Los premios BAFTA son unos prestigiosos galardones de cine que otorga anualmente la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.
Precisamente para no coincidir con los Oscars, los BAFTA se celebran en el mes de febrero, normalmente en la Royal Opera House.
Sus premios son de carácter internacional e incluyen además reconocimientos para el mundo de la televisión y el sector de los videojuegos.
Grupo Mutua cerró 2022 con un beneficio neto de 405,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto a las ganancias obtenidas el año anterior, según ha informado la aseguradora este miércoles al publicar su cuenta de resultados anual. Los ingresos por primas durante el conjunto del ejercicio fueron de 7.310 millones de euros, un 12,7% más que en el año anterior. Por segmentos de negocio, las primas del ramo de salud experimentaron un incremento del 7,4%, hasta situarse en 3.167,2 millones de euros, mientras que el ramo de autos avanzó un 16,3%, hasta 1.807,5 millones de euros.
Dentro del segmento de No Vida, el ramo de multirriesgo contabilizó unos ingresos por primas de 746,6 millones de euros, al tiempo que el resto de seguros de No Vida avanzaron un 3%, hasta 376,5 millones de euros. Los ingresos de las primas de los seguros de vida en España se situaron en 379,3 millones de euros, lo que supone multiplicar por 2,7. BCI Seguros, en Chile, obtuvo unas primas de 832,8 millones, un 8,2% más.
El ratio combinado del segmento de autos experimentaron un leve aumento de 1,2 puntos porcentuales, hasta el 91,8%, mientras que la ratio de solvencia del grupo asegurador se elevó en 20 puntos porcentuales, hasta el 309%. Los activos consolidados del grupo asegurador experimentaron un incremento del 12,9%, hasta 17.620 millones de euros.
Hay compañías a día de hoy que por la actividad económica requieren disponer de mayores cotas de seguridad en el transporte de los productos que fabrican o distribuyen. Todas ellas deben darle máxima prioridad a la seguridad en el transporte para evitar que pueda ocurrir cualquier imprevisto a los vehículos, a los conductores o a la carga. Una situación así supondría pérdidas económicas, materiales y de salud para los empleados. Para que las empresas puedan blindarse de estos peligros deben buscar métodos eficaces. Afortunadamente, gracias a los avances de la tecnología, se pueden encontrar soluciones como por ejemplo las que ofrece WeMob, una empresa de servicios en el ámbito de la geolocalización, telemática y gestión de flotas.
WeMob dispone de todo lo necesario para ofrecer seguridad en el transporte
WeMob pone a disposición de las empresas una diversidad de alternativas para ofrecer seguridad en el transporte. La mencionada compañía tiene una trayectoria de más de 15 años en el sector de las nuevas tecnologías de telemática y control de flotas. Además, está integrada por un equipo de profesionales con una dilatada experiencia.
Entre las funcionalidades de seguridad que ofrecen se encuentran el inhibido de arranque del vehículo, cierres electrónicos de puertas, integración con alarmas de vehículos, botón SOS, dispositivo de seguridad personal, grabación de imágenes a través de cámaras de seguridad y envío a servidor, escucha silenciosa en cabina e integración con centrales receptoras de alarmas con servicio ACUDA.
La localización y el monitoreo de los vehículos se hace a través de una aplicación web. Las funcionalidades básicas son posición minuto a minuto, alertas a móvil, mapas de Google que incluye fotos, satélite, tráfico en tiempo real y condiciones meteorológicas; sensores de estado; puntos de interés del usuario y la empresa, gestión del parque de vehículos, entre otras. También cuentan con funcionalidades avanzadas como Geocercas, cerca electrónica, cálculo de rutas, mensajería en el conductor y más.
Los mecanismos de seguridad se adaptan a la actividad económica de las compañías. Hay soluciones para transportes de todo tipo, para maquinarias ligeras y pesadas, así como para flotas de furgoneta. Es preciso señalar que el desarrollo de aplicaciones a medida WeMob lo realiza un equipo técnico propio, el cual tiene experiencia en el área y permite un control total de la solución entregada.
¿Por qué incrementar la seguridad en el transporte?
Las empresas que utilizan medios de transporte pueden incluir mayores medidas de seguridad. Aunque eso implica costes adicionales, compensa al evitar o disminuir el número de robos o pérdidas de la mercancía.
Las organizaciones que implementan métodos y tecnologías de seguridad actúan con responsabilidad no solo pensando en la protección de la mercancía, sino también en el de los empleados.
El evento, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, en colaboración con UCAM y UCAM Hitech, celebrado el pasado jueves 23 y viernes 24 de febrero en el hub UCAM HiTech en Murcia, congregó a más de 300 asistentes donde los principales inversores del panorama nacional analizaron, a través de mesas redondas y ponencias individuales, el panorama actual sobre las posibilidades de innovación e inversión en el sector de las startups
LifeTech Summit, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia en colaboración con la UCAM y UCAM Hitech, brilló en su primera edición celebrada en las instalaciones del HUB de innovación UCAM Hitech con más de 300 asistentes donde los principales inversores del panorama nacional analizaron las posibilidades actuales de inversión en el sector de las startups en dos interesantes paneles y dos ponencias individuales de la mano de Samuel Gil, managing partner de JME Ventures y la deportista Amaya Valdemoro.
En la inauguración del evento en la que participaron Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia; José María Párraga, director de la división técnica y de operaciones de Fundación Incyde y Josefina García Lozano, Rectora Magnífica de la UCAM, se destacó la encomiable apuesta que instituciones como UCAM HiTech realizan por los proyectos innovadores englobados en los sectores eHealth, foodtech y el deporte, impulsando siempre el talento y la innovación. Además destacaron el papel tan importante que está adquiriendo la Región de Murcia dentro del ecosistema innovador nacional.
La primera mesa redonda, moderada por Alex Ingrisano y en la que formaron parte Marteen Gijssel, managing partner de IDRO; Andrea Martos, founder & editor de Cambridge Biocapital; Estrella Núñez, vicerrectora de investigación de UCAM; José Antonio Horcajadas, fundador de Homu Invest y Cristina Romero, directora de Mar Océana Venturesse analizó la importancia de apostar por los proyectos de I+D desde las universidades y cómo desde la UCAM y su hub UCAM Hitech se apuesta por los proyectos innovadores y que permiten seguir haciendo crecer el el ecosistema innovador tanto a nivel nacional como internacional.
El potencial que ofrecen los sectores de la salud, la alimentación y el deporte permite desarrollar grandes proyectos que desde la universidad deben potenciarse.
Tras finalizar la primera mesa redonda, Samuel Gil, managing partner de JME Ventures, explicó durante su ponencia las claves y cómo funcionan los Venture Capital, claves en el ecosistema startup, a la hora de invertir en los proyectos innovadores, qué buscan, cómo pueden ayudar a hacer crecer los proyectos más allá del ámbito económico.
La segunda mesa redonda, moderada por Javier Fernández, consejero de inversión en startups de Innoventures Capital contó también con grandes protagonistas dentro del ecosistema inversor de la talla de Javier González, Open Innovation manager de ACCIONA; Martín Izquierdo, managing director corporate development de Grupo Fuertes & El Pozo; Diego Amores, CEO de Entomo AgroIndustrial; Rafael Ros, managing director Benelux & Spain de Plug and Play Tech Center y María Gacía, directora general de AMC Innova analizaron la importancia de apostar por la innovación abierta para dar cabida dentro del ecosistema startups y proyectos que permitan hacer crecer la economía y el sector empresarial nacional.
Para terminar la jornada, la deportista y ganadora de tres anillos de la WNBA Amaya Valdemoro, sorprendió con su ponencia en la que analizó las similitudes entre el deporte y la competición de élite y el emprendimiento, caminos paralelos que sin duda tienen mucho en común. «El baloncesto se basa en el trabajo en equipo, una clave común con las startups y los emprendedores, quienes para triunfar tienen que rodearse de los mejores», apuntó Valdemoro durante su ponencia.
Concurso de pitches LifeTech Summit
LifeTech Summit se convirtió también en el escenario perfecto para que startups, inversores e investigadores pudiesen crear las sinergias necesarias para conocer nuevos proyectos innovadores y hacerlos crecer. Durante la celebración de este encuentro se llevaron a cabo más de 400 reuniones 1to1 entre startups, inversores e investigadores.
Durante la jornada del viernes 24 estuvo dedicada a las startups presentes en UCAM Hitech con el ‘Concurso de pitches’ donde los emprendedores pudieron presentar sus proyectos ante inversiones. Un total de 15 startups cuyos proyectos innovadores están enfocados en los sectores de alimentación, deporte y salud presentaron sus proyectos ante los inversores. Tras la votación de los inversores se han otorgado los premios a la startup de más impacto, Bioprocesia, la cual está desarrollando una proteína sostenible para alimentación animal, y a la startup más invertible, Fixtoe, startup centrada en eHealth que ha desarrollado un calcetín que permite corregir la fascitis plantar, una de las patologías más comunes en podología.
Sobre Instituto de Fomento de la Región de Murcia
El Instituto de Fomento es la agencia de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que tiene encomendado el impulso y desarrollo del tejido empresarial, estimulando la competitividad, la innovación y la productividad de las empresas regionales, especialmente de la Pymes, a fin de que generen empleo de calidad y estable.
Sobre UCAM HiTech
Centro de innovación y aceleración empresarial creado por la UCAM Universidad Católica de Murcia, cuyo objetivo es fomentar la cultura del emprendimiento, la investigación aplicada al mundo de la salud, el deporte y la alimentación. UCAM HiTech desarrolla un programa integral de apoyo al emprendimiento que permita ayudar a proyectos empresariales innovadores de las áreas de salud, deporte y alimentación que se encuentren en cualquier fase de desarrollo, desde la ideación y validación hasta la aceleración y puesta en valor en el mercado.
Tras el éxito de la primera edición, vuelve ‘Las mil caras de la ansiedad’, un evento dirigido a público general organizado por la psicóloga sanitaria Montse Armero. Se llevará a cabo de forma 100% online y gratuita entre el 20 y el 25 de marzo de 2023 y participarán 35 ponentes que compartirán sus conocimientos, estrategias y experiencias para gestionar los síntomas que produce este trastorno
La ansiedad se ha convertido en el problema de salud mental más frecuentemente registrado en las historias clínicas de atención primaria en España afectando a un 6,7% de la población. No obstante, esa cifra solo refleja una pequeña parte de la realidad: existen formas de ansiedad subclínica no diagnosticadas que pueden igualmente causar un gran malestar. Estas incluyen preocupación excesiva, rumia, sensación de inquietud o un elevado nivel de autoexigencia.
La pandemia por SARS-CoV-2 no hizo más que agudizar estas manifestaciones en la población que ya padecía previamente ansiedad, así como originar sintomatología ansiosa en un gran número de personas que nunca la había experimentado. Por esa razón se creó el primer evento online de ‘Las mil caras de la ansiedad’ en 2022.
