La lipoescultura por ultrasonidoses una técnica avanzada, y menos invasiva que la liposucción tradicional, que utiliza ultrasonidos para disolver más grasa en menos tiempo. Posteriormente, la grasa extraída se utiliza para moldear la figura del paciente, por lo que esta técnica ofrece múltiples ventajas.
El equipo de cirujanos plásticos de la Clínica Dr. Millán Mateo es pionero en esta técnica en España y tiene experiencia en eliminar la grasa localizada no deseada. La clínica se respalda por la garantía Ruber, una opción destacada para la liposucción en Madrid. El enfoque innovador y técnicas menos invasivas inspiran confianza en los clientes, al igual que el compromiso de la clínica con la calidad y la excelencia médica. El centro clínico ofrece tanto la liposucción tradicional como la lipoescultura por ultrasonidos para hombres y mujeres, con un método clínico único.
En qué consiste la lipoescultura por ultrasonidos
La lipoescultura por ultrasonidos es una técnica de cirugía estética menos invasiva que la liposucción tradicional, que utiliza ultrasonidos para disolver la grasa selectivamente en diferentes partes del cuerpo. Este procedimiento permite extraer hasta 10 litros de grasa y remodelar el contorno corporal en una misma operación.
Las zonas más comunes de tratamiento son el abdomen, las caderas, los muslos, las rodillas, la espalda baja, los brazos y los tobillos, y también se puede utilizar en la cara y el cuello. La duración de la intervención varía según el paciente y la cantidad de grasa, sin embargo, es más corta que la liposucción tradicional, con una duración promedio de 2 horas.
Después de una liposucción ultrasónica, se puede experimentar una ligera molestia en las áreas tratadas, pero se puede controlar con medicamentos recetados por un médico. La recuperación es rápida y se requieren sesiones de drenaje linfático para reducir la inflamación. Aunque los resultados son inmediatos, hay que esperar unos 6 meses para observar los resultados definitivos.
Financiación para distintos tratamientos de medicina estética y cirugías
La Clínica del Dr. Millán Mateo ofrece un tratamiento de liposucción ultrasónica mínimamente invasivo, que produce menos sangrado y permite una recuperación más rápida, gracias a la anestesia local y sedación utilizada durante la cirugía. Después de la operación, los pacientes permanecerán hospitalizados durante 24 horas para recibir atención médica antes del alta, en las instalaciones de la Clínica Ruber en Madrid.
En España, los precios de la liposucción se determinan por varios factores, como el estado general del paciente, el médico o la clínica, el tiempo y esfuerzo requerido durante la intervención y la cantidad de grasa a retirar, entre otros. Sin embargo, en la Clínica del Dr. Millán Mateo, se ofrecen facilidades de pago en cómodos plazos para los tratamientos de medicina estética y las intervenciones quirúrgicas, a través de la financiación de los Honorarios Médicos con Sabadell Consumer.
En resumen, la liposucción ultrasónica permite remodelar prácticamente todas las zonas del cuerpo, con una recuperación rápida y cicatrices mínimas, convirtiéndose en una opción popular para pacientes que buscan mejorar el contorno corporal.
Cumplir las normas de la DGT es esencial para garantizar la seguridad vial en las carreteras y calles de España. Estas normas se establecen con el objetivo de proteger a los usuarios de la vía pública, ya sean conductores, peatones, ciclistas o motociclistas. Esta regula todo lo relacionado con la circulación de vehículos, desde la velocidad máxima permitida hasta el uso de dispositivos de seguridad como el cinturón de seguridad o el casco. Además, el incumplimiento de estas normas puede tener graves consecuencias, no solo para el infractor, sino también para otros usuarios de la carretera. Dentro de poco van a comenzar una campaña de velocidad por algunas vías. A lo largo de este artículo te contamos cuáles, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
La importancia de respetar los límites de velocidad que marca la DGT
Respetar los límites de velocidad que establece la DGT es crucial para garantizar la seguridad vial. La velocidad es uno de los factores que más influyen en la gravedad de los accidentes de tráfico, ya que a mayor velocidad, mayor es la distancia de frenado y la probabilidad de sufrir lesiones graves o fallecer. Además, los límites de velocidad se establecen en función de las características de la vía, el tráfico y las condiciones meteorológicas, por lo que su incumplimiento puede suponer un riesgo tanto para el conductor como para otros usuarios de la carretera. Precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de la nueva campaña relacionada con la velocidad que esta entidad está poniendo en marcha, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes en España
En España, el exceso de velocidad es una de las infracciones más habituales en carretera. Esto representa un riesgo para la seguridad vial, ya que aumenta la posibilidad de sufrir accidentes graves. Además, las sanciones por exceder los límites de velocidad pueden ser significativas, incluyendo multas, puntos de penalización y la retirada del permiso de conducir en casos extremos.
Según la DGT, muchos conductores no ven la velocidad como un riesgo
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha afirmado que muchos conductores no perciben la velocidad como un riesgo en la carretera. Sin embargo, el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico y puede tener consecuencias fatales.
Una colisión a 120 kilómetros por hora equivale a caer al suelo de un piso 14
Según estudios de seguridad vial, una colisión a una velocidad de 120 kilómetros por hora equivale a una caída desde un edificio de 14 pisos. Esto demuestra el peligro que representa el exceso de velocidad en la carretera y la importancia de respetar los límites de velocidad para prevenir accidentes graves y fatales.
Esta campaña va a durar hasta el 23 de abril
La campaña de concienciación sobre velocidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) se extenderá hasta el 23 de abril. Durante este período, se intensificarán los controles de velocidad en las carreteras y se realizarán acciones de sensibilización para concienciar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad y la importancia de respetar los límites de velocidad.
Así lo ha anunciado la propia DGT
«La Dirección General de Tráfico pone en marcha, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como del resto de policías locales que se sumen a la misma, una nueva campaña específica de control centrada en la vigilancia de la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial».
Esta campaña se va a llevar a cabo en las carreteras convencionales y en las vías urbanas
La campaña de concienciación sobre velocidad de la DGT se llevará a cabo tanto en carreteras convencionales como en vías urbanas. Esto refleja la importancia de respetar los límites de velocidad en todos los tipos de carreteras para garantizar la seguridad vial.
Esta campaña de la DGT va a estar coordinada por las jefaturas provinciales de Tráfico
La campaña de concienciación sobre velocidad de la DGT estará coordinada por las jefaturas provinciales de Tráfico. Estas serán las encargadas de organizar los controles de velocidad y de llevar a cabo las acciones de sensibilización en su territorio. De esta manera, se garantiza una coordinación eficaz y una mayor efectividad de la campaña
Además, va a poner señalización en las carreteras para advertir a los conductores sobre esta campaña
La DGT también instalará señalización en las carreteras para advertir a los conductores sobre la campaña de concienciación sobre velocidad. Estas señales servirán como recordatorio de la importancia de respetar los límites de velocidad y fomentarán una conducción más segura en las carreteras.
Ya lo sabes: respeta siempre el límite de velocidad de la DGT
Es importante recordar que siempre se debe respetar el límite de velocidad de la DGT. Conducir a una velocidad adecuada para las condiciones de la carretera puede ayudar a prevenir accidentes graves y fatales, y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
La compra de coches en cualquier estado, desde siniestrados y embargados hasta averiados, accidentados y de segunda mano, es posible a través del servicio integral de la empresa compramostusiniestro.es. La compañía, además, evita al cliente la molestia del papeleo y los impuestos correspondientes, encargándose por completo del proceso de venta, incluidos la tasación del vehículo y todos los trámites de baja definitiva, tanto en la Dirección General de Tráfico (DGT) como en el ayuntamiento pertinente.
Compramos Tu Siniestro proporciona una tasación detallada del vehículo, considerando su estado y otros factores importantes para obtener el mejor precio al venderlo. Además, la empresa se encarga de la recogida del vehículo.
Servicios de recogida, tasación y descontaminación
Compramostusiniestro.es forma una red de centros autorizados de desguace en Murcia, entre otras ciudades de España. Ofrece un servicio de tasación y recogida de vehículos al instante y sin coste alguno. En primer lugar, para calcular la tasación del vehículo, el cliente debe incluir la matrícula y el código postal en el formulario que encontrará en la página web de la empresa. Desde la firma, aseguran que su sistema de tasación online proporciona el mejor precio posible, sin compromiso alguno. Una vez que el cliente haya aceptado la tasación, la compañía se encarga de recoger el vehículo en la dirección indicada, de forma totalmente gratuita.
Compramos Tu Siniestro garantiza ofrecer la mejor tasación posible para todo tipo de vehículos, gracias a su amplia experiencia en este campo. Adicionalmente, cuentan con un centro autorizado de desguace que cumple con todos los requisitos legales para el tratamiento medioambiental correcto de los vehículos al final de su vida útil, incluida la descontaminación y extracción de fluidos y elementos peligrosos.
Desguace online en Murcia
Compramostusiniestro.es, el desguace online en Murcia con una amplia red de desguaces ubicados en la zona, ofrece la posibilidad de vender el coche de forma fácil y rápida en solo tres sencillos pasos. Para empezar, se puede calcular el valor del vehículo con la calculadora de tasación en línea que dispone en su sitio web. Una vez valorado, el usuario puede seguir los siguientes pasos: la recogida del coche totalmente gratis, la tramitación de la baja definitiva en la DGT y el pago del importe acordado en su cuenta corriente.
Compramos Tu Siniestro se preocupa por ofrecer una experiencia de calidad y confianza a sus usuarios, por lo que cuentan con un equipo de asesoramiento gratuito y personalizado para ayudar en todo el proceso y garantizar una venta exitosa. Además, se trata de un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), lo que le permite tramitar la baja definitiva del vehículo en el registro de vehículos de la DGT y emitir un certificado de destrucción.
Vender un coche al desguace en Murcia es hoy en día muy fácil y cómodo gracias a Compramos Tu Siniestro.
MasterChef es, sin duda, el programa de cocina más importante de la historia de la televisión en España. Desde su estreno en 2013, se ha convertido en un fenómeno cultural y televisivo sin precedentes, capturando la atención de millones de espectadores en todo el país. A diferencia de otros programas de cocina, este se centra en la formación y el entrenamiento de aspirantes a chefs, brindándoles la oportunidad de aprender de algunos de los mejores chefs del país que a su vez ejercen de jurado. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar en este artículo: te contamos cuánto cobran y la polémica que estas cantidades han generado. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
Gran parte del éxito del programa de Masterchef se debe al carisma y a los conocimientos de su jurado
El éxito del programa de Masterchef en gran parte se debe al carisma y a los conocimientos de su jurado. Samantha Vallejo Nájera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz son reconocidos chefs en España, cada uno con su propia trayectoria y estilo culinario. Además de su gran experiencia en el mundo de la gastronomía, los tres jueces son conocidos por su personalidad y carisma en pantalla. Son capaces de transmitir sus conocimientos y su pasión por la cocina a los concursantes, y de hacerlo de una manera amena y entretenida para el público. Este jurado no solo juzga los platos de los concursantes, sino que también les enseña técnicas y secretos culinarios, los aconseja y los anima a superar sus límites. Sus salarios acaban de salir a la luz…
Este programa casi siempre se ve en vuelto en algún tipo de polémica
El programa televisivo Masterchef ha estado envuelto en numerosas controversias a lo largo de su trayectoria. Desde acusaciones de favoritismo y edición manipulada, hasta conflictos entre los jueces y los concursantes, la popularidad del programa ha sido a menudo eclipsada por los escándalos que genera.
La última de ellas es que acaban de salir a la luz los salarios del jurado de MasterChef
Recientemente se ha desvelado la cuantía de los salarios del jurado de MasterChef, lo que ha generado un nuevo debate en torno al programa. ¿Quieres saber cuál es la cantidad de que cobra cada uno de ellos? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo justo a continuación.
Gran parte de la audiencia del programa cree que son desmesurados
Gran parte de la audiencia de MasterChef considera que los salarios del jurado del programa son excesivamente altos. Muchos espectadores argumentan que los jueces ya son personalidades reconocidas y tienen ingresos suficientes, por lo que no deberían recibir tanto dinero por su papel en el programa.
Así lo han hecho saber a través de sus cuentas de redes sociales
La insatisfacción de la audiencia de MasterChef con los salarios del jurado se ha manifestado a través de las redes sociales. Numerosos usuarios han utilizado plataformas como Twitter o Instagram para expresar su descontento y exigir una explicación por parte del programa.
Uno de los miembros del jurado del programa cobra más que el resto
Según se ha informado recientemente, uno de los miembros del jurado de MasterChef cobra un salario mayor que el resto. Esta revelación ha aumentado aún más la controversia en torno a los salarios del programa, ya que muchos se preguntan por qué hay una disparidad en los sueldos entre ellos.
Samantha Vallejo-Nájera cobra 80.000 euros al mes por participar en MasterChef
Samantha Vallejo-Nájera cobra 80.000 euros al mes por su participación en MasterChef. Estamos hablando de una cantidad significativa de dinero. Además, su salario es más alto que el del resto. De ahí la controversia en torno a los salarios del programa, que llevar a cuestionar la equidad y la transparencia del mismo.
Pepe Rodríguez se lleva 10.000 euros por cada gala de MasterChef en la que participa
Es bastante menos que lo que Samantha Vallejo Nájera se lleva por cada programa, pero Pepe Rodríguez gana un total de 10.000 euros por cada una de las galas que emite MasterChef. A continuación te contamos lo que cobra Jordi Cruz.
Jordi Cruz también cobra 10.000 euros por cada gala de MasterChef en la que participa
Jordi Cruz, al igual que Pepe Rodríguez, se lleva 10.000 euros por cada una de las galas de MasterChef en las que participa. Por lo tanto, Samantha Vallejo Nájera cobra aproximadamente el doble que ellos. Una vez más, la polémica en torno al programa está servida.
No parece que el jurado de este programa vaya a bajar sus pretensiones económicas
Aunque la audiencia ha manifestado su insatisfacción con los salarios del programa, los jueces de MasterChef tienen un papel crucial en el mismo y podrían sentir que merecen una compensación adecuada por su trabajo. Sin embargo, también es posible que los organizadores del programa decidan revisar los salarios del jurado en respuesta a la presión de la audiencia y de las críticas.
Sin embargo, empresas como Homes2Rent, ofrecen el servicio de alquileres a bajo coste en las mejores zonas de la ciudad.
Los inmuebles de esta empresa gestora de alquileres, cuentan con apartamentos modernos, equipados y a precios modestos, por lo que los arrendatarios, siempre encuentran el piso en alquiler que mejor se adapte a sus gustos, necesidades y bolsillo.
Homes2Rent ofrece el servicio de gestión de alquileres a propietarios de pisos
Esta compañía ayuda a los propietarios a alquilar sus apartamentos a futuros arrendatarios que quieran residir temporalmente en las mejores zonas de la capital y contar con el precio de alquiler más económico del mercado.
Acompaña a los propietarios a tramitar todo lo referente al alquiler de sus inmuebles, como lo es la captación de nuevos clientes, gestión de contratos legales o cobros, entre otrostrámites, que les permiten contar con el respaldo de una empresa experta en la gestión inmobiliaria.
A lo largo de los años, los arrendadores han depositado su confianza en el equipo especializado de Homes2Rent, ya que estos los han asesorado en todo el proceso que conlleva el alquiler y cuidado de una propiedad.
Sumado a lo anterior, el motor de la empresa, les ha conseguido a sus alquileres, inquilinos responsables que buscan un alquiler de piso, bien sea por una corta temporada, por trabajo o estudios.
Es así como este servicio les ayuda a los propietarios de pisos a sacar el mejor provecho de su inversión en una de las ciudades más prometedoras y concurridas de España.
Múltiples pisos para alquilar en la capital
Gracias a los esfuerzos del equipo profesional de Homes2Rent, las familias, parejas, ejecutivos o jóvenes estudiantes madrileños y extranjeros, pueden hacerse de un apartamento que cumpla con sus presupuestos y expectativas.
Si bien es cierto, en Madrid, los alquileres suelen ser muy costosos y este año se prevé un alza considerable. Según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, los alquileres para el 2023 han subido un 8,7 % con respecto a hace un año, una de las subidas más considerables en los dos últimos años. Donde 15 comunidades, entre estas, Madrid, alcanzan los 15,63 €/m2.
Por suerte, la empresa madrileña ofrece el alquiler de pisos baratos en Madrid en los mejores distritos de la ciudad, por lo que los arrendadores no tienen por qué escatimar en vivir en una buena zona.
Actualmente, Homes2Rent cuenta con más de 100 pisos para alquilar en Madrid, en zonas como San Bernardo, Hortaleza, Santa Casilda, Barrio Salamanca, entre otras.
Zara es una de las marcas de ropa más populares y exitosas a nivel mundial debido a su enfoque en la moda rápida y en ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles. La marca cuenta con una amplia variedad de productos, desde ropa de mujer, hombre y niños hasta accesorios y calzado. Además, la rotación constante de su inventario y su capacidad para adaptarse rápidamente a las últimas tendencias de la moda la hace muy atractiva para los consumidores. Hace poco una de sus trabajadoras ha revelado algo que es muy interesante para sus consumidores: los trucos ocultos de la tienda. Te los contamos todos a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Los trucos de compra en las grandes cadenas de moda
Las grandes cadenas de moda utilizan diversas estrategias para atraer y retener a sus clientes. Una de ellas es la implementación de ofertas y promociones especiales, como descuentos en artículos seleccionados, cupones y rebajas por tiempo limitado. Pero además de eso, hay momentos clave de la semana o del día en los que la compra de una determinada prenda o accesorio es más beneficioso que en otro. Se trata de estrategias que pueden ser vistas como trucos. Y así, al final del día, los clientes pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen para obtener productos de alta calidad a precios más accesibles. El problema es que estos trucos en Zara siempre había sido que estaban ocultos. Pero ahora una de sus trabajadoras los ha sacado a la luz. Y te los contamos todos a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de cuáles son.
Zara es una de las cadenas de moda que más triunfan entre los y las consumidoras en nuestro país
Zara es una popular cadena de moda que tiene gran éxito entre los consumidores en España. Fundada en 1975, Zara se ha expandido a nivel internacionaly es conocida por su moda asequible y de tendencia.
Por eso hacerse con la prenda deseada en estas tiendas no siempre es posible
Debido a su popularidad y éxito, conseguir la prenda deseada en tiendas como Zara no siempre es fácil. La alta demanda de sus productos y su rápido ciclo de producción pueden generar falta de stock o agotamiento de tallas y colores en poco tiempo. Por lo tanto, es común que algunos productos estén agotados o solo estén disponibles por un corto período de tiempo. Pero sabemos cómo conseguirlas.
Pero una trabajadora de Zara ha desvelado varios factores para tener en cuenta a la hora de conseguir la prenda deseada
çecientemente, una trabajadora de Zara compartió algunos consejos para ayudar a los consumidores a conseguir la prenda deseada. Hay varias cosas que has de tener en cuenta y te las contamos todas a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Todos los lunes y jueves se reciben novedades
En Zara, se reciben novedades todos los lunes y jueves. Esto significa que cada semana, la tienda ofrece nuevos productos para mantenerse al día con las últimas tendencias de la moda. Los consumidores pueden estar atentos a estas fechas para tener más posibilidades de conseguir la prenda deseada antes de que se agote.
Todos los días se repone stock en Zara
Es común que en Zara se repone el stock diariamente. De esta manera, los productos que estuvieron agotados previamente pueden volver a estar disponibles en la tienda en un corto período de tiempo, brindando más oportunidades para conseguir la prenda deseada.
A través de la app puedes subir imágenes para que te encuentre la prenda que buscas
Zara cuenta con una aplicación que permite a los usuarios subir imágenes de prendas que buscan y recibir sugerencias de productos similares disponibles en la tienda. Esta opción se llama «Encuentra tu look» y es una herramienta útil para encontrar la prenda deseada y obtener recomendaciones personalizadas.
La app de Zara te dice en qué tienda está disponible la prenda que tanto deseas
La aplicación de Zara también tiene una función que permite a los usuarios verificar la disponibilidad de una prenda en las tiendas cercanas. Esta herramienta te permite saber en qué tienda está disponible la prenda que deseas y te muestra un mapa para encontrar la ubicación de la tienda.
A través de la app de la tienda puedes reservar un probador
Otra característica útil de la aplicación de Zara es la opción de reservar un probador en la tienda. Esto te permite ahorrar tiempo y asegurarte de que tendrás un probador disponible para probar las prendas que deseas antes de comprarlas.
Si tienes en cuenta todo esto, siempre conseguirás la prenda de Zara que desees
Siguiendo estos consejos, como estar atento a las fechas de novedades, buscar en secciones de rebajas, usar la app para buscar prendas y reservar probadores, puedes aumentar tus posibilidades de conseguir la prenda deseada en Zara.
Las tablets surgieron en principio como una variante de los ordenadores portátiles y, a día de hoy, se han convertido en una herramienta cada vez más solicitada por los usuarios. El diseño cómodo y práctico, así como las múltiples funcionalidades, son algunos de los aspectos que han hecho que las personas consideren estos aparatos electrónicos como una parte importante de sus vidas.
Sin embargo, como cualquier otra máquina, las tablets pueden sufrir algunos daños que dificulten el funcionamiento. En estos casos, la mejor recomendación es acudir a un servicio especializado en reparación de tablets como Doctor Móviles. La empresa se encarga de la revisión y restauración de aparatos electrónicos, hasta dejarlos nuevamente operativos.
Un servicio óptimo de recogida de tablets a domicilio
Los fallos en el funcionamiento de las tablets supone un dolor de cabeza para algunas personas, ya que comúnmente estos aparatos se utilizan tanto para estudiar, trabajar como para entretenerse, por lo que requieren una revisión inmediata.
Atendiendo a esta necesidad, Doctor Móviles ofrece un servicio técnico eficiente que se ocupa de la reparación de las tablets de diversas marcas en el menor tiempo posible. Para eso, cuenta con un servicio de recogida a domicilio de los dispositivos dañados y los lleva hacia las instalaciones en Barcelona para la revisión. Inmediatamente, realiza una evaluación integral del aparato para detectar el origen del fallo. Si el problema tiene que ver con el software del dispositivo, realiza la actualización y reparación del mismo. Mientras que, en caso de rotura de la pantalla, daños en el puerto de carga, botón de encendido, cámara delantera y trasera o batería, se encarga de la sustitución de estas piezas, colocando repuestos originales de primera calidad. Esto garantiza el buen funcionamiento de los equipos.
Por otra parte, son especialistas en inconvenientes complejos como reparación de placa de base, ya que cuentan con las últimas herramientas del mercado como la micro soldadura, con la cual logran reparar prácticamente todos los circuitos del sistema.
Gracias a estos servicios, las personas ya no necesitan acudir a un establecimiento físico para reparar los aparatos electrónicos, porque con solo contactar al equipo de Doctor Móviles, pueden solicitar la reparación de un dispositivo sin tener que salir de casa.
Especialistas en reparación de aparatos electrónicos en Barcelona
Doctor Móviles se ha consolidado como una empresa referente en Barcelona en el sector de reparación de telefonía móvil porque cuenta con una trayectoria de más de 15 años. En ese tiempo ha realizado restauraciones de aparatos electrónicos como tablets, ipads y móviles de diversas marcas de la industria como Sony, Apple, Samsung, Nokia, entre otras.
A lo largo de la trayectoria, ha consolidado un equipo de profesionales experimentados en informática que ofrecen una atención inmediata que atiende a las necesidades de los clientes. Gracias a su desempeño, ha recibido el reconocimiento como uno de los mejores establecimientos de reparación de móviles en Catalunya por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lo que avala la calidad y dedicación en el servicio que ofrecen.
Además de realizar reparaciones de aparatos electrónicos en Barcelona, Doctor Móviles también brinda servicios en toda España, los cuales pueden solicitarse a través de la página web.
Si eres usuario regular de Instagram, habrás notado en los últimos días que algunas cuentas de amigos, familiares, o conocidos están usando códigos alfanuméricos que parecen descontextualizados y carentes de sentido. Y es que, a pesar de que muchas personas se han sumado a esta tendencia, no todas saben qué significan. Uno de estos códigos es o22. ¿Cuál es su significado? Este código numérico es la letra “A” y aunque pueda parecer que no tiene sentido, los usuarios de Instagram la usan como una pista para dar a conocer la inicial de la persona que les gusta sin más detalles al respecto.
EiDF y sus cuentas mantienen en vilo al BME Growth. La negativa de PwC, el auditor escogido por la compañía cotizada en el BME Growth para dar el salto al Mercado Continuo, ha sembrado las dudas sobre la realidad de las cuentas y la inflada valoración bursátil, más de un 2.000% en apenas año y medio desde su estreno bursátil.
El núcleo central se centra en la discrepancia entre las cifras aportadas por la compañía y la corroboración posterior de PwC. Por este motivo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió inmediatamente la cotización de EiDF hace justo una semana. No fue hasta este miércoles cuando la compañía admitió oficialmente las notables diferencias con el auditor y sostiene que la reformulación tendría un impacto significativo en las cuentas.
Fernando Romero, presidente ejecutivo de EiDF, ha sostenido por activa y por pasiva que su negocio se está desarrollando sin apenas deuda. No obstante, las cuentas correspondientes a cierre del tercer trimestre apuntan a un endeudamiento neto de 1,19 veces sobre el Ebitda, es decir, unos 52 millones de euros. Sin embargo, en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) existen hasta una decena de pagarés y bonos verdes cotizados con un importe a vencimiento cercano a los 75 millones de euros.
EL DINERO DE LOS FONDOS A EIDF SE DESTINA A COMPAÑÍAS CONTROLADAS POR ROMERO
El grueso de este montante, 50 millones de euros, vence el próximo mes de febrero de 2024; mientras que existen otros que expiran en las próximas semanas y meses, cuyo importe ronda los 15 millones de euros. En 2022, la empresa emitió un total de 25 millones en este tipo de deuda con vencimiento a un año. Con la suspensión, EiDF no puede maniobrar en el mercado de deuda y por tanto tampoco puede emitir nuevos títulos.
Fernando Romero, dueño de EiDF
Para realizar su operativa, EiDF ha llegado a acuerdos con distintos fondos de inversión. El último de ellos, en marzo del pasado año, con Ikav, a través de IEI II Global Infraestructure Investments. Por un importe de 13 millones, la empresa dirigida por Fernando Romero iba a levantar 30 parques de generación fotovoltaica con una potencia total de 48 MW. Eran los primeros parques que pondría en marcha la cotizada. De esta forma, EiDF daba entrada a un socio inversor, pero no como accionista significativo.
El acuerdo tenía como objetivo potenciar la unidad de generación con el fin de acelerar los planes de integración vertical y poder integrar el autoconsumo y la comercialización al mismo tiempo. Este último negocio reportó 198 millones de euros a cierre del tercer trimestre, prácticamente dos de cada tres euros que ha ingresado EiDF. Con esta energía se pretendía aumentar este negocio y reforzar la reciente compra de ODF Energía. Romero ha asegurado en todo momento que EiDF no es una comercializadora, pese a los números registrados.
EIDF DESCONSOLIDA EMPRESAS PESE A TENER MAYORÍA DEL CAPITAL
Con esta cartera de proyectos, la firma suspendida de cotización tendría la posibilidad de superar los 1.000 MW de potencia instalada, aunque mantenía la lupa sobre el mercado para acometer nuevas compras. Con Sinia Renovables, un actor en capital riesgo, EiDF firmó 13,4 millones -13 de deuda y otros 0,4 millones de equity-, para financiar el desarrollo de 18 instalaciones de autoconsumo industrial y una potencia de 23,6 MW, a una media de 1,3 MW por instalación.
Asimismo, firmó otro acuerdo de 10,9 millones -10,3 destinados a deuda y otros 0,6 a equity- para otras 15 instalaciones con una potencia de 19,34 MW, a razón de 1,28 MW por proyecto. El acuerdo se selló en julio del pasado año.
«Durante el proceso de ejecución de estos acuerdos, EIDF, a pesar de que se trata de acuerdos de financiación vía deuda, ha ido desconsolidando las respectivas sociedades», ha asegurado un informe elaborado por MaydayResearch, que está circulando por las redes sociales y que pone en entredicho las cifras reales de EiDF.
EIDF JUSTIFICA LA DESCONSOLIDACIÓN AL ASEGURAR QUE LAS DECISIONES SE TOMAN AL 50%
EiDF ha superado el 50% en todas las sociedades vinculadas a estos huertos fotovoltaicos, a excepción de Tornalti, pero no se consolidan globalmente. Para justificarlo, EiDF señala que no se hace debido a que «el contenido del conjunto de contratos que conforman el acuerdo de colaboración entre ambas partes dado que limitan el poder sobre las participadas».
El informe que apunta a una contabilidad irregular en EiDF
«Los socios han suscrito un pacto por el cual las decisiones sobre las políticas en actividades relevantes financieras y de explotación se han de tomar de forma conjunta al 50% y ponen de manifiesto el control conjunto sobre estas sociedades», señala. Es decir, mantiene una participación mayoritaria, pero no el control de las mismas.
En algunas de estas empresas, EiDF alcanza más del 70%, como es el caso de Arosa PV Sun, EDF Solar O&M, Hawk PV, Olive PV, Sibel PV, Toral Sun, Neinver PPASUN, Lar PPASUN, Extrem PPASun, Moreras PV, Cemprosol, Saferay, Balansiya Sun, Levante PPA Sun, Vilanova PVSun o la Sociedad de explotación fotovoltaica Lamda. En Tornalti, la posición de EiDF es del 40%. La inmensa mayoría de sociedades está localizada en Pontevedra, provincia natal de Romero.
EL 41% DE LAS VENTAS DE ENERO A JUNIO, A EMPRESAS CONTROLADAS POR EIDF
A cierre del primer semestre y según los registros de la CNMV, EiDF contabilizó ventas netas de autoconsumo y generación por valor de 55,2 millones, frente a los 41,6 millones del mismo periodo del año anterior. En total, el 41% de la facturación de este negocio fue a sociedades donde EiDF tiene más del 50%, de entre el 91% y el 75%; mientras que en 2021, alcanzó el 56%. Según los autores anónimos de este análisis, «EiDF se ha facturado a sí mismo».
El peso de estas sociedades vinculadas en el beneficio alcanza el 80% a cierre de 2021 y del 71% a cierre de junio de 2022, según apunta el informe.
De lo contrario debería eliminarse en el proceso de consolidación por ser facturación a uno mismo
El durísimo informe apunta que esta estrategia serviría para «inflar ingresos y márgenes». En este sentido, explica que la desconsolidación de las compañías, la matriz puede contabilizar la facturación y el margen a las participadas. «De lo contrario debería eliminarse en el proceso de consolidación por ser facturación a uno mismo». Además, permite «disminuir la deuda» ya que el debe de las participadas no aflora en el balance consolidado.
LA JOYA DE LA CORONA, SIN ACABAR Y ABANDONADA
Dentro de la inversión de Ikav se encuentra el parque fotovoltaico de Calzada de Oropesa (Toledo), la joya de la corona de la compañía dedicada al autoconsumo energético para medianas y pequeñas empresas. Según señala este estudio titulado ‘EidF, demasiado bueno para ser cierto’, todas las sociedades creadas con el acuerdo de Ikav estarían en el paraguas de EiDF Generación SL. Este parque es propiedad de Calzada Solar SLU, participada por la empresa de Romero en un 91%, pero fue desconsolidada en 2021.
El propio informe, que apunta a un valor de «cero euros por acción», pone de manifiesto que entre 2020 y 2021, EiDF facturó a la sociedad propietaria del parque de Oropesa un total de 4,7 millones por su construcción, siendo la filial de mayor facturación en el periodo.
El estudio adjunta una fotografía de este parque fotovoltaico «abandonado» desde principios de 2022, con la obra paralizada y sin concluir. De hecho, las placas solares desaparecen del mismo. «El parque sí llegó a tener placas solares disponibles para instalar, sufrió robos y finalmente fueron trasladadas», según recoge el informe a través de «testigos de la zona».
El exonerado asegura que «estaba muy ahogado. No podía prácticamente hacer nada»
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación dela Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Gregorio Cerrato, que había acumulado una deuda de 37.092 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
Visiblemente emocionado en el momento en el que se le hace entrega del auto de exoneración de su deuda, reconoce que «estaba muy ahogado. No podía prácticamente hacer nada, ni siquiera comprar un teléfono. Me lo deniegan todo». Por esta razón, recomienda a otras personas que se acerquen al despacho para estudiar la viabilidad de su caso: «que vengan, que lo prueben, que va a salir bien». Y es que «hay mucha gente que lo está pasando verdaderamente mal». VER VIDEO
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015, cumpliendo de esta forma la Recomendación realizada en 2014 por parte de la Comisión Europea. Su objetivo es cancelar la deuda de las personas físicas para que puedan tener una segunda vida y reactivarse en el ámbito económico. En el pasado mes de septiembre se produjo una reforma de este mecanismo dirigida a agilizar los plazos y facilitar su tramitación».
Repara tu Deuda Abogados fue creado en septiembre de 2015, lo que le convierte en el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Además, a quienes no pueden acogerse a este trámite, también les ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El despacho se adapta a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con el objetivo de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación ampara a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos. Así, el importe de la deuda no puede ser superior a los 5 millones de euros, el concursado no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y debe actuar en todo momento de buena fe, colaborando y siendo transparente.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y reuniones con los abogados a través de videollamadas.
La firma americana confirmó a BCB como su principal integrador además de distribuidor para la línea Automation en España, Portugal y México
BCB se complace en anunciar que el mayor fabricante de cámaras termográficas a nivel mundial, Teledyne FLIR, renovó su designación como Key Industrial Partner. Y con ello el compromiso de seguir siendo el principal promotor de soluciones termográficas de automatización para la Industria y para aplicaciones de I+D, que se componen esencialmente de las cámaras termográficas fijas de Teledyne FLIR y el software desarrollado por BCB.
