CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 3.659 millones de euros, un 48,2% más que en el mismo periodo de 2022, cuando ganó 2.469 millones, informa en un comunicado este viernes.
La entidad ha destacado el crecimiento de los ingresos ‘core’ hasta los 11.128 millones, un 34,3% interanual más, «impulsados por el margen de intereses» que asciende a 7.364 millones de euros, un 60,7% más que un año atrás.
Los ingresos del servicio de seguro aumentaron un 21,2% y los de participadas de bancaseguros un 47,5%, mientras que las comisiones netas se redujeron un 5,3%.
CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 3.659 millones de euros, un 48,2% más que en el mismo periodo de 2022, cuando ganó 2.469 millones, informa en un comunicado este viernes.
La entidad ha destacado el crecimiento de los ingresos ‘core’ hasta los 11.128 millones, un 34,3% interanual más, «impulsados por el margen de intereses» que asciende a 7.364 millones de euros, un 60,7% más que un año atrás.
Los ingresos del servicio de seguro aumentaron un 21,2% y los de participadas de bancaseguros un 47,5%, mientras que las comisiones netas se redujeron un 5,3%.
El margen bruto a cierre de septiembre fue de 10.689 millones de euros, un 28,9% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que la rentabilidad (ROE) del banco fue del 11,9% y la ratio de eficiencia recurrente –sin incluir gastos extraordinarios– bajó hasta el 42,6%.
GONZALO GORTÁZAR
El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha constatado una «evolución positiva» y ha calificado los resultados de sólidos en un contexto de normalización de los tipos de interés, con una buena dinámica comercial y una gestión prudente.
Gortázar ha destacado «el aumento en 8.000 millones del total de recursos de clientes y el gran apoyo de la actividad aseguradora».
Ha añadido que el resultado «permite mejorar la rentabilidad sobre fondos propios tras muchos años de bajos retornos», lo que considera una buena noticia para los accionistas y los clientes.
VOLUMEN DE NEGOCIO
El volumen de negocio, que comprende el crédito sano y los recursos de los clientes, se mantuvo estable, con un aumento del 0,2% interanual, y los recursos de clientes fueron de 619.323 millones de euros, un 1,3% más.
Los activos bajo gestión se situaron en 155.264 millones, un 5% más, «impulsados por las suscripciones netas positivas en fondos de inversión y carteras.
De enero a septiembre, las suscripciones netas en ahorro a largo plazo –fondos, planes y seguros– llegaron a los 5.689 millones, casi el doble que el mismo periodo de 2022 (2.952), por lo que la cuota combinada de depósitos y ahorro a largo plazo mejoró hasta el 26,4%.
La entidad también ha seguido creciendo en seguros de protección, con un alza de la nueva producción del 5,4% en tasa interanual, hasta alcanzar 565 millones de euros en primas anualizadas.
Respecto a la financiación a clientes, la cartera de crédito sana se situó en los 345.388 millones, con un descenso del 1,7% en lo que va de año, y la evolución de la cartera de empresas y consumo compensó el descenso del crédito de adquisición de vivienda, que redujo su cartera un 3,9% en el año por amortizaciones, así como por la menor producción.
La producción hipotecaria en los nueve primeros meses del año fue de 6.680 millones de euros; en el caso del consumo, de 7.700 millones, y en empresas, de 27.700 millones.
MOROSIDAD Y LIQUIDEZ
La ratio de morosidad de CaixaBank se mantuvo estable en el 2,7%, y los saldos dudosos bajaron en 490 millones en el año, hasta los 10.200 millones de euros.
La ratio de cobertura aumentó hasta el 76%, dos puntos más que a cierre de 2022, y el coste de riesgo de los últimos 12 meses se situó en el 0,3%.
La entidad «sigue manteniendo unos niveles elevados tanto de liquidez como de capital», con activos líquidos totales de 153.813 millones, 14.803 millones más en el año, y la ‘Liquidity Coverage Ratio’ (LCR) era del 205% a 30 de septiembre.
La ratio ‘Common Equity Tier 1’ (CET1) se situó en el 12,3%, por encima de lo que requiere el regulador, a pesar del impacto de 20 puntos básicos de la primera aplicación de la normativa contable NIIF17 y de 23 puntos básicos por la imputación del importe máximo autorizado del nuevo programa de recompra de acciones iniciado en septiembre por 500 millones de euros.
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
En los nueve primeros meses del año se han gestionado unas 6.000 solicitudes de clientes que han pedido su adhesión al Código de Buenas Prácticas hipotecario.
Además, se han gestionado 10.600 acuerdos de refinanciación a particulares y 9.800 novaciones de tipo variable a tipo fijo desde el inicio de la subida de tipos de interés.
En el mundo de la moda, hay prendas que trascienden generaciones y modas, manteniendo su relevancia a lo largo del tiempo. La chaqueta de cuero, popularmente conocida como «biker,» es una de esas prendas icónicas que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo una elección de moda clave para innumerables personas en todo el mundo.
A pesar de tener casi 100 años de historia, esta prenda emblemática se mantiene más actual que nunca, y en la temporada de otoño/invierno 2023, Pull&Bear nos presenta una interpretación moderna de este clásico atemporal.
LA CAZADORA ESTRELLA DE CUERO DE PULL&BEAR
La chaqueta de cuero es un ejemplo perfecto de una prenda que puede ser clásica y vanguardista al mismo tiempo. A pesar de su larga historia, su capacidad para adaptarse a las tendencias actuales la convierte en una elección inteligente y atemporal. Ya sea que la combines con un look «Motorcore» o con un estilo más tradicional, la chaqueta de cuero sigue siendo una elección de moda versátil que nunca pasa de moda.
En este contexto, Pull&Bear, la popular marca de moda juvenil, ha lanzado su colección «Urban Winter.» Esta selección de prendas básicas de temporada es un reflejo perfecto del espíritu del «Motorcore» y la estética rebelde que la chaqueta de cuero representa. La colección incluye sudaderas oversize, sobrecamisas holgadas, jeans baggy, pantalones cargo y mocasines de suela gruesa. Estas piezas se han convertido en el uniforme esencial de este invierno y, por supuesto, se combinan a la perfección con la chaqueta de cuero.
Si echamos un vistazo a las tendencias internacionales, la chaqueta de cuero en el 2023 parece sacada de una tienda vintage. Su aspecto ligeramente oversize y desgastado, como si hubiera vivido aventuras en la carretera, le da un aire retro y auténtico que recuerda a décadas pasadas.
Pull&Bear, en particular, ha incluido una chaqueta de cuero en su colección que captura perfectamente este espíritu. Esta chaqueta presenta un tono que combina lo clásico del negro con la autenticidad del marrón desgastado, lo que la hace versátil y apta para combinar con una variedad de atuendos, desde jerseys de punto hasta sudaderas, desde vaqueros clásicos hasta pantalones cargo de múltiples bolsillos y desde zapatillas blancas hasta botas chunky.
EL REGRESO DE LAS CAZADORAS DE CUERO
La chaqueta de cuero, con sus orígenes en la cultura motera, es una prenda que ha trascendido generaciones y ha encontrado su lugar en la moda cotidiana. Fue creada en 1928 por los hermanos Irving y Jack Schott con el propósito de proteger a los motociclistas de los accidentes en carretera, de ahí su apodo, «biker». Los Schott la bautizaron oficialmente como «Perfecto,» en honor a sus cigarros favoritos, un nombre que se ha convertido en sinónimo de estilo y actitud.
Después de la Segunda Guerra Mundial, una nueva generación buscó distanciarse de las normas y las convenciones establecidas. Este cambio también se reflejó en la moda, y la chaqueta de cuero se convirtió en un símbolo de rebeldía y desafío. En ese momento, íconos de la pantalla grande como Marlon Brando y James Dean popularizaron la chaqueta de cuero con sus papeles cinematográficos. La historia cuenta que James Dean murió con su chaqueta de cuero puesta en el trágico accidente que le arrebató la vida.
La popularidad de esta chaqueta llegó a tal punto que fue prohibida en las escuelas por considerarse inapropiada. Este acto de censura sólo subrayó su estatus como un uniforme de rebeldía, un símbolo de libertad y una prenda que desafiaba las normas establecidas. A lo largo de las décadas, la chaqueta de cuero ha mantenido su aura de resistencia y actitud desafiante, convirtiéndose en un ícono de estilo y una prenda versátil que se adapta a cualquier época.
Hoy en día, la influencia de la chaqueta de cuero se extiende mucho más allá del mundo de los motociclistas. El estilo «Motorcore» ha ganado terreno en el mundo de la moda, tomando inspiración de la estética motociclista y llevándola a las calles. Este estilo ha encontrado su máximo exponente en la música y la cultura pop, con referencias claras en el disco «Motomami» de Rosalía. Esta artista no solo cambió la industria de la música con su álbum, sino que también influyó en la moda, popularizando la chaqueta de cuero como un símbolo de rebeldía y estilo.
Una de las razones por las cuales las chaquetas de cuero son tan populares es su versatilidad. Pueden combinarse con una amplia gama de atuendos, desde camisetas y jeans hasta vestidos y faldas. Su capacidad para transformar un conjunto básico en algo extraordinario es insuperable. Además, las chaquetas de cuero pueden llevarse tanto en ocasiones informales como en eventos más elegantes, lo que las convierte en una prenda esencial para cualquier ocasión.
Otro aspecto importante de las chaquetas de cuero es su durabilidad. El cuero de alta calidad es resistente y puede durar décadas si se cuida adecuadamente. Esto no solo reduce la necesidad de comprar ropa con frecuencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio de moda.
EL CUERO, UNA MODA CONSTANTE
El cuero es sinónimo de elegancia y sofisticación. Su rica textura, su brillo natural y su tacto suave crean una apariencia lujosa que trasciende las tendencias efímeras. Ya sea en forma de chaquetas, bolsos, calzado o accesorios, el cuero agrega un toque de distinción a cualquier conjunto. Su capacidad para aportar un aire de sofisticación y refinamiento ha llevado a que muchas de las principales casas de moda utilicen el cuero de alta calidad en sus creaciones.
Las prendas de cuero, cuando se cuidan adecuadamente, pueden durar décadas, lo que las convierte en inversiones inteligentes en lugar de compras pasajeras. Este material es resistente a las inclemencias del tiempo y al desgaste diario, lo que lo hace ideal para su uso en exteriores y en situaciones cotidianas. El cuero es capaz de envejecer con gracia, desarrollando una pátina que le da aún más carácter con el tiempo.
A pesar de su apariencia atemporal, el cuero ha demostrado ser sorprendentemente versátil en cuanto a su adaptación a las tendencias de la moda. Los diseñadores han explorado diferentes acabados, colores y estilos para mantener el cuero relevante y emocionante. Desde los diseños clásicos de chaquetas de cuero hasta las interpretaciones modernas en prendas de vestir, como pantalones, faldas, vestidos y tops, el cuero continúa evolucionando con el tiempo. Esta capacidad de adaptación ha contribuido en gran medida a su importancia en la moda contemporánea.
El cuero, con su capacidad para adaptarse al cuerpo con el tiempo, ofrece una comodidad única. A medida que se usa, se moldea y se ajusta a la forma del usuario, lo que brinda un ajuste personalizado y cómodo que es difícil de igualar con otros materiales. Esta característica contribuye a la popularidad del cuero en prendas como chaquetas, pantalones y botas, que requieren un ajuste adecuado y comodidad durante largos períodos de uso.
Pull&Bear se ha consolidado como una marca de moda exitosa que comprende y satisface las necesidades de la generación joven. Es por esto que es consciente de las necesidades que surgen y se ha sumado a la moda de volver a dar vida a las cazadoras de cuero. Con su enfoque en la moda actual, la sostenibilidad y la responsabilidad social, Pull&Bear continúa siendo una opción popular para aquellos que buscan un estilo desenfadado y accesible que refleje su personalidad y valores.
La Sexta vuelve a apostar por una de las mejores producciones de Atresmedia, tal y como hizo Antena 3 con la aclamada ‘Cristo y Rey’ en su estreno en abierto tras pasar por la plataforma Atresplayer. Y si en aquel caso disfrutamos de la biografía de Bárbara Rey y Ángel Cristo, en esta ocasión la cadena nos sorprende con una comedia disparatada, encabezada por una actriz tan destacada como es Carmen Maura. ¡Te contamos todos los detalles de esta nueva serie!
ATRESMEDIA DESPUNTA CON SUS SERIES
Las series de Atresmedia han experimentado un impresionante ascenso en popularidad, especialmente a través de su plataforma de streaming de pago, Atresplayer Premium, que estrena estas producciones en primicia antes de que lleguen en abierto a Antena 3 y La Sexta. Este fenómeno se ha convertido en un testimonio de la capacidad de la compañía para crear contenido atractivo y de calidad, ganándose un lugar destacado en el competitivo mundo de la televisión.
Un ejemplo sobresaliente es ‘Veneno’, creada por Los Javis, y que cautivó a los espectadores con su emotiva representación de la vida de Cristina Ortiz y su impacto en la cultura española. También ha conocido el éxito con biopics como ‘Cristo Rey’, sobre las vidas de Bárbara Rey y Ángel Cristo; o la nueva versión de ‘Los Protegidos’. Una sucesión de propuestas irresistibles, y ahora le llega el turno a una comedia negra que La Sexta ha estrenado este mismo jueves 26.
‘DEUDAS’ LLEGA A LA SEXTA
Es habitual que, una vez que las series de Atresmedia han alcanzado repercusión suficiente en Atresplayer Premium, se rentabilicen de nuevo con su estreno en los canales generalistas, y este es el caso de ‘Deudas’, la nueva serie que La Sexta emite desde el jueves 26 de octubre. Estrenada en la plataforma de streaming en 2021, esta comedia consta de 13 episodios de 50 minutos de duración.
‘Deudas’ es una producción de Daniel Écija, celebre creador de éxitos tan conocidos como ‘Los Serrano’, y que aquí ejerce como supervisor principales en una producción de Atresmedia TV en colaboración con Good Mood. Écija también está al frente del guion de este estreno de La Sexta, acompañado en esas labores por Jesús Mesas Silva, Sara Cano, Jorge Valdano Sáenz y Javier Andrés Roig.
CUENTA CON UN REPARTO DE PRIMERA CATEGORÍA
La comedia más provocadora de La Sexta tiene como rostro más reconocible a Carmen Maura, una de las actrices más importantes del cine español, y musa de Pedro Almodóvar en los comienzos de su carrera. Maura es una todoterreno que domina como nadie el género de la comedia, y en los últimos tiempos ha sacado partido a ese humor con éxitos como ‘La Comunidad’ o ‘Las brujas de Zugarramurdi’.
Maura encabeza ‘Deudas’ acompañada de un elenco de actrices y actores de primer orden, y que los espectadores de La Sexta reconoceréis enseguida. Ellos son Salva Reina, Carmen Ruiz, Mona Martínez, Javi Coll, Ibrahim Al Shami, Ana Verónica Schultz, Pedro Ángel Roca, María de Nati, Miguel Ángel Martín, Cristina Peña, Roberto Mateos, Fede Rey, Michael John Treanor y Carmen Canivell entre otros.
CÓCTEL EXPLOSIVO PARA LAS NOCHES DE LA SEXTA
Como en las mejores comedias, ‘Deudas’ combina una serie de ingredientes para dar forma a una comedia muy ácida, con mucho humor negro y un tono costumbrista que la hacen inolvidable. ¡Atentos a lo que nos espera! Una viuda que soñaba con haber sido chica Almodóvar, una concejala capaz de todo con tal de ser alcaldesa de Madrid, una anciana paralítica armada con una ballesta y un gato llamado Chiquetete son tan solo algunos de los elementos de la serie, donde también encontramos a un sobrino delincuente, una copia barata de Jesús Gil, un agente ruso y hasta una actriz porno.
CARMEN MAURA ES PEPA CARRANZA
En la serie que acaba de estrenar La Sexta la protagonista principal es Pepa Carranza (Carmen Maura), una actriz venida a menos por culpa de una mala decisión. Pudo haber triunfado como chica Almodóvar, de no haberse enamorado de un cantante venezolano con el que terminó formando una familia, en una vida aparentemente plácida que se viene abajo cuando muere su marido.
En ‘Deudas’ Pepa descubre que su esposo le fue infiel durante muchos años con una actriz porno, ¡y eso no es todo! Si quiere escapar de la ruina más absoluta, necesita conseguir cuanto antes cifra exorbitante por la que Carranza está dispuesta a todo, incluso si ello implica enfrentarse al clan mafioso de Doña Consuelo de La Vega, una mujer inválida cuya maldad no conoce límites.
ASÍ ES EL CAPÍTULO 1 DE ‘DEUDAS’
En el episodio recién estrenado por La Sexta conocemos a Pepa, que acaba de sufrir un varapalo cuando su marido, Carlos Alberto Reyes, fallece delante de toda la familia el día de su cumpleaños. Junto con sus hijos Raúl, Javi y Lucía, Pepa averigua que su esposo tenía una amante llamada Julieta Laconcha, por culpa de la cual ahora están arruinados. Si no quieren perder la academia de arte y música que les da sustento, tienen que pagar cuanto antes 400.000 euros al banco, una situación que no pasa desapercibida por Doña Consuelo de La Vega, alguien con oscuros intereses por hacerse con el local.
UNA OFERTA ENVENENADA
Los De La Vega son una familia que siempre ha estado enfrentada a Pepa y los suyos, y con la muerte de Carlos plantean su siguiente jugada, que podemos ver en el primer capítulo de la serie de La Sexta. Primero se ofrecen a pagar los 400.000 euros a cambio del local, pero no cuentan con que los Carranza se niegan, ya que eso supondría quedarse sin el negocio del que viven. ¡Antes prefieren que se lo lleve el banco!
Sin embargo Doña Consuelo no encaja bien las negativas, así que ordena a Esteban, su hijo, que prenda fuego a la academia y la arrase hasta los cimientos. Mientras tanto los Carranza no se quedan de brazos cruzados, ya que cuentan con la ayuda inesperada de Pepa, enemiga jurada de la familia De La Vega; y también con el primo Iván, un delincuente muy ingenioso que acaba de salir de prisión.
ESTO ES LO QUE SUCEDE EN EL CAPÍTULO 2 DE ‘DEUDAS’
Con el título ‘Todo sobre mi padre’, el segundo capítulo de ‘Deudas’ trae emociones fuertes a La Sexta. Aunque de momento la academia sigue a salvo, los Carranza necesitan ingresos con urgencia, así que Pepa le pide a Iván que venda su anillo de matrimonio en la joyería del Padilla, a donde acude acompañado de Raúl. Para su sorpresa hay alguien que les espera allí, ¡y no es otra que Doña Consuelo!
Una cosa lleva la otra, y al final Iván y Raúl terminan por secuestrar a la anciana, eso sí, “en defensa propia”. Cuando conoce la noticia, Pepa se enfrenta a un dilema: por un lado deben liberar a Doña Consuelo, pero temen que la mujer denuncie lo ocurrido. No es el mayor de sus problemas, ya que Julieta Laconcha, la amante de su marido, ha ido a la televisión para desvelar intimidades. Pepa corre a exigirle explicaciones, y es entonces cuando averigua que su esposo también se aprovechó de Julieta y la dejó en la ruina.
