sábado, 3 mayo 2025

El sector asegurador debe ponerse las pilas

0

Los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías forman parte del sector asegurador y, al igual que este, deben «ponerse las pilas”. Se está produciendo un cambio profundo en la vida social y económica que afecta de modo muy importante a la industria Aseguradora, que exige cambios y un incremento de las relaciones entre todas las partes implicadas (aseguradoras, peritos de seguros y comisarios de averías, proveedores, corredores/agentes, reparadores/talleres, empresas tecnológicas, empresas de comunicación que trabajan en el entorno del Seguro, etc.) para afrontar los cambios y conseguir una correcta solución a los siniestros que es la esencia de esta actividad.

Los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías deben ayudarse en su trabajo de la tecnología y la Inteligencia Artificial, por eso APCAS está formando e informando a sus asociados en esta realidad. Asimismo, hay que entender que la Pericia Aseguradora necesita del trabajo asociativo y de la colaboración entre los Peritos de Seguros – Comisarios de Averías y gabinetes periciales, pues todo el mundo tiene problemas comunes que afrontar, en los que es posible buscar soluciones.

Los consumidores y usuarios han de pagar los seguros a precios reales y no a precios artificialmente bajos que impiden proporcionar las prestaciones aseguradas y la adecuada resolución de los siniestros bajo los baremos de calidad exigibles. Los participantes en la gestión y solución de los siniestros (Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, talleres, reparadores, tecnológicas, etc.) han de ser compensados merecida y dignamente y recibir unos honorarios acordes a la realidad, para poder realizar un trabajo de calidad.

La correcta resolución de los siniestros debe ser el centro de la actividad de todos en este sector de la economía, no se puede realizar el cambio que se avecina en la Industria Aseguradora sin que se produzca una interlocución sincera entre las entidades aseguradoras y los Peritos de Seguros y Comisarios de Averías. Solo si todos se ponen las pilas y rabajan en un entorno colaborativo y de buenas prácticas, se puede conseguir la sostenibilidad de todos los que forman parte de la Industria/Sector Asegurador.

Estas son las ciudades más amables de España para visitar

Mira que en nuestro país hay ciudades bonitas y llenas de historia para visitar. Prueba de ello es que cada año son millones y millones los turistas que llegan desde cualquier rincón del mundo para visitarlas: España es siempre uno de los países que más visitantes extranjeros recibe. Pero también es verdad que somos un país con mucho turismo interior. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo. Porque te vamos a recomendar alguna que otra ciudad que merece la pena visitar en función de su amabilidad. Curioso, ¿verdad que sí? Pues sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

El espíritu de las ciudades depende de la gente que viva en ella

20230117131005 Merca2.es

El famoso periodista polaco Ryszard Kapuscinski afirmaba en su libro Ébano que cada lugar es su gente. Y precisamente esa es la premisa en la que se basa este artículo. O más bien el estudio que ha hecho la plataforma Live Learning. En este estudio, han querido descubrir cuáles son las ciudades más amables que hay en nuestro país. Y para ello, se han basado en la educación de sus habitantes. Y además, para extraer toda la información con la que han elaborado el ránking, se han esforzado mucho. Tanto como que han entrevistado a más de 1.500 personas en las 19 áreas metropolitanas más grandes e importantes que hay en nuestro país. Algunas de las variables que han utilizado son, por ejemplo, usas el teléfono móvil en espacios públicos, pero también ver vídeos o hablar por el altavoz. Estamos seguros de que los resultados de este ránking te van a sorprender, así que sigue leyendo para poder descubrirlos.

Una vez Live Learning obtiene las respuestas, se daba a cada población una puntuación del 1 al 10 siendo 1 la más amable y 10 la más maleducada

Ciudades de España con mejores universidades: Salamanca

Antes de pasar a contarte cuáles son las ciudades más amables de nuestro país, creemos que es un buen momento para contarte cómo se ha puntuado este ranking. Se ha dado la puntuación de la siguiente manera: del 1 al 10, siendo 1 la más amable y 10 la más maleducada.

Santa Cruz de Tenerife es una de las ciudades más maleducadas, obtuvo un 6’06

Barcelo-Tenerife

¿Has estado hace poco en Santa Cruz de Tenerife? Notaste si la gente no era demasiado amable. Resulta que en este ranking la sitúan como una de las ciudades menos amables de todas las que hay a lo largo de nuestro país. Ha obtenido un 6’06 de puntuación.

Granada obtuvo un 5’95

1655806920 Centro de Granada Merca2.es

Mira que es bonita la ciudad de Granada. Una de las ciudades más bonitas que hay en nuestro país. Sin embargo, según este ranking, es una de las menos amables de todas. ¿Será verdad? El caso es que ha recibido un 5’95 de puntuación.

Alicante obtuvo un 5’85

Altea Alicante Merca2.es

Alicante es una de las ciudades con mejor clima de España. Además, tiene la ventaja de estar rodeada tanto por mar como por montaña. Sin embargo, siempre según este ranking, es una ciudad bastante poco amable. Ha obtenido un 5’85 en su puntuación final.

Murcia es una de las ciudades más amables de todas las que hay en España, obtuvo un 5’30

Gran Hotel de Cartagena, Murcia

Murcia es una de las ciudades preferidas por muchos españoles. Es muy bonita, hace muy buen clima durante todo el año, y además, la gente es muy amable. Así lo atestigua el ranking que te estamos comentando: ha obtenido un 5’30 de puntuación.

Valencia ha obtenido en este ránking un 5’28

Playas de Valencia

Valencia es una de las ciudades que más simpatía levanta entre todos los españoles. Ello se debe a varios motivos, como sus bonitas playas, pero sobre todo a la amabilidad de todas sus personas. Ha obtenido un 5’28 de puntuación.

La segunda de las ciudades más amables, con un 5’18 en A Coruña

Torre de Hércules, A Coruña

Si visitas de manera habitual la bonita ciudad de A Coruña, ya te habrás dado cuenta de que la mayoría de las personas que viven allí son muy amables. Así lo refleja también este ranking en el que ha obtenido una puntuación de 5’18.

La ciudad más amable de este ranking, con un 5’17, es Vigo

Vigo, pueblos más bonitos

Y la ciudad más amable de todas las que hay en nuestro país es la de Vigo. Ha sido, por lo tanto, la que mejor puntuación ha obtenido del estudio realizado. Un 5’17, que no está nada mal, ¿verdad que no?

¿Estás de acuerdo con este ránking de las ciudades más amables de España?

20230117125252 Merca2.es

Y queremos terminar este artículo en el que te hemos contado cuáles son las ciudades más amables y preguntándote si te parece fiel la elaboración de este ranking, o si, por el contrario, echas de menos a alguna otra.

¿Qué ahorro supone la instalación de placas solares en Málaga?, por la empresa Energías Lumilec

0

La inversión necesaria para dotar de paneles fotovoltaicos a una vivienda depende del grado de electrificación de la propiedad y, sobre todo, de la situación geográfica del lugar. Según un estudio difundido por el banco BBVA, en Suecia o Noruega se requieren alrededor de 20.000 €, en Alemania 12.000 € y en Francia o Italia 9.000 €. Mientras en España la cifra no se acerca ni a la mitad a este último dato (la situación en el sur es mucho más ventajosa).

Actualmente, por menos de 5.000 €, según este mismo estudio, es posible contar con un sistema fotovoltaico para un hogar familiar de 4 miembros en zonas como la Costa del Sol, entre otras. Para esto es necesario recurrir a los servicios de una empresa como Energías Lumilec, que se especializa en la instalación de placas solares en Málaga, abarcando todas las regiones de esta provincia.

Invertir en placas solares en Málaga es rentable

Málaga cuenta con alrededor de 300 días de sol pleno al año, por lo que es uno de los mejores lugares de España para instalar placas de energía fotovoltaica. En promedio, cuando un hogar cuenta con estos equipos la factura eléctrica se reduce en un 50 %, pudiendo llegar fácilmente a más de un 70 %. Este margen es lo que marca la rentabilidad de la colocación de paneles solares que, actualmente, tienen una vida útil de entre 25 y 30 años.

De esta manera, una inversión en una instalación fotovoltaica tarda normalmente menos de 7 años en amortizarse. En cambio, en el norte de España este lapso es de 9 años, mientras que en Europa septentrional este período se extiende por 12 y hasta 13 años. A su vez, las inversiones en placas solares en regiones como Málaga tienen una rentabilidad de alrededor del 10 %.

Todas estas cifras son aproximaciones porque el resultado depende del uso de la energía que haga cada hogar. Por ejemplo, quienes tienen un automóvil eléctrico pueden ahorrar más. Otras familias, en cambio, prefieren usar más el aire acondicionado o la calefacción y ganar en confort.

Otras ventajas de tener placas solares

Más allá de lo económico, disponer de paneles fotovoltaicos es positivo porque no se produce ningún tipo de contaminación, ni ambiental ni acústica. En este sentido, la energía solar es limpia, abundante y renovable. Además, las placas solares se fabrican con silicio, que es un elemento que en la naturaleza está presente de forma masiva, por lo que su extracción no produce alteraciones en el medioambiente.

Por otra parte, los paneles prácticamente no requieren de mantenimiento. Simplemente hay que limpiarlos periódicamente.

A través de Energías Lumilec es posible acceder a todos los servicios necesarios para instalar placas solares en Málaga. Se trata de una inversión rentable, que reduce la factura de luz, es respetuosa con el medioambiente y proporciona un mayor confort.

¿Qué es el Impuesto de No residentes?

0

Tras el cierre del año 2022, año de vuelta a la normalidad en la mayoría de sectores económicos, y el retorno de los eventos musicales, teatrales y escénicos, el erario público nacional ha iniciado este 2023 tocando la puerta de los eventos musicales celebrados con artistas no residentes.

Miguel Ángel Martínez-Asesor Fiscal de Grupo Carrillo analiza este actual tema.

En concreto, son numerosos los clientes, principalmente promotoras de los eventos musicales, los que han trasladado que han recibido requerimientos emitidos por la Oficina Nacional de No Residentes solicitando determinada información por la celebración festivales, actuaciones, o cualquier actuación realizada por grupos musicales o artistas no residentes.

Debido a que tales requerimientos han causado numerosa confusión e incertidumbre a diversidad de contribuyentes, estos suscitan diversas cuestiones que son de vital importancia a la hora de cómo afrontar estos procedimientos. Principalmente, formulan las siguientes sugerencias: ¿Qué documentación hay que aportar?, ¿Si he presentado el modelo 216, cuál es el motivo de este requerimiento?

Pues bien, para afrontar este tipo de procesos se deben estudiar siempre las circunstancias de cada caso concreto. No obstante, a grandes rasgos y en términos genéricos, se plantean diferentes escenarios frente a los cuales se deben tener en cuenta determinados aspectos que son de tremenda importancia.

Cuáles son los aspectos a tener en cuenta

¿Qué documentación hay que presentar?

Depende. Lo primordial, es llevar a cabo con carácter previo, una correcta elaboración y redacción tanto de contratos como de las facturas acordadas con las agencias productoras que representan al artista no residente.

Respecto a este punto, se le debe dar la importancia que se merece. ¿Por qué?

A priori, la mayoría de eventos que se realizan entre los promotores y los artistas no residentes, suscriben determinados acuerdos en los cuales se concierta una parte dedicada a la retribución del artista (artist fee) y, por otro lado, la asunción de unos costes de producción.

Ahora bien, aunque esta especificación de retribución y coste está clara de manera verbal o práctica, a la hora de formular el contrato, se suele dar el caso que dichas prestaciones van incluidas conjuntamente en lo que se llama el caché del artista. Llevando esta circunstancia a cometer un error notorio que en el caso de que Hacienda toque a la puerta difícilmente se podrá subsanar.

Es decir, aunque por práctica cotidiana o costumbre entre la relación promotora-artista, se considere que los gastos de producción están exentos, esto no se debe tomar tan a la ligera, tanto es así que si no se cumplen una serie de requisitos y condiciones para detallar que los gastos de producción van destinados a profesionales o personas jurídicas distintos del artista, la Administración puede considerar que ese gasto forma parte del artist fee del artista y pasar de considerar que está exento a tener que someter a retención, a veces son numerosas cuantías, los gastos de producción.

Asimismo, es muy importante tener en cuenta que esos gastos de producción deben tener un grado de proporcionalidad respecto a la retribución acordada con el artista, pues de no ser así, la propia Administración nuevamente volverá a considerar tales gastos de producción sujetos a retención.

En suma, es de notoria relevancia dejar bien detallado y especificado tanto en los contratos como en las facturas correspondientes que se considera artist fee y que recoge esos gastos de producción, de no ser así, el erario público comprobaría si verdaderamente esos gastos de producción tienen la consideración de exentos o no.

Si el contribuyente ha presentado el modelo 216 correspondiente por la celebración de un evento donde ha actuado un artista no residente, ¿por qué Hacienda envía esta notificación?

