jueves, 1 mayo 2025

Los decepcionantes datos de ‘TardeAR’ abortan la posibilidad que Mediaset lo ensanche

Los decepcionantes números de ‘TardeAR’ han cerrado la posibilidad de que Mediaset España encargue a Unicorn Content el aumento de la duración del magazine, que está teniendo serias dificultades para alcanzar el 11% de share.

Aunque el proyecto se diseñó como un magazine de tres horas, sus discretos números evitan que se extienda en la parrilla, tal y como sucedió con ‘Sálvame’ cuando comenzó a propulsarse en las tardes de Telecinco.

ENCARGO FALLIDO

‘TardeAR’ nació hace dos mese como un encargo del tándem Alessandro Salem-Manuel Villanueva. El CEO y el máximo responsable de Contenidos de Mediaset España creían que Ana Rosa Quintana iba a volver a reinar en las tardes casi veinte años después de haber abandonado la franja.

Ambos directivos evitaron realizar una transición tranquila en la que hubiesen podido convivir ‘Sálvame’ y ‘TardeAR’, cada uno en su tono, y prefirieron eliminar el primero a pesar de que lideró prácticamente desde el primero hasta su último día en 14 años de trayectoria.

No se acerca al liderazgo lo nuevo de Ana Rosa Quintana, que como productora ha visto que las mañanas de Telecinco caen 2 puntos tras la cancelación de ‘El programa de Ana Rosa’ (y la subida de La Sexta y La 1), y las tardes bajan en torno a 3 enteros tras la fulminación de ‘Sálvame’ (y el crecimiento de la pública con ‘La promesa’ como ariete).

Su productora, Unicorn Content, no está sabiendo besar las mieles del éxito fuera de la franja matinal, véanse la decepción de ‘TardeAR’ (que según algunas voces se está ‘salvamizando’ mientras pierde a diario con Sonsoles Ónega, escritora premiada y destrozada este fin de semana por El País), los irregulares números de ‘Vamos a ver más’ (que podría perder duración en favor de un nuevo concurso liderado por Christian Gálvez, tal y como avanza ECD), y los fallidos resultados de ‘Fiesta’ (que sigue muy lejos de los de su antecesor, ‘Viva la vida’)

REPUTACIÓN KO

La industria televisiva española se ha derechizado en las últimas dos décadas, hemos pasado del «¡No a la guerra!» de ‘Crónicas Marcianas’ a los guiños ultras del trío de presentadores de ‘MasterChef’ (Samantha debería acercarse a ver ‘La hija de Frankestein’ en el María Guerrero), ‘El hormiguero’ (Pablo Motos tarda en llevarse a la conversa Cristina Pardo a ver ‘Iribarne’ en el Valle-Inclán) o ‘TardeAR’.

Bien lo sabe Ana Rosa Quintana, progresista cuando reinaba en Antena 3 y ahora musa del PP madrileño. Este cambio de chaqueta, similar al de Motos o Pardo, ha tenido una contraindicación: desde un sector ideológico le están lloviendo dardos tras varios lustros de omertá.

Ana Rosa Quintana está recibiendo críticas en la prensa especializada tras muchos años de mimos

Unicorn Content, que hasta ahora era una de las productoras mejor tratadas por la prensa especializada, ahora ve como su jefa es zaherida, ya que le recuerdan el plagio de ‘Sabor a hiel’ o las heridas que dejó cuando rompió con Banijay.

MEDIASET TIENE UN PROBLEMA

Mediaset España tiene una reconversión industrial pendiente de ejecutar. La compañía hasta ahora funcionaba como una empresa de los años 90, ya que estaba únicamente pendiente de un indicador (el de la audiencia) que en el caso de Telecinco dependía del funcionamiento del motor de turno, normalmente un reality show o un espacio del corazón si había culebrón rosa.

Pero estos motores se han agriado y su mecánico durante dos décadas, Paolo Vasile, se marchó dejando una impoluta hoja de servicios, si fuese un director administrativo, y una sombría herencia, ya que como consejero delegado no supo ver el futuro de la compañía en un plazo de cinco años. Salem se ha encontrado varios problemas: de audiencia (Telecinco está en mínimos históricos), reputacionales (la transición blanca ha estado empujada por la presión publicitaria), judiciales (la Operación Deluxe) y estructurales.

En este último epígrafe hay que encuadrar al equipo directivo, ahora achicado y rejuvenecido. Y es que la mayor parte las decisiones pasan por Villanueva, que llevaba dos décadas únicamente ejecutando los deseos de Vasile, y Jaime Guerra, especialista en realities.

Mediaset España tiene por los informativos por los suelos, su OTT (Mitele Plus) sigue abandonada a su suerte, las nuevas vías de ingresos tardan en llegar y Salem fía todo al resultado de explotación, que no caerá demasiado gracias al target comercial de Telecinco, la audiencia que aportan las temáticas y los recortes que realiza en materia de compras.

Salem, por lo pronto, va a resetear los informativos de Telecinco y resucitar Cuatro (con Francisco Moreno como máximo responsable del área) y quiere recomponer relaciones con la industria tras años de ‘mourinhismo vasiliano’ (vean la sustitución de Mirta Drago por Sandra Fernández en el área de Comunicación, la generosa última campaña publicitaria con la que regó los medios catódicos o la participación del grupo en el FesTVal de Vitoria).

A Mediaset le cuesta ahora salir al mercado (que sufre a nivel global una crisis creativa), echa en falta el olfato de Vasile y, sin justificación aparente, va a perder al que ha sido su principal proveedor en los últimos 16 años: La Fábrica de la Tele.

Mediaset España sufre un problema industrial tras décadas fiando su suerte a ‘GH’ o ‘Sálvame’

El clima de desconfianza entre compañía y productora nació con el nombramiento de Salem, que impulsaba Códigos Éticos contra ‘Sálvame’, cortejaba a Unicorn Content para matar al programa en el que reinaban Kiko Matamoros o Belén Esteban y, finalmente, decidía cancelar el formato estrella de La Fábrica de la Tele, que se enteró del deceso por una desagradable filtración.

En la planta noble de Mediaset España parecen aducir que La Fábrica de la Tele incumplió la línea editorial impuesta por la compañía y creen que un brillante perfil televisivo que triunfa en las redes sociales, conocido por sus exclusivas televisivas, se nutre por los chivatazos de los jefes de ‘Sálvame’.

ACS: el mercado espera buena evolución de los ingresos en todas las divisiones

ACS presenta resultados hoy lunes 13 de noviembre. El mercado espera una buena evolución de los ingresos en todas las divisiones, pero no le concede un gran potencial de revalorización desde los precios actuales (en torno a los 33,33 euros).

De hecho, el precio objetivo a doce meses del consenso de analistas que recoge Bloomberg es de 34,77 euros, un potencial de revalorización del 4,4% desde los precios actuales. El 40% de estos analistas, un total de ocho mantiene una recomendación de comprar, pero ese mismo porcentaje mantiene una recomendación de mantener y un 20% (cuatro) recomienda vender.  

Uno de estos analistas es Ángel Pérez Llamazares, CIIA, Equity Research Analyst de Renta 4. Para él, conviene mantener ACS a los precios actuales porque su precio objetivo es de 31,5 euros.

En la nota previa a los resultados, Pérez Llamazares afirma que espera una buena evolución de todas las divisiones a nivel de ingresos, “donde esperamos que se siga manteniendo el buen tono en todas las áreas geográficas”.

acs
acs

No obstante, apunta que las divisas, tanto el dólar estadounidense como el australiano, habrían ido a la contra de esta positiva evolución esperada.

¿QUÉ ESPERA EL CONSENSO DE ACS?

El consenso de analistas espera una cifra de negocios en los nueve primeros meses del año de 26.320 millones, un 7,5% más desde el mismo periodo de 2022. El Ebitda sería de 1.417 millones frente a los 1.261 millones de 2022, un 12,3% más, mientras que el margen Ebitda sería del 5,4% para el consenso frente al 5,2% del mismo periodo de 2022. Por último, el beneficio neto será de 532 millones desde los 447 millones de 2022.

En Renta 4 detallan un poco más sus previsiones por divisiones. Así esperan que construcción crecerá a dígito simple alto, ralentizándose ligeramente en el trimestre tras un buen primer semestre y por el efecto divisa, “aunque seguimos viendo solidez en los niveles de adjudicación (fuerte contratación en el periodo, especialmente en Norteamérica, al dinamismo del mercado australiano y al impulso de obra civil en España), que debería continuar apoyando la buena marcha de la cartera, que seguirá en el entorno de sus máximos históricos”.

Como vimos en el primer semestre, y pese al mayor peso de proyectos de infraestructuras, el mix de contratos (menor riesgo asociado, menor retorno) así como los efectos de la inflación en los costes, esperamos una ligera erosión en los márgenes (estimamos que se sitúen alrededor del 4,3% frente al 4,6% en los primeros nueve meses de 2022).

ACS
ACS

La división de concesiones seguirá recogiendo la buena marcha en Abertis y la contribución de la SH-288 esperando que muestre tasas de crecimiento muy significativas.

Servicios es previsible que siga con su buena marcha habitual gracias a la cartera de contratos con márgenes estables (negocio que podría ser susceptible de ser vendido en el corto plazo). A nivel de beneficio neto, arrastrando el efecto visto en el primer semestre, el incremento en el coste financiero esperamos que sea compensado, al menos parcialmente, por el efecto de los derivados sobre acciones.  

Por último, la generación de caja operativa en el tercer trimestre calculamos que será positiva, si bien la deuda neta esperamos que se incremente afectada por la estacionalidad del circulante, las inversiones en el periodo y la remuneración al accionista.

MOVIMIENTOS EN LAS FILIALES DE ACS EN EE.UU.

Turner Construction Company, filial de ACS en EEUU, se ha adjudicado la construcción de la nueva terminal de pasajeros en el aeropuerto internacional de Des Moines, en Iowa (EEUU) con un contrato de 445 millones de dólares. Está previsto que los trabajos finalicen en 2026 para la fase uno y que las obras de demolición y renovación continúen hasta 2027.

No te pierdas el artículo: ACS se refugia en norteamérica para compensar las ventas españolas.

Por otro lado, Flatiron, otra de las filiales de ACS, se ha adjudicado el contrato para reforzar el entorno del río Hudson, en Nueva Jersey, por 251 millones de dólares. Este proyecto reforzará infraestructura al rededor del río y protegerá de inundaciones y marejadas ciclónicas, el aumento del nivel del mar y los efectos del cambio climático.

La fusión con Orange provoca la hiperactividad comercial de MásMóvil

El proceso de fusión entre Orange y MásMóvil, por el que probablemente la operadora amarilla desaparezca, lejos de paralizar a la marca le ha dotado en los últimos días de una notable hiperactividad comercial. Lo último, el anuncio de que completa su cartera de servicios energéticos y va a ofrecer tarifas de gas natural. Apenas unos días antes, la compañía sorprendía con un nuevo producto, la fibra que llega a máxima velocidad a todas las habitaciones de una casa gracias a la tecnología de fibra óptica FTTR. Además, se acaba de aliar con Caser para lanzar un seguro para evitar morosos llamado «de protección de pagos».

Todas las novedades se han producido después de que a principios de octubre renovara sus tarifas en la modalidad más barata de fibra y móvil, con la que subió la velocidad de su fibra de de los 300 Mbps de a 500 Mbps, pero sin subir los precios. Además, aumentó sus gigas móviles de 30 a 50Gb, con lo que el plan convidado más atractivo de la operadora era de 500 Mbps y 50 GB que parte de los 39,90 euros al mes.

EL GAS CON DESCUENTO DE MÁSMÓVIL

Sus clientes pueden ahora también ver si les conviene contratar la calefacción por gas natural con la operadora amarilla. La oferta está disponible a partir de este pasado viernes ofrecerá a sus clientes una tarifa de gas natural con un precio fijo y estable, con lo que se podrá contratar con ellos gas natural. La marca ha destacado que los usuarios que añadan este nuevo servicio a su tarifa de luz, además, contará con un descuento de 9 euros al mes «para siempre» en la factura de telefonía.

Desde Más Móvil han aclarado que «este descuento es acumulable en caso de que el cliente contrate el suministro de varias viviendas, por lo que un cliente que contrate también con MásMóvil el suministro de una segunda residencia pasaría a ahorrar 18 euros al mes». Claramente, es una oferta comercial atractiva, en línea con su política de precios asequibles y descuentos interesantes.

Ya a mediados del pasado mes de octubre, el grupo amarillo nos dio una pista de la extensión de sus servicios y productos comerciales cuando anunció la ampliación de la cartera de servicios de su marca Yoigo al ofrecer tarifas de gas natural a «precio fijo estable», las cuales se suman a las de telefonía y luz ya disponibles, y además ofrece los mismos descuentos en telefonía que su marca matriz, MásMóvil si el cliente contrata juntos los servicios de gas y luz.

MásMóvil tarifa gas natural
Esta será la interfaz de la app de la tarifa de gas natural de MásMóvil.

LA FIBRA FTTR PARA TODAS LAS HABITACIONES

Como la velocidad y la potencia de la fibra en toda la casa nunca es homogénea ni suficiente en según que rincones del hogar más separados del router, porque se pierde conexión a través del WiFi, MásMóvil ha puesto en el mercado la tecnología de fibra óptica FTTR (Fiber to The Room o en español Fibra hasta la habitación) que asegura la misma velocidad de conexión a internet en cada una de las habitaciones de la vivienda.

LFTTR es una nueva manera de instalar la fibra óptica que no utiliza los cables convencionales para alcanzar las distintas distancias necesarias, si no que utiliza un enrutador óptico principal y otros secundarios que se van conectando a la fibra. Esa cableado recorre la casa y va a aquellas estancias, como las habitaciones dormitorio o estudios, por ejemplo, y provee de conexión perfectas a todos los rincones de la casa. En realidad no se trata de una tecnología «nueva» como tal, porque tan solo es una extensión casi lógica de la Fibra hasta el hogar (FTTH) que prácticamente todos los hogares tenemos ya en España.

La solución, que no necesita ni comprar un router más potente ni tener que cambiarlo de sitio, ya se ha probado combinando la fibra y WiFi 6, con lo que se consigue 1.000 Mbps en toda la casa. Según la operadora, el servicio puede llegar a reducir los problemas de latencia de la red WiFi un 60%, lo que va a beneficiar, sobre todo, a los y las gamers que se desesperan con la pérdida de velocidad de internet y la baja latencia cuando están en plena partida online. No obstante, el servicio tan solo ha sido anunciado, y los comentarios de los expertos indican que tiene fallos en su manera de instalarse, ya que se utilizan los rodapiés y los marcos de las puertas para hacer llegar esa fibra a cada estancia de una casa sin necesidad de hacer rozas en las paredes.

La fusión con Orange provoca la hiperactividad comercial de MásMóvil
Esquema de la Fibra hasta la Habitación de MásMóvil.

TAMBIÉN ALARMAS Y SEGUROS CONTRA MOROSOS

Además de las tarifas de telefonía, servicios de televisión, fibras hasta la habitación, gas y luz, MásMóvil también diversifica sus servicios comerciales con la instalación de alarmas y el negocio de los seguros contra los impagos.

La operadora es ya una instaladora de alarmas, gracias a que suscribió recientemente un acuerdo estratégico con la empresa de seguridad ADT, por el que a partir del próximo 16 de noviembre la ‘teleco’ ofrecerá a sus clientes el servicio de protección del hogar de ADT denominado ‘ADT Smart Security’. Según adelantó Escudo Digital, que tuvo acceso a una comunicación interna del grupo, en ella se especificaba que «el Grupo MásMóvil comercializará en su línea de negocio relacionada con el hogar inteligente y para sus clientes nuestra solución ‘ADT Smart Security’, con conexión a nuestra central receptora de alarmas y control desde el ‘smartphone’.

La misma comunicación explicaba que la alianza de las dos compañías «líderes en sus sectores» puede marcar una nueva era en la forma de llegar a los clientes, y que va a generar nuevas oportunidades de ventas porque van a conseguir una gran «potencia de marca», en palabras del director general de ADT. José Gonzáles Osma.

En cuanto a su apuesta por la nueva línea de negocio de los seguros, la ‘teleco’ amarilla pone en el mercado una solución para evitar a los morosos, mediante un seguro de protección de pagos. El producto, que costará solo 2 euros al mes, lo puede ofrecer gracias una ampliación de la alianza con la empresa de seguros de origen aragonés Caser.

No obstante esta no es la primea incursión de la operadora en el mundillo asegurados, donde ya cuenta con más de 200.000 clientes en cartera a través de la sociedad MásMóvil Mediación de Seguros, que ya operaba con el seguro de protección de dispositivos. El «seguro de protección de pagos», ofrece ventajas exclusivas para los clientes de MásMóvil como el precio más que competitivo (de 1,99 euros mensuales), coberturas completas y facilidad a la hora de cobrar su prestación.

El seguro va a permitir a los usuarios disponer de hasta 840 euros al año para pagar sus facturas del servicio de telecomunicaciones si pierden su empleo, son hospitalizados o sufren una incapacidad temporal. También ofrece seis meses de cobro de indemnización por adelantado, pero solo deberán demostrar o justificar su estado en una única ocasión. El seguro se ofrece inicialmente a sus marcas Yoigo y Más Móvil, y después llegará a Euskaltel, Telecable y R. Falta por confirmar si este servicio, como el resto de las nuevas líneas de negocio de Más Móvil, se integrarán sin problema cuando el grupo se fusione con Orange.

Los pantalones cargo son tendencia y te traemos los más elegantes que encontrarás en Zara y H&M

En un mundo donde la moda evoluciona constantemente, hay tendencias que perduran y se reinventan para conquistar nuevamente el escenario fashion. En esta ocasión, los pantalones cargo han resurgido con fuerza, convirtiéndose en el must-have de la temporada. En este artículo, te sumergirás en el universo de la elegancia casual, descubriendo los modelos más deslumbrantes que Zara y H&M tienen para ofrecer.

Desde el estilo urbano hasta la versatilidad en cada costura, prepárate para explorar cómo estas marcas líderes han logrado fusionar comodidad y sofisticación en la última ola de tendencias. ¡No te pierdas la oportunidad de incorporar el toque contemporáneo de los pantalones cargo a tu guardarropa y haz una declaración de estilo que perdure!

