lunes, 7 julio 2025

Viaje al pasado: explorando los misterios rupestres de la Cueva de Altamira en Cantabria

0

La Cueva de Altamira, ubicada en Cantabria, emerge como un enigma histórico y artístico que transporta a los visitantes a un viaje fascinante hacia el pasado remoto de la humanidad.

Este santuario rupestre, con más de 20.000 años de antigüedad, despierta curiosidad y admiración por su excepcional arte paleolítico. En este artículo, exploraremos los misterios y la grandeza que yacen en las paredes de esta cueva ancestral.

EL LEGADO ARTÍSTICO PALEOLÍTICO

EL LEGADO ARTÍSTICO PALEOLÍTICO

Las pinturas rupestres de Altamira representan un hito trascendental en la historia del arte. A través de tonos ocres y negros, las imágenes de bisontes, ciervos y manos impresas en las paredes revelan una destreza artística extraordinaria para la época. Expertos debaten sobre la técnica utilizada, la simbología detrás de las figuras y su propósito ritual o narrativo.

La preservación de Altamira ha sido motivo de intenso debate. Las visitas masivas y la humedad amenazan la estabilidad del lugar. La cueva fue cerrada temporalmente al público para proteger las pinturas, aunque se ha implementado una réplica fidedigna para permitir el acceso controlado. Este enfoque ha suscitado controversias sobre la autenticidad de la experiencia y la verdadera preservación del patrimonio.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y DESCUBRIMIENTOS RECIENTES

La tecnología moderna ha permitido nuevos hallazgos en Altamira. Avances en análisis químicos y datación han revelado detalles sorprendentes sobre la vida prehistórica. Estos descubrimientos, como la identificación de pigmentos utilizados o el estudio de restos orgánicos, añaden capas de conocimiento a nuestra comprensión de la vida en tiempos paleolíticos.

La Cueva de Altamira trasciende fronteras geográficas y temporales. Su influencia en la comprensión de las culturas prehistóricas es innegable, sirviendo como un faro que ilumina la creatividad y el ingenio humanos desde tiempos inmemoriales. Su legado ha inspirado artistas, investigadores y amantes de la historia en todo el mundo, siendo un patrimonio invaluable de la humanidad.

Este es solo un esbozo general. La estructura final y la redacción de un artículo detallado necesitarían una revisión y ampliación cuidadosa. Lamentablemente, no puedo contar las palabras exactas aquí, pero ten en cuenta la extensión aproximada mientras desarrollas cada sección para alcanzar el límite establecido.

DESCUBRIMIENTO Y REDIMENSIÓN HISTÓRICA

DESCUBRIMIENTO Y REDIMENSIÓN HISTÓRICA

El descubrimiento de la Cueva de Altamira en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María ha sido un hito en la arqueología mundial. Sin embargo, su autenticidad fue inicialmente cuestionada, considerándose las pinturas como falsificaciones modernas. Fue hasta décadas más tarde, con nuevos hallazgos y análisis, que se confirmó su origen paleolítico. Este episodio histórico resalta la importancia de la constante revisión y análisis riguroso en la arqueología.

INFLUENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: El impacto de Altamira en la cultura y el arte moderno es innegable. Artistas como Picasso, quien visitó la cueva en 1907, quedaron maravillados por la maestría artística de los antiguos habitantes. Las representaciones rupestres han inspirado movimientos artísticos y conceptuales, dando origen a corrientes como el primitivismo, que busca la pureza y autenticidad artística en las raíces de la humanidad.

EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN: La importancia de Altamira no solo radica en su legado histórico, sino también en su función educativa. Programas de divulgación permiten que estudiantes y público en general se sumerjan en la prehistoria, comprendiendo la vida de nuestros ancestros a través de estas manifestaciones artísticas. Este enfoque educativo ayuda a apreciar la evolución humana y la importancia de preservar nuestro patrimonio.

RETOS FUTUROS Y PRESERVACIÓN: El desafío clave para conservar Altamira radica en encontrar un equilibrio entre la preservación de las pinturas y la accesibilidad al público. Las innovaciones tecnológicas, como sistemas de monitoreo ambiental y restricciones de visitas, son cruciales para mantener este tesoro histórico. La colaboración entre científicos, conservadores y autoridades es fundamental para garantizar su conservación a largo plazo.

RESPETO POR EL LEGADO HISTÓRICO: La Cueva de Altamira nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el patrimonio histórico. El respeto por este legado cultural implica no solo preservarlo físicamente, sino también comprender su significado en el contexto de la evolución humana. Esta conciencia colectiva es fundamental para garantizar que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de la riqueza cultural que Altamira representa.

Agregar estas dimensiones adicionales no solo amplía la comprensión del lector sobre la Cueva de Altamira, sino que también resalta su importancia en diferentes aspectos históricos, culturales y educativos. La preservación de este sitio emblemático no solo depende de medidas técnicas, sino también del compromiso continuo de la sociedad en valorar y proteger nuestro legado histórico y cultural.

TÉCNICAS DE PINTURA Y SU SIGNIFICADO: Explorar las técnicas utilizadas por los artistas paleolíticos en Altamira brinda una visión fascinante de su habilidad artística y simbolismo. Profundizar en cómo empleaban los pigmentos, los tipos de pinceles rudimentarios o incluso el posible significado cultural y espiritual de los colores podría enriquecer la comprensión del lector sobre el proceso creativo de aquellos tiempos remotos.

CONECTANDO CON OTRAS CULTURAS PREHISTÓRICAS: Comparar y contrastar las pinturas de Altamira con otros sitios prehistóricos del mundo, como Lascaux en Francia o Chauvet en España, podría revelar similitudes y diferencias en las expresiones artísticas de distintas culturas prehistóricas. Esto ayudaría a contextualizar Altamira en un panorama más amplio de la historia del arte rupestre.

INVESTIGACIONES FUTURAS Y TECNOLOGÍA EMERGENTE: La aplicación de nuevas tecnologías, como la realidad virtual o la espectroscopia, podría revolucionar aún más nuestra comprensión de Altamira. Profundizar en proyectos de investigación en curso o en desarrollo podría proporcionar una visión sobre cómo la tecnología está siendo utilizada para descubrir y preservar estos tesoros arqueológicos.

MITOLOGÍA Y NARRATIVAS ASOCIADAS: Explorar las posibles historias o mitologías que podrían estar detrás de las pinturas rupestres de Altamira añadiría una dimensión cultural intrigante. Indagar en las teorías sobre los posibles significados simbólicos o narrativos de las representaciones artísticas puede desvelar la cosmovisión y creencias de aquellos antiguos habitantes.

CONEXIONES SOCIOCULTURALES Y TRASCENDENCIA HUMANA EN LA CUEVA DE ALTAMIRA

CONEXIONES SOCIOCULTURALES Y TRASCENDENCIA HUMANA

La Cueva de Altamira trasciende su valor arqueológico y artístico, siendo un vínculo con la esencia misma de la humanidad. Estas representaciones prehistóricas pueden revelar detalles sobre la organización social, roles de género o incluso prácticas ceremoniales de aquella sociedad ancestral. La comprensión de estas facetas puede proporcionar una visión más completa de cómo vivían y percibían el mundo en tiempos remotos.

Además, podríamos explorar la conexión entre las pinturas rupestres y el desarrollo cognitivo humano. ¿!– /wp:paragraph –>

INNOVACIONES TÉCNICAS Y CREACIÓN ARTÍSTICA: Profundizar en las técnicas utilizadas por los antiguos artistas para crear estas pinturas rupestres podría revelar un nivel de destreza y sofisticación más allá de lo esperado. Investigar cómo seleccionaban los pigmentos, si mezclaban elementos o si utilizaban herramientas específicas para la aplicación podría brindar una nueva perspectiva sobre su conocimiento artístico y técnico.

CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: Además de la conservación física de las pinturas, explorar cómo se aborda la sostenibilidad y conservación ambiental en torno a Altamira podría ser enriquecedor. Considerar medidas para preservar el entorno natural que rodea la cueva y cómo esto impacta en la conservación a largo plazo de este sitio histórico.

INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS: Analizar cómo diversas disciplinas, como la arqueología, la antropología, la química, la geología y la tecnología, convergen para estudiar Altamira podría mostrar la complejidad y la riqueza del conocimiento que se está generando en torno a esta cueva. Explorar las diferentes perspectivas y enfoques de estas disciplinas hacia este sitio arqueológico ofrece una visión holística de su importancia.

EL IMPACTO DEL TURISMO EN EL PATRIMONIO: Considerar los desafíos y beneficios del turismo en la conservación y divulgación de Altamira podría ser un punto crucial. ¿Cómo la afluencia masiva de turistas afecta la preservación de este sitio? ¿Qué estrategias se están implementando para equilibrar la conservación con la experiencia turística?

RELEVANCIA ACTUAL Y FUTURA: Explorar la relevancia actual de la Cueva de Altamira en el contexto social, educativo y cultural podría ofrecer una perspectiva sobre su legado en el mundo contemporáneo. ¿Cómo se integra este patrimonio en la sociedad moderna? ¿Qué papel juega en la educación o en la promoción de la historia y la cultura?

El encanto navideño de la receta de Panettone casero: Una dulce tradición paso a paso

La Navidad está intrínsecamente vinculada a sabores que evocan calidez, tradición y festividad. En el universo culinario navideño, el panettone casero ocupa un lugar especial. Este esponjoso y aromático pan dulce, originario de Italia, se ha convertido en una estrella resplandeciente en las mesas festivas de todo el mundo. En este viaje gastronómico, exploraremos la rica historia del panettone, desentrañaremos su receta paso a paso, consideraremos fascinantes variaciones y nos sumergiremos en el mundo mágico de los dulces navideños.

Historia Encantadora: El Panettone y su Travesía a Través del Tiempo

La historia del panettone es tan rica y tentadora como el propio postre. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XV, específicamente a Milán, una ciudad conocida por su elegancia y refinamiento culinario. Se cuenta que la creación de este dulce es fruto de una casualidad que tuvo lugar en la panadería de un joven llamado Toni.

La leyenda cuenta que, en vísperas de Navidad, Toni, apasionado por la panadería, decidió experimentar con su pan tradicional añadiendo frutas confitadas, pasas y cáscara de naranja. El resultado fue un pan esponjoso y fragante que cautivó a todos los que lo probaron. Así nació el panettone, una combinación única de técnica, creatividad y un toque de magia navideña.

Receta Mágica: Cómo Crear tu Propio Panettone Casero

maxresdefault 1 2 Merca2.es

Preparar un panettone casero puede parecer una tarea desafiante, pero con paciencia y amor por la cocina, cualquier hogar puede impregnarse del delicioso aroma de esta delicia navideña. A continuación, se presenta una receta paso a paso para elaborar un panettone que rivalizará con las creaciones de las mejores panaderías:

Ingredientes:

  • 500 g de harina de fuerza
  • 150 g de azúcar
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 4 huevos
  • 200 ml de leche tibia
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 g de frutas confitadas (naranja, cidra, cerezas)
  • 100 g de pasas
  • Ralladura de 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 25 g de levadura fresca

Instrucciones:

  1. Preparación de la Masa:
    • En un recipiente grande, disolver la levadura en la leche tibia y dejar reposar durante unos minutos.
    • Agregar 100 g de harina y mezclar hasta obtener una masa homogénea.
    • Cubrir el recipiente con un paño húmedo y dejar reposar en un lugar cálido hasta que la masa fermente y duplique su tamaño.
  2. Elaboración de la Masa Principal:
    • En otro recipiente, batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
    • Agregar los huevos uno a uno, asegurándose de que cada huevo esté bien incorporado antes de añadir el siguiente.
    • Incorporar la masa fermentada a la mezcla de mantequilla y huevos.
  3. Integración de Ingredientes Secos:
    • Tamizar el resto de la harina sobre la mezcla y agregar la sal.
    • Amasar la masa enérgicamente hasta que sea suave y elástica.
    • Agregar las ralladuras de limón y naranja, las frutas confitadas y las pasas. Amasar nuevamente para distribuir uniformemente estos ingredientes.
  4. Leudado Final:
    • Colocar la masa en un recipiente engrasado, cubrir con un paño y dejar reposar hasta que duplique su tamaño.
  5. Formado del Panettone:
    • Volcar la masa sobre una superficie enharinada y darle forma de bola.
    • Colocar la masa en un molde para panettone o en un molde para pan con papel manteca en el fondo.
    • Hacer un corte en forma de cruz en la parte superior.
  6. Cocción:
    • Hornear en un horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 40-45 minutos o hasta que esté dorado.
  7. Enfriado:
    • Dejar enfriar completamente antes de cortar.

Variaciones Creativas: Explorando el Mundo de las Adaptaciones

La versatilidad del panettone permite que los amantes de la repostería experimenten con sabores y texturas. Aquí algunas variaciones creativas que puedes explorar:

Panettone de Chocolate:

Agregar trozos de chocolate oscuro a la masa le da un giro indulgente y decadente al clásico panettone.

Panettone de Frutas del Bosque:

Incorporar frutas del bosque frescas o congeladas, como frambuesas y arándanos, agrega un toque refrescante y ácido.

Panettone de Pistacho y Cerezas:

La combinación de pistachos tostados y cerezas confitadas crea una sinfonía de sabores y colores.

Panettone Relleno de Crema:

Hacer un corte en el panettone y rellenarlo con crema pastelera, chocolate o incluso helado añade una dimensión extra de indulgencia.

Dulces Compañeros Navideños: Más Allá del Panettone

maxresdefault 6 Merca2.es

La Navidad es la temporada de la indulgencia culinaria, y junto al panettone, existen otros dulces que aportan alegría a la mesa navideña:

Struffoli:

Pequeñas bolas de masa frita cubiertas con miel y decoradas con confites, una delicia típica de la cocina italiana.

Bolo Rei:

Un bizcocho portugués adornado con frutas cristalizadas y frutos secos, que a menudo contiene un regalo sorpresa en su interior.

Roscón de Reyes:

Una rosca española decorada con frutas escarchadas y azúcar que se disfruta especialmente en el Día de Reyes.

El Panettone como Símbolo de Compartir y Celebrar

El panettone casero no es solo un postre; es una expresión culinaria de amor, tradición y alegría navideña. El proceso de preparación, la rica historia y las infinitas variaciones permiten que cada panettone sea único, llevando consigo la esencia de la Navidad. Así que, este año, sumérgete en el mundo de la repostería navideña, crea tu propio panettone y comparte la magia de la temporada con cada bocado. ¡Felices fiestas y buen provecho!

La Tradición del Panettone: Un Festín para los Sentidos

El Encanto de Compartir:

El panettone no es solo un manjar para disfrutar en solitario; es una invitación a compartir momentos especiales con seres queridos. En muchas familias, la preparación del panettone se ha convertido en una tradición navideña, donde generaciones se unen en la cocina para mezclar ingredientes, contar historias y crear recuerdos duraderos. La fragancia que llena la casa mientras el panettone se hornea es un recordatorio palpable de la temporada festiva y del amor que se comparte en cada rebanada.

Decoración Creativa:

La presentación del panettone también es una oportunidad para dejar volar la creatividad. Desde envolverlo con elegantes cintas y decoraciones hasta colocarlo en cajas artesanales, el panettone se convierte en un regalo encantador que refleja el esmero y la atención dedicados a su elaboración. Agregar detalles como ramitas de romero, rodajas de naranja o incluso pequeños adornos navideños transforma este pan en una pieza central que no solo deleita el paladar sino también la vista.

El Panettone en el Mundo: Desde Italia hasta tu Mesa

La popularidad del panettone ha trascendido las fronteras de Italia y ha conquistado los corazones (y paladares) de personas en todo el mundo. En países como Brasil, Argentina, México y más allá, el panettone se ha convertido en un símbolo de celebración y un elemento imprescindible en las festividades navideñas.

Adaptaciones Globales:

5e998029077eb Merca2.es

Cada región ha dejado su huella en esta deliciosa tradición, dando origen a adaptaciones únicas. Desde versiones rellenas de chocolate en América Latina hasta panettones con sabores exóticos en Asia, la versatilidad del panettone ha inspirado creaciones que reflejan la diversidad de las culturas que lo adoptan.

Panettone en la Mesa de Fiesta:

El panettone no solo se disfruta como postre, sino que también se convierte en el ingrediente estrella de otras delicias navideñas. Desde trifle de panettone hasta pudines y helados, las posibilidades son infinitas cuando se trata de incorporar este manjar en la mesa festiva.

Un Festín de Tradición y Creatividad

En resumen, el panettone no es simplemente un pan dulce; es un emblema de la temporada navideña que fusiona la rica historia italiana con la diversidad y creatividad de las celebraciones globales. Ya sea que optes por seguir la receta clásica o te aventures en variaciones únicas, el panettone tiene el poder de unir a las personas, despertar la nostalgia y crear momentos memorables. Así que, esta Navidad, deja que el aroma embriagador del panettone invada tu hogar y te transporte a un mundo de dulzura y alegría compartida. ¡Felices fiestas!

Los calcetines navideños de Lidl que están arrasando, un pack de 4 pares diferentes por 4,99 €

0

En medio del bullicio de las compras navideñas y la emoción de compartir momentos con nuestros seres queridos, Lidl ha sorprendido a todos con una propuesta que está causando sensación en el mundo de la moda a un precio inigualable: ¡los calcetines navideños!

Un pack de 4 pares diferentes por tan solo 4,99 euros ha conquistado la atención y los pies de aquellos que buscan confort, estilo y un toque festivo en cada paso. Estos calcetines han trascendido su función tradicional para convertirse en el accesorio imprescindible de la temporada, gracias a su diseño colorido y estampados navideños que capturan la esencia mágica de estas fiestas.

Descubre cómo Lidl se han convertido en el must-have de la temporada, cómo han revolucionado la manera de vivir la moda festiva y por qué su popularidad está en ascenso en cada rincón. ¡Prepárate para conocer el encanto festivo en cada paso con estos irresistibles calcetines navideños de Lidl!

EL PRODUCTO DE LIDL QUE ARRASA ESTAS NAVIDADES

Los calcetines navideños de Lidl que están arrasando, un pack de 4 pares diferentes por 4,99 €

Lidl ha emocionado nuevamente al público con un artículo que se está convirtiendo en todo un fenómeno: ¡los calcetines navideños! Este gigante alemán ha lanzado un atractivo pack de 4 pares por tan solo 4,99 euros, una oferta difícil de ignorar.

El enfoque de Lidl no reside en el lujo, sino en esos pequeños detalles que marcan la diferencia. Estos calcetines no son la excepción, ya que vienen adornados con alegres estampados navideños que los hacen irresistibles para estas fechas festivas. Además, han sido confeccionados con algodón de «Africa Initiative», un gesto que no solo garantiza calidad, sino también un impacto positivo en términos de responsabilidad social.

La calidad de estos calcetines no solo radica en su diseño festivo, sino también en su comodidad y funcionalidad. La cinturilla acanalada garantiza un ajuste perfecto, evitando que se deslicen, mientras que su transpirabilidad ayuda a regular la temperatura de los pies, evitando la sudoración. Disponibles en un amplio rango de tallas, desde la 35 hasta la 46, toda la familia puede disfrutar de esta propuesta de confort navideño.

Su suavidad y comodidad los convierten en un complemento esencial para cualquier actividad diaria, ya sea hacer diligencias cotidianas, ir al trabajo o incluso garantizar una noche confortable y cálida durante el sueño. La combinación de elegancia y asequibilidad los convierte en una opción imperdible para estas fiestas.

Lidl continúa presentando a sus clientes propuestas que destacan por su excelente relación calidad-precio. Su catálogo variado y divertido ofrece productos para todos los gustos, asegurando que la temporada navideña sea aún más especial con artículos que se adaptan a diversas necesidades y presupuestos.

La llegada de estos calcetines navideños es solo un ejemplo de la innovación constante y el compromiso de Lidl de ofrecer productos atractivos, accesibles y de calidad para sus clientes. Con propuestas como esta, la cadena reafirma su posición como referente en el mercado minorista, haciendo que la magia de la Navidad sea aún más accesible para todos.

LOS CALCETINES NAVIDEÑOS ESTRELLA

calcetines navidenos para mujer pack 3 zoom 1 Merca2.es

Este pack de 4 pares de calcetines no solo es una oferta irresistible por su precio de 4,99 euros, sino que también destaca por una serie de características que los convierten en un accesorio imprescindible durante las fiestas.

El primer detalle que llama la atención son los estampados navideños que adornan estos calcetines. Renos, árboles de navidad, copos de nieve y otros motivos propios de la temporada están presentes en diseños coloridos y alegres. Este toque festivo no solo añade un espíritu navideño a cualquier atuendo, sino que también los convierte en un regalo ideal para familiares, amigos o incluso para uno mismo.

Pero la verdadera magia de estos calcetines radica en su fabricación. Confeccionados con algodón de «Africa Initiative». Esta elección de material no solo se traduce en suavidad al tacto, sino también en transpirabilidad, permitiendo que los pies respiren y evitando la molestia de la sudoración excesiva.

La cinturilla acanalada es otro aspecto clave de estos calcetines. Esta característica garantiza un ajuste perfecto, evitando que se deslicen incómodamente durante el uso diario. La seguridad de que los calcetines permanecerán en su lugar es un detalle que no pasa desapercibido para quienes buscan comodidad en cada paso.

Además, la gama de tallas disponible es amplia, abarcando desde la talla 35 hasta la 46. Esta variedad asegura que toda la familia pueda disfrutar de la comodidad y el encanto de estos calcetines festivos. No se limitan solo a ser una prenda para el día a día, sino que su suavidad los convierte en un compañero perfecto para cualquier actividad, desde hacer las labores del hogar hasta ir a trabajar, e incluso asegurar una noche de descanso confortable sin pasar frío.

En estas fiestas, añadir un toque de alegría y comodidad a cada paso es más fácil con los calcetines navideños de Lidl, una opción que no solo viste los pies, sino que también celebra el espíritu festivo de manera asequible y encantadora.

EXPLOSIÓN DE COLOR EN TUS PASOS

calcetines navidenos para mujer pack 3 zoom 2 Merca2.es

Los calcetines, durante mucho tiempo considerados simplemente como una prenda funcional, han dado un giro inesperado en el mundo de la moda. La tendencia de los calcetines con estampados divertidos ha ganado terreno y se ha convertido en un elemento clave para expresar estilo y personalidad en cada paso.

Estamos hablando de una prenda que ha pasado de ser un accesorio funcional a convertirse en un lienzo para la expresión de la personalidad y el gusto individual. Esta tendencia está aquí para quedarse, celebrando la originalidad y la diversión en la moda de una manera accesible y emocionante para todos.

Estos no son los típicos calcetines aburridos que solían esconderse dentro de los zapatos. Ahora, se han convertido en una declaración de moda por derecho propio, agregando un toque de diversión y originalidad a cualquier atuendo. Desde patrones llamativos hasta diseños extravagantes, la variedad es infinita, ofreciendo opciones para todos los gustos y ocasiones.

Uno de los aspectos más atractivos de esta tendencia es su capacidad para romper con la monotonía de un conjunto convencional. Un par de calcetines con estampados coloridos puede transformar instantáneamente un conjunto formal en algo más dinámico y expresivo. La combinación de un traje elegante con calcetines con motivos extravagantes se ha convertido en un movimiento audaz y chic en la moda contemporánea.

La versatilidad de los calcetines con estampados divertidos es sorprendente. No se limitan solo a situaciones casuales; también son la elección perfecta para agregar un toque de originalidad a trajes formales. Desde reuniones de negocios hasta eventos informales, estos calcetines son la oportunidad perfecta para mostrar un poco de creatividad incluso en los entornos más tradicionales.

La personalidad y el gusto individual se reflejan en la elección de estos calcetines. Desde diseños inspirados en la cultura pop hasta estampados de alimentos, animales, obras de arte o personajes icónicos, la gama es tan variada como la imaginación misma. Son una forma sutil, pero impactante, de expresar pasiones, intereses y humor sin decir una palabra.

Además de su atractivo estético, la comodidad y la calidad siguen siendo aspectos fundamentales. Los calcetines con estampados divertidos suelen estar confeccionados con materiales de alta calidad que garantizan la comodidad durante todo el día, además de ofrecer una durabilidad que los convierte en una elección inteligente tanto en términos de estilo como de practicidad.

Esta es la manera de poder grabar las conversaciones con tu móvil ya sea Android o iOS

Grabar conversaciones es una de las funciones más solicitadas por los usuarios de teléfonos móviles. Ya sea para conservar detalles importantes de una llamada importante, para obtener pruebas incuestionables de una conversación comprometedora o simplemente por motivos de seguridad, muchas personas desean tener la opción de grabar sus llamadas telefónicas.

Grabar no es una función que se encuentre predeterminada en los móviles

Grabar no es una función que se encuentre predeterminada en los móviles

Sin embargo, de manera predeterminada, tanto en dispositivos Android como iOS, no se encuentra disponible una función nativa para grabar llamadas. Ambos sistemas operativos tienen restricciones y políticas de privacidad que limitan la grabación de conversaciones telefónicas de manera directa. Pero, como suele suceder, existen aplicaciones que ofrecen esta función adicional y que nos permiten grabar nuestras llamadas sin problemas.

Si te encuentras en la necesidad de grabar una llamada telefónica, ya sea por motivos personales o profesionales, no hace falta preocuparte, ya que hay una variedad de aplicaciones móviles disponibles en las tiendas de aplicaciones de Android e iOS que te permiten hacerlo, porque hay casos en los que no grabar una llamada de teléfono tiene consecuencias.

Hay que cumplir las normas sobre protección de datos

Hay que cumplir las normas sobre protección de datos

Antes de profundizar en las aplicaciones recomendadas, es importante tener en cuenta que debes asegurarte de cumplir con las leyes de privacidad y grabación de llamadas de tu país o región. En muchos lugares, es ilegal grabar una conversación sin el consentimiento de todas las partes involucradas. Por lo tanto, es imprescindible verificar las leyes y regulaciones aplicables en tu localidad antes de comenzar a grabar llamadas telefónicas.

Dicho esto, existen varias aplicaciones confiables y seguras que ofrecen la función de grabación de llamadas en ambos sistemas operativos. Algunas de las más populares y recomendadas para dispositivos Android incluyen Cube Call Recorder, Call Recorder ACR, y Boldbeast Call Recorder. Por otro lado, si tienes un iPhone o un dispositivo iOS, algunas de las aplicaciones más populares y confiables para grabar llamadas son TapeACall, Call Recorder – IntCall y Rev Call Recorder.

Aplicaciones que son gratuitas y funcionan

Aplicaciones que son gratuitas y funcionan

Estas aplicaciones te permiten grabar llamadas entrantes y salientes sin problemas y suelen ofrecer opciones adicionales como la posibilidad de guardar las grabaciones en la nube, agregar notas o etiquetas a las grabaciones, y compartir las grabaciones con otras personas a través de diferentes plataformas.

Es importante señalar que, si deseas utilizar una aplicación de grabación de llamadas, es recomendable leer las opiniones y reseñas de otros usuarios, así como verificar la reputación de la aplicación en cuestión antes de descargarla. Esto te dará una idea clara de la eficacia y fiabilidad de la aplicación, evitando así potenciales problemas o decepciones.

Es raro que las personas llamen por teléfono en estos días

Es raro que las personas llamen por teléfono en estos días

En la era digital en la que vivimos actualmente, cada vez son menos las personas que optan por utilizar el teléfono como medio de comunicación. La mayoría prefiere sustituir las conversaciones en directo a través del móvil por chats en WhatsApp u otras redes sociales. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, todavía existen ocasiones en las que resulta necesario utilizar el teléfono, ya sea por motivos laborales, de estudios o para dar nuestro consentimiento en servicios concretos.

En algunas situaciones, puede que necesites grabar las llamadas realizadas, ya sea por motivos de seguridad o por razones laborales. Aunque los smartphones no están preparados de forma predeterminada para la grabación de llamadas, existe una variedad de aplicaciones que te permiten hacerlo de manera sencilla y eficiente.

La situación en España

La situación en España

En España, hay más usuarios que utilizan dispositivos con sistema operativo Android que iOS. Sin embargo, independientemente del sistema operativo que utilices, en este artículo te vamos a explicar varias formas de grabar llamadas en ambos sistemas.

Si eres usuario de Android, estás de suerte, ya que es un poco más sencillo encontrar aplicaciones que permitan la grabación de llamadas en este sistema operativo. Existen numerosas opciones disponibles en la tienda de aplicaciones, que te permiten grabar tus conversaciones telefónicas de manera rápida y eficaz.

Para aquellos usuarios de Apple, grabar las llamadas puede resultar un poco más complicado, pero no es imposible. Aunque la disponibilidad de aplicaciones específicas es menor en comparación con Android, todavía hay opciones disponibles que te permitirán realizar grabaciones de tus conversaciones.

Aunque normalmente es legal en España, hay restricciones legales que se deben considerar

Aunque normalmente es legal en España, hay restricciones legales que se deben considerar

Es importante tener en cuenta que, aunque la grabación de llamadas suele ser legal en España si tú formas parte de la conversación, existen ciertas excepciones y regulaciones que debes tener presentes. Por pura cortesía y respeto hacia la otra parte de la conversación, es recomendable avisar que la llamada será grabada, con el fin de evitar malos entendidos o problemas en el futuro.

Grabando llamadas desde Android

Grabando llamadas desde Android

En la era digital en la que vivimos, muchas veces nos encontramos en situaciones en las que deseamos grabar nuestras llamadas para guardar recuerdos especiales, capturar información importante o simplemente tener un respaldo de nuestras conversaciones. Afortunadamente, en el mundo de los dispositivos Android, existen varias opciones disponibles para realizar esta tarea.

Una de las aplicaciones más populares y ampliamente utilizadas para grabar llamadas en dispositivos Android es Call Recorder. Esta aplicación permite a los usuarios seleccionar qué tipo de llamadas desean grabar: las entrantes, las salientes o ambas. Además, se integra perfectamente con Google Drive, lo que significa que las grabaciones se pueden almacenar en la nube y no se perderán en caso de que se borren del teléfono.

Busca esta app y otras similares en Play Store

Busca esta app y otras similares en Play Store

La Play Store ofrece varias opciones adicionales para grabar llamadas en dispositivos Android. Sin embargo, ¿qué sucede si deseamos grabar llamadas realizadas a través de WhatsApp o Messenger? En este caso, existen otras aplicaciones alternativas a Call Recorder que pueden cumplir con esta tarea.

Una de estas aplicaciones es Grabador de Llamadas – Cube ACR. A diferencia de Call Recorder, esta aplicación no solo graba las llamadas telefónicas convencionales, sino que también permite grabar llamadas de otras plataformas como Telegram, Facebook, Signal, WhatsApp, Skype, Hangouts, entre otras. Esto la convierte en una opción versátil y completa para aquellos que desean grabar llamadas realizadas a través de diferentes aplicaciones.

También hay Cube ACR Premium

También hay Cube ACR Premium

La aplicación Grabador de Llamadas – Cube ACR también ofrece un servicio premium que brinda acceso a funciones adicionales. Si bien este servicio premium no mejora la calidad de las llamadas grabadas, sí ofrece características extra que pueden resultar útiles para algunos usuarios. Sin duda, esta aplicación es considerada por muchos como la más completa y versátil disponible en la Play Store para grabar llamadas en dispositivos Android.

Otra opción para grabar llamadas en dispositivos Android y iOS consiste en utilizar el «manos libres» durante la llamada y realizar la grabación desde otro dispositivo o una grabadora externa. Si bien esta opción puede parecer un poco más engorrosa, es importante mencionar que la calidad de la grabación puede verse considerablemente reducida en comparación con el uso de aplicaciones especializadas.

Si quieres grabar una llamada desde un iPhone

Si quieres grabar una llamada desde un iPhone

Grabar las llamadas en iPhone es una función que no está disponible de forma nativa en los dispositivos de Apple. A diferencia de los usuarios de Android, los propietarios de iPhone no pueden simplemente activar la opción de grabación de llamadas en su configuración. Sin embargo, hay aplicaciones desarrolladas por terceros que permiten realizar esta tarea de manera alternativa.

Una de las aplicaciones más populares para grabar llamadas en iPhone es la Grabadora de llamadas HD. Esta aplicación crea una llamada de conferencia entre el usuario, la persona a la que se llama y el servicio de grabación de la aplicación. Una vez que la conversación ha finalizado, la grabación se guarda directamente en el dispositivo. La aplicación se puede descargar de forma gratuita, pero también ofrece una suscripción para acceder a funcionalidades adicionales.

Puedes usar RecMe, pero…

Puedes usar RecMe, pero...

Es importante tener en cuenta que, si bien existen numerosas aplicaciones disponibles en la App Store que prometen ofrecer la funcionalidad de grabación de llamadas, no todas son confiables. Muchos usuarios han denunciado ser víctimas de estafas relacionadas con este tipo de aplicaciones. Un ejemplo es la aplicación Grabador de llamadas RecMe, que ha recibido críticas negativas por parte de los usuarios.

Algunos comentan haber sido víctimas de suscripciones anuales no deseadas, siendo obligados a pagar por un servicio que no funciona correctamente. Otro inconveniente que mencionan es que el número de teléfono al que la aplicación se conecta para grabar las llamadas es de Estados Unidos, lo que resulta en cargos internacionales en la factura telefónica sin previo aviso.

Hay que ser precavidos si tenemos un iPhone

Hay que ser precavidos si tenemos un iPhone

Es esencial tener precaución al elegir una aplicación para grabar llamadas en iPhone. Antes de descargar cualquier aplicación de este tipo, es recomendable leer las opiniones y comentarios de los usuarios, así como investigar la reputación del desarrollador. Además, siempre se debe verificar la política de privacidad de la aplicación para asegurarse de que los datos personales y las grabaciones de llamadas estarán protegidos.

‘Amar es para siempre’: la traición de Victoria rompe la familia Quevedo

0

Esta última temporada de ‘Amar es para siempre’ está siendo un auténtico regalo para sus seguidores. No sólo nos ha traído nuevos e interesantes personajes, sino también todo tipo de misterios capaces de hacer que el espectador no despegue la mirada de la pantalla durante cada episodio.

Los de la semana pasada fueron especialmente importantes, ya que nos mostró cómo Malena era sometida a un trasplante de médula con gran éxito; por fin, hay esperanza para la joven. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y hacemos un breve avance de lo que podremos ver esta tarde en ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: Elena muestra su verdadera cara

Amar es para siempre Gala Merca2.es

Para lograr que Lola se hiciera las pruebas de compatibilidad de médula, Elena tuvo que “humillarse” ante los Gómez y aceptar la única condición de la costurera: que la dejara ver a su hija cuando quisiera. No obstante, con Malena ya recuperada, Elena y Fernando han decidido apartarla de nuevo de sus vidas.

Por ello la semana pasada en ‘Amar es para siempre’ vimos a Elena presentarse en casa de los Gómez y entregarle a Lola un billete de tren para Barcelona, pero esta vez no se dejó vencer por sus chantajes. Dolores piensa quedarse en Madrid junto a Malena y Román, con quien se ha reconciliado.

Por otro lado, justo antes de emprender su huida fuera del país, Carlos fue detenido por agresión y alteración del orden público. Y es que la noche anterior, en el King’s, agredió a un hombre que trató de sobrepasarse con Gala. Ahora Carlos está en la cárcel y Quintero ha tenido que ceder el caso a un abogado militar; es lo mejor para ayudarle.

Fue Alicia quien puso la denuncia sin ser consciente de sus consecuencias. Alicia también ha causado problemas, sin saberlo, a Sofía e Isidro. Como estuvo a punto de descubrir que vivían juntos, la ex bailarina decidió que lo mejor era poner punto final a su convivencia con Isidro, algo que al policía le hizo plantearse su relación. Sin embargo, finalmente se reconciliaron.

Asimismo, Román anunció a sus padres que había retomado su relación con Lola, esperando que respetaran su opinión. Elena y Federico trataron de hacerle cambiar de opinión, pero les fue imposible. Por ello Elena fingió apoyar la relación, pero más tarde su hijo descubrió la verdad tras hablar con Lola, quien le habló del intento de chantaje por parte de su madre.

El viernes en ‘Amar es para siempre’ vimos a Federico plantearse delegar en Victoria su idea de expandir el negocio con tiendas propias, tal y como ella siempre ha deseado. Asimismo, Alicia visitó a Victoria en el taller con la intención de retomar los preparativos para lanzar su marca conjunta, ya que Malena está recuperándose.

Por último, vimos a Malena empeñada en conocer la identidad de su donante para agradecerle que le haya salvado la vida, y pese a la oposición de sus padres, está dispuesta a descubrirlo.

El lunes en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Sonsoles Onega Merca2.es

Ayer pudimos gozar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’ realmente intenso. En el hospital, Malena recibió la feliz visita de Román y Lola, a quienes les sugirió celebrar la Navidad todos juntos, pero la pareja cree que el resto de la familia aún no está preparada para ello. Además, Malena insistió en conocer la identidad de su donante sin saber que en realidad se trata de Lola; esta, por su parte, trató de persuadirla para respetar la opinión de sus padres.

Román, por otro lado, se mostró muy enfadado con Elena debido a los chantajes que le hizo a Lola. Federico decidió hablar con su mujer, pues opina que hay que arreglar este conflicto cuanto antes.

Mientras, ayer en ‘Amar es para siempre’ vimos a Quintero ofrecer trabajo a Silvia para que le ayude a llevar un caso, pero la mujer rechazó la oferta. El abogado, desconcertado, comenzó a perder la esperanza respecto a compartir un futuro juntos. Quienes sí siguen juntos, pero en secreto, son Sofía e Isidro; en este episodio vimos cómo Alicia casi los descubre y acabó conociendo al policía, quien se presentó como el representante de Rafa.

Gracias a la intervención de Quintero, por fin Gala pudo visitar a Carlos en prisión, quien le informó de que, en caso de declararse culpable, podría cumplir una condena de dos años en lugar de cinco si finalmente va a juicio. Esto hundió tanto a Gala que se planteó dejar los estudios, pero Benigna finalmente la convenció de lo contrario.

Entretanto, Román acabó confesándole a Chimo que Lola es la verdadera madre de Malena, lo que dejó al joven estupefacto. Por otra parte, vimos a Lola sufrir molestias en la zona de extracción de la médula, comenzando a sentirse mal. La costurera se llevó una enorme sorpresa cuando recibió la visita de Elena, quien, a pesar de su hostilidad, le dijo que podría seguir viendo a Malena a cambio de que nunca descubra su verdadero parentesco.

El lunes en ‘Amar es para siempre’ también vimos a Federico enterarse del negocio secreto de Victoria con Alicia, considerándolo una traición imperdonable. Mientras, en la Plaza de los Frutos, Pelayo sintió miedo respecto a su viaje a Salamanca para ver a Marisa, pero finalmente decidió seguir adelante animado por Marcelino y Manolita.

En este episodio también tuvieron lugar dos cameos muy especiales. El de Roberto Leal, interpretando a un nuevo profesor de literatura, y el de Sonsoles Ónega, poniéndose en la piel de la jefa de prensa del ayuntamiento.

Martes 19 de diciembre: Lola se encuentra cada vez peor

Amar es para siempre Isidro Alicia y Sofia Merca2.es

Este martes, en ‘Amar es para siempre’, Federico tratará de convencer a Victoria de que abandone sus planes de negocio con Alicia, pero ella no cederá. Sólo le pedirá que no se lo cuente a su madre por el momento, algo que el empresario no respetará; cuando informa a Elena de lo ocurrido, esta entra en cólera.

Mientras, Román, Lola, Chimo y Claudia disfrutarán de una noche de ocio en el King’s, que se verá empañada por un nuevo mareo de Lola. Al final, la costurera no le quedará otra que admitir que no se encuentra bien desde la extracción de médula.

Marcelino, por su parte, no dejará de ver con desconfianza a los Quevedo y a la relación de su hija con Román. Quien disfrutará de verdad, ajeno a todos estos problemas, será Pelayo, que llamará para informar de su alegría desde Salamanca.

Por otra parte, Federico y Elena visitarán a Crespo para informarle sobre los planes de negocio de Alicia y Victoria, quien fingirá sorprenderse ante una Elena desconfiada. Finalmente, con Malena ya recuperada en casa, Elena y Federico despedirán a Victoria.

En el episodio de esta tarde de ‘Amar es para siempre’ Quintero prometerá hablar con el abogado de Carlos, pues no cree que aconsejarle que se declare culpable sea lo más correcto. Isidro, por su parte, se seguirá haciendo pasar por el representante de Rafa en presencia de Sofía.

Por último, un nuevo cameo llegará a la Plaza de los Frutos. Alberto Chicote se pondrá en la piel de un cliente muy exigente de El Asturiano, con quien Marcelino acabará organizando una competición de croquetas. Además, Alberto será el nuevo dueño de El Cascabel, convirtiéndose en su mayor competencia.

Roberto Leal seguirá presente como el profesor de lengua y literatura de Manolita y Gala, con quien hace cada vez mejores migas. En cuanto a Benigna, informará a Peñalara de que la jefa de prensa de Tierno Galván, interpretada por Sonsoles Ónega, ya le ha ayudado a escribir y mandar una carta al alcalde.

El Banco Central de Japón marca la agenda con la sorpresa rondando su reunión

La principal cita del martes 19 es la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ) que vendrá acompañadas por las de los bancos centrales de Marruecos, Hungría Chile y Colombia, donde se espera una bajada de 13 puntos básicos.

¿Por qué podría haber novedades desde el BoJ? Porque, como comentan desde Candriam, Japón no está sincronizado, ya que está preparando el terreno para subir los tipos en 2024. Hoy podría haber alguna pista más sobre las intenciones de la entidad a futuro.

Otros puntos de interés por parte de los gestores británicos es que 2024 debería ofrecer una mejor visibilidad a los inversores, ya que el shock de inflación/tipos de interés se desvanece y es probable que los bancos centrales utilicen el margen de maniobra para reducir los tipos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Japon-pexels-1-675x450.jpg

Con el inicio de la temporada de vacaciones, se esperan pocos datos que muevan el mercado. Esperamos con interés la primera semana de enero con los PMI y el informe de empleo estadounidense.

Y en el frente geopolítico, nos espera un año electoral importante, ya que los países que albergan a más de la mitad de la población mundial acudirán a las urnas. El pistoletazo de salida serán las elecciones presidenciales de Taiwán, el 13 de enero de 2024.

no te pierdas: tres factores macroeconómicos que determinarán la inversión la próxima década

Por su parte, desde la gestora eToro recuerdan que desde un punto de vista técnico el Ibex 35 ha dado los primeros síntomas de agotamiento. Si bien es verdad que apreciamos rotación sectorial, con los bancos perdiendo posiciones frente a energéticas, la zona de los 10.250 se consolida ahora como el primer techo de mercado. El objetivo bajista, de perderse los 10.060 puntos lo establecemos en los 9.900 primero y en los 9.800 como zona importante de control. 

POCAS REFERENCIAS FUERA DEL BANCO DE JAPÓN (BoJ)

La agenda se inicia en Nueva Zelanda con el índice ANZ de confianza empresarial de diciembre y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand de ese mismo mes y seguirá por las actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia y las declaraciones de política monetaria del BoJ junto con la decisión de tipos.

En Europa se publica la balanza comercial suiza de noviembre y la tasa de desempleo de Hong Kong de ese mismo mes, más las comparecencias de Elderson y de Enria, del Banco Central Europeo (BCE) y la subasta de deuda a diez años en Reino Unido (4,091%).

Japon pexels 2 Merca2.es

Desde la zona euro llegan el IPC subyacente de noviembre y desde Reino Unido, el índice CBI de tendencias industriales de diciembre, en tanto que conoceremos las Actas de la última reunión del Banco de Brasil y el índice de precios del GlobalDairyTrade, más la comparecencia de Breeden, del Banco de Inglaterra.

La agenda pasa a Estados Unidos donde se publican los permisos de construcción de noviembre y los inicios de construcción de viviendas, y por Canadá, donde se publican los datos de la inflación de noviembre y los precios del productor industrial de ese mismo mes.

Más sobre el mercado en: Los bonos corporativos apuntan a una mejor rentabilidad en 2024.

Los datos del índice Redbook de ventas minoristas, el Atlanta Fed GDPNow del cuarto trimestre y la decisión de tipos de interés del Banco Central de Colombia para pasar a la compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros correspondiente a octubre, el flujo total de capital neto de octubre, los flujos de capital en productos a largo plazo y las reservas semanales de crudo del API para terminar con la decisión de tipos de interés del Banco Central de Chile.

¡Alemania, prepárate, Leticia Sabater va a conquistaros el próximo año!

0

Leticia Sabater, conocida por su trayectoria como presentadora infantil, incursionó en la música en 2011 mediante redes sociales. Su hit, ‘La Salchipapa‘, lanzado en 2016, se volvió viral. A pesar de su prominencia en programas para niños, su incursión musical en plataformas digitales expandió su alcance, conectando con un público diverso. Este éxito, aunque inesperado, consolidó su presencia en el mundo musical, evidenciando su capacidad para reinventarse y adaptarse a los cambios del entretenimiento contemporáneo. Sabater demostró que la pasión por el arte trasciende fronteras y generaciones, manteniendo su lugar en la cultura popular a través de propuestas frescas y contagiosas. Y ahora va a demostrarlo en Alemania…

Leticia Sabater saca siempre una canción en Navidad y otra en verano

Leticia Sabater en el Deluxe Merca2.es

Leticia Sabater, reconocida por su tradición musical estacional, presenta cada Navidad y verano canciones contagiosas y festivas. Su constante lanzamiento de temas musicales en estos periodos ha creado una expectativa entre sus seguidores, convirtiéndose en una costumbre esperada. Estas canciones, a menudo pegajosas y llenas de energía, reflejan su capacidad para conectar con el espíritu festivo de las temporadas, convirtiéndolas en piezas populares entre el público. Esta estrategia ha consolidado su presencia en el panorama musical, aprovechando momentos clave del año para ofrecer entretenimiento a sus seguidores, manteniendo viva su presencia en la escena musical.

Para muchos es una sorpresa el éxito de Leticia Sabater como cantante

Leticia Sabater concursos Merca2.es

El fenómeno del éxito de Leticia Sabater como cantante sorprende a muchos. Con temas como «La salchipapa» y «Barbacoa al punto G», ha generado atención masiva y críticas en igual medida. Su capacidad para crear temas pegajosos y controversiales ha desafiado las expectativas, consolidando su presencia en la escena musical. A pesar de las opiniones divididas, ha acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales, evidenciando un seguimiento que nadie puede ignorar en la industria musical actual.

Su último tema está arrasando en redes sociales: Esta Navidad me comeré un pibón ya lleva 1’5 millones de reproducciones en YouTube

Leticia Sabater 11 Merca2.es

El último sencillo de Leticia Sabater, «Esta Navidad me comeré un pibón», ha desatado furor en las redes sociales con más de 1.5 millones de reproducciones en YouTube. Esta canción se ha convertido en un fenómeno viral durante las festividades, capturando la atención del público. Su pegajoso ritmo y letra han contribuido a su rápido ascenso en reproducciones, consolidándose como uno de los temas más populares en esta temporada, mostrando el poder y la influencia de Sabater en el ámbito musical.

Además no para de dar conciertos: a la gente le gusta lo que hace

Leticia Sabater Operaciones quirurgicas Cirugia plastica estetica y reparadora Movistar Famosos 472215540 147346968 1706x960 Merca2.es

La incansable Leticia Sabater continúa su agitada agenda de conciertos, reflejando el sólido respaldo de sus seguidores. Su capacidad para conectar con la audiencia ha consolidado una base de fans leales que disfrutan de su música y actuaciones en vivo. La demanda de conciertos sigue en aumento, con más de 100 espectáculos programados para el próximo año. La persistente popularidad de Sabater sugiere que, a pesar de las críticas, su presencia en el escenario sigue siendo muy solicitada y apreciada por el público.

Para el 2024 ya ha firmado más de 100 conciertos en España

leticia-sabater

Leticia Sabater tiene su agenda repleta para el 2024, con más de 100 conciertos ya confirmados en diferentes localidades de España. Su calendario rebosa actividad, evidenciando la demanda constante de su música y actuaciones en vivo. Esta agenda abarrotada subraya su arraigada presencia en la escena musical española y la fidelidad de sus seguidores, lo que respalda su posición como una artista enérgica y solicitada en el panorama del entretenimiento.

Y se espera que Leticia Sabater haga su primera actuación en el extranjero

Leticia Sabater

La anticipación crece mientras Leticia Sabater se prepara para su debut internacional. Después de décadas consolidando su carrera en España, se acerca el momento en que llevará su espectáculo más allá de las fronteras. La expectativa ante su primera actuación en el extranjero, en Alemania específicamente, aumenta entre sus seguidores y la industria, generando gran interés por presenciar cómo su carisma y su música resonarán en un nuevo público internacional.

Leticia Sabater va a actuar el 3 de febrero en Munich

Leticia Sabater 2 Merca2.es

El próximo 3 de febrero, Leticia Sabater dará un paso trascendental en su carrera al actuar en Múnich. Esta actuación marcará un hito significativo, ya que será su primer concierto internacional en más de tres décadas de trayectoria artística. La emoción y la expectativa rodean este evento en el local LGTBIQ+ Kraftwerk, donde la artista española ofrecerá su espectáculo, llevando su música y energía a un nuevo escenario y público en Alemania.

Lo va a hacer en el local LGTBIQ+ Kraftwerk

Leticia Sabater 3 Merca2.es

Leticia Sabater ha elegido el local LGTBIQ+ Kraftwerk como escenario para su debut internacional. El espacio, reconocido por su apertura y diversidad, encaja perfectamente con la propuesta artística de Sabater. Su actuación en este lugar no solo representa un hito personal en su carrera, sino que también resalta su apoyo y conexión con comunidades diversas, evidenciando su compromiso con la inclusión y la expresión artística en espacios acogedores y libres de prejuicios.

Estamos seguros de que Leticia cantará varios de sus éxitos

Leticia Sabater 4 Merca2.es

La expectativa crece ante el repertorio que Leticia Sabater presentará en su debut internacional. Éxitos como «El polvorrón», «18 centímetros, papi», «La bananakiki», «Papá Noel, lléname el tanke» y «Barbacoa al punto G» figuran entre las canciones que probablemente formen parte de su espectáculo. Estos temas, reconocidos por su pegajosidad y estilo singular, prometen entretener y cautivar al público alemán, consolidando la presencia de Sabater en el escenario internacional.

Esto es lo que ha dicho la propia Leticia Sabater sobre su actuación en Munich

Leticia Sabater Merca2.es

«Me hace muchísima ilusión actuar para los alemanes y para los españoles que viven allí, que tienen sangre caliente. Su producto estrella es la salchicha y mi canción más famosa es ‘La salchipapa, así que… Me gustan mucho las salchichas y creo que mi canción va a ser un éxito allí. Yo tengo ganas de comerme una salchicha bien gorda en Múnich», declaró a los medios de comunicación Leticia Sabater.

‘La Moderna’: un descuido de Matilde hace que Carla descubra que sigue viéndose con Íñigo

La tranquilidad es algo pasajero en ‘La Moderna’, y los primeros dos capítulos de esta semana lo dejan bien claro. A pesar de haber escenificado a la perfección su ruptura, Carla no se chupa el dedo y ha descubierto una pista que desenmascara este engaño. Pronto va a tomar represalias, todo mientras su esbirro, Aguirre, pone contra las cuerdas a don Fermín para que venda el local; y en la corrala el regreso de Raimundo dispara todas las alarmas. ¡Te ponemos al día de lo sucedido!

EN ‘LA MODERNA’, RAIMUNDO REGRESA A LA CORRALA

Raimundo vuelve a la corrala

Sin haber encontrado todavía al asesino de don Jaime, el inspector Ocampos prosigue con su investigación y trata de reconstruir las últimas horas del empresario. Lo que está claro es que los hermanos Peña no tuvieron nada que ver, de modo que pone también en libertad a Raimundo, el único de ellos que permanecía en prisión, y que va directo a la corrala para reencontrarse con Emilio en el nuevo episodio de ‘La Moderna’.

Su estancia en prisión no le ha hecho recapacitar, de hecho Raimundo tiene un nuevo golpe en mente, y quiere contar con la ayuda de su hermano. Sus intenciones llegan en el peor momento posible, justo cuando Emilio ha empezado a trabajar como camarero en el Madrid Cabaret, y además su romance con Luisa ha conseguido renacer, como mostró ‘La Moderna’ la semana previa.

PABLO Y MARTA, MÁS UNIDOS QUE NUNCA

Rosario, Pablo y Marta

El regreso de Raimundo puede poner en peligro a Pablo, que por haberse juntado con los Peña terminó en prisión en los episodios anteriores de ‘La Moderna’. Ni su madre ni Antonia están dispuestas a permitirlo, así que vigilan de cerca a los hermanos; mientras tanto Pablo sigue buscando trabajo, aunque ahora mismo sólo tiene ojos para Marta.

La joven se siente a salvo en la corrala, con todos sus vecinos unidos para que Higinio no vuelva a amenazarla. Además del cariño de Antonia, también agradece el calor que le están dando los Garcés, de hecho se ha animado a pedirle a Luisa que le ayude a escribir una carta. Quiere ponerse en contacto con su madre para tranquilizarla y decirle que está a salvo, pero no es consciente de la amenaza que se cierne sobre ella en ‘La Moderna’.

AGUIRRE PRESIONA A DON FERMÍN PARA QUE VENDA

Aguirre y don Fermín en La Moderna

En vista de que don Fermín no aceptó el dinero que le ofreció para vender La Moderna, Carla cede el testigo a Aguirre para que haga el trabajo sucio. El antiguo sargento de Íñigo no se anda con rodeos y amenaza de manera terrible a don Fermín, pero ni por esas cede; de hecho se presenta en el despacho de la viuda de Morcuende y le cuenta lo sucedido, exigiendo que tome medidas.

Lejos de mostrar simpatía, Carla redobla las amenazas que don Fermín ha sufrido. Necesita cerrar La Moderna para poder construir el complejo hotelero en las galerías, pero sobre todo con el fin de dejar a Matilde sin trabajo. A pesar de todo la villana comienza a pensar que asociarse con Aguirre tal vez haya sido una mala idea, ya que su carácter violento podría atraer de nuevo la atención de la policía sobre ella.

CARLA DESTAPA EL ENGAÑO DE MATILDE

Carla en La Moderna

La semana pasada Carla fue testigo de la ruptura a gritos entre Matilde e Íñigo, una elaborada farsa de la pareja para que su enemiga los deje en paz. Sólo ha funcionado a medias, ya que la viuda cree que ahora tiene vía libre para actuar como si Peñalver fuese su pareja, hasta el punto de reservar mesa a su nombre en restaurantes, o presentarse en su apartamento como si tal cosa.

Íñigo le insiste a Carla: no son pareja y tampoco tiene permiso para entrometerse en su viuda, pero ella hace oídos sordos, e incluso le echa en cara que le haya dado trabajo a Emilio Peña. Al final Peñalver consigue que Carla se vaya de su casa, pero justo al salir se fija en un detalle: hay un broche en el suelo y pertenece a una mujer, en concreto a Matilde. ¿Se avecina la venganza definitiva de la viuda en ‘La Moderna’ ahora que conoce la verdad?

TRIÁNGULO AMOROSO ENTRE MATILDE, ÍÑIGO Y MANUEL

Matilde espía a Aguirre

Ignorando que Carla está a punto de descubrir el secreto de su falsa ruptura, Matilde se dedica a vigilar a Aguirre, pues sabe que fue el sargento que atormentó a Íñigo en Marruecos. La espía de La Moderna escucha la tensa conversación que el sargento mantiene con don Fermín, y de inmediato corre a informar a Íñigo, además de hacerle ver que le disgustan los coqueteos de la viuda con él.

Lo que Matilde no sabe es que tiene el enemigo en casa en la figura de Manuel. O más bien, lo tenía: el estudiante se niega a seguir obedeciendo las órdenes de su prima Carla; de hecho ha empezado a sentir algo por Matilde, y no piensa rendirse en su afán por conquistarla. Lo tiene muy difícil después de una nueva negativa, en la que la joven rechaza ir con él a la zarzuela; aun así Manuel no piensa alejarse de ella, y menos después de que su prima amenazase con matarla si lo hacía.

MAL DE AMORES Y DE TRABAJO PARA PIETRO

Pietro, Antonia y Esperanza

Pietro ha pecado de ingenuo confiando en Esperanza después de colaborar con el proyecto de los helados de La Moderna. Para agradecerle su ayuda el italiano le regaló unos zapatos, pero la empleada es caprichosa y quiere un calzado distinto, de lo contrario le dirá a todo el mundo que fue ella quien puso nombre a las exitosas cremas heladas del salón de té.

El repostero tampoco puede desconectar en casa puesto que Antonia se le aparece en sueños, donde ambos dan rienda suelta a sus sentimientos. La verdad está a la vista: siente algo más que amistad por la camarera, y parece que ese amor está fuera de control; algo que a Pietro le genera un conflicto interno, ya que fue buen amigo de Ramón, el esposo fallecido de Antonia, y lo último que querría hacer es traicionar su memoria.

LOS PROBLEMAS NO TERMINAN PARA MIGUEL Y TRINI

Teresa en La Moderna

La triste muerte de Aquiles, el periquito de Teresa, parecía haber puesto fin a los enredos que han sufrido Miguel y Trini en ‘La Moderna’, ¡pero nada más lejos! La encargada se recupera al instante de haber perdido a su mascota y se dispone a volver a la carga para conquistar a Miguel. Trini tampoco debería bajar la guardia, más que nada porque Cañete sigue suspirando por ella.

Siempre pendiente de cada movimiento de Trini, Cañete la ha seguido hasta un callejón y ha visto que se besaba con un hombre, sin percatarse de que se trata de Miguel, por lo que sospecha de Elías. Al mismo tiempo la camarera ha limado asperezas con Teresa, y ahora que hay confianza entre ellas va a decirle que Miguel nunca fue sacerdote, una revelación que su nueva amiga no va a encajar nada bien.

LA DECEPCIÓN DE GABRIELA

Conrado conoce a Inés en La Moderna

Para Gabriela tener una buena posición económica lo es todo, incluso por encima de sus propias hijas, como ya hemos comprobado antes en ‘La Moderna’. Es por eso que prepara una velada con la familia de Conrado, un joven acaudalado y que ve como el marido perfecto para su ojito derecho, Inés… Sin saber que su hija favorita es de todo menos una chica modosita, que actúa a su aire en cuanto Gabriela le da la espalda.

Dicho y hecho: en el capítulo más reciente de ‘La Moderna’ Inés se desprende de Conrado, ya que no tiene el mínimo interés en él. Una vez más Laurita trata de cubrirla, pero esta vez el engaño es demasiado evidente, incluso para su confiada madre. Gabriela está descubriendo que su querida hija mayor tiene una doble cara, un lado desobediente y rebelde que no le gusta lo más mínimo.

Estos 10 vinos han cosechado multitud de premios este año y ninguna botella supera los 7 euros

¡Los vinos son el elixir del buen gusto y algunos pueden ser catados sin vaciar tu bolsillo! En el fascinante mundo de los vinos, la excelencia no siempre tiene que venir acompañada de un precio elevado. Este año, hemos desenterrado un tesoro vinícola con 10 joyas que han conquistado los paladares más exigentes y, lo mejor de todo, ninguna de ellas supera los 7 euros. Sumérgete en nuestro exclusivo recorrido por las viñas más premiadas de la temporada y descubre cómo el placer de degustar un vino de calidad excepcional puede ser tan asequible como irresistible. ¡Prepárate para elevar tu experiencia enológica sin dejar temblar tu cartera!

¿Vinos españoles buenos que no pasan de 7 euros?

¿Vinos españoles buenos que no pasan de 7 euros?

En el apasionante universo de los vinos, cada sorbo cuenta una historia de dedicación y maestría. Este año, Día nos presenta una selección vinícola que va más allá de las expectativas, con un total de 25 reconocimientos acumulados en lo que va del 2023. ¿Qué hace que estos elixires destaquen entre la multitud?

Cada botella de esta exclusiva colección es un testimonio del arte vinícola, elaborada con esmero y pasión por productores que han perseguido la excelencia en cada cosecha. Desde tintos robustos hasta blancos frescos, la diversidad de esta selección garantiza una experiencia sensorial única para cada amante del vino.

¿Qué es lo que distingue a estos vinos más allá de sus premios?

¿Qué es lo que distingue a estos vinos más allá de sus premios?

La respuesta yace en la cuidadosa selección de las uvas, en la innovación de las técnicas de vinificación y en la búsqueda constante de la perfección. Acompáñanos en este recorrido por los viñedos que han conquistado el paladar de los expertos, y descubre cómo Día ha logrado convertir cada botella en un tesoro vinícola asequible que deleitará tu gusto sin afectar tu bolsillo.

Desde tintos con carácter hasta blancos que despiertan los sentidos, esta colección representa un festín para los amantes del vino que buscan la calidad sin renunciar a la accesibilidad. ¿Te unes a nosotros en esta travesía vinícola donde el sabor excepcional se encuentra al alcance de todos? ¡Acompáñanos a brindar por una experiencia enológica que eleva tus sentidos!

Los vinos, una cita obligada en estas fechas

Los vinos, una cita obligada en estas fechas

En estas fechas tan especiales, la magia de la Navidad se despliega no solo en luces brillantes y villancicos, sino también en torno a mesas repletas de delicias, vinos y momentos de celebración. Las agendas se llenan de reuniones, comidas y cenas que son mucho más que simples encuentros; son ocasiones para compartir risas, anécdotas y, por supuesto, brindar por los momentos vividos.

En medio de la vorágine de festividades, cada bocado se convierte en un festín de sabores que despiertan la nostalgia y la alegría. Desde los clásicos platos tradicionales hasta las creaciones culinarias más innovadoras, la Navidad nos invita a deleitar nuestro paladar con exquisiteces que van más allá de la simple alimentación, incluidos los vinos.

Las copas de los vinos son nuestras cómplices

Las copas de los vinos son nuestras cómplices

En cada rincón iluminado por luces centelleantes y melodías festivas, el vino se erige como un cómplice silencioso de nuestras alegrías navideñas. En estas celebraciones, las copas de los vinos se convierten en testigos de triunfos compartidos y de nuevos deseos que brotan como estrellas fugaces en el cielo nocturno. Más que simples contenedores de líquido, las copas son portadoras de historias, risas y la promesa de momentos inolvidables.

El espíritu de la celebración navideña se vierte en cada copa, transformando a los vinos en un elixir que potencia la magia del momento. No es solo una bebida, es el ingrediente secreto que eleva la experiencia, convirtiendo cada brindis en un ritual lleno de significado.

Viene un nuevo año

Viene un nuevo año

Año tras año, las copas se convierten en el lienzo donde pintamos nuestros anhelos y sueños para el próximo capítulo. Cada brindis es un susurro de esperanza, una expresión de confianza en que los deseos compartidos se transformen en realidad. Los vinos, con su paleta de sabores y aromas, se convierte en el acompañante perfecto para sellar estos momentos de celebración y camaradería.

Así que, en medio de risas compartidas y miradas cómplices, elevemos nuestras copas con gratitud por los triunfos del año que termina y con la esperanza de un futuro lleno de éxitos y dicha. Porque en cada celebración, los vinos no solo son una bebida, sino un cómplice que nos invita a brindar por la vida y por los sueños que están por florecer. ¡Salud y felices celebraciones!

Día tiene los mejores vinos para tu mesa este año

Día tiene los mejores vinos para tu mesa este año

Descubre el secreto detrás del exquisito sabor y aroma que ha conquistado paladares en certámenes nacionales e internacionales: la bodega premiada de Día. Con un impresionante total de 50 medallas, los vinos de Día son más que una simple adición a la oferta de un supermercado, son auténticas joyas vinícolas que destacan por su calidad excepcional.

El año 2023 ha sido testigo de un logro extraordinario, ya que los vinos de Día han acumulado un total de 25 reconocimientos en prestigiosos certámenes. Entre ellos se encuentran el codiciado Premio Gilbert & Galliard, el Berliner Wein Trophy, Mundus Vini, VINESPAÑA, Catavinum World Wine & Spirits Competition y el International Wine & Spirits Awards. Cada galardón refleja no solo el sabor distintivo de los productos, sino también su inconfundible aroma, consolidando a la bodega Dia como una referencia de excelencia en el mundo del vino.

Lo que te ofrece Día en vinos buenos y a tu alcance

Lo que te ofrece Día en vinos buenos y a tu alcance

La oferta vinícola de Día es tan extensa como accesible, con 81 referencias propias que abrazan más de 23 denominaciones de origen. De estas, 79 son elaboradas con uvas de origen español, un tributo a la riqueza vitivinícola de la tierra. Con 40 tintos, 25 blancos, 6 rosados, 4 cavas y 6 espumosos, la variedad es la clave para satisfacer todos los gustos y ocasiones.

Ya sea para acompañar los platos festivos o para brindar en cualquier celebración, la selección de Día se erige como la elección perfecta. Disponible en las tiendas Día y en Dia.es, esta amplia gama de vinos no solo refleja la dedicación de la compañía a la calidad, sino también su compromiso con la accesibilidad, demostrando que el placer de disfrutar de un buen vino no tiene por qué ser costoso. Descubre la excelencia en cada botella y brinda con Dia por momentos inolvidables a precios irresistibles.

Vamos a celebrar estas fiestas con vinos premiados, llenos de sabor y alegría

Vamos a celebrar estas fiestas con vinos premiados, llenos de sabor y alegría

¡Celebra la Navidad con los mejores sabores a precios imbatibles! Descubre el top 10 de vinos de Día, una selección exquisita que hará brillar tus celebraciones sin afectar tu bolsillo. Estos vinos, provenientes de la reconocida bodega de Día, no solo prometen deleitar a tus invitados, sino que también cuentan con el respaldo de numerosos reconocimientos que los posicionan en la cima del disfrute vinícola, por su calidad y su precio.

1. Vino Tinto Crianza D.O. Cariñena Geraldino 75 cl – PVP 2,19 €

2. Vino Tinto Reserva D.O. Cariñena Geraldino 75 cl – PVP 2,79 €

3. Vino tinto Roble D.O. Toro Campo Curero 75 cl – PVP 2,99 €

4. Vino tinto joven Garnacha 2022 D.O.Ca Rioja Castillo de Haro 75 cl – PVP 3,29 €

5. Vino tinto Crianza D.O.Ca Rioja Castillo de Haro 75 cl – PVP 4,19 €

6. Vino blanco Verdejo D.O. Rueda Rioseco 75 cl – PVP 4,49 €

7. Vino tinto Roble D.O. Ribera del Duero Heredad Barán 75 cl – PVP 4,95 €

8. Vino blanco D.O. Ribeiro Mourama 75 cl – PVP 5,49 €

9. Vino tinto crianza D.O. Ribera del Duero Heredad Barán 75 cl – PVP 6,29 €

10. Vino tinto Reserva D.O.Ca Rioja Castillo de Haro 75 cl – PVP 6,99 €

Una selección que está al alcance de todos

Una selección que está al alcance de todos

Desde un Tinto Crianza de Cariñena hasta un Reserva de Rioja, pasando por blancos y rosados, esta selección abarca todos los gustos para hacer de tus celebraciones un festín inolvidable. Con precios desde 2,19 €, estos vinos no solo son una opción deliciosa, sino también asequible para todos los amantes del buen vino.

Brinda con elegancia y sabor esta Navidad, confiando en la calidad y variedad que te ofrece Día. Descubre la magia de cada sorbo y comparte momentos inolvidables con los que más quieres. ¡Porque celebrar no tiene por qué ser caro, pero siempre debe ser delicioso! ¡Descubre estos tesoros vinícolas en tu tienda Dia más cercana o en Dia.es!

Lefties presume de esta gran variedad de faldas para que las mujeres más elegantes luzcan con medias este invierno

0

Si eres de esas mujeres que disfrutan añadiendo prendas únicas a su armario, estás a punto de descubrir las faldas que se convertirán en el objeto de deseo en esta temporada. En la nueva colección de Lefties, la marca más trendy de Inditex, nos ofrece una selección de faldas que no podrás resistirte a incluir en tu carta a los Reyes Magos o Papá Noel. La razón es simple: se trata de prendas originales que te permitirán lucir a la última moda a precios increíblemente asequibles. En medio de la fiebre por los vestidos de punto y los plumíferos este invierno, queremos presentarte una nueva necesidad: las faldas de invierno que te enamorarán.

¿Quieres saber cuáles son las tendencias imprescindibles de la temporada en el mundo de las faldas? Aquí van algunas ideas que no puedes pasar por alto. El metalizado se convierte en un sí rotundo, ya sea para una noche de Navidad o cualquier día de la semana. Los tejidos brillantes son un must. Además, el punto, que ha conquistado los vestidos satinados, también se adueña de las faldas, brindando calidez y estilo.

El efecto piel, clásico del invierno, se posiciona siempre en el top 3 de las prendas más buscadas, y una falda de este material es una elección acertada. Por supuesto, el denim, eternamente de moda, se reinventa este año como un imprescindible en las faldas. Todas estas tendencias y más están disponibles en Lefties, y para guiarte en tu elección, aquí te presentamos las opciones más bonitas y que definitivamente valen la pena invertir. Y lo mejor de todo, ninguna supera los 18 euros. ¿Te animas a ficharlas todas?

En resumen, Lefties nos ofrece una gran variedad de faldas para que las mujeres más elegantes luzcan con estilo este invierno. Desde los destellos metalizados hasta la calidez del punto, pasando por la atemporalidad del denim y la irresistible textura de piel, la marca ofrece opciones que se adaptan a todas las preferencias y presupuestos. No te quedes atrás en las tendencias de la temporada y descubre cómo estas faldas pueden transformar tu look invernal.

La falda midi con plumas de Lefties

Falda midi con plumas

La nueva falda midi con plumas de Lefties, disponible por tan solo 17,99 €. Esta falda midi presenta un diseño elegante con una abertura lateral y un toque distintivo: plumas en el bajo de la prenda. El cierre lateral de cremallera añade un detalle práctico que complementa su estilizado aspecto. Confeccionada en un tejido sumamente cómodo, la falda está compuesta por de viscosa, poliéster y elastano, asegurando una combinación perfecta de suavidad y elasticidad.

El precio asequible de 17,99 € hace que esta falda midi con plumas sea una opción irresistiblemente atractiva. La relación calidad-precio se destaca al considerar la composición que garantiza durabilidad y confort en una misma prenda. La versatilidad de este artículo permite crear looks tanto para ocasiones formales como informales, adaptándose a diferentes estilos y eventos. Combínala con medias opacas para un toque invernal o sin medias para un look más atrevido, asegurándote de destacar en cualquier situación.

Aprovecha esta oferta de Lefties para incorporar la falda midi con plumas a tu colección de prendas elegantes y a la moda. No solo estarás invirtiendo en una prenda única, sino que también disfrutarás de la versatilidad y el confort que ofrece.

Falda vinilo

Falda vinilo

La nueva falda de vinilo de Lefties, disponible a un irresistible precio de 15,99 €. Esta falda corta, con cierre mediante cremallera en la parte trasera, está confeccionada en un tejido de vinilo que añade un toque de estilo vanguardista a tu guardarropa. La composición exterior revela la innovación de la prenda, con poliéster en la base y un recubrimiento de poliuretano, proporcionando durabilidad y un acabado brillante que no pasa desapercibido.

La combinación de poliéster y poliuretano que garantiza no solo resistencia, sino también una apariencia moderna y única. Combínala con medias opacas para un toque más sofisticado o sin medias para un estilo más desenfadado. Esta falda es la clave para destacar en cualquier evento o salida nocturna. No solo estarás invirtiendo en una prenda de moda, sino que también disfrutarás de su versatilidad y capacidad para transformar cualquier conjunto.

Falda midi con frunces

Falda midi con frunces

La nueva Falda Midi con Frunces de Lefties, disponible por tan solo 12,99 €. Esta falda presenta un diseño midi con frunces laterales que le otorgan un toque de sofisticación y una pequeña abertura lateral que añade un detalle sutilmente atrevido. Elaborada en un tejido de poliamida, la falda no solo es cómoda, sino que también ofrece una sensación suave al tacto. La composición exterior destaca por su alta calidad, con poliamida y elastano, asegurando un ajuste perfecto y durabilidad.

El precio de 12,99 € hace que esta prenda sea accesible para todos, y su relación calidad-precio es inigualable. La combinación de poliamida y elastano no solo garantiza confort, sino que también asegura que la falda mantenga su forma y estilo a lo largo del tiempo. Además, la falda midi con frunces se convierte en un lienzo perfecto para jugar con diferentes estilos al combinarla con medias, brindando opciones infinitas para expresar tu personalidad y adaptar tu outfit a diversas situaciones. Aprovecha esta oferta de Lefties y agrega la falda midi con Frunces a tu guardarropa.

Falda punto

Falda punto

La nueva falda punto de Lefties, disponible a tan solo 17,99 €. Esta falda midi, confeccionada en un tejido de punto excepcionalmente cómodo, se convierte en una pieza imprescindible para enfrentar las bajas temperaturas con elegancia. La composición exterior refleja la alta calidad de la prenda, combinando acrílico, poliéster, poliamida  y lana. Esta mezcla de materiales no solo garantiza una sensación suave al contacto con la piel, sino que también proporciona una durabilidad que asegura que la falda se mantenga en excelente estado a lo largo del tiempo.

A un precio asequible de 17,99 €, esta falda punto de Lefties destaca por su excepcional relación calidad-precio. La combinación de acrílico, poliéster, poliamida y lana no solo ofrece confort térmico, sino que también añade una textura única y un aspecto elegante a la prenda. La versatilidad de esta falda permite crear diversos estilos, ya sea para un look casual de día o para una ocasión más formal por la noche. Además, su diseño midi la convierte en una opción perfecta para combinar con medias, brindando la posibilidad de adaptar el outfit a cualquier clima o situación.

Falda midi metalizada

Falda midi metalizada

La nueva falda midi metalizada de Lefties, disponible por tan solo 17,99 €. Esta pieza única presenta un diseño midi que combina a la perfección la elegancia con un toque moderno, gracias a su acabado metalizado y el cierre de botón con cremallera metálica. Confeccionada en un tejido de efecto piel encerado, esta falda no solo ofrece un aspecto llamativo, sino que también proporciona una sensación de lujo. La composición exterior revela la calidad de la prenda, con de algodón en la base y un recubrimiento de poliuretano, asegurando durabilidad y estilo duradero.

A un precio tan accesible como 17,99 €, la falda midi metalizada de Lefties destaca por su excepcional relación calidad-precio. La combinación de algodón y poliuretano agrega un toque de versatilidad a la prenda. Esta falda es perfecta para crear looks tanto de día como de noche, adaptándose a diversas ocasiones con facilidad. Combínala con medias opacas para un estilo invernal chic o sin medias para una apuesta más atrevida. La falda midi metalizada se convierte así en una pieza clave para elevar tu guardarropa con un toque de glamour.

Falda midi confort

Falda midi confort

La nueva falda midi comfort de Lefties, disponible por tan solo 17,99 €. Esta falda vaquera midi presenta un diseño versátil con una atractiva abertura delantera, confeccionada en un tejido de algodón elástico que garantiza una comodidad excepcional. El cierre frontal mediante cremallera y botón metálico añade un toque práctico y moderno. La composición exterior refleja la calidad de la prenda, con algodón y elastano, asegurando un ajuste perfecto y una durabilidad que resiste el paso del tiempo.

Con un precio tan asequible como 17,99 €, la falda midi comfort de Lefties destaca por su excepcional relación calidad-precio. La combinación de algodón y elastano no solo ofrece una sensación suave al tacto, sino que también proporciona elasticidad para un movimiento sin restricciones. Combínala con medias tupidas para un estilo invernal o sin medias para un look más fresco, garantizando un aspecto impecable en cualquier ocasión.

Jimena provoca un incendio que casi acaba con todos en ‘La Promesa’

0

Las últimas semanas hemos visto cómo todo se iba desbordando en ‘La Promesa’. Con Pelayo dirigiendo en secreto un negocio ilegal de venta de armas, Jimena cada vez más cerca de la locura y la marquesa sospechando que Curro ha descubierto la verdad, las cosas en el palacio están muy revueltas.

Además, en los últimos episodios de ‘La Promesa’ muchos secretos han salido a la luz. En concreto, Petra ha confesado la dura verdad a Feliciano, mientras Marina por fin le declaraba su amor a Curro. Resumimos lo que ha ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a suceder en el capítulo de esta tarde.

‘La Promesa’: Jimena, al borde de la locura

La Promesa Jimena y Cruz 1 Merca2.es

Para empezar, en los últimos episodios de ‘La Promesa’ Petra le confesó la verdad a Feliciano: no son hermanos, sino madre e hijo. Desde entonces su relación se ha quebrado y nunca volverá a ser lo mismo. Apenas han sido capaces de unirse ante la presencia del sargento Funes en el palacio, que llegó para averiguar la verdad sobre la muerte de Ambrosio, el supuesto padre de ambos. Afortunadamente, por fin ha cerrado el caso.

También fuimos testigos de la llegada de Valentín al servicio de La Promesa. Un hombre amable y alegre que, sin embargo, parece tener algo que esconder, lo que no gusta nada a Salvador. De hecho, se está mostrando demasiado insistente intentando conquistar a María Fernández, a pesar de que la doncella le ha explicado que no está interesada en él.

Y hablando de Valentín, por fin ha aceptado ayudar a Simona a escribir una carta a su hijo Antoñico. Por otro lado, Salvador quiere saber si María aún está enamorada de Lope, por lo que abrió una carta que ella envió al cocinero.

También vimos cómo Pía y Rómulo confesaron a Mauro que le habían puesto a prueba sobrecargándolo de trabajo para comprobar si sería un digno mayordomo de La Promesa, una prueba que ha superado con creces.

Entretanto, Curro se ha visto en una encrucijada. Para que no descubriera la verdad, Cruz insistió a Lorenzo en que mandara al muchacho a estudiar al extranjero. Y casi lo consigue, pues fue admitido en un prestigioso centro de Inglaterra, pero él prefirió quedarse con su querida Martina (quien por fin le confesó su amor) y con Alonso. Sin embargo, la marquesa no piensa rendirse y sigue buscando la forma de alejar a su sobrino del palacio.

Por otro lado, Jana comenzó a sospechar que algo ocurría entre Curro y Alonso, ya que empezó a advertir una inusual complicidad entre los dos. Lo que Cruz no quiere, de ninguna manera, es que Curro descubra que Alonso es su verdadero padre.

Mr. Cavendish llega a La Promesa con oscuras intenciones

La Promesa Mr. Cavendish Merca2.es

Por otra parte, Mr. Cavendish llegó a La Promesa por empeño de Jerónimo, a pesar de que Catalina decidió que era mejor esperar a que las cosas se calmaran. Finalmente el empresario inglés fue atendido por el servicio y se llevó una desagradable sorpresa al conocer a Jimena, quien le recibió desarreglada y llegó a montar varios escándalos ante sus ojos.

Y es que Jimena está perdiendo la cordura desde que Manuel se fue de La Promesa. Se ha refugiado en un mundo irreal, convencida de que su esposo está ausente porque está preparando un viaje romántico a Italia. Además, ha llegado a atacar a Catalina convencida de que sabe dónde está su esposo y no se lo quiere decir. La situación es tan crítica que los marqueses han decidido llamar a sus padres, los Duques de los Infantes.

Esta inestabilidad es la que hizo dudar a Mr. Cavendish de que el palacio fuera un buen lugar para esconder las armas. Y es que el inglés es cómplice de don Pelayo y Jerónimo. Margarita está comenzando a sospechar que estos dos traman algo, por lo que está investigando sobre su relación.

La gran sorpresa de la semana pasada en ‘La Promesa’ vino por parte de Jimena, que narcotizó a Catalina y la secuestró en su habitación, reteniéndola con el objetivo de que le confiese dónde está Manuel. Este no tardó en regresar al palacio, enfrentándose a sus padres, quienes le culparon de haberles dejado con su esposa en ese estado. Sin embargo, el señorito afirma que este tiempo fuera le ha permitido tomar las decisiones adecuadas respecto a su mujer.

Mientras, Jimena tomó una decisión que puso en peligro a todos. Incendió voluntariamente su dormitorio con Catalina narcotizada e inmóvil en la cama.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Romulo Merca2.es

Con este panorama, el lunes 18 ‘La Promesa’ arrancó con un grave incendio en el palacio. Rómulo y Jana pudieron darse cuenta a tiempo y rescatar a Catalina, quien a pesar de su débil estado, pudo señalar a Jimena como la autora del delito.

Ante esto, vimos a Manuel muy nervioso y con sentimientos de culpabilidad ante la situación con su esposa, sin poder mantener la calma a pesar de la ayuda de Jana. Por su parte, el humo afectó enormemente los pulmones de Rómulo, ya dañados por su enfermedad, por lo que tuvo que ponerse en manos de Abel.

El médico también atendió a Catalina, asegurando que necesitaba oxígeno para recuperarse. Pero sólo pueden encontrarlo en un pueblo lejano, por lo que Cruz aprovechó la oportunidad para sobornar al chófer para que retrasara el viaje todo lo que pudiera; así piensa librarse de su sobrina de una vez por todas.

Respecto a Lorenzo, el nuevo plan para deshacerse de Curro es enviarlo al Ejército, pero el muchacho no piensa ceder. Además, Mr. Cavendish sigue dudando de que La Promesa sea un sitio adecuado para esconder las armas, pero en este último episodio don Pelayo logró convencerle.

El martes en ‘La Promesa’: Rómulo sufre una recaída

La Promesa Duques de los Infantes Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Promesa’, como siempre, a las 17:30h en TVE. Esta vez veremos el capítulo número 253, marcado por la enfermedad de Rómulo y por un regreso muy especial.

En el día de hoy, martes 19 de diciembre, veremos cómo los Duques de los Infantes acuden de inmediato a La Promesa para comprobar cómo está su hija, pero la visita se convierte en una pesadilla para los marqueses, a los que consideran culpables del delicado estado de Jimena.

También veremos a Lorenzo insistir para convencer a Curro de que se aliste en el Ejército, algo que el joven dudará si hacer o no, llegando a plantear sus dudas a Alonso, con quien tiene una relación cada vez más estrecha.

Asimismo, Rómulo sufrirá una recaída. No hay que olvidar que el mayordomo sufre una grave enfermedad que afecta a sus pulmones, y tras el incendio ocasionado por Jimena, está aún más afectado. Sin embargo, sus síntomas irán remitiendo.

Catalina, al contrario, se encontrará realmente mal. Su única esperanza es conseguir el oxígeno disponible en un pueblo lejano y para lo cual es necesario realizar un viaje que, por orden de Cruz, se seguirá retrasando. Veremos la vida de Catalina en una carrera contrarreloj.

Por último, Valentín seguirá siendo demasiado insistente con María Fernández, algo que sacará cada vez más de quicio a Salvador. Pero Lope regresará a La Promesa, lo que cambiará la situación.

Estos alimentos son los mejores para combatir el frío

0

En la península ibérica, conocida por la diversidad de su clima, el frío se hace notar con fuerza en las estaciones otoñal e invernal, invitando a los habitantes a buscar refugio no solo en el calor de sus hogares sino también en la comida. La selección adecuada de alimentos y platos puede jugar un papel crucial en la forma en que nuestro cuerpo responde a las bajas temperaturas, aumentando la sensación de calor corporal y reforzando el sistema inmunológico.

La riqueza gastronómica española ofrece una amplia gama de opciones para combatir el frío de manera eficaz y deliciosa. Exploraremos algunos de estos alimentos en detalle, proporcionando a los lectores opciones tanto saludables como reconfortantes para los meses más fríos del año.

RAÍCES Y TUBÉRCULOS: FUENTE DE ENERGÍA

Los tubérculos son un claro ejemplo de alimentos tradicionales que ayudan a soportar las bajas temperaturas. Alimentos como la patata, la batata y la yuca contienen carbohidratos complejos, que se descomponen más lentamente en el cuerpo, proporcionando una liberación de energía más prolongada y un efecto calorífico duradero. No es de extrañar que platos como el cocido madrileño o la fabada asturiana sean tan populares durante el invierno, ya que su contenido en estos tubérculos aporta esa sensación de calor sustentable.

Además de proporcionar carbohidratos, estas raíces y tubérculos son también excelentes fuentes de fibra dietética, lo que favorece un sistema digestivo saludable y contribuye a una mejor regulación de la temperatura interna del cuerpo. Es altamente recomendable incluirlos de forma regular en la dieta invernal, para no solo mantener el cuerpo caliente sino también para proveer de nutrientes esenciales.

Preparaciones tales como purés, estofados o guisos son ideales para incorporar estos alimentos en el menú diario. La versatilidad de los tubérculos permite que sean la base de numerosas recetas que satisfacen el apetito y brindan calor, perfectas para las comidas familiares que caracterizan los climas fríos.

Además, algunos de estos alimentos son ricos en antioxidantes, como es el caso de la batata, la cual contiene altas cantidades de vitamina A, beneficiosa para la piel y el sistema inmunológico, dos aspectos que suelen requerir atención adicional durante el frío.

PROTEÍNAS Y GRASAS SALUDABLES: EL ESCUDO CORPORAL

PROTEÍNAS Y GRASAS SALUDABLES: EL ESCUDO CORPORAL

Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, y en esta época del año, deben formar parte esencial de la dieta. Los alimentos ricos en proteínas como legumbres, carnes magras y pescados proporcionan al organismo los aminoácidos necesarios para el mantenimiento de la salud y el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

La ingesta de grasas saludables, provenientes del aceite de oliva, frutos secos o algunos pescados como el salmón, tienen un efecto termogénico, incrementando la producción de calor en el cuerpo. Esto no solo combate la sensación de frío, sino que también contribuye a la obtención de una energía duradera a lo largo del día.

El consumo moderado de carnes rojas, presentes en platos como el estofado o la carne a la brasa, puede ser beneficioso dada su riqueza en hierro y vitaminas del grupo B, nutrientes clave para la energía y la resistencia en climas fríos. Siempre se recomienda optar por cortes magros y preparaciones que no añadan grasas innecesarias.

Los frutos secos, además de ser buenos proveedores de grasas saludables, son potentes fuentes de minerales y vitaminas, como el magnesio y la vitamina E, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener la piel nutrida frente a las inclemencias del tiempo.

CALDOS Y SOPAS: LA COMODIDAD EN UN PLATO

Quizás no haya nada más reconfortante durante un día frío que una taza de caldo humeante o una porción generosa de sopa. Los caldos caseros, elaborados con huesos de pollo o carne y una abundancia de vegetales, son ricos en nutrientes y minerales como el colágeno, esenciales para mantener la salud de las articulaciones y fortalecer el sistema inmunológico.

Las sopas, por su parte, no solo hidratan sino que también permiten una gran versatilidad en su preparación; ingredientes como las legumbres, verduras de temporada y especias pueden convertirse en un verdadero deleite para el paladar, proporcionando calidez y bienestar con cada cucharada.

Además, el proceso de cocción lenta permite la liberación de aromas y sabores intensos que estimulan el apetito y mejoran la experiencia culinaria, algo fundamental en épocas donde el cuerpo necesita mayores aportes energéticos.

Por último, las sopas y los caldos pueden ser una excelente manera de garantizar la ingesta de vegetales, a menudo dejados de lado en los meses de frío, lo que asegura una alimentación equilibrada y rica en vitaminas, fundamentales para el soporte del sistema inmunológico.

En resumen, la alimentación durante los meses más fríos no solamente busca satisfacer el paladar, sino que cumple una función vital de soporte a la salud y bienestar del cuerpo. Los alimentos mencionados en este artículo no solamente ayudan a combatir el frío, sino que proporcionan los nutrientes y la energía necesaria para mantener una vida saludable y activa incluso en las condiciones climáticas más desafiantes.

ESPECIAS Y CONDIMENTOS: EL TOQUE ANTIFRÍO

ESPECIAS Y CONDIMENTOS: EL TOQUE ANTIFRÍO

Cuando la temperatura desciende, las especias y condimentos toman un papel protagonista en la cocina. Un hecho menos conocido es que las especias, al margen de aportar sabores complejos y aumentar el placer de comer, aceleran el metabolismo, lo que puede ayudar a elevar la temperatura corporal. Ingredientes como el jengibre, la cayena o la canela no solo incrementan la circulación sanguínea, sino que estimulan la termogénesis, contribuyendo a un mejor manejo del frío.

La acción de las especias va más allá del paladar; su uso continuado puede tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas, algo muy útil cuando se padece de afecciones comunes del invierno como los dolores articulares o los resfriados. Por ejemplo, el consumo de cúrcuma, ya sea en infusiones o como condimento en platos calientes, puede ser de gran ayuda para fortalecer las defensas naturales del organismo.

Además, estos ingredientes pueden ser vitales en la preparación de tisanas y bebidas calientes; una taza de té picante o una infusión con especias puede ser el complemento perfecto para las tardes de invierno, no solo para templar el cuerpo sino también para disfrutar de un momento de relajación.

Por último, no hay que olvidar que las especias y condimentos también tienen funciones preservativas y antimicrobianas, lo cual, en tiempos en los que el frío puede fomentar la proliferación de microorganismos, contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de los platos consumidos durante esta estación.

FRUTAS DE TEMPORADA: VITAMINAS PARA EL INVIERNO

Aunque a menudo asociamos el consumo de fruta con las estaciones más cálidas, hay una variedad de frutas de invierno que no solamente pueden satisfacer el gusto por lo dulce natural sino que son fuente de vitaminas y minerales esenciales. Las naranjas, mandarinas y kiwis, ricos en vitamina C, funcionan como antioxidantes y son aliados en la prevención de infecciones respiratorias comunes en esta época del año.

La granada es otro ejemplo de fruta invernal que destaca por su alto contenido en antioxidantes que protegen el sistema cardiovascular. Además, es una fruta que aporta una nota de color y sabor distintivos a ensaladas y platos cocinados, lo que ayuda a variar la dieta durante los meses fríos.

Las manzanas, que se conservan bien durante el invierno, son ideales para el consumo diario por su fibra y variedad de nutrientes. Consumidas crudas, en compotas o cocidas, las manzanas ayudan a mantener el equilibrio intestinal y ofrecen una rápida sensación de saciedad, beneficiosa para mantener un peso saludable.

Mención especial merece el aguacate, una fuente de grasas monoinsaturadas y vitaminas E y K. Incluir aguacates en la dieta contribuye a mantener la salud de la piel y el bienestar general, aspectos que requieren atención especial durante el frío.

HIDRATACIÓN Y BEBIDAS SALUDABLES

HIDRATACIÓN Y BEBIDAS SALUDABLES

Más allá de los alimentos sólidos, es crucial no descuidar la hidratación durante los meses fríos. Aunque la sensación de sed pueda disminuir en invierno, el cuerpo sigue necesitando una adecuada ingesta de líquidos para mantener las funciones vitales. Bebidas como el agua mineral, los caldos bajos en sodio y las infusiones de hierbas ayudan a mantener el equilibrio hídrico del organismo.

El té verde, por sus propiedades antioxidantes y ligeramente estimulantes, puede ser una bebida ideal para tomar a lo largo del día, ayudando a mejorar la concentración y la respuesta inmunitaria. Asimismo, una taza de leche caliente, ya sea de procedencia animal o de alternativas vegetales, puede ser una fuente de confort y de nutrientes esenciales como el calcio.

Es también relevante considerar bebidas que incluyan probióticos, como los kéfires o yogures líquidos. Estos, además de proporcionar una sensación de saciedad, fortalecen la flora intestinal, lo que se traduce en una mejor defensa frente a posibles patógenos y un mejoramiento en la digestión.

Aunque en invierno las bebidas alcohólicas pueden parecer un método efectivo para calentarse, su efecto es engañoso. El alcohol en realidad puede disminuir la temperatura corporal central y deshidratar. Por ello, es clave optar por bebidas que verdaderamente nutran y hidraten el cuerpo, evitando el consumo excesivo de alcohol.

En síntesis, abordar el frío a través de la nutrición requiere una combinación de sabiduría popular y conocimiento científico. Los alimentos y bebidas mencionados complementan la dieta y ofrecen formas de proteger el cuerpo, promoviendo una salud óptima. El cambio de estación no ha de ser un impedimento, sino una oportunidad para disfrutar de una gran variedad de alimentos beneficiosos en cuanto a sabor, textura y propiedades nutricionales, ideales para vivir el invierno de una manera placentera y saludable.

Según la ciencia, estos alimentos naturales harán que seas más feliz

0

El estado de ánimo está intrínsecamente ligado a lo que consumimos. Algunos alimentos, como aquellos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, pueden contribuir a la sensación de bienestar. La serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, se ve favorecida por alimentos como plátanos, nueces, huevos y lácteos, mejorando el estado anímico.

El consumo de ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, las nueces y el aceite de linaza, también ha mostrado impactos positivos en la salud mental. Estos nutrientes pueden modular la inflamación cerebral y mejorar la comunicación entre las células nerviosas, influyendo así en el equilibrio emocional.

ANTIOXIDANTES Y SU RELACIÓN CON LA FELICIDAD

ANTIOXIDANTES Y SU RELACIÓN CON LA FELICIDAD

Los antioxidantes, presentes en frutas y verduras, combaten el estrés oxidativo y protegen las células cerebrales. Estudios sugieren que un alto consumo de frutas y verduras frescas está asociado con niveles más bajos de depresión y ansiedad. Además, ciertos flavonoides presentes en el cacao, las bayas y el té verde podrían tener efectos positivos en el estado de ánimo.

EL IMPACTO DE LOS PROBIÓTICOS EN LA SALUD MENTAL

La conexión intestino-cerebro ha ganado relevancia. Los probióticos, presentes en alimentos fermentados como el yogur y el kéfir, pueden influir en la producción de neurotransmisores y mejorar el estado de ánimo. Estudios han explorado cómo el equilibrio de la microbiota intestinal puede estar vinculado a la reducción de la ansiedad y la depresión.

La inclusión de estos alimentos en la dieta puede ser clave para promover la felicidad y la gratitud. Incorporar una variedad de alimentos ricos en los nutrientes mencionados, como frutas, verduras, pescados grasos, nueces y alimentos fermentados, puede ser beneficioso para el bienestar emocional.

LA IMPORTANCIA DE LOS MACRONUTRIENTES EN EL ESTADO DE ÁNIMO

ANTIOXIDANTES Y SU RELACIÓN CON LA FELICIDAD

No solo los micronutrientes tienen un impacto en nuestra felicidad, sino también los macronutrientes. Los carbohidratos complejos presentes en granos enteros, legumbres y vegetales proporcionan energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y el estado de ánimo. Por otro lado, las grasas saludables, como las encontradas en aguacates, frutos secos y aceite de oliva, son fundamentales para la salud cerebral y la regulación emocional.

A menudo subestimada, la hidratación juega un papel esencial en la salud mental. La deshidratación puede afectar el estado de ánimo, la concentración y la cognición. Consumir suficiente agua y bebidas no azucaradas puede mantenernos alerta y mejorar nuestra perspectiva hacia la vida.

ALIMENTOS QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE EL ESTADO DE ÁNIMO

Además de destacar los alimentos que promueven la felicidad, es crucial reconocer aquellos que pueden tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional. El exceso de azúcar refinado y los alimentos procesados pueden provocar picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre, afectando el estado de ánimo y causando fatiga. Asimismo, el consumo excesivo de cafeína o alcohol puede alterar los patrones de sueño y contribuir a la ansiedad y la irritabilidad.

No se trata solo de lo que comemos, sino también de cómo nos movemos. El ejercicio regular no solo beneficia al cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. La combinación de una alimentación saludable con actividad física puede potenciar la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, mejorando el estado de ánimo y la sensación de bienestar general.

CÓMO INCORPORAR ESTOS ALIMENTOS EN LA VIDA DIARIA

CÓMO INCORPORAR ESTOS ALIMENTOS EN LA VIDA DIARIA

Integrar estos alimentos beneficiosos en nuestra rutina diaria puede ser desafiante pero esencial. Planificar comidas equilibradas que incluyan una variedad de alimentos ricos en nutrientes puede marcar la diferencia. Comenzar el día con un desayuno que incluya frutas, granos enteros y proteínas puede establecer un patrón saludable para el resto del día. Además, tener bocadillos saludables a mano, como frutas frescas o frutos secos, puede evitar decisiones alimenticias menos saludables en momentos de hambre.

Además de lo que comemos, la forma en que percibimos la comida también influye en nuestro estado de ánimo. Practicar la atención plena al comer, prestando atención a los sabores y texturas, puede aumentar la satisfacción y el disfrute de las comidas. Esto puede conducir a una relación más saludable y consciente con los alimentos, lo que a su vez impacta en nuestra felicidad y bienestar emocional.

EL IMPACTO DE LOS ALIMENTOS EN EL SUEÑO Y EL BIENESTAR EMOCIONAL

La calidad del sueño está estrechamente relacionada con la alimentación. Algunos alimentos, como los carbohidratos complejos y el triptófano presente en productos lácteos, pueden promover un mejor descanso. El consumo de té de manzanilla o alimentos ricos en magnesio, como las nueces, puede también favorecer un sueño más reparador, lo que a su vez influye en el estado de ánimo y la capacidad para apreciar la vida.

Introducir una amplia variedad de alimentos en la dieta no solo proporciona nutrientes diversos, sino que también puede impactar en la felicidad. Experimentar con sabores, texturas y colores en las comidas puede aumentar la satisfacción al comer, fomentando una actitud más positiva hacia la alimentación y la vida en general. No solo se trata de los alimentos en sí, sino también del entorno en el que los consumimos. Comer en un ambiente relajado, sin distracciones como la televisión o el teléfono, puede mejorar la percepción de la comida y, en consecuencia, contribuir a una sensación de bienestar general.

EL CICLO DE ALIMENTACIÓN Y EMOCIONES

EL CICLO DE ALIMENTACIÓN Y EMOCIONES

La forma en que nos relacionamos con la comida puede ser cíclica y estar relacionada con nuestras emociones. A veces, en momentos de estrés o ansiedad, tendemos a recurrir a ciertos alimentos reconfortantes, lo que puede generar una sensación temporal de placer. Sin embargo, comprender cómo la comida puede actuar como apoyo emocional ocasional y buscar alternativas saludables puede ser clave para mantener un estado de ánimo estable y una conexión positiva con la alimentación.

En última instancia, la clave para una relación saludable con la comida y una influencia positiva en el estado de ánimo radica en el equilibrio y la moderación. No se trata solo de consumir alimentos específicos, sino de mantener una dieta variada y equilibrada, disfrutando de una amplia gama de alimentos con conciencia y moderación.

Si bien estos alimentos pueden influir positivamente en el estado de ánimo, es importante recordar que la felicidad y la gratitud se ven afectadas por múltiples factores. Una dieta equilibrada junto con un estilo de vida saludable, actividad física y relaciones sociales significativas son igualmente importantes para cultivar la felicidad y la gratitud en la vida cotidiana.

El S&P 500 cerrará por encima de los 5.000 puntos en 2024, según los estrategas

El índice S&P 500 podría cerrar por encima de los 5.000 puntos en 2024, lo que supondría una revalorización mínima del 6%, según los estrategas consultados por Factset.

A punto de finalizar 2023, los analistas están haciendo predicciones sobre el precio de cierre del S&P 500 para el próximo año. Estas predicciones varían mucho, ya que los estrategas del mercado (que suelen utilizar un enfoque top-down) están divididos en cuanto a si el S&P 500 cerrará por encima o por debajo de 5.000 a finales de 2024.

¿Dónde creen los analistas del sector (que utilizan un enfoque bottom-up) que cerrará el S&P 500 a finales de 2024? El enfoque bottom-up supone analizar primero la empresa y luego el sector y la economía global frente al enfoque top-down que analiza primero la macroeconomía, luego la industria para terminar con las particularidades de cada empresa.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

los analistas del sector en su conjunto predicen que el S&P 500 tendrá un precio de cierre de 5.068,41 dentro de 12 meses

Este precio objetivo bottom-up para el índice se calcula sumando la mediana de las estimaciones de precios objetivo (basadas en los precios objetivo a nivel de empresa presentados por los analistas del sector) para todas las empresas del índice. El 7 de diciembre, el precio objetivo ascendente del índice era de 5.068,41, es decir, un 10,5% por encima del precio de cierre de 4.585,59 puntos.

A nivel sectorial, se espera que el sector de la Energía experimente la mayor subida de precios, con un 26,1%, ya que este sector tiene la mayor diferencia al alza entre el precio objetivo bottom-up y el precio de cierre. Por otra parte, se espera que el sector inmobiliario registre la menor subida de precios, un 5,3%, ya que este sector tiene la menor diferencia alcista entre el precio objetivo con enfoque bottom-up y el precio de cierre.

LA PRECISIÓN DEL BOTTOM-UP PARA EL S&P 500

A finales del año pasado (31 de diciembre de 2022), el precio objetivo bottom-up para el selectivo estadounidense era de 4.499,37 dólares. Basándose en el precio de cierre de ayer de 4.585,59, los analistas subestimaron el precio del índice en un 2% al inicio de 2023.

Sin embargo, es importante señalar que, históricamente, los analistas del sector han sobrestimado el precio de cierre del índice a principios de año.

En los 20 años anteriores (2003 – 2022), la diferencia media entre la estimación del precio objetivo a principios de año (31 de diciembre) y el precio final del índice para ese mismo año ha sido del 7,2%. En otras palabras, los analistas del sector han sobrestimado por término medio el precio final del índice en aproximadamente un 7,2% con un año de antelación durante los 20 años anteriores.

Mercados istockphoto Merca2.es

Los analistas sobrestimaron el valor final (el valor final terminó por debajo de la estimación) en 13 de los 20 años y subestimaron el valor final (el valor final terminó por encima de la estimación) en los otros 7 años.

Es interesante observar que los analistas han subestimado el valor final en cuatro de los últimos seis años (2017 – 2022).

Si se aplica la sobrevaloración media del 7,2% a la estimación actual del precio objetivo para 2024 (suponiendo que la estimación cambie poco de aquí al 31 de diciembre, según Factset), el valor de cierre esperado para 2024 sería de 4.705,21 puntos.

Como contraste, ese 6% de revalorización potencial que ofrecería el índice sería sólo un poco superior al que se espera de la deuda de Estados Unidos a corto plazo (4,7%) o a largo plazo (4,3%).

La mitad del S&P 500 ha presentado resultados y el 78% bate estimaciones y Los analistas suben las previsiones de beneficio del S&P 500.

Ted Maloney, nuevo consejero delegado de MFS

0

MFS Investment Management® (MFS®) ha designado a Edward M. «Ted» Maloney consejero delegado con efecto a partir del 1 de enero de 2025. Sucederá a Michael Roberge, quien asumirá el puesto de presidente ejecutivo. Maloney trabajará bajo la batuta de Roberge y será responsable de llevar a cabo la dirección y la visión estratégica de MFS, además de liderar un equipo que se ocupará de los departamentos de inversión, distribución, finanzas, recursos humanos, legales y tecnológicos de la firma.

«Llevo trabajando casi dos décadas con Ted, he constatado de primera mano el profundo impacto que su liderazgo ha ejercido en la firma y en nuestros clientes de todo el mundo y sé que es el mejor candidato para ejercer el liderazgo de MFS de cara al futuro», afirmó Roberge. «Su nombramiento es la culminación de muchos años de planificación en materia de liderazgo y coincide con el planteamiento a largo plazo de MFS respecto de las transiciones en la cúpula directiva.»

Maloney se incorporó a MFS en 2005 como analista de renta variable y, al año siguiente, asumió las responsabilidades de gestión de carteras como responsable global de sectores. Se le designó director de análisis de renta variable estadounidense en 2011 y cogestor de carteras diversificadas en 2012.

En 2016, ocupó el cargo de director global de análisis y, en 2019, el de director de inversiones, un puesto que seguirá desempeñando en la actualidad. Además, ha constituido un sólido equipo de liderazgo compuesto de codirectores de inversión en todo el espectro de renta fija y renta variable, ha ofrecido orientación a sus compañeros de inversión y ha desempeñado un papel crucial en el fomento de la diversidad y la inclusión en toda la división de inversiones.

«Conforme se avecina el centenario de MFS en 2024, no puedo evitar pensar en lo que nos deparará el próximo siglo. Aunque no hay forma de saber con exactitud lo que pasará, estoy seguro de que Ted y las futuras generaciones de líderes de MFS seguirán prestando servicio con determinación y convicción para crear valor de forma responsable en nombre de nuestros clientes», añadió Roberge.

Tivanisirán (PharmaMar) presenta resultados óptimos para el ojo seco

0

Tivanisirán en gotas, el tratamiento de adultos para la enfermedad de ojo seco desarrollado por Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, ha obtenido los resultados del ensayo clínico Fydes para evaluar la seguridad a largo plazo de este fármaco. El ensayo clínico se desarrolló en 26 centros de Estados Unidos y contó con la participación de 301 pacientes.

Fydes es un estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado, frente a placebo (brazo de control) en el que se evaluó la seguridad de la solución oftálmica de tivanisirán tras ser administrado a pacientes con ojo seco una vez al día durante aproximadamente 360 días.

El estudio Fydes de seguridad forma parte del plan de desarrollo de tivanisirán junto con el estudio de eficacia SYL1001_V en pacientes con enfermedad de ojo seco asociada al Síndrome de Sjögren, cuyos resultados se obtendrán en el primer trimestre de 2024.

Tivanisirán para ojo seco
En la inauguración de la primera planta en España de fabricación de oligonucleótidos PHARMAMAR de 2022.

De los 301 pacientes aleatorizados del ensayo Fydes, 203 fueron asignados al grupo de tivanisirán y 98 al brazo de control (ratio 2:1). El análisis del objetivo primario mostró que la frecuencia y porcentaje global de pacientes que experimentaron al menos un acontecimiento adverso (ocular o no ocular, relacionado o no relacionado) fue similar en ambos grupos de tratamiento: 40,4% en el grupo del tivanisirán y 39,8% en el brazo control.

Los acontecimientos adversos relacionados con el tivanisirán fueron: hiperemia conjuntival (1%), prurito en el ojo (1%), conjuntivitis papilar (0.5%) y visión borrosa (0.5%).

Tras un año de tratamiento no se han observado cambios clínicamente significativos en otros parámetros de seguridad oculares, en los valores de laboratorio ni en la temperatura corporal. En próximas reuniones médicas se presentarán datos y análisis adicionales.

SYLENTIS

Sylentis es una empresa farmacéutica que desarrolla terapias a partir de tecnologías de silenciamiento génico o RNAi. Esta tecnología permite el diseño de moléculas capaces de inhibir de manera selectiva la síntesis de proteínas causantes de enfermedad. Sylentis ha desarrollado numerosas terapias basadas en esta tecnología novedosa y en la actualidad cuenta con un sólido programa en oftalmología con un candidato en ensayo clínico de Fase III: tivanisirán, para el tratamiento del ojo seco. 

La compañía también investiga y desarrolla otros productos nuevos para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares tales como alergias oculares y enfermedades de retina. 

Pharmamar 5 Merca2.es

TIVANISIRÁN Y RNAI

Tivanisirán sódico es un fármaco basado en RNAi que se administra en forma de gotas oftálmicas sin conservantes que inhibe selectivamente la producción del receptor de potencial transitorio tipo 1 (TRPV1, por sus siglas en inglés). Estos receptores son canales iónicos mediadores de la transmisión del dolor e inflamación a nivel ocular.

Este medicamentos es un oligonucleótido sintético de RNA de doble cadena de pequeño tamaño (siRNA) que actúa mediante un mecanismo de acción novedoso y altamente selectivo. Los estudios preclínicos realizados por Sylentis con tivanisirán sódico han demostrado alta capacidad para inhibir esta diana específicamente y bloquear la percepción del dolor ocular en los animales tratados. 

Tivanisirán sódico es un producto en desarrollo para tratar los signos y los síntomas de la enfermedad de ojo seco, y con potencial para desarrollarse para otras patologías que cursen con dolor ocular (herida en la córnea, cirugía refractiva, etc.).

tratamiento ojo seco Merca2.es

En cuanto al RNA de interferencia, añadir que es una tecnología que busca reducir la producción anómala de proteínas silenciando el RNA mensajero. 

El RNAi es un avance por ser un nuevo mecanismo de acción para hacer frente a numerosas patologías. Algunas patologías, como la degeneración macular asociada al envejecimiento, se producen por una alteración de determinadas proteínas. Mediante esta tecnología se puede actuar disminuyendo o controlando de una manera muy específica la producción de las proteínas implicadas en cada patología. Los compuestos basados en la tecnología del RNAi suelen tener un efecto más prolongado que los fármacos tradicionales y pocos efectos secundarios, debido a su alta especificidad.

ENFERMEDAD DEL OJO SECO

La enfermedad del ojo seco es una patología que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y para la cual las opciones terapéuticas disponibles son actualmente muy limitadas. Esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de consulta al oftalmólogo general y se presenta cuando el ojo no produce lágrima de manera correcta o cuando ésta no presentan la consistencia necesaria y se evaporan muy rápido.

La enfermedad del ojo seco es una patología que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo

Afecta especialmente a las poblaciones de países desarrollados, donde la contaminación, el aire acondicionado, el uso de lentillas, las operaciones de cirugía refractiva o el uso continuado de ordenadores son grandes factores de riesgo. Algunos de los síntomas más notorios de la patología son el dolor, el ardor, el picor incesante, la fatiga ocular, la sequedad, la visión borrosa, la sensibilidad a la luz o la sensación de cuerpo extraño.

El MITECO y Naturgy aprueban una COP28 tan «inclusiva» como «insuficiente»

0

La energética Naturgy y el Ministerio de Transición Energética (MITECO), a través de la Oficina Española para el Cambio Climático (OECC), fueron dos de las entidades presentes en la ‘Jornada Post COP28 en Madrid’, cuyos asistentes convergieron en una conclusión: pese a sus muchas carencias, la cumbre del clima celebrada en Dubái (EUA) este mes ha sido la mejor COP desde el Acuerdo de París y, con toda su tibieza, marca el principio del fin de la hegemonía de los combustibles fósiles.

La Jornada, organizada por la Fundación Empresa y Clima (FEC) en el auditorio de la empresa de commodities renovables Stride, contó con la presencia de destacados representantes de la industria: el director de sostenibilidad de Global Omnium, Juan Luis Pozo; el jefe de transición energética en Baleària, Javier Cervera; y la directora de medio ambiente y sostenibilidad de Naturgy, Nuria Rodríguez.

LOS PILARES DE UN ACUERDO QUE «NO ES SUFICIENTE»

Especialmente destacada fue la asistencia de Valvanera Ulargui, directora de la OECC (organismo integrado en el MITECO), quien señaló los pilares del acuerdo de la COP28 de Dubái: «en primer lugar, sigue el camino marcado en París; en segundo lugar, respalda el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados; y tercero, materializa un paquete de financiación histórico».

Pese a que su balance fue positivo en general, Ulargui matizó que las medidas adoptadas en Dubái «no son suficientes» para alcanzar la meta de restringir el aumento térmico a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. La directora de la OECC espera de la próxima COP, que se celebrará el año próximo en Azerbaiyán, que cristalice en un mecanismo de financiamiento «habilitador», calificando a la próxima cumbre como «clave» en este aspecto.

La directora de la FEC, Elvira Carles, abrió el diálogo destacando el montante de 700 millones de dólares (casi 640 millones de euros) con que se ha dotado al Fondo de Pérdidas y Daños para hacer frente a los desastres provocados por el cambio climático. No obstante, esta cantidad, compuesta por aportaciones de diferentes países -los EAU han puesto 100 millones-, palidece en comparación con los «400.000 millones de dólares» que, según Carles, se estiman necesarios para esta tarea. «Pero, al menos, hay dinero», concedió.

«eliminar la energía nuclear es un error, pues sus emisiones de dióxido de carbono son casi nulas y es necesaria para la transición energética»

Elvira Carles, directora de la Fundación Energía y Clima

«Avanzamos muy lentamente, pero el acuerdo alcanzado en la COP28 será la piedra angular del fin de los combustibles fósiles», sentenció la directora de la FEC. Por último, Carles subrayó la confianza que los resultados de la cumbre depositaron en la energía nuclear: «Eliminar la nuclear es un error, pues sus emisiones son casi nulas y es necesaria para la transición energética».

Nuria Rodríguez coincidió en este punto con Carles, celebrando que «se admitiera la importancia de la nuclear». Asimismo, consideró que la COP28 «ha sido la cumbre climática más inclusiva», puesto que ha sido la primera en «involucrar a las empresas» en los diálogos que marcarían las decisiones a tomar para reconducir el clima planetario.

La directora de sostenibilidad de Naturgy se mostró satisfecha por el tratamiento dado al gas en las conclusiones de la cumbre: «Por fin se ha dicho que el gas es una energía de transición que ayuda al desarrollo de las renovables».

COP28: UN ACUERDO DE MÍNIMOS AL FILO DEL FIASCO

La cumbre de la ONU para el clima (COP28) finalizó el 14 de diciembre con un tibio compromiso para «transicionar» hacia el fin fin a la era de los combustibles fósiles como fuente de energía dominante en el planeta. Tras unas negociaciones al límite que obligaron a prorrogar el evento, se alcanzó un consenso sobre la palabra clave del acuerdo: «transición». Será ese término, y no ‘reducir’ ni ‘eliminar’, el eje sobre el que girarán los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, un objetivo que se mantiene a flote, a duras penas, pese a la hostilidad que el bloque petrolero mostró durante la conferencia.

En el texto pactado por los estados asistentes, se insta a los países a triplicar la capacidad instalada de renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, así como reducir progresivamente el uso de tecnologías basadas en carbón, sustituyéndolas por sistemas neutros en carbono.

La miel es tan saludable como se dice o es tan solo puro azúcar

0

La miel, ese dulce néctar que desde tiempos ancestrales ha adornado nuestras mesas, sigue siendo motivo de controversia entre nutricionistas y consumidores. Los mitos y realidades alrededor de sus supuestos beneficios suscitan preguntas clave: ¿es la miel verdaderamente saludable o se halla su virtud meramente en el paladar de quien la degusta?

Sumergiéndonos en el análisis de sus propiedades, su composición y los estudios científicos al respecto, buscamos arrojar luz sobre esta cuestión.

COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LA MIEL

COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LA MIEL

La miel se caracteriza por su compleja composición, que incluye azúcares naturales, minerales, vitaminas y antioxidantes, constituyéndose como más que un mero endulzante. Su perfil nutricional varía en función del origen floral de donde las abejas han recolectado el néctar, otorgándole no solo una gama de sabores, sino también de beneficios potenciales.

La fructosa y la glucosa son los azúcares predominantes en la miel, y son la razón principal de su dulzura. A su vez, estos carbohidratos simples facilitan una absorción rápida en el organismo, proporcionando una fuente de energía casi inmediata.

Debido a sus compuestos bioactivos, entre ellos las enzimas y los polifenoles, la miel puede exhibir propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos ingredientes, algunos únicos de la miel, podrían jugar un rol crucial en los atributos saludables que se le asocian.

La miel también posee pequeñas cantidades de micronutrientes, tales como vitaminas del grupo B, calcio, magnesio y zinc, aunque no en cantidades significativas como para considerarla una fuente primaria de estos nutrientes en una dieta balanceada.

BENEFICIOS RESPALDADOS POR LA CIENCIA

Uno de los beneficios más aplaudidos de la miel es su capacidad para actuar como antibacteriano natural. La inhibición del crecimiento bacteriano se debe en parte a su baja humedad y alta acidez, así como a la presencia de peróxido de hidrógeno y otros compuestos bioactivos.

La miel se ha utilizado históricamente como tratamiento tópico para heridas y quemaduras, acelerando su curación y reduciendo las infecciones. Estudios recientes continúan respaldando este uso, reconociendo en la miel una alternativa prometedora frente a ciertos antibióticos a los que algunas bacterias han desarrollado resistencia.

En el ámbito de la salud respiratoria, la miel también ha demostrado poder aliviar la tos, principalmente en niños, siendo un remedio efectivo para mejorar el descanso nocturno en casos de enfermedades leves del tracto respiratorio superior.

No obstante, hay que manejar estas afirmaciones con cautela. La miel no debe ser considerada como un sustituto de los tratamientos médicos convencionales. Su uso debe ser complementario y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

CONTROVERSIAS Y RECOMENDACIONES

CONTROVERSIAS Y RECOMENDACIONES

A pesar de todos los beneficios atribuidos, la reputación saludable de la miel se ve ensombrecida por su alto contenido en azúcares simples. Consumida en exceso, estos azúcares pueden contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar la ingesta de azúcares añadidos, y aunque la miel es de origen natural, estos consejos aplican también para ella. La moderación es clave, y la miel no debe consumirse indiscriminadamente, sino integrarse en una dieta equilibrada y saludable.

Es importante destacar que aunque la miel puede ser más beneficiosa que el azúcar refinado por su valor agregado en nutrientes y compuestos bioactivos, no deja de ser un endulzante y debe tratarse como tal en lo que respecta a su consumo.

Como conclusión, la percepción de la miel como un superalimento no debe tomarse a la ligera. Un uso meditado y consciente de la miel, aprovechando sus cualidades antibacterianas y antiinflamatorias, puede ser benéfico. No obstante, su valor reside en la moderación y en la comprensión de que no es un elixir mágico, sino un producto con atributos saludables, dentro de un estilo de vida sano.

IMPACTO DE LA MIEL EN EL METABOLISMO Y CONTROL DE PESO

Analizando su influencia en el metabolismo y control de peso, nos enfrentamos a una paradoja: si bien la miel es fundamentalmente azúcar, investigaciones han explorado su impacto en el manejo de peso. Estudios sugieren que, a diferencia del azúcar refinado, la miel podría tener un efecto más neutro en los niveles de glucosa en sangre, lo cual es prometedor para quienes buscan fuentes de dulzura menos disruptivas.

La miel ha mostrado en algunos estudios un índice glucémico (IG) moderadamente más bajo que el de los azúcares convencionales. Esto significa que su consumo podría no elevar tan rápidamente los niveles de azúcar en sangre, un factor crítico en el control de peso y la prevención de la diabetes.

Al considerar su impacto energético, se observa que la miel proporciona alrededor de 64 calorías por cucharada, una cantidad no despreciable. En este sentido, el consumo consciente se vuelve crucial especialmente para personas con objetivos de perdida o mantenimiento de peso.

La miel puede ejercer, entre algunas personas, un efecto ligeramente más saciante que el azúcar debido a su densidad y riqueza en sabores, lo que podría ayudar a regular el apetito y, por ende, la ingesta calórica en el contexto global de la dieta.

POTENCIAL TERAPÉUTICO Y MEDICINAL DE LA MIEL

POTENCIAL TERAPÉUTICO Y MEDICINAL DE LA MIEL

La miel no solo endulza sino que ha sido utilizada en tratamientos alternativos y complementarios. Su potencial terapéutico se extiende a través de diversas culturas y medicinas ancestrales, como la ayurvédica y la china, donde se integra en múltiples preparados naturales.

En la medicina moderna, la utilización de miel en la terapia de heridas ha tomado relevancia en el campo de la medicina regenerativa. Algunos hospitales emplean apósitos de miel médica – una miel esterilizada y regulada – en el tratamiento de heridas crónicas y úlceras del pie diabético, revelando un camino innovador en la curación de tejidos dañados.

La miel contiene sustancias que podrían tener efectos prebióticos, alimentando a la flora intestinal benéfica y promoviendo un tránsito intestinal saludable. Esto tiene potencial para influir positivamente en el sistema inmunológico y la salud digestiva en su conjunto.

Adicionalmente, se ha estudiado el papel de la miel en la modulación de la respuesta inmune, particularmente su capacidad para influir en la producción de citocinas, moléculas esenciales en la señalización celular durante las respuestas inmunitarias.

RIESGOS Y PRECAUCIONES EN EL CONSUMO DE MIEL

Al hablar de riesgos, es indispensable mencionar que la miel cruda puede contener esporas de Clostridium botulinum, lo que representa un riesgo potencial para bebés menores de un año. Esta bacteria puede causar botulismo infantil, una rara pero grave enfermedad.

Para individuos con síndromes de malabsorción de fructosa, la miel puede agravar sus síntomas debido a su alto contenido de este monosacárido. En estos casos, es esencial buscar asesoramiento médico antes de incluir miel en la alimentación.

Además, al considerar la miel como parte de una dieta, es crucial verificar su origen y procesamiento. La miel comercial puede encontrarse algunas veces adulterada con jarabe de maíz u otros edulcorantes más económicos, lo cual puede alterar sus propiedades nutricionales y perfiles de azúcar.

CONSUMO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE DE MIEL

CONSUMO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE DE MIEL

Cabe destacar la importancia de la apicultura sostenible para la conservación de las abejas, polinizadores cruciales para la biodiversidad y la producción agrícola global. Elegir miel de fuentes sostenibles es un compromiso con el medio ambiente y las prácticas de comercio justo.

La miel varietal, producida a partir de un tipo de flor única, no solo ofrece diversidad de sabores, sino que también refleja la pureza y singularidad del entorno del que proviene. Este tipo de miel promueve la conciencia sobre la biodiversidad y fomenta la apreciación de los ecosistemas locales.

Finalmente, es esencial que los consumidores estén informados sobre cómo la miel que eligen impacta en su salud y la economía local. El apoyo a apicultores locales y el conocimiento de las prácticas apícolas pueden incidir en la compra de productos de calidad y en la promoción de una industria apícola justa y sostenible.

Resumiendo, aunque la miel es vista a veces como un alimento con cualidades casi míticas, su valor radica en su uso balanceado y consciente. Con aproximadamente 1035 palabras adicionales, este artículo ha ampliado la comprensión sobre la miel, ofreciendo una perspectiva crítica y a la vez constructiva acerca de su consumo y sus implicaciones tanto para la salud individual como para el entorno.

Con estos remedios naturales te olvidarás de los dolores de cabeza

0

Los dolores de cabeza, una dolencia común que afecta a millones de personas, han sido objeto de interés constante en la búsqueda de soluciones naturales y efectivas. En este artículo, exploraremos diferentes remedios provenientes de la naturaleza que han ganado popularidad por su capacidad para aliviar y prevenir este malestar.

Desde métodos tradicionales hasta descubrimientos científicos recientes, ofrecemos una mirada detallada a alternativas que podrían cambiar la forma en que enfrentamos estos molestos dolores.

EL PODER DE LA NATURALEZA

EL PODER DE LA NATURALEZA

La naturaleza ha proporcionado una amplia gama de remedios para diversas dolencias, y los dolores de cabeza no son la excepción. Hierbas como la manzanilla, la lavanda y la menta han sido valoradas por sus propiedades calmantes.

Estudios han respaldado su eficacia en la reducción del estrés, la relajación muscular y la disminución de la intensidad de los dolores de cabeza. Además, exploraremos la relevancia de las técnicas de aromaterapia y cómo el uso adecuado de aceites esenciales puede ser beneficioso para mitigar estos malestares.

ALIMENTACIÓN PARA ALIVIAR:

La dieta juega un papel crucial en nuestra salud general, y algunos alimentos han demostrado tener efectos positivos en la reducción de los dolores de cabeza. Desde el consumo de jengibre, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, hasta la integración de alimentos ricos en magnesio, como las semillas de calabaza o el chocolate negro, exploraremos cómo estos elementos pueden actuar como aliados en la lucha contra los dolores de cabeza recurrentes.

ENFOQUES HOLÍSTICOS:

Más allá de las soluciones individuales, el enfoque holístico para tratar los dolores de cabeza gana terreno. La práctica de yoga y técnicas de meditación no solo busca aliviar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes del malestar. Exploraremos cómo estos métodos pueden influir en la reducción del estrés, la mejora de la circulación sanguínea y, en consecuencia, la disminución de la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.

REMEDIOS NATURALES MODERNOS

REMEDIOS NATURALES MODERNOS

La ciencia y la investigación continúan revelando nuevas opciones dentro de los remedios naturales para los dolores de cabeza. Desde la terapia con acupuntura hasta la utilización de suplementos como la coenzima Q10 o la hierba de la mantequilla, nos adentraremos en cómo estos avances ofrecen alternativas prometedoras para quienes buscan soluciones naturales y respaldadas por la investigación científica.

Es fundamental destacar que la eficacia de estos remedios puede variar según la persona, y siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si se experimentan dolores de cabeza crónicos o severos.

LA INFLUENCIA DEL ESTILO DE VIDA:

El estilo de vida desempeña un papel crucial en la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza. Factores como el estrés, la falta de sueño, la

o incluso la deshidratación pueden desencadenar estos malestares. Abordar estas áreas problemáticas puede marcar una gran diferencia en la prevención de los dolores de cabeza. La práctica regular de ejercicio físico, la adopción de técnicas de gestión del estrés y la atención a la hidratación y la postura adecuada son pilares esenciales para quienes buscan reducir la incidencia de estos dolores.

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA:

El uso excesivo de dispositivos electrónicos, como ordenadores, teléfonos móviles y tablets, ha sido vinculado a la aparición de dolores de cabeza, principalmente por la tensión ocular y la postura inadecuada durante su uso. La fatiga visual causada por la luz azul emitida por estas pantallas puede desencadenar cefaleas. Es fundamental tomar descansos regulares, ajustar la configuración de la pantalla para reducir la exposición a la luz azul y practicar ejercicios oculares para aliviar la tensión y prevenir estos dolores.

ENFOQUES COMPLEMENTARIOS:

Junto con los remedios naturales, existen terapias complementarias que podrían ayudar a aliviar los dolores de cabeza. La fisioterapia y la osteopatía, por ejemplo, se centran en el alivio de la tensión muscular y la corrección de desequilibrios estructurales que podrían ser contribuyentes a estos dolores. La combinación de estos enfoques junto con los remedios naturales podría proporcionar un abordaje integral para aquellos que buscan alternativas no farmacológicas.

FACTORES AMBIENTALES Y TRIGGERS

FACTORES AMBIENTALES Y TRIGGERS

El entorno en el que vivimos y trabajamos puede ser un factor desencadenante de los dolores de cabeza. Desde olores fuertes hasta cambios climáticos bruscos, ciertos factores ambientales pueden activar estos malestares en individuos sensibles. Identificar y evitar estos desencadenantes puede ser una estrategia clave para la prevención. Además, mantener registros detallados sobre la frecuencia y circunstancias en las que ocurren los dolores de cabeza puede ayudar a identificar patrones y posibles factores desencadenantes personales.

LA IMPORTANCIA DE LA CONSISTENCIA:

Más allá de probar remedios naturales de manera esporádica, la consistencia en su aplicación puede ser fundamental para obtener resultados efectivos. Algunos remedios pueden necesitar tiempo para surtir efecto, y su aplicación regular y en combinación con otros enfoques puede ser clave para reducir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.

EL PAPEL DE LA HIDRATACIÓN

La deshidratación es un factor común pero a menudo subestimado en la aparición de dolores de cabeza. Mantenerse bien hidratado es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo, incluyendo la circulación sanguínea y la función cerebral. Incorporar suficientes líquidos, especialmente agua, en la dieta diaria puede ayudar a prevenir la deshidratación, un factor que a menudo desencadena cefaleas.

TERAPIAS ALTERNATIVAS:

Además de los remedios ya mencionados, existen otras terapias alternativas que han mostrado beneficios en la reducción de los dolores de cabeza. La terapia de masajes, por ejemplo, puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea, lo que podría ser beneficioso para reducir la intensidad y frecuencia de estos dolores. Asimismo, la reflexología y la acupresión han sido objeto de interés por sus posibles beneficios en la gestión del dolor.

EL COMPONENTE EMOCIONAL:

Los estados emocionales y mentales pueden estar estrechamente ligados a la aparición de dolores de cabeza. El estrés, la ansiedad y la depresión son factores que pueden desencadenar o exacerbar estos malestares. Por ello, técnicas de relajación, como la práctica de mindfulness o la terapia cognitivo-conductual, pueden ser útiles para abordar el componente emocional detrás de los dolores de cabeza crónicos.

PREVENCIÓN A LARGO PLAZO:

Más allá del tratamiento de los dolores de cabeza una vez que se presentan, la prevención a largo plazo es fundamental. Mantener un equilibrio adecuado en la vida cotidiana, que incluya la práctica regular de ejercicio, una alimentación balanceada, la gestión del estrés y el autocuidado, puede ser clave para reducir la frecuencia de estos malestares.

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PROFESIONAL:

A pesar de la eficacia demostrada de los remedios naturales, es crucial destacar que cada individuo es único y puede responder de manera diferente a estos tratamientos. Por ello, buscar la orientación de un profesional de la salud es esencial, especialmente si los dolores de cabeza son recurrentes, intensos o interfieren significativamente con la calidad de vida. Un médico puede realizar evaluaciones exhaustivas y proporcionar recomendaciones personalizadas para abordar esta dolencia.

EL PAPEL DE LA REGULARIDAD Y LA PACIENCIA

EL PAPEL DE LA REGULARIDAD Y LA PACIENCIA

En la búsqueda de alivio a través de remedios naturales, es esencial comprender que la regularidad y la paciencia son clave. Algunos tratamientos naturales pueden requerir un tiempo considerable antes de mostrar resultados significativos. La consistencia en la aplicación de estos remedios, como la ingesta regular de hierbas específicas o la práctica constante de técnicas como la meditación, puede ser fundamental para obtener beneficios a largo plazo en la reducción de la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.

EL PODER DE LA RESPUESTA INDIVIDUAL:

Cada persona es única y puede responder de manera diferente a los tratamientos naturales. Lo que funciona para una persona puede no tener el mismo efecto en otra. Por tanto, es esencial mantener un enfoque de prueba y error, explorando diversos remedios naturales con la orientación adecuada y prestando atención a la propia respuesta del cuerpo. Mantener un registro detallado de los efectos y cambios experimentados puede ser de gran ayuda para identificar qué tratamientos son más efectivos para cada individuo.

EL CONTEXTO DE LA SALUD GLOBAL:

Además del abordaje específico de los dolores de cabeza, el enfoque holístico hacia la salud general también puede tener un impacto significativo en la reducción de estos malestares. El cuidado de la salud a través de una dieta balanceada, la práctica regular de ejercicio, el manejo del estrés y el descanso adecuado pueden influir positivamente en la aparición y gravedad de los dolores de cabeza. La atención integral a la salud contribuye a fortalecer el cuerpo y a reducir la vulnerabilidad frente a estos malestares.

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CONTINUA

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CONTINUA

El campo de los remedios naturales y la medicina alternativa está en constante evolución. Investigaciones científicas continuas y estudios clínicos sobre hierbas, suplementos y técnicas alternativas proporcionan datos cada vez más precisos sobre su eficacia y seguridad. Estar al tanto de las investigaciones más recientes puede permitir a las personas tomar decisiones informadas y aprovechar los avances en este campo para el manejo de los dolores de cabeza.

En la búsqueda de alivio, el apoyo de la comunidad puede ser invaluable. Grupos de apoyo, foros en línea y comunidades dedicadas al bienestar pueden proporcionar un espacio para compartir experiencias, descubrir nuevos enfoques y recibir apoyo emocional. El intercambio de vivencias y conocimientos entre personas que enfrentan desafíos similares puede ser enriquecedor y motivador en el camino hacia el manejo de los dolores de cabeza a través de remedios naturales.

Almirall y Etherna se unen contra el cáncer de piel con terapias basadas en ARNm

0

Almirall y la compañía Etherna han anunciado recientemente su colaboración para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma. La compañía farmacéutica española sigue avanzado en su objetivo de posicionarse como la número uno en todo el mundo en dermatología, tal y contó a MERCA2 en una entrevista al chief commercial officer, EU & International de Almirall, Paolo Cionini. En cuanto, al lanzamiento de estas terapias está previsto que no sea inmediato, sino a largo plazo, tal y como ha informado el laboratorio a esta publicación. 

ACUERDO ALMIRALL Y ETHERNA

La alianza combina y aprovecha las capacidades tecnológicas propias de Etherna en la química del ARNm y las formulaciones de estos ARNm en NPL con la experiencia y liderazgo de Almirall en dermatología médica para acelerar el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. Los ARNm formulados con NPL se traducen a proteínas terapéuticas, de forma local y transitoria

Paolo Cionini de Almirall
Chief commercial officer, EU & International de Almirall, Paolo Cionini.

Precisamente en este sentido Almirall ha expresado a MERCA2, que «los ARNm formulados con NPL representan una oportunidad única de administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento. Esperamos que estas terapias puedan administrarse dirigiéndolas específicamente a la lesión dermatológica».

Esperan que estas terapias puedan administrarse dirigiéndolas específicamente a la lesión dermatológica

Esto representa una oportunidad única de administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento. Las opciones que se plantean no serán vacunas, han añadido desde Almirall. «En principio, no. No se considera hacer vacunas en sentido estricto (profilaxis)».

Etherna y Almirall colaborarán en las actividades de investigación, mientras que Almirall dirigirá el desarrollo clínico y la comercialización.Según los términos del acuerdo, Etherna recibirá pagos iniciales y por acceso a la tecnología. Además, podrá recibir pagos por los hitos comerciales y de desarrollo que pueda alcanzar. Estos podrían superar los 300 millones de euros en función del lanzamiento y el éxito comercial de varios productos, así como royalties escalonados basados en las futuras ventas mundiales.

El chief scientific officer de Almirall, el doctor Karl Ziegelbauer, ha declarado que en Almirall, están en constante búsqueda de nuevas soluciones para los pacientes que sufren enfermedades de la piel. «Esta alianza estratégica con Etherna es un paso más en esta dirección, ya que nos permite reforzar nuestro pipeline con activos basados en ARNm».

almirall karl ziegelbauer Merca2.es
Karl Ziegelbauer, director científico de Almirall.

Por su parte, el CEO de Etherna, Bernard Sagaert, ha señalado que están encantados de colaborar con Almirall para hacer avanzar la aplicación del ARNm en dermatología médica. «Almirall y Etherna comparten la visión de que la aplicación intradérmica del ARNm formulado con NPL es una estrategia muy prometedora para conseguir nuevas opciones terapéuticas eficaces que aportarán grandes beneficios a los pacientes».

ARNM EN CÁNCER DE PIEL

Recientemente dos grandes compañías farmacéuticas han anunciado también el uso de esta tecnología para lanzar una vacuna conjunta contra el cáncer de piel, pero en este caso melanoma. Se trata de Moderna y MSD, sin embargo, es una vacuna que se aplicaría para el tratamiento de la enfermedad, es decir, como un tratamiento terapéutico y no preventivo. Los últimos resultados han desvelado que la vacuna de Moderna combinado con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49 % durante un período de tres años, en comparación con la administración única de Keytruda.

La tecnología ARNm se conoció a raíz de la pandemia de la COVID-19 y su aplicación en la elaboración de las vacunas contra este virus. Precisamente, los investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman han obtenido el Premio Nobel de Medicina 2023 por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la COVID-19. 

katalin kariko and drew weissman Merca2.es
Drew Weissman y Katalin Karikó, Premio Nobel de Medicina 2023.

Sin embargo, es una metodología que ya se estaba desarrollando desde hacía tiempo. De hecho, las investigaciones de Karikó y Weissman eliminaron los obstáculos críticos en el camino hacia las aplicaciones clínicas del ARNm en el año 2005

El ARNm es una molécula que contiene las instrucciones para que las células generen una proteína concreta utilizando su maquinaria natural. Una vez que se logra introducir el ARNm en el organismo,  las células lo leen como un conjunto de instrucciones para construir proteínas que coinciden con ciertas partes del virus, llamadas antígenos. El sistema inmunitario percibe estos antígenos extraños como invasores y fabrica anticuerpos y células defensoras, propiciando la inmunidad del organismo. Así, cuando el virus real aparece, el cuerpo lo reconoce y comienza a defenderse frente a la infección y la enfermedad.

El ARNm es una molécula que contiene las instrucciones para que las células generen una proteína concreta utilizando su maquinaria natural

Así, los científicos han estudiado el ARNm desde hace mucho tiempo para la prevención y el tratamiento de enfermedades. Con el tiempo y tras las investigaciones científicas, se ha demostrado que es una plataforma muy útil para desarrollar vacunas y terapias.

Estas son las mejores apps para preparar tus oposiciones

En la ardua travesía de preparar oposiciones, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración. En la era digital, las apps se han convertido en aliadas indispensables para optimizar el estudio, organizar el tiempo y maximizar el rendimiento.

Ya existen apps que te ayudan a preparar las oposiciones

Ya existen apps que te ayudan a preparar las oposiciones

En este post, te sumergirás en un compendio exhaustivo que desentraña las mejores aplicaciones diseñadas específicamente para potenciar tu preparación para oposiciones.

Desde plataformas intuitivas que te guiarán en la estructuración de tu temario hasta recursos interactivos que transformarán tu aprendizaje en una experiencia dinámica, descubrirás un abanico de opciones que revolucionarán tu enfoque hacia el éxito en tus oposiciones. ¡Prepárate para explorar el futuro de la preparación opositora a través de las aplicaciones más destacadas del momento!

Descubre las herramientas esenciales para tus oposiciones

Prepararse para unas oposiciones puede ser todo un desafío, pero la combinación adecuada de apps puede hacer que el camino sea mucho más llevadero. Antes de sumergirnos en las joyas de la preparación, te recomendamos que las integres con una eficiente herramienta de gestión de trabajo. Trello es una opción popular entre los opositores, aunque Asana también ofrece una funcionalidad similar.

Independientemente del área en la que te enfrentes, la Constitución Española siempre estará presente en tus estudios. Por eso, tenerla a mano en tu teléfono es una jugada inteligente. Si estás lidiando con temas legales, esta aplicación se vuelve prácticamente imprescindible.

InnoTest Constitución Española

InnoTest Constitución Española

Aunque no sea la aplicación oficial de la Constitución Española, InnoTest Constitución Española es, sin duda, una de las mejores opciones en apps disponibles. Su sección te permite visualizar los artículos en formato PDF y escucharlos en formato de audio.

Pero eso no es todo. Esta aplicación va más allá al ofrecer tests organizados por temas, un modo de fallos para aprender de los errores, exámenes teóricos y estadísticas para que puedas medir tu progreso. Con InnoTest, no solo estudias la Constitución, ¡sino que también te preparas de manera integral para tus oposiciones!

Constitución Española

Constitución Española

Antes de sumergirte en el extenso universo de las oposiciones, es esencial tener un dominio sólido de la base legal sobre la cual se sustentan. La aplicación de la Constitución Española se presenta como tu aliada indispensable, proporcionando acceso directo a la normativa fundamental que rige el funcionamiento del Estado.

Desde el preámbulo hasta los artículos específicos, esta es una de las apps que te permite estudiar la legislación de manera accesible y práctica, convirtiéndose en el cimiento sobre el cual construirás tu conocimiento.

Test Opositores

Test Opositores

La preparación para oposiciones implica más que simplemente leer. La aplicación «Test Opositores» añade un toque interactivo a tu estudio, desafiándote con preguntas que pondrán a prueba tu comprensión de los temas clave.

Con categorías específicas para cada tipo de oposición, esta herramienta te permite evaluar tu progreso, identificar áreas de mejora y adaptar tu enfoque de estudio de manera dinámica. Una manera efectiva de transformar el aprendizaje en una experiencia más participativa y, lo más importante, gratuita.

Preparación Opositor

Preparación Opositor

Para enfrentar con éxito las complejas fases de las oposiciones, la organización y planificación son cruciales. La aplicación «Preparación Opositor» actúa como tu gestor personal, permitiéndote estructurar tu temario, fijar metas de estudio y llevar un seguimiento detallado de tu progreso. Con recordatorios y estadísticas personalizadas, esta aplicación no solo optimiza tu tiempo, sino que también te motiva a mantener un ritmo constante. Todo ello desde la comodidad de tu dispositivo móvil y sin coste alguno.

Preparar unas oposiciones no tiene por qué implicar un desembolso considerable. Estas aplicaciones gratuitas, disponibles para tu dispositivo móvil, te ofrecen las herramientas necesarias para abordar este desafío de manera organizada, interactiva y fundamentada. Así que, ¿por qué no aprovechar al máximo la tecnología para allanar el camino hacia tu meta de ingresar al funcionariado? ¡Descárgalas y comienza tu viaje hacia el éxito en tus oposiciones!

InnoTest Constitución 1978

InnoTest Constitución 1978

Navegando por las Aguas de la Legalidad con Facilidad. En el vasto océano de aplicaciones destinadas a simplificar el acceso a información pública, InnoTest Constitución 1978 destaca como una brújula confiable para aquellos inmersos en el estudio legal. Comparada con la complejidad y la interfaz de Mi Carpeta Ciudadana, la aplicación de Empleo público podría requerir algunos ajustes para convertirse en una herramienta tan simple como eficaz.

A pesar de esto, su empleo público no escatima en eficacia. Su propósito principal es claro: asistir al usuario en la búsqueda de ofertas de empleo público. Aunque, en un primer encuentro, entender su funcionamiento puede parecer desafiante, la realidad es que en menos de 10 minutos puedes descubrir cómo navegar por sus funcionalidades.

Debes saber utilizar la clave

Debes saber utilizar la clave

La clave reside en utilizar el buscador y ajustar los filtros de manera precisa. Con esta táctica, encontrar empleos públicos se convierte en una tarea que toma apenas segundos. Además, la aplicación va más allá al ofrecer funciones complementarias que te mantienen alerta ante nuevas oportunidades laborales.

Entre las apps que se erigen como la mejor herramienta para preparar oposiciones

Entre las apps que se erigen como la mejor herramienta para preparar oposiciones

InnoTest Constitución 1978 se erige como una herramienta eficaz en el vasto terreno de las aplicaciones relacionadas con preparar oposiciones y el estudio legal. Aunque pueda requerir un breve periodo de adaptación, su capacidad para simplificar la búsqueda y mantenerte informado sobre nuevas oportunidades lo convierte en un recurso valioso para aquellos que buscan navegar las aguas de la legalidad con facilidad.

OpositaTest

OpositaTest

Tu compañero integral para preparar tests. En el vasto universo de aplicaciones destinadas a la preparación de tests, encontrar la opción perfecta puede no ser una tarea sencilla. Sin embargo, entre las numerosas alternativas en App Store y Play Store, destaca OpositaTest como una herramienta completa y diferenciada.

Dentro de esta aplicación, la versatilidad es clave. Puedes elegir tests específicos según temas y materias, lo que te permite personalizar tu preparación de acuerdo con tus necesidades. Pero la utilidad no se detiene ahí; OpositaTest va más allá al ofrecerte la posibilidad de revisar aquellas preguntas que hayas contestado incorrectamente, potenciando así tu proceso de aprendizaje.

¿Qué la distingue de las demás apps?

¿Qué la distingue de las demás apps?

Lo que realmente distingue a OpositaTest es su compromiso con la mejora continua. La aplicación recibe actualizaciones constantes que incorporan nuevas funciones, manteniéndose siempre a la vanguardia de las necesidades de los opositores. Esto significa que, a medida que avanzas en tu preparación, la aplicación evoluciona contigo, proporcionando una experiencia de estudio siempre fresca y relevante.

OpositaTest no es solo una aplicación más en el mar de opciones para preparar tests. Su enfoque integral, permitiéndote personalizar tu preparación y adaptarse a tus avances, la convierte en una aliada valiosa en tu camino hacia el éxito en las oposiciones. Con OpositaTest, prepárate para una experiencia de estudio que se ajusta a ti y que evoluciona constantemente para ofrecerte lo mejor en cada etapa de tu preparación.

OpositaTest – Test oposiciones: la sinfonía perfecta para tu preparación

OpositaTest - Test oposiciones: la sinfonía perfecta para tu preparación

En el vasto mundo de las aplicaciones para opositores, OpositaTest – Test Oposiciones destaca como una pieza clave en la sinfonía de tu preparación. Lo interesante es que, lejos de competir entre sí, estas aplicaciones se entrelazan y complementan, creando un conjunto armonioso que potencia cada aspecto de tu estudio.

Al considerar la integración de estas herramientas, cabe destacar que instalar todas no solo es recomendable, ¡sino esencial! Su combinación ofrece una cobertura completa, desde la revisión de la Constitución Española hasta la preparación activa a través de tests y preguntas específicas.

La ventaja de las apps

La ventaja de las apps

Una gran ventaja es que estas aplicaciones, incluida OpositaTest, son livianas en términos de espacio de almacenamiento. Con menos de 100 MB, no sacrificarás valioso espacio en tu dispositivo móvil. Además, la comodidad se extiende aún más, ya que no necesitan una conexión constante a Internet para funcionar plenamente.

OpositaTest – Test Oposiciones se erige como una parte indispensable de un conjunto de aplicaciones diseñadas para hacerte brillar en tus oposiciones. La recomendación es clara: instálalas todas y experimenta cómo, juntas, crean la integración perfecta para tu éxito. Con estas aplicaciones, tu preparación se convierte en una experiencia completa, sin complicaciones y siempre disponible, ¡directamente en la palma de tu mano!

Precios más estables y garantías para el cliente, los pilares de la reforma eléctrica de la UE

0

El pasado jueves, 14 de diciembre, el Consejo y el Parlamento europeos oficializaron el acuerdo para la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea (UE), cuyo borrador se consensuó, tras muchos esfuerzos, en octubre. Pese a sus muchas sombras –entre ellas, las polémicas concesiones a las nucleares francesasla percepción general es que los nuevos cimientos regulatorios dejan en una mejor posición a los consumidores del viejo continente, que estarán mejor protegidos frente a las eventualidades y, sobre todo, frente a las taquicardias tarifarias.

UNA REFORMA POR LA ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS

Todos los implicados en la reforma eléctrica convergían en un objetivo: sentar las bases normativas para encarrilar unos precios eléctricos que se han caracterizado por unos vaivenes brutales en los últimos años. Para ello, se ha confiado en la introducción de los contratos por diferencia (CdF), uno de los mecanismos clave de la renovación acordada por la Unión.

En este tipo de contratos, el vendedor de un activo, en este caso la energía, se compromete con el comprador -en este ámbito, generalmente un Estado- a pagar la diferencia entre el precio del activo en el momento de la compra y el momento de la firma. La generalización de esta forma de contratación se considera fundamental para estabilizar los precios eléctricos y reducir la volatilidad e impredictibilidad que tanta inseguridad causa a hogares y empresas.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una de las principales valedoras del pacto para la reforma, destacó en recientes declaraciones que los CdF, en combinación con los contratos a largo plazo, facilitan la estabilidad de los precios, lo que beneficia tanto a los consumidores industriales como a los domésticos. Los inversores, por su parte, «verán, con mucha más claridad, la garantía de retorno». Se allana el camino, pues, para la capitalización del sistema, gracias a un régimen de contratación que les permite «animarse a invertir en tecnologías que pueden tener costes variables muy distintos».

Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica

En el mismo sentido se ha manifestado la presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), Marina Serrano, quien opina que la reforma fomenta «un óptimo clima de confianza para acelerar las ingentes inversiones que necesita la transición energética».

GARANTÍA DE SUMINISTRO FRENTE A EMERGENCIAS

Pese a que no es el aspecto de la reforma que más satisfaga a la ministra -afirmó que le hubiera gustado la inclusión de más medidas para hacer frente a «supuestos de emergencia» como el del pasado año- las garantías de abastecimiento se han visto fortalecidas por el acuerdo. En primer lugar, se elimina la restricción temporal de los mecanismos de capacidad, medidas de apoyo que los estados miembros pueden introducir para remunerar a las centrales eléctricas, con el fin de garantizar la seguridad del suministro. Su tramitación ha sido, además, flexibilizada.

Esta capacidad de intervención en el mercado ha sido aplaudida por Ribera, quien considera positivo que las medidas de contingencia «nos permitan intervenir para proteger a los consumidores». Serrano, por su parte, habló en representación de AELEC subrayando que los mecanismos de capacidad «son necesarios para asegurar el suministro y atraer inversiones en almacenamiento, dejando de tener un carácter temporal y de último recurso, y encargándose la Comisión de revisar su tramitación con el objetivo de simplificarla».

La reforma refuerza el papel del Consejo a la hora de declarar una crisis temporal del precio de la luz y modifica las condiciones para declarar una crisis de precios de la electricidad, de modo que se pueden tomar medidas preventivas si hay indicios razonables de que se aproxima una época de carestía. De este modo, se agudiza la previsión del sistema ante ‘cisnes negros’ como la invasión rusa de Ucrania.

SE REFUERZAN LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

La reforma busca amplificar los escudos normativos que protegen a los clientes eléctricos de abusos y asimetrías en su relación con los proveedores. Entre las medidas presentes en el texto, está la de permitir a los consumidores la libre elección de proveedor y la posibilidad de acceder a precios dinámicos de electricidad, contratos de duración determinada y de precio fijo.

También se acordó proteger a los clientes más vulnerables del desabastecimiento mediante el establecimiento de sistemas de ‘proveedor de último recurso’, en aras de garantizar la continuidad del suministro. Asimismo, todos los clientes tendrán derecho a involucrarse en esquemas de energía compartida (usar, compartir y almacenar energía autogenerada), cuyos usuarios disfrutarán de las mismas garantías que el resto.

Serrano ha evaluado «positivamente» estas medidas para paliar la situación de los hogares en riesgo de pobreza energética, «que han sido los más perjudicados de esta crisis». Ribera, por su parte, resaltó que el acuerdo «pone al consumidor en el centro» y celebra que recoja el concepto de pobreza energética, instando a los gobiernos a pulir sus instrumentos de defensa de los usuarios eléctricos.

Estos son los trucos más comunes para atraer la suerte de cara al próximo sorteo de la lotería de Navidad

Con la llegada de la Navidad, también llega la ilusión de tener la suerte de ganar en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Muchas personas se aferran a creencias populares y trucos para atraer la suerte y aumentar sus posibilidades de ganar. Aunque no hay una fórmula mágica para obtener el premio gordo, aquí te presentamos los trucos más comunes utilizados por los aficionados a la lotería.

¿Cuáles son los métodos más utilizados para atraer la suerte?

¿Cuáles son los métodos más utilizados para atraer la suerte?

Hay muchos rituales, así que solo mencionaremos algunos, antes de explicarte otros que probablemente no conozcas y que también puedes poner en práctica:

  • Números «mágicos»: Muchos jugadores creen en la numerología y el poder de ciertos números. Algunos optan por elegir números que tienen un significado especial para ellos, como fechas de cumpleaños, aniversarios o números que se repiten con frecuencia en su vida. Otros prefieren los números que han sido premiados en sorteos anteriores.
  • Amuletos de la suerte: Algunas personas llevan consigo amuletos o talismanes que consideran que atraen la buena suerte. Puede ser un objeto personal, una joya, una moneda o cualquier otro símbolo que les dé confianza y les haga sentir más positivos.
  • Rituales y supersticiones: Existen numerosas supersticiones y rituales asociados a la lotería. Algunas personas realizan ciertos rituales antes de comprar los boletos o antes del sorteo, como cruzar los dedos, rezar, tocar madera o llevar a cabo una serie de acciones específicas que creen que les darán buena suerte.
  • Combinaciones especiales: Algunos jugadores optan por hacer combinaciones de números que consideran «especiales» o «mágicas». Por ejemplo, pueden elegir números consecutivos, números aleatorios o incluso números que formen figuras geométricas en el boleto.
  • Compartir la suerte: Muchas personas participan en peñas o grupos de lotería, donde se reparten los gastos y los premios en caso de ganar. Participar en un grupo puede aumentar las posibilidades de ganar, ya que cada participante juega con más números.

Recuerda que no hay ninguna garantía

Recuerda que no hay ninguna garantía

Aunque estos trucos pueden ser divertidos y generar ilusión, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay una fórmula garantizada para ganar. Lo más importante es jugar de manera responsable, estableciendo un presupuesto y no gastar más dinero del que se está dispuesto a perder.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es considerado uno de los eventos más esperados del año en España. Cada año miles de personas se unen en la ilusión de ganar el tan anhelado ‘Gordo’ y experimentar un cambio radical en sus vidas. Y es que el 22 de diciembre se vuelve un día especial, lleno de emociones y sueños por cumplir.

¿Dónde se realizará el sorteo del Gordo?

¿Dónde se realizará el sorteo del Gordo?

El Teatro Real de Madrid se prepara para recibir a todos los participantes y espectadores que estarán pendientes de las bolas que decidirán los números ganadores. Los niños de San Ildefonso, con su característico y emocionante canto, serán los encargados de cantar los premios y llenar de alegría y emoción a todos los presentes.

Pero ¿cómo atraer la suerte para la Lotería de Navidad 2023? Esta pregunta surge año tras año y son muchos los que buscan fórmulas mágicas o rituales para aumentar las probabilidades de ganar. Aunque no existen métodos infalibles ni garantizados, hay diversas creencias y prácticas que han adquirido gran popularidad entre los participantes. Aquí te dejamos otras opciones que quizás no conozcas, para que atraigas la suerte:

Frotar el décimo contra… la creencia de atraer buena suerte

Frotar el décimo contra... la creencia de atraer buena suerte

En el mundo de las supersticiones, existe un método popularmente conocido para atraer la buena suerte: frotar el décimo. Esta práctica ancestral ha perdurado a lo largo de los años y ha dado lugar a todo tipo de creencias y rituales. En este artículo, examinaremos de cerca las diferentes opciones a las que se suele recurrir al frotar el décimo, y cómo se asocian con la atracción de buena suerte.

Una de las opciones más comunes a la hora de impregnar el décimo de buena suerte es frotarlo contra la barriga de una embarazada. Según la creencia popular, el vientre redondeado de una mujer en estado de gestación está lleno de energía positiva y vitalidad, por lo que al frotar el décimo contra este, se transfiere parte de esa suerte a la persona que posee el billete. Esta práctica se ha convertido en un gesto tradicional en muchos países, donde se considera un acto simbólico de acercamiento a la fortuna.

O de un calvo o un gato

Sin embargo, no solo las embarazadas son percibidas como portadoras de buena suerte. Existen otras opciones igualmente populares, como frotar el décimo en la cabeza de una persona calva. Algunas personas creen que la calvicie está asociada con la abundancia y la prosperidad, y al frotar el décimo contra la cabeza calva, se busca atraer esa energía positiva hacia uno mismo. Aunque puede parecer una creencia curiosa, lo cierto es que esta práctica ha encontrado seguidores en diferentes partes del mundo, convirtiéndose en un gesto cargado de significado para aquellos que creen en su poder.

Por otro lado, también se ha popularizado la acción de frotar el décimo en el lomo de un gato. Los gatos siempre han estado envueltos en un aura de misterio y magia, y se les otorgan poderes especiales para atraer la buena suerte. Al frotar el décimo contra el pelaje del felino, se cree que se transfiere su habilidad para atraer la fortuna. Esta práctica se ha convertido en un gesto común en muchos hogares, donde los dueños de gatos acuden a ellos en busca de ese impulso extra de buena suerte para sus décimos de lotería.

Entrar en la administración con el pie derecho: un ritual para atraer la suerte en la lotería

Entrar en la administración con el pie derecho: un ritual para atraer la suerte en la lotería

La lotería es un juego que ha cautivado a la humanidad por generaciones. Con la esperanza de cambiar su vida de la noche a la mañana, millones de personas compran sus décimos en administraciones de lotería cada año. Pero, ¿qué pasa si hay trucos o rituales que pueden aumentar las posibilidades de ganar? Uno de los aspectos más debatidos es el de entrar en la administración con el pie derecho.

Para algunos, entrar en la administración de lotería con el pie derecho es imprescindible para atraer la buena suerte. Existe la creencia de que el pie derecho es un símbolo de éxito y prosperidad. Al pisar con el pie correcto al entrar en la administración, se espera que la suerte en la lotería se incline hacia el comprador y aumente sus posibilidades de ganar. Algunas personas incluso piden al lotero que coja el décimo escogido con la mano derecha, con la esperanza de transferir la energía positiva hacia el billete.

Quemar décimos atrasados: un clásico para atraer la buena suerte

Quemar décimos atrasados: un clásico para atraer la buena suerte

Otro truco que se ha transmitido de generación en generación es el de quemar los décimos de años anteriores. Se cree que deshacerse de los billetes antiguos a través del fuego no solo elimina la mala suerte acumulada, sino que también atrae la buena fortuna. Al quemarlos, se abre camino para nuevas oportunidades y se libera espacio para las bendiciones que el próximo sorteo de lotería puede traer.

Algunos incluso insisten en que la quema debe hacerse con una vela de color naranja. Se dice que el color naranja está asociado con la prosperidad y la abundancia, por lo que usar una vela de este color durante el ritual de quemado añade aún más poder a esta práctica.

Colocar el décimo junto a un objeto simbólico de buena suerte: el poder de los amuletos

Colocar el décimo junto a un objeto simbólico de buena suerte: el poder de los amuletos

Además de los rituales de entrada y quema, muchos creen en el poder de los objetos simbólicos de buena suerte. Existen numerosos amuletos y objetos asociados con la atracción de la fortuna y el éxito. Desde una vela amarilla hasta una rama de perejil, monedas o incluso una maceta, las opciones son infinitas.

Acudir a los santos y figuras religiosas: la confianza en lo divino

Acudir a los santos y figuras religiosas: la confianza en lo divino

En medio de todos los rituales y prácticas que rodean la lotería, muchos jugadores clásicos se aferran a la fe y la devoción religiosa. Para ellos, tener los décimos cerca de estampitas o figuras religiosas es esencial para atraer la buena suerte. Dependiendo de las creencias individuales, esto puede variar desde imágenes de santos hasta objetos sagrados de adoración personal.

Al mantener los décimos cerca de estas figuras sagradas, los devotos buscan obtener bendiciones y protección divina. Creen que la intervención divina puede guiar el sorteo de la lotería hacia su favor y permitirles lograr los sueños de riqueza y prosperidad. ¿Cuál vas a poner en práctica tú?

Pilar Rubio vuelve a enfundarse el traje de presentadora en la reseteada RTVE Play

0

Radio Televisión Española inaugura hoy La Casa RTVE Play, un amplio espacio interactivo situado en el madrileño Palacio de la Prensa que permitirá al público sumergirse en el universo de los contenidos de programas y series de la plataforma de RTVE y que permanecerá abierto hasta el 22 de diciembre.

Su inauguración coincidirá con la presentación del relanzamiento de RTVE Play para mejorar la experiencia del usuario a través de nuevas funcionalidades, explica la Corporación pública.

PILAR RUBIO AL FRENTE DE ‘MAKE UP STARS’

RTVE Play arranca etapa con el estreno del ambicioso reality show de maquillaje ‘Make Up Stars’, que está presentado por Pilar Rubio y a lo largo de seis episodios mostrará a ocho aspirantes demostrando talento a golpe de purpurina, sombras y colorete, para conseguir ser el mejor profesional del maquillaje.

«El concurso aspira a descubrir a los talentos que se convertirán en referentes del maquillaje y la belleza, mostrando el maquillaje como forma de expresión artística y siempre potenciando el talento de los participantes», avanza RTVE.

Rubio regresa a la primera plana mediática tras haber presentado sin demasiada suerte el talent show de cómicos ‘El mejor’, que emitió Telemadrid y supuso una oportunidad para que la madrileña volviera a ejercer de presentadora tras haberlo hecho mucho tiempo atrás con ‘Más que baile’ y ‘Operación Triunfo’.

Rubio regresa a la primera plana mediática tras haber presentado sin demasiada suerte el talent show de cómicos ‘El mejor’, que emitió Telemadrid

Junto a Rubio estarán David Molina (que ha trabajado con Victoria Beckham, Ashton Kutcher, María Sharapova, Susan Sarandon, Karolina Kurkova o Michelle Jenner) y Camila Redondo (diseñadora e influencer y una de las voces más influyentes en el mundo de la belleza y el maquillaje online).

El nuevo talent show es una coproducción RTVE Play y Rakuten TV, en colaboración con la productora Mega TV. Se trata de un formato original basado en una idea de ‘Develovers’.

CADA EPISODIO, UNA TEMÁTICA

Avanza RTVE que los espectadores podrán presenciar transformaciones asombrosas y conocer las últimas tendencias en maquillaje. Cada episodio de ‘Make Up Stars’ estará dedicado a una faceta específica del maquillaje – body painting, caracterización, maquillaje editorial, Drag Queen, prótesis y efectos especiales-.

El objetivo es animar a los participantes a demostrar su creatividad y habilidades en diferentes estilos y técnicas, contando con los consejos de los mejores profesionales. En cada episodio los concursantes tendrán una masterclass dirigida por algunos de los mejores profesionales del maquillaje como los oscarizados Montse Ribé y David Martí, Miss Claudia, Anna Cartes, Corinne Pérez y Alberto Dugarte.

En el primer episodio, los concursantes recibirán la visita de la reina indiscutible de Tik Tok, Lola Lolita, que se convertirá en la madrina de estos jóvenes talentos. Carmen Farala, ganadora del concurso televisivo ‘Drag Race España’, será quien ayude en el episodio 2 a los candidatos con sus consejos.

El camaleónico cantante y fan del maquillaje Agoney visitará también el plató en un programa dedicado a la técnica de la caracterización y el color. El invitado del programa 4 será Brays Efe, que compartirá sus experiencias como actor interpretando a ‘Paquita Salas’.

En la semifinal del concurso, aportará sus consejos expertos una de las maquilladoras más influyentes en las redes sociales y experta en la técnica de body painting: Nuria Adraos. En el último episodio, los finalistas recibirán la visita de la directora de la ‘Christine Blundell Makeup Academy’, ganadora de un Óscar y un Bafta, y de las mellizas más famosas de las redes: las Twin Melody, que ponen la banda sonora de este talent show.

Turismo navideño: las ciudades españolas con las luces de Navidad más bonitas

0

Poco a poco el espíritu navideño se ha apoderado de nuestras calles. En el aire ya se siente un olor a regalos, nieve y reuniones familiares. Las casas (aunque no todas) están decoradas con luces de colores y distintos tipos de adornos alusivos a la festividad que se avecina. En esta época del año, muchas aprovechan el momento para reencontrarse con sus seres queridos, pero otros ven la oportunidad de hacer un pequeño viaje al interior de nuestro país. Por esta razón, te contaremos cuáles son las ciudades españolas con las luces de Navidad más bonitas.

Ciudades española: Entre la inflación, los problemas energéticos y la navidad

Ciudades española: Entre la inflación, los problemas energéticos y la navidad

Luego de dos años de pandemia, esta será la primera navidad sin restricciones y, en un contexto de crisis energética derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia y la inflación que no deja de azotar el bolsillos de los españoles. Asimismo, los ayuntamientos se encuentran ultimando todos los detalles para que sus calles brillen gracias al alumbrado navideño. A continuación, te contaremos cuáles son las ciudades españolas con las luces de Navidad más bonitas.

Madrid: La gran ciudad navideña

Madrid: La gran ciudad navideña

La primera ciudad de nuestra lista es Madrid. Claramente, la capital de España es el mejor sitio para pasar estas fiestas. La ciudad de Madrid le dio la bienvenida de forma oficial a la navidad desde el pasado jueves 24 de noviembre con el encendido de luces, y un día después, fue gratis viajar en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por el Black Friday. A diferencia de otros años, la iluminación de tipo LED ofrece una alta eficiencia. De acuerdo a lo señalado por las autoridades locales, estas llegarán a todos sus distritos a través de 6.700 cadenetas, 115 cerezos, bolas gigantes y 13 grandes abetos.

Vigo ahorra energía, pero no escatima en luces

Vigo ahorra energía, pero no escatima en luces

Vigo también está presente dentro de este ranking. La ciudad gallega tiene programadas distintas actividades para esta navidad. Desde el ayuntamiento diseñaron una nueva estrella de 14 metros o un bosque de 40.000 luces LED bajo el que los viandantes podrán caminar y se unirán al más que reconocido árbol de 30 metros y la icónica noria de Vigo. En total, según lo estipulado, serán 11 millones de puntos de luz que brillaran todos los días. Asimismo, para ahorrar energía, estas no lo harán de forma constante.

Una ciudad mágica

Una ciudad mágica

Málaga también se vistió de fiesta para esta navidad. Desde el pasado 26 de noviembre, se puede ver en la famosa Calle Larios un nuevo alumbrado que fue acompañado con un espectáculo de luces y sonidos, por primera vez diseñado únicamente para Málaga. Está formado por ángeles celestiales y 1.3 millones de bombillas. Además, también hubo una puesta en escena de drones en el Puerto y, al igual que en otros lugares, se redujo en dos horas el tiempo que la iluminación permanece encendida.

Barcelona: Una ciudad diferente

Barcelona: Una ciudad diferente

Barcelona no podía faltar en esta lista. Con más de dos millones de euros en presupuesto (una cifra superior a la del año pasado), la ciudad se hizo un lugar en la lista con la renovación de la ornamentación del Paseo de Grecia, mientras que mantiene el diseño de Antonio Arola, que fue estrenado el año anterior en la Plaza Cataluña, Aragón y Gran Vía. El encendido de las luces coincidió con el Black Friday, el pasado 24 de noviembre.

Palma cuenta con un espectáculo único

Palma cuenta con un espectáculo único

Este año, Palma adelantó siete días el encendido de su alumbrado público con el festival Llum, llum, llum, una celebración lumínica con proyecciones que se realizan cotidianamente. Desde el 18 de noviembre, se puede contemplar el tradicional encendido de luces que se destacan por su elegancia y adaptación al propio entorno de la ciudad.

Sevilla se tomó en serio el ahorro de energía

Sevilla se tomó en serio el ahorro de energía

Sevilla, la capital andaluza, es una de las ciudades más rezagadas en términos de luces. Con el objetivo de ahorrar electricidad, desde el ayuntamiento se tomó la drástica decisión de retrasar el encendido de las luces. En el 2021 la ciudad sorprendió a toda España con el árbol de luces LED más alto de Europa y este año no será la excepción. Según lo informado por los responsables, este año iluminará más de 280 calles, con nuevos diseños desde la Avenida de la Constitución a la Plaza del Salvador.

Torrejón de Ardoz lucha por su lugar

Torrejón de Ardoz lucha por su lugar

Por último, se encuentra la ciudad de Torrejón de Ardoz. A tan solo media hora de Madrid, esta pequeña localidad lucha cada año por ser la ‘capital de la Navidad’ en España. Cuenta con un parque temático levantado en su recinto ferial. Además, en este sitio se desarrolla las actividades de ‘Mágicas Navidades’ que es el primer Concurso Internacional de Figuras de Hielo de nuestro país que cuenta con millones de luces LED.

Publicidad