jueves, 17 julio 2025

Los trenes turísticos más especiales de España para un viaje de lujo con vistas increíbles

0

Todos estamos familiarizados con nombres como el Orient Express o el Transiberiano, dos de los ferrocarriles más importantes y lujosos a nivel mundial. Sin embargo, no es necesario viajar tan lejos para descubrir trayectos diseñados para ofrecer una experiencia que va mucho más allá del mero transporte. En España, hay varios trenes que ofrecen algo más que un medio de desplazamiento: la oportunidad única para disfrutar de una experiencia increíble a bordo de sus vagones.

EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

tren antiguo Merca2.es

El tren sigue teniendo un romanticismo especial para muchos, ya sea por su rica historia o el nostálgico traqueteo de antaño. Viajar en tren suele evocar emociones más intensas que otros medios de transporte. En la actualidad, para revivir su época dorada, podemos apartarnos de la alta velocidad y elegir trenes donde estaremos deseando que el tiempo transcurra lentamente, pues llegar a nuestro destino será lo último en lo que pensemos.

Como decíamos, en España, hay una amplia variedad de trenes turísticos. Algunos se centran en proporcionar una experiencia lujosa, evocando viajes históricos, mientras que otros se basan en temáticas más concretas para que cada tipo de pasajero elija el que más se adapta a sus inquietudes y presupuestos. Como descubrirás a continuación, algunos de estos trenes no tienen nada que envidiar a los legendarios Orient Express y Transiberiano.

TRANSCANTÁBRICO GRAN LUJO

transcantabrico Merca2.es

El Transcantábrico Gran Lujo es, posiblemente el tren turístico más conocido de España, y traza su recorrido a lo largo de la cornisa cantábrica durante ocho días y siete noches, conectando San Sebastián y Santiago de Compostela. Con más de 40 años de historia, evoca la elegancia clásica de los grandes viajes del siglo XX, combinando nostalgia con las comodidades del siglo XXI.

Bajo su distintivo «Gran Lujo», un pasaje en una habitación Doble Suite Deluxe roza los 8.900 euros por persona, ofreciendo una experiencia gastronómica de alto nivel, entretenimiento a bordo con fiestas, música en vivo y bailes, así como excursiones y visitas guiadas en cada parada. Todo esto ocurre mientras se atraviesan los exuberantes paisajes verdes de España. También existe una opción de microviaje de cuatro días y tres noches entre Oviedo y San Sebastián, con un precio más accesible.

AL ANDALUS, UNO DE LOS TRENES MÁS LUJOSOS

alandalus Merca2.es

Subir en el Al Andalus es como viajar en un palacio sobre ruedas, ya que sus coches comparten la misma serie que los utilizados por la monarquía británica en el siglo XX para viajar entre Calais y la Costa Azul. Este majestuoso tren realiza un trayecto de siete días y seis noches desde Sevilla a Málaga, o viceversa, pasando por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda, Baeza y Granada.

Al igual que sus homólogos del norte, el Al Andalus ofrece durante el viaje una atención meticulosa, una gastronomía exquisita para disfrutar a diario, entretenimiento a bordo y visitas guiadas en las diversas paradas. ¿Su precio? Oscila entre 5.600 y 6.700 euros, según el tipo de habitación que se elija.

COSTA VERDE EXPRESS

trenes

El Costa Verde Express sigue los pasos del Transcantábrico, conectando Bilbao y Santiago de Compostela en un viaje de seis días y cinco noches, explorando País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia con un toque de clasicismo que evoca la era en la que el tren reinaba en el transporte del siglo pasado.

Este viaje cultural y gastronómico por la España más verde tiene un precio de 4.500 euros por persona en sus Suites Gran Clase, que incluye diversas comodidades, actividades a bordo, así como excursiones y visitas programadas a lo largo del recorrido. También existe una opción de microviaje de cuatro días y tres noches entre Oviedo y Santiago de Compostela, con un precio más económico.

EXPRESO DE LA ROBLA

trenes

El Expreso de La Robla, al norte de la península, ofrece un itinerario histórico a lo largo del Camino de Santiago, conectando Bilbao y León en un viaje de tres días y dos noches, realizado durante los fines de semana. Explora lugares como Espinosa de los Monteros, Frías, las Cascadas de Tobera, Carrión de los Condes, Frómista, Saldaña y Cistierna.

Aunque el lujo a bordo no alcanza los niveles de algunos trenes mencionados previamente, el Expreso de La Robla destaca por centrarse en la experiencia gastronómica dentro del tren, y la conexión con la naturaleza y la cultura en el exterior. El precio por persona en habitación estándar es de 1.100 euros e incluye visitas guiadas en cada parada.

TREN DELS LLACS

llacs Merca2.es

El Tren dels Llacs, también conocido como Tren de los Lagos, invita a explorar una de las zonas más hermosas de Lleida hasta llegar al Prepirineo. La ruta ofrece dos opciones: viajar en un tren histórico con vagones meticulosamente restaurados de época o elegir uno panorámico más moderno. Durante el trayecto, se atraviesan cuatro lagos, 40 túneles y 75 puentes. Además, se incluyen actividades y visitas a diversos puntos de interés, como fábricas de licores, salinas y queserías, junto con un almuerzo tradicional pallarés.

TREN DE CERVANTES

cervantes Merca2.es

Disfrutar de un viaje de Madrid a Alcalá de Henares adquiere una dimensión única a bordo del Tren de Cervantes, un tren temático que sumerge a los pasajeros en el contexto de la ciudad natal de nuestro escritor más célebre. El trayecto se anima con actuaciones de actores que rinden homenaje a la obra cervantina. Una vez en nuestro destino, se ofrece una completa visita guiada por la mañana y por la tarde, explorando los monumentos más emblemáticos de la ciudad. El precio, de 22 euros para adultos y 16 euros para niños de 7 a 11 años (gratuito para los más pequeños), cubre tanto el viaje de ida como el de vuelta.

TREN DE LA FRESA

fresa Merca2.es

Desde 1984, el Tren de la Fresa conecta Madrid con Aranjuez durante los fines de semana de primavera y otoño. Este viaje ofrece una experiencia que recrea la forma de viajar de nuestros antepasados hasta un destino incomparable: el Real Sitio de Aranjuez, designado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Equipado con coches de madera de la década de 1920, el trayecto cuenta con la animación de un grupo de actores y, al regreso, se incluye una degustación del famoso fresón de Aranjuez. Además de visitar el Palacio de Aranjuez, hay opciones de itinerarios y actividades adicionales para elegir.

TREN MEDIEVAL

tren medieval Merca2.es

El Tren Medieval se presenta como la opción más original y divertida para descubrir Sigüenza, en Guadalajara. Con salidas desde Madrid, este viaje ofrece un trayecto animado por actores ataviados de época, que incluye la degustación de productos típicos y la participación en sorteos. Una vez en Sigüenza, la experiencia continúa con una visita guiada por el casco histórico, y el recorrido de ida y vuelta se realiza en el mismo día. Disponible en los meses de abril, mayo, septiembre y noviembre, el costo es de 45 euros para adultos, 20 euros para niños menores de 14 años, y gratis para los menores de 4 años.

La revolución de las palabras: explorando el fascinante mundo de los traductores online

0

En el vasto panorama digital, donde las barreras del lenguaje alguna vez parecían insuperables, emergen herramientas como el Traductor de Google y otros traductores online como héroes modernos, derribando muros lingüísticos y conectando a personas de todo el mundo. Este viaje por el fascinante mundo de la traducción en línea nos llevará a explorar no solo la funcionalidad y el impacto de estas herramientas, sino también las complejidades culturales y lingüísticas que enfrentan.

El Pionero: Traductor de Google

Google Translate logo Merca2.es

El Traductor de Google, lanzado en 2006, se ha convertido en una presencia omnipresente en el vasto paisaje digital. Su interfaz sencilla y su capacidad para traducir entre decenas de idiomas en tiempo real lo han convertido en el caballo de batalla de la traducción en línea. Pero, ¿cómo logra este gigante digital transformar palabras y frases de un idioma a otro?

El Algoritmo Detrás de la Magia

En el corazón del Traductor de Google se encuentra un algoritmo basado en el aprendizaje automático. A través de técnicas de inteligencia artificial, este algoritmo se «entrena» con enormes cantidades de datos lingüísticos. A medida que procesa más información, mejora su capacidad para entender y generar traducciones precisas. Este proceso de aprendizaje automático es una ventana a la asombrosa capacidad de las máquinas para comprender el lenguaje humano.

Sin embargo, la perfección es esquiva, y el Traductor de Google no está exento de imperfecciones. La traducción automática a veces puede pasar por alto matices culturales y expresiones idiomáticas, generando traducciones literales que carecen de la riqueza del original. Además, las sutilezas gramaticales y las diferencias en la estructura de las oraciones pueden presentar desafíos, especialmente en idiomas con formas verbales complejas.

El Impacto Global

A pesar de estas limitaciones, el Traductor de Google ha tenido un impacto transformador en la forma en que nos comunicamos. Ha derribado barreras en la educación, permitiendo que estudiantes de todo el mundo accedan a recursos en diferentes idiomas. En el ámbito empresarial, ha facilitado la expansión internacional al proporcionar herramientas para la comunicación intercultural.

En el ámbito personal, el Traductor de Google se ha convertido en un compañero de viaje indispensable. Desde descifrar menús en países extranjeros hasta conectarse con hablantes de otros idiomas en redes sociales, esta herramienta ha ampliado nuestras posibilidades de interacción global.

Más Allá de Google: Explorando Opciones Alternativas

Aunque el Traductor de Google es una herramienta líder, no está solo en el campo de batalla de la traducción en línea. Otras plataformas, como DeepL, Microsoft Translator y Babylon, han entrado en escena, cada una con su enfoque único y características específicas.

DeepL: La Promesa de la Profundidad Lingüística

840 560 1 Merca2.es

DeepL, lanzado en 2017, se destaca por su capacidad para comprender el contexto y las sutilezas del lenguaje. Su algoritmo, similar al del Traductor de Google, se basa en redes neuronales, pero su énfasis en la profundidad lingüística busca ofrecer traducciones que capturen más fielmente el significado y estilo originales.

Microsoft Translator: Más Allá de las Palabras Escritas

Microsoft Translator, por otro lado, no se limita solo a las palabras escritas. Integra capacidades de traducción en tiempo real para conversaciones cara a cara, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que desean comunicarse verbalmente en diferentes idiomas. Esta funcionalidad va más allá de las traducciones de texto, brindando una experiencia más inmersiva.

Babylon: Enfoque en la Diversidad de Idiomas

Babylon se destaca por su amplia gama de idiomas admitidos, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que necesitan traducciones en idiomas menos comunes. Su enfoque en la diversidad lingüística lo ha convertido en una herramienta preferida para usuarios que buscan más opciones.

Desafíos Culturales y Lingüísticos en la Traducción Automática

A pesar de los avances tecnológicos, la traducción automática enfrenta obstáculos significativos al enfrentarse con la riqueza y complejidad de los idiomas y las culturas. Las expresiones idiomáticas, los juegos de palabras y las referencias culturales a menudo desafían la capacidad de las máquinas para proporcionar traducciones precisas.

Las Delicadas Matices de la Cultura

Las lenguas están intrínsecamente vinculadas a las culturas que las generan. Las traducciones automáticas, al centrarse en la transferencia de significado, a veces descuidan los matices culturales que dan vida a las palabras. Por ejemplo, una broma que resuena en un idioma puede perder su chispa cuando se traduce literalmente a otro.

El Desafío de las Expresiones Idiomáticas

Las expresiones idiomáticas, esas peculiaridades lingüísticas que dan color a un idioma, son especialmente problemáticas para los traductores automáticos. La interpretación literal de estas expresiones a menudo resulta en traducciones que carecen de sentido o, peor aún, pueden ser malinterpretadas.

Lidiar con la Ambigüedad

1366 521 Merca2.es

La ambigüedad del lenguaje humano es otro terreno resbaladizo para la traducción automática. Las palabras con múltiples significados pueden llevar a interpretaciones erróneas, y discernir la intención precisa detrás de una oración a veces va más allá de la capacidad de los algoritmos.

El Factor Humano en la Traducción: Profundizando en el Arte de la Interpretación

A medida que navegamos por el complejo mundo de la traducción, surge la pregunta inevitable: ¿pueden las máquinas realmente reemplazar el toque humano en este arte? La respuesta, al menos por ahora, parece inclinarse hacia la complementariedad más que hacia la sustitución.

La Creatividad y Sensibilidad Humana

Aunque los traductores automáticos han avanzado enormemente en su capacidad para manejar traducciones cotidianas, la creatividad y la sensibilidad humana siguen siendo inigualables. Los traductores humanos pueden captar las sutilezas emocionales y adaptar el tono y estilo para reflejar fielmente el matiz de la comunicación original.

Cuando la Cultura Cuenta

En el ámbito de la traducción, la comprensión profunda de la cultura es esencial. Los traductores humanos pueden interpretar no solo las palabras, sino también las intenciones, el contexto cultural y las referencias específicas de una manera que las máquinas aún no pueden replicar completamente.

Traducción Literaria: El Desafío de Transmitir la Esencia

La traducción literaria, que implica la transmisión de la esencia artística y estilística de un texto, es otro terreno en el que la intervención humana se erige como insustituible. La adaptación creativa de metáforas, juegos de palabras y tono es una tarea inherentemente humana que desafía la lógica de las máquinas.

El Futuro de la Traducción: Desafíos y Oportunidades

A medida que contemplamos el futuro de la traducción, se vislumbran tanto desafíos como oportunidades emocionantes. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático seguirán desempeñando un papel central en la evolución de las herramientas de traducción, pero la pregunta persistente será si estas máquinas pueden algún día igualar la profundidad y el alcance de la mente humana.

Desafíos Éticos en la Traducción Automática

Con la creciente sofisticación de los traductores automáticos, surgen desafíos éticos significativos. ¿Cómo manejan estas herramientas la privacidad y la seguridad de la información cuando se les confían mensajes sensibles? ¿Qué salvaguardias existen para evitar la manipulación maliciosa de las traducciones con fines políticos o comerciales?

El Papel Evolutivo de los Traductores Humanos

A medida que las máquinas asumen más responsabilidades de traducción, el papel de los traductores humanos evolucionará. En lugar de ser reemplazados, es probable que encuentren nuevas oportunidades en la revisión, edición y adaptación creativa de las traducciones generadas por máquinas.

La Globalización y la Importancia de la Comunicación Intercultural

La globalización continúa uniendo a personas de diversas culturas y contextos. En este contexto, la importancia de la comunicación intercultural se vuelve cada vez más crítica. Las herramientas de traducción, ya sean automáticas o asistidas por humanos, desempeñarán un papel crucial en la construcción de puentes entre las diferencias lingüísticas y culturales.

La Danza Sutil entre Bits y Emociones

En el vasto escenario de la traducción en línea, la danza sutil entre bits y emociones está en constante evolución. Las máquinas han demostrado ser aliadas poderosas en la traducción cotidiana, pero el arte de la interpretación profunda, especialmente en contextos literarios y culturales complejos, sigue siendo un terreno en gran medida humano.

A medida que nos sumergimos en un futuro donde las barreras lingüísticas se desdibujan, debemos abordar no solo la eficiencia de nuestras herramientas de traducción, sino también la preservación de la riqueza cultural que reside en el tejido mismo de los idiomas. En última instancia, la traducción, ya sea impulsada por algoritmos o narrada por seres humanos, sigue siendo una celebración de la diversidad lingüística que enriquece nuestro mundo de formas innumerables.

Te presentamos las mejores aplicaciones para evitar los radares de la DGT

Los radares de la DGT están siempre a la caza. En un mundo donde la movilidad y la tecnología convergen, los conductores buscan soluciones innovadoras para garantizar un viaje seguro y libre de contratiempos. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) y sus radares se han convertido en puntos clave de atención para aquellos que buscan optimizar sus desplazamientos.

En este post, exploraremos a fondo las mejores aplicaciones diseñadas para evitar los radares de la DGT, desvelando herramientas ingeniosas que no solo te mantendrán informado sobre posibles zonas de control, sino que también transformarán tu experiencia de conducción. Descubre cómo la tecnología puede ser tu aliada en el asfalto, proporcionándote la información que necesitas para llegar a tu destino de manera eficiente y sin sorpresas. ¡Prepárate para un viaje sin obstáculos con estas aplicaciones imprescindibles!

Los radares de la DGT están por todos lados

Los radares de la DGT están por todos lados

Las carreteras españolas son vigiladas de cerca por los cinemómetros de la Dirección General de Tráfico (DGT), dispositivos encargados de controlar el cumplimiento de los límites de velocidad. En la era de la información y la conectividad, conocer la ubicación exacta de estos radares se ha convertido en una ventaja valiosa para los conductores. Afortunadamente, diversas aplicaciones han surgido como herramientas indispensables, permitiendo a los usuarios anticiparse a la presencia de estos cinemómetros y así ajustar su velocidad de manera consciente.

Estas aplicaciones no solo revelan la ubicación de los radares fijos, sino que también ofrecen datos en tiempo real sobre los dispositivos móviles, zonas de control y otros puntos críticos. Proporcionan a los conductores la información necesaria para planificar sus rutas de manera estratégica, evitando multas innecesarias y contribuyendo a una conducción más segura.

Las aplicaciones son una gran herramienta

Las aplicaciones son una gran herramienta

En definitiva, estas herramientas han transformado la experiencia de conducción al proporcionar a los usuarios un conocimiento práctico sobre la ubicación de los cinemómetros de la DGT. Gracias a ellas, los conductores pueden tomar decisiones informadas en la carretera, fomentando no solo el cumplimiento de las normas de tráfico, sino también la seguridad vial en las carreteras españolas.

En el vasto entramado de carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) despliega una red de más de 2,000 radares, estratégicamente ubicados para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad y, por ende, la seguridad vial. Estos cinemómetros se dividen en más de 1,300 móviles, casi 800 fijos y 92 de tramo, creando un tejido de control que abarca toda la geografía nacional.

Además, las Comunidades Autónomas también tienen los suyos

Además, las Comunidades Autónomas también tienen los suyos

Sin embargo, la complejidad no se detiene ahí. A estos dispositivos de la DGT se suman aquellos desplegados por las Comunidades Autónomas con competencias sobre tráfico y los radares municipales en vías urbanas. Esta multiplicidad de puntos de control hace que la información sobre su ubicación sea invaluable para los conductores que buscan evitar multas y garantizar un viaje sin contratiempos.

Es en este contexto que las aplicaciones para smartphones emergen como aliadas esenciales para los usuarios de las carreteras españolas. Estas herramientas no solo brindan datos sobre la presencia de radares fijos y móviles, sino que también permiten conocer el punto exacto de estos dispositivos de control.

Una aplicación que te avisa de la presencia de los radares

Una aplicación que te avisa de la presencia de los radares

Así, se convierten en una herramienta indispensable para aquellos conductores que buscan anticiparse a los límites de velocidad y planificar sus desplazamientos de manera eficiente. De modo que se han convertido en una solución clave para una conducción más informada y consciente en las carreteras de nuestro país.

En el universo de aplicaciones diseñadas para alertar sobre la presencia de radares en España, la elección de la mejor se convierte en un desafío, dado el destacado rendimiento de varias opciones en el mercado. Entre las más populares y descargadas en nuestro país, destacan nombres como Coyote, Radar Bot, Radares Fijos y Móviles, Social Drive, Waze y Google Maps.