Descubre la sofisticación en cada detalle con los Pantalones Satinados Zara

Descubre la sofisticación en cada detalle con los Pantalones Satinados Zara

Multibolsillos. Este exquisito pantalón de tiro alto de Zara, elaborado en un lujoso 100% de viscosa, no solo eleva tu estilo, sino que también redefine la comodidad. Con bolsillos de plastrón y solapa en la parte delantera, así como una artística disposición de bolsillos en la espalda, este diseño no pasa desapercibido. Las elegantes trabillas laterales con hebilla y los pliegues en la parte delantera añaden un toque distintivo.

Además, el bajo ajustable con cordón elástico y stopper permite personalizar el ajuste a tu medida. El cierre frontal con cremallera y gancho metálico garantiza un acabado impecable. Por solo 49,95 euros, estos pantalones son la elección perfecta para quienes buscan fusionar la moda con la funcionalidad.

Deslumbra con estilo en los Pantalones Satinados Zara

Deslumbra con estilo en los Pantalones Satinados Zara

¡Plata Cargo! Este moderno pantalón plateado de tiro alto de Zara, elaborado con un lujoso 100% de viscosa, es la elección perfecta para quienes buscan destacar en cualquier ocasión. Sus bolsillos delanteros, de plastrón con solapa en los laterales y en la espalda, no solo añaden un toque funcional sino que también realzan su atractivo diseño.

Las trabillas laterales con hebilla y los pliegues en la parte delantera aportan un toque de elegancia adicional. Además, el bajo ajustable con cordón elástico y stopper permite personalizar el ajuste según tu estilo. Con un cierre frontal de cremallera y gancho metálico, este pantalón está listo para convertirse en la pieza estrella de tu guardarropa, ¡todo por solo 29,95 euros!

Sumérgete en la elegancia atemporal con los Pantalones Satinados H&M

Sumérgete en la elegancia atemporal con los Pantalones Satinados H&M

Negro. Estos pantalones satinados de cintura baja H&M, diseñados con sutileza y estilo, cuentan con prácticas trabillas para cinturón, ofreciéndote la posibilidad de personalizar tu look. La pernera ancha añade un toque de sofisticación, mientras que los dos bolsillos en un lateral y otro en la otra pierna aportan un atractivo equilibrio entre moda y funcionalidad.

Con bolsillos laterales y un práctico cierre con cremallera, estos pantalones son la elección perfecta para aquellos que buscan un estilo contemporáneo y versátil. Combínalos con una camiseta de rejilla con aplicaciones de strass para un look audaz y a la moda. Todo esto, por solo 39,99 euros, convierte a estos pantalones en una inversión elegante y asequible para tu guardarropa.

Sumérgete en la serenidad del estilo con los Pantalones Satinados H&M

Sumérgete en la serenidad del estilo con los Pantalones Satinados H&M

Azul. Estos pantalones satinados de cintura baja de H&M, con sutiles detalles que marcan la diferencia, presentan prácticas trabillas para cinturón que te permiten personalizar tu apariencia con facilidad. La pernera ancha aporta un toque de elegancia, mientras que los dos bolsillos en un lateral y otro en la otra pierna equilibran a la perfección moda y funcionalidad.

Con bolsillos laterales y un cómodo cierre con cremallera, estos pantalones encarnan la versatilidad moderna. Combínalos con una camisa azul celeste metida por dentro para un look fresco y contemporáneo. Por solo 39,99 euros, estos pantalones no solo son una declaración de estilo, sino también una inversión asequible en la elegancia de tu guardarropa.

Explora la elegancia contemporánea con los Pantalones Satinados Zara

Explora la elegancia contemporánea con los Pantalones Satinados Zara

Cordón Bajo. Estos pantalones de tiro alto de Zara no solo deslumbran con su diseño, sino que también ofrecen comodidad sin sacrificar el estilo. Con bolsillos delanteros, plastrones laterales y detalles de solapas en la espalda, cada elemento está cuidadosamente elaborado para destacar tu estilo único.

La pernera recta añade un toque clásico, mientras que el bajo ajustable con frunces y cordones laterales permite personalizar el ajuste según tu preferencia. Cierra con estilo gracias al cierre frontal con cremallera y botón a presión. Combínalos con un top de punto de manga larga para lograr un conjunto moderno y a la moda. A tan solo 35,95 euros, estos pantalones no solo son una declaración de estilo, sino también una inversión asequible en la sofisticación de tu armario.

Sumérgete en la elegancia sin esfuerzo con los Pantalones Satinados Zara

Sumérgete en la elegancia sin esfuerzo con los Pantalones Satinados Zara

Negro Cargo. Estos pantalones de tiro alto de Zara, con su impecable pernera recta, son la fusión perfecta entre comodidad y estilo. Con bolsillos delanteros, laterales de plastrón con solapa y falsos bolsillos de vivo en la espalda, cada detalle está cuidadosamente elaborado para destacar. El cierre frontal con cremallera y botón añade un toque práctico y moderno. Combínalos con sudaderas informales para crear un look sporty-chic que destaque tu estilo relajado pero a la moda. A un precio asequible de 29,95 euros, estos pantalones son una opción elegante para aquellos que buscan un guardarropa versátil y con estilo.

Descubre la calidez del estilo con los Pantalones Satinados H&M

Descubre la calidez del estilo con los Pantalones Satinados H&M

Ocre. Estos elegantes pantalones de cintura baja de H&M, en un tono ocre satinado, son una expresión de moda sofisticada y confort sin igual. Equipados con prácticas trabillas para cinturón, una pernera ancha y bolsillos estratégicamente ubicados en ambos lados, ofrecen un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estilo. Los bolsillos laterales y el cierre con cremallera completan un diseño moderno y versátil. Combínalos con una sudadera amplia en tono beige para un look relajado pero a la moda. A un precio asequible de 39,99 euros, estos pantalones son la elección ideal para aquellos que buscan una fusión impecable de elegancia y comodidad en su vestimenta diaria.

Explora la elegancia moderna con los Pantalones Satinados Zara con Puños

Explora la elegancia moderna con los Pantalones Satinados Zara con Puños

Este pantalón de tiro alto de Zara, con sus sutiles detalles, redefine la moda contemporánea. Equipado con trabillas, bolsillos laterales, plastrón en la pierna y de vivo en la espalda, cada elemento está meticulosamente diseñado para realzar tu estilo. El toque distintivo llega con el bajo acabado con cremallera y puño elástico, ofreciendo una fusión única de comodidad y tendencia.

El cierre frontal con cremallera, ganchos metálicos y botón interior asegura un ajuste perfecto. Completa tu look combinándolos con un crop top de escote asimétrico. Con un precio atractivo de 39,95 euros, estos pantalones son la elección ideal para quienes buscan una declaración de estilo sin comprometer la comodidad.

La inteligencia artificial representará el 25% del PIB mundial en «un par de décadas, según Minsait

0

La inteligencia artificial (IA) ya está presente en los principales sectores económicos del país y los avances en los últimos años han provocado que varios analistas e investigaciones propias de Minsait –una compañía de Indra– apunten que en «un par de décadas» esta tecnología tiene potencial para representar el 25% del PIB mundial.

En este contexto, las entidades aseguradoras son un ejemplo de las ventajas que comporta definir una estrategia para la llegada de la IA a todos los niveles de negocio, ha resaltado la compañía.

«Hoy en día, siete de cada diez entidades aseguradoras ya tienen implementados proyectos de inteligencia artificial, la mayoría utilizando plataformas de ‘deep learning’ (seis de cada diez entidades)», según han destacado Minsait e ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) en un encuentro organizado conjuntamente y en el que se abordaron los retos y oportunidades de la IA en el sector asegurador.

«En dos años, las aplicaciones que ahora ofrece la inteligencia artificial habrán evolucionado de una forma exponencial. Ahora mismo, los modelos que usamos en el sector asegurador y otros ámbitos económicos de interés son generalistas, pero en un futuro muy próximo avanzarán y serán cada vez más específicos, entrenados para cada propuesta de negocio y dirigiéndose a una estrategia multimodal», ha destacado el responsable de Innovación e IA de Plaiground –la unidad especializada en inteligencia artificial de Minsait–, Carlos Gutiérrez.

En ese sentido, la filial de Indra ya desarrolla soluciones tecnológicas e «ideas diferenciales» para cada uno de los sectores, incluyendo entidades aseguradoras.

De hecho, Minsait lanzó recientemente un marco de gobierno integral de la IA para que las organizaciones tanto privadas como públicas aceleren su adopción de la inteligencia artificial como parte de su estrategia ante un «contexto competitivo dominado por el conocimiento.

Esta metodología, ya contrastada en empresas reales por Minsait, posibilita que las empresas conozcan el retorno real en el negocio, agiliza la integración de la IA en sus procesos y ofrece garantías legales anticipándose a los requisitos planteados por la normativa europea, asegura la compañía.

«La IA está experimentando un cambio de estado al pasar del desarrollo de modelos únicos al diseño de modelos múltiples mediante técnicas compuestas. Por eso, esta tecnología está cambiando la forma en que las empresas toman decisiones, se comunican, y hacen negocios», ha recalcado por su parte el coordinador de Tecnología en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Francisco Javier Baena.

De este modo, las aseguradoras pueden ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la toma de decisiones y mejoran la eficiencia en todos los aspectos del sector, desde la automatización de tareas administrativas, registro de siniestros, evaluación de riesgos y la personalización de pólizas, ha añadido Minsait.

«Mediante el análisis de datos en tiempo real, el aprendizaje automático y los algoritmos avanzados, las empresas de seguros pueden anticipar y mitigar riesgos, detectar fraudes y agilizar la indemnización de siniestros. La IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera de las aseguradoras al reducir costos operativos y minimizar pérdidas», ha agregado.

En este contexto, uno de los principales retos está ligado a la regulación, la cual impactará en los modelos y en la información que se maneje, reflexionó el responsable de Analítica Avanzada de Santalucía durante el evento.

«Paralelamente, vemos la necesidad de impulsar un cambio cultural y adopción tecnológica a través de la gestión del cambio, con el objetivo de ser capaces de aprovechar las oportunidades que nos ofrece la inteligencia artificial en diferentes líneas como pueden ser la experiencia de cliente o la personalización», ha añadido.

En tanto, la directora de Análisis Avanzados de SegurCaixa Adeslas, Clara Granados, directora repasó las oportunidades que ofrece la IA al negocio y las que «van a aparecer» a corto plazo.

«En un futuro próximo, nos permitirá modificar la gestión y atención al cliente, personalizándola y dando respuestas más precisas. Esto también pasará con la gestión de siniestros, que hoy en día ya es más rápida y precisa gracias a las herramientas de la IA, dando respuestas de asistencia de mayor calidad», ha valorado.

Además, el director Análisis de Datos de VidaCaixa, Jordi Vidal, compartió con los asistentes al 8º Congreso de Inteligencia Artificial y Big Data en el sector asegurador su visión de la IA en los próximos años.

«Hasta ahora, nos hemos enfocado en la inteligencia artificial aplicada a cliente, centrando el uso de sus ventajes en mejorar su experiencia. En los próximos años es importante que veamos un discurso y evolución de herramientas y soluciones centradas también en los empleados del sector, core en la sostenibilidad del negocio», ha afirmado.

Los sindicatos piden a Telefónica un convenio colectivo «fuerte» y que las salidas sean voluntarias

0

La compañía abordará previsiblemente el plan de bajas incentivadas con la representación laboral la semana entrante

Los sindicatos mayoritarios en Telefónica, es decir, CCOO, UGT y Sumados-Fetico, coinciden en sus reivindicaciones laborales a la compañía tras la celebración del ‘Día del Inversor’ y la presentación de los últimos resultados, y se centran en un nuevo convenio colectivo «fuerte» y ligado al plan de salidas que ultima la empresa, el cual consideran que debe tener carácter voluntario.

El propio consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, confirmó este pasado miércoles que la empresa está trabajando en un plan de salidas –cuyo objetivo es la racionalización de costes– que impactará en diferentes unidades de negocio y puede llegar a afectar, además de a los trabajadores en España, a los de «otras geografías» en las que la compañía tiene actividad.

Así, se prevé que la semana entrante Telefónica planteará a los sindicatos un plan de salidas incentivadas que afectará a un máximo de 5.000 trabajadores, si bien los cálculos sobre el número de empleados que se acogerían finalmente a la medida se estima que se situará entre 2.500 y 3.000, una cifra similar a la de 2021, la última vez que se llevó a cabo una iniciativa de este calado.

Según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, la compañía también está trabajando en un plan de bajas voluntarias para el área corporativa, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

El plan de ajuste del área corporativa, que incluiría a directivos, gerentes y gestores, tiene carácter discrecional y podría afectar a un mínimo de unas 300 personas, según las mismas fuentes, y busca adelgazar un sobredimensionado equipo directivo.

En este contexto, y después de la presentación de los resultados de la operadora al cierre del tercer trimestre y de su plan estratégico para 2023-2026, el sindicato Sumados-Fetico considera que «uno de los ejes en los que la compañía va a tener que apoyarse para llevar a cabo sus planes es, sin duda, su plantilla, a la que pretende tener motivada».

«Sabemos que el inicio de las negociaciones para el III CEV (convenio colectivo de empresas vinculadas) es inminente y estos buenos resultados de la compañía no solo deberían ser beneficiosos para los accionistas, sino que también tendrán que volcarse en el nuevo convenio colectivo, donde los trabajadores deberán ver reflejada en su remuneración la tendencia alcista de la compañía», ha añadido la organización.

En esa línea, también consideran que el nuevo convenio colectivo deberá tener una duración semejante a la del nuevo plan estratégico de Telefónica, denominado ‘GPS’ (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad).

Sobre el plan de bajas en el que trabaja la empresa, Sumados-Fetico opina que hay «otras opciones», aunque matiza que si la empresa «insiste en llevarlo a cabo», el modelo que se aplique tendrá que cumplir con los principios de universalidad, voluntariedad y no discriminación, «siendo responsabilidad de la empresa hacerlo atractivo para los trabajadores», ha apostillado la organización.

CCOO RECLAMA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

Por su parte, CCOO ha reclamado a Telefónica que las negociaciones deben servir para «apuntalar las garantías» del convenio colectivo y crear estabilidad a largo plazo en cuanto a empleo, condiciones económicas y laborales.

También aboga por «asumir la deslocalización de la actividad y de la plantilla como forma de conciliación» para los trabajadores y «de retención de talento en la empresa», al tiempo que ha urgido a «mejorar el convenio colectivo en todos aquellos aspectos plasmados en el ‘Plan Social por el Empleo'».

«En caso de que se planteen salidas, estas deben ser acordadas en un marco de igualdad de oportunidades, con condiciones económicas dignas y que posibilite el acceso directo a la jubilación», ha agregado CCOO.

Por otro lado, el sindicato también ha pedido a la empresa la paralización de la reorganización del servicio de atención al cliente, cuya pieza central es el teléfono 1004, y los «traslados forzosos» planteados al hilo de la intención de la compañía de cerrar 108 centros de trabajo de «baja ocupación» repartidos por España.

Telefónica ha planteado que los casi 300 empleados ligados al departamento de atención al cliente, encuadrado en el área de B2C (relación con clientes), pasen al de B2B, encargado de atender las solicitudes de pymes.

UGT PIDE LIGAR LA DURACIÓN DEL CONVENIO A LA DEL PLAN

Por su parte, UGT insiste también en vincular la vigencia del nuevo convenio colectivo a la duración del nuevo plan estratégico, es decir, hasta 2026, al tiempo que ha recalcado que en el ‘Día del Inversor’ el redimensionamiento de la plantilla ha sido un tema que se «tocó de forma tangencial», por lo que considera que todavía quedan muchas dudas por despejar, según han señalado fuentes del sindicato a Europa Press.

«La incertidumbre que asola nuestro sector no desaparecerá a corto plazo. Debemos consolidar nuestro empleo y nuestras condiciones laborales más allá de un año, dando certezas y garantías a todos los trabajadores», ha subrayado la organización sindical.

En consonancia con lo señalado por los otros dos sindicatos mayoritarios en Telefónica, UGT también ha recalcado que el proceso de salidas debe «seguir la senda de anteriores planes en cuanto a negociación, diálogo y consenso social».

Las cotizadas españolas reparten 23.300 millones en dividendos hasta octubre, un 15,7% más

0

Las empresas cotizadas españolas distribuyeron 23.341 millones de euros en dividendos entre enero y octubre de este año, un 15,7% más con respecto al mismo periodo de 2022, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

De esta forma, las cotizadas están próximas a superar el volumen distribuido en todo 2022, cuando repartieron 25.964 millones de euros, más teniendo en cuenta que el pasado 2 de noviembre dos grandes cotizadas, Santander y Telefónica, repartieron a sus accionistas 1.310 millones y 1.869 millones respectivamente.

Si se tiene en cuenta solo el mes de octubre, las cotizadas españolas repartieron un total de 1.024,7 millones de euros, un 15,1% más que el mismo mes de 2022.

Cabe destacar que gran parte de esta cantidad ha sido abonada por BBVA, que el pasado 11 de octubre repartió un dividendo en efectivo de alrededor de 950 millones de euros entre sus accionistas.

Sin embargo, el reparto de octubre están por debajo de lo que las empresas distribuyeron en abril, con 5.724 millones de euros, o julio con 7.244,81 millones de euros.

Repsol suministra ya combustible renovable en 33 estaciones de servicio en España y Portugal y enfila las 50

0

Repsol ha alcanzado ya las 33 estaciones de servicio con suministro de combustible renovable en España y Portugal, enfilando así su objetivo de sumar un total de 50 en las principales ciudades y corredores de transporte de la Península Ibérica para finales de este año.

En concreto, la energética cuenta ya con un total de 27 estaciones de servicio en España donde suministra diésel renovable o biocombustible avanzado, mientras que otras seis se encuentran en el país luso.

El grupo dirigido por Josu Jon Imaz arrancó en mayo esta iniciativa con el lanzamiento en tres estaciones de servicio situadas en el mercado de Mercamadrid (Madrid), Esparraguera (Barcelona) y Alcochete (región de Lisboa), que suministran diésel renovable, producido a partir de residuos orgánicos.

Desde entonces, ha sumado a su red la comercialización de estos combustibles renovables en un total de cuatro estaciones en Madrid; tres en Zaragoza, Valencia y Badajoz, respectivamente; mientras que Barcelona, Álava, León y Vizcaya cuentan con dos en cada provincia; y tienen una en cada una de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Ciudad Real, Murcia, Jaén y Guipúzcoa.

Los combustibles renovables son una de las principales palancas de la estrategia del grupo dirigido por Josu Jon Imaz para acelerar la descarbonización del transporte, así como par alcanzar su meta de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.

Con ellos, pone a disposición de sus clientes un producto 100% renovable, a lo que une su amplia oferta de movilidad eléctrica, movilidad compartida (Wible), AutoGas, GNC/GNL y carburantes Neotech.