Tras más de 15 años de experiencia en la integración de aplicaciones con cámaras infrarrojas, BCB recibió el nombramiento. Junto con esta distinción ahora presentan la renovación de su portafolio de soluciones con el software bcbMonitor 4.0, ecosistema que soporta las demás familias de productos. Actualmente estas soluciones personalizadas a medida son muy demandadas y se ofrecen a clientes de los sectores siderúrgico, energético, automotriz y alimentario, principalmente.
Precisamente, hace menos de dos de meses, BCB lanzó un sistema termográfico dedicado a la monitorización de condición (mantenimiento predictivo) de equipos eléctricos, electrónicos, mecánicos y térmicos llamado bcbCondition. Su llegada al mercado atiende a la necesidad de gestionar la adquisición continua de datos de temperatura sin contacto y el procesamiento en tiempo real de imágenes de cámaras infrarrojas instaladas a lo largo de las plantas, así como programar tareas, generar alarmas y automatizar operaciones. Este tipo de trabajos refuerzan justamente la actividad como Key Industrial Partner, pues satisfacen las necesidades de especialistas en mantenimiento de maquinarias y equipos críticos.
«El lanzamiento fue todo un éxito ya que la aceptación fue inmediata. Desde BCB, sabíamos que esta necesidad se resolvía en gran parte con nuestro bcbMonitor 4.0, sin embargo, las nuevas necesidades de nuestros clientes, relacionadas con la virtualización, la integración completa de las comunicaciones con sistemas PLC y SCADA, y el almacenamiento local y en la nube, han sido integradas dentro del bcbCondition. Creo que esta fue la razón principal de su temprano éxito», comentó Javier Bezares, CEO de BCB, quien se mostró orgulloso además de su equipo de ingenieros detrás del desarrollo de la nueva solución.
«Hemos desarrollado varios sistemas de monitorización termográfica, con múltiples aplicaciones en la Industria, por ejemplo: el bcbFireScan para la prevención y detección temprana de incendios, el bcbDieScan para la inspección continua de moldes, troqueles y herramientas, el bcbElectrolyticIR para la detección de cortocircuitos entre ánodos y cátodos en la producción electrolítica de zinc o cobre, el bcbTestBench para bancos de pruebas para el sector del automóvil, el bcbGasScan para visualización de fugas y emisión de gases, entre otros», agregó Juan Briñez, Director Comercial y de Desarrollo de Negocio de BCB.
Jakala, firma líder de MarTech y sociedad de cartera de Ardian Buyout, adquiere FFW, un actor clave en el mercado que desarrolla soluciones de experiencia del cliente para grandes empresas y corporaciones
Jakala, empresa de tecnología de marketing o MarTech líder a nivel mundial, que impulsa la transformación de sus clientes aunando datos, tecnología y competencias multidisciplinares, potencia su trayectoria de crecimiento al formalizar un acuerdo vinculante para la mayor transacción no pública de servicios digitales de Europa hasta la fecha en 2023, mediante la compra de FFW, una empresa internacional con sede en Dinamarca y oficinas en Alemania, EE. UU., Reino Unido y Francia que presta servicios de transformación digital.
FFW es una agencia con una plataforma global que combina información de datos, estrategia, diseño y desarrollo para crear experiencias digitales atractivas que potencien el éxito de organizaciones líderes en el ámbito internacional.
Con la adquisición de FFW, Jakala refuerza su presencia en todo el mundo, con oficinas en más de 20 países, aumentando su plantilla de los aproximadamente 2.000 profesionales actuales a casi 3.000, con una facturación total superior a 500 millones de euros. A lo largo de los últimos cinco años, Jakala ha avanzado en su senda de crecimiento, manteniendo un ritmo de crecimiento medio de más del 20 % sobre su facturación.
Esta adquisición estratégica también constituirá una ventaja competitiva para los clientes de ambas firmas, quienes se beneficiarán de una oferta mejorada.
El cierre de la operación está sujeto a las autorizaciones reglamentarias habituales. «Esta última adquisición potencia la posición de Jakala en el mercado y representa un paso crucial en nuestra trayectoria de crecimiento internacional. Con FFW, reforzamos y expandimos nuestra oferta digital y acercamos nuestra facturación extranjera a casi el 50% del total», afirmó Stefano Pedron, CEO de Jakala.
«Jakala y FFW tienen mucho en común: tanto su historia como su ADN están comprometidos con la innovación y el crecimiento», añadió Matteo de Brabant, fundador y presidente de Jakala «Estamos embarcados en un viaje apasionante que es testigo de cómo Jakala está cada vez más cerca de su objetivo de convertirse en una de las mayores empresas digitales de todo el mundo».
«En FFW, estamos totalmente encantados de pasar a formar parte de Jakala. Esta colaboración marca el siguiente paso perfecto en nuestro empeño de ofrecer la experiencia del cliente definitiva. Nuestro equipo sigue siendo el alma de nuestras operaciones y este desarrollo emocionante promete unas oportunidades de crecimiento profesional todavía más increíbles. Stefano y Matteo han creado una empresa con unas capacidades extraordinarias, esforzándose por alcanzar una posición líder en nuestro sector a nivel mundial. No podríamos estar más orgullos de contribuir a esta ambiciosa visión», agregó Michael Koefoed Steensborg Drejer, CEO de FFW.
Para Luis Ferrándiz, presidente de Jakala Iberia, «la adquisición de FFW es una magnífica noticia que supone un salto cualitativo en la expansión de la compañía a nivel mundial que tendrá su reflejo, lógicamente, en España y Portugal. Y lo más importante: supone un enorme impulso que mejorará la oferta y la posición competitiva de nuestros clientes presentes y futuros».
Hogarconfort: los plazos para la transición energética de los sistemas de calefacción y ACS en la industria y en viviendas se aproximan. Mientras se define y concretan medidas y soluciones existen en el mercado actual sistemas de gas un 30% más eficientes, como las calderas de condensación
La Unión Europea está planeando una hoja de ruta para descarbonizar todos los sectores de la economía para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y el acuerdo de París de mantener el incremento de temperatura por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales.
Una de las áreas principales que debe cambiar es la forma de calentar los edificios en Europa y en todo el mundo. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la calefacción en el mundo es responsable de cuatro gigatoneladas de emisiones de CO₂ al año, un 10% del total de las emisiones globales. La reforma de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios obliga a los países a eliminar las calderas de gas y diésel para 2035 y propone que los edificios de nueva construcción en Europa estén libres de emisiones a partir de 2028. Las propuestas para sustituir las calderas de gas y diésel son principalmente dos: la electrificación de la calefacción a través de la aerotermia con bombas de calor y los modelos híbridos que usarían bombas de calor en combinación con calderas de hidrógeno verde o renovable.
El hidrógeno verde o renovable se produce al dividir las moléculas de agua en un proceso conocido como electrólisis, creando solo oxígeno como subproducto. El hidrógeno gris se produce a partir del carbón, del petróleo o del gas natural mediante el reformado de metano con vapor de agua y es más contaminante que el uso directo de carbón, petróleo o gas natural. Mientras tanto, algunos expertos en la materia creen que el proceso de producción de hidrógeno es ineficiente y más costoso que las bombas de calor, y que se necesitaría una gran cantidad de energía renovable y tierra para producirlo.
Mientras las fechas y plazos se aproximan y se aclaran aspectos como las tecnologías de sustitución y la viabilidad de las distintas opciones, existe un paso intermedio en aras de cuidar el medio ambiente y conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético: las calderas de condensación. Llevan en el mercado varios años pero aún existen muchas calderas estancas y atmosféricas instaladas en funcionamiento, que de cambiarlas por los nuevos modelos, podría suponer un ahorro de hasta un 30% de consumo de gas gracias a la tecnología de condensación.
Los nuevos modelos de los fabricantes de calderas Ariston, calderas Bosch Junkers, calderas Vaillant o calderas Saunier Duval entre otros, además de contar con la tecnología de condensación por la que se aprovecha la energía en forma de calor de los gases resultantes de la combustión, tienen cada vez mayor capacidad de modulación, lo que supone una eficiencia añadida a la propia eficiencia que supone la tecnología de condensación.
Además, las subvenciones para la instalación de calderas de condensación siguen vigente en algunas comunidades. Estas ayudas no tienen asegurada su continuidad a partir de 2024. A partir de este momento, serán los fabricantes quién deberán lanzar promociones si pretenden dar otro motivo para animar a los usuarios a realizar el cambio de caldera.
Lorena Solar tomó las riendas del área I+D y Sostenibilidad en Levantina Group, firma española líder del sector de la piedra natural, hace relativamente pocos meses. Pese a ello, el alineamiento entre la directiva y el enfoque histórico de la compañía en ambos campos es total: «la visión de I+D de Levantina es diferencial en el sector y te motiva para ir siempre un paso más allá»
Quizás, uno de los puntos más importantes en ese alineamiento es que todas las creaciones del grupo deben seguir un patrón reconocible: tener sentido práctico para el cliente. «Nuestra misión desde la innovación es llevar nuestra oferta al mercado con soluciones que ofrezcan funcionalidades nuevas y que cumplan con las expectativas de los clientes más exigentes», explica la directiva.
Y es que la innovación por sí misma no tiene sentido, sino se mira desde un prisma de generar valor añadido a los clientes. Un objetivo para el que no hay nada mejor que trabajar un grupo que lleva más de seis décadas ofreciendo soluciones innovadoras a sus clientes. También revolucionando el sector de la piedra.
«El porfolio de soluciones de Levantina Group es inigualable en el mercado, tanto por variedad como por calidad, y eso es solo posible porque hemos sido capaces de unir aplicaciones tecnológicas punteras a un saber hacer único que sólo se consigue después de más de 60 años en el sector. Esa herencia, unida a la innovación, nos ha convertido en líderes indiscutibles en piedra natural en el ámbito internacional y en uno de los principales referentes en piedra sinterizada», explica Solar.
Levantina Group es una de las firmas líderes en el sector de la piedra tanto a nivel nacional, se fundó en 1959 en Alicante, como a nivel internacional, ya que es una de las grandes exportadoras del sector. Ahora, el grupo prosigue con su crecimiento con nuevas líneas de negocio que nacen, precisamente, de esa innovación continua.
«Sin duda, el espíritu de innovación continua y la sostenibilidad son un pilar en la estrategia de Levantina, y esto es algo que se aprecia en cuanto se conoce el grupo. Cuando llegas a un entorno donde las barreras no existen, las posibilidades se multiplican», señala la directiva.
Una de esas posibilidades es el que está detrás de uno de los productos más disruptivos creados por la empresa: la piedra sinterizada Techlam®. Un tipo de material sintético que es la prueba de «esa herencia, unida a la innovación» que les ha convertido en líderes indiscutibles en piedra natural y en uno de los principales referentes en piedra sinterizada.
La sostenibilidad en Levantina: «un valor irrenunciable»
Pero si la innovación es vital a la hora de dar el mejor producto a los clientes, la sostenibilidad, el otro gran principio que rige Levantina Group, representa los valores que transmite la compañía.
Como explica Solar, «la sostenibilidad es un valor irrenunciable que se extiende a todas las áreas, unidades de negocio y procesos de la compañía». La directiva prosigue señalando que «el compromiso de Levantina con el medioambiente se reafirma con la obtención de las DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), declaraciones ambientales objetivas, comparables y verificadas de forma totalmente independiente, que nos ayuda a medir el impacto ambiental de nuestros productos».
