viernes, 2 mayo 2025

La millonada que pagó Ana Rosa Quintana para ‘silenciar’ a esta estrella de Telecinco

Ana Rosa Quinata se vio obligada a pagarle una gran suma de dinero a una personalidad de Telecinco. Y te vamos a contar las razones de ello.

¿Quién es Ana Rosa Quintana?

¿Quién es Ana Rosa Quintana?

Ana Rosa Quintana es una presentadora de televisión con fuerte presencia en Telecinco. Es el referente de la cadena Mediaset, y aunque una famosa que lleva dos décadas en silencio quiere acabar con ella, está claro que no lo dejará pasar.

Cuando fue demandada por su enemiga hace unos años y tuvo que darle pastón, por supuesto que todavía se sentía muy rota. Nos referimos a Rocío Carrasco, que irrumpió en Telecinco tras mucho tiempo sin hablar de su vida privada.

El regreso después de haber estado alejada por mucho tiempo de la televisión

El regreso después de haber estado alejada por mucho tiempo de la televisión

Después de una ausencia de cinco años de la televisión, decidió regresar con estilo. No es ningún secreto que las relaciones entre las dos cadenas de televisión nunca han sido buenas.

Ana Rosa Quintana fue una de las que le puso feo el discurso a Rocío Carrasco cuando se apoderó del mundo. Lo hace contando la historia del sufrimiento a manos de Antonio David. Incluso reveló cómo su propia hija lo agredió en su casa en 2012.

Ana Rosa Quintana pagó un pastizal a una estrella de Telecinco

Ana Rosa Quintana pagó un pastizal a una estrella de Telecinco

Lo cierto es que Ana Rosa Quintana no es santa de la devoción de Rocío Carrasco, todo lo contrario. Por supuesto, ninguna de las partes quiere ir a la guerra sin restricciones, especialmente en público. Es que cuando se ven, intentan que no se note demasiado la animosidad entre las dos.

Aunque sabían que sería difícil, porque todo se decía en la escena de El Programa de Ana Rosa, donde no abandonaron para nada el personaje de Rociito.

¿Cuándo comenzaron los problemas?

¿Cuándo comenzaron los problemas?

Tienes que volver a cuando comenzó esta guerra entre las dos compañías de televisión, y eso fue en 2016. Ese año comparecieron ante el juez la hija de Rocío Jurado y Ana Rosa Quintana.

El motivo no es otro que la esposa y abogada de Fidel, quien ella misma demanda a la veterana presentadora por 150.000 euros, que no es poca cantidad.

El dinero que ganaron Rociíto y Fidel a costa de Quintana

Tras el juicio, aunque la cantidad económica obtenida tras ganar el juicio fue 10 veces inferior a la solicitada, el veredicto siguió siendo a favor de la pareja. Se les concedieron 15.000 euros tras golpear en un juicio a un periodista madrileño. A lo largo de los años, esta hostilidad continuó.

Pues hay mucha gente que quiere que la reportera y su némesis se sienten cara a cara en el programa matinal de Telecinco de una vez por todas. Esa sería una buena manera de calmar las cosas o al menos discutir el juicio cara a cara.

Con documental y todo

Con documental y todo

Qué significa esta «prosperidad» de Rociito para la serie documental que lleva casi dos años rodando para Telecinco. Aunque Rociito sabía que estaría en territorio enemigo, sin mencionar un proyecto que involucraba a su hija Rocío Flores, no le había hablado en años.

Incluso hicieron un gran revuelo sobre otro miembro de su familia que ni siquiera llegó a ver, como José Ortega Cano. Carrasco podría considerar sentarse y conocer a su némesis en 2023.

¿Será posible que se vean las caras en televisión?

¿Será posible que se vean las caras en televisión?

Las negociaciones no serán fáciles, por supuesto, y Rociito seguramente pedirá mucho dinero para encontrarse cara a cara con la periodista. Así que tal vez puedas impulsar una relación que parece improbable, a pesar de haber que cosas más increíbles han pasado delante de las cámaras de televisión.

El plan de Rocío Carrasco y Fidel Albiac contra Ana Rosa Quintana

El plan de Rocío Carrasco y Fidel Albiac contra Ana Rosa Quintana

Rocío Carrasco y Ana Rosa Quintana llevan años enfrentadas. Si bien ambas partes han tratado de mantener una relación respetuosa públicamente, incluido el envío de mensajes personales de apoyo, ninguna ha sentido simpatía por parte de la otra.

Aunque el momento en que comenzó esta enemistad entre ambas no está del todo establecido, 2016 puede identificarse como un punto de inflexión. Ese año, Rocío Carrasco y Fidel Albiac demandaron a los productores de Ana Rosa Quintana, exigiendo 150.000 euros.

Aunque la cifra finalmente fue rechazada por el juez, finalmente fue a favor de la pareja, a la que se concedieron 15.000 euros en concepto de daños y perjuicios.

Como todos sabemos, las cosas no le salieron bien a Ana Rosa Quintana, que entonces decidió ponerse del lado de Rocío Carrasco. Por tanto, su actuación se convirtió en un micrófono público para cualquier crítica de Chipiona, destacando la presencia de Rocío Flores, que más de una vez la defendió delante de su madre.

Se han mantenido retraídas respecto a lo sucedido

Se han mantenido retraídas respecto a lo sucedido

Como suele ser habitual en estos casos, tanto Ana Rosa Quintana como Rocío Carrasco decidieron guardar silencio sobre lo sucedido. Sin embargo, la tensión entre ellos era palpable y solo parecía disminuir por cuestiones de respeto y conducta profesional.

Sólo falta ver que es lo que ocurre a medida que vaya transcurriendo el tiempo, y si coinciden televisivamente, pero lo que sí está claro es que, a pesar de las apariencias, la procesión entre ambas la llevan por dentro.

Kelly Finder es una empresa que publicita gratuitamente compañías en municipios y polígonos industriales

0

En la actualidad, las aplicaciones móviles han logrado facilitar la adaptación de las personas al mundo digital, a través de herramientas que satisfacen la demanda relacionada con un producto o servicio específico.

Kelly Finder es una app de proximidad que sirve para agrupar la gestión de diferentes servicios y facilitar a los usuarios su vida cotidiana. A través de la aplicación, todos los negocios pueden dar a conocer sus productos o servicios a sus clientes, incluidos los servicio 24 h y servicios a domicilio.

En Kelly Finder, se pueden mostrar las empresas en polígonos industriales y todos los servicios de municipios

La app de proximidad Kelly Finder sirve tanto para los usuarios que tienen la necesidad de encontrar un servicio como para las empresas y negocios que requieren aumentar su visibilidad en el mercado. Por ello, Kelly Finder cuenta con una reciente categoría «Servicio En Ruta», que permite a las empresas mostrarse a todos los viajeros en ruta. Cualquier usuario en ruta tiene acceso a ver qué empresas se han publicitado en un polígono industrial o de qué servicios dispone un municipio.

Para hacer más agradable la información a los usuarios, las empresas o negocios que se publiciten en sus municipios están acompañadas de una pequeña descripción del municipio, datos de su ayuntamiento, un reportaje fotográfico, puntos de interés y festividades locales. Además, cuenta con la posibilidad de conectarse a su ayuntamiento y recibir los avisos municipales de interés que la alcaldía envíe a sus vecinos o visitantes, tales como cortes de calles, de suministros, pérdidas de mascotas o cualquier otro aviso o comunicado que se considere relevante.

¿Por qué es importante anunciar una empresa o un servicio en un polígono industrial o un municipio?

Hoy en día, la información y la comunicación son dos factores importantísimos para el buen desarrollo de nuestro día a día. Para un usuario en ruta, detenerse un momento y saber si en el polígono industrial próximo hay un taller para resolver un problema o tener la información de si en el municipio cercano hay una farmacia, hotel, restaurante o casa rural que le pueda cubrir sus necesidades en ese momento, es un servicio que le hace más agradable su viaje.

Y, para una empresa, mostrarse a los usuarios que nunca pasarían a un polígono industrial es ampliar su visibilidad y no quedarse encerrada en el propio recinto del polígono. En su ficha publicitaria, tiene la posibilidad de enseñarla y enseñar su producto por medio de un vídeo de 3 minutos de duración, cuatro fotografías, dos campos de texto para explicar, recomendar y hacer las observaciones oportunas a sus clientes y, además, un enlace a su web para terminar de completar la información.

Kelly Finder es el escaparate donde todas las empresas o negocios pueden informar de su existencia, para que todo el usuario que pase por delante elija lo que necesita. Kelly Finder, una app de proximidad.

Banco Sabadell cierra 2022 con un beneficio neto de 859 millones (+61,9%)

Banco Sabadell cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 859 millones de euros, un 61,9% más que en el ejercicio anterior, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos del negocio bancario –margen de intereses y comisiones netas– fueron de 5.289 millones de euros, un 8,1% más que en 2021, mientras que el margen de intereses aumentó un 10,9% interanual, hasta 3.799 millones.

El margen recurrente de la entidad –margen de intereses y comisiones restando costes– aumentó un 26,3% interanual, mientras que el ROTE se situó en el 7,8%, por encima de los objetivos marcados para el año 2022.

El consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado en un comunicado que «todas las unidades de negocio han incrementado su rentabilidad a lo largo del año» y ha mostrado su optimismo para el ejercicio 2023 por, en sus palabras la fortaleza de la red comercial y la confianza de los clientes.

El director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, ha apuntado que el perfil de riesgo de la entidad «sigue mejorando interanualmente», la ratio de mora se redujo 25 puntos básicos y la ratio de solvencia se situó en el 12,54% por el aumento del margen recurrente hasta el 26,3%.

Las comisiones netas de la entidad se situaron en 1.490 millones, un 1,5% más que en 2022, mientras que el total de costes se situó en 2.883 millones, un 12,8% menos que un año atrás; y los costes recurrentes bajaron un 3,5% por la reducción de gastos de personal y de gastos generales.

INVERSIÓN

Banco Sabadell cerró 2022 con un saldo de crédito vivo de 156.130 millones de euros (+0,8%), y en España la cartera hipotecaria alcanzó los 39.027 millones (+1,4%) y el crédito a pymes y grandes empresas se situó en 43.409 millones (+0,4%), mientras que el crédito al consumo fue de 1.683 millones (+14%).

El nivel de la actividad comercial en España cerró el último trimestre con una facturación de tarjetas en el cuarto trimestre de 5.887 millones (+11%) y una facturación de TPVs de 12.236 millones (+23%), comparado con el mismo trimestre del año anterior.

A cierre del año, los recursos de los clientes en el balance registraron 164.140 millones; los saldos de cuentas a la vista, 147.540 millones, y los depósitos a plazo, 16.141 millones; y fuera de balance, ascendieron a 38.492 millones, un 7,6% interanual menos por «la volatilidad de los mercados» y su impacto en los fondos de inversión.

Los activos totales del grupo ascienden a 251.380 millones de euros, manteniéndose estables en la comparativa interanual, y reduciéndose un 3,5% en la comparativa intertrimestral por la devolución de 10.000 millones de la TLTRO III.

Por su parte, los «activos problemáticos» totalizaron 6.971 millones de euros –5.814 millones en préstamos dudosos y 1.157 millones en activos adjudicados– y la cobertura se situó en el 52,3% de préstamos dudosos con el total de provisiones del 55% y del 38,3% para los activos adjudicados.

La ratio de morosidad se situó en el 3,41% a cierre del año, frente al 3,65% del año anterior, y el coste de riesgo del crédito, en 44 puntos básicos.

La ratio CET1 phase in se situó en el 12,66% a cierre del ejercicio y aumentó un punto básico respecto al trimestre anterior; la ratio CET1 fully-loaded se situó en el 12,54% y aumenta dos puntos básicos en el trimestre, y la ratio de capital total phase in ascendió a 17,13% al cierre del ejercicio, situándose por encima del requerimiento regulatorio con un MDA buffer de 402pbs.

PAYOUT

El consejo de administración de Banco Sabadell ha acordado incrementar el ‘payout’ hasta el 50% de los beneficios correspondientes al presente ejercicio, que compara con el 31,8% del año anterior.

Ha propuesto para aprobación en la próxima Junta de Accionistas un dividendo en efectivo complementario de 0,02 euros por acción, y la recompra de 204 millones de euros en acciones, retribución a la que cabe sumar el dividendo a cuenta de 0,02 euros abonado a finales de diciembre de 2022.

De esta manera, la retribución total asciende a 430 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 8,7% considerando la cotización a cierre de 30 de diciembre de 2022, último día de cotización del año pasado (0,88 euros por acción).

TBS

TSB cerró el ejercicio 2022 con un beneficio individual antes de impuestos de 184 millones de libras (208,9 millones de euros), un 16,5% más interanual.

El beneficio neto individual de TSB asciende a 102 millones de libras (115,8 millones de euros), mientras que la contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell asciende a 87 millones de euros.

La entidad incrementó un 71,6% su margen recurrente, mientras que el margen de intereses totalizó 982 millones de libras (1.114,7 millones de euros) a cierre de 2022, un 13% más, y las comisiones netas, 114 millones de libras (129,4 millones de euros), un 10,2% más.

Blesarq Estudio presenta su moderno proyecto para el colegio Escola Gavina

0

Detrás de cualquier construcción está el compromiso de un equipo arquitectónico encargado del diseño de la obra. La experiencia de los arquitectos se complementa con su creatividad y su estilo, frente a la competencia, sobre todo en una ciudad tan moderna como Valencia.

En este sentido, Blesarq Estudio cuenta con más de 20 años de experiencia comprobable y actualmente está a cargo de un proyecto de ampliación en la Escola Gavina, ubicada en Picanya, en beneficio de los estudiantes.

Un proyecto cargado de historia

La Escola Gavina es un lugar insigne en Valencia, gracias a su antigüedad y diseño. La infraestructura del colegio se construyó hace varias décadas, por lo que era necesario un proyecto de ampliación. Blesarq Estudio ideó la creación de un nuevo edificio donde habrá aulas para los estudiantes de secundaria, además de clases para algunas asignaturas en concreto.

La empresa muestra en su página web algunas fotografías del modelo arquitectónico que tendrá el edificio de una sola planta y cómo se conecta con el resto de las instalaciones de la Escola Gavina. Además, para beneficiar más a los alumnos habrá un área destinada a la biblioteca y la fachada del recinto estará bordeada por zonas verdes para que los estudiantes realicen actividades de recreación en su tiempo libre.

El proyecto está en manos de un personal experimentado y que tiene años de experiencia en el sector educativo, como también en otros ámbitos: habitacionales, dotacionales y corporativas, entre otros.

El compromiso de un equipo calificado

La empresa ya había trabajado en una nueva obra para el Instituto de Educación Secundaria «La Patacona», ubicado en Alboraya, por lo que suman un proyecto más a su lista de experiencias. Además del compromiso de beneficiar a miles de estudiantes, detrás de cada obra está el ingenio de múltiples profesionales atentos al más mínimo detalle para beneficiar a los clientes.

Blesarq Estudio entrega diseños creativos que cumplen con los parámetros de calidad y las condiciones que necesitan. Además, en su sitio online tienen una galería fotográfica de todos los proyectos en los que participaron y múltiples canales de comunicación para responder consultas de empresas y particulares.

En conclusión, para contactar con esta empresa solo hay que llenar un breve formulario con datos personales, pedir información por correo electrónico o teléfono móvil. Frente a tantas ventajas que otorga la empresa, el proyecto de la Escola Gavina es una confirmación más de que la firma se encuentra en pleno crecimiento y su principal meta es brindar soluciones arquitectónicas con el compromiso de un equipo compuesto por los mejores profesionales.

Embarazo: 7 consejos para una correcta alimentación

0

Durante el embarazo es fundamental llevar una alimentación saludable para garantizar el correcto desarrollo del bebé. Se recomienda consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras, carnes magras, pescado, huevos, legumbres, cereales integrales y lácteos descremados. También es importante beber al menos dos litros de agua diarios para mantenerse hidratada.

Es importante evitar los alimentos procesados, como los embutidos, los fritos, los dulces, los alimentos con alto contenido de grasas y los alimentos ricos en sal. También se recomienda limitar el consumo de cafeína, ya que puede afectar el desarrollo del bebé. Es importante que la alimentación durante el embarazo sea variada y equilibrada para asegurar el correcto desarrollo del bebé. Se recomienda consultar con el médico para obtener consejos personalizados y adecuados a cada caso.

Frutas y verduras

Frutas y verduras

Durante el embarazo, la alimentación es un factor clave para el desarrollo saludable del bebé. Por esta razón, la ingesta de frutas y verduras es una parte esencial de la dieta de una mujer embarazada. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y fibra, lo que los hace una fuente excelente de nutrientes para el crecimiento y desarrollo del bebé.

Las frutas y verduras son una fuente importante de vitaminas A, C y E, así como de minerales como el hierro, el calcio y el magnesio. Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo óptimo del bebé. Además, contienen antioxidantes que ayudan a proteger al bebé de enfermedades y a prevenir el daño celular. La fibra presente en estos alimentos también ayuda a prevenir el estreñimiento, una afección común durante el embarazo.

Pescado

Durante el embarazo, la alimentación es un factor clave para el desarrollo adecuado del bebé. El consumo de pescado es una excelente opción para las mujeres embarazadas, ya que contiene nutrientes esenciales como proteínas, ácidos grasos omega 3 y vitaminas. Estos nutrientes ayudan al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé. Además, el pescado es una fuente de hierro, un mineral que ayuda a prevenir la anemia en la madre.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos tipos de pescado contienen altos niveles de mercurio, un metal tóxico para el desarrollo del bebé. Por lo tanto, se recomienda evitar el consumo de pescado azul como el atún, el salmón y el arenque. Por el contrario, los pescados blancos como la merluza, la lubina y la dorada son una buena opción para las mujeres embarazadas.

Legumbres, una alimentación saludable para el embarazo

embarazo

Las legumbres son un alimento esencial para una dieta saludable durante el embarazo. Estos alimentos son ricos en nutrientes, como hierro, zinc, proteínas, fibra y vitaminas B, que son esenciales para el desarrollo adecuado del bebé. Además, las legumbres son una fuente de energía saludable y contienen grasas saludables que ayudan a mantener el peso y la salud durante el embarazo.

Las legumbres también son ricas en antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular y a mejorar la salud de la madre. Estos alimentos también contienen fitoquímicos, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Además, las legumbres contienen ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, que es importante para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé.

Las legumbres son una excelente opción para una dieta saludable durante el embarazo. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales y pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud de la madre y el bebé. Por lo tanto, se recomienda comer legumbres con regularidad durante el embarazo para obtener los beneficios nutricionales que ofrecen.

Los lácteos

Durante el embarazo, la alimentación de la madre es fundamental para el desarrollo del bebé. Los lácteos son una parte esencial de la dieta de una mujer embarazada, ya que contienen nutrientes esenciales como calcio, proteínas y vitaminas. Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo óptimo del bebé, así como para la salud de la madre.

Los lácteos son una fuente rica en calcio, que es necesario para el desarrollo óseo del bebé. Esta sustancia también ayuda a prevenir la osteoporosis en la madre. Además, los lácteos contienen proteínas de alto valor biológico, lo que significa que contienen los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Estas proteínas también ayudan a mantener el peso de la madre durante el embarazo.

Los lácteos también son una buena fuente de vitaminas, como la vitamina A, la vitamina B12 y la vitamina D. Estas vitaminas son esenciales para el desarrollo óptimo del bebé y para mantener la salud de la madre. Por lo tanto, los lácteos son una parte importante de la alimentación de una mujer embarazada.

Cereales integrales

embarazo

Durante el embarazo, la alimentación de la madre es esencial para el desarrollo saludable del bebé. Los cereales integrales son una excelente opción para asegurar una alimentación balanceada y nutritiva para la madre y el bebé. Estos alimentos contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra, que son esenciales para el desarrollo del bebé. Además, los cereales integrales también contienen carbohidratos complejos, que proporcionan energía a la madre para afrontar los cambios físicos y emocionales del embarazo.

Los cereales integrales también son ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el desarrollo cerebral del bebé. Estos ácidos grasos también ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la madre. Los cereales integrales también contienen una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Huevos

Los huevos son un alimento nutritivo y saludable para las mujeres embarazadas. Estos contienen una gran cantidad de nutrientes, como proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Los huevos también son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que son importantes para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé. Además, los huevos tienen un alto contenido de colina, un nutriente esencial para el desarrollo del cerebro del bebé.

Los huevos también son una buena fuente de hierro, un mineral importante para prevenir la anemia durante el embarazo. Esto es especialmente importante para las mujeres embarazadas, ya que el aumento de la demanda de hierro durante el embarazo puede provocar una deficiencia. Los huevos también contienen vitamina B12, un nutriente esencial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé.

Los beneficios de los frutos secos

embarazo

Durante el embarazo, la alimentación es un factor clave para el desarrollo saludable del bebé. Es importante que la madre consuma alimentos nutritivos para garantizar una nutrición adecuada. Los frutos secos y semillas son una excelente opción para aportar nutrientes a la dieta. Estos alimentos contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables y fibra. Estos nutrientes son esenciales para el correcto desarrollo del bebé y para mantener una buena salud de la madre.

Además, los frutos secos y semillas son ricos en ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico, el ácido alfa-linolénico y el ácido oleico. Estos ácidos grasos son importantes para la formación de los tejidos y para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Por otro lado, los frutos secos y semillas también son ricos en antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular causado por los radicales libres. Esto es especialmente importante durante el embarazo, ya que los radicales libres pueden dañar el ADN y afectar el desarrollo del bebé.

Treezor anuncia el nombramiento de André Gardella como CEO

0

Treezor, líder del Banking-as-a-Service en Europa, anuncia el nombramiento de André Gardella como Director General.

André Gardella ha sido nombrado Consejero Delegado de Treezor, líder en Banking-as-a-Service. Desde su nuevo cargo, continuará con el desarrollo de la estrategia de diversificación e internacionalización de Treezor, filial del grupo Société Générale, cuyas actividades crecen rápidamente en Europa.

André Gardella sustituye a Didier Lallemand, quien se dedicará plenamente a su cargo de Director General de Société Générale Ventures.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Bocconi de Milán, André Gardella comenzó su carrera en 1995 en el Grupo Société Générale. En 2002 se incorporó al Departamento de Estrategia. En 2006, fue nombrado Jefe de Funciones de Apoyo y miembro del Comité Ejecutivo de Boursorama. Como tal, completó la adquisición de OnVista en Alemania.

Tras esta etapa, en 2008 se trasladó a Madrid, donde fue nombrado Presidente y Consejero Delegado de Self Trade Bank, filial de Boursorama y la Caixa. En 2012, fue nombrado Director de Marketing y Ventas de Banco Cacique y Banco Pecunia, dos filiales brasileñas dedicadas al crédito al consumo, antes de ser ascendido a Director General en 2015. Dos años después, en 2017, asumió la dirección general de SKB en Eslovenia, y en 2019 fue nombrado director de Operaciones y Transformación de Société Générale (para el banco minorista francés), cargo desde el que participa activamente en el proyecto de fusión con Crédit du Nord.

ACERCA DE TREEZOR

Fundada en 2016 por dos emprendedores franceses, Treezor es una fintech regulada en 25 países como entidad de pago y dinero electrónico y es también miembro principal de redes internacionales de tarjetas. Adquirida en 2019 por Société Générale Group, Treezor es el líder europeo en Banking-as-a-Service (BaaS) con presencia en Francia, Alemania, Benelux, Italia y la Península Ibérica.

Su solución «Embedded Finance» permite a las empresas integrar los pagos de marca blanca en su oferta, sin restricciones, externalizando todos los aspectos técnicos en API (desde la adquisición hasta la emisión), reglamentarios (KYC, LCB-FT, …) y de seguridad a un equipo internacional de expertos. Treezor se posiciona como «Unicorn Farmer» al haber acompañado la aparición de muchos unicornios europeos.

Museo Arqueológico de Sevilla: 5 motivos para visitarlo ahora mismo

0

El Museo Arqueológico de Sevilla es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Ubicado en el centro de la ciudad, el museo ofrece una amplia variedad de exposiciones que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media. El museo está dividido en tres secciones principales: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media.

En la sección de Prehistoria, los visitantes pueden ver una variedad de objetos de la época, como herramientas de piedra, armas, cerámica y otros objetos. La sección de Antigüedad ofrece una amplia gama de objetos de la época, desde monedas antiguas hasta objetos de culto. Por último, la sección de Edad Media presenta una variedad de objetos de la época, como armaduras, armas y objetos de culto.

Descubriendo la historia de Sevilla a través de sus restos arqueológicos

sevilla

El Museo Arqueológico de Sevilla es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar la historia de la región. El museo alberga una gran variedad de restos arqueológicos de la época romana, incluyendo mosaicos, cerámica, monedas y objetos de metal. Estos restos ofrecen una visión única de la vida cotidiana de la época romana, así como de la cultura y la religión.

Los visitantes del museo pueden disfrutar de una variedad de exhibiciones interactivas que les permiten explorar la historia de la región. Estas exhibiciones incluyen una recreación de una villa romana, una recreación de una ciudad romana y una recreación de una tumba romana. Los visitantes también pueden ver una variedad de mosaicos y cerámica, así como monedas y objetos de metal. Estos objetos ofrecen una visión única de la vida cotidiana de la época romana, así como de la cultura y la religión.

Además de las exhibiciones interactivas, el museo también ofrece una variedad de actividades educativas para los visitantes. Estas actividades incluyen talleres de arte, conferencias y charlas sobre la historia de la región. Estas actividades ayudan a los visitantes a entender mejor la historia de la región y a apreciar la cultura y la religión de la época romana.

Objeto de la época visigoda

sevilla

El Museo Arqueológico de Sevilla es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y una de sus principales colecciones es el objeto de la época visigoda. Esta colección incluye una amplia variedad de objetos, desde cerámica, vidrio, metalurgia y joyería. Estos objetos son una muestra de la cultura visigoda de la región, y ofrecen una visión única de la historia de Sevilla.

La colección de objetos visigodos del Museo Arqueológico de Sevilla es una de las más completas de España. Está compuesta por más de 1.000 piezas, que incluyen una gran variedad de cerámica, vidrio, metalurgia y joyería. Estos objetos son una muestra de la cultura visigoda de la región, y ofrecen una visión única de la historia de Sevilla.

El Museo Arqueológico de Sevilla ofrece una experiencia única para los visitantes. Esta colección de objetos visigodos ofrece una oportunidad única para conocer la cultura y la historia de la región. Los visitantes pueden aprender sobre la cultura visigoda, así como también disfrutar de la belleza de los objetos que se encuentran en el museo. El Museo Arqueológico de Sevilla es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y una visita a esta colección de objetos visigodos es una experiencia única que no se debe perder.

Descubriendo los restos arqueológicos de la época andalusí

sevilla

El Museo Arqueológico de Sevilla es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de restos arqueológicos de la época andalusí, incluyendo cerámica, vidrio, metalurgia y joyería. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por la historia de la ciudad, con la oportunidad de ver de cerca los restos arqueológicos que datan de los siglos VIII al XVI.

Los visitantes pueden ver una gran variedad de objetos que datan de la época andalusí, incluyendo cerámica, vidrio, metalurgia y joyería. Los objetos se han conservado muy bien y ofrecen una visión única de la cultura andalusí. Los visitantes también pueden ver una gran variedad de objetos de la época romana, incluyendo monedas, vasijas, armas y otros objetos.

El Museo Arqueológico de Sevilla ofrece una experiencia única para los visitantes. Los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada por el museo, donde se les ofrecerá una descripción detallada de los objetos expuestos. Los visitantes también pueden disfrutar de una variedad de actividades educativas, como talleres, charlas y conferencias. El museo también ofrece una variedad de exposiciones temporales, que ofrecen una visión única de la historia de la ciudad.

Exposición temática sobre la historia y cultura de Sevilla

Sevilla

La ciudad de Sevilla se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, y el Museo Arqueológico de la ciudad ofrece una exposición temática sobre la historia y cultura de la ciudad. Esta exposición incluye una variedad de temas, desde la arquitectura, la religión, la economía y la sociedad de Sevilla. El museo ofrece una variedad de experiencias interactivas para los visitantes, incluyendo una variedad de paneles informativos, videos y exhibiciones interactivas.

Los visitantes pueden recorrer la exposición para conocer la historia de la ciudad desde la época de los romanos hasta la actualidad. La exposición también incluye una variedad de artefactos arqueológicos y objetos de la cultura local, como joyas, armas, herramientas y otros objetos. Además, hay una variedad de exhibiciones interactivas que permiten a los visitantes experimentar la cultura local de una manera única.

La exposición temática sobre la historia y cultura de Sevilla es una excelente manera de conocer la ciudad. Los visitantes pueden aprender sobre la historia de la ciudad, así como también experimentar la cultura local de una manera única. El Museo Arqueológico de Sevilla ofrece una experiencia única para los visitantes que buscan aprender más sobre la ciudad.

Temas relevantes de la historia y cultura de Andalucía

sevilla

El Museo Arqueológico de Sevilla acaba de abrir sus puertas al público para presentar una exposición especial sobre temas relevantes de la historia y cultura de Andalucía. Esta exposición ofrece una oportunidad única para conocer la historia de la región desde la antigüedad hasta la actualidad. El museo cuenta con una gran variedad de objetos, documentos y obras de arte que muestran la evolución de la cultura andaluza a través de los siglos.

Los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de exposiciones, desde la prehistoria hasta la época romana, pasando por la Edad Media y el Renacimiento. Además, el museo cuenta con una sección dedicada a la cultura andaluza contemporánea, con obras de arte modernas y contemporáneas. La exposición también incluye una sección dedicada a la historia de Sevilla, con una variedad de objetos que reflejan la cultura y la historia de la ciudad.

Esta exposición es una oportunidad única para conocer la cultura andaluza de una manera única y profunda. El Museo Arqueológico de Sevilla ofrece una experiencia única para los visitantes, que podrán disfrutar de una amplia variedad de objetos, documentos y obras de arte que muestran la evolución de la cultura andaluza a través de los siglos.

CECA y sindicatos acuerdan una subida del 4,25% para 2023 sobre el salario base de convenio

CECA y los sindicatos firmantes del convenio colectivo del sector ahorro, FINE, CCOO y UGT, han alcanzado un acuerdo en el que se contempla la creación de un nuevo concepto salarial que se incorpora al convenio colectivo de manera recurrente y que supone una subida del 4,25% para 2023 sobre el sueldo base de convenio, según han informado la patronal y los sindicatos.

Además, se ha establecido una subida mínima de 1.000 euros para todos los trabajadores y es adicional al incremento del 1% ya previsto en el actual convenio, cuya vigencia se extiende desde 2019 hasta 2023.

De esta forma, la patronal que representa a entidades como CaixaBank, Unicaja Banco, Abanca o Ibercaja se suma al resto de asociaciones del sector bancario, como son AEB, Unacc y Asemecc, en alcanzar un acuerdo para paliar el efecto de la inflación sobre las plantillas. Tanto en el caso de la banca como de las cooperativas de crédito y cajas de ahorro la subida pactada para 2023 ha sido del 4,5%.

Este acuerdo laboral afectará a los 55.000 empleados de CaixaBank, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença y Cecabank, y ha sido alcanzado con más del 75% de la representación sindical, que ostentan los sindicatos FINE, CCOO y UGT.

En una nota conjunta, las organizaciones sindicales señalan que esta revisión del actual convenio cubre sus «insistentes demandas» para atenuar la presión que la inflación está ejerciendo sobre los salarios de los trabajadores del sector ahorro. Sin embargo, señalan que este acuerdo «no pone fin» a sus reivindicaciones, que volverán a poner sobre la mesa en los próximos meses con la «apertura anticipada» del próximo convenio colectivo.

Cabe destacar que la semana pasada, los sindicatos habían convocado movilizaciones en las sedes de las principales entidades adheridas a CECA para pedir esta revisión salarial y coincidiendo con la presentación de resultados de 2022

Este bolso estilo ‘shopper’ y con tejido tweed en verde al 40% en El Corte Ingles será tu accesorio más preciado

Si quieres lucir el mejor estilo y ahorrar un buen dinero en el camino, no te puedes perder las ofertas que ha lanzado El Corte Inglés en su sección de moda y complementos para que puedas renovar tu fondo de armario al mejor precio. 

Este bolso estilo ‘shopper’ y con tejido tweed en verde al 40% en El Corte Ingles es un chollo, además de encontrar otras ofertas en botas, botines, chaquetas y más por tiempo limitado y hasta final de stock.

Desde Merca2 te mostramos estos productos con descuento en su web y que puedes comprar online o reservar por internet si no quieres ir directamente a sus grandes almacenes.

Bolso shopper en verde combinado en tweed

Bolso shopper en verde combinado en tweed

Con un descuento del 50%, vamos a arrancar este recopilatorio de ofertas con un bolso estilo shopper y que es perfecto para ti.

Bolso de hombro tipo shopper combinado en tweed, dos asas medias con cadenas y cierre de imán, y que dispone de un bolsillo exterior y otro interior con cremallera. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, puedes comprarlo aquí directamente o reservarlo e ir directamente a recogerlo a la tienda.

Bolso de hombro estilo shopper en marrón

Bolso de hombro estilo shopper en marrón

Otro modelo perfecto para ti y que ahora tiene una rebaja en su precio de lo más atractiva es este otro bolso de hombro de la firma Parfois.

Un modelo en color marrón y que ahora tiene una rebaja de más del 60% para que te ahorres un buen dinero en su compra. Ya te avisamos que este modelo va a volar de stock, así que no dejes escapar la oportunidad. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, puedes comprarlo aquí directamente en su web.

Bolso de hombro color negro transformable a bandolera

Bolso de hombro color negro transformable a bandolera

La firma Brownie se suma a la fiesta de ofertas de El Corte Inglés con este modelo de hombro color negro transformable a bandolera y que ahora tiene una rebaja muy atractiva.

Este bolso dispone de doble correa plateada, ambas extraíbles; una más corta para colgar del hombro, y otra más larga para llevar de bandolera. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botines de mujer en negro lisos con cremallera y tacón bloque

Botines de mujer en negro lisos con cremallera y tacón bloque

Pasamos de los bolsos al calzado con uno de los modelos más vendidos de El Corte Inglés. Hablamos de unos botines de mujer en negro lisos con cremallera y tacón bloque y que ahora tienen una rebaja del 50%.

Como habrás podido comprobar estamos ante una de las mejores ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución en su sección de moda y complementos, así que no dejes de escapar esta oportunidad por tiempo limitado y hasta final de stock. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Jersey liso de mujer cuello alto

Jersey liso de mujer cuello alto

Vamos a ir continuando con este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en Moda y Complementos de El Corte Inglés con este jersey de cuello alto perfecto para esquivar las bajas temperaturas. 

Con una rebaja de su precio del 50%, te vas a poder llevar este precioso modelo a mitad de precio para convertirse en un imprescindible en tu fondo de armario. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Jersey cuello alto

Jersey cuello alto

Disponible en todo tipo de tonos, este jersey de cuello alto con un descuentazo irrepetible es una de las mejores opciones a tener en cuenta para completar tu fondo de armario al mejor precio.

Sin duda, una de las mejores ofertas disponibles en el gigante de la distribución, así que no dejes escapar esta ganga. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Botas de mujer en negro de caña alta con puntera redonda y tacón bloque

Botas de mujer en negro de caña alta con puntera redonda y tacón bloque

Las botas están más de moda que nunca esta temporada, así que no dejes escapar la oportunidad de lucir el modelo más vendido de la firma a un precio de ganga.

Hablamos de unas botas de mujer en negro de caña alta con puntera redonda y tacón bloque que cumplirán de sobra con tus necesidades.  Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Blazer de mujer PIECES BOSS con mangas 3/4

Blazer de mujer PIECES BOSS con mangas 3/4

Vamos a ir cerrando este recopilatorio donde encontrarás las mejores gangas de la sección de moda y complementos del gigante de la distribución con los que renovar tu fondo de armario gracias a las rebajas de enero con un precioso blazer de mujer con mangas tres cuartos.

Un modelo de lo más completo y muy combinable para ser la envidia de tus compañeras de oficina. Si te interesa este producto rebajado en El Corte Inglés, aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Gestión sostenible: 6 estrategias de España para cuidar los océanos

0

España se ha comprometido a adoptar una serie de estrategias para la gestión sostenible de los océanos. Esto se debe a la necesidad de preservar los recursos marinos y la biodiversidad, así como a la necesidad de reducir los impactos humanos en los ecosistemas marinos. Para lograr esto, el gobierno español ha establecido una serie de medidas que incluyen el desarrollo de planes de gestión de la pesca, la creación de áreas marinas protegidas, el control de la contaminación y la promoción de la investigación científica. Además, se han establecido mecanismos para promover la educación ambiental y el desarrollo de una conciencia ciudadana sobre la importancia de la conservación de los océanos.

Por otro lado, España ha desarrollado una serie de políticas para promover el uso de una gestión sostenible de los recursos marinos. Esto incluye el establecimiento de límites de captura para la pesca, el desarrollo de planes de manejo para la pesca y la creación de planes de conservación para proteger a las especies amenazadas.

Plan de acción para la gestión sostenible de la pesca y acuicultura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha presentado un Plan de Acción para la gestión sostenible de la pesca y la acuicultura como parte de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina. El plan se centra en la mejora de la gestión de los recursos pesqueros, la conservación de los ecosistemas marinos y la promoción de la acuicultura sostenible.

El plan incluye la adopción de medidas para mejorar la gestión de los recursos pesqueros y la conservación de los ecosistemas marinos. Estas medidas incluyen la reducción de la sobrepesca, el establecimiento de áreas marinas protegidas, la mejora de la vigilancia y el control de la pesca ilegal, la mejora de la calidad de los datos sobre los recursos pesqueros y la mejora de la cooperación entre los sectores pesquero y acuícola.

Gestión sostenible de la energía Marina

Gestión sostenible

España ha anunciado recientemente un Plan de Acción para la Gestión Sostenible de la Energía Marina, como parte de su estrategia para la conservación y el uso de una gestión sostenible de la biodiversidad marina. El plan busca promover la generación de energía marina limpia y sostenible, a través de la promoción de la innovación tecnológica y la mejora de la regulación y la gobernanza.

El plan incluye medidas para aumentar la eficiencia energética, reducir el consumo de combustibles fósiles, mejorar la gestión de los recursos marinos y promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía marina. El plan también prevé la creación de una red de centros de investigación y desarrollo para apoyar el desarrollo de la energía marina en España.

Además, el plan incluye la creación de un marco regulatorio para la energía marina sostenible, que incluirá la creación de incentivos para la inversión en energía marina limpia y la adopción de medidas para reducir el impacto ambiental de la energía marina. El plan también prevé la creación de una plataforma de información para mejorar la transparencia y la gobernanza de la energía marina.

Plan de acción para la gestión sostenible de los recursos minerales marinos

España ha presentado un Plan de Acción para la gestión sostenible de los recursos minerales marinos, con el objetivo de contribuir a la estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El plan se centra en la protección de los ecosistemas marinos y la preservación de los recursos minerales, con el fin de garantizar el uso sostenible de los mismos.

El plan establece una serie de medidas para mejorar la gestión de los recursos minerales marinos, como la creación de un marco regulatorio para la explotación de los mismos, el desarrollo de un sistema de vigilancia para controlar el impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas marinos, y la promoción de la educación y la concienciación sobre el uso una gestión sostenible sobre los recursos minerales marinos.

Además, el plan prevé la creación de una red de áreas marinas protegidas para garantizar la conservación de la biodiversidad marina, así como la promoción de la investigación y el desarrollo de tecnologías para mejorar la gestión de los recursos minerales marinos. El plan también incluye la creación de una plataforma de colaboración entre los sectores público y privado para promover el uso sostenible de los recursos minerales marinos.

España se compromete con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina

Gestión sostenible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado un Plan de Acción para la gestión sostenible del turismo marítimo, con el objetivo de promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El plan está enmarcado en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de junio.

El plan de acción está dirigido a los sectores de la industria turística marítima, como los operadores turísticos, los armadores, los puertos y los destinos turísticos costeros. El objetivo es promover la sostenibilidad de la industria turística marítima mediante la mejora de la gestión de los recursos marinos, la protección de los ecosistemas marinos y la reducción de los impactos del turismo en el medio marino.

El plan de acción incluye la creación de una Red de Turismo Marítimo Sostenible, que se encargará de promover la sostenibilidad de la industria turística marítima a través de la sensibilización, la formación y la investigación. Además, se establecerán mecanismos de vigilancia para garantizar el cumplimiento de las normas de protección de la biodiversidad marina.

Conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha presentado un Plan de Acción para la gestión sostenible de la logística marítima para la estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El plan se centra en la reducción de la contaminación marina y la protección de los ecosistemas marinos, así como en la mejora de la seguridad de la navegación.

El plan incluye una serie de medidas para mejorar la seguridad de la navegación, como la creación de una red de buques de vigilancia para detectar y prevenir la contaminación marina. También se prevé la creación de una red de buques de investigación para monitorear la salud de los ecosistemas marinos. Además, se propone la creación de una red de buques de ayuda para prestar asistencia a los buques en situaciones de emergencia.

El plan también incluye la promoción de la investigación científica para mejorar la comprensión de los ecosistemas marinos y la adopción de medidas para prevenir la contaminación marina. Se prevé la creación de una red de buques de investigación para monitorear la salud de los ecosistemas marinos y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad de la navegación.

Gestión sostenible de la investigación marina y tecnológica

Gestión sostenible

España ha presentado un Plan de Acción para la gestión sostenible de la investigación marina y tecnológica, como parte de su estrategia para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. El plan se centra en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, con el objetivo de mejorar la conciencia y el conocimiento sobre el medio marino, así como la gestión de los recursos marinos.

Entre las principales acciones previstas en el Plan de Acción se encuentran la promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, la mejora de la información y la vigilancia de la biodiversidad marina, la promoción de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, y la mejora de la educación y la formación en materia de conservación y uso sostenible de los recursos marinos.

Además, el plan también incluye la promoción de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los recursos marinos, así como la promoción de la colaboración entre los sectores público y privado para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El Plan de Acción es un paso importante para garantizar la sostenibilidad de la investigación marina y tecnológica en España.

Alfombras, lámparas y más: 10 maravillas de Amazon para dar estilo a tu hogar sin gastar demasiado

Transformar y convertir nuestra casa en el lugar perfecto para cada uno de nosotros es muy sencillo, y con Amazon ahora podemos hacerlo. Basta con buscar hasta encontrar los muebles que mejor encajen con las medidas disponibles, los complementos que más felices nos hagan y los accesorios que conviertan las estancias en lugares confortables.

En esas, y como vamos a contarte desde nuestro portal de MERCA2, tenemos varias ideas que juegan muy bien su papel para una decoración nueva y diferente en tu hogar para vestirlo como más y mejor te puede interesar para un lugar cómodo y atractivo. Verás alfombras, lámparas, jarrones, fundas decorativas… ¡No te pierdas estas piezas!

JUEGO DE FUNDAS DE TERCIOPELO PARA COJINES DE SOFÁ, EN AMAZON

Topfinel Fundas de terciopelo con pompones para cojines, de un solo color, ideales para decorar sofás, dormitorios o despachos
  • Material: terciopelo, tamaño: 45 x 45 cm
  • Cremallera oculta, no hay fundas de cojín cómodas de esto.
  • 3. Solo funda de cojín (sin relleno).
  • 4. El diseño es único y autorizado. El precio incluye 2 fundas...
  • 5. Uso recomendado: cojín de asiento, almohada, cojín de sofá,...

Uno de los textiles que más elegancia aportan al interior de una estancia es el terciopelo, y es lo que te vamos a mostrar para que equipes y decores tu hogar junto al resto de muestras que te mostramos a continuación con Amazon.

Hablamos de un juego de fundas de terciopelo para vestir los cojines del sofá o la cama junto a un diseño exclusivo, y unos adornos en formato pompones muy originales.

La tela utilizada es de 100% terciopelo extrasuave, delicado y duradero. Además, como indica el fabricante, la marca Topfinel, no son fáciles de deformar y, por eso, resultan adecuadas para acompañar a cojines que utilicemos no solo para adornar, sino para ser empleados como soporte corporal. Se puede comprar desde aquí.

ALFOMBRA DE PELO CORTO CON TEJIDO DE FIBRAS, EN AMAZON

T&T Design Alfombra De Salón Moderna Económica Diseño Cuadros En Gris Rojo Al Mejor Precio, Größe:160x220 cm
  • Material: 100% polipropileno
  • Longitud del pelo: 9 mm
  • STANDARD 100 by OEKO-TEX
  • Robusta y repele la suciedad
  • Fácil de limpiar

En detenimiento de las que pueden ser las mejores piezas para decorar tu hogar desde la tienda de Amazon, encontramos soluciones tan atractivas para tu casa como esta que tienen para nosotros.

Con diseño a cuadros de lo más distinto que damos en esta lista, y por las que se dan en un lugar más que satisfactorio para nuestros intereses, damos con esta de grandes dimensiones apta para todos los espacios.

Hablamos de una magnífica alfombra de diseño que consta de un diseño a cuadrados con aspecto de mármol en los colores de moda gris, negro y rojo. Si te gusta la sencillez elegante, esta será la más adecuada. De pelo corto, está tejida con fibras especialmente finas en varios colores. La puedes comprar aquí.

ALFOMBRA DE YUTE, EN AMAZON

HAMID - Alfombra de Yute Granada 100% Fibra de Yute Natural, Alfombra Suave, Tejida a Mano, Alfombra de Salón, Comedor, Dormitorio, Pasillos, Entrada, Color Natural (400x300cm)
  • ✅ { 100% FIBRA NATURAL }: Las alfombras de yute son...
  • ✅ { ELABORADAS A MANO }: Alfombras de yute con textura y...
  • ✅ { RESISTENCIA ALTA }: Son adecuadas para uso en interiores,...
  • ✅ { VERSATILIDAD }: Debido a su color natural, son adecuadas...
  • ✅ { INSTRUCCIONES DE LAVADO }: Se puede limpiar con la...

Las alfombras se muestran como parte de los elementos más distinguidos para conformar tu hogar. Ya no sólo porque aportarán lo necesario para embellecer el espacio de tu hogar, sino que además serán de gran ayuda para proteger tus suelos del desgaste típico del uso.

Para ello, una de las más accesibles de las que contamos desde Amazon, es esta de yute. Muy bonitas para el espacio en casa, disponemos de una muy atractiva para casa, y de un compuesto biodegradable.

Cálida y de gran consideración, ésta en concreto está tejida con material vegetal natural. Elaborada a mano, tiene como ves un diseño trenzado. Duradera y fácil de cuidar, es muy bien adecuada para un uso en interiores. La puedes comprar desde aquí.

LÁMPARA DE TECHO BLANCA, DE IKEA, EN AMAZON

Ikea Melodi, lámpara de techo, blanco, 28 cm, ref 603.865.27 - 1 unidad
  • Crea una iluminación directa, perfecta para mesas de comedor o...
  • Utiliza una bombilla ópalo en caso de una lámpara corriente si...
  • Puede completarse con otras lámparas de la misma serie

A continuación, lo que tenemos en Amazon es la posibilidad de hacernos con distintas piezas y muebles que se hacen muy atractivos para todos. Así, además de, por ejemplo, las alfombras antes vistas, contamos con propuestas para ambientar tu hogar.

Y uno de ellos, y que también se muestran en Amazon como un lugar a la última, es esta genial lámpara de techo de Ikea con la que se ha terminado por lograr un ambiente y entorno más lumínico.

Con ella crearás una iluminación directa, perfecta para mesas de comedor o una solución de tipo bar. De la familia Melodi, puede completarse con otras lámparas de la misma serie. Puedes utilizar una bombilla ópalo si quieres una difusión uniforme de la luz. Podemos comprarla desde aquí.

LÁMPARA DE SAL NATURAL DEL HIMALAYA, EN AMAZON

La siguiente pieza que tenemos para decorar el hogar de una manera vistosa y muy confortable es esta lámpara de sal del Himalaya, con peso variado de 2 a 3 kg, que está elaborada a partir de rocas naturales extraidas del Himalaya. La tenemos en Amazon a un gran precio.

La misma es una única en cuanto a color y forma.  La novedosa lámpara de sal además de ser un bellísimo objeto decorativo, es saludable con sus cualidades naturales que contribuyen a liberar las energías negativas y el estrés.

Ideal para crear un ambiente agradable y favorecen la concentración, por lo que son adecuadas tanto para el hogar, como para el lugar de trabajo. Beneficioso, además, para eliminar el polvo, el polen, el humo del cigarrillo y otros contaminantes que contaminan el aire. Puedes comprarla aquí.

DECORACIÓN LUNAR DE PARED PARA DORMITORIO, EN AMAZON

5 Piezas Fases de la Luna para colgar en la pared,3D Boho Madera Fase de Moon Phases Arte Decoración Dormitorio Sala Sin Perforaciones decoración bohemia,habitación de los niños,dormitorio-negro (A2)
  • 🌘Juego de decoración de pared con luna de 5 piezas: El...
  • 🌗Acompañado de Fragancia: Estas fases lunares están hechas...
  • 🌕Se adapta a múltiples entornos: El clásico colgante de...
  • 🌓Colgante de pared de fase lunar único: ¿Estás buscando un...
  • 🌒Regalo exquisito: Es un regalo perfecto para un amante del...

Otro de los aspectos muy a tener en cuenta a la hora de decorar un espacio como es el de nuestra casa, lo cierto es que en tiendas como la de Amazon contamos con soluciones muy prácticas y atractivas.

Además de que las mismas podemos hallarlas dentro del su catálogo a un precio bastante más bajo de lo que acostumbramos. En este caso hablamos de un elemento decorativo para nuestra habitación.

Trata así de un diseño que está inspirado en el proceso cambiante de la Fase lunar, agregando una sensación de misterio, una decoración de metal hermosa y elegante, y una decoración de pared única puede mostrar el arte y la calidez de nuestro hogar. Puedes comprarlo aquí.

FICUS ARTIFICIAL DE DOS Y TRES COPOS

Maia Shop Plantas Artificiales Decorativas - Ficus Artificial con Tronco Natural, Planta Artificial Grande, Decoración Hogar, Arbol Artificial (1, 2 Copas)
  • 🌳 PLANTAS ARTIFICIALES DECORATIVAS: déjate sorprender por el...
  • 🌱 MACETA DE PLÁSTICO INCLUIDA: nuestro ficus artificial viene...
  • 🌿 AJUSTABLE: las ramas y hojas de nuestro ficus artificial son...
  • ✅ FÁCIL DE CUIDAR: al ser una planta artificial decorativa no...
  • 💚 ESPACIOS ACOGEDORES: nuestras plantas artificiales...

Si buscamos que nuestras plantas artificiales den el pego como naturales, no podemos elegir plantas con flor que después permanezcan inmutables durante todo el año.

Es lo que vemos con este ficus artificial que tenemos en Amazon, puesto lo mejor es elegir plantas que cambian poco o nada a lo largo de los 12 meses para que sea más fácil que se confundan con sus versiones auténticas.

Hablamos de un ficus, un árbol que está compuesto por troncos con ramas de olivo artificial de gran calidad articuladas, para poder darle la forma deseada. Con macetero incluido, la maceta que lleva es negra de plástico para que pueda poner otra por fuera a su gusto. De dos y tres copos, se puede comprar en la tienda desde aquí.

DRÁCENA ARTIFICIAL DECORATIVA

Maia Shop - Drácena Artificial 105 cm | Planta Artificial Decorativa Hiperrealista | Árbol Tropical para Decoración de Hogar y Oficina | Planta Artificial con Maceta para Interior y Exterior Cubierto
  • 🌿 ELEGANCIA NATURAL EN TU HOGAR Y OFICINA - La drácena...
  • 🪴 MACETA ESTABLE Y ESTILO VERSÁTIL - Esta planta artificial...
  • 🌱 RAMAS Y HOJAS FLEXIBLES PARA PERSONALIZAR - Ajusta la forma...
  • ✅ CERO MANTENIMIENTO, 100% REALISMO - Olvídate del riego, la...
  • 🏡 DA VIDA A CUALQUIER ESPACIO SIN ESFUERZO - La planta...

Como tal, las plantas se hacen como elementos decorativos, y esta que te presentamos a partir de Amazon a continuación cumple con su mejor función, pero también sirve como gran aporte lumínico.

Es una drácena artificial, de calidad, y con rasgos que la hacen ver como una de las más favorables del momento. Así podrás decorar tu casa con un estilo especial y sofisticado, como siempre has querido.

Con ella aportarás un toque de elegancia donde es realmente diferente como elemento decorativo en eventos especiales. Para conseguir un efecto muy similar a la drácena natural, esta utiliza así los mejores materiales en su elaboración. Cómprala desde la tienda online aquí.

PERGAMINO COLGANTE DE PARED DE SEDA

Valart Lienzo Decorativo Chino de Seda, Pergamino Asiático Mural de Flor y Urraca, Decoración Oriental Estética para Sala y Dormitorio, Pintura en Rollo de Flor de Primavera (92 * 30 cm)
  • Exquisito Cuadro Mural de Seda: La seda artificial(seda...
  • Lienzo Colgante en Rollo de Alta Calidad: Su extremo del fondo es...
  • Excelente Giclee: Imprimido a través del renderizado digital de...
  • Tamaño del Producto: El lienzo chino de seda tiene un tamaño de...
  • Regalo Ideal: Es un lienzo decorativo mural perfectamente...

Estas disposiciones se ven especialmente bien en productos como este pergamino ideal para tu casa, con el que tendremos una pieza decorativa muy particular y de la que a todos les encantará porque no resalta demasiado en el mercado.

Lo que vemos, y ahora podemos también en nuestras casas, es que esta pintura de pergamino chino se cuelgan directamente en la pared, donde la misma también incorpora en el mismo otros accesorios.

Conocido como artwork, este pergamino colgante de pared está impreso en HD a partir de las pinturas de lienzo, lo que lo hace muy resistente tanto a la decoloración como a la humedad. De seda, es adaptable para muchos lugares, será perfecta para decorar nuestra pared en el dormitorio, sala de estar, baño… puedes comprarlo en la tienda aquí.

CONJUNTO DE JARRONES DECORATIVOS DE CERÁMICA

TERESA'S COLLECTIONS Floreros Jarrón de Cerámica, Cojunto de 3 Jarrones Decorativo Moderno Hecho a Mano para Cocina, Mesa, hogar, Oficina, Boda (H14.5/19.5/30cm) Beige
  • Especificación: El florero mide aproximadamente 7 * 7 * 14.5cm /...
  • Estilo: hecho a mano y en relieve, no solo jarrones comunes para...
  • Aplicación: una buena opción para su propio uso o regalos....
  • Embalaje: empaquetado con relleno de espuma reforzada y envoltura...
  • Promesa: Nosotros, Teresa's Collections, aceptamos devoluciones...

Los jarrones son una opción fantástica para otorgarle un toque decorativo a cualquier zona de nuestra casa, ya que existen multitud de diseños, tamaños y tonalidades. Y este que damos en Amazon es perfecto para ambieintar la casa.

Así, decorarás de una manera elegante y distinguida cualquier zona de tu hogar con este juego de tres jarrones decorativos fabricados 100% en cerámica y que presentan tamaños diferentes.

El diseño de cada uno de estos jarrones está formado por un degradado en las tonalidades del color marrón y también está disponible en degradado color azul. Al contar con diferentes tamaños, estos jarrones se pueden combinar de diferentes maneras: de forma individual, en parejas o los tres juntos. Se puede comprar aquí.

Las tres líneas rojas del taxi de Barcelona para evitar el colapso en el MWC23

0

El taxi de Barcelona saca más de 2.000 vehículos a las calles con los ánimos muy crispados. La falta de sanciones duras contra las VTCs y la mala praxis imperante entre los propios conductores del amarillo y negro han soliviantado a un sector que se resiste a competir de tú a tú con compañías como Cabify, Bolt, FreeNow y Uber, entre otras.

Un día después de la manifestación de los taxistas en Madrid, el sector se ha movilizado en Barcelona para votar si se daba o no tregua a la Administración de cara la Integrated Systems Europe (ISE), la feria audiovisual más importante del mundo y que espera la afluencia de unas 50.000 personas entre el 31 de enero y el 3 de febrero. Al acto de inauguración de este evento asiste el Rey Felipe VI. Esta feria es la principal telonera del Mobile World Congress 2023 (MWC23), cuya inauguración será a finales de este próximo mes de marzo.

CONTROLES ESPECIALES A LAS VTCS

El gremio del negro y amarillo ha optado por dar una tregua en las movilizaciones pese a afirmar que el ‘decreto antiCabify‘ juega ahora en contra de sus intereses. Según ha denunciado Élite Taxi a través de su líder, Alberto Álverez, la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra no estaban realizando los controles exigidos a los vehículos de alquiler con conductor (VTC). No obstante, el propio taxista ha subido a sus perfiles en redes sociales decenas de fotos de VTCs subidos a grúas camino del depósito.

Alberto Álvarez, líder de los taxistas de Barcelona
Alberto Álvarez, líder de los taxistas de Barcelona

Al mismo tiempo, han exigido un mayor control y dispositivos especiales de los Mossos d’Esquadra en las infraestructuras estratégicas del turismo, como estaciones de AVE y los aeropuertos, para captar a las VTCs sin la autorización para realizar los trayectos urbanos.

LA TREGUA DEL TAXI DURARÁ HASTA EL MWC23

Ante esta situación, el taxi de Barcelona emprendió el camino de las movilizaciones, primero con un paro en la estación de Sants y después con actos ante la Consejería de Transportes de la Generalitat, para realizar la marcha de este miércoles con esos 2.000 vehículos. Los organizadores, con Álvarez a la cabeza, han preferido dar una «tregua» a la Generalitat hasta la apertura del Mobile World Congress, que se celebrará entre el 27 de febrero y el 2 de marzo. Por el momento, mantendrán la actividad en el ISE, cuyos organizadores habían alertado del impacto negativo para los más de 50.000 asistentes que se estima que asistan.

Álvarez exige un endurecimiento del régimen sancionador para los taxistas que engañen a los turistas

Sin embargo, esta decisión tiene condiciones, tres líneas rojas que no están dispuestos a ceder bajo ningún concepto. Es el ultimátum de un sector «harto» de las VTCs y de las plataformas que contratan taxistas para facilitar la movilidad de los ciudadanos. De hecho, durante este mes, el taxi ha exigido a la Generalitat continuar las negociaciones y poder «expulsar» de Barcelona a FreeNow, Bolt, Uber, Cabify, entre otras; como eliminar la piratería y la mala praxis en el sector, especialmente en los tratos de favor a cambio de comisiones en los hoteles.

En este sentido, Álvarez ha afirmado que trabajan en un «endurecimiento del régimen sancionador para los taxistas que engañen a los turistas». Las multas podrían conllevar a la revocación de la licencia. Asimismo, ha señalado directamente a los «conductores no autorizados» que están realizando el servicio. Para el dueño de la licencia se le impondrá un sanción mínima de 6.000 euros e incluso podría perder la licencia en caso de reincidencia.

FREENOW, UBER, BOLT Y CABIFY NO PODRÁN COBRAR SOBREPRECIOS CON EL TAXI

En cuanto a los servicios de FreeNow, Cabify, Bolt o Uber que se realicen con un taxi, las operadoras de transporte no podrán modificar las tarifas reguladas ni poder cobrar otro precio fuera del taxímetro y de la regulación vigente. Asimismo, estas aplicaciones tendrán que cumplir una serie de requisitos, como tener la sede fiscal en España.

«No podrán modificar las tarifas», ha advertido Álvarez. Asimismo, ha exigido que estas plataformas cuenten con presencia humana en el teléfono de atención al cliente durante las 24 horas y los 365 días del año, como ocurre con las emisoras del taxi. Es decir, en contra de la actual tecnología que trata de implementarse en las empresas para realizar todos los trámites a golpe de ‘click.

Sin embargo, estos planes están supeditados a una Ley de Acompañamiento en los próximos Presupuestos de la Generalitat. El escollo es prácticamente insalvable, más cuando el PSC ha exigido otros tres requisitos para poder dar el sí a las cuentas catalanas. Entre otros, los socialistas de Salvador Illa han pedido la construcción del complejo de casinos y hoteles de Barcelona World; el cierre de la circunvalación B-40, que une el extrarradio de Barcelona; y la ampliación del aeropuerto de El Prat.

LAS EXIGENCIAS DEL TAXI, A EXPENSAS DE LOS PRESUPUESTOS

Sin esta ley de Presupuestos, los taxistas tendrán que mantener su actividad con las VTCs. A juicio de los taxistas que aún operan en Barcelona, las VTCs continúan siendo ilegales, pero con estas medidas, los taxis que operan con FreeNow y el resto de plataformas no podrán aplicar tarifas distintas a las reguladas. «Serán las mismas normas para todos», ha recalcado Álvarez.

Otras exigencias serán más difíciles de cumplir. Entre ellas, el tope de coches adscritos a las empresas tenga un tope máximo del 15% del total de licencias, una medida que choca directamente con la competencia, más cuando existen flotas de taxis con cientos de vehículos.

Qué novedades se esperan en TVs en 2023, por Geeknetic

0

Actualmente, a la hora de buscar una pantalla de televisión es posible encontrar una amplia oferta de marcas y modelos. En este sentido, las tecnologías QLED y OLED están en tendencia. Ambas, aunque son diferentes, ofrecen buenos resultados, ya que logran representar imágenes con excelente calidad, colores vivos y negros más reales. Además, los dispositivos que incluyen estos paneles son ideales para jugar o ver películas y series con alta definición.

QLED es un nombre comercial de paneles LCD creado por la marca Samsung que ha desarrollado la tecnología de puntos cuánticos. A pesar de esto, otras empresas también incorporan a sus pantallas este tipo de desarrollo. A su vez, los paneles OLED están compuestos por diodos emisores de luz de origen orgánico y resultan más finos que los de sus competidores.

Principales características de las pantallas QLED y OLED

Como se ha mencionado anteriormente, la tecnología QLED se basa en el rendimiento de la tecnología de puntos cuánticos, que sirve para generar colores más vivos y reales, mejorando al mismo tiempo la visualización de escenas oscuras. En líneas generales, estas pantallas ofrecen niveles más altos de brillo y contraste. Una de las ventajas de este sistema es la durabilidad, ya que estos paneles son menos propensos al desgaste.

Por otro lado, la tecnología OLED se emplea para fabricar paneles con diodos orgánicos que emiten luz propia. Esto representa un beneficio considerable a la hora de reflejar el color negro, que se logra con gran pureza e intensidad. Aunque en este aspecto son superiores a los QLED, no consiguen alcanzar el nivel de brillo de estos. Entonces, los OLED ofrecen mejores tonalidades de negros, pero colores menos vivaces, pero proporcionan imágenes muy reales, sobre todo cuando se mezclan zonas claras y oscuras.

QLED vs. OLED: ¿Cuál es conveniente elegir?

Antes de tomar una decisión, es imprescindible tener en cuenta que en el mercado hay modelos QLED que resultan muy económicos, pero que, para poder competir con los OLED, es necesario recurrir a un producto de gama alta. Por lo tanto, los QLED pueden ser una opción económica para conseguir una buena imagen. Además, presentan un mejor rendimiento en entornos iluminados.

Asimismo, las pantallas OLED cuentan con la ventaja de que ofrecen una calidad de imagen excelente en escenas de alto contraste que, por lo general, se presentan en películas o series de alta resolución. Sin embargo, es importante destacar que por ahora estos dispositivos son más propensos a sufrir problemas como la fijación de imagen o desperfectos, debido al paso del tiempo. Además, son particularmente sensibles a la humedad.

Para saber más sobre este tema recomendamos consultar esta guía de los expertos de Geeknetic, revista online gratuita especializada en tecnología e informática, donde se explica a fondo la diferencia entre ambas tecnologías. 

Competencia abre de nuevo el melón de la ampliación de Atocha

0

La mañana del 23 de enero de este año empezó con cierto alboroto en las redes por un tweet de Renfe. En él se anunciaba que desde ese día los trentes de AVE y Avlo con destino directo a Valencia desde ya no saldría desde Atocha, sino que la conexión directa entre ambas ciudades ser haría desde la estación de trenes Chamartín. La decisión, impulsada por un llamado de atención de competencia, puede ser una preludio de los cambios que están por llegar. La ampliación de Atocha asoma de nuevo.

Por un tema de capacidad de la estación de Atocha, los dos nuevos competidores, Iryo y Ouigo, no tienen espacio para ir directamente a la capital valenciana. Por tanto, la estatal Renfe solo podrá mantener dos de sus viajes desde esa estación y aquellos que conecten con Castellón, donde de momento ni desde Italia ni desde Francia han puesto el ojo. Es una nueva realidad, que al no tener competencia anteriormente es compleja para Renfe, y para los valencianos que se sienten desplazados.

El problema es que en la estación de Atocha no hay mucho más espacio y, cada vez, hay más rutas y destinos tanto de la propia Renfe como desde los competidores. Con destinos como Málaga, Alicante y Córdoba entre las próximas incorporaciones, es de esperar que, eventualmente, se deba ampliar la principal estación de trenes de alta velocidad de la capital: Atocha. 

EL OLVIDADO PLAN DE EXPANDIR ATOCHA

Lo cierto es que, quizás porque ya sabían que los competidores iban a entrar en el juego, el administrador ferroviario (Adif) presentó en 2018 un proyecto que aumentaba la capacidad de la estación para recibir nuevos trenes. Sin embargo, por causas diversas, el proyecto no se ha llevado a cabo. Está expansión podría restar presión a la situación, sobre todo por que cada día hay más trenes rodando en las vias ferroviarias españolas.  Sin embargo, para la empresa encargada de las rutas españolas del tren parece ser que los proyectos en España son complicados de llevar a cabo. El proyecto para la remodelación de la estación, que fue aprobado en 2022 tiene meses desde su anuncio sin iniciar si quiera el dragado, por lo que pareciera que por algún motivo o por otro es complicado empezar obras. Ciertamente es una zona bastante céntrica en Madrid, por lo que asumir la construcción.

El de 2022 debía remodelar la fachada principal, la salida a Méndez Álvaro y el vestíbulo principal donde está el icónico jardín. De momento, está en pausa sin informar cuando puede iniciar.

LAS ESTACIONES TIENEN QUE PENSAR EN EXPANSIÓN

Esta mudanza de los trenes con dirección directa a Valencia es solo el primer paso de la migración ferroviaria de la capital. La ruta que va a Levante se ha mudado completa y es posible que a medida que se sumen más destinos deba repetirse este tipo de medidas. Ya en marzo aumentarán los destinos al sur y además si los precios se mantienen más competitivos que los aviones, como parece que ocurrirá, lo normal es que el número de pasajeros siga en aumento.

Hay que pensar en ciudades que no tienen una opción como Chamartín, desde donde algunas de las rutas puedan conseguir un nuevo punto de llegada y salida. Si bien, Madrid y Barcelona serán siempre la que tengan un mayor trafico de pasajeros, y como puede esperarse las que tienen un mayor número de viajes disponibles en las estaciones clave de todo el país. Es una realidad esperable al trabajar para aumentar la cantidad de viajeros que se mueven a través del sistema ferroviario, como lo está intentando Europa.

EL DESTINO PARIS DE RENFE DESDE ATOCHA

Vale señalar que además desde Renfe se está organizando la ruta que conecte su AVE entre las dos principales ciudades españolas y la capital francesa. Es una ambición antigua de la empresa que siempre ha visto en las tierras galas la mejor opción para expandirse en territorios internacionales. Es que para la empresa es la forma más evidente de entrar al resto del mercado europeo, aprovechando las conexiones de Francia para llegar a más países, todo esto sin contar con lo importante que es la ciudad para el turismo español.

De cualquier modo, habrá que ver esta dinámica. Si en los próximos meses los competidores siguen necesitando nuevos espacios podría llevar la necesidad de expandir estas estaciones de nuevo a la palestra pública.  

Las tiendas físicas de Primark ganan la batalla al e-commerce

0

La cadena de moda, Primark, sigue manteniendo el trono del ‘low cost’ a pesar de que se resiste a imponer el e-commerce en su modelo de negocio. En concreto, según los recientes resultados de Primark, la compañía ha logrado posicionarse muy bien en todos los mercados y ha superado sus previsiones.

De esta forma, aunque, Primark todavía no haya implantado el e-commerce, su modelo de tiendas físicas continúa funcionando muy bien. Siendo el principal motivo, las ubicaciones privilegiadas de la mayoría de tiendas de la firma ‘low cost’, ya que, principalmente, se encuentran instaladas en grandes centros comerciales y a pie de calle, así como en las como en las zonas comerciales más importantes y más céntricas de las ciudades.

A pesar de la inflación, Primark sigue confiando en su modelo de exclusivo de solo tiendas físicas, que no cuenta con un e-commerce. Sin embargo, ya ha habido varios intentos por parte de Primark de implantar este sistema.

PRIMARK AUMENTA UN 18% LAS VENTAS DESDE EL VERANO

En este marco, la cadena textil Primark ha incrementado un 17,7% sus ingresos en las primeras 16 semanas de su año fiscal, que comenzó en octubre, hasta un total de 3.145 millones de libras (3.581 millones de euros).

Sin duda, el gasto de los consumidores ha mostrado ser más resistente, a pesar de la elevada inflación, lo que ha permitido que la compañía Primark tenga una campaña navideña muy fuerte.

En concreto, en cifras comparables, que excluyen el impacto del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa, las ventas de Primark en el arranque de su ejercicio fiscal registraron un aumento interanual del 11%, mientras que al excluir únicamente el tipo de cambio el incremento fue del 15%.

«Hasta la fecha, el desempeño comercial de Primark ha sido bueno en todos nuestros mercados y superó las expectativas. Tuvimos un periodo navideño muy fuerte», destacó la compañía, añadiendo que, a pesar de que las primeras operaciones en el nuevo año «han sido alentadoras», los vientos en contra macroeconómicos persisten y pueden afectar el gasto de los consumidores en los próximos meses.

A diferencia del año pasado, cuando la afluencia a las tiendas se vio lastrada por la variante omicrón de la Covid-19, en esta ocasión «fue fuerte tanto en el Reino Unido como en la zona euro».

PRIMARK MUY LEJOS DEL E-COMMERCE

Primark continua en una posición de desventaja frente a sus rivales, dado que esta firma de moda ‘Low Cost’ todavía no cuenta con un ecommerce, que pueda evitar las largas colas que se forman en sus tiendas, como es el caso del establecimiento con el que cuenta la empresa en la Gran Vía.

No obstante, gracias a la mejora de las funcionalidades, el tráfico de la nueva web de Reino Unido ha aumentado un 85 %. Además de una nueva web que acaba de lanzarse en Irlanda, y que pronto se probará en Alemania, España y Estados Unidos.

Primark, a finales de este 2022, ha empezado a establecer un sistema de ‘click&collect’ en Reino Unido, una estrategia que se va a testear primero en este país y sí funciona se instauraría en el resto de países, incluido España. Sin embargo, este servicio ‘click&collect’ consiste en que los usuarios pueden comprar los productos de forma online, pero no recibirlos en su casa, ya que deberán recogerlos en la tienda.

LA MEJOR ÉPOCA, ANTES DE NAVIDAD

De hecho, las ventas en la semana previa al día de Navidad alcanzaron un nuevo récord y el margen de utilidad operativa ajustado en el período fue mejor de lo esperado como consecuencia del desempeño de las ventas.

Sin embargo, como era de esperar, el margen fue algo menor que en el mismo período del año pasado como resultado de la inflación de los costes impulsada por el fuerte fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la libra esterlina y el euro, y a unas mayores tarifas de flete, mano de obra y los costes de energía.

NUEVAS APERTURAS DE PRIMARK

De cara al presente ejercicio, Primark ha indicado que espera llevar a cabo la apertura de 17 tiendas: siete en EE.UU., tres en Francia, tres en España, dos en Italia, una en Rumanía y su primera tienda en Eslovaquia, que se convertirá en el mercado número 16 de Primark, mientras que ha firmado un contrato de arrendamiento para su primera tienda en Hungría, que se convertirá en el mercado número 17 de Primark.

En España, Primark tiene pensado abrir 3 tiendas. Una de ellas, se trataría de la tienda de Primark en Goya, cuya apertura se esperaba a finales de 2022 y se ha retrasado. Asimismo, hace un par de años, Primark ha cambiado de estrategia y sus nuevas aperturas ya no se ubican en los centros comerciales, sino en las ubicaciones privilegiadas en el centro de las ciudades.

Endesa y Grenergy suman 612 MW al sistema con 4 nuevos parques eólicos y solares

0

Las empresas energéticas Endesa y Grenergy consiguieron sendos permisos ambientales para desarrollar cuatro nuevos proyectos eólicos y solares en España y con ellos sumarán 612 megavatios (MW) al sistema en los próximos años.

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene como meta que para el 2030 al menos dos tercios de la energía que se produzca en este país provenga de fuentes renovables y la energía eólica y fotovoltaica tienen el rol protagónico por el momento en eso. El hidrógeno verde ganará cada vez más peso en los próximos años, sobre todo si Bruselas aprueba la financiación del proyecto H2Med, el corredor de hidrógeno verde europeo que respaldan España, Francia, Portugal y Alemania.

El hidrógeno verde ganará cada vez más peso en la próxima década, sobre todo si Bruselas financia el H2Med impulsado por españa, francia, portugal y alemania

El Ministerio de Transición Ecológica aspira que el precio de los contratos a largo plazo refleje el coste medio de la electricidad y no se generen los llamados «beneficios caídos del cielo».

Creen que al tener garantizadas las compras a largo plazo, la energía negociada en el mercado diario sea residual y la generación de electricidad en las tecnologías más caras apenas tenga importancia a la hora de fijar los precios. Esa es su apuesta y en eso trabajan.

ENDESA INVERTIRÁ 50 MILLONES

Endesa, que fue reconocida recientemente por Kantar BrandZ como una de las 4 marcas energéticas más valiosas de España, ha recibido la declaración de impacto ambiental favorable para la construcción del parque eólico Galatea, ubicado en la Jonquera (Girona), que será el primero que la empresa construya en Catalunya e involucra una inversión de 50 millones de euros.

Este parque tendrá una potencia de 49 MW y permitirá generar alrededor de 140 gwh/año.

Endesa ha asegurado que la voluntad es incorporar al proyecto «las condiciones determinadas en el estudio de impacto ambiental y las condiciones adicionales que marca el acuerdo de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)», y que buena parte de las condiciones ya estaban incorporadas desde un inicio.

El parque eólico estará ubicado fuera de los espacios naturales protegidos de la zona y evacuará su energía mediante una línea eléctrica hasta la subestación de Figueres (Girona)

El parque eólico estará ubicado fuera de los espacios naturales protegidos de la zona y evacuará su energía mediante una línea eléctrica hasta la subestación de Figueres (Girona).

El proyecto contempla desde el inicio de su tramitación medidas medioambientales preventivas que estarán coordinadas con la Dirección General de Medioambiente de la Generalitat, y que pasan por el análisis y seguimiento de la avifauna local, acciones relativas a la construcción e integración paisajística del parque, así como otras medidas de protección de la biodiversidad.

La construcción del parque se iniciará a principios de 2024 y cubrirá el consumo eléctrico anual de la mitad de los hogares del Alt Empordà (Girona).

La construcción del parque se iniciará a principios de 2024 y cubrirá el consumo eléctrico anual de la mitad de los hogares del Alt Empordà (Girona)

Endesa ha acordado con los vecinos de la zona darles espacios en el desarrollo del proyecto, para la construcción y operación y mantenimiento, para que el mismo genere valor local.

Particulares, empresas y organismos públicos de la comarca del Alt Empordà también participarán en la financiación de la construcción del parque eólico.

GRENERGY DUPLICARÁ SU PESO EN ESPAÑA

Grenergy construirá tres plantas fotovoltaicas en Almería, Guadalajara y Valencia, que sumarán un total de 472 megavatios al sistema, según ha informado este miércoles la compañía productora de energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estas tres plantas son:

  • La de Tabernas (Almería), con 250 MW y una producción anual de 466,6 gigavatios hora (GWh).
  • La de José Cabrera (Guadalajara), con 50 MW y 90,5 GWh de producción anual.
  • Y la de Ayora (Valencia), con 172 MW y 327,3 GWh de producción anual.

La empresa ha obtenido sus permisos ambientales antes del vencimiento del plazo que estableció el Real Decreto-ley 23/2020 para la consecución de declaraciones positivas de impacto ambiental (DIA) por parte de los promotores de proyectos renovables con permisos de acceso otorgados con posterioridad al 31 de diciembre de 2017, pero con anterioridad al 25 de junio de 2020.

De este modo, en conjunto, Grenergy ha recibido autorizaciones favorables para 472MW de los 522MW que se veían afectados por dicho plazo.

La obtención de estos permisos «supone un espaldarazo» para la consecución de sus objetivos en el mercado español para 2023 y 2024, ha declarado la empresa.

Ahora Grenergy prevé duplicar el peso de España dentro de su porfolio de Europa, pasando del 25% actual al 45% para 2025.

Grenergy prevé duplicar el peso de España dentro de su porfolio de Europa, pasando del 25% actual al 45% para 2025

Las tres plantas que han recibido los permisos ambientales se enmarcan, según la compañía, en su estrategia de sostenibilidad y están situadas «estratégicamente» en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

328.113 TONELADAS DE CO2 MENOS

«Estos tres proyectos supondrán la penetración de más energía renovable en el mix energético español, generarán energía limpia para cerca de 89.000 hogares, evitarán la emisión de 328.113 toneladas de CO2 a la atmósfera y producirán un total de 884.4 GWh al año», ha subrayado Grenergy.

El CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha resaltado que la obtención de estos permisos «reafirma el compromiso de la compañía con el medio ambiente» y la preservación de los ecosistemas donde construye sus instalaciones de energías renovables.

La empresa cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 GW, lo que supone un incremento de 5,1 GW en el último año.

grenergy cuenta con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 GW,
lo que supone un incremento de 5,1 GW
en el último año

GRENERGY ESTUDIA VENDER PARTICIPACIÓN

El productor independiente Grenergy Renovables estudia la venta de una participación minoritaria de 1,1 gigavatios/pico (GWp) de su cartera de parque solares en España, «sin que puedan garantizarse a la fecha ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito del mismo».

La firma cotizada en el Mercado Continuo ha confirmado así a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la información adelantada por el diario Expansión y recogida por MERCA2.

Grenergy ha contratado los servicios de PwC para buscar un comprador que adquiera una participación del 49% en la megacartera de proyectos fotovoltaicos con 1.094 MW de capacidad en España.

En el supuesto de alcanzarse el acuerdo de venta buscado, Grenergy ha anunciado que comunicará dicha información a los mercados.

La operación, que recibe el nombre en clave de Proyecto Valkyria está valorada en una horquilla de entre 1.000 y 1.200 millones de euros, según el citado rotativo.

Si resulta exitosa, la operación supondría una inyección de entre 500 y 600 millones de euros para Grenergy.

Se trata de una transacción similar a la firmada por Iberdrola con Norges Bank, gestor del fondo soberano de Noruega.

Huawei se mantiene en pie pese al veto de Estados Unidos

0

Huawei ha conseguido salir airosa del veto que Estados Unidos le impuso en 2019. Esta acción le permitirá seguir creciendo en el mercado global tras un parón de ganancias durante los años previos a la pandemia. Sin embargo, 2022 no ha sido un buen año para el sector tecnológico, pero Huawei es consciente de que deberán hacer un duro trabajo para volver a la cúspide de las marcas más demandas por los usuarios. Para ello, Huawei ha conducido el camino para mantenerse estable y no perder ingresos. De hecho, la compañía ha afirmado que durante 2022 sus beneficios crecieron un 0,02%.

Huawei se ausentó durante estos años del escalafón tras el veto impuesto por Estados Unidos, dejando de competir con Apple y Samsung

HUAWEI PROSPERA Y TOMA AIRE

El mundo de la tecnología está experimentando cambios sustanciales en todos sus ámbitos. Desde un gran volumen de despidos en varios departamentos hasta el viraje hacia otra fuente de inversión, son los principales condicionantes del fin de la pandemia que, según Mark Zuckerberg, director de Meta, condujeron al fracaso financiero de las grandes multinacionales del sector en 2022. Al parecer, para algunas tecnológicas, el metaverso ya no es rentable, pero sí lo son otras áreas como la inteligencia artificial, la revolución del futuro.

Por su parte, Huawei va cogiendo aire después del veto impuesto por el expresidente Donald Trump y que aún sigue manteniendo el equipo dirigido por Joe Biden en Estados Unidos. En este escenario, la administración norteamericana prohibía hacer uso de los servicios de Google y la imposibilidad de introducir las aplicaciones del gigante tecnológico en los móviles y tablets. Este hecho provocó que Huawei se ausentara durante estos años del escalafón de marcas móviles que copaban los primeros puestos en España y en el resto del mundo. Incluso, la compañía llegó a situarse en el número uno de ventas durante algún tiempo antes del veto.

Eric Xu, CEO de Huawei, destacó a final de año que han salido del «modo crisis» comunicando oficialmente a sus empleados que seguirán luchando para volver a alzar su negocio y avisa que la empresa ha vuelto a la «nueva normalidad». Asimismo, aunque no se hayan hecho públicos los resultados de Huawei a lo largo del año predecesor, el presidente de la compañía ha subrayado que las estimaciones de sus ingresos rondan los 636,900 millones de yuanes (91.500 millones de dólares).

La facturación de 2022 se mantuvo equilibrada gracias al desarrollo de nuevas técnicas de negocio, como la computación en la nube y la apuesta por implantar su tecnología en automóviles

HUAWEI DESTACA QUE 2023 SERÁ UN AÑO CRUCIAL

Huawei es positivo ante sus previsiones en 2023. Su alto cargo ha comentado que este año será crucial y que las prioridades comerciales incluyen mantener la calidad en los proyectos de investigación y desarrollo, con el objetivo de enlazar nuevos acuerdos con equipos de telecomunicaciones. No obstante, Huawei quiere volver a estar en lo alto del ranking para volver a competir con Samsung y Apple en el mercado occidental, pero su hardware lleva consigo una clara desventaja, la fabricación de chips 4G, presionado por el gobierno norteamericano para que no use la tecnología de quinta generación.

A pesar de ello, Xu quiere volver a las cuotas alcanzadas en 2019, posicionándose como la líder de la industria móvil que fue antaño con beneficios de más de 120.000 millones de dólares. Por consiguiente, la facturación de 2022 se mantuvo equilibrada gracias en gran medida al desarrollo de nuevas técnicas de negocio, como la computación en la nube y la apuesta por implantar su tecnología en automóviles.

HUAWEI ES ELEGIDA COMO UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS

Huawei se ha proclamado por séptima vez consecutiva como Top Employer 2022 en España y por cuarta vez en Europa por Top Employers Institute, el organismo internacional que reconoce a las organizaciones por su modelo de gestión empresarial y la comodidad de los empleados. La compañía, situada en el Centro Empresarial Castellana Norte de Madrid, asegura que su compromiso es «fomentar y crear un entorno laboral de excelencia entre sus empleados».

La compañía está convencida de que el premio a una de las mejores empresas de España se debe a la educación digital que comparte Huawei con sus empleados. Bajo el lema «la innovación se encuentra en las necesidades del cliente», Huawei emprende su inversión en «los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Hoy en día, la empresa opera bajo la labor de 195.000 empleados en más de 170 países.

El Senior Manager de Recursos Humanos de Huawei España, Juan Bru, ha destacado que «este tipo de reconocimientos nos sirven como motivación para seguir reforzando nuestro compromiso con las personas y su talento». Por otra parte, el CEO de Huawei España, Eric Li, ha recalcado que «Huawei tiene como principal línea estratégica contribuir a la digitalización de la sociedad española y al desarrollo del Talento TIC, que son quiénes, en definitiva, nos convierten hoy líderes en capacidades digitales e innovación. Un mundo más verde digital, sostenible y eficiente solo podrá alcanzarse de la mano de los mejores, y más formados, profesionales».

La vulnerabilidad inmobiliaria abre la vía al cierre del crédito

0

La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) ha publicado una recomendación sobre las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial en el Espacio Económico Europeo (EEE). El análisis de la JERS muestra que una evolución adversa del sector inmobiliario comercial puede tener un impacto sistémico en el sistema financiero y en la economía real. Por ello, la JERS recomienda que la UE y las autoridades nacionales mejoren el seguimiento de los riesgos sistémicos con origen en el sector inmobiliario comercial.

LOS RIESGOS

La realización de un seguimiento de las vulnerabilidades relacionadas con este sector es fundamental para identificar los riesgos que podrían afectar a la estabilidad financiera y considerar posibles respuestas. La naturaleza de las vulnerabilidades varía de unos países a otros del EEE. Tomando como base los resultados del seguimiento, la UE y a las autoridades nacionales deberían garantizar unas prácticas adecuadas de financiación del sector inmobiliario comercial y la capacidad de resistencia de las instituciones financieras. Asimismo, la Comisión Europea debería examinar el marco macroprudencial actual y asegurar una aplicación coherente de las normas para afrontar los riesgos relacionados con las exposiciones al sector inmobiliario comercial por parte de todas las instituciones financieras cuando lleven a cabo las mismas actividades, teniendo en cuenta sus especificidades.

Los resultados de la evaluación ponen de manifiesto que este sector es vulnerable actualmente a riesgos cíclicos relacionados

La recomendación se basa en una evaluación de las vulnerabilidades identificadas en el sector inmobiliario comercial que podrían ser una fuente de riesgos para la estabilidad financiera. Los resultados de la evaluación ponen de manifiesto que este sector es vulnerable actualmente a riesgos cíclicos relacionados con el aumento de la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras que limita el margen para refinanciar la deuda existente y la toma de nuevos préstamos, y el acusado deterioro de las perspectivas de crecimiento tras la invasión rusa de Ucrania. Entre las vulnerabilidades asociadas a cambios estructurales se incluyen el impacto de las políticas económicas relacionadas con el cambio climático, como unas normas de construcción más estrictas, y el cambio hacia el comercio electrónico. Además, la pandemia (COVID-19) ha acelerado la demanda de flexibilidad en los espacios de oficinas arrendables a medida que los modelos de trabajo a distancia e híbrido se han extendido.

EFECTOS DE UNA POSIBLE EVOLUCIÓN ADVERSA

Asimismo, el análisis de la JERS muestra que una evolución adversa del sector inmobiliario comercial puede tener un impacto sistémico en el sistema financiero y en la economía real. Estas vulnerabilidades pueden verse amplificadas por efectos de contagio entre países y por  as interconexiones entre instituciones financieras. Las entidades de crédito, como los bancos comerciales, están particularmente expuestas a este sector a través del riesgo de crédito de los préstamos. Los datos disponibles sugieren que la financiación bancaria de este sector presenta elevadas ratios préstamo/valor en varios países del EEE. Esta ratio aumenta si el valor de las garantías de los préstamos disminuye, lo que daría lugar a un incremento de las ratios de pérdidas en caso de impago de las entidades de crédito y, potencialmente, a mayores exigencias de provisiones y requerimientos de capital. En última instancia, ello podría limitar la capacidad de las entidades para mantener la oferta de crédito.

Una de las vulnerabilidades del sector no bancario está relacionada con los desajustes de liquidez en los fondos de inversión inmobiliaria abiertos

Una de las vulnerabilidades del sector no bancario está relacionada con los desajustes de liquidez en los fondos de inversión inmobiliaria abiertos. Los riesgos asociados a los fondos de pensiones y las empresas de seguros en los mercados inmobiliarios comerciales son diferentes de unas jurisdicciones a otras, reflejo de las diferencias en los modelos y prácticas de negocio, así como de las distintas estructuras de mercado. La materialización de riesgos en el mercado de inmuebles comerciales también incidiría negativamente en la calificación crediticia de las titulizaciones de préstamos inmobiliarios comerciales que mantienen entidades de crédito y otros participantes en el mercado.

LOS DATOS QUE HAY

En el informe de la JERS titulado «Vulnerabilities in the EEA commercial real estate sector», que también se ha publicado , se incluye información detallada sobre la evaluación realizada por la JERS. La evaluación de las vulnerabilidades, que se ha basado en los datos disponibles y en su mayor parte abarca hasta mediados de 2022, incluye a todos los Estados miembros de la UE y a Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Con la publicación de la recomendación y del informe, la JERS concluye la tercera evaluación periódica de las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial

Con la publicación de la recomendación y del informe, la JERS concluye la tercera evaluación periódica de las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial. La JERS ha realizado este seguimiento de forma continuada por la importancia de este sector para la estabilidad financiera y macroeconómica. En 2016, la JERS emitió una recomendación sobre la eliminación de lagunas de datos sobre bienes inmuebles (modificada en 2019). En 2015 y 2018, la JERS también analizó las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial en la Unión Europea.

La evaluación de las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial se ha realizado sin perjuicio de la importancia primordial de otras fuentes de riesgo sistémico, como se describe en el Aviso de la JERS de septiembre de 2022. En el futuro, la JERS seguirá cumpliendo su mandato de ocuparse de la supervisión macroprudencial del sistema financiero de los Estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que incluye identificar vulnerabilidades relacionadas con el sector inmobiliario que puedan afectar a la estabilidad financiera. La JERS continuará emitiendo avisos si se identifica un riesgo sistémico significativo para la estabilidad financiera y, en caso necesario, formulará recomendaciones para la adopción de medidas correctoras.

Ir un paso más allá en la gestión de redes sociales de la mano de Astratech Consulting

0

Las redes sociales han avanzado a un ritmo vertiginoso desde su aparición, y su expansión en internet no ha pasado desapercibido para las empresas. Actualmente, cualquier compañía reconoce el aporte que representan las redes sociales para su negocio, gracias a su extenso alcance mediático en la esfera digital.

Sin embargo, no todas las empresas tienen las herramientas, recursos o talento humano para aprovechar estas plataformas en su negocio. Frente a estas situaciones, Astratech Consulting ofrece una solución completa y adaptable para cualquier empresa, por medio de su servicio de gestión de redes sociales en Madrid. El servicio va un paso más allá, ya que a diferencia de otras agencias, Astratech Consulting realiza previamente una estrategia desde el punto de vista de negocio.

Gestión integral en redes sociales acorde a lo que cada empresa necesita

La gestión de redes sociales en Madrid es una de las especialidades Astratech Consulting, una consultoría estratégica que, entre otros servicios, ofrece un control integral de estas plataformas, alineado con los objetivos de cada empresa.

Para ello, cuenta con un equipo de profesionales expertos en social media, quienes se encargan de todos los procesos relacionados con estas herramientas digitales, como la definición de estrategias de posicionamiento en redes, el diseño y publicación de contenidos, el monitoreo de perfiles y cuentas de las empresas, e incluso, el análisis y retroalimentación de las estrategias y sus resultados.

Astratech Consulting ofrece estrategias a la medida de lo que las empresas requieren, con una planificación de campañas y contenidos en función del objetivo de cada organización, sea este visibilizar su marca, posicionar un producto específico, difundir los resultados de un proyecto, o cualquier otra meta de difusión.

Para ello, a su vez, utiliza las redes sociales que mejor se alinean con esos objetivos, y realiza un estudio minucioso de los usuarios digitales, para elaborar un perfil preciso del prototipo de usuario al que se dirigen sus publicaciones, a fin de diseñarlas con la mayor efectividad posible.

Un control de redes que establece una comunicación estrecha con los clientes

En el mercado, existen varios servicios de gestión de redes sociales para empresas. Sin embargo, lo que marca la diferencia en este ámbito va más allá del diseño de los contenidos o la regularidad de las publicaciones. Los usuarios buscan una comunicación bidireccional, que responda con agilidad a sus inquietudes, y que permita establecer una genuina relación de comunicación con la empresa a través de estas plataformas. Ese es el valor agregado que ofrece Astratech Consulting, cuyos profesionales se encargan de estudiar a la audiencia de cada negocio, analizar a sus seguidores en redes sociales, y definir el lenguaje e identidad desde la que interactúan estos consumidores.

De este modo, son capaces de diseñar contenido llamativo y segmentado específicamente hacia los intereses de esa audiencia, para generar un notable impacto en sus reacciones e interacciones.

Además, este enfoque les permite responder oportunamente las comunicaciones y mensajes de los seguidores, mediante un tono y lenguaje que se adecúa a su cotidianidad en la red, y que permite construir una relación mucho más estrecha con cada usuario.

El Ibex 35 se estrella con un S&P 500 poco realista y el diamante en el dólar

0

Enésimo intento del Ibex 35 y mismo resultado. El selectivo español es incapaz de romper los 9.000 puntos, un nivel infranqueable desde noviembre de 2021 y al que se ha acercado en febrero y mayo del año pasado. En este mes de enero y tras el primer vencimiento mensual, el Ibex 35 se ha quedado a las puertas del cielo, de una subida potencial del 6% en caso de una fuerte ruptura.

Varios son los factores que apuntan a la debilidad del Ibex 35 ante esta fortaleza. En primer lugar, la renta variable al otro lado del Atlántico muestra claras señales bajistas. En el caso del S&P 500, la valoración por PER -número de veces que se repite el beneficio en la acción- se ha disparado a un nivel de sobrecompra, por encima de las 19 veces.

EL S&P 500 SE ENCAMINA AL MEJOR MES DE ENERO DESDE 2019, PERO LOS DATOS MACROECONÓMICOS BORRAN TODO OPTIMISMO EN LA RENTA VARIABLE

En condiciones normales, se podría esperar que las ganancias de las compañías fueran en aumento entre los próximos seis meses y un año, más tras descontar la recesión, esperada para septiembre. Sin embargo, el número de veces que se repiten las ventas en los componentes del S&P 500 es de apenas 2,3 veces tras desplomarse desde las 3,3 veces.

EL PER DEL S&P CONTRASTA CON LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS

En comparación con el S&P 500, el Ibex 35 registra un PER de 12 veces, un nivel intermedio que muestra cierta normalidad y recuperación, como si la recesión pasara de largo en España. Este escenario es muy probable en EE UU, mientras que el Gobierno y el Banco de España han descartado por completo que la economía pueda adentrarse en este terreno negativo. Cabe destacar que la situación de EE UU no siempre se ha extrapolado a Europa. Ejemplo de ello es la crisis del 2000. La Bolsa de EE UU se derrumbó, así como su economía, esfumándose miles de millones de dólares en compañías cotizadas que estaban inmersas en una gigantesca burbuja tecnológica.

El PER medido en ventas  en el S&P 500 se hunde, mientras el mercado espera un PER en beneficio de 19,4 veces
El PER medido en ventas en el S&P 500 se hunde, mientras el mercado espera un PER en beneficio de 19,4 veces

La comparativa con un escenario similar en esta nueva crisis muestra que EE UU entró en recesión el pasado año, mientras que España la esquivó por tan sólo una décima. Suficiente, aunque no se libra de un frenazo económico que podría prolongarse durante los primeros trimestres de este 2023.

En segundo término, las grandes compañías del Ibex 35, conocidas como ‘blue chips‘, no están acompañando en este momento a los alcistas. En el intento de este miércoles, BBVA, Telefónica, Repsol y Banco Santander han registrado descensos. La entidad financiera vasca se ha dejado más de un 2%, mientras que la operadora ha descendido un 1,7%. La petrolera y el banco cántabro, por su parte, han cedido menos de medio punto porcentual. La única compañía que ha logrado salvar los muebles ha sido Iberdrola, con un leve ascenso del 0,2%. Si los grandes no suman, difícil que el Ibex 35 pueda tirar del carro en favor de las posiciones alcistas.

LAS BLUE CHIPS DEL IBEX 35 REGISTRAN UN GRAN POTENCIAL

En cuanto a los valores, Telefónica presenta un potencial del 29%, hasta los 4,5 euros frente a los 3,48 registrados al cierre de este miércoles. En el caso de BBVA, la subida potencial es del 10%, hasta los 7,11 euros; mientras que Banco Santander muestra una subida esperada del 27%, hasta los 3,93 euros por acción. Repsol, por último, tendría a tiro los 18 euros por acción, casi un 20% por encima de los precios de cierre de la jornada de ayer, en los 15,03 euros. Además, los bajistas se retiran de CaixaBank, aunque Citadel dispara a Banco Sabadell, con un 0,54% del capital en contra de la senda alcista.

El tercer punto que frena las subidas es el posible fortalecimiento del dólar de cara a las próximas decisiones de los bancos centrales. Y es que, según algunos analistas, como Michael Cramer, señalan la formación de un «diamante». Esta figura es claramente bajista o alcista, según el ciclo en el que se encuentre.

Se trata de un patrón muy poco frecuente en la renta variable y las divisas, pero es extremadamente fuerte en el cambio de tendencia. Este patrón alcista en este momento para el dólar se expande desde el lado izquierdo, para contraerse después en un rango más estrecho. Una vez que el precio supera la primera resistencia se completa la figura. Significa un cambio de ciclo completo y la salida suele ser muy abrupta. En el caso del dólar, habría tocado el techo en la zona del 1,09 para dirigirse de nuevo hacia la paridad ante un posible endurecimiento de la política económica de Jerome Powell.

EL IBEX 35, A EXPENSAS DE LA CAPITULACIÓN EN EE UU

Con todo, JP Morgan ha advertido de las últimas subidas en los índices desde el inicio del año. Y es que, con una economía encaminada a la recesión, la renta variable continúa escalando posiciones. A su juicio, estos rebotes son el caldo de cultivo de una «liquidación» en el mercado. Así lo ha explicado el estratega jefe de mercados globales a la CNBC, Marko Kolanovic.

Este desequilibrio entre unos deteriorados fundamentales y las subidas en los índices «estallará en algún momento». El S&P 500 se encamina hacia su mejor mes de enero de los últimos cuatro años ante la expectativa de una Reserva Federal moderada de cara a las subidas de tipos de interés. Un mensaje ‘dovish’ tras atenazar la inflación, aunque sigue en niveles elevados y con una curva de tipos invertida. La rentabilidad del bono a dos años continúa por encima del interés ofrecido por el bono a 30 años, una situación que en el 100% de las veces ha conllevado recesión.

DEBILIDAD DE LOS DATOS MACRO EN EL IBEX 35 Y EL S&P 500

Kolanovic es conocido por sus previsiones optimistas y este cambio de parecer suena más a una capitulación de los alcistas debido a la debilidad de los datos macroeconómicos. MERCA2 ha recogido recientemente la situación de las hipotecas y refinanciaciones en EE UU. Los datos apuntan que la liquidez en hogares y empresas se está secando a ritmos muy elevados, dados las bajas tasas de ahorro y la gran cantidad de refinanciaciones a tipos de interés superiores al 6,4%.

A juicio de este experto, la renta variable caerá con fuerza los próximos meses, más ante las perspectivas sobre los beneficios. Por este motivo, ha destacado que debe primar la cautela en este rally que dura más tiempo del previsto. Todo, con un mercado que espera un paso atrás de la FED, una maniobra que tendrá lugar como pronto en 2024. La recesión en EE UU comenzaría en septiembre.

Dia mejora sus cuentas gracias a su nueva estrategia

El cambio en la estrategia de imagen de Dia ha beneficiado a la empresa en gran medida, ya que, los últimos resultados de la compañía son bastante positivos.

En concreto, Grupo Dia cerró 2022 con unas ventas netas de 7.286 millones de euros, un 9,6% más que en 2021, al tiempo que en España se situaron en 4.436,2 millones de euros, un 5,4% superiores a las del ejercicio anterior

Así, la renovación del aspecto de los locales y del packaging de su marca propia también han sido de gran ayuda a Dia, para mejorar sus ingresos. Aunque, otro dato que hay que destacar es que, además, de vender los locales que estaban más alejados del centro y que eran menos rentables, Dia también ha empezado a realizar nuevas aperturas.

De esta forma, se refleja la fuerte apuesta de Dia por los supermercados de proximidad, que se ubican más cerca de los clientes y, principalmente, en el centro de las ciudades. Además, estos supermercados que Dia ha vendido se han traspasado al Grupo Auchan, propiedad de Alcampo. Por lo que Dia ya está liquidando los artíulos de estos locales, para que alcampo pronto pueda abrir sus supermercados de proximidad ‘Mi Alcampo’ en estos locales.

Todo ello, a pesar de que Dia ha experimentado un fuerte incremento de precios, ya que, se ha detectado en este supermercado una subida de precios de más de un 15%

GRUPO DIA SUPERA CIFRAS DE 2021

Grupo Dia cerró 2022 con unas ventas netas de 7.286 millones de euros, un 9,6% más que en 2021, al tiempo que en España se situaron en 4.436,2 millones de euros, un 5,4% superiores a las del ejercicio anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, las ventas brutas bajo enseña del grupo totalizaron 8.900,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5%, mientras que en España avanzaron un 6,3%, hasta los 5.317 millones de euros.

Grupo Dia cerró 2022 con unas ventas netas de 7.286 millones de euros, un 9,6% más que en 2021

En el cuarto trimestre de 2022 las ventas netas del grupo ascendieron a 1.779 millones de euros con un incremento ‘Like for Like’ del 7,3%. Con este resultado, la compañía enlaza tres trimestres consecutivos de incremento en ventas comparables y positivo en el acumulado de los últimos nueve meses en todos los mercados en los que opera.

En España, las ventas comparables se elevaron un 11,6% en el cuatro trimestre, ganando cuota de mercado, según ha explicado la compañía.

Asimismo, en el último trimestre del año, el número de tickets ha aumentado un 6,9%, subrayando la tendencia positiva registrada en los trimestres anteriores.

En el año, el número de tickets ha avanzado un 6,7%, con una reducción de un 0,9% en el importe de la cesta media, dato que, según la compañía, «refrenda la buena acogida y bondad del modelo de proximidad por el que apuesta Dia».

La compañía ha resaltado que este nuevo Dia está «plenamente implantado» en España y Argentina, donde se han transformado 809 y 255 tiendas, respectivamente, en el último año.

NUEVAS APERTURAS EN ESPAÑA

Además, en España se han abierto 23 nuevas tiendas y 101 en Argentina.

De este modo, en estos dos mercados ya operan 2.211 tiendas del nuevo modelo, el 77% de su red de proximidad.

Adicionalmente, en el último año la compañía ha anunciado dos operaciones estratégicas que profundizan en el foco del Grupo: la venta en España de un grupo de tiendas de gran formato a Alcampo y la venta de Clarel.

Ambas operaciones están pendientes de que se cumplan distintas condiciones y se espera dar cierre a ambos procesos durante 2023.

Las ventas netas de las tiendas afectadas por la venta a Alcampo y de Clarel sumaron un total de 761 millones de euros en 2022.

Excluyendo de su perímetro las tiendas afectadas por las dos operaciones anunciadas, España logra un crecimiento de ventas comparables del 8,3% en el año y del 12,5% en el cuarto trimestre de 2022.

Por otro lado, la compañía ha resaltado que el peso de la marca Dia en la cesta de los clientes ha aumentado casi cuatro puntos porcentuales en España durante 2022, hasta representar el 52,6%.

«Hemos cerrado un año desafiante y de gran relevancia para Dia en el que hemos cumplido los objetivos marcados en nuestra hoja de ruta. El impulso en las ventas constata que la profunda redirección del negocio iniciada en 2019 ha servido para consolidar un modelo y una propuesta de valor ganadores que nos acerca al final del proceso de ‘turnaround’ de la compañía. Desde aquí, agradezco el enorme esfuerzo de nuestros equipos y nuestros franquiciados en este tiempo porque este nuevo Dia se ha logrado gracias a su compromiso y a una guía estratégica clara», ha subrayado el CEO Global de Grupo Dia, Martín Tolcachir.

La Unión Europea investigará el uso de fondos europeos para la construcción de la línea 7B de Metro de Madrid

0

Desde hace 15 años las sospechas sobre las posibles irregularidades de la construcción de la línea 7B de Metro de Madrid, a su paso por la localidad madrileña de San Fernando, han ido en aumento. Hasta tal punto que el caso acaba de aterrizar en Europa.

A través de la Comisión de Peticiones del organismo europeo, una delegación con origen San Fernando de Henares, con su alcalde Javier Corpa a la cabeza y parte de la Plataforma de Afectados, ha presentado ante la Unión Europea el mayor rompecabezas del metro de Madrid en sus más 100 años.

Y aunque la resolución no ha sido del todo positiva, Bruselas ha decidido iniciar una investigación en torno al caso y a todas las familias víctimas del derrumbamiento de los túneles subterráneos.

La visita oficial de Bruselas investigará el uso de fonod económico europeos para la construcción de la línea 7B

En un primer lugar, la Comisión de Peticiones ha reconocido no tener competencias debido a que la construcción de esa línea de metro queda excluida de la legislación europea. Sin embargo, la presidenta de la comisión, que además es española, Dolors Monserrat, ha dejado abierta la petición. Además, con el apoyo del resto de los grupos parlamentarios de la Unión se ha impulsado una visita oficial a San Fernando de Henares.

De esta manera, diputados del Parlamento Europeo visitarán San Fernando de Henares para comprobar el drama provocado por la Línea 7B de Metro de Madrid, aunque aún sin fecha fijada.

LA VISITA DE BRUSELAS SERÁ OFICIAL Y DE CARÁCTER DE INVESTIGACIÓN

La visita oficial desde Bruselas que visite San Fernando de Henares aún no tiene fecha pero sí propósitos y objetivos. Antes que la investigación del uso de posibles fondos europeos en la construcción del trayecto de metro que discurre entre las estaciones de San Fernando y Hospital del Henares, la comisión examinará una petición sobre los daños y compensaciones a todos los afectados y víctimas.

«Esto es una demostración más de que el pueblo de San Fernando no se va a callar«

Según el alcalde de San Fernando, Javier Corpa, y cabeza de la delegación en Bruselas «esto es una demostración más, junto a las miles de movilizaciones, de que el pueblo de San Fernando no se va a callar hasta que haya dignidad».

El compromiso entre los eurodiputados de la Comisión de Peticiones y la delegación en Bruselas de San Fernando de Henares para la investigación es más que firme, aunque, según recuerdan desde el organismo internacional, la construcción de la red Metroeste en las localidades de Coslada y San Fernando no son competencia suya.

METROESTE EN NÚMEROS

No obstante, la petición de la delegación ha insistido en una investigación oficial por si cupiera la posibilidad de que la Comunidad de Madrid hubiera usado fondos públicos europeos para la construcción del mismo metro. En cuyo caso, sería la estocada final.

Dragados consiguió la licitación del proyecto por 168 millones de euros

Cabe destacar que el presupuesto inicial con el que contaba Dragados, la empresa licitada para las obras de construcción, era de 168 millones de euros, que se incrementaron en casi 40 millones de euros más cuando el trazado previsto se desvió del original.

Un dinero, el de los 168 millones, algo inferior a las primeras estimaciones del proyecto y que la empresa constructora aceptó, además de reducir los tiempos de ejecución. Estos pasaron de 30,5 meses a tan solo 20 meses, a pesar de los informes negativos que avisaban de las consecuencias.

La Comunidad de Madrid prepara un concepto de 120 millones de euros para indemnizaciones

Así, y tras la aparición de los primeros desperfectos, la Comunidad de Madrid llevó a juicio a Dragados para exigir una indemnización de 15 millones de euros que, finalmente, fue desestimada. Pero antes, el consistorio madrileño ya llevaba otro gran montante a sus espaldas destinados a solapar las fugas, grietas y demás deterioros. Una cantidad que, a día de hoy, asciende a más de 50 millones de euros, o al menos esas son las cifras oficiales.

Con todo, en las últimas semana la Comunidad de Madrid ya ha destinado un total de entre 100 y 120 millones de euros en concepto de indemnizaciones, aunque gran parte podría ir a parar, otra vez, a trabajos de recuperación y modificaciones en los túneles del metro.

La OCU sigue sin revelar el sueldos de sus cargos en España y Luxemburgo

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sigue sin revelar los sueldos de sus directivos, pese a que la ley se lo exige. La Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, exige que se hagan públicas “Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. Igualmente, se harán públicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo”. En el artículo 3 de esta ley se establece claramente que esta obligación atañe a “las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros”. Según las cuentas de la OCU presentadas ante el Registro Mercantil, recibieron 150.644 euros procedentes de subvenciones públicas en 2020, último año presentado.