Es probable que ya hayas escuchado de Coyote

Es probable que ya hayas escuchado de Coyote

Coyote, reconocida por su eficacia, va más allá de simplemente informar sobre radares, permitiendo incluso conocer la ubicación de semáforos tipo «foto-rojo». Por otro lado, Radar Bot, a pesar de ser una opción de pago, destaca por su precisión y funcionalidades avanzadas. Para quienes buscan una alternativa gratuita, la aplicación Radares Fijos y Móviles se presenta como una opción sólida.

Social Drive, con su enfoque dual como cuenta de Twitter y aplicación, proporciona alertas en tiempo real sobre radares y controles, mientras que Waze no solo informa sobre dispositivos de control de velocidad, sino que también ofrece datos sobre obras y atascos, convirtiéndose en una herramienta integral para la navegación urbana.

La siempre confiable Google Maps

La siempre confiable Google Maps

Finalmente, Google Maps, conocida por su amplia cobertura, no solo avisa sobre radares fijos, sino que se destaca por ser una opción confiable para la planificación de rutas, ofreciendo información en tiempo real sobre el tráfico y posibles obstáculos en el camino.

La mejor aplicación para detectar radares dependerá de las preferencias individuales y las necesidades específicas de cada conductor, ya sea la búsqueda de funciones avanzadas, la gratuidad de la aplicación o la integración con otros servicios de navegación.

¿Cómo se activa el de Google Maps?

¿Cómo se activa el de Google Maps?

Activar el detector de radares en Google Maps es una tarea simple que puede marcar la diferencia al viajar, proporcionando una valiosa información sobre los dispositivos de control de velocidad de la DGT. Aquí te explicamos cómo llevar a cabo esta acción de manera fácil y rápida:

  1. Acceder al icono de perfil y configuración de la cuenta. Abre la aplicación de Google Maps y localiza el icono de tu perfil en la esquina superior derecha de la pantalla. Toca este icono para desplegar un menú, y dentro de él, selecciona «Configuración de la cuenta».
  2. Abrir el menú desplegable y seleccionar ajustes. Una vez en la configuración de la cuenta, busca y toca la opción «Ajustes». Esto te llevará a un menú más amplio con diversas configuraciones.
  3. Entrar en preferencias de navegación. Dentro del menú de ajustes, busca la sección de «Preferencias de navegación». Al encontrarla, selecciónala para acceder a las opciones específicas de navegación.
  4. Pulsar alertas de seguridad y radares. Dentro de las preferencias de navegación, busca la opción que dice «Alertas de seguridad y radares». Activa esta función, asegurándote de que esté visible.

Ya tendrás tu aplicación lista para avisarte

Ya tendrás tu aplicación lista para avisarte

Una vez que hayas completado estos pasos, habrás activado el detector de radares en Google Maps. A partir de este momento, la aplicación te alertará cuando te aproximes a un cinemómetro en la carretera, proporcionándote una herramienta útil para mantenerte informado y tomar decisiones más conscientes durante tu viaje. Con esta sencilla configuración, Google Maps se convierte en un aliado valioso para una conducción más segura y sin contratiempos.

En España, la posibilidad de conocer la ubicación exacta de un radar a través de aplicaciones como Google Maps ha generado interrogantes sobre la legalidad de compartir esta información. Contrario a lo que podría pensarse, en la actualidad, un usuario que comparte la ubicación precisa de un radar fijo a través de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones no está sujeto a sanciones específicas.

¿Es legal?

¿Es legal?

La normativa vigente no establece penalizaciones para aquellos que informan sobre la ubicación de radares de velocidad. Sin embargo, es esencial destacar que la legislación puede evolucionar y, por ende, es fundamental estar al tanto de posibles cambios en las regulaciones de tráfico.

Es importante señalar que, aunque la ley no prohíbe expresamente informar sobre la ubicación de radares, el uso de dispositivos que emiten señales para detectarlos sí está penado. La clave radica en la distinción entre compartir información y utilizar activamente dispositivos detectores de radares, ya que estas acciones están reguladas de manera diferente.

Hasta la última actualización

Hasta la última actualización

Hasta la fecha de nuestra última actualización, informar sobre la ubicación exacta de un radar no conlleva sanciones en España. Sin embargo, debido a la dinámica cambiante de las regulaciones, es fundamental mantenerse informado sobre posibles modificaciones en la legislación de tráfico que pueda afectar este aspecto.

«Tras los Hilos del Lujo: Descubriendo las historias detrás de los bolsos de diseñador más caros»

En el fascinante universo de la moda, los bolsos de lujo se destacan como verdaderas obras maestras que trascienden el simple propósito de llevar objetos personales. Son símbolos de estatus, elegancia y sofisticación que capturan la imaginación de amantes de la moda y coleccionistas por igual. En este artículo, nos sumergiremos en el apasionante mundo de los bolsos de marcas de lujo más caros, descubriendo las historias detrás de estas creaciones exclusivas y la atención meticulosa al detalle que las hace únicas.

EL PIONERO: HERMÈS BIRKIN

Cuando se habla de bolsos de lujo, es imposible no mencionar el icónico Birkin de Hermès. Nombrado en honor a la actriz y cantante Jane Birkin, este bolso es una fusión perfecta de artesanía excepcional y diseño atemporal. Fabricado a mano por artesanos altamente calificados, el Birkin se ha convertido en un símbolo de estatus y exclusividad.

Lo que distingue al Birkin de otros bolsos es su exclusividad extrema. La lista de espera para adquirir uno puede ser de años, y su precio puede alcanzar cifras astronómicas, especialmente si se personaliza con materiales raros como piel de cocodrilo o detalles incrustados con diamantes. Este bolso no es solo un accesorio; es una inversión que aumenta su valor con el tiempo.

HERMES BIRKIN Merca2.es

EL GLAMOUR DE CHANEL: 2.55 Y CLASSIC FLAP

La casa de moda francesa Chanel es conocida por su elegancia clásica y atemporal, y sus bolsos de lujo no son la excepción. El Chanel 2.55, diseñado por la legendaria Coco Chanel en 1955, es una obra maestra de refinamiento. Su nombre proviene de su fecha de creación, febrero de 1955, y su diseño revolucionario introdujo la cadena de metal entrelazada con cuero, una característica distintiva que ha perdurado a lo largo de los años.

 Chanel 2.55
Chanel 2.55

El Classic Flap es otro tesoro de Chanel que ha conquistado los corazones de los amantes de la moda. Su distintivo cierre y la variedad de materiales lujosos utilizados lo convierten en un artículo codiciado. Los modelos de edición limitada, especialmente aquellos adornados con gemas preciosas, pueden alcanzar precios estratosféricos en el mercado de reventa.

EL ARTE DE LOUIS VUITTON: MONOGRAMA CANVAS Y EDICIONES LIMITADAS

Louis Vuitton, una marca sinónima de lujo y elegancia, ha creado algunos de los bolsos más codiciados del mundo. Su distintivo Monograma Canvas, reconocible al instante, adorna una variedad de estilos de bolsos, desde el clásico Speedy hasta el elegante Neverfull. La calidad de los materiales y la atención al detalle son inconfundibles, convirtiendo a estos bolsos en inversiones duraderas.

Pero la casa de moda no se detiene ahí. Louis Vuitton ha colaborado con artistas contemporáneos y diseñadores de renombre para crear ediciones limitadas verdaderamente únicas. Bolsos adornados con obras de arte, detalles de piel exótica y metales preciosos han elevado el estatus de Louis Vuitton en el mundo de la moda de lujo.

MONOGRAMA LOUIS VUITTON Merca2.es
Monograma Louis Vuitton

LA VANGUARDIA DE PRADA: GALLERIA Y CAHIER

Prada, conocida por su enfoque vanguardista y vanguardista, ha dejado su marca única en el mundo de los bolsos de lujo. El Galleria, con su diseño estructurado y elegante, se ha convertido en un clásico moderno. Disponible en una gama de colores y materiales, este bolso es una declaración de estilo que combina la funcionalidad con la estética.

El Cahier, por otro lado, es un tributo a la herencia de Prada en la confección de cuero. Su diseño inspirado en un antiguo libro encuadernado, agrega un toque de nostalgia a la modernidad. Con detalles metálicos intrincados y una variedad de tamaños, el Cahier representa la fusión perfecta de la tradición artesanal y la innovación contemporánea.

Cahier Prada
Cahier Prada

EL LUJO REINTERPRETADO POR GUCCI: DIONYSUS Y MARMONT

Gucci, una marca italiana conocida por su audacia y exuberancia, ha introducido algunos de los bolsos más deseados del mundo. El Dionysus, nombrado en honor al dios griego del teatro, presenta un diseño distintivo con detalles ornamentados, incluido el icónico broche de cabeza de tigre. Este bolso encarna la fusión de la opulencia y la artesanía meticulosa.

El Marmont, por otro lado, es un tributo al patrimonio de Gucci con su distintivo logo de doble G. Disponible en una variedad de estilos, desde bandoleras hasta tote bags, el Marmont ha conquistado el mundo de la moda con su estilo versátil y su inconfundible toque de lujo.

LA ELEGANCIA DE FENDI: PEEKABOO Y BAGUETTE

Fendi, una marca de lujo italiana, ha dejado una marca imborrable en el mundo de la moda con sus bolsos elegantes y atrevidos. El Peekaboo, con su diseño estructurado y detalles intrincados, es una oda a la artesanía excepcional. Disponible en una variedad de tamaños y materiales, el Peekaboo es un accesorio atemporal que combina la funcionalidad con la moda.

La Baguette de Fendi, por otro lado, es un icono de la década de 1990 que ha experimentado un renacimiento en la moda contemporánea. Su forma distintiva y su tamaño compacto lo convierten en un accesorio perfecto para la mujer moderna. Las ediciones limitadas y las colaboraciones exclusivas han elevado aún más la posición de la Baguette en el mundo de los bolsos de lujo.

EL FUTURO DE LOS BOLSOS DE LUJO

A medida que avanzamos hacia el futuro, el mundo de los bolsos de lujo sigue evolucionando. Las marcas continúan desafiando los límites de la creatividad y la innovación, ofreciendo a los amantes de la moda la oportunidad de poseer piezas únicas y exclusivas. La sostenibilidad también se ha convertido en un enfoque clave, con marcas líderes adoptando prácticas éticas y materiales ecoamigables en la fabricación de sus productos.

En conclusión, los bolsos de marcas de lujo más caros no son simplemente accesorios; son inversiones en arte, artesanía y elegancia. Cada bolso cuenta una historia única, desde la meticulosa creación hasta la exclusividad que lo rodea. Ya sea el eterno encanto del Birkin de Hermès, la modernidad audaz de Gucci o la elegancia atemporal de Chanel, estos bolsos son mucho más que simples complementos de moda; son declaraciones de estilo y estatus que perduran a lo largo del tiempo. ¿Cuál será el próximo capítulo emocionante en la evolución de los bolsos de lujo? Solo el tiempo lo dirá.

¿Por qué salen los fastidiosos padrastros en los dedos? Así debes tratarlos

0

Los anillos en los dedos son un tema muy común que a todos nos preocupan y no sabemos cómo tratarlos. Muchos padres luchan desesperadamente para tratar de controlar estos anillos de sus hijos y, en ocasiones, se presentan dificultades. De hecho, a veces estos anillos son tan notorios que se les conoce como padrastros.

En este artículo trataremos sobre los padrastros, ya que algunos padres no están familiarizados con este término. Estudiaremos qué son los padrastros, por qué salen en los dedos y cómo tratarlos. Además, diferenciaremos los padrastros de las verrugas y las manchas oscuras e indicaremos las mejores formas de prevenirlos y tratarlos.

¿Qué son los padrastros en los dedos?

¿Qué son los padrastros en los dedos?

Los padrastros en los dedos son cicatrices circulares o elásticas en los dedos que tienen una apariencia diferente al tejido circundante. Estas cicatrices se producen a partir del estiramiento de la piel por frotar excesivamente o mantener una presión constante sobre la superficie de la piel. Estos padrastros no siempre resultan dolorosos, pero a veces son debido a la irritación.

Los padrastros pueden aparecer en las manos y en los dedos. Se forman principalmente en el cuello, las axilas, el pecho y la espalda baja; esto se debe a que esas partes del cuerpo son susceptibles a frotamiento y presión continua.

Los padrastros en los dedos a menudo son causados por el uso excesivo de joyas como anillos, sortijas, pulseras o relojes, así como el uso de guantes demasiado ajustados. El empleo de productos cosméticos también puede provocar que se formen estos padrastros en los dedos.

Ellos también pueden ser causados por el frotamiento y la presión prolongada en algunas partes de la piel, como el arco, las palmas de las manos y los dedos.

¿Cómo diferenciar los padrastros de las verrugas y las manchas?

Las verrugas son pequeñas protuberancias irregulares causadas por la infección del virus del papiloma humano (VPH). Son generalmente de color carne o marrón oscuro y tienen una apariencia espinosa.

Las manchas oscuras en los dedos son oscuras y pueden tener una apariencia de círculo o elipse. Se debe a la acumulación de pigmentos que se produce a partir de la exposición a la luz ultravioleta o debido a la edad.

La mejor forma de prevenir los padrastros en los dedos es evitando el empleo de joyas y guantes demasiado ajustados. Además, debe evitarse el uso excesivo de cosméticos, ya que estos pueden bloquear los poros y provocar irritación.

Es importante tener en cuenta que el uso prolongado de herramientas con mango es una fuente de presión sobre la piel, que puede resultar en cicatrices en los dedos.

¿Cómo tratar los padrastros en los dedos?

¿Cómo tratar los padrastros en los dedos?

Para tratar los padrastros en los dedos, se recomienda el uso de una crema hidratante suave y una loción calmante. Estos productos deben ser aplicados tres veces al día para hidratar la piel y promover la suavidad.

También puede usar lociones con ácido salicílico, que es un ingrediente antiinflamatorio que ayuda a reducir la aparición de padrastros.

Además, el tratamiento médico puede ayudar a aliviar los síntomas asociados con los padrastros, como el enrojecimiento y el picor. Un dermatólogo puede recetar ungüentos especiales para ayudar a disminuir la hinchazón.

Los remedios caseros, como la aplicación de aceites naturales (como el aceite de oliva y el de almendra) o el uso de compresas de aloe vera, pueden ser eficaces para aliviar los síntomas asociados con los padrastros. Estos remedios también tienen un efecto calmante sobre la piel y pueden reducir el enrojecimiento.

También se ha demostrado que el uso de bicarbonato de sodio, aplicado en forma de pasta, puede ayudar a mejorar la apariencia de los padrastros en la piel. Esta pasta se debe aplicar una o dos veces al día durante un par de minutos y luego se debe limpiar con agua tibia.

¿Se pueden eliminar los padrastros en los dedos?

Aunque a veces los padrastros pueden desaparecer por sí mismos, la mayoría de las veces esto no ocurre. Si los padrastros no desaparecen con el tiempo, pueden ser removidos mediante una pequeña cirugía realizada bajo anestesia local. Este proceso dura solo unos minutos y generalmente es una solución permanente para los padrastros.

Además, es importante recordar que la eliminación de los padrastros no siempre es necesaria, ya que estos son generalmente inofensivos. No obstante, si los padrastros están causando problemas para las actividades cotidianas o provocando una gran incomodidad, puede ser una opción viable para solucionar el problema.

Para prevenir la aparición de padrastros en el futuro, hay algunos consejos simples que pueden seguirse. Primero, es fundamental usar joyas y guantes suaves y sin presilla. Algunas joyas con presillas pueden irritar la piel y provocar la aparición de padrastros. Además, se deben evitar los productos de cosmética demasiado densos y con demasiadas fragancias.

Asimismo, se deben limpiar regularmente la ropa para quitar la humedad, la suciedad y los productos químicos. Esto ayudará a prevenir la irritación y el enrojecimiento, lo que a su vez ayudará a prevenir los padrastros.

Si los padrastros persisten o no responden a los tratamientos por sí solos, se recomienda consultar con un dermatólogo. Este profesional le hará una evaluación de la piel y le dará los mejores consejos sobre cómo tratar adecuadamente los padrastros. El dermatólogo también puede recomendar tratamientos más avanzados, como la exfoliación química, aparatología láser o la cirugía.

Conclusión

Conclusión

Los padrastros en los dedos son una disfunción en la piel que puede ser motivada por el estrés en la piel debido al uso excesivo de joyas o guantes ajustados. También pueden ser causados por el uso excesivo de productos cosméticos o el uso prolongado de herramientas con mango.

Para tratar los padrastros en los dedos, se recomienda el uso de una crema hidratante suave o una loción calmante, así como remedios caseros como la aplicación de aceites naturales o compresas de aloe vera. Si los padrastros no desaparecen por sí solos o persisten, se recomienda ver a un dermatólogo para una evaluación de la piel y recomendaciones adicionales sobre el tratamiento adecuado.

Para prevenir la aparición de padrastros en el futuro, es importante usar joyas flexibles y guantes suaves sin presillas, así como evitar el uso excesivo de cosméticos irritantes. También es importante limpiar regularmente la ropa para quitar la humedad, la suciedad y los productos químicos.

En general, los padrastros en los dedos no son peligrosos, pero pueden ser una molestia. Por lo tanto, si está experimentando algunos síntomas, consulte a un dermatólogo para obtener el mejor tratamiento para sus molestias.

Ahorramas apuesta por una fuerte expansión en Madrid para competir con Carrefour

Ahorramas es una de las cadenas de supermercados especializada en productos de alimentación y productos frescos con más de 40 años de trayectoria. Cuentan con más de 275 tiendas en la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. La cadena madrileña emplea a más de 12.000 personas y el 99% de estos empleos cuentan con contratos indefinidos. La compañía referente en el sector este mes de noviembre va a abrir cuatro nuevos establecimientos entre Madrid capital, Boadilla del Monte, Tres Cantos y Alcalá de Henares. La cadena alcanza así las 285 tiendas repartidas entre las Comunidades de Madrid y de Castilla-La Mancha.

En 2022, Ahorramas contaba con una cuota de mercado regional del 10,9% manteniéndose en la cuarta posición en Madrid, aumentando su cuota un 0,1%, con 231 supermercados en ese momento y unos 184.050 metros cuadrados. En 2018 consiguió doblar el margen operativo y neto sobre ventas de los que obtuvo Mercadona.

Una oportunidad que ofrece el supermercado para que en la capital se creen nuevos puestos de empleo que beneficien a todos los ciudadanos. No solo hablamos de ofertas directas, también indirectamente. Las nuevas tiendas que Ahorramas ha ido abriendo en los últimos años, quieren dar un paso más, y completar la experiencia del cliente con servicios que la hagan más completa, satisfactoria y sostenible.

Ahorramas 4 Merca2.es
Uno de los pasillos de un establecimiento de Ahorramas.

EL FUERTE CRECIMIENTO DE AHORRAMAS

La competencia de supermercados en Madrid es grande y Ahorramas ahora quiere sumarse a la lista para ser un rival fuerte para las otras cadenas como Lidl, Carrefour y Mercadona. La cadena está apostando por un supermercado que tenga diversas zonas como productos frescos de carnicería, charcutería, frutería, pescadería, pollería y obrador, droguería o bazar, que poco a poco ha ido incorporando otros servicios más innovadores.