Desde julio del año pasado, la compañía ya suministraba diésel renovable 100% a clientes profesionales del sector del transporte de mercancías, así como compañías del transporte colectivo de personas y de maquinaria profesional.

También en el mundo de los deportes está inmersa en el desarrollo de combustibles renovables para el equipo de MotoGP de Repsol Honda o ha suministrado este carburante ‘verde’ en competiciones como el Rally Dakar, donde el piloto Isidre Esteve logró completarlo en su totalidad con un 75% de combustible renovable, y la Fórmula 4 francesa.

SUMINISTRA MÁS DE 2 MILLONES DE LITROS YA A SUS CLIENTES EN ESPAÑA.

En concreto, Repsol ya ha suministrado más de dos millones de litros de combustible renovable a los clientes que tienen en España; entre los que figuran XPO, Grupo Sesé, Carreras, New Holland, Havi, Samar, Avanza, Alsa o Serveto, entre otros.

En 2025, la compañía prevé tener una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables y llegará a más de dos millones de toneladas en 2030.

Para ello, en los próximos meses, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Región de Murcia) la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitarán la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año.

Asimismo, con una inversión superior a 120 millones de euros, pondrá en marcha en 2025 en Puertollano la segunda instalación de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a producir biocombustibles a partir de residuos que producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables.

El Tesoro cerrará esta semana las emisiones de noviembre, con los hogares como mayores tenedores de letras

0

El Tesoro Público cerrará esta próxima semana las subastas del mes de noviembre, con una emisión de letras a 3 y 9 meses y otra de bonos y obligaciones del Estado, según el calendario publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Estas subastas se producen en un momento en el que los inversores particulares siguen mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022.

De hecho, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares han pasado de tener 35 millones de euros en letras del Tesoro en agosto de 2022 a 20.348 millones en agosto del 2023, convirtiéndose en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

La alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,04% en agosto de 2022 al 28,7% en agosto de 2023.

Así, se espera que en la próxima emisión del martes, de letras a 3 y 9 meses, los hogares muestren interés por la compra de deuda. En la última emisión de este tipo, el Tesoro colocó 2.037 millones, elevando la remuneración para ambas referencias.

En concreto, el interés ofrecido por las letras a 3 meses se situó en el 3,590%, su nivel más alto desde noviembre de 2011, mientras que el de las letras a 9 meses se colocó en el 3,818%, el porcentaje más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.

La subasta estará marcada por la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar intactos los tipos de interés tras diez subidas consecutivas. Además, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también ha optado por mantener tipos, en su caso por segunda vez consecutiva.

SUBASTARÁ REFERENCIAS EL JUEVES

De su lado, el Tesoro prevé subastar referencias el jueves en una subasta que cerrará las emisiones del mes. En concreto, prevé subastar bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,55% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.

Las rentabilidades anteriores para estas referencias se colocaron en el 3,533% para los bonos del Estado a 3 años; en el 4,074% para las obligaciones del Estado a 10 años y en el 4,007% para las obligaciones del Estado a 20 años.

PREVISIONES PARA 2023

La emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

En cuanto a la emisión neta, el Gobierno ha anunciado que se reducirá en 5.000 millones de euros para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones de euros.

España no llega a la UE: la producción del trabajo creció un 0,3 entre 2014 y 2022

0

La producción y productividad aparente del trabajo en España ha sido objeto de análisis en un informe recientemente publicado por CaixaBank Research, revelando datos que sugieren un crecimiento promedio del 0,3% entre los años 2014 y 2022. Este incremento se ubica por debajo de la media de la Unión Europea, que registró un 0,9% en el mismo período. La comparativa internacional destaca una brecha significativa en la productividad española en relación con la eurozona y las principales economías europeas.

BRECHA CRECIENTE EN RENTA PER CÁPITA POR LA PRODUCCIÓN

Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España, señala que España experimentó en 2008 una diferencia del 8% en cuanto a renta per cápita en comparación con la zona euro. Sin embargo, esta brecha ha ido en aumento y, según los últimos datos, se sitúa actualmente en un 15% por debajo del promedio del área del euro. Gavilán identifica dos factores clave detrás de esta falta de convergencia: una baja productividad y una tasa de desempleo persistentemente elevada.

«Esto se puede arreglar con dinero, pero lo fundamental son las reformas», sostiene Gavilán, subrayando la importancia de abordar las causas estructurales que han llevado a esta disparidad.

CALIDAD DEL CAPITAL HUMANO Y TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

Un análisis más detallado revela que la calidad del capital humano desempeña un papel crucial en la productividad de una economía. Según un estudio del Banco de España, existe un déficit significativo en el nivel de formación de los trabajadores y empresarios españoles en comparación con la eurozona. Además, la productividad de las grandes empresas en España es más del doble que la de las microempresas, aunque estas últimas representan una proporción sustancial de la ocupación.

En España, alrededor del 35% de la ocupación se concentra en empresas de más de 50 empleados, en comparación con el 66% en Alemania. Desde el servicio de estudios de CaixaBank, se enfatiza la necesidad de potenciar el crecimiento de las microempresas y pymes como parte de la estrategia para mejorar la productividad.

INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD

La inversión en activos intangibles, como modelos de gestión, eficiencia organizacional, marketing, valor de la marca y tecnología, también desempeña un papel vital en el aumento de la productividad. En este contexto, las grandes empresas muestran una mayor propensión a invertir en estos activos, según indican varios estudios. En España, sin embargo, el peso de la inversión en investigación y desarrollo en el PIB es del 1,3%, claramente por debajo del promedio del 2% en la eurozona.

Ante este escenario, se destaca la oportunidad que presenta el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos ‘Next Generation EU’. El Banco de España ha observado que las licitaciones vinculadas a estos fondos están siendo captadas principalmente por empresas de mayor tamaño, mientras que las subvenciones recaen en su mayoría en las pequeñas empresas.

La literatura económica no ofrece conclusiones definitivas sobre la asignación de estas licitaciones. Algunos expertos sugieren que otorgarlas a empresas más pequeñas podría hacerlas más competitivas y transformar la economía a largo plazo. Sin embargo, hay quienes abogan por potenciar a las empresas de mayor tamaño como motores de la economía.

Lo que se percibe hasta ahora es que las empresas que han recibido licitaciones, especialmente las de mayor tamaño, han mostrado un mayor dinamismo en la inversión a corto plazo en comparación con aquellas que no han obtenido licitaciones o han participado en otras convocatorias. En última instancia, la mejora de la productividad en España parece depender tanto de las reformas estructurales como de la efectiva utilización de los fondos europeos para impulsar el crecimiento económico.

El 40% de los viajeros españoles buscan la sostenibilidad en sus vacaciones

0

Un 40% de los viajeros españoles asegura que le da cada vez más importancia a la sostenibilidad a la hora de viajar, y un 13% de ellos reconoce incluso que elige transporte y alojamiento en base a su huella ecológica, según la I Radiografía del viajero actual elaborada por la naviera MSC.

Los viajeros españoles consideran que la sostenibilidad es un factor importante a la hora de decantarse por una opción de viaje en sus vacaciones, siendo los viajeros catalanes, murcianos y baleares los españoles que más tienen en cuenta la huella ecológica para elegir transporte y alojamiento.

El estudio de la naviera muestra como el 40% de los viajeros españoles asegura que cada vez busca opciones más sostenibles en sus viajes. De hecho un 13% lo tiene integrado y elige transporte y alojamientos que tengan en cuenta su huella ecológica.

No obstante, aún existe un 47% de los encuestados otorgan poca o ninguna importancia a la sostenibilidad a la hora de organizar sus vacaciones.

Existen numerosos factores relacionados con la sostenibilidad a la hora de elegir destino. Para casi la mitad de los españoles encuestados (40%) lo más valorado es la protección del patrimonio cultural, seguido de la protección medioambiental (37,4%), los incentivos a la economía local (35%), y la disponibilidad de transportes con menor huella ecológica o compensación de emisiones (26%).

Con respecto a este último punto, son los baleares (60%) los ciudadanos españoles que tienen más en cuenta la huella ecológica a la hora de elegir transporte y alojamiento, seguidos de los catalanes (60%) y los murcianos (56%). A la cola, los madrileños (45%), asturianos (43%) y extremeños (43%) son los que menos lo consideran un factor determinante al viajar.

CONECTAR CON LA NATURALEZA EN LOS VIAJES

El estudio de MSC asegura que el interés por el ecoturismo está en aumento: 9 de cada 10 viajeros busca disfrutar de destinos que ofrezcan la posibilidad de conectar con la naturaleza, a la vez que visitar grandes ciudades y una amplia oferta de servicios y ocio.

Aun así, viajar para conocer otros lugares y culturas o para relajarse siguen siendo las preferencias principales de los españoles, con un 82% y 70% respectivamente.

Entre los españoles a los que les interesa cada vez más las vacaciones relacionadas con el medioambiente, un 36% de ellos declara que su motivo principal para viajar es conectar con la naturaleza, mientras que un 9,5% de los españoles que viaja por ocio lo hace con intención de practicar deporte. Del mismo modo, un 18% de los españoles considera importante que su destino de vacaciones ofrezca opciones y actividades en un entorno natural.

Al ser preguntados por el interés en destinos líderes en sostenibilidad, un tercio de los españoles confiesa que les atrae la idea de visitarlos. Entre ellos, los más interesantes para los españoles son Noruega (47%), Islandia (44%) y Finlandia (35%).

MSC CRUCEROS APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD.

Precisamente, MSC Cruceros inauguró este junio su nuevo buque insignia MSC Euribia, su barco más avanzado medioambientalmente para dar respuesta a esta demanda y recorrer una de las zonas líderes en sostenibilidad del mundo: el Norte de Europa.

Con su viaje inaugural, el primer viaje de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de la industria, logró un rendimiento neto cero gracias al uso de bio-GNL como combustible, demostrando que los cruceros con emisiones netas cero son posibles ya hoy, adelantándose al objetivo de 2050 para el sector.

Por todo ello para un 11% de los españoles, ir de crucero se está convirtiendo en una opción muy buscada debido a que los barcos son cada vez más nuevos, ecológicos y sostenibles. Un 17% considera que la modernización del sector es un motivo para elegir esta forma de viajar.

En el sector de cruceros, MSC Cruceros está liderando el camino hacia la sostenibilidad, adoptando objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono, colaborando con empresas tecnológicas, astilleros y proveedores de combustible para acelerar esta transformación.

MSC World Europa, que tiene durante todo el año salidas desde Barcelona, y MSC Euribia, dos de sus barcos, están propulsados por GNL, el combustible más limpio y eficiente disponible comercialmente. Además, el 70% de la capacidad de la flota de MSC Cruceros cuenta con sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales (AWTS).

Descubre la épica belleza de Cantabria: los pueblos que debes visitar al menos una vez en la vida

0

En el corazón de Cantabria, entre las olas del mar Cantábrico y las majestuosas montañas de los Picos de Europa, se despliega un escenario de aventura, historia y delicias gastronómicas.

Explorar esta tierra es sumergirse en un cuento medieval donde la naturaleza y la arquitectura se entrelazan en una danza encantadora.

¡Prepárate para embarcarte en una épica travesía por los pueblos más hermosos de Cantabria!

1. Santillana del Mar: la villa de las tres mentiras que enamora al viajero intrépido

208222 Merca2.es

Adéntrate en Santillana del Mar, la villa que desafía las convenciones. Conocida como «la villa de las tres mentiras» por no ser ni santa, ni llana, ni tener mar, este lugar te transportará a un mundo de casonas medievales y barrocas.

Pasea por las calles empedradas y maravíllate con la Colegiata de Santa Juliana, el Palacio de Velarde y la misteriosa Casa de los Tagle. ¡Descubre por qué Jean Paul Sartre la declaró el pueblo más hermoso de España!

2. Potes: donde los picos de europa sirven de telón de fondo a una aventura rural

potes cantabria Merca2.es

En el sur de los imponentes Picos de Europa se encuentra Potes, una villa con raíces agrícolas y ganaderas.

Convertida en el punto de partida y llegada de los valientes aventureros que exploran el Parque Nacional de los Picos de Europa, Potes te cautivará con su encanto rural.

¡Embárcate en una odisea arquitectónica visitando la Torre del Infantado, la Iglesia de San Vicente y sus emblemáticos puentes!

3. Cartes: un rincón de montañas, flores y aventuras históricas

Situado cerca de Torrelavega, Cartes es un pequeño pueblo con un casco histórico que te transportará en el tiempo.

Sumérgete en la esencia de Santiago de Cartes y déjate sorprender por el imponente Torreón de Cartes, una casona fortificada que domina la calle principal. ¡Explora este oasis de plantas, flores y casas montañesas que espera a ser descubierto!

4. Comillas: joya modernista que debes visitar sí o sí

aerial view of comillas village spain stockpack adobe stock 1024x682 1 Merca2.es

En la costa occidental de Cantabria, el encantador Comillas te espera con una arquitectura modernista y una playa de ensueño.

Desde el Capricho de Gaudí hasta la majestuosidad del Palacio de Sobrellano, cada rincón cuenta una historia única. ¡Descubre la Fuente de los Tres Caños, enamórate del Cementerio de San Cristóbal y déjate seducir por la belleza atemporal de Comillas!

5. Castro Urdiales: donde la historia se fusiona con el mar en una villa inolvidable

castro urdiales cantabria Merca2.es

En la costa oriental de Cantabria, la villa marinera de Castro Urdiales te invita a explorar su conjunto histórico-artístico y a disfrutar de sus playas.

Visita la impresionante Iglesia de Santa María de la Asunción, una joya gótica reconocida como Monumento Nacional, y el imponente Castillo-Faro de Santa Ana.

¡Embárcate en un viaje por el tiempo en el pintoresco paseo marítimo!

6. Bárcena Mayor: un viaje al siglo IX en un pueblo de cuentos de hadas

barcena mayor 5abb3dea 230315172429 1280x851 Merca2.es
Bárcena Mayor is a village nestled in the mountains of Cantabria, Spain. The Argoza River cuts through this historic-artistic complex, an example of the medieval, rural Cantabrian villages.

Entre los pueblos más antiguos de Cantabria, Bárcena Mayor te sumergirá en la magia de su Conjunto Histórico Artístico Rural.

Fundado en el siglo IX, este pueblo en el Parque Natural de Saja Besaya conserva sus casas montañesas y calles empedradas, creando un ambiente medieval único.

¡Explora el encanto de Bárcena Mayor y asómbrate con la cascada del Pozo del Amo y las vistas desde el Balcón de la Cardosa!

7. San Vicente de la Barquera: donde la historia y el surf se entrelazan en una villa marinera única

San Vicente de la Barquera 1 Merca2.es

Al noroeste de la cornisa cantábrica, San Vicente de la Barquera despliega sus encantos con magníficas playas, marismas y un centro histórico lleno de monumentos.

Visita la iglesia de Santa María de los Ángeles, explora los restos de la muralla y sumérgete en la historia del Castillo del Rey.

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar del surf en este rincón marinero lleno de vida!

8. Laredo: una villa marinera con un puerto deportivo de ensueño y playas infinitas

panoramica laredo foto ayunta Merca2.es

Entre los pueblos más hermosos de Cantabria, Laredo destaca con el puerto deportivo más grande del Cantábrico.

Con su espectacular paisaje formado por la ría de Treto y la bahía de Santoña, esta villa marinera te invita a explorar la Puebla Vieja y a relajarte en la inmensa playa de La Salvé.

¡Embárcate en una travesía llena de vistas panorámicas y experiencias inolvidables en Laredo!

¡Prepárate para vivir la aventura de tu vida en los pueblos más bonitos de Cantabria! ¿Cuál será tu primera parada?

Joma arrasa en Amazon con estas prendas a precios de escándalo

Hacer deporte requiere que contemos en casa con diferentes prendas que nos hagan nuestros ejercicios mucho más eficientes y seguros, como las que tenemos desde Amazon con la firma de Joma.

Mucha de esta ropa, cómoda y práctica, cuenta, además, con la ventaja de que se puede utilizar para practicar diferentes actividades, desde correr hasta jugar a fútbol, pero también para acudir al gimnasio. Es lo que vemos con las de Joma, desde chaquetas deportivas hasta camisetas de entrenamiento y zapatillas estilosas. Las conocemos desde MERCA2.

CHAQUETA DE DEPORTE JOMA, EN AMAZON

Joma Iris Chaqueta, Niños, Negro, M
  • Chubasquero abierto con cremallera
  • El interior incorpora la tecnología Micro-Mesh
  • Capucha invisible
  • Resistente al viento y al agua

Presentándote a través de Amazon una buena variedad de prendas para todos con la firma de Joma, tenemos esta primera pieza, una chaqueta para hacer deporte.

Como se ve, es una de las mejores ideas para entrenar, sobre todo en los días fríos, pues dispone de una capa impermeable con mucha protección y de la que servirá para todos nuestros buenos usos. Con cremallera y disponible en una buena variedad de colores, se puede comprar desde aquí.

CAMISETA DE DEPORTE, EN AMAZON

Oferta
Joma Combi M/C, T-shirt Hombre, Negro, L
  • ALTA TRANSPIRABILIDAD Y SECADO RÁPIDO: Máximo confort con una...
  • LIBERTAD DE MOVIMIENTO: Sin restricciones ni rozaduras. Mangas...
  • DURABILIDAD Y ESTILO: Material de alta resistencia expulsa el...
  • FÁCIL LAVADO: Hecha para durar - Resiste el uso intensivo y los...
  • ESTILO Y FUNCIONALIDAD: Elegancia y rendimiento que Joma...

Desde Amazon nos presentan esta otra super oportunidad de Joma, y que se ve como una de las camisetas más aclimatadascomo ropa deportiva con la que la marca se asegura tu pleno rendimiento y comodidad.

Podrás conjuntarla con cualquiera de las prendas de Adidas y Puma que verás a continuacióm. De esta manera, se conforma como una camiseta ideal para hacer ejercicio, sobre todo por sus materiales.

Con acción cómoda flexible y, sobre todo, transpirable, ya que cuenta con una tecnología que le ha venido muy bien y la ha incorporado en sus mejores prendas, lo que te mantendrá seco ya que absorberá todo el sudor y lo expulsará. Se puede comprar en la tienda aquí.

CAMISETA JOMA CHAMPIONSHIP PARA HOMBRE, EN AMAZON

joma Championship VI Camiseta, Hombre, Marino, L
  • Corte de contraste a color en los laterales
  • Máxima comodidad
  • Producto de alta calidad
  • Suave, transpirable, ligero
  • Tipo de fábrica: 100% Poliéster

Para una mejor satisfacción a la hora de ir al gimnasio o hacer deporte, sea running, fitness o cualquier otro, por comodidad nos resulta mejor elegir una camiseta sin mangas antes de hacer la elección por una con mangas. Y esta de Joma es perfecta.

Es así que la marca deportiva ha sabido buscar y hacer una prenda cómoda al más puro estilo deportivo. Fabricada de poliéster está hecho con un tejido de secado rápido de primera calidad, y que puede ser ideal para conjuntar con el resto de prendas que vemos.

Una gran característica de ellas es su tela transpirable que absorbe la humedad y te mantiene fresco y seco mientras entrenas. El material elástico de 4 vías está relacionado para una excelente flexibilidad que mejora el rango de movimiento. Con una sensación súper suave de las telas y un marcado ajuste atlético, está disponible en varias tallas. La podemos comprar en la tienda aquí.

CAMISETA DE ENTRENAMIENTO JOMA, EN AMAZON

Oferta
Joma Combi M/C, T-shirt Hombre, Coral Flúor, M
  • ALTA TRANSPIRABILIDAD Y SECADO RÁPIDO: Máximo confort con una...
  • LIBERTAD DE MOVIMIENTO: Sin restricciones ni rozaduras. Mangas...
  • DURABILIDAD Y ESTILO: Material de alta resistencia expulsa el...
  • FÁCIL LAVADO: Hecha para durar - Resiste el uso intensivo y los...
  • ESTILO Y FUNCIONALIDAD: Elegancia y rendimiento que Joma...

Confeccionada en tejido de poliéster ligero y transpirable, que permite que el cuerpo respire y se mantenga seco durante la práctica deportiva, esta camiseta Joma Combi presenta un diseño liso y básico.

Esra es ideal para entrenamientos y competiciones de todo tipo de disciplinas (fútbol, running, tenis…) «Muy cómoda para el gimnasio. No huele y se seca en nada”, asegura un comprador en Amazon. «Es la de mejor calidad. Se nota al ser más sencilla, no arrugarse y no deshilacharse”, detalla otro usuario. Cómprala aquí.

CAMISETA TÉRMICA DE JOMA, EN AMAZON

Joma Academy Camiseta Termica, Hombre, Amarillo, L-XL
  • Se adapta a cualquier actividad deportiva
  • Diseño ligero que ofrece comodidad
  • Producto adecuado para múltiples ocasiones
  • Producto adecuado para actividades deportivas

Estas ofertas con descuentos que vemos en Amazon se traducen en una gran selección de todas ellas como vemos con esta genial camiseta deportiva de Joma, ideal para realizar ejercicio a precios cómodos.

Porque para un mejor uso a la hora de hacer deporte, es importante elegir bien la prenda con la que vamos a practicarlo. Ésta, en su caso, presenta un estilo deportivo y de buena flexibilidad para una mayor libertad de movimiento.

Esta camiseta de manga corta está indicada para deportistas que buscan la máxima comodidad y transpirabilidad, que destaca por un tacto muy suave, además de por su secado rápido y sin arrugas. Hecho de material sintético, su tejido interlock es muy elástico, en el que este va dirigido a ropa deportiva. Disponible en varios colores, la podemos comprar aquí.

CHÁNDAL ELÁSTICO DE DEPORTE DE JOMA

Oferta
Joma Hombre Chándal, Verde Flúor-negro, L
  • Diseño ligero
  • El material ofrece una comodidad óptima
  • Material resistente y duradero
  • Marca del producto: Joma

En otro orden, y para hacer deporte más confortable, Amazon nos traslada una opción económica, práctica y muy versátil. Es de Joma. Un conjunto para hacer deporte, de Joma Championship, que se une al resto de las prendas y marcas por un precio bastante bajo, como ves.

Por apenas 30 euros, es uno de los chándals que más están gustando al público. Esto porque se ve realmente bien para vestir de acuerdo y acorde a la última, así como para tener todavía una mejor respuesta de ejercicio.

De corte entallado para ofrecer una mayor respuesta de uso, así como una libertad de movimiento todavía mayor, presenta formas muy estilosas y acogedoras para todos los deportistas, como puedes ver. Un caso concreto son sus ribs en puños, cuello, cintura y bajo para un ajuste más óptimo. Con cierre de cremallera, será mejor de lo que podías esperar. Cómpralo aquí.

ZAPATILLAS JOMA DE ENTRENAMIENTO

Sin lugar a dudas, estas que contamos son las zapatillas más asequibles que podrás encontrar en Amazon, las cuales tienen una rebaja bastante considerable, por lo que ahora podrán ser nuestras por un precio bajo.

Catalogadas como un éxito en ventas para la marca, se hacen ver con unas zapatillas clásicas atemporales que sirven para hacer nuestras actividades físicas favoritas, pero también para el día a día.

Lo vemos gracias al empeine de calidad demostrada que combina un diseño actual y moderno con acabados simbólicos para crear un aspecto tan elegante como fácil de poner. Confeccionadas para ofrecer confort a la par que estilo, cuentan con una amortiguación EVA. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS DE JOMA PARA HOMBRE

Joma - Titanium Men 2302 Blanco Amarillo FLÚOR para: Hombre Color: Blanco Talla: 41
  • Toe style : Puntera cerrada
  • Style : Moderno
  • Pattern type : Sólido
  • Heel.type : Plano
  • Sport type : Carrera a pie

Tampoco te puedes perder estas siguientes zapatillas de Amazon, las Joma de hacer deporte más auténticas. Un tipo de zapatillas de lo más convincente, y que ahora está entre las grandes ventas de la tienda.

Para jombres, son ideales para realzar tus actividades físicas favoritas, las cuales te permitirán una libertad mucho mayor de lo que acostumbrabas anteriormente. Unas zapatillas de gran nivel, rendimiento y confort.

El mismo es un modelo emblemático coleccionable. Con líneas limpias, colores clásicos y empeine duradero de ante y malla, esta marca la tendencia en el día a día manteniéndose fiel a su legado. Las podemos comprar en Amazon aquí.

Receta de merluza en salsa verde, lleva el sabor del mar a tu mesa

En el fascinante mundo de la gastronomía, pocas cosas son tan reconfortantes como una buena receta de pescado. Y cuando se trata de deleitar los sentidos, la merluza en salsa verde se erige como una opción inigualable. Este plato, oriundo de la cocina vasca, fusiona la frescura del pescado con la intensidad de una salsa verde llena de matices. En este viaje culinario, te sumergirás en el arte de preparar una merluza en salsa verde que seducirá tu paladar y te convertirá en el chef estrella de tu hogar.

El Pescado: Merluza, el Tesoro del Mar

Antes de aventurarnos en la creación de nuestra obra maestra culinaria, es imperativo elegir el ingrediente protagonista: la merluza. Este pescado de carne blanca y suave textura es la base perfecta para la salsa verde. Al seleccionar la merluza, opta por filetes frescos, asegurándote de que la carne sea firme y que los ojos estén claros, indicando su frescura. La calidad del pescado marcará la diferencia en tu plato final.

Ingredientes para la Merluza en Salsa Verde:

  • 4 filetes de merluza fresca
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, triturados
  • 1 pimiento verde, también finamente picado
  • 1 taza de caldo de pescado
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • Harina (para enharinar los filetes)
  • Perejil fresco, picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Paso 1: La Preparación de los Filetes

Antes de sumergirnos en la salsa verde, debemos preparar los protagonistas de nuestro plato: los filetes de merluza. En un plato hondo, espolvorea harina y sazona con sal y pimienta al gusto. Pasa cada filete por esta mezcla, asegurándote de cubrirlo uniformemente. Este paso no solo añadirá un toque crujiente a la merluza, sino que también ayudará a espesar la salsa verde más adelante.

Paso 2: El Sofrito, Corazón de la Salsa Verde

El alma de la salsa verde reside en un sofrito bien elaborado. En una sartén grande, calienta un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y el pimiento verde, y sofríelos hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Este proceso liberará los aromas y sabores naturales de las verduras, creando la base perfecta para nuestra salsa.

Cuando las verduras estén en su punto, agrega los ajos triturados. Es importante no dejar que se quemen, ya que esto podría darle un sabor amargo a nuestra salsa verde. Remueve constantemente durante unos minutos hasta que los ajos desprendan su aroma característico.

Paso 3: El Toque del Vino Blanco

Una vez que las verduras estén pochadas y los ajos hayan liberado su esencia, es el momento de añadir un vaso de vino blanco seco. Este líquido dorado no solo aportará un sabor inigualable a la salsa, sino que también dará un toque de frescura y acidez que realzará la calidad del plato.

Permite que el vino reduzca a la mitad, asegurándote de raspar cualquier deliciosa esencia que se haya pegado al fondo de la sartén. Este proceso, conocido como desglasado, garantiza que aproveches al máximo cada sabor.

Paso 4: El Caldo de Pescado, Nuestro Elixir Secreto

Para elevar nuestra salsa verde a nuevas alturas de sabor, incorpora una taza de caldo de pescado. Puedes usar caldo casero o comercial, pero asegúrate de que sea de calidad para intensificar el gusto del plato. Deja que la mezcla hierva suavemente, permitiendo que los ingredientes se amalgamen y creen una sinfonía de sabores.

Paso 5: El Encuentro de la Merluza con la Salsa Verde

Es el momento culminante: introduce con cuidado los filetes de merluza enharinados en la sartén con la salsa verde. Asegúrate de que cada filete esté completamente sumergido en la mezcla para que absorba todos los sabores. Reduce el fuego a medio-bajo y deja que la merluza se cocine lentamente en la salsa verde, permitiendo que los jugos del pescado se mezclen con los sabores de la preparación.

Cocina cada lado de los filetes durante unos 5 minutos o hasta que estén dorados y cocidos en su totalidad. La paciencia en este paso es clave; queremos que la merluza absorba todos los matices de la salsa verde.

Paso 6: El Toque Final con Perejil Fresco

Cuando los filetes estén en su punto, espolvorea generosamente perejil fresco picado sobre la merluza en salsa verde. Este toque final no solo aportará un color vibrante al plato, sino que también infundirá una nota herbácea que equilibrará la riqueza de la salsa y realzará la frescura del pescado.

Presentación: Un Festín para la Vista y el Paladar

merluza con almejas y salsa verde 1 Merca2.es

La merluza en salsa verde está lista para cautivar a tus invitados. Para la presentación, coloca con cuidado cada filete en un plato y salsea generosamente con la mezcla verde. Acompaña este manjar con una guarnición de arroz blanco, puré de patatas o unas patatas al vapor. La elección es tuya, ¡pero asegúrate de tener pan crujiente a mano para mojar en esa deliciosa salsa verde!

La Versatilidad de la Merluza en Salsa Verde: Otras Variantes para Explorar

La belleza de la merluza en salsa verde radica en su versatilidad. Aunque la receta clásica es un deleite para los sentidos, puedes experimentar y personalizarla según tus preferencias. Aquí te presento algunas variantes que puedes explorar:

  1. Toque Cítrico: Añade unas rodajas finas de limón a la salsa verde mientras se cocina la merluza. El toque cítrico añadirá una nota refrescante que complementa perfectamente la riqueza de la salsa.
  2. Frutos del Mar: Eleva tu plato incorporando mariscos como almejas o mejillones a la salsa verde. Este añadido aportará profundidad de sabor y una variedad de texturas.
  3. Especias Aromáticas: Experimenta con hierbas y especias adicionales, como tomillo o romero, para darle un giro aromático a la receta. No subestimes el poder de las hierbas frescas para realzar los sabores.
  4. Sustitutos de Harina: Si estás buscando una opción más ligera, puedes optar por harinas alternativas, como harina de almendra o harina de avena. Estas opciones añadirán un toque diferente a la textura de la merluza.
  5. Salsa Verde con Aguacate: Para una versión más cremosa, prueba añadir aguacate a la salsa verde. Esto no solo suavizará la textura, sino que también aportará un sabor único y delicioso.

Acompañamientos Creativos: Más Allá del Arroz y las Patatas

5778991 Merca2.es

Si bien la merluza en salsa verde se lleva perfectamente con arroz y patatas, no hay límites para la creatividad en la elección de acompañamientos. Aquí tienes algunas ideas que pueden llevar tu experiencia culinaria al siguiente nivel:

  1. Couscous con Hierbas Frescas: La ligereza del couscous combinada con hierbas frescas como menta o cilantro es el contrapunto perfecto para la merluza en salsa verde.
  2. Ensalada de Aguacate y Mango: La frescura y dulzura de una ensalada de aguacate y mango equilibrará maravillosamente la intensidad de la salsa verde.
  3. Puré de Brócoli: Para una opción más saludable, prueba un puré de brócoli. Su cremosidad complementará la textura del pescado.
  4. Espárragos a la Parrilla: La simplicidad de los espárragos a la parrilla resalta los sabores de la merluza. Un toque de aceite de oliva y limón es todo lo que necesitas.
  5. Pasta Fresca con Albahaca: La pasta fresca con una salsa de albahaca añadirá una dimensión diferente a tu comida. La combinación de sabores es simplemente deliciosa.

Maridaje Perfecto: ¿Qué Bebida Acompaña Mejor la Merluza en Salsa Verde?

merluza en salsa verde receta tradicional Merca2.es

El maridaje adecuado puede elevar la experiencia gastronómica. Para acompañar tu merluza en salsa verde, considera las siguientes opciones:

  1. Vino Albariño: Este vino blanco español es conocido por su frescura y acidez, lo que lo convierte en un compañero ideal para la merluza.
  2. Vino Verde Portugués: Ligero y ligeramente efervescente, un vino verde resaltará los sabores de la salsa y aportará una agradable vivacidad al plato.
  3. Sidra Seca: Si prefieres una opción más refrescante, una sidra seca puede ser una elección interesante y diferente.
  4. Agua con Rodajas de Limón: Para aquellos que prefieren no consumir alcohol, agua con rodajas de limón es una opción refrescante que no abrumará los sabores delicados del pescado.
  5. Cerveza Artesanal de Trigo: Una cerveza de trigo con sus notas ligeramente afrutadas y refrescantes puede ser una sorprendente elección para acompañar la merluza.

Conclusión: Merluza en Salsa Verde, un Placer Culinario

En el arte de la cocina, la merluza en salsa verde se erige como una obra maestra de sabores. Desde la frescura del pescado hasta la intensidad de la salsa verde, cada bocado es un viaje sensorial que celebra la simplicidad y la elegancia de la cocina vasca. Esta receta no solo te convertirá en el héroe culinario de tu hogar, sino que también te recordará que la verdadera magia de la cocina reside en la pasión y el cuidado con que preparamos cada plato. ¡Buen provecho!

No busques más, los mocasines que necesitas los tiene Primark y a un precio fuera de mercado

0

En el mundo de la moda, cada temporada trae consigo nuevas tendencias y estilos. El otoño e invierno del 2023 no son la excepción, y como siempre, la búsqueda de la comodidad y el lujo silencioso se encuentra en el centro de la escena. Este año, una prenda esencial ha regresado con fuerza y ​​se ha convertido en el favorito de los amantes de la moda elegante: los mocasines.

¿Qué tiene de especial esta prenda que la hace tan atractiva? En primer lugar, su versatilidad para combinar con diversos atuendos, desde jeans hasta faldas largas o trajes de chaqueta. Además, la buena noticia es que no tienes que gastar una fortuna para lucir elegante y sofisticada con estos zapatos. Primark, conocida por su moda asequible, ofrece dos modelos de mocasines que podrían hacer que te veas como si llevaras calzado de alta costura, ¡y todo por tan solo 12€!

LOS MOCASINES QUE TRIUNFAN SON DE PRIMARK

elle primark abre sus tiendas a 1590665909 Merca2.es

Primark, la marca conocida por su moda asequible, no se queda atrás en esta tendencia y ha lanzado dos modelos de mocasines que parecen haber sido sacados de las pasarelas de alta costura. Por tan solo 12€, puedes conseguir ese toque de lujo silencioso que tanto deseas.

Uno de los modelos destacados es un par de mocasines de piel sintética en color negro. Este diseño presenta un corte elegante con una puntera curvada y estilo antifaz, además de un pequeño tacón que agrega un toque de sofisticación. Con su diseño clásico y versátil, estos mocasines son una excelente opción para completar tus conjuntos de otoño e invierno.

El segundo modelo ofrece una variante en color crema y presenta detalles de costura y una hebilla decorativa metálica dorada, lo que agrega un toque de elegancia adicional a tu estilo. Estos mocasines, al igual que el par negro, están disponibles por tan solo 12€. Tener ambos modelos en tu colección de calzado te permitirá estar preparado para una amplia variedad de ocasiones y atuendos.

En cuanto a los colores, los mocasines vienen en una amplia variedad, incluyendo negro, varios tonos de marrón, burdeos y crema. Estos mocasines atemporales se pueden combinar con una amplia gama de atuendos, desde lo casual hasta lo elegante.

Diferentes modelos que han conquistado incluso el corazón de las influencers y editoras de moda, que los consideran uno de los zapatos planos de referencia de esta temporada. Aunque las bailarinas también gozan de popularidad en este momento, los mocasines tienen un encanto único que los hace ideales para combinar con cualquier look, ya sea con medias o calcetines.

¡Y no sólo eso! Este calzado que ya deberías tener en tu armario es una opción ideal porque se adaptan a cualquier ocasión. Son la elección más buscada por cualquier persona interesada en la moda y la comodidad.

LOS MOCASINES, LA OPCIÓN DE MODA

mocasines 113a5900 231105085546 800x779 Merca2.es

Los mocasines tienen una rica historia que se remonta a las culturas indígenas de América del Norte. Originalmente, estos zapatos eran confeccionados de una sola pieza de cuero suave, cosidos a mano y sin suelas rígidas. Los nativos americanos los utilizaban debido a su comodidad y facilidad de uso. Su diseño sin cordones permitía que los mocasines fueran fáciles de poner y quitar, lo que era esencial para la vida nómada y la caza.

Con el tiempo, los mocasines se extendieron a otras partes del mundo y se adaptaron a diferentes estilos y materiales. En la década de 1930, las mocasines ganaron popularidad en Estados Unidos y se convirtieron en un símbolo del estilo casual y relajado. Los mocasines han evolucionado mucho desde su origen:

  1. Mocasines Clásicos : Estos mocasines mantienen la simplicidad del diseño original. Son generalmente de cuero suave y sin cordones, con una suela flexible que ofrece comodidad.
  2. Mocasines de Borlas : Los mocasines de borlas son una variante elegante. Tienen una borla decorativa en la parte delantera, lo que agrega un toque de sofisticación a este estilo.
  3. Mocasines con Hebilla : Los mocasines con una hebilla en la parte delantera o los costados ofrecen un aspecto más estructurado. Son una opción ideal para ocasiones más formales.
  4. Mocasines de Charol : El charol añade un brillo elegante a los mocasines. Estos son ideales para eventos especiales y lucen muy bien con trajes.
  5. Mocasines de estilo zapatilla : Los mocasines estilo zapatilla suelen ser más suaves y aterciopelados. Son perfectos para interiores y se pueden usar como una alternativa cómoda a las zapatillas de casa.
  6. Mocasines de Pelito : Los mocasines con detalles de pelito, ya sea en el interior o en el exterior, son ideales para el invierno. Ofrecen una sensación cálida y acogedora en los días fríos.
  7. Mocasines Bicolor : Algunos mocasines combinan dos colores para un aspecto llamativo. Esta variante puede ser una elección audaz y única para quienes desean destacar.

Los mocasines son una elección elegante y versátil para esta temporada de otoño e invierno. No importa si prefieres un estilo minimalista, clásico o moderno, hay un par de mocasines que se adaptará a tus gustos y necesidades. Además, con los modelos económicos de Primark, puedes lucir como una fashionista sin gastar una fortuna. Así que no dudes en invertir en un par de mocasines para elevar tu estilo y experimentar la comodidad del lujo silencioso a un precio accesible. ¡Aprovecha esta tendencia de la moda y luce elegante sin sacrificar tu presupuesto!

POR QUÉ ELEGIR LOS MOCASINES

mocasines primark

¿Cuál es el verdadero motivo por el que los mocasines se han convertido en una elección tan popular en el mundo del calzado? Son muchas las respuestas y las cualidades que hacen de estos zapatos un 10 a la hora de vestir.

Su diseño sin cordones, la suavidad de los materiales y la flexibilidad de la suela los hacen ideales para largas jornadas de uso. Puedes caminar durante horas sin sentir molestias, lo que los convierte en una excelente elección tanto para el uso diario como para ocasiones especiales.

Pueden adaptarse a una amplia variedad de estilos y ocasiones, desde atuendos casuales hasta conjuntos más elegantes. Los mocasines de cuero, por ejemplo, pueden ser la elección perfecta para la oficina o una cena formal, mientras que los mocasines estilo zapatilla son ideales para relajarse en casa. Además, los mocasines se pueden combinar con jeans, pantalones chinos, faldas, vestidos y más, lo que los convierte en una opción de calzado muy flexible.

Su diseño atemporal, con punteras redondeadas y detalles que varían según el estilo, aporta un toque clásico a cualquier atuendo. La versatilidad de los mocasines se refleja en su facilidad para combinar con otros elementos de tu armario. Puedes crear looks elegantes con mocasines y trajes de chaqueta, o lucir casual con jeans y una camiseta. Su capacidad para combinar con una amplia gama de prendas y estilos hace que los mocasines sean un activo valioso en cualquier armario.

La falta de cordones o hebillas hace que los mocasines sean rápidos y fáciles de poner y quitar. Esta característica los convierte en una elección conveniente para aquellos que buscan un calzado sin complicaciones. Los mocasines suelen estar bien construidos y fabricados con materiales de alta calidad, lo que los hace duraderos. Si se les da el cuidado adecuado, pueden durar mucho tiempo, lo que representa una excelente inversión.

El creador de ‘The White Lotus’ desvela cómo será la tercera temporada de la serie de HBO

Todo lo bueno se hace esperar, y por ello la tercera temporada de ‘The White Lotus’ no llegará a HBO hasta 2025, debido a los retrasos que han causado las huelgas de guionistas y actores. Eso sí, la espera valdrá la pena ya que nos espera la entrega más grande y ambiciosa en toda la serie, y así nos lo explica su creador, quien también ha desvelado todos los secretos de esta próxima temporada. ¡Te los contamos aquí mismo!

‘THE WHITE LOTUS’, LA SERIE REVELACIÓN DE HBO

Alexandra Daddario yJack Lacey Merca2.es

Hacía tiempo que no disfrutábamos de una buena comedia satírica, y ‘The White Lotus’ ha logrado llenar ese vacío con sobresaliente. Creada por Mike White para HBO, la serie sigue las vivencias del personal de un resort de lujo, ‘El Loto Blanco’, así como de sus peculiares huéspedes. Sus interacciones dan lugar a infinidad de sorpresas y equívocos, ya que detrás de esa apariencia de riqueza se esconden toda clase de disfunciones y peculiaridades.

‘The White Lotus’ se concibió como una serie limitada de seis capítulos, sin embargo debido a su enorme éxito fue renovada de inmediato, aunque con cambios: si la primera temporada se ambientó en Maui y siguió una estructura tradicional, en la segunda entrega viajamos a Sicilia y el formato pasó a ser de antología, presentando a un reparto totalmente distinto.

NUEVO ESCENARIO Y TEMÁTICA ESPIRITUAL

The White Lotus en Tailandia

Tras habernos llevado a la exótica Maui y luego recorrer Sicilia, en la tercera entrega de ‘The White Lotus’ viajaremos hasta Tailandia. En un principio el equipo de producción había escogido la región de Honshu en Japón, sin embargo se optó por una localización tailandesa debido al incentivo de 4,4 millones de dólares que reciben por filmar en ese país. Lo llamativo del asunto es que la serie se está rodando en Koh Phangan, la misma isla en la que fue detenido Daniel Sancho.

Escoger una ambientación asiática tiene una una explicación, relacionada con el tema que tendrá ‘The White Lotus’ en su tercera temporada. El tema de la primera entrega fue el dinero, y de ahí pasamos al sexo en la segunda temporada, mientras que esta tercera va a girar en torno a la espiritualidad y la religión desde un punto de vista satírico, haciendo mofa sobre cómo muchos occidentales ven en las creencias asiáticas la solución a todos sus problemas.

CAMBIO DE FECHA CON BUENAS NOTICIAS

Mike White, creador de The White Lotus

Aunque en un principio la tercera temporada de ‘The White Lotus’ debía haber llegado este año, todo cambió a raíz de la huelga de guionistas en Hollywood que estalló nada más empezar mayo. Los meses se sucedieron sin que hubiese avances, y no fue hasta finales de septiembre cuando los huelguistas alcanzaron un acuerdo, por lo que la serie tuvo que ser retrasada primero a 2024 y más tarde al año siguiente.

Esperar hasta 2025 tendrá su compensación, y así lo explica el creador de ‘The White Lotus’. Si la primera temporada tuvo 6 episodios y la siguiente subió a 13, esta tercera entrega subirá aún más el número de capítulos, compensando así a los impacientes seguidores de la serie. Además Mike White asegura que va a ser la temporada más grandiosa y disparatada de esta producción.

¿QUIÉNES VAN A SER LOS NUEVOS PERSONAJES?

Natasha Rothwell

Por el momento la tercera temporada de ‘The White Lotus’ tan solo ha confirmado la presencia de Natasha Rothwell, que de nuevo dará vida a Belinda, la trabajadora del resort hawaiano que tuvo una relación con Tanya, y que servirá como nexo de unión con la primera entrega de la serie. Sigue así los pasos de Jennifer Coolidge, a quien vimos en la segunda temporada retomar su personaje de Tanya McQuoid-Hunt.

El resto del reparto será completamente nuevo, pero es tan secreto que ni el propio creador de la serie lo conoce. White, que en estos momentos está completando los guiones, se ha visto obligado a esperar con el casting debido a la huelga de actores en Hollywood, prolongada durante casi cuatro meses y que no ha concluido hasta hace muy poco, cuando se alcanzó un acuerdo el 9 de noviembre.

ASÍ FUE LA PRIMERA TEMPORADA

Primera temporada de The White Lotus

Estrenada en julio de 2021, La primera entrega nos mostró las vidas del personal del complejo hotelero y sus familiares, con un reparto encabezado por Murray Bartlett como Armond, el gerente del resort que lleva cinco años sobrio de sus adicciones.. Enfrentando la pérdida reciente de su madre, Jennifer Coolidge da vida a Tanya McQuoid, mientras Natasha Rothwell asume el rol de Belinda Lindsey, gerente del spa.

Connie Britton se puso en la piel de Nicole Mossbacher, directora financiera y esposa de Mark, interpretado por Steve Zahn. Junto a ellos están sus hijos: Sydney Sweeney encarna a Olivia Mossbacher, la hija universitaria, mientras que Fred Hechinger asume el papel Quinn Mossbacher, un chico sin habilidades sociales. Cierran el casting de ‘The White Lotus’ Alexandra Daddario y Jake Lacy, en los papeles respectivos de Rachel y Shane Patton, una pareja recién casada.

TRANSFORMACIÓN TOTAL EN LA SEGUNDA ENTREGA

Escena de la segunda temporada

En la segunda temporada de ‘The White Lotus’ , que se lanzó en julio de 2022, la serie pasó a ser una antología y tuvo un reparto completamente distinto. F. Murray Abraham interpreta a Bert Di Grasso, un patriarca que, junto a su hijo Dominic (Michael Imperioli) y su nieto Albie (Adam DiMarco), embarca un viaje a Sicilia en busca de sus raíces. Allí conocen a Tanya McQuoid (Jennifer Coolidge), una huésped VIP de lo más excéntrica que repitió en esta segunda entrega.

Valentina, interpretada por Sabrina Impacciatore, desempeña el rol de gerente del complejo White Lotus en Sicilia; a su vez Ethan Spiller, personificado por Will Sharpe, es el marido de Harper. Cameron Sullivan y Harper Spiller, encarnados por Theo James y Aubrey Plaza respectivamente, son amigos cercanos de Ethan. Lucia Greco, interpretada por Simona Tabasco, es una trabajadora sexual, completando el elenco junto a Portia (Haley Lu Richardson), la asistente de Tanya.

FUE UN RODAJE COMPLICADO

The White Lotus Merca2.es

Grabar una serie en plena pandemia era toda una odisea, más aún al tratarse de una nueva producción y en un momento en el que todos los rodajes se habían detenido desde el mes de marzo. Sin embargo el equipo de ‘The White Lotus’ se lio la manta a la cabeza y en el otoño de 2020 viajó hasta Hawái, siguiendo todos los protocolos para evitar posibles contagios de Covid. Consiguieron completar la serie a tiempo para estrenarla en 2021, sin saber que tenían entre manos uno de los mayores éxitos de la temporada.

HA RECIBIDO TODA CLASE DE DISTINCIONES

El equipo de The White Lotus en los Premios Emmy

La primera temporada de ‘The White Lotus’ recibió 11 nominaciones en los premios Emmy 2022, en las categorías de series limitadas o antológicas. Además fue nominada en nueve categorías de los Creative Arts Emmy Awards, llevándose cinco premios, incluyendo Mejor Serie Limitada, al igual premios para Murray Bartlett y Jennifer Coolidge como Mejor Actor y Actriz de Reparto, y Mike White por Mejor Dirección y Mejor Guion.

Le fue igual de bien a la segunda temporada al acumular 12 nominaciones en los Emmy 2023 y 11 en los Creative Arts Emmy Awards, ya en la categoría de Mejor Serie Dramática. Este reconocimiento continuó con inclusiones en la lista de los diez Programas del Año del American Film Institute en 2021 y 2022, así como victorias en los Critics Choice Television Awards, Golden Globe Awards y un People’s Choice Award.

Mercadona arrasa con sus platos preparados, estos son los mejores y una novedad que está sorprendiendo a todos

0

Mercadona, el líder indiscutible en el mundo de los supermercados en España, siempre se encuentra en busca de la satisfacción de sus clientes, y su compromiso se refleja no solo en la amplia variedad de productos alimentarios que ofrecen, sino también en su capacidad de innovar y crear nuevas secciones para hacer la vida de sus clientes más fácil y deliciosa. 

En 2018, la cadena de supermercados lanzó una sección que ha revolucionado la forma en que los españoles se alimentan: ‘Listo para Comer’, que ofrece una selección de los mejores platos caseros preparados para llevar y disfrutar en cualquier momento, sin tener que invertir tiempo en la cocina. Esta iniciativa no solo ha sido bien recibida, sino que también ha ayudado a muchas personas a ahorrar tiempo y dinero en comparación con la alternativa de comer fuera de casa.

Además, la última novedad que ha causado un gran revuelo en las estanterías de Mercadona es la incorporación de los ‘Macarrones con Queso’ en su versión más tradicional. Este plato se ha convertido en un auténtico éxito en poco tiempo. ¡Y ya deberías tenerlo en tu nevera!

LISTO PARA COMER, LOS PLATOS PREPARADOS QUE ARRASAN EN MERCADONA

libre servicio listo para comer mercadona Merca2.es

‘Listos para Comer’ es una línea de platos preparados de Mercadona cuyo nombre ya nos dice mucho sobre su propósito principal. Estos platos están diseñados para ofrecer una experiencia de comida casera sin necesidad de cocinar, ideal para aquellos que no tienen tiempo o simplemente no quieren cocinar en casa. Pero vale la pena destacar que esta no es una sección de comida precocinada típica, con opciones de calidad cuestionable. Más bien, se trata de comidas caseras, preparadas con esmero y listas para llevar, proporcionando a los clientes una alternativa sabrosa y asequible a la comida casera tradicional y al picoteo incontrolado.

Detrás de ‘Listo para Comer’ podemos encontrarnos con «Platos Tradicionales», una empresa valenciana con sede en Buñol. Como su nombre indica, su enfoque principal es ofrecer comidas caseras a precios asequibles. 

En la actualidad, más de 800 supermercados Mercadona cuentan con la sección «Listo para Comer», lo que permite a los clientes llevarse a casa una variedad de platos tradicionales a precios razonables. A pesar de no ser una reproducción exacta de la comida casera de las madres y abuelas, la calidad y el sabor de estos platos han sido muy apreciados por los usuarios, lo que los convierte en una excelente opción para una comida rápida y deliciosa.

LOS PLATOS PREPARADOS MÁS EXITOSOS DEL SUPERMERCADO

platos preparados mercadona

Los platos más populares entre los consumidores son variados y satisfacen diferentes gustos.

Las tortillas son una de las recetas estrella en la sección «Listo para Comer» de Mercadona. Su versatilidad y atractivo sabor las convierten en una elección popular. Además de las opciones clásicas con o sin cebolla, Mercadona ofrece una deliciosa variante con calabacín. Estas tortillas están elaboradas de manera tradicional y ofrecen la textura y el sabor casero que los clientes aprecian. Se pueden comprar enteras, a la mitad o en cuartos, lo que las convierte en una opción perfecta para picar o disfrutar como plato único. El precio de una ración típica es de 4 euros.

El pollo rebozado es una opción perfecta para quienes desean llevar a casa o al trabajo una comida ya preparada y sabrosa sin la molestia de cocinar. Mercadona ofrece pollo rebozado crujiente y delicioso, que se sirve con patatas y la elección de una salsa. Al igual que con las tortillas, los clientes pueden optar por raciones más grandes, como medio pollo o pollo entero, si desean tener suficiente para toda la semana o para compartir con familiares, amigos o compañeros de trabajo. El precio de una ración suele ser de 4 euros.

Las croquetas son un clásico de la gastronomía española y, a menudo, una opción socorrida para muchas comidas. Sin embargo, hacer croquetas desde cero puede llevar tiempo, y las alternativas congeladas pueden no tener el mismo sabor. En «Listo para Comer», las croquetas son una opción deliciosa y recién hechas. Los clientes pueden elegir entre croquetas de queso, cocido, jamón o pollo, que son algunas de las variedades más habituales y demandadas. El precio de una unidad suele ser de 0,50 euros.

En esta enorme lista también encontramos una variedad de bocadillos calientes preparados y hamburguesas tradicionales. Entre las opciones de bocadillos, se incluyen el brioche vegetal, jamón y serranito. Las hamburguesas disponibles incluyen la burger con queso y la hamburguesa de Angus, que es especialmente deliciosa. Los precios suelen oscilar entre 3,5 euros para los bocadillos y 3,7 euros para la hamburguesa de Angus.

No podía faltar también la ensaladilla rusa tradicional y una gran variedad de ensaladas, incluyendo opciones de pasta y atún. El precio de una ración suele ser de 4 euros. Por otro lado, para aquellos que prefieren algo más calórico pero igualmente casero y alejado de las opciones congeladas y precocinadas, la sección también cuenta con pizzas, como carbonara, jamón cocido, quesos o barbacoa. Las pizzas se ofrecen en raciones individuales o enteras, con un precio de alrededor de 8 euros.

UNA MAYOR VARIEDAD DE MERCADONA

1366 2000 3 Merca2.es

Pero si pensábais que estas eran las únicas opciones… ¡No podíais estar más equivocados!

Cuando llega la temporada de invierno y el frío se hace presente, los platos tradicionales preparados con cariño y dedicación son especialmente reconfortantes. «Listo para Comer» ofrece opciones como lentejas caseras, macarrones a la boloñesa, berenjena rellena y lasaña. Todos estos platos son perfectos para disfrutar en casa con la familia. El precio de cualquiera de estos platos de cuchara suele rondar los 3,5 euros. Además, la sección ofrece una amplia variedad de arroces, como paella valenciana, mixta, arroz al horno y fideuá, con raciones disponibles por alrededor de 4,75 euros.

Y nos vamos al ámbito internacional porque entre toda esta selección también se pueden encontrar opciones que ofrecen la autenticidad y calidad de la comida asiática. Además de las bandejas de sushi, que ya estaban disponibles en Mercadona, la sección ha incorporado opciones como el plato para llevar de Yakisoba, poke de salmón y gyozas de cerdo, a un precio de alrededor de 4,50 euros. Esto permite a los clientes disfrutar de un menú asiático de alta calidad y variedad por mucho menos de lo que costaría en un restaurante oriental.

La sección «Listo para Comer» no se detiene en los platos mencionados anteriormente. También ofrece otras opciones tradicionales que te permiten diversificar tu dieta sin tener que repetir platos durante días. Entre las alternativas se encuentran albóndigas a la marinera, fabada, migas o raciones de pescado, que suelen tener un precio de 6 euros. Esto no solo ahorra en costos de alimentación, sino que también reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para preparar estos platos desde cero.

LA ÚLTIMA NOVEDAD DE MERCADONA

Macarrones con queso Mercadona Merca2.es

Mercadona se ha lanzado además a dar vida a uno de los platos más demandados entre el público: los macarrones con queso. Elaborados con pasta cocida, queso cheddar, leche, nata y cebolla frita, se presentan gratinados para ofrecer un sabor exquisito. 

