lunes, 25 agosto 2025

La tarea pendiente de Carrefour en su compra online

Con el horario laboral y la conciliación familiar es posible que haya cosas que se nos compliquen, como hacer la compra. Es mucho más fácil estar en casa descanso o con tus hijos y mientras hacer un pedido online sin necesitar desplazarte. Carrefour ofrece a través de sus canales online su surtido completo, que complementa los artículos a la venta en sus hipermercados como comida para mascotas, pilas, bombillas, papelería, prensa, ofimática, sonido y pequeña puericultura, entre otros.

Respecto al canal ‘online’, la compañía ha reforzado las tareas de preparación y reparto de pedidos y además ha priorizado las entregas a colectivos más vulnerables como mayores o personas con movilidad reducida. Asimismo, se han abierto nuevos puntos ‘drive’ que permiten recoger la compra directamente en el maletero del coche, sin necesidad de bajar del vehículo.

El impacto de la pandemia hizo que todos los supermercados triunfarán con su canal online. Actualmente ya no estamos con restricciones y los consumidores siguen eligiendo el canal online para hacer sus compras de alimentación. Carrefour da la opción de comprar vía página web o poder ir al establecimiento hacer la compra y que luego te la envíen a casa. El crecimiento de los consumidores mixtos, que realizan sus compras en el canal online y offline, crece a 2.67% frente a los 3.19% del año anterior.

COMPRA ONLINE DE CARREFOUR

Las principales barreras para la compra online siguen estando relacionadas con la preferencia por ver in situ los productos, especialmente los frescos, con el costo de las entregas y la búsqueda de promociones y descuentos. Mientras que se observan avances en la confianza en el pago online. La principal razón para escoger una entrega online es que ésta tenga los productos y marcas que le gustan al consumidor y a los que está acostumbrado, reforzando la relación con la enseña física.

Si decides hacer tu compra online en Carrefour debes saber ciertas cosas. Si compras alimentación el envío no tendrá gastos si es superior a 120 euros, si no llegas al mínimo deberás de pagar siete euros para recibir tu pedido. Este envío se realiza en 24 horas, si es verdad, que a veces se puede retrasar. La distancia máxima de un envío es de 13 kilómetros y si es mayor hay que abonar seis euros más.

App Carrefour
App Carrefour

En el apartado de bodega el pedido deberá de ser a partir de los 50 euros y si no llegas deberás de pagar un gasto de envío de 5,90 euros. En este caso no está disponible el servicio de recogida. A parte cuenta con apartado de otras tiendas como por ejemplo productos como electrodomésticos en los que el gasto de envío varía según el precio del producto. Por ejemplo, una nevera puede llegar a costarte unos 19 o 21 euros de gasto de envío.

En los productos de jardinería, moda, bebé o informática tienen la opción de entregar tu compra en 2 horas de lunes a sábado excepto festivos. Si quieres este método de envío deberás pagar 4 euros adicionales con respecto al envío estándar.

CARREFOUR METE LA PATA

Un cliente se dispuso hacer su compra online en Carrefour tanto de alimentación como unos productos que no eran comida si no que eran unos calcetines y unos sobres. La cuestión viene en que cuando quiso terminar el pedido y hacer el pago le dividieron el pedido haciendo que pagará por doble parte los gastos de envío del pedido. Unos gastos de envío que se elevaban a los 14 euros.

Dividieron el pedido en alimentación donde le sumaban 7 euros y luego otro pedido distinto donde había dos productos que no eran alimentos. El caso es que no deberían de dividir el pedido ya que perjudican al comprador y lo que provocan es que no hagan ese pedido como le paso a este consumidor.

El envío se hace en la misma dirección y para el consumidor es más fácil recibir una vez todo y no dos veces, a parte del gasto doble en gastos de envío por no llegar al mínimo. Debería de poderse unificar el pedido para que los consumidores no paguen de más y solo si no llegan al pedido mínimo se les añadan los 7 euros.

La tarea pendiente de Carrefour está en unificar pedidos y facilitar al consumidor una compra con ahorro en gasto de envío, a parte también van a conseguir que los clientes no abandonen su compra y sigan siendo fieles al supermercado.

OTROS SUPERMERCADOS QUE OFRECEN COMPRA ONLINE

Carrefour no es el único supermercado que cuenta con el servicio de pedido online. De esta forma también podemos destacar a otras superficies como Mercadona, LiDL y Dia entre otros. Mercadona es uno de los supermercados que permite la entrega antes de las 24 horas si se realiza a primera hora de la mañana.

La opción de compra online es uno de los servicios más pedidos en la actualidad por los clientes. Es por ello que las compañías deberían de prestar mayor atención en sus páginas webs, puesto que es uno de los medios cuyo uso va a incrementar con el paso de tiempo.

El taxi de Barcelona rompe con Ada Colau en la recta final de las elecciones

Los taxistas de Barcelona rompen con Ada Colau de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. El colectivo, liderado por Élite Taxi, descarta dar su apoyo a la actual alcaldesa de Barcelona debido al incumplimiento de sus promesas hace cuatro años y convertir a Barcelona en una ratonera para quienes utilizan el coche como vehículo de transporte. Las tornas han cambiado para Colau y sus ‘Comuns’. Cabe señalar que tanto el PSC como ERC traicionaron los acuerdos con las plataformas a espaldas del Parlament.

Los taxistas apoyaron a Ada Colau en 2015 y 2019 sin ningún tipo de miramiento, una exposición que les ha encasillado estos años, más por el apoyo explícito de Alberto Álvarez a organizaciones afines a los ‘morados’. El apoyo se debió a las distintas promesas de Ada Colau a los taxistas, reivindicaciones históricas y un mejor trato por parte de la Administración de la Ciudad Condal.

Nos ha eliminado cientos de paradas, numerosas estratégicas; ha quitado carriles y reducido la velocidad en muchas calles, con límites de 30 km/h

Sin embargo y tras cosechar el voto de una parte importante de los 10.500 taxistas, Colau no sólo incumplió la parte del trato, sino que ha convertido y busca transformar a Barcelona en una ciudad prácticamente peatonal, un objetivo que corre en contra de estos autónomos y asalariados. «Nos ha eliminado cientos de paradas, muchas de ellas estratégicas al estar ubicadas frente a hoteles; ha quitado carriles y reducido la velocidad en muchas calles, con límites de 30 km/h», ha señalado Álvarez en declaraciones a MERCA2.

EL TAXI CARGA AHORA CONTRA COLAU

A su juicio, las denominadas superislas, zonas completamente reservadas a vecinos y que tienen prohibido el aparcamiento los vehículos no residentes, han sido una gran lacra en la ciudad. Los planes de Colau, si vuelve a tomar el bastón de mando, es implementar esta movilidad reducida que estrangula a conductores y comercios. «Sólo nos faltan las bicicletas en las rondas -vías rápidas de circunvalación de Barcelona-», ha ironizado Álvarez.

Con esta premisa y fijar su posición de cara a la contienda electoral, el líder de los taxistas de Barcelona ha escogido el día después del mitin central de Colau para dar a conocer su intención de voto. Cabe señalar que los taxistas son libres de votar a quien deseen, pero no es menos cierto que las palabras de Álvarez son tenidas muy en cuenta a la hora de dar el voto a una formación concreta, como han venido haciendo hasta ahora.

Álvarez admite que es una ruptura en cuanto a su posicionamiento de hace cuatro años, pero manteniendo la relación con la formación morada. «Mi deseo es que gobierne el PSC en Barcelona», ha asegurado. Según ha relatado, el motivo se centra en las peticiones aprobadas por los socialistas durante este mandato, especialmente el decreto antiCabify y la exigencia de los 4,9 metros para los vehículos de alquiler con conductor. Asimismo, la luz verde a la aplicación pública y la presión de la Guardia Urbana de Barcelona contra estos vehículos privados operados por las plataformas han sido determinantes a la hora de declinar su voto.

Antes de dar su apoyo explícito a los socialistas, los taxistas han analizado el trabajo de cada uno de los partidos políticos en los últimos años para tomar la decisión. En una carta abierta, Élite Taxi ha asegurado que sólo se limita a hablar de lo estrictamente relacionado con Cataluña y en especial a la Área Metropolitana de Barcelona.

ELOGIOS A DAMIÀ CALVET, EX CONSEJERO DE JXCAT

En este sentido, se han acordado de Damià Calvet, el ex consejero de JxCat que defendió a capa y espada al sector del taxi con el primer decreto restrictivo para las VTCs, especialmente con su promesa para establecer los quince minutos de precontratación, un tiempo que la AMB quiso prolongar hasta los 60 minutos, una decisión tumbada después por los tribunales.

«Esperamos que los candidatos de Junts, en el AMB, sean conscientes de la importancia del taxi como modelo de servicio público, de proximidad, compuesto por autónomos y que paga sus impuestos», han señalado los taxistas en referencia a Xavier Trias, quien ha afirmado que tiene carta libre para poder llevar a cabo los pactos. Según ha señalado, la directora de Transportes, Mercè Rius, fue «clave» en las negociaciones del decreto antiCabify, a pesar de la presión.

Acto seguido, ha aplaudido a ERC. En este caso, por mover su posicionamiento en relación con el taxi y las plataformas como Uber, hasta llegar al punto de ser decisiva en la protección del sector. Los de Pere Aragonés en la Comunidad Autónoma pasaron del silencio a un claro apoyo al taxi. ERC «ha cumplido con su palabra», afirman.

EL TAXI APLAUDE EL CAMBIO EN ERC

En este caso, han mostrado su respaldo al diputado José Rodríguez, que en todo momento fue muy transparente y leal al Govern a pesar de que la Consejería de Territori, la competente en las VTCs, estaba en manos de JxCat. Los taxistas también han defendido la interlocución con la Dirección General de Transports, controlada por Oriol Martori, cuyo trabajo definen como «excelente» y forjar el objetivo de mejorar la regulación del sector.

Alberto Álvarez, líder de los taxistas de Barcelona
Alberto Álvarez, líder de los taxistas de Barcelona

Para Ada Colau, sin embargo, no hay tanto elogio. De hecho, de todos los directivos y cargos, tan sólo se nombra a la hasta ahora alcaldesa de Barcelona. Los morados han estado siempre con el taxi, disponibles cuando lo hemos necesitado y facilitado la interlocución con las instituciones del Ayuntamiento, de la AMB y el Congreso de los Diputados. «Recordemos que fue Ada Colau quien estableció la precontratación de una hora, que tumbaron los tribunales, y que se llevó una querella de Uber por su defensa del sector sin ambages», señalan.

Por otro lado, se fija en la férrea defensa de la CUP al sector a favor de los trabajadores y autónomos del taxi, «oponiéndose a la economía de plataforma y dando apoyo a todos aquellos desfavorecidos y explotados por este tipo de empresas, cosa que sucede cada vez en más sectores».

Daniel Vosseler, candidato de Barcelona ets Tú y abogado de Élite Taxi en varios procedimientos, también se ha llevado el reconocimiento.

EL PSC SE PLIEGA AL TAXI POR ELECTORALISMO

Sin embargo, es el PSC el que se lleva el premio, con Rosa Alarcón, ex presidenta del Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), como máximo exponente. El cargo lo tiene ahora Laia Bonet. Ambas son socialistas y su labor ha sido «determinante» en estos últimos años. Este trabajo se ha materializado en PICMI, la plataforma pública que lleva pidiendo el taxi desde el pasado 2016 y que el equipo de Colau afirmó que «no era posible».

La promesa de los socialistas pasa ahora por evitar que miles de VTCs puedan colarse por la puerta de atrás. Asimismo, los taxistas aseguran que fue el PSC quien «consiguió que las entidades bancarias dieran moratorias a los taxistas y estos no perdieran su licencia» durante la pandemia. Además, permitieron una mayor gama de vehículos para poder utilizarlos en el taxi. Las más de 8.000 denuncias desde 2021 contra las VTCs también han tenido un peso importante a la hora de dar este apoyo explícito.

CRÍTICAS DEL TAXI A PP, CS Y VOX

Como siempre, «no nos escondemos, y ofrecemos nuestro apoyo no a los que prometen cosas sino a los que nos han demostrado más resultados, sin desmerecer a nadie y agradeciendo el trabajo de todos y todas. Este año nuestro apoyo es para los socialistas de Barcelona», reza la misiva.

Por otro lado, han señalado a quienes se han mostrado en contra del sector. PP, Ciudadanos y Vox «han promovido el modelo de VTC de plataforma, soltando el rollo de la modernización y otras milongas, aunque sabemos que es porque sus amigos se están haciendo ricos con la uberización», sentencian.

Los mejores hoteles para viajes de negocios del mundo

0

Los viajes de negocios y corporativos a escala mundial, a medida que el turismo ha vuelto a convertirse en una actividad económica en auge tras la pandemia, tienen un valor estimado de casi 1 trillón de dólares (0,93 trillón de euros) para este 2023, según un informe de Allied Business Research.

Los viajeros de negocios y empresas vuelven a gastar con gusto y destinan gran parte de su presupuesto a hoteles.

el turismo de negocios y reuniones o MICE duplicó sus ingresos en España en 2022

Además, el turismo de negocios y reuniones o MICE duplicó sus ingresos en España en 2022, con 10.435 millones de euros, y prevé superar las cifras prepandemia en 2023, superando los 12.100 millones de euros, según el último Barómetro de Braintrust para el Spain Convention Bureau.

Bajo estas premisas, Merca2 les presenta hoy una lista de los mejores hoteles para negocios del mundo, especialmente enfocada en Europa, América y Asia.

LOS MEJORES, SEGÚN EL WORLD MICE AWARDS 2022

Según el World Mice Awards 2022, entre los mejores hoteles, centros de convenciones y ciudades para el turismo MICE del mundo en la actualidad destacan varios casos de España:

Por ejemplo, el IFEMA MADRID fue reconocido como el Europe’s Best Convention Centre 2022 de la última premiación. Madrid es el Europe’s Best MICE Destination 2022. Y el Four Seasons Hotel Madrid
fue distinguido como el Spain’s Best MICE Hotel 2022.

El Four Seasons Hotel Madrid fue distinguido como el mejor hotel para viajes de negocios de España en 2022

The Westin La Quinta Golf Resort & Spa, Benahavis, Marbella se llevó el premio Spain’s Best Incentive Hotel 2022 y Cititravel DMC el de Best MICE Organiser 2022.

