El despacho de abogados lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015
Repara tu Deuda,despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 97.313 euros en Madrid aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.
Se trata del caso de un hombre, residente en Madrid, que ha conseguido la exoneración del importe que debía a bancos y entidades financieras. Los abogados de Repara tu Deuda explica su historia: «el deudor empezó a solicitar préstamos para poder tener un poco de solvencia económica y llegar a final de mes. Asimismo, también solicitó préstamos para poder comprarse una motocicleta, la cual tuvo que malvender por no poder hacerse cargo de ella finalmente. Llegó un punto en el que el deudor no pudo asumir todas las deudas que tenía contraídas, por lo que solicitó varios préstamos para pagar los créditos anteriores. Se le acumuló una deuda que fue incapaz de asumir».Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº14 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
Repara tu Deuda Abogadospuso en marcha su actividad en septiembre del 2015, mismo año en el que fue aprobada la ley en España. En la actualidad, ha logrado rebasar la cifra de 130 millones de euros cancelados a sus clientes a través de la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados realiza un análisis previo gratuito para comprobar que, efectivamente, la persona que quiere empezar el proceso es merecedora de esta segunda oportunidad.
Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su confianza en manos de los expertos del bufete. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles de personas que querían acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados lucha para que las personas con deudas puedan ser beneficiarias de la Ley de la Segunda Oportunidad. Hay que decir que se adaptan a las circunstancias económicas de sus clientes, conscientes de que están viviendo un delicado momento financiero. «Muchas personas tienen miedo de comenzar los trámites porque creen que resulta más complicado de lo que realmente es. Otros abogados solicitan unas cantidades difícilmente asumibles para ellos. Incluso hay quienes todavía desconocen la existencia de esta herramienta». «Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque sabemos que son personas que están atravesando una muy mala coyuntura económica y, por tanto, hay que ser comprensivos con su situación».
Atalanta y Abogadas: expertas en derecho concursal, especialistas en la ley de la segunda oportunidad y concurso de acreedores para empresas
Atalanta y Abogadas es un despacho de abogadas especializado en derecho concursal, administración y mediación concursal. Uno de los casos más recientes atendidos por Atalanta y Abogadas es el de un matrimonio de pensionistas en Sevilla que comparten su experiencia:
«Somos un matrimonio de pensionista de Sevilla acabamos de cancelar una deuda de 60.000 euros y además hemos podido salvar la casa sin llegar a un plan de pagos tal y como indica la ley, seguramente el juez ha accedido a la cancelación sin un plan de pagos porque entre los dos percibimos mensualmente 1500 euros que solo nos dan para pagar la hipoteca y nuestros gastos fijos mensuales. Nos endeudamos porque no nos llegaba para vivir y pagar todos los gastos y por ese motivo fuimos pidiendo créditos para poder ir al día con todos los pagos hasta que llegamos a una situación sin salida. Teníamos miedo de perder la casa porque los acreedores nos amenazaban con ello continuamente, ya se pueden imaginar nuestro estado de angustia y desamparo ante nuestra situación».
Desde el despacho de Atalanta y Abogadas comentan que una de las modificaciones más relevantes de la nueva ley concursal, es que se acortan los plazos para la presentación del concurso por este motivo pueden conseguir cancelaciones en solo 3 meses.
La experiencia de este matrimonio de Sevilla es un ejemplo de cómo la ley de la segunda oportunidad puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a salir de situaciones financieras difíciles.
Con la ayuda de un buen despacho de abogados y el marco legal adecuado, es posible superar los obstáculos y comenzar de nuevo con una deuda cancelada y una nueva oportunidad de vida.
Ley de la Segunda Oportunidad
La ley de la segunda oportunidad es un recurso jurídico que permite a particulares y autónomos salir de una situación de sobreendeudamiento. ¿Qué se logra mediante la ley? Ajustar las deudas a las posibilidades económicas reales del deudor. Gracias a ella se puede reestructurar y reducir las deudas y, en el mejor de los casos, no tener que pagarlas.
Atalanta y Abogadas, cuenta con oficinas en toda España y tienen 100% casos de éxito. Gracias a su formación académica especializada y a su larga y constatada experiencia, ofrecen fiabilidad y resultados a sus clientes.
Las dos oficinas se suman en temporada alta a la delegación de Mallorca, ofreciendo servicios de alquiler de vehículos a turistas e insulanos
Un año más, con la llegada del buen tiempo, la compañía mediterránea de alquiler de vehículos Record go arranca su temporada alta con la reapertura de sus oficinas estivales en las islas de Menorca e Ibiza.
Las dos oficinas se encuentran en las inmediaciones de los aeropuertos. En el caso de la menorquina, situada en Carrer d’Àustria número 19, hay escasos cinco minutos desde el aeropuerto en su autobús de cortesía mientras que su delegación de Ibiza en carretera de l’Aeroport se encuentra a menos de dos minutos.
Ambas se unen a la oficina situada en el aeropuerto de Mallorca, que se mantiene abierta todo el año y gracias a la cual la empresa tiene presencia en las islas desde 2005. Las tres oficinas atienden a más de 150.000 personas anualmente, cifra que se prevé superar esta temporada.
Alquiler para las necesidades de turistas
El año pasado, las dos oficinas estrenaron el verano con una renovación de su diseño, buscando que las instalaciones tuvieran el foco puesto en la experiencia del usuario. Este año, las mejoras continúan y abren sus puertas con dos oficinas cómodas y con servicios de tecnología puntera con la que agilizar todo el proceso de alquiler, como sus Just Go Box con las que poder confirmar toda la información del alquiler de forma rápida y transparente.
Además, ofrece extras como el «Meet and greet», un servicio con el que acercan el vehículo al usuario, sin necesidad de pasar por la oficina, o como su extra «Cruce de fronteras», con el que podrán moverse por Mallorca, Menorca e Ibiza disfrutando de todos los rincones de estas islas.
Flota variada y renovada
Uno de los puntos fuertes de la compañía esta temporada va a ser la variedad de su flota. Las oficinas dispondrán de vehículos de 2, 3 y 4 ruedas entre los que se encuentran desde Vespa Primavera, pequeños coches utilitarios o vehículos premium como el Jeep Wrangler o el Jeep Gladiator con los que ofrecerá comodidad, espacio y potencia a los conductores más exigentes de la isla.
Los Equipos Caninos de Rescate oficialmente formados y vigentemente homologados para intervención mediante Método Arcón de Andalucía, España, transmiten un urgente e importantísimo Manifiesto a la Junta de Andalucía, contundentemente justificado (a nivel legislativo y técnico-operativo) para la oficialización del Método Arcón y de la respectiva UCRA, con el único objetivo de que toda la ciudadanía de la región, sin excepción, disponga (y a coste cero) de la mayor efectividad posible
El proyecto UCRA, su íntegro contenido y denominación exacta (UCRA) fue creado por el autor del Método Arcón, y entregado oficialmente a la Dirección General de Política Interior de la Junta de Andalucía en febrero de 1998, con un solo objetivo de demostrado cumplimiento, que en caso de que se produjeran siniestros en Andalucía, que implicasen el posible sepultamiento de personas, las operaciones de búsqueda, detección y consecuente salvamento potencial de vidas, se llevaran a efecto con la máxima efectividad posible (máxima protección, seguridad para el personal interviniente, y paralelamente máxima efectividad en las operaciones de búsqueda y detección de supervivientes sepultados) y para ello resultaba imprescindible que existiera una Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA integrada por bomberos y perros, todos oficialmente formados y homologados mediante el avance científico Método Arcón.
Los remitentes del Informe UCRA son los Representantes oficiales de todos los Equipos Caninos de Rescate oficialmente formados y homologados para intervención mediante Método Arcón, en lo que respecta específicamente a la Comunidad Autónoma Andaluza y al respectivo proyecto UCRA:
Actualmente los equipos caninos oficialmente homologados mediante Método Arcón, con carácter vigente, son exactamente los que integran:
La Unidad Canina de Rescate Método Arcón del servicio de extinción de incendios y salvamentos del Ayuntamiento de Almuñecar, Granada, que paralelamente integra el GERCCMA.
La Unidad Canina de Rescate Método Arcón del servicio de extinción de incendios y salvamentos del Ayuntamiento de Huelva, que paralelamente integra BUSF.
Y los binomios también oficialmente homologados Método Arcón, y con carácter vigente, constituidos por bomberos con respectivos perros del consorcio provincial de bomberos de Málaga, consorcio provincial de bomberos de Huelva, etc., que integran según los casos las Unidades Caninas de Rescate Método Arcón del GERCCMA y de bomberos para el mundo respectivamente.
Son todos, equipos especializados de élite, a nivel internacional, que han demostrado como resulta de público conocimiento, un nivel óptimo y excepcional de efectividad, única razón por la cual integran actualmente, a todos los efectos, la estructuración funcional y operativa denominada UCRA Unidad Canina de Rescate de Andalucía, estrictamente correspondiente al proyecto creado por el Dr. h.c. Jaime Parejo García, creador científico del Método Arcón. Durante el Pleno del Parlamento de Andalucía celebrado el día 24 de octubre de 2002, fecha para debate y aprobación de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, portavoces de todos los grupos parlamentarios, se expresaron públicamente, de una forma u otra, todos a favor de la consolidación oficial del Método Arcón, en Andalucía, en base a su alta eficacia demostrada para el salvamento y destacaron además, la circunstancia añadida, de ser una metodología creada por un andaluz, Jaime Parejo García, en Andalucía, reconocido a nivel mundial, y quien además elaboró técnicamente el Proyecto UCRA vinculado al Método Arcón.
El proyecto UCRA se aprueba por el Parlamento Andaluz, en su art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía, siendo además años más tarde, nuevamente aprobado, de forma unánime, el citado proyecto UCRA, esta vez mediante PNL por el Parlamento Andaluz, concretamente el 2 de febrero de 2006, Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243), aprobada unánimemente el día 2 de febrero de 2006 por el Parlamento de Andalucía instándose al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a proceder al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de la Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA) y de todas las Unidades que operen en Andalucía.
En 2008 el entonces Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo de la Rubia, registró en el Parlamento de Andalucía: «Que por los órganos competentes de la Consejería competente, se adopte a la mayor brevedad posible iniciativa normativa a proponer para su tramitación y aprobación en debida forma, para la homologación a que se hace referencia en las actuaciones. Lo anterior conforme a lo establecido en el art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Y, conforme a la Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa al reconocimiento oficial del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243)».
Comunicado Técnico-Operativo de Alta Importancia
El Proyecto UCRA fue elaborado por expertos de máxima acreditación y reconocimiento (verificable) a nivel nacional e internacional, totalmente orientado al cien por cien, en el único objetivo de garantizar al máximo posible la imprescindible localización, y consecuente salvamento, de supervivientes sepultados no audibles ni visibles. fundamentalmente en la Comunidad Autónoma Andaluza. Consecuentemente, como por lógica y justicia procede, en el hipotético caso de que alguna o algunas, persona/s competente/s en su desarrollo y aplicación final, por cualquier motivo, incidieran en deformaciones del mismo que afectasen en mayor o menor grado, al nivel de efectividad técnico-operativa en las futuras intervenciones específicas, en siniestros, se declinará sobre las mismas, obviamente, como en cualquier otro ámbito, toda responsabilidad que de tal acción probadamente se derivase, y a todos los efectos, sobre los resultados y consecuencias relativos, a las correspondientes operaciones futuras de búsqueda y localización.
