando la primera cistectomía robótica registrada en España. Experto en cirugía robótica, ha sido formador de varios grupos a nivel nacional, tras ser también pionero en la introducción de la cirugía laparoscópica convencional en próstata y riñón en la sanidad privada madrileña.

A este campo se incorporan especialistas de reconocido prestigio, como los doctores Juan Ignacio Martínez-Salamanca, jefe Asociado de Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional desde abril de 2022, Gabriel Ogaya, formado con el profesor Patel, Claudio Martínez-Ballesteros y Diego Rengifo, todos ellos expertos nacionales en cirugía laparoscópica y cirugía mínimamente invasiva.

En esta nueva etapa, serán los doctores Carlos Balmori, especialista en Medicina Reproductiva y Andrología y Agustín Fraile, experto en Cirugía Uretral, Protésica y Reconstructiva Urogenital, los encargados, junto con el doctor Martínez-Salamanca, de continuar el legado de la cirugía protésica peneana y las técnicas microquirúrgicas en patología de la vía seminal (vasovasostomía) que los doctores Allona, Sáenz de Tejada y Moncada introdujeron en el Hospital Ruber Internacional.

«En la cirugía reconstructiva urogenital se han incorporado técnicas avanzadas en el tratamiento de la estenosis uretral compleja, mediante el uso de injertos, y hay avances en la reconstrucción vesical y del tracto urinario superior», señala el doctor Antonio Allona, plenamente implicado en esta patología con del doctor Agustín Fraile.

Con el equipo de los doctores Javier AcebalIgnacio Romero, Pablo Garrido y Alberto Pérez-Lanzac, expertos en endourología, se da cobertura al tratamiento de la litiasis urinaria más compleja, mediante la incorporación y optimización de técnicas endourológicas de última generación como la vídeo-uréteroscopia flexible, la cirugía endoscópica retrógrada intrarrenal o la cirugía percutánea. El uso de energía láser, entre otras técnicas de litotricia, permite solucionar todo tipo de litiasis.

2915941 1%20 Merca2.es

«Nuestro servicio, además, es pionero en España desde 2014 en la implantación y desarrollo de las técnicas de biopsia de fusión prostática guiadas por resonancia magnética, así como del tratamiento focal en cáncer de próstata usando Crioterapia, HIFU y Electroporación Irreversible. La doctora Cristina Martín-Vivas, destacada uróloga, lidera este campo con la colaboración de otros especialistas del servicio», indica el doctor Juan Ignacio Martínez-Salamanca.

Según el jefe Asociado de Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, en la uro-oncología quirúrgica queremos continuar y optimizar la cirugía ahorradora de nefronas en el cáncer renal, que primero por vía abierta, luego por vía laparoscópica y después con el uso de la robótica, se lleva realizando en nuestro servicio desde hace más de 25 años. «La atención uro-oncológica avanzada se lleva a cabo en colaboración estrecha con los servicios de Diagnóstico por Imagen, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápicas y Oncología Médica», subrayan el doctor Martínez-Salamanca y la doctora Estefanía Linares, experta en Urología Oncológica, que coordinará esta área.

La Urología Funcional y Femenina también ha sido siempre objeto de atención preferente en el servicio del Ruber Internacional, de la mano del doctor Jesús Salinas, referente nacional en este campo, que ha incorporado técnicas de video Urodinamica. En la actualidad, de la mano de los doctores Carlos Balmori, Cristina de Castro y Almudena Coloma, se ofrecen cirugías de suelo pélvico para el tratamiento de la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos, como la Colposacropexia tanto laparoscopica como robótica.

También, como indica el doctor Martínez-Salamanca, estamos, lógicamente, en disposición de ofrecer las últimas técnicas disponibles para el tratamiento de los síntomas miccionales relacionados con la hiperplasia benigna de próstata, que, en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial, pudiendo ofrecer terapias con «Rezum, Aquablation, Adenomectomía robótica y cirugía con láser de la hipertrofia prostática, tanto vaporización como Enucleación«. En esta área los doctores Sola y Gimeno cuentan con dilatada experiencia en la técnica HOLEP (enucleación prostática con láser Holmium)».

Fernando Álvarez-Sala recibe el Premio Especial Médico del Año 2022 de La Razón

0

El diario La Razón ha celebrado recientemente en el Hotel Westin Palace de Madrid la gala de entrega de los IV Premios Médicos del Año 2022.

Los mejores médicos de nuestro país de distintas especialidades como endocrinología, psiquiatría, neurocirugía y traumatología, entre otros.

La ceremonia estuvo presidida por Andrés Navarro y Francisco Marhuenda, Consejero Delegado y Director de La Razón respectivamente.

El primer Premio Especial Médico del Año de La Razón por su trayectoria en Patología Vertebral, en reconocimiento a su dedicación y excelencia en el trabajo, ha sido para el doctor Fernando Álvarez-Sala Walther, traumatólogo con amplia experiencia en cirugía de la columna vertebral.

El doctor Álvarez-Sala, jefe de la Unidad de Patología Vertebral del Hospital Ruber Internacional, es experto en el diagnóstico y tratamiento de deformidades y dolencias como la escoliosis, espondilolistesis y todo tipo de patologías vertebrales, ya sean congénitas o adquiridas con el paso de los años.

2916652 Fernando%20A.%20Sala Merca2.es

La especialidad en dolencias vertebrales le ha llevado a tratar con un porcentaje de éxito muy elevado otros campos como, por ejemplo, el tratamiento de la patología degenerativa, las hernias discales, la estenosis de canal, etc. Su especialidad abarca también otras ramas, como la patología tumoral vertebral, los tumores vertebrales primarios o la metástasis.

Toda su actividad está encaminada al tratamiento y la recuperación del paciente con cirugías mínimamente invasiva, por lo que se apoya en la tecnología de vanguardia del Hospital Ruber Internacional para dotar a la cirugía de una mayor precisión y seguridad.

El doctor Fernando Álvarez-Sala Walther tras agradecer a sus mentores y colegas todo lo aportado durante tantos años, recogió el galardón y, visiblemente emocionado, afirmó «recibir este premio con mucha humildad, pero también con mucha satisfacción».

Masterchef: estos son los peores platos de la historia del programa

Van muchas ediciones de Masterchef y en la que hemos encontrado tanto mejores recetas como los peores platos. Hasta ahora conocíamos el León come gamba de Alberto de MasterChef 3. Fue el peor plato que se había servido en el concurso, pero tenía una gran ventaja y es que estaba cocinado. Sin embargo, nunca lo será la perdiz muerta y sin cocinar, que preparó o mejor dicho, que no preparó, Saray en la última emisión del concurso, algo con lo que provocó una deseada expulsión. A continuación, repasamos algunos de los peores platos de MasterChef España.

La expulsión más humillante de Masterchef

La expulsión más humillante de Masterchef

Alberto, un joven de 18 años de Valencia y estudiante de Medicina, sufrió la expulsión más humillante de toda la historia de Masterchef. El joven presentó en la prueba de eliminación un plato con el que intentaba demostrar, según dijo él mismo, «el carácter que me habéis dicho que me falta». Y es que en pruebas anteriores, los jueces le habían dicho que carecía de fuerza en la cocina. El joven presentó un plato llamado León come gamba. Se trataba de una patata que no acabó de cocer bien, gambas y pimientos. Y lo más destacado, la patata tenía carita de algo parecido a un león. Alberto fue expulsado sin deliberación.

La perdiz sin cocinar con expulsión inmediata de Masterchef

La perdiz sin cocinar con expulsión inmediata de Masterchef

Saray sorprendió al jurado del concurso presentando una perdiz sin cocinar. Ni siquiera la había desplumado, y estaba sobre un fondo de salsa y unos tomatitos cherry acompañándolo. El jurado lo entendió como una falta de respeto que le valió la expulsión directa, sin consensuar, en el cuarto capítulo de la octava temporada de Mastechef. Lejos de pedir disculpas por ese último momento en el programa (ya se había disculpado con anterioridad por diversas polémicas), Saray arremete contra el jurado compuesto por Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz.

La bomba de sangre de Aniuska

La bomba de sangre de Aniuska

Aniuska, la atleta y profesora de primaria valenciana, fue expulsada de la cuarta temporada de ‘Masterchef’ tras presentar un postre llamado la ‘bomba de sangre’. Lo que pasó es que la masa roja que metió al horno empezó a desbordarse en el horno y pese a aumentarle la temperatura, lo único que logró es que se hiciese por los bordes y quedase crudo por dentro. El jurado consideró al postre «una guerra con el plato y con la cocina». Pepe le dijo que su cocina parecía «una película gore» y sobre el plato aseguró que era «una bola de azúcar». «Me recuerda a Los chicos del maíz», dijo Jordi. «Esto es un desastre absoluto», se limitó a decir Samantha.