LOS TOP DE EXPEDIA Y DISCOVER

El ranking de Discover ubica entre los cinco mejores del planeta a The Peninsula Hong Kong, el Hotel Plaza Athénée en París, El Palacio Taj Mahal de Mumbai, el Aman de Tokio y el Mandarin Oriental de Hong Kong.

The Peninsula Hong Kong y el Hotel Plaza Athénée en París encabeza el ranking de Discover

A este Top 5 le siguen el Bulgari de Milano, The St Regis de Singapur, el Park Hyatt de Tokio, el Grosvenor House de Dubai, el Four Seasons Hotel George V de París, el hotel Principe di Savoia de Milán, The Westbury de Dublín, el Hay Adams de Washington DC, el Four Seasons de Nueva York y The Peninsula de Bangkok.

Y los mejores hoteles para hacer negocios del mundo, según Expedia, son The Business Inn, Luxor Hotel and Casino, Tuscany Suites & Casino, Club Quarters Hotel Rittenhouse Square-Philadelphia, Treasure Island–TI Las Vegas Hotel Casino, Radisson Blu Hotel Manchester, The Sofia Hotel y Rio All-Suite Hotel & Casino.

LA LISTA DE BLOOMBERG

Según Bloomberg, los siguientes son los mejores hoteles para viajes de negocios de América Latina y el Caribe, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

Alvear Palace Hotel

Alvear Palace Hotel – Buenos Aires, Argentina

De estilo francés moderno, este hotel es sinónimo de lujo en Buenos Aires y en el mundo desde su apertura en 1932.

Baruk Hotel de Autor

Baruk – Guadalajara

Esta propiedad se presenta como un ‘hotel de autor’, pero lo cierto es que representa una pequeña explosión de lo ecléctico que Guadalajara y su zona metropolitana pueden ser. Fundado por empresarios con raíces libanesas.

Copacabana Palace

RÍO DE JANEIRO – Copacabana Palace

El hotel más emblemático de Brasil, el Copacabana Palace celebra, en 2023, el centenario de su inauguración en agosto de 1923. Su arquitectura se inspiró en los hoteles de la riviera francesa.

Elcielo Hotel

MEDELLÍN – Elcielo Hotel

Hace parte de Elcielo Hospitality Group del chef Juan Manuel Barrientos, quien cuenta con estrellas Michelin en Miami y Washington DC.

Emiliano

RÍO DE JANEIRO – Emiliano

El Emiliano fue pionero en el segmento de los hoteles boutique en Brasil con la apertura en 2001 de su unidad en la rúa Oscar Freire, en São Paulo. En 2016, el hotel abrió una unidad en Río de Janeiro, con motivo de los Juegos Olímpicos.

Fairmont Century Plaza

LOS ÁNGELES – Fairmont Century Plaza

En una ciudad cargada de historia del cine, esta propiedad es uno de los enclaves de la industria más populares e icónicos. Fue fundado en 1966 y tras estar cerrado por remodelación, reabrió ya con la bandera de Fairmont en 2022.

Four Seasons Mexico City

CIUDAD DE MÉXICO – Four Seasons Mexico City

Aparte de que muchos visitantes consideran al Four Seasons un ‘oasis dentro de la ciudad’, uno de los activos de esta propiedad es su ubicación. El hotel está construido como una especie de palacio con un patio central con un exuberante jardín.

Four Seasons Miami

MIAMI – Four Seasons Miami

En años recientes, Brickell se ha convertido en una zona de alta plusvalía y el centro financiero de la región. Ahí, el Four Seasons Miami tiene uno de sus mayores atractivos pues se encuentra en el epicentro de la actividad de negocios.

Gild Hall, a Thompson Hotel

NUEVA YORK – Gild Hall, a Thompson Hotel

Una propiedad de Hyatt Privé bajo la colección Thompson Hotels, el Gild Hall se presenta como un hotel, pero en sí podría ser también un club o hasta la sede de una fraternidad, en este caso de traders o financieros.

Gran Hotel Costa Rica, Curio Collection by Hilton

SAN JOSÉ – Gran Hotel Costa Rica, Curio Collection by Hilton

Gran Hotel Costa Rica se encuentra en el corazón de San José. Con más de 90 años de historia, hoy es parte de la cadena Elite Hotels and Resorts de Costa Rica y pertenece a la marca Curio Collection by Hilton.

Grand Hyatt

SÃO PAULO – Grand Hyatt

Inaugurado en 2002, el hotel fue el primero de la cadena Hyatt en Brasil. Está situado a las márgenes del río Pinheiros, con vistas a la Puente Atirantado, en una región comercial de la zona sur de São Paulo.

Habita Monterrey

MONTERREY – Habita Monterrey

El Habita Monterrey conjuga el estilo minimalista del grupo hotelero con sede en Ciudad de México y el empuje de la capital industrial del país.

Hilton Guadalajara Midtown

GUADALAJARA – Hilton Guadalajara Midtown

Esta propiedad de Hilton es una de las opciones más modernas que ofrece Guadalajara. Como otros hoteles en las zonas prime de la capital de Jalisco, el Hilton Midtown obtiene calificaciones altas de los visitantes por la atención del staff.

Hotel Eurobuilding

CARACAS – Hotel Eurobuilding

Con más de 35 años en Venezuela, el Grupo Eurobuilding a cargo de siete sucursales en las principales ciudades, incluyendo Caracas, se ha convertido en el predilecto de altos ejecutivos y artistas extranjeros durante los últimos años.

Hotel Fasano

BELO HORIZONTE – Hotel Fasano

Inaugurado en 2018, es uno de los diez hoteles del grupo Fasano. El emprendimiento de lujo está ubicado en el barrio de Lourdes, uno de los más notables de la capital del estado brasileño de Minas Gerais.

Hotel Hilton Colón Guayaquil

GUAYAQUIL – Hotel Hilton Colón Guayaquil

Desde sus inicios en 1997, el Hotel Hilton Colón Guayaquil se constituyó en uno de los complejos hoteleros más grandes y uno de los más modernos de América Latina. En 2016 fue ampliamente remodelado.

Hotel Real Intercontinental Guatemala

GUATEMALA – Hotel Real Intercontinental Guatemala

El Hotel Real Intercontinental Guatemala se caracteriza por su propuesta de valor The Place To Be, que incluye un centro de entretenimiento, gastronomía y negocios, a través de restaurantes, bares y áreas sociales.

Hotel Unique

SÃO PAULO – Hotel Unique

Diseñado por el arquitecto Ruy Othake, Unique es uno de los edificios más emblemáticos de São Paulo, con arquitectura en forma de barco. El hotel abrió sus puertas en 2002 y fue concebido por el empresario farmacéutico Victor Siaulys.

Hyatt Centric San Isidro

LIMA – Hyatt Centric San Isidro

El Hyatt Centric Lima, ubicado en el distrito de San Isidro, es un hotel de cinco estrellas que empezó operaciones en el 2018 y se ha posicionado como uno de los mejores hoteles para quienes llegan a hacer negocios en la capital peruana.

Hyatt Place San Pedro Sula

SAN PEDRO SULA – Hyatt Place San Pedro Sula

El Hyatt Place San Pedro Sula es un hotel de siete plantas contemporáneo y con mucho estilo ubicado en una de las zonas de más plusvalía de la Capital Industrial, la segunda ciudad más grande del país. Abrió sus puertas en julio de 2018.

Intercontinental Real

SANTO DOMINGO – Intercontinental Real

El Intercontinental Real, una obra de US$70 millones que invirtió el Grupo Poma, a través de su división hotelera Real Hotels & Resorts (RHR), abrió sus puertas en septiembre de 2022. El complejo hotelero cuenta con 227 habitaciones.

JW Marriott Hotel Santo Domingo

SANTO DOMINGO – JW Marriott Hotel Santo Domingo

Para los viajeros de negocios o aquellos con espíritu aventurero, JW Marriott Hotel Santo Domingo es la apuesta segura.

Live Aqua Urban Resort

MONTERREY Live Aqua Urban Resort

Inaugurado en 2016, esta propiedad de Grupo Posadas se ha posicionado como uno de los puntos más buscados en la zona metropolitana de Monterrey.

Loews Hollywood Hotel

LOS ÁNGELES – Loews Hollywood Hotel

A una década de que el grupo Loews montara su marca en esta icónica ubicación, el Loews Hollywood Hotel se ha convertido en un punto de referencia para todo lo relacionado con Tinseltown, la Ciudad del Oropel.

Los Tajibos, a Tribute Portfolio Hotel

SANTA CRUZ Los Tajibos, a Tribute Portfolio Hotel

Este hotel con 46 años de vida está situado en plena Santa Cruz de la Sierra, a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional Viru Viru, a 15 minutos del centro de la ciudad, a dos minutos del distrito financiero de Equipetrol Norte.

Mandarin Oriental Miami

MIAMI Mandarin Oriental Miami

Con varios premios en su haber (Readers’ Choice de Condé Nast, de Forbes, de Fodor’s, etc), el Mandarin Oriental es uno de los destinos favoritos de viajeros de placer, de negocios y la mezcla de ambos (bleisure).

Mandarin Oriental de Santiago

SANTIAGO DE CHILE Mandarin Oriental de Santiago

No pasa desapercibido, ya que está en uno de los edificios más modernos de Santiago. Se trata del único hotel de la ciudad con jardines y una piscina tipo laguna con cascada. Desde el Mandarín Oriental se pueden apreciar el paisaje de la cordillera.

Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires

BUENOS AIRES – Palacio Duhau – Park Hyatt

Ubicado en el barrio de Recoleta, Palacio Duhau – Park Hyatt, combina una mansión de lujo propia de un palacio aristocrático con el diseño contemporáneo del Hyatt. Ambos edificios comparten una oferta gastronómica premium.

Rosewood

SÃO PAULO – Rosewood

Inaugurado en 2022, el hotel de lujo se construyó en el terreno de un antiguo hospital y maternidad de principios del siglo XX, desactivado desde los años 90.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

SAN JUAN DE PUERTO RICO -Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

El Sheraton es famoso por ser un moderno resort urbano y clasificado como el principal hotel de reuniones y convenciones en San Juan. Ubicado en el centro de todo el entretenimiento, restaurantes y acontecimientos en Puerto Rico.

BOGOTÁ – Sofitel Bogotá Victoria Regia

En este lugar se combinan el glamour y la sofisticación, dos características que atraen a los huéspedes y visitantes que llegan cada día al hotel.

Sofitel Mexico City Reforma

CIUDAD DE MÉXICO – Sofitel Mexico City Reforma

El Sofitel México City Reforma quizá no sea el chico más nuevo en el pueblo (en 2022 y 2023 abrieron nuevas propiedades en la capital mexicana), pero para muchos viajeros de negocios y de placer sigue siendo el consentido.

Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa

MONTEVIDEO – Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa

Con 100 años de historia, este hotel cuenta con 93 habitaciones y 23 suites, de seis categorías diferentes. Con vista hacia el Río de la Plata o hacia el exclusivo barrio Carrasco es un emblema de lujo francés en la ciudad de Montevideo.

The Langham, New York, Fifth Avenue

NUEVA YORK – The Langham, New York, Fifth Avenue

Un destino de lujo por todo lo alto, esta propiedad es una de las que opera Langham Hotels en América. En el de Nueva York, la empresa tiene una alianza con el Emire State Building, lo que permite ampliar su portafolio de servicios a los huéspedes.

The Ritz-Carlton Los Ángeles

LOS ÁNGELES – The Ritz-Carlton Los Ángeles

Reconocido como uno de los hoteles más lujosos de California, el Ritz-Carlton de Los Ángeles abrió en 2010 y se ha posicionado como un punto obligado para visitantes, sean viajeros de placer, de negocios o celebridades.

The Ritz-Carlton Mexico City

CIUDAD DE MÉXICO – The Ritz-Carlton Mexico City

Ubicado en una torre de 58 pisos, The Ritz Carlton Mexico City recién se abrió en 2021 en lo que muchos llaman la ‘Chapultepec Battery’, por los rascacielos que se codean frente al legendario parque capitalino.

The Ritz-Carlton Santiago

SANTIAGO DE CHILE – The Ritz-Carlton Santiago

Este hotel es ideal para el mundo de los negocios. Su estilo es elegante, lo que se refleja en su diseño y decoración con obras de arte ornamentadas en todo el vestíbulo.

The Setai

MIAMI – The Setai

Instalado en pleno South Beach, The Setai es una de las sedes de alojamiento más buscadas durante Art Basel, uno de los eventos de arte más relevantes del mundo.

Tivoli Mofarrej

SÃO PAULO – Tivoli Mofarrej

Es uno de los hoteles de lujo más tradicionales de São Paulo. El complejo se inauguró en 1986 y se llamó Sheraton y Gran Meliá. Desde 2008, está gestionado por la cadena Tivoli, cuando se sometió a una importante reforma.

W Bogotá

BOGOTÁ – W Bogotá

Todos los detalles que representan la narrativa de diseño del hotel, están inspirados en la leyenda de El Dorado, mediante de la visión de Ilan Waisbrod de Studio Gaia en New York.

W Mexico City

CIUDAD DE MÉXICO – W Mexico City

El W Hotel atrae a una mezcla muy ecléctica de visitantes, desde el trader que busca conectar negocios y hacer crecer su red, al fundador de startups latinoamericano que busca comodidad y atención.

W Panamá

PANAMÁ – W Panamá

El W Panamá es el primer hotel de la cadena Marriott International en instalarse en Centroamérica. Cuenta con 203 habitaciones diseñadas con un estilo moderno, elegante y una decoración de alto contraste. Es un hotel de lujo.

Westin Lima Hotel & Convention Center

LIMA – Westin Lima Hotel & Convention Center

El Westin Lima Hotel & Convention Center es uno de los hoteles empresariales más reconocidos de la capital de Perú, donde al año se realizan una serie de eventos y encuentros de negocios por su estratégica ubicación en el distrito de San Isidro.

World Center Hotel

NUEVA YORK – World Center Hotel

En pleno Bajo Manhattan el Hotel World Center permite explorar todo Nueva York a pie y es ideal para los hombres de negocios que pueden combinar su rutina laboral con el ocio y entretenimiento que ofrece la ciudad.