MicroVision, Inc. , líder en soluciones lidar de estado sólido basadas en MEMS para automoción y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), ha anunciado hoy el lanzamiento de su suite de validación MOSAIK, que permite a los OEM de automoción y a los clientes Tier 1 validar sus plataformas ADAS y de vehículos autónomos de la forma más avanzada
Tras anteriores acuerdos con fabricantes de equipos originales como BMW y Vinfast, MicroVision ha incorporado a Jaguar Land Rover (JLR) como cliente de su paquete de software MOSAIK para mejorar las capacidades de conducción automatizada y las funciones de seguridad de su flota de vehículos de nueva generación.
«Estamos encantados de suministrar a JLR nuestra solución de validación avanzada», declaró Sumit Sharma, consejero delegado de MicroVision. «A medida que los fabricantes de equipos originales buscan validar internamente sus sistemas ADAS y AV, nuestro software de anotación automática les permite procesar eficientemente grandes volúmenes de datos de referencia contra los datos de la verdad terrestre para validar una amplia gama de sensores y soluciones.»
Tras el cierre de la adquisición por parte de MicroVision de determinados activos de Ibeo Automotive Systems, la empresa ofrece una solución de sistema para validar sensores de vehículos para aplicaciones ADAS y de vehículos autónomos. La suite de validación MOSAIK ofrece hardware y software que conforman una solución completa para validar sus sistemas ADAS y AV. Además de los módulos de anotación automática y software de referencia, la solución de validación puede incluir sensores lidar de MicroVision.
«Estamos encantados de demostrar las sinergias de la adquisición de activos tan rápidamente después del cierre, ya que nuestro equipo trabajó diligentemente para acelerar la entrega de nuestros productos al mercado», añadió Sharma. «Esta línea de productos única permitirá a nuestros clientes avanzar en sus necesidades de validación y permitirá a MicroVision seguir avanzando en nuestras características de percepción.»
Acerca de MicroVision
Con más de 350 empleados y oficinas en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg,MicroVision es una empresa pionera en tecnologí;a de escaneo de haz láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar los mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza hoy su tecnología patentada para desarrollar sensores lidar de automoción y ofrecer soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), aprovechando su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.
Disponible en la tienda online de Goblue, en las versiones Angell M Cruiser y Angell S Cruiser, ofrece una posición de conducción más relajada, un equipamiento para cualquier situación y 2 años de seguro antirrobo
Más de 11 millones de españoles usan la bicicleta cada semana, según el Barómetro de la bicicleta en España 2022. Moverse por la ciudad, ir a estudiar o al trabajo son las razones más habituales para coger la bici, aunque también crece el uso de este modo de transporte para pasear o como forma de practicar deporte. Pensando en todos estos usuarios que buscan la máxima versatilidad, seguridad y confort, llega a España la bicicleta eléctrica Angell Cruiser, que distribuye la firma Goblue.
Angell Cruiser es una nueva generación de bicicletas urbanas, concebida para un uso frecuente y que se adapta a cualquier situación. Basada en el concepto revolucionario creado por el diseñador Ora-ïto, ofrece una posición de conducción más relajada, equipamiento de seguridad y protección antirrobo.
Algo muy relevante si se tiene en cuenta que las principales preocupaciones de los usuarios de bicicleta españoles son los accidentes (el 16,7 % de los ciclistas ha sufrido uno en los últimos 5 años) y los robos (17,7 % del total).
Una bicicleta pensada para la movilidad urbana
Para adaptarse a las necesidades de todos los usuarios, esta novedosa e-bike está disponible en dos versiones. La Angell M Cruiser es el modelo más grande, pensado para usuarios de entre 1,65 y 1,90 m de estatura, y con un peso de 18,6 kg. Por su parte, la Angell S Cruiser es ideal para los usuarios entre 1’55 y 1’75 m de altura, y pesa solo 18,1 kg. Ambos modelos cuentan con un ligero marco de aluminio de apenas 2 mm de grosor, resistentes horquillas de carbono y un motor en el eje trasero que ofrece 3 niveles de asistencia eléctrica y 4 modos de conducción, para adaptarse a cualquier situación.
La batería es extraíble para poder recargarla cómodamente en casa y dispone de un software incorporado que mejora su rendimiento en futuros viajes. Otros detalles como la pata de cabra, los guardabarros y el protector trasero integrados ofrecen el máximo confort en todo tipo de desplazamientos diarios.
Las diversas funciones de la e-bike Angell Cruiser se manejan mediante una aplicación móvil gratuita disponible para Android e iOS. Permite controlar todos los ajustes, crear perfiles de usuarios o consultar la ubicación de la bicicleta. Sin embargo, no es imprescindible llevar el móvil para poder usar el vehículo.
Prevención de accidentes y robos, todo incluido
Aparte de su completo equipamiento, es en el apartado de la seguridad en el que la Angell Cruiser sobresale como una de las mejores bicicletas eléctricas urbanas del momento. Tanto a nivel del usuario como del propio vehículo.
Todos los modelos van equipados con elegantes intermitentes integrados en el manillar y la batería, así como luces de freno y timbre para señalizar las maniobras con seguridad. El manillar pone todos los controles al alcance de los dedos de forma intuitiva e incorpora una pantalla táctil de 2,4″ que muestra toda la información relevante, desde el estado de la batería a la distancia o la ruta.
Por otro lado, las bicicletas Angell Cruiser disponen de un sistema antirrobo integrado con alarma, bloqueo automático y geolocalización para prevenir los hurtos. Una vez activado el sistema antirrobo, el usuario recibe una alerta en el teléfono móvil si la bicicleta se desplaza sin su consentimiento. Además, todas las Angell Cruiser incluyen dos años de seguro de robo Angell Back gratis.
2 años de seguro antirrobo
Angell Back es un seguro incluido con todos los modelos de la gama que garantiza el reemplazo de la bicicleta en caso de robo durante un periodo de dos años a partir de la fecha de compra. Su activación solo requiere descargar la aplicación Angell y registrar el vehículo. Una vez activado el seguro, en caso de sustracción de la bicicleta, el cliente tiene que notificarlo mediante correo electrónico, adjuntando una copia de la denuncia. Esto pone en marcha un proceso de búsqueda a través del sistema de geolocalización de Angell Cruiser y en colaboración con la empresa Sharelock. Si se localiza la bicicleta, se llevará al taller de Angell para revisarla de manera gratuita antes de devolverla al usuario. Mientras tanto, el cliente puede solicitar un vehículo de cortesía.
En caso de que, 12 días después de presentar la reclamación de la garantía, no haya sido posible localizarla, el cliente recibirá otra bicicleta Angell con la misma antigüedad y estado que la suya, o incluso mejores, sin tener que pagar nada. Para poder acogerse a la garantía Angell Back, es necesario haber registrado un perfil en la aplicación con los datos solicitados, además de cumplir una serie de requisitos básicos de seguridad. Entre otros, haber amarrado la bicicleta a un punto fijo, mediante un candado homologado y con la activación de los sistemas antirrobo incorporados (geolocalización y alarma activada desde la aplicación móvil, con mínimo un 30 % de carga de la batería).
Disponibilidad y precio
Las bicicletas eléctricas Angell M Cruiser y Angell S Cruiser están a la venta en la tienda online https://gobluemobility.com/es/ desde 3.150 euros, IVA y gastos de envío incluidos. También se pueden comprar en la tienda física que tiene Goblue en el centro de Valencia, donde se puede reservar una prueba gratuita.
Además, está disponible un amplio catálogo de accesorios y complementos para disfrutar de la mejor experiencia al moverse por la ciudad en bicicleta.
Acerca de Go Blue
Creada en 2021, Go Blue es una marca española que comercializa bicicletas y patinetes eléctricos, entre otros productos de movilidad personal que tienen en cuenta la sostenibilidad. «Apostamos por diseños elegantes, ecológicos y fiables que marcan la diferencia a la hora de desplazarse por la ciudad, pensando siempre en la seguridad, el confort y las distintas necesidades de los usuarios».
Más información y especificaciones:
Angell M Cruiser:
https://gobluemobility.com/es/bicicletas/bicicleta-electrica-angell-m-cruiser/
Angell S Cruiser:
https://gobluemobility.com/es/bicicletas/bicicleta-electrica-angell-s-cruiser/
Representantes de la Fundación Igualdad Animal han entregado una carta en el Ministerio de Agricultura, reclamando que España apoye el fin de las jaulas para todas las especies. La organización inicia así la campaña «Ningún Animal Enjaulado». La Comisión Europea presentará una nueva legislación sobre bienestar animal que será presentada a finales de año. España es el país de la Unión Europea con mayor número de animales enjaulados en las granjas: 86 millones
Bajo el lema «Stop Jaulas» los activistas de Igualdad Animal se han colocado frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reclamando que España mantenga una posición firme en Europa y apoye el fin de las jaulas para todas las especies.
Actualmente la Comisión Europea se encuentra trabajando en la elaboración de una nueva legislación sobre bienestar animal que será presentada a finales de 2023. En 2021 el Parlamento Europeo votó a favor de prohibir las jaulas adoptando así una resolución sobre la Iniciativa Ciudadana Europea «End the Cage Age» e instó a la Comisión Europea a declararlas ilegales en toda la Unión Europea en 2027.
La Iniciativa «End the Cage Age» que había sido promovida durante 3 años por 170 organizaciones europeas, entre ellas Igualdad Animal, y fue firmada por más 1,4 millones de personas.
Por ello, la Fundación Igualdad Animal reclama ahora que España mantenga su posición, manifestada en 2021, de apoyar la transición a sistemas libres de jaula de manera gradual.
En el escrito, presentado por representantes de la organización en el ministerio, se pide que el fin de las jaulas afecte sin excepción a todas las especies de animales utilizadas por la industria, que se establezcan plazos ambiciosos para su aplicación y que se aplique también a los productos animales importados de países de fuera de la Unión Europea.
«Es en un momento de crucial importancia para los animales en la Unión Europea ya que la Comisión está preparando la nueva legislación sobre bienestar animal. El ministro de Agricultura debe tener en cuenta las evidencias científicas que sentencian que el bienestar de los animales no se puede garantizar mientras vivan confinados en jaulas y las voces de los ciudadanos que reclaman una vida mejor para los animales», Irene Rivero, coordinadora de comunicación de Igualdad Animal
España, el país de la Unión Europea con mayor número de animales enjaulados
En el país el 87% de los animales utilizados por la industria viven en jaulas. Son concretamente 86.935.062 animales, según el último informe elaborado por Compassion in World Farming [1]. Gallinas, conejos, cerdos, terneros, codornices, patos o gansos que viven enjaulados de forma injustificada, privados de autonomía y de la capacidad de satisfacer sus necesidades conductuales, físicas y psicológicas esenciales.
De esta forma España se sitúa como el país de la Unión Europea con mayor número de animales enjaulados.
Ningún Animal Enjaulado
Tras esta protesta hoy frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Fundación Igualdad Animal inicia la campaña «Ningún Animal Enjaulado». Durante los próximos meses participará en actos, protestas y recogida de firmas dirigidas a reclamar al ministerio una postura firme para poner fin a las jaulas en la ganadería.
