Antonio López Lázaro, CEO del Grupo Euroairlines, ingeniero aeronáutico y ganador del premio de Innovación aeronáutica ha anunciado las novedades para este semestre de la plataforma de distribución del grupo
Antonio López Lázaro, Doctor y profesor en la UPM, es el CEO del Grupo Euroairlines. El Grupo está conformado por las compañías LLM Aviation, Flg Aviation, Euroairlines y Eurodistribution.
Antonio fue reconocido con el premio de Innovación Aeronáutica por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España. El proyecto premiado fue un modelo para calcular el impacto de los costes de la implantación de biocombustibles en las aerolíneas. El proyecto presentado estaba compuesto por tres submodelos: un modelo de tráfico que estima el rendimiento anual de los operadores en cada una de sus rutas; un modelo de biocombustible que se encarga de estimar los precios, las emisiones y las regulaciones de los biocombustibles (con especial atención a porcentaje de mezcla), y un modelo de costes operativos que estima la estructura de costes del operador. Los datos agregados permiten simular políticas e impactos asociados con el correspondiente análisis de sensibilidad de factores principales como: precio del keroseno, precio de los biocombustibles, evolución del tráfico, tecnología/consumo, tipo de aeronaves, rutas, modelos de negocio, etc.
Antonio López Lázaro, Director de Eurodistribution, ha anunciado el inicio de operaciones de la compañía española Eurodistribution en 4 mercados de África: Sudafrica, Namibia, Lesotho y Esuatini. Actualmente la plataforma Eurodistribution es la cuarta plataforma de distribución de inventarios a nivel mundial. La plataforma comercializa compañías aéreas, ferroviarias, autobuses y cruceros.
«El inicio de operaciones en África supone para la compañía un objetivo claro para consolidar su expansión y de ofrecer nuestros servicios a compañías de transporte que necesitan de nuestra tecnologia para llegar a más mercados y poder ofrecer sus servicios a pasajeros de otras partes del mundo», afirma Antonio López Lázaro.
Siendo Eurodistribution miembro de IATA, la empresa está presente en 11 mercados de América y en 15 de Europa y Oriente Medio. La compañía proporciona conectividad real o virtual entre sus propios clientes, incrementando las redes de sus operadores de los distintos medios de transporte. Con este movimiento, la compañía del Grupo Euroairlines se posiciona en el ranking mundial de compañías de distribución de inventarios con más oferta en cuanto a conexiones y distribución en GDS para compañías aéreas, ferroviarias y autobuses. Permitiendo que esas compañías puedan ser comercializadas por las agencias de viajes y clientes finales en todos los mercados donde está presente la compañía española.
La compañía ya tiene clientes en el continente africano y continuará aperturando mercados en Asia y África a lo largo de este año 2023, según palabras de su CEO.
Desde la Asociación Nacional de Empresas del Buzoneo están trabajando para mejorar la legalidad en las contrataciones entre los clientes y las empresas que se dedican al reparto mediante buzoneo, así como para garantizar unos servicios de calidad
La Asociación Nacional de Empresas del Buzoneo (ANEB) es el principal organismo de defensa de los intereses de esta profesión y tiene como principal objetivo garantizar a todos sus clientes a nivel nacional y a terceras personas que reciben esta publicidad que el servicio se ofrece con total garantía y eficacia.
Estudios realizados por ANEB
En los últimos tiempos, ANEB ha realizado diversos estudios jurídicos-económicos junto con el apoyo del departamento jurídico Ruiz y Asociados Economistas y Abogados con la finalidad de comprobar la situación irregular y en fraude de ley en la que se encuentra parte del sector, habiendo detectado numerosas irregularidades.
Uno de los grandes problemas en el que se encuentra el sector viene derivado de la precariedad laboral de las comercializadoras. En los informes realizados se ha detectado que existen numerosos trabajadores sin dar de alta, así como una gran subcontratación de los servicios con terceros autónomos que podrían catalogarse en la famosa figura de «falsos autónomos».
Derivado de esta situación y de los repartos realizados por estas empresas en situación de irregularidad legal, se ha podido comprobar que los repartos en publicidad de estas empresas son menos eficaces que otras empresas del sector que si cumplen con la legislación actual. En un porcentaje elevado, los folletos a repartir terminan en centros de reciclaje, sin lograr llegar al cliente final. Tras realizar un estudio por memorizado, se puede intuir que entre el 30% y 35% de los folletos imprimidos, terminan en un centro de reciclaje.
Soluciones para lograr evitar esta situación de irregularidad legal
ANEB: «Una vez detectadas las situaciones en fraude de ley, contactamos con un despacho profesional jurídico para denunciar esta situación ante los Clientes, y las Administraciones Publicas competentes».
De la mano de este despacho de abogados, ANEB ha podido conseguir contactar y trabajar de la mano con la inspección de trabajo de Seguridad Social y con la Agencia Tributaria con la finalidad de conseguir la legalización total del sector.
Además, en la web de ANEB: https://www.asociacionnacionalempresasbuzoneo.es/ se ha incluido un Manual de Procedimientos para la Contratación para que cualquier empresa, ya sea cliente, empresa del sector asociada o no, pueda comprender y aplicar las medidas legales y recomendaciones para una correcta contratación de servicios y para un eficaz reparto.
Toda esta información ha sido enviada a los grandes clientes nacionales del sector para explicarles la situación actual. «Sin embargo, no han mostrado ningún tipo de interés en solucionar una problemática que también les atañe como parte involucrada».
ANEB: «Muchos de los clientes sólo se centran en contratar los servicios al precio más baratos, un precio que, además de ser el más bajo, no actualizan año tras año. Tenemos conocimiento que hay precios ‘congelados’ desde el año 2010. Esta situación es enormemente perjudicial para las empresas de buzoneo, máxime con las grandes subidas de costes que han tenido las empresas hasta la fecha, el aumento del IPC…el sector no se sostiene y eso conlleva a que exista una situación de precariedad laboral e irregularidades legales».
«Las empresas de reparto están realizando contrataciones con clientes y comercializadoras, a sabiendas que están en fraude de ley, pero lo hacen para poder trabajar, con los precios fijados por ellos, precios muy por debajo del valor de mercado. Por consiguiente, el resultado final y la calidad de sus trabajos dejan mucho que desear. Nosotros aconsejamos que se establezca un precio de venta acorde a los costes empresariales, y que no trabajen por debajo de estos, ya que quien incumple con la normativa Laboral es la empresa de reparto».
La finalidad de estas actuaciones es conseguir una regularización completa del sector, con unos precios justos. Con ello, se conseguirá que todas las empresas del sector realicen unos servicios de calidad y que todos los clientes consigan unos mayores beneficios gracias a la inversión en publicidad realizada.
La oferta de móviles en el mercado es infinita, con lanzamientos de modelos nuevos cada poco tiempo. Además, hay opciones para todos los bolsillos, con nuevas funciones y diseños muy tentadores. A veces salen ofertas que no podemos rechazar y terminamos comprándonos un smartphone de lanzamiento reciente antes de que el viejo dispositivo haya llegado a su edad de jubilación. ¿Cómo podemos darle un nuevo uso a ese móvil que hemos remplazado, pero que aún sigue funcionando perfectamente? Estas son algunas ideas muy interesantes para seguir utilizándolo.
PARA GOOGLE HOME
Los altavoces inteligentes están presentes cada vez en más hogares y pueden hacernos la vida mucho más fácil. Si quieres tener uno más en casa, puedes usar tu móvil antiguo como una especie extensión. Solo necesitas un altavoz inteligente y un móvil que sea compatible con Google Assistant. También es importante que tenga 1,5 GB de espacio y que la pantalla permita una resolución de al menos 720 píxeles. Después hay que seguir unos sencillos pasos para conectarlo al servicio y dejarlo listo para preguntarle todas las dudas que necesites.
USAR EL MÓVIL COMO CÁMARA
El smartphone puede servir como cámara de videovigilancia para mejorar la seguridad de tu hogar o para vigilar las trastadas de tus gatos. Existen diferentes aplicaciones que se pueden descargar en Android y en iOS para darle esta función al móvil de manera muy sencilla. Además, se pueden grabar imágenes o visualizarlas en tiempo real de forma remota.
VIGILABEBÉS
Usando la función anterior, el viejo móvil puede servir como un práctico vigilabebés para tener al peque de la casa siempre controlado. En la App Store y en Google Play se pueden descargar distintas aplicaciones que sirven para darle este uso específico al smartphone. De esta forma, ese dispositivo que ya no usamos podemos reservarlo y colocarlo junto a la cuna del bebé. También se puede grabar, observar a tiempo real e incluso emitir alertas si se detectan movimientos o llanto. Además, con estas aplicaciones también se puede reproducir música relajante o llevar un registro de actividad.
TECLADO Y RATÓN PAR ORDENADOR
Este uso es un poco para situaciones de emergencia, por ejemplo si se estropea el touchpad o se rompe alguna tecla. Para ello hay que instalar una aplicación específica, como por ejemplo Unified Remote (para iOS y Android), que utiliza conexión WiFi o Bluetooth. Otros programas válidos son Mouse Kit (Android) o Remote Mouse (iOS y Android).
USAR EL MÓVIL COMO MANDO DE LA TELE
Si has perdido tu mando a distancia o se ha estropeado definitivamente, tu viejo móvil puede sustituirlo perfectamente. ¿Para qué gastar el dinero comprando uno nuevo? Eso sí, el dispositivo tiene que llevar sensor de infrarrojos incorporado. Después hay que configurarlo usando la aplicación Universal TV Remote de Google Play, que te muestra como se distribuyen las teclas de un mando en la pantalla del smartphone. Si el móvil no tiene sensor, se puede conectar a través de la WiFi, procurando que la tele y el móvil estén conectados a la misma red. En este caso hay que usar otra aplicación específica como por ejemplo SURE Universal. Para iOS una de las mejores es myTifi.
COMO NAVEGADOR GPS
Usar el móvil como navegador GPS es ya lo más habitual gracias a aplicaciones como Waze o Google Maps. Normalmente, las llevamos instaladas en nuestro dispositivo habitual, pero si tenemos otro móvil que no usamos, podemos aprovecharlo exclusivamente para este fin. Así evitamos que se interrumpa la navegación si nos llaman o lo que es mejor, no consumimos batería en nuestro smartphone personal. Si no tienes datos en el viejo móvil, lo mejor es usar la WiFi en casa y descargar los mapas que necesitamos para poder usarlos sin conexión.
DESPERTADOR INTELIGENTE
El reloj despertador de antaño ha quedado en desuso desde que tenemos móviles con función de alarma. Si tenemos un móvil viejo que no utilizamos, podemos emplearlo específicamente como despertador, en vez de hacerlo con el smartphone principal. Esto puede servirnos también para poder dejar nuestro móvil fuera de nuestro alcance y evitar la tentación de quedarnos navegando hasta altas horas de la madrugada. Hay muchas aplicaciones interesantes para usar como despertador, por ejemplo Sleep Cycle: smart alarm clock para iOS o Timely de Android.
