lunes, 17 junio 2024

Repsol cae pese a una mejora en la recomendación y el precio de AlphaValue

IG Markets

La petrolera española Repsol ha recibido una mejora en el precio objetivo por parte de la firma francesa Alphavalue del 16,5%, al pasar de los 15,2 a los 17,7 euros, lo que supone también una mejora de la recomendación, que pasa a añadir desde vender.

Las acciones de la petrolera han terminado la sesión del martes en los 15,02 euros, tras recortar un 2,15% en una sesión de tendencia bajista para el selectivo del mercado español.

La analista que sigue a la petrolera española, Elif Binici, explica en su informe que si bien confiamos en nuestras estimaciones con el entorno de mercado actual (precio, entorno, etc.) y creemos que Repsol es bastante ejemplar en su estrategia de negocio hacia las bajas emisiones con unos retornos crecientes (por encima del 10%), el negocio del E&P no está exento de los riesgos operacionales.

Una cartera con el gas como protagonista es atractiva, pero hay poca flexibilidad para jugar con el arbitraje en tiempo y geográfico, pues el 33% de la producción viene de los activos estadounidenses de sale y está expuesto a los precios del Henry Hub, que han permanecido bastante deprimidos en 2023 debido a la sobre oferta. Una elevada rentabilidad cercana al 10% en el ejercicio 2024-2025, no obstante, podría aumentar el apetito por el riesgo de los inversores más atrevidos.

ALPHAVALUE MEJORA ESTIMACIONES PARA REPSOL

La firma cambia su beneficio por acción estimado para 2023 a 3,16 desde los 2,29 euros (38,10%) y para 2024 desde 1,76 a 2,38 euros (34,7%) debido a unas estimaciones de mayor producción del 38% y del 35%, respectivamente. Por esta misma razón, AlphaValue también eleva su estimación de DCF (cash Flow) en un 18%, desde los 15 a los 17,7 euros.

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz.

En concreto, Binici explica que la subida en el DFC en un 19% procede de una mejora en las estimaciones de Ebitda para el periodo 2023-2025 ante unos niveles de producción más altos para 2024 y 2025, mejores márgenes en las operaciones de refino en 2023 gracias a una mayor tasa de utilización anual y una demanda fuerte del refinado medio (middle distillated). “También hemos elevado el margen de refino para 2024 hasta los 7 dólares por bbl puesto que los márgenes del refinado medio podrían seguir resilientes en 2024 y 2025.

Por último, también perciben mejoras en las expectativas de márgenes en la petroquímica en 2024 y 2025. Por último, la valoración DCF también se beneficia de menos acciones para finales de este año y durante el periodo de las estimaciones, pues Repsol podría continuar con la recompra de acciones propias en 2024 y 2025, en línea con las guidance de retorno en efectivo del 30% de CFFO (cash Flow operativo).

REPSOL ACUMULA VALORACIONES POSITIVAS

Con el cambio a mejor de la recomendación de AlphaValue, el precio objetivo a doce meses de la petrolera es de 17,60 euros, con un 70,6% de recomendaciones de compra, un 23,5% de recomendaciones de mantener y un 5,9% de recomendaciones de vender.  

Las últimas noticias sobre la petrolera incluyen el posible avance en la venta de la participación que la petrolera tiene del 49% en una cartera de renovales de 600MW con activos eólicos y solares en varias regiones españolas como Aragón y Andalucía. Se apunta que la compañía habría recibido ya las primeras ofertas por una cartera que valdría en total unos 600 millones de euros.

Por otro lado, también ha sido noticia que Repsol entraba en el negocio eólico terrestre de Estados Unidos con la compra de ConnectGen a Quantum Capital Group por unos 768 millones de dólares (unos 715 millones de euros).

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -