Enion I Energy Fund, fondo destinado a invertir en empresas emergentes que desarrollen tecnologías orientadas a la descarbonización, cuenta con nuevos inversores para impulsar la consolidación del proyecto.
Según ha informado ‘Expansión’, el fundador y CEO de Factorenergia, Emili Rousaud, y José Lara García, de la familia propietaria de Planeta, figuran entre los nuevos inversores particulares que han apostado por el fondo y han entrado en un vehículo paralelo constituido como sociedad anónima.
En total, se han sumado al proyecto unos quince family office e inversores particulares, mayoritariamente catalanes. Además, algunos de ellos han entrado en el consejo de administración de la sociedad anónima, como es el caso, entre otros, de Rousaud y Lara García, han confirmado fuentes empresariales.
Enion I Energy Fund está impulsado por las gestoras barcelonesas de capital riesgo Suma Capital y Enion, que el pasado mes de septiembre sellaron una alianza para potenciar este fondo mediante la integración de sus mejores prácticas de inversión ESG e impacto.
Con la llegada de los últimos inversores, el fondo ha conseguido levantar un total de 31 millones de euros para invertir en empresas que impulsen tecnologías innovadoras para avanzar en los retos de la descarbonización, principalmente en España.
La cartera de Enion I Energy Fund está integrada por siete start up: Wattwin, Soof, BeePlanet, Vega Chargers, Bamboo Energy, Vonzu y Candam.
La estrategia de inversión se centra en la movilidad sostenible, fuentes renovables de energía, economía circular, digitalización del sistema energético, hidrógeno verde, almacenamiento de energía, generación distribuida y flexible; así como la aplicación de tecnologías para ello como la inteligencia artificial, big data, blockchain y IoT.
En España, uno de los platos más emblemáticos, y que forma parte de su historia, son las croquetas. Si bien la teoría con más peso afirma que la receta de este plato se originó en Francia durante el siglo XVIII, aproximadamente, hoy en día las croquetas son indispensables en cualquier comida o aperitivo de los españoles.
Oído Cocina Gourmet es una empresa fabricante de croquetas caseras a domicilio en Madrid, destinadas tanto para las hostelerías de toda España como a particulares, principalmente, ofreciendo más de 15 variedades diferentes de croquetas elaboradas con ingredientes de calidad.
Croquetas de calidad con Oído Cocina
Oído Cocina Gourmet busca satisfacer los paladares más exigentes ofreciendo croquetas elaboradas con la materia prima más saludable y de calidad, ingredientes frescos y completamente naturales procedentes de proveedores que de igual forma velan por la calidad de su producción y cuidan sus procesos productivos.
Las croquetas de Oído Cocina Gourmet están libres de colorantes, conservantes y saborizantes, buscando siempre garantizar los sabores caseros con la calidad gourmet que las caracteriza. Esto también es posible gracias a que su proceso productivo une lo artesanal, que aporta la dedicación necesaria para contar con los sabores y contexturas caseras, con la industria, que asegura la precisión para ofrecer un producto uniforme que cumpla con los requisitos técnicos y alcance el volumen necesario para abastecer la demanda.
Otro factor que garantiza la excelencia de las croquetas de Oído Cocina Gourmet es su proceso de congelación, ya que las congelan con nitrógeno líquido a la mayor velocidad para poder preservar sus propiedades hasta por 15 meses sin perder el sabor y contextura del primer día.
Producto gourmet para hostelería
Las croquetas de Oído Cocina Gourmet están diseñadas no solo para ser una de las más deliciosas de España, sino también para disminuir la carga de trabajo en las cocinas de los hoteles y restaurantes con fuertes demandas de producto, ya que sus croquetas son fáciles de preparar y agilizan el ritmo de la cocina, siendo capaces de cocinarse en dos minutos.
Oído Cocina Gourmet ofrece una amplia variedad de 20 sabores diferentes para elegir, desde los más tradicionales e innovadores hasta pedidos personalizados, en cuatro tamaños disponibles: cóctel, de 15 gramos, bocado, de 25 gramos, ración, de 35 gramos y croquetón, de 45 gramos.
Además, garantizan la entrega de los productos en un plazo de tiempo máximo de entre 24 a 48 horas en Madrid y hasta 72 horas a toda España, con la capacidad de conservarlos en perfecto estado hasta por 15 meses en el congelador.
¿A quién no le gusta comprar al mejor precio? Si eres de los que mira al máximo el bolsillo y quiere saber siempre que no encontrará el producto más barato en ningún otro lugar, estás en el sitio correcto. Hemos preparado para ti una selección de ofertas de lo más interesantes. Chollos a los que no podrás resistirte ya que no dejan indiferente a nadie. Ofertas de verano para ahorrar en tu día a día con Miravia.
Freidora de aire Cecotec 5.5 litros a precio chollo
Uno de los productos estrella de este año, la freidora de aire, una nueva forma de cocinar que permite a la vez cuidar de tu salud reduciendo al máximo el consumo de aceites. Te presentamos lafreidora de aire Cecotec Full Inox 5500 Connected de 5.5 litros, con WiFi integrado lo que te permite conectarla a su app. Lo mejor de todo es que ahora puede ser tuya por tan solo 64,9€. Un precio imbatible para una freidora sin aceite que enamora a todos los que la prueban.
Si quieres cocinar de una forma mucho más saludable tienes que hacerte con ella. Además, Cecotec es una de las marcas más sólidas del momento, ofreciendo siempre productos de calidad y última tecnología.
Gracias a sus 5,5 litros de capacidad es apta para todo hogar. Podrás cocinar para hasta 4 o 5 personas de manera simultánea. Y no pienses que este aparato solo vale para cocinar carnes y pescados, no, en realidad puedes hacer todo lo que podrías hacer en un horno convencional, incluso deliciosos bizcochos o tartas (prueba la famosa receta de tarta de queso de la Viña hecha en freidora de aire, te encantará). Además, su potencia de 1700W permite regular la temperatura de cocción de 80 a 200 grados.
Cuentan con una gran transpiración gracias a que están fabricadas en microfibra, a la vez que ofrecen comodidad de uso. Tienen mediasuela de doble phylon con Reactive Ball, palmilla de EVA, suela de caucho y puntera reforzada. Actualmente encontramos tallas disponibles desde la 40 a la 46.
Ventilador de techo, la solución para las cálidas noches de verano
Ve preparando tu casa para este verano. Un elemento necesario en todo hogar es un ventilador de techo, capaz de proporcionar sensación de frescor un ventilador de techo, capaz de proporcionar sensación de frescor incluso en las noches de calor más asfixiante. Te traemos el ventilador Cecotec EnergySilence Aero 495 con luzpor solo 55,9€ (PVP: +100€)
Este ventilador cuenta con una potencia de 55 W y un diámetro de 420, junto con 5 aspas reversibles. También incluye una luz LED integrada. Sus aspas en color madera proporcionan un estilo elegante a toda estancia. Cuenta con mando para que puedas regular la velocidad de giro e incluso programar su apagado.
Chollo 50%: Batería de cocina San Ignacio
En tu cocina necesitas marcas de confianza, así que esta oferta te interesa. La batería de cocina San Ignacio Onil de 5 piezas se encuentra rebajada al 50% por lo que puedes conseguirla por solo 25,5€ (PVP: +50€)
Es necesario que recojas el cupón bienvenida Miravia del 20% para conseguir esta oferta. ¡No puedes dejarla pasar!
Este fantástico lote de cocina incluye: dos ollas con tapas de vidrio y un cazo, todos ellos diseñados con estilo cromado y fabricados con acero inoxidable de alta calidad. Además de elegantes, son resistentes, duraderas y aptas para todo tipo de cocinas incluso con las de inducción. Da igual la cocina que tengas, esta batería de cocina es para ti.
Animal Crossing en oferta
Sin duda uno de los juegos más famosos del momento: Animal Crossing: New Horizon para Nintendo Switch que ahora puede ser tuyo por tan solo 35,9€. Sumérgete en un mundo lleno de diversión y creatividad mientras creas tu propia isla paradisíaca.
En Animal Crossing: New Horizon, podrás personalizar tu hogar y tu personaje, decorar el paisaje a tu gusto y construir una comunidad próspera en tu isla. Disfruta de actividades relajantes como la jardinería, la pesca y la decoración mientras te relacionas con personajes encantadores.
Este juego te brinda la oportunidad de escapar de la rutina y sumergirte en un ambiente tranquilo y encantador. Cada día trae consigo nuevas sorpresas y desafíos, lo que garantiza una experiencia de juego emocionante y llena de diversión.
Al final del día, después de largas horas llenas de responsabilidades, no existe mejor solución para drenar el estrés de la rutina diaria que disfrutar de refrescantes bebidas y el ambiente más agradable en Madrid, ya sea en compañía de familia, amigos o, incluso, en solitario.
La Copla Madrid es una taberna centenaria, con más de 20 años prestando sus servicios de comidas y bebidas emblemáticas, así como brindando un espacio rústico especial para celebraciones o reuniones importantes.
Un espacio para compartir y disfrutar en cualquier momento
En sus inicios, La Copla Madrid era una antigua bodega en la que se vendían vinos de gran variedad y sodas en 1912. De hecho, su decoración no ha cambiado desde entonces. Años después, en los 90, se había incursionado en la venta de comida en el establecimiento.
El nombre de la taberna surge de la inspiración de un par de fotos que cubren las paredes, todas de folclóricas españolas y de cantantes de copla. El establecimiento dispone de dos plantas: la primera está dedicada al aperitivo y el tapeo, mientras que la segunda planta se utiliza en las celebraciones de algún evento importante.
Es ahí donde los comensales pueden gozar de raciones tradicionales, donde destacan las patatas vinagreta y las tortillas de patata recién hechas, pescado en adobo o caracoles, además de sus caldos caseros. Se trata de un espacio íntimo para disfrutar de un ambiente acogedor, buenas bebidas y una exquisita comida.
¿Qué ofrece La Copla Madrid a los comensales?
Esta taberna centenaria ofrece un completo y variado menú, con platos típicos del continente europeo y, especialmente, de España, desde huevos rotos con jamón y las tradicionales pizzas, hasta las famosas tortillas españolas o las populares croquetas. Los comensales también pueden disfrutar de exquisita comida vegetariana para quienes no sean fanáticos de la carne animal o deban cumplir con un plan alimenticio estricto.
Además de ello, el bar está a disposición del cliente para preparar una gran diversidad de bebidas. En el caso de los desayunos, La Copla Madrid también ofrece diversos platos para elegir la primera comida del día, siendo el más solicitado su delicioso brunch. Y, para los amantes de los eventos deportivos, este bar centenario se prepara para la ocasión, para ofrecerle a los fanáticos un espacio en el que puedan disfrutar de las competiciones, acompañado de una deliciosa comida y bebidas variadas, con precios asequibles y sin perder la calidad de sus productos o servicios.
El motivo principal del endeudamiento es un préstamo en el que el exonerado consta como avalista
«Un vecino de Madrid, en situación inminente de insolvencia dada la imposibilidad de hacer frente a todas sus obligaciones dinerarias, acudió a nosotros para acogerse a laLey de Segunda Oportunidad». Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.
«El motivo principal del endeudamiento aparece cuando, en relación a un préstamo en el que consta como avalista, el deudor principal, su hijo, se vio imposibilitado para el pago. Ello implicó que la nómina del concursado quedara embargada. Además, el resto de préstamos y créditos que se solicitaron para cuestiones de carácter doméstico, tanto gastos ordinarios como extraordinarios, no pudieron ser cubiertos. Se incrementó la deuda con el devengo de los intereses, dando lugar a la situación de insolvencia y sobreendeudamiento en la que estaba».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº8 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que le libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA
Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde sus inicios en el año 2015, a muchas personas que se encontraban en situación de sobreendeudamiento. De hecho, ya son más de 20.000 los particulares y autónomos que han confiado su historia al despacho para lograr la cancelación del 100% de sus deudas y empezar de nuevo.
Los abogados de Repara tu Deuda han logrado la cancelación de 150 millones de euros de deuda a personas de diferentes clases sociales y de las diversas comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra siga incrementándose debido el elevado número de trámites que están en marcha y también a las consultas que reciben los asesores del despacho a diario.
Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar liberados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos previos. Así, es fundamental que el concursado no supere la cifra de 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe siempre de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
A quienes no pueden acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, el despacho también les ofrece estudiar los contratos que han firmado con vistas a comprobar si hay alguna posible cláusula abusiva. Todo ello con vistas a la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, conocida como MyRepara, que permite reducir los costes del procedimiento, un control total y reuniones con los abogados a través de videollamadas.
La Federación Española de Baloncesto, la Academia de las Artes Escénicas, Iberia, IE University, Banco Sabadell, Acciona Cultura y el artista dEmo, ganadores de la II edición de los Premios SIE a la Excelencia Corporativa
SIE, Spain is Excellence, ha entregado los Premios SIE a la Excelencia Corporativa. En su segunda edición, estos galardones tienen como objetivo poner en valor a empresas que por su representación internacional son claves en el posicionamiento de la marca España.
