domingo, 18 mayo 2025

Renting de coches Volkswagen para particulares disponibles en Oferta por Coche Renting

0

Volkswagen es una de las empresas que ofrece mayores ventajas entre las diferentes marcas de coches disponibles para hacer renting.

Su amplia gama de híbridos proporciona una conducción cómoda y las condiciones de la marca hacen de este un servicio ideal para los particulares.

Coche Renting es una compañía especializada en la gestión de renting particulares Volkswagen, así como otras marcas.

En su buscador especializado se pueden seleccionar las especificaciones del modelo deseado, así como adquirir asesoría personalizada para cerrar un contrato de renting, siendo particular.

Todo lo que incluyen los coches Volkswagen disponibles para renting de particulares

El servicio de renting es una excelente opción para quien desea adquirir un coche de último modelo, pero no está decidido a comprarlo. Se ha popularizado en toda España porque empresas como Coche Renting, proporcionan muchos beneficios.

Específicamente, disponen de una categoría de coches Volkswagen con condiciones de renting para particulares. Con solo cancelar una cuota mensual, reciben un seguro integral de todo riesgo, revisiones periódicas, roturas, neumáticos, mantenimiento, ITV e impuestos.

Es importante mencionar que la cuota no es fija, en cambio, se establece en función del kilometraje que se consume, de manera que si se utiliza menos tiempos, el coste mensual es más reducido.

En general, es una alternativa cómoda y segura para adquirir un Volkswagen, sin sacrificar el bienestar financiero. Además, se puede cambiar de coche todas las veces que se desee, ya que el promedio mínimo de los contratos es de un año.

Para conocer todas las ofertas de renting disponibles, solo se debe acceder en la plataforma digital de Coche Renting. Allí se selecciona la marca Volkswagen y un buscador donde se puede filtrar entre el tipo de coche, estado, transmisión y promedio de costes.

Coche Renting: experiencia en servicio renting a nivel nacional

Como su nombre indica, el renting es una alternativa a la compra que está disponible para el alquiler de coches a mediano plazo.

En Coche Renting ofrecen un servicio integral que inicia con atención personalizada, donde los expertos ayudan al cliente a encontrar un coche que se ajuste a sus gustos y presupuesto. Tras responder las dudas, ofrecen una amplia selección de vehículos para escoger.

En el caso de los particulares, pueden adquirir un modelo que se adecúe a su actividad cotidiana, por ejemplo, el coche que alquila una persona que viaja entre ciudades, no es el mismo que el que requiere alguien que maneja un estilo de vida más tranquilo.

Finalmente, Coche Renting se encarga de la gestión integral de documentos para llevar a cabo el contrato. Después de verificar que la información está en orden, proceden a firmar y hacer entrega del coche seleccionado.

Con Coche Renting ahora es más sencillo adquirir el servicio de renting particulares Volkswagen.

ACS adquiere el 100% de la empresa norteamericana BTG, tras comprar el 21,62%

0

Grupo ACS, a través de su filial Iridium, ha obtenido este lunes las autorizaciones pertinentes para ejecutar la compra del 21,62% adicional que le faltaba en la empresa norteamericana Blueridge Transportation Group (BTG), por 410,7 millones de dólares (aproximadamente 384 millones de euros).

Tras esta adquisición, según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), la participación de ACS en dicha sociedad concesionaria aumenta hasta el 100%.

BTG es la compañía concesionaria de un segmento de 17 kilómetros de la autopista SH-288 en Houston (Texas) que incluye en la mediana dos carriles de peaje por sentido. En abril de este año, ACS comunicó que adquiría este 21,62% restante, para el que ha obtenido finalmente este lunes las autorizaciones pertinentes.

La concesión se enmarca en un contrato de participación público-privada a 52 años, adjudicado en 2015 por el Departamento de Transporte del estado de Texas al consorcio liderado por Iridium, consorcio en el que también participaban las empresas constructoras del Grupo ACS Dragados USA y Pulice Construction.

Esta es una de las obras de infraestructura más importantes acometidas en el área metropolitana de Houston, que, tras su apertura al tráfico en 2020, contribuye de forma significativa a aliviar los problemas de congestión en una de sus zonas más pobladas.

Union Credit and Guarantee, especialistas en fianzas a las empresas

0

En el momento de garantizar el cumplimiento de los compromisos contractuales, las fianzas se han vuelto un recurso cada vez más relevante para las entidades públicas y las compañías privadas, ya que configuran una garantía de respaldo al encomendar un trabajo.

En este sentido, la entidad financiera de crédito y garantías Union Credit and Guarantee lleva 20 años acompañando y asesorando a las empresas en el logro de sus objetivos económicos por medio de la emisión de avales, garantías y fianzas internacionales.

¿Cuál es la importancia de las fianzas en el éxito de una empresa?

Ya sea en transacciones comerciales como en cualquier otro contrato, las fianzas son un instrumento de garantía a través del cual una entidad asegura el cumplimiento de las obligaciones contraídas con otra. De esta manera, es posible generar seguridad y confianza en todas las áreas de negocios, habida cuenta de que un tercero actúa como garante del cumplimiento de dicho compromiso, cubriendo los daños económicos causados de manera total o parcial.

En este marco, las fianzas pueden ser requeridas en contratos de obra o proveeduría para asegurar el buen uso o la debida amortización de un anticipo, el cumplimiento de los trabajos encomendados o la buena calidad de estos. Asimismo, pueden ser solicitadas en contratos de alquiler de propiedades, en el requerimiento del pago de impuestos a personas físicas o jurídicas y en controversias judiciales de carácter civil o mercantil, entre otras circunstancias. Para ello, la compañía afianzadora debe analizar la solvencia jurídica, técnica, económica y moral de los solicitantes, conociendo así si cumplirá con las obligaciones encomendadas.

Especialistas en fianzas a empresas, en Union Credit and Guarantee

En los últimos tiempos, ha aumentado considerablemente el número de empresas a las que les exigen una fianza al firmar un contrato de servicio o construcción con otra entidad. En este escenario, en el año 2003 surge Union Credit and Guarantee como una compañía encargada de conceder avales, garantías y fianzas a autónomos, particulares y pymes que busquen ampliar sus actividades, sin tener que vivir el sinfín de requisitos de la banca y las entidades aseguradoras.

De este modo, esta firma con sede en Panamá ha logrado expandirse globalmente, abriendo sucursales en Italia, España, Rumanía y Portugal, entre otros países, donde las empresas que contratan sus servicios pueden agilizar sus trámites y procesos gracias al asesoramiento de profesionales con amplia experiencia en el sector.

Con fondos propios y garantías en bancos para dar respuesta a posibles consecuencias o problemáticas devenidas de un siniestro, Union Credit and Guarantee se ha consolidado como una de las compañías líderes a nivel internacional en la emisión de avales, garantías y fianzas.

Airtificial reduce a cuatro el número de miembros de su comisión de nombramientos y retribuciones

0

Airtificial ha reducido a cuatro el número de miembros de su comisión de nombramientos y retribuciones, frente a los cinco que tenía con anterioridad, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta modificación se produce tras la renuncia de Eduardo Montes a la presidencia de esta comisión debido a su nombramiento el pasado 28 de junio como presidente de la compañía tras la decisión de Rafael Suñol de no presentarse a la reelección después de tres años de mandato.

Así, la comisión de nombramientos y retribuciones de Airtificial esta presidida ahora por el consejero independiente Javier Sánchez Rojas, mientras que los otros integrantes del organismo son Elena García Becerril (consejera dominical), Silvia Iranzo Gutiérrez (independiente) y José Antonio Iturriaga Miñón (independiente).

Opdenergy contrata los servicios de BBVA y Société Générale como asesores financieros en la OPA de Antin

0

Opdenergy ha contratado los servicios de BBVA y Société Généralecomo asesores financieros en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntaria formulada por el fondo francés Antin, a través de GCE BidCo, para hacerse con el 100% del capital del grupo de renovables por unos 866 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado mes de junio, el fondo galo anunció la operación para hacerse con Opdenergy a un precio de 5,85 euros por título, solicitud de autorización oferta que fue admitida a trámite por la CNMV, poniendo así a andar el reloj de la ley de OPAs.

La operación estará sujeta a la aceptación por al menos el 75% del capital social (111.025.106 acciones de Opdenergy), aunque Antin ya ha obtenido compromisos irrevocables de aceptación por parte de accionistas que, en total, suman el 71,187% del capital social.

Así, esta oferta amistosa sigue un acuerdo previo con los accionistas fundadores de Opdenergy -Gustavo Carrero, Javier Chaves y Javier Remacha-, que poseen conjuntamente cerca de un 71% de la compañía y han suscrito compromisos irrevocables para vender todas sus acciones al oferente.

Dos de los accionistas fundadores que han suscrito compromisos irrevocables de aceptación reinvertirán parte de los fondos obtenidos en GCE BidCo si la oferta se liquida de forma exitosa, estando previsto que Gustavo Carrero Díez, a través de Marearoja Internacional, y Alejandro Chaves Martínez, a través de Aldrovi, mantengan hasta un 10% del capital social de GCE BidCo cada uno tras la liquidación de la oferta y la finalización de la reinversión.

Otro de los accionistas de referencia del grupo es Indumenta Pueri, el dueño de Mayoral, que posee un 6% del capital de la firma de renovables, aunque no se conoce aún si acudirá o no a la oferta.

De esta forma, la condición de aceptación mínima se cumplirá si, además de los accionistas que ya se han comprometido a vender, aceptan la OPA otros accionistas titulares de acciones representativas del 3,813% del capital social de Opdenergy.

El fondo, presentó, junto a su solicitud, dos avales bancarios otorgados por Banco Santander y por Crédit Agricole Corporate and Investment Bank, Sucursal en España, como entidades avalistas por un importe total de 865,995 millones de euros. La entidad financiera española cubre un 519,597 millones de euros -un 60% del aval- y la francesa 346,398 millones de euros -el 40% restante-.

MANTENER LA SEDE EN ESPAÑA.

Además, el fondo, que cuenta con más de 30.000 millones de euros en activos bajo gestión a través de sus distintas estrategias de inversión, tiene la intención de mantener la sede central de Opdenergy en España y pretende mantener una estrecha colaboración con el sólido equipo directivo actual para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.

De salir adelante la operación, Antin se hará con un desarrollador y productor independiente de energía renovable integrado verticalmente que cuenta con 904 megavatios (MW) en operación, 951 MW en construcción y preconstrucción -con datos a cierre de marzo- y una trayectoria en el desarrollo de proyectos de energías renovables, principalmente en España, Estados Unidos, Chile, Italia y México.

El modelo de negocio de Opdenergy se basa fundamentalmente en contratos privados de compraventa de energía (PPAs) a largo plazo con entidades privadas. Así, el 70% de su producción está contratada con PPAs a largo plazo con contrapartes de alta solvencia, y en menor medida a venta de energía a mercado.

Santiago acoge una cumbre europea de empleo sobre diálogo social y transición verde

0

Yolanda Díaz abordará con representantes europeos temas como democracia en la empresa y transición digital

Santiago de Compostela acogerá este jueves y viernes, 21 y 22 de septiembre, una cumbre europea sobre empleo, en la que se abordarán retos como el diálogo social, así como las transiciones digital y verde.

Esta reunión, que se celebrará en el Hostal dos Reis Católicos bajo el nombre ‘El futuro del trabajo y el diálogo social’, contará con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, así como con ministros de algunos países de la UE, además de líderes sindicales y representantes de patronales a nivel europeo y español.

En un briefing con la prensa este lunes, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha señalado que será «un gran encuentro» para llevar el diálogo social al «escenario de la Unión Europea», con presencia de interlocutores sociales europeos y representantes de gobiernos –ministros y secretarios de Estado–.

Ha apuntado a la importancia de que el diálogo social «vuelva a tener presencia» en Europa tras una década «sin que se produzcan grandes acuerdos» a nivel europeo, lo que «es una pena», y ha recordado que los últimos más relevantes fueron relativos a trabajo temporal y permiso parental. «El diálogo social en Europa tiene que ser una vía mucho más frecuente de lo que es ahora», ha afirmado Pérez Rey.

TRES GRANDES DEBATES

Esta cumbre abordará tres grandes debates a impulsar en la UE. Por un lado, la necesidad de impulsar la idea de la democracia en la empresa, con un debate acerca de la participación de los trabajadores y que «no solo gobiernen los mercados». Si bien este es un concepto que cuenta con mayor desarrollo en países como Alemania o Países Bajos, en otros como España está «muy poco» avanzado. Se requiere que se plasme en una directiva que sea vinculante para los países y con transparencia, «más allá» de solo un documento de «información y consulta», según Pérez Rey.

La segunda pata del encuentro se centra en la transición digital. Aquí se prestará atención al llamado gobierno de los algoritmos, «que tienen consecuencias laborales», y la regulación de las plataformas digitales, la cual se encuentra en fase en el Consejo y Parlamento Europeo –España va a trabajar para que haya acuerdo durante la presidencia española que garantice los derechos laborales–.

España está pendiente de suscribir públicamente –está previsto para el 12 de octubre– con el departamento de Trabajo de Estados Unidos una «declaración sobre la regulación de los algoritmos en el trabajo», en una faceta más vinculada a los derechos sociales.

El tercer elemento a debate en la cumbre de Santiago pasará por la negociación colectiva verde. Se reflexionará sobre que los centros de trabajo son unos de los «elementos capitales» de la sostenibilidad ambiental, dado que millones de personas se trasladan cada día a su trabajo. El Gobierno cree que «no es comprensible» que la negociación colectiva no regule estas cuestiones relativas a cómo son los traslados al trabajo, emisiones y medios de transporte.

Por todo ello, se espera que esta cita sirva como un encuentro con los máximos dirigentes de los interlocutores europeos y españoles para dar lugar a una «tormenta de ideas» acerca de los retos del futuro del trabajo. El Gobierno considera esta cumbre de Santiago como «el elemento más importante» de la presidencia española de la UE en materia laboral y «trabajo decente».

Más allá de esto, se ha avanzado que el empleo juvenil será uno de los aspectos que se tratará de forma prioritaria en un futuro evento en Barcelona –19 y 20 de octubre–, dedicado al año europeo de las capacidades.

TELETRABAJO Y DESCONEXIÓN DIGITAL: CERCA DE ACUERDO EUROPEO

Asimismo, Pérez Rey se ha referido a que precisamente estos días se aborda una negociación europea sobre el teletrabajo y la desconexión digital. El Gobierno espera que se pueda impulsar una legislación pactada en la UE que «tenga en cuenta la experiencia española».

El secretario de Estado muestra «cierta ilusión» por que el acuerdo se pueda alcanzar en el marco de la presidencia española de la UE. «Esperemos que entre hoy y mañana (por el lunes y martes) se avance decisivamente», sentencia.

ESTATUTO DEL BECARIO

A preguntas sobre cuándo saldrá a la luz el estatuto del becario, el secretario de Estado de Empleo ha explicado que «no puede haber avance ninguno» con un gobierno en funciones, si bien avanza que, si sale adelante un nuevo ejecutivo socialista, será una cuestión a «culminar muy a corto plazo».

Pone de referencia que será «muy similar» al existente en otros países de la UE, además de que para el texto hay un «referente claro» en el acuerdo con organizaciones sindicales con el fin de evitar abusos de poder parte de los empresarios y que haya prácticas de calidad. Joaquín Pérez Rey cree que un marco común europeo para las práctica sería «bienvenido».

Opina que las razones por las que la CEOE no se sumó al estatuto del becario son «enigmáticas», pero lo achaca a los «tiempos», ya que el final de legislatura «no animó a incorporarse a ese gran acuerdo». Pese a que no hubo «tiempo material» de solventarse en vía legislativa, compromete que se seguirá trabajando en él.

Federated Hermes considera que la previsión de la AIE sobre el fin del petróleo es «demasiado optimista»

0

La gestora Federated Hermes ha señalado este lunes en un informe que la previsión de la Agencia Internacional de Energía (AIE) por la que los combustibles fósiles alcanzarán su pico de demanda en menos de diez años «puede ser demasiado optimista».

La firma ha remarcado que «es difícil imaginar que se produzca un cambio tan profundo antes de 2030», ya que la demanda de petróleo sigue alcanzando máximos históricos impulsada por los combustibles para el transporte, y ha argumentado que en junio de este año la demanda de ‘oro negro’ alcanzó los 103 millones de barriles al día, por encima del máximo anterior a la crisis de 102,9 millones de agosto de 2019.

Las razones que aduce la agencia para considerar que la demanda de los tres principales combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón– podría alcanzar su punto máximo antes del final de la década residen en que la guerra de Ucrania y cambios estructurales en China han propiciado una tendencia hacia formas de energía alternativas.

En ese sentido, de los datos de la AIE se extrae que hay un «cambio claro» en base al crecimiento constante de las fuentes de energía limpia -como los paneles solares, los aerogeneradores y los vehículos eléctricos– en la última década, y, particularmente, en los últimos tres años.

Al hilo de esto, los flujos de inversión en tecnologías limpias siguen superando al gasto en combustibles tradicionales tras las preocupaciones en torno a la seguridad y la asequibilidad desencadenadas por la crisis energética, según datos de la misma fuente.

Con todo, al cierre de la sesión de este lunes, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subía un 0,75%, a 94,63 dólares, y acumula una revalorización del 27,5% desde que empezó el verano fruto de los continuos recortes de la oferta petrolera de la OPEP+ -a instancias de Rusia y Arabia Saudí- y el impulso de las economías asiáticas.

La efectividad de la terapia psicológica para trastornos de ansiedad y estrés, con Psicopartner

0

La ansiedad y el estrés son problemáticas que afectan a un gran número de la población española anualmente.

Bien sea por el contexto social actual o por la incertidumbre del futuro, estos males siguen formando parte del adulto promedio.

En estos casos, siempre es recomendable acudir al Centro de Psicología Psicopartner, Psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, es un equipo de profesionales sanitarios con amplia experiencia que brindan las herramientas adecuadas para lidiar con los ataques de ansiedad u otro problema asociado con este trastorno.

En este sentido, Psicopartner es un centro especializado en la atención psicológica que realiza terapias individuales, enfocadas en los trastornos de ansiedad y estrés.

Efectividad de Psicopartner: psicólogos ansiedad Madrid

El ser humano cuenta con un sistema mental complejo; a diferencia de los pulmones o el corazón, la mente es un aspecto que funciona de forma peculiar en cada individuo. Es por ello que, ante situaciones estresantes, todas las personas generan una reacción diferente y en muchas ocasiones se relaciona con la ansiedad.

Esta es una reacción automática que surge cuando el individuo nota una amenaza que puede ser real o ficticia. Esto desencadena diferentes respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales, como una forma de afrontar estos peligros.

Según datos oficiales, un 6,7 % de españoles padece ansiedad, estas son cifras preocupantes que terapeutas como Psicopartner recomiendan disminuir por medio de la terapia.

En estos casos, se suele optar directamente por el tratamiento con psicofármacos, que si bien generan un aspecto de mejora a corto plazo, no es una solución completa. Esto se debe a que los medicamentos no proporcionan herramientas para afrontar las situaciones, a diferencia de la terapia psicológica.

En Psicopartner, estudian de manera particular cada caso, lo cual les permite determinar los síntomas y establecer el tratamiento adecuado e individualizado para cada paciente.

Manejar la ansiedad con una guía gratuita

Aunque muchas situaciones generan estrés, no todas las reacciones son ataques de ansiedad. Es por esta razón que cada paciente debe ser muy consciente de sus síntomas, así como de conocer los aspectos relacionados con la ansiedad.

En este sentido, Psicopartner pone a disposición una «Guía de Tratamiento de la Ansiedad y el Estrés» que se puede descargar de manera gratuita en su página web. Allí detallan una definición clara de la ansiedad, así como los síntomas más comunes.

También establecen cuáles son los tratamientos más adecuados para desarrollar en terapia psicológica. Uno de los más conocidos es el cognitivo-conductual, que brinda las bases para controlar la ansiedad por medio de la identificación y moderación de los pensamientos, emociones y comportamientos que contribuyen a la ansiedad. Asimismo, se encuentra la aceptación y compromiso (ACT), la terapia de exposición, relajación y de resolución de problemas.

Ante problemas de ansiedad y estrés, los psicólogos de Psicopartner en Madrid proporcionan un espacio seguro para entender las situaciones que detonan los síntomas y las herramientas para comenzar a controlarlo.

Barcelona y Santa Pola acogen jornadas de marcaje electrónico con la colaboración de Movilmotors y Suzuki Marine en el Scientific Angler Tagging Tour

0

Las ciudades costeras de Barcelona y Santa Pola se volvieron escenarios privilegiados para dar cabida a dos emocionantes misiones del Scientific Angler Tagging Tour. En un esfuerzo conjunto por la investigación marina y la preservación de los ecosistemas marinos, pescadores recreativos y científicos de IFREMER unieron fuerzas para realizar la implantación exitosa de 16 marcas electrónicas Pop Up en atunes de diversas dimensiones.

La colaboración de Movilmotors fue esencial para el desarrollo exitoso de estas jornadas de marcaje. Gracias al apoyo de esta destacada empresa, los equipos científicos y los pescadores recreativos contaron con el respaldo necesario para llevar a cabo el proyecto de forma efectiva y con la más alta tecnología. La fiabilidad y prestaciones de los fuerabordas Suzuki Marine utilizados por los pescadores recreativos aseguraron una navegación segura y eficiente durante el proceso de marcaje.

El Scientific Angler Tagging Tour es una iniciativa que ha ganado reconocimiento internacional, ya que busca obtener información valiosa sobre las migraciones y comportamientos de diferentes especies marinas. En esta ocasión, el enfoque estuvo puesto en el atún, un habitante emblemático de los mares que juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos.