Si hay un plato que representa la esencia de la gastronomía murciana y que ha sido pasando de generación en generación, ese es el Puchero Murciano. Este plato, rico en sabores y tradición, es un auténtico tesoro culinario. En este artículo, te llevaré a un viaje por los sabores y la historia del Puchero Murciano, y te enseñaré cómo prepararlo en tu propia cocina.
El puchero murciano: un poco de historia
Antes de entrar en la cocina y preparar esta deliciosa receta, es importante comprender un poco de la historia detrás del Puchero Murciano. Este plato, al igual que muchos otros pucheros en la gastronomía española, tiene sus raíces en la cocina tradicional y de aprovechamiento. En tiempos pasados, las familias murcianas solían preparar el Puchero Murciano como una forma económica y sabrosa de utilizar todos los ingredientes disponibles en la despensa y la huerta. De esta manera, se evitaba el desperdicio de alimentos y se garantizaba que nada se fuera a perder.
Hoy en día, el Puchero Murciano sigue siendo una receta popular y querida en la región, y es una muestra de cómo la tradición culinaria puede perdurar a través de los siglos. Preparar un Puchero Murciano es como hacer un viaje en el tiempo, una oportunidad de saborear la historia en cada bocado.
Los ingredientes clave del puchero murciano
Antes de sumergirnos en la preparación, echemos un vistazo a los ingredientes clave del Puchero Murciano. Estos ingredientes, cuidadosamente seleccionados, son los responsables de darle al plato su sabor característico. Aquí tienes lo que necesitas:
1. Garbanzos:
250 gramos de garbanzos secos.
El remojo previo durante la noche es esencial.
2. Carne:
200 gramos de carne de cerdo (puedes usar costillas, tocino o morcillo).
200 gramos de carne de ternera (preferiblemente, morcillo).
1 morcilla de cebolla.
3. Verduras:
2 patatas medianas.
1 calabacín.
2 zanahorias.
1 puerro.
1 nabo.
1 chirivía.
1 ramita de apio.
1/4 de repollo.
1 puñado de judías verdes.
4. Especias y aromatizantes:
1 cabeza de ajo.
2 hojas de laurel.
Pimentón dulce.
Aceite de oliva.
Sal al gusto.
5. Salsa sofrito:
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
2 tomates maduros.
Pimiento rojo y verde.
Aceite de oliva.
Pimentón dulce.
Sal y pimienta al gusto.
Preparación del puchero murciano paso a paso
Ahora que tenemos todos los ingredientes listos, vamos a comenzar con la preparación del Puchero Murciano. Te guiaré a través de cada paso para que puedas disfrutar de este plato tradicional en tu propia casa.
Paso 1: Cocina los garbanzos
Lava y escurre los garbanzos que has tenido en remojo durante la noche.
En una olla grande, lleva a ebullición agua suficiente para cubrir los garbanzos.
Agrega los garbanzos a la olla con agua hirviendo y cocina a fuego lento durante unos 20-30 minutos hasta que estén tiernos. Agrega un poco de sal a mitad de la cocción.
Una vez cocidos, escurre los garbanzos y resérvalos.
Paso 2: Prepara las carnes y las verduras
En una olla grande, agrega las carnes (cerdo y ternera) y cubre con agua. Lleva a ebullición y cocina durante unos 10 minutos. Esto ayudará a eliminar impurezas y grasas de la carne.
Escurre las carnes y reserva el caldo de cocción.
En una cacerola grande o una cazuela, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade el ajo (sin pelar) y sofríe hasta que se dore.
Agrega las carnes escurridas y el morcillo de cebolla a la cacerola. Sofríe durante unos minutos hasta que la carne esté dorada.
Añade el pimentón dulce y mezcla bien. Esto le dará al Puchero su característico color y sabor.
Paso 3: Cocina el sofrito
En una sartén aparte, prepara un sofrito. Sofríe la cebolla, el ajo, los pimientos y los tomates picados en aceite de oliva hasta que estén tiernos y dorados.
Agrega el sofrito a la cacerola con las carnes y mezcla todo.
Paso 4: Cocina las verduras
Añade las verduras picadas a la cacerola. Comienza con las que necesitan más tiempo de cocción, como las patatas, las zanahorias, el nabo y la chirivía.
Luego, agrega el resto de las verduras (calabacín, puerro, apio, repollo y judías verdes).
Vierte el caldo de cocción de las carnes y el agua suficiente para cubrir todos los ingredientes.
Agrega las hojas de laurel, un poco más de pimentón dulce y sal al gusto.
Paso 5: Cocina a fuego lento
Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante aproximadamente una hora. Asegúrate de que las verduras estén tiernas y los sabores se hayan mezclado adecuadamente.
Mientras cocinas el Puchero, verifica la cantidad de agua y agrega más si es necesario. Queremos mantener una consistencia de caldo espeso, no sopa.
Después de cocinar durante una hora, agrega las morcillas de cebolla y cocina durante otros 15-20 minutos.
Paso 6: Prepara la salsa del sofrito
Mientras el Puchero se cocina a fuego lento, puedes preparar una salsa de sofrito aparte. Para ello, sofríe cebolla, ajo, pimientos y tomates en una sartén con aceite de oliva, pimentón, sal y pimienta.
Cocina la salsa hasta que los ingredientes estén tiernos y se haya espesado ligeramente.
Paso 7: Sirve y disfruta
Una vez que todo esté listo, es hora de servir el Puchero Murciano. En un plato hondo, coloca una porción de garbanzos, carnes y verduras. Luego, agrega una cucharada de la salsa de sofrito por encima. Este toque final le dará un sabor aún más rico al plato.
Acompaña tu Puchero Murciano con pan y un buen vino tinto. ¡Listo para disfrutar!
Variantes y consejos para el puchero murciano
El Puchero Murciano es un plato versátil que puede variar según la región o el gusto personal. Aquí hay algunas variantes y consejos para darle un toque especial a tu Puchero:
1. Garbanzos con pimentón:
En lugar de cocinar los garbanzos por separado, puedes cocinarlos directamente con el sofrito de carnes y verduras. Esto le dará a los garbanzos un sabor más profundo.
2. Morcillas de Ccebolla:
Si no puedes encontrar morcillas de cebolla, puedes usar morcillas normales o chorizo para darle un toque de picante al plato.
3. Picante opcional:
Si te gusta el picante, puedes añadir unas guindillas o pimienta de Cayena al sofrito.
4. Caldo de pollo:
En lugar de agua, puedes usar caldo de pollo para darle aún más sabor al Puchero.
5. Acompañamientos:
El Puchero Murciano se sirve tradicionalmente con arroz a un lado. También puedes acompañarlo con un alioli casero o un poco de allioli de codony.
El puchero murciano en la tradición
El Puchero Murciano no es solo una receta sabrosa, sino que también tiene un significado especial en la tradición murciana. Este plato se prepara comúnmente en festividades y celebraciones familiares, como bodas y Navidad. Es una forma de unir a la familia alrededor de la mesa y celebrar con una comida abundante y deliciosa.
El Día del Puchero es una festividad que se celebra en el municipio murciano de Alhama de Murcia, donde se sirve este plato tradicional. Las calles se llenan de mesas y sillas, y las familias comparten grandes ollas de Puchero con amigos y vecinos. Es una celebración que representa la hospitalidad y la calidez de la gente murciana.
¡Listo para disfrutar!
El Puchero Murciano es un plato que combina a la perfección la tradición culinaria con un sabor inigualable. Cada cucharada de este plato te lleva a un viaje por la historia y la cultura de la región de Murcia. Ahora que conoces la receta y la historia detrás de este plato, ¿qué estás esperando? ¡Ponte el delantal y prepárate para disfrutar de un auténtico Puchero Murciano en tu propia casa! Ya verás, te enamorarás de su sabor y te sentirás transportado a las cocinas de Murcia en cada bocado. ¡Buen provecho!
Organizar una escapada a algún rincón bonito de España y combinar el turismo cultural con emocionantes rutas de senderismo es una excelente elección para disfrutar de unos días en compañía de familiares o amigos, y desconectar del bullicio de la ciudad en mitad de la naturaleza.
Una alternativa ideal es elegir un destino que albergue una de las rutas de los monasterios, ya que existen diversas vías turísticas que ofrecen la oportunidad de explorar algunos de los monasterios más destacados de España, que además suelen situarse en parajes increíbles.
En España existen numerosos monasterios que constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural del país. La mayor parte están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media, siendo mucho menos numerosos en el sur, Andalucía y Canarias. Si quieres admirar estas antiguas construcciones religiosas donde el tiempo parece haberse detenido, toma nota de las siguientes recomendaciones.
MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Sin duda, uno de los monasterios más majestuosos y de carácter imperial. Este monasterio es considerado la Octava Maravilla del Mundo y alberga un tesoro de inigualable valor. Entre sus joyas se encuentran su impresionante biblioteca, el panteón de los reyes de España, las históricas estancias de Felipe II y el suntuoso palacio de los Borbones. Cuenta con una arquitectura impresionante que combina formas artísticas italianas y flamencas, y es considerado un ejemplo de la arquitectura renacentista española. Además, alberga una importante colección de arte, incluyendo obras de El Greco, Tiziano, Velázquez y otros artistas importantes. Todo ello enmarcado por la belleza de los montes de la Sierra de Guadarrama.
SANTO TORIBIO DE LIÉBANA
Situado en las cercanías de Potes y rodeado por las imponentes cumbres de los Picos de Europa, Santo Toribio de Liébana es una verdadera joya. Su reliquia más destacada es el Lignum Crucis, el fragmento más grande conocido de la cruz de Cristo. Es uno de los cinco lugares en el mundo católico, junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, que tiene el privilegio de emitir indulgencias perpetuas. Si tienes la oportunidad de visitarlo, te recomendamos realizar un apacible recorrido a pie para descubrir numerosas ermitas diseminadas por los hermosos paisajes montañosos.
MONASTERIO DE SANTO DOMINGO
Este monasterio, ubicado en la provincia de Burgos, es una de las joyas arquitectónicas de la región. La abadía benedictina es famosa por albergar uno de los claustros más hermosos del mundo, reconocido por la majestuosidad del alto ciprés que crece en su centro. Cuenta con un claustro románico del siglo XI y una biblioteca que alberga manuscritos medievales y renacentistas, incluyendo el Beato de Silos, un manuscrito iluminado del siglo XI.
MONASTERIO DE SAN JULIÁN DE SAMOS
Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha resistido el paso de los siglos de manera impresionante. A lo largo de su historia, se convirtió en un hospital de guerra en el siglo XIX, sufrió un gran incendio y aún hoy permanece en pie. Es una parada esencial para los peregrinos y sus atractivos incluyen una iglesia barroca y dos claustros que emanan tranquilidad y belleza. Fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en 1944 y es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como elemento asociado de los Caminos de Santiago de Compostela.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE PEÑA
Es asombroso cómo los constructores de este monasterio aprovecharon una colosal roca para erigirlo. Fue el monasterio más significativo del Reino de Aragón y sirvió como lugar de sepultura para sus monarcas. Fue fundado en el siglo X y es considerado uno de los monasterios más importantes de España. El monasterio es parte del camino aragonés del Camino de Santiago y es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Constituye un destino ideal para una escapada invernal en pleno corazón de los Pirineos, ya sea para disfrutar de la nieve o simplemente explorar la región.
MONASTERIO DE LA RÁBIDA
Si tu búsqueda de monasterios rurales te conduce al sur de la península, no dudes en visitar este lugar. Fundado en el siglo XIV, el monasterio estuvo listo para albergar a Cristóbal Colón en los días previos a su viaje a América. Fue fundado en el siglo XIV y es considerado un monumento histórico y artístico desde 1856. Es un sitio fundamental en la historia de la relación entre España e Iberoamérica. Además de su belleza, tienes grandes posibilidades de disfrutar de un clima agradable, típico de Huelva.
MONASTERIOS DE SUSO Y YUSO
Cuando te aventures a explorar el hermoso paisaje riojano, podrás aprovechar una oferta especial de dos por uno. El monasterio visigodo y mozárabe de Suso se originó a partir de una modesta ermita donde el ermitaño San Millán decidió retirarse del mundo en el siglo V. En el siglo XI, un rey navarro intentó trasladar sus restos, pero los bueyes que llevaban la carreta no pudieron con la carga. Esto se interpretó como una señal divina y fue el inicio de la construcción del monasterio medieval de Yuso en el mismo lugar.
MONASTERIO DE YUSTE
Este lugar es un tanto convento y un tanto palacio, reconstruido sobre las ruinas del antiguo monasterio donde el emperador Carlos I pasó sus últimos años. De hecho forma parte de la Ruta de Carlos V, una ruta turística que incluye otros lugares relacionados con la vida del emperador. Es uno de los monasterios más espectaculares del país. Cuando lo visites, no puedes dejar de explorar la comarca de La Vera, una de las joyas naturales de las que se enorgullece la región extremeña.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE POBLET
De una costa a la otra de la Península, pasamos de la simplicidad de los monasterios franciscanos a la esplendidez característica de una abadía cisterciense. El Monasterio de Poblet llegó a ser uno de los más imponentes de toda Europa. Desde su concepción, este majestuoso edificio se ha mantenido en armonía con el entorno, dedicándose desde siempre a labores agrícolas y abasteciéndose de numerosas fuentes. Es famoso por su arquitectura cisterciense, su importancia histórica y cultural, y por ser el lugar de enterramiento de varios reyes de la Corona de Aragón. Cuenta con una iglesia, un claustro, una biblioteca y una hospedería.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
El Monasterio de Santa María de Guadalupe en Cáceres tuvo sus inicios cuando la Virgen de Guadalupe se manifestó a un pastor local. Este evento inspiró la construcción de una ermita en su honor. En 1337, el rey Alfonso XI tomó la decisión de expandirla y erigir una iglesia mudéjar, que posteriormente fue designada como Santuario Real. Este monasterio se compone de una planta de cruz latina con tres naves, un crucero, una cabecera y un ábside poligonal. Además, su retablo mayor presenta esculturas realizadas por Jorge Manuel Theotocópuli, quien era el hijo de El Greco.
A medida que nos adentramos en la temporada de invierno, las bajas temperaturas nos recuerdan la importancia de mantener nuestros hogares cálidos y acogedores. La calefacción es esencial, pero a menudo puede resultar costosa. Afortunadamente, en el mercado actual existen soluciones inteligentes para mantener tu casa caliente sin agotar tu presupuesto.
El radiador inteligente Orbergozo RRW 1500 con WiFi se destaca como una de las mejores opciones disponibles para mantener tu hogar confortable y, al mismo tiempo, ahorrar en tus facturas de calefacción. Este artículo profundizará en las características y beneficios de este dispositivo, así como en la oferta actual de Amazon.
EL RADIADOR INTELIGENTE DE AMAZON QUE CAUSA FUROR
El invierno se acerca rápidamente, y con él vienen las bajas temperaturas que nos obligan a preparar nuestros hogares para la temporada de frío. Aunque existen varias opciones para calentar nuestros espacios, no todas son eficientes y económicas. El radiador inteligente Orbergozo RRW 1500 es una de esas soluciones que te ayudarán a mantener tu casa cálida y acogedora sin quebrar el banco.
Actualmente, Amazon ofrece este radiador a un precio especial de 191,99 euros, lo que representa un descuento considerable con respecto al precio recomendado de 230,50 euros. Esto supone un ahorro de 38,51 euros en un dispositivo que no solo proporcionará calor confiable, sino que también ofrece características de vanguardia que lo convierten en una elección inteligente.
Un electrodoméstico que se presenta en primera instancia en un atractivo color blanco y un cuerpo de aluminio que se adapta perfectamente a la decoración de cualquier hogar. Su diseño no solo es estéticamente agradable, sino que también se ha diseñado teniendo en cuenta la máxima eficiencia y optimización del consumo energético. Este radiador inteligente es una inversión que te ayudará a reducir tus costos de calefacción a lo largo del tiempo.
El radiador Orbergozo RRW 1500 ofrece tres modos de funcionamiento: Confort, Eco y anti-hielo. El modo «Confort» es ideal para mantener una temperatura cálida y constante en tu hogar. El modo «Eco» se centra en la eficiencia energética, lo que significa que el radiador se adaptará automáticamente para optimizar el consumo de energía. El modo «anti-hielo» es perfecto para evitar que las temperaturas en tu hogar caigan por debajo de un nivel seguro durante las noches más frías.
Y su instalación es igual de versátil que sus características de funcionamiento. Puedes elegir instalarlo en el suelo o colgarlo en la pared, según tus preferencias y necesidades específicas. Esto te brinda la flexibilidad de adaptar el dispositivo a la disposición de tu hogar.
SINCRONIZA EL RADIADOR DE AMAZON CON TUS DISPOSITIVOS
Una de las características sobresalientes de este radiador inteligente es su capacidad para conectarse a la red WiFi de tu hogar. Esta funcionalidad te permite controlar el dispositivo de manera remota, lo que es especialmente útil cuando te encuentras fuera de casa. Además, el Orbergozo RRW 1500 es compatible con asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant, lo que significa que puedes controlar la temperatura de tu hogar simplemente usando comandos de voz. La conveniencia de la tecnología inteligente no puede subestimarse, y este radiador te permite aprovechar al máximo estas ventajas.
La conectividad WiFi también se extiende a través de la aplicación Orbergozo, que puedes descargar en tu dispositivo móvil. Esta aplicación te permite encender y apagar el radiador, así como ajustar la temperatura de tu hogar desde cualquier lugar donde tengas acceso a Internet. Además, la aplicación permite establecer programaciones para que la calefacción se ajuste a tus necesidades específicas durante el día y la noche. Esto no solo te brinda comodidad, sino que también te ayuda a administrar eficazmente tu consumo de energía.
El radiador Orbergozo RRW 1500 está equipado con la tecnología Real Warm Elements, que garantiza que disfrutes del máximo grado de bienestar en tu hogar con la máxima eficiencia. Esta tecnología se traduce en una distribución uniforme del calor, eliminando los molestos puntos fríos y asegurando que todas las áreas de tu hogar reciban la temperatura adecuada. Además, la capacidad de este radiador para mantener una temperatura constante y cómoda a lo largo del tiempo se traduce en una reducción de tus facturas de calefacción.
CALIENTA TU HOGAR CON UN RADIADOR EFICIENTE
La importancia de un buen radiador en invierno en casa es fundamental para garantizar el bienestar, la comodidad y la salud de quienes habitan en el hogar. Durante la temporada de frío, mantener una temperatura adecuada en el interior es esencial por diversas razones.
Uno de los beneficios más evidentes de un buen radiador en invierno es la comodidad que brinda. Ninguno de nosotros disfruta estar en un espacio frío, y un radiador eficiente es la solución para contrarrestar las bajas temperaturas. Proporciona un ambiente cálido y acogedor en el que las personas pueden relajarse, trabajar y llevar a cabo sus actividades diarias con comodidad. El confort en el hogar es esencial para mantener un estado de ánimo positivo y disfrutar de la vida cotidiana, lo que es especialmente importante durante los meses de invierno, cuando la falta de luz solar y las bajas temperaturas pueden afectar el estado de ánimo.
La temperatura de la casa tiene un impacto directo en la salud de los residentes. Un ambiente demasiado frío puede provocar problemas de salud, como resfriados, gripes y agravamiento de condiciones respiratorias crónicas. La exposición prolongada al frío también puede aumentar el riesgo de hipotermia, especialmente en los más vulnerables, como los niños y los ancianos. Un buen radiador es una medida preventiva para mantener una temperatura segura y saludable en el hogar.
Si bien la calefacción es esencial en invierno, un radiador eficiente es crucial para evitar gastos excesivos en energía. Los radiadores de calidad están diseñados para calentar de manera efectiva y distribuir el calor de manera uniforme, lo que significa que se necesita menos energía para mantener una temperatura confortable. Los radiadores mal diseñados o en mal estado pueden ser ineficientes y llevar a facturas de energía más altas, lo que es perjudicial tanto para el medio ambiente como para el presupuesto familiar. La inversión en un radiador de calidad a menudo se traduce en ahorro a largo plazo.
INFLUENCIA DE LOS RADIADORES A NIVEL PERSONAL
Además, las temperaturas extremadamente frías pueden afectar negativamente a la estructura de la casa. Las tuberías pueden congelarse y dañarse, lo que puede resultar en costosas reparaciones. Un radiador que mantiene el interior de la casa a una temperatura por encima del punto de congelación es esencial para prevenir estos problemas. Además, también ayuda a evitar la acumulación de humedad y moho, lo que puede ser perjudicial para la integridad de las paredes y la salud de los habitantes.
Un buen radiador no solo es importante en el ámbito doméstico, sino que también es esencial en entornos de trabajo y estudio. Mantener una temperatura agradable en la oficina o en el aula es crucial para mantener la productividad y la concentración. Los trabajadores y estudiantes rinden mejor en un ambiente cálido y cómodo, lo que a su vez mejora su rendimiento.
Está claro que a medida que las temperaturas continúan bajando y el invierno se acerca, es esencial contar con una fuente de calor confiable en tu hogar. El radiador inteligente Orbergozo RRW 1500 con WiFi es una de las mejores opciones disponibles para satisfacer esta necesidad. Su diseño elegante, capacidad de control inteligente, modos de funcionamiento versátiles y tecnología de vanguardia lo convierten en una inversión que vale la pena. Además, la oferta de Amazon, que lo ofrece por 191,99 euros en lugar de los 230,50 euros recomendados, hace que esta sea una oportunidad invernal que no querrás dejar pasar.
En resumen, el Orbergozo RRW 1500 no solo mantendrá tu hogar caliente y cómodo durante el invierno, sino que también te ayudará a reducir tus costos de calefacción. Su capacidad de control remoto y compatibilidad con asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant lo convierten en un dispositivo verdaderamente inteligente. No te pierdas esta oportunidad de mejorar la comodidad de tu hogar y ahorrar dinero al mismo tiempo.
Las matrículas de los coches desempeñan un papel fundamental en el trabajo de la Policía. Estos números únicos permiten la identificación rápida de vehículos y sus propietarios, lo que es esencial para mantener el orden y la seguridad en las carreteras y en la lucha contra el crimen. Las matrículas son la clave para verificar la legalidad de un vehículo, buscar autos robados, identificar a conductores infractores y rastrear a quienes hayan cometido delitos relacionados con un vehículo. Son una herramienta vital para el control del tráfico y la prevención del crimen, lo que hace que las matrículas sean de gran importancia para el trabajo policial. Por eso ahora están alertando en TikTok sobre un truco con ella que puede traer terribles consecuencias.
La Policía y las redes sociales
En los últimos tiempos, las fuerzas policiales han adoptado las redes sociales como una herramienta invaluable para comunicarse con los ciudadanos. A través de plataformas como Twitter, Facebook e Instagram, la Policía comparte información crucial sobre emergencias, alertas de seguridad, consejos de prevención y noticias relacionadas con el orden público. Estas cuentas permiten a la Policía llegar rápidamente a un amplio público, proporcionando orientación en situaciones de crisis, promoviendo la colaboración ciudadana, y alertando sobre delitos o peligros inminentes. La interacción en línea también fomenta una relación más cercana entre la comunidad y las fuerzas del orden, fortaleciendo la confianza y la seguridad pública.
La importancia de las matrículas en los coches
Las matrículas de los coches son esenciales para la identificación de vehículos y conductores. Proporcionan información única sobre un automóvil y su propietario, lo que facilita la regulación del tráfico, la seguridad vial y la prevención del crimen. Las matrículas permiten a la policía verificar la legalidad de un vehículo, buscar autos robados y rastrear a conductores infractores. Son una herramienta crucial para mantener el orden y la seguridad en las carreteras y en la sociedad en general.
No llevar la matrícula de manera reglamentaria puede acarrear una sanción de la Policía
No llevar la matrícula de manera reglamentaria puede resultar en sanciones por parte de la Policía. Las matrículas son esenciales para la identificación de vehículos y conductores, y cualquier modificación o falta de cumplimiento de las normas al respecto puede dificultar la aplicación de la ley y la seguridad vial. Las sanciones pueden variar según la jurisdicción, pero suelen incluir multas y la obligación de corregir la situación de la matrícula de inmediato. Cumplir con las regulaciones de matrícula es crucial para evitar problemas legales.
Muchos conductores irresponsables prefieren que no se vea su matrícula
Lamentablemente, algunos conductores irresponsables optan por ocultar, modificar o no mantener en buen estado su matrícula con el fin de evadir la identificación y las posibles sanciones. Esta conducta es ilegal y puede tener consecuencias graves, como multas y problemas legales. Además, la falta de visibilidad de la matrícula dificulta la aplicación de la ley y socava la seguridad vial al hacer más difícil rastrear a conductores que puedan estar involucrados en incidentes o delitos.
Siempre ha habido trucos para que la Policía no vea una matrícula mientras se conduce
A lo largo del tiempo, algunos conductores han ideado trucos para evitar que la Policía vea sus matrículas mientras conducen. Estos métodos suelen ser ilegales y van desde el uso de dispositivos que cubren parcial o totalmente la matrícula hasta la utilización de materiales reflectantes que dificultan su lectura. Estos comportamientos buscan evadir multas o infracciones, pero son sancionables y, en última instancia, ponen en peligro la seguridad vial al dificultar la identificación de los vehículos involucrados en incidentes o delitos.
Ahora hay un imán con forma de hoja de árbol que al colocarse en la matrícula tapa las dos letras finales
La existencia de imanes con forma de hoja de árbol que se colocan en la matrícula para cubrir las dos letras finales es una práctica ilegal y peligrosa. Estos dispositivos buscan evadir la identificación del vehículo y pueden resultar en sanciones legales. Además, ponen en riesgo la seguridad vial al dificultar la identificación de vehículos en caso de incidentes o infracciones.
Si la matrícula no se ve, es imposible multar al infractor
La visibilidad de la matrícula es esencial para la aplicación efectiva de la ley y la imposición de sanciones a infractores. Cuando la matrícula no es visible, la Policía enfrenta dificultades para identificar a los vehículos involucrados en infracciones o delitos, lo que puede dificultar la aplicación de multas y procesos legales. Mantener las matrículas visibles es un requisito fundamental para garantizar la seguridad vial y la justicia en la regulación del tráfico.
La Policía está alertando de esta mala práctica a través de TikTok
La Policía ha adoptado TikTok como una plataforma para concienciar a la comunidad sobre la mala práctica de obstruir o alterar las matrículas de los vehículos. A través de videos y mensajes informativos en esta red social, buscan informar al público acerca de los riesgos legales y de seguridad asociados con la manipulación de las matrículas. Esta estrategia demuestra la adaptación de las fuerzas del orden a las tendencias de las redes sociales para educar y prevenir conductas ilegales en la carretera.
Recuerda tener siempre tu matrícula visible y en condiciones para que la Policía no te multe
Es fundamental garantizar que la matrícula de tu vehículo esté siempre visible y en buen estado. Las fuerzas de seguridad dependen de esta identificación para hacer cumplir las leyes de tráfico y garantizar la seguridad vial. Ocultar o alterar la matrícula es ilegal y puede resultar en multas y problemas legales. Mantenerla en condiciones adecuadas es una responsabilidad que contribuye a la seguridad de todos en la carretera y evita sanciones innecesarias.
Y recuerda: lo más importante en la carretera, el sentido común
En la carretera, el sentido común es fundamental para la seguridad. Mantén una velocidad adecuada, respeta las señales de tránsito, no uses el teléfono mientras conduces, evita conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, y asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado. El sentido común salva vidas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) desempeña un papel vital en la seguridad vial en España. Su labor se extiende desde la regulación del tráfico hasta la promoción de conductas seguras en las carreteras. Esta entidad establece normativas, supervisa la formación de conductores, gestiona la infraestructura vial y realiza campañas de concienciación para reducir accidentes de tráfico y salvar vidas. Así, a través de la imposición de sanciones y el fomento de tecnologías avanzadas, como radares y controles de alcoholemia, contribuye a la reducción de infracciones. Su compromiso con la seguridad vial es esencial para proteger a conductores y peatones, lo que la convierte en una entidad crucial en la sociedad española. Y prueba de ello es que acaba de anunciar, para persuadir a los conductores en futuras ocasiones, de los actos sancionables más habituales que se cometen al volante.
La DGT ha visto una gran cantidad de acciones sancionables de los conductores
A lo largo de los años, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido testigo de numerosas acciones sancionables por parte de los conductores en España. Estas infracciones abarcan desde excesos de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas hasta el uso indebido del teléfono móvil al volante y la falta de respeto a las normas de tráfico, como no respetar semáforos o señales de stop. La DGT se esfuerza en hacer cumplir las leyes de tráfico y mejorar la seguridad vial a través de la imposición de sanciones y campañas de concienciación, con el objetivo de reducir accidentes y preservar vidas en las carreteras españolas. A pesar de ello, ha tenido que sancionar a conductores por actos como los que te vamos a contar en este artículo.
Parece mentira: todavía hay conductores que conducen sin cinturón
Es sorprendente que, en pleno siglo XXI, todavía existan conductores que ignoran la importancia de usar el cinturón de seguridad. A pesar de la abundante evidencia que respalda su efectividad en la prevención de lesiones graves en accidentes de tráfico, algunos individuos continúan arriesgando sus vidas y las de otros. Es fundamental concienciar sobre los riesgos y las consecuencias legales de no utilizar el cinturón, promoviendo la seguridad vial y la responsabilidad en la carretera.
Según la DGT hay conductores que conducen con auriculares puestos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha identificado un preocupante fenómeno: conductores que continúan conduciendo con auriculares, a pesar de las regulaciones que prohíben esta práctica. El uso de auriculares mientras se conduce puede ser peligroso, ya que distrae al conductor y reduce su capacidad de percibir sonidos externos y advertencias de peligro. Es crucial concienciar sobre esta infracción y sus consecuencias, promoviendo la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas.
Hay conductores que van más atentos al móvil que a la carretera
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha señalado una preocupante tendencia en la que algunos conductores muestran mayor atención a sus dispositivos móviles que a la carretera. Esta conducta peligrosa aumenta significativamente el riesgo de accidentes de tráfico, ya que distrae al conductor y disminuye su capacidad de reacción. Es imperativo concienciar sobre los peligros de usar el móvil al volante, promoviendo la seguridad vial y el respeto de las normativas de tráfico.
A pesar de las campañas de concienciación, según la DGT hay conductores que conducen borrachos
A pesar de los esfuerzos de las campañas de concienciación, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte que todavía existen conductores que optan por ponerse al volante bajo los efectos del alcohol. Esta peligrosa práctica aumenta de manera significativa el riesgo de accidentes de tráfico, poniendo en peligro vidas humanas. Es fundamental reforzar la educación sobre los riesgos del consumo de alcohol al conducir y aplicar sanciones más estrictas para disuadir esta conducta irresponsable.
También hay conductores que conducen bajo los efectos de alguna droga
La conducción bajo los efectos de drogas es un problema persistente, a pesar de los esfuerzos de las autoridades y campañas de concienciación. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), algunos conductores continúan poniendo en peligro sus vidas y las de otros al circular bajo la influencia de sustancias. Esta conducta es extremadamente peligrosa, ya que afecta la capacidad de reacción y la coordinación. Se requieren medidas más enérgicas, incluyendo sanciones severas y educación continua, para abordar este problema.
La DGT pone sanciones a conductores que van leyendo mientras conducen
La Dirección General de Tráfico (DGT) está tomando medidas enérgicas contra aquellos conductores que son sorprendidos leyendo mientras conducen. Esta práctica peligrosa pone en riesgo la seguridad vial, ya que distrae la atención del conductor de la carretera y aumenta el potencial de accidentes. La imposición de sanciones más rigurosas, como multas y pérdida de puntos, busca desalentar esta conducta irresponsable y promover un comportamiento más seguro en la carretera.
También pone multas a conductores que van comiendo
La DGT aplica multas a conductores que comen mientras conducen, considerando esta acción como una distracción que pone en peligro la seguridad en las carreteras. Aunque pueda parecer inofensivo, comer al volante requiere que el conductor desvíe la atención de la carretera y las manos del volante, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Estas multas buscan disuadir esta conducta y fomentar la concentración en la conducción para prevenir siniestros viales.
Otra sanción muy habitual de la DGT: a conductores que buscan algún objeto en su coche
La DGT impone sanciones a conductores que buscan objetos en su vehículo mientras conducen, considerando esta acción como una distracción significativa. La búsqueda de objetos en el coche requiere la atención del conductor fuera de la carretera y puede aumentar el riesgo de accidentes. Estas multas buscan promover la seguridad vial, instando a los conductores a mantener la atención en la carretera y minimizar las distracciones mientras están al volante.
Recuerda: en la carretera siempre, sentido común
Es crucial recordar que en la carretera, el sentido común es fundamental. Respetar las normas de tráfico, evitar distracciones y conducir de manera responsable son prácticas esenciales para garantizar la seguridad vial. El sentido común nos ayuda a tomar decisiones que protegen nuestras vidas y las de otros usuarios de la carretera.
Halloween, la noche de las brujas, calabazas y seres sobrenaturales, es la oportunidad perfecta para desatar tu creatividad y transformarte en un personaje fascinante, misterioso o aterrador. Si eres una mujer que se apasiona por esta festividad, te invitamos a explorar una amplia gama de disfraces que van desde lo clásico hasta lo innovador.
En este artículo, te sumergiremos en el emocionante mundo de los disfraces de Halloween para mujeres, con una mirada atractiva y original que te ayudará a encontrar la elección perfecta para tu próxima fiesta.
La Evolución de los Disfraces de Halloween para Mujer
A lo largo de los años, los disfraces de Halloween han evolucionado en gran medida. Lo que antes se limitaba a trajes simples y máscaras ahora se ha convertido en una forma de arte creativa que permite a las mujeres expresarse de maneras emocionantes. Desde los disfraces clásicos hasta las tendencias actuales, hay una amplia variedad de opciones para explorar.
Los Clásicos que Nunca Pasan de Moda
Algunos disfraces se mantienen firmes en la categoría de «clásicos» y nunca pasan de moda. Estos trajes han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo populares año tras año. Algunos ejemplos de disfraces clásicos para mujeres incluyen:
Bruja: El disfraz de bruja es uno de los favoritos de Halloween. Con un sombrero puntiagudo, una túnica negra y una escoba, puedes canalizar tu lado más mágico y misterioso.
Vampira: El atractivo y aterrador disfraz de vampira es una elección clásica para Halloween. Con colmillos afilados, una capa y un maquillaje impactante, puedes encarnar la seductora inmortalidad.
Gato Negro: El disfraz de gato negro es una opción elegante y atractiva. Con orejas puntiagudas, un mono negro y maquillaje felino, puedes ser la reina de la noche.
Los Iconos del Cine y la Televisión
Otra tendencia que ha ganado terreno en los últimos años es la elección de disfraces inspirados en personajes icónicos del cine y la televisión. Estos disfraces te permiten encarnar a tus héroes o villanos favoritos de la pantalla grande. Algunos ejemplos populares incluyen:
Mujer Maravilla: Con su icónico traje y su indestructible escudo, la Mujer Maravilla es una elección poderosa y empoderada para Halloween.
Princesa Leia: El legado de la Princesa Leia en la saga de Star Wars la convierte en una elección icónica y conmovedora.
Morticia Addams: El estilo gótico y seductor de Morticia Addams es una opción perfecta para las amantes de lo oscuro y lo elegante.
Tendencias Actuales y Creativas
Cada año, las tendencias de disfraces evolucionan y se adaptan a la cultura pop y a los eventos actuales. Los disfraces inspirados en películas recientes, programas de televisión populares o fenómenos de Internet pueden convertirse en las opciones más buscadas. Algunos ejemplos de tendencias actuales y creativas incluyen:
Elsa de Frozen: Gracias al éxito de la película «Frozen», el disfraz de Elsa sigue siendo una elección popular, especialmente entre las más jóvenes.
Wonder Woman 1984: Con el estreno de la película «Wonder Woman 1984», el traje dorado de la heroína se ha convertido en una opción brillante y poderosa.
Personajes de Videojuegos: Los videojuegos tienen un impacto cada vez mayor en la cultura pop, y disfrazarse como un personaje de videojuego puede ser una elección divertida y emocionante.
Elección del Disfraz Perfecto
Elegir el disfraz perfecto para Halloween puede ser un proceso emocionante, pero también puede plantear desafíos. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tomar la decisión correcta:
Considera tu Personalidad
Tu disfraz de Halloween debe reflejar tu personalidad y tus intereses. ¿Eres una fanática del cine de terror? ¿Te encanta la magia y lo sobrenatural? ¿Prefieres personajes fuertes y empoderados? Conocerte a ti misma te ayudará a elegir un disfraz que te haga sentir cómoda y segura.
Encuentra tu Inspiración
La inspiración para tu disfraz puede provenir de diversas fuentes. Puedes basarte en tus películas, programas de televisión o libros favoritos, o incluso en eventos actuales. Explorar la cultura pop y la creatividad en línea te brindará una amplia variedad de ideas.
Añade un Toque Personal
Una vez que hayas elegido tu disfraz, no dudes en agregar un toque personal. Puedes hacerlo a través del maquillaje, los accesorios o la interpretación del personaje. Tu creatividad puede elevar aún más tu disfraz y hacerlo único.
Comodidad es la Clave
Recuerda que pasarás una noche entera en tu disfraz de Halloween, así que la comodidad es fundamental. Asegúrate de que puedas moverte con facilidad y que no te sientas incómoda. Prueba el disfraz con anticipación para evitar sorpresas desagradables en la noche de Halloween.
Ideas de Disfraces para Halloween
Ahora que hemos explorado las tendencias y consejos para elegir el disfraz perfecto, es hora de sumergirnos en algunas ideas emocionantes para disfraces de Halloween para mujeres. Ya sea que prefieras un enfoque clásico, una inspiración de la cultura pop o una opción creativa, hay una amplia gama de opciones para explorar.
Clásicos que Nunca Pasan de Moda
Bruja Clásica: El disfraz de bruja nunca pasa de moda. Puedes personalizarlo con detalles únicos, como una túnica de terciopelo o una escoba ornamentada.