El producto se presenta en una bandeja de cartón y papel diseñada para ser apta para el microondas, con un peso neto de 280 gramos, lo que proporciona una cantidad suficiente para una comida o cena. El envase está equipado con un sistema de apertura fácil y un diseño atractivo que muestra el aspecto apetitoso del producto. Los «Macarrones con Queso Hacendado» se pueden encontrar en la sección de comidas preparadas refrigeradas de Mercadona, junto a otras opciones como lasaña, canelones, croquetas o albóndigas.

Este nuevo plato de «Macarrones con Queso» se ha ganado el favor de muchos consumidores debido a su conveniencia y sabor, y es especialmente atractivo para los más pequeños, que suelen disfrutar de la pasta con queso, así como para aquellos que carecen de tiempo para cocinar.

El rey del reggaetón Bad Bunny, muy indignado con la inteligencia artificial

0

En un breve lapso, Bad Bunny ha emergido como uno de los artistas musicales más influyentes globalmente. Con su estilo distintivo y letras innovadoras, ha dejado una marca imborrable en la escena musical. Su ascenso meteórico se debe a la fusión única de reguetón, trap y otros géneros, que ha resonado no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Bad Bunny no solo es reconocido por su talento musical, sino también por desafiar las convenciones de género y expresar mensajes sociales en sus canciones. Su impacto trasciende fronteras, consolidándolo como un ícono cultural contemporáneo. ¿Sabías que está indignado con la inteligencia artificial? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

El auge de la inteligencia artificial en todos los sectores

IA inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente todos los sectores de la sociedad. Desde la medicina hasta la industria, la IA ha optimizado procesos, mejorado la toma de decisiones y revolucionado la eficiencia. En la atención médica, diagnósticos más precisos se logran mediante algoritmos avanzados, mientras que en la manufactura, la automatización y la robótica impulsadas por la IA aumentan la productividad. En finanzas, la IA potencia análisis de riesgos y predicciones económicas. La IA también se integra en la educación, la agricultura y la gestión de recursos. Pero, ¿y en la música?

La IA también se usa a la hora de componer música

La nueva Alexa con Inteligencia artificial llega a tus gafas 12 Merca2.es

La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel cada vez más destacado en la composición musical. A través de algoritmos y modelos de aprendizaje automático, la IA puede analizar patrones musicales y estilos, generando composiciones originales. Programas como AIVA y Magenta han demostrado la capacidad de crear música autónomamente o colaborar con compositores humanos. Aunque la IA puede ser una herramienta valiosa, la creatividad humana sigue siendo esencial para dotar a la música de emoción y profundidad artística.

La IA puede imitar la voz de cualquier persona

inteligencia artifical salud Merca2.es

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado en la capacidad de imitar la voz de cualquier persona mediante técnicas como el aprendizaje profundo. Modelos de síntesis de voz pueden analizar grabaciones existentes para replicar entonaciones, ritmos y patrones de habla. Sin embargo, es crucial abordar éticamente el uso de esta tecnología, ya que plantea preocupaciones sobre la manipulación de audio y la posibilidad de uso malintencionado.

Así que la IA también puede imitar la voz de cualquier cantante, como por ejemplo Bad Bunny

Como aplicar la inteligencia artificial para el monitoreo y conservacion de ecosistemas Merca2.es

La inteligencia artificial ha avanzado en la capacidad de imitar la voz de cualquier cantante, incluyendo artistas como Bad Bunny. A través de técnicas de síntesis de voz y aprendizaje profundo, los modelos pueden analizar las características únicas de la voz de un cantante y replicarlas para generar nuevas grabaciones de voz. Esto plantea posibilidades creativas, pero también suscita preocupaciones sobre el uso ético y la autenticidad en la industria musical.

Bad Bunny tiene nuevo álbum: Nadie sabe lo que pasará mañana

03 Bad Bunny cr Stillz press 2023 billboard 1548 Merca2.es

Bad Bunny, el exitoso cantante de reguetón, ha lanzado su esperado nuevo álbum titulado «Nadie sabe lo que pasará mañana». Este proyecto presenta una mezcla única de ritmos y letras impactantes que reflejan la versatilidad artística del artista. Con colaboraciones sorprendentes y una producción impecable, el álbum promete ser un éxito entre sus fanáticos. Bad Bunny continúa consolidándose como una figura influyente en la música latina, llevando su carrera a nuevos niveles de innovación y creatividad. «Nadie sabe lo que pasará mañana» promete ser una experiencia auditiva inolvidable para todos los amantes de la música urbana.

En él, hay una canción compuesta por IA en la que él pone la voz

Spotify Bad Bunny

Destacando la vanguardia, Bad Bunny incluye una canción en su nuevo álbum, creada por inteligencia artificial, donde él presta su distintiva voz. Esta fusión innovadora resalta la convergencia de la música y la tecnología, llevando la creatividad de Bad Bunny a nuevos horizontes. La colaboración entre la inteligencia artificial y el talento del artista promete ser un punto culminante en «Nadie sabe lo que pasará mañana».

Bad Bunny, en un grupo de WhatsApp ha criticado a los fans a los que les gusta esta canción

Actuacion de Bad Bunny Merca2.es

En un giro inusual, Bad Bunny ha expresado críticas hacia los fans que disfrutan de la canción compuesta por inteligencia artificial de su último álbum, compartiendo sus opiniones de manera directa en un grupo de WhatsApp. Esta actitud franca y sin filtro agrega un elemento intrigante a la recepción del tema. La interacción en línea entre el artista y sus seguidores proporciona un vistazo único a la relación dinámica entre la música moderna y su audiencia.

Esto es lo que ha dicho Bad Bunny al respecto

Bad Bunny Merca2.es

«Si a ustedes les gusta esa m**rda de canción que está viral en TikTok sálganse de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, para deshacerme de gente así. Así que chu chu fueraa. Charros. No los quiero en la gira tampoco», ha escrito Bad Bunny en el grupo de WhatsApp.

El vídeo de este tema de Bad Bunny acumula 500.000 visitas

Bad Bunny en Where She Goes Merca2.es

El video de la controvertida canción de Bad Bunny, compuesta por inteligencia artificial, ha logrado acumular rápidamente 500,000 visitas, generando un intenso debate entre los fanáticos en línea. La fusión de la innovación tecnológica y la música urbana parece haber capturado la atención del público, ya que el video se propaga en plataformas digitales. La polémica y la curiosidad han contribuido al éxito inicial del contenido visual, consolidando la posición de Bad Bunny como un disruptor en la escena musical contemporánea.

No sabemos si el cantante volverá a usar o no IA para componer sus temas

Bad Bunny

La incertidumbre rodea el futuro creativo de Bad Bunny, ya que no se sabe si optará por utilizar inteligencia artificial en futuras composiciones. Su reciente experimento con la IA ha generado preguntas sobre la dirección que tomará su carrera musical. Los fanáticos y la industria están ansiosos por descubrir si esta colaboración única con la tecnología será un episodio aislado o el inicio de una tendencia innovadora en la música del artista.

Cultivar en armonía: así funciona la agricultura y ganadería sostenible en España

0

La agricultura y la ganadería sostenibles están tomando cada vez más relevancia en el país. Estas prácticas no solo traen beneficios importantes al medio ambiente, sino también a la economía, la salud y la cultura local.

En España, el cultivar está comenzando a ser un tema del día al día. Esto incluye el uso de productos orgánicos libres de químicos, el uso de energías renovables y el control de la contaminación de los alimentos. Estas prácticas ayudan a reducir el impacto ambiental de la agricultura y la ganadería y, además, brindan un ambiente seguro para el ganado, así como para la fauna local.

Con el fin de fomentar la agricultura y la ganadería sostenibles en España, muchos establecimientos han comenzado a otorgar certificados de Producción Ecológica a los productores. Esto les ayuda a establecer una imagen de sostenibilidad y les permite obtener un precio más alto por sus productos. Esto ayuda, a aumentar la rentabilidad de los productores y también fomenta las buenas prácticas sostenibles alrededor del país.

En conclusión, la agricultura y la ganadería sostenibles pueden contribuir positivamente tanto a la economía como al medio ambiente de España. Por eso, el gobierno y la sociedad deben seguir haciendo esfuerzos para educar y fomentar estas prácticas entre los agricultores y ganaderos. Si se logran buenos resultados en este tema, el país se beneficiará a largo plazo.

La agricultura sostenible: cultivar como una necesidad para España

La agricultura sostenible: una necesidad para España

La agricultura sostenible es una forma de producir alimentos de manera respetuosa con el medio ambiente, la vida silvestre y los recursos naturales. En España, esta práctica es cada vez más importante, ya que se está volviendo cada vez más consciente de la necesidad de producir alimentos de manera sostenible para el futuro. La agricultura sostenible se basa en el uso eficiente de los recursos naturales, así como en la reducción de los impactos ambientales negativos, como la contaminación, la erosión del suelo y la degradación de la biodiversidad. Esto se logra a través de prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la utilización de energías renovables y la conservación de la biodiversidad.

La agricultura sostenible también tiene beneficios económicos, como la reducción de costos de producción, la mejora de la calidad de los productos y la mejora de la rentabilidad de los agricultores. Esto significa que los agricultores pueden obtener mayores beneficios al cultivar de manera sostenible. Además, esta práctica también ayuda a reducir la dependencia de los agricultores de los productos químicos, lo que contribuye a una producción más limpia y saludable.

La ganadería sostenible: una solución para España, además de cultivar

La ganadería sostenible es una forma de producir carne, leche y otros productos animales de manera respetuosa con el medio ambiente. Esta práctica se basa en el uso de técnicas que reducen el impacto ambiental de la producción animal, como el uso de alimentos orgánicos, la rotación de pastos, la reducción del uso de productos químicos y el uso de energías renovables. Estas técnicas ayudan a reducir el impacto ambiental de la producción animal, al tiempo que mejoran la calidad de los productos y la rentabilidad de los ganaderos.

Además, la ganadería sostenible también ayuda a mejorar la salud y el bienestar de los animales. Esto se logra a través de prácticas como el uso de alimentos orgánicos, el manejo adecuado de los animales y el uso de medicamentos naturales. Estas prácticas ayudan a reducir el uso de productos químicos y a mejorar la salud y el bienestar de los animales.

Los beneficios de la agricultura y ganadería sostenible para España

Los beneficios de la agricultura y ganadería sostenible para España

La agricultura y ganadería sostenible tienen muchos beneficios para España. Estas prácticas ayudan a reducir los impactos ambientales negativos de la producción de alimentos, al tiempo que mejoran la calidad de los productos y la rentabilidad de los agricultores y ganaderos. Esto significa que los agricultores y ganaderos pueden obtener mayores beneficios al cultivar y criar de manera sostenible. El cultivar es una opción que debe ser aprovechada.

Además, la agricultura y ganadería sostenible también ayudan a mejorar la salud y el bienestar de los animales. Esto se logra a través de prácticas como el uso de alimentos orgánicos, el manejo adecuado de los animales y el uso de medicamentos naturales. Estas prácticas ayudan a reducir el uso de productos químicos y a mejorar la salud y el bienestar de los animales.

La importancia del cultivar y la ganadería sostenible para el medio ambiente

La agricultura y ganadería sostenible son fundamentales para el medio ambiente. Estas prácticas ayudan a reducir los impactos ambientales negativos de la producción de alimentos, como la contaminación, la erosión del suelo y la degradación de la biodiversidad. Esto se logra a través de prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la utilización de energías renovables y la conservación de la biodiversidad.

Además, la agricultura y ganadería sostenible también ayudan a conservar la biodiversidad. Esto se logra a través de prácticas como el uso de alimentos orgánicos, la rotación de pastos, la reducción del uso de productos químicos y el uso de energías renovables. Estas prácticas ayudan a conservar la biodiversidad al reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos.

Los desafíos de la agricultura y ganadería sostenible en España

Los desafíos de la agricultura y ganadería sostenible en España

A pesar de los muchos beneficios de la agricultura y ganadería sostenible, todavía hay muchos desafíos que enfrentar en España. Estos desafíos incluyen la falta de conciencia sobre la importancia de la agricultura y ganadería sostenible, la falta de recursos para implementar estas prácticas y la resistencia de los agricultores y ganaderos a cambiar sus métodos de producción.

Para superar estos desafíos, es importante promover la conciencia sobre la importancia de la, agricultura y ganadería sostenible entre los agricultores y ganaderos. Esto se puede lograr a través de la educación, la sensibilización y el apoyo financiero. Además, es importante proporcionar a los agricultores y ganaderos los recursos y el apoyo necesarios para implementar estas prácticas. El cultivar es una opción que debe ser aprovechada.

La agricultura y ganadería sostenible en el futuro de España

La agricultura y ganadería sostenible en el futuro de España

La agricultura y ganadería sostenible tienen un papel importante que desempeñar en el futuro de España. Estas prácticas ayudarán a asegurar que la producción de alimentos sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, estas prácticas también ayudarán a mejorar la calidad de los productos, la rentabilidad de los agricultores y ganaderos y la salud y el bienestar de los animales. El cultivar es una opción que debe ser aprovechada.

Para asegurar que la agricultura y ganadería sostenible sean parte del futuro de España, es importante promover la conciencia sobre la importancia de estas prácticas entre los agricultores y ganaderos. Además, es importante proporcionar a los agricultores y ganaderos los recursos y el apoyo necesarios para implementar estas prácticas.

Trucos para calentar tu casa sin necesidad de gastar en calefacción

0

Con la llegada del frío, poner la calefacción en casa se convierte en una necesidad esencial para garantizar el confort y el bienestar. A medida que las temperaturas descienden, activar el sistema de calefacción proporciona un ambiente acogedor, evitando las incomodidades del clima invernal. Este gesto no solo contribuye al confort térmico, sino que también promueve la salud al prevenir problemas relacionados con el frío, como resfriados o hipotermia. Ajustar la temperatura según las preferencias individuales y utilizar fuentes de calefacción eficientes se vuelve prioritario para crear un hogar cálido y acogedor durante la temporada de invierno. Sin embargo, no hace falta que gastes en ella para calentar la casa. Te explicamos cómo.

Poner la calefacción es importante para no pasar frío, pero supone un gasto importante a final de mes

Usa cortinas opacas para ahorrar calefaccion Merca2.es

Poner la calefacción es esencial para combatir el frío invernal, proporcionando un ambiente cómodo y saludable en el hogar. Sin embargo, este confort no viene sin costos, ya que el uso constante de la calefacción representa un gasto significativo al final del mes. El consumo de energía necesario para mantener una temperatura agradable puede impactar en las facturas, especialmente durante los meses más fríos. Este dilema entre el confort térmico y el control del gasto lleva a muchas personas a buscar un equilibrio, implementando medidas de eficiencia energética o explorando alternativas para mantener un ambiente cálido sin comprometer el presupuesto doméstico. A continuación, te contamos varias alternativas para que no gastes.

Si no quieres gastar en calefacción pon una chimenea

Usa una chimenea para ahorrar calefaccion Merca2.es

Si buscas una alternativa económica para calentar tu hogar, considera la opción de instalar una chimenea. Las chimeneas no solo añaden un toque acogedor y decorativo a tu espacio, sino que también proporcionan calor eficiente sin depender de sistemas costosos de calefacción. Utilizar leña o pellets como combustible puede ser más asequible que depender de fuentes de energía convencionales. Además, la experiencia de tener una chimenea crea un ambiente cálido y relajante, convirtiendo tu hogar en un refugio acogedor durante los meses fríos. ¡Ahorra dinero y disfruta del encanto de una chimenea!

Otra alternativa para no gastar es cubrir las grietas que haya en las paredes por donde se cuela el frío

Aprovecha el sol para ahorrar en calefacción

Si buscas evitar gastos en calefacción, considera sellar las grietas en tus paredes para prevenir la entrada de aire frío. Utiliza selladores específicos o masilla para tapar cualquier abertura. Este método sencillo puede mejorar significativamente la retención del calor en tu hogar, ayudándote a mantener una temperatura más agradable sin depender tanto de la calefacción y ahorrando en costos energéticos.

Si no quieres gastar en calefacción compra ropa de abrigo para estar en casa

calefacción

Una opción para reducir los costos de calefacción es invertir en ropa de abrigo para usar en casa. Adquirir prendas cálidas y cómodas, como suéteres, mantas térmicas o calcetines gruesos, te permite mantener el calor personal sin depender tanto de la calefacción. Esta alternativa no solo es práctica en términos de ahorro, sino que también promueve un enfoque sostenible al reducir el consumo de energía.

Otra alternativa para no gastar es cerrar las persianas

calefaccion Merca2.es

Cerrar las persianas es una estrategia efectiva para conservar el calor y reducir los costos de calefacción. Las persianas actúan como aislantes, bloqueando la pérdida de calor a través de las ventanas y evitando la entrada de aire frío. Al cerrarlas durante la noche o en días fríos, se crea una barrera adicional que ayuda a mantener una temperatura más constante en el interior. Esta práctica sencilla contribuye a un ambiente más cálido y ahorra en gastos energéticos.

Si no quieres gastar en calefacción ventila en las horas de menos frío del día

Usa cortinas más gruesas y ahorra en calefacción

Optar por la ventilación durante las horas más cálidas del día puede ser una estrategia económica para evitar gastos en calefacción. Aprovecha las horas con temperaturas más suaves para permitir la entrada de aire fresco y renovar el ambiente en tu hogar. Cierra las ventanas cuando las temperaturas bajen nuevamente para retener el calor. Esta práctica sencilla te permite disfrutar de un entorno confortable sin depender tanto de la calefacción.

Otra alternativa para no gastar es tener las puertas de las habitaciones siempre cerradas

Conserva el calor para ahorrar en calefaccion Merca2.es

Cerrar las puertas de las habitaciones puede ser una táctica efectiva para conservar el calor y reducir los costos de calefacción. Al cerrar las puertas, se limita la circulación del aire frío, concentrando el calor en áreas específicas. Esto facilita mantener un ambiente más cálido y acogedor, especialmente en las estancias más utilizadas. Al concentrar el calor, se reduce la necesidad de calentar grandes espacios, contribuyendo así al ahorro de energía y costos asociados.

Si no quieres gastar en calefacción deberías de aislar las puertas y las ventanas

Usa madera para ahorrar calefaccion 1 Merca2.es

Aislar puertas y ventanas es una solución efectiva para evitar gastos en calefacción. Sellando las brechas con material aislante, como burletes o cintas adhesivas, se reduce significativamente la pérdida de calor y se evita la entrada de aire frío. Este simple paso mejora la eficiencia energética de tu hogar, manteniendo una temperatura más constante y reduciendo la necesidad de utilizar la calefacción. A largo plazo, el aislamiento puede resultar en ahorros significativos en tus facturas de energía.