La implantación de marcas electrónicas Pop Up en los atunes permitirá a los científicos recopilar datos esenciales, como las rutas migratorias, las profundidades a las que se sumergen y los patrones de comportamiento. Estos datos contribuirán significativamente a la comprensión de las dinámicas marinas y, en última instancia, a la toma de decisiones informadas para proteger la vida marina y los ecosistemas oceánicos.

El compromiso de la comunidad pesquera con la investigación marina ha sido fundamental para el éxito de este tipo de programas. La colaboración entre pescadores recreativos y científicos ha demostrado ser un modelo efectivo para fomentar el respeto y la conciencia sobre la importancia de la conservación marina.

Además de los beneficios científicos, el Scientific Angler Tagging Tour ha creado una valiosa red de colaboración y camaradería entre los participantes. La pasión compartida por el mar y el deseo de proteger su riqueza natural han fortalecido los lazos entre los miembros de la comunidad pesquera y los investigadores, estableciendo una alianza poderosa y sostenible para el futuro.

En resumen, las jornadas de marcaje electrónico llevadas a cabo en Barcelona y Santa Pola han sido un ejemplo destacado de cómo la unión entre ciencia, comunidad pesquera y patrocinadores como Movilmotors y Suzuki Marine puede generar resultados positivos y promover la protección de los ecosistemas marinos. La conservación de la vida marina es una tarea de todos, y este tipo de proyectos recuerdan que la colaboración es la clave para un futuro sostenible en armonía con los océanos.

La combinación del conocimiento ancestral de los pescadores recreativos con la experiencia científica y la fiabilidad y prestaciones de los fuerabordas Suzuki ha demostrado ser una fórmula poderosa para el avance de la investigación marina y la sostenibilidad. El Scientific Angler Tagging Tour ha dejado claro que la conservación marina es un esfuerzo colectivo, y todos pueden contribuir a proteger los océanos y sus tesoros marinos.

Société Générale se hunde más de un 12% al no convencer al mercado con su plan estratégico

0

El banco francés Société Générale se ha desplomado este lunes más de un 12% en la Bolsa de París tras presentar un nuevo plan estratégico que no ha convencido a los mercados a pesar de prever una «mejora de la eficiencia», una ratio de capital CET1, el de mayor calidad, del 13% para 2026 y que los costes no superen el 60% de los ingresos para ese mismo año.

De esta forma, las acciones de la entidad financiera han cerrado su cotización en el índice CAC40 en los 23,28 euros, un 12,05% menos, por lo que se han dejado 3,19 euros. De hecho, Société Générale ha profundizado sus pérdidas a medida que avanzaba la sesión, con una caída de más del 6% al inicio de la misma y del 9% a media.

El banco galo de inversión había afirmado que se centrará, durante el periodo comprendido entre 2022 y 2026, en la «creación sostenible de valor», para lo que anticipa que el crecimiento anual de los ingresos se sitúe entre el 0% y el 2%. Esta alza irá acompañada de una contención de los gastos.

Asimismo, Société Générale ha reforzado sus compromisos medioambientales tras aspirar a reducir su exposición al sector petrolero y gasístico al 50% en 2025 en comparación con niveles de 2019. El objetivo previo estaba en el 20%. Además, esta cifra se ampliará al 80% de cara a 2030.

A este respecto, el banco también creará un «fondo de inversiones de transición» de 1.000 millones de euros para financiar soluciones energéticas sostenibles.

«Fortaleceremos el grupo configurando una cartera de negocios simplificada, al tiempo que tomamos las medidas adecuadas paraaumentar el capital y la flexibilidad, mejoramos estructuralmente nuestro apalancamiento operativo y mantenemos la mejor gestión de riesgos», ha señalado el consejero delegado de Société Générale, Slawomir Krupa.

Por otra parte, la entidad francesa ha asignado 100 millones de euros para reducir la brecha salarial de género dentro de la empresa y, también, se ha propuesto que el 35% de los puestos directivos de la compañía estén ocupados por mujeres en 2026.

BYD alcanza el medio millón de unidades producidas del Atto 3 en 19 meses desde su lanzamiento

0

La compañía automovilística de vehículos eléctricos BYD (Build Your Dreams) ha alcanzando las 500.000 unidades producidas del Atto 3 en su planta de Hefei (China) en poco más de año y medio desde el lanzamiento de su SUV, según ha informado la compañía en un comunicado.

Desde 2022, BYD cesó la producción de vehículos de combustión interna para producir exclusivamente coches 100% eléctricos e híbridos enchufables, y ya cuenta con 1,86 millones de vehículos producidos de turismos y SUV de nueva energía.

Así, BYD está presente en más de 50 países y regiones, aumentando rápidamente su popularidad, al tiempo que el Atto 3 es el vehículo eléctrico más vendido en países como Singapur, Nueva Zelanda, Brasil, Tailandia, Israel y Suecia.

En España, BYD ha rebajado el Atto 3 en su versión Design en 4.120 euros, hasta los 38.780 euros, que sumado a las ayudas del Plan Moves III con achatarramiento incluido se reduciría hasta los 31.870 euros. El Atto 3 tiene un motor eléctrico de 150 kilovatios (kW)/ 204 caballos (CV) y la Blade Battery de la compañía de 60,48 kWh, para una autonomía de 420 kilómetros, así como una garantía de 6 años o 150.000 km para el vehículo y de 8 años o 200.000 km para la batería.

Sacyr completa la venta del 45% de la autopista irlandesa N6 a Bestinver por 45 millones de euros

0

Sacyr ha completado la venta de su participación del 45% en la autopista irlandesa N6 a Bestinver Infra, un fondo de la gestora de inversiones de Acciona, según ha informado la compañía en un comunicado.

La operación, anunciada el pasado mes de mayo y ejecutada ahora a través de Sacyr Concesiones, está valorada en 45 millones de euros (equity más deuda).

Sacyr defiende que la venta de esta participación se encuadra dentro de su política de rotación de activos maduros no estratégicos y de participaciones minoritarias, suponiendo en este caso la salida de la compañía del negocio de concesiones en Irlanda.

La autopista N6, de 56 kilómetros de longitud y dos carriles por sentido, conecta Dublín con Galway. La concesión fue puesta en operación en 2009 por un consorcio integrado por Sacyr y FCC por 288 millones de euros, y el contrato finalizará en 2037.

Las dos empresas construyeron la autopista en un periodo de treinta meses, tres menos respecto al plazo de ejecución establecido en el contrato que firmaron en 2007 con la National Roads Authority de Irlanda.

Sacyr Concesiones ocupa el tercer puesto del ránking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte, según la revista PWF, gestionando actualmente una cartera diversificada de 69 proyectos en todo el mundo.

La empresa ha dado en 2023 un salto cualitativo en su expansión en Estados Unidos, donde en julio se adjudicó, junto a Plenary y Acciona, el diseño, construcción, mantenimiento y operación un tramo de la autopista interestatal I-10 en Luisiana.

La autopista se complementaba con siete kilómetros de carretera convencional y distintas estructuras, entre las que destacan un viaducto sobre el río Suck, en Ballinasloe, y tres estructuras sobre ferrocarril.

Por su parte, Bestinver ha formalizado la adquisición a través del fondo Bestinver Infra, que recientemente cerró su comercialización captando 300 millones de euros entre los inversores.