Para dar respuesta a esta cuestión, se debe tener muy en mente lo descrito en el punto primero, es decir, es probable que la mercantil promotora del evento haya presentado su modelo 216 correspondiente, y por consiguiente, haya ingresado al estado español la retención correspondiente por el artist fee acordado con la productora del artista, en definitiva, que haya actuado de una manera diligente bajo su entender.

Pues bien, cabe la posibilidad que la Administración inicie un proceso tributario, bien para cotejar que lo declarado es correcto, o bien para iniciar un procedimiento de comprobación limitada, donde examinarán si aparte del artist fee que se encuentra sujeto a retención, los gastos de producción deben a su vez someterse igualmente a retención, teniendo muy en cuenta que si dichos gastos no se encuentran suficientemente acreditados, detallados y desvinculados del artista, los costes de producción lo entenderá sujeto a tributación.

Jurisprudencia

Frente a estos escenarios, se debe actuar con la mayor cautela posible, pues en muchos supuestos en donde la Administración tributaria procede a iniciar numerosos procedimientos de comprobación limitada y a regularizar la situación tributaria de los contribuyentes, cabe la posibilidad en algunos casos de defensa o de oposición frente a los criterios de la Oficina Nacional de no residentes.

Y es que, existe doctrina administrativa y jurisprudencial que se opone a los criterios que impone Hacienda en este tipo de asuntos, por lo que desde Grupo Carrillo aconsejan no dudar en contactar con ellos, con el fin de defender los intereses desde un prisma jurídico tributario y poder debatirle al estado español las injusticias que actualmente se están llevando a cabo.

Conclusiones

El Impuesto de No residentes se refiere a los requerimientos emitidos por la Oficina Nacional de No Residentes para obtener información sobre eventos musicales, festivales, actuaciones, etc. realizadas por artistas no residentes.

Principalmente, las promotoras de eventos musicales son los clientes que han recibido estos requerimientos. Es importante considerar las circunstancias individuales de cada caso al enfrentar estos casos.

La documentación necesaria puede variar, pero lo esencial es contar con una correcta elaboración y redacción de contratos y facturas con las agencias productoras que representan al artista no residente.

Es importante especificar claramente la retribución y los costes de producción en los contratos para evitar errores que puedan ser difíciles de subsanar si Hacienda se pone en contacto.

Es importante cumplir con los requisitos y condiciones para detallar que los gastos de producción van destinados a profesionales o personas jurídicas distintas del artista para evitar que se considere que forman parte del artist fee y deban ser sometidos a retención.

Sálvame, al descubierto: así es como trata a los colaboradores

Eso es lo que hemos podido deducir de las declaraciones de Adela Gonzáles, colaboradora de Sálvame, que nos ha dejado una impresión bastante sorprendente sobre la forma en que el programa gestiona el trato que le da a aquellos que son los responsables de su éxito.

Adela González de Sálvame

Adela González de Sálvame

Es una conocida colaboradora del programa de la cadena Telecinco, que se hizo merecedora del premio Telemagazine en su última edición, como la mejor presentadora de televisión, gracias al papel que desempeña en Sálvame, lo que ha colocado su fotografía en todos los pasillos de la cadena televisiva. A pesar de que puede haber sido uno de los colaboradores que recibieron ‘abusos’ de fans.

¿Qué es Sálvame?

¿Qué es Sálvame?

Se trata del programa considerado como el más imprevisible y loco de las parrillas televisivas, con un plató de aventuras en el que la audiencia se ríe con muchas ganas, en el que Adela González ha logrado hacerse con un gran puesto por esfuerzo propio, usando para ello su profesionalidad, pero también con mucha inteligencia y una buena dosis de locura a través de sus emisiones diarias en directo. Pero Sálvame no ha estado alejado de los problemas, por multas, espionaje ilegal y más polémicas.

Lo que ha podido verse de Adela González

Lo que ha podido verse de Adela González

Parece que no ha perdido la ilusión, al menos es lo que puede verse en sus ojos, defendiendo siempre a las audiencias, porque para ella son las que mandan, ha dicho que sería muy agradable poder seguir colaborando con el programa Sálvame, como copresentadora. Ha comenzado el año en su hogar, junto a su familia, que para ella es lo mejor de la vida, aunque en lo profesional tiene muchas ilusiones ya que considera como grandes oportunidades continuar el Sálvame, así como en Mediafest Night Fever, porque todos los días son diferentes y eso es aliciente suficiente para estar ilusionada.

Haciendo un balance

Haciendo un balance

Adela González ha dicho que prefiere que el balance lo haga la audiencia, que es la que ve el programa a diario, y son ellos los que deberían poder juzgar su desempeño. Dice que en Sálvame se encuentra a gusto, ya que la pasa bastante bien diariamente, ya que su formato es tan versátil, que en ocasiones la sorprende. En teoría existe un formato y por allí es por donde se comienza en Sálvame, pero cuando el programa empieza a coger vida por sí mismo, no se sabe por dónde van a terminar las cosas.

Adela González viene de programas con contenido más social, en los que se podían sostener muchos temas, pero repentinamente cayó en un programa con formato de entretenimiento, y no hay otro que lo haga como en Sálvame.

El trato que se da en Sálvame a los colaboradores

El trato que se da en Sálvame a los colaboradores

Al ingresar a un formato que ya tiene 13 años en pantalla, con su propia familia, empeñada en crear y llevar el mejor contenido y el entretenimiento a la audiencia, en compañía de muchos individuos resulta un poco complicado, por ello, Adela ha tenido que ser prudente, observar primero y aprender de la dinámica laboral diaria, aprendiendo todo el tiempo.

Pero se siente que está un paso atrás, porque no tiene la experiencia de las historias que se han vivido en el programa, respecto de las cuales está atrasada en 13 años, así que tiene que estar siempre en tensión, alerta, vigilando, obligándola a involucrarse de lleno a lo bestia, hasta que sale el directo.

Eso ha hecho que Adela sienta vértigo, al tener que exponerse personalmente a los televidentes de modo personal y profesional. De hecho, lo que le han dicho es que lo tiene que hacer bien, para una cantidad indeterminada de personas y punto.

¿Cómo llegó a Sálvame?

¿Cómo llegó a Sálvame?

Adela fue llamada por Óscar Cornejo y Adrián Madrid de La Fábrica de la Tele quienes saben mucho de televisión, y sobre cómo mover las fichas, porque la conocían y la habían visto. Adela les manifestó: “¡qué pinto yo ahí si me falta ese background? ¿Cómo voy a llegar yo ahí?” pero ellos le contestaron “Fíate de mi”, “tú lo puedes hacer bien”. Resulta que hoy sus compañeros en el plató le dicen: “Mira, la que parecía buenecita…”

¿Cómo comienza un día de trabajo normal el Sálvame?

¿Cómo comienza un día de trabajo normal el Sálvame?

Para comenzar, tenemos que decir que para nada es normal. Lo que ha dicho Adela al respecto es: “Yo llego para las 12.30 y el equipo de redacción y dirección ya tienen hecha la escaleta, al menos montada. Y a veces pone “y aquí va a pasar algo”, “aquí hay un invitado sorpresa que nos va a dejar locos a todos y sobre todo a un colaborador”

Realmente la colaboradora no tiene ni idea de lo que puede ocurrir, incluso puede llegar una información por la línea interna y tiene que decir ¿qué? Las caras que son vistas por el público no son fingidas, porque apenas dos segundos antes de enteras de lo que va a ocurrir, te dan órdenes como “levántate y vete al pasillo que te vas a encontrar con alguien” De esa forma manejan la sorpresa y eso es lo que se trasmite a los telespectadores. Es real y es auténtico.

Para Adela eso significa que cada día va a resultar en una verdadera aventura y eso la ilusiona. Además le ha permitido mostrar su lado más gamberro, de hecho, Adela González declaró que:

“El programa no me ha cambiado pero si miro hacia atrás, ¿en qué programas he podido demostrar esa parte que tengo? En Pásalo con Iñaki López teníamos momentos muy gamberros, con disfraces y todo, en Lo que Faltaba también en la sección de Cacharritos, pero no de esta manera. Ningún programa me ha permitido este registro. Si tú no tienes ese punto de picardía, una ironía, un juego de palabras, no te sale. Porque no lo puedes forzar”.

Las afirmaciones finales de Adela González

Las afirmaciones finales de Adela González

Ha dicho que se ha sorprendido de sí misma haciendo Sálvame, incluso no sabía que necesitaba un cambio en su registro, y le ha sentado bastante bien, porque Sálvame ha sido terapéutico para ella y lo mejor es que no es posible que haya censura, porque la presencia de los personajes es marcada por lo que ha ocurrido un minuto antes. Sálvame es un programa en el que se escucha a la audiencia, que les da lo que quieren escuchas y ver, y así las cosas arrancan, de modo que si una cosa funciona, va a continuar funcionando y creciendo.

Repara tu Deuda cancela 62.512€ en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI JAra play Merca2.es

Cristian era pintor, autónomo, tenía gente a su cargo y se endeudó durante la crisis del año 2008

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya.  Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Cristian Jara, vecino de Sant Vicenç de Castellet (Barcelona), que había acumulado una deuda de 62.512 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Cristian explica cómo llegó a la situación en la que estaba: «pasó mucho en el 2008. Soy pintor, obras grandes, tenía gente a cargo, todos tenemos familia. Primero (pagas) al personal. Luego, a uno. Pagas acreedores, materiales y te vas haciendo una bola … te lo ponen difícil». Añade que tenía «clientes que te quedan debiendo. Tú les facturas y tienes que hacerte responsable de las facturas, no te pagan … hasta que llega un momento que trabajas solo para pagar».  Una vez que ha logrado quedar exonerado del 100% de sus deudas, reconoce sentirse «contento, bastante aliviado porque es un peso que llevas». Ante el resultado de su proceso, manifiesta que «esto es un gran alivio, es una segunda oportunidad». VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la  Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015, con vistas a que particulares y autónomos pudieran cancelar las deudas que han contraído siempre y cuando se demuestre que no pueden asumir los pagos debidos. Un año antes, en 2014, se había recomendado por parte de la Comisión Europea poner en marcha este mecanismo».  

Repara tu Deuda Abogados  ha conseguido, desde que fuera creado en septiembre del año 2015, la exoneración de más de 120 millones de euros a sus clientes. Ello le convierte en líder y pionero en su aplicación. En estos momentos, son más de 20.000 personas las que han puesto su historia de sobreendeudamiento en sus manos, con el deseo de poder reactivarse en la vida económica.

Una de las grandes ventajas de quedar libres de deudas es la salida de las listas habituales de morosidad. Esto les permite también tener bienes a su nombre y dejar de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras que tanta angustia provocan a quienes tienen deudas contraídas.

Esta legislación ampara tanto a particulares como a autónomos al permitirles tener una nueva vida si cumplen previamente con una serie de requisitos: el importe de la deuda no puede ser superior a los 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que sea considerado un deudor de buena fe.

 

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Cristian cancela todas sus deudas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Panel Sistemas adquiere la compañía BeDataScience

0

/COMUNICAE/

Cabecera Comunicacion BDS con eslogan scaled Merca2.es

BeDataScience es una empresa española especializada en soluciones de Inteligencia Artificial, que aportará a Panel una facturación de alrededor de 2 millones de euros al año y 20 profesionales en plantilla

Con fecha 10 de enero de 2023, la compañía tecnológica Panel Sistemas ha adquirido BeDataScience, una empresa española especializada en soluciones de Inteligencia Artificial que aportará a Panel Sistemas una facturación de alrededor de 2 millones de euros al año y 20 profesionales en plantilla.

BeDataScience cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría analítica y en soluciones de Inteligencia Artificial. Dispone de una plataforma tecnológica innovadora, diseñada y desarrollada para mejorar los resultados de negocio de las organizaciones mediante la analítica de datos, con procesos y librerías de algoritmos que responden a necesidades concretas de las compañías.

Con esta integración, Panel Sistemas refuerza su portfolio de servicios relacionados con la Ciencia del Dato, ayudando a las organizaciones a acelerar su proceso de transformación e impulsar la toma de decisiones a partir de los datos, mediante el descubrimiento de conocimiento y la inteligencia de negocio.

Según destaca Javier Zárate, CEO de Panel: «En Panel damos una respuesta global a las necesidades de avance y de cambio tecnológico de nuestros clientes, y las soluciones relacionadas con Big Data, Cloud, Analítica de Datos e Inteligencia Artificial son clave en este proceso de transformación de las empresas. La integración de BeDataScience en nuestra compañía nos ayudará a mejorar y escalar el negocio de Panel, respondiendo mejor a las necesidades de nuestros clientes y consolidando nuestra posición estratégica en este mercado».