COMO CONSOLA RETRO
Los móviles más recientes tienen una mayor memoria RAM y procesadores más potentes. Algunos tienen incluso modos diseñados específicamente para juegos. Pero si tenemos un móvil no muy antiguo, podemos fabricar una curiosa consola retro acoplándole un mando de videojuegos y usando alguno de lo emuladores que se pueden descargar e instalar fácilmente.
El Banco de España requerirá a las plataformas de criptomonedas un informe favorable del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) para su registro como servicios financieros. Así lo quieren PSOE y Unidas Podemos, que han registrado una enmienda en este sentido al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero, a la que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, socialistas y ‘morados’ proponen añadir una disposición final nueva para modificar la Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Hasta ahora, la inscripción en el registro de estas plataformas estaba condicionada al cumplimiento de requisitos de honorabilidad comercial y profesional en los términos establecidos en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito. Sin embargo, de salir adelante la enmienda, se requeriría también el visto bueno del Sepblac, que es una unidad de inteligencia financiera dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos.
Este informe, dicen PSOE y Unidas Podemos en la justificación de la enmienda, «es especialmente relevante» en estos casos debido a que estos proveedores no están sujetos a supervisión continua por parte del Banco de España. Asimismo, apuntan que los «múltiples riesgos» asociados a las criptomonedas, como la ausencia de valor intrínseco o su carácter «altamente especulativo», aconsejan y motivan esta modificación en la ley.
Además, los socios de Gobierno dicen que el informe del Sepblac «resulta esencial» para una correcta valoración de las obligaciones de prevención y blanqueo de capitales impuestas por la normativa y para asegurar que las entidades, antes de su registro, cuenten con procedimientos adecuados de control interno.
DESESTIMACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO
Pero no es la única modificación que proponen desde el Ejecutivo en materia de registro de criptomonedas. En este proceso, una vez que la plataforma ‘cripto’ presenta su solicitud de registro, el Banco de España tiene un plazo de tres meses para resolver la recepción e inscribir a la empresa en el registro. PSOE y Unidas Podemos quieren además que la solicitud de la plataforma se entienda desestimada por silencio administrativo si, transcurrido ese plazo máximo, no se hubiera notificado resolución expresa. El carácter desestimatorio del silencio, explican los grupos, se fundamenta en la necesidad de «garantizar la estabilidad y el eficiente funcionamiento de los mercados financieros», con el fin de proteger a los agentes que intervienen en los mercados y, en especial, a los clientes e inversores.
Josep Anton Acebillo, ex arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, ha puesto en jaque a la movilidad urbana impulsada por Ada Colau y Jaume Collboni, candidatos de Barcelona en Comú y PSC en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, respectivamente. Collboni salió del Consistorio antes de que se presentara esta querella, admitida a trámite ahora por un juzgado de instrucción de Barcelona. No es la primera vez que se presenta una querella en este sentido.
El pasado año, la Fiscalía no consideró motivación suficiente para imputar a Colau y Collboni y pidió el archivo de la querella. La nueva querella tiene argumentos similares, pero apuntan a un posible delito urbanístico y malversación al considerar que convertir en peatonal uno de los barrios más céntricos de la ciudad debía haberse realizado a través de una modificación del Plan General Metropolitano (PGM). De hecho, entre las medidas cautelares pedidas se encuentra la paralización de todas las obras en la zona.
El sector más afectado, además, son los comerciantes, una competencia que tenía Collboni durante su etapa como primer teniente de Alcalde
Para la Barcelona anticoches de Colau, que tuvo el apoyo de los socialistas de Collboni, se trata de una mera «normalidad» en el procedimiento, más cuando no se ha abierto aún un caso ni tampoco se ha imputado ni a Colau, ni a Janet Sanz, concejal de Movilidad. En su defensa, el Ayuntamiento volverá a aportar toda la información pedida por la Fiscalía y cree que quedará archivada, como ocurrió hace unos meses.
LA BARCELONA ANTICOCHES DE COLAU ESTRANGULA A BARCELONA
El plan de Colau, con el apoyo de Collboni, para esta legislatura fue convertir a Barcelona en una gran trampa para la movilidad y no es el único en curso. Se estima que el próximo año, si la oposición no lo remedia, Barcelona podría contar con peajes de entrada a la urbe, que se nutre de cientos de miles de trabajadores que vienen de fuera para poder enriquecer de forma indirecta aún más al Consistorio.
Ada Colau señala a las inmobiliarias por una decena de anuncios
Estos planes de movilidad han reducido a la mínima expresión la circulación de coches, generando aún más atascos que antes. Y es que, se han pasado de calles de tres carriles a solo uno, o cambiar de sentido calles, como Via Laietana, que impiden la subida desde el mar, obligando a los vehículos que provienen del norte a dar un rodeo de más de dos kilómetros para poder llegar a dicha vía.
EL COMERCIO, TOCADO Y HUNDIDO
Las advertencias desde la política no se hicieron esperar. JxCat, liderado entonces por Elsa Artadi, lo puso de manifiesto en un extenso informe y con sus durísimas intervenciones políticas. El PSC optó por quedarse de perfil, pero permitió a Colau mantener su política. Pocos meses antes de las elecciones, el propio Collboni escenificó una supuesta ruptura con Colau para dedicarse a las municipales. Sin embargo, los barceloneses y los trabajadores de fuera pagan ahora las consecuencias de sus votaciones.
El sector más afectado, además, son los comerciantes, una competencia que tenía Collboni durante su etapa como primer teniente de Alcalde. Las caídas de ventas han sido la tónica, la suciedad va en aumento y la movilidad está tan restringida que incluso los propios vecinos se quejan, como ha ocurrido en el barrio de Sant Antoni.
LA DENUNCIA DE SALVEM BARCELONA, ARCHIVADA
En la anterior querella, interpuesta por Salvem Barcelona, liderado por Jacint Soler y Francesc Granell, se instó a Collboni a reconsiderar la actuación de movilidad. La principal queja de los vecinos era que no podían visitarlos la familia al no poder aparcar en la zona, pero también impedía la propia movilidad. «Vuestra formación no tiene la mayoría en el Consistorio, creemos que el respeto a la legalidad y a todos los barceloneses ha de tener suficiente fuerza para convencer a otros miembros de la absoluta necesidad de paralizar el proyecto».
Colau ha impulsado esta ‘superisla‘ como una parte troncal de su programa. Las consecuencias para la ciudad son cada vez más visibles, con pocos vehículos en el centro y todas las principales arterias de la ciudad completamente colapsadas, independientemente de la hora de la mañana que se trate. Para entorpecer aún más el tráfico, se han fijado carriles de 30 km/h con cámaras y controles, con el argumento de que son para ciclistas. Sin embargo, éstos tienen carriles que atraviesan la ciudad de norte a sur. Asimismo, el transporte público continúa con sus continuos retrasos, mientras que el modelo de ciudad veta a las familias numerosas.
El PSC no se ha pronunciado aún por la querella, presentada a principios de marzo, pero tampoco se le espera. Los socialistas buscan que toda la crítica se centre en Colau, como si ellos no tuvieran culpa ni responsabilidad alguna.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha señalado este lunes que las frecuentes huelgas que afectan a Europa, en especial a los controladores aéreos franceses, tienen «un impacto enorme en la puntualidad de los vuelos», por lo que considera que es necesario asegurar un sistema de arbitraje y un mayor preaviso. El directivo ha alegado, durante su intervención en las jornadas ‘Wake Up Spain!’, organizadas por ‘El Español’, que es importante proteger los sobrevuelos en determinadas zonas «o usar proveedores alternativos durante los periodos de huelga» porque la situación «es crítica».
Gallego ha explicado también que la guerra en Ucrania supone que haya menos espacio aéreo por el que volar. Si volvemos a la misma capacidad que teníamos en 2019 dentro de Europa, pero no tenemos el mismo espacio aéreo y encima tenemos una situación de huelgas, podemos tener una situación de disrupción que todos queremos evitar». En esta materia, Gallego considera que podría ayudar la existencia del Cielo Único Europeo, pero reconoce no ser «muy optimista al respecto.
«Llevamos mucho tiempo intentando impulsarlo, pero no lo conseguimos», ha lamentado, teniendo en cuenta que se trata de un sistema que permitiría reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del tráfico aéreo europeo hasta en un 10%, pero para poder conseguirlo es necesario que «todos los Estados miembros empujen».
NECESIDAD DE PRODUCIR MÁS SAF
En materia de aviación sostenible, Gallego ha indicado que el hidrógeno es el futuro de la aviación y ha recordado que el grupo está invirtiendo en ZeroAvia, una compañía de desarrollo de aviones que funcionan con pila de hidrógeno.
No obstante, considera que el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es «el futuro, pero también el presente», ya que esta tecnología no requiere cambios en las infraestructuras y los aviones actuales podrían volar con hasta un 50% de SAF. «El problema es que el precio del SAF es muy elevado y no hay suficiente», ha detallado Gallego, subrayando que, si se quieren alcanzar las emisiones netas en 2050 va a ser necesario «mucho SAF» lo que, «de momento, es imposible».
CONVERTIR A ESPAÑA EN LÍDER EUROPEO DE SAF
En esta línea, ha explicado que España «podría liderar la producción de SAF», ya que cree que Europa se está «quedando atrás» con respecto a otros países, como Estados Unidos. En su opinión, «con el apoyo político adecuado», Europa podría tener hasta 30 plantas de SAF en los próximos ocho años.
El directivo también ha recordado que el proceso de compra del 100% de Air Europa podría alargarse hasta los 18 meses, dependiente de las aprobaciones por parte de las autoridades de Competencia. Esta operación permitiría crear en Madrid ‘hub’ que pudiera competir con el resto de grandes aeropuertos europeos. De cara a 2023, el grupo espera volar a un nivel de aproximadamente el 98% con respecto al tráfico de 2019 y su objetivo es volver a la rentabilidad que tenía antes de la pandemia, algo que «no es fácil» por las «presiones de costes» que están teniendo.
Las acciones de First Citizens BancShares, la matriz de First-Citizens Bank, llegaban a subir este lunes más de un 49% en el Nasdaq, después de que la entidad haya adquirido todos los depósitos y préstamos del Silicon Valley Bridge Bank, la entidad creada por la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos, después de la intervención del Silicon Valley Bank (SVB) el pasado 10 de marzo.
El fuerte avance de los títulos de First Citizens BancShares servía de empuje a la cotización de otros bancos regionales, los más castigados durante las turbulencias de las ultimas semanas, incluyendo las acciones del First Republic Bank, que se anotaban una subida de casi el 20%. Asimismo, otras entidades también registraban importantes avances en la sesión, incluyendo Western Alliance (8,42%); PacWest (4,92%); KeyCorp (4,84%) o Zions Bancorp (3,04%).
El acuerdo anunciado entre FDOC y First-Citizens Bank supone la compra de activos por importe de aproximadamente 72.000 millones de dólares (66.897 millones de euros) del Silicon Valley Bridge Bank, con un descuento de 16.500 millones de dólares (15.330 millones de euros), mientras que alrededor de 90.000 millones de dólares (83.621 millones de euros) en valores y otros activos permanecerán bajo administración judicial para su disposición por parte de la FDIC.