Marina d’Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles un mes antes que en 2022

0

El complejo turístico Marina d’Or ha cerrado de manera inesperada todos sus hoteles y su balneario desde ayer, 17 de septiembre, por lo que ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada ‘Ciudad de Vacaciones’.

En principio la operativa se extendía hasta el próximo mes de diciembre pero la compañía controlada hasta ahora por el fondo americano Farallon Capital Management ha decidido cerrar este mismo domingo su temporada de manera imprevista.

La empresa ha confirmado el cierre anticipado de sus instalaciones, pero no ha precisado las causas de este cierre ni cuando tienen prevista su próxima apertura. Tampoco han atribuido el cierre a la compra del macro complejo turístico por parte del Grupo Fuertes hace apenas un mes.

Se trataría por tanto de la primera decisión que se adopta en el emblemático complejo de Oropesa del Mar (Castellón) tras la compra por parte del Grupo Fuertes (propietario de enseñas como El Pozo o Cefusa), hace poco más de un mes al fondo americano Farallon Capital Management. A esta compañía se lo había vendido previamente el fundador de Marina d’Or, Jesús Ger.

La ‘Ciudad de Vacaciones’ de la costa de la Comunidad Valenciana, orientada al turismo familiar, cuenta con un hotel-balneario de cinco estrellas, dos de cuatro estrellas (Marina D’Or Playa y Gran Duque), así como un balneario de agua salada y múltiples espacios de ocio y apartamentos turísticos.

Construido sobre una superficie aproximada de 1,4 millones de metros cuadrados, de los cuales más de medio millón están destinados a zonas verdes y áreas ajardinadas, tuvo varias dotaciones deportivas y recreativas debido del carácter turístico de la urbanización.Todo el complejo fue actualizado después de la pandemia, cuando el fondo americano aportó una serie de inversiones para mejorar las instalaciones.

Precisamente, en agosto se conoció la nueva operación de compra, según la cual, Grupo Fuertes habría entrado en el accionariado y Hoteles Magic Costa Blanca, con sede en Benidorm, se encargaría de la gestión del complejo vacacional. En estos momentos solo falta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que se culmine la operación empresarial.

Magic Costa Blanca, es un grupo con una gran presencia y reputación en la zona y que ya cuenta con una cartera de 10 hoteles y 2 complejos de apartamentos en Benidorm, Alfaz el Pi, Gandia, Finestrat y Villajoyosa.

Marina d’Or se ha caracterizado por una intensa actividad publicitaria y por el patrocinio de concursos de belleza así como diferentes eventos deportivos. La crisis de 2008 fue un duro golpe para el complejo vacacional, pero tras la compra y capitalización de su deuda bancaria por parte de Farallon y la inversión de varias decenas de millones acometida por el fondo para mejorar el complejo (y afrontar el impacto de la pandemia en 2020 y 2021), se puede decir que Marina d’Or está totalmente saneada.

Ahora falta ver que ocurre con el complejo inmobiliario con los nuevos dueños. El grupo cuenta con una plantilla media de 941 profesionales, que en la época de mayor actividad, en verano, alcanza los 1.420 profesionales.

CLIENTES AFECTADOS

Marina d’Or suele cerrar habitualmente un par de semanas por finalización de temporada para su puesta a punto de cara a la nueva temporada. El pasado año la clausura tuvo lugar también un mes antes el 13 de octubre, y este año 2023 ha sido casi un mes antes.

Los clientes afectados por el cierre adelantado que tenían reservas hasta finales de año ya han sido contactados por la compañía y les serán devueltos los importes que hubieran adelantado. No obstante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que los consumidores también deben ser compensados por otros gastos asociados.

OCU considera que esta política de cierre genera perjuicios a los consumidores de manera injustificada y anima a reclamar por los gastos asociados como puede ser el transporte.

También recomienda guardar los comprobantes de todo tipo de reservas y pagos relacionados con la estancia prevista en el complejo, así como de los servicios adicionales y que puedan servir para formalizar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, OCU recuerda que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores para su reclamación.

ECOVALL y su servicio de limpieza de naves industriales

0

La limpieza de naves industriales es una tarea fundamental por diversas razones.

Primero que nada, porque es una manera de prevenir accidentes y en línea general, de garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, mantener estos espacios higienizados y despejados contribuye a que las operaciones se realicen de forma fluida, elevando los niveles de productividad. Asimismo, es una forma de proteger las máquinas y los equipos y de alargar su vida útil.

Sin embargo, hay que saber que para asear las áreas de forma eficiente es vital buscar ayuda profesional como la que ofrece la empresa ECOVALL, ubicada en Vallirana, Barcelona. 

Limpieza de naves industriales con los aliados de ECOVALL

La empresa ECOVALL se especializa en la limpieza de naves industriales. No obstante, sus servicios van más allá, ya que también realiza aseo y desalojo de otro tipo de espacios tales como almacenes, locales, restaurantes, oficinas y bares.

Esta compañía tiene una experiencia de más de 20 años. A su vez, cuenta con un equipo profesional que se encarga de higienizar las naves industriales y otros espacios de forma meticulosa. Adicionalmente, es importante mencionar que los profesionales de limpieza reciben formación sobre prevención de riesgos laborales, esto con el fin de evitar que ocurra algún incidente. Asimismo, están altamente preparados para la correcta manipulación de residuos, chatarra, muebles, enseres, etc.

Los trabajadores de ECOVALL hacen un trabajo integral que abarca desde el vaciado hasta la recogida. Igualmente, se encargan de la eliminación de los desechos cuidando siempre no contaminar el entorno y entregan al cliente una certificación de la destrucción. También ejecutan desmontaje y retirada de grandes estructuras metálicas.

Un aspecto que vale la pena destacar es que la empresa se enfoca en la recuperación de materiales procedentes del vaciado y del reciclaje de todo tipo de material, como por ejemplo absorbentes, disolventes, pilas, baterías, envases contaminados, pinturas, adhesivos, barnices, entre muchas cosas más, dependiendo de la industria que haga la contratación.

Los beneficios de contratar a ECOVALL

ECOVALL ofrece muchos beneficios a los particulares y empresas que contraten sus servicios. Por un lado, asegura que el proceso de limpieza y desalojo de naves industriales y locales se hace de una forma rápida y sin contratiempos. Por otra parte, la compañía cuenta con vehículos especializados, los cuales permiten que los procesos de recogida sean prácticos.

En conclusión, contratar a una empresa profesional para la higienización ya sea de una nave industrial o de un local es una inversión inteligente. Compañías como ECOVALL no solo dejan en óptimo estado a los espacios, sino que, además, al trabajar con sello de sostenibilidad, contribuyen con la preservación del planeta.

Los interesados en los servicios de la empresa en cuestión pueden solicitar un presupuesto sin compromiso ingresando a su página web y rellenando un formulario de contacto. 

Sacyr completa la venta del 45% de la autopista irlandesa N6 a Bestinver por 20 millones de euros

0

Sacyr ha completado la venta de su participación del 45% en la autopista irlandesa N6 a Bestinver Infra, un fondo de la gestora de inversiones de Acciona, según ha informado la compañía en un comunicado.

La operación, anunciada el pasado mes de mayo y ejecutada ahora a través de Sacyr Concesiones, da a la concesión un valor de empresa (equity más deuda) de 45 millones de euros, por lo que el 45% de la misma equivale a unos 20 millones de euros.

Sacyr defiende que la venta de esta participación se encuadra dentro de su política de rotación de activos maduros no estratégicos y de participaciones minoritarias, suponiendo en este caso la salida de la compañía del negocio de concesiones en Irlanda.

La autopista N6, de 56 kilómetros de longitud y dos carriles por sentido, conecta Dublín con Galway. La concesión fue puesta en operación en 2009 por un consorcio integrado por Sacyr y FCC por 288 millones de euros, y el contrato finalizará en 2037.

Las dos empresas construyeron la autopista en un periodo de treinta meses, tres menos respecto al plazo de ejecución establecido en el contrato que firmaron en 2007 con la National Roads Authority de Irlanda.

Sacyr Concesiones ocupa el tercer puesto del ránking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte, según la revista PWF, gestionando actualmente una cartera diversificada de 69 proyectos en todo el mundo.

La empresa ha dado en 2023 un salto cualitativo en su expansión en Estados Unidos, donde en julio se adjudicó, junto a Plenary y Acciona, el diseño, construcción, mantenimiento y operación un tramo de la autopista interestatal I-10 en Luisiana.

Las cotizadas españolas reparten 22.300 millones en dividendos hasta agosto, un 16,8% más

0

Las empresas cotizadas españolas repartieron 22.278 millones de euros en dividendos en los ocho primeros meses del año, un 16,8% más con respecto al mismo periodo de 2022, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

En tan solo ocho meses del año ya se han repartido más dividendos que en 2020 y 2021, años afectados por la excepcionalidad de la pandemia. Además, las cotizadas están en camino de superar el dato de todo 2022, cuando el reparto ascendió a 25.973 millones de euros.

Solamente en el mes de agosto, las cotizadas españolas repartieron un total de 566 millones de euros, sensiblemente por debajo del reparto de 2.570 millones acordado en agosto de 2022.

El descenso es especialmente acusado si se tiene en cuenta la ‘lluvia de dividendos’ registrada desde abril, cuando se repartió la amplia mayoría de los dividendos del año.

En concreto, en el cuarto mes del año se distribuyeron 5.738 millones de euros, seguidos de 4.589 millones en mayo, 1.449 millones en junio y 7.282 millones en julio.

Álvarez-Pallete (Telefónica) insiste en el ‘fair share’ y pide a las tecnológicas un uso responsable de la red

0

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el ‘fair share’ (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso «responsable» de la misma.

En un acto organizado por GSMA –organización que también preside Álvarez-Pallete– denominado «Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde» y enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

«Hay algunos actores (del mercado) que están haciendo un uso irresponsable de la red. Imaginemos que alguien diseñara productos y servicios que consumieran el 50% del oxígeno o el 50% de los carriles de la autopista», ha subrayado el directivo en su exposición.

Así, ha destacado que el ‘fair share’ se trata de una «llamada desesperada» para un «uso responsable de la red», no de un «impuesto».

Asimismo, ha hecho hincapié en que el ‘fair share’ no atenta contra la neutralidad de la red, uno de los argumentos que han defendido las grandes tecnológicas, que no comulgan con las ideas de las principales operadoras de telecomunicación sobre el ‘fair share’.

Álvarez-Pallete ha defendido así que no buscan el dinero de las grandes tecnológicas. «No es su dinero, es nuestro dinero de vuelta lo que queremos», ha asegurado.

En su intervención también ha sostenido que el deseo de las operadoras es avanzar «más rápido» en sus inversiones para aumentar la cobertura, en lugar de tener que invertir cada vez más en aumentar la capacidad de la red, algo que, según ha expuesto, beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas.

«Si consumen más del 5% de la capacidad de la red (en referencia a las grandes tecnológicas) tendrán dos años para bajar del 5% (…) y si después de dos años siguen consumiendo más del 5% de la capacidad tendrán que sentarse con nosotros, con un árbitro, para decidir cómo nos van a compensar, porque nos están obligando a dedicar parte del espectro, parte del ‘core’, de la red de acceso, solo para ellos», ha propuesto Álvarez-Pallete.

En su discurso también ha hablado de la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha incidido en la caída de la facturación de las principales compañías en los últimos años, mientras que en otras regiones, como Asia-Pacífico o Estados Unidos, la situación es la contraria.

En ese contexto, Álvarez-Pallete ha arremetido contra la atomización del sector en Europa y ha tildado de «absurdo» que en España existan cuatro grandes operadoras en el mercado mientras que en China tan solo hay tres.

«¿Tiene sentido que haya más jugadores en España que en China? ¿Tiene sentido económico? Esto es absurdo e insostenible (…) ¿Tiene sentido que en Europa un operador cubra a 5 millones de clientes y que en Estados Unidos cubra a 107 millones de clientes y en China a casi 500 millones de clientes?», ha criticado.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera que no va a acorde con una visión industrial adecuada para el futuro de la UE.

Sabadell completa el 75% de su programa de recompra de acciones

0

Banco Sabadell ha adquirido, en la décima semana de su programa de recompra de acciones, 11 millones de acciones propias por un total de 11,5 millones de euros, lo que equivale a un 5,7% del total del importe máximo de la recompra, cifrado en 204 millones de euros, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, el banco catalán ha ejecutado hasta la fecha el 75,4% de su programa, por un importe total de 153,7 millones euros.

Además de un importe máximo de 204 millones de euros, el programa está limitado a un número máximo de acciones de 562,6 millones o a un 10% del capital social.

La finalidad del programa, que comenzó el pasado 3 de junio, es reducir el capital social de la entidad mediante la amortización de las acciones propias que se adquieran. De esta forma, aumenta el valor de los títulos que permanezcan en cotización, por lo que se trata de una forma distinta de remunerar al accionista.

Banco Sabadell tiene la intención de ejecutar el programa de recompra de modo que el precio máximo no supere los 2,01 euros por acción, cifra que se corresponde con el valor contable tangible por acción a 31 de marzo de 2023.

La recompra deberá finalizar antes del 2 de febrero de 2024 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones que constituyen su objeto.

¿Dónde encontrar una plataforma de telemedicina que actúe como un médico en casa? CareMe

0

Para aquellas personas con dificultades para recibir asistencia médica presencial debido a los problemas que existen en el sector sanitario, en los últimos años, la telemedicina se ha convertido en una alternativa.

Por esta razón, la plataforma de telemedicina CareMe reúne una serie de herramientas con el objetivo de atender la salud de las personas, tal y como si tuvieran un médico en casa. A través de la optimización de recursos como el tiempo, los costes o la distancia, los pacientes acceden a numerosos beneficios y también fortalecen su vínculo con los equipos médicos.

Mejorar la calidad asistencial de los pacientes a través de la plataforma CareMe

Para mejorar la calidad asistencial de los pacientes y facilitar la labor profesional de los médicos, la plataforma CareMe combina 3 aspectos fundamentales: la comunicación, la información y la monitorización. Esto permite aportar soluciones reales a problemas como los que atraviesan pacientes que viven lejos de entornos urbanos o en zonas rurales, quienes no pueden desplazarse fácilmente hacia un centro médico.

Por otra parte, la aplicación de telemedicina hace énfasis en asegurar una atención inmediata, motivo por el que su sistema reduce a 0 los días de espera para ser atendido por un médico. Asimismo, CareMe representa una solución frente a la saturación de los centros médicos, clínicas y hospitales, logrando hasta un 40 % menos de tráfico diario.

