viernes, 23 mayo 2025

Inteligencia emocional para una sanidad más humana

0
YouTube video

Es frecuente sentir miedo y ansiedad cuando se acude al médico, especialmente después de todo lo vivido en los últimos tres años. También es habitual salir de la consulta con menos certezas que cuando se entró; la presión de resolver rápidamente las consultas, a veces, causa estos problemas. Sin embargo, y pese al poco tiempo y medios limitados de que disponen los profesionales sanitarios, hay algo que tiene que estar siempre presente en la atención médica: la inteligencia emocional, imprescindible para la conexión entre médico y paciente, y por ende, para el tratamiento de cualquier dolencia.

Para hablar de este tema tan relevante, Mejor Conectados, la iniciativa de Telefónica, ha hablado con el doctor David Callejo. Médico anestesista infantil y divulgador, con una comunidad en Instagram de 324.000 seguidores, también es autor del libro ‘Lo primero, la vida’ y forma parte del pódcast ‘Ciencia o evidencia’.

EL PODER DE HUMANIZAR LA MEDICINA

Uno de los primeros factores que hacen que los pacientes tengan miedo a lo que pueda ocurrir dentro de una consulta u hospital es que no entienden lo que está pasando. Para David Callejo, a través de una adecuada humanización del servicio médico es posible transmitir a los pacientes los conceptos de una forma más clara. Y esto, por el lado de los médicos, empieza por darle importancia a la parte emocional en el trato con los pacientes.

Esto, además, es una forma de aprender a cuidarse; tanto para el paciente como para el médico. Es cuando se produce la empatía y la escucha activa a nosotros mismos y al entorno; lo cual es parte indisoluble de la idea de inteligencia emocional.

¿CÓMO ENTENDEMOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MEDICINA?

«La inteligencia emocional es nuestra capacidad para entender las emociones y entender las emociones de los demás, y esto es fundamental para comunicarnos correctamente», explica David Callejo.

En el ámbito sanitario, aplicar este concepto consiste, en esencia, en poner al paciente como centro de todo lo que acontece en una consulta. Tiene que convertirse en el personaje principal. Uno al que el médico tiene que dotar de las herramientas esenciales y de la seguridad necesaria para sentirse cómodo en un entorno complicado. De este modo, le será menos cuesta arriba superar los momentos difíciles.

David Callejo explica que el punto de inflexión está en acompañar a los pacientes. Un mensaje que lanza a los profesionales sanitarios. «El médico cura a veces, alivia a menudo y consuela o acompaña siempre», alega.

Todo sin olvidar la importancia de las emociones. Muchas cosas de las que acontecen en una consulta, implican emociones. Ya sea por una buena noticia o por una mala. Para ello, el médico tiene que implicarse en su propio cuidado personal y trabajar en cómo proyecta sus propias emociones en el resto.

¿CÓMO APLICAR LA COMUNICACIÓN EMOCIONAL EN EL MUNDO SANITARIO?

Hay un gran trabajo por delante en la humanización de la medicina. En primer lugar, la comunicación emocional debería ser materia de estudio en los centros docentes; ya que sin ella, no se podrá lograr una comunicación efectiva con el paciente.

Si bien es cierto que durante los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo, hay que seguir mejorando. Para lograrlo, David Callejo nos da algunas claves a través de Mejor Conectados.

DAVID CALLEJO RECALCA LA IMPORTANCIA DE UNA COMUNICACIÓN EMPÁTICA CON LOS PACIENTES: «Para ellos eres crucial en su vida; pueden llevar días o semanas esperando para esa cita»

En primer lugar, un lenguaje fácil de entender. La teoría la tenemos clara: un emisor que transmite un mensaje a un receptor. Pero cuando entran las emociones en juego, todo se complica. Hay que poner en práctica un lenguaje sencillo, que el paciente pueda entender con facilidad -y que no suponga una infantilización del paciente o pérdida de la profesionalidad por parte del médico-, simplificando el mensaje para que te entienda y siendo conscientes de que nuestras palabras pueden afectar a la persona.

Empatía y escucha activa: «Para ellos eres crucial en su vida, los pacientes pueden llevar días o semanas esperando para esa cita». Las palabras que use un sanitario pueden afectar a los pacientes, por lo que escuchar es esencial. Según nos dice David Callejo, los estudios realizados indican que el médico interrumpe al paciente antes de los 10 segundos. Sin embargo, David Callejo recomienda ir por detrás, dejarle hablar y ver qué necesita. Sacar conclusiones de sus palabras.

CONSEJOS DEL SANITARIO DAVID CALLEJO PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

Las dudas, por escrito. Las consultas suelen ser cortas y podemos ponernos nerviosos ante situaciones que suelen ser complejas. Lo mejor, para David Callejo, es prepararnos la visita previamente. Apuntar todas las dudas que tenemos y así no olvidarnos de ninguna cuando tengamos al médico delante. Esta comunicación médico-paciente mejorará la relación entre ambos.

Asimismo, es muy útil grabar las consultas. Así podrás escuchar todas las respuestas tranquilamente cuando llegues a casa. Lo más seguro es que, con los nervios, no hayas podido entender alguna respuesta del médico. Así no te quedarás con ninguna duda.

Es primordial conectar para ayudar. En este punto David afirma con orgullo que tiene el mejor trabajo del mundo. «!– /wp:paragraph –>

Banco Sabadell se la juega al fin de los depósitos caros en 2024

Banco Sabadell tiene anotado en su libreta la previsión de que el encarecimiento de los depósitos tocará techo el año que viene. Esta visión tiene un punto de conexión con la apuesta de los analistas que estiman que, en caso de bajada de tipos, será, como pronto, a partir de la segunda mitad del año que viene cuando el Banco Central Europeo (BCE) la lleve a cabo. El banco no tiene intención de entrar en la ‘guerra’ de los depósitos.

En todo caso, la entidad que tiene como consejero delegado a César González-Bueno pretende seguir observando la guerra del pasivo desde la barrera. Para ello, ha puesto en el mercado una nueva cuenta remunerada destinada, sobre todo a nuevos clientes y dispone de los fondos para los usuarios, que considera como mucho más tradicionales.

BANCO SABADELL Y SU ESTIMACIÓN

“Obviamente, los depósitos están cambiando de precio, como estamos viendo, hasta 2023. Y esto probablemente continuará en 2024, dado que las tasas podrían no haber alcanzado el pico, aunque están muy cerca del pico, en el 24”. Esta es la estimación que maneja Banco Sabadell, según la valoración que hizo el director financiero, Leopoldo Alvear, en la conferencia con analistas previa a la presentación a los medios de comunicación de los resultados correspondientes a los resultados del tercer trimestre del ejercicio. Banco Sabadell ganó en los nueve primeros meses del año algo más de 1.000 millones de euros.

De este modo, el banco trabaja con la previsión de que en 2024 la guerra de los depósitos habrá alcanzado su punto más álgido. “En 2024, el precio de depósito probablemente habrá llegado a su fin o en su mayor parte (…) sí que me siento más cómodo con el 25 y tengo una visión positiva del 25”, apuntó Alvear.

Banco sabadell

LA CUENTA, EL BCE Y LOS DEPÓSITOS

La entidad tendrá más fácil captar usuarios con destino a su nueva cuenta al 2% TAE por tiempo indefinido si los depósitos empiezan a ver reflejado que la guerra del pasivo se relaja, algo en lo que el Banco Central Europeo (BCE) tendrá un papel clave. Con la inflación en los términos actuales, el BCE ni se planteará la posibilidad de reducir los tipos de interés, lo cual afecta al activo, a los créditos, y al pasivo, a los depósitos.

Esta decisión tardará en llegar, puesto que el BCE en su reciente cita del Consejo de Gobierno ha decidido mantener los tipos. Así, la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,5%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 4% y la de la facilidad de préstamo el 4,75%. Al respecto, el gestor de carteras de PIMCO, Konstantin Veit, señala que el BCE “se encuentra actualmente con el piloto automático activado en lo que respecta a los tipos de interés. Si bien el BCE podría aumentar aún más los tipos de interés, la atención se ha desplazado hacia la duración probable en máximos de los tipos de interés oficiales”. “Creemos que los riesgos siguen estando sesgados hacia recortes de tipos algo más tardíos en comparación con las expectativas actuales del mercado”, dijo.

el BCE “se encuentra actualmente con el piloto automático activado en lo que respecta a los tipos de interés, según PIMCO

Frente a las diferentes propuestas de remuneración de la competencia, ofrecen la cuenta al 2% TAE con el abono del 3% de los recibos. Entre los analistas surgieron algunas dudas por la repercusión en costes, pero el banco no ve repercusión en esta materia. “La pregunta que me sorprende es si cree que la nueva cuenta tendrá algún impacto en las pérdidas y ganancias y en nuestras proyecciones para el 24. Creo que es todo lo contrario, creo que va a ser un aporte positivo. Vamos a ver un crecimiento en los clientes y vamos a ver un crecimiento en los nuevos clientes comprometidos y vamos a ver una sustitución de financiamiento de mayor costo por financiamiento de menor costo porque vamos a sustituir los costos de financiamiento en alrededor del 4% por costos  de financiación en torno al 2%. Por supuesto, existen costos de adquisición, pero eso no debería tener más que un impacto positivo en 2024”, dijo el director financiero, Leopoldo Alvear.

LO POSITIVO DE LA CUENTA ONLINE DE BANCO SABADELL

En este marco, desde el banco señalan lo positivo que ven su cuenta online, la nueva y a la anterior cuenta online al 2,5% TAE a un año para un máximo de 30.000 euros. “En el segundo trimestre de 2022 lanzamos nuestra cuenta digital. Estamos satisfechos con su desempeño comercial ya que nos ha permitido captar nuevos clientes con un perfil más digital. El 55% de la captación de nuevos clientes se realiza de forma digital. Los nuevos clientes que estamos adquiriendo son más digitales, por supuesto, que nuestros clientes actuales, y son más jóvenes, como se puede ver en el gráfico. Además, estamos aumentando nuestra captación de clientes de manera más agresiva en aquellas regiones donde nuestra red de sucursales está presente pero tiene una menor densidad”, indicó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Banco Sabadell
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno.

“Este buen desempeño comercial se ha logrado sin afectar la beta de los depósitos. Nuestro coste de los recursos de clientes en España sigue siendo marginalmente inferior al del sector. Lo que pretendemos con la renovada cuenta digital que hemos presentado esta semana es seguir captando nuevos clientes y convertirnos en su principal banco. Hemos mejorado la propuesta de valor de la nueva cuenta para aumentar el compromiso de los clientes que atraemos. Estamos ofreciendo la cuenta corriente. Esta no es la cuenta de ahorros. La cuenta corriente con una tasa de interés del 2% para el cliente sobre su saldo mensual promedio con un límite de 20.000 euros”, dijeron desde la entidad financiera que preside Josep Oliu.

bANCO SABADELL SEÑALA QUE EL COSTE DE los recursos de clientes en España sigue siendo marginalmente inferior al del sector FINANCIERO

En este sentido, Los depósitos de la clientela cayeron en Banco Sabadell (sin contar TSB) un 2,3% año contra año y crecieron un 0,2% en el tercer trimestre en comparación al segundo. Mientras los fondos de inversión, caen un 1% trimestre contra trimestre y crecen un 4,3% interanual.

Cuando bajen los tipos, el banco contará con mayor facilidad, por una mera cuestión de abono de dinero, de hacer incrementar el ritmo de captación frente a la competencia.

Las turbulencias sobre el curso de la recuperación de IAG

La aerolínea IAG presentará resultados mañana viernes antes de la apertura del mercado y celebrará la conferencia a las 10:30h. Recordar que IAG celebra el Día del Inversor el martes 21 de noviembre.

Según Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst de Renta 4, los resultados deberían mostrar el tono positivo de recuperación que se viene produciendo de forma significativa desde el tercer trimestre de 2022.