Las clases de dibujo son muy populares en toda España, por lo que niños, adolescentes y adultos buscan un profesor que los ayude a mejorar su técnica sobre el lienzo. El dibujo es una práctica beneficiosa para conseguir estabilidad mental y distracción, principalmente, en momentos de estrés. Además, es una forma de expresarse y expandir la mente.
En este contexto, el portal web Tusclasesparticulares ha consolidado una red de más de 850.000 profesores en distintas áreas, entre ellos, la pintura, que imparten clases particulares de dibujo dirigido tanto a principiantes como a profesionales que desean mejorar su nivel en el mundo artístico.
Los beneficios de aprender a dibujar
El dibujo es una de las formas de expresión más antiguas de la historia y, lejos de pasar de moda, sigue evolucionando y aportando una serie de beneficios a personas de cualquier edad. Principalmente, pintar aumenta la actividad cerebral, ya que estimula los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho, lo que hace que las personas puedan desarrollar su capacidad creativa y pensar cosas nuevas.
Pintar ayuda a las personas a conocerse a sí mismo y a expresar sentimientos y emociones que no pueden expresar con las palabras. Por lo tanto, es una forma diferente de comunicación, libre y espontánea de mostrar un punto de vista sobre uno o varios temas en particular. Asimismo, el dibujo aumenta la autoestima, ya que hace que las personas se sientan más seguras y en mayor confianza de lo que hacen.
Los beneficios de pintura, también abarcan el ámbito de la salud corporal, debido a que mejora la motricidad fina tanto de los niños como de los adultos, permitiéndoles tener un mayor agarre y sincronización en sus manos. Finalmente, dibujar es una actividad relajante que reduce los niveles de estrés, brindando una mayor sensación de estabilidad y paz mental.
Aprender a pintar con clases particulares
A la hora de elegir un tutor profesional para aprender a pintar, la academia Tusclasesparticulares es una opción recomendable, ya que ofrece clases particulares de pintura tanto online como presencial y en distintos niveles, tanto para niños, adolescentes o adultos. Tienen precios a bajo coste en comparación con todos los beneficios que brindan en sus clases.
La importancia de las clases particulares de dibujo es que el alumno tiene el acompañamiento exclusivo de un profesional de la pintura que le enseñará las técnicas y las metodologías necesarias para aprender a dominar el arte del dibujo de una forma más ágil y desarrollar un estilo propio.
Muchos de los profesores de Tusclasesparticulares son ilustradores, caricaturistas y maestros de Bellas Artes en diferentes especialidades, que ofrecen clases particulares en sus tiempos libres. De esta manera, los alumnos reciben una formación de calidad, con profesionales metódicos y apasionados por el mundo del dibujo.
Los interesados en apuntarse a las clases de pintura de Tusclasesparticulares pueden acceder a su sitio web y elegir el profesor que más se adapte a sus necesidades, entre la variedad de perfiles disponibles.
Pero lo cierto es que más de dos décadas de emisión dan para mucho, y eso incluye una tradición no escrita del reality: nos referimos por supuesto al famoso tongo, acusación que siempre salir a relucir con cada nueva temporada, y que lleva incluso a que los espectadores soliciten la cancelación de Supervivientes. La última controversia tiene revolucionadas las redes sociales, y es que la audiencia se ha percatado de la supuesta ‘ilegalidad’ cometida por el programa, cuyos responsables se habrían saltado sus propias normas. No pierdas detalle porque te lo vamos a contar todo con pelos y señales.
ASÍ SE REPARTÍAN LOS COLABORADORES EN SUPERVIVIENTES
Además de las galas que cada jueves presenta Jorge Javier Vázquez, Supervivientes amplía su emisión con secciones en otros espacios de Mediaset, así como dos formatos adicionales: Conexión Honduras con Ion Aramendi y el debate de Tierra de Nadie que conduce Carlos Sobera. Para darle variedad en las galas acuden los familiares de los concursantes, mientras que en los otros dos programas participan colaboradores de Mediaset y personajes televisivos. O así era hasta la entrada en vigor de una nueva norma.
LA NUEVA NORMA PARA LOS COLABORADORES
Tal y como explicaba Lydia Lozano en Sálvame, a partir de ahora todos los colaboradores de Supervivientes tienen que ser familiaresde los participantes o personas muy cercanas. Como mucho se permite la aparición de algún ex concursante, pero ya no pueden aparecer colaboradores como la propia Lydia. Hasta ahí todo correcto, pero es que el propio programa ha roto esta norma con una invitada inesperada.
TELECINCO HACE ‘TRAMPAS’ CON ESTA COLABORADORA
En la última entrega de Supervivientes: Conexión Honduras el grupo de colaboradores eran familiares o personas ligadas al concurso, con una excepción: Alejandra Rubio, la hija de Terelu Campos, participaba en el debate de forma atípica. Las redes sociales ardieron ante esta trampa ya que la joven no tiene ningún familiar participando en el reality, por tanto su presencia supone una trampa clara por parte del programa. Al parecer hay una razón de peso para que veamos a Alejandra, y te vas a quedar a cuadros cuando la sepas.
SUPERVIVENTES BUSCA QUE ALEJANDRA SE ENFRENTE A LA NUEVA CONCURSANTE
Existe un motivo para la maniobra de Telecinco con Alejandra Rubio, rompiendo su propia norma de los colaboradores de Supervivientes, y no es otro que Gabriela Arrocet. Ocupa el lugar de Patricia Donoso tras su repentino abandono, pero además es hija de Edmundo ‘Bigote’ Arrocet, ex pareja de María Teresa Campos y con quien el clan acabó en muy malos términos. Gabriela se caracteriza por no tener pelos en la lengua, así que el ‘pique’ con las Campos está garantizado, tal y como buscan en Mediaset.
PRIMEROS ROCES ENTRE GABRIELA Y ALEJANDRA
Durante su inesperada aparición en Supervivientes: Conexión Honduras Alejandra Rubio no dudó en enviarle algunos ‘recaditos’ a Gabriela Arrocet: “yo la mandaría a Playa Fatal, para que espabile un poco”, soltaba la hija de Terelu antes de añadir “que cuente lo que quiera, nosotros le responderemos”. Por su parte la chilena venía con las pistolas cargadas, ya que nada más llegar a la playa dijo “soy hija de Bigote Arrocet y Gabriela Velasco que es una gran presentadora chilena de la talla de María Teresa Campos”, en clara alusión a la que pudo ser su suegra.
¿QUIÉN ES GABRIELA ARROCET?
María Gabriela Arrocet Velasco, de 50 años de edad, es la hija mayor de Edmundo Arrocet y su primera esposa, Gabriela Velasco. Tiene tres hijos varones y reside en Chile, donde es cantautora y ha estado dando conciertos durante los primeros meses de 2023. Gabriela también se dedica a la pintura y ha estudiado en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona.
GABRIELA YA SE HA ENFRENTADO AL CLAN CAMPOS
Gabriela nunca vio con buenos ojos la relación de su padre con María Teresa Campos, hasta el punto de afirmar que era “lo peor que le había pasado” a Edmundo, algo que supuso un distanciamiento entre ambos. La chilena no ha perdido ocasión en defender a su progenitor tras su ruptura con la presentadora, y ha cargado duramente contra las Campos, antes incluso de unirse a Supervivientes. El enfrentamiento más reciente tuvo lugar en Sábado Deluxe, donde Gabriela entró en directo para rebatir a Carmen Borrego: “yo nunca he querido conocerlas, pero iría nadando a España para defender a mi padre”, dijo a lo largo de una tensa entrevista.
LAS TRAMPAS DE SUPERVIVIENTES
Son ya un clásico de Supervivientes, y vemos cómo las realizan tanto los participantes como el propio programa. En el bando de los concursantes fueron sonadas las numerosas trampas que hizo Nacho Vidal, el comportamiento lamentable de Kiko Matamoros, el robo de comida o las infracciones en las pruebas. Por su parte la dirección no ha dudado en hacer la vista gorda para favorecer a algún superviviente con tirón entre la audiencia, o bien se ha asegurado de que ciertas personas sean quienes lleguen a la final, por medio de sutiles trampas que no han pasado inadvertidas por los espectadores.
Inditex no quiere quedarse atrás en el mercado y ya piensa en nuevos cambios para mejorar la experiencia del cliente y proporcionar medidas pioneras en el sector que le proclamen líder indiscutible. Marta Ortega, presidenta del gigante textil, asegura la inversión de 1.600 millones de euros para hacer posible esta revolución y continuar optimizando sus tiendas y su logística.
Una de las medidas que quiere adoptar es la implantación de un sistema de alarmas virtual que eliminará y agilizará el proceso de compra de los clientes en tienda dejando a un lado el tan laborioso empeño por el sistema de alarmas tradicional.
Como segunda medida, nos encontramos con el recomendador de tallas y un modelo de personalización en tiempo real facilitando así el proceso de devolución de prendas o el sobrecoste impuesto en ellas. Ambas novedades se podrán experimentar en breves tanto en tiendas físicas como en la web o en la app.
Hay que ver lo rico que está el cochinillo. Tanto que es, junto con la paella y el cocido, uno de los platos que más se suele consumir los fines de semana. Además, si se cocina a baja temperatura suele quedar mucho más sabroso. El problema, hasta ahora, era que para poder comerlo cocinado de esta manera, era necesario ir hasta un restaurante especializado. Y decimos hasta hace poco porque a lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo tiene que hacer para prepararlo de esta manera, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Las propiedades de la carne de cerdo
La carne de cerdo es una de las que más se consume en muchas partes de nuestro país. Ello se debe a una mezcla de varios factores. Uno de ellos es, por ejemplo, que en comparación con otro tipo de carnes, como por ejemplo la de vaca, es muy económica. Pero no es lo único. Porque aparte de ello se pueden preparar muchas recetas con ella. Pero lo más interesante de todo es que tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano. Así, por ejemplo, es una gran fuente de proteínas. Pero además tiene una gran cantidad de vitaminas y de minerales. En este artículo te vamos a mostrar cómo preparar un cochinillo en el horno a baja temperatura que te va a quedar para chuparte los dedos.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de cochinillo a baja temperatura
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta es que gracias a ella vas a poder preparar este plato en tu propia casa y conseguir que te quede como en un restaurante. Pero además, otra de las cosas positivas de esta receta, es que los ingredientes que vas a necesitar para prepararla son muy fáciles de conseguir. Tanto que vas a poder hacerte con ellos en cualquier mercado. Toma nota porque son los siguientes: un lechón de cuatro kilos, un poco de grasa de pato para untar, y sal y pimienta al gusto. Y ahora, vamos con los pasos que vas a tener que dar para preparar esta sabrosa receta, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta es bien sencillo. Tienes que abrir el cochinillo en canal, es decir, de arriba a abajo, con la ayuda de un cuchillo que esté muy afilado, pero con mucho cuidado de no cortarte.
A continuación tienes que salpimentar el cochinillo
Una vez que ya lo hayas abierto, el siguiente paso que tienes que dar para continuar con esta receta es añadirle sal y pimienta al gusto.
Lo siguiente que tienes que hacer es embadurnarlo en grasa de pato
Una vez que ya hayas añadido tanto la sal como la pimienta, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta receta, lo siguiente que tienes que hacer tiene como protagonista a la grasa de pato. Es decir, lo que tienes que hacer es embadurnar todo el cochinillo con ella. No te olvides de ninguna de las partes de la carne.