Ambas compañías también comparten su apuesta por desarrollar el talento tecnológico de sus profesionales. El equipo de BeDataScience está formado por expertos en datos muy implicados y comprometidos con el negocio de sus clientes, coincidiendo al 100% con la cultura y los valores de Panel.

Por su parte, Jesús Aneiros, Good Executive Officer de BeDataScience, subraya que «con la integración en Panel, se abre una nueva etapa muy ilusionante, llena de oportunidades para seguir desarrollando el talento de nuestros profesionales, y supondrá dar un gran paso adelante en el valor entregado a nuestros clientes, gracias a las sinergias entre ambas compañías».

Con este paso, Panel Sistemas espera poder seguir ofreciendo soluciones de valor para sus clientes, y continuar con su proceso de transformación y crecimiento. 

Más información en:
www.panel.es
www.bedatascience.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS lanza la primera campaña de comunicación realizada con IA y con sus talentos como protagonistas

0

/COMUNICAE/

NEOS Merca2.es

Este año, la compañía especializada en transformación digital, prevé sumar más de 2.000 profesionales en los 14 países donde tiene presencia. Esta nueva iniciativa supone una gran apuesta para fortalecer su marca empleadora y las estrategias de atracción de talento

NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de experiencia, lanza la Campaña de Comunicación NE0S, la primera iniciativa de esta índole desarrollada en su totalidad con Inteligencia Artificial, y con la que convierte a sus talentos en embajadores de marca. A través de distintas plataformas de IA, la compañía ha creado avatares más personalizados, reales y futuristas con los que busca reflejar los valores y la personalidad de NEORIS.

«Como empresa de tecnología queremos aprovechar las distintas herramientas para hacer propuestas innovadoras y creativas que nos permitan, no solo alinearnos con las tendencias tecnológicas, sino visibilizar lo que nos identifica como comunidad NEORIS y nuestro deseo de ayudar a nuestros clientes a avanzar hacia el futuro y la transformación digital», asegura Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS.

La Campaña NEOS – nombre con el que se identifica a los empleados que forman parte de la empresa –, está orientada a fortalecer la estrategia de Marca Empleadora y atracción de talento de la compañía, que para el 2023 estima contratar a más de 2.000 empleados en todo el mundo. «Quisimos que fuesen nuestros propios talentos quienes se sumaran a esta campaña, ya que ellos son nuestros verdaderos portavoces, los que hablan de lo que somos y lo que ofrecemos a quienes trabajan con nosotros», destaca el directivo.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones que NEORIS ha desarrollado en los últimos años para potenciar el sentido de pertenencia, la identidad y la cultura organizacional de la compañía. «Esta campaña de comunicación es el resultado del trabajo de un equipo que constantemente busca ser creativo y disruptivo en lo que hace. Queremos comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro y posicionándonos como la empresa innovadora que somos», añadió Lukowski.

La Campaña
A través de esta iniciativa, NEORIS ha querido crear avatares de sus talentos embajadores, con los valores que quieren promover internamente en las oficinas que tiene en todo el mundo. «También queríamos que profesionales de diferentes áreas y expertos en tecnología conocieran a quiénes están detrás del nombre NEORIS, y que se sintieran identificados con lo que significa ser un verdadero NEO; es decir, que somos ágiles, creativos, multiculturales, distintos, que imaginamos el futuro, aceleramos hacia lo positivo y lo nuevo, provocamos cambios y nos potenciamos con nuestras diferencias», enfatiza Lukowski.

En este sentido, la campaña se centró en buscar una estética alineada, no solo con los servicios de Inteligencia Artificial que ofrece NEORIS, sino con aquellos valores y conceptos con los que la compañía se identifica. «Los avatares creados con Inteligencia Artificial son la materialización de tres variables que son clave para NEORIS: los valores de la persona, los valores de la compañía y, por supuesto, las fotografías de los talentos», expresa Lukowski.

Para hacer todo esto posible, NEORIS aprovechó la irrupción que hubo en 2022 de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial, tales como: Stable Diffusion, una plataforma Open Source que fue «entrenada» para generar imágenes a partir de conceptos y descripciones específicas y más de 20 fotografías de cada talento; DALL E, una herramienta que nació en 2021; y ClipDrop, otra plataforma que, al detectar la cara de la persona, permite ajustar aspectos estéticos como la iluminación.

«La convergencia de estas tres plataformas nos ayudó; a que obtuviéramos avatares muy reales, modernos, futuristas, creativos y llamativos y que, por sí solos, hablaran de nuestra cultura. Estamos siempre atentos a las nuevas tecnologías que van emergiendo y de su evolución para sacar el mayor partido de las mismas. Esta campaña se ha llevado a cabo con el claro objetivo de atraer talentos y de apropiación de la marca de quienes ya son parte de la compañía», finaliza el directivo.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 20 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones del mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente, competitiva y a menor coste. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en EE. UU., Europa, América Latina e India y cuenta con más de 300 clientes activos, en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500.

Es la primera y única empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP®, y entre sus partners globales se encuentran grandes multinacionales de la industria como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce.

Más información en www.neoris.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Vuelve la confianza en los viajes, la clave de FITUR 2023

0

/COMUNICAE/

Vuelve la confianza en los viajes, la clave de FITUR 2023

«Las generaciones más jóvenes tienden a viajar más, aunque las mayores prefieren viajar más protegidas», Andrés Sánchez-Cid Blázquez, experto en Viaje de Allianz Partners, presentó las últimas tendencias y los cambios en los perfiles de los viajeros en el espacio facilitado por la Organización Mundial del Turismo (UWNTO) durante la última edición de FITUR

Centrada en el ‘optimismo por volver a viajar’, la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), tuvo lugar, como es tradición, en IFEMA de Madrid. Hasta 165 países y más de 8.000 empresas se dieron cita con el propósito de descubrir, de la mano de expertos, las nuevas claves que podrían definir el futuro del sector del turismo.

Con el propósito de dar a conocer las actuales tendencias y la creciente demanda de las personas por ‘viajar seguros’, Allianz Partners participó en el espacio facilitado por la Organización mundial del Turismo (UWNTO) a sus miembros adheridos, de la mano de Andrés Sánchez-Cid Blázquez, Product Management & Innovation manager de la entidad.  El experto en viaje de Allianz Partners presentó las claves desprendidas de los últimos estudios realizados por la empresa líder en seguros de viaje, para conocer las necesidades y preferencias actuales de los viajeros.

Entre las tendencias: las personas vuelven a tener confianza en viajes a largo plazo, y crecen las búsquedas para periodos vacacionales, siendo los países europeos los destinos más populares y los viajeros de las generaciones más jóvenes, los más interesados en viajar.

Viajar para desconectar
Otra de las tendencias destacadas por Allianz Partners en su participación en FITUR, fue el creciente interés de los viajeros por destinos que les permitan ‘desconectar’ y cuidar de su salud mental. Sin embargo, el aumento del coste de vida, derivado de la inestabilidad actual, se vuelve el principal punto a considerar por los consumidores a la hora de tomar una decisión relativa a sus vacaciones.

La premisa de los viajes flexibles se mantiene

«Los consumidores afirman tener intenciones de volver a viajar en 2023, pero estando seguros, con la confianza de saber que ante un imprevisto podrán solicitar una devolución», explica Andrés Sánchez-Cid Blázquez.

En este sentido, la entidad comparte que, según sus datos, los viajeros de países más susceptibles a la inflación; como España e incluso Italia, son los más interesados en viajes flexibles, aun cuando se habla de viajes domésticos.

Además, otro de los motivos por los que los viajes flexibles se vuelven tendencia, es la duración de los mismos. Según comparte Allianz Partners, los consumidores planean realizar viajes de mayor duración, los cuales requieren de una mayor inversión, y aparece con fuerza el llamado ‘Bleisure’: ‘trabajar desde cualquier lugar’.

Crece la contratación de seguros digitales
El incremento en la contratación de seguros es un hecho que la entidad ha venido registrando desde la reactivación de los viajes tras la pandemia. Según su último informe ‘States of Mind’ centrado en el Viaje, se percibe un aumento sustancial en la contratación de este tipo de seguros que va del 21% en 2019 al 55% en 2022.

En este escenario, la entidad compartió durante su presentación en FITUR que las personas están más interesadas en contratar un seguro de viaje digital y con características específicas según su tipo de viaje.

Conclusiones de Allianz Partners en FITUR
Tras compartir su visión basada en las tendencias del sector de los viajes, Allianz Partners finalizó su intervención en FITUR destacando una serie de conclusiones que podrían dar visibilidad a lo que está por venir:

  • Los consumidores confirman su intención de viajar en 2023, pero quieren hacerlo `estando seguros´.
  • La inflación, el aumento de los costos de los viajes y las finanzas personales son las principales preocupaciones de los viajeros.
  • Las aplicaciones de viajes son ahora una parte fundamental de la experiencia del cliente, en especial para la gestión de retrasos o cancelaciones en tiempo real.
  • Los viajes internacionales aún no han alcanzado las cifras de 2019.
  • El seguro de viaje digital ha aumentado frente al tradicional.
     

«Eventos como FITUR son un ejemplo de lo grande y diverso que es el sector del viaje y del turismo. También, una oportunidad para descubrir de primera mano lo que se está haciendo en una industria que se recupera después de una de sus peores crisis. Aún nos queda trabajo por hacer, y es justo eso lo que nos impulsa a seguir evolucionando y escuchando a nuestros clientes para reaccionar y ofrecerles las soluciones que necesitan. Eventos como FITUR son una muestra más de que todos juntos podemos seguir impulsando nuestro sector y venir de la mano de la Organización Mundial del Turismo como miembros adheridos, es un privilegio», concluye el experto en Viaje, Andrés Sánchez-Cid Blázquez.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Skiller, Aldeas Infantiles y hermanos Sandoval, dos estrellas Michelin, unidos en Más Inclusión Más Talento

0

/COMUNICAE/

2023 01 19 Evento en Coque 18 scaled Merca2.es

Así arranca oficialmente #MásInclusiónMásTalento 2023, proyecto con el objetivo de dar a los más vulnerables una oportunidad de empleo en el sector tecnológico

#MásInclusiónMásTalento, evento en el que se han unido un restaurante dos estrellas Michelin como Coque Madrid y la academia líder en tecnología Skiller Academy. Pretende ser un encuentro con la solidaridad para impulsar que los más vulnerables puedan tener la oportunidad que han tenido muchos en el mundo tecnológico.

Cuando comienza esta época complicada, que afecta especialmente a grupos más vulnerables a la hora de encontrar empleo, esta iniciativa pionera busca ayudar a la inserción laboral dentro del campo tecnológico. Cuenta con la colaboración de la ONG Aldeas Infantiles SOS España que ayuda a los niños y jóvenes a tener una vida mejor.

Según el director del Área de Imagen y Captación de Recursos de Aldeas Infantiles SOS, Luis Alberto Ramasco, «a través de nuestro Programa de Jóvenes brindamos a chicos y chicas en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para que cuenten con las mismas oportunidades que tendría cualquier joven de su edad. Ellos y ellas desempeñan un papel activo en todo el proceso, lo que les hace sentir que sus opiniones y experiencias se tienen en cuenta y que pueden ser de ayuda para otros jóvenes que inicien el camino de la emancipación».

Desde su Programa de Jóvenes, Aldeas Infantiles SOS acompaña a estos chicos y chicas en su formación hasta su plena integración social y laboral. Para ello, cuenta con proyectos de autonomía, emancipación, servicio de empleo y talleres profesionales.

Según Juan Antonio Muñoz, socio de Skiller Academy, «esta iniciativa representa el espíritu de la Academia de poder dar esa oportunidad de desarrollo personal y profesional a personas sin necesidad de contar con una base tecnológica mínima. Con el objetivo de poner un granito de arena y hacer de puente incluyendo a los más vulnerables».

En esta especial misión acompañan los hermanos Sandoval, Mario, Rafael y Diego, que abrieron las puertas de su restaurante COQUE. Reconocidos con 2 estrellas Michelin, 3M en la Guía Metrópoli, 3 Soles Repsol, y Premios Nacionales de Gastronomía, los Sandoval han querido impulsar junto a Skiller Academy la inclusión laboral a partir del apoyo al talento en España. Los invitados disfrutaron de una experiencia gastronómica exclusiva ofrecida por el Restaurante.

En sus palabras de bienvenida, Diego Sandoval resaltó la importancia de la iniciativa y mencionó que, junto a sus hermanos, «siempre hemos valorado mucho poder aportar, escuchar y ayudar, desde nuestras empresas y nuestras carreras a proyectos como este por la inserción laboral».

Con este encuentro se da inicio al primer año del proyecto #MásInclusiónMásTalento 2023 con la selección de los jóvenes participantes.

Acerca de
Skiller Academy.
Es una familia comprometida con la formación y, sobre todo, con apoyar a la adaptación al cambio. Considerada como una de las mejores escuelas de marketing y herramientas digitales, su misión es garantizar la preparación de profesionales que destaquen y contribuyan a la industria.