Vampira Seductora: Con un maquillaje dramático, una capa y colmillos de vampiro, puedes ser una vampira seductora y aterradora.
Gato Negro Sofisticado: El disfraz de gato negro es una opción elegante. Agrega maquillaje felino y accesorios como guantes y una diadema de orejas.
Zombi Glamoroso: Con un vestido de fiesta destrozado y maquillaje zombi impresionante, puedes ser una zombi glamorosa.
Mujer Maravilla: El traje de la Mujer Maravilla es un símbolo de poder y valentía. No olvides la tiara y las brazaletes.
Iconos de la Cultura Pop
Reina de Dragón de Juego de Tronos: Con un vestido y una peluca impresionantes, puedes ser la poderosa Reina de Dragón, Daenerys Targaryen.
Harley Quinn de Suicide Squad: El estilo único y rebelde de Harley Quinn es una elección emocionante. No olvides su bate de béisbol.
Eleven de Stranger Things: Con una camiseta rosada y una caja de waffles, puedes ser la querida Eleven.
Arlequín de Birds of Prey: El disfraz de arlequín de Harley Quinn en «Birds of Prey» es colorido y lleno de personalidad.
Tendencias Actuales y Creativas
Cazafantasmas: Con un traje inspirado en las Cazafantasmas, puedes unirte a la lucha contra los fantasmas y los seres paranormales.
Hermione Granger de Harry Potter: Con una túnica y una varita mágica, puedes ser la inteligente y valiente Hermione Granger.
Capitana Marvel: El traje de Capitana Marvel es un símbolo de poder y resistencia. ¡Eleva tu nivel de superheroína!
Reina Malvada de Blancanieves: Con un vestido negro y una manzana envenenada, puedes ser la malvada Reina Malvada.
Transformación con Maquillaje
Independientemente del disfraz que elijas, el maquillaje puede ser una herramienta poderosa para completar tu transformación. Aquí hay algunas ideas para el maquillaje que puedes considerar:
Maquillaje Zombi: Crea la apariencia de piel pálida y ojeras pronunciadas con maquillaje blanco, sombras oscuras y sangre falsa.
Maquillaje de Catrina: Inspirado en la celebración mexicana del Día de los Muertos, el maquillaje de Catrina presenta diseños de calaveras coloridos y detallados.
Maquillaje de Superhéroe: Para los disfraces de superhéroes, resalta tus rasgos con maquillaje vibrante y definido, como delineador y labios audaces.
Maquillaje de Bruja: Los ojos ahumados, los labios oscuros y la nariz pronunciada son elementos clave del maquillaje de bruja clásica.
Maquillaje de Gato: Agrega un toque felino a tu maquillaje con un delineado alado y un toque de sombra oscura en los ojos.
Preparándote para la Noche de Halloween
A medida que se acerca la noche de Halloween, hay algunos detalles importantes a tener en cuenta para que tu disfraz sea un éxito:
Pruebas de Vestuario y Maquillaje
Antes de la noche de Halloween, asegúrate de realizar pruebas de vestuario y maquillaje. Esto te dará la oportunidad de ajustar cualquier detalle y asegurarte de que estás cómoda con tu elección.
Accesorios y Detalles
Los accesorios pueden marcar la diferencia en tu disfraz. Asegúrate de tener todos los accesorios necesarios, desde sombreros hasta varitas mágicas, y coordina tus detalles para lograr un look completo.
Comodidad y Seguridad
Aunque quieres que tu disfraz sea impresionante, la comodidad y la seguridad son lo más importante. Asegúrate de que puedas moverte con facilidad y que tu maquillaje no cause irritación en la piel.
Captura el Momento
¡No olvides capturar el momento! Tomar fotos de tu disfraz y compartirlas en las redes sociales es una parte emocionante de Halloween. Además, podrás revivir la diversión una y otra vez.
Magia, misterio y emoción
Halloween es una festividad llena de magia, misterio y emoción. Los disfraces son una parte esencial de esta celebración, y las opciones para las mujeres son infinitas. Desde los disfraces clásicos que nunca pasan de moda hasta las tendencias actuales y creativas, hay un mundo de posibilidades para explorar.
La elección de tu disfraz de Halloween es una oportunidad para expresar tu personalidad, tus intereses y tu creatividad. Ya sea que te sientas atraída por los clásicos, los iconos de la cultura pop o las tendencias actuales, tu disfraz puede convertirte en quien desees ser durante una noche mágica.
Así que, mujeres de Halloween, prepárense para deslumbrar, aterrar y sorprender en esta próxima festividad. ¡Que la noche de brujas esté llena de diversión y emoción con el disfraz perfecto que te hará destacar en cualquier fiesta!
El término «Tech neck» o «cuello tecnológico» hace referencia al aumento de casos de dolor en el cuello causado por el uso constante de dispositivos móviles y el desplazamiento de la pantalla. El equipo multidisciplinario del Centro de la Columna en la Universidad de Texas Southwestern trata a pacientes que experimentan diversos niveles de dolor de cuello, como la dolencia que se ha denominado cuello tecnológico, el cual puede desarrollarse cuando las personas pasan largos periodos de tiempo mirando hacia abajo a sus teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos.
DOLORES CRÓNICOS POR EL USO DEL MÓVIL
Este dolor crónico es el resultado de la tensión y la tensión repetitiva en los músculos y las estructuras del cuello debido a la postura encorvada y la inclinación de la cabeza mientras se usan estos dispositivos. El cuello tecnológico es un recordatorio de la importancia de mantener una postura adecuada y tomar medidas para evitar la tensión en la zona del cuello al utilizar dispositivos electrónicos.
PROBLEMAS ARTICULARES Y MUSCULARES
Según datos de la Universidad de Texas, la población estadounidense dedica un promedio de más de cinco horas al día a sus teléfonos móviles y aún más tiempo mirando fijamente las pantallas de ordenadores portátiles y de escritorio. Esta tendencia está generando una tensión repetitiva en los huesos, nervios y músculos debido a la inclinación constante de la cabeza al mirar hacia abajo a estos dispositivos. Las consecuencias de esta postura sostenida pueden incluir rigidez muscular, inflamación de las articulaciones, nervios pinzados, artritis e incluso problemas más graves como espolones óseos o hernias discales.
HEMOS ADOPTADO UNA POSTURA ANTINATURAL
La anatomía humana ha evolucionado para mirar hacia el frente, y no para mantener la cabeza inclinada hacia abajo durante períodos largos de tiempo como hacemos la mayoría en la actualidad. Los expertos en rehabilitación de la Universidad de Texas explican que esta postura ejerce una presión excesiva sobre la columna cervical.
La cabeza de un adulto promedio pesa alrededor de 3.5 a 4 kilos, pero cuando se inclina hacia adelante en un ángulo de 45 grados, lo que es común al mirar un teléfono móvil, la fuerza ejercida sobre el cuello puede aumentar hasta casi 15 kilos. Esta tensión repetitiva y constante en el cuello y la columna puede tener efectos perjudiciales en la salud y el bienestar a largo plazo.
VIGILAR MUCHO LA POSTURA PARA PREVENIR LESIONES
Los tratamientos no quirúrgicos para abordar el cuello tecnológico comprenden terapias farmacológicas, sesiones de fisioterapia, administración de inyecciones de esteroides y tratamientos dirigidos a puntos gatillo, así como bloqueos nerviosos y técnicas de mínima invasión, como la ablación por radiofrecuencia. Por suerte, la gran mayoría de los pacientes con «cuello tecnológico» no necesitan someterse a cirugía.
Una estrategia eficaz es mantener el teléfono a la altura de los ojos tanto como sea posible, lo que puede contribuir a reducir la tensión en el cuello y posiblemente prevenir complicaciones futuras. La clave reside en aprender a prevenir el cuello tecnológico durante el uso de estos dispositivos. Sin embargo, existen otras lesiones derivadas del uso constante del móvil que debemos tener en cuenta.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, POR MANDAR MUCHOS MENSAJES
El síndrome del túnel carpiano es una lesión de la mano que provoca la compresión del nervio mediano en la muñeca, causada por la inflamación de los tendones flexores a medida que pasan a través del canal del carpo. Esta compresión conduce a sensaciones de hormigueo y adormecimiento en varios dedos de la mano.
RIZARTROSIS
La rizartrosis, también conocida como artrosis de la articulación de la base del pulgar o osteoartritis del pulgar, es una afección degenerativa de la articulación que conecta el hueso del pulgar (hueso trapecio) con uno de los huesos del antebrazo (hueso escafoides). La rizartrosis es causada por la degeneración del cartílago que recubre esta articulación. Los síntomas de la rizartrosis pueden incluir dolor, inflamación, rigidez y pérdida de fuerza en el pulgar.
TENDINITIS DE QUERVAIN
La tendinitis de Quervain, también conocida como tenosinovitis estenosante de De Quervain, es una afección que causa dolor e inflamación en los tendones del pulgar. Se debe a la irritación o inflamación de los tendones que pasan a lo largo de la muñeca y se conectan al pulgar, lo que puede causar molestias al mover el pulgar, como cuando lo utilizas para hacer scroll en la pantalla de un dispositivo móvil. Esta afección generalmente se manifiesta como dolor en la base del pulgar y a lo largo del lado del antebrazo, y se intensifica con el movimiento del pulgar, especialmente al doblarlo, extenderlo o agarrar objetos.
DEDO EN RESORTE
El dedo en resorte, también conocido como tenosinovitis estenosante, es una condición en la que un tendón flexor, generalmente en un dedo, se queda atrapado o «salta» al doblar o extender el dedo. Esto puede causar dolor, sensación de bloqueo y limitación en el movimiento del dedo. Aunque puede afectar a cualquier dedo de la mano, es más común en los pulgares y en el dedo anular. Se produce debido a un estrechamiento de la vaina que rodea el tendón flexor, lo que impide que el tendón se desplace suavemente a través de la vaina.
LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL
La lesión del nervio cubital, o síndrome del túnel cubital o neuropatía cubital, se produce cuando el nervio cubital, que pasa a través del codo, se comprime o queda atrapado. El nervio cubital es el principal nervio de la parte interna del codo y se extiende hacia la mano, inervando el cuarto y quinto dedo, así como parte de la mano y la muñeca.
Estos síntomas son más comunes en situaciones en las que se ejerce presión prolongada sobre el nervio cubital, como al doblar el codo durante mucho tiempo o al apoyar el peso del cuerpo sobre los codos, por ejemplo, cuando utilizas un teléfono móvil durante un período prolongado mientras estás recostado.
DOLOR DE HOMBROS
El dolor en los hombros, como la tendinitis del manguito de los rotadores, es una lesión común que puede ser causada o empeorada por la postura y la presión ejercida sobre los hombros y la parte superior del cuerpo. Puede causar dolor, debilidad y dificultad para mover el brazo.
Si chateas boca abajo y apoyas los codos en la cama, es posible que estés ejerciendo presión en la zona de los hombros y los codos, lo que podría aumentar la tensión en los músculos y tendones del hombro.
Considerada un “clásico de culto” en Turquía, su país de origen, ‘Pecado Original’ ha arrasado entre las audiencias de más de 70 países a lo largo de sus seis emocionantes temporadas, llegando a superar los 200 millones de espectadores en todo el mundo.
Durante esta semana la trama de ‘Pecado original’ no ha defraudado y ha seguido sorprendiéndonos con sus inesperados giros. Así, vimos a Sahika engañar a su familia para poder volver a casa, la alianza entre Yildiz y Ender contra Leyla y el enfrentamiento de Erim y su padre. ¿Qué pasará el viernes 27 en el nuevo episodio que Antena 3 emitirá a partir de las 17:00 horas? Te lo contamos.
Qué ha pasado en ‘Pecado Original’ durante esta semana
Anteriormente en ‘Pecado Original‘, Sahika consiguió engañar a su sobrino Yigit haciéndole creer que había tocado fondo y que estaba a punto de cometer la locura de casarse con un hombre sólo por su dinero. Esta actitud alarmó tanto a Yigit que de inmediato se puso en contacto con su padre para pedirle que fuera a recoger a Sahika para levarla de vuelta a casa y evitar que se hiciese más daño a sí misma.
Después de una fuerte discusión, Kaya acepta que su hermana vuelva al hogar familiar. Algo que no sentó nada bien a su mujer, Ender, quién se mostró muy ofendida por no haber sido preguntada al respecto. Pero en los pensamientos de Ender también estaba la idea de que esta “escenita” montada por Sahika no era más que otra artimaña para lograr desestabilizar a toda su familia.
Por último, el episodio del lunes de ‘Pecado Original’ nos hizo testigos de una nueva petición de ayuda de Yildiz a Ender, esta vez para tratar de librarse de la cada vez más peligrosa Leyla. Esta última sabe que Ender y Yildiz son las culpables del desagradable incidente que vivió en la empresa, por lo que decide quedarse para vengarse de ambas.
La vuelta a casa de Sahika terminó poniendo a Ender de los nervios, por lo que ésta tuvo que tratar de calmar los ánimos para poder adelantarse a las misteriosas intenciones de su cuñada. Su hijo Yigit, preocupado por ella, intentó tranquilizarla sin éxito.
Las cosas empeorarán para Ender cuando Sahika le eche en cara que su posición en esa casa, como hermana de Kaya, es mucho más importante que el papel de Ender como “simple” esposa. Esta fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de Ender, quien reaccionó con la intención de acercarse aún más a su marido para fortalecer su relación frente a las amenazas de Sahika. Esta decisión fue un motivo de gran preocupación para su hermano Caner, el cual trató de conseguir que Ender cejara en su empeño. Pero su hermana intentó tranquilizándole asegurando que el motivo de querer tener una mejor relación con Kaya no era sólo el de detener a Sahika, la gran villana de ‘Pecado Original’, sino que quería seguir siendo feliz con la familia que ambos habían formado junto con Yigit y Erim.
Leyla, aliada de Sahika para vengarse de Yildiz
Por otra parte, en los últimos episodios de ‘Pecado Original’, Halit siguió empeñado en traer de vuelta a casa a Zerrin, la madre de su hija Lila, para que ésta intente hacerle entrar en razón respecto a su tormentosa relación con Yigit. Halit pondrá enseguida a Zerrin al día de todo lo ocurrido en su ausencia, una información demasiado surrealista que, ante la imposibilidad de asimilarla toda de golpe, consigue que la mujer se desmaye. Aun así, Zerrin acepta conocer muy pronto a Yigit.
Recordando que éste le debía un favor, Yildiz decidió pedirle ayuda a Nadir para librarse de Leyla, echándola de la empresa. Yildiz le confesó así a Nadir que estaba segura de que Halit sólo aceptaría despedir a Leyla si veía con sus propios ojos pruebas de que ésta estaría colaborando con su peor enemigo: Nadir.
Mientras tanto, en ‘Pecado Original’, Leyla continuaría su batalla contra Yildiz con la ayuda de Sahika, las cuales tramarían un plan perfecto para lograr que Halit cayese rendido a los pies de Leyla. Tras el aviso por parte de Nadir de que todo estaba debidamente preparado para llevar a cabo su estrategia, Yildiz llevó a Halit a casa de su ex socio con la excusa de que había advertido entre Leyla y Nadir una actitud extrañamente cercana. Este plan parecía estar saliendo a pedir de boca para Yildiz, ya que la suerte quiso que justo en ese mismo momento Halit y ella vieran a Leyla saliendo de un taxi en la puerta de la casa de Nadir.
Pero la alegría de Yildiz duraría muy poco, ya que inmediatamente el móvil de Halit recibió una llamada de Leyla en la que le confesaba que se encontraría con Nadir con el único fin de reunir información que le ayudase a derrotarle, como agradecimiento por lo bien que Halit se había portado con ella todo este tiempo.
Por último, el jueves 26 de octubre en ‘Pecado Original’ fuimos testigos de una auténtica revelación para Ender. Habiendo aprendido cómo funciona realmente la mente de Nadir, el cual parece no rendirse ni achantarse nunca ante nadie, Ender se mostró muy desconfiada frente a su “relajada” reacción ante su fracasado plan contra Leyla. Esto hizo que Ender le asegurase a Nadir que para él era mucho más beneficioso que Leyla se quedara en la empresa, sólo si con ello conseguía que Halit le pidiese el divorcio a Yildiz.
Pero Ender no es la única que sabe los planes que Leyla tiene respecto a Halit en ‘Pecado Original’, ya que Zerrin también se percató de las ocultas intenciones de ésta. Mientras, Leyla siguió intentando convencer a Halit de que su visita a Nadir no tenía nada de malo, asegurándole que acudió a la cita porque el empresario le ofreció un nuevo puesto de trabajo, a lo que ella accedió para poder sacarle información que ayudara a Halit a acabar con él. Llegados a este punto, la negativa de Halit a despedir a Leyla consiguió que una desesperada Yildiz le pidiera a su marido un puesto en su empresa, ante lo que él se negó en rotundo.
Avance del episodio de ‘Pecado Original’ del viernes 27 de octubre
En el próximo episodio de ‘Pecado Original‘, Lila y Yigit seguirán poniendo todo lo posible de su parte para sacar adelante su relación. Por ello, organizarán una cena con sus padres para limar asperezas entre todos. Una velada que no saldrá muy bien, ya que Halit le echará tal bronca a su hijo que la cena acabará con Yigit huyendo a toda prisa. Lila seguirá a su amado con la intención de calmarle, pero ambos sólo conseguirán aumentar la tensión y terminarán discutiendo fuertemente.
Esta pelea será tan fuerte que Yigit romperá con Lila, dejándola abandonada en medio de la autopista. Al enterarse de lo que ha hecho su sobrino, Sahika se ofrecerá a ayudarle para volver a ganarse su confianza organizando una reunión sorpresa con la madre de Lila.
Por su parte, Ender y Kaya tratarán de consolar a su hijo para evitar que éste termine sufriendo un ataque de ansiedad tras lo ocurrido. Sahika verá en ello una estrategia de Ender por acercarse a su hermano, por lo que se enfrentará a ella ordenándole que deje en paz a Kaya.
Por último, en la próxima entrega de ‘Pecado Original’ seremos testigos de la nueva carrera profesional de Yildiz en la televisión, la cual no parece terminar de prosperar.
‘La Moderna’ despide la semana con un acontecimiento triste, derivado de los robos de Marta en el salón de té, y cuyas consecuencias van a cobrarse más de una víctima. De manera paralela este último episodio nos muestra los nuevos enredos entre Trini, Miguel y Teresa cuando la encargada se vuelve loca y hace algo inesperado, todo al mismo tiempo que Manuel desvela sus verdaderas intenciones en el cortejo de Matilde.
ASÍ FUE EL CAPÍTULO ANTERIOR DE ‘LA MODERNA’
La charla que dio Maruja Mallo en las galerías resultó ser un éxito, especialmente para Luisa, ya que la pintora mantiene una reunión con ella, donde se queda sorprendida por la calidad de sus dibujos. Si todo va bien le conseguirá un trabajo en la Compañía Iberoamericana de Publicaciones, ¡es el sueño de Luisa! Por si fuera poco, Emilio ha encontrado un trabajo honesto en el Madrid Cabaret, para disgusto de su hermano Raimundo.