La sostenibilidad, además, se logra por distintas actuaciones: «van desde el uso de energías renovables en nuestros procesos hasta el reciclaje de agua para garantizar un vertido cero, pasando por la incorporación de materiales de origen reciclado a nuestros productos. Nuestra implicación en el cuidado del entorno en el que operamos es absoluta», señala Solar.
Al final, los resultados obtenidos son el mejor indicador, en este caso los propios productos de Levantina representan «una garantía de compromiso y credibilidad a la hora de plantear construcciones más sostenibles», concluye Solar.
Mango, la reconocida marca española de ropa, ha lanzado al mercado una prenda de entretiempo que está arrasando entre los clientes más indecisos. Se trata de una prenda versátil, que puede servir tanto para los días más frescos de primavera como para los más cálidos del otoño.
Además, su diseño elegante y sofisticado la hace perfecta tanto para un look casual como para uno más formal. En este artículo, analizaremos las características de esta prenda y por qué ha generado tanto éxito entre los consumidores de Mango.
Mango lanza la prenda perfecta para completar tus looks de entretiempo
Ya te contamos sobre el vestido de Mango viral en Instagram por menos de 30 euros en otro post. Hoy, si estás buscando una prenda original y versátil para completar tus looks de entretiempo, te contamos que ¡Mango tiene la solución! La popular marca española acaba de lanzar un chaleco bordado que está triunfando en su nueva colección.
Este chaleco está confeccionado en tejido vaquero y presenta un diseño sin mangas que lo convierte en una opción ideal para los días frescos de primavera y otoño. Pero lo que realmente lo hace especial es su bordado: un patrón floral de lo más original que añade un toque de color y personalidad a cualquier conjunto.
Además, el chaleco de Mango cuenta con detalles de flecos en los bordes y cierre con botones en la parte delantera, lo que lo convierte en una prenda muy práctica y fácil de combinar. Si quieres darle un toque de estilo y originalidad a tus looks de entretiempo, no dudes en echar un vistazo al chaleco bordado de Mango. ¡Seguro que te encantará!
La propuesta de Mango para las temporadas de entretiempo
Las temporadas de entretiempo son una de las más complicadas a la hora de forjar nuestro fondo de armario, ya que las temperaturas son extremadamente cambiantes y podemos encontrarnos con días fríos de invierno o mediodías calurosos de verano. Sin embargo, Mango tiene una propuesta ideal para completar tus looks esta temporada.
La marca de moda ha lanzado una colección de ropa de entretiempo que se adapta perfectamente a las necesidades de los días de transición. Esta colección incluye prendas ligeras pero abrigadas como chaquetas, abrigos y sudaderas con capucha que te mantendrán caliente en los días más frescos.
Mango también tiene los accesorios que necesitas
Además, Mango también ha lanzado una colección de accesorios, como bufandas y gorros, que te ayudarán a combatir el frío sin comprometer tu estilo y hasta las gafas de Mango por menos de 30 euros que tienen mejor calidad que Ray-Ban. Estos accesorios están disponibles en una variedad de colores y estilos para que puedas combinarlos fácilmente con cualquier outfit.
Pero lo mejor de todo es que las prendas y accesorios de esta colección son muy versátiles y puedes usarlos para crear outfits para cualquier ocasión. Desde looks casuales para el día a looks elegantes para la noche, Mango tiene todo lo que necesitas para completar tu armario de entretiempo.
El complemento que necesita tu guardarropa está en Mango
Si estás buscando una forma fácil y elegante de completar tu armario de entretiempo, la propuesta de Mango es perfecta para ti. Con prendas y accesorios versátiles, cálidos y estilosos, podrás enfrentar cualquier cambio de temperatura con confianza y estilo. ¡No esperes más para descubrir lo que Mango tiene para ofrecerte esta temporada!
El chaleco bordado de Mango ideal para temporadas de entretiempo
Si estás buscando una prenda versátil para esta temporada de entretiempo, ¿por qué no considerar un chaleco? Mango ha lanzado un chaleco bordado que es perfecto para aquellos días en los que el clima no está del todo definido.
Este chaleco está hecho en un tejido 100% algodón que es cómodo y transpirable. Tiene un diseño acolchado y recto, con un cuello redondo muy elegante. Además, está bordado con un patrón floral que le da un toque femenino y delicado.
El chaleco es fácil de combinar
Una de las mejores cosas de este chaleco es que es muy fácil de combinar. Puedes usarlo sobre una camisa blanca y unos pantalones vaqueros para un look casual, o sobre un vestido de verano para añadir un extra de calidez. También puedes ponértelo sobre una chaqueta de cuero para un estilo más rockero.
El chaleco no tiene mangas y está diseñado para llevarse abierto, por lo que es perfecto para aquellos días en los que necesitas un poco de abrigo, pero no tanto como para ponerte una chaqueta completa.
En conclusión, si estás buscando una prenda versátil y bonita para esta temporada de entretiempo, el chaleco bordado de Mango es una excelente opción. Es cómodo, transpirable y fácil de combinar, por lo que seguramente se convertirá en un básico de tu armario.
Prenda perfecta para entretiempo: el cardigan
Si estás buscando una prenda versátil para completar tus outfits de entretiempo, el cardigan es la opción perfecta. Además de ser muy funcional en esos días frescos en los que quieres abrigarte un poco, pero una chaqueta o una cazadora es demasiado, este tipo de prenda te permitirá darle un toque elegante y cómodo a tu look.
La nueva colección de Mango cuenta con una gran variedad de cardigans, pero uno de los más destacados es el que tiene un precio de 39,99 euros. Y los puedes encontrar tanto en tiendas físicas como en su página web.
Sus materiales son excepcionales
Confeccionado con materiales de alta calidad, este cardigan te brindará la comodidad y la elegancia que necesitas en cualquier ocasión. Además, su diseño clásico y atemporal te permitirá combinarlo con cualquier tipo de prenda, ya sea un vestido, un pantalón o una falda.
En resumen, si estás buscando una prenda funcional, elegante y cómoda para completar tus outfits de entretiempo, el cardigan es la opción perfecta. Así que no dudes en visitar tu tienda Mango más cercana o su página web para hacerte con uno de ellos.
El aburrimiento o la falta de interés son dos problemas cada vez más graves para el sector empresarial.
Esto se debe a que las tareas que los empleados realizan son siempre las mismas y no hay ningún factor sorpresa.
A raíz de esta situación, las empresas empezaron a generar iniciativas que permitan cambiar la rutina laboral aburrida y predecible, por jornadas de trabajo más alegres y entretenidas.
A este procedimiento se lo conoce como gamificación en empresas y desde Talent Match lo implementan habitualmente. Se trata de un mecanismo que creció muchísimo en este último tiempo gracias al avance de la tecnología (las herramientas tecnológicas facilitan su uso).
La gamificación en empresas
La diversión no puede faltar en la vida de las personas y mucho menos cuando se trata de los espacios de trabajo. Teniendo en cuenta que los empleos suelen ser de lunes a viernes y en un rango de ocho horas diarias, es probable que en ciertos momentos de la semana los trabajadores necesiten del ocio para evitar el mal humor o reducir los niveles de estrés que produce la cotidianidad laboral.
Para estas situaciones resulta clave la gamificación en empresas. Una técnica cada vez más popular en el mundo empresarial que consiste en aplicar métodos y recursos de juego con la intención de mejorar la motivación y la productividad de los empleados.
A través de esta herramienta, los directivos establecen reconocimientos y premios para los trabajadores con acciones que generan una mayor incentivación y compromiso. Promover la gamificación en empresas es entender el contexto actual que atraviesan los ciudadanos en sus entornos laborales, quienes están cada vez más afectados por la rutina laboral que implica realizar exactamente la misma actividad, en un mismo lugar y horario. Gracias a este método las personas consiguen liberar tensiones y despejar su cabeza.
La tecnología como instrumento para impulsar la gamificación en empresas
El avance de la tecnología resulta clave para que la gamificación en empresas se pueda implementar de forma sencilla y con éxito. Las herramientas tecnológicas permiten gestionar distintas dinámicas de juego, diseñar una experiencia de usuario integral y positiva, fabricar soportes digitales con diversas capacidades y funciones y orientar las actividades lúdicas con metas claras y concretas (no se prestan a confusión, sino que el mensaje es contundente y resalta ciertas limitaciones).
Con la ayuda de aplicaciones, plataformas, sitios web e inteligencia artificial, la gamificación en empresas obtiene mejores resultados. Utilizando cualquiera de estas mecánicas, se pueden desarrollar ejercicios, tareas y actividades que tienen por objetivo potenciar el rendimiento de los trabajadores en su día a día.
Desde Talent Match, la empresa que tiene como cofundadores a Jordi Valenzuela y Guillem Llacuna, buscan promover la gamificación en empresas mediante tres ejes fundamentales: el talento, la tecnología y la transparencia. Esta consultoría de recursos humanos entiende que el mundo laboral necesita cambios reales y urgentes, y uno de los principales consiste en reducir el estrés que genera la rutina en los trabajadores.
La aparición de Netflix fue un bombazo que cambió la forma de consumir productos audiovisuales. Tanto fue así que alcanzó la fama mundial y durante muchos años ha liderado el sector tecnológico. Sin embargo, las decisiones tomadas en los últimos meses han provocado que otra plataforma le haya arrebatado el primer puesto. Según JustWatch Netflix ha caído hasta la segunda posición en detrimento de Amazon Prime Video, quien tiene el 21% de cuota de mercado estadounidense. En segunda posición, Netflix posee el 20% y en tercer lugar se sitúa Disney+.
La multinacional farmacéutica AstraZeneca y la Fundación FERO apuestan a que para 2030 el cáncer haya dejado de ser una enfermedad mortal y esa buena noticia llene los titulares de los medios en el planeta entero. Pero por el momento, a través de un comunicado por el lanzamiento de la campaña «La voz de una Gran Noticia», nos informan que en España 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida, citando como fuente a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
En un evento celebrado esta semana en Madrid y conducido por Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, y Silvia Garriga, vicepresidenta de la Fundación FERO, ambas entidades reunieron a personalidades del ecosistema sanitario, a los pacientes y sus familias, investigadores, políticos, medios de comunicación e instituciones públicas y privadas, para hablar de los avances en el tratamiento de esta enfermedad, de los desafíos actuales y de lo que está por venir.
Los expertos que participaron en la mesa redonda del evento destacaron la importancia de invertir en I+D en el Sistema Nacional de Salud para mejorar el abordaje y la calidad de vida de los pacientes con cáncer, así como sobre los avances y la innovación y cómo entre todos se puede contribuir a lograr el gran objetivo: que el cáncer deje de ser causa de muerte en los próximos años.
«Muchas de estas patologías no tienen cura en la actualidad. Sin embargo, los científicos de todo el mundo llevan décadas investigando el cáncer con el fin de encontrar una cura», resalta AstraZeneca
ASTRAZENECA Y FERO PONEN FOCO EN INNOVACIÓN
Con esta iniciativa, la Fundación FERO y AstraZeneca dan visibilidad a los esfuerzos que se están llevando a cabo para conseguir esta ambición de lograr eliminar el cáncer como causa de muerte, consiguiendo así que lleguemos a dar en un futuro próximo esa noticia que podría ser histórica y un gran avance en la lucha contra esta enfermedad.