Restaurante Coque Madrid. El apellido Sandoval arropa a Mario, Diego y Rafael imprimiendo la misma fuerza en la especialidad de cada uno. Heredaron la pasión por la hostelería y crecieron complementándose. Cocina, sala y bodega, un reparto de papeles que los hermanos bordan en sintonía. Es el universo Sandoval, el restaurante entendido como un todo en el que brilla la pasión en cada disciplina. Tres sensibilidades que dialogan al servicio de la emoción.

Aldeas Infantiles SOS España. Es una organización privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política. Su misión es garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, apoya a las familias que están pasando por dificultades, ofrece un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, y acompaña a los y las jóvenes hasta su la plena integración en la sociedad.

Para más información: www.skiller.education

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cervezas Gran Vía arranca 2023 con dos nuevos tipos de cerveza en el horizonte

0

/COMUNICAE/

baltic porter GRAN VIA Merca2.es

La compañía fabricante de Cervezas Gran Vía cierra un 2022 con más de 1.400 establecimientos hosteleros en los que se puede disfrutar de su cerveza

El proyecto de Cervezas Gran Vía sigue afianzándose, cerrando 2022 con el doble de litros vendidos que en 2021, reforzando la afirmación de representantes de la compañía donde aseguran que «Han venido para quedarse«. Este pasado año ha sido clave en la compañía para consolidar el proyecto de la mano de los hosteleros y distribuidores que han confiado en Cervezas Gran Vía.

Para seguir creciendo y mejorando sus instalaciones y equipos, a finales de año se produjo una ampliación de capital que valida la apuesta de los accionistas en el proyecto. 2022 ha sido un año con grandes hitos en la compañía, que afianza su presencia en el sector cervecero, siendo uno de ellos el aumento de su catálogo de productos incorporando un nuevo miembro a su gama, donde ya tiene una cerveza Lager y una Tostada, con una particular versión de las Baltic Porter, una cerveza de alta graduación (7,5% vol. alcohol) de apariencia atractiva y sabor suave y equilibrado. Todo ello para satisfacer las necesidades de los consumidores que apuestan cada vez más por cervezas de carácter intenso.

Otro de los grandes hitos de este pasado año fue ser la primera cervecera andaluza en conseguir el sello de calidad IFS Global Market, que refuerza la apuesta de la compañía por conseguir que uno de sus mayores atributos sea la búsqueda de la máxima calidad, tanto en el sabor de su producto como en todos los apartados de sus operaciones logísticas y de producción ligados a la seguridad alimentaria, al control de los peligros alimentarios y al establecimiento de requisitos de buenas prácticas en la fabricación de cerveza.

2023 comienza con grandes retos, un plan estratégico ambicioso y dos nuevos lanzamientos de cervezas para abarcar a un grupo más amplio de consumidores. En palabras de la compañía «son dos cervezas que está demandando el mercado, cada vez más diversificado en cuanto a gustos de los consumidores».

Sobre Cervezas Gran Vía
Cervezas Gran Vía es una empresa que pone el foco en la calidad y en el sabor de la cerveza como seña de identidad de la compañía. Lleva más de un año en la producción de cerveza y está presente en más de 1.400 establecimientos hosteleros de todo el país. Cuenta con una plantilla de casi cincuenta personas y produce la cerveza desde su centro de Alcalá de Guadaira, fábrica de última generación en la elaboración de varios tipos de cerveza con una capacidad anual de más de veinte millones de litros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El grupo LÓPEZ GUILLÉN consolida su crecimiento y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

CEDEC Comunicado grupo LPEZ GUILLN CAPA 2 diciembre 22 Merca2.es

El grupo LÓPEZ GUILLÉN está formado por un conjunto de empresas cuyos orígenes se remontan al año 1880, cuando su fundador, inicia un proyecto empresarial centrado en los sectores marítimo y de exportación de productos agrícolas. Desde entonces, la empresa ha experimentado un importante crecimiento, con una clara vocación de liderazgo, principalmente en dos de sus líneas estratégicas de negocio; la logística integral y la fabricación y comercialización de materiales de construcción

Con base de operaciones ubicada en Almería, su evolución ha llevado a este grupo industrial nacional a tener una dimensión internacional, consolidando sus servicios para dar respuesta a una demanda creciente y cada vez más específica. Así, diversificó su oferta entrando, hace más de 20 años, en el sector de materiales de construcción, creando la empresa cementos CAPA con el objetivo de liderar el mercado de los adhesivos cementosos especiales.

Después de un periodo de fuerte expansión, CAPA se ha convertido en una empresa de referencia en su sector, siendo en la actualidad uno de los cinco fabricantes de morteros especiales más importantes de España, con 3 fábricas en el país, otra en Argelia y dos más en República Dominicana, con presencia en más de 80 países alrededor del todo el mundo y una plantilla de más de 200 profesionales altamente cualificados y comprometidos en cubrir las necesidades de sus clientes con soluciones rápidas, eficientes y de calidad.

El grupo LÓPEZ GUILLÉN, S.A. colabora desde finales del año 2015 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas aborda todas las áreas de negocio, con especial atención al control de gestión con el objetivo de aumentar su rentabilidad y crear unas sólidas bases para cimentar su crecimiento y alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

En España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial,  se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GRUPO BECO refuerza su posicionamiento en el mercado y consolida su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

CEDEC Grupo BECO Merca2.es

El GRUPO BECO es una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en la comercialización de todo tipo de componentes hidráulicos y neumáticos, incluyendo el diseño de circuitos hidráulicos, neumáticos y electro mecánicos, el montaje y reparación de centrales oleo-hidráulicas y armarios neumáticos, así como el ensamblaje y reparación de mangueras hidráulicas

Paralelamente, la empresa ofrece el servicio de reparación de todo tipo de material hidráulico y neumático, además de la venta de productos relacionados, que incluye herramientas de mano y ropa de trabajo de calidad, grasas, lubricantes, adhesivos, equipo de instrumentación, mandos a distancia y controladores industriales entre otros.

Con sede central en Valladolid, donde la empresa posee unas instalaciones de más de 1.200m2, el GRUPO BECO ha experimentado un gran crecimiento gracias, entre otros, a la diversificación de su actividad, convirtiéndose en toda una referencia en su sector dentro de su zona de influencia en Castilla y León. Además de su sede central, la empresa posee 3 delegaciones, situadas en Burgos, Palencia y Ponferrada, así como una delegación comercial en Segovia.

Gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados en todas sus delegaciones, la empresa ofrece a sus clientes un servicio integral que va más allá de la comercialización de suministros industriales. También diseña, fabrica y certifica bienes de equipo, con una atención postventa para solventar cualquier tipo de problema relacionado con los procesos de automatización de sus clientes.

La calidad y el compromiso por el medioambiente y el desarrollo sostenible, son otras de sus señas de identidad, acreditando los más altos estándares de calidad, tanto con la norma ISO 9001 como ISO 14001 de sistemas de gestión medioambiental.

NEUMÁTICA HIDRÁULICA BECO, S.A. colabora desde el año 2013 con CEDEC, Consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. Además de la planificación para un correcto relevo generacional, ambas empresas han trabajado estrechamente en diversas áreas, como la mejora del sistema de control de gestión, la organización interna y la elaboración de un plan comercial que, entre otras actuaciones, han conseguido y crear unas sólidas bases para su crecimiento futuro.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estos son los frutos secos que comes a diario y más engordan

Los frutos secos son un alimento alto en calorías, pero pueden ayudar a controlar el peso y tienen un perfil nutricional muy interesante para la salud

Tipos de frutos secos más populares

Tipos de frutos secos más populares

Las nueces son uno de los alimentos más populares en otoño e invierno. Muchas de las recetas clásicas de estos meses las incluyen en los ingredientes, desde panes y ensaladas hasta carnes y dulces. A medida que se acercan los días más frescos y más tarde en las recetas navideñas, se pueden ver nueces en estufas y mesas.

Y con ellos, existen todo tipo de mitos, dudas y rumores de que engordan por exceso de grasas y calorías. En este artículo, enumeramos los frutos secos con más y menos calorías, porque efectivamente hay frutos secos que engordan a lo bestia, qué tipo de grasa contienen y cuántos necesitan estar en tu dieta para proporcionar beneficios para la salud, porque hay otros que casi no engordan.

Las nueces

Las nueces

Las nueces son alimentos ricos en calorías. Sin embargo, son muy saludables. Contienen fibra, vitaminas y minerales, fitoesteroles y grasas, a pesar de ser saludables. Este es un detalle importante, porque los frutos secos, a diferencia de otros alimentos o productos con alto contenido calórico, aportan al organismo varios nutrientes útiles, entre ellos las grasas.

Como explica la nutricionista y nutricionista Isabel Magee en All About Fats, ciertos tipos de grasas son necesarias para una salud óptima: contienen ácidos grasos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, como ciertas vitaminas (A, D, E y K) y precursores moleculares con importantes funciones biológicas. Según la base de datos del USDA, los siguientes frutos secos comunes tienen el contenido calórico más alto y más bajo.

Frutos secos con más calorías

Frutos secos con más calorías

Entre los frutos secos con mayor contenido calórico se encuentran los siguientes cinco:

Nueces de Macadamia: 718 kcal/100 gramos.

Nueces pacanas: 691 kcal/100 gramos.

Piñones: 673 kcal/100 gramos.

Nueces: 654 kcal/100 gramos.

Avellanas: 646 kcal/100 gramos.

Estos alimentos tienen una densidad calórica significativa, lo que ha creado cierto escepticismo entre las personas que temen que comerlos se convierta en una carga.

Pero son extremadamente nutritivos y proporcionan grasas saludables para el corazón, proteínas, fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. El consumo regular de frutos secos tiene efectos beneficiosos para la salud, especialmente beneficios para el corazón, que pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol y prevenir diversas enfermedades.

Además, contrariamente a la creencia popular, las nueces no te harán engordar. De hecho, investigaciones sólidas muestran que estos alimentos pueden ayudar a controlar el peso. Lo principal es la cantidad de frutos secos consumidos.

Frutos secos con menos calorías

Frutos secos con menos calorías

Entre los frutos secos bajos en calorías, aquí hay cinco:

Almendras: 579 kcal/100 gramos.

Pistachos: 562 kcal/100 gramos.

Anacardos: 553 kcal/100 gramos.

Bellotas: 387 kcal/100 gramos.

Castañas: 369 kcal/100 gramos.

Cualquiera de estos frutos tiene menos calorías que las cinco primeras. Sin embargo, algunos argumentan que siguen siendo «altas en calorías», especialmente en comparación con frutas frescas como manzanas, naranjas, plátanos o peras.

¿Si tienen tantas calorías, como ayudan a adelgazar?

¿Si tienen tantas calorías, como ayudan a adelgazar?

¿Cómo puede un alimento tan denso en calorías ayudarnos a controlar nuestro peso? Hay varias explicaciones para esto. Tal y como señala el nutricionista Julio Basulto en el artículo “Cuantos más frutos secos, menos mortalidad”, por un lado, el alto contenido en fibra de los frutos secos ralentiza el proceso digestivo y aumenta la saciedad.

Por otro lado, se reduce el aumento del consumo de frutos secos, el consumo de otros alimentos poco saludables, altamente procesados ​​y ricos en calorías, lo que significa un menor consumo total de calorías.

Sin embargo, además de esto, el experto también mencionó otros factores, como que la energía que se obtiene de los frutos secos está menos disponible para los intestinos y su digestión, por lo que requiere una gran inversión energética del sistema digestivo, o que las personas que comen las nueces están menos propensas siguen un patrón de alimentación saludable.

Frutos secos en la dieta: cuántos hay que comer

Frutos secos en la dieta: cuántos hay que comer

El secreto para disfrutar de los frutos secos y beneficiarse de su valor nutricional es incluirlos en una dieta saludable y conocer las raciones recomendadas.

La ración ya ha sido establecida

La ración ya ha sido establecida

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) recomiendan una ingesta semanal de entre 75 y 200 gramos de frutos secos; es decir, de una a cinco raciones por semana (una ración equivale a 25 gramos).

Y es práctico comerlos al natural, a la plancha, no fritos y sin sal añadida. Una buena forma de conseguir este objetivo es incluir los frutos secos como ingrediente en las recetas del día a día.

Una buena forma de incluirlos en la dieta diaria

Una buena forma de incluirlos en la dieta diaria

Como comer almendras o avellanas en turrón, hacer pan de nueces, agregar nueces a guisos y guisos, ensaladas y otros postres bajos en calorías como manzanas al horno. No solo son beneficiosas para la salud, sino que también aportan un sabor suave a los platos más sencillos.

