viernes, 2 mayo 2025

Clínica Belba cuenta con profesionales especializados en el aumento de pecho en Barcelona

0

La cirugía de mamas es una de las operaciones por excelencia de las mujeres, en especial, cuando se trata de incrementar el tamaño. Cabe destacar que las mismas deben ser efectuadas por profesionales capacitados, que trabajen con elementos de alta calidad para que las intervenciones sean efectivas.

Según registros oficiales, en España se realizan 400.000 cirugías estéticas por año, una de las cifras más elevadas dentro del continente europeo. De ese total, un 20,4 % corresponden a intervenciones de aumento mamario, que equivale a 1 de cada 5 mujeres en el país.

Una institución especializada en el aumento de pecho en Barcelona es la Clínica Belba. La misma cuenta con un equipo médico de jerarquía, que busca brindar una atención personalizada a los pacientes para lograr la satisfacción y el bienestar de los mismos.

Cirugía estética en manos de especialistas

La consulta médica es clave antes de cualquier tipo de cirugía, ya que es la instancia en la que el profesional puede evaluar el estado del organismo y solicitar diferentes tipos de exámenes previos a una intervención.

Esto tiene un gran valor para la Clínica Belba, en la que trabajan especialistas de renombre en medicina y cirugía estética. Entre ellos, se encuentran los doctores Mike Dewever y Félix Chavarría, ambos especializados en cirugía plástica, reparadora y estética.

La institución destaca por ser una de las pocas de Barcelona con expertos en cirugía de pecho, reconstructiva, método POSE y reducción de estómago por vía endoscópica. Esto hace que sea un lugar de referencia para muchas personas, sobre todo por la confianza que inspiran los profesionales.

Tipos de procedimientos en cirugía mamaria que ofrece la Clínica Belba

Existen distintos tipos de cirugías mamarias, por lo que los especialistas cuentan con varios procedimientos para llevarlas a cabo con efectividad. En Clínica Belba, se ofrecen distintas opciones, que deben ser evaluadas por el profesional, según cada caso.

Una opción es el Minimal Scar, que está indicado para el aumento mamario con la cicatriz de menor tamaño posible. Lo que se busca es la máxima perfección, a partir de implantes mamarios de última generación, que se pueden introducir sin deformarse a través de una incisión de 2,5 centímetros.

Otros procedimientos son el aumento híbrido, mamoplastia de aumento, mastopexia, mamoplastía de reducción, recambio de prótesis y reducción de areola. En todos los casos, se realiza una evaluación previa del paciente y se indican los beneficios de la intervención correspondiente.

Por su calidad y experiencia, la Clínica Belba es garantía en cirugías estéticas, ya sean mamarias, corporales o faciales. La experiencia y los buenos resultados la posicionan como una institución referente en Barcelona para conseguir una mejor imagen personal.

Cuáles son los servicios que ofrece la carpintería metálica y de aluminio Fenelux

0

 

El aislamiento térmico juega un papel fundamental en la eficiencia energética de un edificio y depende, en gran parte, de las puertas y ventanas.

Una carpintería externa de calidad debe evitar la entrada y salida de aire, favoreciendo una mayor estanqueidad del inmueble.

La carpintería metálica y de aluminio disponible en Fenelux es una solución altamente recomendada para conseguir este objetivo. Cada año esta firma fabrica cientos de puertas y ventanas que ayudan a sus clientes a conseguir un buen aislamiento y una mejor eficiencia energética de la vivienda.

Beneficios de la carpintería metálica y de aluminio para la eficiencia energética

En el mercado es posible encontrar ventanas y puertas en multitud de materiales, como la madera o el PVC. Sin embargo, la carpintería metálica y de aluminio representa una excelente alternativa en términos de eficiencia energética.

En primer lugar, estos materiales permiten alcanzar valores de transmitancia más elevados, tanto en los climas fríos con en los cálidos. Debido a esto, funcionan muy bien como aislantes, evitando que el calor del interior de las viviendas salga y que el frío penetre, o viceversa. Asimismo, previenen la condensación que pueden provocar aquellos materiales con poco poder aislante. Además, otra de sus ventajas es que permiten colocar vidrios de cualquier espesor, potenciando su capacidad para el aislamiento término.

Por todo ello, la carpintería metálica y de aluminio dota a las viviendas de ventajas competitivas, no solo en materia de confort, sino también de ahorro.

Es probable que un 30 % de la energía de la vivienda se pierda por medio de las ventanas y puertas. Además, se debe tener en cuenta que las mayores fuentes de consumo energético en el hogar son los equipos de climatización. Por eso, usar este tipo de carpintería puede contribuir al ahorro significativo en la factura energética, ya que disminuye todos estos factores por su calidad aislante.

Fenelux dispone de puertas y ventanas en una amplia variedad de colores

En Fenelux, ofrecen una amplia gama de productos pensados para los consumidores responsables que quieren ahorrar en su factura y contribuir con un futuro más sostenible. Entre ellos, destacan sus ventanas y puertas de metal y aluminio, ensayadas y probadas para garantizar su rendimiento frente a cualquier climatología, resaltando además por su durabilidad.

La firma fabrica su carpintería en una amplia gama de colores, con lacados en brillo, mates, metálicos o texturizados. Además, presenta una extraordinaria selección de tonos azules, rojos, verdes, grises, amarillos, marrones, naranjas, etc.

Con sus productos, Fenelux no solo se asegura de contribuir al aislamiento interior de los hogares, sino también de mejorar su fachada con una gran variedad de opciones para satisfacer todos los gustos. 

Cómo usar la comunicación estratégica como palanca de ventas

0

La comunicación estratégica es clave para cualquier tipo de organización, ya que comprende estrategias y acciones que se planifican y desarrollan de forma efectiva con la intención de alcanzar un determinado objetivo, como el aumento de la visibilidad y una mejor reputación.

Comunicar no es más que provocar comportamientos. Si una empresa comunica bien y crea una buena reputación, recibirá el aval de los clientes, proveedores, empleados y empleadas, accionistas, legisladores y absolutamente todos los grupos de interés.

Una empresa, para ser capaz de competir, tiene que lograr una diferenciación frente a la competencia. Una diferenciación que además resulte imposible de copiar. Y esa diferenciación se consigue comunicando lo que se es y se hace, el qué y el para qué.

Antes, esa diferenciación se lograba innovando en producto, haciendo buenos productos, cada vez mejores y más novedosos. Sin embargo, hoy en día todo se copia a gran velocidad y la diferenciación con base en el producto o servicio no es posible.

Si esto es así, ¿cómo se puede diferenciar una empresa de los competidores? Construyendo una narrativa propia. Una diferencia que no se basa en lo que se hace, sino en el cómo y sobre todo en el por qué se hace.

Una narrativa que refleja cuáles son los valores de una empresa, la forma diferente de conseguir las cosas, los motivos por los que un producto o servicio tiene un halo que hace que sea mejor que los de la competencia.

Después, la tecnología permite también hacer llegar esos valores diferenciales, de manera estratégica, a los grupos de interés.

Se trata de algo complejo, por lo que un trabajo desordenado y sin objetivos puede otorgar resultados inesperados. Para evitar esa situación, se debe acudir a profesionales del marketing y la comunicación, que están debidamente capacitados para ejecutar la tarea.

Esa es la línea que sigue Data Comunicación, una agencia conformada por un equipo de expertos en la temática, capacitados en la gestión de la reputación corporativa, tanto online como offline.

En esta agencia tienen claro que comunicación es igual a reputación, y que las empresas que cuentan con una buena reputación venden más, atraen talento, consiguen que los mejores proveedores quieran trabajar para ellos, atraen al capital, cuentan con el apoyo incondicional de los accionistas, etc.

La comunicación estratégica como base para una buena reputación

El éxito de una empresa en el mercado no solo se logra por la calidad del producto y/o servicio que brinda, sino también por la buena atención, la capacidad de sus recursos humanos y las diversas estrategias de comunicación y marketing.

Con relación a estas últimas, en España ha incrementado la importancia que los CEO tienen sobre las mismas. Según los propios especialistas en el área, casi un 70 % de directivos considera importante contar con profesionales especializados en el sector.

Esto tiene relación tanto con el marketing digital como con la comunicación estratégica. Para esta última, Data Comunicación ofrece un servicio integral, que se encarga de todas las comunicaciones internas y externas que van a propiciar un punto de vista favorable entre los grupos de interés, logrando así una buena reputación.

El enfoque de la agencia está puesto en distintos tipos de empresas, ya sean B2B o B2C. En cualquier caso, lo que busca es que las firmas puedan comunicar con éxito, logrando ser reconocibles y reconocidas, destacarse como únicas y evitar posibles crisis.

Una agencia capacitada para definir una narrativa de marca

Toda empresa debe definir su esencia para poder transmitirla a la sociedad en general. Dicho proceso debe ser analizado de forma minuciosa, con la intención de que resulte coherente para todos.

Ese es el objetivo de Data Comunicación, que desarrolla su trabajo en pos de colaborar con cualquier tipo de compañía para que pueda alcanzar notoriedad, incrementar la fidelidad de los clientes y lograr mayor rentabilidad.

La agencia se sostiene con base en una guía que aplica de forma permanente. La misma se basa en el respeto por los medios de comunicación y los periodistas, la integridad entre la empresa y los medios para lograr beneficios mutuos, necesidad de comunicar de forma efectiva, actualización permanente en el área, trabajos con audiencias fragmentadas y distribución de contenidos a través de distintos canales.

En un mundo globalizado, en el que las empresas deben destacarse de la competencia, Data Comunicación es una solución para planificar y ejecutar estrategias que potencien los objetivos de las mismas.

La formación de portavoces, clave

Y si se quiere comunicar, se tiene que preparar a aquellas personas de cada organización que puedan ser portavoces clave. La formación de portavoces enseña a plantear objetivos en cada exposición pública, a insertar los mensajes clave, responder con solvencia a preguntas complicadas, no decir lo que no quieren decir… Al portavoz se le forma y se le prepara, para tener éxito.

La edad límite para dejar de fumar y no sufrir estas consecuencias

0

Los expertos en salud recomiendan a los fumadores dejar de fumar antes de los 35 años para evitar sufrir enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Esto se debe a que los efectos nocivos del tabaco se acumulan con el paso del tiempo, por lo que el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades relacionadas con el tabaco aumenta con la edad.

Además, el tabaquismo afecta la salud de los pulmones, lo que puede provocar enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la bronquitis crónica y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas enfermedades pueden ser más grave, por lo que dejar de fumar después de los 35 años escrucial.

Por otro lado, el tabaquismo también afecta la salud mental, ya que el humo del tabaco contiene sustancias químicas que pueden afectar el cerebro. Esto puede provocar problemas de memoria, depresión y ansiedad. Por lo tanto, dejar de fumar antes de los 35 años es una forma de prevenir estos problemas de salud mental.

Problemas de fertilidad

Los estudios recientes han demostrado que el tabaquismo puede tener un efecto negativo en la fertilidad, especialmente para los hombres. Esto se debe a que el humo del tabaco contiene sustancias químicas que pueden dañar el ADN de los espermatozoides, lo que puede afectar la fertilidad. Por lo tanto, los expertos recomiendan que los hombres dejen de fumar antes de los 35 años para evitar problemas de fertilidad.

Además, el tabaquismo también puede afectar la fertilidad femenina. El humo del tabaco puede dañar los óvulos, lo que puede reducir la cantidad de óvulos disponibles para la fertilización. Esto puede afectar la capacidad de una mujer para quedar embarazada. Por lo tanto, los expertos recomiendan que las mujeres dejen de fumar antes de los 30 años para evitar problemas de fertilidad.

En conclusión, el tabaquismo puede tener un efecto negativo en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Por lo tanto, los expertos recomiendan que los hombres y las mujeres dejen de fumar antes de los 35 y los 30 años, respectivamente, para evitar problemas de fertilidad.

Problemas de salud bucal

no fumar

Según un estudio publicado en la revista científica JAMA Network Open, los fumadores que dejan de fumar antes de los 35 años de edad tienen menos probabilidades de sufrir problemas de salud bucal. El estudio concluyó que los fumadores tienen que dejar de fumar antes de los 35 años tienen una reducción del riesgo de enfermedades bucales como el cáncer de boca, la enfermedad periodontal y la caries dental.

Los investigadores analizaron los datos de más de 10.000 adultos de Estados Unidos que participaron en el Estudio Nacional de Examen Bucal de los Estados Unidos. Los resultados mostraron que los fumadores que dejaron de fumar antes de los 35 años tuvieron una reducción del riesgo de enfermedades bucales en un 24% en comparación con los fumadores que dejaron de fumar después de los 35 años. En síntesis, dejar de fumar es fundamental para tu salud.

Los investigadores concluyeron que la edad límite para dejar de fumar es un factor importante para reducir el riesgo de enfermedades bucales. Los fumadores deben dejar de fumar antes de los 35 años para evitar sufrir problemas de salud bucal. Los expertos recomiendan a los fumadores que busquen ayuda profesional para dejar de fumar y así evitar sufrir enfermedades bucales.

Enfermedades respiratorias

Según un estudio reciente, el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades respiratorias. El estudio también concluyó que el tabaquismo es más peligroso para los adultos mayores de 50 años. Los investigadores encontraron que los adultos mayores de 50 años que fuman tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, como enfisema y bronquitis crónica, por tal motivo tienen que dejar de fumar lo antes posible.

Los expertos recomiendan que los adultos mayores de 50 años dejen de fumar para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias. Los adultos mayores de 50 años que dejan de fumar tienen una mejor calidad de vida y menos probabilidades de desarrollar enfermedades respiratorias. Además, los adultos mayores de 50 años que dejan de fumar también tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón.

Los expertos recomiendan que los adultos mayores de 50 años dejen de fumar para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias. Los adultos mayores de 50 años que dejan de fumar tienen una mejor calidad de vida y menos probabilidades de desarrollar enfermedades respiratorias. Los adultos mayores de 50 años que dejan de fumar también tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón. Por lo tanto, los adultos mayores de 50 años tienen que dejer de fumar para evitar enfermedades respiratorias.

La edad límite

fumar

Los expertos en salud recomiendan que los fumadores dejen de fumar antes de los 35 años para evitar enfermedades cardíacas. Esto se debe a que el tabaquismo causa daños a los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades incluyen enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y enfermedades arteriales periféricas.

Además, el tabaquismo aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. El humo del tabaco también contiene sustancias químicas que pueden dañar el revestimiento de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Por lo tanto, los expertos recomiendan que los fumadores dejen de fumar antes de los 35 años para evitar enfermedades cardíacas.

Además, los fumadores deben reducir el número de cigarrillos que fuman cada día para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Los expertos recomiendan que los fumadores intenten reducir el número de cigarrillos que fuman cada día hasta que dejen de fumar por completo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Evitar el cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que la edad límite para dejar de fumar es de 35 años, para evitar sufrir los efectos nocivos del tabaco como el cáncer. Esta recomendación se basa en los resultados de un estudio realizado por la OMS, el cual concluyó que el tabaquismo es una de las principales causas de cáncer en el mundo por tal motivo es muy importante plantearse el dejar de fumar.

Fumar es una de las principales causas de cáncer de pulmón, boca, laringe, esófago y vejiga. Estas enfermedades son más comunes en los fumadores de larga data, pero también pueden afectar a aquellos que han dejado de fumar hace poco tiempo. Por esta razón, la OMS recomienda que aquellas personas que fuman de forma regular dejen de hacerlo antes de los 35 años, para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Además, la OMS recomienda que aquellas personas que fuman y que tienen una edad superior a los 35 años, deberían reducir el consumo de tabaco para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer. Esto se debe a que el tabaco contiene numerosas sustancias tóxicas que pueden dañar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Por esta razón, es importante que los fumadores sean conscientes de los riesgos que conlleva el tabaquismo y tomen las medidas necesarias para dejar de fumar antes de los 35 años.

El secreto que Karlos Arguiñano nunca contó para saber si un huevo está cocido

0

Karlos Arguiñano es uno de los chefs más famosos de España. Nacido en el País Vasco, comenzó su carrera como cocinero en el año 1983, trabajando en el restaurante de su familia. Desde entonces, se ha convertido en uno de los chefs más reconocidos de España, con una amplia trayectoria profesional.

Además de su trabajo como chef, Karlos Arguiñano es conocido por su programa de televisión, «Karlos Arguiñano en tu Cocina», que se emite desde el año 2000. En el programa, el chef comparte sus recetas y consejos de cocina con los espectadores.

Karlos Arguiñano, un éxito culinario en España

Karlos

Karlos Arguiñano es uno de los chefs más reconocidos de España, conocido por su programa de televisión «Karlos Arguiñano en tu Cocina». Su éxito ha trascendido a la gastronomía española, abriendo una cadena de restaurantes con su nombre. Estos restaurantes ofrecen una variedad de platos tradicionales españoles, con un toque moderno. Estos restaurantes también ofrecen una amplia selección de vinos españoles, para acompañar los platos.