Seitán con champiñones de Lola

Seitán con champiñones de Lola

Para la cordobesa Lola, de MasterChef 2 su seitán (un sustituto de la carne para los veganos y vegetarianos) estaba bien. Con 21 años, la estudiante de Ciencias Ambientales, fue la primera en salir del programa. El plato presentado era seitán con salsa de champiñones, tofu y brotes de soja que, ya de primeras, no convenció a ninguno de los jueces. Para ellos no estaba bien realizado, incluso Pepe le recriminó el haber presentado un «plato de verduras que parecía de alta cocina» en el ‘casting’ que la llevó a convertirse en aspirante del programa y poco después, ofrecerle un plato que «es para tirarlo».

Espaguetis con concasse de tomate de Fidel

Espaguetis con concasse de tomate de Fidel

Fidel fue el protagonista de una dura crítica por parte de los miembros del jurado cuando realizó una extraña presentación de un plato de espaguetis. Al año siguiente que apareció el León come gamba, Fidel presentó unos espaguetis con concasse de tomate que dejaron secos tanto a los espaguetis como al jurado. «No hay razonamiento, ni pensamiento, ni idea, ni gusto, ni ganas», decía Pepe, tocando los espaguetis. «¿Te acuerdas del León come gamba? Lo más parecido que hemos visto», le dijo Samantha.

Arroz con bogavante de Tejero en MasterChef Celebrity

Arroz con bogavante de Tejero en MasterChef Celebrity

En MasterChef Celebrity, el actor Fernando Tejero hizo su versión de «La Sirenita». Presentó un arroz con bogavante que muchos consideraron el perfecto sucesor de León come gamba. «¿Es un homenaje a la Sirenita?», preguntó Vallejo-Nágera al intérprete minutos antes de presentarlo de forma oficial al jurado. «Esto no es ‘Masterchef junior'», le espetó horrorizada la juez, que consiguió así que Tejero modificara el emplatado en el último momento, aunque su nueva apuesta tampoco convencería a los jueces cuando tuvo que ser valorada.

La manzana asada de Paloma

La manzana asada de Paloma

En su día, la Manzana asada con espuma de gazpacho y huevo poché de Paloma, de MasterChef 5 fue considerado el «el peor plato de la historia». El ingrediente principal del plato era una manzana asada que tenía un aspecto horrible. A simple vista, se podía apreciar el desastre. Pero, por si eso fuese poco, los jueces lo valoraron como un «ascazo». Y todo ello pese a que Paloma, la concursante que había elaborado el plato, pensaba que iba a estar bueno.

La tarta Charlotte de Juan y Marina

La tarta Charlotte de Juan y Marina

MasterChef Celebrity también ha dado grandes desastres, como en su segunda edición, donde Juan Betancourt y Marina San José trataron de hacer una tarta que parecía un catálogo de frutas. La prueba, en parejas, consistía en averiguar los pasos a seguir gracias a los dibujos de uno de ellos, mientras el otro cocinaba aquello que interpretaba. El resultado fue una pila de bizcochos unidos por una cinta con un montón de frutas apiladas y una especie de caldo que debería de haber sido una crema. «La tarta con la pinta menos apetecible del mundo» fue la suya. Los jueces ni siquiera lo probaron.

La biodanza y sus beneficios, de la mano de Pirinea

0

La danza es una forma de expresión artística y una manera de comunicarse muy antigua. Sin embargo, esta actividad ha evolucionado hasta desarrollar diferentes ritmos y estilos de baile, entre las cuales destaca la biodanza.

Esta es una práctica terapéutica transformadora que emplea la expresión del cuerpo y la música. En España, existen centros de estudio especializados en esta modalidad, como es el caso de Pirinea, una escuela de biodanza ubicada en Zaragoza y Pirineos que se dedica a la transformación interior para mejorar la conexión de las personas con el entorno.

¿Qué es la biodanza y cuáles son sus beneficios?

La biodanza es un sistema de integración humana, creado en los años 60, que se ha extendido por los 5 continentes. Esta danza se centra en el reaprendizaje de las funciones básicas de la vida por medio de la música, el baile, el canto y la convivencia. La finalidad es desarrollar o mejorar los roles de la persona a nivel personal, social y profesional con el fin de conseguir una vida feliz y plena.

Mediante su práctica, se estimulan pilares como la vitalidad, la creatividad, la sexualidad y la afectividad. Entre los beneficios de este baile, se encuentran el aumento de la energía, la disminución del estrés, aumento de la satisfacción y la creatividad. De esta forma, refuerza el sistema inmunológico, sensibilización de los sentidos y mejora de los vínculos afectivos. Además, fortalece la identidad, la autoestima y la confianza en la persona, y ayuda a combatir la depresión.

¿Cómo es una sesión de biodanza?

Las clases de biodanza se basan en la formación metodológica y práctica de la expresión corporal y la integración de las emociones y sentimientos. Cada sesión consta de máximo dos horas, en las cuales los participantes aprenden a sentir y expresar sus emociones con la música, el ritmo y el cuerpo. Con este fin, el profesional proporciona una serie de consignas o acciones que las personas deben seguir. Los estudiantes generalmente comienzan la actividad con ejercicios individuales y poco a poco se va convirtiendo en una actividad grupal.

Además, los expertos en biodanza añaden que se consigue integrar el pensamiento, sentimiento y la acción. También permiten el reconocimiento del yo y el regreso al presente

Esta actividad puede llevarse a cabo en escuelas como Pirinea, la cual cuenta con un programa de formación personal y profesional, en el que las personas que aprueban el curso tienen las aptitudes necesarias para impartir sesiones y cursos de biodanza.

En conclusión, Pirinea ofrece una clase gratuita para principiantes con el objetivo de mostrar los beneficios que puede tener este arte. Además, en 2023 se inicia un nuevo ciclo de formación de profesores y las inscripciones ya están abiertas.

El Four Seasons de alquiler en el barrio de Salamanca

0

La vivienda de alquiler en el barrio de Salamanca vuelve a coger impulso tras el inicio de la comercialización de la nueva promoción de la gestora Home Club. Una promoción ubicada en el número 9 de la calle Narváez y destinada única y exclusivamente para el alquiler.

La calle Narváez acoge una nueva promoción residencial de 14 viviendas destinadas para el alquiler

Los trabajos de construcción, que han durado 4 años, acaban de finalizar hace tan solo unas semanas. Tras ellos por fin se ha descubierto la forma de la nueva promoción de apartamentos residenciales. Con lo que ya se sabe que son 12 pisos en total más dos áticos, un valor que varía entre los 7.000 euros y los 11.000 euros.

En la línea, según la solución analítica del portal inmobiliario Idealista, el precio medio del metro cuadrado en el barrio de Lista, donde se ubica la promoción de la calle Narváez, alcanza cerca de los 20 euros. Lo cual se extrae que el precio de las viviendas gestionadas por Home Club resulta algo más caro que el precio medio de la zona.

Narváez,9 es una de las promociones más caras de las que gestiona Home Club

Aún así, desde la gestora, que pertenece al Grupo Home Select, resaltan que se trata de viviendas de lujo y exclusivas. Para Home Club esta nueva promoción podría equipararse al lujoso Hotel Four Seasons, de Galerías Canalejas, pero en el alquiler residencial por meses.

EL INMUEBLE DE CALLE NARVAEZ ENTRE JORGE JUAN Y DUQUE DE SESTO, EN PLENO BARRIO SALAMANCA

Desde hace algo más de un año, el precio del metro cuadrado en el barrio de Salamanca se encuentra en tendencia alcista. Si bien en el último mes ha sufrido un ligero descenso de apenas un 1%, se mantiene como el barrio más caro de la capital española.

Y lo hace con grandes inmuebles y exclusivas promociones como la que ahora gestiona el Grupo Home Select, a través de su propia gestora Home Group. Tras más de 4 años de construcción, la gestora española comercializa una nueva promoción residencial de 14 viviendas ubicadas en la calle Narváez, esquina con la calle Jorge Juan.

El valor de las viviendas de Narváez, 9 varía entre los 7.400 euros de un piso de 3 habitaciones a los 10.900 de los dos áticos

Los 12 pisos más los 2 áticos que ya se están comercializando están destinados al alquiler yhaci un perfil flexible, viajero y con teletrabajo. Desde Home Club confirman que el 70% de su clientela son personas de origen latinoamericano que se trasladan a Madrid por el estilo de vida. Además, insisten en que son perfiles nada interesados en comprar y que prefieren la renta por un año.

El valor de las viviendas de Narváez, 9 varía entre los 7.400 euros de un piso de 3 habitaciones a los 10.900 de los dos áticos. Cabe destacar que los 12 pisos tienen la misma distribución con 3 habitaciones y 2 baños. Además, todas las viviendas serán entregadas totalmente amuebladas y con todos los suministros. El precio del alquiler incluirá algunos servicios extras como el de limpieza semanal.

LOS CLIENTES DE HOME CLUB SON NÓMADAS DIGITALES

La promoción de Narváez, 9 no es la única promoción de alquiler que gestiona Home Club en Madrid. Ni mucho menos es la única que gestiona en el barrio de Salamanca.

Entre otras, Home Club gestiona viviendas en la calle Lagasca, por un precio de más de 3.600 euros para 100 metros cuadrados, así como pisos en Claudio Coelho, 9.400 euros por 140 metros cuadrados. Aun así, el precio medio de las viviendas de Home Club ronda los 4.000 euros.

El plazo medio de alquiler de viviendas de lujo es de tres meses

Desde Home Club específica que el perfil de inversor en “un público cada vez más amplio que demanda flexibilidad en los plazos de alquiler y quiere un producto de mucha calidad, preparado para la habitabilidad inmediata y con un servicio personalizado las 24 horas, siete días a la semana”. Con todo, indican que la media de alquiler de sus inmuebles suelen ser 3 meses, aunque varían desde 1 mes y hasta el año.

Aún así, la gestora española tiene previsto lanzar al mercado otros dos nuevos inmuebles. El primero de ellos ubicado en la calle Hermosilla número 111 y propiedad de la gestora de inversiones Elix. El segundo en la calle Colmenar,9, en el barrio de Ventas y que contará con diferentes espacios sociales como áreas de coworking, una sala de cine y salas también multiusos y de reuniones.

Lidl se centra en la expansión, mientras vigila a Aldi

La cadena de supermercados, Lidl, sigue apostando por su crecimiento y su expansión en España, ya que, en la actualidad, ya cuenta con 650 tiendas, pero en un futuro a largo plazo su objetivo es llegar a los 1.000 locales en España.

Así, la cadena de supermercados sigue apostando por su crecimiento de forma sostenible en España, abriendo nuevas tiendas y centros logísticos. Además, de que planea abrir cerca de 40 tiendas más antes del cierre de su año fiscal.

Sin embargo, a pesar de este ambicioso proyecto de expansión y crecimiento, Lidl ha optado por no perder de vista a su rival directo Aldi, ya que lo vigila y lo respeta como competidor.

AUMENTA SU IMPACTO EN EL PIB Y EN EL MERCADO

Lidl ha elevado un 56% su impacto en el PIB en los últimos seis años y ha incrementado en un 48% su impacto en el mercado laboral nacional, por lo que se consolida como agente vertebrador de empleo y riqueza en España, según figura en el ‘Informe de Impacto Corporativo 2021 de Lidl en España’, elaborado por la consultora PwC.

Lidl ha elevado un 56% su impacto en el PIB en los últimos seis años y ha incrementado en un 48% su impacto en el mercado laboral nacional

En concreto, la cadena de supermercados ha vuelto a incrementar su contribución al PIB español y en 2021 ha representado un impacto económico equivalente al 0,65% del PIB nacional. De esta forma, por cada euro de beneficio Lidl genera 17,40 euros adicionales al PIB español.

De hecho, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021 la compañía ha aumentado un 56% su aportación al PIB nacional, mientras que solo en el pasado ejercicio, dicha aportación total ascendió a los 7.084 millones de euros, un 9% más que en 2020.

LIDL SE HA EXTENDIDO POR TODAS LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA

«La principal conclusión que podemos obtener de estos resultados es que la huella económica generada por la actividad de Lidl se ha caracterizado por la capilaridad ya que se ha extendido por todas las provincias españolas», ha señalado el director general Corporativo de Lidl España, Ferrán Figueras, durante la presentación del informe.

De este modo, las cinco provincias donde el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos han sido Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, mientras que, en términos relativos, es decir, el tanto por ciento sobre el total del PIB provincial, el impacto ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,21%), Murcia (2,13%), Huelva (1,79%), Castellón (1,26%) y Palencia (1,25%).

«!– /wp:paragraph –>

De esta forma, la actividad económica de la compañía ha contribuido a la cohesión social en provincias poco pobladas o con una densidad de población inferior a la media (36% del impacto en PIB), envejecidas, al tener la proporción de personas mayores de 65 años superior a la media (33%), o que pierden población (30%), mediante la creación de riqueza, la fijación de la población o el fomento de la economía rural.

EXPORTA PRODUCTOS ESPAÑOLES POR VALOR DE 3.084 MILLONES EN 2021

Por otro lado, la compañía ha recordado su apuesta y compromiso por los proveedores locales, que «al final redunda en un beneficio para ambas partes». Así, en 2021 exportaron un volumen de 3.084 millones de euros en productos agroalimentarios, lo que ha supuesto hasta un 41% más respecto a 2017.

Además, la cadena de supermercados ha cerrado el ejercicio con un superávit de balanza comercial de 2.000 millones de euros, lo que ha contribuido a reducir la balanza comercial nacional en un 7,4%.

«Lidl es un actor fundamental en regiones como Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana porque somos un promotor del producto hortofrutícola español y además favorecemos su internacionalización. Nuestra compañía ha contribuido un 14,4% en las exportaciones de frutas y verduras a nivel nacional, y desde el año 2015 las ha prácticamente duplicado», ha indicado Ferreras.

De esta forma, la firma ha elevado un 10% respecto a 2020 y un 76% desde 2016 su compra de productos nacionales.

CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA DE 480 MILLONES

Lidl ha pagado un total de 480 millones de euros de impuestos en España durante el ejercicio de 2021, lo que representa un crecimiento del 16% con respecto a 2020.

De estos 480 millones de euros, un total de 231 millones de euros (48%) han sido impuestos soportados, o lo que es lo mismo, aquellos que representaron un coste para la compañía, mientras que los 249 millones restantes, que han supuesto el 52%, eran impuestos recaudados por la realización de su actividad económica.

Respecto al empleo, el director general Corporativo de Lidl ha señalado que la firma sigue manteniendo su tendencia de crecimiento y ha aumentado, durante los últimos siete años, un 76% el número de empleados. «Nuestra plantilla de profesionales se ha situado ya en más de 17.500 empleados, unos 500 más que en 2020», ha precisado.

Por otro lado, la tasa de contratos indefinidos se sitúa alrededor del 94%, un porcentaje muy por encima de la media nacional, del sector y del convenio colectivo.

En resumen, la cadena de supermercados sigue apostando por su crecimiento de forma sostenible en España, abriendo nuevas tiendas y centros logísticos, y comprando más producto español para seguir generando un impacto cada vez más positivo tanto en la economía como en el empleo del país.

«Lidl va a continuar reforzando sus esfuerzos para seguir creando riqueza y empleo a lo largo y ancho del territorio español y va a seguir potenciando su compromiso con España y con su sociedad aún en unas condiciones adversas, ha señalado el director general Corporativo de Lidl España», Ferrán Figueras.

Leonor y sus 18 años: el dineral que ganará y su influencia en la Casa Real 

0

Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando nació la princesa Leonor. Pero no, lo cierto es que ya ha llovido bastante. Tanto que dentro de poco va a cumplir 18 años. Y claro, que una persona tan importante con un puesto tan importante en España sea vaya a hacer mayor de edad, es una cosa que va a tener consecuencias. Y además bastantes. Precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. En concreto, te vamos a contar el dineral que va a ganar. Pero además, también te vamos a contar cuál es la influencia que la joven tiene ya en la Casa Real.