«Queremos contribuir a cambiar lo que significa el cáncer hoy en día. Tenemos la ambición de lograr curarlo y que no sea causa de muerte y esto en la actualidad se está cumpliendo con algunos tipos de cáncer. Pero aún queda camino por recorrer y es esencial que vayamos de la mano todos los agentes involucrados en el ecosistema sanitario, inclusive los representantes políticos y decisores sanitarios de nuestro país», ha resaltado Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.
Silvia Garriga subrayó la necesidad de financiar la investigación para poder llegar al final del cáncer.
«://www.merca2.es/noticias/comunicacion/» title=»comunicación» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»26525″>comunicación, sino también de políticos, instituciones sanitarias, investigadores, médicos, pacientes, y la sociedad en general», añade.
La campaña #LaVozdeUnaGranNoticia aborda lo que supone para la sociedad y para el propio individuo lo que es el cáncer y la importancia de asumir un compromiso público por parte de toda la sociedad para que podamos hacer realidad la noticia que todos esperamos se dé en un futuro próximo y que a los periodistas les encantaría poder protagonizar: Un titular que gire sobre que el cáncer en 2030 será una enfermedad crónica más, en lugar de una sentencia de muerte.
ASTRAZENECA 2030
Esta iniciativa de Astrazeneca y FERO cuenta con una landing en la que los usuarios pueden encontrar más información, ver piezas audiovisuales y unirse aportando su voz, grabando ellos mismos su titular. «Con ello buscamos impulsar un movimiento que sume todas las voces como herramienta para visibilizar los esfuerzos y poder comunicar juntos esta gran noticia en un futuro próximo», destacan las organizaciones.
Ambas entidades animan a todos los agentes implicados en la lucha contra el cáncer a subir un video a sus redes sociales respondiendo a la pregunta «¿Cuál es tu compromiso con el cáncer?» bajo el hashtag referido.
Proyecto 2030 es una plataforma para impulsar la importancia alrededor de la innovación médica de AstraZeneca en distintas patologías y que las distintas fases pueden llevar a hacer frente cada una de ellas
«Creemos que la ciencia está en el corazón de todo lo que nos mueve y que la investigación es capaz de cambiar cómo nos enfrentamos al abordaje de diferentes enfermedades, transformar la situación de los pacientes de todo el mundo y mejorar su calidad de vida. Bajo esta premisa, surge la iniciativa Proyecto 2030, una plataforma para impulsar la importancia alrededor de la innovación médica de AstraZeneca en distintas patologías y que las distintas fases pueden llevar a hacer frente cada una de ellas», detalla la farmacéutica.
La empresa ha hecho inversiones millonarias para acelerar los cambios necesarios que tiene que suceder en el ecosistema sanitario español para eliminar el cáncer como causa de muerte.
ASTRAZENECA PROMUEVE REFORMAS PÚBLICAS
«Los diferentes tipos de cáncer no van a desaparecer, pero sí se puede cambiar el pronóstico de muchos de ellos», declara Astrazeneca
La multinacional se ha comprometida a desarrollar planes de prevención y diagnóstico precoz, invertir en innovación científica y calidad asistencial, tomar las acciones necesarias para mejorar la supervivencia a través de un diagnóstico más temprano y un tratamiento precoz e invertir en la innovación y la medicina de precisión.
Es necesario «realizar reformas públicas a través de iniciativas políticas para seguir ofreciendo a la comunidad científico-médica nuevos tratamientos dirigidos para los pacientes con cáncer que sean seguros y con menos efectos secundarios y toxicidades; y asegurar la disponibilidad del mejor tratamiento posible para el paciente oncológico, redefiniendo el abordaje de la patología», considera Astrazeneca.
Los participantes del evento recomendaron aumentar la inversión en ensayos clínicos en España y el acceso a todos los tratamientos, incorporando la tecnología y la salud digital para conseguir avanzar en los pronósticos de las enfermedades.
En la mesa redonda de este evento participaron Aleix Prat, jefe de Oncología del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del Patronato de FERO; Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universidad Puerta de Hierro de Majadahonda de Madrid; Mariana Bastos, miembro de junta directiva de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y hematóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid; y Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), entre otros.
ASTRAZENECA INVIERTE 800 MILLONES EN I+D
La multinacionalfarmacéuticaAstraZeneca invertirá 800 millones de euros entre 2023-2028 para levantar un nuevo centro europeo de Innovación, Investigación y Desarrollo (I+D) en Barcelona y esa inversión permitirá crear 1.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en España, principalmente vinculados a áreas científicas y de alta tecnología.
UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA ES CREAR UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO QUE AYUDE A MEJORAR LA VIDA DE LOS PACIENTES
Se está creando en un mismo espacio el primer hub europeo que integra las capacidades innovadoras de AstraZeneca y Alexion, la división de enfermedades raras de AstraZeneca», ha informado la empresa durante la conferencia Transformar la Ciencia en Salud realizada ayer en la ciudad condal.
y venta. Según la DGT, la velocidad máxima por diseño no puede superar los 25 km/h, pero en el caso del Raycool Ches 001 de 1000W con sillín ajustable, involucrado en un grave atropello en Badalona ocurrido en septiembre de 2021, supera los 30 km/h.
Los accidentes con este tipo de vehículos, como los Raycool, son habituales, primero por la imprudencia de los conductores, y segundo por las altas velocidades alcanzan en zonas urbanas. En 2020, se registraron ocho muertos que viajaban en patinetes eléctricos, de los que siete fueron en el interior de municipios y uno en zona interurbana, donde su uso está tajantemente prohibido. Son los propios municipios los que pueden regular el uso de estos considerados por muchos «juguetes» a pesar de tener la potencia de un ciclomotor.
De hecho, la Fiscalía provincial de Barcelona apunta que el patinete alcanza una velocidad máxima de 31,2 km/h, catalogado como L1e-B, considerado como un ciclomotor. Para este tipo de patinetes es necesario tener un carné de conducir y está expresamente prohibida su circulación por las aceras, irresponsabilidad que cometió el conductor al atropellar a una mujer que cruzaba correctamente una calle de Badalona.
UN LARGO PARTE DE LESIONES PARA LA VÍCTIMA
Estos patinetes, como las motos, carecen de seguridad a la hora de resguardar a un peatón en un accidente. El parte de lesiones de la víctima es largo, con hemorragia subaracnoidea fronto parietal, hematoma subdural en el labio, foco de contusión hemorrágica temporal derecha y parietal izquierda, fractura no desplazada parieto temporal izquierda, lesiones axonales difusas, otra isquémica temporal posterior I de grado II, afasia transcortical motora, disfagia neurógena.
Tras la asistencia y tratamiento médico, ha tardado 276 días en recuperarse. 176 días días del total, la víctima de este atropello perdió de forma moderada calidad de vida, mientras que 85 está considerada grave y otros 15 muy grave.
Pese a que la DGT obliga a tener un carnet de conducir para este tipo de patinetes eléctricos, como los Raycool, y llevarlos ahora matriculados, es frecuente ver anuncios por las páginas habituales en los que se compran y venden sin problema.
EL MODELO DE RAYCOOL SE PUEDE COMPRAR DE SEGUNDA MANO SIN REQUISITOS
En concreto, el modelo del atropello de Badalona se puede conseguir por menos de 400 euros en el mercado de segunda mano, mientras que algunos distribuidores sólo los venden a quienes tienen más de 18 de años. De hecho, la normativa se ha endurecido desde entonces, siendo obligatorio el casco y la prohibición de circular por cualquier vía que no sea urbana, a excepción de los túneles, donde su uso está completamente vetado.
Patinete de Raycool
«Mi hijo de 13 y su padre lo utilizarán», se puede leer en los comentarios en la propia web de venta de segunda mano de un Raycool. En distribuidores oficiales, tan sólo piden la documentación al comprador, pero se desentienden si el destinatario es menor de edad, inimputable en este caso. De esta forma, no hay un control exhaustivo sobre qué ocurre después de que el vehículo, potencialmente un arma en manos de un irresponsable, abandone el establecimiento.
Además, existen infinidad de tutoriales por Internet a la hora de poder saltarse el limitador de velocidad. Antiguamente, los ciclomotores y vespinos se trucaban para ganar una mayor velocidad, pero tenía que hacerlo un profesional. Esta moda ha pasado también a los patinetes y se puede llevar a cabo con unas pocas herramientas en la propia vivienda.
LOS DISTRIBUIDORES ASEGURAN QUE NO ES ACONSEJABLE PARA MENORES DE OCHO AÑOS
Estos patinetes están diseñados para un recorrido máximo de entre 20 y 25 kilómetros sin recarga, pero depende también de diversos factores, como el peso del conductor. En municipios del Área Metropolitana de Barcelona es muy habitual verlos por las zonas prohibidas, como aceras, o en dirección contraria por calles estrechas para «atajar» el trayecto.
Un Raycool Ches llega a transportar hasta 110 kilos de peso, con una batería potente, de 36 VEl peso máximo que puede llegar a soportar, y a desplazar sin esfuerzo, es de 110 kilos. Con ruedas grandes, de cuatro pulgadas, y un peso de 35 kilos estos vehículos pueden circular por las vías sin intermitentes ni luces. Algunos de los distribuidores llegan a asegurar que «no está recomendado para menores de ocho años pues puede ser peligroso», pese a que está prohibido para ese grupo de edad.
«Además, debe ser usado siempre con las protecciones personales oportunas, para en caso de caída no haya daños graves sobre la persona», afirman desde Electroroda. En todo caso, no hablan en caso de un atropello, como el ocurrido hace un año y medio en Badalona. Todo ello, según afirman, como un patinete a precio muy competitivo, de los más baratos del mercado, sobre los 450 euros, aunque el modelo está completamente agotado.
Raycool, no obstante, fabrica patinetes más potentes, de hasta 2.500 W, con velocidades muy superiores a los 50 km/h, pese a que está prohibido superar los 25 km/h con estos vehículos. Todo ello, con una fabricación con piezas traídas de China.
La OCU se preocupa por el medioambiente. El uso de plástico para almacenar alimentos es práctico y conveniente, pero también puede plantear preocupaciones sobre la seguridad y la salud. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para determinar si es bueno o no guardar la comida en plástico. En este artículo, analizaremos las conclusiones de la OCUy la información que debes conocer para tomar decisiones informadas sobre cómo almacenar tus alimentos de manera segura y saludable.
La OCU advierte del riesgo de guardar la comida en un recipiente de plástico
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia sobre el riesgo de guardar la comida en recipientes de plástico. Según la OCU, algunos envases liberan sustancias químicas cuando entran en contacto con alimentos ácidos y grasos.
Estas sustancias pueden ser perjudiciales para la salud, por lo que es recomendable evitar el uso de este tipo de recipientes para guardar o calentar comida. La OCU recomienda utilizar recipientes de vidrio o de acero inoxidable como alternativa más segura.
La calidad del envase también importa
Es importante prestar atención a la calidad de los envases de plástico que se utilizan para almacenar alimentos. La OCU aconseja evitar los envases que no estén fabricados con materiales de calidad alimentaria y que no estén etiquetados como aptos para uso alimentario.
En resumen, la OCU aconseja evitar el uso de recipientes de plástico para guardar o calentar comida, ya que algunos envases pueden liberar sustancias químicas perjudiciales para la salud. Es recomendable utilizar recipientes de vidrio o de acero inoxidable como alternativa más segura.
Uno de cada dos consumidores usa incorrectamente los envases alimentarios
Según una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con Euroconsumers, se concluye que no de cada dos consumidores utiliza correctamente los envases alimentarios.