Los restaurantes Karlos Arguiñano se encuentran en varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza. Estos restaurantes también ofrecen servicio de catering para eventos, como bodas, reuniones de empresas y fiestas. Esta opción es muy popular entre los clientes, ya que les permite disfrutar de los platos de Karlos Arguiñano sin tener que salir de casa.

Los restaurantes Karlos Arguiñano son un éxito entre los amantes de la gastronomía española. Ofrecen una gran variedad de platos, desde los tradicionales hasta los más modernos, además de una selección de vinos españoles para acompañar los platos. Estos restaurantes también ofrecen servicio de catering para eventos, lo que los hace una opción cada vez más popular entre los clientes.

Estrellas Michelin

Karlos Arguiñano libro

Karlos Arguiñano es uno de los chefs más reconocidos de España. Su carrera comenzó en el año 1991 cuando abrió su restaurante en el País Vasco. Desde entonces, su trabajo ha sido reconocido por la prestigiosa guía Michelin, que le otorgó dos estrellas en el año 2011. Esto lo convirtió en el primer chef vasco en recibir esta distinción.

Es un chef con un estilo único, que combina la tradición culinaria vasca con los sabores modernos. Sus platos son una mezcla de sabores y texturas que se complementan entre sí. Además, su restaurante es uno de los pocos en España que ofrece una experiencia gastronómica completa, desde el momento en que el cliente entra hasta el momento en que sale.

Su restaurante es uno de los pocos en el país que ha recibido dos estrellas Michelin y es una prueba de su talento y dedicación a la cocina. Su trabajo es una inspiración para muchos chefs y una prueba de que la cocina española puede ser reconocida a nivel internacional.

El maestro de la cocina

Karlos Arguiñano cocinando

Karlos Arguiñano es uno de los chefs más reconocidos de España, conocido por su programa de televisión «Karlos Arguiñano en tu cocina». Su cocina se caracteriza por la sencillez y la calidad de sus platos, que combinan sabores tradicionales con un toque moderno.

Los platos de Karlos Arguiñano están hechos con ingredientes frescos y de temporada, con una gran variedad de verduras y productos de la tierra. Utiliza técnicas de cocina tradicionales, como el sofrito, para dar sabor a sus recetas. Además, su cocina es muy variada, desde recetas sencillas como la tortilla de patatas hasta platos más elaborados como el arroz con bogavante.

Los platos de Karlos Arguiñano son una mezcla de sabores, colores y texturas, que hacen de su cocina una experiencia única. Su cocina es una mezcla de tradición y modernidad, que nos permite disfrutar de los sabores de la tierra con un toque de innovación.

Datos pocos conocidos

Karlos Arguiñano cocinando

En primer lugar, Karlos Arguiñano no es su verdadero nombre. Nació con el nombre de Carlos Alberto Arguiñano López. Adoptó el nombre «Karlos» como su nombre artístico debido a que su madre le llamaba así de niño. Además, antes de dedicarse a la cocina, Arguiñano estudió administración de empresas y trabajó en el mundo de los negocios. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la cocina y decidió dejar su carrera para seguir su sueño de ser chef.

Otro dato poco conocido sobre Karlos Arguiñano es que es un gran defensor de la agricultura sostenible y la pesca responsable. Ha trabajado con organizaciones y grupos de agricultores locales para promover y apoyar la producción de alimentos de calidad y sostenibles. También ha sido un defensor de la pesca responsable y ha trabajado para promover prácticas sostenibles en la industria pesquera.

Además, es un gran defensor de la agricultura sostenible y la pesca responsable y ha trabajado con organizaciones y grupos de agricultores locales para promover y apoyar la producción de alimentos de calidad y sostenibles.

Ensalada de huevo y atún, buscando el secreto de Karlos

ensalada

Una de las recetas más populares de Karlos Arguiñano que utiliza huevos cocidos es su famosa ensalada de huevo y atún. Esta receta es fácil de preparar y es perfecta como plato frío para un almuerzo o cena ligera.

Ingredientes:

6 huevos cocidos
2 latas de atún en aceite
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
2 dientes de ajo
2 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de mostaza
Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Pelar y picar finamente la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo.
  • Escurrir el atún y mezclarlo con los vegetales picados.
  • Pelar y cortar los huevos cocidos en trozos.
  • Añadir los huevos cortados al atún y vegetales y mezclar bien.
  • En un recipiente aparte, mezclar la mayonesa y la mostaza.
  • Añadir la mezcla de mayonesa y mostaza a la ensalada de atún y huevos, y mezclar bien.
  • Añadir sal y pimienta al gusto.
  • Dejar reposar en la nevera durante una hora antes de servir.
  • Esta ensalada se puede servir como plato principal acompañado de pan o como una guarnición para carnes o pescados. Es una opción fácil, nutritiva y muy sabrosa para un almuerzo o cena.

Su secreto mejor guardado sobre el huevo cocido

huevo

Karlos Arguiñano, el famoso chef español, tiene un truco infalible para saber si un huevo está cocido a la perfección. Según Arguiñano, la clave para cocinar un huevo al punto exacto es la consistencia de la clara.

Para conseguir este resultado, Arguiñano recomienda hervir el huevo durante unos minutos en agua con un poco de vinagre o limón. El ácido ayudará a que la clara se cocine de manera homogénea, evitando que se rompa y se formen trozos.

«La clara debe estar cocida, pero aún ligeramente líquida en el centro. De esta manera, el huevo estará cocido a la perfección, con la yema aún líquida y la clara cocida», explica Arguiñano.

Arguiñano también sugiere colocar el huevo en agua fría después de hervirlo, esto ayudará a detener el proceso de cocción y dejará la clara ligeramente líquida en el centro.

«Con estos sencillos pasos, podrás cocinar huevos a la perfección y disfrutar de una yema líquida y una clara cocida al punto», concluye Arguiñano.

Empresas: 6 estrategias para aumentar la eficiencia

La eficiencia es uno de los factores clave para el éxito de cualquier empresa. Esto se debe a que una empresa eficiente puede producir más con menos recursos, lo que le permite obtener mayores ganancias. Por lo tanto, es importante que las empresas se esfuercen por mejorar su eficiencia. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a aumentar la eficiencia en su empresa.

En primer lugar, es importante que las empresas busquen formas de reducir los costos. Esto se puede lograr mediante la automatización de procesos, la reducción de los costos de materiales y la mejora de los procesos existentes. Esto ayudará a reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia.

En segundo lugar, es importante que las empresas se esfuercen por mejorar la productividad. Esto se puede lograr mediante la mejora de la calidad de los productos, la reducción de los tiempos de entrega y la mejora de los procesos de producción. Esto ayudará a aumentar la producción y mejorar la eficiencia.

Por último, es importante que las empresas se esfuercen por mejorar la comunicación entre los empleados. Esto se puede lograr mediante la implementación de sistemas de comunicación eficaces, la creación de un ambiente de trabajo positivo y la mejora de la colaboración entre los empleados. Esto ayudará a mejorar la productividad y la eficiencia.

Metas claras y medibles para mejorar la eficiencia

La eficiencia es uno de los principales factores para el éxito de una empresa. Establecer metas claras y medibles es una de las mejores estrategias para aumentar la eficiencia en una empresa. Esto ayuda a los empleados a entender mejor los objetivos de la empresa y a trabajar hacia ellos de manera eficiente. Establecer metas claras y medibles también ayuda a los empleados a comprender mejor cómo se miden los resultados y a identificar los ámbitos en los que se necesita mejorar.

Las metas claras y medibles también ayudan a los empleados a establecer prioridades y a trabajar de manera más eficiente. Esto les ayuda a centrarse en los objetivos de la empresa y a evitar la dispersión de recursos. Esto también les permite identificar los problemas y buscar soluciones para mejorar la eficiencia. Establecer metas claras y medibles también ayuda a los empleados a desarrollar habilidades y conocimientos para mejorar su rendimiento.

Mejorando la eficiencia de la empresa con metas claras y medibles

metas claras

Establecer metas claras y medibles es una de las estrategias más eficaces para aumentar la eficiencia en la empresa. Estas metas deben ser específicas, alcanzables, medibles y tener un plazo determinado para su cumplimiento. Esto permitirá a la empresa tener una visión clara de los objetivos a alcanzar y una mejor organización en la toma de decisiones.

Además, establecer metas claras y medibles ayuda a la empresa a identificar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos. Esto incluye el tiempo, el personal y los recursos financieros. Esto permitirá a la empresa ahorrar tiempo y dinero al no tener que dedicar recursos a proyectos que no estén relacionados con los objetivos establecidos.

Establecer procesos y procedimientos estandarizados

En el mundo de los negocios, la eficiencia es una de las claves para el éxito. Establecer procesos y procedimientos estandarizados para asegurar la consistencia en la ejecución de tareas es una de las mejores estrategias para aumentar la eficiencia en una empresa. Esto significa que todos los empleados deben seguir los mismos pasos para completar una tarea, lo que garantiza que todos los trabajos se realicen de la misma manera. Esto reduce el tiempo y los recursos necesarios para completar una tarea, lo que contribuye a una mayor eficiencia.

Además, establecer procesos y procedimientos estandarizados también ayuda a reducir los errores. Esto se debe a que todos los empleados están trabajando de la misma manera y siguiendo los mismos pasos, lo que reduce la posibilidad de errores. Esto también reduce el tiempo y los recursos necesarios para corregir los errores, lo que contribuye a una mayor eficiencia.

Capacitación para aumentar la eficiencia en la empresa

empresa

En la actualidad, muchas empresas buscan aumentar su eficiencia para mejorar sus resultados. Una de las estrategias más efectivas para lograr esto es capacitar a su personal para que puedan desempeñar sus tareas de manera más eficiente. Esto se debe a que una buena capacitación permite a los empleados adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que les permite realizar sus tareas de manera más eficiente.

Además, la capacitación también ayuda a los empleados a desarrollar una mejor comprensión de los procesos y procedimientos de la empresa, lo que les permite trabajar de manera más eficiente. Esto también les permite comprender mejor el objetivo de la empresa y cómo su trabajo contribuye al éxito de la misma.

Eliminando cuellos de botella para aumentar la eficiencia en la empresa

Identificar y eliminar cuellos de botella en los procesos de una empresa es una de las mejores estrategias para aumentar la eficiencia. Estos cuellos de botella son los factores que limitan el rendimiento de la empresa y que causan retrasos en los procesos. Estos pueden ser causados por la falta de recursos, la falta de capacitación en el personal, la falta de equipos adecuados, entre otros.

Para identificar estos cuellos de botella, es necesario realizar un análisis de los procesos de la empresa. Esto ayudará a identificar los cuellos de botella y a determinar qué recursos, equipos y capacitación se necesitan para eliminarlos. Una vez identificados los cuellos de botella, es necesario implementar un plan de acción para eliminarlos. Esto incluye la adquisición de los recursos necesarios, la capacitación del personal y la adquisición de equipos adecuados.

Optimización de la gestión de inventarios

empresa

La optimización de la gestión de inventarios es una estrategia clave para aumentar la eficiencia en una empresa. Esto se debe a que la reducción de los costos de inventario, la mejora de la calidad de los productos y la reducción de los tiempos de entrega son algunos de los beneficios que se obtienen al optimizar la gestión de inventarios.

Una forma de optimizar la gestión de inventarios es mediante el uso de herramientas de software de administración de inventarios. Estas herramientas permiten a los gerentes de inventario controlar los niveles de inventario, realizar análisis de inventario, administrar los pedidos y los costos de los productos. Estas herramientas también permiten a los gerentes de inventario identificar los productos con los mayores costos y los productos con los menores costos para ayudar a reducir los costos de inventario.

Otra forma de optimizar la gestión de inventarios es mediante la implementación de un sistema de gestión de almacenes. Esto ayudará a los gerentes de inventario a administrar mejor los almacenes, los pedidos y los productos. Esto también permitirá a los gerentes de inventario identificar los productos con los mayores costos y los productos con los menores costos para ayudar a reducir los costos de inventario.

Jaime Cabrero García es reelegido presidente de COAPIMADRID – AIM

0

Jaime Cabrero García ha sido reelegido presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), cuya candidatura liderará durante los próximos cuatro años en los que se ocupará de mejorar la protección de los consumidores en el sector inmobiliario.

Jaime Cabrero García ha sido reelegido presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para los próximos cuatro años. “La protección de los derechos de los consumidores en el sector inmobiliario ha adquirido una relevante importancia en los últimos años y a la que es necesario dar respuesta con medidas que aumenten la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, encrucijada en la que es clave contar con los profesionales”, ha declarado Jaime Cabrero García.

Los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados asociados cuentan además entre sus funciones principales la de colaborar con la Administración de Justicia al desplegar sus conocimientos especializados como peritos oficiales en los tribunales. Ello es posible gracias a la formación especializada que ofrece el Colegio y a la utilización de TAS///API, que es la aplicación online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de bienes inmuebles.

SOBRE COAPIMADRID-AIM

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid tiene colegiación voluntaria y sus colegiados están repartidos por toda la Comunidad de Madrid. Es una corporación de Derecho Público constituida como órgano de los API de Madrid. AIM es la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid.

El Museo Picasso Málaga: Conoce 5 secretos escondidos del creador del cubismo

0

El Museo Picasso Málaga es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, donde se puede conocer la vida y obra del artista español más importante de todos los tiempos. Ubicado en el Palacio de Buenavista, el museo cuenta con más de 200 obras de Picasso, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados, que abarcan todas las etapas de su carrera. Además, el museo ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades, como visitas guiadas, talleres, charlas y exposiciones temporales.

El Museo Picasso Málaga es un lugar ideal para conocer la vida y obra de Picasso, desde sus primeros trabajos a sus obras más famosas. El museo también ofrece una variedad de actividades educativas para los visitantes, como talleres de pintura, charlas sobre el arte de Picasso y visitas guiadas por el museo. Estas actividades permiten a los visitantes adentrarse en la vida y obra del artista, así como en la historia de su ciudad natal.

Es una excelente opción para los amantes del arte y la cultura española. La visita al museo ofrece una experiencia única para conocer la vida y obra de uno de los artistas más importantes de España, además de permitir a los visitantes descubrir la cultura y la historia de la ciudad de Málaga.

Pablo Picasso, el genio del arte moderno

pablo picasso

Pablo Picasso fue uno de los artistas más destacados del siglo XX. Nacido en Málaga, España, en 1881, Picasso fue uno de los principales exponentes del movimiento cubista y uno de los creadores de la corriente artística conocida como el arte moderno. A lo largo de su carrera, Picasso experimentó con una variedad de estilos, desde el expresionismo abstracto hasta el surrealismo y el cubismo. Sus obras se han convertido en algunas de las más famosas y valoradas del mundo.

Picasso comenzó a pintar a una edad temprana, y a los 14 años ya había completado su primera obra maestra, el cuadro «La Primera Communión». A partir de entonces, Picasso se convirtió en uno de los artistas más prolíficos de su época, produciendo una gran cantidad de obras maestras. Entre sus obras más famosas se encuentran «Les Demoiselles d’Avignon» y «Guernica».

Picasso también fue un innovador en el campo de la escultura, y su trabajo influyó en la escultura moderna. Sus esculturas se caracterizan por su uso de materiales no convencionales, como el hierro y el acero. Picasso también fue un innovador en la fotografía, y su trabajo influyó en la fotografía moderna.

Más de 200 obras de Pablo Picasso

pablo picasso obras

El Museo Picasso Málaga es uno de los principales destinos turísticos de la ciudad y uno de los más importantes de España. Ubicado en el Palacio de Buenavista, el museo alberga la mayor colección de obras de Picasso fuera de París, con más de 200 obras del artista malagueño. La exposición permanente del Museo Picasso Málaga cuenta con obras de todas las etapas de la vida y la obra de Picasso, desde sus primeros años de formación hasta sus últimos trabajos.

Para evitar largas colas en el día de la visita, el museo recomienda comprar las entradas con antelación en línea. Esto permite a los visitantes ahorrar tiempo y disfrutar de la exposición sin preocupaciones. El Museo Picasso Málaga también ofrece visitas guiadas para aquellos que desean conocer más sobre la vida y la obra de Picasso.

Además de la exposición permanente, el museo también ofrece exposiciones temporales y actividades educativas para niños y adultos. El Museo Picasso Málaga es una excelente manera de conocer la vida y la obra de uno de los artistas más importantes de España en su ciudad natal. Por lo tanto, los visitantes deben considerar comprar las entradas con antelación en línea para evitar largas colas en el día de la visita.

Toda la cultura española

obra de arte
Art palette

El Museo Picasso Málaga es una institución dedicada a la vida y obra del artista español Pablo Picasso. Ubicado en Málaga, la ciudad natal de Picasso, el museo ofrece una variedad de exposiciones temporales, con un enfoque en la obra de artistas contemporáneos y la relación entre Picasso y otros artistas. El museo cuenta con una colección permanente de alrededor de 250 obras, entre pinturas, dibujos, grabados y esculturas, además de una sección dedicada a la vida y obra de Picasso.

Además de la colección permanente, el museo también ofrece exposiciones temporales, que abordan temas como la relación entre Picasso y otros artistas, la influencia de la cultura española en su obra y el impacto de su trabajo en la historia del arte. Estas exposiciones también incluyen obras de artistas contemporáneos, que se relacionan con la obra de Picasso.

El Museo Picasso Málaga es una excelente oportunidad para conocer la vida y obra del artista español más importante. Ofrece una variedad de exposiciones temporales, con un enfoque en la obra de artistas contemporáneos y la relación entre Picasso y otros artistas. Es una experiencia única para conocer la vida y obra de uno de los artistas más importantes de España.

Descubriendo la vida y obra de uno de los artistas más importantes de España

picasso pintando

El Museo Picasso Málaga, ubicado en la ciudad natal del artista, es uno de los principales destinos turísticos de la región. El museo, inaugurado en 2003, alberga la mayor colección de obras de Pablo Picasso fuera de París. El museo cuenta con más de 200 obras de Picasso, incluyendo pinturas, dibujos, grabados, esculturas y cerámicas.

El museo ofrece una amplia variedad de actividades para todos los públicos, desde visitas guiadas a talleres para niños. Los visitantes pueden aprender sobre la vida y obra de Picasso a través de la exposición permanente, así como de la programación de actividades temporales. Además, el museo cuenta con una biblioteca especializada en el artista, una sala de conferencias y una tienda de regalos.

El Museo Picasso Málaga es una excelente oportunidad para conocer la vida y obra de uno de los artistas más importantes de España. Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al descubrir la obra de Picasso en su ciudad natal.

El museo, por dentro

cuadros Merca2.es

El Museo Picasso Málaga es una institución dedicada a la vida y obra del famoso pintor español, Pablo Picasso. Ubicado en la ciudad natal de Picasso, Málaga, el museo cuenta con una amplia colección de obras que abarcan todas las etapas de la carrera del artista, desde sus primeros dibujos hasta sus últimas pinturas.

El museo ofrece una experiencia única para los visitantes, permitiéndoles conocer la vida y obra de Picasso a través de sus obras. El museo cuenta con una variedad de exposiciones, desde obras de arte hasta documentos históricos, que permiten a los visitantes entender mejor la vida y el trabajo de Picasso. Además, el museo también ofrece una variedad de actividades educativas para niños y adultos, como talleres de arte, charlas y conferencias.

El Museo Picasso Málaga es una excelente oportunidad para los visitantes para conocer la vida y obra de uno de los artistas más importantes de España. El museo ofrece una variedad de exposiciones y actividades educativas que permiten a los visitantes entender mejor la vida y el trabajo de Picasso.

Ropa de cama tirada de precio en Aliexpress: fundas nórdicas, edredones y más

0

Vestir nuestra cama siempre es una de las mejores tareas que podemos hacer. Por eso, si no sabemos por dónde comenzar, Aliexpress nos lo pone más sencillo de lo que pensamos. Ya que apuesta por ropa de cama muy económica en forma de fundas nórdicas o de edredones y mucho más.

Es el momento de que no lo dejes pasar y de apostar por todas esas opciones en ropa de cama, que son necesarias, y que ahora podrás comprar de una manera sencilla y ahorrándote un buen pellizco. Si todavía no te lo crees, es el momento de dejarte llevar por lo que sigue.

EDREDÓN DE INVIERNO A TODO COLOR EN ALIEXPRESS

edredón en color

Con ese acabado rayado es su carta de presentación. Algo que nos encanta porque apuesta por un tejido grueso que nos permite disfrutar del invierno pero sin pasar nada de frío. Por lo que un edredón como este siempre es una gran opción a tener en cuenta. Además de dicho grosor, tampoco puede faltar esa sensación suave y de calidez al tocarlo.

De manera que nos vamos a sentir muy cómodos y eso siempre es algo que nos encanta. Claro que si a todas estas ventajas le sumamos que tiene un precio muy económico, entonces ya no hace falta que le demos más vueltas. Si lo quieres ver en tu cama, elige el color y apuesta por él. Aquí lo tienes disponibles en Aliexpress.

FUNDA DE EDREDÓN MUY ELEGANTE

funda de edredón

Queremos disfrutar de una cama elegante donde las haya. Así que, necesitamos apostar por una ropa para ella que tenga toda esa elegancia tan imprescindible. Aliexpress la tiene y nosotros la hemos encontrado. Se trata de una funda para el edredón que tiene un tacto de lo más suave, siendo algo primordial en toda nuestra selección.

Ahora nos quedamos con una funda perfecta, porque la puedes encontrar en varios colores y eso siempre es un acierto. Ya que podrás combinarla a la perfección con el resto de la decoración de tu habitación mientras añades el estilo que mencionamos. Verás cómo tu cama tendrá ese acabado que siempre has buscado. Aquí te lo dejamos.

FUNDA DE COLCHÓN GRUESA Y DE TERCIOPELO

funda de colchón

La funda de colchón tampoco puede faltar. Por eso, Aliexpress quiere que tengas una de lo más especial y suave. Porque el terciopelo siempre es una de las mejores opciones cuando mencionamos la suavidad. De manera que en este caso nos ofrece todo cuanto necesitamos.

Además de esa calidez, tampoco podemos pasar por alto el acabado grueso que nos encanta y que va a proteger el colchón como nunca. Por eso, es una de las mejores ideas que tienes a un precio realmente ajustado. Acolchada, suave y muy gruesa. ¿Qué más necesitas? Aquí te la dejamos de la mano de Aliexpress.

MANTA DE LANA DOBLE CARA

manta de doble cara

Si te pensabas que nos habíamos olvidado de las mantas, estabas muy equivocado. Porque también son nuestras más fieles compañeras y eso nos encanta. En este caso apostamos por una manta de doble cara que nos permite disfrutar de una mayor calidez. Lisa por un lado y por el otro con el acabado de lana y ochos que tanto se lleva.

Es el momento de dejarnos llevar por un sueño placentero y además, muy cálido. Sin olvidarnos que también disfrutarás de un acabado muy suave y como no, colorido. Porque tienes varias tonalidades para elegir y esa siempre es una buena noticia. Podrás vestir tu cama en su totalidad o bien, colocarla hacia los pies de la misma. Aquí te la dejamos en Aliexpress.

EDREDÓN Y FUNDA DE ALMOHADA ESTAMPADOS EN ALIEXPRESS

edredón mármol

Son imprescindibles y lo sabemos, pero si a mayores nos encontramos con opciones llenas de colores o estampados, como es el caso, mucho mejor. Ya que tiene un efecto de mármol que hace que la originalidad esté de su parte. Además, le añadirá un toque elegante y eso también nos gusta y mucho.

En este caso nos quedamos con el edredón y con la funda de almohada que siempre hacen una unión perfecta. Es nórdico y de fibra muy suave, lo que nos añade comodidad. Si tienes una decoración de estilo nórdico en tu dormitorio, es el momento de apostar por una idea como esta. Aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

SÁBANAS DE CORALINA GRUESA

sábanas coralina

Remarcamos que cada una de las piezas que mencionamos son gruesas porque eso simboliza que son perfectas para poder disfrutar en el invierno. Por eso ahora le toca el turno a las sábanas, que también son parte fundamental a la hora de vestir nuestra cama. En este caso, nos decantamos por el tejido polar o coralina.

Porque gracias a él conseguiremos disfrutar de más calidez cada vez que vayamos a acostarnos. Eso de tener que calentar las sábanas antes de dormir, quedó en el pasado. Porque podremos disfrutar de una opción como esta, con sus estampados y su combinación de colores que tanto nos gusta. Si a ti también, es el momento de apostar por ellas y aquí las tienes en Aliexpress.

MANTA DE FRANELA CON ESTAMPADO FLORAL EN ALIEXPRESS

manta de estampado floral

Tampoco podíamos dejar en el tintero el estampado floral de esta manta. Porque ya sabemos que una pincelada de color combinada en las flores siempre añadirá un look de lo más cálido en nuestra cama. Así que, es el momento de disfrutar con una idea así que nos deja Aliexpress.

Es de franela cálida, por lo que será perfecta como acompañante para tus dormitorios pero también para tu sofá. Porque en invierno, cualquier momento es válido para cubrirnos con un complemento como este. Disfrutarás al máximo de cada minuto gracias a su suavidad. Aquí la tienes en Aliexpress.

FUNDAS DE ALMOHADA DE FRANELA

almohadas franela

Si bien antes vimos cómo el edredón era una de las partes básicas, ahora le toca el turno a las almohadas. En este caso, nos quedamos con ese acabado grueso y de franela que siempre proporcionan más calidez, como hemos visto.

Así que, en un complemento como este tampoco se querían dejar de lado. Es cierto que muchas veces podemos hablar de un juego completo, donde las fundas sean parte de él. Pero si no es así, que sepas que aquí en Aliexpress las puedes comprar y a unos precios de lo más asequibles.

Sostenibilidad: errores comunes en el transporte y la movilidad

0

La sostenibilidad es un tema de vital importancia para el futuro de nuestra sociedad. El transporte y la movilidad son dos aspectos fundamentales para lograr un desarrollo sostenible. Sin embargo, hay algunos errores comunes que se cometen en este ámbito.

Es importante tener en cuenta estos errores comunes para lograr un desarrollo sostenible del transporte y la movilidad. Si se toman las medidas adecuadas, se puede lograr una mejor calidad de vida para todos.

Errores en el transporte y la movilidad

sostenibilidad

El transporte y la movilidad son dos áreas clave para el logro de la sostenibilidad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la eficiencia y reducir la contaminación, todavía hay errores en el transporte y la movilidad que pueden afectar la sostenibilidad. Estos errores incluyen el uso excesivo de combustibles fósiles, el transporte ineficiente, la falta de infraestructura adecuada y la falta de acceso a los medios de transporte.

Uno de los principales errores en el transporte y la movilidad es el uso excesivo de combustibles fósiles. Esto se debe a que los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable que contribuye a la contaminación del aire y el cambio climático. Esto se puede solucionar mediante la adopción de energías renovables, como la energía solar, eólica y geotérmica.

Otro error común en el transporte y la movilidad es la falta de infraestructura adecuada. Esto se debe a que muchas ciudades carecen de carreteras bien diseñadas, transporte público eficiente y sistemas de seguridad. Esto puede afectar la sostenibilidad al aumentar el tiempo de viaje, aumentar el costo de la movilidad y reducir la seguridad de los usuarios. Esto se puede solucionar mediante la construcción de infraestructura adecuada, como carreteras de alta calidad, transporte público eficiente y sistemas de seguridad

El peligro del «piloto automático»

La sostenibilidad es uno de los temas más importantes en la actualidad, especialmente en el ámbito del transporte y la movilidad. Uno de los errores más comunes es conducir en modo de «piloto automático», sin prestar atención a la eficiencia energética del vehículo. Esto significa que los conductores no están conscientes de la cantidad de combustible que están gastando, lo que puede resultar en una mayor emisión de gases de efecto invernadero.

Además, el uso de combustibles fósiles para el transporte también contribuye a la contaminación del aire y al cambio climático. Por lo tanto, es importante que los conductores sean conscientes de la cantidad de combustible que están gastando para reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, poco conveniente para mantener la sostenibilidad. Esto se puede lograr a través de la adopción de medidas como el uso de vehículos híbridos o eléctricos, la reducción de la velocidad de conducción y el mantenimiento adecuado de los vehículos.

Por lo tanto, es importante que los conductores sean conscientes de los efectos de su comportamiento al volante en el medio ambiente. Esto implica tomar medidas para aumentar la eficiencia energética de sus vehículos, así como evitar conducir en modo de «piloto automático» sin prestar atención a la cantidad de combustible que están gastando. Esto contribuirá a reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y ayudará a mejorar la calidad del aire.

No planificar rutas de viaje para evitar tráfico

ruta viaje

La sostenibilidad es un tema cada vez más importante a nivel mundial, y el transporte y la movilidad son una parte integral de este concepto. Uno de los errores más comunes en el transporte y la movilidad al no tener en cuenta la sostenibilidad es no planificar rutas de viaje para evitar tráfico y reducir la cantidad de combustible utilizado. Esto no solo aumenta el costo de los viajes, sino que también contribuye a la contaminación y al cambio climático.

Uno de los principales problemas con el transporte y la movilidad es el tráfico. La congestión del tráfico no solo aumenta los costos de los viajes, sino que también aumenta la cantidad de combustible utilizado. Esto contribuye a la contaminación y al cambio climático, no favorable a la sostenibilidad. Por lo tanto, es importante planificar rutas de viaje para evitar el tráfico y reducir la cantidad de combustible utilizado. Esto no solo ayudará a reducir los costos de los viajes, sino que también ayudará a reducir la cantidad de contaminación y el cambio climático.

El impacto de no mantener el vehículo adecuadamente

La sostenibilidad es un tema cada vez más importante en el mundo moderno. El transporte y la movilidad son una parte importante de la sostenibilidad, y uno de los errores más comunes en este ámbito es no mantener el vehículo adecuadamente. Esto puede tener un impacto significativo en el consumo de combustible y las emisiones de gases de escape.

Un vehículo bien mantenido es uno que está libre de problemas mecánicos, como una batería descargada, una correa desgastada o una válvula de escape defectuosa. Estos problemas pueden aumentar el consumo de combustible y las emisiones de gases de escape. Por lo tanto, es importante realizar un mantenimiento regular para asegurarse de que el vehículo esté en buenas condiciones. Esto incluye cambiar el aceite y el filtro de aceite, revisar los niveles de líquidos y los neumáticos, y realizar una inspección exhaustiva cada cierto tiempo.

Los errores de no elegir vehículos con tecnologías eficientes

vehiculo

En la actualidad, el transporte y la movilidad sostenible son un tema de gran relevancia, ya que el uso de vehículos con tecnologías eficientes es una de las principales formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hay un gran número de personas que todavía no han optado por vehículos con motores híbridos o eléctricos, lo que significa que están contribuyendo a la contaminación del aire y al calentamiento global.

Los vehículos con motores híbridos y eléctricos son mucho más eficientes que los vehículos de combustión interna, ya que emiten menos gases de efecto invernadero y tienen un menor consumo de combustible. Esto significa que los usuarios pueden ahorrar dinero en combustible y reducir su huella de carbono. Además, los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los motores de combustión interna, lo que significa que contribuyen a una mejora en la calidad del aire.

Es importante destacar que los vehículos con motores híbridos y eléctricos son una excelente opción para aquellos que buscan reducir su huella de carbono y contribuir a una mejora en la calidad del aire. Por lo tanto, es importante que las personas sean conscientes de los beneficios de estas tecnologías y opten por ellas para contribuir a una movilidad sostenible.

No considerar opciones sostenibles

En los últimos años, el tema de la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más importante, especialmente en el transporte y la movilidad. Sin embargo, aún hay muchos errores que se cometen al no considerar opciones de transporte sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o usar vehículos eléctricos para viajes cortos.

Los vehículos a combustión son una de las principales fuentes de emisiones contaminantes, por lo que el uso de vehículos eléctricos para viajes cortos es una excelente alternativa para reducir la contaminación y trabajar a favor de la sostenibilidad. Además, la caminata y el uso de la bicicleta son excelentes opciones para mejorar la salud y el bienestar, al mismo tiempo que se reduce el uso de combustibles fósiles.

Es importante que las personas sean conscientes de las opciones de transporte sostenibles que tienen a su disposición para reducir la contaminación y mejorar su salud, y por ende, la sostenibilidad. Esto significa que deben considerar estas opciones para viajes cortos, en lugar de usar automóviles a combustión. Esto ayudará a reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de todos.

Personaliza tu móvil y tablet con estas fundas y carcasas tan flipantes de Amazon

Comprar una funda para un móvil o tablet suele ser uno de los primeros pasos que cualquier usuario sigue cuando los compra, algo que Amazon lo prueba bien. Es lógico, puesto que los móviles de hoy en día son diseñados con una gran cantidad de elementos premium, listos para romperse en mil pedazos ante una caída.

No obstante, muchos usuarios no tienen en cuenta que existen diferentes tipos de funda para estos dispositivos dependiendo del tipo de usuario que sean, y que abre un abanico muy amplio de opciones a la hora de proteger el smartphone. Es así que, a partir de varias ofertas a nuestro alcance, desde nuestro portal de MERCA2, damos con una serie de fundas para tu total uso. ¡No las pierdas de vista!