El 31 de octubre de 2023, Leonor cumplirá 18 años

Una elección importante

El hecho de cumplir 18 años es siempre muy importante. De hecho, es una de las edades más simbólicas que se pueden cumplir. Pero también es muy importante a efectos legales. Y todo porque cuando alguien cumple los 18, se considera una persona adulta. Es decir, mayor de edad. Así que cuando la princesa Leonor vaya a cumplir 18 años, van a cambiar muchas cosas en su vida, pero también van a cambiar muchas cosas en la Casa Real, debido a la influencia que ya tiene y de la que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Pero además, también queremos hablarte del dinero que va a ganar cuando esto ocurra. De momento, toma nota. Porque el día en el que la princesa cumpla los 18 va a ser el 31 de octubre de 2023. Te contamos más sobre todo ello a continuación, así que sigue leyendo para enterarte.

La princesa está terminando su formación académica en Gales

multa

Antes de pasar a contarte cuánto va a ganar la princesa Leonor y de contarte también cuál es (o va a ser) su influencia, un poco de contexto. Queremos contarte qué es lo que hace a día de hoy. Pues bien, en la actualidad se encuentra terminando su formación académica en Gales. Pero ya hay planes para cuando acabe.

Cuando acabe, Leonor comenzará su formación universitaria

La princesa Leonor se deja ver si su mascarilla

Tal y como te acabamos de contar, a día de hoy la princesa de España, Leonor, se encuentra, como cualquier otro adolescente de 17 años, terminando sus estudios. Y cuando los termine, va a empezar a estudiar una carrera universitaria. Pero no se sabe cuál va a ser.

Además, también va a tener una formación militar

princesa leonor discurso elegido pueblo ejemplar asturiano Merca2.es

La formación académica no es la única que está entre los planes de la princesa Leonor. Y es que, tal y como hemos podido enterarnos, también está entre sus planes más inmediatos, la idea de formarse a nivel militar. Recuerda que algún día será la jefa del estado, de ahí que sea conveniente que adquiera este tipo de conocimientos.

Se espera que en el mes de junio se sepa más información sobre la formación académica y militar de Leonor

Presentación de los Premios Princesa de Girona

Estamos convencidos de que, después de haber leído los planes a medio plazo que tiene la princesa Leonor, quieres saber más al respecto. Pues bien, para ello todavía has de tener un poco más de paciencia. Se espera que la Casa Real los haga públicos en el mes de junio del año que viene.

Hasta que no sea mayor de edad, la princesa no recibe dinero de la Casa Real

princesa leonor 1142432 Merca2.es

Toca ahora hablar del tema de la asignación económica de la princesa Leonor. Pues bien, lo primero que has de saber al respecto es que hasta que no sea mayor de edad, la princesa no va a recibir ningún dinero de la Casa Real.

Cuando cumpla 18 años, este es el dinero que va a dar la Casa Real a Leonor

Un punto a tener en cuenta

Tal y como te acabamos de contar, hasta que no sea mayor de edad, la princesa no va a recibir ningún dinero de la Casa Real. Sin embargo, no queda mucho hasta que eso ocurra, porque su cumpleaños es el 31 de octubre. En ese momento ya será mayor de edad.

Además, cuando cumpla 18, va a influenciar la formación de Gobierno

Existen algunas alternativas más sencillas

El caso es que cuando la princesa Leonor cumpla 18 años va a tener mucha influencia en el Gobierno. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.

Ello se debe que en ese momento Leonor debe hacer el juramento Constitucional, para lo cual, el Gobierno ha de estar en funciones plenas

leonor

Tal y como te acabamos de contar, cuando la princesa Leonor cumpla 18 años va a tener mucha influencia en el Gobierno. Y todo porque en ese momento, Leonor debe hacer el juramento Constitucional, para lo cual, el Gobierno ha de estar en funciones plenas. Y no va a ser el caso…

Se espera que cuando Leonor cumpla 18 se esté en plena campaña electoral con un Gobierno en funciones

La guerra entre la princesa Sofía y Leonor

Y es que si el calendario electoral se cumple, cuando Leonor tenga que jurar la Constitución, estaremos en plena campaña electoral y el Gobierno será de funciones. Así que puede haber lío si las cosas no cambian…

Telefónica, Orange y Vodafone pelearán en la última subasta de banda 5G impulsada por el Gobierno

Telefónica, Orange, Vodafone y la empresa vallisoletana Globe Operator Telecom pondrán en marcha a partir de mañana sus mecanismos de defensa para alzarse por obtener la subasta de banda de 26 gigahercios (GHz), la última de las bandas de espectro prioritarias para el 5G que queda por adjudicar y que contará con un precio de salida de 56 millones de euros. Por su parte, MásMóvil será la única de las cuatro telecos españolas del ránking de telecomunicaciones que no acudirá a la puja por ocupar el espectro suficiente para satisfacer a todos sus abonados, según fuentes han explicado fuentes del grupo a MERCA2.

TELEFÓNICA, ORANGE Y VODAFONE ENCARRILAN LA SUBASTA

El Gobierno ha comunicado recientemente la puesta en marcha de la última subasta de la banda 5G que tendrá lugar el 21 de diciembre a la que acudirán Telefónica, Orange y Vodafone. Los operadores competirán por agenciarse el último espectro que ha sobrado para fines industriales e inversión en red de infraestructuras. Esta licencia se ha convertido en la más asequible con respecto a la última que tuvo lugar el pasado ejercicio, la banda de 700MHz, que permitió extender redes en España a un precio de 1.000 millones de euros. En este escenario, Telefónica, Orange y Vodafone se convirtieron en los propietarios de estas concesiones.

Así, la subasta del 5G tendrá un precio de salida de 56 millones de euros, con 12 concesiones de nivel nacional, cuya cifra de salida es de cuatro millones de euros cada una, y 38 concesiones autonómicas, cuyo valor está fijado según la población, según un comunicado. Se vaticina que sus velocidades alcanzarán los 20Gbps y en total serán concedidos 2.800MHz. Sin embargo, cada uno de los participantes podrá ocupar un máximo de 1.000MHz. Por consiguiente, las concesiones tendrán una duración de 20 años, prorrogables una sola vez por otros 20 años y los bloques de espectro licitados, un tamaño de 200 megahercios (MHz).

Orange es la compañía en España que mayor espectro 5G ha cosechado: 2x10MHz en 700MHz y 110MHz en 3,5GHz

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha expuesto que «con la licitación de la banda de frecuencias de 26GHz, España se convierte en uno de los primeros países de la UE en poner la práctica totalidad de esta banda a disposición de los operadores para acelerar el despliegue de las redes y servicios 5G. Además, se completa la puesta a disposición de los agentes de todas las bandas preferentes para el desarrollo de esta tecnología.

ORANGE TIENE MAYOR ESPECTRO 5G QUE TELEFÓNICA Y VODAFONE

Orange es la compañía en España que mayor espectro 5G ha cosechado en los últimos años, incluso más que sus principales rivales, Telefónica y Vodafone, por lo tanto, es uno de los candidatos para acoplar a su red de infraestructura gran parte de la concesión de los 26GHz. Según sus últimos resultados, la firma francesa utiliza todo el espectro de que dispone, tratándose del mayor de un operador en España en las bandas prioritarias para el despliegue de esta tecnología (2x10MHz en 700MHz y 110MHz en 3,5GHz).

MásMóvil cuenta con el espectro necesario para abastecer a todos sus clientes, por lo tanto, no participará en la puja por la banda de los 26GHz

En este contexto, Orange cuenta en la actualidad con cobertura 5G sobre el 68,7% de la población española alcanzando ya con dicha red a 1.529 municipios repartidos en 52 provincias. Por otra parte, retrocediendo al año 2021, la operadora liderada por Jean-François Fallacher fue la teleco que más invirtió en la adquisición de frecuencias de 700MHz, con más de 500 millones de euros. Le siguen Telefónica con más de 300 millones de euros y, en último lugar, Vodafone que, aunque ha llegado a invertir más de 350 millones de euros en la banda de los 700MHz, se ha posicionado como la compañía de telefonía con menos espectro alcanzado. En concreto, obtuvo 90MHz en la banda de los 3,5GHz.

MÁSMÓVIL NO SE PRESENTARÁ A LA SUBASTA

Fuentes de Grupo MásMóvil MERCA2 han relatado que su compañía no será una de las candidatas para pujar por la última banda de espectro prioritarias para el 5G. Según sus analistas, MásMóvil cuenta con el espectro necesario para abastecer a todos sus clientes. En concreto, la operadora liderada por Meinrad Spenger esta decisión no tiene que ver con el próximo acuerdo que alcanzará con Orange a mediados del próximo ejercicio, ni con el encarecimiento final del precio de la subasta.