En la gala, que se ha celebrado en el rooftop Picos Pardos Sky Lounge by Martini en el hotel BLESS Hotel Madrid, han resultado premiados la Federación Española de Baloncesto; la Academia de las Artes Escénicas, Iberia, IE University, Banco Sabadell; Acciona Cultura y el artista «dEmo».
Ana Alonso, CEO de SIE, Spain is Excellence, ha destacado el valor que hacen estas empresas «tanto fuera como dentro de nuestras fronteras posicionando la marca España y mostrando la excelencia en las actividades que llevan a cabo». Ha recalcado que «el galardón está vinculado con el sello de calidad SIE, dando un sí a la excelencia, un sí a la educación, un sí a la elegancia, un sí al equipo… Y para ello, tenemos que seguir trabajando en el objetivo común de atraer turismo de calidad a España».
Susana Gómez, empresaria y consejera de SIE Academy entregaba el primer galardón a Juan José Güemes, Vicepresidente Económico de IE University, encargado de recoger el premio otorgado a IE University, una institución que durante 50 años ha estado comprometida con el pensamiento de vanguardia y la educación innovadora preparando a sus alumnos para liderar la evolución del futuro. Reconocida como una de las mejores universidades del mundo, los alumnos de IE University provienen de más de 140 países distintos. En este sentido, Juan José Güemes ha destacado que «los estudiantes de IE, después de varios años en nuestro país, se convierten en grandes embajadores de España».
SIE Spain is Excellence también ha valorado la gran proyección internacional del artista Eladio de Mora, dEmo, un creador multidisciplinar con una estética inconfundible que tiene sus raíces en el POP. Le ha entregado el premio Carolina Valencia, Co-Founder & CEO Cement Design quien ha destacado que en los últimos años las obras de dEmo se han convertido en presencia, casi constante, en los exteriores de museos y galerías de todo el mundo. dEmo logra encontrar dobles lecturas y transformar en auténticos iconos elementos cotidianos y objetos que invitan al juego. Para el artista, que desarrolla la mayor parte de su carrera fuera de nuestras fronteras, «decir que eres español y artista en el extranjero da un gran valor a nuestro país que debemos aprovechar».
Mar Gómez CEO en BECOM ha sido la encargada de reconocer la labor de ACCIONA Cultura. Su CEO, José María López-Galiacho, ha recogido el galardón concedido a una entidad que está posicionada como la compañía líder en el diseño y producción de museos, eventos, experiencias inmersivas e interiores. Con más de 30 años de experiencia, cuenta con proyectos icónicos en 43 países de los cinco continentes y más de 200 premios a la creatividad, innovación y sostenibilidad. José María López-Galiacho, ha destacado que «más del 95% de nuestra cuenta de resultados está fuera de España», una presencia internacional que ha sido valorada por SIE Spain is Excellence.
Paula Domínguez, seleccionadora Mini Basket de la Federación de Baloncesto de Madres ha sido la encargada de entregar el premio a Fernando Romay, embajador y representante institucional de la Federación Española de Baloncesto (FEB). La FEB, organismo que gestiona el baloncesto en España, cuenta con más de 350.000 jugadores federados, siendo la segunda federación deportiva con más licencias de España. En julio de 2023 cumple 100 años, un siglo de historia en el que ha participado de los triunfos tanto de la selección española como de los diferentes clubes en competiciones internacionales, potenciando de esta manera la marca España. Especialmente destacado ha sido el palmarés conseguido por los deportistas el pasado 2022, un año excepcional en el que lograron cuatro medallas de oro, entre ellas la del Europeo masculino absoluto; y cinco de plata, dos de ellas Mundiales. Pese a este palmarés, Romay ha destacado como valor diferencial que «el baloncesto lleva a gala hacer las cosas con gran humanidad».
En el sector financiero, José Manuel Candela, director Comercial Territorial Centro en Banc Sabadell, ha recogido el premio otorgado por SIE Spain is Excellence a la entidad de manos de Laura Múgica, directora general de medios del grupo Henneo. Fundado en 1881, es uno de los principales bancos de España con más de seis millones de clientes. Sus actividades principales son la banca comercial, la de empresas, la corporativa y la banca privada. Destaca por su fuerte orientación al negocio internacional especialmente desde 2010 cuando creó Sabadell United Bank incrementado de manera notable su presencia en diferentes países de América. José Manuel Candela, asegura que «para nosotros la excelencia corporativa es la responsabilidad que tenemos para hacer crecer la confianza de los clientes, algo que nos tenemos que ganar día a día. Además, acompañamos a las empresas que se embarcan en aventuras fuera de nuestras fronteras».
El mundo del arte también ha estado representado por la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo, quien ha recibido el premio otorgado a esta entidad de manos de Ana Saura, productora e hija del recientemente fallecido, Carlos Saura. La actriz y comunicadora ha agradecido el reconocimiento «destacando que es muy importante para la academia recibir este premio ya que la institución trabaja por dignificar todas las disciplinas de las artes escénicas, por mostrar la excelencia del país encima de un escenario. Uno de nuestros focos es tender puentes con países que prioricen las artes escénicas, lo que genera identidad de España». La Academia de las Artes Escénicas de España tiene como objetivos potenciar, defender y dignificar todas las disciplinas artísticas de las Artes Escénicas, fomentar su desarrollo e impulsar su promoción nacional e internacional, poniendo en valor a los artistas dentro y fuera de España.
Naira González, directora del Hotel Bless ha entregado el premio a la primera aerolínea de España, Iberia que también ha sido galardonada por su contribución a la internacionalización de la marca España gracias a su compromiso con la calidad y la excelencia en el servicio durante casi un siglo de historia. Actualmente, Iberia es una de las aerolíneas más grandes del continente que, desde su centro de conexión de Madrid, vuela a 135 destinos en más de 40 países de Europa, África, Oriente Medio y América. Una red global, en la que juegan un papel especial las conexiones entre Europa y América Latina, donde es la aerolínea líder. Ha recogido el premio Teresa Parejo Navajas, directora de Sostenibilidad y RSC, quien ha destacado «que Iberia exporta talento por donde vuela y genera prosperidad conectando personas con el mundo».
El 21 de junio de 2023 tendrá lugar Demo Day, el evento exclusivo de HPDRONES. Los representantes oficiales de DJI Enterprise dan luz a dos nuevos lanzamientos: M350 RTK y DJI Dock. Aprovechar esta fantástica oportunidad y descubrir más sobre las novedosas herramientas que revolucionarán la forma actual de concebir el trabajo. Las plazas del seminario son limitadas y solo aquellos inscritos conocerán dónde se celebra el evento
El 21 de junio de 2023 tendrá lugar el evento exclusivo de HPDRONES. Los representantes oficiales de DJI Enterprise exhiben la vanguardia de la tecnología con dos nuevos lanzamientos: M350 RTK y DJI Dock. Una oportunidad única de conocer más sobre las nuevas herramientas que revolucionarán la forma actual de concebir el trabajo. Las plazas del seminario son limitadas y solo aquellos inscritos conocerán la ubicación de la celebración.
La presentación del primer modelo, DJI Dock constará de una explicación del modelo, una demostración práctica y una ronda de preguntas. Tras un descanso, comienza el lanzamiento del segundo modelo: M350 RTK. Los expertos expondrán las novedades del dron, una demostración práctica y diez minutos destinados a una ronda de preguntas.
Para concluir el programa HPDRONES prepara una mesa abierta donde se propondrán dos temas y se escucharán las necesidades que muestran las empresas presentes. Al finalizar el acontecimiento, los invitados disfrutarán de un pequeño tentempié que pone el broche final a la presentación de las herramientas.
HP Drones, distribuidor oficial de DJI Enterprise
DJI Enterprise es una empresa global dedicada a la creación de drones destinados a desarrollar soluciones para agricultura, energía, seguridad pública, topografía o mapeo. HPDrones, su partner oficial, trabaja para presentar los nuevos lanzamientos y juntos mantenerse a la vanguardia de la tecnología.
La tecnología de drones ha cambiado la recopilación de datos a gran escala y la mayor autonomía de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) es el siguiente reto del mercado.
Los modelos protagonistas en el evento del 21 de junio marcan un hito en la tecnología de los vehículos aéreos no tripulados. DJI Dock llega a la industria como el futuro de la topografía. La estación de aterrizaje y carga brinda la oportunidad de vuelos autónomos y programados. Resistente, fácil de configurar y de carga inteligente y rápida, está diseñado para operar en cualquier situación adversa.
Por otra parte, M350 RTK, la emblemática plataforma dron, se rediseña para irrumpir en el evento como una referencia para la industria. La última generación del modelo incluye un sistema de vídeo incorporado junto con una batería de excelente eficiencia.
HPDRONES, 15 años volando alto
Los líderes en el mercado de vehículos aéreos no tripulados afianzan con eventos tecnológicos el compromiso empresarial de ampliar y ofrecer las mejores soluciones en el mercado. El 21 de junio se presenta como una oportunidad de extender el conocimiento y estar más cerca de sus clientes con el objetivo de fortalecer la relación comercial
HPDRONESse expone como experto en conocimiento, comercialización y servicios prestados por drones. Su concepto de negocio 360º garantiza al cliente un seguimiento constante del modelo comprado y formación para asegurar el conocimiento del producto y la durabilidad de este. Además, cuentan con servicio de reparación y mantenimiento. Inscribirse en este enlace y no perder la oportunidad de conocer los últimos lanzamientos en tecnología de vehículos aéreos no tripulados. Solo aquellos inscritos conocerán el lugar donde se presentarán los exclusivos drones: M350 RTK y DJI Dock.
Centrados en conocer más sobre la recuperación del sector turístico y la confianza de las personas en viajar, Allianz Partners comparte los resultados de la última edición de su ‘International Vacation Confidence Index’, un estudio desarrollado por la consultora OpinionWay, en donde resalta que, a pesar de la inestabilidad actual y el aumento en el coste de vida, las personas siguen interesadas en viajar este verano
La investigación tomó como referencia la opinión de más de 9.400 personas en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza y Polonia. Según explica la entidad, entre los resultados obtenidos, destaca el aumento en la demanda de los viajes internacionales, con un descenso significativo de las preocupaciones sanitarias y geopolíticas. Sin embargo, la preocupación de los viajeros por el medioambiente es elevada, en particular en España.
Según la investigación de Allianz Partners, a pesar de la continua presión sobre el coste de vida y la creciente inflación, los viajeros están dispuestos a aumentar su presupuesto para viajar este próximo verano.
En este sentido, la entidad destaca que siete de los nueve países analizados prevén un mayor gasto económico esta temporada, siendo los suizos y los británicos los que registran los mayores aumentos anuales, de 653€ (+31%) y 467€ (+26%) respectivamente. Los viajeros de Francia, Alemania, Italia, España y los Países Bajos, también manifiestan intenciones de gasto más elevadas, siendo Austria el único país que reduciría sus presupuestos.
En el caso particular de España, en promedio, el presupuesto de viajes sería de 1.715€, siendo los viajeros de entre 25 y 34 años los más dispuestos a gastar hasta 2.000 €.
En cuanto a la confianza en viajar este verano, el estudio de la empresa líder en Seguros y Asistencia destaca que sigue siendo muy fuerte. El 85% de los encuestados tiene previsto irse de vacaciones este verano, frente al 84% del año pasado. Además, la intención de viajar a otros países ha vuelto a aumentar, con un 43% que planea hacer un viaje al extranjero, 4 puntos más que en 2022. Sin embargo, resalta que los viajeros españoles prefieren hacer turismo local (73%).
En cuanto a la preocupación por el impacto de los viajes en el medio ambiente, el `International Vacation Confidence Index’ de Allianz Partners indica que es una de las más relevantes para los viajeros en la actualidad.
Tras las catástrofes naturales de los últimos años, como las inundaciones del 2023 en el norte de Italia y los grandes incendios registrados en el 2022, el 58% de los encuestados afirma tener en cuenta estos riesgos a la hora de elegir un destino de vacaciones, siendo los viajeros españoles (65%) y suizos (62%) los más propensos a actuar de este modo.
Joe Mason, Chief Marketing Officer de Viaje en Allianz Partners, ha comentado: «Tras un año de alta inflación y presiones sobre el coste de la vida, cabría esperar que los viajeros redujeran sus presupuestos en 2023. Sin embargo, hemos visto todo lo contrario; el deseo de viajar sigue siendo extremadamente fuerte, y los viajeros están respondiendo a los altos precios, aumentando sus presupuestos. A la vez, la disminución de las preocupaciones geopolíticas y sanitarias impulsa la confianza en los viajes internacionales.
El impacto medioambiental de los viajes también es una prioridad para muchos viajeros. A pesar de la presión de los costes, llama la atención que el 53% de los viajeros afirme estar dispuesto a pagar más por un transporte y un alojamiento que reduzcan su impacto ambiental.
Es probable que estas tendencias repercutan en el sector de los seguros de viaje, con más viajeros que opten por explorar la amplia variedad de productos que están disponibles para su protección».
Sobre los resultados del informe, Fernando Barcenilla, responsable Comercial de Viaje en Allianz Partners España, indica que: «Estamos viviendo una época de cambio, no solo por la recuperación de la confianza en los viajes tras la pandemia, sino también por el aumento en el coste de vida que afecta en gran medida al sector de ocio y los viajes. Sin embargo, estamos viendo el cambio en la mentalidad de las personas, quienes dan prioridad a encontrar momentos para disfrutar y relajarse.