FUNDA-CARCASA PROTECTORA ANTIGOLPES, EN AMAZON

CANSHN Funda para iPhone 11, Carcasa Protectora Antigolpes Transparente con Parachoques de TPU Suave Flexible [Slim Delgada] Anti-Choques Compatible para Apple iPhone 11 6,1” - Transparente
  • ✅[Funda iPhone 11] Revestimiento oleófobo anti huellas...
  • ✅[Protección Anticaída SGS] Esta funda para iPhone 11 está...
  • ✅[Carcasa transparente iPhone 11] Diseñado de forma innovadora...
  • ✅[11 Funda] Le permite despegar rápidamente y ponerse esta...
  • ✅[Compatible con iPhone 11] La funda es adecuada para el iPhone...

En primer lugar, y con un precio en oferta, damos una de las fundas que más nos han gustado. Ya no solo por su gran elección en forma de accesorio protector, sino porque se da en unas condiciones óptimas para salvaguardar el smartphone.

Visto de buena forma para el que tiene que ver con el número 11, es una carcasa suave, flexible y transparente, como puedes ver. Además, presenta un revestimiento oleófobo anti huellas, lo que también proporciona anti-amarilleo y una claridad de larga duración.

Por su parte, algo muy destacable de ella es que esta funda para tu móvil está diseñada con tecnología militar donde, en conjunto con unas cuatro bolsas de aire en las esquinas, evitan que el mismo se resbale y se caiga accidentalmente. Disponible en varios formatos y diseños para otros modelos, cómprala en Amazon aquí.

FUNDA DE SILICONA COMPATIBLE CON IPHONE 11, 12, 13 Y 14, EN AMAZON

ORNARTO Silicona Líquida Funda Compatible con iPhone 13 Mini Case 5,4 ", Gel Goma Protección de Cuerpo Completo Funda Protectora 3 Tapas Estructura 5,4-Azul
  • 【Soporte al cargador inalámbrico】 Compatible con iPhone 13...
  • 【Material de silicona líquida】 El material es de silicona...
  • 【Diseño de cámaras biseles elevadas】 Diseño exquisito de...
  • 【Snug Fit y Fácil de limpiar】 Los recortes precisos y los...
  • 【Excelente Servicio Posventa】: Cualquier problema con nuestra...

Uno de los aspectos con los que más tienen que lidiar los usuarios que tienen a bien incorporar a sus iPhone, es a la hora de protegerlos. Esto es debido a que, normalmente, no están pensadas para ello. Lo vemos también en Amazon.

De esta manera, la tienda online ha sabido responder perfectamente ante este frecuente problema presentándonos esta vez uno de los accesorios más validos: unas fundas muy accesibles para su protección.

Indicadas para las que son smartphones medianos, poseen también una amplia compatibilidad. Y es que, más allá de que ésta está diseñada para dispositivos como los de 11, 12, 13 y 14ª generación, ahora servirá de la mejor forma para el resto que dispongamos. Encontraremos hasta siete colores brillantes a elegir. Se puede comprar aquí.

FUNDA MÓVIL PARA XIAOMI REDMI, EN AMAZON

LeYi - Carcasa para Xiaomi Redmi Note 7 / Note 7 Pro con [2 Vidrio Templado], Soporte Doble Capa Reforzado, protección contra Golpes, Armadura, Funda para Xiaomi Redmi Note 7/Note 7 Pro, Color Rojo
  • 1. Funda para Xiaomi Redmi Note 7/Note 7 Pro (6,3 pulgadas): los...
  • 2. Excelente protección: protección militar con doble capa, que...
  • 3. Corte perfecto: los recortes precisos para los altavoces, la...
  • 4. Diseño personalizado: la carcasa está equipada con un...
  • 5. Servicio de venta sin preocupaciones: ofrecemos una...

Si quieres proteger tu dispositivo Redmi ante el uso del día a día pero no quieres aumentar en exceso su peso y tamaño, una de estas fundas que te trae Amazon hoy puede ser la mejor opción. Son muy finas.

Por lo que mantendrán la buena sensación que da un smartphone como el Redmi Note 7. La funda con doble capa (PC + TPU) protege tu móvil contra arañazos, golpes y agua. El anillo sostenedor está hecho de metal.

Tiene un diseño clásico militar con un acabado efecto barnizado. Además, incluye un protector de pantalla LeYi y gamuza de micro-fibra. Por su parte, el soporte magnético para coche no está incluido, pero no requiere pasos de instalación complejos, absorción directa. Está disponible en varios colores. Puedes comprarlo aquí.

FUNDA CON PROTECTOR DE PANTALLA INCORPORADO IPHONE, EN AMAZON

KKM Carcasa de Vidrio Templado con iPhone 12 Pro MAX 6,7 Pulgadas, Compatible con Cargador magnético, Parachoques a Prueba de Golpes, protección de Doble Cara Completa - Negro
  • ❤【Protección de calidad militar】 Certificación militar...
  • ❤【Alta sensibilidad】 El protector de pantalla de cristal...
  • ❤【Compatibilidad y protección adicional】Compatible con...
  • ❤【Cargadores inalámbricos y fácil instalación】 Soporta...
  • ❤【Compra segura】 Por favor, vea nuestro vídeo de...

En siguiente lugar, y apta para todos aquellos que buscan la mejor disposición para este momento hacia sus iPhone, Amazon nos trae ahora una de las ofertas en fundas más completas de toda la lista online.

La misma es una baza interesantísima, también porque muestra realmente su protección en diferentes condiciones. La misma funda viene con protector de pantalla de vidrio templado incorporado, y que también es transparente.

Llega, por su parte, con un delicado protector de pantalla de vidrio frontal se adapta perfectamente a la pantalla de su teléfono y mejora la sensibilidad cuando toca la pantalla de manera más efectiva. Compatible con los últimos iPhone, está destinado, especialmente, para el 12 Pro Max. Además, se adapta perfectamente a altavoces, botones, sensores y cámaras. Podemos comprarlo aquí.

BRAZALETE-SOPORTE PARA MÓVILES DURANTE EL ENTRENAMIENTO, EN AMAZON

Brazalete Deportivo para teléfono móvil Universal, Funda de Bolsillo PORTHOLIC para Correr para iPhone 15/14/13 Pro MAX,Samsung Galaxy S23/S22/S21 Ultra, A54/A53, Huawei Mate 60/50 (L
  • 【NUEVA VERSIÓN 2024】. El brazalete es perfectamente...
  • 【Comodidad y Seguridad】Un bolsillo integrado y oculto le...
  • 【Pantalla táctil sensible】: La pantalla transparente de PVC...
  • 【Totalmente ajustable】: El brazalete para teléfono móvil...
  • 【Brazalete para corredores】: El marco reflectante aumenta la...

Amazon tiene alternativas muy favorables para todo lo que son ejercicios y actividades físicas, y entre ellas encontramos algunos como este brazalete deportivo, y que ahora tiene una oferta importante.

Conformándose como una gran opción para los runners y los que se ejercitan en el gimnasio con su dispositivo para para medir sus frecuencias, tiempo y calorías esta puede ser una buena opción.

Hecho de material apto para la piel, nos ofrece una experiencia cómoda de uso en cualquier lugar y circunstancia. Tiene un diseño único donde también mantiene un tejido suave que es antideslizante y permeable. Apto para todos los tipos de móviles y smartphones, es muy fácil y conveniente. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

FUNDA MAGNÉTICA PARA IPHONE

elago Funda Magnética de Silicona Compatible con iPhone 13 Pro (6.1"), Compatible con MagSafe, Imanes Incorporados, Silicona Premium, Prueba de Golpes, Compatible con MagSafe Accesorios (Negro)
  • A diferencia de otros estuches genéricos que se producen en...
  • ¡LA FUNDA MAGNÉTICA PERFECTA PARA su teléfono compatible con...
  • ¡SE UTILIZÓ SILICONA LÍQUIDA PARA HACER ESTA FUNDA INCREÍBLE!...
  • ¡COBERTURA COMPLETA PARA tu iPhone 13 Pro! El estuche cubre...
  • elago es una EMPRESA DE DISEÑO PRIMERO. ¡Nuestro lema es...

Los smartphones de iPhone son siempre especiales. Y para eso, siempre repercuten en accesorios especiales. Un claro ejemplo de ello tiene que ver con la que es la funda magnética con la que tanto se han visto sus últimos modelos.

Hablamos de una funda con cierre magnético que hará porque tenga, además, una presencia imponente en cualquier lugar y circunstancia. Perfectamente adaptado, está hecha de material de silicona líquida e imanes permanentes.

¿Esto qué quiere decir? Pues harán por asegurar que el teléfono se adhiera al cargador y evite caídas. De diseño moderno y único, cubre todos los lados del teléfono, incluidos la parte inferior y los botones. Además, el borde levantado ayuda a proteger la pantalla y la cámara de los arañazos causados por el contacto directo con la superficie. Compatible con carga inalámbrica, puedes comprarla aquí.

CARCASA-FUNDA PARA IPAD Y OTRAS TABLETS

JETech Funda para iPad 10,2 Pulgadas (2021/2020/2019 Modelo, 9.ª/8.ª/ 7.ª Generación), Carcasa con Auto-Sueño/Estela (Negro)
  • Diseñado para nuevo iPad 9.ª/ 8.ª/ 7.ª generación 10,2...
  • Hecho con PC y PU.Exterior sintético y interior liso para la...
  • El Smart Cover Con cierre magnético: Ábrela para activar el...
  • Fácil acceso a todos los controles y funciones; Recortes...
  • Le colis comprend: étui pour iPad 10,2 Pouces (2021/2020/2019),...

Esta vez para la que puede ser tu tablet, podemos optar por esta donde podrás elegir el acabado de esta funda para iPad que más te guste de entre sus más de 15 colores diferentes. Es compatible con los dispositivos de la generación siete, ocho y nueve.

Su tamaño es de 10,2 pulgadas y está fabricada en policarbonato, un material resistente y duradero. Dispone de cierre magnético que garantiza un buen cierre de la funda protegiendo así la pantalla.

Los desarrolladores de JETech han diseñado esta funda con una protección de huellas dactilares para que no se queden marcadas. De esta forma, se mantendrá limpia por mucho más tiempo. Disponible en varios tamaños a tu mejor elección, se puede comprar en la tienda aquí.

FUNDA PROTECTORA TABLET de 10,2″

Oferta
MuyDoux Funda para iPad 10,2 Pulgadas 9ª 8ª 7ª Generación (2021/2020/2019), Carcasa Origami iPad 9 8 7, Tapa Sedosa y Trasera Suave, 5-en-1 Múltiples Ángulos de Visión, Auto Sueño/Estela, Rojo
  • Funda protectora compatible con iPad 10.2 Pulgadas 9a generación...
  • Funda frontal de PU sedoso y contraportada de TPU suave que...
  • 5 en 1 Múltiples ángulos de visión incluido el ángulo de...
  • La cubierta inteligente magnética admite la función de reposo /...
  • Los recortes precisos de puertos y botones brindan acceso...

Consigue una protección 360 con esta funda de MuyDoux en Amazon, que está disponible en una gran variedad de colores. Esta funda protectora es compatible con las versiones de iPad de las generaciones siete, ocho y nueve (y similares).

La cubierta magnética admite la función de reposo y activación automática para una mayor duración de la batería de la tablet. Su tamaño es de 10,2 pulgadas y los agujeros para puertos y botones brindan un acceso cómodo y rápido.

Gracias al soporte trasero que lleva incorporado, la funda protectora se puede colocar en cinco posiciones diferentes para adaptarlas a las necesidades del momento. Se puede comprar en Amazon desde aquí.

Resaca de Davos, miedo a la banca central y el retorno del oro negro

0

Comenzamos una semana de transición que servirá a las grandes élites económicas para recuperarse de los excesos cometidos en el Foro de Davos –tanto físicos como mentales– y prepararse para un final de enero en el que los bancos centrales deberán decidir si frenan en las subidas de tipos o si cumplen su amenaza de seguir endureciendo la política monetaria porque la inflación subyacente triplica el objetivo oficial. Nadie cree ya a los alquimistas monetarios promotores de esa tendencia del «cuanto peor, mejor» que ha marcado el rumbo de los mercados desde hace varios años.

TRAS DAVOS LLEGA LA FED

Wall Street se recuperó del susto experimentado el pasado miércoles cerrando la semana con subidas al calor de los despidos en el sector tecnológico. Las grandes firmas de Silicon Valley van a reducir sus plantillas tras haberlas sobredimensionado basándose en unas previsiones de crecimiento demasiado ambiciosas. Ahora los datos confirman que la demanda interna en Estados Unidos se agota y ni siquiera el crédito al consumo, que se ha disparado en los últimos meses, consigue impulsar las compras de los hogares.

Estamos en un momento importante que marca el fin del ciclo expansivo de la economía norteamericana al menos de puertas hacia dentro, porque son las exportaciones de materias primas energéticas las que impulsan al país con un crecimiento del 3,5% en el cuarto trimestre de 2022, según el indicador GDP Now que elabora la FED de Atlanta y que ha reducido su estimación desde el 4% que apuntaba la semana pasada. El jueves conoceremos el dato oficial de cierre de año. El gran punto negro es el sector inmobiliario tras conocerse que las ventas de viviendas usadas está en mínimos desde 2014 con un desplome del 17,8%.

Mientras tanto el debate económico en EE.UU. gira en torno a la necesidad de elevar el techo de deuda, un tema recurrente que aparece cada cierto tiempo y que es consecuencia de la irresponsable política fiscal de un Departamento del Tesoro que ve como demócratas y republicanos no son capaces de elaborar unas cuentas públicas en las que los gastos cuadren con los ingresos. Veremos titulares tramposos que nos dirán que la primera economía del mundo está al borde de la suspensión de pagos, obviando que mientras el dólar siga siendo la divisa de reserva este escenario es imposible. Eso sí, pagarán los ciudadanos.

BCE: DOS SUBIDAS DE MEDIO PUNTO

En el Viejo Continente la crisis energética pasa a un segundo plano, aunque la ola de frío amenaza con reducir los almacenes de gas presionando a los gobiernos. El foco está puesto en el Banco Central Europeo (BCE) cuyo núcleo duro insiste en que no retirará el pie del acelerador y que en las próximas dos reuniones el consejo de gobierno debe elevar las tasas de referencia medio punto porcentual en cada una. Es muy posible que veamos a la Reserva Federal pisar el freno antes que su colega europeo, lo que tampoco debería extrañarnos porque empezó antes el endurecimiento monetario.

Los hipotecados españoles asisten a todos estos movimientos con verdadero terror, viendo como el euribor se estabiliza por encima del 3%, aunque según indica el último Panel de Funcas la media mensual superará el 3,5% durante todo el año y sólo registrará una pequeña disminución al final del ejercicio. El gran impacto en las cuentas de las familias se producirá en la primera mitad como consecuencia de las revisiones de sus cuotas, que experimentarán un alza media superior a los 3.000 euros anuales.

LA RECESIÓN QUE OCULTA EL PIB

Las prioridades gubernamentales se centrarán en los próximos meses en sacar pecho con los datos de crecimiento de PIB de 2022, sobre todo si la ingeniería contable permite decir que este indicador no ha entrado en terreno negativo, aunque los PMI nos indiquen que la recesión es un hecho desde hace meses.

El único gran obstáculo que deberá superar el Palacio de La Moncloa serán los datos de desempleo de enero, tras confirmarse que en los primeros quince días se han destruido más de 100.000 puestos de trabajo netos. Lo sabemos porque el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, nos lo ha contado tras cambiar el calendario estadístico, modificación que ha borrado 70.000 afiliados fantasma.

Pero el mayor problema que tiene la Seguridad Social española no es el maquillaje de los parados, sino la enorme deuda que no para de crecer y que supera los 100.000 millones de euros. Este agujero es cuatro veces superior al que había en 2017 y es consecuencia de una estructura financiera insostenible. Todos los años el Tesoro debe emitir deuda pública para poder hacer frente a la factura de las pensiones, dinero que llega a la Seguridad Social a través de un crédito que otorga el Ministerio de Trabajo.

todos los años el tesoro emite deuda para pagar las pensiones. La deuda de la seguridad social supera los 100.000 millones de euros

Este artificio contable permite seguir pagando a los jubilados con normalidad, e incluso elevarles la cuantía de sus pensiones un 8,5%; una decisión suicida desde el punto de vista presupuestario pero que sirve para comprar votos en año electoral. Ni siquiera la reforma que Escrivá ha prometido a Bruselas –que prevé recortar el gasto en 30.000 millones de euros anuales– permitiría salir de los números rojos. La estafa Ponzi continuará mientras el BCE mantenga la red asistencial que mantiene la demanda de deuda pública española.