Dada la repercusión y la buena acogida entre el público asistente, un año después vuelve la segunda edición del evento con el objetivo de continuar difundiendo información contrastada sobre la ansiedad, así como proporcionar recursos y estrategias para gestionarla de forma más adecuada.
El evento cuenta con la intervención de psicólogos, médicos y otros profesionales sanitarios que ayudan a las personas con ansiedad a mejorar su calidad de vida. Algunos de los referentes del sector de la salud que intervendrán durante los días en los que se llevará a cabo el evento serán Sari Arponen, Antonio Valenzuela, Yhanna Sánchez, Luissiana Céspedes o Teresa Terol.
Asimismo, también participan testimonios de personas conocidas en redes sociales que, o bien han padecido ansiedad en primera persona, o bien dan visibilidad a la salud mental de manera pública. Entre ellos, Lucía Machota, Pepe Romera, Salva Fernández, Olaya Menéndez o Álvaro Sánchez.
El evento permitirá a los asistentes ampliar sus conocimientos sobre la ansiedad, ayudándoles a entender mejor cómo funciona, cómo gestionarla más adecuadamente y qué cambios son necesarios para reducirla. Todas las ponencias estarán disponibles gratuitamente durante 24 horas y podrán ser visionadas desde cualquier dispositivo con acceso a internet, dado que es un evento 100% online.
El único requisito para poder asistir al evento es registrarse de manera totalmente gratuita en la página web https://lasmilcarasdelaansiedad.com
Si bien es cierto que los bancos modernos deben su existencia a los «cambiadores» de dinero del siglo XI, el concepto de la mayoría de las operaciones que se utilizan en la actualidad nacieron hace unos 3.000 años.
Pero, ¿quién inventó el primer banco de manera más actual? El banco más antiguo se llama Monte dei Paschi di Siena, fue originalmente creado en 1472, y en sus primeros años era conocido con el nombre de Monte Pio. Aunque debido al cambio en su estructura durante los dos siglos posteriores a su fundación, fue rebautizado en 1624, convirtiéndose así en la Banca Monte dei Paschi di Siena.
Sergio Ramos ha anunciado por sorpresa su retirada forzada de la selección española de fútbol. El central ha comunicado que el nuevo entrenador del combinado nacional Luis de la Fuente no cuenta con él de cara a esta nueva etapa iniciada tras la salida de Luis Enrique.
El defensa, pese a su gran estado de forma, no volverá a vestir la elástica española. El jugador está siendo titular indiscutible en el Paris Saint Germain, un equipo que lidera la Ligue 1 y que es candidato a ganar la Champions League. La decisión ha sido tomada de forma unilateral por el nuevo seleccionador, Luis de la Fuente, quien le ha dejado caer que no tendría sitio aunque fuese el español más en forma.
El camino a la cima está lleno de enemigos, y si no que se lo pregunten a la responsable de El programa de Ana Rosa. La reina de las mañanas televisivas mantiene su trono a costa de un gran esfuerzo, tratando los temas de actualidad con una mentalidad abierta y clara, pero esa misma honestidad también ha hecho que Ana Rosa Quintana ocupe a menudo los titulares por sus declaraciones. Mientras media España se pregunta cuál es su ideología política, la periodista se caracteriza por ser cada vez más directa en sus opiniones y comentarios, algo que ha desatado numerosas polémicas en el magacín de Telecinco. Son numerosos los encontronazos de la presentadora con el actual Gobierno de España, del que no duda en criticar hasta las leyes más recientes; y la controversia más reciente está relacionada con esta animadversión, aunque esta vez las consecuencias han sido muy distintas, ya que El programa de Ana Rosa ha lanzado una ofensa hacia la Casa Real, y es algo está siendo portada de todos los medios.
EL PROGRAMA DE ANA ROSA ESTÁ EN EL OJO DEL HURACÁN
Estrenado en 2005, El programa de Ana Rosa ha cosechado premios como el Ondas o el TP de Oro, incluyendo numerosas distinciones para su conductora. Aun así 18 años dan para mucho, y Ana Rosa y sus colaboradores son cada vez más ‘peleones’, algo que ha hecho que las polémicas estén a la orden del día. Hemos escuchado a la presentadora llamar “estúpida” a Gloria Camila, criticar el gasto gubernamental en sanidad y dependencia, oponerse a la bajada del IVA o calificar de “mierda” la campaña institucional para el ahorro energético, entre muchas otras controversias. Salidas de tono o simple sinceridad, lo cierto es que cada vez que Quintana abre la boca las redes sociales se ponen patas arriba, y es justo lo que ha ocurrido con sus declaraciones más recientes.
EL PROGRAMA DE ANA ROSA Y EL MOBILE WORLD CONGRESS
El lunes 27 de febrero abría sus puertas Mobile World Congress, el prestigioso congreso de comunicación móvil que tiene lugar todos los años en Barcelona. Al acto inaugural acudió el rey Felipe VI, pero durante el saludo protocolario de la cena hubo dos ausencias muy sonadas: el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Este dato no ha pasado desapercibido en El programa de Ana Rosa, cuya presentadora ha dedicado unas palabras a los socios de gobierno de Pedro Sánchez.
ANA ROSA CONTRA ADA COLAU Y PERE ARAGONÈS
«Como ven, años después del procés, seguimos instalados en el día de la matraca», comenzaba Ana Rosa Quintana su alegato. Esta contundencia no es de extrañar en la presentadora de El programa de Ana Rosa, habituada a hablar sin tapujos y que además no siente simpatías por los separatistas. Tampoco por el presidente Pedro Sánchez, al que también ha querido dedicar unas palabras.
EL PROGRAMA DE ANA ROSA CRITICA A LOS SOCIOS DE GOBIERNO
Durante su declaración improvisada, la conductora de El programa de Ana Rosa envío un ‘recadito’ al presidente del Gobierno: «El discurso inaugural de Pedro Sánchez ha sido absoluto paradójico. El presidente hacía un llamamiento para cerrar todas las brechas en todos los ámbitos, también en el territorial. Paralelamente, los socios de Sánchez, Pere Aragonés y Ada Colau, plantaban al rey en el saludo protocolario. Cuando nadie les ve, luego están súper simpáticos en la cena», sentenciaba una Ana Rosa Quintana más incendiaria que nunca.
JUEGO DE PALABRAS EN EL PROGRAMA DE ANA ROSA
Para darle un toque de humor a sus severas palabras, Ana Rosa Quintana hizo una analogía con el Mobile World Congress y la actitud de Aragonès y Colau: “es un evento dedicado a la inteligencia artificial, pero que ha demostrado muy poca inteligencia política ante el mundo”, afirmaba la conductora de AR. De paso, aprovechó para recordar que esta ofensa a la Casa Real viene de lejos.
ANA ROSA RECUERDA EL PLANTÓN DE 2017
Hace seis años las autoridades políticas catalanas también dieron su espalda a Felipe VI en el Mobile World Congress, como bien apunta Quintana en El Programa de Ana Rosa: «En el año 2017, los organizadores del evento ya se plantaron y se plantearon llevarse el congreso a otra ciudad por este tipo de tensiones políticas. 6 años después, seguimos con la misma matraca», sentenció la presentadora. A continuación cambiaba de tema pero no de enemigo ,ya que siguió atacando al gobierno de coalición por las supuestas diferencias a la hora de destinar ayudas a Ucrania frente a la invasión rusa.
LAS REDES SOCIALES RESPONDEN A EL PROGRAMA DE ANA ROSA
Terminado el discurso de la presentadora respecto al plantón real, redes sociales como Twitter se llenaron de comentarios al respecto. Muchos de ellos se posicionaban contra El programa de Ana Rosa, aprovechando la coyuntura para recordar otras supuestas meteduras de pata de este magacín; pero también se han dado numerosos comentarios que comparten la opinión de Quintana respecto a la actitud de Ada Colau y Pere Aragonés hacia el rey de España.
¿QUÉ OCURRIÓ REALMENTE EN EL MOBILE WORLD CONGRESS?
Tal y como informan en El programa de Ana Rosa, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no quisieron participar en el saludo protocolario con Felipe VI, ni tampoco en la foto de familia que inauguraba el evento. En cambio, sí estuvieron presentes en la cena, y charlaron con el Rey durante el cóctel previo.
El grupo Geopost, a través de Seur y Tipsa, facturó 1.062 millones de euros en España en 2022, cifra un 2,5% superior a la de 2021, según ha informado este miércoles la compañía, que ha destacado que, por medio de ambas marcas, se entregaron el año pasado más de 150 millones de paquetes. En concreto, Seur logró una facturación de 890 millones de euros en 2022, un 1,7% más que en 2021, y entregó a lo largo del ejercicio 120 millones de paquetes.
«Tras dos ejercicios convulsos por el impacto de la pandemia y, más recientemente, por los efectos de la invasión de Ucrania, que todavía sufrimos, en 2022 hemos sido capaces de continuar creciendo y consolidando los niveles de pandemia«, ha destacado el consejero delegado de Geopost en España, Alberto Navarro.
Asimismo, a pesar de la caída experimentada por el sector del comercio electrónico tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, Seur logró mantener en 2022 su facturación en el ámbito del comercio ‘online’, con 400 millones de euros, y también mantuvo la estabilidad en sus ventas internacionales, que ascendieron a 275 millones de euros. Por su parte, los nuevos hábitos de compra ‘online’ en el ámbito de la alimentación y de productos frescos impulsaron el servicio ‘Seur Frío’, que creció un 23% respecto a 2021. Este servicio ha sido certificado este año por Aenor con la ISO 23412.
«En un entorno de caída del e-commerce, hemos podido aumentar nuestra cuota de mercado y hemos recuperado los niveles de B2B que teníamos prepandemia, manteniendo también los ingresos internacionales frente a 2021″, ha subrayado Alberto Navarro.
TIPSA FACTURA UN 6,8% MÁS
Por su parte, Tipsa, la otra marca con la que Geopost opera en España, facturó un total de 172 millones de euros en 2022, un 6,8% más que en 2021, y transportó 31,1 millones de paquetes, cifras que, según la compañía, le han permitido «ganar cuota de mercado» y que «avalan su solidez en el mercado español».
De hecho, el grupo ha destacado que Tipsa, a través de su división de Farma, se ha convertido en la empresa de transporte de referencia para los sectores farmacéutico, dental y los laboratorios. «Mirábamos a 2022 con prudencia esperando ajustes tras el crecimiento impulsado por el e-commerce que trajo la pandemia, pero no podíamos imaginar que una guerra cambiaría el escenario por completo. Con todo esto, los resultados de 2022 son muy positivos y seguimos consolidando una red que crece», ha señalado María Luisa Camacho, consejera delegada de Tipsa.