York Luxury Suites Medellín

MEDELLÍN – York Luxury Suites Medellín

Compite en el segmento de los hoteles boutique de lujo de Medellín y es reconocido por ser uno de los más exclusivos del sector El Poblado de Medellín. Dispone de espacios con la comodidad de un apartamento privado.

Mango apuesta por España y presiona al sector con 15 tiendas más

0

Mango extiende su red capilar en España con la apertura de 15 tiendas en España, una tendencia que coge a contrapié al sector textil. La compañía catalana pilotada por Toni Ruiz se ha puesto este objetivo para este 2023, así como la renovación de otras 15 tiendas más y adaptarlas a su concepto ‘New Med’, que pretende reflejar el espíritu y la frescura de la marca.

Los planes de Mango pasan por abrir en Benicarló (Castellón), Castelldefels (Barcelona), Zafra (Badajoz), Úbeda (Jaén) o Mérida, con un mix entre tiendas a pie de calle y con presencia en centros comerciales. Desde enero, la empresa dirigida por Ruiz ha realizado aperturas en Caleido, el centro comercial del corazón del distrito financiero de Madrid; en el Aeropuerto de Tenerife Sur-Reina Sofía, uno de los más transitados en España, con casi 11 millones de pasajeros al año; así como en las catalanas Sant Cugat, Olot y Mataró; como en San Sebastián, Oviedo, Tenerife, A Coruña y Granada.

Estas aperturas se producen en un momento en el que el sector textil está reagrupándose en tiendas más grandes y eliminando espacios más pequeños. De esta forma, Mango gana presencia y mantiene su apuesta por la tienda física «como un punto privilegiado de contacto con los clientes», según han señalado fuentes de la compañía a MERCA2. «Hay muchas oportunidades en el mercado y queremos capturarlas», han remachado.

LAS TIENDAS DE MANGO SE ADAPTAN A LA TRANSFORMACIÓN

A juicio de las fuentes consultadas, «las tiendas van a cambiar, van a evolucionar para adaptarse a las
transformaciones de la industria, pero seguirán presentes para aportar valor a nuestros clientes». En ellas, Mango ofrece «experiencias únicas y personalizadas, apoyadas en tecnologías y servicios». Se trata de una «estrategia de integración», una conexión entre el negocio online, la sede central y el centro de atención al cliente a través de diferentes desarrollos tecnológicos «que aporten valor al cliente y empoderen al staff, facilitándole su labor comercial».

existen oportunidades muy importantes de crecimiento en los próximos años

Mango lleva años implementando su estrategia de aumento de la capilaridad de los puntos de venta en España. La textil catalana contabilizó 375 puntos de venta en el país a cierre de 2022, de los cuales 225 eran tiendas propias y 150 franquicias y córners. España es el principal mercado de Mango en cuanto a puntos de venta se refiere, con una cuota del 3%. Por este motivo, las mismas fuentes de la compañía consideran que «existen oportunidades muy importantes de crecimiento en los próximos años».

Tienda de Mango
Tienda de Mango

Tras cumplir 30 años desde el inicio de su expansión internacional, Mango ha cerrado el pasado ejercicio con una aceleración en el extranjero, con un total de 2.566 puntos de venta, es decir, 119 aperturas netas en los últimos doce meses. Mango está presente 115 mercados en los cinco continentes y sumó a Camerún y Marruecos a su huella internacional, en ambos casos mercados a los que la empresa ha regresado.

El foco en Europa se centra en el desarrollo en mercados maduros como Francia, Italia, Reino Unido o España, mientras fuera del continente los principales ejes de expansión son Estados Unidos, Canadá o India.

LA CAPILARIDAD, CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE MANGO

El objetivo de estas aperturas es responder «a las necesidades de sus clientes en cualquier momento, lugar y formato». El incremento de estos puntos de venta -propias, franquicias o córners- ayuda, junto a los diferentes canales online propios y a través de terceros, «a crear uno de los ecosistemas de distribución más ricos de la industria de la moda».

«Esta combinación de canales y formatos, que se apoyan en una extensa red de socios internacionales, supone un aspecto diferencial de la compañía en el sector, siendo una de las pocas que opera con un ecosistema de distribución de estas características», han explicado las mismas fuentes.

En estas reformas, Mango combina la sostenibilidad y la integración arquitectónica, claves del nuevo diseño de las nuevas tiendas, como una casa mediterránea con diferentes espacios en los que predominan los tonos cálidos y los colores neutros, combinados con materiales tradicionales, artesanales, sostenibles y naturales como la cerámica, la toba, la madera, el mármol, el esparto y la piel.

MADRID Y ALICANTE, LAS DOS FLAGSHIP

Entre las reformas más importantes que la empresa llevará a cabo este año destacan la flagship store en el número 70 de Fuencarral en Madrid, que está prevista que reabra a finales de verano, y la tienda ubicada en la Avenida Maissonave, en Alicante, que reabrió el pasado marzo. Ambos establecimientos cuentan con alrededor de 1.000 metros cuadrados de superficie comercial y ofrecen sus productos de las líneas de Woman, Man y Kids.

Por otro lado, ha renovado la tienda Mango Kids de Paseo de Gracia, la más importante del mundo en facturación de su línea infantil, con su nueva imagen de tienda, Kids Lab. El punto de venta stand-alone de 330 metros cuadrados es el primero de Mango en contar una zona de juego para niños y niñas. Preguntadas sobre la apertura de nuevas flagship, la compañía se muestra siempre abierta a nuevas posibilidades que puedan surgir en el mercado.

La Fábrica de la Tele esquiva el ERE mientras sufre denuncias laborales

Mediaset ha prometido que dará luz verde a nuevos proyectos de La Fábrica de la Tele, que finalmente no tendrá que ejecutar un ERE que ponga la productora al borde de la desaparición tras el final de ‘Sálvame’ fechado para el próximo 23 junio.

La factoría de Óscar Cornejo y Adrián Madrid podría verse obligada a cambiar su estrategia laboral ya fuentes de Mediaset califican de «precarias» las condiciones laborales que ofrece.

DENUNCIAS

El reportero Sergi Ferré ha interpuesto dos demandas por la vía laboral contra la productora, a la que reclama que rescinda su contrato y le indemnice con 50.000 euros por cambiarle sus condiciones de trabajo y 12.000 por las horas extra que presuntamente realizó y no cobró.

El conflicto con Ferré se arrastrada desde inicios de año. El reportero iba a viajar a Barcelona para cubrir la presentación de un libro de Carlota Corredera y la cúpula le pidió que se quedase en la Ciudad Condal para hacer un segundo reportaje y «amortizar» el viaje.

Sergi Ferré interpuso dos demandas por la vía laboral contra la productora de Sálvame, La Fábrica de la Tele. En la primera, el periodista pide que se rescinda su contrato y una indemnización de 50.000 euros por daños y perjuicios. Mientras que en la segunda, solicita 12.000 euros por unas horas extras que, presuntamente, realizó y no cobró.

Él se negó, la productora canceló el viaje y finalmente Ferré fue relegado a labores como auxiliar de reacción, hecho que contraviene el Estatuto de los Trabajadores, que deja claro que la «modificación de las condiciones de trabajo» tiene que ser «bidireccional y de acuerdo con ambas partes», pero en este caso huele a castigo.

Ferré se ha explicado en el canal Telesalseo: «Si yo tuviera un sueldo de un colaborador de mil pavos cada tarde, pues me jodo y que me salude todo el mundo, que me pida fotos o me pregunten por Belén Esteban o por quien sea. Pero como yo cobro 1.900 euros, no cobro más en ese programa de televisión, 1.900 euros, donde no existe la hora extra, no existe el día libre, no existe nada, pues, sinceramente, por 1.900 pavos, que yo vaya por la calle y se me pongan a cantar la cancioncita de ‘Sálvame’ cuando estoy con mis amigos pues no me hace gracia«.

«Me da muchísima pena que se acabe el programa. Considero que ha sido una obra maestra durante todos estos años, que están haciendo cosas muy interesantes y en la actualidad las siguen haciendo, pero eso no quita que yo voy a defender lo que creo que debo defender», añade.

El caso de Ferré recuerda al de otro reportero de ‘Sálvame’, Miquel Serra, que fue despedido en 2011 por negarse a grabar dos programas seguidos en la víspera del 29 de septiembre, día en el que se convocó una Huelga general, con la intención de emitir el segundo programa en la jornada de parón. Y al de Adriana Abenia, que ha reconocido que la productora ‘no le cuidó’.

Yolanda Gallardo, ‘La Pelopony’, también denunció una práctica similar a la que sufrió Serra en otro programa de la misma productora, ‘Cazamariposas’: «Me pidieron que hiciera dos programas por el mismo precio y si no lo hacía, no hacía falta que volviera. Nos bajaron el sueldo sin previo aviso. Para volver pedí unos días fijos a la semana y el sueldo de antes. Me dijeron que sí y cuando ya estaba en el programa, me dijeron que no. Es un maldito cachondeo».

HUMILLACIONES

Karmele Marchante dejó ‘Sálvame’ en 2016 por no sentirse bien tratada. La periodista se explicó: «Sufrí acoso, mobbing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas. Nada ha prescrito. He perdido la cuenta de las veces que me han llamado puta».

«Es un adjetivo que nos aplican demasiadas veces en la vida a las mujeres. Me lo han llamado en el metro, en Facebook y, sin ir más lejos, en mi último trabajo en televisión, en ‘Sálvame’. Allí me llamaban puta, zorra, asquerosa, y lo hacían todos los días delante de la dirección sin que nadie hiciera nada. Hay grabaciones de ello», añade.

Marchante dice que «en los programas en los que he trabajado por error, la televisión es la muerte. Como decía antes, todo es acoso, bullying, maltrato, vejación o no ser escuchada y ser ridiculizada por ser mujer y feminista. Llegó un momento en el que ni por dinero se podía aguantar lo que tuve que aguantar. Por eso me fui».

«Esa televisión (‘Sálvame’) es la televisión que tiene una cúpula machista, alquiladora de vientres y explotadora en cuyos platós solo se sirve a los hombres aunque fueran auténticos cenutrios», explica la ex de ‘Tómbola’.

Otra extrabajadora de La Fábrica de la Tele es la escritora Lucía Etxebarria, a la que Mediaset tuvo que abonar 50.000 euros en 2018 por haberla tildado de «falsa», «ingrata», «rácana», «ególatra», «sucia», «desequilibrada» y «rata», y haberla acusado de tener «la casa llena de mierda» y de disponer de «una cocina que es como Chechenia».

CapGen Seeds y la investigación, desarrollo e innovación en semillas hortícolas

0

En la agricultura, el éxito de todo cultivo se debe, en gran medida, a la calidad de las semillas que se van a sembrar.

Estas representan el punto de inicio de la producción de diferentes verduras u hortalizas, por lo que puede resultar complicado tener una buena cosecha si no se cuenta con semillas hortícolas de alto nivel.  

En ese sentido, la mejora de los cultivos mediante el suministro de semillas de alta calidad es indispensable para los productores a fin de garantizar una excelente cosecha. De ahí que CapGen Seeds, una empresa especializada en biotecnología, haya centrado su actividad en la investigación, desarrollo y producción de semillas hortícolas con un elevado rendimiento genético sin alterar la naturaleza de la planta.

Productos de alta calidad

Tanto para un agricultor profesional, como para aquellos que inician el proceso de plantación en sus fincas, CapGen Seeds se ha orientado en proporcionar productos de alta calidad que puedan satisfacer las necesidades de la industria agrícola. A través de un proceso de selección riguroso, el equipo de esta compañía lleva a cabo la selección de variedades de planta de calidad óptima para llevar a cabo su cruzamiento, lo que les permite obtener semillas hortícolas de diferentes variedades y de mayor rendimiento.

La empresa cuenta con semillas de diferentes categorías y en cada categoría disponen de distintas variedades. De esta manera, los agricultores pueden adquirir la variedad que más les convenga para llevar a cabo sus cultivos. A través de un proceso de investigación, desarrollo e innovación, la comunidad científica de CapGen Seeds lleva a cabo todo tipo de análisis, que permiten estudiar la biología, fitopatología, microbiología y genética de las plantas, con el fin de maximizar su rendimiento genético y explorar todo su potencial.

Los métodos implementados por los especialistas les han permitido impactar positivamente en el sector agroalimentario con plantas que se distinguen por su alta productividad, resistencia y excelente adaptabilidad.

Múltiples tipos de semillas hortícolas

Hasta la fecha, CapGen Seeds se ha consolidado como una de las principales referencias en todo el mundo en la producción de semillas hortícolas. Esta compañía cuenta con más de 100 variedades desarrolladas entre papaya, sandía, melón, berenjena, pimiento dulce y picante, calabacín, tomate y pepino, las cuales son utilizadas en más de 25 países.

Asimismo, se han distinguido por llevar a cabo diferentes trabajos de investigación para mejorar el rendimiento y adaptabilidad del fruto, incorporando además resistencias a enfermedades en sus semillas, lo cual puede contribuir a un mejor control de sanidad de los cultivos. Todo esto, considerando a la par los principios de sostenibilidad, gestión responsable y el compromiso medioambiental y social.

A través de la página web de la empresa es posible conocer el catálogo completo de semillas hortícolas y las variedades disponibles. 

Cuba se convierte en la gran oportunidad para las pymes españolas

La actualización de la política económica de Cuba abre nuevas perspectivas para las compañías españolas, sobre todo para las pequeñas y medianas. El Gobierno cubano ha decido permitir la presencia de inversiones extranjeras en ámbitos en los que no había podido estar presente la inversión privada y las necesidades en materia de producción de alimentos e inversiones en energías renovables van a ser los campos prioritarios donde las empresas van a contar con opciones para hacer negocios. Así ha quedado de manifiesto en las declaraciones exclusivas que hizo a MERCA2 el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte. Uno de los puntos más relevantes de esta visita de trabajo ha sido el acuerdo que la la Cámara de Comercio de Cuba ha firmado con la Cámara de Comercio de Madrid.

cuba 1 Merca2.es

BENEFICIO PARA LOS EMPRESARIOS

“El acuerdo entre la Cámara de Comercio de Cuba y la Cámara de Comercio de Madrid es un pacto de cooperación para el intercambio de información de los proyectos que pueden ser de interés mutuo entre empresarios de Madrid y empresarios de Cuba para orientarlos hacia los proyectos de mayo prioridad para Cuba y podamos hacer negocios que sean sostenibles y donde pueda haber un mutuo beneficio. Hemos acordado que participarán una misión de la Cámara de Comercio de Madrid de modo previo a la Feria de La Habana y durante la misma, de manera que podamos avanzar y concretar los negocios en ese momento”, apuntó, Antonio Carricarte, que ha encabezado una delegación que ha visitado España para impulsar los vínculos de cooperación, relaciones comerciales y negocios con empresarios de Extremadura, Madrid y Barcelona.

