Los guionistas de Hollywood acaban de iniciar una huelga indefinida con el fin de mejorar sus condiciones laborales. Las plataformas de streaming serán las grandes afectadas.
De esta forma la industria se enfrenta a una situación de crisis acrecentada por la amenaza de una recesión económica mundial y por el descenso de los ingresos por publicidad en televisión. Un conflicto que tiene lugar en una época de gran confusión y cambios en el negocio del entretenimiento.
Falta de acuerdo

Esta huelga ha comenzado oficialmente el martes 2 de mayo. Tras varios días de negociaciones, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA por sus siglas en inglés) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) no han llegado a un acuerdo que satisfaga a las dos partes, pues la solicitud de los primeros para obtener mayores sueldos con estudios como Disney y Netflix no ha llegado a buen puerto.
De esta forma, los guionistas han optado por iniciar esta huelga que paralizará la industria indefinidamente. Así lo ha explicado la propia organización a través de su cuenta de Twitter: “Aunque nuestro Comité de Negociación inició este proceso con la intención de llegar a un acuerdo justo, las respuestas de los estudios han sido totalmente insuficientes dada la crisis existencial a la que se enfrentan los escritores”.
Y no sólo eso. El sindicato está llevando a cabo piquetes en las inmediaciones de los estudios de cine y televisión más importantes de Hollywood, situados en Los Ángeles y Nueva York, además de otros puntos estratégicos para el negocio. Las multitudinarias protestas se suceden cada día en un parón que puede suponer la pérdida de millones de dólares a los estudios.
Las exigencias del sindicato

Según declaran los miembros del WAG, los guionistas no sólo no están recibiendo salarios justos, sino que hace décadas que estos mismos vienen siendo cada vez más bajos. Unas de las grandes culpables, en su opinión, son las reposiciones, pues anteriormente cuando la obra de un guionista se emitía en televisión, dicho profesional recibía una suma de dinero. Con las plataformas de streaming estas cifras han bajado considerablemente.
En esa línea, exigen una mayor transparencia a estas plataformas, a las que reclaman más información sobre el número de reproducciones de sus guiones por parte de los usuarios. Asimismo, denuncian unas condiciones muy inciertas frente a la actual reducción de capítulos en las series, así como el hecho de que el trabajo llevado a cabo en proyectos aún no ha aprobados no sea remunerado.
En términos económicos, la WGA reivindica aproximadamente 600 millones de dólares en aumentos salariales. Además de otros beneficios como los llamados ‘residuals’, es decir, las compensaciones que debe recibir el trabajador cada vez que su producto vuelve a emitirse en televisión.
Por otro lado, la organización exige un mínimo de guionistas para las producciones audiovisuales en función de su duración, así como un mínimo de semanas de trabajo al año.
¿Qué programas se verán afectados?

Puede que te preguntes que va a suponer, en realidad, esta huelga. El conflicto está afectando a un buen número de programas y series de televisión. El parón masivo provocará que cientos de proyectos sean interrumpidos por un tiempo indefinido, lo que a su vez causará el retraso en los estrenos de series, películas, documentales y otros contenidos audiovisuales.
Estas consecuencias ya son realidad para un buen puñado de producciones, siendo los late night los primeros afectados. El famoso show de humor y sketches Saturday Night Live es un buen ejemplo de ello, pues el programa planificado para el 6 de mayo, que iba a contar con la participación del actor y comediante Pete Davidson y el rapero Lil Uzi Vert, ha sido cancelado indefinidamente. En su lugar se emitirá una reposición.
Lo mismo ocurre con otros populares programas como Jimmy Kimmel Live, de ABC; The Late Show, de CBS; The Daily Show, de Comedy Central; y Tonight y Late Night, de NBC. En vez de emitir nuevos episodios, estas cadenas ofrecerán reposiciones.
En cuanto a las series, producciones tan queridas como Cobra Kai, de Netflix, ya están empezando a sufrir las consecuencias. Así lo ha comunicado su cocreador, Jon Hurwitz, en su cuenta de Twitter: “Odiamos hacer huelga, pero si debemos hacerlo, lo hacemos con fuerza. No hay escritores en el set. Estos no son tiempos divertidos, pero lamentablemente es necesario. En el momento en que se establezca un trato justo, volveremos a patear traseros. Mientras tanto, enviar fuerza y apoyo al comité negociador”.
Y tenemos malas noticias para los fans la serie de animación Big Mouth, también de Netflix. Este parón llega justo cuando se estaba trabajando en su octava y última temporada, cuyo estreno se aplazará por tiempo indefinido.
Y no olvidemos una de las series estrella de la plataforma, Stranger Things, que suma millones de espectadores en todo el mundo. La huelga también podría afectar a la que será la quinta y última temporada de la ficción, aunque todavía se desconocen los detalles.
Netflix no es la única perjudicada por la decisión del sindicato. Disney+ también se enfrenta a problemas respecto a una de sus series más populares, Colegio Abbott, cuya tercera temporada debía comenzar a escribirse el 2 de mayo. Por su parte, Movistar+ tiene una preocupación similar con la tercera temporada de Yellowjackes, cuya escritura también se ha visto paralizada.
Las consecuencias

Dado el elevado ritmo y volumen de trabajo que plantean estas producciones, junto a su continua demanda por parte del consumidor, las consecuencias de esta huelga de guionistas pueden alcanzar niveles estratosféricos.
La prueba la tenemos en la sonada huelga de guionistas de Hollywood que tuvo lugar entre noviembre de 2007 y febrero de 2008. Esta crisis produjo unas pérdidas aproximadas de 2.100 millones de dólares y el despido de 37.000 trabajadores de la industria del cine y la televisión.
Por aquel entonces, las series en las que se estaba trabajando en ese momento sufrieron importantes reducciones en su número de capítulos. En esta ocasión, tendremos que esperar para comprobar si los efectos de esta recién inaugurada huelga generan resultados tan drásticos.