Esta compañía entró a formar parte de Geopost en 2021 y, desde el inicio, se alineó con los objetivos de sostenibilidad del grupo, centrados en reducir el impacto medioambiental de su actividad en todas sus áreas. Para ello ha puesto en marcha distintas iniciativas, como la utilización únicamente de sobres que provienen en un 99% de plásticos reciclados, así como la ampliación de todo su programa de reciclado a lo largo de toda la cadena de valor.
PLAN DE INVERSIONES DE 250 MILLONES DE EUROS HASTA 2025
Seur y Tipsa cuentan con más de 4.000 puntos de entrega en España, de los que 3.500 son tiendas de conveniencia y 500 son ‘lockers’ o taquillas inteligentes. El objetivo de estos servicios ‘Out Of Home’ es el de ofrecer mayor flexibilidad y personalización a los clientes en sus envíos, pues permiten al comprador ‘online’ elegir dónde recibirlos y con gran libertad de horarios, incluidos los fines de semana, donde se realizaron 10 millones de entregas durante 2022.
Por ello, Geopost seguirá invirtiendo en la ampliación de esta red ‘Pickup’ en España con el objetivo de llegar a los 6.000 puntos de recogida en 2025, incluyendo 1.500 ‘lockers’. «Teniendo en cuenta el contexto político y económico del pasado año, marcado por la inflación y la inestabilidad en los precios, estos resultados demuestran la solidez de nuestra compañía. Para seguir por este camino de crecimiento y estabilidad, continuaremos desplegando nuestro plan de inversiones de 250 millones de euros hasta 2025, destinados a nuevos desarrollos tecnológicos que mejoren nuestra operativa diaria y la relación con nuestros clientes, así como a adaptar nuestra red de infraestructuras al crecimiento del negocio», ha remarcado el consejero delegado de Geopost.
Al mismo tiempo, dentro de su estrategia de sostenibilidad, la compañía se ha propuesto realizar entregas de bajas emisiones en 64 ciudades españolas en 2025, reduciendo alrededor de un 85% las emisiones de CO2 en estas ciudades, «lo que tendrá un impacto directo en 17 millones de habitantes de toda España», ha apuntado Alberto Navarro. A nivel de grupo, Geopost registró en 2022 un aumento de sus ingresos del 6%, hasta los 15.600 millones de euros, entregando 2.100 millones de paquetes en todo el mundo, ligeramente por debajo de 2021 (-1,3%), por la desaceleración general en el consumo.
El Ibex 35 ha iniciado la primera sesión del mes de marzo con un avance del 0,2%, lo que ha llevado al selectivo a superar la cota de los 9.400 puntos, en una jornada en la que se siguen conociendo resultados empresariales. Tras cerrar ayer en los 9.394 puntos, el selectivo madrileño inició la sesión de este miércoles en 9.416 enteros, con las principales Bolsas europeas también en positivo.
En los primeros compases de la sesión de este miércoles la mayor subida se la anotaba Indra, cuyas acciones se revalorizaban a las 9.10 horas más de un 3,5%, hasta los 12,36 euros por título, tras comunicar ayer, después del cierre del mercado, que su beneficio neto alcanzó los 172 millones de euros en 2022, un 20% más, y que incrementará el dividendo a 0,25 euros, frente a los 0,15 del año anterior.
Además de Indra, también destacaban los ascensos de ArcelorMittal (+2,8%), Amadeus (+2,1%), Repsol (+1,5%) y Meliá (+0,8%). Entre los descensos del selectivo destacaban los de Acerinox y Colonial, que cedían en ambos casos en torno a un 4% tras publicar también, a cierre de mercado de ayer, sus resultados de 2022. En concreto, Acerinox obtuvo un beneficio neto de 556 millones de euros el año pasado, un 2,7% menos que en 2021, mientras que Colonial redujo sus ganancias un 98%, hasta los 8 millones de euros, por el impacto contable de la variación del valor de sus activos.
Las principales plazas europeas también abrieron la jornada de este miércoles con avances: París, Londres y Francfort subían un 0,2%, mientras que Milan avanzaba un 0,3%. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía hasta los 83,87 dólares (+0,5%), mientras que el Texas cotizaba en 77,45 dólares, con un repunte del 0,5%. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0642 ‘billetes verdes’. En el mercado de deuda, el interés exigido en el bono a diez años escalaba hasta el 3,737%.
El crecimiento económico es un objetivo que toda empresa persigue, y cuya consecución es un reflejo del éxito de su negocio. Sin embargo, muchas organizaciones en la actualidad, especialmente las pymes, tienen un índice de crecimiento anual por debajo de sus objetivos, fruto de un enfoque impreciso y desactualizado.
La digitalización del mercado y la complejidad de las variables económicas, entre otros factores, hacen necesario un nuevo modelo de crecimiento económico para las empresas, como el que propone AnniQ. Esta innovadora empresa plantea un concepto de crecimiento diferente y desafiante, diseñado para llevar a las empresas a un crecimiento exponencial.
La visión incremental de los negocios y su problema con el crecimiento económico
La mayoría de los pequeños y medianos negocios, en la actualidad, tiende a proyectar su crecimiento anual en alrededor de un 10 %, una de las metas más comunes entre las empresas. Sin embargo, un estudio de McKinsey realizado en 2022 revela que la realidad es mucho menos alentadora, ya que, de media, estas empresas solo crecen un 2,8 % anual. Además, estas proyecciones se realizan bajo una visión tradicional e incremental de los modelos de negocio, la cual hoy en día se considera obsoleta, porque no contempla las variables relevantes del mercado y el verdadero impacto del crecimiento.
Por ejemplo, plantear una meta de crecimiento del 40 % puede parecer altamente optimista desde esta visión tradicional. Sin embargo, para determinar el crecimiento real se deben integrar factores como la inflación promedio, la devaluación de las monedas, el PIB de la economía local y un margen de incertidumbre que, en general, tiende a rondar el 8 %. Al descontar todos estos factores, el índice inicial deriva en un 6 % de crecimiento real para la empresa, mientras que un crecimiento bruto menor a este 40 %, en la realidad, representará muy probablemente una contracción económica para el negocio.
Una alternativa para generar crecimiento exponencial en las compañías
Muchas empresas afrontan un complejo desafío ante esta situación, que las lleva a preguntarse cómo conseguir ese crecimiento anual del 40 % o más. La respuesta de AnniQ frente a este interrogante es el concepto de Crecimiento Mínimo Viable, el cual representa un cambio de visión en las organizaciones, enfocado hacia la mentalidad exponencial. Esta perspectiva anima a las empresas y sus líderes a transgredir los moldes obsoletos y autilizar los recursos de la digitalización empresarial, como las analíticas predictivas y la automatización de operaciones, para romper las barreras que limitan su verdadero crecimiento económico.
AnniQ cuenta con herramientas especializadas que ayudan a las empresas a desarrollar su plena capacidad, por medio de la digitalización de los procesos y el análisis de datos. Esto les ha permitido ayudar a numerosas organizaciones a salir de su zona de confort y adoptar una mentalidad resiliente que les ha permitido alcanzar, al cierre de 2022, índices de crecimiento anual que bordean el 50 % e, incluso, en algunos casos, hasta dos o tres veces esa cifra.
Urbas registró un beneficio neto de 16,6 millones de euros en 2022, frente a los 60 millones de euros de ganancias que obtuvo en 2021, ejercicio que se vio afectado por ingresos extraordinarios de 75 millones de euros derivados del proceso de reestructuración y de la toma de control de empresas adquiridas.
La compañía especializada en infraestructuras y edificación sostenibles, promoción inmobiliaria y energías renovables ha afirmado que las cifras de 2022 «demuestran la solidez de los resultados obtenidos» y no son comparables a las de 2021 «porque sólo reflejan ya el resultado del negocio, descontando intereses, amortizaciones e impuestos, y sin incluir tampoco ningún ingreso atípico».
Urbas logró en 2022 una facturación récord de 305 millones de euros, un 50% más que en 2021, gracias a «la mejora de la eficiencia operativa y financiera generada por las sinergias de las nuevas adquisiciones, la optimización de costes y la ampliación del perímetro de negocio».
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Urbas también alcanzó en 2022 cifra récord, con 41 millones de euros, un 58% más que en 2021, ejercicio en el que el Ebitda fue de 26 millones de euros.
«Todo ello refleja el crecimiento estable y operacional de los negocios del grupo, confirmando la rentabilidad de Urbas, la generación de valor y las sinergias conseguidas a lo largo de 2022», ha subrayado la compañía.
El valor total de los activos del balance de Urbas creció hasta los 1.200 millones de euros a cierre de 2022, mientras que el patrimonio neto se situó en 595 millones de euros y el Fondo de Maniobra mejoró un 10%, hasta los 511 millones de euros.
La compañía redujo su nivel de endeudamiento un 16%, desde los 239 millones de 2021, hasta 200 millones de euros.
A cierre del año pasado, la deuda se situó en 222 millones de euros, un 7% menos que al finalizar 2021, asociada exclusivamente a la integración del endeudamiento de las nuevas compañías adquiridas en este periodo (Kuo Security Services, la ingeniería Ingeser, Fortia Healthcare, y la promotora CHR).
Tras la cancelación desde el inicio de 2021 de deuda financiera por más de 165 millones de euros, Urbas continúa analizando distintas operaciones de reestructuración, cancelación de deuda y diversificación de vías de financiación.
La compañía presidida por Juan Antonio Acedo se ha marcado como objetivo alcanzar entre todas las líneas de negocio y de manera global más de 1.000 millones de facturación en 2025, lo que significa incrementar la cifra de negocio casi 55 veces en cinco años, pues en 2020 ésta fue de 21,6 millones.
A esta proyección se suma la de un Ebitda de casi 150 millones, lo que contribuirá a lograr el objetivo de más de 2.000 millones euros de capitalización.
Los trabajadores de Primark se concentrarán este miércoles frente a diferentes tiendas de la firma de moda ‘low cost’ en España para pedir subidas salariales en la negociación del convenio ante la falta de acuerdos y el «inmovilismo de la empresa», según ha informado CC.OO. en un comunicado.
En concreto, la plantilla de Primark está llamada a movilizarse en una primera fase de 12.00 a 13.00 horas en diferentes tiendas de la firma en Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, A Coruña, Bilbao, Tenerife, Sevilla, Valladolid y Oviedo para tratar de «dar un golpe de timón a la deriva precarizadora que está adquiriendo la empresa».
El sindicato reclama un «trato justo» por parte de la empresa, porque recuerdan que «sin su plantilla, la cadena no avanza, no crece y no continua teniendo abultados beneficios».
CC.OO demanda en la negociación del convenio un incremento salarial al nivel del IPC, 6% adicional en 2023, 6% en 2024 y si la empresa quiere que el convenio sea de tres años, propone otro aumento del 6% para 2025. Además, pide aumentar los 30 euros propuestos por la empresa y reducir más el límite a trabajar para los domingos.
