Aunque la comunidad autónoma de Madrid es una de las más tensionadas del país, están resurgiendo algunos de los barrios más tradicionales como los más demandados. Barrios alejados del centro de la capital y con unos precios mucho menores que en otras áreas más caras.
Cabe recordar que el precio medio de venta en la región se eleva hasta los 3.100 euros el metro cuadrado, así como los casi 15 euros el metro cuadrado que cuesta el alquiler. No obstante, son cifras que aumentan o descienden según la localidad. Así, en Madrid capital, el distrito más caro es el de Salamanca, con un precio de venta de alrededor 6.500 euros el metro cuadrado, frente al de Villaverde que apenas alcanza los 2.000 euros.
Si bien, en los últimos meses hay dos barrios donde ha aumentado con especial interés la demanda en viviendas. Dos barrios que, si bien son históricos, no habían despertado la curiosidad y la rentabilidad de los inversores.
Los propietarios de viviendas de Madrid tardan un tiempo medio de 31 días en alquilar un piso
Se trata entonces del barrio de Canillejas, en el distrito de San Blas, y Palos de la Frontera, en el distrito de Arganzuela. Según la plataforma inmobiliaria Housefy estos se han convertido en los barrios de Madrid con mayor demanda de alquiler en los últimos tiempos, con, además, récord en el número de días que tarda una vivienda en alquilarse: 11 días.
“Los propietarios de viviendas de Madrid tardan un tiempo medio de 31 días en alquilar un piso. El mercado del alquiler de la capital española es uno de los más competitivos del país, suponiendo un gran desafío para los propietarios que buscan arrendar su inmueble.”
SALAMANCA Y CHAMBERÍ SIGUEN SIENDO DE LAS MÁS SOLICITADAS
“En este contexto, acudir a una inmobiliaria online en Madrid para vender un hogar se ha convertido en una opción cada vez más popular entre propietarios”, afirma José Román, responsable comercial de Housfy Alquileres.
Y es que las referencias digitales son claves a día de hoy para la venta de un inmueble, sobre todo teniendo en cuenta el ahorro en tiempo que supone, igualando la calidad y el precio que del modo tradicional.
No obstante, el proceso de alquilar o vender un piso es bastante largo, y los mismos propietarios no son conscientes de este hecho. Y para muestra un botón: un piso en alquiler tarda 31 días de media en ser alquilado. Así, Housfy Alquileres, ha utilizado los datos registrados a lo largo de 2022, procedentes de la gestión de alquileres en Madrid, para llegar a la conclusión de que esa es la media de tiempo estimado.
Las zonas de Centro, Salamanca, Chamberí, Chamartín o Retiro son mucho más solicitadas que otras
“En promedio, se tarda un mes en alquilar una vivienda en Madrid capital. El tiempo medio para alquilar un piso en Madrid varía, principalmente, en función del barrio en que se ubique el inmueble y lo bien conectado que esté con el resto de la ciudad.”
De tal manera, Román asegura que “zonas como Centro, Salamanca, Chamberí, Chamartín o Retiro son mucho más solicitadas, gracias a su proximidad a lugares de interés y a su buena conexión.”
EL ÁREA DE NEGOCIOS DE CUZCO LA MÁS TENSIONADA DE TODAS EN MADRID
En este contexto, el estudio llevado a cabo por Housfy, ha tenido en cuenta más de 1.000 transacciones inmobiliarias en Madrid entre 2022 y 2023, ante la situación del mercado del alquiler en Madrid.
Actualmente, “la capital atraviesa una situación similar a la de muchas otras ciudades principales del país: la elevada demanda sobrepasa la oferta, que es limitada y para muchos inaccesible. Desde diciembre de 2021, el aumento de los precios del alquiler ha mantenido su tendencia al alza.”. No en vano, en este pasado mes de marzo, el precio del metro cuadrado ascendía a más de 12,1 €/m2.
“El tiempo medio para alquilar un piso en Madrid es un factor muy volátil e impredecible”
“Con todo, el tiempo medio para alquilar un piso en Madrid es un factor muy volátil e impredecible, pues cada operación es distinta. Al fin y al cabo, podrías encontrar al inquilino perfecto en 24 horas o en un par de meses, nunca se sabe”, añade Román.
Así, los anuncios de viviendas en alquiler durán 11 días publicados en los barrios de Canillejas y Palos de la Frontera, mientras que en el distrito de Castillejos y Trafalgar pueden durar hasta 29 días de media. En el ránking: Canillejas (11), Palos de la Frontera (11), Adelfas (12), Bellas Vistas (16), Puerta del Ángel (16), Vista Alegre (17), Ambroz (18), Pilar (18), Imperial (19), San Diego (20), Ventas (20), Ensanche de Vallecas – La Gavia (21), Lavapiés – Embajadores (21), Acacias (23), Numancia (24), Aluche (26), Canillas (26), Pinar del Rey (28), Cuzco – Castillejos (29) y Trafalgar (29).
Telecinco va camino de marcar su peor resultado en un mes de abril en 33 años. La cadena estrella de Mediaset España al menos achicará distancia frente a Antena 3, que se resiente por la programación de Semana Santa.
Aun así, la decisión de adelantar el inicio de ‘Supervivientes’ en torno a un mes no le ha permitido rivalizar de tú a tú por el liderazgo que le ha arrebatado su rival, que va camino de alcanzar su decimoctavo triunfo mensual consecutivo.
ANTENA 3 CONSOLIDA SU LIDERAZGO PESE A ‘SUPERVIVIENTES’
Antena 3 vence en la primera veintena de abril con un 12,6% de share frente al 11,4% de Telecinco, que recorta su distancia a menos de la mitad y su ligera subida contribuirá al previsible liderazgo grupal de Mediaset España, que cuenta con un canal más que Atresmedia y está elevando sus datos tras inyectar gasolina en sus canales temáticos.
El sólido liderazgo de Antena 3, que se mantiene estable tras ajustar su economía al mercado, contrasta con la debilidad de Telecinco en prime time y los altos costes de La 1 de TVE, que a excepción de ‘La promesa’ ronda un pleno de propuestas fallidas durante el primer trimestre de 2023.
MEDIASET PODRÍA APOSTAR POR UN MENÚ MÁS VARIADO
La compra de ‘Me resbala’ por parte de Mediaset España podría evidenciar que el grupo dirigido por Alessandro Salem quiere enterrar el rentabilísimo plato único cocinado por Paolo Vasile, que fiaba su cuenta de resultados a un reality show, para pasar a ofrecer un menú más variado que cuente con entretenimiento blanco, ficción o informativos.
El liderazgo de Antena 3 ha pasado a ser parte del paisaje por la incapacidad de Telecinco de competir entre las 20.00 y las 23.00 horas contra espacios como ‘Pasapalabra’, ‘Antena 3 Noticias 2’ y ‘El Hormiguero 3.0’.
ANA OBREGÓN PARA ACABAR ABRIL EN ALTO
Telecinco quiere acabar abril en alto y es por ello que este viernes ha sustituido la habitual emisión del ‘Deluxe’ por un espacial sobre Ana Obregón que llevará por título ‘Ana’. Este espacio presentado por Santi Acosta versará sobre la decisión de la actriz de hacer uso de un vientre de alquiler.
Asegura Mediaset que el programa «reconstruirá el relato del viaje y la estancia en Miami de la actriz con las imágenes grabadas por los reporteros gráficos que siguieron la información y consiguieron las fotografías exclusivas que han estado publicándose estos días en cientos de diarios, revistas y medios online».
Este espacio mostrará por primera vez la secuencia de todo el proceso, desde la partida de Ana Obregón desde el aeropuerto de Madrid hacia Estados Unidos, su llegada y su día a día durante su estancia en Miami.
Santi Acosta, avanza Mediaset España, estará acompañado en el plató por un grupo de colaboradores y expertos en crónica social que irán completando la información ofrecida en el reportaje, analizando cada bloque y comentando las imágenes.
La entidad ofrece a agricultores y ganaderos un respaldo permanente, con servicios y productos específicos.
El sector agroalimentario es uno de los principales motores de la economía española. No solo emplea a más de 1,3 millones de personas (el 6,4% del total, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), sino que genera un importante valor económico, social, territorial y medioambiental. Banco Santander tiene desde hace un firme compromiso con este sector, que se traduce en un respaldo permanente a los proyectos de agricultores, ganaderos, productores, cooperativas y empresas de suministro en nuestro país. La entidad financió a este colectivo el año pasado con 4.200 millones de euros, un 11% más que el año anterior.
La entidad cuenta con diferentes soluciones financieras especializadas para dar servicio a los más de 425.000 clientes del sector agro en España. Una de ellas es la Línea BEI Agro, una financiación coordinada con el Banco Europeo de Inversiones que permite conseguir préstamos de inversión o de liquidez, acceder a financiación en las mejores condiciones, y devolver el importe en un plazo de más de 2 años. Este tipo de soluciones supone un apoyo clave para los negocios en momentos como el actual, donde la sequía, la escalada de costes energéticos y el conflicto en Ucrania presionan al alza los costes de los agricultores.
La Línea BEI Agro del Santander ofrece distintas modalidades. Por un lado, los préstamos liquidez agro, cuya finalidad es dotar de liquidez a la explotación, con plazos de 2 y 3 años, y la posibilidad de un año de carencia. Por otro, los préstamos inversión, cuya finalidad es la financiación de inversiones y acondicionamiento y adquisición de activos productivos, nuevos o de segunda mano. En este caso, el plazo es de 2 y 10 años. Además, en las operaciones de 6 años en adelante, se da la posibilidad de ampliar la carencia de uno a dos años. Estas líneas dependen de los fondos disponibles del BEI, requieren la aprobación previa por parte del banco y no son préstamos para financiar la compra de terrenos para el cultivo. También cuenta con una oferta de financiación sostenible, con condiciones óptimas.
Cabe resaltar que la entidad también pone a disposición de sus clientes soluciones especializadas, como el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos o el préstamo I+D+i Agro. Además, cuenta con otros servicios no financieros, como la tramitación de la devolución del gasóleo bonificado, que este año incluye, además de la bonificación habitual, la de los 20 céntimos por litro.
El Santander habilitó el año pasado líneas de financiación por un importe de casi 120 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por los incendios que se produjeron a lo largo de la geografía española. De forma especial, estas líneas estuvieron orientadas a apoyar la continuidad de la actividad de agricultores y ganaderos, con el objetivo de rehabilitar las explotaciones, recuperar los cultivos o poder mantener la alimentación del ganado.
Campaña de la PAC 2023
Una de las apuestas más importantes de la entidad para este año es la Campaña de la PAC 2023, lanzada recientemente, que está centrada en apoyar la digitalización de agricultores y ganaderos, además de ofrecerles asesoramiento para que puedan llevar a cabo una agricultura más sostenible y cumplir así la normativa europea. La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 euros recibirán una suscripción al Cuaderno de Campo Digital. Se trata de una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola. Este año es crucial pues entra en vigor la nueva PAC de 2023 a 2027. Las ayudas se entregan por diversos motivos. Por ejemplo, poseer hectáreas subvencionables, ser agricultor/a joven, cultivar determinado producto o prestar servicios ecosistémicos mediante agricultura o ganadería.
Para ofrecer un servicio más especializado y reforzar la relación de cercanía con sus clientes, Banco Santander ha remodelado recientemente 40 de sus oficinas ubicadas en diferentes puntos de la geografía española, con la creación de un córner agro específico para atender a agricultores y ganaderos de la mano de un especialista dedicado exclusivamente a este sector. Estas sucursales se suman a las 8 con las que ya contaba la entidad. Las oficinas se ubican en zonas estratégicas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.
Además, la entidad y Cooperativas Agro-alimentarias de España han renovado su acuerdo de colaboración para apoyar a más de un millón de socios, agricultores y ganaderos, que tendrán a su disposición la red de oficinas del banco y contarán con una amplia oferta de productos.
A todos nos ha pasado. Salimos de una fiesta o un concierto bajo la oscuridad de la noche y buscamos alguna forma de volver rápido a casa, es un horario clave tanto para taxistas como para VTCs, pero que los conductores pueden considerar más peligroso. Desde una mayor posibilidad de accidente a riesgos por crímenes lo convierten en un espacio delicado. A pesar de esto Bolt ha decidido buscar formas de reforzar este tan complicado horario mientras intenta sumar conductores a la plantilla, y ha avisado a sus conductores que tendrán un aumento en sus tarifas base en las madrugadas del fin de semana.
Lo cierto es que se trata de un aumento de precios, que duplica la tarifa base a modo de precio dinámico, y que se le avisa a los conductores con la idea de atraerlos a trabajar en horas donde tienen menos conductores trabajando. Es que usualmente a los conductores se les limita las horas que pueden pasar detrás del volante por temas de seguridad, pasa lo mismo con los taxistas, que tenían un límite en el tiempo que podían mover su vehículo para evitar que conduzcan con sueño o cansancio.