Cuando hablamos de servicios novedosos vemos como la cadena ha optado por contar con Amazon para el servicio de entrega y recogida de paquetes en un Amazon Locker, es decir, en un sistema que permite a los usuarios hacer un pedido y que sea entregado en los establecimientos de la propia cadena de distribución. Ahorramas ha resaltado que la venta online supone uno de los grandes pilares de su estrategia de digitalización e innovación en la que está inmersa.

OFRECER PRODUCTOS DE CALIDAD A PRECIOS ASEQUIBLES Y FOMENTAR LA FIDELIDAD DE SUS CLIENTES

Los establecimientos de la cadena madrileña cuentan con una gran presencia de elementos digitales proporcionando una experiencia omnicanal. Las tiendas tienen ‘displays’ digitales como vehículo de comunicación con sus clientes y están dotados con sistemas de climatización y refrigeración que reducen el consumo energético y la emisión de CO₂ en la atmósfera mientras ‘generan una mayor calidad del aire. Sin embargo, esto no es todo, ya que cuentan con puntos de reciclaje en la entrada de cada tienda.

En 2022, la cadena de supermercados cerró con la presencia de su e-commerce en 21 localidades tanto de Madrid y Castilla-La Mancha en el marco de la implantación de su servicio de tienda online. Un servicio que puso en marcha en la gran mayoría de establecimientos madrileños y que ya a finales de 2023 habrán conseguido el objetivo corporativo de lograr una cobertura total del servicio en todos los territorios en los que opera la empresa.

Ofertas especiales supermercados Ahorramas
Interior supermercado Ahorramas.

AHORRAMAS, UN MODELO DE CERCANÍA

La compañía británica cuenta con un mercado tradicional emplazado en un moderno supermercado, que despunta como seña distintiva de la compañía madrileña. Unos establecimientos que transiten un proceso de digitalización y modernización en el que está sumido la compañía y que se hace tangible desde la ampliación del surtido que se ha tenido que adaptar a las nuevas demandas de consumo como los productos veganos o sin gluten.

Ahorramas apuesta por un crecimiento a la vez que quiere seguir contando con la esencia del mercado, con productos frescos, con la mejor calidad-precio, y la vocación de los externos que ayudan a la cadena madrileña a conseguirlo. La cadena con estas nuevas aperturas refuerza su posicionamiento como segunda cadena de supermercados por cuota de mercado en la Comunidad de Madrid, siendo la que más clientes nuevos consiguió en 2022.

Desde el 9 de noviembre hasta el 15 de noviembre, la cadena madrileña puso en marcha una promoción de 700 productos a los que han reducido el precio para ayudar a los consumidores a ahorrar dinero y hacer frente a la complicada situación económica actual. Con esta acción, Ahorramas se convierte en una de las primeras cadenas de supermercados en España en reducir el precio de una cantidad tan significativa de productos de su catálogo.

EY: «La IA impactará más a profesiones de ‘cuello blanco’ y administrativas»

La IA es un tecnología que hoy en día se estima que genera negocio por valor de 242 billones de dólares (221,76 billones de euros), y que crecerá a un ritmo del 17.3% anual, hasta alcanzar los 739 billones de dólares (677,18 billones de euros).

Pero su impacto tiene una cara B, porque también se calcula que afectará negativamente a «profesiones de ‘cuello blanco’, y a actividades más relacionadas con tareas administrativas, servicio y atención al cliente, marketing, generación de contenidos, gestión documental«, tal y como nos indica Enrique Manso, socio coordinador del equipo de IA de EY España, la consultora que más se ha comprometido en establecer una visión y estrategia para ayudar a aplicar la IA responsable (IAR) a empresas y negocios.

Dentro del ámbito general de la IA, la generativa (como Chat GPT) representa hoy en día apenas el 18,6%, esto es, 159 billones de dólares (145,70 billones de euros), y se espera que alcance la cifra de 207 billones de dólares en 2030 (189,68 billones de euros), es decir, un 28% del mercado total de IA, creciendo a un ritmo anual de 24.4%. «Aunque hay proyecciones más optimistas o agresivas que dicen que podría crecer a tasas anuales del 20 o incluso 35%», nos confirma Manso, a quién hemos preguntado por las estimaciones en España que EY ha realizado sobre el impacto de la IA.

EY y la evolución de la IA
El socio coordinador del equipo de IA de EY España, Enrique Manso.

LA IA Y EL EMPLEO

  • ¿Habéis realizado una estimación de los empleos que va a destruir la IA en España? ¿En qué sectores además de la comunicación (periodismo), por ejemplo?

«Parece que hay un consenso generalizado que dice que el impacto de la IA afectará más a profesiones de ‘cuello blanco’, y a actividades más relacionadas con tareas administrativas, servicio y atención al cliente, marketing, generación de contenidos, gestión documental, etc. Aunque cuánto impactará y a qué ritmo, está por ver».

«Es importante comparar con lo que se decía de innovaciones más recientes y lo que al final ha acabado pasando. Por ejemplo, hace unos años, con la popularización de las tecnologías de RPA (Robotic Process Automation), también se hablaba del impacto que iba a tener en el mercado laboral y que iba a destruir muchos empleos. Pues bien, años más tarde, podemos afirmar con rotundidad que con la popularización de RPA, muchos empleos y mucha gente han pasado de hacer tareas manuales a actividades de más valor, pero que ninguna de esas predicciones tan fatalistas se ha cumplido.

todavía pronto para predecir cómo afectará realmente la IA al mercado laboral, porque es verdad que va muy rápido, pero todavía estamos intentando entenderla y hoy por hoy, el impacto está siendo muy pequeño

Tengo datos al respecto: en 2020, en EY hicimos un análisis interno, y comparamos cómo habían evolucionado la tasas de desempleo, de PIB per cápita, y los niveles de inversión en I+D de diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, entre 2015 y 2019. Nuestra sorpresa fue ver que en los países desarrollados los niveles de inversión guardaban una correlación muy fuerte con el crecimiento, y que los que más habían invertido en R&D, no sólo habían crecido más que otros en PIB per cápita, sino que habían reducido sus niveles de desempleo en torno al 2%-4%«.

En cualquier caso, los efectos precisos de la IA en el mercado laboral español dependerán de diversos factores, como el desarrollo de la IA en sí misma, la adopción más o menos exitosa de dichas soluciones por las empresas, la inversión en tecnología por parte de éstas, la formación de la fuerza laboral, y la regulación y políticas gubernamentales.

«Creemos que es todavía pronto para predecir cómo afectará realmente la IA al mercado laboral, porque es verdad que va muy rápido, pero todavía estamos intentando entenderla y hoy por hoy, el impacto está siendo muy pequeño. Necesitamos todavía un tiempo para comprender la tecnología generativa y evaluar el impacto que puede producir, y ver así si se comporta igual o diferente de otras revoluciones previas».

EY y la evolución de IA
EY nos explica con imágenes la asombrosa evolución de la IA en solo unos meses durante el último año.
  • ¿Y en qué disciplinas va a crear puestos de trabajo la IA?

«Es difícil hacer una estimación exacta de los empleos que la Inteligencia Artificial (IA) pueda destruir a largo plazo en España, o los que transformará, o los que creará. De momento, lo que estamos viendo cuando hablamos de IA en general y de IA Generativa en particular, es una gran demanda -no satisfecha- de perfiles y profesionales específicos, tanto de data scientists, desarrolladores y arquitectos de soluciones, como de otras disciplinas adyacentes, como expertos en Cloud«.

«Pero también estamos viendo perfiles antes minoritarios y que ahora están viviendo un resurgir, como por ejemplo lingüistas, o nuevas profesiones como ‘prompters‘, que son aquellos especialistas en darles instrucciones precisas a los modelos para que respondan de una forma determinada. Fuentes como IndesIA (Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la IA) cifra hasta en 6.500 las posiciones de datos e IA que no se cubrirán en 2023.

Además de estimular profesiones ligadas a la tecnología, también se espera que estimule la creación de empleos en sectores como la salud, la cultura, el entretenimiento y el comercio, mientras que otras profesiones como la fabricación, la construcción, la logística, el turismo y el sector servicios, que en España son muy importantes, deberían estar menos afectadas.

IndesIA ha calculado esa cifra de 6.500 ofertas de empleos en datos e inteligencia artificial (IA) que se quedarán sin cubrir en 2023 por falta de profesionales cualificados

  • ¿El sector educativo español está preparado para formar a todo el talento que va a hacer falta para esto?

«La respuesta corta es no. Actualmente, la educación en IA en España está en proceso de mejora y expansión. Aunque ya existen programas universitarios y de posgrado que ofrecen formación en IA, hoy son todavía insuficientes, y además, se espera que se necesite una mayor inversión en educación y capacitación por parte de las instituciones educativas, empresas y entidades gubernamentales para satisfacer la creciente demanda de habilidades de IA en el mercado laboral español».

  • ¿Cuántas personas se necesitan ya que sepan trabajar con IA en España?

«Es difícil de estimar. IndesIA ha calculado esa cifra de 6.500 ofertas de empleos en datos e inteligencia artificial (IA) que se quedarán sin cubrir en 2023 por falta de profesionales cualificados. La misma fuente, en un estudio junto a Talent Hackers, estima que las empresas españolas necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e IA en los próximos tres años, de los que más de 4.000 trabajadores deberían ser de la área de IA, en donde no se cubrirán el 35 % de las ofertas».

Se buscan científicos de datos, especialistas en soluciones y algoritmos de aprendizaje automático, programadores de bots, consultores de IA, expertos en análisis de datos, arquitectos de soluciones, expertos en Cloud

«Viendo otras fuentes, hablamos de decenas de miles de empleos, debido al ritmo acelerado con el que la IA se está desarrollando en todo el mundo. Es por ello que cada vez son más las empresas y organizaciones en España que buscan profesionales con habilidades en IA, como científicos de datos, especialistas en soluciones y algoritmos de aprendizaje automático, programadores de bots, consultores de IA, expertos en análisis de datos, arquitectos de soluciones, expertos en Cloud… Se trata sin duda de un sector emergente con una gran demanda y puede ser una buena opción para aquellos interesados en carreras relacionadas con la tecnología avanzada».

Según las estimaciones de EY, la IA Generativa no es una exageración, sino que está impulsando la transformación más rápida del mercado. Todos los proveedores de tecnología y soluciones, tanto importantes como especializados, están invirtiendo progresivamente en actividades de investigación y desarrollo (I+D) y lanzando sus propias tecnologías de IA generativa, soluciones y herramientas de IA tanto para la ‘Gen-AI’ como para la IA ‘tradicional’. Muchas empresas están explorando casos de uso basados en IA y probando internamente diferentes conceptos y se ha producido un «boom» de nuevos proyectos y start-ups que trabajan en nuevos productos, servicios y modelos de negocio por lo que muchas industrias y sectores se verán drásticamente alterados.

La escasez de trabajadores cualificados entorpece la transición energética

Si bien los 4,7 millones de puestos de trabajo creados el pasado año en el sector de las renovables suponen un indudable impulso a la generación de empleo en el ámbito energético, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha detectado una escasez de mano de obra cualificada que actúa como un creciente ‘cuello de botella’ que entorpece la transición ecológica.

El informe ‘Empleo Energético Mundial’ señala que, actualmente, hay 67 millones de personas trabajando en el sector energético, 3,5 millones más que antes de la pandemia. Más de la mitad de este crecimiento se dio solo en cinco sectores: solar fotovoltaica; eólica; vehículos eléctricos y baterías; bombas de calor y minería de tierras raras.

De estas áreas, la fotovoltaica es, de lejos, la principal empleadora, con cuatro millones de trabajos, mientras que la de vehículos eléctricos y baterías fue la que más creció, con más de un millón de empleos añadidos desde 2019.

LOS 35 MILLONES DE EMPLEOS DE LAS ENERGÍAS ‘VERDES’ REPRESENTAN LA MITAD DEL TOTAL DE PUESTOS DE TRABAJO DEL SECTOR ENERGÉTICO

El avance de las energías limpias se ha extendido a todas las áreas geográficas del planeta, con China a la cabeza, tanto en número de trabajadores en el sector como por nuevos empleos creados durante el periodo analizado.

Por otra parte, las industrias de combustibles fósiles también han experimentado un aumento interanual, pero el repunte ha sido más moderado, quedándose por debajo de los niveles anteriores a la irrupción del Covid-19 a pesar de los ingresos récord en 2022 de petroleras y gasistas.

Como resultado, el empleo en energías limpias representa más de la mitad del total de puestos de trabajo del sector energético, habiendo superado a los combustibles fósiles en 2021. En total, las renovables contaron con una plantilla de 35 millones frente a los 32 millones de las fuentes tradicionales.

LA AIE CONSTATA LA FALTA DE CUALIFICACIÓN

El informe constata que el número de trabajadores que obtienen titulaciones o certificaciones relacionadas con los empleos del sector energético no es capaz de seguir el ritmo de la demanda. Es el caso, en particular, de los trabajadores de formación profesional (FP), como los electricistas y de los profesionales científicos, tecnológicos y de ingeniería.

La revisión de las previsiones de la AIE ante un escenario de emisiones netas cero para 2050 contempla la generación de 30 millones nuevos de empleos en el sector renovable, mientras que unos 13 millones en el de combustibles fósiles «están en riesgo». Esto supone un desafío, ya que las cualificaciones de unos y otros no siempre son equivalentes.

«LOS MILLONES DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO QUE CREA LA TRANSICIÓN HACIA LAS ENERGÍAS LIMPIAS NO SE ESTÁN CUBRIENDO CON SUFICIENTE RAPIDEZ»

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE

No obstante, uno de cada dos empleados del petróleo, el gas y el carbón tendría las capacidades requeridas para reciclarse en el sector ‘verde’ tras superar cursos formativos.

«La aceleración sin precedentes que hemos visto en las transiciones hacia energías limpias está creando millones de nuevas oportunidades de empleo en todo el mundo, pero estas no se están cubriendo con la suficiente rapidez», ha advertido el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Birol ha añadido que es responsabilidad de los gobiernos, industrias e instituciones educativas crear los mecanismos para la adecuada transmisión del conocimiento energético y así cumplir los compromisos climáticos adoptados.

La AIE ha recordado que el 36% de los trabajadores de la energía desempeñan puestos de alta cualificación frente al 27% de la economía general.

«LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA NO SOLO RETRASA LA DESCARBONIZACIÓN, SINO QUE SUPONE EL NO RECONOCIMIENTO DE CATEGORÍAS Y CAPACIDADES LABORALES»

Fernando Ferrando, presidente de Fundación Renovables

Al ser interpelado por MERCA2 sobre el asunto, el presidente de Fundación Renovables, Fernando Ferrando, ha apuntado que se trata de «un tema complejo», especialmente en áreas como el autoconsumo solar, «cuyo crecimiento hacía que la oferta de trabajo fuera difícil de cubrir; y no hablamos solo de instaladores, sino también de diseñadores, ingeniería, etc.».

El experto explica que este tipo de instalaciones, al ser pequeñas, «no requieren tanta especialidad, sino capacidad de asumir muchas funciones». Más allá del autoconsumo, Ferrando insiste en «la necesidad de avanzar en la formación profesional especializada», cuya carencia es especialmente notoria en segmentos de negocio como el de la aerotermia -extracción del calor ambiental para su uso en calefacción-, «donde hemos pasado de instalar calderas a sistemas eléctricos o de aire». El presidente de Fundación Renovables dice que existen programas académicos específicos, «pero la formación es lenta».

«Esta problemática no solo retrasa la descarbonización, sino que supone no reconocer categorías y capacidades», concluye.

EL CASO DE LA NUCLEAR FRANCESA

El documento de la AIE cita también el caso del sector nuclear francés, que acusa una carestía de trabajadores cualificados que impulsan al alza los salarios de los ya existentes y, en consecuencia, de sus costes financieros finales.

Además, la percepción de la energía nuclear en la opinión pública y la «incertidumbre política» sobre su futuro en Francia han dificultado históricamente la contratación y la atracción de los estudiantes hacia las grados educativos que garanticen la continuidad de la nuclear en el país. Por otro lado, la industria nuclear gala debe encarar la competencia desde China y la India, con planes de expansión «claros».

De Banco Sabadell a Endesa: el Ibex sube con el nuevo Gobierno a la espera del impuesto

Banco Sabadell, en el seno de los bancos, y Endesa, en el ámbito de las energéticas, fueron quienes mejor recibieron en bolsa la noticia de que Pedro Sánchez repite como presidente del Gobierno. Bancos y energéticas tuvieron, de modo general, un buen cierre de semana. El Ibex comienza una semana que cerró en positivo (9.760, 40, lo que supone un 0,97% más).

Una vez que se forme el nuevo Ejecutivo, lo que está por ver si se atreverá a que el impuesto temporal a energéticas y bancos pase a ser permanente. Las tres adalides del impuesto, las ministras de Trabajo, Economía y Hacienda (Yolanda Díaz, Nadia Calviño y María Jesús Montero) es casi seguro que repetirán en el Gobierno. El impuesto temporal está recurrido en los tribunales y si se convierte en permanente, será una piedra que reducirá los beneficios de estas compañías, lo que a su vez puede tener repercusión en precios y servicios para los usuarios.

35 VALORES DEL IBEX

De los 35 valores del Ibex, seis llegan al lunes en rojo.  Se trata de Acciona (-2,23%), Acciona Energía (-2,23%), Grifols (-0,39%), Cellnex(-1,06%), Redeia (-0,01%) y Unicaja Banco (-0,3%).

El resto, 30 empresas experimentaron incrementos, unos aumentos con los que comienzan la semana bursátil que, salvo sorpresa, será la primera semana del nuevo Ejecutivo.

Entre los valores más destacados del Ibex 35, están levantando mucha expectación los que tienen que pagar el impuesto temporal: los bancos y las energéticas. Estas empresas estarán muy atentas al próximo Consejo de Ministros.

Unicaja cayó un 0,3%, mientras que BBVA subió un 1,42%

En lo referido a los bancos, Caixabank (0,27%), en la que el Gobierno está presente por medio del FROB, Banco Santander (0,91%), BBVA (1,42%), Banco Sabadell (1,66%) y Bankinter (0,61%) subieron, mientras que Unicaja cayó un 0,3%. De este modo, Banco Sabadell es el que más creció el viernes.

BBVA

Mientras, en lo referido a las energéticas casi todas mejoraron, Endesa (+2,14%), Iberdrola (+0,59%), Repsol (+1,51%), Naturgy (+0,67%) y Enagás (+0,81%). Redeia estuvo casi plana, pues cayo un 0,01%.

LOS DATOS DEL GOBIERNO

Según la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María José Montero, los impuestos a la banca y empresas energéticas han recaudado 2.900 millones de euros este año, en línea con lo proyectado por el Gobierno.

gobierno 5 Merca2.es

En concreto, según datos de Hacienda, el segundo pago de ambos gravámenes, efectuado en septiembre, alcanzó los 1.453 millones de euros, cifra muy similar a la del primer pago, realizado en febrero. De esta cantidad, 827 millones correspondieron al impuesto a las energéticas y 626 millones al de la banca.