Todo esto cambiará cuando vuelvan las reglas fiscales a la eurozona, aunque la Comisión dará mancha ancha a los gobiernos que financien sus inversiones en energías renovables con más deuda. El discurso de Úrsula Von der Leyen en Davos defendiendo el Green New Deal comunitario y apostando por una economía de «cero emisiones» es una quimera que amenaza la estructura productiva del continente y pone de rodillas a la industria alemana. Eso sí, con un nuevo «club de materias primas».

DAVOS
La presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en Davos 2023. (EFE)

LA DEMANDA DE PETRÓLEO SE DISPARA

No en vano la Agencia Internacional de la energía (AIE) acaba de anunciar que la demanda de petróleo va a registrar este año el mayor aumento de la historia con casi 2 millones de barriles diarios de incremento. La apertura de la economía China impulsará el mercado, aunque el resto de países seguirán su estela. Los hidrocarburos vuelven a estar de moda y si no que se lo digan a los alemanes, que están arrasando con todo para recuperar y ampliar sus minas de lignito, uno de los carbones cuya quema más contamina.

En plena lucha por los hidrocarburos mundiales gobernantes europeos como Pedro Sánchez o Emmanuel Macron insistirán en las posibilidades del hidrógeno verde para seguir metiendo sus manos en nuestras carteras. Una tarea para la cual cuentan con la inestimable colaboración de las multinacionales energéticas europeas, que esperan recoger las nueces del árbol que mueven los políticos. El propio Ignacio Sánchez–Galán, presidente de Iberdrola, lo dejó claro en Davos: entreguen 300.000 millones de euros y yo les enciendo la luz por un módico precio, claro.

En cuanto a la agenda semanal, además de los PMI y el dato de PIB de cierre de año de la economía estadounidense habrá que estar pendiente a la evolución de la crisis japonesa, después de que el banco central haya decidido dar marcha atrás en su amago de cambio de política monetaria. Al final ni hubo subidas de tipos ni otras medidas de restricción crediticia, más bien todo lo contrario. El yen sufre de lo lindo mientras la inflación comienza a repuntar por primera vez en décadas. Imprimir dinero de la nada sin fin tiene sus consecuencias, aunque los adoradores de la Teoría Monetaria Moderna les digan lo contrario.

En qué consiste el modelo 720, DTY Asesores informa de todo lo que se debe saber al respecto

0

Una de las obligaciones tributarias más importantes es la presentación del modelo 720. De reciente creación, es obligatorio para aquellos residentes fiscales en España que tenga determinados bienes situados en el extranjero. Su plazo de presentación es del 1 de enero al 31 de marzo del ejercicio posterior del que se presenta. 

DTY Asesores es un despacho profesional especializado en derecho tributario que tiene por objetivo ayudar a empresas y particulares a optimizar su fiscalidad. En particular, su equipo de profesionales cuenta con una gran experiencia en el asesoramiento fiscal sobre el modelo 720, así como de la tributación de no residentes.

La importancia del modelo 720 y sus características principales

El modelo 720 es una declaración de carácter informativo regulada en la disposición adicional decimoctava de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre General Tributaria, introducida en 2013, como medida de prevención y lucha contra el fraude. El modelo 720 se presenta por aquellos contribuyentes que sean titulares de determinados bienes y derechos situados en el extranjero, siempre que se superen unos límites en la valoración de esos bienes o derechos. 

A través de este formulario se informa a la Agencia Tributaria de todas las cuentas, bienes inmuebles, seguros, rentas y valores que se encuentran fuera del territorio español. La presentación del modelo 720 se hace de forma telemática a través del sistema habilitado para ello. 

La compañía DTY Asesores ofrece un servicio de asesoramiento integral para que las personas o entidades obligadas puedan desarrollar este trámite sin preocupaciones.

La presentación del modelo 720 no siempre es obligatoria

No todos los contribuyentes con bienes y derechos situados en el extranjero tienen la obligación de presentar el modelo 720, ya que con carácter general, si la suma de los bienes no supera los 50.000 € al 31 de diciembre del año que se declara, puede que no sea obligatorio. En este sentido, es muy importante estar bien asesorado porque puede haber situaciones en las que aparentemente no exista obligación, pero haya que presentarlo igualmente. 

Existe un régimen sancionador que penaliza no solamente las infracciones cometidas por no presentar el formulario en plazo, sino también por presentarlo con datos falsos o inexactos. Por todo lo expuesto resulta de suma importancia contar con un despacho profesional especializado en temas fiscales.

DTY Asesores le ofrece el asesoramiento en el ámbito tributario que necesita, teniendo en cuenta la dificultad que conllevan los procedimientos tributarios y las constantes modificaciones legislativas en este ámbito. 

DTY Asesores garantiza soluciones reales que se ajustan al entorno normativo con proactividad, profesionalidad y honestidad. Para información más detallada, puede visitar su web y contactarles.

El corredor de hidrógeno verde estará listo en 2029 y Alemania se suma al proyecto

0

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha informado que el corredor que transportará hidrógeno verde (H2Med) entre Barcelona (España) y Marsella (Francia) estará operativo «en torno a 2028 o 2029, que no 2025 o 2026».

En una entrevista de TV3 recogida por MERCA2 ha ofrecido estas declaraciones y justificado el cambio de fechas diciendo que la infraestructura «requiere unos plazos largos» y reivindicado su financiación con fondos europeos. El proyecto es de interés comunitario y no únicamente de Portugal, España y Francia, alega el Ejecutivo.

Este año la Comisión Europea confirmará si efectivamente tiene interés en respaldar al club comunitario.

De aprobarse el financiamiento, los recursos europeos llegarán en 2024 e «inmediatamente después» empezarán las obras, ya que los trabajos de planificación se realizarán previamente.

¿ESPAÑA SERÁ EL PRIMER HUB?

La semana pasada, el tema del H2Med también fue abordado en Davos (Suiza) por el presidente Pedro Sánchez, durante su intervención en el Foro Económico Mundial, y en Barcelona, durante su encuentro con el presidente de Francia, Enmanuel Macron, para la firma del acuerdo bilateral entre ambos países.

Sánchez incluso anunció el domingo que Alemania se suma al H2Med junto a Francia, Portugal y España.

Tras el Tratado de Barcelona, el corredor verde refuerza definitivamente su dimensión paneuropea», anunció el jefe de Gobierno a través de su cuenta de twitter.

image 1 1 Merca2.es

Definitivamente, España quiere convertirse en el primer hub de hidrógeno verde del planeta.

El Ejecutivo ha avanzado que hasta 2030 se invertirán en España unos 8.900 millones de euros para impulsar la producción de hidrógeno verde, que el 20% de los nuevos proyectos relacionados con esta tecnología a nivel global se desarrollarán en territorio español y que solo Estados Unidos supera esa concentración de mercado, con un 51%.

se invertirán en España 8.900 millones de euros hasta 2030 para impulsar la producción de hidrógeno verde

El H2Med impulsará la descarbonización de industrialización española y permitirá a la nación ibérica avanzar en su transición ecológica hacia una economía sostenible.

DETALLES DEL PROYECTO

El corredor de hidrógeno verde H2Med es un proyecto impulsado por los gobiernos de España, Portugal y Francia que incluye dos infraestructuras transfronterizas, una entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, y otra entre Barcelona y Marsella (Francia). Esta última es submarina.

Estas infraestructuras están siendo promovidas por los respectivos transportistas y gestores de los sistemas gasistas: Enagás por la parte española, REN por la portuguesa y GRTgaz y Terega por la francesa.  

Estas infraestructuras están siendo promovidas por los respectivos transportistas y gestores de los sistemas gasistas: Enagás por la parte española, REN por la portuguesa y GRTgaz y Terega por la francesa

Estas empresas han trabajado coordinadamente para diseñar el H2Med y presentaron en diciembre su candidatura a la convocatoria de Proyecto de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea, para recibir financiación.

ESPAÑA QUIERE HIDRÓGENO VERDE BARATO

España pretende lograr que en 2026 el hidrógeno verde sea más barato que el hidrógeno azul, como se denomina al de bajas emisiones, y que con este tipo de proyectos se pueda frenar la elevada volatilidad del precio del gas natural y su impacto sobre el precio de la electricidad.

Algo similar a lo intentado con la «excepción ibérica», el mecanismo que desde 2022 ponía un tope al precio del gas y que el Ejecutivo solicitó a Bruselas extender hasta finales de 2024, pero que la Unión Europea no aprobó.

España también ha presentado a la convocatoria de PCI los primeros ejes de la red troncal de hidrógeno verde, que conectará los principales centros de producción del hidrógeno con la demanda doméstica y, gracias a las dos interconexiones, con la demanda del resto de Europa.

HIDRÓGENO VERDE EN DAVOS

Dos nuevos clústeres españoles se unieron esta semana a la iniciativa del Foro Económico Mundial para la transición de los clústeres industriales hacia las cero emisiones netas, que cuenta con el apoyo de Accenture y el Electric Power Research Institute (EPRI): El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y el Clúster Industrial de Canarias.

Las dos entidades españolas se encuentran entre los ocho clústeres que se han sumado a la iniciativa en este encuentro mundial del foro, que se ha celebrado esta semana en la ciudad suiza de Davos, explicaron las empresas a través de un comunicado.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde cuenta con proyectos de esta tecnología en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) y está impulsado por Cepsa, que prevé invertir 3.000 millones de euros.

El clúster canario, por su parte, está centrado en la aviación sostenible y la navegación limpia aprovechando la generación de energía solar y eólica de las islas.

Entre las empresas que se sumaron al proyecto en su nacimiento ya se encontraba el Net-Zero Basque Industrial Supercluster, impulsado por la Agencia Vasca Desarrollo Empresarial.

REPSOL: LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA HA FALLADO

Repsol, la multinacional energética y petroquímica española, participó en el Foro Económico Mundial de Davos y su consejero delegado Josu Ion Imaz ha declarado allí que la transición ecológica «ha fallado» al poner «todo el foco en la sostenibilidad» sin antes asegurar los suministros y la accesibilidad a nuevas fuentes de energía.

Durante su participación en un debate sobre las dificultades que plantea acelerar una transición energética globalmente inclusiva, el representante ha señalado que uno de los efectos de la crisis provocada por la guerra de Ucrania ha sido constatar que «se ha fallado, pues olvidamos que dependíamos demasiado de Rusia».

Tampoco se ha cumplido el objetivo de accesibilidad, ya que «hay muchas familias que no pueden pagar la energía que necesitan», y en cuanto a la mera descarbonización, subrayó que tampoco ha sido como se esperaba ya que «seguimos importando productos sin preocuparnos de si en origen son emisores o no».

Imaz insiste en que hay que ser realistas y descarbonizar pero «sin acudir al pensamiento mágico», porque vamos a necesitar petróleo y gas «durante muchos años, y no vamos a ver aviones eléctricos».

PLANES DE LA PETROLERA

El consejero delegado de Repsol ha abogado en Davos por una «transición inteligente», garantizando la producción de manera sostenible.

La compañía petrolera asegura estar siendo «estricta con la descarbonización de sus productos, pero el petróleo se va a quedar», incluso en un mundo «totalmente descarbonizado».

Imaz ha rematado diciendo que Europa, «que no produce gas y depende del exterior», tiene que hacer su producción sostenible y hacer esfuerzos para invertir en otras tecnologías.

Además, ha destacado Imaz, Repsol cuenta con planes a largo plazo y una hoja de ruta comprometida con las emisiones cero, y todos los incentivos, incluidos los suyos, van en esa dirección, pero la electricidad «no va a ser la solución» antes de muchas décadas.

Los problemas con Hacienda de Nuchera, el promotor de Elysium City

0

Hacienda tiene incluida por sus deudas fiscales a a Nuchera & Nuchera, una de sus empresas. Francisco Nuchera, empresario sevillano. Se trata del responsable a su vez de la sociedad promotora Castilblanco Elysium Corporation, la encargada de levantar el ‘Eurovegas’ extremeño, en la localidad de Castilblanco.

La empresa Nuchera & Nuchera lleva 6 años en la lista de morosos de Hacienda por una deuda de casi 2 millones de euros

Al margen de su nuevo proyecto, Francisco Nuchera carga con una trayectoria profesional no muy respaldada. En primer lugar, y como dato más importante, Nuchera & Nuchera S.A, empresa de la que es administrador único, aparece en la lista de morosos de Ministerio de Hacienda por una deuda de casi 2 millones de euros.

Aunque, la verdad, es un asunto que viene de largo, pues la empresa del sevillano lleva en ese registro desde el año 2017, y la fecha no es casualidad. Un par de años antes, Nuchera ya había intentado desarrollar un proyecto similar al actual en la misma ubicación extremeña bajo la entidad ya nombrada Nuchera & Nuchera. A pesar de los apoyos de la Junta de Gobierno de Extremadura la iniciativa hizo aguas y fue en 2017 cuando la empresa comenzó a ser conocida en la hacienda pública.

En un primer momento la deuda de la entidad andaluza alcanzaba los 1,87 millones, que en algunos momentos supero los 2,7. Hoy en día, y según la última actualización del Ministerio de Hacienda, la empresa Nuchera & Nuchera aparece en la lista de morosos con una deuda de 1,9 millones de euros.

LAS EMPRESAS DE NUCHERA

Pero la más que dudosa trayectoria empresarial del sevillano se complementa con otras actuaciones sospechosas. La más sonada, y por la que se le conoce, es el intento que tuvo de comprar el Xérez CD, solo intención, ya que ni el empresario ni la entidad llegaron a ningún acuerdo.

Francisco Nuchera ha estado muy ligado al ámbito deportivo pues también ha sido consejero delegado del Betis entre 2010 y 2011, durante la época de la presidencia de Manuel Ruiz de Lopera. Este último otro gran conocido de la hacienda pública condenado a 7 meses de cárcel por dos delitos fiscales.

Según la página web de información pública empresia.es, Francisco Nuchera está o ha estado ligado a un total de seis entidades de actividades diversas. La primera de ellas Nuchera & Nuchera aparece como una gestora, administradora, promotora de propiedades inmobiliarias con sede en Sevilla capital. Aunque por la situación económica que atraviesa se intuye que ha reducido bastante su actividad.

El empresario sevillano fue durante 8 meses consejero delegado del Real Betis Balompié

La otra sociedad a la que el sevillano está vinculado y con cargo actual de presidente y consejero es Innovain S.A. La sociedad tiene por objetivo ofrecer servicios educativos y guarderías de carácter público, privado o concertados, aunque más bien parece una sociedad fantasma, ya que no existen registros actualizados de su actividad.

En CE.DI.C.E.N SL, sociedad de comercio al por mayor de ferretería, fontanería y calefacción, aparece como liquidador, aunque no hay constancia del cese de la empresa. De otro lado también aparece como consejero delegado del club bético y como administrador único en Castilblanco Elysium Corporation. Aunque según el abogado Ildelfonso Romero la entidad se conforma alrededor de un Consejo de Administración del que es miembro.

CASTILBLANCO ELYSIUM CORPORATION

Las obras de Elysium City deberían haber empezado en 2019 para que este mismo año de 2023 pudiera ser inaugurado. Los retrasos han sido más que evidentes y hasta hace unos meses, con la reactivación del proyecto, gobernaba la ley del silencio, tanto en Sevilla como en Castilblanco.

Las obras de Elysium City darán comienzo en el segundo trimestre del año

Y es que el intento del ‘Eurovegas’ extremeño hace ya alrededor de 8 años no puede augurar nada bueno. Tras ese proyecto, Nuchera & Nuchera S.A comenzó a aparecer en la lista de morosos del Ministerio de Hacienda (y ya van 8) y desapareció durante años la primera plana empresarial.

Es cierto que hoy en día el proyecto de lo que han llamado la Siberia Extremeña está más que avanzado y, con toda la seguridad que han sido capaces de transmitir los promotores, las obras comenzaran en un plazo máximo de 6 meses.

Iberia cuenta con la puntualidad para defender su cuota del trayecto Madrid-Barcelona

0

No es precisamente un secreto que el trayecto que une a Madrid con Barcelona es, con diferencia, el más importante para la industria del transporte. Es que se trata de las dos capitales turísticas y económicas del país, por lo que es normal que la buena salud de las conexiones entre ellas sea un punto importante tanto para los ciudadanos como para el mundo económico e incluso el Gobierno. 

Por eso Iberia se suma a otras empresas de transporte, tanto aerolíneas como empresas de transporte terrestre, para cuidar su cuota de mercado en este espacio. En el caso de la principal empresa de transporte aéreo de pasajeros de España están tirando de un punto a favor con el que de momento no les pueden competir las nuevas opciones de la alta velocidad: Un historial bastante impecable. Es un dato que en efecto, les ha dado varios premios y reconocimientos recientes, y que esperan alcance para mantener su cuota de mercado. 