Asimismo, la FDIC ha recibido derechos sobre acciones ordinarias de First Citizens BancShares, con un valor potencial de hasta 500 millones de dólares (465 millones de euros). De este modo, las 17 sucursales de Silicon Valley Bridge Bank abrirán este lunes como oficinas del First-Citizens Bank & Trust Company. Por otro lado, la FDIC estima que el coste de la quiebra de Silicon Valley Bank para su Fondo de Seguro de Depósitos (DIF) asciende a unos 20.000 millones de dólares (18.582 millones de euros), aunque la cifra definitiva se determinará cuando finalice la administración judicial.
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, ha valorado «muy positivamente»el nombramiento de Héctor Gómez Hernández como nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, en sustitución de Reyes Maroto, que deja su cargo para ser la candidata socialista a la Alcadía de Madrid en las próximas elecciones municipales de mayo.
«Es un colaborador y un viejo conocido de las agencias de viajes, ya que trabajamos con mucho con él en su periodo de dirección en Turespaña y también cuando fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados». El presidente de CEAV también ha afirmado que tienen una relación muy fluida con el nuevo ministro y es «un gran conocedor de la problemática de las agencias de viajes». «Confiamos en seguir trabajando con él en este periodo, ha añadido.
Sobre Reyes Maroto, la Confederación ha valorado «muy positivamente» la labor realizada por la exministra en pro de las agencias de viajes. «Su interlocución con ella ha sido muy fluida y en todo momento ha conocido la problemática y nos ha ayudado a trasladar los diferentes problemas del sector, sobre todo en el periodo de la pandemia», ha agradecido Garrido.
UNAV REIVINDICA UNA CARTERA EXCLUSIVA PARA TURISMO
Por su parte, el presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, le ha querido desear a Gómez «muchísima suerte en todas las áreas de su cartera, en especial en la de Turismo». En este sentido, ha afirmado que «hoy se hace más necesario que nunca reivindicar la necesidad de contar con una cartera dedicado en exclusiva al Turismo.
Es un asunto en el que insistiremos una y otra vez, tanto por el número de trabajadores que ocupa como por su aportación al PIB. Esa es nuestra reivindicación y si se alcanza, sea el nuevo ministro Gómez o con cualquier otro, será un gran logro de todo el sector», ha añadido.
Respecto a Maroto, Méndez ha manifestado su agradecimiento por su labor, a pesar de «sus aciertos y desaciertos», pero ha destacado que «siempre ha procurado atender las peticiones de las agencias de viajes, precisamente en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia». Por ello, desde UNAV reconocen esa dedicación y su quehacer y le desea suerte en su nueva carrera política.
GÓMEZ, EXDIRECTOR DE TURESPAÑA
Héctor Gómez (Santa Cruz de Tenerife, 1978), nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, ejerció como portavoz del PSOE en el Congreso durante esta legislatura, hasta que en septiembre de 2022 fue elegido presidente de la Comisión Constitucional de la Cámara, un puesto que venía ejerciendo Patxi López, que fue precisamente quien le relevó al frente de la portavocía parlamentaria del Grupo Socialista.
Gómez es parlamentario nacional desde la pasada legislatura. Con anterioridad fue concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife), diputado del Parlamento de Canarias entre 2015 y 2018, y director de Turespaña, entre 2018 y 2019. Como formación académica, el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo es diplomado con especialidad en Turismo, licenciado en Ciencias del Trabajo y, además, graduado en Derecho.
El Consejo Editorial de la revista ‘Ethic’, formado por 11 expertos, analiza las tendencias e ideas clave que marcarán la agenda del nuevo año en un trabajo desarrollado en los meses de diciembre a febrero, y publicado en su revista número 55, disponible en su edición digital. ‘Ethic’ presenta las tendencias con más impacto en este año tras preguntarse «¿hacia dónde va el mundo y qué es lo que se debe esperar de 2023?» El Consejo Editorial de la revista analiza los grandes temas que marcarán este futuro inmediato.
Tras un año marcado por episodios tan influyuentes como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la inflación, los colaborades de la publicación auguran que España no sufrirá la recesión tanto como la media de la eurozona, aunque existen importantes retos tanto nacionales como internacionales. Los expertos destacan los principales temas clave para 2023, como la incertidumbre laboral, los espejismos intelectuales, la verificación de las noticias o la defensa de los derechos civiles o de la dignidad humana. Todo en un año una agenda muy compleja, llena de elecciones en España, como las autonómicas, locales y generales, además de la Presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año.
El economista Jordi Sevilla considera que “hay mimbres para ser optimista respecto a 2023 y no preveo una recesión”. Para José Ignacio Torreblanca, politólogo y director de Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) de Madrid, “Rusia sigue siendo poderosa”. En la línea de reflexión sobre 2023, Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética, considera que “el gran reto consiste en construir un ‘nosotros’ dispuesto a proseguir la defensa de la dignidad humana”. Para la politóloga Cristina Monge, “Europa tiene que decidir entre mantener las medidas de excepción o volver a la senda del Pacto Verde».
El filósofo y escritor Fernando Savater propone analizar el momento que vivimos y considera que “habría que empezar a combatir las exageraciones». Por su parte, Eduardo Madina, director de Estrategia en Harmon, cree que “en la polarización es donde se ha realizado casi todo el debate en la última década”. “Corregir los prejuicios del edadismo pasa por entender que ‘viejo’ no nombra nada significativo” es la reflexión que comparte Victoria Camps, filósofa y consejera permanente del Consejo de Estado.
Elena Pisonero, presidenta y fundadora de Taldig, aclara que “debemos hibridar y tener a la tecnología como compañera en el desarrollo de nuestras profesiones”, mientras que José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, considera que “necesitamos un humanismo de tercera generación capaz de comprender nuestra inteligencia y sus creaciones”.
Finalmente, Alberto Andreu, economista y profesor asociado en la Universidad de Navarra, pone el énfasis en “las empresas se tendrán que ocupar de la destrucción de la cultura corporativa”. Y Elena Herrero-Beaumont, directora de Ethosfera, reflexiona sobre los medios de comunicación y cree que “el periodismo veraz es muy importante para tener una opinión pública saneada”.
Pablo Blázquez, editor de ‘Ethic’, asegura que “en un contexto global de polarización y pulsiones populistas, ‘Ethic’ aspira a formar parte de esa resistencia ilustrada que tiene que dar la batalla frente al auge de los movimientos iliberales. Junto con el análisis de las tendencias globales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esa vocación de defensa de la democracia liberal se sitúa hoy en el centro de gravedad de nuestra misión como proyecto editorial”.
Tranquilo, mantén la calma, no eres el único que se siente atemorizado por el espionaje que te hace tu propio dispositivo móvil. Si que es cierto que para teléfonos Android las aplicaciones invasivas tienen un ‘libre albedrío’, pero en el caso de los dispositivos iphone no resulta tan sencillo, aunque también usual.
Para evitar cualquier problema o temor ante esto, asegúrate de que las aplicaciones solo pueden acceder a los recursos que son esenciales para cumplir su función y nada más.
Los expertos han encontrado una técnica que podría permitir a los intrusos informáticos espiar conversaciones telefónicas utilizando los sensores de movimiento del dispositivos, es decir, no solo cámaras o micrófonos del móvil, sino también se podrían estar usando los podómetros o contadores de pasos, captando las ligeras vibraciones generadas por el altavoz.
Opiniones sobre SETROI. Los investigadores y expertos advierten sobre la infoxicación, un efecto colateral que ha traído la omnipresencia de los dispositivos digitales y de internet en todo el mundo.
Este término es utilizado en la actualidad para hablar de la dificultad que se ha generado para acceder a fuentes fiables y procesar la información ante el abrumador torrente de contenidos que circulan constantemente en redes sociales, páginas web y otros entornos virtuales. Así entonces, este contexto amplifica el desafío que supone para las empresas su posicionamiento, sin importar si cuentan con servicios de calidad y productos con valor agregado para ofrecer a sus clientes.
Por esta razón, SETROI apoya la visibilidad, credibilidad y posicionamiento de sus empresas clientes en el mundo digital, aplicando estrategias novedosas y diversas. En ese propósito, las opiniones sobre SETROI que realizan sus usuarios son un pilar esencial sobre el cual trabaja la empresa para crecer, adaptarse y responder con rapidez y versatilidad a las necesidades de sus clientes.
Opiniones sobre SETROI: conociendo a los usuarios de sus clientes
Entre los comentarios más frecuentes sobre SETROI, destaca, en primer lugar, que el trabajo parte de un diagnóstico personalizado sobre cuáles son las búsquedas que realizan los clientes actuales y potenciales de cada empresa. Esa detección de palabras clave, intereses y búsquedas frecuentes es la que marca el rumbo de los contenidos a generar en los diferentes canales que SETROI activa para sus clientes.
Teniendo en cuenta que las palabras y estrategias que hoy dan resultado mañana pueden resultar relegadas, el trabajo constante en el estudio e identificación de tendencias vigentes que realiza SETROI es el que permite avanzar siempre sobre estas y adaptarse todo el tiempo a los cambios repentinos que puedan surgir. Se trata, entonces, de un trabajo de precisión que, en lugar de dar por sentadas las tendencias, las detecta y orienta alrededor de ellas contenidos muy específicos y eficaces que lograrán que las empresas clientes puedan llegar a aparecer entre las primeras posiciones de los motores de búsqueda.
Opiniones sobre SETROI: Construir la credibilidad a través de la publicación en medios
Teniendo en cuenta que en internet existen millones de páginas web y canales de información, para las personas puede resultar difícil confiar en una empresa por encima de las muchas otras que pueden tener a disposición. Ante ello, se ha encontrado que más de 3 de cada 4 clientes de una empresa buscaron información sobre esta antes de elegirla como su opción final, y una de las principales fuentes de credibilidad y confianza que puedan hallar es la mención que se haya realizado de esta en medios de comunicación.
Consciente de esta dinámica, SETROI trabaja con periódicos digitales que llegan a miles de personas y gozan de confianza entre los usuarios.
Este factor ha sido altamente valorado entre las opiniones sobre SETROI que han transmitido sus usuarios, destacando la manera en que pasaron de ser invisibles en internet a contar con mayor visibilidad.
Opiniones sobre SETROI: contenidos relevantes y de calidad
No existen fórmulas mágicas o universales para lograr que una empresa destaque sobre las otras en los motores de búsqueda y en la cobertura que realizan los medios de comunicación de sus servicios. Cuando se trata de flujos orgánicos o de Search Engine Optimization, es indispensable contar con un equipo experto y capaz de mantenerse actualizado sobre la manera en que fluctúa el tráfico en internet y cuáles son las estrategias que mejores resultados pueden arrojar dependiendo de cada caso.
Por esta razón, SETROI cuenta con un equipo de expertos en marketing digital y redacción de contenidos para entregarle a sus clientes publicaciones que realmente les interesen, les aporten información nueva, les resulten agradables de leer e incentiven durante un tiempo su lectura.
Se trata de una estrategia que fortalece la relación entre una empresa que haya contratado a SETROI y sus clientes, al proyectarle a estos experiencia, fiabilidad y un trato cercano que va más allá de las simples transacciones comerciales. Fruto de ello, SETROI logra fidelizar a cientos de clientes cada mes a sus servicios.