Este espectro tiene una relevancia más limitada para el Grupo MásMóvil que para Telefónica, Orange o Vodafone: estas frecuencias permiten, principalmente, disponer de mucha capacidad en espacios muy concentrados y ofrecer Fixed Wireless. En estos casos no encaja con la estrategia de MásMóvil por la escasa oportunidad de negocio en el FWA debido al despliegue actual y esperado de fibra óptica en España que alcanzará el 99% de la población en 2026.

Finalmente, otro de los motivos por el que MásMóvil no se presentará a la subasta junto a Telefónica y las demás operadoras es porque ya cuentan con 80MHz de espectro en la banda de 3,5GHz, por lo tanto, se trata de una prestación suficiente para el despliegue de sus servicios 5G. En esta ocasión, los expertos consideran que el lanzamiento de la última subasta de la banda de 26GHz no casan con la estrategia del grupo español.

Colchones de eliocel con dos caras una de invierno y otra cara de verano, en Oferta 2013

0

Los cambios tan bruscos de temperatura en invierno y en verano hacen que ciertos productos esenciales, como los colchones, también se conviertan en artículos de temporada. Durante el verano, es necesario que los productos para el descanso cuenten con materiales transpirables, que ayuden a conciliar el sueño en un ambiente sofocante, mientras que, en invierno, es necesario que el colchón y la ropa de cama guarden el calor para garantizar un descanso placentero.

Es por esto, que en el mercado existen colchones «doble cara», capaces de adaptarse a las condiciones climáticas extremas de estas dos épocas, de tal manera que el usuario pueda descansar sin importar la temperatura ambiente en la que se encuentre su dormitorio. La tienda virtual y marketplace, Oferta 2013, cuenta en su catálogo con un modelo de colchón de la marca colchones de eliocel, destinado a ofrecer el confort necesario en invierno y en verano, gracias a su tecnología doble cara.

Descanso placentero en invierno y en verano

Este modelo cuenta con una cara recubierta de lana merino que ofrece una superficie acolchada ideal para sobrellevar las bajas temperaturas durante el invierno. Este material no desprende ningún tipo de pelusa y guarda el calor corporal toda la noche. Su cara opuesta está hecha con un tejido de malla picket muy transpirable, que garantiza la frescura de todo el conjunto y permite al usuario un sueño placentero, cuando las temperaturas se eleven en los días más calurosos del verano.

El colchón doble cara de esta marca ayuda a regular la temperatura corporal, adaptando el descanso a cada estación del año.

Al girar con frecuencia el colchón para aprovechar sus capacidades durante el invierno y el verano, se evita que las fibras se condensen o apelmacen por el uso frecuente del lecho, manteniendo la uniformidad de la superficie por más tiempo. Este tipo de colchón permite que el usuario pueda disfrutar del confort y la frescura de su cama los 365 días del año, por lo que es el indicado para territorios donde las temperaturas cambian abruptamente.

Colchones de calidad para compra online

Oferta 2013 reconoce en los productos de colchones de eliocel una alternativa de calidad para garantizar el sueño. Es por esto que decidió abrirle un campo en su plataforma y ofertar este colchón doble cara, para que los clientes puedan disfrutar de un descanso placentero. Aquellos interesados en adquirir un colchón doble cara de eliocel, solo deben consultar la página web de Oferta 2013 y adquirir la referencia que se acomode al tamaño de su cama y a sus exigencias de descanso.

Herbalife: ¿Vale la pena, que es lo que debes saber?

0

Herbalife es una empresa de venta directa que ofrece productos de salud y bienestar basados en plantas y hierbas. Fundada en 1980, la empresa se ha expandido a nivel mundial y ha sido ampliamente conocida por su línea de suplementos dietéticos y batidos de proteínas. Los productos de Herbalife se venden a través de distribuidores independientes que trabajan en un modelo de marketing multinivel. La empresa también ofrece programas de pérdida de peso y planes de nutrición personalizados.

Cómo son las dietas de Herbalife

herbalife productos

Las dietas de Herbalife se basan en la sustitución de comidas con batidos de proteínas y suplementos dietéticos diseñados por la empresa. La idea es que estos productos proporcionen una cantidad controlada de nutrientes y sustituyan una o más comidas diarias, lo que ayude a las personas a controlar su peso y mejorar su nutrición.

Además, ofrece una variedad de batidos de proteínas y suplementos dietéticos, incluyendo polvos de proteína, barras de proteína y bebidas energéticas.

La empresa también ofrece programas de pérdida de peso y planes de nutrición personalizados que incluyen recomendaciones de dieta y ejercicio.

Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en la dieta y el estilo de vida debe ser supervisado por un profesional de la salud calificado, como un médico o un dietista. Es posible que una dieta de sustitución de comidas no sea adecuada para todas las personas y es importante considerar los propios requerimientos nutricionales y de salud antes de comenzar cualquier plan de alimentación.

Cuáles son los principales productos de Herbalife

batido proteinas herbalife

Los productos se dividen en varias categorías, incluyendo suplementos dietéticos, productos para la pérdida de peso, productos para la nutrición deportiva y productos de cuidado personal. Algunos de los productos más conocidos incluyen:

Batidos de proteína: Incluyen polvos de proteína y batidos listos para beber. Estos productos están diseñados para proporcionar proteínas y nutrientes esenciales y pueden sustituir una comida o utilizarse como una merienda.

Suplementos dietéticos: Estos productos están diseñados para ayudar a las personas a obtener los nutrientes que necesitan para mantenerse saludables y activas.

Pérdida de peso: Diseñados para ayudar a las personas a perder peso y mantenerse delgadas. Estos productos incluyen batidos de proteínas, suplementos dietéticos y barras de proteína.

Nutrición deportiva: Incluye bebidas energéticas y suplementos para el rendimiento físico. Estos productos están diseñados para proporcionar energía y nutrientes esenciales para los atletas y otras personas activas.

Cuidado personal: Aquí nos encontramos con productos de cuidado personal, incluyendo cremas hidratantes, productos para el cabello y productos para el cuidado de la piel. El objetivo es ayudar a las personas a mantenerse jóvenes y saludables y a mantener su belleza y apariencia.

Que cuesta hacer un régimen con Herbalife

herbalife dieta

El costo de hacer un régimen con estos productos puede variar ampliamente dependiendo de la cantidad y el tipo de productos que se utilicen y de la frecuencia con la que se consuman. En general tienen precios similares a otros suplementos dietéticos y productos de cuidado personal disponibles en el mercado.

Algunos de los productos más populares, como los batidos de proteína y los suplementos dietéticos, se venden en paquetes que incluyen varias unidades y pueden costar entre 50 y 100 dólares o más por paquete. Los programas de pérdida de peso y los planes de nutrición personalizados también pueden tener un costo adicional.

Es importante aclarar que no deben considerarse como una solución mágica para la pérdida de peso o la mejora de la salud.

Los cambios en la dieta y el estilo de vida deben ser supervisados por un profesional de la salud calificado y deben ser parte de un enfoque integral para mejorar la salud y el bienestar.

Donde se pueden comprar los productos de Herbalife

Los distribuidores de Herbalife se encuentran en todo el mundo y pueden ser contactados a través de su sitio web o a través de sus redes sociales. También es posible comprarlos en línea a través del sitio web de la empresa o a través de distribuidores independientes que venden productos a través de plataformas en línea como Amazon.

Otro dato a tener en cuenta es que es posible que no todos los productos de Herbalife estén disponibles en todos los países y es posible que algunos productos solo estén disponibles a través de distribuidores autorizados. Es recomendable contactar a un distribuidor local para obtener más información sobre los productos disponibles y cómo adquirirlos.

De que están hechos los batidos de Herbalife

batido herbalife

Los batidos de proteína están hechos principalmente de proteínas de suero de leche y de una mezcla de ingredientes como vitaminas, minerales, hierbas y otros nutrientes. Los batidos también pueden contener edulcorantes, sabores artificiales y otros ingredientes adicionales.

El objetivo es proporcionar proteínas y nutrientes esenciales y pueden utilizarse como una comida sustitutiva o como una merienda. La empresa ofrece una amplia variedad de sabores y opciones de batidos de proteína, incluyendo polvos de proteína y batidos listos para beber. Es importante seguir una dieta saludable y variada y obtener los nutrientes necesarios a través de una amplia variedad de alimentos y bebidas, en lugar de depender exclusivamente de suplementos dietéticos.