🤥 Otra trampa para conductores de #VTC 🪤 ingenuos.
😒 La plataforma #Bolt📴 ofrece un incremento del 100% en horas y días clave, dada la escasez de conductores.
☛ Sin seguir su juego acabaréis cobrando lo mismo en nómina… y tendréis más oportunidades de sobrevivir. pic.twitter.com/FkkjwvzMAM
El tema es que el horario de los aumentos de la tarifa, que puede atraer a los conductores que buscan sumar algo a su ingreso, se enfoca en las horas de oscuridad del fin de semana. Específicamente será de viernes y sábados de 7 de la tarde a media noche y sábados y domingos de media noche a 6 de la mañana. Dado que los conductores esperan un porcentaje de sus viajes tiene sentido que se sientan atraídos por esta mejora, aunque se trate de horas más peligrosas.
Esto se suma a otro problema. Recordemos que con la ley Uber de Madrid no hay tiempo límite para que taxis y VTCs operen en un día, si bien existe un límite para conductores (No así para los vehículos que tienen las licencias) no es raro usar un Bolt, un Uber o un Cabify y escuchar al conductor hablar de las más de 10 horas continuas que tiene trabajando.
Para el usuario toca entonces estar atentos al estado de los conductores en cuanto a cansancio, o al de un vehículo con un desgaste más rápido empujado por la cantidad de horas al día que rueda. Sumado a los riesgos normales de conducir en la madrugada genera varios problemas nuevos, en el intento de resolver la falta de conductores que puede llegar a tener la aplicación en estos horarios. En cualquier caso parece mejor idea tener un conductor descansado y un mayor tiempo de espera que un accidente.
BOLT INTENTA COMPETIR EN CONDICIONES POR LAS NOCHES
Dado que Bolt es la VTC que menos tiene en el mercado Español tiene sentido que aún deba competir, tanto por los conductores como por los viajeros, con empresas que están más asentadas en la sociedad española. En cualquier caso se trata de una realidad especialmente delicada, después de todo un minuto extra de tiempo de espera puede empujar a un viajero cansado a uno de sus competidores, aun si debe sacar un par de euros más de sus bolsillos.
Es que parte del problema para Bolt es que originalmente uno de sus grandes puntos a favor era que su precio era menor que el de Uber y Cabify. Por tanto, apretar los dientes y aumentar los precios en este horario, además de mostrar el efecto de la inflación en los servicios de transporte, muestra un deseo de remontar algo más de esa complicada cuesta. Además, dado que siguen siendo un operador clave en Madrid y Barcelona (a pesar de los deseos de la Generalitat), y que estas son ciudades con una importante vida nocturna es lógico que quieran sacar algo más de su trozo de torta en este horario.
EL PRIMER VERANO NORMAL DESDE 2020
Al mismo tiempo que esto ocurre Bolt y las otras VTC se preparan para el primer verano sin ningún tipo de limitante por el covid tras la irrupción del virus en 2020. Es que aunque en 2022 volvieron los festivales y los grandes eventos las limitantes en el transporte, y la orden del uso de mascarilla, se mantuvieron casi hasta el inicio de este mismo año. Por tanto, los buenos números en los meses de calor, que invitan a la fiesta y a la música, pueden ser claves al pensar en su cierre del año.
Pero es preocupante que en estos procesos no se tome en cuenta la seguridad de sus conductores y usuarios, o al menos que no sea la primera prioridad. Empujarlos a la madrugada podrá resolver el problema de algún noctámbulo con ganas de llegar a casa, pero demasiadas horas tras el volante sin la luz del sol son un riesgo. Lo cierto es que es importante para la empresa buscar un equilibrio y habrá que ver si esta estrategia los aleja del mismo.
Las «nuevas reglas comunes sobre la supervisión, la protección al consumidor y las salvaguardas medioambientales de los criptoactivos, incluidas las criptomonedas (MiCA) y el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) marcan el final del salvaje oeste no regulado de las criptomonedas y el comienzo de una nueva era de un criptoespacio regulado y más seguro», asegura el eurodiputado Ernest Urtasun.
Y en esta entrega, Merca2 da respuesta a 10 preguntas claves que muchos de ustedes pueden estarse haciendo a propósito de la nueva norma y sus alcances.
1) ¿QUÉ ES MICA, DLT Y TFR?
MICA es el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (Markets in Crypto Assets, por siglas en inglés). Los eurodiputados la presentan como el primer marco regulador para estos instrumentos en el mundo. Incluye normas para emisores y proveedores de servicios, con el objetivo de proteger a consumidores e inversores, así como para aumentar la estabilidad financiera y la innovación.
esta regulación se pondrá en marcha entre mediados de 2024 y principios de 2025
MiCA ofrece un marco regulador para los activos digitales que utilizan tecnología de registro descentralizado (DLT, por sus siglas en inglés).
Y la TFR es otra legislación aprobada este jueves, junto a MICA, para garantizar la trazabilidad de las operaciones en este mercado digital. El PE la presenta como la regulación más ambiciosa del mundo sobre ´reglas de viaje´, con una trazabilidad completa de las transferencias de criptomonedas desde el primer euro y obligaciones para las empresas de criptomonedas de mitigar los riesgos de blanqueo de capitales y evasión de sanciones.
2) ¿DARÁ ESTABILIDAD AL MERCADO CRIPTO?
Al menos, eso pretenden los eurodiputados. Una regulación fuerte a nivel global, como la que ya está ultimando la Unión Europea con el Reglamento MiCA, podría impulsar el desarrollo del ecosistema de los activos digitales y evitar que se produzcan ´criptoinviernos´ tan extremos como el actual, ha afirmado Francisco Maroto, responsable de Blockchain y Activos Digitales de BBVA, durante la European Blockchain Convention celebrada en Barcelona.
«MiCA es un texto pionero en lo que se refiere a la regulación de los mercados de criptoactivos»
María José Escribano, experto en Regulación Digital
«MiCA es un texto pionero en lo que se refiere a la regulación de los mercados de criptoactivos, lo que sitúa a la Unión Europea como punto de referencia a nivel global. Pero no debemos dejar de lado la naturaleza multijurisdiccional de los mercados de criptoactivos, por lo que esfuerzos regulatorios similares a MiCA en el resto de jurisdicciones contribuirían a la creación de un ecosistema seguro, robusto y necesario para los mercados de criptoactivos a nivel global», añade María José Escribano, experto en Regulación Digital.
3) ¿QUÉ REGULA MICA?
MiCA define criptoactivos como una representación digital de un valor o un derecho que puede transferirse y almacenarse electrónicamente, utilizando tecnología de libro mayor distribuido o tecnología similar.
De esta definición en la norma se extrae la diferencia entre criptodivisas o criptomonedas y tokens. Los DLT Y EmT también son regulados aquí
El nuevo reglamento también fija requisitos a los emisores de criptoactivos y a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, por sus siglas en inglés).
«A los primeros les obliga a proporcionar información completa y transparente sobre los criptoactivos que emiten, y a cumplir con los requisitos de divulgación y transparencia. Mientras que impone el registro obligatorio de los proveedores de servicios de criptoactivos, así como la implementación de medidas de seguridad y el cumplimiento de normas de blanqueo de capitales», precisa el BBVA.
4) ¿QUÉ CRIPTOACTIVOS CONTEMPLA LA NORMA?
Los principales criptoactivos contemplados en MiCA son criptomonedas, tokens y ART, entre otros.
Las fichas referenciadas a activos (ART, por sus siglas en inglés), tienen como propósito el mantener un valor estable mediante su referencia a cualquier valor o derecho, o una combinación de ambos, incluyendo una o varias monedas oficiales.
Esta categoría incluye todos los criptoactivos que no tengan la consideración de fichas referenciadas a dinero electrónico cuyo valor esté respaldado por activos. Ejemplo de esto es Digit (DGX), respaldado por una cantidad equivalente de oro físico almacenado en una bóveda segura.
5) ¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?
La blockchain (cadena de bloques) es la tecnología que se usa para dar respaldo a la mayoría de los criptoactivos en el mundo, con contadas excepciones. Una de ellas es la moneda digital venezolana Petro, que en realidad no permite descentralizar el comercio de ese activo, sino que su valor puede ser controlado por el ente emisor.
la cadena de bloques, en esencia, permite el libre mercado descentralizado de los criptoactivos
«Criptomonedas, bitcoin, blockchain, Web3, token, DeFi, NFT, smart contracts… El mundo cripto y los nuevos avances de internet originan múltiples desarrollos tecnológicos muy dispares que giran en torno a un concepto: la descentralización. Como el hilo de Ariadna, este criptoglosario muestra cómo se relacionan unos con otros en la economía que viene… o que ya está aquí», resalta BBVA.
6) ¿QUÉ ES EMT Y TOKEN NO FUNGIBLE?
Las fichas de dinero electrónico (EMT, por sus siglas en inglés) hacen referencia al valor de una moneda oficial para mantener un valor estable.
La diferencia entre ARTs y EMTs es la configuración de la referencia que soporta el precio de la moneda
En la primera, se emplean activos o una cesta de divisas. Y en la segunda, se utiliza una única divisa, lo que le acerca más al concepto de dinero electrónico.
«Criptoactivos que no tienen la consideración de fichas referenciadas a activos o de fichas referenciadas a dinero electrónico, entre los que se incluyen los denominados ‘utility tokens’, que se usan para acceder y utilizar servicios o productos proporcionados por el propio emisor de ese token. A diferencia de los ‘security tokens’, no tienen la consideración de instrumento financiero bajo la normativa de valores de muchos países», aclaran los expertos del BBVA.
Las fichas o tokens no fungibles son tokens únicos e indivisibles que representan una obra de arte digital, un video, un tweet o cualquier otro objeto único. A diferencia de las criptomonedas comunes, que son fungibles o intercambiables entre otras con igual valor, los NFTs son irrepetibles y están respaldados por activos únicos.
El precio de bitcoin (BTC) cayó ayer hasta los 28.500 dólares, un nivel que no tocaba desde hacía 10 días. Sin embargo, luego subió ligeramente hasta alrededor de los 28.800, donde estaba su antigua resistencia.
7) ¿QUÉ CRIPTOACTIVOS NO SON REGULADOS POR MICA?
La legislación europea MiCA excluye la industria DeFi (abreviatura inglesa de Descentralized Finance), las fichas o tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) del mundo.
Ante lo cual, vale la pena preguntarse: ¿Y quién regulará entonces al euro digital, al yen o yuan digital, al dólar digital, por solo citar cuatro casos? Todos están por venir.
De acuerdo con la definición provista por el Banco Central Europeo, DeFi hace referencia a una nueva forma de prestar servicios financieros que prescinde de los intermediarios centralizados tradicionales y, en su lugar, se basa en protocolos automatizados.
«MiCA deja varios componentes relacionados con el mundo de activos digitales fuera de su ámbito de aplicación. DeFi es uno de ellos, pero también los non-fungible tokens, los security tokens, o incluso la actividad de financiación con criptoactivos. Todas estas variables, o bien ya cuentan con una regulación propia de conformidad con su naturaleza, como es el caso de los security tokens, o bien cuentan con unas particularidades de tal envergadura que hace necesario que los legisladores realicen una tarea adicional de análisis que les capacite para configurar el marco normativo más adecuado a los riesgos que éstos plantean», aclara María José Escribano.
Sin embargo, a juicio de Escribano, no se puede negar que MiCA es un paso importante para conseguir una adecuada protección de los consumidores así como para minimizar los riesgos de estos mercados
8) ¿CÚAL ES EL APORTE PRINCIPAL DEL MiCA?
En términos generales, MiCA va a aportar certidumbre regulatoria y mayores protecciones para los consumidores en este mercado, al mismo tiempo que se favorece la innovación tecnológica y la adaptación a los cambios del siglo 21 que el mercado ha impuesto.
se favorece la innovación tecnológica y la adaptación a los cambios del siglo 21 que el mercado ha impuesto
Para lograr estos objetivos, establece mecanismos para asegurar que las stablecoins sean realmente estables, para que exista un mayor grado de transparencia en el mercado y evitar que haya players que presenten más riesgo del recomendable, así como para asegurar que los activos bajo custodia estén verdaderamente protegidos.
9) ¿QUÉ HACE ESTA NORMA POR EL MEDIOAMBIENTE?
MiCA trata de reducir el efecto medioambiental de las criptomonedas. La minería de algunas criptodivisas, que es el proceso de validar transacciones y agregar nuevas unidades a la cadena de bloques, requiere equipos de elevada potencia que consumen grandes cantidades de energía que pueden proceder de combustibles fósiles como el carbón.
El sector también necesita muchos componentes informáticos y genera residuos electrónicos
MiCA se concibe como parte de un esfuerzo normativo mayor, que incluye iniciativas como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), el Reglamento del Régimen Piloto DLT o el Reglamento sobre las Transferencias de Fondos (TFR).