Previamente a su publicación en los medios digitales, todos los contenidos son revisados y avalados por las empresas clientes, de manera que se garantice la precisión y rigurosidad. Durante este proceso de revisión, los clientes pueden valorar con puntuaciones y comentarios las notas de prensa redactadas por SETROI, en una retroalimentación que también se ha evidenciado en los canales de comunicación que la empresa ha dispuesto para ellos, siempre garantizando un acompañamiento y diálogo constante entre las partes.
Opiniones sobre SETROI: fácil interacción y gestión a través de una app
Precisamente, en línea con lo anteriormente mencionado, SETROI pone a disposición de sus clientes una aplicación en la cual podrán gestionar todos y cada uno de los planes contratados, conocer en tiempo real el estado de avance y circulación de los artículos y notas de prensa que se hayan acordado; revisar y aprobar los contenidos, recibir al instante notificaciones sobre actualizaciones y avances, descargar facturas por los servicios recibidos y controlar los pagos realizados.
Esta aplicación ha recibido también buenos comentarios por parte de los clientes, en la medida en que les garantiza un control directo y práctico del posicionamiento de su empresa, que se suma a todos los valores agregados que SETROI ofrece para imprimir repercusión, visibilidad y credibilidad a quienes contratan sus servicios.
Fernando Alonso es uno de los pilotos más reconocidos de la Fórmula 1, ¿pero qué se sabe respecto a su habilidad y trayectoria? A partir de ahora, lo verás.
Los antecedentes de Fernando Alonso en la Fórmula 1
En el 2023, miles de personas aprovechan Internet para hacer apuestas deportivas en un casino online PayPal para diferentes disciplinas, como la Fórmula 1. Este año, la temporada está teniendo un excelente rendimiento, pues la mayoría de los pilotos están demostrando un gran nivel de competitividad.
¿Y conocías a Fernando Alonso? Fernando Alonso es uno de los pilotos más exitosos y reconocidos en la historia de la Fórmula 1. Nacido en Oviedo, España, en 1981, Alonso comenzó su carrera en el karting a una edad temprana y rápidamente mostró su talento en las pistas, siendo uno de los españoles más reconocidos de la historia.
Después de pasar por varias categorías de carreras de monoplazas en Europa, Alonso debutó en la Fórmula 1 en el año 2001 con el equipo Minardi. A pesar de que el equipo no era competitivo, Alonso impresionó con sus habilidades de manejo y logró terminar su primera carrera en el top 10, siendo un excelente récord.
En 2003, Alonso se unió al equipo Renault y comenzó a tener éxito en la Fórmula 1. En 2005, Alonso ganó su primer Campeonato Mundial de Fórmula 1, convirtiéndose en el piloto más joven en la historia en hacerlo en ese momento, a la edad de 24 años. Alonso también ganó el campeonato en 2006, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar dos títulos consecutivos.
Después de su tiempo en Renault, Alonso pasó por varios equipos, incluyendo McLaren y Ferrari, antes de regresar a Renault en 2021. A lo largo de su carrera en la Fórmula 1, Alonso ha logrado 32 victorias en carreras, 97 podios y 23 poles. Es decir, ha conseguido diferentes logros notables dentro de la competición.
¿Por qué Fernando Alonso es un gran piloto de la Fórmula 1?
Pero más allá de sus logros en la pista, Alonso es un piloto muy importante por otras razones. Por ejemplo, es conocido por su habilidad para desarrollar los coches y equipos con los que compite. Esto se debe a su capacidad para analizar los datos y proporcionar retroalimentación valiosa a los ingenieros y mecánicos del equipo.
Además, Alonso es considerado un piloto muy agresivo y talentoso en las carreras, lo que lo ha llevado a realizar algunas maniobras increíbles en la pista. También es conocido por su capacidad para lidiar con la presión en situaciones de alta tensión, como lo demuestran sus victorias en carreras importantes como el Gran Premio de Mónaco y el Gran Premio de Italia.
Finalmente, Alonso es un piloto muy carismático y querido por los fans de la Fórmula 1. Su personalidad extrovertida y su sentido del humor lo hacen un personaje muy interesante dentro y fuera de la pista.
En resumen, Fernando Alonso es uno de los pilotos más importantes en la historia de la Fórmula 1. ¿Lo seguirás en la actual temporada?
Las dificultades para encontrar una vivienda acorde con las necesidades de cada uno se multiplican en contextos inestables como el actual. De ahí la importancia de contar con una buena aplicación móvil para dar con las claves del nuevo piso. Aunque los requisitos son individuales, sí existen unos servicios mínimos que las aplicaciones de vivienda deben ofrecer, como el portan inmobiliario Idealista: accesibilidad, que sean intuitivas y, sobre todo, opciones de contacto.
Aunque esto último referido a la posibilidad de realizar de forma rápida las gestiones relacionadas con las visitas a las viviendas, estudio financiero y resolución de dudas en cuanto a las condiciones del inmueble.
Idealista y Fotocasa ya ofrecen tours virtuales para ver la vivienda desde el interior
La utilidad de las aplicaciones de viviendas va más allá de la comodidad que supone poder realizar la búsqueda desde cualquier lugar, y evitar recorrer piso por piso. Por ejemplo,aplicaciones como Idealista y Fotocasa, dos de los portales inmobiliarios más importantes del país, ya ofrecen tours virtuales para ver la vivienda desde el interior, así como los planos de las mismas, e incluso proponen un estudio hipotecario al momento.
No obstante, son muchas más las aplicaciones de vivienda, tanto en alquiler como en venta, e incluso algunas de ellas también ofrecen la posibilidad de encontrar habitación. Es el caso de Baddi y Habitaclia, dos aplicaciones en tendencia con una cuota de mercados centrada en estudiantes y jóvenes trabajadores que prefieren ( o solo pueden) compartir piso.
ENALQUILER Y HOUSELL COMO ALTERNATIVA
La alternativa a Idealista y Fotocasa, las más usadas a nivel nacional, son dos nuevas aplicaciones en auge. La primera de ellas, Enalquiler, cuenta con casi 50.000 pisos en alquiler por toda España, lo que la convierte en uno de los portales con más cartera. Como la mayoría de los servicios móviles de búsqueda de vivienda, esta app también ofrece la posibilidad de encontrar piso filtrando por zona geográfica, precio, tamaño e incluso número de habitaciones.
Housell relaciona vendedores con posibles compradores para realizar tours virtuales en directo
Por otro lado, Housell destaca como uno de los servicios más competitivos para las transacciones inmobiliarias. A pesar de la caída de la demanda en el mercado (debido a la coyuntura económica actual), Housell continúa en tendencia alcista sumando cada vez más clientes.
Uno de los servicios más directos de esta nueva app, lleva tan solo 5 años en el mercado, son los tours virtuales que ofrece de cada vivienda. Así, como si de una videollamada se tratara, “cualquier persona interesada en una casa o piso podrá recorrerla sin tener que acudir presencialmente. Housell pondrá en contacto a los vendedores con los potenciales compradores para que ellos puedan enseñarla virtualmente a la hora establecida”.
Otra de las ventajas de Housell es el contacto de esta con distintas compañías de gestión de suministros y servicios de reforma o decoración. De esta manera, Housell garantiza una experiencia completa al cliente ofreciendo todo y cada uno de los servicios necesarios para adquirir y entrar a vivir en un nuevo inmueble.
HOUSFY Y YATENCONTRE
A Idealista, Fotocasa, Enalquiler y Housell también se le suman Housfy y Yatencontre, otras dos plataformas de búsqueda de vivienda a la última en tendencias tecnológicas. Aunque estas cuentan con una cuota de mercado mucho menor, resaltan por ofrecer servicios hasta ahora no vistos, como asesoramiento personalizado de profesionales expertos.
En la línea, Housfy ofrece viviendas tanto en venta como en alquiler (en este caso no hay oferta de habitaciones de alquiler) y divide sus servicios entre servicios inmobiliarios, financiación, cuidado de tu hogar y otros para entrar a vivir, como reformas, decoración y muebles.
Housfy divide sus servicios entre los inmobiliario, los financieros e hipotecarios y los relacionados con la habitabilidad de la vivienda
De igual manera, Yatencontre oferta inmuebles casi de todo tipo, aparte de viviendas, como locales, garajes y hasta parking. La ventaja de esta plataforma en desarrollo es que se pueden realizar búsquedas por filtro de distancia marcando un radio de acción y kilómetros concreto.
Además es posible calcular la hipoteca en función de la entrada aportada así como de los años de interés para la misma. Por otra parte, similar a las aplicaciones anteriores, cuenta con distintos apartados para los servicios de reforma del hogar.
La Promesa es la serie del momento, la gran revelación de sobremesa este 2023 de La 1. Una ficción que ha conquistado al público y que reúne delante de la televisión a una media de 947.000 espectadores cada tarde. La producción de RTVE junto a STUDIOCANAL y Bambú no deja de batir récords, mantenido una cuota de un 9,7% gracias a tramas de lo más adictivas con ingredientes como amores prohibidos, asesinatos, desapariciones, secretos y muchas intrigas y giros de guion que mantiene en ascuas a todos los seguidores.
LA SERIE DE ÉPOCA MÁS ADICTIVA
La historia nos lleva a 1913, un año antes de que estalle la Primera Guerra Mundial, en el cordobés valle de Los Pedroches, donde se encuentra La Promesa, la mansión donde viven los Marqueses de Luján, los terratenientes más poderosos de la región. Esta adinerada familia y sus empleados y servicio doméstico, son los protagonistas de diferentes dramas cargados de emociones intensas. En el elenco principal se encuentran Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel), Eva Martín (Cruz) y María Castro (Pía), entre muchos otros. El rodaje se lleva a cabo en el Palacio El Rincón, un suntuoso palacio de finales del siglo XIX ubicado en las afueras de Madrid y que es propiedad de Tamara Falcó.
LA TRAGEDIA ACECHA A LOS PERSONAJES DE LA PROMESA
El pasado viernes se emitió un doble capítulo de La Promesa, y todos sus seguidores se quedaron con ganas de más durante todo el fin de semana. La intensidad de las tramas es cada vez más trepidante, y en este momento la tragedia está a punto de ceñirse sobre las cabezas de muchos de los protagonistas. En el episodio del viernes Manuel le pidió a Jana que huyesen juntos, pero ella no llegó a recibir la nota porque María decidió inmovilizada para impedir que atacase al Barón. El joven heredero cree, por lo tanto, que la ausencia de respuesta, es una negativa por parte de la doncella, y dolido, coge el avión en plena noche.
DOS DESAPARECIDOS Y UN ACCIDENTE DE AVIÓN
Paralelamente, Leonor logra que le den permiso para marcharse a París, y protagoniza una sentida despedida de Mauro. Por otro lado, el Barón, deja salir a la luz sus verdaderas intenciones con Teresa y trata de abusar de ella, que huye presa del pánico y le pide ayuda a Pía. A la mañana siguiente, María, Teresa, Pía y Jana, están demacradas por los últimos acontecimientos vividos, mientras que el padre de la Marquesa y Manuel han desaparecido. Poco rato después la Guardia Civil da noticia de un accidente mortal con una avioneta y todos dan por hecho que se trata de Manuel. Jimena es la primera en recibir el pésame. Pero no hay cuerpo, así que, ¿realmente ha muerto Manuel?