Otra de las facilidades que brinda la plataforma es que reduce la falta de consistencia o administración adecuada del tratamiento en adultos mayores, gracias a su función para programar tareas y recordatorios. De igual manera, varios especialistas recomiendan la telemedicina para evitar el contagio de patologías durante las visitas presenciales. 

¿Cuáles son las principales características de CareMe?

Para que los pacientes sientan como si tuviesen un médico en casa, CareMe contiene una serie de funcionalidades que ayudan a alcanzar este objetivo y son activadas de forma sencilla e intuitiva. Una de ellas es la videoconsulta, que es lo más parecido a tener un médico en casa, ya que utiliza un canal de comunicación directo y seguro entre médico y paciente.

En caso de requerir informes médicos, resultados de pruebas y análisis, archivos de imágenes o videos, la plataforma almacena todos los datos susceptibles de interés y facilita el acceso a la información. Además del historial médico, la plataforma cuenta con una función de monitoreo con wearables, alertas de medicación y planes de entrenamiento personal.

Debido a sus múltiples funcionalidades y las ventajas que ofrece con el fin de mejorar la calidad de la atención, cada vez más personas optan por utilizar la plataforma de telemedicina CareMe. La aplicación está disponible en la App Store y Google Play, tanto en español como en inglés, por lo que personas de todo el mundo tienen la posibilidad de descargarla.

Información sobre el microneedling facial y capilar, con Malecare

0

De acuerdo al barómetro de redes sociales del sector de belleza elaborado por Rebold en 2022, 4 de cada 10 usuarios de productos de belleza son hombres.

Esto representa un aumento con respecto a otras épocas y puede deberse a diferentes factores. Entre estos se incluye el aumento de la autoestima y la mejora de ciertos problemas como la alopecia y el acné.

Como consecuencia de los cambios, empresas como Malecare, dedicadas a la estética masculina, ofrecen tratamientos como el microneedling facial y capilar para hombres.

¿Qué es el microneedling facial y capilar y cómo funciona?

El microneedling es un procedimiento dermatológico poco invasivo que ayuda a mejorar la apariencia de la piel con arrugas, manchas, cicatrices y otras marcas similares. Además de aplicarse en el rostro, puede ser un tratamiento capilar para combatir la caída del cabello o la alopecia.

El procedimiento del microneedling consiste en realizar pequeñas incisiones, de 0.5 a 2.5 milímetros de profundidad, con agujas finas sobre la piel o el cuero cabelludo. Cabe destacar que las perforaciones se realizan a nivel dérmico, así que no son dolorosas. Además, antes de hacer las incisiones, es necesario preparar la piel realizando una limpieza con productos especiales para el tipo de piel.

Existen aparatos que permiten aplicar este tratamiento en casa. Sin embargo, es recomendable acudir con un profesional de la estética y dermatología, ya que su técnica puede ofrecer mejores resultados.

Cuáles son los beneficios del microneedling para los hombres

A menudo, los tratamientos de belleza suelen asociarse a las mujeres. Sin embargo, los hombres también pueden beneficiarse de procedimientos estéticos como el microneedling. En este sentido, todas las pieles son propensas a desarrollar manchas, arrugas, cicatrices y otras imperfecciones. El microneedling es una nueva tendencia del cuidado de la piel que activa la producción de colágeno, estimulando la regeneración natural de la piel.

Este tratamiento también puede aplicarse junto a otras sustancias para mejores resultados. Entre ellos destacan el ácido hialurónico, el ácido tranexámico, diferentes tipos de vitamina, entre otras, con la finalidad de lograr mejores resultados.

Por otra parte, el microneedling ayuda a tratar la calvicie, un problema común en los hombres a partir de los 25 años de edad. El aumento de colágeno estimula el crecimiento de nuevo cabello. Asimismo, hace que crezca más fuerte y con brillo, ya que activa a las células madre en el folículo piloso.

Proceso y cuidados post-microneedling

La aplicación del microneedling se realiza con un dispositivo específico que tiene microagujas. Tras la limpieza y desinfección de la piel, el especialista debe elegir la profundidad que tendrán las incisiones de acuerdo a las necesidades de la persona que solicita el tratamiento. Este aparato debe pasarse con movimientos circulares sobre la zona.

Cabe destacar que todas las pieles pueden someterse a este tratamiento. Además, no genera dolor, la sensación que provocan las agujas suele compararse con pequeños pinchazos. No obstante, cada persona tiene un umbral del dolor diferente e incluso en diferentes zonas del rostro o del cuero cabelludo puede variar la sensación.

Una vez finalizado el tratamiento, los cuidados post-microneedling son sencillos. Consisten en evitar exponer la piel a situaciones o elementos que puedan afectarla. Al respecto, es importante evitar el agua o la humedad durante las próximas dos horas después del tratamiento. Además, es importante evitar las temperaturas extremas, así como la exposición directa al sol.

¿Cada cuánto tiempo los hombres deben acudir a una sesión de microneedling?

Aunque los resultados pueden ser visibles tras la primera sesión, los expertos recomiendan acudir más de una vez. De esta forma, el cambio resulta más visible y duradero. Lo común son series de tres o cinco tratamientos cada cuatro o seis semanas. Después, se debe seguir un proceso de mantenimiento que dependerá del efecto que desee la persona. Para saber todos estos detalles con exactitud, es necesario acudir a un experto en una estética profesional.

Uno de los centros estéticos dedicados a los hombres en España es Malecare. En este lugar, los hombres son atendidos por técnicos especializados en estilismo y estética integral. Además, no solo pueden acceder a los nuevos tratamientos de microneedling facial y capilar, sino también a asesorías sobre tipos de cortes de cabello según el rostro. Otros servicios que pueden encontrarse en este centro de estética masculina son masajes, diseño de mirada, manicura y pedicure.

El cuidado de la imagen personal es parte fundamental del bienestar y esto no depende del género. Todas las personas necesitan de tratamientos y cuidados que se ajusten a su tipo de piel, cabello y condiciones.

Endurance abrirá una nueva planta de ensamblaje de baterías de litio en México

0

Endurance Motive ha anunciado su intención de abrir en los próximos meses una nueva planta de ensamblaje de baterías de litio en México, que se convertiría en la primera fábrica española de baterías en el país.

En concreto, en un comunicado remitido a BME Growht, la compañía informa de que ya ha firmado un acuerdo para alquilar una nave industrial a partir de 1 de febrero de 2024.

Esta planta, que cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados para producción y otros 130, para oficinas, se sitúa en el estado de Puebla, un punto estratégico entre las costas que permitirá a la firma traer componentes por el Atlántico y el Pacífico.

Además, cuenta con la ventaja de su cercanía a los ‘clusters’ industriales que se ubican en la zona, así como a Ciudad de México, según han destacado desde Endurance.

El fabricante prevé que la nueva planta esté operativa en los próximos seis meses y que entre febrero y marzo de 2024 pueda estar ya comercializando los productos ensamblados en las instalaciones de México.

Endurance, que cuenta desde hace un año con la figura de dirección en México en la persona de Francisco Mollá, comenzará a finales de este año a seleccionar a las personas que conformarán el resto del equipo directivo de la región, así como el proceso de captación de talento para distintas posiciones dentro de la organización.

CAF compite con Alstom, Siemens y Stadler por 226 trenes en Dinamarca por 3.500 millones de euros

0

CAF ha sido preclasificada junto con Alstom, Siemens y Stadler para adjudicarse un concurso en Dinamarca valorado en 3.500 millones de euros, que consiste en la entrega de 226 trenes automáticos para la red de cercanías de Copenhague.

DSB, la operadora ferroviaria danesa, ha informado en un comunicado que el proceso competitivo continuará ahora adelante, con el objetivo de que el contrato se adjudique en el primer semestre de 2025 y los nuevos trenes estén operativos en torno a 2030.

Mientras que la española (CAF) y la francesa (Alstom) se han presentado en solitario, la alemana (Siemens) y la sueca (Stadler) han unido fuerzas para competir por este contrato millonario de fabricación y mantenimiento.

Además de la entrega de las 226 unidades, el contrato incluye el mantenimiento técnico durante treinta años y el suministro potencial de hasta cien trenes adicionales totalmente automatizados para la red S-Bane en la capital danesa.

En cualquier caso, gane quien gane, todas estas empresas tienen importantes plantas de producción de trenes en España: CAF en Guipúzcoa, Alstom en Barcelona y Stadler en Valencia, mientras que Siemens tiene centros en Madrid y Barcelona relacionados con componentes e infraestructura ferroviaria.

CAF ya se ha adjudicado varios contratos en Dinamarca en los últimos años, aunque en esos casos vinculados a la fabricación de autobuses, a través de su filial Solaris.

Madrid celebra la próxima semana el congreso de navegación aérea Airspace Integration Week

0

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente de Enaire, David Lucas, inaugurará el congreso de navegación aérea Airspace Integration Week 2023, que secelebrará en el recinto ferial de Ifema de Madrid del 25 al 28 de septiembre.

Este evento, que busca constituirse como una referencia mundial para la industria de la navegación aérea, está organizado por la Asociación ATCA (Air Traffic Control Association), y acogerá en Madrid su primer congreso mundial.

Airspace Integration Week 2023 cuenta con tres áreas esenciales para el futuro del sector del transporte aéreo mundial: la gestión de tránsito aéreo (ATM) actual y futura, la gestión de las operaciones de drones (U-Space) y la gestión de tráfico espacial (STM), todo ello, de acuerdo a la promoción y espacio concreto para la coordinación civil-militar.

Por ello el Airspace Integration Week integrará tres eventos. Airspace Integration Congress (del lunes 25 al miércoles 27 septiembre 2023 en Ifema), el Expodrónica Air Show (miércoles 27 y jueves 28 septiembre 2023 en el aeródromo de Cuatro Vientos con conferencias y exhibiciones) y el World Space Summit (lunes 25 al jueves 28 septiembre 2023 en Ifema y el aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos con conferencias y presentaciones de alto nivel).

Hasta este momento hay un total de 62 empresas confirmadas. De ellas, 30 empresas expositoras con stand y 32 sponsor (sin stand).

Destacan en España, aparte de la propia Enaire, Ineco, y Senasa, ISDEFE, Indra, GMV, ALTER, UPM, Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), así como, de carácter internacional, el Grupo EAD, ESSP, EUSPA, PILDO Labs y Boeing, entre otras.

Según Enaire, el congreso espera convertir a Madrid en una referencia mundial para el sector aeronáutico, «suponiendo además de la promoción de la ciudad de Madrid y la marca España, un beneficio económico sustancial para el resto de sectores que dan apoyo a este tipo de eventos».

Toyota Nimogordillo y sus servicios de concesionario

0

A la hora de invertir en un vehículo, es importante tener en cuenta distintos aspectos que van desde el presupuesto, hasta las diferentes opciones que existen en el mercado actual. De esta manera, lo más recomendable para comprar Toyota o cualquier otro vehículo es contar con el asesoramiento de expertos en el área como los de Nimogordillo.

Este concesionario de automóviles se ha consolidado como uno de los más destacados en territorio español, con sedes en distintos puntos del país y distinguiéndose por ofrecer una amplia gama de vehículos nuevos y de ocasión de las marcas Toyota y Lexus.

Concesionario de Toyota

Nimogordillo se caracteriza por ofrecer a los interesados en comprar Toyota la posibilidad de elegir entre una extensa lista de opciones disponibles. Este concesionario tiene oficinas en Sevilla, Huelva, Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, en las cuales es posible encontrar un grupo de asesores especializados que proporcionan servicio y atención personalizada para cada uno de sus clientes.

Asimismo, la compañía ha destacado en la industria automovilística por centrar su desempeño en garantizar a sus clientes una experiencia excepcional al volante al conseguir el coche de sus sueños. La amplia presencia en la región ha permitido a Nimogordillo ser catalogado como uno de los mejores concesionarios para comprar Toyota en España, por disponer de una extensa variedad de vehículos nuevos y de ocasión que pueden adaptarse a diferentes tipos de presupuestos y exigencias.

Diversidad de modelos Toyota y Lexus

Los interesados en comprar Toyota y Lexus podrán encontrar en cualquiera de las sedes de Nimogordillo un sólido catálogo de vehículos y precios. Dentro de la página web de la empresa, es posible visualizar la gama de modelos disponibles para sus clientes, los cuales van desde el Aygo X Cross o el GR Yaris, hasta los populares Corolla, Camry, Land Crusier, Toyota C-HR, entre muchos otros.

Quienes buscan modelos de vehículos más grandes pueden optar por el Highlander, RAV4, Land Cruiser o una Hilux. Adicionalmente, cuenta con opciones de furgonetas de la marca Toyota como las de la familia Proace, Proace City o Proace Verso.

En la página de ventas de este concesionario, los usuarios pueden filtrar la búsqueda de vehículos por el modelo o características diversas como precios o si se trata de vehículos híbridos, eléctricos, a gasolina o diésel. Asimismo, Nimogordillo ofrece la posibilidad de probar durante un fin de semana el vehículo a comprar a través de un servicio de alquiler, aspecto que puede ser consultado directamente desde el portal de la empresa.   

OCU pide el cese de la mala praxis de Ryanair por el check in de sus vuelos

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que la compañía aérea de bajo coste Ryanair está cometiendo mala praxis en sus actuaciones ya que muchos usuarios no pueden realizar el check in online de sus vuelos siendo obligados a realizarlo de manera presencial con el sobrecoste que esto supone.

Según la organización, Ryanair pone problemas para realizar el check in online a muchos pasajeros especialmente a quienes han adquirido el billete a través de otras plataformas.

Al intentar hace el check in tanto la app como la web dan mensajes de error por lo que deben acudir al mostrador antes de su viaje para realizar la operativa. Una vez allí, la compañía cobra entre 30 y 60 euros por pasajero por hacer ese check in e imprimir la tarjeta de embarque.

Y no es la única traba que desde Ryanair ponen al usuario que no les compra directamente el billete: a quienes lo compran a través de una agencia o plataforma, como eDreams, por ejemplo, les obligan a una identificación, con foto e imagen, algo que aseguran no es necesario.

Para OCU, «claramente, este es un nuevo abuso de la compañía, que viene a sumarse a los ya denunciado sobre los que la justicia nos dio claramente la razón«.

La organización asegura que ya se ha dirigido a Ryanair para solicitar que cese inmediatamente «esta práctica comercial claramente abusiva». De no ser así aseguran que formalizarán una denuncia ante la Dirección General de Consumo.

Publicidad