El sindicato también ha propuesto a la multinacional irlandesa descansos cualificados de 12 sábados más domingos, así como eliminar el primer turno de vacaciones que da comienzo en mayo para que el inicio pase a ser el 21 de junio. Además, reclama que se contemple en el nuevo convenio un sistema para aumentar las horas del contrato de forma progresiva.
CC.OO ha subrayado que trabaja para que se incluyan estas propuestas para que el convenio de Primark sea «justo y compense a la plantilla por su esfuerzo» realizado en los últimos años.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este miércoles, 1 de marzo, hasta los 145,91 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un aumento del 9,97% respecto a los 132,68 euros/MWh de ayer.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este miércoles en 145,91 euros/MWh. El precio mínimo, de 121,13 euros/MWh, se registrará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se extenderá entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 170,41 euros/MWh. A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este miércoles se situará en 0 euros/MWh.
En febrero, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cerró con una media de 132,03 euros/MWh, lo cual supone un 34% menos que los 200,21 euros/MWh del mismo mes de 2022, mientras que en comparación con enero de 2023 (70,89 euros/Mwh de media) sube un 86,24%.
Según el barómetro de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), este precio ha sido un 4,1% superior al de Alemania y un 10,2% inferior al de Francia. El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado del mercado eléctrico español es de 126,99 euros/MWh, un 24,2% menor que el de 2022, un 12,3% más barato que el del mercado alemán y un 22,9% más barato que el mercado francés, según datos de AEGE.
Para cualquier organización, es normal buscar la optimización de todos sus activos, con el propósito de impulsar su crecimiento económico. No obstante, uno de los que tienden a pasar desapercibidos es el tiempo, un recurso cuya gestión es fundamental para darle valor a cualquier negocio.
Una gestión adecuada del tiempo ayuda a mantener a los empleados motivados, a la vez que mejora la eficiencia y productividad de la empresa, lo que lleva a un crecimiento exponencial. Así lo resaltan los expertos de AnniQ, una plataforma especializada en ayudar a las empresas a generar un crecimiento rápido y sostenido.
Los procesos ineficientes y el desperdicio de tiempo que estos conllevan
En la actualidad, existen diversas herramientas para incrementar la eficiencia de los procesos empresariales. No obstante, muchas pymes malgastan alrededor de 4 horas a la semana por cada miembro en su equipo de ventas. La mayor parte se pierde en llenar informes y tablas que resultan ineficaces. Estos elementos están diseñados para presentar los resultados y proyecciones de venta; sin embargo, en algunos casos, su contenido es irrelevante y no aporta valor real para estudiar las tendencias de comercialización o tomar decisiones estratégicas en la empresa.
Al basarse en tablas e informes sin contenido de calidad, estas empresas terminan por implementar estrategias que no funcionan. Además, el tiempo desperdiciado, en conjunto, representa una enorme pérdida para las compañías. Por ejemplo, en una pequeña organización con cinco empleados en su departamento de ventas, esas cuatro horas semanales por persona representan 20 horas en total, lo que suma entre 80 y 100 horas al mes, y más de 1.200 al año. Con mecanismos eficaces, estas horas se podrían aprovechar para generar nuevos clientes, lo que se traduciría en ingresos significativos para la compañía.
Una plataforma que ayuda a potenciar la gestión del tiempo en las compañías
El desafío para las empresas frente a esta situación no solo radica en cómo liberar esas horas desperdiciadas, sino también en cómo explotar el potencial que representa todo este tiempo para los negocios. En otras palabras, no se trata de eliminar estas tablas e informes, sino de reemplazarlos por procesos eficientes que ofrezcan información relevante, capaz de responder a cuestiones de negocio complejas y de aportar en la planificación de las operaciones y los movimientos en el mercado.
Una buena alternativa para mejorar la eficiencia de estos procesos radica en los servicios de AnniQ, una plataforma que cuenta con herramientas para potenciar los distintos procesos operativos, a fin de impulsar la capacidad de estrategia y acción en las empresas. En pocos minutos, esta plataforma es capaz de resolver más de 40 preguntas de negocio complejas, lo que ha ayudado a sus usuarios a incrementar su capacidad de reacción ante los cambios del mercado y a transformar el uso de miles de horas desperdiciadas en acciones que representan mayor rentabilidad para la organización.
Para este año prevé ingresos de 4.100 a 4.300 millones
Cellnex cerró el ejercicio 2022 con unas pérdidas de 297 millones de euros, un 18% menos que en 2021, y con unos ingresos de 3.499 millones, un 38% más, ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa atribuye las pérdidas al efecto de las amortizaciones (+38% respecto a 2021) y costes financieros (+20% respecto a 2021) «asociados a la consolidación de las adquisiciones e integraciones» y la consiguiente ampliación del perímetro.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 2.630 millones de euros en 2022, un 36,9% más, y el flujo de caja libre recurrente apalancado fue de 1.368 millones, frente a los 981 millones del año anterior. El presidente de Cellnex, Bertrand Kan, ha destacado en un comunicado el crecimiento de la empresa en 2022, hasta superar los 130.000 emplazamientos, y ha recordado la nueva política de asignación de capital para optimizar retornos anunciada en noviembre.
El consejero delegado (CEO), Tobías Martínez, ha afirmado que los indicadores financieros claves «han crecido más de un 37%, cumpliendo con la perspectiva anunciada para el ejercicio», y ha subrayado el crecimiento orgánico registrado.La empresa «no descarta» abrir el capital de determinadas filiales del Grupo, para cristalizar valor y acelerar el proceso de grado de inversión, afirma.
LÍNEAS DE NEGOCIO
Los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles aportaron a los ingresos de Cellnex el 90,4% (3.163 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 42,8%. La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 6,4% de los ingresos, con 224 millones; y el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportó un 3,2% de los ingresos, con 112 millones.
A 31 de diciembre, Cellnex tenía 110.830 emplazamientos operativos (aparte de los 19.759 previstos para desplegar hasta 2030): 4.529 en Austria, 1.563 en Dinamarca, 10.462 en España, 24.598 en Francia, 1.921 en Irlanda, 21.287 en Italia, 4.079 en Países Bajos, 15.298 en Polonia, 6.398 en Portugal, 12.410 en Reino Unido, 2.864 en Suecia y 5.421 en Suiza, a los que se suman 7.539 nodos DAS y Small Cells.
PREVISIONES PARA 2023
Actualmente, la deuda financiera neta de la compañía (excluyendo los pasivos por arrendamientos) asciende a 16.900 millones, el 77% de la cual está referenciada a tipo fijo. Por su parte, la liquidez disponible es de 4.400 millones de euros, mientras que la contribución tributaria total fue de 513 millones de euros.
Para este año, la empresa apunta unas previsiones de ingresos de entre 4.100 millones y 4.300 millones; un Ebitda de entre 2.950 y 3.050 millones, y un flujo de caja libre y recurrente de entre 2.000 y 2.200 millones.
Urbas registró un beneficio neto de 16,6 millones de euros en 2022, frente a los 60 millones de euros de ganancias que obtuvo en 2021, ejercicio que se vio afectado por ingresos extraordinarios de 75 millones de euros derivados del proceso de reestructuración y de la toma de control de empresas adquiridas.
La compañía especializada en infraestructuras y edificación sostenibles, promoción inmobiliaria y energías renovables ha afirmado que las cifras de 2022 «demuestran la solidez de los resultados obtenidos» y no son comparables a las de 2021 «porque sólo reflejan ya el resultado del negocio, descontando intereses, amortizaciones e impuestos, y sin incluir tampoco ningún ingreso atípico».
Urbas logró en 2022 una facturación récord de 305 millones de euros, un 50% más que en 2021, gracias a «la mejora de la eficiencia operativa y financiera generada por las sinergias de las nuevas adquisiciones, la optimización de costes y la ampliación del perímetro de negocio». El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Urbas también alcanzó en 2022 cifra récord, con 41 millones de euros, un 58% más que en 2021, ejercicio en el que el Ebitda fue de 26 millones de euros.
«Todo ello refleja el crecimiento estable y operacional de los negocios del grupo, confirmando la rentabilidad de Urbas, la generación de valor y las sinergias conseguidas a lo largo de 2022», ha subrayado la compañía. El grupo redujo su nivel de endeudamiento un 16%, desde los 239 millones de 2021, hasta 200 millones de euros en 2022.
El cáncer de mama metastásico es una enfermedad grave que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza por la propagación de células cancerosas a otros órganos del cuerpo, lo que hace que sea difícil de tratar. Afortunadamente, los avances en la tecnología médica están cambiando la forma en que se trata el cáncer de mama metastásico.
Los avances en el tratamiento del cáncer de mama metastásico están cambiando la forma en que se trata la enfermedad. Los tratamientos médicos y las terapias alternativas están ayudando a los pacientes a luchar contra la enfermedad y a mejorar su calidad de vida. Estos avances también están ayudando a los pacientes a vivir vidas más largas y más saludables.
Índice
Inmunoterapia como nueva esperanza para tratar el cáncer
La inmunoterapia ha abierto una nueva era de tratamientos para el cáncer de mama metastásico, una enfermedad que hasta hace poco era considerada incurable. Esta terapia se basa en el uso de medicamentos para estimular el sistema inmunológico del cuerpo para que ataque las células cancerosas.
Los médicos están descubriendo que la inmunoterapia puede ser una herramienta útil para tratar el cáncer de mama metastásico. Esto se debe a que el tratamiento es menos invasivo y más eficaz que los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia y la radioterapia. Además, los medicamentos de inmunoterapia pueden ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida, ya que los efectos secundarios son menos graves que los de la quimioterapia.
Los investigadores también están descubriendo que la inmunoterapia puede ser una herramienta útil para tratar el cáncer de mama metastásico en conjunto con otros tratamientos. Esto significa que los médicos pueden combinar la inmunoterapia con la quimioterapia y la radioterapia para mejorar los resultados del tratamiento. Esta combinación de tratamientos puede ayudar a los pacientes a vivir más tiempo con una mejor calidad de vida.
Terapia dirigida
Una nueva terapia dirigida ha demostrado ser eficaz para tratar el cáncer de mama metastásico, una enfermedad grave que se había considerado incurable. Esta terapia se basa en la identificación de mutaciones genéticas específicas en cada tumor y el uso de medicamentos dirigidos a estas mutaciones.
Los resultados de un estudio reciente encontró que el uso de la terapia dirigida mejoró la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama metastásico. Esto fue especialmente cierto para los pacientes con tumores que contenían mutaciones específicas en los genes BRCA1 y BRCA2. Estas mutaciones son comunes en los tumores de mama metastásica y se relacionan con una mayor probabilidad de que el cáncer se disemine a órganos distantes.