EL LUTO LLEGA DE NUEVO A LA PROMESA
El lunes se emite el capítulo 62 de La Promesa. Todos los personajes se visten de luto tras la trágica noticia del accidente de avión de Manuel. Cruz está completamente hundida, pero trata de mantener la fortaleza para encontrar al padre de su hijo, que lleva varios días desaparecido. La Marquesa le pide a Petra, su doncella más leal, que encuentre al Barón para ponerle al día de los últimos terribles sucesos ocurridos en el palacio. Petra le asegura que lo encontrará, aunque sea lo último que haga.
UN TERRIBLE SECRETO POR DESVELAR
Por otro lado, Teresa sigue muy nerviosa por su experiencia con el Barón, en quien confiaba inocentemente. Ahora se ha dado cuenta de que los señores no tienen ningún tipo de sensibilidad ni compasiones con los empleados del servicio. Además, le dice a Jana que la desgracia ha caído sobre La Promesa porque ellas tienen información muy importante que aún no ha salido a la luz y que les da un gran poder. Por otro lado, María Fernández, se encuentra muy angustiada por su querido Salvador, que está detenido con un futuro incierto, y de ser juzgado podría acabar fusilado.
CATALINA Y LEONOR, AL FRENTE DE LA PROMESA
Con la muerte de Tomás, y ahora la de Manuel, la responsabilidad y la gestión de La Promesa queda en manos de las hermanas que quedan, Catalina y Leonor. Pero ninguna de las dos tiene planes de formar una familia y quedarse en la mansión por el resto de su vida. Esta incertidumbre comienza a inquietar al servicio, que se pregunta qué será de ellos si nadie se hace cargo de la finca y la residencia. La tragedia de Manuel hace que Candela reviva la pérdida de su marido, pero la historia parece incomodar a Simona. El padre Camilo, pendiente de cada detalle, se da cuenta de que hay algo que investigar en ese punto.
EL VÍNCULO ENTRE JANA Y CURRO
Mientras tanto, Jana, recorre el hangar muy deprimida, sin terminar de aceptar la terrible noticia. En ese momento se encuentra a Curro, que se siente terriblemente solo y está devastado por la pérdida de Manuel. Jana trata de consolarle y le cuenta que de pequeña su madre le cantaba una nana que siempre le hacía sentir bien. Cuando empieza a cantar, a Curro le cambia el semblante, como si hubiese sido capaz de reconocer la canción.
A pesar de las huelgas que siguen en activo en Alemania y Francia la aviación sigue viendo como clave para su año la próxima Semana Santa. Así lo demuestra la decisión de Iberia de reforzar esta fecha de forma especialmente juiciosa estos días con un aumento de 420.000 asientos del 4 al 10 de abril, poniendo su capacidad para la fecha un 6% por encima incluso que en 2019, el año anterior a la pandemia.
Es una medida que demuestra dos cosas: La necesidad de las aerolíneas de cuidar sus destinos internacionales, después de todo las rutas donde se ha abierto una mayor cantidad de asientos nuevos son Atenas, Budapest, Ginebra, Marrakech y Oslo, que se suman a los crecimientos en destinos como Milán, París, Roma o Venecia, que ya estaban previstos por el inicio de la temporada de verano y la recuperación pospandémica del turismo.
Es que para la empresa es importante demostrar poderío, no solo frente a otras aerolíneas sino también frente a un sector ferroviario que no deja de crecer, y que ya apunta a cruzar fronteras. Es que visto así esta Semana Santa y el próximo verano son periodos clave para crear lealtad entre sus viajeros, lo cierto es que es buen momento para recordar que a pesar de todo siguen siendo un transporte mucho más rápido en los viajes internacionales.
Tocará revisar como reaccionan los viajeros en esta época. Es un momento en que la cantidad de días libres permiten viajes rápidos hechos de forma imprevista, y el aumentar los asientos y vuelos disponibles permite también mantener los precios para estos viajes de último minuto relativamente accesibles. No es que puedan evitar la inflación, pero al menos pueden reducir un poco su efecto en estas fechas.
LA SEMANA SANTA POSPANDEMIA DE IBERIA
Lo cierto es que la aerolínea española ha tenido motivos para mostrarse optimista el último año. Tras superar el susto inicial de ómicron, y de pasar página con las mascarillas en los vuelos, han visto como sus números de viajes de placer siguen en aumento. Esto es evidente tanto en los destinos de media distancia, como los que han reforzado por estos días, y los de larga distancia como son los de Latinoamérica y Estados Unidos, haciendo especial enfasis en ciudades como Washington, Boston, Chicago, Dallas y Los Ángeles.
«Tras la pandemia, vemos que los viajes han escalado posiciones en las prioridades de nuestros clientes y, prueba de ello, es que la demanda continúa muy robusta de cara a esta Semana Santa. En Iberia seguimos avanzando con nuestros planes de incremento de capacidad y esta Semana Santa ofreceremos un seis por ciento más de asientos», ha comentado María Jesús López Solás, Directora Comercial, de Red y Alianzas de Iberia.
Es una realidad. Es evidente que los meses de confinamiento pusieron los viajes y eventos entre las prioridades de los consumidores, ambas buenas noticias para la aerolínea. Es evidente al repasar la fuerza que han consolidado después del 2022 y que se mantiene, al menos hasta el momento, a pesar de la crisis bancaria y la guerra en Ucrania. Al mismo tiempo la próxima temporada alta será una prueba de fuego, y esta semana puede ser una prueba interesante de como se puede desarrollar.
REFORZANDO DESTINOS DE LATINOAMÉRICA PARA EL RESTO DEL AÑO
También está la tan mencionada expansión de la aerolínea, que parece apuntar por la compra de Air Europa, aunque aún no se ha puesto una fecha exacta para esta fusión. Es que transformaría la competencia en el mundo de la aviación en España y el resto del continente, convirtiendo a la aerolínea nacional en una de las más potentes del continente y del mundo. Son medidas que tienen que seguir de cerca en todo el mercado, y que también marcan las opciones de los viajeros.
IBERIA SE ELEVA EN SEMANA SANTA SOBRE LOS COMPETIDORES
Toca esperar el resultado, pero lo cierto es que para la empresa esto muestra una buena previsión de la aerolínea para estos días y para el verano. Toca esperar por los resultados de esta medida para ver si, en efecto, consiguen una temporada comparable con las cifras prepandémicas a pesar de la crisis que parece que pasara por encima de Europa y España, y a los ibéricos toda crisis parece golpearnos de forma especial.
De todos modos es bueno ver que las empresas de este sector han conseguido recuperar y mantener, su normalidad. La nueva medida de Iberia es una prueba de eso, son los datos los que comprobaran su efectividad.
El primer informe de sostenibilidad (ESG) de compañía global de ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky muestra las iniciativas de esta empresa para reducir la huella de carbono, eliminar la brecha de género e impulsar los conocimientos de ciberseguridad en la sociedad. Kaspersky trabaja con la distribución de software en formato ESD (Electronic Software Distribution), un modelo que ha reducido a la mitad los productos físicos de este tipo y ha impulsado las ventas digitales, que tienen un menor impacto en el medio ambiente.
LAS METAS
El objetivo de Kaspersky durante el último cuarto de siglo ha sido crear un mundo digital seguro y sostenible, y seguirá trabajando para ello en el futuro. Por eso, y con motivo del Día Mundial del Clima, que se celebra cada 26 de marzo, la empresa de ciberseguridad ha lanzado su informe de Sostenibilidad (ESG), articulado en torno a cinco áreas: la creación de un cibermundo más seguro, ética y transparencia, la tecnología del futuro, el empoderamiento de las personas y, por último, el impulso para conseguir un planeta más seguro.
El objetivo de Kaspersky durante el último cuarto de siglo ha sido crear un mundo digital seguro y sostenible
“Implementar una estrategia de sostenibilidad es un paso importante que demuestra que trabajamos para cambiar el mundo. Nuestra primera misión es que los espacios digitales sean más resilientes a las amenazas a través de Cyber Immunity. Pero, además, si queremos ser una empresa global socialmente responsable, debemos afrontar otros desafíos, como la reducción de la huella de carbono, la falta de conocimiento sobre conceptos básicos de ciberseguridad en la sociedad y eliminar la brecha de género. De igual forma, nuestro objetivo es ser líderes en transparencia en seguridad cibernética. Solo uniendo esfuerzos y con una agenda sostenible clara podemos asegurar un mañana mejor a las nuevas generaciones”, explica Maria Losyukova, jefa de Sostenibilidad de Kaspersky.
IMPACTO NEGATIVO
Kaspersky trabaja con la distribución de software en formato ESD (Electronic Software Distribution), un modelo que ha reducido a la mitad los productos físicos de este tipo y ha impulsado las ventas digitales, que tienen un menor impacto en el medio ambiente. También ha rebajado el consumo energético adquiriendo las últimas tecnologías y mantiene iniciativas internas enfocadas a afrontar de manera responsable los problemas ambientales. Entre ellas, se incluyen actividades educativas para minimizar la huella de carbono, el uso de materiales sostenibles, el desarrollo de oficinas más ecológicas y el fomento del reciclaje entre los empleados. Además, tanto en España como en Reino Unido, Kaspersky ofrece a los reguladores los datos de plástico y cartón importados en esos países.
tanto en España como en Reino Unido, Kaspersky ofrece a los reguladores los datos de plástico y cartón importados en esos países
Las personas son el activo más valioso de la empresa, por ello, Kaspersky hace todo lo posible para que el equipo crezca. De hecho, en 2022, el Employee Net Promoter Score® (eNPS), que mide la satisfacción de los empleados dentro de la organización, ascendió a un 53%. Además, la empresa de ciberseguridad continúa ampliando su cartera de cursos internos para empleados, ofreciendo más de 100 programas de desarrollo profesional, que ya han aprovechado más del 40% de los trabajadores. Por otro lado, Kaspersky cuenta con un programa de voluntariado corporativo muy variado, que permite a sus empleados participar en actividades socialmente responsables, como la recaudación de fondos, el trabajo pro bono y las actividades deportivas.
LA DIVERSIDAD
Kaspersky sigue impulsando la diversidad en su equipo e implementando medidas para acabar con el desequilibrio de género: el 26% de los empleados son mujeres, de las cuales el 17% trabaja en el área de I+D, cifra que coincide con la distribución del empleo en el resto de la industria. El objetivo de la empresa es inspirar aún más a las mujeres para que hagan carrera en el sector TI.
Kaspersky está invirtiendo en atraer y retener nuevos talentos manteniendo el desarrollo de su división educativa
Además, Kaspersky está invirtiendo en atraer y retener nuevos talentos manteniendo el desarrollo de su división educativa. En este sentido, Kaspersky Academy cuenta con más de 100 universidades asociadas en todo el mundo. La empresa de ciberseguridad también continúa organizando Secur’IT Cup, una competición centrada en proyectos de ciberseguridad en la que han participado más de 6.000 estudiantes de todo el mundo desde 2018.