Precalienta el horno a 65 de grados de temperatura
Una vez que ya hayas embadurnado la carne con la grasa de pato, lo siguiente que tienes que hacer es precalentar el horno en el que lo vas a cocinar. En concreto, la temperatura a la que lo tienes que fijar es exactamente a 65 grados.
Ahora tienes que introducir el cochinillo en su interior durante 24 horas
Cuando veas que el horno ya alcanzado la temperatura adecuada, es decir 65 grados, lo siguiente que tienes que hacer es introducirlo en su interior. Y lo mejor será que te armes de paciencia. Porque lo que tienes que cocinar durante 24 horas.
Lo siguiente es deshuesarlo con mucho cuidado
Una vez que hayan pasado las 24 horas de las que te hablábamos en el punto anterior, ya puedes sacar el cochinillo del horno. Y cuando se haya atemperado un poco, tienes que deshuesarlo con mucho cuidado de no quemarte.
Cubre el cochinillo con papel film e introdúcelo en la nevera durante 24 horas
Una vez deshuesado, lo siguiente que tienes que hacer es cubrir el cochinillo con un poco de papel film y guardarlo en la nevera durante otras 24 horas.
Pasado ese tiempo ya puedes sentarte a degustar este rico plato
Una vez que ya hayan transcurrido las 24 horas de las que te hablábamos en el punto anterior, ya puedes sacar el cochinillo del horno. Y listo, ya te puedes sentar en la mesa a disfrutar de esta sabrosa receta.
Con la llegada de la primavera iremos teniendo más horas de luz hasta la famosa noche de San Juan, la noche más corta. Venimos de unos meses con poca luz y mucho uso de la luz artificial. No dejamos de ser animales diurnos que funcionamos con el mismo reloj biológico y metabólico desde que el hombre es hombre. Sin embargo, con la civilización y la electricidad todo eso se ha ido al garete, viviendo rodeados de luz no natural y alargando nuestros días más allá de la puesta de sol, que es cuando deberíamos dormir, así como despertar con el alba. Veamos en qué influye en nuestra salud.
¿POR QUÉ PREOCUPA LA LUZ ARTIFICIAL?
La luz artificial se compone de luz visible y de radiaciones ultravioletas (UV) e infrarrojas (IR). Estos niveles y espectro que irradian las lámparas pueden ser dañinos para la piel y los ojos, aparte del daño metabólico y hormonal por el mero hecho de acostarnos rodeados de pantallas, cuando lo conveniente es irse a dormir con al menos dos horas sin exponerse a ello. En el dormitorio de hecho no debería de haber electrónica alguna y dormir en oscuridad total y ambiente fresco, casi frío a ser posible.
Además, tanto la luz natural como la artificial pueden alterar el reloj biológico humano y el sistema hormonal, pudiendo causar problemas de salud. Los componentes ultravioletas y azules de la luz son potencialmente los más dañinos.
¿SON MEJORES LOS FLUORESCENTES Y LOS LEDS?
Sobre todo para las personas con enfermedades que les vuelven fotosensibles, incluso las lámparas de bajo consumo (principalmente lámparas compactas fluorescentes y diodos emisores de luz (LED)), que van sustituyendo a las lámparas incandescentes, empeoran sus síntomas e influyen en un gran número de enfermedades. También defienden que las medidas de protección, tales como cubrir las lámparas con una segunda envoltura disminuyendo así las emisiones UV, no son eficaces.
El uso prolongado de algunos tipos de lámparas fluorescentes compactas (CFL, siglas del inglés “compact fluorescent lamp”) a poca distancia puede exponer a los usuarios a niveles de UV próximos a los límites establecidos para proteger a los trabajadores de lesiones cutáneas y oculares.
¿CÓMO AFECTA LA LUZ A LOS ORGANIMOS VIVOS?
Las lámparas no dejan de emular al sol emitiendo luz visible y radiación invisible, como las ultravioletas e infrarrojas. La longitud de onda de la luz visible determina su color, desde violeta (longitud de onda más corta) hasta rojo (mayor longitud de onda). El sol emite radiación en el rango completo de longitudes de onda, pero la atmósfera terrestre bloquea gran parte de la radiación UV e IR.
Las células son sensibles a todo ello, a la radiación y a su longitud de onda, variando según el tipo de célula, de las moléculas contenidas en ella que absorban la luz y de la reacción química correspondiente.
¿CÓMO SE PROTEGE EL CUERPO DE LA LUZ ARTIFICIAL?
El cuerpo humano ha desarrollado numerosas medidas protectoras contra las luces demasiado brillantes o demasiado calientes: parpadeo, dolor, aversión natural a las luces intensas y contracción de la pupila, pero aún así pueden producirse daños por sobrexposición. Esto se acentúa fácilmente si nos exponemos demasiado y si traicionamos nuestro reloj biológico.
Aparte, la radiación puede causar quemaduras, pero esto es poco frecuente en lámparas domésticas. La luz visible y UV también pueden desencadenar reacciones químicas, normalmente al potenciar la creación de compuestos oxidantes que pueden atacar a las células. Los antioxidantes, pigmentos y otras sustancias químicas de la piel y los ojos pueden destruir el excedente de compuestos oxidantes, de forma que las reacciones químicas se ralenticen y la cantidad de productos formados sea inofensiva. Sin embargo, unas dosis más altas de radiación pueden llevar a la formación de niveles tóxicos de estas sustancias químicas reactivas, causando enfermedades.
HAY LUCES AZULES Y LUCES AZULES
Cuando hablamos de luz azul, nos viene a la mente los LED, cada vez más habituales, más que por salud por su increíble bajo consumo. Pero no todos los LED emiten una misma luz azul, al igual que otras fuentes lumínicas. Hay luces frías muy blancas o mejor dicho muy azules, con menos rojo o verde. Si la luz es cálida, habrá más presencia anaranjada y menos azul, lo que es la bombilla de toda la vida. Por eso la bombilla emite calor y los LED no.
Para la salud no es lo mismo una luz azul cercana al ultravioleta (UV) que una luz azul que esté lejana al UV. El azul tiene más energía que el rojo o el verde. Entonces esa radiación más energética tiene algún tipo de efecto diferente sobre el tejido ocular que otro tipo de luz azul. Aquí es donde entra la polémica, ya que si metes mucho azul cercano al ultravioleta será perjudicial.
LOS LED TAMBIÉN DAÑAN NUESTRA SALUD
Y es que este tipo de luz presenta un espectro lumínico no ideal, una visión no equilibrada de toda la gama de colores, aparte de generar ondas electromagnéticas, lo que dificulta la identificación de los colores e incrementa el estrés en la persona. Aparte de la influencia de estar con luz artificial, lo que significa que estamos activos en horarios que deberíamos de estar ya en penumbra u oscuridad, cuando no ya durmiendo. Esto estimula la adrenalina y anula la emisión de hormonas para el sueño, retrasando la producción de melatonina, lo que trastoca todo el sistema.
¿HAY LUZ ARTIFICIAL CASI NATURAL?
Si, hay hay tecnología que permite reproducir la luz natural, evitando los efectos nocivos, ya que no se quiere o puede evitar estar activos en horarios sin luz natural. Se llama tecnología LEDMOTIVE, basado en la luz emitida en esta época, nada más llegar la primavera en marzo.
Esta tecnología combina la luz de 7 canales de color diferenciados para producir cualquier espectro de luz en el rango visible, pudiendo eliminar o modificar aquella que produzca los efectos más nocivos, como la luz azul-violeta, por ejemplo. Utilísimo para poner en interiores a personas que no pueden disfrutar de luz natural, como pacientes críticos en hospitales o residencias.
EVITA LA LUZ ARTIFICIAL POR TANTOS MOTIVOS
Y al margen del tema de salud, que es lo más importante, está el económico, que adquiere casi la misma importancia en esta época de máximos crecientes en el precio de la electricidad. Hay que cuidar también el bolsillo y si además de mejorar tu salud y horarios se reduce tu factura a lo bestia, verás que no hay mejor decisión.
Y es que el 75% de la población mundial vive expuesta a la luz nocturna, no digamos ya los que tienen horarios laborales nocturnos o rotativos. Sufren mucho más todo tipo de problemas de salud, incluido cáncer, sobrepeso, insomnio o depresión. También sabemos por estadística los datos anímicos o de suicidios en países con pocas horas de luz o con la mayoría del año con cielos nublados. Pero la lista es enorme y todo confirmado en estudios científicos: problema cardíacos, envejecimiento acelerado, menor actividad cerebral, osteoporosis y debilitamiento inmunológico.
Los productos de belleza son esenciales para las mujeres de todas las edades. Uno de los artículos que no les puede faltar a ninguna son los perfumes, pues oler bien es para ellas una prioridad. Hay algunas que tienen clara la fragancia que quieren, pero hay otras a las que les resulta complejo elegir una que se adapte a sus preferencias. Para dar con la alternativa ideal, se deben tener en cuenta algunos factores, como por ejemplo determinar el tipo de ocasión en el que se va a necesitar. A fin de facilitar la búsqueda, la tienda Perfumería Comas, la cual vende de forma presencial y online, pone a disposición un catálogo variado para complacer todo tipo de exigencias.
Las ventajas de obtener las fragancias de Perfumería Comas
Las mujeres que aman los productos de belleza, sobre todo los perfumes, siempre buscan una oportunidad para visitar la perfumería Comas, ya sea en sus sedes físicas en España y Francia o en su sitio web. La firma ofrece una gran variedad de alternativas a un coste accesible que se adapta a los requisitos de cada cliente.
El catálogo de productos incluye perfumes a precios que oscilan desde 12.9 euros hasta 120 euros. Las marcas disponibles que ofrece son muchas. Entre las más reconocidas destaca Adolfo Domínguez, Bvlgari, Cacharel, Calvin Klein, Carolina Herra, Cartier, Diesel, Elizabeth Arden y Moschino.
Gracias a su servicio online, las personas interesadas en obtener alguno de sus productos podrán realizar la compra desde la comodidad de su hogar. La tienda efectuará los envíos en un tiempo máximo de 48 horas. Los mismos serán gratuitos si superan los 25 euros. Además, la tienda pone a disposición un servicio de asesoría personalizado para aquellas clientas que tengan dudas sobre qué fragancia elegir. Las mismas también podrán solicitar ayuda si desean orientación sobre una esencia que quieran regalar a un familiar o a una amiga especial.
Conocer los diferentes tipos de perfumes facilita la elección
Muchas personas se enfrentan a verdaderos conflictos de indecisión a la hora de comprar un perfume. Por ello, es importante que los clientes conozcan los distintos aromas para dar con el que se ajusta mejor a sus gustos.
Por un lado, están los perfumes con olores florales a rosa, jazmín, gardenia, etc. También se encuentran aquellos con aromas frutales. Estos últimos son ideales para los que quieren transmitir juventud y alegría.
Por otra parte, existen fragancias con aroma verde, es decir, a notas de pino, menta, entre otras. Estos evocan la energía y el optimismo. También están los cítricos, que son muy estimulantes; los amaderados, que aportan una sensación de elegancia, los orientales, que son dulces y sensuales; y los musk, que son cálidos y transmiten mucho erotismo.
La farmacéutica Lilly, a través de su Comité Europeo para las Relaciones Académicas (EUACC), y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), convocan la XXI edición de los Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado, cuyo fin es reconocer la excelencia investigadora de tres estudiantes de las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica.