Los investigadores también descubrieron que los pacientes con cáncer de mama metastásico que recibieron terapia dirigida tuvieron una mejor calidad de vida que aquellos que no recibieron tratamiento. Esto se debe a que la terapia dirigida es menos tóxica que otros tratamientos para el cáncer de mama metastásico, como la quimioterapia, y puede ayudar a reducir los efectos secundarios.
La terapia dirigida es una forma prometedora de tratamiento para el cáncer de mama metastásico. Esta investigación muestra que puede mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, lo que significa que los pacientes con cáncer de mama metastásico ahora tienen una mejor oportunidad de vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.
Cirugía para tratar el cáncer de mama metastásico
La cirugía es una opción de tratamiento para el cáncer de mama metastásico (MBC). Esta enfermedad se caracteriza por la propagación de células cancerosas desde la mama a los ganglios linfáticos u órganos distantes. La cirugía se puede usar para extirpar los tumores en la mama y los ganglios linfáticos, así como para extirpar partes del órgano afectado.
La cirugía es una parte importante del tratamiento de MBC. Los cirujanos pueden extirpar los tumores para reducir el tamaño de los tumores y aliviar los síntomas. Esto puede ayudar a mejorar la calidad de vida y puede aumentar el tiempo de supervivencia.
Los cirujanos también pueden usar cirugía para preparar a los pacientes para otros tratamientos, como quimioterapia, radioterapia y terapia con anticuerpos. Esto se conoce como cirugía neoadyuvante. La cirugía neoadyuvante puede ayudar a los médicos a determinar el mejor tratamiento para el paciente.
La cirugía para el cáncer de mama metastásico es una opción de tratamiento segura y eficaz. Puede mejorar los síntomas, reducir el tamaño de los tumores y preparar al paciente para otros tratamientos. Los pacientes deben hablar con sus médicos para determinar si la cirugía es una opción adecuada para ellos.
Terapia biológica
La terapia biológica se ha convertido en una de las principales opciones de tratamiento para el cáncer de mama metastásico. Esta terapia se basa en el uso de medicamentos biológicos para tratar el cáncer. Estos medicamentos funcionan al bloquear la actividad de ciertas proteínas que alimentan el crecimiento del cáncer. Esta terapia se ha demostrado que es muy eficaz para tratar el cáncer de mama metastásico.
Los medicamentos biológicos se pueden administrar de varias formas, incluyendo inyecciones, infusiones intravenosas o pastillas. Estos medicamentos pueden administrarse solos o en combinación con otros tratamientos, como la quimioterapia. Esto depende del tipo de cáncer de mama metastásico que se esté tratando.
Los efectos secundarios de la terapia biológica para el cáncer de mama metastásico pueden incluir fatiga, náuseas, diarrea, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas, infecciones y problemas para respirar. Sin embargo, estos efectos secundarios son generalmente leves y pueden controlarse con medicamentos.
La terapia biológica es una forma eficaz de tratar el cáncer de mama metastásico. Esta terapia puede ayudar a reducir el tamaño del tumor y, en algunos casos, incluso puede ayudar a curar el cáncer. Los tratamientos biológicos tienen menos efectos secundarios que otros tratamientos, como la quimioterapia. Por lo tanto, esta terapia puede ser una opción viable para las personas que padecen cáncer de mama metastásico.
Terapia hormonal
La terapia hormonal es un tratamiento para el cáncer de mama metastásico, una forma de cáncer de mama avanzada que se ha propagado a otras partes del cuerpo. Esta terapia se basa en la inhibición de los receptores de hormonas en las células cancerosas, lo que reduce su crecimiento y su capacidad para propagarse.
La terapia hormonal se puede administrar en forma de pastillas, inyecciones o implantes, y se puede utilizar en combinación con otros tratamientos, como la quimioterapia. Se puede recomendar para las mujeres con cáncer de mama metastásico que tienen receptores de hormonas positivos en sus células cancerosas.
Los efectos secundarios de la terapia hormonal pueden incluir aumento de peso, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas y aumento del riesgo de fracturas óseas. Los beneficios de la terapia hormonal para el cáncer de mama metastásico pueden incluir una mejor supervivencia, mejor calidad de vida y un menor riesgo de recurrencia.
Los médicos deben discutir los pros y los contras de la terapia hormonal con los pacientes para ayudarles a determinar si es el tratamiento adecuado para sus necesidades. Los pacientes también deben hablar con sus médicos acerca de los posibles efectos secundarios y los riesgos potenciales de esta terapia.
Mario Sandoval es un chef español que se ha hecho un nombre en el mundo de la cocina. Nacido en Madrid, Sandoval se ha convertido en uno de los principales exponentes de la cocina tradicional española. Sandoval es el chef y propietario de dos de los mejores restaurantes españoles, Coque y La Terraza del Casino, ambos ubicados en Madrid.
Además de sus restaurantes, Sandoval es también un experto en la preparación de algunos de los platos más tradicionales de la cocina española. Ha pasado años perfeccionando su técnica y ha logrado llevar la cocina tradicional a nuevos niveles de sabor y calidad. Sus platos son famosos por su capacidad de combinar sabores tradicionales con un toque moderno.
Sandoval es también una figura destacada en la escena culinaria internacional. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el premio al Mejor Chef del Año en España en el año 2017. Ha aparecido en numerosos programas de televisión y ha escrito varios libros sobre su trabajo y la cocina española en general.
Con su trabajo, Sandoval ha demostrado que la cocina tradicional española puede ser innovadora y moderna, sin perder su esencia. Su trabajo es una inspiración para los chefs de todo el mundo y una prueba de que la cocina tradicional puede ser llevada a nuevos niveles de sabor y calidad.
La cocina de Mario Sandoval
Mario Sandoval, un reconocido chef español, es conocido por su variada y exquisita cocina. Su cocina se caracteriza por la fusión de la cocina tradicional española con los sabores de la cocina mediterránea, lo que le da un toque único a sus creaciones.
El chef Sandoval es un experto en la preparación de platos a base de pescado y mariscos, los cuales prepara con ingredientes frescos y de la mejor calidad. Además, es un gran defensor de la cocina vegetariana, usando productos orgánicos para crear platos llenos de sabor y textura.
El chef Sandoval también es conocido por sus innovadoras recetas de carnes y aves. Prepara platos con una combinación de sabores únicos, como el pollo al curry con frutas secas y verduras salteadas. Además, también es un experto en la preparación de postres, como el clásico flan de naranja.
En resumen, la cocina de Mario Sandoval es una combinación de sabores tradicionales españoles con los de la cocina mediterránea, con un toque moderno y creativo. Sus platos son un deleite para los sentidos y una experiencia gastronómica única.
Mario Sandoval, el chef que sorprende con sus restaurantes
El chef Mario Sandoval cuenta con una variedad de restaurantes en Madrid que ofrecen una experiencia única a sus comensales. Desde la alta cocina de su restaurante La Terraza del Casino, hasta el ambiente informal de La Tasquería, pasando por el exclusivo Coque, todos sus restaurantes ofrecen una variedad de platos para satisfacer los paladares más exigentes.
En La Terraza del Casino, el chef Sandoval ofrece una experiencia gastronómica única con platos de alta cocina. Los comensales pueden disfrutar de una selección de entrantes como ensaladas, tartar de salmón o foie gras, seguidos de platos principales como el lomo de bacalao, el solomillo de ternera o el lomo de rape.
En La Tasquería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia más informal, con una selección de platos tradicionales como la paella, el arroz con setas, el pulpo a la gallega o los calamares a la romana. Además, esta tasquería también ofrece una selección de verduras y ensaladas para los comensales vegetarianos.
Finalmente, en Coque, el chef Sandoval ofrece una experiencia única con platos de alta cocina moderna. Los comensales pueden disfrutar de una selección de entrantes como el tartar de atún o el carpaccio de langostinos, seguidos de platos principales como el lomo de rape, el solomillo de ternera o el lomo de bacalao. Además, esta tasquería también ofrece una selección de postres para que los comensales disfruten de una experiencia completa.
Mario Sandoval prepara un exquisito solomillo de ternera
El chef de renombre internacional Mario Sandoval ha preparado una receta de solomillo de ternera que seguramente deleitará a los paladares más exigentes. Esta receta requiere algunos ingredientes especiales y una preparación cuidadosa para obtener los mejores resultados.
Los ingredientes necesarios para preparar este plato son: un solomillo de ternera de unos 500 gramos, una cebolla morada, una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de tomillo, una cucharada de romero, una cucharada de tomillo seco, una cucharada de tomillo fresco, una cucharada de ajo fresco, una cucharada de sal, una cucharada de pimienta y una cucharada de vino blanco.
Para preparar el solomillo de ternera de Mario Sandoval, primero se debe cortar la cebolla morada en rodajas finas y freírlas en aceite de oliva. Luego, se debe colocar el solomillo de ternera en una sartén caliente y cocinarlo a fuego lento durante unos 10 minutos. Una vez que el solomillo esté cocinado, se debe agregar la cebolla freída, los tomillos, el romero, el tomillo seco, el ajo fresco, la sal, la pimienta y el vino blanco. Se debe mezclar todos los ingredientes y cocinar a fuego lento durante otros 10 minutos.
El chef español Mario Sandoval sabe cómo encontrar el punto justo del solomillo de ternera
El chef español Mario Sandoval es conocido por sus habilidades culinarias y su destreza para encontrar el punto justo del solomillo de ternera. El solomillo de ternera es una carne de primera calidad con un sabor único, pero para que se mantenga su sabor, es importante que se cocine a la temperatura adecuada. Sandoval ha pasado años perfeccionando su técnica para encontrar el punto justo de cocción.
Sandoval dice que el truco para encontrar el punto justo es una mezcla de tiempo y temperatura. Él sugiere que el solomillo de ternera se cocine a una temperatura de entre 120 y 140 grados centígrados durante un mínimo de 20 minutos. Esto permitirá que la carne se cocine por igual y que se mantenga su sabor y su jugosidad.
Además, Sandoval recomienda que el solomillo de ternera se cocine a fuego lento. Esto le dará tiempo a la carne para que se cocine lentamente y se mantenga su sabor. Él también sugiere que se use un termómetro para controlar la temperatura de la carne mientras se cocina. Esto garantizará que la carne se cocine a la temperatura adecuada.
Con su técnica, Sandoval ha demostrado que es posible encontrar el punto justo del solomillo de ternera. Su técnica de cocción a fuego lento y a la temperatura adecuada garantiza que la carne se cocine por igual y que se mantenga su sabor y su jugosidad.
Los secretos de cocina de Mario Sandoval
Mario Sandoval es un chef de renombre mundial y dueño de varios restaurantes de éxito. Su cocina se caracteriza por la creatividad, el sabor y la calidad de sus platos. Pero, ¿cuáles son los secretos que usa para crear sus recetas?