EL IMPUESTO EN EL BOE

Por otra parte, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado a finales de 2022, que el impuesto -«la prestación»-se calcule sobre la cifra de negocios en el caso del sector energético y sobre el margen de intereses y comisiones en el caso de las entidades de crédito «permite que la aportación por los grandes grupos económicos que los integran se realice de forma aproximada a su cuota de mercado en cada sector, lo que garantiza una distribución equitativa del gravamen en cada uno de ellos y se puede decir que equivale a una aportación de los grandes grupos económicos por cuota de mercado a un fondo virtual solidario necesario para reforzar el pacto de rentas», de ahí que «su naturaleza sea la de un ‘levy'».

que la prestación se calcule sobre la cifra de negocios en el sector energético y sobre el margen de intereses y comisiones en las entidades de crédito permite que la aportación se aproxime a su cuota de mercado

«En la definición de la prestación se ha tenido en consideración la debida proporcionalidad de su carga económica para los dos sectores afectados. Unas expectativas recaudatorias anuales de 2.000 millones y 1.500 millones, respectivamente, para el sector energético y para las entidades de crédito, no parece que supongan un importe desproporcionado si se consideran los beneficios pasados o estimados para los próximos años y dividendos distribuidos a los accionistas, cifras ya comentadas», señala en el texto.

impuesto Merca2.es

Por lo que se refiere a las empresas del sector eléctrico, gasista y petrolero, la prestación se fija en el 1,2 % de su cifra de negocios, lo que posibilita que las aportaciones de cada grupo respondan a su cuota de mercado. Por otra parte, la regla general es que se sometan a la prestación los grupos económicos que ostentan la condición de operadores principales, definidos de acuerdo con las normas fiscales, lo que incluye exclusivamente a las empresas españolas del grupo, no siendo objeto de gravamen, por tanto, la cifra de negocios obtenida por dichos grupos mediante filiales en otros países, apunta el BOE.

EN EL sector de las entidades de crédito es relevante conocer el peso que el gravamen supone respecto de sus principales magnitudes, CONSTA EN EL BOE

En el caso del sector de las entidades de crédito, la prestación se fija en el 4,8 % de su margen de intereses (intereses cobrados menos pagados) más sus comisiones netas (cobradas menos pagadas), por tratarse de partidas que permiten mantener la debida proporcionalidad en las aportaciones de cada grupo empresarial según su cuota de mercado. Como sucede con las empresas energéticas, se someten a la prestación, como regla general, los grupos fiscales quedando fuera del gravamen los intereses y comisiones obtenidos por sus filiales en el exterior.

En el sector de las entidades de crédito es relevante conocer el peso que el gravamen supone respecto de sus principales magnitudes. Así, el impacto anual estimado del gravamen apenas representa un 0,06 % del valor de los activos de las grandes entidades de crédito españolas.

«En consecuencia, el impacto de la prestación es muy reducido, si se pone en relación con las cifras anteriores», indica.

LA FINALIDAD

Por otro lado, “aunque el nuevo gravamen es una prestación no tributaria cuya finalidad extrafiscal es reforzar el pacto nacional de rentas, pudiera pensarse que, al calcularse sobre el margen de intereses y comisiones, partidas que también se toman en consideración, con otras muchas, para calcular el beneficio que tributa en el Impuesto sobre Sociedades, su efecto acumulativo con este impuesto podría resultar desproporcionado”. “Pues bien, incluso si consideramos su actual tipo efectivo sobre la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, un 23,02 % en el caso de los grupos del sector, un gravamen adicional sobre parte de su margen comercial, en este caso del 4,8 % les continúa situando por debajo del tipo nominal del 30 % y, en consecuencia, por debajo del tipo de dicho impuesto en varios países europeos. Si se consideran tipos efectivos, sobre el resultado contable o el beneficio, el impacto acumulado es todavía menor”, apuntan en el BOE.  

“Estas magnitudes permiten poner en perspectiva el impacto del gravamen que, como cualquier otra medida que reduce el beneficio empresarial, en este caso para reforzar el pacto de rentas, produce efectos, pero no parece que vayan a ser significativos en relación con las grandes cifras del sector.

También es destacable que la prestación se exige exclusivamente a los grandes operadores, a partir de un umbral que se considera significativo tomándose como referencia las cifras de 2019, año anterior a la pandemia, evitando con ello las distorsiones que podrían producirse si se considerasen los años posteriores.

También es destacable que la prestación se exige exclusivamente a los grandes operadores, a partir de un umbral que se considera significativo tomándose como referencia las cifras de 2019

En el caso del sector energético el criterio de sujeción se basa en ostentar la condición de operador principal para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y se excluye a los grupos y entidades con menos de 1.000 millones de euros de cifra de negocios y a aquellos grupos en los que la actividad energética no es su actividad principal (inferior al 50 % de su cifra de negocios).

EL SECTOR FINANCIERO

En el sector de las entidades de crédito el umbral del gravamen se determina en función del importe de los intereses y comisiones cobrados; es decir, se considera una magnitud inferior a la cifra de negocios, de ahí que el límite cuantitativo se fije en 800 millones de euros.

A este respecto, en los últimos años, con la información disponible, los intereses y comisiones cobrados representan en promedio en torno a un 79 % de los ingresos sumando los dividendos y otros ingresos de explotación.

Como puntos en común están que el gravamen se aplicará sobre grupos fiscales consolidados; que quedan fuera de la imposición las operaciones intragrupo; y que se excluyen las operaciones de filiales en el exterior. Asimismo, el gravamen no será deducible en el Impuesto sobre Sociedades.

Está por ver si el impuesto pasará a ser permanente.

La IA generativa permitirá automatizar servicios profesionales de mayor valor añadido, según Minsait (Indra)

0

Minsait, una compañía de Indra, considera que la inteligencia artificial (IA) generativa permitirá automatizar los servicios profesionales de mayor valor añadido, según ha destacado el director de Estrategia e Innovación de Minsait, Silviano Andreu, en un evento para presentar las conclusiones preliminares del informe ‘Ascendant’, cuya publicación está previsto el próximo marzo.

«En un futuro, todo el software va a ser IA, capaz de automatizar actividades de razonamiento relacionadas con el análisis, la toma de decisiones y la creación, y de aprender y mejorar con la experiencia acumulada», ha destacado Silviano Andreu. En el marco de la presentación, Minsait ha analizado las barreras, motivaciones y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial a los negocios, a las organizaciones y a las personas.

Así, la previsión de la compañía de transformación digital es que la IA experimentará un «crecimiento significativo» en las próximas décadas e impulsará todas las actividades relacionadas con el conocimiento y la gestión de información. A su juicio, también representará «el despegue definitivo de la automatización en su vertiente predictiva, con la toma de decisiones en sectores intensivos de activos físicos y su combinación con tecnología IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés)», ha destacado Andreu.

En cuanto a los desafíos, Andreu ha puesto el foco en el empleo y en la regulación. «El desarrollo de la IA tendrá un papel relevante en la irrupción de nuevos puestos de trabajo y, para ello, serán necesarias iniciativas de recapacitación públicas y privadas y una adaptación de los planes de educación a la nueva realidad», ha explicado.

Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de regular la IA para procurar su uso responsable y ético, «asegurando la fiabilidad y precisión de los modelos, evitando la discriminación y los sesgos y previniendo la generación de contenidos que puedan manipular la opinión de consumidores y ciudadanos». Por su parte, la directora global de IA en Minsait, Natalia Clavero, ha coincidido en que «se necesita una regulación», pero ha incidido en que debe permitir «sacar la parte positiva de la IA con un potencial increíble».

En cuanto al futuro de los usos de la IA, Minsait apunta a la movilidad autónoma, la computación cuántica y el aprendizaje federado, entre otros elementos. «Todos los que sean capaces de compartir aprendizaje en ámbitos como la lucha contra el fraude o mitigación de riesgos, saldrán ganando», ha asegurado Clavero. La responsable de IA en Minsait ha puesto también el acento en el gobierno de la inteligencia artificial, «la parte menos atractiva pero la más importante. «Las empresas han de tener una estrategia ordenada de la IA, han de enseñar a la organización a identificar las mejores iniciativas para el negocio y han de medir su impacto», ha señalado.

«Porque queremos hacerlo y porque nos lo van a exigir. La normativa europea va a auditar los proyectos de IA por variables como la ética; la robustez, es decir, que funcionen correctamente; la seguridad; y la capacidad para explicar por qué la IA ha tomado una decisión», ha agregado.

APLICACIONES PRÁCTICAS

De los proyectos de IA generativa en los que ha trabajado Minsait, «compañía con capacidades especializadas en la gestión y gobierno del dato, el desarrollo de soluciones IA a la medida y servicios de consultoría para su implantación en los procesos de negocio», las aplicaciones más destacadas son tres.

En concreto, el agente generativo, que da asistencia y soporte a clientes, ciudadanos o empleados y ayuda a multiplicar la productividad de los profesionales; la aceleración tecnológica, relacionada con la gestión del nuevo software; y la transformación operativa, «porque todavía se puede automatizar más y con capacidad de decisión», ha indicado Clavero. En la primera de las aplicaciones, «el contexto es crítico porque, si el modelo no cuenta con una información adecuada, veraz y contrastada, no va a contestar bien», ha explicado la responsable de IA en Minsait.

La segunda de ellas pasa por el denominado copilotaje, herramienta que ayuda a los desarrolladores en la creación de software. «El próximo paso es que sea capaz de realizar tareas masivas para que pueda hablarse realmente de aceleradores», ha avanzado. En el caso de la transformación operativa, se trata de pequeños aceleradores que, ha afirmado Clavero, «en el día a día pueden cambiarnos la vida. Resumir un audio, preparar un formulario* Son tareas que justifican el concepto de aliado».

DHL Express se posiciona entre las tres mejores empresas del mundo para trabajar

0

Las empresas de logística y distribución como DHL y Correos son las encargadas de que todos los consumidores tengan en la mayor brevedad posible todas sus compras. En este contexto, en un mundo en cada vez se da más importancia y se impulsan las compras en línea, el transporte y la logística son pilares fundamentales para el éxito de las empresas en épocas de mayor actividad comercial.

El negocio de la paquetería empresarial se reparte entre pocos. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), Seur, Correos, DHL, Nacex y GLS reúnen el 52% de un mercado que generó unos ingresos históricos al cierre del año pasado. Todo el sector de mensajería y paquetería registró unos ingresos de 8.310 millones de euros en 2021, lo que supuso un crecimiento interanual del 7,2%.

Por cuarto año consecutivo, DHL Express ha sido posicionada como una de las tres mejores empresas para trabajar en el mundo, según el ranking World’s Best Workplaces™. Además de ocupar el segundo puesto a escala global, DHL Express vuelve a lograr la primera posición en las clasificaciones regionales de Europa, Asia, Latinoamérica. En este sentido, cabe destacar que en Europa se consigue el hito por tercer año consecutivo, en Asia por quinta vez y en Latinoamérica por sexto año consecutivo. El resumen anual del ranking es publicado por Great Place to Work™ (GPTW) en colaboración con la revista Fortune.

Foto de DHL Express

DHL POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO CONSIGUE ESTAR EN EL PODIUM

Agradeciendo el logro, John Pearson, CEO de DHL Express, expone que «estamos muy orgullosos de ser reconocidos de nuevo como uno de los tres mejores lugares del mundo para trabajar por World’s Best Workplaces™. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso por dar prioridad a nuestra gente sobre la premisa «Las personas primero» que siempre hemos defendido, fomentando una sólida comunidad de 120.000 empleados en 220 países y territorios».

«La fuerza de DHL Express reside en el espíritu colectivo y los valores compartidos de nuestro equipo. Celebrarlo y reconocer sus incansables esfuerzos es parte integral de nuestra creencia de que las personas motivadas son la piedra angular de la prestación de un servicio de calidad excepcional. Seguimos trabajando firmemente en la creación del mejor entorno de trabajo posible para nuestros profesionales en todo el mundo», comenta el CEO de DHL Express.

OCUPA EL SEGUNDO PUESTO EN LA LISTA WORLD’S BEST WORKPLACES 2023

Promover un sentido de orgullo de pertenencia entre los empleados es un objetivo clave de DHL Express. Por ello, más allá del desarrollo del talento, la empresa prioriza el reconocimiento y la celebración de su fuerza laboral. Iniciativas específicas como la «Semana de agradecimiento» o el programa «Empleado del Año», entre otras, se centran en destacar y reconocer los esfuerzos realizados por los empleados de la compañía para que los valores de «agilidad», «pasión», espíritu “can do» y «hacerlo bien a la primera” que promueve la compañía y tanto valoran sus clientes sean una realidad.

PRIORIZAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA

Todos los empleados de DHL Express comparten un propósito común enmarcado en la misión del Grupo DHL de «conectar personas, mejorar vidas». Un concepto que va más allá de sus responsabilidades laborales habituales, ya que contribuyen activamente al bienestar de las comunidades que les rodean. La participación en programas de responsabilidad corporativa como DHL Got Heart, Global Volunteering Day, GoHelp, GoTeach o GoTrade, refleja el compromiso de nuestra plantilla para generar un impacto positivo más allá del lugar de trabajo.

Fadzlun Sapandi, vicepresidente ejecutivo de RR.HH. de DHL Express, subraya el profundo compromiso de la empresa con su plantilla. «En el centro de nuestras operaciones está nuestra gente, que es siempre nuestra máxima prioridad. Nos esforzamos por crear un entorno de trabajo motivador en el que todos tengan un fuerte sentimiento de orgullo de pertenencia. Asegurándonos de que nuestros empleados son escuchados, tomados en cuenta y comprendidos, hacemos de cada día una experiencia gratificante para todos. Sus contribuciones y perspectivas únicas son las que impulsan nuestro éxito y nos distinguen en el sector«, explica Sapandi.

Foto de DHL Parcel

Por su parte, Michael C. Bush, CEO de Great Place To Work™, pone de manifiesto que «Ser un empleador global conlleva una inmensa responsabilidad con las personas y con el planeta. Estas extraordinarias empresas están teniendo un impacto increíble, apoyando a su gente y luchando por comunidades más justas, seguras y saludables en todo el mundo. Cuando empoderas a las personas para trabajar con propósito, ellas te recompensan con innovación y rendimiento, y ayudan a crear un mundo mejor para todos

DHL Express se ha clasificado siete veces en la lista World’s Best Workplaces™ y ha estado entre las tres primeras empresas de la clasificación desde 2020.

Las empresas catalanas, sin motivo para regresar a Cataluña por la amnistía

El acuerdo de Sánchez con Junts incluía un apartado destinado a desarrollar un plan para «facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años», según aparece escrito en el acuerdo de ambas formaciones políticas.

Desde CEOE ya han defendido a defendido el derecho de las empresas para decidir en qué lugar desarrollar su actividad y, en todo caso, en que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, empezando por preservar una situación de estabilidad institucional y seguridad jurídica.

La formación independentista propuso que las empresas que no quisieran volver a Cataluña tras su marcha por el conflicto del procés en 2017, pudieran ser sancionadas a través de limitar su acceso a ayudas, exenciones o medidas de apoyo público. Esta propuesta, según Junts, se sustentaría en el artículo 9 de la Ley de Sociedades de Capital, según el cual «las sociedades de capital fijarán su domicilio dentro del territorio español, en el lugar en que se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación». Sin embargo, la redacción del acuerdo ha dejado abierto este tema para desarrollar las medidas con las que incentivar el regreso de las empresas que abandonaron Cataluña.

El partido de Puigdemont puso sobre la mesa de negociación el decreto del Gobierno presidido por Mariano Rajoy en 2017 por el que se permitió a las empresas ubicadas en Cataluña cambiar su sede social sin necesidad de convocar a la junta de accionistas. De momento, a Junts no le interesa cambiar esta ley para favorecer el cambio a la inversa.

Nada más conocerse este plan, numerosas empresas ya han manifestado de forma directa o con un silencio cómplice que no regresarán a Cataluña. La ley de la amnistía y algunos de los puntos polémicos firmados por Sánchez y Puigdemont, lejos de tranquilizar el clima político y empresarial, han vuelto a enrarecer el ambiente político y de estabilidad jurídica y consideran que no es el momento idóneo.

Pese a las recomendaciones del Cercle d’Economia catalán y de las peticiones de Pere Aragonés y hasta los razonamientos de la patronal catalana Foment del Treball, de momento las más de 7.000 empresas que se marcharon no tienen intención de volver. La inseguridad jurídica e inestabilidad política vuelven a aparecer en su horizonte.

En el comunicado de CEOE para mostrar su desacuerdo con los pactos por los efectos perniciosos que pueden tener sobre las empresas y el empleo, e incluso la estabilidad financiera del Estado, Foment del Treball (que asistió a la reunión extraordinaria de CEOE) ha valorado positivamente que se solicite la estabilidad institucional y la seguridad jurídica como principales objetivos de la política económica española. «Esta receta es la que Foment considera oportuna para facilitar el regreso de las compañías catalanas, creando un clima de confianza en un contexto de estabilidad institucional», explicó tras la reunión.

HISTÓRICAS EMPRESAS COMO CAIXABANK, SABADELL O NATURGY YA HAN DICHO QUE NO VOLVERÁN A CAMBIAR SU SEDE

Caixabank, Sabadell y las más de 7.000 empresas que abandonaron Cataluña con la desestabilización de la economía que generó el procés en 2017, no piensan volver porque la actual situación tampoco es la idónea. Esta es la respuesta que dan muchas de las empresas que se marcharon al acuerdo de Junts y el PSOE, que incluye un apartado para incentivar a empresas y bancos que abandonaron la comunidad a que vuelven a establecer su sede en Cataluña.

Algunas de las que se marcharon tenían un arraigo de cientos de años, aunque las salidas más sonadas fueron la de Caixabank, que trasladó su sede a Valencia; Banco Sabadell, que se fue a Alicante o Naturgy, que se trasladó a Madrid. Pero no fueron las únicas. Cabe recordar algunas como Abertis, Cellnex, Colonial, SegurCaixa, Applus+, Catalana Occidente, eDreams, Banco Mediolanum, la cooperativa Arquia Banca o Cementos Molins fueron otras de las empresas que decidieron mover su sede social fuera de Cataluña en aquellos momentos.

Cabe recordar que tras el referéndum ilegal del 1-0 las redes sociales se llenaron de mensajes desde toda España invitando a no consumir ningún producto catalán. A ello se sumó que la inestabilidad política también fue acompañada de la inestabilidad económica e inseguridad jurídica, lo que obligó a muchas empresas, más de 7.000, a salir de la comunidad para evitar males mayores.

EL AMPLIO RECHAZO A LA AMNISTÍA TAMPOCO GENERA LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL QUE NECESITAN LAS EMPRESAS

La salida de las empresas catalanas tuvo razones de peso porque lo que buscaban era proteger a sus accionistas de la incertidumbre que generaba permanecer en un territorio que estaba dispuesto a salir de España y de la Unión Europea, en lo que desde todas las partes se calificaba de secesión unilateral.

Sin embargo, por mucho que se propongan PSOE y Junts para que las empresas que abandonaron Cataluña regresen, lo cierto es que ni el Gobierno central ni autonómico pueden obligar a ninguna de esas empresas a que vuelvan, dado que se trata de decisiones de empresas privadas, por mucho que el Estado español pueda tener, por ejemplo, acciones de Caixabank de cuando compró Bankia, una operación por la que ostenta el 17,3% de la entidad. Sobre esta posibilidad en la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri prefieren no hacer ningún comentario.