Según indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, “hemos acordado una especie de acompañamiento para ver cómo se insertan los empresarios españoles en el programa de desarrollo cubano. El pacto está basado en la cooperación que tenemos con las cámaras de comercio españolas y es un acuerdo atemperado a las condiciones de hoy, que son muy complejas para la economía cubana y, por supuesto, por los efectos de la crisis internacional. “En Cuba hoy se necesita inversión para la elaboración y producción de alimentos así como energías renovables”.

En este sentido, indicó que “el sector financiero está abierto a la inversión extranjera. Pueden conectarse con un banco cubano y hacer negocios en cuba”, apuntó el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, en declaraciones a MERCA2 después de realizar una presentación en la Cámara de Comercio de Madrid titulada “Negocios en Cuba. Perspectivas y oportunidades”.

“En Cuba hoy se necesita inversión para la elaboración y producción de alimentos así como energías renovables, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte

Una vez pasada la pandemia, con la reactivación de las actividades productivas y servicios, y en el marco de las transformaciones de la economía, se presenta una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas españolas merced a lo que el gobierno que preside Miguel Díaz-Canel, denomina  “fomento de nuevos actores económicos”. Estos nuevos actores a los que hacen referencia son los inversores extranjeros. En la isla, el 34% son empresas mixtas y un 16%  son empresas de capital totalmente extranjero, según los datos a los que ha accedido MERCA2.

LAS PRIORIDADES DE CUBA QUE FOMENTAN INVERSIONES

En el contexto actual, las prioridades las tienen en “producción de alimentos, energías renovables, encadenamientos productivos, diversificación de las exportaciones, sustitución de importaciones, acceso a financiamiento externo, acceso a tecnologías de avanzada y economía circular” y para obtener los resultados esperados en relación con estas prioridades se entiende el propósito de “incrementar la  participación de la inversión extranjera directa, como una fuente importante para el desarrollo económico y social del  país, y en la introducción de tecnologías  de avanzada”.

cuba 3 Merca2.es

Lo que quieren es “incentivar la participación extranjera en el comercio mayorista y minorista”. ¿Dónde? En “materias primas, insumos, equipamiento y otros.  Productos alimenticios, de aseo, de líneas económicas”.  

CUBA QUIERE «incentivar la participación extranjera en el comercio mayorista y minorista»

Según la presentación a la que ha accedido MERCA2, el Gobierno cubano apunta que existen 708 oportunidades. “Hay 197 oportunidades en alimentos, 128 en energía, 120 en turismo, 116 en petróleo, 98 en industria, 49 en mínería, 21 en construcción, 20 en transporte, 18 en el azucarero, 8 en el sector farmacéutico, 7 en servicios profesionales, otras 7 en cultura, 4 en redes hidraúlicas y 2 en el inmobiliario.  

EL FORO EMPRESARIAL CELEBRADO EN MADRID

Esta información consta en la presentación que hizo en Madrid en el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, en el marco del “Foro empresarial Cuba: perspectivas y retos del mercado”.  

El foro lo condujo la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano. El embajador de Cuba en España, Marcelino Medina, fue quien realizó la primera intervención.

También participó un representante de la empresa Trecom, que expuso su relación empresarial con la isla como «un caso de éxito» y el director general de la consultora Disset, Antoni Pons Ribas, que hizo una exposición que llevo por título «Cómo hacer en negocios en Cuba».

Viviendas prefabricadas de lujo: la última tendencia habitacional

La actual tensión que sufre el mercado inmobiliario en España debido a un imparable crecimiento de la demanda que no se traduce en el volumen de oferta disponible, provoca que cada día sean más las familias que buscan alternativas habitacionales. Más allá de la reconversión de locales comerciales en viviendas o la segregación de inmuebles de mayor tamaño en otros más ‘modestos’, tras la pandemia se extendió un modelo de vivienda que había pasado inadvertido durante décadas.

Con el auge del teletrabajo y la opción de trasladar nuestra vivienda fuera de las grandes ciudades, la adquisición de viviendas prefabricadas ha crecido durante el último año. Una tendencia de la que ni siquiera el magnate Elon Musk ha podido escapar.  Aunque parezca increíble, el propio empresario multimillonario afirmó hace unos meses que usaba una casa prefabricada como vivienda habitual. En concreto su ‘hogar’ pertenecería a la firma norteamericana Boxabla. Una mini casa, con tan solo 20 m², que se puede montar en tan solo una hora.

Esta ‘casita’ tiene un coste de 49.500 dólares y cuenta con techos de 2,90 metros de altura, en un modelo 20×20 confeccionado en acero, hormigón y espuma. Pero lo cierto es que, más allá de su singular propietario, este tipo de hogares ofrecen un sin fin de posibilidades adaptándose a las necesidades de cualquier familia, y pueden ser una solución a la disponibilidad de suelo.

100% personalizables

Además de ofrecer una alternativa habitacional en aquellos lugares en los que la oferta está descendiendo, este tipo de viviendas se hacen atractivas ya que permiten una completa configuración por parte del cliente adaptándose por completo a las necesidades de cada familia. Desde aquellas personas que estén buscando un pequeño apartamento unifamiliar a aquellas que necesiten algo más de espacio.

Es el caso de de Boxabla, de 20 m², o Vika Living, 14 m², mini construcciones destinadas a ofrecer «soluciones de vivienda seguras, cómodas y flexibles que se pueden instalar en cualquier lugar con una construcción permanente mínima» tal y como informan desde la compañía, pero sin renunciar al lujo y la comodidad que ofrecen las viviendas tradicionales. Nacen así estos microproyectos ‘económicos’ con los que por una inversión de apenas 42.000 € podemos contar con una alternativa habitacional.

vivienda 6 Merca2.es
Coodo

Cada vivienda cuenta con: cocina con fregadero, estufa, refrigerador, almacenamiento, cuarto de baño con ducha grande e inodoro, calefacción y refrigeración, ventanas de piso a techo con cortinas, cama, mesas y sistemas mecánicos para agua, energía y residuos e incluso se puede optar por incluir paneles solares, baterías, bomba de agua, etc. Ambas compañías por ahora solo trabajan en territorio estadounidense.

Pero si algo hace atractiva esta alternativa es la posibilidad de instalarlas en cualquier sitio «puedes poner tu Coodo en tu jardín, un prado, en el centro de la ciudad, tan solo necesitan un permiso de construcción simplificado», detalla Mark Dare Schmiedel, CEO de Coodo. A diferencia de las firmas anteriores, Coodo ofrece viviendas de mayor tamaño y con todo lujo de detalles, construcciones modulares premium destinadas a ofrecer un alto confort como una alternativa habitacional incluso para familias. 

La firma eslovena ofrece diversos modelos que van desde configuraciones que pueden servir como espacios de oficina a incluso saunas. En el caso de las cabinas destinadas a viviendas, existe un amplio catálogo que incluye desde una cápsula para dormir hasta lofts de un dormitorio, o incluso versiones espaciosas de dos pisos. Unos «bloques de construcción que son parte de algo más grande y pueden convertirse en algo más grande. Ofrecen tanto espacio como sea necesario y posible. Son tan móviles como sus usuarios e igual de flexibles«, afirma Mark.

Alternativa habitacional sostenible

En España encontramos Cabañas JADEC, una propuesta innovadora y sólida que integra diseño, calidad y sostenibilidad. Una solución natural elaborada en madera de castaño, metal, cañizo y hormigón, materiales naturales que aportan calidez. Viviendas que tal y como ellos mismos destacan, se ajustan a la normativa como bien mueble.

Tanto estas cabañas ‘Made in Spain’, como el resto de viviendas prefabricadas de lujo están fabricadas para generar un bajo impacto en el medio ambiente. Sin conexiones directas a la red de agua, electricidad o gas. Cuenta con placas solares, bombonas de gas butano y un depósitos de agua para asegurar el suministro de agua caliente, calefacción y de electricidad. Una estupenda alternativa para disfrutar del medio ambiente, con vistas al futuro, con una huella ecológica muy reducida.

vivienda 2 2 Merca2.es
Cabañas JADEC

Nuevo activo para inversión

La demanda de alquileres de destino y glamping se está disparando, y un buen modo de capturar esta demanda se encuentra mediante la instalación de este tipo de construcciones, mucho más sencilla, rápida y sin necesidad de permisos de construcción. Espacios que se puedan rentabilizar y flexibles para moverlos a otras propiedades si es necesario.

Firmas como Coodo han hecho de ello un negocio, «cuando compras un Coodo, eres hotelero y puedes alquilar tu coodo a otras personas y lo promociona en nuestro sitio de reservas» cuenta Mark, ofreciendo no solo una alternativa de vivienda, sino un nuevo paradigma de inversión que explotar. De hecho la empresa eslovena va más allá y ha comenzado a ‘tokenizar’ estos activos, convirtiéndolos en activos digitales generando ingresos adicionales.

Alternativa a las ‘mobile homes’

Un augue que a veces encuentra limitaciones en ls legislaciones de los propios ayuntamientos de algunos municipios. Es el caso de un camping de Tarragona que ha presentado un recurso contra la negativa municipal a permitir la instalación de casas móviles en sus terrenos, lo que llevará al alto tribunal a resolver, fijando doctrina, si las llamadas ‘mobile homes’ requieren una licencia urbanística para su instalación.

vivienda 3 1 Merca2.es
Coodo

El ‘camping’ ha acudido al Supremo para revocar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, quien argumentó que el hecho de que las ‘mobile homes’ dispongan de ruedas no cambia el hecho de que existe una ocupación de terreno en un ‘camping’ que comporta un uso de suelo sujeto a licencia urbanística.

Recurso que la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha admitido al estimar que tiene interés casacional porque la solución que se adopte puede afectar a un gran número de situaciones, dada la creciente utilización de las ‘mobile homes’ y la ausencia de jurisprudencia al respecto.

El alto tribunal entiende que debe pronunciarse sobre la cuestión controvertida, «dada su incidencia en el régimen urbanístico de la propiedad del suelo y el control de la utilización de éste por la administración competente, a lo que se une la novedad que representa la aparición de las ‘mobile homes’ o casas móviles”, algo que no afectaría, en su caso, a las viviendas prefabricadas. 

El escándalo de Aqualia en San Javier llega a la Fiscalía

El escándalo de Aqualia en San Javier llega a manos de la Fiscalía. Pleamar San Javier no se quedó únicamente en la denuncia de palabra tras dar un ultimátum al equipo del gobierno local del municipio murciano, liderado por el ‘popular’ José Miguel Luengo. La formación sin representación política en el Ayuntamiento dio cinco días para presentar las explicaciones pertinentes sobre la polémica adjudicación del agua a la empresa filial de FCC por un importe de 247 millones de euros.

El Consistorio dio la callada por respuesta y tan sólo dio a conocer el resultado de la polémica adjudicación, donde Aqualia había obtenido la máxima nota posible en el criterio subjetivo y con una oferta temeraria al alza, hasta ‘beberse’ el 20% del Presupuesto anual del Consistorio durante los próximos 20 años.

El escrito está encima de la mesa de José Luis Díaz, fiscal de área de Cartagena, según ha señalado la formación a MERCA2. En la misma se muestran todos los entresijos y cronología del contrato de agua y alcantarillado de San Javier. Así, trata de arrojar luz sobre las «presuntas irregularidades y delitos relacionados» que podrían haberse cometido durante la licitación del contrato de agua y alcantarillado, junto con «las graves sospechas vertidas sobre la actuación del técnico municipal de área», que habría estado anteriormente a sueldo de Aqualia.

SAN JAVIER NO DEFIENDE A SU FUNCIONARIO PÚBLICAMENTE

«Hemos cumplido con nuestra obligación como vecinos de San Javier, y más como formación política», ha señalado el candidato de Pleamar, Antonio Javier López-Alemán, a preguntas de este medio. En este sentido, ha pedido a la Fiscalía que investigue hasta el final para evitar sorpresas desagradables, como «ocurre en muchos Ayuntamientos por casos de corrupción y asuntos por sobrecostes, como ocurrió con la desaladora de Murcia», ha sostenido.

«Hemos hecho lo correcto», ha puntualizado, más después de haber dado el plazo al Ayuntamiento, y exigir la máxima transparencia. En este sentido, ha señalado que el Consistorio no ha salido al paso para defender al funcionario que debe encargarse ahora de la adjudicación de este concurso. «Se ha preparado una cronología de todos los hechos y si el fiscal lo estima oportuno iniciará una investigación», ha señalado. La propia Fiscalía ha dado acuse de recibo sobre este dossier sobre el concurso de Aqualia.

AQUALIA, UNA HIPOTECA DE 12,35 M€ A 20 AÑOS

El Consistorio se ha remitido en todo momento a la web de la contratación pública, que ha servido para poner en contexto las informaciones publicadas. De esta forma, se ha entregado a Díaz un completo informe para iniciar la investigación correspondiente, más cuando la adjudicación hipoteca las próximas cinco legislaturas y obliga a reservar 12,35 millones de euros anuales para cubrir la licitación, contando con un presupuesto de 60 millones para una localidad de 34.500 habitantes.

El equipo de Luengo consideró que la licitación era tan compleja que designó a una asesoría interna para redactar los pliegos y condiciones de la licitación. Para ello, se contrató a Ingeagua por un montante de 18.029 euros, una rúbrica aprobada el 18 de marzo de 2021. Tras abrir el concurso, siete empresas se presentaron junto a Aqualia.

La licitación quedó ajustada a un contrato menor, pero el coste de los trabajos podría superar el mínimo legal para entregar un contrato a dedo debido al tiempo que requiere elaborarlo todo. «Si fuera así, la empresa consultora podría necesitar otras vías para rentabilizar el encargo», valora Pleamar.