Sandoval comienza con los mejores ingredientes, seleccionando productos frescos y de temporada. Esto le permite tener un sabor natural y auténtico en sus platos. Además, el chef utiliza técnicas de cocina modernas para mejorar el sabor de los alimentos. Por ejemplo, se especializa en cocinar a baja temperatura, lo que permite que los alimentos se cocinen lentamente y conserven todos sus nutrientes.
Otro de los secretos de cocina de Sandoval es su gran conocimiento de los sabores. El chef sabe cómo combinar diferentes sabores para crear platos únicos. También utiliza técnicas de presentación innovadoras para hacer que sus platos sean aún más atractivos. Esto le ha permitido crear platos memorables que no solo se ven bien, sino que también tienen un sabor increíble.
Con sus secretos de cocina, Mario Sandoval ha logrado crear algunos de los mejores platos del mundo. Su cocina creativa, sabor y calidad son algunas de las razones por las que sus restaurantes son tan populares. Estos secretos le han permitido crear una reputación como uno de los mejores chefs del mundo.
En España, el cuidado de los océanos es una prioridad para el gobierno y la sociedad. La conservación de los océanos es fundamental para mantener la biodiversidad marina, los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Para lograr estos objetivos, el gobierno ha establecido una serie de estrategias de gestión sostenible que se han implementado en todo el país.
El gobierno español ha establecido una serie de estrategias de gestión sostenible para el cuidado de los océanos. Estas estrategias incluyen la creación de Áreas Marinas Protegidas, el uso de técnicas de pesca sostenible, la reducción de la contaminación marina y la promoción de la educación y concienciación sobre el cuidado de los océanos. Estas estrategias son fundamentales para garantizar la conservación de la biodiversidad marina, los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.
Índice
España impulsa planes de gestión costera para la conservación de los ecosistemas marinos
En España se ha puesto en marcha una estrategia de gestión sostenible para cuidar los océanos y preservar la vida marina. Esto se logra mediante la implementación de planes de gestión costera para la conservación de los ecosistemas marinos. Esta iniciativa busca garantizar la biodiversidad marina a través de la gestión ambientalmente responsable de los recursos costeros.
Los planes de gestión costera se basan en la identificación de áreas críticas para la conservación de la vida marina, donde se establecen normas y regulaciones para el uso sostenible de los recursos costeros. Estas áreas críticas incluyen desde la playa hasta los arrecifes de coral, pasando por los humedales costeros y los sistemas de manglar.
Los planes de gestión costera incluyen la implementación de medidas para reducir la contaminación marina, la pesca ilegal y la explotación de los recursos marinos. También se busca mejorar la educación ambiental entre la población costera, así como promover la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas marinos. Estas medidas contribuirán a garantizar la conservación de la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos costeros.
España establece una red de áreas marinas protegidas como estrategia de gestión sostenible
La reciente aprobación de la Ley de Áreas Marinas Protegidas de España marca un importante avance en la adopción de estrategias de gestión sostenible para proteger los océanos. Esta ley establece una red de áreas marinas protegidas en el litoral español, con el objetivo de proteger la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos que ofrecen los océanos.
Esta ley establece una serie de requisitos para la gestión de estas áreas marinas protegidas, entre los que se incluyen la creación de planes de gestión, la vigilancia de la actividad humana y la creación de áreas de exclusión para la pesca. Además, se establecen sanciones para aquellos que infringen las normas establecidas. Estas medidas permitirán a España proteger los océanos y garantizar que los recursos marinos sean utilizados de forma sostenible.
La Ley de Áreas Marinas Protegidas de España es un paso importante en la adopción de estrategias de gestión sostenible para proteger los océanos. Esta ley permitirá a España proteger la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos que ofrecen los océanos, garantizando que los recursos marinos sean utilizados de forma sostenible. Esta ley es una señal de que España está comprometida con la protección de los océanos y con la adopción de estrategias de gestión sostenible.
España establece un sistema de monitoreo de la calidad del agua para cuidar sus océanos
En un esfuerzo por preservar la salud de sus océanos, España ha establecido un sistema de monitoreo de la calidad del agua como estrategia de gestión sostenible. El sistema ayudará a los organismos de gestión a tomar decisiones informadas para garantizar que el agua de los océanos se mantenga limpia y saludable.
El sistema de monitoreo de la calidad del agua se centrará en la vigilancia de los parámetros físicos, químicos y biológicos del agua. Esto incluye la temperatura, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos, los productos químicos, los microorganismos y otros contaminantes. Estas mediciones se realizarán regularmente para determinar si el agua cumple con los estándares de calidad establecidos por la legislación española.
El sistema de monitoreo de la calidad del agua también incluirá la vigilancia de la vida marina. Esto incluirá la observación de la abundancia y distribución de los organismos marinos, así como la evaluación de su salud y bienestar. Esto ayudará a los administradores a identificar posibles amenazas a la salud de la vida marina y tomar medidas para prevenirlas.
España adopta planes de gestión de recursos pesqueros sostenibles para cuidar los océanos
En España, se está adoptando una estrategia de gestión sostenible para cuidar los océanos. Esta estrategia se basa en el establecimiento de planes de gestión de recursos pesqueros sostenibles. Estos planes establecen límites y normas para la pesca y la acuicultura, con el objetivo de asegurar que los recursos pesqueros se exploten de manera sostenible y responsable.
Los planes de gestión de recursos pesqueros sostenibles incluyen el establecimiento de límites de captura, la creación de áreas marinas protegidas, la regulación de la captura de especies en peligro de extinción y la implementación de estándares de calidad para la acuicultura. Estas medidas se están llevando a cabo con el objetivo de reducir el impacto de la pesca y la acuicultura en los ecosistemas marinos.
Además, se están llevando a cabo esfuerzos para mejorar la vigilancia y el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Esto ayudará a garantizar que los recursos pesqueros se exploten de manera sostenible y responsable. Por último, se está llevando a cabo una campaña de concienciación para promover la sostenibilidad de los recursos pesqueros entre los pescadores y los consumidores.
España establece límites de captura como estrategia de gestión sostenible
En un esfuerzo por preservar los recursos pesqueros y proteger el medio ambiente, España ha establecido límites de captura como parte de una estrategia de gestión sostenible. Esta medida se ha implementado para garantizar que los recursos pesqueros sean explotados de manera responsable y que los océanos estén protegidos.
Los límites de captura establecidos por España tienen como objetivo garantizar que los recursos pesqueros se exploten de manera responsable. Esto significa que los pescadores tendrán que respetar los límites de captura establecidos por el gobierno. Esto permitirá que los recursos pesqueros sean explotados de manera sostenible y que los océanos sean protegidos.
Además, los límites de captura también ayudarán a garantizar que los recursos pesqueros sean explotados de manera equitativa. Esto significa que los pescadores tendrán que respetar los límites establecidos por el gobierno para garantizar que los recursos pesqueros sean explotados de manera justa y equitativa.
Los límites de captura establecidos por España son un paso importante para garantizar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la protección de los océanos. Esta medida permitirá que los recursos pesqueros sean explotados de manera responsable, equitativa y sostenible, garantizando así la protección de los océanos.
España establece políticas de descontaminación de aguas residuales para cuidar los océanos
En España, se está desarrollando una estrategia de gestión sostenible para cuidar los océanos a través de la descontaminación de aguas residuales. Esta estrategia se centra en la reducción de la contaminación de los océanos por los desechos industriales y la mejora de la calidad del agua.
Las políticas de descontaminación de aguas residuales se basan en la mejora de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y la adopción de tecnologías limpias. Esto incluye la implementación de tecnologías de reciclaje de aguas residuales, la reducción de la contaminación de los océanos y la mejora de la calidad del agua. Esto se logra a través de la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, la eliminación de los desechos industriales y la mejora de la gestión de los residuos.
Además, esta estrategia de gestión sostenible también se centra en la educación de la población en cuanto a la importancia de la descontaminación de aguas residuales. Esto incluye el fomento de la conciencia sobre la protección de los océanos, la promoción de la sostenibilidad y el fomento de la responsabilidad ambiental. Estas políticas tienen como objetivo mejorar la calidad del agua en los océanos y reducir el impacto negativo de la contaminación.
España está tomando medidas para garantizar que los océanos se mantengan limpios y saludables. Esta estrategia de gestión sostenible busca mejorar la calidad de las aguas residuales y reducir el impacto de la contaminación en los océanos. Esta iniciativa es un paso hacia un futuro más limpio y sostenible para España y para el mundo.
No te pierdas este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en zapatos, botas y botines y que solo encontrarás en El Corte Inglés gracias a las segundas rebajas.
Ofertas por tiempo limitado para que renueves tu fondo de armario al mejor precio. Así que no dejes escapar las gangas que hemos seleccionado para ti para hacerte con los zapatos de ante de Latouche de El Corte Inglés que mejor quedarán con tus vaqueros.
Botines de mujer en topo tipo chelsea con puntera afilada y tacón bloque en El Corte Inglés
Preciosos botines de mujer para que te acompañen a todas partes. Son unos botines tipo chelsea en un elegante color topo. La puntera es afilada y tiene un tirador en la parte posterior para facilitar su colocación en el pie.
El tacón es alto de tipo bloque bajo. El cierre es mediante cremallera. Están fabricados en microfibra, algodón y cuero lite. Puedes combinarlos con unos pantalones rectos en negro desgastado, suéter en tonalidad tierra, y un precioso accesorio para tu cuello. Y ya estás lista para romper en tu trabajo o fuera de él. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botines de mujer en marrón planos de caña media con cordones y cremallera lateral
Bonitos botines de mujer planos de media caña, que serán tus fieles amigos esta temporada y las que vengan. Estos botines están fabricados en piel bovina en su exterior, en el interior poliéster, y la suela de TPU. El magnífico diseño de paneles le va a dar un toque a tus nuevos looks que te va a encantar.
En la parte exterior dispones de un tirador para facilitar poner y quitar los botines sin dañarlos. El cierre es mediante cremallera lateral y mediante cordones. La plantilla es de piel porcina, ayudará a que tu pie esté protegido. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botines de mujer en marrón oscuro tipo cowboy chelsea con puntera afilada y tacón bloque en El Corte Inglés
Bonitos botines de mujer tipo cowboy, tus botas favorita las tienes en color marrón que te van a dar mucho juego en tus outfits. Están fabricados en el exterior en ante, el material interior es de micro suede y piel ovina. La suela de otros materiales, el forro de micro suede y piel ovina.
El cierre es mediante cremallera que te resultará más cómodo. Puedes combinarlas con una falda mini, medias con dibujos tipo topos, y un buen abrigo-Ya estás ideal para ir a tus eventos de este año. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botines de mujer en beige planos con forro interior de pelo y suela track
Bonitas y prácticas botas de mujer. El exterior es sintético, el material interior es de textil y la suela sintética. El forro es de textil al igual que la plantilla. El tacón es de media caña´cómodo para que lo- llevas a todas partes-
Combínalos con unos pantalones vaqueros pitillo oscuros, una sudadera de color similar, medias tupidas y arrasa por las calles de tu pueblo o ciudad. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botines de mujer en negro de caña media elástica con puntera afilada y tacón bloque tipo cowboy en El Corte Inglés
La oferta que esperabas son estos botines de mujer de caña media elástica y puntera afilada y que serán imprescindibles en tu fondo de armario.