«Es importante que los jóvenes científicos que han finalizado sus estudios de grado y continúan con el doctorado encuentren oportunidades de demostrar su talento y estos premios son una excelente oportunidad de poner en valor sus primeros logros en su carrera científica», ha explicado el presidente de la Real Sociedad Española de Química, Antonio Echavarren.
El plazo para presentar candidaturas finaliza el próximo 17 de abril. Asimismo, las bases de la convocatoria de los Premios de Investigación se encuentran disponibles en la web de Lilly-España
CONDICIONES DE LILLY Y RSEQ PARA PARTICIPAR
María José Lallena, directora del Centro de I+D de Lilly España, resalta que Lilly mantiene su compromiso con el apoyo a la investigación de calidad en territorio ibérico. Por eso la empresa seguirá colaborando «con el mundo académico y los jóvenes investigadores españoles».
«Entre todos los trabajos recibidos se seleccionarán tres premiados, quienes recibirán, cada uno de ellos, un apoyo económico de 2.000 euros. Los aspirantes que quieran presentar su candidatura a los Premios de Investigación de Lilly y la RSEQ deben encontrarse realizando su tesis doctoral en las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica o Analítica, ser miembros de la RSEQ y no haber defendido la tesis antes del cierre de esta convocatoria», precisan los organizadores del concurso.
Para competir por estos reconocimientos, los candidatos interesados también deberán enviar el certificado de estar cursando estudios de tercer ciclo y su Currículum Vitae en formato Word o PDF, redactado íntegramente en inglés, a euaccalcobendas@lilly.com.
ENTREGA DE PREMIOS SERÁ EN JUNIO
«Una vez finalizado el plazo de convocatoria, un comité científico de expertos y hará una primera selección de candidatos en función de la información enviada, teniendo en cuenta la calidad e impacto del trabajo presentado, la cantidad de publicaciones y presentaciones científicas y las estancias del candidato en otros centros de investigación. Por último, un comité científico externo e independiente designará a los tres investigadores premiados», añaden los convocantes.
La entrega de los Premios Lilly de Investigación tendrá lugar durante la XXXIX Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química que se celebrará en Zaragoza del 25 al 29 de junio de 2023
La entrega de los Premios Lilly de Investigación tendrá lugar durante la XXXIX Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química que se celebrará en Zaragoza del 25 al 29 de junio de 2023 y en la que los premiados tendrán que realizar una breve exposición oral de su trabajo.
PERFILES DE RSEQ, LILLY Y EUACC
La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) tiene por objeto promover, desarrollar y divulgar la disciplina de la Química en España, tanto en su aspecto de ciencia pura como en el de sus aplicaciones.
Además, es la continuadora en la rama de Ciencias Químicas de la Real Sociedad Española de Física y Química, fundada en el año 1903, y tiene como finalidad facilitar el avance y la mejora de su actividad científica, investigadora, docente y profesional en el campo de las Ciencias Químicas.
Como una institución científica, no gubernamental y sin ánimo de lucro, trata de procurar los medios que satisfagan las necesidades científicas de sus asociados.
El Comité Europeo para las Relaciones Académicas de Lilly (EUACC, en sus siglas en inglés) promueve la investigación y la colaboración con el mundo universitario. Sus sedes se ubican en los países donde Lilly cuenta con Centro de Investigación, como es el caso de España y Reino Unido.
«Lilly une el cuidado de la salud con la investigación para crear medicamentos que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Durante casi 150 años, hemos sido pioneros en descubrimientos que cambian la vida y, hoy en día, nuestros medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo», declara la farmacéutica.
Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la genética, los científicos de esta gigante multinacional de la industria farmacéutica avanzan en nuevos hallazgos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo.
También se enfocan en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, proporcionando soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes y transformando los tumores más difíciles de tratar en enfermedades manejables.
PFIZER PREMIA CIENTÍFICOS CON 15.000 EUROS
La farmacéutica Pfizer también premiará este año la innovación científica y excelencia de investigadores españoles de menores de 40 años con una dotación de 15.000 euros.
EL PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN El CONCURSO de pfizer VENCE EL próximo 15 DE MAYO DE 2023
«Queda abierto el plazo para la presentación de las candidaturas a los Premios Anuales de Innovación Científica para jóvenes investigadores en las categorías de Investigación Básica y Clínica que organiza la Fundación Pfizer. Al igual que en ediciones anteriores, este reconocimiento quiere poner en valor el compromiso con la salud, la calidad de vida y la innovación que tienen los científicos españoles de hasta 40 años galardonándoles con una dotación de 15.000 euros, un premio más elevado que en ediciones anteriores, para que puedan continuar o seguir potenciando sus líneas de investigación», ha informado la empresa.
Los supermercados Aldi, han logrado expandirse muy bien fuera de su país natal, Alemania. Desde sus inicios siempre fue un negocio familiar y, quizás, conservar esa tradición es lo que los ha hecho tan populares, lo cual fue heredado con los años a las futuras generaciones de dueños, por ello te invitamos a que sepas un poco más sobre la historia de esta compañía, en el siguiente artículo a leer.
El origen del supermercado Aldi
Su origen comenzó en la ciudad de Essen, en Alemania, inició primeramente en el 1913, en ese entonces Anna Albrecht era quien maneja el negocio familiar. Pero después, en 1945, se lo heredo a sus hijos, Theo y Karl Albrecth, quienes después se propusieron desarrollar su nombre a lo que conocemos hoy en día en muchos países, incluso fuera de Europa.
¿Cómo se creó el nombre Aldi?
Anteriormente, la dueña alemana Anna administraba el negocio alimenticio, pero luego sus hijos se hicieron cargo de este, ellos fueron los causantes de ponerle el famoso título. La palabra Aldi, se basa en 2 palabras, Albrecth y Discount, combinando las dos primeras letras de ambos, nació el nombre final del negocio familiar alemán, pasándose entre familias.
El difícil comienzo de los súper Aldi, durante una época desgarradora para Alemania
Los primeros comienzos de los hermanos, cuando heredaron su supermercado Aldi, fueron muy duros en realidad, esto se debe a la crisis en esa época. Pues se estaba viviendo la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, de la que Alemania no salió muy bien parada, debido eso, Alemania pasaba por muchos problemas económicos, por ello el supermercado siempre se caracterizando en ayudar, con sus productos a bajos precios.
A pesar de los años mantienen algo muy importante, orgulleciendo a sus pasados dueños
Aunque han pasado muchos años desde su comienzo, los Albercht siempre pudieron mantener lo más importante para ellos, proporcionar muchos productos de buena calidad y costo favorecedor, además les brindan importancia a los comentarios de los clientes y logran aconsejarlos amablemente, por lo que ofrecen las mejores ofertas.
Los esfuerzos de los súper Aldi, lograron salir del país alemán
Actualmente el supermercado Aldi está compuesta por dos empresas, llamadas ALDI Nort y ALDI Süd, con representación Europa, América del norte y Australia. Entre las dos compañías tienen en común muchas cosas, además de situarse en otros países como: España, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Dinamarca, Polonia, Francia y Portugal.
¿En que fueron los primeros los supermercados Aldi?
Estos supermercados fueron los primeros negocios en suministrar diferentes productos de buena calidad y aun precio bajo. Ya sean alimentos, droguerías, perfumerías, entre otros artículos, sus precios pueden estar por debajo de los normales del súper tradicional, además que ofrecen tiempos limitados en ofertas y descuentos, para beneficios de los clientes. Por eso, hoy tienen productos de marca blanca que más nos gustan.
El medio de publicidad de estos supermercados puede variar, según el país donde se encuentran
Las funciones de los supermercados Aldi,no son iguales a todos los diversos países que se encuentre en su momento de realizar publicidad. Fuera de los básicos, como: la prensa y artículos realizados por el mismo súper, pero en el caso de Estados Unidos, España o Reino Unido, si usan la televisión como medio comunicativo.
Países se encuentran incluidos en las dos compañías, al ALDI Nord y ALDI Süd
Nord
Alemania.
Bélgica.
Dinamarca.
España.
Estados Unidos.
Francia.
Luxemburgo.
Países Bajos.
Polonia.
Portugal.
Süd
Alemania.
Australia.
Austria, Hofer.
Eslovenia.
Estados Unidos.
Hungría.
Irlanda.
Italia.
Suiza.
Reino Unido.
Desgracia en el año 2013 en estos supermercados se vieron envueltos, en Gran Bretaña
En el año 2013, los supermercados de Aldi estuvieron incorporados en una gran estafa, señalado que sus carnes eran de caballo. Debido a la gran frustración de la compañía, el 8 febrero realizaron un anuncio donde afirmaron este hecho tan incómodo para muchos en Inglaterra.
Señalaron que el producto congelado de lasaña y espagueti boloñesa contenían entre 30 a 100% de carne de caballo, en lo que debería ser de ternera. La marca francesa Comigel era la encargada de realizar los procesos sobre la elección de esta, haciendo así deteriorar obligatoriamente los negocios entre las dos compañías.
Después de lo ocurrido, los problemas no finalizaron, pues en España, las industrias agrícolas: ASAJA y Unió de Pagesos, realizaron muchas quejas contra Aldi y Lidi. Basándose en querer un aumento de ingresos para los productores del lugar de origen de las diferentes frutas que administraban en sus locales.
Un nutricionista habla y verifica las diferentes carnes de Aldi para un Kebab en casa
El kebab se ha popularizado entre los españoles, este es un platillo con nombre árabe, que en español se conoce como carne asada en espeto. Sus ingredientes se basan en carne, verduras y diferentes hortalizas como relleno y muchos al querer realizar este delicioso plato, en los súper Aldi se pueden encontrar sus ingredientes a un buen precio.
Debido a eso, el nutricionista Sergio Frutos tuvo la tarea de verificar si la carne, ya sean de cerdo, pollo, vaca o mezcladas, eran buenas. Se dirigió a diferentes locales de Aldi, comprando las carnes ya congeladas e intentar recrear una receta, esperando que cuál sería el resultado y procedió a hacer la experimentación.
Después de realizar las pruebas, procedió a brindar algunos consejos en su post, diciendo que es mejor utilizar la carne congelada de cerdo gyros de Aldi, una buena opción para realizar el platillo de kebab. Debido a que su carne es tipo magras y tiene menos porcentaje de grasa, a pesar de esto también señalo que es mucho mejor conseguir carne fresca, recién cortada.
Varios usuarios querían saber sobre su análisis final, además, él comentaba que se debía tener cuidado con las carnes de pollo en Consum y Mercadona. También varios usuarios comparten estas mismas inquietudes, pues dicen que la proteína se daña muy rápido, pero todo depende en donde la compres para cocinar.
La receta para un sabroso kebab de pollo casero en casa
Amazon ha anunciado el lanzamiento del evento ‘Ofertas de Primavera’ en el que ofrecerá ahorros de hasta el 40% desde el lunes 27 a las 18 horas hasta el miércoles 29 a las 23.59 horas.
En un comunicado este miércoles, la compañía ha explicado que las ofertas se darán en una amplia selección de productos de varias categorías como cocina, cuidado personal, electrónica y deportes, entre otros, y que también ofrecerá «grandes descuentos» en dispositivos Amazon como los Echo, Kindle y Fire TV.
«Durante todo el año tenemos productos de calidad a precios bajos, y ‘Ofertas de Primavera’ es además una buena oportunidad para ahorrar en productos que todos buscamos en estas fechas», ha asegurado el director de consumo de Amazon.es, Alfonso Serrano. Los descuentos estarán disponibles en la página web y en la aplicación de Amazon y los clientes podrán crear alertas para poder seguir ofertas en sus búsquedas recientes.