También estamos contentos de ver que la importancia de la sostenibilidad aumenta en las inquietudes de los viajeros, en especial para los españoles, quienes son más conscientes del impacto medioambiental de sus viajes». Ampliar los detalles del informe aquí: ‘International Vacation Confidence Index’.
La empresa también espera conceder a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 11,25 millones de dólares adicionales de sus acciones al precio de oferta pública
MicroVision, Inc. (Nasdaq:MVIS), líder en tecnología lidar automotriz de estado sólido basada en MEMS y soluciones ADAS, anunció que tiene la intención de ofrecer y vender, sujeto al mercado y otras condiciones, acciones de sus acciones ordinarias en una oferta pública suscrita de 75,0 millones de dólares.
UBS Investment Bank actúa como gestor principal de la oferta propuesta. Cantor Fitzgerald & Co. actúa como book-running manager de la oferta propuesta. Craig-Hallum actúa como cogestor de la oferta propuesta.
MicroVision también espera conceder a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 11,25 millones de dólares adicionales de sus acciones ordinarias al precio de oferta pública, menos el descuento de suscripción. La oferta está sujeta a las condiciones del mercado y no se puede asegurar si se completará o cuándo se completará, ni el tamaño final o los términos de la oferta. MicroVision tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para fines corporativos generales.
Los valores descritos anteriormente son ofrecidos por MicroVision en virtud de su declaración de registro en el formulario S-3, que entró en vigor automáticamente tras su presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC) el 13 de junio de 2023. La oferta sólo podrá realizarse mediante el suplemento de folleto preliminar y el folleto adjunto relativo a la oferta propuesta, cuyas copias estarán disponibles en el sitio web de la SEC, http://www.sec.gov, y también podrán obtenerse, cuando estén disponibles, de UBS Securities LLC, Attention: Prospectus Department, 1285 Avenue of the Americas, New York, NY 10019, o por correo electrónico a ol-prospectus-request@ubs.com; o de Cantor Fitzgerald & Co., 499 Park Avenue, 6th Floor, New York, New York 10022, Attn: Capital Markets Department, o por correo electrónico a prospectus@cantor.com. Antes de invertir, se debe leer el suplemento del folleto preliminar y el folleto adjunto en la declaración de registro y otros documentos que MicroVision ha presentado o presentará ante la SEC para obtener información más completa sobre MicroVision y la oferta.
El presente comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de los valores objeto de la oferta, ni se procederá a la venta de dichos valores en ninguna jurisdicción en la que la oferta, solicitud o venta fuera ilegal antes de su registro o calificación con arreglo a la legislación sobre valores de dicha jurisdicción.
Sobre MicroVision
Con más de 350 empleados y presencia mundial en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado por haz láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza su tecnología patentada para suministrar sensores lidar de automoción y soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y para aplicaciones no automovilísticas, como la industria, las infraestructuras inteligentes y la robótica. La empresa ha aprovechado su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.
MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
El mercado verde fundado en Berlín, democratiza las compras sostenibles al conectar marcas verdaderamente sostenibles con consumidores conscientes. Cada marca que forma parte de la selectiva lista debe cumplir con estrictos criterios de sostenibilidad
El Green Mall, el nuevo mercado pan-europeo sostenible con la misión de democratizar la industria sostenible, abre sus puertas (virtualmente) hoy.
La startup berlinesa, nacida de la frustración por el greenwashing y la falta de una plataforma integral para compras sostenibles, presenta productos de marcas pequeñas y medianas seleccionadas cuidadosamente por su dedicación a prácticas sostenibles, como el uso de materiales ecológicos, métodos de producción lentos y el apoyo a prácticas laborales justas.
El Green Mall es la idea de los cofundadores Federica Moreno e Ignacio Garcia, y es el resultado de su incansable búsqueda de un estilo de vida más consciente, desde buscar alternativas sostenibles para artículos cotidianos como mantas, maquillaje o ropa, hasta garantizar cadenas de suministro justas y éticas.
La sostenibilidad promovida por El Green Mall no se limita a los factores ambientales, sino que también considera el impacto social y económico. Las marcas destacadas en El Green Mall deben no solo velar por el bienestar de los ecosistemas y los recursos naturales, sino también crear sistemas que se preocupen por la seguridad y la felicidad de las personas y la comunidad, y emplear prácticas de producción y distribución económicamente sostenibles.
El Green Mall presenta decenas de marcas y una variedad de categorías, desde cuidado personal y moda hasta accesorios de yoga y tecnología. Cada marca que es aceptada en El Green Mall debe pasar por un riguroso proceso de selección, demostrando su compromiso con la sostenibilidad en cinco pilares principales: Producción Lenta, Materiales Ecológicos, Comercio Justo, Vegano y Libre de Crueldad, y Retribución.
El Green Mall no solo ofrece a los compradores un mercado integral de alternativas verdaderamente sostenibles, sino que también promueve una experiencia amigable para el usuario. Para el lanzamiento, el sitio web está disponible en tres idiomas (español, inglés y alemán), y se planean otros idiomas en futuras etapas de crecimiento, para una experiencia verdaderamente democrática.
Axel Klafs, fundador de Vary Vace, una de las marcas ofrecidas, ha expresado su entusiasmo por el lanzamiento de El Green Mall, diciendo: «Siento un profundo respeto por el sólido trabajo que los fundadores de El Green Mall han realizado en los últimos meses. Especialmente en tiempos de crisis internacionales e incertidumbre económica, es una gran ventaja tener socios con quienes compartir creencias y valores.
Los desafíos socioeconómicos de nuestro tiempo afectan a toda la sociedad y no deben hacernos olvidar los desafíos globales. Es genial que Federica y Nacho hayan asumido profundamente esto: hacer que los productos sostenibles de alta calidad y el conocimiento sean accesibles para un amplio público. Estamos orgullosos de ser parte de esta historia desde sus inicios. La cooperación con el equipo de El Green Mall ha sido y es un placer basado en una profunda comprensión mutua».
Federica Moreno, co-fundadora de El Green Mall, agregó: «Creemos en la accesibilidad como el núcleo de nuestro proyecto. Definimos la accesibilidad como la disponibilidad fácil de opciones e información para tomar decisiones informadas. En otras palabras, la accesibilidad significa poder encontrar una selección de productos sostenibles de diferentes categorías en un solo lugar que ofrezca una navegación sencilla, una experiencia amigable para el usuario y esté disponible en muchos idiomas diferentes. Esto es lo que El Green Mall ofrece hoy. Nuestro objetivo para el futuro es también construir un ecosistema centrado en la sostenibilidad integral que también eduque y ofrezca una plataforma para el debate sobre todos los aspectos de la industria sostenible».
Visita el sitio web de El Green Mall el 14 de junio para comenzar a comprar de manera sostenible y apoyar a marcas eco-sociales. Únete al movimiento hacia un futuro más sostenible y genera un impacto positivo con tus micro-inversiones diarias.
Sobre El Green Mall
El Green Mall es el primer mercado digital sostenible paneuropeo que acerca productos verdaderamente sostenibles a consumidores conscientes. Fundado en 2023 en Berlín, su misión es democratizar el mercado sostenible haciéndolo accesible para todos y simplificando el acceso a los productos y la educación ecológica, así como amplificando las empresas responsables. Su visión es ser el lugar de referencia para los consumidores conscientes. El Green Mall cuenta con decenas de marcas y una gran variedad de categorías, desde cuidado personal y moda hasta yoga y tecnología. Cada marca aceptada en la plataforma debe demostrar sus credenciales de sostenibilidad a través de cinco criterios clave (Producción Lenta, Materiales Ecológicos, Comercio Justo, Vegano y Libre de Crueldad y Retribución), dando a los compradores la tranquilidad de hacer una compra verdaderamente sostenible.
El Informe Global de Competencias Coursera 2023 destaca la mejoría de España y cómo se ha disparado la demanda de competencia digital. El análisis de datos, la negociación, la inteligencia emocional y la resiliencia, las áreas que más interesan a los estudiantes españoles
Los estudiantes españoles son los segundos del mundo con más y mejores competencias digitales. Así lo refleja el Informe Global de Competencias 2023, elaborado por la plataforma de aprendizaje en línea Coursera, que constata la mejora progresiva del país en este ámbito, lo que sitúa a España en el liderazgo mundial para responder a las demandas del mercado laboral creadas por el ritmo acelerado de la globalización y la transformación digital.
Según este estudio, que se elabora cada año con datos de más de 60 países, España es el segundo país más cualificado del mundo y la primera nación del mundo en competencias tecnológicas. Ocho de las diez naciones más cualificadas son europeas, lo que demuestra que el viejo continente está desarrollando con éxito su capital humano de acuerdo con los imperativos urgentes de recualificación.
El Informe Global de Competencias 2023 se basa en los datos de más de 124 millones de alumnos de la plataforma Coursera para identificar las tendencias regionales y nacionales en cuanto a competencias y oportunidades. En España, los alumnos también están especialmente interesados en desarrollar habilidades clave como el análisis de datos, la negociación, la inteligencia emocional y la resiliencia. Esta combinación, indica el estudio, está sentando las bases para que los estudiantes españoles aprovechen al máximo las oportunidades económicas creadas por los nuevos avances tecnológicos, ya que el ecosistema tecnológico español está valorado actualmente en 93.000 millones de euros, y la inversión inicial alcanzará la cifra récord de 1.900 millones de euros en 2022.
«El rápido avance tecnológico está desplazando puestos de trabajo y habilidades, pero también está desbloqueando oportunidades sin precedentes, ya que la creación de empleo digital y el aumento del trabajo a distancia globaliza la reserva de talento y permite a los empleadores acceder a las mentes más brillantes disponibles», ha afirmado Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera. «Este informe tiene como objetivo ofrecer perspectivas novedosas a las empresas españolas, los gobiernos y los líderes académicos en relación con los puntos calientes de talento, lo que permite la inversión estratégica de talento y una mayor accesibilidad a las oportunidades para los estudiantes y los trabajadores», ha incidido.
Los mejores resultados de España, en tecnología
Los alumnos españoles son los que obtienen una puntuación global más alta en tecnología. En este ámbito, España obtiene puntuaciones «punteras» en el dominio de la tecnología, excepto en desarrollo móvil (58%) y computación en la nube (64%). Con la previsión de que el sector mundial de la computación en la nube duplique su tamaño hasta superar los 1,2 billones de dólares en 2027, existe la oportunidad de que los estudiantes y las organizaciones españolas se centren en desarrollar competencias líderes en computación en la nube, incide el informe.
Los estudiantes de España ocupan, asimismo, el primer puesto de Europa y el cuarto del mundo en ciencia de datos, con puntuaciones destacadas en todas estas competencias, excepto en matemáticas (55%) y probabilidad y estadística (65%). Donde sí están obteniendo puntuaciones de vanguardia los españoles es en comunicación (98%), y contabilidad (77%). Existen, en este sentido, oportunidades para que los líderes regionales del país inviertan más en competencias empresariales, aprovechando para ello la elevada adopción por parte de los alumnos españoles de los programas de Certificados de Profesionalidad, resalta Coursera.
Otro de los puntos fuertes de España, según el informe de este año, está en que ha alcanzado la paridad de género en el aprendizaje en línea. Mientras que, de media, solo el 43% de los alumnos de Coursera de los países incluidos en este informe se identifican como mujeres, España es uno de los pocos países del mundo en el que el 50% de sus estudiantes son mujeres.
Aumento de la demanda mundial de educación STEM
A nivel mundial, uno de los aspectos más destacados del estudio reside en las matriculaciones en cursos STEM, que han aumentado de 4,9 millones a más de 5,1 millones, lo que supone un aumento interanual del 4,1%. En este sentido, los certificados de profesionalidad de nivel básico crecieron hasta alcanzar los 7 millones de matriculaciones, con un crecimiento interanual del 75%. Asimismo, con el auge del trabajo a distancia, las empresas multinacionales pueden mirar más allá de los grupos de contratación tradicionales para buscar trabajadores en centros de talento cualificados de todo el mundo.
Otra de las conclusiones a nivel global del informe es que las competencias prioritarias difieren según los niveles de renta de los países. Así, los habitantes de países de renta alta dan prioridad a las competencias asociadas a la agilidad de la mano de obra, como la gestión del cambio, la colaboración y la gestión de proyectos. Sin embargo, los estudiantes de países de ingresos bajos y medios se centran más en adquirir competencias que suelen ser fundamentales para las carreras digitales lucrativas, como los principios de programación y la arquitectura de software y móviles.
Finalmente, el documento elaborado por Coursera pone de manifiesto que las competencias en inteligencia artificial son una tendencia global en todos los niveles educativos. Los estudiantes con títulos de posgrado son más propensos a invertir en habilidades avanzadas de IA, como redes neuronales artificiales, aprendizaje automático aplicado y visión por ordenador, mientras que los estudiantes con menos educación se centran en las habilidades digitales básicas necesarias para habilitar e implementar tecnologías de IA en el lugar de trabajo, como el análisis de datos y la programación informática.