LA CONFIANZA
Garantizar la máxima transparencia con respecto a los productos, procesos internos y comerciales es vital para la seguridad digital. Kaspersky aboga por un enfoque integral en torno a la privacidad de los datos de los usuarios. «Trabaja en la capacitación de los empleados y la estandarización de la gestión de datos en cada país donde se encuentra el usuario. Desde 2019, la compañía certifica sus sistemas de gestión de datos cumpliendo con la norma internacional ISO/IEC 27001, lo que garantiza un alto nivel de protección» dicen en la compañía.
Kaspersky sigue impulsando su «Iniciativa Global de Transparencia» y ha abierto tres nuevos centros de transparencia, donde los clientes pueden revisar el código fuente de la empresa. Kaspersky también ha trasladado a Suiza el procesamiento de datos de amenazas cibernéticas de usuarios ubicados en Asia-Pacífico, América Latina y Medio Oriente en 2022. En total, ha invertido un total de 5,6 millones de dólares desde 2018 para la infraestructura de datos del país helvético.
FUTURO SEGURO
Con el objetivo de fomentar entornos seguros en Internet desde edades tempranas, Kaspersky cuenta con el programa Familia Segura. Como parte del mismo, lleva a los colegios españoles ‘Kasper, Sky, y el oso verde‘, una obra de teatro que trata conceptos como la privacidad, las contraseñas o el ciberacoso y con la que los niños y niñas entienden qué está bien y qué no en el mundo digital. Concretamente, de septiembre de 2021 a diciembre de 2022, Kaspersky ha llevado la obra a 21 colegios, con 39 funciones y 3.703 alumnos asistentes en España.
Kaspersky también contribuye a la lucha contra el cibercrimen a través de la cooperación con las agencias de inteligencia
Kaspersky también contribuye a la lucha contra el cibercrimen a través de la cooperación con las agencias de inteligencia encargadas de hacer cumplir la ley y con organizaciones intergubernamentales. Asimismo, colaboró, durante el periodo al que hace referencia el informe, en unos 30 eventos conjuntos de ciberseguridad con partes interesadas de todo el mundo, desde reguladores hasta partners y otros miembros de la comunidad TI. No solo eso, sino que en 2021 ayudó a desarticular una banda dedicada específicamente al cibercrimen, compartiendo información de inteligencia frente a amenazas y conocimientos técnicos. Además, desarrolla cursos especiales como Trapeze, formación destinada a enseñar a los mayores, o DeStalk, centrada en las víctimas de la violencia doméstica y respaldada por la Comisión Europea. Por último, hace seis años lanzó la alianza No More Ransom, donde las empresas de ciberseguridad comparten su experiencia y herramientas para ayudar a los usuarios a recuperar datos cifrados tras ciberataques.
La cifra neta de negocios de las empresas creció en 2022 a un ritmo del 41,3% frente al incremento del 20,7% que experimentó la muestra en 2021. Esta evolución positiva se observa en todos los sectores, si bien, destaca el dinamismo del sector de la energía en 2022 que contribuyó con 16,7 puntos al crecimiento total, según datos del Banco de España (BdE).
EL NEGOCIO
El Resultado Ordinario Neto (RON) creció en un 91,3% en 2022 (frente al 32,1% de 2021), destacando de nuevo la contribución del sector de la energía con 26,7 puntos respecto al total. Esta evolución se explica fundamentalmente por el aumento del valor añadido bruto (VAB) en un 21,4% y de los ingresos financieros en un 69%.
La ratio de rentabilidad del activo se situó en 5,5% en 2022 frente al 4% de 2021 (alza justificada principalmente por el incremento del RON). Destacó el aumento de las rentabilidades de los sectores de comercio y hostelería y de industria que duplicaron sus valores para el 2022 (de 6,9% a 11,2% y de 5,5% a un 10,9%, respectivamente), si bien en el caso de la industria este incremento vino marcado por la evolución expansiva del refino en el último ejercicio.
INFORME TRIMESTRAL
Las proyecciones macroeconómicas presentadas del último boletín económico del Banco de España —que terminaron de elaborarse a principios de marzo, antes de la reciente aparición de tensiones en los mercados financieros internacionales— «contemplan un fortalecimiento gradual de la actividad económica en nuestro país en los próximos trimestres».
Según el estudio del supervisor, «al incremento en el ritmo de avance del producto contribuirán, entre otros factores, la disminución prevista de las presiones inflacionistas, el fortalecimiento del contexto internacional —impulsado, en parte, por la reapertura de la economía china y por la relajación de los cuellos de botella en las cadenas de aprovisionamiento global— y la puesta en marcha de un volumen creciente de proyectos de inversión concebidos al amparo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU».
En todo caso, señala el organismo que tiene como gobernador a Pablo Hernández de Cos, «en términos de tasas de crecimiento medio anual, el impacto favorable de estas dinámicas sobre la actividad será especialmente visible en 2024 y 2025 —cuando el PIB avanzará un 2,3% y un 2,1%, respectivamente—, mientras que en 2023 el PIB de la economía española crecerá un 1,6%, avance sensiblemente por debajo del 5,5% registrado en 2022 y que refleja la notable desaceleración que la actividad económica experimentó en nuestro país en la segunda mitad del pasado año.
Al incremento en el avance del PIB contribuirán, entre otros factores, la disminución prevista de las presiones inflacionistas
En este sentido, apuntaban que «las proyecciones también contemplan una disminución gradual de las elevadas presiones inflacionistas actuales. En promedio anual, la tasa de inflación general se reducirá desde el 8,3% registrado en 2022 hasta el 3,7% en 2023, fundamentalmente como consecuencia de efectos base negativos en el componente energético y del abaratamiento esperado de las materias primas energéticas en los próximos meses —de acuerdo con las cotizaciones actuales en los mercados de futuros—.
En 2024, sin embargo, la reducción en la tasa de inflación general será mucho más modesta, hasta el 3,6% —antes de descender nuevamente en el último año del horizonte de proyección hasta el 1,8%—, debido, en gran medida, a la aceleración del componente energético una vez que expiren las principales medidas desplegadas por las autoridades para mitigar los efectos de la crisis energética. Por su parte, la reducción de la tasa de inflación subyacente a lo largo del período de proyección se prevé más lenta que la de la inflación general. De hecho, esta tasa se elevará hasta el 3,9% en 2023 —desde el 3,8% observado en 2022—, antes de descender hasta el 2,2% en 2024 y el 1,8% en 2025.
LA INCERTIDUMBRE
En un contexto de incertidumbre muy elevada —que se ha visto incrementada por las recientes tensiones financieras globales—, los riesgos sobre estas proyecciones están orientados a la baja en términos de la actividad económica y aparecen equilibrados con respecto a la inflación.
El principal riesgo, a la baja para la actividad y al alza para la inflación, continúa estando vinculado a los posibles desarrollos geopolíticos en la guerra de Ucrania, en la medida en que estos podrían dar lugar a nuevas perturbaciones de oferta negativas similares a las sufridas durante buena parte de 2022.
El principal riesgo, a la baja para la actividad y al alza para la inflación, continúa estando vinculado a los posibles desarrollos geopolíticos en la guerra de Ucrania
Un riesgo que era ya relevante en la fecha de cierre de las proyecciones y que ha cobrado una importancia mayor en los días transcurridos desde entonces es la posibilidad de que se produzcan turbulencias adicionales en los mercados financieros, con efectos a la baja sobre actividad y precios, que tendrían lugar a través de un doble canal: un empeoramiento de la confianza de los agentes económicos y un tensionamiento de las condiciones financieras más intenso de lo anticipado ahora.
REPUNTE DEMANDA INTERNA
Por otro lado, como se ha apuntado, una hipotética traslación más rápida de los descensos recientes del precio de la energía al resto de los precios de consumo —en España y en el resto del área del euro— favorecería una menor inflación y un mayor repunte de la demanda interna, al impulsar las rentas reales y reducir las necesidades de tensionamientos adicionales de la política monetaria.
En sentido contrario, aunque se han atenuado los riesgos de que se agrave la persistencia del actual episodio inflacionista, no se puede descartar aún que se produzca un proceso de realimentación entre los crecimientos de los precios y los salarios. Finalmente, por lo que respecta al ámbito externo, son inciertos los efectos de la reapertura de la economía china sobre la actividad y la inflación a escala global.
Es posible que hayas oído hablar de una nueva liga de fútbol llamada Kings League.
Creada por Gerard Piqué, ex defensa del Barcelona, e Ibai, uno de los mejores streamers de Twitch, combina el fútbol 7 con los videojuegos, pero con unas reglas totalmente nuevas.
Los partidos cuentan con sustituciones ilimitadas, los jugadores son sancionados con tarjetas amarillas o rojas y cada equipo elige una carta dorada especial antes del saque inicial.
El objetivo de la liga es, como en Sportium, un máximo entretenimiento que logre atraer a las generaciones más jóvenes de vuelta al deporte del fútbol a través de un formato emocionante y estimulante, con reglas nuevas y únicas que rompen las convenciones tradicionales del juego. Piqué anunció sus planes para la Kings League en noviembre del 2022, pocos días después de retirarse del fútbol profesional. El proyecto de la Kings League comenzó el 1 de enero de 2023. Todos los partidos se pueden seguir en streaming en el canal oficial de la liga en Twitch.
La Kings League es una competición a siete bandas en la que doce equipos luchan por coronarse campeones. Cada equipo jugará 11 partidos antes de una eliminatoria por el título.
Los partidos se retransmiten en directo a través de Twitch, y los equipos incluyen una mezcla de jugadores y ex jugadores, así como influencers españoles.
Normas o Reglas
La Kings League cuenta con normas particulares, como los saques de puerta al estilo waterpolo, las tarjetas amarillas y rojas, sustituciones ilimitadas, los fueras de lugar y el VAR (que puede ser utilizado una vez por partido). También hay un sistema de tarjetas doradas, en el que los entrenadores eligen entre cinco tarjetas especiales para dar ventaja a su equipo. También se incluyen en el reglamento las tandas de penaltis, en las que los jugadores empiezan en la línea de medio campo y tienen cinco segundos para marcar. Por último, se permite a los equipos sustituir a jugadores mientras el balón está en juego, pero esos jugadores deben entrar y salir del partido por delante del banquillo de su equipo o por la esquina.
Los equipos pueden hacer un sinfín de sustituciones, y si un jugador recibe una tarjeta amarilla o roja, es expulsado. Esto significa que se le ordena abandonar el terreno de juego durante un breve periodo de tiempo.
Una tarjeta amarilla supone dos minutos en el banquillo y una tarjeta roja supone la expulsión durante cinco minutos.
Los partidos de la Kings League no pueden acabar en empate. Si hay empate, el partido se va a penaltis que no se ejecutan en la forma tradicional. En su lugar, los jugadores regatean el balón desde la línea de medio campo antes de lanzar a puerta, como ocurre en el hockey sobre hielo.
Además, los partidos cuentan con el VAR, aunque son los equipos los que deciden cuándo utilizarlo y no el árbitro. Si tiene éxito, mantiene la opción de volver a utilizar el VAR. Sin embargo, si no tienen éxito, no pueden volver a solicitar el VAR.
