Quienes fueron estudiantes de instituto en los años noventa recordarán la ‘moda’ de las amenazas de bomba. Era algo relativamente habitual en centros de secundaria/bachillerato y podía ocurrir una o varias veces durante el curso escolar. Alguien realizaba una falsa amenazada de bomba en la escuela y se activaba todo un protocolo de evacuación. De esta forma los estudiantes se tomaban un rato libre e incluso se podía evitar que tuviese lugar un examen.
ALGO HABITUAL EN LOS AÑOS 90

En aquellos tiempos, estas amenazas sucedían en el contexto de la actividad terrorista de ETA, la cual asesinaba a muchas personas al año utilizando explosivos. Debido a esta situación, se tomaba muy en serio cualquier tipo de amenaza de bomba. Esta situación era tan común que incluso una canción de Attaque 77, lanzada en 1992, mencionaba el tema.
UNA ESTRATEGIA PARA EVITAR EXÁMENES

Fue un fenómeno social que fue desapareciendo poco a poco, y que ahora está volviendo a repuntar en los centros escolares de España. Hace apenas un mes, en un instituto de Toledo, se recibió una falsa amenaza de bomba en la que un alumno afirmó que había un artefacto explosivo debajo de la mesa de un docente, todo porque «estaban de exámenes».
UNA BROMA PESADA QUE MOVILIZA A CIENTOS DE PERSONAS

Solo unos días después, un colegio del municipio de Rincón de Soto, situado en La Rioja, recibía otra advertencia de bomba en sus instalaciones por medio de una llamada al 112. Ante esta situación, la Guardia Civil se desplazó al lugar junto a unidades especializadas en seguridad ciudadana, el Servicio de Información y el Grupo Especialista en Desactivación de Explosivos, así como unidades caninas entrenadas para detectar explosivos. Un verdadero despliegue de servicios públicos para atender a lo que no fue más que una broma.
EL RESPONSABLE FUE UN CHAVAL DE 14 AÑOS

En el caso de La Rioja, casi cien personas, incluidos alumnos, profesores y personal, fueron desalojados y se realizó una búsqueda exhaustiva en todo el centro hasta descartar la presencia de cualquier explosivo. Finalmente, se descubrió que la llamada de alerta fue realizada por una joven de 14 años utilizando un distorsionador de voz. El origen de la broma pesada podría estar en TikTok.
EL RETO VIRAL DE TIKTOK

En otro caso muy parecido, un instituto en La Vila Joiosa, Alicante, recibió un aviso similar que también provocó la intervención de la Guardia Civil. Como resultado, un examen programado tuvo que ser suspendido y aplazado. Algunos sospechan que estas falsas amenazas pueden estar relacionadas con un reto en la popular plataforma de redes sociales TikTok. De hecho, un profesor del instituto en Alicante, que también es concejal de Educación, ha señalado que ha visto videos de usuarios de TikTok que explican cómo llevar a cabo este tipo de prácticas en sus propias escuelas.
LOS ADULTOS TAMBIÉN DAN FALSAS ALARMAS DE BOMBA

Pero estas falsas amenazas de bomba no son exclusivas de los estudiantes de instituto, ya que también se han producido en entornos no escolares por parte de adultos que simplemente querían causar revuelo. En los últimos días, dos hombres fueron detenidos en Murcia por dar falsas alarmas de bomba, y un individuo hizo lo mismo en el aeropuerto de Tenerife Norte. En ambos casos, se produjo un despliegue importante de recursos policiales y de seguridad, lo que provocó trastornos y molestias a los pasajeros y viajeros.
FUERTES SANCIONES ECONÓMICAS

Un Guardia Civil de La Rioja, donde tuvo lugar una de las llamadas, explicó en una entrevista en el programa de laSexta ‘Más Vale Tarde’ que este tipo de falsos avisos de bomba no se producían desde hacía muchos años. También destacó que la Ley de Protección Civil prevé sanciones económicas significativas para los infractores, que pueden oscilar desde los 100.001 hasta los dos millones de euros. Es importante destacar que este tipo de bromas irresponsables no solo causan trastornos y molestias, sino que también pueden poner en riesgo la seguridad de las personas y consumir recursos valiosos de la policía y de otros servicios de emergencia.
FALSAS MUERTES EN TIKTOK

Otra de las bromas pesadas incentivadas por TikTok en los últimos meses llegó desde Estados Unidos. El trend comenzó con las reuniones familiares navideñas, en las que los usuarios notificaban el falso fallecimiento de una celebridad, al mismo tiempo que grababan las reacciones para subirlas a la polémica plataforma. El reto llegó a España y muchos jóvenes se dedicaron a inventarse la muerte trágica de su famoso preferido y contársela a su padre, madre o abuelos para registrar su reacción.
RETOS PELIGROSOS

Los retos virales en TikTok pueden ser divertidos e inocuos, pero también pueden ser peligrosos y poner en riesgo la salud y la vida de las personas que los intentan. Es el caso de retos tan dañinos como el de la asfixia, el desafío de la conmoción cerebral o el reto de la canela, que han tenido consecuencias terribles en algunos adolescentes que han querido participar. Es importante que los padres, tutores y educadores hablen con los jóvenes sobre estos riesgos y les enseñen cómo usar esta red social de manera segura y responsable, sin cometer delitos ni dañar su propia salud.