Sobre Coursera Coursera fue fundada en 2012 por dos profesores de Ciencias de la Computación de Stanford, Andrew Ng y Daphne Koller, con la misión de proporcionar acceso universal a un aprendizaje de clase mundial. Ahora es una de las mayores plataformas de aprendizaje en línea del mundo, con 124 millones de alumnos registrados a 31 de marzo de 2023. Coursera se asocia con más de 300 universidades líderes y socios de la industria para ofrecer un amplio catálogo de contenidos y credenciales, incluyendo cursos, especializaciones, certificados profesionales, proyectos guiados y licenciaturas y másteres. Instituciones de todo el mundo utilizan Coursera para mejorar y reciclar las competencias de sus empleados, ciudadanos y estudiantes en campos como la ciencia de datos, la tecnología y los negocios. Coursera se convirtió en una corporación de beneficio público de Delaware y una B Corp en febrero de 2021. En España, Coursera apoya actualmente el desarrollo de habilidades de 2 millones de alumnos, que se han inscrito en más de 3,68 millones de cursos y han registrado 2,1 millones de horas de aprendizaje desde octubre de 2021.
ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos y Accesorios, ha celebrado la edición número 35 de su congreso anual. La jornada ha reunido a casi 300 asistentes, con un 25% más de distribuidores que en 2022
El evento se inauguró la noche del miércoles 7 de junio con la celebración de una cena de bienvenida ofrecida en el Novotel Madrid Center, tras la Asamblea General de la asociación. A este acto acudieron cerca de 200 representantes de diferentes áreas del sector de la posventa de automoción. Distribuidores, instituciones y asociaciones, proveedores, representantes, prensa especializada y otras compañías colaboradoras con la posventa multimarca.
El contenido principal del congreso se ha desarrollado la mañana del jueves 8 de junio en el Auditorio Sur de Ifema, donde ANCERA ha reunido a ponentes de calado con el objetivo de abarcar, directa o indirectamente, la rentabilidad, uno de los principales retos al que se enfrenta el sector de la distribución este año.
Inauguración y bienvenida
Conducido por la periodista Marta Solano, la bienvenida ha corrido a cargo de Carlos Martín, secretario general de la asociación. Martín ha recordado que el congreso perseguía responder a las demandas del sector y, concretamente, de la distribución. «Os preguntamos qué tipo de encuentro queríais. Rentabilidad, ventas, costes y gastos. Y ese es, por tanto, otro objetivo de esta edición: reflexionar sobre la rentabilidad. En cómo sacarle partido, desde el propio incremento de ventas, hasta exprimir al máximo costes y gastos». Con dicho fin, ANCERA ha puesto «el foco en el parque circulante, en nuestros almacenes, inventario, transporte o logística en general; Encajando así las diferentes piezas del Puzzle de la Distribución, título que le hemos dado a este congreso» concluía el secretario general.
Más tarde, intervendría David Moneo, director de Ifema Movilidad, para inaugurar oficialmente la jornada.
El reto de la rentabilidad
Las dos primeras ponencias han versado sobre la logística, una cuestión que incide directamente en que las empresas sean más competitivas y que asume gran parte de sus costes de ventas. En esta línea, primeramente ha intervenido Rafael Aguilera, director general de UNO Logística, quien ha hecho un repaso con enfoque más generalista, refiriéndose a compañías de éxito que han alcanzado grandes resultados poniendo su foco en la logística y distribución.
Seguido por Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultora Logística. Jiménez ha profundizado en el sector y ha recordado a los asistentes que su atractivo principal versa sobre la logística y stock. También sobre la optimización de los recursos. «Apenas un 26% de los recambistas cuentan con un director de logística en sus compañías».
Tras una pausa para «café y networking», el congreso ha retomado el ritmo de mano de José Manuel López, director comercial de MSI, quien ha comentado las perspectivas del parque circulante español y ha incidido en que las matriculaciones de vehículos nuevos no volverá a superar el millón hasta, al menos, 2024. En cuanto a parque circulante, sí continuará con la tendencia marcada al alza.
Francisco Asís Gómez, managing partner Clearwater International España, ha sido el responsable de analizar el proceso de consolidación del sector de la posventa en España. Asís ha hablado de futuro, previendo un cambio significativo en el próximo lustro, en una distribución que entra con cautela en el mercado de la concentración. «Un mercado concentrado es un mercado rentable» ha apuntillado.
Finalmente, la divulgadora Laura Cantizano ha impartido una interesante charla enfocada a mejorar las ventas con enfoque en neuroliderazgo, motivación de equipos y desarrollo de talentos.
Espacio para los homenajes
Tras las diferentes ponencias que han dado forma al «puzzle de la distribución» (hashtag oficial del Congreso), ANCERA ha querido homenajear a 6 partners que apoyan de forma incansable a la asociación desde hace más de dos décadas: Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter. De la entrega de estos galardones se han hecho cargo Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, y dos de sus vicepresidentes: Roberto Aldea y Juan Carlos Martín.
A continuación, Nines García de la Fuente y Juan Carlos Martín han hecho entrega de la Insignia de ANCERA a Pedro Parra, fundador y ex director general del Grupo Vemare, además de haber sido uno de los socios fundadores de AD PARTS España. El galardón reconoce la trayectoria profesional y dedicación a la posventa en general y al sector del recambio en particular. Parra, visiblemente emocionado, agradeció el homenaje y quiso además compartirlo con su mujer e hijos, quienes le acompañaron en el escenario.
Para finalizar los reconocimientos, Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, ha hecho entrega de una placa homenaje a la europarlamentaria Pilar del Castillo por su defensa en Bruselas de la posventa independiente en lo referente al acceso a los datos. Un acceso crucial para poder continuar con la reparación de los vehículos.
Cierre institucional
Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, ha sido la encargada de clausurar la 35º edición del Congreso de ANCERA. Para ello, ha llamado al escenario a la Junta Directiva y al equipo de ANCERA. En su discurso, De la Fuente incidía en la importancia de la unidad y recordaba al auditorio que ésta «permite a todos los agentes avanzar al ritmo y en la misma dirección. Un cambio profundo sólo es posible cuando los implicados, a todos los niveles, se adaptan y crecen. ANCERA representa esa unidad que defiende una visión compartida y participa en el cuerpo a cuerpo en representación de todos y cada uno de sus asociados».
El evento ha finalizado con un almuerzo.
El próximo congreso de ANCERA se celebrará el 6 de junio de 2024 en Madrid. Toda la información de esta edición se encuentra en la web oficial del congreso: www.concresoancera.org
Garantía de 10 años sobre el rendimiento del sistema de almacenamiento de energía a gran escala INTILION scalecube. Garantía de 5 años para el sistema de almacenamiento de energía INTILION scalecube
El proveedor de almacenamiento de energía INTILION ha firmado hoy un acuerdo de colaboración a largo plazo con Munich Re Group («Munich Re»), la mayor reaseguradora del mundo por ingresos por primas. El producto de seguro ofrecido por Munich Re ofrece a INTILION la posibilidad de asegurarse contra las reclamaciones de los clientes derivadas de la garantía de producto y rendimiento (Product and Performance Warranty Insurance). Estos compromisos son el resultado de un exhaustivo proceso de auditoría del scalecube de INTILION » por parte de MunichRe.
El Dr. André Haubrock, CEO de INTILION AG, afirma: «Si había alguna necesidad de un sello de aprobación de la calidad y longevidad de nuestro producto, ahora nos lo ha proporcionado MunichRe tras un proceso de pruebas muy riguroso. Estamos orgullosos de que la respetada reaseguradora haya aceptado ofrecer un seguro que cubre los cinco años de garantía y los diez años de garantía de rendimiento que INTILION ofrece a sus clientes. Este enfoque a largo plazo ofrece a nuestros clientes la seguridad y la capacidad de planificación necesarias cuando utilizan nuestras soluciones de almacenamiento a gran escala de hasta 100 MWh».
El acuerdo de cooperación entre INTILION y MunichRe ha sido acordado hoy por el Dr. André Haubrock como CEO de INTILION y por el Dr. Sebastian Scholz, Product Lead Energy Storage en nombre del Grupo Munich Re en una ceremonia durante la feria «The Smarter E» en Munich.
Sobre INTILION AG
INTILION Aktiengesellschaft es un proveedor líder de soluciones de almacenamiento de energía (ESS) innovadoras, altamente escalables e integrables con una amplia gama de servicios, principalmente para su uso en infraestructuras críticas y relevantes para el sistema, como aplicaciones comerciales, industriales y de red. Las capacidades de almacenamiento de los productos ESS inteligentes basados en iones de litio de la empresa oscilan entre 70 kWh y 100 MWh. La cartera de soluciones y servicios de INTILION está liderando el camino hacia un sector energético descarbonizado, flexible y digital, permitiendo la transición hacia un uso de la energía neutro para el clima, renovable y limpio.
Entre los clientes de la empresa se encuentran empresas de servicios públicos y distribuidores de energía locales, regionales e internacionales, así como distribuidores de sistemas y contratistas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) en Europa. INTILION AG tiene su sede en Paderborn (Alemania) y pertenece al grupo familiar HOPPECKE, con más de 95 años de experiencia y excelencia en ingeniería de baterías.
Sobre Munich Re
Munich Re Group es un proveedor líder mundial de reaseguros, seguros primarios y soluciones de riesgo relacionadas con los seguros, comprometido con el impulso del crecimiento sostenible y la innovación en el sector de las energías renovables. El seguro de Intilion está suscrito por una aseguradora primaria del Grupo Munich Re, una compañía de seguros internacional con calificación AA de S&P.
El conocimiento y la aplicación adecuada de diversas técnicas de venta resulta clave en el ámbito comercial, especialmente porque sirven para aumentar la rentabilidad de las empresas.
Por esa razón, el aprendizaje de nuevos contenidos vinculados al sector cobra gran importancia, más aún si se trata de material desarrollado por expertos.
Una empresa especializada en ámbito business to business es B2B Experts, la cual brinda formación de alta calidad para lograr un trabajo más eficiente y fundamentar las decisiones estratégicas de negocio a través de metodologías y herramientas de gestión. Con un equipo altamente experimentado, la compañía imparte formaciones y brinda herramientas de productividad inmediata.
Método PSB para acelerar el crecimiento
Uno de los grandes desafíos que tiene por delante cualquier tipo de empresa es conseguir constantemente más clientes a lo largo del tiempo. Por esa razón existen tantas y tan diversas estrategias específicamente dirigidas a la captación de clientes.
Desde B2B Experts han lanzado una completa formación, basada en su método PSB, para lograr un crecimiento constante y, sobre todo, acelerado.
El Método PSB se centra en mejorar significativamente los ratios de conversión en el proceso de captación de clientes, construyendo y presentando propuestas para ganar hasta un 50 % más de nuevos clientes.
Pero es que, además de incrementar el número de clientes captados tan significativamente, el Método PSB va a permitir también incrementar las ventas a los clientes ya existentes en la empresa, y permitirá que siempre se obtenga el precio más alto posible en cada operación comercial. Todo un reto, que con esta formación, se puede alcanzar en menos de tres meses.
Con más de 35 años de experiencia en el sector, Emili Jiménez de B2B Experts está a cargo de una formación sumamente ágil y práctica para provocar un crecimiento acelerado de ventas en empresas B2B.
Una formación con amplios contenidos
El curso que ofrece B2B Experts se caracteriza por ser altamente motivante, al tiempo que permite mejorar el ambiente de trabajo en equipo. A eso se suma la facilidad para el aprendizaje de contenidos, estructurados modularmente, lo cual posibilita la llegada de los resultados de manera más rápida y progresiva, a medida que se avanza en el curso.
Dicha formación está conformada por una introducción y diversos módulos (que denominan cápsulas), en las cuales se abordan temáticas específicas más importantes para acelerar el crecimiento empresarial.
Algunas de las cuestiones a trabajar son la definición de una propuesta de valor, el contenido y la estructura de la misma, los datos que se deben trabajar para que sea eficaz, la combinación de producto, servicio y precio; y la manera correcta de presentación para triunfar en el mercado.
En cada una de las lecciones que forman las cápsulas, el alumnotiene acceso a uno o más videos formativos, un plan individual de trabajo, herramientas de trabajo y plantillas a medida para poder aplicar los conocimientos con mayor facilidad, y un cuestionario final para autoevaluar el nivel de aprovechamiento.
Con el propósito de conseguir un 50 % más de clientes, potenciar el proceso comercial en la empresa y mejorar la presentación de ofertas en poco tiempo, B2B Experts se posiciona como un espacio de formación online de garantía para el crecimiento de las empresas.
La Fundación Telefónica ha inaugurado una exposición sobre las fake news en su centro de la calle Fuencarral de Madrid, donde trata el tema de la desinformación desde la época romana pasando por diferentes etapas a lo largo de la historia, hasta llegar a la Inteligencia Artificial. En plena era digital, disponemos de más información que nunca, información que se genera a una velocidad sin precedentes. En el mundo, cada segundo se publican 6.000 tuits, 740.000 mensajes de WhatsApp y 694 posts de Instagram.