Con una capacidad un 3% y una demanda un 4% por debajo frente al tercer trimestre de 2019, respectivamente, esperamos que los ingresos de pasajes unitarios se mantengan en torno al 14%, mismo nivel que los ingresos unitarios totales. Esperamos que los gastos unitarios ex combustible avancen un 14% y que los gastos totales repunten un 18% frente al mismo periodo de 2019.    

Con unos datos de tráfico levemente inferiores y los unitarios superiores a doble dígito frente a 2019, esperamos que los ingresos de pasajeros de la aerolínea que dirige Luis Gallego superen el nivel prepandemia (+10%) y el total de ingresos un 11% frente al tercer trimestre de 2019, en línea con los gastos ex combustible.

Con el fuerte repunte del gasto en combustible, parcialmente cubierto, esperamos que los gastos totales se sitúen en torno al 14% frente al tercer trimestre de 2019

Prevemos que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, alcance los 1.388 millones de euros (-3% frente al tercer trimestre de 2019) y frente al consenso de unos 1.569 millones (+10% frente al tercer trimestre de 2019).

IAG luis gallego Consejero Delegado 1 Merca2.es

Esperamos que la directiva reitere los objetivos de 2023 que reiteraron en julio: capacidad al 97% frente a 2019, deuda neta inferior a la de 2022 y capex de 4.000 millones. Además, los comentarios recientes sobre la evolución del negocio son positivos al constatar la fortaleza de la demanda y al mostrar tranquilidad en cuanto a la evolución del precio del crudo, al tener un elevado nivel de coberturas para los próximos trimestres.

PREVISIONES DE CONSENSO PARA IAG

En Renta 4 tienen un precio objetivo a doce meses sobre IAG de 2,21 euros con una recomendación de sobre ponderar. El consenso de los analistas que compila Bloomberg establece un precio objetivo de 2,48 euros. El 68,8% de ellos (22 analistas) tienen una recomendación de comprar, el 25% (8 analistas) tienen una recomendación de mantener, y el 6,2% (dos analistas) tienen una recomendación de vender.

Según Bloomberg, desde el pasado 23 de octubre ha habido 7 revisiones de analistas y todas ellas se han saldado con precios objetivos por encima de los actuales 1,6 euros, pues ninguno estableció precios por debajo de los 2,3 euros.

Este consenso apunta a un beneficio por acción ajustado de 0,203 euros, unos ingresos de 8.432 millones, un Ebitda de 2.084 millones y un beneficio operativo de 1.559 millones.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización líder del sector en España que aglutina el 85% del tráfico aéreo, ha anunciado una oferta de asientos prevista de un 12,8% para este invierno por encima de la temporada 2018/2019, con incrementos superiores en regiones como Canarias o Andalucía.

IAG
IAG

Estas buenas previsiones y la evolución positiva del tráfico aéreo a lo largo de este año, que ya supera las cifras prepandemia, anticipan la consolidación de la recuperación en 2023 con la posibilidad de batir el récord de tráfico aéreo en nuestro país.

IAG: UNA ACTUALIDAD DE TURBULENCIAS

Por otro lado, IAG (Iberia) sufrió un duro golpe el mes pasado al perder la licencia de asistencia en tierra (handling) de algunos de los más importantes aeropuertos de España.

Sin embargo, está determinada a luchar hasta el final por ellas. La aerolínea ha presentado una reclamación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) por la resolución del concurso de Aena, que le privó de las licencias, al considerar que existen “irregularidades”.

Por último, con respecto a la posible prohibición a los vuelos cortos que tengan alternativa en tren de menos de dos horas y media que propone Sumar y copia la propuesta de Macron de hace dos meses, los expertos han señalado en distintos medios que afectará más a Aena que a IAG.

Repsol responde con cifras al desafío fiscal del eje PSOE-Sumar

La presentación de los resultados de Repsol relativa a los primeros nueve meses del año reflejó unos beneficios desinflados y, sobre todo, un notorio enfado en el seno de la compañía, provocado por la pesada losa tributaria que la compañía ha tenido que arrastrar. Sin embargo, los análisis que ha recabado MERCA2 sobre el balance de la energética son, en líneas generales, favorables a la gestión de la petrolera, coincidiendo en que su desempeño ha sido notable, teniendo en cuenta la compleja situación del mercado. De este modo, la enseña petrolera replica con números a la dialéctica de «beneficios extraordinarios» del binomio PSOE-Sumar.

La compañía presidida por Antoni Brufau presentó un resultado neto de 2.785 millones de euros entre enero y septiembre, un 14% menos que en el mismo período de 2022. Al abordar la posibilidad de que el pacto PSOE-Sumar mantenga el impuesto extraordinario a las energéticas, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, no dudó en calificar ese escenario de «ilegal e inconstitucional». Imaz lanzó, además, un aviso a navegantes: «la falta de estabilidad en el marco regulatorio y fiscal del país podría condicionar futuras inversiones industriales de Repsol en España».

Fuentes de la compañía han manifestado a MERCA2 que «para asegurar el suministro energético de España y seguir invirtiendo en el país y generando actividad económica y garantizando miles y miles de puestos de trabajo industriales y creando otros en otros ámbitos, solo se necesita una cosa: un marco regulatorio y fiscal estable».

LA RESISTENCIA DE REPSOL CONVENCE A LOS EXPERTOS

Hacienda aparte, Bloomberg Intelligence (BI) considera que el desempeño de Repsol ha sido «superior a lo esperado», lo que, junto con la «resiliencia del sector en el segmento del refino», impulsaron un conjunto «decente» de datos financieros. Las condiciones de los márgenes en los que se mueve la empresa, según BI, «siguen siendo positivas».

Repsol
El presidente de Repsol Antoni Brufau.

«Un precio del petróleo por encima de los 90 dólares el barril es alentador para el cuarto trimestre de 2023 y principios del próximo año -continúa el análisis de BI- «Con el dividendo probablemente cubierto en torno a los 45 dólares, habrá margen para una mayor reducción de la deuda neta, a pesar de que estaba relativamente alta a finales del tercer trimestre».

«repsol continúa mostrando una posición financiera sobresaliente para afrontar los retos del futuro y continuar llevando a cabo una generosa política de retribución al accionista»

Renta 4

Renta 4 también ha ‘metido baza’ en las valoraciones del balance expuesto por el gigante nacional del petróleo. La empresa de servicios financieros no ve «grandes sorpresas» en los resultados, pero subraya la buena salud de la entidad.

«Aunque la caída en los resultados a nivel operativo es relevante, creemos que refleja lo extraordinario de las cifras logradas en 2022» -resalta el informe de Renta 4- «La compañía continúa mostrando una posición financiera sobresaliente para afrontar los retos del futuro y continuar llevando a cabo una generosa política de retribución al accionista mediante dividendos y programas de recompra de acciones, por lo que no esperamos un impacto relevante en cotización».

«ELEVADO VOLUMEN DE LIQUIDEZ»

Bankinter, por su parte, considera que Repsol presenta unas cuentas «en línea con lo esperado», achacando la caída en los beneficios netos «a los menores precios de realización, que han tenido un efecto negativo de 957 millones de euros». El banco destaca el «elevado volumen de liquidez» de la energética.

Aunque esperamos un impacto negativo de estos resultados, reiteramos nuestra recomendación en comprar» -concluye Bankinter- «Además, estimamos que los precios del petróleo seguirán elevados desde una perspectiva histórica, por la tensión geopolítica, la reducción de oferta de la OPEP, la menor inversión en el sector y los problemas en algunos productores, lo que favorecerá a Repsol.

LAS GANANCIAS

Repsol obtuvo un beneficio neto de 2.785 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 14% con respecto al mismo período de 2022, en un contexto marcado por unos precios de los hidrocarburos y unos márgenes del refino inferiores con respecto al año pasado, en el que se dispararon por la crisis energética tras la invasión de Ucrania por Rusia.

El resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios, se situó en los 3.816 millones de euros a cierre de septiembre, con un descenso del 19% frente a hace un año.

Repsol
Repsol

LA DEUDA

La deuda neta de la empresa que preside Antoni Brufau se situó al final del tercer trimestre en los 1.855 millones de euros, con una liquidez que alcanza los 10.650 millones de euros, suficiente para cubrir más de cinco veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Citi ‘enfría’ los buenos resultados de Iberdrola por la deuda

Iberdrola ha presentado su balance de resultados durante los nueve primeros meses de 2023 con la cabeza muy alta: el beneficio neto de la empresa sube un 22%, hasta los 3.637 millones de euros; y una previsión de crecimiento «de doble dígito» hasta fin de año. El análisis de la empresa de servicios financieros Citigroup despacha el balance de la eléctrica como «mixto», con una «peor deuda neta» que empaña los frutos monetarios destacados por la empresa, así como la perspectiva de su mejora.

La deuda financiera neta ajustada del grupo se sitúa a finales de septiembre en los 47.951 millones de euros, aumentando un 8,3% respecto a septiembre 2022 debido al esfuerzo inversor del periodo y a la evolución de los tipos de cambio.

Asimismo, Jenny Ping, analista especializada en energía de Citi, observa un «desafiante desempeño operativo» en Estados Unidos, país respecto al cual Iberdrola presenta un balance estimado «cada vez más estirado» en el actual entorno de tipos de interés altos.

«MEJORA CONTINUA EN LOS RESULTADOS»

El repunte del 22% en el beneficio neto de Iberdrola incorpora el extraordinario derivado de la gran venta de activos ejecutada en México; excluida esta operación, las ganancias netas ordinarias suben un 17%.

La compañía reportó una subida del 13% en el EBITDA (beneficio antes de impuestos), hasta los 10.783 millones de euros en septiembre, gracias a un positivo ajuste en las tarifas de las redes y a la mejora de la producción de energías renovables en la UE. El balance positivo de este parámetro se debe a su crecimiento en el negocio de Iberdrola en España y Reino Unido, a pesar de haberse desplomado en Brasil y Estados Unidos.

Gracias a unas inversiones que rondan los 11.000 millones de euros -en concreto se situaron en los 10.842 millones de euros en los últimos 12 meses-, la compañía ha incrementado un 9% los activos de redes, hasta los 41.300 millones de euros.

Durante la presentación de resultados, Ignacio Sánchez Galán, presidente de la mercantil, auguró que la estructura financiera de Iberdrola garantiza «una mejora continua en los resultados de doble dígito», alcanzando los 150.000 millones de euros en activos a cierre de este año. El margen bruto aumenta un 17%, hasta los 17.200 euros, a pesar de que el gasto operativo neto alcanza los 4.340, un 6,5% más que en 2022.

en los próximos meses, la energética prevé incrementar aún más aún más el flujo de caja operativo Y LA ENTRADA EN CAJA, gracias a LA «rotación de activos»

Asimismo, en los próximos meses la energética prevé incrementar aún más aún más el flujo de caja operativo y la entrada en caja, esto último gracias a una «rotación de activos» de 7.500 millones de euros, contemplada en la estrategia corporativa. Galán remarcó que su equipo sigue «aumentando su cartera de proyectos» en pro del «crecimiento selectivo en países de alta calificación crediticia»; todo ello a través de un «enfoque diversificado» con énfasis en los contratos por diferencia (CfD) y acuerdos de compra de energía tipo PPA (Power Purchase Agreement).

Según la compañía, los vencimientos de deuda de 2023 y 2024 están «totalmente cubiertos» con la financiación ya firmada y las entradas de caja previstas. El presidente aclaró que «el 85% de nuestra deuda se encuentra a tipo fijo, excluyendo a Brasil», por lo que no espera un aumento de la deuda neta por el aumento de los tipos de interés.

En lo tocante a los inversores, se reportó una remuneración de 0,20 euros por acción en 2023, un 11% más que el 0,18 del período enero-septiembre de 2022, afirmando que «el suelo de dividendo ya se ha alcanzado». Galán adelantó que durante el Capital Markets Day, que Iberdrola organizará en marzo de 2024, se desgranarán con más detalle los resultados financieros.

LA APUESTA ‘VERDE’ DE IBERDROLA

La presentación continuó con las proyecciones a futuro resaltando que en septiembre ya se ha vendido el 90% de la energía prevista para el período 2023/2025.

Los datos de balance energético que ha facilitado la firma sitúan por encima de los 41.300 megavatios (MW) su capacidad ‘verde’ instalada a cierre del tercer trimestre del año (sendos 22% en España y Brasil, 25% en el Reino Unido y el resto implementados en Estados Unidos).

En conjunto, los resultados arrojan un conjunto de 3.100 megavatios (MW) en instalaciones renovables realizadas en los últimos 12 meses; más otros 8.000 MW que se encuentran en en construcción. En 2026, el segmento de la energía eólica marina, una de las puntas de lanza de la compañía, alcanzará los 4.800 MW; un progreso del que la empresa espera extraer 1.900 millones de euros en su EBITDA para el ejercicio 2026/2027.

Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

El presidente de Iberdrola destacó que, a medida que las renovables sustituyan a la térmica, el almacenamiento se hará más importante para compensar los períodos de poca luz y poco viento. En este aspecto, el balance presentado muestra que la eléctrica tiene actualmente 100.000 kilovatios hora (KW/h de capacidad de almacenamiento).

GALÁN SE MOSTRÓ COMPLACIDO CON LOS TÉRMINOS DEL PREACUERDO ALCANZADO POR LOS VEINTISIETE PARA LLEVAR A CABO LA REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO EUROPEO

Galán se manifestó complacido con el gran acontecimiento energético de la última semana, el preacuerdo del Consejo de la UE para la reforma eléctrica, Galán se mostró satisfecho, afirmando que el pacto está «en línea con las positivas propuestas de la comisión y el parlamento» y aplaudiendo «que no se pongan límites a los ingresos de las tecnologías inframarginales».

«La reforma avanza hacia un sistema basado en los principios del mercado y la contratación a largo plazo, como siempre hemos defendido», proclamó Galán, quien insistió en la necesidad de «invertir más en redes», y defendió los «mecanismos del mercado» frente a la «intervención». Celebró, asimismo, «los esfuerzos para promover la eólica marina, ámbito en el que Europa ha sido líder durante décadas».

«no hay ninguna obligación de reinvertir en México las ganancias derivadas de la venta de activos en el país»

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Se abordaron brevemente las generalidades internacionales, como el proceso de cierre de negocio en México el, intercambio completado con Electrobras, las alianzas con GIC y Norges, la colaboración con MASDAR para impulsar la eólica marina en Alemania y el pacto por la movilidad eléctrica con BP. Gracias a todas estas operaciones se prevén «6.000 millones de euros adicionales a fin de año», con lo que «la deuda será de sólo 43.000 millones a cierre de 2023». A estos ingresos fuera de balance hay que añadir otros 1.000 millones de euros más derivados de decisiones judiciales pendientes que Iberdrola presume favorables.

Al ser interpelado respecto a la compleja situación de la compañía en México, Galán respondió que «no hay ninguna obligación de reinvertir en México las ganancias derivadas de la venta de activos en el país», aunque subrayó su carácter de «país estratégico» y adelantó que «estaríamos encantados de seguir invirtiendo allí».

Los líderes de la UE se dan dos meses para acordar la revisión del presupuesto

0

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han emplazado este jueves a sus ministros de Economía y Finanzas a «hacer avanzar los trabajos» sobre la revisión del marco financiero plurianual 2021-2027, en el que se enmarca el presupuesto a largo plazo de la UE, con vistas a «alcanzar un acuerdo global» antes de que acabe el año.

Así lo recogen las conclusiones de la cumbre que se ha celebrado este jueves en Bruselas, en la que los líderes han realizado un primer intercambio en el que «todavía» hay muchos puntos de vista diferentes, según han confirmado fuentes diplomáticas.

Aunque el objetivo no era «aterrizar» las bases para el acuerdo esta noche, las mismas fuentes han señalado que el paquete de ayuda a Ucrania de 50.000 millones de euros ha recibido hasta ahora un consenso «masivo» con la única excepción de Hungría, al tiempo que la dimensión sobre migración y el reembolso del fondo de recuperación también han obtenido un amplio respaldo de los Estados miembro.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ya había avisado al resto de líderes de que veía «inaceptable» elevar presupuesto común para Ucrania y migración después de que la Comisión presentase su propuesta de reforma y pidiese mayores contribuciones de los Estados miembro, una solicitud de dinero «nuevo» que rechazan países como Alemania, Bélgica o Países Bajos, que defienden una «reasignación» de fondos ya existentes que no se están usando.

A su llegada a la cumbre, el canciller alemán, Olaf Scholz, se ha mostrado «convencido» de que aún no se han agotado las posibilidades que ofrece la reordenación de las prioridades de los programas de gasto del presupuesto europeo.

En términos similares, su homólogo belga, Alexander De Croo, ha apuntado que la propuesta que la Comisión ha puesto sobre la mesa «no es aceptable» para Bélgica, y aunque cree que mantener foco en Ucrania es lo «adecuado», aboga por pedir a Bruselas recurrir a partidas que no se están usando «plenamente», en lugar de pedir «mayores contribuciones» a los Estados miembro.

De Croo, que ve las posiciones aún «alejadas» salvo en lo que respecta a la ayuda extra para Ucrania, ha reconocido que ve «bastante complicado» cambiar el equilibro encontrado hace cuatro años y más en un momento en el que se solapan varios procesos electorales, incluidas las elecciones europeas del próximo mes de junio. «Aún no hablamos de cifras, por suerte», ha remachado.

Por contra, un informe de situación presentado este jueves ante los líderes por la delegación española,  la Comisión confirmó que financiar la totalidad de su propuesta con fondos disponibles en el presupuesto actual, una vez deducidos los compromisos jurídicos, «implicaría un recorte general de los programas superior al 30%» en programas como los fondos de cohesión, ayuda humanitaria, Erasmus+, Horizonte Europa.

En este sentido, fuentes comunitarias han asegurado también que las alternativas al dinero fresco «no son muy bonitas» y pese a que «por supuesto» que es posible reasignar dinero, «nunca es bueno» ir en contra de los países «de cohesión».

Lidl apuesta por los edredones para este invierno y los tiene mucho más baratos que Ikea o Zara Home   

0

En el mundo de la decoración del hogar, encontrar piezas de calidad a precios asequibles es un verdadero tesoro. En este sentido, Lidl ha vuelto a sorprender con su última joya de decoración: una funda nórdica de estilo boho que parece haber salido de una tienda de lujo.

Este nuevo lanzamiento de Lidl no solo es asequible, sino que también tiene un diseño impresionante que transformará tu dormitorio en un oasis de calma y elegancia.

EL EDREDÓN ESTILO BOHO DE LIDL

lidl edredón estilo boho

El nuevo edredón de Lidl es una pieza que puede convertir tu dormitorio en un refugio de serenidad gracias a su diseño limpio y su patrón floral que aporta frescura y armonía. Si estás buscando una forma de actualizar la decoración de tu habitación y darle un toque de estilo boho, esta funda nórdica es la elección perfecta. Y lo mejor de todo es su precio: tan solo 12,99€.

Lidl ha demostrado estar al tanto de las últimas tendencias en decoración y diseño de interiores, y esta funda nórdica es un claro ejemplo de ello. Su patrón floral no tiene nada que envidiar a las opciones de tiendas de decoración de gama alta. Además, no solo es ideal para los días fríos de invierno, sino que también agrega una sensación de frescura y armonía a tu área de descanso.

Esta funda nórdica de Lidl combina lo mejor de dos mundos: la transpirabilidad natural del algodón y la facilidad de cuidado del poliéster. Esto significa que no solo es cálida y acogedora, sino que también es fácil de lavar y mantener. Una de las ventajas notables de esta funda nórdica es su resistencia al encogimiento gracias al acabado sanforizado, lo que ayuda a que mantenga su forma original incluso después de múltiples lavados.

OTROS EDREDONES DE LIDL

funda nordica con estampado tropical beb179ff 231017121936 800x600 Merca2.es

Además de la funda nórdica con patrón floral que ha conquistado nuestros corazones, Lidl ofrece otras opciones encantadoras que pueden transformar tu dormitorio en un espacio de descanso ideal. Aquí tienes algunos de los diseños que no puedes perderte:

  1. Funda Nórdica en Tonos Verdes: Esta funda nórdica en color verde agrega frescura y armonía a tu dormitorio. Con medidas de 150 x 220 cm, incluye una funda de almohada con cierre de solapa. Está compuesta de un 60% algodón y un 40% poliéster, y su precio es de solo 11,99€.
  2. Funda Nórdica con Pájaros: Perfecta para aquellos que desean añadir un toque de color y vitalidad a su dormitorio, esta funda nórdica presenta un estampado en tonos verdes, rosados y amarillos que aportará frescura y energía a tu zona de descanso. Su precio es de 17,99€, y las medidas de cama son de 240 cm x 220 cm.
  3. Funda Nórdica con Hojas de Palmera: Para un toque más tropical y exótico en tu dormitorio, esta funda nórdica de Lidl es una elección excelente. La combinación de colores en tonos azules y verdes aporta frescura a cualquier dormitorio. Esta funda nórdica es ideal para camas con medidas de 240 cm x 220 cm y viene con una funda de almohada a juego con cierre de solapa.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ROPA DE CAMA

funda nordica con pajaros 985356b1 231017121443 800x600 Merca2.es

El edredón, ese elemento esencial en la ropa de cama, desempeña un papel crucial en nuestro descanso y bienestar. Más allá de proporcionar comodidad y calor, un buen edredón puede influir en nuestra calidad de sueño, salud y estilo de vida en general.

Uno de los roles fundamentales de un edredón es proporcionar comodidad y calor durante la noche. Un edredón de alta calidad, con relleno adecuado, brinda una sensación de acogida y calidez que es esencial para un sueño reparador. La capacidad del edredón para mantenernos abrigados y cómodos es especialmente relevante en climas fríos o en invierno, lo que contribuye a un descanso tranquilo y sin interrupciones.

Los edredones de calidad están diseñados para ser transpirables, lo que significa que permiten que el aire circule, evitando la acumulación de calor y humedad. Esto es beneficioso tanto en verano como en invierno, ya que nos ayuda a mantenernos cómodos sin sentirnos ni demasiado calientes ni demasiado fríos.

La calidad del sueño es esencial para la salud y el bienestar. Un edredón que proporciona comodidad y una temperatura agradable puede mejorar la calidad de nuestro sueño. Un sueño ininterrumpido y reparador es vital para la función cognitiva, el rendimiento diurno y la salud en general.

Un buen edredón es más que una simple prenda de cama; es un elemento clave para nuestra comodidad, salud y bienestar. La inversión en un edredón de calidad puede influir en la calidad de nuestro sueño, la regulación de la temperatura, la higiene, la durabilidad y la estética de nuestro espacio. Por lo tanto, elegir un edredón adecuado es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en nuestra vida cotidiana y en nuestro descanso.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN BUEN EDREDÓN

funda nordica en tonos verdes 50216c36 231017120902 800x600 Merca2.es

Los edredones de calidad suelen ser más fáciles de mantener limpios y libres de alérgenos. Muchos de ellos son lavables a máquina, lo que facilita su mantenimiento y prolonga su vida útil. Esto es especialmente relevante para personas con alergias, ya que un edredón limpio y libre de alérgenos puede reducir los síntomas y mejorar la calidad del aire en el dormitorio.

Invertir en un edredón de calidad puede resultar en un producto más duradero. Los edredones bien confeccionados con materiales resistentes tienden a durar más tiempo, lo que significa que no tendrás que reemplazarlos con tanta frecuencia. Esto no solo es económicamente sensato, sino que también reduce el impacto ambiental al disminuir la cantidad de residuos textiles.

Un edredón no solo es una inversión en comodidad, sino también en estilo. La elección del color, diseño y textura del edredón puede influir en la estética de la habitación y en la sensación general del espacio. Si seleccionamos de forma correcta la ropa de cama que nos va a acompañar en una de las estancias más utilizadas del hogar, puede aportar un toque de elegancia y personalidad a la decoración del dormitorio.

Además, al mejorar la calidad del sueño, la regulación de la temperatura y la comodidad, un edredón puede influir positivamente en la salud física y emocional. La sensación de dormir bien y despertar renovado puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

Lidl ha hecho un trabajo estupendo en este sentido y ha vuelto a demostrar su habilidad para ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles con esta impresionante colección de fundas nórdicas. En el caso de que te encuentres buscando una actualización de la decoración de tu dormitorio, darle un toque de frescura o simplemente transformarlo en un oasis de calma y elegancia, estas opciones de Lidl son una elección excepcional.

Además, con la gran variedad de diseños y colores que se ofrecen, hay una opción idónea para todos los gustos y estilos. Por lo tanto, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de estas piezas de decoración de alta calidad sin gastar una fortuna. Lidl ha demostrado una vez más que la belleza y el estilo no tienen por qué estar reñidos con el presupuesto. ¡Corre a tu tienda Lidl más cercana y descubre cómo darle un toque único a tu dormitorio!

Repara tu Deuda cancela 60.620€ en Mairena del Aljarafe (Sevilla) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 60.620? en Mairena del Aljarafe (Sevilla) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada y su marido se vieron afectados por la crisis inmobiliaria del año 2008

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer una deuda que ascendía a 60.620 euros en Mairena del Aljarafe (Sevilla, Andalucía). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «el matrimonio solicitó los primeros préstamos alrededor de 2008 cuando vendieron su vivienda y compraron una nueva. Justo en esa época llegó la crisis inmobiliaria. Ella perdió su empleo y se vieron obligados a solicitar nuevos préstamos para hacer frente a sus gastos ordinarios. Con posterioridad su marido atravesó distintas épocas de desempleo y ella cayó enferma, lo que le llevó a volver a tener que solicitar nuevos créditos y reestructurar parte de la deuda pendiente. Poco a poco fueron solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible y se vieron obligados a dejar de pagar los préstamos». 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla (Sección Primera) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad jurídica en el año 2015, precisamente el mismo en el que entró en vigor la ley en España. Durante todo este tiempo, se ha podido comprobar un crecimiento en el grado de conocimiento de esta herramienta. Hay que decir que en la actualidad el bufete ha superado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados tramita la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Así, representa en los juzgados a más de 20.000 personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España y que responden a perfiles muy diferentes: padres que avalaron a sus hijos, pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de engaños, etc.

Repara tu Deuda lucha para que no haya ninguna persona con problemas de deudas que se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por este motivo ofrece diferentes modalidades de pago que se adapten a su coyuntura económica. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites porque piensan de forma errónea que el proceso va a ser más difícil de lo que realmente es», afirman los abogados. «Nosotros -añaden- sabemos que el esfuerzo que realizan tendrá su recompensa, por lo que no escatimamos en esfuerzos para que inicien el proceso».

A las personas que no pueden acudir a la Ley de la Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la opción de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Delicioso Cordero Asado como el que te comerias en Casa Cándido

El lechazo asado o también conocido Cordero Asado es un plato tradicional de la cocina castellana que ha perdurado a lo largo de generaciones. Originario de la región de Castilla y León en España, este manjar se ha convertido en una delicia apreciada en todo el país. Su preparación es una práctica que se ha transmitido de padres a hijos, conservando su autenticidad a lo largo del tiempo.

Este plato se solía reservar para ocasiones especiales, como festividades y celebraciones familiares, o para los fines de semana, cuando se buscaba disfrutar de una comida reconfortante y deliciosa. Tradicionalmente, el lechazo se cocinaba en hornos de leña en cazuelas de barro, lo que le otorgaba un sabor único y característico.

El Lechazo Asado: una delicadeza única

El término «lechazo» se refiere a los corderos que aún no han sido destetados y que han sido alimentados exclusivamente con la leche de sus madres. Esta elección de cordero le aporta a la carne su característica suavidad y un sabor inigualable. La crianza y alimentación de estos animales contribuyen a que su carne sea tierna y magra, convirtiéndola en la elección perfecta para el asado.

En la ciudad de Valladolid, donde se encuentra una de las cunas del lechazo asado, existen lugares mágicos donde se puede degustar este manjar en su máxima expresión. Las bodegas de Fuensaldaña, un conjunto de bodegas excavadas en el siglo XIII originalmente destinadas para la conservación de vino y alimentos, se han convertido en un destino emblemático para los amantes de la gastronomía castellana.

Desde 1969, diferentes restaurantes han ocupado estas bodegas y las han convertido en acogedores salones-comedor para los comensales. En estos lugares, se sirven platos tradicionales de la cocina castellana, además de una selección de embutidos, quesos y productos locales. Sin embargo, el plato estrella sigue siendo el lechazo asado, que se marida a la perfección con el vino de la bodega, especialmente el clarete.

Cordero Asado en casa: la tradición en tu propia cocina

Aunque los lugares emblemáticos como las bodegas de Fuensaldaña tienen hornos de leña antiguos para la preparación del lechazo, no es necesario viajar para disfrutar de esta delicia. Con algunos consejos y trucos, puedes lograr un lechazo asado igualmente delicioso en la comodidad de tu hogar.

Receta de Cordero Asado al horno para 4 personas

Ingredientes:

  • 1,6 kg de lechazo
  • 1 vaso de agua (250 ml)
  • 1 cucharadita de sal

Para acompañar:

  • ½ lechuga romana
  • ¼ de cebolla
  • 1 tomate de ensalada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • 1 pizca de sal
ingredientes para hacer el lechazo asado Merca2.es

Preparación del Cordero Asado

Paso 1: selección del Cordero

Cuando vayas a preparar lechazo asado en casa, elige la pieza adecuada. La mejor opción para la preparación en casa es adquirir el lechazo por cuartos, ya sea el cuarto delantero o trasero con costillar. Cada uno tiene sus particularidades; la paletilla es más tierna, mientras que el cuarto trasero cuenta con una mayor cantidad de carne.

Paso 2: Ppreparación del horno

Precalienta el horno a 180 ºC en la posición calor arriba y abajo, sin utilizar el ventilador. Si tienes una fuente de barro, es ideal para esta preparación, pero en su ausencia, la fuente de horno también servirá.

Paso 3: preparación del Cordero

Coloca la pieza de lechazo en la fuente de barro o en la fuente del horno, con la piel hacia abajo. En un vaso de agua tibia, disuelve una cucharadita de sal y rocía el lechazo con esta mezcla. El agua y la sal contribuirán a darle sabor y jugosidad al lechazo durante la cocción.

Paso 4: cocina en el horno

Una vez que el horno esté bien caliente, coloca la fuente con el lechazo en la parte inferior del horno, sobre la rejilla, en el segundo nivel. Cocina durante 45 minutos. Durante el proceso, puedes regar el lechazo con el caldo y los jugos que va soltando para mantenerlo jugoso.

Paso 5: da la vuelta al Cordero

Transcurridos los primeros 45 minutos, abre el horno y saca la fuente de barro. Gira la pieza de lechazo para que la piel quede hacia arriba y vuelve a introducirla en el horno, a la misma temperatura de 180 ºC, durante otros 45 minutos. Rocía el lechazo de vez en cuando con la salsa que se forma en la fuente para evitar que se seque en exceso y para asegurarte de que esté tierno y jugoso.

Paso 6: servir y disfrutar

Una vez que el lechazo esté listo, sácalo del horno y sírvelo con una fresca ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Puedes trocearlo fácilmente con un cuchillo y un tenedor de trinchar. No olvides acompañarlo con un buen vino de la región y un trozo de pan de Valladolid para mojar en la deliciosa salsa.

La tradición del Cordero Asado en tu mesa

El lechazo asado es mucho más que una simple receta culinaria; es una tradición arraigada en la cultura castellana que ha pasado de generación en generación. Esta deliciosa preparación combina la ternura de la carne de lechazo con la sencillez de su sazón, permitiendo que el auténtico sabor de este ingrediente brille. Ya sea disfrutándolo en una bodega tradicional de Castilla o en la comodidad de tu hogar, el lechazo asado es un plato que celebra la rica herencia gastronómica de esta región española y que continúa deleitando a quienes tienen el privilegio de saborearlo.

La preparación de un lechazo asado en casa puede parecer un desafío, pero con las indicaciones adecuadas y un poco de práctica, puedes lograr un resultado que rivalice con el de los mejores restaurantes castellanos. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para consentir a tus seres queridos en un día común, el lechazo asado es una elección perfecta para aquellos que buscan una experiencia culinaria única y auténtica.

Así se hace uno de los platos más típicos de la gastronomía vasca, el bacalao al pil-pil

Preparar el bacalao al pil-pil puede parecer una tarea intimidante, pero con la receta adecuada y algunos consejos, podrás disfrutar de este manjar en la comodidad de tu hogar. Acompáñame en un viaje culinario a través de la preparación de esta receta exquisita.

Bacalao al pil-pil: una breve historia

El bacalao al pil-pil es un plato que se originó en el País Vasco, una región conocida por su rica tradición culinaria. El término «pil-pil» hace referencia al sonido que hace la salsa cuando se cocina, un sonido parecido al chisporroteo. Esta receta es una celebración de la simplicidad y la calidad de los ingredientes.

El bacalao se convirtió en un alimento esencial en la gastronomía vasca debido a su durabilidad y sabor. A lo largo de los siglos, los vascos perfeccionaron la técnica para cocinar el bacalao, y el pil-pil se convirtió en uno de los platos más emblemáticos de la región.

Ingredientes para el bacalao al pil-pil:

Antes de sumergirnos en la preparación, es importante conocer los ingredientes que necesitarás:

  • 4 lomos de bacalao salado.
  • 1 taza de aceite de oliva.
  • 3-4 dientes de ajo, finamente picados.
  • 1 guindilla (opcional, para dar un toque picante).
  • Sal al gusto.

Preparación del bacalao al pil-pil:

bacalao pil pil 1 Merca2.es

Paso 1: Desalado del bacalao

El bacalao se compra generalmente en su forma salada para su conservación. Antes de cocinarlo, debes desalarlo adecuadamente. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1.1. Enjuaga los lomos de bacalao bajo agua fría para eliminar el exceso de sal superficial. Luego, colócalos en un recipiente grande con agua fría.

1.2. Deja que el bacalao se remoje en el agua durante 24-48 horas, cambiando el agua al menos cuatro veces. Esto permite eliminar la sal lentamente.

1.3. Después de desalarlo, seca los lomos de bacalao con cuidado con papel de cocina. Deben quedar bien secos antes de cocinarlos.

Paso 2: Elaboración de la salsa pil-pil

El componente esencial del bacalao al pil-pil es la salsa pil-pil. Para preparar esta salsa deliciosa y un tanto caprichosa, sigue estos pasos:

2.1. Calienta una taza de aceite de oliva en una sartén a fuego bajo-medio. Es importante que el aceite no alcance su punto de humo, así que mantén el control constante de la temperatura.

2.2. Agrega los dientes de ajo picados a la sartén y fríelos suavemente en el aceite. No dejes que se doren; simplemente, cocina hasta que estén tiernos y liberen su aroma.

2.3. Opcionalmente, puedes añadir una guindilla para dar un toque picante a la salsa. Esto es a gusto personal, así que si prefieres que no sea picante, puedes omitir este paso.

Consejo: Si no eres amante del ajo, puedes reducir la cantidad según tus preferencias. Algunas personas prefieren un sabor más suave, mientras que otras adoran el sabor intenso del ajo.