Hace dos meses, cuando Alberto Núñez Feijóo se encontraba buscando apoyos para su investidura, y hasta intentó buscar alguna coincidencia entre el PP y Junts, el propio expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se quejaba de que aún estuviera vigente la ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy para facilitar la salida de empresas, eliminando todas las trabas para cambiar de sede.

Con esta misma norma, las empresas que quisieran regresar no tendrían tampoco ninguna traba, y sin embargo, cambiarla obligaría a que se tuviera que votar por la junta de accionistas y no solo por el consejo de administración de la compañía.

LAS EMPRESAS CONSIDERAN QUE NO SE DA LA ESTABILIDAD NI LA SEGURIDAD JURÍDICA PARA REGRESAR A CATALUÑA

Las empresas insisten que no se da la estabilidad ni seguridad jurídica necesaria para volver, y aún más cuando el acuerdo de PSOE y Junts no cierra el conflicto que originó su marcha sino que deja abierta la posibilidad de que se intente hacer un referéndum, aunque descarten que en esta legislatura no será posible. Pese a todas las cesiones realizadas por el PSOE, por parte de Junts no hay ningún compromiso puesto por escrito de que cejara en su empeño de una acción unilateral o las leyes de desconexión, más bien todo lo contrario, deja abonado el terreno para que estas leyes se puedan producir.

JUNTS NO SE COMPROMETE POR ESCRITO EN EL ACUERDO PARA CEJAR EN SU EMPEÑO DE UNA ACCIÓN UNILATERAL O LAS LEYES DE DESCONEXIÓN

Pero pese a la libertad de las empresas para decidir donde ubicar su sede, el acuerdo del PSOE y Junts incluye que ambos partidos van a abordar «los elementos esenciales» de un plan para «facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años».

Los cálculos de D&B consideran que desde octubre de 2017 a julio de 2023 en total se han trasladado a otro lugar fuera de Cataluña 7.743 empresas. El estudio reconoce que en ese mismo periodo han cambiado de sede 31.409 empresas en todas España, lo que significa que el 24,6% salieron de la comunidad catalana.

También es cierto que ninguna de las empresas que salieron de la comunidad prefieren no hacer declaraciones sobre lo que está ocurriendo en la actualidad, ni sobre el acuerdo entre PSOE y Junts, la amnistía ni tan siquiera la posibilidad de regresar a Cataluña por mucho que se quiera impulsar desde el acuerdo. En lo que sí coinciden es en que no se dan las circunstancias adecuadas para su traslado. Otros, como el presidente de Colonial, Juan José Bruguera, para no salir señalado en ningún sentido, opta por un «lo estudiaremos». El resto prefiere decir que no es el momento.

FRICCIONES ENTRE FOMENT Y CEOE POR LA AMNISTÍA

Por su parte, en las patronales hay cierta división de opiniones. La catalana Foment del Treball celebra el acuerdo por la incorporación de un plan para incentivar a las empresas catalanas a que regresen. En un comunicado, no obstante, reiteró la necesidad de las empresas de que haya estabilidad política y seguridad jurídica. De momento, su presidente, Josep Sánchez Llibre, insiste en que es necesario que las empresas regresen porque «es en Cataluña donde deben de estar».

SÁNCHEZ LLIBRE PIDE QUE LAS EMPRESAS REGRESEN PORQUE «ES EN CATALUÑA DONDE DEBEN ESTAR»

Sin embargo, desde la CEOE la lectura del acuerdo es más política. Antonio Garamendi ha convocado para este lunes a su junta directiva a una reunión extraordinaria para analizar la situación. El vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha asegurado que el acuerdo entre PSOE y Junts es «contrario al Estado de Derecho y genera inseguridad jurídica para las empresas», al tiempo que ha reconocido la «preocupación» de las compañías.

En todo caso, Amor ha insistido en que «la CEOE está con el Estado de Derecho, con la Constitución, con la separación de poderes, con la monarquía parlamentaria y con la igualdad entre todos los españoles», e interpreta a continuación que «el acuerdo es contrario a todo esto». En su opinión, «es una claudicación del Estado de Derecho, se borran delitos, se rompe la igualdad entre los españoles y se acomete un duro castigo a la separación de poderes».

Pese a este visión frontal al acuerdo, el presidente de ATA explica que «la CEOE estará siempre con el gobierno que el parlamento decida, con lealtad institucional, pero eso no es óbice para denunciar y decir lo que pensamos de este acuerdo».

Tampoco se ha callado el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, para quien los empresarios se encuentran en una «situación triste, compleja y difícil» ante la «alta incertidumbre e inseguridad jurídica que arroja el acuerdo». Y también dio su opinión particular sobre la amnistía: «No obedece a intereses generales, quiebra la seguridad jurídica y viene a romper el marco constitucional»y como han expresado los jueces, «España no puede cuestionar la separación de poderes».

Microsoft golpea a Nvidia al crear sus propios chips de IA para sus centros Azure

Microsoft le da el golpe definitivo a los chips de Nvidia, los más utilizados hasta ahora para el desarrollo de la IA, con la presentación y puesta en marcha este pasado jueves al mundo de los dos primeros chip para IA desarrollados por la compañía. Se llaman Azure Maia 100 y Azure Cobalt 100, que vienen a «optimizar el rendimiento, la potencia y el coste» de su nube, y se van a utilizar cuanto antes en sus centros de datos de su infraestructura cloud, Azure. La multinacional del software presentó también Microsoft Copilot Studio, su plataforma de inteligencia artificial (IA), y Microsoft Fabric, su plataforma para trabajar con los datos que entrenan la IA entre otras novedades.

El gigante de la tecnología celebró este jueves Microsoft Ignite 2023, el encuentro anual para desarrolladores y profesionales de TI, en el que además de confirmar la apuesta de la compañía por la IA se ha convertido en su prioridad. En el evento, la empresa confirmó que ya está manos a la obra con sus chips de diseño propio, que van a ofrecer a sus clientes más opciones en cuanto al precio y rendimiento para la gestión de sus cargas de trabajo en la nube y en la IA. Así, la compañía con sede en Redmon asegura que va a comenzar a redefinir todo su negocio cloud en todas las capas de hardware y software.

MICROSOFT Y SUS NUEVOS CHIPS

Azure Maia 100 y Azure Cobalt 100 vienen a «optimizar el rendimiento, la potencia y el coste» la su infraestructura en la nube. Cobalt es una CPU que se basa en la arquitectura ARM Neoverse CSS modificada por Microsoft para los servicios de la nube de Azure, y puede modificar la potencia y el consumo de la energía en cada núcleo de cada máquina virtual. Aunque ya se utiliza en servidores SQL y en Microsoft Teams, pero esta CPU ya podrá ofrecer máquinas virtuales desde el próximo año 2024.

Por su parte Maia 100 es una GPU que va a hacer realmente la competencia a Nvidia, los chips que se utilizan actualmente en los centros de datos que utiliza la IA. El propio director ejecutivo de OpenAI, creadora de Chat GPT, Sam Altman, ha dicho que «nos emocionamos cuando Microsoft compartió por primera vez sus diseños para el chip Maia y trabajamos juntos para perfeccionarlo y probarlo con nuestros modelos. La arquitectura de IA de extremo a extremo de Azure, ahora optimizada hasta el silicio con Maia, allana el camino para entrenar modelos más capaces y hacer que esos modelos sean más baratos para nuestros clientes».

Microsoft también anunció que está ampliando sus asociaciones industriales para brindar más opciones de infraestructura a los clientes, por lo que continuará utilizando los chips de NVidia todavía a gran escala. Así, la compañía mostró la nueva serie de máquinas virtuales NC H100 v5 creada para las GPU NVIDIA H100 Tensor Core, que ofrece mayor rendimiento, confiabilidad y eficiencia para el entrenamiento de IA de rango medio y la inferencia de IA generativa. Microsoft también agregará la última GPU NVIDIA H200 Tensor Core a su flota el próximo año.

Igualemente, agregará máquinas virtuales aceleradas la empresa AMD, concretamente el MI300X, a Azure. Las máquinas virtuales ND MI300 están diseñadas para acelerar el procesamiento de cargas de trabajo de IA y para el entrenamiento de modelos de IA de alto rango y generativa. Según la vicepresidenta corporativa de infraestructura y sistemas de hardware de Azure, Rani Borkar, «al agregar silicio propio a un creciente ecosistema de chips y hardware de socios de la industria, Microsoft podrá ofrecer más opciones en precio y rendimiento a sus clientes».

Microsoft y el bastidor de su chip para IA Maia 100
Bastidor hecho a medida para el acelerador de IA Maia 100 de Microsoft.

LA IA PERSONALIZADA CON MICROSOFT COPILOT

Durante el Microsoft Ignite, la compañía mostró al mundo también la herramienta Microsoft Copilot, su chatbot basado en la tecnología GPT-4, que va a ser uno de sus productos estrella y va a permitir a las empresas personalizar Copilot para Microsoft 365, así como crear asistentes basados en Copilot independientes.

Copilot, casi como su propio nombre indica, es un asistente impulsado por IA que la firma de softwareha integrado en diversos servicios de la compañía, incluido en su sistema operativo para que los usuarios lo utilicen en la realización de tareas. De hecho ya se está pudiendo utilizar en Windows 11 desde la actualización 23H2, tal y como se anunció el pasado mes de septiembre.

La herramienta permite a profesionales y creadores de TI personalizar este asistente para Microsoft 365 mediante Copilot Studio, la plataforma de IA conversacional de extremo a extremo que permite crear y personalizar ‘copilotos’ incluso mediante un lenguaje natural o una interfaz gráfica. Los desarrolladores y empresas pueden, según Microsoft, «diseñar, probar y publicar fácilmente ‘copilotos’ independientes y GPT personalizados, que se adapten a las necesidades específicas para su empresa, ya sea en «escenarios internos o externos en su industria, departamento o función, o con sus propios escenarios empresariales para Microsoft 365».

La tecnológica ha explicado que esta personalización de Copilot es una opción ideada para adaptar el asistente a escenarios empresariales específicos y poder conectarlo a sus sistemas de registro, por lo que se puede enlazar, por ejemplo, en la gestión de relaciones con el cliente, o con la planificación de recursos humanos (gestión de vacaciones, nóminas, etc). Copilot Studio ya está disponible y la integración con Copilot para Microsoft 365 está también disponible en versión preliminar pública.

Copilot Studio se ha integrado también con Microsoft Azure OpenAI Studio, Azure Cognitive Services, Azure Bot Service y otros servicios conversacionales de Microsoft. Microsoft Copilot para Azure, un complemento de IA que ha sido ideado para ayudar a los profesionales de TI a «diseñar, operar, optimizar y solucionar problemas» de su infraestructura y servicios en la nube. Se podrá, entre otras funcionalidades, obtener información personalizada de cuestiones como las cargas de trabajo o la funcionalidad de la nube, crear y configurar servicios necesarios, comandos complejos, gestionar recursos, y optimizar los costos, la escalabilidad y la confiabilidad de la nube.

Esquema de Microsoft Copilot Studio
Esquema de Microsoft Copilot Studio.

LA CIBERSEGURIDAD DE COPILOT

La IA debe tener herramientas para que los profesionales de la seguridad puedan hacer frente a las ciberamenazas. Microsoft ha presentado por esa razón también Security Copilot, una nueva solución de IA generativa que se basa en la primera plataforma unificada de operaciones de seguridad.

Combina la potencia de soluciones líder en SIEM (gestión de eventos e información de seguridad) y en XDR (tecnología de ciberseguridad para mitigar amenazas), y está integrada en toda la cartera de productos de Microsoft Security. Con Segurity Copilot, según Microsoft, «los analistas de seguridad ahora tienen una experiencia de incidentes unificada que agiliza la clasificación y proporciona una vista completa de extremo a extremo de las amenazas en todo el patrimonio digital».

Durante el evento Ignite 2023 Microsoft también habló de su plataforma de análisis para el aprovechamiento de su patrimonio de datos, Fabric, que redefine cómo trabajan los equipos con los datos, al reunirlos todos en una única plataforma creada para la era de la IA, gracias a sus más de 25.000 clientes, incluido el 67 por ciento de las Fortune 500, entre los que se incluyen a compañías como Ernst & Young (EY), Milliman y Zeiss.

Las mejores casas rurales para el puente de la Constitución en Castilla y León

Con la llegada del Puente de la Constitución, se abre la oportunidad perfecta para escapar del bullicio urbano y sumergirse en la serenidad de la naturaleza. Castilla y León, con su paisaje pintoresco y encanto rural, se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila. En este artículo, exploraremos las mejores casas rurales de la región, lugares donde la comodidad se encuentra con la autenticidad, proporcionando el refugio perfecto para una pausa revitalizante durante el puente.

Casa rural El encanto de la montaña

Ubicada en las estribaciones de la Sierra de Gredos, la Casa Rural El Encanto de la Montaña promete una experiencia única en un entorno de ensueño. Con vistas panorámicas a las montañas y un diseño que combina la arquitectura tradicional con comodidades modernas, esta casa rural ofrece un ambiente acogedor y relajante. Sus amplias habitaciones, decoradas con gusto, y su jardín bien cuidado proporcionan el escenario perfecto para disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.

La posada del valle

En el corazón de Castilla y León, La Posada del Valle se erige como un refugio de tradición y hospitalidad. Esta casa rural, que conserva la esencia de una antigua posada, ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica con un toque de lujo. Las habitaciones, decoradas con muebles de época, invitan a los huéspedes a sumergirse en la historia de la región. El restaurante, con su menú basado en productos locales, es una deliciosa muestra de la gastronomía de Castilla y León.

El rincón de la hacienda

Si buscas una experiencia exclusiva, El Rincón de la Hacienda es la elección perfecta. Esta casa rural, ubicada en un entorno natural impresionante, combina el encanto de la arquitectura rústica con servicios de alta gama. Las habitaciones, elegantes y bien equipadas, ofrecen vistas panorámicas a los campos circundantes. La piscina y el spa añaden un toque de lujo a esta escapada rural, brindando la oportunidad de relajarse y rejuvenecer en medio de la naturaleza.

Molino de los secretos

Ubicado a orillas de un río serpenteante, Molino de los Secretos es un refugio encantador que combina la paz del campo con la belleza del agua. Este molino restaurado ha sido transformado en una casa rural que conserva su encanto original. Las habitaciones, algunas con vistas al río, transportan a los huéspedes a un mundo de serenidad y tranquilidad. Los espacios al aire libre, como el jardín y la terraza junto al río, ofrecen la oportunidad de disfrutar del paisaje en su máxima expresión.

Casa rural La arboleda

Con una fusión perfecta de tradición y modernidad, Casa Rural La Arboleda se presenta como un refugio acogedor en el corazón de Castilla y León. La arquitectura de estilo tradicional se mezcla con interiores contemporáneos, creando un ambiente equilibrado y confortable. Las habitaciones, decoradas con gusto, brindan comodidades modernas sin perder el encanto rural. El jardín y la piscina son lugares ideales para relajarse y disfrutar del aire fresco de la región.

La Casa del bosque

Para aquellos que buscan una experiencia más inmersiva en la naturaleza, La Casa del Bosque es la elección perfecta. Esta casa rural, rodeada por un frondoso bosque, ofrece a los visitantes la oportunidad de desconectar del mundo exterior y conectar con la belleza natural que la rodea. Las habitaciones, diseñadas con simplicidad y elegancia, permiten a los huéspedes disfrutar de la paz y la tranquilidad del entorno.

Posada real La Vadima

Enclavada en un entorno rural impresionante, Posada Real La Vadima ofrece una experiencia de lujo en un ambiente campestre. Las habitaciones, diseñadas con un gusto exquisito, combinan comodidades modernas con detalles rústicos. Los jardines bien cuidados y la piscina exterior añaden un toque de sofisticación a esta casa rural, creando un ambiente sereno y elegante.

El refugio de Don Romualdo

Ubicado en un pequeño pueblo, El Refugio de Don Romualdo es una casa rural que irradia encanto y autenticidad. Con una arquitectura tradicional y un ambiente acogedor, esta casa ofrece a los huéspedes la oportunidad de sumergirse en la vida rural de Castilla y León. Las habitaciones, decoradas con elementos locales, crean un ambiente cálido y acogedor que invita a la relajación.

Una paleta de experiencias rurales

En el Puente de la Constitución, las casas rurales de Castilla y León se presentan como retiros idílicos, ofreciendo una paleta de experiencias que van desde la serenidad en la montaña hasta la sofisticación en un entorno campestre. Ya sea que busques la autenticidad de una posada tradicional o la exclusividad de un refugio de lujo, estas opciones te permitirán desconectar del estrés diario y sumergirte en la belleza de la región.

Desde paisajes pintorescos hasta arquitectura encantadora, las casas rurales seleccionadas ofrecen algo para todos los gustos. Ya sea que prefieras explorar los senderos cercanos, relajarte en el jardín con un buen libro o disfrutar de la gastronomía local, estas casas rurales te proporcionarán el escenario perfecto para una escapada rejuvenecedora durante el Puente de la Constitución. ¡Descubre la magia rural de Castilla y León y crea recuerdos inolvidables en estos refugios encantadores!

Hotel Palace de Madrid: donde la historia y el lujo se dan la mano

En el corazón de Madrid, entre las majestuosas calles del Barrio de las Letras, se encuentra el icónico Hotel Palace. Este enclave de elegancia y lujo no es solo un lugar para descansar la cabeza; es un testigo silencioso de la historia de España, una joya arquitectónica que ha presenciado la evolución de la ciudad a lo largo de los años. En este artículo, nos sumergiremos en la rica historia del Hotel Palace de Madrid, explorando sus orígenes, su papel en la cultura y su continua relevancia como un destino emblemático. En la actualidad Hotel Westin Palace.

La fundación de un icono

La historia del Hotel Palace comienza en 1912, cuando el empresario hotelero César Ritz, junto con el rey Alfonso XIII, decidieron crear un hotel que reflejara el esplendor de la Belle Époque en Madrid. Diseñado por el arquitecto galardonado Charles Mewès, el Hotel Palace abrió sus puertas con el objetivo de convertirse en un símbolo de lujo y sofisticación en la capital española.

Desde el principio, el Hotel Palace cautivó a la alta sociedad y a la realeza, estableciéndose como un lugar de encuentro para celebridades, líderes políticos y artistas. La majestuosidad de su arquitectura y la exquisitez de su diseño de interiores hicieron que el hotel destacara como un oasis de opulencia en pleno centro de Madrid.

Diferentes épocas

A lo largo de los años, el Hotel Palace ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de España. Durante la Guerra Civil, el hotel se convirtió en un hospital temporal, sirviendo como refugio y lugar de atención médica. Esta época de transformación no solo afectó al edificio físico, sino que también dejó una huella indeleble en la memoria del hotel y de la ciudad.

Después de la guerra, el Hotel Palace se reinventó como un símbolo de la reconstrucción y el renacimiento. La década de 1950 vio el resurgimiento de la alta sociedad y la llegada de celebridades internacionales que buscaban el lujo y la elegancia que el hotel ofrecía. El Palace se convirtió en el lugar de referencia para eventos sociales, galas y encuentros de la alta sociedad madrileña.