Además, los clientes podrán descubrir las ‘Ofertas Flash’, es decir, productos rebajados disponibles únicamente en cantidades limitadas durante un breve periodo de tiempo, así como crear su ‘Lista de Deseos’, donde podrán incluir sus productos favoritos y recibir notificaciones de las ofertas que éstos tengan.
Amazon también ha informado sobre la ‘Fiesta de los cupones’, a través de la que se darán a conocer nuevos lanzamientos de las marcas, además de una selección de ofertas adicionales a las ‘Ofertas de primavera’ desde este miércoles hasta el domingo 26.
Nerja es uno de esos municipios llenos de encanto que ofrece una gran variedad de paisajes y experiencias, un destino casi obligatorio para conocer sus calles y sus playas. Una de las mejores opciones para vivir un día inolvidable es recorrer su costa a bordo de un barco.
Para ello, tu mejor aliado será Náutica MH, ya que te facilitan todo el proceso para que alquiles un barco y puedas disfrutar de una visita inolvidable. Hoy te damos todos los consejos y la información que necesitas saber para visitar Nerja con Náutica MH y aprovecharlo al máximo.
Qué hace de Nerja un destino perfecto para un día en barco
Las casas de Nerja lucen un blanco impecable y lo más especial es su ubicación, al filo de los acantilados. Poder descubrir sus encantos desde el mar es una gran oportunidad para llegar a lugares que no podrías acceder desde la tierra. Desde el paraje de la Herradura, podrás adentrarte en rincones increíbles de la costa de Granada.
Por qué Náutica MH es la mejor opción para descubrir Nerja desde el mar
Una de las mejores empresas de alquiler de embarcaciones es Náutica MH, ya que cuenta con multitud de tipos de barcos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Incluso puedes alquilar un barco con patrón, para que te limites a disfrutar sin preocupaciones. Aquí te dejamos su contacto para cualquier pregunta o consulta que quieras hacer. Te garantizan un servicio profesional y una atención personalizada y de confianza.
Qué visitar en un día en barco en Nerja
Si te apetece descubrir Nerja desde el mar, pero no conoces la zona ni las posibles rutas, aquí te comentamos los puntos que no debes perderte, los que convierten a este destino en el lugar perfecto para pasar un día en barco. Todas las salidas se realizan desde el puerto de Marina del Este en La Herradura, en este punto dará comienzo la ruta.
Playa de Maro y los acantilados de Burriana, donde podrás observar un paisaje abrupto y adentrarte en las espectaculares cuevas.
El balcón de Nerja, donde, además de las vistas, podrás darte un buen homenaje en alguno de los restaurantes que sirven los mejores manjares del mar.
Los delfines se dejan ver surcando la costa. Son animales muy sociables y no tienen miedo de acercarse a las embarcaciones, pero siempre debemos ser respetuosos con los animales.
Cala del Cañuelo, una playa de arena y grava con aguas totalmente cristalinas. Es un buen punto para realizar snorkel o buceo.
Mirador del Cerro Gordo, donde las vistas de toda la costa te harán quedarte sin respiración.
Además de planificar la ruta, puedes aprovechar para realizar alguna actividad acuática que te interese, como paddle surf o kayak. Nerja cuenta con una oferta casi infinita de actividades: cursos de buceo, excursiones, visita a las famosas Cuevas de Nerja, ruta por el río Chillar o el Pico del Cielo son solo algunas de ellas.
En definitiva, un día en barco por las costas de Nerja se convertirá en una experiencia que permanecerá para siempre en tu memoria. Aprovecha la oportunidad de pasar un día diferente en familia, o celebrar cualquier tipo de evento, a bordo de un barco, descubriendo lugares espectaculares en un paisaje único.
El futbolista Dani Alves ha dirigido una carta a la que hasta ahora ha sido su pareja, la modelo Joana Sanz, en la que lamenta su ruptura, aunque también dice comprender que no haya podido aguantar toda esa “presión” y ansia que la vida les brinde otra oportunidad de volver a amarse.
Así lo ha desvelado ‘Y Ahora Sonsoles’, en Antena3 y recogido Servimedia, al conocer el detalle del texto escrito a mano que el jugador ha enviado a la modelo en respuesta a las palabras que la tinerfeña colgó en Instagram el pasado miércoles.
Según Alves, comprende el dolor que está causando “la injusta situación” que están viviendo y sostiene que los hechos de que se le acusa son ajenos a los valores que han guiado su vida: amor, respeto y esfuerzo.
El jugador, en prisión acusado de violar a una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre, asegura que luchará, como ha hecho siempre, y ha agradecido el apoyo y la confianza de quienes saben cómo es. “Lucharé hasta el final con el amor incondicional de mis hijos, de mis padres y de quien sigue estando a mi lado, para pronto demostrar mi inocencia al mundo entero”.
MI QUERIDA JOANA
En la carta, el brasileño rememora el tiempo compartido con su mujer y asegura que han sido casi ocho años de mucho amor, cariño, respeto y cuidados mutuos. Alves hace mención especial a sus dos hijos, Dani y Victoria, y afirma: “Tú, mis hijos, fue lo mejor que me paso en mi vida”.
Acaba la carta diciendo que siempre estará en su corazón. “Donde sea, como sea, lo que sea, pero para siempre en mi corazón”, escribe.
Viuda de Sainz presenta en REBUILD 2023 su apuesta “por la industrialización con Jit Housing, su empresa especializada en construcción industrializada que cuenta con uno de los modelos más avanzados del sector”.
Durante la feria, la compañía también reunirá en su stand a clientes y colaboradores con varias charlas donde presentarán algunos de sus proyectos más relevantes “con casos de éxito y mesas redondas con presencia de ponentes de las principales compañías del sector”, según informó este miércoles.
Jit Housing, la empresa especializada en la construcción industrializada, exhibirá algunos de sus proyectos más innovadores. Entre ellos se encuentra el primer edificio residencial en altura de España construido con el sistema industrializado modular 3D ligero y seco, su “tecnología a la vanguardia en el sector que además reduce por más del 50% los tiempos de entrega”.
Jit Housing presenta su modelo de gestión digitalizada, en el que se integran en una plataforma BIM 360º, los datos de diseño generados en entornos colaborativos dentro de la cadena de valor, los datos asociados a los procesos industriales con su ERP industrial y el MES de captura automática de datos de fabricación.
Así mismo se presenta la implementación de una web de clientes en la que se facilita, entre otras, la información de avance de los proyectos en tiempo real y valor económico actualizado en entornos blockchain que aseguren la veracidad de la información compartida, y por tanto, faciliten la concesión de créditos hipotecarios a las promociones que se materialicen con el sistema modular 3D de Jit Housing.
“Es un honor y una gran oportunidad para nosotros poder asistir a REBUILD, uno de los congresos más relevantes de nuestro sector. Tenemos una ocasión para aprender de nuestros compañeros y reforzar la posición de Jit Housing como líder en innovación, digitalización, desarrollo de proyectos en entornos colaborativos y sostenibilidad, todo ello con el máximo grado de certidumbre , en el ámbito de la industrialización de la construcción”, explica Pedro Rebollar, director general de Jit Housing.
Viuda de Sainz también organizará varias mesas redondas en su stand sobre los retos del sector. Entre ellas se encuentra: la presentación de un case study de proyecto de construcción industrializada 3D a gran escala moderada por Pedro Rebollar, director general de Jit Housing; una charla sobre la digitalización como vertical de la industrialización moderada por Raúl Lacalle, director industrial de Jit Housing; y una conversación sobre la financiación de la industrialización moderada por Luis Fernández, director de industrialización de Viuda de Sainz.
Por su parte, Rebollar también participará en varias mesas redondas y ponencias organizadas por la feria. Entre ellas está una ponencia sobre la construcción industrializada modular ligera y presencia en charlas sobre soluciones de industrialización y la construcción 4.0.
El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema, en Madrid, abordará, en esta sexta edición, los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. REBUILD reunirá a más de 20.000 profesionales y contará con la presencia de más de 500 empresas, que expondrán sus novedades en dos pabellones y es el mayor punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan socio industrial para trabajar en proyectos industrializados, digitales y sostenibles.
El consumidor está cambiando y las marcas lo saben, ya que los compradores cada vez están más informados y empoderados, y buscan servicios y productos de marcas que conecten con sus valores.
Los consumidores, preocupados por su salud y la del planeta, apuestan cada vez más por la calidad y están dispuestos a pagar por ella. Esta calidad pasa también por la apuesta por la sostenibilidad y la proximidad por parte de las compañías, lo que desemboca en el auge que están viviendo los productos artesanales.
En definitiva, un círculo que nos lleva al mismo punto: la priorización por parte del consumidor de aquellos productos y servicios que son respetuosos con el entorno, social y medioambiental.
El individuo siempre ha buscado diferenciarse dentro del grupo. Esta actitud le lleva a valorar especialmente aquello que podríamos calificar como único, auténtico. Por otro lado, en una sociedad que día tras día busca más el bienestar y la salud, la calidad de los productos que se consumen está cada vez más valorada. Y aquello que nos remite a nuestras raíces, también. Se asocia lo artesanal con lo auténtico y, por ende, de más calidad.
Y lo mejor de todo es que el consumidor está cada vez más dispuesto a pagar por esta calidad, tal como hace pocos años indicaban estudios como el de ‘Journal Research Consumer’, que afirmaba que la nostalgia nos empuja a gastar más, u otro llevado a cabo por la Universidad de Arkansas, según el cual estamos dispuestos a pagar más por la producción local porque la consideramos de más calidad y más sana.
Por poner un ejemplo, en el sector de las bebidas alcohólicas se ha notado un descenso de las ventas, sin embargo, la realidad es que se bebe menos pero mejor. Esta tendencia entronca con la preocupación por la salud por parte del consumidor, que ha reducido su consumo de alcohol, pero el que consume es de calidad.
Por este motivo, los productos premium están viviendo un auge que se ve acentuado por un mayor conocimiento por parte del usuario, lo que le permite valorar mejor este plus que ofrecen los productos de calidad.
Además, el sector está viviendo un retorno a lo artesanal que liga tanto con el compromiso por parte del usuario de consumir productos auténticos y de calidad como con su preocupación con el entorno, puesto que lo artesanal se asocia con los productos locales y de proximidad. Todo ello en un momento en que, después de la pandemia, los consumidores están apostando por el consumo de proximidad con la voluntad, por una parte, de ayudar a la economía local y, por otra, evitar contribuir al deterioro del medio ambiente.
En este sentido, destaca la creación de Magellan & Cheers, compañía internacional cuyo objetivo es crear una alianza de marcas artesanales de bebidas espirituosas de producción local y de alta calidad. Por ahora, la primera operación en España ha sido la compra del vermut Perucchi, elaborado en Badalona. Se trata pues, de la primera piedra de un proyecto que pretende ayudar a las pequeñas marcas locales que no cuentan con la estructura ni el músculo financiero de las grandes compañías, lo que dificulta su subsistencia. En palabras de su CEO, Jean-Noël Reynaud, “queremos impulsar el desarrollo y fortalecer las marcas regionales y locales”.