Paso 3: La magia del emulsionado

El proceso de emulsionado es lo que crea la textura característica del pil-pil. Aquí está cómo hacerlo:

3.1. Una vez que los ajos estén tiernos y fragantes, coloca los lomos de bacalao encima de los ajos en la sartén.

3.2. Sube la temperatura del fuego a medio-alto y comienza a agitar suavemente la sartén. Es importante que el aceite no hierva, pero debe estar caliente.

3.3. A medida que los lomos de bacalao se cocinan y liberan su gelatina natural, se mezcla con el aceite y los ajos, creando una salsa espesa y sedosa. Debes notar cómo la salsa comienza a emulsionarse y adquiere esa textura característica del pil-pil. Este proceso lleva tiempo y paciencia, así que no te apresures.

Consejo: Si la salsa se separa o parece demasiado delgada, puedes agregar una pequeña cantidad de agua caliente para ayudar a emulsionarla.

Paso 4: Cocina del bacalao

Mientras se forma la salsa pil-pil, los lomos de bacalao se cocinan lentamente en el aceite aromático. Esto debería tomar unos 10-15 minutos.

4.1. Con cuidado, voltea los lomos de bacalao para que se cocinen uniformemente en la salsa. No los toques demasiado, ya que el bacalao es delicado y puede deshacerse.

Consejo: El bacalao estará cocido cuando la carne se deshaga en lascas suculentas al tocarla con un tenedor.

Paso 5: Presentación del plato

Cuando los lomos de bacalao estén cocidos y la salsa pil-pil haya alcanzado la textura deseada, estás listo para presentar tu obra maestra culinaria:

5.1. Sirve los lomos de bacalao en platos individuales, cubriéndolos generosamente con la salsa pil-pil.

Consejo: Puedes espolvorear un poco de perejil fresco picado sobre el plato para darle un toque de color y frescura.

5.2. El bacalao al pil-pil se sirve mejor caliente, directamente de la sartén o recién preparado.

Acompaña este plato con unas patatas al estilo «a la importancia» o unas rodajas de pan para disfrutar de la salsa hasta la última gota.

El bacalao al pil-pil es un plato verdaderamente especial que captura la esencia de la cocina vasca. Su simplicidad se combina con el sabor profundo del bacalao y el misterio de la salsa pil-pil. Preparar este plato es un acto de amor y paciencia, pero el resultado final es un deleite gastronómico que hará que cada minuto invertido valga la pena. Ya sea que desees impresionar a tus invitados o simplemente disfrutar de un plato excepcional en casa, el bacalao al pil-pil es una elección maravillosa. ¡Buen provecho!

El bacalao al pil-pil: una tradición vasca

paso a paso para realizar bacalao al pilpil resultado final 5e89756a 800x800 Merca2.es

El bacalao al pil-pil es un plato tradicionalmente vasco, con raíces que se remontan siglos atrás. El ingrediente central, el bacalao, se ha convertido en un alimento básico en la región debido a su capacidad de conservación a largo plazo. Se cree que los vascos fueron pioneros en la técnica de salar y secar el bacalao para su posterior uso. Este proceso de preservación permitía a las comunidades costeras tener acceso a una fuente de proteína rica incluso durante los meses en que la pesca no era posible.

El nombre «pil-pil» es onomatopéyico, reflejando el sonido característico que hace la salsa cuando se cocina a fuego lento con el aceite. La magia detrás del pil-pil radica en la emulsión de la gelatina natural liberada por el bacalao con el aceite de oliva y los ajos. A pesar de su simplicidad, esta técnica requiere práctica y paciencia para lograr la textura sedosa y cremosa que es emblemática del plato.

Opciones para acompañar tu bacalao al pil-pil:

El bacalao al pil-pil es delicioso por sí solo, pero se puede disfrutar aún más con algunos acompañamientos que realzan su sabor. Aquí tienes algunas opciones:

  1. Patatas a la importancia: Este plato clásico consiste en patatas cocidas y luego fritas en aceite de oliva con ajo y perejil. La textura crujiente de las patatas se combina perfectamente con la salsa pil-pil.
  2. Pimientos de padrón: Estos pequeños pimientos verdes se fríen hasta que estén tiernos y se sirven con sal gorda. Su sabor suave y ocasionalmente picante complementa el bacalao.
  3. Pan crusty: Un buen trozo de pan crujiente o baguette es ideal para absorber la deliciosa salsa pil-pil. También puedes usar pan para «mopar» el plato y no dejar que se desperdicie ni una gota de esta deliciosa salsa.
  4. Ensalada verde fresca: Si deseas un equilibrio de sabores y texturas, una ensalada verde fresca con una vinagreta suave es una excelente opción para acompañar el bacalao.

Vino para complementar el bacalao al pil-pil:

En la tradición vasca, el bacalao al pil-pil se suele servir con un vino blanco. Un Txakoli, un vino blanco ligero y ligeramente efervescente de la región vasca, es una elección popular. Su acidez y frescura complementan muy bien el sabor del bacalao y la salsa pil-pil.

Si prefieres un vino tinto, busca un vino joven y afrutado. Los vinos tintos suelen tener un sabor más intenso que puede competir con la delicadeza del bacalao, por lo que un tinto ligero es la mejor opción. Asegúrate de servirlo ligeramente fresco para resaltar sus notas frutales.

Bacalao al pil-pil: una delicia para compartir

Una de las cosas más especiales del bacalao al pil-pil es que es un plato que se disfruta en compañía. La tradición vasca valora mucho la comida compartida con familiares y amigos, y el bacalao al pil-pil es una opción popular en comidas festivas y reuniones sociales. Al preparar esta receta y compartirla con tus seres queridos, estarás participando en una tradición culinaria que ha perdurado a lo largo de los años.

Variaciones y adaptaciones:

sugerencia de presentacion del bacalao al pil pil Merca2.es

El bacalao al pil-pil es una receta que ha inspirado muchas variaciones y adaptaciones. Aunque la receta tradicional sigue siendo la más querida, algunos cocineros han experimentado con ingredientes adicionales para darle un giro interesante al plato. Algunas de estas variaciones incluyen:

  • Bacalao al pil-pil con setas: Agregar setas a la receta aporta un sabor terroso y una textura diferente. Las setas shiitake o porcini son opciones populares.
  • Bacalao al pil-pil con gambas: Algunos cocineros añaden gambas o camarones para darle un toque extra de mar a la receta. La combinación de mariscos y bacalao es una delicia.
  • Bacalao al pil-pil con almejas: Las almejas aportan un sabor a mar único a la salsa pil-pil. Este plato se ha convertido en un clásico en algunos restaurantes de alta cocina.
  • Bacalao al pil-pil picante: Si te gustan los sabores intensos, puedes agregar un poco de pimienta roja o chiles picados a la salsa pil-pil para darle un toque picante.

Conclusión: un placer para los sentidos

El bacalao al pil-pil es una joya de la gastronomía vasca y española en general. Su simplicidad y complejidad se unen en un plato que despierta todos los sentidos. Desde el sonido suave del aceite burbujeando hasta el aroma a ajo dorado y el sabor profundo y sedoso de la salsa pil-pil, es una experiencia culinaria que vale la pena probar.

Ya sea que decidas preparar esta deliciosa receta en casa o disfrutarla en un restaurante auténtico en España, el bacalao al pil-pil te llevará en un viaje de sabores que te recordarán por qué la comida es una de las grandes alegrías de la vida. ¡Espero que esta inmersión en la receta del bacalao al pil-pil te haya inspirado a probarlo por ti mismo y a disfrutar de una experiencia culinaria excepcional!

El fabricante del tequila José Cuervo, cae un 16% en Bolsa tras recortar un 38% su beneficio hasta septiembre

0

Becle, el fabricante del tequila José Cuervo, ha caído un 16,71% en Bolsa este jueves tras dar a conocer que ha recortado su beneficio en un 38,3% interanual en los primeros nueve meses del año, hasta los 2.754 millones de pesos mexicanos (143,7 millones de euros).

En concreto, las acciones de Becle se han situado en los 33,60 pesos mexicanos (1,76 euros), en la que supone su peor jornada bursátil del año. En el mercado estadounidense, la compañía ha perdido un 15,48% de su valor en Bolsa, con un precio por título de 1,90 dólares (1,80 euros).

Las ventas de Becle fueron inferiores en un 2,3% en el período comprendido entre enero y septiembre de este año, quedándose en los 31.190 millones de pesos mexicanos (1.628 millones de euros). Por su parte, el resultado operacional se contrajo un 39,2%, hasta los 4.080 millones de pesos mexicanos (casi 213 millones de euros).

CAÍDA DEL BENEFICIO DEL TERCER TRIMESTRE EN UN 88%

Solo en el tercer trimestre, el beneficio neto de la compañía cayó un 88,2%, reduciéndose hasta los 203 millones de pesos mexicanos (10,6 millones de euros). A su vez, los ingresos se contrajeron en un 8,5%.

Por mercados, la facturación creció en Estados Unidos y Canadá en un 12,5%, al mismo tiempo que aumentó un 4% en el resto de regiones donde opera. Por el contrario, su cifra de negocio en México, el país que representa casi el 25% de su cuota de mercado, se redujo en un 13,7%.

Mientras, el resultado operacional ha descendido hasta los 892 millones de pesos mexicanos (46,5 millones de euros), un 65,6% menos que entre julio y septiembre del pasado año.

Mastercard ganó 3.031 millones de euros en el tercer trimestre, un 28% más

0

El proveedor estadounidense de servicios de pago Mastercard registró un beneficio neto de 3.198 millones de dólares (3.031 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que supone un 28% más respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos netos entre julio y septiembre de este año alcanzaron los 6.533 millones de dólares (6.192 millones de euros), un 13,5% más que en los doce meses previos.

De su lado, los costes generales y administrativos en los que incurrió Mastercard fueron de 2.285 millones de dólares (2.166 millones de euros), un 10,4% más, al tiempo que los gastos en publicidad y por depreciación fueron de 193 millones de dólares (182,9 millones de euros) y 211 millones de dólares (200 millones de euros), respectivamente. El sumatorio fue de 2.689 millones de dólares (2.549 millones de euros), un 1,7% más.

Después, el beneficio neto acumulado de los primeros nueve meses del ejercicio alcanzó los 8.404 millones de dólares (7.965 millones de euros), lo que se tradujo en un 13,4% más respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos aumentaron un 13%, hasta los 18.550 millones de dólares (17.582 millones de euros).

El consejero delegado de Mastercard, Michael Miebach, ha asegurado que el crecimiento de los ingresos y beneficios se ha dado gracias a la resiliencia del gasto de los consumidores, sobre todo en lo referente a viajes y experiencias. El directivo ha mostrado su confianza en la empresa a pesar de la «elevada incertidumbre geopolítica y macroeconómica».

El Gobierno de Perú lanza un mensaje de calma ante la recesión económica «temporal» que atraviesa el país

0

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, ha querido transmitir calma a la población peruana ante la recesión económica que atraviesa el país, la cual ha definido como «temporal» y «mitigable», atendiendo a las oportunidades que se abren en numerosos sectores de cara al año 2024, con una recuperación que ya se está apreciando.

«Ha sido un año muy duro pero hay luz al final del túnel. Tenemos enormes expectativas con todas las iniciativas de inversión que ya se han adjudicado y que van a ayudar a recuperar el crecimiento», ha expresado Contreras en una entrevista radiofónica.

En este sentido, el ministro ha destacado que los viajes internacionales permiten ver el potencial que tiene Perú, con el cierre de inversiones que llevan a impulsar el crecimiento y dar mayor estabilidad a la economía.

Uno de los principales problemas económicos de Perú se derivan de la incertidumbre política, que está comprometiendo el bienestar futuro de los peruanos. Pese a todo, Contreras ha resaltado que el país mantiene la calificación crediticia, incluso en el contexto externo marcado por riesgos de tipo climático y macroeconómico.