La década de 1980 marcó lo que muchos consideran la «Época Dorada» del Hotel Palace. Durante estos años, el hotel experimentó una expansión significativa con la adquisición de edificios circundantes, aumentando así su capacidad y su prestigio. Esta expansión no solo proporcionó más habitaciones, sino que también permitió la creación de lujosas suites y salones adicionales, consolidando aún más la reputación del hotel como un destino de lujo.

Celebridades, jefes de estado y personalidades influyentes de todo el mundo elegían el Hotel Palace como su residencia preferida en Madrid. Su ubicación privilegiada, combinada con el servicio impecable y las instalaciones de clase mundial, aseguraron que el hotel siguiera siendo un ícono de la hospitalidad de lujo en la ciudad.

El renacer en el Siglo XXI

En el siglo XXI, el Hotel Palace experimentó una renovación completa para adaptarse a las demandas de la era moderna sin perder su esencia histórica. La remodelación, realizada por el reconocido diseñador Kike Sarasola, mantuvo la elegancia clásica del edificio mientras incorporaba comodidades contemporáneas y un enfoque sostenible.

Hoy en día, el Hotel Palace continúa siendo una joya de la hotelería mundial. Sus habitaciones y suites están decoradas con un estilo que combina la tradición con la modernidad, y sus instalaciones incluyen restaurantes galardonados, un spa de lujo y salones de eventos que han sido testigos de innumerables celebraciones y acontecimientos históricos.

el palace de madrid pone sus habitaciones a precio de peseta 2 Merca2.es
Hotel Palace vista desde la Plaza de Neptuno

El Hotel Palace en la cultura

Más allá de ser un lugar de alojamiento, el Hotel Palace ha dejado una marca indeleble en la cultura de Madrid y de España en general. Su presencia en obras literarias, películas y eventos culturales lo ha convertido en un símbolo de elegancia y prestigio.

Escritores y artistas han encontrado inspiración en los pasillos y salones del hotel. Su arquitectura imponente y su ambiente refinado han sido capturados en obras que celebran la belleza y la historia de este lugar emblemático.

Actualidad

Hoy, el Hotel Palace sigue siendo un destino deseado para aquellos que buscan una experiencia de lujo en pleno corazón de Madrid. Su compromiso con la excelencia en el servicio y su capacidad para evolucionar con los tiempos han asegurado que continúe siendo una opción de primer nivel para visitantes de todo el mundo.

Las suites, con su elegante decoración y vistas impresionantes de la ciudad, ofrecen a los huéspedes una experiencia única. Los restaurantes, que fusionan la cocina española clásica con toques contemporáneos, son destinos gastronómicos por derecho propio.

Un legado de elegancia

El Hotel Palace de Madrid es más que un lugar para descansar; es un testigo de la historia, un símbolo de elegancia y un refugio para aquellos que buscan la excelencia en hospitalidad. Desde sus modestos comienzos en la Belle Époque hasta su estatus actual como un referente mundial del lujo, el Hotel Palace ha resistido la prueba del tiempo, adaptándose y creciendo sin perder su esencia.

Al hospedarse en el Hotel Palace, los visitantes no solo disfrutan de comodidades de clase mundial, sino que también se sumergen en una experiencia que fusiona la historia con la modernidad. En sus salones, la elegancia y la sofisticación se entrelazan con las historias que han ocurrido a lo largo de los años, creando un legado que sigue vivo en cada rincón del hotel.

En última instancia, el Hotel Palace de Madrid es un recordatorio de que, en el mundo de la hospitalidad, el lujo perdurable se construye sobre cimientos de historia, servicio excepcional y una atención constante a la evolución de las expectativas de los huéspedes. Así, el Hotel Palace continúa siendo no solo un lugar donde alojarse, sino un destino donde la historia y el lujo convergen en una experiencia inolvidable.

España puso en marcha 2.420 puntos de recarga en el tercer trimestre, 13 veces menos que Alemania

0

España puso en funcionamiento 2.420 puntos de recarga durante el tercer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 10,6% respecto a los que había en el segundo trimestre del año, al tiempo que Alemania ha hecho lo propio con 31.846 instalaciones de recarga, lo que supone multiplicar por más de 13 las cifras de España, según datos de Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

El ejemplo de Alemania no es un caso aislado, ya que España ha puesto en funcionamiento tres veces menos puntos de recarga en el último trimestre que Países Bajos (8.340 puntos) y que Francia (8.145 instalaciones), la mitad que Bélgica (5.250 puntos) y por debajo de Dinamarca (3.543) y que Italia (3.033).

Así, España es el séptimo país en el ranking de los veintisiete en el cómputo total hasta septiembre, con 25.180 puntos en funcionamiento, por delante de Austria, con 20.200 instalaciones, y por detrás de Suecia, que cuenta con 32.897 puntos en funcionamiento.

En el último trimestre, España ha instalado 1.495 puntos de recarga de entre 50 kilovatios (kW) y 150 kW de potencia, un 62% de los instalados en el periodo, mientras que se han instalado 63 nuevos puntos superiores a 150 kW, una potencia «fundamental» para emplear el vehículo eléctrico en viajes de larga distancia por carretera. Los nuevos puntos de más de 250 kW han sumado 52 unidades en el tercer trimestre.

Anfac ha apuntado a que las dificultadas administrativas para el desarrollo de estos proyectos son una de las barreras más importantes en la actualidad

Así, el país tiene 19.517 puntos de menos de 50 kW en funcionamiento hasta septiembre y 5.663 unidades con una capacidad superior a los 50 kW. El 26% de la infraestructura de recarga tiene una potencia superior a 22 kW, mientras que el 74% de los puntos son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga mínimos de 3 horas.

En este sentido, España 531 puntos de recarga pública totales por millón de habitantes y se sitúa como el decimonoveno país en este ranking, por detrás de Irlanda, con 539 unidades por millón de habitantes. La media de los 27 son 1.368 puntos de recarga por millón de habitantes, casi tres veces más que España.

La IA generativa permitirá automatizar servicios profesionales de mayor valor añadido, según Minsait (Indra)

0

Minsait, una compañía de Indra, considera que la inteligencia artificial (IA) generativa permitirá automatizar los servicios profesionales de mayor valor añadido, según ha destacado el director de Estrategia e Innovación de Minsait, Silviano Andreu, en un evento para presentar las conclusiones preliminares del informe ‘Ascendant’, cuya publicación está prevista el próximo marzo.

«En un futuro, todo el software va a ser IA, capaz de automatizar actividades de razonamiento relacionadas con el análisis, la toma de decisiones y la creación, y de aprender y mejorar con la experiencia acumulada», ha destacado Silviano Andreu.

En el marco de la presentación, Minsait ha analizado las barreras, motivaciones y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial a los negocios, a las organizaciones y a las personas.

Así, la previsión de la compañía de transformación digital es que la IA experimentará un «crecimiento significativo» en las próximas décadas e impulsará todas las actividades relacionadas con el conocimiento y la gestión de información.

A su juicio, también representará «el despegue definitivo de la automatización en su vertiente predictiva, con la toma de decisiones en sectores intensivos de activos físicos y su combinación con tecnología IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés)», ha destacado Andreu.

En cuanto a los desafíos, Andreu ha puesto el foco en el empleo y en la regulación. «El desarrollo de la IA tendrá un papel relevante en la irrupción de nuevos puestos de trabajo y, para ello, serán necesarias iniciativas de recapacitación públicas y privadas y una adaptación de los planes de educación a la nueva realidad», ha explicado.

Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de regular la IA para procurar su uso responsable y ético, «asegurando la fiabilidad y precisión de los modelos, evitando la discriminación y los sesgos y previniendo la generación de contenidos que puedan manipular la opinión de consumidores y ciudadanos».

Por su parte, la directora global de IA en Minsait, Natalia Clavero, ha coincidido en que «se necesita una regulación», pero ha incidido en que debe permitir «sacar la parte positiva de la IA con un potencial increíble».

En cuanto al futuro de los usos de la IA, Minsait apunta a la movilidad autónoma, la computación cuántica y el aprendizaje federado, entre otros elementos. «Todos los que sean capaces de compartir aprendizaje en ámbitos como la lucha contra el fraude o mitigación de riesgos, saldrán ganando», ha asegurado Clavero.

La responsable de IA en Minsait ha puesto también el acento en el gobierno de la inteligencia artificial, «la parte menos atractiva pero la más importante. «Las empresas han de tener una estrategia ordenada de la IA, han de enseñar a la organización a identificar las mejores iniciativas para el negocio y han de medir su impacto», ha señalado.

«Porque queremos hacerlo y porque nos lo van a exigir. La normativa europea va a auditar los proyectos de IA por variables como la ética; la robustez, es decir, que funcionen correctamente; la seguridad; y la capacidad para explicar por qué la IA ha tomado una decisión», ha agregado.

APLICACIONES PRÁCTICAS

De los proyectos de IA generativa en los que ha trabajado Minsait, «compañía con capacidades especializadas en la gestión y gobierno del dato, el desarrollo de soluciones IA a la medida y servicios de consultoría para su implantación en los procesos de negocio», las aplicaciones más destacadas son tres.

En concreto, el agente generativo, que da asistencia y soporte a clientes, ciudadanos o empleados y ayuda a multiplicar la productividad de los profesionales; la aceleración tecnológica, relacionada con la gestión del nuevo software; y la transformación operativa, «porque todavía se puede automatizar más y con capacidad de decisión», ha indicado Clavero.

En la primera de las aplicaciones «el contexto es crítico porque, si el modelo no cuenta con una información adecuada, veraz y contrastada, no va a contestar bien», ha explicado la responsable de IA en Minsait.

La segunda de ellas pasa por el denominado copilotaje, herramienta que ayuda a los desarrolladores en la creación de software. «El próximo paso es que sea capaz de realizar tareas masivas para que pueda hablarse realmente de aceleradores», ha avanzado.

En el caso de la transformación operativa, se trata de pequeños aceleradores que, ha afirmado Clavero, «en el día a día pueden cambiarnos la vida. Resumir un audio, preparar un formulario* Son tareas que justifican el concepto de aliado».

El precio de la luz baja este domingo un 20%, hasta los 71,19 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista baja este domingo, 19 de noviembre, un 20,06% con respecto a los datos de este sábado, hasta los 71,19 euros por megavatio hora (MWh).

El precio máximo, de 114,18 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 20,78 euros/MWh, se alcanzará entre las 11.00 y las 12.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio de la luz para este domingo es tres veces superior al del domingo pasado, el 12 de noviembre, cuando se sitúo en 20,99 euros/Mwh, y se coloca en cifras similares a hace un año, cuando estaba en torno a los 67 euros/MWh. En lo que va de mes de noviembre, el ‘pool’ eléctrico registra un precio medio de algo más de 53 euros/MWh, frente a los 117 euros/MWh de media en el mismo mes del año pasado.

SIN APLICAR LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave. En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Los sectores tecnológico, turístico, moda y banca se suman al ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’

0

El último viernes de noviembre se celebra, otro año más, el ‘Black Friday’, y el lunes siguiente le llega el turno al ‘Ciber Monday’, dos jornadas en las que multitud de comercios ofrecen descuentos en todo tipo de productos y, aunque las ‘joyas de la corona’ suelen ser los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores, también se pueden encontrar ofertas en artículos de moda, viajes y productos bancarios, entre otras.

El ‘Black Friday’ es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Exportada de Estados Unidos, esta tradición marca el inicio de las compras navideñas con grandes descuentos en torno al ‘viernes negro’, que este año cae en el 24 de noviembre.

Así, alrededor del 44% de la población española aprovechará ese fin de semana para cumplir los encargos de Papá Noel y los Reyes Magos, o renovar el armario, electrodomésticos o los aparatos tecnológicos.

HOTELERAS, AEROLÍNEAS Y TRENES

El sector turístico español prepara una campaña de ‘Black Friday’ con descuentos del 30% de media en el precio de las estancias, según los pronósticos de eBooking.com. Esto significa que en 2023, y con los precios para viajar disparados, las promociones serán inferiores a las del año anterior, cuando la rebaja ofrecida por los hoteleros y otras empresas turísticas fue de media del 50%.

Así, NH Hotel Group, siguiendo el patrón anunciado por eBooking.com, anuncia descuentos de hasta un 40% para los miembros de su programa de fidelización NH Discovery y de hasta un 30% para el público en general. En la misma línea de rebajas se sitúan Palladium Hotel Group y Meliá Hotels, que ofrecen oportunidades de hasta un 25% de descuento con un tope del 50% en hoteles seleccionados.

Esta cita comercial es igualmente bien recibida por las empresas de transporte, ya sea ferroviario o aéreo. Y es que tanto Ouigo como las aerolíneas AirEuropa y Level se suman a esta oleada de descuentos.

La compañía ‘low cost’ de alta velocidad facilitará entre los días 20 y 27 de noviembre un código de descuento del 20%, que permitirá conseguir billetes de ida y vuelta exclusivamente a través de su app a todos aquellos que quieran viajar entre el 20 de noviembre de 2023 y el 31 de mayo de 2024. Por su parte, Air Europa ofrece descuentos de hasta el 25% en sus vuelos con fecha de viaje hasta el 31 de mayo de 2024. Sin embargo, la aerolínea Level se centra en descuentos para disfrutar de destinos en Estados Unidos y Latinoamérica.

TECNOLOGÍA

Los productos tecnológicos son uno de los principales atractivos del ‘Black Friday’, y es por esto que muchas de las empresas que se dedican a este sector son de las primeras en publicar sus descuentos y promociones. Tal es el caso de Amazon, PcComponentes y Media Markt, que ya han comenzado con su oleada de promociones que se alargará durante todo el mes de noviembre.

MODA Y SECTOR FINANCIERO

Los descuentos en moda también son de los más esperados, ya que sirven de antesala a las rebajas de enero. Todas las grandes cadenas de moda se suman al ‘Black Friday’, aunque con un poco más de retraso que las marcas tecnológicas.

Tanto El Corte Inglés como Inditex esperarán al 23 de noviembre para desvelar sus descuentos, pero con una diferencia. Los grandes almacenes españoles ya tendrán ofertas disponibles el día 23, mientras que las marcas del grupo textil propiedad de Amancio Ortega esperarán hasta la noche para revelar sus promociones en sus app y webs, y ya durante la jornada del 24 se podrá disfrutar de los descuentos en las tiendas físicas.

Por su parte, las marcas de Tendam (Women’s secret, Springfield, Cortefiel) se han anticipado y han dado ya comienzo a sus ofertas, ofreciendo un 50% en una selección de artículos y un 30% en el resto de la colección exclusivo para sus socios.

El sector financiero tampoco quiere quedar ajeno a este gran evento comercial, por lo que los principales bancos también lanzan sus ofertas durante el ‘viernes negro’. Es el caso, por ejemplo, del Banco Santander, que lanza una campaña de financiación online y en oficinas con precios rebajados para más de 6 millones de clientes particulares.

EBN Banco, sin embargo, centra sus ofertas en los tipos de interés, dando la «mejor rentabilidad histórica» de sus depósitos, con unos tipos de interés que se sitúan entre el 3,35% y 3,6% TAE. Banco Sabadell rebaja los precios de sus préstamos preconcedidos, a la vez que incentiva la venta y uso de tarjetas de crédito. Y es que desde el 7 al 30 de noviembre, la entidad rebajará el precio para clientes preseleccionados de un préstamo concedido de hasta un máximo de 60.000 euros.

Por su parte, BBVA también se suma al Black Friday y devuelve 50 euros a todos los nuevos clientes que se abran una cuenta ‘online’ y realicen una compra con su nueva tarjeta por importe igual o superior a 50 euros.

La banca española ofrece depósitos en Europa de entre al 3% y el 5% de interés

0

Los bancos españoles que operan en el segmento minorista en otros países europeos (Santander, BBVA, Bankinter, Abanca, CaixaBank, a través de BPI, y Sabadell, esta a través de TSB) ofrecen en dichos países depósitos y remuneraciones en cuentas corrientes que se sitúan de media entre el 3% y el 5%, a pesar de que en España la remuneración es mucho más baja o, directamente, no existe.

Aunque es algo que se ha criticado a las entidades desde que comenzó la subida de los tipos de interés, estas siempre han atribuido la escasa remuneración a la amplia liquidez que existe en el sistema bancario y a que el precio del pasivo se establece mediante libre mercado. Asimismo, también se suele argumentar las diferencias que existen entre países del euro y países con otras divisas, como Reino Unido o Polonia, ya que la situación de tipos de interés es diferente.

En Italia, el único banco español presente con negocio y operativa en el segmento minorista es BBVA, que recientemente alcanzó los 360.000 clientes y opera de forma exclusivamente digital. La entidad ofrece una remuneración del 4% al saldo en cuenta corriente hasta el 31 de enero de 2025. Asimismo, ofrece un depósito a sus clientes que renta un 4,25% y puede contratarse con saldos de hasta 50.000 euros.

Esto contrasta con la situación en España, donde BBVA opta por remunerar a los clientes que recomiendan el banco a amigos o familiares, pero no remuneran el saldo en cuenta corriente. El único depósito disponible en su página web es un depósito combinado con un fondo que ofrece un interés fijo de entre el 0,15% y el 0,65% TAE.

En Portugal están presentes Bankinter, Santander, Abanca y CaixaBank, a través de BPI. El banco liderado por María Dolores Dancausa ofrece la misma Cuenta Nómina que en España, remunerando un 5% el primer año y un 2% el segundo año. Así como una cuenta remunerada al 1%, que en el caso de España puede llegar al 1,50% en caso de alcanzar un saldo de más de 50.000 euros.

No obstante, Bankinter ofrece otros tres depósitos para sus clientes. Uno para nuevos clientes que renta un 4% TAE con un vencimieno de cuatro meses, un depósito para clientes actuales que renta un 3,5% a seis meses, y un depósito a un año que ofrece un interés TAE del 3%. En España, la oferta de Bankinter en depósitos se limita a depósitos en dólares, que rentan un 4% TAE en el caso del depósito a un año, o un 3,84% TAE, para el depósito a medio año.

Banco Santander ofrece en Portugal una oferta variada de depósitos bancarios. Por un lado, ofrece unos depósitos a seis meses con una TAE del 2,10% para saldos de menos de 15.000 euros y del 2,25% para saldos mayores. También tiene un depósito vinculado a su Cuenta Mundo 123, con un interés del 2,30%, así como un depósito para clientes con hipotecas que les ofrece un 3,50% y se puede contratar dede 15.000 euros. En España, el banco liderado por Ana Botín no ofece de forma generalizada depósitos a clientes minoristas, únicamente fondos de inversión y seguros de ahorro.

Respecto a Abanca, ofrece un depósito de bienvenida a nuevos clientes al 3% a 12 meses, mientras que para los clientes actuales, la remuneración es del 2,75%. En España, el banco no ofrece depósitos de forma generalizada a sus clientes y solo remunera al 2% los saldos en cuenta corrientes durante el primer año.

De su lado, BPI ofrece un depósito para clientes con hipoteca a un año de vencimiento con un interés del 3,50%, mientras que para otros clientes la oferta incluye un 2,25% TAE en un depósito a dos años o del 2% en el caso de tres años. En España, CaixaBank centra su oferta en seguros de ahorro, aunque ofrece un depósito a un 1% TAE a un año, con la posibilidad de elevar esa remuneración si se contratan productos y servicios adicionales.

REINO UNIDO Y POLONIA.

En los otros dos países en los que la banca española tiene presencia están fuera de la zona euro, por lo que los intereses ofrecidos son ligeramente superiores al depender de políticas monetarias ajenas al Banco Central Europeo (BCE). El británico TSB, propiedad de Sabadell, remunera el ahorro en cuenta corriente con un 2,92% TAE. Asimismo, ofrece un depósio que renta un 4% a un año, y otro que renta un 5,20% y tiene un vencimiento de dos años.

Con todo, el banco catalán es de los más agresivos en España en lo que se refiere en reuneración al ahorro. Recientemente, comunicó que ofrecería una rentabilidad indefinida del 2% para su cuenta ‘online’ para un saldo máximo de 20.000 euros. De su lado, Santander ofrece dos cuentas corrientes remuneradas en Reino Unido. Una que ofrece un interés del 3,50% para un saldo de hsata 25.000 libras (28.700 euros), y otra que remunera un 7% hasta 4.000 libras (4.600 euros).

La oferta se completa con dos depósitos a un año que rentan un 3,20% y un 5,25%, así como un depósito con aportaciones periódicas que ofrece un interés anual del 5%. En Polonia, donde solo está presente Santander, remunera el saldo en cuenta corriente al 2%, mientras que ofrece un depósito al 5% TAE a tres meses, otro de un 5% TAE a cuatro meses y un depósito que renta un 2,5% a un año.

Los sectores tecnológico, turístico, moda y banca se suman al ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’

0

El último viernes de noviembre se celebra, otro año más, el ‘Black Friday’, y el lunes siguiente le llega el turno al ‘Ciber Monday’, dos jornadas en las que multitud de comercios ofrecen descuentos en todo tipo de productos y, aunque las ‘joyas de la corona’ suelen ser los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores, también se pueden encontrar ofertas en artículos de moda, viajes y productos bancarios, entre otras.

El ‘Black Friday’ es uno de los eventos comerciales más esperados del año. Exportada de Estados Unidos, esta tradición marca el inicio de las compras navideñas con grandes descuentos en torno al ‘viernes negro’, que este año cae en el 24 de noviembre.

Así, alrededor del 44% de la población española aprovechará ese fin de semana para cumplir los encargos de Papá Noel y los Reyes Magos, o renovar el armario, electrodomésticos o los aparatos tecnológicos.

HOTELERAS, AEROLÍNEAS Y TRENES

El sector turístico español prepara una campaña de ‘Black Friday’ con descuentos del 30% de media en el precio de las estancias, según los pronósticos de eBooking.com. Esto significa que en 2023, y con los precios para viajar disparados, las promociones serán inferiores a las del año anterior, cuando la rebaja ofrecida por los hoteleros y otras empresas turísticas fue de media del 50%.

Así, NH Hotel Group, siguiendo el patrón anunciado por eBooking.com, anuncia descuentos de hasta un 40% para los miembros de su programa de fidelización NH Discovery y de hasta un 30% para el público en general. En la misma línea de rebajas se sitúan Palladium Hotel Group y Meliá Hotels, que ofrecen oportunidades de hasta un 25% de descuento con un tope del 50% en hoteles seleccionados.

Esta cita comercial es igualmente bien recibida por las empresas de transporte, ya sea ferroviario o aéreo. Y es que tanto Ouigo como las aerolíneas AirEuropa y Level se suman a esta oleada de descuentos.

La compañía ‘low cost’ de alta velocidad facilitará entre los días 20 y 27 de noviembre un código de descuento del 20%, que permitirá conseguir billetes de ida y vuelta exclusivamente a través de su app a todos aquellos que quieran viajar entre el 20 de noviembre de 2023 y el 31 de mayo de 2024. Por su parte, Air Europa ofrece descuentos de hasta el 25% en sus vuelos con fecha de viaje hasta el 31 de mayo de 2024.

Sin embargo, la aerolínea Level se centra en descuentos para disfrutar de destinos en Estados Unidos y Latinoamérica.

TECNOLOGÍA

Los productos tecnológicos son uno de los principales atractivos del ‘Black Friday’, y es por esto que muchas de las empresas que se dedican a este sector son de las primeras en publicar sus descuentos y promociones.

Tal es el caso de Amazon, PcComponentes y Media Markt, que ya han comenzado con su oleada de promociones que se alargará durante todo el mes de noviembre.

MODA Y SECTOR FINANCIERO

Los descuentos en moda también son de los más esperados, ya que sirven de antesala a las rebajas de enero. Todas las grandes cadenas de moda se suman al ‘Black Friday’, aunque con un poco más de retraso que las marcas tecnológicas.

Tanto El Corte Inglés como Inditex esperarán al 23 de noviembre para desvelar sus descuentos, pero con una diferencia. Los grandes almacenes españoles ya tendrán ofertas disponibles el día 23, mientras que las marcas del grupo textil propiedad de Amancio Ortega esperarán hasta la noche para revelar sus promociones en sus app y webs, y ya durante la jornada del 24 se podrá disfrutar de los descuentos en las tiendas físicas.

Por su parte, las marcas de Tendam (Women’s secret, Springfield, Cortefiel) se han anticipado y han dado ya comienzo a sus ofertas, ofreciendo un 50% en una selección de artículos y un 30% en el resto de la colección exclusivo para sus socios.

El sector financiero tampoco quiere quedar ajeno a este gran evento comercial, por lo que los principales bancos también lanzan sus ofertas durante el ‘viernes negro’.

Es el caso, por ejemplo, del Banco Santander, que lanza una campaña de financiación online y en oficinas con precios rebajados para más de 6 millones de clientes particulares.

EBN Banco, sin embargo, centra sus ofertas en los tipos de interés, dando la «mejor rentabilidad histórica» de sus depósitos con unos tipos de interés que se sitúan entre el 3,35% y 3,6% TAE.

Banco Sabadell rebaja los precios de sus préstamos preconcedidos, a la vez que incentiva la venta y uso de tarjetas de crédito. Y es que desde el 7 al 30 de noviembre, la entidad rebajará el precio para clientes preseleccionados de un préstamo concedido de hasta un máximo de 60.000 euros.

Por su parte, BBVA también se suma al Black Friday y devuelve 50 euros a todos los nuevos clientes que se abran una cuenta ‘online’ y realicen una compra con su nueva tarjeta por importe igual o superior a 50 euros.

El tratamiento reparador que recupera tu juventud y otros chollos en belleza de El Corte Inglés

Luce el mejor aspecto gracias a las ofertas en cosmética de El Corte Inglés donde podrás comprar el estuche perfecto para regalar, cremas repadadoras de noche y otros chollos de primeras marcas.

No dejes escapar esta oportunidad y caza estos chollos exclusivos de El Corte Inglés para cuidar tu piel más que nunca y ahorrar un buen dinero en el camino. 

Estuche de regalo despigmentante Bio10 Forte + Serum1 + Eyes Bella Aurora

1 estuche Merca2.es

El embalaje en sí ya es una invitación a descubrir sus tesoros interiores. Estamos hablando del Estuche de regalo despigmentante Bio10 Forte + Serum1 + Eyes Bella Aurora. Una combinación única que busca ofrecerte una solución integral a las manchas y cuidados del rostro. No solo es una potente fórmula despigmentante, sino que también incluye un sérum y un producto especializado para el área de los ojos. ¡Todo en uno!

Dentro de este estuche, cada producto tiene una misión especial. Mientras que el Bio10 Forte trabaja arduamente para reducir y prevenir manchas, el Serum1 y Eyes actúan nutriendo y protegiendo la delicada piel de tu rostro y área ocular. Si te interesa este estuche en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Crema Rica Reparadora Noche Age Perfect L’Oréal París

2 crema Merca2.es

¿Te has preguntado alguna vez cómo conseguir ese brillo rejuvenecedor al despertar por la mañana? Crema Rica Reparadora Noche Age Perfect L’Oréal París puede ser la respuesta. Diseñada específicamente para actuar durante esas horas de sueño, esta crema se asegura de que despiertes con una piel fresca, hidratada y revitalizada.

 Su fórmula no solo nutre la piel en profundidad, sino que también la repara, ayudando a disminuir líneas de expresión y dando un aspecto más joven y fresco al rostro. Si la noche es el mejor momento para reparar la piel, esta crema es la aliada perfecta. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Ampollas Rescate Repara and Protege Pro-V Pantene

3 ampollas Merca2.es

¿Cabello maltratado? No busques más. Las Ampollas Rescate Repara and Protege Pro-V Pantene son tu solución. Estas ampollas son una verdadera revolución en el cuidado capilar. Diseñadas para actuar rápidamente, penetran profundamente en la fibra capilar, reparando y protegiendo tu melena desde el interior.

 Con su fórmula enriquecida, cada ampolla es una dosis concentrada de ingredientes que trabajan para devolver la vitalidad, brillo y suavidad a tu cabello. Y lo mejor de todo es que su efecto se nota desde la primera aplicación. Si buscas un rescate express para tu melena, este es el producto que necesitas. Si te interesa estas ampollas en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Crema Anti-edad Splendor10 Día Bella Aurora

4 crema Merca2.es

A medida que pasan los años, nuestra piel necesita un cuidado especializado. Aquí es donde entra Crema Anti-edad Splendor10 Día Bella Aurora. Una crema diseñada para combatir 10 signos del envejecimiento en tan solo 10 horas. Suena increíble, ¿verdad? Desde la primera aplicación, notarás una piel más hidratada, luminosa y rejuvenecida. 

Además, su fórmula actúa protegiendo la piel de los daños del sol, gracias a su SPF. Así, además de combatir signos del envejecimiento, previene su aparición. Si buscas un producto todo en uno para el cuidado diario, este es tu mejor aliado. Si te interesa esta crema en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Tratamiento Fortificante Splendor Noche 60 Bella Aurora

5 crema Merca2.es

El secreto de una piel radiante muchas veces se descubre durante la noche. Con el Tratamiento Fortificante Splendor Noche 60 Bella Aurora, tu piel experimentará una renovación y fortaleza sin precedentes. Especialmente formulado para pieles maduras, este tratamiento actúa mientras duermes, permitiendo que te despiertes con una piel revitalizada y llena de vida.

 Sus ingredientes trabajan juntos para ofrecer un cuidado profundo, reduciendo los signos del envejecimiento y devolviendo la firmeza a la piel. Es la dosis nocturna de juventud que tu piel estaba esperando. Si deseas darle a tu piel un mimo especial durante la noche, aquí lo encontrarás en El Corte Inglés.

Contorno de Ojos Redensificante Splendor 60 Bella Aurora

6 contorno Merca2.es

El contorno de los ojos es una de las zonas más delicadas y propensas a mostrar signos de envejecimiento. Con Contorno de Ojos Redensificante Splendor 60 Bella Aurora, tienes una solución especializada. Esta crema se dedica a cuidar y revitalizar esa área sensible, ofreciendo una apariencia más joven y fresca. 

Su fórmula no solo combate las líneas finas y arrugas, sino que también combate las ojeras y la hinchazón, dándote una mirada más descansada y luminosa. Si estás buscando ese producto milagroso para el contorno de tus ojos, esta es tu elección perfecta. No esperes más y encuentra este maravilloso producto aquí en la web de El Corte Inglés.

Sérum Reafirmante Splendor 60 Bella Aurora

7 bella Merca2.es

El Sérum Reafirmante Splendor 60 Bella Aurora es una auténtica joya en el mundo de los sérums. Con una consistencia ligera pero potente, este producto está formulado para proporcionar a tu piel ese impulso adicional que necesita para lucir firme y rejuvenecida. La fórmula avanzada del sérum penetra profundamente, proporcionando un cuidado intensivo que se traduce en una piel más elástica, hidratada y con un aspecto más joven. 

Un pequeño paso en tu rutina que hará una gran diferencia en cómo se siente y se ve tu piel. Descubre el poder del Sérum Reafirmante Splendor 60 aquí en la web de El Corte Inglés.

Tratamiento Despigmentante Intensivo Bio10 Forte Piel Mixta/Grasa Bella Aurora

8 antimanhas Merca2.es

¿Manchas en la piel? El Tratamiento Despigmentante Intensivo Bio10 Forte Piel Mixta/Grasa Bella Aurora es la solución que has estado buscando. Especialmente formulado para pieles mixtas y grasas, este tratamiento actúa directamente sobre las manchas, reduciendo su apariencia y previniendo su reaparición. Además de sus propiedades despigmentantes, también ofrece un cuidado balanceado, ayudando a regular el sebo y evitando los brillos indeseados. 

Tu piel no solo lucirá más uniforme sino también más saludable y equilibrada. Si deseas una piel libre de manchas y con una apariencia impecable, descubre este tratamiento aquí en la web de El Corte Inglés.

Gel Limpiador Anti-manchas Bella Aurora

9 gel Merca2.es

La base de cualquier buena rutina de cuidado de la piel es una limpieza adecuada. El Gel Limpiador Anti-manchas Bella Aurora no solo asegura una limpieza profunda sino que también trabaja para combatir y prevenir manchas. Es el primer paso hacia una piel más clara y radiante. 

Este gel suave pero efectivo elimina impurezas, maquillaje y la acumulación diaria de contaminantes, dejando tu piel fresca y lista para los siguientes pasos de tu rutina. Incorporarlo en tu día a día es una garantía de una piel más saludable. Consigue este indispensable gel limpiador aquí en la web de El Corte Inglés.

Amazon nos pone en bandeja esta cámara marcha atrás para el coche por solo 34,99€

Es una realidad que los coches cada vez prestan más utilidades. Los modelos más modernos ofrecen herramientas que ayudan a que el conductor y sus pasajeros tengan un viaje más cómodo y fácil de llevar. Pero también que a veces necesitamos de instrumentos como los que tenemos en Amazon para hacer que nuestro coche se vea más tecnológico.

Así, y como veremos desde nuestro portal de MERCA2, podemos hacernos con una serie de accesorios disponibles en el mercado para modernizar el vehículo, entre ellos una cámara marcha atrás para el coche que se ve a la última. Lo mejor es que será gracias a este tipo de cámaras que aparcar y conducir, en general, será siempre mucho más preciso. Este y otros los conocemos en las siguientes líneas.

CÁMARA MARCHA ATRÁS PARA COCHE JANSITE, EN AMAZON

Jansite Camara Marcha Atras Coche, Ajustable AHD 720P Cámara Trasera 170°Ángulo Ancho Universal, Visión Nocturna 12V-24V
  • La exclusiva cámara de visión trasera totalmente actualizada de...
  • 【Adjustable Rear View Camera】A diferencia de las cámaras de...
  • 【Modo de control triple】 La camara trasera de coche para...
  • 【AHD Cámara de marcha atrás y alta calidad de imagen de 1...
  • 【IP69K resistente al agua &170°Ángulo ancho】Cámara...

La primera y gran oportunidad que tenemos en Amazon para equipar en nuestro coche es esta estupenda cámara marcha atrás, una  exclusiva cámara de visión trasera totalmente actualizada de Jansite.

Soportando rotación de 360°, el ángulo se ha ampliado de 140° a 170° para cubrir más puntos ciegos. Además, la cámara trasera utiliza un módulo de reducción integrado, bajo consumo de energía, así como proporciona una transmisión de señal de vídeo más estable. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

CÁMARA MARCHA ATRÁS CARROVER, EN AMAZON

CAR ROVER Startway, cámara de Marcha atrás, Color Negro
  • A prueba de golpes y resistente al agua: 6,8 G a prueba de golpes...
  • Amplio ángulo de visión: rango visible de 170 grados funciona...
  • Diseño de visión nocturna y alta definición: incluso puede ver...
  • Fuente de alimentación: DC 12V Perfecto para diferentes...
  • El paquete incluye: cámara, cable de vídeo de 5 m (RCA), cable...

Como la anterior, las cámaras de marcha atrás o visión trasera facilitan el aparcamiento y, de paso, aportan seguridad. Son de mucha utilidad y sus precios son variados.

Los sensores más simples parten de los nueve euros y hay cámaras completas que cuestan hasta 150 euros, con pantalla e incluso visión nocturna. Las siguientes, son otras de las opciones más interesantes disponibles en Amazon.

La marca CarRover ofrece dos interesantes opciones. La primera, a 20,99 euros, es una cámara trasera a prueba de golpes y resistente al agua. Es apta para todos los vehículos y tiene un rango visible de 170 grados. La segunda cuesta dos euros más (22,99), pero incluye cuatro luces led. Cómpralo aquí.

ADAPTADOR DE RECEPTOR DE MÚSICA CON KIT MANOS LIBRES, EN AMAZON

Entre los artilugios más favorecedores para nuestro coche se encuentran también algunos productos tan característicos como este adaptador de receptor de música, el cual se muestra como un kit de inalámbrico manos libres.

Y es que con él transformaremos inmediatamente los altavoces en un moderno altavoz inalámbrico bluetooth. Ideal para reproducir música a través del estéreo del coche y poder disfrutar de llamadas manos libres,

Todo con el micrófono calibrado incorporado, lo que hará facilitar la comunicación. Su operación es bien simple, donde a partir de él podemos usarlo ajustar el volumen y las funciones de reproducir y pausar la música, así como responder o rechazar llamadas. Compatible con la mayoría de los dispositivos, lo puedes comprar aquí.

ECHO AUTO EN AMAZON, ALEXA EN TU COCHE

Echo Auto (Última generación) | Alexa en tu coche
  • ACCESORIO MANOS LIBRES: el Echo Auto está pensado para brindarte...
  • HECHO PARA LA CARRETERA: su diseño fino hace que sea muy fácil...
  • ESCUCHA TU MÚSICA FAVORITA: pídele a Alexa que te ponga una...
  • PÍDELE A ALEXA QUE LLAME POR TI: usa la voz para hacer llamadas,...
  • DISFRUTA DEL CONTENIDO QUE TE GUSTA SIN APARTAR LAS MANOS DEL...

La última versión del Echo Auto tiene como misión trasladar las capacidades del asistente de voz Alexa al coche.

Está pensado para interactuar sin necesidad de usar las manos y, respecto a versiones anteriores, se han añadido algunas mejoras destacadas como, por ejemplo, un tamaño más compacto con la posibilidad de ajustarlo y fijarlo al salpicadero fácilmente.

Esta nueva versión incluye, de serie, un soporte adhesivo que la firma aconseja fijar sobre el salpicadero, alejado de las rejillas de ventilación del coche. Cómpralo en Amazon desde aquí.

MANOS LIBRES PARA COCHE CON LOS ASISTENTES DE SIRI Y GOOGLE, EN AMAZON

Estos gadgets se observan gracias a que tienen buenas funcionalidades en lo que respecta a usos generales de nuestros vehículos, y este asistente para el coche puede verse de la mejor forma posible en estos momentos desde Amazon.

Mostrándose entre los mejores del mercado, es un manos libres que cuenta con los asistentes de voz de Siri y de Google, por lo que ayudará a hacer llamadas, enviar mensajes u obtener indicaciones de conducción.

Es un gadget muy práctico con el que tendremos una gran ayuda en todo momento. Podemos utilizarlo como altavoz del mismo para coche y conectarlo así con dos teléfonos al mismo tiempo. Diseñado a partir de un poderoso clip magnético, dispone de tecnología de cancelación de ruido y de buena calidad. Compatible con todo tipo de smartphones, puedes comprarlo en la tienda aquí.