Acústica Decorativa permite tener un cine en casa con una calidad de sonido increíble

0

Acústica Decorativa, una compañía especializada en soluciones de sonido, ha decido aplicar lo último en tecnología de sonorización de estudios musicales en la creación de paneles acústicos, eficientes y óptimos que puedan utilizarse en sistemas de cine en casa.

Esta compañía proporciona una solución de diseño única que integra, en un mismo panel, un equipo de alto rendimiento de sonido y un acabado estético aterciopelado. Con estos paneles acústicos, el usuario tendrá la posibilidad de disfrutar de sus películas favoritas, aprovechando al 100 % las cualidades sonoras que los productos audiovisuales ofrecen a sus espectadores.

Tecnología de punta en sonido para el hogar

Los paneles están diseñados bajo una geometría convexa que se complementa con el acabado textil de la superficie, amplificando las cualidades del sonido. Gracias al acabado aterciopelado, la energía acústica que no es absorbida por el panel se refleja en un ángulo distinto al de incidencia, disminuyendo la difusión extra en la sala donde se encuentre instalado. Además, el acabado textil también funciona como un pequeño resonador que permite la absorción de frecuencias medias y bajas, transmitiendo un sonido mucho más limpio y claro.

Por otro lado, cabe destacar que la geometría con la que se diseñan estos paneles también ofrece diferentes configuraciones que ayudan a potenciar las características estéticas de la sala donde se instalan, además de mejorar notablemente su sonorización.

Asimismo, Acústica Decorativa cuenta con un amplio catálogo de colores para que el cliente pueda elegir el que mejor se adapte a la decoración de su espacio. Con esta opción, el usuario no solamente tendrá acceso a un cine en casa óptimo y eficiente, sino que además puede decorar su espacio a partir de la estética establecida en el hogar.

Instalación rápida y sin obras

Los paneles acústicos se instalan de forma rápida y sin la necesidad de hacer obras. El propietario de la casa solo debe determinar con anterioridad el lugar donde desea ubicar estos artefactos y aplicar el adhesivo de instalación EliGlue Forte en la parte trasera del dispositivo. Después, debe ubicarlo sobre la pared o el techo y sujetarlo con firmeza durante 15 segundos para que el adhesivo haga efecto. Al finalizar este paso, ya es posible hacer uso del sistema de cine en casa, conectándolo al dispositivo de reproducción de audio y vídeo que el usuario prefiera.

La cantidad de paneles que se necesitan para garantizar una reproducción de sonido óptima está definida por el área en metros cuadrados del espacio donde desean instalarse. Con este fin, Acústica Decorativa cuenta con una tabla de indicación con la cual es posible determinar cuántos paneles se necesitan para cubrir áreas específicas, por lo cual invita a sus clientes a que la consulten antes de adquirir los paneles en su tienda virtual.

En conclusión, los interesados solo deben entrar en la página web de la compañía, elegir el diseño que desean y prepararse para vivir una experiencia de cine única de la mano de una empresa experta en soluciones de sonido para hogares, estudios y espacios de alto tráfico.

Derivación de responsabilidad tributaria o cómo la Administración llama de nuevo a la puerta

0

A pesar de que el 2023 no ha hecho más que dar sus primeros pasos, para los que les apasiona el procedimiento tributario, ya es buen momento para hacer una primera reflexión de lo acontecido en el 2022.  

De este modo, a –presumiblemente- pocos días de la publicación del Plan Anual de Control Tributario de este nuevo ejercicio, Pedro Lorenzo, responsable del departamento de procedimiento tributario de Grupo Carrillo, asegura que «me llama soberanamente la atención (aunque no me sorprende en absoluto) el brutal incremento de expedientes de derivación de responsabilidad incoados, no solo por la Agencia Estatal, sino por administraciones autonómicas y locales.

Basta con acudir a las últimas memorias publicadas por la AEAT (documento con el que miden el resultado de las actuaciones llevadas a cabo por esta Administración), para comprobar que este tipo de procedimientos siguen multiplicándose exponencialmente a medida que pasan los años.

Tanto es así, que se ha convertido, y así lo han manifestado expresamente, en uno de los ejes fundamentales de la gestión recaudatoria del Fisco.

En definitiva, este tipo de procedimientos están suponiendo un importante quebradero de cabeza para muchos contribuyentes, por su alto nivel de sorpresa (nadie los espera); motivo por el que, podemos denominarlos como los: ‘procedimientos de la sorpresa y los peros'».

Pero: ¿qué es o en qué consiste la derivación de responsabilidad tributaria?

Las derivaciones de responsabilidad tributaria son procedimientos – especialmente complejos – tendentes a recaudar deudas tributarias que originariamente quedaron impagadas por contribuyentes, de forma que estas son trasladadas, en paralelo, a un nuevo sujeto: el eventual responsable.

Múltiples son los presupuestos de hecho generadores de una posible responsabilidad subsidiaria y solidaria, que son los dos tipos recogidos en la norma para dirigirse frente a aquel.

«Así, haciendo uso de un símil jocoso y cinéfilo, sería algo así como la célebre producción de: ‘El cartero siempre llama dos veces'», explica Pedro.

Pedro: «Pero, ¿por qué a mí?»

Como se ha mencionado anteriormente, para que una determinada administración pueda incoar un procedimiento de este tipo, se necesitan, fundamentalmente y sin entrar en muchos detalles, la existencia de deudas no satisfechas por el deudor principal, así como un presupuesto de hecho generador de una eventual responsabilidad.

Pedro lo ejemplifica: «supongamos que un contribuyente cuenta con una serie de deudas en concepto de IRPF de diversos ejercicios, las cuales se encuentran en período ejecutivo de pago. Posteriormente, procede a realizar una donación de determinados inmuebles de su propiedad, en favor de su único hijo. La Administración Tributaria, años después, podría incoar un procedimiento de derivación de responsabilidad solidaria (artículo 42.2.a LGT) sobre la base de una presunta ocultación puesta de manifiesto con la operación anterior.»

Pero: ¿por qué se han incrementado exponencialmente?

La derivación de responsabilidad se ha convertido en un eje fundamental de la labor recaudatoria de la Administración, al tratarse de una de las fórmulas más eficaces para el cobro de deudas, aparentemente perdidas en el limbo.

Por dicho motivo, no existen visos de una reducción en su incoación, sino, muy al contrario, un importante crecimiento de los mismos.

Sin embargo, que la multiplicación de estos procedimientos sea manifiesta, no implica que estos no lleven asociado un importante nivel de complejidad.

Pero: ¿se pueden recurrir? ¿Se ganan este tipo de procedimientos?

La respuesta a la cuestión de si los procedimientos de derivación de responsabilidad son atacables es un rotundo sí. La complejidad de estos procedimientos hace que en la práctica totalidad de los casos, así lo sean.

El mecanismo de recursos es fundamental y necesario frente a estos procedimientos.

«Múltiples sentencias estimatorias, muchas de ellas bajo la dirección letrada de nuestra firma, han puesto coto a este tipo de procedimientos», explica Pedro. «Estas sentencias se deben a que estos procedimientos no se han sustanciado con respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes.

Por tanto, si ha recibido una notificación de este tipo, se encuentra inmerso en un procedimiento de derivación o cree que este pueda llegar, en Grupo Carrillo estaremos encantados de asesorarle sobre esta cuestión o cualesquiera otras les surjan al respecto.»

Conclusiones

El 2022 ha visto un incremento significativo de expedientes de derivación de responsabilidad incoados por la Agencia Estatal y Administraciones autonómicas y locales.

Las derivaciones de responsabilidad son procedimientos complejos que buscan recaudar deudas tributarias impagadas mediante la traslación a un nuevo sujeto.

Los presupuestos de hecho generadores de una posible responsabilidad subsidiaria y solidaria son múltiples y variados.

Para que una Administración pueda incoar un procedimiento de derivación de responsabilidad se necesitan la existencia de deudas no satisfechas por el deudor principal y un presupuesto de hecho generador de una eventual responsabilidad.

Los mejores destinos turísticos del 2023, según LuxuryComm

0

El 18 de enero se inauguró la edición número 43 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023), la mayor feria de turismo iberoamericana, en el que 131 países exhibieron sus destinos en el recinto ferial de IFEMA MADRID. Y este lunes Luxurycomm, la primera empresa especializada en España en servicios de comunicación de marcas de Lujo y marcas Premium, han presentado su selección de mejores destinos turísticos de este año ofrecidos en la feria.

«FITUR ha dejado en evidencia la recuperación del turismo internacional. El incremento de afluencia de países extranjeros es sin duda el mejor escaparate para aquellos dispuestos a encontrar inspiración en la feria para sus futuras vacaciones. Sus características playas, bañadas por agua cristalina, y toda su oferta de actividades entorno al ambiente marino hacen del Índico uno de los destinos turísticos estrellas previstos para este 2023», ha destacado la empresa a través de un comunicado de prensa.

Inspírate en los mejores rincones para tu próximo viaje. ¿Optarás por el Índico como lo sugieren ellos? Pues acá te presentamos las características de sus destinos turísticos seleccionados para que puedas tener una decisión informada:

«Las Maldivas, elegidas en los últimos galardones internacionales como el destino estrella del 2022, tiene ofertas adaptadas a cada perfil de viajero», ha destacado LUXURYCOMM

DESTINOS TURÍSTICOS ESTRELLAS: LAS MALDIVAS

«; Resorts mantiene su puesto como mejor cadena hotelera de lujo por los USA TODAY 10 Best Readers’ Choice 2022», ha señalado LuxuryComm.

Estas opciones en particular fueron descritas por los organizadores de la feria en el comunicado referido como estupendos destinos turísticos, de la siguiente manera:

  1. Anantara Dhigu Maldives Resort

Perfecto para familias, este resort de 110 villas en playas y suits sobre el agua, Anantara Dhigu Maldives Resort es el sitio ideal para viajes en familia. Un idílico complejo lleno de actividades formado por 110 suits de playa y casas flotantes, cuya oferta abarca actividades de spa, clases de surf e inolvidables escapadas bajo el fondo marino.

Además, sus espacios infantiles cuentan con la máxima seguridad y personal encargado de hacer inolvidables los momentos en familia.

  1. Anantara Veli Maldives Resort

Poniendo la vista en la temporada de lunas de miel y el San Valentín, Anantara Veli Maldives Resort ha configurado toda una oferta para parejas entorno al disfrute y el bienestar, brindando a los huéspedes momentos románticos únicos.

Desde paseos en barco, románticas salidas al atardecer observando los delfines hasta experiencias gastronómicas personalizadas

DESTINOS TURÍSTICOS 5*: NALADHU E ISLAS MAURICIO

La pequeña isla privada de Naladhu, en Maldivas, es conocida por su belleza. Pues es otro de los destinos turísticos recomendados para el 2023.

«Envuelta por un clima tropical salino, Naladhu Private Island, cuenta tan solo con 20 casas, todas con piscina privada. La estancia en esta paradisíaca isla ofrece a sus visitantes una experiencia global, basada en una exclusividad y privacidad inigualables. Cada una de las villas cuenta con un servicio personal de mayordomo, que cuidará meticulosamente de cada uno de los detalles que requieran los huéspedes», han añadido.

En cuanto a Islas Mauricio, lo describen como un «paradisíaco destino costero» y «otro de los grandes protagonistas de los viajes internacionales» que se ha «popularizado en los últimos años».

Entre los resorts que recomiendan para descubrir el auténtico significado de unas vacaciones, FITUR menciona estos:

  1. Sugar Beach 5*

«Considerado un santuario lleno de glamor y buen gusto, este resort transmite solo buenas vibraciones gracias a sus tres piscinas, 14 restaurantes y bares, un salón de té, un gimnasio, un spa y una divertida vida nocturna. Todo ello junto a una playa de arena blanca que parece no tener fin. En total, 238 extraordinarias habitaciones y suites, cada una con un balcón privado con vista al Océano Índico y a los inmaculados jardines de Sugar Beach», han descrito.

  1. Long Beach 5*

La empresa la describe como una «moderna casa de playa mauriciana ubicada en Belle Mare, con vista a un apasionante arrecife de coral virgen. Desde paseos en kayak al amanecer, circuitos de CrossFit o cultivo de colmenas de abejas hasta rituales de ensueño en su increíble spa. En total, 255 espaciosas habitaciones y suites, cada una con su propio jardín al aire libre».

Se ha planificado la renovación de sus habitaciones y suites para junio de 2023 manteniendo el estilo y comodidades actuales.

Long Beach 5* renovaRÁ
sus habitaciones y suites
para junio de 2023

La Pirogue 4*

«Ofrece una auténtica experiencia mauriciana para los más curiosos, llena de aventuras, tranquilidad y encanto local. Un viaje a La Pirogue no es solo unas vacaciones, es una introducción de lujo a lo mejor de la cultura mauriciana, desde comidas y bebidas tradicionales en la playa hasta experiencias locales únicas, como pesca, buceo u observación de delfines», han explicado.