Sin embargo, nuestra exposición a la manipulación incrementa en paralelo. Cada día nos enfrentamos a noticias y estrategias de desinformación que ponen a prueba nuestra capacidad para distinguir qué es verdadero y qué es falso. Aunque nos encontramos ante un fenómeno complejo con siglos de historia, Internet y los canales de difusión masiva han hecho que la repercusión de este fenómeno adquiera una proporción desconocida.
Las fake news hacen más necesaria que nunca una alfabetización mediática. ¿Qué son realmente y cómo se propagan? ¿Con qué herramientas contamos para fabricarlas? ¿Cómo podemos detectarlas y combatirlas? A través de piezas históricas, obras de artistas contemporáneos y casos de estudio reales, Fake News. La fábrica de mentiras pretende abordar la revisión del fenómeno de las noticias falsas a lo largo de los siglos y plantear una reflexión sobre el impacto que generan actualmente en nuestra sociedad.
La exposición, comisariada por el periodista Mario Tascón y Fundación Telefónica, con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Maldita.es, cuenta con alrededor de 120 piezas, entre las que destacan los colectivos Domestic Data Streamers, Tactical Tech o The Yes Men, junto a Joan Fontcuberta, Jonas Bendiksen, Daniel Howe o Hao Li.Fake News. La fábrica de mentiras podrá verse en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica de manera gratuita hasta el 19 de noviembre de 2023.
¿QUÉ SON LAS FAKE NEWS?
En 2017, la expresión fake news fue elegida entre más de 4.500 términos como la Palabra del Año por el diccionario ‘Collins’, coincidiendo con la batalla electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump y la cascada de desinformación que se derivó de ello. La muestra nos introduce en estos conceptos a través de algunas portadas animadas de varios medios como The Guardian o BBC News que destacaron esta noticia, así como de frases célebres de personajes que a lo largo de la historia se han referido a este fenómeno, como Maquiavelo, George Orwell o Platón. Además, para adentrarnos en este mundo de la manipulación informativa, una gran instalación en forma de escalera define y distingue entre los conceptos deepfakes, fake news, desinformación, propaganda y descontextualización, que tan a menudo se confunden entre sí.
El cerebro nos engaña
El gusto por aprender —que nos lleva a privilegiar la información nueva— y, sobre todo, la pulsión por formar parte de un grupo social, son dos rasgos esenciales en la evolución del cerebro humano que arrojan algo de luz sobre nuestra predisposición a las noticias falsas. También la búsqueda de eficiencia del cerebro humano da lugar a los llamados atajos cognitivos: automatismos inconscientes que buscan agilizar procesos mentales, pero que a menudo nos llevan a percibir la realidad a través de juicios inexactos y conclusiones ilógicas.
Además, a esto hay que sumarle la economía de la atención; vivimos sumidos en un mundo colmado de estímulos, donde la exageración, la personalización de contenidos, la inmediatez, la rápida propagación de la información o la escasa verificación de fuentes aumentan el éxito y la propagación de fake news.
Esta sección contiene tres proyecciones audiovisuales. Una de ellas presenta una selección de 10 sesgos cognitivos —como el de confirmación, autoridad, el efecto en tercera persona o el falso consenso— que afectan nuestra manera de consumir y entender la información. Junto a ello, otra proyección explica el denominado ‘índice de verosimilitud’, donde se destacan dos elementos clave para que un bulo funcione: la emoción del receptor y la sofisticación o calidad de la simulación.
La tercera de las instalaciones hace una disección de las fake news en base a los canales donde se propagan, el tipo de contenidos, la velocidad y la cantidad. Los datos muestran que los contenidos falsos se difunden y se comparten más rápido, y que generan más interacción. Aquellos vinculados a la política son los que alcanzan mayor difusión por delante de temas como el terrorismo, la economía o los desastres naturales. De hecho, un estudio de la Universidad Complutense de Madrid afirma que el 90% de los españoles ha compartido noticias falsas alguna vez.
NOTICIAS FALSAS EN LA HISTORIA
El término fake news nos remite inmediatamente a nuestro mundo actual, pero a pesar de su novedosa apariencia, la falsedad, el sensacionalismo y la manipulación han marcado, desde siempre, estrategias con fines dudosos en la transmisión de la información. Su expansión ha dependido, por un lado, de los soportes de la comunicación, y por otro, de la evolución de los medios para propagarse durante cada época. Este avance tecnológico ha ido en paralelo a la evolución de la estructura de la información misma, desde la mera exposición de los hechos hasta la apelación de las emociones del receptor.
Esta sección recorre, a través de diferentes períodos y soportes, algunas de las fake news más icónicas que se han sucedido a lo largo de la historia. Desde la Antigüedad hasta la actualidad, explora de qué manera la evolución de los medios ha contribuido a su propagación y viralización, para lo cual Internet, las redes sociales y la reciente irrupción de la inteligencia artificial han jugado un papel decisivo.
Antigüedad
Además del derecho, la ingeniería civil o la cultura, también en la creación de fake news somos herederos de la antigua Roma. Mentiras en forma de leyendas, bulos, difamación y propaganda malintencionada trascienden con el paso de los siglos para ensalzar a unos y hundir a otros. ¿Es posible que Nerón no incendiase Roma o que Livia no planeara el asesinato de todos sus herederos al trono? Son muchos los bulos propagados en la Edad Antigua que todavía hoy resuenan, pero aún más fuertes son aquellos que los propios romanos contaron sobre sí mismos, especialmente en el ámbito político.
Edad Media
En la Edad Media, destaca principalmente la Donación de Constantino (1520), considerada como la fake news por excelencia de esta época: un documento fabricado que sirvió de pretexto para legitimar las aspiraciones políticas papales.
Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, la desinformación crece a pasos agigantados por varios motivos. La aparición de la imprenta de Gutenberg, entre otros aspectos, genera una rápida propagación y marca lo que consideramos los antecedentes de la prensa actual. Esto da lugar a una proliferación de propaganda religiosa —destacando los libelos de sangre y los alegatos anticatólicos— y propaganda política —alimentada por los intereses de las grandes potencias europeas, que conducen a la manipulación de la información, como puede verse en una carta que narra la falsa victoria de la Armada Invencible. Para ilustrar este ámbito, se cuenta con valiosos ejemplares originales de la Biblioteca Nacional de España.
Edad Contemporánea
En la Edad Contemporánea, con la Revolución Industrial, entramos ya en una explosión de la circulación de la información, gracias a los avances en los transportes y las nuevas rotativas de alta velocidad, elementos que popularizaron la prensa barata y sensacionalista. También, con el auge de los totalitarismos en el siglo XX irrumpe con fuerza la radio, con su punto álgido en la Segunda Guerra Mundial como medio de propaganda. Y ya en 1950, se populariza la televisión y se convierte en el mass media más poderoso, tanto por su capacidad de persuasión como por su accesibilidad a la población.
Ejemplos de ellos son “La Gran Mentira de la Luna” de The Sun (1835), considerada la primera gran falsedad de este período, que se mostrará junto a la transmisión radiofónica de “La Guerra de los Mundos” de Orson Welles(1938) y el Proyecto “Ojos sobre Saddam” (2003) sobre supuestos emplazamientos de armas de destrucción masiva en Irak, argumento esgrimido por EEUU para justificar el lanzamiento de la campaña militar.
Actualidad
En la actualidad, la capacidad de difusión masiva a través de las redes sociales ha supuesto un giro radical respecto a la forma en la que el público accede, consume y difunde noticias, provocando que se difundan fake news. En gran medida, este cambio se basa en el interés de las redes sociales por construir comunidades, las llamadas «cámaras de eco», que responden a burbujas digitales en las que los propios miembros comparten informaciones que respalden sus puntos de vista y que son terreno de cultivo propicio para la expansión de las fake news. De esta forma, se polariza la forma de pensar y se fomenta la división en dos polos de pensamiento, dos extremos antagónicos. Todo ello ha supuesto, por lo tanto, un golpe a la calidad de la democracia.
Partiendo de la premisa de la infoxicación que vivimos en la actualidad, el colectivo artístico Domestic Data Streamers busca reflexionar a través de la pieza inmersiva Data Heartbreak (2022) sobre el vertiginoso consumo de información al que estamos expuestos.
FABRICAR MENTIRAS
Los avances tecnológicos han facilitado la construcción de mentiras hasta llegar a nuestros días, cuando los canales de difusión masiva, unidos a la inteligencia artificial, han llevado la manipulación visual al alcance de muchos. En este apartado, artistas y creadores de la actualidad se hacen eco de este fenómeno para ofrecer así su particular reflexión desde el humor, la crítica o la divulgación.
Entre las piezas destaca The Book of Veles del fotógrafo noruego Jonas Bendiksen, quien durante la pandemia del Coronavirus fotografió las calles vacías de la localidad macedonia de Veles —la cual, durante la campaña electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump en 2016, se convirtió en un hub desde el que se difundieron noticias falsas. Luego, editó las imágenes añadiendo avatares y las complementó con relatos generados por un robot. El resultado fue un engaño que fascinó a la escena fotográfica internacional y que se llegó a aceptar como verdadero, otro claro ejemplo de fake news.
Otro ejemplo es The New York Times Special Edition, una propuesta artística del colectivo The Yes Men, que una semana después de las elecciones que llevaron a Obama a la Casa Blanca, se unió a cientos de escritores, artistas y activistas para crear y repartir, en un proyecto que duró seis meses, 80.000 ejemplares de una falsa edición del New York Times.
En ella se anticipaba cómo serían las noticias de los próximos 18 meses, con un tono esperanzador y optimista, que anunciaban, entre otras, el final de la guerra de Irak o la gratuidad de las universidades. Similar es la propuesta Nice Fake News, de Oli Frost, un artista y hacker ruso que creó una página web donde compartir noticias falsas con un tinte de humor y optimismo como, por ejemplo, la erradicación del tráfico para 2026.
Esta sección muestra la aclamada obra Sputnik de Joan Fontcuberta, un proyecto que causó gran revuelo y que algunos medios tomaron como real a pesar que tiempo más tarde se consideró fake news. Narra el caso del supuesto coronel Ivan Istochnikov, cuya desaparición en plena carrera espacial entre EEUU y la URSS en 1968 provocó que fuera borrado de la historia por las autoridades soviéticas.
En esta sección se muestran además una veintena de fotografías desde el siglo XIX hasta la actualidad que han sido alteradas a través de diferentes técnicas o descontextualizadas. Entre ellas se encuentran una imagen trucada de Putin conversando con Trump y Erdogan o la reciente imagen del Papa Francisco llevando un abrigo blanco de Balenciaga.También destaca G255 nº2 (2022) de Alain Josseau, un dispositivo capaz de construir en directo, valiéndose de un croma, imágenes falsas de bombardeos urbanos y escenas bélicas y convertirlos en una maqueta.
Este apartado se completa con varios ejemplos de deepfakes, una técnica de inteligencia artificial basada en el aprendizaje profundo y desarrollada en dos fases: en la primera, los algoritmos se nutren de imágenes y vídeos reales sobre los cuales construir nuevos contenidos; en la segunda, se van entrenando de forma automática con el objetivo de detectar errores y así mejorarlos.
Fruto de ello resultan creaciones artificiales con un asombroso parecido con la realidad, que han dado lugar a engaños de tan alta calidad que resulta casi imposible discernir lo verdadero de lo falso. Estos contenidos fabricados constituyen hoy una peligrosa arma con la que desprestigiar a personalidades y personas anónimas y que inundan hoy las redes y mensajes de WhatsApp, llegando incluso a traspasar la barrera virtual para llegar a los medios tradicionales, nuevo ejemplo de fake news.
Otra de las obras donde se aprecia esta técnica de inteligencia artificial es In Event of Moon Disaster (2019) de un grupo de artistas e investigadores del MIT, liderado por Halsey Burgund & Francesca Panetta. A través de herramientas audiovisuales de deepfake, se recrea en una televisión de un típico salón americano de 1969 cómo hubiera sido el discurso del presidente Richard Nixon en caso de que el Apolo 11 no hubiera llegado a la Luna. La instalación invita a retroceder en el tiempo hasta esta historia alternativa y a descubrir cómo las nuevas tecnologías pueden distorsionar, redirigir y ofuscar la verdad que nos rodea.
Siguiendo con las piezas protagonizadas por inteligencia artificial, nos encontramos con Big Dada / Public Faces (2019) de Daniel Howe y Bill Posters. Se trata de una instalación audiovisual donde se muestran cuatro avatares creados mediante tecnología deepfake, que suplantan a Donald Trump, Kim Kardashian, Mark Zuckerberg y Morgan Freeman. Y a través de la instalación interactiva Real-Time Deepfake (2022), Hao Li, el desarrollador de deepfakes más famoso del mundo gracias a sus célebres algoritmos y fundador de Pinscreen, especializada en la creación de avatares mediante IA, presenta un deepfake capaz de reconocer el rostro del visitante e intercambiarlo por el de un famoso en tiempo real. De esta forma, el creador alerta del gran peligro que se esconde detrás del uso indebido de la manipulación de vídeos.