DORA establece estándares para el desarrollo y mantenimiento de medidas de seguridad en las organizaciones del sector financiero y de terceros que prestan servicios relacionados, como cloud computing o análisis de datos.
El Reglamento del Régimen Piloto DLT tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras piloto de mercado cuyo objeto sea la emisión, negociación y liquidación de security tokens mediante tecnología DLT, y además modifica la definición de ‘instrumento financiero’ incluida en la Directiva MiFID II para incluir a aquellos que están basados en tecnología DLT.
Por último, el Reglamento sobre las Transferencias de Fondos (TFR) resulta de la aplicación a las transferencias de criptoactivos y garantiza la transparencia financiera en los intercambios de criptoactivos
10) ¿BLOQUEARÁN TRANSACCIONES SOSPECHOSAS?
Sí, según lo informado por el Parlamento Europeo (PE). La nueva norma exige a todas las plataformas que negocian criptoactivos que se registren en países miembro de la comunidad europea, ordena la trazabilidad de las transferencias de criptomonedas y otros activos digitales, como bitcoins y tokens de dinero electrónico, e intenta garantizar que las transferencias de criptos puedan ser siempre rastreadas y las transacciones sospechosas puedan ser siempre bloqueadas.
La llamada «regla del viaje», ya utilizada en las finanzas tradicionales, cubrirá en el futuro las transferencias de criptoactivos
La información sobre el origen del activo y su beneficiario tendrá que «viajar» con la transacción y almacenarse tanto en el origen como en el destino de la transferencia.
«La ley cubre también las transacciones superiores a 1.000 euros desde las denominadas carteras no alojadas (una dirección de monedero de criptoactivos de un usuario privado) cuando interactúen con otras carteras alojadas administradas por proveedores de servicios de criptoactivos. Las normas no se aplican a las transferencias de persona a persona realizadas sin la mediación de un proveedor o a aquellas entre proveedores que actúen en su propio nombre», acota el PE.
Los eurodiputados esperan que con estas disposiciones los consumidores estén a partir de ahora mejor informados sobre los riesgos, los costes y los gastos vinculados a sus operaciones.
Los errores en la Declaración de la Renta 2022 son habituales. Firmar y enviar el borrador del IRPF del pasado ejercicio es uno de ellos, pero también ocurren equivocaciones en la confección del ajuste de cuentas con la Agencia Tributaria. Tanto las prisas como no prestar atención a los detalles no son buenos compañeros de viaje a la hora de rellenar las casillas correspondientes, más cuando el fisco está vigilante. No obstante, hay omisiones que pueden favorecer al contribuyente a la hora de beneficiarse de deducciones y rebajas fiscales.
Algunos errores son significativos, como facilitar datos personales incorrectos, como el cambio de un dígito en la cuenta corriente o no poner bien el nombre. Otros se centran en las deducciones y reducciones a los que tiene derechoel pagador de impuestos en la Renta 2022. Darse cuenta durante el proceso evita papeleo y nuevas comunicaciones posteriores con la Agencia Tributaria. ¿Qué ocurre cuando nos damos cuenta tarde y una vez enviada?
Por norma general se pueden presentar declaraciones rectificativas durante los próximos cuatro años
Los nervios se podrían apoderar del contribuyente y guardar la calma es importante en este punto. Y es que, por norma general se pueden presentar declaraciones rectificativas durante los próximos cuatro años, pudiéndose modificar en esta Renta 2022 todas las presentadas desde 2018, según ha recordado Héctor Jiménez, experto fiscal de TaxDown, a preguntas de MERCA2.
HACIENDA MIRA LA PRIMERA DECLARACIÓN Y DESPUÉS LA MODIFICACIÓN
En el caso de la Declaración de la Renta 2022, el contribuyente puede modificar los errores con una rectificativa o aportar una complementaria hasta el próximo 30 de junio. De esta forma, la equivocación o modificación tendría que constar en la última declaración presentada. Para Jiménez, Sin embargo, como Hacienda no tiene tiempo para gestionarlo todo en el período de campaña, «lo habitual es que se proceda con la primera presentada y, posteriormente, se realice el trámite de la segunda».
Los errores subsanables en la Declaración de la Renta 2022
De esta forma, si no se ha incluido por ejemplo la deducción del alquiler y hago una rectificativa para añadirla, el resultado de la declaración es 100 € a devolver. «En lugar de comprobar la segunda y anular la primera, cuando llegue el 30 de junio, Hacienda me va a cobrar los 100 € y meses después tramitará la segunda devolviéndome los 300 euros totales», ha indicado.
SIN MIEDO A CAMBIAR LA RENTA 2022 UNA VEZ PRESENTADA
La Agencia Tributaria tiene el plazo de seis meses, hasta el 31 de diciembre, para devolver este montante sin intereses de demora. Una vez finalizado ese período, si el fisco no lo devuelve puede ser motivo de preocupación para el contribuyente ya que su Declaración podría estar bajo sospecha.
De esta forma, la Declaración de la Renta 2022 se podrá modificar, pero para ello hay que tener presente primero si el beneficia al contribuyente o bien a la Agencia Tributaria. En el primer caso, se presenta una declaración complementaria, mientras que en el segundo se supera el trámite con una autoliquidación de impuestos.
Para modificar el borrador de la Renta 2022, el contribuyente debe entrar en la categoría de IRPF de la web de la Agencia Tributaria. Será necesario pinchar «Gestiones destacadas» y abrir «todas las secciones». Una vez hecho, se pincha en «modificación de una declaración ya presentada».
LOS PASOS PARA CAMBIAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2022
En este punto, la aplicación de la Agencia Tributaria pedirá la Cl@ve o bien el número de referencia, que se consigue con la casilla 505 de la Renta 2021, o el DNI electrónico. Una vez dentro, el sistema ofrece la posibilidad de modificar cualquier Declaración de la Renta desde 2018. Se modifican las cantidades o datos personales necesarios y se vuelve a enviar como si la primera vez se tratara.
De esta forma, si los ingresos ante la Agencia Tributaria son menores o la Agencia Tributaria debe realizar una mayor devolución, el contribuyente tendrá que seleccionar la casilla 127 de la Renta 2022 o la correspondiente. Es la referida a la «rectificación de autoliquidación». En caso de que la cantidad a devolver sea inferior, el contribuyente deberá pinchar la casilla 107 y seleccionar que estamos ante una complementaria.
Tras realizar la rectificación, el contribuyente debería repasar íntegramente la Declaración de la Renta correspondiente, de forma exhaustiva, para evitar modificaciones posteriores. Una vez realizado, se podrán verificar los cambios en «Resumen de declaraciones» y corroborar la nueva cuantía a pagar o a devolver. Se valida y se presenta.
EL DICHO POPULAR TUMBADO EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2022
En contra del pensamiento popular, validar la Declaración de la Renta 2022 el primero no supone entrar en la lista de los privilegiados que tendrán la devolución más pronto. La Agencia Tributaria comienza a devolver el dinero de forma aleatoria y tiene desde el 30 de junio seis meses para devolverlo. En caso de hacerlo con demora, el montante contará con intereses a partir del 1 de enero. El haber presentado la Declaración de la Renta 2022 tampoco es sinónimo de una devolución más tardía.
Asimismo, los contribuyentes deben tener en cuenta las novedades de este año para realizar la Declaración de la Renta 2022. Entre los nuevos límites, destaca el derecho a la deducción en el IRPF para los planes privados de pensiones, cuya cuantía máxima pasa a sólo 1.500 euros; mientras que las aportaciones realizadas por las empresas suben a 8.500 euros en la Renta 2022. La cuantía máxima entre ambos planes no puede superar los 10.000 euros anuales.
En cuanto a las reducciones y a nivel general, las actividades económicas en estimación objetiva pasan del 5% al 15%, un beneficio al que tendrán acceso quienes tributen por módulos. Asimismo, los agricultores tendrán derecho a rebajar su factura fiscal con el gasóleo agrícola, en un 35%, y en un 15% por los gastos de fertilizantes. Dependiendo de los piensos y tierra de regadío utilizada, así como la energía eléctrica, se podrá aplicar un índice corrector. Estas medidas se adoptaron debido a la inflación.
Bajo el agua hay mucho por descubrir y la mejor manera de hacerlo es con la práctica del buceo. Este deporte no solo está lleno de adrenalina, sino que cada inmersión es toda una experiencia a los sentidos que, además, es capaz de ofrecer beneficios para la salud física y mental de quienes lo practican.
Actualmente, está disponible un excelente curso de buceo en Barcelona, a cargo de una de las mejores escuelas de toda la zona, llamada Underwater Barcelona. Allí las personas podrán aprender y convertirse en profesionales del buceo, de la mano de profesionales con mucha experiencia y trayectoria en el deporte.
Cursos de buceo en Barcelona
Underwater Barcelona es una de las escuelas de buceo más importantes en Cataluña, reconocida por ser un Centro de Buceo IDC, la máxima categoría otorgada a las escuelas dedicadas a la enseñanza de este deporte. Es decir, que en esta escuela las personas pueden formarse para convertirse en especialistas del deporte e incluso hacer una carrera como profesionales en el mundo del buceo.
Además de eso, es también reconocida por una escuela ecofriendly en la capital catalana. Allí se ofrecen una variedad de cursos, como, por ejemplo, el de buceo Open Water Diver PADI y Open Water Diver PADI Advanced, así como el curso Rescue Diver PADI y Divemaster y DSD Leader PADI. Todos ellos se imparten en su sede en uno de los mejores clubes de Barcelona, el CNB Club Natació, en la playa de Sant Sebastià. Sus formaciones están, además, certificadas por la Asociación Profesional de Instructores de Buceo, impartidas por instructores profesionales con mucha experiencia, quienes también forman parte de la asociación.
Convertirse en un buzo con licencia y certificado internacional
Hay muchas razones por las que las personas se interesan en el buceo. Algunos lo hacen por recreación, otros por entrenamiento físico, trabajo, exploración, placer, pasión, etc. Por otro lado, en el mundo del submarinismo hay también varias especialidades como, por ejemplo, el buceo en aguas profundas, con scooter, buceo nocturno, entre otras. Todos ellos, se imparten en la escuela Underwater Barcelona. Esta cuenta con un completo programa de formación en submarinismo, el cual llevan a cabo a través de diferentes cursos como los ya mencionados anteriormente. Lo mejor de todo es que con estas formaciones las personas podrán obtener licencias y certificados con validez, no solo a nivel nacional, sino también internacional.
La escuela Underwater Barcelona tiene ahora mismo un sitio web donde se encuentra toda la información acerca de cada uno de los cursos de buceo que imparten. En definitiva, este centro de formación en submarinismo es de las mejores opciones de la zona para quienes desean convertirse en profesionales del buceo.
La exposición abrió sus puertas hasta el 30 de abril, para reclamar una mirada atenta a la violencia contra la mujer.
Continúa la programación de eventos de la galería de la Fundación Arts Connection en alianza con IDArtLab de Miami, pero esta vez celebrando el mes de la mujer con la exposición “Sensitive Content” de David Palacios. La muestra abrió sus puertas el pasado sábado 11 de marzo, bajo la curaduría de Félix Suazo y Andreina Fuentes Angarita. Entrada Gratuita.
David Palacios es un artista cubano residente en Londres, que primero emigró a Venezuela, para luego abrirse hacia Nigeria, Zimbabue y el Reino Unido. Un camino que lo ha llevado a centrar su trabajo artístico en el registro visual de temas de la realidad social, que en “Sensitive Content” se exhiben en tres proyectos que exploran la violencia contra la mujer con base en las estadísticas mundiales: Domestic Violence (Photo-Graphics Report, Nigeria 2017), Gele-Femicides (2020) y Just a few little pricks (2020-2021).
La propuesta expositiva que estará abierta al público hasta el 30 de abril conjuga varias estéticas y lenguajes —de la pintura al diseño, de la fotografía a la instalación y el vídeo— para construir una poética visual híbrida, donde la obra de arte funciona como soporte de información y alegato crítico.
Palacios yuxtapone la información estadística relativa al tema, elementos de la historia del arte y contenidos de la vida cotidiana como los peinados y turbantes utilizados por las mujeres africanas. Los artistas nigerianos Obi Nwaegbe y Tersoo Gundu, colaboran como invitados en uno de los proyectos.
En “Sensitive Content”, David Palacios logra tomar la información divulgada en los documentos oficiales y la prensa, “para que esa aritmética hostil no pase desapercibida y deje de ser una abstracción inconmensurable. En un mundo donde los escándalos de temporada reciben mayor atención que los contenidos analíticos, propone un ejercicio de discernimiento conceptual y estético que reclaman una mirada atenta”, expresó Félix Suazo.
Arts Connection es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade (676 NW 23 St. Miami, FL 33127) que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana. Para más información visitar la web.
Los modelos de negocio es la forma en la que una organización obtiene beneficios a partir de sus productos o servicios. En otras palabras, hace referencia a los planes que diseñan las compañías para generar ingresos y crear valor para sus clientes.