Al mismo tiempo La Moderna está revolucionada por los robos, justo cuando Marta está a punto de ser descubierta como la ladrona. Mientras tanto don Fermín decide hablar con su hermana para que ponga en su sitio a la díscola Laurita, sin embargo su hermana le pide por favor que dé otra oportunidad a la joven.
MATILDE Y CARLA SE ENFRENTAN DE NUEVO
Si hay algo que Carla detesta, es ver cómo Íñigo se aleja para caer en los brazos de Matilde. La villana de ‘La Moderna’ no tarda en tomar medidas, empezando por manipular de nuevo a Peñalver al recordarle el nombre de Aguirre. Sabe bien qué teclas ha de pulsar, ya que el gerente de las galerías sigue traumatizado por el recuerdo de todo lo que le obligó a hacer su sargento en la guerra de Marruecos.
La siguiente tarea en la lista de Carla es Matilde, y no tarda en tener la oportunidad. Un encontronazo en La Moderna se transforma en una discusión subida de tono, con la salvedad de que la camarera no piensa achantarse ante la esposa de don Jaime. La sangre no llega al río gracias a la intervención de Íñigo, pero sin duda este encuentro marcará los planes de Carla la semana que viene.
LAS PRUEBAS SE ACUMULAN CONTRA LA LADRONA
Esta semana ‘La Moderna’ nos ha mostrado las graves consecuencias que han tenido los robos de Marta. A pesar de haberlo hecho coaccionada por su tío Higinio, el comportamiento de la camarera ha generado tal cantidad de sospechas que hasta el propio don Fermín toma cartas en el asunto, sobre todo después de que desaparezca su preciada estilográfica, por lo que decide organizar un interrogatorio a todo el personal.
Hasta ahora Antonia es la única que conoce la verdad, ya que descubrió a Marta trasteando en el despacho del dueño. Al sentir devoción por ella, la empleada la protege una vez más frente a la inquisitiva Teresa, y además ordena a la joven que guarde silencio hasta que se calmen las cosas. Sin embargo las cosas no se van a tranquilizar en ningún momento, y es la propia Marta quien da un paso al frente.
MARTA ES DESPEDIDA DE LA MODERNA
Puede que sea una ladrona, pero Marta también tiene conciencia y un sentimiento de culpa que le obliga a decir la verdad. Justo cuando Teresa pretendía acusar a Matilde de los robos, la joven confiesa que ella es la autora, para sorpresa de todo el personal de La Moderna. Don Fermín es presa de la furia e inmediatamente despide a la joven, que se ve obligada a decir adiós a una vida mejor.
Todas las camareras se vuelcan con Marta, sin darle importancia a los robos, ya que tan solo es una chiquilla que se ha visto en las garras de alguien tan retorcido como Higinio. La más afectada es Antonia, pues consideraba a la camarera casi como la hija que nunca pudo tener, y no sabe cómo va a afrontar su ausencia… Pero desconoce que el destino le tiene reservada otra sorpresa en ‘La Moderna’.
ANTONIA PAGA LAS CONSECUENCIAS
Antonia no va a tener tiempo de recomponerse tras el despido de su querida Marta. Teresa, la encargada, se asegura de envenenar el ánimo de don Fermín y le desvela que Antonia dio la cara por la ladrona en todo momento, obteniendo la reacción que esperaba: el dueño del salón de té también despide a la empleada más veterana de La Moderna.
La noticia es demoledora, todas las camareras veían a Antonia como una madre que cuidaba de ellas. No dan crédito a los motivos del despido, sobre todo Matilde, que siente gran rabia por la nueva manipulación de Teresa. Mientras tanto, Antonia no tiene más remedio que abandonar un trabajo que para ella lo era todo, sin saber qué va a ser de ella a partir de ahora.
LAURA RECAPACITA EN SU TRABAJO
Laurita, una de las nuevas incorporaciones de ‘La Moderna’, ha llegado al salón de té para arrasarlo todo como si fuese un huracán. El trabajo le parece estresante y pesado, así que se dedica a perder el tiempo con sus ensoñaciones sobre ser la esposa de un galán de Hollywood, y la visita del famoso actor Fernando Collado es justo la oportunidad que estaba esperando.
Su tío es don Fermín, y cuando la ve de cháchara con los clientes se muestra muy severo con ella. Esta reprimenda y la charla con su madre surten efecto, Laura se siente dolida por haberle decepcionado, de hecho ha decidido que va a ser la camarera más profesional de La Moderna… Siempre y cuando no le ponga ojitos a Collado, cuya presencia es habitual y hace que se le acelere el pulso.
AMORES IMPOSIBLES EN ‘LA MODERNA’
A Teresa se le ha metido entre ceja y ceja conquistar a Miguel, sin saber que el librero está casado con Trini, algo que el matrimonio trata de ocultar. La encargada de La Moderna le escribe unas apasionadas cartas de amor que terminan por perderse, así que decide adoptar medidas desesperadas, plantándole un beso a Miguel delante de todos. ¿Cómo se va a tomar esto su celosa mujer?
En realidad las cartas de Teresa no se han perdido, sino que han ido a parar a manos de Elías. Al no estar firmadas, el camarero se cree que la misiva estaba dirigida a él, ¡y que se trata de Laurita confesándole su amor! Otro que no da una en ‘La Moderna’ es Cañete, que intenta seducir a Trini una vez más ante el estupor de Miguel.
MANUEL MUESTRA SU VERDADERA CARA
Manuel, el nuevo inquilino de los Garcés, ha resultado ser el huésped perfecto: es atento, servicial y encantador con todo el mundo. Unos rasgos que le gustan sobre todo a Rosario, quien ve en el estudiante un novio perfecto para Matilde, mucho mejor que el tarambana de Íñigo, por lo que no duda en organizarles una cita para que vayan juntos a la zarzuela.
Esa reunión no es gran cosa, al menos para Manuel, decepcionado por la falta de interés de Matilde. En este último episodio de ‘La Moderna’ lo vuelve a intentar de nuevo y da un paseo con la camarera, sin embargo pronto vemos algo muy inquietante: ¡Tras la velada se reúne con Carla! ¿Qué tiene que ver la esposa de don Jaime en todo esto?
La atención del viernes 27 se centra en los resultados de Caixabank, IAG, Mapfre, Prosegur Cash, FCC y Oryzon Genomics entre las firmas españolas, y Exxon Mobil, Chevron, AbbVie, Sanofi, Aon, Safran, Colgate-Palmolive, Eni, Amundi y Air France, entre las internacionales.
El mercado valorará la decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) del jueves y las palabras de su presidenta, Christine Lagarde, así como las novedades que puedan llegar desde Israel-Gaza. Por el lado macro, tendrán que descontar los datos del PIB de Estados Unidos (4,1% estimado) y del Índice de precios incluidos en el PIB (2,5% estimado).
Al respecto, Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercados global de Natixis IM Solutions, explica: “A pesar de que las tasas de inflación general caen más o menos según lo previsto, la resistencia del crecimiento estadounidense ha obligado a la Reserva Federal a mantener una postura bastante dura y a impulsar las expectativas de los mercados de recortes de tipos hasta mediados de 2024”.
“Además, añade, la Fed aún no puede cantar victoria, ya que el descenso de la inflación subyacente es mucho más incipiente y es probable que haya más resistencia a la baja en los salarios, especialmente en el sector servicios, que sigue muy ajustado. No obstante, la inflación subyacente sigue estando impulsada por factores internos, que de hecho se están debilitando y a su vez deberían impulsar una mayor desinflación cíclica”.
Chetouane continúa comentando que “La actividad económica estadounidense sigue resistiendo mejor de lo esperado. De hecho, aunque el PMI manufacturero sigue en territorio de contracción, está mostrando signos de estabilización y la confianza en la industria estadounidense está volviendo gracias a los numerosos programas de apoyo fiscal lanzados por la administración de Biden desde el año pasado”, concluye.
AGENDA APARTE DE IAG, CAIXABANK, MAPFRE Y DEMÁS
La agenda macroeconómica del viernes 27 de octubre arranca con los datos de inflación japonesa correspondientes al mes de octubre y sigue con las cifras del IPP australiano correspondientes al tercer trimestre y los datos del beneficio industrial chino anualizados de septiembre.
Poco después llegan los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas, la confianza del consumidor de Francia del mes de octubre (previsto 83) y el PIB del tercer trimestre en España (0,3% previsto desde el 0,5% previo), que vendrá acompañado por las ventas minoristas españolas de septiembre.
La mañana terminará con la confianza empresarial y del consumidor de Italia correspondientes al mes de octubre y las ventas industriales de Italia de agosto del país transalpino.
caixabank
La tarde arrancará con el índice de precios PCE anual correspondiente al mes de septiembre que llega con los ingresos y gastos personales de ese mismo mes, las ventas mayoristas en dato mensual de Canadá y los préstamos bancarios en dato mensual de Brasil.
A las tres, hora de España, habla el vicepresidente de la Fed para supervisión del consejo de gobernadores, Michael Barr, y una hora después llegan los datos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de octubre (expectativas de inflación, del consumidor y condiciones actuales).
La agenda concluye con los datos del balance presupuestario de Canadá correspondientes al mes de agosto y las cifras del número de plataformas petrolíferas y yacimientos activos en Estados Unidos que publica Baker Hughes.
Como dato final, recordar que el banco central de Rusia tiene reunión sobre política monetaria y el mercado espera una subida de tipos de un punto porcentual. Y que las agencias internacionales de calificación financiera revisan los ratings de algunos países. Así, Fitch revisa el de Francia y Suecia; Moody’s el de Bélgica y S&P el de Suecia.
Halloween ha relegado a un segundo plano a una de las festividades más antiguas conocidas: el Samaín. Sin embargo, esta tradición aún perdura en algunas regiones, y una de ellas es Galicia. En la noche del 31 de octubre, se dice que las puertas que separan el mundo de los vivos del más allá se abren, permitiendo a los difuntos visitar el mundo de los vivos.
EL VERDADERO ORIGEN DE HALLOWEEN
Muchos creen erróneamente que esta tradición se originó con lo que hoy conocemos como Halloween, pero esto no es así. En realidad, su origen se remonta a más de 3000 años atrás, con la celebración del Samaín. La palabra «Samaín» proviene del gaélico «Samhain», que se traduce literalmente como el «fin del verano». Los estudiosos sostienen que Halloween es una variante del Samaín de la cultura celta. Aunque esta festividad se celebraba principalmente en Irlanda, también tenía presencia en otras regiones, incluyendo Galicia.
UNA NOCHE DE RITUALES DRUÍDICOS
Existen numerosas curiosidades en torno a esta festividad, y una de ellas son los rituales druídicos. Los druidas eran figuras de autoridad en las antiguas comunidades celtas y galas, y desempeñaban roles como sacerdotes, maestros y jueces. Se dice que durante la noche del 31 de octubre, los druidas llevaban a cabo la celebración de la festividad celta para rendir homenaje a sus ancestros. Para ello, realizaban diversos rituales, como la recolección de bayas de muérdago para preparar pociones. Además, practicaban la adivinación para prever el futuro de las cosechas y de las comunidades.
CONJUROS Y CALABAZAS
Otra costumbre de los druidas era la de amontonar las ramas consideradas «sagradas» y encender hogueras al anochecer. Se creía que de esta manera se podían alejar a los espíritus y fantasmas, lo que añadía un componente místico y protector a la celebración.
El ritual de decorar las casas con calabazas con caras aterradoras no es una tradición que Halloween haya introducido, ya existía en el Samaín. Sin embargo, en ese entonces, no se cultivaban calabazas en las huertas gallegas, por lo que se utilizaban nabos en su lugar. Estos nabos se vaciaban y se les colocaba carbón ardiendo en su interior. Esta práctica tenía como objetivo guiar a las almas de los familiares fallecidos y al mismo tiempo protegerse de los espíritus malignos.
CONSERVAR LAS TRADICIONES
Halloween ha ganado una gran popularidad en toda España en los últimos años, incluyendo Galicia. Sin embargo, en esta región, se ha optado por seguir llamándolo Samaín, con el propósito de preservar las tradiciones y resaltar los valores culturales que son característicos del territorio. Gracias a las iniciativas promovidas por instituciones y diversas asociaciones, los gallegos han logrado mantener viva la celebración del Samaín, convirtiéndola en un distintivo cultural de la región. A continuación te dejamos algunas localidades donde puedes disfrutar de esta festividad tan mágica como tradicional.
EL SAMAÍN DE CEDEIRA
El Samaín de Cedeira es una celebración que se lleva realizando durante 30 años en esta localidad coruñesa. A lo largo de varios días, su programa de actividades ofrece entretenimiento tanto para adultos como para niños. Del lunes 28 al 30 de octubre, se organizan talleres en la Sala Áncora donde se pueden crear diversos elementos decorativos y manualidades. El jueves 31 por la tarde, en el auditorio, se presenta un espectáculo musical infantil, y el viernes a partir de las 17:00 horas, se ofrecen talleres de zonchos y pintura, además de espectáculos de títeres en el Paseo da Mariña. También hay pasa calles, meriendas, yincanas, un desfile de fantasmas y un concurso de calabazas.
LUGO
Un año más, entre el lunes 28 de octubre y el viernes 1 de noviembre, Lugo celebra el Samaín, un evento perfecto para descubrir o redescubrir la ciudad de la Muralla Romana. Dentro de su programa de actividades, destaca el «Rastrexo Nocturno do Terror A maldición das Airas do Miño», que se lleva a cabo la noche del 31 de octubre.
Al día siguiente, las actividades se concentran en la Praza da Soidade e incluyen talleres de vaciado y tallado de calabazas, maquillaje, juegos, concursos y una degustación de chocolate con churros. Por la noche, se celebra el desfile de las ánimas a lo largo del adarve de la muralla, seguido por el «conxuro purificador».
RIBADAVIA
En Ribadavia, en la provincia de Ourense, el Samaín se celebra de una manera verdaderamente especial a través de la «Noite Meiga» que tiene lugar el 2 de noviembre. Durante la tarde, se realizan actividades como el juego «Scape Hall: O Tesouro de Calicó Jack», el «Mercado Meigo de Artesanía» y el «Baile de Feiticeiros». Posteriormente, la fiesta continúa con espectáculos de animación, la exposición de «Casas Terroríficas», el «Pasaxe do Terror» y la «Danza das Meigas».
A partir de la medianoche, se ofrece una impresionante exhibición ecuestre, seguida de la tradicional degustación de la queimada. Finalmente, la noche culmina con algún evento musical. La «Noite Meiga» en Ribadavia suele ser una celebración muy completa y única que combina actividades culturales, recreativas y festivas para honrar la festividad de Samaín.
SAMAÍN EN FERROL
La «Festa do Samaín» en el barrio de Catabois, Ferrol (A Coruña), se ha consolidado como uno de los eventos más destacados relacionados con esta celebración en la zona de Ferrolterra. Esta festividad tiene lugar el 31 de octubre y ofrece una jornada repleta de actividades en las que participan tanto los establecimientos de hostelería como los comercios del barrio. De hecho, más de una docena de locales ofrecen degustaciones gastronómicas con temáticas aterradoras.
Por la tarde, los asistentes pueden participar en talleres de caracterización gratuitos, disfrutar de juegos populares y visitar lo que se conoce como «A Casa do Terror». El punto culminante de la fiesta comienza a las 20:00 horas con el pasacalles llamado «A volta das ánimas», que recorre el «kilómetro del terror» a lo largo de la carretera de Catabois. En este desfile, participan grupos musicales y carrozas de numerosas asociaciones. Luego, se otorgan premios a las mejores carrozas y comienzan los conciertos, marcando el inicio de una celebración festiva y aterradora.
CASTRELO DO MIÑO
En la parroquia de Astariz, situada en Castrelo de Miño, Ourense, se lleva a cabo la «Festa do Samaín da Aldea Vella» el 31 de octubre. Esta festividad está especialmente diseñada para los amantes del cine de terror. La celebración comienza con una visita aterradora a las bodegas, que incluye una cata de vinos, una exhibición de cortometrajes de terror y un desfile nocturno a partir de las 22:00 horas por el casco antiguo. Esta propuesta combina elementos culturales y de entretenimiento en una experiencia única para quienes buscan emociones fuertes en la víspera de Samaín.
SAMAÍN EN OURENSE
Ourense, la capital provincial, celebra el Samaín con gran entusiasmo. La festividad tiene lugar el 31 de octubre y ofrece actividades a lo largo de toda la tarde en diferentes plazas de la ciudad. En la Praza Seco e Arce, se organiza un taller de vaciado y tallado de calabazas donde se distribuyen alrededor de 800 calabazas. En la Praza da Imprenta, se llevan a cabo talleres infantiles, talleres de elaboración de amuletos y se presenta un espectáculo teatral. Además, en la Praza Manuel Sueiro se ofrecen talleres de maquillaje.
El Desfile de Cabazas suele iniciar en la Praza da Imprenta y finaliza en la Praza Maior, donde se realiza un baile-fiesta. La noche continúa con animaciones en las calles y el tétrico Desfile da Santa Compaña desde la Rúa do Paseo, que recorre las calles del centro histórico. La celebración concluye con un concierto y un espectáculo en la Praza Maior.
Brad Pitt es uno de los actores más consagrados de Hollywood en la actualidad. Su versatilidad y talento lo han catapultado a la cima de la industria del cine. Con una carrera que abarca décadas, ha demostrado su capacidad para asumir una amplia variedad de roles, desde personajes de acción hasta dramas intensos. Su carisma y atractivo físico lo convierten en un ícono de la pantalla grande. Así, el actor ha recibido numerosos premios, incluyendo un Premio de la Academia, y ha demostrado su habilidad tanto como actor como productor. Sus películas suelen ser éxitos de taquilla y crítica, y su influencia en la cultura popular es innegable. El caso es que hace poco Jennifer Aniston cumplió 50 años y el actor le ha hecho un regalo que es para no creer.
Brad Pitt y Jennifer Aniston fueron pareja
Brad Pitt y Jennifer Aniston fueron una de las parejas más icónicas de Hollywood en los años 90. Se conocieron en 1998 y se casaron en una lujosa ceremonia en Malibú en 2000. Su relación fue ampliamente seguida por los medios y sus seguidores, lo que los convirtió en una pareja de celebridades de alto perfil. Sin embargo, en 2005 anunciaron su separación, lo que generó una gran conmoción en el mundo del entretenimiento. A pesar de su divorcio, Pitt y Aniston han mantenido una amistad y han colaborado en proyectos benéficos y profesionales, lo que ha mantenido viva la atención sobre su relación. Y prueba de ello es el regalo que él ha hecho a ella.
Fue una de las parejas más importantes de aquella época
Brad Pitt y Jennifer Aniston, una de las parejas más carismáticas de Hollywood, encarnaron la belleza y el éxito en la industria del entretenimiento. Su atractivo físico y estilo, sumados a sus exitosas carreras cinematográficas y televisivas, los convirtieron en un dúo poderoso en la meca del cine. Además, su química en pantalla en un episodio de «Friends» dejó una huella imborrable en los corazones de los espectadores. Su presencia en eventos públicos y su afectuosidad pública añadieron al misterio y la fascinación que rodeaban a esta pareja carismática, cuyo legado perdura en la memoria colectiva de la industria del entretenimiento.
Brad Pitt y Jennifer Aniston parecían la pareja perfecta
Brad Pitt y Jennifer Aniston, durante su relación, parecían la pareja perfecta. Su combinación de atractivo físico, éxito en la industria del entretenimiento y carisma personal los convirtió en una pareja icónica en Hollywood. Aunque su divorcio sorprendió a muchos, su legado como la pareja ideal perdura en la memoria de la cultura popular.
Pero ambos rompieron su relación en septiembre del 2005
Brad Pitt y Jennifer Aniston, considerados la pareja perfecta de Hollywood, sorprendieron al mundo en septiembre de 2005 con el anuncio de su divorcio. La noticia conmocionó a sus seguidores, marcando el fin de una relación que parecía indestructible. A pesar de la separación, ambos siguieron adelante en sus respectivas carreras, manteniendo su estatus como figuras destacadas en la industria del entretenimiento.
Ambos vivían en una mansión de Beverly Hills que rompieron tras su separación
Brad Pitt y Jennifer Aniston compartieron una lujosa mansión en Beverly Hills durante su matrimonio. Sin embargo, tras su separación en 2005, la pareja optó por vender la propiedad y dividir los activos. La venta de la mansión simbolizó el final de una era y marcó el comienzo de sus vidas por separado, aunque ambos continuaron prosperando en sus carreras y persiguiendo nuevos horizontes.
Jennifer Aniston siempre dijo que esta era la casa de sus sueños
Jennifer Aniston, quien consideró la mansión de Beverly Hills como su hogar soñado, expresó en diversas ocasiones su amor por la propiedad. Ella la había diseñado con esmero, creando un espacio que reflejaba su estilo y personalidad. Sin embargo, a pesar de su fuerte apego emocional a la casa, la separación de Brad Pitt marcó el final de esa etapa, y la propiedad se vendió, simbolizando el cierre de un capítulo en sus vidas.
A pesar de su ruptura, Brad Pitt y Jennifer Aniston siempre han tenido muy buena relación
A pesar de su divorcio en 2005, Brad Pitt y Jennifer Aniston han mantenido una relación amistosa en los años siguientes. Han sido fotografiados juntos en eventos públicos, y ambos han expresado su respeto y aprecio mutuo en entrevistas. Esta relación amigable ha sorprendido a muchos y ha demostrado que, a pesar de su separación, han logrado mantener un lazo de cordialidad y amistad en la industria del entretenimiento.
Hace poco Jennifer Aniston cumplió 50 años
Hace poco, Jennifer Aniston celebró su 50 cumpleaños, marcando un hito en su vida y carrera. A pesar del paso del tiempo, la famosa actriz sigue siendo un ícono de la industria del entretenimiento, con una carrera en constante crecimiento y una presencia carismática en la pantalla grande y pequeña. Su apoyo y admiración de los fanáticos han perdurado, consolidándola como una figura influyente en Hollywood.
Brad Pitt compró la mansión en la que vivieron juntos para regalársela por su cumpleaños
Brad Pitt realizó un gesto sorprendente al comprar la mansión que compartió con Jennifer Aniston durante su matrimonio, como un regalo de cumpleaños para ella. Esta acción generó gran atención de los medios y reavivó especulaciones sobre su relación. Aunque Jennifer Aniston apreció el gesto, la propiedad no cambió la dinámica de su amistad, y ambos han mantenido su relación en términos amigables, dejando una marca duradera en la historia de Hollywood.
Brad Pitt se gastó 75 millones de euros en este regalo tan especial
Brad Pitt realizó un extravagante gesto al comprar la mansión que compartió con Jennifer Aniston durante su matrimonio, gastando una suma impresionante de 75 millones de euros. Este costoso regalo de cumpleaños capturó la atención de los medios y generó especulaciones sobre la relación entre ambos. Aunque Jennifer Aniston valoró el gesto, su amistad continuó siendo amigable, demostrando la generosidad de Pitt y la singularidad de su historia en la industria del entretenimiento.
Los retos medioambientales y los problemas de sostenibilidad son cada vez más críticos, lo que nos obliga a actuar de manera responsable para preservar el planeta. La educación ambiental es una forma de proporcionar información, orientación y apoyo a las personas para que comprendan estos temas y tomen conciencia del trabajo importante que debemos hacer para fomentar la sostenibilidad y preservar el medioambiente.
Para lograr esto, la educación ambiental debe ser un proceso en el que el conocimiento, la comprensión y la sensibilización se desarrollen de manera simultánea. Esta educación debe ser de cara a la sociedad y conectada a la realidad y al contexto en el que se desarrollan los temas. Esto significa que los profesores de educación ambiental deben enfocar sus esfuerzos en enseñar a los estudiantes los problemas ambientales, los retos de la sostenibilidad y qué se puede hacer para mejorarlos.
ÍNDICE
COMPRENSIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
La comprensión del impacto ambiental es una parte clave de la educación ambiental, porque ayuda a las personas a comprender el verdadero alcance de los problemas y retos ambientales. Se necesita enseñar a la audiencia a valorar el medioambiente, sus recursos, la biodiversidad y la interdependencia entre ellos. Además, también es importante comprender los retos climáticos y cómo las acciones de los humanos pueden tener un impacto en el futuro del planeta. La educación ambiental permite a la audiencia entender las relaciones entre la naturaleza, la economía y la sociedad.
La comprensión de los impactos ambientales también debe abarcar la consciencia de los problemas políticos relacionados con el medioambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta comprensión para actuar con responsabilidad, ayuda a fomentar el desarrollo de acciones en armonía con la naturaleza.
DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA SOSTENIBLE
Un aspecto clave de la educación ambiental es el desarrollo de una conciencia sostenible. Esto debe incluir el enfoque en la educación para el pensamiento crítico y el compromiso con el desarrollo de soluciones reales que ayuden a preservar el medioambiente. Las clases deben cubrir temas como el uso responsable de los recursos naturales, la reducción del consumo, el consumo responsable, el reciclaje, el uso de energías renovables y la reducción del desperdicio.
Los profesores de educación ambiental, también deben enseñar formas de tomar mejores decisiones, desarrollar habilidades y hábitos ambientales y desarrollar una profunda sensibilización sobre los problemas y soluciones ambientales. Esto puede incluir enseñar a los alumnos a crear proyectos de sustentabilidad, cómo detectar los problemas ambientales y cómo tomar medidas para evitar la contaminación y la destrucción del medioambiente.
DESARROLLO DE SOLUCIONES CONCRETAS PARA LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES
Una de las formas más efectivas de promover la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en la sociedad es desarrollar soluciones concretas para los retos medioambientales. Esto podría incluir programas de educación, proyectos comunitarios de reciclaje, actividades de conservación, gestión forestal, sistemas de producción sostenible y desarrollo de un marco legal más sólido para la conservación y el uso responsable del medioambiente.
La educación ambiental también debe abordar cómo las culturas particulares y sus prácticas históricas han contribuido a la sostenibilidad y cómo estas culturas pueden servir como modelo para, el futuro de la sostenibilidad. La educación ambiental también puede abordar la manera en que los problemas ambientales son abordados por diferentes países y comunidades y cómo estas soluciones pueden servir como ejemplos para otras partes del mundo.
EDUCACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Un elemento importante para fomentar la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en la sociedad es educar a los medios de comunicación. Esto significa que los medios de comunicación deben, proporcionar información de manera clara, precisa y fácilmente accesible a la audiencia. Los medios también pueden trabajar para abordar los temas espinosos relacionados con el medioambiente y promover soluciones responsables.
Además, los medios de comunicación también deben abordar las cuestiones ambientales desde una perspectiva crítica, e incluir voces de los ciudadanos, tales como académicos, defensores de la sustentabilidad y activistas. Esto ayuda a garantizar que se den a conocer todos los puntos de vista y esté ampliamente representada la opinión de la gente para abordar los temas ambientales.
APOYO GUBERNAMENTAL A UNA EDUCACIÓN EFECTIVA
Además de los medios de comunicación, el gobierno también puede jugar un papel importante para promover la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en la sociedad. Esto puede incluir la firme dedicación a la educación ambiental y la adopción de leyes y políticas sólidas para promover la sostenibilidad. El gobierno también debería abordar los desafíos relacionados con la preservación de los recursos naturales, tales como la protección de los bosques, el control de la contaminación y el manejo de los recursos hídricos.
Por último, los gobiernos también deben proporcionar financiación para programas ambientales, mejorar la infraestructura ambiental y promover el desarrollo de estrategias de gestión sostenible. Esto garantiza que la educación ambiental esté ampliamente disponible y sea accesible a todos los niveles de la sociedad.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL FUERA DEL AULA
Además de los programas de educación formal, es importante promover la educación ambiental fuera del aula, especialmente para los jóvenes. Esto puede incluir campañas publicitarias para crear conciencia sobre los problemas ambientales, programas de educación comunitaria para familias y la organización de eventos o actividades para transmitir el mensaje de la sostenibilidad.
Por otro lado, la educación fuera del aula también puede abordar temas como el turismo responsable, la construcción de viviendas sostenibles, el consumo responsable, el transporte sostenible y el reciclaje. Estas iniciativas son importantes para fomentar una conciencia más profunda sobre los problemas y soluciones ambientales entre los jóvenes.
CONSEJOS PARA EL FOMENTO DE LA CONCIENCIA Y EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN LA SOCIEDAD
Los beneficios de promover la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en la sociedad son enormes. Estas son algunas sugerencias para garantizar una sociedad más responsable:
Fomentar una educación ambiental basada en la investigación científica y la comprensión de los entornos naturales.
Promover el uso responsable de los recursos para asegurar su sostenibilidad.
Establecer sistemas legales robustos para proteger el medioambiente y los recursos naturales.
Establecer programas de educación ambiental para los medios de comunicación.
Establecer iniciativas para promover actividades y proyectos de conservación.
Fomentar el uso de técnicas eficientes de gestión de los recursos y el reciclaje.
Establecer programas de educación ambiental dirigidos a la juventud para que entiendan mejor los problemas medioambientales.
La educación ambiental es una forma eficaz de fomentar la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad en la sociedad. Esta educación debe ayudar a las personas a entender los beneficios de la sostenibilidad y la importancia de proteger el medioambiente y los recursos naturales. También es importante que los medios de comunicación, el gobierno y la comunidad colaboren para promover programas y proyectos de educación ambiental inteligente y responsable para garantizar el futuro de la sostenibilidad.
El horóscopo y los signos zodiacales han cautivado la imaginación de la humanidad durante siglos. Cada signo, con sus rasgos distintivos y personalidad única, despierta nuestra curiosidad y nos hace preguntarnos si las estrellas tienen un papel que desempeñar en nuestras vidas.
En este artículo, exploraremos algunas de las curiosidades más típicas de los signos del zodiaco y, por supuesto, haremos un recorrido por los signos que se consideran especialmente atractivos según la astrología.
Ranking de signos del zodiaco
Aries (21 de marzo – 19 de abril): El Líder Intrépido
Aries es el signo del zodiaco que representa el coraje y la determinación. Los arianos son conocidos por ser líderes natos, impulsivos y valientes. Curiosamente, su elemento es el fuego, lo que hace que su personalidad sea tan apasionada como su espíritu. A menudo, la gente se siente atraída por su valentía y su capacidad para enfrentar desafíos.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo): La Belleza en la Simplicidad
Tauro es un signo terrenal, lo que lo hace práctico y enfocado en la estabilidad. Los taurinos son amantes de la belleza y disfrutan de las cosas simples de la vida. Su atractivo radica en su elegancia natural y su capacidad para encontrar la belleza en la simplicidad. A menudo, su encanto radica en su aprecio por la sensualidad y la comodidad.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio): El Comunicador Carismático
Géminis es gobernado por Mercurio, el planeta de la comunicación, lo que hace que los geminianos sean comunicadores natos. Son ingeniosos, carismáticos y versátiles. Su atractivo radica en su habilidad para conversar con cualquiera y su deseo de mantener la vida emocionante y dinámica.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio): La Dulzura Protectora
Cáncer es un signo de agua, lo que lo hace profundamente emocional y compasivo. Los cancerianos son conocidos por su dulzura y su deseo de proteger a quienes aman. Su atractivo radica en su sensibilidad y su habilidad para crear un ambiente seguro y acogedor para quienes los rodean.
Leo (23 de julio – 22 de agosto): La Majestuosidad Solar
Leo es un signo de fuego gobernado por el Sol, lo que les confiere un carisma natural y un aura magnética. Los leoninos son conocidos por su confianza y su deseo de destacar. Su atractivo radica en su generosidad y su capacidad para iluminar cualquier habitación con su energía positiva.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre): La Elegancia Pragmática
Virgo es un signo de tierra conocido por su atención al detalle y su amor por la perfección. Los virginianos son pragmáticos y elegantes en su enfoque de la vida. Su atractivo radica en su capacidad para resolver problemas y su atención a las pequeñas cosas que marcan la diferencia.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre): La Armonía y la Belleza
Libra es el signo de la balanza y representa la búsqueda de la armonía y la belleza en la vida. Los libranos son conocidos por su amor por la justicia y su encanto natural. Su atractivo radica en su deseo de equilibrio y su capacidad para ver la belleza en todas las cosas.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre): La Intensidad Apasionada
Escorpio es un signo de agua conocido por su intensidad y pasión. Los escorpianos son enigmáticos y magnéticos. Su atractivo radica en su capacidad para profundizar en las emociones y su deseo de descubrir la verdad en todas las cosas.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre): La Aventura y la Libertad
Sagitario es un signo de fuego conocido por su amor por la aventura y la libertad. Los sagitarianos son optimistas y llenos de energía. Su atractivo radica en su espíritu aventurero y su deseo de explorar el mundo y descubrir nuevas experiencias.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero): La Determinación y la Ambición
Capricornio es un signo de tierra conocido por su determinación y ambición. Los capricornianos son trabajadores y enérgicos. Su atractivo radica en su ética laboral y su deseo de lograr el éxito en la vida.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero): La Originalidad y la Innovación
Acuario es un signo de aire conocido por su originalidad y su mente innovadora. Los acuarianos son visionarios y comprometidos con la justicia. Su atractivo radica en su mentalidad progresista y su deseo de cambiar el mundo.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo): La Sensibilidad y la Compasión
Piscis es un signo de agua conocido por su sensibilidad y compasión. Los piscianos son soñadores y creativos. Su atractivo radica en su capacidad para conectar con los demás a un nivel emocional profundo y su deseo de hacer del mundo un lugar mejor.
Signos del Zodiaco y Atractivo
Cuando se trata de determinar qué signos son considerados los más atractivos, la astrología no ofrece una respuesta definitiva. El atractivo es subjetivo y depende de una variedad de factores, incluyendo la personalidad, los intereses, la apariencia y la química personal.
Sin embargo, la astrología a menudo señala que algunos signos tienden a ser particularmente encantadores debido a sus rasgos característicos. Por ejemplo, los signos de fuego como Leo suelen ser carismáticos y seguros de sí mismos, lo que a menudo los hace destacar en una multitud. Los signos de agua, como Escorpio y Piscis, a menudo son considerados atractivos debido a su profunda sensibilidad y su capacidad para conectar emocionalmente con los demás.
Los signos de aire, como Géminis y Libra, son admirados por su carisma y su habilidad para comunicarse de manera efectiva. Los signos de tierra, como Tauro y Capricornio, a menudo son vistos como atractivos debido a su enfoque en la estabilidad y la elegancia.
Es importante recordar que la astrología es una herramienta de autodescubrimiento y reflexión, y no debe utilizarse como la única guía para determinar la compatibilidad o el atractivo en las relaciones personales. Cada individuo es único y complejo, y las relaciones exitosas se basan en una variedad de factores que van más allá de los signos zodiacales.
Curiosidades Zodiacales
Además del atractivo de los signos, el zodiaco está lleno de curiosidades y peculiaridades que a menudo sorprenden a las personas. Algunas de estas curiosidades incluyen:
Las Casas Zodiacales: Además de los signos, la astrología también se centra en las casas zodiacales, que representan áreas específicas de la vida de una persona, como el amor, la familia y la carrera.
Los Signos Cardinales, Fijos y Mutables: Cada signo zodiacal se clasifica como cardinal, fijo o mutable, lo que influye en su personalidad y comportamiento.
La Influencia de los Planetas: Además de los signos, los planetas también juegan un papel importante en la astrología, y cada uno tiene un significado y una influencia específicos.
La Revolución de la Luna: Algunas personas siguen su signo lunar, que se basa en la posición de la Luna en el momento de su nacimiento y refleja su mundo emocional.
La Retrogradación de los Planetas: A veces, los planetas parecen moverse hacia atrás en el cielo en lo que se conoce como «retrogradación», y esto se considera un momento importante en la astrología.
La Astrología en la Cultura Popular: Los signos zodiacales a menudo se utilizan en la cultura popular, desde horóscopos en revistas hasta aplicaciones de citas que sugieren parejas basadas en la compatibilidad astrológica.
El Fascinante Mundo del Zodiaco
El horóscopo y los signos zodiacales ofrecen una ventana a la personalidad y las características humanas, así como una oportunidad para la reflexión y el autodescubrimiento. Aunque la astrología no puede predecir el futuro con certeza, continúa siendo una herramienta apreciada para aquellos que buscan comprenderse a sí mismos y las relaciones con los demás.
Ya sea que encuentres atractivos a los signos de fuego, tierra, aire o agua, el mundo del zodiaco sigue siendo un misterio intrigante y encantador que nos invita a explorar nuestra propia naturaleza y la de aquellos que nos rodean.
Pocas series logran la enorme hazaña de la que puede presumir ‘Amar es para siempre’. En su duodécima temporada, la ficción sigue sorprendiendo al público mediante acontecimientos de lo más inesperados: asesinatos, regresos, secretos, investigaciones policiales… Todo eso y mucho más estamos pudiendo ver durante las últimas semanas.
El capítulo de este viernes tendrá nuevas sorpresas. No sólo veremos a Lola, a Daniel y a Malena enfrentarse a difíciles situaciones. La suerte de Victoria no mejorará, pues tendrá que asumir la pérdida irremediable de su amor verdadero. Resumimos lo acontecido en estos últimos episodios y avanzamos lo que va a ocurrir muy próximamente.
‘Amar es para siempre’: resumen de los últimos capítulos
En esta temporada de ‘Amar es para siempre’ estamos viendo cómo los secretos más importantes de sus protagonistas salen a la luz. Entre ellos destaca el de Lola, cuya verdadera identidad era descubierta por Elena. Ahora que los Quevedo saben que es la madre biológica de Malena no sólo la han despedido, sino que Román ha roto definitivamente con ella.
Carlos tampoco pasa por su mejor momento. Tras ser descubierto por Sebas, está tratando de conseguir documentación falsa para emprender su huida; si la policía descubre que no completó su servicio militar, podría ir a la cárcel.
Otro de los personajes más perjudicados de estos últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ es Chimo. Lleva tiempo refugiándose en la bebida para sobrellevar los malos recuerdos, algo que le ha llevado a acostarse con Alicia y a perder a su novia Claudia. También ha perdido a su mejor amigo Román, con quien llegó incluso a las manos tras una acalorada discusión.
No obstante, en el último capítulo se le presentaba una nueva oportunidad laboral. Alicia le propuso abandonar a los Quevedo y gestionar el club social Los Berrocales. Sería una buena forma de vengarse de la familia que tanto daño les ha hecho.
Por otro lado, la nueva pareja de ‘Amar es para siempre’, Silvia y Daniel, no ha salido adelante. Silvia descubrió que Daniel la había involucrado en el caso de tráfico de esmeraldas que la llevó a la cárcel. Tras esto, no sólo ha roto su compromiso con él, sino que se dispone a denunciarle. Además, la mujer ha pedido perdón a su ex marido, Quintero, por no haber creído sus advertencias.
Crespo vuelve a caer en las redes de Elena
Mientras tanto, Sofía e Isidro continuaron investigando. Con la agenda de Iván en su poder, han contactado con Trini, una bailarina que trabajó hace tiempo para él y que podría darles información.
Sin embargo, Isidro está dejando un poco de lado la investigación debido a su romántico reencuentro con Valeria, su antiguo amor. La mujer ha llegado a Madrid con la intención de emprender una relación con él ahora que su marido ha fallecido. Aunque todavía siente algo por Sofía, Isidro ha decidido seguir adelante junto a Valeria.
Los que se mueven entre el amor y el odio son Benigna y Mauricio Peñalara. Tras su improvisado beso, no han dejado de sentirse incómodos el uno en presencia del otro. Pero esta incomodidad ha dado paso de nuevo al odio más absoluto, pues Benigna ha descubierto que Peñalara ha incumplido su pacto de jugar limpio. La guerra ha llegado a tal punto en que la mujer le ha amenazado con contarle a todos que es un mal hijo, pues no visita a su padre moribundo.
Por su parte, Elena no es capaz de olvidar a Crespo, y se ha propuesto reconquistarlo. En el último episodio le veíamos caer de nuevo en sus redes bajo la esperanza de que se divorcie de Federico. Por otra parte, Malena volverá muy pronto de la acampada en la que ha celebrado su cumpleaños. Los Quevedo han hecho un pacto para ocultarle todo lo ocurrido con Lola.
Por último, encontrábamos a Marcelino desesperado tras ver cómo El Asturiano se había convertido en un plató de televisión. Sin embargo, ha tenido que grabar el piloto para evitar pagar una multa. Este primer programa acabó resultando un desastre, pues el hombre no paró de fallar por los nervios.
Este viernes ocurrirá una tragedia en ‘Amar es para siempre’…
El capítulo de ‘Amar es para siempre’ de este viernes 27 de octubre estará marcado por una tragedia, pues conoceremos la muerte de uno de sus personajes.
En esta ocasión veremos a la familia Quevedo preocupada por tener que volver a verse las caras con Lola, pues debe acudir a la empresa para firmar el finiquito. Esto también inquieta a la costurera, aunque espera poder encontrarse con Elena para aclarar la situación.
No obstante, cuando llega al taller se encuentra con Federico, Victoria y Elena muy nerviosos, especialmente esta última, que carga contra la costurera y la expulsa violentamente de la empresa. Algo que presencia Chimo, quien le reprocha ser “la peor persona que he conocido en mi vida”, dejando a todos con la boca abierta.
De hecho, no tardará en abandonar Confecciones Quevedo y en convertirse en el nuevo gestor de Los Berrocales gracias a la propuesta que le hace Alicia, quien a su vez convence a su padre de la valía de Chimo. Una noticia que no sienta nada bien a los Quevedo.
La tragedia se masca en este nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. Tras consolar a su madre por su ataque de nervios, Victoria descubre en el cajón del despacho un periódico que anuncia una malísima noticia: la muerte de Diana en Londres debido a una sobredosis, algo que deja en shock a la diseñadora, pues una adicción así no encaja en absoluto con la personalidad de la modelo.
En cuanto a Silvia, finalmente denuncia a Daniel. Cuando la policía acude a detenerle, el hombre le pide un último favor a Quintero antes de entrar en prisión: que cuide de Silvia como él no supo hacerlo. Carlos también está en peligro de ser detenido, pero no será así gracias a Gala, que habla con Sebas para confesarle la verdad. El hombre finalmente siente compasión por ambos jóvenes y promete guardar el secreto.
Entretanto, en ‘Amar es para siempre’, la investigación sobre el asesinato de Ester llega a un punto muerto, ya que la bailarina Trini no puede darles a Sofía e Isidro ninguna pista para localizar a las chicas que aparecen en la agenda de Iván. Paralelamente Benigna recibe una maravillosa llamada de Quico para decirle que ya es abuela; la mujer no espera ni un segundo para viajar a Tejas y conocer a su nieto.
Con respecto a Marcelino, tras su primer programa de cocina Pilar Romero le hace una inesperada propuesta. Al parecer, lo que parecía un piloto desastroso ha gustado mucho a todos, pero quieren cambiar de localización, trasladándose a unos estudios de televisión en Barcelona. Esto implicaría que Marcelino pasara varios días a la semana separado de su mujer, por lo que debe pensárselo.
Y al fin, en ‘Amar es para siempre‘, Malena vuelve de su acampada sin tener ni idea de lo que ha ocurrido con su familia en su ausencia. La joven se presenta en la Plaza de los Frutos y trata de contarle sus aventuras a Manolita y Malena, pero no tarda en darse cuenta de que las están rehuyendo. Así, Lola acaba confesándole a la joven que no podrán verse nunca más, ya que su familia ha dejado de confiar en ella y ya no trabaja en el taller. Su conversación acaba con un abrazo de despedida que interrumpe Román, quien se presenta furioso llevándose a Malena consigo.
Movistar Plus+ cobra tono en materia de ficción seis años después de lanzar su sello Originales Movistar con ‘Velvet Colección’, ‘La Peste’, ‘Gigantes’ o ‘La zona’ como intrascendentes apuestas bautismales.
En septiembre de 2017 Telefónica activaba esta apuesta que pasaba por estrenar una decena de series que iban a suponer una inversión de 70 millones de euros. Pero desde entonces apenas media docena de sus series han besado las mieles del éxito, con ‘Antidisturbios’ de Rodrigo Sorogoyen a la cabeza.
Esta dinámica errática parece haber cambiado gracias a la premiada y seinfeldiana ‘Poquita fe’, la aplaudida ‘La Mesías’(que supone un nuevo acierto de los Javis) y quizá a las futuras apuestas ‘sobre seguro’ con los hermanos Caballero, Berto Romero y el propio Rodrigo Sorogoyen, que también participó en otra serie de la casa, ‘Apagón’.
El director de ‘As Bestas’ y ‘El Reino’ dirigirá ‘Los años nuevos’, ficción de diez capítulos que serán dirigidos por tres realizadores: Rodrigo Sorogoyen dirige cuatro de los diez episodios de 50 minutos que conforman la serie, y los otros seis serán dirigidos por Sandra Romero (3 episodios) y David Martín de los Santos (3 episodios).
Movistar Plus+ canceló una serie de Sorogoyen sobre la Guerra Civil tras el nombramiento como CEO de la compañía de Cristina Burzako
Avanza Movistar Plus+ que la serie está protagonizada por Iria del Río (‘El Inmortal’, ‘El increíble finde menguante’, ‘Antidisturbios’) y Francesco Carril (‘Un amor’, ‘La reconquista’, ‘Galgos’) que interpretan a Ana y Óscar, la pareja protagonista. En ‘Los años nuevos’, el recorrido a través de diez nocheviejas dibujará el retrato de una década en las vidas de los protagonistas, influidas por su entorno cercano y por la actualidad.
ENTERRANDO LA GUERRA CIVIL
El nombramiento de Cristina Burzako al frente de Movistar Plus hace dos años y medio implicó un giro ideológico de carácter conservador en Movistar Plus+, que eliminó espacios de humor relacionados con asuntos de la actualidad (‘Late Motiv’ o ‘Locomundo’) y canceló varios proyectos de ficción controvertidos.
El más célebre ‘La Guerra’, que iba a suponer el gran proyecto televisivo de un director en estado de gracia, Rodrigo Sorogoyen. «No encuentro un episodio que haya marcado más nuestras vidas. Pasado, presente y futuro: todo. Ha sido el acontecimiento más determinante de nuestro país y no se ha olvidado. Lo que vino después, el franquismo, aplastó a la izquierda, expulsó a buena parte de nuestros compatriotas e inoculó ese miedo que aún persiste en la sociedad. Eso ha configurado una manera de ser hoy, por no hablar de nuestros padres y abuelos», aseguró el cineasta.
«¿Que qué ha pasado…? Pues que Movistar la ha cancelado. ¿Por motivos políticos? Suponemos que sí. La Guerra Civil es el tema más delicado, lamentablemente, en este país. Pensamos, optimistas, que las cosas habían cambiado, pero los que mandan han decidido que no se hable de la Guerra Civil», denunció el director de ‘El reino’.
Movistar Plus+ también canceló la segunda temporada de ‘Reyes de la noche’, a cuenta de las presiones de José María García ante Burzako, según contó José Ramón de la Morena, y una serie sobre el crimen de los abogados de Atocha.
ILUSIÓN CON ‘LOS AÑOS NUEVOS’
Sorogoyen está ilusionado con ‘Los años nuevos’: «Siempre me ha interesado el mundo de la pareja. Lo que hace que dos personas se atraigan, que se quieran, que formen un equipo. La tristeza que suponen las decepciones, el dolor que conlleva la separación, el tiempo que pasamos recordándonos, la esperanza de las segundas oportunidades. Y, sobre todo, cómo la vida pasa y uno, que siempre es el mismo, deja de ser como era y se pregunta si pasados los años se está preparado para querer y quererse mejor».
Rodrigo Sorogoyen se ha mostrado muy ilusionado con ‘Los años nuevos’
«Los años nuevos es una historia de amor a lo largo de diez años. Un acercamiento a lo más íntimo de esa pareja que se gusta, que se quiere, que se pelea, que se reencuentra durante una década crucial en todos nosotros. La década que va de los treinta a los cuarenta. En esos años uno toma decisiones vitales, tiene la sensación de la madurez, pero le cuesta abandonar la juventud», añade.
El realizador remata: Para mí es un enorme reto intentar emocionar al espectador contando simplemente la vida de dos personas corrientes, como podemos ser cada uno de nosotros. Tenemos vidas distintas, amistades, trabajos, familiares, avatares diversos pero todas, todos, a lo largo de los años experimentamos eso tan difícil de explicar pero tan cercano a lo que llamamos amor».
SINOPSIS
Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos… Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles, y una relación que va y viene. La noche en la que los dos cumplen los 30 se conocen, se enamoran, y comienzan una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años.
El Consejo Rector de Cofares ha nombrado a Rubén Orquín Casas como nuevo director general de Cofares, que ha sido miembro del equipo directivo desde su incorporación a Cofares en 2019, y, hasta el momento, ha ejercido como director de Servicios Logísticos y Cofares Health One.
«Estamos convencidos de que el conocimiento profundo que posee Rubén Orquín sobre la compañía, sus necesidades y el entorno empresarial y económico, contribuirá de forma importante a la evolución y crecimiento de Cofares«, declara el presidente de Cofares, Eduardo Pastor.
Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid, Rubén Orquín cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en compañías multinacionales, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en las áreas de Logística y Operaciones. Anteriormente, a su incorporación a Cofares, ha sido director global corporativo de Cadena de Suministro y Logística en Maxam; director de Logística en LG Electronics; o vicepresidente de Operaciones para EMEA en Citigroup, entre otros.
Orquín sucede en la dirección general de Cofares a José Luis Sanz, que ha desempeñado esta responsabilidad desde julio de 2018, y a quien, tanto el presidente como el Consejo Rector, han querido agradecer profundamente su trabajo y contribución al posicionamiento y transformación de la compañía en los últimos cinco años.
El Solomillo Wellington es un plato icónico que ha perdurado a lo largo de los años como un símbolo de sofisticación en la gastronomía. Esta preparación, que consiste en un solomillo de ternera cubierto con una capa de paté y envuelto en una masa de hojaldre, es un festín de sabores y texturas que deleitará a cualquier comensal afortunado. Aunque se ha debatido mucho sobre sus orígenes, lo que no se puede negar es que este plato es una verdadera obra maestra culinaria. En este artículo, te llevaré a un viaje culinario para descubrir los secretos detrás del Solomillo Wellington y aprender a prepararlo en la comodidad de tu propia cocina.
Historia del solomillo Wellington
El origen del solomillo Wellington es un tema de debate en la comunidad gastronómica, y a lo largo de los años, se han propuesto varias teorías sobre su creación. Una de las historias más populares sostiene que el plato fue nombrado en honor al Duque de Wellington, Arthur Wellesley, un héroe militar británico que derrotó a Napoleón en la Batalla de Waterloo en 1815. Se dice que el Solomillo Wellington se creó para celebrar la victoria del duque y que refleja la opulencia y la elegancia de la alta sociedad de la época.
Otra teoría sugiere que el plato es de origen irlandés, ya que los ingredientes utilizados en el Solomillo Wellington, como la carne de ternera y el whisky, son comunes en la cocina irlandesa. Además, hay evidencia de que recetas similares a esta se cocinaban en Irlanda en el siglo XIX.
Independientemente de su origen, el Solomillo Wellington se ha convertido en un clásico de la alta cocina británica y es una opción popular en los menús de celebraciones y eventos especiales.
Ingredientes para el solomillo Wellington
Antes de embarcarte en la preparación del Solomillo Wellington, es importante reunir todos los ingredientes necesarios. Aquí tienes la lista de lo que necesitarás:
Para el solomillo Wellington:
1 solomillo de ternera de aproximadamente 600 gramos.
Sal y pimienta negra recién molida al gusto.
2 cucharadas de aceite de oliva.
200 gramos de champiñones, finamente picados.
2 dientes de ajo, picados.
2 chalotes, picados.
100 gramos de paté de foie gras o paté de hígado de pollo.
4-6 lonchas de jamón serrano o jamón de Parma.
500 gramos de masa de hojaldre.
1 huevo, batido (para pincelar la masa).
Aceite de oliva para sellar el solomillo.
Para la salsa de vino tinto:
200 ml de vino tinto.
200 ml de caldo de ternera.
2 chalotes, picados.
1 cucharada de mantequilla.
1 cucharada de aceite de oliva.
Sal y pimienta al gusto.
Utensilios:
Papel film.
Sartén.
Rodillo para estirar la masa de hojaldre.
Cuchillo afilado.
Bandeja para hornear.
Termómetro para carne (opcional).
Cazuela para la salsa.
Ahora que tienes todo listo, ¡comencemos la preparación!
Instrucciones paso a paso para el solomillo Wellington
La preparación del Solomillo Wellington se divide en varias etapas, y cada una es crucial para lograr un plato perfecto. Aquí tienes las instrucciones detalladas:
Paso 1: Preparar el solomillo
En primer lugar, limpia el solomillo de ternera, retirando cualquier exceso de grasa o tejido conectivo. Luego, sazónalo generosamente con sal y pimienta negra recién molida.
En una sartén grande y resistente al calor, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, sella el solomillo durante unos 2-3 minutos por cada lado, o hasta que adquiera un color dorado. Esto ayudará a sellar los jugos en la carne.
Retira el solomillo de la sartén y déjalo enfriar. Puedes refrigerarlo durante unos 10 minutos para que sea más fácil trabajar con él.
Paso 2: Preparar el relleno de champiñones
En la misma sartén en la que sellaste el solomillo, agrega los champiñones, los chalotes y el ajo picados. Cocina a fuego medio hasta que los champiñones hayan liberado su líquido y se haya evaporado, y la mezcla esté dorada.
Deja enfriar la mezcla de champiñones y, luego, transfiérela a una licuadora o procesador de alimentos. Agrega el paté de foie gras y procesa hasta obtener una mezcla suave. Esta mezcla servirá como capa entre el solomillo y el hojaldre.
Paso 3: Montar el solomillo Wellington
Extiende una capa de papel film en una superficie de trabajo limpia. Coloca las lonchas de jamón serrano o jamón de Parma sobre el film, superponiéndolas ligeramente.
Extiende la mezcla de champiñones y paté sobre las lonchas de jamón, creando una capa uniforme.
Coloca el solomillo sellado en el centro de la mezcla de champiñones y paté.
Usa el papel film para envolver el solomillo con la capa de jamón y mezcla de champiñones. Debes asegurarte de que el solomillo esté completamente cubierto.
Refrigera el solomillo envuelto durante unos 20-30 minutos. Esto ayudará a que tome forma antes de envolverlo en la masa de hojaldre.
Paso 4: Envolver en masa de hojaldre
Precalienta tu horno a 200°C.
En una superficie de trabajo ligeramente enharinada, estira la masa de hojaldre en un rectángulo lo suficientemente grande como para envolver completamente el solomillo. Asegúrate de que la masa no quede demasiado fina.
Retira el solomillo del refrigerador y desecha el papel film. Coloca el solomillo en el centro de la masa de hojaldre.
Doble los extremos cortos de la masa sobre el solomillo y luego dobla los extremos largos. Asegúrate de que el solomillo esté completamente sellado en la masa.
Puedes pincelar la masa con huevo batido para darle un hermoso color dorado cuando se hornee.
Paso 5: Hornee el solomillo Wellington
Coloca el solomillo Wellington en una bandeja para hornear con la unión de la masa hacia abajo.
Hornea durante aproximadamente 35-40 minutos o hasta que la masa esté dorada y crujiente. Si tienes un termómetro para carne, el centro del solomillo debe alcanzar una temperatura interna de alrededor de 54-57°C para un término medio.
Retira el Solomillo Wellington del horno y déjalo reposar durante unos minutos antes de cortarlo. Esto permite que los jugos se redistribuyan y que la carne esté tierna y jugosa.
Paso 6: Preparar la salsa de vino tinto
Mientras el Solomillo Wellington está en el horno, puedes preparar la salsa de vino tinto. En una cazuela, calienta una cucharada de mantequilla y una cucharada de aceite de oliva a fuego medio.
Agrega los chalotes picados y saltea hasta que estén dorados.
Vierte el vino tinto en la cazuela y lleva a ebullición. Cocina a fuego lento hasta que el vino se reduzca a la mitad.
Agrega el caldo de ternera y cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos hasta que la salsa se espese.
Sazona la salsa con sal y pimienta al gusto.
Paso 7: Servir el solomillo Wellington
Para servir, corta el Solomillo Wellington en rodajas gruesas y sírvelo con la salsa de vino tinto. Acompaña este plato con tus guarniciones favoritas, como puré de patatas, espárragos o brócoli al vapor.
¡Disfruta de este exquisito plato con tus seres queridos y sorpréndelos con tu habilidad culinaria!
Consejos y sugerencias
Preparar un Solomillo Wellington puede parecer desafiante, pero con paciencia y atención a los detalles, cualquiera puede lograr un resultado delicioso. Aquí tienes algunos consejos y sugerencias para garantizar el éxito de tu creación:
Calidad del solomillo: Elegir un solomillo de buena calidad es fundamental. Busca carne tierna y de buen marmoleo, ya que esto garantizará un plato final sabroso y jugoso.