EL VALOR DE LO LOCAL
En este sector, sin embargo, hace falta mucha didáctica hacia el propio consumidor. En los últimos años, grandes marcas han establecido un sistema en el que se prima la ropa barata y de poca calidad para poder cambiar de armario temporada tras temporada. La labor de concienciación por parte de las compañías es capital y, en este sentido, ya son muchas las que trabajan en esta línea, consiguiendo que la “fast fashion” pierda fuerza en beneficio de la “slow fashion”. Marcas como Alohas, Miriam Ponsa o Brava Fabrics pueden enorgullecerse de decir que fabrican en España. Igual que Sepiia, que no solo fabrica en la Península Ibérica, sino que sus creadores están también dispuestos a cambiar el sistema de la moda con prendas atemporales y duraderas que no favorecen la alta rotación. Esta startup, que ya cuenta con el sello B Corp, además produce sus prendas con tejidos monomaterial, lo que facilita su reciclaje.
ECOLÓGICO
El reconocimiento a la producción local también lo está viviendo la moda, una de las industrias más contaminantes y en la que la deslocalización entre producción y consumo es muy acentuada. No obstante, los nuevos consumidores preocupados por el planeta aprecian cada vez más aquellas marcas que producen cerca de casa.
Si antes se citaba el valor de lo ecológico y natural en el sector de las bebidas y, por extensión, de la alimentación, el mundo de la decoración y, concretamente, el de los muebles, también tiene mucho que decir en este sentido. Y los consumidores lo demandan. Según el informe ‘Homes of the Future’ elaborado por Plan Radar, los españoles apuestan cada vez más por mobiliario hecho a partir de materiales sostenibles y reciclados.
Relacionado con la sostenibilidad, el factor local, igual que sucede con la moda, está cada vez más valorado y esto ha favorecido el estallido de marcas que producen muebles ecológicos en talleres de proximidad. Es el caso de Decowood, una empresa creada en Barcelona con taller en la Ciudad Condal que vende a través de su web muebles y objetos de decoración artesanales y ecológicos. Sus creadores aseguran que su objetivo es mantener los valores de la carpintería de toda la vida, pero aprovechando lo que ofrecen las nuevas tecnologías. Todo ello para fomentar un consumo responsable.
El nuevo consumidor, consciente, solidario y sostenible, lo encontramos también entre los usuarios de productos cosméticos. En los últimos años las etiquetas “eco”, “bio”, “orgánico” y, más recientemente, “vegano”, han proliferado en este tipo de productos, atrayendo la mirada de estos nuevos consumidores. Y según indica Stanpa (la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), el 46% de los consumidores muestra su compromiso con la sostenibilidad alineándolo también con el consumo de productos de proximidad. Para satisfacer esta demanda, han aparecido marcas como Freshly Cosmetics o Cocunat. Esta última, compañía española creada por Sarah Werner, comercializa desde 2017 cosméticos totalmente libres de tóxicos, convirtiéndose así en una pionera en este tipo de productos.
En definitiva, los consumidores han dejado de ser pasivos y están haciendo oír su voz. Lo que ahora demandan son marcas con propósito: un propósito que se alinee con el suyo propio, que cada vez más pasa por el respeto por el entorno, social y medio ambiental. Los consumidores han hablado. Y las marcas deben escuchar.
La Fundación PepsiCo y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid presentaron hoy, en su sede y almacén central en el Colegio San Fernando de Madrid, el “caso de éxito” de su proyecto de colaboración para impulsar la digitalización del sector terciario.
La iniciativa, pionera en España, surge en noviembre de 2021 como respuesta a la necesidad del banco de hacer frente al incremento de la demanda de alimentos en la Comunidad de Madrid tras la pandemia de la covid-19.
En palabras del presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García “se ha iniciado un camino que marca un antes y un después en la forma de operar del Banco de Alimentos de Madrid que es el banco más grande de Europa”.
Para PepsiCo, la pandemia “supone también un punto de inflexión, y desde su brazo filantrópico se pasa a la acción con una aportación de 220.000 dólares, para que pueda gestionarse de forma más eficiente y llegar a un mayor número de voluntarios”.
«Desde la Fundación buscamos soluciones que transformen las comunidades donde vivimos y trabajamos. Gracias a este proyecto, podemos impactar positivamente contribuyendo a un sistema alimentario más innovador, sostenible y un mundo más equitativo», afirma Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo para Europa.
El proyecto ha consistido en la implementación de una plataforma de gestión empresarial para optimizar y automatizar procesos de compras y entregas a entidades, en la implementación de una herramienta de análisis de datos más flexible para ayudar en la toma de decisiones y en el lanzamiento de una nueva página web bamadrid.org, mucho más accesible, conectada y fácil de usar.
El director general de PepsiCo en España, Iker Ganuza, ha destacado “la digitalización es una tendencia imparable y tras la pandemia no ha hecho más que acelerarse. Todos debemos tener acceso a ella porque nos aporta soluciones y eficiencias que nos preparan mejor para el futuro. Es una tremenda satisfacción haber ayudado a preparar digitalmente al Banco de Alimentos de Madrid para que pueda seguir ayudando a las personas que más lo necesitan y a evitar el desperdicio alimentario. El gran impacto positivo, tanto a nivel interno como externo, demuestra que este tipo de colaboraciones entre compañías privadas y ONG ’s funcionan y que son necesarias para construir un sistema alimentario más sostenible y equitativo”.
DIGITALIZACIÓN
Gema Escrivá, directora general de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, afirmafirmó que «la digitalización ha supuesto un cambio muy profundo en nuestra organización porque ha fortalecido el trabajo en equipo y ha mejorado los procesos; ahora trabajamos con más certeza y con mayor orgullo de pertenencia. La digitalización no son solo herramientas tecnológicas, es un cambio cultural muy profundo y necesario para poder dar respuesta a todos los cambios sociales actuales y, sobre todo, supone un gran beneficio para las personas más vulnerables para las cuales trabajamos”.
En concreto se ha implementado SAGE, una plataforma de gestión para optimizar procesos financieros y de compra, y que abarca desde el manejo de datos de productos y proveedores hasta la compra de alimentos en sí, así como de los procesos financieros para ello.
Por otra parte, se ha implementado la herramienta POWERBI para el análisis de datos, lo que ha permitido, por ejemplo, acceso diario a toda la información logística. En la actualidad el banco ya trabaja con nuevos indicadores (promedio de caducidad de los alimentos, días de stock de los productos almacenados) y además puede llevar a cabo un seguimiento muy detallado de lo que recibe cada una de las entidades para ser muy ecuánimes en los promedios de kilo por beneficiario.
Otro de los grandes beneficios para el banco ha sido la reducción de la carga de trabajo manual de cinco horas mensuales en gestión de solicitudes de voluntariado, al pasar de una gestión vía e-mail a recibir información directa desde el formulario de la web. También se ha simplificado el trabajo manual en la gestión del proceso de compras en unas cuarenta horas mensuales gracias a que SAGE, permite un seguimiento y control del gasto de compras, lo que permite llevar un control presupuestario mucho más automático. El proyecto también ha permitido una mayor productividad de los voluntarios, gracias a un mayor control e inmediatez de procesos, como, por ejemplo, el cálculo de necesidades de alimentos o el número de beneficiarios teniendo en cuenta altas, bajas y regularizaciones.
En el proyecto han participado un equipo de voluntarios de los departamentos de IT, el Hub Digital y del centro logístico que han ejercido de consultores para transferir conocimiento y acompañar durante todo el proceso de implementación de los programas. El equipo del banco también realizó una visita en octubre del año pasado al principal centro logístico de la compañía en Burgos para conocer en detalle la gestión logística en un almacén totalmente automatizado.
Los dispositivos móviles se consideran una herramienta fundamental en nuestros días, tanto para comunicarnos, como para trabajar, para ocio, entre otras actividades del día a día.
Aunque hayamos comprado el mejor terminal del mercado, en cualquier momento puede sufrir algún tipo de avería. Fixify puede ayudarte con ello.
La marca tiene tienda física en Palma de Mallorca y Barcelona, pero, además de ofrecer un servicio de reparación en su tienda, también se pueden desplazar al lugar en el que te encuentres.
Su servicio de reparación a domicilio puede ser muy práctico para el ahorro de tiempo, ya que pueden desplazarse a tu casa, a la oficina, al hotel, así como a cualquier otro lugar en donde te encuentres.
Mark Randen es el impulsor de este proyecto. Lleva en el sector de la reparación de teléfonos móviles desde hace más de 24 años; empezó en Barcelona y desde hace un año en Palma de Mallorca.
No solo se encargan de reparar dispositivos móviles, sino también otros dispositivos como iPads, conectores, cámaras, pantallas, etc. Trabajan con marcas como iPhone, Samsung, Huawei, entre otras.
Si quieres conocerlos con más detalle, echa un vistazo a su web.
¿En qué debemos basarnos para elegir una empresa para reparar aparatos electrónicos? Criterios clave:
1.Reputación de la empresa
Es importante buscar información sobre la reputación de la empresa que estás considerando para la reparación de tu móvil. Una forma de hacerlo es a través de las opiniones y reseñas de otros clientes que hayan utilizado sus servicios.
Las plataformas de reseñas en línea son un buen lugar para encontrar información útil sobre la calidad del servicio, la atención al cliente, los precios y otros aspectos importantes a tener en cuenta. Además, también puedes buscar en redes sociales o en foros especializados en reparación de móviles.
Con tan solo hacer una sencilla búsqueda sobre Fixify, descubriremos que prácticamente la totalidad de sus opiniones son muy buenas.
2.Precios y calidad del servicio
Es recomendable comparar los precios y la calidad del servicio ofrecido por varias empresas antes de elegir una.
Si bien es cierto que no siempre el precio más bajo garantiza un buen servicio, comparar los precios te permitirá tener una idea general del costo de la reparación y evitar ser estafado por empresas poco confiables que cobran precios excesivos. Asimismo, es importante preguntar por el tiempo de reparación y la garantía ofrecida por la empresa. Esto te dará una idea del compromiso que tienen con su trabajo y su responsabilidad ante posibles fallos o problemas en la reparación.
3.Herramientas disponibles y experiencia de los técnicos
Es importante asegurarse de que la empresa cuente con herramientas y equipos adecuados para la reparación de móviles, o de cualquier otro componente.
La tecnología avanza rápidamente, y los móviles cada vez son más complejos y sofisticados, por lo que es importante que la empresa esté adaptada a los nuevos tiempos.
Es fundamental que los técnicos de una empresa de reparación de móviles estén cualificados porque la reparación de dispositivos móviles requiere de habilidades técnicas y conocimientos especializados. Un técnico cualificado posee la formación y experiencia necesarias para identificar problemas en los dispositivos y proporcionar soluciones efectivas y seguras.
Además, los técnicos cualificados utilizan herramientas y técnicas adecuadas para realizar reparaciones, lo que reduce el riesgo de dañar el dispositivo o causar problemas adicionales. En resumen, contar con técnicos cualificados es esencial para garantizar un servicio de reparación de calidad
4.Buena atención al cliente
Es indispensable elegir una empresa que ofrezca un buen servicio al cliente, que se preocupe por tus necesidades y te mantenga informado sobre el progreso de la reparación.
En Fixify, se entiende que la experiencia del cliente es fundamental para construir una relación duradera y exitosa con él. Por esta razón, se esfuerza constantemente en brindar un servicio al cliente de alta calidad, desde el momento en que el cliente hace una consulta hasta después de que se completa la reparación.