«Iberia ha sido la aerolínea europea con mayor puntualidad, tanto en vuelos de línea como de red, con un 85,87% y un 86,8% respectivamente»

No solo ha sido aplaudida la cabeza principal de la empresa, sino que su filial low cost, Iberia Expres fue reconocida durante FITUR como una de las más puntuales del mundo. Mike Malik, oficial en jefe de marketing de Cirium, empresa que los premio por su buena posición en el On-time Performance Report Cirium, quiso subrayar este punto:«Iberia ha sido la aerolínea europea con mayor puntualidad, tanto en vuelos de línea como de red, con un 85,87% y un 86,8% respectivamente», aseguró en la ceremonia.

Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, también aprovechó la oportunidad de sacar pecho: «La puntualidad es el símbolo más evidente del cambio cultural en Iberia y del buen clima laboral que hemos mantenido en los últimos ocho años. Gracias a ello y al buen comportamiento de los aeropuertos españoles y el compromiso de nuestros empleados, hemos alcanzado este hito en un año especialmente difícil en los aeropuertos europeos y estadounidenses en los que operamos. Mi más sincero agradecimiento a todos los empleados de Iberia por su enorme implicación en este gran logro y también gracias a Cirium por transformar y ayudar a la comunidad aeronáutica a controlar, gestionar y cumplir nuestros objetivos».

Tras Sanchez-Prieto Carlos Gómez, CEO de Iberia Express, ha dicho: «Estamos realmente comprometidos con la puntualidad y es un honor haber sido reconocidas como la tercera aerolínea más puntual de Europa y la low cost más puntual en el 2022, durante un año complejo, lleno de retos, pero en el que también hemos logrado hitos importantes como este. Un logro que corresponde a todas y cada una de las personas que forma parte de Iberia Express».

EL COMPLICADO PANORAMA ENTRE MADRID Y BARCELONA

Los buenos resultados en puntualidad han permitido a la aerolínea recuperar la frecuencia de vuelos entre las dos ciudades. «El objetivo de esta apuesta es incentivar y dar un nuevo impulso al segmento corporativo en la ruta doméstica con mayor tráfico de negocios y, al mismo tiempo, mejorar su producto para todos los clientes que viajan entre ambas ciudades en conexión con su red de vuelos de largo radio principalmente», aseguran desde la empresa al hablar de este periodo. 

Se trató de unas 700.000 plazas durante el invierno. Un aumento importante en esta campaña en comparación a 2020 y 2021, un dato más que positivo en este año que sigue siendo de recuperación. Sin embargo, aunque ya el tren era el principal transporte usado por los españoles, han tenido que ver como los trenes se comen un 12% extra de su cuota de mercado interno, y como la ferroviaria francesa Ouigo cubre casi el 30% de los pasajeros de esa ruta.

De todos modos no parece probable que desde Iberia esperen recuperar del todo este número. Saben que el panorama es distinto y que hay otros objetivos, poniendo la vista más allá de las fronteras españolas y cuidando esta puntualidad en todos sus destinos. 

LA COMPETENCIA DE LOS TRENES PUEDE SEGUIR CRECIENDO

Si bien los datos de Iberia son una buena noticia no deja de ser importante para la empresa seguir de cerca la situación de los trenes. Es un sector que ha seguido creciendo en los últimos meses, en buen nivel será su principal competidor durante los próximos años. Es un que la tendencia apunta a que el crecimiento se mantendrá, más aún si Renfe consigue empezar a rodar con pasajeros en las rutas con destino a Francia.

Aun sin esa última pieza los trenes pueden presumir de un gran 2022. Según el boletín de tráfico ferroviario no solo recuperaron sino que superaron los datos previos a la pandemia. En el ejercicio, el tráfico ascendió a 182,6 millones de trenes-km, lo que representa una subida del 13,3%, comparado con 2021. En el mes de diciembre, en concreto, el crecimiento de los tráficos de larga distancia de alta velocidad fue del 36,1% respecto al mismo mes de 2021. De todos modos la puntualidad, y una buena estrategia de precios, pueden darle a Iberia el empuje necesario para mantener una buena posición en esta ruta clave.

Just Eat renace y pone en jaque a Glovo y Uber Eats

0

El mundo del delivery ha experimentado una gran cantidad de cambios durante el 2022 y no se pronostica que el 2023 vaya a ser diferente. Una de las situaciones más novedosas es que algunas de estas compañías han logrado salir de los números rojos o reducirlos en gran medida. Este es el caso de Just Eat, que ya ha logrado abandonar sus malas cifras, durante el 2022.

Gracias a la pandemia, las empresas de delivery consiguieron un crecimiento de tres cifras. Y desde entonces, han empezado a recuperarse. Ya que, este también ese el caso de Glovo, que ha logrado recortar sus pérdidas en 30 millones, durante el 2022, al igual que Delivery Hero, que también ha conseguido salir de los números rojos antes de lo previsto, en concreto, durante el verano del año pasado.

En una situación muy similar se encuentra la otra compañía del sector, Uber Eats. Así, gracias al incremento de pedidos durante la pandemia, muchas compañías del sector delivery han logrado encontrar un camino más estable.

JUST EAT DEJA ATRAS LOS NÚMEROS ROJOS

Just Eat registró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado positivo de 150 millones de euros en la segunda mitad de 2022 tras las pérdidas del primer semestre de 134 millones de euros, según ha informado.

Esto supone un saldo positivo de 16 millones que contrasta con las pérdidas registradas en 2021, que fueron de 350 millones de euros.

Los mercados norteamericanos, sureuropeo, australiano, neozelandés y británico son los responsables de la mejora de los resultados.

Just Eats ha detectado un descenso del 9% del número de pedidos realizados

La compañía contabilizó en 2022 respecto del año previo un descenso del 9% del número de pedidos realizados por los usuarios, que se quedó en 984,5 millones.

No obstante, el valor bruto de estos pedidos se mantuvo prácticamente invariable con un monto total de 28.220 millones de euros, solo 42 millones más que en 2021.

La dirección de Just Eat espera alcanzar un Ebitda ajustado positivo de 225 millones este 2023. Además, mantendrá el plan de venta total o parcial de la filial americana Grubhub.

GLOVO EN UNA SITUACIÓN COMPLICADA

Mientras que las cosas parece que le van mejor a Just Eat, este no es el caso de la compañía Glovo. En concreto, Glovo sigue manteniendo un fuerte problema con la situación de contratación en la que mantiene a sus riders, ya que, estos siguen trabajando como autónomos, a pesar de que la nueva ‘Ley Rider’, penaliza estas circunstancias. Por este motivo, Glovo ya ha recibido varias sentencias, que le han impuesto multas e, incluso, una inspección de trabajo.

Asimimo, Glovo parece que no va a parar de trabajar con autónomos, debido a que ahora ha habilitado, además, en su página web la opción de que sus riders freelance puedan subcontartar su cuenta. Sin duda, una situación que puede causar más precariedad laboral y que los sindicatos ya están investigando.

De igual forma, a pesar de los menores costes que le supone a Glovo seguir trabajando con riders autónomos, a esta compañía le sigue resultando difícil salir de los números rojos. El motivo es que en junio anunciaba que su situación económica había mejorado, ya que, Glovo indicaba que había reducido sus pérdidas, que pasaban de 330 a 300 millones de euros. Por lo que lograba recortar sus pérdidas 30 millones.

LA COMPAÑÍA DE DELIVERY, Glovo, no será rentable hasta 2025. AUNQUE, HA RECORTADO SUS PÉRDIDAS EN 30 MILLONES

No obstante, no es oro todo lo que reluce, debido a que en el último informe de resultados, Glovo indica que no será rentable hasta 2025. En concreto, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas, ya ha avisado a la empresa de delivery de que necesitará más financiación en el futuro.

UBER EATS MEJORA UN 50%

Mientras que sobre Uber Eats, lo único que se conoce es que Uber ha mejorado un 50% sus pérdidas en el tercer trimestre tras registrar unos números rojos de 1.213 millones. Sin embargo, estos datos se corresponden a la compañía Uber en general, es decir, incluyen tanto su negocio de transporte VTC como de reparto de comida a domicilio. Por lo que no se conocen las cifras específicas de Uber Eats.

Por tanto, el gran reto al que se enfrentan las empresas del delivery, como Glovo, Uber Etas y Just Eat, es encontrar la forma de ser más rentables tras muchos años en los que solo se han centrado en la expansión y en el crecimiento de las compañías. Asimismo, el 2022, tampoco ha sido el mejor año de este sectoR, aunque varias empresas del delivery hayan logrado salir, definitivamente, de los números rojos. Ya que, la gran mayoría de estas compañías de reparto a domicilio han visto como el valor de sus acciones se desplomaba durante el 2022.

Twitter gana la batalla judicial y pone a sus trabajadores contra las cuerdas

0

Twitter ha protagonizado uno de los momentos cumbre del sector tecnológico para poner fin a su guerra particular con los empleados de la compañía. De esta forma, la red social liderada por Elon Musk ha salido victoriosa de los tribunales tras ordenar el retiro de la demanda colectiva que impusieron los trabajadores tras ser despedidos en noviembre del pasado año de forma ilícita, ya que argumentan no haber sido avisados con la antelación que legislan las leyes del trabajador.

Después de que el juez haya fallado a favor de Elon Musk, ahora toca lidiar con el pago de las indemnizaciones que pedían todos los exempleados en las acusaciones de la demanda. Desde la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, Musk no ha hecho más que causar polémica derrocando sus ingresos, de tal manera que ha llegado a convertirse en el primer ser humano de la historia en perder 200.000 millones dólares de su patrimonio neto.

Esto no es una victoria para Elon Musk, Twitter todavía tiene que responder a los reclamos de los tribunales, además de las batallas de arbitrajes

Shannon Liss-Riordan, abogada de los afectados

TWITTER, DEMANDADO POR ESTAFA

Los extrabajadores de la red social consideran que Twitter les ha estafado tras la demanda colectiva por despido que presentaron el pasado mes de noviembre. Sin embargo, el 14 de enero de este año saltaron las alarmas cuando la abogada de los afectados, Shannon Liss-Riordan, reclamó en su cuenta oficial de Twitter que ya se han presentado 500 demandas de arbitraje individuales y añadió que continuarán denunciando. «Esto no es una victoria para Elon Musk, Twitter todavía tiene que responder a los reclamos de los tribunales, además de las batallas de arbitrajes», argumentó la abogada de los afectados.

Asimismo, se pone sobre la mesa que Elon Musk violó la legislación federal y estatal de Estados Unidos debido a la incapacidad de anunciar el despido con 60 días de antelación, que rige la Ley de Notificación de Reentrenamiento y Ajuste de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés). Por consiguiente, en el fallo del 14 de enero, Twitter no cumplió con su paquete de indemnización que prometió conceder a sus empleados. Para ello, el juez federal del distrito James Donato destacó que los trabajadores deberían presentar una reclamación privada adjuntando el contrato de trabajo que firmaron en Twitter.

Elon Musk, prometió compensar los despidos con tres meses de indemnización con el objetivo de llegar a un pacto, pero los ingenieros solo recibieron el pago de un mes

«Twitter proporcionó copias firmadas de los acuerdos, y todos son claros y directos; cinco de los empleados están ordenados a arbitraje de forma individual«, exclamó el juez. En un principio, los trabajadores acusaron a la aplicación del pájaro azul de despido improcedente y más tarde incluyeron el incumplimiento de su contrato al no pagar la indemnización que se les debe.

TWITTER PROMETIÓ TRES MESES DE INDEMNIZACIÓN

El CEO de Twitter, Elon Musk, prometió compensar los despidos con tres meses de indemnización con el objetivo de llegar a un pacto que contentara a ambas partes. En contrapartida, los ingenieros de la compañía se dieron cuenta que solamente habían recibido un mes de pago, correspondiente al finiquito total de su acuerdo, de ahí la imposición de la demanda.

Ahora, toca esperar a que el tribunal del caso investigue los arbitrajes individuales para revisar la validez de la transacción acordada entre Elon Musk y los trabajadores de los tres meses de indemnización. La fecha del fin de las indemnizaciones acabaría en febrero, con un sueldo no laboral. Por su parte, los abogados de Twitter han dictaminado que esas demandas han quedado inhabilitadas, pero la abogada de los extrabajadores, Liss-Riordan, insiste en que siguen vigentes y harán «todo lo necesario para proteger sus derechos». Finalmente, el juez del caso subrayó que algunos empleados decidieron no participaron en el arbitraje y Twitter reclama que es ahí donde deberían desarrollarse las demandas.

ELON MUSK SIGUE ACUMULANDO POLÉMICA

Tras la ola de despidos y de hacer una gran cantidad de cambios en el organismo y política de Twitter, Elon Musk ha promovido el bloqueo de aplicaciones de terceros tras eliminar de el acceso a las funcionalidades de la red social, conocidas como API. Según un tuit del CEO de Tesla, «Twitter está haciendo cumplir sus reglas API de larga data. Eso puede resultar en que algunas aplicaciones no funcionen».

Por su parte, los clientes de terceros que tenían los códigos de Twitter para facilitar el acceso a sus usuarios de herramientas como Tweetbot han declarado que no han recibido respuesta aún de Twitter para darles una explicación y esperan que esta situación se solucione lo antes posible, dando más detalles tan pronto como les contesten los desarrolladores de social network.

Cellnex obra el milagro en el Ibex 35 ante una opa prácticamente irrealizable

0

Cellnex se ha disparado en el Ibex 35 casi un 10%. El rumor, desatado a raíz de una información de OKDiario, que cita fuentes anónimas, ha levantado las compras en la compañía de telecomunicaciones catalana. Según el citado digital, American Tower y Brookfield sopesan la una posible opa de exclusión. Sin embargo, la realidad es más compleja que una mera compra.

En primer lugar, los rumores de compra sobre Cellnex son recurrentes, más cuando en la propia compañía no ha llegado oferta alguna. Las empresas que optarían a su compra han decidido guardar silencio, si bien fuentes consultadas por MERCA2 han asegurado que no hay operación alguna en marcha, como tampoco negociaciones al respecto.

Al precio de una valoración actual en el Ibex 35, más la deuda y una prima del 20%, la oferta rondaría los 72 euros por acción

De dar veracidad a la información, la opa sobre Cellnex tendría que superar uno de los escollos más difíciles de sortear. El escudo antiopas diseñado por el Gobierno de Pedro Sánchez obliga a cualquier compañía extranjera a pedir permiso si pretende superar el 10% en cualquier cotizada española. Se trata de un blindaje a las firmas españolas estratégicas tras la fuerte caída que han sufrido desde la irrupción de la pandemia.

EL ESCUDO ANTIOPAS, PRINCIPAL ESCOLLO PARA UNA OPA SOBRE CELLNEX

Esta medida de carácter proteccionista se prolongará al menos dos años más, hasta 2025. Por lo que la operación quedaría aparcada hasta entonces, más cuando Cellnex está considerada como una de las empresas más estratégicas en España debido a las conexiones y control de datos que maneja, así como las más de 158.000 torres de telecomunicaciones que tiene distribuidas por gran parte de Europa.

Cellnex presenta un potencial alcista superior al 61%.
Cellnex presenta un potencial alcista superior al 61%.

El otro gran impedimento para esta hipotética operación es el precio. Por un lado, la compra de Cellnex supondría un desembolso mínimo de 43.000 millones de euros, teniendo en cuenta la valoración bursátil, que alcanza los 25.790 millones de euros, y los 17.000 millones de deuda con los que cerró el pasado tercer trimestre del año. A este precio, además, habría que añadirle una prima para los accionistas, más cuando las estimaciones de los analistas apuntan a una subida cercana al 40%, hasta los 50,6 euros por acción frente a los 36,5 en los que ha cerrado este viernes.

Al precio de una valoración actual en el Ibex 35, más la deuda y una prima del 20%, la oferta rondaría los 72 euros por acción. Es decir, un 20% por encima de los máximos históricos de Cellnex, según los cálculos realizados por MERCA2.

LOS CÁLCULOS DE LA OPA SOBRE CELLNEX: UN 20% EXACTO POR ENCIMA DE MÁXIMOS HISTÓRICOS

De esta forma, los presuntos participantes en esta opa deberían abonar entre un 15% y un 20% adicional a la cifra de la valoración bursátil y la deuda. Es decir, la opa no sería inferior a los 51.000 millones de euros. Esta cifra supone la mitad de la valoración bursátil de American Tower, con cerca de 100.000 millones de euros.

Según la información publicada, de la que no consta comunicación alguna ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas actuales de Cellnex ven con buenos ojos esta operación, especialmente la familia Benetton, el fondo GIP e incluso Criteria, el holding de La Caixa, siempre y cuando el precio sea lo suficientemente atractivo.

