La Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicada en Valencia, ofrece a los visitantes un programa de actividades inigualables. Desde la maravillosa arquitectura hasta las experiencias educativas interactivas, la ciudad es un destino atractivo para turistas de todas las edades.
Las instalaciones de la ciudad, desde el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hasta el Oceanográfico, ofrecen increíbles experiencias educativas para todos los gustos. Los pandas gigantes, el océano en miniatura, los experimentos científicos y las exhibiciones de arte; todo esto y mucho más está disponible para los visitantes de La Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Además de recibir increíbles experiencias educativas e interactivas, los visitantes también reciben el placer de admirar la maravillosa arquitectura de la ciudad. Innovar, destacar y ser respetuoso con el medio ambiente, son los tres principios que hacen que la arquitectura sea una obra maestra. Lo que hace que una visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias sea simplemente inolvidable.
Hemisferio

El Hemisferio ocupa casi 8.000 metros cuadrados, por lo tanto, se trata de uno de los predios culturales y audiovisuales más grandes de Europa. Fue proyectado por Santiago Calatrava, quien decidió contar con un diseño moderno en la estructura, construida con una forma semiesférica y cuenta con un enorme espacio de triple altura en el que se realizan proyecciones de varios metros acompañados de banda sonora y otros efectos especiales. Estas proyecciones, junto con la exhibición de contenido audiovisual, se realizan en un gran plano inclinado capaz de mostrarlas al mismo tiempo.
El Hemisferio también es sede de los principales eventos corporativos del lugar, como ferias internacionales, congresos, competencias deportivas, etc. Además ofrece actividades educativas a la población al contar con la Sala de Educación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En su interior se puede disfrutar de un recorrido cultural aprendiendo sobre la cultura local y explorando los realities más modernos mediante sistemas audiovisuales y de realidad inmersiva.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Este museo es uno de los atractivos principales de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Está ubicado en el lugar inspirado en la Antigua Grecia y fue concebido durante la EXPO, con la estructura icónica diseñada por Santiago Calatrava. En el lugar se destacan cuatro secciones temáticas: el sistema solar, la tierra, la ciencia interactiva y la vida.
El Museo de las Ciencias cuenta con exposiciones educativas, de investigación y de exposiciones interesantes, la cuales permiten conocer algo nuevo sobre el universo y la vida. El recorrido se realiza con el guía electrónico, que da información clave sobre los distintos contenidos.
Asimismo, el museo cuenta con amenazas educativas, actividades interactivas y secciones especiales con un enfoque especial a los niños. Se ofrecen visitas guiadas desde la reserva, una enciclopedia por temas donde se puede profundizar en la ciencia como un todo.
L’Oceanogràfic

Este lugar es conocido como el «Acuario de Europa» por reunir acuarios de agua salada, lago salado, aguas subtropicales y una laguna tropical. Está formado por 10 cascadas y es una atracción turística muy importante en la ciudad. Como parte de su propuesta, el acuario cuenta con una amplia variedad de animales y ecosistemas marinos.
Además, brinda la posibilidad de realizar giras guiadas con la ayuda de biólogos expertos. Estas visitas se llevan a cabo a través de los túneles submarinos, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de estar bajo el agua y conocer la cultura y patrimonio marino.
Durante la visita se tiene la opción de ver un espectáculo de delfines en un gran teatro acuático. Al igual que actividades para niños, una zona de aventura en la que se puede interactuar con los animales y revivir el mundo submarino con un toque moderno.
El museo de las Esmeraldas

Ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Museo de las Esmeraldas es un lugar que recopila mucha información acerca de las gemas preciosas más codiciadas. Se trata de un espacio con historia y recorridos educativos que permiten al visitante adentrarse en el mundo que encierra cada esmeralda.
En el museo también hay actividades lúdicas para jóvenes, como un programa de instalaciones multimedia para descubrir el mundo de las gemas y la historia de su extracción a lo largo del mundo.
Asimismo, en las hallas del museo hay una sala temática dedicada a la historia de la minería y un área dedicada a la historia de la joyería y la perfección de la talla de gemas. Se trata de un espacio que permite tener un acercamiento a la industria de la gemología, desde sus principios hasta el sistema de producción de joyas.
GoKarts

Una de las panorámicas más divertidas de la ciudad es la que se puede disfrutar del circuito de GoKarts, un lugar único en el mundo que cuenta con varios carriles para experimentar la velocidad. El circuito es uno de los más grandes de Europa con una estructura circular.
Al igual que los demás lugares, este pertenece a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los visitantes tienen la oportunidad de convertirse en verdaderos pilotos de carreras de GoKarts y competir contra otros visitantes.
En el circuito también hay una zona de aventura en la que los visitantes pueden adentrarse a la noche para disfrutar de una experiencia totalmente diferente. Además ofrecen paquetes con experiencias para despedidas de soltero o cumpleaños.
El Palau de les Arts Reina Sofia

El Palau de les Arts Reina Sofía se encuentra en el predio de La Ciudad de las Artes y las Ciencias y es uno de los centros de danza, teatro y música de mayor prestigio del mundo. Es un teatro monumental con un espacio de tres pisos, enclavado en una de las estructuras más grandes de Valencia.
En El Palau de les Arts de la Ciudad de las Artes y las Ciencias los visitantes pueden disfrutar de una selección de obras de teatro, comedia, danza y música. Cuenta con una programación periódica con artistas internacionales e internacionales que permiten conectar al público con la creatividad, la tradición y la innovación.
Con la idea de brindar una experiencia innovadora a los visitantes, el Palau de les Arts también ofrece tours virtuales. Dichos recorridos tienen lugar dentro y fuera del teatro, en los que los asistentes podrán aprender sobre el entorno, la historia y las obras presentadas.
El Jardín de Explotaciones Agrícolas

El Jardín de Explotaciones Agrícolas es un proyecto de jardinería urbana iniciado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El lugar es un oasis de rareza y excentricidad que cuenta con huertos urbanos en plena provincia de Valencia.
Este proyecto fue concebido con la finalidad de demostrar el valor del contacto directo con el medio natural y ofrecer un punto de encuentro a los que desean adentrarse en el universo de la jardinería, así como a propietarios de huertos y asiduos a la naturaleza.
En el jardín de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se realizan actividades educativas para adultos e infantiles, en la que se explora el valor de una alimentación saludable y ómo llevarla a cabo en nuestro día a día. Asimismo, el lugar ofrece espacios íntimos con géneros de todo el mundo, además de información básica para entender el valor nutritivo de los alimentos.
El Ágora

El Ágora es un recientemente inaugurado lugar ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñado para sumergir a los visitantes en su propia cultura. Se trata de una Ciudad del Saber con un propósito y tema distinto para cada día, en el que los asistentes del Ciudad de las Artes pueden compartir conocimientos, participar en talleres, charlas e incluso dar acceso a una amplia selección de libros de la biblioteca del Ágora.
En el lugar también se celebran conciertos, exposiciones, performance y películas. El Ágora promueve la educación cultural mediante actividades orientadas a la familia, que permiten a los visitantes enriquecerse culturalmente, disfrutando de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El Ágora es un gran aliado para conectar la tecnología artística y el entretenimiento con la cultura y el arte. Los visitantes podrán tomar parte de las actividades existentes, así como hacer sus propias propuestas. El lugar es un medio para la creatividad abierta, la reflexión y el debate.