LOCALIZADOR GPS PARA COCHE

Salind 01 4G - Localizador GPS para Coche, Moto y Otros Vehículos - Conexión Directa a Batería - Seguimiento en Tiempo Real, Historial de Rutas y Alarmas - Longitud Total del Cable 1,06m
  • 🔔 FUNCIONALIDADES: seguimiento en tiempo real, historial...
  • ✅ FÁCIL INSTALACIÓN y VERSATILIDAD: nuestro rastreador se...
  • 🔋 BATERÍA ETERNA: Salind 01 se conecta directamente a la...
  • 📡 CONEXIÓN A RED 4G: Salind 01 utiliza conexión 4G, la más...
  • 🏷️ SUSCRIPCIÓN Y GARANTÍA: Incluye una tarjeta SIM y...

Este otro será un gadget que te salvará de más de un descuido, por lo que será preciso mantenerlo siempre con nosotros una vez que tengamos que dejar el coche o la moto aparcados en lugares que no frecuentamos u olvidamos.

Se trata de un localizador que Amazon tiene en estos momentos por un precio menor de 20 euros y que resulta toda una experiencia de uso. Un dispositivo inteligente que utiliza 3 tecnologías de localización: GPS, Wi-Fi y móvil.

Por tanto, recibiremos una alerta si tanto el coche como la moto se sale del área de proximidad de tu teléfono para que puedas localizarlo antes de alejarte. Por otra parte, y como una propiedad muy útil para tu vehículo, en caso de emergencia también permite enviar un aviso de SOS con sólo mantener pulsado el botón. Cómpralo aquí.

NAVEGADOR GPS DE 6 PULGADAS

De TomTom, desde Amazon te presentan el TomTom Go 620, un potente navegador GPS de 6 pulgadas de tamaño, que se opera a través de una cómoda y dinámica pantalla táctil y que cuenta hasta con un encendedor de cigarrillos.

Y, por supuesto, la mejor conexión universal con puerto USB para que enchufes tu TomTom y te sumerjas en la más divertida aventura por la ruta con tu coche; cuenta con mapas de todo el mundo e información siempre actualizada.

Así como del estado del tráfico en la ruta y en tiempo real, incluyendo aviso de radares y toda la información que necesitas tener cuando sales a la ruta. Podrás controlar por voz todas las funciones de este dispositivo, para evitar tener que usar tus manos y distraerte de la tarea de conducir, pensando en su máxima seguridad. Cuenta con una tecnología muy avanzada. Puedes comprarlo aquí.

TOMA DE CARGA DE 4 FUNCIONES DUAL USB PARA COCHE

YIZAN Panel de 4 Funciones Cargador USB Interruptor de Encendido/Apagado Toma de Corriente 12V voltio LED Verde
  • Base de panel de cuatro agujeros DIY; USB enchufe + Voltimetro +...
  • Tamano pequeno y excelente rendimiento. Facil de instalar, de...
  • Impermeable o a de para la aplicacion interior o exterior.
  • Ampliamente utilizado equipos electricos para el suministro de...
  • Montaje: apto para muchos vehiculos (coche, , motocicleta,...

Convirtiéndose en uno de los más frecuentados últimamente por los usuarios de coche y moto, este panel a modo de cargador resulta una de las opciones más favorables, y lo encontrarás también en Amazon.

Un panel que permitirá cargar nuestro smartphone a un gran ritmo y cuidado para el dispositivo. Con cuatro disposiciones, aporta un enchufe USB, un voltímetro, interruptor de palanca y otra salida de enchufe USB.

Su pequeño tamaño y compacto es su gran característica, ya que permite una mayor facilidad de uso. Tiende un excelente rendimiento muy fácil de instalar y cómodo de usar. Ampliamente utilizado para coches, tampoco depende de un interruptor para que funcione. El mismo es impermeable y a prueba de polvo, y lo puedes comprar aquí.

Explora el Castillo de Coca: una maravilla Mudéjar en la llanura segoviana

0

El Castillo de Coca es una lujosa fortaleza Mudéjar construida en la provincia de Segovia durante el siglo XIII. Esta impresionante obra, construida de grandes piedras, se ha mantenido intacta durante siglos, convirtiéndose en una de las mejores muestras de la arquitectura y la cultura Mudéjar en toda España. Además, el castillo se encuentra en un lugar privilegiado, rodeado por la hermosa llanura de la provincia segoviana.

Durante los siglos siguientes, el castillo de Coca se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan admirar su grandeza antigua. Cada año, miles de visitantes ven la gran plaza fortificada del castillo, andan por sus patios y adentran sus alcobas. Esta popularidad proviene de la historia rica de esta joya Mudéjar, cuya fortaleza ha sobrevivido para contar sus historias.

La historia de la fortaleza

La historia de la fortaleza

El castillo de Coca fue construido durante el siglo XIII por los Moros, una antigua civilización islámica que existía en España. Utilizaron la técnica Mudéjar en la construcción de la fortaleza, una técnica específica que combina elementos islámicos con la arquitectura local. Esta gran plaza fortificada contiene una red de patios y alcobas, y aún se pueden encontrar rastros de su pasado.

La primera mención escrita del castillo se encuentra en documentos del siglo XIV. Su origen data al siglo XIII, cuando Pedro I de Castilla ordenó su construccion como forma de controlar el trabajo agrícola de la zona. La fortaleza continuó creciendo durante los siglos siguientes y fue testigo del ascenso y caída de varias dinastías diferentes. El castillo ha sobrevivido desde entonces, manteniendo su majestuosidad.

La importancia cultural del castillo

El castillo de Coca es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Mudéjar en España. Esta antigua técnica, basada en los principios arquitectónicos de la arquitectura islámica, fue una innovación en su época. El castillo representa la fusión de la cultura mora y la cultura cristiana y es una prueba palpable de la mezcla de estas dos culturas en la antigüedad.

Hoy en día, el castillo de Coca continúa siendo un destino maravilloso para los apasionados de la historia. El castillo es una muestra viviente de la historia medieval y sus viejas alcobas y patios hablan a los visitantes de una época antigua. La riqueza cultural y arquitectónica del castillo hace de él un destino turístico popular, que atrae a turistas de todas partes del mundo.

Los jardines del castillo

Los jardines del castillo

Los jardines del castillo son una maravilla para la vista. Están llenos de árboles frondosos, arbustos floridos y setos de formas intrincadas. Los jardines también están decorados con estatuas y fuentes, que crean un ambiente de tranquilidad y belleza. Los jardines se divide en dos partes, una dentro de la fortaleza y otra más allá del muro de piedras.

Los visitantes pueden pasear por los jardines y ver las antiguas ruinas, que datan de la época de Pedro I. Además, hay algunas áreas de la fortaleza que son accesibles solamente desde los jardines. Los jardines también han mantenido muchos de los elementos originales, como los senderos principales, los viveros, los lavaderos y las fuentes.

Aspectos sobre los exteriores de la fortaleza

La fortaleza está rodeada por una gruesa muralla de piedra, cuyos muros se han mantenido intactos desde la época medieval. La muralla también se encuentra rodeada por dos torres que se utilizaron para la defensa de la fortaleza. Estas torres son el último vestigio de la verdadera función militar del castillo.

También hay un foso empedrado que rodea la fortaleza. No está lleno, pero sirve como recordatorio de la historia militar del castillo. El foso se construyó para prevenir los intentos de invasión y defender la fortaleza. También hay una estatua de un caballero que se encuentra al borde del foso, un recordatorio de la importancia militar del castillo.

La cocina y salones del castillo

La cocina y salones del castillo

Los interiores del castillo de Coca son famosos por su riqueza. El castillo es conocido por su lujosa decoración interior, que combina elementos góticos con detalles típicos moros. Esta decoración se encuentra en todas las salas, desde los pasillos y alcobas hasta los salones.

Las salas principales se encuentran en el primer piso. Estos salones grandes están decorados con hermosas columnas y tallados de piedra. También hay algunas antiguas obras de arte, como un retrato del rey Carlos V. También se pueden ver algunas antiguas cocinas y alcobas decoradas con mosaicos y otras señas de lujo.

Situación estratégica de la fortaleza

El castillo de Coca se encuentra situado en un lugar privilegiado, en una meseta rodeada por la hermosa y extensa llanura de la provincia segoviana. Esta ubicación perfectamente escogida fue pensada para facilitar la defensa de la fortaleza. El castillo se podía mantener a salvo de sus enemigos, y sus murallas y torres ofrecían una defensa adecuada.

Durante la historia de la fortaleza, su ubicación fue muy valorada por los reyes y gobernantes de la época. Los invasores sabían que el castillo de Coca era una gran fuerza defensiva y sus posiciones altas le permitían ver el enemigo antes de que este llegara a las puertas de la fortaleza.

El torneo del abanico.

El torneo del abanico.

Durante el siglo XV, el castillo fue el escenario de uno de los eventos más celebrados de la nobleza europea. El torneo del abanico se convirtió rápidamente en uno de los principales eventos de la nobleza española. Los caballeros de renombre enviaban sus delegados a participar en este gran evento, donde se disputarían grandes premios.

Durante el torneo, los caballeros competían en pruebas de equitación, destreza y montar en armadura. Los caballeros también participaban en competiciones de abanico, donde los invitados competían para ver quién tenía el abanico más grande y hermoso. El último caballero en mantener su abanico alto y a salvo, sería coronado el ganador del torneo.

El castillo en el presente

El castillo de Coca ha evolucionado mucho desde sus primeros tiempos. La fortaleza sigue siendo una muestra vívida de la historia de España. A lo largo de los siglos, la fortaleza ha servido como morada real, castillo militar, cuartel, establecimiento monástico y en la actualidad se utiliza como museo al aire libre.

El castillo disfruta de una popularidad muy grande entre los turistas. Los visitantes vienen del mundo entero para contemplar la grandeza de los edificios y los encantos de los jardines. La fortaleza sigue siendo un recordatorio vivo de la historia y una prueba tangible del pasado.

Esperamos que este artículo haya captado la belleza y la importancia histórica del castillo de Coca. Esta antigua fortaleza sigue siendo un destino popular para los turistas y estudiosos de la historia que buscan descubrir su majestuosa historia. Si desea conocer de primera mano la maravilla de este impresionante castillo, no dude en visitarlo y experimentar algo de su antigüedad.

Las Vegas: más allá de las luces destellantes

0

Las Vegas, conocida como «La Ciudad del Pecado» o «La Capital del Entretenimiento del Mundo», es un oasis deslumbrante en medio del desierto de Nevada que ha cautivado la imaginación de millones de personas. A primera vista, Las Vegas puede parecer simplemente un destello de luces brillantes y casinos extravagantes, pero bajo esa superficie reluciente, la ciudad revela una historia fascinante, una cultura única y una diversidad que va más allá de las mesas de juego.

El Origen: Un Punto de Agua en el Desierto

Antes de convertirse en el epicentro del entretenimiento, Las Vegas era un lugar remoto en el desierto, con solo un manantial natural que atraía a viajeros y exploradores en busca de agua en su travesía hacia el oeste. Fue solo en 1905, con la llegada del ferrocarril, que Las Vegas comenzó a tomar forma como una ciudad. Este pequeño punto de agua en el desierto se transformó gradualmente en el fenómeno que es hoy.

El Esplendor Arquitectónico del Strip

Cuando la gente piensa en Las Vegas, es probable que la imagen mental se llene de luces centelleantes y carteles luminosos a lo largo del famoso Las Vegas Strip. Este tramo de aproximadamente 6.8 kilómetros es el hogar de algunos de los hoteles y casinos más impresionantes del mundo. Desde la pirámide de vidrio del Luxor hasta la Torre Eiffel de Las Vegas en el Paris Las Vegas, cada estructura a lo largo del Strip cuenta una historia arquitectónica única.

Pero Las Vegas no es solo un escaparate de edificios extravagantes. Cada hotel tiene su propio tema y estilo, desde la elegancia italiana del Venetian hasta la opulencia romana de Caesar’s Palace. Estos lugares no solo ofrecen entretenimiento en forma de casinos y espectáculos, sino que también transportan a los visitantes a diferentes partes del mundo, todo en una sola calle.

La Ciudad que Nunca Duerme: Entretenimiento Sin Fin

a8a147d0 c31d 11e8 825c 0242ac110006 Merca2.es

La reputación de Las Vegas como la «Ciudad que Nunca Duerme» no es en vano. La oferta de entretenimiento es prácticamente interminable. Desde los legendarios espectáculos de magia y los conciertos de famosos artistas hasta las producciones de Broadway y los comediantes de renombre mundial, hay algo para todos los gustos. Cada noche, los teatros y salas de conciertos de Las Vegas se iluminan con la promesa de una experiencia única y emocionante.

Los casinos, por supuesto, son una parte integral de la escena de entretenimiento de Las Vegas. Aunque el juego puede no ser para todos, la magnificencia y la grandiosidad de los casinos son difíciles de ignorar. Las mesas de juego, las máquinas tragamonedas y los torneos de póker ofrecen una experiencia única que ha convertido a Las Vegas en la meca del juego a nivel mundial.

Más Allá del Strip: Descubriendo la Auténtica Las Vegas

Mientras que el Strip roba el centro de atención, hay mucho más que explorar en Las Vegas más allá de esta icónica franja. El centro histórico, conocido como Fremont Street, ofrece una visión diferente de la ciudad. Aquí, luces de neón cuelgan sobre la calle peatonal, creando un dosel resplandeciente que alberga bares, restaurantes y actuaciones en vivo.

Además, Las Vegas cuenta con una diversidad cultural que a menudo se pasa por alto. Los barrios como Chinatown ofrecen auténtica cocina asiática y una experiencia cultural única. Los mercados locales y eventos como First Friday, un festival mensual de arte, música y comida, brindan a los residentes y visitantes la oportunidad de sumergirse en la vibrante escena artística y culinaria de la ciudad.

La Magia del Desierto: Excursiones Fuera de la Ciudad

images 1 1 Merca2.es

A pesar de su bullicio constante, Las Vegas está rodeada por la majestuosidad tranquila del desierto de Mojave. Aquellos que buscan un respiro de las luces y el ruido pueden embarcarse en excursiones a lugares como el Cañón Red Rock, que ofrece espectaculares formaciones rocosas y rutas de senderismo. Además, el embalse Hoover, a corta distancia de la ciudad, es una maravilla de la ingeniería que vale la pena explorar.

La Gastronomía de Las Vegas: Más Allá del Buffet

La escena gastronómica de Las Vegas ha evolucionado mucho más allá de los tradicionales buffets. La ciudad es ahora el hogar de algunos de los mejores restaurantes del mundo, muchos de ellos dirigidos por chefs famosos. Desde steak houses de lujo hasta restaurantes que fusionan sabores internacionales, Las Vegas ha pasado de ser simplemente un lugar para llenar el estómago a convertirse en un destino culinario de renombre.

Desafíos y Reflexiones: Más Allá de las Luces Brillantes

A pesar de su brillo y glamour, Las Vegas no está exenta de desafíos. La ciudad ha enfrentado cuestionamientos sobre la sostenibilidad de su modelo de agua y energía, así como desafíos relacionados con la gestión de residuos y la congestión del tráfico en el Strip.

La pandemia global también ha tenido un impacto significativo en Las Vegas, ya que la ciudad depende en gran medida del turismo y el entretenimiento en vivo. Los cierres temporales y las restricciones llevaron a una pausa en la bulliciosa vida nocturna de Las Vegas, planteando preguntas sobre la resiliencia y la adaptabilidad de la ciudad en tiempos de crisis.

En conclusión, Las Vegas es mucho más que la sumatoria de sus luces y casinos. Es una ciudad en constante evolución que ha pasado de ser un punto de agua en el desierto a un destino global de entretenimiento y cultura. Su historia, su arquitectura deslumbrante, su oferta gastronómica y su diversidad cultural la convierten en un lugar fascinante digno de explorar. Mientras Las Vegas continúa escribiendo su historia en las luces parpadeantes del Strip, también enfrenta el desafío de equilibrar el esplendor con la sostenibilidad y la autenticidad en un mundo en constante cambio.

La Transformación Constante de Las Vegas: Más Allá de la Superficie

images 2 1 Merca2.es

La metamorfosis de Las Vegas va más allá de los cambios físicos en su paisaje urbano. La ciudad también ha experimentado una transformación cultural y social notable. A medida que la ciudad ha evolucionado, ha surgido una comunidad vibrante con residentes que se enorgullecen de su hogar en el desierto y están comprometidos con su crecimiento sostenible.

La escena artística de Las Vegas, por ejemplo, ha experimentado una revitalización significativa en los últimos años. Atrás quedaron los días en que la ciudad era conocida principalmente por sus imponentes espectáculos de entretenimiento. Ahora, galerías de arte y espacios creativos como el Arts District en el centro ofrecen una visión más íntima y local del arte en Las Vegas. Los murales callejeros y las instalaciones artísticas contribuyen a la creciente identidad artística de la ciudad.

Además, eventos como Life is Beautiful, un festival anual de música, arte y cultura, han demostrado que Las Vegas no solo es un destino para el entretenimiento de masas, sino también un lugar que celebra la diversidad y la expresión creativa. Estos cambios no solo atraen a visitantes, sino que también fomentan un sentido de orgullo local entre aquellos que llaman hogar a Las Vegas.

Otro aspecto fascinante de Las Vegas es su capacidad para reinventarse constantemente. Aunque la ciudad ha sido un ícono del juego y el entretenimiento durante décadas, ha diversificado su economía. La inversión en tecnología, convenciones y eventos deportivos ha ayudado a allanar el camino para un Las Vegas que va más allá de los dados y las cartas.

El desarrollo de la tecnología también ha desempeñado un papel crucial en la modernización de Las Vegas. La integración de sistemas inteligentes en la gestión del tráfico, la eficiencia energética en los hoteles y la implementación de soluciones tecnológicas en los servicios públicos son ejemplos de cómo Las Vegas está adoptando un enfoque del siglo XXI para satisfacer las demandas de una ciudad en constante crecimiento.

Sin embargo, esta evolución no está exenta de desafíos. A medida que Las Vegas abraza su futuro, la ciudad se enfrenta a la responsabilidad de abordar cuestiones fundamentales como la equidad social, la gestión del agua y la sostenibilidad ambiental. Los proyectos de energía renovable y la conciencia sobre la conservación del agua son pasos en la dirección correcta, pero también plantean preguntas sobre cómo una ciudad en medio del desierto puede mantener su crecimiento sin comprometer sus recursos naturales.

La diversificación económica de Las Vegas también plantea preguntas sobre cómo la ciudad puede preservar su identidad única en medio de cambios significativos. A medida que se desarrollan nuevas áreas y se introducen más sectores económicos, Las Vegas se enfrenta a la tarea de equilibrar la modernización con la preservación de su rica historia y cultura.

En conclusión, Las Vegas es un caleidoscopio de luces, entretenimiento y cultura que va más allá de la superficie reluciente de sus casinos y hoteles. Es una ciudad que ha evolucionado desde sus modestos orígenes en el desierto hasta convertirse en un fenómeno global. Su capacidad para reinventarse y adaptarse a los tiempos modernos la convierte en un lugar único en constante cambio. A medida que Las Vegas avanza hacia el futuro, la ciudad se enfrenta a la tarea de equilibrar la innovación con la preservación, manteniendo viva su esencia vibrante en medio del resplandor del desierto de Nevada.

Publicidad