LA COMPETENCIA Y BRUSELAS, EL OTRO ESCOLLO PARA LOS COMPRADORES EN CELLNEX

Fuentes del mercado consideran que se trata de un rumor más que una operación en ciernes. Y es que, son demasiadas barreras a sortear, especialmente las de competencia. Cabe señalar que Cellnex ha tenido que vender torres en Reino Unido para cerrar operaciones en Europa debido a la posición dominante en el mercado. Si bien, la compañía está inmersa ahora en obtener un mayor rendimiento de sus infraestructuras, dando por finalizada la etapa de compras.

El rumor en el mercado, además, se produce tan solo una semana después de la renuncia de Tobías Martínez al frente de la compañía. Los analistas y empresas consultadas por MERCA2 apuntan que una operación de estas características nunca se anuncia ante un medio de comunicación y creen que hay más intereses ocultos.

En este sentido, apuntan que hay numerosos inversores que están soportando pérdidas millonarias en la cotizada y por tanto habría un notable interés en resucitar el precio de la acción. Y es que, ni Brookfield ni tampoco American Tower han realizado al mercado comunicado alguno para desmentir o confirmar la información. De hecho, de las supuestas participantes en la opa, American Tower se ha dejado apenas un 2%, mientras que Brookfield mantiene un tono plano en Wall Street. Movimientos mínimos y una muestra de que la opa no ha calado en el mercado.

Por el momento, los beneficiarios son los actuales accionistas que han logrado recuperar parte de sus pérdidas latentes en un momento en el que el contexto macroeconómico es claramente desfavorable para los intereses de Cellnex. Y es que, la deuda con los actuales tipos de interés aprieta a estas cotizadas, si bien la compañía no tiene vencimientos significativos hasta 2025.

GRIFOLS, OTRO RUMOR QUE DISPARÓ LA COTIZACIÓN

No es la primera vez en los últimos meses que una información de este tipo tiene como protagonista a una empresa española. En abril del pasado año, Grifols protagonizó una subida vertical del 11% ante una «alerta no desarrollada» del blog Betaville, prácticamente desconocido para el público en general.

«Inversores de capital riesgo planean una opa sobre Grifols», señalaba. Ni fuentes ni confirmación ante la CNMV. En aquel momento, Grifols entraba en una espiral bajista de la que está tratando de salir en este 2023. Bloomberg y ciertos medios de prestigio se hicieron eco de este enunciado. En el propio blog no se desarrolló posteriormente la información ni tampoco aparecía entrada alguna sobre la cotizada dedicada al negocio de la sangre.

Como ocurre con Cellnex, la oferta sería conjunta, formulada por un consorcio norteamericano y otro británico. No hubo concreción alguna. Oficialmente, no hubo posicionamiento porque Grifols no comenta rumores, como hacen todas las cotizadas.

Ingescasa comercializa las últimas viviendas de obra nueva en Tetuán

El último solar disponible urbanizable en la zona del Paseo de la Castellana, en el barrio de Tetuán, ha sido el elegido por la gestora de cooperativas Ingescasa a través de la compañía promotora EsDomus Infanta Mercdes S.L. para levantar una nueva promoción de 56 viviendas.

Ha sido el Ayuntamiento de Madrid el responsable de dar la aprobación y autorización para la construcción de la nueva promoción del distrito de Tetuán, una de las zonas madrileñas en proceso de transformación urbanística. 

Ingescasa invertirá en 56 nuevas viviendas de hasta 3 dormitorios

La nueva promoción de obra nueva de lujo se levantará entre los número 91 y 93 de la calle Infanta Mercedes, a tan solo unos metros del Paseo de la Castellana y de la Estación de Plaza Castilla. Serán un total de 56 exclusivas viviendas de uno, dos y hasta tres dormitorios. Entre los servicios más destacados, la urbanización contará con conserje, piscinas cubierta y exterior, locales comunitarios, trasteros y garaje.

No obstante, la promotora de Infanta Mercedes tan solo ha podido comercializar 32 de las viviendas nuevas, puesto que las otras 24 han sido destinadas a los anteriores propietarios del suelo, donde se ubica un colegio y un local comercial, este último derribado hace tan solo un año.

PROMOCIÓN INFANTA MERCEDES

La gestora de cooperativas Ingescasa, a través de la compañía promotora EsDomus Infanta Mercedes S.L, va a construir una nueva promoción residencial en uno de los pocos solares urbanizables disponibles por el barrio de Tetuán, próximo a Plaza Castilla.

Los áticos de 80 metros cuadrados salen a la venta por cerca de un millón de euros

Se trata de una urbanización que ocupará los números 91 y 93 de la calle Infanta Mercedes y que albergará un total de 56 viviendas. Aunque los trabajos de construcción aún no han comenzado, sí lo ha hecho el proceso de comercialización. Tal y como informan desde la promotora ya no quedan a la venta viviendas de un dormitorio. 

Aunque, además de estas, la nueva urbanización también alberga residencias de 2 y 3 habitaciones, con un coste que varía entre los 380.000 (los bajos de 34 metros cuadrados) y el millón de euros para los áticos de 80 metros cuadrados con terraza incluida. 

El suelo de la promoción Infanta Mercedes alberga un colegio y una ferretería en un local comercial derribado hace tan solo 12 meses. A cambio de los terrenos la promotora ha destinado 24 de las 56 residencias a los antiguos propietarios.

La promotora tiene prevista la entrega de las viviendas para el año 2025

Conforme a lo informado por la  promotora, a día de hoy tan solo quedan 6 viviendas de un solo dormitorio, 14 de dos y 12 de tres habitaciones. El proyecto tiene luz verde por parte del Ayuntamiento de Madrid, aunque aún debe esperar un par de meses para obtener la licencia definitiva. Con todo, se espera que la nueva promoción Infanta Mercedes esté lista para el próximo año 2025.

LAS ‘TORRES GEMELAS’ DE TETUÁN

Hace tan solo unos meses que el fondo de inversiones suizo Stoneweg dió por inauguradas las ‘Torres Gemelas’ de Tetuán, dos nuevos edificios residenciales idénticos ubicados en pleno distrito madrileño. Un total de 600 viviendas divididas en las 24 plantas de cada edificio por valor de entre 440.000 euros y 1,6 millones de euros .

El barrio de Tetuán también es conocido por llevar a casa transformación en el entorno empresarial de Azca

Además, la transformación del barrio ha sido confirmada por la consultora CBRE en su informe ‘Living Loving Tetuán. De él se extrae que Tetuán es un barrio «inmerso actualmente en un proceso de transformación radical».

Cabe destacar que el distrito también es conocido por llevar a cabo remodelación en el entorno empresarial, como en la zona de Azca, junto al Paseo de la Castellana. Aunque sin duda alguna es su auge residencial el más destacable.

FITUR excede las expectativas: 222.000 personas en la feria turística de Madrid

La Feria Internacional de Turismo de este año (FITUR 2023) sobrepasó las expectativas de asistencia de sus organizadores, IFEMA MADRID: 222.000 personas participaron de esta fiesta turística iberoamericano en Barajas del 18 al 22 de enero.

Inicialmente, IFEMA MADRID había estimado que participarían entre 200.000 y 210.000 personas y que el impacto económico de este flujo humano economía aportaría unos 400 millones de euros a la economía madrileña.

«Los excelentes datos confirman la senda de crecimiento del turismo a nivel mundial, y
el liderazgo y alcance global de FITUR, que ha registrado un importante crecimiento en
todos sus parámetros este año, igualando prácticamente las cifras de su récord histórico: más
de 222.000 asistentes, casi el doble que en 2022
(136.000 profesionales y 86.000 visitantes del público general durante el fin de semana)», ha destacado IFEMA MADRID al finalizar el evento.

El récord histórico lo mantiene la FITUR 2020, que reunió a 255.000 personas antes de la llegada de la pandemia desencadenada por el Covid 19.

El récord histórico lo mantiene la FITUR 2020, que reunió a 255.000 personas antes de la llegada de la pandemia desencadenada por el Covid 19

Además, la plataforma digital FITUR LIVEConnect ha contabilizado más de 56.000
registros en 2023, lo que representa un aumento superior al 80% respecto al año pasado.

En total, 8.500 empresas y 755 expositores de 131 países se dieron cita en la principal feria turística iberoamericana este año, y desplegaron sus ofertas de servicios e innovaciones a lo largo 66.900 m2 de exposición.

LA FITUR EN CIFRAS

El respaldo dado a la feria por líderes nacionales y mundiales ha sido fuerte también, no solo los Reyes de España y los Presidentes de España y Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei, participaron en este evento (Guatemala fue el País Socio de esta edición), sino también autoridades de la Organización Mundial de Turismo, 30 Ministros de Turismo de diferentes países, los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de Guatemala, 6 Ministros españoles, 15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16 comunidades, un centenar de embajadores y encargados de negocio, y
alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.

En total, 400 autoridades intervinieron en el evento.

Además, 6.374 periodistas cubrieron el evento, un 58% más que en 2022, de los cuales 5.861 han sido nacionales y 513 internacionales de 46 países.

6.374 periodistas cubrieron el evento, un 58% más que en 2022, de los cuales 5.861 han sido nacionales y 513 internacionales de 46 países

Al cierre del domingo, IFEMA MADRID había contabilizado ya más de 169.000 noticias publicadas a nivel global.

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln suman ya un total de 288.557 seguidores.

«Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones. En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal», ha añadido IFEMA MADRID.

FITUR PREMIA A LOS SOSTENIBLES

La FITUR 2023 premió a los pabellones sostenibles este año una vez más. Durante los IV Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), fueron honrados Baleares, Portugal, Galicia, Murcia, Mastercard y Andalucía.

«Reconocemos el esfuerzo de los expositores por hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y hemos distinguido a los que destacan por su cuidado a aspectos como el impacto medioambiental, económico y social de su participación en la feria», han resaltado los organizadores.

Baleares presentó un stand inclusivo para personas con capacidad visual, auditiva y movilidad reducidas. Destacaba también su plano en braille y colores de contraste, y la instalación de un bucle magnético. Por otra parte, se ha contratado personas en riesgo de exclusión social y con diversidad funcional, para labores del stand y del montaje.

El stand de Portugal se reconstruye de feria en feria, durante 4 años, con los mismos materiales. Además, el 99% del mismo no tiene ningún tipo de plástico, siendo las paredes en corcho portugués y los demás muebles en madera y metal. Por otra parte, cuenta con un equipo humano que incluye algunas personas con discapacidad moderada o en riesgo de exclusión.

El de Galicia apoya el emprendimiento artesano y la recuperación de tradiciones; cuida la accesibilidad al disponer de personal que conoce el lenguaje signos. Por otra parte, reutiliza los materiales del stand para distintos eventos y usa cristal y vajilla para el menaje.

Murcia ha llamado la atención por llevar a cabo una muy rigurosa metodología para la medición de la huella de carbono. De este modo, calcula y compensa la huella generada en todo el proceso, desde la preparación y producción del stand a los viajes y consumos durante la celebración de FITUR.

Master Card también destaca por su metodología rigurosa para medir la huella de carbono, por el uso de menaje de materiales biodegradables y por su cuidado en la utilización de recursos hídricos.

Finalmente, el stand de Andalucía ha sido premiado por la labor de divulgación de la sostenibilidad que realizan desde el stand, al explicar y proponer a los visitantes del stand las medidas de sostenibilidad adoptadas. Además, en el stand se facilita el acceso al agua potable de la red de suministro de Madrid.

ECUADOR, SOCIO FITUR 2024

El suramericano Ecuador será el País Socio Fitur en 2024.

El Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen, y del Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, firmaron el acuerdo de colaboración entre los dos países, para la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero de 2024.

11.000 empleados de Microsoft pagan los platos rotos: despidos a cambio de inversión en hardware

Microsoft ha puesto en marcha una ola de despidos que supondrá un total de 11.000 empleados en su plantilla global. Este acontecimiento tiene lugar debido a una serie de recortes financieros anunciados por la compañía y supondrá una reducción de un 5% de su equipo. Microsoft se une así a una ristra de empresas tecnológicas, siendo el periodo de la historia que más despidos se está llevando a cabo dentro de la industria. Así, Twitter, Meta o Amazon también procedieron a señalar la puerta de sus oficinas para echar a una buena parte de sus empleados.

No obstante, Microsoft ha matizado que su intención es invertir en nuevos proyectos para mejorar su hardware y sacar al mercado productos revolucionarios. Se espera que los anuncios tengan lugar la próxima semana, junto a novedades en Windows y el lanzamiento de periféricos innovadores.

«El despido es una de las decisiones más difíciles que hemos tomado a lo largo de nuestros 47 años de historia para seguir siendo una empresa importante»

Satya Nadella, CEO de Microsoft

MICROSOFT ELIGE EL CAMINO FÁCIL

Los gigantes tecnológicos están conduciendo por el camino más sencillo para abaratar costes en sus fuentes de negocio. El recorte de plantilla es uno de los recursos más utilizados por las grandes corporaciones para hacer frente a sus gastos. En este caso, Microsoft ha asomado la cabeza para sumarse a la lista de empresas que se desprenden de una gran parte de sus trabajadores para seguir invirtiendo en futuras creaciones.

Según Sky News, Microsoft ha despedido a 11.000 personas de 220.000 que tiene acreditadas en sus oficinas en todo el mundo, lo que equivale a un 5% de su armazón laboral. La empresa liderada por Satya Nadella contará en el segundo trimestre con 1.200 millones de dólares en relación a los costes de indemnización, los arrendamientos de edificios y los «cambios en la cartera de hardware».

Asimismo, el CEO de Microsoft ha destacado que seguirán invirtiendo en espacios estratégicos de cara al futuro, «mientras desinvertimos en otras áreas». En relación a los despidos, Nadella ha afirmado que «esta es una de las decisiones más difíciles que hemos tomado a lo largo de nuestros 47 años de historia para seguir siendo una empresa importante en esta industria que no perdona a cualquiera que no se adapte a los cambios de plataforma».

Los analistas de Bloomberg sospechan que la mayor parte de los despidos proceden de la división de HoloLens, el departamento de realidad virtual

LOS PROBLEMAS DE MICROSOFT CON HOLOLENS

Nadella no ha concretado qué tipo de cambios habrá respecto al nuevo hardware de Microsoft. Por ahora, el fabricante tecnológico ofrece una gran gama de productos de accesorios gaming, como consolas de videojuegos (Xbox) o PC. Pero también promueve la producción de dispositivos como la tablet Surface o la introducción a la realidad virtual y la realidad aumentada a través de las gafas HoloLens. Pero el dirigente también ha añadido que la nube es uno de los negocios más importantes para la empresa.

No obstante, Microsoft tuvo grandes problemas con la división de HoloLens durante el pasado año, sobre todo tras la marcha del exjefe de la división de este departamento, Alex Kipman, por acusaciones por mal comportamiento. Los analistas de Bloomberg sospechan que la mayor parte de los despidos procedan de las oficinas encargadas de actualizar las gafas virtuales del gigante tecnológico. En una primera instancia, Microsoft descartó la puesta en marcha de las nuevas HoloLens 3, pero finalmente se aplazará el proyecto para más adelante con el fin de realizar una mayor inversión.

Asimismo, Bloomberg subraya que tuvo acceso a un informe en el que se detallaba que el ejército de los Estados Unidos podría ser el condicionante en la salida de los trabajadores, pues los soldados aseguraron que las prácticas de tiro que hacían con las gafas HoloLens en los entrenamientos les provocaba dolores de cabeza, nauseas e incluso fatiga visual. Por lo tanto, el ejército estadounidense podría haber roto su contrato con Microsoft.

DESPIDOS EN XBOX Y BETHESDA

Microsoft posee una importante estructura de negocio en el ámbito de los videojuegos. Parece ser que la compra de Activision por 70.000 millones de dólares le está causando estragos. No es para menos, siendo la operación más voluminosa de la historia empresarial. Según Bloomberg, la empresa distribuidora y productora de videojuegos Bethesda, que se unió a Microsoft el pasado año, se ha visto afectada ante la ola de despidos.

Satya Nadella no ha comentado nada sobre este asunto, pero sí se ha pronunciado sobre la compra de Activision Blizzard. En una reciente entrevista, el alto cargo ha destacado que la adquisición es necesaria para la industria del videojuego con el fin de que exista una competencia real y estar a la altura de Sony.

Cuarzo Producciones se venga de Mediaset mediante el caso Arny

El acertadísimo recordatorio de HBO Max respecto al ‘caso Arny’, «último coletazo de la España de la caverna para asestarle un golpe a la homosexualidad» (Jesús Vázquez dixit), retrata el tipo de contenidos que se elaboraban en las televisiones en los años noventa.