Uno de los modelos más vendidos en el gigante de la distribución y que ahora tiene un precio de lo más atractivo por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botas de mujer en negro de antelina con puntera afilada y tacón embudo
Con un descuentazo del 70%, no te puedes olvidar de una de las mejores gangas por las segundas rebajas de El Corte Inglés y que te van a permitir hacerte con unos botines de mujer en negro con un descuento de escándalo.
Como habrás podido comprobar, estamos ante una de las mejores ofertas que encontrarás por tiempo limitado gracias a las segundas rebajas del gigante de la distribución. ¡No dejes escapar este chollo! Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botas de mujer en negro de caña alta elástica con puntera redonda y tacón bloque en El Corte Inglés
Muy parecidas al modelo anterior, pero con tacón de bloque y puntera redonda, estas botas de mujer gozan de una rebaja del 70%.
Una promoción muy atractiva para presumir de piernas y ahorrar un buen dinero en el camino. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Botas de mujer en marrón tipo campera con detalle de dibujos bordados y tacón bloque
Cerramos este recopilatorio con unas botas de Mustang que ahora tienen una rebaja del 40% para que te ahorres un buen dinero al renovar tu fondo de armario.
Sin duda, una de las mejores opciones para lucir un aspecto que será la envidia de tus amigas y por mucho menos de su precio oficial. Si te interesan estos zapatos de oferta en El Corte Inglés, aquí los encontrarás.
Amazon suele traernos prendas de ropa para todos los gustos, pero creemos que esta ocasión es una de las que no nos podemos perder bajo ningún concepto. Hablamos de una serie de piezas de abrigo que, contra todo pronóstico, se dan con precios bastante más bajos (y suculentos) de los que podríamos esperar.
Una estupenda prueba de ello se hace bien de ver con el que es un abrigo plumífero, ultraligero y acolchado, que se encuentra en el catálogo online por no más de 21 euros y del que está disponible en una buena variedad de colores y tallas. Especial para ultimar los días de frío, a este se le unen otras varias prendas perfectas para nuestros intereses; las conocemos desde MERCA2.
【Material】100% Nailon + 90% Pato blanco abajo. Los chaqueta...
【Diseño】Super ligero, Chaqueta de plumas mujer manga larga,...
【Ocasión】Ligero y abrigado, el Chaqueta de plumón es...
【Tamaño y color】Somos de tamaño asiático, más pequeños...
【Acerca de nosotros】Prestamos atención a los detalles y...
La primera de esta lista que vemos desde Amazon y que se hace ver de la mejor manera en estos momentos aprovechando su precio en oferta, damos con el que es un plumífero ultraligero que se perfecto para abrigarnos todavía en esta temporada de frío.
Se trata de una prenda de abrigo acolchado normal, con el estilo tan habitual que se lleva ahora, tanto en el cuerpo como en las mangas. Eso sí, el relleno de estos compartimientos, al igual que la capa exterior, es enteramente de plumón.
Además, la parte externa sintética también crea una barrera protectora contra el agua muy efectiva, eso sí, cuando la lluvia no es excesivamente abundante. Otro de los puntos fuertes de este abrigo es la comodidad. Y es que muchos de los compradores coinciden en que el abrigo se ajusta perfectamente sin quedar ni demasiado suelto ni excesivamente apretado. Disponible en hasta nueve colores a elegir, se puede comprar aquí.
CHAQUETA VAQUERA DENIM PARA MUJER TOMMY HILFIGER, EN AMAZON
Igual que nunca nos parecen suficientes pantalones vaqueros en el fondo de armario, tampoco nunca hay demasiadas prendas ‘denim’. Es por eso que te acercamos, desde Amazon, esta chaqueta vaquera, de Tommy Hilfiger, que suma a los abrigos como el primer plumífero.
Y cuando se acerca la primavera y llega por fin el deseado buen tiempo, las cazadoras vaqueras se convierten en uno de los abrigos de entretiempo más populares porque combinan prácticamente con todo.
Esta temporada, encontramos renovadas propuestas, perfectas para combinar con todos nuestros estilismos, como esta cazadora en dos tonos de Tommy Hilfiger, que encontramos a la venta en Amazon con un precio sobresaliente. Disponible en varias tallas a elegir, la podemos comprar desde aquí.
Detalles & destacados: cuello alto, forro medio, dos bolsillos...
Cómodo: este abrigo es muy cómodo de llevar gracias a su...
Esta chaqueta ligera, abrigo, chaqueta de exterior, abrigo de...
Chaqueta de manga larga para hombre. La agradable mezcla de lana...
Nota: las tallas son asiáticas, pueden ser ligeramente más...
En su lugar, y como otro de los más destacados del momento desde la tienda online de Amazon, el catálogo nos permite llevarnos este abrigo atractivo y de máxima calidad con un precio sensacional.
Es así que tendremos uno de los más completos, porque además de presentar la prenda como tal, el comercio electrónico nos lleva la posibilidad de que podamos transformarlo en una pieza muy elegante.
Se trata de un abrigo de invierno para hombre que será óptimo para salir y pasear de una manera estilosa, confortable y muy completa para todos los momentos de nuestra vida elegante. Porta una tecnología, además, que ofrece un mayor aislamiento para mantenerte caliente incluso en los días más fríos. Lo puedes comprar en la tienda aquí.
Son muchas las ofertas y muestras que vemos en Amazon para la lluvia, y este otro, al igual que ocurre con la anterior gabardina, se presenta con oportunidad fantástica para combatir el frío con todas las garantías.
Es una chaqueta al estilo de la más última moda. En concreto, esta es de cuello redondo liso y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Con un material de alta calidad, lo puedes usar para cualquier ocasión.
Ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales de forro interior. Mientras, y al igual que otras de la misma marca, porta su tejido de dos capas impermeables y resistentes al viento. El cuello, mangas y dobladillo te proporcionarán un ajuste cómodo, y puedes comprarlo aquí.
Amazon nos rescata una de esas promociones que, sin duda, no debemos escapar. Un abrigo para mujer que resulta de los más atractivos para el día de hoy.
El mismo se observa con una oferta especial, como también ocurre con las de The North Face, por lo que será el momento justo de aprovecharnos de él. Será una gran elección para protegernos del frío.
De estilo moderno y elegante a la vez que práctico, esta chaqueta también cuenta con tecnología impermeable y un bolsillo interior seguro para que guardes todos tus objetos básicos. Así, se trata como un abrigo especial para el viento y el agua, y está forrado de manera que no importen las temperaturas. Cómpralo aquí.
CHAQUETA VAQUERA PARA MUJER
La siguiente prenda que tenemos se presenta en forma de chaqueta vaquera, y de las que más nos han gustado de esta lista que vemos en Amazon. Con ella sabemos que tiene una posición muy bien vista en todo el catálogo online.
Muy predispuesta para salidas menos elegantes pero originales, es una camisa que está ganando a su público más formal, también porque la podemos encontrar ahora en Amazon a un precio rebajado.
Su principal atención se ve cin su tejido de sarga, el cual es un tejido suave al tacto que se caracteriza por una original trama diagonal vaquera. El corte de las camisas las convierte en prendas adecuadas para todas las estaciones y todo tipo de ocasiones. Disponible en varios colores distintos, se puede comprar desde aquí.
Tela de alta calidad: El suéter con botones está hecho de un...
Cárdigan retro vintage para hombre: un recuerdo de los viejos...
Diseño: disfrute de la lujosa suavidad y el aspecto elegante de...
Combinación: debido al diseño básico de esta chaqueta tejida,...
Elegante y cómodo de llevar: adecuado para la mayoría de sus...
Como ves, en este catálogo de Amazon damos con una buena variedad de prendas, y no solo abrigos o plumíferos. Una buena muestra se da con cárdigans como este de algodón, de cuello alto a botones.
Tratado como ropa casual pero con un diseño elegante, se trata de un sweater al estilo de la más última moda. En concreto, esta es de cuello redondo y de manga larga para una mejor transpirabilidad. Con un material de alta calidad, lo puedes usar para cualquier ocasión.
Ofrece las mejores sensaciones para esta temporada gracias a sus materiales, hecho totalmente de algodón. El cuello, mangas y dobladillo te proporcionarán un ajuste cómodo, donde el diseño redondo te permite moverte y sentirte cómodo. Su diseño está disponible en varios colores y tallas. Puedes comprarlo aquí.
Estos pantalones de cintura media están diseñados con bolsillos...
Cuenta con ancho de pierna ajustable
Surgidos como ropa militar, los pantalones cargo como estos de Amazon fueron perdiendo poco a poco su función original para pasar a ser una prenda propia de entornos de trabajo con condiciones difíciles o de actividades al aire libre.
En ello, su gran atractivo se presenta en su disponibilidad de múltiples bolsillos que los hacen idóneos para poder guardar herramientas o utensilios de todo tipo, como estos que tenemos en estos momentos (y a buen precio).
Son unos pantalones cargo de la firma de G-Star que están hechos 100% en material de algodón. Cuentan con bolsillos insertados y bolsillo para monedas, con cierre de botón y cremallera. Los bolsillos son de solapa 3D con lengüetas tejidas y cierre de velcro en la parte superior de las perneras y en el gemelo. Se pueden comprar aquí.
Guardar el dinero que una persona puede ahorrar a lo largo de la vida es lo que permite pensar en un futuro mejor, tanto para poder hacer un viaje con la familia o darse algún gusto en la jubilación, en la cual se dispone de mucho tiempo libre para disfrutar.
Velaria Inversores tiene como objetivo principal que ese dinero, sea poco o mucho, no se desvalorice y que ese deseo de corto o largo plazo pueda hacerse realidad. Para eso, brinda a sus clientes sus productos garantizados: una opción que da un rendimiento totalmente promisorio sin arriesgar ese patrimonio adquirido después de muchos años de trabajo.
Velaria Inversores asegura el rendimiento
Los productos garantizados de Velaria Inversores ofrecen una excelente rentabilidad de hasta un 3 % anual. Con esta tasa de interés, una persona que tiene en su poder 100.000 € y quiere hacer fluir esa cantidad durante un año (que es el mínimo de tiempo requerido para comenzar) recibirá 750 € cada tres meses, haciendo un total de 3.000 € al finalizar el año desde la fecha en que se establece la inversión. Además, se pueden suscribir a partir de los 10.000 .