Recetas para hacer tus propios productos de Herbalife

Estos productos están diseñados y formulados por expertos en nutrición y salud y se deben utilizar de acuerdo con las instrucciones de uso proporcionadas. No se recomienda intentar hacer tus propios productos de Herbalife en casa, ya que puede ser peligroso y no se garantiza que los resultados sean seguros o efectivos. 

En lugar de intentar hacer tus propios productos de Herbalife, es recomendable seguir una dieta saludable y variada para obtener los nutrientes necesarios a través de una amplia variedad de alimentos y bebidas. Si estás interesado en utilizar suplementos dietéticos o productos de cuidado personal, es recomendable hablar con un profesional de la salud calificado para obtener asesoramiento y recomendaciones adecuadas a tu caso particular.

Opiniones sobre los productos de Herbalife

Las opiniones son variadas y pueden depender de muchos factores, como la experiencia individual de cada persona con los productos, sus objetivos de salud y nutrición, su estilo de vida en general.

Algunas personas pueden haber tenido experiencias positivas con los productos de Herbalife y pueden sentir que les han ayudado a perder peso y a mejorar su salud y bienestar.

Otras personas pueden no haber experimentado los mismos resultados y pueden tener opiniones más negativas sobre estos productos.

Los suplementos dietéticos y los productos de cuidado personal pueden ser una herramienta útil en algunos casos, pero no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y de un estilo de vida saludable.

Top 3 clínicas de cirugía estética de España

0

En el mundo se hacen, aproximadamente, 20 millones de intervenciones estéticas al año, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía ISAPS. España, en particular, ostenta el quinto lugar en el ranking de países donde más se realizan este tipo de intervenciones.

Esto deja claro que la cirugía estética sigue siendo una prioridad para muchas personas, mujeres y hombres. Este tipo de medicina ofrece soluciones eficaces para mejorar el aspecto físico, con resultados naturales, siempre y cuando te pongas en las mejores manos.

Sin duda una de las preguntas recurrentes que se hace cualquier paciente antes de operarse es: ¿Qué clínica de cirugía estética es la mejor? ¿Qué cirujano plástico es el mejor para mí?

A continuación, mostramos una selección de las clínicas de cirugía estética más recomendadas y con mejores valoraciones de España:

1. Clínica Belba

Ubicada en Barcelona, es una clínica liderada por el Dr. Félix Chavarría y el Dr. Mike Dewever, quienes son cirujanos plásticos, reparadores y estéticos. Cuentan con amplia experiencia en el campo. El Dr Chavarría, por ejemplo, ha sido pionero en las técnicas de lipoescultura de alta definición y ha trabajado de la mano de los cirujanos más prestigiosos de varios países, contando ya con más de 2000 operaciones de estética exitosas, mientras que Dewever, fundador de Clínica Belba, posee una especialización en cirugía mamaria, cirugía estética y reconstructiva además de estar en constante colaboración con las clínicas más prestigiosas de Europa.

Clínica Belba es una de las mejores clínicas de cirugía estética del país por varias razones. Cuenta con un equipo médico especializado que valora a los pacientes y propone los tratamientos más adecuados. Tiene como principal objetivo la satisfacción de sus pacientes.

Actualmente, es una de las clínicas más elegidas por famosos e influencers e incluso se desplazan desde otros países a esta clínica estética de Barcelona con tanta fama.

2. Clínica Garcilaso

Este centro estético se ubica en Madrid, y destaca especialmente en materia de tratamientos regenerativos. Tiene una experiencia de más de 30 años y poseen tecnología de vanguardia para ofrecer a los pacientes los mejores servicios, con toda la seguridad que ameritan este tipo de procedimientos.

Cuentan con tratamientos faciales, corporales, capilares e incluso terapias contra el dolor y neuroestimulación. Además, se caracterizan por proporcionar un servicio de atención al cliente personalizado.

3. Dr. Julio Terrén

Es una clínica del Dr. Julio Terrén, especialista en cirugía de mama y en intervenciones para resolver secuelas quirúrgicas de este tipo de cirugías. Cuenta con más de 25 años de experiencia, en los que se ha dedicado a la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Este cirujano tiene como filosofía la máxima satisfacción y bienestar del paciente. Además de cirugía de senos, también realizan procedimientos como lipofilling, liposucción, abdominoplastia, etc.

La Fábrica Artiginiale ofrece distintas variedades de champú sólido y mascarillas faciales

0

La cosmética natural se caracteriza por el desarrollo de productos que cuentan con principios activos provenientes de plantas, flores y minerales.

Estos artículos son respetuosos tanto para la piel de las personas como para el medioambiente, ya que no contienen ingredientes químicos o sintéticos.

Hoy en día, existe una amplia oferta de este tipo de cosméticos en el mercado. Por ejemplo, en la sección novedades de la tienda online La Fábrica Artiginiale, es posible encontrar distintas variedades de champú sólido y mascarillas faciales, entre otros artículos. Se trata de productos que resultan ideales para regalar en Navidad, ya que son útiles para la persona que los recibe y además resultan económicos.

Champú sólido de La Fábrica Artiginiale

Este tipo de champú requiere de menos agua que los comunes para ser fabricado, es fácil de envasar sin usar plásticos y no contiene elementos agresivos para el cuero cabelludo, por lo que sirve para evitar irritaciones, caspa o picores. En particular, en La Fábrica Artiginiale, hay 2 opciones novedosas que son ideales para regalar en Navidad.

Una de ellas es el Solid Indigo Mirto y Clavo Shampoo, que es apropiado para cabellos claros. Esto se debe a que está formulado con índigo y aceites vegetales de sésamo, baobab y argán. Este champú sólido aporta brillo al cabello, lo preserva y protege. Otra de sus virtudes es que reduce los reflejos amarillentos en las cabelleras blancas.

A su vez, el Solid Ghassoul Rosa e Incienso Shampoo, disponible en esta tienda, aporta flexibilidad, volumen y brillo al pelo sin alterar su aspecto natural. Se trata de un champú rico en manteca de karité, que es un árbol originario de Marruecos. Este componente aporta hidratación y suavidad.

Para usar cualquier tipo de champú sólido, es necesario humedecer previamente el cabello, pasar el producto por la cabeza y después aclarar con abundante agua. De la misma manera que sucede con los productos tradicionales, no hay que aplicarlo en zonas oculares o mucosas.

Las mascarillas faciales son otra opción de cosmética natural para regalar en Navidad

Estos cosméticos resultan adecuados para todo tipo de pieles. Por ejemplo, la mascarilla facial iluminadora ayurvédica BIO de esta marca tiene un efecto antimanchas, actúa contra el acné y aporta hidratación, suavidad y luminosidad. Para conseguir el mejor efecto posible, es necesario aplicarla sobre el rostro cuando está limpio y seco. Después de 5 minutos, hay que aclarar con agua tibia utilizando una muselina de algodón y secarlo con una toalla.

Los productos de cosmética natural de La Fábrica Artiginiale, como por ejemplo un champú sólido o una mascarilla facial, son una excelente opción para regalar en Navidad, ya que sirven para que una persona pueda conseguir una mejoría en su aspecto. Además, resultan amigable con el medioambiente.

El primer viaje del AVE desde Murcia sale con retraso

0

A pesar de que tienen mucho que celebrar con su llegada a Murcia en Renfe seguramente están intentando entender como se les aguó la fiesta. Es que el primer viaje comercial de AVE desde Murcia a Madrid ha salido este martes a primera hora de la mañana con cuatro minutos de retraso con respecto a la hora prevista, por una avería en una máquina de control de equipaje.

El convoy estaba previsto que saliera a las 6.25 horas por la vía dos con destino a Chamartín (Madrid) y no lo ha podido hacer hasta unos minutos después por la avería de una de las dos máquinas de control de equipaje.

El tren partió con 302 viajeros desde Murcia, a los que se les sumaron 15 en Orihuela (Alicante) y 26 en Elche (Alicante), con lo que viajaron a la capital española 343 pasajeros. Teniendo en cuenta que en cada trayecto pueden viajar hasta 354 pasajeros, el convoy iba prácticamente completo.

Según fuentes de Renfe, en este primer día viajarán 2.100 pasajeros en esta línea, de los que 1.900 tienen origen-destino en Murcia. Hay que recordar, que Renfe lanzó una venta promocional de 30.000 billetes de esta línea a un precio de 19 euros por trayecto.