En total, son 248 cabañas individuales con techo de paja y espacio privado al aire libre, decoradas con un estilo boho-chic local.

«Cada uno es un paraíso aislado, con vistas a los jardines tropicales, la laguna turquesa o la playa de arena blanca», según la empresa.

DESTINOS TURÍSTICO CERCA: MADRID Y MARBELLA

La empresa también considera que, en ocasiones, no hace falta organizar grandes viajes, sino pequeñas escapadas llenas de encanto.

Con un crecimiento del turismo en un 696,7%, España continúa consolidándose como uno de los grandes destinos turísticos del mundo.

«Y es que el atractivo nacional es un reclamo para el turismo. Desde las costas hasta el encanto de la ciudad, encuentra entre estos destinos tu próxima visita», han concluido.

Y partiendo de esas premisas, indicaron como estupendos destinos para este año el Four Seasons Hotel Madrid y el Marbella Club.

«La capital siempre es todo un acierto y es que, sede de la icónica feria de turismo, alberga una de las mayores ofertas turísticas del territorio nacional. Cargado de historia, lo que antaño fuese el Banco Español de Crédito, denominado también Palacio de la Equitativa, hoy en día ocupa uno de los mayores epicentros del lujo turístico internacional: Four Seasons Hotel Madrid», han subrayado.

El icónico esquinazo se alza como lugar para perfecto para gozar de una oferta gastronómica de alto nivel en sus diferentes espacios y un spa que reinventa el concepto del wellness con el objetivo de cautivar a sus huéspedes y a los locales que buscan el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Si algo tiene la Costa del Sol es que, como bien dice su nombre, es uno de los destinos turísticos que resplandece durante todo el año.

SIERRA NEVADA Y ASTURIAS

Iniciada la temporada de esquí con las nevadas de enero, el Lodge Sky and Spa de Sierra Nevada celebra su décimo aniversario coronándose como una de las escapadas a tener en cuenta para estos meses.

«Se trata de un encantador resort con estilo nórdico en cuyo interior esconde todo el lujo que un resort con acceso directo a las pistas puede brindar en pleno paraje alpino. Un total de 9 habitaciones y 12 suites que cuentan con jacuzzi o, en su defecto, acceso a la piscina exterior climatizada, para brindar una forma única de vivir los destinos invernales», según LuxuryComm.

Y al referirse a Asturias, la empresa ha distinguido a Las Caldas Villa Termal.

«Situado en el norte, en pleno epicentro de la costa cantábrica, se alza Las Caldas Villa Termal, uno de los mayores balnearios nacionales. Reconocido por sus terapias que aprovechan las propiedades de las aguas mineromedicinales que emanan de su manantial, toda la oferta de este lugar está meticulosamente diseñada para proporcionar a sus huéspedes diferentes circuitos de cuidado personal. También cuenta con programas detox enfocados a recuperar la belleza y el bienestar interior y exterior», acotaron.

Amar es para siempre: un juicio, una muerte y un hijo secreto

Amar es para siempre es una de las ficciones más míticas de Antena 3, producida por Diagonal TV y un clásico de las sobremesas de muchos españoles. Este lunes 23 arranca con una nueva tanda de capítulo con muchas sorpresas emocionantes como suele ser habitual. En la que ya es su temporada número 11, los personajes protagonistas están interpretados por intérpretes tan conocidos como Melani Olivares, Adriana Ubani, Ander Azurmendi, Jorge Bosch, Daniel Cabrera, Antonio Durán “Morris”, Paula Iwasaki, Carlos Serrano-Clark, Pepa Rus, Dani Muriel y Toni Sevilla. Además de Ángeles Martín, Anabel Alonso, Itziar Miranda, , Iñaki Miramón, Luz Valdenebro, José Antonio Sayagués y Manu Baqueiro que siguen dando vida a sus icónicos personajes.

UNA NUEVA SEMANA EN AMAR ES PARA SIEMPRE

Amar es para siempre

La semana pasada vimos como los Gómez consiguieron, sin ser conscientes de ello, que liberasen a Ciriaco. Mientras tanto, Andrea, sintiéndose terriblemente culpable, le confiesa a Manoita que ella tuvo la culpa de que Ciriaco terminase en la cárcel, acusado de haber asesinado a Ana Mari. Afortunadamente, Nieves llega a tiempo para evitar que Andrea confiese su propio delito. Además, la verdad también se reveló entre Jorge y Carballo. Esta semana nos esperan de nuevo momentos muy emocionantes.

LUNES 23 DE ENERO

escen 2 Merca2.es

El lunes 23 de enero se emite el episodio 2542 de Amar es para siempre. En este capítulo Jorge le cuenta a Carballo toda la verdad, pero ella siente que ya no puede confiar en él y le despide. Después le pide a Luján que le ayude a encontrar un sustituto, por lo que Luján comenzará a recibir una serie de amenazas. Mientras Manolita se muestra fría con su hijo Ciriaco, no comprende que no delante a Jeros y piensa que puede estar ocultando algo. Por su parte, Ciriaco, decide ir a la farmacia a pedir perdón a Hugo. Paralelamente, Hugo intenta acercarse a Rocío, pero esta opta por distanciarse de su colega. Por otro lado, Cristina y Quintero también se distancian a pesar de los esfuerzos de Pelayo por acercarlos. Lorenzo se encuentra cada vez peor tras la ruptura con Fito y Quintero, Benigna y VIsi se convierten en un gran apoyo.

AMAR ES PARA SIEMPRE, MARTES 24 DE ENERO

Amar es para siempre

El martes, en el capítulo 2543 de Amar es para siempre, Ricardo y Nieves temen que Andrea termine confesando la verdad sobre lo ocurrido con Ana Mari. Intentan que retome la medicación, pero la joven lo rechaza. Andrea y Manolita comparten posibles hipótesis sobre los motivos por los que Ciriaco no quiere delatar a Jeros. Por su parte, Hugo le cuenta la verdad a Fito y le explica que besó a Rocío y que esto ha provocado un enfriamiento en su amistad. Por otro lado, Carballo pone al corriente a Cristina con todo lo que ha descubierto sobre Luján y le cuenta cuál es su plan para sacar la verdad a la luz. Paralelamente, Quico no se atreve a sincerarse con Benigna y le pide un poco más de tiempo a MaryJo. Mientras, Carballo sigue a escondidas a Jorge, descubre a Concha y se hace pasar por otra persona para conocerla.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO

beso nieves Merca2.es

El miércoles se emitirá un nuevo episodio de Amar es para siempre, el número 2544 de la serie. Marcelino le cuenta a Pelayo y Manolina la idea de Ricardo para el Club, pero a Pelayo no le convence porque desconfía del marido de Nieves. Paralelamente, Jorge intenta convencer a María para que vuelvan a trabajar juntos y unir sus fuerzas contra Luján, pero ella se niega a aceptar. Rocío sigue intentando ser distante con Hugo, pero no siempre lo consigue. Por su parte, Benigna sigue haciendo todo lo posible para provocar la ruptura entres su hijo y MaryJo. Al mismo tiempo, Luján consigue convencer a Ciriaco para que denuncia a Jeros, sin imaginar lo que trama el comisario.

AMAR ES PARA SIEMPRE, JUEVES 26 DE ENERO

Amar es para siempre

En el capítulo 2545 de Amar es Para siempre, Ciriaco se encuentra de repente entre la espada y la pared. Por un lado; Manolita desconfía de él y por el otro empieza a recibir amenazas de Jeros. Mientras, Jorge trata de acercarse a Carballo de nuevo, y le vuelve a pedir que se alíen para acabar con Luján, pero Carballo sigue sin aceptar. Por otro lado, Nieves le pide a Alberto que sea comprensivo con Andrea, mientras Ricardo comenzará a desconfiar de él cuando le proponga cenar con sus padres. Mientas, Benigna confiesa que quiere ser abuela y por eso no está de acuerdo con que su hijo se case que MaryJo. Carballo recibe una llamada preocupante: el padre de Cristina ha sufrido un infarto.

VIERNES 27 DE ENERO

escena morris Merca2.es

En el último capítulo de la semana de Amar es para siempre, tendrá lugar el juicio de Ciriaco. Su condena es una multa y realizar trabajos sociales. Cristina debe afrontar la muerte de su padre y la llegada de su madre. Al mismo tiempo, Benigna convive con su hijo y su nuera y termina por aceptar que no puede impedir la boda. Ricardo compra Los Berrocales y descubre que Alberto también tenía intención de tener acciones en el club. Por otro lado, Hugo descubre entre los documentos de la herencia que tienen un hermano llamado David. Esto hace que el puzzle se complete. En cuanto a Luján, parece dispuesto a acabar con la vida de Jeros por haber dejado escapar Ciriaco.

Crina Rus Beauty Center explica en qué consiste y cuáles son las bondades de la yesoterapia facial

0

Una de las mayores innovaciones en los tratamientos de belleza actuales tiene que ver con la implementación de máscaras faciales de yeso como agente de hidratación para la piel. Esta técnica fue diseñada en Europa y su uso recurrente genera numerosos beneficios para el rostro, otorgándole mayor vitalidad a toda la estructura facial. El centro de belleza experto en tratamientos estéticos, Crina Rus Beauty Center, se ha propuesto señalar en qué consiste y cuáles son las bondades de la yesoterapia facial.

Técnica de revitalización del rostro

Este tratamiento se basa en la aplicación de vendas o cremas de yeso lipolítico con diferentes concentrados naturales, cuyo objetivo es el de favorecer la tensión de la piel del rostro, gracias a la acción de elasticidad del yeso cuando se seca. Esta técnica interviene en la limpieza y exfoliación del rostro, corrigiendo la flacidez y disminuyendo las manchas producidas por el sol o por factores genéticos.

Después del tratamiento, el rostro adquiere una piel más luminosa y con menos líneas de expresión, combatiendo el envejecimiento prematuro y protegiendo el rostro de agresiones externas. La yesoterapia facial es una técnica alternativa de lifting facial, ya que contiene los principios activos de la reafirmación, pero sin procedimientos invasivos que pongan en riesgo la morfología de la cara. Esta técnica también estimula la producción de colágeno y elastina, en especial si se toma como un ritual de belleza frecuente.

Tratamiento sin contraindicaciones

Este tratamiento no es doloroso, ni genera irritación en la piel del rostro. Antes de la realización de la yesoterapia facial, es necesario que el paciente evite la exposición prolongada al sol, por lo menos con 7 días de anticipación, y se informe sobre las posibles consecuencias y contraindicaciones del procedimiento. También es recomendable evitar el maquillaje al menos 12 horas después de finalizar la sesión y aplicar abundante bloqueador solar para disminuir quemaduras que afecten la sensibilidad de la piel.

Crina Rus Beauty Center ofrece tratamientos de yesoterapia facial, liderados por profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector de la estética, belleza y salud. Sus equipos e instalaciones manejan tecnología de punta, lo que garantiza un servicio de calidad con excelentes resultados. Los interesados en iniciar un tratamiento de yesoterapia facial en Madrid solo deben ingresar a la página web de Crina Rus Beauty Center y solicitar más información a sus especialistas y asesores, de tal manera que puedan programar su cita de diagnóstico y disfruten de los beneficios de esta técnica innovadora.

Renfe plantea nuevas ofertas y más trenes de turismo para 2023

Si bien consiguieron mantener buenos números en 2022 Renfe ha tenido que ver como su AVE pierde terreno frente a las opciones Low Cost. Por esto han decidido reforzar sus servicios de turismo, con más trenes y rutas especiales. Es un nuevo tipo de apuesta para el buque insignia de la estatal, que más allá de transportar a los pasajeros hará lo posible para diseñar rutas que sirvan como presentación para el turismo en territorio español.

Renfe prevé poner en marcha en 2023 un total de 253 trenes turísticos de diverso contenido, lo que supone un incremento del 30% respecto a la que se produjo en 2022, año en el que Renfe puso en marcha 170 trenes con contenido turístico, en los que viajaron 23.597 clientes, según informa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Estos trenes realizarán sus recorridos por distintas comunidades autónomas. El mayor incremento de viajes se producirá en el segmento de los trenes turísticos de lujo Transcantábrico, Al Andalus, Costa Verde Express y Expreso de la Robla, que según las previsiones realizarán un total de 96 viajes, un 57% más de los 61 viajes que se realizaron en 2022 y que contaron con una ocupación de 2.157 viajeros.

Asimismo, en relación con los trenes temáticos, según las previsiones de Renfe, estos trenes realizarán 87 circulaciones, lo que supone un incremento del 52 por ciento respecto a 2022, cuando circularon 57 trenes de turismo temático con una ocupación de 4.677 viajeros. Los trenes de turismo temático realizan viajes de un día con contenido cultural y gastronómico. Destacan las rutas turísticas que cada verano se ponen en marcha en Galicia, a las que en la edición 2023 se van a incorporar dos nuevas, la ‘Ruta de las Camelias’ y la ‘Ruta Experiencia Mega y A Coruña 1906’.