Combatir mentiras
El Foro Económico Mundial sitúa la desinformación como uno de los principales riesgos para nuestras sociedades y el último informe de Reporteros sin Fronteras de 2023 advierte de qué manera “la diferencia entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artefactos se difumina, poniendo en peligro el derecho a la información”. ¿Cómo podemos saber si una foto, un video o un tuit son auténticos o veraces? ¿Qué tipo de desinformación se comparte y se propaga y qué papel jugamos nosotros en esto?
La exposición culmina dando respuesta a estas inquietudes a través de tres piezas del colectivo Tactical Tech, dos de ellas interactivas Fake or Real y Doublecheck, donde el usuario podrá poner a prueba las técnicas y conocimientos aprendidos sobre la desinformación y la manipulación informativa en su visita. Además, un gran mural Laboratorio Deepfake
Mantenerla barba en buen estado puede resultar un trabajo realmente tedioso. Esto se debe a que una barba saludable requiere de mucha atención en todo momento. Un buen afeitado supone una clave indispensable a la hora de encontrarnos a gusto con nuestro rostro, ya que de ello dependerá la imagen que queramos transmitir a los demás.
Precisamente por esto, una compra que no puede faltar en la casa de ningún hombre es una buena afeitadora. La mejor amiga de quien quiera estar listo en cualquier momento para un evento, o bien para simplemente sentirse cómodo consigo mismo. Algunas marcas nos lo ponen muy sencillo en este ámbito, ya que tratan de ofrecernos el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Es el caso por ejemplo de Braun, que tiene entre su catálogo una afeitadora que no sólo cuenta con la mejor tecnología para facilitar el afeitado, sino que contribuye a un recorte del vello corporal.
Hoy te presentamos este indispensable y te recomendamos su compra, pensando siempre en lo que mejor se adapta a ti.
AFEITADORA BRAUN
La nueva propuesta de Braun es un todo en uno. Afeitado, depilación y todo lo que puedas imaginar en un sólo set que romperá todos tus esquemas. Un producto pensado para el bienestar de tu barba y de tu salud, ya que evitará todos los quebraderos de cabeza que te pueden acarrear otros elementos similares.
La nueva maquinilla eléctrica de afeitar de Braun es completamente inalámbrica, y se encuentra ahora mismo en oferta. ¿A qué esperas para añadirla a tu carrito de la compra? Un set recargable que se vende sólo en Lidl y que contribuye no sólo al ahorro en el momento de la compra, sino también al ahorro cada vez que hagas uso de ella.
Con su doble cabezal, acelera el afeitado sin dejar de preocuparse por el cuidado de tu piel. En todo momento podrás verte como recién arreglado sin esas preocupaciones por cortes o irritaciones. ¿Por qué? Porque no existen con Braun. Eficacia, sutileza y rapidez son algunos de los pilares sobre los que se sustenta este nuevo producto. La afeitadora Braun S3 es un modelo absolutamente inalámbrico que arranca de raíz el pelo en un tiempo récord.
COMPLEMENTOS
Junto al peine MicroComb, tu pelo se podrá alinear de manera mucho más sencilla. Haciendo uso de su cabezal cortante podrás conseguir el punto deseado en poco tiempo. El set lo conforman también elementos como las láminas SensoFoil, que -con un tacto extremadamente agradable- permiten una mayor rapidez a la hora de la realización del corte.
Y si tu intención es mejorar el perfilado -ya sea de barba o patillas-, el set también lo cubre. Porque con su recortadora de precisión, podrá adaptarse a lo que estés buscando en ese momento. Una única hora de carga que se ve recompensada con más de una hora de afeitado.
Además, este producto viene acompañado de una funda protectora para el cabezal. ¿Quién no lo ha perdido o dañado alguna vez? Eso ya no será un problema porque con este complemento se alarga la vida útil de la afeitadora. Como extras, también nos encontramos con un cepillo para la limpieza, un cargador y un recortador especial para nariz y orejas.
OFERTA
Demasiadas opciones, demasiados complementos, y muchas -demasiadas- ventajas. Tantas, que no sería de extrañar que estuviéramos hablando de un producto premium en el que ese calificativo también se viera reflejado en el precio.
Pero no es el caso del set de afeitado de Braun, ya que ahora mismo -y por tiempo limitado- podemos hacernos con todo el pack por sólo 39,99 euros. Una oferta de Lidl irrechazable, ya que por menos de cuarenta euros nos encontramos con un producto de calidad que únicamente favorece el cuidado de nuestro rostro y de nuestra piel. Un descuento de más del 56% por parte de esta cadena de supermercados, que ha reducido su precio inicial, que rondaba los 90 euros.
¿A qué esperas para comprarlo? Date un paseo por Lidl y descubre mucho más sobre el nuevo set de afeitado de Braun.
BRAUN
Fundada en Alemania, Braun es actualmente una marca líder en el sector de los aparatos eléctricos. Algunos de sus descubrimientos son base ahora de muchos productos que se usan habitualmente en las casas de todo el mundo. El moldeado de dos componentes, el descubrimiento de la tapa de pexiglás para los tocadiscos o su innovación en moldeado plástico son algunos de los éxitos de esta famosa cadena. Facetas que califican de indestructible a sus productos, que son ya más que confiables para el público, quien los considera fiables, además de destacar su durabilidad y sostenibilidad.
«Nuestro objetivo es el de integrar en el diseño de nuestros productos detalles que marquen la diferencia en la vida de las personas y dar vida a las experiencias de los consumidores en lo que denominamos el ‘momento Braun'».
Más de 90 años de éxitos que se resumen en el diseño pionero, la tecnología alemana y una innovación en la que el punto base es la transformación continua.
En la actualidad, es esencial que los negocios tengan presencia global para poder competir y crecer. Para lograr eso, es imprescindible contar con una estrategia de comunicación internacional efectiva que les permita llegar a audiencias de diferentes culturas y regiones.
Los periódicos internacionales son, sin duda, una gran ayuda para los departamentos de comunicación de las empresas a la hora de dar a conocer su marca o posicionarla.
Entre la infinidad de medios, destaca GoAragón, un medio de comunicación internacional aragonés de referencia, el cual ya lleva dos años difundiendo información relevante acerca de empresas y proyectos de la mencionada comunidad autónoma española.
GoAragón: dos años al servicio de las empresas
GoAragón es un medio de comunicación internacional aragonés que inició sus actividades el 1 de febrero de 2021. Actualmente, el proyecto cuenta con ediciones en distintos idiomas, como castellano, inglés, francés, chino y árabe, con contenidos que se adaptan según el público al que se dirigen.
Este medio de comunicación se enfoca en difundir empresas, proyectos y personas que desean tener relevancia internacional para hacer crecer internacionalmente sus proyectos.
Con el objetivo de apoyar la internacionalización de las empresas aragonesas, GoAragón planea llevar a cabo en junio de este año un ciclo de cuatro jornadas de nuevas oportunidades en los mercados asiáticos, que estarán enfocadas en China, Japón e India. Estos eventos se realizarán en colaboración con Ibercaja, Aragón Exterior – AREX – y Ecija Abogados.
En este medio de comunicación se abordan temas empresariales de todos los sectores productivos, entre ellos, el químico, el logístico, el agroalimentario, el aeronáutico, el energético, el farmacéutico, etc.
Es importante destacar su sección específica de liderazgo femenino, el cual trabaja para poner en valor a empresarias, científicas y mujeres de todos los sectores relacionadas con la comunidad para darlas a conocer y difundir todo su trabajo.
Según las estadísticas, el 50 % de las visitas al periódico digital provienen de España, y el otro 50 % proviene de todo el mundo.
Los países de Europa son los principales lectores, aunque también tienen un buen número de visitas mensuales en LATAM. Sus lectores son mayoritariamente empresarios, nacionales o internacionales, que desean conocer la actividad económica y las empresas de la Comunidad.
Un medio de comunicación socialmente responsable
GoAragón se preocupa por su impacto social y ambiental. Desde el 2021, cuenta con el sello RSA otorgado por el gobierno de Aragón, que lo acredita como una empresa comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial. Este sello se renueva anualmente y es una muestra del compromiso que tiene el medio con la sociedad.
Además, se ha inscrito en Aragón Circular para obtener el sello Aragón Circular. Esta es una iniciativa que demuestra el apoyo a la economía circular y al cuidado del medio ambiente. Asimismo, es miembro del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, lo que deja claro su respaldo al turismo sostenible, responsable y respetuoso.
GoAragón no solo apuesta por ayudar a las empresas, también se enfoca en la formación de nuevos profesionales. Por esta razón, tiene acuerdos de colaboración con las universidades de la zona y centros de formación profesional.
El marketing digital se convirtió en una herramienta obligada para cualquier negocio que quiera tener éxito en esta era digital. El oficio de promocionar y vender productos de una empresa o marca de manera tradicional se ha trasladado a los canales digitales, en los cuales, si bien el fin es el mismo, se deben aplicar nuevas técnicas para la captación, así como estrategias comerciales mucho más creativas, enfocadas en resolver los nuevos deseos del consumidor.
En este contexto, Método 403 aparece como una alternativa diferenciada, creada a partir de las nuevas reglas de este mercado global. Donde Salvador Carrasco, creador y reconocido consultor, ha sabido entender e integrar las nuevas realidades y necesidades de siempre en una misma solución.
Técnicas de marketing digital que impulsan las ventas
Dentro del marketing digital hay muchos factores que determinan el éxito de una web. En un entorno tan competido como internet, donde la instantaneidad condiciona siempre la planificación, es necesario controlar los datos que se generan de las interacciones con el cliente, esta información es básica no solo para entender el mundo, sino también para saber como mejorar las conversiones durante el proceso de promoción y venta.
En estas situaciones es donde toma especial relevancia la figura de un consultor de marketing digital, y es por ello que Método 403 ofrece la garantía de ocupar todos los espacios de venta que el sistema tradicional no puede alcanzar. Una solución que ofrece una variedad de servicios infinita, desde los más básicos hasta los más complejos. Creación y desarrollo de páginas webs, canales que aceleren el ecommerce y las ventas online, sistemas que faciliten la venta al exterior, gestión de redes sociales, e incluso factores técnicos más específicos que suelen pasarse por alto como el SEO (posicionamiento orgánico del sitio en internet) y el SEM (posicionamiento en internet por medio de campañas).
El podcast que conecta con el mercado global
En este mundo digital,una de las claves para posicionar una marca en un punto superior al de la competencia, es ampliar el foco de incidencia. Y para ello es necesario estar conectado a un mercado global donde se pueda acceder a las personas que realmente pueden influir en el cliente potencial. Por eso, el podcast de Salvador Carrasco, Vendemos Online, es una solución gratuita perfecta para aquellos que quieren entender el mundo real y las distintas alternativas que ofrece cada país.
En el podcast de Vendemos Online, hay decenas de episodios, centrados en el marketing digital y el comercio internacional. Se podrá conocer de la mano de profesionales de todo el mundo, la realidad de sus países y las oportunidades que ofrece el mercado. Desde gigantes como China, Estado Unidos o Rusia. Hasta mercados más desconocidos como Honduras, Venezuela o Corea del Norte. Se descubre también cómo certificar los productos de una empresa, cómo ser más accesible a cualquier usuario o simplemente cómo cumplir con las normativas digitales y comerciales de cada país.
Entrar en el nuevo mundo y hacer posible la transición de una empresa al mercado digital. Se recomienda no perder las oportunidades que ofrece el Método 403 y su podcast Vendemos Online, ya disponible en todas las plataformas.
En el fondo todos hemos querido ser astronautas, pero no a todos se nos da la oportunidad. Quizás por eso es tan fácil empatizar con el proyecto del Superreto Digicraft de la fundación Vodafone que pone en manos de los niños los diseños para exploración espacial sostenible, y que en el camino esperan conseguir algunas soluciones para los problemas de la tierra. En cualquier caso parecen mejor solución que confiar en Elon Musk.
En ese marco el pasado 14 de junio se entregaron los premios finales a los colegios de España que se sumaron a la iniciativa. Desde versiones de un Mars Rover pensadas con material reciclable, proyectos diseñados para limpiar agua en planetas distantes, o en el nuestro, y cámaras para descubrir vida en el espacio exterior. Sí, todo esto diseñado por chicos menores de 10 años.
En la categoría de 6 a 8 años, el Colegio Sagrada Familia Carmelitas de Sevilla ha resultado ganador gracias a su proyecto ‘Planeta Casa’, con el que han construido una nave espacial con un robot Zowi para desplazarse por una zona de tierras movedizas de colores y unos anillos Sphero que le dan el poder de identificar las propiedades del terreno.
En la categoría de 9 a 12 años, el CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo (Cantabria) ha ganado el premio con un transporte espacial que utiliza el robot Edison como motor de la nave y parte de su estructura, el Sphero mini para controlar los giros de la cámara 360º y la placa electrónica para que algunos botones del panel de mandos sean interactivos.
Pero además se entregaron dos premios especiales: Uno al colegio más votado por los trabajadores de Vodafone y otro entregado por la propia fundación Vodafone tras conversarlo entre sus distintas sedes internacionales.
Por un lado, el ‘Premio Skills Upload Jr’, elegido por un jurado internacional compuesto por miembros de la Fundación Vodafone a nivel global, que ha ido a parar al CEIP Andalucía de Fuengirola (Málaga) con su proyecto de nave Sphero y que cuenta con una dotación económica de 300 euros.