LOS RETRASOS EN EL AVE

Si bien el retraso es suficientemente pequeño para quedarse en anécdota de ser más largo el AVE pudo verse en la situación de tener que devolver el coste de su primer viaje comercial desde Murcia. Es algo que podría haber sido una manca a lo que plantean como uno de los servicios más importante próximamente y que les dejan operar en zonas donde la competencia no está presente.

Por eso una buena imagen en esta zona es importante para ellos, y empezar con un retraso, incluso uno pequeño, es una mala señal. En cualquier caso no es para nada cercano a los problemas de retraso que los usuarios suelen señalar en servicios de uso más frecuente como el de cercanías y media distancia. 

LA MINISTRA CELEBRA LA LLEGADA DEL AVE A MURCIA

A pesar de todo la ministra Raquel Sánchez ha asegurado que hay motivos para celebrar. Durante la inauguración del servicio ha expresado en Murcia su «orgullo» por ser testigo de la ejecución de «un capítulo más de este gran proyecto de país que es la Alta Velocidad».

Sánchez ha indicado que el AVE ha llegado a Murcia «de manera soterrada», y ha destacado el «impacto» que conllevará para las empresas de la Región de Murcia, el medio ambiente y la creación de empleo, así como para la cohesión del territorio y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

«Murcia llevaba esperando demasiado tiempo», ha dicho la ministra, tras lo que ha recordado que España es el segundo país del mundo con más kilómetros de Alta Velocidad, solo por detrás de China.

Sánchez ha destacado que esta infraestructura va a contribuir a dar respuesta, «de forma contundente», a «los retos que tenemos en la lucha contra el cambio climático».

En este sentido, ha apuntado que el 27 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país proceden del transporte, cinco puntos por encima de la media de los países europeos de nuestro entorno.

De esta cifra, el transporte por carretera es el responsable del 90 por ciento de esas emisiones, mientras que el ferrocarril sólo representa el 0,4 por ciento. «Por lo que hay que priorizar los medios de transporte menos contaminantes», ha recalcado.

Por ello, ha apostado por el transporte público y «por el tren especialmente» y ha recordado medidas como el bono gratuito, al que «los ciudadanos han respondido positivamente». «Esta es la senda de modelo de transporte», ha concluido.

LA «DEMOCRATIZACIÓN» DE LA ALTA VELOCIDAD

Según ha explicado la ministra la llegada de la competencia y de este tipo de servicios ha constituido un proceso de «democratización» de la alta velocidad. Es cierto que no solo se han reducido los precios y se ha aumentado el uso, sino que la nueva competencia ha hecho que el Renfe recupere algunos de sus servicios olvidados.

Es una buena noticia más allá de la falla anecdótica de este primer viaje. En cualquier caso no deja de ser llamativo que la estatal ferroviaria siga acumulando problemas de puntualidad, un punto donde su presidente, Isaías Táboas asegura que la empresa rara vez falla. Es que mientras más servicios, necesarios, tengan más casos como este puede haber por la simple dificultad de operar tal cantidad de rutas.

Los próximos meses serán definitorios, no solo para saber cuál de las operadoras se vuelve la favorita del público, sino para medir el efecto que estas nuevas conexiones tienen en el día a día de los ciudadanos de zonas que necesitan estar más conectadas para funcionar.

Dani García: la receta de tortilla de camarón que te volverá loco

Dani García, además de trabajar en los medios de comunicación y en sus emprendimientos personales, siempre se toma un tiempo para enseñarnos a hacer nuevas recetas. En este caso, el chef nos brinda una sencilla guía para hacer las mejores tortillas de camarones en 60 segundos, es decir, podemos ver el vídeo en un minuto y luego hacer las tortillitas. A continuación te contaremos cuáles son los pasos a seguir y además hablaremos de sus ingredientes. ¡No te lo pierdas!

La receta de Dani García

La receta de Dani García

La receta de Dani García es realmente sencilla de hacer, además de ser muy entretenida. Cocinar en casa siempre es una gran opción si quieres agasajar a tus invitados con una comida propia y llena de amor. Lastimosamente, muchas veces por falta de tiempo y de recursos, se decide comprar comida ya hecha. Si quieres hacer algo totalmente diferente, te invitamos a que te quedes en esta porque te brindaremos todos los detalles de como realizarla desde el punto 0. Algo a tener en cuenta es que sencillez, no necesitarás ser un maestro de la cocina moderna para llevar a cabo.

La base está en los ingredientes

La base está en los ingredientes

Dani García, además de ser uno de los chef nacionales más reconocidos del momento, siempre se destacó por guiar a las personas en recetas muy simples y deliciosa. De seguro esta receta se convertirá en uno de tus aperitivos favoritos. Lo más importante para que esta receta salga bien son sus ingredientes, la fórmula de la masa y las temperaturas, tanto de la preparación culinaria como del aceite para freír. A continuación te contaremos cuáles son los pasos a seguir. ¡No te lo pierdas!

Principios básicos

Principios básicos

De acuerdo a lo expresado por Dani García, la proporción de harinas que utiliza para preparar la masa de las tortillas, es un 60% de trigo y un 40% de garbanzo. En este punto, se debe poner el doble de agua que de harina, y la misma cantidad de camarones que de agua. Por otro lado, tampoco deberás preocuparte por la medida de los ingredientes, porque aquí te contaremos cuáles son cantidades indicadas, pero tener la fórmula les servirá para hacer más o menos cantidad, dependiendo de sus necesidades.

La receta de Dani García

La receta de Dani García

Luego, se pone el doble de agua que de harina, y la misma cantidad de camarones que de agua. En los ingredientes tenéis las cantidades indicadas, pero tener la fórmula os servirá para hacer más o menos cantidad, según vuestras necesidades. Te invitamos a que pruebes esta receta y nos cuente que tal te ha resultado.

Dani García: Ingredientes necesarios

Dani García: Ingredientes necesarios

Para hacer esta típica receta de Dani García, necesitaremos: 60 gramos de harina de trigo; 40 gramos de harina de garbanzo; c/n de sal fina; c/n de pimienta negra recién molida; c/n de ajo en polvo; 200 gramos de agua muy fría; c/n de perejil fresco; 200 gramos de camarones; c/n de hielo pilé; y c/n de aceite para freír. A continuación te contaremos cuáles son los pasos a seguir estipulado por el chef y además te brindaremos algunos trucos que pueden llegar a serte de gran utilidad.

El primer paso y el más importante

El primer paso y el más importante

Para hacer la receta de Dani García lo primero que se hará es mezclar en un bol la harina de trigo, la harina de garbanzo, sal al gusto, pimienta negra recién molida y ajo en polvo. En este punto, se deberá agregar agua muy fría y batir con las varillas hasta obtener una mezcla homogénea y fina. Luego tendrás que verter en la masa líquida los camarones y volver a mezclar. Este punto es el más importante de la receta, por esta razón, es necesario que prestes mucha atención a las cantidades y los ingredientes empleados.

Dani García: La receta perfecta

Dani García: La receta perfecta

Por otro lado, para hacer las tortillas deberás verter un cucharón en el aceite caliente y dorar por los dos lados. En este punto, es crucial que la mezcla tome su color característico, pero no se queme. Muchas veces los bordes suelen ponerse un poco más dorado que el resto de la tortilla, para que esto no ocurra, puedes probar girando en más de una ocasión. A continuación te contaremos cuáles son los otros puntos a seguir y te brindaremos algunos consejos que te serán de gran utilidad.

Último paso

Último paso

Cuando las tortillas estén completamente doradas, deberás posarlas sobre papel de cocina absorbente, para retirar todos los excesos del material. Es necesario repetir la operación hasta acabar con la totalidad de la masa. La receta de Dani García es realmente sencilla, por esta razón, no necesitarás más que una bebida fresca al gusto para acompañar. De igual modo, si quieres puedes hacer una pequeña ensalada con tomates o lo que más gustes.

Galician Brothers presenta su nuevo single, ‘Tentación’

0

Este 15 de diciembre se estrenó el nuevo single de Galician Brothers llamado Tentación. Acompañado de su respectivo vídeo musical, el dúo compuesto por los Belén y Joni saca a la luz su más reciente trabajo musical. Tras el tema Vuestra Canción, los hermanos gallegos vuelven a sorprender el mercado musical con una propuesta de balada actualizada en la que hablan sobre el anhelo y la necesidad de estar con la persona amada.