NUEVAS FORMAS DE ENTENDER EL TURISMO PARA RENFE

En el contexto de los trenes de turismo temático, Renfe ha firmado en Fitur acuerdos de intenciones que implican nuevas rutas. Así, con la Junta de Castilla la Mancha que establece un calendario de viajes a diversos destinos de Albacete, Cuenca, Talavera de la Reina o Guadalajara. También en Extremadura se pondrán en marcha una serie de trenes que a lo largo del año realizarán hasta cinco rutas turísticas según el acuerdo alcanzado entre Renfe y la Junta de esta comunidad autónoma.

Además, Diputación de Barcelona, en su interés por dar a conocer la provincia, ha alcanzado un acuerdo de intenciones con Renfe para programar, a partir de la próxima primavera, rutas temáticas que permitan desarrollar el turismo en todo el territorio provincial contando con el tren como el mejor aliado para conocer su gastronomía, el termalismo o el modernismo, que, además de en la capital, a principios del siglo XX se desarrolló en múltiples localidades barcelonesas.

Como complemento de los segmentos de lujo y temático Renfe gestiona trenes turísticos con la denominación genérica de históricos, como el de la Fresa o el de la Navidad, que según las previsiones de la empresa en 2023 realizarán 52 circulaciones, un número similar a las que se pusieron en marcha en 2022, que contaron con una ocupación de 17.377 viajeros.

UN CONTEXTO DE ALTA COMPETITIVIDAD

No deja de ser interesante ver como la competencia ha cambiado los procesos internos de la estatal ferroviaria. La empresa, acostumbrada a funcionar básicamente como un monopolio, ha tenido que plantearse nuevas formas de negocio al ver como Iryo y Ouigo han ido ocupando un espacio cada vez mayor dentro del mercado ferroviario. Todo en un momento donde gracias a temas de conservación se ha vuelto una de las opciones más defendidas por los gobiernos europeos. 

A esto vale la pena agregarle que están viendo más allá de la frontera española. Tanto especialmente hacia Francia, una de las metas más importantes que tiene la estatal para el 2023 y que esperan sirva como una entrada para crear conexiones al resto de Europa. De confirmarse la decisión cambiaría la forma en la que se ha presentado Renfe al mundo hasta ahora, y dejaría bastante claro que la empresa tiene un futuro competitivo más allá de las fronteras españolas.

LOS HISTÓRICOS TRENES DE LUJO

Vale señalar que a pesar algunos problemas que han tenido en el proceso de recuperarlos para Renfe siguen siendo importantes sus trenes de turismo. Estos cruceros sobre ruedas son un ingreso pequeño para la compañía, pero al mismo tiempo quizás les den una idea de lo que deben tener en cuenta en esta nueva aventura de creación de rutas turísticas. 

2023 será un año aún más competitivo para la empresa, y su capacidad de adaptarse con proyectos como este será un interesante medidor de hasta donde pueden llegar. Será llamativo ver como funcionan estos proyectos una vez que deban volverse parte de los planes de los turistas españoles.

El auge de Primark, impulsa las ventas de Kiabi

La moda ‘low cost’ está en auge más que nunca. Así, las compañías como Primark, Pepco y kiabi están ganando más adeptos, por la elevada inflación. Además de que estas compañías se han centrado en la expansión y las nuevas aperturas, como resultado de los buenos beneficios.

En concreto, Kiabi cerró 2022 con un incremento del 10% de sus ventas, hasta alcanzar los 2.200 millones de euros.

Asimismo, las compañías de moda ‘low cost’ como Prmark, Kiabi y Pepco también se están centrando en salir de las grandes superficies de los centros comerciales y apostar por establecimientos en plena calle y en el centro de las ciudades. Lo que supone una mejor oportunidad para estas tiendas de acercarse más al consumidor.

LA OMNICANALIDAD DE KIABI COMO PUNTO FUERTE

El sector de la moda ‘low cost’ se encuentra en auge y continúa creciendo a un ritmo mucho más rápido que el de otras tiendas que cuentan con precios más elevados. De igual forma, uno de sus puntos fuertes es el canal e-commerce, que es una de las principales vías de ventas de estas compañías.

En concreto, Kiabi, la marca de moda francesa del grupo Mulliez, cerró 2022 con un incremento del 10% de sus ventas, hasta alcanzar los 2.200 millones de euros.

En concreto, la enseña, que cuenta con 23 millones de clientes en el mundo, ha precisado que estos «buenos resultados» se deben a la apuesta por la omnicanalidad, que se ha traducido en más de 19 millones de visitantes únicos a su web durante el pasado año, al aumento de la presencia a nivel internacional, con 560 puntos de venta en 23 países, así como por «mantener el ADN de la marca y la promesa de precios bajos.

Kiabi eleva sus ventas un 10% en 2022, hasta alcanzar los 2.200 millones

«A pesar del complicado contexto mundial, en Kiabi vamos por buen camino con nuestros objetivos. Queremos convertirnos en una plataforma de referencia para las compras de moda en familia, con propuestas asequibles, pero con estilo y sostenibles«, ha asegurado el consejero delegado de Kiabi, Patrick Stassi.

APERTURA A NUEVOS MERCADOS

De cara a este ejercicio, el operador francés, que cuenta con 58 tiendas en España, planea inaugurar 137 nuevos puntos de contacto y la apertura de siete nuevos mercados, entre los que figuran Egipto y Uruguay.

El director internacional de la marca, François Haimez, ha explicado la importancia de los nuevos formatos a nivel internacional, donde seguirán apostando por su concepto Kids, la franquicia o por los ‘marketplaces’, además de continuar robusteciendo su marca en los mercados en los que ya están presentes como España, Italia, Bélgica, Portugal y Francia, a través de nuevas aperturas.

De esta forma, la responsabilidad social, la sostenibilidad y la innovación marcarán la ‘hoja de ruta’ de la compañía gala, que seguirá siendo una marca «inclusiva y centrada» en ofrecer productos asequibles, en tendencia y cada vez más sostenibles.

AMPLIACIÓN EN LA OFERTA

Para este nuevo año, Kiabi continuará ampliando su oferta, por lo que ampliará su colección de tallas grandes, incluyendo prendas de maternidad. Además, desarrollará una línea ‘fácil de poner’ para adultos, sumándose a la que ya disponen en infantil, y que verá la luz en verano.

Respecto a su apuesta por la sostenibilidad, el 2025 será el año en que el 100% del producto de Kiabi incorporará materiales más sostenibles y ya en 2023, el 100% de todas las líneas denim pasarán por un proceso de lavado ecológico con el fin de reducir las emisiones contaminantes.

La empresa de moda confirmó sus objetivos en materia de evolución circular, donde ya son un referente con la apertura de sus corners de segunda mano y Atelier, en los que sus clientes pueden dar una segunda vida a sus prendas.

Por último, para 2024 está prevista la inauguración de la nueva sede francesa de la empresa, Kiabi Village, un espacio experiencial, donde coexistirán espacios ejecutivos y comerciales.

Sin embargo, aunque el crecimiento de Kiabi es muy fuerte, la compañía sigue estando muy lejos de alcanzar a Primark. Aunque, Primark todavía no ha presentado sus resultados del 22022.  En concreto, en 2021, Primark disparó sus ventas en España un 14%, hasta 1.048,3 millones de euros.

En resumen, el mundo de la moda ‘low cost’ se encuentra en auge y compañías como Primark, Kiabi y Pepco, no paran de crecer en España. Por lo que los planes de expansión de estas empresas siguen muy centrados en nuestro país. Además, el hecho de unos precios tan asequibles ha hecho que muchos consumidores prefieran comprar en este tipo de tiendas, sobre todo, por la elevada inflación que existe actualmente, y que ha disparado los precios.

Dimas Gimeno primer y único español que entra en la lista ‘top retail influencer 2023’ de Rethink Retail

0

Dimas Gimeno se ha convertido en uno de los empresarios más influyentes a nivel global dentro del sector retail. El empresario español, presidente de Kapita y fundador de WOW, ha sido reconocido en Nueva York por Rethink Retail pasando a formar parte de la prestigiosa lista que reúne a las personas más innovadoras, pioneras en el sector y líderes por su presencia en medios y en las redes sociales, donde difunden sus conocimientos y reflexiones.

Estos ‘Top Retail Influencers’ se caracterizan por tener numerosos compromisos de participación en conferencias y reuniones de empresa y eventos a gran escala como NRF y Shoptalk a nivel internacional o AECOC o la Barcelona Fashion Summit, como principales ejemplos a nivel español.

Para la selección de los galardonados se eligen a 200 personas de entre más de 600 nominaciones y Dimas Gimeno es el primer y único ‘retailer’ español reconocido por este ranking. El fundador de WOW, consiguió en 2022 duplicar el número de sus seguidores superando la cifra de 100.000, siendo reconocido por la consultora Epsilon Consulting como el segundo CEO más influyente y activo en LinkedIn, por detrás de Ana Patricia Botín (Santander) y por delante de José María Álvarez-Pallete (Telefónica).

Dimas Gimeno considera fundamental la difusión semanal de sus mensajes en LinkedIn con sus reflexiones para compartir con su red de más de 100.000 seguidores. Sus varias publicaciones semanales abarcan desde el retail, hasta el management en general, las frases de los directivos más destacados, a los asuntos relativos al talento o el éxito, pasando por el cine y su aplicación al mundo de la empresa o las tiendas del mundo más innovadoras.

El premio ‘Top Retail Influencer’ de RETHINK Retail es más que un título. Al recibir este honor, los premiados son bienvenidos a la comunidad Top Retail Influencer reconocida a nivel mundial, conectándolos con un colectivo de empresas y ejecutivos, organizadores de eventos, medios y universidades.

Para certificar su influencia en esta industria, Dimas, como el resto de los premiados ha recibido una “insignia de honor digital” para mostrar en su sitio web y perfiles de redes sociales.

Además, aprovechando su presencia en Nueva York, Dimas Gimeno presentó allí la edición en inglés del libro “Retail Reset”, escrito junto con Luis Lara, que saldrá a la venta este mes de enero de 2023, tras ser publicado con éxito en español en noviembre de 2021.

Querellas y causas judiciales coinciden con la renuncia de Eloi Badia a presentarse a las municipales de Barcelona

0

No habrá un tercer mandato para Eloi Badia en el Ayuntamiento de Barcelona. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no contará con su actual concejal de Ecología en las listas de Barcelona En Comú (BeC) para intentar revalidar el poder después de las elecciones municipales de este mayo. Badía ha señalado que el motivo es su próxima paternidad.

El concejal de los Comunes ha sido cuestionado desde algunos sectores por su gestión municipal a lo largo de los últimos ocho años, teniendo que hacer frente a sendas querellas por su actuación al frente de la incineradora Tersa y la cesión de un inmueble municipal a un colectivo okupa. Además, sufre el desgaste de algunas decisiones judiciales tras haber intentado sin éxito municipalizar la gestión del agua o implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación de la ciudad.

Una de las principales controversias en la que se ha visto involucrado Eloi Badia es la gestión que ha llevado a cabo al frente de la incineradora Tersa. Como presidente de esta compañía pública recae sobre él una denuncia de la Fiscalía y de la plataforma Airenet por un presunto delito ecológico por superar los niveles de contaminación permitidos.

En materia de contaminación, Eloi Badia, en su condición de vicepresidente del área de Ecología en el AMB, también se ha visto afectado por la aplicación de la ZBE en el área metropolitana de Barcelona. Su diseño e implantación generó numerosas protestas de vecinos, entidades y plataformas, que rechazaban frontalmente el ámbito de aplicación y el alcance de las exigencias a los vehículos.

A esto hay que añadir las situaciones judiciales que se han venido sucediendo en los últimos meses. La primera en marzo de 2022, con la sentencia del TSJC que tumbó la ZBE al alegar que el ámbito geográfico de aplicación era excesivo. Por ahora, el Ayuntamiento de Barcelona y el AMB han apelado esta suspensión al Tribunal Supremo, que debe pronunciarse próximamente de la legalidad de la ZBE.

El segundo vino en diciembre de 2022, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) condenó a España por no cumplir con los altos niveles de contaminación y la falta de medidas correctoras en ciudades como Madrid y Barcelona.

OKUPAS

Otra de las principales polémicas ha sido su decisión de ceder la antigua comisaría de la Policía Nacional en el barrio de Gràcia, conocida como el Casal Tres Lliris, a una asociación okupa del barrio. El edificio, que fue okupado en noviembre de 2015 por la Associació de Joves de Gràcia, contó con el beneplácito del ayuntamiento para que en 2017 esta asociación renovara por cuatro años más su estancia en este inmueble de titularidad municipal.