Jugadores
La liga cuenta con cartas doradas, un jugador enmascarado apodado Enigma y antiguas estrellas del fútbol. Los equipos están presididos por jugadores de la talla de Sergio Agüero, Iker Casillas y Javier «Chicharito» Hernández. Los jugadores proceden de diversas fuentes, como futbolistas profesionales, futbolistas locales que no juegan en la liga y jugadores de grandes academias. El formato es de siete contra siete y cada equipo tiene una plantilla de 12 jugadores.
Cuál es el rol del Kun Agüero y de Casillas
El Kun Agüero y el fabuloso ex portero Iker Casillas poseen equipos de la Kings League. Agüero es el presidente de Kunisports, mientras que Casillas es el presidente de 1K. Ambos participaron en el draft de jugadores, donde eligieron a los diez jugadores que componen sus equipos. También tienen la responsabilidad de seleccionar al undécimo y duodécimo jugadores, que son anilleros, en la mayoría de los casos ex profesionales, pero en algunos casos también son profesionales en activo. Además, son responsables de aplicar las reglas de la Liga y la tarjeta dorada, que pueden utilizar los entrenadores antes del partido.
¿Cómo se llaman los equipos de la Liga?
Los doce equipos de la Kings League son los siguientes:
1K FC
Aniquiladores FC
El Barrio
Jijantes FC
Kunisports
Los Troncos FC
PIO FC
Porcinos FC
Rayo de Barcelona
Saiyans FC
Ultimate Móstoles
Equipo xBuyer
¿Qué futbolistas juegan en la Liga?
La liga se creó y se juega en España, por lo que ha atraído principalmente a jugadores profesionales de habla hispana.
Entre los futbolistas que han participado hasta ahora figura Javier Hernández, aunque es poco probable que el delantero mexicano vuelva a participar, dados sus compromisos con el LA Galaxy.
También han participado el ex mundialista Joan Capdevila y el ex delantero del Barcelona y del Real Madrid Javier Saviola y el venezolano Gabriel Cichero.
¿Quién es Enigma?
Enigma juega para el equipo xBuyer Tpero su identidad permanece en secreto.
Si has visto un partido de xBuyer Team, seguro que has visto a un jugador que parece un poco diferente a todos los demás sobre el terreno de juego.
«Enigma», como le llaman, lleva una máscara de lucha mexicana y guantes durante el partido para que no se le pueda identificar.
Piqué añadió misterio al asunto diciendo que el Enigma es un «jugador de primera división» que «no quiere revelar su identidad».
¿Cuánto duran los partidos?
Las reglas de la King League son muy diferentes a las del fútbol tradicional.
Los partidos duran 40 minutos y constan de dos tiempos de 20 minutos.
¿Cuándo y dónde se juegan los partidos?
Todos los partidos se juegan en un campo artificial cubierto en la ciudad española de Barcelona.
Los partidos se juegan consecutivamente los domingos y se retransmiten por Internet.
Esto es lo que les sucede tanto a los equipos como al árbitro en el Estadio Ottmar Hitzfeld, debido a que se encuentra a 2.000 metros de altitud en medio de los Alpes y para acceder a él solo puede hacerse en teleférico.
El terreno de juego pertenece al FC Gspon, un equipo suizo aficionado que juega en las ligas regionales de su país. El motivo de esta peculiaridad es que el anterior campo no reunía las medidas necesarias para poder disputar un encuentro, y por lo tanto, tuvieron que buscarse la maña para poder encontrar dicho terreno que fuera acorde a las reglas establecidas. Sé lo que estás pensando…
¿Qué pasa con los balones cuando salen fuera del campo? Al parecer, el equipo ha aceptado el hecho de perder cada partido una docena de balones montaña abajo, ya que calculan haber perdido unos 1000 balones pese a que se dedican a buscarlos después de cada encuentro liguero. Como dicen sus jugadores y aficionados “es el lugar más hermoso para jugar al fútbol”.
Hoy en día, en plena era digital, es más importante que nunca poder contar con un certificado digital que facilite la realización de trámites importantes con la Administración Pública a través de internet. Durante mucho tiempo, poder obtener un certificado digital ha representado un trámite tedioso, que entre otras cosas puede suponer traslados, largas esperas y una inversión importante de tiempo e incluso de dinero.
Sin embargo, ahora ya es posible conseguir certificado electrónico completamente online a través de plataformas como certificadoelectronico.es. Gracias a ella, las personas en España podrán conseguir su certificado con todas las garantías jurídicas y de seguridad, desde casa y en pocos minutos.
Conseguir el certificado electrónico fácil y rápido desde casa vía online
Después de mucho tiempo, finalmente ya es posible conseguir el certificado digital vía online, con lo cual se facilita considerablemente el trámite, se evitan los desplazamientos, pérdidas de tiempo, etc. Esta solución llega de la mano de CertificadoElectronico.es, una plataforma web de la marca Bewor Tech, que además es un prestador de servicios electrónicos de confianza certificado como tal. La ventaja de CertificadoElectronico.es es que no ofrece la tramitación de certificados digitales, en el sentido de que no son un intermediario que revende los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Por el contrario, son un emisor propio, cuyos certificados digitales emitidos cuentan con todas las garantías, así como la misma validez legal y garantías de la FNMT.
Hoy en día, es más importante que nunca poder contar con un certificado digital que acredite la identidad de una persona de forma online. De esta manera, no solo podrá realizar múltiples trámites y gestiones importantes ante la Administración en España y toda Europa, como la declaración de renta o gestiones de seguridad social, sino que además constituye una prueba documental ante un posible fallo de tipo administrativo. Además, permitirá elaborar documentos fiscales y firmar digitalmente de manera rápida y segura, sin desplazamientos y desde la comodidad del hogar.
¿Cuál es el proceso para obtener el certificado digital con CertificadoElectronico.es?
El proceso es completamente online y sumamente sencillo, ya que no lleva más de 30 minutos completarlo. El primer paso consiste en hacer una videoverificación del usuario, para lo cual únicamente deberá tener activada la cámara de su dispositivo, o tener a la mano su DNI. Este proceso de verificación tarda en promedio 2 minutos. Durante la siguiente media hora se procesarán los datos y se emitirá el certificado digital sin largas esperas.
CertificadoElectronico.es cuenta con pago 100 % seguro mediante PayPal o tarjeta, además de soporte inmediato a través de WhatsApp y acceso directo con el dispositivo a más de 1000 sedes electrónicas.
Para cualquier duda sobre este servicio, a través del sitio web CertificadoElectronico.es se puede obtener mucha más información o contactar directamente con su equipo de atención. Gracias a prestadores de servicios de confianza como ellos, por fin obtener el certificado digital ahora es un proceso sencillo, rápido, seguro y 100 % online.
Los tacos son un plato muy típico de la gastronomía mexicana que se prepara con tortillas de maíz, que se rellenan con distintos ingredientes. Como podrás imaginar existen tantos tipos de tacos como posibilidades de relleno, así que hoy nos vamos a centrar en los tacos de langostinos, que se consumen sobre todo en las zonas costeras del país. Según los expertos, ya se comían tacos en la época precolombina, así que es una receta realmente ligada a la historia de México. Independientemente del relleno que se use, hay un aspecto que define siempre a los verdaderos tacos: se comen con picante.
EL ORIGEN DE LOS TACOS MEXICANOS
En España no tenemos tanta tolerancia al picante como nuestros hermanos al otro lado del charco, así que es punto queda a tu elección. Estos tacos, por otra parte, son un bocado ligero, con pocas calorías y muy proteicos. Los langostinos son ricos en calcio, yodo, potasio y vitaminas del grupo B, por lo que vamos a conseguir un plato muy nutritivo. Se prepara muy rápido y se puede servir como entrante o primer plato en una cena especial en la que queramos ofrece un poco de gastronomía internacional. A continuación te explicamos el paso a paso.
INGREDIENTES PARA LOS TACOS DE LANGOSTINOS
Estos son los ingredientes para 3 tacos de langostinos:
15 langostinos
Tres tortillas de maíz
Un pimiento verde
Unas cebolletas tiernas
Medio repollo pequeño
Un tomate
Dos dientes de ajo
50 ml. de aceite virgen extra
Una cucharada de cilantro finamente picado
Un limón
PREPARACIÓN DE LOS TACOS DE LANGOSTINOS
El primer paso es limpiar bien los langostinos, retirando la cabeza y la cáscara la completo. Después retiramos la tripa haciendo un corte pequeño en la parte superior y tirando con cuidado hacia arriba. Las cáscaras y las cabezas no los vamos a necesitar para esta receta, pero se pueden guardar para preparar un fumet de marisco para sopas o arroces. También se puede hacer el caldo y después congelarlo. Una vez limpios los langostinos, troceamos los ajos muy finamente. Limpiamos el pimiento verde y lo cortamos en dados medianos.
HACER EL SOFRITO
Tomamos un sartén y la ponemos al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Una vez caliente agregamos el pimiento verde troceado y le damos unas vueltas. Después añadimos también los ajos y rehogamos todo junto hasta que el ajo se dore ligeramente. A continuación, incorporamos los langostinos y los salteamos con los pimientos y el ajo a fuego vivo. Le damos unas vueltas todo junto y después de unos minutos añadiremos el repollo, después de lavarlo cortado finamente en tiras o hilos filos (este tipo de corte se llama chiffonade).
PREPARAR LA ENSALADA
Revolvemos un poco este sofrito y dejamos que se rehogue bien todo junto hasta que los langostinos cambien de color. Cuando esto ocurra, retiramos del fuego y sazonamos con un poco de sal y pimienta. Mientras este preparado reposa, cortamos el tomate y la cebolleta en cuadradillos pequeños. Lo ponemos juntos en un bol y lo aliñamos con un poco de sal, pimienta y zumo de limón. Removemos con cuidado para que los sabores se mezclen y se integren. Por último, troceamos muy finamente el cilantro fresco y lo mezclamos con el tomate y la cebolla. Finalizamos con un chorrito de aceite de oliva.
MONTAR LOS TACOS DE LANGOSTINOS
Ahora que tenemos los ingredientes del relleno listo, hay que montar los tacos. Para ello lo primero es calentar un poco las tortillas de maíz. Se puede hacer en una plancha o en una sartén. Tienen que dorarse ligeramente, en cuanto empiecen a cambiar de color, las retiramos y las dejamos en un plato. En cada tortilla depositamos una porción de los langostinos con pimiento y repollo y encima, agregamos una cuchara de la ensalada de cebolla y tomate. Y ya estarían listos para servir. Si se quiere dar ese toque picante, se puede añadir un poco de jalapeño en el rehogado de los langostinos.
La declaración de la Renta 2022 llega este año con numerosos cambios y confusiones debido al paquete fiscal aprobado en los Presupuestos Generales del Estado el pasado mes de diciembre.
En este sentido, dentro del IRPF se han cambiado los límites mínimos para realizar la Declaración de la Renta 2022, que pasan de los 14.000 a los 15.000 euros, así como la reducción por obtención de rendimientos del trabajo para aquellos con un salario entre los 15.000 y los 21.000 euros.
«Estas dos medidas efectivamente entran en vigor este año pero no son retroactivas, lo que significa que nos afectarán realmente en la declaración que presentemos en 2024», destacan desde Tax Down.