Por otro lado, el CEIP Castilla y León Aguilar de Campo (Palencia) con su proyecto ‘Lunatico I’ ha obtenido el denominado ‘Premio Vodafone’, un premio especial cuyo ganador ha sido elegido por los propios empleados de Vodafone, que durante esta última semana han podido votar a través de la red social interna por su proyecto favorito.
Todos son trabajos que según la fundación demuestran la creatividad de los niños, además de ayudar a que algunos colegios de zonas alejadas trabajen con tecnologías a las que, de otra forma, podrían no tener acceso.
VODAFONE PRESUME LOS LOGROS DE LA FUNDACIÓN
Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España, aseguró que «es fundamental que los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Desde la Fundación Vodafone estamos comprometidos con este objetivo, ya que ellos y ellas representan el futuro de nuestra sociedad y luchamos por ofrecerles herramientas que desarrollen no solo sus habilidades digitales, sino también su pensamiento crítico y creativo y puedan hacer un uso seguro de las tecnologías».
En cualquier caso este tipo de iniciativas ayudan a la empresa a tener una buena imagen de cara al público. Pero además para los niños que trabajan y aprendan en el programa, aún si no consiguen un premio, pueden ser importantes para el crecimiento de España como Hub tecnológico europeo.
Ser una empresa tan grande como para enfrentar a un político democráticamente electo y sentir que juegas en casa no es fácil. Probablemente, sea una medida que solo está a mano de empresas como Inditex o Amazon, pero estas no son especialmente queridas por los ciudadanos. Aunque hay una que podría ser más popular que cualquier político: Disney. La empresa del ratón está poniendo esto a prueba con un duelo legal con el gobernador de Florida y pre candidato presidencial por el partido Republicano Ron DeSantis.
Un choque que empezó alrededor de la controvertida ley ‘Don’t say gay’, que prohibe mostrar temas sexuales, con especial fijación en temas LGTBQ+, a los niños. Dado que durante el mes del orgullo los parques de Disney, incluyendo el principal en Orlando Florida, tienen eventos especiales, algunos oficiales y otros pensados por la comunidad, para atraer clientes al parque. Dado que el espacio está pensado para niños y familias esto ha creado un choque directo entre ambas partes.
Ya ha tenido consecuencias legales. Por un lado, Disney ha denunciado que el gobierno de DeSantis está violando su derecho a la libertad de expresión y por su lado el gobernador ha empezado el proceso para retirar la zona fiscal especial de los parques en su estado. Vale señalar que económicamente, para ambos lados de la discusión, una ruptura sería complicada de encajar. Para Florida se trata de perder al principal empleador del estado, no solo por el tamaño de los parques, sino por sus otras operaciones en el estado, y para Disney sería perder el más importante de sus parques, una división que generó 7.900 millones de dólares en ganancias.
¿Pero cómo puede avanzar el caso?. Pues por el lado de la denuncia la empresa del ratón tiene las de ganar, después de todo Estados Unidos tiene una larga tradición de proteger la libertad de expresión en este tipo de situaciones, y es un tema donde la corte de la opinión pública jugara a su favor, pero no tienen demasiadas formas de resolver el problema de la zona especial de impuestos. Al mismo tiempo, e irónicamente por las medidas económicas del partido Republicano, Florida tiene una de las políticas fiscales más permisivas del país, por lo que quizás este golpe tenga más que ver con el orgullo que con lo económico.
LOS PARQUES DE DISNEY SON CLAVES PARA AFRONTAR LA CRISIS
Dado que Disney+ sigue sin ser una fuente de ingresos, apuntando realmente a dejar de ser una pérdida para la empresa apenas este año, y que tendrán que lidiar con una reducción en sus producciones y la velocidad de las mismas. De hecho, los planes del estudio Marvel, una de las principales subdivisiones de la empresa, han tenido que retrasarse según sus anuncios recientes.
Sumado al cierre de algunos experimentos en sus parques, como el hotel ambientado en Star Wars, es evidente que aunque no tienen que encender todas las alarmas aún sí que tienen que cuidar las inversiones que funcionan. Dado que la más segura son los parques parece lógico que intenten cuidarlos, aun si tienen que lidiar con un enemigo político tan poderoso como lo puede ser un posible candidato presidencial.
En cualquier caso su otro problema es que la situación incluso ha generado que algunos ciudadanos protesten frente a las puertas del parque. Aunque no es primera vez sí que es cierto que no es el tipo de controversias que suelen afrontar en la empresa, y es complicado tener que lidiar con ellas en plena crisis.
¿PODRÍA DISNEY TENER UN PRESIDENTE COMO ENEMIGO?
La buena noticia para la empresa es que no parece especialmente probable que Disney deba lidiar con un presidente, o incluso un candidato presidencial, como enemigo. A pesar de los deseos de Ron DeSantis las encuestas apuntan a que Donald Trump volverá a ser el candidato del partido Republicano, aun con sus problemas legales, por lo que al menos es cierto que se ahorrara tener un enemigo tan directo en la casa blanca, aunque su relación con Trump no es tan positiva.
Pero quizás no sea tan buena noticia. Por el sistema norteamericano tener un enemigo en la gobernación puede ser un problema para la empresa peor que tenerlo en Washington. De cualquier modo son suficientemente grandes para tener potencia suficiente como para poner su dedo en la balanza en la política local. Como se mencionó son el principal empleador del estado, y no parece popular discutir con el jefe de la mayoría de tus posibles votantes.
El podcastes una forma de comunicación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Estos programas de audio ofrecen una forma conveniente y accesible para que las personas se mantengan informadas y entretenidas sobre una gran variedad de temáticas.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial, los podcast han ganado popularidad, ya que se presentan como una forma eficaz de compartir contenidos con información y conocimiento para audiencias más amplias. La empresa Mastermind Place es un referente importante en esta industria de grabación de podcasts y locuciones profesionales, gracias a que cuentan con una amplia variedad de servicios y tecnología de última generación, ofrecen a sus clientes una experiencia de grabación de alta calidad y personalizada para satisfacer todas sus necesidades.
¿Por qué las marcas deben apostar por el podcast?
Los oyentes de podcasts son personas comprometidas y leales que buscan contenido de alto valor y son más propensos a responder a los mensajes de las marcas que se adaptan a sus intereses y necesidades. Gracias a su formato altamente versátil, puede ser utilizado para una amplia variedad de fines, desde la promoción de productos y servicios hasta la educación y el entretenimiento, lo que abre un sin fin de oportunidades para que las marcas aborden los temas de su interés y se conecten con su público objetivo de una manera más auténtica y significativa.
Las marcas que buscan estar a la vanguardia de las nuevas formas de comercializarse y fortalecer su presencia en línea, con el fin de promover sus productos y servicios de manera efectiva, pueden incluir el podcast en sus estrategias y poder construir una conexión emocional con el público. Uno de los aspectos a destacar de esta reconocida empresa es su compromiso constante con la calidad de los servicios que ofrecen, dado que cuenta con estudios equipados con herramientas avanzadas y tecnología de última generación para asegurar una grabación de alta calidad. Además, ofrece asesoría personalizada para ayudar a sus clientes a potenciar la calidad de sus grabaciones mediante el control de la calidad del sonido y la posedición.
Un espacio de rodajes para podcast
Mastermind Place ofrece un equipamiento con tecnología de punta y un diseño de interiores versátil preparado para adaptarse a la identidad de cada empresa y a los requerimientos de todo tipo de producción. El espacio para rodajes cuenta con una pantalla de grandes dimensiones con la capacidad de transformarse en el escaparate publicitario o en el set virtual que necesita una grabación de vídeo, como el vídeo podcast. Por otro lado, la firma dispone de un equipo profesional de técnicos de sonido altamente capacitados que están siempre disponibles para garantizar que cada grabación sea lo más precisa posible y de alta calidad. Sus habilidades y experiencia se combinan con la tecnología avanzada de la empresa para producir excelentes resultados.
Mastermind Place se asegura de que sus clientes tengan acceso a una amplia variedad de contenido de alta calidad.
La tecnología ha transformado el mundo de los negocios y el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para el éxito empresarial. Las empresas necesitan expertos en la materia para alcanzar a su público a través de diversas plataformas en línea.
Con el objetivo de preparar a los profesionales para este desafío, la institución Constanza Business & Protocol School, ubicada en la ciudad de Madrid, ofrece un programa de doble titulación. Específicamente se trata de un máster en Marketing Digital y máster en Digital Business y comercio electrónico. Este plan de estudio es completo, por lo que aporta una diversidad de beneficios para los alumnos.
Los detalles acerca del máster en Marketing Digital de Constanza Business & Protocol School
El máster en marketing digital de Constanza Business & Protocol School es ideal para aquellos que desean desarrollar habilidades en mercadotecnia y aplicarlas en el mundo empresarial.
El programa de doble titulación en marketing digital y digital business está diseñado para ayudar a los estudiantes a poner en marcha un negocio digital, crear una tienda online, estructurarla de forma eficaz, posicionar sitios webs, desarrollar campañas en línea, entre muchas cosas más.
El formato del programa estudiantil es online, por lo que se puede hacer desde la comodidad de la casa, la oficina o cualquier otro lugar. El precio del mismo es muy asequible debido a las becas disponibles y tiene una duración de 2500 horas.
Es importante destacar que todos los alumnos tienen acceso a un tutor en línea para hacer todo tipo de consultas de carácter académico. Asimismo, hay que mencionar que la escuela cuenta con profesores altamente capacitados y expertos en sus áreas de especialización, lo que garantiza que los estudiantes reciban una educación de calidad.
Constanza Business & Protocol School utiliza una metodología académica llamada método del caso. Esta permite ampliar los conocimientos de forma ágil a través de un contenido netamente práctico. Para mayor información acerca del Máster en Dirección de Marketing Digital y el Máster en Digital Business y Comercio Electrónico se recomienda ingresar a la página web de la escuela, donde dejan a disposición todos los datos de interés.
Beneficios de la doble titulación
Un programa de doble titulación ofrece muchos beneficios. En primer lugar, los estudiantes pueden obtener dos títulos al mismo tiempo. Esto les permite desarrollar habilidades en áreas distintas y complementarias, lo que los hace más atractivos para los empleadores.
Otro beneficio de la doble titulación es que los alumnos pueden obtener una ventaja competitiva en el mercado laboral. Los departamentos de recursos humanos buscan cada vez más candidatos con habilidades y conocimientos en áreas diversas, lo que hace que los titulados sean más competitivos. Esto puede traducirse en oportunidades laborales y salarios más altos.
Se puede consultar a la Escuela a través de info@constanza.org.
La fintech Fintonic ha metido una marcha más para acelerar en el campo de los préstamos para consumo. Lo hace con el exentrenador del Barcelona Louis Van Gaal como bandera, como imagen y utilizando una variante de la famosa frase que hizo fortuna después de una rueda de prensa histórica del técnico neerlandés: “Siempre positiva”. El plan de Fintonic se basa en el fortalecimiento de su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros.
CUENTAS BANCARIAS
«»Tú nunca positivo, siempre negativo». Esta frase del entrenador Louis Van Gaal siempre será recordada y Fintonic le ha buscado una variante para sacarle jugo, ya que el técnico neerlandes es imagen de la compañía. «Financiación, siempre positiva» es el lema de esta apuesta con Van Gaal como protagonista.
Por medio de Van Gaal la fintech española Fintonic quiere tener mucha llegada de cara a impulsar su crecimiento. Lo que van a hacer es focalizar su actividad en los sectores de crédito al consumo y servicios de open banking y análisis de datos. La compañía, que inició su actividad en 2012, ha desarrollado un avanzado sistema de agregación de cuentas bancarias y de categorización de transacciones comerciales con más de 600.000 usuarios activos mensuales.
Para llevar a cabo este plan estratégico, Fintonic ha fortalecido su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros, en la que se capitalizan 13,5 millones de euros en deudas y se hace un nuevo aporte de capital por 5 millones. La ronda está siendo liderada por SquareOne Capital, firma de capital riesgo con sede en Miami (S1C) y cuenta con la participación de gran parte de los accionistas, incluyendo a los co-fundadores y con el apoyo continuo de ING.
Fintonic ha fortalecido su estructura de capital con una ronda de inversión de más de 18 millones de euros
Asimismo, Fintonic renueva su equipo de gestión con un nuevo Gobierno Corporativo integrado por representantes del accionariado y de la compañía. En representación del grupo inversor participarán dos profesionales, uno en nombre de SquareOne Capital y otro en el de ING Ventures. Por parte de la compañía se sumará Sergio Sánchez, CFO de Fintonic.
Sus fundadores y anteriores co-CEO, Lupina Iturriaga y Sergio Chalbaud, dan el relevo en la gestión a este equipo y seguirán apoyando a la compañía como inversores y desde el Consejo de Administración.
Puedes solicitar desde 1.000€ hasta 50.000€, con un TIN desde un 3,99% TIN (TAE 4,07%) hasta un máximo de 17,95% TIN (TAE 19,95%) para devolver en un plazo de 12 a 84 meses. Estas condiciones de financiación dependen de la nota de tu capacidad financiera o FinScore.