Esta situación en ningún momento pasó por alto en el vecindario, ya que algunos vecionos se quejaron del incivismo de los okupas y acabaron denunciando por malversación y prevaricación al consistorio ante la justicia, lo que implicó la apertura de un juicio contra Eloi Badia, quien declaró el pasado septiembre por estos presuntos delitos. Algunas informaciones indican que Badia autorizó que se destinaran más de 40.000 euros para reparar varios desperfectos del local okupado para mejorar sus condiciones y la insonoridad del edificio.

GESTIÓN DEL AGUA

A ello hay que sumar los intentos fallidos para municipalizar el servicio de gestión de abastecimiento del agua en Barcelona, que se ha visto sometido a constantes reveses judiciales.

Este asunto ya viene de antaño cuando el ejecutivo de Colau intentó tirar adelante a lo largo de la primera legislatura el proyecto de una multiconsulta que incorporaba una pregunta sobre la gestión del agua, pero al no contar con la mayoría suficiente en el pleno del consistorio, la propuesta no acabó tirando adelante. Además, el reglamento de participación ciudadana que debía dar cobertura legal a la multiconsulta, acabó siendo anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en noviembre de 2019 dado que la normativa no se sometió a un segundo periodo de exposición pública después de introducir modificaciones relevantes con posterioridad a su votación. Asimismo, el tribunal argumentó que las consultas locales deben ser autorizadas por el Gobierno de España, algo que no sucedió.

A todo esto, hay que sumar que el Tribunal Supremo avaló en una sentencia, también en noviembre de 2019, la creación de la empresa mixta entre Agbar y el AMB, ente presidido por Ada Colau. Así, se daba carpetazo a la posibilidad de que la gestión del agua en la ciudad pasará a manos municipales.

PUERTA A PUERTA

El sistema individualizado de recogida de residuos domésticos, conocido como “puerta a puerta” y que se introdujo en 2021 el barrio de Sant Andreu de Palomar, actuando como banco de pruebas para extenderse en un futuro en toda la ciudad, también generó polémica. Numerosas han sido las críticas recibidas por parte de los vecinos, que han apuntado al concejal de BeC como responsable de los problemas que ha traído el despliegue del “puerta a puerta”, así como su obstinación por querer aplicar rápidamente el sistema de recogida sin el consenso necesario. En la actualidad, vecinos continúan mostrando su rechazo mediante diversas manifestaciones, quejas en los consejos de barrios y protestas en actos protagonizados por el concejal. Principalmente aducen que el “puerta a puerta” provoca un aumento de la suciedad en las calles, aparición de roedores y que que ha causado la falta de contenedores en el barrio, acumulando basura, así como un aumento del ruido de los vehículos de recogida de residuos.

Devido a las presiones y movilizaciones vecinales y de la oposición este sistema no se ha llegado a extender a otros barrios, tal y como estaba previsto en un inicio.

FUNERARIA

Otra de las medidas que anunciaron los comunes en la pasada campaña electoral fue la de proponer la creación de una funeraria pública, con el intento de desprivatizar el sector fúnebre en Barcelona.

La realidad ha acabado alejando esa promesa electoral, dado que el pleno municipal tumbó el proyecto de Colau y Badia para crear una funeraria pública. El ejecutivo de Colau intento vender el 15% que le quedaba sobre la empresa Serveis Funeraris de Barcelona (SFB) motivando así, según denunciaron los críticos con esta medida, el efecto contrario que predicaron en la campaña de 2019 con la privatización total del sector.

También ha sido cuestionada en los últimos años la gestión de Badia sobre el mantenimiento en los cementerios municipales, llegando a provocar el derrumbe de 144 nichos en el cementerio de Montjuic en 2017. Esto hecho motivó una querella contra el concejal acusándolo de varios delitos, dado que el derrumbe ocasionó que los restos óseos de los difuntos quedaran al descubierto mezclándose entre ellos.

Además de las carteras de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia es el concejal del distrito de Gracia, así como el presidente del Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona (IMPJB). Precisamente, esta última empresa se vio afectada por una denuncia de acoso sexual, al denunciarse que se atendió una denuncia de una trabajadora del IMPJB que demandaba a un directivo de esta empresa por un presunto episodio de violencia de género. Por esta razón, el Juzgado de lo Social número 3 de Barcelona condenó en 2021 a la empresa municipal a indemnizar a dos trabajadoras que habían sufrido acoso machista.

A raíz de esta sentencia, el Síndico de Barcelona abrió una actuación de oficio para saber cuál es la situación actual en este organismo municipal con respecto a la desigualdad y la discriminación por razones de sexo, así como identificar qué acciones se han llevado a cabo para la prevención de situaciones de acoso. El sindicato CGT llegó a pedir la dimisión de Badia, ya que entendía que este actuó con pasividad y que ignoró las peticiones de reunión que se le hacían.

En el ditrio de Gràcia, en el pregón de las fiestas en agosto de 2022 Badia fue recibido por algunos asistentes con pitidos, después de que Colau optase por no acompañarle como sí hizo en la edición de 2021, en la que también fue abucheada.

Otro episodio fue cuando el Ayuntamiento eliminó el parque ubicado entre la Ronda de Dalt y la carretera de Sant Cugat para construir en su lugar dos bloques de 34 viviendas de carácter dotacional, según el plan municipal, un hecho que motivó la manifestación de los vecinos de Vallcarca y los Penitentes.

También recibió críticas Badia por el proyecto de la Baixada de la Glòria, puesto que algunos vecinos ven limitada su movilidad en el barrio por por lo que considran nulo mantenimiento e inversión en las escaleras mecánicas que les conectan los servicios básicos de la ciudad.

Restalia anuncia su plan estratégico 2023-2025 con la expansión internacional y el ‘delivery’ como prioridades

0

Restalia, cadena española de franquicias de restauración organizada, lanza su plan estratégico 2023-2025, donde la expansión internacional de sus marcas, con el foco puesto en Portugal, y el canal ‘delivery’ serán sus prioridades estratégicas en los próximos tres años, una vez cerrada definitivamente la pandemia, pero con la mente puesta en la crisis inflacionista, según ha informado en un comunicado.

En concreto, en la ‘hoja de ruta’ de la enseña la internacionalización es una de sus prioridades, siendo Portugal uno de sus mercados clave. Así, la compañía llevará este mes su quinta marca al país luso, convirtiéndose así en el primer mercado extranjero con presencia de sus cinco enseñas: 100 Montaditos, TGB-The Good Burger, Pepe Taco, Panther Organic Coffee, que llegó el pasado mes de noviembre, y Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, la última en aterrizar.

De esta forma, Restalia acaba de superar las 50 unidades de negocio en el país vecino y espera duplicar presencia llegando a las 100 unidades en 2025.

Por otro lado, Latinoamérica continuará su ritmo habitual de crecimiento a través de 100 Montaditos, pero también dará el salto este año su cadena de hamburguesería TGB-The Good Burger -, mientras que Estados Unidos también se consolida como mercado, ya que en Miami abrirá a finales de este mes su quinta unidad de negocio y la sexta llegará antes de verano.

APUESTA POR EL ‘DELIVERY’

Restalia, que se ha adaptado a la nueva realidad post pandemia en la que los hábitos de consumo han variado, ha puesto el foco en potenciar su canal ‘delivery’, para adaptarse tanto a las nuevas necesidades de sus consumidores, como para apoyar a sus franquiciados en el proceso de adaptación a los nuevos modelos de venta.

Para ello, no solo se ha expandido en los canales de ‘delivery’ a través de agregadores, sino a través de su canal de venta propio. Ya en el último año, la compañía elevó su facturación en este canal en un 50% y prevé que para 2025 represente hasta el 40% de la facturación de enseñas como TGB.

Por su parte, el canal ‘retail’ también tiene buenas perspectivas para los próximos tres años. Este año han consolidado sus más de 1.000 puntos de venta y cerrará 2023 con más de 1.400 y nuevas referencias en los lineales españoles. Además, la compañía ha avanzado que no descarta llevar esta unidad de negocio fuera de España, con Portugal como mercado prioritario.

A nivel nacional, ‘Proyecto Bares’ se presenta como una de sus iniciativas más ambiciosas de la compañía. Desde su presentación hace solo unos meses, ya han abierto locales bajo este sistema en ubicaciones como Sevilla, Cáceres o Madrid.

Este proyecto consiste en dar una segunda vida a los bares de siempre, ofreciendo la posibilidad, tanto a sus propietarios como a nuevos emprendedores, de abrir su propio negocio en instalaciones que ya eran bares mediante una franquicia de la compañía, lo que supone una importante reducción de los costes de apertura.

Además, otro de los puntos importantes de este nuevo proyecto es que permite abrir establecimientos en localidades de menos de 20.000 habitantes, llegando a nuevos enclaves en los que hasta ahora no tenía presencia con sus marcas.

CONSOLIDAR PEPE TACO Y PANTHER ORGANIC COFFEE

Por otro lado, Restalia pretende consolidar sus enseñas más jóvenes, Pepe Taco y Panther Organic Coffee, estrenadas justo antes de la pandemia. Una vez superada la crisis sanitaria, la compañía tiene
como objetivo impulsar su crecimiento.

Restalia ha optimizado también su cartera de franquiciados, y actualmente cuenta con una red de cerca de 700 unidades de negocio. Para 2023 prevé un ritmo medio de aperturas de 90 anuales. Para ello,
Restalia pone el foco en un equipo de expansión mucho más diversificado, apostando por tener equipos locales en sus principales zonas de interés.

La enseña ha recordado que sigue manteniendo su independencia, situándose como la «primera y única gran compañía» de restauración organizada de España con capital 100% propio y un único dueño, su fundador, José María Fernández Capitán, quien continúa al frente de la organización en el día a día.

Máster en marketing digital online y presencial en ESEI

0

Hoy en día, el marketing digital es una de las carreras de estudio más demandadas en todo el mundo, ya que internet se está posicionando como el entorno ideal para promocionar una marca. Por esta razón, muchos profesionales incluso de áreas no relacionadas con la IT o publicidad, buscan aprender sobre marketing en online másteres para obtener mejores oportunidades de empleo o negocio. ESEI, Escuela Internacional de Negocios, ofrece un máster en marketing digital presencial en Barcelona reconocido a nivel internacional, que en marzo estará disponible en su modalidad 100 % online.

¿Por qué elegir ESEI?

ESEI ha impartido estudios de bachelor, máster y MBAs por más de 30 años para estudiantes de más de 55 nacionalidades que han buscado potenciar sus conocimientos tecnológicos, directivos, comunicativos, relacionales, etc. Dentro de la gran variedad de programas ofrecidos, ESEI cuenta con un Master en marketing digital, impartido 100 % en inglés y con horario de tarde, para que los alumnos puedan combinarlo con el trabajo o prácticas laborales. Este máster es reconocido por proporcionar contenido profundo del área. Dentro de este contenido se desarrolla el aprendizaje eficaz de posicionamiento SEO, analítica, comercio electrónico, mercadeo de contenidos, diseño y experiencia de usuario, marketing de medios sociales, entre otros. Este máster también destaca por estar creado por expertos en el campo del marketing online y sus respectivas áreas mencionadas. Además de esto, ESEI implementa un aprendizaje basado en proyectos en sus maestrías para que los estudiantes consigan la experiencia y conocimiento necesario para operar en empresas reales. A su vez, esta plataforma dispone de comunidades y eventos de networking presenciales u online con profesores internacionales para ayudar a sus alumnos a ampliar su cartera de contactos en el área de marketing digital. Asimismo, ESEI ofrece un servicio de promoción del talento y coaching para el desarrollo del alumnado a nivel personal y profesional.

Ventajas de estudiar con ESEI

Una de las ventajas de estudiar con ESEI es que su educación es considerada de primera calidad, ya que sus profesores, activos en la industria, se han formado y ganado experiencia de marketing digital en el ámbito internacional. El máster de marketing digital prepara a los alumnos para ser competentes en la industria y aumenta las posibilidades de trabajar en ese ámbito.

A su vez, tras culminar el máster de marketing digital, el estudiante obtiene dos titulaciones, una de ESEI y otra de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Es importante mencionar que la UCAM es reconocida como una de las mejores universidades de España y está acredita por el propio estado. Este centro de estudios también ha estado presente en más de 92 países alrededor del mundo, por lo que posee una sólida reputación internacional. Esto es una enorme ventaja para los profesionales que buscan potenciar su currículum y acceder a mejores oportunidades de empleo o negocio desde cualquier parte del mundo.

Por otra parte, la plataforma de ESEI para hacer los másteres online es intuitiva, atractiva y óptima, lo cual facilita en gran medida el aprendizaje de marketing digital de los usuarios.

ESEI cuenta con programas de negocios y maestrías innovadoras, metodologías altamente prácticas para enfrentar el ámbito empresarial y especialistas en cada una de las áreas de estudio impartidas. A su vez, la empresa siempre mantiene dichas maestrías actualizadas con los conocimientos más avanzados de la industria.

Publicidad