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

Entre los objetivos del ministerio se encuentra reactivar la inversión privada, que se erige como el motor que moverá la economía en 2024. Mientras, la inversión pública está siendo empleada por el departamento de Contreras como una herramienta estabilizadora y contracíclica.

Para atraer mayor inversión privada, el ministro ha adelantado que están trabajando en reducir el exceso de burocracia. «Necesitamos estos recursos como única vía para garantizar un crecimiento persistente», ha defendido.

Esta inversión privada se deberá centrar en el área de infraestructuras, donde Perú tiene la mayor brecha. Igualmente, el Gobierno busca reactivar algunos sectores como la agricultura, que ha recibido «un duro golpe», la minería o la industria petroquímica.

«Sin duda todo avance va a ser digamos lento en comparación a lo que necesite el país pero estamos trabajando muy duro y requerimos el consenso de todos los actores», ha concluido Contreras.

Carme Artigas, seleccionada para formar parte del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU

0

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, ha sido seleccionada para integrar el Órgano Consultivo Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, una iniciativa de nueva creación anunciada por el Secretario de la organización António Guterres este mismo jueves.

La creación de este nuevo Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre los riesgos, oportunidades y la gobernanza internacional de Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas busca establecer una gobernanza global en el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa tiene el propósito de analizar y ofrecer recomendaciones para la gobernanza internacional de la IA.

El nuevo órgano consultivo de la ONU estará compuesto por 39 miembros, provenientes de diferentes sectores y con un equilibrio en género, edad y experiencia en IA. En su labor, este órgano consultará activamente con gobiernos, sector privado, academia, sociedad civil y organizaciones internacionales, asegurando una amplia representatividad y diversidad de perspectivas.

Bajo la dirección de Carme Artigas, la Secretaría de Estado del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha completado importantes avances en la transformación digital de España, entre ellos la creación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, el Plan Nacional de Competencias Digitales o el Plan Nacional de Digitalización de las Administraciones públicas.

Desde el ministerio han resaltado que la elección de la secretaria de Estado pone de manifiesto «el firme compromiso de España» con el desarrollo de una inteligencia artificial «ética y responsable». La participación de Carme Artigas en este órgano aportará la consolidada experiencia y visión de España en materia de digitalización e IA, así como una trayectoria brillante en el ámbito de la innovación, la tecnología, el big data y el emprendimiento», han apuntado.

Se espera que en los próximos días participe en la primera reunión del nuevo órgano.

Jubilados vascos se manifiestan el sábado en Madrid por la pensión mínima de 1.080 euros

0

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) se manifestará este próximo sábado en Madrid, junto a otras plataformas de pensionistas del resto del Estado, para exigir al Gobierno en funciones que establezca de inmediato la pensión mínima en 1.080 euros en 14 pagas.

Además, con este mismo objetivo y con el apoyo de otras organizaciones sociales y sindicales en Euskadi y Navarra, ha convocado manifestaciones en Pamplona para el 11 de noviembre y en Vitoria para el 16 de ese mismo mes, además de otras iniciativas de carácter local.

La manifestación de Pamplona, convocada por distintas organizaciones sociales y sindicales será el día 11 de noviembre, a las 17.30 horas desde Plaza Baluarte al Paseo de Sarasate.

La manifestación de Vitoria, convocada por el MPEH con el apoyo de otras organizaciones sociales y sindicales, se realizará el día 16 de noviembre, a las 11.00 horas desde Artium al Parlamento Vasco.

Así mismo, se presentarán mociones en apoyo al complemento a 1.080 euros en los ayuntamientos de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra, que contarán con el apoyo de las firmas de la ciudadanía que van a recoger.

«Con la legitimidad que nos dan más de cinco años de movilizaciones y miles de personas participando en ellas, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria volvemos a salir a la calle para exigir a los gobiernos garantizar a todas las personas pensionistas unos ingresos mínimos de 1.080 euros en 14 pagas», han manifestado.

Tras la comparecencia en la comisión de políticas sociales del Parlamento de la CAV y las reuniones mantenidas con los grupos parlamentarios de PNV, EH Bildu, PSE, Elkarrekin Podemos y PP, pretenden que en los próximos presupuestos vascos se habilite una partida para hacerlo realidad.

Según han subrayado, hay 167.718 personas pensionistas en Euskadi y 51.306 en Navarra que tienen ingresos por pensiones por debajo de los 1.080 euros, la gran mayoría mujeres.

El impacto ambiental de la minería de criptomonedas

0

La minería de criptomonedas, el proceso de validar transacciones y proteger las redes blockchain, se ha convertido en una industria importante en todo el mundo. Si bien ha abierto nuevas oportunidades económicas, ha sacado a la luz preocupaciones apremiantes sobre su impacto ambiental. En esta completa publicación de blog, profundizaremos en las consecuencias ambientales de la minería de criptomonedas.

Comprender el impacto ambiental de la minería de criptomonedas

Las preocupaciones ambientales asociadas con la minería de criptomonedas tienen su origen principalmente en su alto consumo de energía. Las operaciones mineras requieren potentes sistemas informáticos que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y consumen grandes cantidades de electricidad. Este proceso que consume mucha energía ha generado preocupaciones sobre la huella de carbono de la industria y su contribución al cambio climático.

El dominio de China y su impacto

China, líder mundial en minería de criptomonedas, influye significativamente en el impacto ambiental de la industria. Muchas operaciones mineras chinas dependen de la electricidad basada en carbón, que tiene una huella de carbono mayor que las fuentes de energía más limpias. Esta concentración minera en regiones con redes de alto consumo de carbón ha hecho sonar las alarmas sobre la sostenibilidad ambiental de la minería de criptomonedas.

Por ejemplo, en 2021, la represión de China contra la minería de criptomonedas se debió en parte a la preocupación por el consumo de energía y su impacto ambiental. El cierre de numerosas operaciones mineras en China provocó un cambio significativo en el panorama minero mundial y renovó los debates sobre las consecuencias ambientales.

Energías renovables y prácticas mineras sostenibles

En medio de crecientes preocupaciones ambientales, algunas operaciones mineras de criptomonedas están haciendo la transición a fuentes de energía renovables, como la hidroeléctrica, la solar o la eólica. Al utilizar energía más limpia, estas operaciones tienen como objetivo reducir su huella de carbono y promover prácticas mineras más sostenibles según Immediate Code 360.

Un excelente ejemplo de esta transición es la central eléctrica de Greenidge Generation en Nueva York. La planta utiliza el exceso de electricidad para extraer Bitcoin, convirtiendo efectivamente lo que de otro modo sería energía desperdiciada en un recurso productivo para proteger la red blockchain.

El equilibrio entre beneficios y sostenibilidad

El impacto ambiental de la minería de criptomonedas plantea un desafío complejo. Por un lado, la industria ofrece oportunidades económicas y tiene el potencial de impulsar la innovación. Por otro lado, el alto consumo de energía asociado a la minería genera preocupaciones sobre su sostenibilidad.

El futuro de la minería sostenible

El compromiso con prácticas más sostenibles probablemente dará forma al futuro de la minería de criptomonedas. Las iniciativas para cambiar hacia fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética en las operaciones mineras son cada vez más comunes. Además, los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso tienen como objetivo crear hardware de minería más eficiente desde el punto de vista energético y explorar mecanismos de consenso alternativos, como la Prueba de participación (PoS), que requieren significativamente menos energía.

Conclusión

El impacto ambiental de la minería de criptomonedas es un tema multifacético que exige atención y acción. Si bien la industria ofrece oportunidades económicas e innovación, su alto consumo de energía y su huella de carbono han generado preocupaciones legítimas. Los ejemplos de la represión de China y la adopción de energía renovable por parte de operaciones mineras en lugares como Nueva York demuestran el diálogo en curso en torno al impacto ambiental de la minería de criptomonedas.

A medida que el ecosistema de las criptomonedas continúa evolucionando, es esencial encontrar un equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. La transición a fuentes de energía más limpias, la optimización de la eficiencia energética y la exploración de mecanismos de consenso alternativos son pasos hacia un futuro más ambientalmente responsable para la minería de criptomonedas. Colaborar con las partes interesadas de la industria, los formuladores de políticas y la comunidad criptográfica será crucial para dar forma al camino a seguir.

Universidad Pyme, el gran punto de encuentro de la formación digital para pymes y autónomos

0

/COMUNICAE/

General Universidad Pyme verde Merca2.es

Durante los días 26 y 27 de octubre los visitantes de Universidad Pyme podrán acceder a soluciones de digitalización fáciles, asequibles y de rápida implantación, así como a ponencias y casos de éxito

Universidad Pyme llega a Madrid, un proyecto promovido por Fundae con la colaboración del SEPE, que nace dentro del Plan Nacional de Recuperación Transformación y Resiliencia y está financiado con fondos Europeos Next Generation para promover la transformación digital de las pymes y poner a disposición de sus trabajadores nuevos recursos formativos en materia de digitalización.

La edición de Madrid, va a contar con una amplia agenda de ponencias, conferencias, mesas redondas y casos de éxito de digitalización.

Es un evento único dirigido a pymes, autónomos y emprendedores, personas empleadas y desempleadas en el que van a encontrar una gran oportunidad de avanzar en la mejora de sus competencias en materia de digitalización.

El acto de apertura se ha llevado a cabo por Antonio de Luís Acevedo, Director Gerente de Fundae y por Gerardo Gutierrez Ardoy, Director General del SEPE y se ha previsto el cierre del día 27 por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ponencias claves y casos de éxito
Las ponencias a lo largo de estos dos días de celebración se organizan por las temáticas de pymes y emprendedores, economía social y autónomos, espacio de metaformación y aprendizaje inmersivo, espacio de ciberseguridad, espacio de inteligencia artificial y espacio Fundae.

En el área de Pymes y emprendedores se van a tratar aspectos como la digitalización como clave para impulsar el negocio, el comercio electrónico, la necesidad imperativa de la ciberseguridad y la aplicación de la inteligencia artificial en la transformación empresarial de pymes y autónomos.

En el área de Economía Social se va a presentar el «Proyecto up me up» una aplicación de búsqueda de empleo en la Economía Social y el proyecto «Autónomo 5.0» de Fundae y se van a mostrar experiencias y casos de éxito en la formación y transformación digital en la Economía Social.

En el espacio de metaformación y aprendizaje inmersivo se van a abordar temáticas como el  video como herramienta formativa, la realidad virtual, la inteligencia artificial o el aprendizaje cooperativo.

La formación en ciberseguridad es una de las temáticas más relevantes para Universidad Pyme. Se tratan temas de estrategias de ciberseguridad para Pymes y la seguridad en la nube. Este espacio está cubierto por distintos ponentes de INCIBE, Amazon, IBM, Huawei y expertos de empresas de formación en ciberseguridad.

En cuanto a la inteligencia artificial se van a abordar casos de éxito sobre el uso de la inteligencia artificial en la Pyme y su aplicación en el eLearning y sus distintas tecnologías. Además, en este espacio se va a hablar sobre temáticas como la digitalización y oportunidades para las mujeres emprendedoras.

En el espacio Fundae se van a exponer las soluciones de la organización en relación con la formación en digitalización para la Pyme y aspectos  como la internacionalización y emprendimiento de las pymes.

También a lo largo de los espacios se presentan casos de éxito para entender los beneficios de la digitalización. Entre estos casos destacan Pymes como Vinai, Cyclo o Timpers.

 https://universidadpyme.fundae.es/madrid/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.421€ en Torrevieja (Alicante) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.421? en Torrevieja (Alicante) con la Ley de la Segunda Oportunidad

La exonerada solicitó un préstamo para abrir un bar, pero los resultados no fueron los deseados

El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda que ascendía a 18.421 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

La exonerada acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, en situación de bloqueo económico. Como explican los abogados, su caso es el siguiente: «solicitó un préstamo hipotecario de 15.000 euros para abrir un negocio, concretamente un bar. Contrató además a una persona para que trabajara con ella. Los resultados no fueron los deseados y no pudo hacer frente al pago del préstamo ni tampoco solventó una deuda con la Seguridad Social».