FCalcula tu capacidad financiera o FinScore con la información de tu cuenta bancaria principal, que deberás añadir a Fintonic tras registrarte. Es un proceso 100% seguro que dura menos de un minuto. Añadir tu cuenta es necesario también para validar tus datos y conseguir tu préstamo online con Fintonic.
La oferta de financiación es orientativa, no vinculante y tiene que ser aprobada por la entidad financiera que te ofrezca el préstamo personal después de realizar las comprobaciones necesarias.
EL DETALLE DE FINTONIC
Fundada en el año 2012, Fintonic es la fintech líder del mercado español. Su sistema de agregación de cuentas financieras de más de 600.000 usuarios activos mensuales y un avanzando sistema de categorización de transacciones permite mejorar la gestión financiera de sus usuarios y calcular gratuitamente el FinScore, nota de calidad crediticia que guía al usuario para mejorar su salud financiera.
Fintonic ha desarrollado el marketplace de préstamos líder en España, que conecta a sus usuarios con las principales entidades financieras para que accedan al crédito con las mejores condiciones en base a su perfil crediticio. Con más de 750 millones de euros concedidos hasta la fecha, el proceso de contratación, 100% online, está gestionado de principio a fin por Fintonic.
Fintonic ha desarrollado el marketplace de préstamos líder en España
A través de su nueva filial OpenInsights, Fintonic presta servicios especializados de open banking y análisis de datos para empresas y entidades financieras. El enriquecimiento de información transaccional procedente de la agregación financiera y el análisis de datos con el apoyo de la inteligencia artificial centran la actividad de esta línea, posicionando a OpenInsights como un referente en el sector.
Se acerca el verano y con ello, en muchas residencias las relaciones con los vecinos se intensifican. Un contexto en el que los problemas entre los vecinos se incrementa. El 7,86% de las consultas de los españoles sobre comunidad de propietarios en verano es por un problema con los vecinos. Así lo muestra un análisis realizado por Legálitas en base a las consultas recibidas por los abogados expertos en esta materia entre los meses de junio a septiembre de 2022.
Rencillas que se ponen de manifiesto con la llegada del verano a causa de toldos, piscinas, barbacoas en las terrazas comunitarias, ruidos de fiestas. Pero ¿qué es legal y qué no? Legalmente te explicamos cuáles son los límites que se deben respetar en las comunidades de vecinos para tener un a convivencia sin incidentes.
¿Se pueden usar las terrazas comunitarias para uso personal?
En cualquier edificio o conjunto residencial, todo propietario tiene derecho a disfrutar de las instalaciones de un inmueble, pero de modo que no suponga un abuso de derecho o un ejercicio antisocial del mismo, es decir, de modo que no perjudique al resto.
Por lo tanto, y ante lo dispuesto anteriormente, es licito hacer uso de las zonas comunes libremente por todos los vecinos, mientras la comunidad haya decidido lo contrario, pero se debe valorar si la utilización de la azotea u otros espacios causa algún perjuicio al resto de los vecinos, como quitarles visibilidad o luz al tender la ropa en este espacio común.
¿Puedes instalar un toldo en la terraza diferente al resto de vecinos?
No es casualidad que cuando observamos un residencial, los toldos de los vecinos tengan cierta armonía siguiendo cierta sincronía en color y tamaño. Cambiar el toldo sin pedir permiso a la comunidad, se considera innovación en los elementos comunes, ya que supone una alteración de la fachada, que es un elemento común.
¿Es legal hacer una barbacoa en las zonas comunes de la comunidad de propietarios?
En este caso se debe verificar que no exista prohibición administrativa. Hacer barbacoas en las zonas comunitarias puede ser molesto para el resto de comunidad. En el supuesto de no existir esa limitación administrativa, la decisión sobre el uso de zonas comunes se debe decidir en junta por votación, tal y como establecen los artículos 6 y 14 de la Ley Propiedad Horizontal, salvo que los estatutos lo regulen o indiquen lo contrario.
El uso de las barbacoas en zonas comunes no puede conllevar que suponga una actividad molesta, nociva, insalubre, peligrosa o ilícita, ya que lo prohíbe el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Y si lo hago en el jardín de mi casa, ¿es posible que los vecinos me denuncien por el humo provocado?
Pese a realizar la actividad dentro de nuestro propio inmueble, sí los olores o humos molestan a otro vecino, desde Legálitas indica que este podría reclamar al amparo del artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, que se prohíba la actividad que sea molesta, nociva, insalubre, peligrosa o ilícita.
¿Se puede colgar ropa o celebrar una fiesta en una terraza comunitaria?
Con la llegada del periodo estival y la confluencia con familiares y amigos en el mismo destino, siempre surgen fiestas o reuniones que, por espacio, pueden querer darse en zonas comunitarias. Sin embargo el mal uso de estos espacios puede interferir en el derecho del resto de inquilinos.
A la hora de realizar este tipo de actividades es importante, previamente, verificar que la terraza sea transitable y que no exista ninguna limitación administrativa. El artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, establece a todos los propietarios la obligación de respetar las instalaciones generales de la comunidad y los demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos.
¿Los vecinos pueden denunciar por el ruido causado en una fiesta privada en una casa? ¿Y si se hace en las zonas comunes?
Legálitas explica que el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que «al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él (…) actividades que contravengas las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas«.
El artículo 9.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece a todos los propietarios la obligación de respetar las instalaciones generales de la comunidad y los demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando que se causen daños o desperfectos.
El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, avisará a quién realice las actividades prohibidas que cese en ella, bajo advertencia de iniciar las acciones judiciales procedentes.
Si el infractor persiste en su conducta, el presidente, previa autorización de la Junta de propietarios, debidamente convocada para ello, podrá entablar contra él la acción de cesación que se acuerde a través del juicio ordinario.
Si la sentencia fuese estimatoria podrá disponer, además de la cesación definitiva de la actividad prohibida y la indemnización de daños y perjuicios que proceda, la privación del derecho al uso de la vivienda o local por tiempo no superior a tres años, en función de la gravedad de la infracción y de los perjuicios ocasionados a la comunidad. Si el infractor no fuese el propietario, la sentencia podrá declarar extinguidos sus derechos respecto a la vivienda o local.
Si se celebra una fiesta en las zonas comunes y se causa un daño o se rompe algo de la comunidad, ¿de quién es la responsabilidad?
Según establece el artículo 1.902 del Código Civil «el que por acción u omisión cause un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado». En este sentido, los padres son responsables de los daños causados por los hijos que estén bajo su guarda y los tutores de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que estén bajo su autoridad.
Además, dado que se trata de un espacio comunitario, también es de aplicación lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal, que en su artículo 9 dice que son obligaciones de cada propietario: respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, así como mantener en buen estado de conservación su propio piso o local e instalaciones privativas, en términos que no perjudiquen a la comunidad o a los otros propietarios, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por quienes deba responder.
¿De quién es la responsabilidad si hay un incidente/accidente en la piscina?
Cada vez es más habitual que sucedan sustos o accidentes en las piscinas, por ello sí se ha delegado en una empresa las funciones de control de las piscinas, la responsabilidad será de esta, tanto la penal, si se diera el caso, como la civil, quedando exonerados de ello el presidente de la comunidad y el administrador de fincas, ya que la delegación de estas funciones y su ejecución en exclusiva hace excluir la responsabilidad a aquellos.
Si es la propia comunidad la encargada, es esta la responsable y deberá velar por el correcto cumplimiento de las normas de régimen interno. Por lo tanto, en caso de producirse un incidente, la comunidad debe poder probar que la normativa se ha cumplido.
Y es que una cosa es haber adoptado medidas de control y diligencia exigibles en el cuidado y protección de las piscinas para que la posibilidad de su uso no dé lugar a un accidente y otra que, en el caso de que éste haya ocurrido, se esté en condiciones de probar que estas medidas se han adoptado.
¿Se puede hacer toples en una piscina comunitaria?
En este supuesto no hay una respuesta correcta. El topless es una actividad que puede ser regulada en las normas de régimen interno, aprobadas al amparo del artículo 6 de la Ley de Propiedad Horizontal. Por este motivo, hacer o no topless se deberá fijar en normas de régimen interno aprobadas por mayoría simple. Aunque no existen fórmulas para poder sancionar este incumplimiento de normas de régimen interno.
Se puede prohibir el uso de zonas comunes como terraza o piscina a un vecino moroso
En toda comunidad hay un vecino que se resiste a pagar las cuotas. Para este caso, el artículo 21.1 de Ley de Propiedad Horizontal, la junta de propietarios podrá acordar medidas frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación, tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, siempre que no puedan estas medidas no sean abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles.
Estas medidas no podrán tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los estatutos de la comunidad. En todo caso, los pagos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y éste no se haga efectivo.
El mercadillo es el paseo de la fama de muchas marcas y ahora parece que Shein se está quedando con todos los puestos. El clásico envío de ropa vía online pasa a ser una experiencia de compra en los mercadillos de ciudades como Valladolid, Barcelona y Fuenlabrada, entre otras.
La cadena ‘low cost’ está viendo como algunos clientes aprovechan su fama y los bajos precios para hacerse un hueco en el mercadillo de su ciudad y vender prendas del Shein con las bolsas que la propia marca envía a los clientes cuando realizan un pedido. Para ser más concretos, el famoso mercadillo del rastro ya cuenta con un puesto de ropa Shein a cinco euros sea la prenda de ropa que sea.
La marca china de moda ‘low cost’, Shein, en 2022 facturó más de 21.000 millones de euros superando a H&M y aumentando un 41% las ventas, lejos de poder superar Inditex. En 2025 prevén crecer más del doble y poder llegar alcanzar unas ventas anuales de casi 54.760 millones de euros, podría darse un sorpasso en 2 años y superar a Inditex.
El objetivo de la compañía es a corto plazo convertirse en una plataforma multimarca y multiproductos como Amazon y Aliexpress, que pueda ofrecer también marcas de terceros. El mayorista chino Shein se ha hecho tremendamente popular en el campo de la moda ‘low cost’, porque ofrece prendas de todo tipo y estilo a un precio mucho más barato que en las tiendas de bajo coste más habituales.
SHEIN, EL REY DEL MERCADILLO
La marca china de moda está siendo traficada en los mercadillos. La empresa que tanto ha copiado sin ética alguna a las marcas más occidentales, que ha usado estrategias de hilero para conquistar a esos consumidores ahora es recibido con su propia medicina en los mercadillos de las ciudades. Hay consumidores que están encantados e ilusionados con esta iniciativa y así lo reflejan en las redes sociales, «¿Y si dejo la carrera y monto un puesto del Shein en mi ciudad?». Muchos clientes preguntan si en sus ciudades ya han llegado las prendas de la cadena low cost a sus mercadillos.
El mercadillo es el termómetro para saber en qué posición esta una marca, ya que puedes llegar a saber si esa marca es emulada por osmosis social o no. Antes no eras nadie si no habías llegado por presión social al famoso paseo de las marcas llamado, ‘mercadillo’. Bien es cierto, que muchas de las personas que saben lo que hay detrás de la marca china piden firmas para echar a Shein de los mercadillos.
PARA SHEIN LA MODA ES UNA ACCIÓN DE ‘USAR Y TIRAR’
Shein inventó la moda en tiempo real, basada en lanzar millones de modelos y prendas cada año, superando con creces la velocidad de la moda rápida. La marca china es la copia descarada de los modelos de empresas occidentales, con la estrategia de pago cero de impuestos en aquellos países occidentales donde venden.
La generación más joven se declara fan total de renovar su armario con prendas de entre dos a diez euros. Lo que hacen es valorar esos artículos que de alguna manera son de ‘usar y tirar’, ya sea porque la moda ‘low cost’ se queda anticuada rápidamente y por la calidad de las prendas.
Shein
UNAS CONDICIONES INDIGNANTES QUE LA GENTE DESCONOCE
«Yo también voy a poner un puesto de ‘tops’ y pondré un cartel de Shein», «¿Por qué no lo pedís directamente de Shein?» «¿Esto no es ilegal?»; Son algunos de los comentarios de los usuarios de tiktok en los vídeos donde se ven puestos de mercadillos repletos de bolsas y de ropa de la marca china.
Cuando compras en su plataforma no vemos más allá de la camiseta o el vestido que tanto nos gusta. Detrás de ese vestido de cinco euros hay una explotación en las periferias de las grandes urbes chinas y africanas. Una cultura de expansión que se salta las reglas éticas occidentales y sorteando así el pago de impuestos, creando miles de modelos cada día y con el apoyo de influencers para que muevan y promocionen su marca en redes sociales.
Shein son las fábricas en turnos de 12 horas, 6 días a la semana, con condiciones precarias y sin permitir que el trabajador concilie familia con trabajo. En 2022 un informe de Public Eye denunció la situación precaria de los trabajadores de la compañía de textil china: trabajadores sin contrato, jornadas de 75 horas a la semana y graves carencias de seguridad.
Lo que se conoce como esclavitud moderna llega a los mercadillos y facilita a los consumidores más jóvenes llegar a esas prendas de ropa y comprarlas por un módico precio de cinco euros sin preocuparse ni hacerse cargo de los gastos de envío que si le sumarian en una compra online.