Este proceso es crucial para cualquier marca que quiera tener éxito en el mercado. En líneas generales, el diseño de una metodología eficaz no es algo que resulte sencillo, ya que no solo se requiere de pasión, sino también de conocimientos. La mejor opción que pueden tomar los empresarios y emprendedores es buscar apoyo en profesionales como José David Fernández, quien ofrece servicios de consultoría empresarial.
¿Qué modelos de negocio existen?
Los modelos de negocio existentes son varios. Uno de los más comunes es el de venta directa. El mismo se relaciona con la venta de productos que se hace directamente a los consumidores a través de una tienda física u online. Este modelo se utiliza en una amplia variedad de industrias, desde la alimentación hasta la moda. También está el freemium, en el que se ofrece una versión gratuita de algo con la opción de actualizar a una versión premium por una tarifa. Esto se suele utilizar a menudo en la industria del software y los servicios en línea.
Por su parte, el modelo fabricante se enfoca en la producción de bienes o productos que son vendidos directamente a los consumidores o a través de intermediarios. A su vez, está el llamado distribuidor. Este se centra en la venta de sectores de diferentes fabricantes.
Las franquicias son otro modelo de negocio popular. En este una empresa otorga el derecho a otra para que utilice su marca, productos y servicios a cambio de una tarifa inicial y una participación en las ganancias.
Finalmente, destaca el modelo de comercio electrónico, que se enfoca en la venta de productos y servicios a través de internet, y el de publicidad, que consiste en la venta de espacio publicitario a otras empresas con el fin de promocionarse.
Las claves para tener un negocio exitoso
Independiente del modelo de negocio elegido, los emprendedores no deben perder el foco del éxito. Generalmente, los emprendimientos comienzan sin empleados y giran en torno a algo que se sabe hacer bien. Sin embargo, cuando el emprendimiento crece, hay que hacer innumerables tareas, entre ellas, la de gestionar. La falta de conocimientos en el área puede ser fatal, pues no permite avanzar y, mucho menos, generar ingresos.
Para aprender a gestionar, se puede buscar apoyo en José David Fernández, quien ofrece un servicio de consultoría, acompañamiento y mentorización para negocios más rentables y sostenibles de cualquier sector.
Cabe destacar que quienes opten por una consultoría deben hacer un pago inicial para que el especialista haga una investigación de marca. Después se realiza un pago mensual sin permanencias.
El desafío de reformar un inmueble puede presentar dificultades, siendo una de las más habituales la cuestión económica.
Aunque también suelen aparecer otros factores como la falta de confianza en quienes se encargan de este tipo de tareas o la incertidumbre que provoca no saber por dónde empezar.
Con el objetivo de solucionar todas estas problemáticas, surge Fácil Reformas, un marketplace que se especializa en el sector de reformas y decoración. A través de la tecnología, los usuarios tienen la posibilidad de contratar el servicio de reformas integrales que más se adapta a sus necesidades.
Las ventajas de Fácil Reformas en la gestión de reformas integrales
Fácil Reformas es un sistema que brinda respuestas a clientes y también a proveedores. La dinámica de trabajo de la compañía establece rapidez, transparencia y fiabilidad.
La propuesta dispone de una serie de ventajas que resultan innovadoras en todo el sector de reparaciones de viviendas. Se trata de un modelo de negocio que genera un cambio de paradigma en la manera de relacionarse con el público debido a la incorporación de un proceso de digitalización.
Desde el sitio web, se pueden calcular presupuestos en tiempo real que sirven para poner límites de financiación. Esto ayuda a que las personas puedan priorizar las mejoras de infraestructura a ejecutar en el caso de que precisen avanzar en varios sectores del piso.
A su vez, este mecanismo de reforma tiene acceso a una amplia variedad de fabricantes nacionales e instaladores locales. La firma brinda acompañamiento a través de un grupo de asesores y cuenta con una garantía de satisfacción que permite retener el pago de honorarios a los instaladores hasta que la obra finaliza.
La optimización del tiempo, el factor clave de Fácil Reformas
A la incertidumbre generada por las complicaciones económicas que surgen cuando se busca reformar una vivienda, se le debe incorporar la pérdida de tiempo. Muchas veces, las extensas charlas con las empresas que forman parte del sector de las reparaciones del hogar no terminan en nada y estas situaciones provocan en los usuarios impotencia y confusión.
Es por ello que la optimización del tiempo es una herramienta fundamental en todo modelo de negocio emergente dedicado al servicio de reformas integrales, siendo casualmente la esencia de Fácil Reformas. La empresa entiende que la era digital promueve una velocidad de respuesta clave para conseguir mejores resultados en los procesos de restauraciones de inmuebles.
En este sentido, la compañía pone a disposición un directorio de servicios donde incorpora información sobre todos los sectores y equipos que integran un hogar: baños, cocinas, muebles de salón, puertas, mesas, iluminación, entre otros. Cada uno tiene precios y fotografías ilustrativas que orientan al cliente.
La dinámica de trabajo que impulsa Fácil Reformas representa una nueva manera de llevar a cabo un negocio de reformas integrales. A través de la tecnología, la empresa demuestra que el vínculo con el cliente puede ser más cercano y efectivo.
La compra o venta de grandes activos inmobiliarios es una tarea especialmente compleja y donde a día de hoy no hay ningún canal ordenado que permita hacerlo de forma sencilla y eficiente.
Y es que, en efecto, se trata de un mercado muy diferente a la compraventa de viviendas o pequeños activos, no solo en las estrategias sino también en los procesos. Entre las compañías más destacadas en este tipo de inversión inmobiliaria se encuentra Alqant, una plataforma proptech made in spain, especializada en la compraventa de grandes activos inmobiliarios profesionales. Además, sus servicios se centran fundamentalmente en la inversión y desinversión de grandes inmuebles, proporcionando ayuda y asesoría en todo el proceso, tanto a inversores como a propietarios.
Especialistas en inversión y desinversión de grandes inmuebles
Alqant es una compañía española que actualmente es reconocida por impulsar el cambio del funcionamiento del sector de la inversión inmobiliaria, mejorando de manera bastante notable la forma en la que inversores y propietarios institucionales invierten en desinvierten en el este mercado. La compañía se dedica fundamentalmente a la compraventa de grandes inmuebles, como, por ejemplo, edificios, residencias de tercera edad, naves, oficinas, grandes fincas, hoteles, etc.
Sus equipos de especialistas, con gran experiencia y trayectoria en el sector, se encargan de ofrecer ayuda y asesoría en todo el proceso de compraventa, tanto a propietarios como a inversores, proporcionándoles a sus clientes excelentes ventajas para concretar con éxito su inversión o desinversión. En otras palabras, el vendedor no tendrá que poner mil anuncios en la web para encontrar comprador, ya que Alqant cuenta ahora mismo con una amplia cartera de más de 350 grandes inversores nacionales e internacionales en su plataforma.
Entre ellos, se incluyen fondos de inversión, socimis, family offices, grupos empresariales y promotoras. Además, al comprador, esta plataforma le facilita más de 2.400 millones de euros en grandes activos inmobiliarios, en la que podrán invertir de manera transparente, ágil, segura y con privacidad garantizada.
Servicios de Alqant
Concretamente, los servicios de esta plataforma de inversión inmobiliaria son tres. En primer lugar, servicios para el inversor que le proporciona acceso a una amplia cartera de oportunidades de inversión, todas ellas filtradas y verificadas, ajustadas a su perfil. Todo esto acompañado por un equipo de consultoría especializado en su segmento. En segundo lugar, están los servicios para el propietario deAlqant, donde simplifican y agilizan el proceso de venta y donde, además, el vendedor podrá conocer en todo momento qué inversores están interesados en su activo. Y, por último, están los servicios para brokers que, entre otras cosas, les facilita una plataforma eficiente y amplia donde comercializar sus activos, hacer seguimiento de inversores y clientes, acceder a herramientas off-market y más.
En la plataforma de Alqant se puede encontrar todavía mucha más información detallada acerca de cada uno de estos servicios, ideal para quienes estén interesados en contratar a sus profesionales para la compra o venta de grandes activos inmobiliarios. Allí también se encuentran los canales de contacto disponibles de la compañía.
La formación MPVSolarReference ha revolucionado la manera de aprender en el sector de la energía, proporcionando a los estudiantes solo conocimientos útiles y valiosos en sus cursos de fotovoltaica.
Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de los mejores expertos en cada área, quienes comparten sus aprendizajes y visión 360º. A través de la formación de MPV, los estudiantes formarán parte de la mayor comunidad profesional activa en fotovoltaica, lo que les dará acceso a oportunidades laborales, comerciales y de networking a través de Slack. Para los que desean acelerar su carrera en el campo de la energía fotovoltaica, MPVSolarReference es la formación adecuada para adquirir los conocimientos necesarios y triunfar en esta industria.
Nueva oferta formativa en energía fotovoltaica
MPVSolarReference ha lanzado una amplia gama de programas educativos enfocados en la energía solar fotovoltaica, brindando a los estudiantes la oportunidad de tener una comprensión profunda y práctica del tema. Entre los programas más destacados se encuentra el Máster FULL360º y el Máster de Fotovoltaica, que enseñan metodologías prácticas y brindan una amplia comprensión del campo. Además, para aquellos interesados en la experiencia práctica, se ofrece el Máster FULL360º +RealExperience, combinando teoría y práctica de la fotovoltaica con la guía de expertos profesionales. Para aquellos que buscan una comprensión profunda de la legislación de autoconsumo, se ofrece el TLA-FV, un curso en línea de 6 horas. También se puede optar por el Máster FULL360º + TLA-FV para profundizar en el tema. Por otro lado, el curso de montajes de 20 horas es una excelente opción para aquellos interesados en la experiencia práctica, donde se pueden construir sistemas fotovoltaicos siguiendo las prácticas recomendadas.
Cursos gratuitos
La formación en energía fotovoltaica es esencial para aquellos interesados en adentrarse en el sector de las energías renovables y contribuir a la transición energética. En este sentido, para quienes buscan una visión general del sector fotovoltaico, el curso gratuito Introducción a la Fotovoltaica 360º es ideal. Mientras que el Microcurso de fórmulas y cálculos es perfecto para aquellos interesados en aprender a realizar cálculos relacionados con la energía fotovoltaica. Además, el minicurso gratuito online PVsyst: cálculo de la producción enseña a utilizar el software PVsyst para mejorar las simulaciones de producción. La oferta educativa en energía solar fotovoltaica está cada vez más presente y es importante elegir el programa que mejor se adapte a las necesidades e intereses de cada uno. Por último, el curso online Emprendimiento en fotovoltaica proporciona una visión realista de lo que supone emprender en el sector y brinda pautas básicas para establecer un negocio exitoso sin caer en la guerra de precios. Los interesados pueden descubrir estas formaciones y lograr sus objetivos en el sector fotovoltaico.
Casas Circulares quiere ser un aliado de las administraciones públicas y del sector privado para impulsar la Economía Circular en el sector de la edificación. La Asociación Española del Aluminio (AEA) es promotor de esta iniciativa que ya está obteniendo un importante respaldo de empresas y agentes del sector y que ha sido presentada hoy, internamente, en el marco de su Asamblea General
España afronta en los próximos cinco años un gran desafío de transformación de una economía lineal a una circular. Una tarea a la que todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, han de contribuir. Este reto exige repensar la forma en la que se organiza la vida, el trabajo o la manera de planificar el urbanismo y las ciudades. Y más aún, si cabe, en un contexto en el que, según datos oficiales, los edificios emiten el 36% de las emisiones de CO2; entre el 10% y 15% de los materiales de construcción se desperdician durante el proceso de construcción y el 54% de los materiales de demolición son enviados a vertederos.
Con este telón de fondo nace Casas Circulares, la alianza público-privada impulsada en primera instancia por la Asociación Española del Aluminio (AEA) y a la que se han sumado importantes empresas y organizaciones empresariales como la patronal del metal CONFEMETAL, líderes de opinión del sector de la edificación, vivienda, urbanismo y Economía Circular. Asimismo, la voluntad de la alianza es que se sumen a ella otros sectores como el del vidrio o la madera.
«El nacimiento de esta alianza es todo un hito para el sector. Se trata de un ambicioso proyecto que surge como vector que ayuda a aportar las mejores soluciones para la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas, así como búsqueda de oportunidades. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina cinco sectores prioritarios para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor, entre los que se encuentra la construcción de edificios. Y es que este sector es un gran consumidor de recursos en Europa», explica Armando Mateos, Presidente de la AEA.
De hecho, según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la mitad de todos los materiales extraídos, casi la mitad de toda la energía consumida y un tercio de toda el agua que se utiliza y genera un tercio del total de residuos. Por todo ello, generar un espacio de reflexión y acción enfocado a la circularidad de los edificios, desde su construcción y su rehabilitación hasta su demolición y reciclaje, se antoja imprescindible.
«La circularidad debe considerarse tanto al principio como al final del ciclo de vida de los edificios. Por lo tanto, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil debería incluirse explícitamente en el potencial de calentamiento global (PCG) del ciclo de vida», enfatiza Mateos.
En definitiva, Casas Circulares nace en un momento clave y fundamental para un sector que debe mirar hacia el futuro aplicando estrategias eficaces y efectivas desde el presente, con el fin de potenciar y alcanzar los objetivos de energía y clima a nivel europeo. «La transformación de la economía española pasa por convertir los hogares españoles en circulares», concluye el presidente de la AEA.
La alianza Casas Circulares se presentará oficialmente el lunes 24 de abril, a las 10h, en la Torre BBVA de Madrid. El acto contará con la asistencia de Nuria Matarredonda, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda, además de con representantes de la AEA y otras personalidades del sector.
Casas Circulares. Casas Circulares es una alianza que busca acelerar el proceso de transición hacia la completa descarbonización y circularidad del parque de edificios de España. A través del diálogo y la colaboración público-privada, la alianza fomenta la transferencia de conocimiento entre administraciones, empresas, organizaciones sectoriales, expertos y líderes de opinión de los sectores de la edificación, vivienda, urbanismo y economía circular; con el objetivo último de impulsar propuestas para la elaboración de políticas públicas y normativas.
Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.
La AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
Según la Encuesta Global de Bienestar de Aon, las empresas priorizan cada vez más el bienestar de los empleados
Aon plc (NYSE: AON), firma global líder en servicios profesionales, ha publicado la Encuesta Global de Bienestar 2022-2023 Global Wellbeing Survey, que, entre otras conclusiones clave, muestra que la mejora de los factores de bienestar de los empleados puede mejorar el rendimiento de las empresas en al menos un 11% y hasta un 55%. Existe una relación entre el bienestar y una vida laboral sostenible, que puede repercutir en los resultados de la empresa. Cuanto más altas son las puntuaciones de una empresa en bienestar general de los empleados, cultura y clima de bienestar, rendimiento de las iniciativas de bienestar e inversión en bienestar, mejores son sus ratios en resiliencia, agilidad y sentido de pertenencia de la plantilla, que conforman una vida laboral sostenible.
Aon ha encuestado a más de 1.100 compañías y ha descubierto que las organizaciones están dando cada vez más prioridad a los programas de bienestar, tanto en el reconocimiento del problema como a la hora de tomar medidas y fijar objetivos de mejora. Casi dos tercios de los encuestados afirmaron que el bienestar es más importante para su organización desde el año 2020, y algo menos de la mitad indicó que el bienestar de los empleados ha aumentado en prioridad en ese mismo período de tiempo.
El 87% de las empresas ha puesto en marcha al menos una iniciativa de bienestar, porcentaje que se mantiene estable en comparación con 2020. Sin embargo, el 83% declaró tener una estrategia de bienestar, en comparación con el 55% del informe de 2020.
El bienestar es un componente clave de la estrategia de personas de una organización. El marco de bienestar, integrado como un enfoque de personas y rendimiento, equilibra los recursos apropiados, las oportunidades y el compromiso necesarios para lograr una salud, resiliencia y sostenibilidad óptimas para el individuo, el equipo, el liderazgo, la organización y la comunidad.
«A pesar de que las empresas se enfrentan a una creciente volatilidad e incertidumbre en forma de inflación, pandemia mundial, cambios en los patrones de la fuerza laboral y conflictos geopolíticos, la última Encuesta Global de Bienestar demuestra que los empleadores siguen centrados en el bienestar, ahora más que nunca», afirma Gonzalo Martínez Coco, director de Bienestar Corporativo de Aon España. «Las empresas están construyendo plantillas resilientes aumentando su compromiso con el bienestar de los empleados tanto en apoyo como en inversión financiera, lo que también ayuda a atraer y retener el talento. El bienestar está lejos de ser un tema de nicho: los programas de bienestar que están diseñados para abordar las diversas necesidades de los empleados pueden tener impactos de amplio alcance en una organización».
Aon ha realizado la encuesta entre líderes de recursos humanos y beneficios de más de 1.100 empresas de 46 países y múltiples industrias en colaboración con IPSOS, una empresa líder mundial en investigación de mercado, entre agosto y noviembre de 2022.
Para obtener más información sobre el impacto de los programas de bienestar en el rendimiento organizativo, acceder a la Encuesta Global aquí.
La firma de cosmética hace balance de sus contribuciones al bienestar medioambiental coincidiendo con el «Día de la Tierra»
El 22 de abril se conmemora «El Día Internacional de la Madre Tierra», una jornada que trata de concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta. Alma Secret lleva la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente en su ADN. Desde su nacimiento, esta marca murciana de cosmética natural ha estado comprometida con estos valores y ha trabajado duro para producir cosmética natural y respetuosa con la piel y el planeta a través de fórmulas orgánicas, naturales, sostenibles y libres de crueldad animal. Cuidar del planeta no es cosa de un solo día o de un mes, sino de todo el año.
En los últimos años, la ONU ha comunicado que, «si seguimos consumiendo a este ritmo, el planeta agotará sus recursos en 2030». Su mensaje es claro: «Si no actuamos, nos quedaremos sin planeta». Alma Secret se ha propuesto ser parte activa en este proceso de cambio. Esta empresa trabaja cada día para llevar este compromiso un paso más allá en el camino hacia la mejora de la salud del planeta y las personas.
Los 10 valores de Alma Secret como empresa sostenible
Reducen su huella de carbono. Alineados con los ODS de la ONU, que proponen priorizar la energía asequible y no contaminante (ODS 7), Alma Secret construyó en 2022 una planta de energía fotovoltaica con más de 222 paneles solares. Consciente de que la energía solar es uno de los recursos más sostenibles y renovables, la empresa murciana apostó por esta solución con la que evita la emisión de 32 toneladas de CO2 al año (el equivalente a lo que absorberían 2.000 árboles en un año). Desde entonces, trabaja con energía solar verde, no solo en sus oficinas, sino también en todas sus plantas de fabricación y laboratorios de I+D+i. Y no solo eso, también contribuye a que otros puedan abastecerse de energía verde, transfiriendo a la red el excedente producido.
Colaboran en proyectos de reforestación y educación medioambiental. Apoyan a Reforesta, una organización sin ánimo de lucro que contribuye a la lucha contra la desertificación, evitando la degradación de la tierra y de los bosques. Apoyando sus proyectos de reforestación también ayudan a conservar el carbono irrecuperable y a mitigar el cambio climático global.
Cuentan con la certificación Ecocert. Todos los productos de Alma Secret son elaborados con ingredientes orgánicos y naturales, y muchos de ellos cuentan con la certificación de esta prestigiosa entidad independiente.
Respetan el ecosistema. Evitan a toda costa el uso de filtros químicos, nanopartículas o microplásticos perjudiciales para la fauna y flora marinas.
Crean fórmulas biodegradables. Todas las fórmulas creadas por la compañía son biodegradables y respetuosas con la naturaleza.
Sus envases son reciclables y sostenibles. Utilizan envases PET 100% reciclable, R-PET elaborado con material reciclado, así como cristal 100% reciclable y con un contenido PCR reciclado del 20% al 40%. Por otra parte, los envases de cartón están certificados por FSC, que asegura su procedencia de bosques sostenibles y responsables.
Trabajan la producción local y de cercanía. Producen localmente en Murcia y sus principales proveedores están muy cerca para minimizar el transporte y su impacto ambiental. También promueve la agricultura regenerativa, orgánica y silvestre de campos de proximidad en el sureste de España para conservar la biodiversidad y apoyar el desarrollo de pequeños agricultores.
Máximo respeto a los animales. Están certificados por PeTA como marca Cruelty Free que lucha por el respeto a los animales y por un mundo sin experimentación animal.
Promueven la transparencia. Cuentan con un completo glosario de los ingredientes que utilizan para que todo el mundo sepa qué contiene cada producto.
Tienen un laboratorio propio. Elaboran sus productos en su propio laboratorio. Es allí donde se realiza todo el proceso de extracción de plantas y flores utilizando INFINITY BOOSTER, una tecnología exclusiva para potenciar los resultados de las fórmulas.
En resumen, Alma Secret ama el planeta y siempre está buscando los caminos más respetuosos para crear productos naturales, eficaces y responsables. El camino hacia la sostenibilidad forma parte de su filosofía y es responsabilidad de todos. «¿Te sumas al cambio?».
Sobre ALMA SECRET
ALMA SECRET® es una marca de origen farmacéutico pionera en el desarrollo de cosmética natural y termal de alta calidad. Son expertos en fórmulas magistrales naturales, reparadoras y preventivas enriquecidas con plantas ecológicas y silvestres adaptadas a climas cálidos con un increíble instinto de supervivencia que les permite almacenar una mayor cantidad de nutrientes y activos.
Aplican toda su experiencia a la formulación de productos para el cuidado de la piel o el cabello, aceites naturales y protectores solares utilizando su potente base botánica infusionada en agua termal y potenciada con ingredientes activos clínicamente probados que amplifican los resultados.
Ana Obregón, reconocida actriz y presentadora española, ha dado el visto bueno para ser invitada en el popular programa de televisión «El Hormiguero». Después de varios años alejada de la televisión, Ana ha decidido hacer una aparición en el programa para hablar sobre su vida y su carrera.
Los seguidores de Ana Obregón están emocionados por esta noticia y esperaron ansiosos la fecha en que la actriz se sentará en el famoso sofá rojo de «El Hormiguero». En esta ocasión, podremos escuchar directamente de su voz anécdotas y detalles desconocidos de su vida personal y profesional. ¡No te pierdas esta entrevista única con la icónica Ana Obregón!
Pablo Motos anuncia la visita de Ana Obregón a ‘El Hormiguero’
En una sorprendente revelación, el presentador de televisión Pablo Motos ha anunciado que Ana Obregón ha aceptado la invitación para ser entrevistada en ‘El Hormiguero‘.
El popular programa de Antena 3 ha conseguido atraer a una gran cantidad de invitados de primer nivel en el pasado, y la presencia de Ana Obregón sin duda será otro gran atractivo para los espectadores, aunque es probable que también reciba críticas, tal como le ocurrió a Sonsoles Ónega por su defensa a Ana Obregón.
Los detalles de la aparición de Ana Obregón en ‘El Hormiguero’
Motos no ha dado detalles sobre la fecha exacta de la entrevista, pero ha prometido que «vamos a escucharla» cuando Ana Obregón visite el plató de ‘El Hormiguero’. Los seguidores del programa estarán sin duda ansiosos por ver qué tiene que decir la actriz y presentadora sobre su vida y carrera.
Ana Obregón es una figura muy popular en la televisión española, conocida por sus apariciones en series como ‘Ana y los Siete’ y ‘VIP Noche’, así como por su trabajo como presentadora y actriz.
La actriz ha permanecido alejada de los medios
En los últimos años, la actriz ha estado fuera de la televisión y ha centrado su atención en su faceta de escritora y en su lucha contra el cáncer, una enfermedad que ha afectado a su hijo Álex Lequio.
La visita de Ana Obregón a ‘El Hormiguero’ será sin duda una oportunidad para que se conecte con su público y comparta su experiencia con la enfermedad y otros aspectos de su vida. Los seguidores del programa estarán atentos para ver qué tiene que decir.
Pablo Motos anuncia que Ana Obregón será invitada en El Hormiguero
En la noche del jueves, durante ‘La mesa de actualidad’ en El Hormiguero, Pablo Motos hizo una sorpresiva revelación al afirmar que Ana Obregón ha aceptado la invitación para asistir como invitada en el programa.
La noticia llegó tras la entrevista que el programa ‘El Hormiguero’ realizó a la cantante mexicana Belinda. Motos explicó que su equipo ha estado trabajando en tener a Ana Obregón como invitada durante mucho tiempo y finalmente ha aceptado la invitación.
La muerte de su hijo la ha mantenido fuera de los focos públicos
La actriz y presentadora ha estado alejada de los medios de comunicación desde el fallecimiento de su hijo, Álex Lequio, en junio del año pasado. Por lo tanto, esta será una de las primeras apariciones de Obregón en televisión desde entonces.
La noticia ha sido muy bien recibida por los seguidores del programa y de Ana Obregón, quienes han expresado en redes sociales su emoción por verla en ‘El Hormiguero’. Sin duda, la presencia de Ana Obregón en el programa será una entrevista muy esperada y emotiva para muchos espectadores.
Los colaboradores de la sección y la gestación subrogada en ‘El Hormiguero’
En el programa de televisión ‘El Hormiguero’, los colaboradores de la sección discutieron sobre el polémico tema de la gestación subrogada en España. La notable ausencia de Tamara Falcó por enfermedad no impidió que se profundizara en el tema y se dieran a conocer diversas opiniones.
Uno de los temas más relevantes de la conversación fue la declaración de Pilar Llop, la ministra de justicia española, sobre la intención de tipificar la gestación subrogada como un delito de trata de personas. Los colaboradores, en su mayoría, estuvieron de acuerdo con la postura de la ministra de justicia, aunque también hubo alguna opinión en contra.
¿La gestación subrogada un delito?
Entre las opiniones destacadas se encuentra la de Nuria Roca, quien afirmó que, aunque entiende el punto de vista de la ministra, la gestación subrogada no es exclusivamente una forma de explotación, ya que hay mujeres que deciden libremente ofrecer su cuerpo para llevar a cabo los embarazos.
Sin embargo, poco después de la intervención de Nuria Roca, Pablo Motos sorprendió a los espectadores con una noticia importante: su colaboradora Tamara Falcó había hecho uso de la gestación subrogada para tener a su hijo.
La noticia generó un gran revuelo en el plató y entre los espectadores. Algunos colaboradores mostraron su apoyo a Tamara Falcó, mientras que otros se mantuvieron en su opinión inicial sobre la gestación subrogada. En cualquier caso, la noticia puso de manifiesto la complejidad y la diversidad de opiniones que existen en torno a este tema controvertido y delicado.
El ambiente en el plató era de expectación y emoción ante la posibilidad de que Ana Obregón acudiera al programa. La noticia de que la habían invitado había caído como una bomba entre el equipo y el público presente.
Nuria Roca aparentemente apoya a Ana Obregón
Nuria Roca, visiblemente emocionada, expresó su deseo de escuchar a la actriz hablar sobre el tema que la había llevado a ser noticia en los últimos meses. Todos estaban deseosos de conocer su opinión y sus sentimientos sobre este asunto tan personal y doloroso.
Pablo Motos, prudente, advirtió de que aún quedaba por confirmar la presencia de Ana Obregón en el programa, pero la ilusión y las ganas de tenerla como invitada eran palpables entre todos.
Lo que hicieron las hormigas
Las hormigas, como siempre, no perdieron la oportunidad de hacer una broma y preguntaron sobre una supuesta película en la que participaría Ana Obregón. Pero lo importante en ese momento era que la actriz había dicho que sí, y eso era motivo de alegría y esperanza para todos.
Cabe recordar que la actriz tiene pendiente con la cadena el estreno de Mask Singer 3
La reconocida actriz aún tiene pendiente con Antena 3 el estreno de Mask Singer 3, un programa que ya ha comenzado a promocionarse. En este programa, la actriz es una de las investigadoras junto a Javier Calvo, Javier Ambrossi y Mónica Naranjo.
Se espera que el programa tenga una gran acogida por parte del público, gracias a la participación de estos conocidos rostros de la televisión española. Sin duda, será una oportunidad para ver a la actriz en una faceta diferente a la que nos tiene acostumbrados en su carrera actoral.
Iniciar una nueva vida en un país extranjero puede ser un proceso difícil y complejo. Los trámites necesarios para obtener la residencia, el permiso de trabajo o la nacionalidad, son solo algunos de los obstáculos que las personas tienen que enfrentar. Es en este contexto donde los abogados especializados en derecho de extranjería e inmigración adquieren una importancia fundamental.
La firma Peralta Rojas Abogados, con sede en la ciudad de Sevilla, es una de las opciones más destacadas en este ámbito. Con una amplia experiencia en el asesoramiento legal a personas extranjeras que desean emigrar de forma legal o que deseen regularizar su situación en España, la firma se ha consolidado como una de las referencias en el sector debido a su dilatada experiencia.
Especialización en Derecho de extranjería e inmigración
El derecho de extranjería o inmigración es la rama del derecho que se encarga de regular la situación jurídica de los extranjeros en un país. Esta rama del derecho establece las normas y los procedimientos que regulan la entrada, la residencia, el trabajo, la expulsión, y el otorgamiento de la ciudadanía a extranjeros en un territorio determinado.
En España el derecho de extranjería está regulado principalmente por la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, así como por el Reglamento de la Ley de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril en los que se regulan una amplia variedad de situaciones, como la obtención de visados y permisos de residencia y trabajo, la reagrupación familiar, la protección internacional de refugiados y solicitantes de asilo, entre otros.
El derecho de extranjería requiere una especialización y conocimientos específicos, ya que los procedimientos y trámites son complejos y pueden variar según el país de origen del ciudadano extranjero y la finalidad de su estancia en el país, y es justamente la especialización de sus abogados la que destaca a Peralta Rojas Abogados entre las mejores opciones a la hora de elegir a un abogado de extranjería o inmigración.
Canalización de inversiones extranjeras en bienes inmuebles
Otro de los servicios ofrecidos por Peralta Rojas Abogados es la canalización de inversiones extranjeras en bienes inmuebles en España a través de la Golden Visa, una figura introducida por nueva Ley de Emprendedores. Este tipo de permiso se creó para atraer inversores extranjeros a España y fomentar el crecimiento económico. Para obtenerla, es necesario que el inversor extranjero realice una inversión mínima en bienes inmuebles en España de al menos 500.000 euros. Además, esta inversión debe estar libre de cargas y gravámenes.
La Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) es la entidad encargada de tramitar estos permisos de residencia, lo que garantiza una rápida tramitación. Entre las ventajas de la Golden Visa por inversión en bienes inmuebles se encuentran la posibilidad de extender los beneficios de este visado a sus familiares (cónyuges e hijos menores), así como la inexistencia de la obligación de permanecer en el país por un período determinado para renovar dicho permiso. El único requisito para la renovación de la visa es el mantenimiento de la inversión inicial.
Karlos Arguiñano es una figura icónica en la gastronomía española, con una carrera de más de 30 años en televisión como chef y presentador de programas de cocina. Su estilo cercano y su capacidad para transmitir sus conocimientos culinarios de manera sencilla y accesible lo han convertido en uno de los referentes más populares en la cocina española. El vasco ha demostrado una gran habilidad para adaptarse a los cambios en la gastronomía y las tendencias culinarias, manteniendo siempre su sello personal en sus recetas y su estilo de presentación. A lo largo de este artículo queremos enseñarte cómo preparar paso a paso su receta tradicional de albóndigas con salsa, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Las propiedades de la carne de ternera
Antes de pasar a contarte cuáles son los pasos que tienes que dar para preparar esta deliciosa receta de albóndigas de Arguiñano, creemos que es un buen momento para poner en valor al verdadero protagonista de este plato: la carne de ternera. Se trata de una fuente importante de proteínas y nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina B12, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Además, es una buena fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6, importantes para mantener una dieta equilibrada. Piensa que la carne de ternera es rica en aminoácidos esenciales, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y contribuyen al mantenimiento de tejidos y músculos. También es una excelente fuente de creatina, un compuesto que ayuda a mejorar el rendimiento físico y mental. A continuación te explicamos como la usa el cocinero vasco para preparar unas albóndigas.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de tortilla de albóndigas, además de que suele quedar muy rica, es que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que los vas a poder encontrar en cualquier mercado o supermercado sin mayor dificultad. Toma nota, porque son los siguientes:
arne picada 500 g
Perejil un manojo
Dientes de ajo 3
Huevo 1
Harina de trigo para rebozar las albóndigas
Caldo de pollo 500 ml
Cebolla 2
Miga de pan 50 g
Leche 100 ml
Zanahoria 1
Vino blanco 200 ml
Lo primero que has de hacer para preparar las albóndigas
Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de albóndigas de Karlos Arguiñano es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir todos los ingredientes que te acabamos de comentar en el punto anterior en la mesa de trabajo. Ello hará que su preparación sea un proceso mucho más dinámico.
Karlos Arguiñano prepara la masa de las albóndigas mezclando estos ingredientes
Para preparar la masa de las albóndigas, Karlos Arguiñano incorpora ajo picado a la carne en un bol. Luego, agrega un huevo, que actúa como aglutinante, y una porción de miga de pan remojada en leche, que ayuda a dar consistencia y humedad a la masa. Para dar sabor, añade perejil picado y una pizca de sal.
A continuación fríe las albóndigas hasta que se doren
Una vez que la masa está lista, Karlos Arguiñano procede a formar las albóndigas con las manos y las fríe en aceite caliente hasta que se doren. Este paso es importante para sellar la superficie de las albóndigas y darles una textura crujiente por fuera.
Luego Arguiñano pocha estas verduras
Después de dorar las albóndigas, Karlos Arguiñano pocha en la misma sartén dos dientes de ajo picados, junto con una zanahoria y dos cebollas cortadas en trozos pequeños. Este sofrito le da sabor y aroma a la salsa que acompañará a las albóndigas.
Lo siguiente que has de hacer es incorporar a las verduras la harina, el vino y el caldo de pollo y cocer todo durante 15 minutos
Una vez pochadas las verduras, Karlos Arguiñano agrega harina a la sartén y la mezcla con las verduras. A continuación, añade vino blanco y caldo de pollo, y cocina todo a fuego medio durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la salsa espese y las verduras estén bien cocidas.
Ahora Arguiñano bate la salsa de verduras
Después de cocinar la salsa de verduras durante 15 minutos, Karlos Arguiñano procede a batirla con una batidora de mano hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Este paso es importante para lograr una salsa cremosa y con una textura agradable al paladar.
A continuación añade las albóndigas y deja que cueza todo durante otros 15 minutos
Una vez que la salsa está lista, Karlos Arguiñano añade las albóndigas que previamente había frito y las sumerge en la salsa. Luego, cocina todo a fuego medio durante otros 15 minutos, asegurándose de que las albóndigas estén bien cubiertas con la salsa y se cocinen en ella.
Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa receta de albóndigas de Karlos Arguiñano
Finalmente, una vez que las albóndigas han cocido en la salsa durante 15 minutos, la receta está lista para servir. Karlos Arguiñano recomienda acompañar las albóndigas con una guarnición de patatas fritas o arroz blanco para disfrutar de un plato delicioso y reconfortante.
En los últimos años, una de las principales preocupaciones que tienen los hombres es buscar y seleccionar un establecimiento de confianza y referencia para llevar a cabo su corte de pelo y el arreglo de su barba.
A Barbería es un negocio que nació en 2013 en A Coruña, bajo el nombre de La Barbería de Luis, y que, en la actualidad, cuenta con 4 estaciones de trabajo para garantizar la comodidad y satisfacción total del cliente. En ese sentido, A Barbería Coruña trabaja con especialistas en cortes modernos, quienes además tienen conocimiento en técnicas tradicionales de corte.
¿Por qué A Barbería es considerada como la barbería de moda en A Coruña?
El principal objetivo de A Barbería Coruña es garantizar la imagen perfecta de sus clientes, motivo por el que brindan una asesoría personalizada para que cada persona encuentre su estilo propio y original. A través del servicio VIP que ofrece la barbería, quienes buscan destacar en un evento especial o lucir bien en el día a día pueden mejorar su imagen personal. Como resultado, A Barbería Coruña se ha convertido en una de las más reconocidas de la ciudad, debido a que también realiza un servicio de barbería a domicilio, para quienes no tienen tiempo de acudir al local. Para asegurar una experiencia única en cada corte, los barberos utilizan los mejores productos y materiales de marcas reconocidas del mercado.
Varios famosos visitan las instalaciones de A Barbería permanentemente
De acuerdo con el equipo de profesionales que trabaja en A Barbería, una de las mayores satisfacciones que registran es que brindan su atención profesional a varios famosos nacionales e internacionales. En vista de que priorizan el cuidado de la imagen de cada cliente, A Barbería Coruña recibe la visita permanente de varios jugadores del Real Club Deportivo La Coruña y del equipo profesional Basquet Coruña. Por otra parte, algunas de las personalidades más reconocidas de la industria musical como Juan Magán, Anuel y los integrantes de Gente de Zona también son clientes de A Barbería Coruña. En el caso de Juan Magán, A Barbería señala que fue el primer personaje público que confió en sus servicios y dio paso al éxito que llegó posteriormente. Es habitual que los artistas cuya Gira de conciertos pase por Galicia soliciten a A Barbería sus servicios VIP, para estar perfectos a la hora de subirse al escenario. Estos servicios VIP incluyen el desplazamiento hasta el hotel donde se aloja el artista en cuestión. Para reservar una cita con anticipación, los clientes de A Barbería pueden ingresar en el sitio web de A Barbería Coruña, además de que también tienen la posibilidad de hacerlo vía telefónica. Desde las redes sociales oficiales de A Barbería, las personas pueden observar las reseñas y comentarios positivos de quienes pasan por la barbería.
Cuidar tu piel es importante, y la alimentación es un factor determinante en nuestro bienestar físico y mental, y esto se refleja en la salud de nuestra piel y huesos. Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales, puede mejorar significativamente la apariencia y la salud de nuestra piel y huesos.
Para cuidar tu piel, existen ciertos alimentos que se destacan por sus propiedades nutricionales y que son considerados como el alimento perfecto para cuidar tu piel y huesos. A continuación, se describen algunos de estos alimentos y sus beneficios para la salud y para lucir una piel perfecta.
Las nueces: un alimento esencial en la dieta diaria y para el cuidado de tu piel
En los últimos años, las nueces se han convertido en un alimento cada vez más popular. Y no es para menos, ya que aportan numerosos beneficios al buen funcionamiento del cuerpo, así como para el cuidar tu piel. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que comer nueces dos o tres veces por semana puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 25%, sobre todo en mujeres.
Pero las bondades de las nueces no se limitan a este beneficio. Según la revista Journal of Nutrition, este fruto seco es un excelente aliado para prevenir la diabetes tipo 2 gracias a su lenta liberación de hidratos de carbono, lo que permite una mejor asimilación sin causar descompensaciones. Además, también son una buena fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Las grasas saludables de las nueces, no sólo para cuidar tu piel
Otro aspecto a destacar es que las nueces son ricas en grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, se recomienda incluir este alimento en una dieta equilibrada y variada.
En definitiva, las nueces son un alimento muy completo y beneficioso para el organismo. Además de prevenir la diabetes tipo 2, también contribuyen a mantener una buena salud cardiovascular y aportan nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y cuidar tu piel. Por tanto, no dudes en incorporarlas en tu dieta diaria y disfruta de sus múltiples beneficios.
Las nueces no solo son ricas en ácidos grasos saludables que reducen la inflamación y protegen contra enfermedades cardíacas, cáncer y artritis, así como para cuidar tu piel, sino que también tienen otro beneficio importante: aumentan la capacidad del organismo de utilizar la insulina y regular los niveles de glucosa. Esto las convierte en un alimento ideal para las personas que padecen diabetes.
Hasta el azúcar que contienen es saludable
Además, los azúcares presentes en las nueces son bien tolerados por las personas que padecen esta enfermedad, lo que significa que su consumo no provocará un aumento repentino en los niveles de azúcar en sangre.
En general, se recomienda que las personas con diabetes consuman nueces con moderación, ya que tienen un alto contenido calórico. Sin embargo, incluir unas cuantas nueces en la dieta diaria puede ser muy beneficioso para la salud en general y para el control de la diabetes en particular.
La piel, la gran beneficiada por el consumo de nueces
Una alimentación adecuada tiene un impacto directo en la salud de nuestro cuerpo, y cuidar tu piel no es la excepción. Entre los alimentos que aportan grandes beneficios para la piel, destacan las nueces. Son uno de los alimentos imprescindibles para tener una piel tersa y firme.
Las nueces son una fuente rica de antioxidantes, proteínas y ácido alfalinoléico, lo que las convierte en un alimento ideal para proteger y cuidar tu piel y revitalizarla. De hecho, se ha demostrado que el consumo regular de nueces puede aportar hasta el 8 % de los antioxidantes que se requieren para el día a día.
La capacidad regeneradora de los antioxidantes
Los antioxidantes son fundamentales para prevenir el envejecimiento prematuro y para cuidar tu piel, ya que reducen la acción de los radicales libres en nuestro organismo. Además, las proteínas presentes en las nueces ayudan a mantener la estructura y elasticidad de la piel, y el ácido alfalinoléico contribuye a mantener la hidratación natural de la piel y a prevenir la inflamación.
Por todo ello, incluir nueces en nuestra dieta puede ser una excelente medida para mejorar la salud y para cuidar tu piel. Además, este alimento es muy versátil y puede consumirse de múltiples formas, ya sea como snack, en ensaladas, o incorporándolas en recetas de postres o platos principales. ¡Anímate a incluirlas en tu dieta y disfruta de sus beneficios para la piel y la salud en general!
Las nueces: un superalimento para el cerebro y para el cuidado de tu piel
Las nueces son un alimento muy completo y nutritivo que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Además de ser deliciosas, son ricas en nutrientes esenciales para nuestra salud, como la vitamina E, el ácido fólico, el magnesio, el calcio y las vitaminas del grupo B.
Pero eso no es todo, las nueces también contienen melatonina, ácidos grasos omega-3 y una buena dosis de triptófano, un aminoácido esencial que ayuda al cerebro a producir más serotonina, la hormona del bienestar y el estado de ánimo.
Algo que se ha publicado sobre el contenido de las nueces
Según un artículo publicado en la revista Glamour, de México, los antioxidantes contenidos en las nueces son capaces de combatir los procesos de oxidación generados por los radicales libres, que llevan al envejecimiento de la piel. De esta manera, se reduce la degeneración de las fibras elásticas y del colágeno, aumentando la capacidad de retención de agua y cuidar tu piel.
Además, los ácidos grasos omega-3 presentes en las nueces son beneficiosos para la salud cardiovascular, ya que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo la formación de placas de ateroma en las arterias.
En definitiva, las nueces son un superalimento que aporta múltiples beneficios a nuestra salud, tanto a nivel cerebral como cutáneo y cardiovascular. Por eso, es recomendable incluirlas en nuestra dieta diaria, ya sea como snack o como ingrediente en nuestras recetas culinarias. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!
Huesos fuertes con el consumo de nueces
Los frutos secos, como las nueces, son una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis. Además, las nueces contienen grasas insaturadas y propiedades antiinflamatorias que ayudan a mantener las articulaciones en buen estado y a aliviar el dolor en enfermedades reumáticas.
Según el portal de bienestar y salud Tua Saúde, las grasas buenas presentes en las nueces previenen y disminuyen la producción de sustancias inflamatorias en el organismo, lo que ayuda a mantener las articulaciones saludables.
Por lo tanto, incluir nueces en nuestra dieta diaria puede ser una excelente forma de fortalecer nuestros huesos y mantener nuestras articulaciones en buen estado y cuidar tu piel. Además, las nueces son un snack saludable y delicioso que podemos llevar fácilmente a cualquier lugar.
Mediaset es uno de los grupos de comunicación más importantes de España, con un amplio porfolio de canales de televisión, radio y medios digitales. A pesar de que en los últimos años ha sufrido una pérdida de audiencia en algunos de sus programas y canales, sigue siendo un referente en el mercado audiovisual español. La estrategia de este grupo de comunicación se ha centrado en la diversificación de su oferta y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo de los usuarios, con la creación de formatos innovadores y la apuesta por los contenidos de calidad. ¿Sabías que ahora está preparando un nuevo concurso que se llama Reacción en cadena? A lo largo de este artículo podrás comprobar si eres apto para participar en él.
Mediaset ha perdido mucha audiencia en los últimos tiempos
En los últimos años, Mediaset ha sufrido una importante pérdida de audiencia en algunos de sus canales y programas, en parte debido al cambio de hábitos de consumo de los usuarios y al aumento de la competencia en el mercado audiovisual español. Esta tendencia ha llevado a al grupo a replantear su estrategia y a apostar por la diversificación de su oferta, con la creación de nuevos formatos y la adquisición de derechos de emisión de eventos deportivos y otros contenidos de interés. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, porque esta cadena está preparando un nuevo espacio llamado Reacción en cadena. ¿Te gustaría saber si puedes participar en él? Pues entonces sigue leyendo.
En estos momentos prepara un nuevo concurso de preguntas llamado Reacción en cadena
Mediaset se encuentra en la preparación de un nuevo concurso de preguntas llamado «Reacción en cadena». El programa, con el que intentará levantar su audiencia, consistirá en una serie de preguntas que se irán encadenando, donde la respuesta correcta de una pregunta será la clave para la siguiente. Se espera que este concurso mantenga al público en tensión y sea un éxito de audiencia.
En el nuevo concurso de Mediaset hay 150.000 euros en juego
El nuevo concurso de Mediaset, «Reacción en cadena», tendrá un premio total de 150.000 euros en juego. Los participantes tendrán que demostrar sus conocimientos en una serie de preguntas encadenadas para optar al gran premio. ¿Te gustaría optar a este suculento premio?
Con este premio, a mucha gente le gustaría participar en él
Sin duda, el gran premio de 150.000 euros del nuevo concurso de Mediaset, «Reacción en cadena», atraerá a una gran cantidad de personas interesadas en participar en él. La oportunidad de ganar una suma tan importante de dinero en un programa de televisión es muy tentadora y seguro que habrá una gran cantidad de candidatos dispuestos a demostrar sus habilidades. Te explicamos si das o no perfil a continuación.
Nosotros nos hemos enterado del tipo de preguntas que va a haber en el nuevo concurso de Mediaset
Sí, nosotros nos hemos enterado del tipo de preguntas que va a haber en el nuevo concurso de Mediaset. Si quieres saber de qué tipo son por si das el perfil para participar, sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.
Esta es una de las preguntas tipo que tendría cabida en el concurso Reacción en cadena
¿Sabrías decirnos qué palabra tiene relación con Molino y Belén y empieza por la letra “R”? Si te ves con la capacidad suficiente para contestar a esta pregunta, entonces eres un serio candidato a participar en el nuevo concurso de Mediaset.
Otra de las preguntas tipo que habrá en el programa Reacción en cadena es la siguiente
¿Cómo definirías la palabra “arco iris” sin nombrarla? Sin duda, se trata de una pregunta que exige de mucha creatividad para encontrar una respuesta. Pero si te ves capaz de hacerlo, que sepas que das el perfil para participar en el nuevo concurso de Mediset.
Esta es una de las preguntas tipo que tendría cabida en el concurso Reacción en cadena
Ser uno de los seleccionados para participar en el concurso Reacción en cadena no ah de ser nada fácil. Pasa, entre otros, por ser capaz de responder a preguntas como esta: ¿Qué personaje real o de ficción parece otra persona cuando se quita las gafas?
Otra de las preguntas tipo que habrá en el programa Reacción en cadena es la siguiente
Y aquí va otra de las preguntas tipo que van a hacer en el nuevo concurso de Mediaset, Reacción en cadena. ¿Sabes qué palabra tiene relación con avestruz y abrigo? ¿Te ves respondiéndola delante de la cámara?
Cualquiera que se vea capaz de responder estas preguntas podría participar en el nuevo programa de Mediaset
Cualquier persona que se sienta capaz de responder correctamente a preguntas de diversa índole podría tener la oportunidad de participar en el nuevo programa de Mediaset, «Reacción en cadena». Como ves, no se requiere de ningún tipo de conocimiento especializado. Tan solo habilidades de razonamiento, concentración y rapidez mental para responder acertadamente a las preguntas encadenadas del programa.
Grandes hitos logrados en un corto periodo de tiempo. El artista conocido por revisar y criticar retos culturales, Guto Ajayu, en enero de 2023, exhibió sus obras para el colectivo Warmichacha en el pabellón boliviano de la Bienal de Venecia 2022 e inauguró el año 2023 con una exposición individual en el Museo Nacional de Arte de Bolivia MNA.
Augusto Mendoza Mendieta, conocido artísticamente como Guto Ajayu, es uno de los creadores destacados de su país. Pintor, dibujante y escultor, el joven de 33 años se ha ganado un sitio en el mundo del arte en su país natal, Bolivia, y en el plano internacional. Por su propuesta llena de revisión histórica cultural, además de investigación antropológica y mística, Guto Ajayu fue seleccionado para participar en la Bienal de Venecia 2022 con el colectivo artístico llamado Warmichacha.
Contribuyendo con el colectivo
Con el nombre de Wara Wara Jawira (Río de estrellas), el colectivo Warmichacha, liderado por el comisario nacional boliviano y reconocido creador Roberto Aguilar (Mamani Mamani), organizó un recorrido capaz de mostrar la conexión de los saberes de Los Andes americanos con el cosmos, a través de la Vía Láctea.
A principios de marzo de 2023, finalizó la que sería su tercera exposición museística, una exposición individual de envergadura en nada más y nada menos que el Museo Nacional de Arte de Bolivia MNA, una de las mayores instituciones de su país natal.
La muestra titulada «Qallta» (El inicio) retrata una ucronía surrealista, dentro la cual, el artista propone una nueva relación entre Europa y América, mediante diálogo e intercambio de saberes, con seres místicos y deidades como principales protagonistas.
Estos hitos suben el listón para los próximos proyectos de Guto Ajayu y definitivamente lo sitúan como una de las grandes promesas de la plástica actual.
Con un estilo que madura y demuestra cada vez más profundidad en su concepto e investigación, los próximos meses y años definirán hasta donde llegará este joven creador.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró este miércoles que en este organismo «no queremos el control de los árbitros, ni hemos pedido que se les rebaje el sueldo».
Tebas aclaró en la rueda de prensa que ofreció tras la celebración de la Asamblea Extraordinaria su propuesta sobre un nuevo modelo arbitral similar al que ya está en funcionamiento en otros campeonatos como la Bundesliga o la Premier. En este sentido, el presidente reafirmó que con esta proposición LaLiga no pretende hacerse con las competencias arbitrales, “no las queremos”, incidía Tebas.
En esta reunión, LaLiga ha realizado una encuesta anónima entre todos los clubes presentes para conocer sus opiniones e ideas sobre este tema, de la que se ha extraído, por amplia mayoría, que existe una opinión favorable a evolucionar hacia un modelo como el que existe ya en el fútbol inglés y alemán, un formato que funciona como un organismo independiente a las federaciones, siendo este el factor más determinante, “queremos un modelo de autogestión, que se forme una sociedad mercantil que nombre un director y que sea el que tome las decisiones. Nuestra intención es sentarnos con todos los agentes implicados como la RFEF, el CTA y también con el ámbito de los jugadores para estudiar esta vía. Además, es un modelo que permite tanto la FIFA como la UEFA, por lo que no habría ningún problema en este sentido”, afirmó Tebas.
El presidente de LaLiga también quiso aclarar que esta propuesta no surge como consecuencia del ‘caso Negreira’ o porque exista un ambiente de especial crispación, sino como una respuesta “a las peticiones de muchos clubes que creen que se debe mejorar el sistema, y nuestro deber es trabajar para buscar una solución. Pero en todo momento debe ser un acuerdo entre todas las partes implicadas y para ello les tendemos la mano. Queremos proteger a los árbitros y pensar en su futuro”.
Además, también quiso especificar que en ningún momento se ha puesto encima de la mesa una posible reducción salarial del colectivo arbitral, como han reflejado algunos medios. “No ha habido ninguna petición en este sentido, ni se ha tratado este tema por parte de ningún participante de esta reunión”, aseguró Javier Tebas ante estas noticias falsas.
“Por otra parte tenemos el asunto del aumento de las tarjetas rojas sacadas este año en LaLiga, un hecho que también ha pasado en otros países de Europa, pero que deberíamos abordar sin enfrentamientos y todos juntos desde un punto de vista positivo para poder seguir avanzando”, señaló el presidente de LaLiga.
Por último, Javier Tebas confirmó que habrá una nueva reunión con los clubes centrada solo en este tema para tratar a fondo todos los aspectos que se han puesto sobre la mesa hoy y comenzar un diálogo con todas las partes.
Tres de cada diez españoles leen entre diez y doce libros al año y cuatro de cada diez escriben, según el estudio ‘Lectura, Escritura y Creación Literaria en España’ realizado por Beruby para Amazon.es y presentado este miércoles 19 de abril en la Biblioteca de Ortega-Marañon con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro que será el próximo 23 de abril.
Además, cuatro de cada diez encuestados (42%) reconocen leer menos de cinco libros al año y dos de cada diez más de un libro al mes (18%). Sin embargo, un 10% de losespañoles no leen ningún libro al año, según aseguran los investigadores, que resaltan que estas cifras demuestran que la categoría de los ‘súper-lectores’ es aún minoritaria en España.
En cuanto al motivo para leer, el 44% de los españoles aseguran que leen para entretenerse y el 20% destaca que lo hace para aprender o para sentirse bien consigomismo (19%). Respecto a la edad, el estudio constata que la mediana edad es donde se encuentra la mayor afición a la lectura. En este sentido, en el grupo de edad comprendido entre los 41 y los 60 años es donde el porcentaje de aficionados a los libros es mayor (51%) seguido del de aquellas personas con edades comprendidas entre los 31 y los 40 años (31%). En cuanto a los mayores de 60 años, el informe refleja que solo el 6% de losencuestados afirma ser aficionado a la lectura, mientras que en los mayores de 80 años, este porcentaje se reduce al 2%.
ACCESIBILIDAD A LA LECTURA
Por otro lado, el 76% de los encuestados considera que la compra de libros por Internet hace más accesible la lectura para todos. De ellos, un 59 % destaca que en Internetpueden encontrar libros para todos los gustos, mientras que un 41% destaca la posibilidad de recibirlos rápidamente en cualquier lugar.
En este sentido, la red logística de Amazon asegura que casi una quinta parte de los envíos que realiza son a poblaciones de menos de 10.000 habitantes y más de una tercera parte de los pedidos de libros se envían a códigos postales sin librerías.
En cuanto a la accesibilidad a los libros, la compra, en su mayoría, se reparte entre librerías a pie de calle (27%). Asimismo, la combinación de compra online y librerías representa un 26% y exclusivamente online un 25%. Concretamente, en los municipios de menos de 50.000 habitantes, el 31% de los jóvenes recurre a la compra por Internet para acceder a la lectura, y en áreas rurales, el porcentaje de gente mayor (entre 61 y 80 años) que recurre al comercio electrónico para comprar libros es 8 puntos porcentuales más elevado que en las grandes ciudades.
CASI LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES LEEN EN PAPEL
Según han informado los investigadores, el libro en papel sigue siendo el más elegido (48%), aunque aseguran que cada vez son más los que combinan todo tipos de formatos, desde el libro físico, hasta el digital –lo que incluye el audiolibro, como indica el 34% de los encuestados–. En este contexto, solo el 3% de los encuestados afirma disfrutar de lecturas en este formato.
Respecto a las categorías narrativas que prefieren los lectores, ciencia ficción y fantasía destacan como las favoritas del 26% de los encuestados, mientras un 24% se decanta por la temática policíaca y de misterio, seguido de un 17% que prefiere la literatura histórica y política, y un 12% que prefiere la no ficción.
Además, el estudio muestra que la literatura romántica y erótica es la opción más elegida por el 10% de los españoles. También, un 5% de la población se atreve con las novelas de terror y un 3% apuesta por la filosofía y el humor.
Por edades, los gustos literarios de los encuestados entre los 61 y los 80 años se distancian de los del conjunto de la población española, ya que una tercera parte de los encuestados en ese tramo de edad (32%) confiesan preferir las temáticas históricas y de política por encima del resto.
En cuanto al momento preferido por los españoles para disfrutar de la lectura, todos coinciden en leer antes de irse a dormir como su opción favorita (50%), seguida de los fines de semana (27%) y las vacaciones (14%). Sin embargo, tan solo un 5% de la población elige los trayectos en transporte público para leer y apenas un 3% opta por acudir expresamente a una cafetería a leer.
CUATRO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES ESCRIBEN
Según constata el informe, más de una tercera parte de los encuestados (37%) afirma incluir la escritura entre sus hobbies, en este sentido, casi dos terceras partes (70%) de los encuestados entre 18 y 30 años suele escribir, seguidos de los que tienen entre 31 y 40 años, con un 60%, y los que tienen entre 41 y 60 años, con un 55%.
Además, detalla que casi la mitad de los encuestados (47%), independientemente de si pertenecen a una ciudad o a un pueblo, afirma escribir lo que siente, mientras que la cuarta parte de los encuestados (25%) considera que no es necesaria una formación concreta para escribir. Asimismo, un 12% afirma ser autodidacta, habiendo leído varios manuales de escritura; y por último, el 6% reconocer haber asistido a cursos o talleres de escritura para formarse.
En este aspecto, sobre aquellas personas a las que le gusta escribir, el informe refleja un denominador común entre los que viven en ciudades o en pueblos: el colegio. En amboscasos, un tercio de los encuestados descubrió el gusto por escribir durante sus años de estudiantes, aunque en el caso de los pueblos un 12% –frente a un 10% en las ciudades– es un hábito que reconoce haber adquirido en su madurez.
En cuanto a las principales motivaciones de los españoles a la hora de escribir son reflejar un mundo interno con pensamientos que necesitan poner por escrito (33%) y por pura diversión (43%). Por otro lado, un 27% busca la inspiración en historias imaginarias, seguido de un 18% que se basa en hechos reales o en su imaginación para contar historias que se les ocurren, y un 14% toma como referencia sus propias vivencias para compartirlas con el mundo.
AUTOPUBLICACIÓN, UNA OPORTUNIDAD PARA NUEVOS AUTORES
El estudio constata que el 67% de los encuestados afirma que no conocía ninguna herramienta de autopublicación y el 15% de ellos, reconoce que pese a conocerlas, nunca las ha utilizado.
Sin embargo, también refleja que, en términos generales, los españoles que sí conocen las herramientas de autopublicación consideran son útiles tanto para lectores como para escritores. En este sentido, el 22% cree que permite a los autores tener el control sobre su obra –en el formato, el diseño, la maquetación, y hasta el contenido y el precio–.
Además, más de una tercera parte (35%) reconoce que facilita a los lectores la posibilidad de conocer nuevos autores y un 34% de los encuestados asegura que le gusta descubrir nuevos autores a través de este tipo de herramientas. Asimismo, un 40% de los encuestados considera que los escritores tienen que tener las mismas oportunidades y reconoce que esta es una herramienta «útil».
Por otro lado, un 37% de los aficionados a la escritura ha publicado alguna vez, bien sea en un blog personal (30%), a través de una editorial (31%) o utilizando alguna herramienta de autopublicación (39%). Sin embargo, de todos aquellos que afirmaron conocer este tipo de herramientas tan solo el 11 % las habla utilizado para publicar.
Además, un 36 %, pese a conocer las herramientas de autopublicación, no ha llegado a publicar por diferentes motivos: un 4 % asegura tener una o varias obras terminadas pero nunca ha llegado a publicarlas, mientras que un 15 % no ha publicado nada de lo que ha escrito y un 16 % dice no animarse a hacerlo.
Con Kindle Direct Publishing (KDP), miles de autores independientes han podido autopublicar sus libros recibiendo alrededor del 70% de los ingresos generados por su libro. A través de Amazon.es, las editoriales pueden mantener a la venta todo su catálogo, además de incluir sus novedades.
El yoga es una práctica ancestral originaria de la India, que se ha expandido por todo el mundo y que utiliza un glosario formado por palabras tradicionales, que tienen origen en antiguas escrituras en sánscrito. Los yoguis disponen de un vocabulario específico que se utiliza para describir las posturas, la respiración, la meditación y otros elementos clave de la práctica. Para tener una visión general de la terminología básica del yoga, el equipo de numen yoga muestra, un pequeño glosario básico.
El vocabulario básico del yoga
El yoga es mucho más que una forma de trabajar posturas, es una filosofía que abarca múltiples aspectos. Entre ellos, tal como menciona numen yoga, el vocabulario.
Empezando por asana, se trata de una palabra que se refiere a las posturas de yoga que se realizan durante la práctica. Hay cientos de posturas cada una con beneficios únicos para el cuerpo y la mente, con nombres que hacen referencia a la naturaleza como la postura del árbol (Vrksasana) o la postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana).
Otra de las palabras más importantes es pranayama. Se refiere a las técnicas de respiración utilizadas en la práctica del yoga. Ayudan a controlar la respiración y aumentar la conciencia de la respiración. Algunas técnicas de pranayama comunes incluyen la respiración de fuego (Kapalabhati), la respiración nasal alterna (Nadi Shodhana) o respiración victoriosa (Ujjayi).
Por otro lado, cabe destacar la palabra prana. Es la energía vital que fluye por todo el cuerpo. Los ejercicios de yoga están orientados a enriquecer el prana y enviarlo a todo el cuerpo.
Asimismo, mantra, hace referencia a una palabra o frase repetida durante la meditación. Los mantras pueden ser una forma poderosa de enfocar la mente y reducir el estrés. Los mantras más comunes en el yoga son Om y Om Shanti.
Con relación a ello, om es el mantra más importante y el sonido original del universo. Al cantar este mantra, los yoguis vibran al ritmo del universo.
No cabe olvidar el chakra; los centros de energía en el cuerpo. Según la teoría del yoga, hay siete chakras principales que se extienden desde la base de la columna vertebral hasta la parte superior de la cabeza. Cada chakra está asociado con un color y una función específica en el cuerpo. El yoga ayuda a estimular estos centros para liberar bloqueos y energía.
También es necesario hablar sobre el término mudra, que hace referencia a las posiciones de las manos utilizadas durante la meditación. Las mudras pueden ayudar a dirigir la energía en el cuerpo y la mente.
Otra palabra importante es bandha, son los cierres, candados energéticos y musculares utilizados durante la práctica del yoga. Los bandhas ayudan a controlar la energía en el cuerpo y mejorar la estabilidad y la alineación en las posturas de asana. Algunos bandhas comunes incluyen el bandha de la raíz (Mula Bandha), el bandha abdominal (Uddiyana Bandha) y el bandha de la garganta (Jalandhara Bandha).
Por último, la palabra namasté se utiliza al final de la práctica de yoga como un saludo de respeto y gratitud. La palabra se traduce comúnmente como «el divino en mí saluda al divino en ti». Los participantes suelen juntar las manos en el pecho y hacer una ligera inclinación de cabeza.
Los beneficios de conocer la terminología básica del yoga
Con la ayuda de este pequeño vocabulario, las personas pueden tener las nociones básicas para dominar la primera práctica de yoga. Si una persona aún está buscando el estilo de yoga que más se ajuste a sus necesidades y preferencias, cabe destacar el estudio numen yoga como lugar de referencia. Allí el principiante podrá descubrir el estilo de yoga que más se adapte a su personalidad y se encontrará con un lugar ideal para comenzar la andadura en esta práctica.
El autor de las imágenes que acompañan este artículo es Rodrigo Bornscheuer.