La encuesta fue aplicada a 1.048 personas entre 18 y 74 años de edad, y se encontró que la mayoría de los consumidores no sigue las recomendaciones de los fabricantes en cuanto al uso adecuado de los envases. Esto incluye no seguir las instrucciones de almacenamiento, descongelación y cocción, y no leer la información nutricional presente en los envases.
Hay una falta de reciclaje adecuado
Además, la encuesta también reveló que muchos consumidores no reciclan adecuadamente los envases de alimentos, lo que puede contribuir a la contaminación y al desperdicio de recursos naturales.
Es importante que los consumidores presten atención a las recomendaciones de los fabricantes y sigan las instrucciones adecuadas para el uso y almacenamiento de los envases alimentarios, así como también reciclarlos adecuadamente para ayudar a proteger el medio ambiente.
Estudio revela falta de conocimiento sobre envases plásticos
Un reciente estudio ha revelado que solo el 47 % de los encuestados sabe que algunos envases plásticos podrían liberar sustancias químicas cuando entran en contacto con alimentos ácidos o grasos. Es importante tener en cuenta que estas sustancias químicas pueden ser perjudiciales para la salud, ya que podrían provocar efectos negativos en el sistema hormonal y en el sistema nervioso.
Por lo tanto, es esencial que se aborde la falta de conocimiento sobre los peligros de los envases plásticos y se promueva la utilización de alternativas más seguras para almacenar y transportar alimentos.
La falta de conocimiento sobre seguridad alimentaria
Según una encuesta reciente, solo el 15 % de la población sabe que la migración de sustancias al alimento es más probable cuando se guarda caliente en el envase. Esto es especialmente preocupante en el caso de los envases plásticos de un solo uso, que son muy comunes en la vida cotidiana.
Además, el 27 % de los encuestados no comprende el símbolo que garantiza el uso seguro de los envases en el microondas. Es importante destacar que solo los envases con el símbolo del microondas pueden calentarse en este electrodoméstico, ya que otros materiales pueden derretirse o emitir sustancias nocivas.
Estos datos reflejan una falta de conocimiento sobre seguridad alimentaria en la población en general. Es crucial que se difunda información clara y concisa sobre el uso correcto de los envases y electrodomésticos que entran en contacto con los alimentos, para evitar riesgos para la salud.
OCU solicita al Ministerio de Consumo una campaña informativa sobre los riesgos de migración química en los envases de alimentos
Según un comunicado de la OCU, solo el 15% de los consumidores se considera bien informado sobre el riesgo de migración química del envase al alimento que contiene. Por ello, la OCU ha pedido al Ministerio de Consumo que realice una campaña informativa sobre el uso correcto de este tipo de envases.
Además, la OCU ha enviado los resultados a la Comisión Europea a través del BEUC con el objetivo de desarrollar una normativa que garantice que los materiales en contacto con los alimentos no supongan un riesgo para los consumidores.
Es importante tener en cuenta los riesgos asociados a la migración química en los envases de alimentos y estar bien informados sobre cómo utilizarlos adecuadamente para garantizar una alimentación segura.
La OCU traslada una serie de consejos prácticos que prevengan posibles contaminaciones
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una serie de consejos prácticos para prevenir posibles contaminaciones en los envases de alimentos. Estos consejos buscan garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores y evitar posibles riesgos para la salud.
A continuación, presentamos los consejos de la OCU:
Evite utilizar envases viejos, desgastados o con sabor y olores raros. Es importante que los envases estén en buenas condiciones para evitar la contaminación de los alimentos.
Utilizar preferiblemente recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica. Estos materiales son más seguros y resistentes a la contaminación que el plástico.
Ante la duda, priorizar envases con el símbolo del vaso y el tenedor, porque son los códigos de identificación de los plásticos. Este símbolo indica que el envase es apto para el contacto con alimentos.
Evitar calentar tuppers de plástico en el microondas, mejor en un plato. El calor puede liberar sustancias químicas del plástico que pueden ser dañinas para la salud.
Al calentar, respetar la temperatura máxima indicada por el fabricante. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para evitar el sobrecalentamiento de los envases.
No reutilizar envases de plástico de un solo uso (tarrina de helado, botella de agua…). Estos envases no están diseñados para ser reutilizados y pueden contener restos de alimentos o bacterias.
No emplear nunca envases de bambú mezclado con plástico. Estos envases pueden contener sustancias dañinas para la salud y son difíciles de limpiar.
No usar papel de aluminio para envolver alimentos salados o ácidos. El contacto entre el aluminio y ciertos alimentos puede provocar reacciones químicas que pueden ser dañinas para la salud.
Siguiendo estos consejos de la OCU, podemos garantizar la seguridad alimentaria de nuestra familia y prevenir posibles riesgos para la salud.
El operador móvil continúa con su rompedora campaña para aumentar la cartera de clientes y hacerse con una mayor cuota de mercado. Ahora, aprovechando el revuelo que se ha generado en Netflix por el fin de las cuentas compartidas, Pepephone ofrece un acceso más económico a dicha plataforma con el objetivo de captar a los suscriptores perdidos de Netflix.
De hecho, pese a que la plataforma de streaming estadounidense ha sufrido una estampida de suscriptores en las últimas semanas, son muchos los usuarios que están buscando la mejor opción para seguir accediendo a los contenidos de Netflix.
Aprovechando la situación, la compañía virtual perteneciente al Grupo MÁSMÓVIL ha lanzado varias tarifas móvil con acceso a Netflix, e incluso un ‘combo’ que también incluye fibra, una opción más rentable que hacerlo por separado.
En concreto, Pepephone ofrece actualmente tres tarifas para tener acceso al catálogo completo de Netflix. ‘Solo Móvil’ es la tarifa más básica, con llamadas llamadas nacionales ilimitadas, 99GB acumulables y 5G. El plan Básico de Netflix cuesta 25,90 euros al mes, siendo posible añadir líneas móviles adicionales, también con llamadas ilimitadas y 99GB, por cinco euros mensuales.
‘Fibra y móvil Plan Básico’ es la otra tarifa que incluye los contenidos de Netflix, con dos opciones. La primera de ellas es la más económica, cuenta con fibra de 500Mbps, móvil con llamadas ilimitadas, 39GB acumulables y 5G por 42,90 euros mensuales.
Sin embargo, si el cliente prefiere aumentar la velocidad hasta 800Mbps y 99GB en el móvil, el precio asciende a 50,90 euros al mes. Una cuota que se reduce en un euro al mes por cada año de antigüedad, hasta un descuento máximo de cinco euros.
Pero cuidado, hay que destacar que en todos los casos, si el cliente prefiere tener el plan Estándar de Netflix tiene que pagar cinco euros adicionales. Pero si el contratante apuesta por el Premium, el suplemento mensual asciende a 10 euros.
EL TRUCO DE PEPEPHONE
La esencia del operador móvil es posicionarse como una de las compañías low cost mejor valoradas y con mejores precios. Pero esto realmente no sucede. Las tarifas de Pepephone no se sitúan en los niveles de su competencia como Digi o Lowi, que «revientan» los precios para lograr captar al mayor número de usuarios posible.
Sin embargo, el operador americano opta por ofrecer Netflix en algunas de sus tarifas. Apuesta por esta plataforma para intentar fidelizar a los suscriptores que se han dado de baja recientemente ante el fin de las cuentas compartidas. Para estos usuarios es más rentable contratar un paquete como los que ofrece Pepephone, en vez de contratar los productos por separado.
Así, no es casualidad que Pepephone haya recuperado algunos de sus anuncios más vistos del pasado año para captar la atención del público más joven. Los anuncios protagonizados por Yolanda Ramos y Quim Gutiérrez se han vuelto a repetir en estas últimas semanas, en los que relataban algunas escenas de conocidas series emitidas en la plataforma de streaming.
UN ÁRBOL CON TU NOMBRE
Pepephone, además de las ofertas rompedoras con Netflix incluido, quiere aportar su granito de arena en la reforestación de los bosques y la reducción de la huella de carbono. Así, por cada cliente que se da de alta o realiza una portabilidad de una línea, el operador se compromete a plantar y cuidar de un árbol en su nombre.
Para poder unirse a esta campaña el único requisito necesario es realizar el alta o portabilidad a través del portal web Movilonia.com. Para el usuario no implica ningún coste, ni lleva asociado un compromiso de permanencia.
Por otro lado, desde el área personal, el cliente podrá realizar un seguimiento para conocer en qué zona está creciendo el árbol. Una iniciativa que está teniendo una buena acogida, pero que no supone un factor determinante para decantarse por este operador móvil.
Sin embargo, una de las peculiaridades que ofrecen estos gigantes es que Netflix es multidispositivo, y se puede disfrutar del contenido hasta en cuatro dispositivos de forma simultánea. Una ventaja que Pepephone, por ahora, no puede ofrecer.
Si bien la situación ha mejorado notablemente desde la crisis económica de 2008, el estado del mercado laboral continúa siendo inestable. Como consecuencia, no es de extrañar que cada vez más jóvenes experimenten dificultades a la hora de acceder a un puesto de trabajo que les repercuta estabilidad económica.
Mientras que sus padres, cuando llegan a una determinada edad, también dejan de ser un perfil de interés para la mayoría de empleadores de nuestro país. Llegados a este punto, ¿qué alternativas existen?
Con el fin de paliar la incertidumbre que el mercado de trabajo español trae consigo, cada vez son más quienes optan por invertir. No solo nos referimos a erigir un proyecto empresarial desde cero, sino también a adquirir pequeñas, medianas o grandes empresas que se encuentran a la venta.
Sin ir más lejos, expertos como SBM Sociedades dedicados a la venta de sociedades ayudan diariamente a hacer estos trámites realidad. No obstante, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto:
Adquirir una sociedad preconstituida
Aunque no lo creas, la adquisición de una sociedad preconstituida es una práctica bastante habitual en nuestro país. Los motivos que se encuentran detrás de esta realidad no son otros que la necesidad de poner en marcha un determinado negocio, la obtención rápida de financiación de capital, así como la deuda corporativa de terceros y, por supuesto, la disponibilidad para licitar o celebrar contratos con mayor rapidez.
Eso sí, cabe destacar que los proveedores de las sociedades preconstituidas no están exentos de llevar a cabo una serie de tareas. En algunas ocasiones, estos últimos son los encargados de transferir las acciones de la misma a sus nuevos dueños, así como de cambiar su domicilio fiscal con el fin de que pase a estar en la ubicación que el comprador elija.
Tampoco hay que pasar por alto el traspaso de poderes entre los directores actuales de la sociedad en cuestión y, cómo no, aquellos que vayan a ejercer como tales a partir de ahora. Y, para finalizar, el cambio de nombre.
Ventajas frente a la constitución de una sociedad
Si deseas crear una sociedad, frente a la posibilidad de hacerte con una preconstituida, debes saber que esta acción exige por tu parte un desembolso de todo el capital social. O lo que es lo mismo, abonar un mínimo de 3.000 € como paso previo a la firma de la escritura de constitución. Mientras que, en caso de que te animes a comprar una, los encargados de hacer frente a este coste son única y exclusivamente sus socios constituyentes.
Asimismo, no hay que olvidar que, en el Registro Mercantil, el nombre que queda reflejado no es el de los socios adquirientes, sino el de los fundadores.
Y, antes de terminar este artículo, no podemos pasar por alto el proceso de creación. Los expertos señalan que este último puede extenderse hasta casi 45 días, es decir, más de un mes para completar los trámites de constitución. Por su parte, una sociedad limitada operativa puede ser tuya en menos de 24 horas.
