La cadena pública española RTVE continúa su apuesta por las grandes producciones y tras el éxito de La Promesa, ya se encuentra preparando otro proyecto que promete ser un verdadero bombazo, y dado lo que ya hemos visto, realmente estamos emocionados por lo que RTVE nos puede ofrecer, y sabemos que la cadena puede dar mucho más.
¿Qué es La Promesa?

La serie La Promesa, que narra la historia de dos hermanos que se ven envueltos en una trama familiar llena de secretos y venganza, ha sido uno de los mayores éxitos de la temporada en RTVE y ha conseguido enganchar a millones de espectadores.
Con este nuevo proyecto, RTVE busca seguir con su apuesta por la calidad y la excelencia en sus producciones, con el objetivo de satisfacer a un público cada vez más exigente y fiel a la televisión pública.
RTVE aprueba nueva ficción diaria ‘Tea Rooms’

RTVE ha dado luz verde a una nueva ficción diaria para La 1. La serie, titulada ‘Tea Rooms’, será producida en colaboración con Boomerang TV y se basará en la novela homónima de Luisa Carnés.
La serie contará la historia de un grupo de mujeres de diferentes edades que trabajan en una sala de té en el centro de Madrid en los años 30. La trama explorará temas como la lucha de clases, la opresión de género y la búsqueda de la libertad y la independencia.
RTVE quiere seguir cosechando éxitos

‘Tea Rooms’ se sumará a la larga lista de producciones de ficción de RTVE, que incluye éxitos como ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘El Ministerio del Tiempo’. La serie se estrenará en la próxima temporada y se espera que tenga una emisión diaria.
La adaptación televisiva de la novela de Luisa Carnés es una gran apuesta de RTVE, que busca acercar a los espectadores una historia con un fuerte contenido social y político. Con la colaboración de Boomerang TV, se espera que ‘Tea Rooms’ sea una serie de alta calidad y que logre captar la atención del público.
RTVE anuncia nueva serie diaria de época

RTVE ha decidido aprovechar el éxito que ha generado La Promesa en las tardes de La 1, y ha dado luz verde a una nueva serie diaria de época. Se trata de la adaptación de la novela ‘Tea Rooms’, escrita por la reconocida autora de la Generación del 27, Luisa Carnés.
La historia de Tea Rooms se desarrolla en el Madrid de 1930, y cuenta la vida de varias empleadas que trabajan en un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol. La trama de la novela es una crítica a la desigualdad social y a la difícil situación que vivían las mujeres en esa época.
¿Por qué se seleccionó esta novela?

La elección de esta novela para adaptarla a la televisión es una apuesta segura, ya que Luisa Carnés es una autora de gran renombre en la literatura española. Además, la temática de la serie es muy atractiva para el público que disfruta de las producciones de época.
Con ‘Tea Rooms’, RTVE busca seguir consolidándose como referente en la producción de series de calidad en España. La cadena no ha revelado aún el elenco de actores que participarán en la nueva serie, pero se espera que la producción cuente con actores de gran trayectoria y talento.
La nueva serie diaria de RTVE es una muestra más del compromiso de la cadena pública por ofrecer a su audiencia una programación de calidad y diversa. Sin duda, Tea Rooms será una serie que cautivará a los amantes de la ficción histórica y a todos aquellos que disfrutan de buenas historias.
La nueva serie ‘Tea Rooms’ será una de las apuestas de RTVE para la próxima temporada

El pasado jueves, el Consejo de Administración de RTVE aprobó un nuevo proyecto que promete ser una de las bazas de la cadena pública para la próxima temporada. Se trata de ‘Tea Rooms’, una serie que se realizará en coproducción con Boomerang TV, la misma productora que estuvo detrás de «Acacias 38», la exitosa ficción diaria que se mantuvo en antena durante seis años y casi 1.500 capítulos.
‘Tea Rooms’ es una serie con un enfoque fresco y actual que se centrará en la vida de un grupo de jóvenes que trabajan en una cafetería en pleno centro de la ciudad. La serie promete ser una mezcla de comedia y drama, con un enfoque realista y cercano a la actualidad.
Con ‘Tea Rooms’ todo son buenas noticias para RTVE

La aprobación de este nuevo proyecto es una buena noticia para RTVE, que ha estado trabajando en la renovación de su parrilla para adaptarse a los nuevos tiempos. ‘Tea Rooms’ se une a otros proyectos como ‘El Continental’, una serie ambientada en el mundo del flamenco, y «La otra mirada», una ficción ambientada en un colegio de señoritas en la década de los 20.
Con ‘Tea Rooms’, RTVE apuesta por una serie fresca y actual que promete atraer a un público joven, pero que también puede atraer a un público más maduro que busca una serie de calidad y con buenas dosis de entretenimiento. Será interesante ver cómo evoluciona el proyecto y si finalmente se convierte en uno de los grandes éxitos de la temporada.
Tea Rooms: una crónica de la vida de las mujeres en la época de Luisa Carnés

‘Tea Rooms’ es una de las obras más destacadas de la escritora Luisa Carnés, perteneciente a la Generación del 27. Publicada en 1934, la novela narra la vida de un grupo de mujeres que trabajan como camareras en una pastelería madrileña.
La trama de la novela se inspira en las propias vivencias de Luisa Carnés, quien trabajó como camarera en una pastelería de Madrid durante su juventud. A través de los personajes de ‘Tea Rooms’, la autora refleja la realidad de las mujeres de la época, quienes se veían limitadas en sus opciones laborales y sociales.
La novela es una crónica detallada de la vida cotidiana de estas mujeres, que trabajan muchas horas al día en condiciones precarias y con escasas oportunidades de progresar en su trabajo. A pesar de las dificultades, las camareras de ‘Tea Rooms’ encuentran formas de sobrellevar su situación y establecer relaciones de solidaridad entre ellas.
Una novela que refleja una época

Uno de los aspectos más interesantes de la novela es cómo Carnés utiliza la figura del cliente para reflejar la sociedad de la época. Los clientes de la pastelería representan una amplia variedad de clases sociales y actitudes hacia las camareras. Algunos son respetuosos y amables, mientras que otros son groseros y despectivos.
Con ‘Tea Rooms’, Luisa Carnés consigue crear un retrato realista y conmovedor de la vida de las mujeres trabajadoras en la España de los años 30. La novela es un testimonio de la lucha diaria de estas mujeres por sobrevivir en un mundo que las margina y las ignora.