Otra alternativa para no gastar es poner alfombras en todas las habitaciones

alfombra calor invierno ahorro caldera calefacción factura 1 Merca2.es

Colocar alfombras en todas las habitaciones es una estrategia para conservar el calor y reducir los costos de calefacción. Las alfombras actúan como aislantes, proporcionando una barrera adicional contra la pérdida de calor a través del suelo. Esto ayuda a retener la temperatura en el interior y a crear un ambiente más cálido. Además de su función práctica, las alfombras también añaden un toque decorativo a tu hogar.

Si no quieres gastar en calefacción compra unas buenas mantas para cuando te sientes en el sofá

Amazon: batamanta Bedsure métodos ahorrar calefacción

Adquirir mantas de calidad para usar en el sofá es una opción económica para reducir los costos de calefacción. En lugar de aumentar la temperatura en toda la casa, puedes abrigarte con una manta mientras te relajas en el sofá. Esta práctica no solo te mantiene cálido y cómodo, sino que también contribuye a ahorrar en gastos energéticos al minimizar la dependencia de la calefacción central.

Esto es lo primero que notarás al dejar de fumar ¡anímate!

0

¿Ya has tomado la decisión de dejar el vicio del tabaco? Si la respuesta es sí, enhorabuena. Has tomado una decisión que, sin duda alguna, mejorará tu salud y tu calidad de vida. Si aún no lo has hecho, considera que una vez superada la menor resistencia de los primeros días, verás los beneficios de tu decisión de por vida y agradecerás el haber llevado a cabo una de las decisiones más importantes para mejorar tu salud y tu calidad de vida.

Dejar de fumar es una de esas tareas que cuesta iniciar, pero más adelante resulta muy beneficiosa. Si todavía tienes dudas de que el cambio pueda dejar una huella profunda en tu vida, aquí te explicamos aquello que notarás al dejar de fumar.

La mejora en tu respiración

La mejora en tu respiración

La primera cosa que notarás al dejar de fumar es que tu respiración mejorará de forma significativa. Esto es debido a que al fumar, la falta de oxígeno en el cuerpo se hace evidente. De esa manera, al dejar de fumar, la cantidad de oxígeno que ingresa al cuerpo se incrementa, lo que además se traduce en un mejor rendimiento al realizar cualquier ejercicio físico.

Además, las células del cuerpo comenzarán a recuperar la sangre de oxígeno que necesitan para funcionar correctamente. Además, la limpieza de los pulmones también aumenta, lo cual contribuye significativamente a la mejora de tu salud.

Ten en cuenta que el proceso de limpiar los pulmones tarda aproximadamente un año en completarse. De esa manera, tus pulmones recuperarán casi completamente el rendimiento al de una persona que no fuma. Con el tiempo, notarás la diferencia, especialmente en tu salud y bienestar general.

Mayor alimentación

Otra cosa que notarás al dejar de fumar, es que comenzarás a comer normalmente. El humo del cigarrillo contiene muchas sustancias irritantes que tapan el sabor de los alimentos. Lo cierto es que también limitan el apetito. Al dejar de fumar, la boca y la garganta comenzarán a sentirse mucho mejor y tu gusto comenzará a mejorar.

De esta manera, el apetito volverá a la normalidad. Sentirás que puedes alimentarte y probar alimentos que antes no eran posibles para ti. Así mismo, tu alimentación comenzará a mejorar y con ello también tu salud. Otro consejo es que el comer sano te ayude a dejar a un lado tu adicción al tabaquismo.

La mayoría de las personas que dejan de fumar experimentan un aumento considerable en su nivel de energía. Al dejar de fumar, los pulmones se limpian y reciben nuevamente una cantidad saludable de oxígeno, lo que significa que el organismo tendrá suficiente energía para llevar a cabo cualquier actividad.
Además, algo interesante es que sus ondas cerebrales conocidas como beta se reducen considerablemente al dejar el tabaco. Esto puede ayudar a relajar al cuerpo y mejorar el descanso, por lo que notarás un aumento de energía durante el día.

Dejar de fumar: Aumento de Confianza

Aumento de Confianza

Uno de los grandes beneficios que notarás al dejar de fumar es un aumento de confianza. Esto se debe a que, al alejarse del humo, notarás cómo los demás comienzan a notar tu olor y aprobarlo más. Por lo tanto, podrás hablar con personas sin preocuparte por la afirmación de los olores desagradables que el tabaco produce.

Además, al mejorar la salud al dejar de fumar, también podrás presentarte con autoestima mejorada a los demás. Esto ayuda a tener la confianza necesaria para enfrentar cualquier situación y tener una vida social activa.

Mejora en la salud respiratoria

Es de suma importancia mencionar los beneficios generales para la salud respiratoria. Al dejar de fumar, la mucosa de los pulmones se curará en gran medida ayudándote a obtener los niveles de resistencia necesarios para realizar actividades con tranquilidad.

Además, los grandes beneficios para la salud general se notarán rápidamente cuando dejes de fumar. En cuestión de un par de meses, notarás una disminución en la incidencia de problemas respiratorios tales como asma y enfisema. Por supuesto, también habrá una notable mejora en tu salud en general.

El tabaco comúnmente se relaciona con el estrés debido a la adicción a los químicos que contienen. Esto se vuelve aún más evidente cuando alguien intenta dejar de fumar. Sin embargo, es importante señalar que en menos de una semana notarás una gran mejoría en tus niveles de estrés.

Esto se debe a que el cuerpo necesita tiempo para regular los niveles de nicotina y otros compuestos adictivos. Por lo tanto, al dejar de fumar, el organismo comenzará a desintoxicarse y los niveles de estrés también disminuirán. Con el tiempo, notarás que eres mucho más fuerte y capaz de enfrentar tu día a día sin fumar.

Reducción significativa de enfermedades

Reducción significativa de enfermedades

El tabaco puede provocar una gran cantidad de enfermedades relacionadas con la salud física y mental. Esto se debe a los compuestos químicos tóxicos que contiene el cigarro. Al dejar de fumar se reducirá significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, otra enfermedad cardíaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

No hay que olvidar también el sulfuro de hidrógeno (H2S) que promueve la caries dental. El dejar el tabaco disminuirá el nivel de H2S en la boca, lo cual significa que tu salud dental mejorará a largo plazo.

Dejar de fumar significa ahorrar mucho dinero a largo plazo. El costo del tabaco es elevado y dependiendo del hábito de una persona, gastar en cajetillas puede representar un gasto importante para la economía personal.

En promedio, el gasto anual en tabaco para una persona al año es de casi dos mil dólares. Después de dejar de fumar, recuperarás ese dinero para usarlo en otras cosas. Esto significa que podrás ahorrar suficiente dinero para comprar cosas que deseabas desde hace tiempo.

Aumento en la longevidad

Este punto es uno de los más importantes. De acuerdo con expertos médicos, los fumadores corren el riesgo de contraer enfermedades tales como enfisema y cáncer. Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo también afectan de manera significativa el tiempo de vida.

Es por esto que dejar de fumar aumentará significativamente los años de vida. Si consideramos que dejar de fumar representa una disminución del riesgo de cáncer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en un 50%, notaremos que disminuirá en gran medida la posibilidad de desarrollar dichas enfermedades.

Experiencia ligeramente desafiante

Experiencia ligeramente desafiante

No hay duda que dejar el tabaquismo es un cambio desafiante. Puede ser complejo para algunas personas. Por otro lado, es importante señalar que dejar de fumar no es imposible. Como cualquier cambio, requiere constancia y preservar el poder de la mente para lograrlo.

También es recomendable buscar alternativas sanas para superar los momentos desafiantes del proceso. Esto incluye realizar ejercicios físicos, salir con amigos, tomar agua fría o jugo de fruta natural y más. También existen medicamentos disponibles para ayudar a salir de la adicción al tabaco.

En conclusión, dejar de fumar es una tarea difícil pero sobre todo, gratificante. Estos beneficios que notarás al dejar de fumar ¡anímate!, te inspirarán para superar tu adicción al cigarro y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Jesús Vázquez vuelve a Telecinco para presentar la nueva edición de este programa lleno de estrellas

0

Mediaset sigue en su búsqueda de programas que le ayuden a “reconquistar” a la audiencia tras la discreta acogida de sus recientes estrenos. Para ello, saben que contar con un presentador de la talla de Jesús Vázquez, muy querido y reconocido por el público español, es un acierto seguro.

Telecinco ya estaría preparando así la nueva edición de uno de los formatos más versionados de la televisión de los últimos años. ‘Bailando con las estrellas’ es el nombre de este reality que, según ha sabido verTele, podría ser la gran apuesta de la cadena estrella de Mediaset para su prime time. Te lo contamos todo a continuación.

Las diferentes versiones de ‘Dancing with the Stars’ vistas hasta ahora en España

TVE
Anne Igartiburu

Ya está más que confirmado que Jesús Vázquez será el encargado de conducir la nueva versión de ‘Bailando con las estrellas’. Este popular formato, de la productora Bulldog TV, nos mostrará la evolución de una serie de famosos en su aprendizaje de diferentes estilos de baile, acompañados de auténticos bailarines profesionales.

Una apuesta renovada por del conocidísimo show estadounidense ‘Dancing with the Stars’, que supondrá además un nuevo desafío para el presentador gallego tras la noticia de la renovación de su también recién estrenado ‘¡Allá tú!’, el cual contará con una segunda temporada.

El origen de ‘Bailando con las estrellas’ se encuentra realmente en el formato original británico ‘Strictly Come Dancing’, conocido los espectadores de medio mundo. Bajo la producción de Gestmusic, su primera versión española se emitió en La 1 de RTVE con el título de ‘¡Mira quién baila!’, entre los años 2005 y 2009. Anne Igartiburu fue la presentadora que estuvo al frente del programa durante todo ese tiempo, en el que participaron caras tan conocidas del mundo del espectáculo como David Civera, Emma Ozores, Rosa López o Belén Esteban.

La gran audiencia que cosechó esta primera versión de ‘Dancing with the Stars’ hizo que Mediaset quisiera comprar el formato para emitirlo en Telecinco en el año 2018. Con un lavado de cara consistente en un cambio de nombre (pasó a llamarse ‘¡Más que baile!’), Telecinco quiso contar como presentadora con una cara muy conocida de una cadena rival, La Sexta. Así, Pilar Rubio obtuvo su primer proyecto como presentadora tras su paso como reportera estrella de ‘Sé lo que hicisteis…’.

Tras la emisión de esta primera edición, en la que resultó ganadora Belén Esteban, los datos de audiencia parecieron no ser suficientes para renovar el programa por una segunda temporada. Por ello, ‘¡Más que baile!’ se mantuvo en el olvido hasta cuatro años más tarde, cuando RTVE volvió a apostar por él, recuperando su antiguo nombre, pero con un nuevo presentador: Jaime Cantizano.

Lamentablemente la audiencia tampoco quiso estar de su parte esta vez, acabando con una insuficiente media del 11.5% de share, lo que provocó que el programa no fuese renovado. Pero TVE tampoco se dio por rendida entonces, recuperándolo por tercera vez en 2018 con su nombre original, ‘Bailando con las estrellas’, y apostando por Roberto Leal y Rocío Muñoz como conductores.

Esto significa que el próximo estreno de ‘Bailando con las estrellas’ en Mediaset supondrá la quinta entrega del programa y su segunda vez en Telecinco. Aunque aún se sabe más bien poco de este nuevo proyecto, se cree que su estreno llegará durante los tres primeros meses de 2024. En cuanto a su mecánica, nada parece indicar que vaya a haber novedades, consistiendo de nuevo en un casting repleto de caras conocidas que, con la ayuda de profesores y bailarines profesionales, tendrán que aprender a bailar diferentes estilos. Por último, si el programa es completamente fiel a sus antecesores, el premio del ganador será donado a una ONG de su elección.

Historia del programa original de ‘Dancing with the Stars’

Dancing with the stars versión Telecinco

‘Dancing with the Stars’ es un reality show de baile estadounidense, estrenado en el verano de 2005 en la cadena ABC. Se trata de la versión americana de la serie de televisión británica ‘Strictly Come Dancing’, cuyo formato consiste en parejas formadas por un famoso y un bailarín profesional realizando complicadas coreografías pertenecientes a diferentes estilos de baile.

Cada pareja cuenta con una semana para ensayar cada número de baile, compitiendo al final de la misma con el resto de parejas. Los encargados de dar los votos son una serie de jueces pertenecientes al mundo del espectáculo y el público. La pareja que reciba una menor puntuación, uniendo los votos otorgados por el público y los de los espectadores, será eliminada cada semana. Así se llegará hasta la pareja ganadora de la final de cada edición.

‘Dancing with the Stars’ fue presentado por Tom Bergeron desde su primer programa hasta el año 2019. Lisa Canning fue su copresentadora durante la primera temporada, Samantha Harris hasta la novena, Brooke Burke-Charvet hasta la decimoséptima y Erin Andrews hasta la vigesimoctava. De ahí en adelante, la encargada de dirigir el espacio fue la modelo y actriz Tyra Banks, hasta que en la temporada 31 se le unió el actor Alfonso Ribeiro. Julianne Hough será la compañera de éste en la temporada 32, convirtiéndose Ribeiro, muy conocido por interpretar a Carlton Banks en ‘El Príncipe de Bel-Air’ en el presentador principal.

En abril de 2022 se anunció que el programa pasaría de ser retransmitido por ABC al catálogo de Disney+. Ya en mayo de este mismo año se confirmó que la temporada 32 de ‘Dancing with the Stars’ se emitirá simultáneamente en directo, tanto en ABC como en Disney+, esperando su estreno para el 26 de septiembre de 2023.

El éxito de ‘Dancing With The Stars’ en su país de origen se confirma con un 99,9% del percentil en el género de telerrealidad. Esto quiere decir que el programa de baile cuenta con la mayor demanda de todos los títulos de reality de los Estados Unidos.

Otros programas que Telecinco prepara para renovar su prime time

Gran Hermano VIP 8 7 Merca2.es

Todo parece indicar que Mediaset habría pedido a las productoras Fábrica de la Tele y Mandarina (responsables de ‘Sálvame’ y ‘Salsa Rosa’) que le propongan nuevos formatos que logren reconquistar a la audiencia. Y es que Mediaset no comenzó la presente temporada con demasiado éxito, teniendo que cancelar muchos de sus proyectos casi nada más estrenarlos.

El horario de máxima audiencia, también conocido como prime time, es el que parece traer mayores quebraderos de cabeza para la empresa italiana, sobre todo en el caso de su cadena principal: Telecinco.

Estos nuevos proyectos, antes de ver la luz, tendrán que someterse al filtro de varios directivos de la cadena, que serán los encargados de hacer una evaluación inicial. Si pasan esta primera prueba, tendrán que someterse a los comités de dirección de Mediaset, donde los datos económicos serán los que confirmen si serán finalmente adquiridos o no por Telecinco.

Aunque todavía son muy escasos los datos conocidos sobre estas novedosas propuestas que pretenden recuperar la audiencia perdida, parece ser que Telecinco quiere recuperar la esencia del desaparecido ‘Sálvame Deluxe’ para competir en la franja de máxima audiencia con las cadenas rivales. Entre estas competidoras directas destaca ‘El Hormiguero’, programa estrella de Atresmedia presentado por Pablo Motos.

Si tenemos en cuenta las anteriores producciones de Mandarina para Telecinco en su prime time, como ‘Salsa Rosa’ o ‘Dolce Vita’, podremos imaginarnos mejor el perfil de estos posibles futuros formatos por lo que apostaría la cadena.

El omeprazol es seguro hasta que se toma de forma inapropiada

0

El omeprazol es uno de los fármacos más consumidos. Este medicamento pertenece al grupo de los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), que según el Ministerio de Sanidad se encuentran entre los fármacos que más se ingirieron durante 2022, año en el que representaron un 6,51% del total. Sin embargo, tanto del omeprazol como de este conjunto de tratamientos es habitual que proliferen noticias negativas, sobre todo, en relación con sus efectos secundarios. Por ello, desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) han realizado una renovación de su artículo de posicionamiento sobre el uso seguro de estos fármacos, publicado en 2016, y elaborado por los doctores Carlos Martín de Argila de Prados, Julia López Cardona y Federico Argüelles-Arias. 

LOS IBP

Los IBP están entre los medicamentos más demandados por los pacientes de España ya que durante 2022 y según fuentes del Ministerio de Sanidad, fueron los fármacos más consumidos, seguidos de los inhibidores de la HMG CoA reductasa, que se emplean para el colesterol, las anilidas (paracetamol) y los derivados de las benzodiacepinas, utilizados para la ansiedad, el estrés o el insomnio. Representan el 6,51% del total de medicamentos consumidos y un gasto sanitario de más de 490 millones de euros, lo que supone un total de 71.528 millones de envases dispensados. Algunos de los laboratorios que lo comercializan son Sandoz o Kern Pharma.

En líneas generales, los inhibidores de la bomba de protones representan una de las familias de fármacos más ampliamente utilizadas en el mundo, ya que trabajan inhibiendo la enzima encargada de la producción del ácido gástrico en las glándulas de revestimiento del estómago. 

ibp Merca2.es

El caso es que ante la frecuente aparición de noticias sobre los posibles efectos adversos de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), especialmente, cuando se utilizan a largo plazo, la SEPD ha renovado su artículo de posicionamiento sobre el uso seguro de estos medicamentos. En este sentido, destaca la seguridad de su toma a largo plazo incidiendo en la baja evidencia de efectos adversos, como demuestran los numerosos estudios realizados al respecto. «Cuando los IBP se prescriben en las indicaciones de uso establecidas, sus beneficios superan con creces a los posibles efectos adversos», explica el presidente de la SEPD, el doctor Agustín Albillos. 

En este sentido, el doctor Agustín Albillo, ha matizado a MERCA2, que «tomar omeprazol o inhibidores de la bomba de protones es malo para quien no lo necesita. Estos fármacos tienen unas indicaciones muy específicas y algunas de ellas incluyen tomarlos durante muchos años, pero incluso en estos casos si la prescripción es correcta resultan más seguros que sus potenciales efectos adversos que son tremendamente escasos». 

Así pues el experto asegura que si su ingesta resulta inapropiada, no existe beneficio alguno esperable y «se magnifica cualquier efecto adverso por leve que sea».