Tras estudiar el caso, los especialistas de Repara tu Deuda iniciaron los trámites para que pudiera acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora está exonerada del 100% de sus deudas, con lo que puede empezar aliviada desde cero una nueva vida.

Cada día se están produciendo cancelaciones de deudas en alguna de las comunidades autónomas de España. Esto está provocando que muchas de las personas que tenían dudas acerca de si comenzar o no el proceso acudan a la Ley de Segunda Oportunidad y soliciten el servicio de abogados. Según aseguran los especialistas de Repara tu Deuda, «la Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida. Hemos comprobado que ha entrado con fuerza en los hogares españoles. Personas de todo tipo y condición acuden a nuestros servicios, confiando en que ellos también pueden salir de la situación de angustia en la que viven inmersos».

Los abogados de Repara tu Deuda señalan que algunas de las principales claves del éxito son «contar con los mejores expertos en la aplicación de esta herramienta, utilizar una óptima tecnología digital para agilizar el proceso y siempre tener en consideración el componente humano, tan importante en un proceso tan angustioso para muchos».

Esta legislación, cuya entrada en vigor se produjo en el año 2015, ha supuesto la salida a los problemas de insolvencia de particulares y autónomos. En estos momentos, el despacho ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos del pago siempre que cumplan una serie de requisitos: basta con que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que hayan actuado de buena fe y que el importe adeudado no sea nunca superior a los 5 millones de euros. 

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El despacho estudia los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Arquitai revoluciona la legalización de locales con sus proyectos de licencia de apertura

0

/COMUNICAE/

equipo Merca2.es

Arquitai, una firma con décadas de prestigio en el ámbito arquitectónico, está marcando un antes y un después en Las Palmas de Gran Canaria desde el 2 de abril de 1982. Su innovador proyecto de licencia de apertura de local promete transformar la forma en que los empresarios abren sus negocios en la ciudad

En el vibrante escenario urbanístico de Las Palmas de Gran Canaria, la figura de Arquitai ha emergido con fuerza y claridad. Desde 1982, esta compañía ha sido la responsable de moldear muchas de las siluetas que adornan el horizonte de la ciudad. Sin embargo, su servicio centrado en el proyecto de licencia de apertura de local en Las Palmas de Gran Canaria, se ha erigido como uno de sus más destacados logros.

La historia comenzó cuando Arquitai identificó una creciente necesidad en el mercado local: empresarios y emprendedores anhelaban un proceso simplificado y transparente para obtener licencias de apertura para sus negocios. Aunque Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad conocida por su dinamismo comercial, la burocracia ha sido un obstáculo constante para aquellos que desean establecerse aquí.

Con este panorama, Arquitai decidió dar un paso adelante. El equipo, formado por expertos en arquitectura y normativa urbana, se sumergió en meses de investigación y desarrollo. El resultado fue desarrollar un método de trabajo para los proyectos de licencia de apertura adaptados a las particularidades de cada negocio, optimizado para satisfacer las demandas de cada cliente.

El proyecto de Arquitai no es simplemente un conjunto de documentos o trámites. Es una historia de cómo la pasión y el compromiso pueden materializarse en soluciones concretas. Los clientes que han tenido la oportunidad de trabajar con Arquitai han encontrado un aliado en su camino, uno que entiende las complejidades de abrir un negocio en Las Palmas de Gran Canaria y está dispuesto a facilitar cada paso.

Más allá de la eficiencia en el proceso, Arquitai ha logrado infundir confianza en el sector. Los negocios locales ahora cuentan con una guía clara y un punto de referencia para navegar por el laberinto regulatorio. Es una solución diseñada pensando en el cliente, donde se ha cuidado cada detalle para garantizar la tranquilidad y el éxito de quienes confían en el proyecto.

Las calles de Las Palmas de Gran Canaria son testigo de la influencia de Arquitai. Negocios que antes enfrentaban barreras ahora florecen, gracias a la guía experta de esta firma pionera. Aunque el paisaje comercial de la ciudad sigue evolucionando, una cosa es segura: con el respaldo de Arquitai y sus proyectos de licencia de apertura, el futuro luce más prometedor que nunca.

En resumen, la propuesta de Arquitai no solo ha cambiado la forma en que se perciben las licencias de apertura en Las Palmas, sino que ha establecido un nuevo estándar en la tramitación de las mismas. Una historia que comenzó en 1982 y que, sin duda, continuará escribiéndose en las páginas doradas del desarrollo urbano y comercial de la ciudad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Xunta subvenciona un proyecto de In2AI para facilitar una gestión responsable y sostenible de los datos

0

/COMUNICAE/

EQUIPO In2AI Merca2.es

La startup desarrollará una tecnología de portabilidad de datos basada en Blockchain e Inteligencia Artificial gracias al programa de recuperación de excelencia Neotec, que ha resuelto la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia

Llevar a cabo una digitalización sostenible es el objetivo del proyecto que va a desarrollar In2AI Intelligence seleccionado por la Agencia Gallega de Innovación. 

In2AI es una de las beneficiarias de las ayudas del programa de recuperación de excelencia Neotec, que ha resuelto la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia. 

El proyecto subvencionado consiste en el desarrollo de una tecnología de portabilidad de datos basada en Blockchain e Inteligencia Artificial, con un foco en la tecnología Privacy Preserving Machine Learning (PPML), denominado «Auto-Gestión de Datos Personales mediante Privacy Preserving Machine Learning» o AGEDAP-PPML. Este desarrollo tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos la transmisión de sus datos, de un proveedor de servicios a otro, de una manera sencilla y con control del usuario, en línea con lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Las ayudas cubrirán el desarrollo del proyecto el cual durará 2 años, desde 2023 hasta 2025 y supondrán una financiación del 85% del presupuesto. En concreto, el importe máximo que recibirá In2AI para realizar esta labor es de 325.000 euros. 

Cabe recordar que esta iniciativa también se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia y en la Agenda Startups de la Xunta de Galicia. Con ella, además de apostar por la innovación, se busca facilitar la creación, consolidación e implantación de este tipo de iniciativas en Galicia. Además, es una oportunidad para fortalecer el emprendimiento innovador. 

In2AI INTELLIGENCE SL (In2AI ) es una startup nacida en el 2020 con el objetivo de desarrollar modelos de Inteligencia Artificial (IA) aplicados a diferentes sectores. Concretamente, In2AI es un proyecto empresarial que nace a partir de un grupo del sector universitario enfocado en la I+D+i, y de profesionales de la gestión y aplicación de la IA a los procesos de negocio de las empresas.

El objetivo de In2AI es ayudar a las compañías a tomar las mejores decisiones de negocio a través de la IA y los datos, permitiendo tomar decisiones más rápidas y mejor informadas y delegar las actividades transaccionales de los negocios en la tecnología, liberando así a los trabajadores para que puedan dedicarse a actividades más estratégicas y de mayor valor añadido para la empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROMA 700, la monumental estufa de LACUNZA

0

/COMUNICAE/

ROMA 700, la monumental estufa de LACUNZA

LACUNZA saca al mercado la estufa de leña ROMA 700, una estufa silenciosa y estanca que ofrece disfrutar de la calidez del fuego con las más altas prestaciones

La estufa de leña ROMA 700
La estufa de leña ROMA 700 es una estufa de acero con interior en vermiculita, un material que se caracteriza por su excelente aislamiento, alta resistencia, estética y ligereza. Además, la vermiculita de LACUNZA es de mayor densidad y espesor, con placas de menor tamaño, para que ni se rompa ni se agriete. Dispone de cajón cenicero para recoger las cenizas y ofrece un manejo sencillo. Esta estufa de leña capaz de calentar 222 metros cúbicos dispone de un alto grado de eficiencia y cumple con la normativa ECODESIGN2022, de obligado cumplimiento desde enero de 2022.

ROMA 700, una estufa de leña muy completa
La estufa de leña ROMA700 es una de las más completas del mercado. Ofrece grandes prestaciones como la tecnología Easy Fire Control, que permite regular la óptima combustión y la limpieza del aparato de leña con un único mando, el sistema Perfect Combustion que permite un quemado óptimo con el que se logran altos valores de eficiencia de combustión o la tecnología Double Combustion, que hace que el quemado del gas obtenido en la primera combustión de la leña aporte mayor eficiencia y autonomía con menor consumo. 

Permite controlar el aire con diversas tecnologías como la External Air Intlet, un sistema canalizable que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que disminuye el consumo o el Eolo System que permite calentar diferentes estancias al mismo tiempo gracias a su sistema de ventilación de alta presión mediante turbinas centrífugas y regulador de velocidad. Además, dispone de tecnología Low Consumption Homes que garantiza la estanqueidad del aparato. Está certificado en laboratorio para casas de bajo consumo, gracias al que obtiene el sello Energy Efficient Homes.

Para tenerla como el primer día, dispone del sistema Extra Clean Glass, un novedoso sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo o el Cleaning Access que permite deshollinar el insertable fácilmente.

Finalmente, para disfrutar únicamente del sonido del fuego, se puede activar el Silence mode, un sistema de apagado de turbinas para disfrutar del máximo silencio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tesla sigue viva: la gran oportunidad en bolsa para los vehículos eléctricos

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El auge de los vehículos eléctricos ofrece oportunidades, pero enfrenta desafíos, como la competencia y la volatilidad económica, aseguran los expertos de Freedom Finance Europe

Tesla, con un crecimiento espectacular en los mercados, lidera la revolución de los vehículos eléctricos en los mercados.

La revolución de los vehículos eléctricos ha dejado una profunda huella en la industria automotriz y en los mercados financieros globales. Según S&P Global, para el año 2030, se espera que uno de cada cuatro automóviles vendidos sea eléctrico, lo que representa un cambio sísmico en la preferencia de los consumidores y en la producción de automóviles.

Este avance no solo ha sido impulsado por la creciente conciencia ambiental, sino también por el ejemplo pionero de Tesla, una empresa que ha sacudido los cimientos de la industria y ha desafiado a los fabricantes tradicionales. En este sentido, los expertos de Freedom Finance Europe considera que es un sector en el que se encuentran grandes oportunidades, con la firma liderada por Elon Musk a la cabeza.

El liderazgo y el potencial de Tesla
Tesla es sin duda el nombre más prominente en el mundo de los vehículos eléctricos. Fundada por Elon Musk, esta empresa se ha convertido en un fenómeno global y ha logrado atraer la atención de personas de todas las esferas de la vida, incluso de aquellos que no están necesariamente interesados en los mercados bursátiles.

Desde su salida a bolsa en 2010 a un precio de 17 dólares por acción, las acciones de la compañía se han disparado a más de 260 dólares por acción. Esto representa un crecimiento impresionante del 1.464% en tan solo 13 años, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si las acciones de Tesla han alcanzado su punto máximo.

Sin embargo, Tesla no se detiene ante la especulación, según los expertos de Freedom Finance Europe. La empresa continúa sorprendiendo al mercado con logros notables y anuncios de tecnologías revolucionarias que tienen el potencial de reducir significativamente los costos de producción de automóviles eléctricos.

Un ejemplo reciente de esto es la noticia de que la empresa está probando tecnologías para la fabricación de piezas de gran envergadura, lo que promete disminuir de manera sustancial los costos en la producción de automóviles. «Estos avances demuestran que las oportunidades de crecimiento para Tesla aún no se han agotado y que la empresa sigue liderando la carrera en el mundo de los vehículos eléctricos», apuntan estos analistas.

La empresa ha logrado un aumento del 40% en las entregas de vehículos en 2022, y se encamina a aumentarlas en otro 37% este año. Además, Tesla está a punto de lanzar nuevos productos emocionantes, incluyendo el altamente anticipado Cybertruck y el Tesla Semi.

El Cybertruck, programado para estar disponible para los clientes a principios de 2024, promete generar una estimada de 8.000 millones en ingresos anuales. Esto supera las estimaciones convencionales y sugiere un crecimiento aún mayor para los años 2024 y 2025.

Por otro lado, el Tesla Semi, un camión eléctrico que ya está en producción, debería generar alrededor de 12.500 millones en ingresos anuales en los próximos años, una cifra que también supera las previsiones convencionales.

La unidad de negocio de Tesla dedicada a la generación y almacenamiento de energía, conocida como «EG&S,» también está en ascenso. Los ingresos de EGS en el último trimestre alcanzaron 1.510 millones, lo que representa un aumento del 83% con respecto al año anterior. Durante la primera mitad de 2023, los ingresos de EGS aumentaron en un 105% con respecto al mismo período en 2022. El Tesla Megapack, un sistema masivo de almacenamiento de energía, está experimentando una alta demanda y se espera que las ventas continúen creciendo, por lo que podría ser una interesante oportunidad, según los expertos de Freedom Finance Europe.

Los riesgos en el camino de Tesla
No obstante, a pesar de estas perspectivas positivas, no se puede ignorar que Tesla se enfrenta ciertos riesgos. «La creciente competencia de fabricantes tradicionales y empresas de próxima generación que buscan ganar participación en el mercado podría representar un desafío. Además, la rentabilidad de Tesla podría recuperarse más lentamente de lo esperado y no alcanzar los niveles anteriores de alta rentabilidad», comentan estos expertos.

A ello hay que sumarle que las condiciones macroeconómicas desafiantes podrían seguir ejerciendo presión sobre el negocio de Tesla y afectar negativamente su cotización en bolsa.

Además, el crecimiento de los ingresos y las ganancias de Tesla podría ser más lento de lo previsto, lo que resultaría en una disminución en las múltiples bursátiles y un precio de las acciones más bajo. Los proyectos futuros de Tesla también podrían no alcanzar el mismo nivel de éxito que sus populares Model 3 y Model Y.

«Si bien existen riesgos, como la competencia creciente y la volatilidad económica, el impulso detrás de los vehículos eléctricos es innegable», apuntan desde Freedom Finance Europe. Los inversores y entusiastas de la tecnología están observando con atención este emocionante capítulo en la historia de la movilidad y la sostenibilidad, que está redefiniendo la forma en que se conduce y la forma en que se invierte. La revolución de los vehículos eléctricos es más que una tendencia; es un cambio fundamental en la industria automotriz y en los mercados financieros globales.

Sobre Freedom Holding Corp.
Freedom Holding Corp (NASDAQ: FRHC) ofrece una amplia gama de servicios de corretaje, incluyendo el comercio de valores, investigación y asesoramiento en inversiones, servicios de banca de inversión, préstamos hipotecarios, seguros y banca. Freedom Holding Corp. opera en 15 países y atiende a clientes en los Estados Unidos, Europa y Asia Central.

Sobre Freedom Finance Europe
Freedom Finance Europe, la división europea de Freedom Holding Corp. Es el único operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional con una capitalización bursátil de 5000 millones de dólares.

A través de su plataforma on-line (web y app), Freedom 24 ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. Freedom Finance Europe está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE. La empresa cuenta con la calificación «B/B» de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación Madrid, y en Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia y Atenas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Karbon-X se asocia con The Métis Settlements Development Corporation y Âsokan Generational Developments para formar Askiy Karbon Ltd

0

/COMUNICAE/

1249787 1698310194491 Merca2.es

Se trata de un compromiso de colaboración y sostenibilidad medioambiental

Karbon-X Corp, uno de los principales defensores de las soluciones medioambientales sostenibles, se enorgullece de anunciar una asociación transformadora con Métis Settlements Development Corporation (MSDC) y Âsokan Generational Developments Ltd. (Âsokan). Este acuerdo histórico marca el nacimiento de Askiy Karbon Ltd., una empresa conjunta pionera preparada para revolucionar los sectores energético y medioambiental, al tiempo que promueve la prosperidad indígena en todo Canadá.

La asociación Askiy Karbon Ltd., efectiva a partir del 10 de octubre de 2023, reúne a Karbon-X, MSDC y Âsokan en una visión compartida para hacer frente a los retos medioambientales críticos y promover al mismo tiempo los intereses económicos de las comunidades indígenas. Los objetivos clave de la asociación incluyen:

Soluciones de compensación de emisiones: Askiy Karbon Ltd. trabajará activamente para mitigar las emisiones resultantes de las aplicaciones industriales que afectan a los territorios tradicionales indígenas. Este compromiso está en consonancia con los esfuerzos mundiales por reducir la huella de carbono y combatir el cambio climático.

Secuestro de CO2: la empresa conjunta explorará y aplicará sistemas de secuestro de CO2 de vanguardia, contribuyendo directamente a la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera en territorios tradicionales. Con ello, Askiy Karbon Ltd. pretende desempeñar un papel fundamental en la restauración y sostenibilidad del medio ambiente.

Red de Cumplimiento Indígena: Askiy Karbon Ltd. reconoce la importancia de defender los valores indígenas y de garantizar que los contratistas que trabajan en tierras indígenas respeten estos principios. La empresa establecerá una Red de Cumplimiento Indígena para supervisar y promover el cumplimiento de los valores culturales indígenas y la gestión medioambiental.

Askiy Karbon promueve la armonización de los valores y conocimientos indígenas a la hora de abordar el cambio climático en todos los sectores, industrias y tierras. Nuestro trabajo se centra en el apoyo a los territorios tradicionales indígenas y se esfuerza por aportar perspectivas indígenas a las grandes iniciativas de mitigación del cambio climático.

Sobre Karbon-X:
Karbon-X Corp. es uno de los principales defensores de las soluciones medioambientales sostenibles y permite a particulares y organizaciones tomar medidas significativas en la lucha contra el cambio climático. La aplicación Karbon-X ofrece a los usuarios una plataforma accesible para compensar su huella de carbono y apoyar proyectos de gran impacto.

Sobre Métis Settlements Development Corporation (MSDC):
La misión principal de MSDC es promover los intereses económicos de los Asentamientos Métis de Alberta. La Corporación evalúa y gestiona diversas oportunidades de inversión en nombre de la Métis Settlements Limited Partnership. MSDC combina la finalidad social con estrategias de inversión diversificadas, lo que refleja un compromiso con la generación de ingresos a largo plazo para los asentamientos mestizos de Alberta.

Sobre Âsokan Generational Developments Ltd.:
Âsokan Generational Developments es una consultora especializada en gobernanza indígena, desarrollo de marcos ESG y gestión de asociaciones entre la industria y los pueblos indígenas. Âsokan aspira a potenciar la vida de los indígenas hoy y en el futuro tendiendo un puente entre la industria y las comunidades indígenas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comienza la X edición del Máster en Marketing Digital del ID Digital School y la UCJC

0

/COMUNICAE/

Mster en Marketing Digital del ID Digital School y la UCJC Merca2.es

Esta titulación estrena sede en el nuevo Campus que ha inaugurado la UCJC en la céntrica calle Hurtado de Mendoza de Madrid, entre Cuzco y Plaza Castilla

El Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales de ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), ha comenzado este mes de octubre su décima edición de la modalidad presencial. Este curso 2023-2024 cuenta con 37 alumnos provenientes de diferentes nacionalidades: España, Ecuador, República Dominicana, México, Portugal e Italia. 

Como novedad, y un cambio significativo por su décimo aniversario, el Máster en Marketing Digital será impartido en el nuevo campus ubicado en la calle Juan Hurtado de Mendoza, entre Cuzco y Plaza Castilla, junto al paseo de la Castellana. El edificio, denominado Campus Castellana, cuenta con cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde. Además, el Campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela es el único espacio universitario español con el Certificado B-Corp, representando un modelo de empresa sostenible en cuanto al desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. 

El máster se configura como un estudio de postgrado de carácter avanzado y especializado que responde a una demanda del mercado laboral actual. Su carga lectiva se establece en créditos ECTS, contando con un total de 60. Este máster al ser aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), le otorga el carácter oficial, hace que sea un referente de calidad. 

Las asignaturas más destacadas van desde la realidad digital e Investigación aplicada al marketing digital, plan de marketing digital, el desarrollo y gestión de plataformas digitales (WordPress), técnicas y herramientas de marketing digital, SEO, publicidad digital, gestión de redes sociales, analítica web, entre otras. 

Además de esta titulación y en la misma línea de formar profesionales digitales, ID Digital School cuenta con una división tecnológica ID Bootcamps- que imparte cursos intensivos tecnológicos, bootcamps en Madrid como bootcamps en programación o bootcamps en data science

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La válvula Edwards Mitris Resilia recibe la marca CE para la cirugía de sustitución valvular mitral

0

/COMUNICAE/

Edwards Lifesciences Merca2.es

La válvula Mitris Resilia está fabricada con la innovadora tecnología tisular Resilia, para que la válvula dure potencialmente más que las válvulas bioprotésicas convencionales*

Edwards Lifesciences comunica que ha recibido el certificado CE para la válvula Mitris Resilia, una prótesis valvular biológica diseñada específicamente para la válvula mitral del corazón. La válvula Mitris Resilia está fabricada con una innovadora tecnología de tejido de pericardio bovino que reduce la acumulación de calcio en la válvula. Esta tecnología preserva y protege el tejido, lo que permite que la válvula dure potencialmente más que las válvulas bioprotésicas convencionales.*

La válvula Mitris Resilia tiene un anillo de sutura con forma de silla de montar imitando la forma asimétrica de la válvula nativa mitral. La válvula de bajo perfil se basa en el diseño de la válvula PERIMOUNT de Edwards con el stent de nitinol, que le permite plegarse hacia dentro durante la implantación. Además, esta válvula es visible bajo fluoroscopia, lo que facilitaría potenciales futuras intervenciones transcatéter para los pacientes.

Los datos recientes sobre el tejido RESILIA del ensayo aórtico COMMENCE demostraron unos resultados alentadores con tasas bajas de deterioro estructural de la válvula (99,3% de ausencia de deterioro estructural valvular), gradientes clínicamente estables y ausencia de reoperación (97,2%) a los 7 años. Además, el ensayo mitral COMMENCE demostró una hemodinámica clínicamente estable y ausencia de deterioro estructural valvular (98,7%) a los 5 años.

La tecnología anti-calcificante RESILIA también permite almacenar los dispositivos bajo condiciones de empaquetado en seco, facilitando su uso.

«La afección de la válvula mitral es prevalente y los pacientes experimentan la enfermedad de diferentes formas. Para los pacientes que necesitan una sustitución de la válvula mitral, la avanzada válvula Mitris Resilia, diseñada para imitar la válvula nativa, se basa en la fiabilidad de la válvula de pericardio PERIMOUNT», afirma el Doctor Daniel Pereda Arnau, Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Cardíaca en el Hospital Clínic de Barcelona. «Como la durabilidad de la válvula es cada vez más importante, la tecnología de preservación de la integridad incorporada en el tejido RESILIA es crítica para potencialmente permitir que la válvula dure más tiempo».

Edwards, está comprometida en asociarse con los médicos para desarrollar innovaciones centradas en el paciente para procedimientos cardíacos estructurales quirúrgicos complejos que mejoran la atención y los resultados a largo plazo para los pacientes.

«Edwards Lifesciences está también comprometida en abordar las necesidades de los pacientes con cardiopatías estructurales», afirma Ramón García Furquet, Director General de Edwards Lifesciences España. «Nuestra tecnología de tejido RESILIA está diseñada para mejorar la durabilidad contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y aliviando la carga de los sistemas sanitarios».

La válvula Mitris Resilia recibió la aprobación de la FDA en 2022 en Estados Unidos. La introducción de la válvula Mitris Resilia en el porfolio de Edwards demuestra la inversión continua de Edwards en innovación, con beneficios y calidad de vida para los pacientes.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad