martes, 20 mayo 2025

Una concursante de ‘First Dates’ revela lo que el programa hace antes de seleccionarles

El programa de Cuatro ‘First Dates’ sigue imbatible entre sus competidores de franja horaria. Con un 10.2% de share, el “dating” presentado por Carlos Sobera vuelve una y otra vez a ser lo más visto del día en el canal de Mediaset, despuntando por encima del millón de espectadores a pesar de emitir reposiciones.

Este dato refleja el éxito que todavía mantiene el formato tras siete años de emisión ininterrumpida, en los que hemos podido conocer a personajes de lo más interesantes. Recientemente, una de sus concursantes ha desvelado a través de su cuenta de TikTok uno de los secretos mejor guardados del programa: el cuestionario previo que deben responder todos sus participantes. ¿Quieres saber de qué trata? Todos los detalles, a continuación.

El complejo cuestionario que deben responder los participantes de ‘First Dates’

firstdates 1467 4d0c Merca2.es

Una de las preguntas que más ronda el pensamiento de los espectadores de ‘First Dates’ tiene que ver sobre la veracidad de algunos de los “personajes” que participan en el popular programa de Cuatro. El hecho de que la mayoría de las parejas tengan muchísimas características y aficiones en común, llama especialmente la atención.

Gracias a una aspirante a concursante llamada Lin, hace poco hemos podido conocer cómo se “empareja” a los distintos participantes para que su cita ante las cámaras tenga el mayor éxito posible. Así, un cuestionario previo de lo más completo (y peculiar) sería el responsable de unir a los solteros que van a buscar el amor en este formato de citas.

De esta forma lo ha contado Lin, la cual ha compartido una conversación con su prima, la tiktoker @lagaletitachina, en su propia cuenta de TikTok. En este vídeo ambas han ido revelando, poco a poco, las cuestiones que aparecían en el formulario que Lin tuvo que responder para poder encontrar a su “media naranja” en el restaurante de las citas más populares de la televisión.

La primera pregunta que comentaron se refería al rol sexual de la aspirante, a la que Lin respondió: “Yo he puesto que soy pasiva, sumisa”, ante unas carcajadas que su prima no pudo reprimir. La siguiente cuestión tenía que ver sobre la posibilidad de tener una relación abierta, ante la que la protagonista respondió con un rotundo “no”.

En este completo cuestionario de ‘First Dates’ también hay sitio para los orígenes de los futuros aspirantes. “Soy asiática, de pelo negro” fue la respuesta de Lin, a la que añadió más información en la sección de “otros rasgos”, revelando que también lucía varios tatuajes: “Tengo dos, uno de unos perros y otro de una flor de loto”.

Pero el apartado sobre las características físicas no terminaba ahí, sino que Lin también puso especificar que no tenía piercings ni retoques estéticos. En cuanto al look, la joven se ha identificado con un “estilo casual”, antes de enumerar las otras opciones que el cuestionario le daba. Entre ellas se encontraban las de cani, bohemio, andrógino, sexy, punk, surfero, trendy, urbano, heavy u otros. Una cantidad de opciones tan extensa que sorprendió tanto a Lin como a su prima, las cuales estaban de acuerdo en que “casual” era la respuesta que mejor definía el estilo de la primera.

En cuanto a las aficiones, Lin dejó marcadas dos respuestas: “animales y televisión”. En este punto Lin quiso comentar algo que le llamó poderosamente la atención: la posibilidad de marcar la opción “toros” como afición, ya que la joven confesó que no podía ver la tauromaquia como un “hobby”, calificándola como “maltrato animal”.

La siguiente sección del formulario de ‘First Dates’ tenía que ver con la “filosofía de la vida” de los futuros concursantes, en la que se podía elegir entre “vegetariana, feminista, nudista, fitness, ambiciosa, emprendedora, casera… Yo he puesto casera”.

En este cuestionario tampoco podían faltar cuestiones sobre la “teología política”, ante las que Lin se definió como “apolítica”, confesando que ella no era “de ningún partido, no voy a votar, no he votado nunca”. Y, por último, había también un apartado donde se preguntaba si se practicaba o no una determinada religión, en el que Lin respondió calificándose como “atea”.

Aunque Lin nos ha compartido algunos de los apartados más destacables del formulario que ‘First Dates’ pide para poder inscribirnos, podemos acceder al cuestionario completo desde la misma web del programa de Cuatro.

“Para participar debes registrarte y rellenar todos los campos que te pedimos. Así encontraremos a la persona más afín a ti y te prepararemos una primera cita a ciegas perfecta”. Estas son las palabras con las que el dating show nos anima a “vivir una cita a ciegas inolvidable” en su “restaurante del amor”. Restaurante en el que, hasta el día de hoy, los espectadores han sido testigos de veinte peticiones de mano, siete bodas y diez bebés que “han llegado al mundo porque sus padres decidieron un día apostar por ‘First Dates’”.

Algunos de los mejores momentos de ‘First dates’, historia de la televisión

Desde que ‘First Dates’ comenzó a emitirse en Cuatro, en el año 2016, se ha consolidado como uno de los programas más divertidos de Mediaset. En estos siete años de comensales guiados por las flechas de Cupido hemos podido conocer a numerosos “personajes” que han protagonizado algunos de los momentos más surrealistas de la pequeña pantalla. Escenas tan memorables como en la que el presentador, Carlos Sobera, desenmascaró a un participante que ya había acudido al restaurante del amor “disfrazado” con varios looks diferentes.

Este aspirante había llegado incluso a cambiar de nombre, aficiones y empleo para tratar de despistar a los responsables del casting, hazaña que logró hasta en tres ocasiones, en las que nunca consiguió “tener feeling” con sus citas.

Pero este farsante no ha sido el único que se ha saltado las reglas de ‘First Dates’, ya que una pareja consiguió participar con el fin de poder irse de crucero gratis. Ellos fueron Adriana y Jero, una pareja nudista protagonizó una de las escenas más tórridas del programa. Casados en realidad muchos años atrás, estos jubilados se presentaron al casting después de que el hombre asegurase haberse enamorado de Adriana en una playa nudista de La Palma hacía cuatro años. Tal fue el flechazo, que Jero suplicó al equipo de ‘First Dates’ que le organizasen una cena con aquella mujer a la que, supuestamente, sólo conoció de vista durante unas vacaciones. Ambos interpretaron tan bien su papel que no fueron descubiertos hasta que una vecina de la pareja destapó su mentira en el periódico La Vanguardia.

Pero no todos los momentos más surrealistas de ‘First Dates’ han estado protagonizados por farsantes que intentaron “saltarse a la torera” las reglas del programa, sino que también hemos sido testigos de hilarantes confusiones entre los participantes. La cita de José y Carolina es un buen ejemplo de estas situaciones, dos jóvenes solteros que protagonizaron un malentendido que, a día de hoy, sigue siendo viral.

Todo comenzó cuando José le preguntó a su cita si ella “era de gym”, refiriéndose a si solía ir al gimnasio. Carolina creyó que lo que su pareja le estaba preguntando era que si “era de Hellín”, ciudad de Albacete, a lo que contestó que no, que ella era “de Murcia”.

Como has podido comprobar, la historia de ‘First Dates’ está plagada de algunas de las situaciones más divertidas de la llamada “telerrealidad”. Y es que a las anécdotas que hemos recordado podríamos añadirles muchos más momentos dignos de recordar, entre los que podrían encontrarse participantes que intentan ligar con el presentador y los camareros, broncas monumentales, e incluso “plantones” que acaban con uno de los comensales buscando un burguer en el que poder cenar.

¿Quiénes son los 7 magníficos y cómo se comparan con el resto del mercado?

Los siete magníficos son un grupo de acciones estadounidenses que forman Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla y que deben su nombre al film del lejano oeste.

A pesar de sus fuertes revalorizaciones en lo que llevamos de 2023 no presentan ningún exceso de valoración frente al resto del mercado, según Enguerrand Artaz, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier.

Asimismo, añade que “las previsiones de crecimiento de los beneficios en estos valores no han dejado de experimentar revisiones al alza durante los últimos meses”.

Sin embargo, aunque sus posiciones de liderazgo, sus enormes reservas de tesorería y su capacidad de innovación constituyen elementos de protección, no conviene olvidar que sus actividades subyacentes presentan un carácter eminentemente cíclico”. 

Los Siete Magnificos 1 Merca2.es
Los Siete Magníficos, wikipedia

El porcentaje de ganancias del S&P 500 (menos dividendos) obtenidas este año por los “siete magníficos” es del 86%, pese a que no representan más que el 27% del índice.

Los gigantes tecnológicos han sido los responsables del avance de la bolsa estadounidense y han defendido a Wall Street de los ataques que amenazaban con hacerlo descarrilar, como el endurecimiento monetario, la crisis de los bancos regionales, el frenazo brutal del mercado inmobiliario y la actividad manufacturera, las tensiones geopolíticas, etc. ¿Pueden estos siete valores seguir preservando la buena salud de la bolsa? El reto se presenta difícil.

En primer lugar, estos valores tecnológicos se beneficiaban a comienzos de 2023 de un punto de entrada ideal tras un año 2022 desastroso en el que habían perdido entre un 26 % (Apple) y un 65 % (Tesla), un verdadero annus horribilis que había minado enormemente las valoraciones, haciéndolas especialmente atractivas. A priori, ese ya no es el caso en estos momentos.

MIRAR EL PEG Y NO EL PER DE LOS SIETE MAGNÍFICOS

Actualmente, el PER de los 7 magníficos es 1,7 veces más alto que la mediana del S&P 500, cifra muy por encima de la tendencia histórica, pero esta observación cambia si se considera la ratio PEG (price-earnings to growth). De acuerdo con esta ratio, que ajusta el PER por la tasa de crecimiento de los beneficios previstos a lo largo de varios ejercicios, los siete magníficos no presentan ningún exceso de valoración frente al resto del mercado estadounidense, contrariamente a lo que sucedía a finales de 2021, por ejemplo.

SP 500 unsplash Merca2.es

Esta situación obedece a un fenómeno destacable: las previsiones de crecimiento de los beneficios en estos valores no han dejado de experimentar revisiones al alza durante los últimos meses. Desde una perspectiva a corto plazo, cabe señalar que las expectativas de beneficios a 12 meses del S&P 500 apenas se han revisado unos puntos porcentuales durante el año, mientras que las de los siete magníficos han rebotado un 70%. Este optimismo depende de la capacidad de estos gigantes de conseguir los resultados previstos, por lo que plantea otra pregunta: ¿estas empresas pueden salir indemnes de un episodio de ralentización económica fuerte, incluso de recesión?

Aunque sus posiciones de liderazgo, sus enormes reservas de tesorería y su capacidad de innovación constituyen elementos de protección, no conviene olvidar que sus actividades subyacentes presentan un carácter eminentemente cíclico.

Apple
Apple

La publicidad –una actividad importante para Meta y Alphabet–, así como los servicios a empresas, sobre todo en la nube –algo que afecta a Alphabet, Amazon y Microsoft–son muy dependientes de la inversión de las empresas, que tiende a frenarse en periodos de recesión. Cabe afirmar lo mismo sobre el consumo discrecional de los hogares, del que dependen en parte Apple, Tesla y Amazon

En el caso del mercado de los semiconductores, al que Nvidia está directamente expuesta, el cariz cíclico es aún más evidente. Así, parece poco probable que los siete magníficos no se vean afectados en absoluto por un episodio de recesión. Evidentemente, no se pondrá en tela de juicio su solidez y es preciso recordar que, desde hace varios años, estos valores han batido a menudo las previsiones, incluso cuando eran elevadas. No obstante, las elevadísimas expectativas que generan estas empresas les hacen especialmente sensibles ante una sorpresa negativa.

Te presentamos al nuevo y último fichaje de ‘Amar es para siempre’

Cuando quedan muy pocos meses para su final, ‘Amar es para siempre’ nos sorprende a todos gracias a la incorporación de un nuevo fichaje, que llega además en los capítulos más emocionantes de esta semana. El más afectado va a ser Pelayo, ya que la llegada de esta visitante tiene mucho que ver con su peculiar romance con Marisa. ¿Cuáles son las intenciones de esta misteriosa mujer, y qué actriz se encarga de darle vida? Te lo contamos todo aquí mismo.

SE ACERCA EL DESENLACE DE LA SERIE

Escena de 'Amar es para siempre'

Más de una década al pie del cañón y cerca de 3.000 capítulos atestiguan el éxito de ‘Amar es para siempre’, la serie costumbrista de Antena 3 que desde 2013 reúne a millones de espectadores todas las tardes. Sin embargo hay que saber cuándo decir adiós, y el colofón de esta ficción llegará a principios de 2024, tras haber terminado definitivamente sus rodajes y poniendo así fin a once años de historias inolvidables.

En esta despedida no podía faltar el corazón de ‘Amar es para siempre’, encabezado por la familia que forman Itziar Miranda (Manolita), Manu Baqueiro (Marcelino) y José Antonio Sayagués (Pelayo); así como sus amigos Anabel Alonso (Benigna), Sebas Fernández (“El Sebas”) e Iñaki Miramón (Justo Quintero). Además esta temporada 12 también ha traído nuevas caras y tramas gracias a Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch, Norma Ruiz, Andrea Guasch, Clara Garrido, Juan Blanco y Paula Gallego.

ASÍ SERÁ EL FINAL DE ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

Los Asturianos en 'amar es para siempre'

Todavía podremos disfrutar de la serie unos meses más, ya que su cierre no está previsto hasta marzo de 2024. ¿Y qué nos espera en esos últimos episodios? Manu Baqueiro e Itziar Miranda, los entrañables Marcelino y Manolita, nos ponen la miel en los labios y aseguran que habrá muchas sorpresas y reencuentros inesperados. “Vais a llorar mucho”, avanza Itziar, que ya ha podido leer los guiones de los capítulos finales.

Para ser más concretos, los actores ponen el foco en todo lo que han vivido en ‘Amar es para siempre’ y la evolución de Marcelino y Manolita. El final de la serie desvelará qué pasa al final con la hija de Manolita, Lola, y el secreto que rodea a Malena, la nieta secreta. Además Manolita tendrá un homenaje a la altura de “el personaje más bonito de la televisión”, que es como la define Itziar.

LLEGA UN NUEVO PERSONAJE

El nuevo personaje de 'Amar es para siempre'

Cuando una serie se aproxima a su final suele optar por ‘lo seguro’, que es cerrar todas las tramas abiertas y centrarse en los personajes de la última temporada. En cambio ‘Amar es para siempre’ no se deja llevar por estos convencionalismos, de hecho introduce nuevos personajes poco antes de su despedida, y el último de ellos llega esta semana para cambiarle la vida a Pelayo.

Desde que comenzó su relación con Marisa, la vida del patriarca de Los Asturianos ha sido un carrusel de emociones fuertes. Pelayo no tiene un respiro en ‘Amar es para siempre’, sobre todo porque ahora entra en escena Belén (la actriz Ana de Arco), una chica de armas tomar y que ha llegado a Madrid para saber qué está pasando exactamente en la vida de su madre.

ES LA HIJA DE MARISA

Marisa y Pelayo

Una de las incorporaciones más destacadas de ‘Amar es para siempre’ es la de María Garralón, que se unió a la serie en esta última temporada, y a la que reconocemos de series tan míticas como ‘Verano azul’, ‘Farmacia de guardia’ o ‘Compañeros’. Aquí interpreta a Marisa, madre de Belén, que conoció a Pelayo en la caravana de mujeres en Aldea del Fresno, surgiendo entre ambos la chispa del romance.

Marcelino fue el particular casamentero de su padre, con idea de animarle un poco; además su relación con Marisa ha traído un nuevo misterio a la serie. La mujer se fijó que Pelayo aparece en una foto con su difunto esposo, y es que resulta que ambos lucharon juntos en la Guerra Civil. Sin embargo hay un detalle que le llama la atención, y es que las cartas de amor de Aquilino fueron escritas en realidad por su amigo.

BELÉN BUSCA RESPUESTAS DE PELAYO

Pelayo y Belén

Cuando Belén entra en escena en ‘Amar es para siempre’, lo hace con el objetivo de ajustar cuentas con Pelayo. Ha descubierto que su madre y el dueño de los Asturianos mantienen una relación, y lo que es peor, a sus espaldas, ya que Marisa le dijo que sus visitas a Madrid se debían a unos chequeos médicos, sin mencionar en ninguna ocasión el nombre del anciano.

Belén tiene tanto carácter como Marisa, ¡o incluso más! Está decidida a saber las intenciones de Pelayo, el hombre que tiene obnubilada a su madre; pero se encuentra con una persona abierta al diálogo y que le va a contar todo sobre su relación. Además, la nueva incorporación de ‘Amar es para siempre’ tendrá que hacer frente a los secretos de su padre, sobre todo al saber que él nunca escribió las románticas cartas que recibía Marisa, pues todas fueron obra de Pelayo.

ANA DEL ARCO ES BELÉN

Ana del Arco

Unirse al reparto de ‘Amar es para siempre’ es una oferta irrechazable, y en este caso los espectadores somos los privilegiados, ya que detrás de Belén está una artista de primera categoría. Ana del Arco es una todoterreno que con solo 18 años salió de su Granada natal para perseguir su sueño, ser bailarina profesional en Madrid, una vocación que inició cuando era niña estudiando danza clásica.

Su coraje le permitió completar la formación en el conversatorio de danza de Madrid, y de ahí paso a la Real Escuela Superior de Arte Dramático, que le permitió desarrollar su faceta en la interpretación. Y es que a Belén no hay nada que se le resista: sabe bailar, cantar, es una actriz de primera y ahora vuelca todo su talento en ‘Amar es para siempre’.

HA HECHO MUSICALES, TEATRO Y TELEVISIÓN

La actriz Ana del Arco

Las capacidades de Ana del Arco para cantar y bailar le permitieron dar el salto a los musicales, y en su carrera hay títulos tan destacados como ‘El Mago de Oz’ o ‘Alicia en el País de las Maravillas’. El teatro también le ha permitido brillar, con clásicos del calibre de ‘Tres sombreros de copa’, ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘El perro del hortelano’, al igual que piezas de microteatro o la conocida ‘Angelina o el honor de un brigadier’.

En el ámbito televisivo Ana también lleva a sus espaldas un currículum estupendo, al que ahora se suma su personaje de Belén en ‘Amar es para siempre’. Con anterioridad la hemos podido ver en series tan destacadas como ‘Velvet’, ‘Hospital Valle Norte’, ‘Seis hermanas’ e incluso ‘Cuéntame’, que pronto concluirá su etapa final.

ESTA LA SERIE QUE REEMPLAZARÁ A ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’

El reparto de Sueño de libertad

Llenar el vacío que deje ‘Amar es para siempre’ va a ser todo un reto, y Atresmedia quiere superarlo por medio de ‘Sueños de libertad’, su gran estreno para las tardes de 2024. Natalia Sánchez, Alain Hernández y Dani Tatay son el trío protagonista de esta serie costumbrista, donde nos trasladamos a la España de posguerra de 1958. En este difícil escenario se presenta Begoña Montes, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz del que trata de escapar junto con su hijastra, pero la vida no se lo pondrá nada fácil.

Estos son los países con los salarios mínimos más altos de toda Europa

¿Quién tiene los salarios mínimos más altos? En el fascinante panorama económico europeo, los salarios mínimos no solo reflejan la vitalidad de una nación, sino también su compromiso con la equidad y el bienestar de sus ciudadanos. En este artículo, nos sumergiremos en un análisis revelador para descubrir cuáles son los países que lideran la lista con los salarios mínimos más altos de toda Europa.

¿A cuando ascienden los salarios mínimos más altos en Europa?

¿A cuando ascienden los salarios mínimos más altos en Europa?

Desde las políticas laborales progresistas hasta las dinámicas económicas que impulsan estos cambios, exploraremos los factores clave que posicionan a ciertas naciones en la vanguardia de la compensación justa. ¿Está tu país entre los destacados? Acompáñanos en este viaje informativo que desentraña los secretos detrás de los salarios mínimos más generosos del continente, que podrían considerarse los sueldos más altos.

La decisión de buscar oportunidades laborales en el extranjero es una tendencia cada vez más común entre los españoles, impulsada por la búsqueda de desarrollo profesional y la curiosidad de explorar nuevos horizontes, entre otras cosas, la descomunal diferencia salarial entre los trabajadores españoles y los europeos.

Hay elementos que se deben considerar para determinar los mejores salarios mínimos

Hay elementos que se deben considerar para determinar los mejores salarios mínimos

Sin embargo, antes de embarcarse en esta emocionante travesía, es crucial considerar factores clave, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del país de destino y la tasa de desempleo, que pueden impactar significativamente en la calidad de vida y la estabilidad económica.

En el vasto mundo de la información digital, la tiktoker y actriz Noelia Genzone (@noeliagenzone) se ha destacado al desvelar, a través de un vídeo viral, la lista de los cinco países europeos con los salarios mínimos más elevados. Este contenido no solo resulta valioso para aquellos que buscan empleo en el extranjero, sino también para aquellos que exploran la posibilidad del teletrabajo, ya que trabajar para empresas extranjeras podría traducirse en ingresos más substanciales.

Vamos a explorar los salarios mínimos más elevados en Europa

Vamos a explorar los salarios mínimos más elevados en Europa

Exploraremos detalladamente los destinos que encabezan la lista de Noelia Genzone y analizaremos cómo estos salarios más altos pueden influir en las decisiones de los profesionales que buscan expandir sus horizontes laborales. Acompáñanos en este recorrido informativo mientras desglosamos los detalles detrás de las ciudades europeas con los salarios mínimos más elevados, descubriendo las oportunidades que podrían cambiar el rumbo de carreras y estilos de vida.

Luxemburgo

En el trono de los salarios mínimos más altos en Europa, Luxemburgo se destaca como un verdadero líder. Con un imponente salario mínimo de 2.387,4 euros al mes, este pequeño país, a menudo pasado por alto en el mapa, se erige como un gigante en términos de compensación justa para sus trabajadores.

Pero el encanto de Luxemburgo no se limita solo a las cifras salariales. Con una tasa de desempleo sorprendentemente baja del 5,5%, este rincón europeo ofrece no solo buenos sueldos, sino también una estabilidad laboral que muchos solo pueden soñar. ¿Qué factores propulsan a Luxemburgo a la cima de la lista? Exploraremos cómo este país, conocido por su riqueza financiera, ha logrado mantener un delicado equilibrio entre una economía próspera y el bienestar de sus ciudadanos.

En Luxemburgo hacen magia

En Luxemburgo hacen magia

Adentrémonos en la magia de Luxemburgo, donde el impresionante salario mínimo y la baja tasa de desempleo pintan un cuadro atractivo para aquellos que buscan prosperar profesionalmente y disfrutar de una calidad de vida envidiable. Descubriremos el secreto detrás de estos números, explorando lo que hace que Luxemburgo sea una opción tan atractiva para aquellos que buscan más que un simple trabajo: buscan un estilo de vida.

Alemania

Alemania

Alemania, el motor económico de Europa, se erige como un destino laboral formidable con un salario mínimo de 1.987 euros al mes. A pesar de no alcanzar las alturas salariales de algunos de sus vecinos, Alemania brilla con su propia luz, ofreciendo estabilidad y oportunidades laborales que hacen eco en la eficiencia característica del país.

Con una tasa de desempleo del 5,7%, Alemania demuestra su resiliencia en el panorama laboral europeo. Este equilibrio entre un salario mínimo respetable y una tasa de desempleo moderada refleja la robustez de su economía y la efectividad de sus políticas laborales.

Posee una fuerza laboral muy calificada

Posee una fuerza laboral muy calificada

Pero Alemania no solo es conocida por sus cifras. Su fuerza laboral altamente calificada, su enfoque en la innovación y su compromiso con la calidad son elementos que contribuyen a su atractivo como destino laboral. Se debe investigar cómo Alemania ha logrado mantener su posición destacada en la escena europea, destacando lo que hace que este país sea un imán para profesionales en busca de estabilidad y desarrollo en sus carreras.

Hay que revisar los datos y más allá de las estadísticas para descubrir la esencia de Alemania, donde el salario mínimo y la tasa de desempleo son solo dos pinceladas en el lienzo de oportunidades que ofrece este país lleno de historia y prosperidad.

Bélgica

Bélgica

Bélgica, con su encanto multicultural y su posición central en Europa, emerge como un destino laboral con un salario mínimo mensual de 1.955 euros. Aunque no alcanza las cimas de Luxemburgo, Bélgica ofrece una combinación única de vida urbana, diversidad cultural y una sólida economía.

La tasa de desempleo en Bélgica, que se sitúa en el 6%, refleja una estabilidad que atrae a profesionales de diversas partes del mundo. Este país, famoso por sus deliciosos chocolates y arquitectura impresionante, se posiciona como un lugar donde los trabajadores no solo encuentran empleo, sino también calidad de vida.

La fuerza laboral de Bélgica es diversa

La fuerza laboral de Bélgica es diversa

La historia rica y compleja de Bélgica se refleja en su fuerza laboral diversa y su enfoque en la educación. ¿Cómo ha logrado Bélgica equilibrar la oferta y la demanda laboral? Hay que explorar los factores detrás de estas cifras, adentrándonos en la mezcla única de tradición y modernidad que caracteriza a este país.

Holanda / Países Bajos

Holanda / Países Bajos

En los Países Bajos, tierra de tulipanes y molinos de viento, se encuentra un atractivo equilibrio entre un salario mínimo mensual de 1.934,4 euros y una baja tasa de desempleo del 4%. Este país, conocido por sus canales pintorescos y su espíritu emprendedor, ofrece a los trabajadores no solo oportunidades laborales, sino también un entorno propicio para el desarrollo personal y profesional.

La tasa de desempleo del 4% refleja la estabilidad del mercado laboral neerlandés, donde la eficiencia y la innovación son moneda corriente. Los Países Bajos se destacan no solo por sus cifras, sino también por su cultura tolerante y su enfoque progresista en cuestiones laborales.

Hay factores que han llevado a los Países Bajos a destacarse no solo en términos de salarios, sino también en la creación de un entorno laboral dinámico y estimulante. Más allá de los números se descubre el encanto de los Países Bajos, donde el salario mínimo y la tasa de desempleo son solo dos elementos de una historia más amplia sobre calidad de vida y oportunidades que florecen como tulipanes en primavera.

Irlanda

Irlanda

En la esmeralda isla de Irlanda, donde la historia se mezcla con paisajes pintorescos, la estabilidad económica se refleja en un salario mínimo mensual de 1.909,7 euros y una impresionante tasa de desempleo del 2%. Este país, conocido por su hospitalidad y encanto, emerge como un destino laboral atractivo para aquellos que buscan equilibrio entre la carrera y la calidad de vida.

La baja tasa de desempleo del 2% destaca la robustez del mercado laboral irlandés, donde la inversión extranjera y la innovación han contribuido a crear oportunidades laborales sostenibles. Irlanda se distingue no solo por sus cifras, sino también por su vibrante cultura, su escena artística y su comunidad acogedora.

Te avanzamos todo lo que se sabe de la nueva temporada de ‘4 estrellas’

En abril de este mismo año TVE estrenó la que, poco a poco, se ha convertido en una de sus series más populares. Hablamos de ‘4 estrellas’, cuya primera temporada ha cosechado muy buenos datos de audiencia, superando el millón de espectadores y el 8,5% de cuota por cada capítulo.

‘4 estrellas’ se emite de lunes a jueves en prime time, coincidiendo con apuestas tan potentes como ‘El Hormiguero’ o ‘Gran Hermano VIP’. Pero ninguno de sus competidores ha tumbado el brillo de esta ficción española de La 1, que lejos de desaparecer, va ganando adeptos. Te contamos todo lo que sabemos de su segunda temporada.

‘4 estrellas’: una de las mayores alegrías del año para TVE

Los locos preparativos de la boda en '4 estrellas'

Como decíamos, ‘4 estrellas’ aterrizó en la cadena pública el pasado mes de abril como una propuesta humilde pero innovadora. El elenco ya era toda una declaración de intenciones, pues está protagonizada por artistas de la talla de Toni Acosta, Marta Aledo, Dafne Fernández, Antonio Molero, Ana Gracia o David Llorente. Además de la colaboración especial de Antonio Resines en sus primeros episodios.

4 estrellas’ nos lleva al ficticio Hotel Lasierra, que acaba de recibir su cuarta estrella en el peor momento posible, justo cuando su dueño, Ricardo Lasierra (Antonio Resines), fallece. No sin antes revelar un secreto que ocultaba hace décadas: tiene una hija fuera del matrimonio. Esta hija es Clara (Toni Acosta), una antigua amiga de la infancia de otra de las hijas de Ricardo, Silvia (Marta Aledo).

Ante esto Clara decide volver a su pueblo de la infancia, Vera del Rey, por primera vez desde su salida hace 25 años. Y lo hace exponiendo su secreto a la que al parecer era la segunda familia de su padre: “yo también soy parte de esta familia. Yo también soy una Lasierra”. Unas palabras que no sientan nada bien a Rita (Ana Gracia), la viuda de Ricardo, y a Marta (Dafne Fernández), una de sus hijas. Sólo Silvia la acepta en la familia.

Ahora todas deben ponerse de acuerdo para gestionar el hotel, pues a Clara le corresponde una parte por herencia. Una situación difícil teniendo en cuenta que no sólo tienen caracteres muy distintos, sino que se guardan importante rencores ente ellas. Todo ello con un importante misterio sin resolver, y es que el cuerpo de Ricardo desaparece tras un accidente durante el funeral.

Con este punto de partida, todos los personajes que trabajan en el hotel, así como los huéspedes, han ido formando lo que se ha convertido en una de las ficciones más divertidas de TVE. Con un aire tranquilo, cercano a la comedia costumbrista, ‘4 estrellas’ ha sabido conquistar el corazón de los espectadores. Hasta tal punto en que ya se ha confirmado la grabación de una segunda temporada que llegará muy pronto a la cadena.

Nuevas incorporaciones y detalles sobre el elenco

4 Estrellas 7 Merca2.es

Tras ganarse la confianza del público, cosa nada fácil hoy en día, no es de extrañar que TVE haya renovado ‘4 estrellas’ por una segunda temporada. La serie creada por Daniel Écija y coproducida por RTVE junto a Good Moon, presentará una nueva tanda de episodios que seguirán la línea de la primera.

Así lo ha asegurado el propio Javier Lorenzo, CEO de Good Moon y productor ejecutivo de la ficción. Según palabras declaradas a El Confidencial, la segunda temporada se realizará “manteniendo el tono de la serie. Creo que hemos encontrado un tono fantástico. Luminoso, divertido, familiar, educativo, emocionante… Eso es el corazón de nuestra serie.”

RTVE ya ha anunciado oficialmente el rodaje de la segunda temporada y nos ha facilitado una breve sinopsis. En los próximos episodios veremos cómo, tras la vuelta de sus vacaciones, Rita vuelve al hotel con una impactante noticia: ha conocido a un hombre llamado Rafael (Francis Lorenzo) y va a casarse con él. Esto, sin duda, supone un vuelco en la vida de todos.

Para colmo, Rafael Albalad viene acompañado por toda su familia: su hermana Paz (Elisa Matilla), controladora y huraña; su independiente hijastro Tristán (Jorge Suquet); su aparentemente encantadora hija Paula (Marta Guerras); y su sinvergüenza yerno Diego (Nacho López).

Esta familia planteará muchos problemas a los Lasierra, pues desde el primer minuto se producirán fuertes choques entre ambos. Los Albalad esconden secretos, darán lugar a romances prohibidos y a misterios complicados de resolver. En concreto, destacará uno relacionado con las exmujeres de Rafael, que hará que todos se preocupen por Rita. Pero las hermanas Lasierra también tendrán que lidiar con otros muchos inconvenientes.

Respecto al elenco, cabe aclarar que Toni Acosta seguirá en esta segunda temporada. Últimamente han surgido muchas dudas sobre su permanencia en la serie debido a su ausencia en algunas imágenes del rodaje, pero la propia actriz ha confirmado en su cuenta de Instagram que seguirá ligada a ‘4 estrellas’.

Y hablando de estrellas, también está confirmada la continuidad de Dafne Fernández, Rosario Pardo y Marta Aledo. A ellos se sumarán los actores ante nombrados, que se meterán en la piel de la familia Albalad.

¿Cuándo comenzará la segunda temporada de ‘4 estrellas’?

4 Estrellas 8 1 Merca2.es

Como decíamos, RTVE ya ha confirmado el inicio del rodaje de esta segunda entrega, pero por el momento, desconocemos su fecha de estreno. Sin embargo, podemos hacer ciertos cálculos aproximados.

Se sabe que la nueva temporada comenzará con el capítulo número 128. Teniendo en cuenta que el pasado jueves 23 de noviembre TVE emitió el episodio 121, y que la cadena emite cuatro semanales, esta segunda temporada podría comenzar la primera semana de diciembre. Pero al ser el día 6 festivo, lo más probable es que TVE atrase su estreno al 11 de diciembre. Sin embargo no hay que olvidar que esto sólo son especulaciones y que la cadena aún no ha confirmado ninguna fecha.

Es más, podría haber un parón en la emisión de ‘4 estrellas’ debido a las fiestas navideñas. El propio Javier Lorenzo explicó a El Confidencial que “tienen dos opciones: o emitir del tirón o parar un poco y hacer un gran relanzamiento de la segunda temporada”. Por ahora no sabemos qué estrategia segura RTVE.

Lo que sí conocemos es que a día de hoy la ficción ha pactado 60 episodios con Televisión Española, pero se espera la planificación de más capítulos. Y es que la audiencia está respondiendo positivamente a esta serie y lo más probable es que continúe siendo así por mucho más tiempo.

No hay que olvidar que ‘4 estrellas’ supera el millón de espectadores en un espacio tan complicado como el acces prime time. Cada día de lunes a jueves, a las 21:50h, TVE emite un nuevo episodio que casi siempre logra posicionarse como a segunda opción elegida por la audiencia y con más de un punto de ventaja sobre los demás competidores.

Además, cuenta con públicos de diferentes edades, puntos geográficos y estratos socioeconómicos. Respecto al perfil de público joven, ha llegado a superar el 16% en algunos capítulos, sin olvidar un porcentaje superior al 12% entre adultos de 45 a 64 años.

Asimismo, hay que subrayar que ‘4 estrellas’ también goza de un gran éxito en la plataforma online RTVE Play, donde acumula más de 19,2 millones de visualizaciones, siendo la segunda opción más vista tras ‘La Promesa’ y ganando espectadores semana tras semana.

David González, nuevo director general de Volotea

0

Volotea ha nombrado a David González director general de la empresa, un puesto de nueva creación, ha explicado la aerolínea en un comunicado.

González era hasta ahora director comercial y ejecutivo de la empresa, y tendrá la responsabilidad de coordinar las actividades comerciales, de estrategia, operaciones y control de costes de la aerolínea a nivel global.

Por otro lado, Eduard Diviu ha sido nombrado director de Operaciones, tras haber sido subdirector de esta área hasta el momento, y supervisará las operaciones anuales de la compañía.

Con el Cyber Monday arranca una semana de transición en los mercados

La semana se inicia con el gran día de las ventas online, el Cyber Monday, y la tregua de cuatro días entre Israel y Palestina que durará hasta el martes. También se reactivan los mercados tras el Black Friday que cerró -como es tradición- Wall Street media jornada.

A lo largo de la semana se reúnen los bancos centrales de Israel, Nueva Zelanda, Tailandia, República Dominicana, Corea del Sur y Nigeria con el único movimiento de tipos previsto en este último (al alza, según las previsiones de Bloomberg).

En el apartado macroeconómico la agenda coge tracción el martes con la confianza del consumidor en EE.UU., el GfK alemán, y la masa monetaria M3 de la eurozona, más el PIB estadounidense el miércoles para alcanzar el ‘clímax’ el jueves con el deflactor del PCE estadounidense y datos de inflación en la zona euro y terminar con ISMs de Estados Unidos y PMIs de la zona euro el viernes.

Por último, por el lado corporativo, la agenda viene ligera de resultados y sólo destacan algunos nombres como los de la estadounidense Intuit o al española Aedas Homes, si bien empieza la temporada de dividendos y llegan los de Mapfre y Fluidra.

Despues del Black Friday llega el Cyber Monday

La jornada del lunes empieza con la masa monetaria M2 anual de India, donde se celebra el Día de Guru Nanak Iayanti, la balanza comercial de Hong Kong y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución británica de noviembre.

A media mañana se publican datos de empleo en Francia, la cuenta corriente en dólares de Brasil, la balanza comercial en dólares de México y los permisos de construcción estadounidenses antes de la comparecencia de Balz, del Bundesbank.

Francia subasta deuda a 12 meses (3,650%), a tres meses (3,791%) y a seis meses (3,788%), Estados Unidos publica las ventas de viviendas nuevas correspondientes al mes de octubre, el índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas de noviembre y subastas de deuda a tres meses (5,270%), a seis meses (5,230%), a dos años (5,055%) y a cinco años (4,899%).

ACCIÓN DE GRACIAS, BLACK FRIDAY Y CYBER MONDAY

Philip Orlando, Chief Equity Market Strategist at Federated Hermes Limited, señala que el Día de Acción de Gracias trae consigo un aumento de los viajes, una caída de los precios y un repunte de los mercados financieros. En el frente económico, la Reserva Federal ha estado subiendo agresivamente los tipos de interés durante los últimos 20 meses, hasta llevarlos a un máximo de 22 años del 5,25-5,5%, reduciendo simultáneamente el balance de 9 billones de dólares a 7,8 billones.

BLACK FRIDAY

Con el retraso esperado, la política monetaria más restrictiva ha empezado a orquestar el efecto deseado. La tasa de desempleo ha pasado de un mínimo de 53 años del 3,4% en abril de 2023 al 3,9% en octubre; la inflación medida por el IPC ha descendido de un máximo de 41 años del 9,1% en junio de 2022 al 3,2% en octubre de 2023; y el crecimiento del PIB está a punto de ralentizarse en los próximos trimestres.

Ni siquiera las polémicas elecciones presidenciales han disuadido a los mercados financieros de ponerse sus gorras de rally durante el mes pasado. De hecho, parece que han descontado la agitación política. El S&P 500 ha subido un 11% desde el 27 de octubre, invirtiendo en gran medida la caída de las acciones de agosto a octubre, y se acerca a nuestro objetivo de 4.600 para todo el año. Los rendimientos del Tesoro a 10 años se han desplomado desde un máximo de 16 años del 5% el 19 de octubre hasta el 4,4% actual.

NVIDIA, OPEN AI Y RALLY DE NAVIDAD

Por otro lado, Lewis Grant,  Senior Portfolio Manager for Global Equities at Federated Hermes Limited, explica que nos acercamos a diciembre con los inversores en una posición más positiva de lo que lo ha sido durante gran parte de 2023. Nuestro indicador propio de aversión al riesgo ha experimentado una brusca inflexión hacia un sentimiento más favorable al riesgo, reflejando principalmente la menor probabilidad de nuevas subidas de tipos. 

Los banqueros centrales siguen insistiendo en el mensaje de más subidas durante más tiempo, pero los mercados no escuchan: el único camino es a la baja. Los inversores en renta variable están preparados para las fiestas y las expectativas de bajada de tipos serán un catalizador clave para mantener el rally de Papá Noel hasta Navidad. La debilidad de los datos macroeconómicos impulsará aún más los índices bursátiles. Podemos ocuparnos de las facturas -y de la posible resaca- en Año Nuevo.

nvidia
nvidia

Tal vez sea más acuciante la volatilidad del mercado del petróleoEl desacuerdo entre los países de la OPEP+ ha provocado un retraso en la reunión, que ahora coincidirá con el inicio de la COP28. Aunque la bajada de los precios de la energía será bienvenida, la incertidumbre nunca es apreciada. En un momento en el que el mundo se reúne para debatir sobre el cambio climático, el petróleo puede ocupar el centro del escenario por las razones equivocadas.

Ha sido una semana bastante movida para la IA. La agitación en OpenAI pareció resolverse tan rápidamente como empezó, aunque puede llevar tiempo desentrañar cómo han cambiado las estructuras de gobierno y poder en la organización sin ánimo de lucro y lo que esto puede significar para OpenAI, sus socios clave y la IA en general. En general, los inversores en este sector han reaccionado de forma positiva, considerando ganador al capitalismo más que al altruismo.

Sin embargo, los resultados de Nvidia dieron que pensar, con un crecimiento estelar que superó las expectativas sin sorprender realmente a nadie: el precio de la acción bajó ligeramente. La valoración de estas empresas y la determinación de la cuota de mercado de los distintos actores -incluso la definición del mercado que se reparten- sigue resultando difícil.

Cuidado con enviar las participaciones de los décimos de la lotería por WhatsApp, advierte la OCU

¿Ya sabes por donde vas a mandar los décimos de la lotería de Navidad? En la era digital, donde la conectividad se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, la facilidad de compartir información a través de plataformas como WhatsApp ha alcanzado niveles insospechados. Sin embargo, entre la marea de mensajes y notificaciones, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) emite una advertencia contundente que todos deberíamos tomar en serio.

El comunicado de la OCU sobre los décimos de lotería por WhatsApp

El comunicado de la OCU sobre los décimos de lotería por WhatsApp

«Cuidado con enviar las participaciones de los décimos de la lotería por WhatsApp». En este post, exploraremos las razones detrás de esta alerta y descubriremos las precauciones que debemos tomar en un mundo digital donde la privacidad y la seguridad son más importantes que nunca. ¡Acompáñanos en esta travesía informativa para proteger tus participaciones y disfrutar de la magia de la lotería sin riesgos innecesarios!

En la entrañable tradición navideña de la Lotería de Navidad, cada décimo no es simplemente un papel con números; es una ilusión compartida, un lazo que une a familiares y amigos en la esperanza de un premio que transformaría las festividades. Sin embargo, en medio de la emoción y la camaradería, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recuerda que la claridad en la gestión de cada décimo es crucial.

Por favor, por WhatsApp no

Por favor, por WhatsApp no

No basta con tener un iPhone reluciente o con compartir alegremente participaciones a través de WhatsApp. Detrás de cada número hay una serie de consideraciones que, de no atenderse debidamente, podrían convertir la euforia de un premio en un dolor de cabeza.

¿Quién juega realmente? ¿Quién custodia los décimos? Estas son preguntas que no deberíamos dejar al azar. La OCU nos advierte de los riesgos asociados con gestionar nuestras participaciones únicamente desde dispositivos móviles. El simple acto de compartir un décimo a través de WhatsApp puede parecer fácil y conveniente, pero sin una documentación clara sobre quién participa y quién es responsable de cada décimo, podríamos enfrentarnos a conflictos innecesarios en caso de ganar.

¿No te gustaría que los décimos de la lotería de Navidad sigan siendo eso?

¿No te gustaría que los décimos de la lotería de Navidad sigan siendo eso?

En este mundo digital, donde la rapidez y la eficiencia son moneda corriente, es fácil pasar por alto la importancia de establecer acuerdos claros. La Lotería de Navidad no es solo un juego de azar; es un compromiso compartido. Así que, antes de dejarnos llevar por la emoción del sorteo, tomémonos un momento para asegurarnos de que cada participación esté respaldada por acuerdos claros y que la alegría de ganar no se vea empañada por la confusión.

En este artículo, exploraremos por qué es esencial ir más allá de la simplicidad de un mensaje de WhatsApp y establecer las bases para disfrutar de la Lotería de Navidad de manera tranquila y justa. ¡Continúa leyendo para descubrir cómo proteger tu participación y garantizar que la magia navideña perdure sin contratiempos!

La facilidad de WhatsApp para enviar los décimos de la lotería

La facilidad de WhatsApp para enviar los décimos de la lotería

Cuando la emoción de compartir décimos entre amigos o familiares se mezcla con la posibilidad de un premio importante, la alegría inicial puede convertirse en un terreno fértil para posibles desacuerdos y tensiones. La verdad es que el dinero, incluso el que proviene de un premio de lotería, tiene el poder de transformar dinámicas y poner a prueba relaciones.

La felicidad de jugar entre varias personas se experimenta con entusiasmo; sin embargo, el dilema surge cuando la fortuna decide sonreír y el premio se materializa. Es en ese momento cuando la necesidad de claridad y acuerdos bien establecidos se vuelve imperativa. Quien posea el billete ganador podría encontrarse tentado a no compartir equitativamente, y es ahí donde se gesta el problema.

Ya sabemos que con WhatsApp es de inmediato

Ya sabemos que con WhatsApp es de inmediato

En la era de la inmediatez digital, la práctica común de enviar una foto del décimo a través de WhatsApp puede parecer suficiente, pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos advierte que dejar algo tan crucial como la distribución de un premio a la simple visualización de una imagen es un riesgo considerable.

¿Qué parte le corresponde a cada uno? ¿Quiénes son realmente los beneficiarios del premio? Estas preguntas, aparentemente sencillas, pueden convertirse en fuentes de conflictos si no se toman las precauciones adecuadas. La OCU nos insta a ir más allá de la simple fotografía en el grupo de WhatsApp y tomar medidas concretas para evitar disputas futuras.

Hay que tomar ciertas precauciones

Vamos a explicarte algunas de las precauciones esenciales que debemos tener en cuenta al compartir décimos entre varias personas, asegurándonos de que la alegría del premio no se vea ensombrecida por malentendidos o disputas. ¡Descubre cómo proteger tus intereses y mantener la armonía en momentos tan especiales!

En la era digital, donde la comunicación fluye rápidamente a través de plataformas como WhatsApp, es fácil caer en la ilusión de que los mensajes instantáneos son suficientes para respaldar acuerdos importantes. Sin embargo, cuando se trata de compartir décimos de lotería, la prudencia y la previsión son clave. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ofrece un consejo valioso: «Los mensajes de WhatsApp pueden ser una prueba, siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno».

Se trata de una idea muy simple

Se trata de una idea muy simple

La idea es simple pero fundamental: la claridad en la documentación es esencial para evitar malentendidos y conflictos en el caso de que la suerte nos sonría con un premio. ¿Cómo lograrlo? La respuesta es dejar constancia por escrito en el grupo de WhatsApp, con tiempo suficiente para que nadie pueda borrar la información en el futuro.

Cuando compartimos un décimo, la recomendación de la OCU es detallar quiénes son los participantes, proporcionando nombres completos y números de identificación (DNI), especificar el porcentaje de participación de cada uno y confirmar si han abonado su parte correspondiente. Este registro escrito en el grupo de WhatsApp actúa como un contrato informal pero sólido, una salvaguarda que puede ser crucial en caso de que surjan disputas sobre la distribución del premio.

Hay que tomar otras precauciones

Hay que tomar otras precauciones

Pero la precaución no termina ahí. También es crucial dejar constancia de quién será el depositario o custodio del décimo. Establecer claramente quién se encargará de guardar el boleto ganador es otra capa de protección contra posibles inconvenientes en el futuro.

El dilema de cómo compartir los décimos de la Lotería de Navidad puede sonar trivial, algo de lo que todos creemos estar exentos. Sin embargo, año tras año, nos encontramos con historias de desencuentros y desacuerdos que podrían haberse evitado con un simple paso adicional: la documentación detallada. Es un problema que, aunque subestimado, tiene el potencial de convertir la alegría de un premio en un amargo conflicto.

Puede parecer innecesario y hasta excesivo

Puede parecer innecesario y hasta excesivo

Es comprensible que parezca excesivo o incluso innecesario establecer un registro detallado de quién participa, cuánto aporta cada uno y quién custodiará el décimo. Pero, en realidad, la forma en que lo hagas importa menos que la claridad que logres establecer. En el fondo, se trata de dejar en claro qué sucede con ese décimo, de manera que haya pruebas suficientes para resolver cualquier conflicto que pueda surgir.

El método puede variar, pero la esencia es la misma: asegurarte de que todos estén en la misma página desde el principio. Establecer quiénes son los participantes, sus aportes y quién se encargará de cuidar el billete ganador puede parecer tedioso, pero es una inversión de tiempo que puede ahorrarte dolores de cabeza significativos.

Lo que haces es proteger el derecho en caso de ganar

Lo que haces es proteger el derecho en caso de ganar

En el fondo, se trata de proteger tu derecho a disfrutar plenamente de un premio merecido. En ausencia de pruebas claras, podrías arriesgarte a perder tu parte del premio, y nadie desea que esa sea su experiencia navideña, porque este paso aparentemente pequeño es tan crucial y puede marcar la diferencia entre la celebración y la lamentación en la Lotería de Navidad. ¡Acompáñanos mientras descubrimos cómo resguardar tu alegría festiva de posibles conflictos!

Cómo hacerse de oro con las ventas en Amazon gracias al Cyber Monday

La gran plataforma de comercio electrónico Amazon se prepara para este lunes 27 que tras el Black Friday empieza el Cyber Monday. El término Cyber Monday fue acuñado en 2005 por Ellen Davis y Scott Silverman, miembros de la Federación Nacional de Retailers (NRF) de Estados Unidos, para describir el fenómeno de compras online que se producía el primer lunes después del Día de Acción de Gracias. A lo largo de los años, este evento ganó una significativa notoriedad y se convirtió en una oportunidad para las empresas de ofrecer atractivos descuentos y promociones, atrayendo a una amplia audiencia de consumidores.

Tanto el Black Friday como el Cyber Monday son unos períodos de descuentos que las marcas como Amazon diseñan estrategias para aprovechar al máximo las promociones, ofreciendo a las marcas una oportunidad valiosa para maximizar sus conversiones.

El foco principal ha de ponerse en la implementación de audiencias personalizadas de Amazon Marketing Cloud (AMC) dirigidas a usuarios que han mostrado interés al agregar productos a carritos de compra o listas de deseos antes del Black Friday y el Cyber Monday. Al captar este público predispuesto a conversaciones durante los descuentos, las marcas pueden adaptar eficazmente sus campañas.

Amazon abrigo 40 euros

LAS REDES SOCIALES EN BLACK FRIDAY Y CYBER MONDAY

La experiencia de cliente se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio digital. Durante el Cyber Monday, uno de los eventos de compras online más importantes del año, la influencia de las redes sociales y las opiniones de otros compradores se magnifican. Mediante un análisis de la experiencia digital del cliente, que abarca desde el estudio de su comportamiento de navegación y reseñas en redes sociales, hasta el seguimiento de sus respuestas en encuestas, se logra una comprensión integral del viaje del cliente.

En este contexto, las marcas utilizan esta información para crear ofertas personalizadas y automatizadas, adaptadas específicamente a las preferencias y experiencias digitales individuales de cada cliente. Sin embargo, las oportunidades que ofrece Amazon Marketing Cloud (AMC) no se limitan a esta estrategia. Por ello, se recomienda la creación de otros segmentos, como usuarios que han estado expuestos a productos patrocinados, pero no han realizado ninguna compra y usuarios que han realizado búsquedas específicas.

SE ABREN NUEVAS VÍAS PARA CAMPAÑAS ESPECÍFICAS, AUMENTANDO EL ENGAGEMENT Y PERMITIENDO UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO DE LAS VENTAS, MEJORANDO EL RENDIMIENTO DE LA MARCA EN AMAZON

Durante el Cyber Monday y el Black Friday, donde la competencia es feroz y las ofertas son abundantes, la confianza del cliente en una compañía puede marcar la diferencia. La experiencia de cliente en el entorno digital se convierte en un elemento clave para las compañías. Las redes sociales y las reseñas de productos, además, contribuyen en gran medida a la construcción de esta confianza, ya que los consumidores se sienten más seguros al realizar una compra cuando ven pruebas sociales de la satisfacción de otros clientes.

Amazon 2 Merca2.es

LA GRAN FUNCIÓN DE AMAZON EN ÉPOCA DE PROMOCIONES

Durante el Cyber Monday, estas plataformas se convierten en campos de batalla digitales, donde las marcas compiten por la atención de los consumidores. Por ello, las marcas tratan de fomentar la interacción con sus clientes en las redes sociales, no solo respondiendo a sus preguntas, sino mostrando un claro interés por la necesidad de sus usuarios y activando procesos internos basándonos en las solicitudes, propuestas o quejas, y todo ello en tiempo real.

Otro aspecto fundamental es el impacto de las reseñas de productos, que se han convertido en una fuente invaluable de información para los compradores online. Antes de realizar una compra online, el 99,9% de los consumidores lee las reseñas. Y el 96% afirma haber buscado reseñas negativas alguna vez, según un estudio publicado por Medallia. Los consumidores buscan opiniones de otros compradores para obtener una idea más precisa de la calidad y el rendimiento de un producto. Las empresas conocen esta realidad e incentivan y facilitan que los clientes satisfechos escriban reseñas positivas

Billie Eilish: talento, salud mental y el precio de la fama temprana

0

Desde que la estrella adolescente Billie Eilish comenzó a subir en el musical en el 2016, ha sido vista como la cara del género Pop R&B alrededor del mundo. A sus 21 años, Billie ha lanzado dos álbumes y ganado cuatro premios Grammy.

Muchos fanáticos estarán de acuerdo en que la joven artista musical ha hecho algo increíble para alcanzar tanto éxito en tan poco tiempo. Sin embargo, a la vez tienen que estar conscientes del precio de la fama temprana y preguntarse si su salud mental y su desarrollo están siendo afectados por su gran fama.

El siguiente artículo se centra en analizar cómo el talento y estilo único de Billie Eilish, su estado de salud mental y el precio de la fama temprana influyen en su carrera a los 21.

El talento de Billie Eilish

El talento de Billie Eilish

Billie Eilish es una cantante y compositora de 17 años muy talentosa. A pesar de su edad, es extremadamente competente y con una comprensión profunda de la música. Billie entendió desde joven la necesidad de una mirada fresca y única para su música.

En sus canciones se nos da a conocer la verdadera Billie Eilish, llena de emociones y una desgarradora honestidad. Esta joven artista tiene una curiosidad única para abordar la música de una perspectiva diferente, mezclando melodías y ritmos que nos recuerdan a los sonidos del pop y R&B.

La originalidad de Billie Eilish es su mejor talento y su habilidad para encerrar una identidad única desde tan temprana edad es lo que la hace destacar de entre otros artistas de su generación.

En términos de estilo musical, Billie Eilish ha logrado un impacto real en la industria. Su estilo único es una evolución de su música y su voz únicas, una música híbrida establecida en bases que van desde el pop, el hip-hop, blues, etc.

Esto ha permitido que Billie se intensifique en su visión de la música, para crear un género único sin reglas que solo Billie puede controlar.

La cantante está consciente de esto y está dando vida a su visión a través de sus colaboraciones y apariciones musicales. Lejos de construir una imagen corporativa, Billie prefiere mantenerse verdadera a sí misma en todas sus actuaciones.

Preocupaciones con la salud mental de Billie Eilish

Algunos fanáticos y expertos musicales han expresado sus preocupaciones con respecto a la salud mental de Billie Eilish debido a su fama temprana. Al estar alcanzando la fama a tan corta edad, los fanáticos se han preguntado si Billie está bien, ya que tiene que lidiar con la fama de una manera diferente a algunos de sus compañeros de la industria.

Como artista tan joven, hay muchos desafíos únicos que está enfrentando, como la presión de tener éxito y ser reconocida como la actriz de su generación. Esto puede afectar su salud mental de muchas maneras, desde el aislamiento hasta la ansiedad y la depresión.

Billie es muy abierta sobre los efectos de la fama temprana en su salud mental, hablando públicamente sobre los problemas que enfrenta. A través de sus canciones, Billie intenta conectarse con sus fanáticos a través de la depresión, la ansiedad y la soledad.

Esta habilidad para canalizar sus sentimientos de una manera segura ha ayudado a muchas personas a comprender sus propios sentimientos y alcanzar el entendimiento y el control personal.

Billie se convirtió en la voz de muchos fanáticos jóvenes que comparten sus experiencias comunes con la fama temprana y la salud mental. Esto la ha convertido en un ícono para la generación más joven y pone en evidencia sus habilidades para resistir la presión de la fama temprana.

El precio de la fama temprana

El precio de la fama temprana

Los medios de comunicación hacen un gran trabajo al documentar la vida y el estilo de vida de los artistas a medida que van adquiriendo fama. Parte de la presión de la fama temprana proviene de los medios de comunicación, y el precio puede ser enorme.

Billie Eilish ha dicho en numerosas entrevistas que los focos de la prensa son en gran medida una distracción para ella. Muchas veces se siente como si no tuviera control sobre su imagen o sobre qué cosas dicen los medios acerca de ella.

La fama también bloquea su espacio de privacidad en la vida cotidiana y esto a menudo puede ser cansado y aplastante para ella.

Al mismo tiempo, la fama temprana también puede provocar expectativas de otros que son altas y a veces imposibles de alcanzar.

Esto puede provocar una presión innecesaria sobre un artista y cambiar la dirección de su carrera de una manera que no desean. No todos los artistas, incluso los más talentosos, pueden manejar la fama y la presión sin ayuda.

Por lo tanto, es importante que los fanáticos sepan que, a pesar de su gran éxito, Billie es una artista joven, como cualquier otra, que está lidiando con desafíos y problemas a los que espera afrontar profesionalmente.

Reflexiones finales

Reflexiones finales

A los 21 años, Billie Eilish ha hecho un trabajo extraordinario alcanzando el éxito a medida que su fama crece y florece.

Como joven artista, Billie ha sido testigo de primera mano de los beneficios y los peligros de alcanzar la fama temprana. Ha tratado con éxito con los desafíos de la presión de los medios de comunicación y de mantener su salud mental.

A pesar de que Billie no puede controlar todo el ruido alrededor, ha logrado mantener el control de su carrera mediante su visión y sus talentos únicos. Esta joven artista de 17 años está cambiando la industria musical a su manera, dándonos una perspectiva única que todos podemos aprender.

Es importante recordar que Billie Eilish es uno de los íconos principales de nuestra generación, pero también es todavía una chica joven con sus propios desafíos.

En su último álbum, nos mostró la importancia y la fragilidad de la salud mental. Es crucial para los fanáticos recordar que debemos respetar a los artistas y comprender sus sentimientos.

Los hechos muestran que la fama temprana tiene un gran impacto y la presión puede ser demasiado para cualquier ser humano, por lo que es nuestra responsabilidad tratar a cada estrella adolescente como un igual y ofrecer apoyo cuando se necesita.

La DGT avisa de las multas por llevar el móvil en un soporte en el salpicadero de tu coche

La DGT está avisando lo que puede ocurrir con el móvil en el soporte. En un mundo cada vez más conectado, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, incluso al volante. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha levantado la voz de alerta sobre una práctica común que podría pasarnos desapercibida: el uso del móvil en un soporte en el salpicadero del coche.

La DGT quiere que el manejo sea seguro y usar el móvil es lo contrario

La DGT quiere que el manejo sea seguro y usar el móvil es lo contrario

Lo que podría parecer una medida de seguridad, según la DGT, podría acarrear multas sustanciales. En este artículo, desentrañaremos las razones detrás de esta advertencia, exploraremos las regulaciones vigentes y proporcionaremos información crucial para evitar sanciones innecesarias. ¿Estás seguro de que estás al tanto de las implicaciones legales de llevar tu móvil en el salpicadero? Acompáñanos en este viaje para descubrir más sobre esta advertencia de la DGT y cómo puedes conducir de manera segura y cumplir con las normativas.

Aunque para muchos conductores en España colocar el móvil en un soporte en el salpicadero pueda parecer una práctica común e inofensiva, la realidad es que la Dirección General de Tráfico (DGT) la considera una infracción seria contra la seguridad vial. Este gesto, que podría parecer inofensivo, se clasifica como una distracción significativa al volante, lo que potencialmente aumenta el riesgo de accidentes.

No llevar en un móvil en un soporte recomienda la DGT

No llevar en un móvil en un soporte recomienda la DGT

La DGT sostiene firmemente que llevar el móvil en un soporte en el salpicadero puede desviar la atención del conductor de la carretera, creando una situación peligrosa que podría resultar en sanciones. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil están especialmente atentos a esta práctica, y si observan a un conductor con el móvil en el soporte, tienen la autoridad para imponer multas.

Es esencial comprender que, según la perspectiva de la DGT, cualquier acción que implique apartar la atención de la carretera, incluso momentáneamente, se considera una amenaza para la seguridad vial. Este riesgo se intensifica aún más cuando se utiliza el smartphone, ya que su manipulación puede llevar a una distracción prolongada y aumentar las posibilidades de accidentes.

Llevar el móvil en un soporte es un incumplimiento muy serio, según la DGT

Llevar el móvil en un soporte es un incumplimiento muy serio, según la DGT

Aunque pueda parecer una acción rutinaria, llevar el móvil en un soporte en el salpicadero no solo se considera una infracción, sino que también representa un peligro potencial para la seguridad en las carreteras españolas. Mantener la atención en la conducción y respetar estas normativas es crucial para garantizar la seguridad propia y la de los demás usuarios de la vía.

Según la información proporcionada por la Dirección General de Tráfico (DGT), llevar el móvil en un soporte sobre el salpicadero no es sancionable en sí mismo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. La clave aquí es que el soporte esté homologado y no obstaculice la visión adecuada de la carretera durante la conducción.

Los soportes pueden ser una solución si se utilizan bien

Los soportes pueden ser una solución si se utilizan bien

La DGT reconoce que los soportes pueden ser una solución conveniente para mantener el smartphone accesible sin comprometer la seguridad vial. Sin embargo, es crucial asegurarse de que el soporte cumpla con los estándares establecidos y no interfiera con la visión del conductor sobre la vía.

Es importante destacar que, aunque llevar el móvil en un soporte homologado está permitido, la DGT advierte que manipularlo mientras se conduce conlleva las mismas sanciones que si se utilizara el teléfono sin soporte. Esta medida subraya la importancia de minimizar las distracciones al volante.

La DGT te hace recomendaciones

La DGT te hace recomendaciones

La DGT sugiere opciones seguras para llevar el móvil, como soportes magnéticos, de pinza o aquellos adheridos al parabrisas. Estas opciones buscan garantizar que el smartphone esté bien sujeto y que su presencia no afecte negativamente al campo de visión del conductor.

La multa por llevar el móvil en un soporte no homologado o que interfiera con la visión de la carretera puede ser evitada eligiendo cuidadosamente el tipo de soporte utilizado. Además, es crucial recordar que manipular el móvil mientras se conduce, incluso si está en un soporte, puede resultar en las mismas sanciones que si se utilizara sin ningún tipo de sujeción.

Hay que garantizar un viaje seguro

Hay que garantizar un viaje seguro

La seguridad en la carretera sigue siendo la prioridad, y cumplir con las normativas de la DGT es esencial para evitar multas y, lo más importante, garantizar un viaje seguro para todos.

En el año 2023, el panorama para quienes utilizan el móvil al volante experimenta una modificación significativa en términos de sanciones y pérdida de puntos en el carnet de conducir. Esta transformación se originó en el año 2021, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) modificó la normativa relacionada con el uso del móvil mientras se conduce, motivada por un aumento alarmante de accidentes asociados a esta infracción.

Hasta el 2021 la multa era de 200 euros

Hasta el 2021 la multa era de 200 euros

Anteriormente, en el 2021, la multa por utilizar el smartphone al volante ya había sido elevada a 200 euros. Sin embargo, el cambio más sustancial se produjo en la pérdida de puntos. En aquel entonces, la penalización restaba tres puntos del carnet de conducir. Pero, con la actualización normativa, en 2023, la pérdida de puntos se ha incrementado considerablemente, ascendiendo ahora a seis puntos.

Este ajuste drástico refleja la firme postura de la DGT respecto a la gravedad de esta infracción y su compromiso en combatir las conductas que aumentan el riesgo de accidentes en las carreteras. Utilizar el smartphone para llamadas o mensajes mientras se conduce no solo resultará en una multa económica sustancial, sino que también acarreará una penalización significativa en términos de puntos en el carnet de conducir.

Se deben conocer los cambios

Se deben conocer los cambios

Es fundamental que los conductores estén al tanto de estos cambios para evitar consecuencias legales y, lo más importante, contribuir a la seguridad vial. En un escenario donde la tecnología está omnipresente, mantener la atención en la carretera se convierte en una prioridad ineludible para preservar la integridad propia y la de los demás usuarios de la vía.

La espera en un semáforo en rojo suele ser un momento propicio para revisar el teléfono móvil, pero ¿sabías que esta acción puede acarrear las mismas consecuencias que si lo hicieras mientras conduces en movimiento? De acuerdo con el Reglamento General de Circulación, en su artículo 18.2, la utilización de dispositivos de telefonía móvil está prohibida durante la conducción, y esta normativa se aplica sin distinción, incluso cuando te encuentras detenido en un semáforo.

No debes manipular el móvil

No debes manipular el móvil

Si un agente de la autoridad o una cámara de videovigilancia te sorprenden utilizando el smartphone en un semáforo en rojo, la multa asociada será la misma que si realizaras esta acción en otras circunstancias. La sanción económica alcanzará los 200 euros, y la pérdida de puntos en tu carnet de conducir será de 6 puntos.

Este enfoque uniforme en la normativa refleja la importancia que la Dirección General de Tráfico (DGT) asigna a la prevención de distracciones, incluso cuando el vehículo está detenido. Antes de decidir revisar el móvil en un semáforo, es crucial tener en cuenta las consecuencias que este gesto conlleva.

Hay que ser precavidos, nos pide la DGT

Hay que ser precavidos, nos pide la DGT

La seguridad vial y el respeto a las normativas son fundamentales para mantener la integridad propia y la de los demás usuarios de la vía. Conocer y acatar estas regulaciones contribuye significativamente a crear un entorno de conducción más seguro para todos.

‘De Viernes’ demuestra que el problema de Salem con ‘Sálvame’ no eran los contenidos

El estreno hace veinte meses de ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ fue el principio del fin de la relación entre La Fábrica de la Tele y Mediaset España, que ultiman divorcio (con Óscar Cornejo y Adrián Madrid sopesando nuevos mercados y la editora de Telecinco buscando entregar a terceros la producción de ‘Todo es mentira’, ‘Socialité’ y el ‘Chester’ a partir del 1 de enero de 2024).

El estreno este fin de semana del vigoroso ‘De Viernes’ (notable 14% de share en su aterrizaje) evidencia que los once meses de tensión entre el nuevo CEO de Mediaset España, Alessandro Salem, con Cornejo y Madrid en nada tenía que ver con los agresivos contenidos de ‘Sálvame’, pecata minuta en comparación con el akelarre que sufrió Bárbara Rey, a la que sus amplias sombras no justifican que fuese revictimizada.

BÁRBARA REY, DE BLANQUEADA A HUMILLADA

La totanera, tan blanqueada por Atresmedia (baño con la serie y masaje con el documental a cambio de romper, previo pago, su ambiguo silencio sobre su relación con el chantajeado emérito), se fue el viernes trasquilada por la necesidad económica de su hijo Ángel Cristo junior, que demostró que la nueva etapa de Telecinco no será más blanca, pero sí más machista.

Y es que Telecinco entró al 25N con una entrevista en la que blanqueaba a un maltratador reconocido, el fallecido Ángel Cristo senior, por decisión de Producciones Mandarina, cuyos responsables quieren reposicionarse tras la caída de Paolo Vasile haciendo olvidar su inconsistente especial primaveral sobre Ana Obregón que tan bien rentabilizó la susodicha a través de Susana Ulibarri.

UN AÑO DE HORROR

Salem tomó el pasado 1 de enero un traje que le está quedando grande, en parte por su cerrazón contra La Fábrica de la Tele. El principal proveedor de Mediaset España de los últimos 16 años vio que el virrey impuesto por Pier Silvio Berlusconi les imponía un Código Ético creado ad hoc contra ‘Sálvame’, lastrado por las listas negras, mientras le ofrecía su hueco diario a Unicorn Content.

El CEO transalpino quería desligar la imagen de Mediaset España a la polémica de La Fábrica de la Tele, apuntillada por una interesada filtración que El Mundo anunció como «el fin de la telebasura», ahí es nada. El fracaso de ‘TardeAR’, y la falta de un ‘plan b’ de Salem, lastrado por un anquilosado cuadro directivo que durante años se limitó a ejecutar los deseos de Vasile, están dañando a Mediaset España, cuyos beneficios olipolísticos apuntan una caída del 9,5% hasta septiembre.

Salem creyó que los contenidos blancos de Banijay podrían ocupar el hueco de Cornejo y Madrid, pero ‘Me resbala’, ‘¡Allá tú!’ o ‘La última noche’ naufragaron. También pensó que apostar por la ‘Unicorndependencia’ podría ser rentable, pero ‘TardeAR’, ‘La mirada crítica’ o ‘Vamos a ver más’ no han cumplido las expectativas.

Y ahora piensa que el reseteo de los informativos tras los atinados fichajes de Francisco Moreno y Carlos Franganillo le ayudarán a mejorar la imagen más que la audiencia, ya que Telecinco quiere compensar que vende menos anuncios subiendo su precio, paradojas del mercado.

Pero los experimentos informativos están resultando sombríos: en julio Telecinco se estrelló con el especial electoral comandado por Pedro Piqueras y hundido por la estrella de la noche, Narciso Michavila, y la investidura de Pedro Sánchez fue tan ineficaz que Moreno se estrenó sin poder llevarse a la boca la segunda sesión, levantada de la parrilla tras hundir a AR.

TITULARES

‘De Viernes’, con sus luces y sombras, recordó a los mejores tiempos de ‘Salsa Rosa’. El programa comandado por Santi Acosta y Beatriz Archidona atinó con el invitado, supo calentar la entrevista con inteligentes filtraciones de la entrevista previa del mismo (que podría haberse embolsado en torno a 20.000 euros) y la acompañó por interesantes secciones, especialmente brillante la de José Manuel Parada.

Telecinco al fin está marcando agenda rosa, tanto con el vídeo de Federico de Dinamarca y Genoveva Casanova en ‘TardeAR’ como con esta entrevista de Ángel Cristo junior, que afirma que «la verdadera pesadilla no era mi padre, era mi madre. Yo he visto a mi madre gastarse hasta 30.000 euros en una noche en el casino.

Mi hermana no tiene ni idea de lo que ocurre en esa casa porque estaba veinticuatro horas drogada» «Mi casa de La Moraleja era una pesadilla. Había mucho miedo, terror y sangre. En aquella casa entraba y salía de todo: drogas, alcohol, prostitutas… El miedo es que no maten a tu madre. Mi padre se descontrolaba muchísimo más. Desde que llegaba a casa del colegio me cargaba con toda la responsabilidad. Daba igual que tuviera que estudiar o tuviera exámenes», añade.

Bárbara, según su hijo, le medicaba sin prescripción médica y le pedía que atendiera «a los prestamistas y me daban a mí el dinero para que ella se lo gastara en el casino. Si luego ella no lo devolvía, me lo exigían a mí. Venían a casa a reclamar y ella no daba la cara, me mandaba a mí, y era gente peligrosa.

Ángel Cristo junior remató el guiso: «Sofía no tenía ni idea de lo que pasaba en casa porque se pasaba 24 horas drogada. Lo sacaba del cuarto de mi madre, que había mucho efectivo. Ese dinero venía de unos pagos que se le hacían periódicamente a mi madre por el chantaje al rey de España».

Le faltó añadir que en los tejemanejes de ese chantaje estuvo como pieza clave a Manolo Prado y Colón de Carvajal, «el manco con la mano más larga de España», según Carmen Rigalt, y padre del cada vez más marginado presidente de Mediaset España, Borja Prado.

Alba Flores: Cómo forjó su propio camino en la actuación más allá de su famoso linaje

0

El mundo de la actuación es a menudo un terreno difícil de conquistar, donde la competencia es feroz y las expectativas son altas. Para alguien con un linaje famoso en la industria, como es el caso de Alba Flores, hija de Antonio Flores y nieta de Lola Flores, el desafío de forjar un camino propio puede ser aún mayor.

En este artículo, exploraremos la impresionante carrera de Alba Flores y cómo ha logrado destacar en la actuación más allá de su conocida ascendencia. Descubriremos las decisiones, los desafíos y los éxitos que han marcado su trayectoria, sirviendo como inspiración para aquellos que buscan hacer su propia marca en el mundo del espectáculo.

El Inicio de una Carrera Prometedora

El Inicio de una Carrera Prometedora

Alba Flores nació el 27 de octubre de 1986 en Madrid, en una familia profundamente arraigada en la música y el arte. Su padre, Antonio Flores, fue un reconocido cantautor, y su abuela, Lola Flores, una de las figuras más icónicas del flamenco y el entretenimiento en España. Desde una edad temprana, Alba estuvo expuesta al mundo de la música y el espectáculo, pero a pesar de sus raíces, eligió un camino diferente: la actuación.

  1. Formación Actoral: Alba Flores no dejó que su linaje musical definiera su camino. En lugar de seguir los pasos de sus padres y abuela en la música, decidió estudiar actuación. Se formó en la Escuela de Actores de Cristina Rota en Madrid, donde adquirió las habilidades y la técnica necesaria para forjarse una carrera en el mundo de la interpretación.
  2. Primeros Pasos en la Televisión: Su debut en la televisión española tuvo lugar en 2005, cuando participó en la serie «El comisario». Este fue el comienzo de su ascenso en la industria, y desde entonces, ha participado en diversas producciones televisivas, ganando experiencia y reconocimiento en el proceso.
  3. Internacionalización: Aunque su fama crecía en España, Alba no se limitó a las fronteras nacionales. En 2017, tuvo un papel en la exitosa serie de televisión italiana «La Casa de Papel«, que la catapultó a la fama internacional. Su interpretación de Nairobi la convirtió en una de las protagonistas más queridas de la serie.

El Arte de la Transformación Actoral

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Alba Flores es su capacidad para transformarse en una amplia gama de personajes. Esta habilidad es un testimonio de su destreza actoral y su dedicación a su oficio.

  1. Versatilidad: A lo largo de los años, Alba ha interpretado roles que varían desde una inspectora de policía hasta una líder de atracadores. Su versatilidad le ha permitido explorar diferentes géneros y emociones en la actuación, demostrando su habilidad para adaptarse a cualquier desafío.
  2. Profundidad de Carácter: Cada personaje que interpreta Alba Flores está cuidadosamente desarrollado, y ella se sumerge en la psicología y las motivaciones de sus roles. Su habilidad para transmitir la complejidad de sus personajes ha sido fundamental para el éxito de sus proyectos.
  3. Compromiso con la Autenticidad: Alba se esfuerza por retratar a sus personajes de manera auténtica, incluso si eso significa someterse a cambios significativos en su apariencia. En «La Casa de Papel», su personaje, Nairobi, llevaba un pañuelo en la cabeza, y Alba optó por afeitarse la cabeza para lograr la autenticidad del personaje.

Su vida actoral y sus recompensas

Impacto en la Calidad de Vida

La intensidad de la carrera actoral puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Las largas horas de trabajo, los viajes y la exposición pública pueden generar desafíos y presiones adicionales.

  1. Agenda Ajetreada: La agenda de Alba Flores a menudo está llena de compromisos de rodaje, promoción y eventos. Aunque esto es parte del éxito en la industria, también puede llevar a una falta de tiempo para el descanso y el tiempo personal.
  2. Pérdida de Anonimato: Con la fama internacional que ha alcanzado, Alba ha perdido en gran medida su anonimato. La exposición constante a la atención mediática y a los fans puede ser abrumadora en ocasiones.
  3. Recompensas Profesionales: A pesar de los desafíos, la carrera de Alba le ha proporcionado una serie de recompensas profesionales y personales. El reconocimiento y el éxito en la actuación son fuente de satisfacción y logros personales.

El Compromiso con la Representación y la Diversidad

Alba Flores también ha destacado por su compromiso con la representación y la diversidad en la industria cinematográfica y televisiva. Ha hablado abiertamente sobre la importancia de ofrecer oportunidades a actores y actrices de diferentes orígenes y experiencias.

  1. Promoción de la Diversidad: Alba ha abogado por una mayor diversidad en la industria, tanto frente a la cámara como detrás de ella. Ha trabajado en proyectos que exploran temas relacionados con la identidad y la multiculturalidad.
  2. Colaboración con Nuevos Talentos: La actriz ha colaborado con cineastas emergentes y ha apoyado proyectos independientes que amplían las perspectivas culturales y promueven la inclusión.

Cultural de Alba Flores

El impacto de Alba Flores en la cultura española y más allá trasciende su papel como actriz. Su carisma, versatilidad y compromiso con los personajes que interpreta han dejado una huella profunda en la industria del entretenimiento. Pero su influencia no se detiene ahí.

  1. Inspiración para Futuros Talentos: Alba Flores ha inspirado a una nueva generación de actores y actrices en España y en todo el mundo. Su éxito es un recordatorio de que, a pesar de los obstáculos, es posible lograr el reconocimiento en la actuación a través del trabajo duro y el compromiso con el arte.
  2. Referente de Moda: Fuera de la pantalla, Alba también se ha convertido en un referente de moda. Su estilo único y su elección de vestuario en eventos de alfombra roja a menudo atraen la atención de la prensa y la industria de la moda. Su influencia en la moda y las tendencias es innegable.
  3. Advocación por Causas Sociales: Alba Flores ha utilizado su plataforma para concienciar sobre cuestiones sociales importantes. Ha abogado por los derechos de las mujeres y la igualdad de género, participando en campañas y proyectos que buscan empoderar a las mujeres y promover un cambio positivo en la sociedad.

El Papel de Alba en «La Casa de Papel»

El Papel de Alba en "La Casa de Papel"

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Alba Flores ha sido su papel como Nairobi en la aclamada serie «La Casa de Papel». Su actuación en este programa ha dejado una impresión duradera en los espectadores de todo el mundo.

  1. Nairobi: Un Personaje Emblemático: Nairobi es uno de los personajes más icónicos de la serie, conocida por su valentía y liderazgo. Alba Flores logró dar vida a este personaje de manera magistral, creando una figura fuerte y memorable que resonó con la audiencia.
  2. Impacto Global: «La Casa de Papel» se convirtió en un fenómeno internacional, y Nairobi desempeñó un papel fundamental en ese éxito. La serie, que se transmitió en más de 190 países, llevó la actuación de Alba Flores a una audiencia global, consolidando su estatus como estrella internacional.
  3. Legado de Nairobi: Aunque Nairobi experimentó momentos emocionales intensos en la serie, su personaje dejó una impresión duradera. La muerte de Nairobi en la cuarta temporada conmocionó a los fanáticos y generó conversaciones sobre la importancia de abordar temas delicados en la ficción televisiva.

Receta de fabada asturiana: un manjar tradicional para el frío invernal

En las tierras asturianas, donde el frío del invierno se cuela entre los valles y las montañas, la fabada asturiana se alza como un bálsamo reconfortante. Esta receta, impregnada de tradición y sabor, es más que un plato; es un abrazo cálido en medio de la estación más fresca. Acompáñame en un viaje culinario a través de los pasos y secretos de la fabada asturiana, descubriendo el arte de convertir simples ingredientes en un festín de texturas y sabores.

Los Ingredientes: Un Festín de Sabores

Antes de sumergirnos en la preparación, es crucial reunir los ingredientes adecuados. La fabada asturiana es conocida por su combinación de legumbres, embutidos y cerdo, creando un conjunto de sabores que se mezclan a la perfección en cada bocado.

Ingredientes Principales para la fabada asturiana tradicional:

  1. Fabes (judiones): La elección de la legumbre es fundamental. Opta por fabes asturianas, un tipo de judión grande y mantecoso que se cocina lentamente hasta alcanzar una textura tierna y cremosa.
  2. Compango: Este es el nombre que recibe el conjunto de embutidos y carnes que aportan sabor y personalidad a la fabada. Incluye chorizo, morcilla, lacón y tocino entre sus protagonistas. Asegúrate de obtener productos de calidad para un resultado óptimo.
  3. Cebolla y Ajo: Dos elementos aromáticos que añadirán profundidad a la base de la fabada.
  4. Aceite de Oliva: Un buen aceite de oliva virgen extra será la base del sofrito, aportando su riqueza y aroma.
  5. Pimentón Dulce y Picante: Estos dos tipos de pimentón son esenciales para darle ese toque ahumado característico a la fabada. Ajusta la cantidad según tu preferencia de picante.
  6. Tomate: Un tomate maduro aportará frescura y acidez al conjunto.
  7. Sal y Pimienta: Condimentos básicos pero esenciales para equilibrar los sabores.
  8. Agua: Fundamental para la cocción de las fabes. Selecciona agua de buena calidad para potenciar los sabores.

Paso a Paso: La Danza de Sabores en la Olla

Fabada en cazuela de barro Merca2.es

Paso 1: Remojo de las Fabes

Las fabes necesitan un tiempo de remojo antes de entrar en acción. La noche anterior a la preparación, sumérgelas en agua fría con una pizca de sal. Este paso es clave para ablandar las legumbres y asegurar una cocción uniforme.

Paso 2: Preparación del Compango

Mientras las fabes se hidratan, concentra tu atención en el compango. Corta el chorizo y la morcilla en trozos medianos, y el lacón y el tocino en tiras. Este variado conjunto de carnes será la esencia de la fabada, infundiendo cada cucharada con su propio carácter.

Paso 3: El Sofrito Perfumado

El sofrito es la base aromática de muchas recetas españolas, y la fabada no es una excepción. En una sartén grande, calienta aceite de oliva y añade cebolla y ajo finamente picados. Cocina a fuego lento hasta que estén dorados y fragantes.

Paso 4: El Toque de Tomate

Incorpora el tomate triturado al sofrito y cocina hasta que la mezcla adquiera un tono más oscuro y el tomate haya reducido su líquido. Este paso aportará acidez y complejidad al plato.

Paso 5: Pimentón, el Alma de la Fabada

Añade pimentón dulce y picante al sofrito, revolviendo con cuidado para evitar que se queme. Este momento es crucial; el pimentón despierta y libera sus aromas ahumados, infundiendo la base de la fabada con su inconfundible sabor.

Paso 6: Integración de los Ingredientes

Es hora de unir fuerzas. Transfiere el sofrito a una olla grande y añade las fabes escurridas. Cubre con agua, asegurándote de que el líquido supere el nivel de los ingredientes. Introduce el compango en la mezcla, creando una sinfonía de sabores que se mezclarán y potenciarán durante la cocción.

Paso 7: La Cocción Lenta y Pausada

La fabada asturiana no es un plato que se apure. La cocción lenta es esencial para permitir que los sabores se entrelacen y las fabes alcancen su máxima untuosidad. Cocina a fuego lento, revolviendo ocasionalmente y asegurándote de que siempre haya suficiente agua para cubrir los ingredientes.

Paso 8: Ajustes y Rectificaciones

A medida que la fabada va tomando forma, prueba y ajusta la sazón según tus preferencias. La sal y la pimienta pueden hacer maravillas para equilibrar los sabores. Si es necesario, añade más agua para mantener la consistencia deseada.

Paso 9: Presentación con Estilo

Cuando las fabes estén tiernas y el compango haya liberado sus aromas, la fabada está lista para ser servida. Dispón generosas porciones en platos hondos, asegurándote de incluir un poco de cada componente. El resultado debe ser un plato lleno de texturas, colores y, sobre todo, sabores.

Paso 10: Acompañamientos y Tradición

La fabada asturiana tradicional se sirve con un acompañamiento clásico: el pan. Un buen trozo de pan rústico para mojar en el caldo espeso es una delicia que no debes pasar por alto. Algunos optan por añadir una pizca de pimentón por encima antes de servir, intensificando aún más el aroma y el sabor.

Consejos y Secretos:

fabada asturiana Merca2.es
  1. Compango de Calidad: La calidad de los embutidos y carnes es fundamental. Busca productos locales y artesanales para garantizar la autenticidad de la receta.
  2. Fuego Lento: La paciencia es clave. Una cocción lenta permite que los sabores se desarrollen plenamente y que las fabes alcancen la textura deseada.
  3. Remojo Adecuado: No escatimes en el tiempo de remojo de las fabes. Este paso asegura una cocción uniforme y evita que queden duras.
  4. Experimenta con las Cantidades: La fabada es una receta flexible. Siéntete libre de ajustar las cantidades de compango, especias y otros ingredientes según tus preferencias personales.
  5. Maridaje Sugerido: Un vino tinto joven y afrutado, o incluso una sidra asturiana, son opciones ideales para acompañar la fabada.

Más Sugerencias y Variantes para Personalizar tu Fabada Asturiana

La fabada asturiana es una receta que deja espacio para la creatividad y la adaptación según tus preferencias. Aquí te presento algunas sugerencias y variantes para personalizar tu fabada y hacerla aún más especial:

1. Vegetariana con un Toque Asturiano:

Si prefieres una versión vegetariana, puedes experimentar con sustitutos de la carne, como tofu ahumado o setas, para recrear ese sabor ahumado característico. Además, puedes agregar más variedad de verduras, como pimientos y espinacas, para mantener el equilibrio de sabores y texturas.

2. Aromatiza con Hierbas Frescas:

Añadir hierbas frescas al final de la cocción puede elevar aún más el perfil de sabor de tu fabada. Albahaca, perejil o cilantro picado finamente aportarán un toque de frescura que complementará la riqueza de la receta.

3. Caldo de Calidad:

El caldo es el alma de la fabada. Si tienes tiempo, considera hacer un caldo casero con huesos de cerdo, verduras y hierbas. Un caldo robusto agregará profundidad y complejidad a tu fabada.

4. Toque de Cítricos:

Algunos cocineros asturianos sugieren añadir un toque de cítricos al final de la cocción para equilibrar la grasa y la riqueza de la fabada. Unas gotas de jugo de limón o naranja pueden realzar los sabores y aportar un toque fresco.

5. Presentación Creativa:

La presentación cuenta, incluso en platos tradicionales. Sirve la fabada en cazuelas individuales o en pequeñas ollas de barro para una presentación rústica y encantadora. Añadir un poco de perejil fresco o unas rodajas de chorizo como decoración puede hacer que tu fabada sea aún más apetitosa.

6. Juego de Texturas:

Si te gusta experimentar con texturas, considera añadir algún ingrediente crujiente justo antes de servir. Trocitos de pan tostado o incluso frutos secos picados pueden agregar un contraste interesante.

7. Variante con Mariscos:

En algunas regiones de Asturias, se prepara una variante de la fabada que incorpora mariscos, como almejas o langostinos. Esta versión aporta un giro fresco y marino a la receta tradicional, ideal para los amantes de los sabores del mar.

8. Acompañamientos Creativos:

Además del pan, considera acompañar tu fabada con otras delicias asturianas. Queso cabrales, otro tesoro gastronómico de la región, o unas simples patatas asadas con aceite de oliva pueden ser acompañamientos deliciosos.

Un Banquete para el Alma

thumb 70569 contenidos optimized Merca2.es

La fabada asturiana, con su mezcla magistral de fabes, compango y sabores ahumados, es un verdadero banquete para el alma. En cada cucharada, se revela la historia de una región, de tradiciones transmitidas de generación en generación. La fabada no es solo una receta; es un símbolo de calor, hospitalidad y la riqueza de la cocina regional española. En esos días fríos de invierno, la fabada asturiana se erige como un faro de confort, invitándote a saborear la autenticidad de Asturias en cada bocado. ¡Buen provecho!

Qué pasos debes seguir si suplantan tu identidad en redes sociales

0

Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Según el último informe de IAB Spain, en España, 30 millones de personas (el 85 % de los internautas de 12 a 74 años) las utilizan. Crear un perfil en estas plataformas es relativamente simple, ya que generalmente solo requiere algunos datos básicos, como nombre y correo electrónico. Sin embargo, este proceso tan fácil también hace que sea más sencillo suplantar la identidad de otra persona, algo que desgraciadamente, es cada vez más frecuente.

SUPLANTACIÓN PARA FRAUDES

smart Merca2.es

La información que compartimos voluntariamente en estas plataformas, como fotos, comentarios y contactos, puede ser aprovechada por delincuentes para suplantar nuestra identidad y perpetrar fraudes o engaños, poniendo en riesgo nuestra reputación. A menudo, las víctimas ni siquiera son conscientes de esta usurpación de identidad. A continuación revisamos el funcionamiento de estas prácticas fraudulentas y proporcionamos algunos consejos y recomendaciones para protegernos.

DOS FORMAS DE HACERLO

manos portatil Merca2.es

La suplantación de identidad en redes sociales consiste apoderarse de la identificación de otra persona o empresa con intenciones maliciosas, como obtener datos confidenciales, cometer fraudes, causar daño reputacional, realizar ciberacoso, extorsión o grooming (abuso sexual online a un menor).

Los delincuentes pueden lograrlo al robar las credenciales (usuario y contraseña) de la víctima, obteniendo así el control de la cuenta. Esto puede realizarse mediante diversas técnicas, incluyendo ataques de phishing a través de correos electrónicos y comunicaciones.

Otra táctica es la creación de perfiles falsos que se asemejan al de la víctima, utilizando información fácilmente disponible en internet, sin necesidad de robar la cuenta o sus accesos.

CÓMO DETECTARLO

hacker Merca2.es

Es aconsejable revisar periódicamente nuestras redes sociales para detectar posibles señales de suplantación de identidad, como información inusual, comentarios o publicaciones que no hemos creado. Para ello basta con hacer una búsqueda general, lo que se conoce como egosurfing, que no es otra cosa que buscarse a uno mismo en internet. Además, configurar alertas de Google con nuestros datos, como nombre, apellidos, correo electrónico o teléfono móvil, puede ser una medida preventiva eficaz. Estas alertas nos notificarán sobre nuevo contenido en línea que incluya esas referencias.

En muchas ocasiones, los propios contactos pueden alertarnos al recibir mensajes extraños, enlaces sospechosos o publicaciones que no concuerdan con nuestra vida o gustos. En casos de robo de cuenta, es más evidente el engaño, ya que los ciberdelincuentes suelen cambiar la contraseña de acceso.

QUÉ HACEMOS SI ESTÁN SUPLANTANDO NUESTRA IDENTIDAD

redes Merca2.es

En caso de ser víctimas de suplantación de identidad, es crucial seguir estos pasos:

  • Documentar todo con pruebas, recopilando copias de correos o mensajes junto con capturas de pantalla y revisando las cuentas afectadas.
  • Denunciar (reportar) el perfil falso a la red social correspondiente.
  • Informar a los contactos sobre lo sucedido para prevenir posibles nuevas víctimas.
  • Presentar una denuncia en las autoridades policiales, detallando los hechos para iniciar acciones legales contra los responsables.

ELIMINAR EL PERFIL FALSO

suplantaci´n Merca2.es

Para eliminar un perfil falso en redes sociales, es esencial seguir estos pasos:

  • Contactar con la red social afectada.
  • Comunicar el incidente, proporcionando detalles sobre la suplantación de identidad.
  • Acreditar nuestra identificación, a menudo mediante información personal o documentación.
  • Utilizar los procedimientos específicos de cada red social, que suelen incluir formularios designados para reportar perfiles falsos.
  • Seguir las indicaciones y proporcionar la información solicitada de manera precisa.

CÓMO ACTUAR EN CADA RED SOCIAL

redes log Merca2.es

Cada red social tiene su propio proceso y políticas para abordar estos casos, por lo que es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por la plataforma.

  • Instagram. Para reportar una cuenta falsa en Instagram, completa un formulario con la información requerida, incluyendo una foto del DNI o pasaporte. La plataforma solo atiende denuncias de víctimas de suplantación o sus representantes, especialmente si son menores de edad. Para denuncias sobre la suplantación de páginas de empresas, se deben proporcionar documentos que respalden la violación de derechos intelectuales.
  • TikTok. Esta red china ofrece un formulario en línea para denunciar cuentas de suplantación de identidad. En caso de una respuesta insatisfactoria por parte de la plataforma, el siguiente paso es presentar una reclamación a través de la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), adjuntando la documentación que demuestra el contacto previo con la empresa.
  • Facebook. Para denunciar una cuenta suplantada o hackeada en esta red social, sigue los pasos detallados en el apartado correspondiente, que proporciona orientación sobre cómo recuperar el control de la cuenta.
  • Twitter (ahora X). En esta red, puedes denunciar suplantaciones de cuentas a través de un enlace específico. Las opciones incluyen reportar que una cuenta se hace pasar por ti, representa a alguien a quien estás autorizado a representar, finge ser tu empresa o está suplantando la identidad de otra persona en X (antes Twitter).
  • Google. Para informar sobre suplantación de identidad en Google, proporciona la dirección de correo electrónico, nombre completo, URL del perfil suplantado y documento de identificación con fotografía. Tras enviar el informe, la empresa investiga y toma medidas según sea necesario.

CÓMO PREVENIR

seguridad prevenir Merca2.es

No se puede garantizar seguridad al 100%, pero siguiendo recomendaciones, podemos minimizar el riesgo de suplantación de identidad. Es esencial usar contraseñas seguras, combinando caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números. Cada contraseña debe ser única para cada red social y no compartirla con nadie.

Para mayor protección, se recomienda activar la doble verificación, generalmente a través de SMS o aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator. También es aconsejable limitar la información compartida en redes sociales a nombre y foto. Además, hay que evitar divulgar correo electrónico y número de teléfono, así como otros datos personales.

SUPLANTACIÓN Y CONTENIDOS GRAVES

contenido Merca2.es

Cuando se encuentran contenidos especialmente graves, como imágenes, videos o audios de carácter sexual o violento publicados ilegítimamente, no es necesario contactar directamente con la red social. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece un Canal Prioritario, rápido y gratuito, para denunciar la difusión ilegítima de estos contenidos sin consentimiento. Basta con exponer lo sucedido e identificar la web o perfil social donde se difunde. Los menores de 18 años también cuentan con un enlace específico para denunciar estos hechos.

SE PUEDE INICIAR UN PROCESO CIVIL

identidad

A partir de la denuncia, el proceso judicial contra el infractor puede ser tanto civil como penal. La suplantación de identidad no está tipificada como delito en el Código Penal, pero existe el delito de «usurpación de estado civil» (artículo 401) que conlleva penas de tres meses a tres años de prisión, y en ocasiones, puede corresponder a una suplantación de identidad en redes sociales.

El Código Penal contempla el delito de vulneración de la imagen, aplicable ante la creación de perfiles falsos o la difusión de imágenes de la víctima. El delincuente también podría ser condenado por un delito de descubrimiento y revelación de secretos si revela cuestiones íntimas de la víctima, con penas de dos a cinco años de prisión. Además, se puede iniciar un proceso civil por daños morales.

PUEDES PEDIR UNA INDEMNIZACIÓN

tec Merca2.es

La víctima tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos debido a la suplantación de identidad, siempre y cuando se pueda probar que el hecho ha dado lugar a un fraude o delito. Esta reclamación se realiza a través de la vía civil.

Para iniciar este proceso, es crucial identificar al presunto autor de los hechos, ya sea a través de la Policía o contratando a un perito informático. La detección de la dirección IP puede facilitar la identificación del delincuente. El juez determinará la cuantía de la compensación, que puede alcanzar hasta 20.000 euros.

HAY QUE CUMPLIR CIERTOS REQUISITOS

sec Merca2.es

La sanción por suplantación de identidad dependerá del tipo de delito (económico, de vulneración del honor o la intimidad), el beneficio obtenido por el delincuente, la duración de la suplantación y las posibles reincidencias.

Para aplicar una condena penal, deben cumplirse estos requisitos:

  • El delincuente usurpa completamente la identidad de la víctima, haciéndose pasar por ella y utilizando toda su información personal.
  • La suplantación ocurre de manera continua en el tiempo.
  • El objetivo es obtener un beneficio económico o causar un daño a la víctima.

ASPE asegura que la sanidad privada es parte de la solución de los problemas del SNS

0

La Alianza de la Sanidad Privada (ASPE), ha solicitado mantener una reunión con la recién nombrada ministra de Sanidad, Mónica García. Desde su punto de vista es urgente establecer cuanto antes las líneas para un diálogo constante y constructivo, que fortalezca el entendimiento entre ambas partes. «Somos parte de la solución, no del problema», han comentado a MERCA2 desde la patronal, refiriéndose a las palabras de la nueva responsable respecto a la situación actual de la sanidad pública y su principal apoyo a la misma. 

A pesar de ello, desde ASPE confían en que la nueva ministra se muestre receptiva a abrir y mantener vías de colaboración. En este sentido lo que pueda ocurrir es por el momento una incertidumbre. Sin embargo, las  palabras de Mónica García durante el traspaso de cartera se dirigieron principalmente al apoyo de la sanidad pública. «Como ministra y también como médica quiero que volvamos a sentir el orgullo de nuestra sanidad pública, y volver a presumir de ella ante el mundo», dijo cuando recibió la cartera de manos del ministro saliente, José Miñones

CONFIANZA DE ASPE

«Desde ASPE confiamos en que ese apoyo a la sanidad pública se traduzca en contar con todas las herramientas que tiene el sistema a su disposición para ofrecer una atención de calidad al paciente. Y entre esas herramientas se encuentra la sanidad privada. Vivimos tiempos complejos, marcados por un sistema sanitario desbordado por unas listas de espera en máximos históricos. Cuando las necesidades son tan evidentes, lo inteligente es tomar la mano de quien te ofrece apoyo y colaboración. Somos parte de la solución, no del problema», comentan desde la patronal a MERCA2. 

Igualmente, la patronal considera que la colaboración público-privada funciona con carácter general de forma eficaz en el conjunto de territorios. La aportación del sector a la red pública es clave tanto desde la accesibilidad y apoyo en todo el territorio nacional como desde un precio mucho más competitivo al que presta su servicio. 

De hecho, insisten en que  los precios concertados son un 50% inferiores a los precios públicos, tomando como referencia una media nacional del conjunto de procedimientos médicos. Los precios de los procedimientos quirúrgicos, de diagnóstico y especiales son de media un 46%, un 56% y un 50% inferiores, respectivamente.

 «Creemos que la colaboración público-privada es esencial para aliviar el problema de las listas de espera, ya que el sector privado dota de 432 hospitales (el 56% del total en España) y 49.861 camas (31%) al sistema sanitario español, aportando también el 36% del total de quirófanos disponibles en España (1.626)», añaden. 

marta villanueva fundacion idis Merca2.es
Marta Villanueva, presidenta de la Fundación IDIS.

Por su parte, desde la Fundación IDIS, entidad sin ánimo de lucro formada por varios grupos de sanidad privada, consideran que las listas de espera son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes en España y uno de los aspectos de mejora imprescindibles que tiene que resolver el Sistema Nacional de Salud. «Las últimas cifras del Ministerio de Sanidad (junio de 2023) mostraban que 819.964 pacientes se encontraban en lista de espera quirúrgica, lo que supone 77.446 personas más que un año atrás. De ellas, un 17,4% espera más de seis meses. Además, se observa que el tiempo medio de espera quirúrgica es de 112 días, con casos de 140-150 días en algunas Comunidades Autónomas y con grandes diferencias entre ellas, generándose un escenario de clara inequidad».

En el caso de las consultas con especialistas, las esperas son de 87 días, es decir casi 3 meses, a nivel nacional, con algunas regiones con hasta 123 días de demora, situándose en 51,6 el porcentaje de pacientes cuya espera supera los 60 días para su consulta con el especialista. Si a ello añadimos los tiempos de espera para realización de pruebas y para conocer los resultados, podemos hablar de entre 6 meses y 1 año de espera para tener un diagnóstico, con su consecuente impacto en el pronóstico de la enfermedad e incluso en la supervivencia de los pacientes, aparte de otras consecuencias asociadas.

«Confiamos en que la llegada de la nueva ministra de Sanidad, profesional del sector y conocedora de la situación y necesidades del sistema sanitario, ponga en marcha los mecanismos necesarios para dar solución a los problemas de los pacientes. Los nuevos datos conocidos reiteran la necesidad de acometer reformas que garanticen esa accesibilidad en tiempos razonables. La sanidad privada, como viene haciendo desde siempre, ofrece sus recursos para llevar a cabo estrategias de cooperación que ayuden a conseguir la mejor sanidad para todos», afirman en la Fundación IDIS.

ministra sanidad monica garcia llegada primera reunion consejo ministros xv Merca2.es

LEY DE EQUIDAD

El sector insiste en que se ha mostrado siempre favorable a una Ley de Equidad que permita la ampliación de derechos del ciudadano para obtener un sistema sanitario más cohesionado y equitativo, «No obstante, lo referente a la exclusión de la sanidad privada del Sistema Nacional de Salud supondría una temeridad injustificada que, sin duda, pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema», tal y como indica la patronal en un comunicado que lanzó a la par que felicitaba a Mónica García por su nuevo puesto.

Asimismo, esta ley hipotética provocaría una limitación de los modelos públicos de gestión en manos de las Comunidades Autónomas y un conflicto competencial que podría alcanzar el Tribunal Constitucional. «Se estaría limitando a las CC. AA. en su capacidad de gestión, eliminando una posibilidad de colaboración que supone un gran alivio en momentos de demanda puntual», insisten desde ASPE.

«La convivencia de la sanidad pública y la privada siempre ha sido muy positiva, reconociendo nuestro carácter complementario. Por esto, nos ponemos a disposición de la nueva titular de Sanidad, siempre con la mano tendida para aportar nuestra capacidad y accesibilidad a la infraestructura hospitalaria y confiamos en que la nueva ministra tenga en cuenta nuestro papel esencial en la sostenibilidad del sistema», indica el presidente de ASPE, Carlos Rus, .

SOBRE LOS PROFESIONALES DE SALUD

Otro de los aspectos que resaltan desde ASPE es que la escasez de profesionales en el sistema sanitario español como problema estructural será uno de los retos principales para la nueva ministra de Sanidad. Por ello confían en seguir con la línea de colaboración iniciada en la anterior legislatura, de manera que se tengan en cuenta las necesidades de profesionales de todo el sistema sanitario, incluyendo también las de la sanidad privada. Recientemente, ASPE ha colaborado con el ministerio en la elaboración del estudio de Oferta-Necesidad de Médicos Especialistas, aportando la información necesaria sobre efectivos médicos por especialidades, sexo y edad que trabajan en el sistema privado.

ASPE destaca también la conveniencia de avanzar conjuntamente en la incorporación progresiva de los hospitales privados al sistema de formación de especialistas. Asimismo, a la patronal le parece positivo el incremento de plazas MIR que año a año ha venido facilitando el Ministerio de Sanidad y espera que esta tendencia se traslade, además, a las plazas de Medicina ofertadas por las universidades españolas.

Lidl lanza un producto por 2 euros con el que vas a poder ahorrar bastante en calefacción este frío invierno

En medio del gélido abrazo del invierno, Lidl ha desatado una revolución en el mundo de la calefacción con un producto sorprendente que promete transformar tus frías noches por tan solo dos euros. ¿Te imaginas reducir drásticamente tus costos de calefacción sin sacrificar la comodidad? Prepárate para dejar atrás los días de preocupación por la factura energética y sumérgete en un artículo revelador que desentrañará el ingenioso invento de Lidl.

Lidl quiere ayudarte a mantener el calor en tu hogar

Lidl quiere ayudarte a mantener el calor en tu hogar

Este es el momento de desvelar el secreto que cambiará tu perspectiva sobre cómo mantener el calor en casa sin vaciar tu bolsillo. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir este fenómeno invernal asequible que está dando que hablar!

Aisla tu hogar con eficacia: los innovadores aislantes de lidl para puertas

Aisla tu hogar con eficacia: los innovadores aislantes de lidl para puertas

Imagina la puerta de tu hogar como el último bastión contra el frío invierno. Con los nuevos aislantes de Lidl, este escudo se vuelve aún más poderoso. Estos ingeniosos aislantes, a un precio increíble de solo 2 euros, se diseñan para ajustarse perfectamente a las ranuras de tus puertas, tanto las que dan a la calle como las interiores. Colocados a ras de suelo, estos pequeños héroes del ahorro energético se infiltran en las grietas más sutiles, bloqueando la entrada al frío indeseado.

¿Cómo lo hacen?

¿Cómo lo hacen?

Su diseño meticuloso garantiza un sellado hermético, impidiendo que el aire frío se cuele en tu espacio acogedor. Deja atrás las corrientes de aire molestas y los gastos desmesurados en calefacción. Estos aislantes son como guardianes silenciosos, trabajando incansablemente para mantener tu hogar cálido y acogedor.

Además, su aplicación es tan sencilla como efectiva. Basta con deslizarlos en las ranuras de las puertas, y ¡listo! Sin complicaciones ni costosas instalaciones. Este pequeño gesto se traduce en un gran impacto en tu factura de calefacción.

Una solución a las corrientes al alcance de tu bolsillo

Una solución a las corrientes al alcance de tu bolsillo

Así que, si estás buscando una solución asequible para combatir el frío invernal, los aislantes de Lidl son tu respuesta. Descubre cómo estos pequeños dispositivos pueden marcar la diferencia entre una casa fresca y una cálida guarida en este artículo que desglosa los secretos detrás de esta revolucionaria propuesta de Lidl.

Prepárate para el invierno: la solución de Lidl para un hogar cálido por menos de 2 euros

Prepárate para el invierno: la solución de Lidl para un hogar cálido por menos de 2 euros

Con el inminente regreso del invierno, surge la oportunidad perfecta para preparar nuestro hogar para los meses de frío que se avecinan. En medio de la escalada constante de los precios de la luz y el gas, encontrar soluciones asequibles se convierte en una prioridad. Es en este contexto que las ventanas y puertas emergen como los puntos vulnerables por donde el calor se escapa y el frío se cuela, convirtiéndose en los culpables silenciosos de las facturas elevadas.

Si la idea de afrontar costosas obras para reforzar el aislamiento te resulta intimidante, Lidl presenta una alternativa ingeniosa y económica: un producto revolucionario por menos de 2 euros. Estamos hablando de la clave para mantener tu hogar cálido sin que tu bolsillo sufra.

Una solución bastante simple

Una solución bastante simple

Imagina una solución tan simple como efectiva: un pequeño ajuste en tus ventanas y puertas que evita la pérdida de calor sin necesidad de grandes inversiones. Los expertos de Lidl han diseñado un producto que se adapta a tus necesidades invernales sin complicaciones ni gastos exorbitantes.

Así que, si buscas una manera inteligente de combatir el frío sin desembolsar grandes sumas de dinero, sumérgete en este artículo y descubre cómo Lidl ha puesto al alcance de todos una solución a menos de 2 euros. ¡Prepárate para un invierno cálido y asequible!

El secreto para un hogar libre de corrientes de aire: el cepillo aislante de Lidl

El secreto para un hogar libre de corrientes de aire: el cepillo aislante de Lidl

En su incansable búsqueda de soluciones inteligentes para el día a día, la reconocida multinacional ha lanzado al mercado un aliado esencial para enfrentar el invierno: el burlete aislante o cepillo para debajo de la puerta. Este pequeño pero poderoso dispositivo está diseñado para abordar uno de los problemas más subestimados en nuestros hogares: las corrientes de aire que se filtran por los huecos de las puertas, esas fisuras silenciosas que roban el calor y elevan nuestras facturas de calefacción.

En muchas ocasiones, pasamos por alto esas ranuras aparentemente insignificantes, pero son las culpables de que el calor se escape, haciendo que tengamos que subir la calefacción para mantener una temperatura confortable. Con el cepillo aislante de Lidl, esta lucha constante llega a su fin. Este ingenioso producto se convierte en un escudo eficaz, bloqueando esas corrientes de aire indeseadas y manteniendo tu hogar cálido y acogedor.

Las instrucciones son muy sencillas

Las instrucciones son muy sencillas

La instalación del sistema debajo de la puerta es tan sencilla como su diseño es brillante. Al colocar este cepillo aislante, no solo evitarás las corrientes de aire molestas, sino que también notarás una reducción significativa en la necesidad de ajustar la calefacción. Descubre cómo este pequeño gran invento de Lidl puede marcar la diferencia en tu comodidad y en tus gastos energéticos en este fascinante artículo. ¡Dile adiós al frío y a las facturas elevadas!

Personaliza tu confort: aislantes a tu medida con estilo de Lidl

Personaliza tu confort: aislantes a tu medida con estilo de Lidl

En el mundo de la comodidad y el ahorro energético, la cadena líder nos sorprende con una gama versátil de aislantes, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de tu hogar. ¡Adiós a las soluciones únicas que no encajan con la diversidad de medidas! Lidl ha lanzado al mercado un abanico de opciones para que elijas el aislante que mejor se ajuste a tu espacio.

En primera instancia, te presenta un cepillo autoadhesivo, de dimensiones generosas con 100 x 4,8 centímetros aproximadamente. Este innovador producto no solo bloquea las corrientes de aire, sino que también se integra a la perfección en la estética de tu puerta, proporcionando un sellado discreto pero efectivo.

Hay soluciones para todo

Hay soluciones para todo

Por otro lado, para aquellos huecos más específicos, la cadena ofrece un burlete en dos rollos de 5 metros cada uno. Estos se convierten en la respuesta perfecta para ranuras de entre 1,5 mm y 3 mm, garantizando una protección completa y eficaz.

Ambas opciones, ya sea el cepillo autoadhesivo o el versátil burlete, están disponibles por el increíble precio de 1,99 euros. Por menos de dos euros, puedes personalizar tu estrategia contra el frío, seleccionando la solución que se adapte a las particularidades de tu hogar.

Funcionalidad, calor y economía

Funcionalidad, calor y economía

Así que, si buscas no solo funcionalidad sino también estilo en la protección contra las inclemencias del clima, explora las opciones que Lidl tiene para ofrecer. Descubre cómo estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia en tu confort y en tu factura de energía en este revelador artículo. ¡Haz de tu hogar un refugio a la medida de tus necesidades!

Simplicidad y eficiencia: la solución de Lidl para un hogar eficiente

Simplicidad y eficiencia: la solución de Lidl para un hogar eficiente

Ahorrar energía no debería ser una tarea complicada, y Lidl ha llevado esta premisa a la práctica con un remedio tan sencillo como efectivo. Este innovador sistema no solo te permitirá reducir tus costos de calefacción, sino que también es increíblemente fácil de instalar, convirtiéndose en la solución perfecta para cualquier hogar.

El secreto radica en su diseño práctico y funcional. Este aislante viene con un perfil que simplemente colocas en la base de tu puerta, eliminando de un solo gesto la ranura que, en ocasiones, se convierte en la vía de escape del calor que generas en tu hogar. ¿El resultado? Una barrera eficaz contra las corrientes de aire indeseadas.

No sólo funciona en las puertas

No sólo funciona en las puertas

Pero la versatilidad no se detiene ahí. Este sistema ingenioso no solo es perfecto para las puertas, sino que también puede adaptarse a las ranuras de las ventanas y a cualquier rendija por donde se cuele el frío. Imagina un hogar completamente sellado, donde cada pequeño espacio susceptible a las corrientes de aire está protegido de manera eficiente.

Con este remedio asequible y fácil de instalar, no solo estás cerrando las puertas al frío, sino que estás abriendo la puerta a un hogar más cálido y eficiente. Descubre cómo este pequeño perfil puede marcar la diferencia en tu comodidad y en tu factura de energía en este artículo que desglosa la simplicidad detrás de esta innovadora solución de Lidl. ¡Haz que tu hogar sea más acogedor sin complicaciones!

¿Qué es la espirulina? ¿Para qué es útil?

0

La espirulina, un nombre que ha estado circulando en el mundo de la salud y la nutrición últimamente, ha ganado terreno como un superalimento cargado de beneficios para nuestro bienestar. En este artículo, desentrañaremos los secretos de esta microalga azul verdosa, descubriendo su origen, composición nutricional y las diversas formas en que puede contribuir a mejorar nuestra salud.

Si estás buscando una manera de impulsar tu alimentación y llevar un estilo de vida más saludable, la espirulina podría ser tu próximo aliado.

Origen y Naturaleza de la Espirulina

Origen y Naturaleza de la Espirulina

La espirulina, cuyo nombre científico es Arthrospira platensis, es una microalga que crece de forma natural en aguas alcalinas de lagos cálidos y alcalinos. Aunque puede encontrarse en varios lugares del mundo, las variedades de espirulina más consumidas suelen provenir de América del Norte y América Central, así como de algunas regiones de África. Su nombre proviene de su forma espiral característica, que se observa bajo el microscopio.

Uno de los aspectos más llamativos de la espirulina es su riqueza nutricional. Esta microalga es una fuente excepcional de proteínas de alta calidad, conteniendo todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. En comparación con la carne o los huevos, la espirulina es un recurso proteico mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Además de las proteínas, la espirulina es una fuente abundante de vitaminas y minerales esenciales. Entre ellos, destaca la vitamina B12, que suele escasear en las dietas vegetarianas y veganas. También proporciona una dosis significativa de hierro, magnesio, calcio y potasio. Esta combinación hace que la espirulina sea un complemento nutricional valioso para personas con dietas específicas o deficiencias nutricionales.

¿Por Qué la Espirulina es Útil para Tu Salud?

Ahora que conocemos su composición, es hora de sumergirnos en los numerosos beneficios que la espirulina puede aportar a tu salud.

  • Aumento de Energía y Vitalidad: La espirulina es una fuente natural de energía, gracias a su contenido en hierro y vitamina B12. Estos nutrientes son fundamentales para combatir la fatiga y mejorar la vitalidad.
  • Refuerzo Inmunológico: Los antioxidantes presentes en la espirulina, como la ficocianina y la clorofila, pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, protegiéndonos contra enfermedades y virus.
  • Control de Peso: Su alto contenido proteico puede ayudar a controlar el apetito, lo que la convierte en un aliado en la pérdida de peso y la regulación de la glucosa en sangre.
  • Desintoxicación Natural: La espirulina es conocida por su capacidad para eliminar metales pesados y toxinas del cuerpo, ayudando así a mantener un sistema de desintoxicación saludable.
  • Salud Cardiovascular: Los estudios sugieren que la espirulina puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, lo que contribuye a la salud cardiovascular.
  • Beneficios para la Piel: Su contenido de antioxidantes y aminoácidos puede promover la salud de la piel, ayudando a combatir el envejecimiento prematuro y mejorando su apariencia.

¿Cómo Incorporar la Espirulina en tu Dieta?

¿Cómo Incorporar la Espirulina en tu Dieta?

Ahora que sabemos todos los beneficios que la espirulina puede aportar a nuestra salud, la pregunta es cómo podemos incorporarla de manera efectiva en nuestra dieta diaria. Aquí te presento algunas ideas creativas:

Batidos y Smoothies: La espirulina se mezcla fácilmente en batidos y smoothies, aportando un toque de color y un impulso nutricional. Combínala con frutas, verduras y yogurt para un desayuno energético.

Cápsulas o Tabletas: Si prefieres evitar el sabor peculiar de la espirulina, puedes encontrarla en forma de cápsulas o tabletas en tiendas de suplementos. Esto facilita su incorporación a tu rutina diaria.

Recetas Saludables: Agrega espirulina a tus recetas favoritas de pan, galletas, sopas o salsas para aumentar su valor nutricional. Solo asegúrate de no calentarla demasiado, ya que podría perder algunas propiedades.

Espirulina en Diferentes Formas

Una de las ventajas de la espirulina es su versatilidad. Además de las formas mencionadas anteriormente, como polvo y tabletas, también puedes encontrarla en otros productos que se adaptan a diferentes gustos y preferencias. Aquí tienes algunas opciones adicionales:

  • Espirulina en Polvo: Este es el formato más común y versátil. Puedes agregar una cucharadita de espirulina en polvo a tu licuado matutino, batidos, jugos o incluso espolvorearla sobre ensaladas, cereales o yogur. Su sabor ligeramente a nuez puede combinar bien con muchas recetas.
  • Espirulina en Tabletas y Cápsulas: Si prefieres una opción más conveniente y sin sabor, las tabletas y cápsulas son ideales. Solo necesitas tragarlas con agua, y no sentirás el sabor de la espirulina en absoluto. Esto es especialmente útil si no disfrutas del sabor peculiar de la espirulina en polvo.
  • Espirulina en Pasta: Esta es otra forma interesante de consumir espirulina. La pasta de espirulina se puede mezclar con otros ingredientes para hacer salsas, aderezos o incluso un pesto nutritivo. Proporciona un color verde vibrante y un sabor agradable a tus platos.
  • Snacks de Espirulina: Algunas marcas han comenzado a fabricar snacks que contienen espirulina, como galletas, barras energéticas y chips. Estos productos son una excelente opción para aquellos que desean una forma más indulgente de disfrutar de los beneficios de la espirulina.

Espirulina en la Historia y en el Mundo Actual

Espirulina en la Historia y en el Mundo Actual

Aunque la espirulina ha ganado notoriedad en las últimas décadas, su uso no es nada nuevo. De hecho, se ha consumido durante siglos en diversas partes del mundo. Las civilizaciones antiguas en África, América Latina y Asia ya conocían y aprovechaban sus beneficios nutricionales.

En África, por ejemplo, las tribus del lago Chad recolectaban y consumían espirulina de forma regular. En México, los aztecas también la incluían en su dieta. Estos pueblos ancestrales reconocieron instintivamente los beneficios para la salud de este alimento natural.

Hoy en día, la espirulina se cultiva comercialmente en numerosos países, incluidos Estados Unidos, China e India. Su producción en gran escala ha facilitado su disponibilidad en el mercado global, lo que ha contribuido a su creciente popularidad.

Espirulina y el Futuro de la Alimentación Sostenible

El cultivo de espirulina tiene un perfil ambiental favorable, lo que lo convierte en una opción interesante en un momento en que la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son preocupaciones globales. Requiere menos agua que los cultivos tradicionales y puede cultivarse en áreas donde otros alimentos no crecerían fácilmente. Además, su ciclo de crecimiento es rápido, lo que significa que se puede cosechar varias veces al año.

Además, la espirulina es una fuente de proteínas que supera a muchas opciones de origen animal en términos de eficiencia y sostenibilidad. La producción de carne, por ejemplo, implica un consumo significativo de recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero. La espirulina ofrece una alternativa más ecológica, especialmente para aquellos que buscan reducir su huella ambiental.

Los mejores ejercicios para perder la grasa localizada en el abdomen y la cintura

0

La lucha por perder grasa localizada en el abdomen y la cintura es un desafío común que muchas personas en España enfrentan. La acumulación persistente de grasa en esta área puede ser frustrante y desalentadora. En este artículo, te proporcionaré una guía completa respaldada por la ciencia y la experiencia de expertos en fitness sobre los mejores ejercicios para reducir la grasa abdominal y esculpir tu cintura de manera efectiva.

Antes de sumergirnos en los ejercicios específicos, es crucial comprender que la pérdida de grasa localizada no se logra únicamente a través del ejercicio. Tu dieta desempeña un papel fundamental en este proceso. Consumir alimentos saludables y controlar la ingesta calórica es esencial para reducir la grasa en el abdomen y la cintura.

Ahora que hemos establecido la importancia de una dieta equilibrada, exploremos los ejercicios que pueden maximizar la quema de grasa en la zona abdominal y la cintura. Uno de los métodos más efectivos respaldados tanto por la ciencia como por los expertos en fitness es el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés).

Maximizando la quema de grasa

Entrenamiento HIIT 1 Merca2.es

El HIIT implica alternar entre ráfagas de ejercicio intenso y períodos de descanso o actividad de baja intensidad. Esta estrategia de entrenamiento se ha convertido en una herramienta invaluable para aquellos que desean perder grasa abdominal y tonificar la cintura.

Un estudio publicado en la revista «Medicine & Science in Sports & Exercise» encontró que el HIIT no solo es eficaz para reducir la grasa abdominal, sino que también mejora significativamente la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica. Esto significa que no solo estarás quemando grasa, sino también mejorando tu salud general.

Una sesión típica de HIIT puede incluir ejercicios como sprints, saltos, sentadillas y burpees, realizados a alta intensidad durante un período corto, seguido de breves períodos de descanso activo o completo. Este ciclo se repite varias veces durante la sesión de entrenamiento. La belleza del HIIT radica en su eficiencia: puedes lograr resultados notables en menos tiempo en comparación con entrenamientos más largos y moderados.

Entrenamiento de resistencia: fortaleciendo los músculos abdominales

Si bien el HIIT es excelente para quemar grasa, el entrenamiento de resistencia también es esencial para esculpir y fortalecer los músculos abdominales y de la cintura. Los ejercicios de resistencia, como los abdominales, las planchas laterales y los levantamientos de pesas, ayudan a tonificar y definir los músculos subyacentes.

Un estudio publicado en «The Journal of Strength and Conditioning Research» mostró que el entrenamiento de resistencia aumenta la masa muscular magra, lo que a su vez puede aumentar tu tasa metabólica basal y ayudarte a quemar más calorías, incluso en reposo. Esto significa que, a medida que desarrollas músculos abdominales más fuertes, tu cuerpo se convierte en una máquina de quema de grasa más eficiente.

Yoga y pilates: mejorando la flexibilidad y la postura

Yoga y pilates: mejorando la flexibilidad y la postura

No podemos pasar por alto la importancia de la flexibilidad y la postura en la búsqueda de una cintura tonificada. Tanto el yoga como el Pilates son ejercicios que se centran en mejorar la flexibilidad, la fuerza del núcleo y la postura, lo que puede contribuir a una apariencia más estilizada en la cintura y el abdomen.

El yoga, en particular, se ha asociado con la reducción del estrés, lo que puede ser beneficioso para aquellos que tienden a acumular grasa en la zona abdominal debido al estrés crónico. La práctica regular de yoga puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que está relacionada con la acumulación de grasa abdominal.

La Importancia del Control de la Alimentación

Continuando con nuestra exploración de estrategias efectivas para perder grasa abdominal y cintura, es crucial profundizar en el papel fundamental de una dieta equilibrada y la importancia de mantener un control adecuado de la alimentación. A menudo se dice que «los abdominales se hacen en la cocina», y esto no podría ser más cierto.

Para maximizar los efectos de tus esfuerzos de ejercicios, es esencial llevar un registro de lo que consumes. Mantener un déficit calórico controlando la ingesta de calorías en relación con el gasto calórico es esencial para perder grasa en general, incluida la que se acumula en la zona abdominal y la cintura. Además, reducir el consumo de alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas es esencial para mantener una dieta saludable.

Un enfoque efectivo para controlar la alimentación es llevar un registro de tus comidas y calorías mediante aplicaciones móviles o un diario de alimentos. Esto te ayudará a ser consciente de tus elecciones alimenticias y a mantener un control adecuado de las calorías consumidas.

La Contribución del Cardio a la Pérdida de Grasa

La Contribución del Cardio a la Pérdida de Grasa

El entrenamiento cardiovascular, también conocido como cardio, es otro componente crucial para perder grasa localizada en el abdomen y la cintura. Aunque el HIIT es altamente efectivo para la quema de grasa, el cardio tradicional, como correr, nadar o andar en bicicleta, también puede desempeñar un papel importante.

El cardio aumenta el gasto calórico total, lo que contribuye a la creación de un déficit calórico necesario para perder grasa. Además, este tipo de ejercicio mejora la salud cardiovascular, lo que es beneficioso para tu bienestar general.

Un estudio publicado en «The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness» encontró que el cardio regular ayudó a reducir la grasa abdominal en participantes de un programa de entrenamiento a largo plazo. Combina sesiones de cardio moderado con tu rutina de ejercicios para obtener un enfoque completo en la pérdida de grasa.

La Importancia del Descanso y la Recuperación

La Importancia del Descanso y la Recuperación

Un aspecto que a menudo se pasa por alto en la búsqueda de perder grasa localizada es el descanso adecuado y la recuperación. El sueño de calidad y la gestión del estrés son fundamentales para mantener un equilibrio hormonal adecuado, lo que puede influir en la acumulación de grasa en el abdomen.

La falta de sueño y el estrés crónico pueden aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que se ha relacionado con la acumulación de grasa abdominal. Por lo tanto, asegurarte de dormir lo suficiente y gestionar el estrés en tu vida diaria es esencial para tus objetivos de pérdida de grasa.

Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o simplemente tomar tiempo para relajarte y desconectar del ajetreo de la vida cotidiana puede tener un impacto positivo en tus esfuerzos para perder grasa en la zona abdominal y la cintura.

Nuevos Planes Pensiones de Empleo para Autónomos

0

En el momento actual, nadie cuestiona la necesidad de ahorrar para poder complementar nuestros ingresos para la etapa de jubilación. A pesar de las reformas, los planes de pensiones, junto con PPAs y PPSIs, son productos de ahorro que permiten ahorrar para la jubilación con ventajas fiscales, reduciendo la base imponible del IRPF en el año en que se realizan las aportaciones.

Además, son productos creados expresamente para el ahorro para la jubilación: invierten a largo plazo y tienen liquidez limitada que no nos permite dedicar el dinero ahorrado para la jubilación a un capricho.

Oportunidad para autónomos

Ahora se presenta una nueva oportunidad para los autónomos con la aparición de los Planes de Pensiones de Empleo simplificados para Autónomos.

Gracias a este lanzamiento, se abre una nueva oportunidad para los autónomos. Con el límite de los 1.500 euros en planes de pensiones individuales, los Autónomos tenían las opciones de ahorro para la jubilación muy limitadas. Y ahora en Banco Sabadell, los autónomos de cualquier sector se pueden apuntar a estos planes y aportar hasta 5.750 € anuales (incluye los 1.500 € que se pueden destinar a planes individuales, 4.250 € más que lo que se puede aportar a planes individuales y siempre cumpliendo un máximo de 10.000 en total de todos los planes. Una gran oportunidad para conseguir un mayor ahorro anual gracias al incremento de la desgravación fiscal final. Estas aportaciones reducen la base imponible del IRPF del ejercicio en el que realizan.

Esta reducción anual máxima consistirá en el importe menor entre las aportaciones hechas o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.

Estos planes de pensiones de empleo son promovidos por asociaciones o federaciones de autónomos, por sindicatos, por colegios profesionales o por mutualidades de previsión social y pueden ser contratados por cualquier autónomo, sea asociado o colegiado al promotor o no. En este sentido, Banco Sabadell ha llegado a un acuerdo de comercialización con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y con el Consejo General del Colegio de Economistas para dar conformidad y oficialidad a sus planes de pensiones.

El dinero se podrá retirar antes de tiempo en caso de enfermedad grave del participe, su cónyuge, sus hijos o sus padres, llevar mucho tiempo en desempleo (larga duración) o en aquellos planes que lo dispongan A partir del 01/01/2025, las aportaciones con antigüedad mínima de 10 años.

Un plan adaptado a cada cliente

Una de las características que hace especial a los planes comercializados por Sabadell es su experiencia en la gestión del Ciclo de vida, es decir, la adaptación de las inversiones a la edad de cada individuo, para ofrecerle la mejor combinación rentabilidad/riesgo, adaptando sus inversiones de manera automática a medida que se acerca el momento del cobro de la prestación de jubilación del plan.

Los  planes de ciclo de vida de Banco Sabadell han ocupado primeras posiciones de los rankings de INVERCO en los últimos años. Además, BanSabadell Pensiones, ha vuelto a ser premio al mejor fondo de pensiones de España en los IPE Awards 2022.

El próximo 30 de noviembre Banco Sabadell hará un webinar en el que repasará los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar esta herramienta para planificar y encarar el final de año. Podrás conocer también de primera mano el funcionamiento de la estrategia de inversión en ciclo de vida que se aplica en este tipo de planes.

Lo harán la directora de Previsión Empresarial de Banco Sabadell, Rosa Mª Moya Martínez, y el director de Inversiones de clientes de Sabadell Seguros, Jorge Bentué Arantegui.

Lanzarote, aventuras acuáticas: Explora un mundo submarino en un paraíso volcánico

0

Lanzarote, el pequeño paraíso volcánico del Atlántico occidental, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Se trata de una isla canaria situada a una distancia de 1.000 kilómetros de la costa africana, que cuenta con un clima cálido durante todo el año. La naturaleza de la isla es única en el mundo, ya que está formada por una gran cantidad de volcanes, desde las cumbres nevadas de la montaña La Geria hasta los acantilados de Los Hervideros.

No obstante, uno de los atractivos ineludibles de Lanzarote es sencillamente sus magníficas aventuras acuáticas. Las playas de la isla son increíbles, con tonos pasteles y sus aguas cristalinas y limpias. Además, existe un gran número de deportes acuáticos y actividades divertidas para todos los gustos. Desde nadar, hacer submarinismo, bucear, surfear, pescar, hasta practicar esquí acuático o el kitesurf. Sin duda, la combinación de la suave brisa marina y el hermoso paisaje volcánico de Lanzarote ofrecen una experiencia única.

Explora un restaurante en Lanzarote

Explora un restaurante en Lanzarote

Si buscas recorrer la isla, visita el Restaurante El Refugio, situado en la montaña La Geria. Esta joya escondida está ubicada a una altitud de 800 metros y se encuentra en un antiguo refugio de piedra que aún alberga a los primeros pobladores de la isla. El ambiente del lugar es tranquilo y relajado, con una impresionante vista panorámica de la isla desde su terraza.

Dentro del restaurante se ofrece una amplia variedad de platos mediterráneos con influencias locales. Los platos son preparados con productos tradicionales de la isla, como pescados y crustáceos frescos, carne de conejo, alcachofas, alcaparras y tapas, con sabores únicos y deliciosos. El menú incluye también vinos locales, los cuales son una excelente opción para acompañar los platos.

Los paisajes volcánicos submarinos

Los paisajes volcánicos submarinos

Cuando hablamos de Lanzarote no podemos dejar de mencionar sus paisajes submarinos, que en realidad son un gran tesoro para los amantes de los deportes acuáticos. Por ejemplo, se puede optar por una maravillosa inmersión en las aguas del Parque Natural del Mar de La Graciosa, que ofrece la oportunidad de nadar junto a una gran cantidad de vida marina, incluyendo peces tropicales, corales y estrellas de mar. Esta zona es asombrosa también por su variado paisaje volcánico y acantilados.

Otra opción para explorar el mar es el Club de Mar de Playa Blanca, donde los buceadores pueden encontrar algunos de los mejores arrecifes de Lanzarote. Esta es una magnífica alternativa para los principiantes, ya que el punto de buceo se encuentra a una profundidad de tan solo 5 metros. Aquí los nadadores pueden disfrutar de grutas submarinas sobre los fondos de los océanos y de una impresionante vida marina a su alrededor.

Recorre el Parque Nacional del Timanfaya

Recorre el Parque Nacional del Timanfaya

Una de las mejores formas de conocer el verdadero espíritu volcánico de Lanzarote es visitando el Parque Nacional del Timanfaya. El parque se encuentra ubicado en el centro de la isla, cerca de los volcanes de La Geria, La Corona y Montañas del Fuego. Esta fabulosa reserva natural se encuentra formada por una serie de volcanes donde se encuentran algunas de las vistas más espectaculares del océano.

Dentro del parque se encuentran varias actividades para los visitantes, como paseos a caballo, safari 4×4 y variada vida exótica. Los visitantes también pueden nadar en el lago de Los Hervideros, un magnífico lago volcánico con aguas turquesas y un peculiar escenario de dunas y rocas acantiladas.

Realiza un recorrido por el volcán de La Corona

Realiza un recorrido por el volcán de La Corona

Es una experiencia única que se puede disfrutar desde el mirador del Volcán de La Corona. Las mejores vistas se pueden disfrutar desde este punto, con increíble colorido del paisaje circular que cuenta con volcanes, montañas y llanuras, y que aún contiene el humo de los volcanes calientes. Este punto está rodeado de maravillosas extensiones de arenas y cráteres, lo cual es perfecto para los amantes de la historia y la geología.

Si el sol se ha ocultado, todavía hay mucho por explorar en la isla. Para los amantes de la vida nocturna hay una gran variedad de ofertas, desde la música en vivo, pubs, bares temáticos, discotecas y cafeterías. La popular zona de La Charca en Playa Blanca puede ofrecer una amplia variedad de divertidas aventuras, y también se pueden disfrutar eventos en directo como conciertos, actuaciones de stand up y obras en el famoso Teatro Cine de Arrecife.

Diversos eventos en Lanzarote

Diversos eventos en Lanzarote

Lanzarote es un lugar perfecto para disfrutar de diversos eventos en todo momento del año. Durante verano, la isla se llena de destacadas festividades como el Festival de Verano de Teguise, el Teatro al Aire Libre, la Feria de los Vinos y la Feria de Ganado. La isla también es conocida por sus celebraciones tradicionales como el Carnaval, la Semana Santa y la Feria de Nuestra Señora de los Dolores.

Lanzarote ofrece una variada oferta de festivales y conciertos a lo largo del año. Entre ellos se destacan el Festival de Teatro Joven, el Festival de Rock La Rotilla o el Festival de Jazz Víctor de La Guardiola. Este último festival se celebra anualmente en Playa Blanca durante el mes de julio, donde los artistas locales se unen con artistas internacionales para ofrecer diferentes estilos de jazz en vivo.

Mientras se visita Lanzarote, los turistas también pueden visitar la isla hermana de Fuerteventura, que se encuentra a solo 12 kilómetros de la orilla. La hermana mayor de Lanzarote está repleta de entornos naturales aún más impresionantes. El viaje en gran tamaño ferry, la Playa de La Cotilla, y la reserva natural de Corralejo son tres de los mejores lugares que vale la pena visitar.

Disfruta con los deportes acuáticos

Disfruta con los deportes acuaticos Merca2.es

Por último, Lanzarote ofrece una amplia variada de actividades acuáticas, desde kayak, navegación a vela y buceo hasta deportes más arriesgados como el surf o el parapente. Estos deportes ofrecen la oportunidad de disfrutar de aventuras jamás imaginadas, además de tener la posibilidad de descubrir algunos de los escenarios más hermosos de la isla.

En conclusión, Lanzarote no solo es una isla hermosa, sino también una hermosa metáfora de la naturaleza y el espíritu humano. Esta isla ofrece la oportunidad de mirar de cerca espectaculares volcanes, explorar bellos paisajes submarinos y disfrutar de una gran variedad de actividades acuáticas y terrestres. Por todo esto, mientras el mundo recorre esta isla, los turistas recorrerán un sitio especial. Un paraíso volcánico de aventuras acuáticas llamado Lanzarote.

El truco viral para madurar un aguacate en cuestión de minutos

0

Troceado en mitades, dispuesto en rodajas, ideal para tostadas, ensaladas, guacamole o disfrutarlo en el desayuno, brunch o merienda. Su presencia destaca en Instagram, con más de cinco millones de fotos etiquetadas con su nombre en inglés, «avocado». A pesar de su costo elevado, se ha convertido en la estrella de las fruterías, llegando a superar los cinco euros por kilo. En España, las importaciones han crecido significativamente, pasando de 34,000 toneladas en 2012 a casi 73,000 en 2016, según la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas.

LA LARGA ESPERA

trozos Merca2.es

Además de su popularidad, los amantes del aguacate lo elogian como un superalimento debido a su contenido rico en fibra y grasas monoinsaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular. El único problema es que a veces no tenemos suficiente paciencia para esperar que madure y esté en su punto perfecto para disfrutar de su textura cremosa. Afortunadamente, existe un truco culinario para madurar este rico fruto en solo 5 minutos que puedes probar ya mismo.

PAPEL DE ALUMINIO Y SARTÉN

tostadas Merca2.es

Solo necesitas tomar un cuchillo y trazar algunas incisiones superficiales en la cáscara sin llegar a atravesar la pulpa. Luego, envuelve los aguacates en papel de aluminio y calienta una sartén a fuego medio-bajo. Colócalos en la sartén y dales la vuelta durante cinco minutos para que maduren uniformemente. Espera a que se enfríen y estarán listos para comértelos como más te apetezcan. Es un truco que funciona muy bien, pero igualmente te dejamos otras formas de madurar rápidamente el aguacate.

MADURAR EN EL MICROONDAS

maduro Merca2.es

Otro método efectivo es usar un microondas y un envoltorio resistente al calor. Simplemente, corta el aguacate por la mitad, retira la semilla y envuelve cada mitad por separado en plástico. Activa el microondas durante unos minutos. Deja reposar un rato hasta que el aguacate se temple, para no quemarte al manipularlo, y sumérgelo en un bol con agua fría. Espera unos minutos y deja que escurra. El resultado será sorprendente.

OTROS TRUCOS

verdes Merca2.es

Otra alternativa eficaz para madurar aguacates es usar el horno doméstico. Es un truco muy parecido al de la sartén. Sin necesidad de pelar el aguacate, realiza cortes precisos en su piel, cúbrelo con papel de aluminio y hornéalo a 150 grados por un máximo de 10 minutos.

También puedes pinchar el aguacate con un tenedor en toda la superficie, en lugar de hacer cortes con el cuchillo. Colócalo sobre un plato cubierto con una servilleta o una tapa de plástico y mételo en el microondas. Activa el microondas durante 30 a 60 segundos y observa cómo se ablanda rápidamente.

LO MEJOR ES TENER UN POCO DE PACIENCIA

tipos aguacate Merca2.es

Si estas técnicas no te convencen del todo, puedes envolver esta fruta exótica en papel de estraza para capturar el gas etileno que emite. Aunque el efecto no es tan rápido, el resultado es el mismo. Junto al aguacate, coloca un tomate maduro o una manzana en la bolsa, ciérrala y guárdala en un lugar con temperatura constante entre 18ºC y 24ºC. Déjala así durante un par de días y obtendrás un aguacate listo para comer.

Por otro lado, si deseas retrasar su maduración, simplemente mételo en la nevera. Incluso después de abrirlo, para conservarlo por más tiempo y evitar la oxidación, puedes congelarlo sin ningún problema. Este truco vale para todas las frutas en general y si lo aplicamos podemos tener siempre una pieza lista y perfecta para consumir.

COMO SABER SI UN AGUACATE ESTÁ EN SU PUNTO

aguacate mitad tabla Merca2.es

Encontrar un aguacate de calidad es tan difícil como hallar una aguja en un pajar. La responsabilidad recae en nosotros, ya que tendemos a tocar numerosas piezas hasta encontrar la ideal, sin darnos cuenta de que esto afecta la pulpa de la fruta. Aunque apretarla ligeramente puede ser aceptable, debemos tener en cuenta que también hacen lo mismo decenas de personas a lo largo del día. Este hábito resulta en aguacates maltratados y poco atractivos que nadie desea comprar, contribuyendo al desperdicio alimentario.

EL TRUCO ESTÁ EN EL RABITO

aguacate

El indicador clave para determinar el punto de madurez de un aguacate es su pedúnculo, o rabillo, y el color de la pulpa al retirarlo. Un tono verde indica que aún no está maduro, mientras que el amarillo señala el punto perfecto para el consumo. Si el color es marrón, la fruta está pasada. Este consejo suele ser muy confiable. Pruébalo por ti mismo: un pedúnculo verde o ligeramente amarillo revelará una textura cremosa y uniforme en el aguacate.

COMO CONSERVARLO UNA VEZ ABIERTO

mitad Merca2.es

La tendencia del aguacate a oscurecerse tras ser cortado se debe a la oxidación, un proceso químico que daña su estructura celular al entrar en contacto con el oxígeno. Aunque esto no lo vuelve inadecuado para el consumo, su apariencia pierde atractivo y gradualmente disminuye en sabor y textura. Este fenómeno es común en frutas y puede afectar la presentación de nuestras recetas cuando no utilizamos el aguacate completo.

TRUCOS PARA EVITAR QUE SE OXIDE TAN RÁPIDO

hueso Merca2.es

Para prolongar la frescura de tus aguacates, prueba a aplicar los siguientes consejos:

  • Conserva el hueso. Al utilizar solo la mitad de un aguacate, deja la otra mitad con el hueso. Esto reduce la exposición a la oxidación.
  • Envuélvelo en papel film ecológico. Para una vida útil más larga, envuelve el aguacate en papel film y guárdalo en el frigorífico. Asegúrate de que el film esté bien pegado, creando un envoltorio casi hermético.
  • Sumérgelo en agua fría. Si no va a pasar mucho tiempo antes de consumirlo, sumérgelo en agua fría. Este método es simple, limpio y preserva su sabor.
  • Zumo de limón o aceite de oliva. Evita la oxidación rociando un poco de zumo de limón sobre el aguacate o untándolo con aceite de oliva. Ten en cuenta que estos métodos pueden alterar ligeramente el sabor.
  • Prepara guacamole o tritúralo. Para tener aguacate listo para consumir, haz guacamole o tritúralo. Almacenado en el frigorífico y cubierto con papel film, se conservará mejor para su uso posterior.

MOTIVOS PARA COMER AGUACATE

aguacate

Comer aguacate con frecuencia ofrece muchos beneficios para la salud. Estos son los que más destacan los expertos en nutrición:

  • El aguacate es rico en nutrientes esenciales, como grasas saludables, fibra, vitaminas (como la vitamina K, vitamina E, vitamina C y varias del grupo B) y minerales (como el potasio).
  • Contiene ácidos grasos monoinsaturados, que son grasas saludables para el corazón. Estos pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL).
  • La fibra presente en el aguacate puede contribuir a la salud digestiva, ayudar en la regulación del azúcar en la sangre y proporcionar sensación de saciedad.
  • El aguacate contiene antioxidantes, como la luteína, que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a proteger contra el daño oxidativo.
  • A pesar de su contenido calórico, el aguacate puede ser parte de una dieta equilibrada y, gracias a su contenido de grasas saludables y fibra, puede contribuir a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso.
  • Los nutrientes del aguacate, como la vitamina E, pueden ser beneficiosos para la salud de la piel, ayudando a mantenerla hidratada y favoreciendo su elasticidad.
  • Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en el aguacate pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para la salud general.

Según la OCU, estas son las 10 marcas de coches que sufren menos problemas mecánicos

La OCU se ha metido en el vertiginoso mundo automotriz, donde la innovación y la tecnología avanzan a pasos agigantados, la durabilidad y confiabilidad de un vehículo se erigen como pilares fundamentales. Ha llevado a cabo un exhaustivo análisis para identificar las 10 marcas de coches que destacan por su resistencia ante problemas mecánicos.

Desde la OCU quisieron averiguarlo

Desde la OCU quisieron averiguarlo

¿Te has preguntado cuáles son esos vehículos que desafían las complicaciones del camino? Acompáñanos en este fascinante recorrido por la excelencia automotriz, donde descubriremos qué marcas lideran el ranking de la fiabilidad según la OCU y las razones que las sitúan en la cima. ¡Prepárate para un viaje revelador a través del rendimiento mecánico de los automóviles que desafían la adversidad en cada kilómetro recorrido!

La reciente encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) arrojó luz sobre una alarmante realidad en el mundo automotriz: la prevalencia de problemas mecánicos en ciertos vehículos. En la incansable búsqueda de la perfecta adquisición vehicular, los consumidores se sumergen en la vorágine de opiniones y reseñas, anhelando encontrar el vehículo ideal que se ajuste a sus necesidades sin representar un quebranto económico.

Hay coches que son un quebradero de cabeza

No obstante, la cruda verdad se manifiesta cuando el automóvil, lejos de ser un fiel compañero de viaje, se convierte en fuente de inesperados quebraderos de cabeza. La OCU, atenta a esta realidad, ha desentrañado los modelos de automóviles que han mostrado una tendencia preOCUpante hacia problemas mecánicos, dando a los consumidores un vistazo revelador detrás del velo del marketing y las apariencias.

En este análisis, se destaca la importancia de considerar no solo la antigüedad de un vehículo, sino también la forma en que ha sido tratado a lo largo de los años. Si bien el desgaste natural es una causa común de fallas mecánicas, la encuesta de la OCU también señala la incidencia de accidentes de tráfico y el mal uso como factores determinantes en la seguridad y rendimiento a largo plazo de un automóvil.

Vamos a revisar el análisis de la OCU

Vamos a revisar el análisis de la OCU

Así, sumergiéndonos en los entresijos de esta investigación, descubrimos la panorámica de los coches que representan un riesgo potencial para quienes los conducen, no solo en términos de seguridad, sino también en cuanto a la estabilidad mecánica.

Este revelador estudio no solo proporciona una guía esencial para los consumidores, sino que también plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de los fabricantes en garantizar la durabilidad y confiabilidad de sus productos. Adentrémonos juntos en los detalles de esta encuesta, desentrañando los elementos que definen a los vehículos en el filo de la seguridad mecánica.

La misión de la OCU

La misión de la OCU

Desde su establecimiento en 1975, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sido un faro incansable en la defensa de los derechos de los ciudadanos españoles. Su misión, forjar una sociedad de consumo transparente y justa, ha convertido a la OCU en un paladín de la información veraz y la protección del consumidor. Con una trayectoria sólida de cuatro décadas, esta entidad no gubernamental se erige como un defensor incuestionable de los intereses del público.

En su constante lucha por la equidad y la claridad en el mercado, la OCU no solo se limita a sus principios fundacionales, sino que va más allá al desempeñar un papel crucial como fuente confiable de información. La organización, consciente de que la toma de decisiones informada es esencial para la ciudadanía, se ha destacado por la publicación continua de estudios y advertencias sobre asuntos que podrían impactar a nivel nacional.