Sellar la carne: No escatimes en tiempo al sellar el solomillo en la sartén. Este paso es crucial para mantener los jugos en la carne y evitar que la masa de hojaldre se humedezca.
Capa de paté: La mezcla de champiñones y paté agrega un sabor umami único al plato. Asegúrate de que la mezcla esté bien procesada para obtener una capa suave y fácil de extender.
Masa de hojaldre: Estira la masa de hojaldre lo suficientemente grande para envolver completamente el solomillo. Si la masa es demasiado fina, puede romperse durante el horneado.
Temperatura interna: Utiliza un termómetro para carne para garantizar que el solomillo alcance la temperatura interna deseada. Esto evitará que la carne esté cruda o demasiado cocida.
Descanso: Permítele al Solomillo Wellington descansar antes de cortarlo. Esto es esencial para que los jugos se redistribuyan y la carne esté jugosa.
Salsa de acompañamiento: La salsa de vino tinto complementa maravillosamente el Solomillo Wellington. No olvides prepararla para agregar un toque extra de sabor.
Personaliza tu solomillo Wellington
El Solomillo Wellington es una receta versátil que puedes personalizar según tus preferencias. Aquí hay algunas ideas para hacerlo único:
Setas variadas: En lugar de utilizar solo champiñones, puedes combinar una variedad de setas, como porcini o shiitake, para darle un sabor más complejo.
Queso: Agregar una fina capa de queso, como queso azul o queso de cabra, entre el solomillo y la mezcla de champiñones le dará un toque extra de sabor.
Hierbas frescas: Incorpora hierbas frescas, como tomillo o estragón, a la mezcla de champiñones para un aroma y sabor frescos.
Envuelto en panceta: En lugar de jamón serrano, puedes envolver el solomillo en finas lonchas de panceta para un toque ahumado.
Sustituciones vegetarianas: Si prefieres una opción vegetariana, puedes reemplazar el solomillo con una colmena de verduras asadas y mantener la capa de champiñones y paté.
El arte de servir y disfrutar
El Solomillo Wellington es un plato digno de cualquier ocasión especial, ya sea una cena romántica, una celebración de aniversario o una fiesta de Navidad. La combinación de sabores ricos y la elegante presentación hacen que sea una opción inigualable en el mundo de la alta cocina.
A medida que cortas una porción de Solomillo Wellington y la colocas en el plato, podrás apreciar la perfección de la carne cocida a la perfección, el relleno de champiñones y paté que aporta una riqueza inigualable, y la masa de hojaldre dorada y crujiente que envuelve todo el plato. La salsa de vino tinto agrega un toque final que realza todos los sabores y hace que cada bocado sea una experiencia culinaria inolvidable.
Servido con guarniciones como puré de patatas suave o vegetales al vapor, el Solomillo Wellington se convierte en una comida completa y deliciosa que te transportará a un mundo de sabor y elegancia. Cada bocado es una celebración de la buena comida y el arte de la gastronomía.
Así que, la próxima vez que desees impresionar a tus invitados o simplemente darte un capricho culinario, considera preparar un exquisito Solomillo Wellington. Con esta receta en tu repertorio, estarás listo para deleitar a tus comensales con una de las maravillas culinarias más icónicas del mundo. ¡Buen provecho!
Se avecina un cambio en los hábitos de compra, y esta vez no está relacionado con la inflación. La creciente popularidad de Ozempic, un medicamento para adelgazar, se ha convertido en una amenaza reciente para las grandes empresas de alimentos y las cadenas de supermercados. Estas empresas están observando una disminución significativa en las compras habituales de sus clientes.
MEDICAMENTOS QUE QUITAN EL HAMBRE
El auge de tratamientos farmacológicos para suprimir el apetito, como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, está haciendo que varíen las tendencias de compra de los consumidores, algo que está inquietando a ciertas empresas. Ahora, los compradores en tratamiento con estos medicamentos están optando por adquirir menos productos con alto contenido calórico como aperitivos, golosinas o refrescos azucarados.
QUÉ ES OZEMPIC
Ozempic, inicialmente un medicamento utilizado en el tratamiento de la diabetes, ha ganado notoriedad recientemente debido a que varias celebridades y figuras influyentes en TikTok han compartido que lo han utilizado para lograr una rápida pérdida de peso. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este medicamento inyectable para el tratamiento de la diabetes en 2017. Luego, en 2021, la agencia dio su aprobación a un fármaco que contiene una dosis más alta del ingrediente activo presente en Ozempic, conocido como semaglutida, con el nombre Wegovy, para tratar la obesidad. Desde entonces, se ha difundido un aumento de menciones en internet sobre este medicamento.
CÓMO FUNCIONA PARA QUITAR EL APETITO
Tanto Ozempic como Wegovy están diseñados para ser administrados mediante inyecciones una vez a la semana, en áreas como el estómago, la pierna o el brazo. La semaglutida, el componente activo de estos medicamentos, tiene la capacidad de reducir los niveles de azúcar en la sangre y regular la insulina, lo que resulta fundamental para las personas que padecen diabetes tipo 2. Además, este medicamento imita la acción de una hormona llamada péptido 1 similar al glucagón, que se produce naturalmente en el intestino. Esto tiene el efecto de reducir el apetito al comunicar al cuerpo que se encuentra saciado y ralentizar el proceso de vaciado del estómago.
En consecuencia, las personas que padecen obesidad y los problemas de salud asociados han logrado perder peso al tomar este medicamento. Los pacientes experimentan una sensación de saciedad más rápida, y los alimentos que antes les resultaban especialmente tentadores ya no lo son tanto. Esta explicación podría justificar la disminución en las ventas de ciertos productos, ya que los consumidores ven reducido su interés en ellos.
EL ESTUDIO DE WALMART QUE REFLEJA CAMBIOS
«Sin duda, observamos una ligera modificación en comparación con el conjunto de la población. Vemos un leve descenso en las compras totales», señaló esta semana John Furner, CEO de Walmart en Estados Unidos, en una conversación con Bloomberg.
Furner comentó que las personas que utilizan medicamentos para reducir su peso están adquiriendo «menos productos, con un ligero decremento en la ingesta calórica». Sin embargo, mantiene la opinión de que es aún demasiado pronto para determinar el impacto definitivo en las ventas generales de Walmart.
EL CARRO DE LA COMPRA ES DIFERENTE
Las estimaciones de Furner se respaldan en datos recopilados por Walmart, una empresa que, además de su actividad en supermercados, ofrece medicamentos para adelgazar a través de sus farmacias y está investigando las modificaciones en los patrones de compra. Gracias a esto, la compañía puede identificar cuántos de sus clientes que están utilizando Ozempic han modificado sus hábitos de compra de alimentos, en contraste con aquellos que no lo hacen.
UN PELIGRO PARA LA INDUSTRIA DE COMIDA RÁPIDA
Según un informe publicado por Axios, los analistas, estrategas y asociados de Morgan Stanley estiman que en la próxima década, aproximadamente el 7% de la población estadounidense podría estar utilizando medicamentos para tratar la obesidad. Este dato tiene importantes implicaciones para la industria alimentaria, especialmente para los fabricantes de productos ricos en grasas o azúcares, ya que sugiere que las personas que recurren a medicamentos para perder peso probablemente consumirán alrededor de un 20% menos de calorías.
Un informe de Barclays respalda esta idea y advierte que los medicamentos utilizados para la pérdida de peso representan un riesgo real para las empresas de comida rápida y similares en la industria alimentaria.
EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES
Las personas que utilizan Ozempic y Wegovy, ya sea para sus usos aprobados por la FDA o para fines no autorizados, pueden experimentar síntomas como náuseas y deshidratación. Además, es posible que experimenten fatiga y malestar. Estos medicamentos también pueden influir en los movimientos intestinales, resultando en diarrea en algunos pacientes y estreñimiento severo en otros. En ocasiones, estos efectos pueden ser lo suficientemente graves como para requerir atención médica de urgencia, según las advertencias de los expertos.
SIEMPRE BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA
Los pacientes que toman estos medicamentos deben ser sometidos a un seguimiento constante. En algunos casos, los médicos pueden recetar otros fármacos para contrarrestar las náuseas, o incluso prescribir laxantes o ablandadores de heces para aliviar los efectos secundarios gastrointestinales. Aunque raramente, existe la posibilidad de que estos medicamentos aumenten el riesgo de pancreatitis, una afección dolorosa que implica la inflamación del páncreas. Además, algunos pacientes pueden desarrollar cálculos biliares. El Dr. Gabbay ha observado casos en los que los vómitos fueron tan graves que fue necesario suspender la medicación.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DE OZEMPIC
Los médicos señalan que actualmente no existen pruebas suficientes para determinar si estos medicamentos son beneficiosos o perjudiciales para las personas que no cumplen con los criterios establecidos por la FDA. A pesar de la tentación que pueda representar la posibilidad de utilizar un medicamento para perder peso, los expertos advierten enfáticamente que no se deben emplear fuera de sus indicaciones recomendadas. Utilizar estos medicamentos sin la debida supervisión médica equivale a arriesgar la salud, ya que la información que se pueda encontrar en internet no cuenta con los mismos niveles de protección y control. En resumen, el uso de estos medicamentos sin la orientación de un profesional de la salud es jugar con la salud de manera irresponsable.
Esta compañía de movilidad sostenible (motos y ciclomotores eléctricos) contó en sus inicios con el apoyo del banco: gestión de divisas, seguros, financiación…
La historia de esta joven marca tiene como punto de partida una de las oficinas Work Café de Banco Santander. El CEO y fundador de la compañía, Emilio Froján, cuenta así sus inicios: “La gente piensa que para crear una marca de motos se necesitan muchísimos recursos. Yo cree esta empresa solamente con 12.500 euros (…) Como al principio no teníamos oficinas, nos reuníamos en el Work Café de la calle Velázquez (Madrid), las reuniones las teníamos en una sala cedida por el Santander. Y después a partir de ahí nos ayudaron con todo el tema de gestión de divisas, seguros… Porque al final una gran parte de nuestra cadena de producción suponía tener hacer muchos pagos a Asia. Y ahora nos están apoyando también con una línea de financiación a seis meses”.
Velca es una marca de movilidad sostenible: motos y ciclomotores eléctricos con batería extraíble que se puede cargar en cualquier enchufe doméstico sin necesidad de ningún tipo de infraestructura de carga, exactamente igual que un teléfono móvil. La compañía cuenta ya con más de 60 puntos de venta en España y Portugal, aunque casi el 20% de las ventas son online, algo que, según Drojá, “es muy complicado de alcanzar en el sector”. En la actualidad, el 75% del vehículo se produce en China y el 25% se terina de ensamblar en Madrid, pero el objetivo para 2025 es trasladar el 100% de las operaciones de producción a Galicia.
“Invertimos tiempo, porque recursos no teníamos, en escuchar a nuestras clientes. Les preguntábamos por redes sociales por qué nos comprarían, por qué nunca nos comprarían … y ahí fue donde conseguimos identificar cuál era nuestra propuesta de valor. Vendíamos las motos en un garaje, no se puede ser más cutre. Ahora somos una startup y nos va muy bien”, explica este emprendedor gallego de 29 años.
La historia de éxito de Froján es una entre los muchos ejemplos que narra “Talento TIC español”, una serie de contenidos audiovisuales para dar visibilidad al talento en tecnología, industria 4.0, ciencia y cultura digital en nuestro país, producida por la agencia de branding InconBetha para el diario digital canalES y que cuenta con el apoyo de Work Café Santander.
IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO
Banco Santander tiene un firme compromiso con la educación superior y el emprendimiento universitario que se articula a través de Santander Universidades, una de las señas de identidad del grupo financiero desde hace ya 27 años. De hecho, gracias a todo el trabajo que desarrolla en apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento ha sido incluida recientemente entre las compañías que están cambiando el mundo, según la prestigiosa lista Change the World que elabora anualmente la revista Fortune.
La entidad desarrolla numerosos programas bajo la comunidad global Santander X, que apoya las ideas innovadoras a lo largo de sus distintas etapas: desde proyectos en periodo de preincubación, hasta visibilidad, conexión y recursos a startups y scaleups que ya han comenzado su expansión internacional. Para la entidad, “la innovación es clave en la búsqueda de soluciones a problemas que ahora no tienen respuesta y en la mejora de la productividad, el empleo y el crecimiento económico”.
Uno de los programas es Santander X Explorer. Esta iniciativa, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), brinda a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para que desarrollen sus proyectos en la primera fase. “La trayectoria ideal de un emprendedor dentro de Santander X comienza con Explorer, que les aporta no solo las herramientas y el networking necesario para armar su proyecto con solidez, sino también la certeza de que emprender no solo es posible sino más viable de lo que creen», aseguran desde el banco”.
En Explorer se acepta cualquier idea innovadora enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en su Agenda 2030. El programa ha apoyado ya más de 11.800 proyectos, con la colaboración de más de 200 universidades de distintos países y una participación de mujeres del 45%. Y ahora está ya en marcha una nueva edición (el plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de diciembre) para ayudar a los jóvenes a conectar con su futuro.
A lo largo de esta travesía, que dura doce semanas, los exploradoresdesarrollan destrezas como el liderazgo, el trabajo en equipo o la comunicación, y trabajan sobre su idea transformándola en una solución sólida y viable. Además, conectan con una comunidad internacional; reciben formación basada en la experimentación; acceden a sesiones de mentoría por parte de expertos para resolver dudas; y aprenden a validar modelos de negocio, realizar proyecciones financieras o construir relaciones con los clientes.
También bajo el paraguas de Santander X se enmarcan los numerosos desafíos Global Challenge lanzados a los emprendedores para impulsar, apoyar y acompañar el desarrollo de sus proyectos: soluciones para combatir problemas globales –como el cambio climático o la desigualdad social–;ayudar a las pymes en su transformación digital; promover una alimentación sostenible; acelerar la transformación verde de la industria de la automoción; nuevas aplicaciones de tecnología blockchain; favorecer la inclusión financiera; y buscar ideas punteras en el ámbito de la inteligencia artificial. En definitiva, diferentes retos y premios para acelerar la innovación.
Para que los proyectos ya desarrollados avancen hacia su salida al mercado cuenta con Santander X Launch. Esta ruta de aprendizaje cubre aspectos esenciales y prácticos para construir una empresa duradera y prepara a los equipos para lanzarse con éxito: la planificación y ejecución; diseño de productos, ventas y marketing; o claves para un liderazgo eficaz, entre otros.
Asímismo, convoca los premios Awards para seleccionar los proyectos de startups más prometedores de cada país. Los tres ganadores a nivel nacional se medirán en una competición global, los Global Awards. Las propuestas premiadas pasan a formar parte de Santander X 100, la comunidad global de emprendimiento que reúne los proyectos más destacados de Santander X, ingresando de este modo en una “élite” que les permitirá conectar con los recursos que necesitan para crecer.
Junto a estas propuestas no financieras, Banco Santander ofrece a los emprendedores numerosos productos y servicios diseñados para cubrir sus necesidades. Y a través del portal Impulsa empresa les brinda apoyo, con información sobre los temas más relevantes para su negocio y con consejos para que tomen impulso y avancen día a día.
La Plaza de Colón de Madrid se ha vestido de gala con la exposición de arte urbano al aire libre de Lexus junto a ADN Forum desde hoy 26 de octubre hasta el sábado 28. Una presentación del Nuevo Lexus híbrido LBX, el coche más pequeño de la marca hasta la fecha, que pone fin a la tradicional jerarquía del lujo y que cambia las reglas del juego para la marca en Europa. Han contado con la presencia de Maxi Gilbert para expresar el arte a través de la iluminación.
Como complemento a las obras de arte y el diseño que estarán presentes a lo largo de toda la exposición de Lexus, la marca trae también la interesante colaboración con creadores y artistas que dan vida a instalaciones inmersivas, donde la tecnología y las experiencias únicas representa a la perfección las cualidades más importantes del nuevo modelo la marca.
«Me habían convocado hace un par de meses buscando un poco la relación de lo que es sostenibilidad y tecnología del nuevo coche de Lexus. Pensando en una instalación que pudiera ser inmersiva y que la gente pudiera participar dentro de ella también», explica Maxi Gilbert sobre su colaboración y participación en este evento de Lexus en Plaza de Colón hasta el 28 de octubre.
Maxi Gilbert, artista de iluminación.
MAXI GILBERT ‘ILUMINA’ LA PLAZA DE COLÓN PARA LEXUS
El desarrollo profesional de Maxi comienza de forma muy temprana en el teatro, desenvolviéndose posteriormente en multitud de ámbitos relacionados con el mundo del espectáculo (teatro, moda, música, festivales, eventos masivos, etc.), contando en la actualidad con una dilatada experiencia en artes visuales.
El artista Maxi Gilbert y su estudio de iluminación XLR, proponen un espacio lumínico y sonoro de gran impacto. La espectacularidad de la instalación formada por 1156 bombillas led RGB inteligentes, adaptada en esta ocasión a la superficie del container y amplificada con un juego de espejos en el suelo y techo, genera un espacio inmersivo donde el visitante podrá experimentar sensaciones únicas.
«!– /wp:paragraph –>Maxi Gilbert
«Lo que buscaba era que la gente entre dentro de la instalación y se abstraiga totalmente del resto del mundo. Lo que quería conseguir era dividir el espacio geométricamente mediante algoritmos y dividirlo mediante la luz», comenta Maxi. El espectador dialoga y juega con la pieza, de manera que este no únicamente mira la obra, sino que pasa a formar parte de ella.
EL RECONOCIMIENTO DE MAXI GILBERT
Entre sus últimos diseños destacan sus trabajos escénicos para artistas como Alejandro Sanz, Amaral, Jorge Drexler, David Delfín o Vetusta Morla, y el medio meramente artístico, el Acto de Clausura del Bicentenario del Museo Nacional del Prado, o el diseño de espacios e iluminación para los Veranos De la Villa (2016-2019), Festival de Luz de Madrid 2021 y espectáculo de inauguración del Museo Colecciones Reales de Madrid.
«El pasar a hacer un espectáculo para 300 o 400 personas, a llegar a estadios de 75 mil personas va más allá. Es un orgullo muy grande el que te puedan reconocer mediante premios y que los artistas puedan apreciar el trabajo y que no solo se queden en lo musical y confíen en una puesta en escena», añade Maxi Gilbert.
Maxi Gilbert
La iluminación crea situaciones distintas que pueden ser muy agradables o muy desagradables y nos puede llevar a espacios y sitios infinitos. «El arte de iluminar es muchísimo más importante de lo que creemos. Es probar experiencias y por suerte en esta última década están apareciendo muchos festivales de luces que están dando mucho potencial al arte de la iluminación», hace hincapié Maxi Gilbert.
Este evento de Lexus es una experiencia muy bonita y el hecho de hacer una acción de la presentación del nuevo LBX a través de diseños y arte es una iniciativa interesante. La iniciativa de una exposición de arte para los clientes sin ningún tipo de coste, siendo gratuita para todos los usuarios. En colaboración con una Asociación Cultural que es ADN Forum que tiene como fin el desarrollo del arte y el diseño, y junto con Lexus han creado este espacio.