La doctora Ana Belén García Garrido, miembro del Grupo de Trabajo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), añade que el omeprazol o similares están indicados para la prevención de úlcera gastroduodenal en relación con el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y ácido acetil salicílico (AAS) solo en personas que presentan factores de riesgo gastrointestinal. También para el abordaje de la úlcera péptica gástrica o duodenal o como parte del tratamiento erradicador de la infección por Helicobacter Pylori. 

omeprazol medicamentos Merca2.es

De igual modo, se prescribe en el caso de enfermedad por reflujo gastroesofágico con síntomas leves a moderados y enfermedad complicada (estenosis esofágica, esófago de Barrett); en la profilaxis de úlceras por estrés, especialmente en ingresados en UCI y/o con alto riesgo gastrointestinal; en la dispepsia funcional y no investigada (< 50 años sin signos de alarma), así como en sofagitis eosinofílica, hemorragia digestiva alta y Síndrome de Zollinger-Ellison

NO ES UN ANTIÁCIDO

En ocasiones se recurre a este tipo de productos para aliviar la acidez estomacal, pero ¿es adecuado este uso? En este sentido, el portavoz de la SEPD asegura que a veces trastornos como acidez estomacal, reflujo gastroesofágico o ardor, son difíciles de diferenciar. Sin embargo, «una buena recogida de información permite diferenciarlos, aunque muchas veces se solapan». No obstante, el doctor aclara que en general la ingesta de inhibidores de la bomba de protones para alteraciones puntuales y concretas en determinados síntomas digestivos concretos es bastante inocua, el problema viene cuando se toma por motivos equivocados, insiste. 

«Por ejemplo es muy frecuente que pacientes polimedicados te comenten que a pesar de estar consumiendo fármacos no necesariamente gastroerosivos ingieren a su vez omeprazol y que se lo han prescrito para proteger el estómago, porque toman muchas pastillas. Sin embargo, nadie necesita tomar omeprazol o IBP para protegerse el estómago de una forma genérica, porque el tomar muchos medicamentos no daña el estómago. Otra cosa diferente es que los tratamientos habituales sí resulten lesivos para el estómago como es el caso de los antiinflamatorios no esteroideos y el ácido acetil salicílico. Estos son frecuentes en personas mayores de 60 años, que en ocasiones toman estos medicamentos de forma prolongada o crónica y sí es necesario tomar un inhibidor de la bomba de protones, porque los fármacos citados pueden dañar el estómago». 

paciente dolor estomago Merca2.es

Por su parte, la doctora de Semergen explica que los antiácidos neutralizan el ácido ya secretado en el estómago modificando su pH y manteniéndolo en el valor ideal para realizar la digestión.  «Están indicados para aliviar los síntomas de acidez y ardor de estómago en situaciones concretas y esporádicas, de forma puntual, además hay que tener en cuenta que su uso continuado provoca efecto rebote aumentando el reflujo gástrico, además de enmascarar enfermedades».

«Los IBP suprimen la secreción ácida de forma eficaz por lo que se deben utilizar en patologías que se pueden producir o agravar por la presencia de ácido clorhídrico y en las que es necesario controlar la cantidad de secreción ácida que puede estar elevada o ser inusual, pero no como antiácidos para tratar síntomas de acidez forma puntual», añade la doctora.

EFECTOS ADVERSOS

Entre los posibles efectos adversos identificados en este tipo de fármacos se encuentran infecciones, deficiencia de micronutrientes o el aumento de riesgo de fracturas, respecto a lo que el doctor Argüelles, como autor del documento de posicionamiento, declara que «no existe evidencia científica que sustente que los pacientes deban recibir probióticos, vitaminas u otros suplementos», así como tampoco, «evaluarse rutinariamente la densidad ósea o la concentración sérica de calcio o magnesio».

Por su parte, el presidente de la SEPD, asegura que si se ingieren a largo plazo pueden asociarse a una disminución de vitamina B12, pero generalmente esto ocurre en personas que tienen otros problemas de salud y suelen ser personas mayores. No obstante, esto es algo que se controla mediante análisis. Igualmente, pueden aparecer pólipos pero que no revierten riesgos para la salud. 

«Se han descrito efectos adversos potencialmente graves, aunque poco frecuentes, por lo que hay que valorar el riesgo-beneficio. En la mayoría de los pacientes con indicación adecuada de tratamiento los beneficios superan a los riesgos potenciales», añade la doctora de Semergen. 

tabletas vitamina b sobre fondo amarillo Merca2.es

Según la información facilitada por la doctora de Semergen, los efectos secundarios más frecuentes son cefalea, insomnio, mareos, parestesia, somnolencia, vértigo, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencia, náuseas/vómitos, dermatitis, prurito, exantema, urticaria, malestar general, debilidad muscular, caída del cabello, edema periférico. Entre los más relevantes destacan la aparición de pólipos de las glándulas fúndicas, alteración de la absorción (en tratamientos prolongados) de vitamina B1, hierro y magnesio Colitis microscópica, Neumonía adquirida en la comunidad, esofagitis candidiásica, igualmente podrían aumentar el riesgo de fractura ósea (vertebral, muñeca, cadera y muñeca), peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico, riesgo de nefritis intedrsticial, reacciones idiosincrásicas muy raras. La expera aclara, no obstante, que «se requieren más estudios para demostrar la relación entre toma de IBP y otros efectos adversos».

¿CÓMO TOMAR OMEPRAZOL?

La doctora matiza que «se recomienda tomar omeprazol de 30 a 60 minutos antes de la primera comida del día (del desayuno) para conseguir la máxima inhibición de la bomba de protones y separado al menos 20 minutos de otros medicamentos, usando la dosis mínima eficaz (en la mayoría una dosis diaria es suficiente, pero si se precisa se puede administrar una segunda dosis antes de la cena) . Se tomará durante el período recomendado en función de la patología a tratar, para ello hay que revisar la indicación de tratamiento con regularidad sobre todo en los casos de consumo durante períodos prolongados de tiempo. No hay que olvidar las interacciones farmacológicas, así como la disminución en la absorción de algunos fármacos y el aumento de otros».

Estos son los nuevos personajes de la última temporada de ‘Entrevías’

El capítulo más reciente de ‘Entrevías’ ha revolucionado la serie tras la amenaza de suicidio de alguien muy querido por Tirso, el recrudecimiento de los enfrentamientos y el juego de poder que se traen entre manos Ezequiel, Dulce y Romero. Está siendo una temporada de altos vuelos, gracias sobre todo a sus protagonistas y a la participación de nuevos personajes que han dado un vuelco a la trama. Te decimos quién es quién a continuación.

ASÍ ESTÁ SIENDO LA TERCERA ENTREGA DE ‘ENTREVÍAS’

Tirso en la tercera temporada de Entrevias Merca2.es

Por una vez las cosas le iban bien a Tirso Abantos: es dueño de un negocio próspero, Inés pronto será madre, y su relación con Gladys es inmejorable. Sin embargo la tranquilidad es un espejismo en ‘Entrevías’ y la llegada de Maica, su exmujer, va a cambiarlo todo; primero porque intenta volver a integrarse en la familia, pero sobre todo por su absurda idea de abrir una fundación dirigida a las pandillas del barrio.

La guerra de bandas no tarda en estallar y Tirso se ve obligado a defender a los suyos por todos los medios, sin que pueda impedir que su familia se desmorone cuando Inés tiene complicaciones en el parto, mientras que Gladys rompe con él y su hijo Santi se separa. Al mismo tiempo Ezequiel, que ha logrado salir del coma, sube peldaños para hacerse con el poder tras quitar de en medio a Nata, la que fuese líder de las bandas, proponiendo en su lugar a su ahijada.

NATALIA DICENTA ES MAICA

Tirso y Maica

En las primeras temporadas de ‘Entrevías’ siempre había una presencia invisible, Mari Carmen, la esposa de Tirso que un buen día les dejó tirados a él y a sus hijos. ¡Y por fin la conocemos! Ahora se hace llamar Maica, y debido a su trabajo como cooperante llega al barrio para abrir una ONG que sirva para reintegrar a los delincuentes, sin tener en cuenta que las bandas verán esto como una declaración de guerra.

Maica está interpretada por Natalia Dicenta, una actriz de prestigio e hija de Lola Herrera. Heredando el talento de su progenitora, Dicenta se ha labrado una carrera estelar en el mundo del teatro, pero entre obra y obra tiene sitio para participar en series tan importantes como ‘Vota Juan’ o ‘El Internado: Las Cumbres’, por no mencionar sus trabajos en cine y su faceta musical.

ÓSCAR HIGARES ES EL COMISARIO ROMERO

El comisario Romero en 'Entrevías'

A sus 52 años, el madrileño Óscar Higares puede presumir de ser un auténtico todoterreno. Comenzó su trayectoria profesional siendo torero, en una trayectoria de éxito que le llevó a salir por la puerta grande de la plaza de Las Ventas. Cerrada esta etapa, Higares se dedicó a ser modelo y también actor, siendo esta su gran vocación hasta el momento, y en la que le hemos podido ver en series como ‘Gigantes’, ‘Servir y proteger’ o la reciente ‘Bosé’.

En ‘Entrevías’ Higares da vida al comisario que viene a ocupar el puesto de Amanda tras su ingreso en prisión. Romero se vende como el salvador del barrio y promete acabar con las bandas y su delincuencia, pero su verdadero objetivo es ser un héroe ante los medios y usar esa fama para dar el salto a la política. Tan implacable como ambicioso, el comisario tiene en el punto de mira a Ezequiel, el único capaz de frustrar todos sus planes.

MICHELLE CALVÓ ES DULCE

Dulce y Ezequiel 1 Merca2.es

El tercer gran fichaje de esta temporada es Michelle Calvó como Dulce, la ahijada de Ezequiel. Aunque en los últimos tiempos se ha dado a conocer como presentadora, gracias a su participación en el regreso de ‘Grand Prix’, Calvó es ante todo actriz, firmando destacados papeles en series del calibre de ‘Paquita Salas’, ‘Secretos de Estado’, Madres, amor y vida’ o ‘Desaparecidos’, a las que ahora se suma ‘Entrevías’.

Dulce es una mujer forjada a sí misma, fruto de su dedicación a la lucha profesional, aunque se vio obligada a abandonar ese deporte. Frustrada en su trabajo de guardia seguridad, la joven aspira a mucho más, incluso si para ello necesita ensuciarse las manos en Entrevías participando en la guerra de bandas. Ezequiel se muestra reticente a la idea, pero cambia de parecer cuando comprueba el carácter de su ahijada.

EL REGRESO DE JOSÉ CORONADO COMO TIRSO

Tirso e Irene en Entrevías

El papel protagonista de ‘Entrevías’ requería un actor a su altura, y no había nadie mejor indicado que José Coronado, a quien también vimos liderar la excelente ‘Vivir sin permiso’, donde interpretaba a un capo mafioso con Alzheimer. En esta serie el actor cambia de registro para interpretar a Tirso Abantos, un hombre áspero debido a los traumas que arrastra de su pasado como militar en la Guerra de Bosnia.

Al principio de ‘Entrevías’ Tirso se centra en sus cosas, decepcionado con el mundo y quienes le rodean. La ferretería es su particular oasis, que se echa a perder con la llegada de Irene, su nieta de origen vietnamita, una joven rebelde que poco a poco se ganará el corazón del curtido exmilitar, pero que se verá en el epicentro de una guerra de bandas en el barrio.

LUIS ZAHERA ES EZEQUIEL FANDIÑO

Luis Zahera es Ezequiel Fandiño

Se podría decir que todo le sonríe a este actor gallego, al menos en la faceta profesional. En 2023 consiguió el Goya por su impresionante papel en ‘As bestas’, compaginando su trabajo en el cine con la televisión. ‘Entrevías’ le ha permitido volver a trabajar junto a José Coronado, de quien fue mano derecha en la citada ‘Vivir sin permiso’.

En ‘Entrevías’ Zahera interpreta a un policía, aunque llevar placa no le protege de la podredumbre del barrio. Muy al contrario, ya que Ezequiel es alguien corrupto hasta la médula, y no duda en traicionar a quien haga falta en su provecho. A pesar de este carácter manipulador, Fandiño siente lealtad por Tirso y le ayuda en más de una ocasión, aunque eso le haya costado su puesto como agente e incluso la vida al quedar en coma al final de la segunda temporada.

IRENE Y NELSON, LA PAREJA FELIZ DE ENTREVÍAS

Irene y Ezequiel en 'Entrevías'

Nona Sobo se estrenó como actriz con ‘Entrevías’ y su desenvoltura le ha permitido evolucionar a la par que su personaje. Cuando llega a la vida de su abuelo Tirso, Irene se enamora de Nelson, un pandillero, desatando un conflicto en el que corre la sangre y sus vidas están en peligro. Ahora que es madre Irene debe afrontar su destino con otro punto de vista, aunque se ve superada por las circunstancias.

Al lado de Irene tenemos a Nelson, representando como nadie las múltiples capas de los personajes de ‘Entrevías’. En la primera temporada el personaje de Felipe Londoño parecía abocado a la delincuencia, sin embargo su amor por Irene le transforma y pronto se convierte en una persona de gran corazón, que no duda en ayudar a Tirso cuando está a punto de morir.

UNA TERCERA TEMPORADA QUE PELEA POR SU AUDIENCIA

Entrevías

A pesar de estar en un momento álgido de la trama, ‘Entrevías’ afronta dificultades para alcanzar los mismos registros que las dos primeras temporadas. Su estreno se saldó con más de un millón de espectadores y una cuota del 11,2%, sin embargo a partir de ahí ha protagonizado un marcado descenso: el segundo episodio obtuvo un 10,6% y 1.010.000 espectadores, y a partir de ahí cayó al 9,9% y la media de 900.000 televidentes en los que se mantiene en estos momentos.

Explorando los sabores de Casa Hortensia: la verdadera fabada asturiana en Madrid

0

En el bullicioso corazón de Madrid, entre estrechas calles empedradas y edificios históricos, se esconde un rincón gastronómico que transporta a los comensales a las verdes colinas de Asturias. Casa Hortensia, un pequeño tesoro culinario, ha conquistado los corazones y los paladares de los madrileños con su auténtica Fabada Asturiana. En este artículo, exploraremos los secretos detrás de este plato emblemático y la magia que Casa Hortensia ha logrado traer a la capital española.

Un pedacito de Asturias en Madrid

Imagina caminar por la ciudad bulliciosa, rodeado de rascacielos y la prisa diaria, y de repente encuentra un refugio que te transportará a la tierra de las montañas, la sidra y el mar. Eso es lo que ofrece Casa Hortensia, un acogedor restaurante que se ha ganado la reputación de ser el embajador de la auténtica cocina asturiana en Madrid.

Ubicada en el corazón de Malasaña y cerca de la Gran Vía, Casa Hortensia se erige como un faro gastronómico que atrae tanto a locales como a visitantes. Su ambiente rústico y su decoración cálida crean el telón de fondo perfecto para disfrutar de la experiencia de la fabada asturiana, un plato que ha sido perfeccionado hasta la última cucharada por los expertos chefs de este encantador establecimiento.

Fabada Asturiana

La Fabada Asturiana no es solo una combinación de ingredientes; es una tradición que se remonta a generaciones en las cocinas asturianas. Casa Hortensia ha adoptado esta tradición con amor y cuidado, convirtiéndose en el lugar de referencia para aquellos que buscan una experiencia gastronómica auténtica.

En el corazón de los platos de cuchara está la faba asturiana, una variedad de judía blanca que se cultiva en la región y que le confiere a este plato su textura única. Casa Hortensia se abastece directamente de productores locales en Asturias para garantizar la frescura y la calidad de cada ingrediente.

La preparación de la fabada es un ritual meticuloso que implica la combinación de fabes, embutidos asturianos y un caldo sazonado con hierbas aromáticas que cocinan a fuego lento durante. Este proceso lento y deliberado es lo que da como resultado una fabada rica, reconfortante y llena de sabores que evocan la ‘tierruca’ asturiana.

fabada Merca2.es

El toque maestro

Casa Hortensia no es solo un lugar que sirve fabada; es un templo culinario donde cada detalle se cuida con esmero. Los chefs de Casa Hortensia han perfeccionado su arte, manteniendo la autenticidad de la receta tradicional mientras incorporan su toque distintivo.

La presentación de la fabada en Casa Hortensia es una obra de arte en sí misma. El plato llega a la mesa humeante, con los aromas que despiertan los sentidos y despiertan la curiosidad. El cuidado en la disposición de los ingredientes revela la dedicación de los chefs a crear una experiencia visual tan impactante como el sabor que está por venir.

Acompañamientos

La fabada asturiana en Casa Hortensia no viene sola; está acompañado de una cuidadosa selección de acompañamientos que elevan aún más la experiencia gastronómica. Desde el pan de escanda horneado a la perfección hasta la sidra asturiana que se vierte con maestría, cada detalle está diseñado para complementar y realzar los sabores de la fabada.

Además, Casa Hortensia ofrece una carta de vinos que presenta selecciones locales e internacionales, cuidadosamente seleccionadas para maridar a la perfección con la riqueza y complejidad de la fabada asturiana. Los meseros expertos están siempre dispuestos a brindar recomendaciones, guiando a los comensales en un viaje sensorial que va más allá de lo simplemente culinario.

Más que una comida, un viaje

Comer en Casa Hortensia es más que satisfacer el hambre; es embarcarse en un viaje sensorial que transporta a los comensales a la región montañosa y verde de Asturias. La acogedora atmósfera del restaurante, la música suave que susurra melodías asturianas y el servicio amable y atento hacen que la experiencia sea inolvidable.

Los comensales pueden sentir la conexión con la tradición y la autenticidad en cada bocado de la fabada. El ambiente familiar de Casa Hortensia invita a compartir platos y momentos, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que se haya vaciado el último plato.

cachopo Merca2.es
Cachopo

Un pedazo de Asturias en el corazón de Madrid

Casa Hortensia se ha convertido en mucho más que un restaurante; es un puente que une dos mundos culinarios, transportando la esencia de Asturias a las calles bulliciosas de Madrid. La fabada asturiana de Casa Hortensia es un tributo a la tradición, a la calidad de los ingredientes locales y al arte culinario que ha sido perfeccionado a lo largo de los años.

Si alguna vez te encuentras en Madrid y anhelas una experiencia gastronómica que trascienda lo ordinario, Casa Hortensia es el lugar para estar. Permítete ser transportado a las colinas de Asturias mientras te sumerges en la riqueza y la autenticidad de la fabada asturiana, una deliciosa tradición que Casa Hortensia ha hecho suya.

Publicidad