La transparencia en el sector automotriz

La transparencia en el sector automotriz

En esta ocasión, la OCU ha tomado las riendas de la transparencia en el ámbito automotriz al presentar una lista meticulosamente elaborada. La entidad ha llevado a cabo una encuesta propia para identificar los coches que han generado más problemas técnicos y mecánicos en los últimos años. Este nuevo estudio no solo refleja el compromiso de la OCU con la seguridad y satisfacción de los consumidores, sino que también demuestra su habilidad para poner a disposición del público información relevante y crucial.

Una misión para favorecer a los consumidores

Una misión para favorecer a los consumidores

Así, la OCU continúa desempeñando un papel esencial en la promoción de un consumo consciente y protegido, proveyendo a los ciudadanos de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en cada paso del camino. Este nuevo análisis sobre los coches problemáticos se suma a la extensa lista de contribuciones de la OCU en su búsqueda incansable de una sociedad donde los derechos del consumidor sean respetados y defendidos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha arrojado luz sobre la confiabilidad automotriz con su última encuesta, la cual consultó a más de 52,000 conductores de cinco países distintos.

¿Cuáles son los coches más confiables?

¿Cuáles son los coches más confiables?

Los resultados revelan un podio consistente en las marcas de coches que inspiran mayor confianza, liderado por Lexus con un impresionante 95% de fiabilidad, seguido de cerca por Subaru (93%) y Toyota (91%). Estas tres marcas japonesas, que han mantenido su posición en pesquisas anteriores, superan cómodamente el umbral del 90%, satisfaciendo las expectativas de seguridad de la abrumadora mayoría de los encuestados.

El Top 5 también destaca la presencia de dos marcas japonesas adicionales: Mitsubishi y KIA, ambas con un sólido 89% de fiabilidad, empatadas con la sexta posición OCUpada por Suzuki. Este dominio asiático es aún más evidente al observar que hasta nueve de las diez marcas más fiables provienen de la región, con la única excepción de Seat, la única representante europea en el grupo élite, logrando un respetable 85% de confianza a pesar de los recientes problemas con los sistemas de airbag.

Nos ha sorprendido en donde quedó Tesla

Nos ha sorprendido en donde quedó Tesla

En un giro inesperado, la prestigiosa Tesla lidera el extremo opuesto de la tabla como la marca menos fiable, con un 60% de confianza, seguida de cerca por nombres de lujo como Alfa Romeo (64%), Land Rover (64%) y Jaguar (68%).

Además de revelar las marcas más y menos fiables, la OCU exploró la importancia que los consumidores otorgan a la fiabilidad al elegir un nuevo vehículo. Sorprendentemente, el 37% considera este factor como clave, incluso por encima de aspectos como el tamaño y la capacidad del coche, el diseño o el precio.

También se investigaron los híbridos

También se investigaron los híbridos

En cuanto a la categoría de motores, los híbridos de gasolina se destacan como los más confiables, con diez modelos que superan el 95% en fiabilidad según la encuesta de la organización. En un mundo donde la confianza del consumidor es esencial, la OCU proporciona un mapa revelador de las marcas que cumplen con las expectativas y las que necesitan mejorar en el camino hacia la excelencia automotriz.

En su informe postestudio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo destaca las marcas más y menos fiables, sino que también desglosa los modelos específicos que exhiben menos problemas y averías mecánicas, proporcionando así un valioso compendio para aquellos en busca de un vehículo confiable.

La lista continúa

La lista continúa

Entre los modelos que encabezan la lista de seguridad según su tipo de motor, el Volkswagen T-Roc, un diésel, destaca como líder en fiabilidad. Mientras tanto, en la categoría de híbridos de gasolina, reconocidos por su confiabilidad, figuran modelos como el Lexus IS, el Toyota Corolla y el Toyota RAV.

Los mejores a gasolina y los enchufables

Los mejores a gasolina y los enchufables

En el ámbito de los modelos de gasolina, el Audi Q3, el Kia Rio y el Hyundai i20 sobresalen como ejemplos de vehículos que presentan menos problemas mecánicos. En cuanto a los híbridos enchufables y eléctricos, el Kia Niro y el Mitsubishi Outlander son notables por su fiabilidad. Por último, entre las carrocerías que optan por el gas, el Dacia Duster y el Skoda Octavia son destacados por transmitir mayor seguridad a los conductores.

Estos modelos, señala la OCU, se erigen como opciones sólidas para aquellos que buscan un respaldo en seguridad al momento de comprar un nuevo automóvil.

¿Cuáles son las causas más comunes de las averías?

¿Cuáles son las causas más comunes de las averías?

Además de destacar los modelos más fiables, la OCU profundizó en las causas principales de las averías en los coches. Según la investigación, el 7% de las averías están vinculadas al sistema de alimentación, incluyendo carburadores, sistemas de inyección y airbags.

Por otro lado, las averías eléctricas, que abarcan problemas en baterías, fusibles o bombillas, se posicionan como las principales responsables, contribuyendo con el 17% de las averías en los automóviles.

Ya tienes una guía para tomar una decisión informada

Ya tienes una guía para tomar una decisión informada

Este análisis detallado no solo guía a los consumidores en la elección de modelos fiables, sino que también ofrece una visión esclarecedora sobre las áreas que requieren una atención especial para mantener la confiabilidad de los vehículos.

La DGT lanza esta seria advertencia sobre los patinetes eléctricos a partir de 2024

La DGT sabe que lo que se viene es una multiplicación de patinetes eléctricos y esto es imparable. En un futuro muy cercano, el paisaje urbano experimentará una transformación radical con la llegada del año 2024. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha desvelado una advertencia que reverberará en cada rincón de nuestras ciudades, especialmente para aquellos que han abrazado la revolución de la movilidad eléctrica.

¿Qué medidas tomará la DGT y cómo impactarán en el día a día de los ciudadanos?

¿Qué medidas tomará la DGT y cómo impactarán en el día a día de los ciudadanos?

Los patinetes eléctricos, emblemas modernos de la eficiencia y la agilidad urbanas, se encuentran en el epicentro de esta advertencia seria y trascendental. Acompáñanos en un recorrido por las próximas regulaciones y descubre el futuro que nos aguarda en las calles, un futuro que redefine la forma en que nos desplazamos y nos desafía a repensar la movilidad que conocemos.

La revolución eléctrica está a punto de enfrentar su prueba más importante, y es crucial entender las implicaciones que esta advertencia tiene para el paisaje urbano de mañana. La travesía hacia el futuro de la movilidad eléctrica ha sido marcada por un hito legislativo crucial. A partir del 22 de enero de 2024, los vehículos de movilidad personal (VMP), entre los que se destacan los apreciados patinetes eléctricos, se sumergirán en un nuevo paradigma normativo.

La advertencia que hace la DGT sobre los patinetes eléctricos

La advertencia que hace la DGT sobre los patinetes eléctricos

Para aquellos que estén considerando unir sus vidas a estas ágiles máquinas en forma de regalo navideño durante este Black Friday, la Dirección General de Tráfico (DGT) lanza una seria advertencia que resonará hasta el comienzo de 2027.

A partir de la mencionada fecha en 2024, cualquier VMP que desee encontrar su camino hacia un nuevo hogar deberá llevar consigo un certificado de seguridad. Este documento no solo garantiza la seguridad del conductor, sino también la de aquellos que comparten el espacio urbano. Además, se espera que estos vehículos ofrezcan garantías mínimas de calidad y durabilidad, estableciendo así un estándar que promete transformar la forma en que experimentamos la movilidad personal.

Si has decidido comprar patinetes eléctricos para la familia, esto te interesa

Si has decidido comprar patinetes eléctricos para la familia, esto te interesa

Sin embargo, para aquellos patinetes eléctricos que encuentren nuevos dueños hasta el 22 de enero de 2024 y carezcan de este certificado de aprobación, el reloj de la regularización les concede una gracia temporal. Tendrán la libertad de deslizarse por las calles hasta el comienzo de 2027, momento en el cual solo los VMP certificados podrán continuar su danza por las avenidas urbanas.

La DGT, consciente de la inminente ola de adquisiciones durante el Black Friday, ha querido subrayar este requisito vital para aquellos que están considerando convertirse en orgullosos propietarios de un patinete eléctrico. La información necesaria para tomar decisiones informadas se encuentra al alcance de todos, con un simple vistazo a la dirección web www.DGT.es/vmp.

Hay que estar informado sobre la regulación de la DGT en torno a los patinetes eléctricos

Hay que estar informado sobre la regulación de la DGT en torno a los patinetes eléctricos

Allí, las marcas y modelos que han pasado el riguroso escrutinio de la certificación están detallados, asegurando a los futuros usuarios que su elección no solo será un regalo para sí mismos, sino también un compromiso con la seguridad y calidad en las calles del mañana. En última instancia, la revolución de la movilidad personal está en marcha, y la DGT nos recuerda que la elección responsable es clave para asegurar un viaje sin contratiempos hacia el futuro de la movilidad sostenible.

Un VMP, o vehículo de movilidad personal, que son los patinetes eléctricos, se presenta como una alternativa ágil y sostenible en el panorama de la movilidad urbana. ¿Pero qué define exactamente a estos vehículos que se deslizan silenciosamente por nuestras calles?

¿Que son los patinetes eléctricos?

¿Que son los patinetes eléctricos?

En esencia, los patinetes eléctricos son un ingenio de una o más ruedas diseñado para transportar a una sola persona. La propulsión es cortesía de motores eléctricos, alimentados por baterías que operan con hasta 100 voltios de corriente continua, y cuentan con un cargador integrado con una capacidad de entrada de hasta 240 voltios de corriente alterna. Lo fascinante es que estos vehículos pueden alcanzar velocidades entre 6 y 25 km/h, una gama que equilibra la eficiencia con la seguridad.

La singularidad de los patinetes eléctricos se manifiesta también en la presencia de asientos o sillines, que solo están permitidos si el vehículo incorpora sistemas de autoequilibrado. Esta característica no solo añade una capa de comodidad, sino que también representa una medida de seguridad adicional.

No todos los VMP son patinetes eléctricos

No todos los VMP son patinetes eléctricos

Es esencial señalar que la definición de patinetes eléctricos excluye ciertos tipos de vehículos. Aquellos destinados a personas con movilidad reducida, juguetes, bicicletas de pedaleo asistido y vehículos tipificados como ‘L’ según el Reglamento 168/2013 de la UE no entran en esta categoría. La rigurosidad en la clasificación se traduce en una mejor comprensión y regulación de estos vehículos, optimizando su uso en entornos urbanos.

Uno de los atractivos ambientales de los VMP radica en su clasificación como vehículos de «Cero» emisiones, gracias a su propulsión exclusivamente eléctrica. Esto no solo representa una elección respetuosa con el medio ambiente, sino que también exime a estos vehículos de la obligación de llevar la etiqueta ambiental visible.

Los patinetes eléctricos tienen restricciones

Los patinetes eléctricos tienen restricciones

Sin embargo, con la libertad de movilidad también vienen restricciones. Los VMP tienen vedado su paso por travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías, así como por túneles urbanos. Además, deben evitar las aceras en entornos urbanos, garantizando así una coexistencia segura y fluida con otros medios de transporte y peatones.

Los patinetes eléctricos representan una evolución emocionante en la movilidad personal, fusionando eficiencia, sostenibilidad y tecnología. Su definición detallada y las regulaciones asociadas sirven como guía para una integración armoniosa en nuestras ciudades, ofreciendo una opción de transporte que redefine la experiencia urbana.

Son una alternativa muy útil

Son una alternativa muy útil

Si bien los vehículos de movilidad personal (VMP) han llegado para ofrecer una alternativa ágil y sostenible en nuestras calles, es fundamental recordar que, al considerarse vehículos a todos los efectos, sus conductores están sometidos a las mismas normas de circulación que el resto de los usuarios viales.

En el universo de las características que definen a los patinetes eléctricos, la velocidad máxima establecida es de 25 km/h, momento en el cual el motor deja de propulsar al vehículo. Además, estos ingenios tecnológicos están equipados con sistemas de antimanipulación, tanto para la velocidad como para la potencia, garantizando así un control seguro y responsable en cada trayecto.

Lo que deben tener los patinetes eléctricos

Lo que deben tener los patinetes eléctricos

Para mantener a los conductores informados, los patinetes eléctricos deben contar con un indicador visible que muestre la velocidad actual y el nivel de batería, proporcionando datos esenciales para una conducción consciente.

En el aspecto de seguridad, los VMP llevan la delantera. Todos los vehículos destinados al transporte personal deben poseer dos frenos independientes, asegurando una desaceleración mínima de 3,5 m/s². Aquellos con más de dos ruedas también deben incorporar un freno de estacionamiento, añadiendo una capa adicional de seguridad cuando sea necesario detenerse.

El tema de la visibilidad de noche

La visibilidad nocturna y en condiciones de baja luminosidad se aborda con seriedad en las regulaciones de los VMP. Equipados con catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo), estos vehículos se destacan en el entorno urbano, mejorando su visibilidad para otros usuarios de la vía. La luz de freno, por su parte, debe estar claramente diferenciada o combinada con la luz trasera, proporcionando una señal inequívoca de frenado.

La conciencia auditiva también juega un papel fundamental. El avisador acústico es obligatorio para todos los VMP, brindando una señal sonora para alertar a los peatones y otros conductores. En el caso de VMP utilizados para transporte de mercancías u otros servicios, se suma la obligatoriedad de llevar un avisador de marcha atrás, garantizando una experiencia segura y coordinada en entornos urbanos.

Si se cumplen las normas, el flujo será perfecto

Si se cumplen las normas, el flujo será perfecto

Los VMP no solo ofrecen una forma eficiente de movilidad personal, sino que también están diseñados con un conjunto de características que priorizan la seguridad y la convivencia en las vías. Al cumplir con estas especificaciones, los conductores de VMP contribuyen al flujo armonioso del tráfico urbano, fusionando tecnología y responsabilidad en cada desplazamiento.

Deben poder tenerse en pie por sí solos

Deben poder tenerse en pie por sí solos

En pos de mantener el orden en nuestras calles y prevenir la escena desordenada de VMP caídos en medio de las aceras, se ha implementado una medida crucial: los vehículos de movilidad personal (VMP) con menos de tres ruedas ahora están obligados a contar con un sistema de estabilización al momento de estacionarse. Este sistema adopta la forma de una pata de cabra lateral o un caballete central, asegurando que estos dispositivos de movilidad queden firmemente apoyados mientras están inactivos.

El diámetro mínimo de las ruedas es una especificación esencial según las nuevas regulaciones, fijado en 203,2 milímetros. Estas ruedas deben presentar una superficie rugosa que garantice una adherencia efectiva al terreno, proporcionando estabilidad y control durante la conducción. Es importante destacar que se prohíbe terminantemente la utilización de neumáticos lisos, priorizando la seguridad y evitando posibles deslizamientos indeseados.

Para mayor seguridad

Para mayor seguridad

La seguridad en la movilidad personal se refuerza aún más con la exigencia de un doble sistema que asegure el acoplamiento adecuado de los VMP mientras están plegados, evitando aperturas involuntarias y garantizando la integridad estructural de estos vehículos durante su transporte o almacenamiento.

La identificación de los VMP también se ha vuelto más detallada. Cada vehículo debe llevar un marcado de fábrica único, permanente y legible, ubicado de manera claramente visible. Este marcado debe incluir información esencial, como la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción, y la marca y modelo del VMP.

Además, en la parte trasera, se reservará un espacio específico para llevar una identificación o etiqueta de registro, simplificando la tarea de identificación y regulación por parte de las autoridades competentes.

Banco Sabadell, Mapfre, Telefónica, Coca-Cola y Merlin se ponen al mando de los dividendos

Banco Sabadell, Mapfre, Telefónica y Coca-Cola Europacific son algunas de las compañías que retribuirán a sus accionistas antes de que acabe 2023.

Los accionistas de compañías como Banco Sabadell, Mapfre, Telefónica o Coca-Cola Europacific Partners se preparan para una ‘lluvia de dividendos’ de más de 2.100 millones de euros que se repartirán entre los dos últimos meses del año.

MAPFRE, TELEFÓNICA Y SUS DIVIDENDOS

Mapfre repartirá dividendos, en concreto el próximo día 30 de noviembre, cuando abonará 0,06 euros por acción a cuenta de los resultados de 2023, después de haber cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 470,6 millones de euros, un 3,6% menos.

Mapfre repartirá el próximo día 30 de noviembre, cuando abonará 0,06 euros por acción a cuenta de los resultados de 2023

En diciembre inaugura la ‘lluvia de dividendos‘ Coca-Cola Europacific Partners. En concreto, el día 5 pagará 1,17 euros por acción, ofreciendo por tanto el dividendo más elevado de entre todos los que ya se conoce que se abonarán antes de que termine el año.

Ese mismo día también reparte dividendo la catalana Fluidra, que abonará 0,35 euros por título, después de haber pagado ya esa misma cantidad el pasado día 5 de julio. Así, la compañía habrá cumplido con el dividendo de 0,7 euros que anunció a principios de verano.

Igualmente, también paga la segunda parte de su dividendo anual ArcelorMittal, que repartirá entre sus accionistas 0,22 euros por título el próximo 7 de diciembre.

En el marco de esta operación, el banco neerlandés ABN Amro pondrá a disposición de los accionistas un plan de reinversión que permitirá a quienes lo deseen, incrementar el número de títulos que poseen de la siderúrgica.

MERLIN

Por su parte, la socimi Merlin retribuirá con 0,20 euros por acción, tal y como acordó su consejo de administración. Lo hará el 12 de diciembre.

Mientras, Telefónica repartirá en diciembre un dividendo de 0,15 euros, después de que a mediados de junio ya realizase un pago por el mismo monto, lo que suma una retribución total de 0,30 euros por cada título de la multinacional, en línea con el dato de 2022.

Telefónica repartirá un dividendo de 0,15 euros, después de que a mediados de junio ya realizase un pago por el mismo monto, lo que suma una retribución de 0,30 euros

A su vez, el 13 de diciembre, Atresmedia dará a sus accionistas un dividendo de 0,18 euros brutos por cada uno de sus títulos a cuenta de los resultados de 2023, según ha anunciado este jueves a la CNMV.

La inmobiliaria Metrovacesa abonará 0,33 euros por acción el día 21 de diciembre. Tras este pago, la cotizada habrá dado a sus accionistas 3,44 euros por título desde 2019 y tras su salida a Bolsa.

Cierra esta ‘lluvia de dividendos’ Sabadell, que el 29 de diciembre reparte 0,03 euros por cada título con cargo a los resultados de 2023. Esta cantidad supone un aumento del 50% frente al pago realizado el año pasado por el banco.

INDITEX, FERROVIAL Y NATURGY TAMBIÉN HAN REPARTIDO DIVIDENDOS

El mes de noviembre arrancó con el reparto de dividendos de multinacionales como Ferrovial, Naturgy e Inditex.

En concreto, la compañía que preside Rafael del Pino abonó un dividendo flexible de 0,42 euros por título o una acción nueva por cada 67 antiguas.

El 7 de noviembre, Naturgy pagó 0,5 euros por acción a cuenta del ejercicio 2023, mientras que el día 2 de este mismo mes, el grupo propietario de Zara realizó un pago de 0,6 euros por acción, igual que el del pasado mes de mayo.

ENAGAS, ELECNOR Y PRIM: POSIBLES DIVIDENDOS PARA DICIEMBRE

La ‘lluvia de dividendos’ podría crecer de cara a diciembre, a la espera de que algunas de las compañías que tradicionalmente abonan dividendos a lo largo de este mes confirmen o anuncien si continuarán este ejercicio con esa tendencia.

Este es el caso de Enagas, pues según refleja su web, la compañía lleva desde 2009 repartiendo un dividendo en la segunda mitad del último mes del año. Además, en el último lustro el pago medio de estos repartos superaba los 0,6 euros brutos por acción.

Enagas reparte desde 2009 un dividendo en la segunda mitad del último mes del año

En este marco, hay que señalar que el grupo Elecnor ha abonado dividendos en diciembre durante los últimos ocho años con un importe medio superior a los 0,05 euros por título, según datos del portal de la compañía.

Por su parte, Prim también ha repartido dividendos en diciembre anteriormente, en este caso desde 2020, y siempre con un importe bruto por título de 0,11 euros.

La presidenta de la compañía, Lucía Comenge, explicó en una entrevista que el grupo reparte dividendo en tres tramos (dos a cuenta y uno complementario) y confirmó que el dividendo a cargo de los resultados de 2023, que se repartirá entre los accionistas a lo largo 2024, «está garantizado».

Estas compañías se unen a Cellnex, qué abonó recientemente un dividendo de 0,04 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, lo que supone un importe de superior a los 28,4 millones de euros. La compañía ya repartió 0,016 euros por título el pasado 16 de junio, así, en este ejercicio sus inversores recibirán un total de 0,056 euros por cada acción que posean.

Publicidad