Lo mejor de este sistema es que no se arriesga el patrimonio y, gracias a los productos garantizados, no hay riesgos como puede haberlos en otros tipos de inversiones como, por ejemplo, la Bolsa. El dinero invertido queda totalmente seguro de la mano de Velaria Inversores y el cliente obtendrá asesoramiento constante para encontrar la mejor forma de mantener su capital a salvo.
Pensar en el cliente, con Velaria Inversores
Esta empresa, que también ofrece planes de pensión y fondos de inversión, fue creada por su actual director, Javier García Fernández, con el objetivo de brindarle al cliente una amplia gama de posibilidades que los bancos no dan. Las entidades financieras se centran únicamente en los productos que ellos mismos ofrecen. Sin embargo, Velaria Inversores muestra a sus clientes lo que todos los bancos y otras empresas ofrecen y los orienta para encontrar lo que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos.
Es por eso que los productos garantizados de Velaria Inversores fueron pensados y lanzados teniendo en cuenta a la persona, ya sea la que poco a poco fue forjando un capital o bien la que lo recibió intempestivamente. Ambos tienen la misma intención: no perder el valor. Y los productos garantizados aseguran no solo ese objetivo, sino también la tranquilidad del inversor de que su dinero estará a salvo.
La familia Berlusconi afronta el reto de inyectar oxígeno a la compañía que ejerció durante más de un cuarto de siglo como caja de caudales del grupo actualmente conocido como Media For Europe, Mediaset España, 3.600 millones de euros de beneficios durante los 22 años en los que Paolo Vasile ejerció como virrey.
El tractor de estos extraordinarios números era Telecinco, gripada tras el constipado que sufre su motor, los realities. Lo sabía Vasile y también lo conoce de primera mano su sustituto, Alessandro Salem, que, tal como explican fuentes del grupo, «es sabedor del mercado audiovisual, tiene experiencia en el negocio español y cuenta con un carácter más afable que su antecesor», de ahí que haya relevado a Mirta Drago por Sandra Fernández al frente del departamento de Comunicación.
NI BICEFALIA NI REVOLUCIÓN EN MEDIASET
Ni bicefalia, Alessandro Salem reporta directamente al primogénito del ex ‘Cavalieri’, Pier Silvio Berlusconi, ni revolución, Manuel Villanueva se mantiene como director de Contenidos de Mediaset España, que seguirá apostando por un menú más variado que el actual, pero en el que seguirán abundando corazón y realities.
Borja Prado, sin competencias ejecutivas, presume de mando por encima de sus posibilidades mientras Salem afronta el doble reto que afronta Mediaset España: levantar Telecinco, hundida en prime time; y ejecutar con pericia la reconversión industrial que afronta la compañía española, que a corto plazo no se convertirá en una sucursal de Media For Europe porque Mediaset Italia no está para tirar cohetes y de la OTT paneuropea soñada por los Berlusconi no se han puesto ni los cimientos.
Para remodelarse, Mediaset España necesitaría repatriar parte de más de la mitad de los 3.600 millones de euros de beneficios expatriados a Italia durante la etapa Vasile. Con ello se podría renovar su equipo directivo, hasta ahora solo se ha reducido el organigrama; resetear su fábrica de Fuencarral, centrada en hacer magazines cañís y realities low cost imposibles de ventanizar (y por lo tanto de rentabilizar en una OTT o en el extranjero); y salir al mercado para dejar atrás la autarquía ‘vasiliana’ sumando nuevos presentadores, Iñaki López les ha dicho que ‘no’ según El Mundo, y formatos.
Para remodelarse, Mediaset España necesitaría repatriar parte de más de la mitad de los 3.600 millones de euro
Pero en ese mercado no abundan los comunicadores, ya que Atresmedia ofrece más seguridad que Mediaset, ni tampoco killer formats, aunque ‘Operación Triunfo’ podría ser la compra deseada por Salem para lavar la cara de Telecinco con un reality amable que, tal y como señalan fuentes del sector, «tiene un problema: funciona el primer reality de la tanda, tal y como ocurrió en TVE durante dos etapas y en Telecinco en otra, pero la segunda temporada se desploma».
EL VETO Y EL CÓDIGO ÉTICO
Los cambios, por lo tanto, se están dando «más en la forma que en el fondo», de ahí el veto a famosos y el Código Ético con bajas proteínas que han renovado con la intención de rebajar el tono polémico de ‘Sálvame’ y los comentarios políticos de Jorge Javier Vázquez, que no de Ana Rosa Quintana.
Estos cambios estéticos podrían alcanzar a ‘Informativos Telecinco’, necesitada de un cambio de imagen, tras hacerlo a La Fábrica de la Tele, que ha firmado a Daniel Forcada como nuevo dircom tras cotizar a la baja después de ser sorpassados por Unicorn Content, más amables y con más experiencia a la hora de vender formatos a las plataformas.
lOS cambios estéticos podrían alcanzar a ‘Informativos Telecinco’, necesitada de un cambio de imagen
La compañía de Adrián Madrid y Óscar Cornejo respiran al advertir que Mediaset España no encuentra un sustituto de garantías a ‘Sálvame’, único formato de Telecinco que lidera, en su caso entre las 16.00 y 19.00, junto a ‘El programa de Ana Rosa’, que lo hace entre las 11.00 y las 13.15.
En Mediaset creen que Telecinco se elevará al menos 1 punto en marzo de la mano de ‘Supervivientes’, que se estrena este jueves a las 22.00 horas contra la noche VIP de La1 de TVE compuesta por el Real Madrid-Barcelona de la ida de las semifinales coperas (21.00 horas) y el estreno del musical ‘Cover Night’ (23.00 horas).
CUATRO, CAMBIOS DE CALADO
Donde sí que habrá cambios de calado es en Cuatro, ya que según señalan fuentes del grupo a MERCA2 «es más fácil para Mediaset elevar la audiencia en este canal que en Telecinco»·. Bien lo sabe Vasile, que ha compensado la caída de su primer canal inyectando gasolina en Energy o Be Mad TV.
El veterano CEO italiano mira los toros desde la barrera antes de cobrar en abril su indemnización, entre 6 y 8 millones de euros. A partir de entonces veremos si rompe su silencio tras sufrir que compañeros de cúpula le acelerasen su jubilación y empañasen con mentirosas filtraciones, «jubilación forzosa», lo que merecía ser una despedida más sofisticada.
La moda deportiva es una de las más competitivas, en la actualidad, ya que, se ha convertido en uno de los sectores que los clientes más demandan, sobre todo, a raíz de la pandemia. Además, las colaboraciones de lujo han supuesto un antes y un después para las firmas de este sector, ya que, marcas como Nike y Adidas han sabido aprovechar al máximo este tipo de colaboraciones.
En concreto, Nike y Adidas son dos marcas que se han centrado más en potenciar su marca y en la apertura de tiendas exclusivas de su firma. Además de la idea de dar un mayor peso a su e-commerce. Todo ello, a través de reducir su presencia en gran medida en el canal multimarca. Ya que, las dos compañías han eliminado a sus principales colaboradores en este canal y solo han mantenido como distribuidores oficiales a las tiendas de Foot Locker y JD Sports.
Como consecuencia de esta decisión, varias cadenas de tiendas ya se han hecho rápidamente con el hueco que han dejado en el canal multimarca las firmas Adidas y Nike. En este caso, destacan firmas como New Balance y Lululemon, que son los grandes rivales de estas dos compañías, que ya cuentan con una amplia reputación en el mundo de la moda y el calzado deportivo.
LULULEMON Y NEW BALANCE EN AUGE
Las decisiones de las grandes compañías tienen un fuerte impacto en los sectores y este es el caso de las estrategias que han tomado dos empresas como Nike y Adidas. En concreto, tanto Nike como Adidas hace tiempo que tomaron la decisión de reducir su participación en el canal multimarca y apostar solo por dos distribuidores principales para continuar en esta línea.
De esta forma, los dos grandes del sector de la moda deportiva, como Nike y Adidas, optaron por solo seguir manteniendo como sus distribuidores principales a las tiendas de Foot locker y JD Sports. De hecho, el fuerte contrato que la firma Nike ha emprendido con JD Sports, va a permitir que esta compañía pueda llevar a cabo durante los próximos años una fuerte expansión.
Así, la reducción de la presencia en el canal multimarca de firmas como Nike y Adidas, con el objetivo de diferenciarse y potenciar sus marcas con tiendas físicas propias y apostando fuertemente por su e-commerce ha beneficiado a otras marcas.
Compañías como Lululemon y New Balance logrado copar un 30% de la cuota de mercado que antes tenían Adidas y Nike
Las firmas que más se han beneficiado de esta nueva situación son Lululemon, New Balance, Allbirds, Brooks, Castore, Gymshark, Hoka, Li Ning, No Bull, On Running, Sweaty Betty y Veja, que ya han logrado copar un 30% de la cuota de mercado que antes tenían Adidas y Nike en el canal multimarca, según un informe del sector de Credit Suisse. Sin embargo, Nike conserva un 15% de cuota y Adidas un 9%.
De esta forma, marcas que tienen menos reconocimiento y presencia internacional han logrado arañar cuota de mercado a estos dos grandes del deporte. Sobre todo, a través de un buen uso de las redes sociales para promocionar su marca.
LA TRIFULCA ENTRE NIKE Y LULULEMON
La compañía Nike y Lululemon son grandes rivales, ya que, compiten en el mismo sector. Pero, además, estas dos empresas ya han tenido sus más y sus menos. El motivo es que Nike ha tenido que volver a demandar a la firma Lululemon por infracción de patente.
En concreto, el problema se encuentra en los modelos de zapatillas de la firma Lululemon, que se llaman hargefeel, Blissfeel y Strongfeel. Así, Nike en la demanda se centra en que los tejidos y las estructuras son muy similares a los modelos de Nike.
No obstante, esta cuestión se tendrá que resolver en los tribunales, ya que, por su parte, la firma Lululemon ha indicado que considera que las afirmaciones de Nike son injustificadas.
De igual forma, otro rival de Nike, como es New Balance tiene previsto un importante plan de aperturas tras romper con Experience. Una estrategia que incluye varias aperturas en las principales ciudades de España y Portugal, durante el 2023. Por su parte, Lululemon ha reducido su previsión de beneficio a principios de 2023, como consecuencia de unos mayores costes. Además, Lululemon llegaba en el verano de 2022 a España, con la apertura de dos tiendas y con el objetivo de empezar a hacerle frente a Nike y a Adidas en nuestro país.
New Balance tiene previsto un importante plan de aperturas tras romper con Experience
Por tanto, como resultado de este cambio en el canal multimarca, Nike y Adidas han estabilizado su cuota en el 15% y el 9%, mientras que marcas como Lululemon, New Balance, Allbirds, Brooks, Castore, Gymshark, Hoka, Li Ning, No Bull, On Running, Sweaty Betty y Veja ya controlan el 30% de la cuota de mercado, frente al 22% que ostentaban en 2013.