La realidad es que desde que decidieron empezar a jugar en el metaverso y cambiarse el nombre las cosas para la empresa de Mark Zuckerberg no han ido especialmente bien. Sea bajo el paraguas de Meta o el de Facebook parece seguir sumando problemas que han acarreado despidos, controversias y por momentos golpes al valor de sus acciones en la bolsa. Pero a pesar de todo ello la empresa sumó 23.000 millones de dólares, casi 21.000 millones de euros, gracias a la venta de anuncios dirigidos.
Quizás por eso no les tembló el pulso al hacer finalmente un mea culpa por su relación con ‘Cambrige Analitica’ aun si este les está costando unos 725 millones de dólares, alrededor de 660 millones de euros. Un monto nada pequeño, pero que con los números de la empresa no deja de ser una multa de tráfico. Aun así para algunos usuarios puede ser un desliz que signifique una importante oportunidad económica, después de todo la mayoría de los usuarios no tienen bolsillos tan grades como los del señor Zuckerberg.
Específicamente los usuarios que pueden recibir una pieza de este pastel son aquellos que usaron Facebook entre 2007 y 2022, y vivían en Estados Unidos para esa época. Es que un acuerdo entre Meta y los abogados un grupo de usuarios que presentaron una denuncia por el uso indebido de datos ha llevado a la empresa a la decisión de asumir estos pagos, todo con tal de pasar la página de una controversia que arrastran desde 2018 y que hizo un daño bastante permanente a la reputación de la red, quizás hasta más que la cinta de David Fincher sobre su fundación.
En cualquier caso lo sucedido con Facebook abrió el melón del uso de los datos de los usuarios por parte de este tipo de espacios. Al mismo tiempo los ingresos de la compañía dependen en buen nivel de que los anunciantes puedan apuntar por clientes que saben pondrán el ojo en el anuncio, no es casual que veamos en las redes de Meta los anuncios de los productos que revisamos en Google o Amazon el día anterior. Pero la preocupación real es que estos datos también se usan para mostrar a los usuarios anuncios de propaganda política. Esto último se ha señalado como una de las causas del crecimiento de las ‘Fake News’ en la red.
LAS REDES SOCIALES EN EL PUNTO DE MIRA
La realidad es que últimamente las redes sociales han sido la comidilla de medios de comunicación y gobiernos. Es que la situación de estos espacios digitales se ha vuelto delicada no solo por como utilizan los datos, sino por la incómoda relación que algunas de estas mantienen con ciertos factores políticos. Quizás en este punto la más preocupante sea la conocida conexión entre TikTok, con distancia la red social más utilizada por la generación Z.
En cualquier caso las demás no se han salvado de una revisión más cercana por parte de los reguladores. Si se suma la controversia generada por el mal manejo que Elon Musk ha hecho de Twitter, en especial de la función de verificación. Pareciera que solo LinkedIn ha escapado de momento de este tipo de exámenes por parte de los reguladores, quizás por su existencia como un espacio diseñado directamente para profesionales que evita otro tipo de contenido en su red. Es que Facebook no es la única con problemas.
De todos modos aunque las regulaciones sobre uso de datos sean necesarias las redes parecen afincarse cada día más en la rutina de sus usuarios. No es casual que cuando Twitter pasó por su momento más complicado tras la compra de la empresa por parte de Elon Musk varios de sus usuarios hayan decidido apuntar a por alguna de las opciones que se hicieron populares por esos días. Es que se han vuelto un servicio necesario.
EL METAVERSO ESTANCADO DE FACEBOOK
Mientras tanto la empresa no debe tener este problema como su principal preocupación. Es que la realidad es que su gran nueva inversión, y el motivo por que se cambiaron el nombre, el Metaverso, no ha prosperado como lo esperaban. Lo más probable es que sea porque la tecnología no está en el punto de hacer los aparatos necesarios accesibles económicamente para la mayoría de los usuarios, en cualquier caso es un fracaso que ha tenido consecuencias no solo económicas sino también para su imagen para sus inversores y anunciantes.
Por tanto, lo más probable es que quitarse este escándalo de encima sirva para intentar invertir en esta nueva tecnología tan llamativa para su fundador. Como siempre es imposible saber con exactitud como funcionara la tecnología en los próximos años, o incluso en los próximos meses. Visto así es complicado imaginar con exactitud como funcionaran las estrategias de Meta y Facebook de los próximos años o incluso de los próximos meses o días.
Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo se llevó a cabo la edición 2023 del 4YFN (4 Years For Now).
Es la mayor exposición de startups y se realizó el marco del Mobile World Congress Barcelona. El evento sirvió para proyectar al ecosistema innovador de Catalunya en el contexto mundial.
En el 4YFN, tuvieron presencia empresas disruptivas y que tienen como fundamento el uso de la tecnología de última generación. Uno de los stands más visitados durante los 4 días de muestra fue el de la compañía Talent Match, especializada en Recursos Humanos.
Innovación desde el principio
La propuesta de Talent Match en el 4YFN es la de ser una consultoría de recursos humanos que rompe los estereotipos de oficinistas con traje. Parten de la convicción de que el talento, la tecnología y la transparencia son fundamentales en la captación y manejo del talento humano.
Valiéndose de herramientas informáticas prestan servicios de reclutamiento, análisis de talento y gestión de soluciones para conformar equipos de trabajo completos. En el stand que instalaron en el 4YFN, los miembros del equipo Talent Match explicaron a los visitantes las innovaciones en la administración del recurso humano. Destacaron a los visitantes cómo se llevan a cabo los procesos de una manera más eficiente.
Uno de los productos que llamó la atención de los asistentes a la exposición fue Talentify. Se trata de una potente herramienta informática que permite a los reclutadores evaluar las aptitudes de los candidatos a un puesto. Es una de las últimas novedades que ha generado Talent Match para sus clientes.
Los avances que mostró Talent Match en el 4YFN
Los voceros de la firma presentes en la exposición enfatizaron que el objetivo fundamental de Talent Match es el de colaborar con sus clientes. Utilizan las herramientas más avanzadas para ayudar a las compañías a gestionar a su personal y conformar equipos de trabajo eficientes. Las herramientas de la empresa permiten un análisis rápido y objetivo de los perfiles para elegir los más adecuados.
Durante la muestra tecnológica, el equipo de esta consultora de nueva generación pudo mostrar sus servicios y las herramientas que utiliza. Por ejemplo, en el área de Talent Attraction, expusieron herramientas como Matchmaking, asociada a su servicio Recruitment 4.0. Igualmente, pudieron exponer su Talent Attraction Card que sirve para potenciar a las empresas como marcas empleadoras y captar así mejores talentos.
Otra de las áreas que llamó la atención fue la del análisis de datos para optimizar los procesos de recursos humanos. Explicaron cómo la tecnología disponible permite crear modelos algorítmicos para predecir futuras situaciones en las empresas. El uso de herramientas para conocer lo que está pasando dentro de las organizaciones. En Talent Match, se mostraron complacidos por la receptividad de las personas y el interés que generaron en ellas.
Esta semana arrancó la campaña de la Renta y hasta el 30 de junio los contribuyentes que hayan ingresado más de 22.000 euros de un solo pagador, o 14.000 euros de varios pagadores, tienen la obligación de hacer cuentas con Hacienda. Como todos los años, hay muchas dudas relacionadas con el coche, tanto si se trata de la compra de un vehículo nuevo, como en el caso de los autónomos.
En el caso de adquirir un coche nuevo, no hace falta declarar esta compra porque esto se hace en el momento de la misma compra, cuando se abonan los impuestos que corresponden. Pero sí hay casos en los que puede interesar dejarlo reflejado en la declaración, ya que hay ciertos gastos que son deducibles, sea para particulares, autónomos o empresas. Para resolver cualquier duda, te explicamos las situaciones en las que el coche sí desgrava en la declaración de la Renta.
COCHE NUEVO
Las personas con coche propio que trabajen por cuenta ajena no necesitan hacer constar la compra de su vehículo porque no lo va a poder desgravar. Pero existen dos excepciones: por familia numerosa y por minusvalía. En el caso de autónomos y empresas, las personas físicas se pueden beneficiar de algunas deducciones siempre y cuando cumplan con algunos requisitos.
MINUSVALÍA
Las personas con una minusvalía igual o superior al 33% pueden desgravarse hasta un 4% del IVA de la factura de la compra, sea el conductor del vehículo o un familiar a su cargo. La única condición es que no se haya solicitado una deducción en 4 años para otro coche. Además, este grupo también queda exento de pagar el impuesto de matriculación y el de circulación.
FAMILIA NUMEROSA
Las personas con familia numerosa al cargo pueden deducirse hasta un 50% en el impuesto de circulación. Los requisitos que se exigen es que el vehículo esté a nombre de los progenitores y uno se haya solicitado una deducción en los 4 años anteriores con otro vehículo. En cuanto al IVA, no existe la posibilidad de reducción en este caso.
AUTÓNOMOS
Para declarar la adquisición de un coche como autónomo en la Renta anual, se debe diferenciar entre dos tipos de trabajadores por cuenta propia: por un lado, los que se dedican al transporte y por el otro, los que trabajan en otros sectores. Las ventajas fiscales pueden ser por la compra de un coche nuevo y por su uso, pero no son iguales para aquellos que usan el vehículo para el desempeño de su actividad profesional (como sería el caso de los taxistas), que los autónomos que usan el coche para desplazarse en su jornada laboral.
RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE
En este grupo entran los autónomos que forman parte del sector transporte, como por ejemplo repartidores, taxistas, profesores de autoescuela, transportistas o agentes comerciales, entre otros. Son profesionales que necesitan el vehículo para la realización de su trabajo, es decir, dependen de él para obtener sus ingresos. Estas personas pueden desgravar hasta el 100% del IVA en gastos, incluyendo los del carburante, así que hay que conservar todos los tickets para aportarlos en la declaración de la Renta. El requisito es que el coche esté a nombre del autónomo.
OTROS AUTÓNOMOS
Aquí se agrupan los autónomos cuyo trabajo no se relaciona con el transporte. Los que utilizan el coche para desplazarse a su lugar de trabajo puede disfrutar de una reducción de hasta el 50% de las cuotas de amortización, IVA e intereses. También se pueden deducir hasta un 50% de los gastos en combustible. Para poder solicitar este beneficio fiscal en la declaración de la Renta, el trabajador tiene que demostrar que ha hecho ese uso profesional del vehículo, aportando un listado de clientes o justificaciones de que se han necesitado dichos desplazamientos.
COCHES DE EMPRESA
¿Qué pasa con los coches de empresa? El coche de empresa es el que vehículo que adquiere una compañía para que los empleados hagan uso de él. Dependiendo del uso que se haga y de quien sea el titular, se deberá incluir de una forma o de otra en la declaración de la Renta. Si el coche está a nombre de la empresa y solo se le da un uso para trabajar, la compañía puede desgravar un porcentaje del coste de la compra. Además, también se puede beneficiar de los tributos y gastos que graven la operación.
COCHE DE EMPRESA PARA USO PARTICULAR
Si el trabajador hace uso particular del coche de empresa en su vida privada, esto se considera una retribución en especie. Es decir, el coche pasa a formar parte del salario del trabajador y, por lo tanto, tiene beneficios fiscales en la declaración de la Renta. Esto quiere decir que hay que tributar un 20% anual sobre el valor de mercado, incluyendo los tributos y gastos propios de la compra. La reducción que se aplica está relacionada con el precio del coche y su eficiencia energética.