Este proyecto estrenado este pasado viernes ahonda en el intento de asesinato civil que sufrieron Jesús Vázquez, Javier Gurruchaga o Jorge Cadaval, a los que varios delincuentes situaron sin pruebas en un pub sevillano (Arny) en el que se cometieron acciones pedófilas.

Vázquez, el único que se ha prestado a hablar ante las cámaras de la serie documental de tres capítulos, ‘Arny, historia de una infamia’, rememora con lamento que le intentó juzgar parte de la sociedad en vez de los magistrados.

VIAJE A LOS NOVENTA

Cuarzo Producciones firma este estupendo proyecto que se une de la fiebre revival de las plataformas con una serie documental homóloga a ‘El caso Alcàsser’ (Netflix), que ya buceó en una sórdida televisión noventera que deja en juego de niños a los ‘Sálvames’ de hoy en día.

‘Arny, historia de una infamia’, rememora con lamento que le intentó juzgar parte de la sociedad en vez de los magistrados

La España de 2022, por mucho que le duela a la quinta del 78, es infinitamente más humana que la de aquellos noventa, entre los GAL como vomitiva respuesta estatal a los atentados de ETA, la corrupción felipista, la anacrónica derecha política y mediática, la descarada cleptocracia de Zarzuela y el infierno que sufrían las minorías de todo tipo.

LA VENGANZA DE CUARZO

No han querido participar en ‘Arny, historia de una infamia’ ni Pepe Navarro ni Xavier Sardà, dos inconmensurables talentos que se malograron mientras pervertían el late show americano con ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’ o ‘Crónicas Marcianas’, este último con menos sucesos que su antecesor, breve rival e inspirador. Cuarzo Producciones se encuentra detrás de esta serie que golpea en la línea de flotación de Mediaset, que con el ‘Mississippi’ apadrinado por Maurizio Carlotti comenzó a ganar millones que luego serían multiplicados por obra del ‘granhermano’ Paolo Vasile.

Esta factoría fundada en el año 2000 por Ana Rosa Quintana fue adquirida en 2009 por el gigante francés Banijay (controlado por LDH, cuyo segundo accionista es el también segundo de Atresmedia, D’Agostini), que en 2017 adquirió el 100% del capital tras un acuerdo con la reina de las mañanas.

No esperaba Banijay que Mediaset le fuese arrebatar en 2018 ‘El programa de Ana Rosa’, que pasó a manos de Unicorn Content (fundada inicialmente por la mano derecha de AR, Xelo Montesinos, que posteriormente hizo hueco en el accionariado a la editora de Telecinco y a la presentadora). Cuarzo, al menos, se consoló con algunos encargos menores en Mediaset (‘Viva la vida’ o ‘La isla de las tentaciones’).

El primero fue cancelado el pasado verano para poner en marcha espacios similares también facturados por Unicorn Content, primero ‘Ya es verano’ y posteriormente ‘Fiesta’. Y el único proyecto de Cuarzo en cartera de Mediaset, ‘La isla de las tentaciones’, podría tener los días contados después de que la productora esté preparando un formato similar para Netflix, ‘Falso amor’, cuya novedad radica en que se manipularán vídeos con inteligencia artificial para confundir a los participantes.

Esta pésima relación entre productora y cadena ha servido en plato frío esta sabrosa y saludable venganza emitida por HBO Max, que esta temporada ya atinó con el silencio que rodeaba a la monarquía en ‘Salvar al rey’ o en la corrupción pujolista en ‘La sagrada familia’.

SINOPSIS

A principios de 1996 salta a la luz la investigación sobre una trama de corrupción de menores en un pub de ambiente gay de Sevilla. Durante meses, nombres de acusados van sumándose a una larga lista, produciéndose una autentica caza de brujas y un gran revuelo mediático porque entre los casi 50 imputados se encuentran famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara.

La investigación es llevada a cabo en gran parte bajo secreto de sumario para proteger la identidad de los 55 menores que acusan a los inculpados. El impacto del caso hace que los medios se vuelquen con la noticia y se produzca un juicio paralelo en la sociedad. Tras la celebración del juicio, 32 de los 49 imputados serán absueltos por la justicia y declarados inocentes, ¿pero qué intereses había en involucrar a estas personas en una trama tan sórdida?, ¿y quién paga el daño causado en la vida de estos ‘falsos culpables’?

Las ‘big four’ afrontan de la peor forma su nueva crisis reputacional

Las ‘big four‘ afrontan una de sus peores crisis reputacionales con la redada de la Inspección de Trabajo. Hasta ahora, Deloitte, KPMG, EY y PwC se habían visto salpicadas o directamente afectadas por sonoros casos ajenos a sus supuestas malas prácticas empresariales internas. Desde el escándalo de Enron, del cual se cumplen 23 años en junio de este año, el papel de las auditoras se ha visto gravemente empañado.

Responder correos electrónicos fuera del horario laboral no corresponde con las medidas para favorecer la conciliación

En el 2000, el club de las ‘big four’ se hacía llamar ‘big five’, al contar con la extinguida Arthur Andersen tras destaparse uno de los mayores fraudes financieros que afectaron especialmente a trabajadores y fondos de pensiones de funcionarios. La auditora controlaba sus cuentas, pero nadie dio aviso de que sus activos estaban inflados. Enron trató de diversificar su negocio jugando en Bolsa y en el negocio de los seguros.

El pago de sobornos para conseguir contratos y encubrir las pérdidas a través de sus filiales provocaron la ruina total de una empresa que se había disparado como un cohete. Llegó a ser la séptima compañía con mayor valor bursátil. En lo que se refiere a la auditora, Arthur Andersen fue condenada en primera instancia judicial y absuelta después por la Corte Suprema. Sin embargo, el daño reputacional fue tal que ya había casi quebrado con el fallo dado a conocer en 2005.

LAS ‘BIG FOUR’, ENVUELTAS EN ESCÁNDALOS FINANCIEROS Y AHORA EN MALA PRAXIS INTERNAS

En España, los escándalos salieron a la luz durante la recesión de 2008 y una crisis financiera, social y de confianza en los auditores. En el caso de KPMG, la auditora no descubrió los graves problemas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM); Deloitte tampoco avisó de los de Bankia, Novacaixagalicia ni Catalunya Caixa; PwC no emitió informe alguno sobre los graves problemas de Banco Popular. Todas estas entidades han terminado en manos de otros bancos.

En Alemania, E&Y se enfrenta a una crisis reputacional sin precedentes tras no avisar del fraude de WireCard, sucedido hace apenas un año y medio. De hecho, el Budestag aseguró que la auditora ignoró todas las señales de alarma. De hecho, Commerzbank, el banco estatal KfW y la gestora DWS han prescindido de sus servicios.

La redada llevada a cabo por la Inspección de Trabajo en las sedes de estas ‘big four’ no se centra en la falta de vigilancia a la hora de estudiar y examinar las cuentas de las compañías, sino en las jornadas maratonianas de sus profesionales, la inmensa mayoría recién licenciados en las carreras más complejas.

Los funcionarios llevan meses tras esta supuesta mala praxis, que socava la reforma laboral e iría en contra del propio Estatuto de los Trabajadores. Cabe recordar que no ha habido denuncia previa y se ha actuado de oficio, pero sólo en las sedes de Madrid, sin que se haya entrado en las cientos de oficinas que tienen repartidas por el resto de España. En Barcelona, las sedes no tienen por qué envidiar a las oficinas de la capital al estar situadas en las mejores zonas, como en la Avenida Diagonal, junto al exclusivo barrio de Sarriá.

LAS ‘BIG FOUR’ OPTAN POR EL SILENCIO Y DEJAR MORIR EL ASUNTO

Pese a estas publicaciones, las ‘big four‘ han optado por afrontar de la peor forma posible su crisis reputacional: el silencio. Expertos en comunicación aseguran que existen varias formas de encauzar una grave situación. La primera es afrontarlo y con la máxima autoridad posible para dar las oportunas explicaciones, evitando así que se imponga un discurso sobre otro. Un claro ejemplo de ello es el de Porcelanosa. El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, la señaló como una de las empresas que aún hacía negocios en Rusia dos meses después de iniciarse la invasión a su país.

La empresa valenciana salió al paso rápidamente, desmintiendo así toda acusación. No tardó ni cuatro horas en hacerlo. «Han dado mal los papeles a Zelenski, no tenemos inversiones en Rusia», afirmó la compañía en su tajante comunicado. El caso, como ahora el de las ‘big four’, ha llegado a numerosos medios de comunicación nacionales, pero también internacionales, incluido el Financial Times, el más prestigioso del mundo.

PwC criticó que no computaran las horas de café
PwC criticó que no computaran las horas de café

Estas oportunas explicaciones han dado sus frutos y de forma muy positiva. Los clientes no tuvieron tiempo de pensar en anular pedidos, más cuando el argumento de la compañía no sólo fue veraz, sino también verificado. No mintió en modo alguno, afrontó la situación desde lo más alto de la cúpula y recibió el aplauso del público. Toda una lección de cómo se gestiona una crisis reputacional. Para ello, la valenciana optó por salir al paso de forma urgente, dio acceso a través de todos los canales para poder preguntar y se desnudó ante la prensa. Un ejemplo claro de éxito y que se suele a sacar a colación en conferencias y charlas.

LAS BIG FOUR, SIN MORAL PARA HABLAR DE CONCILIACIÓN FAMILIAR

Por contra, las graves acusaciones de la Inspección de Trabajo sobre las ‘big four’ han tenido el efecto contrario en estas compañías. Este tipo de empresas, como muchas otras, se enfrentan a una crisis de palabra. «Dicen públicamente lo que hacen, pero internamente pueden mostrar sus costuras», ha indicado Alberto Gómez, asesor de comunicación y con experiencia en crisis reputacionales.

«La recomendación ante este tipo de casos pasa por salir lo antes posible a dar la cara y con el mayor rango empresarial posible», ha afirmado. «Muchas veces, las empresas o administraciones optan por otro tipo de estrategia de comunicación para defender los intereses o aclarar su postura», ha indicado. Con esta segunda vía, se corre el riesgo de que la primera versión sea cada vez más creíble e incluso que haya clientes que opten por dejar de contratar a la compañía ante estas supuestas malas praxis. Como ejemplo de ello, es el de EY en Alemania, que sin ser condenada ha caído en desgracia en el sector financiero.

«Ningún consultor recomienda guardar silencio», ha apuntado. De hecho, la redada en Madrid ha pillado por sorpresa a numerosos trabajadores de las ‘big four‘ al haberse enterado por la prensa. Según ha podido recabar MERCA2, no ha habido nota interna ni tampoco avisos a los empleados.

«No sólo es poner negro sobre blanco las iniciativas para conciliar la vida laboral y familiar, que son bienvenidas, pero hay que demostrarlas después», ha asegurado. «Es muy fácil para una empresa decir que favorece la conciliación de todos sus trabajadores», ha sostenido, pero hay que «demostrarlo luego».

LA MALA PRAXIS DE LAS BIG FOUR, COMPARABLE CON EL GREENWASHING

No es el primer ni el segundo ni el tercer caso en el que una empresa ha alentado buenas políticas de conciliación ha mostrado sus costuras y no lo ha llevado a la práctica. «Es el mismo caso que la sostenibilidad», ha comparado. Y es que, la mayoría de empresas se ha posicionado a favor de políticas para reducir emisiones y favorecer al medio ambiente, pero la realidad es muy distinta. Los casos de ‘greenwashing’ están a la orden del día y los suelen cometer grandes empresas.

Para Gómez, los planes de Igualdad mostrados por las ‘big four‘ no logran su cometido, más cuando son las propias empresas las que se oponen al control de horarios. Cabe recordar que la patronal del sector se posicionó a favor de una jornada laboral de 12 horas e incluyó en la propuesta calificar a los sábados como día laborable. Las críticas y paros de los trabajadores obligó a recular, pero ya dejó clara su intención.

«Ni hay que exagerar ni alardear más allá de lo que puedes demostrar porque puedes encontrarte con alguien que verifique tus palabras», ha recordado. «Hay que aplicar más la honestidad», ha destacado. «Responder correos electrónicos fuera del horario laboral no corresponde con las medidas para favorecer la conciliación», ha remachado. «La postura no queda del todo clara», ha criticado con vehemencia.

IFM busca la carambola en Naturgy pendiente de GIP, Repsol y Argelia

El fondo de inversión australiano IFM está dispuesto a seguir aumentado su peso en el capital de Naturgy, pero su objetivo de alcanzar el 17% sólo será posible si Global Infraestructure Partners (GIP) deshoja la margarita y decide venderle una parte de las acciones que posee en el grupo energético español. El Gobierno no quiere que el comprador de la mayoría del paquete sea la francesa Total o la italiana ENI, pero podría aceptar que una parte del 20% de los títulos que están en manos del fondo estadounidense acabaran en manos del grupo que en España representa Jaime Siles y el resto fueran adquiridos por Repsol.

IFM QUIERE OTRO CONSEJERO

Así lo confirman fuentes del sector energético español que aseguran que en estos momentos el mayor problema para que se produzca la desinversión de GIP es el precio de la acción, que ha crecido en los últimos meses y se sitúa en niveles que dificultan la operación: «Repsol podría estar dispuesta a comprar pero no a 26 euros por título y la única posibilidad de que IFM eleve su participación en Naturgy para lograr otro representante en el consejo de administración es que GIP llegara a un acuerdo con la petrolera española».

Como lleva informando MERCA2 desde hace varias semanas –y aunque oficialmente Repsol no lo reconozca públicamente– el deseo del Gobierno es que la petrolera vuelva a convertirse en accionista de Naturgy como socio industrial. Pero las fuentes consultadas indican que el grupo que dirige Josu Jon Imaz no se plantea adquirir títulos al precio actual. «La acción está muy calentada por los acontecimientos geopolíticos recientes, GIP debería haber vendido en 2019 o 2020 pero ahora el mayor obstáculo es el precio», apuntan.

Otras compañías extranjeras –sobre todo la gala TotalEnergies– estarían dispuestas a pagar una prima por lograr su ansiado objetivo de cerrar una gran operación corporativa aprovechando la desinversión de GIP, pero esta opción no gusta en el Palacio de La Moncloa. Y es aquí donde IFM busca la carambola, siempre que La Caixa no considere que dos asientos en el máximo órgano de Gobierno en manos del fondo australiano suponen una amenaza para el control de la empresa.

GUERRA ENTRE IFM Y LA CAIXA

De hecho el reciente aumento de la participación de IFM en Naturgy –superando el 14% del capital– ha sido interpretado en los círculos financieros catalanes como una vuelta a la guerra entre Siles e Isidro Fainé que se cerró tras la creación de Geminis, la operación para dividir Naturgy en dos que se ha quedado en un cajón. Hay una situación de relativa calma en el complicado sudoku accionarial, con CVC Capital Partners y Corporación Financiera Alba prometiendo que no venderán sus títulos pero la Caixa sabe que GIP quiere vender y no se fía del todo de IFM.

El fondo australiano lleva meses difundiendo el mensaje de que quiere ser un inversor estable en Naturgy y que está comprometido con su plan industrial. Y tras la reciente adquisición de acciones en el mercado ha vuelto a expresar su intención de permanecer en el capital a medio y largo plazo. De hecho habría comprado más títulos para llegar a su ansiado 17% –nivel mínimo que se marcó como objetivo en la fallida OPA– pero no puede porque no hay suficiente free float

el fondo estadounidense gip podría trocear su paquete del 20% para vender una parte a ifm y otra a un socio industrial

Por eso es determinante lo que haga GIP con su paquete del 20%, el cual podría trocear para venderlo a una gran empresa energética, como Repsol, tal como quiere el Gobierno y dejar una parte para IFM. Para ello la cotización de Naturgy debería reducirse, haciendo que el precio fuera atractivo para la petrolera española. Algo que, según las fuentes consultadas, podría ocurrir cuando se cierre haga público el acuerdo entre Argelia y el grupo que preside Reynés con el importe del gas que llegará a España a través de Medgaz en 2023:

«Todavía no se ha acordado el precio del gas que vendrá por gasoducto de Argelia este año. Es algo de lo que no habla públicamente pero el Gobierno del país africano ya ha dejado claro que será superior al pactado para 2022, lo cual tendrá sin duda un impacto en el valor de la acción de Naturgy. Esa sería una buena oportunidad para que GIP cerrara una posible venta».

El escudo antiopas dará algo de tiempo para que este sudoku pueda resolverse sin incorporar inversores extranjeros, que es el deseo del Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera y que se ha opuesto públicamente a la escisión de Naturgy en dos compañías a través del citado proyecto Géminis. Ninguno de los implicados quiere hablar de esta cuestión de forma oficial, pero el mercado espera movimientos en los próximos meses. Habrá que esperar a la junta general de accionistas para ver qué posiciones adoptan.

Publicidad