Además, Fixify mantiene una comunicación constante con el cliente para informarle sobre el progreso de la reparación y para asegurarse de que se satisfagan sus necesidades.
Fixify es la tienda de reparación de móviles que puede ayudarte con lo que necesitas.
La organización ha invertido 25 millones de euros en la Comunidad Autónoma. En la región, Cofares cuenta con almacenes en Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares. La nueva Oficina de la Sección de Crédito, situada en la Avenida República Argentina número 2, proporcionará a las farmacias asociadas una amplia gama de servicios financieros, además de servir de punto de encuentro entre los socios.
Cofares ha inaugurado hoy una nueva Oficina de Sección de Crédito en Sevilla. Se trata de un nuevo centro de visita para socios desde el que podrán acceder a todos los servicios financieros que precisan de una forma más cercana y personalizada, además de un lugar de encuentro para los socios.
Son siete los centros de Cofares en Andalucía, donde ya cuenta con los almacenes de Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares
Con esta inauguración son siete los centros de Cofares en Andalucía, donde ya cuenta con los almacenes de Málaga, Sevilla, Córdoba, Motril, Algeciras y Linares. Andalucía es un punto estratégico para la organización. “Se ha acometido una gran inversión en esta Comunidad Autónoma (25 millones de euros) para consolidarnos como Hub Logístico de la zona Occidental”, ha señalado su presidente Eduardo Pastor.
En conjunto, la organización genera en el territorio 231 empleos directos. El acto de inauguración ha contado con la presencia de Antonio Manuel Castro Jiménez, director general de Planificación, Política Económica y Financiera de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.
«Nuestra estrategia pasa por crear espacios donde compartir nuestra propuesta de valor diferencial a través de la innovación»
Esta nueva oficina, complementaria a la actividad logística y de suministro habitual de fármacos y productos de salud a las farmacias, está en línea con la estrategia de expansión de Cofares en la región: “Estamos dando un paso más en nuestro compromiso por atender las necesidades y la excelencia en la gestión de nuestras farmacias socias, y también por poner en valor el rol y dar la relevancia que merece al servicio que presta la farmacia comunitaria como agente indispensable en el ecosistema de la salud.»
«Nuestra estrategia de ser una organización de servicios integrales para la farmacia pasa por crear espacios como éste que inauguramos hoy, donde podemos compartir nuestra propuesta de valor diferencial a través de la innovación, la apuesta por la tecnología y la diversificación, generando vínculos sólidos y relaciones de confianza que impulsan al mismo tiempo el avance económico y el cuidado de la salud de los ciudadanos”, ha explicado Pastor, quien ha recordado que las últimas aperturas han supuesto para Cofares “incrementar en un 30% la superficie destinada a la distribución farmacéutica en Andalucía”.
SERVICIOSDE COFARES
Entre los servicios que se ofrecen en esta y en el resto de Oficinas a Crédito se encuentra el asesoramiento financiero, el estudio personalizado y la financiación de compra en farmacia, además de cursos de formación, asesoramiento de riesgos y presentaciones y actividades promovidas por Cofares.
Y es que este tipo de oficinas tienen una operativa bancaria integral y de otros productos, como medios de pago y cobro, créditos y préstamos, seguros, planes de pensiones, fondos de inversión, leasing, renting, etc. El socio puede acceder a la cartera de servicios bien a través de la web, de la app o del call center a su disposición.
Las enfermedades cardiovasculares representan la causa más importante de muerte en nuestra sociedad. Los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, obesidad), así como los antecedentes familiares de enfermedad cardiaca, favorecen la aparición de aterosclerosis, responsable de la aparición del infarto de miocardio y de la angina de pecho.
Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, en el año 2021, se realizaron en España más de 235.000 procedimientos intervencionistas cardiacos (160.000 diagnósticos y 75.000 terapéuticos), que supone en torno a 3.500 intervenciones por millón de habitantes.
El objetivo de la Hemodinámica y la Cardiología Intervencionista es el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las arterias coronarias, el corazón y otras arterias (aorta y pulmonar). Tal y como explica el doctor Eduardo Alegría Barrero, responsable de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional, «disponemos de la tecnología más avanzada para cumplir ese objetivo, así como de los protocolos y las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas».
Según el cardiólogo, «los avances tecnológicos en la adquisición de imágenes y las herramientas diagnósticas que incorpora el nuevo equipo nos permiten resolver con mayor precisión y con menos complicaciones las patologías cardiacas más complejas. Además de esta ventaja técnica, la radiación que recibe el paciente y el equipo médico es significativamente menor con el nuevo equipo». La nueva sala de hemodinámica del Hospital Ruber Internacional equipada con el angiógrafo biplano de Philips Azurion 7, incorpora la tecnología de última generación en angiografía, con dos tubos de rayos X equipados con detectores de 20″ y de 15. Se trata de un sistema innovador que permite realizar tratamientos e intervenciones de alta complejidad con una mejor precisión y seguridad.
El cateterismo cardiaco es el método de elección para el diagnóstico de muchas de las enfermedades del corazón. «Además del diagnóstico, con estas técnicas de cateterismo pueden a la vez tratarse gran número de enfermedades coronarias o estructurales, empleando diversos dispositivos (balones, stents, oclusores, prótesis valvulares, etc.)», asevera el doctor Alegría. Los cateterismos se realizan en régimen ambulatorio (con observación durante 4-24 horas) u hospitalizado, y de forma electiva o urgente.
De acuerdo al doctor Eduardo Alegría, se trata de resolver problemas cardiológicos a través de intervenciones mínimamente invasivas, que reparan arterias coronarias obstruidas (stents coronarios), resuelven enfermedades valvulares (implante percutáneo de válvulas) o cierran defectos de nacimiento (comunicaciones interauriculares).
«Además, existen otras técnicas diagnósticas y terapéuticas que evitan la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular (cierre de la orejuela izquierda) o alivian la hipertensión arterial mal controlada (denervación renal)», indica el doctor Juan Ruiz García, especialista en cardiología intervencionista, del equipo del doctor Alegría.
Asimismo, los avances tecnológicos en el área del diagnóstico por imagen permiten diagnósticos más completos y exactos de las enfermedades coronarias o valvulares, así como la planificación del mejor tratamiento posible. «Con la nueva sala de intervencionismo contamos con la tecnología que facilita los procedimientos más complejos», señala la doctora Rosa Ana Hernández Antolín, coordinadora de intervencionismo estructural. La Unidad de Cardiología Intervencionista atiende a pacientes del propio Hospital Ruber Internacional, así como a pacientes referidos por especialistas nacionales e internacionales.
El equipo de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional posee una amplia y dilatada experiencia en el tratamiento percutáneo de las distintas enfermedades cardiovasculares (angina de pecho, infarto, valvulopatías, cardiopatías congénitas, etc.). «Ofrecemos la atención más personalizada y la mayor calidad en el tratamiento de la enfermedad cardiaca reduciendo al mínimo los periodos de ingreso y facilitando recuperaciones más tempranas», afirma el doctor Eduardo Alegría.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, impulsará en 2023 la Ley de Industria Net Zero para conseguir un 40% de autonomía tecnológica, en el marco de la Presidencia de España en la Unión Europea. La alta funcionaria dio estas declaraciones en el marco del evento Balance Energético del año 2022 y perspectivas para el 2023, organizado por el Club Español de la Energía (Enerclub).
El Gobierno de Pedro Sánchez también promoverá la nueva Ley de Materias Primas Críticas este año
El Gobierno de Pedro Sánchez también promoverá la nueva Ley de Materias Primas Críticas este año, para que el 10% de materiales se extraigan en Europa, el 40% se procese en el continente y el 15% se recicle, acercando el producto a la cadena de suministro y favoreciendo la economía circular
Aagesen ha asegurado que 2022 fue un año de «solidaridad» energética con Europa, especialmente con Ucrania, pero también con «nuestros colegas europeos», como con Francia, a quien se exportó energía récord debido a la reducción de generación de sus parques nucleares, y con Portugal, donde en verano «generamos más del 35% de la generación que necesitaba».
«Nuestro sistema eléctrico ha demostrado ser más barato que el resto», con un mecanismo ibérico que ha ahorrado «más de 5.000 millones de euros» a familias e industrias, aseguró la Secretaria de Estado durante el evento.
AEGESEN AVANZA PLAN INDUSTRIAL DEL PACTO VERDE
El Gobierno español intenta avanzar en el Plan Industrial del pacto verde, en el que se ha propone una política integral energética e industrial que tienen que «ir de la mano» para para reforzar la competitividad y la «autonomía energética» de la nación ibérica.
La secretaria de Estado de Energía ha destacado cinco puntos claves del 2022: la seguridad energética, el ahorro y la eficiencia energética, un año extraordinariamente seco, la solidaridad española en la crisis energética y avances en la transición energética.
2022 «Ha sido récord como el año más seco y el más cálido desde que tenemos registros», HA ADVERTIDO LA secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen
«Ha sido récord como el año más seco y el más cálido desde que tenemos registros. Tres olas de calor consecutivas que han tenido impacto directo en el mix energético. En este caso, con el gran descenso de la hidráulica en nuestro país», ha declarado Aagesen
Este lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentó un informe que resalta que los próximos años son esenciales para cambiar el sentido de la vida en el planeta, porque «no estamos alineados con la reducción de emisiones» aún y la ventana de oportunidad es cada vez más «pequeña».
Al respecto, la secretaria de Energía considera que Europa trabaja unida en el camino de la descarbonización y de la transición energética y que ha conseguido reducir la dependencia de gas ruso. Sobre las reservas, señala que se ha conseguido mantener el lleno de almacenamiento, tras haber superado el invierno y que actualmente España tiene 40 días de consumo de gas disponibles. Por lo que, para la alta funcionaria, tanto Europa como España están «muy bien aprovisionados».
UN 2023 CON «MUCHO TRABAJO»
Entre las perspectivas para este año, Sara Aagesen ha considerado que la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será «esencial», porque tiene que tener en cuenta muchas cosas que han pasado en un corto espacio de tiempo. A su juicio, este proceso puede culminar durante la Presidencia española de la Unión Europea en julio.
El Gobierno español hablará próximamente con las asociaciones del sector para conocer su visión sobre los objetivos para el año 2030 y el papel de cada uno para que el PNIEC sea unA NUEVA oportunidad DE DESARROLLO para el país
La Secretaria de Estado ha recalcado también la importancia de la reforma del sistema eléctrico, que es un «aspecto crítico y fundamental» para el progreso de España, según Aagesen, Esta reforma tiene que conseguir «precios competitivos para todos, fomentar las inversiones en tecnologías renovables y reforzar el suministro para apostar por el almacenamiento», concluyó.
GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO COOPERAN
El Gobierno y las empresas energéticas españolas pretenden seguir liderando la reforma del mercado energético europeo, aprovechando el papel «fundamental» que creen que juega España en el ámbito de las energías renovables y en su capacidad de almacenaje y exportación de gas al resto del continente.
En una jornada de KPMG sobre el futuro del sector energético, la secretaria de Estado de Energía resaltó que la propuesta enviada por el gobierno a Bruselas, que incorpora como novedad la compra de energía a largo plazo para reducir la volatilidad de los precios sobre los consumidores, debe ser tomada en cuenta para diseñar el futuro sistema europeo, basado en el despliegue definitivo de las renovables y en un modelo «más equitativo» e independiente.