El nuevo single de Galician Brothers

Galician Brothers es un dúo de origen gallego que lleva más de 10 años en la escena musical. A lo largo de todo este tiempo han cosechado un gran número de oyentes, quienes esperan impacientes la llegada de los nuevos lanzamientos. Esta vez se han visto sorprendidos por Tentación, una balada romántica que expresa el anhelo por la insaciable necesidad de estar con esa persona deseada. Más allá de una melodía y una letra encantadora, la obra cuenta con un alto nivel de sentimentalismo para los intérpretes. Esto se debe a que contaron con el apoyo incondicional de su querida familia para sacar a la luz esta canción tan especial, que se basa en una creación compuesta por ellos.

Además del single, Galician Brothers estrenaron el vídeo musical del tema, el cual se puede ver y escuchar en diferentes plataformas.

¿Dónde se puede escuchar Tentación, el nuevo single de Galician Brothers?

El videoclip de la canción fue grabado durante el mes de noviembre en varios escenarios, como Casa de Campo y un estudio de grabación. Por medio del trabajo de un equipo profesional, desarrollaron una pieza audiovisual única que rinde homenaje a la esencia de cercanía, sencillez y fraternidad que los caracteriza, pero esta vez con una pincelada de romanticismo.

Tras el tema Vuestra Canción, Galician Brothers vuelve con una nueva propuesta acompañada del trabajo de comunicación de Promosapiens, la reconocida empresa de promoción musical. A diferencia del single anterior, en el que cantaron sobre la unión y expresaran la fuerza que los motiva a seguir, muestran su lado más romántico con Tentación.

El nuevo tema de Belén y Joni está disponible en algunas de las principales plataformas musicales, como YouTube, Apple Music y Spotify. Por otro lado, Promosapiens y Galician Brothers disponen de un sitio web donde se puede conocer un poco más sobre la carrera de los artistas y escuchar tanto este tema como otras de las obras elaboradas por este dúo.

El Congreso da ‘luz verde’ a la propuesta de Cs para impulsar la retirada de dinero efectivo en comercios

0

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado una proposición no de ley de Ciudadanos para impulsar la retirada de dinero en efectivo en comercios, una práctica conocida como ‘cashback’ o ‘cash-in-shop’, que tiene como objetivo reducir la dependencia de cajeros automáticos para realizar este tipo de operaciones.

La propuesta de Ciudadanos se ha aprobado con los votos a favor de la práctica totalidad de la comisión, a excepción de ERC, que se ha abstenido. Al texto se ha incorporado una enmienda transaccional del PSOE con Ciudadanos motivada por una mejora técnica que busca aclarar que la regulación de los pagos está ampliamente recogida en las directivas europeas.

La propuesta del grupo ‘naranja’ se enmarca en un escenario de alza generalizada en las comisiones de cajeros automáticos, la desaparición progresiva de estos dispensadores de dinero en efectivo –más de 10.000 en la última década, según el Banco de España– y el cierre de oficinas y sucursales, una incidencia «especialmente pronunciada» en la España rural, donde actualmente 4.378 municipios carecen de oficina bancaria.

A todo ello se suman unas nuevas dinámicas de consumo, que lleva a que a cierre de 2021 se hicieran un 28% menos de retiradas de efectivo. Sin embargo, Ciudadanos apunta que, pese a la tendencia señalada, el efectivo representa aún hoy el 30% de las operaciones de pago en España.

Aquí aparece el ‘cashback’ a modo de solución «ágil y eficiente» para el acceso al efectivo. Una alternativa que, además, ya ha sido probada «con éxito» en otros países. En concreto, la formación señala a Reino Unido como ejemplo, donde se ha aprobado una modificación legal para permitir que se pueda retirar efectivo en comercios sin necesidad de hacer una compra.

Ciudadanos destaca que la medida sería especialmente significativa en las zonas rurales, puesto que estas están «mucho más expuestas» al proceso de desbancarización. No obstante, también supondría «un importante revulsivo» en las grandes ciudades, ya que, si bien en estas hay una amplia presencia de cajeros automáticos, la falta de acuerdos entre entidades financieras o de cajeros multimarca hace que en muchas ocasiones el cajero de la entidad concreta del usuario se encuentre «relativamente alejado».

Más de 250 trabajadores de Mercadona se trasladan a sus nuevas oficinas en Albalat Dels Sorells (Valencia)

0

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha comenzado el traslado de un primer grupo de 250 trabajadores a sus nuevas oficinas ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia), un movimiento que culminará a finales de 2025 con la ubicación definitiva de 2.600 personas en un nuevo espacio de trabajo más sostenible y que fomenta la colaboración.

A lo largo de los próximos tres años, los trabajadores, que actualmente desempeñan su actividad en diferentes centros ubicados en otros municipios valencianos como Paterna y Tavernes, se incorporarán de forma progresiva a estas nuevas e innovadoras instalaciones en las que la compañía tiene previsto invertir un total de 200 millones de euros distribuidos en las tres fases del proyecto.

Interior de las nuevas oficinas de Mercadona ubicadas en Albalat dels Sorells Valencia Merca2.es

La primera fase del proyecto de Albalat dels Sorells comenzó en 2014 con la inauguración de su Centro de Procesos de Datos (CPD) y del de Servicios, con una inversión de 45 millones de euros. La segunda fase se inició en 2018 con la inversión de unos 100 millones de euros en la puesta en marcha de la construcción de estas nuevas oficinas que empiezan ahora a recibir trabajadores y que se prevé que finalice en 2024. Y la fase 3, con una inversión aproximada de 55 millones de euros, está previsto se inicie el próximo año hasta 2025 centrada en la construcción y puesta en marcha de un nuevo Centro de Coinnovación.

UN PROYECTO INNOVADOR, DIGITAL Y QUE FOMENTA LA COLABORACIÓN

Las nuevas oficinas, cuyo diseño está a cargo del estudio ERRE Arquitectura, representan una oportunidad para seguir avanzando en la digitalización de la

compañía, al tiempo que fomentan la colaboración, la creatividad y el intercambio de conocimiento entre las distintas partes del proceso, favoreciendo la ejecución y la agilidad en la toma de decisiones.

Propuesta del proyecto con la Fase 3 simulada Merca2.es

Pensadas a la medida de las necesidades y experiencia de los trabajadores, se han diseñado hasta 15 tipologías de ambientes distintos que cada trabajador podrá elegir en función de la tarea que tenga que desempeñar cada día. Con esta nueva fisonomía se pasa del modelo tradicional de despachos al de espacios abiertos, mucho más colaborativo y creativo. Se deja de trabajar por departamentos y se apuesta por trabajar por “barrios” (áreas cuyos trabajadores comparten un mismo proceso independientemente del departamento al que pertenezcan). Para la definición de la nueva forma de trabajar se ha contado con el proveedor especialista BICG.

Además, el edificio se dota de soluciones tecnológicas innovadoras, como un sistema ágil de proyección inalámbrica para compartir información o el control de distintos espacios o servicios a través de una aplicación móvil.  

Además, los trabajadores dispondrán de mejores servicios comunes como un amplio y funcional comedor con una oferta gastronómica variada, saludable y de calidad. y el Kiosko Hacendado, un área de vending con una selección del surtido existente en los supermercados. Igualmente, una vez acabada la Fase 2, Albalat contará con un parking propio para la plantilla.

UNA CLARA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

Mercadona, en su apuesta por el respeto al medio ambiente, ha introducido importantes mejoras en estas nuevas oficinas, lo que reforzará aún más su compromiso con la sostenibilidad. Así, las nuevas oficinas contarán con grandes patios ajardinados internos y una orientación este-oeste, lo que no solo genera un aprovechamiento máximo de la luz solar y una reducción del consumo eléctrico, sino que redunda en un mayor confort de los usuarios y contribuye a absorber la contaminación y producir oxígeno.

La compañía, además, está utilizando materiales de producción local, es decir, de kilómetro 0, lo que reduce al máximo su huella de carbono. El proyecto cuenta con una instalación de 380 placas fotovoltaicas y un sistema de gestión inteligente del edificio para garantizar el uso eficiente y racional de los recursos.

A su vez, la compañía incorporará soluciones de movilidad sostenible para el conjunto de la plantilla que desarrolle su actividad en Albalat dels Sorells en colaboración con el programa de aceleración de Lanzadera, como el fomento del uso del coche particular compartido, a través del proveedor HoopCarpool; el uso de la bicicleta, con la colaboración de Kleta; o de un servicio de autobús de empresa, que proporcionará BusUp. Además, las nuevas instalaciones contarán con un parking de vehículos eléctricos (con plazas de recarga en el sótano), patinetes y bicicletas.

Publicidad