La junta general ordinaria de accionistas de Naturgy, que se celebra este martes 28 de marzo, reelegirá a Francisco Reynés como presidente ejecutivo de la compañía por cuatro años más. Hoy la empresa anunció también que invertirá 117 millones de euros para desarrollar sus primeros 145 megavatios (MW) de almacenamiento de baterías en España.
Reynés fue nombrado presidente de la energética en febrero de 2018, sustituyendo en el cargo a Isidro Fainé, y convirtiéndose en el único ejecutivo. Desde entonces, el directivo ha liderado una transformación de la compañía, que inició con el cambio de nombre del grupo (antes era Gas Natural Fenosa y hoy es Naturgy) y que aún ha concluido.
«La junta lo reelegirá para estar al frente de la energética por otros cuatro años, con los que sumará casi nueve, en un momento muy relevante para la primera gasista y tercera eléctrica del país», informaron fuentes de la energética.
El pasado mes de febrero, con motivo de la presentación de los resultados de 2022, el propio presidente de Naturgy confirmó su interés de seguir al frente de la compañía
«Le toca al consejo que decida si me renueva. Obviamente, mi ilusión sería poder seguir. Personalmente me encantaría poder seguir un tiempo más y trabajando con este equipo», declaró en esa ocasión. En ese mismo acto informó también que la empresa no va a presentar sus resultados trimestralmente, como lo ha venido haciendo hasta ahora, sino semestralmente. Y que eso se mantendrá así mientras se mantenga el período de alta volatilidad del mercado energético.
NATURGY PONE AL PROYECTO GEMINIS EN STAND BY
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.
Hace algo más de un año, Reynés anunció el proyecto Géminis, para dividir el grupo en dos compañías cotizadas: una para los activos regulados y otra para los no regulados. Pero ese plan no ha podido concretarse dentro de la hoja de ruta prevista después de que estallara la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia y se han aplazado algunos planes de ese plan estratégico.
En cuanto al proyecto Géminis, el directivo ha insistido en reiteradas ocasiones que la «idea sigue siendo válida», aunque teniendo en cuenta siempre que las estrategias se tienen que implementar «cuando toca».
También hace algo más de dos años la energética vivió una OPA parcial de IFM, que acabó con el fondo australiano como uno de sus accionistas con una posición que supera actualmente el 14% de su capital.
Asimismo, también se someterá a la junta la reelección de Claudi Santiago Ponsa y Pedro Sainz de Baranda como consejeros independientes, y el nombramiento de José Antonio Torre de Silva López de Letona como consejero dominical.
RESULTADOS Y DIVIDENDO DE NATURGY
Los accionistas de la energética también darán su visto bueno este martes 28 de marzo a la cuenta de resultados de 2022, el informe de gestión del grupo y de su consejo de administración, así como la aplicación del resultado obtenido el año pasado.
En febrero, el grupo ya avanzó que abonaría un dividendo complementario de 0,50 euros por acción este mes de abril, una vez se aprobara por su junta general de accionistas.
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.649 millones de euros en el año 2022, lo que supone un incremento del 35,8% respecto al ejercicio anterior, en un contexto marcado por la intensa volatilidad e incertidumbre global, así como por un incremento sostenido del coste de las materias primas a nivel mundial y un buen desempeño de las actividades liberalizadas en los distintos mercados. Copiar al portapapeles
NATURGY INVIERTE 117 MILLONES
Naturgy sumará a España 145 MW de almacenamiento con baterías y una capacidad de almacenamiento de 290 megavatios hora (MWh) con una inversión de 117 millones, que permitirá desarrollar ocho proyectos, principalmente híbridos y con plantas fotovoltaicas de la compañía.
El grupo energético prevé iniciar la construcción de estos proyectos en 2024, para que puedan estar operativos en 2025
En concreto, siete de esos ocho tendrán una potencia de 20 MW cada uno y se ubicarán en las plantas fotovoltaicas de Carpio, en la provincia de Toledo; Picón I, Picón II Picón III y La Nava, en la provincia de Ciudad Real; y Tabernas I y II, en Almería.
Adicionalmente, la energética tramita la instalación de un sistema de almacenamiento con baterías stand alone en Vigo (Pontevedra). Esta instalación estará conectada directamente a la red, tendrá 5 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 10 MWh.
«!– /wp:paragraph –>
La capacidad de almacenamiento total de estos ocho proyectos de baterías de ion litio hibridadas con producción fotovoltaica es de 101.500 MWh al año, lo que equivale al consumo de más de 29.000 viviendas durante dos horas.
NATURGY CON LUZ VERDE PARA 1.300 MW
Naturgy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos, que suman una potencia total superior a los 1.300 megavatios (MW) o 1,3 gigavatios (GW). La luz verde ambiental a estos desarrollos permite a la compañía energética reforzar su compromiso con la transición energética y seguir avanzando en su estrategia de descarbonización.
Las instalaciones de Naturgy que ya cuentan con DIA favorable son los parques eólicos Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León.
Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie.
TAMBIÉN HAN RECIBIDO VISTO BUENO MEDIOAMBIENTAL LA FOTOVOLTAICA CAMPO DE ARAÑUELO (300 MW), EN EXTREMADURA, QUE SERÁ LA MAYOR INSTALACIÓN SOLAR QUE LA COMPAÑÍA CONSTRUYA EN ESPAÑA
Además, el grupo también ha obtenido el visto bueno en las Islas Canarias para los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), así como de las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.
Todos estos proyectos se suman a otros que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado. Se trata de las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW) en Extremadura; Jumilla (34 MW) en Murcia; y Villanueva del Rey (50 MW), en Andalucía.
META DE NATURGY: SUMAR 3 GW RENOVABLES PARA 2025
Estas instalaciones, ya en una fase inicial de construcción, suman una potencia adicional de 234 MW. Naturgy trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025.
Sólo durante 2022, la compañía comenzó a operar proyectos eólicos y solares con una capacidad conjunta de 281 MW, lo que eleva su potencia de origen renovable en España hasta los 4,4 GW a cierre del pasado ejercicio.
EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE NATURGY TIENE COMO OBJETIVO ALCANZAR UNA POTENCIA INSTALADA DE FUENTES RENOVABLES CERCANA AL 60% EN 2025
Alineado con su Plan Estratégico 2021-2025, la multinacional energética aprobó su actual Plan de Sostenibilidad, con el que la compañía está impulsando su papel en la transición energética y en la descarbonización, y que recoge el objetivo de alcanzar una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60% en 2025.
Para ello, tiene previsto invertir 14.000 millones de euros hasta esa fecha, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable.
NATURGY OFRECE A SUS EMPLEADOS SER ACCIONISTAS
Naturgy recompró 80.000 acciones entre el 13 y el 16 de marzo por algo más de 2 millones de euros para entregarlas a los empleados del grupo en España que opten por recibir parte de su sueldo en acciones. «El precio medio de las acciones compradas oscilaba entre los 26,147 y los 26,805 euros», ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
LA EMPRESA ENERGÉTICA INICIÓ EL PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES EL PASADO 9 DE MARZO Y LO EXTENDERÁ HASTA EL 24 DE MARZO, CON UN LÍMITE DE 400.000 ACCIONES Y 8 MILLONES DE EUROS
Naturgy comprará sus títulos a precio de mercado y no comprará acciones a un precio superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en los centros de negociación donde se efectúe la compra.
Tampoco comprará en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde realice la adquisición.
Una sala de juntas es un espacio ideal para llevar a cabo reuniones con los clientes, con los equipos, los proveedores o con quien se necesite de una forma privada y sin ningún tipo de molestias e interrupciones. Sin embargo, las pymes, los emprendedores y los profesionales por cuenta propia que trabajan de forma remota no cuentan con un área determinada, ya que sus actividades las llevan a cabo generalmente desde casa. Sin embargo, hoy en día, han surgido métodos como el coworking, una alternativa a la oficina tradicional donde las empresas comparten un mismo espacio físico o virtual para poder ejecutar sus proyectos profesionales. Este novedoso mecanismo es ofrecido por compañías como Connect Cowork, fundada en el año 2015, la cual brinda un nuevo concepto de trabajo en comunidad.
Esta también es una excelente alternativa para profesionales que se encuentran de viaje por Tegucigalpa y necesitan un espacio equipado con todas las amenidades modernas donde reunirse.
Connect Cowork cuenta con salas de juntas físicas bien equipadas
Connect Cowork es una empresa ubicada en Tegucigalpa, Honduras que pone a disposición espacios de coworking para poder cubrir diferentes tipos de necesidades y requerimientos. Entre las alternativas que ofrece destacan las salas de juntas, donde las pymes y los profesionales por cuenta propia pueden celebrar sus reuniones de una forma exitosa.
Las salas tienen todas las comodidades para que los asistentes se sientan cómodos y a gusto. Además, están bien equipadas y cuentan con internet de alta velocidad. Asimismo, incluyen televisores con cable HDMI para poder mostrar presentaciones así como el mobiliario básico en el que destacan las sillas confortables, pizarras, marcadores, post-it, entre otras cosas.
La compañía tiene varios espacios con diferentes características. Entre ellos se encuentra la sala de junta El Obelisco. Esta está amoblada tipo sala. La misma es ideal para hacer sesiones de planificación, para la discusión de proyectos y el rodaje de comerciales.
Por otra parte, está El Soldado, un espacio funcional que tiene una mesa para seis personas con sus respectivos asientos. Es perfecta para trabajar con los equipos, hacer entrevistas o impartir una formación. Finalmente, está El Berrinche, un área cuyas paredes están cubiertas con pizarras de fórmica para hacer lluvias de idea o anotaciones.
El alquiler de cualquiera de las salas por una hora tiene un coste de 15 dólares, cuatro horas 43 dólares y un día 79 dólares. Para hacer una reserva es necesario acceder a la plataforma de Connect Cowork.
Las ventajas de alquilar un espacio coworking
Las ventajas de alquilar un espacio de coworking son muchas. En primer lugar, es una buena opción para los emprendedores que trabajan de forma online y que no cuentan con el presupuesto para optar por un alquiler mensual.
Finalmente, hay que destacar que realizar las reuniones en una sala de juntas con todo el equipamiento necesario proyecta mucha solidez y profesionalismo.
El 42% de los consumidores ha incorporado algún producto nuevo en su última cesta de la compra, lo que supone un dato superior al de antes de la pandemia, pero registra una caída de 10 puntos respecto a los datos de 2022, según el informe elaborado por Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts. En concreto, el 75% de los consumidores reconoce que el precio es uno de los frenos a la compra de nuevos productos, al considerar que las novedades son algo más caras.
Por otra parte, el 26% asegura que no encuentra artículos que cubran sus necesidades, mientras que dos de cada diez prefieren una cesta de la compra con productos que ya conoce. El informe muestra que el 69% de los consumidores reclama a las marcas el lanzamiento de más opciones saludables. Sin embargo, en el análisis de los últimos productos nuevos comprados y mejor valorados aparecen innovaciones vinculadas a la indulgencia.
De esta forma, el estudio constata que las tiendas siguen siendo el principal punto de descubrimiento de novedades para los compradores, muy por delante de la publicidad en medios tradicionales y en redes sociales. Respecto a las categorías, los consumidores priorizan la compra de productos innovadores en cosmética y droguería por delante de las novedades en alimentación y bebidas.