LA INVITACIÓN INGEAGUA A AQUALIA

La formación que aspira a gobernar San Javier pone de manifiesto el posible conflicto de intereses entre la consultora y el propio concurso público. Y es que, Ingeagua invitó a FCC Aqualia a la adjudicación al ser uno de sus clientes. Es decir, no sólo redactó las bases y puso nota a los criterios subjetivos. El 3 de mayo se comunicaron las valoraciones, con Aqualia con la máxima puntuación posible.

Sin embargo, para llegar a esta resolución, el Consistorio ha ido cambiando los pliegos y condiciones «sobre la marcha» tras recibir 94 consultas -algunas de ellas requirieron información adicional-, otras motivaron correcciones en los pliegos por errores durante el plazo para elaborar las ofertas, hasta el punto de que algunas oferentes pidieron más tiempo para reelaborar sus propuestas. De hecho, hasta un concejal del Ayuntamiento interpuso un «recurso especial de contratación» para declarar nulos los Pliegos por diversos motivos, entre otros las modificaciones al Pliego realizadas durante las consultas.

Sin embargo, se desestimó por «estar fuera de plazo, sin entrar al fondo de la cuestión». De hecho, sólo FCC Aqualia presentó alegaciones a este recurso con una petición de desestimación, una muesta más, a juicio de Pleamar, del «mayor interés de este licitador en que el procedimiento continuase pese a las incertidumbres que generaban las correcciones».

LA TELELECTURA DEL FABRICANTE UTILIZADO POR AQUALIA

Asimismo, el pliego inicial del anteproyecto, con fecha del 25 de noviembre de 2022, aparecía la polémica «telelectura», que hacía referencia a herramientas muy concretas para llevar a cabo el proyecto. De hecho, exigía una solución de un mismo fabricante, la misma que era utilizada única y exclusivamente por Aqualia. Todo ello, pese a que los proyectos en el sector público se piden las soluciones y herramientas «lo más genéricas posible, sin exigir marcas o fabricantes, con el fin garantizar un concurso competitivo y no se restrinja la libre competencia.

Para este concurso se pidió expresamente utilizar la telelectura basada en los sistemas de «Pack Metering QX», «Herramienta de testeo LBEP» y «APP LBep». En ningún momento se hacía mención al proveedor de estas soluciones comerciales, Arson Metering, con sede en Vizcaya; ni tampoco que eran las únicas utilizadas por la filial de FCC. A todo ello y para evitar confusiones, en el anteproyecto se redactaron las características de estos equipos y aplicaciones copiadas y pegadas de su página web.

El resto de oferentes mostraron sus quejas y presentaron sus respectivas alegaciones debido a las excesivas restricciones impuestas por Ingeagua en el concurso de San Javier. El propio Consistorio rectificó, pero mantuvo las especificaciones y los nombres comerciales en el documento, añadiendo que estas soluciones eran únicamente «orientativas».

UN RECURSO TUMBADO AL SER FUERA DE PLAZO

Para Pleamar, estas condiciones tan concretas suscitan las dudas y sospechas, más cuando la nota final del concurso estaba sujeta a criterios y valoraciones con juicios de valor y evaluables mediante fórmulas matemáticas. Para los primeros, la puntuación máxima era de 49 puntos sobre 100, es decir, casi la mitad de la nota final dependía del criterio de Ingeagua.

El montante ofrecido por la filial de la constructora controlada por Carlos Slim excede el umbral de temeridad, fijado en los 65 millones en el propio concurso.

Los criterios automáticos, los 51 puntos restantes, se definieron bajo el criterio de la cuantía de inversiones -33 de esos 51 puntos, el 64,7% de esta parte-; mientras que otros 13 puntos estaban tasados por tener un límite máximo al que se comprometieron todos los oferentes -el 25,49% de esta parte- y otros cinco puntos para el canon anual, el 9,8% restante.

Aqualia y San Javier, unidos por un polémico concurso
Aqualia y San Javier, unidos por un polémico concurso

En este último criterio apenas había diferencias sustancias. En el caso de Aqualia, sin embargo, destaca esa inversión de 80,7 millones de euros, otorgando una ventaja de poco más de tres puntos sobre la siguiente oferta, de Aguas de San Javier, con un montante de 56,5 millones. El montante ofrecido por la filial de la constructora controlada por Carlos Slim excede el umbral de temeridad, fijado en los 65 millones en el propio concurso.

Estas cantidades, además, resultan dudosas. Y es que, con una aportación de 100 millones en diversos conceptos y teniendo que hacer frente a costes muy tasados, como el personal subrogado y la compra de agua de MCT, a un precio no negociable de 65 millones, se duda de que se pueda gestionar un servicio esencial con las prestaciones solicitadas con unos ingresos previstos de 224 millones, sin IVA.

Sin embargo, Pleamar concluye que la diferencia de cuatro puntos es prácticamente insalvable «incluso con una oferta exagerada si el licitador mejor puntuado técnicamente hiciera una oferta razonable».

AQUALIA OBTUVO LA MÁXIMA NOTA EN EL JUICIO SUBJETIVO

Las notas de los juicios de valor son una clara muestra de cómo fue el proceso. FCC Aqualia obtuvo 49 puntos; Hidrogea, 44; Global Omnium, 37,75; la UTE de Acciona, 35,75; Aguas de San Javier, 35; Facsa, 27,5; y la UTE de Sacyr, tan sólo 25,25 puntos.

esta diferencia en juicios de valor debería estar muy bien justificada

«Una diferencia mayor a cuatro puntos resultaba difícilmente salvable en la oferta económica, por lo que esta diferencia en juicios de valor debería estar muy bien justificada», según valora la formación política de San Javier en su dossier a la Fiscalía.

Sin embargo, las calificaciones no se cuestionaron ni por el funcionario del Ayuntamiento ni por la mesa de contratación; aunque sí se hace referencia a este punto en otro informe reservado por «motivos de confidencialidad». Para Pleamar, este hecho resulta preocupante, más cuando «existen numerosos casos en los que se explica la puntuación sin necesidad
de exponer datos confidenciales».

LA DIFERENCIA ENTRE LAS OFERTAS, CLAVE

Otra de los puntos más polémicos es la diferencia de las ofertas, habida cuenta de que numerosos criterios eran de obligado cumplimiento. En este sentido, Pleamar señala que «estos criterios son la limitación en el crecimiento de ingresos, la obligación de amortizar todo el importe de las inversiones, de suponer unos rendimientos mínimos», entre otros. «Resulta complicado que una oferta difiera tanto manteniendo todas esas hipótesis obligatorias», destacan.

Cabe reseñar que esas hipótesis del pliego, y modificadas en las aclaraciones, son obligatorias y excluyentes, por lo que «es absolutamente necesario que se compruebe que éstas se han cumplido para jugar con las mismas reglas que todos los licitadores».

En este sentido, «uno de los licitadores ha exigido ver el estudio económico de Aqualia para comprobar esto sin que hasta el momento se le haya dado acceso al expediente». Éste es un punto en el que debería haber máxima transparencia y que está ahora en manos de los servicios técnicos.

¿Por qué probar la fresa granizada de la marca Granny?

0

Las fresas son una de las frutas favoritas de las personas y también son altamente valoradas por el mundo gastronómico. Como alimento, tienen muchas propiedades que las hacen un elemento esencial en las dietas, por eso se ha convertido en uno de los sabores más vendidos de la firma Granny.

Esta empresa comenzó como una empresa familiar especializada en la elaboración de granizados, smoothies y horchatas. Su premisa ha sido siempre trabajar con productos naturales y tecnología innovadora, pero con criterio artesanal. En consecuencia, para garantizar la calidad de sus productos son muy meticulosos al seleccionar sus materias primas.

Propiedades de la fresa que se mantienen en un granizado

Los representantes de la firma aseguran que, gracias a su proceso de manufactura, las frutas que usan como materia prima mantienen sus propiedades alimenticias. En el caso de las fresas, explican que son muchos los elementos que se pueden aprovechar y una de las maneras más divertidas y deliciosas de hacerlo es con el granizado de fresa 100 % natural, como el que elabora Granny.

Los especialistas en fruta granizada de la empresa mencionan que la fresa tiene muy pocas calorías, apenas 30 o 35 por cada 100 gramos. Estos frutos rojos contienen antocianinas, que ayudan a reducir el colesterol y disminuyen el riesgo de sufrir hipertensión. También son ricas en potasio, calcio, antioxidantes, agua y vitaminas, especialmente vitamina C, aumentando las defensas contra los resfriados y otros virus.

Por otro lado, investigaciones científicas afirman que tienen importantes propiedades antiinflamatorias y son ricas en fibra, por lo que ayudan a combatir el estreñimiento. Además, por su alto contenido de Omega 3, magnesio y cobre son excelentes aliadas para mantener en buen estado la piel y el cabello. Hasta ayudan a mantener el buen humor, ya que son ricas en vitamina B1.

Siempre al natural

Los expertos de Granny sostienen que el secreto para aprovechar mejor las propiedades de la fresa es comerlas al natural. Esto puede ser llevándoselas directamente a la boca o prepararlas en zumos o granizados refrescantes sin aditivos, químicos o conservantes. Esto es lo que han conseguido con su fresa granizada.

Su granizado de fresa tiene un color rojo brillante, como la fruta original. Es muy ligero y produce una sensación refrescante al consumirlo, por lo que es ideal para el verano y en general para todas las temporadas. Al paladar, produce una experiencia agridulce y jugosa, características de la materia prima seleccionada.

Por otro lado, los expertos de la empresa indican que las fresas que ellos usan para sus granizados son frescas, ya que trabajan con criterio de productos cercanos. Además, mucha de su materia prima pasa de la planta al granizado en 24 horas o menos. Por esta razón, Granny recomienda ampliamente probar la fresa granizada y no solo lo aconsejan por su buen sabor, sino también por sus propiedades alimenticias que proporcionan muchos beneficios al organismo.

Lorenzo Amor (ATA): «Al Gobierno se le ha roto la campaña con el acuerdo entre sindicatos y empresarios»

0

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, ha repasado con Merca2 la situación económica de nuestro país a 4 días de las elecciones autonómicas y locales, analizando el sector de los autónomos con un mensaje claro a los políticos de cara a la campaña electoral y una vez tomen posesión de los diferentes gobiernos.

¿Qué opinión le merece el acuerdo alcanzado para la revisión de los salarios hasta un 10% hasta 2025 entre empresarios y sindicatos?

Con el acuerdo alcanzado entre la patronal y las centrales sindicales para la revisión de los salarios al Gobierno de España se la ha roto la campaña electoral, ya no tienen a quien echarle la culpa de que los empresarios son esos señores malos que no quieren subir el sueldo de los trabajadores. Hemos vivido insultos, señalamientos, descalificaciones desde el Consejo de Ministros, desde el Congreso de los Diputados, con el fin de buscar culpables por la difícil situación que están viviendo las familias que no puedan llegar a final de mes por tener que pagar la luz o la subida de la cesta de la compra.

De cara a estas elecciones, ¿qué le pediría a los partidos políticos?

Les pediría que no estorbasen, que eliminen trabas y que faciliten la actividad empresarial, la generación de empleo y la inversión, seguridad jurídica, calidad en la norma. Estamos viendo que normas que no cumplen ni un año se derogan como el mecanismo de equidad intergeneracional. Durante 4 consejos de ministros ha habido rectificaciones y pedimos diálogo social. Cuando llegamos a un acuerdo sobre el RETA y no nos pareció bien que meses más tarde se cambiase.

¿Qué le parece las nuevas cotizaciones para los autónomos?

Las cuotas han subido porque han elevado las bases mínimas ya que el Gobierno las ha incrementado de forma unilateral. Para aquellos autónomos que tengan unos rendimientos inferiores a 22.000 euros puede cotizar lo mismo o menos que el año pasado. La declaración media de ingresos anuales están en los 17.000 euros. Por tanto deben modificar su base de cotización para poder acogerse a un cotización menor. En un primer momento querían eliminar la tarifa plana y conseguimos que se mantuviera durante dos años por 80 euros. Además en algunas comunidades como Madrid, Andalucía, Castilla la Mancha o Baleares más van a bonificar la cotización para que sea 0 euros.

¿Qué se debería hacer con desempleados que rechazan un trabajo?

En España tenemos un problema porque en algunos sectores no encuentran trabajadores, hace falta mano de obra en el campo, en el transporte, en el régimen de hogar. No es tanto un problema de salarios, como es el caso de empresas de telecomunicaciones no encuentran ingenieros. Con 3.300.000 parados no podemos tener personas que rechacen una oferta de empleo con condiciones laborales de convenio siempre que estén en el entorno de su residencia habitual.

Cuál cree usted que es la solución para reducir el desempleo

Para reducir el desempleo tendrían que tomarse algunas medidas desde el Gobierno. Un claro ejemplo es que tendrían que eliminarse el régimen de incompatibilidades. No entiendo que una madre que tiene una ayuda por ser madre soltera no pueda trabajar con un contrato de empleada de hogar o de 6 horas en un comercio, hostelería o industria. Esta anomalía está provocando que exista la economía sumergida.

Considera que se investiga más a los autónomos y pymes por parte de Hacienda que al resto de ciudadanos

Estamos siempre entre los objetivos anuales, me gustaría que el mismo sesgo de investigación que hay hacia los autónomos existiera con aquellos que ejercen una actividad por cuenta propia pero no están en las bases de datos de la Agencia Tributaria. En España se llevan a cabo al día 1,5 millones de actividades por cuenta ajena y cuenta propia pero no aparecen ni en la Seguridad Social ni en Hacienda. Están en los farolas, en los buzones etc. eso lo puede ver cualquier Inspector de Hacienda. Se ofrecen trabajos de pintura, clases particulares o servicios de peluquería por las casas sin pagar impuestos ni cotizaciones.

¿Están las cosas más tranquilas en la CEOE tras las agitación vivida por las elecciones?

No creo que haya habido agitación dentro de la CEOE. El presidente Antonio Garamendi ganó las elecciones con una mayoría aplastante, integrando a todos los sectores y organizaciones territoriales, continuando la línea de su primera etapa con una idea de fortalecer la unidad de la representación empresarial, todo ello con el fin de que sea un interlocutor con todo el tejido empresarial español.

La importancia de contar con un e-commerce, con Teipe Digital

0

En pleno 2023, todos los negocios deben tener una plataforma digital para incrementar sus ventas y alcanzar mayor presencia en internet. Por ello, es relevante contar con una agencia especializada en la realización de e-commerce que impulsen estrategias de marketing.

En este sentido, Teipe Digital ofrece un servicio que permite, entre otras cosas, aumentar el volumen de la audiencia y disponer de un espacio optimizado para la adquisición del servicio.

Ventajas de crear un sitio web con Teipe Digital

Una de las prioridades principales de las marcas es contar con un sitio web personalizado y optimizado para el uso de sus clientes. Además de diversificar la presencia online, tener un espacio propio reduce los costes de la venta y posiciona a la marca entre la competencia. Lo que, a su vez, ayuda a aumentar las conversiones y ganancias a largo plazo.

Cada vez son más las empresas que generan su propio e-commerce con Teipe Digital, puesto que la agencia de marketing digital especializada en tiendas online estudia las exigencias específicas de cada uno de sus clientes. Comenzando con la optimización del tráfico, realizan un embudo de ventas que llega a los consumidores específicos que necesita la marca, de modo que el incremento de las ventas es la principal ventaja que adquieren todos sus clientes.

Asimismo, se encargan de establecer metas específicas totalmente personalizadas para los objetivos que marcan con cada uno de sus clientes, lo que permite analizar las estrategias de mejor manera y adquirir el tráfico que necesita la web. Para ello, buscan los mejores canales por medio del contenido web adecuado que permite un buen proceso de conversión.

Otro aspecto muy relevante es que se puede trabajar directamente con campañas de marketing, de manera que el portal se adapta a diferentes canales como email, Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube y Google.

Agencia especializada en la ejecución y posicionamiento de e-commerce

Con la idea de facilitar el proceso, Teipe Digital implementa servidores sencillos de gestionar para cualquier tipo de usuario, como Wix y Shopify de los cuales son Partners Certificados.

Además de la facilidad del uso, se pueden realizar diseños personalizados y permiten una amplia integración con las diferentes herramientas de marketing. A esto se le añade la protección de la información interna y soporte técnico disponible en todo momento.

Teipe Digital ofrece las soluciones perfectas para llegar de manera eficiente y efectiva a una audiencia específica. Su enfoque personalizado garantiza la creación de un portal web de alta calidad, posicionado estratégicamente y diseñado para cumplir con las exigencias de marca. Los interesados en conocer más acerca de sus paquetes digitales, pueden visitar su sitio web, donde encontrarán información detallada y segmentada. No hay que dejar pasar la oportunidad de llevar la presencia en línea al siguiente nivel con Teipe Digital.

Qué tipos de cubiertas para las piscinas proporciona Ingerclima

0

La instalación de una cubierta en una piscina representa un antes y un después para el disfrute de las personas, por el sencillo mantenimiento y la comodidad que genera. Lejos de ser un simple accesorio, estas cubiertas son un complemento primordial para las piscinas debido a sus ventajas en el control de la temperatura, la calidad del agua, la estética y, más relevante aún, la seguridad para los niños y las mascotas.

Teniendo todo esto en cuenta, Ingerclima explica cuáles son los tipos de cubiertas para piscinas y ofrece sus servicios expertos y personalizados.

Cubiertas automáticas con distintas posibilidades para elegir

Las cubiertas para piscinas que ofrece Ingerclima a sus clientes se diferencian de otras del mercado porque son automáticas, es decir, se pueden activar de manera remota. Además, las personas pueden seleccionar el tipo de sistema o motor con el que desean que funcione la cubierta de su piscina, ya que Ingerclima cuenta con la capacidad técnica suficiente para fabricar diferentes tipos de cubiertas.

En esta línea, las opciones que la empresa ofrece en cuanto a este aspecto son tres: una cubierta automática de lamas o persiana elevada que se adapta perfectamente al entorno de la piscina y tiene un final de carrera integrado; una con motor elevado instalado en un pozo seco fuera de la piscina para su impermeabilización; y una con motor sumergido, que no presenta riesgos eléctricos. Además, es el sistema más utilizado y tiene un final de carrera por regulación electrónica. Es importante aclarar que todos estos sistemas tienen compuestos de acero inoxidable que no influyen en la calidad del agua.

Asimismo, el cliente puede elegir entre diferentes tipos de lama, considerando materiales como PVC y policarbonato. También entre colores como blanco, gris, azul, arena, verde, cristal y platino, a elegir según el gusto particular y la manera en que estén dispuestos los tonos en el resto del hogar. Por otro lado, las cubiertas también pueden variar según su modelo, ya que algunas son instaladas dentro del agua y otras completamente por fuera de esta.

Para decidir cuál es la mejor opción, el equipo de Ingerclima estudia previamente las condiciones de cada piscina y presenta a sus clientes un presupuesto personalizado.

¿Cuáles son las razones que hacen a las cubiertas un complemento indispensable?

Las cubiertas para piscina son fundamentales para prevenir el riesgo de ahogamiento de niños y mascotas; son importantes para mantener la temperatura del agua y depender menos de la climatización, ahorrando gastos de energía; ayudan a conservar la calidad del agua frente al impacto del sol y la contaminación de objetos externos; y, finalmente, protegen la estructura de la piscina de las grietas que se suelen presentar cuando llegan las heladas. Teniendo en cuenta la importancia de estos complementos, Ingerclima trabaja con los mayores estándares de calidad y una gran vocación de servicio para que las personas puedan tener la piscina de sus sueños.

Distribución exclusiva en España de kayaks modulares, marca Point 65, de la mano de Nauticmar

0

Los kayaks han ido evolucionando progresivamente hasta hacerse mucho más eficientes, seguros y funcionales. Una muestra de ello son los actuales kayaks modulares, una evolución de la versión tradicional que permite ampliar fácilmente la cantidad de plazas con tan solo colocar un módulo central. En el mundo de los kayaks modulares, la marca Point 65 destaca por ser una de las mejores de hoy en día. Estos se pueden adquirir fácilmente en España a través de Nauticmar, una tienda distribuidora y e-commerce especializado en todo lo relacionado con material deportivo acuático. Allí se encuentra un amplio catálogo de kayaks que incluyen también los de la marca Point 65.

¿Qué es un kayak modular?

Los kayaks modulares representan una de las últimas innovaciones en este tipo de embarcación personal, que se caracteriza precisamente por estar divididos en varios módulos, los cuales se pueden unir, separar o ampliar sin que ello afecte la travesía. Esta característica en particular hace que adquirir uno de estos kayaks ofrezca varias ventajas. Por ejemplo, al ser desmontable es mucho más fácil de transportar, sin la necesidad de remolques o un coche con grandes dimensiones. Además de eso, pueden ser almacenados en prácticamente cualquier lugar, ya sea un trastero, un pequeño almacén o incluso debajo de la cama. Por último, no es un kayak pesado en comparación a los que están hechos de una sola pieza, con los que se podrán manejar módulos de tan solo 10/12 kilos. Y si en algún momento, desea unirse un acompañante a última hora, se puede añadir un módulo con una plaza extra para salir a navegar juntos.

Point 65, una de las mejores marcas de kayaks modulares de la actualidad que se pueden encontrar solo en Nauticmar

Hoy en día, se pueden encontrar varios fabricantes de kayaks modulares en el mercado, sin embargo, una de las que más destacan es Point 65, fabricante de alguno de los mejores kayaks desmontables de la actualidad. Entre ellos destaca por ejemplo el Kayak Mojito Point 65 Solo, un kayak de alto rendimiento, divertido y versátil, con una revolucionaria combinación de solo/tándem, un timón de quilla y una forma que le permite navegar como una flecha. Por otro lado, está el Point 65 Falcon Solo, que resalta por ser el más pequeño de la familia pero con una alta calidad, midiendo 268 cm montado y diseñado especialmente para lagos. Por su parte, el kayak de travesía Point 65 Mercury Gtx Tandem destaca por ser ahora mismo el mejor kayak de travesía desmontable del mercado, con más de 540 cm, con cada una de sus partes pesando tan solo 10 kg.

Todos estos kayaks de Point 65 se pueden encontrar y adquirir a través de Nauticmar. Ingresando a su sitio web se puede ver todo el catálogo disponible de la marca, que incluye los kayaks ya mencionados, así como otros igualmente destacables, tales como el kayak modular de travesía Point 65 Martini Gtx Tandem, el Martini Gtx Solo, entre otros.

Ingerclima es una empresa especializada en fabricar cubiertas automáticas para piscinas

0

Las cubiertas para piscinas son fundamentales, ya que garantizan protección contra el frío, la lluvia o incluso el excesivo calor. Esto contribuye a conservar la calidad del agua y reducir la dependencia frente a químicos y procesos de mantenimiento y limpieza.

Por esta razón, la empresa Ingerclima ofrece diferentes tipos de cubiertas piscina automáticas, todas ellas fabricadas con materiales de calidad, como el acero inoxidable, que garantizan una gran variedad de ventajas.

La relevancia de contar con una cubierta para la piscina en el hogar

De acuerdo con el Primer Informe Nacional de Ahogamientos de Menores, estos incidentes son la segunda causa de muerte de niños en España. Por este motivo, y teniendo en cuenta que las mascotas también son vulnerables ante tal riesgo, es importante que, cuando las familias construyan y pongan a funcionar sus piscinas, tengan también en cuenta la instalación de una cubierta que garantice la seguridad.

Por otro lado, es conocido el gasto de energía que requiere la climatización de una piscina, razón por la cual es clave contar con cubiertas que contribuyan a conservar la temperatura. Asimismo, tener este tipo de protección cuida las paredes de la piscina de agrietamientos frente a las heladas, lo cual puede ahorrar gastos de mantenimiento en el mediano y largo plazo.

Finalmente, las cubiertas también permiten conservar mejor la calidad del agua, al evitar que los rayos solares la descompongan o que caigan materiales provenientes del exterior, lo cual se traduce en menos costes asociados a productos químicos y mano de obra para la limpieza, y en una menor necesidad de vaciar y volver a llenar la piscina cada poco tiempo.

Tecnología y acero inoxidable como garantías de calidad

Teniendo todo esto en cuenta, Ingerclima pone a disposición cubiertas automáticas con soportes y un eje central de acero inoxidable que aportan, entre otros beneficios adicionales, aislamiento térmico, impermeabilización y la posibilidad de activarlas tanto a través de una llave como por mando a distancia.

Para ello, en primera instancia, la empresa se preocupa por saber cómo es la piscina que tienen sus clientes o que desean tener y, a partir de esto, inicia un proceso de estudio sobre las necesidades de esta y cuáles son los modelos más idóneos de cubierta a instalar.

Fruto de este proceso, Ingerclima selecciona los mejores elementos en acero inoxidable para garantizar una calidad del agua óptima. Después, presenta la propuesta con un presupuesto a su cliente y, una vez tiene el aval, empieza a trabajar para la fabricación e instalación de la cubierta.

De esta forma, los servicios de Ingerclima son una excelente manera de complementar una piscina en cada hogar, hacerla segura y optimizar sus condiciones en cuanto a calidad de agua y demanda de mantenimiento.

Es posible disfrutar del verano al máximo con el césped artificial para piscinas de JardinVertical.es

0

Con la llegada del verano muchas familias comienzan a preparar todo para disfrutar al máximo de los días con temperaturas sumamente cálidas, ideales para estar al aire libre y disfrutar de la piscina y el jardín, entre otras actividades.

Una de las cuestiones que conlleva mayor atención es el mantenimiento de los jardines con piscina, debido a que requieren de cierto cuidado para estar en condiciones óptimas.

En esa línea, una de las opciones más requeridas en el mercado es el césped artificial de calidad. Una de las empresas especializadas en la comercialización del mismo es la empresa de césped sintético jardinvertical.es, que se destaca por ofrecer un producto apto para distintos usos, como espacios para mascotas, espacios con piscinas y terrazas.

Césped artificial de alta calidad

Una de las opciones más utilizadas en la actualidad en distintos espacios es el césped artificial, debido a los múltiples beneficios que este ofrece en comparación al tradicional.

Algunas de las cuestiones que resaltan de dicho de producto son la alta durabilidad con el paso del tiempo y la resistencia ante los diferentes fenómenos climáticos, que generalmente ocasionan daños al césped natural.

A eso se suman el bajo coste, la reducción de tiempos de mantenimiento y la eliminación de charcos, que representan grandes ventajas para los clientes. Estas cuestiones permiten potenciar el producto que comercializa JardinVertical.es, que se enfoca en garantizar la mejor calidad para el público.

Dos puntos que la empresa toma en cuenta para posicionar su producto en el mercado son la alta calidad con recuperación de la pisada y el tratamiento UV para resistir al sol.

Variedad y garantía de confianza

A través de la tienda online, los clientes pueden acceder a diferentes opciones de césped sintético, los cuales varían por tamaño y materiales de elaboración.

Actualmente, JardinVertical.es ofrece como novedad la línea Hyde Park, con el nuevo modelo de 40 mm., que se puede obtener en rollos de 10, 20 y 40 metros cuadrados.

A diferencia de otras firmas del mismo sector, la misma también ofrece variedad en cuanto a colores, por lo que se puede adquirir césped tradicional de color verde y otras opciones en colores azul, gris, marrón y rojo.

Un punto a tener en cuenta, sobre todo para el cuidado del medioambiente, es el ahorro de agua, ya que no necesita de riego sostenido para mantenerse. A eso se suma que la vida útil se estima en diez años, con una garantía de cinco para cualquier tipo cambio. Calidad, experiencia y asesoramiento personalizada son cualidades que hacen de JardinVertical.es una empresa de jerarquía a nivel nacional.

¿Por qué las casas pasivas necesitan un buen aislamiento?, por SATE Mediterráneo

0

Las casas pasivas son inmuebles que se desarrollan sin sistemas de calefacción o refrigeración habituales, pero que aseguran un buen confort interno para los habitantes. El propósito es lograr reducir el consumo energético en comparación con una vivienda normal.

Algunas de sus características destacadas son el aislamiento térmico, la hermeticidad y las puertas y ventanas de altas prestaciones. Todas son clave para que dichos inmuebles puedan cumplir con las expectativas por las que fueron diseñados y desarrollados.

Por esa razón, resulta importante confiar en empresas especializadas en la construcción. Una de ellas es SATE Mediterráneo, que se especializa en sistemas de aislamiento térmico exterior, con el objetivo de mejorar el rendimiento térmico de un inmueble.

Importancia del buen aislamiento para una casa pasiva

Este uno de los puntos de mayor relevancia en la planificación de una casa pasiva. Esto se debe a que permite aislar la casa del exterior, logrando cumplir con dos objetivos: impedir el escape de calor en épocas de bajas temperaturas y evitar que el mismo ingrese en temporadas con registros térmicos altos, como en verano.

A partir de esa idea, SATE Mediterráneo ofrece una solución para mejorar hasta un 70 % la eficiencia térmica de una vivienda. No solo mejora el confort de un inmueble, sino que permite un gran ahorro energético, lo cual se traduce en menos costes.

El mecanismo de instalación consiste en efectuar revestimientos de las paredes exteriores de un espacio a partir de la combinación de diversos materiales aislantes y morteros especiales para cualquier punto de fuga térmica que pueda tener la construcción.

Servicio integral y de alta calidad

Desde que inició sus actividades hasta la actualidad, uno de los principales objetivos de SATE Mediterráneo continúa siendo un servicio de calidad para los clientes, garantizando una buena relación precio-calidad.

La compañía surgió como fruto de la unión de cuatro empresas especializadas en la distribución de materiales de construcción, que sentaron las bases para brindar soluciones a los clientes en materia de aislamiento y eficiencia energética.

En esa línea, el diferencial que resalta a SATE es que brinda un servicio integral desde el primer momento. Esto se debe a la aplicación de un sistema 360°, que contempla visitas técnicas para una valoración inicial, planificación del presupuesto y servicios logísticos, entre otras cuestiones.

Un adicional que brinda la empresa al público es la posibilidad de solicitar un presupuesto sin compromiso, a partir de un breve formulario con datos de precisión para evaluar. Esto fortalece aún más el liderazgo sostenido de la empresa en su sector.

Las ventajas del SMS para marketing del comercio minorista, con Aviva Voice

0

En la actualidad, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería móvil son algunos de los canales más usados en las campañas publicitarias, dejando de un lado el SMS. Sin embargo, algunas estadísticas revelan que la tasa media de apertura de las campañas de marketing de mensajes de texto es del 98 %.

Las cifras confirman que el SMS para marketing del comercio minorista es una herramienta muy efectiva en la promoción y dinamización de la venta de productos o servicios en este sector. De hecho, Aviva Voice, uno de los primeros Operadores de Comunicaciones registrados en la CNMC, ha constatado que, una de las principales ventajas de los mensajes cortos es su alto nivel de apertura y, en la mayoría de veces, en cuestión de minutos.

Sobre el SMS marketing como estrategia de ventas para el comercio minoristas

En un universo digital saturado de información por todas partes, las empresas tienen el desafío de captar la atención de los clientes de manera rápida. En este sentido, el SMS marketing gana espacios porque es un canal fácil de usar por cualquier usuario y sin necesidad de descargar una aplicación para recibir notificaciones y promociones. Además, es una forma efectiva para llegar a los clientes que no tienen acceso constante a internet o aquellos que se encuentran en áreas con conectividad limitada.

La estrategia de envío de mensajes de texto a los móviles está diseñada para crear una conexión más personal con el cliente con el fin de promover o anunciar un producto o servicio. Esto se debe a que los SMS pueden personalizarse. Además, algunos proveedores del este servicio como AVIVA, cuentan con un sistema que permite la segmentación de la base de datos de los clientes según ciertos hábitos de compra o de sus intereses. Esto facilita que puedan enviarse mensajes personalizados que sean relevantes para cada cliente en particular, aumentando la probabilidad que el cliente se sienta atraído por la oferta. Como consecuencia, los comercios minoristas mejoran sus ventas y su rentabilidad en el mercado.

SMS masivo en una plataforma

Aviva Voice es una empresa especializada en marketing móvil y comunicación de empresas que desde el año 2005 viene desarrollando soluciones tecnológicas competitivas y funcionales que ayuden a las empresas a mejorar sus objetivos en el universo digital. Entre ellas, se encuentra Aviva Mobile, una plataforma avanzada para el envío de SMS masivo en tiempo real, que le facilita a las empresas contactar con sus clientes de modo, rápido y económico.

El sistema permite integrar la base de datos de los destinatarios de forma sencilla. Además, el contenido de los mensajes del remitente y del destinatario pueden personalizarse de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Por otro lado, los SMS pueden programarse con antelación destacando y su envío puede visualizarse en tiempo real, sin coste adicional.

Las representantes de comercios minoristas interesados en solicitar este servicio, pueden contactar al equipo de ventas de Aviva Voice quienes ofrecerán un presupuesto personalizado a la medida de las compañías.

¿Cómo desarrollar a altos ejecutivos para que cumplan los objetivos?, coaching ejecutivo con Tomic Consultores

0

En el mundo laboral, las personas requieren perfeccionar sus habilidades constantemente para adaptarse a las exigencias de su profesión, por lo que el coaching ejecutivo es una estrategia efectiva para alcanzar este objetivo.

La empresa de consultoría en recursos humanos Tomic Consultores es especialista en los servicios de coaching laboral, individual o grupal, consultorías especializadas y procesos de selección de personal. Con más de 15 años de experiencia, la agencia registra más de 170 consultorías estratégicas exitosas.

El servicio de coaching ejecutivo de Tomic Consultores asegura el cumplimiento de los objetivos organizacionales

El coaching ejecutivo que ofrece Tomic Consultores consiste en una guía especializada para impulsar la liberación del desempeño laboral, con el objetivo de que los líderes de un grupo alcancen las metas establecidas. Cada sesión se lleva a cabo en conjunto, mediante la guía de un coach especialista en técnicas, métodos y recursos para maximizar su talento.

A través de disciplinas como la programación neurolingüística, el coaching ontológico y el coaching emocional, el cliente tiene la posibilidad de aprender nuevos puntos de vista y competencias para potenciar su rendimiento. Al contar con coaches certificados que implementan un enfoque experto, los equipos de trabajo pueden resolver las limitaciones que presenta la empresa.

Dentro de los tipos de coaching ejecutivo empresarial más comunes se incluyen el coaching de liderazgo y el coaching de emprendimiento, enfocados en mejorar la gestión de los negocios.

Por otra parte, el coaching de inducción corporativa, el coaching directivo y el coaching de ventas se enfocan en facilitar el cumplimiento de los objetivos empresariales.

Beneficios del coaching ejecutivo en Tomic Consultores

De acuerdo con los especialistas en coaching ejecutivo de Tomic Consultores, este servicio mejora el desempeño laboral y los niveles de productividad, lo que permite destrabar varias limitaciones importantes. En consecuencia, la mejora del ambiente laboral es un hecho, tanto en el caso de los ejecutivos como en el entorno que visualiza los cambios.

Por otra parte, el compromiso organizacional y la motivación del personal incrementa considerablemente, debido a que adquieren nuevas técnicas y estrategias para mejorar su capacidad de liderazgo. Asimismo, este servicio facilita la adaptabilidad y rápida toma de decisiones frente a entornos de trabajo complejos o difíciles.

Para revisar los cursos de formación disponibles en Tomic Consultores y potenciar las competencias de sus equipos, los clientes pueden ingresar en la página web de la empresa consultora. Además del servicio de coaching ejecutivo, las personas pueden acceder a consultorías estratégicas para mejorar su desempeño personal y profesional.  

Fulfio brinda servicios integrales de logística para negocios online

0

En los últimos años, el e-commerce ha experimentado un desarrollo explosivo y, como resultado, el sector de la logística ha sabido adaptarse rápidamente para complacer la perseverante demanda. Es real que cada vez más usuarios compran productos online, lo que ha llevado a una mayor necesidad de servicios de logística e-commerce especializados en la entrega rápida y eficiente de paquetes.

Según un estudio realizado por Marketing4ecommerce, el 88 % de los compradores online pide envío a domicilio y el 67 % estaría dispuesto a pagarlo, esta tendencia ha dado origen a la logística e-commerce enfocada en el cliente. En este contexto, la empresa Fulfio se enorgullece de impulsar el progreso tecnológico de la logística e-commerce con un servicio integral y adaptado a las necesidades de sus clientes.

Logística e-commerce a precios accesibles

Las principales tendencias para el sector e-commerce en el 2023 indican que los servicios de logística deberán adecuarse al bolsillo de los clientes. En este sentido, Fulfio destaca en el sector por situar sus tarifas entre algunos de los precios más bajos en servicios de logística e-commerce en España, permitiendo a sus clientes ahorrarse entre un 15 y 20 % de los costes logísticos mensuales, lo que en definitiva significa una mayor rentabilidad para sus negocios.

Otro punto importante en los servicios que brinda Fulfio es que sus precios no tienen costes adicionales, es decir, el servicio de logística incluye picking, packaging, almacenamiento, envío y resolución de incidencias, todo sin costes extra, lo que garantiza seguridad y capacidad de proyección a sus clientes, sin sorpresas a la hora de realizar el pago del servicio. Fulfio cuenta además con su fulfillment app, la cual es totalmente gratuita, y permite el control total del inventario y del seguimiento de los envíos. Además, esta app se integra gratis con los principales CMS y marketplaces y posee la capacidad de envío de emails de seguimiento personalizados a cada marca.

Fulfio se ajusta a las necesidades de cada cliente

El enfoque de Fulfio en apoyar el crecimiento de las empresas del sector e-commerce se basa en su propia experiencia como emprendedores, lo que los llevó a generar una oferta de servicios integrales personalizados y a precios accesibles. Desde su packaging personalizado en torno a la imagen de marca, los precios adaptados en relación con el conjunto de pedidos y necesidades particulares de cada cliente y su app que ofrece una configuración para emails personalizados de seguimiento de envíos, Fulfio busca colaborar en la fidelización de clientes mediante servicios de logística e-commerce de alta calidad.

Las ventajas de llevar perros al cole, de la mano de Perro Bueno

0

Los animales más fieles son los perros; su compañía, su amor y su lealtad parece ser ilimitada. Aquellas personas que tienen un perro y lo vuelven parte de la familia encuentran muchos beneficios, aunque también tienen una gran responsabilidad, como si fuese un hijo.

Esto porque su cuidado incluye la alimentación y salud. Específicamente, la educación de los caninos es fundamental para brindarles calidad de vida, llevar perros al cole es una buena opción para su educación.

En este sentido, Perro Bueno es un espacio que ofrece los servicios del cuidado y educación para todo tipo de perro en Madrid.

Aprender desde los juegos

Llevar perros al cole es cada vez más necesario; en una sociedad en la que las mascotas son parte de las familias, su educación es fundamental para garantizar el buen comportamiento e incluso, su seguridad.

Es por ello que educarlos con profesionales logra una mejor comprensión y adaptación de sus cualidades, convirtiéndose en mascotas más sociables, amigables y con mejores modales.

Por su naturaleza canina, los perros siempre están dispuestos a aprender, de hecho, son de los animales más dóciles y manejables, solo hay que mostrarle cariño y amor, pero también, su cerebro necesita constante estimulación y por eso enseñarlos a través de premios es una de las mejores opciones

Lo bueno de ingresar a un programa educativo desde que llegan a la vivienda es que, lo que aprenden no se les olvidará jamás.

Por otra parte, garantizar la educación, trae consigo múltiples beneficios como el ayudarlos a socializar con diferentes perros. En colegios para perros como Perro Bueno, crean distintas actividades donde pueden drenar toda la energía que tienen acumulada, evitando así posibles episodios de ansiedad que se puedan presentar.

Respeto y paciencia al momento de educar

Con más de 10 años de experiencia y profesionales altamente calificados, Perro Bueno se posiciona como uno de los espacios ideales para educar a las mascotas en la ciudad.

En su servicio ofrecen la guardería donde implementan diferentes juegos y actividades para el disfrute de su estadía durante el día. A esto se le agrega el cuidado las 24 horas y los 7 días de la semana de los veterinarios.

Perro Bueno se conoce por la educación que brindan a los perros, así como todos sus servicios personalizados. Su sistema educativo se basa en la paciencia y el respeto, además hacen parte a la familia de este proceso, ya que estos deben conocer el manejo adecuado que deben implementar en casa.

No solo basan su educación en los cachorros, sino también en perros de edades avanzadas que tienen comportamientos poco adecuados debido a su crianza.

Para conocer todo lo que se puede adquirir con este servicio, Perro Bueno cuenta con una plataforma digital en la que destacan más información.

La Comunidad de Madrid ofrece un bono de 600 € para subvencionar la obtención de carnet de conducir camión (C) , bus (D) o tráiler (C+E)

0

España se enfrenta actualmente a una escasez de conductores profesionales, una tendencia que está afectando a muchos sectores, incluidos el transporte, la logística y el turismo. La falta de conductores está provocando importantes trastornos, ya que las empresas luchan por encontrar candidatos calificados para ocupar los puestos vacantes y los consumidores enfrentan tiempos de espera más prolongados para las entregas y los servicios.

Esta falta de conductores profesionales en España tiene importantes implicaciones para la economía. Las empresas luchan por encontrar candidatos calificados para cubrir los puestos vacantes, lo que está provocando retrasos en el transporte de bienes y servicios. Esto, a su vez, está afectando la cadena de suministro y aumentando los costes para las empresas y los consumidores. Por ejemplo, la escasez de conductores ha provocado demoras en la entrega de bienes, mayores costes de envío y precios más altos para los consumidores.

Hay varios factores que contribuyen a la escasez de profesionales del transporte en España. Una de las principales causas es el envejecimiento de la población activa. Muchos conductores profesionales están llegando a la edad de jubilación y no hay suficientes trabajadores jóvenes para reemplazarlos. Además, el trabajo de un conductor profesional puede ser físicamente exigente, lo que puede desanimar a los trabajadores más jóvenes a seguirlo como carrera.

El covid también ha contribuido a la escasez de conductores profesionales en España. La pandemia ha interrumpido las cadenas de suministro y las redes de transporte, lo que ha llevado a una mayor demanda de servicios de entrega. Esto ha ejercido una presión adicional sobre una fuerza laboral ya sobrecargada, ya que los conductores han tenido que trabajar más horas y enfrentar mayores riesgos para la salud.

Otro factor es la falta de oportunidades de formación para los aspirantes a conductores. Si bien hay escuelas y programas de capacitación disponibles, muchos de estos programas son costosos y pueden no ser accesibles para todos. 

Para paliar la escasez de conductores profesionales, la Comunidad de Madrid va a publicar próximamente un Plan de ayudas carnet 600 euros para la obtención de los permisos profesionales de camión (C o C+E) y autobús (D), dotado con 2 millones de euros, y que se articulará a través de la entrega de un bono formativo por importe de 600 euros, destinado a desempleados inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid o bien a trabajadores que estén empleados en algún centro de trabajo radicado en la Comunidad de Madrid, siempre que sean poseedores del permiso de clase B (coche) y que cumplan con los requisitos de edad mínimos para cada uno de los permisos que se subvencionan. El objetivo de la Comunidad de Madrid, que se suma a otras iniciativas similares llevadas a cabo por otros Gobiernos autonómicos, es beneficiar a más de 2857 madrileños entre los 2023 y 2025.

El bono formativo 600 euros Comunidad de Madrid para los permisos C (Camión), D (Autobús), C+E (Trailer) subvencionará matrícula, libro y clave de test así como la formación teórica (que es de carácter obligatorio y con una duración mínima de 20 horas, que versará especialmente sobre conducción sostenible y dispositivos tecnológicos) así como 10 clases prácticas de maniobras y/o circulación de 30 minutos cada una.

El poeta Feliciano Francisco González Muñoz publica ‘Clamor de cristales rotos’, un nuevo poemario ilustrado por Nicolás González Piris

0

Clamor de cristales rotos, el nuevo poemario del poeta Feliciano Francisco González Muñoz, ilustrado por Nicolás González Piris, destaca por presentar una gran variedad temática en un lenguaje poético, que no distorsiona con su forma el fondo de los mensajes que cada poema desvela. «La variedad del poemario se extiende a la rima y métrica utilizada, que va desde el soneto, rimas consonantes o versos libres, que desde su musicalidad priman el contenido de su expresión», explica él mismo.

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar una invitación a reflexionar y a tomar partido como ser humano en lo personal e íntimo y en lo social. «En pocas palabras, una invitación a vivir intensamente», tal y como expresa su autor.

Sinopsis

Clamor de cristales rotos es un bosque de poemas que emergen de momentos emocionales diversos, con un hilo conductor: la constante reflexión sobre la vida, la sociedad y el tiempo.

El autor ha agrupado los poemas en varias estancias, con la intención de introducir al lector en el contexto preciso de inspiración que enmarca cada uno de sus poemas. Así:

Sin vara de medir es un diálogo con la poesía como experiencia individual.

Intimidades es un rincón para el amor cara a cara, desnudo.

Los cristales rotos es una reclamación otoñal sobre la vida y el tiempo.

Clamor es una denuncia poética con voz social.

La rima y la métrica no son producto de un patrón preestablecido, sino otro efecto más del contexto específico que motiva cada poema. Así, se pueden hallar sonetos en momentos de punzante sentimiento intimista, estrofas de musicalidad rimada o, sobre todo, versos libres, que solo se mantienen fieles a la coherencia del lenguaje poético que el autor elige en cada caso. Los versos ruedan por el poema sin ser interrumpidos por reglas tajantes de puntuación, invitando al lector a recorrerlos sin pausa hasta completar el momento que cada poema evoca, haciendo de la lectura una experiencia individual trascendente. El punto final del poema es la llamada a la reflexión, a la relectura, a la inspiración provocada.

Este libro de poemas pretende no dejar al lector indiferente frente a los grandes temas que condicionan el tejido emocional de cualquier individuo de hoy en día, y aún pretende algo más: atrapar al lector en el universo íntimo de la poesía, convertirlo a su vez en un poeta, tal y como lo expresa en uno de los poemas.

Autor

Feliciano Francisco González Muñoz (San Lorenzo del Escorial, 1963) es poeta, escritor y artista plástico. Publicó en 2021 El Motín, novela negra histórica que él subtituló como «una historia de amor y muerte en el teatro de la intriga y la conspiración», ambientada en los sucesos sociopolíticos del Madrid de 1836. Partícipe frecuente en círculos y blogs literarios, la poesía es su dedicación artística principal. Ahora entrega su libro Clamor de cristales rotos, que recoge una apuesta poética cargada de energía, cuidado lenguaje poético y su particular reflexión sobre el tiempo y la vida, con poemas escritos entre 2018 y 2022.

Ilustrador

Nicolás González Piris (Barcelona, 2006) es ilustrador novel. Con estas ilustraciones, hace pública su vocación artística e interpretativa a través del arte plástico. Cada ilustración es un andamiaje fundamental para preparar al lector en su viaje poético por cada capítulo del poemario.

Las ventajas de una piscina sin tuberías, por Esencial Pool

0

La demanda de opciones ecológicas ha crecido en mercados variados. Por ejemplo, ha aumentado el interés por la piscina sin tuberías. Estas piscinas son cada vez más populares, a medida que las personas conocen los muchos beneficios que ofrecen, como una mayor sostenibilidad gracias al ahorro de energía y los sistemas de limpieza automática.

Esencial Pool es una empresa dedicada a la construcción y rehabilitación de piscinas, con especial dedicación a las piscinas sin tuberías, debido a su alta eficiencia y diseño estético, que se alinea a la perfección con las nuevas tendencias en decoración de exteriores. Esencial Pool ofrece sus servicios priorizando la calidad en la instalación y la comodidad del cliente.

Los beneficios de las piscinas sin tuberías 

Las piscinas sin tuberías utilizan una construcción innovadora única y sostenible para proporcionar un entorno enriquecedor a los bañistas. La ausencia de tubos disminuye la necesidad de limpiezas frecuentes, evitando que el moho y las algas se acumulen en este tipo de cavidades.

Esencial Pool diseña piscinas sin tuberías que integran un sistema de filtración ultraeficiente. Este destaca por ser sostenible: el consumo eléctrico es mínimo y se limpia con 30 litros de agua, es decir, 4 veces más eficiente que un filtro de arena. Además, no necesita floculantes, coagulantes ni agentes clarificadores. También es un modo de filtración innovador, sin tuberías y con un cuadro eléctrico que permite programar los tiempos; este dispositivo cuenta con la opción de incorporar un transformador para foco. Así mismo, es una alternativa cómoda, que disminuye la cantidad de esfuerzo y tiempo que deben invertirse. Se trata de una filtración silenciosa, con dosificación automática de pH, limpieza de fondos automática y bajo mantenimiento.

La instalación de una piscina sin tuberías permite reducir el consumo de energía y participar en el cuidado del medioambiente. No solo ahorra energía y recursos, sino que también conserva el agua y consume mucho menos a la hora de la limpieza, lo que reduce los gastos de agua y otros relacionados. 

El aislamiento térmico, por ejemplo, es una excelente manera de mantener una piscina ecológica. Gracias al aislamiento térmico, el agua permanece cálida durante más tiempo, permitiendo utilizarla incluso durante los meses más fríos. Este sistema contribuya a la reducción del consumo en los recursos dedicados a mantener agradable la temperatura. Además, ayuda a prolongar la vida útil de la piscina. 

Diseño moderno e innovador con Esencial Pool

Las piscinas sin tuberías son la especialidad de Esencial Pool. El equipamiento consiste en una estructura de hormigón armado de 15 centímetros de espesor, con aislante térmico e impermeabilización, ideales para crear una estética exclusiva. A este diseño se le integra una cascada decorativa de 90 centímetros de altura, que completa el estilo elegante y sofisticado. Las piscinas de Esencial Pool tienen un sistema inteligente controlado por un cuadro eléctrico que regula la iluminación, el pH y la limpieza del agua y de la estructura.

En general, la instalación de una piscina sin tuberías tiene muchas ventajas importantes. No solo es bueno para el medioambiente, sino que también es más fácil de instalar y mantener. Además, la ausencia de tuberías significa que no hay fugas de agua de las que preocuparse, y el coste será menor que el de una piscina tradicional. En caso de buscar una opción ecológica y rentable, una piscina diseñada por Esencial Pool puede ser una buena alternativa.

‘HBO Max’ pasa a llamarse ‘Max’ ¿cómo te afectará este cambio?

Desde el día de hoy la plataforma de streaming HBO Max cambia oficialmente de nombre. A partir de ahora se llamará Max, a secas, y aglutinará todos los contenidos disponibles hasta el momento en HBO Max y Discovery+.

Esta modificación viene acompañada de otras variaciones en lo relativo a los precios, incluyendo tres tipos de suscripciones. Por el momento, Max se encuentra únicamente en Estados Unidos y no llegará a España hasta 2024.

¿Por qué HBO Max cambia de nombre?

HBO Max Merca2.es

Para comprender el por qué de esta decisión hay que remontarse al año 2020, cuando HBO pasó a llamarse HBO Max, un proyecto liderado por Warner Media (anterior propietaria) y la compañía de telecomunicaciones AT&T.

No obstante, dos años más tarde AT&T decidió cambiar de estrategia. Fue entonces cuando anunció la segregación de Warner Media para fusionarla con Discovery Communications, sin renunciar a la mayoría de acciones pero dejando la gestión del negocio en manos de David Zaslav, ex-CEO de Discovery y CEO de la empresa resultante: Warner Bros. Discovery.

Esta operación supondría un reembolso de 43.000 millones de dólares y tenía como objetivo competir con otras gigantes del streaming, como Netflix o Amazon Prime Video. Y es que en los últimos años HBO no ha cumplido con las expectativas esperadas y se ha situado como una de las plataformas menos populares. Eso a pesar de algunos de sus últimos grandes éxitos, como las series ‘La Casa del Dragón’ o ‘The Last of Us’.

Se cree que el cambio de nombre ha sido un acuerdo entre Discovery y HBO; es decir, una solución neutral que no incluyera el nombre de ninguna de las dos compañías. Sin embargo, HBO no desaparece completamente, sino que tendrá un sitio propio dentro de la nueva Max. Se convertirá en un hub que compartirá espacio con otros nombres, como DC o Warner Bros.

Nuevos planes de suscripción

Disney Plus Netflix Amazon Prime HBO 9 Merca2.es

Los cambios más significativos de Max no hacen referencia precisamente al nombre, sino al precio que costará ver sus contenidos. La plataforma ofrece tres planes de suscripción, mientras que hasta ahora sólo había un único plan actual. Son los llamados “Max ‘Ad-lite”, “Ad-free” y “Ultimate Ad-free”, que pueden contratarse por 9,99 dólares, 15,99 dólares y 19,99 dólares al mes respectivamente.

El catálogo 4K es una de las ofertas más llamativas de HBO. Para seguir disfrutándolo una vez sea Max es necesario suscribirse al plan más caro, el “Ultimate Ad-free”. Esta opción incluye, además, contenido con calidad Dolby Vision en imagen y Dolby Atmos en audio. Dicho catálogo estará compuesto por un total de 1.000 películas y episodios de series, y permitirá reproducirlos en cuatro dispositivos al mismo tiempo y hasta 100 descargas para ver sin conexión.

Se podrán disfrutar estos contenidos mediante el plan “Ultimate Ad-Free” a través de Amazon Fire TV Stick 4K y Fire TV Cube; Android TV, Apple TV 4K, Google Chromecast Ultra y Chromecast con Google TV, 4K LG Smart TV, PlayStation 5, Roku Ultra 4800x, Roku 4k TV, Roku Premiere y Roku Streaming Stick+, 4K Samsung TV, Vizio 4K Smart TV, Comcast’s Xfinity X1 (Xi6), Flex y XClass TV.

El segundo plan más costoso es el plan “Ad-free”, que ofrece una resolución de 1080 pulgadas, audio 5.1, la posibilidad de reproducir en dos dispositivos al mismo tiempo y hasta 30 descargas para ver sin conexión.

Por último, el plan más económico será el “Max ‘Ad-lite”, siendo el más similar al que tenemos actualmente en España. La calidad de su imagen es de 1080 pulgadas, el audio de 5.1, permite ver los contenidos en dos dispositivos a la vez e incluye publicidad. Asimismo, sólo el plan top permite acceso a contenido exclusivo como la saga de Harry Potter.

¿Qué podremos ver en Max?

the last of us trailer oficial e Merca2.es

Max recoge las anteriores ofertas de HBO Max y Discovery+ en un mismo espacio, por lo que recupera series y películas emblemáticas de la plataforma. Por ejemplo, estrenará próximamente la cuarta temporada de ‘True Detective’, así como ‘El caballero de los Siete Reinos: el caballero errante’, precuela de ‘Juego de Tronos’.

Y no sólo eso. También la serie ‘El pingüino’ (basada en el universo Batman), el reboot de la franquicia de Harry Potter con una serie inspirada en la saga, otra serie que adapta la saga de terror ‘The Conjuring’ y una precuela de ‘It’, entre otros títulos.

La temporada final de ‘Sucession’ es otro de los estrenos más esperados de los próximos meses. Por otro lado, volverá la secuela de ‘Sexo en Nueva York’, llamada ‘And just like that’, en su segunda temporada. Y se despedirá de su público la comedia negra ‘Barry’. Y hay que destacar uno de los estrenos más recientes, el de la serie ‘Love&Death’, con Elisabeth Olsen a la cabeza.

Además, se habla de un próximo proyecto relacionado con la ya mítica sitcom ‘The Big Bang Theory’ liderado por el mismísimo Chuck Lorre, creador de la serie original. Además de proyectos ya emblemáticos de la plataforma como ‘La casa de dragón’, películas de ‘El Señor de los Anillos’ o su último pelotazo, la reciente ‘The Last of Us’, basada en el videojuego del mismo nombre y protagonizada por la estrella mundial Pedro Pascal en compañía de Bella Ramsey.

La llegada de Max a España

hbo max Merca2.es

Por el momento todos estos cambios se llevarán a cabo sólo en Estados Unidos, donde los usuarios de HBO Max y Discovery+ deberán actualizar sus apps para poder seguir disfrutando de sus contenidos. El resto de países, incluida España, tendrán que esperar un año aproximadamente para dar la bienvenida a Max.

Los usuarios de HBO Max en España se encuentran ante una buena serie de incógnitas, pues todavía desconocen cómo les afectarán estos cambios. Y estas dudas se multiplican para los clientes que se han suscrito con la tarifa del 50% de descuento de tiempo indefinido.

Lo que sí parecen indicar todos estos datos es que los precios de la plataforma se elevarán, al igual que ha ocurrido en Estados Unidos. Aunque también es probable que se ofrezcan costes más cercanos a los que existen ahora en el país para evitar la fuga de suscriptores.

Publicidad