Según estas cuentas -y la propia memoria de actividades de la OCU-, esta organización, por medio de la empresa instrumental OCU Ediciones SA, dedica más de nueve millones de euros a pagar sueldos. MERCA2 preguntó hace más de una semana a la OCU cuáles son las retribuciones del equipo directivo y los consejeros, sin haber obtenido respuesta alguna.

UNA RED DE SOCIEDADES CON ORIGEN EN LUXEMBURGO

La OCU tiene una estructura societaria que hace que realmente esté bajo el control de una asociación belga, Asociación de Consumidores Belgas Test-Achats, que también tiene una sociedad mercantil por medio de la que opera. Los belgas controlan un 90% de la OCU española. Todas la sociedades que forman parte del entramado (en Portugal, Brasil o Italia) forman parte de una organización superior llamada Euroconsumers. Ésta, como todo el grupo, tiene su reflejo en una sociedad mercantil, que fue fundada y está residenciada en Luxemburgo, país de baja fiscalidad. Se trata de la sociedad Euroconsumers SA. Euroconsumers actúa como marca en Bélgica de una sociedad mercantil radicada en Luxemburgo.

Como informaba ayer el digital Eldiario.es, el presidente de OCU en España es también consejero de esta sociedad radicada en Luxemburgo. Al igual que sucede en España, esta mercantil luxemburguesa se niega a facilitar las remuneraciones de sus consejeros, entre los que está Feito. Los cálculos de este diario es que el gasto en salarios de Eurocunsumer es de 47 millones de euros. Eso supone un sueldo medio de los empleados de Eurocunsumer superior a los 85.000 euros, por encima de lo que se cobra en las empresas del IBEX español. Unas remuneraciones, las del IBEX, que han recibido críticas frecuentes por parte de la OCU.

En la abultada cifra de 47 millones no está incluida la remuneración de consejeros, como es el caso del español Miguel Ángel Feito. En las retribuciones globales del consejero español, por tanto, hay que sumar la parte que le corresponda de los nueve millones que paga la OCU en nuestro país. Es decir, con lo que le corresponda de los 47 millones que recibe como remuneración por su pertenencia a una empresa luxemburguesa.

Miguel Ángel Feito, como informó MERCA2, ex alto cargo con el PSOE, compatibiliza su cargo de presidente de la Organización de Consumidores con ser socio de Javier Vega de Seoane, un poderoso empresario, presidente de DKV Seguros, una de las empresas punteras en España del sector, que además tiene raíces en Alemania.

HOLANDA Y LUXEMBURGO

La OCU, por medio de las relaciones societarias (el 90% de sus acciones está en manos de la belga Test-Achats) tiene una relación societaria del 14% con la matriz radicada en el país de baja fiscalidad, Luxemburgo. Además, El 99,97% de las acciones de Euroconsumers (11.567 títulos) pertenece a Stichting International Consumers Interests. Se trata de una fundación con sede en Holanda.

Eurocunsumers está radicada también en España, con la forma jurídica de una sociedad anónima. Su sede está en la calle Serrano de Madrid, una de las vías mas caras de la capital. En la misma, dos empresarios belgas, la presidenta Ann Veronique Mortier y eL consejero Erik de Maerteleire. Junto a ellos un abogado español, Jaume Mingot, apoderado en un buen número de empresas inmobiliarias. De hecho, las inversiones inmobiliarias son algunos de los últimos movimientos que está haciendo la matriz de Euroconsumers. Otro, la creación de una SICAV con la que gestionar el creciente patrimonio del conglomerado empresarial que ha nacido a la vera de las organizaciones de consumidores. De hecho, el objeto social de Euroconsumers SA -que es el mismo de su matriz- es bastante ilustrativo: “La defensa de los intereses de los consumidores”, al parecer compatible con “la adquisición de intereses, bajo cualquier forma que sea, en otras empresas luxemburguesas”, que también figura en el mismo.

REPRESENTANTES BELGAS

En consonancia con su dependencia belga, la OCU tiene una fuerte presencia de consejeros extranjeros, alguno con responsabilidades también en la matriz. Ivo Frans Méchels, consejero de OCU Ediciones, es el CEO de Euroconsumers. Se trata de un profesor que estuvo en el organigrama político de los ministerios de Defensa y de Agricultura del Gobierno belga. También están en el Consejo de Administración de Ocu Ediciones los belgas Roland Counye -miembro también de la empresa en Bélgica-, Armand de Wasch y Thierry Goor, director financiero de Euroconsumers. Un papel más peculiar es el que juega el belga de origen iraní Reza Gholamalizad. Euroconsumers lo identifica como el “Country Manager” de la firma en España. Él, en sus redes se anuncia como “general manager” de OCU. En su perfil de Linkedin se promociona como “emprendedor con experiencia internacional, sólida trayectoria empresarial y financiera”. Previamente a su paso por las empresas de Euroconsumer fue director financiero de la empresa Iqvia Belux, empresa tecnológica dedicada al sector sanitario. 

Blackstone se pasa a la venta por el temor al desplome de la vivienda

El mayor propietario de activos inmobiliarios en España, Blackstone, cuelga el cartel de ‘se vende’. Lo hace en sentido figurado, ya que el fondo extranjero ya ha vendido más de 3.100 viviendas desde principios de 2021.

Si hace años el grupo inmobiliario, junto con todas sus socimis, podría presumir de tener en cartera más de 50.000 viviendas ha llegado el momento de mirar hacia el futuro del sector. Un futuro que, a tenor de los acontecimientos, no parece el mejor de todo. La huida de Blackstone de España se puede entender como un aviso de lo que esta por llegar: la caída de los precios. El precio de la vivienda sufrirá una caída del 7,1% en términos reales en el año 2023, según un informe de Caixabank.

La caída de los precios y la regulación de los alquileres son algunos de los motivos de las ventas de Blackstone

A lo Julio Iglesias, Blackstone ha pasado de ser el propietario de todos los españoles a ser el mayor agente inmobiliario del país. De comprar y alquilar a realizar desinversiones y vender. Aunque, a decir verdad, el rumor que sobrevuela en el sector inmobiliario acerca de regular los precios de los alquileres también ha hecho mella en los grandes propietarios como Blackstone.

Con todo, la nueva Ley de la Vivienda del Ejecutivo español ha puesto en jaque el mercado inmobiliario. El aumento de los años en los contratos de alquiler, en el caso de entidades jurídicas, así como la penalización por tener casas vacías son algunas de las razones más evidentes del ‘for sale’ del fondo inversor.

la nueva Ley de la Vivienda del Ejecutivo español ha puesto en jaque el mercado inmobiliario

Tal es la estrategia en la que está inmersa el fondo. que hasta ha puesto a la venta la sede del Grupo Planeta en Barcelona por valor de 240 millones de euros. La sede de este grupo tan relevante se la adquierieron con anterioridad a la familia Lara.

A TRAVÉS DE SU SOCIMI ALBIRANA SE HA DESHECHO DE 1.500 ACTIVOS

A través de las socimis Anticipa, Aliseda, Testa y Albirana, el fondo de Estados Unidos Blackstone ha vendido más de 3.100 viviendas en un periodo de apenas dos años. De hecho, solo con esta última ha realizado una desinversión de 1.500 viviendas. Situación notable cuando lo hacemos del mayor propietario de activos residenciales en España.

Blackstone ha puesto a la venta la sede del Grupo Planeta en Barcelona por valor de 240 millones de euros

En enero de 2021, y en plena recuperación económica tras la pandemia del COVID-19, el propietario inmobiliario comenzó una estrategia de desinversión que ha incluido también la venta de hasta 740 viviendas a la internacional de origen francés Axa.

Las perspectivas de futuro del sector inmobiliario no auguran buenos resultados y menos en lo referido a la vivienda, cuyo precio ya empieza a descender en algunas ciudades españolas. Y, aunque no son seguros los pasos a seguir de Blackstone, las probabilidades de que continúe vendiendo ladrillo son más que altas.

En primer lugar con motivo del ya mencionado descenso de los precios pero, también, debido a la aprobación de la nueva Ley de Vivienda que persigue y perjudica a los grandes fondos inversores, como políticas contra los pisos vacíos.

EN BARCELONA LOS PRECIOS YA ESTÁN CAYENDO

Según el portal inmobiliario Fotocasa, Cataluña cerró el pasado año 2022 con un incremento de los precios de la vivienda del 3,9%, con respecto al año 2021. El informe publicado por la inmobiliaria ‘La vivienda en venta en España el año 2022”, el precio medio en la comunidad autónoma se situó por encima de los 2.600 euros por metro cuadrado. En este sentido, la Comunidad de Madrid cerró el año como la autonomía más cara de España, con una media de casi 3.400 euros el metro cuadrado.

No obstante, y apenas 26 días desde que comenzó el nuevo año 2023, el precio de la vivienda ya ha comenzado a descender. Y no es una sorpresa. La coyuntura económica vivida hace unos meses, y que aún arrastra el mercado actual, ha dejado una huella todavía por determinar en el sector inmobiliario.

En la ciudad de Barcelona los precios han bajado de manera anual un 0,5% durante 2022

Desde hace meses los expertos vienen avisando de una bajada significativa del precio de la vivienda como consecuencia directa de la tendencia alcista de los datos de la inflación y, sobre todo, por la subida de los tipos de interés por parte del BCE. Y así lo refleja también el mismo informe de Fotocasa, pues en él se destaca la caída del 0,5% en la ciudad de Barcelona.Una señal que se agrava aún más con la ‘huida’ de uno de los mayores propietarios del parque inmobiliario español. Lo que no hace sino aumentar la desconfianza de los inversores en el mercado español, creando un efecto pescadilla que provoca que se reduzca la demanda y en consecuencias desciendan también los precios.

La ayuda al juez del concurso de Abengoa llega este viernes: dos funcionarios

El concurso de acreedores de Abengoa, instruido por el juez Jesús Ginés Gabaldón, ha colapsado el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla. La Junta de Andalucía ha salido al rescate del magistrado ante la gran cantidad de tramitaciones que deben hacerse aún. Y es que, el trabajo se acumula con la treintena de filiales del grupo sevillano que han solicitado el concurso voluntario.

Según han asegurado fuentes de la Junta de Andalucía, la ayuda se materializará con «dos funcionarios para las tramitaciones» para agilizar las tareas. Si bien, han lamentado que este refuerzo debería ir acompañado de más jueces para no crear un «embudo» en el Juzgado. Y es que, si bien las tramitaciones salen a tiempo, la mesa del juez podría apilar decenas de casos al mismo tiempo, ralentizando así el tiempo de cada uno de los casos. Otros juzgados de lo Mercantil, como el número 1 de Sevilla, han recibido hasta cuatro funcionarios, frente a sólo uno del número 2.

El principal problema al que se ha enfrentado el juez Gabaldón es comunicar oficialmente los autos y declaraciones a las partes afectadas en un proceso que afecta a más de 11.000 empleados y con un ‘pool’ bancario muy pendiente y a la espera de recibir el proyecto ganador entre las cinco propuestas presentadas.

ABENGOA: CIENTOS DE DOCUMENTOS, PROBLEMAS INFORMÁTICOS Y SOBRES POR ABRIR

En este contexto, son más de un centenar de personaciones en este concurso de acreedores y los escritos del juez llegan con retraso a algunos despachos. Este inconveniente es clave una vez el juez Gabaldón dé a conocer la propuesta ganadora. Y es que, las partes podrán presentar una mejora dentro de los tres días siguientes a la fecha de notificación. El tiempo en esta parte es vital, ya que las empresas tendrán apenas 72 horas para estudiar el proyecto ganador, encontrar la forma de mejorarlo y presentarlo en tiempo y forma de nuevo al Juzgado.

Otros juzgados de lo Mercantil, como el número 1 de Sevilla, han recibido hasta cuatro funcionarios, frente a sólo uno del número 2

En este sentido, los problemas informáticos en la Justicia están a la orden del día y en el concurso de Abengoa han aparecido varios, según han señalado fuentes conocedoras del proceso a MERCA2, tal y como adelantó ABC de Sevilla. Uno de estos fallos se produjo, supuestamente, con la oferta del buitre TerraMar, que se presento a punto de expirar el plazo. Sin embargo, otras fuentes apuntan que podría haber excedido dicho plazo y presentarlo después debido al fallo en el sistema.

Sea como fuere, la oferta de esta plataforma, conocida por hacer el papel propio de «liquidador» al entrar en el capital de empresas en situación de quiebra para después endeudarla con créditos imposibles. Una vez que la administración no puede hacer frente a los pagos, TerraMar las trocea y vende al mejor postor.

Desde el inicio del concurso de Abengoa, el juez ha remitido hasta siete escritos, entre autos y declaraciones. Todo ello, en plena pandemia y las restricciones en los Juzgados. Al mismo tiempo, los interesados han enviado cientos de documentos, especialmente de la banca acreedora, con apreciaciones sobre las propuestas remitidas al juzgado.

UN REFUERZO ESPERADO PARA EL CONCURSO DE ABENGOA

Con todo, el refuerzo en el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla aún tardará un día en estar activo. Si bien, las fuentes consultadas apuntan que son conocedoras de la tramitación, como el resto de funcionarios de carrera, y no provienen de otro Juzgado. Si bien, esta instancia judicial de la capital hispalense recibe estos dos trabajadores públicos por el proceso de Abengoa, por lo que es un personal temporal. «Depenerá de la posterior carga de trabajo si se quedarán de forma indefinida o bien durante únicamente este proceso», han señalado las fuentes consultadas por este medio.

El concurso de Abengoa aún no tiene fin
El concurso de Abengoa aún no tiene fin

Cabe destacar que el juez no tiene tiempo estipulado para determinar la oferta ganadora por Abenewco1, donde se centran todas las propuestas presentadas por Urbas, Ultramar, la portuguesa RCP, TerraMar y Cox, la última en liza y puramente industrial.

Las tres primeras ofertas han sido prácticamente descartas por la banca acreedora al presentar serias dudas sobre la viabilidad y la financiación. Los expertos de Banco Santander afirmaron que la propuesta de RCP necesitaba «mayores garantías de financiación y solvencia». Una declaración que ahora trata de tapar la propia compañía portuguesa con su mejora. No obstante, la nueva oferta por Abengoa tampoco satisface al principal acreedor.

Respecto a Ultramar, la falta de información financiera es la clave del rechazo. Para el banco, esta oferta es «superior» a la de Urbas y RCP, si bien existen dudas sobre la financiación. Y es que, a pesar de haber acreditado la solvencia, ésta se ha realizado con unas «cartas de apoyo» y un «pantallazo» de una cuenta corriente. En definitiva, no se facilitó el estado de sus cuentas.

FALTA CONOCER AL GANADOR EN EL CONCURSO DE ABENGOA

En el caso de HSBC y varios fondos, éstos han impugnado las tres ofertas llegadas, mientras que CaixaBank ha pedido una mayor transparencia sobre las mismas.

Respecto a la de TerraMar, es similar a la presentada hace un año y medio, si bien ahora no tendría el respaldo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que rechazó de forma tajante la solicitud al exigir el desembolso de 249 millones de euros. Fuentes conocedoras de esta petición han asegurado a este medio que la negativa se debió al «incumplimiento de los requisitos establecidos». Oficialmente, el informe de este rechazo está a buen recaudo debido a su «confidencialidad» al aparecer números y las cuentas que no deberían ser desvelados. TerraMar pretendía dar 60 millones en capital y otros 140 en créditos por el 70% de Abenewco 1.

En cuanto a la oferta de Cox, una sociedad industrial dedicada al mismo negocio que Abengoa y con casi 2.000 MW entre proyectos finalizados y en desarrollo, la compañía asegura que mantendrá y garantiza la continuidad de los más de 11.000 empleados de la compañía. Desde el Gobierno defienden la «españolidad» de Abengoa y que será rescatada «sí o sí».

Publicidad